ACTIVIDAD 06 Desarrollado
ACTIVIDAD 06 Desarrollado
ACTIVIDAD 06 Desarrollado
INVESTIGAR
2. La creatividad
a. Concepto
b. Tipos
c. Técnicas
d. Características
e. Ejemplos
ACTIVIDAD
DESARROLLO
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad industrial está dirigida a idear y
proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según el
caso: estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código,
tecnológicas, de producción, de innovación, etc.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario,
el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de
envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética, el diseño editorial y el
llamado diseño multimedia, entre otros.
Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en que nació el diseño gráfico,
algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a
identificarse como tal a finales del siglo XIX. También hay quienes encuentran su
origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito
en el tercer milenio a. de C.
La diversidad de opiniones responde a que unos consideran producto del diseño gráfico
a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que se surgen como
resultado de la aplicación del modelo de producción industrial; es decir, aquellas
manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando un cúmulo de
necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales,
etc.
Antecedentes
El libro de Kells —una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes
irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo
de diseño gráfico. Para otros, se trata de una manifestación gráfica, de alto valor
artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —
pues supera en calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, pero no
sería producto del diseño gráfico, pues su concepción no se ajusta a la del proyecto de
diseño gráfico.
La introducción de los tipos móviles por Johannes Gutenberg hizo los libros más
baratos de producir, aumentando su difusión. Los primeros libros impresos
(incunables) marcaron el modelo a seguir hasta el siglo XX. El diseño gráfico de esta
época se conoce como Estilo Antiguo (especialmente la tipografía que estos primeros
tipógrafos usaron) o Humanista, como la escuela filosófica predominante de la época.
Tras Gutenberg, no se vieron cambios significativos hasta que a finales del siglo XIX,
especialmente en Gran Bretaña, se hizo un esfuerzo por crear una división clara entre
las Bellas Artes y las Artes Aplicadas.
Entre 1891 y 1896, la imprenta Kelmscott de William Morris publicó algunos de los
productos gráficos más significativos del Movimiento de Artes y Oficios (Arts and
Crafts), y fundó un lucrativo negocio basado en el diseño de libros de gran
refinamiento estilístico, vendiéndolos a las clases pudientes como objetos de lujo.
Morris demostró que existía un mercado para los trabajos de diseño gráfico,
estableciendo la separación del diseño con respecto a la producción y las bellas artes.
El trabajo de la imprenta Kelmscott está caracterizado por su recreación de estilos
históricos, especialmente medievales. Biblia manuscrita profusamente ilustrada,
realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy
hermoso y temprano ejemplo de diseño gráfico. Para otros, se trata de una
manifestación gráfica, de alto valor artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de
modelo para aprender a diseñar —pues supera en calidad a muchas de las
producciones editoriales actuales—, pero no sería producto del diseño gráfico, pues su
concepción no se ajusta a la del proyecto de diseño gráfico.
El siglo XX
El diseño de principios del siglo XX, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue
una reacción contra la decadencia de la tipografía y el diseño de finales del siglo XIX.
El símbolo de la tipografía moderna es la tipografía sin serifa o de palo seco, inspirada
por los tipos industriales de finales del siglo XIX. Destacan Edward Johnston, autor de
la tipografía para el Metro de Londres, y Eric Gill.
Jan Tschichold plasmó los principios de la tipografía moderna en su libro de 1928, New
Typography. Más tarde repudió la filosofía que expone en esta obra, calificándola de
fascista, pero continuó siendo muy influyente. Tschichold, tipógrafos de la Bauhaus
como Herbert Bayer y Laszlo Moholy-Nagy, y El Lissitzky son los padres del diseño
gráfico como lo conocemos hoy día. Fueron pioneros en las técnicas de producción y en
los estilos que se han ido usando posteriormente. Hoy, los ordenadores han alterado
drásticamente los sistemas de producción, pero el enfoque experimental que aportaron
al diseño es más relevante que nunca el dinamismo, la experimentación e incluso
cosas muy específicas como la elección de tipografías (la Helvetica es un revival;
originalmente era un diseño basado en la tipografía industrial del siglo XIX) y las
composiciones ortogonales.
En los años siguientes el estilo moderno ganó aceptación, al tiempo que se estancaba.
Nombres notables en el diseño moderno de mediados de siglo son Adrian Frutiger,
diseñador de las tipografías Univers y Frutiger; y Josef Müller-Brockmann, importante
cartelista de los años cincuenta y sesenta.
La reacción a la cada vez mayor sobriedad del diseño gráfico fue lenta pero inexorable.
Los orígenes de las tipografías postmodernas se remontan al movimiento humanista
de los años cincuenta. En este grupo destaca Hermann Zapf, que diseñó dos
tipografías hoy omnipresentes Palatino (1948) y Optima (1952). Difuminando la línea
entre las tipografías con serifa y las de palo seco y reintroduciendo las líneas orgánicas
en las letras, estos diseños sirvieron más para ratificar el movimiento moderno que
para rebelarse contra él.
Otro notable diseñador de finales del siglo XX es Milton Glaser, que diseñó la
inconfundible campaña I Love NY (1973), y un famoso cartel de Bob Dylan (1968).
Glaser tomó elementos de la cultura popular de los sesenta y setenta.
Los avances de principios del siglo veinte fueron fuertemente inspirados por avances
tecnológicos en impresión y en fotografía. En la última década del mismo siglo, la
tecnología tuvo un papel similar, aunque esta vez se trataba de ordenadores. Al
principio fue un paso atrás. Zuzana Licko comenzó a usar ordenadores para
composiciones muy pronto, cuando la memoria de los ordenadores se medía en
kilobytes y las tipografías se creaban mediante puntos. Ella y su marido, Rudy
VanderLans, fundaron la pionera revista Emigre y la fundición de tipos del mismo
nombre. Jugaron con las extraordinarias limitaciones de los ordenadores, liberando un
gran poder creativo. La revista Emigre se convirtió en la biblia del diseño digital.
b. Interfaces
COLOR
El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial,
hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales para representar su vida y
cuanto le rodeaba (bisontes, jabalíes y caballos de las bóvedas y muros de las cuevas
de Altamira).
El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura
molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.
La propiedad cromática asociada a la longitud de onda se conoce como: COLOR y es
percibido por medio del sentido de la vista.
EL SENTIDO: LA VISTA
Isaac Newton
(1642-1727)
Físico-matemático-astrónomo
Describió los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen
las fuentes luminosas. Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los colores
del arco iris.
El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, añil y
violeta.
Coloca luego otro prisma y ve proyectada sobre la pared y descubre que los siete
colores se funden en uno solo, el BLANCO. Ha recompuesto nuevamente la luz.
También se da cuenta que para recomponer la luz blanca, no hace falta fundir los siete
colores del arco iris, basta solo con un par específicos de ellos: Rojo-Verde; Amarillo-
Violeta; Azul-Naranja. Se darán cuenta que estamos hablando de los colores primarios
mas sus complementarios
Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sería de color verde. Las
superficies negras absorben todos los colores, los objetos blancos reflejan todos los
colores, o sea, los rechaza.
CLASIFICACIÓN:
- Primarios
- Secundarios
- Terciarios
COLORES PRIMARIOS
Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan
todos los demás colores.
Son perceptualmente irreductibles.
- COLORES SECUNDARIOS
COLORE TERCIARIOS:
- COLORES COMPLEMENTARIOS:
Los tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del color son:
tono (color), saturación y valor (brillo ó luminosidad) y con estas tres dimensiones,
podemos describir un color y colocarlo en el espacio de la percepción del color.
TONO:
SATURACIÓN:
La saturación es la intensidad del color puro. Mientras mas saturado mas puro e
intenso se ve el color mientras menos saturado mas gris se ve el color porque pierde
el pigmento.
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color. Por lo
tanto, el valor del color está determinado por su propiedad de reflexión, es decir:
cuánta luz refleja otra vez al ojo. Un rojo brillante que, parece más claro al ojo, que un
oscuro, tiene un valor más alto.
Como el negro absorbe la luz y el blanco la refleja agregar negro a un color lo hace
más oscuro tal como agregar negro al rojo para obtener un rojo vino, lo hará tener
menos valor que si se le agregara blanco.
Cuando se agrega blanco a un color, para hacerlo más claro, como blanco al rojo para
obtener rosa, el mismo color tiene un valor más alto.
PROPIEDADES
- COLORES ADITIVOS
- COLORES SUSTRACTIVOS
COLORES ADITIVOS:
Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul y verde, como los primarios
de la luz o aditivos; cuando estas luces de colores se mezclan, crean el blanco.
El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y
el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes
iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.
Los colores substractivos, primarios, cian, magenta y amarillo son los que han sido
creados mediante el retiro o absorción de ciertas longitudes de ondas.
Cuando la luz blanca toca un material o una superficie y los pigmentos de colores
absorben esas ondas, solamente ciertos colores son reflejados en el ojo.
COLORES SUBSTRACTIVOS
Los colores substractivos, primarios, cian, magenta y amarillo son los que han sido
creados mediante el retiro o absorción de ciertas longitudes de ondas.
Cuando la luz blanca toca un material o una superficie y los pigmentos de colores
absorben esas ondas, solamente ciertos colores son reflejados en el ojo.
d. Tipografía
Podemos decir que las letras están constituidas por trazos generales que definen en su
conjunto y que, una vez coordinados, determinan las características principales de
cada letra en particular. Los trazos se encargan además de diferenciarnos una letra de
distintas familias en función de cómo los ejecutemos. Cada uno de ellos debe definirse
específicamente en su grosor, inclinación y modulación para poder distinguir
claramente letras de diferentes familias. Por ejemplo, haciendo referencia a trazos que
distinguen distintas letras dentro de una familia tipográfica, podemos observar que la
letra "b" y la "p" minúsculas poseen unos trazos muy similares, diferenciándose tan
sólo por el sentido ascendente o descendente del trazo vertical y por el sentido del ojo
de la letra.
Si nos referimos con un ejemplo a una misma letra, pero de distinta familia, podemos
aludir a la "a" minúscula. Una misma letra puede adoptar trazos radicalmente
diferentes sin ningún tipo de relación formal, según pertenezca a una fámilia u otra. El
diseñador puede haber aprendido en la escuela a distinguir las letras entre sí,
capacidad que hubo de adquirir cuando aprendió a escribir ya leer. Ahora, sin embargo
debe adquirir la habilidad de distinguir letras considerándolas como caracteres
tipográficos, con unos rasgos claramente definidos según los hagamos pertenecer a una
familia u otra.
En los tipos, la posición de las letras no responde a criterios arbitrarios. Todas ellas han
de compartir unas zonas comunes que quedan definidas por cuatro líneas limítrofes
que nos enmarcan cada una de las letras y contribuyen a realzar su trazado. La línea
principal es la llamada línea de base, y sirve de apoyo a las letras en su trazado. Sirve
de base y asiento, siendo la referencia principal de la que nos servimos para ubicar las
letras formando palabras dentro de un texto. Es, además, la línea compartida a partir
de la cual trazamos las restantes de referencia en el trazado de una letra. Distinguimos
también la altura de la x, las alineaciónes superior e inferior y las medias inferiores y
superiores.
La altura de la x supone el espacio que ocupan las minúsculas que carecen de trazos
ascendentes o descendentes. Se decidió elegir la altura de la x para determinar este
parámetro porque dicha letra tocaba por sus cuatro vértices las líneas de medida.
A continuación, hemos de distinguir dos sectores importantes dentro del área de
trazado de la letra: los alineamientos superiores e inferiores. La zona de alineación
superior abarcaría desde la línea superior de la altura de la x hasta la llamada línea de
alineación superior que es la que limita por la parte superior a todas las letras
minúsculas con trazos ascendentes. Veamos, por ejemplo, la letra "f" minúscula de la
figura al pie de página. Podemos observar cómo queda enmarcada dentro del área de la
alineación superior, teniendo como base o punto de apoyo la línea base. A la línea que
enmarca este área por la parte superior la llamaremos línea de alineación superior, en
la que determinaremos también un segundo sub área que quedaría marcada por la
línea que nos señala la altura de la x por la parte superior y la línea que nos
determina la altura de las mayúsculas que es distinta, por su ubicación, a la que
denominamos alineación superior.
La medida de los caracteres se basa en las líneas que se indican en esta figura. El cuerpo abarca la
zona del hombro y se extiende desde la alineación superior a la parte inferior del hombro.
De la misma manera hemos de referirnos al área donde quedan dibujados los trazos
descendentes. Este área abarcará desde la línea base hasta la alineación inferior, que
será la que ponga límite a los trazos descendentes.
En este caso, la línea que nos determine el área que denominaremos alineación media
inferior, coincidirá con la línea base. Aclararemos a continuación, y antes de seguir
adelante, lo que entendemos por trazos ascendentes y descendentes. Llamamos trazo
ascendente a la parte de una letra que sobresale de la altura de la x, y descendente a
aquella parte de la letra que queda por debajo de la línea base o línea de alineación
media inferior.
ANATOMIA DE LA LETRA
Una vez estudiadas las líneas de trazado de la letra pasemos a conocer cuál es la
anatomía general de la letra y cuál es la denominación específica de cada una de sus
partes.
Los contornos son las áreas definidas por el trazo de una eltra. Así, por
ejemplo, en la letra "C" encontramos tanto un contorno interior como un
contorno exterior, de igual modo que sucede con la letra "D". Sin embargo, la
letra "L" sólo define contornos exteriores.
Como señalábamos con anterioridad, los trazos que quedan por encima del de la x se
denominan ascendentes, y los que queden por debajo de la línea base, descendentes o
caídos. Así tendremos astas ascendentes, como en el caso de la letra "d" minúscula, o
astas descendentes como en el caso de la letra "p" minúscula.
-Trazo terminal filiforme: el trazado se resuelve con una sencilla línea recta de
ancho mínimo perpendicular al trazo principal. Este tipo de trazo terminal aparece a
mediados delsiglo dieciocho con la creación de los tipos llamados Didones (o Didonas)
perfeccionados por Jean B. Bodoni.
-Trazo terminal rectiforme: el trazo está constituido por dos líneas oblícuas que,
partiendo del eje central localizado en el asta, confluyen en una línea de trazado
horizontal. Este tipo de trazado es, como su propio nombre indica, acentuadamente
recto, y tiene su origen en las inscripciones lapidarias de los antiguos monumentos
romanos. Para la ejecución de dichas letras se utilizaba el punzón de metal con el cual
se iba tallando sobre la piedra la forma de la letra, de ahí sus formas rectilíneas y
angulosas, como ya se indicó en el capítulo dedicado a las familias tipográficas. Este
tipo de trazado se utilizó en tipografía por primera vez en Venecia en el siglo XV, y
entre las tipografías que emplean un tipo detrazo terminal podemos citar la Centaur,
Verona y Kennerley.
-Letras sin trazo terminal: también llamadas sin rasgo, son aquellas en las que el
trazo principal termina de forma rectilínea sin apoyarse en ningún trazo de base.
Constituyen las tipografías más modernas, desarrolladas a partir de la segunda mitad
del siglo XX. Su aparición y desarrollo fue posible gracias al avance en los
procedimientos de impresión, que permitieron con el paso del tiempo la reproducción
de letras cada vez más sencillas, con la que economizaban en el número de trazos y
complicación en su desarrollo, sin que por ello se perdiera su legibilidad. Los trazos
correspondientes a la familia de las letras orneadas, a las de escritura, las letras
góticas no quedan en un primer momento dentro de una clasificación estándar de trazo
terminal con características similares, ya que cada tipo en concreto puede adoptar un
trazo terminal diferente según sea el estilo del diseñador que crea esa tipografía.
Otros trazos
Otros trazos que podemos encontrar como constituyentes de una letra son los
ganchos. Los encontramos, por ejemplo, en determinadas familias tipográficas clásicas,
en su versión en itálica. Constituyen en sí la pequeña proyección de un trazo. En la
letra "G" mayúscula lo encontramos con bastante frecuencia, más o menos
pronunciado. Observemos la diferencia en el gancho de la G existente entre el alfabeto
Century y Baskerville.
En esta figura vemos que el gancho de la letra "G" del alfabeto New Baskerville es
pronunciado, mientras que el dela del alfabeto Century Old Style es delicado.
El óvalo que forma la parte inferior de la letra "g" minúscula da lugar a lo que
tipográficamente se denomina bucle u ojal. No tiene un trazado ni un tamaño
proporcional al ojal superior determinado. Normalmente, queda unido a su parte
superior por un trazo fino y ondulado, denominado ligadura. Notaremos que
constantemente estamos haciendo referencia a la letra "g", pero, tipográficamente
hablando, en esta letra confluyen una serie de trazos muy característicos y
determinados, que le hacen especialmente peculiar para el tipógrafo. Es, sin duda, el
carácter de imprenta más especial, y el más indicado para poder reconocer cualquier
familia tipográfica.
La cabeza de una letra está constituida por su parte superior, incluidos los remates que
pudiera llevar, y puede adoptar múltiples configuraciones. Observamos, por ejemplo,
en la letra "A" mayúscula cuatro formas distintas, según pertenezca a una familia u
otra.
El brazo de la letra está constituido por el trazo vertical que arranca de otro trazo
también vertical más ancho. Puede tener una longitud regular, poseyendo todos los
brazos de la letra una longitud similar; o bien ser de longitud irregular, lo cual no
quiere decir que la letra quede desproporcionada por el uso de diferentes medidas en
sus brazos. Muy al contrario, se puede decir que el uso de brazos irregulares confiere a
la letra una elegancia de laque carecen los trazados con brazos regulares. Observemos
el efecto que produce el trazado de una letra "E" mayúscula perteneciente al alfabeto
Century, contrastándolo con la misma letra de Baskerville.
El brazo puede mantener también el mismo ancho con respecto al trazo vertical, o bien
variarlo, siendo por lo general más estrecho que el vertical, de protagonismo gráfico
más dominante.
Llamamos filetes o perfiles a las líneas horizontales entre dos verticales próximas, dos
diagonales o dos líneas curvas. Observemos los filetes que unen los dos trazos
diagonales de la letra "A" mayúscula, el que une la letra "H" mayúscula o el de la "E"
minúscula. El trazado del filete es muy variable, pudiendo permanecer paralelo a la
línea base o bien irse moviendo en sentido diagonal como ocurre en el alfabeto
Benguiat. Su ubicación tampoco está predeterminada, situándose a lo largo de los
trazos de mayor importancia, más arriba o más abajo, según sean las características
del alfabeto.
En esta figura
observamos la
ubicación de los
filetes, uniendo
dos diagonales en
la "A", dos
verticales en la
"H", y las curvas
en la "e". Vemos
que en el alfabeto
Beton, los filetes
tienen una
ubicación
completamente
centrada, mientras
que en el alfabeto
Century Old Style,
el filete de la "A"
se ubica
ligeramente por
debajo de la línea
media, en la "H"
ligeramente por
encima de la línea
media, y en la "e"
claramente por
encima de la línea
media.
El enlace es toda conexión entre el remate de una letra y el asta. Puede ser ligero,
como ocurre en el alfabeto Baskerville, muy acentuado, según vemos en los tipos
pertenecientes a la familia Claredon; o puede ocurrir también que no aparezca unión
entre remate y asta, como sucede en los alfabetos de tacón.
Contrapunzón, término que se utiliza para denominar toda forma cerrada total o
parcialmente definida por una línea. Es el cierre característico de la letra "e"
minúscula. Puede ser más o menos grande, ancho y pronunciado. Llamamos travesaño
a la línea horizontal que sobresale de la vertical principal o trazo principal sin que
llegue a alcanzar la importancia de un brazo. Es el rasgo usual de la letra "t"
minúscula, podemos encontrarlo de múltiples maneras: centrado, desplazado, en
ángulo, etc. El hombro de una letra es el trazado curvo que parte del asta. Letras como
la "m", "n" y "h" minúsculas poseen un hombro muy bien definido. Pierna es el trazo
vertical, o diagonal, pronunciado, que no sobrepasa la línea media de la letra. Pierna,
por ejemplo, encontramos en la "R" y la "Y" mayúsculas.
Cola, es un trazo pequeño y breve que se sitúa en ángulo con el trazo principal. Puede
ubicarse cortando el contrapunzón, como ocurre en la "Q" mayúscula del alfabeto
Century; o partiendo de éste, como en la tipografía Berling. También lo puede rozar
levemente, como en la "Q" de la tipografía Cooper Black.
Ligaduras tipográficas
No hay que confundir esta pequeña ligadura propia de la letra "g" minúscula en
concreto, con lo que llamamos ligaduras tipográficas, las cuales consisten en la unión
de dos caracteres de un modo reconocible.
En los manuscritos medievales era bastante habitual combinar varias letras en una
sola, para así poder ahorrar espacio dentro de una página si se estaba escaso de
márgenes. Como resultado de las limitaciones físicas impuestas por los tipos tallados
en metal, que como sabemos, suponen la evolución de la escritura manual utilizada en
los libros manuscritos, ocurría que ciertas combinaciones de letras no casaban ni
concordaban correctamente, sino que dejaban entre determinados caracteres un
espacio gráfico que estéticamente no resultaba favorable, siendo poco atractivo para la
composición de la palabra o texto. La creación de las ligaduras, consistente en la
combinación de dos o más letras en un mismo tipo de metal, consiguió eliminar este
inconveniente, permitiendo además crear una serie de refinamientos tipográficos muy
utilizados durante muchos siglos, aunque en la actualidad hayan caído en desuso.
Durante el primer período de la composición en metal, la utilización de ligaduras fue
muy corriente, así como constante su creación, según lo fueran demandando los
diferentes alfabetos. En esta época, la calidad individual de cada uno de los caracteres
empleados era de máxima importancia, ya que eso garantizaba una buena impresión
final y una composición armónica. Pero el tipógrafo se encontraba con que algunas
combinaciones de tipos no resultaban estéticamente aceptables. La cantidad de
espacio alrededor de cada tipo quedaba determinada por el propio cuerpo de metal
donde se había grabado la letra. Una misma letra disponía del mismo espacio a la
derecha ya la izquierda, para poder combinarse con otros tipos.
Muchos impresores fundieron distintas ligaduras para adaptar estos espacios entre
letras. Por otro lado, permitían también poder mantener un valor tonal uniforme
dentro de la composición a lo largo de toda la línea. No obstante, debemos señalar
que no es posible establecer ligaduras con todos los tipos de letras, ni con todas las
familias. Cuando nos veamos obligados a comprimir, por razones estéticas, el espacio
entre letras, habremos de recurrir, para determinadas familias, y determinadas letras,
a reducir el espacio disponible, comprimiendo las letras. Las ligaduras han de
reservarse para textos compuestos con un espaciado normal, ya que, como fueron
diseñadas para mantener de manera continuada el valor tonal de una composición
normal, es decir, con un espaciado regular entre letras, si las empleásemos en textos
muy abiertos o muy comprimidos, romperíamos por completo la uniformidad.
Seamos, pues, cautos cuando hagamos uso de las ligaduras, teniendo sobre todo en
cuenta el alto valor estético y de tradición tipográfica que lleva asociado su uso. No
obstante, podemos apreciar trabajos tipográficos de alta calidad en algunos de los
alfabetos realizados por el diseñador Herb Lubalin: en su alfabeto Avant Garde creó un
conjunto amplio de ligaduras, entre las que incluyó alternativas poco usuales, muy
útiles en el trazado de logotipos.
Nos referimos, por último, a un tipo especial de caracteres que aparecieron con
profufusión en el mundo de la tipografía a partir del siglo XVII: los caracteres ornados
y las letras finales. Se usaban principalmente para poder equilibrar una página, además
de para rellenar líneas, adornando de paso el texto.
En la actualidad, apenas hay familias que posean letras con estas características, ya
que los modernos métodos de fotocomposición han conseguido salvar los problemas
de espaciado que se solucionaban con las letras finales, y sólo se recurre a las letras
ornadas en algunas familias con fines meramente estéticos.
Como hemos adelantado ya, podemos decir que las letras ornadas son caracteres cuya
finalidad es meramente decorativa, pues prolongan sus trazos terminales por debajo
de la línea base, ya sea en dirección izquierda o derecha. Las letras ornadas suelen ser
letras mayúsculas, y aunque en algunas familias de caracteres las encontramos en caja
baja, esto suele ser bastante excepcional.
El uso adecuado de las letras ornadas puede conducir al diseñador a soluciones gráficas
de alto valor estético. Se utilizan sobre todo en tipografía moderna para la realización
de logotipos, ocupando estos caracteres el lugar de la inicial.
Las letras finales son aquellos caracteres en caja baja que se nos presentan con sus
trazos terminales muy prolongados. Se utilizaban principalmente para rellenar líneas
con problemas de espaciado entre palabras, aunque además se buscaba una cierta
finalidad decorativa. El trazo que se prolonga se apoya siempre en la línea base, por lo
que se hace imposible la unión de dos caracteres seguidos usando como unión una
letra final. Podemos decir que los caracteres finales casi han desaparecido de la
tipografía moderna, quedando reservado su uso para aplicaciones estéticas
intencionadas por parte del diseñador con alto contenido evocador de los estilos de
composición de otras épocas. Como, de hecho, apenas hay familias que posean letras
terminales, el diseñador que quiera recurrir a su empleo habrá de recurrir a un
calígrafo experto que le pueda crear dichos trazos.
Los tipos de letra sirven para muchos propósitos y constituyen un elemento importante
de cualquier diseño. Puesto que el estilo de la tipografía es el primer elemento con el
que se hará su identificación, su selección debe proceder a otras consideraciones.
Ventajas de lo tradicional.
Tipos Sans-serifs.
Algunos tipos de palo saco (sans-serifs) también han pasado a tener un atractivo
tradicional. Muchos de ellos han emergido durante el siglo actual y bastantes se usan
con normalidad. Los tipos de palo seco usados mas comúnmente ofrecen un amplio
surtido visual, permitiendo usar tipos de rotulado y cuerpo de texto compatibles. Si la
combinación de distintos tamaños de un tipo debe transmitir un sentimiento
tradicional, el efecto visual debe ser armonioso. Sin embargo, no todos los diseños de
tipografía permiten conseguir una tal armonía.
Al aislar una sola letra es posible concentrarse sobre su tipo y el estilo que proyecta.
Este ejercicio facilitará las decisiones de diseño. Las variadas posibiliddes visuales de
los tipos de letra también pueden ser evaluadas mediante la experimentación.
e. Composición de la imagen
La luz incidente genera una pequeña señal eléctrica a cada receptor, que
posteriormente, esta señal se transformará en datos digitales por el conversor ADC,
como una serie de cadenas de números ceros y unos, denominados dígitos
binarios. Estos números binarios (O,1), se representan como pequeños
cuadraditos, en forma de mosaico individual denominados píxeles.
Las imágenes digitales pueden ser icónicas (de diferentes grados de figuración y
realismo) o aicónicas (abstractas, esquemáticas), tridimensionales y planas, fijas o
móviles.
El píxel solo puede ser de color rojo, verde o azul o la mezcla de los tres. Un píxel,
solo tiene un color no puede tener dos colores.
Al visualizar todos los píxeles juntos, uno al lado de otro, dan la impresión de
continuidad respecto a la tonalidad del color, formando así la imagen.
En la segunda fotografía que ilustra esta página se puede observar, que al aumentar su
tamaño con el zoom, se forma el cuadro de mosaicos que componen la imagen. Los
diferentes píxeles que la forman tienen cada uno de ellos diferentes tonalidades de
color, tal y como hemos explicado con anterioridad.
f. Resolución
g. Formatos
La resolución impresión: Puntos por pulgada (ppp) Píxels por pulgada (ppi)
La resolución expresada en (ppp) o (ppi), son los píxeles por unidad de longitud, es
decir, los píxeles por pulgada. La pulgada mide 2,54 cm.
relación entre las dimensiones digitales (los píxeles) y las físicas, las que tendrá una
vez impresa sobre papel.
Existen diferentes resoluciones depende para el trabajo o destino que queramos hacer
de la imagen utilizaremos una resolución o otra. Se recomiendan las siguientes:
* Imágenes para impresión de 150 ppp como mínimo, pero se aconseja los 300 ppp,
dan óptimos resultados
h. Software utilizado
• Photoshop
• Freehand
• Illustrator
• Pagemaker, antecesor de Indesign.
• Indesign
• Dreamweaver
• Flash
• Fireworks
Corel Corporation
• Corel Draw
• Photo-Paint
• Corel Trace
• Corel Painter
Otras compañías
3D Software
• SolidEdge
• solidWorks
• Maya
• Lightwave
• Sketchup
• 3D StudioMax
• Sara 3D
DE CORTE E IMPRESIÓN
• Flexisign Letter
• Artcut
• Adobe impresión
CREATIVIDAD:
a. Técnicas
PROCESO CREATIVO
No es posible afirmar que existan etapas en el proceso creativo, pero existen cuatro
momentos que, al parecer, no son lineales, estos serían la preparación, la
incubación, la iluminación y la verificación.
• Estudio de modelos
• Ejercicios de descripción
• Detección de relaciones remotas
- Lograr que los problemas a los que se enfrenta el alumno tengan un sentido
para él.
- Motivar a los alumnos a que usen su potencial creativo.
- Concienciarlos acerca de la importancia que tiene utilizar la creatividad en la
vida cotidiana.
- Estimular su curiosidad e invitarlos a analizar los problemas desde diferentes
perspectivas, así como a redefinirlos de una manera más adecuada.
Uso de materiales:
Clima de trabajo:
BIBLIOGRAFÍA DE CREATIVIDAD:
PÁGINAS WEB:
- http://mailweb.udlap.mx
- http://homepage.mac.com/penagascorzo/creatividad_2000
- http://www.geocities.com/athens/olympus/5133/crea.html
- http://www.galeon.com/peazan/artpsi−creat.htm
- http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1
- http://rehue.csociales.uchile.cl
- http://ix.joal.net/es/salud/psicolog%eda/
- http://web.jet.es/amozarrain/creatividad.htm
RECOMENDAMOS:
- http://www.libreriapaidos.com/CREATIVIDAD.asp
- http://www.maestras.com/contenidos/contenido.asp?idcontenido
- http://www.biopsychology/tesis_pilar/
- http://members.tripod.com/"hdo_zorrilla/creatividad/tecnicas.htm