Una Cultura Anfibia La Sociedad Hidráulica Zenú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CARIBE COLOMBIA FEN COLOMBIA UNA CULTURA ANFIBIA: LA SOCIEDAD HIDRULICA ZEN Clemencia Plazas Ana Mara Falchetti

Del nomadismo a la vida sedentaria SEGN los datos obtenidos con los estudios de polen arqueolgico, entre el 19.000 y el 11.000 antes de Cristo, hubo una poca de gran sequa que coincide con las grandes glaciaciones. El lmite marino estaba ms bajo y las sabanas se extendieron hacia el litoral reemplazando los pantanos de manglares y los bosques (Van der Hammen, 1974). Cazadores nmadas se adaptaron a las sabanas del Caribe desde hace ms de 13.000 aos. Los pocos vestigios superficiales encontrados en Colombia nos muestran sitios al aire libre de uso espordico con una utilera de piedra para la cacera y el trabajo de la madera (Correal, 1977). Esta tecnologa de instrumentos de piedra tuvo en la costa una utilizacin que se prolong por ms de 7.000 aos y se encuentra hasta en los primeros asentamientos sedentarios con cermica, como Puerto Hormiga, fechados alrededor del ao 3.000 antes de Cristo 1 . Estas industrias lticas del tipo abriense perduran durante 13.000 aos en la Sabana de Bogot y en las riberas del ro Magdalena (Correal, 1977). Adaptndose a distintos hbitat para obtener lo que cada uno ofreca, una gran "familia" formada por grupos que compartan una misma tecnologa y un modo de vida similar, se extendi desde Panam hasta el norte del Per (Bray, 1984). El cuarto milenio antes de Cristo fue una poca de gran experimentacin con la domesticacin de plantas en las llanuras tropicales. Las del Caribe colombiano son consideradas por los expertos como ideales para el desarrollo de races y tubrculos (Harris, 1969). All se han encontrado sitios de vivienda estable con agricultura incipiente y la cermica ms antigua conocida hasta el momento en el continente. Mons, con una fecha de ms de 3.000 aos a. de C. 2 , localizado en un ambiente lacustre, no presenta las cantidades de desechos de moluscos que forman los concheros caractersticos de esta poca, como los de Puerto Hormiga, Canapote y Barlovento, pero s mltiples azadas elaboradas en concha, que podran indicar el trabajo agrcola (ReichelDolmatoff, 1986). Estos sitios, localizados en su mayora cerca del litoral, se encuentran diseminados en Colombia desde Urab hasta el ro Magdalena y forman parte de una supertradicin cultural que se extiende desde Panam hasta Venezuela durante aproximadamente 2.000 aos (Bray, 1984). Sus habitantes presentan grandes similitudes en la forma de adaptarse al ambiente de la costa, islas o riberas de cinagas y ros, con una economa basada en la
1

pesca y recoleccin de moluscos, palmas y frutos que nos hace pensar en organizaciones sociales semejantes. Lejos del litoral y los recursos marinos, se han hallado asentamientos con caractersticas similares a las de Puerto Hormiga, que demuestran la exitosa adaptacin del hombre al medio lacustre: San Jacinto, fechado en el cuarto milenio a. de C. 3 (Oyuela, 1986) y El Pozn, en el segundo milenio a. dc C. 4 , ubicado cerca de la poblacin de San Marcos, en el lmite entre las sabanas y las cinagas del bajo ro San Jorge (Plazas y Falchetti, 1986). La cermica, elemento perdurable que permite al arquelogo identificar grupos humanos emparentados y establecer su dispersin en el espacio, indica la fuerte relacin entre las comunidades que ocuparon los sitios mencionados. Aunque existen diferencias regionales que hacen pensar en desarrollos locales, el predominio de ciertas tcnicas de manufactura, de la decoracin excisa e incisa en lneas anchas y de formas como los recipientes subglobulares sin cuello, permiten clasificarla dentro del Primer Horizonte Inciso (ReichelDolmatoff, 1986: 80) o Tradicin Tecomate (Bray, 1984: 21), cuya presencia se hizo sentir en extensas regiones del continente. [1] La ms grande modificacin del paisaje llevada a cabo por el hombre en las cinagas, fue la construccin de canales artificiales. En la foto se observa el sistema de control de aguas de la Hormiga en la regin de cao Rabn, canales anchos con 20 metros de separacin entre uno y otro. (Foto: Ingeniera Fotogramtrica Ltda.) La importancia de los descubrimientos del hombre en este perodo inicial de la etapa llamada Formativa domesticacin de plantas y elaboracin de cermica no es tema de este trabajo. Sin embargo, es necesario hacer nfasis en el largo y profundo conocimiento que tena el hombre costeo de su medio, para entender los desarrollos que tuvieron lugar en pocas posteriores. Economa mixta y transformacin del paisaje Las llanuras tropicales del Caribe se caracterizan por la variedad de microambientes y recursos para la subsistencia del hombre. Ambientes ribereos, cenagosos y estuarios naturales, con su variada fauna y suelos aluviales frtiles para la agricultura, alternan con sabanas, formaciones rocosas del terciario. En esta regin, al igual que en otras zonas bajas del trpico americano, la eficiente explotacin de los recursos naturales llev al establecimiento de sistemas econmicos mixtos y estables que permitieron el surgimiento de sociedades cada vez ms complejas. Es importante tener en cuenta que las condiciones ambientales sufran cambios continuos. Fluctuaciones entre pocas secas y hmedas tuvieron lugar, como vimos, desde miles de aos atrs, cambios acelerados por la intervencin del hombre en la deforestacin y la transformacin del medio. Tal vez la ms grande modificacin del paisaje llevada a cabo por el hombre prehispnico en Colombia, tuvo lugar en los cursos bajos de los ros San Jorge y Sin, donde, en reas de 500.000 y unas 150.000 hectreas, respectivamente, se observan vestigios de canales artificiales. Durante ms de 2.000 aos el hombre manej los humedales, aprovechando la
2

riqueza de la fauna acutica y controlando las aguas de inundacin, con el fin de proteger las viviendas en un principio y eventualmente enriquecer con sus sedimentos las zonas de cultivo. Este fue un proceso lento, iniciado durante el segundo milenio antes de Cristo, que se prolong en algunas reas de los ros Sin y San Jorge hasta la poca de la conquista espaola (Parsons 1970; Plazas y Falchetti, 1981, 1987). En las zonas bajas de los ros Sin y San Jorge las comunidades prehispnicas controlaron las aguas por medio de ejes mayores de drenaje formados por innumerables canales artificiales perpendiculares al cauce principal. Estos ejes mayores se localizan a lo largo del lmite de las depresiones con las sabanas y atraviesan de sur a norte las zonas cenagosas en su bsqueda de salida al mar. Aunque a lo largo de estos ejes se encuentran algunos sitios de vivienda dispersa, su principal objetivo fue desalojar los excesos de agua, permitiendo as la poblacin masiva y el cultivo en los basines o zonas intermedias. Dos sitios de vivienda nucleada o aldeas de tamao considerable en el Bajo Sin son Momil y Cinaga de Oro, localizados sobre el eje del cao Aguas Prietas. [2] Vestigios del Sistema Hidrulico Prehispnico en el bajo San Jorge y Sin. La situacin de stos sobre el lmite entre las sabanas y cinagas multiplicaba las posibilidades de obtener recursos y los protega del peligro de las inundaciones que afectaban a los sitios de habitacin localizados dentro de la depresin. Momil, sitio excavado por Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff en 1956, ha sido desde entonces considerado de gran importancia en la literatura arqueolgica. El contenido de sus dos perodos de ocupacin fechados en 200 a. de C. (Momil 1) y en los comienzos de nuestra era (Momil II), es interpretado por sus investigadores como indicador de un cambio sustancial, de una economa basada en el cultivo de yuca brava sealado por el uso de budares, a una basada en el del maz con la utilizacin de metates y manos de moler (Reichel-Dolmatoff, 1956 pp. 111-113). Otros arquelogos ven el mismo cambio en sitios contemporneos del golfo de Urab y Panam (Sandos et al., 1980; Drolet, 1980). Sin embargo, ms que creer en un cambio econmico tan drstico esperamos que evidencias locales sobre cultivos prehispnicos basados en estudios de polen nos permitan asegurar la perduracin de una economa centrada en cultivos mixtos estables, con nfasis en tubrculos, plantas poco exigentes, muy productivas y ricas en carbohidratos, complemento diettico ideal de los recursos protenicos obtenidos en la abundante fauna de los medios ribereos y cenagosos locales. El maz entrara a formar parte de esta economa mixta que subsiste, segn los cronistas, hasta la poca de la Conquista, desde Costa Rica hasta el ro Magdalena, y permanece an en amplias zonas de las llanuras del Caribe. [3] Camellones para cultivo, en la regin cao Carate, en poca de inundaciones. (Foto: Ingeniera Fotogramtrica Ltda.)
3

Las comunidades que habitaron el sitio de Momil produjeron una cermica que, aunque presenta algunas similitudes con el Primer Horizonte Inciso, pertenece al Segundo Horizonte Inciso (Reichel-Dolmatoff, 1986), al igual que la de los grupos que en poca contempornea habitaban el bajo ro San Jorge; esta ltima se distingue por su decoracin incisa en lneas finas, con diseos geomtricos y hachurados, la frecuencia de bases con ventanas, etc... Las estribaciones de la cordillera Occidental separan las zonas bajas inundables de los ros Sin y San Jorge. Sin embargo, entre la serrana de San Jernimo, al sur, y la de San Jacinto, al norte, existe un paso natural a la altura de Sahagn, que ha permitido el contacto cultural permanente entre estas dos zonas, sealado por los vestigios arqueolgicos. Hacia el primer milenio antes de Cristo debi existir un completo dominio del medio lacustre y ribereo. Las amplias reas de cinagas y humedales adyacentes a la sabana ofrecan grandes atractivos por su fauna abundante (peces, aves, reptiles) y la fertilidad de sus suelos. Aunque se vieran afectadas peridicamente por inundaciones, sus habitantes podan observar cmo las plantas silvestres crecan desmesuradamente cuando bajaban las aguas de inundacin dejando la tierra nutrida con sus sedimentos. Por otro lado, conocan seguramente la necesidad de mantener sus sembrados de yuca en campos elevados rodeados de humedad de manera que la planta pudiera absorberla lentamente. No es raro suponer que hubieran canalizado las aguas tanto para defender sus viviendas de las inundaciones como para beneficiar sus cultivos. Esta experimentacin pudo tener lugar durante el segundo milenio antes de Cristo. Primero en forma reducida y espontnea para conformar paulatinamente y mediante una organizacin social y poltica cada vez ms coherente, un sistema generalizado de control de aguas de las depresiones cenagosas del Sin y del San Jorge. Adecuacin hidrulica de la Depresin Momposina La mayor depresin cenagosa del pas es la Depresin Momposina, en el centro de las llanuras del Caribe, donde convergen las aguas de los ros Cauca, Magdalena y San Jorge. Con un rea de 6.000 km2 (600.000 hectreas) se extiende desde Zambrano y Plato por el norte, hasta Ayapel en el sur y desde Caimito y San Marcos en el oeste, hasta El Banco en el oriente. Es una hondonada de suelos arcillosos en formacin, separada por fallas geolgicas activas de las rocas sedimentarias que forman las llamadas sabanas. Constituye un inmenso sumidero sometido a un constante proceso de hundimiento ocasionado por el peso de los sedimentos trados por las aguas de inundacin. Este fenmeno de hundimiento o subsidencia flucta entre 0.9 y 2.5 mm anuales. En los ltimos 2.000 aos la zona se ha hundido entre 1.8 y 5 m (Plazas et al., 1988). El ro San Jorge desciende del nudo de Paramillo, donde nace en la cordillera Occidental, corriendo hacia el noreste por las llanuras del Caribe en su curso medio, hasta cerca de Ayapel. A partir de all se interna en la Depresin Momposina para desembocar al sur de Magangu en el Brazo de Loba, va alterna del ro Magdalena en su descenso al mar. El ro Cauca irrumpe en las llanuras del Caribe al sur de Ayapel y con su grueso caudal,
4

acrecentado por las aguas del ro Nech, inunda la depresin por los rompederos de Astilleros y San Jacinto. Los limos depositados por las inundaciones anormales han formado el llamado Cono del Cauca, planicie levemente inclinada hacia el norte, dividida a trechos por los cauces de los caos El Humo, Rabn y Brazo Mojana, que le dan la forma de una mano con los dedos abiertos. Las prolongaciones del Cono del Cauca estn formadas por suelos frtiles poco inundables que, a medida que disminuyen en altura, forman el rea intermedia de la Depresin caracterizada por inundaciones estacionales. Ms al norte, los mltiples cauces de agua se encuentran con la barrera de las rocas del terciario que conforman las sabanas, creando una zona de inundacin permanente que desagua lentamente por el all estrecho cauce del Magdalena. Los vestigios de canales artificiales se observan principalmente en el rea intermedia de la Depresin Momposina donde eran necesarios para el desarrollo de comunidades numerosas. Actualmente, por el desmonte de las vertientes andinas al sur, el caudal de los ros es mayor y por la falta de control interno de aguas, las zonas de inundacin permanente son notoriamente ms extensas. Bajo las aguas poco profundas se pueden observar vestigios de canales artificiales en el curso bajo del cao Rabn, entre otros. En esta zona de suelos arcillosos, pesados, de poco drenaje, los lechos de los ros son poco profundos y pierden fcilmente su cauce original. La morfologa aluvial cambiante y el hundimiento del terreno obligaron a los pobladores de la zona a mantener y readecuar permanentemente un sistema de canales que lleg a cubrir aproximadamente 500.000 hectreas. Sus huellas pueden observarse fcilmente desde un avin al comienzo y al final de las estaciones lluviosas, cuando los canales estn parcialmente inundados. A travs de la interpretacin de fotografas areas se ha podido establecer la magnitud del sistema hidrulico precolombino y realizar mapas detallados de 50.000 hectreas (Plazas et al., 1988. Ver Mapa 2). Los datos obtenidos de las investigaciones arqueolgicas demuestran que el sistema de control de aguas estuvo en funcionamiento durante 2.000 aos, desde el 800 antes de Cristo hasta el 1.200 de nuestra era, aproximadamente. Las fechas ms antiguas para la utilizacin de canales hidrulicos, correspondientes a los aos 800 y 300 antes de Cristo 5 , estn asociadas a los sitios de Pimienta 5 y Caratel 9, localizados sobre el antiguo curso del ro San Jorge, formado por los actuales caos La Pita, Carate, Pinal del Ro, Pajaral y Los Angeles, del cual se han reconstruido 60 km de su curso; es sin duda uno de los ms complejos sistemas observados en toda el rea. Inumerables canales paralelos, de 1 a 4 km de largo, fueron construidos abriendo zanjas de 10 m de ancho, acumulando la tierra a ambos lados en camellones que se elevaban hasta 1.5 m por encima del nivel de las aguas. Estos canales largos, cuya funcin principal era desalojar el exceso de aguas, desembocaban en el cauce principal acomodndose a su sinuoso curso. En los meandros pronunciados se entrelazaban en la zona central formando una especie de abanico para conservar su eficacia sin el riesgo de desviar el curso del ro. Los conjuntos de cauces
5

importantes con sus canales perpendiculares fueron los ejes principales de drenaje. En la Depresin Momposina se pueden distinguir, entre otros, el antiguo curso del ro San Jorge, el cao Rabn y el Brazo La Mojana, que todava cumplen su papel de principales vas de comunicacin. Estos ejes recogen las aguas de las sabanas al oeste y las que descienden por el Cono del Cauca al sur y las dirigen hacia el norte en su ruta al mar. Al estar en funcionamiento estos ejes mayores de canales, aseguraban la estabilidad del cauce principal y el ro circulaba rpidamente produciendo menos sedimentacin a su paso. Una de las precauciones del hombre prehispnico fue mantener poco pobladas las riberas de estos cauces, mientras concentraba sus viviendas en inmediaciones de los caos menores. Adems de evacuar el exceso de agua, estos ejes la distribuan permitiendo la densa habitacin y explotacin agrcola de las reas bajas que forman el gran conjunto de basines de esta llanura de desborde. El agua, conducida a los basines, llegaba cargada de sedimentos con un alto contenido de partculas gruesas favorables a las actividades agrcolas. Al propiciarse una mayor sedimentacin en los basines que en los diques de los cauces mayores, se elevaba ms rpidamente el nivel de aqullos, contrarrestando la subsidencia natural del terreno y la diferencia de altura dique-basin se reduca facilitando el drenaje de este ltimo. Una vez desviadas y controladas las aguas por medio de los canales que las llevaban a caos secundarios, stas fertilizaban los basines, donde se observan huellas de centenares de plataformas de habitacin. Pautas de poblamiento En las reas inundables la poblacin se estableci sobre plataformas artificiales que se elevan 2 3 metros por encima de la superficie natural del terreno, con tmulos funerarios, elevaciones de 2 a 6 metros de altura en sus extremos. Antes de hacer una excavacin detallada de una plataforma completa, es difcil reconstruir la forma, el tamao y el nmero de las construcciones que componan la vivienda. El rea promedio disponible en una plataforma, 7.500 m2, posiblemente permiti el asentamiento de una vivienda modular en cada una de ellas, es decir, el conjunto de dos o ms edificaciones rectangulares donde se combinan espacios cerrados y abiertos utilizados por el grupo familiar para su actividad cotidiana. Esta solucin coincide con la descrita por los cronistas espaoles para la zona (Aguado, tomo IV, pp. 22 y 23, 1957) y con la que perdura hoy en las llanuras del Caribe (Fonseca y Saldarriaga, 1980). A lo largo de los ejes principales de drenaje, el patrn de poblamiento fue lineal y relativamente disperso. Las plataformas estn aisladas o se agrupan ocasionalmente formando pequeos poblados. Tal vez se trataba de comunidades pequeas cuyas actividades econmicas estaban orientadas al cao principal. Su vida sera similar a la de los actuales habitantes de Paso Carate y Pueblo Bho, caseros de pescadores ubicados sobre lo que fue el antiguo curso del San Jorge. [4] rea de cultivo extensivo y vivienda prehispnica en el curso medio del cao Rabn.

A lo largo de caos secundarios, en las zonas de basines, existi una densidad de poblacin mucho mayor. Las plataformas se alinean de manera continua a lo largo de la vas acuticas. Detrs de ellas, se encuentran reas relativamente pequeas de camellones cortos, entrecruzados, que sirvieron como huertas domsticas. En la regin del cao Rabn existieron asentamientos nucleados que muestran la existencia de un planeamiento especial en la disposicin de las viviendas. Estos conjuntos de vivienda se construan sobre plataformas artificiales alargadas de tierra apisonada, con un rea aproximada de 1.000 m2, ubicadas a lo largo de caos secundarios o concentradas en puntos de interseccin de vas fluviales, formando poblados de diversa magnitud, como el de Marusa, en el curso medio de cao Rabn. Para establecer este poblado se construyeron canales amplios y profundos en forma de "Y" donde cada uno de los brazos gener otras "Y". Entre canal y canal levantaron plataformas artificiales alineadas una detrs de otra formando hileras que llegan a cubrir ms de un kilmetro; en ocasiones estas hileras de viviendas se extienden haciendo difcil distinguir dnde termina un poblado y dnde comienza otro. Para conocer la poca en que fue habitado el poblado Marusa, se hicieron excavaciones en doce plataformas (Plazas y Falchetti, 1981). Los datos indican que estaba ocupado hacia el ao 150 6 d. de C. Al realizar una aproximacin tentativa del nmero de habitantes en esta poca, sobre una superficie de 1.500 hectreas estudiadas en detalle, obtuvimos una cifra de 2.400 habitantes, o sea una densidad aproximada de 160 habitantes por kilmetro cuadrado. Resulta interesante observar que hoy la densidad de poblacin en la zona no sobrepasa la cifra de un habitante por kilmetro cuadrado. Extensas reas de cultivo Los pobladores prehispnicos comprendieron que para hacer habitable este territorio y poder alimentar una poblacin cada vez mayor, era necesario dividir funcionalmente el espacio y as tuvieron reas para vivienda y extensas zonas habilitadas para el cultivo en gran escala. Su adecuacin se realiz mediante la construccin de canales cortos de 30 a 70 m de largo, entrecruzados o ajedrezados. Estos canales disminuiran el flujo del agua aumentando el depsito de sedimentos en las zanjas y eran a la vez reservas de humedad para las pocas secas. Los sedimentos se colocaban peridicamente sobre los camellones para abonar los cultivos. Claros ejemplos de estas zonas de cultivo se encuentran cerca a la actual poblacin de San Marcos, en la cinaga de la Cruz, con una extensin de 1.500 hectreas y en terrenos de la hacienda Tuloviste 30 km al sur de San Marcos con 2.000 hectreas. Proceso de poblamiento Los habitantes de estas latitudes tuvieron un largo perodo de adaptacin a un medio ambiente mixto, de tierra y agua, que los llev a asumir una forma de vida anfibia que todava perdura (Fals Borda, 1979). Desde el cuarto milenio antes de Cristo el hombre confirm su sedentarismo escogiendo lugares permanentes para vivir, domesticando plantas y creando objetos de cermica y otros
7

materiales tiles para su nueva forma de vida. Los sitios elegidos se encontraban generalmente cerca al mar, ambientes lacustres o riberanos, para aprovechar sus recursos alimenticios. Hacia el segundo milenio, su gradual conocimiento del medio lo llev a intentar el dominio de las depresiones cenagosas mediante el control de las aguas de inundacin, objetivo logrado exitosamente durante el primer milenio a. de C. Este logro habra sido imposible sin una organizacin social y poltica que lo concibiera y sustentara. La magnitud del proyecto, en el caso de la Depresin Momposina, exiga una voluntad colectiva capaz de construir, mantener y adecuar los canales durante 20 siglos de constantes cambios. Las fechas de radiocarbono ms antiguas, 800 y 300 a. de C., conocidas hasta ahora, corresponden a complejos sistemas de canales. Aunque no se han excavado sitios de habitacin que correspondan con estas fechas, es posible suponer que sus constructores pertenecieron a la sociedad que durante los primeros siglos de nuestra era habit masivamente el rea: los portadores de la cermica decorada con incisiones que se relaciona, como se explic anteriormente, con el Segundo Horizonte Inciso. Desde el 300 al 1200 de nuestra era se afianzaron en la Depresin Momposina grupos portadores de una tradicin cermica homognea y diferente, en la cual predominan la decoracin modelada y en menor grado la pintura roja. Esta tradicin cermica Modelada Pintada se asocia a los zenes, quienes se fueron imponiendo hasta alcanzar una alta densidad de poblacin. Manejaron hidrulicamente la zona, vivieron sobre plataformas y enterraron a sus muertos en tmulos ubicados en sus extremos. La cermica presente en los ajuares funerarios es un material muy elaborado, con formas complejas, como vasijas en forma de "canastas", copas o figuras humanas femeninas adornadas principalmente con motivos modelados o aplicados y pintura. [5] Asentamientos y sistemas hidrulicos del antiguo curso del ro San Jorge. (Sector caos La Pita Carate) La orfebrera hallada en los entierros es ostentosa y pesada; son objetos elaborados en oro de buena ley o en aleacin de oro con bajo contenido de cobre. Sobresalen las narigueras y las orejeras de filigrana fundida, los remates de bastn con representaciones realistas de hombres y animales, pectorales mamiformes, colgantes antropomorfos, campanas y cuentas de collar. Desocupacin de la zona inundable Del ao 1000 d. de C. en adelante se efecta una desocupacin gradual de la zona inundable, quedando, en la poca de la conquista espaola, herederos de esta cultura slo en sitios altos, protegidos de las inundaciones, como Ayapel en el curso medio del ro San Jorge y Betanc en el curso medio del ro Sin. La desocupacin de la zona coincide con una poca de intensa sequa, entre el 1200 y el 1300 de nuestra era (Van der Hammen, 1986).
8

El alto nmero de pobladores que exista para esta poca en la Depresin Momposina necesitaba los canales y cinagas como vas de comunicacin y fuentes de alimento. Factores climticos como la desecacin de la zona, sumados a factores socio-econmicos, como la creciente demanda de una poblacin en aumento, pudieron ser las causas del colapso del sistema que control durante 20 siglos esta regin. Del 1300 al 1700 de nuestra era 7 la depresin fue ocupada por otro grupo tnico, los malibes, establecidos principalmente en el ro Magdalena a la llegada de los espaoles. A diferencia de los habitantes anteriores, que controlaron poltica, social y econmicamente extensas zonas, los ltimos pobladores ocuparon los espacios elevados disponibles, aprovechando solamente el rea circundante. Sus huellas se encuentran a todo lo largo del cao San Matas, desde Jegua hasta San Marcos, en sitios de habitacin dispersos sobre las orillas de los caos, incluyendo meandros recientes sin correspondencia alguna con sistemas hidrulicos. Depositaban sus muertos en urnas funerarias enterradas en el interior de sus viviendas. La cermica hallada en los depsitos de basura y en los entierros es de buena calidad y formas sobrias, sin distincin entre vasijas para uso domstico y ritual. Las actividades de subsistencia se concentraban en la pesca, la caza, la agricultura y la recoleccin de alimentos vegetales. Segn Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff (1954), los malibes del Bajo Magdalena eran cultivadores de maz, yuca dulce y yuca brava. Su rgimen agrcola debi estar sujeto al ritmo de las crecientes y sequas de las vas fluviales, por la ausencia de obras para el control de aguas. Este modo de vida es semejante al de los actuales pobladores de la zona, la cultura anfibia descrita por Fals-Borda (1979). Supervivencia en la sabanas Al incursionar por la depresin inundable del Bajo San Jorge en el siglo XVI, los conquistadores espaoles la hallaron prcticamente deshabitada. Pero en las cercanas de la cinaga de Ayapel encontraron grupos organizados en poblados, que haban transformado su ambiente circundante. El principal era el pueblo de Ayapel, "dispuesto en calles, plazas y casas bien trazadas y limpias, gran copia de huertas cultivadas maravillosamente..." (Simn, 1935). [6] Un complejo sistema formado innumerables canales paralelos construidos abriendo zanjas y acumulando la tierra a ambos lados en camellones que se elevan por encima del nivel del agua. Esta tecnologa precolombina de manejo de zonas inundables es una base para el aprovechamiento de tierras, tanto en el Bajo San Jorge como en el Bajo Sinu. (Foto: Ingeniera Fotogramtrica Ltda.) Estos descendientes de los zenes se mantuvieron hasta la Conquista en las sabanas ms altas que rodean la depresin inundable. En Ayapel y Betanc existen plataformas de viviendas y tmulos funerarios agrupados en extensos cementerios con un patrn similar al de la depresin, aunque en estas tierras libres de inundaciones no se requera la
9

construccin de canales artificiales. El material cermico de estas regiones muestra palpables relaciones entre s. La tradicin de los tres zenes Los datos arqueolgicos y la tradicin recogida por los cronistas espaoles muestran la existencia de una alta poblacin establecida en una gran zona relacionada cultural, econmica y polticamente: las provincias de Finzen, Panzen y Zenufan que involucraban las hoyas de los ros San Jorge, Sin, Bajo Cauca y Nech. Segn las crnicas, estas zonas estaban gobernadas por tres caciques emparentados y jerarquizados, que cumplan funciones econmicas complementarias: la depresin inundable del Bajo San Jorge, o Panzen, era zona de produccin masiva de alimentos; el Zenufan era tierra de mineros que explotaban para el comercio los ricos aluviones del Cauca y el Nech; y el Finzen era tierra de especialistas, orfebres y tejedores. El control poltico y econmico estaba a cargo de caciques, quienes junto con los mohanes o sacerdotes conformaban una lite gobernante con grandes privilegios, encargada de mantener la cohesin social y la estabilidad econmica del Gran Zen, un territorio particular donde el agua fue la base del progreso. Tecnologa antigua con proyeccin hacia el futuro Actualmente existe el proyecto de reconstruccin de parte del sistema precolombino de canales artificiales utilizado durante veinte siglos por los zenes y sus antecesores en la llamada Depresin Momposina. Para la realizacin de este proyecto el Banco de la Repblica, por intermedio de la seccin tcnica del Museo del Oro, contina las investigaciones arqueolgicas cuyos resultados dieron las bases para la reconstruccin. El Himat, con su experiencia en el manejo de aguas en diferentes zonas del pas, reconstruir una parte del sistema hidrulico como plan piloto para la adecuacin y la recuperacin de zonas bajas inundables. La Segunda Expedicin Botnica tiene a su cargo la coordinacin general del proyecto. Colciencias y diferentes universidades e instituciones oficiales vienen vinculando a investigadores independientes para la realizacin de estudios socio-econmicos, biolgicos y agronmicos de la zona. Los resultados de este experimento en pequea escala darn una base slida para la implantacin de esta tecnologa precolombina en el manejo de zonas inundables, no slo en el Bajo San Jorge, sino tambin en el Bajo Sin y otros sectores dando urgentes soluciones masivas para el aprovechamiento de estas tierras. ______ Notas 1. 3090 70 a. de C. (SI-153; Reichel-Dolmatoff, 1986).

10

2. 3350 80 a. de C. (Ucla, 2149 C.; Reichel-Dolmatoff, 1986). 3. 3750 430 a. de C. (Beta, 20352; Oyuela, 1987). 4. 1700 60 a. de C. (Beta, 16125; Plazas y Falchetti, 1986). 5. 810 120 a. de C. y 330 80 a. de C. (Groningen, 14472 y 14475; Plazas et al., 1988). 6. 150 70 a. de C. (Beta, 2598; Plazas y Falchetti, 1981). 7. 1305 170 d. de C. (IAN, 124; Plazas y Falchetti, 1981). 1415 50 d. de C. (GrN, 9243; Plazas y Falchetti, 1981). 1640 50 d. de C. (Beta, 2896; Plazas y Falchetti, 1981).

11

También podría gustarte