Inftec 0111
Inftec 0111
Inftec 0111
CALCULO DE AMPLITUDES Y FASES DE ONDAS COMPONENTES DE MAREA PARA LA ZONA COSTERA DE TIERRA DEL FUEGO EN EL MARCO DEL PROYECTO PIDDEF 42/10
Clculo de amplitudes y fases de ondas componentes de marea para la zona costera de Tierra del Fuego en el marco del proyecto PIDDEF 42/10
DOnofrio Enrique (1-2) - Oreiro Fernando (1-2) - Fiore Mnica (1-2) - Grismeyer Walter (1) Stadelmann Mnica (1) Di Biase Flavia (1) Sobre Casas Marcela (1)
(1) Servicio de Hidrografa Naval Av. Montes de Oca 2124 1271, Buenos Aires
(2) Facultad de Ingeniera Universidad de Buenos Aires Av. Las Heras 2214 1127, Buenos Aires
Resumen: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las tareas programadas para el primer ao del Proyecto PIDDEF 42/10. Para ello se realiza una recopilacin de la totalidad de las alturas de marea disponibles en el Servicio de Hidrografa Naval. Se obtuvieron 3.232.584 alturas provenientes de 52 localidades. Con esta informacin se realizan anlisis armnicos por el mtodo de cuadrados mnimos obteniendo las constantes armnicas de marea para cada localidad. En los casos en los que la longitud de las observaciones es corta se realiza la descontaminacin e inferencia de aquellas componentes que no pueden ser calculadas. Se estudia el rgimen de marea de la zona aplicando el coeficiente de Courtier y se sacan conclusiones sobre la dinmica de marea. Con el objeto de disponer de informacin cartogrfica precisa de la zona de estudio, se digitalizan las cartas nuticas H4, H62 y H63 del Servicio de Hidrografa Naval, convirtiendo esta informacin a coordenadas planas Gauss Krger. Estos ltimos resultados sern utilizados en la segunda etapa del proyecto.
Abstract: This paper presents the results of the tasks scheduled for the first year of Project PIDDEF 42/10. A compilation of all tidal heights available at the Servicio de Hidrografa Naval is performed. 3.232.584 heights were obtained from 52 locations. Harmonic analysis using the least squares method were performed to get tidal harmonic constants for each place. In cases where the length of the observations series is short, decontamination and inference are performed for those components that can not be calculated. The tidal regime, in the area, is studied by means of Courtier coefficient and conclusions are obtained about the tidal dynamic. H4, H62 and H63 nautical charts of the Servicio de Hidrografa Naval were digitalized in order to get accurate mapping information in the study area. All this information was converted to Gauss Krger projection. These results will be employed in the second stage of the Project.
INDICE Pgina I.- INTRODUCCION............................................................................................................. 4 II.- AREA DE ESTUDIO...................................................................................................... 5 III.- INFORMACION CARTOGRFICA Y DE MAREA ....................................................... 7 IV.- METODOLOGIA ......................................................................................................... 10 V.- RESULTADOS ............................................................................................................. 13 VI.- CONCLUSIONES ....................................................................................................... 22 VII.- REFERENCIAS.......................................................................................................... 24
I. INTRODUCCION La costa oriental de Tierra del Fuego, Islas de los Estados y Canal de Beagle ha sido desde siempre un rea de inters nacional debido a su ubicacin estratgica y a las importantes reservas de hidrocarburos que posee, muchas de ellas en la plataforma continental. Por otra parte, las playas de la Isla Grande de Tierra del Fuego y el Mar Argentino adyacente, son escenarios habitualmente elegidos como teatro de operaciones navales tales como las anfibias en todas sus etapas, minado y antiminado y operaciones con lanchas rpidas. Luego, el conocimiento de la marea es de fundamental importancia por la influencia que ejerce en las distintas actividades que se desarrollan en estas zonas costeras. La marea es un factor que debe considerarse al momento de calcular la lnea de ribera, planificar la construccin de un puerto, proyectar defensas para mitigar la erosin marina o evitar las inundaciones, programar maniobras de buques, planificar y realizar operaciones navales, etc En los ltimos aos se han implementado y aplicado modelos numricos tales como los presentados por Glorioso (2000), Palma et al. (2004) y Simionato et al. (2004), que constituyen una valiosa herramienta para el estudio de la dinmica de las aguas de plataforma, pero no poseen la resolucin suficiente para predecir la marea en el rea de inters. Por otra parte DOnofrio et al. (1989) realizaron un estudio de marea en esta zona obteniendo cartas cotidales y de isoamplitudes slo para la componente semidiurna lunar principal M2. Existen tambin otros trabajos que estudian la marea para algunas localidades puntuales dentro de la zona de inters (DOnofrio et al., 2000a; DOnofrio et al., 2000b, DOnofrio et al., 2006). Si bien estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de la marea, resultan insuficientes para realizar predicciones con la precisin requerida para las operaciones navales y los levantamientos hidrogrficos, en cualquier punto del rea de estudio. En este trabajo se utilizan alturas horarias de marea provenientes de 52 localidades distribuidas en la zona de estudio. Estas mediciones proceden de distintas fuentes: maremetros, registradores de marea a flotador y sensores de presin ubicados tanto en estaciones fijas como en equipos fondeables. A todas estas alturas de marea se le aplican los controles de calidad desarrollados en el Servicio de Hidrografa Naval (DOnofrio, 1984). Con la totalidad de la informacin se calculan las amplitudes y fases de las ondas componentes de la marea realizando anlisis armnicos. Para ello se adopta el mtodo de cuadrados mnimos (Foreman, 1977) utilizando programas propios. En los casos donde la serie de marea sea inferior al ao se utiliza el criterio de Rayleigh (Pugh, 1987; Schureman, 1988) para elegir las componentes de marea a incluir en el anlisis armnico. Posteriormente, se descontaminan las componentes que lo requieran y se infieren las contaminantes siguiendo la metodologa propuesta por Godin (1972). Con el objeto de obtener la batimetra y lneas de costa de la zona en soporte magntico se digitalizan las cartas nuticas H4, H62 y H63 del Servicio de Hidrografa Naval. La batimetra de esta cartografa se completa con informacin
4
obtenida de General Bathymetric Chart of the Ocean (GEBCO, 2007) y ETOPO2 (2009). Se utiliza informacin del United States Geological Survey (USGS, 2010) para optimizar las lneas de costa. Toda esta informacin se transforma a coordenadas planas Gauss Krger para confeccionar el documento cartogrfico. Estas tareas fueron programadas dentro del primer ao de trabajo del proyecto PIDDEF_42/10 Estudio hidrodinmico del mar Argentino adyacente a la Isla Grande de Tierra del Fuego, realizado a partir de mediciones de marea y corrientes, resultados de modelacin numrica y datos altimtricos satelitales.
II. REA DE ESTUDIO Tierra del Fuego es un archipilago formado por la Isla Grande y cientos de islotes e islas menores hasta la latitud del Cabo de Hornos hacia el Sur (Figura 1). El nombre es el mismo a uno y otro lado de la frontera Argentino-Chilena. La Isla Grande es la mayor de Sudamrica alcanzando una superficie de aproximadamente 45.000 km2 (www.tierradelfuego.org.ar, sitio oficial de la Provincia de Tierra del Fuego Antrtida e Islas del Atlntico Sur). Los lmites martimos son al Sur el canal de Beagle y al Este el Ocano Atlntico. La Isla Grande de Tierra del Fuego presenta en su parte media y Norte mesetas y llanuras suavemente onduladas, mientras que la zona Sur es montaosa con ramificaciones de la cordillera de los Andes. En la parte ms baja de los valles se encuentran lagos, entre los que se destaca el lago Fagnano que tiene una superficie de 595 km2, por donde pasa una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana (Buffoni et al., 2009). Por otra parte, la Provincia de Tierra del Fuego se caracteriza por poseer numerosos glaciares de pequea magnitud, con menos de 1 km2 de extensin, que constituyen un gran atractivo turstico. Las costas de la zona oriental son poco accidentadas destacndose la presencia de la Baha San Sebastin, mientras que la zona del canal de Beagle es ms escarpada. La Isla Grande posee numerosos ros siendo el mayor el Ro Grande que desagua en el Ocano Atlntico. Este ro es el ms caudaloso e importante de la isla, con una cuenca de 7.021 km2 y una longitud de 100 km en territorio argentino. Al Este de la Isla Grande de Tierra del Fuego y separada por el estrecho Le Maire se encuentra Isla de los Estados cuya superficie abarca 534 km2 y se eleva aproximadamente 800m sobre el nivel del mar. Est rodeada por islas menores, siendo la mayor la Isla Observatorio. El nico sitio habitado en la Isla de los Estados es el Apostadero Naval de Puerto Parry de la Armada Argentina cuya funcin es la de dar ayuda a los navegantes de la regin y custodiar la soberana Argentina. La capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia, cuenta con 56.825 habitantes, siendo la ciudad ms importante Ro Grande con 69.175 habitantes (Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010). .
5
III. INFORMACIN CARTOGRFICA Y DE MAREA Con el objeto de disponer de informacin cartogrfica precisa de la zona de estudio, se digitalizan las cartas nuticas H4, H62 y H63 del Servicio de Hidrografa Naval. La informacin batimtrica es complementada y controlada con la obtenida de General Bathymetric Chart of the Ocean (GEBCO, 2007) y la ETOPO2 (2007). Por otra parte las lneas de costas son controladas por las obtenidas del United States Geological Survey (USGS). Toda esta informacin se convierte a la proyeccin Gauss Krger, y se presenta en la Figura 2.
Figura 2. Cartografa realizada (batimetra y lneas de costa) en coordenadas Gauss Krger y ubicacin de las localidades donde se dispone de mediciones de marea
Las caractersticas geomorfolgicas del fondo marino y la configuracin de la costa hacen que, frente a Tierra del Fuego, el rgimen de marea sea semidiurno, es decir que se produzcan dos pleamares y dos bajamares diarias cuyas alturas son sensiblemente parecidas, con excepcin de Isla de los Estados y del Canal de Beagle, donde el rgimen es mixto preponderantemente semidiurno. Las amplitudes varan desde 11m en el Estrecho de Magallanes hasta 1,60m en el Canal de Beagle. El valor energtico de la componente semidiurna lunar principal M2 representa entre el 70 y el 80% del correspondiente a la marea astronmica (D'Onofrio y otros, 1989).
7
Las alturas de marea utilizadas en este trabajo se obtuvieron con maremetros, registradores de flotador, sensores de presin fijos y autocontenidos fondeables y registradores acsticos. El detalle de esta informacin se presenta, por razones de espacio, en dos tablas (Tabla 1a y 1b). En las mismas se brinda la localidad, su ubicacin geogrfica, la duracin en das de la medicin, las fechas de inicio y finalizacin de la misma y el instrumental de medicin utilizado. Las mediciones se numeran ordenadas por latitud Sur creciente y para su mejor visualizacin se presentan en la Figura 2
Nro. Localidad Latitud [ ] -52 19 59 -52 36 48 -52 40 36 -52 41 57 -52 42 52 -52 46 33 -52 47 25 -52 47 49 -52 49 24 -52 49 38 -52 49 38 -52 50 05 -52 50 58 -52 51 03 -52 51 10 -52 52 01 -52 52 13 -52 52 25 -52 54 30 -53 08 30 -53 11 05 -53 14 45 -53 15 195 -53 17 17 -53 17 7 -53 18 21 -53 19 03 -53 19 27 -53 19 42 -53 19 59 -53 28 16 Longitud [ ] -68 21 18 -68 27 00 -68 35 36 -68 17 37 -67 12 05 -68 24 09 -68 20 04 -68 18 07 -68 13 53 -68 13 47 -68 13 31 -68 13 09 -68 10 08 -68 12 05 -68 11 17 -68 14 37 -67 04 54 -68 07 48 -67 24 04 -68 12 07 -67 28 16 -68 13 49 -68 10 29 -67 43 32 -67 46 57 -67 49 51 -68 21 08 -67 45 01 -67 45 55 -67 41 36 -67 56 37 Duracin [das] 37 57 34 13 39 47 24 11 14 16 16 34 54 24 17 11 29 12 9 10 10 51 16 12 12 20 9 9 252 60 10 9 11 87 Desde 14/03/1929 26/11/1945 17/09/1975 01/06/1999 02/11/1974 26/09/1975 02/12/1982 08/03/1999 26/12/1983 23/10/1982 13/06/1982 17/01/1985 24/11/1984 16/09/1984 05/07/1982 07/10/1982 07/03/1982 30/07/1982 26/12/1983 18/07/1999 07/09/1982 02/02/1983 09/11/1980 21/09/1982 22/10/1981 03/02/1982 16/04/1999 17/08/1999 29/09/2008 06/02/1933 17/06/1999 06/07/1999 09/08/1985 8/11/2001 Hasta 20/04/1929 22/01/1946 21/10/1975 13/06/1999 11/12/1974 12/11/1975 26/12/1982 19/03/1999 09/01/1984 08/11/1982 29/06/1982 19/02/1985 16/01/1985 10/10/1984 22/07/1982 18/10/1982 05/04/1982 11/08/1982 05/01/1984 28/07/1999 17/09/1982 25/03/1983 25/11/1980 03/10/1982 03/11/1981 23/02/1982 25/04/1999 26/08/1999 12/06/2009 07/04/1933 27/06/1999 15/07/1999 20/08/1985 2/ 2/2002 Equipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Cabo Vrgenes CAMXE1 Espritu Santo Argo x-1 Carina e-13 Ara West Ara e-3 Ara x-2 Hidra jan_feb85 Hidra nov84_jan85 Hidra sep_oct84 Hidra e-3 Hidra North x-1 Hidra x-1 Hidra e-4 Hidra North 83 Carina e-12 Hidra South x-1 Carina x-1 Pramo Este Phenix x-1 Lobo x-1 Lobo e-2 Pleyade Alfa, Beta & Delta Pleyade 8 Palisa San Sebastin Pleyade Corridor Pleyade 7 Pleyade x-1 Arroyo Gamma
Reglas de marea Sensor de presin Reglas de marea Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Reglas de marea Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Reglas de marea Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin Sensor de presin
Nro. 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Localidad Las Violetas Ro Chico Cruz x-1 Caleta La Misin Ro Grande ext. Cabo San Pablo Baha Thetis Isla Observatorio San Juan Vancouver Baha Crossley Puerto Parry Ushuaia Baha Buen Suceso Caleta Brent Baha Lapataia Almanza Isla Gable Mackinley Isla Martillo Baha Aguirre
Latitud [ ] -53 36 05 -53 40 50 -53 41 11 -53 42 19 -53 47 40 -54 15 46 -54 38 29 -54 39 18 -54 42 58 -54 46 22 -54 48 03 -54 48 28 -54 48 37 -54 49 04 -54 49 46 -54 51 36 -54 52 12 -54 54 12 -54 54 18 -54 54 35 -54 55 22
Longitud [ ] -67 58 21 -67 52 00 -67 30 56 -67 49 45 -67 41 04 -66 44 36 -65 14 59 -64 08 14 -63 48 46 -64 03 26 -64 41 38 -64 22 18 -68 18 18 -65 13 29 -64 22 05 -68 34 15 -67 34 02 -67 25 12 -67 25 10 -67 22 50 -65 58 28
Desde 06/05/1973 16/12/1939 16/08/1982 24/09/1949 02/05/1973 06/04/1984 05/10/1939 10/11/1933 23/10/1939 16/01/1934 04/01/1934 07/12/1934 26/01/1934 27/02/1987 09/01/1989 21/11/1928 06/02/1933 25/01/1934 07/10/1985 16/05/1985 06/10/1979 27/06/1986 09/03/1947 24/01/1920
Hasta 01/06/1973 25/01/1940 28/08/1982 24/10/1949 01/06/1973 16/04/1984 03/03/1940 25/11/1933 09/03/1940 16/04/1934 05/03/1934 15/04/1935 25/02/1934 31/03/1987 24/05/2006 07/12/1928 06/04/1933 26/02/1934 16/12/1985 18/07/1985 03/11/1979 29/08/1986 16/03/1947 08/02/1920
Equipo Reglas de marea Reglas de marea Sensor de presin Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Reglas de marea Flotador Sensor acstico Reglas de marea Reglas de marea Sensor de presin Sensor de presin Reglas de marea Reglas de marea Sensor de presin Reglas de marea
Tabla 1 b. Informacin sobre las mediciones de marea disponibles Se procesaron 3.232.584 alturas horarias de marea correspondientes a 52 localidades dentro del rea de estudio. La medicin de mayor duracin corresponde a Ushuaia con 5516 das y la de menor duracin a Isla Martillo con tan slo 7 das. En Ushuaia funciona, desde Agosto de 1951, una estacin permanente de marea del Servicio de Hidrografa Naval por lo que se explica la gran cantidad de informacin. El resto de las mediciones obedece a distintas razones. Las mediciones realizadas con sensores de presin autocontenidos fondeables, con excepcin de la de Arroyo Gamma que fue efectuada por razones operativas de la Armada, obedecen a necesidades de empresas petroleras que trabajan en la zona. Las mediciones realizadas con maremetros, llevadas a cabo en su totalidad por el Servicio de Hidrografa Naval, fueron utilizadas en levantamientos batimtricos. En estos ltimos casos, en las mediciones ms largas, adems de la reduccin de sondajes tambin se calculaba el plano de reduccin de sondajes de la carta nutica. Cabe acotar que entre los aos 1966 y 1980 funcion una estacin mareogrfica permanente perteneciente al Servicio de Hidrografa Naval, ubicada en la desembocadura del Ro Grande, que fue destruida por hielos arrastrados por el ro. Las alturas de marea all obtenidas no fueron utilizadas en este trabajo debido a que no representan a la marea en la zona exterior del Ro Grande. Esto se debe a
9
que en la desembocadura del ro existe una restinga formada por roca y grava que es descubierta en bajamar, que impeda a la estacin mareogrfica registrar las bajamares en toda su dimensin (D'Onofrio y otros, 1989).
IV. METODOLOGIA Se entiende por marea astronmica o lunisolar a la oscilacin peridica del nivel del mar que resulta de la atraccin gravitacional de la Luna y el Sol que actan sobre la Tierra en rotacin. Este movimiento vertical es acompaado por uno horizontal provocado por las mismas causas y que se denomina corriente de marea. La marea se extiende desde el ocano hacia la plataforma continental donde puede alcanzar amplitudes mucho mayores. Cada cuenca ocenica tiene sus modos naturales de oscilacin lo que influye en la respuesta a la fuerza generadora de marea. Existen muchas frecuencias resonantes pero el sistema ocenico parece resonar en la frecuencia de la marea semidiurna, sin embargo la respuesta local de cada rea puede variar (Pugh 1987). Las ondas de marea tienen caractersticas de propagacin similares a la de las olas. Son ondas largas (la longitud de onda es mayor que la profundidad) con perodos de 12 a 24hs y longitudes de onda de cientos de kilmetros. Las ondas largas viajan a una velocidad dada por: c = g.h = T donde h es la profundidad, g la aceleracin de la gravedad, T el perodo y la longitud de onda. Las ondas largas tienen la propiedad de que la velocidad es independiente de la velocidad angular , dependiendo solamente de la gravedad g y de la profundidad del agua h. Entre 4.000m y 20m de profundidad, la longitud de onda de la marea semidiurna vara entre 8.860Km y 625Km, desplazndose con velocidades de 715Km/h y 50Km/h respectivamente (Pugh 1987). Debido a la complicada configuracin del fondo de los ocanos y las formas de los mrgenes continentales, no es posible deducir, con suficiente precisin, la amplitud y la fase de las ondas componentes de marea, a partir de la expresin terica de la fuerza generadora de marea, aunque se conozcan las velocidades angulares de dichas ondas. A partir de mediciones de marea y teniendo en cuenta las velocidades angulares mencionadas anteriormente, es posible deducir las amplitudes y las fases de las ondas componentes para el lugar donde se realiz la observacin. Esta metodologa se conoce como anlisis armnico de marea. El anlisis armnico supone que la altura de marea al tiempo t puede representarse como la suma de un nmero finito de trminos armnicos:
h (t ) = S0 + Hncos( n t gn )
N
donde:
10
h(t) es la altura de marea calculada S0 es el nivel medio del mar Hn es la amplitud de la componente n gn es la fase de la componente n n es la velocidad angular de la componente n t es el tiempo En esta ltima ecuacin las incgnitas son: S0, Hn y gn. Luego como a cada altura calculada le corresponde una observada O(t), se pueden encontrar las incgnitas por el mtodo de cuadrados mnimos, haciendo que :
(O(t ) h(t ))
N
= mnimo
El mtodo de anlisis armnico por cuadrados mnimos es uno de los ms utilizados y presenta numerosas ventajas: Las longitudes de las series de marea a analizar pueden ser arbitrarias. Acepta cualquier tipo de combinacin de componentes, siempre que estn de acuerdo con la longitud de la serie utilizada y el tipo de marea del lugar. Pueden utilizarse series de marea con cualquier intervalo entre alturas consecutivas y con datos faltantes. Si la frecuencia de muestreo es menor que el doble de la frecuencia mxima observable (0,5 h-1, en el caso de la marea) puede producirse aliasing, pero esto puede tratarse matemticamente. Sin embargo, en todos los casos aqu analizados no se produce aliasing.
Puede ocurrir que algunas componentes no se logren calcular con precisin. Esto puede deberse a que no se cuenta con una cantidad de perodos suficientes de la onda, que la energa de la seal buscada es muy chica frente al ruido presente, o que exista otra componente de velocidad angular cercana y la longitud de la serie es insuficiente para separar ambas ondas. Para seleccionar las componentes a incluir en el anlisis armnico se adopta el criterio de Rayleigh, que establece que dos componentes de velocidades angulares 1 y 2 pueden separarse espectralmente si se cumple que:
3600 L 2 1
donde L es la longitud de la serie de observaciones de marea. Luego, el criterio de Rayleigh se aplica previamente a realizar el anlisis armnico sobre la totalidad de las componentes presentadas en la Tabla 2.
11
12
Cuando la longitud de la serie es corta y existen grupos de componentes que no pueden separarse espectralmente, se incluye en el anlisis solamente a la componente ms importante de cada grupo, desechando las otras. Como las amplitudes y fases (constantes armnicas) as determinadas van a estar contaminadas por las desechadas, se procede a descontaminarlas e inferir a las contaminantes, utilizando para ello las relaciones existentes entre estas mismas constantes armnicas de un puerto patrn cercano. La metodologa empleada puede consultarse en Godin (1972). Debe destacarse que, no existiendo errores en la medicin, la precisin de los anlisis armnicos es directamente proporcional a la longitud de la serie de observaciones de marea. En este trabajo los anlisis armnicos se realizan con programas propios, siguiendo en lneas generales el mtodo de cuadrados mnimos (Foreman, 1977), resolviendo las ecuaciones de condicin planteadas. Finalmente con las constantes armnicas calculadas para las 52 localidades se efecta la clasificacin del rgimen de marea utilizando el coeficiente de Courtier (Defant, 1961), utilizando la siguiente expresin:
HM2 + HS2
Donde HK1, HO1, HM2 y HS2 son las amplitudes de las componentes de marea indicadas por los subndices.
HK1 + HO1
V. RESULTADOS Con la totalidad de la informacin de la Tabla 1 se realizan anlisis armnicos siguiendo la metodologa ya explicada. La cantidad de constantes armnicas obtenidas para cada lugar vara en funcin de la longitud de la serie temporal utilizada. Para la descontaminacin de las constantes armnicas de marea correspondientes a las localidades situadas entre Cabo Vrgenes y Cabo San Pablo inclusive, se utiliza como puerto patrn a Punta Loyola, pues es la localidad ms cercana con constantes armnicas confiables y similar rgimen de marea. Desde Bahia Thetis hasta Baha Aguirre se utiliza como puerto patrn a Ushuaia por idnticas razones. Como en todos los casos, con excepcin de Ushuaia, la cantidad de datos medidos fue inferior al ao, no se pueden estimar en forma adecuada las componentes de largo perodo (Mm, Mf, Msf ,Sa y Ssa), que suelen estar fuertemente contaminadas por variaciones aleatorias de origen meteorolgico. Para visualizar los resultados obtenidos (Figuras 3 a 10), y por razones de espacio, se consideran las 16 ondas con mayor amplitud de la marea de la zona, agrupadas segn similares amplitudes. En las abscisas se presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur, mostrndose un espacio en blanco en la localidad donde no se pudo calcular la componente, debido a la longitud de la serie.
13
Figura 3. Amplitud de la componente M2 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
14
Figura 4. Amplitud de las componentes S2 y N2 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
15
Figura 5. Amplitud de las componentes O1, K1 y K2 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
16
Figura 6. Amplitud de las componentes NU2 y M4 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
17
Figura 7. Amplitud de las componentes MU2 y L2 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
18
Figura 8. Amplitud de la componente MS4 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
19
Figura 9. Amplitud de las componentes 2N2 y MN4 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur
20
Figura 10. Amplitud de las componentes P1, Q1 y M6 para las localidades analizadas. Las abscisas presentan las localidades ordenadas de Norte a Sur.
21
Del anlisis de las Figuras 3 a 10 surge que la amplitud de la componente M2 (Figura 3) es la mayor. Es en general 3,5 veces ms grande que las amplitudes de las componentes S2 y N2 que son las que le siguen en orden de magnitud y 34 veces mayor que las menores consideradas que son la P1, Q1 y M6. A partir de Cabo San Pablo, la M2 decrece abruptamente al acercarse al Canal de Beagle. Las componentes N2 y S2 (Figura 4) tienen amplitudes menores a 120 cm y presentan un comportamiento similar. La Figura 5 muestra que las amplitudes de las componentes diurnas O1 y K1 y la semidiurna K2 son del mismo orden, sin embargo slo la componente K2 es la que muestra una marcada disminucin de amplitud a partir de Cabo San Pablo. En las Figuras 6 (NU2 y M4), 7 (MU2 y L2), 8 (MS4) y 9 (2N2 y MN4) tambin se observa un importante decrecimiento de las amplitudes a partir de Cabo San Pablo en direccin al Canal de Beagle. Finalmente en la Figura 10 se observa este decrecimiento de amplitud slo en la componente M6, no aprecindose diferencias en las ondas P1 y Q1. Resumiendo, las amplitudes de las componentes diurnas no manifiestan una marcada disminucin al variar la latitud de Norte a Sur, mientras que si lo hacen las componentes semidiurnas y las de aguas someras tercio, cuarto y sexto diurnas. Esto incide en el rgimen de marea.
0.7
Coeficiente de Courtier
SEMIDIURNA
0.0
Hidra sep_oct84 Puerto Parry Rio Grande ext. Pleyade Alfa, Beta & Delta Isla Observatorio Hidra jan_feb85 Hidra North x-1 Arroyo Gamma Baha Crossley Baha Lapataia Baha Thetis Cabo Vrgenes Pleyade x-1 Vancouver Isla Gable Hidra e-3 Hidra x-1 Hidra e-4 Argo x-1 Ara e-3 Ara x-2 San Sebastin Caleta La Misin Pleyade Corridor Espritu Santo Baha Buen Suceso Cabo San Pablo Hidra nov84_jan85 Baha Aguirre Caleta Brent Carina x-1 Rio Chico Pleyade 8 Pleyade 7 Lobo x-1 Lobo e-2 CAMXE1 Palisa San Juan Cruz x-1 Pramo Este Las Violetas Isla Martillo Ara West Phenix x-1 Carina e-13 Carina e-12 Mackinley Almanza Ushuaia
Figura 11. Representacin de los coeficientes de Courtier para las localidades ordenadas de Norte a Sur VI. CONCLUSIONES Las amplitudes de marea astronmica mxima y media para Baha San Sebastin son 1040 cm y 680 cm respectivamente (SHN, 2011). La amplitud de la marea astronmica, para la misma localidad, debida exclusivamente a la componente M2 es 664 cm. Esta ltima amplitud es un 64% de la amplitud de la marea astronmica mxima y un 98% de la amplitud de la marea astronmica media. Debido a esto puede obtenerse estudiando el comportamiento de la componente M2 una adecuada visin de la dinmica de marea en la zona de estudio.
22
La mayor amplitud de la componente M2 (365 cm) corresponde a Pramo Este, mientras que la menor (51 cm) se observa en Baha Aguirre, siendo esta ltima similar a las amplitudes calculadas para localidades en el Canal de Beagle. En general se observa un decrecimiento de la amplitud de la M2 hacia el Sur y en forma ms significativa a partir de Cabo San Pablo. La M2 tarda en recorrer la distancia existente entre Cabo Buen Suceso y Cabo Vrgenes aproximadamente 4 hs. En el canal de Beagle, al igual que lo obtenido por DOnofrio y otros (1989) se observa que la M2 se propaga desde el extremo Oeste hacia el Este y desde el extremo Este hacia el Oeste, encontrndose las dos ondas en la zona comprendida entre las islas Martillo y Gable. A partir de Cabo San Pablo, la disminucin significativa de las componentes semidiurnas y la conservacin del valor de las principales componentes diurnas, hacen que exista una variacin del rgimen de marea de semidiurno a mixto preponderantemente semidiurno. En el rgimen semidiurno, las pleamares o bajamares consecutivas no presentan apreciables diferencias de altura. La principal diferencia entre estos dos regmenes de marea es el aumento de las desigualdades diurnas en el rgimen mixto preponderantemente semidiurno, debido al aumento relativo de las componentes diurnas frente a las semidiurnas. Esto se manifiesta en una diferencia de altura entre dos pleamares o dos bajamares consecutivas. Si bien se han realizado anlisis armnicos sobre 3.232.584 alturas horarias de marea correspondientes a 52 localidades dentro del rea de estudio, no resulta suficiente para el clculo de cartas cotidales y de isoamplitudes. Esto se debe a que no existe una distribucin homognea de los datos, quedando reas sin informacin. Debido a esto, se prev en el segundo ao del Proyecto PIDDEF 42/10 incorporar mediciones altimtricas obtenidas por las misiones satelitales TOPEX/Poseidon, Jason1 y Jason-2, informacin proveniente de los modelos globales Oregon State University (Egbert et al., 1994), GOT99.2 (Ray, 1999) y FES2004 (Lyard et al., 2006) y la implementacin del modelo hidrodinmico verticalmente integrado WQMap (ASA, 2004). En este informe se presentan las lneas de costa y batimetra de la zona de estudio en coordenadas planas Gauss Krger (Figura 2). La batimetra ser utilizada en la implementacin del modelo WQMap, mientras que las lneas de costa se emplearn en la implementacin del sistema de programas desarrollado en el proyecto PIDDEF 0005/08/SHN, para realizar predicciones de marea en cualquier punto de la zona de estudio. Finalmente cabe destacar que las constantes armnicas aqu calculadas servirn para optimizar la Publicacin H-610 Tablas de Marea.
23
VI. REFERENCIAS ASA, 2004. Applied Science Associates. WQMap User Manual, Versin 5.0. Applied Science Associates Inc, Narraganset, RI, USA, 58p. Buffoni C., Sabbione N.C., Connon G. y Ormaechea J.L., 2009. Localizacin de hipocentros y determinacin de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledaas Geoacta V.34 N2.Ciudad Autnoma de Buenos. Versin On-line ISSN 1852-7744. Defant A., 1961, Physical Oceanography, Vol. II Pergamon Press, Oxford, 598 pp. D'Onofrio E.E., 1984. Desarrollo de un nuevo sistema de procesamiento de informacin de marea. Informe Tcnico N 25/84, Departamento Oceanografa, Servicio de Hidrografa Naval, 167p. D'Onofrio, E.E.; Orsi, A.H. y Locarnini, R.A., 1989. Estudio de Marea en la costa de Tierra del Fuego. Informe Tcnico N 49/89, Departamento Oceanografa, Servicio de Hidrografa Naval, 81p. D'Onofrio E.E, Fiore M.M.E., 2000a. Determinacin de constantes armnicas de marea en proximidades de Baha San Sebastin, Informe Tcnico N 02/00, Departamento Oceanografa del Servicio de Hidrografa Naval, 9p. D'Onofrio E. y Fiore M., 2000b. Determinacin de constantes armnicas de marea en proximidades del Estrecho de Magallanes. Informe Tcnico N 03/00, Departamento Oceanografa del Servicio de Hidrografa Naval, 8p. D'Onofrio E.E., Fiore M.M.E. y Stadelmann M.A., 2006. Clculo de alturas y amplitudes extremas de marea astronmica en Baha san Sebastan, Provincia de Tierra del Fuego. Informe Tcnico N 02/06, Departamento Oceanografa del Servicio de Hidrografa Naval, 7p. Egbert, G.D.; Bennett, A.F. and Foreman, M.G.G., 1994. TOPEX/POSEIDON tides estimated using a global inverse model. J. Geophys. Res., 99, 24821-24852. ETOPO2, 2009. U.S. Departament of Commerce, National Oceanic and Atmospheric Admnistration, National Geophysical Data Center, 2001. 2-minuted Gridded Global Relief Data. http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/fliers/01mgg04.html, ltimo acceso en julio de 2009. Foreman, M.G.G., 1977. Manual for tidal heights analysis and predictions. Pac. Mar. Sci. Rep., 77-10, 97p. GEBCO, 2009. General Bathymetric Chart of the Ocean. International Hydrographic Organization Intergovernmental Oceanographic Commission. http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/gebco/, ultimo acceso en Julio de 2009. Glorioso, P.D., 2000. Patagonian Shelf 3-D tide and surge model. Journal of Marine Systems, 24, 141-151.
24
Godin, G., 1972. The Analysis of Tides, University of Toronto Press, Toronto, 264 p. INDEC, 2010. Instituto Nacional de Estadstica y Censos. http://www.censo2010.indec.gov.ar/ Lyard, F., F. Lefvre, T. Letellier and O. Francis, 2006. Modelling the global ocean tides: a modern insight from FES2004, Ocean Dynamics, 56, 394-415. Pugh, D. T., 1987. Tides, Surges and Mean Sea-Level. John Wiley &Sons Ltd. 472 pp. Palma, E.D.; Matano, R.P. y Piola A.R., 2004. A numerical study of the Southwest Atlantic Shelf circulation: Barotropic response to tidal and wind forcing. Journal of Geophysical Reserarch, Vol. 109, C08014, doi: 10.1029/2004jc002315, 2004. Ray, R.D., 1999. A global ocean tide model from Topex/Poseidon altimetry: GOT99.2, NASA Tech. Memo. 209478, Goddard Space Flight Center, 58p. Schureman P., 1988. Manual of Harmonic Analysis and Prediction of Tides, Coast and Geodetic Survey, Special Publication No. 98, 317 p. Servicio de Hidrografa Naval, 2011. Tablas de Marea. Servicio de Hidrografa Naval. Ministerio de Defensa. H-610, ISSN 0329-1391, 463 pg. Simionato, C.G.; Dragani, W.C.; Nez, M.N. and Engel, M., 2004. A Set of 3-d Nested Models for Tidal Propagation from the Argentinean Continental Shelf to the Ro de la Plata Estuary Part I M2. Journal of Coastal Research, 20(3), 893-912. USGS, 2010. United States Geological Survey. http://www.usgs.gov/
25