La Persona Humana y Su Dignidad, Caldera Rafael Tomas
La Persona Humana y Su Dignidad, Caldera Rafael Tomas
La Persona Humana y Su Dignidad, Caldera Rafael Tomas
ciudadano de alguien que es peregrino en Roma o de un esclavo. Ciudadanos son aquellos que participan de la cosa pblica. Repblica es la res publica, la cosa de todos. Pero algunos ciudadanos haban prestado servicios eminentes a la Repblica, grandes generales como Escipin, grandes conductores de tropas, u hombres que haban enriquecido a la ciudad con monumentos o con su gobierno. sos, adems de tener libertad tenan dignidad, dignitas. La dignidad indicaba entonces la cualidad excelente de un ciudadano, reconocida y apreciada por los dems. Qu se quiere decir, pues, cuando se habla de la dignidad de la persona humana? Se est diciendo, de alguna manera, que la persona humana es el mejor de los seres del universo visible. Entonces la pregunta ser: en qu consiste, o en qu se basa, esta dignidad de la persona? Si tena dignidad aquel ciudadano romano que haba prestado servicios eminentes a la Repblica, por qu se dice que una persona humana, por el mero hecho de serlo, tiene dignidad? Un ser humano es un ser compuesto. Visto desde fuera, es un animal que respira, con sensibilidad; y tiene la caracterstica de ser un animal erecto, que anda en dos pies, que rompe de esa manera la fuerza de la gravedad. Deca Antonio Machado, con mucha gracia, que todo nio saba eso y los adultos lo haban olvidado: cmo es mucho ms fcil caer en cuatro patas que andar en dos. En efecto, cualquier cosa que nos ocurra caemos en cuatro patas, perdemos el equilibrio. Andar erectos es ya un signo de que hay en ese animal, que somos nosotros, algo que no es meramente animal. Pero se podra decir que algunos otros animales, los primates, tambin lo hacen aunque no de la misma manera. Si nos quedramos en ello, no habra por qu afirmar del ser humano alguna dignidad especial. Sera uno ms en la naturaleza. De hecho, hay gente que piensa as: el hombre sera acaso un mono desnudo, un producto ms de la evolucin. No entremos en cuestin acerca de ello y en cambio retengamos que debe de haber algo particular y diferencial en el ser humano para que pueda ser considerado por encima del resto de la creacin. As, con una gradacin tradicional, podramos decir: hay seres que simplemente son, hay otros seres con vida, y por encima de los seres que son y tienen vida, est el ser que piensa, dotado de conciencia. Eso es lo propio del ser humano. Por eso en la definicin clsica no se dice simplemente que es un animal bpedo, por ejemplo, sino un animal racional. Un animal dotado de palabra. Y dir Aristteles: no simplemente voz. Los animales tienen voz para significar cambios pasionales, por ejemplo, un dolor, un miedo; el hombre tiene la palabra para hablar de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto, es decir, para comunicar sus pensamientos a sus semejantes. Por eso el hombre puede fundar una verdadera comunidad, que difiere esencialmente del tipo de sociedad de los animales gregarios. Se dice entonces que el hombre tiene dignidad porque est dotado de mente, porque tiene la capacidad de entender y de querer. La Gaudium et spes que he citado antes lo resume (en el nmero 14) de una manera muy clara y sencilla: No se equivoca el hombre al afirmar su superioridad sobre el universo material y al considerarse no ya como partcula de la naturaleza o como elemento annimo de la ciudad humana. No se equivoca al afirmar su superioridad sobre el universo material. Eso es compatible con la ecologa, es compatible con el respeto de la
naturaleza. Es ms, estamos obligados a respetar la naturaleza por nuestra misma superioridad. Se da una confusin peligrosa cuando por defender la tortuga verde o cualquiera de la especies en peligro de extincin, se nos plantea la comprensin del hombre como si ste fuera uno ms, una especie frente a otra especie, como se afirmaba en aquel film de Cousteau donde se vea a su hijo fotografiado cara a cara con un pingu!ino. Un comentario as es verdadero, pero al mismo tiempo falso. Falso porque cuando se dice eso se est ocultando lo especfico de esa relacin. No se equivoca el hombre al afirmar su superioridad sobre el universo material y al considerarse no ya como una partcula de la naturaleza o como un elemento annimo de la ciudad humana. No somos una partcula ms de la naturaleza, no somos tampoco un elemento annimo en la sociedad humana. Pero ello se descompone como vemos en dos afirmaciones principales, que hemos de analizar. Primero, la superioridad, que el mismo documento justifica en el punto siguiente: Tiene razn el hombre, participante de la luz de la inteligencia divina, cuando afirma que por virtud de su inteligencia es superior al universo material. Pascal, un hombre genial, como ustedes saben (a los doce aos ya haba descubierto, por su cuenta, no s cuntas de las proposiciones de Euclides), dej escrito en sus Pensamientos : el hombre es una caa, un junco que piensa. Somos algo sumamente frgil, una caa que se rompe con el menor esfuerzo; pero somos un junco que piensa, que por su pensamiento se extiende al Universo entero. Es lo propio de la inteligencia del hombre. Es eso lo que le ha permitido fundar la civilizacin tecnolgica con la cual, de modo cada vez ms claro y en cierta manera avasallador, humaniza la naturaleza. Somete la naturaleza, la utiliza y la ordena a propsitos de la vida humana. Segunda afirmacin del punto catorce citado: la superioridad del hombre por su inteligencia lo saca de una posible condicin de partcula de la naturaleza. Los animales tienen un medio ambiente propio. Ustedes ponen a un animal fuera de su nicho ecolgico y difcilmente subsiste. Ese es uno de los modos en que la naturaleza controla las poblaciones animales, en las cuales se ve por cierto de manera muy clara el carcter temporal de la existencia animal, que tambin nos afecta. Para que haya animales nuevos, tienen que morir los viejos. Si se mantuviera indefinidamente la poblacin, el medio ambiente no podra sustentarla y moriran todos, no tan solo los viejos. Tienen pues que ir desapareciendo los viejos para que vayan llegando los nuevos. En ese sentido se puede decir que el animal es una partcula de la naturaleza, es naturaleza. El hombre no; el hombre vive en cualquier regin del planeta. Por eso es caracterstica suya lo que se plantea a veces de manera excesiva la cultura, como contrapuesta a la naturaleza. Somos parte de la naturaleza? S, pero sa no es toda nuestra verdad. Slo en parte somos parte de la naturaleza. Porque nosotros trascendemos la naturaleza y podemos modificarla. Ello significa que el hombre, por su inteligencia, tiene dominio sobre sus acciones. Por eso no es tampoco un elemento annimo dentro de la ciudad humana. Dice entonces la Gaudium et spes en el punto diecisiete: La dignidad humana requiere, por tanto, que el hombre acte segn su conciencia y libre eleccin, es decir, movido e inducido por conviccin interna personal y no bajo la presin de un ciego impulso interior o de la mera coaccin externa.
Somos dueos de nuestras acciones porque, dotados de inteligencia, tenemos la capacidad de elegir el contenido de la accin. Pero eso quiere decir que actuamos segn conciencia y libre eleccin. Por conviccin interna personal, no por un ciego impulso interior o por coaccin externa. Si se ve en la prctica lo que significan estas dos cosas resulta muy sencillo de captar. Por ejemplo, cuando una persona no puede dejar la copa, o dejar el cigarrillo o el chocolate o cualquiera de esas cosas que conocemos, cuando acta, acta movida por un ciego impulso interior. Quino, en Mafalda, lo expres de manera sumamente elocuente por boca de Felipito, uno de sus personajes. Porque Felipe a veces no puede resistir sus impulsos, de diversa naturaleza. En el caso de esa secuencia de dibujos, su tentacin era patear una lata que se encontr por la calle. As, despus de patearla, a pesar de una voz que intenta reprimirlo, se dice a s mismo: hasta mis debilidades son ms fuertes que yo. Pero cada vez que nuestras debilidades son ms fuertes que nosotros, no estamos actuando libremente, porque no estamos actuando por conviccin ntima personal, segn conciencia, sino por un impulso. La diferencia se ve muy clara cuando ocurre a menudo, por ejemplo, llega la hora del medioda, y quizs algunos estn en clase. Hay cursos que padecen esa desafortunada condicin. En alguna poca me toc dar clase en la universidad al medioda y en un edificio situado al lado de un comedor, con lo cual la cosa era peor todava, porque el olor de la comida antes de comer es sumamente apetitoso. Cuando ese olor entraba por las ventanas del aula, parece que el ambiente para la Filosofa disminua. Y se comprende porque el atractivo sensible despierta el impulso, que se hace presente en nosotros y nos dice: comida aqu, ya. Si le diramos voz al impulso, es eso lo que dira. Aqu ahora, ya, comer es lo bueno. Supongamos sin embargo que la persona asediada o presionada por esa fuerza interna se dice: no, yo me voy a quedar en la clase de Filosofa despus consideraremos por qu, la pregunta que se nos plantea es cmo logra dominar lo que siente. Un perro con hambre que percibe el olor de la comida, no resiste, se va hacia la meta. Resistir si algo o alguien lo detiene, es decir, por una coaccin externa. Si nada lo detiene, el perro va directo a comer. Por qu entonces el estudiante (o el profesor) en el aula se retiene? Cmo lo logra. No bastara con responder es que se reprime; s, desde luego, pero cmo, cul es la dinmica de esta supuesta represin. En realidad lo que ocurre es ms sencillo: la persona tiene la capacidad de quitarle el carcter de absoluto al impulso sentido. Qu quiere decir carcter absoluto? Cuando el apetito se hace presente parece que ocupa toda nuestra conciencia; pero no es as. Podemos sacar la cabeza, ponernos por encima y comparar. Nos decimos: yo podra irme a comer pero tambin puedo no irme ahora; estoy muy interesado en lo que estoy haciendo y prefiero comer ms tarde. Pues bien, esa capacidad de relativizar el impulso dentro de nosotros mismos la tenemos precisamente por la inteligencia. Cuando la Gaudium et spes nos dice que vamos a actuar segn conciencia y libre eleccin, quiere decir no una cosa extrasima, no que tengamos que consultar un cdigo remoto y antiguo o no s qu leyes para poder actuar segn conciencia, sino que nosotros disminuimos la presin sentida al preguntarnos qu es lo mejor. Cuando nos hacemos esa pregunta, y para responderla, entra en juego nuestra inteligencia. En el caso, juzgamos acerca de la verdad del bien. Para el animal no hay distincin entre lo que aparece en su imaginacin como atractivo y lo verdaderamente bueno. Por eso, cuando al animal se le daa el sistema de signos o la estimativa no sobrevive: un
animal que se enferma no puede distinguir correctamente lo que corresponde a su naturaleza. El hombre s: enferma y no le apetece comer, pero llega el mdico y le dice: tiene que comer, tiene que alimentarse aunque no le atraiga. Y uno comprende que s, comprende el sentido de esa necesidad, el porqu eso sera bueno; y se esfuerza y come. Est actuando segn la verdad del bien, no por un ciego impulso interior. Consideremos ahora el otro aspecto, la coaccin externa. En el mismo ejemplo anterior, la persona podra quedarse en clase porque se dice: en realidad yo quisiera irme a comer, primero porque esta clase est muy aburrida; segundo porque tengo hambre, no desayun y la cosa ya se deja sentir; adems, la comida huele bien. Claro, estoy atrapado porque no somos tantos los alumnos en esta clase y el profesor se sabe los nombres de todos, entonces mejor me quedo. Se queda segn conciencia y libre eleccin? No, sigue en el aula por coaccin externa. Teme una sancin. Cuando alguien acta as, no acta de verdad libremente. Es muy interesante considerar el punto y en el mbito de la educacin universitaria porque ustedes me perdonarn muchsimas veces actan por coaccin externa, con lo cual en lugar de crecer en libertad, se hacen cobardes, precisamente donde deberan estarse haciendo cada vez ms humanos. No ese me voy a cuidar, no el no digo lo que pienso porque si lo digo se molesta el profesor y me pone mala nota Ah, no se podr entonces decir lo que se piensa ni siquiera en la comunidad acadmica, donde nos congrega el afn de buscar la verdad? Qu tipo de ciudadano se estara formando all, qu tipo de persona? No, eso no es actuar con conciencia y libertad interior, segn libre decisin, con esa libertad que aparece como un signo eminente de la imagen divina en el hombre (Gaudium et spes, n. 17). La libertad, fundamento de la afirmacin de su dignidad, aparece pues como un programa que nos corresponde realizar. Es la antigua invocacin del poeta griego: llega a ser lo que t eres. O, con una expresin frecuente de Juan Pablo II, es un don y una tarea. Somos humanos, eso es un don, no lo escogimos; pero es, al mismo tiempo, una tarea. Tenemos que humanizarnos, y humanizarnos significa en este caso conquistar la propia libertad. Ahora bien, esa libertad que pretendemos lograr y que es lo ms caracterstico de cada persona es una autodeterminacin responsable. Responsable, porque uno se determina no en el vaco, sino ante la llamada de los valores. Lo veamos en la situacin de la persona que est por decidir si se va a almorzar o si se queda en clase: cuando sale de esa condicin en la cual su consciencia est ocupada por el impulso, entonces se pregunta qu es lo mejor y es all donde entra el valor. Su decisin podr ser conforme con el valor. Por ejemplo cuando dice: s, preferira irme a comer, me apetece ms; pero por cortesa con esta persona a quien estoy haciendo compaa o con quien estoy hablando voy a esperar hasta que termine. Es algo muy distinto a la coaccin externa. Lo que la persona ha decidido, en una ocasin tan sencilla, es que le parece un valor ms alto atender a la persona que a la propia comida. Si aplicramos a diario ese valor, nuestra convivencia familiar sera mejor, porque el problema no sera psame la salsa de tomate y psame el hielo y psame la bandeja y no te sirvas tanto, que yo quiero ms, en las distintas modalidades en que eso se presente, sino qu piensas, qu quieres, qu has hecho, qu ests haciendo. Los temas de conversacin seran ms propios de la persona y menos del animal que se est alimentando. Y nos ocurrir que, sin perder el gusto por la comida, porque no se pierde, no seremos capaces de recordar, despus de haber almorzado, lo que comimos ese da. No me
acuerdo porque en verdad atenda al tema de nuestra conversacin. Por qu fracasa a veces el amor en las familias? Porque en esa multitud de decisiones concretas de la convivencia familiar, no se decide segn el valor sino que cada uno se inclina, por debilidad muchas veces, por miedo otras o por ignorancia, hacia lo ms inmediato, lo que nos cierra en nosotros mismos. En qu sentido nos cierra? No olvidemos que el pan que yo me como es el que t no te comes. A veces se habla mucho de compartir el pan, y nada mejor; pero, para poder compartir el pan tiene que haber suficiente. Oa decir una vez a un politlogo norteamericano me pareci muy lcida su observacin que al disponer un banquete debe prepararse muchsima comida. Y explicaba: para que el banquete sea una fiesta, todo el mundo tiene que poder encontrar satisfaccin y como la comida que yo me como es la que no se come el otro, entonces debe haber ms comida de lo habitual y ms variada para que todo el mundo pueda comer lo que quiera. Pues bien, cuando en la convivencia familiar nos dejamos llevar por los impulsos que atienden a lo ms inmediato, a las necesidades de nuestro cuerpo y no atendemos a esa posibilidad de relacin personal con los dems que tenemos, triunfa lo que llamamos egosmo y fracasa el amor. Autodeterminacin responsable ante los valores y por eso autodeterminacin responsable. Soy responsable de lo que he hecho, no lo hizo el medio ambiente en m. Si hice bien o hice mal, lo hice yo. Mo es el mrito, ma la culpa. A cualquiera de nosotros le resulta muy fcil aceptar el mrito; casi nadie reconoce la culpa. Se pregunta: Por qu tenemos ciertos problemas en la Venezuela contempornea? Y se responde sin duda: por los que vinieron antes. Seguramente, y los que vinieron antes? Por los que vinieron antes, claro. Les debo hacer notar aunque quiz ya lo han notado que la llamada Cuarta Repblica, en la interpretacin del ciudadano que ha divulgado esa interpretacin desde que tom el poder, se extiende desde Pez hasta el ciudadano en el poder. Eso es, segn l, la Cuarta Repblica; en otras palabras, toda la historia republicana de Venezuela. De acuerdo con semejante interpretacin, toda la historia republicana de Venezuela sera un fracaso. Y ustedes oyen decir eso tan tranquilos, porque se refiere al pasado, cuando en verdad les estn diciendo que son hijos de nadie!; que no pertenecen a una verdadera comunidad histrica, que no hay valor alguno en la historia del pas; que el pas donde nacieron no vale nada. Y lo aceptan, y lo repiten. Y es mentira. Cada uno es responsable de s mismo. As conquista su libertad. La conquista de la libertad supone que cada uno de nosotros tenga un mayor dominio de la propia accin. Lo consideramos ahora en trminos personales, no de vida social. En la vida social significa desde luego cosas muy concretas: ya mencionamos del dominio sobre el medio que nos otorga la tcnica; habra que considerar tambin la libertad social, la libertad econmica, la libertad poltica. No me toca extenderme en ello hoy, pero resulta muy claro. Libertad social: si en una sociedad hay esclavos, hay gente que no es tratada como persona; son tratados como menos que personas. Si no hay libertad econmica, por otra parte; si yo no tengo ninguna posibilidad de ejercer mi propia iniciativa, de ver cmo me gano el sustento, cmo desarrollo mis cualidades, me han quitado una posibilidad real de mi naturaleza. Y si no tengo libertad poltica igual, porque no podra participar en las decisiones sobre la cosa pblica. Pero primero y como en la raz de todo ello se halla la libertad personal y sta significa en su crecimiento y para su mayor dominio querer todo lo que hacemos. Parece un programa sencillo. A
veces comienzo el curso preguntando al nuevo grupo de estudiantes por qu han venido a clase. Creern si les digo que en la mayor parte de los casos lo hacen por inercia? Por pura inercia, donde inercia denota que quizs algn da quisieron algo definido pero ya ni se acuerdan. El programa es ms bien querer todo lo que hacemos. En la prctica, ello se traduce en actuar por amor. Llegamos entonces a esta verdad tan sencilla y tan profunda sobre el ser humano: que en la base de la dignidad de la persona, en el ncleo de la persona, el programa trazado por el Creador para la conquista de nuestra libertad, para ser plenamente, es actuar por amor. Qu cosa tan sencilla y tan profunda a la vez! Omos a la Gaudium et spes plantearnos una verdad clave, cuando dice (n. 24): El hombre, nica criatura en la Tierra a la que Dios ha amado por s mismo, no puede encontrar su propia plenitud sino es en la entrega sincera de s mismo a los dems. Por qu es la entrega sincera de s mismo a los dems el camino de la realizacin personal? Llegar a ser plenamente quiere decir alcanzar el pleno ejercicio de nuestra actividad ms propia. A travs de la actividad desarrollamos nuestro ser y es a travs de la actividad propia como podemos crecer en lo que somos. Pero decamos que en la raz de esa actividad est el querer; por el querer nos apropiamos de cualquier otra actividad nuestra. As nos apropiamos tambin de las cosas, y eso nos puede ayudar a ver el punto con claridad. Que yo tenga un automvil, por ejemplo, quiere decir que ese automvil est bajo mi dominio; pero cuando digo que est bajo mi dominio quiero decir que, de alguna manera, obedece a mi voluntad. Despus estar la cuestin del derecho de propiedad en la vida de la sociedad, que significa que los dems reconocen que esa cosa determinada se encuentra bajo mi dominio y no bajo el dominio de otro; pero de la propiedad hablaremos en otro momento. Es pues a travs del querer como mi actividad, justamente, se hace ma. Y la plenitud del querer, su motor ms ntimo, es el amor. Explicaba Toms de Aquino que podemos adherirnos a algo por amor o por temor. El temor, sin embargo, supone el deseo de evitar algn mal y no habra tal deseo si no hay un bien que subyace, al cual se adhiere nuestro amor. En tal sentido, el amor es la raz y el principio de nuestro querer. Pero el amor es siempre un don. Queremos el bien de las personas, de la persona que somos nosotros y de todas las otras personas. Queremos bien a las personas: no las instrumentalizamos. Volvemos as a la verdad de nuestro punto de partida: si se tiene clara la dignidad de la persona humana, el valor de la persona humana y cmo no puede ser instrumento, tenemos entonces una referencia definitiva para la poltica. Veremos con claridad cmo no se puede hacer determinado tipo de propaganda, no se puede mentir; cmo no se puede propiciar una situacin econmica en la cual se prive de libertad a la gente; o fomentar condiciones sociales en las cuales haya gente limitada de por vida a estar en condicin de inferioridad. No se puede. stas son situaciones reales y tendremos que buscar el modo de remediarlas; pero no podemos engendrarlas, si nuestra gua clara es la verdad de la persona humana. De all que comprender lo que significa la persona humana y hablar de la persona humana sea tan importante en la sociedad actual. Una de las crisis tremendas del Occidente contemporneo es negar tantas veces el valor de la persona afirmado en la declaracin de los derechos humanos. En verdad la manera y el grado en que se niega hoy el derecho a la vida en los pases ms desarrollados hace temer no el desintegrarse de la civilizacin sino que las consecuencias de ese
proceso sean de mucha violencia. Al considerar nuestra enfermedad actual, pensemos sin embargo en el programa para desarrollar la propia libertad, ese querer todo lo que hacemos que he mencionado. Porque hoy por hoy el querer se ve sustituido por la veleidad o el capricho. Cuando construimos la sociedad como una sociedad de consumo, donde se estimula a las personas desde la infancia hasta la vejez para que acudan a buscar y a satisfacer del modo ms inmediato sus deseos, estamos privando de libertad, estamos masificando a la gente. Ello puede resultar muy rentable pero no tiene sentido desde el punto de vista humano y del desarrollo social. Mas no lo planteemos como una crtica de la sociedad; vemoslo como crtica a nosotros mismos: si nuestra vida est construida sobre la veleidad y el capricho, no estamos creciendo en libertad. El amor se halla reemplazado por el deseo; pero el deseo va a lo que a m me satisface, el amor va al bien de la persona que amo. Estamos inmersos de continuo en discursos que no son slo discursos sino imgenes televisivas, canciones, poemas, actividades en los cuales se nos dice que el amor no es sino la satisfaccin del deseo. Y la libertad se presenta reducida a un tener ms. Desde luego, las posesiones, las riquezas, aumentan las posibilidades de accin. Sin duda, al igual que la fuerza fsica o la superioridad intelectual; pero todo eso est en la lnea del poder y slo hace ms libre a la persona libre que utiliza esa riqueza, esa fuerza, esa inteligencia libremente. De otro modo, la hace tan solo ms poderosa. Ser entonces un caprichoso con mucho poder, un alienado con mucho poder; pero sobran ejemplos y no necesitamos detenernos en ellos. Ahora bien, si uno considera que el hombre no alcanza su realizacin de manera aislada, porque en la esencia de su libertad est el amor y el amor lo pone en relacin con los otros seres humanos y con el resto de la naturaleza, resulta patente la relacin de cada persona con la vida social. Podramos examinar esta relacin desde otro punto de vista, desde el punto de vista del conocimiento, pero no nos alcanzara el tiempo de ninguna manera y como podemos limitarnos a este aspecto de la libertad, quedmonos con l. Las personas estn llamadas a convivir. La sociedad es una unin de personas, una unin no fsica sino moral, una unidad de orden. Un equipo supone la accin conjuntada de los distintos jugadores para un propsito comn. Los jugadores no son como clulas de un cuerpo, sino personas que se unen en la comprensin del juego y en la armona de una estrategia para ganarlo. As es la sociedad. La sociedad es una unidad de orden, una unidad moral. No una unidad fsica. En un momento dado, el totalitarismo pudo afirmar que se trataba de una unidad como la fsica. En un caso semejante, parece que se puede suprimir a algunas personas al modo como suprimimos sin remordimiento cualquier cosa que sobre en un cuerpo. Cada persona sin embargo es un universo y tiene un destino propio. Un destino que va a realizar por la convivencia con los dems y en el seno de la sociedad. No hay pues sociedad si no hay un mundo compartido, una realidad compartida. Entendemos todos bsicamente lo mismo, como Herclito lo pudo decir hace muchos siglos: cuando los hombre duermen, cada uno est como en un mundo privado; cuando despiertan tienen un mundo comn. Ese tener un mundo comn es lo que permite que haya sociedad. Mas no slo un mundo comn, tambin un fin comn. Un determinado grupo de personas que se hallan unidas, dira Platn, en una misma comprensin de lo bueno y de lo malo.
Podramos glosar extensamente ahora lo mencionado antes: nuestra pertenencia a esa comunidad en la cual vinimos al mundo, en la cual nos encontramos viviendo, que se traduce en un modo de entender la vida y llega hasta cosas tan materiales, tan ocasionales, como preferir las hallacas en diciembre, a diferencia de otras costumbres en otros pases. Es un mundo compartido, tenemos un fin comn. La sociedad se fundamenta en la persona. Por eso las personas son su principio. Adems, las personas son sus sujetos. La sociedad no acta sino por las personas. Por eso cuando le dicen a uno el gobierno decidi, hay que detenerse y preguntar: el gobierno decidi? Quin decidi? El parlamento, la banca, no son instancias annimas. Hay, es cierto, inercia en los procesos sociales. Una inercia que condiciona la capacidad de decisin. Pero siempre deciden personas. Y porque son las personas las que deciden la historia no est predeterminada. Cuando se comienza a hablar en trminos de decisiones estructurales o de organismos (decide el gobierno, decide el parlamento, decide la banca, deciden las clases, deciden los intelectuales) parece que la historia est predeterminada. Es decir, que no vale la pena vivir porque todo est escrito antes de que nosotros hayamos aparecido en escena. Y no es as. La historia no est predeterminada. La Segunda Guerra Mundial podra no haber ocurrido. Igual que la guerra que se acaba de dar en Irak podra no haber ocurrido. La sociedad acta en y por personas concretas. Por eso las personas no son slo el principio de la sociedad sino tambin sus sujetos. Y por ltimo, son su fin. Las instituciones sociales existen para la realizacin de las personas. Eso quiere decir que las sociedades existen para el bien privado? No. Hay un bien comn de la sociedad. Pero ese bien comn est medido precisamente por el bien de la persona, por lo que se entiende como realidad de la persona. As, el bien comn abarca todo el conjunto de condiciones sociales que permitan a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfeccin (cf. Mater et magistra, n. 65). Por eso preferimos el bien comn al bien privado. No el bien personal. El bien personal es en parte comn y en parte privado. Pero si yo tengo que sacrificar algo del bien privado, lgicamente, lo sacrifico y lo oriento al bien comn. La convivencia social supone esa verdad sobre la persona humana que le da su fundamento y su medida. Y ello conduce a la justicia, el respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones. Por eso pudo escribir Juan XXIII en la Pacem in Terris (n. 60): En la poca actual se considera que el bien comn consiste, principalmente, en la defensa de los derechos y los deberes de la persona humana. Y Juan Pablo II aadir que la prueba del respeto a los derechos de la persona humana est en el respeto de su libertad religiosa. Podemos anticipar que algunos, al escuchar esa afirmacin, pensarn que se trata de la defensa de un principio de grupo. No. La cosa es ms simple y ms profunda. La libertad religiosa corresponde a la conciencia del hombre. El punto ms hondo de la conciencia del hombre es aquel en el cual el hombre toma una decisin frente a Dios. Cuando no se respeta la libertad religiosa precisamente se est afectando al hombre en lo ms profundo. Scrates est ante la Asamblea de Ciudadanos de Atenas juzgado por una acusacin calumniosa. Ha razonado y ha mostrado, para todo el que pueda or y entender un razonamiento, que la acusacin es calumniosa. Le proponen un trato: Scrates, deja esos discursos y esa filosofa y te dejamos en paz. Y su respuesta que parece altiva no es sino la afirmacin de un hombre comprometido con el valor de su existencia: mucho los
respeto atenienses, pero tengo que obedecer a Dios antes que a ustedes. En ese momento, en Atenas, donde el horizonte de la vida era la polis, donde parece que el hombre no tiene otro destino que ser ciudadano, Scrates est diciendo: hay una verdad superior a la decisin de los ciudadanos y esa verdad, que est en la conciencia de cada uno, mide la decisin de los ciudadanos. Es la garanta de la libertad. As, mucho los respeto pero tengo que obedecer a mi conciencia antes que a ustedes. Ayer oa a un diputado del gobierno entrevistado por la radio. Muy respetuosamente le preguntaban por qu le queran revocar el mandato a unos determinados diputados, electos en las listas de los partidos del gobierno y ahora en la oposicin. Sus argumentos parecan muy razonables. Deca el seor diputado: ellos fueron elegidos conforme a un programa. Segn la constitucin de la Repblica Bolivariana, todo cargo electivo supone un programa, un compromiso de trabajo. La soberana reside en el pueblo. El pueblo ha dado mandato a ese diputado para que cumpla ese programa. Y tiene derecho a controlar el cumplimiento de ese programa. Si se separa de ese programa, le revoca el mandato. Suena razonable. No est escamoteando nada? Un diputado, una persona, un mandatario en derecho, cumple un mandato sin consultar su conciencia? Los soldados del Reich, los ejecutores de tantos millones de personas en los campos de concentracin, podan invocar el que estaban cumpliendo rdenes? Que la soberana resida en el pueblo? Que el pueblo alemn haba votado por el canciller del Reich? Que el canciller haba ordenado la extincin del pueblo judo? Lo podan invocar? No amigo diputado, no. Todo hombre obedece un mandato conforme a su conciencia. Y si se separa de su conciencia, ay de l como hombre! Por eso cuando Andr Frossard le pregunta a Juan Pablo II cul es la poltica del Evangelio, el Papa le responde: Jesucristo, interrogado por Pilatos acerca de si l era Rey, dijo: Yo para esto he nacido y para eso vine al mundo, para dar testimonio de la verdad (Jn 18, 37). Porque la verdad trasciende a la sociedad humana y salva al hombre. Es la conciencia lo que nos permite salvarnos de la opresin del poder. La periodista no opuso nada, acaso no supo qu responder, y la opinin del seor diputado qued como muy razonable: estamos en un juego democrtico. No, no estamos en un juego democrtico! Donde un diputado, o un funcionario, no puede consultar su conciencia, no hay democracia. Importa poco que se invoquen los derechos del pueblo; el pueblo no es soberano por encima de la conciencia de los hombres, porque entonces el soberano, es decir, la mayora, la que sea en el momento, tendra derecho a disponer sobre la vida y la muerte de los dems. Y eso no es as, sos no son los derechos humanos. No hablamos palabras en el aire. La nocin de persona humana es una verdad que mide las decisiones, las propias de cada uno, las de la sociedad, las de los grupos, polticos o econmicos. Tiene que medirlas. La conquista de la libertad, el que nosotros seamos responsables en nuestras acciones, el que hagamos las cosas porque queremos hacerlas y que, para eso, consultemos una y otra vez nuestra conciencia y nos enfrentemos con los valores, es lo que permite construir una sociedad ms humana. Estas verdades no son palabras en el aire. Se trata del destino mismo de toda poltica y de toda civilizacin. La sociedad en su conjunto, al igual que cada uno de los seres humanos, se confronta en definitiva con el enigma de la muerte. Una civilizacin materialista, donde se deja de lado la nocin de la persona, con la espiritualidad que garantiza su dignidad, vive hacia la muerte. Por
10
eso la gente se convierte a la diversin: hay que volcarse hacia fuera, hay que entretenerse para soportar la angustia demasiado grande de pasar por esta tierra como nube de humo. La esperanza, que sostiene la propia accin en la historia, en el tiempo, exige tener una respuesta al enigma de la muerte. Al final, eso es el humanismo cristiano, precisamente la conviccin de que Dios salva al hombre. Nos dice de nuevo y con ello termino la Gaudium et spes (n. 19): La raz ms alta de la dignidad humana consiste en la vocacin del hombre a la unin con Dios. Desde su mismo nacimiento el hombre es invitado al dilogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo cre, y por el amor de Dios que lo conserva. Y slo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad, cuando reconoce libremente ese amor y se confa por entero a su Creador. sa es la raz de nuestra dignidad, se es tambin el secreto de la esperanza. Fundados en esto, podremos cambiar la civilizacin. Muchas gracias.
11