Álava, La Cuna Del Castellano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

lava, cuna del castellano

En el valle de Valdegova, que comparten lava y Burgos, se halla la aldea de Valpuesta. Hace mil aos se comenz all a escribir un Cartulario que hoy es centro de atencin de los estudiosos del idioma. Se ofrece en sus pginas la partida de nacimiento del castellano y la de un buen nmero de los cuarenta pueblos que forman una de las comarcas ms tpicas de los Valles Alaveses, pueblos que tienen como escenario la majestuosa Sierra de Aracena. En las actas de ese Cdice aparecen por primera vez palabras en romance castellano y algunos nombres geogrficos de esa zona que todava perviven. Valpuesta con su monasterio y su antigua dicesis episcopal aglutin la repoblacin de la comarca desde finales del Siglo VIII hasta el Siglo XII. La tesis de que en este enclave se dieron las primeras voces escritas en castellano se ha abierto camino en el mundo de la investigacin y de la comunicacin gracias a contundentes estudios lingsticos sobre el contenido de su Cartulario. Es decir, es preciso destacar los aspectos del idioma que se comenz a hablar en el occidente de lava y se ha extendido -como lengua castellana- por todo el mundo. Valdegova, cuya denominacin geogrfica hace alusin a la Pea Govia, aparece por primera vez en la historia de este Cartulario. Es intil buscarlo antes del siglo IX. Nace cuando Alfonso II elige al obispo Juan como jefe de la repoblacin de esa zona al norte del Ebro. Su nombre surge poco despus del de Castilla, cuando sta se ampli desde Villarcayo, Espinosa de los Monteros (Sotoscueva) y Mena al oeste de lava y tuvo como centro Valpuesta. Al iniciarse la accin reconquistadora, llegaron a poblar ese valle elementos cntabros, vascones, visigodos y germnicos, sobre la base de la poblacin preexistente -descendientes de autrigones e hispanorromanos- pues estos valles haban quedado casi despoblados con motivo de las incursiones rabes. Una plyade de monjes y de todos estos pueblos mencionados llegaron a ese valle de la cuenca del Omecillo-Ebro en la poca de la repoblacin y se establecieron en ella, dedicndose a reconstruir viejas iglesias que haban sido destruidas por los rabes y a cultivar tierras abandonadas. En el Cartulario de Valpuesta, que registr al paso del tiempo actas contractuales de donaciones y compraventas para determinar las propiedades, han quedado estampadas las primeras palabras en romance castellano entre los textos latinos de sus escrituras y documentos. Se ha estado considerando a las Glosas Emilianenses como el prim er vagido de la lengua castellana. Recientemente muchos expertos coinciden en sealar que no son de finales del siglo X como se crea, sino de la segunda mitad del siglo XI. Sin embargo, las escrituras ms antiguas del Becerro Gtico de la iglesia de Valpuesta se remontan al siglo IX. En ellas aparecen ya algunas voces en romance que, de no surgir en algn otro cdice contemporneo o de actas anteriores, vienen a ser las primeras existentes de una lengua que hoy hablamos 400 millones de personas en el mundo. En la zona en que surgi el castellano, al norte de Burgos, sur de Cantabria y oeste de lava, y en viejos monasterios de la poca de la repoblacin, como Oa, Santoa, Valpuesta, Libana y San Milln de la Cogolla algo ms al sur, se escribieron a mano unos cartularios, entre los que el valpostano parece que tiene el honor de ser el ms antiguo. Este manuscrito, que se guarda en el Archivo Histrico Nacional consta de 113 folios de pergamino con un total de 204 escrituras, entre ellas aquella que se refiere a la fundacin del monasterio, fechada el 21 de diciembre de 804. Como ejemplo de esas primeras manifestaciones en castellano dentro de un contexto latino tenemos un acta de 939 de ese Becerro Gtico que se refiere a la entrega de una via a cambio de un potro castano et una piele; en otra de 944 se dice casa en vez de domus, capo (cabeza) por caput y matera (madera) por lignum; en una que data de 950 se escribe iermano en lugar de frater. Ya

un gran maestro de fillogos, Ramn Menndez Pidal dedic muchas pginas de sus obras, fundamentalmente en los Orgenes del Espaol, al proceso de formacin del castellano primitivo y se refiri como fuente del mismo al cdice valpostano. El acadmico Rafael Lapesa (recientemente fallecido), tena la intencin de insertar citas relativas a dicho cdice en su prxima edicin de la Historia de la Lengua Espaola, por considerarlo imprescindible. La novena edicin de su obra de 1981 ha sido una vez ms reimpresa en 1997. Este cdice no slo es rico en vocablos romances y en ofrecer testimonios de su evolucin, como por ejemplo arroyo, cambio, concilio, duenno, don, eglesia, fuero, maestro, sino tambin en presentar la variada toponimia de la zona. Desde sus primeras pginas aparecen las localidades de Foz de Busto (hoy Yugadera), Mioma, Pea Rubia, Pinedo, Zambrana, Vallejo, Buezo, Cancelana, Savanaria (Savanera), Villaseca (junto a Tuesta), Losa y hace referencias a los ros Flumecillo (Omecillo) y Horone (Oroncillo). En un acta de 913 se llama a Gonzalo Tllez de Lantarn conde de Castilla. Es la primera vez que las escrituras valpostanas se refieren a ese nombre como un significado amplio de la voz Castella. El condado de Lantarn, al que pertenecan las tierras de Valdegova, fue primer bastin de la resistencia frente a los musulmanes en la parte oriental del reino astur-leons con la presencia de los pobladores que se asentaron al amparo de los monasterios. En torno a Valpuesta (con una treintena de monasterios) se pobl el valle, una cultura multisecular encontr su asiento y estos pueblos nacieron a la historia. El castellano dio sus primeros balbuceos en esta cuna alavesa y se extendi a toda la pennsula y -en muy pocos siglos- a todo el mundo conocido. En el ao 1977 Espaa celebr el milenario de su lengua. Por qu? En el cdice que contiene las famosas Glosas Emilianenses existe una nota marginal bastante amplia, en parte destinada a traducir un fragmento de un texto latino, pero que en parte aade una frase autnoma, la primera frase conservada en una variedad espaola, la riojano-aragonesa.

También podría gustarte