Educación Especial e Inclusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN

Por: Nstor Antonio Pardo Rodrguez Terapeuta del Lenguaje / Fonoaudilogo Profesional Titulado por la Universidad Nacional de Colombia
Correo Electrnico: [email protected]
Celular (51) - (73) - 9686234, Piura y (51) - (74) - 9770147 Chiclayo, Per. Consultorio: Centro de Rehabilitacin Juan Santa Cruz. Calle Santa Julia 607. Sullana (Piura), Per. Telfono 73 - 790866 Consultorio: Clnica Champagnant - Creciendo Juntos. Av. Champagnant 136 Sullana (Piura), Per. Telfono 73 - 502490 y 503068

INTRODUCCIN
La llamada Educacin Especial ha pasado a travs de los aos por diversas etapas de conceptualizacin, desarrollo y transformacin. Se inicia con una ptica de segregacin de la persona limitada o deficiente en centros especializados, con una perspectiva de atencin clnico asistencialista proveniente del campo de la Medicina. Los altos costos y los pobres resultados de este enfoque han demostrado a lo largo de los aos que ese no es el camino. La atencin centrada aqu en un paciente enfermo que debe ser rehabilitado por un tcnico, deja a la familia y a la sociedad en general, lejos del proceso de integracin o inclusin de la persona que presenta una discapacidad. Como contrapropuesta, surgen en el mundo las voces que se alzan a favor de la Integracin, las cuales generan grandes controversias y experimentos en bsqueda de una educacin ms equitativa para quienes no tienen acceso a la educacin, debido a sus caractersticas o Necesidades Educativas Especiales (NEE). Esto obedece no solo a motivos humanitarios, sino a realidades sociales y econmicas especficas.

Las polticas de "Integracin" o "Inclusin" de las personas con discapacidad en Amrica Latina, enmarcan en el fondo el reconocimiento del fracaso de la lucha contra la actitud segregacionista del espritu humano. Son fruto ms de medidas monetaristas que de una perspectiva del respeto a los Derechos Humanos y consisten en la insercin o colocacin de las personas con necesidades educativas especiales en clases regulares, sin una adecuada capacitacin de los educadores o apoyo de profesionales y equipos especializados. Muchos gobiernos que reconocen la imposibilidad de dar cubrimiento educativo a las personas sin discapacidad aprovechan esta coyuntura y toman la bandera de la Integracin como forma de redistribuir al personal docente, sacndolo de las Escuelas o Aulas Especiales y envindolo al sector Regular. Las personas con NEE caen en escuelas regulares, sin personal capacitado para su educacin. No obstante, esto produce reflexin y pronunciamientos de diversos organismos internacionales y multilaterales que abogan por una educacin con calidad a las personas con NEE en las mismas escuelas que los dems. De all surge la idea de la Educacin en la Diversidad y la Educacin Inclusiva. En el presente texto se har un ligero recuento de esta transformacin y se esbozarn algunas realidades sobre la integracin. El primer paso para que cualquier persona conviva en una comunidad es la aceptacin recproca, lo cual significa reconocer el derecho de cada uno a su dignidad y respeto. Es percibir al individuo tal como es, incluyendo sus habilidades y limitaciones, actitudes, sentimientos y comportamientos.

EDUCACIN Y EDUCANDO
Muchos nios y jvenes son vinculados a la educacin regular sin un diagnstico real e integral que aborde sistemticamente sus verdaderos problemas y posibilidades en los planos fsico, cognitivo, cognoscitivo, comunicativo, ocupacional, y social. Adems, la mayora de los centros educativos en Latinoamrica no cuenta con las facilidades mnimas para que un nio con discapacidad se desplace autnomamente en su interior: rampas, corredores amplios, espacio en los salones, barras de apoyo en la paredes y baos, etc., ni cuenta con Proyectos Educativos Institucionales que reflejen la equidad y no un concepto iluso de igualdad que no da oportunidad a la valoracin de la diferencia. La educacin es un proceso de formacin permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

Ha de notarse que la educacin NO ES responsabilidad primaria, ni exclusiva, de los maestros, profesores, docentes o educadores. Parte, de unas polticas coherentes, desde la perspectiva del tipo de ser humano que se quiere formar, las cuales se implementan en un contexto determinado. En la actualidad, el educando debe verse como la suma de una complejidad de factores pasados, presentes, futuros, sociales, psicolgicos, genticos, fisiolgicos, y neurolgicos, que deben considerarse con el concurso del individuo sobre quien recae la educacin, su familia y la comunidad a la que pertenece, desde una perspectiva global, integrada y transdisciplinaria. Tradicionalmente la familia espera que la institucin educadora asuma un papel como principal responsable de la estimulacin para el desarrollo del nio, exhibiendo un papel de pasividad. Esto enmarca una visin asistencialista tradicional. Entre otras obligaciones, la familia asume un papel primordial e indelegable, como ncleo fundamental de la sociedad y PRIMER RESPONSABLE de la educacin de los hijos, hasta la mayora de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipacin, le corresponde: - Informarse sobre el rendimiento acadmico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institucin educativa, y en ambos casos, participar en acciones de mejoramiento. - Buscar y recibir orientacin sobre la educacin de los hijos. - Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

EDUCACIN ESPECIAL
El grupo dominante de una sociedad define los rasgos que configuran la comprensin del xito y del fracaso acadmico, lo que produce diferencias entre los que aprenden o no. La poltica educativa desarrollada durante mucho tiempo, ha propiciado que unos estudiantes sean integrados y otros no, determinando que muchas personas con deficiencias no hayan podido ser incluidas en el sistema educativo ordinario, y se haya creado un sistema paralelo de educacin especial. Esta separacin entre Educacin regular y especial ha perpetuado la diferencia y ha promovido una visin tradicional y mdica de la discapacidad, enfocada en que el individuo es el centro del problema, sin ver el medio circundante (familiar, escolar, comunitario) como posible fuente

explicativa. As, se configura un modelo de diagnstico y tratamiento mdico - teraputico de los estudiantes con deficiencias. stas deban ser remediadas a travs de programas de rehabilitacin individual, de tal manera que la forma de atencin a las necesidades educativas especiales de algunos estudiantes, determin la aparicin de prcticas educativas regulares y especiales, reflejo de posicionamientos culturales y sociales ms amplios. Este paradigma considera la discapacidad como desviacin y centra su atencin en las caractersticas negativas ms que en las potencialidades de la persona, definindose como: Privativo y determinista (negativo). Enfatiza lo que el estudiante no sabe hacer. Especfico (tecncrata). Se centra en la necesidad de la intervencin del experto, del especialista, como la mejor actuacin en la respuesta de la diversidad de necesidades del estudiante. Compensador. Las desigualdades originadas por las necesidades educativas especiales se tratan de compensar (superar) estableciendo formas de currculum paralelo (Programas de Desarrollo Individual o Adecuaciones Curriculares Individualizadas). En definitiva, la Educacin Especial, vista como un modelo deficitario, ideolgicamente no acepta la diversidad como valor humano y mantiene la diferenciacin discriminatoria entre los estudiantes, en tanto que asume que existen determinismos biolgicos y sociolgicos que legitiman la separacin fsica y curricular.

PUEDE HABER UN PROCESO DE INCLUSIN DESDE LA EDUCACIN ESPECIAL?


La respuesta tentativa es S, en la medida que la institucin y la sociedad dejen de ver a la discapacidad como algo individual, centrado en el dficit o carencia. La Educacin Especial ha de convertirse en una parte integrante del Sistema Educativo General, centrando su inters en las necesidades o requerimientos que presentan los estudiantes, la familia, la escuela y la comunidad, para que los primeros alcancen el conocimiento y la plena inclusin en su medio, con equidad. Ms all de cambiar el trmino DISCAPACIDAD por NEE (Necesidades Educativas Especiales), es abordar con acciones firmes esta ltima realidad. La familia es el elemento fundamental para la atencin de las Personas con NEE. En la dinmica interior de la misma se generan procesos de reflexin y

toma de decisiones que implican la reorientacin y reconstruccin de su vida hogarea, de tal manera que se llegue a la aceptacin plena del hijo con Necesidades Educativas Especiales relacionadas con el ambiente, la discapacidad o aptitudes sobresalientes. Aceptacin significa reconocer el derecho de la persona a su dignidad y respeto, a pesar de su problemtica. Es percibir al individuo tal como es, incluyendo sus habilidades y limitaciones, actitudes, sentimientos y comportamientos. La Escuela o Centro de Educacin Especial podra convertirse en una Institucin de orden Inclusivo, al favorecer la igualdad de oportunidades para todos los nios, proporcionando una educacin ms personalizada, con la participacin activa y proactiva de la familia y el colectivo, fomentando el respeto, la solidaridad y cooperacin entre los integrantes de los respectivos ncleos comunitarios. An dentro de un Centro Especializado, es posible una educacin comn e individualizada mediante acciones y recursos diversos, comprendiendo que los fines educativos son los mismos para todos los nios. Los Principios de la Educacin Especial Inclusiva desplazan la supuesta homogeneidad de los seres humanos para llegar a la heterogeneidad del educando y elimina la igualdad, para aceptar la diversidad, que permita un trato con equidad de todos los nios, con respeto a las caractersticas y necesidades individuales. Un Centro de Educacin Especial Inclusivo exitoso debe propiciar e implementar medidas para que la Comunidad Educativa asuma: El valor de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social, tanto de los educandos como de los educadores, padres de familia y autoridades educativas. El diseo y puesta en marcha de un proyecto educativo participativo, cuyo nfasis sea la educacin para y con la diversidad. La implementacin de un estilo pedaggico que reconozca y se adapte a las diferentes capacidades, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. El establecimiento de criterios y procedimientos flexibles de evaluacin y promocin. La disponibilidad de un Equipo Profesional Transdisciplinario de apoyo para la planificacin y desarrollo de Acciones Pedaggicas Institucionales que abarquen todas las necesidades y realidades del Centro Educativo.

DEFICIENCIA Y DISCAPACIDAD
La Organizacin Mundial de la Salud ha desarrollado un sistema de clasificacin que intenta unificar la definicin de trminos como

"deficiencia", "discapacidad" y "minusvala" y su relacin entre uno y otro. Distingue as entre la "deficiencia" orgnica o corporal especfica (visual, auditiva, cognitiva, fsica, etc.); el impacto de la deficiencia sobre la capacidad de la persona para actuar especficamente con relacin a otros individuos de su edad, medio fsico y cultura ("discapacidad"); y la "desventaja" o "limitacin" establecida por la deficiencia o discapacidad sobre la accin para el desarrollo y evolucin social - personal del sujeto ("minusvala"). Una (1) de cada cuatro (4) familias en el mundo cuenta con un integrante que presenta una o ms deficiencias, as que podra decirse que el problema es de todos. Lo trgico del asunto es que la mayora de las deficiencias son prevenibles o reversibles, pero no se hace nada o casi nada debido a que el "conocimiento cientfico" es inalcanzable al "conocimiento popular" por la formacin y actuacin de profesionales disciplinares que se esconden bajo su caparazn y no comparten con la comunidad, o por el uso asistemtico de los medios de informacin masiva. Tal comportamiento y actitud incrementan los costos de la atencin, la morbilidad y la mortalidad en la poblacin. Cada ao mueren 35 millones de nios en el mundo y otros 35 millones adquieren alguna deficiencia debido a la ignorancia de los factores que afectan su salud y cmo prevenirlos. Cada vez hay ms nios con deficiencias y discapacidades producto de infecciones tales como meningitis o encefalitis, desnutricin severa o crnica, deficiencia de ingesta de yodo y hierro en la alimentacin, traumas craneales ocasionados por violencia intrafamiliar o intraescolar, los conflictos civiles y blicos, y problemas en el embarazo y parto como consecuencia de la falta de informacin a los y las adolescentes, controles mdicos o de pericia de practicantes en los hospitales. A lo anterior puede agregarse el fenmeno de que casi el 70% de la poblacin latinoamericana tiene alto riesgo de presentar alteraciones en el aprendizaje debido a la malnutricin fetal (Rey, 1986), como producto de la inadecuada alimentacin de las madres, que causa una reduccin permanente en el nmero de clulas en el sistema nervioso central, limitando la funcin cerebral para aprender (Birch, 1971). Adems deben tenerse en cuenta las precarias condiciones alimenticias de los estudiantes que asisten a la escuela pblica o aun en los colegios privados por la falta de una dieta balanceada.

BREVE HISTORIA DE LA ATENCIN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD O NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

rminologa

poca
Griegos y Espartanos 1600s 1775 - 1875

Acciones

bciles

Desgraciado

1875 - 1945

1945 - 1970

s Especiales

1970 1990s

Capacidades

1978

Ahogados o expuestos a condiciones ambientales que les causaban la muerte. la vida, denegado. Parte de la revolucin francesa. Mejores oportunidades para la persona con discapacidad como parte del cambio social a. Reconocimiento de que algunos/as nios/as tienen necesidades especiales. b. Creacin de Escuelas segregadas e Internados para ellos/as. c. Generalmente la atencin la proporcionaban organizaciones religiosas o de d. Son separados/as de su medio familiar y comunitario. e. Los primeros programas fueron de entrenamiento vocacional y despus edu f. Primera Escuela para Ciegos en Pars a. Reconocimiento de que la sociedad es responsable de ellos/as. b. La conciencia social lleva a la creacin de ms servicios especializados dent sistemas especiales segregados. c. Se inician muchas ms Escuelas Especiales a. Rpida expansin de servicios y mejoras en calidad (relacionados con las consecuencias de la guerra) b. Desarrollo de Recursos Humanos en Servicios de Rehabilitacin. Se abre un nmero de campos de accin y ms especializados. c. Legislacin Especfica para la Discapacidad. d. El concepto de Segregacin de la familia y la comunidad todava impera. e. Comienzan los experimentos en estimulacin temprana. a. Individualizacin, Normalizacin, Integracin. b. Se confirma la importancia de la estimulacin temprana por experimentaci emprica y se reduce la edad de ingreso en las Escuelas Especiales c. Educacin Infantil Temprana. El Desarrollo del Nio y la Educacin Espec ser Educacin de Nios con Necesidades Especiales. d. Se inicia la educacin parcialmente integrada y despus totalmente integrad e. Rehabilitacin Basada en la Comunidad. OMS y ONU toman un especial in temtica. f. La conciencia y los servicios comienzan a ser ms globalizados y regulados p g. Crecen las organizaciones de personas con discapacidad. h. Posiciones sobre derechos como oposicin a las posiciones de bienestar y ca Declaracin de Alma Ata sobre Salud para Todos y Cuidado de la Salud Prim Ao de Internacional de la Discapacidad. ONU

1981 1989 1982 1993 1990 1970 1990s

Discapacitadas

Convenios sobre los Derechos y el Nio (especialmente Art. 2 y 23). Dcada de las Personas con Discapacidad. Foro EFA (Estructura para la Accin para encontrar Necesidades Bsicas de Aprendizaje) Pargrafo 8. expansin del cuidado infantil temprano y el desarrollo de activid incluyan a la familia e intervencin temprana especialmente para el pobre, y el n discapacidad Dcada del Discapacitado (para la Regin Asia Pacfico)

Normas sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidades

on Discapacidades

1990s hacia adelante

Declaracin de Salamanca y Estructura para la Accin en Educacin de Nece Especiales. El xito de las escuelas inclusivas depende considerablemente de la identifica valoracin y estimulacin tempranas de los nios con necesidades educativas ms pequeos.El cuidado infantil temprano y los programas educativos para hasta de 6 aos, deben desarrollarse y/o reorientarse a promover el desarrollo intelectual y social y la preparacin para la escolaridad. Estos programas tie mayor valor econmico para el individuo, la familia y la sociedad al prevenir agravamiento de las condiciones discapacitantes.Programas a este nivel debe reconocer el principio de inclusin y desarrollarse de una manera adecuada, combinando la educacin preescolar con el cuidado infantil temprano. a. Cambio conceptual de la integracin a la inclusin. b. Creacin de ambientes que respondan a las diferentes capacidades de desar necesidades y potenciales de los nios. El nfasis ahora est en reestructurar e (y los sistemas dentro de ste) y hacerlo ms accesible al nio, ms que llevar que se ajuste al ambiente existente. c. Las discusiones sobre Discapacidad son consideradas ahora como discusion Derechos Humanos.

EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIN
Para JIMNEZ y VILA (1999), desde los aos 50 y hasta bien entrados los 70, se desarrolla un proceso complejo y multidimensional de carcter socio educativo, centrado en una actitud crtica a los planteamientos de la Educacin Especial como subsistema de la educacin general y como realidad segregadora. Este proceso cristaliza en la asuncin, en los pases desarrollados primero y en otros pases ms tarde, de un nuevo enfoque educativo en la atencin a las personas diferentes basado en el principio de la integracin educativa. La aparicin y progresiva consolidacin de la educacin integradora en el discurso educativo se concreta en formas distintas segn las coordenadas contextuales de las distintas zonas geogrficas, las cuales plantean formulaciones tericas, disposiciones legales y experiencias de naturaleza diversa. La Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educacin, en Colombia), indica que: "La educacin para personas con limitaciones fsicas, sensoriales, psquicas, cognoscitivas, emocionales" o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte del servicio pblico educativo.

Los establecimientos educativos organizarn directamente o por convenio, acciones pedaggicas y teraputicas que permitan el proceso de integracin acadmica y social de dichos educandos" (Artculo 46). Una de las mayores fuentes de expectativa y a veces de frustracin es la llamada "Integracin" a la educacin regular. Dentro de este proceso se cometen todava muchos errores, debido a la visin fragmentada de la problemtica, las potencialidades y posibilidades reales de la persona con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales. Algunos de los factores que influyen para una integracin errtica son:

1. LA DESVINCULACIN DE LA FAMILIA DENTRO DEL PERIODO DE FORMACIN INICIAL DEL NIO.


Cuando el padre y la madre de familia descubren o se enteran dentro del Programa de Crecimiento y Desarrollo que su hijo tiene una Discapacidad, indudablemente se sienten muy afectados. Las reacciones son muy variadas, desde tratar de ocultar el problema buscando otros diagnsticos (comienza aqu el "peregrinaje" por diversas instituciones), sentir miedo, ira por los profesionales que atendieron el parto, culpabilidad, depresin, hasta incapacidad para afrontar el hecho. La Discapacidad, no es una enfermedad, as que no tiene cura. Eso es lo primero que deben afrontar los padres, con la ayuda y apoyo del Equipo Profesional Transdisciplinario. Ni las misas de sanacin u otras acciones pidiendo un milagro son efectivas. Pagar para que muchos profesionales lo / la atiendan por muchas horas y olvidarse de l / ella en el hogar, no sirve. Los tcnicos no pueden hacer en una hora de consulta lo que el nio requiere para su supervivencia y estimulacin adecuada en el seno del hogar, sobre todo en la parte afectiva emocional. Por ello, si el padre y la madre no aprenden a ser terapeutas integrales no profesionales de su hijo, pero ms all lo aceptan con todas sus debilidades, potencialidades y logros, el nio o joven con Discapacidad no obtendr un pleno desarrollo.

2. LA DESARTICULACIN ENTRE LA REHABILITACIN O EDUCACIN ESPECIAL Y LA REALIDAD SOCIAL DEL INDIVIDUO CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA.

Los estudios acerca de las capacidades cognitivas de las personas con discapacidades severas, identifican tres perspectivas que marcan la historia de este campo del conocimiento. Primero, se present la imagen de que la falta de expresin inteligible que se da entre algunas de ellas, reduca considerablemente su capacidad intelectual, por lo cual la nica manera de "hacerlas inteligentes" era ensearles a hablar. Algunos colegas Logopedas todava insisten en su labor enmarcada desde esta ptica. En segundo trmino, se sugiri que la vida cognitiva de estos sujetos era diferente a la de los dems, por lo cual habitaban en un mundo aparte, ms centrados en s mismos, por lo cual la Discapacidad de por s provocara un "desnivel orgnico". En la tercera fase se argument que las capacidades cognitivas y las etapas del desarrollo del individuo con Discapacidad son las mismas de otro sin Discapacidad. Consideramos que en cuanto a potencialidades, podra ser cierto, pero en cuanto a oportunidades, aunque se supone que tanto las personas con discapacidades tienen los mismos derechos fundamentales, libertades y responsabilidades que sus congneres "normales", an hay una gran brecha. Algunas instituciones para personas con Discapacidad han seguido un modelo paternalista - asistencialista, ejerciendo el cuidadddo de "seres extraos de tercera clase". Lo anterior implica dejar a la familia a un lado, con base en esquemas conformados ms por mitos que por estudios serios y profundos. Es olvidarse del individuo como ser con sentimientos, necesidades afectivas, fuente inagotable de creatividad e imaginacin que est en constante anlisis de la cotidianidad (en especial de lo que se comunica dentro de esa cotidianidad). Igualmente de los cdigos que se procesan dentro de la familia, produciendo un saber, valores y prcticas que afectan el desempeo social y acadmico. Ha de tomarse en cuenta que en la rehabilitacin y educacin tradicional sigue predominando el diagnstico autoritario y centralista que restringe el poder de decisin, permitiendo concentrar el poder en quienes aparentemente reciben y procesan los datos. Por el contrario, el diagnstico transdisciplinario es de carcter participativo, lo cual significa que los tcnicos, en conjunto con la familia y la comunidad (en algunos casos), seleccionan el problema en comn, se organizan para buscar datos, con base en la realidad. Esto permite procesar y analizar la informacin, deducir conclusiones y construir operaciones para poner en marcha el plan de intervencin teraputica; todo ello para ampliar la base de las decisiones como ejercicio democrtico del poder y la posibilidad de poner en comn experiencias compartidas y conocimientos, reflexionados y confrontados con referentes conceptuales ya elaborados.

Teniendo en cuenta tales apreciaciones, ha de realizarse una reconceptualizacin del papel del tcnico y la familia para la rehabilitacin o educacin del individuo con Discapacidad. Lo anterior implica llegar a acuerdos sustentados tcnicamente y con base en la realidad, no en los factores emocionales o en la simple "buena voluntad". De no reconceptualizar, se corre el peligro de cambiar el discurso y quizs, sin quererlo, aferrarse a las prcticas tradicionales, lo cual da cierta tranquilidad, pero los resultados pondrn en evidencia, una vez ms, las distancias y contradicciones entre el decir y el hacer.

3. LA INEXISTENCIA O INOPERANCIA DE SISTEMAS DE DETECCIN TEMPRANA.


Nadie mejor que los padres para detectar que su hijo presenta un desarrollo diferente a otros nios. El problema se presenta cuando algunos profesionales no saben detectar un nio con Discapacidad. Las consecuencias sern graves. En algunas ocasiones se les insiste a los padres para que esperen un determinado tiempo, con el fin, posiblemente, de clarificar el diagnstico. Sin embargo, no se tiene en cuenta que se estn pasando perodos crticos para el desarrollo del nio y que esta espera puede hacer la diferencia entre una adecuada y temprana estimulacin y una minusvala futura.

4. BARRERAS ARQUITECTNICAS Y ACTITUDINALES


La mayora de los centros educativos en Latinoamrica no cuentan con las facilidades mnimas para que un nio con Discapacidad se desplace autnomamente en su interior: rampas, corredores amplios, espacio en los salones, barras de apoyo en la paredes y baos, etc. Ms all estn las barreras de la ignorancia. Algunos piensan que Discapacidad es contagiosa. Otros creen que estos individuos no pueden aprender. Adems, muchos nios y jvenes son vinculados a la educacin regular sin un diagnstico real e integral que aborde sistemticamente sus verdaderos problemas y posibilidades en los planos fsico, cognitivo, cognoscitivo, comunicativo, ocupacional, y social.

EDUCACIN INCLUSIVA
Para romper las prcticas tradicionales asociadas al modelo deficitario, surge la Educacin Inclusiva. Esta fue vista en un primer momento como una innovacin de la Educacin Especial, pero progresivamente se fue extendiendo a todo el contexto educativo, como un intento para que la educacin llegara a todos. Sus caractersticas fundamentales son:

No discrimina entre persona con o sin discapacidad, la cultura y el gnero. Es accesible a todos los estudiantes de una comunidad educativa, sin ningn tipo de excepcin. Todos los estudiantes tienen el mismo derecho a acceder a un currculum culturalmente valioso, acorde con su edad y potencialidades. Enfatiza en el respeto a la diversidad entre todas las personas y en el propio ritmo de aprendizaje. La escuela es un sistema educativo, organizado e intencional, de preparacin para la vida y de facilitacin del desarrollo integral de todas las personas.

La educacin inclusiva es ante todo una posicin frente a los derechos humanos. La escuela debe producir una respuesta educativa a las necesidades de todos los estudiantes y al principio de igualdad de oportunidades educativas, sin segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, gnero o pertenencia a una minora. Incluir significa ser parte de algo, formar parte del todo. La educacin inclusiva enfatiza en cmo apoyar a los estudiantes para que desarrollen sus potencialidades dentro de una comunidad educativa, de tal manera que se sientan bienvenidos, seguros, y alcancen el xito, con base en un aprendizaje significativo centrado en el individuo.

VISTAZO A DIVERSAS FORMAS DE EDUCACIN


ESCUELA ESPECIAL ESCUELA INTEGRADA

N EDUCATIVA

ESCUELA INC

NIO

Especial Especial Especial Educador Especial

SCUELA

M UM / METODOLOGA AESTRO

Orientado tan cerca de lo normal como sea posible Una escuela regular seleccionada Centrada en la Asignatura Maestro de Clase Maestro de Recursos (u Orientador Escolar) Especialista Sin posibilidad de cambiar. nicamente preparado para trabajar con nios normales Se siente mejor Inmodificable Costoso No prueba ser sostenible Parcial Se reconoce el derecho, pero no se cumple Mnima

El nio se mira

Cualquier escu comunida Centrada en e Maestro de C

AD DEL MAESTRO

Especfico para un grupo de nios Baja. Se siente diferente Muy restrictiva. Especial Muy alto No sostenible Limitadas Orientados por la caridad Mnima

O - ESTIMA

S DEL AMBIENTE

COSTO TENIBILIDAD UNIDADES DE TICIPACIN S DEL NIO A LA U DUCACIN PACIN DE LOS Y LA COMUNIDAD

Capacitado para inc los nios en el pr aprendiza Se siente muy bien m i s mo El menor ambiente para todos los Mejor costo - be Sostenibl Igual para todos

Cumplidos y

Participan en

Vea Presentacin sobre Inclusin, haciendo "clic" aqu

BIBLIOGRAFA
BERNSTEIN, Basil. Clases sociales, lenguaje y socializacin. En: Revista Colombiana de Educacin. N 15. Universidad Pedaggica Nacional, Bogot, 1985. BORDEN, Gloria y HARRIS, Katherine. Speech science primer. Williams and Wilkins, Baltimore, 1980. CASTILLO DE MIRANDA, Noem. Privacin cultural y dificultades en el aprendizaje. En: Antigua, N 24. Editorial La Antigua, Panam, 1984.

CEID - ADIDA. EQUIPO PEDAGOGICO REGIONAL. Proyecto de Investigacin: Diagnstico acerca de la calidad de la educacin en el Departamento de Antioquia. Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Asociacin de Institutores de Antioquia, Medelln, 1991. CRYSTAL, David. Patologa del lenguaje. Editorial Ctedra, Madrid, 1983. CUERVO, Clemencia. Nuevos modelos conceptuales de la comunicacin humana: el modelo pragmtico. Sntesis de la conferencia presentada ante la Asociacin Colombiana de Fonoaudiologa y Terapia del Lenguaje. Bogot, 1988. FARRELL, Joseph y Olivera, Joo. Teachers in developing countries. The World Bank, Washington, 1993 HALLIDAY, M. La interpretacin social del hombre y el significado. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1982. JIMNEZ, Paco y VIL, Monserrat. De educacin especial a educacin en la diversidad. Ediciones Aljibe, Mlaga, 1999 LOPEZ, Maribel. Evaluacin de la institucionalizacin de los limitados sensoriales. Reformulacin y prospectiva de una modalidad alternativa. U.P.N. - CINDE. Sabaneta (Antioquia), 1992. LYNCH, James. Provision for children with special educational needs in the Asia region. The World Bank. Washington, 1994 MORRIS, Richard. Educacin especial. Editorial Mdica Panamericana, Buenos Aires, 1989. NATIONAL INFORMATION CENTER FOR CHILDREN AND YOUTH WITH DISABILITIES. Lista de discapacidades bajo las cuales los nios y jvenes califican para recibir servicios de educacin especial. Washington, 1994. PARDO, Nstor. La Secretara de Educacin y Cultura de La Ceja: Hacia la Excelencia Educativa. Informe al Concejo. La Ceja, Febrero de 1998. PEUKERT, Helmut. Las ciencias de la educacin de la modernidad y los desafos del presente. En: EDUCACION. Vol. 49-50. Instituto de Colaboracin Cientfica, Tbigen (Alemania), 1994. THE SPASTICS SOCIETY OF TAMILNADU. Towards inclusive communities. Chennai, India, 2000 WIIG, Elisabeth. Language-learning disabilities: paradigms for the nineties. En: Annals of Dyslexia, Vol. 41. The Orton Dyslexia Society, 1991.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. International classification of impairments, disabilities and handicaps. Geneva, 1980.

También podría gustarte