Fortuna, Virtud y Gloria en Maquiavelo
Fortuna, Virtud y Gloria en Maquiavelo
Fortuna, Virtud y Gloria en Maquiavelo
Considerations on Machiavellis Republican Moral Jess Luis Castillo Vegas Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid, Espaa RESUMEN Se estudian los conceptos claves de fortuna, virt y gloria, con el objeto de buscar algunas aclaraciones sobre el problema de la relacin entre moral y poltica en Maquiavelo. La virt maquiaveliana incluye, sin duda, mltiples componentes de energa, talento, pero no est completamente exenta de elementos morales. Del concepto de fortuna podemos extraer una serie de criterios para la accin poltica que forman parte de la virt maquiaveliana, la cual, si bien se aleja de la moral cristiana vigente en su tiempo, le sita dentro de una moral republicana. Del examen del concepto de gloria descubrimos cmo la gloria es recompensa de la virt, pero no se reconoce a cualquier poltico que tiene xito en sus empresas, sino solo a quien salva a la patria y lo hace con medios benignos. Palabras clave: Maquiavelo; fortuna; virt; gloria; republicanismo. ABSTRACT In this paper some key concepts, such as fortune, virt, and glory, are considered in order to seek clarification regarding the problem of the relation between morality and politics in Machiavelli. The Machiavellian virt certainly includes a good deal of energy and talent, but does not completely lack moral components. From the concept of fortune we can derive a number of criteria for political action, which form a part of the Machiavellian virt, which, though distant from the Christian morals of his time, places him within a republican conception of morality. Starting from an inquiry into the
concept of glory, we discover how glory is a reward for virt, but it is not awarded to every politician who is successful in his ventures, but only to those who are able to save their country by benign means. Keywords: Machiavelli; fortune; virt; glory; republicanism.
94
Las relaciones entre la moral y la poltica, en la doctrina de Maquiavelo, tienen un carcter dramtico que se pone de manifiesto en afirmaciones tan conocidas y estudiadas como las de amo la patria mia pi dellanima1 , en el elogio de los florentinos del siglo XIV que tambin estimaban entonces pi la patria che lanima2 , o cuando sostiene que la salud de la patria no debe ceder ante ninguna otra consideracin n di giusto n dingiusto, n di piatoso n di crudele, n di laudabile n dignominioso 3 . No se trata de examinar aqu un concepto tan amplio como la moral en Maquiavelo, que nos obligara a realizar un examen completo del autor; ni vamos a debatir, al menos directamente, el problema de si con El Prncipe, o tambin en los Discursos, se elabora un precedente de la moral de la responsabilidad para los polticos, en el sentido weberiano. De lo que se trata en este trabajo es de recoger algunas de las mximas morales que desliza Maquiavelo en sus consideraciones sobre tres conceptos claves de su pensamiento: la fortuna, la virt y la gloria. Son criterios normativos que debe seguir el gobernante, pero en realidad, tambin cualquier ciudadano, aunque slo sea porque, para este republicano, los ciudadanos deben ser polticos. El examen de esos conceptos nos sirve para justificar, frente al tpico de la separacin radical entre moral y poltica, la existencia, en Maquiavelo, de una moral cvica, de unos criterios que, a la par que orientan la actuacin pblica, nos permiten su valoracin crtica. Frente a la interpretacin tan extendida de Maquiavelo como un pensador amoral o inmoral, para Viroli, Maquiavelo no slo es un gran pensador poltico, sino tambin un gran filsofo moral porque entre broma y broma, nos ha enseado a aceptar y apreciar la idea de que cada cual ha de seguir su propia naturaleza sin ser esclavo del juicio de los dems4 . La concepcin de la virtud de Maquiavelo es, en buena medida, una vuelta a la concepcin griega de virtud. Una concepcin, sin duda, moral que, en trminos de Lon L. Fuller, podramos llamar moral de aspiracin, donde la
Carta a Vettori del 16 de abril de 1527, p. 1136. Citamos las pginas de las obras de Maquiavelo por la edicin de M. Bonfantini: N. Machiavelli, Opere, Ricardo Ricciardi Editore, Miln-Npoles, 1963. 2 Istorie fiorentine, III, 7, p. 690. 3 Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, III, 41, p. 411. 4 Viroli, M., La sonrisa de Maquiavelo, prlogo de B. Pends, trad. de A. Pentimalli,, Ediciones Folio, Barcelona, 2004, p. 164.
1
virtud se asocia con el poder, la eficacia, la habilidad y el coraje5 . En el pensamiento de Maquiavelo, la virtud no es definida, como lo era para el cristianismo, por su oposicin al pecado. Como en tantos otros aspectos, tambin en ste, el Renacimiento es una vuelta al pensamiento grecorromano. Tampoco es pura energa al servicio de cualesquiera fines. La virt tiene un componente normativo que viene dado por su finalidad al servicio de la vida pblica. En el pensamiento de Maquiavelo, la virt, lejos de separarse de la poltica, se traduce en la exigencia de llevar a cabo una vida activa, una vida poltica. Si, en la concepcin medieval, la vida virtuosa pareca slo posible en la soledad monstica, la virtud en Maquiavelo es una persistente valoracin de la actividad poltica. Virt attivistica, pratica, dunque, quella del Machiavelli, che implica la liquidazione della contemplazione (ozio) e lelogio dellimmersione nella politica6 . 1. Contra fortuna, virt Maquiavelo va a recuperar la concepcin pagana de la fortuna. Se trata de una visin positiva, que la representa como una mujer atractiva con una cornucopia, que reparte aleatoriamente los bienes que extrae de su cuerno de la abundancia y que, incluso, ayuda a los audaces. Es el cristianismo medieval el que nos presenta a la fortuna como una fuerza caprichosa y variable, como la rueda con la que se representa. En el Barroco, cuando se refuerzan las convicciones cristianas en Europa, la fortuna ser incluso considerada como una ramera7 . Dice Cervantes, por boca de Sancho, que la fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo ciega, y as no ve lo que hace, ni sabe a quin derriba ni a quin ensalza8 . Sin embargo, en El Quijote aparece ya la opinin, derivada de la Contrarreforma, que rechaza la consideracin positiva de la fortuna que haba defendido el humanismo renacentista. Dice don Quijote: no hay fortuna en el mundo, ni las cosas que en l suceden, buenas o malas que sean, vienen acaso, sino por particular providencia de los cielos, y de aqu viene lo que suele decirse: que cada uno es artfice de su ventura9 . El cristiaFuller, L. L., La moral del Derecho, versin espaola de F. Navarro, Editorial F. Trillas, Mxico, 1967, p. 23. 6 Mattei, R. de, Il pensiero politico italiano nellet della controriforma, Riccardo Ricciardi, Miln-Npoles, 1982, tomo I, p. 28. 7 Shakespeare, W., Hamlet, trad. de L. Astrana Marn, Aguilar, Madrid, 1987, acto II, escena 2, p. 55. Para M. Fernndez Escalante, el Barroco supone una conciencia escindida, en la medida en que mantiene los mismos ideales de Triunfo y Fama del Renacimiento, pero rechaza la utilizacin de toda clase de medios para conseguirlos (M. Fernndez Escalante, Conjuracin barroca de un solo personaje revelada por l mismo, Ediciones Adhara, Granada, 1997). 8 Cervantes, M., Don Quijote, ed. de E. Pascual, Edival, Madrid, 1977, Parte Segunda, cap. 66, p. 472. 9 Ibdem.
5
95
96
nismo sustituye a la diosa Fortuna por la Providencia cristiana. Frente a una diosa, que se divierte con el gnero humano, aparece el Dios providente cristiano, que cuida de cada hombre y de cada pueblo, que recompensa a cada uno con sus merecimientos. En la concepcin cristiana, los bienes y los males no acaecen a los hombres de manera casual y azarosa, sino por la voluntad divina. Maquiavelo rechaza la interpretacin providencialista de la historia, y vuelve a la concepcin pagana de la fortuna. La Fortuna se define, ante todo, como la incertidumbre que acompaa a la vida poltica producto de sus circunstancias10 . Una fortuna impredecible, cambiante, pero que es accesible, a la que es posible influir, aunque slo lo sea por los hombres dotados de virt. Se puede, pues, en cierto sentido, saber merecer la Fortuna y ser digno de ella; pero sera imprudente olvidar, al aprovecharse de ella, la naturaleza de la potencia de que nos ha investido por un tiempo11. El poder de la fortuna no es absoluto. En vez de someternos humildemente a sus decretos, el republicanismo florentino pretende domestiquer la Fortune12 y es aqu donde encaja el pensamiento de Maquiavelo13 . Las reflexiones de Maquiavelo sobre la fortuna constituyen uno de los elementos centrales de su pensamiento. De alguna forma, en los consejos que Maquiavelo da respecto a la fortuna, se encierra todo un cdigo vital propiamente republicano. Veamos las principales reglas de esta moral maquiaveliana, que no maquiavlica, en relacin con la fortuna. 1.1. Evitarla. El primer bloque de consejos de Maquiavelo tiene que ver con la idea de reducir el mbito de accin de la fortuna. La fortuna tiene su campo de actuacin en la totalidad de las actividades humanas. Pero su intervencin est sujeta a lmites y depende de nosotros la posibilidad de reducir todava ms su interferencia. El instrumento, para estrechar el campo de la fortuna, es la virtud. A menos virtud, ms dependen las cosas de la fortuna, perch dove gli uomini hanno poca virt, la fortuna mostra assai la potenza sua14 . Este axioma slo se romper cuando alguien, tan amante de la antigedad, sepa regular las cosas de la repblica de tal modo que la fortuna no tenga poder sobre l.
Pocock, J.G.A., El momento maquiavlico. El pensamiento poltico florentino y la tradicin republicana atlntica, estudio preliminar de E. Garca, trad. de M. VzquezPimentel y E. Garca, Tecnos, Madrid, 2002, p. 122. 11 Mesnard, P., El desarrollo de la filosofa poltica en el siglo XVI, trad. de J. Renales Fernndez, Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, Mxico, 1956, p. 9. 12 Spitz, J.-F., Humanisme civique, en Dictionnaire de Philosophie politique, Presses Universitaires de France, Pars, 1996, p. 283. 13 Cfr. J. L. Castillo Vegas, Libertad y participacin ciudadana en el republicanismo florentino, en Revista Tachirense de Derecho, San Cristbal (Venezuela), 15 (2003), pp. 57-82. 14 Discorsi, lib. II, cap. 30, pp. 302-303.
10
15 Se cuenta de Napolen que retir el grado de general a un militar que le agradeca el nombramiento, al orle decir que hasta entonces no haba tenido nunca suerte. Como se sabe, la edicin ms extendida del Prncipe de Maquiavelo va acompaada de las glosas de Napolen. 16 Badillo OFarrell, P., Fundamentos de filosofa poltica, Tecnos, Madrid, 1998, p. 68.
La virt, a la que apela permanentemente Maquiavelo, aparece aqu como prudencia, como capacidad de anticipacin. Se trata, as, de dejar el menor espacio posible a la fortuna, de dejar las menos cosas posibles al azar. Una de las imgenes que utiliza Maquiavelo para referirse a la fortuna es la de un ro impetuoso. Por una parte, estamos ante una fuerza incontrolable, una realidad natural que sobrepasa el esfuerzo humano, pero, a la vez, el ejemplo se presta a la perfeccin para sugerir que siempre podemos fabricar diques, realizar presas que atenen las crecidas y que ayuden a prevenir los desbordamientos. Cualquier problema puede ser resuelto victoriosamente, si ha mediado la preparacin necesaria. Como hemos dicho, en Maquiavelo, el concepto de fortuna reemplaza a la Providencia cristiana, y las consecuencias prcticas de esta sustitucin donde mejor se perciben es en el terreno de la guerra. El secreto de la victoria militar est en la preparacin. La guerra la gana casi siempre el ms preparado, quien dispuso de ms y de mejores soldados. El buen general no se confa al capricho de la fortuna, sino que se prepara concienzudamente para la batalla. En la concepcin aristotlica-tomista, el mundo es un cosmos, un todo ordenado, donde cada cosa ocupa su lugar natural. Todo sucede conforme a un plan divino, de acuerdo con lo querido por la Providencia. Cuando se gana una guerra, la victoria depende en ltima instancia de Dios, y cuando se pierde, se debe a un castigo igualmente divino. Maquiavelo, en cambio, hace jugar al azar, al componente irracional que tambin se da en el mundo. Nuestras acciones, dice, slo dependen en un cincuenta por ciento de nuestra virtud, y el resto es obra del azar, de la casualidad. Por eso es tan importante la suerte para un general, como reconocer Napolen, entusiasta comentador de Maquiavelo15 . Dice Badillo, refirindose a la fortuna que la consideracin de sta como algo capaz de aportar al hombre felicidad y logros parece que supone la introduccin de un elemento en el que, por una parte, se est abandonando la creencia en dios, en cuanto se est atendiendo a una divinidad pagana, como capaz de proporcionar bienes al hombre, pero por otra parte se est considerando la posibilidad de que elementos absolutamente irracionales o difciles de encuadrar en la racionalidad humana ocupen un lugar preeminente en la accin poltica16 . La felicidad puede depender, pues, de la fortuna y no de Dios. Pero esa fortuna puede ser dominada, sometida por la virtud, o sea, por el esfuerzo; al igual que la suerte en la guerra corre a favor del que est mejor preparado, del que ha dejado menos al azar. Segn Maquiavelo, no se puede negar que la fortuna y la milicia fueron causas del imperio romano, pero, asegura que all donde existe un buen ejrcito no puede faltar una buena organizacin, che
97
dove buona milizia conviene che sia buono ordine y, en esas circunstancias, sera muy raro que no hubiera tambin buena fortuna17 . Hablando del podero de Roma, insiste Maquiavelo que no se debi, como algunos creen, a la buena fortuna, sino que junto a ella se dio una gran virtud, vi vedr dentro mescolate con la fortuna una virt e prudenza grandissima18 . Y, precisamente por eso, porque no se trata de pura suerte, podemos imitarlos. Tendrn la misma suerte que los romanos todos los que tengan su misma virtud, che la fortuna che ebbero in questa parte i Romani, larebbono tutti quegli principi che procedessono come i Romani, e fossero della medesima virt che loro19 . Imitando a los romanos nos haramos acreedores de su misma fortuna. As, por ejemplo, explica Maquiavelo que no fue suerte que los romanos pudieran hacer las guerras de una en una, sino consecuencia de su propio poder y saber, que les permita elegir a sus enemigos sucesivamente. 1.2. Doblegarla. Por muy bien que nos hayamos preparado, siempre habr un cincuenta por ciento del xito de la empresa que depender de la suerte. La virt es ahora audacia, coraje, intrepidez. En la obra de Maquiavelo, hay muchsimas referencias a la fortuna, a la que responsabiliza del cincuenta por ciento de nuestras acciones. Es sta entendida como una mujer, y por ello, segn Maquiavelo en un rasgo machista propio de su tiempo- fcil de domear por quien se lo propone20 . Es, especialmente, el poltico dotado de virt quien mejor puede conseguir ese propsito. Aqu, lo que nos recomienda Maquiavelo es no rendirnos nunca. Audaces Fortuna iuvat. En aquello que no depende de nosotros debemos ser audaces, confiar en la buena suerte, sin rendirnos jams. Nada est decidido de antemano. Aunque sea cierto que los hombres pueden secundar la fortuna pero no oponerse a ella, dado que no conocemos sus vueltas y revueltas, no debemos abandonar jams nuestro empeo, porque siempre hay esperanza, hanno sempre a sperare e sperando non si abbandonare in qualunque fortuna, por grandes que sean las adversidades21 . La leccin ms importante de Maquiavelo, respecto a este particular, es que siempre podemos hacer algo, que la fortuna no rige nuestras vidas en su totalidad. Es una actitud totalmente contraria no slo al providencialismo cristiano, sino al fatalismo y a las creencias astrolgicas tan extendidas en su tiempo22 . He ah la leccin maquiaveliana. Sean
Discorsi, I, 4, p. 101. Discorsi, II, 1, p. 222. 19 Discorsi, II, 1, p. 223. 20 Cfr. Pitkin, H. F., Fortune is a Woman: Gender and Politics in the Thought of Niccol Machiavelli, University of California Press, Berkeley-Los Angeles, 1984. 21 Discorsi, II, 29, p. 299. 22 Cfr. E. Garin, El zodaco de la vida: la polmica astrolgica del trescientos al quinientos, Pennsula, Barcelona, 1981.
18 17
98
cuales sean las circunstancias adversas, nunca debemos ceder, nunca debemos convertirnos en dependientes al rendirnos a la fortuna; porque siempre es posible actuar, autoafirmarse y encontrar en ello la respuesta a quines somos y por qu merece la pena luchar23 . Doblegar la fortuna, domear la suerte, viene a significar que es posible, incluso, cambiar los acontecimientos adversos en nuevas oportunidades, que podemos sacar provecho hasta de las circunstancias ms desfavorables. Para Maquiavelo, no hay nada que rija por completo nuestras vidas, ni Dios, ni la fortuna, ni la naturaleza, ni la razn. El hombre es dueo de su vida. En este aspecto, Maquiavelo adopta un rasgo caracterstico del humanismo del Renacimiento, a saber, la confianza en el hombre. 1.3. Amoldarse. Cuando la fortuna no nos ha sido favorable, y no hemos logrado cambiarla, es posible que lo que proceda sea un cambio por nuestra parte. Hay que saber adecuarse a los diferentes tiempos. Una cosa es que debamos seguir trabajando sin descanso, y otra que debamos hacer las cosas siempre de la misma manera. Maquiavelo cree que muchos hombres fracasan en sus empresas porque no saben amoldarse a los nuevos tiempos. Cada tiempo exige su estrategia, unas veces lo que procede es el arrojo y la valenta, y otras la prudencia y el comedimiento. Para Maquiavelo, la buena o la mala fortuna dependen de la capacidad de los hombres para acomodarse a los tiempos, rincontrare il modo del procedere suo con i tempi24 . Encontrar la fortuna el que sepa adecuar su actuacin al tiempo en que vive. Aqu la virt consiste en saber interpretar correctamente los tiempos, y para ello nada mejor que conocer la antropologa humana y la historia pasada, pues los hombres son siempre iguales y podemos encontrar en el pasado lecciones para el presente. En trminos muy parecidos se pronuncia el tambin historiador y diplomtico florentino Francesco Guicciardini: Por ello, si alguien pudiese mutar su naturaleza con los tiempos, cosa harto difcil y quiz imposible, se hallara en mucha menor medida bajo el poder de la fortuna25 . Las necesidades polticas cambian con los tiempos, y son los hombres los que deberan adaptarse a esas nuevas necesidades y entornos. Entre los componentes de esa virt, propia del ciudadano, ninguno tan importante como saber adaptarse a los tiempos, como conocer la ocasin oportuna para cada accin. La representacin ms corriente de la Ocasin nos la hace ver como una mujer desnuda con alas en los pies, un penacho de pelos hacia delante (Fronte capillata est) y calva por detrs (post haec occasio
guila, R., Las estrategias polticas en Maquiavelo: Tecnologas del poder y razones colectivas, CECP, Madrid, 1998, p. 31. 24 Discorsi, III, 9, p. 344. 25 Guicciardini, F., Recuerdos, precedido del estudio de F. de Sanctis, El hombre de Guicciardini, presentacin y traduccin de A. Hermosa Andjar, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988, nm. 31, p. 55.
23
99
100
calva). La ocasin la pintan calva dice un refrn castellano que slo se fija en este segundo aspecto. La ocasin ha de ser agarrada por los pelos de la frente en el momento de pasar, pues una vez que pasa es imposible recuperar el momento perdido, la ocasin no se deja agarrar ms: la cabeza calva -y a veces embadurnada con aceite- impide que por detrs sea atrapada por los pelos26 . Esta preocupacin por el tiempo, por el momento y las circunstancias en que nos toca vivir, ha de ser la cualidad clave de un gobernante que quiera tener xito y de cualquier ciudadano preocupado por su repblica. Maquiavelo elogia a aquellos como Moiss, Ciro o Rmulo, que han llegado a ser prncipes por su propia virtud, y a los que la fortuna se limit a proporcionar la ocasin que ellos aprovecharon27 . Si la fortuna comprende aquellos acontecimientos que no pueden ser previstos por el poltico, aunque s reducidos por la virt, la ocasin es el momento adecuado para actuar, que el poltico debe ser capaz de reconocer. La ocasin es la coyuntura favorable que inopinadamente la fortuna ofrece para que la virt se ejercite y triunfe28 . La ocasin es la concreta situacin histrica ofrecida por la fortuna. El virtuoso es ahora el que sabe agarrar la ocasin y utilizarla para realizar sus fines. El poltico debe adaptarse a la situacin de su tiempo, debe conocer las variaciones de la fortuna y no actuar siempre igual. Segn Maquiavelo, es esta falta de armona con los tiempos la principal causa de los desastres polticos en que suelen incurrir los gobernantes. Maquiavelo consideraba como un signo claro de debilidad de carcter el abordar las ms diversas circunstancias con la misma actitud, cuando lo que conviene es modificar el propio nimo. Csar Borgia se mostraba siempre arrogante por la confianza que tena en s mismo; Maximiliano, precavido y extremadamente dubitativo; Julio II, impetuoso y sobreexcitado. Lo que todos ellos se negaban a reconocer era que habran tenido mucho ms xito si hubieran intentado acomodar sus personalidades respectivas a las exigencias de los tiempos en lugar de querer reformar su tiempo segn el molde de sus personalidades29 . Maquiavelo contrapone la inmutabilidad de la naturaleza humana con la variabilidad de la fortuna. Los hombres no cambian, pero como s lo hace la fortuna, es as posible que, con similares formas de proceder, los mismos hombres tengan unas veces xito y otras no.
Gonzlez Garca, J. M., Someter la ocasin, domar la fortuna, en Rodrguez Aramayo R. Villacaas Berlanga, J. L. (Comps.), La herencia de Maquiavelo. Modernidad y voluntad de poder, FCE, Madrid, 1999, p. 306. 27 Para una interpretacin de la ocasin en Maquiavelo, ms all de la mera concurrencia casual de todas las condiciones, vase V. Morfino, Il tempo e loccasione: lincontro Spinoza Machiavelli, LED Edizioni Universitarie, Miln., 2002. 28 Dez del Corral, L., El pensamiento poltico europeo y la monarqua de Espaa. De Maquiavelo a Humboldt, Alianza, Madrid, 1983, p. 232. 29 Skinner, Q., Maquiavelo, traduccin de M. Benavides, Alianza, Madrid, 1984, pp. 267.
26
1.4. Templarla. Si, a pesar de todo, el destino nos ha sido adverso, nada ms razonable que aceptar la propia suerte. El sabio procede imperturbablemente ante el xito y el fracaso. Hay aqu, como en todo el republicanismo antiguo, un poso estoico indudable. Serenidad en el triunfo y conformidad en el fracaso. Saber vencer y saber perder. Cuando uno se ha preparado concienzudamente,
Hilb, C., Maquiavelo, la repblica y la virt, en Vrnagy, T. (Comp.), Fortuna y virtud en la Repblica Democrtica. Ensayos sobre Maquiavelo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2000, p. 130. 31 Santi, V. A., La gloria nel pensiero di Machiavelli, Longo Editore, Rvena, 1979, p. 46. 32 Discorsi, III, 9, p. 344. 33 Cfr. G. Borrelli, Repubblicanesimo e teoria die conflitti in Machiavelli: un dibattito in corso, en Bassani, L. M. Vivanti, C. (Eds.), Machiavelli nella storiografia en el pensiero politico del xx secolo, Giuffr Editore, Miln, 2006, pp. 329-347. 34 Como seala Q. Skinner: Each faction was able to keep watch over the other and prevent it from legislating purely in its own interest (Republican virtues in an age of princes, en Skinner, Q., Visions of Politics. Vol. 2: Renaissance Virtues, Cambridge University Press, Cambridge, 2007, p. 157.
30
Incluso en el manejo de algo tan inestable como sera la fortuna, la repblica goza de ventajas con respecto a la monarqua, ya que la repblica es la forma poltica ms propicia para hacer frente a los golpes de la Fortuna, ms apta para hacer gala de virt30 . Cmo podemos adaptarnos siendo la naturaleza humana constante? Pues estableciendo la forma de gobierno que proporcione hombres para toda clase de situaciones y circunstancias. La repblica permite que surjan personas de diferentes personalidades y, por ello, est mejor preparada para hacer frente a los cambios de la fortuna, porque siempre tiene los jefes adecuados para cada momento. Le istituzioni repubblicane permettono al cittadino di ricercare la gloria nei tempi benefici e di conservarla nei tempi a lui avversi; in questo caso, egli debe semplicemente guardarsi dalla invidia ed aspettare prudentemente la occasione31 . Slo la repblica permite que haya a la vez diversos ciudadanos y diversos humores, diversi cittadini e diversi umori, lo que la capacita para adaptarse mejor a los tiempos y tener, a la larga, mejor fortuna y mayor duracin32 . La pluralidad de humores es algo constitutivo de la repblica, ya que, al menos, debe permitir la participacin poltica de los dos principales, a saber, el de los grandes que quieren mandar y el del pueblo que quiere no ser gobernado, lo que da lugar a la peculiar forma de gobierno mixto que defiende Maquiavelo33 . No se pretende cambiar la naturaleza egosta de los hombres y los grupos sino de hacerles participar en la actividad poltica de tal manera que ninguno de ellos sea capaz de orientar las leyes en su exclusivo inters34 . La organizacin poltica, junto con la milicia y la religin, sern los tres instrumentos claves para crear la virt que la ciudad necesita para conservarse, para evitar en lo posible la corrupcin.
101
102
ha luchado sin descanso y, despus de intentarlo todo, ha perdido, debe saber perder. La virt aparece ahora como paciencia, como fortaleza y aguante ante la adversidad. Maquiavelo, a quien le gusta probar sus afirmaciones con datos de la historia romana, nos trae aqu a la memoria el ejemplo de Camilo, quien se habra comportado con igual nimo cuando ocupaba la dictadura, como cuando estaba en el exilio. Precisamente los grandes hombres se caracterizan por ser siempre los mismos, hasta el punto que se puede decir que la fortuna carece de poder sobre ellos, la fortuna non avere potenza sopra di loro35 . El propio Maquiavelo demostr tener este buen nimo, y supo conservar la sonrisa, cuando pierde sus cargos en la repblica florentina, una vez que las tropas espaolas destrozan, en la jornada de Prato de 1512, la milicia ciudadana por la que tanto se haba esforzado. Durante toda la Edad Media la literatura poltica haba insistido en la importancia de la virtud para el gobernante. Los numerosos tratados de educacin de prncipes (Specula principum) no eran sino una larga lista de las virtudes, que deban adornar al gobernante: prudencia, fortaleza, valenta, ecuanimidad, templanza, etc. La concepcin de la virtud de Maquiavelo rompe con la tradicin en un doble sentido. En primer lugar, reduce las virtudes cardinales que necesita el ciudadano. Para servir al Estado el ciudadano necesita valenta, prudencia y templanza. El ciudadano debe ser valiente en la guerra, prudente en los negocios pblicos y recomienda moderacin en la riqueza y costumbres. Pero Maquiavelo nada dice de la justicia. As lo reconoce uno de sus ms conocidos estudiosos como es Skinner: Es verdad, por cierto, que el anlisis de Maquiavelo difiere del de Cicern en un respecto sumamente importante. Porque introduce tcitamente una alteracin pequea en apariencia, pero de extraordinaria significacin- en el anlisis clsico de las virtudes requeridas para servir a las communes utilitates- elimina la cualidad de la justicia, la cualidad que en De Officiis Cicern presentaba como el esplendor que corona a la virtud36 . Pero, adems de romper con la concepcin de virtud de Cicern, Maquiavelo, que tampoco muestra ningn aprecio por la ley natural tomista, se separa en otro aspecto importante de la tradicin anterior. Y es que la virt a que se refiere Maquiavelo abarca mucho ms que cualidades morales37 . La virtud en Maquiavelo, como se deduce de su compleja relacin con la fortuna, alude a mltiples dimensiones de voluntad, de coraje, de prudencia. La virtud no consisDiscorsi, III, 31, p.389. Skinner, Q., La idea de libertad negativa: perspectivas filosficas e histricas, en Rorty, R., y otros (Compls.), La Filosofa en la Historia, trad. de E. Sinnott, Paids, Barcelona, 1990, p. 252. 37 Cfr. R. Price, The Senses of Virt in Machiavelli, en European Studies Review, 3 (1973), pp. 315-345. El autor dice que el trmino aparece ms de seiscientas veces en la obra de Maquiavelo, y es empleado con muy diferentes significados: virtud moral, poltica, militar, etc.
36 35
Chabod, F., Escritos sobre Maquiavelo, traduccin de R. Ruza, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1984, p. 258. 39 Skinner, Q., Los fundamentos del pensamiento poltico moderno. I. El renacimiento, traduccin de J. J. Utrilla, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1985, p. 145. 40 Dotti, U., Niccol Machiavelli. La fenomenologia del potere, Feltrinelli Editore, Miln, 1979, p. 78. 41 Saoner, A., Virtud y virt en Maquiavelo, en Gonzlez, J. M. Thiebaut, C. (Eds.), Convicciones polticas, responsabilidades ticas (V Semana de tica y Filosofa Poltica), Anthropos, Barcelona, 1990, p. 30. 42 Il principe, cap. XV, p. 50.
38
te aqu en plegarse a las exigencias de una norma moral, sino que es bsicamente voluntad, energa, facultad38 . El dejar el trmino italiano, virt, sin traducir no es sino una manera de reconocer la novedad y la densidad de ese concepto en Maquiavelo. Al igual que la aret griega incluye virtudes como la valenta, el esfuerzo o el amor a la patria, y, a la vez, supone un tipo de excelencia que acredita a su poseedor. Hay dos mbitos donde la virt se manifiesta de manera especial, en el herosmo para las hazaas guerreras, y en la capacidad para fundar y conservar el Estado. Para Maquiavelo, como para los dems humanistas, el concepto de virt es aplicado as para denotar la cualidad indispensable que capacita a un soberano a desviar los dardos y flechas de la fortuna adversa, y a aspirar, por consiguiente, a alcanzar el honor, la gloria y la fama39 . Es pues una virtud, si no amoral, s, al menos, no cristiana. Frente a la tradicin contrarreformista, la mayora de autores actuales rechazan el carcter amoral de la virt maquiaveliana, y sostienen que, ms bien, se trata de una vuelta a la virtud entendida al modo de los romanos, especialmente de autores como Tito Livio o Lucrecio. Conforme a esta tica pagana, el que tiene virtus es un hombre esforzado, capaz de hacer frente a las adversidades, trabajador dotado de incansable energa (virtudes propias del campesino romano), as como un autntico soldado, valiente, leal y, asimismo, astuto. Pero tampoco es una pura virtud militar, no basta la valenta del guerrero. Hacen falta virt di eserciti e virt di leggi, luna in correlazione stretta con laltra40 , porque para Maquiavelo no puede haber buenos soldados sin buenas leyes. Se combinan as cualidades como la paciencia, la grandeza de nimo, la destreza o el ingenio, con otras virtudes propias del cives como el amor a la patria, el sacrificio, o el cumplimiento del deber. Virtus viene de vir, hombre. Tener virtus, para un romano, significa, en definitiva, ser un hombre41 . Estas son las cualidades que exige Maquiavelo al poltico que quiera fundar o conservar un Estado. Entre esas cualidades est, adems, la de ser capaz de no ser bueno (en el sentido moral del trmino propio del cristianismo), o sea, de ser capaz de hacer siempre lo que la necesidad imponga en cada momento. Es necesario, para el prncipe que quiere mantenerse en el poder, aprender a no ser bueno cuando las circunstancias lo exijan, imparare a potere essere non buono42 . Se pueden considerar estos consejos como inmorales, por ejemplo
103
desde una tica cristiana, pero resulta difcil negar que estemos ante otra tica diferente. En la concepcin republicana esas cualidades estn, adems, al servicio del bien pblico. Ni siquiera en las situaciones extremas, en que el gobernante acta sin respetar la moral o la legislacin vigentes, se puede entender a la virt como mero conjunto de reglas estratgicas para la conservacin del poder. Y ello, como veremos, porque en la referencia a la gloria, como aspiracin de todo poltico, encontramos unos elementos normativos que nos permiten juzgar al gobernante ms all de la mera eficacia de sus acciones. 2. La fama y la gloria La Fama es tambin una diosa y se nos presenta como una personalizacin de la opinin pblica. La Fama, en la mitologa romana es una diosa dotada de numerosos ojos y bocas que viaja a grandsima velocidad. Vive en un palacio de bronce donde resuenan las voces que penetran por mil aberturas. La fama es, as, en la concepcin romana la mera reputacin, la pura imagen, tanto buena como mala. Cuando se hace de Maquiavelo un puro defensor de la poltica como estrategia, parece que defendera esta concepcin de la fama. Maquiavelo recoge el concepto romano de opinin, entendida como la (buena o mala) imagen que los dems tienen de uno. No se plantea la verdad de la opinin, como hacan los filsofos griegos, sino la bondad de la misma, reflejada en la buena imagen. No importa que el prncipe sea bueno o malo, fuerte o dbil, justo o injusto, pero s importa que debe aparecer ante los dems con la mejor imagen posible; en un gobernante que aspire a mantenerse en el poder no hay lugar para la debilidad, la duda o la incorreccin: No es necesario, pues, que un prncipe posea de hecho todas las cualidades mencionadas, pero es muy necesario que parezca poseerlas. Incluso me atrever a decir que, si las posee y las observa siempre, sern perjudiciales, y, si parece poseerlas, le sern tiles43 . En esta interpretacin interesa resaltar que, para Maquiavelo, la opinin es aquel falso saber de los sofistas, que criticaban Platn y Aristteles, o sea, que la fama aparece como mera imagen pblica, que puede deberse tanto a acciones malas como buenas moralmente hablando. En la concepcin tradicional, que hace de Maquiavelo uno de los principales tericos del Estado moderno, la mquina estatal se caracterizara por su carcter neutral, asptico, ante los valores morales. Ese Estado moderno, as entendido, es indiferente a los fines, pero no puede serlo a la opinin pblica. La fama es necesaria para el gobernante. Sin embargo, cuando se reconoce el carcter republicano del pensamiento de Maquiavelo, hay que admitir las diferencias entre la fama y la gloria. En la concepcin de Maquiavelo, hay una diferencia importante entre la fama y la
Monzn, C., Opinin pblica, comunicacin y poltica. La formacin del espacio pblico, Tecnos, Madrid, 1996, p. 27. Cfr. M. Santaella Lpez, Opinin pblica e imagen poltica en Maquiavelo, Alianza, Madrid, 1990.
43
104
44 45
Il principe, VIII, p. 29. Santi, V. A., La gloria nel pensiero di Machiavelli, pp. 28-29. 46 Discorsi, III, 41, p. 410.
gloria, la misma que existe entre la pura eficacia y la salvacin de la repblica. En la concepcin republicana, el gobernante dotado de virt ser recompensado con la gloria. La gloria es la corona de laurel, el premio que se da a quienes se han sacrificado por la patria, y no a los tiranos egostas que slo buscaron su bien particular. La gloria no es mero parecer u opinin, sino el mejor galardn, el mejor premio para un gobernante republicano. Aqu se aprecia con claridad la condicin republicana del pensamiento de Maquiavelo, porque este autor no reconoce gloria a cualquier gobernante que consigue sus objetivos, como el tirano Agatocles, siempre eficaz pero siempre denostado por Maquiavelo. Se trataba de un particular, que mediante la matanza de sus conciudadanos, la traicin de los amigos y la absoluta falta de humanidad, logr hacerse con el poder en Sicilia, pero que, segn Maquiavelo, no es digno de gloria, e quali modi possono fare acquistare imperio, ma non gloria44 . La gloria es la recompensa de la virt. Pero no siempre se alcanza. La energa, la fuerza en que consiste la virtud no siempre logra alcanzar la gloria porque a veces la fortuna frustra todos los planes. Y tambin es posible alcanzar el poder, tener xito en lo proyectado y no lograr por ello la gloria, cosa que sucede cuando no se pretende el bien comn sino el provecho particular. La gloria no es lo mismo que la fama. Son los humanistas los que las identifican, pero para Maquiavelo son cosas diferentes. La fama es subjetiva y est al servicio de la gloria. La fama es siempre individual, la gloria puede ser colectiva. Un pueblo no puede ser famoso, pero s compartir la gloria. La gloria depende de las obras mismas, no de la voz popular. Si vede chiaramente che la fama un fattore di natura principalmente esterna e variabile mentre la gloria emana dallopera stesa e dal suo risultato finale in termini del bene comune; perci dipende per lo pi dalle qualit interne e psicologiche dellindividuo45 . Sealadamente depende la gloria de las consecuencias para el bien comn. El bien comn representa el ltimo juicio moral para el ciudadano de Maquiavelo. La gloria es siempre moralmente buena. Necesita medios extraordinarios y por eso slo se consigue en el mbito poltico y casi siempre en el desarrollo de la actividad militar. Se adquiere obrando virtuosamente en beneficio de la patria y no se puede culminar sin la ayuda de la fortuna. Es cierto que la patria se puede defender ignominiosamente o con gloria, la patria bene difesa in qualunque modo la si difunde46 . As Anbal es un general virtuoso y defiende a su patria, pero al emplear medios crueles no puede ser considerado como un personaje glorioso. Gloria tiene Escisin, que lucha por su patria y lo hace con benignidad. Julio Csar, en cambio, es slo un capitn famoso, pero no glorioso, porque busca su provecho particular. Maquiavelo desprecia a Csar a
105
106
quien ve como destructor de la repblica romana y lo sita al nivel de Catalina47 . Seala Victor A. Santi que es imposible para Maquiavelo adquirir gloria sin ser moralmente bueno, impossibile acquistare gloria senza essere moralmente buoni48 . La gloria es pues inseparable del bien comn (frente a Agatocles o Csar), de los medios buenos (frente a Anbal), y tambin del xito (porque tampoco merece gloria Clemenes, quien legisl bien en Esparta pero no logr defenderla). La gloria slo la merece quien sirve a la libertad, como hizo por ejemplo el general Marco Furio Camilo siempre elogiado por Maquiavelo49 . En este mismo sentido, dice Maquiavelo, que el fraude es detestable y, aunque pueda servir para alcanzar el poder, no proporciona gloria, che io non intendo quella fraude essere gloriosa 50 . Maquiavelo no es un autor que recomiende sin ms la actuacin inmoral, o que slo enjuicie las acciones por sus resultados. Slo algunas conductas proporcionan gloria a quienes las realizan y son las que se hacen para defender la libertad de la repblica y no con cualesquiera medios. Con todo, en la concepcin republicana de la poltica, no deja de ocupar un lugar tambin la fama, como expresin de la opinin pblica. Aqu, de nuevo, Maquiavelo se aparta de la tradicional visin negativa de la fama propia del cristianismo. En autores como Boecio, tan influyente en la escolstica posterior, aparece la bsqueda de la fama como pura vanidad51 . Por el contrario, Maquiavelo insistir en la importancia de la fama como acicate humano para el esfuerzo tan necesario, sobre todo, en el mbito poltico. La bsqueda del reconocimiento de los propios conciudadanos sirve de motor para las grandes acciones, cvicas y militares. La confianza de Maquiavelo en la opinin pblica se traduce en el reconocimiento de la facultad de acusar por parte de los ciudadanos. En los Discursos legaliza las vas de expresin de la opinin como garanta de la estabilidad republicana. En El Prncipe, en cambio, somete la opinin al manejo de los gobernantes52 . En la concepcin republicana hay lugar para la acusacin ante rganos previstos para recibir las quejas y no para la calumnia, que Maquiavelo asocia a los gobiernos tirnicos. A ms acusacin menos calumnia. Ahora nos vamos a fijar en los Discursos, donde reivindica la antica virt republicana que enlaza con el primitivo humanismo de la libertad. En el captulo VII de estos, dice: A
Renaudet, A., Maquiavelo, trad. de F. Dez del Corral y D. Lacascade, Tecnos, Madrid, 1965, p. 17. 48 Santi, V. A., La gloria nel pensiero di Machiavelli, pp. 31-32. 49 Cfr. V. A. Santi, Fama e laude distinte da gloria in Machiavelli, en Forum Italicum, 12 (1978), pp. 206-15. 50 Discorsi, III, 40, p. 409. 51 Cfr. M. R. Lida de Malkiel, La idea de la fama en la Edad Media castellana, Fondo de Cultura Econmica, 1 reimpr., Mxico-Madrid-Buenos Aires, 1983, p. 95. 52 Monzn, C., Opinin pblica, comunicacin y poltica, p. 43.
47
Ibdem. F. J. Conde insiste, a nuestro juicio en exceso, en el carcter todava cristiano de Maquiavelo. Ciertamente se puede ver la Fortuna como una secularizacin de la Providencia, pero resulta forzado entender la virt como una secularizacin de la gracia cristiana (El saber poltico en Maquiavelo, Revista de Occidente, Madrid, 1976, p. 56). 55 Granada, M. ., Maquiavelo y Giordano Bruno: religin civil y crtica del cristianismo, en Rodrguez Aramayo, R. Villacaas Berlanga, J. L. (Comps.), La herencia de Maquiavelo. Modernidad y voluntad de poder, p. 158.
54
53
los nombrados en una ciudad para guardianes de su libertad no puede drseles atribucin mejor y ms necesaria que la facultad de acusar ante el pueblo o ante un magistrado o consejo, a los ciudadanos /.../ Nada contribuye ms a la estabilidad y firmeza de una repblica como el organizarla de suerte que las opiniones que agitan los nimos tengan vas legales de manifestacin53 . Los antimaquiavlicos primero, y ms tarde el pensamiento liberal, insistirn en los aspectos nefastos de estos censores de costumbres. Pero la Roma republicana los haba tenido, y Maquiavelo los reivindica. Es una muestra de la manifestacin del poder del pueblo, concretamente del poder de la opinin del pueblo. Y es un ejemplo ms de las diferencias, sin entrar ahora a considerar su coherencia ltima, entre los Discursos, donde se defiende la opinin pblica, y por otro lado El Prncipe, donde aparece un gobernante que manipula esa opinin pblica. En la interpretacin estratgica de Maquiavelo, el gobernante nicamente debe cuidarse de evitar el odio general, pero, con ese slo lmite, tiene carta blanca. Incluso puede manipular la opinin pblica para hacrsela ms favorable. En la interpretacin republicana, la opinin popular encuentra cauces institucionales para ejercer su papel. Los tres conceptos vistos estn ntimamente relacionados en Maquiavelo: la virt es la que domea la fortuna y, en consecuencia, la que terminar produciendo la gloria. La gloria con la que se recompensa al poltico no es, ni mucho menos, ultraterrena, incluso, como decamos al principio, la salvacin de la patria le puede obligar a sacrificar su propia alma. Los tres conceptos expuestos, fortuna, gloria y virt, estn en relacin con la concepcin, tambin pagana, de la religin en Maquiavelo54 . Esta concepcin maquiaveliana de la religin se basa en la realidad histrica de la religin antigua, especialmente la romana, como una religin de Estado, republicana, civil; presupone que la religin, en tanto que institucionalizacin y ordenacin poltica de la creencia y sentimiento religiosos originarios de la multitud, es un orden estatal, una expresin del Estado, en suma que forma parte del Estado y tiene como funcin y finalidad el servicio al Estado, contribuir a su conservacin y eventualmente a su ampliacin como garanta de la paz y seguridad de los ciudadanos55 . Ni el republicanismo romano ni el maquiaveliano son arreligiosos. Se defiende la religin pero es una religin civil, como dir ms adelante otro republicano, Rousseau. Es una religin al servicio del Estado. Una religin que refuerza los
107
108
compromisos personales con el juramento, que favorece el cumplimiento de los deberes cvicos con el temor a los dioses. El ejrcito romano no emprende nunca un combate sin consultar los arspices. Son plenamente conscientes de que los sentimientos religiosos ayudan al soldado. El creer que se tiene a Dios de nuestra parte refuerza la moral del combatiente. Pero la religin es algo pblico, un servicio ms que presta el Estado, y a l sometida. Como es sabido, nada fue ms criticado de la teora maquiavlica que el empleo de la religin para fines polticos. Esta tesis aparece en Maquiavelo en mltiples lugares. El empleo de la religin para conquistar una ciudad es, por ejemplo, alabado por Maquiavelo. Es siempre una utilizacin poltica y se recomienda su quebrantamiento si perjudica los intereses pblicos. As, por ejemplo, los jefes romanos si consideraban que alguna accin era razonable la llevaban a cabo, aunque los augurios fueran desfavorables, pero lo hacan de tal modo que no se despreciara a la religin, che non paresse che la facessino con dispregio della religione56. Las crticas de Maquiavelo a la religin cristiana tienen que ver, precisamente, con que, a su juicio, el cristianismo ha debilitado al Estado. La religin antigua exaltaba a los capitanes de los ejrcitos y a los jefes de las repblicas. En cambio, se lamenta Maquiavelo, la religin cristiana elogia la vida contemplativa: La nostra religione ha glorificato pi gli uomini umili e contemplativi che gli attivi57. La religin antigua alababa el valor ante el enemigo, el nimo esforzado, o sea, cualidades que fortalecan a los hombres. La religin cristiana ha puesto, dice, el sumo bien en la humildad, en la mansedumbre, en el perdn de los enemigos y, con ello, ha debilitado a los hombres, que han perdido el gusto por la libertad a la vez que la virtud necesaria para defenderla. Para Maquiavelo, el cristianismo ha alterado las antiguas virtudes dejando campo abierto, y victoria fcil, para los malvados. No podemos examinar ahora hasta qu punto Maquiavelo se aleja de la moral tradicional cristiana de su tiempo ni la coherencia entre sus propias creencias religiosas y su doctrina poltica. Por otra parte son conocidas tambin las crticas especficas a la Iglesia como institucin a la que responsabiliza de la desunin de la pennsula italiana. Para Chabod, por ejemplo, aunque reconoce que en su construccin poltica la religin ocupa un papel instrumental, y que su concepcin de la historia no precisa de Dios, sin embargo, cree que Maquiavelo sigue siendo un creyente: Entendmonos: sigue siendo catlico, formalmente; en trance de morir, dejse conDiscorsi, I, 14, p. 131. En una serie de televisin, que recrea la toma de la fortaleza juda de Masada, aparece una escena en la que los augurios son claramente contrarios al ejrcito romano (las entraas de las aves sacrificadas muestran claros signos de putrefaccin); entonces, el oficial romano pregunta al arspice cmo se pueden cambiar los malos presagios, y le contesta que hay un rito ceremonial de purificacin que debidamente recompensado- lleva a cabo el propio adivino. 57 Discorsi, II, 2, p. 227.
56
fesar sus pecados por fray Mateo, que le hizo compaa hasta la muerte58 . Sin embargo, hay muchas dudas sobre la autenticidad de la carta en que se afirma esa confesin de ltima hora59 . La gloria que Maquiavelo busc para s, y a la que considera como recompensa del buen poltico, no tiene que ver con la gloria celestial. Con todo, y para terminar, la obra de Maquiavelo le ha hecho acreedor de una fama imperecedera, incluida la negativa que supone asociar su nombre al trmino de maquiavlico, pero tambin, posiblemente, le ha hecho merecedor de la gloria de ser incorporado al Olimpo de los autores clsicos, aquellos que obligan a las generaciones siguientes a leerlos una y otra vez.
109
Chabod, F., Escritos sobre Maquiavelo, p. 257. S. Mastrangelo sostiene que la carta donde se relata la muerte de Maquiavelo es totalmente falsa. Cfr. N. Maquiavelo, Epistolario 1512-1527, ed. de S. Mastrangelo, FCE, Mxico, 1990, p. 544, nota 1.
59
58