Jacob, Alexander - Nobilitas Aristocracia o Democracia
Jacob, Alexander - Nobilitas Aristocracia o Democracia
Jacob, Alexander - Nobilitas Aristocracia o Democracia
Alexander Jacob
rnr 1
J 1 ARISTOCRACIA O DEMOCRACIA?
UN ESTUDIO DEXA
FILOSOFIA
HASTA PRINCIPIOS
DEL SIGLO XX
Nobilitas es un estudio que intenta buscar una alternativa a las normas liberal-democrticas, que son propagadas hoy como el nico sistema sociopoltico viable para la comunidad mundial. Jacob nos revela que, muy al contario de lo que popu larmente se cree, el desarrollo social y cultural de la civilizacin europea no ha estado basado, durante ms de veinticinco siglos, en nociones democrticas o comunistas, sino ms bien en con ceptos aristocrticos y nacionalistas. Empezando con las filosofas polticas de Platn y Aristteles, y continuando a travs de los filsofos aristocrti cos del Renacimiento y el Barroco, los idealistas alemanes y los nacionalistas ingleses e italianos, este estudio finaliza con la transformacin de la filosofa aristocrtica en la Alemania del siglo XIX en elitismo racial. Como tal, el estudio incluye un repaso sobre las bases filosficas del racismo y el antisemitismo, temas que han sido sistemtica mente excluidos del debate acadmico y poltico desde finales de la II Guerra Mundial. Este libro es un estudio pionero para entender y modificar las ideologas polticas. En sus exigentes trabajos, el Dr. Jacob presenta los fundamentos filosficos de un orden poltico ms all del marxismo y del liberalismo:
El propsito de mi breve estudio, que est dedicado a la constitucin poltica ideal de las naciones, consis te en examinar los argumentos filosficos para un gobierno monrquico y aristocrtico, desde la anti gedad griega hasta principios del siglo XX. Espero que csle ejercicio contribuya a que el lector tome con ciencia de la incontestable excelencia de esta forma de gobierno, al nnsmo tiempo que expone los perturlindoiV' ejeelon de la democracia.
N obilitas Un estudio de la filosofa aristocrtica europea desde la antigua Grecia basta principios d el siglo X X
NOBILITAS
Aristocracia o democracia?
U N EST U D IO D E LA F IL O S O FA A R IST O C R T IC A E U R O P E A D ESD E LA A N T IG U A G R E C IA HASTA PR IN C IPIO S D E L SIG LO X X
Ediciones Ojeda
Traduccin directa del original en ingls: Joaqun Bochaca Diseo de portada: Acacio L. Friera Ttulo original: N obilitas: A study o f European Aristocratic Pkilosophy fro m Ancient G reece to the Early Twentieth Cen tur y
ISBN : 84-931390-7-6 Depsito Legal: S-1688-2002 Primera edicin en ingls: 2001 University Press of America Primera edicin en espaol: 2003 Asociacin Cultural Editorial Ojeda Apartado 34055 - E-08080 Barcelona Reservados todos los derechos en lengua castellana. Imprime Grficas Varona, S.A. Printed in Spain - Impreso en Espaa
Tabla de Contenido
5 - Prlogo 11 - Captulo I Antiguas Grecia y Roma: Platn, Aristteles, Cicern 29 - Captulo II La Edad Media y el Renacimiento: Guicciardini, Bodin 41 - Captulo III La Era de la Revolucin: Burke, Maistre, Vico 57 - Captulo IV Filosofas idealistas alemanas I: Kant, Fichte 73 - Captulo V Filosofas idealistas alemanas II: Hegel, Schopenhauer 91 - Captulo VI Nacionalismo ingles e italiano: Carlyle, Mazzini, Gentile 127 - Captulo VII Doctrinas aristocrticas alemanas: Treitschke, Nietzsche 137 - Captulo VIII Elitismo racial: Gobineau, Chamberlain, Rosenberg 157 - Apndice A Raza y capacidad espiritual 179 - Apndice B Los defectos espirituales de la democracia 189 - Epilogo 203 - ndice temtico
Bibliografa
207 - I Fuentes primarias 211 - II Literatura secundaria
"En una poca de engao universal, decir la verdad es un acto revolucionario. George Orwell
P R L O G O El gobierno de una nacin es uno de los debe res ms elevados del hombre, y los elegidos para esa misin deben ser necesariamente los ciudada nos ms capacitados y valiosos. N o obstante, las sociedades modernas asignan esa eminente res ponsabilidad, en la mayora de casos, a hombres de un mediocre desarrollo intelectual y cultural, que consiguen alcanzar el poder simplemente sobre la base de la voluble opinin de las masas, cuando no por la fuerza bruta. Las guerras que continuamente estallan en el mundo de hoy, incentivadas por intereses econmicos y com er ciales, son un permanente recordatorio de la pr dida general de visin poltica y su sustitucin por el egosmo y la codicia. El hecho de que pases organizados sobre bases no-nacionalistas estn empezando a sufrir insurrecciones internas de grupos culturalmente independientes, es una clara seal de la arbitraria naturaleza de la organizacin
5
de muchos de los Estados del mundo, de la misma manera que la frecuente ayuda a esas rebeliones proporcionada por codiciosos Estados capitalistas es una alarmante prueba de la descarada orienta cin de la poltica internacional hacia finalidades econmicas. Pero Nmesis acta de una manera sutil, y los frutos del capitalismo, y de la demo cracia que de l se nutre, son atestiguados por la inevitable degeneracin de la poblacin en tales Estados y en la cultura paulatinamente inferior que exhiben. Vamos a tomar como ejemplo primordial de Estado capitalista a los Estados Unidos. A pesar de que Amrica inici su historia con la coloniza cin de varias valiosas comunidades europeas que no haban perdido del todo un contacto psicolgi co con sus patrias de origen y pudieron continuar con sus viejas tradiciones en su nueva tierra, el presente estado de ciego igualitarismo, internacio nalismo y laissez fa ire en Norteamrica simboliza una prdida de carcter que amenaza el futuro, no slo de esa nacin, sino del resto del mundo influenciado por el poder econmico y militar de Norteamrica. Debe advertirse aqu que el com u nismo ruso, antao la otra gran potencia, se fun damentaba, no menos que el capitalismo, en el principio del dinero, pero de una manera tan negativa que ya ha empezado a perder su influen6
ca en los diversos pueblos que hasta hace poco haba dominado por la fuerza. N o obstante, Rusia tiene ms posibilidades de supervivencia intelec tual que Norteamrica, ya que, una vez despojada de su ropaje comunista, puede recuperar eventual mente su vitalidad europea. Si el comunismo ten da a sojuzgar la cultura nacional en favor de una inanimada ideologa, por lo menos preserv el hbito de la disciplina durante aquellos aos de su rgimen. El sistema democrtico de Amrica, por el contrario, ha embotado la psique nacional hasta el extremo de que ha perdido casi todo su carcter racial y el poder espiritual que ste representa. Porque, como la teora de los arquetipos de Jung claramente demuestra, la raza, como el lenguaje, es, sin duda, una de las principales manifestacio nes de la psique e impregna a diferentes naciones, igual que lo hace con diferentes individuos, con diversos grados de energa y aptitud espiritual1. El deterioro del espritu humano en Amrica es, ciertamente, la ms clara indicacin de que la democracia es uno de los sistemas polticos menos deseables. La razn de este hecho alarmante estri ba en que es completamente imposible fundamen tar un gobierno en el voto de unas masas que son
1 Vase C. G. Jung, Las Conferencias Tavistock, Conferencia V, en O bras Com pletas de C. G. Jung, 20 Vols., Princeton, PUP, 1% 0c. Apndice A, ms adelante. 7
totalmente diferentes en su comprensin y per cepcin de los principios de la poltica y en ltima instancia se comportan como si la poltica fuera un sistema de agitados compromisos a los que hay que llegar mediante rastreros regateos - y obten cin de prebendas- en todas las esferas de la accin social. Aun cuando pudiera argirse que los polticos profesionales que actualmente super visan las decisiones finales de la poltica son unos seres experimentados en su cometido, est claro que ningn poltico que llega al poder merced a la opinin de una mayora generalmente ignorante, puede ser digno de confianza, y mucho menos admirable. Por otra parte, la monarqua y la aris tocracia han demostrado ser, a travs de la historia del mundo civilizado, no slo las formas ms naturales de gobierno, sino tambin las ms pro picias al progreso cultural. Una breve ojeada a la historia de las antiguas civilizaciones indo-euro peas, desde la India y Persia hasta Grecia y Roma, lo confirma. Fue en el regazo de un gobierno autoritario cuando estas altas culturas florecieron. El debilitamiento de la cultura moderna, especial mente despus de las dos grandes guerras, debe ser ampliamente atribuido al triunfo de la medio cridad democrtica que se opuso a las agresivas tentativas del elitismo alemn en las primeras dcadas del siglo X X , cuando trataba de asentar
sus principios aristocrticos en un mundo que ya haba sido capturado por sus enemigos espiritua les. La superioridad del gobierno aristocrtico no es debida tan slo a su preeminencia cultural, sino tambin a sus slidos fundamentos filosficos. La base de una aristocracia centralizada e ilustrada es, ciertamente, tan slida, que ninguna desesperada vocinglera en pro del gobierno popular por parte de las masas ignaras puede alterar la universal vali dez de estos fundamentos. El propsito de mi breve estudio, que est dedicado a la constitucin poltica ideal de las naciones, consiste en examinar los argumentos filosficos para un gobierno monrquico y aristo crtico2 desde la Antigedad griega hasta princi pios del siglo X X . Espero que este ejercicio con tribuya a que el lector tome conciencia de la incontestable excelencia de esta forma de gobier no, al mismo tiempo que expone los perturbado res efectos de la democracia.
2 Debo advertir aqu que la palabra Aristocracia en mi estudio no es usada como referente a una clase particular de personas, sino como un sistema poltico dedicado a la promocin del gobierno de los mejores.
C A P IT U L O I El caso de Grecia es especialmente interesante para nuestro estudio, toda vez que es, tericamen te, el fundador del sistema que es ms opuesto al gobierno monrquico y aristocrtico, es decir, la democracia. Pero un examen serio de la situacin corriente en Atenas en los tiempos de Pericles revelar que el sedicente sistema democrtico de entonces se basaba en la posesin de esclavos que facilitaban la organizacin de las ms elevadas ins tancias del Estado y de la sociedad para su mayor dedicacin a las arduas tareas del pas. De hecho, Aristteles afirma que la esclavitud es completa mente natural en s misma, puesto que el que maneja su vida de acuerdo con la razn, debe guiar al que slo es capaz de llevar a cabo lo que aqul ha planeado intelectualmente, lo cual es igualmente ventajoso para el seor y para el sier vo (Poltica , 1252a). Esto, por cierto, fue escrito en un tiempo en que la posicin de los esclavos no
11
era como la de los negros en Amrica, sino que se trataba simplemente de ciudadanos pobres que no tenan derechos polticos. Pero el nmero de ciu dadanos que tenan realmente tales derechos era tan pequeo que Rousseau, justificadamente, con sideraba incorrecto calificar a Atenas como una democracia3. Adems, tampoco exista compe tencia por parte de las instituciones religiosas, tales como las que las iglesias cristianas han enfrentado al Estado desde sus inicios. En cam bio, el gobernante tena un control virtualmente completo sobre la administracin de su EstadoCiudad. Es verdad que su gobierno haba incor porado la nocin de la participacin del pblico en los asuntos del Estado, pero esta participacin no se rega por los intereses egostas de los indivi duos (tal como ocurre en la vulgar democracia de Norteamrica), sino por un mutuo deseo de con tribuir al bienestar del Estado-Ciudad, que encar naba el primer deber pblico de todos. El nacio nalismo, pues, en el contexto de un pequeo terri torio como Atenas, era ciertamente el principal motivo de la llamada democracia de Atenas, y
3 Atenas no fue, de hecho, una Democracia, sino una muy tir nica Aristocracia, gobernada por filsofos y oradores. Una C onferencia sobre Poltica Econm ica en E l Contrato Social y Conferencias, tr. G. D. H. Col; Londres: J. M. Dent, 1950, p. 291.
12
su maquinaria poltica quedaba restringida a una minora de ciudadanos instruidos. Con objeto de evaluar el sistema ideal de gobierno concebido por los ms clarividentes pensadores de la antigua Grecia, debemos exami nar las opiniones polticas de los dos principales filsofos griegos, Platn y Aristteles. Las ideas de Platn sobre los sistemas polticos se encuen tran principalmente, en su Repblica. Debe hacer se hincapi, en primer lugar, que las intenciones de Platn no son las razones egostas de un pensador extraordinariamente culto, sino las de alguien que, desinteresadamente, investiga los principios de la justicia universal, es decir, de la justicia para todos. Declara que su intencin es descubrir el sistema ideal del gobierno y de la sociedad, empezando por la consideracin primaria de que la justicia slo puede ser propiamente tal, cuando a travs de ella se alcanza la mayor felicidad para el conjunto de la comunidad (Bk.IV, 420B). En otras palabras, la justicia slo puede prevalecer cuando la unidad, y no la pluralidad y la discordia, prevalecen en el pas (Bk.V, 462C .). Teniendo esto en mente, Platn analiza los diversos sistemas posibles de gobierno y los clasifica en cinco tipos principales. De ellos, el primero es la monarqua, tpicamente acompaada por la aristocracia; el segundo la
13
timocracia, o sea una aristocracia del talento; el tercero, la oligarqua; el cuarto la democracia; y finalmente, la tirana. Estos diferentes sistemas forman un esquema de virtud decreciente, y cada uno es capaz de degenerar fcilmente hacia el escaln inferior si no se toman las necesarias pre cauciones para impedirlo. La base de la divisin de Platn es una analoga del alma y sus partes principales: una parte racional, superior, y una inferior, apasionada. Cuando la parte superior predomina sobre la inferior, nos aproximamos al Estado ideal de la psicologa, as como al Estado ideal de la poltica, puesto que el Estado es una entidad tan orgnica como los seres humanos individuales de los que se compone: Pues voso tros diris que (el Estado) es justamente conside rado como el dueo de s mismo, si aqullo en que el superior gobierna al inferior debe ser llamado sensato e independiente4. Pero el gobierno de los ms bajos deseos por los dictados de la razn slo se encuentra en unos pocos, es decir, entre los hombres ms bien nacidos y ms educados, mientras que las pasiones inexpertas y desborda das se muestran abundantemente entre los nios, las mujeres5 y las clases ms bajas, que conforman
4 Bk. IV, 431B. Todas las citas proceden de la edicin de la Biblioteca Clsica Locb. 14
la mayora de la sociedad. La justicia consiste en la adecuada ejecucin de las tareas particulares para las que una persona est naturalmente capacitada, y en la no-interferencia de una clase de personas en las tareas de otra (433 A -B ). Esto significa tam bin que las clases ms bajas no gobernarn, sino que sern necesariamente gobernadas por las de mejor cuna y ms educadas que ellas. Los guar dianes de la repblica ideal de Platn deberan de ser, pues, verdaderos filsofos, y no personas extradas de las clases inferiores ya mencionadas. El sistema de sociedad que Platn contempla abarca un grado extraordinario de comunidad en lo que atae a las posesiones materiales, tales como la propiedad y los alimentos e incluso la familia. N o obstante, no se trata, de ningn modo, de una sociedad comunista, ya que la distincin entre las clases altas y las bajas, referidas a sus deberes civiles, nunca es obviada. En realidad, la repblica ideal de Platn sera una entidad verda deramente aristocrtica, en la que los gobernantes seran, todos ellos, filsofos.
A m enos que nuestros filsofos lleguen a ser reyes en nuestros Estados, o aquellos a quienes lla
5 Las mujeres pueden tener los mismos talentos que los hombres, pero no los poseen en el mismo grado (Bk. V, 455E). 15
mam os nuestros reyes y gobernantes se tom en en serio y adecuadam ente el estudio de la filosofa; y se produzca una conjuncin entre el p o d er poltico y la inteligencia filosfica; y la heterognea horda de los poderes actuales sea excluida p o r la fu erza, no cesarn nuestros problem as, ni para nuestros Estados ni, m e tem o, p ara la raza humana.
(BK.V, 473Cff). El filsofo platnico, tengmoslo bien presen te, se distingue por su capacidad para discernir entre el ideal absoluto e indivisible y los fenme nos objetivamente diferenciados que slo partici pan en la realidad ideal o, dicho con otras pala bras, por distinguir entre la idea del U no y la variada realidad del mundo (Bk.V, 476B.). Estas caractersticas en un gobernante promovern la orientacin de la sociedad hacia objetivos espiri tuales ms elevados y la adecuada preeminencia de la justicia, as como la atribucin de cargos de acuerdo con las capacidades de los individuos. En su otra obra fundamental sobre la poltica, Politicus, Platn sugiere que, de los sistemas de gobierno existentes, la monarqua es el mejor a condicin de que est regida por la ley. Si es una monarqua sin ley, incontrolada, se convierte en una insoportable tirana. Pero esto slo ocurre en la peor de las circunstancias y, por definicin, el
16
dominio de los ms (numerosos) es el ms dbil en todos los casos; no es capaz de nada realmente bueno ni de nada seriamente malo si se le compa ra con los otros dos (monarqua y aristocracia) (303a). El gobierno ideal, en cualquier caso, es aqul que est dirigido por los mejores, tanto si se trata de un monarca ilustrado como, an mejor, de una aristocracia de estadistas-filsofos. En la Poltica de Aristteles, el sistema ideal de Platn se transforma en otro sistema en el cual el mejor estilo de vida es un medio que puede ser alcanzado por todos (1295a). As, el exclusivismo del pensamiento de Platn resulta ms moderado en Aristteles. El objetivo principal de Aristteles es demostrar que los mismos principios que determinan la virtud de un individuo son aplica bles a la virtud de un Estado. La preocupacin de Aristteles por el pueblo, tomado como un con junto, est dictado, como ya hemos dicho, por su nocin del Estado como el florecimiento comple to de la individualidad de sus ciudadanos. En la Etica N icom aquea, por ejemplo, afirma que la finalidad de la poltica es el bien del hombre y, por consiguiente, el bien nacional, o comn, es supe rior al meramente individual:
para el individuo que p ara el Estado, el Bien del Estado es, no obstante, m anifiestam ente m ayor y ms perfecto de alcanzar y preservar. Asegurar el bienestar de una persona es m ejor que nada; pero asegurar el bienestar de una nacin o de un Estado es una obra m ayor y ms divina (1094b).
La moderada naturaleza de la tica poltica de Aristteles se pone de manifiesto en su declara cin de que:
...aunque los gobernantes deben ser necesaria m ente diferentes de los gobernados el buen ciu dadano d eb e tener el conocim iento y la capacidad para ser gobern ado y para gobernar, y el m rito del buen ciudadano d eb e consistir en el conoci miento del gobierno de los hom bres libres desde am bos lados (1277b).
Sin embargo, esto no presupone en modo algu no que todos los ciudadanos sean iguales. Para Aristteles, tanto com o para Platn, la posesin de la verdadera felicidad queda restringida a los que son de un carcter e intelecto elevadsimos aunque moderados en la adquisicin de bienes externos, y no se encuentra entre los que poseen ms de lo que pueden utilizar (1323b). La felicidad no es definida por Aristteles como
18
un estado exclusivamente contemplativo o exclu sivamente activo, sino como un estado de activi dad correcta, como los de los hombres justos y moderados (1325b). Aristteles claramente distingue entre los altos y los bajos cargos del pas, y preconiza que los ,\ltos no se vean privados del ocio requerido para Hender sus ocupaciones, pudiendo as olvidarse de preocupaciones menores. Por el mismo moti vo, a los que se ocupan de tareas inferiores no les debe ser permitido interferir en los asuntos del listado: La posesin de propiedades debe tam bin centrarse en esas clases (es decir, las clases militares y administrativas), pues los ciudadanos deben necesariamente poseer los medios adecua dos. La clase artesanal no tiene ninguna participa cin en el Estado, ni tampoco la tiene ninguna otra clase que no sea una practicante de la virmd (1329a). De hecho:
En el Estado ms noblem en te constituido, y en el que sus hom bres son absolutam ente justos, no soto en lo qu e se refiere a l principio base de la cons titucin, los ciudadanos no deben vivir una vida mecnica o m ercantil (pues una vida tal es innoble y contraria a la virtud), ni tam poco deben dedi carse al cultivo de la tierra quienes van a ser ciu dadanos del m ejor Estado (pues el ocio es necesario
19
Y com o el m ayor bien es la felicid ad , y sta es una actividad perfecta, para la prctica de la vir tud, y com o es posible que algunos hom bres parti cipen de ella, pero algunos otros muy poco o nada en absoluto, es evidente que tal es la causa de que surjan diferentes clases y variedades de Estados y diversas form as de constituciones (1328a).
Las clases altas estarn compuestas por los ciu dadanos completos, que asumirn los cargos mili tares, administrativos y clericales del pas. Los legisladores del pas debern gobernar con un pleno conocimiento de la constitucin espiritual del hombre, es decir, de los elementos espirituales y emocionales que haba distinguido Platn en el alma. Es deber de los legisladores asegurar el pre dominio de la parte ms elevada del alma sobre la ms baja. La parte racional del alma, sin embargo,
20
incluye tanto un aspecto contemplativo como un aspecto activo y, de ambos, el ltimo es, en el an lisis final, superior al primero. Pero es importante tener en cuenta que la razn activa no debe ser confundida con alguna clase de actividad fsica. Por ejemplo, en el proyecto sobre la educacin planteado por Aristteles en su Poltica, relega la gimnasia a un status menos importante en la edu cacin de la juventud, mientras que la msica es considerada como vital para el cultivo de la mente y, por consiguiente, una fuente de educacin moral y espiritual (1338b-40b). Ya que el Estado es superior al individuo como manifestacin plena de las potencialidades individuales, la educacin del ciudadano no debera ser una cuestin de pre ferencia individual, sino que debera estar regula da por el Estado con objeto de procurar el bien comn que constituye suiinalidad. Por lo que se refiere a las relaciones entre los listados, Aristteles parte del principio de que la guerra debe hacerse para llegar a la paz, los nego cios para el bienestar, las cosas necesarias y tiles para el propsito de cosas nobles (1333a). En la conduccin de la guerra, la motivacin principal no debera ser subyugar a gentes que no mcreccn tal destino, sino, ms bien, la preservacin de la libertad de la nacin, el cultivo de las cualidades de liderazgo entre los gobernantes y el someti
21
miento de gentes que estn naturalmente destina das a la esclavitud (1333b-34a). Observemos que las teoras polticas de Aristteles no son demo crticas en el sentido moderno de la expresin, sino que son, muy al contrario, totalmente idealis tas a la manera platnica e incluso anticipadoras, como ms adelante veremos, de la visin poltica del filsofo fascista oficial, Giovanni Gentile6. La caracterstica principal de ambos sistemas ideales de gobierno que fueron promocionados en Grecia en una poca en que la democracia iba, aparentemente, tomando forma, no es la ausencia de mezquinos deseos de provechos personales, as como la dedicacin de las energas de la mejor parte a la realizacin y glorificacin de la unidad orgnica del Estado. Como Aristteles indicaba en su Poltica, el Estado no es una organizacin que haya sido instalada por una convencin artifi cial (nom oi ), sin ms bien una que surgi natu ralmente ipbysei) como resultado del deseo de alcanzar unas condiciones sociales que permitie ran al hombre vivir la vida ms elevada posible (1252b31). Por lo que conocemos de la Etica N icom aqu ea7
6 Vase Captulo VI. 7 E tbica N icbom acbea (en espaol: tica a N icm aco), 1248a26.
22
de Aristteles, tenemos la certeza de que tal vida de actividad filosfica es totalmente opuesta a la estpida buena vida de la mayora de ciudada nos en una democracia como la de Norteamrica. Aquella sociedad es, por cierto, completamente aristocrtica en su constitucin y en su tempera mento, ya que la justicia exige que las naturales desigualdades entre los hombres sean respetadas y que slo gobiernen los mejores. El caso de Roma es poco diferente del de Grecia, ya que el desarrollo de toda su historia hasta que se transform en un Imperio bajo los Csares, se distingui por las tradiciones aristo crticas de la Repblica Romana. La principal ins titucin de la Repblica, el Senado, estaba forma da por las familias ms distinguidas de Roma. Uno de los ltimos y ms elocuentes representan tes de la Repblica fue Cicern que, aunque no era de noble cuna, fue aceptado entre la aristocra cia senatorial como un novus hom o y prevaleci (junto con Catn el Joven) como uno de los ms resueltos oponentes del demaggico autcrata Julio Csar. N o obstante, a pesar del enojo por su desprecio hacia el Senado y su arrogante ambi cin, Cicern tambin reconoci que el reinado de Csar estuvo marcado por la magnanimidad, y <|ue su principal mrito fue haberte conquistado l mismo, haber refrenado tu resentimiento... nin
23
gn conquistador en una guerra civil fue nunca tan benigno como t lo has sido. El temor que Julio Csar senta por el Senado, sin embargo, hizo que incrementara el nmero de sus miem bros, reduciendo as el poder real de los indivi duos que lo constituan. Cre tambin una nueva aristocracia de individuos de los que estaba segu ro que secundaran su poltica. Al mismo tiempo, concedi la ciudadana a los galos y a otros pro vincianos. Tambin sabemos ahora que concedi privilegios a los judos en Roma y consigui de esta manera su apoyo8, a pesar de que los judos eran generalmente despreciados -c o m o hizo observar T cito- como una raza hostil a la huma nidad9. Adems la relativamente templada auto cracia de Julio Csar, y de su sucesor, Octavio, fue seguida por los ms despticos reinados del tiem po de los Tiberios, y el Imperio Romano fue sien do cada vez ms difcil de manejar a causa de sus extensas conquistas imperiales y de su hbrida poblacin, y finalmente cay vctima de ajenas doctrinas religiosas y sociales semticas, que se infiltraron bajo la forma del Cristianismo.
8 Ver Suetonio, D e Vitae C aesarum , 1,84. 9 Ver Tcito, H istoriae V,5 donde son caracterizados como teniendo odio y hostilidad contra todos los no ju d os. Los primi tivos cristianos judos en Roma tambin eran proclives al castigo a causa de su odio a toda la humanidad (Annales , XV ,44).
24
Para apreciar el original carcter distintivo aris tocrtico de la Repblica Romana, ser, pues, necesario estudiar D e Repblica de Cicern, y su secuela, D e Legibus. El pensamiento filosfico de Cicern est fuertemente influenciado por Platn, ,uinque l le da una forma ms estoica. Igual que Platn, Cicern se pronuncia por la superioridad de la monarqua ya que idealmente representa la preeminencia unitaria de la razn sobre las pasio nes. Ya que si la direccin del Estado es enco mendada a ms de uno, se podr ver que no hay ninguna autoridad que tome el mando, pues a menos que tal autoridad sea una unidad, el resul tado ser la nada (De Repblica. B k l. Sec.38). Sin embargo, puesto que una monarqua puede degenerar fcilmente en una tirana, Cicern sugiere un remedio que consiste en una forma mixta de gobierno que incluya no slo el elemen to regio, sino tambin el aristoctrtico y el demo crtico. Pues si debe haber un elemento supremo y real en el Estado, tambin debiera garantizarse mi cierto poder a los ciudadanos notables , y cier tos asuntos tendran que ser dejados al juicio y los deseos de las masas (B k .l, Sec.45). En D e Legibus identifica el sistema poltico ptimo con el del aristocrtico Senado Romano.
25
com o el director de la poltica pblica, y todas las dems rdenes sostienen sus decretos y desean p er mitir a la ms alta magistratura dirigir el gobierno con su sabidura, entonces este compromiso, p o r el cual el supremo p o d er es concedido a l p u eb lo y la autoridad real a l Senado, har posible la conserva cin de esa constitucin equ ilibrada y arm oniosa que he descrito (N k.III, Sec. 12).
Por contraste, la peor forma de gobierno es la democrtica:
N o hay ningn gobierno a quin ms rpida m ente niegue el ttulo de beneficioso que a qu l en el cual todo est sujeto al p o d er de la multitud... porqu e no pu ede h a b er nada ms horrible que el monstruo que falsam en te asum e el nom bre y la apariencia de un pueblo... un libre gobierno popu lar es el p eo r de todos los gobiernos (Bk.III,
Sec.33). El gobernante de la repblica ideal debera ser la misma exaltada figura que Platn consideraba como el estadista ideal en su repblica. Debera, segn Cicern, caracterizarse por el auto-conoci miento y la auto-disciplina.
26
r\/r (puesto que incluye a la m ayora de los dem s) de m ejorarse y exam inarse continuam ente a s mismo, instando a los dem s a imitarle, y propo nindose a s mismo com o un espejo p ara sus coni indadanos, en razn de la suprema excelencia de \ u vida y carcter (Bk.II, Sec.42). Kn el anexo al Sueo de Escipin, Cicern reilera la fuente espiritual platnica de la cualidad del estadista, es decir, la que deriva de la parte racio nal divina del alma humana. Cuando esta elevada .ilma est adecuadamente ejercitada, se entrega a los intereses generales del Estado y no a fines meramente egostas. Y las mejores tareas son las que se dedican a la defensa de tu tierra natal; un espritu ocupado y ejercitado en tales actividades ser el ms idneo para tal misin (Bk. VI, Sec.26). A esta nocin platnica de la supremaca tle la parte racional del alma, Cicern aade la doctrina estoica del gobierno del universo por la divina ley de la Razn. En D e Legibus, por ejem plo, observa que la Ley no es ni una invencin del espritu humano, ni tampoco una decisin .irbitraria de la gente, sino algo eterno que reina sobre el mundo entero en virtud de la sabidura de sus mandatos y de sus defensas (Bk. II, Sec. 8). lista ley est inscrita en las mentes de todos los hombres ilustres y se corresponde con la recta
27
razn y la conciencia. Pues la razn ya exista, emanada de la Naturaleza del universo, instando a los hombres a una conducta ntegra y apartndo les de la maldad, y esta razn no se convirti por primera vez en ley cuando fue formulada por escrito, sino cuando lleg por primera vez a la existencia; y lleg a la existencia simultneamente con la mente divina (Bk.II, Sec.4). La continuacin de la tica poltica platnica en los escritos de Cicern, templada por preventivas admoniciones sobre los peligros de la tirana, es ciertamente un reflejo de la fase de transicin de la Repblica Romana a la edad de los primeros Csares y la creciente tendencia hacia el absolutis mo en la poltica romana.
28
C A P IT U L O II Los ltimos Csares de Roma fueron an ms absolutistas que los primeros. Desde Septimio Severo hasta el emperador Diocleciano, originario de Iliria, el Imperio Romano se fue aproximando gradualmente a la forma oriental del despotismo. Sin embargo, los emperadores nunca fueron unos dictadores aislados, sino que siempre gobernaron con la ayuda de una fuerte aristocracia. A pesar de l.i existencia de facciones aristocrticas que conso lidaron su influencia durante el liderazgo de I )iocleciano, la aristocracia retuvo sus habituales privilegios polticos y sociales hasta el tiempo de <Constantino1 0 . De hecho, desde Constantino la .11 istocracia se estableci como la forma natural de
l .l estmulo de Constantino a una autonoma aristocrtica fue presumiblemente motivado para asegurarse de que los todava ricos e influyentes senadores aristocrticos no se opusieran al gobierno de un lder como l, que profesaba una religin nueva y ajena: el Cristianismo.
29
gobierno en Occidente. As, los nobles consolida ron gradualmente su poder en el transcurso de los primeros siglos de la Era Cristiana, y, tal como explica M. T. W. Arnheim, adems de sus propios dominios, los nobles llegaron a controlar la Iglesia, como puede leerse en los escritos de Gregorio de Tours: la Tierra y la Iglesia, las dos bases de la Edad Media". As fue como el ascen so de la Cristiandad como la religin de Europa en la Edad Media no promocion el crecimiento de la democracia a pesar de su insistencia en la igualdad de los hombres ante Dios. El sistema feudal, centrado en la monarqua, el clero y la aris tocracia, fue una forma de gobierno totalmente patricia. De hecho, la cualidad aristocrtica del gobierno medieval era debida no slo a la tradi cin clsica de la que eman, sino tambin en parte a la veneracin medieval de la misma Iglesia como un poder supra-poltico. De ah que los reyes fueran coronados por el Papa y llamados Sagrado Emperador Romano. La nobleza en la Edad Media se compona principalmente de cau dillos territoriales cuya fidelidad se renda al rey. La tercera clase de la sociedad estaba constituida por los gremios, que procedan, en parte, de las
30
rdenes seculares de la Iglesia. Aunque esa clase era plebeya, alcanz considerable independencia y privilegios con las Cartas Reales. La cuarta clase se compona de los trabajadores agrcolas que eran siervos o terratenientes, es decir, hombres liberados. El sistema de clases medieval se orieni.iba hacia el reconocimiento de las diferencias mtre los diversos grupos de la sociedad y la Importancia de cultivar las capacidades de cada ^rupo hasta su mxima expresin. Tal sistema refleja ciertamente los principios del sistema poliico de Platn, incluso cuando no los perfecciona ba en el caso del estadista filosfico. Durante el Renacimiento no se observa tampoi o ningn descenso en el poder de la aristocracia. I'.ii Italia, por ejemplo, la Repblica de Venecia ofreci una clarsima prueba de un prspero gobierno, durante siglos, de una aristocracia bajo los Dogos. Asimismo, el Renacimiento florentino Itic debido a la dictadura de los Mdicis tal lorno la defini Sir John M arriot1 2 . Debe tenerse ni cuenta que los Mdicis realmente representa ban una rica clase comercial y que no haba una iristocracia de terratenientes digna de ese nombre
31
en Florencia, pero la sociedad comerciante de Florencia estaba organizada, al revs de las clases comerciantes de hoy, en un sistema de gremios muy parecido a los gremios de la Edad Media, y su contribucin a la civilizacin de la poca fue esencialmente diferente a cualquier clase de con tribucin que las clases comerciales o profesiona les puedan hacer hoy a la sociedad. La razn de ello era que se guiaban por un sentido de la dedi cacin a sus ocupaciones, a menudo hereditarias, y a la idea de la nacin en su conjunto, ms que a un mezquino deseo de ejercer su influencia mone taria sobre todas las otras esferas de la vida social como ocurre en nuestros das. Adems, no exista la nocin de democracia o sufragio universal y las brillantes realizaciones de Florencia en las Artes y la Literatura fueron producto, no -com o comnmente se pretende- de la democracia, sino de una viveza de espritu, una agudeza de la mente, para no mencionar una inquietud del carcter, que fue tan fatal para la estabilidad del gobierno como favorable para las obras creativas e imaginativas1 3. Uno de los ms importantes defensores del
I 3 Marriot, op. cit. p. 73. E stabilidad d e g o biern o se aplica, aqu, al triste curso del gobierno democrtico.
gobierno monrquico en el Renacimiento fue el aristcrata florentino Francesco Guicciardini (1483-1540). Contrariamente a Maquiavelo, a quien critic en sus Consideraciones sobre los Discursos de M aquiavelo, Guicciardini afirmaba que el gobierno aristocrtico y monrquico era preferible al popular. Tal como deca: Pero si fuera necesario dar a una ciudad un gobierno de nobles o de plebeyos, creo que sera mejor escoger a los nobles, pues ellos tienen mayor prudencia y mejores cualidades; de ellos cabe esperar que sern capaces de evolucionar hacia una constitu cin razonable, mientras que de un pueblo lleno de ignorancia y confusin y poseyendo muchas de las malas cualidades, slo puede esperarse que lo estropeen y lo destruyan todo1 4 . La principal razn de la superioridad del prncipe y de la aris tocracia sobre el pueblo radica en que aqullos no estn sujetos a pasiones mezquinas como las que abruman a ste:
C reo que e l pu eblo es incom parablem ente ms desagradecido [qu e el prncipe] porqu e sus m iem bros estn ocupados en una v aried ad de asuntos y, por otras razones , com prenden menos y saben
^ F. Guicciardini, Consideraciones , en Escritos Selectos, tr. M. Grayson; Londres: Oxford University Press, 1965, p. 71.
33
menos qu e el prncipe. En cuanto a la envidia, se desarrolla ms fcilm en te entre las gentes d el p u e blo, para quienes cualquier clase de eminencia, riqueza, valor o reputacin es generalm ente detes tada. N o hay nada que a ellos ms les desagrade que v er a otros ciudadanos m ejor considerados que ellos y siempre tratan de degradarlos. Esto no suce de con un prncipe, pues l no tiene m otivos para envidiar a un inferior, y de a h que la grandeza de otros no le resultar desagradable y no la denigra r p o r m ala volu ntad 1 5 .
Guicciardini hace una distincin entre reyes y tiranos y denuncia a stos mientras alaba a aqu llos. Comprende que a veces las naciones pueden ser agobiadas por tales desrdenes y discordias y que puede ser preferible tener un tirano para que restaure el orden en el pas. Sin embargo, en gene ral, quien impone una tirana en un pas libre y lo hace por las ansias de poder, merece la mayor de las condenas. Tales fueron los casos de Csar, Falaris, Pisstrato y otros como ellos, cada uno ms infame que los dems, segn usaran el poder ms o menos cruelmente, y an cuando estuvieran ms o menos adornados con otras virtudes1 6 .
34
Guicciardini no es partidario de una monar qua hereditaria puesto que insiste en un gobierno s.iliio en todo momento, y esto no puede asegui.irse en el caso de una monarqua hereditaria. Si se pudiera asegurar que los reyes gobernasen siempre bajo la gida de la ley, entonces las vena las de la monarqua no podran ser igualadas por ninguna clase de gobierno popular:
Cuando los prncipes estn controlados p o r la ley, nadie q u e se haya ocupado de tem as polticos dudar nunca de que su gobierno es m ejor que el tic una multitud, incluso en el m arco de un sistema legal; un nm ero reducido proporciona ms uni dad,, ms capacidad y efectividad. H ay ms orden las cosas, ms reflexin, ms prudencia en los .istmios, ms resolucin. Pero cuando se trata de una multitud hay confusin, y en tal colisin de mentes, con diferentes opiniones, muchas ideas, muchos objetivos, no pu ede h a b er ni una discusin ui/onable, ni una conclusin bien fu n dada, ni una accin decisoria. Los hom bres son fcilm en te injluenciables p o r cualquier vaga sospecha y cuali/uier infundado rum or; en otras palabras, no se mede negar que la gente en s misma es un tesoro ilc ignorancia y confusin. En consecuencia, los gobiernos puram ente populares siempre han dura do muy poco, y con continuos tumultos y desrde
i >i
35
36
Una seal distintiva d e l soberano es que l no pueda estar en ninguna m anera sujeto a las rde nes de otro, ya qu e es l quien dicta la ley p ara sus \ ttjetos, anula las existentes y enm ienda las obsole tas. Quien est sujeto a la ley o a alguna otra per\ona no pu ed e hacerlo. Tal es la razn p o r la cual \ e especifica en el derecho civil que el prncipe est />tir encima de la ley, puesto que la p a la b ra ley i ii latn implica el m andato de quien est investi da del p o d er soberan o 1 8 .
Sin embargo, el poder absoluto de los prncipes ni) abarca las leyes de Dios y de la naturaleza, toda vi'/ que las condiciones del nombramiento de los gobernantes son tan slo las inherentes a las leyes de Dios y de la naturaleza1 9 . Bodin insiste en la necesidad de una fuerte base religiosa, ya que no slo refuerza la naturaleza divina del gobierno ilel soberano, sino que tambin ayuda a mantener l,i cohesin del Estado: Debe tomarse gran cui*lado en que una cosa tan sagrada no sea puesta en iluda ni despreciada en disputa, pues ello redun dira en la ruina del bien comn20. Los lderes icligiosos deben actuar tambin como los censo-
IK Seis Libros del Bien Comn, I, C. 8, tr. M. J. Tooley, Oxford: lliisil Blackwell, 1955, p. 28
Ibid.
37
res del Estado con objeto de mantener la discipli na moral en el mismo21. Igual que Platn, Bodin parte de la premisa de que el bien soberano de la repblica y de cada uno de sus ciudadanos en particular reside en las virtudes intelectivas y contemplativas. As, es generalmente aceptado que el propsito funda mental y, por consiguiente, el bien ms importan te del individuo, consiste en la constante contem placin de las cosas humanas, naturales y divi nas22. Slo una monarqua puede asegurar el pre dominio de una justicia armnica, o la distribu cin de honores de acuerdo con los mritos de sus beneficiarios23. Esto, segn Bodin, es superior a la justicia conmutativa tpica de las democracias, donde todos son recompensados igualmente sin ninguna clase de discriminacin, as como a la jus ticia distributiva, tal como se practica en una aris tocracia, en la que los honores se conceden tan slo a personas de alta alcurnia. Bodin distingue tres clases de repblica: monarqua, aristocracia y democracia. De ellas, la primera es claramente la mejor, ya que es una forma de repblica ms estable, deseable y dura dera2 4, y las mejores monarquas son aquellas en
21 Ibid. p. 141. 22 Ibid. Bk I, C.1, p. 4. 23 Ibid. Bk.VI, C.6.
38
las que existe un derecho de sucesin por la lnea masculina. Reconoce que la historia es una suce sin de modelos cclicos de formas polticas ya que el progreso de los Estados est, en ltima ins tancia, relacionado con el movimiento cclico de los cielos. N o obstante, la voluntad humana pre valece sobre la naturaleza y en ese aspecto es como la voluntad divina. Es, en efecto, esta correspondencia entre el m icrocosm os y el macrocosmos lo que hace necesaria la encarnacin de la suprema voluntad o poder de la patria en un particular individuo dominante, concretamente el monarca (VI.Ch.4).
39
C A P IT U L O III Los ejemplos de las monarquas Tudor y I siuardo en la Inglaterra de los siglos X V I y XV II i (infirman la correlacin de una alta cultura con Lis formas de gobierno dictatoriales y aristocrtii ,is. Y la persistencia de las monarquas, incluso ilcspus de la revolucin Puritana y la dictadura militar de Cromwell, enfatiza el inherente deseo ingls de un gobierno aristocrtico25. Los movi mientos ms anti-aristocrticos en la historia de Kuropa han sido la Revolucin Francesa y su sucesora la Rusa. A pesar de que esas revoluciones Inern aparentemente provocadas por la opresin econmica de los pobres por la aristocracia, bsi-
1.a presente sustitucin de la monarqua por el Primer Ministro no se produjo hasta el ao 1905, aproximadamente, es decir, despus de que la Revolucin Industrial con su mentalidad mer cantil se hubiera apropiado de todas las funciones de la socie dad. No obstante, incluso hoy, la naturaleza no escrita de la Constitucin Inglesa es un recuerdo especial de la cualidad aris tocrtica de su ms importante institucin democrtica.
41
camente fueron el resultado de lo que Oswald Spengler llama la oposicin de los elementos urbanos del racionalismo y el comercialismo, es decir el dinero divorciado de los principales valores del pas, de los poderes de la sangre y de la tradicin inherentes en la sangre6. Las revolu ciones se debieron tambin a la aparicin de la megalpolis y sus turbas de gentes desarraigadas y deshumanizadas:
Estos no se consideran vinculados a un Estado o a una clase vocacional, ni siquiera a la verdadera, clase trabajadora, aunque estn obligados a traba jar. A ellas pertenecen instintivamente elem entos extrados de todas las clases y condiciones - cam pe sinos desarraigados, literatos, comerciantes arrui nados y, p o r encim a de todo... nobles descarria d o s-1 7 .
De las dos fuerzas motrices de una revolucin como las mencionadas, el dinero sobrepasa gra dualmente al intelectualismo, de manera que final mente, tal como lo describe Spengler democracia y plutocracia son la misma cosa bajo los dos
26 Oswald Spengler, L a D ecadencia de O ccidente, tr. C. F. Atkinson, Londres: George Alien & Unwin Ltd., 1926, II, p. 401, 400. 27 Ibid. p. 400.
42
aspectos de voluntad y realidad, teora y prctica, saber y hacer. En todo caso, el proceso parla mentario p e r se que desemboca en las revolucio nes es tan slo un fenmeno temporal y est des tinado a desaparecer,
Cuando el no-Estado (es decir, el p u eblo sin el clero y la n obleza) se desintegra de nuevo entre sus naturales grupos de intereses , y se acaba la pasin por una defensa firm e y victoriosa. Y tan pronto como la fo rm a deja de poseer el atractivo de un joven ideal que convoque a l p u eblo a las barrica das, m todos no parlam entarios de alcanzar un objetivo sin (o incluso a p esar de) las urnas, harn su aparicin... tales com o el dinero, la presin eco nmica y, p o r encim a de todo, las huelgas2 *.
Incluso antes de la instauracin completa de la democracia tal como la conocemos hoy, la debili dad fundamental de la revolucin anti-aristocrtica fue ilustrada por la reaparicin de dictadores como Cromwell y Napolen tras las turbulencias de las revoluciones inglesa y francesa. Las mismas revoluciones fueron, claramente, movimientos no-nacionales, y los pensadores conservadores se opusieron firmemente a la creciente marea de vul
28 Ibid. p. 416.
43
garidad que esas revoluciones representaban29. Entre las principales defensas que la tradicin monrquica y aristocrtica expuso en la poca de las revoluciones anti-monrquicas de Inglaterra y Francia, E l Leviathan de Hobbes es una de las ms famosas. Sin embargo, el argumento de Hobbes en pro de un gobierno sumamente fuerte y centrado en un Estado totalitario se basa en la hiptesis de que tal gobierno es el nico camino para evitar los males del Estado de naturaleza en el que los hombres se encontraron a comienzos de la historia. Su promocin de leyes como medidas de oportunidad momentnea en la comunidad, es, as, negativa, en cuanto que considera que la paz es el nico medio de impedir el natural estado de guerra entre los pueblos. Tal visin a posteriori de la poltica no es realmente un reconocimiento del valor intrnseco del gobierno monrquico o aris tocrtico. Adems, a diferencia del tpico arist crata, Hobbes afirma que todos los hombres son iguales, tanto fsica como intelectualmente, y que
29 Es interesante observar, en este contexto, que mientras Francia y Rusia tuvieron formas de dictadura, militar o plebeya, tras sus revoluciones antimonrquicas, slo Amrica no ha tenido nin guna. Esto revela la naturaleza verdaderamente popular de la democracia americana y su completa incapacidad para gestar un Estado aristocrtico. Esto es consecuencia de su relativamente reciente fundacin como nacin y su profunda separacin de la patria original europea y de las tradiciones histricas y cultura les nacidos en ella.
44
iodos los individuos deben proteger sus derechos v |irivilegios naturales. U na doctrina de soberana 1111 c no se basa en la inherente superioridad del hombre investido con ella, puede fcilmente ti.msformarse en democrtica, tal com o cierta mente aparecera en los escritos de Rousseau, i|uicn declaraba que la soberana debera ser deleK.ula enteramente al pueblo, como si fuera una mercanca transferible. Irnicamente, Rousseau se ocupaba especialmente del estado natural del hombre e insista, contrariamente a Hobbes, en su dichosa condicin primitiva, a la cual el hombre moderno deba esforzarse en retornar. Poco deba sospechar que, al cabo de un par de siglos, su democrtico sueo se habra hecho realidad casi por completo y la loca confusin de la naturaleza se habra convertido en la incansable ambicin del hombre moderno. La reaccin conservadora contra Rousseau y la Kevolucin Francesa mostr una ms genuina comprensin del fundamento natural de la aristo cracia que el sistema de Hobbes. Mientras I lobbes conceba al Estado como una institucin de emergencia, el filsofo, poltico y estadista ingls del siglo X V III, Edmund Burke (1729 1797) insista sobre la importancia de la religiosi dad y la tradicin en el crecimiento de los listados, as como en la disposicin orgnica de su
45
formacin. Tal como l dijo, Nuestro pas no es una mera cuestin de localidad fsica. Consiste, en gran medida en el antiguo orden en el cual hemos nacido30. Y considerando la historia de Europa, Burke observa que:
N ada es ms cierto que nuestras costumbres, nuestra civilizacin, y todas las buenas cosas que se relacionan con las costumbres y con la civilizacin en este europeo m undo nuestro, han dependido, durante siglos, de dos principios y han sido, de hecho, el resultado de la com binacin de am bos: m e refiero a l espritu caballeresco y a l espritu reli gioso1 1 1 .
N o es la monarqua tan slo la forma ideal de gobierno, sino que la nacin debe poseer tambin una fuerte aristocracia y una autoridad religiosa. La excelsa actitud espiritual de una aristocracia natural es as claramente subrayada por Burke:
Para perm itir a los hom bres actuar con el valor y el carcter de un pu eblo, debem os suponer que se hallan en ese Estado de disciplina social en el que los ms sabios, ms expertos y ms afortunados
30 L lam ad a de los Viejos L iberales a los N u ev os, en Obras', Londres: Henry G. Boln, 1854-56, IV, p. 167. 31 R eflexiones sobre la Revolucin en Francia en O bras, II, p. 351.
46
yja'un, y a l guiar instruyen y protegen a los ms chiles, los ms ignorantes y los m enos favorecidos por los bienes de la fortuna. H a b er sido criado en buena cuna; no tener nada bajo ni srdido en la propia infancia; h a b er sido educado en el respeto por s mismo; tener tiem po libre para leer, reflexio nar, conversar; prestar atencin a los sabios y expertos a ll donde se hallaren; estar habituado a Lis armas y a m an dar y obedecer... tales son las cir cunstancias de los hom bres qu e form an la aristoi rucia natural sin la cual no es posible una nacin1 " 1.
Las aristocrticas teoras de Burke no slo icpudiaron los excesos de la Revolucin Francesa Miio que tambin veneraron la monarqua y la <Cmara de los Lores como los autnticos pilares .le gobierno en la Gran Bretaa. Su aprobacin ilc la constitucin britnica, igualmente, se basaba cu el hecho de ser, sobre todo, una tradicin no escrita de costumbres y precedentes ms que una mera coleccin de las leyes parlamentarias. Kefirindose a la famosa teora de Rousseau del I stado como un contrato social, Burke afirmaba:
La sociedad es, efectivam ente, un contrato. Los <imtratos subalternos de un m ero inters ocasional
"Llam ada en Obras, IV, p.175.
pueden ser disueltos a voluntad, pero el Estado no d ebe ser considerado com o nada m ejor qu e un acuerdo entre socios en un com ercio de pim ienta y caf, telas o tabaco, o cualquier otra baja activi dad, o ser considerado com o un pequ e o inters tem poral que pu ede ser disuelto a capricho de las partes. D eb e ser tenido en cuenta con otro respeto, p orqu e no es una asociacin en cosas subordinadas tan slo a la tosca existencia anim al de una natu raleza tem poral y perecedera. Es una asociacin en toda la ciencia; una asociacin en todo el arte; una asociacin en toda virtud y en toda perfeccin33.
Tal concepcin del Estado slo puede realizar se con un verdadero respeto por la tradicin:
C om o los fin es de tal asociacin no pueden alcanzarse en muchas generaciones, llega a ser una asociacin no slo entre los vivos, sino entre los vivos, los que m urieron, y los que van a nacer. C ada contrato de cada Estado particular no es ms que una clusula en el gran contrato prim itivo de la sociedad eterna, ligando las naturalezas ms bajas con las ms altas, uniendo el m undo visible y el invisible, de acuerdo con un pacto determ inado, sancionado p o r el inviolable juram ento que com
33 O bras II, p. 368.
48
promete a todas las naturalezas fsicas y morales, iida una en su lugar designado'*.
Cualquier cambio que se haga en la constitui n de un pas, debe llevarse a cabo tan slo con los ejemplos de la antigedad en mente. As, Burke insiste en la vital importancia de una tradii n nacional para un gobierno correcto y el refi namiento intelectual de un pueblo. Adems de una fuerte cultura nacional el listado debe contar con el apoyo de la religin ya que todas las personas que ejercen alguna parte ilc- poder deben estar fuerte y estrechamente pse nlas de la idea de que tienen una responsabilidad y de que deben dar cuentas de su conducta a un gran Seor, A utor y Fundador de la sociedad35. En una sociedad en la cual la impunidad ante la autoridad es la moda, la gente est menos bajo la responsa bilidad de uno de los mayores poderes controla dores de la tierra: el sentido de la fama y la estima. Una democracia perfecta es, pues, la cosa ms desvergonzada del mundo, y como es la ms des vergonzada, es tambin la ms inconsciente36. Una opinin parecida a la de Burke sobre los
Ibid. ** Ibid., Ibid.
p. 365.
49
orgenes y funciones del Estado es la del arist crata francs, Conde Joseph de Maistre (1753 1821). Maistre afirmaba que el origen del Estado era la religiosidad as com o la tradicin: Examinemos la historia, que es poltica experi mental, y all encontrarem os siempre a la Divinidad a la que siempre se llama en ayuda de las flaquezas humanas37. La fuerza y la estabili dad de una nacin es, segn l, directamente pro porcional a la certeza y estabilidad de sus senti mientos religiosos:
Las naciones ms fam osas de la Antigedad, especialm ente las ms clebres y sabias, tales com o los egipcios, etruscos, lacedem onios y romanos, fu e ron precisam ente las que tuvieran unas form as de gobierno ms religiosas. Y la duracin de los im pe rios ha sido siem pre proporcional al grado de influencia que el elem ento religioso alcanz en la constitucin poltica.
La propensin por el gobierno monrquico es una prueba de los naturales instintos religiosos de
37 Ensayo sobre los principios generadores de las constituciones polticas y de las otras instituciones hum an as, en Sobre D ios y la Sociedad, tr. E. Greifer, Chicago: H. Regnery, 1959, p. 42d. Maistre sin duda tena en mente la evidencia de las tragedias griegas, entre otros documentos. 38 Ibid., p. 45 y ss.
50
un pueblo, ya que la autoridad de un soberano es una imitacin de la supremaca divina. La ley slo es verdaderamente sancionada y autntica mente ley, cuando se asume que emana de una voluntad superior, de manera que su cualidad esencial es no ser la voluntad de todos. De otro modo las leyes seran meros reglamentos39. Por olio Maistre insiste en que los principios funda mentales de las constituciones polticas existen .intes que todas las leyes escritas40. Las verdade ras leyes polticas del pas son sinnimas a los senlimientos religiosos del pueblo ya que el hombre es una libre, inteligente y noble criatura; no obslante, es un instrumento de D ios41. La Justicia est directamente relacionada con Dios: El hom bre en comunicacin con su Hacedor es sublime, y sus actividades, creativas. En el instante en que se separa de Dios para actuar en solitario, no por ello pierde su poder, que es un privilegio de su naturaleza, pero su actividad es negativa y slo le lleva a la destruccin42. Como la verdadera ley es una institucin natu ral y divina, es una equivocacin reformarla y ms .uin abolira del todo: La esencia de una ley funv > Ibid., p. 5 y ss. 10 Ibid., p. 14. ^ Ibid., p. 15. Ibid., p. 63.
51
damental es que nadie tiene derecho a abolira. En efecto, cm o podra erguirse ante todos los hom bres, si la hubieran redactado algunos hombres? La conformidad popular no es posible. E incluso aunque lo fuera, una conformidad todava no es una ley en absoluto y no obliga a nadie a menos que un poder ms fuerte garantice su cumplimien to 43. Seguir las doctrinas de autores com o Voltaire y Rousseau significara volver a un Estado de anarqua y degeneracin:
Y los grandes tribunales caeran en m anos de aventureros sin nom bre, sin prestigio ni fortuna, sustituyendo a la ven erable magistratura en la que la virtud y la sabidura haban llegado a ser una herencia, com o dignidades de su oficio, una v erd a dera clereca que las otras naciones nos envidiaban hasta el m om ento en qu e la falsa filosofa, inspi rndose en sus habituales fantasm as, term inara con sus nobles logros echndola d el pas**.
Significativamente, Maistre tambin considera ba al Estado no com o un rgano artificial institui do por los hombres, sino como una forma orgni ca que se desarrolla en el curso de la historia con
43 Ibid., 44 Ibid.,
p. 4. p. 62
52
lod a la fuerza de la tradicin. lara impedir que el sentimiento revolucionario volviese a aparecer, Maistre insiste en la necesidad vital de un slido sistema educativo: Pues cual quier sistema educativo que no tenga la religin como fundamento se hundir instantneamente, o dilundir slo veneno por todo el Estado. En electo, si el cuidado de la educacin no es devuelto a los clrigos y si la ciencia no es unifor memente ubicada en un rango subordinado, nos esperan incalculables males. Seremos brutalizados por la ciencia, y sta es la peor clase de brutali dad45. En la teora aristocrtica de Maistre enconn.imos una nueva exposicin de la insistencia plalonica sobre la identificacin de la poltica con la lilosofa y la religin, que luego se hallara en Itodin, y continuaremos encontrando nociones similares persistiendo entre las ms preclaras mentes de los siglos que siguieron a Maistre. Llegados a este punto, podemos hacer una pausa para echar una ojeada a la filosofa poltica del filsofo italiano Giambattista Vico (1668 1744), cuya obra L a Scienza N u ova (1730-44) presenta una visin extraordinaria de los procesos histricos y de los modos de gobierno en el
^ Ibid., p. 54
53
mundo. Segn Vico hay tres clases de gobierno, que invariablemente se siguen el uno al otro en el transcurso de las revoluciones. El primero es el gobierno divino o Estado teocrtico, en el que todo es dictado por los dioses, a menudo a travs de decretos profticos. El segundo es el gobierno heroico o aristocrtico en el cual todo el poder es ejercido por la nobleza, que gobierna bajo la gida de los dioses de quienes aseguran descender. La tercera forma de gobierno es de dos caras y con siste, primero, en la democracia, y luego en la monarqua. Esta ltima es, segn Vico, la perfec cin del dominio de la razn. Porque, de acuerdo con la visin de Vico, los monarcas son, no slo los verdaderos representantes del pueblo, sino tambin sus justos distribuidores de privilegios, siempre segn los mritos de cada uno: Ahora, en las comunidades libres, si un hombre poderoso se convierte en monarca, el pueblo debe apoyarle, y por esta razn las monarquas son, por naturaleza, gobernadas popularmente: primero mediante leyes que el monarca dicta para hacer a todos sus sbditos iguales; luego, porque con esa facultad las monarquas pueden humillar a los poderosos y as mantener a las masas seguras y libres de la opresin de aqullos; adems, por esa otra facultad de mantener a la m ultitud satisfecha
54
v contenta en lo que se refiere a las necesidades de 1 .1 vida y al disfrute de la libertad natural, y final mente por los privilegios concedidos por los monarcas a clases enteras (llamados privilegios o libertad) o a personas particulares al otorgar honon's civiles extraordinarios a hombres de excepcio nal mrito... De ah que la monarqua es la form a de gobierno mejor adaptada a la naturaleza humana cuando la razn se ha desarrollado por i ompleto4 6 . Aunque las tres formas de gobierno difieren en I. eleccin de un lder, la primera venerando a los i lrigos, la segunda a los nobles y la tercera al populacho o al monarca, el principio dominante en todas las formas de gobierno, segn Vico, es la divina providencia. As, la religin es el soporte de ima nacin, sea cual fuere su naturaleza poltica. I'or lo tanto concluye, si los pueblos pierden la leligin, ya no les queda nada que les permita vivir en sociedad: ningn escudo defensivo, ni medios para aconsejarse, ni fundam entos de ayuda, ni siquiera una forma por la cual pueda tan sillo existir en el m undo4 7 . Esta confianza final en 1 .1 religin en la teora histrica de Vico est en
1 .1 1.a N u e va Ciencia., Bk. IV. Sec. 13, C.2., Sec. 1008; tr. T. G. Dergin y M. H . Fisch, Ithaca: C ornell U niv. Press, 1948, p. 341. 1 Conclusin ", Sec.1109 en op.cit. p. 383.
55
consonancia con los adalides de la aristocracia y la monarqua que ya hemos estudiado. Incidentalmente, ofrece tambin un contraste con una parecida teora cclica del gobierno, p ro puesta por el filsofo alemn del siglo XIX Oswald Spengler, que basaba su doctrina en una visin de los Estados con crecimientos orgnicos, que naturalmente crecen y mueren, desde formas aristocrticas y teocrticas, a travs de otras democrticas y liberales hasta llegar, finalmente, a las dictaduras4 8 .
56
C A PIT U L O IV Los principales sistemas filosficos de Alemania, desde los siglos XVII al XIX fueron 'ingresivamente idealistas en su naturaleza y lavorables a una forma de gobierno monrquico, .inloritario y nacionalista. El nfasis puesto en la importancia de unos principios a priori tanto en metafsica como en moralidad por Immanuel Kant (1724-1804) le indujeron a un concepto de la ley que se basaba en la Razn abstracta y no en la Naturaleza, ya que sta ltima slo existe para ser Jomada por la exclusiva cualidad racional del hombre. La identificacin de la Ley Divina con la I ey Natural que observamos en los precedentes pensadores es sustituida aqu por un concepto ms puro y trascendental del Absoluto y de la I cy. La Razn en la que Kant se apoya funda mentalmente no es la razn pura o el intelecto matemtico, sino la Ley Moral universal en s misma, y es esa Ley la que debera controlar todos
57
los mezquinos deseos y caprichos de los hombres. Interesado como estaba por el imperativo categ rico que esta ley instila en el hombre, Kant insis ta naturalmente en la prioridad de los deberes sobre los derechos. La vida ms excelsa es la que se basa en la libertad de la voluntad, pero la liber tad, en el sentido filosfico germnico, no es la irreflexiva libertad democrtica de hacer lo que a uno le place (pues esto es, ciertamente, una seal de esclavitud ante la ms baja naturaleza de uno mismo), sino la ms elevada libertad de obrar de acuerdo con la ley moral universal. En consonan cia con sus principios filosficos, Kant propona un Estado sumamente poderoso que controlara tanto los servicios religiosos como comerciales del pas. Kant, y esto debe ser tenido en cuenta, no era un feudalista, pero su oposicin a los gremios feu dales y a los poderes eclesisticos se fundamenta ba simplemente en su deseo de consolidar el poder unitario del Estado. As, en contraste con la doc trina de Rousseau de la soberana de la volont genrale, Kant sostena que la voluntad del pue blo necesita, adems, la encarnacin fsica en una persona que detente el supremo poder del Estado y que sea la referencia de la voluntad popular4 9 . En
58
ni ras palabras, la idea de la soberana del Estado unitario no puede ser adecuadamente representail.i por la voluntad general, sino tan slo p o r un individuo suficientemente valioso. En contra de la corriente de moda del pensamiento poltico, Kant aseguraba que una democracia era, necesariamenK\ un despotismo: Porque establece un poder ejecutivo mediante el cual todos los ciudadanos pueden tomar decisio nes acerca (y a veces, en verdad, en contra) del 'imple individuo sin su consentimiento, de manera tfiic las decisiones son adoptadas por todo el pue blo, pero slo aparentemente por todo el pueblo; y esto significa que la voluntad general est en con tradiccin con s misma y, consecuentemente, tam bin con la libertada. Un Estado verdaderamente ilustrado estar organizado como una repblica monrquica. En i. 1 repblica, los poderes ejecutivo y legislativo estarn claramente separados, y el Estado en su conjunto estar constituido por una federacin de listados libres. La necesidad principal es, natural mente, una constitucin organizada de acuerdo
1
0 l.a Paz Perpetua en Kant: Escritos Polticos-, tr. H . B. N isbet; Cambridge: C U P 1991, p.101.
con los puros principios del derecho5 1 . Tal Estado debe, con toda naturalidad, unirse con otros Estados vecinos, o incluso distantes, para llegar a un arreglo legal de sus diferencias, hasta llegar a formar algo parecido a un Estado universal5 2 . As como la rivalidad que marc la conducta de la gente en el estado original de la naturaleza condujo al gradual establecimiento de la sociedad, tambin la rivalidad que caracteriza las relaciones internacionales se ir desarrollando, ciertamente, hacia un acuerdo internacional, que es el destino racional de todo el mundo natural. En este proceso de evolucin, incluso los peores aspectos de la discordia, tales como la misma gue rra, servirn de instrumentos providenciales de la ltima paz perpetua. La consumacin de la filosofa kantiana como puro idealismo subjetivo, se alcanz en la filosofa de Johann Gottlieb Fichte (1762-1814). A pesar de que Fichte empez su carrera como un entu siasta admirador de la Revolucin Francesa y de la democracia, sus escritos posteriores se caracteri zaron por una progresiva preferencia por un
60
I'stado filosfico platnico gobernado, no por una aristocracia hereditaria, ni por el pueblo, sino |>or ilustres eruditos. Fichte, igual que Kant, coloi ha a priori una ley moral del universo como el u|uivalente a la Divinidad. La tica, por consi guiente, no debe guiarse por la consecucin de la mayor felicidad para el mayor nmero, como en la democracia, sino que debe centrarse en la liberi.ul de la voluntad. De acuerdo con Kant en que la verdadera libertad significa la liberacin del indi viduo de su naturaleza ms baja, Fichte tambin mnceba el Estado como el instrum ento por medio del cual los impedimentos externos pueden u t suprimidos de la esfera de actividad del indivi duo con objeto de que ste realice mejor su ideal t i ico. El Estado totalmente racional debe actuar romo un prom otor de una vida ms elevada y promover activamente las artes. La Iglesia debera estar ntimamente aliada con el Estado como un smbolo del ideal nacional.
.1
Como Kant, Fichte en su Staatslehre repudiaba loila referencia a la llamada ley natural toda vez i|uc la naturaleza, o el Nicht-Ich (No-Yo), era, de u iierdo con su filosofa, un producto de la mente, 0 el Ich (Yo), y no se le debe permitir interferir en l,i libre actividad del segundo. La verdadera ley, 1orno el cdigo moral, debe derivar de los dicta
61
dos de la pura razn, que son eternos y universa les. El objetivo de toda sociedad es el constante ennoblecimiento de la raza humana, es decir, libe rarla cada vez ms de las ligaduras de la N aturaleza, de la misma manera que el objetivo de toda cultura consiste en subordinar la Naturaleza a la R azn5 3 . U no de los mayores impedimentos a este respecto es la libertad que hasta ahora se le ha concedido a la juventud de escoger su propio curso de accin moral. Con objeto de contrarrestar esa espuria libertad, Fichte insiste en que debe instituirse un nuevo sistema de educacin que esencialmente destruya la libertad de la voluntad... y produzca, por el contrario, la estricta necesidad en las decisiones de la volun tad... En una tal voluntad podra esperarse el futu ro con confianza y certidum bre5 4 . Aunque la ley divina es ciertamente inmutable, su manifestacin en la Tierra se produce a travs de un proceso de lento desarrollo orgnico. Como tal, est tpicamente representada en la conciencia nacional de un pueblo y crece con su conciencia
53 L a Vocacin de un E rudito, III Conferencia sobre Fichte, O bras Populares, tr. W illiam Sm ith, Londres: Jo h n Chapm an, 184 8 ,1, p. 209-203. 54 Discursos a la Nacin A lem ana, D iscurso II (tr. R. F. Jones y G. H . T urnbull; Chicago: O p en C o u rt Publishing C o. 1922, p. 20).
62
i un el paso del tiempo. Com o Fichte era suficien temente realista para ver que el estado del mundo no ha sido, en ningn momento, un estado ideal, el distingua claramente entre la jurisprudencia ucional y la jurisprudencia real, as como entre la poltica racional y la poltica prctica. El filsofo es el depositario del sistema ideal de la ley y el i;obierno, porque tan slo l es capaz de cumplir las exigencias que el que se encarga de liderar su I1 .poca y ordenar su constitucin debe ser exalta do por encima de todo... no debe tan slo poseer mi conocimiento histrico de todo, sino que tam bin debe com prenderlo y abarcarlo to d o . Reconocemos aqu la misma nocin de soberana lic Bodin ofrecia en su Republique, pero aplica do a un estadista-filsofo. De acuerdo con Fichte, V con Platn, slo el filsofo abarca las relaciones uleales que hay que lograr entre el pueblo dentro de una nacin:
11
El gobernante (es decir, el erudito como gober nante) posee, en primer lugar, una idea vivida y i omprensiva de la relacin de la vida humana que i / se dispone a controlar; conoce cul es su naturaley,a esencial, su significado y su propsito. \dems, comprende perfectamente las formas i amblantes y accidentales que puede asumir en la i calidad sin perjuicio de su naturaleza esencial.
63
Conoce la form a particular que ha asumido en la poca presente y a travs de qu nuevas formas debe ser guiada cada vez ms cerca de su inalcan zable ideal. Ninguna parte de su form a presente es, en su opinin, necesaria e inmodificable, sino que tan slo es una form a incidental en una pro gresin que constantemente se dirige a una ms alta perfeccin. Conoce el Todo del que esa form a es una parte y de la que cada progreso debe conti nuar siendo una parte; y nunca pierde de vista a este Todo al contemplar los progresos de las partes individuales 5 5 . El Gobernante, en la visin de Fichte es, pues, necesariamente, un lder religioso puesto que: En su valoracin de la humanidad, observa ms all del mundo actual y se fija en la Idea Divina, es decir, en lo que deberan ser las cosas, que es lo que sern ciertamente algn da; y as est impreg nado de reverencia por una Raza llamada a un altsimo destino... Contempla su vocacin como la D ivina Voluntad con respecto a la Raza Humana. Su persona, en tanto que personalidad, se ha fu n dido en la Idea D ivina del orden universal. Y tal
rs la ms directa manifestacin de Dios en el mundo5 6 . Observamos que la comprensin de la indivisi ble totalidad del reino ideal es el requisito princi pal de un gobernante y que su deber consiste en la aproximacin de su nacin a ese ideal divino. La creencia de Fichte en el proceso evolucio nista de la mente manifestada, de manera que el Yo universal de Dios se refracta en un nmero de Yos individuales con objeto de alcanzar un cono cimiento de S Mismo; constituye tambin una de las primeras tentativas de formular una filosofa de la historia5 7 . El curso de la historia humana es una relacin de las diversas etapas en el desarrollo del Yo desde la inconsciencia hasta la total autoconsciencia. En ese proceso, Fichte distingue cinco etapas: 1) la poca en la que el hombre se gobierna todava por su vida instintiva, 2) la poca en que la autoridad externa es substituida por el instinto como principio dominante de la vida social del hombre, 3) la poca en la que el hombre se rebela contra esta autoridad en un arrebato de
56 Ibid. pp. 333 y ss. 57 K ant tam bin propuso una visin de la poltica histrica com o un progreso de las form as inferiores hasta las ms altas (vase Kant, Idea para una historia universal con un propsito cosmopolita, en N isbet, op. cit. pp.41-53).
65
individualismo, 4) la poca en la que los hombres empezaron a comprender las reglas de la razn y voluntariamente se sometieron a ellas, y 5) la poca en la que la razn llega a ser completamen te consciente en los hombres como la completa libertad moral5 8 . En este drama de la ley moral sobre la Tierra los protagonistas son los hroes de la historia que, al iniciar nuevas etapas en la vida poltica de los hombres, estn actuando como agentes del orden moral racional, o Providencia. La primera y ltima etapas de este esquema son, respectivamente, mticas y utpicas. La segunda etapa es la que representa el perodo de despotis mo en la historia antigua, mientras la creciente participacin del pueblo en el gobierno del Estado, remontndose a los Atenienses y a los Romanos, constituye la tercera etapa. La cuarta etapa es aquella en la que vivi el mismo Fichte, cuando el orden racional del universo empezaba a realizarse y el Estado se hallaba en el proceso de transformacin hacia su etapa final, cuando llega ra a ser un orden racional absoluto en las manos de hroes y eruditos. El sello distintivo del orden racional de la pol tica es la inclusin del individuo en la especie que se corresponde con la integracin de la voluntad
58 Caractersticas de la Epoca A ctual ; C onferen. I en O p . C it., II.
66
individual en el universo: la Vida de acuerdo con l.i Razn consiste en que el Individuo se olvida de m mismo en la Raza, sita su propia vida en la vida ilc la Raza, y la dedica enteramente a ella5 9 . La vida de la raza es idntica a la vida Ideal, porque Lis Ideas abarcan a la Raza como tal, y a su Vida6 0 . I I sacrificio de la propia vida y sus placeres en pro de la Idea de la Raza es el distintivo del verdadero I lroe. Los individuos dependen de la comunidad toda vez que nadie es completo en s mismo. Las desigualdades que la N aturaleza ha instituido pueden ser rectificadas mediante la Razn y la l ibertad de la Voluntad. Pero ello presupone un i ^conocimiento de esas desigualdades y la imposi bilidad de dominar totalmente a la N aturaleza por mo mismo. En tales circunstancias, el deber de una persona consiste en perfeccionarse a s mismo de acuerdo con sus capacidades. Com o dijo Fichte en Einige Vorlesungen ber das Wesen des ( clehrten un hom bre debe ocuparse de un ispecto particular de la Naturaleza, con cuya hisinria previa est, tal vez, mejor documentado, y para cuya cultura se halle mejor adaptado por i .ipacidad natural y dedicacin social, y dedicarse
vl Ibid., Conferencia III en O p . C it., II., p. 33. 1 ,1 1 Ibid. Id. O p. C it., II, p. 35. Esta identificacin de idea, o espei ii', con raza, es reiterada p o r Lagarde, Jung y R osenberg (Ver Apndice A, ms adelante).
67
exclusivamente a ello61. Aqu tenemos la razn filosfica del sistema de castas que es un sello de todas las verdaderas aristocracias, antiguas y modernas. As como las relaciones de los individuos en una nacin estn regidas por la necesidad de res petar la mutua seguridad, tambin las diferentes naciones deben respetar mutuamente sus sobera nas. Las relaciones entre las naciones individuales deberan ser reguladas p o r un tribunal mundial y una liga de naciones que impedira las guerras internacionales. N o obstante, Fichte nunca perdi de vista la primordial importancia de la nacin por encima de cualquier vago cosmopolitismo. Los seres humanos pueden servir mejor a la humani dad en su conjunto a travs de una completa devo cin a su Estado: Slo cuando cada pueblo, abandonado a s mismo, se desarrolla y se form a de acuerdo con su cualidad peculiar propia, y slo cuando en cada pueblo cada individuo se desarrolla de acuerdo con su cualidad comn, as como de acuerdo con su propia cualidad peculiar, entonces, y slo entonces, aparece la manifestacin de la divinidad en su ver dadero reflejo, como debe ser62.
68
Entre las naciones las hay ms elevadas y ms lujas, y todos los Estados fueron creados originail.unente por el sometimiento de razas inferiores por otras superiores. Fichte crea que la raza ms levada era la que posteriorm ente sera llamada 1 ido-Europea, que otrora viviera en Asia Central. Y , en Europa, tan slo el Estado alemn revelaba una cualidad genuinamente espiritual:
1
El arte genuinamente alemn del Estado anhe la la estabilidad, la seguridad y la independencia < le la ciega y vacilante naturaleza, y en esto est de i tirnpleto acuerdo con otros pases extranjeros. I'cro, contrariamente a ellos, no busca algo estable V cierto como primer elemento, que har que el espritu sea, ciertamente, el segundo elemento; al i imtrario, busca desde el principio, y como el pri mer y nico elemento, un espritu firm e y cierto. I '.ste es, para l, la causa principal, cuya vida proi ede de s misma, y que tiene un movimiento per petuo; la causa principal que regular, y continua mente mantiene en movimiento la vida de la sociedad*1. El nacionalismo de Fichte se fundamentaba i.imbin en la exclusividad de los idiomas, de
69
manera que una nacin solo tena que tener un lenguaje principal. Slo los alemanes tienen una vitalidad que las dems naciones perdieron hace tiempo, ya que slo ellos poseen un lenguaje vivo que se desarrolla continuamente a partir de la vida real6 4. Entre gentes con un lenguaje tan ori ginal, la cultura mental influye en la vida, mien tras que entre pueblos con un lenguaje adoptado o impuesto, la cultura y la vida mental siguen cami nos separados. Aunque l no consideraba la raza como una manera de identificar el pueblo de una nacin, toda vez que probablemente haya pueblos de diferentes bases raciales hablando la lengua del Estado como su lengua nativa, Fichte restringa su tolerancia a la diversidad racial a los pueblos euro peos, y expresamente exclua a los judos de sus naciones-estados ideales. En efecto, segn l, los judos no eran y nunca podran ser alemanes, ya que son absolutamente incapaces de una genuina humanidad, justicia o veracidad. Por consiguiente, deberan denegrseles todos los derechos civiles y polticos. Si fuera posible, deberan ser deporta dos al Medio Oriente, su hogar original y adecua do. Adems de la unidad lingstica, Fichte tam-
70
Ilien propugnaba en su Estado la independencia n onmica, as como el completo control estatal tic la vida comercial. El Estado deba estar organi/.ulo con una centralizacin efectiva del poder, lo * ic, en sus ltimos escritos declar que slo sera posible en un gobierno monrquico. En efecto, en i.il sistema, el gobernante de una nacin actuar ron una mayor responsabilidad, y, adems, la monarqua es ms de fiar cuando es hereditaria6 5 . I'.n cualquier caso, en su Staatslebre , Fichte admi ta que un monarca hereditario poda, en ciertos rasos, ser indeseable, en cuyo caso sera preferible sustituirlo por otro. En todos los casos, deben i;obernar los mejores: Los civilizados deben gobernar y los incivilizados obedecer, si el dere cho tiene que ser la ley del m undo6 6. Los nuevos monarcas, segn Fichte, sern sabios eruditos. Ya no los sabios no pueden gobernar como grupo, debern designar al mejor de entre ellos como el supremo dictador de la patria, el cual ser el res ponsable de la realizacin de la ntima libertad de cada individuo. La Providencia se cumplir final mente en este gobierno de los sabios eruditos.
11 11
N S Ciencia de los Derechos, II, Bk2, Art.2 (tr. A. E. Kroeger, Londres: R outledge and Kegan Paul, 1889, rpt., 1970, p. 280ss). 1 1 ,1 Caractersticas, D iscurso III, en O p . C it. II, p.46.
71
I
C A PIT U L O V El absolutismo de Fichte es exaltado en los escritos de G. W. F. Hegel (1770-1831 )6 7 . La famo sa glorificacin estatal de Hegel es, sin duda, un resultado de su peculiar estilo de idealismo objeti vo que, contrariamente a las doctrinas subjetivas ilc Fichte, sostiene que la realizacin externa de Lis ideas en el m undo es superior a su estado ori ginal como un simple Ser. Fichte tambin haba dicho que la manifestacin material del Yo uni versal era debida a su ansia por la auto-conscieni ia, pero el mundo externo es meramente una proyeccin prctica del mismo Yo divino, de manera que no hay ninguna virtud especial en el i'osmos fsico por encima del Yo universal. ( 'iertamente, la moralidad de Hegel no es a prio1,7 La literatura de la filosofa poltica de H egel es extensa, pero para u n debate interesante referente al presente estudio, vase H. Kiesewetter, D e H egel a H itler, H am burgo: H offm ann und Campe, 1974.
73
ri, como la de Kant o la de Fichte. Al revs de esos dos filsofos, que partieron de un principio a priori de una ley moral que slo gradualmente se iba realizando en el mundo de los hombres, Hegel crea que las cambiantes instituciones polticas del hombre en el transcurso de la historia eran cada vez ms un orden perfectamente moral precisa mente a causa de las interacciones externas de los hombres entre s en la sociedad y no por referen cia a cualquier ley original que represente esen cialmente a un Yo divino. Dando esto por senta do, debe aadirse que Hegel no concibe el p ro greso como un desarrollo lineal proyectndose indefinidamente hacia el futuro sino, ms bien, cclico, segn un proceso dialctico por medio del cual la sntesis de una etapa histrica anterior, o tesis, y la etapa que la sigue como su anttesis es, a la vez, la tesis de una nueva serie dialctica hist rica. As, el despotismo y la democracia sern siempre seguidas por una sntesis de monarqua constitucional en los crculos del progreso polti co de Hegel. El principal defecto del esquema dia lctico de Hegel es que, en un momento dado del curso de la historia, justificar el rgimen poltico existente como necesario para el progreso de la humanidad, y no lo condenar adecuadamente en referencia a principios polticos absolutos. Las principales etapas que Hegel reconoce en la
74
historia de la humanidad son las que estn marca das por el ascenso de los sentimientos familiares, luego la organizacin tribal y, finalmente, el listado. El Estado es la cumbre de la vida del hombre y la consumacin de la Idea como Razn objetiva: El Estado es, pues, la encarnacin de la libertad racional, realizndose y reconocindose a s mismo en una form a objetiva... El Estado es la Idea del '.spritu en la manifestacin externa de la volun tad humana y su libertad 6 8. Esto significa que el Estado es, en s mismo, la ms alta institucin divina y el individuo debe estar completamente subordinado a l. La libertad es redefinida por Hegel no como la sumisin de la voluntad individual a la voluntad universal del Yo ti vino, sino ms bien como la sumisin de la con ciencia moral del individuo a los mandatos del listado. N o hace falta aadir que la llamada ley natural no tiene valor alguno comparada con la ley del Estado. En resumen, pues, Hegel rechaza no slo la moralidad subjetiva sino tambin todas las formas de ley abstracta que no son ms que
,,B Discursos sobre la Filosofa de la Historia, tr. J. Sibree, Londres: George Bell Se Sons, 1881, p. 49.
75
meras etapas preparatorias para la llegada de la tica social, o Sittlichkeit, Adems, la ley del Estado es el nico tribunal de justicia que puede posiblemente existir, ya que los derechos abstractos tienen poco valor en la filosofa de Hegel. Las leyes estatales deberan, adems, ser impuestas por el Estado mediante un sistema policial que no slo previniera el crimen, sino que tambin supervisara los progresos pbli cos, incluyendo la educacin. Igual que Carlyle, Hegel crea en la especial predisposicin de gran des hombres para formar y gobernar Estados con un poder absoluto, ya que ellos representan el Weltgeist. Sin embargo, una vez el Estado ha sido establecido, ser, en lo sucesivo, gobernado por una m onarqua constitucional y hereditaria. Contrariamente al mtodo comn de votar a un lder en una democracia, que se fundamenta en la voluntad interpretada como el antojo, opinin y capricho de las masas, el monarca es elevado a la dignidad de la monarqua de una manera inmedia ta y natural, es decir, por su nacimiento en el curso de la naturaleza6 9 . N o obstante, el monarca no tendr poderes absolutos como en una verdadera monarqua sino que estar condicionado por la
69 Filosofa del Derecho, tr. T. M. K nox, O xford: C larendon Press; 1942, p. 184.
76
ley, como en Prusia: En una monarqua bien organizada, los aspectos objetivos pertenecen tan slo a la ley, y la funcin del monarca consiste simplemente en fijar la ley, la voluntad del Yo sub jetivo7 0 . Sin embargo, Hegel llega a hacer hinca pi en que aunque el monarca est ligado por las decisiones concretas de sus consejeros, y si la constitucin es estable y a menudo no tiene otra cosa que hacer ms que poner su firma... tal firma es importante. Es la ltima palabra ms all de la cual es imposible ir7 1 . La constitucin, segn Hegel, coincidiendo en esto con Maistre, debe ser tratada no como algo elaborado, aun cuando haya aparecido en el tiem po. Debe ser tratada simplemente como algo exis tente, en y por s mismo, por consiguiente como divino, y constante7 2 . Pero la exaltacin hegeliaa de la constitucin, contrariamente a la de Maistre, se debe a su veneracin del Estado que ella representa. El monarca debe ser ayudado en su tarea por una burocracia ejecutiva y un cuerpo legislativo constituido por una cmara alta de aris tcratas terratenientes y una cmara baja de cor poraciones comerciales. Hegel tambin divida la poblacin del Estado en tres clases: la agrcola,
11
77
representando a la parte ms irreflexiva; la clase industrial y comercial, que se rige ms por la razn pero ligada a mezquinos intereses particula res; y la clase universal, que est destinada a gobernar el Estado. Es interesante observar que los aspectos econmicos del Estado de Hegel incluyen tambin un sistema de corporaciones al estilo de los gremios medievales que representar an la actividad universal del hombre, ms que sus intereses meramente privados. Este aspecto, tam bin, juntamente con la general tendencia hegeliana a un Estado totalitario, se hizo realidad duran te el rgimen fascista en Italia. Aunque pueda haber movilidad dentro de las clases, la clase universal, una vez constituida, debe dedicarse por completo a asegurar el predominio de la ley en todas las secciones del Estado. N o es necesario aadir que el sistema poltico diseado por Hegel es opuesto a la democracia, puesto que este sistema resulta ser un asunto de cada u n o y todos tratan de mezclarse en las actividades del Estado. Reservaba los derechos electorales a los que tienen capacidades intelectuales notables, conocimiento de los asuntos pblicos y propieda des. En resumen, Hegel tambin abogaba por una aristocracia del talento como la base principal del gobierno. Por mucho que Hegel hablara del progreso
78
dialctico entre los hombres, no conceba, como K.mt, una etapa final de evolucin poltica que lucra de mbito internacional. Ms bien, el Estado Nacional es ciertamente la ms elevada realizacin posible de la Idea universal y el curso futuro de la historia estara determinado por la mutua rivali dad entre las naciones y la ms fuerte vencera. I\st claro que todo el sistema de Hegel es una glorificacin de su propio Estado Prusiano, un hecho que qued confirmado por la prctica aplii .icin del mismo en el Segundo y Tercer Reich de llismarck y Hitler, respectivamente. Hegel no ,olo insista en que la monarqua hereditaria y i (institucional era la nica forma de gobierno ucional, sino que tambin glorificaba la guerra tomo el mejor medio de estimular el patriotismo v la devocin al Estado. Las justificaciones hegelianas de la guerra cuentan entre las ms embara zosas justificaciones a posteriori en su filosofa. No slo es la guerra una herclea ley de la natura leza sino que, adems, tiene unos efectos saluda bles: La guerra tiene la ms elevada significacin, ya <ue mediante su accin la salud tica de los pue blos queda preservada en su indiferencia por la estabilizacin de instituciones finitas; as como el movimiento del ocano impide la corrupcin que
79
sera el resultado de una perpetua calma, tambin as, mediante la guerra, el pueblo escapa de la corrupcin que resultara de una paz perpetua7i. De hecho, la guerra es una gran ayuda a la moralidad, toda vez que Es necesario que la vida y la propiedad finitas, sean definitivamente conce bidas como accidentales, porque la accidentalidad es el concepto de lo finito7 4 . La filosofa del Estado de Hegel puede tener algn parecido superficial con la de Aristteles y Gentile, pero el nfasis de Hegel en el Estado como aspecto obje tivo de la Idea es bsicamente diferente de la vene racin de Gentile por el Estado como un ideal subjetivo7 5 . Del mismo modo, la glorificacin aris totlica del Estado-ciudad es slo una manifesta cin colectiva de la virtud de los individuos que lo constituyen, ms que una objetivizacin de la Idea. El remedio a la ms bien artificial teora polti ca objetivo-idealista de Hegel debe hallarse en la filosofa de la voluntad de A rthur Schopenhauer (1788-1860). Schopenhauer basa su sistema en la primaca de la voluntad de vivir, que se identifica
73 Ibid. p. 210. 74 Ibid. p. 209. 75 Vase C aptulo VI.
80
mil la Ding-an-sich (cosa en s) de Kant. Esta voluntad es la esencia de la Naturaleza, que en su olijetivizacin da por resultado las interminables Iorinas de vida. Tales formas se caracterizan todas por la lucha, ya que la Voluntad se rige por el deseo de lo que le falta. Esto hace de toda la vida, vegetal, animal y humana, una masa de fuerzas voluntarias opuestas y da credibilidad a la des cripcin de la vida de H obbes como bellum omnium omnes. La nica manera de que tal frusirante rivalidad pueda resolverse es mediante la negacin de la voluntad, y esto slo es posible entre hombres de la ms brillante inteligencia, que gradualmente renuncian a todos los deseos terre nales para dedicarse a la contem placin del inundo como idea o esa etapa de la voluntad pre via a su objetivizacin. Aunque el mtodo filosfico de Schopenhauer es, sin duda, un mtodo a posteriori, las conclu siones metafsicas y ticas de su sistema son com pletamente platnicas. De ah la semejanza entre sus teoras polticas y las de Fichte y Platn. Dentro del contexto de la vida social, el Estado es la institucin que protege al hombre contra su peor naturaleza: El Estado no es nada ms que una institucin de proteccin convertida en nece saria por los diversos acosos a que est expuesto el hombre y de los que no es capaz de defenderse
81
individualmente, sino solamente en alianza con otros7 6 . Los fines del Estado son: 1) proteccin contra las fuerzas inanimadas y las de los animales hostiles al hombre, 2) la proteccin de los miem bros del Estado entre s mediante un honrado y justo estado de las cosas y 3) la proteccin de la sociedad contra el mismo protector o, en otras palabras, el gobernante, de manera que el legisla tivo, el judicial y el ejecutivo estn propiamente separados entre s. El prim ero de estos modos de proteccin ocasiona una teora del derecho inter nacional que no se basa en una ley positiva, ya que no hay (o al menos no haba en tiempos de Schopenhauer) jueces para dirimir disputas inter nacionales, sino que se fundamenta en el derecho natural. Pero el derecho natural es interpretado idealmente por Schopenhauer como aqul que pretende que los hombres se conduzcan de mane76 E l m undo como v o luntad y representacin, II, C.47 (tr. E. F. J. Payne, N . Y., D over Publications, 1958, Vol. II, p. 594). La teo ra de Schopenhauer sobre el E stado tiene cierto parecido con la de H obbes. El m ism o Schopenhauer reconoci su adm iracin p o r el sistema de H obbes, pero sobre todo basndose en la caracterizacin de ste ltim o sobre la condicin hum ana com o hom o bom ini lupus" y la necesidad de una fuerte autoridad p o ltic a para disciplinarle. E n cam bio, la d o c trin a de Schopenhauer sobre la m onarqua as com o sus objetivos ticos es com pletam ente opuesta a la de H obbes (Vase tam bin R. N e id e rt, D ie R echtsphilosophie Schopenhauers u n d ihr Schweigen zu m Widerstandsrecbt, Tbingen: J. C. B. M ohr (Paul Siebeck) 1966, p. 129.
82
i .i que no puedan daarse los unos a los otros, ni iorno individuos ni como naciones. Observamos i|iie las teoras polticas de Schopenhauer se basan, Imalmente, en los fundamentos ticos de su siste ma, porque la ms elevada justicia que puede pre valecer en la Tierra se basa, segn l, en la compa sin y la condolencia: Toda autntica virtud p ro cede del inmediato e intuitivo conocimiento de la identidad metafsica de todos los seres7 7 . Aunque se ocupa de la proteccin de todos dentro de un Estado, Schopenhauer no es, ni mucho menos, un demcrata, sino ms bien un verdadero monrquico. El, sutilmente, percibe que la razn de la monarqua consiste en que encarna en la persona del rey a una persona que est por encima de todas las mezquinas apetencias humanas, toda vez que l, virtualmente, no carece de nada: El gran valor, de hecho la idea fundam ental de la monarqua, me parece que radica en realidad en que, mientras los hombres sean hombres, uno debe ser colocado tan alto, y drsele tanto poder, rique za, seguridad y absoluta inviolabilidad, que ya no le quede nada por desear, esperar o temer. De esta manera, el egosmo que resida en l, como en otro
n Ibid. II., p. 601.
83
cualquiera, desaparece por neutralizacin; y, tal como si no fuera un ser humano, es capaz de adm i nistrar la justicia y de no ocuparse de su bienestar, sino del bienestar del pblico. Este es el origen del, aparentemente, carcter sobrehumano que acom paa por todas partes la dignidad de la realeza y la distingue por completo de una mera presidencian. La monarqua debe ser, tambin, hereditaria, ya que nadie ms debe considerarse a s mismo igual al rey o a su familia. Ms sagazmente que Hegel, Schopenhauer reconoce que el Estado no puede ocupar el lugar de un monarca como la ley supre ma de la Tierra: Una constitucin de Estado que encarnara un derecho abstracto sera una cosa excelente para unas naturalezas que no fueran humanas. Pero como la gran mayora es extremadamente egosta, injusta, desconsiderada, falaz y a veces incluso malvada, y como, adems, estn dotados de una inteligencia m uy mediocre, se hace patente la nece sidad de un poder concentrado en un hombre, que est por encima de la ley y del derecho y que no responda ante nada; un poder al que todos deban someterse y que sea considerado como algo de un
78 Ibid., p. 595.
84
orden superior, un gobernante por la gracia de Dios. A la larga, slo de esta manera puede la )inmunidad ser controlada y gobernada7 '1 . Schopenhauer se opone a la glorificacin del listado como el ms alto propsito de la existen cia humana, ya que tan slo ha sido creado como un medio de proporcionar las condiciones mediante las cuales la ley metafsica y natural de la compasin debe prevalecer. Schopenhauer tam bin plantea, a este respecto, la cuestin del dere cho como opuesto a la fuerza, y, reconociendo la necesidad de sta ltima para hacer cumplir la ley .ti pueblo, afirma que: Slo la fuerza fsica es capaz de asegurar el res peto, pero tal fuerza se encuentra originalmente en las masas, donde es asociada con la ignorancia, la estupidez y la injusticia. Consiguientemente, en hm difciles circunstancias, la tarea primordial del estadista consiste en subordinar la fuerza fsica a la inteligencia y la superioridad mental, y ponerla a \n servicio8 0 . Aunque Schopenhauer reconoce las desventaParerga y Paralipomena, II. C.9, (tr. E. F. J. Payne, O xford: Clarendon Press, 1974, II, p. 252 y ss.). *0 Ibid., p. 250.
85
jas de la esclavitud por el hecho de que es una con secuencia del lujo entre las clases altas, es lo bas tante realista para darse cuenta de que el lujo es necesario para garantizar que las clases elevadas tengan los medios y el tiempo libre para poder desarrollar las ms altas artes de la paz y la guerra. La necesidad de las clases altas para guiar a las ms bajas es incontestable: Debemos tener presente el hecho de que la gran mayora de la raza humana necesita, en todas par tes y en todas las pocas, lderes, guas y consejeros de todas clases y referentes a toda clase de temas, tales como jueces, mdicos, eruditos, filsofos y dems. Todos ellos tienen la misin de guiar a tra vs del laberinto de la vida esa raza cuya mayor parte es sumamente incapaz y perversa*1 . U n conspicuo ejemplo de la poltica opuesta, la democracia, nos lo proporciona Norteamrica, donde a pesar de la prosperidad material del pas, contemplamos cmo la actitud predominante es un srdido utilitarismo con la ignorancia como su inevitable compaera, que ha preparado el camino a la estpida intolerancia anglicana, superficial vanidad y grosera brutalidad, en combinacin con
81 Ibid., p. 247.
86
una estpida veneracin por las mujeres8 2 . De lifcho, en todas las repblicas es extremadamente ilil cil para los hombres de verdadera vala intelec1 1 1 .1 1 alcanzar altos cargos en el Estado, ya que, siempre, en todas partes y en todas circunstanthts, las mentes estrechas, dbiles y vulgares se Atan o estn instintivamente unidas contra los hombres de intelecto superior y les consideran su enemigo natural; se alian firm em ente por su i omn temor a tales hombres... Y a pesar de tener todos los mismos derechos originales, los hombres ile inferior capacidad superan a los otros en cini lienta por unoS i En una monarqua, por otra parte, el rey vienilo que sus intereses estn firmemente ligados a los ilc su pas y son inseparables e idnticos a los suyos, naturalmente dar preferencia y favorecer ,i los mejores porque ellos son sus ms tiles ins trum entos. Adems, la misma naturaleza es monrquica en su organizacin, e Incluso el organismo animal est construido monrquica mente; slo el cerebro es el gua gobernante, el hegemonikon 8 4 . Llega incluso a sugerir que el
K -' Ibid., p. 253. *' Ibid., p. 252 y ss. 1 .1 1 Ibid.
87
antdoto contra la estupidez democrtica es el cul tivo eugensico de una genuina aristocracia y una nobleza, de manera que la nacin sea gobernada por un despotismo de los sabios y los nobles. Tal gobierno sera contrario tanto a las m onarqu as constitucionales (como la de Inglaterra)3 5 , como a los gobiernos democrticos que se basan en la loca suposicin semtica y materialista de que el mundo es un fin en s mismo, y lo es hasta el punto de que, segn su natural constitucin, est admirablemente ordenado y es una verdadera morada de la felicidad... Piensan que, si los gobier nos slo cumplen con su deber, habr unparaiso en la tierra, en otras palabras, que todos podrn lle nar el buche, empinar el codo, multiplicarse y morir sin esfuerzos ni preocupaciones^. La libertad de prensa es ms perniciosa que ventajosa para la adecuada gestin de una nacin y las mujeres no deberan ser consideradas ciuda danas iguales a los hombres. Los judos, adems, deben ser considerados un pueblo extranjero ya
85 Schopenhauer equipara los reyes constitucionales con los dio ses de Epicuro que, sin mezclarse en los asuntos hum anos , se asientan en su paraso en plcida bendicin y serenidad" (Ibid. p. 256). ' 86 Ibid., p. 258 y ss. 88
que, estn dnde estn, constituyen una raza independiente, la cual: Atenta a Abraham, que vivi en Canan como un extranjero, pero que gradualmente se hizo dueo de todo el pas, tal como su Dios le haba prometido (Gnesis, 17:8)... le place tambin asen tarse en cualquier otro lugar y luego proceder hacia otra tierra, sin la cual, naturalmente, un pueblo es como una pelota flotando en el aire. Desde entonces, vive parasitariamente entre otras naciones y en sus tierras; pero, sin embargo est siempre inspirado por el ms vivo patriotismo por su propia nacin*7. Por consiguiente, deben serles negados todos los derechos polticos y prohibdseles tom ar parte en la administracin y el gobierno de las naciones europeas. Observamos en la filosofa poltica de Schopenhauer una confirmacin del idealismo subjetivo de Fichte que propugna la auto-realiza cin del hombre como un aristocrtico desdn del Inters y la ambicin personales y un constante deseo de una mayor armona de la humanidad ilustrada.
Ibid., p. 262.
C A PIT U L O VI Las opiniones polticas de los idealistas alema nes, especialmente Fichte y Hegel, se repiten fiel mente en los escritos de varios nacionalistas euro peos. El idealismo de Fichte, por ejemplo, se ve reflejado por Thomas Carlyle en Inglaterra y Giuseppe Manzini y Giovanni Gentile en Italia. Igual que Platn, Kant y Fichte, el historiador ingls Carlyle (1795-1881), insista en que la edu cacin moral era la base de toda la actividad poli ca y que el gobierno deba estar en manos de un pequeo grupo de aristcratas espirituales. El i ckligo moral que propugnaba Carlyle era el de la voluntad de Dios, al que todos los hombres debsometer sus voluntades individuales. Con obje te) de reconocer esta voluntad divina universal no ilobe usarse la comprensin, sino, ms bien, la "razn, que es una facultad intuitiva de la per cepcin espiritual directa. Es a travs del ejerci cio ilc esl.i l.tcull.ul que el hombre percibe el
.111
91
mundo ideal del orden inmutable y esencial. La posesin de esta razn ms elevada se debe al hecho de que lo ms profundo del alma humana es ciertamente divino: Q u es el H ombre y toda su Vida terrenal, sino un smbolo... una vestidura o un atuendo visi ble para su Yo divino, proyectado como una part cula de luz desde el Cielo ?n. A diferencia de Fichte y Kant, y ms cerca de Schopenhauer, Carlyle aseguraba que la ley natu ral era, en ltima instancia, lo mismo que la ley divina. Ambas se oponen a los absurdos de la democracia: Las leyes del Universo, de las cuales las leyes de Inglaterra no son una exacta trans cripcin, aunque debieran estudiarse apasionada mente para tratar que lo fueran, estn fijadas por la eterna congruencia de las cosas, y no son cam biables por una votacin8 9 . La democracia es tan slo una etapa negativa previa a la realizacin del verdadero objetivo de la sociedad: En democracia no puede haber ninguna finali dad... An en la ms completa victoria de la
88 Sartor Resartus Bk.I, C . 11, en Obras. Londres: C hapm an 8c H all, 1885-94, III, p. 50. 89 Panfletos del U ltim o D a , 6, Parlam entos en O bras, V. p. 201,
92
democracia no hay nada ganado excepto vaciedad y libre oportunidad de vencer! La democracia es, por su propia esencia, un negocio auto-anulado, cuyo resultado final, a la larga es cero... En Roma y Atenas, como en todas partes, si lo obser vamos con sentido prctico, nos daremos cuenta de que no se proceda por vociferantes votaciones y debates multitudinarios, sino por la sabia perspica cia y sentido del orden de unos pocos; as se hacan las cosas. Siempre ha sido as y siempre lo ser1 0 . A los que presentan a la democracia americana como un modelo exitoso, Carlyle les replica: Ciertamente esos valientes millones de hombres anglosajones han demostrado ser dignos de su genealoga, y con el hacha, el arado y el martillo, si no an con ms finas herramientas, estn amplian do triunfalmente grandes espacios, graneros para sostn y refugio de la humanidad, terrenos para la futura historia del mundo... Pero como modelo de repblica, o modelo de cualquier cosa, el ms inte ligente de entre todos ellos sabe demasiado bien que no hay nada que decir... Sus masas de algodn, dlares, industria y recursos, creo que son casi
inconmensurables, pero en modo alguno soy capaz de reverenciar nada de eso. Q u gran alma humana, qu gran pensamiento, qu gran cosa noble que uno pueda reverenciar, o lealmente admirar, se ha producido, hasta ahora, all?n. Por lo que se refiere al origen del Estado, Carlyle crea que muy probablemente se produjo mediante la conquista y por una fuerte personali dad heroica actuando como el agente de la Providencia. Aunque Carlyle abogaba por el gobierno de los hroes, l, como Fichte, insista en que tales hroes continuaran siendo justos en su gobierno absoluto, pues, en caso contrario, su destronamiento estara justificado, como en el caso de la Revolucin Francesa. El gobierno debe ra permanecer, siempre, en manos de una verda dera aristocracia del talento. Tal grupo sera muy diferente a la dbil aristocracia de tiempos recien tes, que haba disipado la riqueza y el poder que le haban legado sus venerables antecesores. Adems, debera oponerse a la nueva plutocracia industrial que haba trepado hasta el poder a con secuencia de la Revolucin Industrial. Com o retricamente comentaba Carlyle: Estn hechos
18.
ile un barro diferente que el de los viejos capitanes de las guerras, condenados para siempre a no tener ninguna caballerosidad, sino una mera chus ma dorada... lo que los franceses bien llamaban Canaille, plateada con ms o menos carroa a su disposicin?9 2. Ms parecidamente a Burke9 3 , Carlyle observa que la historia de Europa ha demostrado que Europa necesita una verdadera Aristocracia, un verdadero Clero, o no podr continuar existiendo. P or aristocracia Carlyle quiere decir una clase gobernante y por clero una clase adoctrinante, ambas, a veces separa das y tratando de armonizarse entre s, a veces unidas en una sla, y el Rey, un Rey Pontfice: no existi ninguna sociedad sin estos dos elementos vitales ni tampoco existir ninguna9 4 . El nuevo orden concebido por Carlyle ser una aristocracia procedente de todas las clases de la sociedad, dedicada a la revitalizacin de la socie dad. Aunque esta aristocracia constituira una especie de funcionariado superior, Carlyle tam bin crea que el liderazgo supremo debiera ser investido en una sola persona, un rey o un dicta dor ilustrado. El Parlamento actuara entonces como un cuerpo asesor, ms que como una enti
92 Pasado y Presente , Bk.IV, C.4. 93 Ver ms arriba, p. 24. 94 Ibid.
95
dad gobernante. Este dirigente supremo, a juzgar por los ejemplos que Carlyle presenta como hro es, tales como Cromwell y Napolen, alcanzar presumiblemente el poder mediante la fuerza, toda vez que los mtodos democrticos de selec cin son completamente inadecuados e indesea bles. Estos dictadores son, en opinin de Carlyle, agentes de la Providencia (tal como lo eran los hroes de Fichte) ya que estarn estableciendo la voluntad del universo dentro de su propia nacin. El Estado debera dedicarse al desarrollo com pleto de las potencialidades de sus ciudadanos, y especialmente de sus ntimas potencialidades divi nas. La libertad personal para Carlyle, como tam bin para Kant y Fichte no es, pues, hacer lo que uno quiere, sino lo que debera hacerse. Esta es la ms clara contradiccin del sistema de la demo cracia. Como lo describe Carlyle: Ciertamente, de todos los derechos del hom bre, el derecho del hombre ignorante a ser guiado por el ms juicioso, a ser, de buen grado o por fuerza, llevado por el buen camino por ste, es el ms indiscutible9 5 . Para el Estado imaginado por Carlyle, tambin el laissez faire es impensable, toda vez que es una anarqua institucionalizada, el asfixiante, bochornoso, mortal gobierno del
95 Chartism, C. 6 en Obras, Vol. X V II, p. 288.
96
no-gobierno; la consagracin de la codicia y de la rebuznante locura y profunda estupidez y bajeza en la m ayor parte de los negocios de los hom bres9 6 . La industria debera regirse por un conirato entre trabajadores y capitalistas que estipu lara que los primeros trabajaran duramente, bajo pena de castigos o inanicin, y los segundos garantizaran la salud y la comodidad de sus empleados. El gobierno sera, as, paternalista e intervendra en todos los aspectos de la vida social para asegurar su adecuado funcionamiento. En lo que se refiere a la poltica internacional, dada la creencia de Carlyle en la superioridad de algunas razas sobre otras (el negro, por ejemplo, est des tinado a la esclavitud segn las leyes eternas de Dios) no es sorprendente que considerara el dere cho de las naciones germnicas, y especialmente la Gran Bretaa, a civilizar al resto del mundo. Los escritos polticos de Giuseppe Mazzini (1805-1872), el historiador y dirigente poltico ita liano, dejan entrever la influencia de la filosofa idealista del Estado de Fichte. O puesto al eude monismo de los utilitaristas ingleses que seguan a Bentham y Mili, Mazzini preconizaba que el
deber del ciudadano no era la adquisicin de la felicidad personal, sino, ms bien, el progreso moral. Tal como l lo expona: Con la teora de la felicidad, o del bienestar, como finalidad principal de la existencia, tan slo formaremos hombres egostas, adoradores de lo material, que arrastrarn las viejas pasiones den tro del nuevo orden de las cosas y lo corrompern en pocos meses. Debemos, pues, encontrar un prin cipio de educacin superior a tal teora, que gue a los hombres hacia mejores objetivos, les instruya en la constancia y en el auto-sacrificio y los una a sus compatriotas sin hacerles dependientes de las ideas de un slo hombre o de la fuerza de todos'7 . En este aspecto, as como en su opinin de que la Tierra es el lugar designado para nuestro tra bajo de auto-perfeccionamiento y de desarrollo hacia un ms elevado estado de existencia, M azzini coincida con Fichte, quien tambin haba insistido en la necesidad de la cooperacin armnica de los diversos individuos en la socie dad, ya que esto constitua la verdadera razn de sus vidas terrenales. El gobierno debera dedicar se enteramente a la culminacin de este objetivo.
97 Los Deberes del H o m b r e M \ C. I (en J. M azzini: Los Deberes del H o m b re y O tros Ensayos , tr. E. N oyes, Londres: E verym an's L ibrary, 1966, p.15).
98
La principal preocupacin tanto del gobierno como de la ciudadana deberan ser no los dere chos naturales, sino los deberes naturales. Al revs de los liberales, que preconizaban el laissez-faire, Mazzini insista en el deber del Estado de supervi sar estrechamente todas las actividades individua les en inters del conjunto de la comunidad. La comunidad cuya preservacin interesaba a Mazzini no era naturalmente, una comunidad internacional, tal como deseaban los liberales cos mopolitas, sino, ms bien, la nacin-Estado a la que perteneca el individuo. Igual que Fichte, Mazzini sostena que Toda soberana est en Dios, en la ley moral, en el dise o providencial que gobierna el mundo... y que es gradualmente revelado por las inspiraciones de hombres de genio virtuoso, y p o r la natural ten dencia de la Humanidad en las diferentes pocas de su existencia9 8 . El simple voto de una mayora no puede representar esta ley. Solamente un indi viduo ilustrado puede ser el mejor intrprete de la ley m oral, y si fracasa en esa suprema tarea, debe ser depuesto. Aunque M azzini no abrazaba la causa de la monarqua, trataba de referirse al modelo de la repblica en la antigua Roma que era liderada invariablemente por un dictador.
9S Ibid., C 8 en O p . C it., p. 85.
99
Como Fichte y Kant, Mazzini consideraba el curso de la historia hasta su tiempo como un designio providencial que culminara en la perfec ta repblica del futuro. La Flistoria, segn l, poda ser dividida en dos perodos principales, el prim ero extendindose desde las repblicas grie gas hasta la Revolucin Francesa, correspondien do a la creciente demanda de libertad e igualdad, y el segundo desde esa revolucin hasta su poca presente, representando la aparicin de un nuevo orden filosfico del deber y de la asociacin. La Revolucin Francesa fue inadecuada por ser un movimiento estrechamente individualista y mate rialista (cualidades que l atribua a sus elementos cristianos)9 9 : La concepcin de la Vida de la cual todas esas instrucciones (proclamadas por la Revolucin) emanaban, era idntica a la que ya be menciona do como inspiradora de los enciclopedistas, Montesquien y Rousseau. La finalidad de la exis tencia humana, es, para todos ellos, el bienestar material, los medios para alcanzarlo, y la liber tad'.
99 Vase tam bin nota 105 ms adelante. 100 "Pensamientos sobre la R evolucin Francesa de 1789 en O p.C it. p. 282.
100
El ideal de Mazzini se basaba, como el de Fichte, en la ley moral, que une a los individuos en una unidad nacional. A este respecto, Mazzini no aboga por una libertad de creencias y de educa cin sino, igual que Fichte, por una fuerte unifor midad nacional de pensamiento y fe: La libertad de creencias destruy toda la comu nidad de fe. La libertad de educacin produjo la anarqua moral. Los hombres sin un nexo comn, sin una unidad de creencias religiosas y de objeti vos y cuya nica vocacin eran los placeres, toma ron cada uno su propio camino, no preocupndose si con ello deban pasar por encima de las cabezas de sus propios hermanos... hermanos de nombre y enemigos de hecho. A eso hemos llegado hoy, gra cias a la teora de los derechos1 0 1 . U na seria educacin nacional, que contrarreste la actual moda de la libertad de enseanza, es la nica manera de hacer comprender al pueblo el verdadero propsito de la vida. El sufragio uni versal puede funcionar en una nacin con una cul tura espiritual uniforme, pero no en un Estado multicultural: El sufragio universal en un pas dominado por una fe, dar expresin a las tenden101 Los Deberes del H o m b re , C .l en O p. C it. p. 11.
101
cas, a la voluntad de la nacin, mientras que en un pas que carezca de una creencia comn, cmo puede expresar algo que no sean los intereses de quienes son numricamente ms fuertes y la opre sin de todos los dems?1 0 2 . Una de las principales doctrinas econmicas de Mazzini, que proceda de su insistencia sobre la m utua cooperacin dentro del Estado, es la teora del asociacionismo, que es, por as decirlo, el modelo filosfico del Estado C orporativo de Mussolini. El corporativismo de Mazzini es la anttesis del Estado comunista, que, segn l: Sera un Estado de castores, no de hombres. La libertad, la dignidad, la conciencia del individuo, desapareceran totalmente en una organizacin de mquinas productivas. Tal vez la vida fsica esta ra satisfecha con ello, pero la vida moral e intelec tual desapareceran y, con ella, tambin desapare ceran la emulacin, la eleccin de la libre asocia cin, el estmulo de la produccin, la alegra del progreso y todos los incentivos para progresar1 0 3 . Tampoco era, de ninguna de las maneras, una apologa de la democracia jeffersoniana la cual:
102
Se centra nicamente en el sentido de la liber tad, asfixia el principio de asociacin bajo la omni potencia del ego... introduce la desconfianza en la organizacin civil... realza el materialismo, el individualismo, el egosmo y la contradiccin a travs de la doctrina del atesmo de la ley y la soberana de los derechos e intereses1 0 + . Ciertamente, el ideal de M azzini de las organi zaciones voluntarias de trabajadores y producto res en gremios corporativos por el Estado estaba directamente motivado por un fuerte sentimiento de repulsin hacia el materialismo, el cual niega la humanidad, en la cual el sentido reli gioso, igual que el artstico y el filosfico, es un ele mento inalienable de la vida: niega la tradicin, cuya armona con la voz de la inspiracin indivi dual y la conciencia es el nico criterio de la ver dad que tenemos en la tierra: niega la historia, que nos ensea que las religiones son transitorias, pero la religin es eterna: niega el solemne testimonio <ue nace de la adoracin de Dios y del ideal, en la larga serie de nuestras grandes mentes, desde Scrates hasta H um boldt, desde Fidias hasta Miguel Angel, desde Esquilo hasta Byron: niega el
1 0 ,1 !.a Fe y el Futuro, en O p . Cit. p. 193.
103
poder de la revelacin innato en el hombre l05. El verdadero sucesor de Mazzini en Italia fue Giovanni Gentile (1875-1944) que sirvi como filsofo oficial del rgimen fascista desde 1922 hasta su muerte en 1944 a manos de asesinos comunistas. La filosofa de Gentile es la culmina cin de la tradicin idealista subjetiva iniciada por Fichte, y sus opiniones polticas constituyen algu nas de las ms sutiles y lcidas aplicaciones de la filosofa idealista a los problemas del Estado. El sistema de Gentile se basa en la primaca kantiana y fichteana del Ego como la trascendental y sint tica unidad del puro sujeto y del puro objeto, o forma. La actividad del Ego es auto-consciencia y
105Desde el Consejo hasta Dios, en O p. C it., p. 294. El mismo ensayo contiene una relacin de los puntos en los que M azzini se opona a la tradicin judeo-cristiana. M ientras sta crea en m ilagros o en la posible violacin de las leyes regulando el universo, l crea en los secretos de una intuicin inaccesible al anlisis; en la verdad de nuestro extrao presentim iento de un ideal que es la prim itiva patria del alm a; aqullos crean en un D ios que ha creado y reposa; l (como Descartes) crea en la continuidad de la creacin, m ientras los otros crean en un paraso extrnseco al universo, y l crea en un paraso en el que vivimos, y nos m ovem os, y amamos, que abarca... la totalidad de indefinidas series de existencias a travs de las cuales pasa m os; m ientras aqullos crean en la resurreccin del cuerpo, l crea en la transform acin del cuerpo (que n o es ms que un instrum ento adaptado al trabajo que debe hacerse) de confor m idad con el progreso del Ego, y con la m isin destinada a suce der al presente; en otras palabras, el dogm a de aqullos hum a niza a D ios, nuestro dogm a ensea Ja lenta y progresiva divini zacin del h o m b re (Ibid. pp. 306-7).
104
da por resultado la forma del pensamiento. Pero esta actividad es comprometida por la misma uni dad que caracteriza el Ego, de manera que ste es siempre universal e infinito y nunca divisible en una multiplicidad de entidades. As, la idnea actividad intelectual del individuo es la com pren sin de la totalidad de la humanidad o de la Idea de la misma. Esto representa un contraste total con el superficial individualismo de los positi vistas y realistas que conciben a los individuos como unidades atmicas y producen los sedicen tes sistemas liberales de gobierno poltico que finalmente desembocan en un completo anarquis mo. Com o lo expone Gentile, el anarquismo lleva la teora del individualismo hasta sus ltimas consecuencias lgicas, mientras los liberales ape lan al mismo y luego se esfuerzan, de una manera eclctica, en reconciliarlo con la substancialidad de la comunidad y pueblo1 0 6 . La creencia de Gentile en la supremaca del Estado es la resultan te de su teora de la condicin original del Ego y su puro objeto, o Alter Ego, como una sociedad trascendente. El drama en el que este interlocutor (el alter ego) toma parte (en un dilogo con el ego) es la
KbGnesis y Estructura de la Sociedad, tr. H.S. H arris, Urbana: U niversity of Illinois Press, 1960, p. 180.
105
sociedad trascendental, que es lo que hace del hombre un anim alpoltico en un sentido abso luto desde el momento en que es reflexivamente consciente de s mismo y llega a ser un individuo real, una unidad sinttica del Yo y del Otro como opuestos y, consiguientemente, idnticos. Todos los ms definidos y complejos tipos de sociedad son slo derivados de esta form a primitiva y difieren de ella simplemente a causa del diferente conteni do que llega a la madurez con la experiencia1 0 7 . Desde que la sociedad trascendental no es un Estado enteramente solipsstico, la auto realiza cin gradual de un individuo implica la corres pondiente ilustracin de los dems, de manera que tambin ellos empiecen a aproximarse al ideal: Si los dems hombres son realmente idnticos a m, entonces no podr nunca comprenderme real mente a m mismo sin comprenderles a ellos; ni tampoco podr usar m i propia comprensin vital para hacer progresar m i desarrollo y gradualmen te form ar mi carcter sin, al mismo tiempo, pro gresar en el desarrollo de los dems y hacerles cada vez ms cercanos a mi idealK S.
Ibid., p. 103. t08 Ibid., p. 112.
106
!
Toda crueldad humana es una consecuencia de un conocimiento imperfecto, tal como dicen, exactamente, Platn y Plotino1 0 9 . La base del mal es la materia, o naturaleza, que es opuesta al esp ritu y representa no slo la nulidad moral y absoluta; el impenetrable caos de la naturaleza bruta, mecanicismo, obscuridad espiritual, false dad y maldad, todas las cosas contra las que el hombre siempre ha luchado1 1 0 . Ya que el Estado es el aspecto universal comn de la voluntad, la verdadera funcin de la poltica es la desmateriali zacin de la vida humana y su retorno a su condi cin espiritual original. La actividad econmica, pues, no puede ser la base de tal empeo por ser sinnima con la naturaleza, el mecanicismo y el racionalismo abstracto. El utilitarismo de la vida econmica es semejante a la vida instintiva de los animales y es una vida de esclavitud ante la mate ria mientras que la poltica es un medio para llegar a la libertad espiritual. Gentile era, sin duda, un firme adversario del marxismo que representaba la peor clase de organizacin social, la concep cin utilitaria, materialista y, por consiguiente, egosta de la vida, entendida como un reino de derechos que deben ser reivindicados, en vez de
107
un terreno de deberes que deben cumplirse m ediante el propio sacrificio a un ideal1 1 1 . O puesto a todas las clases del racionalismo, Gentile exiga una actitud ms vital y espiritual ante la vida. El Fascismo es, y debe continuar siendo, un enemigo sin tregua ni piedad, no con tra la inteligencia, sino contra el intelectualismo, que es una enfermedad de la inteligencia... pues la inteligencia tambin es voluntad y el Fascismo por lo menos as lo siente, desdeando la cultura que tan slo es un ornamento, un adorno del cere bro, y aspirando, en cambio, a una cultura gracias a la cual el espritu es armado y fortalecido para triunfar en nuevas batallas1 1 2 . Siendo el Estado una imagen absoluta de la voluntad de Dios, las verdaderas leyes del Estado son inmutables, toda vez que deben estar en total consonancia con la ley divina. Esto explica la natural afinidad entre la religin y el Estado en el curso de la historia civilizada y la teora del origen divino de la monarqua. La religin no puede, en ninguna circunstancia, ser utilizada como un ins trum ento conveniente del Estado, como sugera Maquiavelo. Gentile apoya a Campanella en la oposicin de ste a Maquiavelo, ya que la religin,
Q u es el F ascism of en H . W. Schneider, Haciendo el Estado Fascista , N .Y . H o w ard Fertig, 1968, p. 350. 1'2 Ibid. 111
108
tanto para Cam panella com o para Gentile, no es una ayuda externa a la voluntad del Estado, sino el elemento constitutivo del mismo. En su ensayo sobre la m onarqua, L 'Id e a M onarchica, Gentile afirma que la autoridad espiritual y la tra dicin de un Estado estn m ejor representadas por una individualidad suprem a tal com o el rey: La persona del rey es ese ser sagrado e inviola ble que el ciudadano debe encontrar, si puede, en el corazn de su consciencia de la nacin; es su pro pia personalidad. Y all dnde esa profunda uni dad ntim a no se ha form ado o ha desaparecido, la legitim idad que da valor espiritual a la institucin y la autoridad de la monarqua ha dism inuido o ya no existe. En tal caso, la dualidad existe, pero no es una dualidad que pueda ser conciliada en el pac fico proceso de la vida poltica real, ya que la uni dad fu n d a m en ta l falta en los dos trminos en que hubiera tenido que aparecer U 3. Las revoluciones antim onrquicas son, prim e ramente, instigadas p o r los burgueses. Sin em bar go, ,el proletariado p ro n to se levanta contra la lim itada concepcin del Estado liberal y surge la
13C itado en H . S. H arris, La Filosofa Social de G iovanni Gentile, U rbana: U niversity of Illinois Press, 1960, p. 125.
109
oleada com unista. El em ergente sindicalism o est totalm ente desorientado puesto que concibe a los individuos com o entidades atom izadas carentes de unidad orgnica y, com o explica Gentile: Esta perspectiva slo es posible si aceptamos el p u n to de vista del materialismo y consideramos a la sociedad como una m u ltitu d que viv e ju n ta y se ve obligada a aceptar una unidad a la cual se opo nen absolutam ente p o r s mismos; un grupo de individuos m utuam ente ajenos enfrascados en una 1 1guerra de todos contra todos, o de sindicatos, igualm ente ajenos y, por tanto, incapaces de conse guir una unidad que es contraria a su naturale za1 1 4 . La verdadera libertad poltica slo es posible cuando, com o hizo observar M azzini, los indivi duos que constituyen el E stado son libres, pues el individuo libre es el Estado libre, ya que el Estado no es realm ente una relacin entre indivi duos; reside dentro del individuo, en esa unidad de lo particular y lo universal que constituye su indi v i d u a l i d a d O bservam os aqu la crucial dife
" + Gnesis , p. 130. Vem os en el uso que G entile hace de la frase hecha famosa p o r H obbes, la verdadera razn de la rivalidad natural, es decir, la m ateria y el atom ism o que la constituye. 0 5 Ibid. (Itlicas del autor).
110
rencia entre la concepcin subjetiva del Estado de Gentile y la ms superficial visin objetiva de Hegel: El Estado es, ciertamente, la psique colectiva del pueblo: consideramos el Estado como la verda dera personalidad de los m ism os individuos, amputados de sus diferencias accidentales... una personalidad arraigada en las zonas ms p ro fu n das de su conciencia, donde el individuo siente el i?iters general como propio y su voluntad como una vo lu n ta d general U 6. Ya que el individuo es verdaderam ente un indi viduo slo cuando alcanza un cierto grado de conocim iento de s m ism o que tam bin signifique un conocim iento de la universalidad de la vida, unos derechos ilim itados no pueden ser concedi dos a todos. Antes bien, el reconocim iento social de su individualidad debe quedar confinado en unos lmites convenientes1 1 7 . C ultura es autodesarrollo y, com o tal, debe ser crtica de todo conocim iento que el hom bre no necesita para la verdadera realizacin de su naturaleza hum ana y para el desarrollo y salud de su carcter m oral.
111
En pocas palabras, debe ser crtica con todo conocim iento que no sea genuinam ente hum a n o 1 1 8 . El carcter es definido com o constancia de la voluntad, una constancia que dota a la voli cin hum ana de unidad, necesidad, racionalidad y universalidad"9, y Gentile elabora su explicacin con la referencia a su concepcin de la sociedad trascendental, segn la cual el carcter es inm a nente en la experiencia, y no com o su contenido: La form a de la experiencia significa aqu que el principio que es activo y constructivo a priori, es el principio que hace la experiencia posible y por tanto no puede ser un producto de la experien cia1 2 0 . Siendo esto as, G entile es tam bin capaz de hacer una distincin entre dos clases de trata m ientos de la historia poltica, un m odo de pensa m iento mecanicista em prico y otro m odo de genuino idealism o positivo. La verdadera historia es la que observa no el hecho en b ru to o un acto concebido com o u n simple objeto para el cono cim iento consciente; y, com o tal... algo tan irra cional y necesario com o un fenm eno natural ya que es externo al espritu que lo considera, sino ms bien el acto ntim o del espritu que es el
1,8 Ibid. p.157. Esta es tam bin la justificacin filosfica de cierto grado de censura estatal. U9 Ibid., p. 90. 120 Ibid., p. 95. 121 Ibid., p. 71.
112
verdadero acto de auto-conocim iento1 2 1 . O bservam os aqu la sutil referencia de Gentile al idealismo inm anente de Hegel, purgndolo de sus defectos objetivos: Pero la gente que se estremece ante la idea de adorar al Estado tiene toda la razn si ese Estado es concebido como la unidad del ser y el no-ser ; lo que siempre implica un elem ento trascendente. Porque en este Estado trascendente, ese alto ideal que opera como un fin en la vida real del Estado, los destas tienen todo el espacio que puedan desear para hacer una distincin entre los aspectos divinos y hum anos del Estado, y establecer las elevadas normas a las cuales el Estado estar subordinado por encima y ms all de la perpetua m ovilidad que es la historiaul. Las relaciones entre los Estados deben estar regidas p o r los mismos principios que establecen las relaciones entre los individuos, y el proyecto de alcanzar una unidad trascendental no obvia la necesidad de las guerras entre los Estados, toda vez que ellas son incluso un m edio hacia esa uni dad. G entile es consciente de que nunca podr haber u n Estado universal y de que de unidades
113
tem porales surgirn siem pre ulteriores diferen cias: La unidad es una cosa m uy atrayente, pero debe haber unidad en m edio de la variedad, inclu yendo todas las diferencias que continuam ente surgen de su p ropio proceso de realizacin1 2 3 . El realism o histrico de Gentile es, ciertam ente, una parte integral de su idealismo trascendental, que tom a en cuenta la necesidad de porfiar p o r una unidad ms elevada, pero sim ultneam ente ratifi ca la diversidad de form as de experiencia que constituyen la historia hum ana. C om o Fichte y Hegel, G entile afirma que el ideal kantiano de una paz perpetua es auto-destructivo, ya que conduci ra a la m uerte de todos los Estados, puesto que A m o y sirviente, padre e hijo, m aestro y alum no, seor y esclavo, pueblos dom inantes y pueblos dom inados (donde la civilizacin superior puede ser el ndice de un p o d er superior o viceversa) son todos ellos originales e inevitables oposiciones cuya actividad espiritual trasciende y reconci lia 1 2 4 . E sta reconciliacin de los contrarios recuerda la dialctica de Hegel. Sin em bargo, debe tenerse presente que, m ientras H egel daba una justificacin m eram ente dialctico-histrica a la guerra, as com o a la m oralidad en general,
114
Gentile basa su justificacin ms firm em ente en el elevado objetivo kantiano de la trascendente u n i dad del espritu.
115
C A P IT U L O V II Los peligros del idealism o objetivo del Estado (|ue la filosofa de H egel present se hallan crista lizados en el extrem ado nacionalism o prusiano de I ieinrich von Treitschke (1834-1896). D ebe tener se en cuenta, no obstante, que la filosofa poltica ile Treitschke no es exactam ente similar a la hegeliana. A l revs de Hegel, Treitschke no considera ba al Estado com o crecim iento orgnico, sino ms bien com o un crecim iento que debe ser guiado por la razn histrica, o esa razn basada en la experiencia de los acontecim ientos histricos. Tambin discrepaba de la opinin de H egel segn la cual el Estado es la ms com pleta realizacin de la idea m oral y representativa del conjunto de la vida de una nacin1 2 5 . Treitschke crea ms bien que el E stado es una construccin externa de la nacin: El Estado... es tan slo la gente com o una
117
fuerza y el m arco de toda la vida nacional . El Estado nacionalista debe, pues, ser sostenido por una fuerza militar, y entonces nada sobrepasar su poder. Treitschke estaba de acuerdo con el aserto de M aquiavelo de que El Estado es p o d e r, pero al insistir en que el individuo debe som eter su voluntad a la del E stado pona de m anifiesto su estrecho parecido con el conservadurism o de Burke y Carlyle: La grandeza del Estado radica precisamente en su poder de unir el pasado con el presente y el f u tu ro, y, p o r lo tanto , ningn individuo tiene derecho a considerar al Estado como el sirviente de sus pro pios objetivos, sino que est obligado, por deber m oral y necesidad fsica, a subordinarse a l, m ien tras que el Estado est sometido a la obligacin de ocuparse de la vida de sus ciudadanos, extendien do a ellos su ayuda y su proteccinu\ A s com o los individuos deben som eter su voluntad a la del Estado, el E stado no som eter su voluntad a ningn otro poder, a riesgo de perder a la vez su existencia. El E stado llega a ser, as, una especie de substituto de D ios: El deber cristiano de sacrificio de s mism o p o r algo ms elevado no 1 2 (1 Ibid., p. 61 118
existe para el Estado, porque no hay nada ms all de l en la historia del m u n d o 1 2 7 . Treitschke afirmaba que el Estado debe ser u n i forme en su naturaleza espiritual, ya que la con ciencia de la unidad nacional depende de un lazo com n en la religin, porque el sentim iento reli gioso es una de las fuerzas fundam entales del carcter hum ano28. Significativamente, alude a la interferencia de elem entos judos en la poltica alemana com o la causa de la alteracin de este tra dicional orden espiritual de la sociedad: Los argum entos judos manipularon prim ero esta verdad, intercambiando los conceptos de reli gin y ritual. Las diferencias de ritual pueden ser soportadas, aunque con dificultades, p or una gran nacin, pero la coexistencia de varias religiones dentro de una nacionalidad, implicando una irre conciliable y, en ltim a instancia, intolerable dife rencia del concepto de la vida, pueden ser slo un fenm eno transitorio1 2 '. Treitschke m odifica las doctrinas kantiana y fichteana de la Ley M oral, la cual pasa a ser, no la
127 Selecciones de las Conferencias de Treitschke sobre Poltica-, tr. A. L. G ow ans, Londres: G ow ans & G rady L td., 194, p. 32. 128 Poltica I, 334. 1 Ibid.
119
base de un orden poltico universal, sino el m ode lo a partir del cual todas las naciones evolucionan sus propias culturas independientes. C om o afirma H . W. C. Davis coincidiendo con Treitschke, no existe ninguna ley m oral universal o una constitu cin idealm ente mejor. Tales conceptos se basan en la doctrina de que todos los Estados y todos los seres hum anos deben adaptarse a la ley de la N a tu ra lez a (N aturrechtslehre ) 1 3 Q . Igual que Fichte y M azzini, Treitschke deploraba todas las form as de m aterialism o, e insista en que el Estado es una com unidad m oral destinada a trabajar positivam ente p o r el progreso de la raza hum ana, y su objetivo final es construir un verdadero carcter nacional a travs y dentro de s mismo, pues tal es el ms elevado deber m oral de las naciones y tam bin de los individuos1 3 1 . La dem ocracia, con su nocin del sufragio uni versal, es absurda, toda vez que es un principio absolutam ente correcto excluir a la parte irresponsable de la sociedad del ejercicio de un derecho que implica una capacidad para un raciocinio independiente. [El derecho efectivo de votar] es ms un deber de la ciudadana que una
130 H . W. C. Davis: E l Pensamiento Poltico de H einrich von Treitschke , p.124, cf. Poltica , I, 326-8. 131 Poltica , I, 74.
120
prerrogativa individual, y como debe ser ejercita do para el bien comn, es decir para el bien del Estado, debe pertenecer al Estado la decisin sobre quin lo va a ejercitar. Este derecho llega a ser irracional cuando se lleva a sus ltimas conclusio nes e ignora la verdad establecida hace mucho tiempo por Aristteles, segn la cual la m ayor equivocacin es igualar a los desiguales 1 W . El resultado del sufragio universal es que una parte desproporcionada de influencia se da a la estupidez, la supersticin, la malicia y la m endaci dad, al crudo egosm o y a nebulosas oleadas de sentim entalism o, todo lo cual introduce u n ele m ento incontrolable en la vida del E stad o "1 3 3 . La democracia entregara al pueblo a los tum ultos y a la violencia de los partidos polticos: Los que ms gritan siempre prevalecen en la m u ltitu d y no hay ninguna esperanza de eliminar esa peculiar verdad de la brutalidad y ese grosero y vulgarizador elem ento que ha entrado en la vida pblica. Estas consecuencias son inevitables y des graciadamente afectan a toda la visin m oral de la gente; de la misma manera que los cerrados e
121
incontrolados programas polticos corrompen el tono de las relaciones diarias. Adem s, existe el peligro adicional de que las clases realm ente edu cadas se aparten cada v e z ms de una lucha polti ca que adopta tales m todos1 3 *. La vida intelectual, p o r lo general, sufrir, ya que los talentos industriales y financieros cierta m ente arraigan y florecen... pero las cualidades ms sutiles y profundas no encuentran un terreno natural, ni nunca p odrn encontrarlo, porque los tem peram entos que las poseen son aristcratas natos1 3 5 . La filosofa poltica de Treitschke es, en verdad, una de las ms aristocrticas, representando la m entalidad de la clase dom inante prusiana de su tiem po. La existencia de las clases dentro de una sociedad nunca puede ser erradicada, ya que la desigualdad existir siem pre entre el pueblo: As com o el Estado no puede sobrevivir a m enos que est dividido entre gobernantes p o r una parte y gobernados por la otra, tam poco puede hacerlo la sociedad a m enos de estar dividida entre varias clases1 3 6 . Las masas siem pre sern las masas y las clases ms bajas son ciertam ente necesarias para el
I34 Ibid., p. 198. Ibid., p. 294. 136 Ibid., p. 303. 122
florecim iento de la cultura, ya que en toda com unidad bien ordenada debe existir una capa de rango ms bajo que contenga todo lo que no pueda m antenerse p o r s m ism o en un nivel ms elevado... y, no obstante, de esa misma clase surgi r la fuerza rejuvenecedora y revitalizante de cada nacin1 3 7 . Las clases ms bajas tienen su propia felicidad, y no deben ser compadecidas o despre ciadas a causa de su pobreza, com o los m ovim ien tos racionalistas y materialistas de la poca procla man que deben serlo. El deber del E stado es m an tener la pobreza de estas clases dentro de unos lmites y hacerla soportable: Hace mucho tiempo Aristteles defini la posi cin de esta clase en el interior del Estado con pala bras esencialmente ciertas, aunque m atizadas con la dureza de la A ntigedad: Estn satisfechas , dijo, cuando se les perm ite ocuparse ellos mismos de sus propios asuntos . C ontrariam ente a Hegel, que propugnaba una m onarqua constitucional, Treitschke insista en una m onarqua que fuera suprem a, no solam ente en el nom bre, sino tam bin en el poder: La p ru e
123
ba esencial de la m onarqua consiste en si la voluntad del m onarca puede ser, o no, anulada... Es una vieja experiencia que la m onarqua repre senta ms perfectam ente que cualquier otra form a de gobierno una tangible expresin de poder p ol tico y unidad nacional1 3 9 . Treitschke propugnaba un sistema parlam entario constituido p o r dos cmaras, una alta y una baja, pero el papel de este parlam ento no era el de una interferencia activa en el gobierno m onrquico de la nacin, sino ms bien una revisin cataltica de las actividades de la m onarqua. N o podra, de ninguna m anera, p ro vocar la cada de m inistros, an cuando tuviera el derecho de criticarlos. El poder real de la m onar qua, en el sistema de Treitschke, es un contraste con la relativa im potencia de la m onarqua consti tucional de la G ran B retaa del siglo X IX , que haba perdido la gloria que posey en la poca de los Tudor. U na m onarqua evitar lo que es, sin duda, el verdadero peligro de u n a dem ocracia, la cual llega a ser una absoluta plutocracia, una oligarqua de unas cuantas grandes casas bancarias, que adoptan unas form as dem ocrticas con objeto de explotar al pas para sus propios fines1 4 0 . La m onarqua,
124
por otra parte, se basa en la idea de que es la voluntad consciente de los individuos lo que hace la historia y no el m isterioso poder descerebrado de la opinin pblica. La existencia de la m onar qua es, en ltim a instancia, necesaria, porque sita las posiciones ms elevadas de la autoridad fuera del alcance de aventureros y de partidos. Ciertam ente, la m onarqua es la form a de gobier no ms adecuada para la prom ocin de la libertad individual que es la prim era virtud racional del hom bre civilizado, porque es la ms adecuada para exhibir y m antener la autoridad de las leyes, que es una condicin indispensable de la liber tad. E n esta definicin de la libertad com o basa da en unas leyes razonables y su observancia, Treitschke revela su afinidad con la firme tradi cin idealista de Fichte, Kant, e incluso, com o hemos visto, Carlyle y M azzini. Treitschke tam bin abogaba p o r la continuacin de la aristocra cia com o un soporte para el m onarca, aunque su adm iracin p o r la aristocracia pudo haberse basa do en su inters en m antener a los Junkers Prusianos en el poder. El slido nacionalism o de Treitschke se com pa ginaba tam bin - lo que no puede so rp re n d e r- con opiniones racistas. Segn l, no todas las naciones son iguales, y Alem ania era, realm ente, la ms ele vada de todas las naciones europeas. Los ingleses 125
son u n p u eb lo superficial, m ientras que sus parientes am ericanos estn m arcados p o r un enrgico m aterialism o de carcter econm ico com binado con una indiferencia hacia los bienes intangibles de la vida intelectual1 4 1 . Los rusos, p o r su parte, son poco ms que unos brbaros intentando parecer gentes civilizadas. P or lo que se refiere a las razas m onglicas, son incapaces de una conducta realm ente aristocrtica, m ientras que las razas negroides estn naturalm ente desti nadas a la esclavitud. Los judos son una raza insi diosa ya que una fuerza peligrosam ente desintegradora est latente en este pueblo que fue capaz de asum ir la mscara de cualquier otra nacionali dad. Los judos imparciales deben adm itir que cuando una nacin ha llegado a ser consciente de su propia personalidad, ya no hay lugar en ella para el cosm opolitism o de los sem itas 1 4 2 . La nica m anera de c o n tra rre sta r la perniciosa influencia de los judos en el Estado es despertar una energa de orgullo nacional tan real que llegue a ser una segunda naturaleza que rechace instintivam ente todo lo que sea ajeno a la naturaleza germnica. Este principio debe ser apli
126
cado en todo; debe aplicarse en nuestras visitas a los teatros y a las salas de conciertos tanto como en la lectura de los peridicos. D onde quiera que sien tan su vida m ancillada p o r la suciedad del judaismo, los alemanes deben darle la espalda, y aprender a decir valientem ente la verdad sobre elfo. Treitschke fue incluso ms all que H egel en su nacionalismo y m ilitarism o. El Estado nacionalis ta apoyado p o r la fuerza m ilitar fue el principal objetivo de su filosofa poltica, igual, en esto, a la de Hegcl. En verdad, segn Treitschke, las tradi ciones nacionales representan la voluntad de Dios objetivam ente revelada1 4 4 . Tambin la gue rra es glorificada de la siguiente m anera:La gran deza de la guerra radica en la total desaparicin de hombres insignificantes en p ro de la gran concep cin del E stado y es causa de la magnificencia del sacrificio de los com patriotas p o r el bien de los dem s1 4 5 . U n ejrcito bien preparado para la gue rra es, segn Treitschke, una de las principales vir tudes de un E stado, ya que propaga el patriotis mo, la unidad nacional y el carcter personal. Adems, afirm aba que no hay nada m alo en la
|,|J Ibid., p. 301 y ss. I Ibid., p. 13. 145 Ibid., p. 66 y ss.
127
germ anizacin de varios territorios en los cuales las culturas m inoritarias pudieran desaparecer po r com pleto. N o obstante, las diversas naciones deben respetar, hasta cierto pun to , la seguridad de las dems, toda vez que no podrn hacer lo que quieran sin peligro para s mismas. Treitschke era suficientem ente m oralizador para reconocer que el Estado debe tener en cuenta objetivos morales, pues en caso co n trario se contradecira a s m ism o. Esto significa que la simple y brutal ambicin de territorios, como llev a cabo Napolen I, es, tam bin, totalm ente contraria a la poltica... La poltica de conquista m undial de nuestro antiguo imperio germnico debemos igualm ente reconocer, hoy, que fu e un gran error. D aba por sentado tom ar posesin de pases que no podan ser incorporados al Estado nacional como m iem bros vivos. H em os sido casti gados p o r estos pecados durante siglos con nuestro pasivo cosmopolitismo... Por lo tanto, incluso el Estado est sujeto en todas partes a las leyes de su naturaleza moral, que no podr infringir sin im punidad 1 4 6 . A unque caracterizado p o r una m ayor m odera
146 Conferencias, p. 34 y ss.
128
cin que las doctrinas polticas de H itler y el Nacionalsocialismo, no puede negarse que la filo sofa poltica de Treitschke fue uno de los princi pales antecedentes del M achtstaat (Estado poder) del Tercer Reich1 4 7 . E n verdad, tanto la visin del Estado de Hegel com o la ms elevada idea objeti va m oral, la doctrina de Treitschke del Estado como la form a externa del poder nacional, son fuentes directas del totalitarism o fascista. Friedrich N ietzsche (1844-1900) refleja las cua lidades aristocrticas de la filosofa poltica de Treitschke, y su glorificacin del Estado com o un campo de cultivo para una raza de pueblos supe riores incorpora la nocin de superioridad de ciertos pueblos sobre otros. N o obstante, aunque N ietzsche insisti en que el papel principal del Estado consista en prom ocionar a los mejores, incluso a expensas del resto, su filosofa no es p ar ticularm ente poltica y no venera realm ente al Estado com o hicieran H egel o Treitschke. La filosofa de N ietzsche se deriva directam en te del sistema de Schopenhauer que haba aboga do po r la negacin de la voluntad com o la m ayor felicidad hum ana. N ietzsche m eram ente tran sp u so el precepto tico de Schopenhauer y sostuvo
129
que la voluntad de poder, com o nica realidad de la vida, debe ser cultivada en todas sus contradic ciones. Slo entonces em erger una nueva raza de super-hom btes que, m ediante su superior fuerza psquica transm utarn todos los valores y crea rn una nueva ley para ellos y para los dems. C ontrariam ente a Hegel, N ietzsche no considera al Estado com o un m edio para el progreso espiri tual del pueblo. En vez de ello, insiste en la gene ral obediencia de las masas ignorantes al gobierno de una aristocracia espiritual que se distingue po r su ms elevada constitucin psqtiica p o r m edio de la cual guiarn al resto de la sociedad a metas ms excelsas. E sto puede no parecer m uy diferen te de los estadistas filsofos de Platn, pero el tipo de filsofo de N ietzsche no est caracterizado, com o el de Platn, p o r una intuicin de un ms elevado m undo de ideas, sino p o r un control ms vigoroso de los asuntos m undanos. E n una nota escrita durante el tiem po de la redaccin de Ms all del Bien y del Mal, N ietzsche insisti en que la futura raza de seores que debe ser creada ser de filosficos hom bres de poder y artistas-tira n o s, que utilizarn la E uropa dem ocrtica com o su ms dctil y m anejable instrum ento para diri gir los destinos de la T ierra1 4 8 . Esto es obviam en
148 C itado en L. H . H u n t, N ietzsche y el origen de la v irtu d , L ondres; R outledge 6c Kegan Paul, 1991, p. 39.
130
te una aclaracin del com entario, en Ms all del Bien y del Mal, de que el tiem po de la poltica m ezquina ha pasado; el nuevo siglo ver la lucha por el dom inio del m undo... el aprem io hacia la gran p oltica1 4 9 . La visin de este deseo de una grandiosa visin de la poltica es, claramente, el desprecio de N ietzsche p o r los existentes sistemas liberales y dem ocrticos dirigidos p o r la m enta lidad de reb a o de la gente com n. A fortunadam ente, en su opinin, las mismas nuevas condiciones prom overn un cierto ascenso del hom bre com n dentro de su m ediocridad - u n til, trabajador, discretam ente servicial y listo hom bre gregario- lo que es m uy necesario para facilitar el ascenso de hom bres excepcionales de las ms peligrosas y atractivas cualidades1 5 0 . La sociedad aristocrtica de N ietzsche estara presum iblem ente organizada en un sistema de castas m utuam ente exclusivas, al estilo de la antiga sociedad hind. N ietzsche m anifest su adm i racin p o r las Leyes de M anu com o un trabajo incom parablem ente intelectual y superior, al que sera un pecado contra el espritu m encionar
149 Ms all del Bien y del M al , C.VI., Secc. 208. T odas las trad u c ciones de N ietzsche proceden de Las Obras Completas de Friedrich N ietzsche. Ed. O . Levy, L ondres G eorge Alien & U nw in, 1909. 150 Ibid., C. VIII, Secc. 242.
131
siquiera su n o m b re en com paracin con la Biblia... contiene una verdadera filosofa, no un apestoso cido judo de R abinism o y supersti cin1 5 1 . Segn M anu: E l orden de las castas, la ley ms elevada y ms excelsa, es tan slo la sancin de un orden de la naturaleza, una legitim idad natural de prim er rango, sobre la cual ninguna arbitrariedad , ningu na idea m oderna puede prevalecer. En toda sociedad sana, tres tipos, condicionndose m u tu a m ente y gravitando diferentem ente, se separan fisiolgicam ente entre s; cada uno de ellos tiene su propia higiene, sus propias actividades laborales, sus propios sentimientos especiales de perfeccin, y su autoridad propia1 5 2 . La prim era casta estar constituida p o r los seres hum anos ms espirituales, que se dedican al au to -d o m in io , de m anera que el ascetismo llega a ser en ellos naturaleza, necesidad e in stin to . Es prerrogativa de esta disciplinada casta representar la felicidad, la belleza, la bondad sobre la tierra. La segunda casta estar tipificada p o r la fuerza fsica, y sus m iem bros sern los guardianes de la
132
ley, los que se ocupen del orden y la seg u n d ad . La tercera y ms baja casta estar com puesta p o r la m ayora de la gente, para quienes ser m ediocre es su felicidad. Esta gente es la que se ocupar de la llamada actividad profesional, ya sea econ mica o social, artesana, com ercio, agricultura, ciencia, la m ayor parte de las artes, la gran quinta esencia de la actividad profesional. Igual que Treitschke, N ietzsche aconsejaba abstenerse de juzgar a las clases bajas desde el p u n to de vista de los privilegios materiales, ya que ellas tienen sus propios goces proporcionales a su desarrollo espi ritual. En efecto, cuanto ms asciende uno, ms dura deviene la vida; aum enta el desapego y la res ponsabilidad. N ietzsche no era explcitam ente un antisemita, aun cuando em pez com o un adm irador de Richard W agner a quien alab p o r esa seria y ms espiritual visin de la vida de la que nosotros, pobres alemanes, hem os sido robados, de la noche a la m aana, p o r todo tipo de miserias y dispara tes polticos, y p o r un agresivo Judaism o1 5 3 . Sin em bargo, N ietzsch e finalm ente rom pi con Wagner e incluso conden el flagrante antisem itis mo de ste. Lo que a N ietzsche le repela especial
^ Carta a Richard Wagner, M ayo 1869, en La Correspondencia Nietzsche-W agner, Ed. E. R N ietzsche, tr. C. V. K err, N.Y.: Liveright, 1921, 1.13.
133
m ente de la m ente juda era el tipo de lo que l lla maba la Sklaven-M oral (moral de esclavos). Identificaba a los judos como pertenecientes a un linaje que haba engendrado, en el curso de la his toria, a diferentes form as de una sociedad socialis ta, incluyendo la favorecida por el Cristianism o. Los judos son, en efecto, tal com o los describiera Tcito, u n pueblo nacido para la esclavitud1 5 4 . La m oral de esclavo de los judos estuvo en el ori gen de la cada de Rom a, as como en el de la Revolucin Francesa1 5 5 , y el m oderno socialismo no es ms que una nueva m anifestacin de la m ism a1 5 6 . La tpica actitud del judo es el resenti m iento contra la ms elevada naturaleza de las razas aristocrticas: R om a vi en el judo la encarnacin de lo anti natural, como una m onstruosidad diametralmentc opuesta a ella, y en Rom a el ju d o fu e hallado con victo de odio a toda la raza hum ana y con toda Lt razn para ello, por cuanto es correcto enlazar el bienestar y el fu tu ro de la raza hum ana a la incon dicional supremaca de los valores aristocrticos, de los valores romanos .
154 Ms all del Bien y del M al, C ap. V, Secc. 195. I-1 *5 Cf. n.232, ms abajo. 156 La Genealoga de la Moral, I, Secc.16. 157 Ibid. La referencia rom ana es de T cito, Historiae V, v, y A nales , XV. cf. p. 11 anterior y A pndice A posterior.
134
La raza superior, raza dom inante, p o r el con trario, crea sus propias leyes con un com pleto dom inio de la voluntad de poder, m ientras que las razas inferiores, al faltarles esta capacidad, estn consiguientem ente destinadas a la esclavitud. Nietzsche, obviam ente, aprendi algo de la obra de G obineau sobre la desigualdad de las razas humanas ya que, en Genealoga de la Moral, denomina a la aria raza- gen u in a , fisiolgica mente su p erio r a las otras razas y hecha para gobernarlas1 5 8 . En su tentativa de llegar a una cultura ms ele vada, la raza dom inante est justificada para su b yugar despiadadam ente a las razas ms bajas, po r la fuerza y p o r la guerra si es necesario, de m ane ra que el objetivo de p ro d u cir un pueblo espiri tualmente superior pueda cumplirse. Toda elevacin del tipo hom bre ha sido siem pre obra de una sociedad aristocrtica y as ser siempre... una sociedad creyente en una larga esca la de gradaciones de rango y diferencias en una forma u otra. Sin el p a th o s de la distancia tal como crece de la diferencia personificada de clases, de la constante observacin y vigilancia de la clase dominante sobre sus subordinados y dependientes,
Ibid. , Secc. 5.
135
y de su igualm ente constante prctica en obedecer y en mandar, en tener un sentido de la distan cia... este otro misterioso a path o s no hubiera podido nunca surgir; el anhelo de una ms amplia distancia dentro de la m ism a alma, la form acin de unos ms elevados, ms raros, ms comprensi vos Estados, o, en otras palabras, sim plem ente la elevacin del tipo h o m b re, la continua autosuperacin del hom bre , para usar una frm ula en un sentido supermoral. El propsito de la verdadera aristocracia es que se experim enta a s m ism a no com o una fu n cin (tanto de m onarqua com o de repblica) sino como su significado y su ms alta justificacin. Esto significa que aceptar con una conciencia tran q u ila el sacrificio de innum erables seres hum anos que, p o r su p ropio bien, deben ser suprim idos com o incom pletos seres hum anos Slo entonces puede desarrollarse la verdadera cultura, pues la horrible alternativa para la aristo cracia sera el universal predom inio de la m edio cridad de las masas aborregadas.
159 Ms A ll del Bien y del M al , C. 9,: Q u es n o b l e Sec.257 160 Ibid. Secc. 258.
136
C A P IT U L O V III El absolutism o aristocrtico de los escritores que hem os citado m uestra una tendencia hacia una exposicin nacionalista y racista de la historia poltica, pero sus polticas no se fundam entan principalm ente en el hecho de la raza. La raza se convierte en la base principal de la historia en los escritos de G obineau, Cham berlain, R osenberg y Hitler. G obineau (1816-1882) fue uno de los p ri meros en dividir a la hum anidad en tres razas dis tintas, la blanca, la amarilla y la negra, y reconocer a la prim era como superior a las otras. Los negros, segn G obineau, son com o animales en sus pasio nes, m ientras que los m ongoles estn dem asiado restringidos a una m undana y prctica visin de la vida. E ntre las otras razas, G obineau identific a los m ongoles com o com pletam ente distintos de la sociedad europea, ya que solam ente representa ban la m ediocridad v el m aterialism o burgus: O 137
E l m ongol tiende a la mediocridad en todo: comprende fcilm ente cualquier cosa que no sea demasiado profunda o sublime. Es prctico en el sentido ms estrecho de la palabra... Cualquier fu n d a d o r de una civilizacin deseara que la espi na dorsal de su sociedad, la clase media, estuviera form ada por tales hombres. Pero ninguna sociedad civilizada podra ser creada por ellos; no podran aportar la fibra nerviosa o poner en marcha los resortes de la belleza y la accinu'. Los semitas deben ser tam bin diferenciados de la raza blanca, ya que estn estrecham ente vincu lados a los negros. Los arios, que son ciertam ente la raza dom inante de N ietzsche, han tenido siem pre un tem peram ento aristocrtico que se refleja en sus organizaciones polticas1 6 2 . G obineau, igual que N ietzsche despus de l, proclam a el sistema de castas de la India antigua com o el eptom e de la sociedad aristocrtica, y comenta: N adie puede negar su aprobacin a un cuerpo social organiza do de tal m anera que est gobernado por la razn y servido p o r la ausencia de inteligencia'63.
161 Ensayo sobre la Desigualdad, de las Razas H um anas, Bk.II, C. 16., (tr. A. C ollins, N.Y.: H o w ard Fertig, 1967, p. 206f). 162 Ibid. Bk. I, C. 16. 163 Ensayo , Bk. II p. 340 (tr. M. D . Biddiss. Padre de la Ideologa Racista: el Pensamiento Poltico y Social del C onde de Gobineau; Londres: W eidenfeld & N icolson, 1970, p. 165).
138
Lam entaba que E uropa nunca hubiera realizado un parecido y duradero sistema social. G obineau fue el prim er pensador que relacion el ascenso y la decadencia de las naciones con la pureza racial de su poblacin. C uando la consti tucin racial de una sociedad aria se dilua, inevi tablem ente se p ro d u ca el h u n d im ien to del Estado. Esto fue cierto tanto para los Estados griegos com o para la repblica rom ana. P or lo que se refiere a los m odernos m ovim ientos anti-aristocrticos, tales com o la Revolucin Francesa, constituyen un crim en contra la sangre, con la consiguiente aniquilacin de una larga m ayora de aristcratas de pura sangre. Y Am rica era un ejemplo de un total fracaso espiritual siendo, como era, el eptom e de una sociedad violenta e inestable, dedicada al eclecticismo tnico y a la cultura de una poblacin desarraigada1 6 4 . D e las diversas form as de gobierno, G obineau natural mente propugnaba la m onarqua com o la ms racional ya que, segn l un pueblo siem pre necesita un hom bre que com prenda su voluntad y la com pendie, la explique y la conduzca donde necesita ir 1 * 1 5 . Sin em bargo adm ite que si se equi voca, el pueblo resiste y se levanta para seguir a
l64Biddiss, O p. Cit. p. 205. u^E nsayo II, p.858 (tr. Biddiss, O p. C it. p. 159).
139
aqul que no se extrave. E sto es una clara prueba de la necesidad de la constante interaccin entre la voluntad colectiva y la voluntad individual. En cualquier caso, la tica tpica de la raza aria en general es heroica y basada en los slidos funda m entos del h onor y el deber: Para los pueblos arios, el h o n o r ha sido... una teora del deber que arm onizaba bien con la dignidad de un guerrero libre1 6 6 . El h isto ria d o r ingls H o u s to n Stew art C ham berlain (1855-1926) fue u n seguidor de G obineau en cuanto a que insista en las radicales diferencias entre las razas con respecto a sus cua lidades fsicas y espirituales. Identific a los judos, los antiguos griegos y rom anos y los m odernos teutones com o los fundadores de la civilizacin m oderna. C o n todo, el elem ento judo en la Civilizacin O ccidental era fundam en talm ente insano, ya que reflejaba una atrofiada falta de espiritualidad, p o r ejemplo: Los indoeuropeos haban llegado por caminos puram ente religiosos a unos conceptos de una divi nidad in d ivid u a l que eran infinitam ente ms sublimes que la dolorosamente atrofiada idea que
166 Ensayo II, p. 812 (tr. Biddiss, O p. C it. p. 160).
140
los judos se haban forjado del Creador del m undoU 7. La Cristiandad, que pudo haberse debido a las enseanzas de un no-judo, estaba tam bin vicia da p o r su contexto semtico: Q uienquiera que hubiera vivido en el m undo intelectual judo estaba constreido a caer bajo la influencia de las ideas judas. Y aunque (Cristo) trajo un nuevo mensaje... su personalidad, su vida, su mensaje estaban encadenados a las ideas fu n d a mentales del Judaism o 1 6 8 . N o obstante, fue redim ido p o r su adopcin de la m entalidad helnica, la cual salv a toda la C ristiandad del destino de convertirse en u n m ero anexo del Judaism o, ya que su m entalidad in d o europea le dio un significado m tico (es decir, inagotable) y un encanto... estim ulado con los sm bolos ms profundos de la m ente in d o eu ro pea, y le convirti en u n vehculo sagrado para los secretos del corazn y cerebro hum anos1 6 9 . Los judos, en cambio, se han caracterizado siem pre
,< > 7 Los Fundam entos del siglo X I X , L ondres: J. Lae, 1911, I, C. 3, p. 218. Ibid. p. 247. I(> 9 Ibid. Bk. I, C.5, Digresin sobre la Religin Semtica, p. 417.
141
por el egosmo, el racionalism o y el materialismo. Doquiera haya alentado el espritu setntico hallaremos el materialismo... Con su visin de la religin slo se persiguen objetivos prcticos, no ideales. Su objetivo es proporcionar prosperidad en este m undo y tiende en particular al poder y a la riqueza'70. Los judos no slo carecen de cualquier intui cin metafsica, sino que tam bin estn sociolgi camente inclinados al capitalism o, la democracia, la versatilidad social y el m odernism o. D e hecho, la dem ocracia es el tpico p roducto de la m entali dad semtica, que acariciaba la idea de la igualdad, ya que: La filosofa india es aristocrtica hasta la m du la... sabe que las ms elevadas percepciones slo son accesibles a los elegidos, y que el individuo ele gido slo puede ser guiado si posee especficas cualificaciones fsicas y raciales'7 '. Los deletreos efectos sociales de la mente juda quedan patentizados en los fenm enos de
170 Ibid. p. 422. 171 Concepcin A ria del M un d o , M unich, 1912, p. 17.
142
los sindicatos de negocios internacionales, en el socialismo internacional y en la democracia libe ral. Todos estos efectos am enazan el espritu del ario que se caracteriza p o r Innerlichkeit (interio rizacin) y p o r la libertad ntim a e intelectual. Las ideas de C ham berlain sobre la raza estaban en gran parte influenciadas por su form acin bio lgica. Su teora de la prim aca del Gestalt en todas las form as orgnicas de vida era semejante a la de G oethe y contribuy a su nocin de la inde pendencia de las form as raciales individuales que slo tenan una lim itada capacidad para la m uta cin, en el hecho de que podan ser, bien m ejora das p o r una hibridacin favorable, bien deteriora das p o r cruces con diferentes tipos raciales o incluso por la aceptacin de valores espirituales e intelectuales ajenos. R ecordaba as a sus lectores la exhortacin de G oethe a Eckerm ann, de recha zar cualquier contacto entre judos y alem anes 1 7 2 . Desgraciadam ente, la E uropa actual ya ha conce dido a los judos un indebido poder: Vivimos en una poca juda... Este pueblo ajeno ya ha llegado a ser, precisam ente en el siglo X IX desproporcio nadamente im portante y, en m uchos casos, real m ente un com ponente dom inante de nuestra vida. La nica m anera de salvaguardar la civiliza[72Los hombres y Dios, M unich: F. B ruckm ann, 1929, p. 14.
143
cin es controlar inm ediatam ente este proceso de semitizacin. D e los m odernos pueblos europeos, los teu to nes son, ciertam ente, los ms vitales, y su deber para con el m undo es m antenerse incorruptos de los elem entos judos y guiar a las dems naciones a las que pueda conferir sus beneficios culturales. Los puntos de vista de C ham berlain sobre la raza y la historia fueron confirm ados en gran parte p o r A lfred Rosenberg (1893-1946) quien, junto a H itler, representa el fundam ento ideolgi co del Partido N acionalsocialista (N SD A P). La aversin de R osenberg p o r los judos fue p ro p i ciada p o r la misma falta de espiritualidad que C ham berlain haba descubierto en su constitucin m ental. El espritu ario arm onizaba con la esfera ideal de Dasein (ser en s), m ientras que los judos estaban inm ersos en el reino m aterial de Sosein (ser as). La m ente juda es bsicamente propensa a una visin m aterialista del m undo. Los indoeu ropeos, p o r otra parte, han tenido siempre, desde los tiem pos de los antiguos indios, una concep cin dinm ica de la deidad com o el Yo absoluto, o ese aspecto del Yo individual el cual es entera m ente libre de la individualidad. R osenberg define la cultura com o la form a de conocim iento del aspecto vegetativo-vital de una 144
raza1 7 3 , y la m isin de la nacin consiste en repri mir las form as ajenas de gobierno, tales com o la democracia y el com unism o, que tratan de des truir aquella forma: La esencia de la actual revolucin m undial radica en el despertar de tipos raciales. N o slo en Europa, sino en todo el m undo. Este despertar es la reaccin contra las ltimas emanaciones caticas del imperialismo econmico liberal, cuyos objeti vos explotadores cayeron, a travs de la duda, en la trampa del m arxismo bolchevique para comple tar lo que la democracia haba empezado: la erra dicacin de la conciencia racial y popular'7 *. Slo cuando un E stado se ha regenerado racial mente, es decir, espiritualm ente, puede producir una verdadera cultura (tal com o lo es, prim ordialm E l M ito del Siglo X X , M unich: H oheneichen Verlag, 1939; Bk. I, C. I, Secc. 8 (tr. Jacob). M ito , Bk. 3, C. I, Secc. 3. C om o esas perniciosas influencias en el alma de la raza y la cultura son m ayoritariam ente judas en su origen, Rosenberg lam enta que los judos hubieran sido em ancipa dos: Nosotros hemos sido los culpables... no deberamos haber emancipado a los judos pero, ta l como Goethe, Fichte y H erder vanam ente pidieron, debiramos haber creado insuperables leyes excepcionales para ellos (Die Spur des Juden en O bras Selectas , p. 188f). Podem os aadir que tam bin Schopenhauer pensaba igual (ver Parerga y P aralipm ena I I , Sobre Ju risp ru d e n cia y Poltica).
145
mente, la wagneriana)1 7 5 , libre de las contam ina ciones populares de form as artsticas inferiores que la democracia prom ueve. Tanto los liberales cono sus aparentes adversarios, los marxistas, representan la m entalidad m aterialista juda que sb puede ser neutralizada p o r un estricto naciomlismo basado en los valores de la sangre y de la na indoeuropea. Todo arte y toda ciencia debe seireflejo exclusivo de la m ente de los indoeuro peas y ello ocasionar el desecho de los abstrac t o s disparates m atem ticos de los fsicos judos1 7 6 . D e igual m odo, la msica alemana, tal cono la w agneriana, no debe ser contam inada p o r yuitaposicin con la m oderna msica juda. Las polticas econmicas de los nacionalsocialims deban basarse tam bin en las inquietudes primordiales de la raza y la tierra ms que en los intereses internacionales com o era el caso del
17iTagner deja claro en su ensayo E l Judaismo en la msica que mientras el arte separado de la msica tuvo una autntica vita lidad orgnica, re m o n tn d o n o s a la poca de M o z a rt y leethoven, n u n c a se encontr u n com positor judo: era im po sible para un elem ento com pletam ente extrao a ese organism o viviente tom ar p a rte en las etapas form ativas de esa vida. Slo ciando es m anifiesta la m uerte interna de un cuerpo, los elenentos externos obtienen el poder de alojam iento en el mismo, amque slo sea para d estruirlo {Obras en Prosa, III, 990). 171 lafrase es del P ro feso r T om aschek, de la U niversidad de Dresde, citada en el peridico N aturaleza, A bril, 4, 1937 iyer M. Rader: Sin Compromiso, N.Y.: The M cM illan Co., 1939, p. 30).
146
detestado m arxism o judo. En realidad, el m arxis mo no era, en absoluto, un m ovim iento econm i co sino un ataque de sus fundadores judos a los pueblos de E u ro p a. Tal com o lo describi Rosenberg: El M arxismo, en general, no fu e una lucha eco nmica, sino un poder adm itido y una lucha cultu ral contra todos los pueblos de Europa... Este enor me fraude m undial slo fu e totalm ente posible merced al hecho de que , en el curso del siglo dieci nueve, el liderazgo, tanto del capitalismo explota dor del pueblo como del marxismo, se encontraba en las manos de representantes de un nico y mismo pueblo: los ju d o s1 7 7 . El com unism o ruso es tam bin, en gran parte, un p roducto del elem ento judo en Rusia, y facili tado p o r el hecho de que en Rusia hay predom i nio de rasgos raciales m ongoles en su constitucin nacional. C o n tra las denuncias com unistas de la propiedad com o un robo, Rosenberg defiende la propiedad com o perm isible siem pre que sea el rem anente del trabajo1 7 8 . Todas las propiedades que resulten de algo que no sea una actividad p ro
l77Wesen, G rtindstze u n d Ziele der N .S .D .A .P ., M unich: D eutscher Verlag, 1924, p. 8. '78 M ito, Bk. III, C. IV, Sccc. 4.
147
ductiva y creativa son despreciables y caractersti cas del dinero p o r el am or al dinero. C om o escri bi R osenberg, no debe, pues, lucharse contra la p ro p ied ad com o tal, sino ms bien propugnar una agudizacin de la conciencia, de la conciencia del h o n o r y del concepto del deber de acuerdo con los valores del carcter alemn, y prom ocionar esa actitud con una im posicin legal1 7 9 . Esto representa un riguroso contraste con el sueo dem ocrtico de la propiedad: En el caso de un alemn, que siempre une ideas de lo correcto con ideas del deber y de un comercio honorable, la propiedad justa no es difcil de esta blecer, mientras que en el caso del concepto dem o crtico de la propiedad, los hombres que deberan perm anecer en prisin o ser ahorcados, viajan ata viados con las mejores ropas a las conferencias eco nmicas internacionales como representantes de la sedicente libre democracia 1 S 0 . La principal perversidad que los nacionalsocia listas com batan era el desvergonzado dom inio del dinero que los judos haban iniciado. Esta dictadura del m ercado de valores, que era el
148
resultado de la veneracin del beneficio com o el valor suprem o, slo ser destruida cuando el con cepto germ nico del h o n o r llegue a ser la repre sentacin de una nueva raza noble. Esta raza ser cuidadosam ente fom entada con la exclusin de todos los elem entos judos de la vida nacional de m anera que, com o lo expresara el conservador prusiano Paul de Lagarde: el bacilo que envenena nuestra sangre y nuestra alma se haya vuelto inofensivo: el ju d o 1 8 1 , y por un cons ciente retorno a la nobleza germnica, constituido po r una nobleza de campesinos y una nobleza de guerreros. A unque R osenberg se opone a una fosilizada sociedad de castas, no obstante sita el concepto nacional del h o n o r com o la base de la organizacin de la nueva nacin. N o hace falta decir que esta nacin genuinam ente germ nica no se levantar sobre la base de ninguna form a de m itologa semtica, incluyendo el cristianism o paulino, que coloca una antinatural fisura entre Dios y la Creacin, sino sobre una m itologa ger mnica que se rem onte a los Eddas, donde el dram a del U niverso est gobernado p o r el orden de los dioses, com o en el de los hom bres, p o r las nociones del h o n o r y la justicia ideal. Las teoras de A dolf H itler (1889-1945) refe-
1 ,1 1 Ibid. Secc. 5
149
rentes a la raza y al Estado son estrecham ente semejantes a las de Rosenberg, toda vez que con sidera todo lo que tiene algn valor en la cultura com o el resultado de una raza dom inante: Todo lo que adm iram os en este m undo... cien cia, arte, tcnica e inventos es el producto creativo de unos pocos pueblos y tal vez, originalmente, de u n a raza. D e ellos depende ahora tam bin la existencia de toda esta cultura. Si ellos perecen, entonces la belleza de este m undo se ir con ellos a la tu m b a 1 8 2 . La desigualdad de las razas es un principio bsico de la doctrina hitleriana. Los negros son claram ente inferiores a las otras razas y slo pue den im itar la cultura de los arios: D e v e z en cuando se le muestra alpequeo bur gus alemn, en peridicos ilustrados, que, p o r pri m era vez, a q u y all, un negro ha llegado a ser abogado, profesor, incluso clrigo o un em inente tenor de pera... M ientras la estpida burguesa se m aravilla ante este milagroso evento... el judo sabe m u y bien cmo construir, astutam ente, a par-
182M ein K a m p f, tr. R. M anngeim , Boston: H oughton, Mifflin Co., 1943, p. 288.
150
tir de ah, una nueva prueba de la exactitud de su teora de la igualdad de los hombres que l trata de inyectar en la nacin 1 8 3 . Los m ongoles, p o r otra parte, aunque superio res a los negros, son una raza m ediocre carente de verdadera creatividad: N o es el caso, como algunos pretenden, que Japn aada la tcnica europea a su cultura, sino que la ciencia y la tcnica europea han sido atavia das con caractersticas japonesas... Si, a partir de hoy, se detuviera toda la influencia ana sobre Japn, entonces un posterior crecimiento de su ciencia y tecnologa podra tener lugar p o r un cier to tiempo, pero al cabo de unos pocos aos la fu e n te se secara. La vida japonesa saldra ganando, pero su cultura se agarrotara y volvera al sopor fero sueo del que fu e despertada hace siete dca das. As com o H egel sostena que el Estado era el ms elevado fenm eno histrico, H itler declaraba que el E stado no es un fin, sino un m edio. Es, ciertam ente, la prem isa para la form acin de una
151
ms alta cultura hum ana, pero no su causa, que se basa exclusivamente en la existencia de una raza capaz de generar cultura1 8 5 . Toda la historia es la relacin del ascenso y la cada de razas segn hayan preservado o no la pureza de su sangre: todos los sucesos en la historia m undial son tan slo la expresin del instinto de conservacin de las razas, en el buen sentido o en el m alo1 8 6 . La superioridad del ario se identifica p o r su superior excelencia moral: El ario no es ms grande p o r sus cualidades mentales com o tales, sino p o r su grado de voluntad de poner todas sus capacidades al servicio de la com unidad. En l, el instinto de autoconservacin ha alcanzado la form a ms noble, ya que voluntariam ente su b o r dina su ego a la vida de la com unidad y, si el m om ento lo exige, incluso lo sacrifica1 8 7 . Lo ms opuesto al ario, a este respecto, es el judo, que representa al m ero intelectualism o y una com ple ta carencia de idealismo: A u n q u e el instinto de autoconservacin judo no es menor ; sino m ayor que el de otros pueblos, aunque sus facultades intelectuales pueden fcil m ente dar la impresin de que son iguales a los
185 Ibid., p. 391. 186 Ibid., p. 296. 187 Ibid., p. 297.
152
dones intelectuales de otras razas, carece p o r com pleto del requisito ms esencial para un pueblo culto: la actitud idealista. En el pueblo judo la voluntad para el sacrificio personal no va ms all del mero instinto indivi dual de conservacin. Su aparentem ente gran sen tido de solidaridad se basa en el m u y prim itivo ins tinto gregario que puede observarse en muchas otras criaturas vivientes en este m u n d o m . Las teoras polticas de A dolf H itler y del Nacionalsocialismo se basan, p o r supuesto, en una clara centralizacin del poder que, en ltima instancia, es detentado po r un fuerte lder. La Dem ocracia es propugnada m ayoritariam ente por los judos, ya que elimina la personalidad (es decir, la personalidad racial) y en su lugar sita a la m ayora de la estupidez, la incapacidad y -la ltima en orden, pero no en im portancia- la cobarda1 8 9 . El apoyo a la vieja aristocracia p o r el ejrcito prusiano durante el II Reich fue un afor tunado baluarte contra las introm isiones de la dem ocracia juda en el pas, y la victoria final del espritu germnico slo se producir cuando un hom bre fuerte decida reorganizar su sociedad
153
sobre fundam entos nacionalistas all donde las extraas y deletreas influencias de los judos hayan sido eliminadas de la vida de los europeos. El nuevo lder concebido p o r H itler, sin embargo, no deber proceder necesariam ente de la vieja aristocracia europea. La vieja aristocracia a m enu do se haba casado negligentem ente con herederas de una estirpe biolgica inferior perm itiendo que su clase degenerase. En la nueva Alemania se cre ara una nueva aristocracia del talento... y esto casi literalm ente, ya que los nacionalsocialistas quer an prom ocionar la crianza de nios de linaje vigo roso y reprim ir la de naturalezas insanas m edian te un estricto sistema de eugenesia. El mestizaje, segn este sistema, es un crim en contra la raza. La nacin y el valor racial que representa debe ra ser preferida a todo tipo de m ezquinos intere ses individuales que pudieran tener los ciudada nos. La prensa y las universidades deben ser libe radas, a tal propsito, de los perniciosos elemen tos judos que se han infiltrado en ellas. Tambin la religin debe ser purgada de los elementos judos que, desgraciadam ente, persisten en la Cristiandad, y el Estado debe controlar con mano firm e el desarrollo de una genuina cultura nacio nal o, ms especficamente, la cultura de los arios nrdicos. D ebe observarse que la filosofa elitista-m ora154
lista de H itlcr y de los nazis difiere m uy poco de la de los filsofos idealistas y de los polticos nacionalistas que hemos m encionado anterior mente. La nica gran diferencia es que los nazis pusieron todas sus teoras en prctica. M ientras que los sistemas idealistas subjetivos son inocuos incluso cuando se trasladan a la realidad fsica (tales com o la p etici n de F ichte y de Schopenbauer de la denegacin de derechos pol ticos y civiles a los judos), los sistemas idealistas objetivos de H egel y sus seguidores con su glori ficacin del Estado condujeron ms fcilm ente a los excesos del III Reich tales com o la sistemtica extirpacin de todos los pueblos no proclives a la regeneracin de la sociedad aria. A unque tales excesos fueron debidos, en parte, a las exigencias de la guerra, tam bin se debieron, parcialm ente, a la gradual substitucin de la realidad externa del Estado p o r las norm as metafsicas de la ntima ley moral.
155
A P E N D IC E A RA ZA Y C A P A C ID A D E SP IR IT U A L H abiendo revisado las teoras de los elitistas raciales en el precedente C aptulo V III, sera ade cuado ahora tratar brevem ente la cuestin de las diferencias espirituales entre los indoeuropeos y las otras razas. D ebera tenerse en cuenta, de entrada, que, ind ep en d ien tem en te de cules pudieran ser las opiniones populares a este respec to, la superioridad del indoeuropeo no es una mera fantasa rom ntica, sino un hecho confirm a do p o r el desarrollo filosfico y cultural de la hum anidad. El filsofo alemn C ari G ustav Carus (1789-1869) fue uno de los prim eros, despus de G obineau, en establecer las razones filosficas para la discrim inacin intelectual entre las razas1 9 0 . En su obra ber tmgleiche Befkigung der verschiedenen M enchsheitstm m e f r hdhere Geistesentwicklung (Sobre la desigual capacidad 157
de los distintos linajes hum anos para un desarro llo intelectual superior) dem uestra que las dife rencias fsicas de los mongoles y los negros con los caucasoides son indicativas de diferencias vita les y tam bin de sus capacidades intelectuales. De m anera que la com pleta inervacin del espritu en el ser hum ano y el consiguiente autoconocim iento del hom bre slo se halla presente en la raza ltim am ente citada1 9 1 . C om o hay una secreta inte raccin entre la fuerza vital, o psique, y el m undo fsico, no puede sorprender que la parte ms desa rrollada de ste, es decir, los seres hum anos, reve len las ideas que inform an su carcter individual en m uy evidentes aspectos fsicos. Porque, segn Carus, el cuerpo es tan slo la apariencia de la m ism a alm a 1 9 2 . La fisonoma, pues, es un claro ndice del carcter, y Carus dedic m uchos esfuer zos a porm enorizar los tipos de carcter manifies tos en las variaciones personales y raciales. E studi cuidadosam ente la estructura sea de los
19cf. A. Jacob D e N aturae Natura. Un estudio de los conceptos idealistas de la N aturaleza y el Inconscietite, Stuttgart: I rn / Steiner, 1992, para un ms detallado estudio de la filosofa natu ral de Carus y m uchos de los otros pensadores m encionados en el presente estudio. 191 C. G. Carus: Uber imgleiche Befahigung der Verschiedenen M enchsheitstm m e f r hohere G eistesentwicklung ; Leipzig: 1'. A. Brockhaus, 1849. 192 Psique, Ed. L udw ig Klages, Jena: E ugen D iederichs, 1926, p. 37 (Traduccin de A. Jacob).
158
hom bres y llego a u n diagram a de tipos caracters ticos.1 9 3 Las diferencias entre tipos raciales son igual m ente im portantes. Basando su clasificacin, hasta cierto punto, en la del cientfico americano M orton, C arus dividi a la H um anidad en cuatro grupos, los N achtvolker (pueblos de la noche), o Negros; los Tagvlker (pueblos del da) o indoeu ropeos; los D m m erungsvolker (pueblos del cre psculo) orientales y occidentales y los m ongoles y los am erindios, cuya divisin relacionaba con las fases del sol. Las m ediciones craneom tricas m uestran un predom inio de la parte frontal de la cabeza en los Tagvlker y de la parte trasera en los N achtvolker. D e hecho, los Tagvlker y los N achtvolker representan tipos diam etralm ente opuestos, m ientras que los D m m erungsvolker occidentales y orientales se acercan a los prim eros y a los ltim os, respectivam ente1 9 4 . El Estado y la cultura ms elevados slo lo consiguen los Tagvlker , m ientras que los N achtvolker estn destinados a la esclavitud debido a sus lim itacio nes en hablar y escribir. Los D m m erungsvolker occidentales consiguieron, en las culturas Inca|l,3Vase C arus: P roportionslehre der M enschlichen G estalt, Leipzig: F. A. B rockhaus, 1954. D ie S y m b o lik der Menschlichen Gestalt, Leipzig. 194 Proportionslehre , p. 15
159
Peruana y Azteca-M exicana, producir un sistema bien desarrollado de astronom a, historia y m ito loga. Pero su lenguaje era lim itado y no consi guieron alcanzar los objetivos de un desarrollo realm ente ms herm oso y d u rad ero , que estaba reservado a los Tagvlker[,)5 . En cuanto a los D m m erungsvlker orientales, Carus adm ite que d em o straro n evidencias de inteligencia en el extraordinario artificio de su escritura, y en el desarrollo de la literatura, la astronom a y el arte dos mil aos antes que los europeos. Pero, a pesar de esa cultura, en los chinos hay una carencia de ideas elevadas de belleza y veracidad. Su arte care ce de la luz de la alta belleza, de m anera que: Esta [profunda veneracin del inconsciente divino de cada form acin orgnica pura y perfecta en general, pero de lo hum ano en particular], que hallam os en las prim eras irradiaciones de los Tagvlker en el Indostn, degenera hasta el extre m o de titubear en hacer dao a un ser vivo o matarlo, e incluso en comer carne... esto, en el caso de los Chinos es inconcebible La fundam ental inervacin del espritu por el
160
cual se alcanza el mism o Yo divino est, pues, ausente en las otras razas. D e los Tagvlker, los hindes representan la bsqueda de la verdad en el ms perfecto grado, m ientras que los egipcios y los griegos representan la realizacin de la belleza y, finalmente, en la Ley de los hebreos y en la reli gin de Cristo, el am or1 9 7 . D espus de la venida de C risto, el papel de los hebreos dism inuy consi derablem ente a causa de su dispersin y, aunque hay an entre ellos individuos que se dedican a la bsqueda de la belleza y de la verdad, en general la m ayora del pueblo se manifiesta po r unas convicciones ms lim itadas y una ms general orientacin hacia las ganancias m ateriales1 9 8 . En general, la historia cultural de las religiones monotestas, es decir, semticas, refleja la ruptura entre la vida racional y la vitalista del pueblo. En contraste, la m itologa griega exhibe un saludable respeto p o r las fuerzas de la naturaleza: A q u (en la mitologa griega), no se intenta, de ningn modo, fo rza r el nico superior e incon mensurable misterio en una concepcin concreta,
l'^E s interesante constatar que C arus, com o N ietzsche, conside raba a C risto com o judo, m ientras que otros pensadores racis tas, com o C ham berlain, rehsan creer que C risto pudiera haber sido judo, iw Ibid. C.4, p. 93.
161
en una persona representada de alguna form a; sin embargo, sus representaciones de los dioses son tan slo una personificacin de fenm enos naturales individuales; se trata siempre de un culto a la naturaleza en s misma, salvo que las expresiones individuales del inconsciente en la naturaleza sean elevadas hacia lo consciente de alguna manera que la historia de los hombres les es recordada potica m ente, como la que en el desarrollo de su alma, experimenta en s misma, cada vez, el progreso del inconsciente al consciente y teniendo lugar as sola m ente la elevacin del inconsciente al consciente individual; pero nunca la inadmisible tentativa de fo rza r el misterio superior nico y eterno en la fo rm a lim itada de un tipo de conciencia humana, un error del que las religiones monotestas rara m ente se han librado. As, aunque C arus tam bin enfatiza la im por tancia de la historia en el posterior desarrollo consciente de un Estado, la tarea prim ordial del estadista consiste en apelar a la vida inconsciente de su pueblo2 0 0 . La ms com pleta organizacin de la hum anidad, segn Carus, es posible nicam en te en la form a del E stado, ya que tan slo como
162
una pluralidad puede esa hum anidad alcanzar un ms elevado desarrollo espiritual. Pero Carus no se refera al Estado en el sentido m oderno, que se divorcia a s m ism o de la vida instintiva de su pueblo, sino a uno realm ente vital: A s quedar claro, al mismo tiempo, cuanta razn tiene un lder (la vida auto-consciente del Estado) de m antener enrgicamente su visin de la vida inconsciente del pueblo y, de hecho, como toda la habilidad del estadista puede ser llevada a cabo con xito slo m ediante la correcta observa cin de aqulla10'. La decisiva carencia de poder m itolgico en la mentalidad semtica, as com o su falta de vitalidad metafsica, es reiterada y desarrollada en las obras de H o u sto n Stewart C ham berlain. E n su conside racin de la prim itiva historia de los judos en Caldea, C ham berlain afirma que los judos han sido claram ente culpables de debilitar cada m ito simblico que recibieron de los Sumerios, entre los que vivieron, al superficial progreso de una narrativa histrica. C ham berlain da com o ejemplo de las limitaciones de la m entalidad juda el trata-
163
miento de los mitos simblicos de la creacin del pueblo sumerio com o una simple historia en la Biblia: Las ideas fantsticamente cientficas de! Gnesis referentes al origen del mundo orgnico, el profundo mito de la cada del hom bre , la teora del desarrollo del hom bre hasta la primera organi zacin de la sociedad [qu e fu e originalmente la mtica y simblica concepcin de un pueblo imagi nativo, probablemente los sumero-acadios], todo eso se convirti en historia [en manos de los judos] y, a partir de ah, perdi al mismo tiempo toda significacin como mito religioso; porque el mito es elstico, inagotable, mientras que aqu se nos presenta una simple crnica de hechos, una enumeracin de acontecimientos. Esto es materia lizacin... con esta visin de la religin slo se p er siguen objetivos prcticos, no ideales2 0 2 . La diferencia entre el concepto indoeuropeo y el concepto judo de D ios es indicativo de la dife rencia entre las dos razas. Las ideas raciales de H. S. Chamberlain se basan ciertamente en una filo sofa idealista trascendental que considera a la
202Los Fundam entos del Siglo X IX , Londres: J. Lae, 1911, I, Captulo 5, Disgresin sobre la Religin Semtica
164
Divinidad como estando totalmente ms all del alcance de la consciencia empricamente orienta da. Chamberlain se refiere al antiguo concepto hind de la Divinidad como el ms puro en la his toria del hombre, ya que representa lo trascen dental de una manera perfecta: Tan pronto como [los antiguos brahmanes] alcanzaron las formas originales del pensamiento, las aprehendieron con un ferv o r que obra casi cruelmente en el sentido de que un exceso de voluntad enturbia siempre la pureza del conoci miento. No obstante, consiguieron -precisamente en el exceso de su anhelado deseo- realizar algo nico y eterno: la comprensin, concepcin y crea cin de las dos formas de pensamiento, hom bre y Dios, y ciertamente al mismo tiempo, como con cepciones perfectamente abstractas y como tales experiencias vivas que determinan la direccin y el contenido de todo el Ser2 03. En contraste, la religin juda ha sido desde el principio un sistema de leyes, y no revel ni una huella de com prensin metafsica: Donde la voluntad ha esclavizado la comprensin inquisiti va no puede haber ms concepcin de la vida que
165
la materialista04. l contrapone la idea puramen te metafsica de la Divinidad en los Upanishads con la forma histrica del Jahv judo: Jehov no es, en realidad, nada ms que un viejo judo, provisto de una enorme fuerza de voluntad y buenos dones intelectuales, pero colri co y vengativo y carente, en muchos aspectos, de los ms simples conceptos morales: permite todas las imposturas, todos los pillajes y matanzas mien tras sean tiles a su pequeo pueblo elegido o a alguno de sus especiales favoritos; no tiene ningn sentimiento de innato valor humano y de mrito congnito. En el caso de Jehov viene espontnea mente a la mente el Zahme Xenie (Parte 4) de Goethe: Tal como uno es, as es su Dios Por eso Dios ha sido ridiculizado tan a menudo205. La diferencia entre el indoeuropeo y el judo es, pues, una diferencia de carcter, estando este lti mo totalmente carente de todo sentimiento verda deramente religioso. La ms relevante caractersti
166
ca del judo es la absoluta falta de cualquier em o cin metafsica, de cualquier capacidad filosfi ca... Es, por consiguiente, una cuestin de expe riencia extrnseca, no intrnseca; sus conceptos siempre son absolutamente concretos, materia les206. La falta de espiritualidad en la religin juda fue tambin criticada por el telogo prusiano Paul de Lagarde (1827-1891), que confront el muerto legalismo del judaismo con la orgnica vitalidad de la mente germnica. Lagarde afirmaba que la diferencia entre el alemn y el judo era de carc ter, y, por tanto, el judo nunca podra llegar a ser un alemn2 07. Segn Lagarde, los judos no han aportado ninguna contribucin espiritual a la his toria de Europa: D e todos los impulsos que han motivado a los europeos, ninguno surgi de un corazn judo. Los judos no han descubierto nada... para hacer pro gresar la historia no han sufrido nada. En lugar de contribuciones substanciales, las suyas han sido siempre caducas2 0 1 1 .
20(' Fundamentos, loc.cit. 207 Escritos A lem anes, G ttingen: Dieterich, 1886, D ie Stellung der Religionsgesellscbaften im Staate 208 Op. Cit. Program a del Partido C onservador de P rusia, p. 466.
167
La mente alemana, en cambio, fue capaz de intuir lo absoluto primario, lo original, y slo el alemn es verdaderamente libre, porque Libre es quien es capaz de seguir los principios creativos que D ios puso dentro de l209. Slo cuando la psi que alemana recobre la consciencia de su cualidad espiritual vital podr una genuina nacin alemana parangonearse con las aristocracias medievales. Los judos deben, por tanto, ser privados de las influyentes posiciones polticas y comerciales que irregularmente se les han permitido asumir. De lo contrario, el estilo de vida judo infestar al ale mn. C. G. Jung (1875-1961) tambin puso de relie ve que la diferencia entre los judos y los alemanes era, de hecho, una diferencia profundamente psi colgica. En su ensayo E l Papel de lo Inconsciente atribuye la innata naturaleza materialista de los judos al hecho de que habiendo sido desarraiga dos desde el ms temprano perodo de su historia, no tienen lazos cinicos (lo que hay ms all de la tumba) y por consiguiente no sienten el poder del alma de la tierra. C om o compensacin de esta carencia de genuina raigambre en el suelo, han desarrollado una tendencia al materialismo que se
168
manifiesta en la mayor parte de sus esfuerzos inte lectuales: [E l judo] es muy deficitario en esa cualidad del hom bre que le arraiga al suelo y de l extrae n u e vas fuerzas. Esta cualidad ctnica se halla en peli grosas concentraciones en los pueblos germnicos... Por regla general, el judo vive en amistosa relacin con el suelo, pero sin sentir el poder de lo ctnico. Su receptividad a este respecto parece haberse debilitado con el tiempo. Esto puede expli car la especfica necesidad del judo de reducirlo todo a sus principios materiales. Esto est en completo contraste con la vitalidad del pueblo germnico: Pero esas doctrinas especficamente judas son absolutamente insatisfactorias para la mentalidad germnica; llevamos an un autntico brbaro en nosotros al que no se debe menospreciar1'1. La diferencia fundamental entre la psique ger mnica y el pensamiento antimetafsico de los judos y de los pueblos influenciados por ellos es
169
remachada por Alfred Rosenberg en su obra capi tal D er Mythus des zwanzigsten Jahrbunderts (El mito del siglo X X ). Rosenberg insiste en la cuali dad metafsica de la manifestacin racial como algo inconmensurable con las leyes fsicas o mera mente racionales: La vida de una raza no representa una filosofa lgicamente desarrollada, ni siquiera el despliegue de un modelo segn una ley natural, sino ms bien el desarrollo de una sntesis mstica, una actividad del alma, que no puede ser racionalmente explica da, ni tampoco puede ser concebida mediante un estudio de causa y efecto2U . Rosenberg alude a Herder como un precursor de la misma idea cuando situ a la conciencia nacional de una comunidad como una experiencia nutriente de la vida entre el Alma y el Todo21 3 . An ms, as como la conciencia racial es un lazo entre los miembros individuales de una raza, al mismo tiempo impide cualquier comunicacin espiritual entre las diferentes razas, de manera que almas racialmente diferentes son, como observ Leibniz, mnadas sin ventanas, aunque puedan
212 Alfred Rosenberg, Escritos Selectos, tr. R . Pois, Londres: Jonathan Capel, 1970, p. 84. 213 El Mito del Siglo X X , B k. III, C . 7, Secc. 4
17 0
tener ventanas entre su propia especie2 14. Ciertamente, el concepto de Rosenberg sobre el alma como especie racial es similar a la nocin de Carus sobre las ideas o el concepto de Jung de los arquetipos: Cada raza tiene su alma, cada alma tiene su raza, su propia y nica form a arquitectnica inter na y externa, su form a caracterstica de manifes tarse y su caracterstica expresin de estilo de vida, y s h especial relacin entre las fuerzas de la volun tad y de la razn 215. Lamentando las populares malas interpretacio nes de Nietzsche, Rosenberg recuerda a sus lecto res que la aspiracin nietzscheana a un super hombre era, de hecho, una recuperacin del alma nrdica en su tipo original: El tipo es la form a plstica temporal de un eter no contenido racial-espiritual, un precepto vital, no una ley mecnica1"1. Slo los indoeuropeos (a los que Rosenberg, como la mayora de los nacionalsocialistas llama
214 Ibid. 2,5 Escritos Selectos, p. 83. 216 Mito, B k .III, C . 3, Secc. 2.
171
nrdicos) poseen un conocim iento profundo de la naturaleza que intuye la identidad del alma con el alma del mundo y, por lo tanto, con la Divinidad: E l genotipo nrdico-espiritual consista real mente en la consciencia no slo de la semejanza con Dios, sino tafnbin de la identificacin con Dios del alma humana. La eyiseanza hind de la identidad de Atman con Brahma - E l universo es suyo, ya que l mismo es el u n i v e r s o f u e su pri m er gran reconocimiento; la creencia persa de la mutua lucha del hom bre con la luz, Ahura M azda, nos mostr el austero concepto nrdico iran; el panten griego de los dioses, as como las enseanzas de Platn sobre el dominio de s mismo, tenan su origen en un alma grande. La antigua idea de Dios de los germnicos, una vez ms, no es en absoluto concebible sin libertad espi ritual. Y tambin Jess habl del reino de Dios en nosotros217. Opuesta a esta concepcin del mundo de la identidad dinmica entre el Yo ntimo y el mundo exterior est la del judo, cuya mentalidad es esen cialmente una concepcin del mundo abrumado-
172
ramente esttica, que imagina a un Dios, conce bido fsicamente y materialmente como creador del universo partiendo de la nada. Por consiguien te, el judo no es libre, pues la nocin de la Creacin instituye una falsa dicotoma entre Dios y el hombre y hace imposible que el alma de este ltimo llegue a alcanzar su verdadera dignidad divina. Por otra parte, el concepto de la relacin dinmica entre el hombre y Dios, que la raza ger mnica posee, le permite cultivar las nobles virtu des del honor, el coraje y el deber. Slo una raza que posee una moralidad de esclavo, tal como la juda, pudo haber desarrolla do una religin esencialmente constituida por un sistema de leyes y que ha promocionado unos sis temas tales como el capitalismo, la democracia y el comunismo: La creacin de un c p araso en la Tierra es un objetivo judo... Jauja ha llegado a ser una serie dad religiosa y goza de su resurreccin en el m ar xismo judo en su Estado del futuro218.
218 Ibid. II, C .3, Secc. 3 cf. Richard Wagner, C oncete a t m ism o. " E n realidad (el judo) no tiene ninguna religin en absoluto... tan slo las simples creencias de su D ios que, en nin gn caso se extienden a una vida ms all de su vida temporal, com o en cualquier verdadera religin, sino simplemente a su vida actual en la T ierra, de la que su raza tiene asegurado el dominio sobre todo lo que vive y lo que no vive, O bras en
173
D ebo aadir aqu que esta identificacin del estilo de vida judo con la democracia y el comu nismo no es un mero invento de polticos faltos de escrpulos, ya que est, en verdad, confirmado por la crucial conexin entre Judaismo, as como el Cristianism o judaizado (particularmente el Puritanismo ingls), y la democracia en el curso de la historia. D e hecho, una breve ojeada a los primitivos escritos de los judos confirmar la naturaleza antiaristocrtica y populista de su con cepcin del mundo. Modernas investigaciones han demostrado que los relatos bblicos sobre la Creacin y sobre los primeros hombres fueron tomados prestados de los sumeroacadios, y curio samente trastocados en muchos casos por los judos. As, por ejemplo, mientras en el texto cuneiforme sumerio del ao 2.050 a.C. la diosa Inanna es descrita como prefiriendo un granjero a un pastor como esposo, en la historia de Can y Abel se afirma que el dios judo siente una evi dente preferencia por el pastor Abel sobre el gran jero Can. En la historia de la Torre de Babel observamos otra inversin en el original smbolo Sumerio del ziggurat que, como dice Joseph Campbell, no tena por objeto combatir o ame nazar al cielo (com o se supone en la Biblia), sino poner los medios por los cuales los dioses del cielo pudieran descender a recibir la adoracin de sus
174
esclavos de la Tierra2. D e forma parecida, la his toria de Moiss muestra una poco comn inver sin de la normal frmula mtica en la que un noble infante es protegido de una persecucin en una modesta casa. El relato bblico de Moiss, en cambio es, com o hizo notar O tto Rank, el nico entre unos setenta ejemplos de la frmula que Rank analiz en que el infante adoptado pasa de una humilde a una noble casa. Todas esas inver siones de los mitos sumerios ponen de relieve el resentido mimetismo de un pueblo sometido y nos proporcionan los primeros ejemplos de la inversin de los valores aristocrticos que Nietzsche identific com o la moral de esclavos de los judos2 2 0 . La naturaleza populista de la reli gin juda es evidente tambin en el relato del Exodo que, contrariamente a todos los dems mitos de ida y vuelta, termina en la exaltacin, no de Moiss como un hroe divino (semejante a Dumuzi entre los sumerios, O siris entre los Egipcios, Dionisos entre los griegos e incluso Jess entre los cristianos), sino de todo un pueblo, los judos, com o el sedicente pueblo elegido.
2)9 Josep h Cam pbell; Las m scaras de Dios, I I I , M itologa O c c id e n ta l N .Y .: T he Viking Press, 1964, p. 113. 220 F. N ietzsche, L a G enealoga de la M oral, I, 6-8. D er Wille zur M acbt IV , 4, A rt. 954, donde N ietzsche describe la democracia com o la [neue] und [sublim e] Ausgestaltung der S klav erei.
175
Los rasgos antiaristocrticos de un pueblo sujeto a persecuciones y esclavitud desde los pri meros das de su historia, estimularon natural mente en el transcurso de los tiempos una prefe rencia por el sistema de gobierno liberal y demo crtico221. N o es accidental que las sectas protes tantes del siglo X V II en Inglaterra, que adoptaron la Biblia Juda com o la palabra de D ios, junta mente con su esttica y antropomrfica concep cin de la Divinidad, tambin abogaran por movi mientos democrticos proto-liberales. Por ejem plo, los Congregacionistas, los Separatistas y los Niveladores m ostraron unas tendencias cada vez ms seglares a pesar de sus afiliaciones religiosas -esta ltima secta en particular-, propugnando principios totalmente democrticos, tales como la igualdad natural de todos los hombres y el gobier no de la mayora. En verdad, la Revolucin Puritana debe ser considerada un ejemplo para digmtico de la decadente fuerza democrtica que adquiere el Cristianismo cuando judaza su con cepto del mundo, es decir, cuando contempla la relacin entre el hombre y Dios y entre hombre y
221 R osenberg insiste en sus Captulos 12 y 14 de su D ie Spur des Ju d en im Wa n d el d er Zeiten (M unich, 1939) en la flagrante m anipulacim anti-m onrquica de los masones judos durante la R evolucin Francesa, as com o durante la Revolucin Bolchevique en el transcurso de la Revolucin Rusa.
176
222 cf. A. Jacob : Ciencia, Religin y Poltica en la Inglaterra del siglo X V II: El caso de Isaac N ew ton The Scorpion 20, (1999), 23-28; tambin A. S. W oodhouse, Religin y algunos fu n d a mentos d e la dem ocracia inglesa, Revista Filosfica, L X I (1952) 503-31.
1 77
A P E N D IC E B L O S D E F E C T O S E S P IR IT U A L E S D E L A D E M O C R A C IA Hemos visto las diversas razones ofrecidas por filsofos sobre la innegable conexin histrica entre la mentalidad juda y la democracia m oder na, junto a sus variantes: capitalismo, liberalismo y comunismo. Mientras el rasgo idealista objetivo en la filosofa conservadora pueda haber derivado en deplorables excesos de antisemitismo, el espri tu idealista que pensadores como Chamberlain y Rosenberg deseaban imponer es, en s mismo, irrecusable y, en verdad, totalmente admirable. Pues no hay contradiccin sobre los perniciosos efectos de la democracia en la mente de los hom bres. Estos dainos efectos ya fueron observados a principios del siglo X I X por A lexis de Tocqueville (1805-1859) en la segunda parte de su Democracia en Amrica (1840) y deberemos hacer
179
una pausa para estudiar aqu sus crticas. U no de los principales efectos de una democracia, segn Tocqueville, es que la nocin del honor, peculiar en las sociedades aristocrticas queda completa mente diluida. Com o bien escriba Tocqueville las diferencias y desigualdades de los hombres fueron el origen de la nocin de honor; tal nocin se debilita en proporcin a la extincin de esas diferencias y, con ellas, desaparece223. En una aristocracia feudal, cada una de las clases elevadas tiene su propio sentido del honor, claramente definido por ellas22 4 . Porque esas clases se esfuer zan por conservar, exclusiva y hereditariamente, educacin, riqueza y poder entre sus propios miembros y, al mismo tiempo, desarrollar nocio nes de honor ms idealmente fijas entre ellos que en el caso de un pas democrtico que est en constante movimiento, y donde la sociedad, transformada a diario p or su propio funciona miento, cambia sus opiniones juntamente con sus deseos. En tal pas, los hombres tienen fugaces des
224 Q ue los villanos no tienen h o n o r fue un lugar com n en la poca medieval, por razones ya argumentadas por N ietzsche (ver pgina 71 ms arriba). E l mismo principio inspira la m ejor conoci da frase n obleza obliga".
180
tellos de las reglas del honor, pero raramente tie nen tiempo de prestarles atencin 225. El resultado final de tal sistema de individualis mo sin propsito es un gradual pero seguro debi litamiento de su fuerza espiritual y su reduccin a un Estado de universal estupidez: Lo primero que llama la atencin es una innu merable multitud de hombres, todos iguales, ince santemente ocupados en obtener los mezquinos y miserables placeres con los que sacian sus vidas. El gobierno, entretanto, se preocupa obsesiva mente por la mejora de las condiciones materiales de sus ciudadanos, con el resultado de que cada da el ejercicio del libre albedro del hom bre se vuelve menos til y menos frecuente; cir cunscribe la voluntad a lmites cada vez ms estre chos y gradualmente le va quitando al hom bre el goce de s mismo... tal poder no destruye, pero minoriza la existencia; no tiraniza, pero comprime, enerva, restringe e idiotiza a un pueblo, hasta que cada nacin es reducida a nada ms que un reba o de tmidos e industriosos animales, de los cuales el gobierno es el pastor11* . La adiccin de esa gente a lo que Tocqueville
225 Ibid. p. 251. 226 Ibid. p. 336 y ss.
181
llama ciencias prcticas es lo ms opuesto a la excelsa tarea idealista intelectual que caracteriza a una aristocracia: En las sociedades aristocrticas la clase que da el tono a la opinin y ejerce el liderazgo de los asun tos, al estar perm anente y hereditariamente situa da por encima de la multitud, naturalmente conci be una elevada idea de s misma y del hombre. Le gusta idear para l nobles placeres, tallar esplndi dos objetos para su ambicin. Las aristocracias a menudo cometen muy tirnicas e inhumanas acciones, pero m uy raram ente cometen actos abyectos, y muestran una especie de desdeoso desprecio por los pequeos goces incluso cuando ellos mismos se los permiten. E l efecto es una gran elevacin del nivel general de la sociedad. En las pocas aristocrticas las grandes ideas estn comnmente revestidas de la dignidad, la fuerza y la grandeza del hombre. Esas opiniones ejercen su influencia sobre quienes cultivan las ciencias, as como sobre el resto de la comunidad. Facilitan el natural impulso de la mente hasta las ms elevadas regiones del pensamiento, y naturalmente lo pre paran para concebir un sublime y casi divino amor por la verdad227.
227 Ibid. p. 4 5 .
182
Por otra parte, en una democracia los hombres estn extremadamente impacientes en la persecucin de satisfacciones reales y fsicas. Como siempre estn insatisfechos con las posiciones que ocupan y siempre estn en libertad de abandonarlas, no piensan en nada ms que en los medios de cambiar su fortuna o incrementarla. Para tal tipo de m en talidades, cada nuevo mtodo que lleva a un cami no ms corto hacia la riqueza, cada mquina que ahorra trabajo, cada instrumento que disminuye el coste de la produccin, cada descubrimiento que facilita placeres o los aumenta, parece ser el ms grandioso esfuerzo del intelecto humano1 1*. El peligro de sto es que los gobernantes de la poca tratan de usar tan slo a los hombres para que las cosas sean grandes... [ellos] olvidan que una nacin no puede permanecer fuerte cuando cada hombre perteneciente a ella es individual mente dbil, y que ninguna forma o combinacin de poltica social se ha inventado todava para hacer un pueblo enrgico de una comunidad de ciudadanos pusilnimes y dbiles229.
183
Los deletreos resultados de la democracia han sido recalcados por el erudito britnico Philippe M airet (1 8 86-1975) en su ensayo sobre la Aristocracia,2 3 0 , donde dice que una sociedad totalmente desprovista de clases sera una socie dad de im bciles231. Mairet indica que el poder de la tierra en una democracia se restringe normal mente a una plutocracia, mientras que una aristo cracia insiste en que sus miembros deben poseer y exhibir excelencia en la misma funcin de gobierno. Tal excelencia no puede surgir de la inconsciencia de la comunidad, sino que debe ser mantenida desde el principio hasta el final por la cultura de sus valores cons cientes. En pocas palabras, debe abogar por una clase elevada de hombres. A ll donde prevalece la aris tocracia se cultiva un tipo definido de carcter como un bien y una finalidad en s mismo. Y tal objetivo no es contemplado por los que proceden de las filas de una plutocracia1 ^.
230 Philippe M airet: Aristocracia y el significado del gobiern o d e las clases. Un ensayo sobre la Aristocracia pasada y fu tu ra, Londres: C . W . D aniels, 1931. 23! Ibid. p. 20. 232 Ibid. p. 231 y ss.
184
El paradigma del carcter aristocrtico es el de los Brahmanes de la antigua India, para quienes el honor era su nica recompensa, un premio espiritual al que ellos renunciaron en la ltima etapa de su vida, com o ascticos solitarios. Pero antes de retirarse de la sociedad, estaban obligados por los deberes de su casta a aprender todo lo que pudieran de filosofa, ciencia y arte, y de las ocu paciones que no les fuera permitido practicar, de manera que su conocimiento pudiera enriquecer, para otros, la vida que ellos estaban abandonan do233. La verdadera virtud de un miembro de las clases altas en la India consiste en el hecho de que en vez de estar dominado por el egosmo y los sentidos, estaba regido por el deseo de nutrir en su propia persona la ms elevada vida de la humani dad234. De manera parecida, las otras castas esta ban comprometidas a cumplir el particular dharma", o deber, de su estancia en la vida, de manera que el todo formara una unidad orgnica: La vida con todas sus desigualdades poda entonces adoptar el aspecto de una unidad orgni ca,; y entonces el trabajo del ms humilde artesano podra llegar a ser un arte, iluminado por el mismo
185
espritu de creacin como la escultura del templo y la tapicera del palacio235. Esta actitud de devocin con la que los miem bros de las diferentes castas cumplan sus variados deberes sociales gua tambin el ideal republicano de Platn y la sociedad feudal de la Edad Media. C om o afirma Mairet, La verdadera constitucin poltica est concebida para mantener ese orden social en el cual los hombres pueden realizarse a s mismos de acuerdo con sus tipos2 3 6 y esos tipos son, ciertamente, realidades psquicas, como ya hemos visto en la exposicin sobre la raza en el precedente Apndice A. Ciertamente, en todos los modelos de sociedad a que alude Mairet, la idea del conjunto de la sociedad predomina en las mentes de los que la gobiernan, y las actividades de sus ciudadanos son transformadas de meras ocupaciones adquisiti vas en funciones sociales237. En cuanto a la cien cia, que ha tomado el lugar de la religin en po cas precedentes, es, com o todo lo dems en una democracia, fragmentada, una religin de deta lles, sin fuerza para infundir vida en una visin e inspiracin csm ica2 3 8 . En verdad, hoy en da,
235 236 237 2 Ibid. p. 43. Ibid. Ibid. p. 80 Ibid. p. 87.
186
como dice Mairet, el ms elevado trabajo terico de fsicos y matemticos se mezcla con las ms obvias ingenuidades de la mecnica, hasta que el todo parezca ms una grosera supersticin que un sistema de conocim iento239. Tambin la prensa, que es un rgano tan importante en las sociedades modernas, en una democracia no est vinculada con las universidades u otras instituciones cultu rales, sino con intereses que no son culturales en absoluto240.
239 Ibid. p. 91., cf. L a descripcin del Profesor Tom aschek de la fsica juda, y tambin el ensayo de Mairet, Una civilizacin de
la Tcnica. Perspectiva p a ra la Cristiandad: ensayos sobre la reconstruccin social catlica, ed. M. B . Reckin, 1945, rpt. en A utobiogrfico y otros docum entos de Philip M airet, ed. C . H.
Sisson, M anchester: Carcanet N ew Press, 1981, donde describe la tendencia en el siglo X X de reducir la original cualidad espi ritual de la investigacin cientfica a un inters meramente prc tico: E n los grandes hom bres de ciencia y naturalistas europe os hasta mediados del siglo X I X , se encuentra tanto amor por la creacin, unido a tanta inteligencia, m odestia y finsima per cepcin erudita com o no se encuentra en ningn otro lugar ni poca: es un espritu que an refleja y perpeta la gran tradicin filosfica de O ccidente. En verdad, nunca el hom bre tuvo una buena idea cientfica o de cualquier ndole porque quisiera hacerse rico o vivir ms cm odam ente, individual o colectiva mente... Las ideas nacen del amor... am or a las maravillas de la naturaleza o de la mente hum ana (p. 216f). 240 Ciertam ente, com o hace notar Spengler, en la moderna poca democrtica el principal objetivo de la prensa es pastorear a las masas, com o objetos de la poltica de partidos, dentro del rea de poder de los peridicos {L a D ecadencia de Occidente, p. 461).
187
La relevancia de las observaciones de Tocqueville y de Mairet con respecto a la sociedad de hoy, resultar clarsima para cualquier lector que no haya sucumbido a los embrutecedores efectos de la democracia.
188
E P IL O G O En todas estas descripciones de los peligros de la democracia advertimos la urgencia de reprimir una forma de gobierno que est inconsciente y fatalmente destinada a la definitiva degeneracin del espritu humano. C on objeto de impedir que la dignidad del hombre sea menoscabada en una sociedad mercantilista de regateos masivos, es deber de los que todava tienen un poco de crite rio intelectual cambiar el sentido de la decadente inclinacin de la sociedad. Por descontado, cual quier intento de derrocar las bases de la democra cia sera una tarea herclea, ya que conllevara tra bajar contra la mayora de la poblacin de un pas. Y a la gente, como observ Schopenhauer2 4 1 , no le gusta prescindir de sus intereses egostas y siem pre envidia a los mejores. El inicio de una reforma de la sociedad se con
189
seguir con mayor eficiencia en el terreno de la educacin, especialmente de los jvenes. Com o insista Fichte, debera obligarse a los jvenes a comprender el valor de la disciplina y a que se die ran cuenta desde el principio de sus vidas de que hay objetivos ms importantes en la conducta humana que los meramente personales. En ver dad, es deber suyo orientar sus capacidades hacia objetivos intelectuales y espirituales. Pueden hallarse en el terreno del aprendizaje filosfico, o en el arte, o, ciertamente, en el de las ciencias. Pero, en cualquier caso, siempre deberan estar motivados, no por el espritu del progreso perso nal, sino por el espritu de la dedicacin a la reali zacin espiritual de sus vidas. En este contexto, deberamos recordar la descripcin de Fichte de una vida manifiesta com o la posibilidad de la autorealizacin de un ego libre, y del mismo ego individual com o finalmente idntico con el Yo universal, o Divinidad. El papel del Estado como imagen de la Voluntad Divina es prom ocionar la auto-realizacin de los individuos que lo consti tuyen. Incluso suponiendo un exitoso rgimen de educacin en las escuelas y universidades, no cabe esperar que todos los que reciban tal educacin, y como consecuencia de la misma, llegarn a ser intelectual y espiritualmente iguales. El objetivo
190
de la educacin no es, como cree un gobierno democrtico, considerar a todos los estudiantes como potencialmente iguales entre s, sino como potencialmente capaces de auto-conocim iento. El efecto del nuevo sistema educacional debe ser, pues, el desarrollo de un ms completo conoci miento de las diferencias entre las personas, as como de sus respectivos papeles en la sociedad como conjunto. Debem os detenernos slo un momento para recordar la definicin que Platn hizo de la justicia como la asignacin de cada indi viduo a su lugar apropiado en la sociedad. Los antiguos Cdigos de la Ley indios formulados por Manu referentes a los deberes de las diversas castas no son diferentes en su substancia, y el autor de esas leyes declara que una sociedad tan ordenada implica necesariamente el concepto de monarqua ya que El rey ha sido creado [para ser] el protector de las castas y las rdenes que, de acuerdo con su rango, desempean sus diversos deberes2'''. Slo mediante el establecimiento de un nuevo sistema profesional de castas, presidido por un lder ilustre, consagrado a Dios y al Estado, ser posible garantizar que los miembros de una sociedad puedan dedicarse al perfecciona
242 M anava D harm ashastra , V II, 35, tr, G . Buehler, O xford: C liren d o n Press, 1886, p. 221.
191
miento de sus variadas capacidades. Es interesan te citar aqu el comentario del moderado socilo go derechista Gaetano M osca en sus Elementos de Ciencia Poltica cuando afirma que incluso las ins tituciones democrticas pueden durar un cierto tiempo si se puede man tener un cierto equilibrio entre los diversos ele mentos de la clase dirigente, si nuestra aparente democracia no es fatalmente destruida por la lgi ca, su peor enemigo, y por los apetitos de las clases ms bajas y sus lderes, y si no trata de convertirse en una democracia real al combinar la igualdad poltica con la igualdad econmica y cultural. En cualquier caso, nuestro estudio ha mostra do que la poltica y la cultura no son realmente dos esferas distintas, sino que estn ntimamente relacionadas la una con la otra como manifesta ciones internas de la divina voluntad del hombre. A l ser esto as, la cuestin de garantizar el sufragio universal mientras se niega la igualdad cultural y econmica es un absurdo. N i la poltica ni la cul tura pueden ser democrticamente determinadas, y una nacin slo puede ser poderosa si restringe su gobierno a lderes ilustres.
243 L a Clase D om inante, C. 12. Art. 2 (tr. H . D . Kahn, N .Y .: M cG raw -H ill B o o k C o., 1939, p. 335).
192
Tampoco la cuestin de la raza puede ser sosla yada en un sistema que reconoce la nacin lin gstica como la ms lgica unidad de organiza cin poltica, ya que es imposible alcanzar ningn progreso espiritual real en un pas agitado por una Babel de lenguas y culturas. En verdad la im por tancia de una raza se concentra en el hecho de que una raza es idntica con la psique de un pueblo y, con el fin de preservar la fuerza de este alma colec tiva, es necesario excluir a elementos ajenos del ncleo interno de la vida social y poltica de una nacin, an cuando deba concedrseles, dentro de ella, una existencia pacfica, dedicndose a ocupa ciones adecuadas a su particular desarrollo inte lectual y fsico. Porque, como dijo Rosenberg: Cada raza cultiva, como un objetivo exclusivo, su nico gran ideal. Si ste fuera transformado o substituido por otro sistema de fidelidades o por una abrumadora intrusin de sangre extraa o ideas ajenas, las consecuencias externas de esta ntima metamorfosis es el caos, designado como pocas catastrficas24 4 . Com o Europa tiene unos pueblos racial y cul turalmente ms homogneos que las colonias de Amrica, Canad y Australia, la reorganizacin de la poltica sobre una base vital y filosfica ocu
193
rrir ms fcilmente en Europa que en aqullas sociedades inmigrantes y multiculturales245. Las naciones indoeuropeas2 4 6 pueden distinguirse cla ramente entre s por sus diferencias lingsticas, de modo que deberan existir pocas dudas sobre la extensin territorial de cada nacin en particular. D entro de cada nacin indoeuropea, el lder y la aristocracia administrativa deberan quedar res tringidos a los mejores miembros de esa particular raza que constituye su carcter nacional. Esas naciones que han perdido sus familias aristocrti cas hereditarias podrn fcilmente constituir otras nuevas, basadas en la comprensin filosfica y en el talento. Esto significa que a miembros de razas
244 Escritos Selectos, p. 84. U na nocin parecida sobre la im portan cia de la pureza racial para la preservacin de la integridad de la cultura y moralidad de una nacin se mantena en la antigua India en su descripcin de la edad degenerada o Kaliyuga a que se ve reducido el pueblo por haber negligido las leyes de castas. Tam bin la insistencia de Platn en la Repblica sobre la divisin de la sociedad en m iem bros cuidadosamente seleccio nados, sirviendo misiones especficas de acuerdo con sus aptitu des naturales, debe ser considerada una reiteracin de la misma doctrina. 245 Amrica, Canad (excluyendo a Q uebec que claramente repre senta una nacin independiente dentro de Canad) y Australia slo sern capaces de florecer culturalmente si evitan todas las tendencias al m ulticulturalismo y relacionan su crecim iento espiritual com o naciones a sus orgenes predominantemente anglo-sajones. 246 Podemos incluir tambin aqu algunos de los grupos raciales afines, que, sin embargo, tienen idiomas independientes, tales com o el hngaro, el finlands, el vasco y el dravidiano.
194
no indoeuropeas y judos no debe permitrseles interferir en las decisiones importantes del pas, como tampoco debe tolerrseles que prom ocionen sus ideas intelectuales o artsticas. La exclu sin de las razas no indoeuropeas de los cargos intelectuales y administrativos2 4 7 se justifica por las diferencias cientficas reales en sus respectivas capacidades intelectuales cuando se las compara con las de los pueblos indoeuropeos. En cuanto a los judos, cualquier sociedad que se oriente al progreso espiritual de la humanidad advertir inm ediatam ente la necesidad de m antenerlos estrictamente al margen, ya que su mentalidad exclusivamente materialista es una de las principa les causas del deterioro de la sociedad hasta su actual estado de degeneracin. Las mujeres tampoco deben ser consideradas iguales al hombre en todos los campos de la acti vidad social, tal cual es la moda actual. Las natu rales diferencias entre los sexos tambin demues tran una polaridad espiritual y una desigualdad entre ellos, de manera que, como lo describi Rosenberg: La impotencia, [de las mujeres] es el resultado de su ser realista y subjetivamente orientado. La
247Pueden, por supuesto, ocupar otros cargos que sean ms ade cuados a sus aptitudes naturales.
195
m ujer de todas las razas y todas las pocas carece de una visin intuitiva y espiritual de las cosas2 . Las mujeres son incapaces de una idea espiri tualmente amplia, de un punto de vista sinttico que, de una vez por todas, es el signo del ser mas culino249. La mentalidad atomstica o materia lista de las mujeres se relaciona, de hecho, con la visin del mundo, fragmentada y confusa, de las democracias en general. Com o observa sagazmen te Rosenberg, la emancipacin de las mujeres (que surgi por primera vez despus de la Revolucin Francesa) anima tambin a la emancipacin de las razas bajas, con la consiguiente degeneracin de la humanidad: la mujer, como conservadora desig nada de la raza, se convirti, debido a la emanci pacin, en la destructora de todos los fundamen tos del pueblo250. Rosenberg alude particular mente a la actitud de los demcratas americanos para con las mujeres, y declara: E l hom bre americano es, todava hoy, desconsi deradamente agresivo, la ininterrumpida lucha por el dlar determina casi exclusivamente su manera de ser. E l deporte y la tecnologa son su
248 Mito, B k .III, C . II, Sec. I, p. 483.
196
cultura. Para la mujer libre, todos los caminos del arte, la ciencia y la poltica estn abiertos. Su posicin social es, indiscutiblemente, superior a la de los hombres. E l resultado de este predominio de la mujer en Amrica es el sorprendentemente bajo nivel cultural de la nacin. Un tipo de vida genuinamente cultural slo aparecer en Amrica cuando la lucha por el dlar haya asumido formas ms moderadas y cuando el hom bre actual, exclu sivamente tcnico, empiece a pensar acerca de la esencia y el objetivo de la vidaliX . Naturalmente, el nuevo sistema de gobierno presupone un liderazgo ilustrado, unitario, casi monrquico, basado en una aristocracia del talen to. N o hay ningn peligro en una injusta o brutal opresin de las minoras dentro de tal Estado ideal, ya que el ilustrado dictador no es un tirano, sino un hombre de elevados poderes psquicos que debe representar lo que Spengler llama el compendio del honor y el deber, la disciplina y la firmeza2 52. El sistema democrtico de partidos no es vlido para una organizacin poltica correcta, ya que los partidos son bsicamente un efecto de la revuelta de las fuerzas del intelecto y el dinero
251 Ibid., B k .III, C . II, Sec. 4, p. 501. 252 L a D ecadencia de O ccidente, tr. C .F . A tkinson, 1928, II p. 443.
197
contra las de la sangre y la tradicin. Por consi guiente, la nocin de partido est siempre ligada con la abiertamente negativa, destructiva y social mente niveladora nocin de la igualdad. Ya no se reconocen los ideales nobles, sino tan slo los intereses vocacionales.2 5 5 La competencia y los regateos, rasgos caractersticos de una democracia capitalista, sern completamente eliminados en la reorientacin de toda la conducta humana hacia objetivos nacionales y humanistas. En pocas pala bras, el dinero ceder el inmerecido poder que posee actualmente a las reales virtudes espirituales de la mente. La poltica internacional tambin debera que dar restringida a un comercio equitativo entre las diversas naciones raciales del mundo, y no involu crarse en la colonizacin y la explotacin. La colonizacin, en particular, es un fenmeno perni cioso, no slo para el pas colonizado, sino tam bin para la potencia colonizadora que, en el curso de su dislocacin en una tierra extraa, ine vitablemente perder algunas, cuando no todas, sus virtudes raciales. Porque, como dice Spengler, la raza est constituida por grupos naturales que echan races en un paisaje con una sangre que circula, continuada por la procreacin en un
253 Ib id , p. 449.
198
estrecho o ancho paisaje2 5 4 . C. G. Jung ha aludi do al caso de Amrica que, bajo la influencia psi colgica de su poblacin esclava, ha ido desarro llando gradualmente un carcter notablemente parecido al de sta, ya que las afectaciones fsicas de los americanos se derivan, en gran parte, del Negro: La manera emocional en que se expresa el am e ricano -especialmente la manera en la que repuede ser muy bien estudiada en los artculos de ecos de sociedad de los peridicos americanos', la inimitable risa de Roosevelt puede encontrarse en su form a primordial en el negro americano. La peculiar manera de andar con las relativamente sueltas articulaciones de los tobillos, o las caderas ondulantes, tan frecuentem ente observadas en los americanos, sto viene del negro. La msica am e ricana extrae su principal inspiracin del N egro; el baile es un baile negro. Las expresiones de senti miento religioso; las reuniones evangelistas, los H olly R o llers y otras anormalidades estn poderosamente influenciadas por el negro... y la famosa ingenuidad americana, tanto en su form a agradable como en la ms desagradable, es com parable con el infantilismo del negro. La notable
199
vivacidad del temperamento comn, que se mani fiesta no slo en los juegos del Bisbol, sino parti cularmente en un extraordinario deseo de hablar -d e lo cual la incesante corriente de habladuras en los peridicos americanos ofrece un buen ejemplodifcilmente p u ed e derivarse de los primeros pobladores germnicos, sino que se asemeja mucho ms a las habladuras de un poblado negro. La casi total falta de intimidad y la absorbente, volumi nosa sociabilidad, recuerda la de una vida primiti va en chozas con puertas abiertas, en una comple ta identificacin con todos los miembros de la tribu 2 55. La razn de la aristocracia, por lo tanto, se basa en ltima instancia en los insustituibles valores de
255
M ente y T ierra en O bras Com pletas, X :46, cf. tambin Las complicaciones de la psicologa am erican a en O bras Completas,
X : 508. El hom bre inferior ejerce un tremendo tirn sobre los seres civilizados que se ven forzados a convivir con l porque fascina a los estratos inferiores de nuestra psique, que vivi desde un tiempo inmemorial en similares condiciones. On revient toujours a ses prem iers am om s. Para nuestra mente sub consciente el contacto con primitivos nos recuerda no slo nuestra infancia, sino tambin nuestra prehistoria; y con las razas germnicas esto significa retroceder unos doce siglos. El brbaro que est en nosotros es an maravillosamente fuerte y fcilmente cede al cebo de sus memorias juveniles. Por lo tanto, necesita unas defensas muy definidas. Los latinos, que son ms viejos, no necesitan tanto estar en guardia, de ah que su actitud hacia el negro es diferente de la de los nrdicos. Las defensas del hom bre germnico pueden alcanzar slo hasta donde llega su consciencia. P or debajo del umbral de la consciencia el contagio encuentra muy poca resistencia .
200
la auto-conciencia espiritual, la tradicin y la raza, porque stos son, ciertamente, los requisitos vita les para la supervivencia y el progreso de las naciones. La democracia, as como el liberalismo y el comunismo, estn condenadas a fracasar ya que contradicen todas esas cualidades. La nobleza, como dijo Spengler, como expresin de una fuer te calidad de raza, es el verdadero orden poltico, y la preparacin y no la forma es la clase de edu cacin verdaderamente poltica256. Slo las nacio nes que sean dirigidas por los que han conservado sus fuerzas naturales de cultura y forma consegui rn finalmente triunfar. Pues, en verdad (si puedo citar una vez ms a Spengler): E l fervo r creativo (para usar un trmino ms fundamental), el latido que ha llegado a nosotros desde los primeros orgenes, se adhiere slo a fo r mas que son ms antiguas que la Revolucin y que Napolen, form as que crecieron y no frieron hechas... Las tradiciones de una vieja monarqua, de una vieja aristocracia, de una vieja sociedad educada, mientras sean an suficientemente sanas para mantenerse apartadas de polticos profesiona les o didcticos, y mientras profesen honor, abne gacin, disciplina, el autntico sentido de una gran
201
misin (es decir, calidad racial y esfuerzo), sentido del deber y del sacrificio, podra llegar a ser un ncleo que canalice la corriente del ser de todo un pueblo y le permita establecerse en el tiempo y pro yectarse hacia el futuro. Estar preparado lo es todo. La ltima raza que mantenga su forma, la ltima tradicin viva, los ltimos lderes que ten gan su apoyo, se perpetuarn hacia el futuro, ven cedores1 .
202
IN D IC E T E M A T IC O
A lm a: 14, 20, 26, 80, 92, 94, 136, 149, 158, 162, 168, 170, 193. A m rica, am ericanos: 93, 126, 159, 196, 198, 199, 200. A narqua: 52, 96, 100, 105. A rios, ind oeuropeos: 135, 138 y ss., 143 y ss., 146, 150 y ss., 154, 155, 157, 159, 164, 166, 171, 194, 195. Casta: 68, 130, 132, 133, 138, 149, 185, 186, 190, 191. Ciencia: 48, 53, 62, 65, 73, 75, 102, 104, 109, 133, 146, 150, 182, 185, 186, 190, 192, 196. Com unism o: 6, 1 4 ,1 0 2 ,1 0 4 , 110, 1 4 5 ,1 4 7 , 1 7 2 ,1 7 4 ,1 7 8 ,2 0 0 . C olonialism o: 6, 193, 198. C on stitu ci n : 9, 19, 20, 23, 26, 33, 47, 49, 50, 51, 59, 63, 74, 76, 78, 84, 88, 120, 122, 124, 186. C orp orativism o: 102, 103. Cristianism o: 12, 24, 30, 100, 118, 134, 140, 149, 154, 174 ss. E conom a: 5, 6, 40, 43, 71, 78, 102, 106, 107, 126, 133, 145, 147, 148, 192. Edu cacin: 21, 53, 62, 76, 91, 98, 101, 180, 190, 191, 201. Ego: 102, 104 y ss., 152. E litism o: 8, 154, 157. Esclavitud: 1 1 ,2 0 ,2 2 ,5 8 , 86, 9 6 ,1 0 6 , 1 2 6 ,1 3 4 y ss., 1 5 9 ,1 7 6 . E spritu: 7, 9, 16, 20, 2 6 , 46, 69, 91, 100, 106 y ss., 114, 119, 130, 132, 1 3 5 ,1 3 9 y ss., 143 y ss., 156 y ss., 162, 166, 168, 170 y ss., 179, 181, 184, 190, 192, 194, 196, 198, 201.
203
Estado: 6 ,1 0 ,1 2 , 14, 15 y ss., 25, 27, 37 y ss., 42 y ss., 48, 50, 52 y ss., 58, 60 y ss., 66, 68 y ss., 74 y ss., 76 y ss., 87, 94, 102, 110, 112, 116, 118 y ss., 126 y ss., 139, 145, 150 y ss., 154, 159, 162 y ss., 172, 180, 190, 197. Fascism o: 22, 78, 104, 108, 129. Feudalism o: 58, 30, 180, 186. G uerra: 5, 8, 20, 21, 24, 44, 60, 68, 79, 80, 86, 94, 110, 113 y ss., 127, 135, 155. H roes: 66, 94, 96, 175. H indus: 131, 161, 165, 172. Individualism o: 66, 100, 102, 104, 105, 181. Industria: 78, 92, 94, 96, 122. Jud os: 24, 70, 88, 119, 1 2 6 ,1 3 2 y ss., 140 y ss., 146 y ss., 152, 154, 155, 163 y ss., 172, 174, 176, 179, 195. Ju sticia: 13, 15, 16, 23, 38, 51, 70, 76, 83 y ss., 149, 191. Ley: 16, 26, 28, 34 y ss., 44, 47, 51 y 52, 54, 56 y ss., 61 y ss., 66, 71, 74 y ss., 76, 78 y ss., 84 y ss., 92, 97, 103, 108, 120, 124, 125, 128, 130, 132, 135, 165, 172. L ey divina, ley m oral: 36, 57 y 58, 61, 62, 66, 74, 92, 99, 100, 108, 118, 120, 150. L ey N atural: 36, 56, 41, 75, 92, 170. Libertad: 21, 54, 55, 58, 61, 62, 66, 71, 75, 88, 96, 100, 101, 102, 103, 107, 110, 125, 143, 172, 183. M arxism o: 107, 145 y ss., 173. M aterialism o: 15, 88, 100, 103, 107, 110, 120, 123, 126, 137, 142, 144, 146, 166, 168, 195. M ongoles: 136 y ss., 147, 151, 158 y ss. M ujeres: 14, 87, 88, 194, 196, 197. N acionalsocialism o: 129, 144, 146, 148, 152, 154, 171. N egros: 12, 97, 126, 137 y ss., 150, 158, 198 y ss. O ligarqua: 14, 124. Prensa: 88, 154, 187. Raza: 7, 16, 24, 62, 64, 66 y 67, 69, 70, 86, 89, 96, 99, 120,
204
126, 129 y 130, 134 y ss., 137, 138, 140, 143 y ss., 146, 149 y ss., 161, 164, 170, 173, 186, 192, 193, 194, 196, 198, 200 y ss. Religin: 12, 24, 30, 36 y ss., 45 y ss., 49 y ss., 52 y ss., 58, 64, 101, 103, 108, 119, 1 4 0 ,1 4 2 , 154, 161 y ss., 164 y ss., 172, 175 y ss., 186, 198. Revolu cin: 41 y ss., 44, 47, 53, 54, 60, 94, 1 0 0 ,1 0 8 ,1 3 4 ,1 3 9 , 145, 176, 196, 201. Rom a: 8, 23 y ss., 28 y ss., 50, 66, 92, 99, 134, 139 y ss. Tim ocracia: 20 Tirana: 14, 16, 25, 28, 34, 36, 130, 181, 197.
20 5
BIBLIOGRAFIA
I. F u e n t e s P r im a r ia s
A ristotle T he N ichom acbean Etbics, tr. H . R ackham , L o n don: W illiam H einem ann, 1934. Politis, tr. H . R a c k ham , L ond on : W illiam Fleinem ann, 1932. B od in, Jean Les six livres de la R epublique, Paris: 1. du Pays, 1576. T he six books o f a C o m m Aeale, tr. R . K nolles, L ond on : G. B ishop, 1601. Six Books o f the C om m onw ealth, abridged and transiated by M .J. T o o le y , O xfo rd : B asil B lackw eil, 1955. B u rk e, Edm und Works, L o n d on : G . B ell, 1889-1911. C am pbell, Jo sep h T he Masks o f God, I I I : O riental M ythology, N . Y.: T le V iking Press, 1964. C arlyle, Tlhom as Works, 17 vols., L ondon : Chapm an and H all, 1885-94. C arus, C .G . U b er ungleiche B efahigu ng d er verschiedenen M enschheitstm m e fiir hhere Geistentwicklung, L eip zig: F.A . B rockhau s, 1849. D ie Symbolik d er m enschlichen Gestalt, Leipzig, F.A . B rockhau s, 1853. Proportionslehre d er m enschlichen Gestalt, Leipzig: F.A . B ro ck h au s,1854. Psyche, ed. Ludw ig Klages, Jena: Eugen D iederichs, 1926.
207
N a tu r u n d Id ee, W ien, 1861, rpt., H iidesheim : G . O lm s, 1975. Cham berlain, H .S. D ie G run dla gen des neun zeh nten Ja h rhunderts, M nchen: F . B ruckm ann, 1899. T he Foundations o f the N ineteen tb C entury, tr. J. Lees, L ondon : Jo h n Lae, 1911. Politische Ideale, M uenchen: F . B ruckm ann, 1915. Political Ideis, tr. A lexander Ja c o b , H illsb o ro, W est Virginia: N ational Vanguard B o o k s, 1995. M enscb u n d Gott, M nchen, F . B ruckm ann, 1929. C icero D e Repblica, D e Legihus, tr. C .W . K eyes, London: W illiam H einem ann, 1928. Fich te, J.G . Sam m tliche W erke, ed. J.H . Fichte, Berlin: V eit und C o ., 1845-46. Addresses to the G erm n Nation, tr. R .F . Jones, and G .H . Tum bull, Chicago: O pen C o u rt Flublishing C o., 1922. Popular Works, tr. W illiam Sm ith, 2 vols., L ondon : Jo h n Chapm an, 1848. The Science o f Rights, tr. A .E . K roeger, London: T rbner and C o ., 1889, rpt. Routledge and Kegan Paul, 1970. G entile, G iovanni Genesis a n d Structure o f Society, tr. H .S. H arris, U rbana: U niv. o f Illinois Press, 1960. G entile's Versin of Fascism in H .W . Schneider, M aking the Fascist State, N .Y .: H ow ard Fertig, 1968, 344-333. G obineau, A rthu r Essai sur l inegalit des races humaines, Paris: P. B elford , 1967. T he m equality o f hu m an races, tr. A. C ollins, N .Y .: H . Fertig, 1967. G uicciardini, Fran cesco Selected Writings, tr. M . G rayson, London : O x fo rd U niv. Press, 1965. H egel, G .W .F . H egel's Philosopy o f Right, tr. T .M . K nox, O xfo rd : C larend on Press, 1942. H eg e l's Political W ritings, tr. T .M . K n o x , O xfo rd , C larend on Press, 1964. H itler, A d olf M ein Kampf, M nchen: Franz Eher N achfolger, 1933. M ein K am pf, tr. R . M annh eim , B o sto n : F lo u g h to n M ifflin , 1943.
2 08
H um bold t, W . von L m guistic Variability an d Intellectual D evelopm ent, tr. G .C . B u ck and F .A . Raven, C oral G ables, Florida: U niv. o f M iam i Press, 1971. H o b b es, Thom as Leviathan, ed. R. T u ck , N .Y .: Cam bridge U niv. Press, 1991. Jung, C .J. Collected Works o f C .G .J u n g , 20 vols., Princeton, N .J.: P U P , 1969f. K a n t, Im m an u el Political W ritings, tr. H .B . N is b e t, C am bridge:C am bridge U niv. Press, 1970. Kant's Philosophy o f Law , tr. W . H astie, Edinbu rgh, 1887. Lagard e, Paul de D eu tsch e Schriften, Je n a : E u g en D iederichs, 1944. D e M aistre, Jo sep h Essai sur le principe gn ra teu r des constitutions politiques et des autres institutions hum aines, St. Petersbourg, 1814. O n G o d a n d Society: Essay on the generative principies o f political constitutions, tr. E . G reifer, C hicago: H . R egnery, 1959. M airet, Phillipe Aristocracy and the M eaning o f Class-Rule: A n Essay upon Aristocracy past a n d fu tu re, London: C .W . Daniel, 1931. M anu M anava D harm a Shastra: The Code o f M anu , tr. G . Bhler, O xford : Clarendon Press, 1886. M a z z in i, G iu se p p e Scritti Politici, T o r in o : U n io n e tip o grafico -ed itrice torinese, 1972. The Duties o f M an, and other essays, London: D en t, 1961. N ie tz sch e, F rie d rich G esam m elte W erke, 23 v o ls., M nchen: M usarion Verlag, 1920-29. C om plete Works, ed. O . Levy, L ondon : G eorg e A lien and U nw in, 1909. The N ietzsche-W agner C orrespondence, tr. C .V . K err, N .Y .: Liveright, 1921. Plato T he Republic, tr. P. Shorey, 2 vols., L ond on : W illiam H einem ann, 1937. The Statesman, N ilebus, Ion, tr. H .N . Fow ler, W .R .M . Lam b, L ondon : W illiam H einem ann, 1925. Renn, E rnest H istoire genrale et systeme com par des langues semitiques, Paris: M ichel L vy Frres, 1878.
209
R o se n b e rg , A lfred D e r M ythus d e r zw anzigsten Ja hrhun derts, M nchen: H o heneich en Verlag, 1939. D ie Spur des Ju d e n mi W andel d er Zeiten, M nchen: Franz E h er N ach folger, 1939. Selected Writings, ed. R o b e rt P ois, L ond on : Tonathan C ap e, 1970. Rousseau, Jacques T he Social Contracl and Discourses, tr. G .D .H . C o l, L ond on : J.M . D en t, 1950. Schopenhauer, A rth u r Sdmtliche W erke, ed. A . H bscher, W iesbaden: F .A . B rockhau s, 1972. T he World as Will a n d Represenlation, 2 vols., tr. L .F .J. Payne, N .Y .: D ov er P ublication s, 1966. Parerga a n d Paralipom ena, 2 vols., tr. E .F . J. Payne, O xfo rd : C larend on Press, 1974. Spengler, O sw ald D e r U n le rg a n g des A b en d la n d es: U m risse e in e r M orp ho logie d e r W eltgeschickte, M uenchen: B cc k , 1920-22. D ecline o f tbe West, tr. C .F . A tkinson , L ond on : G eorge A lien and U nw in, 1926. Tacitus The Histories, ivith an English traslation, tr. C .H . M oore, L ond on : W illiam H einem ann L td., 1931. Treitschke, H . v on Plitics, 2 vols., tr. A .J. B alfou r, N .Y .: M acm illan C o ., 1916, rpt. N .Y .: A M S Press, 1978. Selections fro n Treitscbkes Lectures on Politics, tr. A .L . G ow ans, L o n d on : G ow ans and C ra y , L td., 1914. V ico , G iam battista O pere, 8 vols., N apoli: Presso I Fratelli M orano, 1858-65. T h e N ew Science, tr. T .G . B ergin and M .H . Fisch , Ithaca: C orn ell U niv. Press, 1948. W agner, R ichard G esam m elte Scbriften u n d D ichtungen, Leipzig: E .W . Fritsch , 1897-98. Prose Works, tr. W .A . E llis, L ond on : Routledge and K egan Paul, 1892-99.
210
II.
L it e r a t u r a S e c u n d a r ia
211
Lucas, G eo rg D ie Zerstorung d e r Vernunft, Darm stadt: Luchterhand, 1973. T he D estruction o f Reason, L ondon : M erlin Press, 1980. M acC u n n, J . T he Political Philosophy o f B urke, London: Edw in A rnold, 1913. M a rrio t, J.A .R . Dictatorship a n d D em o cracy, O x fo rd : C laren d o n P ress, 1935. M cG ov ern , W .M . Frorn L u th er to H itler: T he H isiory o f Fascist-N azi Political Philosophy, Cam bridge, M ass.: H o u g h ton M ifflin C o., 1941. M osca, G aetano T he Ruling Class, tr. A . Livingstone, N .Y .: M cG ra w -H ill B o o k C o ., 1939. A Short H istory o f Political Philosophy, tr. S.Z. K off, N .Y .: T hom as Y . Crow ell C o ., 1872. M osse, G eorg e T he Crisis o f G erm n Ideology: Intellectual Origins o f the Third Reich, N .Y .: G ro sset and D unlap, 1964. N eid ert, R u d o lf D ie Rechtsphilosophie Schopenhauers un d ihr Schw eigen zu m W iderstandsrecht, Tbingen: J.C .B . M oh r (Paul Siebeck), 1966. O ttm ann , H enning Philosophie u n d Politik bei Nietzsche, B erlin: W alter de G ruyter, 1987. Pow is, Jo n ath an Aristocracy, O xfo rd : Basil B lackw ell, 1984. Schuettinger, R .L . T h e Conservative Tradition m European Thought, N .Y .: G .P . Putnam s Sons, 1970. V erm a, V .P . Political Philosophy o f H e g e l, N . D elh i: T rim u rth i P u blicatio n s, 1974. W arren, M ark N ietzsche and Political Thought, Cam bridge, M ass.: M IT Press, 1988. W h isk e r, J .B .: T he Social, Political a n d Philosophical T hought o f A lfred Rosenberg, W ashington, D .C .: U niv. Press o f A m erica, 1979.
212
EL PENSAMIENTO WAGNERIANO, de Houston Stewart Chamberlain. La ideolo ga del genial dramaturgo y compositor alemn, su concepcin del mundo y con vicciones polticas. Esta edicin incluye por vez primera textos raros com o H erosm o y C ristianism o o el muy polmi co El ju d a is m o en la m sic a , adems del excelente estudio realizado por el filsofo britnico, nacionalizado alemn, Houston Stewart Chamberlain. P.V.P. 12 Euros. Aparicin prevista: marzo del 2003. SOLICITE NUESTRO CATALOGO A:
Ediciones Ojeda Apartado de Correos 34055 E-08080 Barcelona Telf.: 93 237 00 09 Fax: 93 415 98 45 [email protected]
213
NUEVO! QU ES EL CRISTIANISMO POSITIVO?, de Ludwig Mller. La presente obra se escribi en Alemania en 1938, con la revolucin nacional socialista ampliamente consolidada, debido a lo cual se sita en un contexto histrico y poltico bas tante complejo. En toda Alemania se haba operado un trascendental cambio de mentalidad: "Visit dos viejos amigos de ideas verdaderamente liberales, uno de menos de treinta aos y el otro de ms de sesenta. Ninguno de los dos era judo o socialista... Segn ellos, yo no tena ni idea de la completa revolucin ideolgica que implicaba el Nacional socialismo. La libertad y el humanitarismo haba cado en el olvido. El individuo no era nada pero la comunidad, el Estado, o mejor, la raza, lo eran todo". "Los nazis no se cansaban de predicar el sacrificio, a ricos y pobres, con un notable xito. Conviene recordar en todo momento que en el clima de persecucin legal que reina hoy en Europa sobre este tema, la discusin cientfica, que con trasta opiniones a favor y en contra, es poco menos que imposible. Es necesario siempre y bajo la ame naza de la para coaccin estatal, hablar "contra" y nunca "sobre" la persona o circunstancia objeto del estudio. Millares de trabajos en Alemania cumplen la dudosa funcin de sostener los dogmas sobre los que se asienta el orden internacional post-1945. Este libro ofrece numerosas claves del pensamien to del R eichsbischof Mller y la situacin de un amplio sector de cristianos en la Alemania nacional socialista. P.V.P.: 12 Euros. (Aparicin prevista: mayo de 2003).
2 14
NUEVO!
I
i
Fundamentos de Biopoltica
FUNDAMENTOS DE BIOPOLITICA, de Jacques de Mahieu. Olvido y exageracin del factor tnico. El trabajo del Rector Universitario francs -Director del Instituto de las Ciencias del Hombre-, autor de reconocimiento mundial sobre la discutida cuestin de la herencia gentica, nos ofre ce en este libro una visin diferente a la que nos tienen habituados ciertos intelec tuales del Stablishment. Pocas veces la raza ha sido colocada en su justo lugar en cuan to factor de la estructura de las comunida des humanas. Ora se la olvida lisa y llana mente, lo que falsea completamente la visin de conjuntos ms amplios conside rados en su evolucin; ora, ms excepcio nalmente, la raza se vuelve la nica clave de la historia, el nico factor de la evolu cin del hombre y de las comunidades, como tambin del nacimiento y la muerte de las civilizaciones. Cul es el enfoque acertado? P.V.P.: 12 E.
21 5
El Dr. Alexander Jacob naci en 1954 en La India. Estudi en la Universidad de Madras y posteriormente en las universidades de Leeds (Inglaterra) y Pennsylvania (Estados Uni dos). Tradujo la obra principal de Edgar Julius Jung, Die Herrschaft der Minderwertigen (1928) (El dominio de los mediocres). Obtuvo su doctorado en Historia del pensamiento en la Pennsylvania State University y ha publicado hasta la fecha once libros sobre filosofa poltica y filoso fa natural. Su amplio estudio sobre la filosofa desde la Antigedad griega hasta la Alemania del siglo XIX y principios del XX fue publicado en 1992 como De Naturae Natura: A study of IcLuili./ / , Conceptions o f Nature and the Unconsckms (I r.uiz Steiner Verlag, Stuttgart). Su inters en reavivar una concepcin del mundo conservadora e idea lista es evidente en su estudio sobre la filosofa aristocrtica europea, Nobilitas (Lanliam Ml> University Press of America, 2001), que se publi ca por vez primera en espaol, as como en su edi cin en ingls de la obra del pensador con tv.i dor de la Repblica de Weimar, f dgar 11 n I'hr Rule o f the Inferiour (The Edwin Mellen l'n Lewinston, N.Y., 1995) y en su rdenle edicin d e las tragedias del Renacimiento intl , ilir Uimniu Civil War in English Reiiarssimci: Tm^nh/ lll Edwin Mellen Press, Lewinston, N.Y., 20l).) I I I 'i Jacob ha sido profesor asociado en lo l<'|> .1 1 1. mentos de Ciencias Polticas, l;losoPf| \ Krli^inn en la Universidad de Toronto, y ha pronum i.nl< conferencias ante asociaciones <ullur.ilr', en .m i d, Europa y La India.
1 estudio que por fin rompe tabes. Con una seriedad fuera de discusin, el autor, doctor en Filosofa y profesor universita rio en activo, canadiense de origen hind, ha escrito un documentado libro de una total incorreccin pol tica, enfocado desde la ptica de un ciudadano occidental con orgenes culturales asiticos. Voz disonante en el actual desierto del pensamien to mundial. Un libro que hay que leer con mucha atencin, pues com pendia el pensamiento de numero sos autores que, desde la Grecia cl sica hasta la primera mitad del siglo XX, han propugnado como el mejor sistema de gobierno para las socie dades humanas el de los mejores frente al peso de los ms. Aristo cracia o democracia? Esta es la cues tin que se ha debatido en nuestra cultura desde hace siglos y cuya singular importancia se vuelve a hacer evidente en la actual sociedad de masas.