Resumens de Obras
Resumens de Obras
Resumens de Obras
Nio de Guzmn, la mayor parte favorables. En su momento tambin, no me llam la atencin siquiera leerlas. Hace unos das, ms de veinte aos despus de su publicacin, le este libro que adquir en lo que era la feria de libros de la Av. Grau, har unos diez aos ya, cuando uno de mis caseros no tuvo las monedas necesarias para darme vuelto y me lo quem por dos soles. Caballos de Medianoche tuvo su primera edicin en Lima en Noviembre de 1984, bajo la Coleccin Autores Peruanos de la Editorial Seix Barral, aunque en realidad el libro est impreso en Colombia y tiene el de Ediciones Andinas S.A., pero eso es parte del problema del libro en el Per, asunto que no pienso tratar ahora por cierto (Lo que s, me gustara saber es cuntos libros de autores peruanos se editaron en esta coleccin). El libro tiene dimensiones muy parecidas a los de la coleccin Biblioteca Breve de Seix Barral, y consta de slo 104 pginas; viene adems, y esto se lee en la cartula, con un prlogo de MVLL. Por la forma como lleg a mis manos, creo que nunca tuve real inters de leerlo, ah ha estado en su sitio durante aos, hasta que buscando un libro de lectura breve di con l, y bueno, decid intentarlo. Creo que entre los motivos para no leerlo estaba la cartula, francamente fea a mi parecer, y ms an por el hecho que se destacara en ella que estaba prologado por MVLL, como si la calidad intrnseca de la obra no hubiera sido suficiente para garantizar la venta del libro (Lo fue? Se vendi? Quien sabe). Entre lo que me anim a leerlo figura el hecho que no hace tanto le un excelente artculo de Nio de Guzmn sobre Coltrane. Que le gustara el jazz mejor enormemente la valoracin personal que tena del autor, y aunque en la contracartula del libro se mencionaba ya que le gustaba dicho tipo de msica, la verdad pens que era un snobismo ms. Total, nunca me fo mucho de lo que dicen las contracartulas. Caballos de Medianoche es el primer libro publicado de Guillermo Nio de Guzmn y est compuesto por 9 cuentos presentados en tres partes: I Caballos de Medianoche II El fin de algo - Good Morning Heartache - El olor de la noche - En la vida hay amores que nunca - Perdido - Blues de un lunes neblinoso - Livia III Carta a Pars Entre cuento y cuento hay una especie de vieta, alguna mnima, otras ms extensas, todas anecdticas, la mayora relacionadas con hechos y/o personajes ms o menos conocidos, que si bien sirven para bajar un
poco el tono frico de los relatos, no aaden mucho valor al conjunto en s. El primer cuento, que lleva el ttulo del libro, va en un crescendo irreprochable de lo cotidiano a lo trgico. En el segundo: El fin de algo, se narra la srdida aventura de 2 amigos en uno de esos antiguos night clubs de Lima. El siguiente: Good Morning Heartache me pareci de los mejores del libro, la historia de una cantante de jazz al borde de la locura. Me qued la duda de donde estaba ambientado, pero eso es lo de menos claro. El olor de la noche es un relato corto que rebosa de soledad y despecho, si cabe la expresin. En la vida hay amores que nunca persiste en el mismo tema, la terrible soledad que se siente cuando uno est acompaado por esos cuerpos que se buscan tan slo para olvidar otro. Perdido es otra historia de bares, pero esta vez con jazz, un poco extraa en su argumento, pero muy buena, y casi seguro que no est ambientada en Lima. Con Blues de un lunes neblinoso quedan de lado las historias de jazz y centros nocturnos y se nos ofrece la foto de un momento, de una intencin, o eso me pareci. Livia es un relato diferente al resto, pues en todos los anteriores (salvo Blues) los personajes son solitarios que pasan por los momentos posteriores al fin de una relacin y no se nos cuenta mucho sobre el pasado sino sobre la inadaptacin a la soledad, en cambio ac la historia trata sobre la relacin misma, aunque vista luego de terminada tambin. Finalmente Carta a Pars, que es una excelente historia ante cuya frase final an dudo en decidir qu es lo significa realmente. En mayor o menor medida todos los cuentos me gustaron, bien narrados y sin excesos estilsticos ni de ningn otro tipo. Quizs tan slo la insistencia de incidir en cada uno de los relatos en el mismo tipo de personajes, pues todos nos hablan de soledad, de abandono, de impotencia, de no aceptacin de lo sucedido, as haya pasado mucho tiempo atrs. Claro que se puede decir que ese es el leiv motiv de la coleccin, y desde esa ptica no hay objeccin al respecto. Ac la cartula del libro en la edicin del FCE. Para que lean de GNdG, el relato En la vida hay amores que nunca del libro comentado, y el artculo El pasado, el dolor y la muerte sobre Mxico en la literatura mundial. Tambin una nota sobre otro libro del autor. QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?-MARIO VARGAS LLOSA La historia transcurre en las ciudades de Piura y Talara. Un joven encuentra el cadver de Palomino Molero al que haban asesinado de modo brutal .El teniente Silvay el guardia Lituma son los encargados de resolver el crimen. Sus investigaciones se danen medio de un paisaje desrtico, caminos pedregosos y polvorientos, arenales y matasresecas as como playas con un mar plomizo y grasiento por el petrleo. Transitando por fondas, bulines, casas de esteras, chozas, y rebaos el
teniente Silva (hombre astuto,intuitivo, justiciero, observador, hbil para sacar informacin, lisuriento y atrevido) juntocon su ayudante Lituma (guardia novato pero curioso, impresionable pero buen aprendizdel oficio, inteligente, sensible, sentimental y soador) logran descubrir a los asesinos.Averiguan que Molero era de Piura, cantaba boleros y haba entrado a la base area deTalara. Lituma visita a su madre y se entera que Molero se haba enrolado por propiavoluntad al servicio militar. El cantinero Moiss le cuenta que Molero le haba confesadoque estaba enamorado pero que su amor era imposible. Silva y Lituma van a buscar alcoronel Mindreau a la base para que los autorice a interrogar a los compaeros de cuadrade Molero pero ste les niega la autorizacin, los trata en forma hostil, despectiva racistay autoritaria. Al salir, el teniente Silva tiene la seguridad que Mindreau aunque lo nieguesabe mucho sobre el asesinato. Se enteran que hace das el teniente Duf, matona y seemborracha en un buln cosa que les parece sospechosa y al interrogarlo les dice que elque mat a Molero se la busc por picar muy alto y meterse en corral ajeno, que l erael prometido de Alicia, la hija de Mindreau, pero que el coronel ya no lo dejaba verla.Regresan a la comisara y encuentran un papel que dice que los que mataron a Molero losacaron de la casa de Doa Lupe en Amotape. Enrumban al pueblo y Doa Lupeaterrorizada, les cuenta que Molero y su novia haban estado en su casa esperando alprroco para que los case cuando vinieron dos hombres y se los llevaron, a pesar de lasamenazas y resistencias que la novia de Molero expresaba. Por las descripciones ydilogos narrados no tienen duda que son Mindreau y Duf. Alicia ( engreda y malcriada)va a buscar a los investigadores y con resentimiento les cuenta cmo conoci a Molero yse enamoraron, que Duf ha matado a Palomino por celos porque era su prometidooficial, que odia a su padre y adems les deja entrever que su padre abusaba de ella yluego le peda perdn. Con esa ltima informacin el teniente Silva escribe y enva unparte policial sobre el asesinato. Mindreau los busca en la playa y les dice que su hija lesha mentido porque es enferma, que tiene delusiones (vive sus fantasas como si fueranreales) y que l le dio la orden a Duf de matar a Molero pero no con el sadismo que stelo hizo. Que l nunca iba a permitir que un cholo se casara con su hija y que l mismo selo advirti a Molero. En la comisara los esperaba la carta que Mindreau les dijo que leshaba escrito, confesando que haba matado a su hija y luego se haba suicidado. Alsaberse la noticia la gente deca que los peces gordos haban triunfado otra vez, que alcoronel y a su hija los mataron para que no hablaran y que buscaban encubrir uncontrabando, un espionaje. Lituma y Silva se sienten decepcionados al ver que la genteno cree la verdad y presienten que como siempre el poder corrupto enterrar el caso paraproteger sus instituciones. A Lituma y a Silva los trasladan a la sierra para silenciarlos. ANALISIS LITERARIO:
TITULO DE LA OBRA:Quien mato a palomino Molero? GENERO LITERARIO: -ESPECIE:ensayo IDEA PRINCIPAL:Averiguar el asesinato del joven avionero Palomino Molero IDEA SECUNDARIA:La diferencia entre los policias y los comandantes de la Fuerza Aerea PERSONAJES: -PRINCIPALES:Paolomino molero,Alicia,Lituma,Silva -SECUNDARIOS:Doa Ariana,EL pescador MORALEJA: No te dejes llevar por la apariencias, aveces hay personas que pareciera que te brindaran apoyo pero en realidad solo te traicionaran. LA CASA DE CARTON - MARTIN ADAN Argument cartn" del escritor peruano Martin Adan. Trata el libro del Barranco, el balneario lirico en donde se formaron y crecieron Eguren, Beingolea, Parra del Riego, Bustamante y Ballivian y tambin en ciertos momentos, se inspiraron Valdelomar, Hidalgo, y antes Chocano y Gonzales Prada. El narrador da impresiones del paisaje barranquino, no el paisaje mismo, objetivo, bidimensional, sino el barranco de finales de los veinte, que surge envuelto en una prestigiosa niebla de imgenes, sensaciones, sentimientos y olores que proceden a su mar, su malecn, sus burgueses veraneantes, sus beatas atrabiliarias, sus nias impdicas. Basta para admirarlo recordar su intempestivo modo de describir: Ya a principiado el invierno en Barranco, raro invierno, lelo y frgil, que parece que va hendirse en el cielo y dejar asomar una punta del verano. Nieblecita del pequeo invierno cosa del alma, soplo del mar, garuas del viaje en bote de un muelle a otro; aleteo sonoro de beatas retardadas, opaco rumor de misas, invierno recin entrado. Ahora hay que ir al colegio con frio en las manos. El desayuno es una bola en el estomago y una dureza de silla de comedor en las posaderas, y una ganas solemnes de no ir al colegio en todo el cuerpo Una palmera descuella sobre una casa; como la forma flabeliforme, suavemente neta, rosa, fulgida. Y ahora silbas tu, con el tranva, muchacho de ojos serrados. Tu no comprendes como se puede ir al colegio tan de maana y habiendo malecones con mar debajo. Se podra decir que la descripcin es valida para cualquier ciudad donde haya un muchacho, un malecn, el mar y una palmera. Pero el conjunto de estas cosas y seres, y su atmsfera solo corresponden a una ciudad pequea, semi rural, balnearia, de cielo gris, de tedio azul, de calificativo limeo.
Otro aspecto importante que observamos en esta obra es el procedimiento metafrico que magistralmente es manejado por Adn: Ahora el cielo no existe; se ha desarrollado como una alfombra y a quedado en desnudo el entarimado del espacio por donde los mundos caminan; sociedad elegante, con lentitud, con silencio, con fastidio Noche de verano vestida de cerveza negra con pardas espumas de estrellas. La irona, el disparate, la imagen de una nueva poesa asoman tras el invierno de Barranco, tras el campo costeo, tras la parroquia del pueblo, tras el mar y tras los viejos del lugar: Ramn se puso las gafas y quedo mas zambo que nunca de faz y de piernas dijo que si y sllenlo los bolsillos con las manos Ramn se despojo de su esperanza como si se hubiera despojado de su sombrero y all afloraban tambin los amores: La gringa era un camino ambulante, ciego de sol, por el que se iba a las tumbas, a un pas de nieve y musgo donde se empinaba una magra y lvida ciudad de rascacielos con todo el misterio de la mecnica en las fabricas sombras. Y despus de Annie Doll, vendrn otras, y al final catita. La carta de catita huele a soltera -a incienso, a flores secas, a jabn, a yeso, a botica, a leche- soltera emblemtica con gafas de concha y un dedo ndice tieso. 2. Localizacin de la obra 2.1 Ttulo: La casa de cartn 2.2 Autor: Martn Adn Nacionalidad: Peruano 2.3 Gnero literario: Novela 3. Anlisis del contenido 3.1 Sntesis del argumento: Nos cuenta la historia de un adolescente que es el narrador (y personaje), que paso todo el verano en un balneario de barranco. El hace muchas descripciones de las calles, las casas, y la gente en general. Las descripciones van creando un mundo fragmentado, discontinuo y subjetivo, son las percepciones de la burguesa veraneante de barranco realizadas por un joven muy culto y sensible a las cosas 3.2 El escenario de la obra es real o imaginario: El escenario de la obra es real, porque los hechos se desenvuelven en una ciudad ubicada en el Per, existen los estratos sociales que se expresan en la obra, y todos los problemas. 3.3 Ideal de varn y mujer que se presenta o deduce en la obra: Ideal de varn: el ideal de varn es una persona sensible y culta (como el personaje principal y narrador) Ideal de mujer: el ideal de mujer, es una mujer que se dedique a su casa, que sea fria y longa.. 3.4 Conclusiones
3.4.1 Connotacin: La obra para mi es importante, porque el autor me muestra la vida de un chico no muy diferente a m, y una perspectiva diferente sobre el mundo, y una crtica a las diferencias sociales. 3.4.2 Intencin del autor a travs de la obra: lo que quera hacer es darnos a conocer la sociedad y sus problemas (entre clases), nos la presente a travs de los ojos crticos de un adolescente. 3.4.3 Opinin y crtica: lo mejor es la forma de describir todo (los edificios, las calles, las personas, etc.) de una forma diferente, la cual no se m ocurri. Es una forma interesante. TRAVESURAS DE LA NIA MALA, DE MARIO VARGAS LLOSA Reflexiones sobre una nia mala El mismo ttulo de la ltima novela de Mario Vargas Llosa da un buen indicio de lo que es: una narracin ligera, de entretenimiento y de tema amoroso o ertico. Aunque estos temas han rondado siempre su imaginacin, no es exagerado considerarla su primera novela en la que lo amoroso y sentimental es el foco central de la accin. En ese sentido, su antecedente ms cercano sera La ta Julia y el escribidor (1977), donde ocupa exactamente la mitad la parte autobiogrfica del relato; algo semejante ocurre en sus novelas declaradamente erticas Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997), en las que lo sexual se alterna con pginas dedicadas a reflexiones sobre esttica o cultura. En esta nueva novela, todo gira alrededor de una historia: la de los amores de Ricardo y Lily, la llamada nia mala. No es sta la nica novedad ni la ms importante. Las novelas del autor son montajes de mltiples historias, cuyo patrn mnimo es binario: dos historias que primero corren paralelas pero luego convergen y se intersectan. Ese patrn binario es la base estructural indispensable o ideal para que su imaginacin despliegue un juego contrapuntstico mediante desplazamientos y transiciones de espacios, tiempos, tonos y estilos narrativos. La total ausencia del indicado patrn introduce un cambio sustancial y un reajuste en el modo habitual como su mundo ficticio se presenta ante el lector: lo que ahora tenemos es una historia que se mueve en un nico plano lineal y siguiendo estrictamente un curso cronolgico, que comienza en los aos cincuenta y termina ya cerca del presente. Los saltos temporales han sido reemplazados por los continuos cambios de ambiente geogrfico. Las metamorfosis de los personajes que permanecen casi siempre a la vista y la accin misma estn metdicamente ligadas al escenario concreto donde ellos se encuentran, pues, siguiendo el designio del autor, cada captulo ocurre en una ciudad distinta: Lima, Pars, Londres, Tokio, Madrid. Sin embargo, es cierto que las dos primeras capitales reaparecen ms de una vez y que el indudable centro de todo es Pars, al punto de que la obra puede considerarse un homenaje a esa arquetpica ciudad.
Pars y el resto cumplen as una clara funcin de coprotagonistas. Hay una consecuencia curiosa y quiz involuntaria de esos grandes desplazamientos geogrficos: aunque los personajes sean los mismos y el hilo de su relacin amorosa se mantenga pese a los distintos lugares donde van a parar, los sucesos de cada captulo tienden a presentarse con cierta autonoma narrativa: tienen un ambiente especfico, personajes secundarios que no vuelven a aparecer, incidentes dispuestos para funcionar in situ y un cierre bastante definitivo. Como es bien sabido, el nico libro de cuentos de Vargas Llosa es el lejano Los jefes (1959), al que sigui el relato Los cachorros (1967). Siempre me haba preguntado por qu no volvi a cultivar la narracin breve y sospechaba que, mientras se estructurasen segn el patrn contrapuntstico, sus historias no podran configurarse sino como novelas, preferentemente con macizas proporciones picas. Como eso ha desaparecido en esta ltima obra, la naturaleza tan episdica de cada captulo (subrayada por el hecho de que llevan ttulos) genera una soberana que bordea con el cuento o sugiere una novela escrita a partir de secuencias concebidas casi independientemente. El perfil propio que cada ciudad otorga a lo que all ocurre da un carcter singular a cada uno de ellos: son como cpsulas que contienen la clave del desarrollo de la novela y del destino de sus protagonistas, marcados por la errancia, el encuentro y el desencuentro. Otra consecuencia importante de ese diseo otro reto que asumi el narrador es que, siendo las cuitas amorosas de la pareja el asunto dominante o nico en la composicin narrativa, sta depende, exclusivamente, de que su contextura y su evolucin psicolgicas tengan plena verosimilitud y lgica, aunque sus aventuras (o desventuras) sean disparatadas; es, sin duda, una novela de personajes y no de accin. Creo que sta debe ser tambin la primera vez que el autor trabaja una novela dentro de marcos ms propios de las convenciones del relato tradicional, sin el efecto intensificador de los contactos entre dos o ms madejas narrativas simultneas: aqu todo marcha hacia adelante y viaja, acompaando a los protagonistas, pero sin cambiar de nivel; contemplamos los hechos siempre desde el mismo ngulo. Esta especie de educacin sentimental comienza de modo promisorio: estamos en el Miraflores de 1950 (una poca y un territorio varias veces explorados por el autor), en medio de un verano que el adolescente Ricardo Somocurcio, en la primera lnea de la novela, califica de fabuloso. Llega la orquesta de Prez Prado, el mambo se convierte en la moda del momento, pero sobre todo aparecen las chilenitas, un par de hermanas llamadas Lily y Lucy que, con su gracioso acento y sus costumbres ms liberales, causan sensacin entre los muchachos del barrio. Muy poco despus, Ricardo y Lily comienzan una historia de amor que, en vez de durar lo que duran los amores a esa
edad, se convertir, al menos para l, el nio bueno, en el amor u obsesin de toda su vida por ella (slo comparable a la fascinacin que l siente por Pars), la nia mala. En el mismo captulo inicial tenemos la primera sorpresa: la presunta chilenita en verdad no lo es, pero el misterio de su identidad (pues tampoco se llama Lily) se mantendr casi hasta el final. Antes de alcanzar ese punto, ser muchas personas sin ser ninguna de ellas. A pesar de sas y otras intrigas, leyendo los primeros dos tercios de la novela, me pareci que no siempre los personajes y sus peripecias cobraban la vida necesaria para creer cabalmente en ellos y as poder sumergirme sin reservas en la accin. Tratar de explicar por qu. El relato presenta un caso caracterstico de amor imposible (pese a un matrimonio de conveniencia) o desdichado por la enorme diferencia que hay entre los sentimientos y las aspiraciones de los dos, lo que est bien sealado por esos apelativos de nia mala y nio bueno que ellos mismos se aplican. Pero tales designaciones apuntan tambin a estereotipos que los esquematizan, los adelgazan o trivializan; estn tratados como superficies planas, sin mucho volumen o densidad: sentimos su artificio, algo folletinesco, no su realidad. Afortunadamente, hay un notorio salto cualitativo a partir del captulo cinco (El nio sin voz), cuando la vida de ella toma un dramtico giro, que la redime de su propia frivolidad y de sus calculadas manipulaciones, lo que produce en l reacciones cuyo fondo humano va ms all de su simple empecinamiento en seguir amando como un becerro (p. 329) a una mujer que no lo ama, ni lo respeta ni le interesa. En verdad, ella ha sido, hasta ese momento, un paradigma del egosmo y sobre todo del arribismo, cuya causa slo nos ser revelada en ese ltimo tramo, junto con otras grandes sorpresas que animan el texto. (De paso, hay que observar otra novedad dentro del universo ficcional de Vargas Llosa: la nia mala significa una clara inversin del cdigo machista dentro del mundo social que retratan sus novelas, pues vemos a un hombre completamente sometido a la voluntad de una mujer). Los personajes secundarios y sus conflictos laterales por ejemplo, el nio mudo, sus padres adoptivos, la simptica Marcella del ltimo captulo son mucho ms interesantes que todos los anteriores. El final es conmovedor: cuatro dcadas despus, muy cerca ya de la muerte, ella hace su nico acto generoso con su amante y luego le propone, sabiendo que en su vida l slo fue un intrprete y traductor: Ahora que te vas a quedar solo, confiesa que te he dado tema para una novela (p. 375). Al volverse ms reales, el tono liviano y juguetn de comedia sentimental adquiere tintes trgicos. Dejo de lado otras cuestiones de inters, como el tratamiento de lo sexual y del amor en la edad madura (asunto anlogo al que encontramos en El amor en los tiempos del clera, de Garca Mrquez); el de asumir la vida como ficcin, una tentacin de realizar algo imposible que el autor examin en su reciente ensayo sobre
Victor Hugo; el lenguaje cronstico o de testimonio autobiogrfico con varios personajes reales que se mezcla con el novelstico en las minuciosas descripciones de los escenarios o del trasfondo poltico (aqu hay una asombrosa prediccin). Pero s considerar las consecuencias estilsticas del ltimo punto: la visible abundancia de frases-clich como me dej hecho una noche por muchos das, se dedic a m en cuerpo y alma (p. 56), ya se habra mandado mudar con la msica a otra parte (p. 167); jugando de t a t con Yilal (p. 232), Se me qued mirando con una carita de mosquita muerta (p. 368). Varias forman parte del vocabulario ertico de Ricardo, que ella, apropiadamente, llama huachaferas. Irreemplazable peruanismo que denota lo cursi, de mal gusto, ridculo por pretencioso. Caben, por lo tanto, dentro de dilogos; pero menos cuando Ricardo, el exclusivo narrador de la novela, cuenta otras situaciones o describe ambientes cosmopolitas: contradicen el hecho de que es un hombre con claros intereses intelectuales y estticos, nada huachafos. ~ Jos Miguel Oviedo La creacin de un personaje paradigmtico Se podra decir que toda la obra narrativa del escritor peruano Mario Vargas Llosa, incluida su obra ensaystica, ofrece caras distintas, desafos resueltos con mecanismos diferentes de representacin y exposicin. Nada que ver un libro como La orga perpetua, insuperable ensayo sobre Madame Bovary, con el celebrado La verdad de las mentiras o el ms reciente dedicado a Los miserables de Victor Hugo. Red de conexiones literarias casi insospechadas trufan este ltimo texto, pero, sobre todo, trufado por ese entusiasmo contagioso por el autntico conocimiento de la ficcin. Con la obra de imaginacin, otro tanto. Nada ms alejado de Conversaciones en la Catedral que La guerra del fin del mundo. O nada que ver La fiesta del Chivo con esa ofrenda al gnero ertico que es Elogio de la madrastra. No obstante, estas diferencias de registros y estructuras narrativas que tan magistralmente sabe el autor de La casa verde alternar entre obra y obra, no esconden nunca dos constantes: la pasin de contar y un compromiso inexcusable con la nica realidad que autoriza la novela verdadera: la realidad verbal, o la verdad de las mentiras, que dira el mismo autor. Nada sera ms apropiado para aquellos lectores que se incorporan por primera vez a la literatura de Vargas Llosa, que tener como referencia paradigmtica su penltima novela, El paraso en la otra esquina. Esta novela ensea mucho sobre el mundo ficcional de su autor. Aqu convergen algunos amores literarios: la novela decimonnica, el trazo naturalista, el esbozo melodramtico. Tambin convergen la pasin histrica y la trascendencia moral. Y sobre todo, la maestra en la reconstruccin de un personaje real (una maestra que slo se puede dar si lo que se logra en el fondo es un personaje de ficcin), Flora Tristn. Incluso para aquellos lectores habituales del escritor peruano, El paraso en la otra esquina puede servir para calibrar y entender la hechura de la herona de su nueva novela,
Travesuras de la nia mala. No tiene la dimensin documental de la anterior. Ni su estructura contrapuntstica. Pero aprovecha de aqulla su carpintera para la definicin de un carcter inolvidable. La nueva obra est narrada en primera persona. Sus escenarios son Lima, Pars, Londres y Madrid. Esto nos pone en la siguiente tesitura. Mario Vargas Llosa juega con lo autobiogrfico. Todo el mundo sabe de su estada en Pars. Tambin en Londres. El que narra, Ricardo Somocurcio, podra responder como lo hizo el mismo Flaubert: La chilenita soy yo (en referencia a Otilia, la protagonista de la novela). No haba afirmado en La orga perpetua Vargas Llosa que slo se puede inventar historias a partir de historias personales? Esto por un lado. Por otro, y sin dejar su ensayo sobre Flaubert, en Travesuras de la nia mala convergen cuatro conceptos que Mario Vargas Llosa subraya como capitales del novelista francs: violencia, rebelda, sexo y melodrama. Siete captulos componen la novela. Otilia y sus mltiples mscaras son la columna vertebral de la historia. A su vez cada captulo es una historia de destinos y azares que van jalonando el relato de Ricardo. Y que le van larvando en su subconsciente la novela que estamos leyendo. Todo comienza en el barrio elegante y pituco de Miraflores. All comienzan las andanzas de la chilenita. Luego viene el viaje a Pars del narrador, Ricardo. Y el encuentro casual con la chilenita, que ahora se llama (aunque ya se nos ha develado que la chilenita no era menos peruana que los peruanos de la alta burguesa que quera emular) Madame Arnoux (por cierto, una inequvoca alusin a la Madame Arnoux de La educacin sentimental de Flaubert). Ricardo inicia una trrida relacin entre clandestina y espaciada por los incontables abandonos de la chilenita, o la nia mala. Para Ricardo, la pequea y agraciada mujer de sus das es como una maldicin necesaria. Una enfermedad que no se debe extirpar a condicin de que nos pague con una felicidad tan inconstante y doliente como luminosa. Travesuras de la nia mala nos cuenta una historia de amor. Podra agregarse que a la novela no le faltan los ingredientes polticos e histricos. Un cierto aire de desilusin generacional, a la manera en que Balzac y Flaubert trataron este tema. Pero para m esta historia es fundamentalmente la de una herona operstica. Su condimento melodramtico nos remite a un personaje que bien podran haber dibujado su admirado y estudiado Victor Hugo o Zola. Y en este contexto narrativo, el autor peruano insufla a su figura central esa naturaleza decimonnica de herona arribista. En la construccin de esta protagonista, Vargas Llosa puso toda su sabidura ficcional. El oficio y el arte. La ambicin de la nia mala, su necesidad de escala social se va fraguando con la misma hechura de una personalidad enormemente magntica. Sus patolgicas relaciones con algunos hombres, sus renuncios ticos, no disimulan ante Ricardo su afn de redencin mediante el ambiguo y casi indescifrable amor que le profesa. En un momento determinado de la novela,
Ricardo visiona en un cine parisino La diligencia, el clebre film de John Ford. Pero el lector debe recordar que esa pelcula se hizo en base al relato de Maupassant, Bola de sebo. La herona de ese relato despierta en sus congneres un calculado desprecio. En cierta manera, la herona de esta sublime historia debe defenderse de igual sentimiento en la novela. Mario Vargas Llosa ha creado con esta mujer un personaje de galera. Le ha insuflado toda la soledad posible y toda la difcil rebelda para hacerla un ser humano verdadero, adems de verdaderamente novelstico. No es casual que la novela termine en Ste, el lugar desde donde Paul Valry escribi El cementerio marino. Travesuras de la nia mala est escrita con el mismo rigor formal y estilstico que el poeta francs exiga para sus libros. Esa precisin quirrgica que exigen los retratos humanos ms audaces y huidizos. ~ J. Ernesto AyalaEL CABALLERO CARMELO DE ABRAHAM VALDELOMAR Empieza con el retorno a la casa de Roberto, el hermano mayor. El viajero volvera al lar paterno luego de largas aventuras en otros pueblos cargado de regalos desempaco las maletas y entrego las ofrendas a los suyos. Un hermoso gallo de casta destacaba entre los presentes. Luego de tres aos de vivir amorosamente con la familia, una tarde llego a la terrible noticia para el noble Carmelo, el padre de Roberto, haba aceptado un desafi con el Ajiseco, otro afamado gallo de la zona. El Carmelo en aquellos tres aos, haba envejecido y perdido el reflejo de sus das juveniles, nada podra detener el mortal combate. Los nios de la casa, encariados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para el siniestro da. Llego un preparador y le pusieron navajas y entrenaron al Carmelo, la hora de la agona se acercaba. Las apuestas se sucedan vertiginosamente, el favoritismo recaa en el vertiginoso Ajiseco quien se supona infinitamente superior al viejo campen. Los primeros embates fueron parejos, pero lentamente el Ajiseco iba ganando terreno, la sangre corra impetuosamente por la pierna del Carmelo, las apuestas crecan a favor del Ajiseco, todo hacia prever que el Carmelo estaba perdido. Siguieron las alternativas de la feroz pelea y cuando todos cren que el Ajiseco dara muerte al antiguo gladiador pues el Carmelo haba rodado al piso casi sin aliento renaci el espritu del guerrero, el noble gallo de pelea acordndose de sus viejos tiempos ataco furiosamente jugando el todo por el todo, el Ajiseco rod por tierra y ante el asombro de los espectadores enterr el pico. Todos felicitaron al dueo del campen, el triunfador Carmelo caa desfalleciente luego de su heroica
Victoria, los nios de la casa, corrieron a socorrer a su mascota echndole aguardiente bajo las alas. El noble Carmelo estuvo agonizando durante dos das, ya no poda comer ni beber. Una tarde se acerco a la ventana c0ontemplo el crepsculo, agito las alas y se entrego a los brazos de la muerte. La casa estuvo llena de tristeza, la melancola lo inundo todo. Haba partido para siempre el amigo de la niez y el honor y orgullo de los gallos de casta del valle del caucato. Movimiento Literario: Colnida. (Contempornea). Genero Literario: Narrativo. Especie Literaria: Cuento. Personajes: Roberto (hermano mayor que regresa a casa despus de mucho tiempo), Anfiloquio, Pelado (gallito pendenciero y revoltoso), Jess (la hermana mas pequea), El Carmelo (El gran gallo caballero Carmelo) LOS JEFES DE MARIO VARGAS LLOSA LOS JEFES =>Trata la historia de una huelga de estudiantes que se desarrolla en el colegio nacional de san miguel de Piura. Los estudiantes de secundaria exigen a travs de la protesta un horario para presentar sus exmenes. Pero la huelga fracasa, ya que el director del colegio, despus de las amenazas, logra imponer sus rgidas normas educativas. EL DESAFO => Narra la pelea a cuchillo entre el adolescente justo y el cojo. La pelea se desarrolla en un lugar llamado la balsa. El cuento finaliza con la muerte del muchacho justo, quien es acuchillado por el experto peleador. EL ABUELO => Refiere la historia de un anciano que se dedica a asustar al nieto con una calavera. EL DIA DOMINGO => Es la historia de dos jvenes que se enamoran de una misma chica y que lucha denodadamente para conseguirla a travs de una competencia de natacin en un mar bravo bajo el invierno. LOS CACHORROS, DE MARIO VARGAS LLOSA Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio miraflorino Champagnat. El autor nos describe como era Cuellar: era chanconcito (pero no sobn): la primera semana sali quinto y la siguiente tercero y despus siempre primero, hasta que se produjo ese fatal accidente. Es a partir de all que empez a flojear y a sacarse malas notas.
Un da despus del entrenamiento de ftbol, se fueron a baar como de costumbre: Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y Mauco. El perro dans Judas, entr al bao, todos escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le di un mordisco en el rgano genital de Cuellar, castrndolo. Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno. Sus padres aceptaban todos sus caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su bajo rendimiento. Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le llamen pichulita Cuellar. Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable. Sus amigos empezaron a tener enamoradas, pero Cuellar no logr tener enamorada sumindose en la soledad y en la violencia, como resultado de su impotencia. Un da Cuellar conoci a Teresita Arrarte y se enamor perdidamente y se volvi nuevamente sociable y su vida cambi en forma positiva. Para su desgracia, teresita se enamor de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvi loco y volvi a caer en su depresin que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos haban cambiado mucho en sus vidas. Cuando Chingolo regres de estados unidos casado con una gringa y con dos hijos, Cuellar ya se haba ido a la montaa. En realidad a sus amigos la vida les sonri; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se mat en su automvil en las curvas del Pasamayo. LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS (RIBEYRO, JULIO RAMN) Narrador. El narrador sabe todo de los personajes sin ser uno de ellos; esta caracterstica le permite saber tanto de los personajes que hasta puede hablar de sus sentimientos y pensamientos. Planteamiento inicial. Efran y Enrique vivan en un corraln. Recogan basura para alimentar al puerco Pascual. Efran, en uno de sus duros das de trabajo, pisa un vidrio en el basurero y no puede hacer su trabajo diario. Enrique est dispuesto a realizar la labor de su hermano. Ese mismo da, durante su trabajo en el muladar, encuentra un perro que nombra Pedro y lo lleva a vivir al corraln. Nudo. Enrique, levantado por su abuelo de su cama a varazos, va al basurero sin compaa de Pedro. Cuando regresa al corraln, llama al perro por su nombre y no recibe respuesta. Dispuesto a encontrarlo, va directo al chiquero. Ve a su abuelo que observa con firmeza a Pascual. Se asombra al ver que el puerco devora a Pedro. Personajes y sus caractersticas. Efran y Enrique son hermanos. Viven junto con su abuelo don Santos en un corraln. Ambos recogen basura para alimentar a un cerdo llamado Pascual. Enrique tiene buenos sentimientos; cuida de Efran y recoge a un perro abandonado del muladar. Efran, quien tiene malos presentimientos, se corta la planta del pie; es cuidado
por Enrique. Don Santos se enoja con facilidad a causa de su maldad. Tiene una pierna de palo. Espacio. El cuento se divide, bsicamente, en dos lugares: el chiquero y el muladar. En el primero, Pascual se come a don Santos y a Pedro. En el segundo, Efraan y Enrique recogen basura antes de la hora celeste; ah tambin viven los gallinazos. De acuerdo con el relato, el espacio se desarrolla en una zona urbana, en los suburbios de la ciudad por lo que ninguno de los personajes tiene una educacin formal. RESUMEN Efran y Enrique eran dos pequeos hermanos, su abuelo se llamaba don Santos y ese tena un chancho llamado pascual. El abuelo siempre levantaba a sus dos nietos para que trajeran comida en latas para el hambriento marrano. Pero lo que traan los dos nios, para el abuelo era poco y siempre se quejaba de que Pascual estaba flaco y que necesitaba mas comida. Ellos tenan que traer comida de los basurales. Un da, Efran se corto la planta del pie con un vidrio cuando regresaba del muladar trayendo la comida a Pascual. Al da siguiente tuvo que ir a traer como sea la comida para el chancho, pero al regresar Efran se sinti peor y le dijo al abuelo don santos. El desconsiderado abuelo no entenda nada, el prefera que su chanco estuviera gordo y lo que le pasara a su nieto Efran no le interesaba nada. Al final, Enrique tena que ir solo al trabajo y hacer doble trabajo por su hermano. Enrique trataba de traer lo mejor para Pascual. Un da Enrique trajo del muladar un perro que le pusieron el nombre de Pedro; pero el abuelo quiso botarlo. Enrique convenci al abuelo al decirle que ira con su perro al basural, ya que este tena un buen olfato para conseguir mas comida para el chancho. Una maana, Enrique amaneci resfriado y as se fue a traer comida para Pascual. Al da siguiente ya no pudo levantarse por que tena mucha fiebre. Entonces el abuelo Santos insulto a sus nietos dicindoles que no servan para nada. Furioso el abuelo intento de levantarlos dicindoles que eran ociosos. Enrique trato de levantarse y decidi ir al muladar y llevo varias latas vacas. Al volver Enrique con los cubos llenos de comida, el chancho se lo comi y Enrique llor por Pedrito y se enfrent a su abuelo. Enrique empuj la pierna de palo de su abuelo con una vara, y este se resbal y se precipito de espaldas al chiquero. Enrique y Efran huyeron. LA PALABRA DEL MUDO contiene los siguientes libros de cuentos: Los gallinazos sin plumas (1955) Cuentos de circunstancias (1958) Las botellas y los hombres (1964) Tres historias sublevantes (1964) Los cautivos El prximo mes me nivelo (1972) Silvio en El Rosedal (1977)
Slo para fumadores (1987) Relatos santacrucinos (1992) Al pie del acantilado Tristes querellas en la vieja quinta
FERNANDO AMPUERO. HASTA QUE ME ORINEN LOS PERROS (PLANETA, 2008) En la novela Hasta que me orinen los perros el escritor y periodista Fernando Ampuero (Lima, 1949) desarrolla la historia de su conocido cuento Taxi driver sin Robert de Niro (1994), la del grupo de taxistas limeos que se dedican a recoger clientes en estado de ebriedad para luego venderlos en las zonas ms peligrosas de la ciudad. El protagonista, Alberto, es bsicamente el mismo, solo que en esta novela se convierte en el lder del grupo y quien decide dar el siguiente paso: encargarse ellos mismos de robar a esos ebrios e incluso torturarlos para que proporcionen las claves de sus tarjetas de crdito. Con esas derivaciones se enfatiza la propuesta central del relato: que la dura y violenta vida urbana nos vuelve cada vez ms insensibles y nos va degradando moralmente. Alberto y sus compaeros pasan de los pequeos hurtos a la agresin, el secuestro y, por ltimo, hasta asesinan a uno del grupo, un supuesto traidor. Todo el proceso es presentado, como siempre en la narrativa de Ampuero, de una manera fluida, amena y con mucha irona. Solo as podemos aceptar que Rosa, la esposa de Alberto, sea una polica que al principio prefiere no enterarse de las actividades de su marido, pero que termina consintindolas. Ampuero afirma que con este libro completa su triloga callejera de Lima, una serie de novelas que van desde el realismo casi extremo de Caramelo verde (1992), hasta el erotismo fantasioso de Puta linda (2007), sin lugar a dudas la ms dbil del conjunto. Esta nueva novela se ubica entre ambas, pues si bien su protagonista y el de CV tienen en comn el estar basados en personajes caractersticos de las calles limeas (taxistas, cambistas de dlares), comparte con PL una actitud ms complaciente con el lector y el empleo de ciertos lugares comunes y situaciones efectistas, como las compras de Alberto o el accidente de Rosa. En lneas generales, Hasta que me orinen los perros est temticamente ms cerca de CV (cuyos logros no llega a superar) y formalmente de PL, especialmente en el lenguaje. Ampuero opta por la simpleza, sonoridad y fuerza de las frases, tanto en lo que respecta al narrador omnisciente como en los dilogos de los personajes. Pero en ambos registros la novela presenta problemas: la falta de densidad literaria en el primero y, en el segundo, lo anacrnico de muchas de las expresiones de esos taxistas, que remiten ms al habla limea de los aos 60 que a la catica y devastada Lima de Castaeda en que viven. (Artculo publicado previamente en La Repblica) EL RETOO
NOMBRE DE LA OBRA: el retoo NOMBRE DEL AUTOR: Julin huanay EDITORIAL: pescadito AO DE PUBLICACIN: en el ao (1950) LUGAR DE PUBLICACIN: en la revista peruana de literatura ( lima) RESEA BIOGRAFICA Julin huanay naci en el pueblo Leonor ordees en la provincia de Jauja departamento de Junn en el ao 1907. Transcurri su vida trabajando como chofer de taxi, dirigente sindical, periodista y escritor. En el ao de 1929 ingresa al movimiento organizado de los trabajadores del pas, dedicndose en adelante febrilmente a lograr las reivindicaciones de su clase. Fue uno de los fundadores de la federacin de periodistas del Per .director de El volante delegado de la federacin minera y de la federacin de trabajadores del Cusco ante la confederacin de trabajadores del Per. Julin huanay sufri persecuciones por sus actividades sindicales ,pero en 1956 , al integrar la lista de Manuel prado y ugarteche para una senadura por la repblica fue separado de las listas del , partido de los obreros en el que militaba desde los aos 30 . Postulo por lima y perdi las elecciones por apenas 12 votos .en junio de 1966. Viajo a Suecia y ginebra, estuvo en pars y paso por Espaa como delegado del congreso de la paz. Julin huanay publico; s silabario sindical (1645) ; orientacin sindical (1948) la novela retoo (1950), Maritegui y los sindicatos (1956)y el libro de relatos suburbios (1958). Lamentablemente la muerte le sobrevino con un cncer al hgado en lima el 20 de setiembre de 1969.Hctor huanay , hijo suyo dijo que el escritor dejo arios cuentos inditos y otros aparecieron en diarios y revistas . ARGUMENTO Esta novela trata de un nio pobre que viva en una pequea aldea serrana en ayla que reposaba al pie de enormes cerros grises, en el valle del Mantaro ,las casitas de ayla eran de adobe ,con tejados rojos y se hallan como perdidas entre una tapida arboleda . Juanito rume tena varias amigos de su misma edad entre 11 -12 aos y estos amigos eran alas ves sus compaeros de la escuela. Un da haba regresado un amigo de lima que era hijo de un labrador que viva tambin en ayla despus de haber servido la patria , entonces le contaba todo lo que haba visto en lima, a los chiquillos donde, Juanito y sus amigos escuchaban atentamente los mensajes que daba el joven un ejemplo contaba de los edificios que haba visto y las inmensas avenidas que exista y ms que todo del mar y donde los chiquillos se sorprendan del mar . Juanito viva con su padres pero despus fallece su padre y un ao despus fallece su madre entonces no le quedaba otro solo se quedo con su ta pero Juanito ya haba pensado escaparse de su casa , y con justa
razn se escapa una noche rumbo a lima pero las cosas no le salieron como lo haba pensado pero si llego a oroya moro cocha en donde trabajo como cargador de maletas que en ese tiempo no haba tabia carros o taxis como lo vemos ahora, pero este nio trabajo en todo luego paso a trabajar como pallaquero en la mina escogiendo mineral o material como lo llamaban los mineros hasta ingresar al mismo socavn de donde sacaban minerales Advierte tambin de las condiciones infrahumanas de la vida de los mineros en el Per antes de que se crearan condiciones sociales ms saludables y mejores. As como tambin la triste realidad acerca de la contaminacin del rio Mantaro , posteriormente en el ao 1921, tiempo en que comenz a operar la fundicin de la oroya , cuando sus humos destrozaron sembros diezmaron a os animales y obligaron a migrar a los habitantes de los poblados vecinos . Y posteriormente se cumplira su sueo que tanto haba soado en llegar a lima pero tampoco asido tal como lo haba pensado pues se paso amas all de lima ala hacienda algodonera de la costa donde trabajo como paador hasta que sufri de una enfermedad donde llego hasta la hospital de 2 de mayo de lima donde sbitamente acaba la obra. La temtica que se utiliza en la obra inscribe a los letras peruanas dentro del realismo social ,pese al silencio oficial de la crtica y ,a la cmplice confabulacin en contra de un escritor ajeno a las capillas acadmicas y palaciegas ,considera a huanay entre los 11 cuentistas clsicos del Per ,antologas y recopilaciones nacionales anteriores y posteriores a la de profesor san marquino , usfructan una torpe y asordinado silencio pero no por ellos des luciente de la obra del notable escritor Junn Julin huanay. TIEMPO REAL En este mismo ao de su publicacin de esta obra El 2 de julio de 1950, Manuel Arturo odria el instigador del golpe del estado de 1948 fue elegido presidente y su gobierno reforz el sistema de defensa del Per, lanzo un vasto programa de trabajos pblicos y favoreci una ms estrecha cooperacin con Brasil, gracias a una serie de pactos econmicos y culturales Y a nivel mundial paso los siguientes sucesos en el ao 1950 donde como es caso El 13de enero se restablece la pena de muerte en la unin sovitica El 25de junio comienza la guerra de corea 30 de octubre Gustavo VI de Suecia sube al tronco 24 de diciembre Libia de independiza de Italia TIEMPO FICCIONAL Despus de un ao de la publicacin de retoo hasta ahora tambin habido sucesos que paso durante esos aos como son los das 21, 22 y 23 de diciembre de 1955, Arequipa libr una intensa lucha para recuperar la democracia en el Per. En opinin de Javier Belande los sucesos de diciembre de 1955 constituyen uno de los movimientos de mayor trascendencia poltica que tuvo Arequipa en el siglo XX.
Al punto que, segn l, cambi el rumbo de la poltica peruana. La ciudad de Arequipa en de diciembre de 1955, tuvo una enorme trascendencia para la vida democrtica del pas. Hace sesenta aos ocurri en la hacienda Cayalt, olvidada por la historia oficial peruana, pero que queda en el recuerdo de quienes la sobrevivieron y en los descendientes de los trabajadores: la masacre de Cayalt. La gente la recuerda. La memoria est ah, latente. Es la otra historia, la historia social del pas, tan excluida como sus protagonistas. Aparentemente olvidada, puede asomar en cualquier momento y lugar como ocurre en esta. Tambin en este ao es escritor Mario Vargas llosa gao el premio Nobel de literatura .donde el Per y el mundo celebra el homenaje al escritor peruano, nacido en Arequipa en 1936 . COMPLICTO MAYOR El sufrimiento que tuvo este nio durante su vida y la lucha constante para conseguir el dinero que le costo muchsimo tiempo para tener dinero y por primera vez en su vida que jams haba tenido el dinero que esto llevo a mas all de lo que era antes es por eso que este nio sale a buscar trabajo fuera de su pueblo cuando l quera salir adelante y de ser buen ciudadano en el futuro y como los otros que as haba logrado su objetivo . As este nio lucho hasta el final y hasta lograr lo que sea haba trazado trabajando en la fundicin de oroya y en minas de marcona junto con los trabajadores que tambin eran como el de pueblos lejanos que tambin haban pasado lo mismo que el nio aun peores tabia. COMPLICTO MENOR En este caso sera el abandono de la ta conce que sea quedado en su pueblo natal donde ha nacido y los seores que han ayudado a este nio pobre como los arrieros, don Andrs que en todo momento cuando estaba junto a l apoyo en buscar trabajo para este pequeo y don julio que tambin lo llevo a la mina en y asa otros seores ms que lo apoyaron cuando ms necesitaba nuestro pequeo amigo HEROE JUANITO RUMI (UN NIO DE 11AOS) NACIONALLIDAD: peruano (Del valle del Mantaro) SEXO: masculino GENERO: indigenista porque el nio era hurfano que viva en un aldea serrana en el valle del Mantaro GRUPO TNICO: blanco TIPO DE FAMILIA QUE TIENE: de clase baja TIPO DE EMPLEO: era hurfano al principio era estudiante pero ms tarde se dedico como un trabajador de cargador de maletas, capachero y paadora. GRUPO ETARIO: nio de 11 aos Juanito rumi nio hurfano que perdi su padre y madre cuando estaba nio y solo quedo con su ta conce donde ms tarde sale de su casa en busca de trabajo y hasta llegar a hospital de 2 de mayo de lima
ANTEHEROE NACIONALIDAD: peruano Buenos los contratistas de la hacienda algodonera donde estos hombres eran los mximos que se aprovecharon de la gente pobre haciendo trabajar como a burros e estos esclavos como lo llamaron estas personas o contratistas. COMENTARIO FINAL La historia de Juanito rumi que Julin huanay nos relata en este libro cuanta las peripecias de un nio pobre que abandona su tierra natal un pequeo pueblo asentado en un hermoso valle y se lanza al aventura de ir en busca de la capital de su pas pero a pie desde la sierra lejana hasta la costa atravesando las cordilleras. Donde el nio estaba obligado a trabajar en diversos trabajos en las minas y una hacienda costera y de paso nos muestra con la finura de un clsico la desesperanza marginacin y desigualdad que existen en muchas partes tavia . Esto a la vez en una historia escrita reflejando la vida misma con el calor y la sencillez de la autentica literatura, y que viene a recordarnos como debajo de un mismo cielo hay nios que si no trabajan no comen .pero que tampoco. Por esta situacin, pierden la alegra de vivir y la fe en un futuro diferente. Esta lamentable situacin no es patrimonio de los que viven en Amrica, entre el norte de Mxico y el sur de chile; sino que tambin paso lo mismo en as y en frica y en misma Europa hay lugares donde se incuba la pobreza y cientos de miles de nios malviven abandonados. LOS RIOS PROFUNDOS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado de provincias al Cuzco. All Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posicin de defensa de la cultura del mundo indio. En el segundo capitulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a Abancay. El tercer capitulo nos hace ver la situacin de marginacin del joven Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separacin, al quedarse internado en un colegio de Abancay. El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de diferentes razas y de clases sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los diferentes problemas juveniles. EL joven Ernesto se siente plenamente lentificado con la problemtica social que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colonos que eran explotados. En los captulos VIII, IX y X, se relata la bruta represin del ejrcito contra las chicheras, y se presenta el ambiente de pugna y hostilidad creciente, tanto en Abancay como en el colegio religioso. En el capitulo XI se narra la epidemia que se origina entre los colonos; pero lo mas alarmante es que amenaza extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio religioso y los pobladores deciden
abandonar la ciudad al or que la epidemia comienza a matar colonos. El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su to, el acepta muy gustoso por que sabe que all estar junto a los indios y los colonos. "LOS PERROS HAMRIENTOS" - CIRO ALEGRIA Argumento de "Los Perros Hambrientos", libro de Ciro Alegria. Los perros pastores Wanka, Zambo, Gueso y Pellejo defienden al ganado de los pumas y los abigeos. La pastorcita Antuca, una chiquilla de doce aos, ama a su rebao y a sus perros pastores. Ciro Alegra nos narra la desaparicin del perro Gueso que fue robado por los celedonios y la muerte de otros dos perros: tinto a dentellada del feroz Raffles y Mausser que es volado con dinamita. Las peripecias van combinndose con las consecuencias de una sequa que, al malograr las cosechas, extiende el hambre. Estas terribles calamidades toman porciones catastrficas. A su vez, los hombres del ande se ven obligados a luchar tan brutalmente que las escenas de violencia se suceden. La situacin se agudiza, de tal manera que el hambre de los perros les hace tan feroces que se comen a las reses, a quienes cuidaban. Todo cambia cuando cae la lluvia sobre la tierra devolviendo su equilibrio a la gente y los perros vuelven a ser los amigos del hombre. Una tarde la nia Antuca se hallo con Mau. Estaba tirado sobre las piedras. Su colgante lengua tena un color plido. Se trataba de un pero que poda esperar la muerte en medio de la soledad. Antuca haba crecido junto con los perros. Ella se olvido del cntaro y el agua. Cuando cay la noche y escucho la voz de la Juana, que la llamaba, tena aun las manos puestas cariosamenteentre las hirsutas lanas del cuello del Mau. POEMAS HUMANOS Es uno de los libros ms personales y maduros de la obra Vallejiana. Fueron escritos desde octubre de 1931 hasta el 21 de noviembre de 1937 (interrumpidos por la guerra civil espaola), y publicados un ao despus de su deceso, en forma pstuma en, 1939. Aquellos fueron iniciados en el periplo de su permanencia en la Unin Sovitica se ha dicho que en los ltimos poemas de este libro, alrededor de 25 poemas fueron escritos en tres meses, esto es en 1937. Los temas inmediatos de Poemas Humanos versan sobre el universo del hombre y la injusticia, la caresta de la vida, la poltica, el diario acontecer la sobrevivencia, la amargura del poeta, burro peruano en el Per, los mineros, la conflagramacin mundial, el despecho de la vida, los monstruos devorados por el
hombre, el poder y el dolor humano, las ganas polticas, la premonicin de la muerte del poeta, la impotencia de escribir pero me sale espuma, el hambriento y la bsqueda del pan , la matanza atroz, los desgraciados o la paradoja de un hombre pasa con su pan al hombre, el dolor del cuerpo, etc. El hombre entrampado por la injusticia, el dolor ajeno, el hasti y la impotencia, har que diga el poeta violentamente: Quiero escribir, pero me sale espuma Quiero decir muchsimo y me atollo; No hay cifra hablada que no sea suma, No hay pirmide escrita, sin cogollo. Poemas trgicos los suyos, son tambin el lamento del fracaso y la impotencia varonil. Y desde esta ptica Vallejo se vuelve ecumnico e ideolgico, luchador y libre pensador. Pero toda la palabra ser dems. Las ganas de gritar largamente por la injusticia humana no tiene lmites. Un poema pico y resonante por su trazo humano, por su cadencia rtmica y desenvoltura temtica resulta Los nueve monstruos. Es la proclama ms encendida y social de toda la poesa peruana. Produce conmocin y solidaridad humana para los hambrientos, los desheredados los hermanos hombres, que luchan contra el poder, el amo, el poderoso, el strapa, el tirano, los chupasangres, aquellos que reparten felicidad a costa de la usura, coima y placeres comprados. Los nuevos monstruos es adems un poema de rebelda y violencia, una incitacin a la violencia solidaria, a los reclamos postergados, a la lucha por los hombres que no tienen nada, que si existen los bondadoso, los invoca hay hermanos, muchsimo que hacer elaborado con la tcnica de la reiteracin y los contrastes, va hilando temticamente ese monstruo que devora y aniquila a los hombres. EL TUNGSTENO DE CESAR VALLEJO Argumento del libro "El Tungsteno" de Cesar Vallejo. Cuando la empresa norteamericana Mining Society logro porfin aduearse de las minas de tungsteno de Quivilca, en el departamento del Cuzco, de inmediato llego al Per la orden gerencial de Nueva York disponiendo el comienzo de la extraccin del mineral. Una avalancha de indios procedentes de Colca lleno la mina en poco tiempo para satisfacer las labores de minera. En Quivilca se instalaron junto a los peones y mineros, mster Taik y mster Weiss, gerente y subgerente de la Mining Society; el cajero de la empresa, Javier Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio; el comerciante Jos Marino, que haba tomado la exclusiva del bazar y la contrata de peones para la Mining Society; el comisario del asiento minero, Baldazari y el agrimensor Lenidas Bentez, indios de la regin, fueron ingenuamente estafados por obreros, peones y sobre todo por los inescrupulosos Marino, Machuca y Baldazari. Los soras cambiaban sus plantaciones y sus animales por cosas banales como garrafas, franelas en colores,
botellas pintorescas, paquetes policromos, fsforos, caramelos, vasos transparentes etc. Los soras es sentan atrados por estos objetos, como ciertos insectos a la luz. El primero en operar sobre las tierras de los soras para enriquecerse fue Jos Marino, quien formo una sociedad secreta con el ingeniero Rubio y el agrimensor Benites. Este contubernio tuvo que vrselas en apretada competencia con Machuca,Baldazari y otros que tambin despojaban de sus bienes a los soras. Jos Marino adulaba a todo el que, de una u otra manera, poda serle til. Un da que Marino deba ir de Quivilca a Colca, se reunieron en su bazar para despedirlo, Lenidas Benites, Mster Taik, y Mster Weiss, el comisario Baldazari, Rubio y Javier Machuca. La botellas de champaa fueron desfilando raudamente y en cada, salud!, Marino no desaprovechaba la oportunidad para adular a todos los presentes. Cuando ya estaban ebrios Marino propuso jugar a La rosada a los dados; esta era una de las queridas de Marino. Muchacha de 18 aos, serrana, ojos grandes y negros y empurpuradas mejillas candorosas, la haba trado de Colca, como querida, un apuntador de las minas, junto con sus hermanas Teresa y Albina. El ganador del premio fue el comisario Baldazari; Marino de inmediato envi a su sobrino Cucho en busca de la muchacha, quien llego a los pocos minutos. El exceso de licor provoco tal degeneracin que La rosada, que se llamaba Graciela, fue poseda por todos los presentes. La muchacha se haba negado a las exigencias de Jos Marino, pero este le haba dado una pcima que la embriago hasta privarla. La muchacha no vio el amanecer y muri por efecto de la droga que le administrara Jos Marino. Mster Taik exigi absoluta discrecin.
La llevaron a su casa y dijeron a sus hermanas que le haba dado un ataque y que yace le pasara. Al otro da la enterraron. Las hermanas de la difunta fueron donde Mster Taik a pedirle justicia por que consideraban que a su hermana la haban matado. El gringo las boto y todo quedo archivado en el pasado. En colca Jos Marino tena otro bazar en sociedad con su hermano Mateo; la firma se llamaba Marino hermanos. Los hermanos Marinos eran originarios de Mollendo y hace ya unos doce aos que se haban establecido en la sierra. Poco apoco haban ido escalando posiciones para llegar al lugar en que estaban, pero siempre con la adulacin y la falta de escrpulos como armas. Haba en casa de Mateo una india rosada y fresca bajada de la puna a los ocho aos y vendida por su padre, un msero apasero, al cura de Colca; se llamaba Laura, y cuando Jos venia de Quivilca, Lura sola acostarse tambin con el a escondidas de Mateo. Laura en el fondo odiaba a su patrn y amante; cuarentn, colorado, medio legaoso, redrojo, grosero,
sucio y tan avaro como su hermano Jos. La raz de este enconoradicaba en el hecho del desprecio encamisado e insultante que Mateo ostentaba por Laura cuando haba gente en casa de Marino hermanos, afn de que nadie creyese lo que todo el mundo crea: que era su querida; esto le dola profundamente, a Laura. Jos la retena con la astucia y el engao prometindole que la hara su mujer ante todos, cuando el tono de su hermano Mateo la dejara como lo hozo con la madre de su hijo Cucho. Esa noche fue Mateo el primero en deslizarse hasta la cocina donde dorma Laura para ponrsela brutalmente. A los pocos minutos fue Jos, quien aprovechando que Mateo dorma, visito a la joven india en la cocina. Laura le confeso que estaba preada de el; este se neg a tal compromiso. Jos haba contado a su hermano que Mster Taik le haba pedido cien peones mas para la mina de tungsteno que explotaba la Mining Society. Como no era fcil convencer a los indios para tan dura tarea, en la cual ya haban casi desaparecido los soras, fueron a buscar al subprefecto Luna para que les facilitara dos gendarmes. Este les manifest que careca de personal y que el escaso que estaba a su cargo los tenia ocupados cazando conscriptos. Dos yanaconas, Braulio conchucho e Isidoro Yepez, fueron trados desde Guaca pongo a Colca, para ser enrolados en el servicio militar. Sin sombrero, bajo un sol abrazador, los encallecidos pies en el suelo, los brazos atados hacia atrs, amarrados por la cintura con un lazo de cuero al pescuezo de las mulas, los yanaconas fueron arrancados de sus hogares y atravesando ros, quebradas y pedregales, fueron llevadas a Colca ya casi agonizantes por dos crueles y sanguinarios gendarmes. El pueblo, sediento de venganza, se vuelca contra la oficina del alcalde y lideradas por el herrero del pueblo, Servando Huanco, exigen justicia. Braulio Con chucos no pudo resistir mas tiempo y cayo muerto en la oficina del alcalde Para, delante del prefecto Luna, el secretario boda, el juez Ortega, el gamonal Iglesias y el medico Riao quien certifico su muerte. Servando dio entonces un salto a la calle entre los gendarmes, lanzando gritos salvajes, roncos de ira, sobre la multitud un muerto! Lo han matado los soldados! Abajo el subprefecto! Viva el pueblo! La confusin, el espanto y la refriega fueron instantneos. El enfrentamiento entre la persecucin de estos ltimos con el pretexto de restablecer el orden publico. No se respeto ninguna vivienda; todas fueron violentadas en busca de los sublevados. Los ms encarnizados en la represin fueron el juez Ortega y el cura Velarde. En una reunin ofrecida por el alcalde Para, los hermano Marino llevaron a un rincn al subprefecto Luna y lo convencieron para que este les facilitara veinticinco indios que estaban en la crcel, los cuales en la madrugada, emprendieron viaje a las minas de Quivilca.
Pocas semanas despus, el herero Servando Huanca conversaba en Quivilca con Lenidas Benites, quien haba sido arrojado de su puesto de agrimensor. Perdiendo adems su sociedad de cultivo y cra con Jos Marino. Con palabras desgarradoras, Huanca logro que Benites despertara del letargo en que estaba sumido y se diera cuenta que los pobres indios eran no solo explotados, sino tambin maniatados por los Yanquis y por los malos hombres como Jos y Mateo Marino que servan incondicionalmente a tipos sin escrpulos como mster Taik. Bentez proporciono un documento que demostraba que mster Taik no era yanqui sino alemn, y que con esa evidencia podra fregar a la Mining Society. Ambos hombres se unieron para iniciar la rebelin de los indios contra sus opresores. Lo que haba terminado de decidir la actitud de Benites, era el amor que senta por la difunta Graciela a quien el recordaba y amaba en silencio. Y DE REPENTE, UN NGEL A. DATOS BIBLIOGRFICOS: 1. TTULO: Y de repente, un ngel 2. AUTOR: Jaime Bayly 3. EDITORIAL: Planeta 4. COLECCIN: Booket 5. EDICIN: Booket 6. ILUSTRACIONES: No aparecen ilustraciones 7. PGINAS: Contiene 244 pginas B. EL AUTOR: 1. BIOGRAFA: Jaime Bayly naci en Lima en 1965, es un escritor y presentador de televisin que obstenta doble nacionalidad, la peruana y la estadounidense. De carcter tmido. Al terminar sus estudios, su madre le mand a hacer prcticas al diario la prensa, cuyo director tena buenas relaciones con la familia. Aquella etapa termin cuando quebr el diario. Estudiante mediocre y de carcter un poco dscolo, en 1982 ingres en la Universidad Catlica para estudiar Derecho. Hasta que no cumpli los 25 aos no empez a tomarse en serio la disciplina narrativa. Desde entonces no ha dejado de escribir. 2. BIBLIOGRAFA: Jaime Bayly ha escrito libros como: El cojo y el loco en 2009 El canalla sentimental en 2008 Y de repente, un ngel en 2005 El huracn lleva tu nombre en 2004 La mujer de mi hermano en 2002 Aqu no hay poesa en 2001 Los amigos que perd en 2000 Yo amo a mi mami en 1999 La noche es virgen en 1997 Los ltimos das de la Prensa en 1996 Fue ayer y no me acuerdo en 1995 No se lo digas a nadie en 1994
C. CONTENIDO: 1. RESUMEN: Julin Beltrn, es un escritor de novelas que contrata a una mucama de servicio, Mercedes, para que le ayude en las tareas domesticas de su departamento. Desde el primer momento, existe una gran amistad entre ellos. Mercedes le cuenta que fue vendida por su madre cuando era una nia. A la vez ella saba que Julin no se hablaba con sus padres desde hace muchos aos. Julin intenta encontrar a la madre de Mercedes, sin que ella supiera nada. Cuando al fin encuentra pistas sobre el paradero de su madre, se lo cuenta a ella, pero Mercedes rechaza esa posibilidad, por miedo al rechazo que le pueda hacer su madre y a las condiciones en las que se la encuentre. Ms tarde Julin la convence y los dos se dirigen hacia el pueblo de Caraz. Mercedes, encuentra por fin a su madre, y se crea en ella un sentimiento de responsabilidad, sin guardarte ningn rencor por el abandono. Ella siente que tiene que quedarse cuidando a su madre y no solo eso, sino que encuentra el amor en un hombre, el mayor Concha Fina, entonces ella habla con Julin y le dice que lo siente pero que est ms feliz all. Agradecida con l, le pide que busque a sus padres, y que se acabara el rencor que se tenan para que pudiera ser feliz. Finalmente, se reconcilia con sus padres, antes de que el padre de este muriera. Y ms tarde, va a visitar a Mercedes para ver que tal le va y a decirle que ha sabido perdonar. 2. PERSONAJES PRINCIPALES: v Julin Beltrn: Es un escritor, despreocupado de las tareas del hogar, que encuentra una gran amistad y de unos 35-40 aos. v Mercedes Navarro Chacn: Es la mucama de Julin una mujer de unos 52 aos, trabajadora, madura, robusta y con gran bondad. 3. PERSONAJES SECUNDARIOS: v Andrea: La novia de Julin, trabaja en una librera y es una mujer buena y comprensiva. v Concha Fina: El futuro novio de Mercedes, y el que ayuda a Julin a buscar a la madre de ella. v Pretonila: La madre de Mercedes, una mujer irritable, con mucho genio y demacrada por la edad. v Los padres de Julin: Que aparecen muy poco en la historia, pero tienen mucho que ver. 4. AMBIENTE: La novela se crea en la ciudad de Lima, la capital de Per. Y tambin hay acontecimientos en la ciudad de Caraz, ubicada en la sierra del norte de Per. 5. TEMAS: Los temas que encontramos son: o La amistad, ya que vemos el gran afect que se cogen Julin y Mercedes. o El perdn, se refleja muy bien entre Julin y su padre.
o El amor. 6. INTENCIN DEL AUTOR: Su intencin es transmitirnos lo grande que puede ser una amistad y lo bien que te sientes cuando perdonas y eres perdonado. D. ESTRUCTURA: 1. ESTRUCTURA EXTERNA: El libro se divide en 78 captulos de unas 2 3 hojas cada uno. 2. ESTRUCTURA INTERNA: La novela tiene una estructura lineal, ya que contiene planteamiento- nudo-desenlace. E. FORMA: 1. TCNICA NARRATIVA: La novela tiene un narrador omnisciente ya que cuenta l la historia en primera persona. Solo en algunos captulos el narrador es no omnisciente, habla en 3 persona. La narracin es lineal toda la novela. 2. ESTILO: El estilo es coloquial, y es tpico de Per (segurito que eres pingaloca). Las frases no son complejas ya que se entienden bien. Aparecen muchos dilogos a los largo de la novela y alguna que otra descripcin de los personajes. F. COMENTARIO CRTICO: 1. ELEMENTOS O HECHOS QUE TE HAN LLAMADO LA ATENCIN: Lo que me ha llamado la atencin ha sido el gran afecto que se tienen Julin y Mercedes a pesar de que no se conocan de nada. Y la forma de pensar de ella, como por ejemplo cuando fue hacer sus necesidades al jardn. 2. MOMENTOS O PASAJES CLAVES DE LA OBRA: La reconciliacin de Julin con su padre. El encuentro de Mercedes con su madre. 3. MODIFICACIONES QUE HARAS EN LA HISTORIA: A m me gusta tal y como est. Pero yo a Mercedes la habra puesto ms joven y que hubiera terminado como pareja de Julin. 4. FRASES QUE TE HAYAN GUSTADO: o Muchas bocas y un solo pan. Porque refleja la clase social en la que se encuentra y en que esto no solo pasa en la historia sino que tambin en la realidad. o Desgraciada, conchatumadre! Simplemente porque me ha hecho gracia. 5. OPININ PERSONAL: A m me ha gustado mucho esta novela porque la he entendido bien y por el tema que trataba. Si que recomiendo este libro porque no es aburrido y muy entretenido. LA SERPIENTE DE ORO CIRO ALEGRA Esta obra esta desarrollada en un valle de la selva llamado Calemar, el cual se ubica a orillas del ri Maraon, en torno al cual nuestros protagonistas tienen sus vivencias personales, las cuales estn en su mayora ligadas al ro.
El relato comienza con una descripcin del ro y de lo que significa para ellos; en adelante se habla de la s vivencias que tienen la gente del valle como la llegada de un ingeniero (Oswaldo), para buscar la forma de aprovechar las riquezas naturales del lugar; el cual sufre el choque de contraste con una forma de vida muy diferente a la de la capital, pero que al final termina agradndole. Se cuenta las vivencias de los hijos del viejo Matas, Arturo y Rogelio en una de las cuales Arturo se enamora de una muchacha llamada Lucinda, a quienes unos policas molestaban por lo que huyen y luego tiene un hijo el Adn. El Arturo y el Rogelio viajan a Shicun, otro valle, con el fin de comprar una balsa nueva por que en este lugar se encuentra un palo especial llamado "palo de balsa", ideal para construir balsas, luego de comprar festejan con los vallinos hasta quedar ebrios, y as en este estado decidir regresar por la insistencia de Rogelio a pesar que Arturo desea descansar un poco, por lo peligroso de un paso que existe en el ro "la escalera". Luego de varios das de esperarlos la familia empieza a tener malos presentimientos, la Lucinda no para de llorar y la enamorada de Rogelio la Florinda esta callada solo por que su padre la a amenazado con castigarla si sigue llorando y gimiendo. Cuando ven llegar solo a Arturo el mal presagio se hace evidente, cuando este recobra la conciencia y cuenta lo sucedido a sus padres y amigos, estos confirman la mala noticia de la muerte de Rogelio en el ro. luego de eso, pasa un tiempo relativamente corto de tranquilidad, ya que cuando llegan las lluvias, el ro se carga y amenaza con desaparecer el valle, luego de luchar contra la crecida, solo resultan unos cuantos afectados. As por el estilo se cuentan las vivencias de la gente de la selva en un lenguaje particularmente rico en dialectos propios de la selva en el cual dejan en clara evidencia que para ellos el ro es la principal fuente de inspiracin de su vida diaria. PACO YUNQUE Paco Yunque es un nio provinciano, y de el cual el autor relata, lo que sera su cautiverio dentro de la escuela. Paco llega por primera vez a la escuela de mano de su madre, este se siente sorprendido al ver a su alrededor a tantos nios que juegan, ren y saltan. Paco Yunque nunca haba visto eso, por lo que estaba muy nervioso. Ya en el aula se produce una confusin por motivo de que Paco Faria y Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentara Paco Yunque, y por lo que
el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a Yunque con Faria. Luego Paco y todos sus compaeros son testigos de cmo el profesor comete una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar tambin a Humberto Grieve quien haba hecho lo mismo. Pasado esto el profesor los puso a trabajar, as que les dejo una tarea para que realizaran de forma individual, todos trabajaban pero menos Humberto, quien en vez dibujaba peces, muecos y cuadritos. Al llegar la hora del recreo y despus de salir todos del aula, Humberto roba la hoja de examen de Paco Yunque. Cuando los nios ingresan, el profesor les pide los trabajos que les haba dejado, todos entregaron sus pruebas, menos el nio Paco Yunque por que Humberto Grieve lo haba sustrado y lo haba hecho pasar como si fuese suyo. El profesor sancion a Paco Yunque por no cumplir con su tarea. Cuando ingres el director al saln de clases pregunt al profesor si ya tena al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve, por ser el ganador de la prueba y el director lo felicit. Mientras esto suceda, Paco Yunque con la cabeza gacha solo atinaba a llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo Paco Faria lo consolaba. CARAMELO VERDE - FERNANDO AMPUERO GENERO.- NARRATIVO ESPECIE.-CUENTO IDEA PRINCIPAL. Carlos Morales, un joven desempleado, camina por las calles del centro de Lima y conoce al gordo Lpez, un hombre misterioso que le ofrece ingresar al mundo de la venta de dlares en el jirn Ocoa en la poca de inestabilidad econmica del gobierno de Alan Garca.Inmerso en ese mundo, Carlos conocer a Mabel, una joven ambiciosa que despierta su pasin. Surge as un romance mezclado con tintes de inters que acabar finalmente en un asesinato. IDEA SECUNDARIA.Despues de asesinarla se refugia en una tribu ashninca y es all donde el descubre que asesinarla fue un error. PERSONAJES PRINCIPALES. -CARLOS MORALES -GORDO LOPEZ PERSONAJES SECUNDARIOS-MABEL -SOFIA RESUMEN.-
Carlos Morales, un joven desempleado, camina por las calles del centro de Lima y conoce al gordo Lpez, un hombre misterioso que le ofrece ingresar al mundo de la venta y cambio de dlares en el jirn Ocoa en la poca de inestabilidad econmica del gobierno de Alan Garca.Inmerso en ese mundo,el gordo ,lopez le consigue un departamento donde Carlos conocer a Mabel, una joven ambiciosa que trabaja para la sra sofia.pues Mabel es quien despierta su pasin. Surge as un romance mezclado con tintes de inters que Marchaba viento en popa. Mabel y carlos eran felices pero carlos descubre que el negocio del cambio de dlares era solo un pantalla para el narcotrfico de drogas, pues el luego se tiene que dedicar a eso. Carlos se convierte en el guardaespaldas de el gordo lopez y tiene que comprarse un revolver y lo tiene que acompaar a una reunin a la casa del jefe de ese grupo de narcotraficantes, llegan a una gran mansin donde hacen una reunin y luego celebran con licor,luego de celebrar y beber las copas se pasan y carlos le apunta con el revolver al jefe de guardaespaldas del jefe de la banda, al llegar a su casa le cuenta a Mabel todo lo que paso.y le dice que quiere dejar ese mundo y quedan en buscar la manera de salir de ello,por lo que hablan de puerto pizarro,luego de unos diasmabel recibe una carta donde dice: ven rpido que paso algo malo. Mabel al llegar a la casa ve que carlos recoge dinero tirado en el piso,al ver que Mabel no llegaba sale a ver a la puerta y en ese momento pierde el conocimiento. Al despertar ve que la vieja sofia esta muerta a unos metros de el y recuerda de Mabel y sale corriendo donde ella. Y recuerda a puerto pizarro y viaja a all en un camin y la encuentra y la perdona,tenan pensado escaparse al extranjero pero el piensa que ella lo matara y se escapara sola por lo que decide matarla de tre puales. Escapa en un barco con todo su dinero pero tiene un accidente y se unde el barco y se le moja el dinero quedndole solo un poco de su dinero.el decide refugiarse en una tribu ashninca. Pasaron los das y un dia salieron a cazar y a l se le rompe su mochila en la que encuentra dos boletos pues Mabel nunca oenso escaparse sola,,de l no se supo mas. COMENTARIO Esta es una obra dolorosa pues carlos al estar enamorado de Mabel confio en ella pero ella le fallo,luego ella haba cambiado pero el no le creyo y la asesino.luego de un tiempo se dio cuenta que ella tambin lo queria MORALEJA.EN BOCA DE MENTIROSO,LA VERDAD SE HACE DUDOSO "LA CIUDAD Y LOS PERROS" DE MARIO VARGAS LLOSA (RESUMEN) La novela tiene como ambiente principal al colegio militar Leoncio Prado (Callao), donde el autor estudi la secundaria en la dcada de 1950. Los protagonistas
son un grupo de alumnos nuevos de tercer ao que fueron bautizados de forma humillante por los de cuarto y quinto. Para defenderse y vengarse formaron un grupo llamado El Crculo integrado por adolescentes de distinto origen social. Entre ellos estaban El Jaguar (jefe de la pandilla), el serrano Cava, el negro Vallano, el Poeta, el Esclavo, el Boa y el Rulos. El ms sumiso era Ricardo Arana, el Esclavo, de quien abusaban con frecuencia. Los de cuarto ao sufrieron ataques impunes de El Crculo hasta que egresaron del colegio. Cuando la pandilla estaba en quinto ao el Jaguar planific el robo de una prueba de qumica. El hurto lo realiz el serrano Cava. En pleno examen el Esclavo fue descubierto por el teniente Gamboa pasndole formulas qumicas a Alberto Fernndez, El Poeta. El Esclavo fue castigado con el confinamiento el fin de semana. Al lunes siguiente las autoridades ya saban lo del robo del examen por lo que se les quit sus salidas de fin de semana hasta que se descubra al autor del hurto. Pasaron algunas semanas y el Esclavo decidi delatar al serrano Cava. ste fue detenido y expulsado del colegio. Furioso por la delacin, el Jaguar mat de un disparo al Esclavo aprovechando unos ejercicios militares en la madrugada. Para evitar mayor problema, las autoridades quisieron creer que el propio Esclavo se haba disparado accidentalmente. Pero el Poeta sospechaba que el Jaguar hizo el disparo y lo acus ante el teniente Gamboa. Juntos fueron a la direccin del colegio y el Poeta relat todas las tropelas del Jaguar y sus secuaces. Las autoridades no queran escndalos y amenazaron con expulsar al Poeta por escribir relatos erticos para sus compaeros. El Poeta retir la denuncia, pero no se salv de una golpiza del furioso Jaguar. Al terminar el ao escolar, el Jaguar no pudo con el remordimiento y le confes al teniente Gamboa que l fue quien le dispar al Esclavo y que est dispuesto a cumplir la condena por su crimen. Gamboa, quien haba sido notificado de su traspaso a un cuartel de Juliaca, le dijo que el tema ya estaba cerrado y que era ms fcil resucitar al Esclavo que el ejrcito acepte que ha cometido un error. Al pasar el tiempo, el Poeta sigui estudios superiores, el Jaguar entr a trabajar en un banco y Gamboa se afinc con su familia en Juliaca.