Artieda - Los Discursos Escolares Sobre Los Indígenas
Artieda - Los Discursos Escolares Sobre Los Indígenas
Artieda - Los Discursos Escolares Sobre Los Indígenas
LOS DISCURSOS ESCOLARES SOBRE LOS INDGENAS EN EL CHACO Teresa Laura Artieda Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
Objetivo general Analizar los discursos escolares sobre los indgenas en trminos de las permanencias y los cambios entre la homogeneidad fundacional (1880-1916) y la diversidad cultural (1980-2000); las diferentes temporalidades (continuidades, coexistencias, emergencias) de fines de siglo, y la diversidad de discursos que circulan en escuelas de la provincia del Chaco. Objetivos especficos Caracterizar los discursos escolares sobre los indgenas en los libros de texto del perodo fundacional de la escuela estatal argentina (1880-1916 aproximadamente). Analizar las permanencias y cambios del discurso escolar inicial sobre los indgenas, a travs del estudio de los libros escolares de la Enseanza General Bsica (EGB) de las dos ltimas dcadas del siglo XX. Formular hiptesis acerca de los discursos escolares sobre los indgenas en escuelas de educacin bsica de la provincia del Chaco que se desenvuelven en distintos contextos de relaciones intertnicas: escuelas
Este texto fue presentado como Proyecto de Investigacin a la Secretara General de Ciencia y Tcnica de la Universidad Nacional del Nordeste en abril de 2004, y fue aprobado para ser ejecutado hasta abril de 2007. 33
a las que asiste poblacin blanca (docentes y alumnos), escuelas a las que asiste poblacin indgena y blanca (docentes y alumnos).
Caractersticas del proyecto a) Disciplinas y campos de estudio involucrados: la temtica en estudio se encuentra en el cruce de la historia de la educacin argentina, la historia regional, la antropologa social, los estudios culturales, las investigaciones sobre textos escolares, el anlisis poltico del discurso y el campo de la educacin indgena. b) Insercin del proyecto en programas, redes, equipos de trabajo de esta o de otras universidades: El proyecto presenta una doble insercin puesto que (1) se enmarca en una red interuniversitaria de estudios sobre textos escolares; (2) se articula con una lnea de investigacin sobre los indgenas en la historia de la educacin, dirigida por la postulante en el marco de la ctedra de Historia de la Educacin Argentina. (1) En su vinculacin con los textos escolares, la red est integrada por equipos de investigacin de universidades de Europa y Amrica Latina. Dicha red fue constituida a iniciativa del proyecto sobre manuales escolares espaoles, MANES, con sede en el Departamento de Historia de la Educacin y Educacin Comparada de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED) de Madrid, a partir de 1996. La Facultad de Humanidades de la UNNE, por intermedio de su Consejo Directivo, estableci convenio de adhesin al Proyecto MANES y design como responsable a la Directora del Proyecto (Res. N 160/99). (2) En lo atinente a los indgenas en la historia de la educacin argentina, se trata de una lnea de investigacin de desarrollo incipiente bajo la direccin de la suscripta y la participacin de miembros del equipo docente de las ctedras de Historia de la Educacin y tesistas del departamento de Ciencias de la Educacin.
34
c) Campos de aplicacin probable: En investigacin y docencia del mbito universitario, sus resultados aportarn a la historia de la educacin argentina y particularmente a la historia de construccin de los discursos escolares sobre los indgenas, a los estudios sobre libros escolares, sobre diversidad cultural e interculturalidad. El sistema educativo provincial, particularmente las escuelas con poblacin indgena (el Chaco tiene entre su poblacin a indgenas pertenecientes a tres etnias, toba, wich y mocov) y con programas de educacin intercultural bilinge, constituyen un mbito especfico de aplicabilidad de resultados. Los discursos escolares se ven afectados por una particular
transformacin que se est operando en los mbitos educativo, cultural y poltico entre otros, desde alrededor de 1980. Frente a la homogeneidad cultural que era una de las condiciones necesarias para la constitucin del Estado nacional de fines del siglo XIX y mandato inexcusable para la escuela pblica, la misma asiste a la instalacin paulatina de otro discurso, el de la diversidad cultural. Tal grado de transformacin parecera convocar a la ruptura de los sentidos hegemnicos que sustentaron durante prcticamente un siglo las relaciones con la alteridad en el mbito de la escuela (por no extendernos al mbito cultural, poltico y econmico mayor). Ante el mandato de constituir la homogeneidad, la dilucin del otro en el nosotros nacional (una de las formas ms conocidas de las relaciones intertnicas) era uno de los sentidos esperables. Sin embargo, ante la actual retrica de la diversidad, la alteridad indgena pareciera ser convocada a surgir (o re-surgir) de la centenaria operacin de dilucin, a separarse, distinguirse y ser reconocida y valorada precisamente por aquello que fuera excluida, por las diferencias. La diversidad cultural es un tema que se ha ido instalando con fuerza creciente en las dos ltimas dcadas del siglo 20 en Amrica Latina como en Amrica del Norte y Europa occidental. En distintos mbitos de discusin nacionales e internacionales es un hecho la problematizacin respecto de la construccin social de diferencias, de las condiciones de emergencia/recreacin de diversas formas de alteridad y de las posibilidades y desafos de formas
35
sociales y polticas diferentes de relacin con el otro (Silveira Gorski, 2000; Sartori, 2001; Gimnez y Zapata-Barrero, 2001; Geertz, 1996). Son numerosos los trabajos, publicaciones, encuentros acadmicos, que intentan dar cuenta de las implicancias polticas, sociales y culturales del reconocimiento de la diversidad y de las posibilidades y desafos del multiculturalismo y la interculturalidad. La cuestin indgena tambin ha tomado nuevos rumbos. En 1980 el VIII Congreso Indigenista Interamericano produjo una declaracin que signific un cambio ideolgico notorio respecto de la orientacin integracionista dominante al admitir la aculturacin, el paternalismo y la marginacin y reconocer la capacidad de autonoma. Se produjeron paulatinas modificaciones en el marco de las relaciones entre los pueblos indgenas y los Estados nacionales. Se reconocieron el pluralismo tnico, la capacidad de autonoma y autogestin y el derecho a la educacin en la propia lengua y cultura. En Argentina, en 1985 se sancion la Ley N 23.302 de Poltica indgena y apoyo a las comunidades aborgenes.1 Entre 1987 y 1988 se aprobaron leyes provinciales en Misiones, Chaco, Formosa, Salta y Ro Negro, con captulos especficos sobre los derechos culturales y educativos. Se comenzaron a implementar proyectos educativos denominados bilinges interculturales. Se inici parcialmente la entrega de tierras en determinadas regiones del norte. El tema indgena pareciera haber alcanzado un cierto grado de presencia en el escenario nacional: ... en los ltimos quince aos "lo indio" aparece con fuerza creciente desafiando ... saberes adquiridos .... Diarios, radios, canales de TV en el mbito nacional, provincial y municipal e Internet son los principales multiplicadores de una presencia en expansin. ... Los "indios argentinos" son proclamados ... como los beneficiarios de una "reparacin histrica"
1
La Ley Nacional N 23.302 resuelve la entrega de tierras en comunidad o individualmente, reconoce la personera jurdica a las comunidades que habitan el pas y establece la enseanza bilinge, entre otras medidas importantes. En MARTNEZ SARASOLA, C. op. cit. 36
en curso o inminente. Aunque no podemos afirmar que lo indio est de moda puede verse que el indigenismo es actualmente algo ms que un resorte exclusivo de gobierno, la curva de una reivindicacin o un tpico acadmico. 2 En alguna medida que no conocemos en profundidad, la escuela est siendo receptora de estos cambios. Pareciera estar frente a un momento de crisis y de conflicto entre sentidos originarios, fundadores de la escuela estatal como el de la homogeneidad cultural, y la irrupcin de nuevas concepciones sobre la diversidad, la alteridad y los indgenas. Entendemos que se trata de un momento que justifica la oportunidad del tema de investigacin, su relevancia y la necesidad de abordarlo para captar, an en una escala reducida y parcial, determinados rasgos de dicho proceso. Para ello proponemos centrar el anlisis en el libro escolar a partir de dos dimensiones: La primera, relativa a la produccin de los libros. Consiste en el estudio de los discursos sobre los indgenas en los libros escolares para la escuela primaria editados en el perodo fundacional de la escuela pblica (ltimas dcadas del siglo XIX y comienzos del XX) y en las dcadas de 1980 y 1990. Se analizar produccin editorial de alcance nacional, para el conjunto de escuelas primarias del pas. La segunda, relativa a la recepcin de los libros de alcance nacional y a la produccin de libros locales. Propone indagar en los libros y las lecturas sobre los indgenas que circulan en escuelas de la provincia del Chaco en las dcadas de 1980 y 1990, perodo de gestacin y desarrollo de programas de educacin bilinge intercultural. Asimismo, en relacin con el discurso que circula en las escuelas propone ampliar el anlisis incorporando el discurso que se desarrolla en las efemrides,
LAZZARI, Axel (2000) El indio argentino y la reparacin histrica. Ensayo preliminar para una genealoga del indigenismo argentino. VI Congreso Argentino de Antropologa Social, Mar del Plata, 14 al 19 de septiembre. MARTNEZ SARASOLA, C. (2000) op. cit., sintetiza las frecuentes apariciones del tema indgena entre 1984 y 1991 en el pas. Ver Anexo III Bitcora de la transicin, pp. 571-606. 37
2
hitos en los que se reconstruye el imaginario colectivo de un nosotros sobre la base de una narrativa mayor: la argentinidad. (Daz,2001:107)
Dimensiones de anlisis, interrogantes centrales e hiptesis 1. En la primera dimensin de anlisis, abordamos lo que entendemos como dos momentos en la produccin de discursos escolares sobre los indgenas en el pas, el de emergencia y consolidacin inicial de 1880-1916 aproximadamente; el de transformaciones de las dcadas de 1980 y 1990 (Artieda, 2002). Para definir el primer perodo seguimos investigaciones de Puiggrs (1990; 1995) quien lo define como el tiempo de conformacin de los rasgos estructurales del sistema de educacin pblica (uno de ellos la homogeneidad) y el mantenimiento de los mismos, sin rupturas evidentes hasta aproximadamente la dcada de 1980 cuando emergen claras seales de la crisis del proyecto de la modernidad y de la escuela que lo encarna. Esta aparente continuidad de los rasgos estructurales y las tensiones a las que se ven sometidos en estas ltimas dcadas (una de ellas la diversidad cultural), es lo que sustenta la forma de periodizacin seleccionada. Sostenemos que el perodo de conformacin del sistema de educacin pblica y de los libros de texto para ese sistema (1880-1916), fue tambin el tiempo de construccin de las matrices de significados sobre los indgenas en esos libros. En los significados que pueden relevarse en los libros y lecturas que se produjeron cien aos despus discursivas se encuentran como sedimentos, intentos de continuidades, readaptaciones as
transformaciones profundas, de aquellas matrices fundantes. Esta hiptesis explica el objetivo de analizar los textos escolares fundacionales a fin de historizar los discursos sobre los indgenas en las ediciones de las ltimas dcadas del siglo XX.
38
La produccin de los discursos escolares sobre los indgenas debe comprenderse dentro de la conflictiva historia de relaciones intertnicas. Su emergencia y consolidacin inicial se articula con la conformacin del Estado nacional, los procesos identitarios en los cuales intervino el sistema de educacin pblica y los procesos de ocupacin del espacio en los territorios habitados por los indgenas (Trinchero, 2000; Iigo Carrera, 1983). En las dcadas recientes (1980 y 1990), sus transformaciones parecen vincularse con el debilitamiento de los Estados nacionales (Bechis, 1992), la nueva fase en la historia de relaciones entre el Estado argentino y los pueblos indgenas de reconocimiento de la diversidad tnica y cultural constitutiva del pas (Slavsky,1992b, Sarasola,2000, y otros), la emergencia de procesos de reivindicacin tnica de los indgenas (Juliano,1992; Tamagno,2001), y los actuales discursos sobre la diversidad que pueden significar ficciones de tolerancia multiculturalista o propsitos de promover nuevas relaciones con el Otro que conciban a las diferencias como valor positivo (Geertz,op.cit.; Zizek,1998; Duschatzky y Skliar,2001). Esta investigacin deber vincular el discurso de los libros de texto en esa trama mayor con el fin de alcanzar una lectura que permita 'desnaturalizar', develar, la historia de construccin discursiva del indgena como un Otro diferente e inferior. Los interrogantes que orientan esta parte de la investigacin son los siguientes: Cules son los sentidos sobre la alteridad indgena y sobre las relaciones entre el Nosotros blanco, nacional y el Otro indgena en los libros escolares de la etapa de emergencia y consolidacin de esos discursos escolares? Cules son los sentidos de los discursos sobre los indgenas en los libros escolares que circulan en Argentina en las ltimas dcadas del siglo XX? En qu medida es posible identificar en ellos la presencia de continuidades de los mandatos fundacionales, la emergencia de quiebres, la coexistencia entre nuevas concepciones, sedimentos de esos mandatos y nuevas retricas que no significan sino ficciones de valoracin de las diferencias?
39
2. En la segunda dimensin de anlisis, relativa a los libros y las lecturas sobre los indgenas que circulan en escuelas de la provincia del Chaco desde 1980, interesa indagar hasta dnde han penetrado los nuevos discursos en la cotidianeidad escolar. Este interrogante requiere derivaciones especficas dado el contexto de investigacin, las escuelas primarias del Chaco. No solamente porque la diversidad es una realidad concreta en la provincia (etnias indgenas, inmigracin europea y nacional), sino porque desde 1987 se desarrollan prcticas institucionalizadas de educacin bilinge intercultural en los niveles inicial, primario, y terciario. Los dos primeros proyectos fueron el Programa de Educacin Bilinge Intercultural dependiente del Ministerio de Educacin provincial (PROEBI-CIFMA, Centro de Investigacin y Formacin en Modalidad Aborigen) y el Centro Educativo Rural El Colchn (CEREC) (Rosso,1999). Esos programas prevean la produccin de libros propios destinados a escuelas de modalidad intercultural bilinge y a escuelas comunes. Esto significa que en el trabajo de campo encontraremos tanto libros escolares de produccin y circulacin nacional (adems de otro tipo de material de lectura al que nos referimos ms adelante), como libros de produccin local. La produccin de alcance nacional proviene de la cultura blanca. Sus autores son blancos, lo que condiciona la produccin de los discursos: son concebidos en y por la cultura dominante. En especial para el primero de los perodos seleccionados (el perodo fundacional), los libros escolares podran ser entendidos como parte de las estrategias de manipulacin de identidades y definicin de alteridades que desarrollaron los grupos dominantes de la sociedad blanca en el marco de esa fase de las relaciones intertnicas (Gorosito Kramer,1992; Juliano,op.cit.). Sin embargo, otra sera la situacin para los libros producidos en el contexto de las experiencias interculturales de fines de 1980 en adelante, en el Chaco. Segn la informacin disponible, en distintos momentos de la elaboracin se concreta la participacin indgena. Esto podra indicar posicionamientos diferentes de los indgenas con respecto al ingreso de su propia voz en un discurso escolar masivamente blanco, para
40
hablar de s mismos; y respecto de su lugar como productores y como receptores. Dadas interrogantes: Qu discursos sobre la diversidad penetraron en las escuelas del Chaco? Qu lecturas sobre los indgenas circulan? Qu se mantiene respecto de los sentidos de la etapa fundante y qu cambios parecen ponerse en evidencia? Qu se lee en las escuelas incorporadas a los programas de educacin intercultural bilinge? Circulan y se usan libros especficamente producidos en esos programas? En qu aspectos esos libros podran entenderse como cambios profundos dentro del espacio discursivo escolar del que participan? 3. En lo referente a las efemrides, existen las sealadas por el calendario oficial (p.e. Da de la Raza) y otras fechas propuestas por organizaciones no gubernamentales y vinculadas con sucesos significativos para las culturas indgenas como la Semana de los Pueblos Indgenas, entre otras. Interesa una conmemoracin como el Da de la Raza en tanto es una ocasin en la que ...se ponen en cuestin de manera casi paradigmtica la mayor parte de los dilemas y desafos que derivan de la interpelacin a la escuela por su tratamiento de la diferencia cultural. (Daz,2001:107) La presencia de efemrides sealadas por el calendario oficial y de otras sealadas por calendarios diferentes sugiere otras preguntas. Cul ha sido el propsito de incorporacin de estas ltimas? Qu hechos o asuntos evocan? Cmo se traducen en el discurso escolar? Es vlido pensar en efemrides alternativas3 que mudan sentidos escolares
Se hace un uso extensivo de la categora alternativas elaborada por el equipo Alternativas Pedaggicas y Prospectiva Educativa en Amrica Latina (APPEAL). ...experiencias que en alguno de sus trminos (educadores, educandos, ideologa pedaggica, objetivos...), mudaran o alteraran el modelo educativo dominante. ... Se trataba de aquellos eventos que ... definiramos como los que intentan crear otra normalidad contra la normalidad existente. Cf. 41
3
las
situaciones
reseadas,
formulamos
los
siguientes
originarios de imposicin del nosotros; que plantean sentidos diferentes incorporando las perspectivas de los otros? Qu sentidos circulan en actos como los del 12 de octubre?
Consideraciones tericas Entendemos los discursos escolares como parte de las configuraciones discursivas (Laclau, op.cit:115) ms amplias (poltica, econmica, social, cultural), que han ido constituyendo las identidades y las posiciones de los sujetos indgenas y blancos dentro del espacio de relaciones que conforman. Parafraseando a Carli (2002:26), diremos que participan en la lucha por la fijacin de sentidos acerca de las continuidades y las transformaciones de lo social. Interpretarlos en la trama de relaciones intertnicas es comprender el conflicto inherente a tales contactos tnicos (Juliano,op.cit.,entre otros), desde la lucha que se desarrolla en el interior de los discursos (Artieda,2002, op.cit). Es as que consideramos el estudio de los libros de texto desde la perspectiva del anlisis poltico del discurso (Laclau, op.cit.; Buenfil Burgos, 1991). Para la temtica que nos ocupa, nos parece relevante adems la potencialidad de las tesis que definen el discurso como lugar desde el cual se proponen modelos de identificacin, constelacin de significaciones compartidas que organizan las identidades sociales (Buenfil Burgos, op.cit.). Recurriremos a estudios provenientes de la antropologa para la comprensin de la historia de las relaciones intertnicas, los procesos de etnicidad y las definiciones de alteridad (Abramoff,2001; Gorosito Kramer, op.cit.; Lagos, 1988; Hidalgo y Tamagno, 1992; Tamagno,1999 y 2001). La historia de relaciones entre estado nacional, grupos econmicos y pueblos indgenas son profusamente tratadas tambin desde el campo antropolgico (Bechis,op.cit.; Juliano,op.cit.; Lenton, 2000; Slavsky,1992a y op.cit). Los procesos de ocupacin del espacio y su vinculacin con procesos econmicos que involucran a las poblaciones indgenas son parte del marco referencial,
PUIGGRS, A. (1990) Sujetos, disciplina y curriculum en los orgenes del sistema educativo argentino, Buenos Aires, Galerna, pp. 17-18. 42
especialmente para fines del siglo XIX y principios del XX (Iigo Carrera,op.cit.; Fuscaldo, 1985; Trinchero, op.cit.). Los estudios culturales (Zizek, op.cit.), la antropologa (Geertz,op.cit.; Briones, 1998; Taylor, 1993), y la educacin (Duschatzky y Skliar, op.cit.; McLaren, 1998; Daz Couder, 1998; Muoz, 1998, Hernndez, 1993, entre otros) nos aportarn conceptualizaciones respecto de alteridad (Garreta,2001; Len Portilla et al ,1992-1993; Todorov, 1991), diferencia, diversidad, multiculturalismo, educacin intercultural. Los libros escolares son una de las formas concretas en la que los discursos escolares circulan. Trabajos previos de nuestra autora (ver), han mostrado su potencialidad para estudios de esta ndole. De todos modos, tomamos en consideracin el planteo de R. Chartier (1996) respecto de los ejes que deben integrarse en trabajos que se vinculen con la historia del libro (si bien ste no lo es estrictamente): la produccin y la recepcin. En tal sentido, pretendemos hacernos cargo de una carencia y de un desafo terico y metodolgico. Las investigaciones sobre libros de texto estn planteando en este momento la abundancia de anlisis sobre la posicin y los "discursos" del "emisor" (del Estado o del Gobierno a travs de la legislacin, las regulaciones, el diseo del currculum; del autor, de las editoriales, etc.), y la escasez de anlisis acerca del "receptor" (los alumnos, la poblacin) y del papel y participacin de los agentes que median en el proceso (los maestros, la inspeccin, los padres, etc.). Nos proponemos afinar la mirada indagando qu se lee, quizs porque ...un texto sin lector es un no texto, es decir slo huellas negras en una hoja en blanco.4 En cuanto al sentido con que empleamos recepcin, en esta etapa preliminar de la investigacin la entendemos en trminos de lo que
RICOEUR, en CHARTIER, R. (2003) Un captulo en la historia de la lectura. En La Gaceta del Fondo de Cultura Econmica, enero, nm. 385, pp. 20-21, cf. 21. 43
4
efectivamente ingresa a la escuela y se lee, de lo que circula en los espacios de lectura escolar. Abordar la produccin y aspectos de la recepcin y uso del libro permite un acercamiento a la complejidad de los discursos escolares en el sentido de detener la mirada en la tensin entre normatividad y prctica escolar (Rockwell, op.cit.), entre lo que se intenta prescribir desde ciertos lugares de produccin del discurso (como puede ser el Estado, la editorial, el currculum prescrito, etctera) y la intervencin de los sujetos que sostienen continuidades tanto como generan cambios. Captar las continuidades y discontinuidades entre libros que se producen para la escuela y libros o materiales de lectura que se usan en la escuela es, para esta investigacin, el lugar desde el que se escoge entender qu ocurre ms all de las aspiraciones de controlar la produccin del sentido (Chartier, op.cit:19); qu ...significaciones diferentes y cambiantes ... se construyen en el marco de una propuesta y de una recepcin (ibidem:21). La cuestin de continuidades y discontinuidades se complejiza an ms si los sujetos desempean no slo el papel de consumidores sino de productores, segn lo que nos proponemos indagar respecto del PROEBICIFMA y el CEREC. Analizar la produccin de esos libros requerir de interpretaciones desde la dimensin social del lenguaje, especficamente de los planteos tericos de Bourdieu (1999) y Burke (1996) referidos a los espacios de relaciones de comunicacin y de poder simblico. Respecto del concepto de libro escolar, nuestra referencia es amplia. Incluimos los libros producidos para la enseanza en la escuela primaria y tambin los libros que se usan en la misma, aunque no hayan sido elaborados para tal fin. Esto ltimo es importante para el trabajo de campo en las escuelas. Reducir el significado podra dejar de lado informacin relevante para los propsitos del estudio. Por razones de estilo, en este proyecto empleamos indistintamente libro de texto, libro escolar, texto escolar para referirnos al libro en cualquiera de las dos acepciones que sealamos.
44
Aspectos metodolgicos Se trata de una investigacin que privilegia el abordaje cualitativo. Recurre a estrategias propias del campo disciplinar de la historiografa, entre ellas el recurso a las fuentes primarias, y a procedimientos propios de otros mbitos de las ciencias sociales como el anlisis del discurso para los libros de texto de circulacin masiva, y las entrevistas para la indagacin en las instituciones. La indagacin en las instituciones constituye un estudio de carcter exploratorio. Tal como se seala en los objetivos, se propone arribar a hiptesis que posibiliten investigaciones posteriores, en particular en relacin con los libros de texto producidos en los programas interculturales bilinges. Se recurre a la entrevista como estrategia metodolgica relevante y al anlisis de documentacin de dichos programas (planes de estudio, resoluciones de creacin), que permitan comprender determinados aspectos de esa produccin y tambin identificar temas a indagar en las entrevistas. Dada la perspectiva social que adoptamos para el anlisis, no se contemplan cuestiones propias de la lingstica, discusiones sobre el uso del bilingismo, etctera. Privilegiamos las entrevistas con los autores a fin de entender los procesos o fases de elaboracin, los significados que le adjudican a la produccin de discursos propios, los contenidos, el valor que dan al uso de esos libros en la escuela, las consideraciones respecto de los libros y las lecturas de circulacin masiva, y otros asuntos que permitan construir respuestas a los interrogantes planteados. Objetivos Especficos 1 y 2: Para la caracterizacin de los discursos sobre los indgenas en los libros de lectura, se construir un modelo de anlisis a partir de los marcos referenciales y de los resultados de un contacto inicial con el contenido de los libros. Se llevar a cabo una seleccin de los que fueron editados en los perodos escogidos para el estudio. La base de datos confeccionada dentro de
45
las acciones del Proyecto MANES, nos provee de un universo amplio conformado por libros ubicados en repositorios locales y de la ciudad de Buenos Aires. La muestra se constituir con libros de lectura destinados a los diferentes ciclos y grados de la escuela primaria o E.G.B. segn la nueva estructura (en este caso se excluyen octavo y noveno porque correspondan al nivel medio). Este libro es el que potencialmente asegura un mayor alcance de poblacin escolar, dada la extensin de la escuela pblica en la etapa fundacional (la mayora de las escuelas ofreca slo los primeros grados) y las importantes tasas de desgranamiento. Sern libros de lectura editados, reeditados o reimpresos en los perodos histricos seleccionados, que contengan lecturas sobre los indgenas en las distintas etapas (descubrimiento, conquista, evangelizacin, tiempo presente, etctera). Se pretende construir una muestra representativa de la diversidad de sentidos sobre los indgenas que se proponen desde los contenidos de los libros. En consecuencia, se incluirn libros de la mayor variedad posible de editoriales, con nfasis en las de circulacin nacional masiva como Kapelusz, Aique, Santillana, por citar algunas de las conocidas para las ltimas dcadas del siglo XX. El control estatal y la consiguiente aprobacin oficial de los libros es propia del perodo inicial (1880-1916), por lo que ser un dato inevitable de dicha etapa. Objetivo Especfico 3: Para estudiar los discursos en escuelas del Chaco, se seleccionarn escuelas a las que asiste poblacin indgena (docentes y alumnos) y escuelas a las que asiste poblacin blanca (docentes y alumnos). Ser tarea del proceso de investigacin identificar las escuelas que compondrn la muestra. Dada la ndole exploratoria de este objetivo de
46
investigacin, la muestra ser finalstica. Su diseo estar determinado por criterios sustantivos, no formales, por lo que no se tomar en cuenta el tamao como criterio de representatividad (Samaja, 1996). Ms bien, interesar que los sujetos que la compongan sean pertinentes a los interrogantes planteados y se los seleccionar deliberadamente, no al azar, teniendo en cuenta caractersticas relevantes para los propsitos de la investigacin. Adelantamos ciertos criterios que sern revisados y profundizados oportunamente. Respecto de las escuelas con poblacin blanca, el criterio principal ser el de ser escuelas relativamente distanciadas (geogrfica y simblicamente) de la interpelacin cotidiana e histrica a la diversidad. Por ende, su localizacin (lejana de los barrios y escuelas con poblacin indgena), es un factor en consideracin. El otro ser la particular historia institucional. En ese sentido, el caso de la Escuela primaria N 87 perteneciente a la ex Escuela Normal Domingo F. Sarmiento (1910), ubicada en Resistencia (capital del Chaco), surge inicialmente como un lugar sensible, dado el papel protagnico que cupo al normalismo en el sostenimiento de la homogeneidad (Puiggrs, op.cit., entre otros) y la dilucin o exclusin de lo diverso. Respecto de las escuelas con poblacin indgena, estn precisamente ubicadas en zonas de contacto intertnico por lo que la tensin homogeneidaddiversidad alcanza intensidades diferentes y han sido interpeladas por dicha tensin no slo en las ltimas dcadas sino durante toda su historia. Sern seleccionadas escuelas que pertenezcan a los programas interculturales bilinges, y escuelas que no estn includas en esa modalidad. En cuanto a la identificacin de lo que se lee en las escuelas, se tendr especial cuidado en relevar no slo libros en uso sino distintos materiales de lectura que se refieran al tpico de investigacin. Es necesario tener en cuenta que se est trabajando con perodos histricos que ofrecen caractersticas diferentes respecto de las prcticas de lectura en la escuela (Chartier, A.M. y Hbrard, 1998), y la incorporacin de peridicos, revistas y otros para las dcadas ms recientes.
47
Entrevistas con actores principales, bibliotecarios y maestros, estarn orientadas a recoger datos que permitan una mejor comprensin de las fuentes escritas, por ejemplo, los criterios de seleccin de las lecturas, la importancia que dan a lecturas sobre indgenas en el conjunto de contenidos del currculum. En relacin con las efemrides, se recurrir al anlisis de los discursos de los docentes, las carteleras, el material de lectura, y la observacin y registro de actos que se seleccionen en funcin de los intereses del estudio. En relacin con los libros producidos en el marco de los programas de educacin intercultural bilinge, se relevarn dichos libros y se entrevistar a blancos e indgenas que hayan intervenido en su produccin. Para su seleccin se tendrn en cuenta distintos criterios como el tipo de intervencin en la elaboracin y la posicin que ocupan en el conjunto de maestros o auxiliares docentes aborgenes (en el caso de que pertenezcan a ese grupo).
Bibliografa
ARTIEDA, T.L. y CURIN, R.A. (1994) Tester. PROEBI. Programa de Educacin Bilinge Intercultural. Plenario de Evaluacin Junio 92. En ACOMPANANDONOS. Cartilla del Area de Seguimiento del CIFMA, Barrio Nal, P. Senz Pea, Chaco, PROEBI, Ao III, N 2, noviembre, pp. 34-39. ARTIEDA, T. L. y ROSSO. L. (2001) Propuestas educativas para aborgenes del Chaco en el marco de la pacificacin y la proletarizacin. 1884-1924. XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educacin. Sociedad Argentina de Historia de la Educacin. Universidad Nacional de Rosario, mimeo. ARTIEDA, T. L. (2002) Pasado y presente en los discursos escolares sobre la alteridad aborigen en los libros de lectura de la escuela primaria argentina. Simposio Educacin y Sociedad. Miradas sobre la historia reciente de Argentina. Instituto Gino Germani. UBA, Sociedad Argentina de Historia de la Educacin, Buenos Aires. ARTIEDA, T. L. (2002/2003) La problemtica aborigen en los libros de texto de la escuela elemental argentina durante el primer peronismo (1946-1955). Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educacin, nm. 4, Buenos Aires, pp. 113-136. ARTIEDA, T.L. (2003) El Otro ms Otro o los aborgenes americanos en los textos escolares. Una propuesta de anlisis. En GUEREA, J.L., OSSENBACH, G. y DEL POZO, M. (dir.) Manuales escolares en Espaa, Portugal y Amrica Latina (Siglos XIX y XX), Serie Proyecto MANES, UNED Ediciones, Madrid, Espaa, pp. 485-501. ARTIEDA, T. L. y ROSSO, L. (2003) Propuestas educativas para aborgenes del norte argentino en las fases iniciales del proceso de proletarizacin. 1884-1922. VI Congreso
48
Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana. 19 al 23 de Mayo, San Luis Potos, Mxico. En CD y Pgina web del Congreso. BECHIS, M. (1992) Instrumentos metodolgicos para el estudio de las relaciones intertnicas en el perodo formativo y de consolidacin de estados nacionales, en HIDALGO, C. y TAMAGNO, L. Etnicidad e identidad, Buenos Aires, CEAL, pp. 82-108. BOURDIEU, P. (1999) Qu significa hablar? Economa de los intercambios lingsticos, Madrid, Akal. BRASLAVSKY, C (1993) La historia en los libros de texto de ayer y de hoy para las escuelas primarias argentinas, Buenos Aires, FLACSO-UBA. Serie Documentos e Informes de Investigacin nm. 133, mimeo. BRASLAVSKY, C. (1996) Los usos de la Historia en los libros de texto para las escuelas primarias argentinas (1916-1930). En CUCUZZA, H. R. (comp.) Historia de la educacin en debate, Buenos Aires, Mio y Dvila Editores, pp. 54-90. BRIONES, C. (1998) La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstruccin antropolgica de la diferencia, Buenos Aires, Ediciones del Sol. BUENFIL BURGOS, R. N. Anlisis de discurso y educacin. http://www.uv.mx/DEI/P publicaciones/bases tericas/Buenfil Burgos.htm. Pgina consultada el 8/2/03 BURKE, P. (1996) Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a travs de la historia, Barcelona, Gedisa. CARBONE, G. (2003) Libros Escolares. Una introduccin a su anlisis y evaluacin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica de Argentina. CARLI, S. (2002) Niez, pedagoga y poltica. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educacin argentina, Buenos Aires, Mio y Dvila-Universidad de Buenos Aires. CHARTIER, R. (1995) El mundo como representacin. Historia cultural: entre prctica y representacin, Barcelona, editorial Gedisa, 2. ed. CHARTIER, R. (1996) El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII, Barcelona, editorial Gedisa. CHARTIER, A. M. y HEBRARD, J. (1998) Discursos sobre la lectura (1880-1980), Barcelona, Gedisa. CHARTIER, R. (2003) Un captulo en la historia de la lectura. En La Gaceta del Fondo de Cultura Econmica, enero, nm. 385, pp. 20-21. CHOPPIN, A. (1980) LHistoire des manuels scolaires: une approche globale. En Histoire de lducation, N 9 (dcembre, 1980), pp. 1-25. CHOPPIN, A. (1992) Les manuels scolaires. Histoire et actualit, Pars, editorial Hachette. CUCUZZA, R. (1996) Proyecto de investigacin HISTELEA: Historia de la enseanza de la lectura y escritura en Argentina: del Catn catequstico al ordenador, Universidad Nacional de Lujn, mimeog. CRUDER, G. (2001) Las imgenes de los indgenas en los manuales escolares argentinos, Departamento de Educacin, Universidad Nacional de Lujn, mimeo. DIAZ, R. (2001) Trabajo docente y diferencia cultural. Lecturas antropolgicas para una identidad desafiada, Buenos Aires-Quito, Mio y Dvila editores-Abya Yala.
49
DAZ-COUDER, E. (1998) "Diversidad cultural y educacin en Iberoamrica". En Revista Iberoamericana de Educacin, Madrid, OEI, nm. 17, mayo-agosto 1998. ESCOLANO, A. (2000) Tipologa de libros y gneros textuales en los manuales de la escuela tradicional, en TIANA FERRER, A El libro escolar, reflejo de intenciones polticas e influencias pedaggicas, Madrid, Universidad Nacional de Educacin a Distancia, pp. 439-4491. FISCHMAN, G. y HERNANDEZ, I. (1991) La Argentina y la poltica educativa en las leyes indgenas. En: Revista Argentina de Educacin, ao IX, N 16, Buenos Aires, Asociacin de Graduados en Ciencias de la Educacin, pp. 51- 70. GARRETA, M. y BELLELLI, C. (2001) La trama cultural. Textos de antropologa y antropologa, Buenos Aires, ediciones Caligraf. GEERTZ, C. (1996) Los usos de la diversidad, Barcelona, Paidos/I.C.E., Autnoma de Barcelona. Universidad
GIMNEZ, A. y ZAPATA-BARRERO, R. (2001) La dcada de la ciudadana y la interculturalidad: produccin bibliogrfica. En Revista Anthropos. Monogrfico: Ciudadana e Interculturalidad, nm.191, Barcelona. GIORDANO, Mariana (2001) Una propuesta de abordaje terico-metodolgico al discurso escrito y visual del indgena chaqueo. Tesis de Maestra en Epistemologa y Metodologa de la Investigacin. Resistencia, Chaco, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades. mimeo. HERNNDEZ, I. (1993) Educacin y etnicidad: los aborgenes argentinos. En AA.VV. Despus de la piel. 500 aos de confusin entre desigualdad y diferencia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, pp. 17-24. IIGO CARRERA, N. (1984) La violencia como potencia econmica. Chaco 1870-1940, Buenos Aires, CEAL. JOCILES RUBIO, M. I. (2003) El anlisis del discurso: de cmo utilizar desde la antropologa social la propuesta analtica de Jess Ibez. En http://www.ucm.es/info/dptoants/ateneo/discurso_a.htm. Consultada el 9/2/03. JOHNSEN, E. B. (1996) Libros de texto en el calidoscopio. Estudio crtico de la literatura y la investigacin sobre los textos escolares, Barcelona, ediciones Pomares-Corredor. JULIANO, D. (1992) Estrategias de elaboracin de identidad. En HIDALGO, C. y TAMAGNO, L. (1992) Etnicidad e identidad, Buenos Aires, CEAL, pp. 50-63. KAUFMANN, C. (2002/2003) Producciones sobre textos escolares argentinos: hitos, tendencias y potencialidades. En Anuario Historia de la educacin, Sociedad Argentina de Historia de la Educacin, nm. 4, pp. pp. 37-59. LACLAU, E. (1988) Reflexiones sobre la revolucin de nuestro tiempo, Buenos Aires, Nueva Visin. LAZZARI, A. (2000) El indio argentino y la reparacin histrica. Ensayo preliminar para una genealoga del indigenismo argentino, VI Congreso Argentino de Antropologa Social, Mar del Plata, setiembre. LENTON, D. I. (2000) Los indgenas y el Congreso de la Nacin Argentina: 1880-1976. Ciudad Virtual de Antropologa y Arqueologa, Equipo NAyA, www.naya.org.ar/articulos/identi09.htm, pgina consultada el 20/01/03.
50
LEON PORTILLA, M., GUTIERREZ ESTVEZ, M., GOSSEN, G.H., KLOR de ALVA, J. (eds.) (1992-1993) De palabra y obra en el Nuevo Mundo, Mxico/Espaa, Siglo XXI de Espaa edit., 3 v. McLAREN, P. (1998) Pedagoga, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo, Santa Fe, Homo Sapiens ediciones. MAS, E. y ASHUR, E. (1994) Imgenes del nativo y el conquistador en los libros de enseanza secundaria, Campinas, Brasil, II Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana, mimeog. MOYA, R. (1994) Heterogeneidad cultural y educacin: encrucijadas y tendencias. En: Revista Pueblos Indgenas y Educacin, N 31, ao VII, Quito, Ecuador, coedicin Proyecto EBI- MEC-GTZ y ediciones Abya-Yala, pp. 5-70. MUOZ, H. (1998) "Los objetivos polticos y socioeconmicos de la Educacin Intercultural Bilinge y los cambios que se necesitan en el currculo, en la enseanza y en las escuelas indgenas". En Revista Iberoamericana de Educacin, nm. 17, op. cit. NEUFELD, M.R. y THISTED, J. A. (comps.) De eso no se habla.... Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999. NOVARO, G. (1998) Diversidad cultural y conocimiento escolar: el tratamiento de los indios en los contenidos educativos, Buenos Aires, mimeo. ------------------- (2001) Cambios y continuidades en las Ciencias Sociales: la enseanza del tema sociedades aborgenes en la escuela, XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educacin, Sociedad Argentina de Historia de la Educacin y Universidad Nacional de Rosario, Rosario, octubre. NOUFOURI, H. FEIERSTEIN, D. y otros (1999) Tinieblas del crisol de razas. Ensayo sobre las representaciones simblicas y espaciales de la nocin del otro en Argentina, Buenos Aires, Clamo. OSSENBACH SAUTER, G. (2000) La investigacin sobre los manuales escolares en Amrica Latina: la contribucin del Proyecto MANES. En Historia de la Educacin, Universidad de Salamanca, N 19, pp. 195-203. OSSENBACH, G. y SOMOZA, M. (2001) Los manuales escolares como fuente para la historia de la educacin en Amrica Latina, Madrid, UNED. PUIGGRS, A. (1990) Sujetos, disciplina y currculum en los orgenes del sistema educativo argentino, Buenos Aires, editorial Galerna. ------------------- (1995) Volver a educar. El desafo de la enseanza argentina a finales del siglo XX, Buenos Aires, Ariel. ROCKWELL, Elsie (2002) "Imaginando lo no-documentado: del archivo a la cultura escolar". En CIVERA, A., ESCALANTE, C. y GALVN, L.E. comp.) Debates y desafos en la Historia de la Educacin en Mxico, Mxico, El Colegio Mexiquense, A.C., Instituto Superior de Ciencias de la Educacin del Estado de Mxico, pp. 207-234. ROSSO, L. (1999) Historia de la educacin aborigen en la provincia del Chaco (1951-1994), Secretara General de Ciencia y Tcnica, Universidad Nacional del Nordeste, mimeo. ROSSO, L. y ARTIEDA, T. (2000) Efectos socio-culturales de la apropiacin del castellano entre los tobas. Un aporte a la historia de la lectura y la escritura. En UNNE Secretara General de Ciencia y Tcnica. Actas de Comunicaciones Cientficas y Tecnolgicas.
51
SAMAJA, J. (1996) Epistemologa y Metodologa. Elementos para una teora de la investigacin cientfica, Buenos Aires, editorial Eudeba, 2. ed. amp., 2. reimp. SARTORI, G. (2001) La sociedad multitnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Madrid, Taurus. SILVEIRA GORSKI, H. C. (2000) Identidades comunitarias y democracia, Madrid, Editorial Trotta. SLAVSKY, L. (1992a) Grupo tnico, etnicidad y etnodesarrollo. En HIDALGO, C. y TAMAGNO, L., op. cit., pp. 168-182. SLAVSKY, L. (1992b) Los indgenas y la sociedad nacional. Apuntes sobre poltica indigenista en Argentina, en RADOVICH, J. C. Y BAZALOTE, A.O La problemtica indgena. Estudios antropolgicos sobre pueblos indgenas de Argentina, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, pp. 67-79 TAMAGNO, L. (2001) Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopa, La Plata, Ediciones Al Margen. TAYLOR, C. (1993) El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento. Ensayo de Charles Taylor, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. TIANA FERRER, A. (2000) El libro escolar, reflejo de intenciones polticas e influencias pedaggicas, Madrid, UNED. TODOROV, T. (1991) La conquista de Mxico/Espaa/Colombia, Siglo XXI editores, 3 ed. Amrica. El problema del otro,
ZIZEK, S. (1998) Multiculturalismo, o la lgica cultural del capitalismo multinacional. En JAMESON, F. y ZIZEK, S. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paids, pp. 137-188.
52