La Ética Entre La Globalización y La Multiculturalidad

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

La tica entre la globalizacin y la multiculturalidad

Miguel ngel Polo Santilln Introduccin Por qu pensar sobre la cultura en nuestros das? Pensar la cultura es pensar en el ser humano y su vida en la sociedad contempornea. No se trata de inventar nuevos problemas, sino de ver otras perspectivas desde donde poder pensar al ser humano, tanto en su actividad poltica, econmica, social, filosfica, cientfica y religiosa. Los seres humanos nos hemos puesto en un reto mucho mayor que en las pocas anteriores. Existe toda una expresin de diversos grupos culturales, de corte religioso, tradicional, esotrico, racial, tnico, nacional, etc. Cada uno sosteniendo su derecho a vivir libremente. Tales son los casos de conflictos creados por los Servios con los Croatas y Bosnios que origin un serio conflicto armado (incluyendo las masacres llamadas limpiezas tnicas) en el seno de la cultura occidental en los aos 90. Los sentimientos de xenofobia en Europa, Estados Unidos y en otras partes del mundo. Movimientos separatistas en la ex-Unin Sovitica, la India, Sri Lanka, etc. La autoafirmacin del Islam -y con l toda su tradicin- en el corazn de Europa cristiana. La marginacin de los grupos indgenas en Latinoamrica frente a las trasnacionales petroleras y mineras. El crecimiento de mltiples grupos religiosos en Amrica, que van desde movimientos religiosos indgenas hasta neocatecmenos, pasando por grupos orientales, evanglicos, pentecostales, etc. Y todos afirmando su derecho a ser reconocidos, a ser respetados, a no ser marginados. Y la sociedad liberal con sus principios de respeto a todo credo religioso o poltico, pretende hacernos creer que eso significa el auge de la libertad. Por qu estamos en esta situacin? Qu la ha originado? Se trata del despliegue de la libertad en esta poca liberal? O es que est sucediendo algo mucho ms profundo? Est la salida slo en respetar los derechos de los dems, es decir, en una mentalidad jurdica? O se trata de proponer una tica universal, vlida para todos los seres humanos sin excepcin? Nuestra ponencia est dividida en cinco partes: en primer lugar vamos a presentar el concepto de cultura con el cual vamos a trabajar; en segundo lugar, veremos los lazos de la globalizacin con la metafsica occidental; en tercer lugar, reflexionaremos sobre la tensin entre la monocultura global y la interculturalidad; en cuarto lugar, haremos una reflexin tica de la situacin del ser humano en esta monocultura global; en quinto lugar, terminaremos sealando los retos ticos de esta globalizacin y las posibilidades de una tica universal. Nuestro enfoque tiene dos caractersticas: por un lado, una crtica tica a la globalizacin, por otro lado, utilizaremos metodolgicamente una perspectiva global. Y es que urge un cambio de perspectiva. No podemos seguir viendo a la monocultura global desde nuestro mundo diferenciado, tenemos que verla desde una perspectiva global, desde una perspectiva cosmopolita, tanto para entender el fenmeno de la globalizacin como para darle un nuevo dinamismo a nuestras propias culturas. 1. Cultura, definiciones y tendencias Qu es la cultura? La cultura como definicin es una abstraccin, necesaria para entender dicha realidad. As, lo que existe es una pluralidad de culturas. Pero, no estar creando la globalizacin una cultura humana, identificando as la definicin con la realidad? Presentaremos una definicin de cultura y de ah veremos sus caractersticas. Y como estamos hablando de globalizacin sealar tres tendencias que las culturas han tenido cuando crecieron demasiado. Definicin subjetivista.- En la historia de esta palabra se han dado definiciones que resaltan el aspecto subjetivo y objetivo. Desde el aspecto subjetivo se entiende por cultura la formacin del espritu, entonces se dice que una persona es culta porque ha formado su personalidad (sensibilidad, gustos, inteligencia, etc).

Definicin objetivista.- Tambin suele entenderse por cultura la formacin del espritu colectivo, que se expresa en la produccin artstica, literaria, en la religin y el pensamiento filosfico. Un pueblo es culto en la medida que tiene una rica tradicin en arte, religin y filosofa. Errores de las definiciones.- Ambas definiciones, como se aprecia, no se encuentran separadas. Son dos aspectos de una misma realidad. Pero comparten algunos errores: a) El prejuicio platnico-aristotlico de separacin del trabajo, de la artesana, de la tcnica y de la economa. b) Adems, llevan internamente el prejuicio de creer que hay pueblos sin cultura (no civilizados), lo cual no es aceptado hoy por las Ciencias Sociales. c) Dichas definiciones ya plantean la cultura en trminos de oposiciones, lo cual es todava de uso comn: cultura-naturaleza, cultura-sociedad, cultura-economa, cultura-mundo interior, etc. d) La tradicin marxista ortodoxa, tratando de superar la deficiencia de estas definiciones, pens que la cultura era la superestructura ideolgica de una sociedad la cual dependa de la infraestructura material de dicha sociedad. De ese modo, quiso establecer un puente entre cultura y relaciones econmicas. Pero ahora somos conscientes de que las relaciones econmicas, la tecnologa, la base material de la sociedad tambin forma parte de la cultura. Definicin y caractersticas.- Por lo anterior, la cultura no es el simple adorno individual o social, ni es tampoco la simple superestructura social. Cmo definir entonces la cultura? Vamos a entender por cultura los significados compartidos en una sociedad los cuales permiten la manera de vivir del grupo humano. Esos significados compartidos son sistema de valores, smbolos y mentalidades que estructuran los grupos sociales. Desde ese punto de vista, tanto la ciencia, la tcnica, el arte, la filosofa, etc. comparten significados que dan unidad a toda la diversidad de manifestaciones culturales. Significados compartidos que se aprenden y trasmiten creando as la tradicin que siempre es dinmica. A partir de esta definicin de cultura, queremos hacer relevante su contenido tico: a) Carcter ontolgico: La cultura hace referencia al nuestro ser, no es un ornato ni un saber para privilegiados. Lo que somos se constituye dentro y por la cultura que heredamos y constituimos. La cultura no pertenece al orden del tener sino a la dimensin del ser. ([1]) Constituir nuestro ser significa constituir nuestra forma de ser, es decir, nuestra forma de vivir, significado primigenio de tica. b) Carcter social: Una forma de vida que se constituye en comunidad. La cultura permite una solidaridad que le da cohesin al grupo social. c) Carcter histrico: Una cultura no hace referencia a un conjunto de objetos que se conservan como reliquias, sino a una vivencia que tiene historia, por lo tanto sujeta a cambios e influencias. Por lejana o cercana que haya sido, la mayora de culturas histricas han participado de interinfluencias, sea en la formas de aculturacin, trasculturacin, resistencia cultural o asimilacin ([2]). El temor, no saber apropiarse de lo extrao y el poder con que se impone lo extrao hacen que las personas se aferren a estructuras fijas, sean ritos, costumbres, actividades, ideas, etc. Tres tendencias de las grandes culturas.- Las relaciones entre las distintas culturas no siempre han sido justas, especialmente cuando crecieron hasta constituir socialmente grandes imperios.

Queremos sealar estas tendencias, porque ellas aparecen en lo que hoy se llama globalizacin. a) Tendencia expansionista: Si bien es cierto que muchas culturas han permanecido en espacios locales, otras buscaron extenderse, algunas de las cuales llegaron a constituir grandes imperios. Las grandes culturas en diversas partes del mundo demostraron su vocacin universal expandiendo sus imperios: la cultura Inca unificando diversos pueblos en torno a una clase dirigente, el imperio del rey Ashoka que unific la India, las diversas unificaciones que tuvo China, la unificacin que pretendi realizar Alejandro y luego el mismo intento con el Imperio romano, por sealar unos cuantos ejemplos. En todos ellos no se trat de una simple expansin poltico-militar sino tambin de una expansin cultural. Aunque toda expansin poltico-militar ya es una expansin cultural. Y esas experiencias de expansin son experiencias de universalizacin cultural, lo cual no se poda lograr sino utilizando la violencia. No es de extraar que la cultura occidental con sus sistema econmico tambin tenga una vocacin universalista, expansionista y use nuevas formas de violencia. b) Tendencia exclusivista: Las grandes culturas tambin han mostrado una tendencia exclusivista. Recordemos que la civilizacin china de la poca medieval se consideraba los cultos y civilizados, viendo a los dems como "brbaros", igual que los griegos de la poca antigua, los romanos y los derechos exclusivos para los romanos libres excluyendo al esclavo y extranjero, el etnocentrismo de la cultura europea moderna, islmica, etc. c) Tendencia a crecer y a morir: Por ltimo, las grandes culturas tambin han mostrado ser hijas del tiempo: nacieron, se desplegaron, decayeron y murieron. Todo gran imperio muri, a pesar de los siglos que permanecieron. Por eso, nada garantiza que este capitalismo global vaya a permanecer para siempre. Esto nos planeta un problema interesante: si la monocultura global con su sistema econmico decaen y mueren, qu tenemos para sobrevivir? no ser indispensable fortalecer o recrear nuestras identidades culturales? Adems, cmo terminar este sistema? Parece que no con la revolucin comunista, pero ser por obra del mismo ser humano? o la naturaleza se encargar de pasarnos la gran factura? 2. Globalizacin y metafsica El problema del trmino.- De muchas maneras se ha denominado esta tendencia expansionista de occidente: globalizacin, monocultura global (W. Sach), hegemonismo imperial (F. Fuenzalida). Sostiene Fuenzalida que globalizacin es un eufemismo y que no se la puede calificar de occidental porque no lo es: Occidente somos nosotros tambin, somos los hijos del verdadero Occidente (el Mediterrneo de los pueblos latinos y arbigos) y de nuestras culturas milenarias nativas. Lo que se pretende imponernos es la cosmovisin burguesa industrial postmoderna. ([3]) Aunque reconoce luego que lo que est en crisis es el llamado Occidente industrial, financiero, burgus y postmoderno. Y es que el profesor Fuenzalida opone Occidente legtimo con Occidente decadente y tardo. Lo cierto es que una cultura puede ser leda diacrnicamente de distintas maneras, as podemos hablar de varias culturas occidentales, expresiones temporales de Occidente. No podemos desconocer las fuentes, los lazos comunes de todo Occidente: el pensamiento clsico, la cultura latina, el cristianismo, a partir de los cuales se construy el Occidente moderno, del cual es hijo el Occidente burgus. No digo que todo sea lo mismo, slo trato de ver sus elementos comunes.

La globalizacin es producto de la cultura occidental moderna cuyo elemento dinamizador ha sido el capitalismo. Y cules son sus significados compartidos? El hombre como sujeto-individuo, la desacralizacin del mundo, el individuo dueo de su historia, la razn reducida a lo instrumental (ciencia convertida en poder), la ganancia, el lucro como meta de la economa (que unida a la razn instrumental hace que la economa se despersonalice). Dicha modernidad que sufre mutaciones en nuestro siglo, tanto a nivel tecno-cientfico que permite diversas revoluciones industriales del capitalismo, a nivel poltico la necesidad de la democracia, como a nivel terico con la aparicin del neoliberalismo y las filosofas postmodernas. Algunos autores consideran que la globalizacin es un nuevo nombre para un proceso muy viejo, la expansin del capitalismo, que antes se denomin colonialismo o imperialismo. El profesor Jurgen Schuldt sostiene que es una falacia afirmar que la globalizacin es un fenmeno reciente, sino se habra iniciado hace siglos con el capitalismo comercial (fines del s. XV o inicios del XVI)([4]). Adems, dicha globalizacin es el encuentro y desencuentro de tres formas capitalistas: la europea occidental, la estadounidense y la japonesa. Por eso, Schuldt habla de una marcada triadizacin de la economa mundial. ([5]) Por su parte, Frank Hinkelammert dice que esta palabra surge como necesidad de la sociedad burguesa, despus del colapso del socialismo, para afirmar su dominio global. Lo cierto es que en esta poca el capitalismo est desarrollando las tendencias expansionistas de su cultura al mximo, unificando los mercados del mundo y con ello difundiendo su modo de ver del mundo y de vivir. El efecto sobre la diversidad cultural no es otro que desdibujarlas, dejando a las gentes sin brjula, sin modelos y sin reaccin frontal. ([6]) Metafsica de la globalizacin.- La globalizacin no slo es un hecho econmico y de los medios de comunicacin, tambin es una metafsica que, como Lvinas y Vattimo lo han puesto de relieve, es una metafsica de la totalidad y de la violencia. Desde Nietzsche, la filosofa occidental comenz a hacer una dura crtica de su trayectoria, con la cual tambin fue puesta en cuestionamiento la cultura, generalmente desde sus fundamentos griegos. Veamos brevemente dos lneas crticointerpretativas de la trayectoria de la metafsica occidental: las de Heidegger y Lvinas. Al final trazaremos un panorama general de la metafsica occidental. Heidegger ha visto en el pensamiento occidental el olvido de la pregunta que interroga por el sentido del ser y la sustitucin por los entes, iniciando con ello la metafsica, que va desde Platn hasta Nietzsche. De ese modo, la ciencia y la tcnica no seran productos modernos que superan la tradicin griega y cristiana, sino que habra una lnea de continuidad. El pensar tcnico de Platn llega a s a su mxima expresin en nuestros das. Superar esta metafsica significa pensar la verdad ser, donde este ya no se presente como ente sino como evento, desde su acaecer que traza su destino. Dicho evento no es de una cosa sino de una interpretacin, dado que el lenguaje es la casa del ser y en ese lenguaje mora el hombre. El hombre no es el dueo del ser sino su pastor. La otra lnea crtica-interpretativa viene de Lvinas quien ha visto que la filosofa occidental como una reduccin de lo Otro a lo Mismo: la filosofa se empleara a reducir a lo Mismo todo aquello que se opone como otro. Ella marchara hacia la auto-noma, hacia un estado donde nada de irreductible vendra a limitar ms al pensamiento y donde, en consecuencia, no limitado, le pensamiento sera libre. La filosofa equivaldra as a la conquista del ser por el hombre a travs de la historia. ([7]) La reduccin del Otro a lo Mismo que excluye lo trascendente tanto de las cosas como de las personas. Y esa asimilacin de lo Otro a lo Mismo se da por mediacin de los Neutros, es decir, a

travs de una esencia abstracta, de la ciencia universal, lo cual disuelve la alteridad del otro. Eso nos permite poseer, por eso sostiene Lvinas: En una civilizacin reflejada por la filosofa de los Mismo, la libertad se cumple como riqueza. La razn que reduce lo otro es una apropiacin y un poder. ([8]) Pero el problema para esta filosofa narcisista no es con las cosas sino con los hombres, que no se rinden como las cosas sino colocan en cuestin mi libertad, se resiste a mis poderes. Lvinas seala tres posibilidades: o el otro sucumbe a mis poderes, o el otro se resiste con todas sus fuerzas y me mido ante l, o se opone a m por encima de toda medida, es decir, veo su rostro como absolutamente otro al cual no puedo conquistar. A esto ltimo, Lvinas lo denomina resistencia tica. As pues, este pensador opone a la ontologa occidental una tica de la alteridad. Sobre la base de lo anterior, podemos decir que el gran tema de la metafsica occidental ha sido el ser, que desde Platn y Aristteles se hace idea y se individualiza, se convierte en ser puro inmvil. El pensar platnico-aristotlico desterr la creencia y los accidentes a las sombras (lo cual significa desterrar al otro y su diversidad a la oscuridad), la ciencia racional se convierte en ciencias de ideas o esencias. No es posible otro tipo de ciencia porque eso sera caer en la opinin que siempre es mltiple. La simpata universal de la cual hablan los distintos pueblos queda suprimida. El mismo Kant, en quien Ortega dice encontrar los misterios de la modernidad, sigue pensando la ciencia en trminos platnicos (universalidad y necesidad, trazadas por la razn que se hace fin en si misma), pero ya no existe ese otro mundo, sino el mundo se subjetiviza, es una construccin de nuestra mente racional. El mundo ya no es lo que es, es lo que nosotros ordenamos que sea. Pero todava era hombre-mundo como una oposicin, una lucha, algo que dominar. Con Nietzsche la historia de la metafsica (mundo de verdades absolutas, de sustancias, etc.) es simplemente la historia de un error. El mundo es una interpretacin. Va a ser Heidegger quien nos va a decir el hombre es ser-en-el-mundo, es decir, el mundo no es el conjunto de los entes ni el lugar donde estamos, sino el cotidiano trato cuidadoso, mundo como familiaridad con lo circundante. As, el mundo como ente pasa a ser el mundo como cultura, dado que el mundo como cultura seala el horizonte finito de mis posibilidades. Cultura como interpretacin anticipativa a partir de la cual constituimos nuestras vidas personales y sociales. Con esos dos antecedentes, la hermenutica va a sostener todo es interpretacin y el ser tambin lo es. As la cultura es lo que nos permite tener un horizonte interpretativo. Tenemos entonces que el pensamiento occidental ha sealado que la interpretacin que haba hecho del mundo no era la nica posible ni la nica verdadera, abriendo la posibilidad al encuentro con los otros. Pero lo que ha aprendido le resulta difcil aplicarlo. La globalizacin, que es producto de occidente, todava significa dominio, imposicin, violencia de la verdad absoluta. Basta ver la imposicin en el terreno econmico, donde no existe una verdad dialogada. Por eso sostiene Sach que La ciencia, el Estado y el mercado se basan en un sistema de conocimientos sobre el hombre, la sociedad y la naturaleza que pretende ser vlido en todas partes y para todos. ([9]) Aade Sach que la globalizacin se difunde bajo la idea de una espacio abstracto, mientras que la experiencia humana siempre se da en un lugar y es ah donde se construyen formas de vida y relaciones sociales. Lo cierto es que detrs de esta globalizacin podemos encontrar una metafsica abstracta, despersonalizada y violenta. Basta ver las consecuencias de esta globalizacin. Socialmente, mayor pobreza y marginacin. Ecolgicamente, un grave desequilibrio de nuestro ecosistema. No es casual que en las ltimas reuniones de organismos multinacionales haya habido protestas de distintos sectores de la sociedad. La globalizacin que busca homogeneizar el mundo

hace reaccionar a la diversidad de culturas hasta el extremo de los fundamentalismos y las actitudes xenofbicas. Una nueva metafsica en medio de la globalizacin.- Considero que la misma filosofa posmoderna es posible por el surgimiento de una nueva metafsica. Frente a y a pesar de- la metafsica de lo Mismo que sostiene a la globalizacin, surge una nueva metafsica. Lo que vivimos hoy es el imperio de una metafsica que no admite la existencia de otras metafsicas. Mientras la metafsica emergente hace posible muchas metafsicas. La llamar metafsica mnima porque no se constituye a partir de un metarelato sino que se muestra en tres principios mnimos: a) el ser es multifactico, b) el planeta es nuestro hogar, c) el hombre es integrante de una fina red de relaciones que es la vida. Sobre estos principios se estn construyendo mltiples discursos desde la ciencia, la filosofa, la poltica, la ecologa, el arte y la religin. Hasta ahora, esta metafsica es intuitiva la cual posibilita muchas racionalidades. Pero no slo discursos, sino tambin actitudes y formas de vida. Pinsese por ejemplo en el cuidado que tienen ahora los antroplogos y lingistas cuando investigan formas de vida no modernas, tratando de no alterar su objeto de estudio, pinsese por ejemplo al Papa pidiendo perdn por los pecados cometidos por la cristiandad a travs de la historia (Homila del 12 de marzo del 2000), pinsese por ejemplo en la expansin de la sensibilidad ecolgica, etc. Lo cierto es que al convertirse la verdad absoluta en verdad como proceso interpretativo, la razn puede dar paso a elementos que haba condenado anteriormente: el sentimiento, la intuicin, la creencia, lo sagrado, etc. Pero, de qu depende el triunfo de esta metafsica sobre la metafsica del dominio? No lo s. Pero tenemos que hacer como si dependiera de nosotros los filsofos, dado que ha sido la filosofa la que ha divulgado y orientado la metafsica, pero sin sobreestimar la filosofa como recomendaba Heidegger.

3. Monocultura global e interculturalidad Sin embargo, estas dos metafsicas no siempre conviven pacficas. La violencia de la cultura occidental provoca una necesidad de defensa de la identidad de las culturas no occidentales hasta llegar al grado de agresividad. La expansin de la monocultura global no hace sino afirmar (a pesar de las desventajas) las diversas culturas. Los conflictos tnicos se hacen frecuentes, dado la autoafirmacin y inseguridad que sienten las culturas, todo ello a veces expresado en cuestiones polticas (reclamos de independencia), conflictos tnicos, tribales y religiosos. Por ejemplo, el caso de la guerra entre Rusos y Chechenos, stos ltimos buscando independencia e identificados con la fe islmica; o en el caso de grupos indgenas colombianos que se sienten agredidos por las compaas de petrleo. La mentalidad occidental, especficamente anglosajona, no es la cultura, as como ninguna cultura es la cultura. Homogeneizacin y diversidad.- La globalizacin ha puesto en cuestionamiento el Estado-Nacin que antao pretenda crear la identidad y la modernizacin de la sociedad. Sin embargo, la alianza Estado-Nacin y modernidad fue coyuntural, porque La modernidad encierra pues una vocacin mundial (el capitalismo es mundial) y no se reduce a las

fronteras nacionales. ([10]) La desarticulacin del Estado-Nacin trae dos claras consecuencias: por una parte, se va creando una cultura internacional popular (R. Ortiz) que se crea a partir del mercado global, cultura que tiene sus propios valores, ideologa, forma de vida, el mismo imaginario social. Esto hace que al estar insertados en esta cultura global, nos vayamos distanciando de los grupos que no acceden a tal globalizacin. Esto nos plantea el siguiente problema antropolgico y tico: Lo que est geogrficamente distante, se torna prximo y lo que nos rodea, se pierde en nuestra indiferencia socialmente construida. ([11]) Por otro lado las culturas que estaban dentro de la identidad nacional se autoafirman y reclaman el derecho de ser reconocidas. Sobre este asunto de la diversidad cultural en la globalizacin, los autores suelen caer en una contraposicin de opiniones. Algunos consideran que la globalizacin es homogeneizacin, poniendo en peligro la diversidad cultural. Por ejemplo, podemos leer lo que dice Leonardo Boff: La mundializacin produce una gran homogeneizacin. En todo el mundo los mismos valores del sistema global, las mismas tendencias culturales, el mismo estilo de consumo. La virulencia del mercado est destruyendo las culturas indefensas. Todo es montonamente igual en el centro de Ro, de Mxico o de Praga, iguales al centro de Pars, de Nueva York o de Berln. ([12]) Otros autores, como el socilogo brasileo Ortiz, piensan que la globalizacin no implica homogeneizacin sino que (esta) cultura mundializada debe cohabitar con un conjunto de culturas diferenciadas ([13]). Sin embargo, la cultura global no slo cohabita con las particularidades culturales sino que vive de ellas pero en la medida en que entren en el mercado global. La cultura global impone sus reglas de juego y quien no las acepta queda marginado. No es casual que los idiomas aborgenes tiendan a desaparecer y con ellos sus culturas que la sustentan. Interculturalidad.- Frente a la tendencia homogeneizante que predomina en la cultura occidental, se escuchan voces de solucin que ya no van por la autoafirmacin sino por la interculturalidad. Interculturalidad no es lo mismo que multiculturalidad. Para utilizar la terminologa aristotlica, la multiculturalidad es lo actual, mientras que la interculturalidad es lo potencial. No utilizo los trminos cuestin de hecho y de derecho porque los considero deficientes para nuestro anlisis. Interculturalidad implica, entre otras cosas, tres condiciones: la primera, es una relativa autoafirmacin y el encuentro de elementos ticamente universalizables en una cultura; la segunda, capacidad de dialogar en el mismo nivel con otras culturas; dicho dilogo no es posible sin el reconocimiento de la diferencia. El resultado no puede ser sino una inter-influencia, un enriquecimiento mutuo. Pero, qu impide tal interculturalidad? Mltiples factores: la globalizacin excluyente, la cultura internacional de consumo, el sentimiento de inferioridad cultural, el desconocimiento por parte de las nuevas generaciones, etc. La cultura occidental ha tomado el papel de direccin, sin duda porque esconde el prejuicio de superioridad. Direccin que le permite dar las pautas sobre casi todos los asuntos. Considero que la interculturalidad es nuestra forma de realizar nuestro ecosistema humano. As como ecosistema se nutre de la biodiversidad, del mismo modo el hombre no podr sobrevivir sin la diversidad cultural. Estoy de acuerdo con W. Sachs cuando sostiene que

En la cultura como en la naturaleza, la diversidad lleva el potencial de la innovacin y abre el camino de soluciones creativas, no lineales...El planeta ya no es (ni debe ser diramos) imaginado como un espacio homogneo donde los contrastes deben desaparecer sino como un espacio discontinuo donde florecen las diferencias en una multiplicidad de lugares. ([14]) Esto plantea un problema interesante: si as como no toda planta puede vivir en cualquier hbitat, quiere decir que no cualquier producto cultural puede ser necesariamente universalizable. Pero, qu elementos pueden formar parte viva de otra cultura? Podremos tener en nuestra casa productos culturales de cualquier parte del mundo, pero eso no significa que forman parte viva de nuestro mundo cultural. Slo cuando entran en la dinmica interior y exterior de la vida humana es que pueden decirse que se ha integrado un nuevo elemento cultural. Y es que las artesanas, los utensilios, las fiestas, las prohibiciones, los comportamientos, etc. slo son significativos dentro de un sistema de valores. Por ejemplo, si un europeo compra en el Cusco una chakana (la cruz inca), podr servir de adorno en su casa, pero slo cuando esa chakana representa la cosmovisin que el individuo vive, entonces ha asimilado ese elemento cultural andino a su cultura occidental. Y es que la cultura es lo que nos permite descifrar o interpretar el mundo, de encontrarle un sentido a lo que vivimos. Pero, la interculturalidad se puede presentar como una propuesta hueca si la justicia no est presente en el dilogo. El respeto del Otro, de la diversidad cultural, no es producto de discursos, sino depende de la justicia, no como caridad sino como igualdad de derechos. Si seguimos viendo al otro como atrasado, entonces querremos imponerle nuestra forma de vida. Los pueblos de la selva ya no pueden cazar y recolectar sus alimentos, porque las empresas con sus maquinarias crean otro hbitat, debiendo insertarse obligatoriamente en una cultura regida por el dinero. El desarraigo con la tierra les producen una gran desorientacin, siendo as explotados, viviendo en la miseria, desintegrando la comunidad. Pueblos que no tienen poder son dominados por grandes multinacionales. Por eso, el problema de la interculturalidad tambin es un problema de justicia social. El olvido del esta dimensin poltica hace que la ideologa posmoderna vea en la diversidad una expresin de la pluralidad y la democracia. Si queremos escapar a la retrica del discurso ingenuo, que se conforma con afirmar la existencia de las diferencias olvidando que se articulan segn diversos intereses, hay que exigir que se les den los medios efectivos para que se expresen y se realicen como tal. ([15]) 4. Antropologa dentro de las culturas Condicin humana comn.- Si bien es cierto que las culturas han marcado y marcan diferencias entre ellas, dado que son procesos que dependen de lugares particulares e historias distintas, creo necesario recordar que detrs de esas diferencias subyace una humanidad comn, tanto por su origen como condiciones comunes: las estructuras y funciones biolgicas, la necesidad de un absoluto, la alegra y la tristeza, la necesidad de vivir en base a normas, el temor a la muerte y el gozo de vivir, no son expresiones de unos pueblos, sino de todo ser humano. Bartolom de las Casas lo expresaba as: Todas las naciones del mundo son hombres...todos tienen entendimiento y voluntad, todos tienen cinco sentidos y sus cuatro interiores y se mueven por los objectos dellos; todos se huelgan con el bien y sienten placer con lo sabroso y alegre, y todos desechan y aborrecen el mal y se alteran con lo desabrido y les hace dao. ([16]) As como el hambre es universal, la forma de satisfacerlo depende de cada cultura, existiendo una peculiar interaccin entre aspectos universales humanos y la diversidad de presentacin de y

respuesta a tales aspectos universales. Universalidad de la diferencia.- Pero no slo aspectos de la condicin humana son universales. Los productos culturales siempre han tendido a universalizarse. Entonces, hay elementos universalizables en cada cultura, como la msica, la acupuntura china, la meditacin budista, los productos de la artesana, etc. En otras palabras, no solamente la cultura occidental puede ofrecernos elementos universalizables. Hasta la idea de Humanidad no slo es producto de la mentalidad occidental, est presente ya en distintas tradiciones premodernas, claro que con muchos matices. Pienso en la idea de Humanidad del mosmo chino que era universal y que se contrapona al amor limitado del confucianismo. El socilogo Ortiz expresa lo mismo en los siguientes trminos: Los instituciones sociales, ya sean las religiones, los Estados, o las transnacionales, llevan en s elementos de universalidad (religiosa, poltica o mercadolgica). ([17]) En otras palabras, no existe slo diversidad cultural, sino que la misma cultura diferente es la forma como el hombre vive su universalidad. La universalidad no es pues una propuesta terica, sino que se ha ido formando histricamente, junto con las diferencias. As, el relativismo cultural no pone en riesgo la unidad de la vida humana. As como la proclamacin de derechos humanos, colectivos y ecolgicos de alcance internacional no pueden poder en peligro la diversidad cultural. La unitotalidad de cada cultural y ser humano se enfrenta al peligro del dominio de una cultura sobre las dems, imponiendo sus criterios sobre economa, tecnociencia y desarrollo. La humanidad del otro.- La idea moderna de humanidad ha sido especialmente un proyecto de vida humana homognea basada en la Razn, el Progreso y la Libertad Individual. Esa tendencia homogeneizadora no permiti un encuentro fraterno con el Otro, que fue primero el indgena o aborigen de cualquier parte que iban a conquistar, luego en pleno desarrollo del capitalismo el Otro fueron los obreros, los trabajadores (que el marxismo busc reivindicar), pero en el siglo veinte son los grupos tnicos, marginales (las mujeres, los homosexuales), raciales (los judos, los negros), hasta los otros seres que forman parte del planeta tierra (las plantas y animales). La diversidad humana ha sido un tema que la cultura occidental ha aprendido lentamente y a veces no termina de aprender la leccin. Pero, cmo salvar nuestra relacin con el Otro? o no es posible?, siempre tendr que medirlo segn mis criterios culturales? Cmo acoger al Otros, al extranjero, sin abandonar el ser que se era? Cmo acoger al Otro sin perdernos a nosotros mismos(H. Giannini). El gran obstculo para la relacin yo-otro es sustituir su ser por mi subjetividad, posible obstculo en todas las culturas. La idea del Otro, sustituye la inseguridad por mi seguridad subjetiva. Sin embargo, el Otro no se puede racionalizar, no podemos colocar ciertos parmetros a partir de los cuales podamos medir a los dems. Ese fue el proyecto moderno occidental. La forma de acoger al Otro sin perdernos a nosotros mismos es a) Cultivar nuestro estado de atencin, tanto a nuestra actitud de querer determinar subjetivamente al Otro como a la relacin misma, sin dar prioridad a las exigencias subjetivas; y b) Aprender a partir de la incertidumbre que es el Otro. No Otro nunca es lo que yo piense de l, por lo tanto a pesar de mis pensamientos, la primaca la tiene la incertidumbre del encuentro de dos personas. No nos queda sino una actitud de apertura para tal encuentro. La Humanidad no es pues un proyecto, es lo que somos ahora: diversidad de rostros, modos de pensar, creaciones, etc. Es sobre esa vivencia, a partir de ese contacto con otros, con esta humanidad real, que uno puede tener la intuicin o fe, o como dira Kant- la idea reguladora de la Unidad de la Humanidad.

Existe pues el anhelo humano de encontrar lazos, nexos comunes ante la diversidad. Pero es un hecho que no se han logrado ni se estn logrando nexos justos entre los seres humanos. Y es que la idea de Unidad Humana no puede ser fundada racionalmente (Todos deben pensar de la misma forma) ni en un humanismo (Todos deben ser como yo soy), sino slo puede ser considerada como una intuicin, una fe, una idea reguladora. La fe en la unidad de los seres humanos que nace de una vivencia atenta y desprejuiciada de nuestra diversidad. El ser humano puesto a prueba.- Pero la cultura no es slo la expresin exterior del ser humano sino tambin toda su historia subjetiva de temores, sentimientos, pensamientos, ideas, prejuicios, valores, creencias, ideologas y esquemas mentales. Por eso, la cultura no designa algo intocable y puro sino algo que est constantemente cambiando tanto interna como externamente, expresando lo que el hombre es. Y lo que el hombre es se construye a partir de sus relaciones. As, la cultura muestra las formas de relaciones a que han llegado los seres humanos tanto con la naturaleza, con lo absoluto como con ellos mismos, desplegando as sus potencialidades ms altas. Esas formas de relacin se muestran, por ejemplo, en la cultura occidental que ha llegado a grados impresionantes en pocas dcadas en cuanto al desarrollo de la ciencia y tecnologa, pero no en cuanto al interior del ser humano. La faz exterior del ser humano ha cambiado y sigue cambiando de manera acelerada, sea por las mquinas, las nuevas construcciones, la contaminacin del aire, los mares y los ros, las leyes, las organizaciones, etc. Pero la morada interior (el corazn humano) sigue debatindose entre sufrimientos y esperanzas, entre ambicin y venganza, entre temor y egosmo, lo cual no sucede solamente con la cultura occidental sino con todas las culturas. Ninguna propuesta de nueva cultura que no toque esta subjetividad conflictiva del ser humano puede ser una propuesta seria, porque siempre estara tratando de dar soluciones a una parte de la vida humana y no a la integridad de ella. Entonces, la cultura, es una expresin de la interrelacin del ser humano con su medio, tanto exterior como interior. La crisis adviene cuando se produce un desequilibrio entre ellos, el hombre escapa de s mismo y se dedica a acumular, a tener, a lograr, nunca a ser; por eso los seres humanos viven constantemente buscando autorrealizacin, queriendo poder, dinero y prestigio. Una cultura que se siente insegura se vuelve agresiva con otras. Decamos que la crisis de la civilizacin occidental ha puesto en crisis a la misma humanidad, todas las culturas y si stas no revisan sus contenidos no podrn dar una respuesta adecuada. Su metafsica egocntrica se ha generalizado y se manifiesta como etnocentrismo, xenofobia, racismo, nacionalismo, prdida del sentido de la vida. A todo esto sigue la marginacin, violencia, conformismo, indiferencia. El egocentrismo cultural es el egocentrismo de cada ser humano que teme perder su individualidad. Pero es la excesiva autoafirmacin del ser humano que no le permite ser realmente un individuo. La ausencia de ego no significa la prdida de individualidad pero s de la identificacin. Lo mismo sucede con las culturas que temen perder su individualidad y se afirman a s mismas pero lo que logran es un estado de conflicto. No se comprende que la individualidad no nace de la autoafirmacin ni del cultivo del ego, sino de la unidad, del origen y fuente de todo. Obsrvese la naturaleza, nada se autoafirma, sino permanece en la unidad de la vida, sin embargo las cosas muestran su carcter nicos y totales, originales e irrepetibles. La cultura, dadora de sentido.- Las culturas dan sentido a las vidas de los seres humanos. Por eso es que la cultura en primer lugar no hace referencia a las tcnicas y a los productos, sino valores y propsitos para actuar en su vida cotidiana. En la tradicin nahuatl de Mxico encontramos un texto revelador: Y acaso nosotros habremos de dejar a un lado la doctrina y la tradicin de los viejos?...!As est en

nuestros corazones; en eso se vive, es eso se nace; con ese medio se cra uno, con su ayuda se educa uno! Esa es la pltica de sentido, esa es la base de oracin. ([18]) Por eso, la irrupcin europea violenta provoc una sensacin de muerte, de vaco, de sin sentido. Algo similar ocurre en nuestros das. Mientras los modernos eran impulsados por el ideal de libertad y progreso, nuestro siglo XX ha estado marcado por el nihilismo. El nihilismo no slo significa prdida del sentido de la vida sino es en primer lugar el estado de la cultura occidental en el cual no existen valores que la guen. A esta cultura ya no la orienta nada, por lo que va a la deriva. Lo cual no es una estado normal de una cultura, por lo que se ha indicado que esta cultura est en crisis. Los hombre contemporneos tienen la misma sensacin del hombre tolteca cuando se preguntaba: Cmo permanecer la tierra, la ciudad? Cmo habr estabilidad? Qu es lo que va a gobernarnos? Qu es lo que nos guiar? Qu es lo que nos mostrar el camino? Cul ser nuestra norma? Cul ser nuestra medida? ([19]) La crisis de la cultura occidental significa una crisis de significados, porque la cultura ya no cumple la funcin de dar sentido y seguridad a la vida humana. Y como los seres humanos necesitamos un mnimo de sentido, nos inventamos nuevas creencias, nos aferramos a ideas y grupos sin importar las consecuencias. Sin embargo, los nuevos sentidos slo dan seguridad en un nivel muy estrecho y limitado. El resultado de la carencia de sentido es triste: drogadiccin, suicidio, aburrimiento, conformismo, accin sin lmite, etc. Despus de un siglo de nihilismo profetizado por Nietzsche- la cultura occidental no ha satisfecho el anhelo humano de plenitud. Ya Fromm llamaba a esto el fracaso de la Gran Promesa. Al hombre contemporneo le resulta difcil encontrar (y a veces siquiera formularse) posibilidades de descubrir nuestra propia naturaleza. La mente humana no admite encontrar nuevos niveles de conciencia, de formas de vida, no se atreve a replantear sus supuestos como son la excesiva importancia al pensamiento y a la acumulacin de conocimientos, a las formas duales de ver el mundo (sujeto-objeto, hombre-naturaleza, individuo-sociedad, tiempo psicolgico de pasadofuturo, metas y necesidades, aislamiento y muchedumbre, sentimiento de superioridad e impotencia, etc.) La mente est repleta de tantas cosas que no puede trabajar bien, se siente aislada e insegura a causa de su proceder, pretende resolver problemas sin darse cuenta que ella misma es las que ha causado. Sin una percepcin del estado de la mente humana, cualquier propuesta de una nueva cultura o luchar por el reconocimiento de la diversidad de las culturas, no es suficiente. Las culturas tiene que verse a s mismas y ver que no pueden ocultar la mente, la dimensin subjetiva, porque es la que est moldeando las formas externas. Y que compartimos la misma mente con todos los seres humanos, aunque sus expresiones pueden ser muy distintas. Las culturas no pueden ocultar los verdaderos rostros de los seres humanos, no pueden convertirse en mscaras. Y se convierten en mscara cuando no permiten la expansin y profundidad de la mente, cuando no permite la expresin de la plenitud de la vida, entonces se conforma con estructuras fijas que dan la sensacin de seguridad, pero se convierten en estructuras de muerte. Pienso que el concete a ti mismo es una forma de conocer la cultura, dado que la cultura se expresa en nuestras relaciones, hbitos, sentimientos y pensamientos, as tambin como dinamizar la cultura.

5. tica, retos y perspectivas antes la globalizacin Los retos ticos de la globalizacin.- A partir de todo lo anterior, ahora podemos presentar los retos que tiene la tica. Recordemos que uno de los significados antiguos de la palabra tica era forma de vida. Pues bien, la globalizacin no es slo un asunto econmico ni tecnocientfico, propone una forma de vida, por lo tanto encierra un contenido tico. Y cmo medir el valor tico de esta propuesta de vida? Utilizar el criterio de la felicidad, entendida como plenitud de la vida humana. Esta forma de vida que nos trae la globalizacin nos hace felices, permite nuestra plenitud como humanos? Veamos los retos que tiene que superar la globalizacin si es que queremos darle otra direccin: a) Dado que el eje central de la globalizacin es econmico, ste se presenta con una clara desvalorizacin de lo humano, donde los pueblos son condenados a la pobreza para mantenerse en un sistema econmico que poco le interesa las necesidades humanas. Hasta ahora la injusticia (que ocasiona violencia) es el taln de Aquiles de esta globalizacin. b) Al adaptarse a la cultura internacional, las personas pierden su historia y tradicin, convirtindose en seres individualistas y annimos, relegando lo tico a un asunto personal. El espacio pblico ya no se siente indispensable para una vida tica. An la Internet no crea espacios humanos sino virtuales y la vida tiende a atomizarse an ms. Huimos del encuentro con el prjimo (o prximo) para refugiarnos smbolos y comunicaciones impersonales. c) Los individuos al ingresar a esta cultura global quedan ante el dilema de aceptar los valores que difunde la monocultura global, o sufrir un nihilismo pasivo (Nietzsche), es decir una vida vaca. Salir de esta cultura global puede llevar o a rescatar lo mejor de la cultura occidental (democracia, derechos humanos, fraternidad, etc.), o revalorar sus culturas propias, o crear su propio mundo cultural. d) Existe la necesidad de seguir repensando la relacin igualdad y alteridad. Si bien es cierto que la igualdad practicada por occidente ha desembocado en una tendencia a la homogeneizacin, no podemos eliminar este concepto ni de la prctica ni de la teora tica. Asimismo, reconocemos la importancia de la reflexin de Lvinas porque ha puesto de relieve la consideracin del Otro como infinito, al cual no podemos pretender coger con nuestra subjetividad, pero eso no puede llevarnos a olvidar nuestra comn humanidad. Necesitamos filosofas que piensen nuestra humanidad a partir de nuestras diferencias y nuestra diversidad a partir de nuestra humanidad. e) Dada la significacin de la cultura en la vida humana y del peligro que existe ante la homogeneizacin, siempre es necesario valorar la cultura como un derecho individual y social (Jaime Astudillo), sacndola de simple ornamento o mercanca en que se est convirtiendo. Aprender a leer nuestras tradiciones desde una visin cosmopolita que nos permita revisar nuestros conceptos de democracia, economa, familia, relacin con la naturaleza, etc. En otras palabras, los grandes problemas globales deben llevarnos a ver nuestras respuestas culturales, tanto para evaluarlas como para dinamizarlas. Y elemento central de la dinmica de toda cultura debe ser el discernimiento o crtica tanto en su doble acepcin: como indagacin como cuestionamiento. Repensar reas como al educacin, la poltica, la espiritualidad, la ecologa, los asuntos familiares, la comunicacin, las economas alternativas, los problemas y derechos de las mujeres, los derechos humanos, etc. f) Esta monocultura global se debate en una grave dilema tico: por un lado no permite una praxis tica debido a las formas econmicas y el deterioro del medio ambiente; pero por otro lado no puede encontrar soluciones si no son ticas, por eso la reflexin tica de los filsofos europeos y norteamericanos. Y como no podemos esperar las soluciones ticas, tenemos que darlas desde nuestros espacios culturales. g) Por ltimo, necesitamos que la cultura no se convierta en una mscara y que el ser humano pueda encontrarse a s mismo. La expresin "concete a ti mismo", que ha sido formulado en diversas culturas, est indicando directamente a la mente y el corazn del ser humano. Por eso, la tica del "concete a ti mismo" puede tomar diversas formas culturales. La tica del conocimiento de s

mismo no una frmula, sino una vivencia. Una tica o muchas ticas?.- El debate sobre la tica de las culturas y la tica universal generalmente no puede resolver esta dualidad conflictiva. Que las culturas tienen una moral, eso es un hecho. Pero es un hecho tambin que hay un enfrentamiento entre las diversas culturas. Estamos en un grave dilema, porque pensar tanto en trminos de una moral universal como no pensar en esos trminos, ambas posibilidades son autodestructivas. Un camino sensato, que ya diferentes pensadores estn siguiendo es una va media: rechazar los aspectos negativos de la monocultura global, reconocer los aspectos positivos de la cultura occidental, revalorar las tradiciones ticas y realizar un dilogo ms productivo entre las distintas culturas. Reconociendo la diversidad cultural (que tambin implica una diversidad normativa), cmo postular la posibilidad de una tica universal?, y qu necesidad hay de entender esta tica en trminos de una normativa universal? Por qu la diversidad cultural tiene que llevarnos a desconocer la dignidad humana o el derecho de toda persona a la vida? En la tradicin occidental, la exigencia de una moral universal va pareja a la necesidad moderna de una certeza que no podan ofrecerle ni el cristianismo ni las tradiciones culturales europeas. Pero dicha propuesta siempre tendi a la formalidad vaca o cuasi-vaca. Desde esa perspectiva se vio a las otras morales culturales como histricamente cerradas. Entonces se plantea el problema: o una tica universal o una pluralidad histrica de ticas. No es posible otra salida? Me parece que s. He sostenido que occidente no ha creado la idea de Humanidad ni de una tica universalizable, las cuales podemos encontrarlas en distintas tradiciones premodernas. Quiero sostener que las grandes tradiciones morales premodernas comparten tres caractersticas: a) Una idea de humanidad: Bstenos recordar: en el Islam existe un dicho del profeta Mahoma Todos los hombres son iguales, como los dientes de un peine. Ningn rabe puede pretender ser superior a un extranjero (no-rabe) si no es por su piedad. No es de los nuestros el que predica el racismo (Hadith o Dichos del Profeta); en la tradicin hind encontramos escrito en el Mahabharata Nada, en verdad, es ms excelente que la humanidad; en China, encontramos que el maestro taosta Chuang Tzu sostena que La virtud de la suprema humanidad es una virtud ms alta; en el budismo es conocida la idea de igualdad entre los hombres. b) Que al hombre no se diferencia de otro si no es por la conducta moral, donde no cuentan en primer lugar privilegios ni status social , vase por ejemplo el confucianismo y el budismo, lo mismo que el cristianismo primitivo. c) La normatividad moral queda sustentada en la reciprocidad contenida en diversas tradiciones religiosas, la que se ha denominado regla de oro: no hagas a otro lo que no quieras que hagan contigo. Si esto es as, quiere decir que no necesitamos una normatividad moral universal que disuelva nuestras tradiciones morales. Las culturas pueden encontrar sus ticas que sean expresiones de esa tica universal. As como el hombre genrico se vive a travs de nuestras vidas personales, asimismo una tica universal slo tiene sentido desde las vidas ticas particulares. Una tica universalizable (es decir deseable para todos), debe ser el encuentro de tres factores: a) Por una lado, una declaracin de principios, cuyo papel son los Derechos Humanos. Este es un factor formal. Pero dichos derechos deben ser expresin de las distintas y legtimas aspiraciones culturales. Por lo tanto, los derechos humanos pueden ser revisados o especificados (como son las declaraciones de los derechos de los nios, los derechos ecolgicos, etc.). b) Dicha formalidad debe dar espacio a una particular vivencia tica, donde puedan expresarse

distintas formas de vivir la libertad, la justicia, la fraternidad, la solidaridad. Las distintas culturas deben pensar sus tradiciones morales y ver la posibilidad de vivir la dignidad humana desde una multiplicidad de formas. As puede lo pequeo adquirir importancia global. c) El puente entre el formalismo universal y el particularismo tico debera ser la felicidad entendida como plenitud de la vida humana, en la cual incluimos la vida de cada ser humano, del Otro con el cual vivo y construyo nuestro mundo. Con ello quiero dar lugar a la exigencia tica absoluta de liberar al pobre postulada por Dussel. De lo contrario, qu sentido tienen unas normas que no garanticen y promuevan la aspiracin humana a la felicidad? Qu sentido tiene vivir desde tradiciones que atentan contra la dignidad del hombre y la naturaleza? As, con la idea de una tica universal, no tenemos que duplicar las normas morales. Hay una cuestin de hecho, ya existe una normativa producto de un cierto dilogo: los Derechos Humanos. El problema es trabajar para que todos los pueblos se sientan reconocidos y revisar sus contenidos de ser necesario. Pero de nada sirven estos principios si las culturas no las asumen desde sus tradiciones. Sin embargo, otra vez nos vemos en un dilema: cmo vivir ticamente en una globalizacin que nos degrada y no toma en cuenta el valor de la diversidad? O dicho de otro modo, cmo vivir ticamente en una sociedad cuyas tendencias son inmorales? Sin duda, apostar por la vida tica requiere de coraje para ir contra corriente.

[1] M. Vidal. Moral social. Madrid: PS Editorial. 1995, p. 669) [2] Vase estos conceptos en Raimundo Prado, La identidad cultural: una perspectiva filosfica, en Rev. Letras. Ao 68. N 94. 1997. [3] Revista EcoMundo. Ao 3, N8, junio del 2000, p. 25. [4] J. Schuldt, Desmitificando el concepto de globalizacin, en AA.VV., Globalizacin: mito y realidad. Quito: ILDIS. 1998. [5] Ibid. p. 36. [6] Jos Ma. Tortosa, Globalizacin y diferencias culturales, en AA.VV., Globalizacin: mito y realidad. Quito: ILDIS. 1998, p. 72. [7] Lvinas, La filosofa y la idea de infinito. Trad. Salomn Lerner, separata p. 2. [8] Ibid. p. 5. [9] Wolgang Sachs, Un mundo, en W. Sachs (editor)Diccionario del desarrollo. Lima: PRATEC, 1996, p. 387. [10] Renato Ortiz, Cultura, modernidad e identidades, en Rev. Nueva Sociedad. N137. Mayojunio 1995, p. 20. [11] Ibid. p. 21 [12] Leonardo Boff. Nueva Era: La civilizacin planetaria. Navarra: Verbo Divino. 1995, p. 78. De semejante opinin es del Dr. R. Prado cuando sostiene que la globalizacin es destructora de valiosas identidades culturales y se caracteriza por ser asimtrica, socialmente irracional, excluyente, homogeneizadora y destructora, La identidad cultural: una perspectiva filosfica, en Rev. Letras. Ao 68. N 94. 1997, p 109) [13] Renato Ortiz, Cultura, modernidad e identidades, en Rev. Nueva Sociedad. N137. Mayojunio 1995, p. 21. [14] Wolgang Sachs, Un mundo, en W. Sachs (editor)Diccionario del desarrollo. Lima: PRATEC, 1996, p. 390. [15] Renato Ortiz, Cosmopolitismo y diversidad cultural, en Rev. Nueva Sociedad. N155. Mayojunio 1998, p. 36. [16] Bartolom de las Casas, Historia de las Indias, 1537, citado en El derecho de ser hombre. Salamanca: Sgueme. 1973, p. 488. [17] Renato Ortiz, Cosmopolitismo y diversidad cultural, en Rev. Nueva Sociedad. N155. Mayojunio 1998, p. 36.

[18] Tradicin nahuatl, citado en El derecho de ser hombre. Salamanca: Sgueme. 1973, p. 492. [19] Extracto de un poema pico de origen Tolteca del siglo X, citado en El derecho de ser hombre. Salamanca: Sgueme. 1973, p. 494. Extrado de http://racionalidadpractica.blogspot.com/2009/09/la-etica-entre-la-globalizacion-yla.html

También podría gustarte