133833766-Panoramicas-Salud-Mental-a Un Año de La Ley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 211

PANORMICAS DE SALUD MENTAL

SEIS

A UN AO DE LA SANCIN DE LA LEY NACIONAL N 26.657

panormicas de salud mental a un ao de la sancin de la ley nacional n 26.657

A UN AO DE LA SANCIN DE LA LEY NACIONAL N 26.657


SEIS

PANORMICAS DE SALUD MENTAL

Asesora General Tutelar Panormicas de salud mental : a un ao de la Ley Nacional N 26.657 / coordinado por Ernesto Blanck. - 1a ed. - Buenos Aires : Eudeba, 2011. 92 p. ; 23x16 cm. - (De incapaces a sujetos de derechos; 6) isbn 978-950-23-1884-4 1. Salud Mental. 2. Legislacin Argentina. Blanck, Ernesto, coord. CDD 344.0482
Fecha de catalogacin: 20/12/2011

Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, 2011 Coordinacin general: Ernesto Blanck Coordinacin tcnica: Gabriela Spinelli Edicin: Mara Laura Anzorena Diseo editorial: Lisandro Aldegani y Mariana Piuma Realizacin Grfica: Eudeba Impreso en Argentina Hecho el depsito que establece la ley 11.723 Se autoriza la reproduccin del contenido de la presente publicacin siempre que se cite la fuente.

estructura del ministerio pblico tutelar de la ciudad autnoma de buenos aires

Asesora General Tutelar


Asesora General Tutelar

Dra. Laura Cristina Musa


Secretara General de Coordinacin Administrativa

Dr. Rodolfo Medina


Secretara General de Gestin

Dr. Ernesto Blanck (interino)


Secretara General de Poltica Institucional

Dr. Ernesto Blanck Asesoras Generales Adjuntas


Asesora General Tutelar Adjunta de Incapaces

Dra. Magdalena Giavarino


Asesora General Tutelar Adjunta de Menores

Dra. Mara de los ngeles Baliero de Burundarena Asesoras ante el Fuero CAyT
Asesor Tutelar ante la Cmara de Apelaciones

Dr. Gustavo Moreno


Asesor Tutelar de Primera Instancia N 1

Mabel Lpez Oliva (interina)


Asesor Tutelar de Primera Instancia N 2

Dr. Juan Carlos Toselli


Asesor Tutelar de Primera Instancia N 3

Dr. Jorge Lus Bullorini Asesoras ante el Fuero PCyF


Asesor Tutelar de primera instancia N 1

Dr. Carlos Bigalli Oficinas por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia


La Boca - Barracas

Av. Alte. Brown 1250. Tel. 4302-1621 / 2853


Villa Soldati - Nueva Pompeya

Av. Varela 3301. Tel. 4919 - 5908


Mataderos - Liniers

Cnel. Crdenas 2707 / 15. Tel. 2053 -9702 / 2057-9617 / 7518 / 2139

www.asesoria.jusbaires.gov.ar

ndice
9 17

Introduccin. laura c. musa i. La ley de salud mental y el proyecto nacional. leonardo a. gorbacz

31 ii. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una

legislacin protectoria. alfredo kraut y nicols diana

73 iii. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental y discapacidad. el proceso de reforma en la colonia nacional montes de oca. jorge rossetto 93 iv. 113 v.

Los diagnsticos como forma de discriminacin. los dispositivos para la externacin de las personas menores de edad internadas por razones de salud mental en la ciudad de buenos aires paula gmez, iaki regueiro de giacomi, luca rodrguez y gabriela spinelli Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos. trmite, decisiones e implicancias de la accin de habeas corpus presentada por el ministerio pblico tutelar de la ciudad de buenos aires. diana veleda

141 vi. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento en su salud mental en la ciudad autnoma de buenos aires. alejandra barcala 169 vii. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos problemticos. mara pa pawlowicz, araceli galante, paula goltzman, diana rossi, pablo cymerman y graciela touz 189 193

viii. Dignidad del riesgo, la autonoma del usuario. eduardo basz

ix. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin. carolina buceta e isabel ferreira

INTRODUCCIN
La Ciudad Autnoma de Buenos Aires fue pionera, desde lo normativo, tanto en materia de infancia como de salud mental. Tan temprano en trminos de nuestra joven autonoma como en el ao 1998 surgi la Ley N 114 de Proteccin de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes que fue seguida, en 2005, por la Ley Nacional N 26.061. Por otra parte, en el ao 2000 fue sancionada la Ley N 448 de Salud Mental de la Ciudad, y transcurrieron diez aos hasta la sancin de la Ley Nacional. La misin que tenemos como integrantes de este Ministerio Pblico local no es slo que dichas normas, entre otras, sean efectivamente aplicadas, sino que ambos campos salud mental e infancia se complementen y enriquezcan mutuamente. Al cumplirse un ao de la sancin de la Ley N 26.657, Panormicas de salud mental presenta un conjunto de voces que, desde distintas perspectivas y espacios de enunciacin, reflexionan sobre las repercusiones de la reforma legislativa en el proceso de transformacin institucional en marcha y sobre el camino que aun resta recorrer para lograr la plena vigencia de los derechos de las personas con padecimientos en su salud mental. Ciertamente, la propuesta no se proyect en el vaco. Durante el primer ao posterior a la promulgacin de esta Ley, el Ministerio Pblico Tutelar, encabezado por la Asesora General Tutelar (AGT), desarroll distintas gestiones tendientes a impulsar su aplicacin y exigibilidad, comenzando por la consolidacin desde una perspectiva interdisciplinaria de su rea de Salud Mental y Derechos Humanos. Sin lugar a dudas, la medida de mayor importancia es la reciente creacin de un cuerpo de abogadas y abogados para nios, nias y adolescentes que comenzar a funcionar, como prueba piloto, a partir del 1 de febrero de 2012. El equipo estar conformado por abogados con especial versacin en la materia y especialmente capacitados, que tendrn a cargo la defensa tcnica de los derechos y garantas de nios, nias y adolescentes, reconocidos por el ordenamiento jurdico vigente en todo procedimiento administrativo o judicial. Su intervencin consistir en el asesoramiento de la persona menor de edad internada y en la participacin en calidad de letrado/a (conf. art. 22 de la Ley N 26.657 y art. 27 de la ley N 26.061) en todo procedimiento administrativo y

10 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

judicial directamente referido a la medida de proteccin de derechos y/o a la internacin por razones de salud mental. Deber para ello respetar su voluntad y, de acuerdo a ella, podr oponerse a la internacin y/o a la institucionalizacin; solicitar la restitucin del vnculo familiar y/o su externacin; promover que las internaciones y las institucionalizaciones sean por el perodo ms breve posible y solicitar todas las dems medidas de proteccin que resulten necesarias, y su labor concluir cuando la persona sea externada o cuando cese la intervencin del organismo de proteccin de derechos, segn el caso. Estamos convencidos de que la puesta en marcha de este cuerpo de abogados constituye un paso de trascendencia en la construccin de una institucionalidad acorde al plexo normativo vigente en materia de derechos humanos. Asimismo, en el conjunto de acciones desplegadas durante el periodo, vale la pena sealar las siguientes: -- Se profundiz la tarea de control de las garantas del debido proceso de las personas menores de edad internadas en hospitales pblicos de la Ciudad. Se entabl un vnculo con distintos equipos tratantes y se aument considerablemente la frecuencia de las visitas presenciales a las instituciones. En el marco de las mismas, se insisti con resultados positivos sobre los nuevos requisitos legales (tales como las notificaciones judiciales) que se tradujeron en la adopcin de buenas prcticas. -- Junto con la Mesa Federal de Salud Mental, se recorrieron distintas instituciones de salud mental dependientes tanto del Gobierno Nacional como del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entablando un dilogo directo con los equipos tratantes. A tal fin, se confeccion material de difusin sobre el procedimiento que prev la nueva normativa para las internaciones de salud mental, as como una gua de contactos tiles. -- Se form parte de los procesos participativos que hicieron aportes a la reglamentacin de la Ley Nacional. -- Se aument el contralor sobre las comunidades teraputicas, muchas de las cuales se encontraban en su mayora exentas de supervisin estatal. En ese sentido, y en dilogo con la Direccin General de Polticas Sociales en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social, se logr que dichas instituciones dieran intervencin a los juzgados civiles de la jurisdiccin donde se encuentren.

11 Introduccin

-- Se integr -desde su surgimiento- la Campaa Piloto por el Derecho a Votar de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud Mental. La misma consisti en el fomento del ejercicio de un derecho que haban recuperado las personas internadas. Esta Asesora promovi que las 21 comunidades teraputicas que tienen convenio con el Gobierno local facilitaran dicho ejercicio. -- Se llevaron a cabo distintas reuniones con actores clave tanto estatales como de la Sociedad Civil, con el objetivo de que la Ciudad tenga su propio rgano de Revisin. Se encuentran avanzadas las gestiones a fin de que dicha creacin se plasme en una ley. -- Se consigui que la prctica de prolongar internaciones en instituciones de salud mental ms all del alta de internacin sea declarada ilegal y que se intime al Gobierno local a crear los dispositivos faltantes (vase Causa N 20.384/00 del ao 2010 GCABA s/ habeas corpus apelacin). -- Se obtuvo un compromiso por parte de la Direccin General de Salud Mental de la Ciudad de rescindir el convenio con tres dispositivos que presentaban graves irregularidades. -- Se coorganizaron jornadas de intercambio con los Ministerios Pblicos de las provincias de Corrientes y Chaco, Santa Cruz y Catamarca, en las que se reflexion especialmente sobre el rol que deben asumir los Defensores y Asesores de Menores en el marco de la nueva Ley, al tiempo que se particip en una diversidad de jornadas y paneles temticos. Esta publicacin tambin es fruto de este proceso y pretende ser una iniciativa tan interdisciplinaria e intersectorial como requiere la temtica. Con ese fin se invit a participar a referentes de diversos campos. Actores de los mbitos jurdicos y poltico, asociaciones de usuarios, acadmicos y funcionarios pblicos que cotidianamente trabajan para la plena vigencia de los derechos humanos de las personas con padecimiento en su salud mental toman la palabra para desarrollar distintos aspectos de la problemtica que nos ocupa. As, en primer trmino, dos artculos se abocaron a re-trazar y contextualizar el proceso de debate y sancin de la nueva Ley Nacional de Salud Mental. Leonardo Gorbacz, Diputado Nacional (MC) y autor de la Ley, nos ofrece un relato en primera persona polticamente situado de dicho proceso, que echa luz a la dinmica de construccin de apoyos y de participacin activa de diversos

12 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

grupos (organizaciones de derechos humanos, usuarios, instituciones gubernamentales) para enfrentar las resistencias de actores corporativos con intereses atados al modelo tutelar; al tiempo que realiza un repaso por las reformas fundamentales que supone esta Ley, los principales obstculos que en la actualidad encuentra su plena implementacin y las reformas que an quedan pendientes (Ley de Drogas 23.737 y artculo 34 del Cdigo Penal). El segundo artculo corresponde a Alfredo Kraut Secretario General y de Gestin de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y reconocido especialista en la materia dentro del campo jurdico y Nicols Diana, quienes suman un exhaustivo repaso de antecedentes normativos y jurisprudenciales sin olvidar aspectos histrico sociales de esta Ley, y realizan, a partir de una reflexin filosfica de las nociones de comprensin y libertad, un llamamiento a los operadores jurdicos a asumir su responsabilidad especfica en la plena vigencia de esta norma: Nuestro compromiso con el prjimo no es ms que nuestro compromiso con nosotros mismos y con un sistema internacional de los derechos humanos concebido para la tutela especial de la persona y que los Estados no pueden desconocer y deben primordialmente garantizar. Desde la experiencia ganada en el proceso de reforma en la Colonia Montes de Oca, Jorge Rosetto ofrece mediante resultados de gestin concretos la prueba emprica de la factibilidad de llevar adelante un proceso de desmanicomializacin. Expone los resultados de siete aos de implementacin de estrategias institucionales tendientes a dejar atrs el paradigma asilar y a avanzar en la implementacin de un modelo de atencin de salud mental y rehabilitacin comunitaria, mediante acciones de reconstruccin de lazos con la comunidad, revinculacin con las familias, descentralizacin de la atencin, establecimiento de criterios restrictivos de internacin, entre otras. Luego, los artculos correspondientes a los equipos de la Asesora General Tutelar se abocan a realizar un ejercicio reflexivo sobre las acciones desarrolladas por el organismo durante los ltimos aos, sobre todo ante la tomando prestada la expresin de Emilio Garca Mndez crueldad bondadosa que supone la privacin de libertad de nios, nias y adolescentes en nombre de su proteccin. Por su parte, el equipo Salud Mental y Derechos Humanos realiza un anlisis de la poltica pblica local respecto de los dispositivos de albergue para nias, nios y adolescentes con padecimiento en su salud mental que se encuentran privados de cuidados parentales, as como de la poltica de adicciones, en particular, las denominadas comunidades teraputicas. All advierte con preocu-

13 Introduccin

pacin que la privacin de libertad de las personas menores de edad consideradas enfermas, peligrosas, abandonadas, sigue siendo una prctica vigente y naturalizada. El equipo Derecho Penal Juvenil nos ofrece una resea de la accin de habeas corpus colectivo impulsada en abril de 2010 por el asesor tutelar Carlos Bigalli, a favor de las personas menores de edad privadas de manera ilegtima de su libertad en hospitales monovalentes. El artculo repasa los principales argumentos esgrimidos durante los ocho meses en que se extendi este habeas corpus, el cual culmin en una sentencia de trascendental importancia en tanto no solamente prohbe al Poder Ejecutivo el mantenimiento de las internaciones por fuera de los parmetros legales vigentes, sino que ordena que acte positivamente del modo que resulte necesario para la erradicacin de esa prctica. La sentencia, dictada por el Dr. Marcelo G. Bartumeu Romero, cuya ejecucin an se encuentra en curso, sostiene: La obligacin del Estado de respetar el derecho de todo individuo a la libertad, en este caso, debe cumplirse, a travs de la ejecucin de medidas positivas. Ms precisamente, mediante la provisin del recurso necesario para posibilitar la externacin del paciente que se encuentra dado de alta. Ese compromiso (el de aportar el recurso necesario), adquiere el estatus de deber especial, cuando sus destinatarios son personas que sufren discapacidades mentales y, adems, son menores pobres que carecen de grupo familiar continente. Tambin alrededor de la preocupacin por la poltica pblica de la Ciudad de Buenos Aires orientada a los nios, nias y adolescentes gira el trabajo de Alejandra Barcala, coordinadora del Programa Atencin Comunitaria de Nios, Nias y Adolescentes con Trastornos Mentales Severos. Una mirada integral de la problemtica le permite poner en dilogo el proceso de debilitamiento del lazo social acaecido en las ultimas dcadas y el consecuente debilitamiento de la funcin histrica de la familia y la escuela con el aumento de consultas de nios y nias con sufrimientos psquicos producidos en contextos de alta vulnerabilidad social, y la incapacidad de la poltica pblica para dar respuestas consistentes ante esta problemtica. Sostiene Barcala que, lejos de adecuar sus prcticas a la legislacin vigente, la poltica del rea registr en los ltimos aos un retroceso hacia prcticas de salud mental superadas, signadas por la estigmatizacin, la exclusin y la institucionalizacin psiquitrica. La magnitud del retroceso en las decisiones polticas () fue indita en los ltimos tres aos, y contrari los principios de la legislacin existente y las recomendaciones con respecto a favorecer los proce-

14 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

sos de desinstitucionalizacion y aportar a la construccin de estrategias de fortalecimiento familiar, seala la autora. Mara Pa Pawlowicz y otras integrantes de la Asociacin Intercambios nos acercan una valiosa sistematizacin de las prcticas y representaciones que actualmente gravitan en los tratamientos de atencin a las adicciones. Sostenido en una estricta metodologa de investigacin cualitativa, el trabajo presentan un mapa de los diferentes dispositivos y modelos de atencin, y las ideas que los especialistas que se desempean en distintas instituciones de atencin sanitaria a usuarios de drogas tienen sobre aspectos claves como la accesibilidad, el problema de la patologa dual, o la nocin de responsabilidad en relacin con el uso de drogas. Las perspectivas de los usuarios y las usuarias de los servicios de salud mental y de las organizaciones de personas con discapacidades -incluyendo la psicosocial suman posiciones que enriquecen el anlisis porque tienen otra ptica: la de la primera persona. A partir de una reflexin sobre las implicancias y resonancias de la nocin de dignidad del riesgo, Eduardo Basz, miembro de la Asamblea Permanente de Usuarios y Sobrevivientes de Servicios de Salud Mental (Apussam), aporta elementos para comprender el cambio que supone la emergencia del usuario de los servicios de salud mental como nuevo sujeto social que se distancia de la posicin de enfermo mental. El trmino usuario, dice el autor, si bien incomoda en tanto nos remite a la figura del consumidor, tiene la virtud de dar visibilidad al derecho que las personas tienen de intervenir en la elaboracin de su diagnstico, as como en la eleccin de terapias, y suscribir un pacto cuasi-igualitario con su psiclogo o psiquiatra para recorrer el camino que lo llevar a recuperar la salud mental. Por su parte, Carolina Buceta e Isabel Ferreira, en representacin de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), centran su reflexin en el problema de la discriminacin hacia las personas con discapacidad psicosocial y, tras realizar un repaso histrico por las matrices pretritas de intervencin social ante la anormalidad, plantean la necesidad de avanzar hacia un modelo social de la discapacidad (plasmado tanto en la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como en la Ley Nacional de Salud Mental) que ponga el eje en los factores ambientales o sociales que limitan el pleno desarrollo de las personas. Si bien advierten que en la actualidad dicho modelo an se presenta como un reclamo, una aspiracin, un ideal a alcanzar, porque los presupuestos que han sido plasmados en el mbito del Derecho

15 Introduccin

no han llegado a afirmarse en el mbito de la dimensin social, poltica y econmica, no por ello dejan de establecer una agenda concreta para las organizaciones sociales: la conformacin de un rgano de Revisin en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, que respete el protagonismo de los usuarios de servicios de salud mental y acte con procedimientos eficaces, independientes, transparentes, interdisciplinarios e intersectoriales para controlar que los servicios de salud mental se presten bajo el estricto respeto de los derechos humanos de los usuarios. En todos los documentos podrn apreciar teoras y posturas definidas, y de cada una de ellas se desprenden cambios que urgen. No hay tabes: hay referencias a la medicalizacin, a las fallas en las polticas pblicas o en la normativa, al abordaje que deberan tener las adicciones, entre otros temas. Los debates que proponen nos interpelan seriamente y como operadores judiciales debemos estar a la altura del desafo, consensuar posturas y dar una respuesta (aunque ella no sea la solucin en sentido categrico). La situacin actual en nuestra ciudad es delicada y compleja. An resta que se ponga en marcha una red de dispositivos intermedios que efectivamente cumpla con la demanda que hoy tienen muchos equipos de atencin en funcin de la normativa vigente. sta es, quiz, la mayor deuda. Desde lo judicial, debemos seguir trabajando para garantizar el acceso a la Justicia de los usuarios del sistema, para lo cual se impone la transferencia de competencias judiciales referidas al control de las internaciones. Necesitamos, asimismo, un rgano de Revisin de la Ciudad, operativo y competente, que pueda atender a las demandas de una poblacin en situacin de vulnerabilidad. En este contexto, esta Asesora se prest, se presta y se prestar al trabajo conjunto para llegar a los consensos necesarios. Esperamos haber cumplido con el objetivo de esta publicacin, que no es otro que hacer un aporte hacia el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de los usuarios y las usuarias de servicios de salud mental.

Laura C. Musa Asesora General Tutelar CABA Buenos Aires, diciembre de 2011

17

I. LA LEY DE SALUD MENTAL Y EL PROYECTO NACIONAL


leonardo a. gorbacz1

1. El contexto 1.1. Normativa internacional


Hemos recorrido en los ltimos 4 aos un largo camino para poner a tono el abordaje de la salud mental en todo el pas con instrumentos y principios internacionales en materia de salud y derechos humanos, como los Principios de Naciones Unidas para la Proteccin de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental (1991), la Convencin Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) y la Declaracin de Caracas de la OPSOMS (1990). Ese recorrido ha incluido, como un elemento fundamental aunque no exclusivo, la sancin de la Ley Nacional N 26.657, promulgada por la Presidenta de la Nacin el 2 de diciembre de 2010. 1.2. Los fallos de la Corte Lo que nos importa es modificar la realidad, y sabemos que en este caso ello requera de una Ley marco que pudiera funcionar de piso mnimo para todas las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, siguiendo en este sentido una sugerencia precisa de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en el conocido Fallo Tufano: Que la debilidad jurdica estructural que sufren las personas con padecimientos mentales, de por s vulnerable a los abusos, crea verdaderos grupos de riesgo en cuanto al pleno y libre goce de los derechos fundamentales, situacin que genera la necesidad de establecer una proteccin normativa eficaz, tendiente a la rehabilitacin y reinsercin del paciente en el medio familiar y social.
1 Psiclogo, Diputado de la Nacin (MC), autor de la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental.

18 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Ese fallo, junto a otros como el conocido RMJ, constituy una base fundamental para la discusin de un nuevo marco normativo. 1.3. Normativa nacional previa Hasta la sancin de la nueva Ley de Salud Mental, se encontraban vigentes la Ley de Internaciones 22.914 que fue derogada por la 26.657-, el artculo 482 del Cdigo Civil que fue modificado- y los artculos referidos a la incapacitacin civil que fueron modificados por el agregado del 152 ter. De modo que es claro que, estando esas normas vigentes, la Corte consider que no constituan una proteccin normativa eficaz. Por otra parte tambin estaban vigentes y an continan normas vinculadas directamente al campo de la salud mental, como el artculo 34 del Cdigo Penal inimputabilidad y la Ley de Drogas 23.737, alguno de cuyos artculos fue cuestionado en su constitucionalidad por la Corte (Fallo Arriola). 1.4. El informe Vidas Arrasadas Pero no es slo una opinin de la Corte sino una realidad, contundentemente relevada por el informe Vidas Arrasadas - La segregacin de las personas en asilos psiquitricos argentinos (2006) del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y del Mental Disability Rights Internacional (MDRI), que le puso una cifra 25 mil y una denominacin precisa personas privadas de su libertad-, para poder dimensionar la situacin de forma cuantitativa pero tambin cualitativa, evitando el eufemismo de internacin cuando se trata de dar cuenta de situaciones donde la libertad se ha perdido, sea por imposicin de medidas coercitivas, pero tambin por polticas de segregacin que llevan a las personas a callejones sin salida. Tambin hay que decir el propio informe lo destaca que Argentina tena una historia de lucha en defensa de los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales, que en algunos casos cristaliz en leyes locales, en otros en experiencias de alcance provincial, a veces limitadas a determinadas instituciones, pero en definitiva todo ello fue construyendo una masa crtica que, a nuestro juicio, iba a poder sostener un proceso de cambios profundos. A esto hay que agregar la incipiente aparicin de asociaciones de usuarios y familiares, que se organizaron en defensa de sus legtimos intereses.

19 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

1.5. Convivencia de dos paradigmas en la realidad Una Ley que se sanciona para producir un cambio cuyos alcances no son comprendidos ni asumidos por el conjunto de sus actores, es una ley de cumplimiento imposible. Una Ley que se sanciona para reflejar una realidad que ya ha cambiado, tal vez sea una ley innecesaria. La Ley N 26.657 fue sancionada en un contexto histrico de convivencia de dos paradigmas, y en tal sentido ha sido un momento propicio. Porque su cumplimiento es posible en tanto hay actores que pueden comprenderla y apropirsela, pero tambin necesario, porque la realidad an no ha cambiado todo lo necesario. El cambio de paradigma que se promueve tampoco es ajeno a una serie de reestructuraciones que se han venido dando, a nivel normativo y prctico, en campos como las polticas de infancia o discapacidad, en las que el proceso de abandono de un abordaje tutelar y el establecimiento de un enfoque de derechos viene avanzando, aunque admitimos que an resta mucho por hacer. 1.6. El proyecto nacional: la inclusin social Y lo ms importante, a nuestro juicio, es que nos encuentra en un momento histrico y poltico de nuestra Argentina sumamente propicio, porque tenemos una sociedad que mayoritariamente respalda y muy numerosamente participa de experiencias de inclusin social: asignacin universal por hijo, matrimonio igualitario, inclusin digital, ampliacin de la cobertura de las jubilaciones. Polticas que no slo indican un camino de creciente inclusin social sino que tambin ponen en sintona los lineamientos de la Ley de Salud Mental con lo que la sociedad demanda en este momento. Por todo eso sostenemos que la sancin de la Ley es una herramienta necesaria pero no exclusiva: bamos a requerir y seguimos requiriendo de mucho ms.

2. El debate 2.1 Los apoyos


Desde la presentacin de un primer proyecto de ley en la Cmara de Diputados en el ao 2007 hasta la sancin definitiva por parte del Senado en 2010, ha habido un proceso de participacin social que ha sido el motor del debate y

20 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

estamos seguros seguir siendo el motor de la implementacin de la Ley de Salud Mental. Jornadas, reuniones, debates, mails e intercambios permanentes han sido la base sobre la cual el texto fue presentado nuevamente en 2009, ao en que recibi la media sancin por parte de la Cmara de Diputados. Ese proceso de verdadera participacin popular decant en apoyos importantes como el del CELS, la APDH, la Red de Familiares, Usuarios y Voluntarios (Red FUV), Carta Abierta, Madres de Plaza de Mayo, entre tantos otros organismos de la sociedad civil, la referencia y el trabajo permanente de la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin cuyo trabajo en el tema salud mental y derechos humanos llevaba ya un importante y slido recorrido, la Direccin Nacional de Salud Mental y Adicciones creada recientemente al calor del debate, la mayora de los referentes provinciales en salud mental, la revisin tcnica de la OPS-OMS en base a su experiencia internacional, el trabajo militante de La Colifata, y podramos seguir mucho tiempo nombrando otros actores que, a fin de cuentas, han sido protagonistas de esta construccin colectiva. 2.2. Las crticas Por supuesto que el debate tambin incorpor otros actores que, con menor o mayor nivel de crticas al proyecto, trabajaron para que el mismo no fuera sancionado. Me excuso de no abundar en los distintos argumentos que esgrimieron (las versiones taquigrficas completas de las cuatro audiencias realizadas en el Senado estn disponibles), pero tan slo sealar que las mismas rondaron particularmente en aquellos puntos de la Ley que determinaron una verdadera democratizacin de los saberes en los equipos: la definicin de que las internaciones deben ser fundadas por un equipo interdisciplinario, al igual que las declaraciones de incapacidad, o la posibilidad de que cualquiera de las disciplinas que componen el campo puedan conducir los equipos o instituciones. Tambin se critic que el proyecto no reservara un lugar para las instituciones monovalentes, sosteniendo que las mismas eran necesarias para algunos casos. Lo destacable es que, an las crticas que apuntaban a elementos centrales del proyecto, venan revestidas de una aclaracin llamativa: Estamos de acuerdo con el espritu general. Eso no poda significar otra cosa que lo siguiente: no era polticamente correcto admitir que se estaba defendiendo un sistema vetusto y con caractersticas tan claramente represivas, que a algu-

21 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

nos sectores, sin embargo, le significaba determinados beneficios que se queran mantener. Que ciertas posiciones no pudieran ser explcitamente defendidas a esa altura ya podamos considerarlo como un avance en el debate social acerca del tema.

3. El desarrollo del nuevo paradigma en el texto de la ley 3.1. Tres trayectos para un mismo cambio
La Ley de Salud Mental puede ser leda siguiendo distintos trayectos, congruentes entre s: -- desde el paradigma de la peligrosidad hacia el paradigma de la capacidad. -- desde un enfoque tutelar hacia uno de derechos. -- de la exclusin a la inclusin. 3.2. La paradoja en las normas previas Las normas que tenan vigencia hasta la sancin de la Ley, si uno las lee con detenimiento, contienen en s una paradoja: son instrumentos que se orientan, por un lado, a evitar abusos en la implementacin de medidas de restriccin de derechos, pero a su vez mantenan herramientas que slo podan ser comprendidas en el marco del paradigma de la peligrosidad. Y por lo tanto aquel actor que estaba llamado a proteger la autonoma, los derechos y la inclusin social de las personas con padecimientos mentales muchas veces terminaba operando desde el otro extremo de la paradoja, haciendo uso de esas mismas herramientas legales: orden judicial de internacin, sentencias de incapacidad civil innecesariamente amplias, denegacin de externaciones. Debamos por tanto crear un marco jurdico acorde a la determinacin de que todas las personas son capaces de tomar decisiones por s mismas y vivir en la comunidad, dejando como excepcin la cuestin del riesgo y las medidas puntuales que se pueden tomar a partir de su determinacin. 3.3. Derechos, procedimientos y poltica Para ello construimos una norma que establece una serie de derechos de las personas con padecimientos mentales, define nuevos procedimientos para cuidar esos derechos en situaciones de excepcin (riesgo cierto e inminente), y ordena lineamientos bsicos de una poltica nacional en salud mental.

22 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

3.4. Los actores obligados por la Ley Existe a veces una confusin respecto de quines son los sujetos obligados por la norma, y eso lleva a que algunos profesionales del sistema interpreten que hay puntos de la Ley que son de imposible cumplimiento. Eso sera cierto, si fueran ellos los obligados por esos tems. La Ley contiene, es cierto, obligaciones a cumplir por los profesionales, pero tambin muchas otras cuyo cumplimiento depende de los responsables de las polticas en los niveles nacional y local como la inversin econmica y la construccin de nuevos dispositivos de atencin basados en la comunidad. En un pas federal como la Argentina hay que tener en cuenta que hay una responsabilidad primaria de los gobiernos de las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires en la ejecucin de las polticas de salud. Con el fin de que pudiera haber una poltica nacional que respetara los nuevos principios establecidos por la Ley, en el marco del respeto a la autonoma de las provincias, se cre el Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (CoFeSaMA), que rene a los referentes en Salud Mental y Adicciones (en general directores) de cada jurisdiccin, bajo la coordinacin de la Direccin Nacional. 3.5. Los monovalentes Este cambio de enfoque nos oblig a establecer un criterio claro con respecto a la vigencia de los hospitales monovalentes, conocidos como manicomios, ms all de los nombres ms o menos alejados del nuevo paradigma que stos pudieran adoptar (hospital neuropsiquitrico, hospital escuela, hospital interdisciplinario, colonia, etc.). La prohibicin de la creacin de nuevos hospitales monovalentes de internacin apunta a integrar definitivamente la atencin de la salud mental en el sistema de atencin de salud general para la poblacin. Por un lado, porque las instituciones monovalentes y esto ms all de los criterios o normas que se puedan establecer para su funcionamiento tienden rpidamente a ser utilizadas como depsito de personas, en mucha mayor medida que un hospital general. Pero tambin porque la definicin de que la salud mental requiere dispositivos separados del resto de la atencin en salud contribuye a la discriminacin de los afectados.

23 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

La sola comparacin de los promedios de tiempos de internacin entre un servicio en un hospital general y un monovalente demuestran lo que acabamos de decir. 3.6. Dispositivos sustitutivos Respecto a la situacin de las instituciones monovalentes que actualmente funcionan en el pas, la Ley propone su adaptacin hasta su sustitucin definitiva por los dispositivos alternativos, que son enumerados de forma meramente enunciativa: casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, etc. La creacin de estos dispositivos constituye sin duda una de las claves de la nueva Ley. Sin ellos, los equipos asistenciales quedan entre la espada y la pared, teniendo que elegir entre la internacin en hospitales monovalentes y la nada, o no pudiendo hacer efectivo un alta de una internacin por la ausencia de los dispositivos de apoyo sanitarios, econmicos, sociales que muchas personas requieren. La creacin de esos dispositivos forma parte de lo que podramos denominar el marco general para una poltica nacional de salud mental. 3.7. Debido proceso en internaciones involuntarias Por otra parte, se estableci un cuidadoso mecanismo de control de las internaciones involuntarias, tendiente a garantizar el debido proceso que corresponde, en un estado de derecho, a cualquier situacin de privacin de libertad. En este punto se ha cambiado el criterio que permite legitimar una medida de internacin involuntaria. La peligrosidad para s o para terceros exigida en la vieja redaccin del artculo 482 del Cdigo Civil se transform en la determinacin de riesgo cierto e inminente para s o para terceros. Esto se llev a cabo siguiendo la lnea marcada por la Corte Suprema, que defini que la peligrosidad presunta no es suficiente para justificar semejante medida privativa de la libertad, y fundament la necesidad de que el riesgo sea grave y se constate fehacientemente. Esto significa que un diagnstico cualquiera no justifica por s mismo una internacin en base a una peligrosidad potencial que ese cuadro puede contener, sino que tienen que surgir elementos claros y basados en una evaluacin actual para fundamentar la existencia de riesgos claros y precisos.

24 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Tambin se exige que esa evaluacin sea realizada de manera interdisciplinaria, con las firmas de dos profesionales de distintas disciplinas uno de los cuales, al menos, debe ser psiclogo o psiquiatra. La mirada de distintas disciplinas no slo enriquece la evaluacin sino que le da a las personas mayores garantas de una decisin correcta, justamente cuando lo que est en juego es algo tan valioso como la libertad. Por otro lado se incorpora una serie de medidas que tienden a garantizar que esa internacin no se extienda ms all de lo necesario: un abogado a disposicin de la persona desde su ingreso, la periodicidad mnima mensual con que debe ser controlada judicialmente la internacin y la participacin de un nuevo organismo: el rgano de Revisin, con participacin de la sociedad civil trabajadores, organismos de derechos humanos, usuarios y familiares, que ms all de las amplias facultades que tiene para monitorear la aplicacin de la Ley en toda su extensin, tiene funciones precisas interviniendo cuando las internaciones comienzan a prolongarse ms all de los 90 das. Pero centralmente lo que se ha hecho es retirar dos herramientas que el Poder Judicial tena hasta entonces y que son absolutamente innecesarias cuando se busca que ese poder cumpla el rol de garante de los derechos de las personas con padecimientos mentales: la internacin judicial y el permiso judicial de alta.

4. La implementacin 4.1. El inters de los involucrados


En los pocos meses en que la Ley lleva sancionada se han producido, y se siguen produciendo, movimientos interesantes. Percibimos un alto inters de trabajadores, usuarios, familiares, miembros del Poder Judicial y otros actores en conocer y aplicar la Ley, y tambin como dato novedoso de secretarios y ministros de salud de todo el pas que comienzan a poner en lugares ms relevantes de sus agendas a la salud mental. Ese inters es fundamental, aunque ello no significa que no haya an muchos obstculos a superar. 4.2. Las resistencias a la sustitucin de los monovalentes La necesidad de sustituir los hospitales monovalentes encuentra an algunas resistencias de ambos lados: de los que forman parte de esas instituciones, y de los que deberan recibir en adelante a los usuarios, es decir, los equipos y

25 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

directivos de los hospitales generales que an no incluyen entre su oferta la atencin en salud mental. El funcionamiento institucional genera acostumbramientos y tambin identificaciones que no son fciles de deconstruir, para poder reemplazar un sistema por otro. Hay actores muy comprometidos con la mejora en la atencin de los usuarios dentro de los monovalentes, que tambin han construido lazos afectivos y de identificacin con la Institucin que muchas veces cuestionan. Adems, las reformas neoliberales que tuvieron lugar en nuestro pas en los 90, generan an en muchos la desconfianza de que cualquier reforma propuesta sobre instituciones pblicas tiene por objeto oculto la privatizacin. Desconfianza que claramente elude el registro de que en los ltimos aos el pas ha emprendido un camino bien distinto. Por algunas de estas razones es que la Ley previ en su texto definitivo que en ningn caso este proceso puede significar reduccin de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos. Estamos convencidos de que los trabajadores, profesionales y no profesionales, constituyen un pilar fundamental para llevar adelante los cambios. 4.3. El espritu tutelar Tampoco es fcil abandonar el espritu tutelar con que nos hemos formado a travs de aos de experiencia. Todava muchos sienten que respetar la decisin de una persona que, sin estar en riesgo cierto e inminente, decide no atenderse, es sinnimo de abandono. O dicho a la inversa: muchos siguen sintiendo que, cuando imponen, protegen. 4.4. El temor a los juicios por mala praxis En orden a repasar obstculos, no es menor el temor a los juicios por mala praxis, que empuja a los trabajadores de la salud a actuar de manera defensiva, pensando ms en evitar denuncias que en asistir correctamente a una persona con algn padecimiento mental. Si se percibe que es ms probable que la justicia persiga a aquellos que respetan la autonoma de las personas que a los que imponen ms fcilmente medidas coercitivas. Naturalmente se va a reforzar un enfoque tutelar, que considera que la vida y la salud no le pertenece a cada uno de los ciudadanos sino al sistema, que en lugar de garantizar la asistencia debe imponerla.

26 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Ms all de que los jueces deben aplicar la nueva Ley y, por lo tanto, no debera haber riesgos de juicios de mala praxis para quien acte dentro del marco de la misma y de las prcticas que corresponden a su disciplina, en este asunto el clima social tiene su parte. 4.5. Los medios de comunicacin Si en la agenda pblica prevalece la cuestin de la inseguridad y la construccin del Otro como potencial enemigo, inevitablemente eso va a condicionar la toma de decisiones autoritarias. Debera ser objeto de nuestra reflexin el hecho de que un solo episodio de violencia protagonizado por una de las miles de personas con padecimiento mental llegue a la tapa de los diarios, pero no obtenga ni siquiera una nota secundaria en el interior de los peridicos la existencia de 25 mil personas encerradas sin haber cometido un solo delito. 4.6. Las obras sociales y el sector privado La reformulacin de las coberturas que brindan las obras sociales, responsables de la mayor parte de la atencin de las personas en el sistema privado, es tambin un captulo importante en la implementacin de la Ley, que ya se est encarando desde la Direccin Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nacin, a lo que hay que sumarle la formulacin de normas de control y fiscalizacin tanto de la habilitacin como del funcionamiento del sector privado. Hay que tener en cuenta que en el sector privado existen elementos adicionales que ponen muchas veces a las personas usuarias en situaciones de mayor vulnerabilidad: el factor econmico como variable determinante en la prolongacin de internaciones para elevar la facturacin y la mayor inestabilidad laboral de los trabajadores que dificulta su participacin como denunciantes de irregularidades. 4.7. Las comunidades teraputicas La historia de la atencin de las adicciones en nuestro pas, bajo la vigencia de la actual Ley de Drogas, y a la desatencin del problema por parte de la mayor parte del sistema de salud, ha devenido en la multiplicacin de dispositivos teraputicos, muchos de ellos conocidos como comunidades teraputicas, de-

27 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

pendientes de fundaciones u ONGs. En ellas se gestaron modalidades que en algunos casos luego fueron adoptadas por el sector pblico. La vigencia de un paradigma que, adems de tutelar en el caso del uso de drogas ilegales es represivo, ha hecho que muchas de estas organizaciones funcionen con esquemas muy distintos a los que la nueva Ley de Salud Mental propone. As se transformaron, en algunos casos, en verdaderas islas excluidas del cumplimiento de la Constitucin Nacional y los derechos humanos fundamentales. Sin embargo tambin han surgido desde la sociedad civil algunas propuestas de abordaje de la problemtica respetuosas de los derechos de las personas, incluyendo organizaciones de usuarios de drogas que an no encuentran, en este campo, un lugar protagnico para poder participar en la formulacin de las polticas. Este contexto, junto a la debilidad de los sistemas pblicos para hacerse cargo de una atencin integral de las personas con problemas de adicciones, debe ser muy tenido en cuenta. La Ley N 26.657 incorpora claramente a las adicciones como parte de la poltica de salud mental, pero la particularidad de la historia de la conformacin de estos dispositivos asistenciales requiere llevar a cabo un proceso cuidadoso e inteligente, aunque imperioso, de adaptacin de los mismos. 4.8. La formacin de profesionales La formacin de profesionales tambin ha de ser un elemento trascendental para que la reforma pueda ser sustentable en el tiempo. Ello requiere del dilogo y el trabajo conjunto con las Universidades del pas, de modo tal que la autonoma universitaria no implique el aislamiento en las casas de estudio de las necesidades del conjunto de los ciudadanos. La incorporacin de una perspectiva de derechos humanos en la formacin, la perspectiva de la salud pblica, la formacin para un ejercicio no autoritario de las prcticas en salud, la capacidad de interactuar con otras disciplinas, de comprender las nuevas formas contemporneas del padecimiento psquico, constituyen algunos de los elementos a tener en cuenta en un pas con una fuerte tradicin psicoanaltica que facilita la construccin de abordajes centrados en la subjetividad de las personas (condicin necesaria para una poltica basada en el respeto de la autonoma). Pero el gran desafo sigue siendo que la construccin colectiva que dio origen a la Ley y la llev hasta su sancin definitiva se mantenga y ample para que todos los actores se transformen en militantes por los derechos humanos en salud mental.

28 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

4.9. La deconstruccin de viejas institucionalidades El viejo paradigma ha construido institucionalidades de todo tipo: desde procedimientos e intervenciones basadas en usos y costumbres hasta normas de distinto rango leyes nacionales, provinciales, reglamentos, etc. que es necesario sustituir por una nueva institucionalidad, acorde al nuevo paradigma. Podra dar muchos ejemplos, pero slo para ilustrar de qu estamos hablando, pensemos en los procedimientos locales que hacen que los medicamentos slo lleguen a los hospitales monovalentes y no a los centros comunitarios de salud, o en los reglamentos de algunas instituciones que reducen, cuando no impiden directamente, el contacto de las personas internadas con sus familias o con sus entornos afectivos. Ese camino no es armnico, sino que requiere permanentes rupturas y cuestionamientos para desarmar lo viejo, y coraje y creatividad para implementar lo nuevo.

5. Reformas legales pendientes 5.1. Ley 23.737


Las reformas de la Ley de Drogas N 23.737 y del artculo 34 del Cdigo Penal son sin dudas dos materias pendientes fundamentales para avanzar en el camino de establecer el respeto a los derechos humanos en el campo de la salud mental. Las adicciones, histricamente excluidas no slo del campo de la salud mental sino muchas veces del campo de la salud en general, para ser desplazadas al terreno de lo penal, son expresamente incluidas como parte de las polticas de salud mental por la Ley. Pero est claro que el nuevo paradigma colisiona fuertemente con algunos aspectos de la Ley N 23.737, que considera a la tenencia de drogas para consumo un delito y al tratamiento como una obligacin. Al menos si se quiere eludir la pena de prisin. Debo advertir que quienes se oponen a la reforma de la Ley N 23.737 han empezado a plantear una idea peligrosa, que consiste en quitar el tema del terreno penal, pero garantizarse la imposicin de tratamientos en todos los casos, no solamente ante riesgo cierto e inminente a travs de la Justicia Civil. Esa propuesta, que ha empezado a esbozarse pblicamente, implica desconocer que el drama de 25 mil argentinos cuyas vidas han quedado arrasadas en los monovalentes se ha construido al amparo de una Justicia Civil y sin que me-

29 I. La ley de salud mental y el proyecto nacional

die legislacin alguna que haya establecido como un delito la tenencia de locura (para uso personal, claro). De modo que necesitamos avanzar en una reforma de la Ley de Drogas acorde al fallo Arriola de la Corte Suprema, que declara inconstitucional la penalizacin de la tenencia de drogas para consumo personal, para que la atencin de las personas con problemas de adiccin se pueda realizar en los nuevos dispositivos de inclusin que promueve la Ley N 26.657, pero sin imposiciones que lo nico que hacen es alejar a las personas del sistema de salud. 5.2. Artculo 34 del Cdigo Penal El artculo 34 del Cdigo Penal tambin requiere una revisin, para que las declaraciones de inimputabilidad por razones de salud mental no se conviertan en una pena arbitraria disfrazada de proteccin o tratamiento. En su momento present una propuesta que limitaba temporalmente las medidas de tratamiento dictadas a personas declaradas inimputables ante la comisin de un delito, a la vez que ofreca opciones a la reclusin en un manicomio, como define an hoy dicho artculo.

6. Conclusiones
Hay momentos histricos que son ms propicios que otros para los cambios. La Ley N 26.657 ha sido posible porque estamos en un momento propicio para ella. Pero, a su vez, su proceso de construccin habilita nuevas posibilidades. Poder llevar adelante estas transformaciones requiere centralmente del acompaamiento de toda la comunidad. Debemos poder mirar hacia afuera de los lmites de nuestro campo, dialogar con el conjunto, poner nuestra propuesta en sintona con procesos similares llevados adelante en otros campos no discriminacin de minoras sexuales, respeto por los derechos de las personas con discapacidad, universalizacin de los derechos jubilatorios. Pero tambin requiere fortalecer nuestra capacidad profesional en cada una de las disciplinas, repensar nuestro rol, revisar cules de nuestras intervenciones constituyen un uso de poder sobre el otro, crear nuevas formas de dilogo interdisciplinario sin abandonar las particularidades de cada profesin. Tambin creemos que se viene un tiempo propicio para la creacin. La creacin que pueda reemplazar un statu-quo que, como todo statu-quo, genera su propia resistencia.

31

II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria
1

alfredo j. kraut2 y nicols diana3

1. Introduccin
Con fecha 3 de diciembre de 2010, fue publicada en el Boletn Oficial la Ley N 26.657 (Adla, LXXI-A, 16), que regula, en el orden nacional, el derecho a la proteccin de la salud mental, y que ha merecido hasta la fecha de la publicacin del presente distintos comentarios doctrinarios,4 algunos ms crticos que otros,

1 El presente artculo fue publicado originalmente en Revista Jurdica Argentina La Ley ,8 de junio de 2011. 2 Abogado, (UBA). Actualmente es Secretario General y de Gestin de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, y se encuentra a cargo de la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad. Es el profesor a cargo de la materia Tutela jurdica de la discapacidad mental (Ciclo Profesional Orientado), Facultad de Derecho de la UBA, y ha publicado, entre otros, los siguientes trabajos: Pacientes mentales y Derecho Privado (2006), Salud mental: tutela jurdica (2006), Salud mental en Argentina, normativas, prcticas y urgencias de cambio, en Derechos humanos en Argentina: informe 2004, CELS (2002), Responsabilidad civil de los psiquiatras (1998), Los derechos de los pacientes (1997), Responsabilidad profesional de los psiquiatras (1991). 3 Abogado y Especialista en Derecho Administrativo y Administracin Pblica (UBA). Docente de grado en la Facultad de Derecho (UBA) y posgrado en la Maestra en Derecho de Familia (UBA), Asociacin Argentina de Presupuesto y Administracin Financiera Pblica, Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (PTN) y Especializacin en Derecho Administrativo (UNLaM). 4 Martnez Alcorta, J., Primera aproximacin al impacto de la Ley Nacional de Salud Mental en materia de capacidad civil, LA LEY, Sup. Act. 07/12/2010, p. 1; DJ 16/02/2011, p. 101; Kielmanovich, J., El nuevo juicio de interdiccin y de inhabilitacin (Ley 26.657), LA LEY, 17/02/2011; Mayo, J. y Tobas, J., La nueva Ley 26.657 de Salud Mental. Dos poco afortunadas reformas al Cdigo Civi l, LA LEY, DFyP 2011 (marzo), p. 153; Prez Dvila, L., Nueva Ley de Salud Mental N 26.657, LA LEY, Sup. Act. 05/05/2011, p. 1; Plovanich, M., Reparacin de daos por suicidio de un paciente psiquitrico no internado, en LLC 2011 (abril), p. 285; Pagano, L., Las internaciones involuntarias en la Ley 26.657, en ED de 11/2/2011; Rivera, J. y Hooft, I., La nueva Ley 26.657 de Salud Mental, en SJA, 25/5/2011; Laferreiere, J. y Muiz, C., La nueva Ley de Salud Mental. Implicancias y deudas pendientes en torno a la capacidad, en ED del 22/2/2011, 241, N 12.697; Sirkin, E., Acerca de la nueva ley de Salud Mental; su reforma a los Cdigos Civil y Procesal de la Nacin, disponible en elDial.com - DC1533, 3/3/2011.

32 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

y ha comenzado a ser aplicada por nuestros jueces,5 pese a la ausencia de reglamentacin por parte del Poder Ejecutivo al tiempo que se escribe la presente. Al decir de Ortega y Gasset, conforme se avanza por la existencia, va uno hartndose de advertir que la mayor parte de los hombres y de las mujeres son incapaces de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reaccin a una necesidad externa. 6 Reaccin que en el imperativo del legislador se transforma en un estmulo destinado a satisfacer necesidades sociales y responsabilidades polticas a cargo, en ambos casos, del Estado (nacional, provincial y municipal). Vale resaltar que la Ley N 26.6577 fue fruto de una discusin parlamentaria con una fuerte confrontacin sectorial, terica e ideolgica de hace muchos aos, que no hace ms que adecuar la legislacin nacional a los principios y tratados internacionales de derechos humanos de los cuales la Repblica Argentina es parte. Nada hay de improvisado o forzado en su texto y algn error formal o material que tuviere, como toda norma humana es esencialmente perfectible, sin que ello obste a su puesta en prctica por los efectores del sistema de salud nacional y provincial.8
5 Juzg. Familia Ro Gallegos, n. 1, C., L. H., sentencia de 27/01/11; C. Civ. y Com. Mar del Plata, L., A. D., sentencia de 24/02/11. Cmara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, sala III, L., A. D., sentencia de 24/02/11, LLBA 2011 (mayo), 392, con nota de GABRIELA YUBA; Cmara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala J, G., N. T. y C., A. E., sentencia de 12/05/11, entre otras. 6 Ortega y Gasset, J. (1947): La rebelin de las masas, 9 ed., Buenos Aires, Espasa Calpe, p. 90. 7 El proyecto, originado en la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin, tramit por Exp. 0126-D-2009, iniciado el 2/03/09 y suscripto por los legisladores: GORBACZ, Leonardo Ariel - SYLVESTRE BEGNIS, Juan Hctor - SEGARRA, Adela Rosa - MERCHAN, Paula Cecilia - FEIN, Mnica Hayde - IBARRA, Vilma Lidia - CORTINA, Roy CIGOGNA, Luis Francisco Jorge - TORFE, Mnica Liliana - STORNI, Silvia. 8 Se ha sealado: La norma garantiza el reconocimiento de la autonoma de las personas con padecimientos mentales y su capacidad para decidir sobre el tratamiento que deben recibir. Esta ley representa un gran paso adelante en la proteccin de los derechos humanos de un grupo que permanece invisibilizado. De acuerdo con los datos producidos por el CELS en la investigacin Vidas arrasadas, 25.000 personas se encuentran recluidas en los asilos psiquitricos argentinos, donde sufren todo tipo de violaciones de derechos humanos: privacin de la libertad en celdas de aislamiento, abusos fsicos y sexuales, falta de atencin mdica, condiciones insalubres de alojamiento, ausencia de rehabilitacin, tratamientos inadecuados, sobrepoblacin y muertes que no son investigadas. Ms del 80% de estas personas son encerradas por perodos mayores a un ao y muchas permanecen all de por vida. En la mayora de los casos, se trata de pacientes sociales que podran desarrollar su vida fuera de las instituciones psiquitricas, pero no cuentan con alternativas para hacerlo. La nueva regulacin restringe la internacin de personas slo a circunstancias excepcionales; prohbe la creacin de nuevas instituciones psiquitricas asilares; fomenta la atencin en hospitales generales y servicios basados en la comunidad, e incorpora las problemticas derivadas de las adicciones en el campo de la salud mental. El proceso de elaboracin y aprobacin de la ley dur ms de dos aos, y en ese proceso se fortaleci el rol del Congreso respecto de la elaboracin de polticas pblicas para la proteccin efectiva de los derechos humanos. La sociedad civil desempe un papel fundamental para tratar de sumar todas las voces y desarrollar una legislacin que garantizara el respeto por los derechos de las personas con algn tipo de discapacidad psicosocial. El activismo por parte de un grupo consolidado de organizaciones de derechos humanos, familiares

33 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

Tal como lo resalta la exposicin de motivos del Proyecto de Ley Nacional de Salud Mental, constan entre sus antecedentes ms prximos el Proyecto de Ley presentado en 2007 (Expediente 276-D-07) y el Dictamen conjunto de las Comisiones de Accin Social y Salud Pblica, Legislacin General y Justicia de la Honorable Cmara de Diputados, aprobado con modificaciones el 9 de diciembre de 2008 (incluido en el Orden del Da 1625 de 16 de diciembre de 2008), que recoge gran parte de los aportes, modificaciones y propuestas que surgieron en el proceso de debate del marco normativo con los actores involucrados en el campo de Salud Mental y Derechos Humanos, entre ellos, los aportes de la Secretara de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacin; de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS); del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); del Consejo General de Salud Mental de la ciudad de Buenos Aires; del Movimiento Social de Desmanicomializacin y Transformacin Institucional; y de muchos otros referentes latinoamericanos e internacionales; autoridades nacionales, provinciales y municipales en la materia, legisladores y jueces nacionales; otros integrantes de organismos de derechos humanos; autoridades e integrantes de equipos e instituciones de salud; investigadores y docentes de universidades pblicas; integrantes de asociaciones de familiares y usuarios de atencin en Salud Mental. Asimismo, el Proyecto de Ley Nacional de salud Mental, tambin fue puesto a consideracin en numerosos encuentros en distintas instituciones y jurisdicciones del pas. Entre otras cuestiones, refiere la exposicin de motivos que, a partir de la apertura democrtica que viviera nuestro pas desde 1983, la salud mental fue caracterizada como una de las prioridades del sector salud. Fue en esa poca que se puso en marcha un proyecto de organizacin nacional del rea y se crearon los denominados programas participativos nacionales, que instalaron la cuestin de la desinstitucionalizacin, con experiencias concretas a partir de los 90 en las Provincias de Ro Negro, Santa Fe y San Luis, y para el caso de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con la sancin de la Ley 448 (2000) (Adla, LX-E, 5902). La problemtica de la salud-enfermedad y atencin mental en Argentina es relevante para la salud pblica y requiere ser abordado tanto en su especificidad como en forma integral como parte indisoluble del Derecho a la Salud y los Derechos Humanos en general de todas las personas.

y usuarios de servicios de salud mental fue fundamental para lograr la sancin de la norma, y lo ser tambin a lo largo del proceso de reglamentacin que debera tener lugar en 2011 (Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (2011): Derechos humanos en Argentina. Informe 2011, Buenos Aires, Siglo XXI, p. 22.)

34 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

La Exposicin de Fundamentos del Proyecto de Ley, postula que segn el Informe de la Salud en el mundo de la Organizacin Mundial de Salud (OMS) del ao 2001, se estima que el 25% de la poblacin mundial padece uno o ms trastornos mentales o de comportamiento a lo largo de su vida; que una de cuatro familias tiene al menos uno de sus miembros con padecimientos mentales (OMS, 2001); que la carga que representa el familiar enfermo no es slo emocional sino econmica y que el impacto de la enfermedad mental es adems de negativa, prolongada (UK 700 Group, 1999). Segn datos preliminares PROSAM- MSN, en la Argentina existen 54 instituciones con internamiento crnico: 1 colonia nacional; 11 colonias y 42 hospitales psiquitricos provinciales. La cantidad de personas internadas en instituciones pblicas estatales es de alrededor de 21.000 (14.000 en colonias y 7.000 en hospitales psiquitricos). Para luego agregar que el Informe Vidas Arrasadas La segregacin de las personas en los asilos psiquitricos argentinos Un Informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental en Argentina, producto de una investigacin llevada a cabo en nuestro pas por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mental Disability Rights International (MDRI) durante los aos 2004-2007, denuncia la persistencia de situaciones de negligencia, abuso y privacin de libertad de personas por causa de su padecimiento mental.9 Como sntesis introductoria a partir, nicamente, de los fundamentos del proyecto sancionado, lo reseado son slo algunas miradas posibles de la pro9 En la citada investigacin, se realiza un profundo anlisis de la situacin que afecta a las personas institucionalizadas. Entre otras, se seala, que los principios de Salud Mental garantizan el derecho a la revisin judicial peridica de todas las internaciones psiquitricas e incluyen una gama de garantas procesales, incluyendo el acceso a un defensor. Sin embargo, las leyes nacionales permiten la internacin de aquellos sujetos que pudieran afectar la tranquilidad pblica y no establecen mecanismos que les garanticen audiencias dentro de un perodo razonable. Destaca en este contexto, el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en 2005, en el caso de Ricardo Alberto Tufano. En esa sentencia, el tribunal exigi que las internaciones psiquitricas civiles cumplan con los estndares internacionales de derechos humanos en materia de derecho a la libertad. Apunta, sin embargo, que la mayora de las personas hospitalizadas en instituciones psiquitricas argentinas siguen siendo detenidas arbitrariamente. Considera que los estndares legales establecidos por el Cdigo Civil respecto de la internacin psiquitrica, son extremadamente generales y ambiguos y permiten la detencin de personas en instituciones psiquitricas bajo una amplia gama de circunstancias. Aade que las leyes nacionales tienen pocas disposiciones para proteger los derechos de las personas involucradas en procesos de internacin coactiva y no garantizan el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, al tiempo que no conceden el derecho a designar un defensor y no ofrecen un examen peridico por parte de un rgano de revisin de las internaciones voluntarias. Se denuncia tambin en trabajo una insuficiente supervisin y monitoreo de los derechos humanos de las personas institucionalizadas. Las instituciones controlan el acceso a la comunicacin, por lo cual se hace difcil exponer los abusos. El 60 por ciento de los pacientes est en condiciones de alta mdica, pero no tiene adnde ir. Son casos sociales. Asimismo, se presentan iniciativas prometedoras de reforma del sistema de salud mental sugeridas en el trabajo (Centro de Estudios Legales y Sociales: Vidas arrasadas: la segregacin de las personas en los asilos psiquitricos argentinos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, pp. 143-144.)

35 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

blemtica salud-enfermedad-atencin mental, que requiere en forma imprescindible ser reconocido en su complejidad y abordado interdisciplinariamente. Continuar, promover y afianzar polticas, acciones, investigacin, a nivel nacional es una deuda que an tiene el Estado Nacional en el marco de la defensa de los Derechos Humanos de las personas con padecimiento mental. Deuda que, conforme indica el art. 75, inc. 23, de la Constitucin Nacional, es una obligacin indelegable del Congreso Nacional, en cuanto la norma impone en cabeza de dicho rgano legislar y promover medidas de accin positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitucin y por los tratados internacionales de derechos humanos, en particular respecto de los nios, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.10 El horizonte luminoso de la igualdad que marca esta nueva norma es apenas perceptible, una ilusin que sostiene malamente el imaginario de la modernidad frente a un mundo oscuro, opaco, habitado por individuos sin identidad ni reconocimiento, a los que se procura invisibilizar, desconocer y olvidar. Seres vulnerables de vulnerabilidad extrema hacia los cuales slo se dirigen, casi siempre y en el mejor de los casos, miradas indiferentes (a veces encubiertas de un manto de piedad definitivamente hipcrita).11 Por ello, ms all de los comentarios y crticas que puedan plantearse a favor o en contra de la nueva ley, el operador jurdico y, en especial, los efectores del sistema de salud (subsistema de salud mental) deben aprehender la norma como un cambio de paradigma frente a la visin decimonnica de las personas con padecimientos mentales, como una vlvula de escape del concepto biolgico-jurdico de incapacidad, todava latente en el Cdigo Civil de Vlez, reforma mediante del Decreto Ley 17.711/68 (Adla, XXVIII-B, 1810).

2. Un avance
La Ley N 26.657 como se expresa, fue el corolario de tres aos de ardua labor y aun cuando su texto puede contener deficiencias de tcnica jurdica, si se quiere, no fue un producto antojadizo menos todava espontneo o improvisado.
10 Por todos, ver: Rosales, P. (2010; 2008): Discriminacin en razn de la discapacidad: las convenciones internacionales de discapacidad y su aplicacin como herramienta interpretativa del derecho interno, SJA 28/7/2010; Un estudio general de la Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, SJA 27/8/2008 - JA 2008-III-1022. 11 Ruiz, A. (2008): Asumir la vulnerabilidad en Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condicin de Vulnerabilidad, Ministerio Pblico de la Defensa, Buenos Aires, p. 7.

36 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Conforme lo indica la OPS,12 dicha organizacin internacional particip activamente en su proceso de discusin y elaboracin junto a actores del rea de salud mental, autoridades gubernamentales del campo de los derechos humanos, ONG, organizaciones de usuarios y familiares, profesionales, academias y asociaciones gremiales. La nueva ley surge el mismo ao en que fuera creada nuevamente la Direccin Nacional de Salud Mental. La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definicin de salud que da la OMS: un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Se relaciona, de este modo, con la promocin del bienestar, la prevencin de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitacin de las personas afectadas por dichos trastornos.13 A ese norte apunta la nueva ley que anotamos. El concepto de salud mental es mucho ms amplio que la ausencia de trastornos mentales. El conocimiento sobre la salud mental y, en trminos ms generales, sobre el funcionamiento de la mente son importantes, porque proporcionan el fundamento necesario para comprender mejor el desarrollo de los trastornos mentales y del comportamiento. En los ltimos aos, la nueva informacin procedente de la neurociencia y la medicina conductual ha ampliado de manera espectacular nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la mente. Resulta cada vez ms evidente que dicho funcionamiento tiene una base fisiolgica, adems de estar esencialmente relacionado con el funcionamiento fsico y social, y con los resultados de salud.14 De all que ahora se alude a personas con discapacidad intelectual o social como una forma ms comprensiva y menos discriminatoria de la problemtica que los afecta. En lo que este punto importa, La Ley 26.657 incorpora las recomendaciones de la Convencin Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los estndares internacionales ms modernos en el campo de la salud mental. El consentimiento informado y la creacin de comisiones de revisin del estado de los pacientes internados junto a la prohibicin de la apertura de nuevos hospitales psiquitricos y la obligatoriedad de la internacin en hospitales generales, son algunos de los ejemplos de los avances mencionados. La
12 OPS (2010): Sancin de la Ley 26.657 de Salud Mental en la Argentina, en Boletn de Salud Mental, noviembre-diciembre 2010, disponible en http://new.paho.org/bulletins/index.php?option=com_content&task= view&id=781&Itemid=303. 13 http://www.who.int/topics/mental_health/es/. 14 WHO (2001): La salud pblica al servicio de la salud mental, disponible en http://www.who.int/whr/2001/ en/whr01_ch1_es.pdf.

37 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

ley constituye un texto de avanzada en la Regin y sin duda permitir a otros pases promover transformaciones. Se abre ahora para la Argentina una nueva etapa histrica: el desafo de hacer efectiva la aplicacin de la ley construyendo un sistema de salud mental ms justo y accesible para todos.15 De all que ahora se alude a personas con discapacidad intelectual o psicosocial como una forma ms comprensiva de la problemtica. La Ley 26.657 viene a llenar tambin las carencias normativas que sirven de base para la adopcin de polticas pblicas concretas en pos de la realizacin de la persona en comunidad. Era necesaria una Ley Nacional sobre Salud Mental? Para responder dicha pregunta nos remitimos a un trabajo de la OMS publicado en 2005,16 donde se sostuvo que la legislacin sobre salud mental es necesaria para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales, ya que son un sector especialmente vulnerable de la sociedad. Estas personas se enfrentan a la estigmatizacin, a la discriminacin y la marginacin en casi todas las sociedades, incrementndose as la probabilidad de que se violen sus derechos. Las afecciones mentales afectan, en ciertas ocasiones, a la capacidad de la persona para la toma de decisiones y puede que adems sta no busque o acepte un tratamiento para su problema. El riesgo de violencia o lesiones que se puede asociar a los trastornos de salud mental es relativamente bajo. El tema es su valoracin social.17 Una ley especfica sobre salud mental proporciona un marco legal para abordar asuntos clave como la reinsercin y la integracin en la comunidad de personas con trastornos mentales, la prestacin de una atencin de calidad, a su accesibilidad, la proteccin de los derechos civiles y la proteccin y promocin de derechos en otras reas clave (vivienda, educacin y especialmente un empleo digno.) En el citado informe y con relacin a pases con una legislacin sobre salud mental limitada, como lo era Argentina hasta la sancin de la ley glosada, la
15 OPS (2010): op. cit. 16 WHO (2005): Conjunto de Guas sobre Servicios y Polticas de Salud Mental. Legislacin sobre salud mental y derechos humanos, p. 2, disponible en http://www.who.int/mental_health/policy/legislation_module_spanish.pdf. 17 Cmo balancear diferentes requisitos que aparecen como contradictorios? Del siguiente modo: a) Evitar las internaciones institucionales involuntarias innecesarias a fin de preservar la red social de pertenencia del paciente, sus referentes, su productividad; b) Privilegiar la idea de custodia y vigilancia: proteger la seguridad de los ciudadanos amenazados, lo que significa un impedimento a la libertad ambulatoria del enfermo sindicado como peligroso; o, c) Respetar el moderno derecho de daos, que propugna que todo damnificado por un dao injusto perciba su resarcimiento derecho a la reparacin (Kraut, A. (2005), Pacientes mentales y derecho privado. Tutela jurdica, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, p. 141, en particular, cap. 5, pp. 133-153.)

38 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

OMS recomend18 que dichos Estados deban: 1. Revisar la legislacin sobre salud mental existente en el pas para descubrir exactamente sus componentes; 2. Establecer prioridades para los nuevos componentes y para las modificaciones necesarias en la nueva legislacin sobre salud mental; 3. Si no hay una legislacin sobre salud mental especfica en el pas, consultar con las principales partes interesadas los pro y contras de disponer de una legislacin de ese tipo. Deben tomarse decisiones de acuerdo con la situacin poltica, cultural y social del pas. El enfoque ms efectivo es probablemente aquel que combine una legislacin especfica para salud mental con otros componentes integrados en las leyes existentes; 4. Presionar a los miembros clave del rea ejecutiva del gobierno, a los ministerios, partidos polticos, al parlamento etc. para disponer de un comit de redaccin nombrado oficialmente; 5. Si no se obtiene el respaldo inmediato de estas personas, se debera movilizar y reforzar a las organizaciones de consumidores, cuidadores y otros grupos de apoyo y organizar con ellos una campaa de educacin y concienciacin para destacar la necesidad y la racionalidad de la legislacin sobre salud mental. Toda enfermedad produce un estado de desapoderacin y desvalimiento humano que necesita ser asistido, lo aliena de la sociedad o, en realidad, la sociedad genera su apartamiento.19 Segn la OMS, hacia 2001:20 -- 450 millones de personas en el mundo se encuentran o estuvieron afectadas por afecciones mentales, neurolgicas o problemas de comportamiento en algn momento de sus vidas; -- Aproximadamente 873.000 personas mueren por suicidio cada ao; -- 288 millones de personas estn afectados por problemas ligados al alcohol; -- 60 millones de personas sufren retardo mental, 20 millones de demencia, 45 millones de esquizofrenia -- Las enfermedades mentales son similares y comunes en todos los pases y causan grandes padecimientos y costos econmicos;
18 WHO, op. cit., p. 40. 19 Ver: Acua, C. y Bolis, M. (2005): La estigmatizacin y el acceso a la atencin de salud en Amrica Latina: amenazas y perspectivas, OPS OMS, disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/legestigmatizacion-esp.pdf. 20 http://www.who.int/mental_health/en/ .

39 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

-- Las personas con padecimientos mentales son objeto de aislamiento social, pobre calidad de vida y creciente mortalidad; -- Los desrdenes mentales causan grandes gastos econmicos e implicancias sociales; -- Uno de cada cuatro pacientes que se atienden en servicios mdicos del mundo poseen al menos una afeccin mental, neurolgica o relacionada con un desorden del comportamiento, que no son diagnosticadas menos an tratadas; -- Las enfermedades mentales crnicas influyen en enfermedades tales como el cncer, problemas del corazn, diabetes, VIH y trastornos cardiovasculares; -- La falta de diagnstico y tratamiento de las enfermedades mentales disminuye el funcionamiento del sistema inmune de las personas; -- La aplicacin correcta de tratamientos cuya eficacia ha sido comprobada respecto de la mayora de enfermedades mentales, favorece la insercin social directa de las personas con padecimientos mentales; -- Los obstculos nacionales para el efectivo tratamiento de las enfermedades mentales se evidencian en la falta de reconocimiento de su seriedad y de la comprensin de los beneficios que conlleva. Las polticas pblicas de salud y trabajo, las compaas aseguradoras y los diseos institucionales discriminan los problemas fsicos de los mentales, sin integrar el sistema de salud; -- Los pases con mediano y bajo desarrollo aplican solo el 1% de su presupuesto pblico en salud para proyectos y programas en salud mental; por lo tanto las polticas pblicas en salud mental, la legislacin, las instituciones y tratamientos para personas con enfermedades mentales no tienen la prioridad ni el lugar que se merecen. Ms recientemente, la OMS ha puntualizado que ms del 75% de quienes padecen trastornos mentales en el mundo en desarrollo no reciben tratamiento ni atencin. Un nuevo programa de la OMS dado a conocer el Da Mundial de la Salud 2008, puso de relieve el enorme vaco en materia de tratamiento de cierto nmero de trastornos mentales, neurolgicos y de uso de sustancias. En toda frica, por ejemplo, nueve de cada 10 personas con epilepsia quedan privadas

40 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

de tratamiento, sin posibilidad de acceso a medicamentos anticonvulsivos sencillos y baratos que cuestan menos de US$ 5 por ao por persona.21 No cabe duda alguna, de que se crea aqu una zona de conflicto entre el discurso psiquitrico y el jurdico. La psiquiatra asistencial ha evolucionado conceptualmente, mientras que cierto derecho normativo impregnado por el discurso psiquitrico forense qued anclado en viejas terminologas enajenado, alienado, demente, peligrosidad, inimputabilidad, palabras que ni el derecho ni la psiquiatra han definido con nitidez.22 A la estigmatizacin normativa y la del discurso mdico-jurdico se agrega en este sector del mundo, la generada por el factor econmico. La combinacin pobreza-salud mental, a su vez, se traduce en la permanente postergacin en la agenda de los Estados en vas de desarrollo del anlisis e implementacin de polticas pblicas adecuadas al problema.23 Es all donde la funcin globalizadora del sistema internacional de los derechos humanos adquiere mayor importancia, no solamente por el reconocimiento que los Estados realizan de principios, derechos y garantas de orden universal, sino tambin por la responsabilidad que esa afirmacin supone para su operatividad, dejando a un lado el mero carcter programtico detrs del cual se han escudado los gobiernos durante dcadas. Aspectos todos ellos que la Ley 26.657 supera, al menos desde el compromiso asumido por el legislador en su sancin, lo que no es poca cosa, aunque ello slo no baste: al decir del actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, ninguna sentencia judicial aislada (ni siquiera de la Corte Suprema), ninguna ley por si sola va a solucionar estos problemas. Se necesitan polticas pblicas coordinadas.24 A la sociedad le interesa la resolucin de los conflictos existentes; ms por lo mismo le han de interesar necesariamente los instrumentos que el Estado crea para conseguir ese fin. Consecuentemente el jurista ha de atender los dos paos buscando y elaborando los objetivos propios de ambos: el conocimiento terico y el conocimiento prctico.25
21 WHO, Millones de personas con trastornos mentales estn privadas del tratamiento. La OMS exhorta a aumentar la escala de los servicios para trastornos mentales, 9 de octubre de 2008, Madrid/Ginebra, disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2008/pr37/es/index.html 22 Kraut, A. (2006): Salud Mental - Tutela Jurdica, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, p. 70. 23 Ver OMS, Proyecto de la OMS sobre Polticas y Planes de Salud Mental: atendiendo las necesidades y mejorando los servicios, disponible en http://www.who.int/mental_health/policy/mhpp_brochure_spanish.pdf. 24 Lorenzetti, R. (2009): Salud mental, legislacin y derechos humanos en Argentina, en Salud mental y derechos humanos. Vigencia de los estndares internacional, OPS, p. 22. 25 Nieto, A., ob. cit., pp. 36-37.

41 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

Intentando un acercamiento entre ambos modos de acercarnos al conocimiento, no escindibles sino complementarios, abarcaremos en este breve comentario los siguientes aspectos de la Ley 26.657: -- Objetivos, principios y mbito de validez y eficacia -- Derechos y garantas tutelados: Derechos humanos y responsabilidad internacional del Estado -- Interdisciplinariedad del abordaje de la salud mental -- Internacin, desmanicomializacin y derivaciones -- Autoridad de aplicacin -- rgano de Revisin -- Convenios de cooperacin con las Provincias -- Modificaciones a los arts. 152 ter y 482 del Cdigo Civil; derogacin del Decreto Ley 22.914/83.

3. Consideraciones previas 3.1. Los principios, Caracas y Brasilia


Una nutrida normativa viene siendo aplicada en nuestro pas, ms all del desajuste entre las disposiciones vigentes y la realidad. La Convencin Americana sobre Derechos Humanos (Convencin Americana),26 el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (PIDCP),27 el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (PIDESC),28 la Convencin Interamericana sobre la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin contra las Personas con Discapacidad (la Convencin Interamericana sobre Discapacidad)29 y
26 Convencin Americana sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969, 1144 U.N.T.S. 123, O.A.S.T.S. No. 36, pg. 1, OEA/Ser.L/V/II.23 doc. Rev. 2, 9 I.L.M. 673 (1970) [en adelante la Convencin Americana]. Argentina ratific la Convencin Americana el 5 de septiembre de 1984. 27 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, G.A. Res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 59, ONU. Doc. A/6316 (1966), 999 U.N.T.S. 302 [en adelante el PIDCP]. Argentina ratific el PIDCP el 8 de noviembre de 1986. 28 El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, A.G. Res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR. Sup. (No. 16) p. 49, ONU. Doc. A/6316 (1966), 993 U.N.T.S. 3, entrada en vigor el 3 de enero de 1976 [en adelante PIDESC]. Argentina ratific el PIDESC el 8 de noviembre de 1986. 29 La Convencin Interamericana sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra las Personas con Discapacidad, 7 de junio de 1999, A.G./Res. 1608, entrada en vigor el 4 de septiembre del 2001 [en

42 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

la Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.30 A su vez, quedan incorporados algunos de los estndares especializados adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tales como los Principios para la Proteccin de las Personas con Enfermedades Mentales y el Mejoramiento de la Salud Mental (Principios de Salud Mental),31 Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (Normas Uniformes),32 as como documentos sobre las polticas redactados por la Organizacin Mundial de Salud sobre cules son las mejores prcticas a implementar, incluyendo la Declaracin de Caracas33 y la Declaracin de Montreal sobre la discapacidad intelectual,34 la Recomendacin de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos sobre la Promocin y Proteccin de los Derechos de las Personas con Discapacidad Mental.35 Y, ms recientemente, las Reglas de Acceso a la Justicia de las Personas en Condicin de Vulnerabilidad.36 Todo este conglomerado normativo y principista coloca la realizacin del ser humano como un fin en s mismo, siendo su persona inviolable y constituyendo
adelante la Convencin Interamericana sobre Discapacidad]. Argentina ratific la Convencin Interamericana sobre Discapacidad el 10 de enero de 2001 e. incorporada al derecho interno por la Ley 25.280. 30 Este instrumento supone importantes consecuencias para las personas con discapacidad, y entre las principales se destaca la luminosidad de este grupo ciudadano dentro del sistema de proteccin de derechos humanos de Naciones Unidas. 31 Los Principios para la Proteccin de las Personas con Enfermedades Mentales y el Mejoramiento de la Salud Mental, A.G. Res. 119, U.N. GAOR, 46 Ses., No. 49, Anexo, pgs. 188-92, ONU Doc. A/46/49 (1991) [en adelante Principios de Salud Mental]. 32 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, A.G. Res. 96, U.N. GAOR, 48 Ses., ONU Doc. A/Res/48/96 (1993) (ver Kraut, A. (2006): Salud mental. Tutela jurdica, RubinzalCulzoni) 33 La Declaracin de Caracas (1990), la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) convoc a distintas organizaciones de salud mental, a asociaciones, a profesionales y juristas a la Conferencia Regional para la Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica en Amrica Latina en Caracas, Venezuela. La Declaracin de Caracas se aprob en esta Conferencia (ver Kraut, A. (2006): Salud mental. Tutela jurdica, Rubinzal-Culzoni) 34 Recomendacin de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos Sobre la Promocin y Proteccin de los Derechos de las Personas con Discapacidad Mental, COM. INTER. D.H., 111 Ses., el 4 de abril de 2001 [en adelante CIDH Recomendacin]. 35 Declaracin de Montreal sobre la discapacidad intelectual (2004) [en adelante Declaracin de Montreal]. En octubre de 2004, la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) patrocin una conferencia en Montreal, Canad, la cual declar que las personas con discapacidades intelectuales al igual que los otros seres humanos, nacen libres e iguales en dignidad y en derechos (art. 1) y que la discapacidad intelectual, constituye una parte integrante de la experiencia y la diversidad humanas lo cual requiere que la comunidad internacional debe reconocer que sus valores universales de dignidad, autodeterminacin, igualdad y justicia social para todos (art. 2). 36 Aprobadas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, que ha tenido lugar en Brasilia durante los das 4 a 6 de marzo de 2008, cuya comisin de seguimiento se encuentra integrada por Argentina, Costa Rica, Espaa, Guatemala y Mxico.

43 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

un valor fundamental con respecto al cual los restantes valores tienen siempre carcter instrumental.37 Memoramos, haciendo propias las palabras de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, que Nada hay, ni en la letra ni en el espritu de la Constitucin, que permita afirmar que la proteccin de los derechos humanos porque son los derechos esenciales del hombre est circunscripta a los ataques que provengan slo de la autoridad. Nada hay, tampoco, que autorice la afirmacin de que el ataque ilegtimo, grave y manifiesto contra cualquiera de los derechos que integran la libertad, lato sensu, carezca de la proteccin constitucional adecuada.38 A partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarqua constitucional (art. 75, incs. 22 y 23, de la Ley Suprema), ha sido el Mximo Tribunal el que ha reafirmado el derecho a la preservacin de la salud comprendido dentro del derecho a la vida y destacado la obligacin impostergable que tiene la autoridad pblica de garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada medicina prepaga.39 Dichos pactos internacionales contienen clusulas especficas que resguardan la vida y la salud de los nios, segn surge del art. VII de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, del art. 25, inc. 2, de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, de los arts. 4, inc. 1 y 19 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San Jos de Costa Rica (Adla, LIII-D, 4125), del art. 24, inc. 1, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y del art. 10, inc. 3, del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (Adla, XLIV-B, 1250), vinculados con la asistencia y cuidados especiales que se les deben asegurar.40 Es innegable, por tanto, que el Estado Nacional ha asumido compromisos internacionales explcitos en materia de derechos humanos, y que el incumplimiento genera responsabilidad domstica e internacional. La tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones que impidan a los individuos acceder a los recursos internos adecuados para proteger sus derechos, constituye una violacin, por caso, de la Convencin Americana de Derechos Humanos. Garantizar la vigencia de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina entraa, asimismo, el deber de organizar todo el aparato gu37 CSJN, Fallos, 316:479. 38 CSJN, Fallos, 241:291. 39 CSJN, Fallos, 321:1684. 40 CSJN, Fallos, 323:3229.

44 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

bernamental y, en general, todas las estructuras a travs de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder pblico, de manera tal que sean capaces de asegurar jurdicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.41 Cuando el pas, como Estado soberano, ratifica un tratado internacional se obliga internacionalmente a que sus rganos administrativos y jurisdiccionales lo apliquen a los supuestos que el tratado contemple, mxime si stos estn descriptos con una concrecin tal que permita su aplicacin inmediata. Por ello, la prescindencia de las normas internacionales por los rganos internos pertinentes puede originar responsabilidad internacional del Estado argentino, en el marco de lo dispuesto en el art. 75, inc. 23, de la Constitucin Nacional.42 Es de inters tambin destacar el contenido de los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de la Salud mental, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 17 de diciembre de 1991, mediante Resolucin 46/119; como tambin de la Declaracin de Luxor sobre los Derechos Humanos para los Enfermos Mentales de 198943 y Declaracin de Caracas de 1990.44 Se reconocen como derechos de las personas con padecimientos mentales adems de la enunciacin del art. 7 de la Ley 26.657, los siguientes: 1) a la personalidad; 2) a la vida y a la integridad personal; 3) a no ser sometidos a tratos inhumanos o degradantes; 4) a la libertad y seguridad personales; 5) a las
41 CIDH, Opinin Consultiva N 11/90 del 10 de agosto de 1990, Excepciones al agotamiento de los recursos internos, prrafos 34 y 23, recordada en Fallos, 318:514. 42 CSJN, Fallos, 318:2639. 43 Aprobada en 17 de enero de 1989. 44 En 1990, la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) convoc a distintas organizaciones, asociaciones, profesionales de la salud mental y juristas a la Conferencia Regional para la Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica en Amrica Latina (1990), celebrada en Caracas, Venezuela. En el marco de esta Conferencia se aprob la Declaracin de Caracas entre el 11-14 de noviembre de 1990. Se ha sostenido al respecto que la Declaracin de Caracas es un instrumento de gran valor en lo que se refiere a la promocin de servicios comunitarios y aboga por una atencin psiquitrica participativa, integral, continua y preventiva donde el hospital psiquitrico no constituya la nica modalidad asistencial principalmente porque asla al enfermo de su medio [] y crea condiciones desfavorables que ponen en peligro los derechos humanos y civiles del enfermo. En relacin con otros derechos del paciente mental, la Declaracin establece que los recursos, cuidados y tratamientos provistos deben salvaguardar invariablemente la dignidad personal y los derechos humanos y civiles. Tambin recomienda que las legislaturas de los pases adopten medidas de manera que se aseguren el respeto de los derechos humanos y civiles de los enfermos mentales. La Declaracin de Caracas hace referencia implcita a los estndares internacionales de proteccin al sealar que las organizaciones, asociaciones y dems participantes [] se comprometen mancomunada y solidariamente a abogar y desarrollar en los pases programas que promuevan la reestructuracin, y al monitoreo y defensa de los derechos humanos de los enfermos mentales de acuerdo a las legislaciones nacionales y los compromisos internacionales respectivos. (Jimnez, H. y Vsquez, J. (2001): El derecho internacional, instrumento esencial para la promocin de la salud mental en las Amricas, en Revista Panamericana de Salud Pblica, vol. 9 no. 4, Washington, disponible en http://www.scielosp.org).

45 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

garantas del debido proceso; 6) a la dignidad; 7) a la intimidad; 8) a la confidencialidad; 9) a la igualdad ante la ley; 10) a no ser discriminados; 11) a no ser sometidos a violencia fsica o psquica; 12) a la proteccin judicial contra violaciones de los derechos fundamentales y a la reparacin por daos injustos; 13) a la libertad de conciencia y de religin; 14) especficamente, a la salud mental, abarcando los siguientes derechos: a) asistencia adecuada (diagnstico y tratamiento, e internacin como ultima ratio); b) rehusarse al tratamiento sugerido; c) aplicacin del tratamiento menos agresivo; d) continuidad del tratamiento; e) costo razonable del tratamiento; f) adecuado control del tratamiento y a su debido registro; g) interconsulta; h) informacin sobre el riesgo-beneficio de la terapia aplicada y la participacin del paciente o de sus representantes en su eleccin, dando su asentimiento; i) acceso del paciente a la documentacin e historia clnica, cuidando que ello no afecte su estado; j) comunicarse; k) hospitalizacin solo en casos necesarios; l) proteccin de la indemnidad; m) evitar conductas auto o heterolesivas; n) respeto y dignidad inherente a toda persona; ) garantas procesales y judiciales frente a la internacin institucional y a su control; o) a la externacin y al alta mdica como etapas del tratamiento; y p) no ser declarado incapaz, insano o inhabilitado sino en los casos en que mdica y jurdicamente corresponda.45 En materia de salud mental la Corte Suprema de Justicia de la Nacin a partir de los casos Tufano46, Hermosa47, S. de B., M. del C.48 y R., M. J.49, ha delineado, con anterioridad a la sancin de la Ley 26.657, cul es su piso jurdico con sustento, principalmente, en convenios, normas, principios, informes y precedentes internacionales, en particular, provenientes del sistema interame45 Al respecto, ver: Kraut, A. (2006) Salud mental. Tutela jurdica, Rubinzal-Culzoni, p. 143. En el mbito federal ver la bastante reciente sancionada Ley 26.529 de regula los Derechos del Paciente en su Relacin con los Profesionales e Instituciones de la Salud (B.O. 20/XI/09), an no reglamentada. 46 DJ 19/04/2006, 1053; La Ley, 2006-B, 36; Diana, N. (2006): La garanta del debido proceso no se agota en una ilusin o ficcin formal de la legalidad, La Ley, p. 231. La decisin posee una trascendencia especial, mucho ms all de simplemente aplicar la doctrina sentada por la CSJN en las causas Caimi y Camino, sentencias de fechas 22/VIII/89 (CSJN, Fallos: 312:1373) y 18/VI/95, respectivamente. Esto fue resaltado en fecha reciente por Kraut, A. (2006): Hacia una transformacin a favor de la legalidad de los pacientes mentales, La Ley, p- 778; en donde se desarrolla no solo el recorrido de la causa hasta llegar a la Corte, sino tambin estudia minuciosamente los argumentos dados por el tribunal y el carcter expansivo de la doctrina sentada. 47 CSJN, Hermosa, Luis Alberto s/insania proceso especial, 12/VI/07; Fallos, 330: 2774. 48 CSJN, S. de B., M. del C. c. Ministerio de Justicia - Poder Judicial - Estado Nacional 1/IX/09; Fallos, 332:2068; disidencia de los Dres. Lorenzetti, Zaffaroni y Fayt. 49 CSJN, R., M. J. s/competencia, 19/II/08; Fallos, 331:211. Anotado por Iglesias, M. (2008): La justicia y la salud mental: La Corte Suprema de la Nacin y el camino a seguir; La Ley, p.254; Ricart, L. y Wnuczko, C. (2008): Personas con sufrimiento mental: La Corte Suprema reitera la importancia de su proteccin, La Ley, p. 407.

46 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

ricano de derechos humanos nos referimos, en especial, a los casos Congo50 Ximenes Lopes51 y Porco52 obligatorios para la Argentina, conforme lo expuesto, en su condicin de Estado parte. 53 En efecto, resulta emblemtico y didctico el caso resuelto tambin por la Corte Suprema de Justicia de la Nacin. El caso bajo examen lleg a conocimiento de la Corte Suprema a raz del conflicto de competencia trabado entre un juzgado nacional en lo civil de Capital Federal y un juzgado civil y comercial del Departamento Judicial de Morn, Provincia de Buenos Aires, respecto del proceso de incapacidad e internacin de M.J.R., alojado actualmente en un establecimiento psiquitrico de la localidad bonaerense de Castelar. Los hechos de esta causa se remontan a ms de 25 aos atrs: luego de que en 1982 M.J.R. fuera declarado inimputable y sobresedo definitivamente en el sumario penal instruido en su contra por el delito de homicidio agravado, se dispuso como medida de seguridad en los trminos del art. 34, inc. 1 del Cdigo Penal mantener su internacin en una clnica de la Capital Federal. Posteriormente, y ante esta situacin, el Asesor de Menores, por imperio del artculo 144 del Cd. Civil, promovi un proceso de incapacidad ante la justicia nacional en lo civil. El titular del Juzgado N 14 de dicho fuero declar la interdiccin civil de M.J.R. y dispuso mantener su internacin en mrito a un informe del Cuerpo Mdico Forense que haba dictaminado sobre la afeccin mental de esquizofrenia del causante, sobre su peligrosidad, tanto para s como para terceros y la probabilidad de su fuga del establecimiento. La disparidad de criterios entre la justicia nacional en lo civil y la justicia criminal de instruccin sobre qu juzgado deba ejercer en forma exclusiva y excluyente todas las medidas tutelares y de seguridad con referencia a M.J.R. motiv una primera contienda de competencia. La causa fue errneamente elevada a la Corte Suprema en 1984 y resuelta finalmente por la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Civil en su carcter de superior del tri50 CIDH, Vctor Rosario Congo v. Ecuador, Caso 11.427, Informe N 63/99, Inter.-Am. C.H.R., OEA/Ser.L/V/II.95 Doc. 7 rev. en 475 (1998). 51 CIDH, Peticin 12.237 - Brasil., sentencia del 4/VII/06. 52 CIDH, Marcela Alejandra Porco v. Bolivia, Caso 11.426, Informe N 8/08, Admisibilidad, 4/03/08 (disponible en http://www.cidh.org/annualrep/2008sp/bolivia11426.sp.htm). 53 En la citada causa Ximenes Lopes la Corte Interamericana resalt que: en el mbito de la Organizacin Mundial de la Salud, como de la Organizacin Panamericana de la Salud, se han establecido los principales estndares aplicables al tratamiento de salud mental. La Corte considera que dichos instrumentos, tales como los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental de las Naciones Unidas, y Normas Uniformes a la Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, as como los estndares tcnicos dispuestos en la Declaracin de Caracas y la Declaracin de Madrid, son particularmente importantes para el anlisis y el escrutinio de la conformidad del tratamiento prestado (pg. 111).

47 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

bunal que haba prevenido, la que dispuso la radicacin de las actuaciones en el Juzgado N 14; de esta forma, desplaz a la justicia criminal en lo concerniente a la proteccin de los derechos civiles del causante. Sin embargo, el 22 de mayo de 1992, por una resolucin de carcter administrativo de la Cmara del fuero, el expediente fue reasignado al Juzgado N 9, cuyo titular se declar incompetente para entender en el proceso ya que M.J.R. se encontraba internado en un establecimiento psiquitrico de la localidad de Castelar, Provincia de Buenos Aires. El magistrado a quien fueron remitidas las actuaciones, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N 4 del Departamento Judicial de Morn, rechaz la inhibitoria por considerar que haba sido decretada en forma tarda y, el 6 de noviembre de 1992, dispuso elevar las actuaciones a la Corte Suprema. No obstante, la elevacin recin fue cumplida el 18 de octubre de 2006, catorce aos despus de la orden. El expediente haba sido errneamente archivado y slo se procedi a su desarchivo ante el pedido de la madre de M.J.R. a los efectos de ser designada como nueva curadora en reemplazo de su esposo. Antes de remitir los autos a la Corte Suprema para dirimir el conflicto de competencia pendiente de resolucin, el actual titular del juzgado de Morn procedi a formar un cuadernillo de control de internacin. La Corte Suprema por unanimidad resolvi que, en el caso, resultaba competente para entender en el control de internacin del causante el juez del lugar donde se encuentra el centro de internacin, quien debe adoptar las medidas urgentes necesarias para dar legalidad y controlar las condiciones en que el tratamiento de internacin se desarrolla. Dicha solucin fue concordante con lo expuesto por la Corte en el precedente Tufano, en el cual se haba establecido que cuando se hubiere trabado un conflicto de competencia en materia de internacin o interdiccin, el tribunal que est conociendo el caso an si resolviere inhibirse deba seguir interviniendo en la causa a fin de no dejar a la persona en un estado de desamparo, brindndole una tutela judicial efectiva y garantizndole el debido proceso. Ms all de la resolucin del conflicto de competencia, la Corte advirti que no podan soslayarse en esta causa la existencia de numerosas irregularidades en su tramitacin, que hacan necesario abordar la cuestin incluso en el marco del planteo de competencia a la luz de normas internacionales y nacionales relativas a la correcta proteccin de las personas con padecimientos mentales internadas forzosamente. Ello, debido al estado de vulnerabilidad, fragilidad, impotencia y abandono en el cual se encuentran frecuentemente estas personas.

48 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

El pronunciamiento de la Corte jerarquiza los principios constitucionales de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, igualdad, tutela judicial efectiva y el debido proceso como fundamentales y bsicos para la proteccin de los derechos de los pacientes con padecimientos mentales, particularmente cuando stos estn sometidos a internaciones involuntarias. Entre los instrumentos internacionales tenidos en cuenta por la Corte para extraer un catlogo de derechos mnimos especficos de las personas que padezcan trastornos psquicos, la Corte destac la aplicacin de los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental. Este documento es considerado como el estndar ms completo a nivel internacional sobre la proteccin de los derechos de las personas con padecimientos mentales; tambin ha sido tomado por la Comisin y por la Corte Interamericanas de Derechos Humanos como fundamento para decidir en los casos Vctor Rosario Congo c. Ecuador y Ximenes Lopes c. Brasil, arriba citados. En opinin de la Corte Suprema, este catlogo de derechos fue conculcado casi en su totalidad en el caso de M.J.R., tanto al tiempo de su ingreso en una institucin psiquitrica como durante su permanencia. Finalmente, junto con la resolucin respecto del conflicto de competencia, la Corte Suprema orden por la autoridad correspondiente con carcter de urgente la realizacin de un detallado informe cientfico sobre el estado psicofsico y las condiciones de internacin de M.J.R. para que obre en la causa, con expresa observacin a las pautas y principios relevados en dicho fallo. No puede soslayarse en este campo el compromiso internacional asumido por la Repblica Argentina, con relacin a las 100 Reglas de Brasilia de Acceso a la Justicia de las Personas en Condicin de Vulnerabilidad, que tienen como objetivo garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en condicin de vulnerabilidad, sin discriminacin alguna, englobando el conjunto de polticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial. 54 Las 100 Reglas imponen a los integrantes del poder judicial el deber insoslayable de hacerse cargo de que la edad, el sexo, el estado fsico o mental, la discapacidad, la pertenencia a minoras o a comunidades indgenas, la migracin y el desplazamiento interno, la pobreza, la privacin de libertad, las condiciones socioeconmicas hacen vulnerables a millones de personas ms all de
54 Ver, al respecto: Villaverde, M., Una nueva mirada sobre la discapacidad. Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, disponible en http://www.villaverde.com.ar/es/assets/publicaciones/varios/ nueva-mirada-fundejus%282%29.doc.

49 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

que el derecho los declare iguales. Al mismo tiempo recomiendan la elaboracin de polticas pblicas que garanticen el acceso a la justicia de quienes estn en situacin de vulnerabilidad. Esas 100 Reglas constituyen nuevas formas de subjetividad y lo hacen a partir de poner al descubierto la discriminacin, la fragmentacin y la marginalidad. Es tanto como dar vuelta la nocin de igualdad que la modernidad consagr para superar las diferencias ms terribles que atraviesan el mundo social. 55 3.2. Contexto de la legislacin de salud mental La legislacin de salud mental es necesaria para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales que, como se dijo, son una parte vulnerable de la sociedad. Estas personas se enfrentan al estigma, la discriminacin y la marginacin en todas las sociedades, incrementando las posibilidades de que: (a) se violen sus derechos y (b) no se realicen socialmente. A veces, los trastornos mentales pueden afectar las capacidades de toma de decisin de las personas, que no siempre pueden buscar o aceptar tratamiento para sus problemas. Rara vez, las personas con trastornos mentales pueden ser un riesgo para ellas mismas y terceros debido a que sus capacidades de toma de decisin se ven afectadas. El riesgo de violencia o dao asociado con los trastornos mentales es relativamente bajo. No debera permitirse que las ideas errneas comunes acerca de este tema influencien la legislacin de salud mental. No demasiado tiempo antes de la sancin de la nueva norma, el CELS haba concluido que en materia de legislacin de salud mental, nuestro pas requera la sancin una ley marco nacional de salud mental, por parte del Poder Legislativo Nacional adaptada a los estndares internacionales de derechos humanos a los que las provincias deberan adherir.56 Se indicaba que la norma deba asegurar, como mnimo: i) Garantas del debido proceso en los trmites de internacin psiquitrica involuntaria o forzosa, que incluyan: -- El derecho a la revisin judicial de todas las internaciones involuntarias por parte de una autoridad independiente dentro de las 72 horas desde el comienzo de la internacin;
55 Ruiz, A., op. cit., p. 14. 56 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (2008): Vidas arrasadas: la segregacin de las personas en los asilos psiquitricos argentinos, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 143-144.

50 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

-- El derecho a la revisin peridica de las internaciones involuntarias por un rgano de revisin independiente e imparcial; -- El derecho a contar con representacin legal desde las primeras audiencias de internacin y en todas las audiencias subsiguientes. El Estado debera garantizar la defensa gratuita si el individuo no pudiera contratar a un abogado; ii) Principios vinculados a la asistencia en salud mental, que incluyan tratamiento y rehabilitacin adecuados y basados en la comunidad, y que estn orientados a las necesidades y deseos de los individuos que reciban estos servicios; y tambin garantas de que todo tipo de asistencia sea provisto slo despus de obtener el consentimiento informado de ellos; iii) Los dems derechos reconocidos en los estndares internacionales pertinentes a las personas con discapacidades mentales. La norma constituye un avance enorme para la Argentina en todo lo que significa salud mental. La ley incluye a los pacientes y tambin a los profesionales, sin distinciones fundadazas en supuestos campos de actuacin (o mticas incumbencias profesionales): psiquiatras, psiclogos, terapistas ocupacionales, enfermeros, socilogos La Ley 26.657, trata de dar pasos firmes para avanzar en procura de legalidad para un colectivo de personas que viven fuera de la legalidad, vctimas fciles en un sistema que, en la realidad concreta, los excluye. Hay algunas normas que son esenciales para avanzar en la construccin de legalidad de las personas con sufrimiento mental y seguir profundizando las reformas antimanicomiales que no es sino la sustitucin de lgicas manicomiales hoy dominantes sustentadas por la violencia institucional y, en el caso de muchos pacientes internados, por el miedo que rodea la relacin profesionalpaciente como anulacin de la subjetividad. Esta ley rige sobre todo el territorio argentino; y todas las normas provinciales y de colegios debern adecuarse a esta normativa. El primero se relaciona con la incorporacin expresa de los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de la Salud mental, siguiendo la lnea jurisprudencial iniciada con Tufano. Los Principios no son un tratado o acuerdo de cumplimiento internacional obligatorio. Sin embargo, estos principios nos permiten la interpretacin sobre derechos humanos internacionalmente reconocida. Los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de la Salud mental proveen una gua detallada para la aplicacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos a las personas con enfermedades menta-

51 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

les. Estos principios tambin pueden utilizarse como legislacin modelo (model law) para que los pases reformen su legislacin interna. Tal ha sido la posicin adoptada por la Argentina, al sancionar la ley 26.657 en cuanto hace suyos los principios al incorporarlos formalmente al sistema legal argentino, superando el reconocimiento pretoriano del Mximo Tribunal y la discusin acadmica sobre oponibilidad jurdica y por tanto, vigencia y eficacia. Desde el conocimiento prctico, la experiencia seala que los principios no se cumplen porque los mdicos, otros profesionales de la salud mental, proveedores de servicios y funcionarios pblicos les niegan a las personas con enfermedades mentales la oportunidad de hacerse or y de tomar decisiones por s mismas. A ello, se suma un grado de complacencia formal por parte de los operadores jurdicos, partcipes necesarios en los triunfos y derrotas del sistema de salud mental. Los Principios reconocen el derecho de las personas con enfermedades mentales a participar en la adopcin de decisiones sobre sus propios tratamientos y a tomar decisiones bsicas sobre sus propias vidas. El modelo de sustitucin y tutela debe ser desterrado como modelo protectorio. El sistema argentino de servicios sociales y de salud mental para las personas con discapacidades psiquitricas e intelectuales hasta la sancin de la ley 26.657, a nivel federal y en la mayor parte de las provincias argentinas, se encontraba desfasado respecto de los cambios ocurridos en el mundo durante los ltimos 30 aos. Debido, en gran parte, a la inexistencia de servicios de salud mental de carcter comunitario, las personas con discapacidades mentales han sido segregadas de la sociedad, a la fecha, al ser ubicadas en instituciones psiquitricas. Dicha segregacin constituye una forma de discriminacin contra las personas con discapacidades y tambin contra las personas inadecuadamente etiquetadas con un diagnstico psiquitrico, una prctica prohibida por el derecho internacional de derechos humanos y que la nueva norma busca abolir.57 La capacidad jurdica puede entenderse como la aptitud de una persona de ser titular de derechos, as como la capacidad o posibilidad concreta de ejercer esos derechos. Al reconocer la capacidad jurdica en una persona, legalmente se la habilita para celebrar acuerdos vinculantes con otros; de esa forma hacer efectivas sus decisiones acerca de diversos asuntos, por los que ser jurdicamente responsable. El modelo social de la discapacidad establece que la persona con discapacidad debe ser tratada como sujeto de derechos, con igual dignidad y valor que las dems, y que es obligacin del Estado reconocer su ti57 CELS: dem, p. 135.

52 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

tularidad en todos los derechos, pero tambin, fundamentalmente, su capacidad plena de ejercerlos por s misma.58 El respeto del modelo social implica que no debe privarse a la persona de su posibilidad de elegir y actuar. La aplicacin del sistema creado a partir de la Convencin de la ONU para Personas con Discapacidad debe guiarse por el principio de la dignidad del riesgo, es decir, el derecho a transitar y vivir en el mundo, con todos sus peligros y la posibilidad de equivocarse. En contraposicin a este paradigma, los sistemas jurdicos de muchsimos pases, tutelares y asistencialistas, se han basado en la dicotoma clsica entre capacidad de derecho o capacidad de goce y capacidad de hecho o capacidad de ejercicio reconociendo la primera, pero no la segunda, y de esa manera se ha cercenado sistemticamente la posibilidad de que, en la prctica, puedan ejercer sus derechos, bajo la excusa de proteger a las personas con discapacidad de los peligros de la vida en sociedad. Este derecho fundamental incluye, especialmente, la capacidad de actuar, es decir, la posibilidad de realizar actos regulados jurdicamente para hacer efectivas las decisiones que toma una persona, y no slo para ser considerado sujeto terico de derechos y obligaciones. La capacidad jurdica es tanto un derecho en s mismo, como una garanta transversal e instrumental que permite ejercer todos los dems derechos por voluntad propia. La dignidad inherente se refiere al valor de cada persona, al respeto de sus experiencias y opiniones. La autonoma individual implica poder estar a cargo de la propia vida y tener la libertad de tomar decisiones. Tomando como eje el art. 12 de la Convencin mencionada, los Estados parte aceptan el igual reconocimiento de las personas con discapacidad como personas ante la ley, en lo que representa un verdadero cambio de paradigma.59
58 Laufer Cabrera, M. (2010): Reforma legal en base a la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Capacidad Jurdica y Acceso a la Justicia, Buenos Aires, RE-REDI, pp. 13-27. 59 En cuanto dispone que: 1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurdica. 2. Los Estados Partes reconocern que las personas con discapacidad tienen capacidad jurdica en igualdad de condiciones con las dems en todos los aspectos de la vida. 3. Los Estados Partes adoptarn las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurdica. 4. Los Estados Partes asegurarn que en todas las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurdica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos. Esas salvaguardias asegurarn que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurdica respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona, que no haya conflicto de intereses ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias de la persona, que se

53 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

Tambin prev que algunas personas con discapacidad pueden necesitar ayuda para ejercer su capacidad jurdica y para ello el Estado debe ofrecer apoyo a esas personas y establecer salvaguardias contra el potencial abuso de ese apoyo. La toma de decisiones con apoyo es una aplicacin del modelo social de la discapacidad al rea de la capacidad legal. Histricamente, en la Argentina, la privacin de la capacidad jurdica para actuar no slo ha lesionado la igualdad ante la ley, sino incluso la posibilidad de defenderse y ejercer muchos otros derechos humanos (casarse, votar, prestar consentimiento para tratamientos mdicos, oponerse a una internacin, ejercer la patria potestad con relacin a sus hijos, adoptar, etc.). El Cdigo Civil de Vlez Sarsfield, reforma de 1968 mediante, utiliza un concepto biolgico-jurdico de discapacidad que implica la primaca de la mirada mdica para determinar la incapacidad de una persona. En efecto, se estipula expresamente la incapacidad (total o parcial) por demencia o disminucin de facultades a aquellas personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes, o de las que se estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente dao a su persona o patrimonio (arts. 141 y 152 bis). Tambin se incapacita a los sordomudos, cuando stos no puedan darse a entender por escrito (art. 153). El sistema jurdico argentino, hasta la sancin de la Ley 26.657, no garantizaba adecuadamente el reconocimiento de la capacidad jurdica y la salud mental de las personas con discapacidad. El diseo normativo se afincaba en el antiguo modelo tutelar de incapacitacin, por medio del cual se sustituye a la persona con discapacidad en la toma de decisiones, privndosela de su capacidad legal y confinndola a un estado de pasividad, negando su voluntad, a efectos de protegerla de los peligros de la vida en sociedad. Este esquema legal se basaba en la idea mdica de que la persona, en tales circunstancias, no se halla en condiciones de elegir opciones, siendo as el Estado el que debe velar por sus intereses, cuidando de este objeto de proteccin. Se restringe, en apariencia y en la prctica, la capacidad de ejercer derechos, para evitarle as los eventuales males mayores que puede traer aparejado su interrelacin con el mundo exterior.
apliquen en el plazo ms corto posible y que estn sujetas a exmenes peridicos por parte de una autoridad o un rgano judicial competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias sern proporcionales al grado en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las personas. 5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artculo, los Estados Partes tomarn todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems, a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios asuntos econmicos y tener acceso en igualdad de condiciones a prstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crdito financiero, y velarn por que las personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de manera arbitraria.

54 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Actualmente en Argentina, las personas con discapacidad pueden ser judicializadas en razn de la discapacidad, a travs de procesos de interdiccin, por medio de los cuales se procede a limitar la capacidad jurdica de la persona, nombrando a un representante que le va a suplir en todas o algunas decisiones de su vida. En definitiva, con relacin a la posibilidad de ejercer derechos por parte de las personas con discapacidad, exista y todava existe una enorme brecha entre el actual sistema jurdico argentino, y el modelo social de la discapacidad y la capacidad jurdica universal y plena. Juega, en esta materia, la responsabilidad y visin del legislador, para anticiparse y reconocer derechos directamente operativos en nuestro pas, y que debieran incorporarse en el futuro Cdigo Civil. A saber, correspondera considerarse al menos que: -- Las personas humanas o de existencia visible pueden ejercer por s mismas todos sus derechos, salvo aquellos actos que la autoridad judicial haya restringido, de acuerdo al rgimen que se haya establecido judicialmente. -- La capacidad jurdica, capacidad civil de hecho, capacidad de obrar y capacidad de ejercicio por s de los derechos deben entenderse como sinnimos. -- La presuncin de la salud mental de las personas humanas como as tambin su capacidad general de obrar, aun cuando se encuentren internadas en un establecimiento de salud mental o de adicciones. Se presume que los actos son ejecutados con discernimiento, intencin y libertad. -- La restriccin de la capacidad de hecho conforme a las pruebas producidas interdisciplinariamente. -- La restriccin a la capacidad de ejercicio slo debe operar respecto de los actos especficamente determinados y limitados en el tiempo. -- Podr restringirse judicialmente la capacidad civil de hecho de las personas con discapacidad intelectual o psicosocial, como as tambin la de las personas con adicciones severas, cuya patologa afecte el discernimiento para otorgar vlidamente los actos destinados a su cuidado personal y patrimonial. -- El respeto del debido proceso adjetivo durante los procesos vinculados a la restriccin de la libertad o de la capacidad, con evaluaciones interdisciplinarias peridicas.

55 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

-- Graduacin de la restriccin de la capacidad civil del sujeto en la respectiva sentencia, explicitando las funciones y los actos jurdicos que se restringen, sean patrimoniales o extramatrimoniales y cuales puede realizar por s o con asistencia de los apoyos. -- Inscripcin registral de las sentencias de la restriccin a la capacidad as como las funciones y alcances de los apoyos. -- El establecimiento de asesores o apoyos y salvaguardias. Entendiendo por los primeros a toda medida judicial que facilite a la persona con discapacidad intelectual o psicosocial tomar sus propias decisiones para realizar actos jurdicos; y por las segundas, a toda medida judicial que apunte a evitar el ejercicio abusivo y la accin negligente por parte del apoyo para la toma de decisin. -- La inclusin de directivas o decisiones anticipadas. -- Ampliacin de la responsabilidad de los efectores del sistema de salud (pblicos y privados), los magistrados y miembros del ministerio pblico en materia de responsabilidad civil en torno a los daos generados por falta de servicio en materia de internaciones, inhabilitaciones e insanias.

4. Objetivos, principios y mbito de validez y eficacia


El art. 1 de la Ley 26.657 tiene por objeto asegurar el derecho a la proteccin de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarqua constitucional, sin perjuicio de las regulaciones ms beneficiosas que para la proteccin de estos derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. El mbito de predicacin de la norma abarca a todas las personas (universo indeterminado) que se encuentren en el territorio nacional (universo determinable), colocando el principio de progresividad en la plena efectividad de los derechos humanos como piedra basal sobre la cual se sustenta el sistema de salud mental. La norma establece as un orden pblico de salud mental, sin perjuicio de regulaciones ms beneficiosas para la proteccin de estos derechos, presentes o futuras, sea en el mbito provincial como de la Ciudad de Buenos Aires.

56 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Como contratara de este piso jurdico, debe considerarse en la aplicacin y eficacia de la ley, como frente a nuevas regulaciones que se sancionen en el futuro por las jurisdicciones mencionadas, el principio de no retrogradacin en lo que a derechos humanos concierne. Ser el Poder Judicial quien deber ejercer, finalmente y en cada caso particular, una especie de control de convencionalidad entre las normas jurdicas internas aplicables, incluida la Ley N 26.657, y los tratados internacionales del art. 75, inc. 22 de la Constitucin Nacional, tarea en la que debe tener en cuenta no solamente el tratado sino tambin la interpretacin que del mismo ha hecho, por ejemplo, la Corte Interamericana, respecto a la Convencin Americana.60 Las Reglas de Brasilia, en sus declaraciones particulares, postulan que es el Estado quien debe garantizar en primer trmino, la seguridad jurdica, que implica el funcionamiento adecuado de la totalidad del ordenamiento jurdico de un pas, con pleno respeto a las reglas del ordenamiento jurdico de un pas, con pleno respeto a las reglas preestablecidas y a los mecanismos de modificacin de las mismas, as como que esta garanta slo se consigue con el esfuerzo coordinado de los diferentes poderes pblicos, correspondindole al poder judicial una importante cuota de responsabilidad en la articulacin y eficacia de la misma. La Ley N 26.657 se encuadra en el mbito de la competencia asignada al legislador nacional en el marco de los incisos 12, 18, 19, 22 y 23 de la Constitucin Nacional. La conjuncin de tales prescripciones, implic una acentuacin del estado social de derecho, no cabiendo duda alguna de segn la letra de la Constitucin el estado tiene la carga constitucional de dar respuestas satisfactorias a una serie de necesidades bsicas y elementales.61 Lejos de una potencial confrontacin entre la Ley N 26.657 y las normas provinciales que regulan la materia, debe estarse por su coexistencia y aplicacin armnica, respetando el principio de suprema de la ley y la Constitucin Nacional (art. 31, C.N.) y, al mismo tiempo, evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la frustracin de derechos que cuentan con especial resguardo legal y constitucional.62 Consideramos importante la inclusin que hace el art. 2 de la Ley N 26.657, de determinados instrumentos internacionales, aqu apuntados, incluidos
60 CSJN, Fallos, 330:3248, considerandos 20 y 21. 61 Cayuso, S. (2009): Constitucin de la Nacin Argentina. Comentada, Buenos Aires, La Ley, p. 316. 62 CSJN, Fallos, 329:2179.

57 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

en el soft law o model law internacional63 como instrumentos de orientacin para la planificacin de polticas pblicas, sigue y confirma el criterio jurisprudencial abierto a partir del caso Tufano y ratificado por unanimidad en el caso R., M. J.. No es el mismo efecto lo expreso que lo implcito, jams. Destacamos que el conjunto de disposiciones de la Constitucin Nacional que consagra un marco de libertades y garantas, conformado por los derechos bsicos de los individuos, constituye una trama de ubicacin de los individuos en la sociedad, en la que se entrelazan derechos explcitos e implcitos y en la cual la libertad individual est protegida de toda imposicin arbitraria o restriccin sin sentido, desde que su art. 28 impide al legislador obrar caprichosamente de modo de destruir lo mismo que ha querido amparar y sostener. 64 Corresponde recordar, al respecto, que el Captulo I, Seccin 2, numerales 7) y 8), de las Reglas de Brasilia, establecen que se entiende por discapacidad la deficiencia fsica, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o ms actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno econmico y social; y que los Estados deben procurar establecer las condiciones necesarias para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad al sistema de justicia, incluyendo aquellas medidas conducentes a utilizar todos los servicios judiciales requeridos y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, movilidad, comodidad, comprensin, privacidad y comunicacin.

5. Interdisciplinariedad del abordaje de la salud mental. Internacin, desmanicomializacin y derivaciones


La nueva ley introduce cambios positivos, algunos de ellos adoptados en alguna medida en otras jurisdicciones, por ejemplo, en la CABA con la ley 448. Uno de estos cambios radica en el concepto de salud mental entendido como un proceso determinado por componentes histricos, socio-econmicos, cultu63 Nos referimos a los Principios de Naciones Unidas para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de Salud Mental, adoptado por la Asamblea General en su resolucin 46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la Declaracin de Caracas de la Organizacin Panamericana de la Salud y de la Organizacin Mundial de la Salud, para la Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, del 14 de noviembre de 1990, y los Principios de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atencin en Salud Mental en las Amricas, del 9 de noviembre de 2005 (con relacin a estos ltimos, la Ley N 26.657 contiene un error material que consideramos no altera su validez, al indicar como ao de su emisin 1990). 64 Arg. CSJN, Fallos, 308:1392, voto del Dr. Petracchi.

58 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

rales, biolgicos y psicolgicos, cuya preservacin y mejoramiento implica una dinmica de construccin social vinculada a la concrecin de los derechos humanos y sociales de toda persona. Ello, adems de la presuncin de la capacidad de las personas (v. art. 3). Otro aspecto es el abordaje de las adicciones como parte integrante de las polticas de salud mental (art. 4). Sumando a ello que la existencia de diagnstico no implica presuncin de riesgo de dao o incapacidad, los que se deducen de una evaluacin interdisciplinaria (art. 5). Todos los servicios y efectores, pblicos y privados, deben adecuarse a la nueva ley (art. 6). Se define un catlogo mnimo de derechos (art. 7) que conforman un piso, de ninguna forma un techo. A saber: a) Derecho a recibir atencin sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de asegurar la recuperacin y preservacin de su salud; b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealoga y su historia; c) Derecho a recibir una atencin basada en fundamentos cientficos ajustados a principios ticos; d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa teraputica ms conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integracin familiar, laboral y comunitaria; e) Derecho a ser acompaado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe; f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso; g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar o allegado que ste designe, a acceder a sus antecedentes familiares, fichas e historias clnicas; h) Derecho a que en el caso de internacin involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de la misma sean supervisadas peridicamente por el rgano de Revisin; i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado; j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, segn las normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atencin, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicarn a los familiares, tutores o representantes legales; 65 k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas
65 El consentimiento es una expresin de voluntad del paciente, previa la informacin que se considere necesaria, de aceptar o rechazar una prctica, y que liga contractualmente a dos titulares (mdico y paciente), perfectamente individualizables. El consentimiento informado es un derecho del paciente establecido por la Declaracin de la Asociacin Mundial de Psiquiatra de Hawai (1977) y de la Asociacin Mdica Mundial de Lisboa (1981), hoy impuesto a nivel nacional no slo por la Ley 26.657, sino tambin por su par, Ley 26.529, y la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378).

59 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

con su atencin y su tratamiento dentro de sus posibilidades; l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicacin; m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clnicas ni tratamientos experimentales sin un consentimiento fehaciente; n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable; o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados; y p) Derecho a recibir una justa compensacin por su tarea en caso de participar de actividades encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen produccin de objetos, obras o servicios, que luego sean comercializados. En lo que se refiere al abordaje debe ser a travs de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, tcnicos y otros trabajadores capacitados y acreditados por autoridad competente (art. 8). La atencin debe realizarse preferiblemente fuera del mbito de internacin hospitalario, basada en los principios de atencin primaria de salud (art. 9). Rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones, a travs de medios y tecnologas adecuadas a las personas con discapacidad (art. 10). Cada jurisdiccin debe promover acciones de inclusin social, laboral y de atencin en salud mental comunitaria (art. 11). A su vez, la prescripcin y los tratamientos psicofarmacolgicos deben ser con fines teraputicos (no castigo, conveniencia de terceros o suplir la necesidad de acompaamiento teraputico), siempre en el marco de abordajes interdisciplinarios (art. 12). El nuevo sistema creado por la Ley N 26.657 transcurre en una visin integral de la salud mental, que pone nfasis en el rol de la familia, la comunidad y la figura del equipo interdisciplinario de profesionales y tcnicos en el rol de tutela y atencin de las personas con padecimientos mentales. Esto no releva la importante funcin y responsabilidad de jueces y mdicos (psiquiatras y legistas) en materia de internacin, insania e inhabilitacin. Simplemente la ley democratiza la responsabilidad y enfoque de la salud mental y coloca al Estado como su principal garante, no slo a travs de polticas y acciones positivas, sino tambin por va presupuestaria. La norma impone, y entendemos acertado, que la atencin en salud mental est a cargo de un equipo interdisciplinario66 integrado por profesionales, tc66 Para un anlisis ms especfico del tema, puede consultarse: Kraut, A. (2011): Derechos de las personas con trastornos mentales, en Revista de derecho privado y comunitario, dirigida por Hctor Eduardo Alegra y Jorge Mosset Iturraspe, 1 ed., Sante Fe, Rubinzal Culzoni, pp. 161-210.

60 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

nicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditacin de la autoridad competente. Se incluyen las reas de psicologa, psiquiatra, trabajo social, enfermera, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes. La interdisciplina ya es una victoria de la ciencia y su preeminencia sobre otras formas de trabajo individualistas se basa en la accin mancomunada y efectiva desde la diversidad de incumbencias profesionales. Todos son profesionales de la salud mental y solo complementando sus saberes sin rivalidades ni falsas competencias se conforma un equipo sin jerarquas de ningn tipo. Los profesionales con ttulo de grado estn en igualdad de condiciones para ocupar los cargos de conduccin y gestin de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental. Rompe con la hegemona mdico-psiquitrica y permite una evaluacin desde distintas pticas y perspectivas, en un enfoque integral, integrado y ms democrtico de la salud mental. Como lo ha postulado la PMS, la salud mental ha estado oculta tras una cortina de estigma y discriminacin durante largo tiempo. Ha llegado la hora de que salga a la luz. La magnitud, el sufrimiento y la carga en trminos de discapacidad y costos para los individuos, las familias y las sociedades son abrumadores. En los ltimos aos el mundo se ha tornado ms consciente de la enorme carga y el potencial que existe para hacer progresos en salud mental. En efecto, podemos lograr un cambio usando el conocimiento que est presto a ser aplicado. Necesitamos invertir sustancialmente ms en salud mental y debemos hacerlo ahora. Pero, Qu tipos de inversin? Inversin financiera y en recursos humanos. Una proporcin mayor de los presupuestos nacionales debe ser asignada para desarrollar una adecuada infraestructura y servicios. Simultneamente, ms recursos humanos son requeridos para proveer la atencin y el cuidado que necesitan aquellos que sufren trastornos mentales y para proteger y promover la salud mental. Los pases, especialmente aquellos con recursos limitados, necesitan establecer polticas, planes e iniciativas definidas a fin de promover y apoyar la salud mental. Quin debe invertir? No slo el Estado, sino tambin, todos nosotros, los que estamos interesados en la salud y el desarrollo de los pueblos y comunidades. Esto incluye las organizaciones internacionales, agencias de apoyo al desarrollo, fundaciones y corporaciones, el mundo de los negocios67
67 WHO (2004), Invertir en salud mental, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Organizacin Mundial de la Salud, Ginebra, p. 3; disponible en http://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_ final.pdf.)

61 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

La internacin, traducida en la afectacin de la libertad de las personas con padecimientos que no pueden ser tratadas por abordajes ambulatorios, se trata de un recurso teraputico excepcional, transitorio y de corta duracin, el cual, a partir de la Ley N 26.657, debe realizarse preferentemente en hospitales generales. La internacin es un recurso teraputico de carcter restrictivo y slo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social. La norma impone el deber de promover el mantenimiento de vnculos, contactos y comunicacin de las personas internadas con sus familiares, allegados y con el entorno laboral y social, salvo en aquellas excepciones que por razones teraputicas debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente (art. 14). Deberes, todos ellos, que se condicen con la obligacin de las autoridades de salud de cada jurisdiccin, en coordinacin con las reas de educacin, desarrollo social, trabajo y otras que correspondan, en la implementacin de acciones de inclusin social, laboral y de atencin en salud mental comunitaria, tales como: Consultas ambulatorias; servicios de inclusin social y laboral para personas despus del alta institucional; atencin domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promocin y prevencin en salud mental, as como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, centros de capacitacin socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas (art. 11). Va de suyo que cuando se habla de internaciones en general, en el art. 14 la ley alude a internaciones teraputicas para aventar un riesgo grave, cierto e inminente, como legitimador nicamente de una internacin involuntaria o forzosa (art. 20). La norma implica as un intento de pasaje del modelo actual que es facilitador de reclusiones innecesarias o abusivas malas prcticas reconocidas y nunca sancionadas a uno restrictivo y slo autorizado como ltimo recurso teraputico. El art. 16 indica que la internacin de pacientes deber hacerse con la firma de dos profesionales o tcnicos integrantes del equipo interdisciplinario, uno de los cuales debe ser necesariamente psiclogo68 o mdico psiquiatra. Cierto sector de los psiquiatras ha reaccionado de manera virulenta contra la ley: Consideran que
68 Ntese, por ejemplo, que la Ley 23.277 que regula el ejercicio profesional de la psicologa, en su art. 8, inc. 1), hasta la sancin de la Ley 26.657 y no modificada expresamente por esta norma, aunque s implcitamente, por tratarse de una ley de orden pblico, estableca que los profesionales que ejercen la psicologa estn obligados a Aconsejar la internacin en establecimiento pblico o privado de aquellas que atiendan y que por los trastornos de su conducta signifiquen peligro para s o para terceros; as como su posterior externacin.

62 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

en todos los casos de internacin tiene que figurar la firma de un mdico psiquiatra, acompaado de otro integrante del equipo de salud mental, preferentemente un psiclogo. Alegan que hay una serie de patologas orgnicas que se manifiestan a travs de signos o sntomas de enfermedad mental o de trastornos de conducta. Y en esta lnea, el nico profesional capacitado para hacer diagnsticos diferenciales que eviten cometer errores en el diagnstico es, precisamente, el mdico psiquiatra. Estamos en desacuerdo. Un sector de la corporacin de psiquiatras se enrola en este retroceso en la concepcin de la salud mental interdisciplinaria... Solamente cuando se trata de medicar al paciente (frmacos) se requiere la intervencin de un mdico psiquiatra69 no as, cuando en el contexto de un tratamiento se considera indispensable la internacin, sea institucional o domiciliaria, o bien indicar una psicoterapia o un alta o salidas a prueba. Conceptualmente se reemplaza el criterio de internacin involuntaria que se sustenta en la confusa nocin de peligrosidad para s o para terceros por la constatacin de riesgos cierto o inminente70 con la firma de dos profesionales de diferentes disciplinas (art. 20). El art. 23 regula el alta, externacin sin el alta o bien un simple permiso de salida, colocando en cabeza del equipo interdisciplinario la responsabilidad de la decisin, sea una internacin voluntaria o involuntaria con excepcin de los casos de internacin respecto a las personas incluidas en el art. 34, inc. 1), prrafos segundo y tercero, del Cdigo Penal.71 Los jueces son ahora verdaderos monitores y revisores de la legalidad del procedimiento, pudiendo mantener la internacin an en oposicin del criterio del equipo interdisciplinario. Ello, es evidente, debiendo contar un informe, estudio o pericia que avale la decisin ms all del criterio dogmtico del decisor. Lo contrario, tornar la sentencia interlocutoria dictada en consecuencia, un acto nulo, revocable por la Alzada y eventualmente fundamento vlido para ser denunciado por el rgano de revisin ante el Consejo de la Magistratura de la Nacin, en el orden federal.
69 La psiquiatra es una especializacin mdica y el psiquiatra es necesariamente un mdico orientado a la trama cientfica en la que se sustenta esa carrera. 70 Se alude a la situacin de riesgo cierto e inminente para s o para terceros (art. 20). 71 El que establece: No son punibles: 1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. En caso de enajenacin, el tribunal podr ordenar la reclusin del agente en un manicomio, del que no saldr sino por resolucin judicial, con audiencia del ministerio pblico y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dae a s mismo o a los dems. En los dems casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenar la reclusin del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparicin de las condiciones que le hicieren peligroso.

63 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

Otro elemento de la ley modifica el Cdigo Civil para impedir las internaciones de personas por su peligrosidad. Las internaciones involuntarias deben estar justificadas, deben ser por un tiempo mnimo y quedan restringidas y sujetas a control por un rgano de revisin en el que participarn organismos de derechos humanos.72 Se propicia que las internaciones, siempre por lapsos breves, se efecten en hospitales generales: stos si se cumple la ley no podrn negarse a recibir a estos pacientes porque esto ser considerado acto discriminatorio. Pasados sesenta das de una internacin voluntaria (es decir, aquella iniciada con el consentimiento del paciente o de su representante legal) debe notificarse al juez competente y al rgano de revisin. En este caso, el juez debe decidir si mantiene la internacin como tal o la transforma en una internacin involuntaria, que como corolario impide que la persona internada pueda dejar el establecimiento por su sola voluntad y, al mismo tiempo, la existencia de un riesgo cierto e inminente para s o terceros. Las internaciones involuntarias requieren de una evaluacin interdisciplinaria; siendo insuficiente e inoponible en la actualidad, el solo dictamen del mdico psiquiatra o legista, por ejemplo, no slo para internaciones, sino tambin los procesos de insania e inhabilitacin, impuesto por el Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin en sus arts. 624, 625 y 631, los que deben considerarse derogados implcitamente por el nuevo art. 152 ter del Cdigo Civil, introducido por la Ley N 26.657. El juez debe autorizar cada internacin, pero pierde la facultad de ordenar internaciones; tambin se suprime el requisito de pedir autorizacin del juez para dar el alta. En distintas provincias hay muchos pacientes cuya alta se demora porque el juez no la autoriza. Pensamos que tanto en los casos de las internaciones dispuestas por orden judicial, como en las perfeccionadas contra la voluntad de la persona por el equipo de salud tratante, los permisos de salida, las salidas a prueba, as como las externaciones, debieran ser decididas y efectivizadas directamente por dicho equipo interdisciplinario, con la condicin, tal como prev la Ley N 26.657, de que una vez dispuesta sea inmediatamente comunicada al tribunal competente, nico autorizado para controlar la legalidad de la medida. Al respecto, es provechoso indicar que, conforme el art. 28 de la Ley N 26.657, las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales. A tal efecto los hospitales de la red pblica deben contar con los recursos necesa72 Son funciones del rgano de Revisin: c) Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen ms del tiempo mnimo necesario, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y eventualmente, apelar las decisiones del juez (art. 40).

64 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

rios. El rechazo de la atencin de pacientes, ya sea ambulatoria o en internacin, por el solo hecho de tratarse de problemtica de salud mental, ser considerado acto discriminatorio en los trminos de la Ley N 23.592 (Adla, XLVIII-D, 4179). Al menos cada treinta das el equipo interdisciplinario del establecimiento que se trate debe remitir un informe al juez sobre la situacin y evolucin de la persona internada. Si transcurridos noventa das de una internacin involuntaria, si la institucin insiste en mantener a la persona bajo encierro, la ley exige una segunda opinin, a cargo del rgano de revisin que la propia ley establece. Si este organismo se expide en contra, la institucin deber dejar en libertad al paciente. Adems, los asistidos, sus abogados o familiares tienen derecho a acceder a las historias clnicas y a tomar decisiones relacionadas con su tratamiento. Para facilitar las externaciones, la normativa requiere promover servicios de inclusin social y laboral para personas despus del alta institucional; atencin domiciliaria supervisada y apoyo a grupos familiares y comunitarios; casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, centros de capacitacin y familias sustitutas.73

6. Autoridad de aplicacin. rgano de revisin 6.1. Autoridad de aplicacin


La autoridad de aplicacin de la Ley N 26.657, es el Ministerio de Salud de la Nacin o el rea especfica que se designe 74 o cree, la que debe establecer las bases para un Plan Nacional de Salud Mental acorde a los principios establecidos. En forma progresiva y como nota no menor, en un plazo no mayor a tres aos a partir de la sancin de la presente ley, el Poder Ejecutivo debe incluir en los proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud mental hasta alcanzar un mnimo del 10% del presupuesto total de salud, promovindose que las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires adopten el mismo criterio. La autoridad de aplicacin debe desarrollar recomendaciones dirigidas a las universidades pblicas y privadas, para que la formacin de los profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios, polticas y disposi73 En caso de que la prolongacin de la internacin fuese por problemticas de orden social, el juez deber ordenar al rgano administrativo correspondiente la inclusin en programas sociales y dispositivos especficos y la externacin a la mayor brevedad posible, comunicando dicha situacin al rgano de Revisin creado por esta ley (art. 18). 74 Entendemos que conforme la estructura actual del citado ministerio, debiera ser la Direccin Nacional de Salud Mental y Adicciones.

65 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

tivos que se establezcan en cumplimiento de la presente ley, haciendo especial hincapi en el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Asimismo, debe promover espacios de capacitacin y actualizacin para profesionales, en particular para los que se desempeen en servicios pblicos de salud mental en todo el pas. En consulta con la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin y con la colaboracin de las jurisdicciones, la autoridad de aplicacin debe, a su vez, promover el desarrollo de estndares de habilitacin y supervisin peridica de los servicios de salud mental pblicos y privados. Dentro de los ciento ochenta das corridos de la sancin de la Ley N 26.657, se deba realizar un censo nacional en todos los centros de internacin en salud mental del mbito pblico y privado para relevar la situacin de las personas internadas, discriminando datos personales, sexo, tiempo de internacin, existencia o no de consentimiento, situacin judicial, situacin social y familiar.75 Dicho censo debe reiterarse con una periodicidad mxima de dos aos. Esta misma autoridad de aplicacin, en coordinacin con los ministerios de Educacin, Desarrollo Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe desarrollar planes de prevencin en salud mental y planes especficos de insercin socio-laboral para personas con padecimiento mental. Finalmente, el art. 37 de la Ley N 26.657 impone a la Autoridad de Aplicacin, en coordinacin con la Superintendencia de Servicios de Salud, que promueva la adecuacin de la cobertura en salud mental de las obras sociales a los principios establecidos en la presente ley, en un plazo no mayor a los noventa das corridos a partir de su sancin. Lamentablemente, este artculo no incluy a otros efectores, como las empresas de medicina prepaga, tambin stas debern adecuarse, por cuanto as lo dispone, en forma genrica, el art. 6 de la misma ley.76 6.2. rgano de revisin La norma establece, en general, la intervencin del Ministerio Pblico de la Defensa respecto a las internaciones involuntarias de las personas con padecimientos mentales, respetando su autonoma y garantizando el ejercicio de su derecho de defensa.
75 Desconocemos si el censo fue realizado, el que, en su caso, si ha sido realizado, todava no ha sido publicado en la Direccin de Estadstica e Informacin de Salud del Ministerio de Salud de la Nacin (www.deis.gov.ar). 76 El que ordena: Los servicios y efectores de salud pblicos y privados, cualquiera sea la forma jurdica que tengan, deben adecuarse a los principios establecidos en la presente ley.

66 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Junto al Ministerio Pblico actuar, conforme el art. 22 de la Ley N 26.657, el abogado de la persona internada involuntariamente, quien por s o a travs de su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internacin. El defensor podr oponerse a la internacin y solicitar la externacin en cualquier momento. El juzgado deber permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento. Empero, en el mbito del Ministerio Pblico de la Defensa la ley impone la creacin e intervencin del rgano de revisin tender la participacin de las asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud. Esta inclusin es muy valiosa por la prdica y lucha esforzada que estn haciendo los familiares en pos de los derechos de los pacientes y percibir cmo desde las organizaciones la interaccin de los familiares con los mdicos y con el hospital ayuda realmente a que los enfermos puedan rescatar sus capacidades y encontrar una salida ms fcilmente.77 Otro artculo central de la norma y uno, quizs de los ms polmicos, dispone Queda prohibida por la presente ley la creacin de nuevos manicomios, neuropsiquitricos o instituciones de internacin monovalentes, pblicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitucin definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptacin y sustitucin en ningn caso puede significar reduccin de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos (art. 27). La Ley no plantea el cierre de los hospitales neuropsiquitricos, sino que no se pueden crear nuevos hospitales.78 Lo que tenemos que hacer es transformar los hospitales gradualmente. La Ley, a fin de que el manicomio tienda a desaparecer, promueve dispositivos alternativos como casas de convivencia y hospitales de da. 79 Esto tiene sentido, porque el proceso de atencin debe realizarse preferentemente fuera del mbito de internacin hospitalario y en el marco de un abordaje interdisci77 Cfr. intervencin de la Senadora Rojkes de Alperovich, Versin Taquigrfica del Senado, 24/11/10, pg. 113. Ver tambin la Ley 26.682, que aprueba el Marco Regulatorio de Medicina Prepaga. 78 La Ley 2.440/91 de Ro Negro dice: Queda prohibido la habilitacin y funcionamiento de manicomios, neuropsiquitricos o cualquier otro equivalente, pblico o privado, que no se adecue a los principios individualizados en dicha ley. 79 Se debe promover el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusin social y laboral para personas despus del alta institucional; atencin domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promocin y prevencin en salud mental, as como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, centros de capacitacin sociolaboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas (art. 11).

67 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

plinario e intersectorial, basado en los principios de la atencin primaria de la salud. Se orientar al reforzamiento, restitucin o promocin de los lazos sociales (art. 9). A tono con la Ley N 26.529 (Adla, LXX-A, 6), an no reglamentada, la internacin debe ser lo ms breve posible, en funcin de criterios teraputicos interdisciplinarios, debiendo registrarse diariamente en la historia clnica, tanto la evolucin del paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario. La Ley N 26.657 modifica el sistema de inhabilitaciones: hasta ahora, una persona que, en el marco de una crisis, perdiera capacidad para administrar sus bienes, poda quedar privada para siempre de todos sus derechos. Adems los profesionales y empleados en instituciones psiquitricas sern responsables de informar, al juez y al rgano de revisin, sobre cualquier trato indigno o inhumano. Misma exigencia corresponde tanto para las obras sociales y a las prepagas de llevar adelante el Programa Bsico Obligatorio de Salud Mental, adems de adecuar sus instalaciones y prestaciones a los principios, derechos y obligaciones de la Ley N 26.657. Y consideramos que la autoridad de aplicacin, de oficio, por denuncia de particulares o del propio rgano de revisin, deber imponer sanciones en casos de incumplimiento. Ahora el desafo apunta a disear los mecanismos que permitan aplicar la ley y de este modo, con una fuerte prdica a lo largo de todo el pas, una fuerte lucha poltica, desgajar, desmembrar el poder manicomial an muy pregnante en nuestro pas, poltico, gremial y empresario, las empresas de salud y empresas farmacuticas80 que hoy se percibe fuertemente en el campo de la salud mental. El Estado, nacional y provinciales para que la ley tenga vigencia, debe asignar un presupuesto adecuado para dar una cobertura sanitaria universal a todos los ciudadanos independientemente de sus posibilidades econmicas.
80 Cuando un psiquiatra nos pide que le paguemos un viaje porque est recetando mucho nuestro producto, necesitamos saber si es verdad o no, porque puede decirles lo mismo a todos los laboratorios, cont el gerente de una compaa farmacutica. La frase es slo un ejemplo del estudio que un investigador norteamericano efectu sobre los deprimentes mecanismos que regulan el mercado de psicofrmacos en la Argentina. La investigacin muestra cmo el lugar comn de que el uso de psicofrmacos creci debido a la ansiedad causada por la crisis social de los ltimos aos encubrira acciones de mercado por las cuales el consumo vir desde los ansiolticos ms baratos hacia los antidepresivos ms caros, en relacin con la influencia de las empresas sobre los mdicos. Estos ltimos a su vez se dividen en dos categoras: los recetadores y los lderes de opinin: para influir sobre los recetadores, las compaas les ofreceran viajes pagos y otros beneficios, por intermedio de los visitadores mdicos; para los mdicos lderes, el atractivo sera facilitar su participacin central en eventos cientficos. Pero, para no malgastar su dinero y saber a ciencia cierta qu recetan los doctores, los laboratorios cuentan con la informacin provista por empresas de marketing que monitorean y aun microfilman decenas de miles de recetas que llegan a las farmacias (Lipcovich, P., El negocio de inflar la psicosis, en Diario Pgina/12, 6 de junio de 2004, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-36315-2004-06-06.html.).

68 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

De lo contrario, la ley puede seguir el camino de la ley progresista Ley 448, que no tiene casi aplicacin.81 Como una cuestin adicional y que hace a la operatividad y vigencia de la norma en el orden nacional, el art. 41 prev que la promocin de convenios con las jurisdicciones para garantizar el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a implementar los principios expuestos en la presente ley (v.gr. convenios: (a) de cooperacin tcnica, econmica y financiera de la Nacin para la implementacin de la presente ley; (b) de cooperacin para la realizacin de programas de capacitacin permanente de los equipos de salud, con participacin de las universidades, y (c) de asesoramiento para la creacin en cada una de las jurisdicciones de reas especficas para la aplicacin de polticas de salud mental).

7. Modificaciones a los arts. 152 ter y 482 del Cdigo Civil; derogacin del Decreto Ley 22.914/83
Una cuestin final, pero no por ello menos relevante y que ha motivado ciertas crticas, es la de las modificaciones expresas introducidas en el Cdigo Civil y las implcitas que conllevan stas con las normas inherentes a los procesos de insania, inhabilitacin e internacin, en los cdigos de rito nacional y provinciales. El art. 42, incorpora como art. 152 ter del Cdigo Civil, el siguiente texto: Las declaraciones judiciales de inhabilitacin o incapacidad debern fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No podrn extenderse por ms de TRES - 3 aos y debern especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectacin de la autonoma personal sea la menor posible. Entendemos que esta modificacin tiene un carcter expansivo dentro del Cdigo Civil, ya que a partir de ahora toda referencia a exmenes de facultativos (arts. 142 y 143) o de sanidad (art. 150), como tambin en el Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, respecto a los dictmenes, informes o certificados de mdicos legistas o psiquiatras (arts. 624, 625 y 631), relacionados a declaraciones de incapacidad, inhabilitacin y procesos de internacin, quedan sustituidos por el examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. El art. 43, sustituye el art. 482 del Cdigo Civil, por el siguiente: No podr ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enferme81 Al respecto ver: Kraut, A. y Diana, N. (2002; 2004): La salud mental en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires: Un problema de interpretacin judicial?, JA, 2002-IV-1023 y La salud mental ante la ley en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires: Permanece como un problema de interpretacin judicial?, JA, 2004-III-1017.

69 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

dad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para s o para terceros, quien deber ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobacin y control judicial. Las autoridades pblicas debern disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluacin a las personas que por padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para s o para terceros. A pedido de las personas enumeradas en el art. 144 el juez podr, previa informacin sumaria, disponer la evaluacin de un equipo interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de enfermedades mentales y adicciones, que requieran asistencia en establecimientos adecuados aunque no justifiquen la declaracin de incapacidad o inhabilidad. El nuevo art. 482 viene as a eliminar la figura de la internacin policial por razones de urgencia y la sustituye por los traslados dispuestos por autoridades pblicas, verdadera superacin discursiva que deja de lado la estigmatizacin propia de la figura policial. Por ltimo el art. 44, deroga el Dec.-Ley 22.914/83 (Adla, XLIII-D, 3763), que supo cubrir un bache importante a nivel local y federal en materia de internacin, pero con una aplicacin muy limitada luego de la provincializacin del territorio de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur en 1990, con la sancin de la Ley 23.775 (Adla, L-B, 1257), y con el posterior reconocimiento de la autonoma a la Ciudad de Buenos Aires en la reforma constitucional de 1994.

8. Conclusin
La realizacin de los personas con padecimientos mentales pasa por el respeto a su libertad, su dignidad y a su persona, por reconocernos en el otro; y en ellos, por reconocerlos como tales. Podemos referirnos a la libertad como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos; pero tambin como el estado o condicin de quien no es esclavo o no est preso.82 El concepto tcnico y filosfico de libertad, nico que, segn Sartre, cabe considerar, es aquel que se vincula directamente con la autonoma de la eleccin equivalente al hacer y supone para distinguirse del sueo y del deseo, un comienzo de realizacin. As, no diremos que un cautivo es siempre libre de salir de la prisin, lo que sera absurdo, ni tampoco que es siempre libre de desear la
82 Primeras tres acepciones de la palabra en el Diccionario de la Real Academia Espaola, http://www.rae.es.

70 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

liberacin, lo que sera una perogrullada sin ningn alcance, sino que es siempre libre de tratar de evadirse (o de hacerse liberar), es decir que, cualquiera que fuere su condicin, puede proyectar su evasin y mostrarse a s mismo el valor de su proyecto por medio de un comienzo de accin.83 Frente a la Ley N 26.657, el operador jurdico tiene tanta responsabilidad en esta tarea como la poseen todos los profesionales de la salud, y los gobiernos nacional y provinciales. Debemos evitar que la actividad jurdica se desplace, como lo viene haciendo, desde la adquisicin del conocimiento a su comunicacin persuasiva, desde la comprensin a la argumentacin;84 omitiendo asumir su rol social y carcter eminentemente prctico. El lmite en todo esto no son las normas. El lmite es el hombre, continente y contenido de todo el sistema jurdico. Lejos estamos de la idea de que [l]a furia de los locos, como la de los malvados, puede dirigirse tanto contra sus semejantes como contra s mismos. Si en este ltimo caso, slo las cadenas perpetuas tienen el poder de limitarlos, en todos los dems casos en los que nicamente se teme el primer peligro, las celdas separadas, y como en el caso de las prisiones, sometidas a vigilancia, haran del todo intil el uso de cadenas y de otros tipos de coercin.85 La nica furia es la inserta en el entramado social a espaldas de una realidad que no quiere observarse, menos todava asimilarse como propia, aunque es un tema incluido en las agendas nacionales, pero no prioritario. Creemos que el camino est demarcado; falta quizs comenzar a transitarlo en firme siguiendo el rumbo de la jurisprudencia de la Corte Suprema, el establecido por el orden internacional de los derechos humanos a travs de las recomendaciones e informes de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, y las opiniones consultivas y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dentro del sistema del Pacto de San Jos de Costa Rica,86 en la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo,87 y ahora, en especial, con la sancin de la Ley N 26.657. Debemos empezar a aceptar a nuestros locos como una parte de nosotros mismos, que nunca dej de pertenecer a la sociedad y como, con Don Quijote
83 Sartre, J., (1993): El ser y la nada: Ensayo de ontologa fenomenolgica (traduccin: VALMAR, Juan), Barcelona, Altaya, p. 509. 84 Nieto, A. y Gordillo, A. (2003): Las limitaciones del conocimiento jurdico, Madrid, Trotta, p. 46. 85 Bentham, J. (2005): El panptico, 1 ed., Buenos Aires, Quadrata, pp. 103-104. 86 Convencin Americana de Derechos Humanos, aprobada por Ley 23.054. 87 Aprobados por Ley 26.378.

71 II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislacin protectoria

sea de paso, no institucionalizado, comprender que su libertad va de la mano de nuestra libertad. Compromiso y comprensin son los pilares que sustentan el proyecto mencionado, y sobre los cuales debe sostenerse cualquier programa que pretenda encarar con seriedad el tema. La comprensin es a menudo una manera de acercarse a la solucin de los problemas. Creemos que la Argentina es un pas viable que puede llegar a contar con garantas constitucionales eficaces. Reconocer las causas de las actuales deficiencias es una manera de acercarse a la respuesta deseada.88 La soledad que los pacientes mentales sufren ante la ausencia de la sociedad, cae sin mayor esfuerzo en su olvido, es decir, en la cesacin del afecto y cuidado que se merecen por el solo hecho de formar parte de la sociedad. Nuestro compromiso con el prjimo no es ms que nuestro compromiso con nosotros mismos y con un sistema internacional de los derechos humanos concebido para la tutela especial de la persona y que los Estados no pueden desconocer y deben primordialmente garantizar. A la sociedad le interesa la resolucin de los conflictos existentes; ms por lo mismo le han de interesar necesariamente los instrumentos que el Estado crea para conseguir ese fin. Consecuentemente el jurista ha de atender los dos paos buscando y elaborando los objetivos propios de ambos: el conocimiento terico y el conocimiento prctico.89 Y si bien las instituciones humanas no son racionales, somos nosotros quienes podemos decidir luchar para darles una racionalidad progresiva.90 Por ello, las meras especulaciones sobre las imperfecciones de la ley, que como toda norma humana es perfectible, consideramos que sern superadas por la reglamentacin y de la aplicacin e interpretacin armnica de su texto en consonancia con el resto del ordenamiento jurdico, en particular, los tratados y convenciones de derechos humanos de los cuales la Argentina forma parte. Esperamos haber contribuido con este trabajo a quienes tienen a su cargo la tarea, desde el Estado y fuera de l, del discernimiento de las condiciones sociales (polticas, econmicas, jurdicas y culturales) que dificultan la realizacin del hombre en sociedad, del respeto de su libertad y de su condicin de igual cuando bajo algn padecimiento mental ve alterada su vida en plenitud.
88 Ciuro Caldani, M. (2003): Las garantas constitucionales y su problemtica cultural en la Argentina (las garantas constitucionales en un pas de la frontera intracultural de Occidente, AA.VV. [Bazn, V. (coord.)], en La defensa de la Constitucin: garantismo y controles, Buenos Aires, Ediar, p. 241. 89 Nieto, A., ob. cit., pp. 36-37. 90 Popper, K. (trad. Eduardo Leodel; 1985): La sociedad abierta y sus enemigos, parte II, en La pleamar de la profeca, Buenos Aires, Hyspamrica, p. 438.

72 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

La Ley N 26.657 era un paso necesario para cumplir con los estndares internacionales en materia de salud mental y derechos humanos, pero no el nico ni suficiente.91 Esperemos que el nuevo Cdigo recepte muchas de estas propuestas para los tiempos venideros. Es cierto que las solas normas no bastan, se requiere educacin y compromiso de la sociedad en su conjunto para que tal como lo dispone la Convencin sobre Personas con Discapacidad, en su art. 1, se promueva, proteja y asegure el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y el respeto de su dignidad inherente.

91 Otro paso necesario y quizs imprescindible es eliminar del discurso biolgico-jurdico el concepto de incapacidad y reemplazarlo por el de discapacidad.

73

III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental y discapacidad
el proceso de reforma en la colonia nacional montes de oca
lic. jorge rossetto1

1. El proyecto de Domingo Cabred


La Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca es una institucin asilar abierta, surgida originariamente para la atencin de personas con discapacidad intelectual. Su piedra fundamental fue colocada el 15 de noviembre de 1906 y comenz a funcionar efectivamente en 1915. Se inscribe como parte del proyecto liderado por el Dr. Domingo Cabred2 a fines del siglo XIX, por el cual se implanta un sistema de atencin dirigido a grupos vulnerables de la sociedad (personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental, alcoholismo, lepra, tuberculosis, entre otros) que reemplaz al sistema asilo-prisin vigente hasta ese momento.
1 Licenciado en Psicologa, egresado de la Universidad Nacional de Crdoba (UNC). Ha realizado estudios de posgrado en Administracin de la Salud y maestra en Sistema de Salud y seguridad Social. Desde abril de 2004, Director Interventor de la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca. Entre otras funciones, se ha desempeado tambin con Director de Rehabilitacin en la misma institucin, Jefe de Servicio de Rehabilitacin en el Hospital Interzonal Dr Domingo Cabred, Integrante de la Unidad Coordinadora Ejecutora de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nacin, asesor de la subsecretaria de polticas, fiscalizacin y regulacin sanitaria del Ministerio de Salud, y en diversos programas sociales nacionales y provinciales. Docente del posgrado de psicologa comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de maestras y especializaciones en universidades privadas, docente colaborador del seminario Hospital pblico: Nuevo marco institucional en la carrera de psicologa de la Universidad nacional de Crdoba (UNC). Ha escrito diversos artculos para libros y revistas especializadas en salud mental y discapacidad. 2 Domingo cabred, mdico psiquitra, higienista, presidi la Academia Nacional de Medicina. Naci en Pasos de los Libres, Corrientes en 1859, muri en Buenos Aires en 1929.

74 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Con su vasta experiencia como psiquiatra y en la direccin del Hospicio de las Mercedes, Cabred visit los servicios ms avanzados de rehabilitacin de Europa, all conoci el sistema no restraint (sin coercin), surgido en Escocia y extendido a otros pases como Francia, Blgica y Alemania, y lo introdujo en el pas: Se derribaron muros, se suprimieron rejas y se ofreci a los alienados, libre y sin interferencias, la vista del horizonte. Era el sistema Open Door3. Cabred qued impresionado especialmente en Alemania por la experiencia de Alt Scherbitz, una institucin donde las personas con discapacidad mental se alojaban en casas, tipo chalet, todas diferentes entre s, sin rejas, con capacidad para veinticinco o treinta residentes. Desde el punto de vista edilicio, se asemejaba ms a un hogar familiar que a las caractersticas de asilo-prisin muy presentes en esa poca. En 1906, Cabred fue el gestor de la Ley N 4.953, un proyecto ambicioso que tena por objetivo institucionalizar la respuesta al problema de la indigencia y la marginalidad creciente en la Argentina del Centenario. Segn l, esta iniciativa daba una solucin al problema de la asistencia pblica nacional. Los asilos creados en este perodo se caracterizaron por lo que se denominaba sistema colonia, instituciones autogestivas en el plano econmico y con autonoma en el plano administrativo financiero. La Comisin de Asilos y Hospitales Regionales, presidida por Cabred durante 23 aos, tuvo como objetivo el desarrollo de un Plan Nacional para la creacin de instituciones asilares, hospitales regionales e institutos especializados a lo largo y a lo ancho del pas. Se contabiliz, durante ese perodo, un total de 11.885 camas4. La dependencia poltica directa del Presidente de la Nacin, la extensin territorial del plan, los importantes recursos volcados a la creacin y mantenimiento de tales proyectos asistenciales y la estabilidad institucional son un ejemplo del sustento que tena esta poltica pblica. Una concepcin estratgica vinculada a la necesidad de ubicar el problema de la marginalidad asociada a la enfermedad y la discapacidad mental como una cuestin de Estado y que requera, por lo tanto, de una unidad poltica de accin y de abundantes recursos volcados hacia este fin.5
3 Malamud, M. (1972): Domingo Cabred: Crnica de una vida consagrada a luchar por la atencin mdico-social de los argentinos, Ministerio de Cultura y Educacin, Ediciones Culturales Argentinas. 4 Idem. 5 Veronelli, J. C. (2004): Los orgenes institucionales de la Salud. Organizacin Panamericana de la Salud. Buenos Aires.

75 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

2. Colonia
En el Asilo Colonia Regional Mixto de Retardados (hoy Colonia Nacional Montes de Oca), Cabred introdujo el modelo pedaggico-social cuyos lineamientos se proponan como una importante innovacin respecto del rgimen anterior de tratamiento, el cual se abreva en cuatro fuentes principales: a. La humanizacin del proceso de atencin, que destaca como legendario pionero a Pinel pero que alcanza su mxima expresin en la filosofa de los Retreats (Retiros) instalados en Inglaterra para intentar restituir derechos fuertemente conculcados por el anterior rgimen represivo; b. La rehabilitacin por medio de la educacin y el trabajo, prolongando los mtodos pedaggicos y laborteraputicos que haba desarrollado en Francia, entre otros, Desire Bourneville; c. El sistema de puertas abiertas (Open Door) que a merced de la influencia escocesa se haba diseminado en varios pases de Europa, y en el cual se practicaba la supresin de las barreras fsicas entre el Asilo y la comunidad; d. El enfoque de corte rousseauniano que promova el aislamiento teraputico en zonas rurales, para evitar que las personas con enfermedad o debilidad mental se expusieran a las tensiones y complejas demandas de la vida en las ciudades6.

3. Modelo asilar y manicomio


Algunas de las caractersticas que definen a las Instituciones Totales (crceles, hospitales psiquitricos, conventos) fueron descriptas por Erwing Goffman en su trabajo Internados: La tendencia absorbente o totalizadora est simbolizada por los obstculos que se oponen a la interaccin social con el exterior y al xodo de los miembros, y que suelen adquirir forma material: puertas cerradas, altos muros, alambres de pa, acantilados, ros, bosques o pantanos7. En estas instituciones todos los aspectos de la vida se desarrollan en un mismo lugar y bajo la misma autoridad, no hay separacin entre los mbitos de recrea6 Montanari, A. (1991). Introduccin, en El salvaje del Aveyron: psiquiatra y pedagoga en el Iluminismo tardo, Buenos Aires, CEAL. 7 Goffman, E. (2007): Internados, Amorrortu Editores, segunda edicin.

76 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

cin, descanso y trabajo. La vida cotidiana de un miembro se realiza en compaa de gran nmero de semejantes, quienes reciben un trato similar y realizan juntos las mismas cosas. Se plantea una escisin bsica entre los internados y el cuerpo de funcionarios, los primeros tienen restringido el contacto con el exterior, as como tienen recortadas su autoestima y autonoma, mientras que los segundos ejercen la funcin de control y dominacin de los internos. Mediante procedimientos ritualizados se lesiona la identidad del interno: anulacin de la red social, desposeimiento de objetos personales uniformizacin, alimentacin reglada, control de movimientos (celdas especiales, sujecin), castigos, violaciones a la intimidad, amenazas, maltrato. El modelo de atencin asilar se sustenta en un enfoque reduccionista. En este tipo de instituciones la atencin se halla fuertemente medicalizada. Al ser concebido como un rgimen de custodia, la proporcin de personal cuidador por paciente internado es baja, ya que prima la lgica del cuidado y control impersonal, annimo y masivo afectando la calidad del proceso de atencin8. Actualmente en nuestro pas la instituciones asilares y los hospitales psiquitricos siguen ejerciendo un poder hegemnico sobre el sistema de salud mental. Esta realidad conlleva situaciones de exclusin, abandono y problemas de acceso a los tratamientos, ya que la oferta especializada de atencin se encuentra centralizada en estas instituciones. La internacin como forma de reclusin adquiere aqu una funcin central, amparada en un andamiaje jurdico legal que tiene sus fundamentos en garantizar el tratamiento y evitar el dao para s o para terceros. Se introduce as la nocin de peligrosidad que determina una judicializacin del sistema de asistencia psiquitrica, con fines protectores, que se transforman en disposiciones de escaso fundamento cientfico, con escaso cumplimiento del debido proceso, donde lo principal es alojar en lugar de facilitar el tratamiento9. La nueva Ley Nacional de Salud Mental N 26.657, sancionada a fines de 2010, plantea un nuevo paradigma en la atencin de la salud mental, introduciendo profundos cambios en la concepcin de la internacin psiquitrica y poniendo lmites a la judicializacin injustificada. En el caso de la Colonia Nacional Montes de Oca, hasta 2004, la atencin asilar era la nica alternativa posible brindada a las personas con discapacidad mental. Las dificultades para realizar un abordaje personalizado que diera respuesta a las necesidades de apoyo requeridas por las personas all alojadas se presentaba como algo incompatible con el sistema imperante.
8 dem. 9 Ibidem.

77 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

El sistema ideado por Domingo Cabred se mantuvo fiel a sus principios hasta fines de la dcada del 20. A partir de la dcada del 30, estas instituciones comenzaron un proceso de desviacin de sus fines originarios. Enrique Pichn Rivire, quien trabaj en la Colonia Nacional Montes de Oca entre 1933 y 1935, manifiesta en el libro de Vicente Zito Lema Conversaciones con Enrique Pichn Riviere que en esos lugares es donde descubri que los locos no son una mala piedra sino seres muy sufrientes y segregados; que con ellos no se haca nada ya que slo se los aislaba. Comprob all que no haba tratamiento metdico con ellos. Es a partir de esa realidad que organiza torneos de ftbol con pacientes y empleados de la institucin. Instituciones que haban surgido como modelo para la rehabilitacin de las personas con discapacidad mental, en el cual la libertad y el trabajo eran sus pilares fundamentales, su razn de ser, fueron progresivamente transformndose en instituciones cerradas, con celdas de aislamiento, superpobladas, con muchos internos a los que se les negaba la posibilidad de volver a su comunidad y se los condenaba a morir en el hospicio. La internacin teraputica dio lugar a la institucionalizacin indefinida, y la anomia generalizada poco a poco se fue apropiando de cada resquicio institucional. A principios de 2004 el ignominioso pabelln 7, conocido por las violaciones a los derechos humanos de las personas all alojadas, se encontraba con 122 pacientes. Todos pasaban el da en la planta baja, una reja la divida de los pisos superiores. Estaban totalmente hacinados y muchos de ellos desnudos. El pabelln era cerrado y no existan altas de internacin. Prevaleca una percepcin generalizada de que con esos pacientes no poda hacerse nada, que eran irrecuperables, y la desnudez era intrnseca a su discapacidad. Esta situacin estaba legitimada por diversos profesionales y era producto de una concepcin sustentada durante ms de una dcada por quien fuera Director de la Colonia entre 1977-1992, quien respecto a esta cuestin manifestaba: Algunos pacientes desnudos muestran un buen estado de nutricin y desarrollo, y aun su estado de nimo es benvolo y amable, mientras que el de otros es indcil y agresivo. Cul es la diferencia con un campo nudista de vacaciones? El esfuerzo por vestirlos conduce, en los dos casos, al fracaso: o por rebelda violenta, o por quitarse o romper sus ropas.10 En gran medida a partir de este discurso se fue modelando y legitimando una cultura institucional de malas prcticas.
10 Snchez, F. (1992): El desnudo de la Inocencia, en La verdad sobre la Colonia Montes de Oca, Editorial Galerna.

78 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

La institucionalizacin de pacientes y trabajadores contribua a la naturalizacin de prcticas degradantes que eran percibidas como normales por gran parte de los actores de la institucin.

4. Gestin de cambio
En un contexto de alta inestabilidad poltica-institucional evidenciada en los numerosos cambios de interventores de la Direccin en pocos aos, la ausencia de un plan estratgico y las condiciones de alta precariedad laboral en ms de trescientos cincuenta trabajadores, se elabora un diagnstico institucional, cuyos puntos principales estn sucintamente descritos en el punto anterior. Desde el comienzo de la gestin se intent consensuar un plan de reforma, pero los altos niveles de resistencia evidenciados por los diferentes actores convocados (especialmente jefes de servicios), plante la necesidad de un cambio de estrategia. As es como se procede a la implementacin de proyectos pilotos y experiencias testigo, comenzando por los lugares o reas ms complejas de abordar, en las cuales exista una percepcin generalizada de imposibilidad de cualquier proceso de cambio. La poltica de reforma institucional implementada durante el perodo 20042011 se caracteriza por las siguientes lneas de accin: la regulacin y la restriccin de nuevas internaciones, el fortalecimiento de estrategias de externacin e inclusin social, y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas institucionalizadas 4.1. Reestructuracin del pabelln 7 La primera accin relevante de reestructuracin de servicios fue la llevada a cabo en el pabelln 7. Fue el primero en ser reorganizado, inaugurando la modalidad de pisos supervisados, es decir, hogares independientes para residentes con multidiscapacidad grave conformados por equipos interdisciplinarios. En el inicio se implementaron talleres de rehabilitacin en cada uno de los pisos, se renov el personal y se nombraron nuevos jefes que acompaaran el proyecto. Como resultado de esta intervencin, se eliminaron situaciones de abandono, reflejadas por ejemplo la permanente de desnudez en la que se encontraban algunas personas. Se disminuy en un 50% la mortalidad, se efectuaron las primeras externaciones y se realizaron traslados a otros hogares. Todas estas acciones contribuyeron a disminuir el alto grado de hacinamiento

79 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

existente en el lugar y mejorar las condiciones de vida la de las personas alojadas all. En un segundo momento, se decidi el traslado de los talleristas y profesionales de rehabilitacin a un centro de da en la localidad de Torres que se habilit para brindar atencin a 30 pacientes del pabelln. stos comenzaron a concurrir al citado centro de lunes a viernes de 8 a 17 horas, el traslado diario a este espacio cre nuevas condiciones de atencin y de trabajo que conllevaron mejoras sustanciales en la situacin de las personas residentes en el pabelln. Actualmente, el pabelln 7 ha dejado atrs el nmero que le dio nombre. Cada hogar tiene un nombre elegido por el personal y los pacientes, cuenta con 66 camas distribuidas en tres plantas. Para 2012 se prev la remodelacin de dos casas para la relocalizacin de 32 personas que actualmente se encuentran alojadas en el pabelln. 4.2. Externacin y regularizacin de salidas teraputicas En una primera etapa, el proceso de externacin de pacientes institucionalizados en la Colonia Nacional Montes de Oca consisti en regularizar las salidas teraputicas, ya que existan pacientes en condiciones de alta que seguan vinculados con la institucin. Para regularizar esta situacin se dict un acto administrativo (resol. 411/05) que estableca el alta de internacin despus de tres meses de salida teraputica ininterrumpida. Esta medida, junto a otras, como la implementacin del Programa Regreso al Hogar posibilit una evolucin significativa en el nmero de altas institucionales (ver grfico N 1). La implementacin de este programa, conjuntamente con otras medidas adoptadas, como por ejemplo, la creacin de la unidad de evaluacin y guardia psiquitrica (UEGPS) que contribuy a la disminucin de los das de estada en la institucin, y el aumento exponencial de las externaciones, ha producido una baja sustantiva de las camas asilares (ver grfico N 2). 4.3. Eliminacin de salas de aislamiento y creacin de la Unidad de Rehabilitacin y Cuidados Especiales (URCE) A fines de 2005 se procede a la eliminacin de las dos salas de aislamiento que existan en Montes de Oca. Primero se desmantela el calabozo del pabelln donde se alojaban varones con problemas de impulsividad y trastornos conductuales severos, posteriormente se elimina el calabozo ubicado en el pabelln de mujeres con problemas conductuales. Como complemento a esta me-

80 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

dida se realiza la apertura de la Unidad de Rehabilitacin y Cuidados Especiales (URCE), un servicio con ocho camas distribuidas en cuatro dormitorios, donde se alojaron las mujeres que habitualmente eran aisladas en el pabelln. En este dispositivo las residentes recibieron una atencin personalizada y comenzaron a concurrir a Centros de Da, sin que se hayan evidenciado episodios significativos de descompensacin psiquitrica o actos de impulsividad. 4.4. Creacin de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM) Desde 2004 funciona en Montes de Oca la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM), constituida por mdicos, psiclogos y trabajadores sociales. Actualmente son 17 los profesionales que la integran. La incorporacin de la residencia en la institucin contribuy positivamente a la integracin de servicios que hasta entonces funcionaban en forma fragmentada o por monodisciplina. 4.5. Servicio Ambulatorio en Salud Mental Hasta 2004 la atencin por consultorios externos en psiquiatra se realiz en cada uno de los pabellones donde las personas externadas haban estado alojadas, manteniendo una continuadad con la unidad de internacin que se evidenciaba en el espacio fsico y en el equipo a cargo de los tratamientos. Esta situacin potenciaba la dependencia con el pabelln de origen y contribua a que se extendieran las salidas teraputicas en forma ininterrumpida. La asistencia psicolgica ambulatoria se realizaba en el Servicio de Psicologa. A partir de la creacin de la Risam en Montes de Oca, qued planteada la necesidad de insercin de los residentes en servicios conformados por equipos interdisciplinarios. Esto aceler los tiempos de apertura del servicio, con la integracin de psiquiatra y psicologa en un servicio de salud mental externo a los pabellones. 4.6. Descentralizacin de la atencin psiquitrica ambulatoria Una de las primeras estrategias implementadas fue la descentralizacin de la atencin ambulatoria psiquitrica a pacientes residentes en el municipio de Moreno. El objetivo fue mejorar la accesibilidad de ms de 40 personas con discapacidad mental al tratamiento psiquitrico y psicolgico. Posteriormente, es-

81 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 1: Pacientes que egresaron con salidas teraputicas y pacientes que fueron externados
1080 924 865 838 852 1031 883 Salida Terapeticas Altas 588

101 12 26

123

156

113

94

107

Grfico N 2: Camas de internacin asilar. 2004 2011


1000 961 950 900 850 Pacientes 800 750 719 700 650 628 600 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nov. 2011 680 940 899 859

783

82 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

ta experiencia se extendi a Campana, Malvinas Argentinas y Lujn, y actualmente 110 pacientes se atienden en Centros de Salud cercanos a su domicilio. Montes de Oca, de acuerdo a la especificidad del convenio existente con cada municipio, apoya esta estrategia de atencin local con psiquiatras y en todos los casos provee la medicacin para aquellos pacientes que requieran de prescripcin psicofarmacolgica (ver grfico N 3). 4.7. Apertura de la Unidad de Orientacin y Evaluacin psiquitrica (Admisin) En abril de 2006 se habilita un servicio para la evaluacin de los ingresos a la institucin. Hasta ese momento, las internaciones (de primera vez o ulteriores) eran derivadas a la institucin por el servicio de clnica mdica, donde existan pacientes internados por alguna afeccin clnica. As, las personas eran ingresadas a un pabelln en el cual se masificaban con la poblacin alojada y muy difcilmente podan egresar en un corto plazo de la institucin. La Unidad de Orientacin y Evaluacin cuenta con 8 camas de internacin y est conformada por un equipo constituido por un mdico psiquitra, una psicloga, una trabajadora social y 12 enfermeros y auxiliares. El equipo no solo realiza evaluaciones en la institucin, si no que tambin lleva a cabo intervenciones en domicilios y en instituciones que solicitan nuevos ingresos. Desde el momento en que se habilit este dispositivo, el tiempo promedio de estada de las personas ingresadas a la institucin ha disminuido exponencialmente (ver grfico N 4) y hay un sostenido aumento de altas de internacin, en la mayora de los casos, desde la propia Unidad de Orientacin y Evaluacin. Desde su creacin, UEGP ha tenido un promedio diario de 7 camas y un porcentaje ocupacional del 95%. 4.8. Restriccin de nuevos ingresos Desde el comienzo de la gestin se intent restringir (a partir de rechazos de los mdicos de guardia) las internaciones debido a la superpoblacin existente en la mayora de los pabellones. En febrero de 2008, la Comisin de Seguimiento de los tratamientos en Hospitales Neuropsiquitricos, dependiente de la Defensora General de la Nacin, realiza una inspeccin en la institucin. En el informe derivado de la visita se reconocen las condiciones de superpoblacin en

83 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 3: Personas atendidas en servicios descentralizados


60 51 43 40 39

50

30

20 11 12 10 2
La Matanza Lujn Malvinas Moreno Argentinas Pilar

11

10

0
Campana

1
Gral. Gral. Jos Pacheco Rodriguez C. Paz

1
San Isidro

Grfico N 4: Tiempo promedio de estada (en das) de las personas ingresadas a la institucin. 2004 2011
350 300 250 200 150 100 50 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 39 333 330

34

15

19,6

22

15

84 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

varias unidades de internacin. Este documento y un dictamen solicitado a la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin, conjuntamente con principios y recomendaciones de las Naciones Unidas y de la OPS/OMS, constituyen los fundamentos que motivaron la medida de restriccin de las internaciones (resolucin N 155/08). Esta fue una accin fundamental para sostener una poltica de reforma institucional (ver grfico N 5). 4.9. Sectorizacin de pabellones, creacin de pisos supervisados y hogares Una de las estrategias orientadas a desmasificar la atencin y la gestin de los servicios de internacin fue la distribucin de mayores responsabilidades a ms actores, a partir de la sectorizacin de pabellones (pisos supervisados) y la creacin de hogares para personas con discapacidad mental con alto grado de dependencia en casas ubicadas en el predio de la institucin. El objetivo fue que ms actores comenzaran a tener mayor protagonismo y responsabilidad sobre grupos ms pequeos de pacientes. Entre los agentes haba personas con muchos aos de antigedad en la institucin y otros ingresados ms recientemente. Lo ms relevante de esta experiencia fue que se desarrollaron acciones desde un enfoque que contemplaba un abordaje ms personalizado, con apoyos de acuerdo a las caractersticas y necesidades de cada paciente. Se plante la prevalencia de la calidad de la atencin individual sobre la masificacin, representada en la cantidad de camas asilares, algo que identifica a uno de los factores de poder de la institucin manicomial. La distribucin del poder entre un mayor nmero de trabajadores fue una de las estrategias que mejores resultados gener para la adhesin al proceso de reforma. Las contradicciones antes insalvables entre aquellos que ejercan su funcin en los pabellones y quienes trabajaban en los nuevos dispositivos se fueron atenuando con la sectorizacin de pabellones y la creacin de nuevas unidades en cada piso (ver grfico N 6). 4.10. Centros de Da En noviembre de 2005 se habilit el primer dispositivo de rehabilitacin alternativo al modelo de atencin asilar: el Centro de Da Yen Aiken (amigo de la vida, en lengua mapuche). Ubicada en la localidad de Torres, la institucin estaba destinada a funcionar como mbito de rehabilitacin y como instan-

85 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 5: Total de ingresos (primera vez) aprobados por la U.E.G.P. 2004 - 2011
120 104 100 76 56 90 Total ingresos 1 vez

80

60

54 44 35 40

40

20

0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Grfico N 6: Organizacin de Montes de Oca. 2004 - 2010


12 10 8 6 4 2 0
Pabellones

11 9 8

2004 2011

6 5 5

2 1 0 0
Hogares en Casas

2 0
Centros de Da

1 0
Residencias

0
Centros Educativos Laborales

0
Dispositivos Asociados

Pisos Hogar para Supervisados personas adultas mayores con RM

86 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

cia de articulacin con la comunidad. All comenzaron a concurrir 30 pacientes del pabelln 7 y posteriormente se fueron sumando otros de diferentes lugares (unidades residenciales y pabellones). Ms tarde se abrieron los centros Reencuentro, Atrapando Sueos, Abriendo Puertas, Dulce Sonrisa, Manos a la Obra, El Puente, Arco Iris y Bonanza. Esta experiencia permiti poner en evidencia las contradicciones de un modelo masificante e iatrognico como el asilar (ver grfico N 7). 4.11. Unidades Residenciales en la Comunidad A partir de la experiencia realizada en el Centro de Da Yen Aiken, un grupo de concurrentes se resisti a regresar al pabelln. Lo hizo de diversos modos, algunos escondindose, otros negndose a subir al colectivo que los trasladaba. Este hecho desencaden la necesidad de abrir una casa en la comunidad para este primer grupo de personas. As es como en abril de 2006 se habilita la primera casa en la comunidad, denominada Casa del Sol. Posteriormente se sumaron otras en la comunidad y dentro del predio de la institucin, contabilizando un total de 77 personas en 2011 (ver grfico N 8). 4.12. Programa Regreso al Hogar El Programa Regreso al Hogar se crea en el ao 2006. Tiene por objetivo brindar un subsidio econmico a familias de personas institucionalizadas que por razones fundamentalmente socioeconmicas no pueden llevar a su hogar a su familiar residente en la institucin. El aporte econmico ($820 mensuales) tambin funciona como un facilitador que posibilita el trabajo con las familias en otras reas (por ejemplo, actividades de psicoeducacin), y contribuye a la restitucin simblica del lugar dejado vacante en el hogar producto de muchos aos de institucionalizacin. Un dato elocuente del nmero de pacientes que se ha incorporado de manera exponencial al Programa puede visualizarse en el grfico N 9. 4.13. Proyecto Regreso a las Provincias Durante dcadas, Montes de Oca fue considerada una institucin de referencia nacional para la internacin de personas con discapacidad mental. Esta condicin se fue debilitando en la medida en que cada provincia habilitaba ser-

87 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 7: Pacientes atendidos en Centros de Da. 2004 - 2010


300 274 250 261 248 210

200

150 122 100

152

50 28 0 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nov. 2011

Grfico N 8: Promedio diario de camas en programas residenciales. 2006 - 2011


90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 24 34 53 76 77

88 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

vicios para la atencin a esta poblacin. Por esta razn a comienzos de 2004 las derivaciones para internacin a la institucin provenan mayoritariamente de la Provincia de Buenos Aires, especialmente del conurbano, y de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, permanecan en la institucin aproximadamente doscientas personas provenientes del interior del pas. El Proyecto Regreso a las Provincias comienza con la externacin y reinsercin social de una persona institucionalizada por ms de diez aos a su localidad de origen en la provincia de Corrientes. A este caso se sucedieron otros con las mismas caractersticas. El equipo interdisciplinario trabaj fundamentalmente en vincular a la persona institucionalizada con su entorno familiar o de referencia y en articular con reas del nivel provincial y local estrategias de reinsercin social que sustentaran la condicin de externacin de la persona institucionalizada durante muchos aos. En este marco se han establecido acuerdos especficos con diferentes instituciones locales y provinciales para el apoyo a este proyecto. En 2009 se present ante todas las autoridades provinciales, en el marco del Consejo Federal de Discapacidad en Tucumn, el proyecto de reinsercin en sus provincias de las personas institucionalizadas en Montes de Oca. 4.14. Programa de apoyo socio-sanitario para Dispositivos asociados (casas autogestionadas) Esta experiencia constituye uno de los ms importantes proyectos de la gestin encaminados a promover procesos de autodeterminacin de personas con discapacidad mental con muchos aos de institucionalizacin. Los antecedentes se ubican en la Residencia Los Cerezos, donde convivan ocho residentes que haban sido derivadas de pabellones de Montes de Oca con acompaamientos proporcionados por operadores y un equipo de profesionales de salud mental. Luego de casi un ao de permanencia en este dispositivo, dos residentes que se encontraban desvinculadas familiarmente alquilaron una casa y se fueron a vivir solas. Ellas, que contaban con pensiones asistenciales, fueron incorporadas al Programa Regreso al Hogar para que puedieran ampliar su nivel de ingresos. A partir de esta prueba piloto se estableci un acuerdo con la Curadura General de Alienados de la Provincia de Buenos Aires, a fin de orientar los recursos econmicos de los representados, la mayora proveniente de pensiones y asignaciones familiares, a proyectos de vida independiente. Montes de Oca se comprometi a apoyar estas iniciativas con recursos provenientes del Programa Regreso al Hogar, asistencia alimentaria, atencin mdica y acompaamien-

89 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 9: Pacientes incluidos en el Programa Regreso al Hogar. 2007 - 2011


160 140 120 100 80 60 40 20 0 2007 2008 2009 2010 2011 57 80 99 119 140

to intermitente de acuerdo a las necesidades de cada grupo. En estas condiciones egresaron de la Residencia los Cerezos dos grupos de cuatro personas cada uno, en el corriente ao. Recientemente un grupo de cinco personas provenientes de un pabelln de varones comenz a transitar la experiencia de vida independiente bajo la misma modalidad que las anteriores. En este caso, la derivacin a una casa autogestionada fue directamente efectuada desde el pabelln, sin intermediacin de una casa de convivencia con acompaantes. Actualmente, el equipo teraputico est realizando un acompaamiento mayor en esta primera fase de reinsercin en la comunidad, con el objetivo que los residentes recuperen hbitos y comportamientos sociales perdidos durante el perodo prolongado de institucionalizacin. Tambin se est proyectando la apertura de dos nuevas unidades residenciales bajo esta modalidad en la ciudad de Lujn. Estos proyectos plantean una fase superadora al modelo asilar tutelar que inhabilita y restringe derechos. La articulacin con el Poder Judicial (Curadura General), y el ministerio de Desarrollo Social de la Nacin han sido dos pilares importantes en el proceso de reinsercin. El primero, por acompaar a sus representados en la eleccin de un proyecto de vida independiente; el segundo, por el apoyo proporcionado a travs de diferentes programas y acciones, entre ellos, las pensiones asistenciales, seguridad alimentaria, subsidios personales y apoyo a emprendedores (ver grfico N 10).

90 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

4.15. Proyectos socio-laborales El trabajo como fundamento de la rehabilitacin y la autosustentabilidad del sistema colonia fue el eje del proyecto originario ideado por Cabred. Sin embargo, solo despus de dcadas de abandono fue tomado en cuenta. A partir de la experiencia de los centros de da se han generado diferentes proyectos productivos: talleres de aromticas, fabricacin de dulces, huerta, granja, invernadero, repostera, telar, juguetes didcticos de madera, tejido, papel reciclado, entre otros. Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin ha otorgado herramientas de trabajo para 37 emprendedores y se algunos de ellos han sido inscriptos en el monotributo social. Varios proyectos productivos funcionan en sociedades de fomento y asociaciones civiles en la ciudad de Lujn. 4.16. Categorizacin de servicios de rehabilitacin El proceso de reestructuracin de los servicios de Montes de Oca platea como uno de sus objetivos el establecimiento de parmetros de calidad en la atencin a las personas con discapacidad mental. En este sentido, se han iniciado los trmites para la categorizacin de los servicios de acuerdo a lo normado por la Ley Nacional N 24.901 y la resolucin 1.328/06 del Ministerio de Salud de la Nacin, por la cual se establecen las normas que rigen el funcionamiento de los servicios que atienden a personas con discapacidad. El cumplimiento de las mismas plantea una serie de exigencias para la institucin, que va desde la adecuacin edilicia y la organizacin de los recursos humanos hasta el establecimiento de un plan de rehabilitacin exclusivo para cada individuo.

5. Conclusin
El proceso de reforma iniciado en la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca plantea mltiples desafos que es necesario enfrentar para instalar definitivamente un modelo de atencin solidario con la defensa y proteccin de los derechos humanos. Uno de los puntos centrales del proceso de reforma es la ruptura de la institucin asilar a partir de la construccin de una red de servicios en salud mental y discapacidad, con dispositivos y programas que se ejecutan en una determinada rea geogrfica. Ello conlleva necesariamente la coordinacin de las acciones, la referencia y la contrareferencia con una poblacin objetivo identifica-

91 III. De la institucin total a la construccin de una red de servicios en salud mental...

Grfico N 10: Camas en Dispositivos Asociados. 2010 - 2011


18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 2009 2010 2011 2 16

da territorialmente. En esta etapa del proceso de reforma, la red de servicios en la comunidad se complementa con la institucin asilar, que va perdiendo poder y cuyo eje de accin se va desplazando gradualmente hacia la comunidad. La continuidad de las polticas es otro de los requisitos que tiene esta experiencia para garantizar su sustentabilidad, por ello resulta muy importante el fortalecimiento de alianzas estratgicas con otros actores sociales (Poder Judicial, ONGs, organismos de derechos humanos, municipios, entre otros). La incorporacin de operadores y acompaantes en los nuevos dispositivos ha contribuido a replantear la composicin del equipo interdisciplinario, que tradicionalmente estuvo centrado solo en psiquiatra, psiclogo, trabajador social y enfermero. La adhesin al proceso de cambio es otro de los desafos que debe extenderse aun ms dentro de los trabajadores que histricamente han legitimado el modelo asilar, con el objetivo de erradicar definitivamente las malas prcticas asociadas a ese rgimen. Indefectiblemente debern profundizarse las estrategias comunitarias, el foco del campo de intervencin deber desplazarse cada vez y con mayor intensidad hacia la comunidad. En este sentido la nueva Ley Nacional de Salud Mental N 26.657 promueve desde el campo normativo el fortalecimiento de esta modalidad de atencin. Existen evidencias de las mejoras que produce el modelo de atencin de salud mental y rehabilitacin comunitaria, por lo que es un imperativo tico no retroceder en esta lucha de restitucin y defensa de los derechos de pacientes y trabajadores.

92 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Referencias bibliogrficas
Cabred, D. (1899): Discurso Inaugural de la Colonia Nacional de Alienados, disponible en en Revista Vertex, Vol. II Nro. 3, marzo-abril-mayo de 1991. Cabred, D. (1908): Discurso Inaugural con motivo de la colocacin de la piedra fundacional en la Colonia Asilo Regional de retardados Colonia Nacional Montes de Oca, en Memoria Mdico Administrativa, Torres. CELS, MDRI (2008): Vidas arrasadas, Editorial siglo XXI, primera edicin. De Lellis, M. y Rossetto, J. (2006): Hacia la reformulacin de las polticas pblicas de salud mental y discapacidad intelectual en Psicologa y Polticas de Salud, Ed. Paidos, Cap. 6. Goffman, E. (2007): Internados, Amorrortu Editores, segunda edicin. Ley Nacional de Salud Mental N 26.657 Malamud, M. (1972): Domingo Cabred: Crnica de una vida consagrada a luchar por la atencin mdico-social de los argentinos, Ministerio de Cultura y Educacin, Ediciones Culturales Argentinas. Montanari, A. (1991): Introduccin, en El salvaje del Aveyron: psiquiatra y pedagoga en el Iluminismo tardo, Buenos Aires, CEAL. Pellegrini, J. (2005): Cuando el manicomio ya no est, San Luis, Fundacin Jernima. Snchez, F. (1992): El desnudo de la Inocencia, en La verdad sobre la Colonia Montes de Oca, Editorial Galerna. Rossetto, J. y de Lellis, M. (2007): El proceso de reforma institucional: la experiencia de tres aos de gestin en la Colonia Nacional Montes de Oca en Revista Cientfica Vertex, Volumen XVIII. Nro. 73., mayo-junio 2007. Rossetto, J. (2008): Tendiendo puentes entre la Salud Mental y los Derechos Humanos: El proceso de Reforma en la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca. Una experiencia a cuatro aos de gestin, Crdoba, publicado por Mesa de Trabajo Permanente de Salud Mental y Derechos Humanos. Veronelli, J.C. (2004): Los orgenes institucionales de la Salud, Organizacin Panamericana de la Salud, Buenos Aires.

93

IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin


los dispositivos para la externacin de las personas menores de edad internadas por razones de salud mental en la ciudad de buenos aires
paula gmez, iaki regueiro de giacomi, luca rodrguez y gabriela spinelli1

1. La intervencin de la Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires


Las acciones del Ministerio Pblico Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires en materia de proteccin de los derechos de las personas afectadas en su salud mental se desarrollan, fundamentalmente, en dos direcciones: por un lado, a travs de diversas acciones de incidencia estructural, se procura que la poltica pblica sea respetuosa de los estndares de derechos humanos; mientras que, por el otro, en los casos particulares se interviene velando por el estricto cumplimiento de derechos y garantas.2 Es en este marco que la Asesora General Tutelar controla el debido proceso de las internaciones de nios, nias y adolescentes por razones de salud mental y realiza visitas institucionales a los tres hospitales pblicos donde se llevan a cabo dichas internaciones (de los cuales dos son hospitales monovalentes). En paralelo, y en forma conjunta con las Asesoras de Primera Instancia ante el Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario, visita y supervisa las instituciones propias y contratadas por el Gobierno local destinadas al albergue de nios, nias y adolescentes y las llamadas comunidades teraputicas3.
1 Integrantes de la Oficina Salud Mental y Derechos Humanos de la Asesora General Tutelar de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires 2 Para ms informacin relativa a las acciones del Ministerio Pblico Tutelar consultar: MPT (2011): Niez, Adolescencia y Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires, Informe de gestin del Ministerio Pblico Tutelar, periodo 2010. 3 Una de las dimensiones importantes del relevamiento refiere al acceso al derecho a la salud, que incluye atencin psicolgica, atencin psiquitrica, poblacin medicada psiquitricamente, cumplimiento del requerimiento de consentimiento informado, entre otros indicadores relativos a la salud mental. Asimismo, en

94 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

La promulgacin de la Ley Nacional de Salud Mental N 26.657 que vino a dar cumplimiento con los compromisos internacionales asumidos por nuestro pas y avanz hacia el reconocimiento de las personas con padecimiento en su salud mental como sujetos de derechos estableci un nuevo estndar a partir del cual monitorear las polticas y las intervenciones estatales. Si bien la Ciudad de Buenos Aires incluy la desinstitucionalizacin progresiva entre sus clusulas constitucionales y cuenta con una Ley de Salud Mental -N 448- que sirvi de antecedente a la ley nacional, la transformacin que implica el paradigma propuesto en esas normativas es an hoy un desafo pendiente. El presente artculo realiza, a la luz de este mandato legal, un anlisis de la poltica pblica local respecto de los dispositivos de albergue para nias, nios y adolescentes con padecimiento en su salud mental que se encuentran privados de cuidados parentales, as como de la poltica de adicciones, en particular, los dispositivos denominados comunidades teraputicas. Partiremos del presupuesto de que el debate en torno a la efectivizacin de los derechos debe centrarse en el carcter de la relacin entre el Estado y los ciudadanos y ciudadanas y, en ese sentido, los derechos de nias, nios y adolescentes y de las personas afectadas en su salud mental no deben considerarse aisladamente sino en el marco de las polticas pblicas integrales. Las polticas universales deben disearse de modo tal que contengan espacios/dispositivos de atencin especficos que igualen el acceso de toda la poblacin destinataria, mientras que las polticas residuales o compensatorias solo deben adquirir un carcter transitorio. Deviene urgente abandonar la lgica fragmentaria que responde con un programa focal para cada problemtica especfica, en tanto que esos tipos de abordajes resultan estigmatizantes y excluyentes, y tienden a superponer estructuras presupuestarias e institucionales que en la mayora de los casos suelen actuar de manera desarticulada. La consideracin de los nios y nias y de las personas con padecimientos en su salud mental como ciudadanos y ciudadanas y no en funcin de sus problemticas debe traducirse en polticas integrales. Es necesario un plan estratgico que oriente el diseo y ejecucin de las polticas y los planes sectoriales y apunte a la coordinacin y corresponsabilidad de los organismos involucrados.

caso de tratarse de comunidades terapeticas, durante las visitas se aplica un cuestionario especficamente desarrollado a tal fin.

95 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

2. La externacin de nios y nias privados de cuidados parentales internados por razones de salud mental: una nueva institucionalizacin
En la Ciudad de Buenos Aires los nios y nias internados en hospitales por razones de salud mental que, al momento del alta hospitalaria, no pueden ser externados con sus grupos familiares son derivados a otras instituciones como comunidades teraputicas o instituciones de albergue, segn el caso. As, las polticas que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) destina a esa poblacin estn centradas casi en su totalidad en respuestas institucionales que clasifican y discriminan a las personas segn sus diagnsticos y que reproducen el encierro y la lgica totalizante. La internacin en dispositivos estatales por razones de salud mental de personas menores de edad se lleva a cabo en dos hospitales monovalentes y en un hospital de nios: Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar Garca, Hospital de Emergencias Psiquitricas Torcuato de Alvear y Hospital de Nios Dr. Ricardo Gutirrez. Aproximadamente el 20% de las 425 personas menores de edad que en el curso de 20104 estuvieron internadas en los hospitales nombrados precedentemente se encontraban privadas de cuidados parentales. Un 15% provino de instituciones de albergue5 y un 5% estaba en situacin de calle6. Es de destacar que nuestra ciudad ha sido pionera tanto en la sancin de leyes de proteccin de derechos de nios, nias y adolescentes7 como de salud mental8. Sin embargo, como veremos a continuacin, al igual que durante la vigencia de la Ley de Patronato, la privacin de libertad de las personas menores de edad consideradas enfermas, peligrosas, abandonadas, sigue siendo una prctica vigente y naturalizada. La respuesta sanitaria para los padecimientos mentales en la infancia tanto en tratamientos ambulatorios como de instituciones intermedias tales como centros u hospitales de da es absolutamente
4 Dato propio: Base de Salud Mental AGT 5 Esas instituciones dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y tienen como objetivo brindar servicios de alojamiento transitorio, alimentacin, higiene, recreacin activa o pasiva, a ttulo oneroso o gratuito, a nias, nios y adolescentes en un espacio convivencial. 6 La mayor parte de los nios, nias y adolescentes en situacin de calle no cuenta con acompaamiento familiar durante las internaciones ni son externados con sus grupos familiares producto de la deficitaria poltica de fortalecimiento familiar del GCBA. 7 Ley N 114, aprobada el 3/12/1998. 8 Ley N 448, aprobada el 27/07/2000.

96 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

insuficiente, lo cual provoca que estos nios, nias y adolescentes que, por lo general, ya han sido excluidos de mbitos escolares y comunitarios, sean tambin excluidos de los mbitos de salud9.

2.1. La especializacin de dispositivos de albergue


Las instituciones destinadas al albergue10 de personas menores de edad privadas de cuidados parentales se clasifican en cuatro categoras: convivencial, de atencin especializada, las destinadas a nios, nias y adolescentes con necesidades especiales y, por ltimo, las de atencin integral de salud mental. El 93% de los establecimientos de albergue corresponde a organizaciones no gubernamentales contratadas por el GCBA, el 4% a efectores estatales y el 3% efectores mixtos (gestin privada y financiamiento estatal)11. La clasificacin entre las diferentes modalidades est determinada por los diagnsticos de la poblacin objetiva. As, segn refieren los lineamientos de la Direccin General de Niez, el dispositivo convivencial es definido como un espacio que brinda atencin personalizada a nios, nias y adolescentes que se encuentran desvinculados de su grupo familiar, mientras que el de atencin especializada contempla la asistencia a aquellos que requieran mayor contencin profesional debido a su salud mental, y el de atencin integral de salud mental est destinado a los nios, nias y adolescentes con patologa mental grave. Por ltimo, las instituciones destinadas a las personas con discapacidad tienen como objetivo brindarle a esa poblacin la incorporacin de conocimiento y aprendizaje de carcter educativo a travs de enfoques metodolgicos y tcnicas de carcter teraputico. Los diagnsticos que contemplan las instituciones de atencin especializada son: trastorno de inicio en la infancia, la niez o la adolescencia, retraso mental leve, trastornos del aprendizaje, trastorno por dficit de atencin y comportamiento perturbador, trastornos adaptativos, trastornos de la identidad sexual, de la personalidad, del control de los impulsos y comportamiento antisocial de la niez o la adolescencia. Mientras que, en las instituciones integrales de salud mental, se incluyen los diagnsticos de: neurosis grave, psicosis compensa9 Barcala, lvarez Zunino, Torricelli, Marotta (2011): Diseo e implementacin de un programa de atencin comunitaria de nios, nias y adolescentes con trastornos mentales severos en la CABA. 10 Segn los lineamientos de la Direccin General de Niez, Ministerio de Desarrollo Social. 11 Informe de relevamiento de instituciones de albergue 2010 - AGT. El informe es elaborado a partir de las visitas e inspecciones institucionales a los dispositivos de albergue de nias, nios y adolescentes del GCBA. Este relevamiento es desarrollado sistemticamente por la AGT (conf. Res. AGT N 34/2009 y 12/2011).

97 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

da, crisis depresiva grave, deficiencia mental leve o moderada con alteraciones psiquitricas. Hasta septiembre de 201012, todas las modalidades dependan del Ministerio de Desarrollo Social. A partir de entonces, las dos ltimas tipologas fueron transferidas al mbito de la Direccin General de Salud Mental dependiente del Ministerio de Salud, lo cual vino a patologizar an ms la respuesta que se brindaba desde la original dependencia. Siguiendo a Llobet13, consideramos que en los criterios de clasificacin, demarcacin, valoraciones y estrategias implcitas en la forma en que las instituciones interpretan y definen los problemas que abordan, se concretan las formulaciones polticas y se expresan los sentidos y representaciones sobre la infancia. Desde esa perspectiva, el encasillamiento segn diagnsticos sin entrar en el anlisis de quines y qu conductas son diagnosticadas, tambin conocido como etiquetado diagnstico, pone en evidencia una visin patologizadora que margina y excluye a los nios con padecimientos mentales de los espacios destinados a los otros nios. Vale sealar que, en este caso, el universo configurado por los otros nios abarca a aquellos ya separados de sus grupos familiares y comunitarios. La Ley local N 448 y la flamante Ley Nacional de Salud Mental N 26.657 prohben la discriminacin en razn de los diagnsticos o padecimientos mentales. En el mismo sentido, la Ley de Proteccin de Derechos de Nios, Nias y Adolescentes garantiza el principio de igualdad y no discriminacin por razones de salud. Sin embargo, las respuestas estatales en franca contradiccin con las prescripciones normativas promueven tratamientos y circuitos diferenciados que discriminan a uno de los sectores ms vulnerables. La clasificacin, obviamente, tiene consecuencias. De acuerdo a la tipificacin que se realice, se activa un determinado circuito que comienza a trazar trayectorias diferentes. Los nios sanos sern derivados a instituciones convivenciales, los nios con trastornos por dficit de atencin y comportamiento perturbador, por ejemplo, sern alojados en instituciones de atencin especializada y aquellos diagnosticados con psicosis compensada, crisis depresiva grave o con discapacidades, debern ser alojados en instituciones que ahora dependen del Ministerio de Salud.
12 La transferencia fue dispuesta por el Decreto N 647/2010. 13 Llobet, V. (2006): Las polticas sociales para la infancia vulnerable. Algunas reflexiones desde la Psicologa, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niez y Juventud, Vol. 4, N 1.

98 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Aun cuando todas estas instituciones suponen, en mayor o menor grado, una lgica de institucin total14, cuanto ms especializada es la institucin, ms totalizadoras son sus prcticas y, por ende, ms segregadoras y excluyentes. En las instituciones llamadas de atencin especializada, al igual que las de atencin integral de salud mental y las de discapacidad, las actividades de la vida cotidiana, los tratamientos psicolgicos y psiquitricos y, en muchos casos, la escolaridad, son brindados dentro de la misma institucin. En el marco del relevamiento efectuado por la Asesora General Tutelar pudo constatarse que el 30%15 de las instituciones de albergue mencionan que alojan nios y nias que no acceden a la escolaridad formal. La vulneracin del derecho a la educacin registra niveles ms altos en las modalidades de atencin especial, atencin de necesidades especiales y atencin integral de salud mental. El dficit de escuelas para la atencin de personas con discapacidad y las demoras en la asignacin de maestros domiciliarios, entre otras, son las razones ms repetidas. En el mismo sentido y aun cuando todos los tipos de institucin sealan que uno de los principales obstculos para la externacin de los nios y las nias son las insuficientes polticas pblicas orientadas al fortalecimiento familiar y social, las posibilidades de egreso aparecen condicionadas al grado de especialidad institucional esto es: a mayor especialidad institucional disminuyen las posibilidades de egreso16. El tratamiento farmacolgico es tambin una prctica que aumenta segn el tipo de institucin del que se trate; casi el 40% de las instituciones de tipo convivencial seala que cuenta con nios, nias y adolescentes medicados psiquitricamente, mientras que el 100% de las del tipo atencin especializada seala que los nios, nias y adolescentes se encuentran en estas condiciones.17 El nivel de medicamentalizacin18 en las instituciones de atencin integral de la salud mental recientemente transferidas al mbito de salud es alarmante. Segn refiere la Direccin General de Salud Mental, de quien dependen esos
14 Goffman, E.: Sobre las caractersticas de las instituciones totales, en Internados: Ensayos sobre la situacin social de los enfermos mentales, Ed. Amorrortu, pp. 15 132. 15 Informe elaborado a partir de visitas e inspecciones institucionales (Res AGT N 34/2009 y 12/2011) 16 Informe de relevamiento de instituciones de albergue 2010 - AGT. El informe es elaborado a partir de las visitas e inspecciones institucionales a los dispositivos de albergue de nias, nios y adolescentes del GCBA. Este relevamiento es desarrollado sistemticamente por la AGT (conf. Res. AGT N 34/2009 y 12/2011). 17 Informe de relevamiento de instituciones de albergue (2010). 18 Faraone, S. (2008): Medicalizacin de la infancia: Una mirada desde la complejidad de los actores y polticas.

99 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

dispositivos, la medicacin es en muchos casos utilizada como nica estrategia y prescripta en altas dosis, incluso superiores a los lmites permitidos19. A modo de ejemplo, puede citarse un informe de la referida unidad que seala: Se observa, con algunas jvenes, la utilizacin de psicofrmacos en dosis elevadas, por encima de los lmites permitidos (por ejemplo, risperidona 12 mg). La direccin de la institucin ubica la medicacin como una variable central, casi nica en la estabilizacin de las jvenes. Las posibilidades de egreso y de desarrollo de un proyecto de vida autnomo tambin se ven condicionadas por las valoraciones que los equipos y directivos de las instituciones tienen de las personas que alojan. Segn refiere un informe de monitoreo de la Direccin General de Salud Mental, a partir de supuestos del equipo, que se vinculan con las dificultades de las jvenes de establecer contactos con el afuera, de la carencia de habilidades sociales o de poder manejarse autnomamente en el contexto, se observa una tendencia a no promover vnculos en ese mbito. Consideramos que las prcticas que se llevan a cabo en los dispositivos en anlisis dan lugar a procesos de estigmatizacin, en tanto promueven la exclusin, la marginacin y la desvalorizacin de las personas all alojadas. Por su parte, el hecho de que la totalidad de ellas se encuentre en situacin de vulnerablidad social advierte sobre los medios de control social que se emplean respecto de determinados grupos. En este contexto, ONUSIDA20 plantea: Estigma es un poderoso medio de control social aplicado por medio de la marginalizacin, exclusin y ejercicio de poder sobre individuos que presentan ciertas caractersticas21.

2.2. El recorrido institucional. Un camino sin retorno


El pasaje de una institucin a otra de diferente tipologa opera como un estigma para los nios y las nias que son transferidos. Aquellos caracterizados como problemticos son generalmente trasladados de las instituciones convivenciales a las de atencin especializada y rara vez son nuevamente admitidos en las instituciones de origen. Las crisis ledas generalmente como crisis de excitacin psicomotriz son en la mayora de los casos derivadas para su aten19 Informe de monitoreo Sub Programa Adop Adopi de septiembre/diciembre 2010 20 Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA 21 Acua, C. y Bolis M. (2005): La estigmatizacin y el acceso a la atencin de salud en Amrica Latina: amenazas y perspectivas, Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud.

100 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

cin a los hospitales monovalentes de salud mental y, tal como suceda en la situacin anterior, tampoco es posible que los nios o las nias retornen a las instituciones donde estaban alojados hasta el momento de la derivacin. La internacin psiquitrica configura una nueva marca y se constituye en un motivo usado por las instituciones convivenciales para rechazar a los nios, las nias y los adolescentes que se encuentren en condiciones de alta hospitalaria y no puedan regresar con sus familias o referentes afectivos. Las instituciones suelen fundar sus negativas en el hecho de que, segn alegan, las personas evaluadas no cumplen con el perfil institucional. Esta circunstancia provoca la prolongacin innecesaria de las internaciones de las personas menores de edad, lo que motiv que el Ministerio Pblico Tutelar iniciara una accin de habeas corpus en el marco de la cual se declar ilegtima la prctica sistemtica llevada a cabo por el GCBA y se lo conden a la creacin de dispositivos que en cumplimiento de tratados internaciones y leyes nacionales y locales hicieran cesar las graves vulneraciones de derechos humanos que esa prctica conlleva22. El cumplimiento de la condena an se encuentra pendiente. Actualmente, y aun con las dificultades apuntadas, la externacin de los hospitales de los nios y las nias que, en condiciones de alta hospitalaria, no puedan vivir con sus familias circunstancia que en la mayora de los casos es provocada por el dficit de polticas de fortalecimiento familiar y la desarticulacin entre las distintas reas responsables se efectiviza a los dispositivos transferidos al rea de salud o a comunidades teraputicas. El resultado de la decisin del GCBA de transferir al rea de salud mental las instituciones de alojamiento es la psiquiatrizacin de las personas que si bien ingresan al circuito de la institucionalizacin inicialmente por problemticas sociales y familiares donde la pobreza es la variable comn, culminan internados bajo la rbita del Ministerio de Salud. Los principios de universalidad e integralidad delimitan los carriles por los que deben transitar las polticas destinadas a nios, nias y adolescentes. El sistema de proteccin integral de derechos de esa poblacin demanda polticas universales, destinadas a la infancia en su totalidad, que eventualmente se articulen con polticas especficas que garanticen el acceso a los derechos de de22 Nos referimos a la accin de habeas corpus impulsada por el Asesor Tutelar de Primera Instancia ante el fuero Penal, Contravencional y de Falta, Dr. Carlos Bigalli (Causa N 20384/00/CC/2010 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus-apelacin). Una resea de esta causa se encuentra en el artculo de Diana Veleda Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos, incluido en el presente libro.

101 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

terminados grupos. Adems, necesariamente requiere la corresponsabilidad de todas las reas de gobierno. En el mbito de la Ciudad de Buenos Aires, donde la desigualdad se encuentra en la base de la cuestin social, las personas que tienen derecho a una proteccin especial debido a su situacin de vulnerabilidad son excluidas de las polticas a las que tiene acceso el resto de la poblacin y, de ese modo, se perpeta la segregacin, la exclusin y la discriminacin.

3. La institucionalizacin con motivo del uso problemtico de drogas 3.1. Los modelos de atencin
Podramos identificar dos modelos en la atencin de las personas con consumo problemtico de sustancias: el abstencionista y el de reduccin de daos. El modelo abstencionista responde a la poltica del control social y supone un abordaje de la problemtica que implica una modalidad de tratamiento que tiene como condicin de inicio y continuidad la abstinencia total del consumo de sustancias txicas. Esta modalidad supone y construye un perfil segregativo del drogadicto, en el que la homologacin el para todos por igual anula las diferencias entre los individuos. Por ello acuden a la prescripcin de pautas de reeducacin y adaptacin universales que desestiman la posibilidad de un consumo moderado o regulado de sustancias. En muchos casos, estas pautas prescriptivas promueven desencadenamientos psicticos, intentos de suicidio, diversas formas de pasaje al acto o desercin de los tratamientos23. Tal es el caso de las comunidades teraputicas. En cuanto a la poltica de reduccin de daos, la Asociacin Civil Intercambios propone la siguiente definicin: La reduccin de daos es una estrategia de abordaje de los daos potenciales relacionados con el uso de drogas. Tiene como primer objetivo disminuir los efectos negativos producto del uso de drogas, y a partir de all, construir conjuntamente con el sujeto que demanda objetivos de mayor complejidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios de drogas. Las estrategias de reduccin de daos se han ocupado no slo de las prcticas individuales de los usuarios de drogas, sino de comprender las condiciones de vulnerabilidad de los sujetos para desarrollar intervenciones apropiadas y establecer relaciones especficas de cuidado y reciprocidad entre
23 Participacin de la Lic. Silvia Quevedo, miembro del Centro Carlos Gardel de Asistencia en Adicciones, en el 7 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente. Mesa redonda: Estrategias de abordaje de consumo.

102 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

los individuos y los grupos en los contextos de uso de drogas. Algunos programas de reduccin de daos desarrollan acciones para involucrar a otros habitantes del territorio en el que intervienen (vecinos, militantes sociales o instituciones pblicas como las escuelas o los centros de atencin sanitaria) en la transformacin de situaciones de padecimiento que los afectan.24 Es una posicin que permitir pensar en un variado men de estrategias y dispositivos segn cada caso, al decir de Juan Dobn, Jefe de Consultorios Externos del Hospital P. Piero. As las cosas, es fcil advertir que los dos paradigmas conciben de diferente modo tanto a la persona que atraviesa una situacin de consumo como a las circunstancias de su situacin de adiccin. 3.2. La atencin de la problemtica en la Ciudad de Buenos Aires En la Ciudad de Buenos Aires la respuesta a la problemtica de consumo de drogas se atiende en el Ministerio de Desarrollo Social y en el Ministerio de Salud, sin que entre ellos exista algn nivel de articulacin25. Por su parte, el Consejo de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes cre en 2010 la Unidad de Seguimiento Centralizado26, con el objetivo de monitorear la situacin de alojamiento de nios, nias y adolescentes en comunidades teraputicas. La Ley local N 2.318, que tena por objeto garantizar una poltica integral y sistemtica sobre el consumo de sustancias psicoactivas y de otras prcticas de riesgo adictivo, a travs de la instrumentacin de un plan integral especializado, con la participacin de distintas reas, se encuentra incumplida a la fecha. En el Ministerio de Desarrollo Social, la dependencia responsable es la Direccin General de Polticas Sociales en Adicciones. Las modalidades de atencin que ofrece esa direccin se agrupan bajo tres categoras. Por una parte, hay siete Centros de Prevencin Social en Adicciones (CPSA). Por otro lado, son cinco los Centros de Intervencin Asistencial Comunitaria (CIAC), tres de ellos tienen un anexo en donde tambin se reciben consultas y se realizan admisiones y ac24 http://www.intercambios.org.ar/. Intercambios Asociacin Civil para el estudio y atencin de problemas relacionados con las drogas. 25 El Equipo de Salud Mental y Derechos Humanos de la Asesora General Tutelar y las Oficinas de Atencin Descentralizada de La Boca-Barracas, Villa Soldati-Nueva Pompeya y Liniers-Mataderos han iniciado un relevamiento conjunto sobre los dispositivos de atencin de las adicciones del GCABA. Parte de sus resultados ha sido de utilidad para la confeccin de este artculo. 26 Resolucin N 245-CDNNyA-2010

103 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

tividades. Adems, en el Centro de Admisin y Derivacin se concretan las internaciones en las 21 comunidades teraputicas de las cuales solo dos son propias y el resto corresponde a organizaciones no gubernamentales contratadas por el Gobierno local. La modalidad de tratamiento en los CIACs es ambulatoria. De las visitas realizadas por la Asesora General Tutelar se desprende que los equipos tratantes estn compuestos por uno o dos psiclogos/as y por consejeros/as quienes segn afirman cumplen una funcin de socios/as de las personas que estn en tratamiento. Acompaan a quienes se acercan y mantienen con ellos entrevistas espontneas. Lo mismo sucede con los tratamientos psicolgicos: no sostienen una modalidad de entrevista individual pautada. La modalidad de abordaje se enmarca en una perspectiva ms bien asistencialista que se asocia con el paciente a los efectos de lograr la abstinencia. Por su parte, dentro del Ministerio de Salud, algunos servicios de algunos hospitales abordan exclusivamente la problemtica y, en otros, la adiccin es una caracterstica que impide la admisin. Es decir, como requisito o como excusa, la situacin de consumo protagoniza el diagnstico y funciona como criterio de derivacin. Por otra parte, tambin funcionan servicios que trabajan con la situacin de adiccin sin que sea sta el eje diagnstico. Es fcil advertir que, en este Ministerio, el trmino adicciones no es el nico modo de referirse a esta problemtica. Patologas del consumo, toxicomanas, consumo problemtico de sustancias son otros nombres posibles que toman los dispositivos de atencin para nombrarse. A su vez, existe una Red Metropolitana de Servicios en Adicciones que nuclea a los equipos de trabajo de todos los Hospitales de la Ciudad. Una primera mirada permite inferir que los dispositivos de atencin que pertenecen a este Ministerio trabajan desde la poltica de reduccin de daos. La oferta de tratamiento es, en general, ambulatoria, con equipos que promueven con cada paciente una apuesta a despejar las circunstancias que nombran la relacin singular que cada sujeto tiene con el txico, al tiempo que sealan la responsabilidad de cada consultante en la problemtica. En cuanto a los equipos tratantes, es frecuente que cuenten con escasa cantidad de personal nombrado. En general, los servicios son sostenidos por psiclogos/as concurrentes que tienen un reconocimiento oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero no obtienen una renta por su trabajo. En uno de los dispositivos pertenecientes a un Centro de Salud Mental, por ejemplo, no hay ningn profesional rentado, excepto su coordinadora.

104 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Cabe destacar, adems, que no existen redes formales que faciliten vas de derivacin de los pacientes a otras instituciones dependientes del mismo Ministerio o de otro. Tampoco se observa una articulacin intersectorial que permita un abordaje integral de las situaciones ms complejas. En este contexto, la creacin de la Unidad de Seguimiento Centralizado del Consejo de Derechos de Nios, Nias y Adolescentes no ha sido suficiente para garantizar que la totalidad de las personas menores de edad internadas en comunidades teraputicas cuente con el control judicial de la internacin previsto por la Ley Nacional de Salud Mental, ni tenga acceso al consentimiento informado, ni tampoco a la designacin de un abogado en los trminos del artculo 22 de la citada normativa. 3.3. La comunidad teraputica como nica respuesta Tal como sealramos, la Direccin General de Polticas Sociales en Adicciones depende del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permite inferir una mirada que da una explicacin social a la situacin de adiccin. Mientras tanto, la nueva Ley de Salud Mental N 26.657 plantea la inclusin de las adicciones como uno de los padecimientos de la salud mental que afectan a nios, nias, adolescentes y adultos. Aunque la situacin de adiccin muchas veces se enmarca en un contexto de vulnerabilidad social, ello no implica que esto sea una condicin segura de la problemtica, mucho menos una circunstancia imprescindible. Sin embargo, esta situacin no es tenida en cuenta como un aspecto a abordar para definir un tratamiento posible, sino que es condicin de ingreso a la comunidad teraputica. En efecto, la mayora de los y las jvenes que ingresan a los dispositivos de comunidad teraputica derivados por la Direccin de Polticas Sociales en Adicciones se encuentra privada o carente de cuidados parentales y en situacin de pobreza. A su vez, casi el 80%27 de las personas menores de 18 aos admitidas en su dependencia realiza tratamientos de modalidad residencial, lo cual demuestra que el dispositivo de encierro es la respuesta ms frecuente en cuanto a la alternativa de tratamientos. La importancia de las caractersticas sociofamiliares de las personas con consumo problemtico de sustancias deberan considerarse a los efectos de
27 Dato extrado del informe del Observatorio de Polticas Sociales en adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la CABA, publicado en su pgina web: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/ observatorio/

105 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

realizar un diagnstico integral de la situacin de adiccin, y no ubicarse como su origen, causa o explicacin. Es necesario preguntarse sobre los supuestos que sostienen estas decisiones de ubicar a las adicciones como una problemtica social y su necesaria derivacin a una comunidad teraputica. Para ello, es importante tener en cuenta que a diagnsticos diferentes se corresponden alternativas de tratamiento diferentes. La situacin de pobreza, la carencia de cuidados parentales o el alto grado de consumo no alcanzan no deben alcanzar para justificar el encierro en una comunidad teraputica. Tanto la ley local como la Ley Nacional de Salud Mental prevn que la internacin no puede ser indicada o prolongada para resolver problemticas sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos adecuados a travs de los organismos pblicos competentes. Frente al ms complejo escenario, una poltica pblica respetuosa de la normativa nacional y local obliga a pensar dispositivos alternativos a la lgica asilar. Un hospital ubicado en la zona sur de la Ciudad Autnoma, por caso, que trabaja con una poblacin que representa un ndice de consumo que duplica la media de toda la ciudad ha elaborado entre otras estrategias el dispositivo de la oportunidad. Tal es el nombre que lleva una alternativa de abordaje psicoteraputica que trabaja con las personas que atraviesan una situacin de adiccin y llegan al hospital no porque problematicen su relacin con la sustancia txica, sino por las consecuencias que ello conlleva. Sin embargo, este tipo de dispositivos no es el ms frecuente. Las respuestas que se encuentran son aquellas que ven una relacin causa-efecto entre el abandono y la adiccin, con un recurso que masivamente rene en la alternativa de comunidad teraputica una respuesta habitacional y de tratamiento nica. Un informe de la Direccin General de Salud Mental28 que remite al diagnstico realizado por el equipo tratante de una persona internada en un hospital monovalente grafica esta situacin en tanto que solicita que (la joven) sea derivada a una comunidad teraputica cerrada, para el tratamiento de adicciones de pacientes duales, ya que por el momento se agotaron las estrategias vinculadas al retorno a su familia. Es importante destacar, tambin, que es frecuente que las personas se acerquen a los dispositivos de atencin con una demanda explcita de comunidad teraputica. Los profesionales explican esta situacin en trminos de una eleccin de las personas, que prefieren expresar su problemtica o a de sus familiares como adiccin debido a que eso les resultara ms soportable que dar
28 Informe remitido a la AGT en el marco de las actuaciones labradas en este organismo.

106 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

lugar a una pregunta an sin respuesta sobre aquello de lo que padecen. Sera una especie de frmula que explicara la escena al tiempo que desresponsabilizara a la persona o a sus familiares de la situacin. Identificar la problemtica propia o de un familiar como adicto abrocha rpidamente un significado, lo cual implica que varios adictos, anclados en esta identificacin, se definan como aquellos que han hecho de su adiccin el tema de su existencia en el espacio social29. La comunidad teraputica redobla la apuesta, refuerza esa identificacin de la persona con un diagnstico que protagoniza y define su existencia y sus circunstancias. Las etiquetas y los diagnsticos, una vez ms, encabezan los abordajes de las personas con padecimiento en su salud mental. La comunidad teraputica refuerza el rtulo de adicto que es acompaado, adems, por algn sndrome a eleccin de los que se describen en el DSM IV30 y su consecuente medicamentalizacin31. Es posible concluir entonces que ese abordaje se enmarca en un modelo mdico-hegemnico que deja por fuera cualquier diagnstico que se pretenda integral e interdisciplinario y, en consecuencia, ofrece un tratamiento centrado en la adiccin al tiempo que una concepcin de usuario claramente objetalizante. A modo de ejemplo, podemos sealar la existencia de comunidades teraputicas que se caracterizan como duales. Este nombre pone de relieve un diagnstico compartimentado que separa por disciplina y entonces concibe a la enfermedad psiquitrica por un lado y a la adiccin por el otro. Estas prcticas conllevan, adems, una concepcin del adicto que se entrelaza con una acusacin a las condiciones de pobreza y vulnerabilidad como causa y origen de la adiccin. Otra mirada que nos interesa destacar es la propuesta de los dispositivos que reciben las situaciones de urgencia. Los sntomas de abstinencia son para algunos servicios una buena excusa para rechazar pacientes debido a la falta de recursos para brindarles la contencin que implicara dejar de consumir, lo cual refuerza al dispositivo de encierro como nica respuesta. Existen, sin embargo, otras propuestas como la planteada por el Jefe del Servicio de Toxicologa de un hospital general, quien explica que aunque el servicio tiene camas de desintoxicacin, cuando recibe nios, nias y adolescentes en graves situaciones de abandono e intoxicacin que llegan generalmente
29 Dobon, J. y Hurtado, G.: La identificacin masiva al significante soy adicto del Sujeto de la referencia social, publicado en www.infoarda.org.ar. 30 Manual Diagnostico y Estadstico de los Trastornos Mentales de la Asociacin Americana de Psiquiatra. La edicin vigente IV 31 Faraone, S.: op. cit.

107 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

acompaados por profesionales de programas que dependen del rea de Desarrollo Social, la primera intervencin, dice, es ofrecerles en el hospital un lugar que los aloje y les permita baarse, comer y no tener fro. Esta respuesta alcanza, segn refiere, para evitar la produccin de sntomas de abstinencia. El obstculo se plantea, una vez ms, al momento del alta hospitalaria, en razn de que los dispositivos necesarios (de fortalecimiento familiar o de alojamiento) no estn disponibles para estos jvenes. Para concluir, podramos sealar que la poltica de reduccin de daos acompaa una concepcin de la problemtica de adiccin como una expresin sintomtica que responde a un entramado de circunstancias particulares. As, el tratamiento debera a ajustarse a las singularidades de cada persona, en sintona con un diagnstico integral e interdisciplinario. Este modelo de atencin resuena con el espritu propuesto por la nueva Ley de Salud Mental y con el que estableca en la CABA la Ley 448. En sus textos, las normas conciben a los usuarios de los servicios de salud mental como parte de la alternativa de tratamiento implementada. Se espera que el abordaje interdisciplinario promueva una modalidad que reemplace al modelo mdico-hegemnico por una mirada integral de las circunstancias de cada persona que consulta. Adems, y puntualmente en la problemtica de adicciones, se apunta a la efectiva implementacin de un modelo de abordaje que suspende la etiqueta de adicto y promueve una mirada integral sobre el sufrimiento de las personas. De todos modos, es importante sealar que si bien los dispositivos de atencin del Ministerio de Salud de la CABA se alinean en nuestra experiencia con la poltica de reduccin de daos, son alternativas de tratamiento que resultan deficitarias. La capacidad de abordaje de los servicios de Salud es insuficiente dada la escasez de recursos reinante. Sin embargo, ello no justifica la derivacin a comunidades teraputicas que an sucede desde algunos de sus efectores, lo cual, en consecuencia, refuerza y abona la propuesta de comunidad teraputica como una alternativa de respuesta habitacional y de tratamiento unificada para los sectores ms vulnerables de la poblacin que atiende.

4. El debido proceso en el marco de las internaciones


El equipo de Salud Mental y Derechos Humanos de la Asesora General Tutelar realiza visitas institucionales a los tres efectores del subsector pblico en los que, como se seal en este artculo, se llevan a cabo internaciones de personas menores de edad por razones de salud mental.

108 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

El objeto de las visitas es verificar que en las internaciones cumplan con las exigencias previstas por la Ley local N 448 y las Leyes Nacionales N 26.657 y N 26.061. En paralelo, se realizan encuentros con los equipos de salud mental con el objetivo de incidir respecto de la efectiva implementacin de la normativa en materia de salud mental. En particular, se controla el cumplimiento de las notificaciones previstas en las leyes Nacional y local de Salud Mental; la observancia del consentimiento informado; que la duracin de la internacin sea lo mas breve posible, y, por ltimo, se intima a las autoridades locales a que provean los dispositivos adecuados en caso de alta hospitalaria. Si bien la Asesora General Tutelar monitorea las internaciones de las personas menores de edad desde 2009, fue a partir de la nueva Ley de Salud Mental que comenz a hacerse un anlisis ms exhaustivo de stas. As, si bien por el momento no pueden cotejarse la totalidad de las dimensiones que se intentan relevar, los primeros datos obtenidos brindan un panorama de la adecuacin de las internaciones de nios, nias y adolescentes a la normativa vigente y nos advierte sobre un escaso apego a la norma. -- De las 184 de internaciones en hospitales notificadas durante 201132, el 80% se produce en los hospitales monovalentes y solo el resto en hospitales generales (art. 28, LNSM). -- Solo 3 de los usuarios/as menores de edad cuentan con el patrocinio letrado de un abogado de su confianza conforme lo estipula el artculo 22 de la Ley N 26.657. -- nicamente 75 de ellos tienen control judicial de la internacin tal como lo exige esa normativa (art. 21 y art. 26, LNSM). -- En ningn caso el nio, la nia o el adolescente brind personalmente el consentimiento informado sobre su tratamiento. (art. 16 inc, c y art. 22, LNSM). Asimismo, y como ya se sealara, las internaciones ms prolongadas son aquellas de los nios, nias y adolescentes que se encuentran en situacin de vulnerabilidad social, cuyo abordaje requiere la articulacin de otras reas de gobierno que, o bien estn ausentes, o bien carecen de respuestas adecuadas.

32 Dato propio elaborado en base al relevamiento efectuado por la AGT

109 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

Respecto de las comunidades teraputicas, es posible afirmar que rara vez cumplen con el control judicial de las internaciones: slo el 14% de las llevadas a cabo en 2011 fueron notificadas a los juzgados competentes, y ninguno de los nios, nias o adolescentes internados accede al patrocinio jurdico que prev la normativa, ni brinda su consentimiento informado para el tratamiento. Tampoco se respeta el criterio del mbito comunitario que debe enmarcar el tratamiento: de las 21 sedes contratadas por el GCBA, solo dos se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires.

5. A modo de conclusin
La creacin e implementacin de una poltica pblica integral en materia de salud mental y adicciones respetuosa de los estndares normativos devienen imperiosas en la Ciudad de Buenos Aires. Slo as se lograrn articular las distintas reas de gobierno implicadas: principalmente Salud, Desarrollo Social, Trabajo, Vivienda, Educacin y, en su caso, en Consejo de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes. El aislamiento y la incomunicacin entre las distintas reas gubernamentales, junto con la proliferacin de efmeros programas focalizados y desfinanciados, atentan contra un abordaje universal como verdadera poltica de atencin en salud mental. La Ley de Salud Mental define diferentes niveles de responsabilidades cuyos obligados, claro est, no son nicamente los y las profesionales de la salud, en tanto es imposible que un o una agente del sistema sanitario cargue sobre sus hombros con las mltiples responsabilidades estatales que se encuentran involucradas en las complejas situaciones que vivencian las personas afectadas en su salud mental. Ante la ausencia de un abordaje social, muchos trabajadores de la salud, desde su impotencia, se hacen eco de este clamor. Los numerosos pacientes sociales son la escandalosa muestra de las falencias en la externacin asistida de personas que no deberan estar internadas. Es claro que la creacin de los dispositivos necesarios para un abordaje no manicomial de la salud mental requiere, como es lgico, partidas presupuestarias suficientes. En este sentido, urge que la Ciudad Autnoma de Buenos Aires dedique efectivamente el 10% de su presupuesto sanitario a la salud mental, tal como lo dispone la Ley N 26.657. Un nio o una nia alojada en una institucin de albergue, que luego es internada en un hospital monovalente, debe permanecer all un tiempo superior

110 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

al indicado por el equipo tratante, debido a que el primer establecimiento se niega a volver a alojarlo. sta es una situacin que nunca vivira un nio que no se encuentre en situacin de pobreza. A la institucionalizacin de la pobreza, se le suma su psiquiatrizacin, en un crculo que, ms que vicioso, adquiere ribetes perversos. El Estado, incapaz de articular debidamente intervenciones entre sus propios agentes, se ve an ms impedido de incidir en los abordajes de muchos dispositivos de albergue ya que stos corresponden a organizaciones no gubernamentales o incluso sociedades annimas. La tercerizacin de estos servicios pblicos dificulta, entre otras cosas, la implementacin de reformas. Es preocupante que el cumplimiento de los derechos de nias, nios y adolescentes en situacin de vulnerabilidad quede en manos de mltiples organismos privados, de variados perfiles, an ms ante un sector pblico sin mecanismos de contralor efectivas. Como vimos, la creciente medicalizacin de nias y nios es una de las facetas de mayor gravedad en este sentido, lo cual deber ser objeto de anlisis a futuro. Otro problema consiste en que la abrumadora mayora de los dispositivos para nias, nios y adolescentes incluyendo las comunidades teraputicas se encuentra en la Provincia de Buenos Aires. Esto atenta contra el respeto de los derechos a la convivencia familiar y al fortalecimiento familiar en el marco del centro de vida de las personas, al tiempo que complejiza y dificulta el control por parte de las agencias estatales porteas. El debido proceso constituye otro de los grandes incumplimientos que detectamos da a da. Entre otras normas, las leyes vigentes local N 448 y Nacional N 26.657 dan claras instrucciones sobre las notificaciones a realizarse y los organismos (algunos de ellos deben crearse en el corto plazo) a los cuales debe darse intervencin. Estas disposiciones hacen al derecho de defensa de las personas internadas y no pueden obviarse en ningn caso. En un Estado de Derecho, toda privacin de la libertad independientemente de su causa debe controlarse judicialmente para ser considerada legtima y legal. En materia de adicciones, si bien la Ciudad cuenta con algunos dispositivos de atencin primaria, la posterior respuesta institucionalizante bajo el modelo nico de la comunidad teraputica desanda cualquier camino. Lo que ocurre intramuros es una incgnita que solo las personas que se encuentran internadas all pueden develar. ste es uno de los ms importantes tpicos a tomar en cuenta en el debate pblico que se encuentra en marcha y donde se postula la reduccin de daos como una alternativa.

111 IV. Los diagnsticos como forma de discriminacin

Colofn
A lo largo de la historia, distintos colectivos fueron sujetos de internacin masiva por parte del Estado, lo cual dio lugar al surgimiento de las instituciones totales con las que an hoy convivimos. Los nios y las nias en situacin de vulnerabilidad social en instituciones de albergue, las personas con discapacidad en cotolengos, las personas afectadas en su salud mental en manicomios, etc. Poco a poco, cada uno de estos grupos sociales ha salido de la sombra a la que los condenaba la invisibilizacin, se ha empoderado y ha tomado voz en las decisiones que lo afectan. Sin embargo, la manicomializacin no consiste solamente en un contexto iatrognico que cronifica cuadros, en una nica respuesta hospitalocntrica, en una distribucin del espacio en pabellones panpticos rodeados de espacios abiertos higienistas o en edificios del siglo XIX. Lo descripto puede ser, quiz, su faz ms paradigmtica. Los efectos institucionales no se presentan nicamente en las instituciones totales y dentro los muros del manicomio. Tambin podemos identificarlos en los modos de vinculacin y en las representaciones de la locura y las formas de tratarla. En ese sentido, nuestro mandato constitucional de desinstitucionalizacin solo se cumplir cuando no exista la lgica asilar en ningn dispositivo a cargo del Estado, cuando las personas tengan la posibilidad, el acompaamiento y el apoyo real para volver a su comunidad y ejercer su vida autnomamente. El Estado cumplir su funcin cuando lleve orgnicamente a cabo este proceso, y no se limite a continuar brindando por nica respuesta la reclusin.

112 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Referencias bibliogrficas
Acua, C. y Bolis M. (2005): La estigmatizacin y el acceso a la atencin de salud en Amrica Latina: amenazas y perspectivas, Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud. Barcala, lvarez Zunino, Torricelli, Marotta (2011): Diseo e implementacin de un programa de atencin comunitaria de nios, nias y adolescentes con trastornos mentales severos en la CABA. Dobon, J. y Hurtado, G.: La identificacin masiva al significante soy adicto del Sujeto de la referencia social, publicado en www.infoarda.org.ar. Faraone, S. (2008): Medicalizacin de la infancia: Una mirada desde la complejidad de los actores y polticas. Foucault, M.: Vigilar y Castigar, Ed. Siglo XXI. Galante, A.; Pawlowicz, M.; Rossi, D.; Touze, G.: Uso de drogas: acto responsable?, voluntario?, controlado? El discurso de los especialistas que trabajan en la atencin a usuarios de drogas en Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Equipo de investigacin de Intercambios Asociacin Civil. Goffman, E.: Sobre las caractersticas de las instituciones totales, en Internados: Ensayos sobre la situacin social de los enfermos mentales, Ed. Amorrortu. Llobet, V. (2006): Las polticas sociales para la infancia vulnerable. Algunas reflexiones desde la Psicologa, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niez y Juventud, Vol. 4, N 1. Quevedo, S., Estrategias de abordaje de consumo, en mesa redonda del 7 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente. Quevedo, S. (2010): Polticas y modelos en el campo del uso de drogas y dispositivos asistenciales, en Salud y Bienestar de Adolescentes y Jvenes: Una mirada integral, (Dra. Diana Pasqualini y Dr. Alfredo Llorens, compiladores), Buenos Aires, OPS/OMS, Facultad de Medicina, UBA, 1a ed. http://www.intercambios.org.ar. Intercambios Asociacin Civil para el estudio y atencin de problemas relacionados con las drogas. Vzquez, A. y Stolkiner, A.: Procesos de estigma y exclusin en salud. Articulaciones entre estigmatizacin, derechos ciudadanos, uso de drogas y drogodependencia.

113

V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescenteS en hospitales psiquitricos


trmite, decisiones e implicancias de la accin de habeas corpus presentada por el ministerio pblico tutelar de la ciudad de buenos aires
diana veleda1

1. Introduccin
El 20 de abril de 2010, el Ministerio Pblico Tutelar de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires denunci la existencia de nias, nios y adolescentes que permanecan internados en dos instituciones psiquitricas dependientes del gobierno local especficamente, en el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar Garca y el Hospital de Emergencias Psiquitricas Torcuato de Alvear, impedidos de abandonarlas por su propia voluntad pese a contar con el alta mdica de internacin y no haber sido sta objetada por el magistrado civil que se encontraba a cargo del control de esas medidas privativas de su libertad. Los nios eran mantenidos por la autoridad administrativa en esa situacin de encierro por la sola razn de no contar con un grupo familiar continente que acompaase su egreso, puesto que no les era provisto el recurso teraputico que les hubiere permitido, aun en esa circunstancia, la oportuna externacin. As, esos nios, adems de padecer las nocivas consecuencias del encierro, eran sometidos a una situacin palmariamente ilegal, ya que el mantenimiento de esas internaciones sociales, sin justificacin mdica alguna, contradeca las claras prescripciones de la ley.
1 Integrante del Equipo Penal Juvenil de la Asesora General Tutelar de la Ciudad.

114 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

El carcter sistemtico de esta prctica daba muestra de que si bien distintos instrumentos internacionales, la Ley de Salud Mental de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires2 y, actualmente, la Ley Nacional de Salud Mental3 representan un reconocible alejamiento, en el plano normativo, del sistema de institucionalizacin y segregacin de las personas que acceden a los establecimientos de atencin de la salud mental, ese avance no es acompaado necesariamente por el efectivo traspaso, en la realidad cotidiana, a un paradigma inclusivo de desinstitucionalizacin y fortalecimiento de las redes de integracin comunitaria. Y es que muchas veces puede advertirse, no sin desnimo, el contraste entre el prolfero avance en el reconocimiento normativo de derechos y su concreta satisfaccin, mas esa distancia no es natural e inevitable, sino consecuencia de la vencible indiferencia de los rganos estatales encargados de su desaparicin. Fue esa tensin entre las previsiones normativas y el efectivo ejercicio de los derechos la semilla de la denuncia del Ministerio Pblico Tutelar, que en su tarea de supervisin de la poltica pblica local y control de la legalidad de los procedimientos y del estricto respeto de los derechos y garantas que asisten a nias, nios y adolescentes y a las personas afectadas en su salud mental, denunci aquella ilegal prctica, interpel a la autoridad administrativa local y exigi su cese. Dicha interpelacin fue efectuada mediante la presentacin de una accin de habeas corpus colectivo que culmin en una decisin jurisdiccional de innegable trascendencia, tanto por su carcter de valioso precedente como por sus implicancias materiales. Esa resolucin no slo proscribi el mantenimiento de las internaciones por fuera de los parmetros legales vigentes en esta ciudad, sino que orden a los rganos administrativos que actuaran del modo que resulte necesario para la erradicacin de esa prctica. El presente artculo presenta una breve resea del trmite de esta accin judicial con el objetivo de sealar las principales cuestiones debatidas, esbozar cules fueron las posiciones asumidas y los argumentos esgrimidos por los distintos actores involucrados en la causa, para as hacer notar la relevancia de este fallo judicial, que record a la autoridad local que la letra de la ley no es una mera proclama vaca, sino derecho exigible.

2 Ley N 448 3 Ley N 26.657

115 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

2. La denuncia
El 20 de abril de 2010 el titular de la Asesora Tutelar de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N 1, Carlos Bigalli, se present ante el magistrado a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11, Marcelo G. Bartumeu Romero, y calific a la situacin que atravesaban los nios internados como privacin ilegtima de su libertad. Explic que por ello, en su faz reparadora, la accin de habeas corpus que interpona pretenda hacer cesar esa ilegal situacin de encierro, mientras que en su faz preventiva, tena como norte la obtencin de una decisin jurisdiccional que proscribiese el mantenimiento de las internaciones en instituciones neuropsiquitricas de nios y nias que no tuviesen necesidad de tratamiento mdico, es decir, que contasen con el alta mdica respectiva no objetada por el magistrado civil competente4. Durante el trmite del habeas corpus, el asesor denunciante desarroll las razones que dieron sustento a la accin. Particularmente, en la audiencia celebrada el 5 de noviembre de 20105, explic que en los casos de internaciones psiquitricas de nios nias y adolescentes, una vez conferida por el equipo mdico tratante el alta de internacin, la no objecin de sta por parte del magistrado civil actuante en cada caso implicaba una decisin jurisdiccional de cese de la internacin. Sostuvo que ello era as sobre la base de distintas normas, entre ellas, el artculo 135 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil y el artculo 42 del Decreto N 635/04, reglamentario de la Ley N 448. Tambin dio sus razones para sostener que la internacin psiquitrica deba ser entendida como una situacin de privacin de la libertad de los nios, y dijo que ello vena impuesto por lo normado en la regla 11.b de la Reglas de las Naciones Unidas para la Proteccin de los Menores Privados de la Libertad las cuales tienen el estatus normativo de ley, segn lo establece el artculo 12 de la Ley N 1146. A mayor abundamiento, advirti que ya en el ao 1923,
4 Recurdese, previo a todo anlisis que la Constitucin de la Nacin Argentina prohbe toda privacin de la libertad que no resulta de [...] orden escrita de autoridad competente (art. 18) y que [c]uando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad fsica, o en caso de agravamiento ilegtimo de las condiciones de detencin, o en el caso de desaparicin forzada de personas, la accin de habeas corpus podr ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolver de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio (art. 43). 5 v. acta de la audiencia de fs. 4091/4118, obrante en la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11. 6 Incorporacin de Reglas de Naciones Unidas. Se consideran parte integrante de la presente ley, en lo pertinente, las Reglas Mnimas de las Naciones Unidas para la Administracin de la Justicia de menores (Reglas de Beijing) Resolucin N 40/33 de la Asamblea General, las Reglas de las Naciones Unidas para la proteccin

116 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, para referirse a la situacin de una persona internada en una institucin psiquitrica, haba empleado el vocablo detencin7. Respecto de la ilegitimidad de esa situacin de privacin de la libertad, el asesor razon que si de esas normas se derivaba que la no objecin jurisdiccional del alta de internacin dispuesta por el equipo profesional tratante implicaba la emisin de una orden de cese de la internacin, entonces la privacin de la libertad continuacin de la internacin devena ilegtima, por carecer de decisin judicial o disposicin legal que la validase. El actor prosigui haciendo referencia al Decreto N 635/04, reglamentario de la Ley N 448, en lo que hace a la imposibilidad de alegar la inexistencia de un establecimiento adecuado para albergar a las personas externadas como condicionante para no permitir su liberacin (art. 15). Refiri, adems, al artculo 41 de la misma norma, que en igual sentido dispone que en caso de que estn dadas las condiciones clnicas para el alta y los obstculos para ella provengan de razones de ndole familiar o social se deber accionar de acuerdo a los trminos del artculo 15 de la Ley de Salud Mental y su reglamentacin. Pero antes de continuar, es necesario recordar que esta denuncia no era indita. En efecto, un poco ms de medio ao antes, el Ministerio Pblico Tutelar haba puesto en conocimiento de otra autoridad del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en particular, de la titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 29, la misma situacin fctica antes descripta8. Sin embargo, en esta ocasin, la accin corri una lamentable suerte. Recibida la denuncia, la magistrada orden a la actuaria del tribunal que certificase telefnicamente la situacin de los nios comprendidos en la accin. Tambin libr distintos oficios requiriendo informes al Ministerio de Desarrollo Social y al Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes. Sin embargo, pese a haber dispuesto la produccin de todas esas medidas probatorias, la jueza decidi la desestimacin de la denuncia y resolvi que la situacin fcti-

de los menores privados de libertad Resolucin N 45 /113 de la Asamblea General, y las Directrices de Naciones Unidas para la prevencin de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad) que se nominan ANEXOS I, II y III respectivamente (art. 12, Ley N 114). 7 Vase Duba de Moracich, Mara s/ habeas corpus; CSJN; Fallos; T. 139 P. 154. 8 En esta primera presentacin, las peticiones efectuadas por el denunciante fueron idnticas cesacin de la privacin de la libertad de los nios internados en las condiciones antes indicadas y proscripcin de la prctica de sostenimiento de esas internaciones ms all del alta correspondiente, no objetada por la autoridad judicial competente, sin embargo sta comprenda, en su aspecto reparador, nias y nios diferentes.

117 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

ca denunciada no encuadraba en ninguno de los supuestos de procedencia de la ley aplicable (art. 10 de la Ley N 23.098)9. Desestimada la denuncia, la causa fue elevada en forma automtica a la Cmara de Apelaciones, tal como lo prev el artculo 10 de la Ley de Hbeas Corpus10. El rgano revisor sostuvo, entre otras cuestiones, que [...] el alta de la persona afectada por un padecimiento mental conforma un acto teraputico por lo que debe ser considerado parte del tratamiento y no como la desaparicin del malestar psquico11. Luego, los magistrados extrajeron conclusiones similares a las de la jueza de primera instancia, a partir de los informes presentados por la autoridad requerida. Observaron que los nios internados o bien no contaban con alta mdica o bien se encontraban a disposicin de magistrados nacionales y concluyeron que en tanto no se encontraba verificada la existencia de situaciones de privacin ilegtima de la libertad de los nios, corresponda confirmar la desestimacin de la accin de habeas corpus, tanto en su carcter reparador como preventivo. Contra esa decisin, en fecha 16 de septiembre de 2009, el asesor tutelar present un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. En esta presentacin, explic nuevamente por qu la situacin denunciada configuraba una de privacin ilegtima de la libertad y critic el juicio que la Cmara de Apelaciones se haba formado a partir del anlisis de los elementos probatorios agregados a la causa. Adems, el recurrente sostuvo que lo decidido por la Cmara de Apelaciones haba implicado la confirmacin de una decisin la dictada en la primera instancia que haba sido el resultado una alteracin de las reglas procedimentales que deben seguirse en el trmite de una denuncia de habeas corpus. Como dijo el asesor, toda vez que la magistrada no rechaz in limine la accin y, por tanto, decidi darle cauce requiri la produccin de pruebas como, por caso, los informes de las autoridades denunciadas, el requisito formal de admisibilidad de la presentacin que origin esos autos referencia a alguno de los supuestos de los artculos 3 y 4 de la Ley N 23.098 estaba absolutamente salda9 Desestimacin o incompetencia. El juez rechazar la denuncia que no se refiera a uno de los casos establecidos en los artculos 3 y 4 de esta ley; si se considerara incompetente as lo declarar. En ambos casos elevar de inmediato la resolucin en consulta a la Cmara de Apelaciones, que decidir a ms tardar dentro de las veinticuatro horas; si confirmare la resolucin de incompetencia remitir los autos al juez que considere competente [...] (art. 10, Ley N 23.098). 10 v. nota N 3 (tres). 11 C. 39506-00-CC/2009; Asesora General Tutelar s/ Hbeas Corpus; Sala I de la Cmara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas; rta. en fecha 5/09/2009; prrafo decimoquinto.

118 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

do. Por esa razn, la desestimacin posterior haba implicado una manipulacin de las reglas del proceso y, adems, que el denunciante se viese privado de producir la prueba que haba ofrecido en su denuncia y de la instancia prevista en el artculo 13 de la Ley N 23.09812, audiencia que hubiere permitido la discusin y contradiccin de las postulaciones afirmadas por las autoridades requeridas, as como la alegacin respecto de las probanzas existentes en la causa. Finalmente, el 29 de abril de 2010, la impugnacin del asesor tutelar fue resuelta favorablemente por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. En esta decisin, sin adentrarse en el anlisis de la cuestin de fondo, el tribunal consider atinadas las objeciones realizadas por el asesor en torno a la violacin del trmite legal previsto para esa accin. En efecto, en la resolucin se dijo que [...] abierta la actividad instructoria por la jueza, no era posible ya de acuerdo con la ley aplicable declarar inadmisible la denuncia por no encuadrar en los supuestos de admisibilidad de esta va de acuerdo a las previsiones del arculo. 10 de la Ley N 23.098. Mxime cuando, en rigor, dicha decisin no se bas en un anlisis preliminar de los trminos de la denuncia efectuada por el asesor tutelar, sino en la valoracin de elementos considerados probatorios, producidos a instancias de la jueza sin el control del denunciante13. Por esa razn, el mximo tribunal local hizo lugar parcialmente a la queja presentada por el asesor, dej sin efecto las decisiones de la Cmara de Apelaciones y de la magistrada de primera instancia y mand a que, con la intervencin de jueces distintos a los que haban dictado las resoluciones dejadas sin efecto, se diese trmite y resolviese el habeas corpus. Cuando esta accin reanud su trmite, ya haba sido presentada la denuncia de fecha 20 de abril de 2010, y toda vez que sta se encontraba en una ins12 Citacin a la audiencia. La orden implicar para la autoridad requerida citacin a la audiencia prevista por el artculo siguiente, a la que podr comparecer representada por un funcionario de la reparticin debidamente autorizado, con derecho a asistencia letrada. // Cuando el amparado no estuviere privado de su libertad el juez lo citar inmediatamente para la audiencia prevista en el artculo siguiente, comunicndole que, en su ausencia, ser representado por el defensor oficial. // El amparado podr nombrar defensor o ejercer la defensa por si mismo siempre que ello no perjudique su eficacia, caso en el cual se nombrar al defensor oficial. En el procedimiento de hbeas corpus no ser admitida ninguna recusacin, pero en este momento el juez que se considere inhabilitado por temor de parcialidad as lo declarar, mandando cumplir la audiencia ante el juez que le sigue en turno o su subrogante legal, en su caso (art. 13, Ley N 23.098). 13 Legajo N. 6938/09, formado en la C. 39506/09; Ministerio Pblico -Asesora Tutelar de Primera Instancia con competencia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autnoma de Buenos Airess/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Asesora Tutelar s/ habeas corpus -recurso de inconstitucionalidad-; rta. en fecha 29/04/2010, prrafo sexto del voto del juez Jos Osvaldo Cass, al que adhirieron los restantes magistrados.

119 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

tancia ms avanzada y las cuestiones debatidas eran asimilables, el primer expediente fue acumulado con el segundo.

3. Sntesis de las cuestiones debatidas


En el presente apartado se efectuar una sntesis de los principales puntos controversiales cuya dilucidacin result central para la solucin judicial del caso. En primer lugar, fue necesario determinar si la internacin involuntaria de nias, nios y adolescentes en una institucin psiquitrica que no se les permite abandonar por sus propios medios constituye un caso de privacin de su libertad ambulatoria. Para ello result necesario constatar las condiciones de internacin principalmente, que los nios no podan egresar de los establecimientos por sus propios medios o voluntad. Al mismo tiempo, fue preciso consultar la normativa internacional no solo con relacin al alcance del derecho constitucional involucrado libertad ambulatoria, sino con el concepto mismo de privacin de la libertad. En segundo lugar, debi estudiarse si esa situacin de privacin de la libertad resultaba ilegal o arbitraria. Y es que no todo supuesto de encierro hace procedente una accin como la intentada por el asesor tutelar, sino solo aquel que es llevado a cabo por fuera de las condiciones de legalidad. Para ello, debieron determinarse cules eran los presupuestos determinados por ley que habilitan la privacin de la libertad de un nio en un Estado Constitucional de Derecho, tanto en su aspecto material causas que la habilitan, como en su aspecto formal procedimiento que debe observarse. Luego debi analizarse la normativa que rige, especficamente, la privacin de la libertad de pacientes psiquitricos en las instituciones destinadas a ello, dependientes del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Se investig, pues, si la permanencia de nios y nias en situacin de encierro en los hospitales Tobar Garca y Torcuato de Alvear, luego de haberles sido otorgada el alta de internacin, se compadeca o no con esas reglas legales. En tercer lugar, se discuti si, en caso de considerarse que exista un supuesto de privacin ilegtima de la libertad de nias, nios y adolescentes se constataba, adems, la existencia de una amenaza cierta de lesin para con la libertad ambulatoria de los restantes nios internados. Recurdese que el asesor tutelar no slo requera la liberacin de los nios ilegalmente mantenidos en una situacin de encierro habeas corpus reparador, sino que adems solicit la declaracin de ilegalidad y proscripcin de lo que consider una prctica

120 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

sistemtica de prolongacin de las internaciones sin razn mdica ni autorizacin judicial habeas corpus preventivo. La sistematicidad y expectativa cierta de repeticin de la actividad denunciada por el asesor resultaron determinantes para la procedencia de la accin en el segundo sentido. En cuarto lugar, fue preciso indagar acerca de la procedencia colectiva de la accin. Es decir, debi determinarse si resultaba posible el dictado de una nica decisin judicial abarcadora de todos los sujetos afectados por la conducta denunciada. Para ello, se revis si el caso encuadraba en los supuestos en los que el mximo tribunal nacional haba considerado viable ese tipo de reparacin, o si, por el contrario, hubiere resultado necesaria la interposicin de una accin por cada joven. Por ltimo, con relacin a la calidad de autoridad requerida del Gobierno local, se examin su responsabilidad, as como el rgano al que corresponda dirigir la eventual prohibicin. Para ello, se determin a qu dependencias resultaban imputables la demora en las externaciones y la falta de provisin del recurso teraputico adecuado.

4. El debate sobre la procedencia de la accin y las defensas de la autoridad requerida


La presentacin del 20 de abril de 2010 dio origen a un expediente que super los veinte cuerpos, y en el que se incorpor una gran cantidad de material probatorio, distintas presentaciones efectuadas por las partes y los informes elaborados por las autoridades requeridas en los trminos del artculo 11 de la Ley N 23.09814. Adems, se suscitaron mltiples discusiones que tuvie14 Auto de hbeas corpus. Cuando se tratare de la privacin de la libertad de una persona, formulada la denuncia el juez ordenar inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente ante l al detenido con un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones en que se cumple si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deber acompaarla, y si el detenido hubiese sido puesto a disposicin de otra autoridad a quien, por qu causa, y en qu oportunidad se efectu la transferencia. // Cuando se tratare de amenaza actual de privacin de la libertad de una persona el juez ordenar que la autoridad requerida presente el informe a que se refiere el prrafo anterior.// Si se ignora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto denunciado como lesivo, el juez librar la orden a los superiores jerrquicos de la dependencia que la denuncia indique.// La orden se emitir por escrito con expresin de fecha y hora salvo que el juez considere necesario constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido caso en el cual podr emitirla oralmente, pero dejar constancia en acta. // Cuando un tribunal o juez de jurisdiccin competente tenga conocimiento por prueba satisfactoria de que alguna persona es mantenida en custodia, detencin o confinamiento por funcionario de su dependencia o inferior administrativo, poltico o militar y que es de temerse sea transportada fuera del territorio de su jurisdiccin o que se le har sufrir un perjuicio irreparable antes de que pueda ser socorrida por un auto de hbeas corpus, pueden expedirlo de oficio, ordenando a quien la detiene o a cualquier comisario,

121 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

ron lugar, en mayor medida, en las audiencias celebradas a lo largo del trmite de la causa15. La Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires fue uno de los rganos que se present en la causa en el nombre del Poder Ejecutivo local, y en una de sus presentaciones, en la que anunci que se referira a la [...] situacin de diversos pacientes respecto de los cuales, no obstante estaran en condiciones de iniciar el proceso de externacin, no se habra materializado la derivacin a otros dispositivos16, sostuvo que la externacin de los nios no deba ser entendida como una situacin esttica, sino que, por el contrario, sta constitua un proceso en el cual el alta de internacin resulta ser la ltima etapa. Como puede notarse, la autoridad requerida no neg la existencia de nios, nias y adolescentes en la situacin que, segn el criterio del denunciante, constitua una privacin ilegtima de la libertad, es decir, personas con alta de internacin que no haban sido derivadas. En cambio, se ocup de explicar que el recupero de la libertad para los jvenes no resultaba consecuencia inmediata del dictado del alta de internacin, sino que constitua un proceso cuya duracin, segn el parecer de la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires, [...] depender no slo de los recursos econmicos y sociales que este Gobierno asigne al caso, sino de la reaccin del paciente en una compleja adaptacin al medio [...]17. Vaya afirmacin. Ella implica aceptar que un joven cuya internacin ya no es considerada necesaria por los profesionales mdicos encargados de su tratamiento debe permanecer en esa situacin de encierro slo por razn de la falta de recursos econmicos y sociales cuya proporcin es obligacin del gobierno local, situacin que contradice, como veremos, lo normado en el artculo 15 del Decreto N 635/04, reglamentario de la Ley N 44818.
agente de polica u otro empleado, que tome la persona detenida o amenazada y la traiga a su presencia para resolver lo que corresponda segn derecho. 15 Audiencia oral. La audiencia se realizar en presencia de los citados que comparezcan. La persona que se encuentra privada de su libertad deber estar siempre presente. La presencia del defensor oficial en el caso previsto por los prrafos. 2 y 3 del artculo 13 ser obligatoria. // La audiencia comenzar con la lectura de la denuncia y el informe. Luego el juez interrogar al amparado proveyendo en su caso a los exmenes que correspondan. Dar oportunidad para que se pronuncien la autoridad requerida y el amparado, personalmente o por intermedio de su asistente letrado o defensor (art. 14, Ley N. 23.098). 16 Nota emitida por la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires en fecha 13/10/2010, obrante a fs. 3667 de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11. 17 v. informe presentado en los trminos del art. 11 de la ley 23098 en fecha 14 de octubre de 2010. 18 La inexistencia de establecimiento adecuado para albergar a las personas externadas que no cuenten con un grupo familiar continente, no podr enervar el cumplimiento de la norma. // A tales fines, la Secretaria de

122 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

De otra parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social, tambin convocado por el juez de la causa, se opin que la faz preventiva de la accin intentada aqulla que pretenda la proscripcin de la prctica de mantenimiento de las internaciones de los nios con alta mdica no objetada por la autoridad judicial no poda proceder debido a que la naturaleza colectiva del reclamo se desentenda de la necesidad de que los planes de egreso de las nias, nios y adolescentes sean individuales, contemplando sus particulares necesidades19. La Procuracin haba esgrimido un argumento similar. En efecto, uno de sus representantes haba afirmado que no podan resolverse todos los casos de un modo general, pues cada paciente necesitaba una solucin particularizada. Adems, tambin con el objeto de descartar la procedencia del habeas corpus, el representante de ese rgano afirm que la elegida no era la va idnea, pues lo que se pretenda era una sentencia meramente declarativa, en tanto la atacada era, en definitiva, una conducta futura que an no haba cobrado existencia. Sobre la primera cuestin, esta es, la relacionada con la pretensa necesidad de brindar respuestas diferenciadas, el magistrado advirti en su decisin que obligar a iniciar tantos habeas corpus como casos particulares hubiere implicara desdibujar la efectividad de la accin, que apareca como la nica alternativa de resguardo verdaderamente eficaz. A mayor abundamiento, trajo a colacin las palabras de la Corte Federal, all donde sostuvo que es [...] el arculo. 43 de la Constitucin Nacional, respecto del cual se ha dicho que ... pese a que la Constitucin no menciona en forma expresa el habeas corpus como instrumento deducible tambin en forma colectiva, tratndose de pretensiones como las esgrimidas por el recurrente, es lgico suponer que si se reconoce la tutela colectiva de los derechos citados en el prrafo segundo, con igual o mayor razn la Constitucin otorga las mismas herramientas a un bien jurdico de valor prioritario y del que se ocupa en especial, no precisamente para reducir o acotar su tutela sino para privilegiarla (CSJN; Fallos; 328:1146; considerando 16). Por esas razones el magistrado concluy que resultaba un despropsito pretender que el asesor tutelar, en cumplimiento de las funciones que la ley le asigDesarrollo Social informara al Poder Ejecutivo los servicios de albergue para personas que se encuentren en las mencionadas condiciones que resulten indispensables de acuerdo a la demanda existente, junto con los costos de los proyectos que los sustenten, para incorporar en el proyecto de presupuesto de cada ao las partidas necesarias para su puesta en funcionamiento (art. 15, Decreto N 635/04). 19 Nota elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social en fecha 13/10/10; obrante a fs. 3036 y sgtes. de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11.

123 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

na, interpusiese tantas acciones como sujetos internados hubiese, cuando lo que se intentaba era hacer cesar una situacin de gravedad como la amenaza de afectacin de la libertad ambulatoria de nias y nios internados contra su voluntad dada por la prctica sistemtica del gobierno local consistente en prolongar esas internaciones ms all de las necesidades mdicas, por falta de la provisin oportuna del recurso adecuado para su derivacin y tratamiento adecuado. Respecto de la segunda cuestin vale recordar que, en su aspecto preventivo, la accin de habeas corpus pretenda la proscripcin de la prctica consistente en mantener internados a nias, nios y adolescentes internados en los mencionados hospitales, pese a poseer alta de internacin no objetada por la autoridad judicial interviniente. Como es sabido, una accin de la naturaleza de la intentada presupone la existencia de [...] una amenaza actual a la libertad ambulatoria, sin orden escrita de autoridad competente20. De ms est decir que si el habeas corpus procede contra una situacin de amenaza cierta de afectacin de la libertad ambulatoria, no requiere la cierta afectacin de esa garanta, puesto que es esa consecuencia gravosa la que est llamado a evitar. se fue el entendimiento del magistrado de grado, quien explic que el habeas corpus, en su faceta preventiva, procura ser una herramienta de proteccin de los ciudadanos frente a una amenaza cierta de afectacin de su libertad ambulatoria, la que consider constatada, entre otras razones, por la sistematicidad de la conducta ilegal llevada a cabo por el rgano ejecutivo. Luego, el Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, no obstante su carcter de autoridad de aplicacin de la Ley de Proteccin de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires y rgano encargado de la promocin y proteccin integral de los derechos de nios, nias y adolescentes en esta ciudad (cfme. art. 45 de la Ley N 114), tambin atac la procedencia de la accin de habeas corpus. En el informe efectuado en fecha 14 de octubre de 201021, las representantes de esa institucin sostuvieron que el juez civil encargado del control de las internaciones deba verificar que cada joven se encontrara en condiciones de ser externado y, luego de ello, cursar las intimaciones correspondientes a los rganos del gobierno local para solucionar su situacin. Es ms, agregaron
20 Gelli, Mara Anglica; Constitucin de la Nacin Argentina - Comentada y Concordada; Tomo I; Ed. La Ley; ao 2008; pg. 660. 21 V. presentacin efectuada por el Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes en fecha 14 de octubre de 2010; obrante a fs. 3054/3062 de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11.

124 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

que recin luego de cursadas esas comunicaciones, sin que el rgano intimado ofreciese el recurso que permita la externacin, [...] podra considerarse que existe una retencin de un nio/a, privndolo/a de su libertad sin orden de autoridad competente. Sin embargo, la pretendida comunicacin intimidatoria que propuso el rgano encargado de la proteccin de los derechos de los nios no tiene basamento legal alguno y, como bien lo sostuvo el juez de la causa, no implica otra cosa distinta que habilitar la persistencia injustificada de una prctica ilegtima. Prrafo aparte merece el memorndum N 880765/2010 de la Direccin General de Salud Mental de fecha 12 de agosto de 201022. En ese documento, el Dr. Juan Alberto Garralda establece el Instructivo s/ procedimiento a seguir en los casos de externacin de nias, nios y adolescentes internados, en ese Establecimiento. All ordena a sus dependientes, sin vueltas ni eufemismos, que en los casos de nios, nias o adolescentes que no cuenten con una familia continente y requieran de un dispositivo social, [...] hasta tanto no se produzca la asignacin del recurso adecuado, el nio/a adolescente deber permanecer internado en ese Establecimiento a los efectos de preservar su salud integral, evitando que ante la externacin compulsiva, se produzca una nueva descompensacin clnica con la consiguiente reinternacin . En definitiva, el titular de la Direccin de Salud Mental cre un presupuesto adicional, no previsto por la ley, para la procedencia de la externacin de los nios que se encuentran en la mencionada situacin de vulnerabilidad. Y es que afirm que no basta con el dictado del alta mdica de internacin y su no objecin por parte de la autoridad judicial competente, sino que es necesaria tambin la asignacin del recurso pblico adecuado para su posterior albergue o tratamiento ambulatorio. De esta manera, como fue advertido por el magistrado de primera instancia, condicion el alta mdica de internacin no ya a la desaparicin de la crisis psiquitrica que habra justificado esa medida extrema la internacin involuntaria, sino a la obtencin del recurso de albergue o tratamiento adecuado. Especial atencin mereci ese documento por parte del representante del Ministerio Pblico Fiscal, Adrin Martn, quien advirti que no slo los impedimentos para la liberacin que all se prevean estaban desprovistos de todo basamento legal, sino que se reconocan slo en los casos en que los nios carecan de familia continente o de recursos, lo que resultaba, segn afirm, dis22 Memorndum N 880765-DGASM-2010 de la Direccin General de Salud Mental emitido en fecha 12/08/2010; obrante a fs. 3669 de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11.

125 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

criminatorio. Por esa razn requiri, adems de la declaracin de la ilegalidad de la prctica denunciada por el asesor tutelar, la del referido documento23. Esa pretensin que obtuvo acogida favorable en la decisin que hizo lugar a la accin de habeas corpus, en la que el magistrado sostuvo que corresponda declarar ilegal el mentado memorndum, pues la pretensin que de all surga, de habilitar la extensin de la internacin involuntaria, es decir, de una privacin de la libertad, sin necesidad mdica y sin autorizacin judicial, hasta la obtencin del recurso adecuado, tambin resultaba opuesta a la legislacin aplicable24. A todo evento, es imprescindible sealar que para sorpresa de una buena parte de los actores en la causa durante el trmite del habeas corpus, es decir, previo al dictado de la sentencia que poda declarar la existencia de situaciones concretas de privacin ilegal de la libertad de las personas menores de dieciocho aos de edad comprendidas en la accin, los jvenes comenzaron a ser rpidamente externados y, algunos de ellos, diseminados por diferentes hogares e instituciones dependientes del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Esta circunstancia fue puesta en conocimiento del magistrado de la causa por los propios representantes de la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Incluso, esa parte aport documentacin y distintos elementos probatorios para dar cuenta del traslado de los jvenes. Frente a este peculiar cuadro, el asesor consinti, claro est, que fuese declarado abstracto el habeas corpus de carcter reparador con relacin a los jvenes que, durante el trmite de la accin que pretenda su liberacin, haban sido sorpresivamente externados.

4. La sentencia dictada en primera instancia25


El 23 de noviembre de 2010 se dio a conocer la resolucin del juez Marcelo Bartumeu Romero, la que a continuacin se analizar. En este pronunciamiento, el magistrado defini la situacin fctica que dio origen a la decisin como el
23 V. acta de la audiencia celebrada el da 5 de noviembre de 2010 en los trminos del artculo 14 de la Ley 23.098, obrante a fs. 4091/4118 de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11. 24 v. resolucin judicial de fecha 23 de noviembre de 2010, dictada en la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus, del registro del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11. 25 V. resolucin dictada por el titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11 en fecha 23 de noviembre de 2010, siendo las 9:40 horas, en el marco de la C. 20384/10, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus. En este apartado, todas las referencias textuales acerca de los dichos del magistrado que resolvi en primera instancia, fueron extradas de la indicada sentencia.

126 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

sostenimiento de la internacin de personas menores de edad que no posean grupo familiar continente, pese a que el equipo profesional tratante les hubiere otorgado alta de internacin y a que los rganos jurisdiccionales hubieren dispuesto su cese, por falta de provisin, por parte del estado local, del dispositivo adecuado para su derivacin y continuacin del tratamiento prescripto en forma ambulatoria. 4.1. La internacin involuntaria como privacin de la libertad El magistrado analiz, en primer lugar, en qu condiciones haban ingresado los nios a las instituciones comprendidas en la accin. De los documentos y constancias agregados a la causa coligi que, en efecto, ese ingreso no haba sido por sus propios medios, sino como resultante de internaciones compulsivas. Luego, record el contenido de la regla N 11.b de las Reglas de las Nacional Unidas para la Proteccin de los Menores Privados de Libertad, adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin N 45/113, del 14 de diciembre de 1990. Segn esa regla, por privacin de la libertad se entiende toda forma de internamiento en un establecimiento pblico o privado del que no se permita salir al menor por su propia voluntad, por orden de cualquier autoridad judicial, administrativa u otra autoridad pblica. Tambin trajo a colacin el concepto elaborado por la Comisin Interamericana de los Derechos Humanos en los Principios y Buenas Prcticas sobre la Proteccin de las Personas Privadas de Libertad en las Amricas. Ese rgano postul que por la locucin privacin de la libertad debe entenderse cualquier forma de detencin, encarcelamiento, institucionalizacin, o custodia de una persona, por razones de asistencia humanitaria, tratamiento, tutela, proteccin o por delitos o infracciones a la ley, ordenada por o bajo el control de facto de una autoridad judicial o administrativa o de cualquier otra autoridad, ya sea en una institucin pblica o privada, en la cual no pueda disponer de su libertad ambulatoria. Se entiende entre esta categora de personas, no slo a las personas privadas de libertad por delitos o por infracciones e incumplimientos a la ley, ya sean stas procesadas o condenadas, sino tambin a las personas que estn bajo la custodia y la responsabilidad de ciertas institucionales: como hospitales psiquitricos y otros establecimientos para personas con discapacidades fsicas, mentales o sensoriales [el resaltado me pertenece]. A esta altura de la exposicin resulta til sealar que la subsuncin del supuesto fctico de internacin psiquitrica en el concepto jurdico de privacin de la libertad ambulatoria resulta central, puesto que ello posibilita la aplica-

127 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

cin al primero de todas las limitaciones y recaudos que la Constitucin Nacional y los instrumentos internacionales prevn para los casos de restriccin de esa fundamental garanta. Se discute, as, la posibilidad de dotar a las palabras analizadas de dos contenidos, uno ms amplio y uno ms restringido. En otros trminos, podra afirmarse que la privacin de la libertad se configura, por caso, slo en determinados supuestos como por ejemplo, en los casos en los que una persona es recluida en un centro penitenciario o se encuentra bajo custodia de las fuerzas policiales. Pero tambin podra otorgarse a esas palabras un sentido ms amplio, hbil para abarcar la mayor cantidad de supuestos fcticos en los que una persona puede ver privado o restringido el ejercicio de su libertad ambulatoria v. gr. internacin en una institucin de albergue (hogar), hospital, demora por personal policial, entre otros tantos. Como fue adelantado, la eleccin de uno u otro contenido y, con ello, la calificacin de la situacin de internacin como privacin de la libertad es uno de los ejes de la resolucin del caso y, en el entendimiento del magistrado de primera instancia y de este rgano del Ministerio Pblico, slo existe una alternativa compatible con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Infancia. Preliminarmente, recurdese que el principio de interpretacin ms favorable a la persona o principio pro homine es un [...] criterio hermenutico que informa todo el derecho internacional de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma ms amplia, o a la interpretacin ms extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la interpretacin ms restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensin extraordinaria [...]26. Claro est que el concepto que se corresponde con este principio exegtico es el ms amplio, pues es el entendimiento que permite, en los casos de internaciones psiquitricas, la aplicacin y exigibilidad de todas las garantas que, para los casos de privaciones de la libertad, prevn la Constitucin Nacional y los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Por lo dems, esa es la ms lgica solucin, en tanto si nos encontramos ante situaciones fcticas asimilables en el caso, supuestos de encierro en instituciones que no pueden abandonarse por propia decisin, deber la calificacin jurdica ser idntica y merecer el sujeto afectado igual proteccin de las leyes.
26 Pinto, Mnica; El principio pro homine. Criterios de hermenutica y pautas para la regulacin de los derechos humanos; en La aplicacin de los tratados de derechos humanos por los tribunales locales; Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Buenos Aires, Argentina, Editorial Del Puerto, 1997; pg. 163.

128 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Mas la adopcin de esta tesitura es, como fue adelantado, una exigencia directa de la normativa internacional que, como vimos, adopta este concepto (cfme. regla 11.b de las Reglas de las Nacional Unidas para la Proteccin de los Menores Privados de Libertad). Este camino, el respetuoso de los derechos humanos de las personas menores de edad, fue el elegido por el magistrado a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11, quien afirm que la internacin involuntaria de nias, nios y adolescentes en instituciones psiquitricas que no pueden abandonar por su propia voluntad configura un supuesto de privacin de la libertad ambulatoria. 4.2. Carcter ilegtimo de la prctica de extensin de las internaciones ms all del otorgamiento del alta de internacin Para el anlisis de la legitimidad, o ms bien, de la legalidad de la permanencia de nias y nios en condiciones de encierro en instituciones psiquitricas luego de haberles sido conferida el alta mdica de internacin, el magistrado comenz por determinar la extensin de la garanta involucrada, es decir, la de la libertad ambulatoria. Especficamente, analiz en qu supuestos sta poda ser restringida vlidamente y, para ello, indag sus presupuestos de legalidad de carcter material y formal27. Este camino fue facilitado por la destacable presentacin del representante del Ministerio Pblico Fiscal en la primera instancia, quien organiz su discurso a partir de esa atinada base: el correcto alcance del derecho a la libertad ambulatoria en los trminos de la Convencin Americana de Derechos Humanos. Explic, pues, que en ese marco normativo, y con respaldo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que la privacin de la libertad de una persona resulte legal, deben ser satisfechos dos recaudos, uno de carcter material y otro de carcter formal. Recurdese que el artculo 7 de la Convencin Americana de Derechos Humanos prescribe, en su inciso segundo, que nadie puede ser privado de su libertad fsica, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Polticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas, y que esa norma goza de jerarqua constitucional (cfme. art. 75, inc. 22, C.N.). El fiscal hizo referencia a lo sostenido por el mencionado tribunal internacional en el caso Gangaram Panday vs. Surinam, en fecha 21 de enero de 1994.
27 v. apartado IV. (b) del presente artculo, acerca de las exposiciones del Ministerio Pblico Fiscal en la audiencia celebrada en los trminos del artculo 14 de la Ley N 23.098.

129 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

En ese caso, se haba explicado que la citada disposicin contiene como garanta especfica la prohibicin de todo arresto ilegal, y que segn ese enunciado normativo [...] nadie puede verse privado de la libertad personal sino por las causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley (aspecto material), pero, adems, con estricta sujecin a los procedimientos objetivamente definidos por la misma (aspecto formal) (v. prrafo 47). Sobre esa base se impona, entonces, un minucioso anlisis de la normativa que regula las internaciones de personas menores de edad en instituciones psiquitricas de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. La Ley N 448, Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, prescribe que el alta definitiva ser decidida por el responsable del equipo interdisciplinario de salud mental, debiendo contar con el aval y certificacin del director del establecimiento (art. 41, el destacado me pertenece). Al propio tiempo, de su Decreto reglamentario, N 635/04, se desprende que es el responsable del equipo interdisciplinario el que decide, como resultado del trabajo teraputico, el alta definitiva del paciente. Adems, esa norma reglamentaria tambin establece que en los casos en que mediare intervencin judicial, el director del establecimiento comunicar al juez la decisin de otorgar el alta definitiva. Realizada la comunicacin a la instancia judicial civil correspondiente y de no mediar objecin expresa dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de realizada, se dar el alta de la internacin. El director del establecimiento comunicar, dentro de las veinticuatro (24) horas de producida la externacin, este hecho al tribunal interviniente (reglamentacin del art. 41 de la Ley N 448, el destacado no corresponde al original). Ahora bien, el artculo 44 de la Ley N 448 indica: Los nios, nias y adolescentes internados que no registren la presencia de un grupo familiar de pertenencia, en caso de alta, dentro de las 72 horas, sern derivados a la institucin intermedia que corresponda, en los trminos del artculo. 15 de la presente y de la Ley N 114, previa comunicacin al Asesor de Menores e Incapaces. Como bien lo hizo notar el magistrado y surge de las normas citadas, la decisin de conceder un alta de internacin a un joven slo involucra a los profesionales mdicos del hospital. De esa manera debe atenderse de modo exclusivo a las condiciones clnicas que presente el paciente, y una vez concedida el alta, sta no puede quedar suspendida en el tiempo por dificultades de origen familiar o social. De esta manera, la externacin del paciente es consecuencia inmediata de la decisin de alta aprobada por el rgano jurisdiccional.

130 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Refuerza esas consideraciones el texto del artculo 15 del Decreto N 635/04, que establece expresamente que la inexistencia de establecimiento adecuado para albergar a las personas externadas que no cuenten con un grupo familiar continente, no podr enervar el cumplimiento de la norma. Por ello, como no poda ser de otra manera, el magistrado concluy que un entendimiento respetuoso de la ley impeda desconocer que la ausencia de establecimientos adecuados de derivacin no puede erigirse en obstculo para que se concrete la externacin que es consecuencia ineludible del alta aprobada por el rgano jurisdiccional. Por lo dems, tambin se encuentra claramente delimitado en la ley local el alcance de la actuacin de los magistrados civiles en los casos de haber sido conferida el alta de internacin al paciente. En su exposicin, ya haba hecho referencia el asesor tutelar al artculo 135 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil, que prescribe que en la providencia que dispusiere o mantuviere la internacin, los Jueces resolvern que cuando el causante se encuentre en condiciones de ser externado, el director de la unidad asistencial deber informarlo al juez y pedir el egreso. En caso de que no se comunique ninguna objecin en el plazo de 48 horas, el director proceder a la externacin y la har saber al tribunal dentro de las 24 horas. Al propio tiempo, la reglamentacin por el Decreto N 635/04 del artculo 41 de la Ley N 448 tambin refiere a la ausencia de oposicin a la externacin por parte del juez civil, y no a su conformidad expresa con sta prescribe, textualmente, que la externacin procede ... de no mediar objecin judicial.... De esta manera, a partir de la normativa citada y en el mismo sentido que haba sido propugnado por el representante del Ministerio Pblico, el juez advirti que la no objecin por parte del juez civil al alta de internacin dispuesta por el equipo tratante implica por imposicin legal una decisin jurisdiccional de cese de la internacin. Agreg que [s]iendo as, es evidente, que la prctica aludida, es decir, la constituida por el mantenimiento de la internacin de pacientes, que cuentan con alta mdica y con una decisin de cese de la misma emanada de la autoridad judicial interviniente, resulta ilegtima, pues a partir de esa determinacin ha desaparecido el recaudo formal de legalidad. Adems, advirti el juez de la causa que conferida el alta mdica de internacin, la causal habilitante de las internaciones involuntarias, presente inicialmente, se pierde, y con ella tambin desaparece el recaudo material de legalidad. As, concluy categricamente que [e]n definitiva, la prctica del gobierno local, es decir, de quien ostenta la posicin de garante, respecto de la

131 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

libertad de los pacientes internados en los hospitales mencionados, de omitir, de modo sistemtico, la conducta debida (provisin del dispositivo adecuado para posibilitar la externacin de los nios dentro de las 72 horas de que fuere dispuesto el cese de la internacin por el juez correspondiente), tiene entidad para dejar que se produzca, como resultado de peligro concreto, una amenaza actual para la libertad ambulatoria de todos aquellos nios que se encuentran alojados en los hospitales Tobar Garca y Torcuato de Alvear y an no cuenten con alta mdica de internacin decidida por el equipo profesional tratante y aprobada por el juez interviniente; que se debe hacer cesar, siendo apto para esa finalidad el instituto del habeas corpus (preventivo) Advirtase que la repeticin en la conducta de prolongacin injustificada de las internaciones fue constatada a travs de distintos elementos probatorios incorporados en la causa, e incluso se comprob que esa prctica era instruida como criterio general de actuacin por la autoridad local. Todo ello, claro est, coadyuv a dar cuenta de su sistematicidad y de la existencia de una amenaza cierta de afectacin a la libertad ambulatoria de los nios que an no contaban con el alta mdica de internacin. 4.3. Perjuicio para la salud de las nias, nios y adolescentes Resulta difcil negar, y as fue advertido por el magistrado, el perjuicio que a la salud de los nios provoca el mantenimiento de su encierro luego de conferida el alta de internacin, es decir, sin necesidad mdica alguna. Sobre el punto, el juez de primera instancia trajo a colacin el criterio elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nacin in re R., M.J. s/ insania, en la decisin de fecha 19 de febrero de 2009, oportunidad en la que el mximo tribunal nacional afirm que [...] hoy nadie niega que las internaciones psiquitricas que se prolongan innecesariamente son daosas y conllevan, en muchos casos, marginacin, exclusin y maltrato y no es infrecuente que conduzcan a un hospitalismo evitable. Sin perjuicio de que la cuestin excede el objeto del presente artculo, explica Goffman, acerca de las consecuencias perniciosas de la institucionalizacin, que a semejanza del nefito en muchas de estas instituciones totales, el nuevo paciente se encuentra desposedo de pronto de una cantidad de sus afirmaciones, satisfacciones y defensas ordinarias, y sometido a una sucesin casi exhaustiva de experiencias mortificantes: restriccin de la libertad de movimiento, vida en comn, autoridad difusa de toda una escala jerrquica, entre otras simi-

132 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

lares. Aprende entonces en qu pobre medida puede mantenerse la imagen de uno mismo, cuando se quitan repentinamente el conjunto de respaldos que por lo general lo apoyaban28. 4.4. La proscripcin de la prctica y la necesidad de dirigirla al Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires Sostuvo el titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11 que [...] la obligacin del estado de respetar el derecho de todo individuo a la libertad, en este caso, debe cumplirse, a travs de la ejecucin de medidas positivas. Ms precisamente, mediante la provisin del recurso necesario, para posibilitar, la externacin del paciente que se encuentra dado de alta. Ese compromiso (el de aportar el recurso necesario), adquiere el estatus de deber especial, cuando sus destinatarios son personas que sufren discapacidades mentales y, adems, son menores pobres que carecen de grupo familiar continente. Ello es as en razn de su particular vulnerabilidad y de la proteccin especial a la que, por ende, tienen derecho. Entonces, advirti que a travs de la prctica de sostenimiento de las internaciones de las nias, nios y adolescentes a los que les fue conferida el alta mdica de internacin medida no objetada por los magistrados competentes, la administracin local vulneraba el derecho a la libertad ambulatoria (arts. 18, CN; 10 y 13, inc. 3, CCABA; art. 7, CADH y 9, PIDCyP). De ms est decir que la actuacin de la administracin pblica se encuentra subordinada a la regla de la legalidad, es decir, sometida a la ley. Al interrogante acerca de las implicancias de ese sometimiento principio de legalidad responde Balbn que ste implica, por un lado, que la ley debe habilitar al ejecutivo
28 Goffman, E. (2009): Internados - Ensayos sobre la situacin social de los enfermos mentales; Amorrortu Editores; pg. 154. Con el objeto de ahondar en los nocivos efectos que la institucionalizacin psiquitrica es capaz de provocar en un sujeto, y con relacin a la subsistencia de esas afectaciones an luego de producida la externacin, advierte el autor que [a]unque el alcance de la estigmatizacin empieza a reducirse en algunos crculos, sigue siendo un factor bsico en la vida del ex paciente. A diferencia de la hospitalizacin mdica en su mayor parte, la estada en el hospital psiquitrico es demasiado prolongada, y sus efectos demasiado estigmatizantes, para que el individuo tenga un apacible regreso al lugar social de donde parti. En respuesta a su estigmatizacin y al sentimiento de desposeimiento que ocurre cuando entra en el hospital, frecuentemente desarrolla cierta alienacin a la sociedad, que se traduce algunas veces en una aprensiva resistencia a salir de all. La alienacin puede surgir, cualquier aunque haya sido el tipo de desorden que provoc su reclusin en primer trmino, pues constituye un efecto secundario de la hospitalizacin, y a menudo tiene para l mismo, y para su crculo personal, mayor trascendencia que sus dificultades originarias (pg. 351). Represe en que, durante la audiencia celebrada en la sede de la Cmara de Apelaciones local con motivo del recurso de apelacin presentado por la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la Dra. Betina Castorino, representante del Ministerio Pblico de la Defensa, hizo referencia a la duracin de las internaciones de los nios comprometidos en la accin, las que llegaron a extenderse, en algunos casos, hasta nueve meses o un ao (v. acta obrante a fs. 4725/4733).

133 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

para obrar; y, por el otro, que el ejecutivo, cuando obre, debe hacerlo segn las leyes, es decir, no slo segn la ley especfica de habilitacin, sino segn el conjunto de leyes que integren el sistema jurdico29. Como ya se seal, la ilegalidad de la actuacin de la administracin pblica local se evidenci tanto en la violacin del deber de externar una vez verificados los presupuestos legales mediante el mantenimiento de la privacin de la libertad de personas menores de edad a las que les fue conferida el alta mdica de internacin como en el incumplimiento de un deber de accin positiva, este es, la creacin y proporcin de dispositivos intermedios o de tratamientos ambulatorios que garanticen la tempornea externacin de los nios, nias y adolescentes afectados. Esta ltima actividad es exigida al rgano estatal, adems, con el norte de satisfacer un derecho social basal, como es el derecho a la salud. Smese a ello que en el caso, ste es titularizado por personas menores de edad, que son sujetos que merecen una proteccin especial (cfme. art. 19, CADH). Adems, lejos de la cmoda teora que postula su programaticidad, en el recto entendimiento de que los derechos sociales son operativos, plenamente exigibles, progresivos, y, por ltimo, interdependientes e indivisibles de otros derechos, por caso, de los derechos civiles y polticos30, el incumplimiento del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires impone la intervencin de un rgano judicial para la salvaguarda de las garantas constitucionales comprometidas. Recurdese, como lo hizo el magistrado de grado, que el mximo tribunal nacional ha afirmado que las carencias presupuestarias, aunque dignas de tener en cuenta, no pueden justificar transgresiones de este tipo. Es ms, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin dijo que privilegiarlas sera tanto como subvertir el Estado de Derecho y dejar de cumplir los principios de la Constitucin y los convenios internacionales que comprometen a la Nacin frente a la comunidad jurdica internacional, receptados en el texto actual de aqulla (CSJN; Fallos; 318:2002). Por ltimo, respecto de la necesidad de dirigir la orden al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aries, Ing. Mauricio Macri, hizo notar el magistrado que en el punto 82 de sus observaciones finales, el Comit de los Derechos del Nio recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas apropiadas para que las presentes observaciones y recomendaciones se apliquen plenamente, entre otras cosas, transmitindolas al Jefe de Estado, los presiden29 Balbn, C. (2008): Curso de Derecho Administrativo; Ed. La Ley; pg. 53. 30 Ibidem, pg. 74.

134 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

tes y miembros de los parlamentos nacional y provinciales, y el poder judicial, as como a los gobernadores provinciales y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que las examinen debidamente y adopten las medidas correspondientes. Por lo dems, la prctica declarada ilegal que comprometa la responsabilidad del Estado argentino comprenda distintas reas dependientes de la administracin pblica local entre ellas, el Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes, el Ministerio de Desarrollo Social y la Direccin General de Salud Mental, por lo que la direccin de la proscripcin a su cpula mxima devena inevitable. De esa manera, el titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas nro. 11, mediante la sentencia del 23 de noviembre de 2010, termin resolviendo hacer lugar a la accin, declarar ilegal la prctica de la prolongacin indebida de las internaciones y dirigir esa proscripcin al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a quien orden [...] que disponga lo necesario para hacerla cesar de inmediato.

5. La apelacin del Gobierno y la sentencia confirmatoria de la Cmara de Apelaciones


La Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires impugn la resolucin de primera instancia y propici su revisin por parte de la Sala II de la Cmara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de esta ciudad. El cuestionamiento se bas, principalmente, en las siguientes afirmaciones: a. Durante la sustanciacin de la denuncia, cada uno de los jvenes involucrados en la accin de habeas corpus preventivo fue externado, lo que demuestra, en definitiva, que no existe una prctica sistemtica consistente en mantener internadas a personas menores de edad que no posean grupo familiar continente. Como puede notarse, la apurada y culposa externacin de los jvenes comprendidos en la accin de habeas corpus efectuada, justamente, durante el trmite de la accin judicial que pretenda hacer notar el incumplimiento del estado local y la necesidad de subsanar la situacin de vulnerabilidad que estaban atravesando aqullos, pretendi ser erigida en motivo de la inexistencia de la

135 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

prctica denunciada. Sin embargo, esa alegacin no puede tener xito. Ntese que se encontraba acreditado en el expediente que alrededor de cuarenta jvenes haban sido colocados por la autoridad administrativa en una situacin de privacin ilegtima de su libertad. Al propio tiempo, exista un documento el memorndum N 880765/DGASM/2010, que no slo avalaba sino que instrua la prctica denunciada y declarada ilegal. Qu otra muestra de su sistematicidad se necesita, si su perpetracin por parte de los encargados de los nosocomios comprendidos responda a expresas rdenes de su superior jerrquico. En ese sentido se pronunciaron los magistrados de la alzada local en su encomiable decisin, quienes advirtieron que [...] el recurrente pareciera no entender que el hecho de que se hayan practicado numerosas externaciones -cabe destacar, luego de iniciada la presenta accin-, tornando abstracto el hbeas corpus reparador, en nada conmueve la faz preventiva del instituto y mucho menos la consumada afectacin de derechos constitucionales. Muy por el contrario, las mismas le dan sustento y validez a la procedencia de la accin bajo esta modalidad31. b. Las internaciones no son involuntarias, por lo que no existe privacin de la libertad, y toda vez que no existe privacin de la libertad, no existe ilegalidad alguna. Entendi el recurrente que las internaciones de los nios comprendidos en la accin no haban resultado involuntarias y, para sustentar esa opinin, sostuvo que [a]l tratarse de incapaces de hecho, en los trminos empleados por el Cdigo Civil, nos encontramos con personas que nunca podran haberse internado por propia voluntad y es, justamente, esta falta de voluntad la que se ve suplida por la intervencin jurisdiccional. Tambin dijo que [l]a propia ley les ha impuesto una incapacidad de hecho confirindoles un representante legal, para su propia proteccin pues, por su propia inmadurez, se veran perjudicados en su obrar. Varias cosas pueden decirse a partir de estas impensadas reflexiones. En primer lugar, que parten de una clara confusin conceptual. Confusin, claro est, entre los trminos capacidad y voluntad. Se llama capacidad de derecho a la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurdicas, mientras que capacidad de hecho es la aptitud de las personas naturales para actuar por s
31 V. sentencia dictada por la Sala II de la Cmara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas en la C. 20384-00/CC/2010, caratulada Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires s/ habeas corpus apelacin.

136 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

mismas en la vida civil32. En cambio, la voluntad es la aptitud de decidir autnomamente, de ordenar la propia conducta y obrar conforme a ese designio33. Debera resultar obvio que lo involuntario de la internacin de los jvenes comprendidos por la accin de habeas corpus nada tiene que ver con su condicin de personas menores de edad y las limitaciones que, por esa condicin, les impone la ley civil en su actuacin jurdica. Por el contrario, ese carcter viene dado por razn de que el encierro en la institucin psiquitrica result compulsivo, es decir, por la fuerza, y no por su propia y autnoma decisin. Ese dato ntico se verificara cualquiera sea el carcter de la persona afectada, es decir, resulte sta capaz o incapaz. Pero adems del yerro jurdico que implica afirmar que de la incapacidad de un sujeto se deriva su falta de voluntad o aptitud de decidir autnomamente, las expresiones del recurrente no hacen sino evocar aejas postulaciones del ms conservador tutelarismo, doctrina caduca, por inconstitucional. En efecto, afirm que los nios, por incapaces, no pueden manifestar su voluntad. Que es su falta de voluntad la que es suplida por la actividad jurisdiccional para su proteccin, puesto que de otra manera, si se hiciera su voluntad, se veran perjudicados. Las expresiones de la autoridad requerida conforman una exitosa sntesis de lo que diversos autores han definido como la doctrina de la situacin irregular, ya vetusta aunque no carente de algn que otro rezagado bastin. Explica Emilio Garca Mndez que, en pocas palabras, esta doctrina no significa otra cosa que legitimar una potencial accin judicial indiscriminada sobre nios y adolescentes en situacin de dificultad34. En efecto, las leyes y las prcticas propias de ese modelo tienen como punto de partida la consideracin del menor como objeto de proteccin, circunstancia que legitimaba prcticas penocustodiales y represivas encubiertas35. Represe, por lo dems, que no es ni siquiera actividad jurisdiccional lo que suple la voluntad del nio en el caso, sino la descontrolada y arbitraria actuacin de la autoridad administrativa que, sin razn mdica alguna, por fuera de las previsiones legales sobre la materia y por encima de la voluntad de los rganos judiciales, mantena encerradas a personas menores de dieciocho aos de edad.
32 Llambas, J. (2007): Tratado de Derecho Civil - Parte General; Tomo I (Nociones Fundamentales - Persona); Ed. Abeledo Perrot; pg. 365. 33 V. Real Academia Espaola; Diccionario de la Lengua Espaola; Vigsimo Segunda Edicin; consultada desde el sitio www.rae.es; fecha de consulta 31/10/2011. 34 Garca Mndez, E. (1998): Infancia - De los derechos y de la justicia; Editores del Puerto; pg. 7. 35 Beloff, M.: Un modelo para armar y otro para desarmar!: proteccin integral de derechos vs. derechos en situacin irregular.

137 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

Parece que hubiera sido necesario recordar al recurrente que, por imposicin constitucional, todo nio es reconocido como sujeto de derecho y es obligacin del Estado garantizarle las condiciones necesarias para que pueda formarse un juicio y expresar su opinin libremente en todos los asuntos que lo afectan, teniendo debidamente en cuenta sus opiniones (art. 12 de la Convencin sobre los Derechos del Nio). El reconocimiento de una prerrogativa de esta ndole echa por tierra las consideraciones de la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que considera que el nio, por incapaz, no puede tomar decisin alguna por s mismo. Por ltimo, resta sealar que la Cmara de Apelaciones, al dedicarse a esta afirmacin del recurrente, hizo notar que la propia Ley N 448 establece una clasificacin de internaciones36 y, justamente, distingue entre voluntarias, involuntarias y por decisin judicial. A partir de ello, explica que el rgano impugnante pretendi superponer categoras claramente delimitadas y subsumir, errneamente, las internaciones vistas en esta causa en la categora de voluntarias, lo que resultaba a todas luces errado. c. Dado que no exista internacin involuntaria, tampoco se verificaba una situacin de privacin de la libertad, y la ltima tambin resulta descartada por la intervencin, tanto en la internacin como en la externacin de los nios, de un juez civil. Adems, el hecho de que las leyes que rigen la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires no utilicen el trmino privacin de libertad, sino el vocablo internacin, refuerza este argumento. Sobre lo falaz del primer razonamiento esgrimido por el recurrente ya nos hemos pronunciado en el punto anterior. De otra parte, slo si el recurrente evit la lectura de la decisin que impugnaba pudo haber afirmado que la intervencin del juez civil descartaba la ilegitimidad de la prctica, puesto que ese carcter, se dijo, justamente provena del desconocimiento de las rdenes de

36 Las internaciones a las que aluden los artculos precedentes se clasifican en: a) Voluntaria, si la persona consiente a la indicacin profesional o la solicita a instancia propia o por su representante legal; b) Involuntaria, conforme al artculo 30 de la presente Ley; c). Por orden judicial (art. 21, Ley N 448). La internacin involuntaria de una persona procede cuando a criterio del equipo profesional mediare situacin de riesgo cierto o inminente para s o para terceros (art. 29, Ley N 448). A los fines del artculo precedente deber mediar formal solicitud interpuesta por un familiar de la persona cuya internacin se pretende, o dems personas con legitimidad para actuar conforme al Cdigo Civil u organismo estatal con competencia (art. 30, Ley N 448).

138 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

cese de internacin por sos dispuestas las que, como se sabe, derivan de la no manifestacin de objecin alguna respecto de la externacin37. Para afirmar que las internaciones psiquitricas constituan supuestos de privacin de la libertad, la Cmara de Apelaciones invoc, como lo haba hecho el magistrado de primera instancia, la regla 11.b de las Reglas de las Naciones Unidas para la Proteccin de los Menores Privados de Libertad, as como a los Principios y Buenas Prcticas sobre la Proteccin de las Personas Privadas de Libertad en las Amricas. En adicin, y con relacin a la advertencia efectuada por el recurrente respecto de que las normas locales no utilizaban el vocablo privacin de la libertad sino internacin, contest con razn que [...] el artificio de nominar de modo diferente la privacin de libertad de cualquier persona, desde hace muchos aos se conoce en doctrina como el embuste de etiquetas (mutatis mutandi, CSJN, L., L. A., considerando 10, rta.: 18/12/2007; Fallos: 330:5294), expresin que pretende hacer notar el absurdo de diferenciar sustratos fcticos idnticos solo por razn de habrseles conferido un nomen iuirs dismil. La Cmara de Apelaciones aval tambin la declaracin de ilegalidad del memorndum N 880676 de la Direccin General de Salud Mental, puesto que si bien afirm que no poda cercenarse la potestad de ese rgano de dictar disposiciones internas, entendi que el contenido de ese documento se vinculaba estrechamente con la prctica declarada contraria a la ley. Es decir, si el memorndum instrua la prctica considerada ilegal, la invalidacin de ese documento resultaba necesaria para que la resolucin pudiese ser llevada a efecto. Adems, respecto de la procedencia del habeas corpus preventivo, dijo el tribunal que se encontraba corroborada [...] la amenaza existente sobre la libertad ambulatoria de los nios, nias y adolescentes internados en los nosocomios involucrados, dado que se acredit que el proceso de externacin y posterior derivacin al dispositivo adecuado no se cumple en tiempo y forma [...]. Adems, agreg que la situacin se agravaba si se tena en cuenta que las autoridades intervinientes [...] en lugar de articular los medios necesarios para cumplir con lo ordenado por la ley, promovieron soluciones que la contradicen expresamente. De esta manera, la Cmara de Apelaciones resolvi la confirmacin de la decisin del magistrado de primera instancia y adicion a sta la imposicin al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de un plazo determinado de 30 das para
37 Cfme. reglamentacin del artculo 41 de la Ley N 448 por el Decreto N 635/04, artculo 44 de la Ley N 448 y artculo 135 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil.

139 V. Privacin ilegal de libertad de nias, nios y adolescentes en hospitales psiquitricos

el cumplimiento de lo que le haba sido ordenado. Esta decisin no fue cuestionada por el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que de ese modo reconoci la existencia e ilegalidad de la prctica denunciada y la necesidad de proveer a los nios los recursos teraputicos necesarios para evitar la proscripta prolongacin de las internaciones.

6. El estado actual de la accin. La ejecucin de la decisin


Como consecuencia del emplazamiento efectuado por el magistrado de primera instancia, luego confirmado por la Cmara de Apelaciones, la autoridad requerida debi elaborar un dispositivo que, compatible con las normas locales e internacionales que regulan la internacin psiquitrica de una persona menor de edad, permitiese el cese inmediato de la ilegal prctica, la externacin tempestiva de los nios y la provisin a cada uno de ellos del dispositivo pblico adecuado. A raz de ello, la Direccin General de Salud Mental y las restantes dependencias del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires convocadas durante el trmite de la causa elaboraron distintos documentos y propuestas, que puestos en conocimiento del Ministerio Pblico Tutelar, recibieron observaciones y crticas. Por ello, con el objeto de obtener precisiones acerca de la propuesta efectuada y los dispositivos ideados, el magistrado decidi requerir diversos informes al Ministerio de Desarrollo Social, al Ministerio de Salud, a la Direccin General de Salud Mental dependiente del ltimo, al Sr. Director del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar Garca y a la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Con ello, la ejecucin de la sentencia y el cumplimiento del mandato que de ella emana se encuentran en curso.

7. Reflexiones finales
Al inicio del presente artculo advertimos acerca de la innegable trascendencia de la accin de habeas corpus presentada por el Ministerio Pblico Tutelar de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y de las decisiones judiciales dictadas en consecuencia, no slo por su relevancia jurdica sino por la importancia institucional, poltica y social de sus consecuencias concretas. La prctica de sostenimiento injustificado de las internaciones fue declarada ilegal y proscripta, al tiempo que fue ordenado a la mxima autoridad administrativa local que acte para hacerla cesar.

140 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el derecho a la salud y a la libertad ambulatoria de nias y nios alojados en instituciones psiquitricas ha sido debidamente reglamentado en las normas analizadas a lo largo de este artculo. De esa reglamentacin no slo se desprenden con claridad las condiciones necesarias para la por dems indeseable institucionalizacin de una persona menor de edad es decir, aquellos recaudos que deben observarse para que sta resulte lo ms respetuosa posible de su derecho a la salud y a la libertad, sino tambin las consecuentes obligaciones legales de los rganos del Poder Ejecutivo local. Las sentencias judiciales analizadas fueron dictadas en un encomiable ejercicio de la actividad de contralor de la actuacin de la autoridad administrativa en defensa de los derechos de los habitantes ms vulnerables en el caso, nios pobres e institucionalizados por razn de un padecimiento psiquitrico, funcin que, por excelencia, deben encabezar los magistrados, en tanto rganos encargados de velar por la recta observancia de los textos constitucionales. Advirtase, como se dijo, que no slo fue reconocida y declarada ilegal la violacin concreta de una norma prohibitiva es decir, aqulla que ordena la externacin en los casos en los que se posea alta mdica de internacin no cuestionada por la autoridad judicial competente, es decir, prohbe su prolongacin injustificada, sino que tambin fue advertido el desconocimiento de un deber de accin positiva el de provisin del recurso pblico necesario para la externacin y fue ordenado su cumplimiento. Slo resta expresar el deseo previsible de que acciones y decisiones de la ndole de las reseadas en este artculo sirvan de precedente a otras, con el objeto de avanzar en la consolidacin del rgano judicial como supervisor de la legal actuacin de los rganos administrativos y garante de la recta observancia de los derechos reconocidos en nuestra Constitucin Nacional y los instrumentos internacionales que la integran.

141

VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento en su salud mental en la Ciudad autnoma de buenos aires
alejandra barcala2 A Nehuen, Para que su sufrimiento y desamparo nos siga interrogando, y su temprana muerte no haya sido sin sentido.

1. Introduccin
En los ltimos aos y en el marco de la complejidad de la poca, nuevos modos de padecimiento psquico en la niez y nuevas demandas en salud mental surgieron en la Ciudad de Buenos Aires. Todos los servicios de salud mental de la Ciudad comenzaron a recibir nios, nias y adolescentes que consultaban ya no por la presencia de cuadros psicopatlogicos clsicos, sino porque se encontraban inmersos en situaciones
1 El presente trabajo expone parte de los resultados de la Tesis de Doctorado en Psicologa UBA: Estado, Infancia y Salud Mental: Impacto de las legislaciones en las polticas y en las prcticas de los actores sociales estatales en la dcadade los 90 en la Ciudad de Buenos Aires 2 Licenciada en Psicologa. Magister en Salud Pblica. Doctoranda en psicologa, UBA. Profesora adjunta de la II Ctedra Salud Pblica/ Salud Mental de la Facultad de Psicologa, UBA. Directora de proyectos de investigacin de la Secretaria de Ciencia y Tcnica de la UBA en la temtica de niez, salud mental y polticas pblicas. Docente de la Maestra de salud mental comunitaria de la Universidad Nacional de Lans. Coordinadora del Programa de Atencin Comunitaria de nios, nias y adolescentes con trastornos mentales severos. Direccin de Salud Mental.Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

142 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

familiares y sociales complejas que traan aparejadas nuevas formas de sufrimiento. Las respuestas institucionales clsicas resultaron inapropiadas para atender a estos nuevos problemas. La tendencia predominante fue repetir prcticas histricamente establecidas en lugar de repensar las nuevas circunstancias sociales, econmicas y culturales, y sus consecuencias en la subjetividad infantil. Un nuevo escenario pona al descubierto claramente la necesidad de un abordaje en el campo de la salud mental que incluyera la comprensin de los problemas del sufrimiento mental conjuntamente con las dinmicas de integracin-exclusin social3, lo que requera transformaciones en los modos de abordar los problemas y por lo tanto en los diseos institucionales que dieran respuestas a las exigencias de la poca. En las ltimas dcadas, documentos internacionales, regionales y nacionales han formulado y explicitado reiteradas y adecuadas recomendaciones para una articulacin ms racional entre el marco de los principios jurdicos, las polticas, planes y programas, y las prcticas de los sujetos implicados en el rea, de manera tal que pudieran desarrollarse prcticas acordes a las nuevas problemticas. Sin embargo, esto no ha alcanzado para que sean cumplidas, y como consecuencia de ello el lugar de la proteccin en la niez en el campo de la salud mental ha sido descuidado. Mltiples y complejos factores han interferido en la aplicacin de estas recomendaciones que intentaban resolver la contradiccin entre las proposiciones que deban guiar los modos de intervencin del Estado para garantizar los derechos de los nios y nias, y la falta de respuestas institucionales que los efectivizaran. En este trabajo se analizarn cules fueron los modos de abordar estos problemas y las respuestas del sector salud frente a esta nueva complejidad. Dado que en este trabajo la dimensin inclusin/exclusin social es considerada central para abordar el campo de la salud mental en la niez, el estudio se focaliza en las prcticas vinculadas con los nios y nias que exhiben mayor vulnerabilidad psicosocial; aquellos que son excluidos del sistema de salud, y cuyos derechos se encuentran vulnerados. A partir de este anlisis se intentar aportar una mirada orientada a alcanzar la comprensin de algunos aspectos concernientes a este problema.
3 Galende, E. (1997): Situacin Actual de la Salud Mental en la Argentina, en Revista Salud, Problemas y Debate, pp. 22-31.

143 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

Mucho de lo expuesto ya ha sido pensado por varios autores, por lo que la intencin de este estudio consiste, partiendo de ello, en extraer significaciones que permitan abrir algunas nuevas perspectivas sobre este problema que sean, a la vez, un punto de partida para profundizar, cuestionar y discutir acerca de la proteccin de la salud mental en la niez en el marco de la proteccin integral en la Ciudad de Buenos Aires.

2. La medicalizacin del sufrimiento en la Niez: un proceso emergente de la poca


Las transformaciones socioeconmicas, junto con los cambios culturales y la fragilizacin de las instituciones propias de la modernidad, en especial la familia, generaron cada vez ms nios y nias en situacin de vulnerabilidad social y fragilidad psquica, al mismo tiempo que sus conductas y padecimientos fueron medicalizados por el conjunto social. Los servicios de salud contribuyeron a este proceso de medicalizacin en el cual problemas no mdicos fueron definidos y tratados como tales generalmente en trminos de enfermedades o desrdenes, utilizando un lenguaje mdico para describirlos, adoptando un marco mdico para entenderlos, y/o utilizando la intervencin mdica para tratarlos4. Proceso descripto por Foucault5, autor que postula a la Medicina como una estrategia biopoltica. En la Ciudad de Buenos Aires el discurso mdico en tanto productor de normalidad y de disciplinamiento particip en la gnesis y produccin de este complejo proceso de medicalizacin de las manifestaciones del sufrimiento de los nios y nias, dndole caractersticas especficas al mismo. As, la gran mayora de nios y nias con padecimientos y traumatismos severos fueron apropiados por el discurso mdico a travs de prcticas tecnocrticas-objetalizantes que diluyeron la dimensin de la subjetividad. Producto de estas intervenciones, en numerosas oportunidades, luego de ser diagnosticados, los nios y nias fueron expulsados de los servicios, medicados como nica prescripcin o, como ltima intervencin, internados en el hospital neuropsiquitrico infantojuvenil. La diversidad de formas de habitar la niez causada por la vulnerabilidad de la situacin social o personal era redefinida como enfermedad, y estas in4 Conrad, P. (1982): Sobre la medicalizacin de la anormalidad y el control social, en Ingleby, D. (Ed.) Psiquiatra Crtica, La poltica de la salud mental. Barcelona, Ed. Crtica-Grijalbo, pp.129-154. Conrad, P. y Schneider, J. (1992): Deviance and medicalization: from badness to sickness, en Expanded edition. Philadelphia.Temple University Press. 5 Foucault, M. (1996): La vida de los hombres infames, Altamira.

144 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

terpretaciones medicalizantes de la desviacin social constituyeron formas de control social. Los discursos del campo psi constituyeron en muchas ocasiones un agente que cooper en este proceso al que fueron convocados a participar en los ltimos tiempos como actores principales. Stolkiner6 alertaba acerca de que difcilmente la psicopatologa sola pudiera dar cuenta de la complejidad de los problemas que atraviesan las infancias y adolescencias actuales, y que su utilidad como herramienta para la clnica se desvaneca cuando se le requera ser explicacin nica y, ms an, cuando sucumba a la lgica de la medicalizacin. Planteaba el riesgo de que la tutela del patronato, que se deslegitim frente al paradigma de la proteccin integral de derechos, retornara en la actualidad bajo el disfraz de la atencin psiquitricopsicolgica. En efecto, contrariamente a lo esperado a partir de la inclusin de la nocin de los nios y las nias como sujetos de derechos instalada por la Convencin Internacional de los Derechos del Nio (CIDN) y de la promulgacin, en 2005, de la Ley Nacional N 26.061 de Proteccin Integral de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes (con la que culmina el proceso de adecuacin de la normativa nacional a la CIDN, ya que deroga la Ley del Patronato, que durante dcadas haba guiado los modos de intervencin sobre la niez), en lo que respecta al campo de las polticas de salud mental infantojuveniles, los nios y nias que padecen importantes sufrimientos psicosociales son considerados seres portadores de alguna enfermedad, sobre los cuales los profesionales del sector salud deben intervenir.7 La dinmica propia del sistema sanitario frente a la ausencia de polticas claras, de lineamientos y propuestas especficos, ante a la escasa autoridad de la Direccin de Salud Mental para transformar el sistema asistencial, as como ciertas representaciones sociales fuertemente arraigadas, sigue reproduciendo prcticas tutelares que consideran al nio como objeto de intervenciones; mas all de las intenciones subjetivantes por parte de la mayora de los profesionales de los servicios de salud mental del sector pblico-estatal. Los cuestionamientos a cierta objetalizacin de los nios y nias desde los discursos de muchos profesionales no impidieron la implementacin de prcticas que los

6 Stolkiner, A. (2009): Nios y adolescentes e instituciones de Salud Mental, en Calveyra, S. & De Gemmis, V. (compiladores) Del Invento a la Herramienta, Segunda Edicin, Buenos Aires, Polemos. 7 A este marco jurdico se suman, en la Ciudad, la Ley de Proteccin Integral (Ley N 114), y la Ley de Salud Mental N 448, que en la misma direccin deben transformar el paradigma existente.

145 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

anularon en su singularidad, en especial tratndose de nios y nias que padecen trastornos mentales severos. Durante las ltimas dcadas los servicios de salud mental no fueron pensados desde una perspectiva de derechos. Las polticas de salud, enmarcadas dentro de una poderosa ideologa neoliberal constructora de subjetividades, colaboraron en la deconstruccin de la condicin de ciudadano como sujeto de derecho para convertirla en otra, la de consumidor/cliente, y el acceso a los cuidados de la salud pas de ser un derecho adquirido a ser una mercanca, posible de comprar segn el poder adquisitivo de cada hogar. Profundizando este proceso, a partir de los 90 se medicalizaron ciertos comportamientos de los nios y nias. Prcticas de estigmatizacin, exclusin, institucionalizacin psiquitrica, y su interrelacin, retroalimentacin y particularidades especficas comprendieron el circuito que contribuy desde el sector salud a medicalizar a la niez. 2.1. La estigmatizacin de los nios y nias: las clasificaciones psiquitricas La reduccin de las complejas problemticas a categoras psicopatolgicas fue un poderoso instrumento de subjetivacin, y constituy una causa de estigmatizacin. Inscriptos en los pliegues del cuerpo, los traumatismos vividos por los nios y nias se manifestaban a travs de crisis de excitacin psicomotriz, desorganizaciones psquicas o intentos de suicidio que constituan actos de desesperanza frente a la imposibilidad de tolerar sufrimientos intensos. Estos nios y nias eran convertidos/sustancializados en diagnsticos, especialmente en psicticos, psicpatas, trastornos disociales, rtulos comunes a los nios y nias con mayor nivel de vulnerabilidad y desamparo. A estas clasificaciones mdicas aplicadas al comportamiento desviante de los nios y nias se les adjudicaba una base cientfica, y aunque constituyen juicios sociales relacionados con el orden moral de la sociedad actual, stos no eran considerados como juicios morales sino como condiciones racionales, neutras, y cientficamente verificables8. La aplicacin del Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales de la Asociacin Psiquitrica de los Estados Unidos (DSMIV, su sigla en ingls)
8 Conrad, P. y Schneider, J. (1992): Deviance and medicalization: from badness to sickness, en Expanded edition. Philadelphia.Temple University Press.

146 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

para clasificar enfermedades empez a generalizarse desde mediados de los 90 entre los profesionales del sector estatal. Los nios eran formateados en clasificaciones y perdan su singularidad al ser incluidos en cuadros clnicos estandarizados que expresaban poco de ellos: de sus deseos, de sus miedos, de sus angustias, de sus lazos, de sus prdidas, de sus sufrimientos, de sus posibilidades, de sus limitaciones, etc. Creaban la ilusin, en quienes adjudicaban y quienes reciban los diagnsticos tanto en el sector educativo como en el mbito judicial, de saber de qu se trataba y ms peligrosamente qu haba que hacer. Un anlisis de las prcticas discursivas de los actores del sector salud en la Ciudad puso en evidencia que en la construccin del problema del sufrimiento psquico de los nios y nias se establecan fronteras entre lo que se deba considerar como problemtica y lo que no deba ser tomado como tal. Se institua entonces una oposicin entre lo normal y lo patolgico. Dos modos de concebir a los nios y nias, que se correspondan con dos diversas modalidades de prcticas de atencin. Dos infancias diferentes eran destinatarias de diversas intervenciones estatales respecto a la salud mental. Esta diferencia era entendida en trminos de oposicin, y defina dos grupos cuya atencin en salud mental quedaba espacializada en el mbito sanitario de la Ciudad de la siguiente manera9: -- Por un lado, los nios y nias que se atendan en los hospitales generales, peditricos, centros de salud mental y en los CESAC (Centros de Salud y Atencin Comunitaria).10 -- Por el otro, los nios y nias que no eran admitidos en los servicios anteriormente mencionados (salvo excepciones), y/o eran derivados al Hospital neuropsiquitrico Tobar Garca o, en menor medida, al Hospital de Da Infantil La Cigarra, que funcionaba en el Centro de Salud Mental N1. A estos ltimos se los denominaba los graves, construyendo un colectivo formado por nios y nias que presentaban una importante vulnerabilidad psquica y/o social.
9 Barcala, A; Torricelli, F, Brio, C; Vila N; Marotta, J. (2007) Caractersticas de los Servicios asistenciales para nios/as con trastornos mentales graves en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en Revista de Investigaciones en Psicologa, Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. Ao 12 N 3, pp. 7-24. 10 El subsistema de salud estatal est conformado por 33 hospitales. Se dividen en 13 hospitales generales de agudos, 2 peditricos, 10 especializados, 4 especializados de Salud Mental, 3 odontolgicos, 2 centros de salud mental y un primer nivel de atencin conformado por 41 Centros de Salud y Accin Comunitaria (CESAC). Todos los hospitales cuentan con servicios de salud mental y con equipos de atencin especfica a la poblacin infantojuvenil,

147 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

Esta categorizacin ontolgica de los nios y nias era el carcter distintivo que tena como implicaciones determinadas acciones de salud. Iba acompaada de una naturalizacin de la forma organizacional de los servicios y sus criterios de exclusin, y de una familiarizacin con este hecho como si fuera una realidad aceptada por todos y considerada natural. De este modo, los servicios de salud mental en la Ciudad se polarizaban respecto a sus perfiles institucionales de atencin. Por un lado se encontraban los nios y nias que respondan a las representaciones hegemnicas y a la identificacin con los propios valores considerados como universales por los profesionales respecto a quienes deban atender (lo normal era tomado como lo esperable para poder ser atendido), y por otro aquellos nios y nias que desplegaban una existencia otra que no se poda o no se dejaba normalizar. Es decir, no eran pensados como nios y en consecuencia no eran atendidos. De acuerdo con esta existencia otra, los nios y nias graves eran etiquetados como nios y nias oposicionistas, violentos, actuadores, disconformes, impulsivos, inquietos, agresivos o, en el otro extremo, chicos que no hablaban, que no se conectaban, dbiles mentales, con trastornos mentales severos; siendo el movimiento o la falta de l (por exceso o carencia) eje en las descripciones. Los nios y nias graves eran siempre considerados como peligrosos para s, para otros o para la infraestructura propia del servicio. El trmino grave tomaba, as, una pluralidad de acepciones. Estos nios y nias eran graves en el sentido de que constituan un problema difcil y arduo, graves con respecto a la importancia relevante de su padecimiento, graves en referencia a la carencia de herramientas por parte de los profesionales para abordar estas problemticas, y por su impotencia para transformar la complejidad de las problemticas con las que se confrontaban. Grave era la categorizacin descriptiva que indicaba la condicin o no de la admisin en la mayora de los servicios, y se operacionalizaba a travs de diferentes diagnsticos. Es decir, a los nios y nias graves que no eran admitidos se les adjudicaban diagnsticos psicopatolgicos: trastorno generalizado del desarrollo, Asperger, psicosis infantil, esquizofrenia de inicio temprano, bipolar, esquizofrenia, hebefrenia, autismo, border, mana, trastorno reactivo, retrasos madurativos, trastornos en la constitucin de la subjetividad, trastorno mental severo entre otros. Esto constitua un modo de desubjetivar a los nios y nias, quienes llegaban a ser tan extranjeros, tan ajenos, que hasta se dudaba en reconocer la pertenencia comn a una misma especie. Al deshumanizarlos a travs del diag-

148 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

nstico, quedaban excluidos de la categora de semejante y eran significados como nios y nias con los que no se poda hacer mucho, lo que implicaba que eran impropios para ser alojados en los servicios de salud generales, disminuyendo de este modo la angustia de no aceptarlos. La desubjetivacin en su forma ms extrema, la anulacin de la singularidad de estos nios y nias, no dejaba de constituir una estrategia de desculpabilizacion. 2.2. La medicacin como nica respuesta La construccin de diagnsticos psiquitricos fue la estrategia que legitim la posibilidad de que la medicacin comenzara a implementarse como estrategia nica y aislada para la resolucin de problemas, y suplant a un modelo de comprensin de la subjetividad y del cuidado integral de la salud. Fue ste un fenmeno que no solo ocurri en nuestro pas sino que tuvo carcter internacional, conforme al cual las polticas de salud pblica colaboraron en la ampliacin de la potencia de la industria farmacolgica, de un gran mercado de la ilusin teraputica en el que los vendedores de pldoras milagrosas o de remedios rejuvenecedores rivalizaban en proponer recetas con el fin de tomar a su cargo toda la miseria de una sociedad enferma por el progreso y entregada a la desesperacin identitaria inherente a la mercantilizacin del mundo11. La medicacin como respuesta a nios y nias inquietos y el alto porcentaje de nios medicados a mediados de 2000 en la Argentina fueron considerados como un tipo especfico de violencia motorizado para tapar los trastornos y no interrogarse acerca del funcionamiento familiar y social, y de los movimientos de deshumanizacin, de descualificacin, de no-reconocimiento que estos desarrollaban12. Posteriormente, a esto se sum la generalizacin de la estrategia de la medicacin psiquitrica en nios y nias cuyo sufrimiento y desorganizacin psquica era producto de traumatismos y determinantes sociales. Se acentuaba de este modo el circuito de medicacin de los problemas sociales, en especial de excesos en las prescripciones farmacolgicos de los nios y nias institucionalizados en hogares, quienes masivamente se convirtieron en objeto de medicacin. La intervencin farmacolgica como nica respuesta apareca como poderosa estrategia de control social.
11 Roudinesco, E. (2005): El paciente, el terapeuta y el Estado, Buenos Aires, Siglo XXI. 12 Janin,B. (2007): La construccin de la subjetividad y los diagnsticos invalidantes, en Revista Novedades Educativas, Ao 18, N 196, pp. 5-15.

149 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

En sntesis, al ser diagnosticados, patologizados y sobremedicados, muchos nios y nias perdan la categora de pertenencia a la niez y eran despojados de su singularidad. De este modo, el diagnstico, en lugar de constituir una herramienta teraputica, se converta en una metfora de muerte social y asuma un caracter destructivo para la subjetividad. Muchos de los servicios de salud mental fueron constructores de estigmas, y la estigmatizacin como una variable de exclusin conllev a la prdida de inclusin social o a mantener una exclusin estructural, ya que fue un poderoso motivo para que las instituciones no atendieran, no alojaran e incluso discriminaran a muchos nios y nias. 2.3. La exclusin resultante de la estigmatizacin El rol de la estigmatizacin, como barrera de acceso a los servicios y causa de exclusin en salud, fue decisivo. Constituy un enrgico medio de intervencin social aplicado a travs de la marginalizacin y ejercicio del poder sobre nios y nias con un alto nivel de sufrimiento psquico y social. Los servicios universales, a partir de su estigmatizacin, los expulsaron del espacio social sanitario. Clasificar y etiquetar fueron operaciones con las que se inici el circuito que dio lugar a comportamientos de evitacin y exclusin que se instituyeron como una prctica frecuente en los servicios de salud. Una vez clasificados con las categoras mencionadas agrupadas en la categora trastornos mentales severos, los nios, nias y sus familias eran derivados por el servicio actuante y comenzaban un recorrido por diversas instituciones. Esta deriva institucional, generada por las mltiples derivaciones/ expulsiones institucionales a travs de las cuales las familias transitaban sin rumbo de un lugar a otro, los dejaba generalmente en un mismo lugar simblico, es decir, sin ningn espacio que alojara su sufrimiento13. La prctica de la derivacin mostraba la tensin de las contradicciones de los profesionales: la necesidad de conciliar el deseo de asistir a los nios y nias y el rechazo a atenderlos en el servicio. Se trataba de una solucin de compromiso que instalaba un espacio intermedio entre el adentro/inclusin y el afuera/ exclusin. Estrategia de trnsito, sin definicin, sin anclaje ni permanencia, que desrresponsabilizaba a los actores de la accin de exclusin social de nios y
13 Barcala, A.; Torricelli, F.; lvarez Zunino, P. (2008): Programa de Atencin Comunitaria a Nios/ as y Adolescentes con Trastornos Mentales Severos: Una construccin que articula la experiencia clnica, la investigacin acadmica y su transferencia al sistema sanitario. Publicacin Premio Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires 2008, en Dispositivos en Salud Mental. Aportes de la Psicologa, Buenos Aires.

150 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

nias con trastornos mentales severos, aun sabiendo que no iban a ser recepcionados por otras instituciones. Todos ellos/as se encontraban en camino hacia ningn lado. La exclusin en Salud definida como la falta de acceso de estos nios y nias a bienes, servicios y oportunidades que mejoraran o preservaran su estado de salud, y que otros nios, nias y grupos de la sociedad disfrutan14 fue el modo en que se expres la privacin misma del derecho a la salud. Privacin sostenida en la negacin de los modos de existencia misma de estos nios y nias, que pona de manifiesto el deseo tantico inconsciente que sobre stos, en tanto otros diferentes, tienen los padres, los familiares, los maestros, la sociedad en general; deseo sustentado en la misma fantasa constituyente de la relacin amo/esclavo, en la que la libertad consistira en la muerte del amo15. Segn Marotta, la prctica de derivacin/expulsin de los servicios no solo se trata de una manifestacin del rechazo, sino que tambin es la expresin del no encuentro otra forma de hacerlo, frase que se repite en los discursos de los profesionales. En este sentido, el manicomio y, en este caso, la internacin en el hospital neuropsiquitrico infantojuvenil en tanto respuesta social al problema de la niez patologizada era el modo instituido para evitar sacrselos de encima/matarlos. Es decir, el modo defensivo de este deseo de muerte real, que generaba espacios de muerte simblica. Esta separacin/exclusin de una parte existente en la sociedad por considerarla negativa para habitar el espacio social comn, extirpndola del tejido social, es una produccin histrica y cultural que se evidenci en el sector Salud en el hecho de despojar a los nios y nias de subjetividad a travs de la estigmatizacin referida, la cual estaba sustentada en etiquetamientos psicopatolgicos que determinaban, en ltima instancia, la institucionalizacin como nica posibilidad de recuperacin. Los equipos profesionales de los diferentes servicios no se sentan obligados a intervenir, derivando a los nios y nias graves al servicio de internacin del Hospital Tobar Garca, quienes asuman esa funcin.

14 Acua, C. y Bolis, M. (2005): La estigmatizacin y el acceso a la atencin de salud en Amrica Latina: Amenazas y perspectivas, OPS-OMS. Presentado en el 29 Congreso de la Academia Internacional de Derecho y Salud Mental. Pars, 4-8 de julio. Disponible en www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/.../leg-estigmatizacion-esp. pdf. 15 Marotta J. (2007): Clase dictada en la materia Psicosis y Autismo Infantil del Programa de Actualizacin en Clnica Psicoanaltica con Nios. Teora y Prctica. Intersecciones con otras Disciplinas. Facultad de Psicloga, Univerisdad de Buenos Aires, 8 de mayo de 2007 (indito).

151 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

El Hospital Tobar Garca fue la institucin que legitim los diagnsticos psicopatolgicos. Asumi las normas del orden social y fue la portadora del proceso de control social. Este fenmeno se observ tambin en el mbito del Ministerio de Desarrollo Social. A fines de la primera dcada del 2000, la complejidad del sufrimiento infantil exigi nuevas respuestas institucionales que fortalecieran la precarizacin y fragilizacin familiar creciente, pero en lugar de que ello sucediese, junto con la sobredemanda de internaciones al Hospital Tobar Garca, se fueron transformando las modalidades de atencin que prestaba la Direccin de General de Niez y Adolescencia (DGNyA). Los hogares convivenciales se reconvirtieron a una modalidad denominada hogares de atencin especializada y de salud mental. stos, al tiempo que patologizaron el padecimiento infantil, comenzaron a cumplir paulatinamente la funcin del Hospital Tobar Garca, es decir, la de institucionalizacin psiquitrica. Del mismo modo que en ocurra en este hospital infantojuvenil, los perodos de alojamiento de los nios en esas instituciones fueron excesivamente prolongados y las estrategias de fortalecimiento familiar casi inexistentes.16 En sntesis, frente a consultas de nios y nias graves (en situacin de calle, consumidores de paco, con internaciones en instituciones psiquitricas, medicados con psicofrmacos, institucionalizados en hogares, con discapacidades mentales o trastornos genticos y muchos otros) los hospitales generales, peditricos y los CESAC los derivaban/expulsaban en un circuito que conduca rpidamente hacia la deriva institucional y finalmente a la internacin-institucionalizacin. Es decir, se internaba a nios y nias por ausencia de otros abordajes posibles, lo que se converta a largo plazo en un castigo que duplicaba su vulnerabilidad. De este modo, muchos nios y nias que padecan trastornos mentales severos no eran atendidos en servicios de salud universales, el peso de su estigma se vea corroborado en la imposibilidad de acceder a los cuidados necesarios.
16 Los hogares convivenciales y los hogares de atencin especializada son dos de las distintas modalidades de atencin tercerizadas en diferentes ONGs que se diferencian principalmente en funcin de la definicin de su poblacin objetivo. Segn la DGNyA, los hogares convivenciales estn dirigidos a nios, nias y adolescentes que presenten una autonoma y maduracin psicofsica acorde a su edad que les permita desarrollar una vida cotidiana socialmente integrada. En cambio, los hogares de atencin especializada estn destinados a nios, nias y adolescentes que presenten cuadros psicopatolgicos que requieran de un abordaje especializado en salud mental y deban incluir de manera obligada un mdico psiquiatra (Michalewicz, A. (2010): Accesibilidad a la atencin en salud mental de los nios, nias y adolescentes alojados en hogares convivenciales (ONG) en convenio con la DGNyA de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa, Investigaciones en Psicologa. Ao 15, N 2)

152 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Aunque muchas de las instituciones hacan esfuerzos reales para no expulsar a los nios, estas tendencias no se sustentaban en polticas de salud mental que favorecieran prcticas inclusivas desde una perspectiva de derechos, sino que se sostenan ms bien en motivaciones personales o de grupos de profesionales. En sntesis, las instituciones sanitarias en la Ciudad de Buenos Aires (los hospitales y los CESAC) participaron del proceso de medicalizacin de la niez definiendo los problemas en trminos psicopatolgicos y estigmatizaron a los nios y nias, al mismo tiempo que los excluyeron de las prcticas de intervencin pblica. La tensin entre las herramientas tericas destinadas a abordar la subjetividad y la complejidad de las nuevas problemticas emergentes, junto a la escasez de profesionales rentados que atendieran a nios y nias en los servicios de salud y la ausencia de equipos interdisciplinarios, colabor en reproducir los mecanismos sociales de exclusin. No obstante, mientras ocurra este fenmeno, algunas instituciones que vienen trabajando desde 1990 disearon e implementaron dispositivos innovadores que intentan resolver, aunque parcialmente (ya que su cobertura es limitada), las situaciones planteadas. Estas instituciones son: el Programa Cuidar Cuidando en el Zoolgico de la Ciudad (1990), el Hospital de Da La Cigarra (1990), el Programa de integracin sociolaboral para adolescentes (Empresas Sociales, 1993), el Programa de Rehabilitacin Comunicacional (1997), el Hospital de Da del Hospital Tobar Garca, el equipo de Patologas Tempranas del Centro de Salud Mental N3 (1999), el Programa de Atencin Domiciliaria Programada en Salud Mental (ADOPI, 2004), el Dispositivo de pacientes con trastornos severos del desarrollo (reas 0- 5 y de 6-9) del Hospital de Nios Ricardo Gutirrez y el Programa de Atencin Comunitaria a nios, nias y adolescentes con trastornos mentales severos (2007), junto con algunos profesionales de otros hospitales, especialmente el Hospital Elizalde, y de los CESAC como por ejemplo el CESAC N 19. Estos dispositivos constituyen abordajes que intentan adecuarse a las necesidades de los nios y nias y evitar la expulsin o negacin de las problemticas. Todos ellos estn dirigidos a dar respuesta a la creciente demanda de nios y nias denominados graves, que son rechazados por el resto de los servicios. Fueron organizados como producto de iniciativas personales y/o intereses de profesionales psiclogos que se sensibilizaron frente a la ausencia de respuestas al sufrimiento de los nios y nias y a la exclusin de los mismos, e in-

153 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

tentaron desarrollar prcticas innovadoras y/o transformadoras. Todos estos dispositivos intentan superar modalidades tradicionales, en especial la tendencia hospitalocntrica en el sistema sanitario. Se trata de estrategias que no respondieron a decisiones polticas en el rea de la salud mental determinadas por la Direccin de Salud Mental (salvo el ADOPI), y estn sostenidas en su mayora por profesionales ad- honorem. 2.4. La internacin psiquitrica: lugar de la relegacin social Contrariamente al modelo de salud mental comunitaria y a la transformacin del modelo hospitalocntrico que planteala Ley de Salud Mental N 448 de la Ciudad, el hospicio-asilo/depsito-segregacin, particularmente en la niez, cobr relevancia a partir de la dcada de 1990. El aumento de las internaciones en las dos ltimas dcadas fue notable, del mismo modo que se increment de la cantidad de nios y nias institucionalizados en hogares pertenecientes a la DGNyA. Un reciente informe de la Direccin Nacional de Salud Mental y Adicciones revela una importante tendencia decreciente en las internaciones psiquitricas de adultos en todo el pas17. Sin embargo en lo referente a los nios y nias se evidencia una tendencia contraria, lo que muestra la gravedad de la situacin. Desde 1993 a la actualidad se duplicaron las internaciones anuales de nios y nias en el Hospital Neuropsiquitrico Infantojuvenil Tobar Garca. Como se ha descripto, la derivacin al Hospital Tobar Garca constituye el modo paradigmtico de exclusin de los diferentes, de una infancia no aceptada travs de una segregacin espacial que excluye a los nios y nias de los lugares propios de la niez. Segn Bourdieu18, el espacio es aquel lugar definido en el que existe un agente y que permite mostrar su localizacin y posicin en un rango u orden jerarquizado que expresa distancias sociales. El espacio habitado funciona como una especie de simbolizacin espontnea del espacio social. A partir de estas consideraciones, la posicin de un nio o nia en un espacio social se retraduce en el espacio fsico en el que est situado. De este modo, as como los nios y nias en situacin de calle prcticamente no tienen existencia social, tambin
17 Ministerio de Salud de la Nacin (2011): Ms de mil personas con trastornos mentales severos continan sus tratamientos fuera del manicomio. Disponible en http:/www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla. asp?Id=2441. Consultado 29/1/2011 18 Bourdieu, P. (1999): La miseria del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica.

154 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

la existencia de los nios y nias excluidos del sistema est en cuestin: al ingresar al hospital psiquitrico directamente pierden su existencia como producto de un encierro que los invisibiliza. El Hospital Tobar Garca se constituy en un lugar que estigmatiza: Ser para el Tobar constituye una identidad denigrada, un estigma compartido por la sociedad en general y el sistema de salud en particular. Esta institucin posee una fuerte concentracin de rasgos negativos: situado en una de las zonas ms desfavorecidas de la Ciudad, contiguo a los grandes y antiguos hospitales psiquitricos, productor de definiciones de nios y nias que consultan como psicticos, locos, graves, descontrolados, excitados, violentos, construye de esta manera un tipo especfico de infancia. Si la concentracin en un mismo lugar de una poblacin homognea en la desposesin tiene como objeto redoblarla, particularmente en cultura y prctica cultural19, esto se manifiesta en la precariedad de la integracin social y de escolaridad de los nios y nias internados, situacin que los aleja cada vez ms de las exigencias constitutivas de la existencia normal. Un lugar cerrado sin tiempo, un no lugar, un lugar de excepcin respecto de toda la legalidad exterior, y cuya significacin parece ser una existencia por fuera del espacio social propio de la niez. Un lugar en el que la apropiacin de los nios y nias a travs de la contencin de los cuerpos peligrosos y con exceso de movimiento resulta el modo de dominacin, ejercido mediante una violencia simblica e incluso en algunos casos fsica. Lugar de privacin de derechos, es decir, de una muerte legalizada. Lugar, tambin, del que es difcil volver para emprender un recorrido inverso que los instale nuevamente en su condicin de nios o nias. Una vez que son definidos como psicticos, esa etiqueta constituye una identidad permanente que determina su destino social. La inclusin en este espacio que excluye conlleva la prdida de toda posibilidad de existencia y ciudadana. Una vez que ingresan, se pone en cuestin la posibilidad de pensar procesos de subjetivacin que les permitan proyectarse en un futuro por fuera de estas instituciones, un futuro de transformacin y de neognesis. Esta supuesta integracin en un lugar organizado desde el sector salud como respuesta sanitaria para estos nios y nias est dada paradojalmente por la aceptacin de la prdida de la condicin de nio y de sus derechos.
19 Bourdieu, P. (1999): Op. Cit.,

155 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

La naturalizacin de esta prctica de internacin/institucionalizacin es una concepcin compartida por la mayora de los actores del sistema que no cuestionan existencia del hospital psiquitrico (salvo excepciones) y que no pueden imaginar ni la concrecin de alternativas posibles a corto plazo ni otro destino posible para estos nios y nias. A esto se suma el reconocimiento del aumento de las internaciones, aunque naturalizando que el motivo de las mismas est determinado especialmente por la dimensin social de los sufrimientos que presentan, sin ninguna problematizacin respecto a la necesidad de otro tipo de abordaje. a. El riesgo como motivo de internacin En efecto, los motivos ms frecuentes de internacin son expresiones de traumatismos sociales severos que padecen los nios y las nias. Definidas estas manifestaciones como crisis de excitacin psicomotriz, conductas de hetero-agresividad, trastorno del control de los impulsos, desorganizacin de la conducta, alto monto de impulsividad, baja tolerancia a la frustracin, constituyen rtulos que clasifican a nios y nias, que luego son retraducidos en diagnsticos psicopatolgicos: esquizofrenia de tipo indiferenciada, trastorno psictico breve, trastorno lmite de la personalidad, con la consecuente indicacin de internacin. La existencia de fantasas catastrficas de lo que puede suceder si no se interna a estos nios y nias muestra el modo en que el miedo, como resorte emocional, origina el sistema de control social. Este miedo refuerza el orden dualista sobre la proteccin de la integridad y la identidad20. Un criterio de riesgo que implcitamente lleva a la internacin es la falta de contencin familiar, sumado a una situacin socioeconmica desfavorable. Esto no hace sino duplicar el padecimiento psquico, ya que la respuesta a la deprivacin afectiva y econmica es el castigo de una internacin. La internacin/institucionalizacin debido a problemticas sociales si bien se contradice con lo referido en la CIDN, la Ley N 26.061 y la Ley N 114 presenta cierta tensin contradictoria respecto de la Ley N 448, que incluye como causa de internacin la familia incontinente, lo que nos obliga a un profundo debate en el campo de la salud mental.
20 Jodelet, D (1986). Fou et Folie dans au milieu rural francaise. Une approche monographiques, en Doise W y Palmonari, A (eds), L tude des reprsentations sociales, Neuchatel, Delachaux et Nielstl, pp.171-192.

156 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

b. La internacin por falta de dispositivos de atencin: el nico recurso posible El eje en lo asistencial individual y la falta de redes interinstitucionales e intrasectoriales para abordar la complejidad de las problemticas emergentes tuvieron una importante responsabilidad en la instauracin de la internacin psiquitrica como nica posibilidad de atencin. El aumento de las consultas al Hospital Neuropsiquitrico Infantojuvenil respondi a la falta de respuestas institucionales y a la inexistencia de recursos en el campo social que pudieran comprender y abordar los nuevos problemas de salud mental de los nios y nias. Aunque era evidente la imposibilidad de abordar la complejidad de estas problemticas de un modo individual, polticas en salud mental inmersas en un modelo neoliberal propiciaban la implementacin de estas respuestas. Frente a las dificultades que se les presentaban al tener que encarar problemticas complejas, los diferentes efectores del sistema de salud respondan con la derivacin al hospital psiquitrico. Eso generaba una importante presin sobre el Hospital Tobar Garca que reproduca la lgica del funcionamiento del sistema y ocupaba el lugar de la segregacin social. Los hospitales generales y peditricos colaboraron entonces con esta lgica, al tiempo que el hospital Tobar Garca tambin se asuma en este lugar sin cuestionarlo, aunque los profesionales se quejaban de tener que hacerse cargo de todo lo expulsado por el sistema.

3. Las dos miradas de los servicios de salud mental acerca de la niez


Las prcticas discursivas relevadas en la Ciudad dieron cuenta de una tajante escisin en el campo de la niez en trminos de polarizacin. La dicotoma estructural del mundo de la niez se reproduca en la construccin de una nueva categorizacin: nios propiamente dichos/nios graves, y nios atendidos en los servicios de salud/nios para dispositivos especializados. La preocupacin histrica por las infancias marginales que dio origen a las polticas de proteccin y control social y que divida la niez entre nios y menores se reciclaba en los 90 en los servicios de salud, acentuando la psicopatologizacin de nios y nias y medicalizando los problemas sociales. Los servicios de salud mental reprodujeron la distincin originaria de dos infancias opuestas y recrearon la escisin: infancia propiamente dicha/infancia

157 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

de la minoridad, que qued definida como infancia propiamente dicha/infancia patologizada. Aquella primera distincin era la que responda a lo esperable por los servicios, y los padecimientos y sntomas motivos de consulta eran abordables por las herramientas terico-tcnicas de los profesionales y por las propuestas histricas de los servicios. La otra infancia la infancia patologizada era aquella considerada inabordable por las instituciones sanitarias tpicamente dedicadas a la atencin de la niez. A diferencia de lo que histricamente constituy la infancia de la minoridad, que el Estado protega y normalizaba, esta infancia ya no era construida como objeto de prcticas tutelares sino que era considerada legislativamente como sujeto de derecho a partir de la adhesin a la CIDN en 1990. Sin embargo, simultnea y paradjicamente era objetalizada en el campo de la salud mental y excluida de las instituciones. Adems, sus derechos eran recurrentemente vulnerados. Era notable y preocupante la brecha entre los avances institucionales en el rea de niez y en el rea de salud. Estos nios y nias medicalizados eran definidos por su carcter de alteridad respecto a la infancia esperable. Construida a travs de las formaciones discursivas de los actores sociales, esta infancia era entendida por los efectores de los servicios sanitarios en trminos de oposicin: nosotros y los otros. Los nios con mayor nivel de vulnerabilidad psquica y social, portadores de diagnsticos psicopatolgicos, eran considerados otros, y en la ms extrema de las situaciones eran definidos como seres ajenos, fuera de la categora de semejante: eran incomprensibles, peligrosos, y sus problemticas no se podan abordar en los servicios universales de salud. El encuentro de estos nios con los servicios estaba determinado por la marca de la ambigedad, donde la condicin del otro -la alteridad humana- es revelada y negada a la vez, es decir que se expulsa y se introduce21. As, las instituciones sanitarias reconocan la existencia de un tipo de nios y nias agrupados como graves, con los serios sufrimientos psquicos y traumatismos sociales que ellos padecan, mientras que por otro lado los negaban, al retacearles un lugar de atencin en los servicios de salud mental, expulsndolos de un espacio social propio a travs de la derivacin a otras instituciones. Derivacin que remita a un no-lugar o a un lugar de encierro. Esta alteridad la de los nios y nias denominados graves, es decir la infancia patologizada quedaba ubicada del mismo modo en que histricamente fueron estigmatizados los menores. Asuman una condicin que los instala21 Todorov, T. (1991): La conquista de Amrica. El problema del otro, Mxico, Siglo XXI.

158 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

ba en una situacin de inferioridad y subordinacin que el discurso institucional sanitario terminaba de afianzar. De este modo, el saber-poder mdico-psiquitrico-psicolgico contribua en su propio ejercicio a esta diferenciacin en la que la alteridad era entendida en trminos de oposicin-denigracin. Este discurso era compartido por la mayora de los servicios (salvo las pocas excepciones mencionadas, en las que estrategias innovadoras intentaban transformar esta mirada, refirindose en su mayora al marco de la garanta de derechos), lo que permita instalar en el interior del sistema la reproduccin de tendencias incluyentes/excluyentes, aunque con una importante desventaja de las primeras. De este modo, la ambigedad se expresaba en el modo de concebir a los nios y nias que padecan sufrimiento psquico grave, lo que constituy una de las caractersticas centrales de las intervenciones. El miedo a estos nios y nias, su hipottica peligrosidad, creaba consensos en los equipos de salud, que desarrollaban conductas defensivas. Una tensin entre el orden conseguido y la desorganizacin/desorden/irrupcin de lo nuevo generaba miedos y resistencia a modificar las respuestas institucionales. El temor al otro haca demonizar a estos nios y nias, y generalmente tambin a sus familias. Adems, produca efectos de exclusin social resultantes de la discriminacin para acceder a tratamientos. Los profesionales, sin tomar conciencia de ello, se convirtieron nos convertimos as en importantes agentes de exclusin social. Privados de existencia en las instituciones sanitarias, ajenos a este espacio que les deba ser propio, nios y nias padecieron la ausencia de estrategias en el sector estatal. Los discursos acerca de su peligrosidad favorecieron la consolidacin de la medicacin en la niez patologizada (que tena caractersticas excepcionales a comienzo de los 90), y contribuyeron a difundir esta prctica especialmente en el sector privado y en las internaciones psiquitricas del sector pblico estatal.

4. Una nueva biopoltica sobre los nios y las nias


Los nios y nias medicalizados soportan sobre s la definicin de nios y nias sin futuro, sin posibilidad de imaginar un proyecto, sin derecho a desear. Nios reducidos a resolver las condiciones materiales de supervivencia en las que lo autoconservativo prima sobre la capacidad deseante.

159 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

Hipotecado su futuro desde la temprana infancia, los nios y nias patologizados se convierten en seres humanos residuales, excedentes y superfluos, consecuencia inevitable de la modernizacin y efecto de la construccin de un orden y progreso econmico que asigna a ciertas partes de la poblacin (que incluye a los nios y nias graves) el papel de fuera de lugar, e instala el problema de la eliminacin de los residuos humanos (Baumann, 2007). Para Baumann, ser superfluo significa ser supernumerario, innecesario, desechable, carente de hogar social; en el caso de los nios y nias graves, carentes de instituciones propias de la niez en las que puedan ser cuidados. Sin lugar donde alojar a los nios y nias graves, sin lugar donde derivarlos, la pregunta de qu hacer con ellos replantea el problema del destino social de estos nios y nias. Como se mencion anteriormente, paradjicamente fueron medicalizados y excluidos de las instituciones del sistema de salud, con excepcin del hospital psiquitrico, que se consolidaba como el nico lugar posible. Pero ste les bloqueaba o por lo menos dificultaba el retorno a los circuitos que les permitiran reintegrarse a espacios propios de la niez. Definidos por estar fuera de estos espacios institucionales, estos nios y nias se confrontaron con crecientes barreras de accesibilidad que circunscribieron un definido afuera y adentro con el solo objeto de garantizar la permanencia de la exclusin. Como respuesta a la anulacin de lo diferente, de lo peligroso, en lugar de un genocidio real se reinstalaron dispositivos de eliminacin social, de muertes simblicas. Lugar de invisibilizacin que anulaba el alto nivel de sufrimiento y el desamparo vivido por muchos nios y nias ante la imposibilidad de encontrar ningn otro semejante, de encontrar a alguien en el mundo para quien ser significativo y que pudiera aliviar la angustia sentida. Nios y nias se rebelaban contra un destino de privaciones econmicas, crecientes desigualdades sociales y desamparos familiares. Nios que en este llamado al otro exigan su derecho de ciudadana. Sin embargo, mientras que la vida de estos nios y nias se encuentra desprovista de valor y en tanto miembros del colectivo de desechos humanos es considerada mejor su inexistencia, la legislacin vigente respecto a la niez y a la salud mental los ubica como portadores de derechos y los construye como ciudadanos. No estn exentos del marco legal sino, por el contrario, incluidos en l. Paradjicamente, esta posesin de derechos que se les reconoce en el discurso legislativo es simultnea a la supresin de esos mismos derechos en la prctica.

160 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Se instal un nuevo modelo biopoltico. Ya no se trata de normalizar a los nios y nias al modo de la proteccin de menores a partir del paradigma de situacin irregular que se propona reeducar, reformar para integrar a la sociedad, sino que la institucionalizacin psiquitrica pensada como proteccin conlleva a la aniquilacin misma de la subjetividad. Se reduce a los carenciados a la autoconservacin, desconociendo que lo humano no es reductible a la autoconservacin, sino del orden de un plus que instala una dimensin del deseo22. La violencia sobre los cuerpos de los nios y nias ejercida por la medicacin abusiva, as como por la internacin compulsiva, es justificada en las instituciones psiquitricas en trminos de bienintencionadas estrategias mdicas. Esta reclusin en institutos psiquitricos y hogares teraputicos fue en aumento en los ltimos veinte aos, y ofreci cuidados y contencin con fines supuestamente benficos, que en realidad no constituyeron sino una forma ms de control social. De hecho, una de las situaciones extremas de vulneracin de derechos en este proceso es la larga duracin de las internaciones de los nios y nias en situacin de vulnerabilidad social, quienes, an con alta mdica, no tenan a dnde ir y quedaban internados en el hospital psiquitrico durante prolongados perodos. De este modo se generaba una importante iatrogenia institucional: mayores crisis, aumento de la medicacin, mayor aislamiento social, mayor resistencia de las instituciones para alojarlos. 4.1. La visibilizacin del proceso de medicalizacin en la niez Si bien desde la Comisin de Salud Mental del Plenario del Consejo de Derechos de Nios, Nias y Adolescentes del Gobierno de la CABA23 se venan denunciando importantes niveles de vulneracin de derechos de nios y nias internados en el Hospital Tobar Garca y en instituciones de atencin en salud mental o atencin especializada de la Direccin General de Niez, recin en septiembre de 2009 se instal y visibiliz como problema en la agenda estatal. Esto se dio a partir de que la Asesora Tutelar de Primera Instancia present, ante el juzgado Penal Contravencional y de Faltas, una accin de habeas corpus colectivo a favor de todas las personas menores de edad que se encontraban
22 Bleichmar, S. (2005): La subjetividad en riesgo, Buenos Aires: Topa. 23 Uno de los mayores logros de esta comisin fue la recomendacin de que todos los nios y nias institucionalizados recibieran, en caso de ser necesarios, tratamientos psicolgicos y psicofarmacolgicos en instituciones pblicas, contrarrestando las tendencias medicalizantes al interior de muchas instituciones conveniadas por la DGNyA para mantener tranquilos a los nios y nias que vivan all.

161 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

privadas de su libertad en hospitales psiquitricos, a pesar de contar con alta mdica de internacin. Junto con ello se present una accin de amparo a fin de que se ordene al Gobierno de la Ciudad otorgarles a los nios y nias que se encontraban en la situacin descripta la debida atencin de su salud mental a travs de instituciones adecuadas, acompaamiento ambulatorio, asistencia en hospitales de da, etc., para cesar con la internacin en hospitales psiquitricos de quienes no contaban con prescripcin mdica al respecto24. Es a partir de los fallos que hacen lugar a estas medidas que la Direccin de Salud Mental de la Ciudad junto con las dems dependencias involucradas se encuentran obligadas a asumir por primera vez la necesidad de resolucin de este problema. Sin embargo, desde diciembre del 2010 hasta septiembre de 2011 no se realiz ningn diagnstico serio de la situacin, no se convoc a los actores del sector vinculados a la atencin de nios y nias con importantes sufrimientos psicosociales para participar en la construccin de una propuesta, ni tampoco se dise ninguna poltica integral en salud mental infantojuvenil. Solo de elabor un documento (el cual no constituye un plan) que enumera la creacin de posibles dispositivos, ninguno puesto en marcha hasta la fecha.

5. Conclusiones
Los modos de intervencin estatal frente al aumento de las consultas de nios y nias con importantes sufrimientos psquicos producto de la fragilizacin de los lazos sociales y el declive de las familias y la escuela como instituciones modernas de cuidados fueron redefinindose en los ltimos aos. Al tiempo que se instauraba una legislacin progresista en trminos de derechos, se medicalizaba el sufrimiento psquico y se ampliaba la intervencin institucionalizante y la medicacin de los nios y nias en trminos de control. Los servicios de salud, en tanto instituciones estatales a las cuales los nios y nias con mayor vulnerabilidad psicosocial podan referir su derecho de atencin, contrariamente a lo esperable, los expulsaban. La ausencia de polticas, programas y dispositivos adecuados y suficentes para solucionar los problemas ms complejos de la niez no hizo ms que perpetuar las respuestas sanitarias existentes, consolidando instituciones de re24 Asesoria general Tutelar ( 2011): Qued firme la sentencia en el Habeas corpus colectivo que declara ilegal la prctica de mantener internados en instituciones psiquitricas a nios, nias y adolescentes con alta de internacin. Ciudad Autnoma de Buenos Aires, 24 de febrero de 2011. Disponible en http://asesoria.jusbaires.gob. ar/content/qued-firme-la-sentencia-en-habeas-corpus-colectivo-que-declara-ilegal-la-pr-ctica-de-mantene

162 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

clusin como forma de intervencin frente a estos problemas, y evidencindose un retroceso hacia prcticas de salud mental superadas. La pregnancia de la clnica individual, junto con el encierro y la ausencia de otras modalidades de cuidados, dieron cuenta del modo de concebir a la niez y de la adhesin a un determinado modelo en salud mental por parte de los actores del campo, que se manifest en las decisiones polticas tomadas. El sistema de interpretacin de los servicios de salud ante la consulta de un nio o nia implicaba intervenciones que solo tendan a la realizacin de acciones ajustadas a sus recursos de atencin o formacin recibida y no a las nuevas necesidades de los consultantes. Si bien la Ley N448 privilegiaba terapias que favorecieran la emergencia de la palabra y el rescate de la subjetividad, existan inercias no conscientes, ubicables tanto en las representaciones ligadas al campo profesional o a la prctica como en la adhesin a ciertas teoras que restringan la plasticidad y estaban destinadas a confirmar la veracidad de sus concepciones, consideradas como realidades universales a las que los nios y nias quedaban reducidos. Las instituciones de salud como tales perdieron credibilidad en sus posibilidades de aliviar el sufrimiento humano y fueron solidarias con el poderoso orden social imperante. De este modo, los dispositivos y los servicios de salud mental contribuyeron al mecanismo del biopoder. La magnitud del retroceso en las decisiones polticas en el rea fue indita en los ltimos tres aos, y contrari los principios de la legislacin existente y de las recomendaciones con respecto a favorecer los procesos de desinstitucionalizacion y aportar a la construccin de estrategias de fortalecimiento familiar. La creacin, a partir de 2009, de una sala de internacin para nios pequeos en el Hospital Tobar Garca, la tercerizacin de la internacin de adolescentes en una institucin psiquitrica privada (situacin hasta entonces indita en el sector Salud) y la transferencia, a partir del Decreto N 647 de agosto de 2010, de los convenios celebrados con instituciones donde se alojaban nios, nias y adolescentes con problemticas de salud mental y discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social a la rbita de la Direccin de Salud Mental fueron ejemplos de ello. Estas medidas, gestadas en la ausencia de un plan de salud mental, marcaron un viraje en trminos de modalidades de intervencin respecto a la salud mental en la niez. Por primera vez en la Ciudad el Ministerio de Salud tercerizaba la responsabilidad respecto de la salud mental de los nios, nias y adolescentes en instituciones privadas, y en un claro retroceso de transformacin institucional, se promuevieron y sostuvieron dispositivos de encierro.

163 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

En la actualidad, el sistema de salud mental en la Ciudad en su conjunto no cumple con los criterios generales de Buenas Prcticas planteados por los consensos internacionales25: -- No garantiza el derecho a la salud en trminos de favorecer la disponibilidad, la accesibilidad geogrfica, econmica y simblica y la calidad de los servicios. La dificultad en la accesibilidad simblica, as como en la aceptabilidad de los nios y nias se manifest especialmente en el vnculo deficitario que se construy entre stos, sus familias y los servicios. Esto contribuy a acentuar la distancia para con ellos, quienes se sintieron rechazados y expulsados, lo que en todos los casos fomentaba su discriminacin y desalentaba la consulta. -- No contribuye a la integralidad e interdependencia de los derechos, es decir, a un trabajo efectivo intersectorial y un abordaje interdisciplinario, ni a la articulacin operativa entre las instituciones, las organizaciones no gubernamentales y las familias. -- No favorece las responsabilidades compartidas y el fortalecimiento familiar. -- No promueve la participacin de los nios y nias en la toma de decisiones y en su derecho a ser escuchados. -- No garantiza la universalidad, la no discriminacin, la sostenibilidad y la incidencia de las acciones desarrolladas. -- Tampoco se llevan a cabo estrategias que apunten a la transformacin de las instituciones estatales y de los servicios hacia una perspectiva territorial, al protagonismo de los nios y sus familias y a la desinstitucionalizacin, tres de los criterios centrales en los sistemas de salud mental. El incumplimiento de estos criterios genera importantes inequidades que lesionan el derecho a la salud de los nios y nias, especialmente de aquellos con mayor vulnerabilidad psquica, cuyas necesidades de salud no se encuentran en la actualidad suficientemente cubiertas.
25 Criterios de seleccin de Buenas Prcticas basados en Naciones Unidas y en la perspectiva desde los derechos humanos, especialmente de la CIDN-UNICEF como marco para la identificacin de las mismas (WorldForum04. Foro Mundial sobre planes nacionales de accin para la infancia. Buenas Prcticas en el Marco de la CIDN, 2004) y Criterios de Buenas Prcticas de la Red de Intercambio de Buenas Prcticas en el campo de los Servicios Sociales, de Salud de Base y Salud Mental de la Agencia de Salud de Trieste (ASS1), Centro de colaboracin de OMS/OPS para la Salud Mental y la Regin Friuli VeneciaGiulia (FVG).

164 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

En este escenario de incumplimiento de los principios de Buenas Prcticas es necesario desarrollar un pensamiento crtico respecto de nuestra labor: repensar los modos de territorializar las intervenciones para contrarrestar los efectos actuales de la desterritorializacin y la desintegracin de los precarios lazos sociales; reflexionar acerca de la ausencia de historizacin que nos confronta en la cotidianeidad con nios y nias con vidas fragmentadas, llenas de agujeros, producto de las fragmentaciones institucionales; reconsiderar los modos de comprensin de la constitucin de la singularidad contextualizada de cada nio y cada nia, dentro de un paradigma de complejidad. Encontrar los modos de incluir a toda la niez desafiliada constituye un desafo para todos los que trabajamos desde distintas reas, tratando de efectivizar los derechos de todos los nios y nias que padecen un profundo desamparo y sufrimiento psicosocial. En el marco del proceso de cambio normativo que gener la promulgacin de la Ley Nacional de Salud Mental N 26.657/2010, con el consecuente debate y posicionamiento del tema en la agenda estatal, hoy constituye un avance y una exigencia la necesidad pensar los servicios de salud mental desde una perspectiva de derechos. Y en trminos de exigibilidad de derechos se hace evidente que las problemticas actuales de la niez y la adolescencia requieren una transformacin del sistema de salud que, a partir de un modelo de atencin comunitaria en salud mental, evite la medicalizacin, estigmatizacin, exclusin de los espacios sociales y asegure la erradicacin de la internacin psiquitrica de los nios y nias con mayor nivel de vulnerabilidad psicosocial. Pero, sobre todo, el desafo es asumir que la complejidad de los nuevos modos de padecimiento psquico requieren una poltica integrada desde diversos sectores, que genere condiciones de articulacin e integracin efectiva para responder a las necesidades de los nios y nias y sus familias. El objeto de esta poltica debe ser desarrollar acciones que modifiquen las condiciones adversas de vida y eviten o atenen el sufrimiento psicosocial de los nios y nias, favoreciendo la construccin de un proceso ms justo y equitativo tendiente a garantizar la proteccin integral de la niez. En este sentido, resulta un imperativo para comprender las nuevas problemticas psicosociales que se nos presentan y asumir el compromiso de abordarlas lo planteado por Foucault: Todo trabajo intelectual debera proponerse interrogar las evidencias y los postulados, cuestionar los hbitos, las maneras de hacer y de pensar, disipar familiaridades admitidas, retomar la medida de las reglas y las instituciones. A partir de esta re-problematizacin en la que jue-

165 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

ga un papel especfico el intelectual a travs de los anlisis que lleva a cabo en los terrenos que le son propios, participar en la formacin de la voluntad poltica (desempeando su papel de ciudadano)26.

26 Foucault, M (1985): Saber y Verdad, Madrid, Editorial La Piqueta.

166 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Referencias bibliogrficas
Acua, C. y Bolis, M. (2005): La estigmatizacin y el acceso a la atencin de salud en Amrica Latina: Amenazas y perspectivas, OPS-OMS. Presentado en el 29 Congreso de la Academia Internacional de Derecho y Salud Mental. Pars, 4-8 de julio. Disponible en www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/.../leg-estigmatizacion-esp.pdf. Asesora General Tutelar (2011): Qued firme la sentencia en el Habeas corpus colectivo que declara ilegal la prctica de mantener internados en instituciones psiquitricas a nios, nias y adolescentes con alta de internacin. Ciudad Autnoma de Buenos Aires, 24 de febrero de 2011. Disponible en http://asesoria.jusbaires.gob.ar/ content/qued-firme-la-sentencia-en-habeas-corpus-colectivo-que-declara-ilegal-la-prctica-de-mantene Barcala, A.; Torricelli, F.; lvarez Zunino, P. (2008): Programa de Atencin Comunitaria a Nios/ as y Adolescentes con Trastornos Mentales Severos: Una construccin que articula la experiencia clnica, la investigacin acadmica y su transferencia al sistema sanitario. Publicacin Premio Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires 2008, en Dispositivos en Salud Mental. Aportes de la Psicologa, Buenos Aires. Barcala, A; Torricelli, F, Brio, C; Vila N; Marotta, J. ( 2007) Caractersticas de los Servicios asistenciales para nios/as con trastornos mentales graves en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en Revista de Investigaciones en Psicologa, Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. Ao 12 N 3, pp. 7-24. Bleichmar, S. (2005): La subjetividad en riesgo, Buenos Aires: Topa. Bourdieu, P. (1999): La miseria del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica. Conrad, P. (1982): Sobre la medicalizacin de la anormalidad y el control social, en DAVID INGLEBY (Ed.) Psiquiatra Crtica, La poltica de la salud mental. Barcelona, Ed. Crtica-Grijalbo, pp.129-154. Conrad, P. y Schneider, J. (1992): Deviance and medicalization: from badness to sickness, en Expanded edition.Philadelphia.Temple University Press. Foucault, M. (1985): Saber y Verdad, Madrid, Editorial La Piqueta. Foucault, M. (1996): La vida de los hombres infames, Altamira. Galende, E. (1997): Situacin Actual de la Salud Mental en la Argentina, en Revista Salud, Problemas y Debate, pp. 22-31.

167 VI. Los dispositivos de atencin de nios, nias y adolescentes con padecimiento...

Illich, I. (1975): Nmesis mdica: la expropiacin de la salud, Barcelona, Barral Editores. Janin,B. (2007): La construccin de la subjetividad y los diagnsticos invalidantes, en Revista Novedades Educativas, Ao 18, N 196, pp. 5-15. Jodelet, D (1986): Fou et Folie dans au milieu rural francaise. Une approche monographiques, en Doise W y Palmonari, A (eds), L tude des reprsentations sociales, Neuchatel, Delachaux et Nielstl, pp.171-192. Ley N 114. Proteccin Integral de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Sancionada el 3/12/ 1998. Publicada en el Boletn Oficial CBA N 624 del 3/2 / 1999. Ley N 448. Ciudad de Buenos Aires. Ley de Salud Mental.Sancionada 27/07/2000. Publicada en el Boletn Oficial CBA N1022 del 07/09/2000. Marotta J. (2007): Clase dictada en la materia Psicosis y Autismo Infantil del Programa de Actualizacin en Clnica Psicoanaltica con Nios. Teora y Prctica. Intersecciones con otras Disciplinas. Facultad de Psicloga, Univerisdad de Buenos Aires, 8 de mayo de 2007 (indito). Ministerio de Salud de la Nacin (2011): Ms de mil personas con trastornos mentales severos continan sus tratamientos fuera del manicomio. Disponible en http://www. msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=2441. Consultado 29/1/2011 Michalewicz, A. (2010): Accesibilidad a la atencin en salud mental de los nios, nias y adolescentes alojados en hogares convivenciales (ONG) en convenio con la DGNyA de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Aprobado para su publicacin en la Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa, Investigaciones en Psicologa. Ao 15, N 2. Roudinesco, E. (2005): El paciente, el terapeuta y el Estado, Buenos Aires, Siglo XXI. Sontag, S. (1996): La enfermedad y sus metforas. El sida y sus metforas, Buenos Aires, Taurus, Alfaguara. Stolkiner, A. (2009): Nios y adolescentes e instituciones de Salud Mental, en Calveyra, S. & De Gemmis, V. (compiladores) Del Invento a la Herramienta, Segunda Edicin, Buenos Aires, Polemos. Todorov, T. (1991): La conquista de Amrica. El problema del otro, Mxico, Siglo XXI.

169

VII. DISPOSITIVOS DE ATENCIN para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos problemticos


mara pa pawlowicz, araceli galante, paula goltzman, diana rossi, pablo cymerman y graciela touz1

1. Introduccin
El inters por los dispositivos de prevencin/atencin del uso de drogas ha logrado mayor visibilidad durante el debate de la Ley Nacional de Salud Mental2. La Ley N 26.657, sancionada en noviembre de 2010 por el Congreso y luego promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, signific un hito en el campo de la salud mental de la Argentina. Es expresin de la lucha de distintos actores sociales como los movimientos antimanicomiales. El eje central de los debates, que se han multiplicado en diferentes mbitos, ha sido el viraje que la ley plantea en torno al modelo de atencin, al establecer que la internacin sea considerada como un recurso teraputico restrictivo y slo pueda llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social (artculo14). A la vez, la Ley N 26.657 jerarquiz las modalidades de abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atencin primaria de la salud (artculo 9). Otra cuestin muy importante es el reconocimiento explcito de los derechos humanos de las personas con pa1 Integrantes del equipo de Investigacin de Intercambios Asociacin Civil. Domicilio: Corrientes 2548. Piso 2. D (1046). Ciudad de Buenos Aires - Argentina. TE: 54 11 4954 7272, [email protected]. Proyecto de cooperacin universitario internacional: Estudios sobre las Polticas y las Prcticas en materia de Toxicomanas. Federacin Internacional de Universidades Catlicas. 2 26.657, Ley Nacional de Salud Mental. Sancionada: 25/11/2010 - Promulgada: 02/12/2010 Publicada: 03/12/2010 en el B. O.

170 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

decimiento psquico3. Adems consider al consentimiento informado como un parte integral de las prcticas teraputicas, medida esencial para determinar la intervencin de los organismos de proteccin de los derechos humanos en la atencin, especialmente ante las internaciones involuntarias. En ese marco, Ley Nacional de Salud Mental dispuso en su artculo 4: Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las polticas de salud mental. Las personas con uso problemtico de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantas que se establecen en la presente ley en su relacin con los servicios de salud. De ese modo, se otorga al tratamiento del uso problemtico de drogas4 el mismo estatuto, incluyndolo en el campo de la salud mental. No es un tema satlite, ya que el nuevo marco normativo exige un profundo replanteo de la representacin del usuario de drogas al nominarlo como un sujeto de derecho. Tambin obliga una lectura crtica de los dispositivos de atencin por uso de drogas. Como sealramos en otra publicacin reciente, esta innovacin en el marco legal se imbric con la discusin sobre la despenalizacin de la tenencia de drogas para consumo personal que tambin ha sido un tema presente en la agenda poltica en los ltimos aos como forma de situar las respuestas sociales hacia el problema en el mbito de la salud5. Este artculo expresa ideas de un momento histrico en el que toma relevancia la preocupacin por que no se criminalice el uso de drogas, sino que sea el sector salud, en un trabajo intersectorial que involucre la articulacin con polticas sociales y educativas, el que principalmente d cuenta de la respuesta del Estado a estas problemticas. No se trata solamente de que el sector salud sea el que recepte, como suele decirse, sino que activamente se ges-

3 Entre los derechos se reconocen: el derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealoga y su historia; el derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa teraputica ms conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integracin familiar, laboral y comunitaria; derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso; derecho al consentimiento informado; y en caso que la internacin fuera involuntaria o voluntaria prolongada, que sus condiciones sean supervisadas peridicamente por el rgano de revisin. 4 Un uso de drogas puede ser problemtico para una persona cuando el mismo afecta negativamente a una o ms reas vitales de la persona: su salud fsica o mental; sus relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos); sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio); sus relaciones con la ley. Fuente: El Abrojo, Instituto de Educacin Popular (2007) El Equilibrista. Tomo I. Montevideo, Frontera Editorial. 5 Pawlowicz, M. P; Galante, A; Rossi (y otras) (2011) El lugar de la familia en los dispositivos de atencin en salud para usuarios de drogas. Ponencia para el X Congreso Argentino de Antropologa Social, La Antropologa interpelada: nuevas configuraciones poltico-culturales en Amrica Latina. 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Bs. As. En prensa.

171 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

tione una respuesta activa y eficaz a las problemticas de salud vinculadas al uso drogas6. Por ese motivo, en este trabajo nos proponemos realizar una breve descripcin de algunos de los dispositivos de atencin por uso de drogas. Tomaremos algunos ejes de reflexin recuperando materiales de una investigacin7 iniciada en 2005 y llevada a cabo por el equipo de Intercambios Asociacin Civil. A modo de apertura de preguntas crticas y en busca de promover la discusin, trabajaremos los siguientes temas: su heterogeneidad (lo que implica dificultades para encontrar criterios de clasificacin de los dispositivos) y algunos nudos conflictivos generales de la atencin, como los problemas del acceso a los servicios de salud; la tensin entre la especializacin de la asistencia del consumo problemtico de drogas y su inclusin como parte de la atencin general; la importancia de incluir la trayectoria del sujeto en el diseo de las intervenciones; las dificultades planteadas en la asistencia de la patologa dual8 y el modo en que la categora de responsabilidad en el uso de drogas permea la construccin de los dispositivos de asistencia.

2. Pertinencia de la inclusin del uso de drogas en el campo de la salud mental


Desde una perspectiva histrica, el uso de drogas se instituy como problema social en occidente a partir de la Modernidad. Oriol Roman seal: (...) los usos de drogas son un fenmeno universal, mientras que la existencia de la drogodependencia como fenmeno social es caracterstico de las sociedades urbanoindustriales9. En el mismo sentido, Touz explic que se trat del pasaje en la conceptualizacin de una prctica que, integrada socialmente durante siglos, pas a ser definida como desvo, controlada sucesiva y conflictivamente por diversas agencias. () Fue en el trnsito de la Modernidad que la tradicin y lo
6 Idem. 7 Proyecto de cooperacin universitario internacional: Universidad y uso/abuso de drogas. Estudios locales. Uso de drogas en Argentina: polticas, servicios y prcticas. 2005-2009. Federacin Internacional de Universidades Catlicas. 8 La patologa dual hace referencia, en el discurso mdico-psiquitrico en la atencin por uso de drogas, al diagnstico de dependencia por sustancias y otro problema de salud mental, como por ejemplo, trastorno antisocial de la personalidad, trastorno bipolar, etc. 9 Roman, O. (1992) Marginacin y drogodependencia. Reflexiones en torno a un caso de investigacinintervencin en: lvarez-Ura, Fernando (Ed.). Marginacin e insercin. Los nuevos retos de las polticas sociales. Madrid, Ediciones Endymin. p. 261.

172 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

divino dejaron de ser los valores dominantes que daban sentido a la existencia; se produjeron rupturas en las formas de regulacin colectiva que pusieron en cuestin la estabilidad de los lazos sociales y permitieron el desarrollo y la valoracin de la subjetividad individual10. El control social de los usuarios de drogas ha sido gestionado conflictivamente tanto por el Derecho como por la Medicina. Por una parte, se ha demostrado que la criminalizacin del uso de drogas ha estigmatizado a los usuarios, alejndolos de los servicios preventivos y asistenciales, y distrayendo recursos del sistema judicial y de los organismos de seguridad en la penalizacin de los consumidores en vez de volcarlos en la persecucin de los traficantes. Por otra parte, la prohibicin de la tenencia de pequeas dosis de estupefacientes para consumo personal, afecta el derecho a la autonoma de los usuarios11. En el mbito de la salud, la accin estatal implica oportunidades y riesgos, que es necesario analizar en el marco de la nueva Ley de Salud Mental. Retomamos lo trabajado por Goltzman12, quien seala una serie de oportunidades de inclusin en el mbito sanitario, con respecto a otros sectores del Estado. En principio, especifica que son reas en las que existe una estructura de servicios ms fuerte y con ms tradicin que la que exhiben otras reas que bien podran, en una perspectiva de poltica integral, liderar la respuesta al problema13. A su vez, en Salud se cuenta con especialistas que, aunque con preocupantes deficiencias en su formacin para la intervencin social, tienen una experiencia disciplinar y herramientas terico-tcnicas para operar con las demandas de atencin por el uso problemtico de drogas. Por otra parte, es frecuente que los usuarios de drogas hayan tenido contacto en algn momento de su historia con los servicios de salud. Sin embargo, que los mbitos de salud sean los que se ocupen centralmente del asunto tambin implica ciertos riesgos. En principio, como conceptualiza Menndez, la primaca de la hegemona del modelo biomdico en relacin a otros saberes y prcticas (que no se legitiman en la racionalidad cientfica) los invisi10 Touz, G. (org.) (2006) Saberes y prcticas sobre drogas. El caso de la pasta base de cocana. Bs. As., Intercambios Asociacin Civil - Federacin Internacional de Universidades Catlicas. p. 24. 11 Galante, A; Pawlowicz, M.P; Rossi D; Corda, A; Touz, G. Goltzman, P (2011) El fallo Arriola: Debate en torno a la desjudicializacin de la atencin sanitaria de los usuarios de drogas. En el libro de las VI Jornadas de Trabajo Social. IV Encuentro Internacional de Trabajo Social de la Universidad de Bs. As. Aportes a la construccin de lo pblico, Carrera de Trabajo Social, UBA, Bs. As. En Prensa. 12 Goltzman, P. (2010) Impacto de las polticas de drogas en la situacin socio-sanitaria de los usuarios de drogas, Intercambios/Punto Seguido, Mimeo. 13 dem.

173 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

biliza unilateralmente obvindolos de los anlisis. Este borramiento y subordinacin impide reconocer el modo en que el colectivo social no slo usa los diferentes saberes y formas de atencin, los sintetiza, articula, mezcla o yuxtapone, sino que adems es el agente que reconstituye y organiza estas formas y saberes en trminos de `autoatencin, () dado que sta constituye el principal ncleo de articulacin prctica de los diferentes saberes y formas de atencin14. Una de las implicancias de la hegemona del modelo biomdico es que las intervenciones jerarquizan los aspectos psi (intra-psquicos) y/o biolgicos por sobre posibles abordajes de las dimensiones socioculturales. Esto ocurre pese a que sabemos que, en contextos de exclusin social, el uso problemtico de drogas remite a problemas de integracin social. Otra implicancia es concebir y reducir las prcticas sociales (como es el uso de drogas) a factores de riesgo personal, con la consecuente respuesta: una serie de indicaciones para evitar esos riesgos. Finalmente, a nivel de las representaciones sobre el usuario de drogas prima la construccin del otro como un enfermo-paciente y del uso de drogas como patologa. Estas concepciones se traducen en prescripciones, que en ocasiones se entrelazan con valoraciones de tipo moral o religioso, las cuales desconocen que el uso de sustancias no siempre se convierte en dao. En definitiva, la respuesta desde las agencias sanitarias tiene sus lmites, especialmente en situaciones de vulnerabilidad social. Es necesario una reflexin permanente sobre la significacin de cada uno de los campos, sobre el alcance de las intervenciones y sobre las relaciones de interaccin entre las partes15.

3. Heterogeneidad: caracterstica tpica del campo de la atencin por uso de drogas?


Si tratamos de graficar un mapa de los distintos dispositivos de atencin16 por uso de drogas el panorama es sumamente heterogneo, con variaciones en las que se entremezclan y superponen teoras, modelos de atencin, especialistas, prcticas y formas de representar el problema. Tomamos un listado en el que, a modo de definicin, se incluyen en el Censo Nacional de Centros de Tratamientos a todas las instituciones teraputicas,
14 Menndez, E. (2009): De sujetos, saberes y estructuras. Bs. As, Lugar. P. 35. 15 Goltzman, P. 2010: Op. Cit. 16 Intercambios ha trabajado en diversas investigaciones las respuestas del campo de la salud a los usos problemticos de drogas.

174 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

pblicas o privadas, especializadas o no en el manejo de la problemtica del uso indebido de drogas, donde acuden personas con una demanda de tratamiento relacionada con un problema de consumo de sustancia psicoactiva. De esta manera, tanto un hospital psiquitrico que atiende varias problemticas psicopatolgicas y psiquitricas como un centro especializado en el tratamiento de la toxicomana forman parte del universo. Se consideran todos aquellos dispositivos teraputicos, privados, estatales, religiosos u otros que separan al paciente, cualquiera sea su edad, de su contexto cotidiano de vida: hospitales generales, hospitales psiquitricos, clnicas y centros especializados, comunidades teraputicas, etc., al igual que los llamados hospitales de da y de noche. Dispositivos como Alcohlicos o Narcticos Annimos, en su modalidad ambulatoria o grupal, tambin se incorporaron17. Sin embargo, la heterogeneidad pareciera no ser privativa de la asistencia/ prevencin por uso de drogas sino que el propio campo sanitario en general es sumamente diverso. Adems, el panorama occidental de la salud mental se caracteriza por la coexistencia de diversas concepciones del dao mental y la multiplicidad de tratamientos heterogneos y mixtos que no siempre cuentan con una fundamentacin terica slida. Sin embargo, como seala Emiliano Galende, notablemente, cada una de las concepciones con sus tratamientos y modelos de asistencia no se reconoce como enfoque o tratamiento parcial de los problemas de salud mental, tiende ms bien a configurarse como totalizantes, abarcativas, por lo que la coexistencia con otras concepciones mantiene abierta la polmica y la lucha por cierta hegemona18. 3.1. Tipos de dispositivos segn modelos de atencin A la hora de tomar algn criterio de clasificacin que permita organizar la diversidad de dispositivos, consideramos la distincin de diferentes modelos de atencin que representan diferentes saberes y prcticas acerca de los procesos de salud/enfermedad/atencin19.
17 SEDRONAR (2004): Informe sobre el Censo Nacional de Centros de Tratamientos, Secretara de Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico, rea Investigaciones a cargo de Graciela Ahumada. Junio de 2004, p. 13, disponible en: http://www.observatorio.gov.ar/ investigaciones/Informe_sobre_el_CENSO_NACIONAL_DE_CENTROS_DE_TRATAMIENTO.pdf 18 Galende, E. (1990): Psicoanlisis y salud mental: para una crtica de la razn psiquitrica, Bs. As., Ed. Paids, pp.15-16. 19 Menndez, E. (1990): Morir de alcohol. Saber y hegemona mdica. Mxico: Alianza Editorial Mexicana.

175 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

a. Como referimos antes, un modelo claramente distinguible es el que representa el modelo biomdico o Modelo Mdico Hegemnico (MMH). En el campo de la salud mental, el dispositivo paradigmtico es el hospital psiquitrico. El MMH se caracteriza por su identificacin ideolgica con la racionalidad cientfica, por el sostenimiento de prcticas que son principalmente individuales, y por su eficacia pragmtica orientada a la curacin y a los factores biolgicos20. Los hospitales psiquitricos han sido descriptos como instituciones totales basadas en la lgica del encierro y la exclusin; encierro que, de prolongarse, produce la desubjetivacin de las personas internadas. Esto se da porque, al homogeneizarse todos los aspectos de su vida (trabajo, esparcimiento, alimentacin, aseo, descanso, etc.) bajo una nica autoridad (el personal de la institucin), stas van perdiendo su identidad, constituyndose en enfermos mentales21. Por este motivo, son instituciones consideradas por muchos especialistas como pertinentes slo para la atencin en crisis o de la patologa dual22. b. Otro tipo de dispositivos son las comunidades teraputicas y los centros con orientacin religiosa, que se inscriben en el denominado modelo alternativo subordinado23. Subsidiario del anterior, este modelo integra prcticas en las que se concibe la salud de forma global y holstica, cuya eficacia teraputica est condicionada por la eficacia simblica y la sociabilidad. Menndez tambin los denomina24 de tipo popular o tradicional, describiendo que se incluyen tanto curadores especializados como brujos curanderos, espiritistas, as como el papel curativo de figuras como los santos, y actividades religiosas de distintos cultos. Existe una diversidad de dispositivos denominados comunidad teraputica, aunque puede decirse que, en general, intentan modificar la personalidad adictiva, que caracterizara a los usuarios de drogas, a travs una nueva socializacin25. sta se logra cuando el usuario transita una fuerte experiencia afectiva en la comunidad y respeta el rgido sistema de reglas que
20 dem. 21 Goffman, I. (1985): Internados: Ensayo sobre la situacin social de los enfermos mentales. Ed. Amorrortu. Bs. As. 22 Galante, A; Pawlowicz, MP; Moreno, D; Rossi, D; Goltzman, P; Touz, G, (2010): Responsabilidad y consumo en el discurso de los especialistas que trabajan en la atencin a usuarios de drogas. Journal Norte en Salud Mental, de la Asociacin de Salud Mental y Psiquiatra Comunitaria, Osasun Mentalaren Elkartea, (OME). Pas Vasco. Feb 2010. Vol. VIII, N 36: pp. 24-34. 23 Menndez, E. (1990): Op. Cit. 24 Menndez, E. (2009): Op. Cit., p. 31. 25 En este aspecto, las comunidades teraputicas retoman la idea que la subjetividad se establece a partir de los vnculos con personas significativas, especialmente durante la primera infancia, en un proceso conocido como socializacin primaria. Siguiendo esta lnea de pensamiento, se puede advertir que las experiencias de re-

176 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

la organiza. La importancia de la internalizacin de normas, en este dispositivo, radica en que el usuario modifique sus hbitos y comportamientos, lo que le permitira vincularse de un modo ms saludable con su entorno, y por ende, sostener la abstinencia26. c. Un tercer tipo de dispositivo se ubicara dentro del modelo de autoatencin en el que el diagnstico y la atencin son realizados por otros sujetos que padecieron o co-padecieron el mismo problema de salud. De este modo la formacin se efecta en base a la experiencia, y la participacin legitimada grupalmente es simtrica y homogeneizante27. Consideramos para el anlisis de este modelo a los programas de Doce Pasos, que estn basados en una confraternidad de referencia con amplia accesibilidad espacial y temporal28. En estos programas se siguen una serie de pasos y normativas que son condicin para mantener la pertenencia al grupo. Estos grupos tienen su origen en Alcohlicos Annimos (AA) y son un antecedente fundante de los grupos de autoayuda29. 3.2. Los dispositivos como objetos de anlisis Por qu centrarse en los dispositivos como objetos de anlisis? Este recorte30 nos permite distinguir formas identificables de estructurar prcticas, saberes y disciplinas especficas. Como ya sealramos, los dispositivos31 estn constituidos por una pluralidad de individuos, con uno o varios objetivos comunes, y se despliegan en un tiempo determinado, un espacio dado,ycon una insconversin se reproducen una situacin anloga a la de la niez, en la medida en que la subjetividad entra en crisis y se vive una situacin de fuerte dependencia emocional (19). 26 Galante, A. y otros (2010): Op. Cit., p. 29. 27 Menndez, E. (1990): Op. Cit. 28 Aunque los programas de Doce Pasos, exceden a los de Narcticos Annimos ya que otros grupos tambin incluyen este dispositivo, el crecimiento de NA nos muestra su expansin: desde el primer grupo de N.A., los miembros en USA aumentaron desde 1.600 grupos en 1982, hasta ms de 20.000 en 1992. En la Argentina comenz a funcionar en 1986, y actualmente se extiende por varias ciudades y pueblos de las 24 provincias. 29 Galante, A. y otros (2010): Op. Cit., p. 29. 30 Algunos de estos desarrollos que forman parte del marco terico de la investigacin referida tambin han sido publicados en Pawlowicz, M. P; Galante, A; Rossi (y otras) (2011): El lugar de la familia en los dispositivos de atencin en salud para usuarios de drogas. Ponencia a ser publicada en el CD del X Congreso Argentino de Antropologa Social, 29/11 al 2/12 de 2011. Facultad de Filosofa y Letras de la UBA. En prensa. 31 Silberberg, M.; Rossi, D.; Zunino Singh, D.; Orsetti, L.; Goltzman, P.; Cymerman, P.; Touz, G. (2005): Uso de drogas. Representaciones sociales acerca de los dispositivos de atencin. Publicado en el CD de las Terceras Jornadas de Investigacin La Investigacin en Trabajo Social en Argentina y en el contexto latinoamericano. Paran, Entre Ros, 17-19 de noviembre de 2005.

177 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

cripcin institucional32. Se implementan para una cierta poblacin e implican la utilizacin de diferentes formas de encuadre de trabajo, requisitos y normas de funcionamiento, horarios, formas de contener, de escuchar y de orientar. Por lo tanto, en una misma institucin pueden coexistir distintos dispositivos como, por ejemplo, grupos de reflexin, actividades de tipo ambulatorio y/o sistemas de internacin33. En algunos casos los dispositivos se secuencian como pasos progresivos de un mismo tratamiento. En otros, en cambio, se realizan simultneamente, mientras que en otras ocasiones se deriva a algunos sujetos a uno u otro dispositivo de acuerdo a sus caractersticas, como la participacin en determinados abordajes grupales como parte de cierta fase de un tratamiento. Tambin puede suceder que se consideren para la derivacin los criterios de admisin de cada dispositivo, como por ejemplo, los lmites de la edad, el sexo o la presencia de la llamada patologa dual. En algunas instituciones ese recorrido por los dispositivos no est prefijado sino que se adecua a la singularidad de cada sujeto, a modo de una ruta orientada por los avatares del tratamiento, que va tomando diferentes rumbos. 3.3. La marca del enclave institucional Las lgicas de cada dispositivo se instituyen de acuerdo a las caractersticas centrales de cada institucin, que demarca su identidad como tal a modo de cerco. El tipo de institucin determina entonces un encuadre particular, a nivel simblico y normativo, donde se actualizan imaginarios y mitos. Por eso aunque en algunas instituciones coexisten diferentes dispositivos, suele haber alguno preponderante, mientras que los otros de distinto modo se subsumen, no sin contradicciones. El caso de los dispositivos de clnica individual psicoanaltica funcionando en una institucin asimilada al dispositivo de comunidad teraputica es frecuente. All la articulacin sostiene en ocasiones posiciones ontolgicamente contradictorias. Tambin es distinto que, por ejemplo, un dispositivo de Doce Pasos se incluya en el marco de un hospital general, un hospital psiquitrico, una sociedad de
32 Reformulamos las ideas desarrolladas por Mrquez, M. (1995): De la discriminacin a la solidaridad. El grupo de ayuda mutua y las personas infectadas de VIH/SIDA, Bs. As.: Ed. Kairs. 33 Pawlowicz, MP, Touz, G.; Rossi, D.; Galante, A.; Goltzman, P.; Recchi, J. y Cymerman, P. (2008): Dispositivos de intervencin con usuarios de drogas. Los operadores socioteraputicos y las disputas en el campo de los especialistas. CD de las VII Jornadas de Debate Interdisciplinario en Salud y Poblacin. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CD-ROM,. Facultad de Ciencias Sociales - UBA, Bs. As.

178 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

fomento barrial o una iglesia. La insercin institucional afecta a los dispositivos dndoles un cariz particular y encuadrando sus posibilidades de articulacin. Esto se debe a que una de las funciones ms importantes de las instituciones consiste en proporcionar representaciones comunes y matrices identificatorias para los sujetos que participan en ellas. Las organizaciones producen modelos de comportamiento, mantienen normas sociales, integran a los usuarios dentro del sistema total34. Los discursos sociales sobre el uso de drogas tienen efectos de poder y saber al constituirse en matrices de significado, que a su vez se anclan en las relaciones sociales e intervienen en la construccin de la subjetividad, tanto de los especialistas como de los usuarios de esa institucin35. Aunque las organizaciones se relacionan continuamente con el conjunto del sistema social, su unidad se logra de forma negativa, es decir, al definirse por la ruptura con las instituciones que le precedieron36. As, cada institucin tiende a delimitar un cerco que garantiza su integracin y evita que sea contaminada o desvirtuada por fuerzas ajenas. El cerco separa el interior del exterior de la institucin, y por un efecto de estructura delimita su acceso. De esta manera se seleccionan a los miembros y se expulsan a los extraos, en base a criterios formales (como la formacin acadmica, la edad, el sexo, la cobertura de obra social o la patologa que presentan), o informales (como ciertos comportamientos considerados indeseables)37. Con estos mecanismos, las instituciones articularan, no sin contradicciones, los modelos de salud ya referidos con las particularidades de los dispositivos.

4. Metodologa
Ahora bien, ya abierta la discusin ms general y planteadas algunas definiciones que nos permiten interpretar el campo de los dispositivos de atencin por uso de drogas, nos abocaremos a desarrollar algunas lneas de anlisis. Retomaremos datos de un estudio descriptivo y cualitativo sobre los dispositivos de atencin, realizado entre 2005 y 2009.
34 Loureau, R. (1988):El Anlisis Institucional. Bs. As.: Amorrurtu Ed., p. 13. 35 Foucault, M. (1983):El discurso del Poder, Bs. As.: Ed. Folios. 36 Para Loureau, R. (1988) la ruptura entre organizaciones concierne a los modelos de accin posible (lo que se puede hacer), las normas de accin impuesta y sancionada (lo que es obligatorio) y los modelos de accin simplemente deseables. Loureau, R. (1988): Op. Cit., p 13. 37 Varela, C. (2004) La entrada al terreno institucional. En:Tramas. Subjetividad u procesos sociales. Mxico. N 21, pp 219-237.

179 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

Se involucr a 50 especialistas38 con y sin formacin acadmica que se desempeaban en distintas instituciones de atencin sanitaria a usuarios de drogas. El objetivo fue describir las caractersticas de los dispositivos destinados a la atencin de la salud/enfermedad de los usuarios de drogas en el Gran Buenos Aires39. Como instrumentos para construccin de los datos, se administraron entrevistas abiertas con guas de pautas, entrevistas a informantes clave y grupos de discusin. El trabajo de campo se realiz a partir de contactos institucionales y personales de los investigadores del equipo. La muestra fue no probabilstica e intencional. Estuvo conformada por 50 especialistas cuya media de edad fue de 44 aos. 18 eran mujeres y 32 varones. Aproximadamente la mitad tena formacin acadmica especfica vinculada al campo de la salud; y muchos de ellos (el 70%) ejerca funciones jerrquicas. La antigedad en el cargo vari entre 5 y 20 aos, y ms de la mitad tena experiencia laboral previa en instituciones similares. En 34 casos ejercan cargos directivos. Aproximadamente la mitad tena formacin acadmica especfica vinculada al campo de la salud (14 psiclogos, 6 psiquiatras, 5 trabajadores sociales y socilogos y 1 enfermero). De la otra mitad de la muestra, 14 especialistas se definieron como operadores socioteraputicos y 9 como servidores. Pertenecan a diversos dispositivos entre los que distinguimos: hospitales psiquitricos, programas de doce pasos, grupos con orientacin religiosa y comunidades teraputicas. Se triangul la informacin proporcionada en base a esta muestra con datos secundarios producidos por las instituciones acerca de las caractersticas de los dispositivos (pginas Web institucionales, artculos y presentaciones en Jornadas). En todos los casos se aplic un consentimiento informado, asegurando el anonimato y la confidencialidad. A partir de la identificacin de cdigos se diferenciaron ejes de anlisis y se trabaj con la modalidad de anlisis del discurso, distinguiendo regularidades y clasificaciones en los materiales empricos.

38 Retomamos el concepto de especialistas recuperando la definicin de Eduardo Menndez (1990) que incluye como tales a los sujetos particulares que de distinta forma implementan acciones de asistencia de la salud. Comprende a aquellos que tienen formacin acadmica como a curanderos o familiares que brindan cuidados sanitarios bsicos. Menndez, E. (1990): Op. Cit. 39 Actualmente, se utiliza el trmino Gran Buenos Aires, para hacer referencia a la unidad cultural e histrica del territorio comprendido por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, (que es la sede del gobierno nacional) y 24 municipios de la Provincia de Buenos Aires, que la circundan.

180 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

5. Algunos nudos conflictivos transversales a los dispositivos


Los temas que ameritan ser abordados en el marco de este artculo son varios. Tomaremos slo algunos de modo sucinto y como apertura de discusiones vinculadas a la implementacin de la Ley de Salud Mental. 5.1. La accesibilidad como derecho La relacin de los usuarios de drogas y los servicios de salud pareciera ser espordica y discontinua. Especialmente quienes viven en situaciones de exclusin social reportan toda una serie de dificultades para acceder a los servicios de salud entre las que se destacan las barreras culturales y la vigencia de algunos modelos de intervencin que no siempre seran los ms adecuados para sus pautas culturales, sus posibilidades y sus necesidades40. En otro estudio41, los trabajadores de servicios pblicos de salud destacaron a las barreras culturales como una importante dificultad que encontraban los usuarios de drogas para en el acceso a los servicio de salud. Los entrevistados se refirieron especialmente a una representacin social42 de los usuarios de drogas como sujetos con un estilo de vida caracterizado por la poca preocupacin por su salud y/o el olvido de las citas pautadas. Posiblemente, esta imagen opere como un estereotipo que afecte negativamente la relacin entre los usuarios de drogas y los equipos de salud. En el mismo estudio tambin se sealaron como barreras para el acceso: dificultades en la comunicacin y en la construccin de una rela40 En un estudio cualitativo en el que se entrevist a 31 usuarios de pasta base de cocana y crack en sectores pobres de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que casi la totalidad manifest haber intentado varias veces suspender el consumo, slo el 60 por ciento haba recurrido a algn tipo de tratamiento. Entre los que s haban ingresado en tratamiento, en general se observ una visin crtica de stos argumentando: la dificultad de sostener el requisito de abstinencia, las dificultades de las modalidades ms rgidas de encierro, la percepcin de un discurso ajeno sienten que no reconoce las diferencias subjetivas, el ingreso compulsivo al tratamiento, las dificultades de la reinsercin social luego de estar internados, y en la distancia geogrfica de su domicilio. En: Pawlowicz, M.P; Rossi D. y Touz, G. (2006). Cap. 10. Los usuarios de pasta base de cocana: una poblacin fragilizada, En: Touz, G. (comp.) 2006: Op. Cit, pp.137-138 41 Rossi, D; Pawlowicz MP y Zunino Singh D. (2007): Accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios pblicos de salud en las ciudades de Buenos Aires y Rosario. La perspectiva de los trabajadores de la salud. Serie Documentos de Trabajo. Bs. As.: Ed. Intercambios Asociacin Civil y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. 42 Jodelet define las representaciones sociales como imgenes que condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, categoras que sirven para clasificar las circunstancias, los fenmenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver; teoras que permiten establecer hechos sobre ellos. Jodelet, D. (1986): La representacin social: fenmenos, concepto y teora. En Moscovici, S. (comp.) Psicologa Social. Madrid: Paids. p. 472.

181 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

cin de confianza entre los trabajadores de la salud y los usuarios de drogas; problemas de los usuarios de drogas con sus redes sociales cercanas (situaciones de la vida cotidiana que les impiden ir, falta contencin familiar para seguimiento); situaciones laborales que impedan disponer de tiempo para concurrir a los servicios asistenciales; barreras de tipo organizacional (burocracia, insuficiencia de horarios, alto grado de fragmentacin institucional, largos perodos de espera) y lo que llamaron el carcter expulsivo del sistema de salud. En el mismo estudio los trabajadores propusieron la creacin y el fortalecimiento de centros especializados e intervenciones comunitarias interdisciplinarias, mostrando la tensin entre las polticas centradas en la especializacin y la internacin, con las que promueven intervenciones interdisciplinarias y territoriales43. 5.2. La tensin especializacin-integralidad La tensin especializacin-integralidad estuvo presente en los discursos de los especialistas del estudio sobre dispositivos. Aunque todos coincidieron en que era necesario una mejor formacin en el tema para las diferentes disciplinas, la especializacin pareciera plantear un dilema, ya que supone una mayor adecuacin de las intervenciones a la especificidad del problema, pero a su vez introduce la posibilidad que los profesionales sin formacin especfica perciban que la atencin por uso de drogas es inabordable para ellos. Esta situacin se plasma en el significado que algunos entrevistados daban al encuentro con los usuarios de drogas: era una una papa caliente, que a modo de defensa colectiva no querran abordar o buscaran cmo derivar rpidamente. Cabe sealar que cuando se realiz el trabajo de campo, en ocasiones, algunos especialistas que atendan cotidianamente a usuarios de drogas dijeron que ellos no eran expertos en adicciones y que por eso no podan opinar sobre el tema. En parte, esta posicin se asocia al proceso de hiper-especializacin que ha sido una constante en el modelo biomdico. Aunque esto permiti profundizar el conocimiento en salud, tambin contribuy a la fragmentacin de las prcticas sanitarias. Histricamente, la ciencia moderna se construy en base al ideal analtico que establece que para conocer una entidad determinada es necesario separarla en partes y luego proceder a su anlisis, con el fin ltimo de reintegrarlas al finalizar el proceso. Sotolongo, Codina y Delgado Daz sealan que este momento de integracin del saber no tuvo lugar en la ciencia moderna, sino que por el contrario, fue especializndose cada vez ms y cons43 Rossi, D; Pawlowicz MP y Zunino Singh D. (2007): Op. Cit.

182 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

truyendo un saber-poder disciplinario que no slo obstaculiza el dilogo entre disciplinas, sino que tambin genera relaciones de dominacin entre los especialistas (que detentan el poder y el saber sobre un rea de la realidad) y los legos, quienes deben aceptar su definicin de los problemas y de los modos de actuar sobre ellos, en tanto se supone que carecen del conocimiento necesario para comprenderlos adecuadamente44. El uso de drogas es una prctica compleja que requiere de la integracin de saberes provenientes de distintas disciplinas y de la experiencia y los saberes de los usuarios de drogas. stos tienen un conocimiento especfico sobre las prcticas de uso de drogas y sus sentidos, sobre los cdigos que comparten los grupos de usuarios y sobre las prcticas de las instituciones hacia ellos. Por ello, en la tarea de articulacin interdisciplinar, el conocimiento acerca de la pertinencia de las estrategias de atencin no es patrimonio de una disciplina en particular, sino que se va definiendo en torno a la construccin de un saber colectivo45. 5.3. Recuperando el concepto de trayectorias Al problema de la fragmentacin entre disciplinas, servicios y sectores, se suma la falta de continuidad de los tratamientos. Los especialistas entrevistados relataron: Lo habitual es que los adictos dejen, retornen, dejen, retornen, a los tratamientos46. Si esto fue entendido como habitual, llama la atencin que varios especialistas hayan descripto al abandono del tratamiento como un fracaso (o una recada cuyo significado parecera connotar una condena moral asociada, en algunos dispositivos, a la idea de pecado). Pensamos que este tipo de lecturas puede obturar los cambios, reforzar culpas e impedir una lectura diacrnica y global del proceso. Cabe sealar que la idea de discontinuidad no siempre tiene el mismo significado en la atencin de la salud mental. Si hacemos una analoga con otra problemtica tambin compleja como la violencia de gnero, recuperamos el modo en que la atencin es concebida como un proceso discontinuo, con idas y
44 Sotolongo Codina, P. y Delgado Daz, C. (2006): La revolucin contempornea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Bs. As.: CLACSO. 45 Galante A; Rossi D; Goltzman P; Pawlowicz (2009): Programas de Reduccin de Daos en el Escenario Actual. Un cambio de perspectiva. Rev. Escenarios. MP Universidad Nacional de La Plata. Noviembre 2009, N 14:113-121, p. 117. 46 La discontinuidad expresada en trminos de los motivos para abandonar y para retomar un tratamiento aportan claves para la comprensin del problema y para la revisin de las intervenciones.

183 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

vueltas, en el que la intervencin parte de una perspectiva del proceso y busca transformaciones paulatinas y sinrgicas. Un segundo tema vinculado a la temporalidad es el modo en que algunos discursos (presentes especialmente en los programas de Doce Pasos) conciben al uso problemtico de sustancias como una enfermedad crnica, que incluso para estas perspectivas es incurable, e implica que los sujetos se consideren adictos de por vida. Esta concepcin remite a la lgica propia del modelo de la Psiquiatra Clsica, en el que la enfermedad mental es concebida como un conjunto evolutivo que alcanza su mxima claridad en la fase terminal, que conduce a que las acciones preventivas se basen en identificar la enfermedad antes de su pleno desarrollo y efectuar un pronstico47. En la misma lnea circula otra representacin acerca de la carrera adictiva, por la cual se considera que los usuarios de drogas se inician con alcohol, luego pasan necesariamente a otra sustancia, para seguir despus con el uso de cocana, en una espiral creciente que termina con la muerte. Esta idea constituye una metfora que oculta la heterogeneidad de las prcticas de los usuarios de drogas y seala un patrn universal que invisibiliza el atravesamiento de condiciones histricas, sociales y econmicas. Adems, es evidente que no todas las personas que consumen alcohol luego pasarn al consumo de cannabis, para seguir con el de cocana. El sesgo determinista obtura la opcin de transitar hacia estados de mayor bienestar fsico, psquico y social. Esta apuesta a la transformacin, que en el campo de la salud es uno de los objetivos de las intervenciones (llmese mejorar la calidad de vida, rehabilitar, la cura, etc.) debe constituirse adems como un compromiso tico para los especialistas. En fin, para ambos temas, consideramos importante remarcar que los problemas relacionados con las drogas se desarrollan en una trayectoria con interrupciones, giros, reversibilidad del proceso48, con momentos de consolidacin de las situaciones, y otras etapas residuales49. Reconocerlo significa recuperar la trayectoria subjetiva de los sujetos frente a estos avatares.
47 Braunstein, N. (1980): Psiquiatra, teora del sujeto, psicoanlisis (hacia Lacan). Ed. Siglo XXI, Mxico. 48 Las nociones desarrolladas retoman las descriptas por Michel Kokoreff en el Seminario de Doctorado Sociologa de las drogas y antropologa de los territorios. Organizado por Centro Franco- Argentino. 12 al 23 de abril de 2004. 49 Estos conceptos son desarrollados por Megas. E. (2000): Organizacin de los servicios asistenciales. En: Grupo Igia et al (2000): Contextos, sujetos y drogas. Un manual sobre drogodependencias. Grup Igia, Barcelona. Pp. 369-382.

184 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

5.4. El problema de la llamada patologa dual Otro tema que preocupa a los especialistas es la cuestin de la llamada patologa dual. Ellos insistieron en que resulta un problema por la falta de distincin clara del diagnstico principal que impide definir el tratamiento, cuidando que el trastorno primario no est enmascarado, como por ej.: determinar si un sntoma, como las alucinaciones, es causado por el uso de alguna droga o por un cuadro de esquizofrenia. Estos casos involucran una serie de problemas y barreras de acceso particulares. Debido a que requieren atencin psiquitrica, muchas instituciones especializadas no los admiten ya sea por no tener recursos humanos, o por la no admisibilidad de personas con tratamiento farmacolgico50, o porque no son agrupables para los dispositivos grupales. Cabe destacar que los sujetos con diagnstico de patologa dual estn expuestos a una mayor vulnerabilidad, y adems presentan deterioro general de su salud, o viven en condiciones de pobreza extrema. 5.5. La categora de responsabilidad en relacin con el uso de drogas Analizar la responsabilidad de los sujetos en relacin con el uso de drogas es importante tanto en el campo de la salud como en el del derecho. El uso de algunas drogas es considerado socialmente un delito y una enfermedad, y las respuestas hacia el problema se enmarcan en el mbito de lo sanitario y de lo punitivo, producindose un entrecruzamiento de lgicas diferentes que tensionan las situaciones particulares de distintos modos51. Retomando el artculo de Galante y otros52, desde el punto de vista jurdico, la responsabilidad en la comisin de un delito es constitutiva del establecimiento de la pena. En cambio, en los procesos de salud/enfermedad/atencin la responsabilidad tiene otro estatuto. En la dcada del 50, Parsons postulaba que, en su rol social de enfermo, la persona no es considerada responsable de la situacin que vive y se la exime de cumplir con sus obligaciones habituales en
50 Muchas instituciones, especialmente las comunidades teraputicas, basan su tratamiento en que el usuario no tenga ningn tipo de contacto con sustancias psicoactivas, incluyendo a los psicofrmacos prescriptos por un mdico. 51 Touz, G., (2006): Op. Cit., p. 25. 52 Galante, A. y otros (2010): Op. Cit., pp. 24-34.

185 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

tanto busque ayuda tcnica y coopere en la recuperacin53. Esta conceptualizacin se complejiza cuando se piensa en la multiplicidad de enfermedades (como por ejemplo, las infecciosas), en las que la carga moral y los procesos de estigmatizacin se entrecruzan en las concepciones y las prcticas respecto de la enfermedad. Como marco para el anlisis, hay que aclarar que, en principio, la responsabilidad podra definirse como un esquema regulador de interacciones de respuestas tendientes a desarrollar sentimientos de propiedad sobre los propios actos y de autoridad sobre los mismos. Esta nocin de responsabilidad, aunque proviene del campo jurdico, ubica el concepto en el campo de lo psi, en tanto se refiere a un proceso vincular54. La etimologa latina de la palabra responsabilidad alude a la relacin entre dos o ms personas: la frmula spondeo significa ser garante de s mismo o de otro ante un tercero y parece entraar una relacin con la obligacin y el cumplimiento de un compromiso, un deber o una deuda55. Entonces, una persona sera responsable en la medida en que fuese capaz de responder por algo o alguien ante un otro que establezca su cumplimiento o su ausencia56. Adems, desde el discurso moral-jurdico, un acto genera derechos y obligaciones slo si fue efectuado voluntariamente. De manera tal que si una persona realiza un acto formal sin discernimiento, sin intencin o sin libertad, puede impugnarlo, y desentenderse de la responsabilidad sobre sus consecuencias57. Al indagar entre los especialistas, las posiciones sobre la responsabilidad de los usuarios de drogas oscilan entre la culpabilizacin y la des-responsabilizacin, segn el dispositivo. Tanto el inicio como el uso ocasional de drogas fueron asociados ms frecuentemente con la posibilidad de un control responsable de la propia prctica. Pero el consumo frecuente y en altas dosis se asoci a una prdida de responsabilidad. Sin embargo, hubo distintas maneras de concebir el pasaje del uso ocasional al problemtico. Esquemticamente, podemos distinguir ciertos enfoques que se centran en la peligrosidad de la sustancia, otros que enfatizan las fa53 Parsons, T. (1982): El sistema social. Madrid: Alianza (Traduccin del original en ingls The social system. New York: Free Press, 1951). 54 Efrn, R: (2005): Consideraciones sobre los adolescentes y la responsabilidad, Mimeo, Bs. As. 55 Agamben, G. (2000): Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia, Espaa: Pre-textos. 56 Galante, A. y otros (2010): Op. Cit., p. 27. 57 Llambas, J.J. (2007): Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo II, Personas Jurdicas, Bienes, Hechos y actos jurdicos. Bs. As.: Editorial Perrot.

186 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

llas de la personalidad y otros hacen hincapi en el ambiente enfermo. Estas diferencias no excluyentes- operan en la construccin de los dispositivos de atencin: la importancia dada a la sustancia y al contexto enfermo vuelve plausible el aislamiento del usuario en los dispositivos de encierro y los tratamientos basados en la medicacin, mientras que si el acento est colocado en la estructura de la personalidad, es posible que el objetivo sea re-socializar a los sujetos.

6. Reflexiones finales
Durante el proceso de sancin de la Ley Nacional de Salud Mental se ha colocado en la agenda poltica la cuestin de los derechos de los usuarios de drogas. Pero la implementacin afronta distintos desafos. En este artculo hemos reflexionado acerca de algunas cuestiones que dan cuenta de la complejidad de la aplicacin de los postulados de la ley. Un aspecto a tener en cuenta es la historicidad de los consumos de sustancias y de los sucesivos tratamientos de las personas que usan drogas, que se configuran como trayectorias singulares, no siempre escuchadas por los especialistas de los servicios a los que consultan. En ese sentido, se hace necesario interrogar el sesgo determinista que puede implicar la idea de carrera del adicto, y poner en cuestin el postulado de algunos dispositivos sobre empezar de cero en cada tratamiento. La experiencia previa de los usuarios de drogas puede influir en los significados que se recrean en su encuentro con los especialistas. Hace falta redefinir las terminologas, los argumentos y las intervenciones a partir de la diversidad y complejidad de los consumos en sus mltiples contextos. Los dispositivos son desafiados a redisearse en pos de los cambios permanentes en los consumos, los sujetos y los colectivos sociales, los contextos de uso de drogas y las polticas. Un concepto que amerita abrir la discusin es el de la responsabilidad de los usuarios de drogas con respecto al uso de drogas y a las decisiones ligadas a sus tratamientos. La complejidad del problema exige intervenciones diversas e integrales. Para fomentar estos procesos es necesario redefinir la formacin de grado de las disciplinas que participan de los equipos de atencin en salud mental, para promover la aprehensin de los paradigmas de la complejidad y, desde posiciones crticas, brindar herramientas para la intervencin comunitaria y el trabajo en Atencin Primaria de la Salud.

187 VII. Dispositivos de atencin para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos...

A su vez, se hace necesario superar la fragmentacin e instalar prcticas que concreten el trabajo en equipos interdisciplinarios y los abordajes intersectoriales entre distintas reas del Gobierno con la participacin de la academia, la sociedad civil y los propios usuarios de drogas. En las articulaciones intersectoriales, el Estado tiene un rol fundamental en la regulacin de las instituciones del campo de la salud mental para el cumplimiento de los principios bioticos y el respeto a la dignidad de las personas. Finalmente, recalcamos la importancia de la generacin de espacios de debate y de participacin colectiva para la discusin de la reglamentacin de la ley de modo que se transite hacia el establecimiento de mecanismos que garanticen el derecho a la salud mental, y a una atencin de calidad, no estigmatizante, voluntaria y oportuna.

189

VIII. Dignidad del riesgo, la autonoma del usuario


eduardo basz1

El ejercicio de la capacidad jurdica y el consentimiento informado por parte de los usuarios se apoya en una expresin desafiante y movilizadora: la dignidad del riesgo. Dicho en los trminos de la Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatra, se trata de crear slidos modelos alternativos para una respuesta social a las personas que vivencian locura, problemas de salud mental y trauma. Estos modelos hacen hincapi en la experiencia en primera persona, honrando pensamientos y sentimientos, cumpliendo con necesidades prcticas, tomando el tiempo suficiente para la solucin o la curacin y creyendo en la capacidad de cada persona de transformar su vida.2 Aunque este concepto resuena como mar de fondo de la Convencin de las Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2007, es una consecuencia de la luchas de los movimientos sociales por la vida independiente y de reflexiones ms antiguas. En un ao tan lejano como 1959, una minora activa de psiclogos estadounidenses comenzaban a cuestionar la tica del desvalimiento y proponan una tica de la confianza en s mismo. La mitologa del desvalimiento da lugar a un conjunto de reglas de ayuda y proteccin que solo sirven para la invalidacin e infantilizacin de las personas con algn padecimiento mental. Es como si hubiera habido una conspiracin, por decirlo de alguna manera, entre diferentes fuerzas sociales para instruir al as llamado enfermo mental a comportarse de una manera preestablecida: un intil para el juego social, el idiota de la familia, un individuo dbil de carcter y muy asustadizo. Lamentablemente, muchos lo aceptaron y les reclamaron a la familia, al Estado, a la religin que los proteja y les resuelva sus problemas. Si el trmino dignidad del riesgo tiene algn sentido es el contrario: el usuario de salud mental, en pleno ejercicio de sus derechos humanos, est en condiciones
1 Miembro de Apussam - Asamblea Permanente de Usuarios y Sobrevivientes de Servicios de Salud Mental. 2 Documento de posicin sobre las implicancias de la CDPD. Declaracin de la Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatra 2011

190 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

de enfrentar a la bestia y salir del infierno. En los aos 60, Thomas Szasz escribi algo que ahora nos puede parecer obvio y evidente: Solo si suscribimos en forma honesta y seria a una tica igualitaria, democrtica, se podr asegurar el cambio hacia posiciones de mayor dignidad y autorresponsabilidad para los individuos (ya sean esclavos, pecadores o pacientes). Esto implica tratar a las personas con respeto, consideracin y dignidad en cualquier circunstancia. Entre las responsabilidades concomitantes con este cambio de las relaciones figura el requisito de tener confianza en s mismo, incluso en los casos de discapacidad y enfermedad, excepto por supuesto, cuando la discapacidad alcanza dimensiones extremas.3 El lugar de las personas con algn padecimiento es parte de un conjunto ms amplio relacionado con lo diferente, con aquello que no encaja en la norma, con el problema clsico del lecho de Procusto. Al decir de Agustina Palacios (experta argentina en derecho de las personas con discapacidad), un componente de la dignidad que se encuentra ntimamente relacionado al de la discapacidad es la autonoma, que puede ser entendida como un espacio reservado, sin restricciones para la accin voluntaria de las personas. El valor de la autonoma se basa en el supuesto previo de una capacidad de accin y de comportamiento autodirigido. Por lo tanto se apoya en la imagen de una persona moralmente libre () La libertad moral sera el referente de los derechos, como un momento utpico individual de realizacin de los planes de vida, de los proyectos vitales, de satisfaccin de necesidades, condicionado por la dimensin social de la actividad humana.4 Podra decirse que a partir de la nocin de dignidad del riesgo se est constituyendo un nuevo sujeto social: el usuario de los servicios de salud mental. Es un trmino incmodo porque nos remite a la figura del consumidor. Sin embargo, los arquitectos y los abogados tienen clientes. En contraste, los mdicos atienden pacientes. En el campo de la salud mental hay un plus. Pero de esta manera, la profesin mdica queda desacralizada y definida exclusivamente en trminos laicos y terrenales. Forma parte del cambio de lugar del mdico y del enfermo mental en la geometra social. La propuesta es alterar esta relacin para aumentar la capacidad del usuario para exigir informacin. La consecuencia es que el usuario puede intervenir en la elaboracin de su diagnstico, as como en la eleccin de terapias, y suscribir un pacto cuasi-igualitario con su
3 Szasz, T. (1976): El mito de la enfermedad mental. Amorrortu Ediciones. 4 Palacios, A. (2008): El Modelo social de discapacidad, orgenes, caracterizacin y plasmacin de la CDPD. CERMI/Ediciones Cinca.

191 VIII. Dignidad del riesgo, la autonoma del usuario

psiclogo o psiquiatra para recorrer el camino que lo llevar a recuperar la salud mental. Los profesionales de la salud tambin ganan porque en este cambio de su prctica profesional se pone el nfasis en la pericia tcnico-cientfica. La dignidad del riesgo supone tambin una redefinicin de los derechos humanos, tanto con respecto a la diversidad como en el acceso a los recursos materiales necesarios para el desarrollo de los propios talentos.

193

IX. LA VULNERABILIDAD SOCIAL Y LA (NO TAN) SUTIL DISCRIMINACIN


carolina buceta e isabel ferreira1 Si le hablas a Dios, es oracin. Pero si Dios te habla, es esquizofrenia. Thomas S. Szasz

1. Introduccin
La diversidad humana siempre ha sido motivo de conflictos en la convivencia social, principalmente por la bsqueda de los individuos de su lugar de posicionamiento y por las consecuencias que tiene el reconocimiento del otro en ello y en sus posibilidades de desarrollo personal efectivo. Cuando falta ese reconocimiento y el grado de desarrollo que alcanzan las personas es escaso, se producen situaciones de vulnerabilidad que devienen de las actitudes discriminatorias del respectivo entorno, por no encuadrar en los parmetros de normalidad socialmente aceptados.

2. Grupos vulnerables. Personas con discapacidad


Dentro de los parmetros de anormalidad se encuentran mezcladas, entre otras, las personas con movilidad o comunicacin reducidas, los des o sub-ocupados, los sin techo, los que descartan voluntariamente las herramientas del sistema que previamente los excluy y an quienes gritan desprejuiciadamente sus deseos e inquietudes intentando ser escuchados por ese mismo sistema. En ese afn por ser escuchados se ponen a merced del sistema que les da la opcin de recibir asistencia en el marco de instituciones que parten de la idea
1 Miembros de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). Direccin: Cabildo 2720, 5D (1428) Buenos Aires Argentina. TE: (5411) 4706-2769 y (5411) 4571-7416 . Mail: [email protected]

194 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

de anormalidad y que, por ello, con la mejor de sus intenciones tratarn de encauzar el caso dentro de lo que es socialmente aceptado, aunque por la intervencin de esas instituciones se profundicen el inconformismo del asistido y su falta de autonoma, concretndose una forma sutil (aunque no tanto) de discriminacin. Las condiciones fsicas y psquicas de una persona son algunas de las razones que generan esa vulnerabilidad. Dentro de los parmetros de normalidad socialmente aceptados se encuentran mltiples referencias a la estabilidad emocional, la coherencia, la fortaleza fsica y espiritual, todos ellos valores que ponen en positivo la vida cotidiana de aquellas personas que son identificadas con esas cualidades. Cuando, en sentido contrario, se habla de anormalidad se ponen de relieve actitudes que se ubican muy lejos de esos valores y que dan lugar al descrdito de sus ideas, de sus inquietudes y a la insatisfaccin de sus necesidades o, lo que es peor, conducen al establecimiento de una dependencia de la voluntad del otro, siendo ninguneada su identidad personal y, con ello, su dignidad. Esa (no tan) sutil discriminacin opera bajo un manto de ambigedades que toman diferentes formas y que van desde un pretendido proteccionismo hasta un descarado abuso, que termina cercenando el equilibrio emocional que reclaman los defensores de los parmetros de normalidad y se constituyen en hacedores de la salud mental. En otro orden de cosas, la (no tan) sutil discriminacin que se da en torno a las personas en situacin de vulnerabilidad social se encuentra en mbitos que, lejos de promover principios insoslayables (como la igualdad, la justicia, en suma, la inclusin social) promueven disvalores en el individuo, que lo separan de su comunidad y lo someten a prcticas excluyentes como institucionalizaciones y/o medicalizaciones que impiden su participacin social, aun en los asuntos que los involucran directamente. A partir de all, y despus de un largo recorrido, surge la clasificacin de personas con discapacidad, muchas veces confundida con la incapacidad. Se debe sealar que la incapacidad, segn el Cdigo Civil, la declara un juez hacia una persona que no puede realizar ciertas actividades por su estado de demencia, para las que necesita que les designen un curador. En tanto, una persona con discapacidad es aquella que presenta deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las dems.

195 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

3. Evolucion histrica 3.1. Del modelo de prescindencia al modelo social


A travs de la historia, la desvalorizacin por cuestiones fsicas o psquicas ha adoptado diversas formas. En la antigedad, se dio lo que hoy se denomina modelo de prescindencia, segn el cual la persona que no se consideraba con capacidad suficiente para alimentarse o combatir se eliminaba sin miramientos. Se prescinda de ellas, en la conviccin de que las anormalidades que presentaban eran consecuencia de un castigo divino. La eliminacin de las personas consideradas deficientes era lgicamente una muestra de superioridad de parte de los que decidan su eliminacin. Con el advenimiento del cristianismo, se adoptaron actitudes ms piadosas y se comenz a pensar en estrategias de colaboracin para con aquellas personas a las que se les reconoca la necesidad de asistencia. La supuesta superioridad de quienes prestaban colaboracin tambin constitua un factor de poder que impeda que la persona asistida tomara sus propias decisiones para elegir su estilo de vida, dando lugar a lo que se conoce como modelo asistencialista. Aparece posteriormente el modelo rehabilitador despus de una serie de modificaciones de actitudesespecialmente determinadas por el cristianismo y ms adelante por los efectos de las guerras sostenidas mundialmente. La gran cantidad de heridos y mutilados que dej las acciones blicas determin la necesidad de recuperar sus habilidades, en su beneficio y en el del Estado que tena que hacerse cargo de sus vidas. Este modelo se nutre esencialmente de la necesidad de normalizar a las personas con discapacidad, quienes terminan siendo cautivas del saber mdico y de la dependencia de los grupos familiares si los tuvieran o de su institucionalizacin en establecimientos especficos. Si bien esta etapa arroj resultados positivos en cuanto a la posibilidad de minimizar las consecuencias discapacitantes a travs de tratamientos intensivos, no permiti reivindicar a la persona con discapacidad como titular de derechos. Esto signific una mayor incidencia en las limitaciones o imposibilidades de la persona afectada, en lugar de destacar sus potencialidades, pues se la consideraba un enfermo permanente, objeto de proteccin. En este modelo las posibilidades de integracin se encuentran disminuidas como consecuencia de la diversidad funcional; sin reparar en las causas o factores sociales que rodean a la persona.

196 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

En otras palabras, el nfasis se sita en la persona y su deficiencia, caracterizada como una anomala patolgica que le impide realizar actividades que se consideran normales, en tanto lo conduce a desviaciones de una supuesta norma estndar; desviaciones en la salud que deben ser curadas si se pretende su nivelacin con quien no las tiene. La asistencia pblica, el trabajo protegido, la educacin especial y los tratamientos mdicos mediante la aplicacin de avances cientficos fueron las herramientas utilizadas a tal fin. Lo ms grave de esta circunstancia fue que, cuando la familia no pudo dar respuesta a esos tratamientos dentro de su seno, se promovi la institucionalizacin de la persona con discapacidad, situacin que como sucede hoy en daprovoca aislamiento o segregacin. Desde este modelo, la asistencia social pasa a ser el principal medio de subsistencia para las personas con discapacidad, a quienes no se considera capaces de ninguna tarea rentable. Cabe resaltar que tambin en este modelo la pertenencia a una determinada clase social determina, en gran medida, el destino de la persona con diversidad funcional, sobre todo en lo relativo al acceso al goce de tratamientos mdicos y de avances cientficos o tecnolgicos. El trato impartido a las personas con discapacidad desde este modelo se basa en una actitud paternalista, producto de una mirada centrada en la diversidad funcional, que genera subestimacin y conlleva a la discriminacin. Como consecuencia de dicha creencia, una gran cantidad de personas con discapacidad fue encerrada en instituciones, alegndose que esa era una medida idnea a los efectos de la asistencia y la rehabilitacin intensiva, que deba ser adoptada por su propio bien y con el fin de que no continuaran siendo una carga para la sociedad. A partir de ello, la discapacidad es medida slo con parmetros mdicos, y es precisamente el mdico quien, en definitiva, termina dirigiendo la vida y las elecciones de las personas con discapacidad. 3.2. Modelo social de la discapacidad La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) (aprobada en Argentina por Ley Nacional N 26.378) nos enfrenta con la necesidad de plasmar nuevos criterios que doctrinariamente se comenzaron a de-

197 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

sarrollar centrados en el sistema de derechos humanos y que constituye lo que se ha denominado el modelo social de la discapacidad. En este modelo, la discapacidad excede el mbito de lo personal. Las limitaciones que normalmente se le atribuan a la persona se trasladan a los factores ambientales o sociales existentes en el mbito en que la persona con discapacidad se encuentra inserta. Para este modelo es la sociedad la que discapacita a la persona, pues su posibilidad de desarrollo y participacin social estar sujeta a las condiciones socio-econmicas a las que est expuesta. As, pierden vigencia los fundamentos que esgriman los modelos explicitados anteriormente. De este modo, partiendo de la premisa de que toda vida humana es igualmente digna, desde el modelo social se sostiene que lo que puedan aportar a la sociedad las personas con discapacidad se encuentra relacionado con el grado de inclusin y la aceptacin de la diferencia, que no debe ser negada sino comprendida y aceptada. El modelo social se presenta en la actualidad como un reclamo, una aspiracin, un ideal a alcanzar, porque los presupuestos que han sido plasmados en el mbito del Derecho no han llegado a afirmarse en el mbito de la dimensin social, poltica y econmica. El origen de este modelo social debe ser ubicado cronolgicamente all por los aos 60 y geogrficamente en Estados Unidos e Inglaterra, donde las mismas personas con discapacidad tomaron la iniciativa e impulsaron sus propios cambios polticos. Esto se dio, en Estados Unidos, por cuestiones educativas universitarias, mientras que en Inglaterra las personas con discapacidad reclamaron por su desinstitucionalizacin. Las organizaciones de personas con discapacidad de aquel entonces se unieron para condenar su estatus como ciudadanos de segunda clase. Reorientaron la atencin hacia el impacto de barreras sociales y ambientales como el transporte y los edificios inaccesibles, las actitudes discriminatorias y los estereotipos culturales negativos, los cuales segn alegaban les imponan a las personas con discapacidad lmites que, en otras condiciones, no existiran por la discapacidad misma. Ejemplo de ello se advierte en el plano laboral, cuando no se dan las condiciones de accesibilidad tecnolgica para un trabajador/a ciego/a o cuando se le exige un rendimiento excesivo a una persona con dificultades en la compresin. La persona ciega, a pesar de su discapacidad visual, puede realizar la misma tarea que los dems si cuenta con el apoyo tecnol-

198 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

gico apropiado (por ejemplo, lector de pantalla), as como alguien con una discapacidad psicosocial puede realizar determinadas tareas si el entorno laboral no tiene actitudes hostiles hacia su persona. En estos casos, la situacin discapacitante es la ausencia del dispositivo necesario (ajustes razonables) y no su discapacidad. De este modo, la participacin poltica de las personas con discapacidad y sus organizaciones abri un nuevo frente en el rea de los derechos civiles y la legislacin antidiscriminatoria, aprovechando en su accionar la larga tradicin en campaas polticas basadas en los derechos civiles de las personas negras, con su combinacin de tcticas de lobby convencional y acciones polticas de masas. Emergi as un movimiento de derechos de las personas con discapacidad que dio origen al movimiento de vida independiente 2. Este movimiento permiti promover entre otras cuestiones los derechos civiles, el apoyo mutuo, la desmedicalizacin, y la desinstitucionalizacin. Reivindic el derecho de las personas con discapacidad a definir sus propias necesidades y servicios prioritarios, y se proclam contra la dominacin tradicional de los proveedores de servicios. Ha pasado ms de medio siglo y se sigue luchando por concretar ese modelo, que hoy nos enfrenta a una reforma legal y a una modificacin de las prcticas llevadas a cabo en torno a las personas con discapacidad, sin perjuicio de que la problemtica que las afecta sea comn a todos los grupos vulnerables. Siguen vigentes los parmetros discriminatorios que impiden su desarrollo en condiciones igualitarias a los dems, con la inevitable consecuencia de acrecentar su pobreza y su dependencia de recursos sobre los que deciden los factores de poder.

4. Medicalizacin de la pobreza
El enfoque social tiene avances limitados porque an sigue vigente el modelo mdico, en la medida en que crece el poder de la industria farmacutica y la salud forma parte de una economa de mercado. La condicin de perpetuos enfermos que se les atribuye a quienes tienen limitaciones fsicas o psquicas aumenta la demanda de servicios y medicaciones, lo que, sumado a la estigmatizacin de la comunidad, retroalimenta ese mercado y acrecienta la discriminacin. Los desequilibrios -principalmente emocionales- que surgen de la discriminacin determinan la medicalizacin de la sociedad contempornea en un pro2 Palacios, A.: El modelo Social de la Discapacidad

199 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

ceso ilimitado que impide toda previsin de su alcance y desarrollo. En la actualidad, se define como mdicos a problemas que pueden no ser de esta ndole o que, an sindolos, no justifican la intervencin desmedida y exclusiva del sector de la salud, puesto que intervienen en el proceso determinantes histricosociales, polticos y econmicos. La vulnerabilidad social es el producto de la falta de oportunidades a las que una persona est expuesta por diversas cuestiones que no siempre dependen de su decisin o voluntad. La expansin de ese criterio de medicalizacin va desde la construccin de nuevas enfermedades hasta la incidencia en los procesos comunes de la vida, fenmeno conocido como medicalizacin de la vida cotidiana. Este incremento y despliegue, as como sus implicancias y consecuencias, lo transforman en un fenmeno cultural. Entendido como un proceso de accin colectiva, es de todas formas instrumento principal de intereses comerciales y de mercado. Es mayormente conducido por la industria farmacutica y biotecnolgica, las corporaciones de seguro mdico, los medios de comunicacin masiva y las corporaciones profesionales, en interaccin con el colectivo social y los consumidores. Si bien estos actores sociales son motores clave de la medicalizacin, es oportuno reflexionar sobre algunos aspectos de la intervencin de la medicina -especialmente el sector profesional especializado en salud mental- como intermediario o productor de este incremento, resaltando la sobre-intervencin como obturacin de otras reas y sectores sociales. Los avances cientficos y tecnolgicos de la medicina, al tiempo que redituaron impensados beneficios, se han constituido en saberes hegemnicos que, consolidados como modelos de atencin de la salud, concentran y dirigen la totalidad de las respuestas sanitarias. La medicina actual forma parte de una industria de la enfermedad basada en el lucro y no en el derecho a la salud, que pone el nfasis en la proactividad para la produccin de nuevos ideales del cuerpo y del comportamiento asociados a la belleza y juventud, al xito, la eficiencia y autosuficiencia. La medicalizacin es funcional a dicho proceso y a la vez lo recrea, a travs de discursos y recetas mdicas que sostienen estos ideales de identidad y se transforman en rectores de las vidas de las personas, condicionando su existencia y convirtindolas en consumidores3.
3 Natella, G.: La creciente medicalizacin contempornea: prcticas que la sostienen, prcticas que la resisten en el campo de la salud mental -

200 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

5. Causas y efectos de la discriminacin


El efecto devastador que causan en la mente humana los cotidianos sufrimientos o las arbitrariedades en los que estn implicados los individuos discriminados negativamente minan su voluntad y hacen que difcilmente se constituyan como sujetos de derechos, ya que un sistema plagado de prejuicios les resta valor. Baste para dar cuenta de ello citar el hecho de que todo es decidido y prescripto por el psiquiatra tratante, sin consultar a la persona; adems de obviar otras elecciones posibles (en el mejor de los casos, tal vez algn familiar podra intervenir en el camino a seguir). Nunca la eleccin de su forma de vida y de los tratamientos aplicados es potestad de la persona. Esa desvalorizacin y esa ajenidad en las elecciones conforman personalidades cuyos rasgos distintivos pueden traducirse en conductas muy variadas, que van desde reacciones violentas hasta de intensa resiliencia. Obviamente, esas reacciones no producirn igual ruido en el otro que las observa. Cualquier reaccin violenta causar mayor temor y generar ms incomprensin, mientras que cualquier reaccin resiliente generar una mayor tranquilidad o admiracin. Temor, incomprensin, tranquilidad y/o admiracin que conducen generalmente a no establecer un compromiso con la vulnerabilidad del otro. La posicin que se tome al respecto variar segn el compromiso que se tenga con el otro, segn el nivel de toma de conciencia que se alcance o la relacin obligacional que conecte a uno y otro. Aun en cada una de esas variables se dan diferencias en funcin de las oportunidades de cada uno; oportunidades que pueden darse en el plano cultural, en el plano afectivo o en el plano econmico. Esto se emparenta con el nivel de salud de la persona, entendida como el ptimo estado de bienestar fsico, psquico y social, segn la define la OMS. Esos tres estadios se relacionan entre s, por lo que si uno se desequilibra, es posible que se afecten los otros, ya que los mismos mecanismos que se empleen para equilibrar uno de los estadios probablemente influencien negativamente a otro. As las cosas, se termina entendiendo la exclusin social como una cuestin mdica que, en afn de equilibrar los distintos estadios, patologiza la situacin, lo que como ya se dijo impone asistencialismo y dependencia, perpetuando la figura del paciente en lugar de constituir a la persona como destinataria de oportunidades para participar plenamente en los asuntos que la convocan.

201 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

La calidad de vida de una persona, en suma, termina siendo una cuestin de oportunidades. Oportunidades que varan segn el posicionamiento socio-econmico de la persona, lo que est en relacin directa con las pautas polticas y culturales que rijan la sociedad. La cultura y la poltica determinan, entre otras cosas, la forma de distribuir los recursos dentro de la comunidad y sern esos recursos (materiales y no) los que posicionen a los hombres y mujeres de la comunidad en un determinado nivel de desarrollo. Las situaciones en las que se debe maximizar la disponibilidad de recursos para incluir socialmente a grupos desaventajados colisionan con el inters de quienes detentan el poder de distribuirlos, quienes optan por basarse en clasificaciones que desacreditan la necesidad de la inversin de esos recursos. Primando el criterio mdico, se echa mano a diagnsticos reduccionistas con etiquetas estigmatizantes que desvalorizan el potencial de cada uno. La existencia de un diagnstico en el campo de la salud mental, por ejemplo, no autoriza en ningn caso a presumir algn tipo de dao o incapacidad que lo torne prescindible y por ello no amerite el acceso a dichos recursos. El dar por supuesto que todas las personas que comparten un mismo diagnstico tienen el mismo proyecto de vida, los mismos intereses y las mismas probabilidades de reinsertarse en la sociedad bajo iguales mecanismos es una falta de mirada macrosistmica, que termina justificando la no inversin de recursos. Sucede que cuando los profesionales evalan estas cuestiones generalmente no toman en cuenta que el cuadro situacional de una persona no empieza ni termina en su supuesta patologa psiquitrica, ya que en su entorno hay todo un contexto histrico y social que le sirve de antecedente, que condiciona su presente y somete su futuro. Como si esto fuera poco, se estigmatiza a la persona ponindole una mochila que no es propia, y se la organiza en funcin de una rutina, donde prevalecen aspectos rgidos, medicalizando todo tipo de actividades que lo rodean. As, aparecen los famosos talleres de musicoterapia, en el lugar de los talleres de msica. Cuando una persona va a estudiar piano, o toca en una banda de rock, no se nos ocurre decir que va a musicoterapia. Si se va a medicalizar el mundo, entonces que todo el mundo haga musicoterapia, porque est demostrado por diversas investigaciones que la msica produce cambios en todos nosotros. De modo que, si hay que invertir recursos en dispositivos de inclusin, se justifique su disponibilidad por ser una medida apropiada para toda la comunidad y no por tratarse de un espacio de inclusin exclusivo.

202 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

5.1. Contenido econmico de la discriminacin La discriminacin negativa tiene, entonces, un basamento cultural influenciado por el contexto poltico de que se trate y por las condiciones econmicas que se impongan en esas circunstancias. Donde no haya una equitativa distribucin de recursos no habr una equitativa distribucin de oportunidades para la efectiva inclusin social, salvo que el mismo sistema poltico-econmico lo requiera como ha ocurrido con las mujeres, cuyo grado de exclusin o inclusin social a travs de la Historia ha estado dado por cuestiones econmicas (adems de otras que ya conocemos). La inclusin de las mujeres estuvo sujeta tanto a las necesidades del sector como a las del mismo sistema, que alternativamente haca que se quedaran en sus hogares procreando o asistiendo a su familia o que se incorporaran al mercado laboral en puestos con menos posibilidad de ascenso, porque su rendimiento tambin estaba signado por las obligaciones domsticas de las que no quedaron exentas o porque el nivel de remuneraciones era menor dada su escasa capacitacin y/o experiencia). Todos estos procesos revistieron en s mismos una actitud discriminatoria con un fuerte determinante econmico: cuanto menor era el espectro social en el que haba que repartir las ganancias, ms provecho quedaba para los capitalistas. Si a la condicin femenina se le agrega una diversidad funcional sea cual fuere se concluye que, a nivel competitivo, se sigue reduciendo ese espectro social objeto de la redistribucin (triple discriminacin: mujer, discapacidad, pobre). Por algo ni las organizaciones de mujeres en los informes de la CEDAW hacen referencia alguna a la mujer con discapacidad, a pesar de haber analizado exhaustivamente la situacin de las mujeres convencionales, de las mujeres indgenas, de las refugiadas, de las presidiarias, de las portadoras de HIV. Por algo una de las mayores incgnitas sobre la integracin laboral de personas con discapacidad a travs de cupos reservados se encuentra en el accionar de los sindicatos (fuertes cotos de poder econmico), en los que la participacin de personas con discapacidad, en general, es an incipiente en los cargos directivos, y nula en lo que respecta a mujeres con discapacidad. Es cierto que los prejuicios, mitos, leyendas y estereotipos son construcciones culturales que forman parte de un sistema educativo que poco o nada hace para su modificacin efectiva y positiva, pero los lineamientos educacionales tambin estn orientados por el tipo de economa que se pretenda implementar.

203 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

No obstante, en materia de creencias respecto a las personas con discapacidad se ha avanzado bastante, empezando por las actitudes de las familias que en la actualidad raramente esconden a sus integrantes con discapacidad. En ese accionar a nivel educativo, lo econmico juega un papel fundamental en la exclusin; ya sea por falta de accesibilidad fsica, ya sea por falta de docentes con la debida capacitacin o por la ausencia de innovacin tecnolgica. Lo que no ha variado es el asistencialismo y el proteccionismo que se impone y reduce las posibilidades de desarrollo personal y autodeterminacin. Esto tambin tiene un fuerte componente econmico, en la medida en que las instituciones creadas a esos efectos encuentran la justificacin de su existencia en la dependencia de las personas con discapacidad y no en su liberacin, lo que se traduce en un modo de opresin. Ante el corrimiento del Estado de sus funciones garantistas en un modelo econmico netamente capitalista, esa misin queda en manos de instituciones que, si bien estn reconocidas como entidades sin fines de lucro, deben reunir los medios para su subsistencia, transformndose en empresas prestadoras de servicios. stas brindan asistencia a travs de arancelamientos excesivamente onerosos o a travs de subsidios del propio Estado. En otro orden de cosas, si se analiza esto desde la imagen que los medios de comunicacin difunden, tambin se advierte el componente econmico y la reafirmacin de que la persona con discapacidad no reviste la calidad de usuario/a, consumidor/a. De all que no aparezca como un sujeto productivo ni generador de beneficios econmicos, salvo en el uso de los insumos que resulten propiamente destinados al tipo de discapacidad de que se trate y sobre lo cual tampoco se difunde a nivel masivo informacin concreta. Se publicita lo que convoca el inters de las mayoras, porque eso implica una mayor comercializacin de los bienes y/o servicios. No se difunde lo que hace al inters o deseo de las minoras que, adems, son discriminadas en la posibilidad de generar recursos a disponer en la comercializacin de esos servicios o productos. La tradicional referencia a la invisibilizacin de la discapacidad no resulta muy aceptable a la hora de evaluar actitudes discriminatorias. La discapacidad no pasa inadvertida por la sociedad en general, aunque su presencia en los mbitos comunes es escasa o tal vez por eso mismo. No escapa a la sociedad convencional la necesidad de prestar colaboracin a una persona con discapacidad; no escapa a la sociedad la existencia de obstculos que requieren su intervencin basada en su espritu de solidaridad.

204 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

La solidaridad es una actitud caracterstica del cristianismo a juzgar por las pautas que impone nuestra cultura que histricamente ha sealado el beneficio de dar una limosna al indigente y contencin al desposedo, pero advirtase la posicin que las personas adoptan al brindar y recibir una limosna: el indigente se ubica en un nivel ms bajo, a nivel del piso, mientras que el solidario generalmente est de pie. El indigente se presenta lastimoso, con la vista hacia el solidario, al tiempo que el solidario generalmente se encuentra con la vista fija en lo que dar como colaboracin. Hay una relacin de poder que sobreeleva al solidario y hunde al indigente; inconsciente, tal vez, pero que evidentemente discrimina, diferencia, separa. Cuando esa solidaridad se perpeta en el tiempo, somete, condiciona, y forma personalidades que lejos de de estar orientadas al desarrollo personal, se ven estigmatizadas como dependientes, formando parte de vnculos asimtricos. Lo peor es que cuando la persona vulnerada toma la decisin de romper ese crculo mediante el ejercicio de sus derechos la denuncia de irregularidades o la presentacin de reclamos se los termina acusando de irascibles, resentidos, y hasta de contrarios a la poltica de turno. Invocar a la solidaridad como motor de un cambio de actitudes sociales no es precisamente una medida que garantice oportunidades, pues crea una cultura de dominacin o, cuando menos, de dependencia. Es ms acertado, en cambio, promover el criterio de responsabilidad social. En casi todos los casos en los que resulta necesaria una actitud solidaria, previamente ha operado la irresponsabilidad de alguien. Si cada uno, en su devenir cotidiano, cumpliera responsablemente el rol que le corresponde, la solidaridad entendida como gesto de conciencia hacia el necesitado no tendra razn de ser. El criterio de solidaridad es preocupante porque se supone que quien da lo que voluntariamente decide (la solidaridad no es un concepto legal, no es una obligacin) espera del otro un reconocimiento; ese reconocimiento impone gratitud y la gratitud implica conformismo (me conformo con lo que me dan; a caballo regalado no se le miran los dientes; qu pretende?, si le di lo mejor que tengo). En ese razonamiento, a qu quedan reducidos los derechos? En qu consisten las obligaciones? Cuando la sociedad advierte la discapacidad, acta solidariamente. Pero en la mayora de los casos ha habido antes una irresponsabilidad de quien gener o ignor el obstculo a sortear por la persona con discapacidad.

205 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

Tambin, la mayora de las veces eso tiene un componente econmico: el hecho de que no se han dispuesto los recursos necesarios para neutralizar el efecto negativo de ese obstculo. La solucin a ese obstculo, que se opone a la integracin social de la persona con alguna diversidad funcional, no puede depender de la voluntad de quien acte solidariamente. Debe ser un imperativo surgido de la responsabilidad del semejante incluidas (y fundamentalmente) las autoridades pblicas. 5.2. Sutiles discriminaciones Incluso cuando un automvil se detiene irresponsablemente ante un vado peatonal en una esquina aparece el mvil econmico que genera la discriminacin, porque el infractor, muy probablemente, habr intentado ahorrarse el gasto de un garage o ahorrarse el tiempo a invertir en su trmite. El infractor no invisibiliza la discapacidad, porque la existencia del vado peatonal que obstruye, seala su existencia. Y an as, lo obstruye. No cabe aspirar a su solidaridad, sino a su responsabilidad. En cambio, cuando la solucin al obstculo depende de partidas presupuestarias que el mismo Estado debe disponer, no se puede hablar de voluntarismo. Esto se debe a que su obligacin deviene de un imperativo legal que ordena la supresin de las barreras existentes. No disponer de esas partidas implica, tambin, una irresponsabilidad; en el caso de las autoridades pblicas, rayana con la corrupcin que distrae partidas de su destino obligado; componente econmico que discrimina negativamente a los naturales destinatarios de las respectivas partidas y beneficia vaya uno a saber a quin (pero ese es tema de otro tratado). La discriminacin, como concepto jurdico, refiere a las conductas o actitudes que arbitrariamente limitan, restringen, alteran o impiden el ejercicio de un derecho, basndose en determinados atributos de una persona o de un grupo, tengan el propsito de discriminar o no. Es decir que lo que se debe evaluar es el resultado de esa conducta, independientemente de la intencin que la anime. El problema no es que se los invisibilice en el imaginario social como destinatarios de planes, programas y polticas sociales (lo que, por otra parte, reafirma el asistencialismo). El problema es que se los invisibilice como sujetos de derechos, sean mujeres u hombres con discapacidad o sin discapacidad Y lo peor es que eso no genere ninguna responsabilidad, a pesar de existir mecanismos legales, sociolgicos y tecnolgicos disponibles para corregir las situacio-

206 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

nes de exclusin social que discriminan a quienes aparecen como diferentes en el imaginario social. Entre stos, algunos de los exponentes ms preocupantes son las personas con discapacidad intelectual y psicosocial, que son tal vez las menos comprendidas.

6. Estrategias legales en salud mental y derechos humanos


La salud mental es un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus habilidades, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabaja productiva y fructferamente y es capaz de hacer una contribucin a su comunidad (definicin OMS, ao 2001). En sentido contrario, una enfermedad mental afecta la cognicin, las emociones y/o la conducta de una persona; interfiere en su habilidad de funcionar en la familia, su trabajo y en la sociedad. Ejemplos de ello: psicosis, depresin, ansiedad, demencia. La discapacidad psicosocial es la situacin que enfrentan las personas con alguna enfermedad mental por efecto de la discriminacin y las barreras actitudinales que les impiden participar. No significa que tengan limitaciones intelectuales. Por ello, se considera que la discapacidad intelectual refiere al modelo mdico, mientras la discapacidad psicosocial corresponde al modelo social, que implementa la CDPD (Ley Nacional N 26.378). La discapacidad mental puede superarse o sus efectos morigerarse con el tratamiento apropiado o los apoyos requeridos, mientras que la discapacidad intelectual que generalmente se detecta a edades ms tempranas es una condicin de por vida, que se caracteriza por las deficiencias en las habilidades de la inteligencia: aprendizaje, lenguaje, memoria, habilidades sociales, psicomotricidad, etc. La discapacidad intelectual puede afectar a personas de cualquier clase social; la discapacidad psicosocial, en cambio, generalmente se encuentra en estratos sociales ms pobres y marginados, ms estigmatizados y frecuentemente expuestos a violaciones de sus derechos humanos. Advirtase que la discapacidad y la pobreza se retroalimentan como consecuencia de la disminucin de oportunidades de desarrollo. La discapacidad psicosocial fundamentalmente requiere servicios de rehabilitacin y habilitacin social insertos en la comunidad de que se trate (RBC). Sin embargo, las comunidades no tienen previsiones al respecto, en tanto no atien-

207 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

den a personas con discapacidad psicosocial, dada la persistente confusin con la discapacidad intelectual. La CDPD (ONU) es el primer cuerpo legal que reconoce la discapacidad psicosocial y contiene normas que refieren a su inclusin social en mrito a las mltiples previsiones sobre los principios que la inspiran (artculo 3)4 y las medidas que el Estado est obligado a instrumentar para que la comunidad alcance a tomar conciencia sobre los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad (artculo 8). Algunos de stos son el derecho a vivir en forma independiente y a ser incluido en la comunidad, a elegir dnde y con quin vivir, sin atenerse a un sistema de vida especfico (artculo 19). Lo mismo ocurre con lo referido a salud, en el artculo 25 que establece la obligacin de contar con el consentimiento5 libre e informado de las personas con discapacidad para recibir tratamientos de salud de igual calidad a la del resto de la poblacin, que sean prestados en proximidades de sus respectivas comunidades, incluso rurales. De fundamental importancia resulta el artculo 12 de la CDPD que establece el igual reconocimiento de las personas ante la ley. Se deber tener en cuenta que las personas con discapacidad psicosocial ejerzan ese derecho por s o con la ayuda de las salvaguardias que designe -proporcionales y adaptadas a las circunstancias de la persona-, garantizando se respeten los derechos, la voluntad y las preferencias del titular, sin que haya conflicto de intereses ni influencia indebida.
4 Artculo 3: Los principios de la presente Convencin sern: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonoma individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; b) La no discriminacin; c) La participacin e inclusin plenas y efectivas en la sociedad; d) El respeto por la diferencia y la aceptacin de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condicin humanas; e) La igualdad de oportunidades; f) La accesibilidad; g) La igualdad entre el hombre y la mujer; h) El respeto a la evolucin de las facultades de los nios y las nias con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad. 5 Paternalismo mdico se ha denominado a esa relacin entre mdico paciente donde las relaciones de saberpoder se manifiestan en la forma de la autoridad mdica, en un tipo decuidado y atencin que desplaza las decisiones de la esfera de las preferencias y deseos del paciente a la decisin objetiva que se toma en nombre de conocimientos y saberes inalcanzables e incomprensibles para ste pero en base a los cuales puede establecerse qu es lo mejor para l y qu debe hacerse. En reaccin y contraposicin a este modelo hace ya un tiempo que se insiste en promover otro, el denominado modelo autonomista basado en el respeto por la autonoma del paciente y que, bsicamente, promueve el respeto por el agente autnomo. Esto implica asumir su derecho a tener opiniones propias, a elegir y realizar acciones basadas tanto en sus valores como en sus creencias personales e implica no slo una disposicin sino una actitud activa en defensa, en este, caso de la autonoma del paciente. La puesta en prctica de este modelo exige de procedimientos que garanticen el ejercicio de una actitud activa por parte del paciente a la hora de tomar decisiones, entre ellos: el consentimiento informado y el rechazo informado.

208 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

Tanto la CDPD como la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) N 26.657 promueven la estricta consideracin de la persona como un sujeto digno, capaz de tomar sus propias decisiones en forma independiente, para lo cual se considera pertinente fortalecerla desde diversas esferas. Empoderar a la persona con discapacidad es una de las medidas que se intentan plasmar por imperio de esas normativas, jerarquizando las actividades que promuevan cambios a nivel emocional, para estabilizar la psiquis de la persona. Ya lo especifica la Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, N 448 (sancionada e incumplida desde 2000), cuando en su artculo 2 reconoce a la salud mental como una construccin social, cuya preservacin y mejoramiento implica una dinmica vinculada a la concrecin del derecho al trabajo, al bienestar, a la vivienda, a la educacin, a la cultura, a la seguridad social, a la capacitacin y a un medioambiente saludable. La LNSM sancionada recientemente en nuestro pas refuerza esta mirada. La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene un lema: Nada sobre nosotros/as sin nosotros/as. Esto justamente va en aquella direccin. El crecimiento de una persona siempre implica correr riesgos. Toda la legislacin vigente tiende a reconocer el derecho a correrlos, permitiendo as una planificacin de vida, mediante la evaluacin de las diferentes opciones de que se disponga. En ese accionar dentro del mbito comunitario se encuentran tanto los derechos a la educacin y a la formacin laboral, como el de insercin o conservacin del empleo. En relacin con ello, nuestra legislacin vigente contempla diversas vertientes que abarcan desde la incorporacin a los organismos pblicos y empresas privadas prestadoras de servicios pblicos, en cumplimiento de las cuotas o cupos reservados por ley (4% en el orden nacional Ley Nacional N 25.689 y 5% en la Ciudad de Buenos Aires -artculo 43 CCABA y Ley N 1.502), los Talleres Productivos de Produccin (TPP) o los Talleres Teraputicos de Produccin (TTP) hasta la explotacin de pequeos comercios en organismos pblicos, tal como lo establece la Ley Nacional N 24.308. Estas previsiones legales, sin embargo, no han logrado modificar la histrica desocupacin de las personas con discapacidad, mxime si se trata de personas con discapacidad mental o intelectual, etiquetadas como seres absolutamente improductivos. Las actividades laborales se consideran esenciales a los efectos de una mayor socializacin de cualquier persona, sobre todo para aquellas que necesi-

209 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

tan levantar su autoestima y requieren permanecer en mbitos compartidos por pares. La LNSM prev que los equipos interdisciplinarios a cargo interacten con los diferentes espacios donde la persona se puede insertar o reinsertar laboralmente, como ser los emprendimientos sociales, especialmente cooperativos. No se trata de promover el trabajo en calidad de entretenimiento o ddiva, sino de un trabajo digno por el que se reciba una remuneracin apta para satisfacer sus necesidades, para no reproducir situaciones de dependencia. Dentro de las necesidades que mayor incidencia tienen en relacin con la recuperacin de un estatus social debemos considerar la vivienda, ya que contar con un espacio estable para vivir es fundamental para la organizacin de la vida cotidiana y permite disfrutar de una intimidad. Disponer de un hbitat es uno de los mayores problemas a enfrentar para las personas con discapacidad intelectual o psicosocial que reciben el alta de una internacin. El aislamiento al que estuvo sometida la persona internada es un factor de difcil superacin, sobre todo cuando no dispone de los recursos econmicos suficientes y cuando siguen vigentes pautas culturales expulsivas por su carcter estigmatizante. Nuestra legislacin prev dispositivos de externacin que varan de acuerdo a las efectivas posibilidades de autogestin de las personas externadas. stos abarcan las casas de medio camino (cuando se requiere personal especializado permanente) y casas de convivencia (de uso colectivo sin personal permanente) Por eso es imprescindible que el estado implemente los recursos de ley: reducir los tiempos de internacin, solo proceder cuando sea inevitable y hacerlo por breves lapsos, respetando los procedimientos legales. La poltica pblica actual no da respuestas concretas a estos requerimientos, por lo que resulta imposible cumplir con el mandato legal de evitar las internaciones (las cuales deberan ser slo aplicables cuando no sea posible un tratamiento ambulatorio). En la prctica, rara vez se tiene en cuenta la posibilidad de que se ejecute una internacin domiciliaria, a pesar de que la norma seala que se debe aplicar la estrategia teraputica que menos limite la libertad del usuario de los servicios. Ambas leyes en materia de salud mental contemplan la internacin involuntaria, cuando a criterio del equipo tratante haya riesgo cierto o inminente para la persona con discapacidad o para terceros. Esto transgrede as uno de los

210 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

principios inherentes al hombre: su derecho a elegir sobre su vida. Se omite considerar la dignidad del riesgo como uno de los elementos que hacen a los criterios de autonoma e independencia. La LNSM prohbe la creacin de establecimientos de internacin monovalentes, neuropsiquitricos y manicomios pblicos o privados que constituyan muros que impliquen una separacin de los dos mundos existentes hasta ahora. El criterio de resguardar a las personas con discapacidad psicosocial debe estar dirigido a preservar sus derechos humanos y no a tener guardadas las personas en instituciones que las aslan del resto de la sociedad, porque ello reproduce situaciones de marginacin y discriminacin. La atencin de la salud de personas con discapacidad psicosocial debe encararse en forma paralela a la atencin de cualquier persona en los establecimientos sanitarios generales. En la prctica, el hecho de que las personas estn internadas en un hospital monovalente refuerza el aislamiento y favorece diversas emociones, como el miedo. Un claro ejemplo es que cada vez que las personas necesitan hacerse un estudio de orden mdico clnico de cierta complejidad se deben trasladar a un establecimiento de salud general. Al estar institucionalizados durante largos periodos, aparecen factores como el miedo al afuera ante la incertidumbre de cmo moverse en mbitos desconocidos; situaciones que no son producto de su patologa, sino una clara consecuencia de los das de encierro que generan desorientacin tmporo-espacial. Es comn observar que cuando un usuario de salud mental entra a una guardia porque le duele, por ejemplo, un ojo, en lugar de ser atendido solo por un oftalmlogo, tambin se convoca a profesionales de la salud mental. Todo el dispositivo se construye en funcin de su supuesta vulnerabilidad, dadala creencia de que, por su diagnstico de patologa psiquitrica, necesita asistencia permanente. Los neuropsiquitricos ya existentes debern adaptarse a este nuevo modelo, sin que ello implique una reduccin de personal ni una vulneracin de los derechos ya adquiridos. Lo que aparece como una estrategia fundamental es la referencia que la LNSM hace al hecho de que las universidades deben proporcionar instrucciones sobre esta ley y el modelo social de la discapacidad - entendiendo la misma desde una perspectiva de derechos humanos- a los profesionales en formacin a quienes les corresponda tomar contacto con las instancias de tratamiento.

211 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

Resulta imprescindible incorporar la temtica de discapacidad en todas las carreras de grado universitarias, cualquiera sea la disciplina profesional de que se trate, debido a la escasa disponibilidad de profesionales idneos para asesorar a las personas con discapacidad acerca de sus derechos y obligaciones. 6.1. Mecanismos de control Las reformas legales operadas a travs de la aprobacin de la CDPD y la sancin de la LNSM exigen que el proceso de reglamentacin en marcha sea muy celoso respecto a la constitucin de los rganos de control de su aplicacin. Esto se debe a que los procedimientos y prcticas que esos cuerpos legales implementan son exigibles desde el momento de su sancin y generan la responsabilidad de todos los profesionales y autoridades que intervengan. La Argentina tiene un triste rcord en materia de incumplimientos de la legislacin aplicable a discapacidad, por lo que cobra una vital importancia la designacin de un abogado defensor que intervenga gratuitamente en las cuestiones de internacin involuntaria de personas adultas en establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires desde el ingreso hasta su externacin, a pedido del internado o de su representante legal, tal como lo dispone el artculo 22 de la LNSM. A esos efectos la Defensora General de la Nacin dispuso que dicha funcin recayera en las Curaduras Pblicas. Pero, en razn del cmulo de tareas a cargo de los curadores, esto no result una solucin a la inmediatez que requeran las problemticas planteadas. Vista la necesidad de arbitrar un mecanismo ms idneo, por Resolucin DGN N 558/11 se cre como proyecto piloto una Unidad de Letrados artculo 22 Ley N 26.657, a integrarse por ocho Secretaras de Primera Instancia y un equipo interdisciplinario conformado por tres mdicos psiquiatras, tres psiclogos y tres trabajadores sociales, que ejercern la actividad de defensa tcnica, conforme lo previsto por las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condiciones de Vulnerabilidad6. El artculo 38 de la LNSM determin tambin la conformacin del rgano de Revisin (OR) en el mbito del Ministerio Pblico de la Defensa, dado el dficit
6 41 - Actuacin Interdisciplinaria: Se destaca la importancia de la actuacin de equipos multidisciplinarios, conformados por profesionales de las distintas reas, para mejorar la respuesta del sistema judicial ante la demanda de justicia de una persona en condicin de vulnerabilidad. 6 4 - Previa celebracin de contrato: Se procurar la prestacin de asistencia por personal especializado (profesionales en Psicologa, Trabajo Social, intrpretes, traductores u otros que se consideren necesarios) destinada a afrontar las preocupaciones y temores ligados a la celebracin de la vista judicial.

212 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

registrado en el contralor de situaciones consideradas violatorias de derechos humanos. Se refuerza as la necesidad de desarrollar dispositivos de control que impidan que se siga naturalizando la segregacin de las personas con discapacidad psicosocial, a las que el Estado debe conferir una proteccin especial en orden a la vulnerabilidad a la que histricamente se las ha sometido. La CDPD insta a los estados parte a proporcionar a los usuarios/as de servicios de salud mental las salvaguardias adecuadas y efectivas para que cada decisin importante pueda ser revisada por un rgano competente, independiente e imparcial. Siguiendo estos lineamientos, el OR debe estar integrado por representantes del Ministerio de Salud de la Nacin, de la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin, del Ministerio Pblico, de organizaciones de usuarios y familiares, de profesionales y otros trabajadores de la salud y de organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos. Entre las funciones del OR deben destacarse las que refieren a supervisin y regulacin de las condiciones en que se brindan los servicios de salud mental; el seguimiento y la revisin de internaciones involuntarias, internaciones voluntarias prolongadas e intervenciones para las que no se haya prestado consentimiento informado; el control y la denuncia de violaciones de derechos humanos y la supervisin de problemticas estructurales del sistema de salud mental. Sin perjuicio de que todas sus funciones sean relevantes, se pone un nfasis especial en lo relativo a la revisin de las decisiones que se tomen al respecto de la capacidad jurdica de los usuarios/as y de la regulacin de las condiciones en que se prestan los servicios de salud mental, dadas las mltiples denuncias sobre abusos de tal entidad que se consideran violaciones al Tratado contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En consecuencia, el OR debe velar por que, en las intervenciones que se efecten en torno a las personas con discapacidad psicosocial, especialmente relacionadas con su libertad y con el ejercicio de su capacidad jurdica, se desarrollen procesos de interdiccin eficaces con estricto respeto al proceso legal y al derecho de defensa en juicio. Para contrarrestar la debilidad que puedan tener las intervenciones del OR, dado el carcter no vinculante de sus opiniones, es indispensable que se garantice su legitimidad institucional mediante el prestigio de los integrantes que la conformen, cuyo perfil y compromiso con la proteccin de derechos humanos sean ampliamente reconocidos, de modo que logren la mayor incidencia posible por considerarlos idneos tcnica y ticamente, adems de que se encuentren

213 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

comprobadas sus contribuciones a favor de estos derechos y sean representativos ante las organizaciones sociales y ante el Estado. La designacin de los miembros del OR debe ser el resultado de un procedimiento regido por los principios de participacin, transparencia, apertura y publicidad, para no sembrar dudas respecto de su legitimidad e idoneidad. Sus decisiones deben ser pblicas y fundamentadas, adems de contar con una equilibrada representatividad de las organizaciones de usuarios de servicios y de las organizaciones defensoras de derechos humanos. Esto se establece en compensacin a la larga historia de reclamos sobre servicios de salud mental que no han dado respuesta satisfactoria a las necesidades de los usuarios (sino ms bien todo lo contrario) y en cuyas intervenciones han tenido predominio exclusivo los profesionales de la salud y los funcionarios competentes. Una vez hecha pblica la nmina de aspirantes a integrar el OR, se considera necesario abrir una instancia de impugnacin o defensa de las postulaciones y el desarrollo de una Audiencia Pblica que brinde la oportunidad de debatir esas candidaturas por parte de la sociedad civil, de manera que se garantice su funcionamiento independiente, imparcial, interdisciplinario e intersectorial. As se garantizar un equilibrio de fuerzas, conforme lo establecen los artculos. 4.3 y 33.3 de la CDPD7.

7. Conclusiones
Para las personas que se desenvuelven en forma diferente es muy difcil encontrar una posicin superadora en un mundo con pautas culturales cargadas de prejuicios, influenciadas por un poder poltico que persigue acumular beneficios econmicos y, para ello, promueve la reduccin del espectro de los beneficiarios de su distribucin. Esos factores de poder someten a las personas que estn por fuera de los parmetros de normalidad socialmente aceptados a situaciones de dependencia y marginacin, que los desvalorizan y los excluyen de la vida en comunidad.

7 Artculo 4.3: En la elaboracin y aplicacin de legislacin y polticas para hacer efectiva la presente Convencin, y en otros procesos de adopcin de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarn consultas estrechas y colaborarn activamente con las personas con discapacidad, incluidos los nios y las nias con discapacidad, a travs de las organizaciones que las representan. Artculo 33.3: La sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, estarn integradas y participarn plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento.

214 Panormicas de salud mental. A un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657

De esta forma, los grupos vulnerables que se caracterizan por requerir asistencia, son discriminados negativamente en sus oportunidades de educacin, empleo, participacin socio-poltica, etc. As ocurre con quienes, entre otros, presentan una deficiencia fsica o psquica, y terminan siendo rehenes de un sistema de salud mercantilizado, sojuzgados por la industria farmacutica que los perpeta como enfermos, en lugar de considerarlos titulares de derecho. En la actualidad, los avances sociolgicos, jurdicos y tecnolgicos permiten y obligan a modificar el paradigma imperante, a partir de que la legislacin nacional e internacional proporciona las herramientas para equiparar las oportunidades y lograr la igualdad de trato de las personas con discapacidad, incluidas las personas con discapacidad psicosocial. El reiterado incumplimiento de la legislacin vigente en la Argentina, la ineficiencia de los respectivos organismos de aplicacin y la ineficacia de los rganos de control han motivado el surgimiento de las organizaciones sociales en discapacidad, que elaboraron una Convencin sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, en el seno de la ONU, y promovieron la sancin de la Ley Nacional de Salud Mental. Hoy, las organizaciones sociales se empean en establecer los mecanismos de monitoreo y los rganos de control que establecen los respectivos plexos normativos. Reclaman la conformacin de un rgano de Revisin en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, que respete el protagonismo de los usuarios de servicios de salud mental y acte con procedimientos eficaces, independientes, transparentes, interdisciplinarios e intersectoriales para controlar que los servicios de salud mental se presten bajo el estricto respeto de los derechos humanos de los usuarios.

215 IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminacin

Referencias bibliogrficas
Palacios, A. y Bariffi, F.: La discapacidad como una cuestin de derechos humanos. Astorga Gatgens, L.F.: Gua bsica para comprender y utilizar la Convencin sobre los Derechos de las PErsoas con Discapacidad, Publicacin del Instituto Interamericano. sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo - Handicap Internacional. Capacidad jurdica y acceso a la justicia de las personas con discapacidad, Publicacin de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y Rehabilitacin Internacional. Palacios, A.: El modelo social de discapacidad: orgenes, caracterizacin y plasmacin de la Convencin Internacional. Foucault, M.: El sujeto y el poder. Digilio, P.: De la subversin de los cuerpos: gnesis y tcnica de una nueva biopoltica Propuesta de Reglamentacin de la Ley Nacional de Salud Mental acerca del rgano de Revisin - Organizaciones de la Sociedad Civil (2010). Joly, E.: Discapacidad, Derechos Humanos y Salud, Facultad Ciencias Econmicas UBA. Joly, E.: Derecho a la salud y proteccin social, IX Jornadas Nacionales de debate interdisciplinario en salud y poblacin, Instituto Gino Germani.

Este ejemplar se termin de imprimir en Primera Clase Impresores, California 1231, C.A.B.A., Buenos Aires, Argentina. Tirada: 1000 ejemplares.

Al cumplirse un ao de la sancin de la Ley Nacional N 26.657, Panormicas de salud mental presenta un conjunto de voces que, desde distintas perspectivas y espacios de enunciacin, reflexionan sobre las repercusiones de la reforma legislativa en el proceso de transformacin institucional en marcha y sobre el camino que an resta recorrer para lograr la plena vigencia de los derechos de las personas con padecimientos en su salud mental. Alfredo Kraut, Jorge Rossetto, Alejandra Barcala, Leonardo Gorbacz, Nicols Diana, as como representantes de la Asamblea Permanente de Usuarios y Sobrevivientes de Servicios de Salud Mental (Apussam), la Red por los Derechos de las persona con Discapacidad (REDI), la Asociacin Intercambios, y los equipos de la Asesora General Tutelar, abordan, entre otros, temas como el proceso de construccin del nuevo marco normativo e institucional, las experiencias de desmanicomializacin, las fallas en las polticas pblicas, el abordaje que deberan tener las adicciones. Esperamos haber cumplido con el objetivo de esta publicacin, que no es otro que hacer un aporte hacia el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de los usuarios y las usuarias de servicios de salud mental.

También podría gustarte