Sergio Villalobos - El Comercio y La Crisis Colonial Resumen
Sergio Villalobos - El Comercio y La Crisis Colonial Resumen
Sergio Villalobos - El Comercio y La Crisis Colonial Resumen
Sergio Villalobos
Prologo La idea del estudio del comercio colonial es establecer objetivamente la base de tal comercio, las cuales han llevado a plantear: que el comercio, a diferencia de lo que se pensaba, lejos de estar sujeto a barreras que impidieran su desarrollo, gozo de gran desenvoltura, al extremo que el monopolio haba desaparecido en las ultimas dcadas coloniales (se entiende que no legalmente, sino como concepto propiamente tal), esta tesis la entendemos a travs del movimiento que significo el trafico, su gran intensidad provoco el aumento de mercancas en el territorio nacional, e incluso en algunos momentos la saturacin de este propio mercado , es por ello que no podemos plantear , como se crea , que el movimiento emancipador de chile , como uno de sus argumentos, haya planteado la libertad de comercio, es mas, si hubiese sido as , este solo habra realizado por algunos ilustrados sin conocimiento de causa , como el que tenan los comerciantes de la poca , que haban visto sufrir , el colapso del mercado nacional , como tambin , la eminente ruina de algunos mercaderes, al mismo tiempo que este trafico haba provocado la destruccin de la industria nacional. Si quisiramos buscar reales antecedentes de la emancipacin en el sentido econmico, habra que plantear por ejemplo que, el anhelo que tenan los criollos por generar una economa nacional, independendiente de la metrpoli, como al mismo tiempo, el hecho de liberacin de los impuestos aduaneros que deba pagrsele a los hispanos.
Alianza de las coronas de Espaa y Francia Por decisin testamentaria de Carlos II, a su muerte, fue llamado el prncipe Francs Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, quien tomo posesin de la corona, con el nombre de Felipe V, el establecimiento de esta nueva dinasta, significo una reestructuracin del sistema administrativo, como tambin una subordinacin de la corona espaola a Francia, dejando a ambas coronas sujetas a intereses comunes. as durante las primeras dcadas del siglo XVIII, y debido a la llamada guerra de sucesin , es que Espaa, vio un profundo vuelco de su desarrollo naviero hacia sus colonias, tanto, en el comercio, como en materia de defensa , todo esto provoco que la poltica de
Espaa como nica potencia que poda potencia que penetrar en los dominios americanos, debi ceder debido a las circunstancia propias del momento, solo el hecho de eliminar la exclusividad permitira seguir manteniendo comunicacin con Amrica. Todo esto genero que barcos de otras naciones comenzaran a navegar por Amrica, incluso por esos territorios que se haban considerado, como exclusivos de Espaa, como el ocano pacifico. As, es como, y debido a la cedula real de Espaa, se autorizaba a los barcos franceses penetrar en Amrica, y apoyarlos en todo lo que fuese necesario. Pero esto provocara grandes consecuencias, como el hecho que los franceses comenzaran a desarrollar un comercio con las colonias americanas, esto lo dejo explicito, el mismo gobernador de chile, don Francisco Ibez y Peralta, en un comunicado al rey. As la primera incursin francesa con intereses comerciales llegada a chile fue la compaa Francesa , del mar de pacifico, quien incursiono en valdivia , como en Atacama, esto mas all de configurarse solo como el desarrollo del comercio permiti crear antecedentes del territorio, que mas tarde le permitiran a otros barcos incursionar en el territorio, el entusiasmo que tuvo esta compaa , permiti entusiasmar a las dems, que prontamente se entusiasmaron en desarrollar el comercio en estas zonas, en los aos siguientes mas de 25 barcos llegaron a la costa chilena ,como peruana. La aptitud del gobierno Francs (Luis XIV), ante estos hechos, fue poco menos de desinters, solo hacia 1705, el rey permitira el comercio con Amrica, solo si las autoridades americanas permitieran la venta en esos territorios. por su parte Espaa , no poda hacer nada porque los pocos barcos que posea estaban destinado a la defensa y comunicacin propias que les causaba la guerra de sucesin dejando de lado los problemas americanos, pues bien, si la alianza entre la corona espaola y francesa, era eminentemente para otorgar defensa en los territorios americanos por parte de Francia, as lo hacan , el problema es que al mismo tiempo que estos barcos custodiaban las costas americanas desarrollaban el comercio, entonces , no se hacia gran diferencia entre el barco mercante y el de guerra. Al mismo tiempo que Francia otorgaba seguridad a los territorios americanos, la corona se vio obligada a contratar algunos servicios a Francia, como la proteccin y control del comercio hacia Amrica, por la cual se pago al embajador francs la suma de 907670 escudos de plata, as pues, estos mismos servicios muchas veces fueron premiados por la corona espaola, ejemplo de ello lo constituye, la concesin entregada al navo Saint Clement para desarrollar el comercio en las costas americanas , sin cobrrsele ningn derecho. Tolerancia y participacin de las autoridades Hacia 1704, se ordeno por parte de la corina espaola que cualquier nave que entrase a los territorios americanos fuera confiscada, como medida de evitar el contrabando , esto se contradeca, por ejemplo, con las medidas tomadas por los virreyes peruanos que para otorgarse mayor proteccin permita el desarrollo del comercio por parte de los barcos franceses. Mas tarde otra cedula de la corona espaola, permita el arribo de flota francesa , pero solo con propsito defensivo y cualquier mercanca que llevasen deba ser confiscada , es mas el mismo Luis XIV, revoco el permiso de salida que le haba otorgado a las naves francesas para que se fuesen a los territorios del mar del sur , con fines comerciales.
El puerto de concepcin, en su asiento de penco y a travs de la rada de Talcahuano, se transformo en la guardia del contrabando bajo los ojos complacientes de las autoridades, entrando por all, gran parte de las mercancas que se introdujeron en aquel entonces hacia chile y a pesar que en aquel entonces se pusieron medidas sobre este territorio, ninguna de ellas fue efectiva. As el caso de que los funcionarios se vieran envueltos como garantes del comercio ilcito no eran aislados, sino, mas bien una practica comn. En la poca el mayor auge del contrabando se vivi , Entre 1710 y 1714, y ni siquiera el gobernador de esa poca en chile: don Juan Andrs Ustariz, escapo de la tentacin de participar en el, este mientras difunda severas formas de evitar el contrabando, por otra parte, el mismo se encargaba de cubrirlo, sus mayores aliados en esto era el corregidor de Quillota, como del gobernador de Valparaso, con los cuales se reparta las ganancias .as este gobernador llego a convertirse en el primer contrabandista de chile. Procedimiento de los Contrabandistas Como la tolerancia y la participacin de las autoridades no fue siempre muy segura, los marinos se valieron de muchas artimaas para ablandar la resistencia o burlar la vigilancia, que van desde cuando llegar a puerto fingir que estaban enfermos o que le faltaban vveres, hasta poner a los navos, nombres que incitaran la paz. Estando las mercancas en tierra y pasndola a mano de los americanos o espaoles se dirigan a la casa de algn tratante de las mercaderas, por lo general este comerciante se movi en chile y en Per como en su casa. La noticia de la llegada de un bajel francs pronto circulaba de entre los comerciantes, que concurran desde diferentes ciudades o pueblos al puerto respectivo, apresurndose para adelantarse a los rivales; pero cuando arribaban varias naves seguidas y el mercado se saturaba, bajaban los precios , decaa el inters y la llegada de nuevos barcos era vista con preocupacin , esto provoco que muchos barcos tuviesen que permanecer largo tiempo en la costa sin bajar sus productos a la espera de que los precios mejorasen. Este largo tiempo que all pasaron provoco otras circunstancias, como por ejemplo, el hecho que se hayan incorporado a la sociedad chilena y peruana, entregando parte de enseanzas en cocina, arquitectura, etc. E incluso construan iglesias cuando hacan falta para asistir a ellas, ejemplo de todo esto lo constituye el lugar llamado el almendral en Valparaso, en donde hubo muchas construcciones de franceses, es mas muchos , se establecieron definitivamente all, generando sucesiones, en las familias locales , por ejemplo en apellidos como: casanova, darringrande, rossel, pinochet Explosin del comercio con Asia Cuando los negocios se pusieron malos en las costas de chile y Per, los franceses encontraron una nueva orientacin para sus actividades; el comercio entre Amrica y Asia. Desde hacia tiempo que se practicaba el comercio entre el virreinato de Mxico y las Filipinas , principalmente de especies, entonces los franceses pensaron que si era rentable el comercio de ese modo , mas los seria por el ocano pacifico, la primera expedicin que sali, fue una francesa que sali desde Per hasta la china, en 1707 , volviendo en 1711, y vendindole sus productos en los puertos peruanos como chilenos , obteniendo ganancias de mas de un 600%, as como este
surgieron muchas mas expediciones mas adelantes , dejando el camino a un nuevo comercio ilcito. Numero de barcos y Consecuencias del contrabando Suponemos que la cantidad de barcos que llegaron a los puertos chilenos , fue altsima , sin embargo, independiente de esto , debemos reconocer que existe fluctuaciones entre los diferentes autores, quienes suponen cifras , para el periodo 1700 a 1720, desde 153 hasta 210, siendo estas ultimas bastantes exageradas, el desarrollo de tal comercio , significo para el comercio peruano y chileno, una verdadera ruptura del ideal del sistema monoplico establecido por Espaa, ahora estas costas se inundaran de mercancas los puertos peruanos como chilenos, generando incluso un colapsos, en algunos momentos Luego de la guerra de la sucesin y cuando llego el momento de establecer nuevamente el sistema de flotas espaolas, se genero un gran problema ya que le mercado americano estaba saturado por las mercancas francesas, es por ello que la corona espaola llego a un acuerdo con Luis XIV, para que no dejara salir mas barcos hacia Amrica, y la flota espaola, tampoco lo hara durante 7 aos, de modo que se desaturara el mercado de todas las mercancas francesas. La escasa poblacin de chile a comienzos del siglo XVIII y lo reducido de sus necesidades fue motivo de que la llegada de dos o tres barcos bastase para dejar bien provisto el mercado y razn de que un nmero mayor significase una catstrofe para los traficantes, tanto de los de chile como los franceses. Todo lo anterior provoco consecuencias muy extremas dentro del pas, desapareci la escasez de mercaderas europeas, bajaron los precios, hubo abundancia, se introdujeron productos novedosos, apareci el lujo, se intensifico las actividades de los puertos, se establecieron algunos franceses y se aprendieron nuevas tcnicas. En Per se sintieron las mismas consecuencias que en chile, con el agravante de que en este territorio el terreno del comercio lo tomaron otros actores, perdindolo el comerciante limeo. Es mas estos comerciantes peruanos que tambin se haban encargado anteriormente del comercio chileno ya estaban en crisis por la intromisin del contrabando francs, as que al cerrarse nuestro mercado al c comerciante limeo, varios cayeron en ruinas mientras que otros se vean imposibilitados de competir con el comercio ilcito. Esto unido a la llegada de mercancas proveniente de buenos aires, tambin contribuya a la abundancia de mercadera, haciendo aun ms difcil la tarea de los comerciantes peruanos Quiebra de los armadores y persecucin del contrabando el problema del contrabando parece haber encontrado opiniones encontradas segn los intereses que estuvieran en juego , ejemplo de esto lo constituye los mltiples encuentros que haban entre unas autoridades y otras, mientras algunas pedan que se sacase a los comerciantes franceses de las filas , otros decan que esa autoridad hablaba por si sola y no representaba los intereses de la mayora , como le ocurri al procurador de la ciudad de santiago 1706; Andrs Lpez de Gamboa, al ser desautorizado por los regidores.
Por otra parte es bueno sealar que dentro de los barcos franceses que llegaron a estos puertos no todos obtuvieron un gran xito, es mas, solo los primeros encontraron ganancias superiores al 800%, mientras que hubo algunos totalmente arruinados debido a las grandes perdidas, esto es consecuencia natural del giro de un comercio libre, ejecutado con imprudencia y ninguna previsin de las resultas que eran regulares en una colonia superabundantemente proveda. Frente a todo esto, tanto la corona espaola como la francesa, quisieron poner fin al contrabando francs, llegando Luis XIV, en 1716, prohibir el comercio con el mar del sur bajo pena de muerte .por su parte Espaa renov constantemente la prohibicin de comercializar con los comerciantes franceses, llegando incluso pedir la expulsin de los terrenos americanos para los franceses. En marzo de 1717 llego a chile como gobernador interino el oidor de la audiencia de lima don Jos de Santiago concha, con el encargo de residenciar al gobernador Ustariz y de extremar el rigor contra el contrabando, entre sus medidas, designo un nuevo corregidor para concepcin dejando extremadamente prohibido la entrada de cualquier barco francs y adems enjuicio al gobernador de Valparaso por su vinculacin con el contrabando. De esta forma con la accin conjunta de Espaa y Francia hizo desterrar en gran parte, pero no en todo el comercio ilcito
CAPITULO II: La Ruta de Buenos Aires y el tratado de Utrecht Primeras pocas del comercio de Buenos aires Dentro del sistema de navegacin y comercio establecido por Espaa con sus colonias, correspondi a Buenos Aires, la peor situacin y la ms absurda. Las mercancas deban cruzar en recuas de mulas el istmo de Panam, ser embarcadas hasta el callao y tomar all el camino terrestre que tomaba el Per, escalaba la cordillera, atravesaba el altiplano y descenda al norte argentino para cruzar finalmente hasta buenos aires. Al mismo tiempo se consolido el comercio , en donde la plaza de lima se convirti en la distribuidora de productos europeos ,as Buenos Aires estaba atada a la dependencia con lima , para que se liberara tuvo que llegar la segura mitad del siglo XVIII .el contrabando , por su parte se acentu en los aos siguientes debido a la proximidades las colonias portuguesas, especialmente con la fundacin de Sacramento, en 1680, en la orilla norte del ro de la plata , frente a buenos aires , y la posesin de la isla de San Gabriel en las aguas del ri (Este capitulo habla de buenos aires, por eso no tiene mucho auge, ya que el tema que debemos tratar es el comercio chileno) El contrabando con Chile y el deseo de Abrir la ruta de Buenos Aires El comercio ilcito de buenos aires era provechoso para chile, ya que parte de esas mercancas llegaban a chile, la manera de traficar estas mercaderas, eran por la aduana de Crdoba, lo que poda, a veces ocasionarles problemas, por eso muchas veces se les peda una fianza a los traficantes para asegurar el xito de la llegada de las mercancas. Para evitar esa
situacin el virrey del Per hacia el inicio del siglo XVIII, envi un emisario a la gobernacin de chile, con el fin de evitar esto, pero en realidad no se habia hecho nada, para esta poca, el mercado chileno estaba saturado de mercancas provenientes de los navos de registro llegados a Buenos Aires. Frente a estas continuas prohibiciones, el cabildo de santiago, pidi primero al virrey y mas tarde al rey concesiones legales que pudieran permitir el comercio con buenos aires, pero en realidad todas estas peticiones quedaron en nada, cuando, sin nadie exigirlo, comenz el trafico de los navos franceses que duraron hasta 1724, mas o menos, y que despus vendran ha ser reemplazado por los ingleses. El tratado de Utrecht y las operaciones de la South sea Compaa Al concluir la guerra de sucesin, tan perjudicial para Espaa, el gobierno ingles, pidi a la corona espaola ciertas concesiones que permitiesen capataz el mercado americano, y por consiguiente relegar al comercio francs. tras sucesivas negociaciones, se llego a un primer tratado llamado el asiento de negro que le otorgaba el comercio de negros durante 30 aos a Inglaterra , principalmente por los puertos del atlntico, el articulo noveno , seala que 400 negros podan llegar al mercado chileno. Las negociaciones de Madrid fueron ratificadas posteriormente en Utrecht, donde concurrieron los representantes de las naciones que haban estado envueltos en la guerra, y all se firmo definitivamente el tratado de paz entre Espaa e Inglaterra el 13 de julio de 1713. as obtuvo Inglaterra un gran beneficio en el aspecto mercantil , dejando excluida a cualquier otra nacin .la reina de Inglaterra entrego esta concesin de comercio a la compaa SEA SOUTH COMPANY, as esta compaa comenz sus operaciones , enviando sus agentes a Amrica y procedi a instalar las factoras, adems , por ejemplo en buenos aires instalo barracas y tierras de cultivo para mantener a los negros mientras los vendan poco a poco , pero desde antes de que fuera autorizado el comercio legal , estos ingleses ocupaban las bodegas de negros para bajar mercaderas que les servan para traficar principalmente en buenos aires y chile, pero al igual que los franceses, los ingleses lograron sobornar a las autoridades para poder actuar mas libremente . Bajo este sistema, la plaza de buenos aires llego a convertirse en el principal foco de contrabando en el extremo sur de Amrica y sirvi para proveer s chile, como otros reinos, de identidad de mercaderas en reemplazo de los franceses. El trfico negrero y el contrabando cordillerano La llegada del contrabando a chile se vea favorecida por la introduccin de negros autorizados por el tratado, ya que las caravanas que los trasladaban se venan bien provistas de mercancas para comerciar. En 1725 la South sea campany, fue autorizada para llevara chile los negros que no pudieran vender en buenos aires, pero prohibindole a los comerciantes instalar factoras en el territorio chileno. Pero el comercio ingles, que se desarrollaba de buenos aires a chile, nunca tuvo la intensidad que si alcanzo el comercio francs, ya que mientras este se hacia por mar, el ingles se hacia por tierra por lo cual estaba sometido a mayor fiscalizacin, al mismo tiempo que solo se poda realizar en verano por las malas condiciones. La venta de esclavos negros
en chile no fue muy exitosa debido a que esta gobernacin se encontraba econmico desventajoso. (falto la ultima parte de este capitulo y la primera parte del capitulo 3, porque el mario no lo termino, osea desde las paginas 45 a 60, desde aqu es el capitulo III) Resistencia de los comerciantes peruanos para concurrir a las ferias de Portobelo La intromisin de franceses e inglese fue tan importante para entronizar el contrabando como para mover a la corte madrilea a revisar el sistema de comercio y navegacin con sus colonias. Tambin deben considerarse las ideas de los economistas peninsulares, en afn de restablecer la economa espaola y el juego internacional con las potencias rivales. La ultima flota llegada a Portobelo antes de que los navos franceses se enseoreasen en los puertos americanos, fue la de 1697. Pasaran diez aos antes que las circunstancias permitiesen el envo de una nueva flota. El ao 1702 dispuso el rey el apresto de la nueva flota, que debera salir el 20 de abril de ese ao sin retardo de ninguna especie. Sin embargo, la demora en el regreso de una flota que haba ido a Nueva Espaa, repercuti en los preparativos y retraso la partida. No necesitaba de ms el gremio de comerciantes para justificar su actitud y en un extenso documento analizo la situacin existente: todos los males derivaban del exceso de mercaderas. La Audiencia replico con un oficio en que hacia presenta el celo por ella desplegado en la persecucin del contrabando, remitiendo ordenes terminantes a los corregidores y despachando a sus propios miembros, los oidores, a diferentes puertos para perseguir a los responsables, y anunciando a la vez el propsito de mantenerse inflexible en esa lucha. Tomando las cosas en su verdadero sentido, la Audiencia enrostraba, mas adelante, a los comerciantes, el ser ellos mismos los que se beneficiaban amparando el comercio ilcito. En su contestacin, el Consulado reconoci el celo desplegado por los oidores, a la vez que sealo, pues los contrabandistas lograban esquivarlos y los bajeles franceses, aprovechando su movilidad, acudan a uno u otro puerto donde encontraban menor vigilancia. El Consulado hacia presente, que el comercio se compona de los mercaderes inscritos en sus registros, que formaban el cuerpo visible, y otra infinidad de comerciantes menores, no inscritos, que residan principalmente en las provincias distantes. Estos ltimos eran los que se beneficiaban preferentemente en el trato de los franceses y por ello se resistan a comerciar regularmente a travs de Portobelo. Los comerciantes inscritos, que componan el Consulado y que eran los que concurran a Portobelo, reciban los encargos de los no insitos y su dinero, formndose as la mayor parte del caudal que se llevaba a la feria; pero como ahora los comerciantes inferiores se negaban a hacer encargos, los comerciantes limeos no podan reunir el dinero suficiente para justificar la concurrencia a Portobelo. Este era uno de los motivos para resistir el viaje. Finalmente, los comerciantes acordaron que concurriesen a Portobelo los que pudiesen y la Audiencia fijo el 20 de octubre de 1707, como fecha para la salida de la armadilla rumbo a Panam.
El proyecto para galeones y las ltimas flotas Al concluir la Guerra de Sucesin, en 1713, las autoridades espaolas estuvieron en situacin de perseguir al contrabando francs y a ese fin obedeci la accin del virrey del Per y del gobernador de Chile. El desorden que se haba experimentado en los ltimos aos en el sistema de flotas, movi a la corte madrilea a buscar un remedio que asegurase el comercio a travs suyo, pues aun se crea que la regularizacin de las flotas permitira restablecer el trato con las colonias. Para ello se elaboro el proyecto para galeones, los objetos que se perseguan eran restablecer el orden en el comercio, asegurar la puntualidad en el movimiento de las flotas, darles la necesaria proteccin contra las naves enemigas, establecer un servicio normal de comunicaciones mediante avisos o naves de correo, lograr con estas medidas la intensificacin del comercio y facilitar el restablecimiento de las fabricas de Espaa. El establecimiento de los navos de registro significaba una reforma trascendental en el viejo sistema imperante desde hacia casi dos siglos y aunque el proyecto tenia por objeto asegurar la existencia de las flotas, el resultado seria el opuesto. El puerto de Buenos Aires, hasta entonces sujeto a los dos mezquinos navos de registro anuales que, como gran privilegio, se le haban concedido en el siglo XVII, pudo ahora gozar de un trafico mas intenso y de mayor cantidad de mercaderas, las que introdujo legal o ilegalmente a las provincias interiores, al Alto Per y Chile. El proyecto para galeones no autorizaba tales internaciones, debiendo proveerse esas regiones siempre por la va de Lima. Los comerciantes peruanos concurrieron a la feria con la esperanza de que al fin el comercio se regularizara, pero el ms cruel desengao les aguardaba; en los aos siguientes el contrabando no logro ser detenido ni siquiera disminuido, al mismo tiempo que los navos de registro despachados para Buenos Aires aumentaron la entrada de mercancas. La concurrencia a la nueva feria fue ms resistida que nunca, pues el reciente fracaso pareca indicar que todo esfuerzo para restablecer el comercio sobre sus antiguas bases era ineficaz. El comercio por Buenos Aires Los hechos que hemos consignado demuestran claramente que el sistema de flotas haba llegado a convertirse en un lastre intil que retrasaba la actividad mercantil. El comercio buscaba nuevas vas y se expanda en exigencias que la corte debi tomar en cuenta a riesgo de perder totalmente la contratacin de las Indias. El mismo proyecto para galeones, destinado a consagrar el viejo sistema, vino a ser el motivo de las primeras transformaciones que a lo largo del siglo XVIII operaran un cambio radical en el comercio de las colonias. En lo que a Chile se refiere, la presencia de los navos de registro repercuti a travs de Buenos Aires, donde desembarcaban sus mercaderas para llenar las necesidades del Ro de la Plata y extraer sus productos. Como aquella regin tena escaso desarrollo, su capacidad consumidora
quedaba pronto satisfecha y entonces los comerciantes buscaban los mercados interiores que les estaban prohibidos, pero que tenan la enorme ventaja de producir metales y pagar en sonoras monedas sus adquisiciones. Comenzaba entonces la internacin oculta de mercaderas hacia el Alto Per y en menor escala hacia Chile. Poco tiempo despus establecido el nuevo sistema de galeones y navos de registro, comenzaron a concederse licencias para navegar a Buenos Aires. Esas autorizaciones especiales otorgadas a los registros de Buenos Aires, fueron vistas con preocupacin, pues junto a las mercaderas autorizadas, entraban las provenientes del contrabando realizado por ingleses y portugueses en el Ro de la Plata, y por eso el mercado chileno experimentaba notoria abundancia. Por otro lado, segn el virrey, era notorio que los comerciantes chilenos no enviaban sus caudales a Lima para comprar especies y las remesas provenientes de las ferias de Portobelo haban bajado a una quinta o sexta parte. El contino desplazamiento de mercaderas hacia Chile y el Per origino en los comerciantes de Bueno Aires el deseo de obtener la sancin legal de aquella situacin y gracias a su influencia lograron que la ciudad elevase al monarca un memorial en ese sentido, solicitando, a la vez, rebaja de impuestos para tal trfico. Como era de esperarlo, la instancia fue rechazada. Navos de registro en el Pacifico La llegada de mercaderas por Buenos Aires naturalmente contristo a los comerciantes del Per y vino a ser otro factor para resistir el envo de flotas a Portobelo. El Consulado de Lima lucho por cerrar la va del Plata o reducir la entrada de mercaderas exclusivamente a aquella gobernacin, contando para ello con la colaboracin de los virreyes. La guerra que estallo con Inglaterra en 1739 perturbo notablemente el comercio y el envo a Amrica de las escuadrillas del almirante Edward la navegacin. Este desbarajuste fue motivo de grandes penurias para los comerciantes, que debieron emprender duras jornadas y soportar la rudeza de climas inhspitos y desembolsar, a la vez, gruesas cantidades de dinero para pagar el transporte extraordinario de sus especies. Las consecuencias no se dejaron esperar: desde entonces se dio por concluido el sistema de flotas ante la imposibilidad de mantener abierta la ruta del istmo. La reconstruccin de las fortalezas de Portobelo demoro mas de catorce aos, tiempo suficiente para afianzar un nuevo derrotero, el Cabo de Hornos, que la corona abri a los navos de registro como nica manera de atender a las necesidades de sus dominios americanos del Pacifico. Esta medida, valida desde 1740, es la ms importante entre las reformas de la navegacin y comercio en el siglo XVIII que afectaron a Chile. En 1748 en adelante la ruta del Cabo de Hornos pudo ser aprovechada intensivamente. Con anterioridad a esa fecha, la corte autorizo el empleo de algunos barcos franceses contratados por los comerciantes espaoles, que lograron llegar con sus mercancas hasta el Pacifico.
Podran embarcar toda clase de mercaderas, zarpar de cualquier puerto de Espaa cuando les pareciese y comerciar en Amrica en todos los puertos que deseasen entre Concepcin y el Callao. Los productos que embarcasen de retorno, quedaban eximidos de los impuestos de tonelada, extranjera, San Telmo y anclaje y solo pagaran los de embarque y almirantazgo, conforme se practicaba en flotas y galeones. No se pona limitacin a la clase de frutos que embarcasen en Amrica. La presencia de los nuevos barcos franceses volvi a producir los efectos que haba palpado el comercio en oportunidades anteriores, pues desde que se supo haban pasado el Cabo de Hornos y entrado en los puertos de Chile, cayo tanto el precio de los gneros, que conociendo la perdida que iban a sufrir los que se hallaban abastecidos con mercancas de Europa por contrabando, aunque hicieron lo posible por salir de ellas rebajando los precios, no lo pudieron conseguir sin grandes perdidas. Volvi a reinar la abundancia y, como siempre, fueron los comerciantes los perjudicados, refirindose especialmente a los mercaderes limeos. Mientras los barcos franceses rondaban el Pacifico, continuaba la entrada de mercaderas por Buenos Aires. Los registros espaoles del Cabo de Hornos continuaron as el trfico iniciado por los franceses y contribuyeron a mantener en pie los mismos problemas derivados de la abundancia de mercaderas que, por otra parte, seguan entrando desde Buenos Aires y la Colonia de Sacramento. Desnivel entre oferta y demanda Los agentes del comercio espaol que llegaron en sus barcos al Callao, solo encontraron una desesperada aniquilacin y una disminucin angustiosa de la demanda, al extremo de que en 1756 bastaron las ventas hechas por dos navos, para provocar una escasez de moneda que llego a paralizar las transacciones. El infortunio de los comerciantes chilenos y peruanos, lejos de ser simples palabras o constituir una situacin transitoria, fue un fenmeno real que duro mientras se mantuvo el sistema de los navos de registro, hasta 1778 y luego contino con el rgimen del comercio libre entre Espaa y Amrica. Treinta cartas de uno de aquellos agentes, dirigidas en 1761 desde Santiago a varias compaas y comerciantes de Cdiz, dejan ver un estado miserable en los negocios: muchos productos no tenan venta, la colocacin de otros deba hacerse al fiado y por cortsimas cantidades, la tramitacin de cualquier asunto era insoportable, la informalidad embargaba todos los asuntos, los deudores huan o no podan pagar por falta de fondos, algunos comerciantes quebraban, era difcil obtener algo en los concursos de acreedores, haba comerciantes que solo ofrecan pagar en ropa de la tierra y ni siquiera faltaba uno que perseguido por las deudas haba huido al Cuzco.
El mal que aquejaba a las transacciones no se limitaba a la capital sino que se dejaba sentir por igual en todas artes del pas. Sin embargo, llama la atencin que a pesar de las continuas quejas de los comerciantes, no abandonasen estos sus actividades que siempre le dejaban alguna ganancia. La explicacin de ello esta en que los lamentos se refieren a los malos negocios y rara vez se hace mencin de los buenos, que indudablemente ocurran cuando se andaba con suerte o buen ojo. El mercado se abarrotaba con uno u otro producto y si bien algunas especies no tenan salida fcil, otras podan venderse razonablemente; adems, la situacin variaba de un ao a otro. La lucha en torno al mercado Chileno Peruano La critica situacin que los dueos de registros del Cabo de Hornos encontraban en el mercado del Pacifico, los movi en el ao 1752 a elevar una instancia a las autoridades del Per en contra de la entrada de especies por Buenos Aires. Haciendo notar el exceso de mercaderas y la escasez de caudales, sealaban los comerciantes espaoles que ello se deba a la internacin que se hace por Buenos Aires a todas las provincias de este continente, en que se consume todo lo que produce el reino de chile y lo que rinde Potos. A su turno, los mercaderes limeos apoyaron la instancia de los espaoles, ampliando los antecedentes dados por aquellos y agregando por su cuenta para que se prohibiese el envo de gneros de Castilla desde chile a los puertos intermedios. Yendo mas lejos, los comerciantes peruanos, despus de valerse de la representacin de los espaoles, se volvan en contra de estos y solicitaban el cierre de la ruta del cabo de horno y el reestablecimiento de las flotas, como soluciones para evitar el ocultamiento de mercaderas y reestablecer el comercio en su antiguo pie. Los comerciantes espaoles eran mal vistos por los de Amrica e incluso se saba que se aprovechaban el contrabando. De las observaciones de los comerciantes espaoles y peruanos se infiere que la entrada de mercaderas por buenos aires se realizaba en grande, que llegaban a chile y que las que no se podan vender eran remitidas a puertos y ciudades del Per. Sin embargo esta granjera fue de inmediato cortada por el virrey que siguiendo el inters de los comerciantes limeos, dicto un decreto el 7 de diciembre de 1752, prohibiendo el envo de mercaderas europeas desde chile a intermedios, ya fuese en los registros del cabo de hornos o en los navos de la carrera; tales remesas podran hacerse solo al callao. Por su parte, los comerciantes espaoles que hacan navegar sus registros a buenos aires y los mercaderes de esa ciudad, una vez que probaron las posibilidades del comercio con chile a travs de la cordillera no cejaron en su empeo de mantener abierta esa va comercial, aunque con un carcter complementario de sus operaciones. Debido al inters y los afanes de los dueos de registros, se dictaron reales cdulas que los autorizaban para efectuar legalmente el envo de sus mercaderas a chile. Sin embargo, debido a la presin de los comerciantes de lima, concesiones de tal tipo fueron luego restringidas. Como era de esperar, de todos modos contino la entrada ilegal de mercadera por la va de buenos aires. No obstante la disposiciones tomadas para cerrar la entrada de mercaderas desde buenos aires a chile y al Per, siempre quedo abierta aquella ruta para la internacion de negros.
Reformas intentadas por los comerciantes de Chile La apertura del Cabo de Hornos y la ampliacin de las actividades mercantiles fueron un estimulo para el comercio chileno, que debi buscar nuevos acomodos u orientaciones. La abundancia de mercaderas, que se experimentaba continuamente, obligo a los comerciantes chilenos o a los que llegaban hasta chile, a buscar mercado en el Per; en esa forma, la corriente comercial de productos europeos de chile al Per se mantuvo activa. Para el comercio chileno los puertos intermedios, Arica, Ilo, Pisco y Chica, fueron pequeas vlvulas de escape por donde pasaron al Per las especies que el mercado chileno desplazaba por saturacin. Como esta va era un peligro para los intereses del comercio limeo, los virreyes tomaron medidas para cerrarla. El cabildo de santiago, hacindose cargo de la situacin, orden a su apoderado en Madrid, Don Jos de Toro Zambrano para que solicitase el libre envi a intermedios de la mercadera sobrante. Resultando de todo ello una cortante negativa que malogro los deseos del comercio chileno. Teniendo en cuenta el informe del Consulado de Cdiz el rey, en lugar de acceder a lo solicitado, concedi al comercio de chile otra franquicia que podra servir para resolver el problema: autorizo a los comerciantes chilenos para enviar por su cuenta a Espaa un navo al ao o cada dos aos si no hubiese carga suficiente. Tericamente, la medida zanjaba todas las dificultades, pero no tendra realizacin posible dado el escaso poder econmico de los mercaderes de chile y su carencia de naves propias en aquellos aos. Otra concesin obtenida por aquella poca fue la autorizacin real dada en 1771, a instancias del Cabildo de Santiago, para que anualmente pudiesen navegar de chile a Panam dos navos con productos del reino. Ventajas y desventajas del comercio por el Cabo de Hornos El relieve del sistema de navos de registro dentro del panorama de reformas del siglo XVIII; su importancia para las regiones del Pacifico fue mayor que al del Reglamento de libre comercio de 1778, pues significo la apertura de la navegacin directa con todas sus importantes consecuencias, mientras que la reforma de 1778 no hizo mas que confirmar aquel sistema, abolir algunos impuestos y consignar otras franquicias de dudosa realizacin practica. Durante treinta y ocho aos de 1740 a 1778, los navos del Cabo de Hornos, en un comienzo de dueos franceses y luego espaoles, mantuvieron perfectamente las comunicaciones con el Pacifico. Coincide tambin la poca del comercio libre con un recrudecimiento del contrabando, que llego directamente al Pacifico en naves de los Estados Unidos e Inglaterra. Capitulo IV El comercio libre entre Espaa y Amrica y las ltimas reformas Despus del establecimiento de los navos de de registro, la corte no se haba detenido en las reformas comenzadas y poco a poco, impulsada por las ideas de sus economistas y ministros, haba ido ensayando nuevas medidas, que puestas en practica en pequea escala o en determinadas regiones, sirvieron de ensayo para innovaciones mas trascendentales.
La necesidad de mantener mas estrechas y mas regulares comunicaciones entre Espaa y Amrica, que interesaban al gobierno, al comercio y a los particulares, en una poca en que el Nuevo Mundo ya jugaba un importante papel dentro de la poltica europea, que cada da acentuaba mas su carcter de mundial, obligo a la corte en 1764 a establecer un servicio regular de correos martimos. Por ese conducto, las comunicaciones con chile se hicieron mas expeditas, las informaciones llegaron con mayor rapidez y el comercio del nuevo servicio de correos fue la creacin del correo terrestre en chile, iniciado en 1766 en la misma poca en que don Ambrosio Ohiggins. El correo debera unir a santiago con Mendoza y Buenos Aires y con Valparaso en la vertiente del Pacifico. Desde entonces quedo concluido el monopolio de un solo puerto espaol, hasta 1717 Sevilla, y ltimamente Cdiz, se hizo mas expedito el comercio, aumento su rendimiento y se destacaron los sntomas del progreso en las regiones favorecidas. Un nuevo paso se dio el 20 de enero de 1774, al autorizarse el comercio reciproco de los frutos de las colonias, levantndose as la prohibicin que hasta entonces haba existido. Para el comercio con Mxico, por el lado del ocano Pacifico, se habilito el puerto de Acapulco; pero se prohibi el envo a aquel virreinato, Tierra Firme y Santa Fe, de vino, aguardiente, vinagre, aceite de oliva, aceitunas, pasas y almendras procedentes del Per o chile, a fin de asegurar el mercado a los productos similares de Espaa. El mismo espritu reformista que impulsaba esas innovaciones generales era el que haba permitido a chile obtener autorizacin para despachar anualmente dos barcos a Panam con productos del reino y uno a Espaa. Creacin del virreinato de Buenos Aires Desde hacia tiempo el inters de portugueses e ingleses gravitaba peligrosamente hacia el sur de Amrica, provocando una intranquilidad creciente en la corte de Madrid. Haba servido a los portugueses para avanzar hacia el oeste en direccin al Paraguay y hacia el sur en un desplazamiento continuo que haba quedado marcado por nuevos fuertes y la importantsima colonota de sacramente en el Ro de la Plata. Al mismo tiempo, Inglaterra apoyaba los intereses portugueses, tan ligados a los suyos, y miraba con creciente codicia los territorios litorales del Atlntico Sur, como lo demostraba tangiblemente la ocupacin transitoria de las islas Malvinas y, como vendra a confirmarlo la pretensin de apoderarse de Buenos Aires en 1806. Los territorios asignados al nuevo virreinato fueron los del Ro de la Plata, Paraguay, Charcas, Tucumn y Cuyo, crendose as una vasta jurisdiccin, de grandes posibilidades y que encerraba las riquezas fabulosas del alto Per. Varias fueron las consecuencias de la rendicin de la colonia portuguesa y de las fundacin del virreinato: el contrabando anglo-lusitano recibi un golpe, Espaa afirmo arrogante sus derechos, quedo en el Ro de la Plata un fuerte ncleo militar, las riquezas argentferas del Alto Per especialmente de Potos, se vaciaron a la regin del Plata, fortaleciendo su economa y ampliando enormemente la actividad mercantil. La creacin del nuevo virreinato debera repercutir favorablemente en la situacin econmica del chile al robustecer la va natural de sus comunicaciones con Espaa, ya se realizasen estas por tierra a travs de la pampa o en los navos del Cabo de Hornos, que encontraran seguridad y recursos en el Plata. No obstante debido a la separacin de las provincia de Cuyo, hubo algunas protestas y el
Cabildo de Santiago elevo a la corte un informe en contra. El Consulado de Lima tomo la ofensiva y despus de elevar una extensa consulta al virrey, obtuvo el 15 de enero de 1778 la dictacion de un decreto que orden respetar las antiguas disposiciones que prohiban las internaron de especies de castilla desde Buenos Aires al Per y Chile y las extraccin de caudales en retorno. El reglamento del comercio libre y la ruina de los comerciantes La nueva competencia entre Lima y Buenos Aires vino a quedar resuelta a favor de este ultimo virreinato mediante una medida mucho mas amplia: la concesin a Buenos Aires, Chile y Per, por real cedula de 2 de febrero de 1778, del libre comercio con Espaa, franquicia implantada en otras partes con anterioridad segn ya vimos. La real cedula de 1778, como todas las disposiciones previas, fue refundida en el Reglamento y aranceles para el comercio libre de Espaa a Indias, dictado el 12 de octubre de 1778 quemando formuladas as las bases generales para el comercio americano. Desde entonces quedaron abiertos al comercio del Nuevo Mundo los puertos espaoles. En Amrica se eliminaron los derechos de palmeo, tonelada, San Telmo, extranjera, quedando subsistentes solamente los de almojarifazgo y alcabala, que eran los ms importantes. Al mismo tiempo se rebajaron los derechos de algunos productos especficos y a otros se les libero totalmente. El propsito seguido en las nuevas ordenanzas, segn su prembulo, era vigorizar la economa, pues solo un comercio libre y protegido entre espaoles y americanos poda restablecer la agricultura, la industria y la poblacin en antigua pie. Las intenciones de la corona al dictar una medida tan amplia se veran cumplidas en gran parte con la mayor libertad del comercio: aumento el trafico, crecieron las exportaciones desde Espaa y desde Amrica y se engrosaron las entradas fiscales; pero al mismo tiempo el comercio americano sufri las malas consecuencias del exceso de mercaderas, baja de precios y escasez de circulante y las manufacturas recibieron un golpe mortal con la mayor afluencia de productos europeos. Sin embargo, la guerra que estallo al ao siguiendo de su dictacion, retraso en cinco aos los efectos del Reglamento de libre comercio. Mientras duro el conflicto con Inglaterra, se dicto una legislacin de excepcin. Consisti en varias reales rdenes que autorizaron el comercio entre Espaa y Amrica cayndose de naves neutrales. No obstante esas autorizaciones y otras, en el lapso de la guerra el trfico experimento un descenso enorme, acumulndose en Cdiz y los dems puertos recin abiertos grandes cantidades de mercaderas que los comerciantes espaoles estaban ansiosos de enviar a las colonias; en estas se experimentaban escasez y sus productos no tenan salida. El desnivel producido entre metrpoli y sus dominios se tradujo en corrientes caudalosas en ambos sentidos cuando la paz abri de nuevo la navegacin. Estando ya satisfecho el mercado americano, dejaron sentirse entonces las graves consecuencias del exceso de mercaderas, que vinieron a repetir las desgraciadas experiencias que venan sufriendo los mercaderes desde comienzos de la centuria. En el Ro de la Plata se experimentan iguales fenmenos y la saturacin del mercado del Pacifico y de las regiones interiores repercuta fatalmente entre los comerciantes que intentaban desplazar las mercaderas a esos destinos. En chile comenzaron a palparse las consecuencias del comercio libre en 1784 y antes que terminase el ao se dejo sentir cierta abundancia debido a remesas enviadas desde Lima y Buenos Aires. Los comerciantes de Buenos Aires enviaban a chile sus agentes, con diversos
cargamentos en consignacin, pero estos encontraban las mayores dificultades para expenderlos. El descalabro que azotaba a las plazas de chile, el Ro de la Plata y el de Per, como a otras de Amrica, tarde o temprano deba provocar una reaccin y pronto se paso de los lamentos a las representaciones y los informes. Informes de los comerciantes chilenos y del Consulado de Lima Los comerciantes limeos encabezaron las protestas, dirigiendo una exposicin al Tribunal del Consulado. Este hizo suyas las protestas, adems de enviar otra representacin a la corte en 1788. Lo principal es que debido a la nueva concesin se agolpaban muchas expediciones, llenando de frutos las Indias excedentes con exceso a los objetos que le son propios, as resultando la prdida, ruina y quiebras escandalosas que a diario se experimentan, retirando las casas ms fuertes de los negocios, de modo que a quedado un aparente o muy lnguido comercio en manos de muy corta sustancia El Consulado no condenaba el nuevo sistema, pero recordaba la proteccin que necesitaba el comercio, solicitando someter las reglas de una prudente especulacin. Las protestas llegaron a Espaa desde todos los rincones de Amrica, a lo que la Corona pidi informes acerca del comercio por parte de los consulados y autoridades americanas. Los puntos fundamentales giran en torno a: -La baja de los precios debido a la abundancia de mercancas. -La quiebra de los comerciantes -Exceso de fletes martimos -Ruinas de las industrias del pas, la extraccin del circulante. -Recrudecimiento del lujo y la vanidad. La fuga del circulante a raz de los excesivos pagos que haba que hacer en oro y plata, se demostraba con la falta de moneda que se haba producido. Daz de Salcedo ejemplifica por medio de los casos de la manufactura de Chilln y las fraguas de Coquimbo, como el exceso de mercaderas europeas frenaba la industria nacional, la cual no poda resistir la competencia europea, de mejor calidad e igualmente baratos. La gente se haba inclinado por la mercadera importada as surgiendo el lujo y afn de rivalizar en elegancia. Por su parte, Errzuriz reconoce ciertos beneficios a la libertad de comercio, apuntando como el ms importante la abundancia y baratura. Sin embargo, a su juicio, los inconvenientes eran muchos. As insinuaba entre soluciones que en vez de venir los navos en cualquier poca, se les permitiese slo cada tres aos, as los comerciantes podran coordinar bien sus operaciones y en dicho tiempo se podra consumir buena parte de la mercadera. Adems de debera prohibir la venida de mercadera por Buenos Aires.
El Consulado de Lima contest en 1790, acentuando sus crticas sobre el exceso de importaciones en relacin con la repetida llegada de barcos como la causa del mal. El dao no era efecto de la libertad, sino falta de combinacin en el comerciante.
As y todo, las observaciones de los comerciantes chilenos y peruanos no fueron tomadas en cuenta por la corte, el rgimen subsisti en pleno vigor hasta los mismos das de 1810. Los bajos precios hacan que en ocasiones fuese contraproducente enviar mercaderas desde Cdiz por estar ms baratas en Chile o con su precio escasamente mayor. La Compaa de Filipinas La Corona sigui adelante promoviendo cambios destinados a favorecer el desarrollo econmico de sus dominios del Viejo y Nuevo Mundo. Dentro de estas reformas, figura en 1785 la creacin de la Compaa de Filipinas. Se le permiti despachar a Amrica registros como cualquier particular y por el artculo 26, llevar a Filipinas mercaderas embarcadas en puertos americanos. Por el contrario, no podra efectuarse el envo de mercaderas desde Filipinas a Amrica, debiendo regresar por el Cabo de Buena Esperanza. As los barcos de la compaa participaran dentro del comercio de Chile y Per. Se averigu la posibilidad de la caza de la nutria en Chile, debido a lo apetecible de su piel en Asia, pero la medida no prosper. En 1796, se permiti, en caso de guerra, el comercio desde Manila (actual capital de Filipinas) a los puertos del Per, Chile, Ro de la Plata y Guatemala, con lo que el mercado peruano-chileno se nutri en abundancia de la seda china. Luego, a principios del siglo XIX se extendera el permiso a tiempos de paz. Con estas concesiones se explica perfectamente que el mercado chileno-peruano se llenase de productos asiticos en el ltimo decenio colonial. Comercio libre de negros y con colonias extranjeras La provisin de esclavos para las colonias sigui siendo en la segunda mitad del siglo XVIII un problema para la corte espaola. Ante la necesidad de proveer a las colonias de mano de obra abundante y barata, la metrpoli debi adoptar una poltica ms liberal para el trfico negrero, con exencin de impuestos, estmulos y privilegios para los sbditos que se dedicaran a ese comercio (1791, para vastas regiones del continente; 1804 para Valparaso). Esto trajo favorables consecuencias para la agricultura de las colonias, logrando un mejor suministro de mano de obra, no sujeto a los fracasos de los antiguos asientos y ms independiente de las vicisitudes de la guerra. Adems, muy importante, los productos americanos encontraron
una nueva va para salir directamente a mercados extranjeros; sta es la nueva relajacin que sufre el monopolio. El beneficio que logr Chile residi en el aumento de la entrada de esclavos negros por Buenos Aires, ya que en la prctica no parece haberse aprovechado la tarda autorizacin de 1804 a Valparaso. Debido al conflicto Espaa-Francia (1793-95), se produjo un desajuste comercial en Amrica, as en 1795 el rey permiti que los comerciantes de las colonias espaolas pudieran enviar a las extranjeras todos los productos que no tuviesen salida para Espaa y traer de retorno negros o frutos. Quedaba prohibido adquirir mercancas europeas. Esto de inmediato produjo un alivio en el mercado americano, tanto por el nuevo trfico como por el contrabando, que hall otra forma de operar. Chile no se benefici directamente con la nueva autorizacin, pues no exista real posibilidad de comerciar con ninguna colonia extranjera. Una tercera medida, que representa otro paso, fue el permiso dado a los sbditos de la Corona para comerciar bajo bandera neutral. Comercio en barcos neutrales Este permiso qued consignado por real orden de noviembre de 1797: As el comercio bajo bandera neutral qued concebido de la siguiente manera: los sbditos espaoles o americanos quedaban autorizados para aprovechar en sus empresas comerciales barcos de potencias neutrales, quedando facultados para transportar tanto especies espaolas como extrajeras de lcito comercio y regresar con productos americanos, pero forzosamente deban volver a puertos espaoles. Las ventajas que obtenan las colonias eran, en sntesis, mayores posibilidades de fletes, la obtencin de mercadera directamente desde puertos neutrales y la seguridad de que el trfico no se cortara. Los extranjeros quedaban como siempre marginados del comercio y los productos americanos no podan salir a naciones extranjeras. No bien se haba autorizado el trfico en barcos neutrales, comenzaron a expedirse los respectivos permisos a los comerciantes peninsulares, quienes haban insinuado esta reforma. Quienes no consiguieron el permiso, hicieron todo tipo de artimaas por hacerlo, en ayuda con sbditos neutrales que facilitaban sus naves. Un clsico problema era el prstamo de nombres por parte de espaoles a extranjeros. A tanto lleg el abuso que en 1799 se mand a suspender la utilizacin de naves neutrales. Segn los considerandos de la real orden, los nicos beneficiados eran las naciones extranjeras.
En 1801 se volvi a expedir una real orden que nuevamente consider el empleo de buques neutrales. Esta vez se aprovech mejor la autorizacin a favor de las arcas reales, imponiendo un servicio en dinero que variaba segn el caso. Consideraba el regreso a puerto neutral, o sea, las colonias ganaban la posibilidad de enviar sus productos a mercados extranjeros. En dichos aos tambin se recurri a modo de facilitar el comercio a cambiar el nombre de barcos espaoles y proporcionarlos documentacin falsa para que apareciesen como neutrales. Los puertos ms favorecidos con el incremento comercial fueron los del Atlntico. Buenos Aires, plaza internacional Insistimos una vez ms en que no se puede comprender el comercio colonial chileno si no se tiene en cuenta el estado de Ro de la Plata, especie de vaso comunicante con Chile y Per. Para Buenos Aires la afluencia de naves extranjeras con esclavos haba provocado inevitablemente el contrabando y an la pretensin de internar mercaderas europeas por la va legal. Efectivamente, al impulso de tantas reformas, el Ro de la Plata haba llegado a convertirse en una plaza internacional, con activo trfico y ramificaciones mercantiles insospechadas. Los extranjeros llegaban como a puerto propio, en donde los comerciantes locales cubran sus operaciones facilitando sus nombres y sus almacenes. Este trfico benefici incluso a naciones enemigas. Por ejemplo crecieron las relaciones con Inglaterra y Estados Unidos. El movimiento de naves nacionales y extranjeras lleg a ser muy intenso en los ltimos aos del siglo XVIII y la primera dcada del XIX, de suerte que los fletes eran abundantes y la cantidad de mercaderas movilizada enorme. Con tal movimiento portuario, es fcil comprender que el Ro de la Plata fuese tan caudaloso en su comercio como en sus aguas y que llegase a convertirse en uno de los mercados ms activos del continente y de ms amplia influencia en los territorios de la parte meridional. As la situacin de comerciantes del virreinato se tornaba ms complicada. Esta era la situacin angustiosa que enfrentaban los comerciantes de ultra cordillera por el aumento de las facilidades y del contrabando y por eso el desplazamiento de mercaderas hacia las regiones vecinas se produca como natural consecuencia. Poltica tributaria En materias tributarias, la tendencia generadle la corte durante el siglo XVIII, fue de recargar los impuestos, establecer estancos a favor de la Real Hacienda, a modo de incrementar las arcas siempre esculidas de la caja fiscal. Sin embargo, el comercio y, en general, las actividades destinadas a promover las riquezas, merecieron una consideracin diversa. Tal es as, que puede hablarse de una poltica francamente protectora del comercio a lo largo de la ltima centuria colonial.
La reduccin de impuestos se acenta a partir del establecimiento del comercio libre entre Espaa y Amrica. Se eliminaron ciertos impuestos, pero quedaron los ms importantes, alcabala y almojarifazgo. Se exima de toda contribucin al entrar en Espaa a numerosos productos americanos, sin amargo para Chile slo el cobre repercuta una opcin real. Especial inters tuvo para Chile la dictacin de la real orden de 1793 que concedi libertad de derechos de extraccin e introduccin, en Amrica y Espaa, a las carnes saladas, al charqui y al sebo, medida confirmada por varias reales rdenes posteriores. Ms tarde, en 1804, se extendi la exencin a los derechos municipales y se agreg entre los productos el arroz. En 1796 se autoriz el comercio de frutos y licores de Chile y el Per con Acapulco, prohibido desde 1774, adems de la rebaje a la cuarta parte los derechos del comercio de Mxico con los puertos del Pacfico americano. En 1803 se libr de impuesto al oro y la plata, asunto que mantuvo mucho inters al Consulado de Santiago. El ao siguiente el Consulado solicit la eliminacin del mismo impuesto para los tejidos de algodn fabricados en Espaa, la carne salada, charqui, sebo y arroz, ya que algunas reales rdenes anteriores podan aducirse en apoyo de esa pretensin. El resultado de la gestin fue desfavorable de todos modos. Las reformas enumeradas, sin ser todas, bastan para fijar la tendencia general de la poltica tributaria relativa al comercio. La Corona, a pesar de su buena voluntad, debi, sin embargo, en ocasiones, contrariar sus propsitos; pero ello no constituy un cambio de rumbo ni logr afectar visiblemente al comercio. Captulo V: Recrudecimiento del contrabando a fines de la Colonia El Dominio del Pacfico Desde que en 1758 el corsario ingls Francis Drake cruz el Estrecho de Magallanes y cruz buena parte del Ocano Pacfico, qued planteado el problema del Pacfico y las autoridades espaolas comprendieron su gravedad. La primera reaccin fue perseguir a los corsarios y cerrar el paso del Estrecho. Se ide una flota a resguardar el paso austral. Sin embargo, la empresa concluy con la tragedia de casi toda una poblacin en hambruna en las fundadas ciudades del Estrecho, Nombre de Jess y Rey don Felipe. As, la ruta qued abierta para los enemigos del imperio, en especial ingleses y holandeses, que enviaron varios corsarios al Pacfico. Se dio que poco a poco fue imposible controlar el paso de las naves; la prdida del dominio espaol en el Pacfico no era ms que cuestin de tiempo. La situacin se agrav con la creacin de la Compaa Holandesa de las Indias Occidentales hacia 1624; unos aos despus se dio la idea de fundar por parte de los holandeses una colonia en Chile,
as se present la opcin de Chilo. Pero la pobreza de la isla y sus obstculos geogrficos mermaron la iniciativa, dirigiendo as la expedicin hacia Valdivia. Pero los alimentos escasearon, hubo desercin de marineros y los indgenas no colaboraron. De este modo, las naves en 1643 desfilaron con rumbo al Cabo de Hornos. Dicha incursin produjo gran inquietud entre la poblacin y las autoridades de Chile y el Per. De tal manera que se decidi levantar fortalezas en la boca del ro Valdivia y repoblar la ciudad, desaparecida en el desastre de Curalaba. Coincidentemente con dicha iniciativa desapareci la amenaza holandesa, principalmente por el retroceso de su podero. El problema del Pacfico volvera a plantearse, con mayor gravedad, en la segunda mitad del siglo XVIII, como inevitable consecuencia del avance ingls en el mbito americano y de la Independencia de EEUU. Antes de promediar el siglo XVIII, Inglaterra golpea con violencia a las puertas del Pacfico. El podero ingls alcanza tal importancia en Norteamrica, el Golfo de Mxico y el Caribe, que un avance en el Pacfico se presenta como una posibilidad real. Espaa busc robustecer sus fuerzas en Amrica, principalmente en Mxico. Inglaterra fij su vista en las islas Falkland o Malvinas, pero Espaa logr desbaratar un primer intento en este estratgico lugar cercano al extremo austral del continente. Se sigui con el inters en torno a estas islas, hacia 1767 las islas pasaron a poder espaol, sin embargo an quedaban espaoles alojados al otro extremo del archipilago. Se le releg a la gobernacin de Buenos Aires hacia 1770 alejar a los ingleses de las islas; as Espaa qued en posesin de las islas, que debi mantener con fuertes gastos y sacrificios a modo de evitar la formacin de establecimientos extranjeros. La ocupacin de las Malvinas tuvo as el mismo sentido netamente estratgico que Valdivia, ocupacin claramente intil econmicamente. Con el inters de la caza de lobos marinos y pesca de ballena se reactiv la presencia de barcos extranjeros en la regin. Esta serie de factores, que constituan claramente un peligro, en parte influyeron en la creacin del Virreinato de Buenos Aires, quien debi responder a una especie de tutela sobre las Malvinas y algunos fuertes levantados en la Patagonia. Contrabando ingls Hacia 1788 por medio de exitosas operaciones inglesas en el Pacfico, la existencia de ballenas en las costas del Pacfico sur era de conocimiento pblico, por lo que su pesca se ira masificando en la regin y con ello la presencia de barcos. As en 1790, en el despacho del gobernador Ohiggins ya se acusaba la presencia de naves no identificadas.
El avance ingls fue importante, reflejado por medio de la Convencin de San Lorenzo de 1790, que significaba la explcita renuncia de Espaa a su hegemona en el Pacfico. Desde entonces los ingleses pudieron desplegar tranquilamente sus velas en el Pacfico, realizar una pesca fructfera y un contrabando lucrativo. As Espaa haba vuelto a retroceder en su lucha con el podero militar y econmico de Inglaterra. En los aos siguientes la presencia de naves inglesas se intensific notablemente en las aguas del Pacfico y las autoridades se vieron en continuos apuros para vigilarlas y averiguar sus intenciones. En el ltimo decenio colonial reapareci la violencia en el trato con los ingleses, perdida ya la pasajera amistad e inclinada Espaa al lado de Francia. La natural consecuencia fue la guerra con Inglaterra. Nuevamente fueron reforzadas las plazas de Amrica y se puso en pie de guerra a las milicias, en espera de los enemigos. Los ingleses a modo de hostilizar a los dominios espaoles adems del saqueo y sembrar el terror, aprovechaban muy bien el contrabando; resultando una mezcla de contrabando y piratera. Es importante sealar que los barcos ingleses no venan principalmente al Pacfico con el fin de efectuar el contrabando, que realizaban fortuitamente; el objetivo verdadero era la pesca de la ballena o la caza de lobos marinos. Contrabando norteamericano Con la entrada en 1776 de Estados Unidos al rango de las naciones independientes una nueva influencia se dej sentir en el continente. Las colonias inglesas de Norteamrica haban adquirido un notable desarrollo que les permiti establecer relaciones comerciales. La bandera norteamericana apareci en el Pacfico en 1788, en los mstiles de la fragata Columbia. De tipo indefensa, la embarcacin caus las mayores alteraciones en Chile y el Per. Dicha alteracin es fcil de comprender en un momento en que Espaa an pretenda mantener su exclusivismo en el Pacfico, del que vendra a renunciar dos aos ms tarde, en la convencin de San Lorenzo, en lo que a Inglaterra se refera. Luego, vinieron muchas otras embarcaciones, continuando con el lucrativo negocio de las pieles y adems aparecieron las fragatas balleneras tras la ruta ya abierta por los ingleses. Desde aquellos aos las costas de Chile fueron frecuentadas por gran nmero de barcos norteamericanos, fuera de los ingleses y franceses, que mantuvieron a las autoridades en continua agitacin.
El tratado de lmites y navegacin ajustado entre Espaa y EEUU en 1796 vino pronto a consagrar el derecho de los norteamericanos para surcar las aguas del Pacfico y recalar en los dominios espaoles., en caso de emergencia. En adelante, los gobernantes de los dominios espaoles estuvieron obligados a admitir los buques norteamericanos siempre que no mediase engao o torcidas intenciones. Al amparo del tratado, pudieron los norteamericanos recurrir a los puertos chilenos en busca de ayuda y efectuar disimuladamente un activo contrabando. En total entre 1778 y 1810, desde la llegada del Columbia, visitaron aguas del Pacfico americano doscientos cincuenta y siete naves, haciendo de la afluencia norteamericana la ms importante a fines de la Colonia. Indudablemente, no todos los buques se dedicaron al contrabando. El trato ilcito no fue un objeto especial, sino que se realiz para aprovechar la ocasin que abra la actividad ballenera. SITUACION DEL COMERCIO EN VISPERAS DE 1810 En este apartado, podemos sealar que toda la accin, vida y adelantos que podemos encontrara en las colonias espaolas desde 1800 a 1810, se debe a la intervencin de los extranjeros. Lo que trae repercusiones en el comercio de la poca, y preocupa a los comerciantes y a los gobernantes, que enfrentan esto con la puesta en marcha del viejo sistema de restricciones. Adems esta intervencin se ve reflejada en el fuerte contrabando, en el cual muchos autores sealan que si no se resuelve traer un fuerte atraso al comercio. Y la situacin con el tiempo se tornaba ms angustiosa, por que llegaban muchos productos del extranjero y los comerciantes coloniales no podan vender los suyos. Pero esta abundancia de productos no solo era causa del contrabando, sino que tambin a la frecuente llegada de naves neutrales que contaban con el permiso de la corte y la entrada de mercadera haba llegado a ser mayor en tiempos de guerra que en tiempos de paz. Situacin que se mantuvo hasta 1810 sin presentar mejoras. Otro factor que influyo en la presencia de grandes cantidades de mercaderas fue la llegada de productos chinos, que afluyo en los barcos de la Compaa de Filipinas, debido a las guerras. Esta situacin envolva a todo el pas, adems de las colonias vecinas. En este fenmenos podemos encantara una clara paradoja, ya que al cabo de un siglo de activas reformas, los comerciantes chilenos, que haban comenzado a pedir tmidamente que se abriera la ruta de Buenos Aires, se quejaban ahora en tono violento por considerar esta situacin de excesiva libertad. CAPITULO VI: LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO Y LAS IDEAS ECONOMICAS ESPIRITU DE REFORMA Las mltiples reformas establecidas por los Borbones espaoles, fue apreciada de diversos modos por los sbditos americanos. Hubo intereses heridos, algunas situaciones que desfavorecieron a
algunos, incluso en algunas partes del continente hubo respuesta de violencia contar las medidas tomadas por la corona; pero por otra parte los hombres de mayor figuracin en la sociedad valoraron las ventajas de muchas de las reformas. Algunos comerciantes vean solo lo que afectaba a sus negocios, pero haba algunos personajes apreciaban las medidas dictadas por la corona que beneficiaban al grueso de la sociedad, mas que por beneficios particulares. Si bien ahora vemos una libertad de Chile frente, a la dependencia de los comerciantes del Per ahora exista una dependencia de Cdiz. La disposicin del libre comercio significaba proteccin, amplitud y fomento. Si bien, la amplia poltica reformista de la metrpoli, que daba motivos para ser aplaudida, en lugar de satisfacer demandas de los criollos cultos, aumento mas sus pensamiento progresistas y origin un deseo de mayores cambios especialmente en los sectores que haban quedado de lado como la industria y la artesana. Buscaban un apoyo a lo que ellos mismos determinasen y a las reformas que queran llevar a cabo. Lo que buscaban eran permisos y facilidades, saban que la corona no les dara todo pero si esperaban garantas y proteccin a sus proyectos, que para la poca eran muchos. PERSONAJES E INSTITUCIONES El espritu reformista que sealamos anteriormente, se personalizo aun mas en materias econmicas, especficamente en comerciantes de amplia visin y en algunos intelectuales con intereses econmicos, en ningn caso economistas propiamente tales, pero lo que les faltaba era la formacin y sistematizacin de sus ideas, aun as, les sobraba esperanza y entusiasmo. Manuel de Salas fue uno de los ms destacados, no hubo asunto pblico en el que no intervino. El creo y sostuvo la Academia de San Lus, donde por primera vez se formo a tcnicos especializados en matemticas, geometra y dibujo. Creo el Hospicio de Santiago, propicio y fomento tambin numerosas industrias; loza vidriada, aceite de linaza. Etc. Juan Jos de Santa Cruz, dejo un legado que contaba con mucha informacin sobre la economa chilena y su opinin sobre los problemas que afectaban al comercio. Funcin que tan bien ejerci Don Jos de Cos Iriberri. Don Anselmo de la Cruz se dedico a especulaciones mercantiles y propuso muchas medidas progresistas y aun se atrevi a solicitar el comercio libre con todos los pases. La inquietud que nos muestran estos personajes se manifest principalmente en el Real Tribunal de Consulado, donde pudieron exponer sus ideas y mostrar planes de reformas. El cabildo por su parte quedo muy atrs en estas atribuciones, desde las reformas borbnicas, el Consulado le quito injerencia sobretodo en asuntos econmicos que haban sido asunto del cabildo anteriormente.
Sin embargo en el Consulado prevalecan los integrantes, que velaban por sus propios intereses y no por los de la mayora y vemos claramente un divorcio entre la elite idealista - progresista y la individualista - ambiciosa. Las funciones del Consulado eran: la administracin de la justicia comercial y el fomento de actividades econmicas. Como protector del comercio, el consulado tuvo algunas actuaciones importantes, como solicitar nuevas franquicias, es decir, pedir permisos para fabricar ciertos productos en el pas. Unos de los primeros documentos presentados al consulado fue la Representacin sobre el estado de la agricultura, industria y comercio de Don Manuel de Salas, donde describi que bajo un atraso econmico, una escasa produccin, la tosquedad de las manufacturas, el retaso de la tcnica y la pasividad del comercio, se nota una queja y el deseo de una mejor poltica econmica. Anselmo de la Cruz propuso al consulado, la creacin de una sociedad econmica de amigos del pas, como una manera de estimular el desarrollo de chile, cuya pobreza y atraso criticadaza en tono de queja. Dadas las ideas vertidas en el consulado, resulta aquel el mejor organismo que estimulo el pensamiento de los criollos en materias econmicas y el nico que les sirvi de tribuna. POSIBILIDADES DE CHILE La imagen que tenan los criollos sobre su pas es muy importante para medir sus intenciones y el vigor de sus esperanzas. Y frente a los dichos de muchos ellos, podemos extraer, que consideraban que la tierra era muy rica, la mas frtil, el cario por la tierra natal se haba mantenido como nota alegre y sostenida en el animo y los escritos de los chilenos. En el siglo XVIII el espritu regional se acrecent. El desarrollo logrado por el pas y la consolidacin de la aristocracia criolla, acentuaron el sentimiento. Los jesuitas tambin se estacaban en esta postura, luego de haber sido desterrados muchos continuaban realizando escritos y estudios de sus pases natales y los chilenos estaban dentro de los ms destacados. Pero las obras escritas por criollos y jesuitas ya no solo tenan una visin lrica del territorio, mas bien muchos estudios estaban enfocados al estudio y conocimiento de la naturaleza chilena y con esto nos aproximamos a la idea de grandes posibilidades que presenta el pas, como veremos mas adelante. Ellos confiaban en la grandeza del pas pero hacia falta un estimulo hacia los hombres y establecer una sana poltica econmica para aprovechar las ventajas de la naturaleza. El contraste que vean los contemporneos entre la riqueza potencial de Chile y la pobreza general de los habitantes, el escaso desarrollo de la produccin y de la exportacin, heran profundamente
la conciencia de los hombres cultos, que fuera de vivir en el pas ms privilegiado, soaban con una gran situacin de progreso y actividad econmica. ATRASO ECONOMICO El carcter de la economa colonial chilena descansaba fundamentalmente en la produccin agrcola, ganadera y minera, rubros que daban trabajo a la masa laboriosa y cuyos productos constituan los mayores embarques hacia el exterior. Esas actividades propias de una economa atrasada, se debatan en medio de graves problemas que hacan imposible su desarrollo; la tcnica empleadas era rustica, la explotacin floja; el mercado interno se satisfaca sobradamente y el externo se limitaba al Per, con escasos envos. La falta de mercado para los productores chilenos era la dificultad primordial que aplastaba cualquier desarrollo, pero las condiciones que rodeaban el trabajo de la tierra y de las minas, como la elaboracin de sus productos eran un dao, que los contemporneos observaron con preocupacin. Une las principales falencias era el latifundio, la tenencia de tierras en pocas manos, hacia que existiera una carencia de espritu de empresa, ya que sus propietarios no las explotan como es debido y la dejan en manos de mayordomos y/o inquilinos, los que por no sentir como propia la tierra no trabajaban con prosperidad, adems los dueos no introducan mejoras en las tcnicas, los beneficios que tenan sin mayor esfuerzo los satisfaca completamente. Las zonas mineras se desenvolvan con tcnicas primitivas y rodeadas de mayor inseguridad, las que eran en gran parte por escasez de capitales y del temor que tenan los que disfrutaban de algn poco, para aventurarlo en explotaciones inciertas. Estaban ligadas al trabajo agrcola, ya que se ubicaban cerca de haciendas donde aprovechaban los recursos para mantener a los obreros. Fuera de las actividades bsicas del campo y la minera, estaba la industria (termino exagerado para una actividad muy rustica) de manufacturas, que no pudieron competir con la llegada de mejores productos europeos. A partir del comercio libre de 1778 se agudizo, con caracteres cada vez ms fuertes, la competencia las industrias coloniales, que llegaron a resentirse en forma notable. La falta de tcnica y de personas especializado eran los impedimentos para un desarrollote la manufactura. Pero esto no se deba a falta de entusiasmo o poca habilidad de los artesanos, sino de una falta de estmulos y de maestros que les ensearan nuevas tcnicas.
DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL La pobreza de la produccin chilena, en todas sus ramas, eran consecuencia de sus restringido mercado, las exportaciones eran trigo, sebo, cueros, cobre, fuera de esto no haba otro producto que tuviese posibilidades de colocacin en la pennsula o en otro mercado distante.
En ese sentido el problema era geogrfico, ya que Chile se encontraba alejada de Europa y los fletes superaban el precio del producto, lo que hacia imposible la exportacion. Fomento de la produccin Es imposible dar impulso a las actividades productoras sin ciertos acomodos previos que allanasen el camino, tan sembrado de obstculos como era el de un pas retrasado el primer paso deba ser el estudio de la naturaleza para determinar las posibilidades de sus riquezas y un segundo la preparacin del obrero y el tcnico para asumir responsabilidades en una agricultura, minera, e industria racionalmente dirigidas. En primer lugar se empiezan haces estudios, mas acabados del territorio, con el objetivo de encontrar nuevos productos para ser exportados; adems comenzaron a ensearles a los obreros y formas tcnicos para que la produccin fuera mas seria y saliera del arcasmo de antao. El vasto pensamiento del desarrollo de la produccin forma parte de los afanes reformistas de los apoyos y puede considerarse como un verdadero antecedente de la emancipacin. Solo una produccin valiosa, de nuevas especies agrcolas, de minerales con nuevas aplicaciones, de productos elaborados por la industria poda asegurar una alta exportacin. Mientras no estuviesen esas condiciones no poda pensarse en conquistar nuevos mercados ni siquiera se podan aprovechar las facilidades comerciales que otorgaba a corona. El comerciante y la expansin de sus negocios El comerciante de Chile, ya fuese originario del pas o avecindado en el, ha sido descrito en trminos desfavorables; se le ha sealado como un personaje rutinario, carente de espritu de empresa y preocupado solamente de subir el precio de sus mercaderas. La ampliacin del comercio haba trado como consecuencia un aumento del nmero de comerciantes, muchos de los cuales haban llegado como simples agentes de compaas espaolas o como sobrecargos de los buques. Tambin haba crecido el nmero de los originarios del pas y haban llegado algunos de otras partes del continente. A su vez, los chilenos haban salido para Buenos Aires y para Espaa. Este crecimiento fue visto con indiferencia por los contemporneos o como un sntoma daino. En gran parte, la estrechez del comercio chileno y su falta de horizonte derivaban de la competencia del limeo, mas acaudalado, fuerte e influyente, que al amparo de los virreyes haba ejercido una especie de tutora sobre el trafico del pacifico sudamericano. La superioridad de los comerciantes peruanos se dejaba sentir en todos los aspectos, incluso en el trato diario. Esa mala impresin que causaban los comerciantes de Chile era comprensible si se les comparaba con los de otras regiones de mayores posibilidades mercantiles, que haban logrado amasar grandes fortunas y consolidar situaciones de privilegio, como suceda con los de Lima y mas
especialmente con los de Buenos Aires, que iban desenvolviendo sus actividades a pasos agigantados. Mayor era la diferencia con los mercaderes espaoles, as mientras en Chile se consideraba hombre de fortuna a quien tuviese cien mil pesos, en la pennsula, un hombre de cien mil pesos no mereca reputacin de rico. Pero lejos de mantenerse en la inercia, los comerciantes de chile estaban alerta ante cualquier posibilidad y luchaban por extender sus empresas. La poltica comercial de la corona, mantena algunos pocos aspectos negativos, lo que se traduca en menores oportunidades para nuestros comerciantes. Deban ellos enfrentar una fuerte competencia que casi no dejaba lugar a la expansin de su giro. La situacin geogrfica de Chile era la peor dentro del imperio espaol y se traduca en un alza de las especies europeas, imposibilitaba la exportacin de productos al viejo continente y no daba lugar a que los comerciantes de Chile pudiesen reexportar las mercaderas europeas a otros mercados. Los comerciantes de Chile no ejercan dominio sobre ningn territorio anexo y solamente por excepcin pudieron remitir mercancas europeas a Per. La falta de capitales induca a formar pequeas sociedades para emprender cualquier negocio de cierto volumen y la imposibilidad de hacer ventas al por mayor en el pas, obligaba a los comerciantes importadores a vender sus cargamentos al detalle en tiendas propias y a mandar a otras ciudades a sus agentes con pequeas partidas. Resulta as falso hacer un distingo entre comerciantes mayoristas y minoristas, pues el que era mayorista tambin lo era al detalle. Los tropiezos y riesgos que sufra el comercio, provocaron en el comerciante un ligero apartamiento de esta actividad para orientarse hacia otra esfera econmica, la agricultura, que ofreca mayor seguridad y tranquilidad. La bondad del pas, y el enlace con las familias tradicionales haban contribuido a operar ese cambio. Es curioso observar como en el siglo XVIII, en lugar de diversificarse las actividades econmicas se observa la superposicin de una sobre otras. El comerciante era tanto mayorista, como dueo de tienda al detalle, se hizo terrateniente y trato de ser naviero, el hacendado mantena pulperas con toda clase de mercancas, la minera se desarrollaba dependiente de las grandes haciendas y la industria del cuero se desenvolva junto a las exportaciones agrcolas. Las dificultades que trataban al comercio y el fracaso de algunos mercaderes hacan palpable hacia 1806 la reticencia de muchos de ellos para iniciar nuevas operaciones. Luchando pacientemente contra toda esa serie de adversidades, algunos comerciantes lograron sobresalir y concibieron proyectos para ampliar negocios, que salan de lo rutinario. Los comerciantes chilenos no solo llevaron sus negocios a las colonias cercanas, sino que tambin en los ltimos aos de la dominacin espaola abordaron el trfico directo con la metrpoli y aun extendieron sus vinculaciones a otros pases europeos.
Los barcos chilenos para el comercio directo, la venta de cobre en Burdeos o Marsella, los agentes en Inglaterra, la adquisicin de vajilla en Londres, la remisin de mercaderas a esa plaza, el acero de Suecia, los tejidos ingleses, las compras en Ro de Janeiro, Cuanto faltaba entonces para una absoluta libertad de comercio? El espritu luchador de los comerciantes de Chile se dejo sentir tambin en la navegacin del pacifico sudamericano que fue surcado por cierto numero de naves del comercio chileno. Desde luego la construccin de barcos no era ajena en Chile y de sus astilleros, que tenan una vida intermitente, salieron varias aves que prestaron servicios en las costas de Chile y del Per. Los astilleros que tuvieron ms actividad eran los del Maule y varios comerciantes de Chile tuvieron embarcaciones propias que destinaron al comercio entre Chile y el Per. Algunos de los buques que figuran de propiedad de comerciantes de Chile, no eran mas que naves corsarias o contrabandistas apresadas y rematadas por cuenta de la real hacienda. Muchas otras naves cayeron en comiso y fueron rematadas en Chile, pero no hay evidencias de que quedaran en poder del comercio chileno, aunque se presume que as ocurra con varias de ellas. Tambin cayeron en comiso barcos de otras nacionalidades, que pasaron igualmente a integrar en parte las fuerzas mercantes de Chile. Los comerciantes de Chile, lejos de aceptar pasivamente el tutelaje de los navieros limeos, hacan esfuerzos cada vez mayores para competir en el mar y a pesar de los continuos contrastes no cedan en sus ambiciones. El empuje de algunos comerciantes y el deseo natural de expandir sus empresas, los llevo a la bsqueda de nuevos mercados en el pacifico, dentro del radio que podan alcanzar. Fue esta una lucha sin victorias, pero esencial para comprender las ideas de los comerciantes mas destacados. La falta de mercados no se deba esencialmente a prohibiciones legales, sino a las realidades misma del comercio y de la economa en general: falta de capitales, carencia de buenos productos exportables, similitud de la produccin de las regiones ms prximas, desmesurada extensin de los viajes y recargo en los fletes, etc. El deseo de dar salida a los productos chilenos aunaba la voluntad de los comerciantes con la de los tericos, resultando as una coincidencia de ciertos planteamientos generales con los propsitos concretos de los mercaderes. Por ejemplo, don Jos de Cos Iriberri, aseguraba que, la falta de exportacin era el nico obstculo que impeda el desarrollo de la agricultura y de aqu hacia derivar la postracin de todas las actividades econmicas. Deca tambin que, desde Ecuador hasta Mxico podan enviarse las harinas, aguardientes, vinos y frutas secas y al otro lado del istmo principalmente las harinas, que en aquellos aos se enviaban de los Estados Unidos en virtud de un privilegio especial. La conquista de esos mercados requera, sin embargo, fuertes capitales y una organizacin adecuada
de factoras, almacenes, barcos, y hasta una fabrica de pipas, para realizar tal empresa. Lo mejor seria crear una compaa sobre la base de acciones, sin monopolio y fuerte para resistir reveses inevitables. Pero mientras se organizase la compaa, el consulado deba explorar los mercados. La bsqueda de nuevos mercados se debi al esfuerzo aislado de algunos comerciantes, que a fines del siglo XVIII se atrevan a levantar la vista del trfico regional, hasta entonces su nica preocupacin. La corona por real orden del 20 de enero de 1774 haba autorizado el comercio reciproco de las colonias con prohibicin de enviar desde Chile y el Per a nueva Granada, tierra firme y Mxico, vino aguardiente, vinagre, aceite de oliva, pasa y almendras. En 1795 don Vctor Ibez de Corvera, presento una solicitud para exportar a san Blas por su cuenta, vino, aguardiente y cacao de guayaquil. Su propsito coincidi con el plan de la corte de levantar las prohibiciones que aun regan el comercio intercolonial del pacifico, aprobado por real orden del 2 de mayo de 1796, desde entonces el mercado litoral del norte quedo ampliamente abierto para las iniciativas de los armadores del Per y Chile. A fines del siglo XVIII, Cos Iriberri se mostraba un poco escptico al comercio con filipinas ya que esta haba desarrollado mucho su agricultura y los productos chilenos no tendran colocacin, sin embargo el mismo deja constancia de haber odo hablar mucho de un proyecto para comerciar con Asia y de que la gente se lamentaba de su fracaso. La situacin de filipinas no debe interpretarse como ejemplo de las trabas que afectaran al trafico de exportacin, sino que era algo peculiar de las relaciones con esas islas, sujetas al privilegio de la compaa. Al intentar abordar ese mercado, los comerciantes de Chile se haban fijado en uno de los pocos que les estaban prohibidos. Algunos comerciantes de Chile, dentro de sus posibilidades, eran gente emprendedora que se esforzaba por ampliar sus mercados y que no perdan las esperanzas en su lucha. Fuera de los tropiezos, sus actividades eran limitadas por la falta de productos chilenos de alto valor que tuviesen demanda en los mercados externos. Rivalidad con Lima En gran parte los problemas econmicos de Chile estaban relacionados con el Per, desde que aquel virreinato era el nico mercado externo para la agricultura chilena, y que la importacin de mercaderas europeas haba sido su privilegio, como tambin por la competencia que desde all se hacia a los comerciantes chilenos. Las reformas de la ltima centuria colonial fueron favorables a Chile, pues cada innovacin trajo consigo una mayor independencia econmica respecto al Per. Como el contrabando francs, los navos de registro de Buenos Aires, a los registros del cabo de hornos, y otras medidas que tendieron a dar un carcter ms directo y libre al comercio. Pero cada avance significaba nuevos choques con los mercaderes limeos, de modo que la evolucin comercial del siglo XVIII se
presenta como una lucha de suplantacin, dominio de unas plazas sobre otras y afn de conquistar los mercados colindantes y cercanos. El comercio triguero fue el que provoco las mayores disputas, comprensible por la importancia del trigo en la subsistencia de los peruanos y por ser el principal fruto de exportacin de los hacendados chilenos. Despus del terremoto de 1687, las cosechas de trigo bajaron su rendimiento, lo que obligo a comprar el grano a Chile, estableciendo una dependencia con la agricultura chilena. Hacia 1724 la agricultura peruana dio indicios de restablecerse pero era intil competir con el trigo chileno, mas barato y de mejor calidad. Lentamente las sementeras peruanas se haban ido recobrando de la plaga que las haba azotado, aunque nunca logro el cereal la bondad del chileno. Don Antonio Manso de Velasco, actual virrey del Per, dio un fuerte respaldo a la agricultura peruana, que daba buenos indicios para sacudir a dependencia de Chile. Se aumento notablemente la produccin en los campos vecinos a Lima. Tan drsticas fueron las medidas de Manso, que en 1755 llego a expedir una orden para que en todas las panaderas se distribuyese el trigo sobrante de los valles antes de autorizar la venta de trigo procedente de Chile. En Chile gobernada don Domingo Ortiz de Rozas, donde hubo un decido protector. Reunido en cabildo abierto en la capital, se decidi restablecer la diputacin de las bodegas de Valparaso, que tendra vastas atribuciones en forma de un monopolio, para imponerse a los intereses del virreinato. Los acuerdos levantaron protesta en Lima, pero los comerciantes y hacendados de Chile triunfaron al quedar establecida la diputacin en 1754. Sin embargo, los bodegueros fueron tentados por los relucientes doblones de los peruanos y se cometieron fraudes de toda especie. Al poco tiempo el monopolio se haba convertido en una ilusin. El continuo fracaso de los hacendados y comerciantes de Chile, fue motivo de que quedasen a merced de los navieros peruanos, que les impusieron la ley del ms fuerte. La supremaca en el transporte les permiti confabularse para dejar amontonarse el grano en las bodegas de Valparaso, obtener as un abaja en el precio y adquirir solamente el de mejor calidad, mientras el rezagado era presa del gorgojo y haba que lanzarlo al mar. En 1804 volvi a empeorar la lucha, debido a una plaga de polvillo, se experimento en Chile un alza del precio que al repercutir en el Per origino una protesta del cabildo de Lima, que acuso a un alto personaje de Santiago de haber acaparado la cosecha.
La conciliacin del inters chileno con el peruano era tan difcil, que nunca se pudo lograr la armona y los problemas del comercio triguero se proyectaron incluso despus de la independencia de ambas naciones, influyendo fatalmente sobre sus relaciones. Otro aspecto de rivalidad fue el comercio con las dems colonias de la costa del pacifico, cuya fecha de partida puede situarse a mediados del siglo XVIII. Como por ejemplo, cuando se quiso traer azcar desde Acapulco a Chile, pero se oponan los hacendados peruanos que producan tambin la caa de azcar. La rivalidad chileno peruana tambin se manifest en la creacin de dos instituciones en Santiago, la casa de moneda y el consulado, que dieron mayor autonoma al comercio chileno. En las primeras dcadas del siglo XVIII, subsista el viejo sistema de enviar a Lima oro y plata para su acuacin, lo que causaba graves daos a los mineros de Chile. La situacin se hizo mas precaria cuando el virrey Castel Fuerte, prohibi en 1724 el envo de dinero de Per a Chile, que produjo graves trastornos y determino una peticin en el cabildo de Santiago. El cabildo elevo una representacin al monarca, para solicitar la creacin de una casa de moneda. La peticin encontr bien dispuesto al rey, pero se pidi informe a las autoridades de Chile y al virrey del Per. El informe fue favorable y solo el virrey del Per se opuso por estimar que no se costearan los gastos. Esto ltimo prevaleci en Madrid y el proyecto quedo en nada. Gracias al esfuerzo de Garca Huidobro, se formo en pocos aos la casa de moneda, el presento a la corte una solicitud para formar la casa por su cuenta. El rey acogi el proyecto y el 1 de octubre de 1743 se formalizaron las bases para la creacin de la casa. La creacin del tribunal del consulado fue ms resistida desde el Per. En 1736 el virrey dicto una ordenanza que creo un tribunal de comercio de primera instancia, de cuyos fallos poda a apelarse al consulado de Lima. El juez seria elegido por los mercaderes de Santiago que estuviesen inscritos y durara un ao. Esta reforma no satisfizo las esperanzas de los comerciantes, ya que al quedar sujeta a la apelacin del consulado de Lima, se originaban muchos problemas. La lucha del comercio chileno fue por obtener un tribunal de alzada, que reemplazase en ese carcter al consulado de Lima. La corte resolvi favorablemente pero el virrey no le dio cumplimiento. El cabildo de Santiago tambin apoyo la formacin de un tribunal de apelacin y el gobernador Guill y Gonzaga le presto el respaldo. El monarca dispuso por orden real de 29 de julio de 1767 el nombramiento de un juez de alzada, que deba recaer en un oidor de la audiencia. Con el correr de los aos se hizo necesaria la creacin de un consulado propio, as estara en igualdad de condiciones con Lima. Para obtener esto se debi luchar con mayor tenacidad y durante largos aos. Fuera de los grandes episodios de la rivalidad, hubo muchos otros incidentes que en diversas formas contribuyeron a profundizar el antagonismo. Entre estos se deja ver por ejemplo, cierta competencia de productos chilenos con peruanos, especialmente en los manufacturados.
Algunos monopolios de Estado dejaron tambin una huella de odiosidad entre Chile y Per. Durante el siglo XVIII, Chile alcanzo sealadas victorias sobre los intereses peruanos y logro sacudir en gran medida el tutelaje de los mercaderes limeos, de manera que la dependencia econmica era dbil en los das que antecedieron a la emancipacin. Sin embargo los roces haban dejado una huella profunda y siguieron las quejas y declamaciones contra el virreinato, hasta influir en el proceso de la independencia. La lucha con el Per coincida con una diferencia de carcter entre ambos pueblos, que se proyecto sobre las reacciones sicolgicas de los chilenos, quienes tenan conciencia de ser distintos y miraban con desprecio a sus vecinos del norte. Captulo VII: La libertad de comercio Persistencia de la idea monopolista: Se entenda a fines del s. XVIII el monopolio como un aspecto por naturaleza y de derecho para Espaa por haber fundado la Colonia y en general virreyes y las grandes esferas de Amrica respaldaban esta posicin adems porque no haba conocimiento cabal sobre los otros sistemas por falta de bibliografa del tema. En vsperas de la Independencia la idea del libre comercio no pareca la mas atractiva ya que el nico producto exportable era el cobre mientras el temor de los hacendados de que acabase su industria con las importaciones de muchos pases fueron factores que mellaron la idea; pero los factores econmicos que impulsan la decisin son como querer aumentar la produccin; estimular la industria, descontento con las exacciones; etc. Proyectos Innovadores: Antes de 1811 se dieron 2 episodios que encausaran la decisin de libre comercio; el primero se plantea como el ingreso de barcos estadounidenses a puerto chileno (Valparaso) en tiempos donde la escasez de productos europeos y su alto precio debido a la guerra intentaron vender, pero no les fue permitido debido a las leyes que los restringan. El segundo se basa en una carta del secretario del reino de Chile en donde propone la tesis del libre mercado en la igualacin de la exportacin-importacin y no en la supremaca de un pas por sobre otro. Al parecer este no fue tomado en cuenta pero el gobernador Garca Carrasco planeaba permitir a los ingleses comerciar con Chile debido a la precaria situacin; despus de meses vacilante quienes tomaron la iniciativa fueron los rioplatenses. El caso del ro de la Plata: Buenos Aires era el gran puerto de Amrica del sur por la costa Atlntica y por lo tanto era codiciado por las otras potencias; en este sentido bajo un estudio encargado por el virrey y ante la presin del los barcos comerciales Ingleses B. aires acept el libre comercio de forma excepcional durante el perodo de caresta; adems en este aspecto el puerto bonaerense si tena posibilidades de exportacin directa con el mundo por lo que se explica y justifica la decisin; inmediatamente Chile percibe la situacin y los comerciantes reclaman ya que las tiendas comienzan a llenarse con productos del otro lado de la Cordillera. El decreto de libre comercio de 1811: Cuando se establece el nuevo gobierno en Chile en 1810 la prioridad era establecer el orden y asegurar la soberana debido al peligro inminente de potencias
como la francesa; la inglesa, el Brasil o el virreinato del Per. A esta situacin se opona un cuerpo armado mal constituido; por lo tanto se requera una pronta solucin a este problema adems que el reino no contaba con los recursos para hacerlo; en esta situacin se acept el plan de don Juan Mackenna de aumentar el nmero de soldados y armamentos; para ello reajustaron, redujeron o quitaron efectos econmicos que no dieron mayor resultados o no lograron paliar cabalmente la falta de recursos apareciendo el libre comercio como LA nica esperanza de subsanar la situacin. Existan planteamientos que argumentaban que si los productos llegaran igual desde Buenos Aires era mejor abrirle puerto a los inglese para vender sus productos y as el estado obtener recursos de los impuestos a la importacin. En un primer consejo de Comerciantes de Santiago se negaron a introducir una liberalizacin; en un segundo intento volvi a aparecer con su tendencia a situar el libre comercio fue Cruz; quien vuelve a plantear su propuesta, protegiendo a los productos exclusivos chilenos privilegiando las exportaciones que eran la verdadera riqueza; slo habran 3 puertos autorizados para comerciar con extranjeros (Valparaso; Concepcin y La Serena [Yeny]), esta junta tampoco lleg a acuerdo favorable; Es por ello que se acudi a una siguiente reunin donde no se aprob por la pluralidad de votos; ahora bien, finalmente el 21 de febrero de 1811 la Junta declar el libre comercio con potencias amigas o neutrales; se prohibieron ingresos de productos como licores y estancos (cartas, cigarros y no me acuerdo de la otra) resguardados para la industria nacional el primero y el segundo para el estado; todos los productos que permitieron avances en ilustracin, defensa e industria estaban libres de derechos (aduaneros?) por 1 ao . La medida no tena precedentes por lo cul era una creacin totalmente propia; por esa misma razn y por ser estructurada en lneas fundamentales al igual que el estado rpidamente present las falencias de su improvisacin. Para ello fueron introducidas una serie de decretos en 1813 que ayudaron a mejorarla. Se debe decir que la ley no se aprob sin protestas de espaoles y comerciantes demostrando lo impopular de la decisin. Conclusin Villalobos plantea como mito la escasez de productos y seala que generalmente se encontraban en abundancia; a tal punto que a veces era mucho y los precios bajaban a tal punto que los comerciantes se iban a prdida. La forma de situarse mundialmente era a travs del cobre que no era muy cuantioso adems que el pas no contaba con conocimientos tcnicos ni hbiles negociantes. Espaa nunca renunci al monopolio pero tuvo que ceder ante las circunstancias internas la iniciativa a potencias mejor preparadas; el contrabando era importante pero no al punto del comercio legal. El impacto excesivo de este libre comercio cay sobre la industria local (sino artesana) debido al ingreso de manufacturas extranjeras de mejor calidad y precio; aunque no desapareci por completo. La escasez de circulante fue otro problema pero que se dio durante toda la colonia. Es cierto que alcanz algo de mayor dinamismo interno pero en el balance los aos de liberalismo econmico colonial eran desfavorables; es por ello que a 1810 la Junta de Comercio rechazar en 3 sesiones la idea del libre comercio. El excesivo comercio de la industria colonial haba debilitado a los pequeos artesanos que no podan competir ante las industrias extranjeras. En Chile la gran mayora se opona al libre comercio y solo algunos comerciantes idealistas y en especial los estadistas que buscaban mayor ingreso de capitales para la defensa del territorio
implementaron la medida en 1811. no fue con apoyo mayoritario de la poblacin sino imposicin del nuevo gobierno. Los antecedentes econmicos de la independencia no pueden encontrarse aqu; sino mas bien, en la bsqueda del desarrollo de una industria. Los criollos no queran mercantilismo con la metrpolis sino que en el propio territorio con el trabajo de las materias primas; revolucionario ya que exportara productos elaborados. En el cul una serie de mejoras debera desembocar en un desarrollo industrial; pero estos ideales se anteponan a los de la metrpolis; eso significaba dejar de entregar sus riquezas a Espaa. Aqu estaba el antagonismo econmico de la metrpolis con su colonia y que se alimentaba de los fuertes tributos le impona llevaron estos problemas a las calles. La colonia viva un perodo de transformaciones y maduracin profunda donde la invasin Napolenica la aceler y precipit los acontecimientos.