Politicas Universitarias
Politicas Universitarias
Politicas Universitarias
PRESENTACIN
La poltica universitaria como poltica pblica ha sido motivo de intensos debates. Con este trabajo se ha pretendido reconstruir los principales temas argumentales contextualizando la problemtica desde el origen de la institucin universitaria, su evolucin, transformacin y principalmente el estado de situacin en el que se desarrolla la Universidad Latinoamericana. El desarrollo del trabajo que aqu se expone est contenido en los siguientes ttulos:
Introduccin: Origen de la Universidad. Condicionantes sociales; La Modernidad; Qu es la Universidad?. La idea en el imaginario social.
Nuevas tendencias y roles en el contexto actual. Reforma interna como necesidad funcional. Poltica pblica y educacin superior.
Acciones consensuadas para la reorganizacin universitaria en Amrica Latina. Anlisis de casos: La Universidad Ecuatoriana. La Universidad Brasilera. La Universidad Venezolana. La Universidad Argentina. Sntesis de propuestas.
CONDICIONANTES SOCIALES
El punto de partida es reconstruir desde una visin sociolgica el origen de la universidad, aceptando la posicin de Pepka Bojadjieva (1989), quien concluye: "... las universidades brotaron de la atmsfera social y cultural de la sociedad europea occidental urbana de los siglos XI y XII y estuvieron directamente ligadas a sus principales cambios. La determinacin social de la universidad como una clase de institucin educativa est fuera de duda". Esta determinacin social fue impulsada por necesidades econmicas, polticas y culturales de una poca en pleno proceso de transicin. Al cambio que se dio en las relaciones sociales de produccin ya no bastaba la formacin cultural desarrollada en los monasterios, fundamentalmente teolgica. Con la evolucin de la sociedad tambin fue cambiando la institucin. Su organizacin y funcionamiento, por ser una formacin social, responden a las condiciones sociales en las que se desarroll. Es as que coincide con las caractersticas organizacionales de las corporaciones y cofradas que se conformaban por especialidad con el objeto de transmitir oficios, respetando jerarquas de enseanza y aprendizaje. Cada uno de estos oficios por su propia naturaleza va modelando la organizacin. Las universidades fueron desde su origen la institucionalizacin de la educacin y la investigacin y estas actividades son las que caracterizarn las formas de las universidades. Desde el mismo momento de su existencia la organizacin estableci criterios para las prcticas especializadas y fue autnoma en cuanto a sus decisiones. Evidencia de ello es la existencia de documentacin de la poca que garantiza privilegios especiales a maestros y discpulos, estos beneficios eran "concedidos" por los seores feudales. Como cualquier oficio, describe Bojadjieva, la educacin universitaria era administrada por una Asamblea General encabezada por un presidente electo. La disciplina era rgida y el estatus de sus miembros segua una estricta jerarqua. El gremio distingua entre trabajador calificado, asistente al maestro y maestros; los cuales se correspondan en la universidad con la gradacin: estudiantes, bachilleres y doctores. Es significativo que en Florencia la inspeccin de los Estatutos de las Universidades era hecha por la misma comisin que controlaba los estatutos de las asociaciones de artesanos. Si bien en la historia de la humanidad existieron civilizaciones con un alto grado de especificidad cientfica y refinada cultura es de acuerdo a las necesidades sociales de la Europa medieval donde la universidad se gesta como la institucin que ha trascendido ms de ocho siglos con estructuras similares y adaptndose a las demandas sociales de cada poca, del lugar en el que existe y funciona.
Otra de sus caractersticas est en el hecho de no haber tenido un espacio fsico predeterminado, ya que no fue este el principio de su existencia, las universidades no fueron fundadas, se desarrollaron y crecieron lentamente de acuerdo a los requerimientos y posibilidades de la poca. Muchas de las universidades surgieron por la migracin de sus maestros y discpulos. Tal es el caso de la Universidad de Cambridge, organizada en 1209, que fue producto del traslado de parte de los recursos humanos de Oxford. La existencia cronolgica de las universidades se reconstruye a partir de las universidades de Bolonia, Pars y Salerno, que surgen como Universidades Scholarium y como Universidades Magistrorum (1), es decir, como discpulos que se agrupan detrs de maestros y maestros que ofrecen su "oficio" a discpulos. Al cobijo de las autoridades y del pensamiento dominante, a saber el eclesial, los conocimientos que se aprenden en el inicio de esta gnesis, son graduados hasta alcanzar los de mximo reconocimiento intelectual, en donde se deposita la mayor sabidura: la teologa. Por sus caractersticas monacales esta etapa comparte el recinto y la oclusin , ya fsica e intelectual, del convento. Este tesoro tan bien resguardado, en poder de pocos, debi ser sumamente protegido y preservado independiente, vale decir autnomo. Ms adelante se observa la crisis de este principio con el surgimiento de los Estados Nacionales.
LA MODERNIDAD
Las caractersticas institucionales de la universidad medioeval estn sostenidas por un supuesto fundamental que, segn analiza filosficamente Maiz Vallenilla (1984), es mondico y sustancialista, como se corresponde con los feudos, reinos, ciudades, trabajo y relaciones econmicas de la poca. Tal individualidad es percibida en la iglesia como un mbito cultural, moral y espiritual sobre el que posee total autoridad y control. El poder de administrar el conocimiento le asegura la formacin ideolgica de los hombres que en esa centuria se requieren. Con la transicin de un sistema a otro, vale decir con el fin del feudalismo y el devenir del renacimiento, adquiere impulso la bsqueda de la verdad fuera de los saberes teolgicos. La fuerza que fue cobrando el mundo secular permiti desarrollar conocimiento ms all de los espacios reclusos y si bien la universidad es afectada por la nueva situacin, los cambios son lentos. A fines del siglo XVIII nuevas caractersticas, producto de las renovadas ideas disearan modelos de organizaciones universitarias bien diferenciadas a las que se reconocen desde su origen. Particularmente, en Francia por la decisin de Napolen y en Alemania bajo el mandato y por vocacin de Federico Guillermo III. "Todas las grandes estructuras universitarias modernas pueden ser definidas como productos residuales de la vida de sus pueblos, solo inteligibles en cuanto resultantes de
secuencias histricas particulares. Ellas, son en verdad, subproductos reflejos de un desarrollo social global que no se hizo a partir de la universidad y para el cual ella contribuy secundariamente. Por el contrario, ese desarrollo una vez cumplido actu sobre la universidad, proveyndolas de recursos y exigindoles nuevos servicios" (2). La modernidad propone al hombre una visin secular y naturalista a la vez que la racionalidad, la libertad y el historicismo son los valores ejes de la poca. La sociedad es algo que se construye y el Estado regir por sobre ella. Los cambios histricos generarn formaciones sociales acordes a la poca, como tal la universidad tendr caractersticas y un modelo diferente. Nuevos actores generan nuevas demandas, cambian los objetivos y por tanto las funciones. Se puede as hablar de modelos como el alemn, el francs, el ingls. Las instituciones pergeadas como los modelos correspondientes a los estados nacionales - ya no son Cambridge o Pars, sino el modelo ingls o francs- continuaron evolucionando, segn explica Ribeiro (1971), particularmente los modelos: alemn, japons, ruso, norteamericano; que plantearon objetivos concretos para operar sobre la estructura social y productiva en funcin del desarrollo de sus pases.
QU ES LA UNIVERSIDAD?
El concepto de universidad vara segn se habla de tal o cual universidad y en referencia a un tiempo histrico. Coincidiendo con Brunner (1991), cuando alguien se refiere actualmente a la "idea de universidad" est haciendo referencia a algo que ya no existe; a la universidad premoderna ... tras la moderna universidad no hay ya una idea -aunque su retrica perdure- sino la acumulacin de procesos e influencias que han ido conformando su mltiple y diversa realidad presente. Existen tantas "ideas" de universidad como personas que la formulen, en ella conviven experiencias diferentes, se suponen funciones diversas y, posiblemente se llame con el mismo nombre a cosas diferentes; sin embargo aquellas que han logrado armar un modelo dentro de normas adecuadas a su tiempo, son percibidas por el conjunto como un todo. Claudio Bonvecchio (1991), asevera que la universidad es el lugar institucional de reproduccin de la cultura, Karl Jaspers (1883-1969), -reseado por el mismo autor-, en IDEE DER UNIVERSITT afirma: " la universidad se ha transformado en un bazar de conocimientos en el que predominan las materias cientfico-tcnicas, en un emporio en el que cada uno de los estudiantes asiste solo para llevar lo que le sirve",. La universidad es, por consiguiente, reflexiona Bonvecchio, el bazar de una sociedad reducida a un mercado.
"...La universidad como templo laico de la cultura, ya no existe, qued disuelta, ya que, efectivamente, en la actualidad resulta incompatible con la funcin tecnolgica-burocrtica que el modelo de reproduccin social le atribuye en el capitalismo avanzado. A decir verdad, la imagen de la universidad mantiene una vigorosa persistencia, mientras que sus estructuras laterales permanecen intactas y en funcionamiento, si no es que fortalecidas. La primera -la imagen de la universidad-, no obstante, se identifica cada vez ms con las mquinas ideolgicas que producen metforas para ocultar la concrecin de un vaco; las segundas -sus estructuras laterales-, a su vez, se dirigen hacia una productividad industrial aplicada al saber. En el mejor de los casos, el producto es absorbido por el mercado, y en el peor - que parece ser el caso actual - es almacenado en el orden social existente: son los desocupados intelectuales". La teora que aqu se desarrolla es en torno de la idea de universidad y la existencia de esta como un mito que se inicia paralelamente al capitalismo, ese mito se enriquece con los ideales burgueses y evoluciona junto a estos. La modernidad subsumida en su idea endgena de "modernizacin", deja atrs los ideales de fines del siglo XVIII e integra a la universidad al sistema automatzandose y burocratizndose. "Hacer de la universidad el lugar de la ciencia libre de intromisiones o de influencias extraas significa, para Weber, luchar contra su decadencia y reafirmar en la sociedad el valor cientfico y civil del rigor intelectual". Es aqu en donde el mito se convierte en utopa. Se reafirma una vez ms que los condicionantes sociales, a pesar de la autonoma institucional, modelan a las universidades. La universidad mito, utopa, se percibe a si misma como una entelequia. Diferente y diversa segn el mbito en que se desarrolle. Por ello cuando Brunner se refiere a la transferencia de modelos universitarios habla de los mismos como "copias originales" es decir, versiones autctonas, modelos adaptados. Podemos hablar de eficacia de un modelo o correspondencia de idea y realidad segn la eficiencia de las relaciones establecidas por los siguientes factores: el modo de articulacin que la universidad establece con el medio, el modelo cultural adoptado por la sociedad y los modelos de pensamiento vigente. (3) Pensar la universidad como un producto social, como un subsistema dentro del sistema social, es acordar su perpetua dinmica, su diversidad e inevitable correspondencia con el mbito en que se desarrolla, y sobre esta base se la puede analizar, comprender, transformar. Cuando Habermas dice que la modernidad es un proyecto inconcluso, tambin afirma que el mundo vivido es capaz de desarrollar instituciones que pongan lmites a la dinmica interna y a los imperativos de un sistema econmico casi autnomo como as tambin a sus instrumentos administrativos. La crisis con que actualmente se juzga a la institucin universitaria es la crisis de todos o algunos de los factores anteriormente mencionados. Es el objeto de este trabajo comprender la evolucin de la universidad en Amrica Latina aceptando los criterios de gnesis ya expuestos; analizar la relacin de la universidad con el Estado, las formas de esta coordinacin a travs de un estudio de casos y desbrozar las polticas pblicas que se han intentado aplicar, disear, consensuar, con el fin de acordar entre demandas e institucin las vas de satisfaccin social a travs de la educacin superior.
REALIDAD IBEROAMERICANA
La universidad lleg a Amrica de la mano de los conquistadores y bajo la custodia de dominicos y de jesuitas como el resto de la educacin. Cuando estos fueron expulsados por Carlos III, el Estado tom el control de las universidades. Estas instituciones se implantaron para facilitar la formacin de un minoritario grupo social y contribuyeron a cristalizar la estructura virreinal. En Brasil, el proceso es ms tardo ya que las que se instalaron eran apndices de las metropolitanas que en Portugal entregaban las certificaciones y convalidaban los estudios realizados en Amrica. La universidad de la Amrica espaola form recursos humanos en medicina, derecho y teologa. Al llegar el siglo XIX se contabilizaban 19 establecimientos, mientras que en Brasil, recin finalizado el siglo, se haban desarrollado cinco facultades. La evolucin de estas instituciones fue lenta, los procesos de independencia y la consolidacin de las naciones fueron dibujando establecimientos que adoptaban modelos desarrollados en Europa, fundamentalmente en Francia. El modelo inspirador fue el patrn francs de la universidad napolenica que en realidad no era una universidad sino un conglomerado de escuelas autrquicas, pero cuyo contenido poltico fue el de monopolizar la educacin general y unificar culturalmente a Francia como estrategia de consolidacin del Estado. Sin embargo, este objetivo poltico no fue el orientador de la universidad latinoamericana. Se adopt s el criterio que foment la repeticin de facultades autrquicas; que formaron por dcadas profesionales que en su ejercicio eran congruentes con los modelos de dominacin del sistema. Esta lnea de transmisin de los conocimientos conformaba a sectores privilegiados de la sociedad, la que fue cambiando, entre otras cosas, por las reglas que devienen de la primera guerra mundial y sus consecuencias. Las nuevas ideas que alimentan al siglo XX influyen decididamente en gran parte del estudiantado latinoamericano, y en muchos de sus docentes; producindose en 1908 el Primer Congreso de Internacional de Estudiantes de Amrica, acontecimiento que reuni a estudiantes universitarios de la mayora de los pases latinoamericanos en la ciudad de Montevideo. Entre las conclusiones definitivas se resolvi exigir la participacin estudiantil en el gobierno universitario, solicitando que la eleccin de delegados fuera representativa de ese sector y renovada con la mayor frecuencia posible. Este petitorio fue incorporado a la Ley de Reorganizacin Universitaria que promulg Uruguay en ese ao.(4) La aparicin de los estudiantes como nuevos actores sociales y sus vindicaciones, son producto de los cambios finiseculares. La llegada de las corrientes de pensamiento filosfico, econmico-poltico; del positivismo, la razn y fundamentalmente, la lucha por la secularizacin, -que progresivamente desalojar la tradicin clerical de la original
universidad latinoamericana- , irn configurando una nueva organizacin, diferente en objetivos, funciones y control. Diez aos ms tarde se produce el movimiento reformista de Crdoba que logra alterar las estructuras en crisis de la universidad argentina, diseando un nuevo modelo universitario. Los postulados de La Reforma Universitaria (1918), influenciaron en las organizaciones del resto de Amrica: Per (1919), Chile (1920), Colombia (1922), Cuba (1923), Paraguay (1927), Mxico (1931). (5). La eclosin reformista despierta en Argentina y se extiende por Amrica como la determinacin social, impulsada por necesidades econmicas, polticas y culturales del continente. Este hito de sentido americanista e integrador, no solo puso acento en la distribucin del gobierno institucional, sino que tambin rompi con los esquemas de contenidos y se propuso la bsqueda de la verdad a travs de la libertad. Al mismo tiempo que requiri a la universidad cumplir con la misin de ser una herramienta de cambio social. El profundo impacto fue consolidando organizaciones de educacin superior que reconocen adems de la influencia del modelo francs tambin el alemn. Este en lo que respecta al empleo de criterios cientficos y de investigacin. Si bien la sntesis que constituye el Modelo Latinoamericano logr adaptar, con particularidades propias de cada realidad, una forma democrtica de participacin y declaraba en los estatutos su misin transformadora, esto no fue suficiente, ya que las universidades continuaron reproducindose como yuxtaposiciones de facultades autrquicas en cuyas ctedras, asimilables a feudos, se imparta una enseanza profesionalista, distando de cumplir con la funcin social que de ella se demandaba. A medio siglo de la expansin reformista, Francisco Arias Pelerano (1973), manifiesta en Colombia, en el Encuentro Latinoamericano sobre Misin de la Universidad en Amrica Latina, que Amrica es un continente prspero, con 220 millones de habitantes, con una proyeccin de 600 millones para fin de siglo; con identidad de lenguaje, religin y pasado cultural; con un PBI de 90 mil millones de dlares, con un comercio exterior de 17.000 millones de la misma moneda y que sin embargo presenta caractersticas negativas:
Proceso de balcanizacin que lo ha multiplicado en ms de 20 repblicas sin viabilidad poltico-econmica, lo que genera una dependencia aumentada da a da.
Existencia de nacionalismos que exacerban susceptibilidades, roces y fricciones entre las distintas repblicas.
Estructuras de poder anticuadas, generalmente dominadas por minoras tradicionales, asentadas en estructuras primarias monocultivadoras.
Marginacin de grandes masas ajenas a la decisin poltica , signadas al hambre, la ignorancia y la enfermedad.
Resquebrajamiento de la cosmovisin burguesa. Tentativas tmidas de incorporar los adelantos cientficos y tecnolgicos. Paradgicamente, rechazo a priori de la forma de vida moderna. Crisis de formas polticas constitucionales.
Dentro de este contexto la universidad latinoamericana no hace ms que reflejar los signos crticos globales, a los que se suman los que aporta su problemtica interna. Este diagnstico, vlido para casi la totalidad de pases Iberoamericanos fue manifestando rasgos diferentes en aquellos que lograron organizarse bajo estructuras democrticas, como Venezuela y por breve lapso Brasil. El proyecto del plan estructural de la Universidad de Brasilia que propona la creacin de una universidad nacional capacitada para: el dominio del saber moderno, el ejercicio de la funcin de rgano central de renovacin de la universidad brasilea y el desempeo del papel de agencia de asesoramiento gubernamental en la lucha por el desarrollo autnomo del pas, perdur solamente cuatro aos. Fue interrumpido por el golpe militar de 1964. (6) La Universidad como producto cultural de la sociedad que le da origen ha sido en Iberoamrica subdesarrollada, fue innovadora en las coyunturas socio-histricas en las que sus pueblos afrontaron las necesidades de cambios y oper all como instrumento de transformacin.
Para compaginar con el Modelo Latinoamericano la aspiracin de cumplir con la misin de "motor de cambio" dentro del paradigma de autonoma-soberana, desde los postulados de Gabriel del Mazo, Alfredo Palacios, Alejandro Korn, Pedro Henrquez Urea, Ezequiel Martnez Estrada, Luis Alberto Snchez, intelectuales americanistas, fue necesario desarrollar mecanismos de interaccin entre la institucin y el aparato del Estado. Cabe aqu la disgresin que Daniel Levy (1986), marca entre gobierno y Estado. Gobierno es un tipo particular de administracin, mientras que Estado es un concepto que abarca tanto lo econmico como lo social, que si bien tiene cierta autonoma, est al servicio de los grupos de poder. El Estado desde el punto de vista jurdico incluye a las estructuras y a los actores pblicos, se apoya en una relacin variable entre clases, grupos e instituciones, algunas veces acta independientemente de estos, se encarga de mantener el orden poltico, econmico y social, mediante la coercin y la legitimidad.
Segn el documento final del ELMAUAL, -Encuentro Latinoamericano sobre la Misin de la Universidad en Amrica Latina- Boyac, 1973, convocado por el Instituto Internacional sobre la Educacin y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, las universidades del Cono Sur y Amrica Central all reunidas, presentaron dos posturas al respecto:
I - Dentro del marco pluralista: a) El Estado es el tutor del bien comn, pero la universidad posee una autonoma social que debe ser respetada por el Estado, con el objeto que la universidad pueda cumplir su responsabilidad crtica (cientfica) frente a la sociedad y al mismo Estado. b) Al discutirse los planes de desarrollo nacional , la universidad debe estar presente, a fin de dialogar con el Estado, antes de colaborar con la realizacin de los mismos; porque el Estado no debe imponer directrices a la universidad ya que ello limita la actividad crtica de esta. El dilogo entre universidad y Estado debe ser de tal naturaleza, que se respeten las funciones de cada una de las instituciones. c) La actividad de investigacin de la universidad debe ser un apoyo para el trabajo del Estado. Si no es as, el Estado no encontrar quien realice las investigaciones, o bien las recomendar a instituciones, quizs con intereses ajenos al bien comn de la sociedad. Se debe crear confianza en el Estado respecto a la capacidad de investigacin de la universidad. d) La universidad debe adoptar una actitud atenta frente al Estado, en lo que respecta a la creacin de instituciones nacionales de investigacin, para que no signifiquen una competencia para la universidad ni permitan al Estado controlar la investigacin monoplicamente. II Tesis que acenta la direccin y planificacin estatal: a) Los pases de Amrica Latina tienen situaciones y problemas muy especficos, por lo tanto, no hay que engaarse creyndose que pueden proponerse situaciones tipo, vlidas para todos. Sin embargo para algunos pases latinoamericanos existe la tendencia estatal a planificar la accin educativa, imponiendo tambin directrices a la universidad oponindose a las investigaciones esotricas de la misma. Quizs esa imposicin sea excesiva pero necesaria para el desarrollo. b) La universidad es "elitista" y, en consecuencia se halla ms alejada que el Estado de la realidad nacional, por esa razn el Estado debe dar pautas a la universidad. c) El Estado debe ponerse de acuerdo con la Universidad para que esta incluya sus programas particulares dentro de los lineamientos del programa de desarrollo nacional.
El punto de inflexin para lograr el matrimonio entre Universidad-Estado, radica en el grado de autonoma que reclame la Universidad y de intervencin el Estado. Para abordar este tema Ral Allard Neumann (1986), distingue entre AUTONOMA EXTERNA: respecto al Estado; a grupos econmicos; en el caso de universidades privadas, respecto al grupo o institucin que las cre y las sostiene; y en cuanto al financiamiento. Y AUTONOMA INTERNA referida a la constitucin del poder interno de la universidad: en la organizacin de su sistema acadmico; en relacin a la actividad cientfica; en la confeccin de los planes de estudio y crditos acadmicos que posibiliten el desplazamiento horizontal de carreras y eleccin de asignaturas. En trminos generales se acepta que la falta de algunos de los puntos mencionados lesiona la esencia de la universidad. En 1965 en la IV Conferencia de Asociaciones Internacionales de Universidades realizada en Tokio, se formul una definicin de autonoma que fue tomada por la Unin de Universidades Latinoamericanas -UDUAL- y en la que se asevera que: ... siglos de experiencia demuestran que las universidades pueden realizar en forma ms satisfactoria la tarea que se les ha encomendado, cuando se sienten libres para tomar decisiones en las reas que anteriormente se detallaron. Ejemplo de este reconocimiento son las constituciones de Costa Rica, Honduras o Bolivia, que definen los conceptos de autonoma y autarqua en su letra .(7) Sin embargo, nuevos procesos han dado lugar a crear tcnicas regulatorias de la autonoma por parte del Estado, quien "regula" a la universidad para que esta sea ms eficaz y eficiente, de acuerdo a las demandas de la sociedad. Tal como menciona Volkwein (1987), estas tcnicas corresponden a la elaboracin de una macropoltica, que permiten al poder poltico y a la academia definir campos de accin o espacios de negociacin, de modo que el Estado y la Universidad construyen constantemente sus relaciones preservando la integridad institucional. La evolucin del Modelo Universitario Latinoamericano ha discurrido de una manera muy fluctuante en su relacin con el Estado. El anlisis que aborda Joaqun Brunner (1990), lo hace concluir en que esta relacin puede caracterizarse como perversa. O bien apoyaba a las universidades incondicionalmente, financindolas sin ocuparse mayormente de las relaciones costo/beneficio o bien, en el otro extremo, las someta a intervencin poltica cancelndoles su autonoma. As tambin especifica que tipo de Estado es el que desde mediados del siglo XX interacta con la Universidad: un Estado-Benevolente (o Benefactor segn otros autores), un Estado-Planificador, un Estado-Previsor; un Estado-Policial, un Estado-Desregulador o un novedoso perfil para Amrica Latina, como lo es el de un Estado-Evaluador. Cada uno de estos "tipos" suponen polticas diferentes de interaccin con la Universidad, acordes a los objetivos que caracterizan las adjetivaciones que los precede. En la dcada de ochenta-noventa, Amrica Latina transita por profundos cambios estructurales guiados por incipientes democracias. Una crisis histrica, de civilizacin de carcter epocal es el marco de la actual realidad; la formacin de megabloques, la globalizacin econmica, y el fin del modelo de acumulacin que encarn el Estado-
10
Bienestar encuentran a Amrica Latina intentado recomponerse en un escenario propio que enfrena: desajuste con el contexto internacional; agotamiento del desarrollo basado en la sustitucin de importaciones; endeudamiento externo y crisis del sistema financiero; hiperinflacin; estancamiento en el empleo; agudizacin de la situacin de pobreza; aumento del costo y deterioro de la calidad de vida; poca o ninguna infraestructura productiva; aumento de la brecha tecnolgica; problemas seculares de integracin. Lpez Maya (1990). Singularmente, CEPAL denomin a sta como la "dcada perdida". En un informe ms reciente -1992-, el organismo diagnostica que para lograr "....la transformacin productiva con equidad se requiere una redefinicin de las modalidades de integracin de los pases latinoamericanos en el sistema econmico mundial. En las condiciones actuales cualquier reinsercin exitosa debe basarse ms en el capital cultural, cientfico y tecnolgico que en el volumen de la fuerza de trabajo o de los recursos naturales disponibles". Si la no exclusin de los pases en este esquema, pasa por la competitividad y la calidad, el factor conocimiento, tal como indica CEPAL, es la cuestin a resolver. Como seala Bell: "... el podero de las naciones resida en su capacidad industrial y el principal indicador era la produccin de acero ... ahora, es la capacidad cientfica la que determina el poder de un pas. La investigacin, no el acero es el principal indicador", Terragno (1985). Ante la pregunta cul es el lugar del conocimiento?, la respuesta est en la Universidad. Tres factores confluyen para pensar el trnsito hacia un nuevo orden: el ocaso de la modernidad, el nuevo paradigma productivo y la redefinicin del rol del Estado coherente con el modelo neoliberal de desarrollo. Este marco de situacin requiere una nueva formulacin de intercambio entre Estado-Universidad. La cual, entrelazada a la problemtica concomitante, se debate en una crisis interna, presionada por demandas sociales, requerida por su misin transformadora; exigida por la actualizacin del conocimiento cientfico-tecnolgico y fundamentalmente, sometida al desafo de contribuir al diseo de propuestas superadoras de esta coyuntura.
" Se seala que por lo general la Universidad Latinoamericana no ha desempeado con responsabilidad el papel ductor que le corresponde, que ha estado obsesionada por la defensa de ciertos principios que solo favorecen a sus propios miembros, y que con frecuencia se olvidan que la universidad fue establecida para servir a la sociedad que la sostiene. Se ha pensado que est continuamente amenazada por fuerzas de
11
desintegracin exgenas, sin darse cuenta que otras, puramente endgenas, tambin actan con virulencia en su contra" (8) Estas opiniones coinciden en parte con las oportunamente planteadas por Risieri Frondizi en la dcada del '70, quien observaba: la Universidad no cumple con su misin si no se convierte en uno de los factores principales de aceleracin del cambio. Pero la Universidad actual no est en condiciones de poder cumplir con esa misin. Primero se la debe reformar, total y profundamente. En los mismos aos el antroplogo brasilero Darcy Ribeiro resuma los " males" de la Universidad Latinoamericana en este sinttico detalle: 1- Organizacin federativa de la universidad. 2- Compartamentalizacin de las carreras profesionales en escuelas autosuficientes y autrquicas. 3- Asentamiento de enseanza en la ctedra como unidad operativa de docencia e investigacin. 4- Jerarqua magisterial que subordina a los docentes de bajo escalafn ayudantes personales. 5- Tendencia al crecimiento de las ctedras convirtindose a veces en institutos. 6- Seleccin de docentes por concurso en los que se mide ms el brillo ocasional que su carrera intelectual. 7- Inexistencia de una carrera docente explcitamente reglamentada por lo que se multiplican nominaciones provisorias, tendientes a perpetuarse, dando lugar al favoritismo en la admisin del docente. 8- No correspondencia en la entrega de ttulos que imposibilita la articulacin para el posterior desarrollo de servicios y post grados. 9- Carcter no profesional y honorfico de la docencia, deseada ms como calificacin y prestigio que como carrera que exige total dedicacin. 10- Carcter profesionalista de la enseanza. 11- Estructura unilineal de la curricula que obliga al estudiante a decidir por una carrera antes de ingresar y tampoco posibilita reorientarse una vez ingresado. 12- Rigidez de contenidos que impide ampliar la preparacin a campos conexos. como
12
13- Duplicacin de personal y equipos de ctedras, bibliotecas, laboratorios, escuelas. 14- Estrecha variedad de carreras sin correlacin con las necesidades de la sociedad. 15- Carcter elitista expresado en las limitaciones de ingreso. 16- Gratuidad de la enseanza que no permite a estudiantes capaces, pero exentos de recursos, dedicarse exclusivamente a estudiar. 17- Aislamiento entre cada escuela de la universidad, y entre esta y la sociedad, por falta de recursos de investigacin aplicada e instrumentos de comunicacin. 18- Carcter burocrtico de la organizacin administrativa de algunas universidades que las convierte en entes estatales estructurales uniformes por la Ley, dependientes del presupuesto nacional, con profesores que son funcionarios rgidos por la reglamentacin general de servicios pblicos. 19- Activismo poltico estudiantil preocupado ms por la realidad nacional que la crtica interna de la universidad. 20- Cogobierno estudiantil virtualmente capacitado para reformar la universidad, pero paralizado por la falta de proyecto propio de accin renovadora. Diez aos ms tarde Jos Roberto Bello (1985), identifica como puntos crticos de la universidad los siguientes:
No forma ni en calidad ni en cantidad, los profesionales que el desarrollo necesita. El
modelo de universidad latinoamericana no es eficaz si se compara el nmero de graduados en relacin con el nmero de ingresantes y con los recursos econmicos que se aplican.
No es menos alarmante la situacin de las tradicionales funciones especficas de la
Iniciando los '90, en la reunin internacional para LA REFLEXIN SOBRE NUEVOS ROLES DE LA EDUCACIN SUPERIOR A NIVEL MUNDIAL: el caso de Amrica Latina y el Caribe, futuro y escenarios deseables; realizada en Caracas entre los das 2 y 3 de mayo de 1991 y organizada por UNESCO, que convoc a Redes de educacin e investigacin; Consejos de Rectores; Asociaciones relacionadas con educacin superior; Organismos internacionales, nacionales y regionales; personalidades y especialista; se propicio el debate de los siguientes temas:
13
Nuevos contextos para la educacin superior. Papel de la educacin superior en las tendencias generales de cambio. Estrategias cientfico-tecnolgicas y educacin superior. Formacin de recursos humanos de alto nivel. Cambios en la organizacin y en los aspectos legales de las instituciones de nivel superior. Universidad, mundo productivo y alternativas de financiamiento. Nuevos contenidos y nuevas formas de organizar el conocimiento. Nuevas formas de circulacin y nuevas formas de acceder al conocimiento y la informacin. La integracin a travs de Centros Acadmicos de vocacin regional. Adopcin de una agenda de compromiso: hacia una filosofa unificadora para la accin, con el objetivo de dar inicio a un movimiento acadmico e intelectual en la regin para enfrentar los desafos y opciones de los noventa.
Organizacin e infraestructura universitaria correspondiente al siglo XIX. Explosin de la matrcula para la misma capacidad. Recursos humanos deficientes. Baja calidad de su producto. Enseanza profesionalista. Reduccin presupuestaria. Mal uso de los recursos. Carcter institucional reproductivo. Falta de liderazgo educativo para el diseo de polticas que tiendan al beneficio estratgico de las organizaciones, antes que al beneficio de las operaciones. Enseanza repetitiva y falta de desarrollo de actividades significativas alentadoras del pensamiento creativo.
14
Amrica Latina cuenta aproximadamente, con 7 millones de estudiantes de enseanza superior, cada ao egresan ms de 550 mil profesionales y tcnicos de ese nivel, aunque solo 19 de cada 100 jvenes del respectivo grupo de edad se encuentran cursando estudios post secundarios. En 1970, el porcentaje de matriculados era del 6.3%; en 1985, el 16.6%. Este crecimiento tiene correlacin con la expansin del cuerpo docente, de 160 mil docentes que se calculaban en 1970, se suman ms de 500 mil en 1986. (9) El crecimiento es igual a masificacin de la educacin superior. Podra pensarse que una regin en dnde slo la mitad de los jvenes finaliza la escuela primaria, esto supondra un doble efecto: movilidad social e impacto en el desarrollo regional. De 228 universidades que existan para 1970 se cuentan actualmente ms de 500 y tal vez, apunta Levy (1994), con el quntuplo de ese nmero de instituciones de educacin superior no universitaria. Se debe precisar que si bien la educacin superior dej de ser de "elites" y se extendi a los niveles sociales medios de la poblacin, la certificacin de grado que se obtiene tambin dej de ser de "prestigio" para convertirse en un derecho. Esa certificacin es extendida a casi 600 mil alumnos cada ao en Amrica Latina predominando los ttulos de Ciencias Mdicas, Derecho y Economa, con lo cual tambin se verifica que no se cumple la premisa de crecimiento-desarrollo. (10) Hay que considerar que si a esto se le suma la variable gasto-financiacin, (tal como observamos en el cuadro siguiente), la crisis de la universidad en Amrica Latina en relacin a las polticas de los Estados que basan su desarrollo en el equilibrio de las cuentas fiscales, es la ms grave desde su origen.
Amrica Latina: gasto en educacin de 3 er grado -1985 Anuario Estadstico UNESCO 1988.
Pas Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Hait Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per R. Dominicana Uruguay Venezuela
US$ millones 512.4 5.1 1407.5 213.1 63.9 186.4 125.6 91.1 20.2 s/i 30.2 2.5 1365.4 54.2 47.2 16.7 s/i 13.5 26.7 969.3
%sobre gastos Gasto publico total en (US$) educacin 19.2 3.2 19.6 22.2 41.4 12.9 20.3 17.8 15.7 21.3 10.8 29.2 23.2 20.4 23.8 20.8 22.4 43.4
por 605 54 952 545 998 793 637 328 289 1007 417 1130 1869 858 506 111 303 2785
alumno
15
Estas cifras tienen inters si las comparamos con el gasto por alumno que realizan pases como Canad US$ 6000 o Blgica US$ 3000.(11) Como tambin otros pases de Amrica Latina: de acuerdo a datos proporcionados por D.R. Winkler en "Efficiency and the University in Latin America"(1987), tomando como base el ndice 100, para 1985, el presupuesto por alumno en la educacin superior estatal es el siguiente: Argentina, 17; Brasil, 87; Chile, 34; Mxico, 171 y Venezuela, 82. Esta ltima comparacin lleva a diferenciar dentro del mismo espacio latinoamericano la voluntad estatal de asignacin de recursos para la formacin de sus estudiantes.
Otra consideracin que completa el cuadro de situacin es la tendencia a canalizar la oferta terciaria de educacin a travs del sector privado. La universidad privada, que en la mayora de los pases integra con la pblica un nico sistema de educacin, reitera la oferta de ttulos profesionalistas y abre la posibilidad, por mayor flexibilidad administrativa, contractual y acadmica, de carreras cortas que aseguran rpida insercin laboral.
El desafo de dar respuestas a la sociedad no solo pareciera estar atado a las polticas que el Estado propone, sino, fundamentalmente, a la capacidad de la institucin de definir, adoptar y aplicar por si polticas. Con esto tienen que ver los propios espacios de conciliacin, los rganos de gobierno, las legislaciones que acuerda para regirse y la capacidad de gestin de la organizacin universitaria.
Para reconstruir, con criterio sistmico el gran tema universitario podemos acordar las siguientes pautas: La univeridad es un producto social.
La Universidad es la reproduccin cultural de una sociedad en un tiempo-espacio determinado y en ella convive la diversidad. La universidad como subsistema social, es dinmica y cambiante e interacta permanentemente con el medio interno y externo. El " Modelo Universitario Latinoamericano" est en crisis.
La competitividad de las naciones, en el nuevo esquema productivo, se relaciona estrechamente con el conocimiento. La Universidad es el lugar del conocimiento.
16
Prevalece ciento "desencantamiento con el Estado", que hace hincapi en la relaciones con y entre otros actores polticos y sociales. Tanto en las teora pluralistas (Dahl) y del corporativismo (Schmitther), como teora neomarxistas (Skcpol), privilegian los procesos entre Estado y agentes sociales. (12)
Es parte de la identidad institucional de la Universidad su autonoma. En algn momento esta se entendi como "soberana":ser Estado dentro del Estado,aunque generalmente se la entiende como "capacidad de autogobierno".
Las funciones de la Universidad van modificndose en acuerdo con las demandas. Si anteriormente se exigi de ella ser motor del cambio, hoy se le exige utilidad y calidad.
Es preciso para avanzar en el anlisis definir otros trminos tericos como lo son POLTICA Y POLITICAS. El excelente trabajo de Christian Cox (1993), es el marco de reflexin que he tomado para luego abordar el anlisis de casos.
Cox seala: 'poltica', se refiere genricamente a poder, intereses, competencias, conflicto, representacin. Mientras que 'polticas', se refiere a decisiones o cursos de accin respecto a problemas determinados. El primer trmino incluye al segundo y este tiene sentido si es referido a un problema sectorial. (12)
Ante un problema surgen polticas, se toman decisiones, se opta por un curso de accin. La toma de decisin sera el centro del anlisis, pero tambin una poltica puede consistir en la no accin.
La existencia de polticas de educacin superior es diferente a poltica de educacin superior. Mientras la ltima se refiere a competencia por el control y direccin del sector, la primera se da solo a partir de determinado nivel de desarrollo tanto de la educacin superior como del aparato gubernamental que la enmarca y regula.
El ciclo de las polticas - el autor se basa para esta sntesis en Premfors-es un esquema que incluye tres categoras: *factores determinantes de polticas (Cox adhiere a otro trmino: factores de generacin de polticas, por ser este ms adecuado a la concepcin: "campo de produccin de polticas"), **ejecucin o implementacin y ***efectos de polticas.
La posicin de las instituciones, actores y procesos de la produccin de polticas se sintetiza en el esquema triangular de B. R. Clark:
17
Oligarqua acadmica Las dimensiones y caractersticas de la produccin de polticas en un sistema nacional de educacin superior, depender, a su posicin respecto a los tres tipos ideales de coordinacin-regulacin planteados. En Amrica Latina el campo de produccin de polticas ha estado referido a la relacin: Universidad Estado
El aparato gubernamental y el sistema poltico, hasta la dcada del '60 en Latinoamrica, solo visualiz a las universidades como objeto de polticas cuando "no funcionaban", es decir cuando eran un problema de orden pblico. En el '70, esta tendencia comienza a variar por la creciente importancia del sector, la aparicin de equipos de planificacin en ambos extremos de la relacin y por el creciente peso en su financiamiento en los presupuestos nacionales. El debate de fin de siglo de las polticas universitarias en Amrica Latina pueden ser resumidas en los diez dilemas de Brunner, (1991). LIBERTAD VS. RELEVANCIA, O EL DILEMA DEL BIEN PUBLICO LIBERTAD VS. EQUIDAD, O EL DILEMA DE LAS OPORTUNIDADES LIBERTAD VS. CALIDAD, O EL DILEMA DE LA FE PUBLICA LIBERTAD VS. EFICIENCIA, O EL DILEMA DEL SERVICIO PUBLICO RELEVANCIA VS. EQUIDAD O EL DILEMA DE LAS PRIORIDADES RELEVANCIA VS. CALIDAD, O EL DILEMA DE LA EXCELENCIA RELEVANCIA VS. EFICIENCIA, O EL DILEMA DE LOS COSTOS DE INNOVACION EQUIDAD VS. CALIDAD, O EL DILEMA DE LA SELECTIVIDAD EQUIDAD VS. EFICIENCIA, O EL DILEMA DE LA SOLIDARIDAD CALIDAD VS. EFICIENCIA, O EL DILEMA DE LA VOCACIN ACADMICA
18
ANLISIS DE CASOS
El estudio comparado de la educacin superior en Ecuador, Brasil, Venezuela y Argentina, muestra evoluciones similares, problemas comunes, mediaciones y mutaciones, como as tambin respuestas diferentes que varan segn sea la coordinacin Universidad/Estado. Para este anlisis se toma en cuenta el articulado correspondiente a fines y objetivos de las universidades. Autonoma y composicin del gobierno, lo que permite comprender la distribucin del poder y la composicin de fuerzas en el campo institucional. Legislacin vigente: leyes universitarias y estatutos. Como as tambien investigaciones sobre cada uno de los casos, que revelan el conocimiento del estado de situacin, la elaboracin de una agenda con identificacin de problemas y la manifiesta necesidad de reformas.
LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA:
Para 1962 en Ecuador existan 9 universidades con 10.380 estudiantes, a comienzos de 1987, existen 22 universidades y escuelas politcnicas con 300.000 estudiantes. El crecimiento de la demanda estudiantil no se corresponde con su posterior insercin en el mercado laboral debido a la crisis que vive el pas, a pesar de lo cual, la oferta universitaria contina siendo vista por muchsimos jvenes como oportunidad de movilidad y ascenso social. Los datos expuestos forman parte del documento "Criterios para un poltica de reforma y desarrollo de la universidad ecuatoriana", de Jos Moncada Snchez, Rector de la Universidad Central de Ecuador, quien se basa en los siguientes planteamientos de diagnstico y reestructuracin:
Contribucin al anlisis de la educacin ecuatoriana. En este punto se caracteriza a la enseanza universitaria como repetitiva, desigual, inorgnica, desarticulada e inoperante para dar respuesta a las demandas econmicas y sociales a nivel nacional, regional y local. Reorganizacin acadmico-administrativa. El problema se plantea en la actual estructura compuesta por facultadesindependientes, semi-autnomas frecuentemente autrquicas que atentan contra la formacin integral e interdisciplinaria. Reorganizacin administrativa: Debido al crecimiento disperso y acelerado de la universidad se gener una considerable expansin de la planta docente lo que se ha traducido en la falta de optimizacin de recursos. Se carece de elementos tcnicos por lo cual existe una pobre mecanizacin. Se carece de personal que realice estudios de
19
perspectivas y el campo de planeamiento acusa un alto dficit de iniciativas. En cuanto al Consejo Universitario, debe prestar atencin indistinta a temas acadmicos, administrativos y polticos de una manera colegiada. Cincuenta personas con voz y voto producen mltiples entrecruzamientos polticopartidistas, de gremios, de facultades. Existe tambin necesidad de optimizar la utilizacin de espacios fsicos y de revisar la estructura legal de la Universidad Central
Renovacin curricular: Se considera en este punto que la promocin de graduados desempleados puede modificarse con la actualizacin y reestructuracin de los contenidos tendiendo a que estos aporten un nuevo nivel de responsabilidad a los estudiantes que -acota el autor-, "suelen ser contestatarios como tal y como graduados terminan por ubicarse en el plano de los beneficios del statu quo". Financiamiento: El diagnstico describe montos destinados a la educacin superior sumamente bajos, menos de la mitad promedio de Amrica Latina; falta de racionalizacin en la distribucin entre universidades; excesivos aportes a la educacin privada, que adems arancela la enseanza, (la universidad pblica imparte enseanza gratuita); necesidad de crear un fondo de ayuda para garantizar el estudio de quienes no pueden insertarse o continuar en el sistema por necesidades econmicas. Investigacin cientfica: La novel experiencia ecuatoriana en investigacin se est consolidando pero es necesario desarrollarla como un medio que posibilite transformar la sociedad.
A pesar que en el perodo 1973-77, Ecuador impuls un plan integral de transformacin y desarrollo en el que fue prioritario para el estado la creacin y el afianzamiento de instituciones de enseanza tcnica y universitaria, existi un vaco legal que se acometi con el asentamiento democrtico. El Registro Oficial No. 243, del 14 de mayo de 1982, publica la Ley de Universidades y Escuelas Politcnicas, promulgada por la Cmara Nacional de Representantes. A los fines expuestos se consideran los siguientes trminos: De la constitucin, fines y objetivos: Art. 1- Las Universidades y Escuelas Politcnicas son comunidades de profesores, estudiantes y trabajadores. Su misin consiste en la bsqueda de la verdad y del desarrollo de la ciencia y la cultura, mediante la docencia y la investigacin y estn abiertas a todas las corrientes del pensamiento universal, expuesto y analizado de manera rigurosamente cientfica. Son instituciones sin fines de lucro. Se constituyen como personas jurdicas autnomas, con plenas facultades para organizarse dentro de los lineamientos de la Constitucin y de la presente Ley.
20
Art. 2- Las Universidades y Escuelas Politcnicas dirigen su actividad a la realizacin de los ideales de la nacionalidad, la justicia social, la democracia, la paz y la defensa de los derechos humanos. Sus funciones principales son el estudio y el planteamiento de las soluciones para los problemas del pas; la creacin y el desarrollo de la cultura nacional y su difusin en los sectores populares; la investigacin cientfica; la formulacin profesional y tcnica; la contribucin para crear una nueva y ms justa sociedad ecuatoriana. La educacin en las Universidades y Escuelas Politcnicas oficiales ser laica y gratuita. La Ley ecuatoriana hace mencin ms adelante y en forma especfica a la autonoma institucional y a la relacin con el Estado: Art. 5- El Estado reconoce y garantiza la autonoma de las Universidades y Escuelas Politcnicas, y la inviolabilidad de sus recintos. Estos no podrn ser allanados sino en los casos y trminos en que puede serlo la morada de una persona. Su vigilancia y el mantenimiento del orden interno son de competencia y responsabilidad de sus autoridades. Quienes violaren dichos recintos sern enjuiciados de conformidad con el Cdigo Penal vigente. Art. 6- El ejecutivo y sus rganos, autoridades o funcionarios, no pueden clausurar ni reorganizar las Universidades y Escuelas Politcnicas, total o parcialmente, o privarlas de sus rentas o asignaciones presupuestarias ni retardar su entrega sin justa causa; ni, en general, adoptar medida alguna que impida o menoscabe de cualquier forma su funcionamiento y atnte contra su libertad o autonoma. En el captulo III de la Ley de Universidades y Escuelas Politcnicas se crea la figura del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politcnicas cuyas funciones se establecen en orientar, coordinar y armonizar los principios pedaggicos, culturales y cientficos. Mas adelante se confieren atribuciones para la distribucin de partidas globales del presupuesto del Estado, como as tambin dictar el escalafn que contendr disposiciones relativas a remuneracin bsica, estabilidad y proteccin social de los docentes. Su constitucin se establece de la siguiente forma: Art. 9- El Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politcnicas estar integrado por los siguientes miembros: a) Los rectores de la Universidades y Escuelas Politcnicas, oficiales y particulares. b) Un representante por los profesores de las Universidades oficiales; uno por los profesores de las Escuelas Politcnicas y uno por los profesores de las Universidades particulares. c) El presidente de la Directiva Nacional de la Federacin de estudiantes de Universidades oficiales,de las Escuelas Politcnicas y de las Universidades privadas. d) Un representante de los trabajadores de Universidades y Escuelas Politcnicas, oficiales y privadas. e) Un representante del Ministerio de Educacin y Cultura, quien debe ser un profesor o politcnico; y f) Un miembro del Consejo Nacional de Desarrollo. En cuanto al gobierno la Ley expresa en el captulo IV: Del gobierno de las Universidades y Escuelas Politcnicas
21
Art. 16- El gobierno de las Universidades y Escuela Politcnicas ser ejercido jerrquicamente por los siguientes rganos y autoridades: a) La Asamblea universitaria o politcnica b) El Consejo universitario o politcnico c) El Rector d) El Vicerrector o Vicerrectores e) Las dems autoridades y organismos establecidos en los Estatutos de las Universidades y Escuelas Politcnicas. Como datos valorativos de este estudio se recoge la composicin de cada uno de los rganos colegiados sin entrar a detallar sus atribuciones que son de carcter meramente administrativa. Art. 17- La Asamblea universitaria o politcnica ser integrada por: a) Profesores principales y agregados -la condicin para el ascenso en la carrera docente est debidamente reglamentado- que tengan por lo menos dos aos de ejercicio continuado en la ctedra de la institucin. b) Los representantes estudiantiles, que sern elegidos en un nmero igual a cincuenta por ciento de los docentes que integran la Asamblea; y c) Los representantes de los trabajadores, que sern elegidos en un nmero igual al diez por ciento de los profesores que integran la Asamblea. Los representantes a los que se refieren las letras b) y c) sern elegidos por votacin universal, directa y secreta. La eleccin prevista en la letra b) se realizar en cada facultad o similar unidad acadmica, segn el caso. Art. 20 - El Consejo universitario o politcnico ser integrado por: a. El Rector, quien lo presidir b. El Vicerrector c. Las autoridades docentes que determinen los Estatutos d. Un nmero de representantes estudiantiles equivalentes al cincuenta por los miembros establecidos en la letra c). e) Un nmero de representante de los trabajadores equivalentes al diez por los miembros establecidos en la letra c). En caso de existir varios Vicerrectores, el Estatuto sealar cual de ellos este organismo, de acuerdo con la letra b). Sern miembros con voz: f. El presidente de la Federacin Estudiantil g. El presidente de la Asociacin de Docentes; y h. El presidente de la Asociacin de Trabajadores.
de de
Concordante con las disposiciones establecidas en la Ley Universitaria y de Escuelas Politcnicas, se verifican los objetivos, fines declaracin de principios, articulados referidos a la autonoma e intervencin del Estado y composicin de los rganos de gobierno colegiados, en los estatutos consultados: Estatuto Orgnico de la Universidad de Guayaquil, Estatuto de la Escuela Superior Politcnica del Litoral y Estatuto de la Universidad Tcnica del Norte.
22
Se puede inferir del articulado transcripto que la universidad ecuatoriana funda su razn de ser en el cumplimiento de una funcin social que contribuya al desarrollo de una sociedad ms equilibrada. Que su autonoma respecto al Estado es determinada, pero crea un mbito de "negociacin" al incluir en el Consejo Nacional de Universidades a un representante del poder pblico -con la salvedad de que debe ser docente universitario o equivalente- , otro del Consejo Nacional de Desarrollo y el poder se distribuye entre todos los estamentos que componen la organizacin, con grados de participacin diversa. El diagnstico por su parte vincula como opuestos: demanda social de certificacin acadmica/incorporacin al mercado de los egresado; crecimiento de plantas docentes y administrativas/carencia de "administradores universitarios" que operen sobre los temas de gestin; bajo financiamiento/masificacin y poco nivel de investigacin/ requerimiento de desarrollo.
LA UNIVERSIDAD BRASILERA:
Segn resea Claudio de Moura Castro (1986) , a mediados de la dcada de los '60 se acelera el crecimiento de la enseanza superior brasilera; el paradigma sobre el que se asienta es una sntesis de la universidad propuesta por Humbolt, con rezagos del modelo norteamericano de fin de siglo (XIX) y corporizada en una enorme red de los Land Grand College. El crecimiento vertiginoso de la enseanza superior, dio origen a una enorme variedad de instituciones post secundarias pblicas y mayoritariamente privadas, que conviven con universidades de baja produccin cientfica, sin tradicin en la prestacin de servicios y de actividades comunitarias o de extensin. La expansin del sistema respondi a una demanda creciente de formacin universitaria. En 1950, la matrcula terciaria era de 51.100 alumnos; en 1970 es de 430.473; en 1980, 1.345.000 y en 1989, 1.570.860, para esta fecha el 60% de la matrcula corresponde al sector privado. (13) Experiencias particulares como la surgida en Brasilia en 1960 e inspirada en la Universidad del Distrito Federal (1935-37), creada por Anisio Texeira, no lograron plasmar un proyecto universitario autnomo sino hasta fines de los '80 en que se vuelve a debatir la poltica de enseanza superior en Brasil. Sin embargo desde 1968 se verifica una fuerte produccin de polticas de educacin superior diseadas desde el estado e implementadas a travs de sus rganos de ejecucin. El proceso dictatorial que se impuso en el pas instal en la sociedad y sus instituciones conductas autoritarias, que en lo legislativo se tradujo en exceso de centralismo, burocratizacin y controles internos y externos. La enseanza superior se reform con esos patrones. Perdi autonoma, como lo seala el documento " A Autonoma Universitaria como principal dimensao da crise institucional da universidade brasileira"
23
(1968), elevado al poder ejecutivo por el Consejo de Rectores, donde se acusa que gran parte de la crisis universitaria se debe al cercenamiento de la autonoma. La Ley N. 5.540, del 28 de noviembre de 1968, que fija normas para la enseanza superior y su articulacin con la escuela media, ser la que estar en vigencia hasta que se reglamenten las normativas expresadas en la Ley de Directrices y Bases de la Educacin Nacional acordada en la nueva Constitucin. Los objetivos, funciones de la universidad, autonoma y gobierno, se sintetizan en el siguiente articulado: Captulo I de la Enseanza Superior Art. 1- La enseanza Superior tiene como objetivo la investigacin, el desarrollo de las ciencias, letras y artes y la formacin de profesionales a nivel universitario. Art. 2- La Enseanza Superior, inseparable de la investigacin, ser impartida en universidades, en establecimientos isoladas -(se refiere a instituciones pos secundarias no universitarias)-, organizadas como instituciones de derecho pblico o privado. Art. 3- La universidad gozar de autonoma didctico-cientfico, disciplinar, administrativo y financiera que ser ejercida conforme a la Ley y sus estatutos. (Los pargrafos que reglamentan este artculo estn vetados). En cuanto al gobierno se resume en los siguientes trminos: Las universidades dependen de un Consejo de Educacin. (Se ha comprobado en la bibliografa la existencia de un Consejo de Rectores, pero ni este ni el Consejo de Educacin , estn reglamentados en la Ley, por lo que se desconoce su composicin y funciones). En la administracin superior de las universidades, habr rganos centrales de supervisin de la enseanza e investigacin con atribuciones deliberativas en las que podrn participar los docentes. Dichos rganos deliberativos tendrn tambin la representacin de quienes desarrollen actividades y de delegados de la comunidad, incluyendo la clase productora, de modo que no prevalezcan los profesores clasificados. Las instituciones gozarn de una autarqua especial fiscalizada por un consejo de administracin. El rector, vicerrector y directores sern designados por un cuerpo colegiado o por el presidente de la nacin. La participacin estudiantil ser con derecho de voz y voto, teniendo por objeto la cooperacin entre administradores, profesores y alumnos. No podr exceder un quinto del total de los miembros colegiados.
24
El acotamiento reglamentario de la Ley 5.540 pareciera encontrar va de mayor expresin en los estatutos de las universidades brasilera como lo ejemplifica el Estatuto y Regimen General de la Universidad Federal de Santa Catarina, aprobado el 3 de noviembre de 1978. En el Art. 2- explicita el tipo de autonoma, conforme a la Ley, como administrativa, didctico-cientfica, financiera y acadmica. Entre sus funciones establece: tomar conciencia y participar en la solucin de los problemas regionales y nacionales, actuando en colaboracin con el poder pblico y la comunidad en el proceso de desarrollo del pas; y aade: la formacin universitaria obedecer a los principios fundados en el respeto y la dignidad humana, a sus derechos naturales y tendr en vista la realidad brasilera, el progreso de la patria y el sentido de integracin nacional. En cuanto a los rganos de gobierno, provee rganos deliberativos centrales: Consejo universitario; Consejo de enseanza, investigacin y extensin; Consejo de administracin. Y rganos ejecutivos centrales: rector; vicerrector y pro-rector. El Consejo universitario se conforma con representantes de los rganos ejecutivos; docente; representantes de la industria; comercio y agricultura; del sector estudiantil; administrativos; el ltimo rector que haya cumplido su mandato y por aquel que sea ms antiguo en su funcin como rector. Esta entidad se ocupa de disear la poltica universitaria, redactar normas, reformar el estatuto, supervisa los dems rganos de gobierno, incluido el rector, sobre el que tiene facultades para deponerlo. El Consejo de enseanza, investigacin y extensin lo integran: el rector, como presidente; el vicerrector; dos pro-rectores de enseanza, investigacin y extensin; un docente de escalafn por cada unidad acadmica y un representante estudiantil, elegido por el consejo acadmico de la respectiva unidad. El Consejo de administracin o de curadores tiene la mayor representatividad en cuatro miembros de la carrera docente, incluyendo tambin un representante ministerial, un estudiante, un administrativo y un representante sindical.
La legislacin institucionaliza la participacin de diferentes actores sociales en la poltica de la universidad, pero las polticas referidas a la enseanza superior fueron definidas desde el campo poltico sin intervencin de estos actores. Luca Klein en "Poltica y Polticas de enseanza en Brasil: 1970-1990", detalla las acciones definidas desde el gobierno a partir de 1968, (en acuerdo seguramente con sectores tecnoburocrticos-acadmicos), que tendieron a modernizar la universidad brasilera con un criterio de ordenamiento, excelencia y calidad. Entre las medidas tomadas se desarrollaron programas de formacin de post grado para los acadmicos; se financiaron, mediante becas al exterior, maestras y doctorados; se reorganiz la carga docente privilegiando la dedicacin completa y exclusiva y se incentiv la investigacin. La
25
eficacia de la poltica de financiamiento posicion a la universidad como el lugar de excelencia. A partir de 1988 la nueva Constitucin Nacional incorpora el principio de autonoma institucional para las universidades; mantiene la gratuidad de la enseanza en los establecimientos oficiales, excepto los que ya perciban aranceles (de dependencia municipal), aumenta considerablemente los ingresos destinados al mantenimiento y desarrollo de la enseanza - al fijar los recursos de la educacin en 18% del ingreso de los impuestos de la Unin y manteniendo el 25% sobre los ingresos de los impuestos de los Estados y Municipios creados por la Enmienda Calmon, al mismo tiempo que reglamenta los destinos de los recursos pblicos a las escuelas comunales, confesionales y filantrpicas, una vez comprobada su finalidad no lucrativa, as como el uso de sus recursos financieros en educacin. (14) La misma Constitucin determin que fuese promulgada una Ley de Directrices y Bases de Educacin Nacional (LDB) ; de acuerdo con sus disposiciones, se incluyen aspectos relativos a la autonoma didctico-cientfica, administrativa y de gestin financiera y patrimonial de las universidades. La autonoma financiera contempla que el gobierno federal destine a las universidades un porcentaje fijo con el cual debe cubrirse los gastos de personal activo, inactivo y de los pensionados, la nica restriccin es que esos gastos no excedan el 80% del presupuesto de la institucin. El porciento faltante debe lograrse en fuentes alternativas de financiamiento. El Estado de Sao Paulo, que genera casi la mitad del PBI y obtiene ingresos fiscales superiores a los de la nacin y mantiene apenas tres universidades. Esta medida no es un reaseguro para el resto de las 35 universidades federales, arriesgndose las ms dbiles a desaparecer o a ser privatizadas. Si bien la autonoma ha sido una conquista real desde el '85 el retiro del Estado en el financiamiento total de las universidades pone en riego la viabilidad del sistema. (15) En 1991 el Ministerio de Educacin avanz nuevamente elevando al Congreso un nuevo proyecto sobre autonoma, capacidad profesional y servicio civil obligatorio (entindase pasantas). Del que an no se ha difundido los resultados de la consulta que la comunidad acadmica debi responder. (16) La trayectoria de la educacin brasilera presenta un cambio significativo desde el momento en que realiz sustanciales reformas teniendo en cuenta parmetros tales como masificacin, financiamiento, calidad. Desde su inicio ms tardo, hasta la dcada de los '70, se ha debatido en un sistema desigual y mltiple de educacin superior reclamando asentarse sobre las bases de un comportamiento acadmico crtico; desde el '70 al '80 se moderniz logrando permanecer en los ms altos grados en cuanto a niveles de produccin cientfica, formacin de alto nivel de recursos humanos y alta capacitacin de sus docentes. En una reciente conferencia el rector de la universidad de Campinas, manifest que el 78% de sus docentes son doctores y el 90% tiene ttulos de maestra. Campinas, universidad del Estado de Sao Paulo es producto de la dcada '60'70, actualmente maneja un presupuesto de US$ 400 millones de dlares, sus profesores tienen en totalidad dedicacin exclusiva.
26
En cuanto a la gran demanda estudiantil, fue absorbida en ms del 50 % por la educacin superior privada, actualmente el sistema de acreditacin controla esta forma de enseanza; mientras que en la universidad pblica la admisin es selectiva. Los espacios de concertacin estn tradicionalmente integrados por acadmicos, estudiantes, funcionarios, investigadores, representantes de corporaciones y el campo poltico. La calidad acadmica es un logro que es evaluada en el sistema cuaternario. Lo que pareciera reclamar y defender la universidad brasilera es su autonoma, restringida en los aos de gobierno de facto y la no ausencia del Estado en su responsabilidad de financiarla.
LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA:
La educacin superior en Venezuela se remonta a 1763, pero es en 1809 cuando se otorgan los primeros ttulos de doctores. El 24 de julio de 1827 se promulgan los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela. Caracterizan su esencia la autonoma para la orientacin, organizacin y gobierno. Estos estatutos son republicanos, no monrquicos; laicos y no pontificios; democrticos y no clasistas; igualitarios y no discriminatorios e imponen en mtodo cientfico contra el dogmatismo, la supersticin y el fanatismo. Segn analiza Rafael Pizani (1988). En 1843 se dict el Cdigo de Instruccin Pblica, que respet los principios de los Estatutos Republicanos. Desde entonces hasta 1951, la universidad fue sometida a las experiencias autocrticas y dictatoriales que ilustran la historia venezolana. La verdadera reforma se inicia el 3 de febrero de 1958, a once das del nacimiento de la democracia, mediante el decreto N. 17 que crea la Comisin Universitaria para reiniciar el funcionamiento de las universidades, devolverles la autonoma y presentar un proyecto de Estatuto. El 5 de diciembre de 1958, se dicta la Ley de Universidades, que las define como "Instituciones autnomas al servicio de la Nacin, rectoras de la educacin, la cultura y la ciencia, mediante la investigacin, la docencia y la extensin cultural inspiradas en un definido espritu de democracia, de justicia social, de solidaridad humana, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y del conocimiento cientfico". En 1970, la Ley fue modificada trasladando al Consejo Nacional de Universidades atribuciones que hasta entonces detentaban las Universidades Nacionales Autnomas. En 1981, el Ministerio de Educacin cre una comisin encargada de elaborar un nuevo anteproyecto de Ley universitaria, la nueva propuesta ha sido postergada, aunque las necesidades de reforma estn puestas de manifiesto por los problemas que acusa la universidad, el inters y la participacin en la elaboracin de la nueva legislacin. A partir de 1958 se impuls la investigacin cientfica en la universidad venezolana, al punto que la Ley seala la obligatoriedad del trabajo de investigacin como trabajo de ascenso en el escalafn docente. Se cre el Consejo de Desarrollo Cientfico y
27
Humanstico, posteriormente, el Centro de estudios para el Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, lo cual define el perfil orientador de la institucin. Entre 1970 y 1980, ante la necesidad de formar profesionales altamente capacitados y dada la demanda estudiantil, se inicia un proceso de diversificacin de la educacin superior, creando alternativas entre: colegios universitarios, institutos politcnicos y tecnolgicos, adems de universidades experimentales. En 1973, por decreto presidencial de Rafael Caldera, se promueve el reconocimiento de la investigacin cientfica y tecnolgica en los ministerios, empresas del Estado, institutos autnomos y fundaciones. En 1974, otro decreto presidencial, esta vez de Carlos Andrs Prez, establece la obligatoriedad de contratar a las universidades con competencia regional en el rea de requerimiento, para actividades de asistencia tcnica y desarrollo tecnolgico. La universidad de los '80, seala Rita Liprandi (1991),adems de la diversificacin, sufri un proceso de expansin: "... se constituy en un sistema de enseanza masivamente orientado, que imparte saber profesionalizado y especializado, que de ser un espacio homogeneizado en su composicin social y acadmica, pas a uno mucho ms diferenciado y complejo cuya gestin origina burocracia administrativa y cuya identidad deja de ser compartida por todos los sectores que constituyen la comunidad". La educacin fue herramienta estratgica en la consolidacin del sistema democrtico. El Estado jug un papel directriz protagnico pues la consider un valor econmico; intervino en el dise de polticas de oferta, orient la matrcula de acuerdo a las necesidades de desarrollo del pas y aplic un sistema nacional de seleccin para el ingreso, como as tambin la carrera de escalafn docente para los profesores. Consecuencia de ello ha sido que con el crecimiento de las universidades se dieron cambios estructurales y organizacionales. Las estructuras de gobierno se transformaron en ms controladoras y se fragmentaron los espacios de poder, incorporando distintos sectores de la comunidad: profesores, estudiantes, investigadores, autoridades, personal administrativo, obreros, dirigentes gremiales, etc. cada cual en defensa de sus propios intereses. Lejos de hacer eficiente la toma de decisiones, se ha disminuido la posibilidad de ejecutar transformaciones. La alianza por sectores y la partidizacin han hecho surgir una nueva figura de enlace entre los intereses de las instituciones y los entes de decisin: la del administrador universitario. Si bien se ha descripto un panorama actual de la educacin superior en Venezuela, se hace necesario conocer la letra de la Ley Universitaria que ha sostenido y diseado la evolucin institucional: Ley de Universidades -Gaceta Oficial N. 1.429, extraordinaria del 8 de septiembre de 1970:
28
En el ttulo I la Ley seala como objetivos, misin y funcin, la de contribuir al esclarecimiento de los problemas de la Nacin; la de ejercer una funcin rectora en la educacin, la cultura y la ciencia, como as tambin contribuir al desarrollo del pas. En el Art.7- se establece la inviolabilidad de su recinto y en el Art.9- la autonoma en cuanto organizativa, acadmica, administrativa, econmica y financiera. En el ttulo II se establece la creacin del Consejo Nacional de Universidades, que asegura el cumplimiento de la Ley, coordina entre instituciones y disea la planificacin del sector. El Art.19- explicita su formacin, lo integran: el Ministro de Educacin, los Rectores de universidades nacionales y privadas, 3 representantes docente, 3 representantes estudiantiles, 2 profesores de alto rango acadmico elegidos por el Congreso de la Repblica o por la Comisin delegada y un representante del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas. Con voz, pero sin voto, lo integran: el secretario del Consejo, el director del la oficina de planificacin del sector universitario, un representante del Ministerio de Hacienda y un decano por cada universidad nacional o privada. En el ttulo III, captulo I, se establece la organizacin de las universidades de la siguiente forma: El Consejo Universitario, integrado por: Rector, Vicerrector, Secretario, Decanos, 5 representantes docentes, 3 estudiantiles, 1 egresado y un delegado del Ministerio de Educacin. La Ley reglamenta tambin la organizacin de las facultades en la seccin cuarta del mismo ttulo. Como rgano colegiado la mxima autoridad es la Asamblea de Facultades, que se compone de la siguiente forma: profesores honorarios, titulares, asociados, agregados y asistentes, estudiantes en un 25% respecto a los docentes y 5 egresados elegidos por sus respectivos colegios o asociaciones. Jerrquicamente continan los Consejos de Facultades, integrados por: Decano, 7 representantes docentes, 1 egresado, y 2 estudiantes, alumnos regulares del ltimo bienio de la carrera. Quienes son crticos de este modelo sealan como problemas a resolver:
Desajuste entre la oferta profesional y empleo. Falta de financiacin, mal manejo de los recursos y falta de capacitacin gerencial. Devaluacin de los ttulos. Desarticulacin interna.
El caso venezolano difiere de los anteriores en: El rol determinante del Estado. La planificacin conjunta de objetivos mediante la creacin de mbitos de concertacin y
29
coordinacin. El cumplimiento de su funcin social en cuanto a transferencia a la sociedad: movilidad social y contribucin al desarrollo. Sin embargo existe en este momento un claro deterioro en la prestacin interna y externa de la universidad atribuido entre otros factores a la situacin de reduccin presupuestaria y la tendencia econmica que orienta la poltica nacional desde 1984 en adelante.
LA UNIVERSIDAD ARGENTINA
En 1622 se funda la primer universidad argentina, la de San Ignacio, en Crdoba del Tucumn; era conducida por los jesuitas y se corresponda con el modelo escolstico medioeval. En 1820 pasa a depender de la provincia de Crdoba, aos antes haba cambiado sus planes de estudio incorporando lentamente las "nuevas ideas", en 1856 es nacionalizada. 1821, nace oficialmente la Universidad de Buenos Aires que es precedida por el Colegio de la Unin del Sur, organizado con el propsito de ser la base de la casa de altos estudios por Pueyrredn; la reglamentacin estuvo a cargo del presbtero Saenz y est inspirada en el modelo napolenico. En 1885 se sanciona la primer Ley Universitaria, conocida como Ley Avellaneda que consagra la autonoma universitaria. Tanto la Universidad de Crdoba como la de Buenos Aires formaba la elite dirigente del pas, por esto la relacin entre Universidad/Estado es simbitica, los mismos intereses de la clase dirigente estaban representados en la institucin superior. La consigna Orden y Progreso impulsa la creacin de otras instituciones de educacin superior no universitaria que satisfarn las demandas de sectores medios de la poblacin: Escuelas Normales Superiores y colegios e institutos militares. 1905, se institucionaliza como Universidad Nacional de La Plata la universidad provincial que se haba sido creada en 1890 dentro de la rbita provincial. Joaqun V. Gonzlez, el primer presidente de la nueva universidad nacional, le imprime caractersticas innovadoras. La UNLP toma como modelo el norteamericano de marcado sesgo cientificista. 1860, Buenos Aires era an la imagen del fuerte; en 1910 el perfil de la ciudad estaba definido por edificios como el del Teatro Coln, estos smbolos sintetizan el breve tiempo en que se consolid no solamente el espacio urbano sino tambin el socio-poltico. Los nuevos actores sociales que posibilitan el triunfo de Yrigoyen se manifiestan tambin en niveles institucionales como la universidad. En 1918 se produce en Crdoba el movimiento estudiantil de la Reforma Universitaria, este intento de democratizacin, al cual ya hemos hecho referencia, expresa la ruptura con el pasado, la secularizacin de los contenidos, el co-gobierno, la periodicidad de ctedra, la evaluacin con jurados. Deodoro Roca, uno de los punteros estudiantiles del movimiento reformista, casi veinte aos despus expresa "hoy la juventud comprende bien que no puede haber reforma educativa a fondo sino con una reforma social a fondo". Es que en 1930 se interrumpe el equilibrio institucional del pas a poco de lo cual las universidades son intervenidas y con ello se retorna al oscurantismo y al clericalismo en sus aulas. Para ese entonces tambin
30
se nacionalizaron las universidades de Tucumn y del Litoral; en el '39 la de Cuyo y posteriormente, durante el perodo peronista, nacen las del Sur, Nordeste y Tecnolgica. Entre 1947 y 1954, el gobierno de Pern dicta nuevas Leyes Universitarias, e inaugura un ciclo de estrecho control estatal sobre las casas de altos estudios con el propsito de que estas sirvan a los objetivos planteados desde el Estado; esta nueva relacin Universidad/Estado condujo a la migracin de acadmicos y al vaciamiento de los planteles docentes-investigadores. La revolucin militar del '55 restaura la Ley Avellaneda mediante el Decreto 477, posteriormente por el Decreto-Ley 6.403/55, reconoce la autonoma universitaria, cuando se habla en estos trminos de autonoma, en el marco de los hechos, se hace referencia al criterio autonoma-soberana; e incorpora una situacin indita en la historia universitaria argentina, por el Art. 28 de la Ley 14.557, autoriza la creacin de universidades privadas. Por el cual se abre el espacio que reclamaban los sectores confesionales; comienza as ,la fragmentacin y expansin de instituciones ofreciendo de este modo respuesta a demandas bien diferenciadas. En la dcada que va del '56 al '66, la universidad estatal y la privada fueron garanta de libertad de enseanza, pluralismo y diversificacin; sectorizndose entre sectores clericales derechistas y sectores izquierdistas. Esta identificacin fue la visualizada por el poder militar que interrumpi el gobierno democrtico de IIlia el 27 de junio de 1966 disponiendo, mediante la Ley 16.912, la intervencin de las universidades. Se inicia aqu un perodo bien diferenciado de polticas referidas a las universidades, guardando un claro paralelismo con el proceso brasilero, los militares argentinos con acuerdo de sectores tecncratas, pretenden implementar lo que dio en llamarse el Modelo-Desarrollo de universidades. Mediante la Ley 17.245 Ley Orgnica de Universidades, intenta planificar instituciones tiles para el "nuevo modelo de pas". Para lograr el cambio fue necesario avasallar la autonoma, centralizar la conduccin en un rgano especfico de gobierno: el Consejo de Rectores, (tanto para las pblicas como para las privadas), y expulsar a una masa crtica de recursos humanos, investigadores, cientficos, tcnicos y docentes, que pasaron a engrosar el xodo de talentos que pobl otras instituciones extranjeras. En 1968, en un Coloquio de Intelectuales Argentinos, convocado para discutir la "Modernizacin de las instituciones polticas argentinas", el Dr. Alberto Taquini defiende su propuesta: "El Estado, la educacin y el desarrollo cientfico y tcnico". En este trabajo se expone la situacin de la universidad argentina y se argumenta sobre la necesidad de impulsar la creacin de nuevas universidades que posibiliten: el desarrollo regional, el establecimiento de nuevos nexos entre universidad y medio, la integracin cultural y econmica tendiente a la universalizacin y la retencin de los jvenes en sus lugares de origen. (17). Como resultado, se crearon en este perodo 16 universidades nacionales que, contrariamente a las intenciones formuladas, reprodujeron las caractersticas profesionalistas en la mayora de los casos. En 1973, con una nueva oleada democrtica, la universidad queda atrapada en la lucha "poltica" es decir de intereses, poder, competencia, conflicto. En un primer momento bajo
31
la autoridad de Taiana, Ministro de Educacin, se intervienen las universidades dentro del marco legal de la Ley 17.245, dndole a los delegados interventores facultades para reorganizar el cuerpo docente, modificar contenidos y poner las instituciones al servicio de la comunidad. Contina el criterio de abrir nuevos establecimientos y se debate una nueva Ley universitaria. En marzo del '74 es sancionada al Ley 20.654. Esta Ley es la primera dirimida por el poder legislativo de nuestro pas; y como seala Augusto Prez Lindo (1985), "... fue tambin la primera que trat de conciliar la autonoma de las universidades y la planificacin nacional, la democratizacin del gobierno universitario y el respeto por sus fines esenciales, el desarrollo de la enseanza y los servicios a la comunidad". No transcurrieron seis meses que el panorama poltico tom un signo opuesto y se inicia en el pas, por tanto en la universidad, el perodo ms siniestro de su historia. Ivanissevich, designado ministro de educacin, contrario a la investigacin en las universidades, partidario del "orden", las intervino; arras, mediante el sistema de prescindibilidad, con el cuerpo docente; lo que no se hizo por medio de las cesantas, se logr mediante la intimidacin o el exterminio. Con el golpe militar de 1976, en funcin de la doctrina de seguridad nacional, se elimin cualquier vestigio ideolgico contrario o no manifiestamente proclive al terrorismo de Estado y por consiguiente a sus portadores. Se suprimieron carreras, institutos, universidades; se limit y seleccion el ingreso; se perdi el nivel cientfico; se desarticularon planteles de investigadores, docentes, empleados, alumnos. Se prohibieron textos del saber universal, se quemaron bibliotecas; se suprimieron publicaciones; se censur; se prohibi pensar. Los procedimientos fueron enmarcados en las leyes 21.276, 21.533, 21.536 y la Ley de las universidades nacionales, 22.207, de 1980. El Estado de derecho que desde 1983 define a la Argentina como pas democrtico, normaliz las instituciones. Mediante el decreto 154/83, se intervienen las universidades y se restablece el co-gobierno, a travs de la Ley 23.068, de junio de 1984, se normalizan las casas de estudio y se les devuelve la autonoma; se hace irrestricto el ingreso; se concursan los cargos docentes; se auto definen los Estatutos y normas de funcionamiento. Se recuper el espacio de investigacin; se repatriaron investigadores que volvieron a insertarse en las universidades ya que se desmantel la poltica de institutos que desde el CONICET, durante la dictadura, haba servido para el beneficio propio de quienes los administraron, segn se denunci durante la gestin del Dr. Manuel Sadosky responsable de la normalizacin de ese organismo. Se crea por decreto 2.461/85, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) integrado por todos los rectores de las universidades nacionales que tuvieran autoridades elegidas por claustros normalizados y por un representante del Ministerio de Educacin, con voz pero sin voto. La funcin prevista es la de coordinar las polticas entre las universidades nacionales y los distintos niveles y jurisdicciones de educacin; como as tambin mantener intercambio con organismos pblicos y privados. Se restableci, tal como cita Krotsch (1993), la relacin benevolente entre Estado/Universidad. La etapa de normalizacin dur algo ms de un ao y estuvo signada por una poltica financiera de beneficio hacia las universidades que ampliaron el volumen de empleo. Cabe sealar que si el Tesoro Nacional aporta el 95% del total de los recursos que disponen las universidades, el financiamiento y las polticas pblicas referidas a la asignacin
32
presupuestaria, fueron durante ese perodo casi la cuestin excluyente que defini la relacin bipolar. La universidad se reorganiz bajo los postulados reformistas del '18, por lo que se infiere que se encuadr dentro del ideario de esa poca guiado por un sentimiento de justicia y reparacin histrica. El Ministerio de Educacin respet la autonoma y solo actu como representante del sector educacin ante la Secretara de Hacienda, que era la que autorizaba los adelantos presupuestarios. (18) Paulatinamente, desde la mayora de los sectores se inici un movimiento en demanda de una nueva Ley universitaria que definiera misin y funcin de la educacin superior. Se elaboraron siete proyectos, pero otras urgencias polticas postergaron su tratamiento en el legislativo. En 1989, con el cambio democrtico de gobierno, y ante un nuevo escenario econmico marcado por la hiperinflacin, la universidad advierte riesgos ciertos en su normal desenvolvimiento, comienza entonces a circular el fantasma de la privatizacin, el arancelamiento y la imposicin de buscar recursos propios, como vas alternativas a su financiamiento. Si bien la partida para salarios sigui siendo autorizada, los reclamos por la actualizacin de los mismos aceleraron el enfrentamiento con el gobierno. En 1990, el presidente recibe a los rectores quienes reclamaban ser escuchados y hasta la fecha no lo haban logrado; a causa de este encuentro se firma entre las partes el Protocolo para la Concertacin Universitaria, que encierra un conjunto de buenas intenciones y a partir del cual comienza el Ministerio de Educacin a intentar nuevas formas de coordinacin. La visin de la educacin en su totalidad y particularmente de la educacin superior es caracterizada por Bulit Goi, funcionario del ministerio quien opina sobre posibles estrategias de financiamiento, las universidades rechazan su propuesta y el CIN se manifiesta francamente contrario a su postura, el desplazamiento de Bulit Goi, retrasa la reforma que posteriormente comienza a encararse nuevamente desde el ejecutivo. En 1991, un nuevo plan econmico modifica la situacin del pas; y lentamente la universidad recupera los montos de asignacin a valores similares a los de 1987. Cambia tambin la modalidad de lograr refuerzos, ya no existe la posibilidad de negociar polticamente con economa, ahora sera el propio Ministerio de Educacin o el CIN el espacio en donde se discutira la distribucin presupuestaria. Pero finalmente, al no acordarse este sistema, el Congreso defini la distribucin. En 1992, se crea en el mbito del Ministerio de Educacin la Secretara de Polticas Universitarias, es la primera vez que la universidad es reconocida con este rango en la administracin; por otra parte a partir de la aprobacin de la Ley Federal de Educacin, el ministerio se desentiende de funciones relacionadas con otros niveles de la educacin, focalizando su tarea en la definicin de polticas. Se incorpora personal especializado con lo cual se profesionaliza el tratamiento de temas y propuestas. Al Comit de Concertacin, que integra al ejecutivo con el CIN, se suma la creacin del Consejo Nacional de Educacin Superior, integrado por un grupo de notables.
Sintesis y Propuestas
33
DESDE EL EJECUTIVO
Proyecto de Ley sobre Rgimen Econmico-Financiero Creacin de Consejos de Planificacin Regional Decreto 1610/93 y 2427/94: estmulos a la docencia y a la investigacin Decreto 256/94: define criterio de validez de ttulos Decreto 2330/93: normas sobre fiscalizacin de universidades privadas Sistema de evaluacin: convenio con universidades Proyectos de reestructuracin universitaria, reconversin de dedicaciones Proyecto de Ley Universitaria en estado parlamentario Censo de alumnos
34
de las Universidades Latinoamericanas, bajo el ttulo "Pronstico Reservado" incluye los siguientes artculos: "Crisis Econmica". "Sobrevivir en el Ajuste". "Frente al Siglo XXI, responsabilidad a largo plazo". "Masividad y Calidad, buscar lo mejor para muchos". El 13/09/93, el mismo peridico dedica una doble pgina al debate crtico sobre el actual modelo universitario, organizado por el Harvard Club. En La Nacin del 25/04/93, el artculo "Despus de la Ley qu?. Para la Educacin, la prioridad debe ser la Universidad", desarrolla los criterios que sobre el tema define Rodrguez, nuevo Ministro de Educacin. El 16/10/93, nuevamente Pgina 12 publica una doble central bajo el ttulo "Qu hacer con la UBA?. De la Universidad Posible a la Necesaria". Estos son solo algunos ejemplos de los que abundan en televisin, radio, prensa grfica y de los innumerables talleres, seminarios, encuentros, que intentan definir el estado de situacin, crear espacios de reflexin o sensibilizar sobre la necesidad de urgencia en las definiciones.
La reciente publicacin del Grupo de Trabajo sobre Educacin Superior de la Asociacin de Estudios Latinoamericanos, bajo la compilacin de Daniel Levy (1994), sobre la problemtica de educacin superior en el marco de transformaciones de los aos '90, presenta como conclusiones las siguientes: "Las reformas de la educacin superior latinoamericana responden a las principales tendencias polticas y econmicas de la regin; pero esas tendencias producen impactos diferentes. La democratizacin ha recuperado a la educacin superior de grados inusuales de indiferencia, de orientaciones de mercado y especialmente de represin, pero ella no ha generado por si misma una agenda coherente de reformas. Por el contrario, muchos universitarios sostienen que la democratizacin ha permitido que los gobiernos equivocadamente extiendan la disminucin de su papel hasta abdicar a las responsabilidades bsicas del estado. Una perspectiva relacionada indica que la democratizacin de estas naciones no tienen paralelo en el sistema de educacin superior cuando este sigue nuevas polticas que le son impuestas, inclusive muchas que son regresivas. Indudablemente el neoliberalismo es el que ms notablemente da forma a la agenda reformista de la educacin superior, como se puede ver en lo que respecta a las funciones, la racionalizacin, el financiamiento, la privatizacin y la profesionalizacin acadmica. Esto, en alguna medida, es inevitable ya que la educacin superior no puede estar aislada de su contexto nacional (e internacional) ni puede prosperar aferrada a polticas del presente o del pasado. Sin embargo, dos desafos centrales llaman la atencin. El primero que se aplica a los que apoyan la agenda neoliberal de reformas, es su implementacin ms amplia. Hasta ahora, como se ha visto, gran parte de esta agenda permanece en la etapa de propuesta o ha sido adoptada en uno que otro pas solamente. El otro desafo, tanto para los partidarios y los crticos moderados de esta agenda, es combatir sus manifestaciones
35
extremas, asegurndole a la educacin superior un razonable grado de autonoma y reconciliando ms las preocupaciones derivadas de consideraciones econmicas con los temas de la democratizacin poltica y de las legtimas cuestiones sociales. Tales desafos pueden aparecer abrumadores, pero los recientes esfuerzos realizados en Chile y en otros pases dan esperanzas y ofrecen algunas guas". Por otra parte, segn advierte Bruner (1992) bajo el ttulo "Costos de la inaccin" ...sin mayor "accountability" (*) pblica de las instituciones, que a esta altura slo puede lograrse mediante la introduccin de adecuados procedimientos de evaluacin y acreditacin, la educacin superior -pblica y privada- continuar perdiendo prestigio y respaldo social y poltico, debilitndose con ello la voluntad de los pases de costear esta empresa. (*) Este trmino no es equivalente a un solo vocablo en castellano. Su significado puede traducirse como "rendicin de cuentas con responsabilidad social".
Conclusiones finales
La revisin que hasta aqu se ha hecho para intentar comprender la cuestin universitaria en el mbito latinoamericano, permite concluir en los siguientes puntos: Los diagnsticos sobre Amrica Latina son coincidentes pero las realidades de cada pas cristalizan instituciones particulares, que han ido mutando en concordancia con sus sociedades. La copia o transferencia de particularidades conducir al fracaso si estas no responden a una necesidad del medio al que se importan, si no existe un contexto acorde y si no es posible el consenso. Como factor comn de los casos analizados puede enumerarse: Valor de la autonoma como salvaguarda de la arbitrariedad poltica y las exigencias del mercado. Bsqueda de calidad, como sinnimo de excelencia y utilidad. Necesidad de racionalizar demanda y oferta para ser eficiente en sus resultados en lugar de eficaz en el otorgamiento de certificaciones. Interaccin con la sociedad para la definicin de temas, planificacin, definicin de objetivos, consultas, co-participacin en el gobierno o como parmetro en la definicin de acciones. Reconocimiento pleno de la necesidad de reforma. Universidad/Estado Evaluador es la nueva forma de regulacin tendiente a medir calidad y desempeo, lo que conlleva a una redistribucin y regulacin de funciones mutuas. La autorregulacin universitaria-institucional est ntimamente ligada con:
36
Las formas organizacionales. La posibilidad de definir y acotar problemas. La capacidad y agilidad en la toma de decisiones. La desburocratizacin del sistema. La eficiente aplicacin de recursos. Su autonoma. El Estado coordinar eficazmente su relacin con la Universidad en tanto que sus objetivos no se centren en computar nicamente costos-beneficio e invierta en todos los niveles del conocimiento, sobre todo en pases como Argentina, en los cuales por mayor racionalidad que se requiera del sistema poco puede hacer con la baja inversin aplicada a educacin e investigacin. Si la Universidad no es capaz de generar respuetas, el contexto - llamese sociedad, Estado o mercado- dar soluciones.
37
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Bojadjieva, Pepka:La Aparicin de las Universidades o los lmites de la determinacin social. En: Educacin y Desarrollo como Perpectiva sociolgica. Escotet y Albornoz. Ed. UIP, Salamanca, 1989. (1) Mondolfo, Rodolfo: Universidad: pasado y presente. Ed. Eudeba, 1960., Bs.As. Maiz Vallenilla, Ernesto: El ocaso de las Universidades. Monte Avila Editores, Caracas, 1984. (2) Ribeiro, Darcy: La Universidad Latinoamericana. Ed. Cormoran, Chile, 1971. Brunner, Jos Joaqun: Modernidad y Educacin Superior. En: Cuadernos del CENDES, 15/16, Caracas, 1991. Bonvecchio, Claudio: El Mito de la Universidad. Siglo XXI editores, UNAM, 1991. (3) Prez Lindo, Augusto: Universidad, Poltica y Sociedad. Ed. Eudeba, Bs. As., 1985. (4) Ardao, Arturo: La Universidad de Montevideo. Montevideo, 1990. s/ed. (5) La Reforma Universitaria, (1918-1930): Ediciones de la Biblioteca Ayacucho, Tomo 39, Caracas. s/a. Arias Pellerano, Francisco. En ELMAUL, Encuentro Latinoamericano sobre Misin de la Universidad en Amrica Latina. Bruselas, 1973. (6) Ribeiro, Darcy. op.cit. Levy Daniel:Higher education and the state in Latin America. University of Chicago Press, 1986. Neuman Allard , Ral: Bases y Funadamentos de la Reforma Universitaria. En: Conocimiento, Educacin Superior y Desarrollo. CPU, Chile, 1986. (7) Shaposnik, Eduardo: Universidad, Democracia e Integracin Latinoamericana. 4. Autonoma universitaria, Masificacin estudiantil. FUNIAL. La Plata, 1989. Volkweim, J.F.: State regulations and campus autonomy, in John Smart (ed.) Higher education: handbook of theory an reserch. Agathon Press vol. VII, 1987. Brunner, J.J.: Educacin Superior en Amrica Latina: Cambios y Desafos. Ed. Fondo de Cultura Econmica. Chile, 1990. Lpez Maya, Margarita : Amrica Latina y la crisis (apuntes para el balance de una dcada). Cuadernos del CENDES, 13/14, Caracas, 1990. Terragno, Rodolfo: Argentina siglo XXI. Sudamericana-Planeta. Bs.As. 1985. (8) Bello, Jos: Reflexiones sobre la universidad en Amrca Latina. CINDA, Chile, 1985. Frondizi, Risieri : Universidad y Sociedad. Rev. Universidades. Mxico, 1972
38
(9) Brunner, J.J.: 1990, op.cit. Levy, Daniel: (coordinador) La Educacin Superior dentro de las transformaciones polticas y econmicas de los aos noventa. Informe del grupo de trabajo sobre Educacin Superior de la Asociacin de Estudios Latinoamericanos. Documentos CEDES/98 serie Educacin Superior. Bs. As., 1994. (10), (11) Brunner, J.J.: 1990, op. cit. Lechner, Norbert: Apuntes para las transformaciones del Estado. Serie Estudios Polticos No. 28. FLACSO, Chile, 1993. (12) Cox, Christian: Polticas de educacin superior: categoras para su anlisis. En: Polticas comparadas de Educacin Superior en Amrica Latina. FLACSO. Hernn Courard editor. Chile, 1993. Moncada Snchez, Jos: Criterios para una poltica de reforma y desarrollo de la universidad ecuatoriana. Problemas universitarios. Ed. CONUEP. Ecuador, 1987. de Moura Castro, Claudio: Educacao Brasileira. Rev. do Cnselho de Rectores das universidades brasileiras. Ano VIII, No. 16, Brasilia, 1986. (13) Sampaio, Helena y Klein, Lucia: Polticas de ensino superior na Amrica Latina: una anlise comparada. Documentos CEDES, Serie educacin superior/1. Bs. As., 1993. Klein, Lucia: Poltica y Polticas de enseanza en Brasil: 1970-1990. En Polticas comparadas de Educacin Superior en Amrica Latina. op.cit. (14) Klein, Luca, op. cit. (15) Cunha Luis Antonio: Universidad Brasilea. La difcil construccin de la autonoma. En Pensamiento Universitario. Ao 1, No. 1, Bs. As. 1993. (16) Rev. Universidades. No. 1, UDUAL. Enero/Julio, Mxico, 1991 Rafel Pizani: La autonoma universitaria: anlisis histrico. Universitas 2000, vol. 12, No. 4, GULERPE, Caracas, 1988. Liprandi, Rita: Expansin y diversificacin de los sistemas universitarios. Cuadernos del CENDES, 15/16, Caracas, 1991. (17) Taquini, Alberto: Universidades para un nuevo pas. Ed. Estrada, Bs. As., 1972. Krotsch, Pedro: La universidad argentina en transicin: del Estado al mercado?. En: Sociedad, Desafos de la Universidad en una poca de cambios. No. 3. Fac. de Ciencias Sociales, UBA. Bs. As., 1993. (18) Baln, Jorge: Polticas de financiamiento y gobierno de las universidades nacionales bajo un rgimen democrtico: Argentina 1983-1992. En: Polticas comparadas de educacin en Amrica Latina. op. cit.
39
(19) Relaciones entre el Estado y la Universidad. Entrevistas a: J. C. Del Bello, A. L. Plastino, S. A. de Troglio, J.C. Pugliese. En Pensamiento Universitario. op. cit. Brunner, J.J.: Evaluacin y financiamiento de la educacin superior en Amrica Latina: bases para un nuevo contrato. Documentos de trabajo FLACSO. Serie educacin superior, N0. 19. Chile, 1992.
BIBLIOGRAFA GENERAL
Acevedo, Manuel: Universidad pblica y Estado. Apuntes para la reflexin. En: Temas y Propuestas, publicacin de la prosecretara pedaggica, UBA. Ao 1, No. 1, Bs. As., 1993. Albornoz, Orlando: Reforma del Estado y educacin. UCV, Edit. Biblioteca, Caracs 1985. Albornoz, Orlando: La universidad que queremos. UCV. Edit. Biblioteca, Caracas, 1991. Albornoz, Orlando: Sociedad y propuesta educativa. Edit. Bisfera, Caracas, 1986. Alvarez Diaz, Angel: Una nueva crisis universitaria. SIC, Caracas, 1981. Baln, Jorge: Introduccin al conocimiento de la sociedad y estado. Ciclo bsico. UBA. 1993. Baln, Jorge: Las universidades nacionales y reforma del sistema de educacin superior para la agenda de los aos 90. Documentos CEDES/56. Bs. As. 1990. Baln Jorge y Garca Fanelli, Ana: El sector privado de la educacin superior: polticas pblicas y sus resultados recientes en cinco pases de Amrica Latina. Documentos CEDES. Serie educacin superior/3. Bs. As., 1993. Borsotti, Carlos y Abramzon, Mnica: Notas sobre la relacin entre el Estado y la Universidad. En: Sociedad, Desafos de la universidad en una poca de cambios. Fac. de Ciencias Sociales, UBA, No. 3, 1993.
Briceo, Csar: Un mtodo para el anlisis cuantitativo del crecimiento de una universidad: el caso de la universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. CNU/OPSU, 1982. Brunner, J.J.: Universidad y sociedad en Amrica Latina: la sociologa de una ilusin moderna. CRESALC-ILDIS, Caracas, 1985. Brunner, J.J.: Educacin superior: Chile en el contexto internacional comparado. Documentos de trabajo. Serie educacin y cultura No. 14, FLACSO, Chile, 1994. Brunner, J.J.: Educacin superior en Amrica Latina durante la dcada de los ochenta: la economa poltica de los sitemas. Documentos CEDES. Serie educacin superior/2. Bs. As., 1993. Brunner, J.J.: Cartografa de la modernidad. Dolmen ediciones, Chile, 1994. Burgos, Fernando: Modelo para la evaluacin de las dependencias administrativas de la universidad de Carabobo. PLANIUC, Valencia, Venezuela, 1973.
40
Cano, Daniel: La educacin superior en la Argentina. FLACSO, Bs. As., 1985. Carpizo, Jorge, Fortaleza y debilidad de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. UNAM, 1986. CEPAP Como alternativa de solucin del problema de la innovacin de una institucin universitaria. Papeles de trabajo. CEPAP, Centro de Experimentacin para el aprendizaje permanente, Caracas, 1980. Conocimiento, educacin superior y desarrollo nacional, el aporte a la promocin universitaria en dos dcadas: 1966-1986, CPU, Chile, 1986. Courar, Hernan, editor: Polticas comparadas de Educacin Superior.FLACSO, Chile, 1993. Documentos completos. Seminario sobre administracin financiera y control de la universidad. ASCUN. Asociacin Colombiana de Universidades, Boyac, 1973. Ensino Superior-Universidad: organizacao e funcionamiento. Dec. Ley No. 464, 1969. Escotet, Miguel y Albornoz, Orlando: Educacin y desarrollo desde la perspectiva sociolgica. Univ. Iberoamericana de Postgrado. Salamanca, 1989. Estatuto de la Escuela Superior Politcnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador. Estatuto de regimento general. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianpolis. Estatuto Orgnico de la Universidad de Guayaquil. Univ. de Guayaquil, Ecuador, 1984. Estructura administrativa universitaria: tema II/Universidad Nac. de Colombia. Documentos completos. ASCUN, Bogot, 1973. Fuentes ,Olac: Universidades en la agenda de los 90. En: Universidad Futura. Vol. 3, Nos. 8 y 9, UNAM, Mxico, 1991. Garca Guarilla Carmen: Educacin superior y acceso al conocimiento. El caso de Amrica Latina y el Caribe. Trabajo presentado en la I reunin de secretarios de universidades de Amrica Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, 1992. Garrido Rojas, Oscar: La descentralizacin universitaria. Docencia post secundaria. Desarrollo rural y universidad. Vol. 10, No. 3, Chile, 1982. Gmez Campo, Vctor y Tenti Fanfani, Emilio: Universidad y profesiones, crisis y alternativas. Mio Dvila editores. Bs. As., 1989. Gonzlez Cuevas, Oscar y Marqus S. Carlos: Planeacin universitaria. UNAM, Nuevomar, Mxico, 1984. Gua Universitaria. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1986. Iglesia, Enrique: Balance preliminar de las economas latinoamericanas durante 1984. CEPAL, Chile, 1984.
41
Insuani, Tenti, Lumi y otros: Estado democrtico y poltica social. Eudeba, 1989. Kent, Rollin: La evaluacin de la educacin superior en Amrica Latina: una comparacin de cinco experiencias nacionales. Documentos CEDES. Serie educacin superior/4. Bs. As., 1993. Klinskberg, Bernardo: La universidad y la formacin de funcionarios pblicos en Amrica Latina. INAP-CLAD. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1983. Kurganoff, V: La cara oculta de la Universidad. Edit. Siglo XX, Bs. As., 1972. La Educacin Superior en Chile. CPU, Chile, 1985. Layrisse, Miguel y otros: Situacin actual de la educacin superior en Venezuela. Universitas 2000. Vol. 12, No. 4, GULERPE, Caracs, 1988. Ledesma, J. de J.: Trayectoria histrico ideolgica de la Universidad Iberoamericana. UI. mxico. I II, 1985; III, 1987. Ley de Ensino Superior, No. 5.540/41. Brasil, 1968. Ley de Universidades y Escuelas Politcnicas. Registro Oficial No. 243/82. Cmara Nacional de Representantes No. 088. Ecuador. Ley de Universidades. Gaceta oficial No. 1429, extraordinaria. 8/09/70. Venezula. Llanos de la Hoz, Silvio: Gerencia, liderazgo educativo y comportamiento organizacional. Universitas 2000. Caracas, 1989. Marqus, Carlos: Planeamiento y evaluacin: instrumentos para la transformacin universitaria. Documentos CEDES/56. Bs. As., 1990. Meneses, Ernesto: La Universidad Iberoamericana en el contexto de la educacin superior contempornea. UI, Mxico, 1979. Mondolfo, Rodolfo: Problemas de cultura y educacin. Hachete, Bs. As. 1957. Organigrama y estatuto de la Universidad Tcnica del Norte. Ibarra, Ecuador. Pensamiento Universitario. Ao 2, No. 2. Bs. As., 1994. Pealver, Luis: La educacin venezolana en el ao 2000. Universitas 2000, vol. 12, No. 4, GULERPE, Caracas, 1988. Pealver Luis: La universidad y el desarrollo social. Universitas 2000. Vol. 15, No. 4, GULERPE, Caracas, 1991. Pozzo Salgado, Antonio: Realidad educativa y coloniaje cultural en Ecuador. Quito, Ecuador, 1985. Psacharopoulos, George: Los rditos de la educacin. La educacin. Rev. Interamericana de desarrollo educativo. No. 98, Ao XXX, OEA, Washington, 1985.
42
Rama, Germn: Educacin y movilidad social en Colombia. ECO, Rev. de cultura de occidente. Bogot. 1979. Reflexiones sobre nuevos roles de la educacin superior a nivel mundial. El caso de Amrica Latina y el Caribe futuro y escenarios deseables. Reunin internacional. Carcas, Venezuela, 1991. Rev. de la educacin superior. ANUIES. Mxico, 1986. Rev. de la Universidad Nacional de Crdoba. Nos. 3, 4 y 5. Crdoba, 1964. Ribeiro, Darcy: La universidad nueva, un proyecto. Edit. Ciencia nueva. Bs. As., 1973. Rivera, Beatriz: Estructura universitaria y educacin. UCV, Edit. Biblioteca, Caracas, 1976. Shaposnik, Eduardo: La nueva Reforma Universitaria. Univ. Nac. de Rosario, 1985. Soria, Oscar: Tendencias de la educacin superior en Amrica Latina: proposiciones polticas para la planeacin en poca de crisis. Rev. del convenio Andrs Bello. Bogot, 1986. Universidad. Rev. del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin. Ao II, No. 3. Fac. de Filosofa y Letras, UBA. Mio Dvila editores, Bs. As., 199 Urquidi, Vctor: Perspectivas de la universidad en Amrica Latina: objetivos y modalidades. Educacin superior y sociedad, Futuro y compromisos.vol 2, No. 1. CRESALC, UNESCO, 1991 Vilches Martnez, Nerio: Elementos para una propuesta de estructura universitaria centrada en el desarrollo local de las comunidades. Univ. de Los Andes. Mrida, Venezuela. 1980. Villegas, Abelardo: La universidad en la encrucijada. UDUAL, Mxico, 1992. Wolff Laurence y Albrecht, Douglas: Higher education reform in Chile, Brazil an Venezuela. Departamento Latinoamericano y del Caribe, Banco Mundial, 1992.
43