Visor Docs
Visor Docs
Visor Docs
MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CACAO Y DE PIJUAYO PARA PALMITO EN LA MANCOMUNIDAD BAJO HUALLAGA Y CAYNARACHI REGIN SAN MARTIN
CONSULTOR: PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo ING. JUAN CARLOS CCERES CORAL
Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 1
GO SNIP03107
MODULO 1
RESUMEN EJECUTIVO
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 2
I.
RESUMEN EJECUTIVO
MODULO 2
ASPECTOS GENERALES
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 3
II.
2.1
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO EN LA MANCOMUNIDAD BAJO HUALLAGA Y CAYNARACHI REGIN SAN MARTIN
2.2
LOCALIZACION
LOCALIZACIN
Provincia: Lamas y San Martin Distritos: Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya, Barranquita, Chazuta y Caynarachi. Departamento: San Martin Superficie: Mancomunidad Municipal 5,970.25 Km Altitud: 600 m.s.n.m Regin Natural: Selva
2
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 4
A continuacin se detallan aspectos relevantes de la mancomunidad: Localizacin geopoltica: Departamento : San Martin Provincias : Lamas y San Martin Distritos : Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya, Barranquita, Chazuta y Caynarachi. Localizacin geogrfica: La cuenca del Bajo Huallaga y sub-cuenca del Caynarachi, abarca una extensin de 5970.25 Km2 en la regin nor oriental de la selva baja y comprende los distritos de Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya, El Porvenir, Barranquita y Caynarachi que adems integran las provincias de San Martn y Lamas.
2.3
Competencias y funciones.Segn la directiva general N 001-2009-EF/68.01. del Sistema Nacional de Inversin Pblica para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada con R.D, N 002-2009-EF/68.01, nos indica sobre las funciones y responsabilidades de las unidades ejecutoras; es as como la Municipalidad Distrital de Caynarachi se propone como Unidad ejecutora, porque dentro de sus competencias y funciones tiene el propsito de promover el desarrollo integral, armnico y socio-econmico local, llevando a cabo ejecucin de obras y/o proyectos de Infraestructura dentro del rea de su jurisdiccin. Capacidad Tcnica y Operativa.En virtud de la capacidad Tcnica y operativa para manejar un proceso de ejecucin de obra, de la magnitud del proyecto, a la vez, que cuenta con la Gerencia de Infraestructura que posee solvencia tcnica para dirigir el proceso de seleccin de contratista y tipo supervisin de la obra o la misma por administracin directa.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 5
Cuadro 1. Cadena Funcional Programtica RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Funcin 003 Divisin Funcional 009 Grupo Funcional 0017 PLANEAMIENTO, GESTIN Y RESERVA DE CONTINGENCIA CIENCIA Y TECNOLOGA INNOVACIN TECNOLOGICA
2.4
Productores de Cacao y Pijuayo para Palmito Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi DEVIDA
PROYECTO
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 6
Cuadro 2. Matriz de Involucrados Grupo Involucrado Problemas percibido Productores de Cacao y Pijuayo para palmito de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi / MBHYC Limitados conocimientos sobre adecuadas prcticas culturales en la produccin de cacao y pijuayo para palmito. Limitados conocimientos para mejorar el rendimiento en la produccin de cacao y pijuayo para palmito. Limitadas capacidades para contratar los servicios de Extensionistas Agrarios Deficiente desarrollo econmico de los productores agropecuarios
Intereses Mejorar las reas de produccin. Desarrollar los conocimientos necesarios para producir eficientemente. Acceder a los servicios de Asistencia Tcnica. Articularse a mercados ms diferenciados.
Estrategias Trabajar asociativamente Participar activamente en la ejecucin del proyecto. Replicar lo aprendido en las capacitaciones y asistencia tcnica.
Promover desde la Mancomunidad el desarrollo competitivo de la produccin de cacao y pijuayo para palmito.
DEVIDA
Limitados conocimientos de las familias de productores para que desarrollen adecuadas prcticas productivas. Escasos recursos econmicos para promover el acceso de los Agricultores a los servicios de la Extensin Agraria. Limitados recursos para hacer llegar su Asistencia a los Agricultores. Desarticulacin de los Agentes de la Cadena Productiva del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad. Desarrollo de economa ilcita en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi.
Promover el desarrollo productivo y competitivo de las familias de Agricultores. Acceso a los servicios de Asistencia Agraria en los cultivos de cacao y pijuayo para palmito. Mejorar la calidad de vida de las familias de la Mancomunidad. Facilidades para que puedan desarrollar eficientemente su trabajo. Agentes y Colaboradores de la cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para palmito articulen sus intervenciones. Mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales que favorezcan las condiciones para el desarrollo de una economa lcita. Generar oportunidades productivas sostenidas y apoyo a Cadenas de Valor a empresas campesinas con mdulos de comercializacin y procesamiento. Fortalecer las capacidades de los productores agropecuarios. Innovar la orientacin estratgica del desarrollo rural, teniendo en cuenta la familia campesina como unidad productiva, sus necesidades de mayores ingresos y mejores niveles de seguridad
Implementar proyectos de inversin en el mbito agrcola Convenios de apoyo institucional Administrar eficaz y eficientemente el Proyecto Productivo de Inversin Pblica para promover el desarrollo competitivo Participar activamente en la ejecucin del proyecto. Cofinanciar a travs de los productores la asistencia tcnica. Convenios de apoyo institucional Participacin activa en la ejecucin y monitoreo de las actividades del proyecto. Apoyo en tcnicas y metodologas de acorde a la realidad de la zona. Promover proyectos que fomenten mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales en zonas donde existe una economa ilcita.
Promover proyectos que fomenten mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales en zonas donde existe una economa ilcita
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 7
alimentaria. Incorporar conceptos de acceso a mercados y a los servicios de carcter privado, con un enfoque participativo del aprendizaje en lugar de la tradicional transferencia de tecnologa. Establecer alianzas estratgicas con otras instituciones promotoras de desarrollo y empresas privadas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 8
A continuacin se detallan aspectos relacionados con apreciaciones e intereses de los principales involucrados del proyecto: a) Productores de Cacao y Pijuayo para Palmito Los productores con los que piensa trabajar el proyecto, son agricultores que campaa tras campaa estn apostando por este producto a pesar de que la mayora en la actualidad est logrando una baja rentabilidad, la cual no es la que realmente se espera y quisiera, es por ello el inters que tienen los productores y usuarios del proyecto, de participar en esta iniciativa de desarrollo, a fin de mejorar la situacin difcil por la cual atraviesan, motivo por el cual se sienten comprometidos en sacar adelante esta Cadena Productiva. Los productores que participaran en este proyecto se encuentran ubicados en los distritos que a continuacin se mencionan, y participaran con las siguientes reas de cultivo:
Cuadro 3. Distritos y localidades productoras de Cacao y de Pijuayo para Palmito Nmero de Total de Numero de productores de hectareas de productores DISTRITO COMUNIDAD cacao por cacao de palmito por comunidad instaladas comunidad BARRANQUITA GRAU JORGE CHAVEZ JUAN SANTOS ATAHUALPA KUMAMOTO LA UNION LAS PALMAS LAS PALMERAS NARANJAL BARRANQUITA NUEVO ALEGRIA NUEVO LIBERTAD PIAL PUERTO PIZARRO SAN JUAN DE PACHICILLA SAN MARTIN SANANGO SANGAMAYOC SANTA ELENA SANTIAGO DE BORJA VISTA ALEGRE 45 37 23 16 11 6 13 35 22 18 12 64 9 35 17 31 18 3 20 10 78.42 48.68 33.43 21.14 14.41 12.77 27.23 48.45 27.42 30.56 30.74 75.07 16.7 66.37 29.11 41.63 39.14 4.74 35.75 11.16
Contina
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 9
Viene
Nmero de productores de cacao por comunidad 60 Total de hectareas de cacao instaladas 95.05 169 86 13 5 17 78 27.71 129.88 10 26 21 53 25 29 7 41.68 12.45 66 13 28 78 190 109 56 67 94 106 269 47 97 59 97 71 99 25 23 36 27 41.86 107.66 267.59 157.11 84.9 83.2 119.5 148.7 437.11 74.21 141.8 93.8 141.2 82.3 137.69 32.1 35.6 33.89 41.01 10 19.66 163.57 25.5 18.81 59.74 35.78 102.08 48.06 348.98 216.61 34.1 10.87 Numero de productores de palmito por comunidad Total de hectareas de Palmito instaladas
DISTRITO
COMUNIDAD
ALFONSO UGARTE ALIANZA BONILLA CARACHAMAYOC CONVENTO COPAL METILLUYOC NARANJAL CAYNARACHI PINTOYACU PINTOYAQUILLO PONGO DE CAYNARACHI SAN JUAN DE SHANUSI SAN MIGUEL DE ACHINAMIZA SAN MIGUEL DE SHANUSI SANTA ROSA DE DAVICILLO SANTA ROSA DE TIOYACU SHAPAJILLA YUMBATOS ACHINAMIZA AGUANOMUYUNA CALLANAYACU CANAYO CC.NN. MUSKU LLACTA CHIPAOTA CURIYACU CHAZUTA LA BANDA DE CHAZUTA LLUCANAYACU RAMON CASTILLA RICARDO PALMA SHILCAYO SIAMBAL TUNUNTUNUMBA TUPAC AMARU NAVARRO CHIPURANA SAN PABLO DE TIPISHCA YARINA
Contina
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 10
Viene
Nmero de productores de cacao por comunidad 49 36 49 44 12 7 14 14 14 40 88 27 4 17 14 73 22 37 10 72 23 53 5 44 45 17 8 13 1 30 3096 Total de hectareas de cacao instaladas 24.5 18 24.5 22 13.97 3.5 18.35 16.45 16.21 64.2 130.85 36.17 4.9 19.43 21.05 105.59 36.77 53.89 13.02 89.11 30.43 76.34 9.98 74.53 66.83 26.12 15.86 17.1 1 25 4336.57 497 1083.76 Numero de productores de palmito por comunidad Total de hectareas de Palmito instaladas
DISTRITO
COMUNIDAD
PELEJO Nueva Reforma EL PORVENIR Selva Alegre Nuevo San Juan PUERTO ALEGRE SAN LUIS ALTO ATUN QUEBRADA ATUN QUEBRADA COROTOYAQUILLO DOS DE MAYO HUIMBAYOC INAYUCA IRAPAYO JULIAN ALTO JULIAN BAJO MIRAFLORES PARAISO HUIMBAYOC PONGO ISLA PROGRESO PUCALLPA SAN JOSE DE SOLTERITOS SAN JOSE DE YANAYACU SANTA CECILIA SANTA MARTHA SANTA ROSILLO SHUNGUYO TIOYACU UNION COROTOYACU YANAYACU CHIMBANA PAPAPLAYA TOTAL PAPAPLAYA
b) Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi La Mancomunidad Municiapal del Bajo Huallaga y Caynarachi en su Plan de Desarrollo Integral Concertado del Bajo Huallaga y Caynarachi. Considera dentro del Eje Estratgico de Desarrollo Econmico los siguientes objetivos:
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 11
Promover la conformacin y articulacin de la cadena productiva de la palma aceitera en la sub cuenca Shanusi-Caynarachi y Bajo Huallaga. Mejorar la competitividad de la cadena productiva del cacao del Bajo Huallaga y Caynarachi. Mejorar las capacidades competitivas de los productores de ganado vacuno del Bajo Huallaga y Caynarachi. Mejorar las capacidades tcnico productivas de los productores de gallinas criollas en el Bajo Huallaga y Caynarachi. Promover la produccin de especies nativas de peces en cuerpos de agua del Bajo Huallaga y Caynarachi.
La Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi dentro de su Plan de Desarrollo Integral Concertado (2008 2016), tiene como Visin de Desarrollo Hacia el 2016 el Bajo Huallaga y Caynarachi es un territorio descentralizado, productivo y competitivo que genera empleo, ingresos y riqueza, basado en el uso responsable de sus recursos, con su poblacin educada y saludable. c) Agencia Agraria de San Martn y Lamas Son entidades Pblica ms representativa del sector rural agrario, que dependen de la Direccin Regional de Agricultura San Martin - DRASAM, tiene jurisdiccin en todo su mbito provincial, desarrollando actividades de promocin y fomento de Cadenas Productivas para una insercin eficaz a los mercados, servicio de asesora para el mejoramiento de las organizaciones de Productores, asesoramiento tcnico en las siembra y manejo de cultivos, comercializacin de productos agropecuarios y gestin de proyectos productivos. Sus fortalezas se encuentran en su capacidad instalada, profesionales con experiencia en actividades de desarrollo agrcola, pecuario y forestal. Adems del poder de convocatoria y contacto directo con los productores y organizaciones agrarias y facilitadoras del nexo entre las organizaciones y las entidades del gobierno. Las debilidades como institucin pblica, tiene que ver con los escasos recursos con que cuenta, los cuales limitan su trabajo operativo. Estas Agencias, son las que han apoyado en la elaboracin del presente proyecto, tomando en cuenta la importancia de los cultivos de la Mancomunidad. d) Red de Productores Autogestionarios Conformadas por las organizaciones dedicadas a la produccin de cacao y palmito en los distritos de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi MBHYC, que buscan contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin a travs de la mejora de la produccin agraria. El compromiso de las organizaciones de productores como primer eslabn de toda cadena productiva de cacao y pijuayo para palmito, es mejorar sus niveles de productividad y calidad para ser ms competitivos, lo que requiere la responsabilidad por parte de las organizaciones de su participacin y liderazgo en los espacios generados por el presente proyecto para su fortalecimiento tcnico-productivo, organizacional, comercial, empresarial y ambiental, permitindoles enfrentar los retos de la articulacin a la cadena
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 12
productiva proactiva con aliados tcnicos y comerciales de talla nacional e internacional ligados al negocio del cacao y pijuayo para palmito. e) Programa de Desarrollo Alternativo PDA El PDA cuenta con una amplia experiencia de promocin de desarrollo en el pas, trabaja fortaleciendo las capacidades de los productores agropecuarios. En los ltimos aos el PDA San Martn ha innovado la orientacin estratgica de su desarrollo rural, teniendo en cuenta la familia campesina como unidad productiva, sus necesidades de mayores ingresos y mejores niveles de seguridad alimentaria, ha incorporado conceptos de acceso a mercados y a los servicios de carcter privado, con un enfoque participativo del aprendizaje en lugar de la tradicional transferencia de tecnologa, as como el establecimiento de alianzas estratgicas con otras instituciones promotoras de desarrollo y empresas privadas. El PDA participar en el proyecto, facilitando informacin tcnica que ayuden a afianzar los conocimientos del manejo tcnico productivo y organizacional del cultivo del cacao y palmito f) DEVIDA Es una institucin gubernamental que dentro de sus programas estratgicos de lucha contra las drogas, tiene intervencin en la regin San Martn, busca mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales que favorezcan las condiciones para el desarrollo de una economa lcita; as como dentro de sus dimensiones del desarrollo alternativo integral y sostenible, busca la generacin de oportunidades productivas sostenidas y apoyo a Cadenas de Valor a empresas campesinas con mdulos de comercializacin y procesamiento, en el marco de la estrategia nacional de la lucha contra las Drogas. Participar realizando las gestiones necesarias para la incorporacin del presente proyecto dentro del Plan de Impacto Rpido, para su financiamiento.
2.5
MARCO DE REFERENCIA.
2.5.1 ANTECEDENTES
La Ley N 29029 de Mancomunidad Municipal del 29 de Mayo del 2007 nos ha motivado, a los distritos de Barranquita, Caynarachi, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Chazuta y Papaplaya, a constituir la primera mancomunidad de la regin San Martn. El proceso de formacin de la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi nace por el esfuerzo de las comunidades y autoridades locales de los 7 distritos que unidos por una visin de desarrollo compartido deciden conformar una asociacin de municipalidades para desarrollarse socio econmicamente, generando ingresos a las familias y trabajando para crear mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud y educacin, basados en el desarrollo de actividades econmicas licitas y armnicas con el medio ambiente.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 13
Recogiendo esta iniciativa el Gobierno Regional de San Martn a travs de sus rganos de lnea, a solicitud de los alcaldes, decidieron apoyar tcnicamente el proceso participativo de diseo del Plan de Desarrollo Integral del Bajo Huallaga y Caynarachi. Este proceso cont con la asistencia tcnica del Proyecto PRAES (Promoviendo Alianzas y Estrategias) de USAID. La realizacin del presente estudio nace de la iniciativa de formacin de la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi; es asi que al no estar ajenos a los procesos mundiales como la globalizacin y procesos nacionales como la descentralizacin que condicionan nuestras iniciativas y esfuerzos, constituyendo una oportunidad para su desarrollo. En enero se firma un acuerdo para la realizacin y apoyo a los distritos de la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi en el cual se comprometen al fortalecimiento de los principales productos agricolas de la zona acorde a su Plan de Desarrollo Concertado; es asi que los representantes de la alianza estratgica responsables de este proyecto, integrado por el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), la Mancomu-nidad municipal del Bajo Huallaga, el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), la Direccin Regional Agraria San Martn (DRASAM), la Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde, productores y autoridades locales asumen el reto de participar activamnete en la ejecucin del presente proyecto. El proyecto busca brindar a los productores, conocimientos y herramientas que les permitan asegurar su competitividad de acuerdo a las exigencias del mercado, contribuyendo a generar una cultura administrativa con un correcto manejo de la finca del cacao y el pijuayo para palmito, promoviendo la asociatividad tanto a nivel de base como mediante su formalizacin a los mercados especiales y de calidad. El proyecto en mencin contar con el soporte tcnico y financiero de las instituciones arriba indicadas quienes impulsaran la ejecucin del proyecto, alcanzando a los productores las herramientas que se usan hoy en la gestin moderna de toda organizacin econmica y empresarial, para que reconozcan los esfuerzos que deben poner en cada momento del ciclo productivo y en los de negociacin o acceso al mercado.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 14
b) Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliacin de la provisin de los servicios relacionados a los proyectos. c) Mayor impacto socio-econmico, es decir, un mayor bienestar para la poblacin. PRIORIDAD DEL PROYECTO Y LINEAMIENTOS DE POLTICA SECTORIAL EN EL CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL La Visin del Sector Agrario es: Tener productores agrarios organizados, competitivos, rentables y sostenibles econmicamente, social y ambientalmente en un entorno democrtico y de igualdad de oportunidades D.S. N 017 2001-AG La Misin del Ministerio de Agricultura es: Promover el desarrollo de los productores organizados en Cadenas Productivas, en el marco de la Cuenca como unidad de gestin de los recursos econmicos, para lograr la agricultura desarrollada en trminos de sostenibilidad econmica, social y ambiental D.S. N 017-2001-AG La Direccin General de Promocin Agraria (DGPA), rgano de Lnea dependiente de la Alta Direccin del Ministerio de Agricultura, tiene la funcin de proponer las polticas instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad. La Misin de la DGPA es la de facilitar la concertacin de los productores agrarios con organismos pblicos, no gubernamentales y empresas privadas proveedoras de bienes y servicios, con la finalidad de contribuir al logro de la rentabilidad de sus actividades econmicas y de la Cadena Productiva en la que intervienen. El Plan de Desarrollo Departamental San Martin 2008 2015 dice: San Martin regin promotora del desarrollo humano e igualdad de oportunidades con instituciones y organizaciones fortalecidas y lderes comprometidos. Con el desarrollo econmico sustentado en un territorio ordenado y en el manejo autnomo y sostenible de sus recursos naturales, culturales y reconocido como destino turstico En el Plan de Desarrollo Departamental San Martin 2008 2015 de San Martin se considera dentro de su Eje Estratgico de Desarrollo Econmico las siguientes actividades: - Aprovechar oportunidades de las cadenas de Agroexportacin: Caf, Cacao, Palma Aceitera, Palmito y Sacha Inchi. - Aprovechar oportunidades de lcteos y crnicos. - Aprovechar oportunidades de pin y caa de azcar para Biocombustible. - Aprovechar oportunidades de acuicultura (paiche, gamitana, tilapia, paco, boquichico y camarn).
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 15
La Cadena productiva es el conjunto de Agentes Econmicos relacionados por el mercado desde la provisin de insumos, produccin, transformacin, industrializacin, comercializacin hasta el consumidor final. Las Cadenas Productivas deben facilitar la competitividad con equidad (Gana-Gana) y con sostenibilidad (uso responsable de los recursos naturales). Los agricultores enfrentan mltiples problemas y dificultades, los que se pueden clasificar en dos categoras: Problemas externos: aqullos que se generan fuera de las unidades agrcolas y comunidades, o cuya solucin no depende o est fuera del control de los agricultores; y los problemas internos: aqullos que se generan al interior de las unidades agropecuarias comunidades, y cuya solucin est (o podra estar) al alcance de las familias rurales. Los principales cultivos en la MBHYC son el cacao y el pijuayo para palmito; estos cultivos se destinan para la comercializacin, y sirven de base para la alimentacin y sustento econmico del poblador rural que tiene como actividad principal la agricultura. Pese a esto en la actualidad la produccin de estos cultivos genera poca rentabilidad debido a factores internos y de coyuntura poltica y econmica, lo que est generado abandono del territorio rural y del desarrollo de actividades productivas por parte del productor agrario; condiciones desfavorables que pudieran ser mitigadas si las Instituciones Pblicas, Privadas y No gubernamentales unieran esfuerzos con un objetivo comn de desarrollar la agricultura local, provincial, regional y nacional en trminos de sostenibilidad econmica, social y ambiental. La Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi, bajo la Intervencin de las siete Municipalidades y enmarcado dentro de su Plan de Desarrollo Integral Concertado de la Mancomunidad Municipal, pretende contribuir con el objetivo anterior por lo que ha priorizado el Proyecto de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo Para Palmito en un mbito de magnitud interdistrital a fin de mejorar los niveles del productor de campo en este parte del territorio nacional. BASE LEGAL Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades, en el Titulo V, Capitulo I Competencias y Funciones Especificas Generales, en su artculo 86: Promocin del Desarrollo Econmico Local, dentro de las Funciones especficas exclusivas de las municipalidades distritales: Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito. NORMAS VIGENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA (SNIP) Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica Directiva General del Sistema de Inversin Pblica Directiva N001-2011-EF/68.01
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 16
(Ley N 27293, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente). Declaran en Reestructuracin el Sistema Nacional de Inversin Pblica y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Pblico (Aprobado por Decreto de Urgencia N 015-2007, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N 014-2007 que declara en emergencia la ejecucin de diversos Proyectos de Inversin, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de Mayo de 2007). Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica (Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007). Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica (Concordada). Aprobada por Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resolucin Directoral N 010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 14 de Agosto de 2007). Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Directiva N 0042007-EF/68.01 NORMAS VIGENTES DEL SECTOR AGRARIO Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio Agricultura, D.S. N 17-2001-AG.(19/04/2001) Artculos del D.S. N 17-2001-AG.- (19/04/2001) que norman las funciones de la Direccin General de Promocin Agraria: Artculo 41.- La Direccin General de Promocin Agraria es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la convocatoria y concertacin de servicios de organismos pblicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la rentabilidad de sus actividades econmicas y de la cadena productiva en la que intervienen. Artculo 42.- La Direccin General de Promocin Agraria tiene las siguientes funciones: a. Proponer a la Alta Direccin las polticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad, en coordinacin con la Oficina General de Planificacin Agraria.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 17
b. Disear y supervisar la actualizacin de la base de datos de las principales cadenas productivas y organizar y conducir una red de enlace con los rganos, proyectos y Organismos Pblicos Descentralizados del Ministerio que prestan servicios a los productores agrarios organizados y con otros organismos del sector pblico y no gubernamentales y con entes privados. c. Apoyar a las Direcciones Regionales en la convocatoria y concertacin con las instituciones y empresas de servicios para contribuir a la resolucin de problemas de los productores organizados, especialmente, de las cadenas productivas ms significativas. d. Apoyar a las Direcciones Regionales Agrarias para que cumplan con su rol de agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados, especialmente, de las cadenas productivas ms significativas ubicadas en su jurisdiccin. e. Apoyar a las Direcciones Regionales Agrarias en la formulacin de propuestas de mecanismos de integracin de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el rea rural con la urbana, a partir del conocimiento especializado de las cadenas productivas ms significativas. Decreto Legislativo N 653 Ley de Promocin de las Inversiones en el Sector Agrario, en el ttulo VI, captulo III de la Comercializacin determina: Artculo 70.- Las condiciones de libre mercado determinan los precios de los productos agrarios. Artculo 71.- La importacin y exportacin de insumos para la actividad agraria y agroindustrial, de productos y subproductos agrarios, as como su comercializacin en el territorio nacional, pueden efectuarse por cualquier persona natural o jurdica, dentro de las disposiciones sanitarias, aduaneras y tributarias vigentes. El ingreso y salida de productos agrarios por las zonas fronterizas est sujeto a las normas sobre comercio fronterizo. Artculo 72.- El Estado promueve la libre concurrencia al mercado del productor agrario. Asimismo, se establece un mecanismo de estabilizacin de precios a fin de incentivar una produccin eficiente, y se corrige distorsiones de la oferta de productos similares importados que son subsidiados en sus pases de origen. Artculo 73.- En los casos de productos agrarios que en el mercado internacional estn sujetos a regmenes de cuotas, corresponde al Ministerio de Agricultura o a la entidad que ste delegue, la distribucin de las mismas. Esta facultad se ejerce en forma concertada con los representantes de las organizaciones de los productores y los exportadores del respectivo producto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 18
Artculo 74.- La produccin y abastecimiento de semillas mejoradas es de inters nacional. El Estado fomenta su utilizacin y produccin, as como el desarrollo de la investigacin, procesamiento y comercializacin de semillas, actividades que podrn ser desarrolladas por cualquier persona natural o jurdica. Las importaciones y exportaciones de semillas podrn ser efectuadas libremente por cualquier persona natural o jurdica. Y en el ttulo VI, captulo IV de la tecnologa determina: Artculo 75.- El Estado promueve e incentiva el desarrollo de la investigacin y extensin agraria, con el fin de contribuir al incremento de la produccin y la productividad del agro, la cual podr ser desarrollada por cualquier persona natural o jurdica. Artculo 76.- Las acciones de asistencia tcnica integral a cargo del Ministerio de Agricultura se orientan en favor de los pequeos productores y a las reas de menor desarrollo relativo. Declaran que de conformidad con el inciso 8) del Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per, el Decreto Legislativo N 560, Ley del Poder Ejecutivo, el Decreto Ley N 25902, Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura y el Decreto Supremo N 017-2001-AG, declarar aprobado el Reglamento General de la Ley General de Semillas Decreto Supremo N 040-2001-AG (Publicado el 9-7-2001). Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 157 2002- EF, normas complementarias y modificatorias, en su captulo IV De la Comercializacin menciona: Artculo 157. - Todos los agentes econmicos vinculados a la produccin y comercializacin de productos y servicios agrarios debern garantizar la calidad y sanidad de sus productos. Corresponde al Ministerio de Agricultura, o a la entidad que ste delegue, supervisar y controlar la calidad y sanidad, de acuerdo a las normas tcnicas especficas nacionales y/o internacionales. Artculo 158.- La libre competencia en el mercado de los productos agrarios no excluye ni enerva el cumplimiento de las disposiciones de salud, del patrimonio gentico nativo, de carcter sanitario, de medio ambiente y dems normas de similar carcter. Y en su captulo V de la tecnologa menciona Artculo 160.- El Ministerio de Agricultura brinda prioridad a las acciones de asistencia tcnica integral en favor de los pequeos productores y a las reas de menor desarrollo relativo, para lo cual se promover la ejecucin de programas a cargo de organizaciones e instituciones privadas de carcter tcnico y cientfico debidamente acreditadas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 19
Artculo 161.- La asistencia tcnica integral comprende para los efectos de la Ley los diferentes aspectos referidos a la organizacin y gestin de empresas agrarias la planificacin y desarrollo de la produccin, la transferencia tecnolgica, la industrializacin y la comercializacin agraria. El Proyecto tambin se enmarca dentro del proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la construccin de mecanismos de vigilancia y participacin ciudadana, para lograr una descentralizacin democrtica y participativa, a fin de garantizar y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones, de acuerdo a los lineamientos de polticas sectoriales e institucionales establecidos en los marcos Normativos y jurdicos , siendo estos los siguientes: a) La Constitucin Poltica del pas b) Ley 26300: Ley derechos de control y participacin ciudadana c) Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la informacin pblica d) Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003) e) Ley 28056: Ley Marco del Presupuesto participativo f) Ley 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica g) Ley 10684: Ley Marco para el Desarrollo Econmico del Sector Rural h) Ley 27658: Ley marco de la modernizacin del estado i) DS N 002-2003-FCM Bases para la Estrategia de Superacin de la Pobreza y oportunidades Econmicas para los Pobres. A nivel internacional, el Gobierno Peruano ha asumido compromisos en la Conferencia Internacional de Nutricin (1991), Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (FAO, 1996 y 2002), la Declaracin del Milenio (NNUU, 2002). As mismo, el Per suscribe la Declaracin de Quirama (Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que establezcan los lineamientos de una Poltica de Seguridad Alimentaria Sub Regional. OTRAS NORMAS Ley N 27867: Ley orgnica de Gobiernos Regionales. Ley N 27783- Ley de Bases de la Descentralizacin Ley N 27972- Ley Orgnica de Gobiernos Locales Ley N 29029- Ley de la Mancomunidad Municipal Ley N 27680- Ley de Reforma Constitucional sobre descentralizacin Ley N 27034- Ley de Promocin de la Inversin en Amazona Ley N 27293- Ley que crea el sistema nacional de Inversin Pblica. Ley N 26300- Ley de participacin y Control ciudadano. Ley N 28298: Ley Marco para el Desarrollo Econmico del Sector Rural. Decreto Legislativo N 653: Ley de promocin de la inversin privada en el sector agrario. DS N 072-2006 AG: Lineamientos de Poltica de Estado para el Desarrollo de la Agricultura y la Vida Rural en el Per. Plan de desarrollo concertado Regional- GORESAM
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 20
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 21
de
las
Cadenas
de
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 22
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 23
Segn el artculo 88 de la Constitucin Poltica del Per establece que. el Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario". Asimismo, de acuerdo con el Plan Macroeconmico Multianual, el principal objetivo de la poltica econmica es pasar del crecimiento econmico al bienestar social y, complementariamente, continuar con la reduccin de la pobreza y la mejora de los indicadores sociales ms importantes. A fin de alcanzar los objetivos del Plan, se requiere de una adecuada implementacin de reformas, de modo tal que la productividad y la competitividad tenga una mejora sostenida. En ese sentido, el proyecto en estudio permitir contribuir a alcanzar parte estos objetivos. Es necesario indicar que el Estado (en sus tres niveles de gobierno) tiene un rol subsidiario en la ejecucin de este tipo proyectos de inversin pblica. ste proyecto por su naturaleza se encuentra dentro de los lineamientos de la Poltica Sectorial, Regional y Local.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 24
MODULO 3
IDENTIFICACIN
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 25
III.
3.1
IDENTIFICACIN
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL
Antecedentes El Cacao y el Pijuayo para Palmito son los principales cultivos en la MBHYC, cultivos que son destinados para la comercializacin y sirve de base para la alimentacin y sustento econmico del poblador rural que tiene como actividad principal la agricultura. Pese a esto en la actualidad la produccin de este cultivo genera poca o escasa rentabilidad debido a factores internos y de coyuntura poltica y econmica, lo que est generado abandono del territorio rural y del desarrollo de esta actividad productiva; debido condiciones desfavorables que pudieran ser mitigadas si las Instituciones Pblicas, Privadas y No gubernamentales unieran esfuerzos con un objetivo comn de desarrollar la agricultura de este cultivo local, provincial, regional y a nivel nacional en trminos de sostenibilidad econmica, social y ambiental. El presente proyecto se sustenta en buscar alternativas de solucin frente a bajos niveles de productividad del cacao y pijuayo para palmito en la MBHYC; lugares que de acuerdo a la escala de valoracin del ndice de desarrollo humano las califica dentro del mapa nacional de pobreza, como poblaciones que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema con una orientacin productiva hacia la subsistencia y con condiciones de inseguridad alimentaria, con problemas de desnutricin infantil, mujeres embarazadas sin acceso a buena alimentacin y servicios de salud, bajos rendimiento escolar, y deficiente acceso de la poblacin a los servicios bsicos (agua, desage, electricidad, salud, etc.). Los pobladores de la MBHYC se caracterizan por ser eminentemente agrcolas. La actividad agrcola se desarrolla en condiciones rudimentarias por falta de tecnologas productivas e incentivos a la produccin. El cacao y el pijuayo para palmito son cultivos de gran valor econmico y con potencial exportador, sin embargo, en el mbito del proyecto hay desconocimiento de prcticas en manejo agronmico y de comercializacin; a esto se suma la debilidad organizacional que no permite una buena institucionalidad y organizacin de los actores sociales y econmicos. En lo que respecta a la comercializacin, existe baja capacidad de negociacin comercial de los productores, no cuentan con canales de comercializacin eficientes, adolecen de capital, servicios financieros, operadores de crdito y asistencia tcnica. La poblacin de las localidades del mbito del proyecto, tiene como una de sus fuentes principales de ingresos a la actividad agrcola cuya produccin se destina al mercado nacional e internacional pero con baja produccin en sus cultivos de cacao y pijuayo para palmito; muestran su inters por resolver la situacin negativa de la baja productividad de sus principales cultivos por las siguientes razones: Establecer el cultivo del cacao y pijuayo para el mercado (dirigido a mejorar los ingresos econmicos de las familias). Mejorar la organizacin y capacidad de gestin entre todos los actores de las cadenas productivas, adems de mejorar su participacin en la gestin del desarrollo local.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 26
La opcin de incrementar ingresos familiares est ligada a la articulacin de nuevos mercados y, por ende, a la capacidad de satisfacer mercados ms exigentes pero de mejores precios. Desde el punto de vista productivo esto implica un gran cambio del nivel tecnolgico y de prcticas agrcolas (uso plantones de calidad, manejo de plagas y enfermedades, mejores labores culturales, mejores prcticas de cosecha y poscosecha, etc.). Desde el punto de vista de la comercializacin, implica nuevas formas de acopio y de negociacin. El rol del Estado es brindar condiciones de seguridad alimentaria a su poblacin, para los productores agropecuarios a travs de normatividad, financiamiento, asesoramiento y asistencia directa, que permita el mejoramiento de la productividad.
LOCALIZACIN
Provincia: Lamas y San Martin Distritos: Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya, Barranquita, Chazuta y Caynarachi. Departamento: San Martin Superficie: Mancomunidad Municipal 5,970.25 Km
2
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 27
A continuacin se detallan aspectos relevantes de la mancomunidad: Localizacin geopoltica: Departamento : San Martin Provincias : Lamas y San Martin Distritos : Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya, Barranquita, Chazuta y Caynarachi. Localizacin geogrfica: La cuenca del Bajo Huallaga y sub-cuenca del Caynarachi, abarca una extensin de 5970.25 Km2 en la regin nor oriental de la selva baja y comprende los distritos de Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya, El Porvenir, Barranquita y Caynarachi que adems integran las provincias de San Martn y Lamas. El ro Huallaga, perteneciente al sistema hidrogrfico del atlntico, con nacientes en el Departamento de Pasco, al Sur de la llamada Cordillera de Raura, en la laguna de Huascacocha, en sus orgenes se llama ro Ranracancha y luego se llama sucesivamente ro Blanco y ro Chaupihuaranga, hasta unirse con el ro Huariaca, lugar a partir del cual toma la denominacin de ro Huallaga. El Huallaga es afluente del Maran, al que vierte sus aguas por la margen derecha y en territorio del Departamento de Loreto, luego de recorrer aproximadamente 1300 km. La sub cuenca del ro Caynarachi se origina en la cordillera escalera por las lluvias y la condensacin de las neblinas; toda la intacta biodiversidad en la zona resulta crucial en el da a da de las poblaciones que viven en su entorno, pero el uso desmedido actual afecta el desarrollo de sus actividades cotidianas. La zona o territorio que comprende el Bajo Huallaga y Caynarachi abarca 6 distritos de las provincias de San Martn y Lamas, y que adems agrupa a comunidades multiculturales (presencia de comunidades nativas pertenecientes a la etnia de charapillo y ubicado en la subcuenca del Caynarachi). Esta parte de la Regin limita con el Departamento de Loreto Provincia de alto amazonas; la mayor parte de las comunidades estn asentadas a la Rivera del Ro Huallaga, principal va de comunicacin fluvial entre los pueblos y principal ruta de comercio que desarrollan entre si. Clima La Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi, presenta un clima Semi seco clido y una temperatura promedio anual de 25C con una mxima de 38.4C y una mnima de 12.5 C y humedad relativa de 78.5% siendo la mxima de 80.0 % y la mnima de 77.0%, con una precipitacin promedio anual de 1,157 mm siendo los meses de mayores lluvias desde Enero hasta Abril. La direccin predominante del viento es al norte con una velocidad promedio anual de 4.9 Km. En la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi tiene Clima clido hmedo todo el ao, con variaciones notorias en el mes de junio los fros de San Juan que coinciden con el solsticio de invierno. La temperatura baja en poca de lluvia. El promedio vara entre 20 a 28C. Como es de notar, las variaciones estacinales y el rgimen de lluvias modifica el clima de la zona. En diciembre a los primeros das de enero, un breve verano con vientos fuertes; de febrero a mayo, lluvias permanentes, conocido como invierno en la zona; de junio a septiembre, verano, variando los dems meses alternativamente sequas y lluvias. - Temperatura. Es el resultado de la radiacin solar y de los movimientos de la atmsfera en un lugar determinado de nuestra selva. Es el responsable del calor o fro. Influye en la vida del hombre, animales y plantas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 28
- Humedad. Es el contenido de agua en la atmsfera. El vapor de agua producto de la/evaporacin de las aguas de los ros, lagunas, zonas inundables etc. Sin ello no existiran las precipitaciones pluviales. Topografa: Su terreno cuenta con topografa accidentada con pendientes pronunciadas y el suelo es de composicin limo arcilloso con lentes de conglomerados con capacidad portante de 1 Kg/cm2 aproximadamente y se encuentra en la Zona I de sismicidad media, por referencias de investigadores sobre el tema ssmico, al encontrase cerca de la falla geolgica superficial de Sacanche, epicentro del sismo del 20 de marzo de 1972, es necesario considerar para el clculo de las diferentes estructuras los parmetros de la zona III de alta sismicidad. As mismo, durante las pocas de lluvias fuertes, entre enero y abril, se producen deslizamientos y huaicos que cierran los caminos rurales, que en general estn en mal estado de conservacin, dificultando la transitabilidad de vehculos y personas, y retrasos en la distribucin fsica de su produccin, que ocasionan prdidas econmicas para los agricultores de la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi, por un incremento de las mermas y de los costos de distribucin de sus productos. Problemtica Ambiental La regin San Martn posee una historia de explotacin extractiva de los recursos naturales, los cuales se han visto reflejados en procesos econmicos, conocidos como booms, sumado con la apertura de la Carretera Marginal a partir de 1974, ha sufrido un flujo migratorio intenso no planificado que ha llevado a la ocupacin desordenada de las riberas y laderas de montaa, y a tasas elevadas de deforestacin, los que ha derivado en un proceso sostenido de desertificacin, de prdida de fertilidad de los suelos agrcolas, de disminucin del caudal de ros y quebradas, con la consecuente disminucin de la oferta de agua para consumo humano directo o para riego, y de Ocurrencia de desastres socio-naturales: interrupcin de vas y prdida de viviendas e infraestructura urbana por derrumbes, inundaciones, aluviones, etc. La zona de influencia del proyecto no est ajena a esta problemtica ya que es receptora de poblacin migrante de la sierra y costa, as como de la misma selva del pas, en donde los recursos forestales se han visto gravemente afectados por deforestacin para la creacin de suelos agrcolas para cultivos de maz y caf y cuyos efectos se estn haciendo evidentes en estos ltimos aos. Los cambios en el patrn local de lluvias que al que nos estara remitiendo las cada vez ms frecuentes e intensas sequas, los deslizamientos e inundaciones durante las temporadas lluviosas, que estn afectando cada vez ms recurrentemente las poblaciones asentadas en las mrgenes de las quebradas y de los ros, estn dirigirnos directamente a esa deforestacin grave y cambio significativo en el patrn de uso del suelo. El estudio de ambos aspectos, de manera asociada, puede perfectamente dar pie a propuestas tendientes a la discusin y formulacin de polticas tanto para los mbitos locales como nacionales. Transporte y Comunicaciones Las vias de acceso a la zona de itervencin se dan:
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 29
RUTAS Tarapoto - Caynarachi Caynarachi - Barranquita Barranquita - El Porvenir El Porvenir - Papaplaya El Porvenir - Chipurana Yarina - Navarro Yarina - Huimbayoc Tarapoto - Chazuta
Distancia 50 km 36 Km 40 Km 3 Km 35 Km 50 km 40 Km 75 Km
Fuente: Elaboracin Propia Poblacin A Continuacin se puede observar la poblacin de los distritos donde se va implementar el proyecto:
Cuadro 2. Poblacin DISTRITOS
POBLACIN ( habitantes) TOTAL URBANA 1,460 1,041 2,210 1,210 1,846 3,702 4,553 16,022 RURAL 411 1,021 2,141 1,338 3,439 4,073 5,010 17,433
El incremento de la poblacin medido por la tasa promedio anual, indica que la poblacin en la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi ha crecimiento promedio anual para el periodo 1993-2007 de 3.7%, tasa que es mucho mayor a la tasa de crecimiento promedio anual del departamento de San Martin que fue de 1.9% para el mismo periodo. Se sigue afirmando entonces que la provincias de Lamas y San Martin tiene una poblacin emergente y que est ocupando espacios territoriales para su explotacin, lo cual plantea retos a sus autoridades para efectos de disponer de un Plan de Ordenamiento Territorial que evite la depredacin de sus recursos y as corregir lo que ha pasado en otros lugares del departamento. A nivel distrital las mayores tasas de Necesidades Bsicas Insatisfecha se puede observar que se encuentran en el distrito de Barranquita, lo cual tambien se ve reflejado en el indice de carencias en el que el distrito de Barranquita cuenta con un 0.8525.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 30
Actividad econmica Las principales Actividades Econmicas que se desarrollan en la zona de influencia de la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi son la Agricultura y la ganaderia. En efecto, dentro de las actividades econmicas productivas destacan las actividades de agricultura y ganadera. Agricultura.- Se determin 9,926.30 has (7.7% del rea total de la Mancomunidad-129,500 hectreas) de Suelos para actividades Agrcolas de Cultivos en Limpio y Cultivos Permanentes, lo que representa una extensin limitada con relacin a la disponibilidad del total de la Mancomunidad, y que gran parte de estas hectreas, se encuentran sobreexplotadas, sobre utilizadas o inadecuadamente ocupadas, en algunos distritos ms que en otros, en principio, por prcticas agrcolas tradicionales de monocultivo como el arroz y maz ampliando la frontera agrcola y que aceler el proceso de deforestacin en la Mancomunidad y por otro lado, un mal manejo del suelo con prcticas inadecuadas. Un claro ejemplo de sobreutilizacin del recurso suelo con aptitud agrcola en la mancounidad, es el hecho que los siete distritos con aptitud agrcola, estn sobre utilizando este recurso y cuentan con escasa disponibilidad para futuras actividades agrcolas, lo que significa que la cobertura de suelos para este tipo de actividades se encuentra en su lmite mximo, realidad que sugiere pensar en otras alternativas para mejorar la economa de quienes se encuentran inmersas en estas actividades; impulsando la reconversin productiva, diversificacin de cultivos, mejorando la productividad a travs de la investigacin agropecuaria, orientado a lograr mayor competitividad en los mercados internos y externos. Situacin de accesibilidad a los servicios bsicos Infraestructura Educativa La Regin San Martn cuenta con 2,577 Instituciones Educativas (fuente: Escale 2007-MINEDU), de las cuales 1,623 (62.98%) corresponden al rea rural. La Provincia de San Martn cuenta con 384 Instituciones Educativas de las cuales 53 (13.80%) corresponden al Bajo Huallaga y la Provincia de Lamas con 369 II.EE., de las cuales 66 (17.89%) corresponden al Caynarachi (fuente: Escale2007-MINEDU), ambas provincias tienen alta dispersin poblacional por la geografa en la zona del Bajo Huallaga y del Caynarachi, que incide en la baja cobertura en educacin secundaria. Esta situacin genera una mayor demanda de plazas docentes, construccin y equipamiento de las escuelas. De 119 locales escolares (74.79% - fuente: Estadstica de Infraestructura Educativa 2007 AGI-UGEL-SAN MARTIN) 89 fueron construidos por la comunidad, los cuales no cumplen con los parmetros de construccin del sector educacin (edificaciones de tapial, adobe, quincha, techos con hojas de palmeras y mala concepcin arquitectnica). La antigedad de estos locales, los factores climticos y los materiales empleados en su construccin han ocasionado su deterioro, dificultando la enseanza - aprendizaje.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 31
Cuadro 3. Infraestructura Educativa en los Distritos de la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi
CONDICIN DE INFRAESTRUCTURA CUENCAS No de II.EE. N Bajo Huallaga Caynarachi TOTAL 53 66 119 17 13 30 Buena % 32.08 19.70 Necesitan mejoramiento N 09 20 29 % 16.98 30 Necesitan construccin N 27 33 60 % 50.94 50.3
Fuente: Estadstica de Infraestructura educativa 2007 AGI-UGEL SAN MARTIN Las comunidades involucradas presentan limitaciones en el acceso a servicios bsicos de agua potable y desage, de manera que en un 94% de las instituciones educativas carecen Servicios Bsicos de Salubridad. 1 El 100% de los locales escolares no cuentan con equipamiento de laboratorios, mobiliario adecuado, se encuentran en malas condiciones para atender los diferentes grados y ciclos de los estudiantes (fuente: Estadstica de Infraestructura Educativa 2007 AGI-UGEL-SAN MARTIN). Del mismo modo, el mantenimiento que se brinda a los locales y mobiliario de las instituciones educativas es limitado por la escasez de recursos, que no cubre la atencin de programas y actividades de mejoramiento, conservacin y mantenimiento de infraestructura educativa existente, as como de medios y materiales educativos para el trabajo pedaggico. Los reportes de aprobacin y ejecucin presupuestal destinado a la operatividad y funcionamiento del servicio educativo indican que 97.70% de recursos son asignados para el pago de remuneraciones y pensiones y el 2.3% para el rubro bienes y servicios (destinado al pago de servicios bsicos de agua, energa elctrica y tiles de oficina) mantenindose este en razn de nueve nuevos soles anuales por alumno2. Es inters de la comunidad escolar aspirar al nuevo perfil competitivo del egresado de primaria y de secundaria de la zona rural. Para ello se requiere contar con laboratorio y biblioteca moderna, con instalacin del servicio de internet y con talleres equipados que faciliten los procesos pedaggicos y el desarrollo de capacidades y habilidades de adolescentes y jvenes estudiantes, que puedan competir en oportunidades y productividad con los estudiantes de zona urbana.
1 2
Estadstica de censo escolar 2007 Presupuesto Institucional de Apertura PIA Ao 2007 UGEL San Martn
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 32
Indicadores N de instituciones educativas (II.EE) con infraestructura adecuada que cumplen normas tcnicas. N de II.EE con equipamiento adecuado que cumple las normas tcnicas.
108 II.EE de Inicial, Primaria y Secundaria equipadas con mobiliario y equipos de laboratorios.
Bajo Nivel Nutricional de los Escolares del Bajo Huallaga Cuando la preocupacin nutricional se enfoca desde el escolar, se tiende a buscar respuestas y soluciones desde esta edad. No obstante, las distintas investigaciones demuestran que las iniciativas de alimentacin en las escuelas, no han demostrado ser intervenciones efectivas para la nutricin infantil 5. El perodo que comprende desde el embarazo hasta los 24 meses de edad es el momento crucial para implementar intervenciones relativas a la nutricin. Si las intervenciones eficaces que abordan la nutricin no se proporcionan a las nias y nios antes de los 24 meses de vida, estos podran sufrir un dao irreversible que afecte su vida adulta y tener consecuencias en las siguientes generaciones 6. Debido a lo antes mencionado el problema nutricional de los escolares del Bajo Huallaga se abordar dentro de la etapa que ha demostrado ser ms eficiente y efectiva y de menor costo e inclusive tener el mejor ratio costo efectividad, por lo que se priorizar los menores de 2 aos. La desnutricin crnica (baja talla para la edad) para el 2007 en la regin San Martn en menores de 5 aos se encuentra en 28,5% 7 (Grfico 6), por encima del promedio nacional que segn ENDES 2004 se encuentra en 24,7%. Frente a esta realidad el gobierno regional ha priorizado la disminucin de la desnutricin crnica en menores de 5 aos, para los siguientes 4 aos. La poblacin del Bajo Huallaga - Caynarachi, bsicamente rural, comprende los distritos de Chipurana, el Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya, Barranquita, Chazuta y Caynarachi, consideradas como los de mayor pobreza de la Regin San Martn, teniendo un ingreso promedio por familia de 198 nuevos soles8. Segn los datos de un estudio basal del ao 2007 del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), en 04 distritos de esta zona el 32% de los ni@s menores de 5 aos, presentan desnutricin crnica, es decir 1 de cada 3 ni@s
3 4
Serie de la revista The Lancet sobre desnutricin materno infantil. Enero 2008. Idem 7 Sistema de informacin del estado nutricional (SIEN) 8 PNUD IDH 2005
6
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 33
presenta desnutricin. Aunque este dato es insuficiente ya que no abarca toda la zona de intervencin nos servir como dato inicial de referencia hasta que se obtenga un basal ms real. En estos ltimos aos en la regin San Martn uno de los problemas sociales ms graves es la desnutricin crnica en el menor de 5 aos, siendo la tendencia constante y teniendo como causa bsica el contexto social, econmico y poltico. Sus consecuencias se proyectan hasta la edad adulta, ya que existe una fuerte asociacin entre la desnutricin infantil y la baja estatura en la edad adulta, la desercin escolar y la reduccin del potencial econmico. Estudios realizados por un grupo de expertos en nutricin 9 demuestran que el problema de desnutricin en nuestro pas no solo se relaciona con mejorar la seguridad alimentaria10, sino que se relaciona tambin con mejorar las prcticas de lactancia materna y alimentacin complementaria, el acceso a los servicios de salud de las familias pobres y el acceso a agua segura y saneamiento bsico11. Por ello es importante tener en cuenta al establecer las estrategias no solo considerar aquellas relacionadas a la seguridad alimentaria, sino tambin aquellas que disminuyen enfermedades como las diarreas y parasitosis, por eso es fundamental mejorar el acceso a saneamiento, agua segura y servicios de salud. Esta orientacin poltica dirigida a disminuir la desnutricin crnica, se expresa tanto en el eje social (educacin y salud) como en el econmico (agricultura) del plan de desarrollo integral, buscando ayudar a que los individuos como miembros de una familia, adopten prcticas alimentaras adecuadas que favorezcan su bienestar fsico, mental y social para mejorar su calidad de vida y desarrollo humano. En el diagrama que se presenta a continuacin se pueden observarr los determinantes sociales que estn relacionados con la desnutricin infantil y tambin con la desnutricin materna, que en el caso de la gestante es un condicionante de que la nia o el nio nazcan con un bajo peso 12 y retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU), los mismos que agregan ms riesgo para una posterior desnutricin. Se ha demostrado que los RCIU completan menos aos de escolaridad y obtienen menos ingreso durante la edad adulta13. Por lo que es necesario tener en cuenta a la gestante cuando se desea intervenir la desnutricin en la infancia.
Reduccin de la desnutricin crnica en el Per: propuesta para una estrategia nacional. USAID Se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definicin incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de los alimentos.
10
11
Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) el Saneamiento bsico es la tecnologa de ms bajo costo que permite eliminar higinicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento bsico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refiere al porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexin a alcantarillas pblicas; conexin a sistemas spticos; letrina de sifn; letrina de pozo sencilla; letrina de pozo con ventilacin mejorada. En: http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/index.html
12 13
Bajo peso al nacer: peso menor de 2500 gr. Al momento del nacimiento. Serie de la revista The Lancet sobre desnutricin materno infantil. Enero 2008
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 34
40 35 30 25 20 15 10 5 0
29
28.5
DNC
2006
2007
Grfico 4. Desnutricin Crnica en Menores de 5 Aos - San Martn Fuente: Direccin de Salud de las Personas DIRES San Martn. En este universo poblacional solo se incluyen a los ni@s que acceden a los servicios de salud.
Servicios de Salud La zona del Bajo Huallaga y Caynarachi ocupa un territorio disperso de selva baja y selva alta con dificultades de comunicacin por va terrestre y fluvial. Los siete distritos que abarcan la zona de intervencin tienen una poblacin de 33,455 habitantes 14 , con una densidad poblacional de 3,4 habitantes/km 2, ubicados entre los quintiles 1 y 2 del ndice de carencias de FONCODES 15, es decir pobres extremos y pobres. La cobertura de salud esta a cargo de 33 establecimientos de salud, todos dependientes del subsector salud y pertenecientes a la red de servicios de salud San Martn. El acceso a los servicios de salud de la poblacin programada del ao 2007 fue de aproximadamente 64% 16 ; siendo el distrito de Pongo de Caynarachi el de menos cobertura con un 47%; de esto podemos deducir que 4 de cada 10 personas de la poblacin del Bajo Huallaga y Caynarachi durante el 2007 no tuvo acceso a los servicios de salud. La principal limitante del acceso a la atencin de salud esta constituida por las restricciones econmicas de la poblacin, as el 35% de poblacin rural reporta no haber sido atendidos por falta de dinero 17, ello todava es consecuencia de un sistema de atencin altamente dependiente del gasto directo del bolsillo. En la regin el dficit de acceso es 1.6 veces mayor para los hogares en extrema pobreza en comparacin de los hogares no pobres. Existe un dficit marcado del acceso de la atencin medica, siendo este mayor en la zona rural donde solo 3 de cada 10 atenciones son realizadas por un mdico, a diferencia de la zona urbana donde 6 de cada 10 atenciones son realizadas por mdico18. Segn un estudio realizado por PHR plus19, un factor limitante del acceso de la poblacin a los servicios de salud en la zona rural (65.5%) es la percepcin de la mala calidad de atencin del personal, el cual incluye adecuar los servicios a la
14 15
Oficina de estadstica DIRES San Martn (2008) ndice de carencias de FONCODES (2006) 16 Unidad de seguros DIRES San Martn (2007) 17 Idem 18 Velsquez, Anbal: Reporte final de la encuesta de hogares sobre evaluacin de necesidades de salud de San Martn. PHRplus. Lima, Junio de 2005. 19 Velsquez, Anbal: Anlisis de la demanda de servicios de salud en Per, San Martn y Ucayali. PHRplus. Lima, Julio de 2004.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 35
cultura local. Los proveedores no comprenden cabalmente los patrones culturales de la poblacin, lo cual se traduce en indiferencia, maltrato, poca privacidad, inexistencia de una cultura organizacional dirigida a la atencin del paciente. En el ao 2007 el porcentaje promedio de insatisfaccin sobre la atencin recibida en los establecimientos de salud del Bajo Huallaga y Caynarachi segn la DIRES - SM fue del 9%, siendo la variacin entre 12% y 7%, en Papaplaya y Huimbayoc respectivamente. Todos estos porcentajes de insatisfaccin se encuentran elevados, segn los estndares del MINSA, ya que consideran que debe implementarse un proyecto de mejora de la calidad a partir de reportes de insatisfaccin del 5%. Dentro de los factores institucionales existen una inadecuada organizacin de microrredes de salud (unidad de gestin responsable de la prestacin de los servicios), las mismas que no tienen funciones claramente diferenciadas y su rediseo se encuentra en proceso. La zona del Bajo Huallaga y Caynarachi tiene 4 microrredes de salud, que no cumplen con la poblacin mnima establecida de 10,000 habitantes por microrred, oscilando entre 4,148 habitantes para la microrred Papaplaya y 6,795 para la microrrred Pongo de Caynarachi, lo que implica un uso ineficiente de recursos. Tambin la oferta de profesionales de la salud es escasa como puede verificarse en la tabla 04. Pero el problema no solo es de nmero sino tambin de distribucin ya que se encuentra establecimiento de salud del nivel I3 sin mdico y en cambio algunos del nivel I2 con mdico, lo mismo sucede para el resto de profesionales.
Cuadro 5. Oferta de Profesionales de la Salud en el Bajo Huallaga y Caynarachi Profesional Mdicos Enfermeras Obstetrices Odontlogos Fuente: RRHH DIRES San Martn (2008) N x 10,000 hab. 2,5 2,1 3,0 0,4
Asimismo, la organizacin de los niveles de complejidad y la jurisdiccin por establecimiento de salud tambin presenta importantes limitaciones. Actualmente la zona del Bajo Huallaga y Caynarachi cuenta con 33 establecimientos de salud de los cuales cuatro son centros de salud categora I-3 (centro de salud sin internamiento, mas laboratorio) cuatro son puestos de salud categora I-2 (puesto de salud con mdico) y 25 establecimientos de categora I1 (puesto de salud con tcnico y/o profesional no mdico) 20; sobre la base de estos datos se puede afirmar que existe una significativa dispersin de los recursos sanitarios existentes, con poca oferta de profesionales de la salud para la zona, teniendo en cuenta el alto grado de dispersin geogrfica. En el ao 2007 el gasto total de salud en la red de servicios de salud San Martn fue de aproximadamente 2400,000 nuevos soles, de los cuales casi el 50% proceden del Seguro Integral de Salud (SIS). A pesar de que se gasta el 28% en medicamentos e insumos mdicos, existe un desabastecimiento de medicamentos en promedio en la zona de intervencin de aproximadamente 10%, lo que implica una limitacin en el acceso a medicamentos21.
20 21
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 36
Finalmente en relacin a la logstica para el Sistema de Referencia y Contrarreferencia, existe una sola ambulancia para esta zona ubicada en el Centro de Salud Pongo de Caynarachi lo que dificulta la referencia de pacientes. Solo el 35% de establecimientos esta equipado con radio VHF y el 20% cuentan con telfono entre 12 y 24 horas al da, siendo una limitante para la comunicacin y coordinacin de referencias. El establecimiento de referencia de mayor capacidad resolutiva de la red es el Hospital de Tarapoto, al cual se accede a travs de la carretera Pelejo-Papaplaya-Barranquita- Pongo, con un tiempo de 3 - 4 horas en verano y 6 a ms horas en invierno y por el ro Huallaga en deslizador desde la microrred Huimbayoc hacia Chazuta en 4 horas y de sta en ambulancia a 2 horas de viaje a Tarapoto 22. A pesar de la mejora en las carreteras los tiempos para referir pacientes continan siendo largos, en especial en la temporada de lluvias. Conocimientos y Prcticas en Alimentacin Saludable e Higiene para la Eliminacin de Excretas Como se mencion al revisar la problemtica de desnutricin crnica en menores de 5 aos en la zona del Bajo Huallaga y Caynarachi, esta se encuentra por encima del 32% segn datos del PRONAA, eso quiere decir que uno de cada tres nios menores de 5 aos es desnutrido. Las causas bsicas de la desnutricin estn en el contexto social, econmico y poltico, las que originan ingresos econmicos escasos, que en esta zona se encuentra en un promedio por familia de 198 nuevos soles por mes 23, el mismo que no les permite mejorar sus condiciones de vida y por ende de nutricin. Otro aspecto son los insuficientes conocimientos y prcticas del consumo de adecuado de alimentos, que generalmente no son los ms apropiados para una buena nutricin de la infancia. Segn informacin del SYSTEM 24 solo el 40% de las familias de estas zonas priorizan la alimentacin de los nios menores de 3 aos, siendo menor en Huimbayoc (18.73%). Debemos recalcar que la informacin confiable sobre la problemtica nutricional es escasa, por lo que suponemos que el problema es mayor cuanto ms bajo es el quintil de pobreza. Es preciso reconocer que las familias tambin son productoras de salud, en tanto se convierten en potencialidad clave en la medida que es posible conjugar estrategias desde la oferta y demanda que permitan alcanzar los logros previstos. Abordar una alimentacin saludable es de importancia en la medida que se est contribuyendo a reducir la desnutricin de ni@s, capital humano importante para el desarrollo de los pueblos y a su vez se evitara un mayor gasto en el tratamiento de enfermedades. Una de las principales determinantes de la salud relacionada a la desnutricin, es el acceso a agua segura y saneamiento bsico. La falta de agua segura y saneamiento bsico, incrementa el riesgo de parasitosis y diarreas, la mismas que incrementan el riesgo de desnutricin en menores de 3 aos. En los distritos del Bajo Huallaga y Caynarachi 4 de cada 10 personas eliminan sus heces a campo abierto 25 . Segn datos de la oficina de estadstica de la
22 23
dem
PNUD IDH 2006. Se considera como una medida de seguridad alimentaria un ingreso por persona de 90 soles mensuales. Teniendo en cuenta el ingreso de una familia promedio de 5 personas, sera 450 soles. 24 Datos de MSH.
25
Idem
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 37
Direccin Regional de Salud, en el 2007, en la zona del Bajo Huallaga y Caynarachi se reportaron 4,831 casos de parasitosis en poblacin general y 1,429 casos de EDAS en los 6 distritos del proyecto con un ndice de incidencia de 472 X 1000 nios menores de 5 aos. La situacin en la que viven las personas determinan ciertos hbitos inapropiados, por ejemplo: el no disponer de agua segura hace de que no haya prctica de hbitos de higiene personal como el lavado de manos con agua y jabn, lo que obliga a que cualquier intervencin deba contemplar aspectos pprctica. Diversos estudios demuestran que la infraestructura de agua segura y saneamiento bsico disminuyen en un 22% la incidencia de diarreas y cuando se agrega lavado de manos con agua y jabn la incidencia de diarreas disminuye entre un 40 y 50%26. Agua y Saneamiento En el ao 2007 en la zona del Bajo Huallaga - Caynarachi, la incidencia de diarreas en menores de 5 aos fue de 472 X 1000 nios. Tambin se registr una incidencia de parasitosis intestinal de 259.24 x 1000 habitantes 27 . En definitiva estamos hablando de una zona con alta incidencia de diarrea y parasitosis, ambas relacionadas a deficiente acceso a agua segura y saneamiento bsico.
En el grfico se puede apreciar las barreras que se establecen para evitar el contagio oro fecal de la enfermedades que se transmiten por agua y alimentos como es el caso de la diarrea y las parasitosis. Estas barreras son las cmaras de aislamiento, prcticas de higiene y tratamiento primario de la excreta. En la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi en promedio 1 de cada 2 habitantes no cuenta con agua segura y saneamiento bsico. Segn informacin de MCS que trabaja con los distritos de Barranquita, Chipurana y Caynarachi se constata que la mayora de la poblacin tiene como fuente de agua el ro (aprox. 40%) o de la acequia (aprox. 11%) y solo 1 de cada 10 habitantes tiene agua de calidad28.
26
Huttly SR, Morris SS y Pisani V. Prevention of diarrhoea in young children in developing countries. Fuente de informacin: OIS/DIRES/SM 28 Municipios y Comunidades Saludables System (2007)
27
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 38
Se puede concluir que la zona de intervencin tiene una baja cobertura de agua segura y saneamiento bsico, condicionante que lleva a una elevada incidencia de enfermedades producidas por agua y alimentos contaminados, como son las diarreas y parasitosis intestinal. Es importante recordar que el Bajo Huallaga y Caynarachi, abarcan dentro de su territorio zonas inundables, las mismas que dificultan los proyectos dirigidos a mejorar el acceso a agua segura y saneamiento bsico. La gestin de la comunidad y la higiene son decisivas para que los servicios de agua y saneamiento mejoren de manera sostenida la vida de los nios y la poblacin en general. Es posible que el hogar tenga acceso a agua limpia, pero si el lavado de las manos y otras prcticas no se convierten en un hbito, no se concretarn los beneficios sanitarios. Tampoco se concretarn beneficios a ms largo plazo si no se utilizan y mantienen eficazmente las infraestructuras de agua y saneamiento. Es preciso que se reconozca plenamente que la seguridad del abastecimiento de agua en el hogar, un buen saneamiento ambiental y unas prcticas de higiene adecuadas constituyen prioridades para el prximo decenio (UNICEF 2001).
Cuadro 6. Indicadores y Metas de Infraestructura de Agua Segura y Saneamiento Basico
Indicadores % de la poblacin con acceso a agua segura % de familias de los Distritos de la Mancomunidad priorizados que cuentan con letrinas de acuerdo al tipo de suelo
Basal 11,80%
Meta 57,5%
14,10%
47,60%
Fuente: Plan de Desarrollo Integral del Baji Huallaga y Caynarachi Los datos basales y las metas han sido establecidos por la Direccin Regional de Vivienda y Saneamiento - San Martn
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 39
a) IDENTIFICACIN DE LOS PRODUCTOS EN CUYA CADENA SE VA HA INTERVENIR PRODUCTO: CACAO Origen. El cacao (Theobroma cacao) pertenece a la familia Esterculiceas. Se cree que el rbol de cacao es originario de la Amazona, y que ms tarde se extendi a Amrica Central, en especial Mxico. Las culturas nativas de esta regin, por ejemplo los Olmec y los Mayas, ya lo conocan y lo utilizaban, y lo consideraban como "el alimento de los dioses". En particular, los granos de cacao eran utilizados como moneda por los Aztecas quienes tambin lo disfrutaban como bebida. Cristbal Coln descubri el cacao en Amrica, pero el cacao en grano no fue bien acogido en aquel momento en Europa. Unos 20 aos ms tarde, Hernn Corts descubri la bebida amarga consumida por los Aztecas y envi los granos de cacao y la receta al Rey Carlos V. Los espaoles cambiaron la receta, aadiendo azcar y calentando los ingredientes para mejorar el sabor. En 1828 se invent la prensa para cacao que permiti la extraccin de la manteca de cacao. Ms tarde (alrededor de 1879), los suizos desarrollaron el chocolate con leche y el chocolate slido. Las principales zonas en donde se cultiva el cacao en el Per son en los Valles de la Convencin, en el departamento de Cusco; en Valle del Ro Apurmac-Ene (VRAE), en los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junn; en el Valle del Huallaga, en los departamentos de Hunuco y San Martn; en el Valle de Tambo, en el departamento de Junn; y, en el Valle del Maran, en los departamentos de Cajamarca y Amazonas. Cultivo. El rbol de cacao es una planta tropical que crece en climas clidos y hmedos, concentrndose su produccin en una banda estrecha de no ms de 20 grados al norte y al sur de la Lnea Ecuatorial. Aunque su uso ms conocido es como el ingrediente principal del chocolate, existen en realidad cuatro productos intermedios que se derivan del cacao en grano: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y cacao en polvo. El crecimiento, desarrollo y la buena produccin del cacao estn estrechamente relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva. Es por ello que los factores climticos influyen en la produccin de una plantacin; por lo tanto, las condiciones trmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el cultivo por ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como: poca de floracin, brotamiento y cosecha est regulado por el clima, cuya relacin del transcurso climtico y el periodo vegetativo nos permite establecer los calendarios agroclimticos. La prctica del cultivo bajo sombra influye significativamente en el microclima de la plantacin, principalmente en la radiacin solar, viento y la humedad relativa, sin dejar de lado los factores del suelo, como la nutricin mineral, incidencia de plagas y enfermedades que influyen en el crecimiento y desarrollo que se debe considerar en forma integral. Las interacciones que existen entre la planta y el medio ambiente son difciles de entender para mejorar el medio en que crece el cacao. Como un cultivo de trpico hmedo, el cacao es comercialmente cultivado entre las latitudes 15 N. y 15 S. del Ecuador. Excepcionalmente se encuentran en las latitudes sub tropicales a 23 y 25S. Cuando se define un clima apropiado para el cultivo de cacao generalmente se hace referencia a la temperatura y la precipitacin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 40
(lluvia), considerados como los factores crticos del crecimiento. As mismo, el viento, la radiacin solar y la humedad relativa afectan muchos procesos fisiolgicos de la planta. Precipitacin El cacao es una planta que necesita un adecuado suministro de agua para efectuar sus procesos metablicos. En trminos generales, la lluvia es el factor climtico que ms variaciones presenta durante el ao. Su distribucin vara notablemente de una regin a otra y es el factor que determina las diferencias del manejo del cultivo. La precipitacin ptima para el cacao es de 1,600 a 2,500 mm distribuidos durante todo el ao. Precipitaciones que excedan los 2,600 mm pueden afectar la produccin del cultivo de cacao. Temperatura La temperatura es un factor de mucha importancia debido a su relacin con el desarrollo, floracin y fructificacin del cultivo de cacao. La temperatura media anual debe ser alrededor de los 25C (entre los 23C a 32C). El efecto de temperaturas bajas se manifiesta en la velocidad de crecimiento vegetativo, desarrollo de fruto y en menor intensidad de floracin. A temperaturas menores a 15C la actividad de las races disminuye. Por otra parte, las altas temperaturas pueden afectar a las races superficiales de la planta del cacao, limitando su capacidad de absorcin, por lo que se recomienda proteger el suelo con la hojarasca existente. Viento En plantaciones expuestas continuamente a vientos fuertes del orden de 4 m/seg. se produce la defoliacin o cada prematura de las hojas. Altitud El cacao crece mejor en las zonas tropicales, cultivndose desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altitud. Sin embargo, latitudes cercanas al ecuador, las plantaciones desarrollan normalmente en mayores altitudes que van del orden de los 1,000 a 1,400 msnm. Luminosidad Las plantaciones jvenes de cacao son afectadas por la accin directa de los rayos solares, por tanto es recomendable la siembra de otras plantas para hacer sombra. Para plantaciones ya establecidas se considera que una intensidad lumnica menor del 50% del total de luz, limita los rendimientos, mientras que una intensidad superior al 50% del total de los aumenta. Suelos Los suelos ms apropiados para el cacao son los aluviales, los francos y los profundos con subsuelo permeable. Los suelos arenosos son poco recomendables porque no permite la retencin de humedad mnima que satisfaga la necesidad de agua de la planta. Plagas Entre las enfermedades ms importantes para el cultivo del cacao, est, la moniliasis por la magnitud de prdidas que causa y el desnimo que infunde en el agricultor, quien al no poder controlarla, ha sustituido el cacao por otros cultivos. La remocin peridica de frutos enfermos despus de la poda previene la diseminacin de las enfermedades, en especial la moniliasis y escoba de bruja. La frecuencia de remocin debe ser semanal en poca de invierno. Quincenal en verano o temporada de mayor cosecha.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 41
Ecotipos Se clasifica en cuatro grandes grupos: El criollo, el forastero, hbrido y clones. El forastero se encuentra diseminado en el Per, se le conoce tambin como el grupo Amazonas o Forasteros del Alto Amazonas. Este grupo de cacao es de gran crecimiento, de dos a tres metros que deben estar a la sombra, por lo cual normalmente se encuentran rboles ms grandes como la guaba o el pltano entre otros. La parte comercial de la planta son las semillas o granos secos, que se encuentra en los frutos que es una sub baya glabra de diferentes tamaos y colores. La superficie cultivada de cacao en la Mancomunidad alcanza los 4,062 hectreas. La variedad mayor cultivada en la mancomunidad es el CCN-51 (50%), pero tambin se cultiva el cacao tradicional (35%) y otras variedades (15%). Las otras variedades, son los clones e hbridos de alto rendimiento y resistentes a la escoba de bruja y a la moniliasis: ICS-67, ICS-95, ICS-6, ICS-1 Caractersticas del cacao Es un rbol de porte bajo, de hasta 10 m de altura y una copa abierta de 6 m de dimetro. La ramificacin es caracterstica de la especie, y consta de 4-6 niveles de verticilo sucesivos de 3-5 ramas laterales. El desarrollo del fuste principal hasta 1-2 m de altura y el aborto del pice, forman el primer verticilo; los restantes se forman del nico vstago adventicio erecto que se origina debajo del primer verticilo y que cada 1-2 m de crecimiento forma un nuevo verticilo. El sistema radicular consta de una raz principal que puede penetrar hasta 2 m de profundidad y races secundarias laterales ramificadas superficiales concentradas en los primeros 20 cm. Las hojas son simples, alternas y sin estipulas; lmina abobado oblonga o elptica de borde entero, pice acuminado, base redondeada y dimensiones de 20-60 cm. de largo y 4-12 cm. de ancho, haz verde claro, glabro; envs pubescente y nerviacin principal prominente; pecolo corto de 2-3 cm. o largo hasta de 10 cm. La inflorescencia es en racimo cauliflora de 20-25 flores en el tronco y ramas viejas. Las flores son bisexuales, cliz con 5 spalos de color blanquecino o rosado y corola con 5 ptalos blancos; ovario spero 5 estambres frtiles. El fruto denominado "mazorca"; es una drupa elipsoidal, ovoide, fusiforme, oblonga o esfrica; de 15-20 cm. de largo y 6-10 cm. de ancho; provista de 5 o ms surcos longitudinales; el pericarpio es coriceo y de color verde, amarillo, rojo o prpura; el mesocarpio es duro y angosto; el endocarpio es suave y de espesor variable segn el cultivar. Las semillas en nmero de 20-60 por fruto, son aplanadas y elipsoides, tienen 2-4 cm. de largo y estn rodeadas por una pulpa blanca mucilaginosa y azucarada comestible; la testa coricea, de color amarillo a rojiza, encierra dos grandes cotiledones que contienen abundante grasa, que constituye el producto comercial del cultivo. La pulpa del fruto es muy perecible, para su consumo debe ser inmediatamente separada de la semilla, dentro del fruto; la pulpa puede conservarse en buen estado por varios das. Para la elaboracin de chocolate, la pulpa y semillas extradas de los frutos, se someten a un proceso de fermentacin por varios das, a fin de facilitar la separacin de la pulpa de las almendras; luego se lavan las semillas y se procede al secado cuidadoso, de preferencia bajo sol directo, para
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 42
evitar prdida de calidad del producto; el proceso demora de una semana a 10 das y las almendras estn listas para el transporte y procesamiento industrial del chocolate. Domsticamente, las semillas lavadas despus de la fermentacin, son tostadas y listas para preparar cacao en polvo, chocolate, manteca de cacao y otros productos. El valor nutritivo del cacao es alto, la semilla es una buena fuente de protenas y de caloras; la pulpa aporta los mismos elementos, aunque en cantidades menores. La composicin qumica y valor nutritivo de la pulpa y de la semilla es la siguiente:
Cuadro 7. Componentes del Cacao
COMPONENTE 100 GR PULPA Energa 71,0 cal Agua 79,2 g Protena 2,8 g Lpidos 0,3 g Carbohidratos 16,5 g Fibra 1,1 g Ceniza 1,2 g Calcio 6,0 mg Fsforo 41,0 mg Hierro 0,7 mg Vitamina A (Retinol) 32,0 mg Tiamina 1,8 mg Riboflavina 0,15 mg Niacina 3,20 mg Vitamina C (A. ascrbico) 21,00 mg Fuente. Cadena Productiva de Cacao DRASAM 100 GR SEMILLA 404,0 cal 8,7 g 19,0 g 17,1 g 47,8 g 6,9 g 7,4 g 200,0 mg 801,0 mg 10,5 mg 0,02 mg 0,20 mg 2,50 mg 18,90 mg
Calidad del grano de cacao Existen dos clases de cacao: el cacao bsico y el cacao fino y de aroma. Ms del 90% del cacao producido cada ao puede considerarse como cacao bsico o a granel. El cacao bsico procede en su mayora de frica y Brasil, en especial de la variedad forastero. El cacao fino y de aroma tiene caractersticas distintivas de aroma y sabor, buscadas por los fabricantes de chocolate. Representa nicamente 5% de la produccin mundial de cacao. Los Estndares Internacionales para Cacao requieren que el cacao de calidad negociable sea fermentado, completamente seco, libre de granos con olor a humo, libre de olores anormales y de cualquier evidencia de adulteracin. Debe encontrarse razonablemente libre de insectos vivos, de granos partidos, fragmentos y partes de cscara y razonablemente uniforme en tamao. En todo el mundo, los estndares contra los cuales se mide el cacao son los del cacao de Ghana. El cacao se clasifica sobre la base de la cuenta de los granos defectuosos en la prueba de corte. Los granos defectuosos no deben exceder los siguientes lmites: Grado I Granos mohosos, mximo 3%; Granos pizarrosos, mximo 3%; Granos planos, germinados o daados por insectos, mximo en total 3%. Grado II Granos mohoso, mximo 4%; Granos pizarrosos, mximo 8%; Granos planos, germinados o daados por insectos, mximo 6% en total
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 43
Sectores de Utilizacin del cacao A partir de las semillas del cacao se obtiene el cacao en grano, los cuatros productos intermedios (licor de cacao, manteca de cacao, pasta de cacao y cacao en polvo) y el chocolate. A pesar de que el mercado de chocolate es el mayor consumidor de cacao en trminos de equivalente en grano, productos intermedios tales como el cacao en polvo y la manteca de cacao son utilizados en diversas reas. El cacao en polvo se usa esencialmente para dar sabor a galletas, helados, bebidas y tortas. Adems de su utilizacin para dar sabor, se emplea tambin en la produccin de coberturas para confitera y en postres congelados. El cacao en polvo lo consume tambin la industria de bebidas, por ejemplo en la preparacin de batidos de chocolate. Adems de los usos tradicionales en la produccin de chocolate y confitera, la manteca de cacao se utiliza tambin en la produccin de tabaco, jabn y cosmticos. En medicina tradicional es un remedio para las quemaduras, la tos, los labios secos, la fiebre, la malaria, el reumatismo, las mordidas de culebra y otras heridas. Se dice que es antisptico y diurtico. El Mercado del cacao Las exportaciones de cacao y sus derivados registraron una tendencia a la baja desde 1998, tras la fuerte retraccin de la cotizacin internacional del cacao, que origin la orientacin de las ventas al mercado interno as como el abandono de prcticas tecnificadas en la post-cosecha trayendo como consecuencia una deficiente calidad del grano. Esta situacin se revirti en el 2002 tras el aumento de las reas cultivadas y la productividad, incentivadas por el aumento de los precios internacionales. El principal problema para incrementar la exportacin de cacao radica en el bajo nivel de productividad del cultivo, la deficiente calidad del grano y des uniformidad de las cosechas, que provoca una mayor orientacin a la exportacin de derivados de cacao. Sin embargo, en los ltimos aos (20052009) las exportaciones de cacao en grano dieron un salto importante tras el inicio de las operaciones de algunas cooperativas, formadas por los productores de cacao, las cuales exportan principalmente cacao orgnico de ptima calidad, con destino a Europa.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 44
Cuadro 8. Exportaciones de Cacao y Sus Derivados US$ FOB PRODUCTOS VALORES US$ FOB 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL PROMEDIO PONDERADO 31.699.093
Manteca de cacao 23.809.530 22.727.883 28.416.548 46.509.867 37.031.638 158.495.466 Dems cacao en grano, entero o partido, crudo, excepto para siembra 0 0 10.920.334 17.837.485 20.140.776 48.898.595 Pasta de cacao desgrasada total o parcialmente 998.217 1.472.348 189.326 651.728 6.919.129 10.230.748 Cacao en polvo sin adicin de azcar ni otro edulcorante 1.317.743 2.097.648 3.243.645 2.261.681 4.464.217 13.384.934 Cacao en grano, entero o partido, crudo 2.004.983 4.214.636 540.705 0 0 6.760.324 Cacao en polvo con adicin de azcar u otro edulcorante 241.413 303.807 998.593 386.017 18.794 1.948.624 TOTAL 28.371.886 30.816.322 44.309.151 67.646.778 68.574.554 239.718.691 Fuente: Aduanas - Per / Acondicionado: Consultores SLGZ-EETR
9.779.719
2.046.150
2.676.987 1.352.065
389.725 47.943.738
Usos del cacao y sus derivados A partir de las semillas del cacao se obtiene el cacao en grano, los cuatros productos intermedios (licor de cacao, manteca de cacao, pasta de cacao y cacao en polvo) y el chocolate. A pesar de que el mercado de chocolate es el mayor consumidor de cacao en trminos de equivalente en grano, productos intermedios tales como el cacao en polvo y la manteca de cacao son utilizados en diversas reas.
Cuadro 9. Usos del Cacao y sus Derivados PRODUCTO USOS Y SUS DERIVADOS Elaboracin de chocolates y confites. En la Manteca de cacao industria cosmtica como cremas humectantes, jabones as como en la industria farmacutica Pulpa de cacao Bebidas alcohlicas y no alcohlicas Cscara Como alimento para animales Cenizas de cscara de cacao Puede usarse como jabn y fertilizante de cacao y otros cultivos. Jugo de cacao Elaboracin de jaleas y mermeladas Puede ser usado como ingrediente en bebidas chocolatadas (cocoa), Polvo de cacao postres de chocolate, helados, mousse, salsas, tortas, galletas, etc. Puede ser usado como ingrediente en bebidas chocolatadas (cocoa), Pasta o licor de cacao postres de chocolate, helados, mousse, salsas, tortas, galletas, etc.
Fuente: ADUANAS / ANALISIS DE LA CADENA DE CACAO EN LA REGIN PIURA- bajo la Metodologa Value Links/GTZ PDRS GTZ Piura. Mercado Internacional del cacao Las ventas de chocolate en base de cacao a nivel mundial se concentran en los pases de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Los Pases Bajos segn los datos de International Trade Center. Estos pases concentran el 43% aproximadamente de las importaciones de chocolate en base de cacao.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 45
Sin embargo, como una lnea aparte es importante notar el ritmo de crecimiento que estn teniendo pases como Nueva Zelanda, Turqua y Rusia con ritmos de crecimientos de 15% a 21% anual y pronto se convertirn en nuevos actores de este mercado. En comparacin con la regin las exportaciones peruanas de productos de cacao (procesados como el caso del chocolate o en grano) son superiores a nuestros vecinos de Chile y Bolivia; y con Colombia tenemos un mismo nivel de exportaciones. Sin embargo si nos comparamos con Ecuador, Venezuela y Argentina, el Per an se encuentra lejos del nivel de produccin y de ventas de productos de cacao que han alcanzado estos pases. A pesar de esta situacin de desventaja la tendencia exportadora nacional es prometedora, debido a que el Per mantiene un ritmo de crecimiento anual de exportacin de estos productos de 23% en los ltimos cinco aos, muy superior al resto de los pases de la regin, cuyo ritmo de crecimiento flucta entre el 9% y 15%. Actualmente, el cacao peruano tiene una buena imagen en el exterior gracias a un buen desarrollo de las exportaciones de cacao certificado y orgnico que dan un valor agregado a las ventas de chocolates (actualmente el Per ocupa el segundo lugar mundial de exportaciones de cacao orgnico), as como el cumplimiento de contratos de las empresas nacionales en trminos de calidad y plazos y por ltimo la buena calidad de los granos y productos derivados del mismo cacao.
Cuadro 10. Exportaciones de Cacao Segn Mercado
Orgnico Valor FOB Peso Neto (USD) (Kg.) Orgnico Fair Trade Valor FOB Peso Neto (USD) (Kg.) Convencional Grano partido orgnico Valor FOB Peso Neto Valor FOB Peso Neto (USD) (Kg.) (USD) (Kg.) 71.5 334.841 129.792 150.78 1.348.544 2.154.903 105.39 49.92 50.26 477.493 775.153 834.447 142.099 332.64 48.3 156.397 49.92 1.258.513 3.057.636 3.211.493 2.050.390 745.2 23.75 3.077 3.277.679 49.536 16.512 24.978 41.277 499.84 1.221.688 1.284.418 717.927 288 12.5 980 1.300.469 6.82 282.44 2.19 12.881 817 663 2.115 400 758 38.997 300 1.6 48 80 200 50 11.657 1.37 15.852 2.2 1.158 5.44 130 Valor FOB (USD) 71.5 41.277 1.750.908 3.187.428 3.378.124 3.398.934 3.746.206 165.849 9.898 3.560.119 51.726 12.881 817 663 2.115 400 TOTALES Peso Neto (Kg.) 24.978 5.44 655.28 % 0,37% 0,21% 9,04%
Pais Argentina Australia Belgica Canada Alemania Italia Holanda Espaa Inglaterra USA Francia Finlandia Irlanda Noruega Suecia Suiza
1.271.608 16,45% 1.336.878 17,43% 1.195.420 17,54% 1.397.163 19,33% 60.8 1.738 16.812 1.6 48 80 200 50 0,86% 0,05% 0,27% 0,07% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00%
1.339.466 18,37%
TOTALES
378.27
51.173
19.378.846
7.307.561
100%
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 46
Cuadro 11. Consolidado de Exportaciones MERCADOS Valor FOB (USD) Peso Neto (Kg.) FOB PROM (USD/Kg.) %
Mercados Manteca de cacao acidez (1%-1.65%) Cacao en grano Licor de cacao desgrasado Cacao en polvo Manteca de cacao acidez (menor 1%) Licor de cacao sin desgrasar Nibs de cacao Cascarilla y residuos de cacao TOTALES
Valor FOB (USD) 33.206.271 19.378.847 6.803.313 4.013.526 1.775.410 1.275.632 369.302 42.148 66.864.450
Peso Neto (Kg.) 6.525.985 7.307.561 4.498.312 2.132.464 325.599 306.436 92.914 57.352
Cuadro 13. Partidas Arancelarias de Cacao Partida Descripcin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1801.00.11.00 1801.00.19.00 1801.00.20.00 1802.00.00.00 1803.10.00.00 1803.20.00.00 1804.00.11.00 1804.00.12.00 1804.00.13.00 1804.00.20.00 1805.00.00.00 1806.10.00.00 1806.20.10.00 1806.20.90.00 1806.31.10.00 1806.31.90.00 1806.32.00.00 1806.90.00.00 Para siembra Los dems Tostado Cscara, pelculas y dems residuos de cacao. Sin desgrasar Desgrasada total o parcialmente Con un ndice de acidez expresado en acido oleico inferior o igual a 1% Con un ndice de acidez expresado en acido oleico superior a 1% pero inferior o igual a 1.65% Con un ndice de acidez expresado en acido oleico superior a 1.65% Grasa y aceite de cacao Cacao en polvo sin adicin de azcar ni otro edulcorante. Cacao en polvo con adicin de azcar u otro edulcorante Sin adicin de azcar, ni otros edulcorantes Los dems Sin adicin de azcar, ni otros edulcorantes Los dems Sin rellenar Los dems
Fuente. Cadena Productiva de Cacao - DRASAM Las exportaciones del perodo Enero - Diciembre del 2010, registraron un valor FOB superior a los US$ 34.5 millones, con un volumen aproximado de 11,067 toneladas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 47
En el perodo analizado el mes con mayores ventas fue Agosto, con envos FOB superior a los US$ 4.7 millones con ms de 1,487 toneladas, y el mes con el menor nmero de envos fue Marzo, con envos FOB por US$ 924 mil con 279 toneladas. La variacin de los aos 2009 - 2010 en el perodo Enero Diciembre fue positiva en 71.7% dado que en el ao 2009 se export un monto superior a 20.1 millones de dlares a comparacin del ao 2010 que aument a 34.5 millones de dlares valor FOB.
Durante el perodo de Enero a Diciembre se han registrado 29 empresas exportadoras. La principal empresa exportadora durante este periodo fue la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO con una participacin del 16.2%, con envos aproximados a 5.5 millones de dlares FOB (1,747 toneladas). Seguida de la empresa Asociacin De Productores Cacao Vrae que export ms de US$ 5 millones en 1,586 toneladas con una participacin del 14.6%.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 48
Durante el perodo de Enero a Diciembre, se han realizado envos a 19 pases. El principal pas de destino de nuestras exportaciones de cacao en grano en este periodo, ha sido Italia con el 21.4% del total exportado y un valor FOB en envos superiores a US$ 7.3 millones (2,331 TM). El segundo principal destino fue Holanda con envos por ms de US$ 6.8 millones (2,131 TM), lo que representa el 19.8%; seguido de Blgica por un valor FOB superior a los US$ 6.3 millones (1,985 TM), con el 18.3% del total exportado durante este periodo.
POTENCIALIDAD DE OFERTA DE CACAO PARA ABASTECER MERCADOS INTERNACIONALES La produccin de cacao actualmente en las provincias del departamento de San Martn es con la aplicacin de un nivel tecnolgico bajo o de un sistema tradicional, existen alrededor de 31,546.51 has de superficie verde, 24,542.51 has cosechadas y una produccin de 20,999.71 toneladas; a continuacin se describir la produccin de cacao en cada provincia de la regin.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 49
Cuadro 14. rea y Produccin de Cacao en la Regin San Martn Superficie Has. Produccin Rendimientos Provincia Verde (Has) Cosechadas (Toneladas) TM/ha) Rioja Moyobamba Lamas Dorado San Martn Picota Bellavista Huallaga Mariscal Cceres Tocache Total 223 368.5 3462 1283.5 2545 560.96 1688.25 4522 7424.3 9469 31546.51 208 246 2873 1150 2315 403.46 1236.75 2685 6287.3 7138 24542.51 163.700 213.190 2454.220 1012.000 1876.330 299.238 1111.280 2031.750 5612.000 6226.000 20999.71 0.734 0.867 0.854 0.880 0.811 0.742 0.899 0.757 0.893 0.872 0.856
Precio (S/.) 4,93 4,342 4,801 4,872 4,714 4,033 5,154 4,995 5,456 4,709 48,01
Fuente. DRASAM Datos a Diciembre 2010 En el cuadro anterior se puede observar que la provincia de Tocache tiene la mayor superficie verde (9469 has) de produccin de cacao a nivel regional, seguido por la provincia de Mariscal Cceres (7424.3 has) y luego por la provincia de Huallaga (4522 has). En las provincias de Lamas y San Martin que integran la MBHYC se tiene 6007 hectreas en crecimiento que principalmente son de productores que no estn organizados y que tienen poca experiencia de la tecnologa de produccin del cacao. La produccin de cacao a nivel de los distritos que integran la MBHYC se puede observar en la siguiente tabla.
Cuadro 15. Area y Produccin de Cacaco en la MBHYC Superficie Has Produccin Distrito verde (Has) Cosechadas (Toneladas) BARRANQUITA CAYNARACHI CHAZUTA CHIPURANA EL PORVENIR HUIMBAYOC PAPAPLAYA Total 3341,5 790 290 846,5 155 581 545 134 2976 632 272 842 100 540 540 50 537 253 823 65,2 344,6 388,5 39,8 2451,1
Rendimiento (ton/ha) 0,85 0,93 0,98 0,65 0,64 0,72 0,80 0,79
Fuente. DRASAM-2010 Del cuadro anterior se puede observar que los distritos de Chazuta, Barranquita, El Porvenir y Huimbayoc, son los que tienen mayor produccin de cacao ya que su produccin es mayor al 83% de la produccin de la Mancomunidad. En la mancomunidad, slo el 60% de productores cacaoteros se encuentran organizados en asociaciones o comits, el 40% restante comercializa su produccin independientemente. En las localidades de Chazuta, Caynarachi y
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 50
Barranquita, encontramos tres organizaciones cacaoteras en toda la Mancomunidad la Cooperativa Agraria Nuevo Amanecer Ltda., la Asociacin Central de Productores Agrarios ALLIMACACAO y la CAC Oro Verde, A continuacin se detalla el rea y la produccin de cacao de familias organizadas en la mancomunidad.
Cuadro 16. rea y Produccin de Cacao de Organizaciones de Productores en la MBHYC
Distrito
Comunidad
N Familias
20 18 14 3 3 23 1 82
Fuente PDA, Informacin Recopilada en campo PRODUCTO: PIJUAYO PARA PALMITO Origen del Pijuayo El pijuayo es una palmera originaria de la Amrica tropical que fue muy utilizada por algunas culturas indgenas prehispnicas y cuya importancia como fuente alimenticia disminuy durante la colonia, al igual que muchas otras especies nativas de Amrica. Algunas de las principales razones para la disminucin en su uso fueron la introduccin de nuevos cultivos alimenticios de ciclo corto, la falta de tecnologa para procesar la fruta y el palmito, los subsidios de los gobiernos hacia la importacin de granos bsicos, la falta de hbito de consumo en las nuevas poblaciones y el desarrollo de las reas con otros cultivos, especialmente con pastizales, los que con el uso extensivo del fuego disminuyeron la presencia del pijuayo en las zonas de dispersin natural. En la actualidad la aparicin de nuevos mercados y de nuevas formas de consumo, as como la alta dependencia alimentaria que se ha creado en algunos pases de centro y sur Amrica, hacen evidente la necesidad de desarrollar cultivos con especies "olvidadas" y nativas del continente americano, el pijuayo es una de estas especies, que tiene un alto potencial para la produccin de alimentos, madera y fibra. El pijuayo para palmito es cultivado actualmente desde Veracruz en Mxico extendindose hacia el sur hasta Santa Cruz y El Chapare, en Bolivia, y el Matto Grosso y Sao Paolo en Brasil. Segn Mora-Urp (1993), el pijuayo para palmito cultivado surgi de la domesticacin independiente de varias especies hermanas y que su posterior difusin por el hombre dio lugar a mltiples hibridaciones. Este autor indica que su origen mltiple y la segregacin de los hbridos contribuyeron a incrementar la gran diversidad que hoy se observa y que el nombre de Bactris (Guilielma) gasipaes K. debe reservarse exclusivamente para los pijuayos para palmito cultivados que constituyen una especie sinttica. En la regin San Martn se cultiva principalmente en las provincias de Lamas, San Martn y Tocache.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 51
Caractersticas de pijuayo Posee buena adaptacin a condiciones tropicales clidas de alta humedad bajo los 1000 msnm. Un aspecto notable del pijuayo para palmito, si se compara con otras palmeras, es su precocidad en la produccin de palmito, 1 ao despus de su trasplante al campo, y de 3 aos para produccin de fruto, con un rendimiento entre 14 y 25 toneladas/Ha., respectivamente. Un producto obviamente primario y con mercado actual es el palmito. Sin embargo, tanto el fruto como la madera son explotados econmicamente, siendo el fruto un producto con gran futuro. La descripcin morfolgica del pijuayo para palmito cultivado se hizo con base en las colecciones del Banco de Germoplasma de pijuayo para palmito, ubicado en la Estacin Experimental Los Diamantes, Gupiles, Costa Rica. Este Banco es considerado como el ms extenso y con mayor nmero de introducciones del mundo. Los datos fueron tomados de 398 rboles procedentes de Bolivia, Brasil, Per, Ecuador, Colombia, Panam y Costa Rica, utilizndose una lista de descriptores con 101 variables empleadas por Mattos-Silva (1992). La descripcin siguiente se basa en promedios, valores mnimos y mximos y distribucin de frecuencias. ARBOL, de crecimiento cespitoso; altura promedio 16 m. con un mbito de 5.5 a 24.0 m. Tallo cilndrico, recto, 12 (2,5 a 2 1) m. de altura y 18 (11. 5 a 26) cm. de dimetro; nudo o cicatriz foliar generalmente nivelado 4.0 (2.3 a 9.2) cm. e internudo 14.5 (6.6 a 26.6) cm. de longitud, con espinas o glabro; espinas, cuando presentes, con un promedio de 38 (7 a 97) en 16 cm2 en el internudo, generalmente oscuras y de consistencia que vara de dbiles a fuertes, las ms largas con tamaos que varan de 2.5 a 14.3 cm. CORONA formada por 21 (10 a 30) hojas pinnadas, glabras o con espinas cortas presentes en toda la extensin de la vaina, del pecolo y de la vena central; las espinas pueden tambin estar presentes en las superficies abaxial y adaxial y en el borde de los fololos; no hay evidencia fenotpica clara que pueda separar la vaina del pecolo excepto durante su desarrollo cuando forma un cilindro que se abre por la presin del estpite al engrosar , ambos sumados miden 107 (49 al79) cm. de longitud; lmina con 300 (178.5 a 396) cm. de longitud y presenta 249 (180 a 386) fololos; los fololos son siempre bfidos, pubescentes en la fase joven, 84 (57.5 a 114.8 ) cm. de longitud y 4 (2.6 a 6.3) cm. de ancho mximo, con un promedio de 5 (0 a 64) fusionados en la base de lmina y 11 (0 a 29) en el pice. INFLORESCENCIA inicialmente dentro de dos brcteas; una externa corta triangular y dura profilar aproximadamente 12.7 cm. de ancho y 180 (50 a 875) g. y la interna peduncular encerrada, es una espata glabra o con espinas distribuidas en toda su extensin o solamente en el pice; espata cerrada, cuando desarrollada con una longitud promedio de 83 cm., vara entre 51 y 125.5 cm.; dimetro 12 (6 a 1 8) cm., peso total 2.65 (0.7 a 6.25) kg. con un peso del espdice de 1.73 (0.35 a 4.2) kg.; grosor de la espata 5.6 (1.9 a 15) mm., internamente de color crema, algunas veces amarillo plido; y con huellas presentes o no en la superficie interior, las huellas son provocadas por la compresin de las flores, principalmente las femeninas; pednculo 27 (10 a 71) cm. de longitud,. raramente con espinas; raquis 50(31 a77.5) cm. de longitud, con 3 (O a 16) raquilas abortadas, cuyas bractolas varan mucho en longitud, dimetro y forma; raquilas (espigas) frtiles 55 (25 a 145), longitud 29 (16 a 47) cm, rectas o recurvadas, con bractolas que varan mucho en longitud y ancho; en las espigas aparecen ocasionalmente flores hermafroditas funcionales y
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 52
acompaantes")
que
son
FLORES estaminadas (masculinas) de color crema, algunas veces amarillo plido, con 6 estambres dispuestos en pares a los lados de la corola y miden 4.4 (2.3 a 6) mm. de dimetro por 4 (1.7 a 6.3) mm. de longitud; las pistiladas (femeninas) generalmente son de color amarillo y rara vez verdes; estn intercaladas entre las estaminadas; son tricarpelares, sincrpicas, uniloculares con estigmas ssiles formados por la fusin incompleta de la parte distal de los carpelos, donde queda un canal recubierto con tejido glandular comunicador con el lculo; miden 7.6 (3.5 a 12.3) mm. de dimetro por 7.2 (3 a 13.1) mm. de longitud; el estigma queda expuesto, ya que la corola no alcanza a cubrir el ovario; pero est parcialmente protegido por un velo que lo rodea formado por una extensin de la epidermis. RACIMO siempre en las axilas de las hojas inferiores, 6.1 (0.7 a 20.4) Kg.; pednculo casi siempre glabro, 32 (12 a 60) cm. de longitud; raquis 46 (21 a 71) cm. de longitud, con 50 (1 8 a 89) cm las raquilas frtiles y 3 (0 a 15) cm las abortadas. FRUTOS frtiles con el epicarpo generalmente brillante y de color anaranjado, amarillo, rojo o naranja encendido, 154 (0 a 764) por racimo, peso promedio 45 (4 a 186) g. dimetro mximo promedio 4.2 (1.9 a S. 1) cm. y longitud 4.5 (2.1 a 6.9)cm.; rayas en el epicarpo presentes o ausentes; mesocarpo de color anaranjado (algunos naranja encendido o crema), con alto a medio contenido de fibras, contenidos variables de aceite y de agua; el pice del fruto puede ser mamiforrne, redondeado, puntiagudo o truncado; la base es ondulada, plana, ancha o redondeada; la corola dentada, tridentada o redondeada; frutos partenocrpicos 21 (0 a 326) por racimo, peso promedio 36 (3.1 a 142)g., dimetro mximo promedio 3.6 (1.8 a 7.1) y longitud 4.3 (2.0 a 6.5) cm. SEMILLAS (aqu se considera el endocarpo como uno de los componentes de la semilla que, aunque botnicamente esto es controversial, funcionalmente s lo es) dispuestas en la parte mediana del fruto pero ocasionalmente, pueden ser encontradas en la zona distal; varan bastante de forma, la cual puede ser obovada, elptica, redondeada, oblonga o cuneiforme; pueden ser libres, o de mediana a alta adherencia al mesocarpo; peso 3.2 (1 a 8.8)g, longitud 2.2 (1.2 a 4) cm. y dimetro mximo promedio 1.5 (1 a 2.3)cm.; los dos poros estriles estn nivelados o con alturas diferentes y con 4.8 (2.1 a 7.7) mm. de separacin y a una distancia de 1.5 (0.1 a 5.3)mm. del extremo distal; poro frtil a una distancia de. 3.9 (0.8 a 5.3) mm. del extremo distal; tejido de fibras aplanadas sobre el endocarpo, semejando un arilo, oscuro distribuido generalmente en la parte dorsoventral, algunas veces slo en la dorsal o sobre todo el endocarpo; endocarpo con un grosor de 0.8 (0.2 a 1.2)mm.; fibras libres en toda la extensin, ms concentradas en el pice, cuerno presente o ausente. CLIMATOLOGA El pijuayo es una planta tpica del bosque hmedo tropical, adaptada a zonas con precipitaciones de hasta 7000 mm por ao. Se cultiva comercialmente desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m. Por encima de esta altura su crecimiento es lento. Se adapta muy bien a la mayora de las topografas y suelos, excepto en reas inundables con niveles freticos superficiales, suelos compactados y reas sujetas a fuertes vientos. En climas medios de 0 a 1500 m.s.n.m., donde usualmente la humedad atmosfrica es alta, se obtienen buenas cosechas de racimos, aunque el ciclo de produccin se limita a una cosecha por ao.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 53
El Pijuayo es una planta nativa de la Amazona que requiere temperaturas entre 20 y 35 C, con una temperatura media de 24 - 28 C, precipitaciones fluviales entre 1800 -3000 mm/ao; crece en suelos cidos, pero desarrolla mejor en suelos con PH entre 4.5 y 7, debido a la mayor disponibilidad de nutrientes del suelo, debiendo ser adems de buena fertilidad, textura media y buen drenaje. De las condiciones y riqueza de suelo depender mucho el xito de la produccin. Se recomienda suelos con pendiente no mayor al 40%. La planta se produce en la regin tropical: piso basal y premontano, bosque seco tropical, bosque hmedo tropical, bosque muy hmedo tropical; y regin subtropical: bosque hmedo y bosque muy hmedo segn la clasificacin de ecosistemas de Holdrige. Suelos Pendiente Textura suelos cidos pH T Altitud : : : : : : Profundos (+50cm), permeable y con buen drenaje Plana o semi plana (hasta 20%) Franco arenoso o franco arcillo limosa, aunque toleran 4.5 a 7 24 - 28 C. De 0 - 1,500 m.s.n.m.
El Mercado Internacional del Pijuayo para palmito La economa agrcola de los pases latinoamericanos y en el mundo en general depende muchas veces de pocos productos y cultivos que se producen de forma masiva, y son los mismos que muchos de los casos manejan gran parte de la economa de varios pases. Por esto, es importante diversificar la produccin y disminuir de esta forma la incertidumbre creada por las circunstancias que manejan su comercio (Mora-Urp, 1991). Nace entonces la necesidad de conocer un poco ms acerca de cultivos y productos que puedan crear tanto fuentes nuevas de trabajo como divisas para estos pases. Se identifica al palmito como un cultivo de gran potencial, producto que no es completamente extrao para el mercado, tiene caractersticas semejantes al esprrago, a la alcachofa y a los hijuelos o brotes tiernos de bamb, adems es un producto sano, natural, bajo en grasas y colesterol que es lo que se acostumbra a consumir hoy en da. Es importante analizar la produccin de palmito en pases productores como Costa Rica, Ecuador, Brasil y Per, sus volmenes de exportacin, su crecimiento y sus mtodos de comercializacin. Por otro lado, se pretende conocer un poco ms sobre el comercio internacional del palmito, sus destinos, sus precios y posibles cambios que este pueda sufrir; para esto se deben enfocar los esfuerzos tanto en el mercado Europeo como en el Norte Americano. Actualmente las distintas fuentes de informacin expresan que el mercado del palmito que en la actualidad se encuentra muy atractivo y podra cambiar en dos o tres aos. Esto depender principalmente del comportamiento del palmito brasileo durante los prximos aos, su economa interna y al incremento de reas para este cultivo en el resto de pases productores. Por ende, se podra recomendar al industrial y productor que unan sus esfuerzos por lograr un nicho de mercado internacional, posesionando su producto por calidad, ya que sta ser en ltima instancia su tarjeta de entrada.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 54
Adems, es importante tratar de aumentar los rendimientos en la industria, procesando de una forma ms eficiente y buscando nuevas formas de aprovechamiento del desecho del palmito, como lo es el palmito acidificado al vaco, palmito deshidratado, remas de palmito, palmito en polvo, etc.
Fuente: PROMPERU Actualmente Ecuador es el principal exportador mundial de conservas de palmito, cubre el 53% del mercado, seguido de Costa Rica con el 20% de participacin, Brasil con 8%, Mercados no definidos con 7%, Per con 4%; ; el resto lo conforman Guyana Francesa, Colombia y otros pases. El grfico 1, nos muestra la participacin del mercado de exportacin de los principales pases productores de conservas de palmito. Ecuador figura entre los principales exportadores de palmito en conserva en el mundo, con un posicionamiento de excelente calidad.
Fuente: PROMPERU Los principales pases que importan palmito estn Francia con 43%, Estados Unidos con 17%, Argentina con 13%, Entre los mercados de destino del palmito estn: Argentina, Espaa, Francia, Estados Unidos y Mxico entre otros.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 55
Mercadeo internacional para pijuayo para palmito La empresa productora de palmito y/u otros productos en conserva debe considerar ciertos factores para introducir el palmito en un determinado mercado y de esta manera satisfacer las necesidades de los consumidores. Los factores a considerar son los que a continuacin se describen: - Producto - Precio - Distribucin - Promocin Producto: Con respecto al producto, se debe tomar en cuenta las caractersticas de la regin o pas al que se lo va a introducir y las caractersticas del producto en s mismo. Caractersticas de la regin o pas: Las caractersticas de la regin definen la mayora de las modificaciones que deben hacerse al producto.
En palmito, los principales factores que lo afectan son los siguientes: a) Regulaciones gubernamentales: Generalmente stas son con propsito poltico como proteccin a la industria domstica. En los Estados Unidos, por ejemplo, el palmito debe cumplir con regulaciones del Food and Drugs Administration (FDA). Los productos en conserva deben tener un nmero de aprobacin de este organismo para poder exportarlos a ese pas. b) Existen tambin las barreras no tarifarias: que consisten en procedimientos a seguir por los importadores para poder introducir un producto al pas, al igual que las anteriores tienen propsitos polticos. Generalmente, las barreras no tarifarias, conciernen a elementos externos al producto en s. Por ejemplo, en Francia se requiere el uso del idioma francs en cualquier oferta, presentacin, publicidad -escrita o hablada-, instrucciones de uso, especificaciones o trminos de garanta, facturas y recibos. c) Competencia: Se debe monitorear a la competencia. El palmito ecuatoriano tiene competencia de Costa Rica, Venezuela, Colombia, Bolivia y Brasil bsicamente. Se debe estudiar las caractersticas del producto, los precios, canales de distribucin y promociones de la competencia. Adicionalmente, se debe diversificar la produccin, ya que muchos importadores buscan hacer negocios con empresas que puedan ofrecer, adems del palmito, otros productos en conserva de tal manera que no necesitan buscar diferentes proveedores para
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 56
diversos productos. Otros productos en conserva que se pueden ofrecer pueden ser: alcachofa, hongos, pepinillos, baby corn. Caractersticas del producto: Son aquellas inherentes al producto, lo importante es la diferenciacin con otros existentes en el mercado. Las principales caractersticas del palmito en conserva son las siguientes: Presentacin Calidad del producto
Presentacin: En este se debe considerar el envase, marca y etiqueta. El envase debe ser el adecuado para que resista las largas cadenas de distribucin que los productos deben sufrir. Los envases ms utilizados en palmito son los siguientes: Lata 300 x 407: Lata de Kg. De peso bruto. 450 gr. De peso neto y 220 gr. De peso drenado Lata 401 x 411: Lata de 1 Kg. De peso bruto. 850 gr. De peso neto y 500 gr. De peso drenado. Vidrio C 300: Frasco de 1Kg. De peso bruto. 410 gr. De peso neto. 250 gr. De peso drenado. La marca es sumamente importante puesto que en ella est implcita la imagen del producto. La marca es el nombre, el smbolo y el diseo que utiliza una empresa para diferenciarlo de la competencia. Introducir una marca en un mercado y posicionarla implica costos sumamente altos por lo que normalmente, en el caso del palmito y de otros productos en conserva, se utiliza la marca del comprador y ste enva las separaciones de color para que las etiquetas sean impresas en el lugar de origen. De esta manera el productor se libera de trmites engorrosos que implican el registro de la marca y de que la etiqueta est acorde a las regulaciones exigidas en cada pas. En lo que a etiqueta se refiere -en el caso de introducir una marca propia- en stas se debe incluir informacin exigida por el pas al que se va a exportar. Se incluye el contenido nutricional, el pas de origen, el nombre de la empresa proveedora, el nombre del importador, la fecha de caducidad del producto, el peso neto y drenado del producto. Adicionalmente, se debe considerar el idioma, hay algunos pases en los cuales se deben incluir dos idiomas, por ejemplo en Canad se requiere el francs y el ingls, en Blgica el flamenco y el francs. Calidad del producto: La calidad est basada en el color, en el grosor o nmero de palmitos por lata y adicionalmente en el proceso de produccin. Color.- El palmito debe ser color marfil ya que se lo considera de mejor calidad y no debe presentar manchas. Grosor.- El grosor del palmito difiere por el pas al que se va a ofrecer el producto. Los pases sudamericanos gustan de un palmito con grosor de 2 a 3.5 cm; mientras que los pases norteamericanos y europeos prefieren un grosor de 1.5 a 2.5 cm. Esto implicara en el primer caso, un nmero aproximado de palmitos de 8 a 12 por lata de 1 kg; y en el segundo caso, un nmero de 12 a 16 por lata de igual tamao. El productor mismo debe establecer con su comprador el nmero de palmitos por lata que desea obtener. Las empacadoras del producto deben desarrollar varias calidades dependiendo del mercado al que se va a ofrecer.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 57
Proceso de produccin.- En el proceso de produccin de los productos en conserva, las empresas procesadoras deben tener un alto control de calidad, sobre todo en la ltima fase que es la del sellado de las latas ya que de esta fase depende que el producto sea aceptado para su ingreso en el pas de destino. Las empresas procesadoras deben exigir a sus proveedores de envases de lata las regulaciones que se debe seguir para un buen sellado. Precio: Para establecer el precio del palmito se debe considerar los precios internacionales, los cuales estn fluctuando constantemente. Al presentar una cotizacin el importador y el exportador deben acordar aquello que est incluido en la misma. Estos puntos se encuentran estandarizados en los INCOTERMS (International Commerce Terms), entre stos los ms utilizados son: CIF (Costo, Seguro y Flete) en el cual el vendedor cotiza el producto incluyendo el seguro, el transporte, los costos en el puerto de destino como son el desembarque, el manejo, el almacenaje, derechos de uso de puertos, entre otros. FOB (Free on Board) es decir que la mercadera se entrega en puerto de origen y los costos de flete, seguro y los otros que se han mencionado son responsabilidad del comprador. En exportaciones de palmito se considera el precio FOB, de tal manera que la responsabilidad del exportador termina en el puerto de embarque que ya ha sido preestablecido con el comprador. Los trminos crediticios aaden otra dimensin a la rentabilidad en una transaccin de exportacin. Se deben considerar los siguientes factores: El monto de la negociacin, los trminos de pago ofrecidos por la competencia, las prcticas en el mercado internacional con respecto al producto en cuestin y a la industria a la que ste pertenece y a la capacidad financiera de la empresa. Sin embargo, adicionalmente a estos factores, se deben aadir aquellos relacionados a la calidad, es decir, color y grosor, factores que se debe acordar con el comprador para poder establecer el precio final. Distribucin: Los canales de distribucin constituyen el enlace esencial entre el productor y el cliente. Se deben analizar los canales existentes de distribucin y adaptarse a ellos, ya que la creacin de un nuevo canal viene a ser sumamente costoso para el exportador. Normalmente, en el caso de productos en conserva como lo es el palmito, se realiza un contrato con una empresa del pas al que se desea exportar. Esta empresa viene a ser el agente importador y representa a la compaa exportadora. Este representante busca clientes dentro y fuera del pas en el que se encuentra, generalmente ya tiene una estructura y canales de distribucin establecidos; toma en su poder la mercadera para venderla a sus clientes, marginndose una comisin; toma a su cargo los riesgos de no pago de la clientela; participa a su costo en ferias y exposiciones, conoce las regulaciones gubernamentales y los mecanismos de importacin del producto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 58
La principal desventaja es que la comisin que se pone para s mismo muchas veces eleva el precio del producto y para poder competir con otros vendedores, solicita al exportador que baje sus mrgenes de rentabilidad. El representante puede vender directamente a los supermercados u optar por subdistribuidores quienes se encargan de colocar el producto en pequeas tiendas, en los hoteles, restaurantes o en los mismos supermercados. Del nmero de intermediarios dependen los precios al consumidor final ya que cada intermediario pone su margen de ganancia lo cual incrementa el precio. Algunos distribuidores y supermercados exigen colocar su propia etiqueta para vender los productos. Promocin En lo que es promocin hay varias herramientas entre las que estn publicidad, ventas personales, ventas promocionales y relaciones pblicas. En el caso del palmito, el mismo representante es el encargado de promocionar el producto bajo su propio costo o compartirlo con el exportador. Lo ms comn en este producto son las ventas promocionales dirigidas al cliente como son: test market, es decir hacer degustaciones del producto en los puntos de ventas para dar a conocerlo y de esta manera educar al consumidor y adicionalmente incluir un descuento en la compra del producto. El mercado en el contexto nacional Exportacin Palmitos Preparados Per. Diciembre 2009 La exportacin de Palmitos ascendi de US 3.0 millones en el 2009 a US 3.9 millones el 2010, pero aun se encuentra lejos de las exportaciones logradas en el ao 2008 que fueron de US 5.2 millones. Los precios de exportacin siguen disminuyendo desde un US 3.19 kilo del 2008, a un US 2.80 kilo el 2009 y el 2010 alcanzo US 2.6 kilo.
Cuadro 17. Comparativo de Exportaciones Totales ITEM 1 2 3 PARTIDA 2008910000 2008910000 2008910000 AO 2010 2009 2008 VALOR FOB $ 3.925.949 3.000.857 5.214.053 VOLUMEN EXPORTADO EN Kg 1.504.843 1.073.095 1.633.068 PREC. PROM 2,61 2,80 3,19
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 59
DEPENSA PERUANA SA, alcanzo las mayores exportaciones nacionales con un total de Valor FOB US$ 1.800.440, y volumen de 690 Toneladas, seguido de CONSERVERA AMAZNICA CAMSA con un total de valor FOB US$ 1.166.792 y volumen exportado de 447 Toneladas, luego AGRO IND. SANTA LUCA S.A. ASLUSA con un valor FOB de US$ 750.641 y volumen exportado de 288 Toneladas y finalmente pero no menos importante tenemos a ASOC. DE PROD. PALMITO ALIANZA APROPAL con exportaciones que alcanzan un valor FOB de US$ 208.075 y un volumen de 80 Toneladas.
Francia es el principal pas de destino del palmito alcanzando un total de 470 toneladas, con un valor FOB de US$ 1.226.074, seguido de Francia con 449 toneladas un valor FOB de US$ 1.171.111, luego Argentina con 343 toneladas con un valor FOB de 896.687 y luego viene el resto de destinos como se muestra el siguiente cuadro.
Cuadro 18. Exportaciones por Pas de Destino ITM 1 2 3 4 5 6 7 8 PARTIDA PAIS DE DESTINO VALOR FOB $ 1.171.111 1.226.074 896.687 223.386 233.201 104.038 51.430 20.022 3.925.949 VOLUMEN EXPORTADO EN Kg 448.895 469.962 343.706 85.626 89.388 39.878 19.713 7.675 1.504.843
2008910000 ESPAA 2008910000 FRANCIA 2008910000 ARGENTINA 2008910000 BLGICA 2008910000 ESTADOS UNIDOS 2008910000 LBANO 2008910000 INGLATERRA 2008910000 CANAD TOTAL
El pijuayo para palmito se cultiva en los Departamentos de Loreto (Maynas, Alto Amazonas - Yurimaguas), San Martn (Uchiza Santa Luca, Lamas y San Martn), Ucayali (Aguayta, Zngaro), Ayacucho (Valle de los ros Apurimac y Ene - VRAE)
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 60
El mercado en el contexto regional La siembra del pijuayo para la produccin de palmito puede tener efecto favorable sobre la biodiversidad de la misma especie, as como sobre la de otras palmceas. En el caso de la misma especie, la siembra se est efectuando con semilla producidas en rodales manejados, sin disminuir la capacidad de regeneracin de estos rodales. Hacia 1991 los agricultores del distrito poblado de Santa Luca, en Uchiza, se organizaron y formaron el COCEPA. Este comit agrupa a 450 productores, de los cuales 250 cultivan pijuayo. Luego de tres aos, los integrantes del COCEPA, la Cooperativa Agraria Tocache y los productores individuales de pijuayo constituyeron la empresa ASLUSA. En 1999 la Comisin de Lucha Contra el Consumo de Drogas (CONTRADROGAS) empez a apoyar los esfuerzos empresariales en el tema del palmito y junto al PNUFID/UNOPS se logr adecuar la planta de ASLUSA a los estndares sanitarios internacionales. En el ao 1996 ASLUSA tiene el cultivo, transformacin y exportacin del Palmito como actividad principal. Durante el perodo de los aos 1996 - 2002 se produjo una cada de precios en el mercado internacional. El precio por caja de 24 envases cae de 26 a 13 dlares americanos. A causa de la oferta de Ecuador de 13 dlares americanos la caja. La empresa ASLUSA produce 140,000 tallos al mes: Santa Luca (Uchiza): 80,000 Tallos / Mes Iquitos, Aguayta, Zngaro y el VRAE: 60,000 Tallos / Mes. Actualmente ASLUSA tiene aproximadamente 40 accionistas independientes y 260 que son miembros de APROSAM. La empresa experiment una prdida de reas al venderle a la Empresa Palmas del Espino 85 Has en el ao 2006. Con la ayuda de PRODATU se establecieron 250Has en el ao 2006. Para el ao 2007 con la intervencin de PRODATU se han programado establecer 200 Has. En la zona del Bajo Huallaga se forma la Asociacin de Productores de Pijuayo para Palmito Alianza APROPAL, esta asociacin se consolida en el ao 2003 con 200 socios. ALIANZA S.A. se crea en el mes de Noviembre del 2005. La empresa, que cuenta con unos 480 agricultores, tiene 700 hectreas de palmito en los departamentos selvticos de San Martn y Loreto. En Noviembre del 2005 pasa a ser la empresa Alianza S.A. constituida de la siguiente manera: 99% por los productores de APROPAL 0.1 % por un accionista independiente. La empresa CURMISA interviene como comercializadora. Bajo un convenio, con la intervencin de AECI, CURMI, APROPAL, GORESAM y la DRASAM se genera un proyecto para establecer 1000 Has. Se crea la empresa ALIANZA, inicialmente estaba conformada por 6 7 accionistas de AECI y CURMI. Existe una proyeccin para Establecer 1,000 Has. Bajo el sistema de titulacin de reas de Libre disponibilidad en las provincias de Lamas, San Martn y Alto Amazonas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 61
La empresa ALIANZA S.A. produce aproximadamente 180,000 tallos / mes en los sectores de: Alianza, El Pongo de Caynarachi, Bonilla, Davicillo, Pinto Yacu, Santa Rosa en San Martn. Pampa Hermosa, Coro Yacu, San Juan de Pamplona, Santo Toms, Mariano Melgar, Yurimaguas en Loreto, beneficiando a 500 familias en el campo y en la planta. POTENCIALIDAD DE OFERTA DE PIJUAYO PARA PALMITO PARA ABASTECER MERCADOS INTERNACIONALES La produccin de pijuayo para palmito actualmente en el departamento de San Martn se centra en dos provincias Lamas y Tocache, con la aplicacin de un nivel tecnolgico bajo o de un sistema tradicional, teniendo que existen alrededor de 1,728 has de superficie verde, 1,594 has cosechadas y una produccin de 4.931.455 toneladas; a continuacin se describir la produccin de pijuayo para palmito en cada uno de las dos provincias de la regin.
Cuadro 19. rea y Produccin de Pijuayo para Palmito en la Regin San Martn Superficie Verde Produccin Rendimiento Provincia Has. Cosechadas (Has) (Toneladas) Chontas/Ha Lamas Tocache TOTAL 1.109,00 619,00 1.728,00 1.056 538,00 1.594,00 3.580.558 1.350.897 4.931.455 3391 2511 3.094
Fuente. DCA/CPPP/DEA-ALIANZA-ASLUSA/ Elaboracin del equipo consultor En el cuadro anterior se puede observar que la provincia de Lamas tiene la mayor superficie verde (1,109.00 has) de produccin de Pijuayo para Palmito a nivel regional, seguido por la provincia de Tocache (619 has).
Cuadro 20. rea y Produccin de Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi SUPERFICIE EN PRODUCCIN (N Superficie Verde RENDIMIENTO PRECIO CHACRA Distrito PRODUCCIN de Chontas (Has) N Chontas/Ha S/. /Chonta. (Has) Acopiadas)* CAYNARACHI BARRANQUITA TOTAL 1.046,00 63,00 1.109,00 993,00 63,00 1.056,00 3.366.945 213.613 3.580.558 3.391 3.391 3.391 0,42 0,44 0,43
Fuente. PDA, informacin recopilada en campo. Del cuadro anterior se puede observar que los distritos de Caynarachi y Barranquita concentran la produccin de Pijuyao para Palmito en la MBHYC. Slo el 40% de productores de Pijuayo para palmito se encuentran organizados en asociaciones o comits, el 60% restante comercializa su produccin independientemente. En la localidad del pongo de Caynarachi (Alianza), encontramos a una organizacin de productores llamada Asociacin de productores de Pijuayo para Palmito Alianza - APROPAL, a continuacin se detalla el rea y la produccin de palmito para pijuayo de familias organizadas en la Mancomunidad.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 62
Cuadro 21. rea y Produccin de Palmito Para Pijuayo de Organizaciones de Productores en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi
Distrito ALIANZA BONILLA CARACHAMAYOC CONVENTO NARANJAL CAYNARACHI PINTOYACU PINTOYAQUILLO PONGO DE CAYNARACHI SAN JUAN DE SHANUSI SANTA ROSA DE DAVICILLO SANTA ROSA DE TIOYACU YUMBATOS TOTAL Fuente. DRASAM, informacin recopilada en campo. Comunidad N Familias 169 86 13 5 10 26 21 53 25 66 13 10 497 Cant. Has. Pijuayo Existentes identificadas para el proyecto 348,98 216,61 34,1 10,87 18,81 59,74 35,78 102,08 48,06 163,57 25,5 19,66 1083,76
DESCRIPCIN DE LOS AGENTES ECONMICOS, INSUMOS, PROCESOS DE TRANSFORMACIN Y DE COMERCIALIZACIN QUE PARTICIPAN EN LAS CADENA PRODUCTIVAS DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO a) DESCRIPCIN DETALLADA DEL PROCESO QUE INVOLUCRA LA OBTENCIN DEL PRODUCTO FINAL HASTA LA COMERCIALIZACIN. CACAO a.1. Proceso de produccin del cacao El Ministerio de Agricultura a travs de su Programa para el Desarrollo de la Amazona PROAMAZONA, public el 2003 el Manual del Cultivo de Cacao, y el Programa de Desarrollo Alternativo public el 2009 la Gua de Contenidos: El cultivo del cacao en armona con el medio ambiente, ambos documentos se adjuntan al presente perfil. A continuacin se mencionarn algunas actividades y labores necesarias para la produccin del cacao: Morfologa General La planta de cacao es de tamao mediano, aunque cuando crece libremente bajo sombra intensa, puede alcanzar alturas hasta de 20 metros. Tiene un tronco recto que puede desarrollarse de formas muy variadas, segn las condiciones ambientales. Por lo general, el cacao tiene su primera horqueta cuando alcanza un metro y medio de altura; en este punto, se desarrollan de 3 a 6 ramas principales a un mismo nivel, estas ramas forman el piso principal del rbol y se distinguen de los dems por ser la parte ms productiva de la planta. Cuando la planta crece libremente forma otra horqueta ms arriba, llegando a formar varios pisos que provocan una baja produccin y dificulta la recoleccin de los frutos. La planta de cacao tiene una raz principal, con ms de un metro de profundidad, sirve para sostener a la planta. Tambin tiene muchas races secundarias que se encuentran distribuidas alrededor del rbol y a poca profundidad, que se encargan de absorber los nutrientes del suelo.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 63
Las hojas de la planta son de forma alargada, medianas y de color verde. Las hojas tiernas son de diferentes colores que van del caf claro, verde plido, morados al rojizos, segn la variedad. La hoja est unida a la rama por un tallito conocido como pecolo o pinzote donde se encuentra un abultamiento llamado yema que origina ramas que se usan para realizar injertos. Las flores nacen en grupos pequeos llamados cojines florales y se desarrollan en el tronco y ramas principales. Las flores salen donde antes hubieron hojas y siempre nacen en el mismo lugar. En consecuencia, es importante no daar la base del cojn floral para mantener una buena produccin. La polinizacin de las flores es ayudada de algunos insectos pequeos, desarrollndose luego los frutos o mazorcas. Los frutos tienen diferentes tamaos, colores y formas segn las variedades. Generalmente tienen un tamao de 30 cm de largo por 10 cm de ancho y contienen entre 20 o 40 semillas. La pulpa puede ser blanca, rosada o caf, olorosa y con sabor variado entre cido y dulce. Las semillas son planas o redondeadas, de color blanco, caf o morado. Estn ubicadas en cinco hileras dentro del fruto. Ecologa El clima favorable para el crecimiento normal del cultivo de cacao es el trpico hmedo, que se caracteriza por tener lluvias, calor y humedad durante todo el ao. El cacao no soporta climas fros ni secos. Estos dos factores afectan el crecimiento y la produccin por eso, cuando el clima es muy caliente, el cultivo debe estar bajo sombra para evitar los daos que le pueda ocasionar el sol y mantener el cultivo a una temperatura adecuada. Las plantaciones deben estar libres de vientos fuertes, para evitar la cada de las hojas y las plantas. Para enfrentar este problema, es recomendable que en algunas zonas sembremos rboles en hileras que funcionen como cortinas rompevientos. Tambin podemos utilizar rboles frutales y forestales. Temperaturas: El cultivo de cacao no tolera temperaturas bajas, siendo su temperatura ideal entre 18C y los 32C, cuando son inferiores las mazorcas se da de estacional y durante algunas semanas no habr cosecha Precipitaciones: 1500 a 3000 mm en las zonas bajas ms clidas y entre 1000 y 1500 mm en las zonas ms frescas o los valles altos. PH: 4,0 y 7,0. Vientos: vientos continuos pueden provocar un desecamiento, muerte y cada de las hojas y aun la planta, por ello es preciso la implementacin de cortavientos para enfrentar este problema, recomendndose que se siembre rboles en hileras. Tambin podemos utilizar rboles frutales y forestales. Luz: La luminosidad deber estar comprendida ms o menos a 50 % durante los primeros 4 aos de vida de las plantas, para garantizar que alcancen un buen desarrollo y limiten el crecimiento de las malas hierbas. Fenologa o Perodo Vegetativo La fenologa son los cambios externos visibles del proceso de desarrollo de la planta, los cuales son el resultado de las condiciones ambientales, cuyo seguimiento es una tarea muy importante para agrnomos y agricultores, puesto que ello servir para efectuar futuras programaciones de las labores culturales, riegos, control de plagas y enfermedades, aporques, identificacin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 64
de pocas crticas; as mismo le permite evaluar la marcha de la campaa agrcola y tener una idea concreta sobre los posibles rendimientos de sus cultivos, mediante pronsticos de cosecha, puesto que el estado del cultivo es el mejor indicador del rendimiento.
Manejo Agronmico a) Sistema de produccin Sistema de Produccin agroforestal. Instalar cacao adecuadamente en un sistema agroforestal tiene las siguientes ventajas: Mejor aprovechamiento del suelo Proteccin del suelo Obtencin de varios productos en la misma parcela. Aumentar los ingresos por la venta de cada uno de los productos. Vender los productos de la parcela en diferentes pocas del ao. Conservar el medio ambiente.
b) Caractersticas del suelo para una buena produccin Los suelos ms apropiados para el cacao son los aluviales, los francos y los profundos con subsuelo permeable. Los suelos arenosos son poco recomendables porque no permite la retencin de humedad mnima que satisfaga la necesidad de agua de la planta. c) Siembra Sombras Antes de la siembra a campo definitivo, toda plantacin de cacao debe tener dos tipos de sombra: la temporal, desde antes de la instalacin del vivero hasta la primera produccin del cacao; y la permanente desde el trasplante del cultivo de cacao hasta la vida til o edad productiva del cacao. Se recomienda como sombra temporal, de preferencia deben ser pltano (Musa sativa) y frjol de palo (Cajanus cajan) establecidos, con cuatro meses de
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 65
anticipacin antes de la instalacin del vivero y se mantiene hasta la primera produccin, esto es, durante el segundo y tercer ao. Se va eliminando progresivamente hasta que las especies permanentes generen la sombra ideal. El sistema y la densidad respondern al diseo establecido, disponibilidad del material, costo y accesibilidad al mercado Pltanos : 3 m x 3 m / 4 m x 4 m / 5 m x 5 m (Sistema cuadrado) 3mx3m/4mx4m (Sistema tres bolillos) Frijol de palo y Leucaena : 3mx3my3mx2m
Las principales especies como sombra permanente son: Guaba, shimbillo, pacae, albisia, etc. debe ser instalada juntamente con el pltano y/o con el cacao, meses despus se debe realizar el manejo y regulacin de sombras, de acuerdo a la cantidad de precipitacin fluvial de la zona, donde acompaar al Cacao durante toda su vida. Instalacin de Vivero El cultivo de cacao se puede propagar en forma sexual o directa (por semilla botnica) y en forma asexual (injertos). La siembra directa, en la prctica, slo se utiliza para la siembra de cacao en vivero que dar origen al patrn. La siembra directa de semillas en campo definitivo, es una prctica que ya no se recomienda, debido a que produce plantas con una alta desuniformidad, mayores labores de manejo y menor velocidad de mejoramiento gentico. La propagacin asexual mediante injertos, es la prctica ms difundida y recomendada para facilitar la propagacin de plantas ms resistentes y productivas de un modo rpido, seguro y controlado con el fin de producir plantones de cacao de mejor calidad gentica y de alta productividad. En el vivero se producen plantones seleccionados bien conformados vigorosos y sanos por un tiempo de 3 a 6 meses, para luego ser llevados a campo definitivo. Se instalar un vivero con capacidad de 1,200 a 1,400 plantones de los cuales se utilizarn 1,111 y 1,283 plantones por ha dependiendo del sistema de plantacin elegido. Transplante de plantones a campo definitivo El nmero de plantas que se requieren en los diseos ms utilizados son: Cuadrado Rectangular Tres bolillos : : : 3mx3m : 3.5 m x 3 m : 3mx3m : 1,111 plantas/ha 952 plantas/ha 1,283 plantas/ha
Despus de 3 meses en el vivero los plantones alcanzan 40cm en promedio y estn aptos para el trasplante a campo definitivo. Para ello, se deben seleccionar las mejores plantas, esto es, aquellas sano y vigoroso. Aun cuando pueden haber plantas buenas, si stas se han estropeado por la manipulacin en el transporte, es mejor descartarlas. Abonamiento Para cacao convencional, se recomienda realizar primero un anlisis de suelos. La frmula de fertilizacin 60-90-60, roca fosfrica combinado con guano de isla o el compuesto 12-12-12, se aplica en los hoyos donde se instalarn los
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 66
plantones en campo definitivo en cantidades de 50 a 60 gramos por planta. Despus del primer ao de produccin de los plantones injertados se incrementa al rango de 80 a 100 gramos por planta. Luego del segundo ao de produccin la aplicacin anual de la formulacin y su cantidad permanece constante hasta el cuarto ao de produccin para los plantones. Posteriormente se aplicar la formulacin 100-140-100 con 180 a 200 gramos por planta cada ao hasta que el rbol de cacao cumpla su ciclo productivo. Para cacao orgnico, segn el plan de abonamiento se considera aplicar una primera fraccin de la dosis de abono slido determinado, en el momento del transplante. Antes de colocar el plantn de cacao en el hoyo, se debe colocar el abono entremezclado con un poco de tierra en el fondo del mismo. Cuando abonamos, debemos asegurarnos de que ste, haya completado su proceso de descomposicin para evitar el riesgo de que la planta sea quemada. Se puede abonar con compost, abono foliar biol, abono foliar purin, entre otros. Recalce Es una actividad que consiste en reemplazar, reponer los plantones que no han prendido o desarrollado en forma ptima (prdidas) con otros plantones que si aseguren el prendimiento y buen desarrollo. Deshierbos Se debe limpiar de malezas el interior del hoyo, as como sus contornos en un radio de hasta 1 metro, antes de proceder al abonamiento del mismo y del trasplante propiamente de los plantones de cacao. Injerto Cuando los plantones estn en campo definitivo y alcancen aproximadamente 1.5 cm. de dimetro (grosor de un lpiz), y tenga una altura promedio de 30 a 50 cm, se realiza el injerto. El tipo de injerto a realizarse depender del conocimiento y destreza del productor o injertador. De preferencia se recomienda injertar en los periodos de inicio de lluvias (setiembre, octubre) y cuando las lluvias ya se estn retirando (marzo, abril, mayo). En las pocas secas (junio, julio agosto) se puede realizar el injerto siempre y cuando se cuente con riego y se tenga la sombra recomendada o adecuada. Las varas yemeras deben tener como mnimo 5 a 7 yemas y del grosor mnimo de un lpiz o de acuerdo al patrn a injertar y del tipo de injerto a realizar. Deben tener un tamao aproximado de 20 a 60 centmetros de longitud. Los extremos se eliminarn para protegerlos con parafina y as mantener la humedad de la vara. A cada vara yemeras seleccionada, se le cortan las hojas dejando solo una porcin de peciolo de aproximadamente un centmetro, el cual servir para preservar las yemas. Para el injerto tipo pa (central y lateral), sacar de cada vara yemeras 2 3 pas, que tenga cada uno 3 yemas y una dimensin de 10 a 15 cm. d) Crecimiento del cultivo de cacao La etapa de crecimiento del cultivo de cacao se inicia a partir de la culminacin del injerto y prendimiento de la planta de cacao, hasta el inicio de la primera campaa de cosecha. Esta etapa de la plantacin es muy importante, ya que es
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 67
donde se le debe dar el mayor cuidado al cultivo con la finalidad de garantizar la productividad durante toda la vida til del cultivo. Manejo de Plagas La mayora de las enfermedades se originan por: Presentar condiciones climticas favorables y plantas susceptibles. No haber efectuado las labores culturales oportunas y eficientes. Plantas dbiles y raquticas creciendo en suelos pobres en materia orgnica La principal enfermedad que se presentan en el cacao en esta etapa es el mal del machete causada por el hongo Ceratocystis fimbriata Tambin se pueden encontrar insectos como los fidos, el barrenador del tallo (Cerambycidae), gusanos defoliadores y hormigas. Los mtodos de manejo de plagas ms usados en el cultivo de Cacao son cuatro: manejo cultural (podas, desmalezados, etc.), manejo fitosanitario, manejo gentico (que es la utilizacin de clones tolerantes a plagas y enfermedades) y el manejo orgnico. Existen otros mtodos de manejo utilizados en menor porcentaje como son: manejo biolgico (mediante uso de agentes biolgicos controladores) y manejo etolgico (es el uso de feromonas) que no son utilizados masivamente en campo. Podas Las podas debern efectuarse de acuerdo a la arquitectura de la planta, teniendo en cuenta la formacin de la copa de cada cacaotero, eliminacin de ramas innecesarias, plantas parsitas y rebajamiento de las ramas ms altas hasta una altura promedio de 4 metros, lo que facilitar la remocin de material enfermo, cosecha de frutos y aplicacin de qumicos. No debern realizarse podas drsticas, pues, es la causa principal para el atraso en la recuperacin de los cacaoteros, debido a los excesos de sol que producen quemadura en la corteza de las ramas expuestas, disminuyendo el nmero de brotes y cojines florales. En el caso del rebajamiento de la altura de la copa, o sea la eliminacin de las ramas ms altas en posicin vertical, la poda deber hacerse de tal manera que las ramas delgadas queden debajo de las extremidades de corte, evitando dejar en todo os casos tocones y muones, esto facilita la cicatrizacin del corte. Poda de formacin. Es una prctica de manejo que se realiza en plantas jvenes y que consiste en eliminar las partes improductivas de los rboles para estimular el desarrollo de nuevos crecimientos vegetativos y equilibrarlos con los puntos productivos. Poda de mantenimiento. Esta poda permite mantener la forma de la planta y la altura adecuada de 3 metros para facilitar la cosecha. Consiste en eliminar los chupones, las ramas muy juntas, las que crecen hacia adentro, las que estn daadas o muertas, tambin debemos despuntar las ramas que estn muy altas o van hacia abajo, se eliminan las ramas que se entrecruzan con rboles vecinos. Poda de renovacin. Se aplica a plantaciones improductivas que normalmente queda cuando no ha prendido la injertacin en esas plantaciones. Poda de rehabilitacin. Por lo general la hacemos en plantaciones de cacao abandonadas, que no han tenido manejo en varios aos y sirve para recuperar
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 68
su capacidad productiva. Esta poda consiste en eliminar: las ramas secas, enfermas, rajadas, torcidas, frutos secos y enfermos. e) Produccin: Cosecha y post cosecha del cultivo de cacao La cosecha y post cosecha del cultivo de cacao comprende: 1. Cosecha selectiva. La cosecha se debe realizar todo el ao. Puede considerarse estacional cuando se lleva a cabo durante un periodo determinado, es el caso del cacao comn y los hbridos que se cosechan en un solo periodo del ao que puede ser de tres a cinco meses del ao (marzo a julio). 2. Quiebra. Despus de haber cosechado las mazorcas maduras del cacao, la quiebra de las mazorcas la podemos hacer con un machete corto sin filo, procurando no daar las semillas para garantizar su calidad. Este momento lo podemos aprovechar para eliminar granos enfermos o podridos. Los granos extrados de las mazorcas se deben colocar en recipientes de plsticos limpios para su traslado al lugar donde se realizar la fermentacin 3. Fermentacin. Es un proceso bioqumico interno y externo de la semilla en la que ocurren cambios notables en su estructura. La fermentacin consiste en lo siguiente: Descomposicin y remocin del muclago azucarado que cubre el grano fresco, para facilitar el secado y la conservacin o almacenamiento. Elevar la temperatura que mata al embrin, para facilitar el desarrollo del sabor a chocolate. Destruccin de las clulas pigmentadas o cambios en la pigmentacin interna. La transformacin del sabor astringente de los cotiledones. El desarrollo de sabor y aroma del chocolate. El fermentado se efecta en cajones fermentadores a efectos de uniformizar el proceso. La duracin de la fermentacin depende de la variedad de cacao, as: El cacao comn se fermenta de 4 a 5 das. El cacao clonado se fermenta de 4 a 6 das. 4. Secado. Es el proceso donde el grano pierde humedad. Si queremos un cacao de buena calidad, es necesario que el secado sea hecho gradualmente. Por eso, en el primer da ponemos los granos a orear en las horas ms frescas para que termine la fermentacin. El secado se contina por 5 6 das ms, dependiendo de la cantidad de sol que tengamos. De esta manera, garantizamos que el grano tenga buena forma, olor y sabor al finalizar el proceso de secado. Las caractersticas de calidad del cacao de primera calidad, en las que el agricultor puede influir favorablemente, son las siguientes: Fermentacin ms 70% Humedad menos 8% Granos violetas menores al 20 % Granos pizarrosos menores al 10% Defectos menores al 10% Mnimo No acusara ningn olor atpico como a mohos o humo
5. Almacenado. El almacenamiento consiste en guardar los granos de cacao en condiciones adecuadas para conservar su calidad y evitar perder todo el producto. El almacenamiento del cacao juega un papel preponderante. Si no es
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 69
realizado en perfectas condiciones todo el esfuerzo realizado en obtener un producto de calidad puede echarse a perder. El cacao fermentado y secado es un producto delicado cuya calidad se puede malograr rpidamente a causa de malas condiciones de almacenamiento. Como la almendra de cacao es rica en materia grasa, 52% del peso en seco, puede fijar fcilmente olores extraos y adquirir sabor desagradable que no puede hacer desaparecer ningn tratamiento. PIJUAYO PARA PALMITO 1. CLIMA Y SUELOS El Pijuayo es una planta nativa de la amazona que requiere temperaturas entre 20 y 35 C, con una temperatura media de 24 - 26 C, precipitaciones fluviales entre 1800 -3000 mm/ao; crece en suelos cidos, pero desarrolla mejor en suelos con PH entre 5 y 7, debido a la mayor disponibilidad de nutrientes del suelo, debiendo ser adems de buena fertilidad, textura media y buen drenaje. De las condiciones y riqueza de suelo depender mucho el xito de la produccin. Se recomienda suelos con pendiente no mayor al 40%. 2. MATERIAL GENTICO Existe dos tipos de plantas: con espina y sin espina. Se recomienda la semilla proveniente de planta sin espina, tipo Yurimaguas y Pongo de Caynarachi, por las razones siguientes: Facilidad en labores agronmicas y manejo de post-cosecha. Mejor calidad de palmito industrial (no requiere el raspado del palmito). Facilita el pelado durante el proceso en Planta. Mayor aceptacin por el agricultor.
3. GERMINACIN DE SEMILLAS DE PIJUAYO Mtodo de germinacin: Se recomienda la germinacin en camas con aserrn (en estratos semilla aserrn hasta tres capas), bajo techo para efectos del riego controlado, el mismo que se realizar cada 3 das cuando sea necesario. Seleccin de semillas germinadas: Se inicia entre los 25 a 30 das despus de haber sido puestas a germinar y luego cada 15 das hasta los 90 das, tamao mnimo de plmula 3cm. Luego de la saca, realizar tratamiento fitosanitario, seguidamente colocar las semillas en bolsas con aserrn hmedo para traslado. Estas semillas deben ser puestas en vivero en el menor tiempo posible para evitar enfermedades y resecamiento de raicillas y plmulas. Un Kg. de semillas tiene de 300 a 400 unidades, de las cuales las pequeas y medianas tienen mayor poder germinativo. Una semilla de buenas caractersticas agronmicas debe tener una germinacin del 60 al 80%, este material debe tener buenas condiciones de conservacin en humedad y temperatura. La prdida brusca de humedad puede afectar la viabilidad de las semillas y su poder germinativo. En la adquisicin de semillas se debe tener especial cuidado en el acopio, manejo y conservacin para garantizar una semilla de buena calidad. 4. INSTALACIN Y CONDUCCIN DE VIVEROS Ubicacin: Los viveros se deben ubicar lo ms cerca al rea escogida como campo definitivo, para disminuir los costos de traslado de plantones y deben reunir las siguientes condiciones:
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 70
El terreno debe ser plano, libre de obstculos, no inundable y con buen drenaje. Cerca a una fuente de agua. Libre de rboles a su alrededor y lejos de animales domsticos. Preparacin de Substrato: Se recomendada la produccin de plantones con tierra embolsada por que asegura un mayor porcentaje de prendimiento en transplante. Es posible la produccin de plantones a raz desnuda con la condicin de que requiere mayores cuidados en el momento del trasplante. El suelo o substrato debe ser de textura media y rico en materia orgnica (suelos negros, franco arcillosos o de purma antigua) Distanciamiento de plantas y camas: Los distanciamientos entre camas deben ser de 0.40 m. y el tamao de cada cama de 1.20 x 10.00 m. de largo. Manejo de sombra: La sombra debe ser en proporcin moderada y se reducir en forma gradual despus del segundo mes, de tal manera que para el trasplante el vivero no tenga sombra. Usar como sombra un tinglado ligero con hojas de palmeras, no se recomienda manejar viveros bajo sombra de rboles por cuanto favorece la incidencia de enfermedades, pues no permite hacer un buen manejo; la sombra excesiva es negativa. Conduccin del vivero. (recomendaciones): Riegos continuos cada 2 o 3 das, de no presentarse lluvias. Deshierbos deben ser manuales y oportunos. Control ftosanitario: prever la presencia de plagas a nivel foliar y radicular. Para prevenir el ataque de roedores, circular con material plstico el permetro del vivero y de ser necesario uso de cebos. Es recomendable la aplicacin de abonos foliares, Hacer drenes para evitar exceso de humedad y enfermedades 5. SELECCIN Y PREPARACIN DEL TERRENO DEFINITIVO Para establecer una buena plantacin de pijuayo, se requiere efectuar una buena seleccin del rea para campo definitivo, descartar terrenos con pendiente mayor al 40% y suelos inundables, asimismo aquellos suelos empobrecidos ya sea por pastizales u otros cultivos. Buscar en lo posible reas con suelos de buena caracterstica agronmica (textura media y buena fertilidad); un anlisis de suelo es lo ms recomendable, los suelos arcillosos, muy pesados o gredosos son negativos, propician la incidencia de enfermedades. Para la preparacin de terreno se realiza el rozo, tumba, y la limpieza general (destronque y despalizada), luego realizar el alineamiento y poceado respectivo.
6. TRANSPLANTE A CAMPO DEFINITIVO El transplante se debe realizar entre los 03 y 05 meses de vivero. Hacer esta labor sobre terreno hmedo de preferencia por las tardes en los meses de mayor precipitacin, evitando en lo posible el resecamiento de la raz, por eso tener especial cuidado en el traslado de plantones para evitar mortandad, as mismo retirar las bolsas y hacer el apisonado adecuado al rededor del plantn, quedando el cuello de la planta a nivel del suelo. En casos extremos de tener plantones que no fueron sembrados oportunamente, se puede realizar la poda de hojas, 20 das antes de la saca de plantas del vivero, al momento de la saca se debe tener cuidado no daar las races, as mismo mantener con un poco de tierra hasta el trasplante.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 71
7. DENSIDAD DE SIEMBRA Se recomienda densidades de 10,000 plantas/ha con un distanciamiento de 2m x 1m, con 2 plantas por golpe con separacin de 0.15 m. Con estas, densidades se garantiza una produccin de chontas/ha/ao mayor a 7,000 en el primer ao y ms de 10,000 a partir del segundo ao. En el caso de terrenos con poca pendiente los surcos se alinearn en el sentido de la salida del sol, y para terrenos ms inclinados en sentido contrario a la pendiente. 8. CULTIVOS ASOCIADOS En plantacin inicial se puede asociar al pijuayo con cultivos, temporales (leguminosas). El pijuayo requiere de buena radiacin solar, el exceso de sombra es contrario a su desarrollo. Se recomienda dejar hasta 40 plantas/ha de pijuayo en el permetro de las plantaciones con distanciamiento de 10 m entre plantas, para produccin de semillas. Establecimiento bajo la modalidad de cultivos asociados. 9. RECALCES (Resiembra) Es una labor consistente en la reposicin de plantas dentro de la plantacin, debido a fallas existentes ya sea por muerte de plantas o no produccin de hijuelos. En el caso de plantaciones recin instaladas el porcentaje de recalce es de 5 al 10%, en plantaciones en produccin el porcentaje de fallas es del 10 % al 15 %; esto depender del cuidado que se tenga al momento del transplante y en el manejo de plantaciones. Esta labor debe efectuarse anualmente. Forma de recalce: Se recomienda efectuar con plantones de vivero, mayor eficiencia de prendimiento. por la
10. DESHIERBOS Dicha labor favorece el desarrollo de los hijuelos y el mayor rendimiento de palmito por tallo. Las malezas representan uno de los factores ms importantes en la produccin de tallos, compiten en luz y nutrientes, en casos muy severos pueden anular el crecimiento de los hijuelos, por otro lado favorece la presencia de roedores y enfermedades. La clave para el control de malezas es realizar la labor antes que estas produzcan semillas (control oportuno), con esto se reducir gradualmente el costo del deshierbo en los aos sucesivos. En un campo siempre limpio tendremos ms hijuelos / planta y viceversa. Mtodos de control: Existe los mtodos manual y qumico, para una mayor eficiencia es recomendable combinar estos dos mtodos. Los glifosatos dan buenos resultados con plateado de la planta, para lo cual es necesario regular el ph del agua a 3.5 ya sea con cido ctrico u otro producto semejante. Durante la aplicacin tener cuidado que el producto no afecte a los hijuelos, o a plantas tiernas, esta labor se debe realizar de preferencia por las maanas. Despus de la aplicacin se requiere un clima seco ausencia de lluvias por lo menos de 3 a cuatro horas, caso contrario el producto puede ser lavado, por lo que se sugiere utilizar adherente.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 72
11. MANEJO DE HIJUELOS El objetivo es tener un nmero adecuado de hijuelos o tallos por cada cepa o planta sembrada, de tal manera que nos permita manejar una poblacin de 30,000 a 40,000 hijuelos/ha/ao, de lo cual slo se cosecha el 40%, el resto contina su crecimiento. Para la densidad de 5,000 cepas x ha. (ya sea con una o dos plantas x cepa) dejar hasta 8 hijuelos por cepa. El excesivo nmero de hijuelos o brotes, provocar el autosombreamiento, y un bajo rendimiento de palmito por tallo, puesto que tendremos tallos muy delgados y propensos a enfermedades. 12. DRENAJE Realizar drenes para evitar el exceso de agua y a la vez reducir la incidencia de enfermedades; la acumulacin de agua por ms de 24 horas produce amarillamiento del follaje, retrasa el crecimiento del tallo y afecta la calidad del palmito. 13. CONTROL FITOSANITARIO Entre los casos ms importantes resaltan los roedores, atacando. plantas tiernas y adultas; en la fase de vivero es altamente peligroso. Esta plaga, est asociada con la presencia de malezas, debido a que estas sirven como escondite o refugio. Sigue en importancia las enfermedades que causan la muerte de plantas tanto al estado adulto como en recin transplantadas, producido por los hongos del tipo Phytphtora palmvora, Fusarium Sp., Tielaviopsis paradoxa, Colletotrichum y la bacteria Erwinia caratovora; la causal de estas enfermedades es la deficiencia de drenaje en el suelo. En plantas de vivero los daos pueden ser muy altos debido al substrato usado, deficiencia de drenaje y exceso de sombra. Se tiene tambin las manchas foliares causadas por diversos hongos pero son de menor riesgo y ms fcil de controlar. En cuanto a daos por insectos, el de mayor importancia es el PAPAZO, que ocasiona daos en la parte baja del tallo de plantas adultas. Tambin se ha observado incidencia de un gorgojo del gnero Metamasius, en plantones de vivero. Medidas de control Plagas Tener el campo libre de malezas. En el caso de roedores, colocar cebos (rodenticidas) o trampas caseras. Para el caso del PAPAZO, Y OTROS COLEOPTEROS, aplicar un insecticida dos veces por ao, tambin se puede usar FURADAN en rodajas de pltano o trozos de caa de azcar, chancando uno de los extremos y remojar en el veneno, luego colocar en el campo cada cierta distancia en la base de los tallos de pijuayo. En caso de vivero para el control del gorgojo, aplicar DECIS. En viveros resulta muy positivo usar plstico para cercar el vivero, adems del uso de cebos y limpieza perimtrica del mismo. Enfermedades En caso de observar plantas que se amarillan y mueren, se debe eliminar estas, luego colocar ceniza o cal en el lugar indicado de ser posible quemar estas plantas, Adems realizar el drenaje en forma obligada.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 73
En viveros usar substrato adecuado, de textura media, buen drenaje, evitar exceso de sombra. Para enfermedades foliares en plantacin definitiva, realizar la poda sanitaria (eliminacin de hojas viejas y enfermas), asimismo evitar el exceso de hijuelos. Una fertilizacin adecuada que contenga nitrgeno, potasio, magnesio y calcio ayudar a reducir la incidencia de enfermedades. Slo en casos muy necesarios se recurrir a la aplicacin de productos qumicos al follaje, como son: Rancol, Dithane, Vitigrn, Fordazn, Benlate u otros. 14. FERTILIZACIN Es otro factor fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas, influye en el rendimiento y calidad del palmito, adems de una mayor produccin de hijuelos o chontas / ha. La fertilizacin debe obedecer a un anlisis de suelos, para hacer un uso racional de los fertilizantes segn las caractersticas de cada parcela. El cultivo de pijuayo es exigente en nutrientes, especialmente en nitrgeno y potasio; teniendo en cuenta que el pijuayo para palmito es una plantacin perenne, con una continua extraccin de tallos y por otro lado, el grado de fertilidad de los suelos de las zonas son de media a baja. Es importante considerar que, de la materia vegetal cosechada el 90 - 92 % queda en el campo y se convierte en abono natural orgnico con una transformacin lenta. En selva, los suelos por lo general son cidos con tendencia a mayor acidificacin y prdidas de fertilidad, debido al lavado de Bases (Calcio, Potasio, Magnesio) y a la presencia de aluminio. La dolomita y roca fosfrica son productos considerados como enmiendas para reducir el nivel de acidez del suelo, a su vez como fuentes de magnesio y fsforo respectivamente.- Su efectividad depender del grado de finura del material. No se usarn en suelos con pH neutro o alcalino. Respecto a los fertilizantes qumicos se puede usar el Sulfomag, por su riqueza en potasio, magnesio y azufre en proporcin de 100 a 150 kg/ha. Requerimientos nutricionales del pijuayo: Una produccin de 9,600 chontas /ha/ao extrae del suelo las siguientes cantidades Nutriente s
Nitrgeno (N) Fsforo (P205) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S) Boro (B) Manganeso (Mn) Fierro (Fe) Cobre (Cu) Zinc (Zn)
Unid.
Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.
Extracci n total
531.00 37.90 248.30 64.80 43.00 47.23 0.56 2.28 1.83 0.18 0.25
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 74
Experiencias locales de fertilizacin. (Uchiza) con resultados positivos. Roca fosfrica de 300 a 500 Kg./ha, usado principalmente como enmienda. Urea 250 - 400 kg./ ha /ao, (115 a. 184 Kg. de Nitrgeno) Cloruro de potasio 100 Kg. (60 Kg. K2 0). Los rendimientos obtenidos con este abonamiento son de 7,000 a 9,000 chontas/ha. Fertilizacin para plantaciones nuevas De acuerdo a la disponibilidad de productos y requerimiento del cultivo
Dosis en Kg/Ha/Ao Insumo Urea Fosfato de amonio Cloruro de potasio Sulfomag Dolomita * TOTAL 3 3 1 2 4 13 94.5 67.5 52.0 Sacos N 67.5 27.0 67.5 30 22 120 120 18 36 54.0 22.0 22 P2O5 K20 Ca Mg S Unit. 40.0 45.0 45.00 45.0 20.0 Costo S/. Total 120.00 135.00 45.00 90.00 80.00 470.00
La dosis propuesta se aplicar en dos fracciones; la primera fraccin, al final de las lluvias (Marzo -Mayo) y la segunda al inicio de la poca lluviosa (Setiembre Noviembre) la dolomita o roca fosfrica se aplicar en una sola fraccin, debiendo ser al inicio del cultivo (transplante) en el caso de plantaciones nuevas. La forma de aplicacin de los fertilizantes de preferencia cerca de las plantas en terreno hmedo, al boleo o enterrando el abono para mayor efectividad. Los abonos orgnicos tipo guano de islas, estircoles, cmpost, humus, son muy importantes por cuanto dan mayor riqueza y durabilidad al suelo, pero la limitante es que las concentraciones de nutrientes son bajas con un aprovechamiento lento y hay que desplazar grandes volmenes a los campos.Se sugiere usar estos recursos en la medida de lo posible segn sea factible. Resulta muy bueno los estircoles de vacunos, ovinos, cuyes, as como tambin estircol de aves. 15.MANEJO DE COBERTURAS En coberturas con leguminosas, no obstante su importancia en el aporte de nitrgeno al suelo, hasta la fecha no se tiene resultados claros ni convincentes, tanto en las especies kutz, y centrosema, muy por el contrario se han observado muchos casos en que estas coberturas han contribuido a la prdida de
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 75
plantaciones debido a la agresividad de las mismas y por constituir hbitat favorable para los roedores. 16. COSECHA DEL PALMITO Es una labor muy importante que se inicia entre los 12 y los 18 meses aproximadamente dependiendo del manejo y luego debe realizarse con una frecuencia semanal en forma selectiva, lo cual permitir cosechar oportunamente todos los tallos que estn en punto de cosecha, incrementando de esta manera el rendimiento de tallos/ha. Asimismo favorecer el crecimiento y desarrollo de los hijuelos, principalmente por el factor luz. La frecuencia de las cosechas est relacionada a los requerimientos del mercado, proceso industrial y manejo de plantaciones. Objetivo: - Obtener de 40 a 45 cm. de palmito / tallo (5 a 7 tallos/kg) - Cosechar de 7,000 a 10,000 tallos / ha./ao a partir del produccin. Fases: a. Seleccin de la planta
CARACTERISTICAS DE LA PLANTA Tamao del tallo Largo de vela mayor Grosor y color de la vela mayor o gua principal - Vela delgada (1.60 a 1.90 cm.) - Vela mediana (2.00 a 2.25 cm.) - Vela gruesa (2.30 a 3.00 cm.) Forma de la Vela Mayor Nueva gua o Vela menor DESCRIPCIN Igual o mayor a 1.5 m. Mayor a 1.5 m Mayor proporcin de blanco, menos verde. Color verde igual al blanco. Ms proporcin de verde, menos blanco Flecha, globo o cola de caballo Pegada o recin despegada de la vela mayor.
segundo ao de
b. Corte del tallo: En el punto de cuello de botella. c. Eliminacin de hojas y descapado: Dejando al final un tallo con 2 capas. d. Emparejado. Dejar de 5-8 cm., de parte fibrosa o yuca para lo cual se cortar en la seal circular o final de fbrosidad luego se cortar de 60 cm a 65 cm. desde la parte gruesa hacia extremo apical, los cortes sern transversales al tallo y no en diagonal. e. Hacer tercios o atados de 10 a 20 tallos, para facilidad de manejo y control. f. Marcar un tallo de cada tercio atado, colocando el nombre completo del productor, nmero total de tallos y sector, a fin de evitar confusiones. Usar plumn indeleble lapicero, no usar aceite quemado. g. Colocar los tallos en el tambo, el cual debe tener su entarimado. 17. POST - COSECHA Es muy importante la instalacin de un pequeo tambo construido con material de la zona, ubicado en margen de carretera, que -servir como punto de acopio y proteccin de las chontas. El objetivo es garantizar la buena calidad del palmito y facilitar el recojo por el transportista, en ocasiones han quedado tallos sin recoger por esta deficiencia.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 76
Despus de realizada la cosecha, no sobrepasar las 24 horas para el procesamiento de chontas, debido a los procesos de oxidacin y deshidratacin que afectan la calidad del palmito. Asimismo evitar la contaminacin de las chontas con productos o sustancias qumicas. b) FUNCIONES Y CARACTERSTICAS DE LOS AGENTES ECONMICOS QUE INTERVIENEN EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA. b.1.FLUJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO EN LA MANCOMUNIDAD BAJO HUALLAGA Y CAYNARACHI Una Cadena Productiva, segn la LEY N 28846 PARA EL FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y CONGLOMERADOS, se define como Cadena Productiva al Sistema que agrupa a los actores econmicos interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generen valor alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisin de insumos, produccin, conservacin, transformacin, industrializacin, comercializacin y de consumo final en los mercados internos y externos 29. CACAO En la cadena productiva del cacao identificamos los siguientes eslabones:
INSUMOS
PRODUCCIN
ACOPIO
TRANSFORMACIN
COMERCIO
a) Eslabn Insumos: en ste eslabn, por la demanda existente, se est generando puestos de trabajo para proveer los diferentes equipos, materiales, insumos en el que se incluye semillas, fertilizantes, y de mano de obra profesional. Pero hasta el momento no interactan tanto los productores como ofertantes. b) Eslabn Produccin: A partir del cruce de informacin proporcionado por el PDA y de la Direccin Regional Agraria de San Martn, se ha calculado que el nmero de hectreas de productores individuales o asociados de reas instaladas para el ao 2010 es de 4284,01 hectreas, de los cuales el 40% aproximadamente son de productores asociados y el 60% son de productores individuales que realizan un inadecuado manejo tcnico del cultivo, cosecha y post cosecha, con bajos volmenes de produccin, escasa capacidad de gestin y bajo conocimiento de mercados estndares.
Cuadro 22. Hectreas Sembradas de Cacao 2010 Distrito Hectreas CHAZUTA HUIMBAYOC BARRANQUITA CAYNARACHI CHIPURANA EL PORVENIR PAPAPLAYA TOTAL
29
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 77
Segn la siguiente tabla, se muestra un cuadro resumen tcnico productivo sobre el manejo del cultivo de cacao, realizado en campo con la metodologa de Proamazonia, en la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi, as tenemos que los productores de la Mancomunidad de 90% no fertiliza; el 50% no realiza control fitosanitario; el 70% no realiza fermentado y el 20% fermenta hasta cinco das; el 20% realiza el secado con una humedad mayor del 8%, el 60% tiene un nivel tecnolgico bajo y el 30% un nivel tecnolgico mediano; el 20% acepta medianamente la innovacin y el 60% acepta totalmente; el 80% adquiri su aprendizaje en capacitaciones y asistencias tcnicas; el 90% no realiza prcticas de conservacin de suelos.
Cuadro 23. Variables del Componente Tecnolgico Productivo sobre el Cultivo del Cacao en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi
Produccin de plantones Densidad siembra (Planta/Ha) Control de malezas Fertilizacin de plantas antiguas Control Fitosanitario poca de cosecha Fermentado Secado Almacenado Transporte interno Transporte externo Nivel Tecnolgico Nivel de innovacin Fuente de aprendizaje Potencial Cientfico 0% Los compra 20% tienen 5X5 o menor de 400 0% realiza un deshierbo 70% no fertiliza 40% Sin control Cultural 50% Solo 3 meses 60% Sin fermentar 60% Humedad 90% No cuentan con almacn 40% Camino de Herradura o Va Fluvial 40% Carretera Afirmada 60% Bajo 20% Rechazada 30% Autoaprendizaje 20% Jardin Clonal 100% Producen plantones 20% tienen 4X4 o 40% tienen 3X3 o 400-1000 plantas 1000-1200 plantas 30% realiza 2 deshierbos 30% Fertiliza 40% Con control cultural 20% Mas de 3 meses 30% > a 5 das 30% Humedad 8% 10% Almacn bien adecuado 40% Trocha Carrozable 60% Carretera Asfaltada 30% Mediano 20% Acepta medianamente 0% Adquirida 10% Laboratorio de control de calidad 10% Practicas de conservacin, el sistema triangular 20% Adecuado control cultural 30% Todo el ao 10% entre 5 a 7 das 10% Humedad < 8% 70% realiza 3 deshierbos 10% tienen 2X2 o mas de 1200 plantas
10% Alto 60% Acepta Totalmente 70% Ambas 70% Profesional con experiencia
Fuente: Prospeccin en campo en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi por consultores SLGZ/EETR y acondicionamiento de la Caracterizacin de las Zonas Productoras de Cacao en el Per y su Competitividad, MINAG/PROAMAZONA
Los productores de cacao utilizan malas prcticas de cosecha del cacao, ya que mezclan las mazorcas enfermas con moniliasis y las buenas como un solo producto. Una minora (20%), principalmente los productores asociados seleccionan mazorcas enfermas de las sanas. La fermentacin, es una de las fases ms importantes del proceso de beneficio, la fermentacin es la responsable del sabor y aroma del chocolate. Las semillas a
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 78
utilizar deben ser de buena calidad, provenientes de frutos maduros para una adecuada fermentacin. Los nuevos productores cacaoteros no realizan habitualmente la fermentacin y el secado, aduciendo que el precio que le paga el intermediario es igual para cualquier tipo de producto, por lo que comercializan el producto sin un proceso completo de fermentacin y secado. Sin embargo para los productores asociados a la Cooperativa Agraria Nuevo Amanecer Ltda., la Asociacin Central de Productores Agrarios ALLIMACACAO y la CAC Oro Verde, el buen manejo post cosecha se est convirtiendo en una obligacin para alcanzar los estndares de calidad exigidos por los compradores nacionales e internacionales los cuales se vuelven ms exigentes en el proceso de la globalizacin. Si incidimos en el recurso humano (productor Agrcola), podemos mencionar que son pequeos productores, atomizados e ineficientes, no estn articulados con los agentes del mercado, no tienen mentalidad y procedimientos empresariales, para obtener insumos a precios ms bajos, reducir costos de produccin, mejorar la calidad de sus productos, comercializar en bloque para obtener mejores precios, en trminos simples no practican la asociatividad. c) Eslabn Acopio: en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi, existe una red de acopiadores menores, encontrndose en casi toda la zona rural de las reas de produccin, siendo estos bodegueros en las comunidades, que arriesgan pequeas sumas de dinero para acopiar granos de cacao seco sin mucha exigencia de calidad. Los acopiadores menores compran en pequeas cantidades sin importarle la calidad del grano y venden al mejor postor. Los acopiadores mayores suman en total de 01 empresa: Macchu Picchu trading, y la Cooperativa que realiza acopio tenemos a la CAS Oro Verde que adquieren mayores cantidades de cacao y exigen grano de calidad, fresco y seco. d) Eslabn Transformacin: En la regin, Agroindustrias Mayo SAC es la nica empresa que se dedica a la transformacin en licor de cacao, chocolates, bombones y chocolate de cobertura, con sede en Tarapoto. Esta empresa es gestionada por sus socios trabajadores. Las principales empresas transformadoras en el mbito nacional se visualizan en la siguiente tabla.
Cuadro 24. Principales Empresas Transformadoras de Cacaco - Per
Nombre de Empresas Sede Capacidad de Procesamiento: Pasta Licor (TM/ao) Destino de Produccin Procesamiento de chocolate
CONALISA IACSA Agroindustrias Mayo S.A.C. CAI Naranjillo Peruvian Cocoa Machu Picchu Goods Foods
1400 Nacional 1400 Nacional 240 Nacional 2500 Exportacin 520 Exportacin Nacional y 5000 Exportacin Nacional y 5000 Exportacin
N/D* Si Si No No N/D* Si
Fuente: PROMPEX: Diagnstico de la Cadena Agro productiva del Cacao, ao 2005 *N/D: no hay datos
e) Eslabn Comercio: En la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi, la empresa exportadora de cacao en grano es: La CAC ORO VERDE, cuyo mercado es Suiza y Francia, adems tenemos la Cooperativa Agraria Nuevo Amanecer Ltda que aunque no exporta tiene un mercado nacional emergente de gran
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 79
importancia con la empresa SUMAQAO SAC y con la misma CAC Oro Verde, por otro lado en la regin tambin existen otras Cooperativas como ACOPAGRO. En la Mancomunidad adems se puede indicar que existen acopiadores de pequeas empresas agroindustriales. En cuanto al precio del cacao, de acuerdo a informacin del Programa de Desarrollo Alternativo, se puede apreciar en el siguiente cuadro.
Cuadro 25. Precio del Cacao
Del cuadro anterior se puede apreciar que el cacao orgnico tiene un precio ms alto por kilogramo (S/ 6.70) en comparacin con el cacao convencional (S/. 6.50). El estado juega un papel importante actividades, como es la promocin involucra que las instituciones como agencias agrarias deberan prestar los en el desarrollo de la agricultura y otras y prestando asistencia tcnica, lo que el Ministerio de Agricultura mediante sus servicios antes mencionados.
Para el caso de los apoyos directos e indirectos, podemos mencionar que los actores a nivel del eslabn de la produccin y acopio tcnicamente apoyan instituciones como MINAG, SENASA, recientemente empresas como TECHNOSERVE, y DEVIDA, entre otras; para el caso de los procesos de certificacin participan en estos eslabones BIOLATINA, BIO SWISS, CEDES, IMO CONTROL, FAIR TRADE, entre otras; en el caso de actores financieros tenemos los externos: Rabobank, RootCapital, Alterfin, Responsability, Oikocedit, Progreso, Shared Interest, etc., y nacionales como AGROBANCO, muchas de estas instituciones como se observa en la ilustracin participan tambin en el eslabn de comercio y en toda la cadena. A continuacin se muestra un cuadro con las demandas de cacao que tuvieron los principales comercializadores de la zona de intervencin luego se muestra el balance de de oferta y demanda de cacao en la zona de intervencin.
Cuadro 26. Demanda de Cacao en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi DEMANDA DE CACAO EN LA MANCOMUNIDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010 17 32 100 220 250 6 8 70 80 107 COPANA (Tn) Empresa: Macchu Picchu Trading / otras 150 150 100 200 200 200 TOTAL DEMANDA (Tn) 150 167 132 370 506 565
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 80
Cuadro 27. Balance Oferta - Demanda de produccin de Cacao (Tn) del Anlisis de la Cadena Campaa Agrcola 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2021-2022 Oferta* (Tn) 53 123 130 614 1214 2451 2931 3411 3890 4370 4850 5329 5809 6289 6769 7248 7728 Demanda** (Tn) 150 167 132 370 506 565 648 731 814 897 980 1063 1146 1229 1312 1395 1478 Demanda Insatisfecha (Tn) -97 -44 -2 244 708 1886 2283 2680 3076 3473 3870 4266 4663 5060 5457 5853 6250
Segn el cuadro antes mencionado se puede apreciar que al parecer no existe demanda insatisfecha, sino ms bien existe una sobre produccin de cacao, lo cual no es del todo cierto. Si bien la produccin es comprada al 100%, incluido la sobre demanda, este por su baja calidad no es atractivo a mercado externo; ahora si incluyeramos la demanda internacional o la demanda de las trasnacionales (Machupicchu Trading, Pronatec, Sumaqao, entre otros), tendriamos una demanda insatisfecha, la cual ser cubierta a travz del presente proyecto. Utilizando la metodologa Value Links, se ilustra, mediante el Flujograma de la cadena de valor, la cuantificacin y los apoyos directos e indirectos dentro de la cadena, lo mencionado para cada uno de los eslabones lneas arriba.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 81
Grfico 9. Flujograma de la Cadena de Valor del Cacao para la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi
Fuente. Anlisis y Descripcin de la Cadena de Valor del Cacao para la MBHYC Elaboracin propia SLGZ-EETR
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 82
PIJUAYO PARA PALMITO En la cadena productiva de la pijuayo para palmito identificamos los siguientes eslabones: a) Eslabn Insumos: debido a la demanda, ste eslabn est generando puestos de trabajo para proveer los diferentes equipos, materiales, insumos en el que incluyen fertilizantes y mano de obra profesional. Sin embargo hasta el momento no interactan tanto los productores como los ofertantes de insumos. b) Eslabn Produccin: A partir del cruce de informacin proporcionado por la Agencia Agraria y el PDA, se ha calculado que el nmero de hectreas de productores individuales o asociados de reas instaladas para el ao 2010 es de 1,109 hectreas, de los cuales el 60% son productores asociados y el 40% son de productores individuales que realizan un inadecuado manejo de produccin, escasa capacidad de gestin y bajo conocimiento de mercados estndares.
Cuadro 28. Hectreas Sembradas de Pijuayo para Palmito - 2010 DISTRITO CAYNARACHI BARRANQUITA TOTAL
Fuente. DRASAM-2010
% 94% 6% 100%
Los productores de pijuayo para palmito tienen baja calidad del producto, por el mal manejo de las plantaciones, no utilizan la fertilizacin adecuada, inadecuado manejo de la Post cosecha que regula y minimiza la incidencia de plagas y enfermedades, todava se usan esquemas de cultivo y beneficios muy conservadores que ms caracterizan al tipo de explotacin extensiva. Esto,
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 83
consecuentemente, da lugar a cosechas que muchas veces ni siquiera superan los costos de produccin. El cultivo del pijuayo para palmito dentro del mbito de la Mancomunidad, constituye una de las actividades fundamentales en el sostenimiento de la economa de las familias que pertenecen a esta mancomunidad, por lo que, es indispensable el mejoramiento integral de las tcnicas de la produccin de Pijuayo, como el procedimiento ms efectivo para elevar los rendimientos unitarios y la calidad de las Chontas, debido principalmente a la falta de financiamiento y transferencia tecnolgica. Asimismo, los productores obtienen bajos ingresos por condiciones adversas en la vinculacin con el mercado, se ha constatado que la mayora de los productores venden su produccin de manera individual, a los acopiadores locales, determinando que su participacin en la distribucin de los mrgenes netos sea reducido; si se definiera en ellos la prctica de la comercializacin asociativa del pijuayo para palmito sus ingresos aumentaran sustantivamente, para ello es necesario que los agricultores accedan a crditos de comercializacin, tecnologa de punta y dispongan de fuertes organizaciones y dirigentes empresariales eficientes. Principales caractersticas de la produccin de palmito para pijuayo. Baja calidad del producto Mal manejo de las plantaciones No utilizacin las dosis adecuadas de fertilizacin Inadecuado manejo post cosecha Incidencia de plagas y enfermedades Esquemas de cultivo y beneficios muy conservadores Falta de capacidad de gestin y organizacin de los comits de productores y/o asociados. Deficiente Asociatividad c) Eslabn Acopio: en las localidades de Barranquita y Caynarachi, existe una red de acopiadores menores, encontrndose en casi toda la zona rural de las reas de produccin, que arriesgan pequeas sumas de dinero para acopiar chontas sin mucha exigencia de calidad, luego en estas localidades existen dos empresas que acopian, una es ALIANZA SA que acopia y comercializa palmito de la Asociacin de productores de Pijuayo para Palmito Alianza APROPAL y la otra es DEPENSA PERUANA, que Comercializa la produccin de Agroindustria San Pedro y Parte de Alianza S.A., los precios fluctan entre 0,40 a 0,48 el Kilogramo de chonta. d) Eslabn Transformacin: en este eslabn se realizan las practicas de Recepcin, Pelado o descortezado, Extraccin del palmito, Cortado en trozos, Clasificacin de trozos, Lavado de los trozos, Escaldado, Envasado y pesado, Adicin de solucin de cubierta, Sellado, Tratamiento Trmico, Enfriado y Secado, Almacenaje y Empaquetado en cajas de cartn que contienen 24 latas de 0.5 kg cada una; en la zona las nicas empresas que realizan este trabajo son ALIANZA SA y DEPENSA PERUANA, las mismas que procesan para la exportacin y un pequeo porcentaje lo comercializan al merado nacional.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 84
Cuadro 29. Principales Empresas Transformadoras de Pijuayo para Palmito a nivel Regional y Nacional PLANTA ALIANZA S.A. Agroindustria Santa Luca ASLUSA Agroindustria San Pedro Conservera Amaznica S. A. CAMSA UBICACIN CP Alianza Lamas Av Aviacin Manzana 49 Lote 01, CP Santa Luca - Uchiza Av. Via Evitamiento 1815 Tarapoto Capacidad Instalada (Tallos/mes) 600.000 480.000 600.000 Capacidad Actual (Tallos/mes) 166.200 144.000 156.000
600.000
180.000
f) Eslabn Comercio: Al igual que la transformacin a nivel regional solo la empresa ALIANZA SA y DEPENSA PERUANA se encargan de la comercializacin al mercado nacional e internacional. Para el caso de los apoyos directos e indirectos, podemos mencionar que los actores a nivel del eslabn de la produccin y acopio tcnicamente apoyan instituciones como INIA, IIAP, DRASAM, SENASA, DEVIDA, entre otras; para el caso de los procesos de certificacin participan en estos eslabones IFS, OXFAM y FAIR TRADE, entre otras; en el caso de actores financieros tenemos los externos: Rabobank y RootCapital., y nacionales como AGROBANCO, muchas de estas instituciones como se observa en la ilustracin participan tambin en el eslabn de comercio y en toda la cadena del pijuayo para palmito. A continuacin se muestra un cuadro con las demanda de pijuayo para palmito que tuvieron los principales comercializadores de la zona de intervencin luego se muestra el balance de oferta y demanda de Pijuayo para palmito en la zona de intervencin.
Cuadro 30. Demanda de Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi DEMANDA DE AGRO IND. TOTAL PIJUAYO PARA APROPAL DEPENSA SANTA LUCA DEMANDA PALMITO EN LA (Toneladas) PERUANA S.A. - ASLUSA (Tn) MANCOMUNIDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010 69 70 80 70 80 90 160 170 180 220 250 288 160 170 180 359 400 458
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 85
Cuadro 31. Balance Oferta - Demanda de Produccin de Pijuayo para Palmito (Tn) Demanda Campaa Oferta* Demanda** Insatisfecha Agrcola 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2021-2022 (Tn) 2040 9031 9001 11882 2347 4376 4844 5311 5778 6245 6713 7180 7647 8114 8582 9049 9516 (Tn) 160 170 180 359 400 458 518 577 637 696 756 816 875 935 994 1054 1114 (Tn) 1880 8861 8821 11523 1947 3918 4326 4734 5141 5549 5957 6364 6772 7180 7587 7995 8403
Segn el cuadro antes mencionado se puede apreciar que al parecer no existe demanda insatisfecha, sino ms bien existe una sobre produccin de pijuayo para palmito, lo cual no es del todo cierto. Si bien la produccin es comprada al 100%, incluido la sobre demanda, este por su baja calidad no es atractivo a mercado externo; ahora si incluyeramos la demanda internacional o la demanda de las trasnacionales (DEPENSA PERUANA, AGRO IND. SANTA LUCA S.A. ASLUSA, entre otras), tendriamos una demanda insatisfecha, la cual ser cubierta a travz del presente proyecto. En la siguiente ilustracin se puede apreciar las caractersticas de la cadena productiva del pijuayo para palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 86
Grfico 13. Mapa de la Cadena de Valor del Pijuayo para Palmito Cuantificado
Fuente. Anlisis y Descripcin de la Cadena de Valor del Pijuayo para palmito en la Mancomunidad Elaboracin propia SLGZ-EETR
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 87
Grfico 14. Mapa de la Cadena de Valor del pijuayo para palmito : Servicios de apoyo directo e indirecto
Fuente. Anlisis y Descripcin de la Cadena de Valor del Pijuayo para palmito en la Mancomunidad Elaboracin propia SLGZ-EETR
b.2. ACTORES DE LA CADENA DEL CACAO Y DEL PIJUAYO PARA PALMITO El sector productivo de la cadena del cacao y del Pijuayo para palmito en la MBHYC se encuentra en una etapa de consolidacin, con intervenciones diversas entre organizaciones pblicas y privadas. Estas organizaciones pueden ser: Actores directos, operadores de la cadena: productores y empresas dedicadas a la transformacin y comercializacin. Actores indirectos, de servicios operativos y de apoyo: organizaciones vinculadas a la investigacin, asistencia tcnica, financiamiento, desarrollo organizacional, articuladores de mercado y certificadoras. Para el caso del cacao y pijuayo para palmito, muchos de los actores directos e indirectos de la regin San Martin conforman la Mesa Tcnica de Cacao. Dichas instancias de concertacin fue creada en el ao 2006 como espacio de dilogo (anlisis y discusin tcnica) y encuentro de los principales actores de las cadenas productivas, con el objetivo de unir fuerzas para establecer estrategias de accin sostenibles de cara a los problemas y las oportunidades que ofrece la actividad cacaotera y de produccin de pijuayo para palmito en la regin San Martn. Actualmente los cacaoteros recibe el apoyo tcnico de la Asociacin Peruana de Productores de Cacao APP CACAO. b.2.1 Actores Directos de la Cadena de Cacao y de Pijuayo para palmito Asociacin de productores. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de familias productoras de cacao y de pijuayo para palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 88
Cuadro 32. Cantidad de Familias productoras y de asociaciones de productores de cacao y pijuayo para palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi-MBHYC
N NOMBRE DE ORGANIZACIN DISTRITO COMUNIDAD N de productores asociados y no Asociados 2912 45 37 23 16 11 6 13 35 22 18 12 64 9 35 17 31 18 3 20 10 60 17 78 29 7 28 78 190 109 56 67 94 106 269 47 97 59 97 71 99 25 23 36 27 26 12 5 14 14 14 40 88 27 4 17 14 73 22 37 10 72 23 53 5 44 45 17 8 13 1 Contina
PRODUCTORES DE CACAO 1 COMIT DE BARRANQUITA 2 COMIT DE GRAU 3 COMIT DE JORGE CHAVEZ 4 COMIT DE JUAN SANTOS ATAHUALPA 5 COMIT DE KUMAMOTO 6 COMIT DE LA UNION 7 COMIT DE LAS PALMAS 8 COMIT DE LAS PALMERAS 9 COMIT DE NARANJAL 10 COMIT DE NUEVO ALEGRIA 11 COMIT DE NUEVO LIBERTAD 12 COMIT DE PIAL 13 COMIT DE PUERTO PIZARRO 14 COMIT DE SAN JUAN DE PACHICILLA 15 COMIT DE SAN MARTIN 16 COMIT DE SANANGO 17 COMIT DE SANGAMAYOC 18 COMIT DE SANTA ELENA 19 COMIT DE SANTIAGO DE BORJA 20 COMIT DE VISTA ALEGRE 21 COMIT DE ALFONSO UGARTE 22 COMIT DE COPAL 23 COMIT DE METILLUYOC 24 COMIT DE SAN MIGUEL DE ACHINAMIZA 25 COMIT DE SAN MIGUEL DE SHANUSI 26 COMIT DE SHAPAJILLA 27 COMIT DE YUMBATOS 28 COMIT DE ACHINAMIZA 29 COMIT DE AGUANOMUYUNA 30 COMIT DE CALLANAYACU 31 COMIT DE CANAYO 32 COMIT DE CC.NN. MUSKU LLACTA CHIPAOTA 33 COMIT DE CURIYACU 34 COMIT DE LA BANDA DE CHAZUTA 35 COMIT DE LLUCANAYACU 36 COMIT DE RAMON CASTILLA 37 COMIT DE RICARDO PALMA 38 COMIT DE SHILCAYO 39 COMIT DE SIAMBAL 40 COMIT DE TUNUNTUNUMBA 41 COMIT DE TUPAC AMARU 42 COMIT DE NAVARRO 43 COMIT DE SAN PABLO DE TIPISHCA 44 COMIT DE YARINA 45 COMIT DE PELEJO 46 COMIT DE PUERTO ALEGRE 47 COMIT DE SAN LUIS 48 COMIT DE ALTO ATUN QUEBRADA 49 COMIT DE ATUN QUEBRADA 50 COMIT DE COROTOYAQUILLO 51 COMIT DE DOS DE MAYO 52 COMIT DE HUIMBAYOC 53 COMIT DE INAYUCA 54 COMIT DE IRAPAYO 55 COMIT DE JULIAN ALTO 56 COMIT DE JULIAN BAJO 57 COMIT DE MIRAFLORES 58 COMIT DE PARAISO 59 COMIT DE PONGO ISLA 60 COMIT DE PROGRESO 61 COMIT DE PUCALLPA 62 COMIT DE SAN JOSE DE SOLTERITOS 63 COMIT DE SAN JOSE DE YANAYACU 64 COMIT DE SANTA CECILIA 65 COMIT DE SANTA MARTHA 66 COMIT DE SANTA ROSILLO 67 COMIT DE SHUNGUYO 68 COMIT DE TIOYACU 69 COMIT DE UNION COROTOYACU 70 COMIT DE YANAYACU CHIMBANA
BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA BARRANQUITA CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHAZUTA CHIPURANA CHIPURANA CHIPURANA EL PORVENIR EL PORVENIR EL PORVENIR HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC HUIMBAYOC
BARRANQUITA GRAU JORGE CHAVEZ JUAN SANTOS ATAHUALPA KUMAMOTO LA UNION LAS PALMAS LAS PALMERAS NARANJAL NUEVO ALEGRIA NUEVO LIBERTAD PIAL PUERTO PIZARRO SAN JUAN DE PACHICILLA SAN MARTIN SANANGO SANGAMAYOC SANTA ELENA SANTIAGO DE BORJA VISTA ALEGRE ALFONSO UGARTE COPAL METILLUYOC SAN MIGUEL DE ACHINAMIZA SAN MIGUEL DE SHANUSI SHAPAJILLA YUMBATOS ACHINAMIZA AGUANOMUYUNA CALLANAYACU CANAYO CC.NN. MUSKU LLACTA CHIPAOTA CURIYACU LA BANDA DE CHAZUTA LLUCANAYACU RAMON CASTILLA RICARDO PALMA SHILCAYO SIAMBAL TUNUNTUNUMBA TUPAC AMARU NAVARRO SAN PABLO DE TIPISHCA YARINA PELEJO PUERTO ALEGRE SAN LUIS ALTO ATUN QUEBRADA ATUN QUEBRADA COROTOYAQUILLO DOS DE MAYO HUIMBAYOC INAYUCA IRAPAYO JULIAN ALTO JULIAN BAJO MIRAFLORES PARAISO PONGO ISLA PROGRESO PUCALLPA SAN JOSE DE SOLTERITOS SAN JOSE DE YANAYACU SANTA CECILIA SANTA MARTHA SANTA ROSILLO SHUNGUYO TIOYACU UNION COROTOYACU YANAYACU CHIMBANA
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 89
Viene N NOMBRE DE ORGANIZACIN DISTRITO COMUNIDAD N de productores asociados y no Asociados 497 CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI CAYNARACHI TOTAL Fuente. DRASAM, PDA / Elaboracin propia ALIANZA BONILLA CARACHAMAYOC CONVENTO NARANJAL PINTOYACU PINTOYAQUILLO PONGO DE CAYNARACHI SAN JUAN DE SHANUSI SANTA ROSA DE DAVICILLO SANTA ROSA DE TIOYACU YUMBATOS 169 86 13 5 10 26 21 53 25 66 13 10 3409
PRODUCTORES DE PIJUAYO PARA PALMITO 71 COMIT DE ALIANZA 72 COMIT DE BONILLA 73 COMIT DE CARACHAMAYOC 74 COMIT DE CONVENTO 75 COMIT DE NARANJAL 76 COMIT DE PINTOYACU 77 COMIT DE PINTOYAQUILLO 78 COMIT DE PONGO DE CAYNARACHI 79 COMIT DE SAN JUAN DE SHANUSI 80 COMIT DE SANTA ROSA DE DAVICILLO 81 COMIT DE SANTA ROSA DE TIOYACU 82 COMIT DE YUMBATOS
CACAO La produccin de cacao en MBHYC, tiene una tendencia creciente por el incremento de reas nuevas promocionadas por el Programa de Desarrollo Alternativo San Martn; A pesar de contar con aptitudes edafoclimticas para el cultivo del cacao, esta tiene muchas limitaciones que limitan su real desarrollo. Una debilidad relevante de las pequeas organizaciones es su capacidad para concentrar oferta con caractersticas deseables por el mercado, especialmente el de exportacin. Actualmente, en la mancomunidad existe 02 Cooperativas Agrarias (ORO VERDE Y NUEVA ESPERANZA) y una Asociacin (Allima Cacao), que acoge al 30% de los productores cacaoteros; mientras que el 70% restante, se encuentra en organizaciones del tipo Comits de Productores o en muchos casos no pertenece a ningn tipo de organizacin. En este contexto, las nuevas organizaciones cacaoteras de la mancomunidad no alcanzan los niveles adecuados del manejo post cosecha, ya que actualmente se estn obteniendo un proceso de fermentacin por debajo del 80% y un nivel de secado por encima del 8%. Sumndose a sta deficiencia, la escasa e incipiente implementacin de la infraestructura de post cosecha, pues los productores no cuentan con equipos para el beneficio de cacao, principalmente fermentadores y secadores. La fermentacin es realizada de uno a dos das en promedio, en costales de polipropileno que no permite la remocin homognea del producto para lograr una fermentacin completa. El secado lo realizan a la intemperie, en tendales sobre el suelo o eras de polietileno, no teniendo en cuenta la higiene del grano. En esas condiciones, el grano sale con un bajo nivel de fermentacin y un alto porcentaje de humedad, que caracterizan a un cacao de mala calidad. Esto a su vez, no le permite al productor negociar un buen precio por su producto, lo que le desmotiva seguir trabajando su finca. Las cooperativas y la asociacin agrupan en su conjunto algo de 598 asociados alcanza niveles de fermentacin de hasta el 90%, pero las dems organizaciones emergentes no superan el 80%, orientndose principalmente al
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 90
consumo nacional. En las Cooperativas, el porcentaje de humedad alcanza niveles de 7.5% de humedad, principalmente para el cacao destinado para exportacin, mientras que en las dems organizaciones emergentes la humedad supera el 8%. Las caractersticas del grano determinan el grado de calidad de cacao, alcanzando Grado I para mercados de exportacin y Grado II para el mercado convencional. Tambin existe escaso capital en las asociaciones y con mayor nfasis entre los independientes para invertir en mdulos post cosecha, adoleciendo de inversiones importantes en transformacin del grano fermentado y seco, lo que impulsa a la venta sin mayor valor agregado. PIJUAYO PARA PALMITO Los pequeos y medianos productores de pijuayo para palmito no organizados conforman grupos con gran similitud, en la tecnologa de produccin (no fertilizan, no realizan cosecha selectiva, etc.), de post cosecha y comercializacin. Las diferencias se derivan de los volmenes de produccin antes que de niveles de productividad. Con un mismo tipo de tecnologa de produccin (baja), las diferencias en la productividad entre los productores parecen estar relacionadas a la edad de la planta, la calidad de la tierra (referido a la antigedad de explotacin), y la variedad de la planta. Los pequeos productores contratan de mano de obra slo para la cosecha, debido a que la oferta familiar existente es menor a la demanda en dichos perodos. Los pequeos productores demandan financiamiento principalmente para asumir los gastos de cosecha. En el caso de los productores no organizados, los principales proveedores de crdito son las empresas proveedores de insumo y uno que otro acopiador local. En el caso de APROPAL, cuentan con fondos de crdito provedo por la cooperacin internacional. La capacidad de negociacin de los productores es un factor determinante en la forma como los pequeos y medianos productores se insertan en el mercado y aprovechan las oportunidades de mercado. Y sta parece estar fuertemente relacionada con la capacidad de gestin de la organizacin. Se ha observado que los principales indicadores de la capacidad de gestin son: la consecucin de mayores precios de mercado; la capacidad de aprovechar los nichos de mercado existentes; las inversiones realizadas por iniciativa propia en implementacin; mejoramiento de la infraestructura pos cosecha y el logro de apoyo, por gestin propia, de organismos pblicos y privados. Las motivaciones para organizarse y adoptar mejoras en la tecnologa de produccin y poscosecha provienen de los incentivos de mercado, especficamente de los nichos de mercado, cuyo acceso plantea la necesidad de cumplir con las exigencias de los compradores. As se ha observado que: Los grupos organizados que venden chontas han logrado mejores precios (desde uno a tres puntos por kilo respecto al precio de mercado vigente), vendiendo grandes volmenes realizando y pactando acuerdos previos con algunas empresas acopiadoras grandes. Los grupos organizados que venden a nichos de mercado, estn invirtiendo en insumos para la fertilizacin y control de plagas y enfermedades con el fin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 91
de mejorar y homogeneizar la calidad de la produccin, superar el problema de heterogeneidad de la vela y cumplir con las exigencias de su nicho de mercado. Los grupos organizados que venden a mercados de comercio justo, debido a las exigencias de las certificadoras, se han visto inducidos a hacer cambios en los procesos organizacionales, para aprovechar las oportunidades existentes y acondicionarse a sus exigencias. Transformadores y comercializadores En la mancomunidad no se cuenta con empresas transformadores de cacao. En la regin San Martn la nica empresa transformadora de cacao es Agroindustrias Mayo S.A.C. dedicada a la transformacin en licor de cacao, chocolates, bombones y chocolate de cobertura, con sede en Tarapoto. La comercializacin del cacao en grano se realiza en un 40% a travs de las organizaciones, y el resto lo realizan en forma individual a los acopiadores locales, las mismas que abastecen a acopiadores nacionales e industria del chocolate. La comercializacin del pijuayo para palmito se realiza en un 45% a travs de las organizaciones y el resto lo realizan de manera individual a los acopiadores locales, los mismos que abastecen a acopiadores regionales. La alta informalidad en la comercializacin del cacao y del pijuayo para palmito incentiva bajos niveles de calidad La comercializacin cumple la funcin transporte, distribucin, venta nacional y exportacin de grano seco y derivados. Las empresas exportadoras de cacao en grano de la regin son: la Cooperativa ORO VERDE (con sede en Lamas ) cuyo mercado es Suiza, Francia y otros pases de Europa, la Cooperativa CAT Tocache y ACOPAGRO, considerando como valor agregado los sellos de certificacin de cacao orgnico y comercio justo. A nivel local los principales transformadores y comercializadores de pijuayo para palmito son ALIANZA SA y DEPENSA PERUANA. b.2.2 Actores Indirectos de la Cadena de Cacao Actores ligados a la Investigacin Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana - IIAP. Institucin pblica de investigacin que viene desarrollando algunos trabajos con Cacao y Pijuayo para palmito en la regin San Martin y que en algunos casos sirve como soporte tcnico para algunas organizaciones de productores Instituto Nacional de Investigacin Agraria INIA. Institucin pblica de investigacin que viene desarrollando algunos trabajos con Cacao y Pijuayo para palmito en la regin San Martin y que en algunos casos sirve como soporte tcnico para algunas organizaciones de productores Instituto de Cultivos Tropicales ICT. Organizacin no gubernamental que desarrolla investigacin y extensin en cultivos tropicales en la regin San Martin, especficamente en cacao y pijuayo para palmito y viene desarrollando algunas investigaciones en sus estaciones experimentales.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 92
Universidad Nacional de San Martn UNSM. Institucin pblica que desarrolla investigaciones a nivel de tesis sobre el cultivo de cacao y pijuayo para palmito, algunas de ellas son puestas en prctica por los mismos profesionales que realizaron la investigacin, dentro de la cadena se puede considerar como una institucin de apoyo para el desarrollo de investigaciones bsicas que contribuyan a la mejora de los beneficios de la cadena de valor. Actores ligados a la Asistencia Tcnica y Articulacin al Mercado Direccin Regional Agraria de San Martn Direccin de Promocin Agraria DRASAM El rol de la DRASAM es promover el desarrollo agrario integral y sostenible de la regin con la participacin de los agentes del proceso productivo y los gobiernos locales en beneficio de la sociedad. La Direccin de Promocin Agraria-DPA, cumple un rol articulador entre los productores y las instituciones de asistencia tcnica, as como ayudar en la articulacin con el mercado. Proyecto Especial Alto Mayo PEAM Trabajan en el fortalecimiento institucional en la zona del Alto Mayo, fomentan la asociatividad de los productores, actualmente viene ejecutando un proyecto de mejoramiento de la competitividad del cacao en la regin San Martn y el proyecto para mejorar las competencias de la cadena productiva de cafs especiales en el departamento de San Martn. Es un potencial actor de la cadena, ya que cuenta con profesionales con conocimiento en el cultivo. Cooperacin Tcnica Alemana GIZ Contribuye a la lucha contra la pobreza promoviendo y desarrollando capacidades para la conservacin y el uso sostenible de los recursos naturales. Bajo el enfoque de cadenas de valor asesora a productores, asociaciones y empresas a lo largo de la cadena con un enfoque de mercado. Contribuye al fortalecimiento de organizaciones, instituciones y la interrelacin entre ellas para el buen desempeo de las cadenas. La sostenibilidad de los proyectos realizados se basa en el respeto por el medio ambiente, la responsabilidad social y la viabilidad econmica Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo San Martn Provee apoyo operativo para el desarrollo de la cadena. Se encuentra avocado a impulsar iniciativas empresariales privadas para desarrollar dispositivos promotores y de esta forma elevar el nivel de competitividad, inversin y oferta exportable de la regin. PROMPERU La Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo PROMPERU es hoy la entidad que integra a la Ex Comisin para la Promocin de Exportaciones (PROMPEX) y a la Ex Comisin de Promocin del Per (PROMPER) - previamente encargada de la promocin del turismo - de acuerdo al D.S. N 003-2007-MINCETUR. Es importante destacar que PROMPERU ha sido fortalecida y desarrollando las actividades de promocin de exportaciones y turismo, siempre al servicio de las empresas exportadoras y operadores tursticos, contribuyendo al desarrollo econmico y social del Per.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 93
LAS
CACAO a). Eslabn Insumos. Este eslabn est conformado por los proveedores de bienes y servicios para la produccin agrcola de cacao, en la actualidad este, no presenta mayores debilidades ni distorsiones que reste competitividad a la cadena b). Eslabn Produccin. La baja productividad de cacao, en la mancomunidad debido a las inadecuadas prcticas en el manejo de las fincas cacaoteras, siendo clave para incrementar los rendimientos productivos la fertilizacin del suelo, el manejo de podas y de sombra para controlar las plagas y enfermedades a travs de un manejo integrado de los mismos. Las malas prcticas de cosecha del cacao, ya que mezclan las mazorcas enfermas con las sanas como un solo producto; ocasionan bajos punto en calidad de taza de cacao. Existencia de plantaciones de cacao poco atractivas para las tendencias mundiales de consumo de cacao, plantaciones CCN51, y el mercado requiere ms cacaos finos de aroma. La escasa fermentacin y secado del producto por los nuevos productores, aduciendo que el precio que le paga el intermediario es igual para cualquier tipo de producto. Este punto crtico tambin est dado por la escasa capacidad del productor para sacar un grano de calidad y porque no cuentan con infraestructura y equipamiento adecuado para el manejo post cosecha. En la prctica, poco son los productores que realizan un beneficio adecuado para obtener granos de calidad. La alta informalidad de los productores independientes que todava desconfan en pertenecer a una asociacin para la comercializacin de sus productos. El 40% de los productores estn organizados y articulados comercialmente, el resto vende a intermediarios o no tienen an produccin comercial. La baja capacidad organizacional por parte de los productores, que no permite generar volmenes de oferta suficiente para satisfacer la demanda del mercado internacional. El rol desempeado por las instituciones de apoyo en el rea de Investigacin es insuficiente, son muy pocas las instituciones involucradas y los resultados muy lentos debido a la falta de financiamiento y de instituciones u organizaciones que brinden este apoyo. Desinters por productores en tener plantaciones de cacao con rboles maderables para sombras multiestratos, lo que generara un valor agregado en las certificaciones de sus fincas. El rol desempeado por las instituciones de apoyo en el rea de Asistencia Tcnica es insuficiente y muy superficial. Cuantitativamente las malas labores agronomicas, ocasionana una disminucion en los parametros de calidad de grano asi tenemos que seobtienen granos de cacao con porcentajes de humedad por debajo del 75% de fermentacion y del 7% de humedad. Ademas los indicadores de rendimiento estan por debajo de los 600Kg/ha de cacao. (indicador optimo: 75% a 90% de granos bien fermentados, 7% a 8% de Humedad) c). Eslabn Acopio. Deficiencia de centros de acopio y vas de comunicacin. Escasos mdulos demostrativos de transformacin post cosecha para dar mayor valor agregado al producto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 94
Escasos mdulos demostrativos de control de calidad, para sensibilizar a los productores en la calidad del cacao, respecto a sus labores agronmicas que realizan. Deficientes condiciones de almacenamiento del grano de cacao ocasionan olores y sabores no permitidos, el grano de cacao tiene alta capacidad hidroscopica. d). Eslabn de Transformacin. En la Mancomunidad no existe planta de transformacin industrial de cacao. Escaso conocimiento de procesamiento artesanal de productos derivados de cacao. Inexistencia de mdulos demostrativos para el procesamiento artesanal del cacao. e). Eslabn de Comercializacin. Limitada articulacin de instituciones pblicas y privadas para brindar informacin confiable y oportuna para la comercializacin. Deficiente equipamiento bsico y escaso nivel de inversiones PIJUAYO PARA PALMITO a). Eslabn Insumos. Este eslabn est conformado por los proveedores de bienes y servicios para la produccin agrcola del pijuayo para palmito, en la actualidad este, no presenta mayores debilidades ni distorsiones que reste competitividad a la cadena. b). Eslabn Produccin. Baja tecnologa para el aprovechamiento del sub producto Bajo nivel de acceso a fuentes de financiamiento por pequeos productores independientes Pocos trabajos de investigacin conocidos y validados. El rol desempeado por las instituciones de apoyo en el rea de Investigacin es insuficiente, son muy pocas las instituciones involucradas y los resultados muy lentos debido a la falta de financiamiento y de instituciones u organizaciones que brinden este apoyo. Baja capacidad productiva familiar. Baja productividad en los campos, el cultivo alcanza rendimientos por debajo de los 3300 tallos/ha Densidad de siembra baja (Plantas /Ha) Desconocimiento de las Buenas Prcticas Agrcolas BPA Caminos de acceso a carreteras en mal estado. Bajo nivel de manejo de Recursos Naturales sostenibles Bajo nivel tecnolgico. Necesidad de paquetes tecnolgicos. Carencia de Estndares o Normas de calidad a nivel nacional. Productores no cuentan con herramientas de gestin empresarial. Bajo nivel de informacin y comunicacin no permite un manejo adecuado de conflictos. Mayora de productores se dedican al monocultivo. (Es una alternativa la diversificacin de cultivos) Contina prdida de valores y autoestima. La baja capacidad organizacional por parte de los productores, que no permite generar volmenes de oferta suficiente para satisfacer la demanda del mercado internacional. El rol desempeado por las instituciones de apoyo en el rea de Asistencia Tcnica es insuficiente y muy superficial. Bajo nivel de identificacin de los productores con su organizacin.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 95
Dbil identificacin de las organizaciones con la visin empresarial. Organizaciones de productores dbiles, necesidad de un fortalecimiento organizacional. El saneamiento fsico legal de algunos predios an est pendiente Muchos productores no estn articulados a gremios empresariales Bajo nivel en actitud corporativa c). Eslabn Acopio. Deficiencia de centros de acopio y vas de comunicacin. Escasos mdulos demostrativos de acopio para dar un manejo de calidad a los tallos. d). Eslabn de Transformacin. Plantas transformadoras con poca capacidad para acopio y transformacin de pijuayo para palmito, es necesario ampliacin de planta de ALIANZA SA e).Eslabn de Comercializacin. Limitada articulacin de instituciones pblicas y privadas para brindar informacin confiable y oportuna para la comercializacin. Deficiente equipamiento bsico y escaso nivel de inversiones. Escaso conocimiento de mercado: Segn el grupo de trabajo existe el conocimiento de mercado por la empresa Alianza S.A., pero para algunos productores no hay informacin suficiente al respecto. No existen marcas propias o nacionales posicionadas en el mercado internacional La oferta actual no satisface la demanda de los mercados internacionales. Escaso conocimiento del proceso de exportacin por los socios de la empresa. Bajo nivel de abastecimiento a mercados nacionales. No existe un estudio de mercado para poder utilizar y comercializar los sub productos provenientes de la seleccin, muchas zonas comestibles de la vela que no estn siendo aprovechadas. Razones por la que es de inters social resolver dicha situacin negativa Teniendo en cuenta los resultados de las entrevistas realizadas a los productores de influencia del proyecto, que se muestran en los anexos, se ha llegado a las siguientes conclusiones: Si se analiza una etapa anterior al proceso productivo podemos observar que: Los agricultores compran al por menor los pocos insumos que adquieren, lo hacen en forma individual, en pequeas cantidades, adquiriendo productos procesados con alto valor agregado. Adems, compran al ltimo eslabn de una larga cadena de intermediacin. Es el vendedor quien fija el precio, pesa el producto, hace los clculos; l es el protagonista de la transaccin y los agricultores se mantienen en una postura de pasividad y subordinacin, sin ninguna condicin para negociar mejores precios. Muchas veces, estimulados por el aparato publicitario y comercial, compran productos prescindibles, otras veces lo hacen en cantidades excesivas. En otras ocasiones gastan sus escasos recursos en adquirir insumos cuyos reemplazantes podran producir a nivel predial (fertilizantes qumicos en vez de abonos orgnicos producidos en la propia unidad productiva). Otras veces compran productos inadecuados para sus necesidades. Algunos adquieren maquinaria innecesaria o sobredimensionada para su pequea escala de produccin o hacen
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 96
inversiones que, tcnica o econmicamente, no se justifica hacerlas en forma individual. As, los agricultores malgastan sus escasos recursos al aumentar innecesariamente los costos de los factores aun antes de iniciado el proceso productivo. Analizando el proceso productivo observamos que: Por falta de tecnologas apropiadas y al no estar capacitados para aplicarlas correctamente, muchos pequeos agricultores adoptan procedimientos productivos rudimentarios, como por ejemplo: -no preparan el suelo en el momento oportuno y en forma adecuada; las siembran a destiempo y con densidad inadecuada, no efectan las labores agrcolas en forma correcta y en el momento oportuno; no practican enriquecimiento de fincas, no adoptan medidas elementales (de bajo o cero costo) para conservar el suelo y mejorar su fertilidad; desperdician el estircol y queman los rastrojos y otros desechos orgnicos. Aunque dispongan de abundante mano de obra familiar y de animales de traccin no eliminan las malezas en el momento oportuno; por carencia de conocimientos elementales sobre administracin rural, no hacen un uso ptimo de sus recursos, no diversifican los rubros productivos y no planifican adecuadamente las actividades para distribuirlas durante todo el ao. Por falta de conocimientos (y no tanto de recursos) subutilizan los factores productivos disponibles en sus predios (tierra, mano de obra familiar, animales de produccin y de trabajo, etc.); Adems suelen utilizar insumos costosos en exceso y aplicarlos en forma incorrecta o a destiempo (por ejemplo, aplican fertilizantes compuestos, sin hacer previo anlisis para conocer las reales necesidades del suelo, o efectan aplicaciones exageradas de plaguicidas, en cuanto a frecuencia o cantidad). Asimismo, sufren inaceptables prdidas de produccin agrcola durante el proceso productivo, en la cosecha, en el transporte y en el almacenamiento, ocasionadas por manejo inadecuado o por plagas y enfermedades. Como consecuencia de este conjunto de distorsiones (cuyas causas es fcil evitar pero cuyos efectos es difcil remediar) los rendimientos por unidad de superficie son muy bajos; el excedente producido para el mercado es escaso y de calidad inferior; y los costos unitarios de produccin, que ya haban sido afectados por las razones mencionadas en el proceso antes de la produccin aumentan aun ms. Analizando la etapa posterior a la produccin En esta etapa, y nuevamente debido a que los agricultores no estn suficientemente capacitados ni organizados sus excedentes, que adems de pequeos son de mala calidad y han sido producidos con altos costos unitarios, son vendidos como productos primarios (sin valor agregado), al por mayor, en forma individual, al primer eslabn de una larga cadena de intermediacin que compra en la unidad productiva, (algunas veces del mismo comprador que le vendi los insumos y le concedi el crdito informal). Adems, debido a la urgencia de obtener dinero para pagar compromisos adquiridos en la etapa de produccin y al no disponer de instalaciones para almacenar sus cosechas, venden la totalidad de su produccin de una sola vez, en la peor poca del ao, es decir en el tiempo de la cosecha o antes de ella, momento en que todos quieren vender y aparentemente pocos quieren comprar. Por esta razn, los precios son bajos.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 97
De lo que se ha analizado lneas arriba se puede concluir lo siguiente: Por todas las razones antes mencionadas es evidente que los agricultores no podrn tener ganancias suficientes porque stas dependen de los costos de produccin (que debido a las distorsiones antes mencionadas, son innecesariamente altos) y de los precios de venta (que son bajos, por la calidad del producto).
Cuadro 33. Rendimientos actuales de produccin de Cacao y Pijuayo para Palmito DISTRITO BARRANQUITA CAYNARACHI CHAZUTA CHIPURANA EL PORVENIR HUIMBAYOC PAPAPLAYA Total
Fuente: Informacin de Campo
Rendimiento (ton/ha) Rendimiento N Chontas/Ha 0,85 0,93 0,98 0,65 0,64 0,72 0,80 0,79 3.391 3.391
3.391
En la tabla anterior, se muestra que los rendimientos del cultivo de cacao estan por debajo del promedio regional que es de 856 Kg/ha (segn DRASAM, tabla 08), situacion que basicamente se debe a que son plantaciones jovenes, con inadecuadas labores agornomicas, poca fertilizacion, labores de cosecha y poscosecha defientes, etc. Para el caso del cultivo de pijuayo para palmito los rendimientos estan por encima del promedio regional, basicamente por encima de la provincia de Tocache (segn DRASAM, tabla 15), situacion favorable para el logro de los objetivos del proyecto, esto se atribuye a que las plantaciones son mas jovenes que las de Tocache, pudiendo mejorar estos rendimientos a 5500 chontas/ha. Si los agricultores pierden o dejan de ganar en ambas etapas, desde luego que sus ingresos no mejorarn y ellos no dispondrn de recursos para: Comprar algunos bienes que son realmente imprescindibles (plantones, herramientas, etc.), hacer inversiones productivas y mejorar su bienestar familiar. Este es el problema de fondo de los agricultores; es necesario y urgente romper este crculo vicioso porque si persisten las distorsiones internas en las tres etapas mencionadas ser muy difcil mejorar los ingresos de los agricultores y hacer viable su desarrollo econmico y social. Ante esta situacin y teniendo en cuenta que los recursos (de los agricultores y del gobierno) son escasos, es evidente que la prioridad es lograr que todos los recursos propios sean utilizados con racionalidad, antes de asignarles recursos adicionales; de lo contrario, es probable que se contribuya a ampliar aun ms el sub aprovechamiento indicado anteriormente. El solucionar estos problemas depende de conocimientos tecnolgicos y gerenciales (factores de bajo costo) y no tanto del aporte de recursos adicionales; es decir, depende de factores que son o podran ser manejables y solucionables por los propios agricultores.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 98
Es all donde deben encontrarse las soluciones y de all debern salir los recursos para lograrlas. Estas soluciones sern realmente eficaces si los agricultores se vuelven eficientes en todos los eslabones de la Cadena Productiva, es decir si compran, producen, procesan y comercializan con eficiencia. Es de inters del Gobierno Provincial, de los Gobiernos Locales, Instituciones Pblicas o Privadas y principalmente de los productores de Cacao y Pijuayo para Palmito de los distritos de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi, desarrollar acciones eficientes que permitan atenuar las consecuencias de las inadecuadas prcticas agrcolas y gerenciales de las unidades agropecuarias, y convertir estas debilidades en fortalezas y ventajas competitivas a fin de mejorar los ingresos econmicos de los productores de Cacao y Pijuayo para Palmito y su nivel de vida. Razones por la que es competencia del Estado resolver dicha situacin En las ltimas dcadas el gobierno ha puesto inters en la lucha contra la pobreza, y esto se expresa en el inters que a dicho tema prestan investigadores sociales, instituciones pblicas y privadas, organismos no gubernamentales y las organizaciones de Cooperacin Tcnica Internacional. La pobreza y la pobreza extrema directa o indirectamente es la primera causa de la morbilidad y mortalidad infantil en los pases en desarrollo y de mortandad en la mayora de pases del mundo, afectndolos en relacin inversa al nivel del desarrollo alcanzado. Superar esta situacin en nuestro pas, a diferencia de otros con mayor nivel de desarrollo, exige una perspectiva de largo plazo. No slo por su naturaleza y complejidad, sino porque en el caso de nuestro pas, la pobreza tiene adems de connotaciones de carcter coyuntural, otras de carcter estructural, que el libre mercado por s solo, no puede superar. A diferencia de lograr el crecimiento, superar la pobreza requiere de una poltica manifiesta y consistente que solo puede provenir del Estado. Que sea una poltica de Estado significa que ella debe trascender el periodo gubernamental y su elaboracin, por lo menos en los ejes centrales, deberamos estar involucrados todos los peruanos.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 99
Productores de Cacao y Pijuayo para Palmito Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi DEVIDA
PROYECTO
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 100
Cuadro III.34: Matriz de involucrados Grupo Involucrado Problemas percibido Productores de Cacao y Pijuayo para palmito de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi / MBHYC Limitados conocimientos sobre adecuadas prcticas culturales en la produccin de cacao y pijuayo para palmito. Limitados conocimientos para mejorar el rendimiento en la produccin de cacao y pijuayo para palmito. Limitadas capacidades para contratar los servicios de Extensionistas Agrarios Deficiente desarrollo econmico de los productores agropecuarios
Intereses Mejorar las reas de produccin. Desarrollar los conocimientos necesarios para producir eficientemente. Acceder a los servicios de Asistencia Tcnica. Articularse a mercados ms diferenciados.
Estrategias Trabajar asociativamente Participar activamente en la ejecucin del proyecto. Replicar lo aprendido en las capacitaciones y asistencia tcnica.
Promover desde la Mancomunidad el desarrollo competitivo de la produccin de cacao y pijuayo para palmito.
DEVIDA
Limitados conocimientos de las familias de productores para que desarrollen adecuadas prcticas productivas. Escasos recursos econmicos para promover el acceso de los Agricultores a los servicios de la Extensin Agraria. Limitados recursos para hacer llegar su Asistencia a los Agricultores. Desarticulacin de los Agentes de la Cadena Productiva del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad. Desarrollo de economa ilcita en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi.
Promover el desarrollo productivo y competitivo de las familias de Agricultores. Acceso a los servicios de Asistencia Agraria en los cultivos de cacao y pijuayo para palmito. Mejorar la calidad de vida de las familias de la Mancomunidad. Facilidades para que puedan desarrollar eficientemente su trabajo. Agentes y Colaboradores de la cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para palmito articulen sus intervenciones. Mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales que favorezcan las condiciones para el desarrollo de una economa lcita. Generar oportunidades productivas sostenidas y apoyo a Cadenas de Valor a empresas campesinas con mdulos de comercializacin y procesamiento. Fortalecer las capacidades de los productores agropecuarios. Innovar la orientacin estratgica del desarrollo rural, teniendo en cuenta la familia campesina como unidad productiva, sus necesidades de
Implementar proyectos de inversin en el mbito agrcola Convenios de apoyo institucional Administrar eficaz y eficientemente el Proyecto Productivo de Inversin Pblica para promover el desarrollo competitivo Participar activamente en la ejecucin del proyecto. Cofinanciar a travs de los productores la asistencia tcnica. Convenios de apoyo institucional Participacin activa en la ejecucin y monitoreo de las actividades del proyecto. Apoyo en tcnicas y metodologas de acorde a la realidad de la zona. Promover proyectos que fomenten mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales en zonas donde existe una economa ilcita.
Promover proyectos que fomenten mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales en zonas donde existe una economa ilcita
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 101
mayores ingresos y mejores niveles de seguridad alimentaria. Incorporar conceptos de acceso a mercados y a los servicios de carcter privado, con un enfoque participativo del aprendizaje en lugar de la tradicional transferencia de tecnologa. Establecer alianzas estratgicas con otras instituciones promotoras de desarrollo y empresas privadas.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 102
A continuacin se detallan aspectos relacionados con apreciaciones e intereses de los principales involucrados del proyecto: Productores de Cacao y Pijuayo para palmito Los productores con los que piensa trabajar el proyecto, son agricultores que campaa tras campaa estn apostando por este producto a pesar de que la mayora en la actualidad est logrando una baja rentabilidad, la cual no es la que realmente se espera y quisiera, es por ello el inters que tienen los productores y usuarios del proyecto, de participar en esta iniciativa de desarrollo, a fin de mejorar la situacin difcil por la cual atraviesan, motivo por el cual se sienten comprometidos en sacar adelante esta Cadena Productiva. Los productores que participaran en este proyecto se encuentran ubicados en los distritos que a continuacin se mencionan, y participaran con las siguientes reas de cultivo: Cuadro III.35: Distritos y localidades productoras de Cacao y de Pijuayo para Palmito
Nmero de productores de cacao por comunidad 45 37 23 16 11 6 13 35 22 18 12 64 9 35 17 31 18 3 20 10 Total de hectareas de cacao instaladas 78.42 48.68 33.43 21.14 14.41 12.77 27.23 48.45 27.42 30.56 30.74 75.07 16.7 66.37 29.11 41.63 39.14 4.74 35.75 11.16
Contina
DISTRITO
COMUNIDAD
BARRANQUITA GRAU JORGE CHAVEZ JUAN SANTOS ATAHUALPA KUMAMOTO LA UNION LAS PALMAS LAS PALMERAS NARANJAL BARRANQUITA NUEVO ALEGRIA NUEVO LIBERTAD PIAL PUERTO PIZARRO SAN JUAN DE PACHICILLA SAN MARTIN SANANGO SANGAMAYOC SANTA ELENA SANTIAGO DE BORJA VISTA ALEGRE
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 103
DISTRITO
COMUNIDAD
ALFONSO UGARTE ALIANZA BONILLA CARACHAMAYOC CONVENTO COPAL METILLUYOC NARANJAL CAYNARACHI PINTOYACU PINTOYAQUILLO PONGO DE CAYNARACHI SAN JUAN DE SHANUSI SAN MIGUEL DE ACHINAMIZA SAN MIGUEL DE SHANUSI SANTA ROSA DE DAVICILLO SANTA ROSA DE TIOYACU SHAPAJILLA YUMBATOS ACHINAMIZA AGUANOMUYUNA CALLANAYACU CANAYO CC.NN. MUSKU LLACTA CHIPAOTA CURIYACU CHAZUTA LA BANDA DE CHAZUTA LLUCANAYACU RAMON CASTILLA RICARDO PALMA SHILCAYO SIAMBAL TUNUNTUNUMBA TUPAC AMARU NAVARRO CHIPURANA SAN PABLO DE TIPISHCA YARINA
169 86 13 5 17 78 27.71 129.88 10 26 21 53 25 29 7 41.68 12.45 66 13 28 78 190 109 56 67 94 106 269 47 97 59 97 71 99 25 23 36 27 41.86 107.66 267.59 157.11 84.9 83.2 119.5 148.7 437.11 74.21 141.8 93.8 141.2 82.3 137.69 32.1 35.6 33.89 41.01 10
163.57 25.5
19.66
Contina
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 104
DISTRITO
COMUNIDAD
Total de hectareas de cacao instaladas 24.5 18 24.5 22 13.97 3.5 18.35 16.45 16.21 64.2 130.85 36.17 4.9 19.43 21.05 105.59 36.77 53.89 13.02 89.11 30.43 76.34 9.98 74.53 66.83 26.12 15.86 17.1 1 25 4336.57
PELEJO Nueva Reforma EL PORVENIR Selva Alegre Nuevo San Juan PUERTO ALEGRE SAN LUIS ALTO ATUN QUEBRADA ATUN QUEBRADA COROTOYAQUILLO DOS DE MAYO HUIMBAYOC INAYUCA IRAPAYO JULIAN ALTO JULIAN BAJO MIRAFLORES PARAISO HUIMBAYOC PONGO ISLA PROGRESO PUCALLPA SAN JOSE DE SOLTERITOS SAN JOSE DE YANAYACU SANTA CECILIA SANTA MARTHA SANTA ROSILLO SHUNGUYO TIOYACU UNION COROTOYACU YANAYACU CHIMBANA PAPAPLAYA TOTAL Fuente: Equipo Consultor PAPAPLAYA
497
1083.76
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 105
Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi La Mancomunidad Municiapal del Bajo Huallaga y Caynarachi en su Plan de Desarrollo Integral Concertado del Bajo Huallaga y Caynarachi. Considera dentro del Eje Estratgico de Desarrollo Econmico los siguientes objetivos: Promover la conformacin y articulacin de la cadena productiva de la palma aceitera en la sub cuenca Shanusi-Caynarachi y Bajo Huallaga. Mejorar la competitividad de la cadena productiva del cacao del Bajo Huallaga y Caynarachi. Mejorar las capacidades competitivas de los productores de ganado vacuno del Bajo Huallaga y Caynarachi. Mejorar las capacidades tcnico productivas de los productores de gallinas criollas en el Bajo Huallaga y Caynarachi. Promover la produccin de especies nativas de peces en cuerpos de agua del Bajo Huallaga y Caynarachi. La Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi dentro de su Plan de Desarrollo Integral Concertado (2008 2016), tiene como Visin de Desarrollo Hacia el 2016 el Bajo Huallaga y Caynarachi es un territorio descentralizado, productivo y competitivo que genera empleo, ingresos y riqueza, basado en el uso responsable de sus recursos, con su poblacin educada y saludable.
Agencia Agraria de San Martin y Lamas Son entidades Pblica ms representativa del sector rural agrario, que dependen de la Direccin Regional de Agricultura San Martin - DRASAM, tiene jurisdiccin en todo su mbito provincial, desarrollando actividades de promocin y fomento de Cadenas Productivas para una insercin eficaz a los mercados, servicio de asesora para el mejoramiento de las organizaciones de Productores, asesoramiento tcnico en las siembra y manejo de cultivos, comercializacin de productos agropecuarios y gestin de proyectos productivos. Sus fortalezas se encuentran en su capacidad instalada, profesionales con experiencia en actividades de desarrollo agrcola, pecuario y forestal. Adems del poder de convocatoria y contacto directo con los productores y organizaciones agrarias y facilitadoras del nexo entre las organizaciones y las entidades del gobierno. Las debilidades como institucin pblica, tiene que ver con los escasos recursos con que cuenta, los cuales limitan su trabajo operativo. Estas Agencias, son las que han apoyado en la elaboracin del presente proyecto, tomando en cuenta la importancia de los cultivos de la Mancomunidad.
Red de Productores Autogestionarios Conformadas por las organizaciones dedicadas a la produccin de cacao y palmito en los distritos de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi MBHYC, que buscan contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin a travs de la mejora de la produccin agraria. El compromiso de las organizaciones de productores como primer eslabn de toda cadena productiva de cacao y pijuayo para palmito, es mejorar sus niveles de productividad y calidad para ser ms competitivos, lo que requiere la
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 106
responsabilidad por parte de las organizaciones de su participacin y liderazgo en los espacios generados por el presente proyecto para su fortalecimiento tcnico-productivo, organizacional, comercial, empresarial y ambiental, permitindoles enfrentar los retos de la articulacin a la cadena productiva proactiva con aliados tcnicos y comerciales de talla nacional e internacional ligados al negocio del cacao y pijuayo para palmito. Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) El PDA cuenta con una amplia experiencia de promocin de desarrollo en el pas, trabaja fortaleciendo las capacidades de los productores agropecuarios. En los ltimos aos el PDA San Martn ha innovado la orientacin estratgica de su desarrollo rural, teniendo en cuenta la familia campesina como unidad productiva, sus necesidades de mayores ingresos y mejores niveles de seguridad alimentaria, ha incorporado conceptos de acceso a mercados y a los servicios de carcter privado, con un enfoque participativo del aprendizaje en lugar de la tradicional transferencia de tecnologa, as como el establecimiento de alianzas estratgicas con otras instituciones promotoras de desarrollo y empresas privadas. El PDA participar en el proyecto, facilitando informacin tcnica que ayuden a afianzar los conocimientos del manejo tcnico productivo y organizacional del cultivo del cacao y palmito. DEVIDA Es una institucin gubernamental que dentro de sus programas estratgicos de lucha contra las drogas, tiene intervencin en la regin San Martn, busca mejorar las condiciones econmicas, sociales, polticas y ambientales que favorezcan las condiciones para el desarrollo de una economa lcita; as como dentro de sus dimensiones del desarrollo alternativo integral y sostenible, busca la generacin de oportunidades productivas sostenidas y apoyo a Cadenas de Valor a empresas campesinas con mdulos de comercializacin y procesamiento, en el marco de la estrategia nacional de la lucha contra las Drogas. Participar realizando las gestiones necesarias para la incorporacin del presente proyecto dentro del Plan de Impacto Rpido, para su financiamiento.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 107
3.2
Problema Central:
Limitado Acceso de los Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 108
Asimismo, se ha evaluado que las limitadas capacidades tcnicas para la productividad, las limitadas capacidades para la gestin de la calidad y las limitadas capacidades en gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones, constituyen causas indirectas.
b)
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 109
Limitada rentabilidad de la actividad agrcola comunal en la Baja rentabilidad de la actividad agrcola comunal en la Provincia de Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi
Huallaga
Limitado Acceso de los Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas LIMITADO DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA en CACAO Y DEL Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmitoDEL la Mancomunidad del CAF EN LA PROVINCIA HUALLAGA Bajo Huallaga y Caynarachi DERegin San Martin
DEBIL ORGANIZACIN COMUNAL Y ARTICULACIN A LOS MERCADOS Limitadas capacidades en gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 110
3.3
Problema Central: Limitado Acceso de los Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Proyecto
Objetivo Central: Adecuado Acceso de los Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 111
Adecuada rentabilidad de la la actividad agrcola en la Provincia la Aumento de larentabilidad deactividad agrcola comunal comunal en de Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi Huallaga
Adecuado Acceso de los Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas MEJORAR EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO Y DEL CAF EN Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga LA Caynarachi Regin San Martin y PROVINCIA DE HUALLAGA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMUNAL Y ARTICULACIN A LOS MERCADOS Desarrollo de capacidades en gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 112
3.4
ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
Las alternativas fundamentales: de solucin se plantean a partir de los medios
IMPRESCINDIBLES
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 113
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 114
Componente I. Desarrollo de Capacidades Tcnicas para la mejora de la productividad Actividad 1.1A Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin presencial en la Mancomunidad, con enfoque por competencias. Actividad 1.1B Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin a distancia, con enfoque por competencias. Actividad 1.2. Implementacin de prcticas dirigidas (ECAS) en parcelas de productores de cacao y pijuayo para palmito en diferentes zonas productoras. Actividad 1.3. Asistencia tcnica para fortalecer puntos crticos del manejo productivo Actividad 1.4. Actividad 1.5. Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de abonamiento
X X X X
X X X X
Giras de interaprendizaje en cacao y pijuayo para palmito para la sensibilizacion y el aseguramiento de los conocimientos en la cadena de valor Componente II. Desarrollo de Capacidades para la Gestin de la Calidad Actividad 2.1. Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de poscosecha en diferentes zonas productoras. Actividad 2.2. Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado.
X X
X X X X X X X X X X X X X X
Actividad 2.3. Cursos para el Control de Calidad Fsica y Organolptica X Actividad 2.4. Cursos - talleres para Formacion de Catadores X Componente III. Desarrollar Capacidades en Gestin Empresarial y Articulacin Comercial en Organizaciones Actividad 3.1. Asistencia tcnica para la gestin comercial y empresarial X Actividad 3.2. Asistencia tcnica para la Formulacin de Instrumentos de Planificacin X y de Gestin Actividad 3.3. Actividad 3.4. Actividad 3.5. Actividad 3.6. Actividad 3.7. Actividad 3.8. Actividad 3.9. Actividad 3.10. Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores involucrados de la cadena de valor del cacao. Cursos - talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Asistencia tcnica para la formulacin de Planes de Negocio Implementacion de mdulos demostrativos de procesamiento para aprendizaje y enseanza Apoyo para la Participacin en Ferias Nacional y Regional Diseo y Difusin del Proyecto X X X X X X X X
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 115
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 116
Alternativa 2: Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin con enfoque por competencia, dirigido a distancia; Desarrollo de capacidades para la mejora de la productividad; Desarrollo de capacidades para la Gestin de la Calidad; Desarrollo de capacidades en gestin comercial y empresarial a organizaciones. Actividad 1-1: Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin a distancia, con enfoque por competencias. Actividad 1.2: Implementacin de prcticas dirigidas en parcelas de productores de cacao y de caf en diferentes zonas productoras Actividad 1.3: Asistencia tcnica para fortalecer el manejo productivo. Actividad 1.4: Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de abonamiento. Actividad 1.5: Giras de interaprendizaje en cacao y pijuayo para palmito para la sensibilizacin y el aseguramiento de los conocimientos en la cadena de valor Actividad 2.1: Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productivas. Actividad 2.2: Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado. Actividad 2.3: Cursos para el control de la calidad fsica y organolptica. Actividad 2.4: Cursos talleres para formacin de catadores. Actividad 3.1: Asistencia Tcnica para la Gestin Comercial y Empresarial. Actividad 3.2: Asistencia Tcnica para la Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin. Actividad 3.3: Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores involucrados del cacao y del caf. Actividad 3.4: Cursos talleres para crear capacidades dirigenciales y de liderazgo. Actividad 3.5: Cursos talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de productores. Actividad 3.6: Cursos talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores. Actividad 3.7: Asistencia Tcnica para la Formulacin de Planes de Negocio. Actividad 3.8: Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza. Actividad 3.9: Apoyo para la Participacin en Ferias Nacional y Regional. Actividad 3.10. Diseo y Difusin del Proyecto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 117
FORMULACIN Y EVALUACIN
MODULO 4
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 118
IV.
4.1
FORMULACIN Y EVALUACIN
EL HORIZONTE DE EVALUACIN
El horizonte de evaluacin est determinado por la suma de las etapas de inversin y de operacin y mantenimiento, periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles al proyecto. El horizonte de evaluacin del proyecto ser de 10 aos.
Cuadro 37. Horizonte de Evaluacin
AOS
Ao 0 Ao 01 Ao 02 Ao 03 Ao 04 Ao 05 Ao 10
Semestre 01 Semestre 02
Expediente Tcnico Aprobado
Semestre 01
Semestre 01
Semestre 02
POST INVERSIN Operacin y Mantenimiento
Desarrollo de Capacidades Tcnicas para la Productividad Desarrollo de Capacidades para la Gestin de la Calidad Desarrollo de Capacidades en Gestin Empresarial y Articulacin Comercial en Organizaciones
4.2
ANALISIS DE LA DEMANDA
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 119
( habitantes) RURAL 411 1,021 2,141 1,338 3,439 4,073 5,010 17,433
La tasa de crecimiento intercensal entre los aos de 1993 y 2007 promedio es de 3,6%,
Cuadro 39. Proyeccin de la Poblacin Rural Demandante de Referencia segn Distrito DISTRITOS
AO CHIPURANA EL PORVENIR HUIMBAYOC PAPAPLAYA BARRANQUITA CAYNARACHI CHAZUTA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
TOTAL DE POBLACIN
1940 2012 2086 2164 2244 2327 2413 2502 2595 2691 2790 2893 3001 3112
2138 2217 2299 2385 2473 2564 2659 2758 2860 2965 3075 3189 3307 3429
4512 4679 4852 5032 5218 5411 5611 5819 6034 6257 6489 6729 6978 7236
2642 2740 2841 2947 3056 3169 3286 3407 3534 3664 3800 3940 4086 4237
5481 5683 5894 6112 6338 6572 6815 7068 7329 7600 7882 8173 8476 8789
8063 8361 8670 8991 9324 9669 10027 10398 10782 11181 11595 12024 12469 12930
9917 10284 10664 11059 11468 11892 12332 12789 13262 13753 14261 14789 15336 15904
34693 35976 37308 38688 40119 41604 43143 44739 46395 48111 49892 51738 53652 55637
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 120
A continuacin se analizan las tablas que complementan los aspectos de la demanda. La demanda del proyecto est constituida de la siguiente manera: Demanda por Desarrollar capacidades productivas en los Profesionales y Organizaciones, Desarrollar capacidades en gestin de la calidad y Desarrollar capacidades en Gestin Empresarial y Articulacin Comercial en Organizaciones
Cuadro 40. Poblacin Demandante Organizada
Organizaciones Distritos Demanda de N de Organizaciones 20 19 14 3 3 23 1 83 N Productores (**) Asist. Tcn. Para el Desarrollo Demanda de N de Asistencia Tcnica 4 7 12 1 2 5 1 31
La poblacin total organizada haciende a 3,593 productores, los cuales representa aproximadamente el 9% con respecto a la poblacin potencial. Con la tasa de crecimiento por distrito, se proyectara la organizacin de los productores en un horizonte de 10 aos, por lo que se tiene lo siguiente:
Cuadro 41. Proyeccin de la Poblacin Demandante Organizada DISTRITOS
AO CHIPURANA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 EL PORVENIR HUIMBAYOC PAPAPLAYA BARRANQUITA CAYNARACHI CHAZUTA
TOTAL DE POBLACIN
197 204 212 220 228 236 245 254 263 273 283
655 679 704 730 757 785 815 845 876 908 942
30 31 32 33 35 36 37 39 40 42 43
445 461 479 496 515 534 553 574 595 617 640
794 823 854 885 918 952 987 1024 1062 1101 1142
1386 1437 1490 1546 1603 1662 1724 1787 1854 1922 1993
3593 3726 3864 4007 4155 4309 4468 4633 4805 4983 5167
En diez aos se estima que la poblacin organizada ser de 5,167 productores que se encontraran en capacidad para poder desarrollar eficientemente el cultivo de cacao y pijuayo para palmito, articulado a la cadena de valor de manera competitiva en la Mancomunidad Municipal del bajo Huallaga y Caynarachi.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 121
DEMANDA DE PRODUCTORES ORGANIZADOS DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO EN CUANTO A LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA Y FORTALECIMIENTO PARA LA ASOCIATIVIDAD
La demanda efectiva del servicio pblico para efectivizar el desarrollo de la cadena de valor de cacao y pijuayo para palmito en la MBHYC, demanda de 28 tcnicos para el Mejoramiento de la Gestin Productiva (Buenas Prcticas Agrcolas BPA y Enriquecimiento de fincas con rboles maderables), y 3 tcnicos en Gestin de la calidad (Control de calidad, Certificaciones), Sensibilizacin para los procesos de Asociatividad y la gestin comercial y empresarial a organizaciones, considerando que el nmero de productores por tcnico a atender ser de 120 para cacao (24 tcnicos) y de 120 para pijuayo para palmito (4 tcnicos), lo que es tcnicamente operativo para los cultivos, segn experiencia en la regin del Programa de Desarrollo Alternativo en la zona; a continuacin se muestra el detalle.
Cuadro 42. Demanda Efectiva del Servicio Pblico para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y del Pijuayo para Palmito de la MBHYC N de Asist. Tcn. Para el Distritos N de Productores Organizaciones Desarrollo BARRANQUITA CAYNARACHI CHAZUTA CHIPURANA EL PORVENIR HUIMBAYOC PAPAPLAYA Total 20 19 14 3 3 23 1 83 445 794 1386 86 197 655 30 3593 4 7 12 1 2 5 1 31
4.3
ANLISIS DE LA OFERTA
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 122
Brinda los servicios de Asistencia Tcnica y Capacitacin a sus productores, as como tambin cuenta con una amplia lnea de crdito para sus asociados, lo que facilita los procesos de acopio para la comercializacin. Todos los asociados de la Cooperativa Oro Verde, son beneficiarios de las atenciones del Programa de Desarrollo Alternativo PDA. En tal sentido para el presente ao 2011, los asociados de la Cooperativa no contarn con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo. b) La Cooperativa Agraria y de Servicios La Cooperativa se constituye en una organizacin con visin empresarial moderna y rentable, con participacin activa y consciente de sus 503 socios, que permita elevar el nivel socioeconmico y cultural de la familia cooperativista y de la comunidad. Brinda servicios de asistencia tcnica solo a sus asociados en normas de produccin orgnica, fertilizacin, manejo integrado de plagas y enfermedades, cosecha, manejo post cosecha y cultura de la calidad. Asesora a los socios en la implementacin de normas de produccin orgnica en su finca y en el manejo del paquete tecnolgico para la obtencin de productos de calidad, con responsabilidad social y ambiental. Realiza bajadas de base a los comits sectoriales para informar a los socios sobre avances en la gestin de la organizacin, polticas de acopio y motivar la participacin en la vida organizativa. Realiza asambleas generales de delegados para informar a los socios sobre avances en la gestin de la organizacin y tomar decisiones. Y finalmente desarrolla capacidades en promotores para el manejo del paquete tecnolgico del cacao; as como en los lderes para el manejo de las herramientas administrativas, de planificacin y de gestin empresarial. Adems cuenta con lneas pequeas de crditos para sus asociados. Tiene muy buenas alianzas a nivel de los gobiernos locales, para brindar los servicios mencionados a los asociados. c) Direccin Regional Agraria San Martn Agencia Agraria Lamas. La Direccin Regional Agraria San Martn a travs de la Agencia Agraria de Lamas y San Martin, viene atendiendo principalmente necesidades de promocin para la generacin de la cadenas productivas para la insercin ventajosa a los mercados, brindan tambin, aunque de una forma muy limitada, asesora en el mejoramiento de las organizaciones. La Direccin de Competitividad Agraria de la DRASAM, interviene principalmente promoviendo la comercializacin de la produccin agraria como materia prima o producto terminado. Al consultar en oficinas de la Direccin Regional Agraria de San Martn, indican que la principal actividad que estn realizando es la promocin del cacao y del caf, y, que la asistencia tcnica a productores y organizaciones que realizan a travs de sus diferentes oficinas es muy limitada. Los servicios de asistencia tcnica en el rea del proyecto vienen siendo ofertados por algunas instituciones en los mbitos de la mancomunidad, se ha podido constatar la existencia de los siguientes proyectos:
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 123
Cuadro 43. Oferta Efectiva del Servicio Tcnico para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y del Pijuayo para Palmito INSTITUCIN CACAO GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA ACTIVIDAD CACAOTERA EN LA REGIN SAN MARTN 70389 PROYECTO CDIGO SNIP N DE BENEFICIARIOS 603 312
Aun cuando estas instituciones realizan actividades de capacitacin y asistencia tcnica, no cubren la totalidad de la demanda, pues como se observa slo se brinda el servicio a 312 productores de cacao y ninguno a los productores de Pijuayo para Palmito, quedando de lado muchos productores organizados exentos del servicio. Dificultades o problemas que eventualmente estn impidiendo que la entidad oferente provea el bien o servicio adecuadamente. La dificultad para que estas entidades pblicas brinden el servicio es el escaso presupuesto con que cuentan para la realizacin de las actividades de capacitacin. La dispersin de los cacaoteros y los agricultores de pijuayo para palmito tambin es una restriccin para que hasta el momento no se haya brindado el servicio a la totalidad de la poblacin interesada. Es muy difcil comparar el servicio con los estndares nacionales sobre servicios de asistencia tcnica porque, si es que existen, son escassimos y con poca informacin. El servicio est focalizado a algunas organizaciones y en un lapso de tiempo determinado, no es un servicio permanente al que se pueda acceder gradualmente. Oferta optimizada del bien o servicio en la situacin sin proyecto
BIEN
O SERVICIO EN LA
No es posible optimizar la oferta dado que se trata de servicios de capacitacin y asistencia tcnica que se han establecido en proyectos de inversin con metas definidas en un tiempo determinado.
4.4
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 124
as mismo para incrementar la productividad de los cultivos antes mencionados en los distritos de la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi, del departamento de San Martn, en tal sentido en el siguiente cuadro se muestra el balance oferta demanda de servicios que brindar el proyecto.
Cuadro 44. Balance Oferta - Demanda
De Organizaciones Distritos De Productores (**) Asist. Tcn. Para el Desarrollo Demanda de N de Oferta de N de Asistencia Asistencia Balance OfertaTcnica Tcnica Demanda 4 7 12 1 2 5 1 31 3 1 1 1 3 6 11 1 2 5 1 28
Demanda de N de Oferta de N de Balance Oferta- Demanda de N Oferta de N de Balance OfertaOrganizaciones Organizaciones Demanda de Productores Productores Demanda 20 19 14 3 3 23 1 83 3 1 1 1 19 18 13 3 3 23 1 80 445 794 1386 86 197 655 30 3593 0 0 0 0 0 0 0 0 445 794 1386 86 197 655 30 3593
Fuente. INEI CPV 2007/padrones PDA-Oro Verde/CAS EL dorado/ Elaboracin propia (**)Productores que vienen trabajando con el cultivo, pero que en la actualidad demandan asistencia tecnica, para mejorar su produccin
4.5
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 125
Certificaciones), Sensibilizacin para los procesos de Asociatividad y la gestin comercial y empresarial a organizaciones. Alternativa 2: Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin dirigido a distancia, con enfoque por competencia; que permita el desarrollo de las capacidades con el desarrollo de mdulos de Metodologas Participativas (ECAs Socio Empresariales), Mejoramiento de la Gestin Tcnico Productiva (Buenas Prcticas Agrcolas BPA), Gestin de la calidad (Control de calidad, Certificaciones), Sensibilizacin para los procesos de Asociatividad y la gestin comercial y empresarial a organizaciones. Las siguientes actividades adicionales para ambas alternativas son primordiales para el xito del proyecto. Estas actividades no estn relacionadas a la problemtica del estudio sino ms bien a la gestin del proyecto. Gestin del Proyecto a) Validacin de Compromisos de Participacin y reas de Trabajo: Esta actividad se har con la finalidad de convocar, sensibilizar y seleccionar a los beneficiarios del proyecto. Los 28 tcnicos extensionistas realizaran 7 eventos (01 en cada distrito beneficiado) por un periodo de cinco das (04 tcnicos 01 distrito), posteriormente los tcnicos seleccionaran a los futuros beneficiarios y seleccionaran mediante criterios transparentes que promuevan la competitividad, la equidad y el respeto por el medio ambiente. Pero tambin apoyarn para realizar la lnea de base del proyecto, mediante encuestas con fichas de tipo tcnico productivo, el cual ser presentado por todos los tcnicos con apoyo del coordinador, adems de la lista de los beneficiarios seleccionados. b) Talleres de Presentacin de Estrategias de Trabajo: Se desarrollarn 07 talleres (01 por distrito), donde se informar a todos los beneficiarios sobre las estrategias de intervencin del proyecto, actividades que se desarrollarn durante la ejecucin del proyecto, el rol de participacin que tendrn los productores, as como se absolvern todas las consultas de los beneficiarios. c) Elaboracin de Lnea Base Se estar realizando 01 consultora a todo costo (tanto para cacao y pijuayo para palmito). Se elaborar el estudio de lnea base del proyecto, con la finalidad de evaluar el avance e impacto del proyecto con referencia a la situacin inicial y los avances de los mismos. Esta lnea base recoger la informacin de la situacin inicial que sobre todo permita medir y evaluar los indicadores de los objetivos establecidos en el marco lgico. d) Sistematizacin de todas las actividades del proyecto: Se estar realizando 01 consultora para la sistematizacin de la intervencin, luego del periodo de intervencin el objetivo es provocar procesos de aprendizaje, mediante el desarrollo de una reflexin crticadesde los propios actores acerca de la trayectoria de su experiencia, sus logros y desafos pendientes; estas lecciones pueden ser utilizadas por el
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 126
mismo grupo que ha hecho la sistematizacin o por otros grupos u organizaciones que en otros lugares y momentos puedan apoyarse en la experiencia para mejorar sus propios proyectos. e) Evaluacin intermedia y final del Proyecto: Se estar realizando 02 consultora, una a mitad del proyecto y otra al final del mismo, las evaluaciones de proyectos se conciben como un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por el proyecto a partir de la comparacin entre el estado actual y el estado previsto en su planificacin. Es decir, se intenta conocer qu tanto el proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qu tanta capacidad poseera para cumplirlos. En la evaluacin intermedia del proyecto siempre se produce informacin para la toma de decisiones, por lo cual tambin se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relacin con sus fines, adems de promover mayor eficiencia en la asignacin de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluacin no es un fin en s misma, ms bien es un medio para optimizar la gestin de los proyectos. A continuacin se detallar los componentes que son diferentes de las alternativas I y II: Alternativa 01 Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin presencial en la MBHYC, con enfoque por competencia. El programa de capacitacin para la alternativa 01 ser presencial. Alternativa 02 Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin dirigido a distancia, con enfoque por competencia. El programa de capacitacin para la alternativa 02 ser a distancia. Componentes comunes de las Alternativa 01 y02. Componente I. Desarrollo de Capacidades para la Mejora de la Productividad 1.1Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin presencial en la Mancomunidad, con enfoque por competencias: Se estar realizando 02 consultoras para el desarrollo de los mdulos del programa de formacin por competencias, que contenga principalmente la siguiente temtica: Metodologas Participativas (ECAs Socio Empresariales), Mejoramiento de la Gestin Tcnico Productiva (Buenas Prcticas Agrcolas BPA y Enriquecimiento de fincas con arboles maderables), Gestin de la calidad (Control de calidad, Certificaciones), Sensibilizacin para los
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 127
la
gestin
comercial
empresarial
Esta formacin modular tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos del equipo tcnico en la gestin eficiente del cultivo de cacao y de pijuayo para palmito bajo las condiciones de la Mancomunidad, permitir uniformizar criterios de asistencia tcnica, as como dar a conocer innovaciones relevantes para su inclusin en la transferencia de informacin tecnolgica del cacao y pijuayo para palmito. 1.2 Implementacin de prcticas dirigidas en parcelas de productores de cacao y de pijuayo para palmito en diferentes zonas productoras Se realizarn 60 talleres por ao (20 talleres en temas de manejo integrado de plagas, 20 talleres en temas de podas y manejo de sombras y 20 talleres en temas de manejo de suelos y fertilizacin). Cada taller estar formado por un grupo de 30 personas. Durante los tres aos se realizarn un total de 180 talleres. Las prcticas dirigidas sern utilizando la Metodologa de Escuelas de Campo para agricultores, que favorecer a desarrollar y fortalecer competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) en los productores de manera sencilla y til en la innovacin y adopcin de nuevas prcticas agrcolas con un adecuado manejo agroforestal (para proteger al medio ambiente) en el cultivo del cacao y pijuayo para palmito, fomentar un ambiente propicio de relacin humana y confianza. 1.3 Asistencia Tcnica para fortalecer el manejo productivo Se contara con un equipo de 28 tcnicos, estarn brindando asistencia tcnica a productores de la Mancomunidad, en temas de Mejoramiento de la Gestin Tcnico Productiva (Buenas Prcticas Agrcolas BPA y Enriquecimiento de fincas con arboles maderables), Gestin de la calidad (Control de calidad, Certificaciones), en procesos de Asociatividad y la gestin comercial y empresarial a organizaciones, entre otros de importancia para la gestin eficiente del negocio del cacao y pijuayo para palmito. Los tcnicos utilizaran la metodologa de capacitacin de Escuelas de Campo para Agricultores - ECAs que parte del principio, que la promocin y el empoderamiento son elementos intrnsecos en el desarrollo sostenible y que se centra en la iniciativa propia y el protagonismo de los agricultores, pero adems estas ECAs, tendrn un enfoque SOCIOEMRESARIAL, el mismo que aparte de la formacin para el mejoramiento tcnico productivo del cultivo de cacao y pijuao para palmito, contempla, el desarrollo humano del agricultor cacaotero o cafetalero en temas de planificacin, Liderazgo, tcnicas de administracin y gestin de fincas, Asociatividad: principios, roles, modalidades, funciones y reglamento; Gestin empresarial de las organizaciones, plan de produccin, plan de ventas y flujo de caja y BPA: con nfasis en abonamiento y calidad. Es de suma importancia considerar que el servicio de asistencia tcnica debe contemplar la promocin del un cultivo de cacao con enriquecimiento de
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 128
fincas con arboles maderables y el mejoramiento del cultivo de cacao con variedades finos de aroma, para lo cual el tcnico demostrativamente con los agricultores prepararan plantones de arboles maderables y de cacao. Otra labor que deben realizar los tcnicos es promover la generacin de jardines clnales, entre los productores para la seleccin de variedades de cacao que tengan caractersticas de alta produccin, resistencia a plagas y enfermedades, pero que sobre todo tengas las mejores caractersticas organolpticas de cuerpo y aroma 1.4 Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de abonamiento Se instalarn 15 parcelas demostrativas (10 para cacao y 05 para pijuayo para palmito) de 5,000m2 cada una, con un enfoque de enriquecimiento de fincas con arboles maderables. En estas parcelas durante tres aos, se aplicarn todas las tcnicas que se usarn para la capacitacin grupal y servirn como medio de enseanza y difusin de las actividades que se implementarn en el campo con los beneficiarios, quienes aprendern a desarrollar correctamente las actividades de abonamiento del cultivo de cacao y de pijuayo para palmito. Se considera que los gastos de mano de obra sern asumidos por los beneficiarios 1.5 Giras de interaprendizaje en cacao y pijuayo para palmito para la sensibilizacin y el aseguramiento de los conocimientos en la cadena de valor. Se han programado realizar 04 pasantas por ao (02 para cacao y 02 para pijuayo para palmito), durante 03 aos, con grupos de 20 personas cada una. Las Giras son un proceso continuo de capacitacin con un fuerte nfasis en el viaje, organizado temticamente en torno a experiencias eficientes de Asociaciones de cacao y de pijuayo para palmito que estn articuladas a mercados dinmicos, sobre todo internacionales, con fuentes de financiamiento y con nichos de mercados especializados ganados, se prev que los propios lderes de asociaciones y gerentes se convierten en capacitadores. A travs de un circuito de talleres, entrevistas, conversaciones y actividades en terreno, la Gira promueve mltiples espacios de intercambio, anlisis y reflexin, individual y grupal, a partir de los testimonios y participacin de los actores involucrados en la implementacin de las experiencias exitosas, con el fin de alcanzar una visin sistmica y dinmica. Los tcnicos y participantes estn en el compromiso de explicitar a sus pares las lecciones aprendidas durante el desarrollo de la gira, de manera que la misma tenga un efecto de rplica en su comit u asociacin a la que representaron. Participaran de las Giras, los productores de cacao o de pijuayo para palmito, que en primera instancia el tcnico considere que realizan todas las labores encomendadas en campo, luego el segundo filtro ser el que realice
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 129
el presidente de la asociacin y finalmente el ultimo filtro lo determina la asamblea general del grupo organizado. Componente II. Desarrollo de Capacidades para la Gestin de la Calidad 2.1 Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productoras Se instalaran 07 Mdulos de Acopio y Beneficio Centralizado MABC (01 mdulos por distrito) para el beneficio y post cosecha de cacao, con una dimensin de 1,000m2, que comprenden los siguientes ambientes: 01 ambiente donde se ubica la batera de cajones fermentadores; la estructura es conformada por prticos de madera con columnas y vigas de 4x 5 de seccin, unidas por cartelas de 1 de espesor; la cobertura es de calamina galvanizada apoyada sobre correas de madera de 2x3 espaciadas cada 0.80 m. El piso lo constituye una losa de cemento de 0.125 m. de espesor; cuenta con un sistema de drenaje constituido por dos canales que facilitan la limpieza y descargan mediante tuberas PVC de 4 en un pozo e recoleccin de aguas mieles, escavado en terreno natural, el cual tiene un radio de 1.00 m. y 1.80 m de profundidad, este pozo lleva una tapa de concreto armado de 0.10 m de espesor. 01 batera de cajones fermentadores, cajones construidos con madera aserrada, de la zona, de preferencia de variedad tornillo o similares. Un cajn fermentador est compuesto por dos celdas de 0.90 x 0.90 x 0.90 cm. Los cajones se dispondrn de manera horizontal dentro del ambiente antes mencionado. Una losa de cemento, consta de una losa de concreto simple de 0.125 m. de espesor y resistencia a la compresin de 175 Kg/cm2. La losa deber orientarse de Norte-Sur, para que est expuesta la mayor cantidad de horas al da a los rayos solares, deber verificarse que al Este no exista alguna edificacin o vegetacin que obstaculice la radiacin solar. Las dimensiones dependen del tamao del mdulo El nmero de cajones depende del tamao del mdulo correspondiente. Una letrina sanitaria, Constituido por un hoyo seco ventilado; se compone de una estructura apoyada sobre una losa de concreto, conformada por columnetas de madera de 3x3 y viguetas de arriostre de 2x2, recubierta con tablas de 1/2 x 4 y con cobertura de calamina galvanizada. 2.2Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado. Se realizarn 02 consultoras. 01 consultora para la implementacin del sistema interno de control SIC. 01 consultora para la Georeferenciacin de unidades productivas de cacao y de pijuayo para palmito. Asimismo, se estar brindando apoyo para la obtencin de sellos de calidad a 02 organizaciones (01 de cacao y 01 de pijuayo para palmito).
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 130
2.3 Cursos - talleres para el Control de Calidad Fsica y Organolptica. Se realizaran 03 cursos taller anuales de cacao para 60 productores por cada ao (20 productores por taller), durante 03 aos. En total sern 09 cursos talleres. 2.4 Cursos - talleres para la Formacin de Catadores. Se realizarn 03 cursos por ao para cacao durante tres aos, en total sern 09 cursos. Con esta actividad los participantes sensibilizaran los sentidos de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y la audicin, para determinar las diferentes cualidades sensoriales de los productos de cacao y de caf respectivamente. Se lograra crear una memoria sensorial en los participantes. Componente III. Desarrollar Capacidades en Gestin Empresarial y Articulacin Comercial en Organizaciones 3.1 Asistencia tcnica para la gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones Se realizara la asistencia tcnica en Gestin Empresarial y Articulacin Comercial a 04 organizaciones (03 de cacao y 01 de pijuayo para palmito). Se contratara a cuatro Ingenieros especialistas, quienes se encargarn de supervisar y asesorar a las organizaciones en gestin empresarial y articulacin comercial de manera que estas organizaciones mejoren su forma de gerenciar sus organizaciones. 3.2 Asistencia tcnica para Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin Se realizara asistencia tcnica para facilitar la elaboracin de documentos que integren y automaticen muchas de las prcticas del negocio, asociadas con los aspectos operativos de 03 organizaciones (02 de cacao y 01 de pijuayo para palmito). 3.3 Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores de la cadena de valor de Cacao y Pijuayo para Palmito. Se realizar 06 talleres de mesas de dilogo por ao. Estas mesas de dilogo se realizaran con empresas comercializadoras de cacao y pijuayo para palmito, as como con entidades financieras, buscando que las organizaciones involucradas en las actividades del cultivo del cacao y pijuayo para palmito, se informen y mejoren la articulacin comercial. 3.4 Cursos - talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Se realizarn 08 cursos - talleres por ao. En total 24 cursos talleres durante tres aos. Esta propuesta formativa se fundamenta en la necesidad de capacitar a los lderes productores, promoviendo su desarrollo personal, formacin poltica y el ejercicio de sus derechos ciudadanos para que puedan contribuir, como sociedad civil organizada, al fortalecimiento
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 131
de la democracia y a las polticas de desarrollo local desde un enfoque humano y una perspectiva de equidad social. 3.5 Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Se realizara 06 cursos talleres para el fortalecimiento de Comits Locales de Productores por ao, durante tres aos. En total 18 cursos - talleres. La insercin de los productores al mercado competitivo y obtencin de mejores opciones de rentabilidad, se lograr mediante el fortalecimiento de los actuales Comits Locales de productores. En una primera fase se contempla fortalecer y formalizar las organizaciones existentes, para que estn legalmente constituidas y reconocidas por el ente correspondiente y as formen parte de las cadenas productivas. 3.6 Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Se plantea realizar 05 cursos talleres por ao, durante tres aos. En total 15 cursos talleres, para promover la formacin de nuevos comits locales de los productores, principalmente en aquellos lugares donde an no hay organizacin o estn debilitadas. Se estar fomentando para la formacin de 15 nuevos comits locales de productores durante tres aos. 3.7 Asistencia tcnica para Formulacin de Planes de Negocio Se realizar la asistencia tcnica mediante cuatro consultoras en dos aos (02 para cacao y 02 para pijuayo para palmito), para la formulacin de sus planes de negocio de 02 organizaciones (01 de cacao y 01 de pijuayo para palmito). Este componente es muy importante ya que ser el soporte para la comercializacin del cacao y del pijuayo para palmito. 3.8 Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza El objetivo de la instalacin de dos mdulos demostrativos para el mejoramiento de la calidad de cacao, es que los grupos organizados de productores tengan las capacidades para asumir un mayor control sobre sus productos y responder ms eficazmente a las expectativas de sus clientes. As es que este espacio modular con ayuda de los tcnicos de campo y 03 asistente del proyecto en Gestin Empresarial /comercial y control de calidad, profesional que debe tener entre otras capacidades las de catar cacao. Para la instalacin de estos mdulos necesitaremos adquirir: Medidor de humedad digital DMC500 Balanza Electrnica de precisin OHAUS de 2000gr, de capacidad, graduacin de 0.1gr (laboratorio) Mesa de degustacin giratoria de 1m de dimetro, con 4 banquitos, de fierro pintado polvo electrosttico, tablero de melamina
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 132
Pluma de muestreo de 11/4 x 50cm, en acero inoxidable Zaranda mecnica con juego de 4 mallas INOX cribado oblongo IMSA. (30cm x 20 cm con marco de madera) con motor elctrico 220v. Marca IMSA para cacao Guillotina IMSA. Para muestra de 50 granos. Carcaza en aluminio maquinado. Cuchilla de corte en acero. Incluye maletn de cuero para transporte. Tostadora de Laboratorio CACAO de 100gr 300gr IMSA, termmetro para lectura de temperatura. Unidad de enfriamiento automtico desmontable, para descarga de granos tostados. Encendido automtico con chispero elctrico, Cicln para extraccin de humos, cmara de tostado en INOX sin ngulos de 90, con extremos bombeados. Diseo especial para granos de cacao. Combustible a gas. Descascarillador CACAO LAB IMSA, triturador rompedor de granos. Sistema de zaranda con succin de aire secuencial por tamao. Vibracin con regulacin automtica. Valor de eficiencia al 85%. Salida independiente de NIBS y cascarilla. Molino triturador refinador 22 IMSA. Carcasa en acero INOX AISI 316, platos concntricos con pines fundidos en acero inox AISI 317. Estructura de soporte en INOX AISI 307. Totalmente desmontable para una limpieza rpida
Estos equipos requerirn ser instalados en un ambiente totalmente protegidos de las inclemencias del tiempo y totalmente asptico, para ello en la ejecucin del expediente tcnico se evaluara las posibilidades de instalacin en la zona de intervencin, para ello se deber tomar una decisin lo mas tcnicamente viable. 3.9 Apoyo para la Participacin en Eventos Nacional y Regional Se considera la participacin en 03 ferias de cacao por ao, durante 03 aos. Se participar en 02 ferias regionales de cacao y 01 evento nacional de cacao. Las ferias regionales de cacao sern en: Moyobamba y Juanjui. Las ferias nacionales de cacao sern en Lima. 3.10 Diseo y Difusin del Proyecto Se considera la elaboracin y reproduccin de material de difusin (trpticos, calendarios, folletos, etc.) Elaboracin y difusin de spots publicitarios (para radio y televisin) Gastos Generales Se consideran los gastos generales del proyecto durante los 30 meses. Incluye el pago al Coordinador General del proyecto, Administrador, Asistente Administrativo, Asistente Contable, pago de servicios, materiales de oficina, entre otros.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 133
Supervisin El Supervisor del proyecto realizar el seguimiento permanente de la ejecucin fsica y financiera de los componentes del proyecto, as mismo realizar la evaluacin mensual de las rendiciones y de los informes fsicos de avances de actividades. El Supervisor ser una persona Natural o Jurdica contratada y designada directamente por la MBHYC
4.6
COSTOS
A continuacin se detallan los costos con y sin proyecto, as como tambin los costos a precio de mercado y sociales de por cada alternativa a lo largo del horizonte del proyecto.
COSTOS EN LA SITUACION "SIN PROYECTO" 10,147,295 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 100,463,200 PRECIOS DE MERCADO COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y 10,147,295 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 100,463,200 PIJUAYO PARA PALMITO Costos de Produccin de Cacao SP 8,023,739 8,023,739 2,011,362 Ao 2 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 3 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 4 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 5 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 6 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 7 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 8 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 9 8,228,783 6,579,466 1,649,317 8,023,739 2,011,362 Ao 10 8,228,783 6,579,466 1,649,317 80,237,386 20,225,814 TOTAL COSTOS 82,379,824 65,794,657 16,585,167 Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito 2,123,556 COSTOS EN LA SITUACION "SIN PROYECTO" Ao 1 PRECIOS DE SOCIALES COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y 8,320,782 PIJUAYO PARA PALMITO Costos de Produccin de Cacao SP 6,579,466 Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito 1,741,316
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 134
Fuente: Equipo Consultor (*) Ver Anexos Cuadro 47. Costos de produccin Situacin Con Proyecto Alternativa 2 (*)
ALTERNATIVA 2 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10 TOTAL COSTOS COSTOS EN LA SITUACION "CON 16,862,583 16,862,583 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 167,987,137 PROYECTO" PRECIOS DE MERCADO COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y 16,862,583 16,862,583 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 167,987,137 PIJUAYO PARA PALMITO Costos de Produccin de Cacao CP 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 122,746,614 Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito 4,587,922 4,587,922 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 45,240,523 COSTOS EN LA SITUACION "CON TOTAL Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10 PROYECTO" PRECIOS DE SOCIALES COSTOS COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y 13,827,318 13,827,318 13,761,852 13,761,852 13,761,852 13,761,852 13,761,852 13,761,852 13,761,852 13,761,852 137,749,452 PIJUAYO PARA PALMITO Costos de Produccin de Cacao CP 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 10,065,222 100,652,223 Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito 3,762,096 3,762,096 3,696,630 3,696,630 3,696,630 3,696,630 3,696,630 3,696,630 3,696,630 3,696,630 37,097,229
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 135
TOTAL S/. 109,993 4,819 5,174 25,000 25,000 50,000 2,979,479 112,776 74,412 2,493,271 224,021 75,000 470,611 307,221 76,000 45,390 42,000 564,429 372,000 20,000 7,560 25,326 20,550 6,300 15,000 60,444 7,249 30,000
Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productoras Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado Cursos - talleres para el Control de Calidad Fsica y Organolptica Cursos - talleres para la Formacin de Catadores Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL Asistencia tcnica para la gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones Asistencia tcnica para Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores de la cadena de valor de Cacao y Pijuayo para Palmito Cursos - talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Asistencia tcnica para Formulacin de Planes de Negocio Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza Apoyo para la Participacin en Eventos Nacional y Regional Diseo y Difusin del Proyecto
Costo Directo Gastos Generales (10%) Sub total Supervisin (4%) Estudios (1%) TOTAL S/.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 136
TOTAL S/. 109,993 4,819 5,174 25,000 25,000 50,000 3,128,488 261,785 74,412 2,493,271 224,021 75,000 470,611 307,221 76,000 45,390 42,000 564,429 372,000 20,000 7,560 25,326 20,550 6,300 15,000 60,444 7,249 30,000
Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productoras Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado Cursos - talleres para el Control de Calidad Fsica y Organolptica Cursos - talleres para la Formacin de Catadores Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL Asistencia tcnica para la gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones Asistencia tcnica para Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores de la cadena de valor de Cacao y Pijuayo para Palmito Cursos - talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Asistencia tcnica para Formulacin de Planes de Negocio Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza Apoyo para la Participacin en Eventos Nacional y Regional Diseo y Difusin del Proyecto
Costo Directo Gastos Generales (10%) Sub total Supervisin (4%) Estudios (1%) TOTAL S/.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 137
1.2. GASTOS GENERALES 1.3.2. Gastos Generales (10%) 1.3.3. Estudios (1%) 1.3.3. Supervisin (4%) 1.3. COSTOS DE MANTENIMIENTO DE CACAO Y PALMITO COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE CACAO COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE PALMITO
10,035,101 8,023,739 2,011,362 18,509,141 10,035,101 8,023,739 2,011,362 18,115,745 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583 10,035,101 8,023,739 2,011,362 16,862,583
1,864,092
Los costos incrementales, son el resultado de los costos con proyecto menos los costos sin proyecto
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 138
PROYECTO ALTERNATIVO N 02. El flujo de costos a precios de mercado del Proyecto Alternativo N 02 se muestra en el siguiente cuadro a continuacin:
Cuadro 51. Costos Incrementales para el proyecto Alternativo 02 A Precios de Mercado
PROYECTO ALTERNATIVO N 2 I. COSTOS EN LA SITUACION "CON PROYECTO" 1.1 COSTOS DIRECTOS DE LA INVERSION INICIAL Gestin del Proyecto Componente I. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL 1.2. GASTOS GENERALES 1.2.1. Gastos Generales (10%) 1.2.2. Estudios (2%) 1.2.3. Supervisin (4%) 1.3. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO y PIJUAYO PARA PALMTO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao CP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para palmito II. COSTOS EN LA SITUACION "SIN PROYECTO" 2.1. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao SP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para palmito III. COSTOS INCREMENTALES ( I - II ) Ao 0 Ao 1 Ao 2 18,115,745 1,253,162 50,000 807,478 85,019 152,925 157,741 109,542 48,199 16,862,583 12,274,661 4,587,922 10,035,101 10,035,101 8,023,739 2,011,362 8,080,644 16,782,746 12,274,661 4,508,085 10,035,101 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 Ao 3 16,782,746 Ao 4 16,782,746 2,036,197 18,509,141 2,036,197 1,646,558 34,993 1,266,733 212,796 224,279 297,396 173,880 47,009 76,507 25,000 1,054,278 172,796 187,225 207,259 143,930 63,329 16,862,583 12,274,661 4,587,922 10,147,295 10,147,295 8,023,739 2,123,556 8,361,846 TOTAL COSTOS 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 16,782,746 172,923,053 4,935,916 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10 109,993 3,128,488 470,611 564,429 662,396 427,352 47,009 188,035
16,782,746
16,782,746
16,782,746
16,782,746
16,782,746
16,782,746 167,987,137
12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 12,274,661 122,746,614 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 4,508,085 45,240,523 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 10,035,101 100,463,200 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 10,035,101 8,023,739 2,011,362 6,747,646 10,035,101 100,463,200 8,023,739 2,011,362 6,747,646 80,237,386 20,225,814 72,459,853
2,036,197
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 139
C o s to a P rec io d e Merc a d o
F a c to r d e C o rrec c i n
C o s to a P rec io S o c ia l
Cuadro 52. Factores de Correccin para Precios Sociales FACTORES DE CORRECCION Insumos y materiales de origen nacional : 0.85 Insumos y materiales de origen importado : 0.81 Combustible : 0.66 Mano de obra calificada : 0.91 Mano de obra no calificada : 0.49
Fuente: MEF
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 140
PROYECTO ALTERNATIVO N 01. El flujo de costos a precios sociales del Proyecto Alternativo N 01 se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 53. Flujo de Costos a Precios Sociales del Proyecto Alternativo 01
PROYECTO ALTERNATIVO N 1 I. COSTOS EN LA SITUACION "CON PROYECTO" 1.1 COSTOS DIRECTOS DE LA INVERSION INICIAL Gestin del Proyecto Componente I. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL 1.2. GASTOS GENERALES 1.3.2. Gastos Generales (10%) 1.2.2. Estudios (2%) 1.2.3. Supervisin (4%) 1.3. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao CP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito II. COSTOS EN LA SITUACION "SIN PROYECTO" 2.1. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao SP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito III. COSTOS INCREMENTALES ( I - II ) Ao 0 1,656,910 1,656,910 31,153 986,663 206,719 189,568 242,806 141,410 39,175 62,221 Ao 1 15,218,193 1,390,875 22,727 938,453 96,296 158,324 175,075 121,580 53,495 13,827,318 10,065,222 3,762,096 8,320,782 8,320,782 6,579,466 1,741,316 6,897,412 Ao 2 14,892,902 1,065,584 45,455 717,372 39,371 129,256 134,129 93145.45367 40983.99961 13,827,318 10,065,222 3,762,096 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 6,664,120 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,667,199 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 Ao 3 13,895,981 Ao 4 13,761,852 Ao 5 13,761,852 Ao 6 13,761,852 Ao 7 13,761,852 Ao 8 13,761,852 Ao 9 13,761,852 TOTAL COSTOS 13,761,852 141,996,951 4,113,369 Ao 10 99,335 2,642,488 342,387 477,149 552,011 356,136 39,175 156,700 137,749,452 100,652,223 37,097,229 82,379,824 82,379,824 65,794,657 16,585,167 59,617,127
1,656,910
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 141
PROYECTO ALTERNATIVO N 02. El flujo de costos a precios sociales del Proyecto Alternativo N 02 se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 54. Costos Incrementales para el Proyecto Alternativo 02 Precios Sociales
PROYECTO ALTERNATIVO N 1 I. COSTOS EN LA SITUACION "CON PROYECTO" 1.1 COSTOS DIRECTOS DE LA INVERSION INICIAL Gestin del Proyecto Componente I. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL 1.2. GASTOS GENERALES 1.3.2. Gastos Generales (10%) 1.2.2. Estudios (2%) 1.2.3. Supervisin (4%) 1.3. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao CP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito II. COSTOS EN LA SITUACION "SIN PROYECTO" 2.1. COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO 1.3.1. Costos de Produccin de Cacao SP 1.3.2. Costos de Produccin de Pijuayo para Palmito III. COSTOS INCREMENTALES ( I - II ) Ao 0 1,805,537 1,805,537 31,153 1,115,346 206,719 189,568 262,752 154,279 40,590 67,883 Ao 1 15,218,193 1,390,875 22,727 938,453 96,296 158,324 175,075 121,580 53,495 13,827,318 10,065,222 3,762,096 8,320,782 8,320,782 6,579,466 1,741,316 6,897,412 Ao 2 14,892,902 1,065,584 45,455 717,372 39,371 129,256 134,129 93145.45367 40983.99961 13,827,318 10,065,222 3,762,096 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 6,664,120 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,667,199 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 13,761,852 10,065,222 3,696,630 8,228,783 8,228,783 6,579,466 1,649,317 5,533,070 Ao 3 13,895,981 Ao 4 13,761,852 Ao 5 13,761,852 Ao 6 13,761,852 Ao 7 13,761,852 Ao 8 13,761,852 Ao 9 13,761,852 TOTAL COSTOS 13,761,852 142,145,579 4,261,997 Ao 10 99,335 2,771,170 342,387 477,149 571,956 369,004 40,590 162,362 137,749,452 100,652,223 37,097,229 82,379,824 82,379,824 65,794,657 16,585,167 59,765,754
1,805,537
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 142
4.7
EVALUACIN SOCIAL
La Evaluacin Social es el procedimiento que se utiliza para medir la contribucin de determinado PIP al bienestar de la sociedad. Para efectuar la Evaluacin Social es posible aplicar dos tipos de metodologas: - Costo Beneficio - Costo Efectividad Para el caso del presente proyecto, la evaluacin se estar realizando mediante la metodologa de Costo Beneficio. a). Metodologa Costo Beneficio Esta metodologa se basa en determinar la rentabilidad social de un PIP a partir de la valorizacin monetaria de los beneficios sociales versus los costos sociales. Se utiliza siempre que los beneficios sociales puedan ser expresados en valores monetarios.
17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 Cacao Palmito 5.80 6.00 0.60 0.80
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 143
14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,822,981 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,822,981 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 2,146,320 Cacao Palmito 5.80 6.00 0.60 0.80
Fuente: Equipo Consultor Beneficios en la Situacin Con Proyecto Los beneficios del proyecto estn asociados a la mejor calidad de los productos en el mercado, para el clculo de los beneficios el proyecto en ambas alternativas se ha tomado en cuenta los siguientes parmetros. Los costos de produccin varan con relacin a una situacin sin proyecto, debido a la puesta en marcha del mismo con un nivel tecnolgico convencional u orgnico segn cada alternativa. El resultado de dicha intervencin ser una adecuada tcnica de manejo de produccin del cacao y pijuayo para palmito. Los rendimientos de la produccin en campo se incrementan respecto a los rendimientos obtenidos en la situacin sin proyecto, debido a que las condiciones actuales no son ptimas en el manejo tecnolgico que merma la produccin agrcola.
Cabe sealar, que los ingresos cuantitativos descritos, representan parte de la sostenibilidad financiera de los costos durante la etapa de operacin del proyecto.
Cuadro 57. Beneficios Situacin con Proyecto, Alternativa 01 Precio de Mercado
ALTERNATIVA 1 1.- Situacin con Proyecto INGRESO TOTAL Produccin de plantacion de cacao (Kg) Produccin de plantacion de palmito (Chonta) Ingresos por venta de cacao Ingresos por venta de Pijuayo para palmito Sin proyecto: Los ingresos fueron calculados con el precio por Kg de S/. Con Proyecto: los ingresos fueron calculados con el precio por Kg de S/. PERIODO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
21,933,882 21,933,882 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 21,933,882 21,933,882 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
18,213,594 18,213,594 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 Cacao Palmito 5.80 6.00 0.60 0.80
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 144
18,424,461 18,424,461 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 18,424,461 18,424,461 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
15,299,419 15,299,419 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 Cacao Palmito 5.80 6.00 0.60 0.80
Fuente: Equipo Consultor Beneficios Incrementales Los beneficios Incrementales estn representados en trminos cualicuantitativos, puesto que existe una relacin directa entre los ingresos econmicos y el bienestar de los productores; en trminos de calidad de vida.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 145
21,933,882 21,933,882 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 21,933,882 21,933,882 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 25,836,795 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
18,213,594 18,213,594 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 22,116,507 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 17,237,584 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 15,091,264 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 4,696,298 Cacao 5.80 6.00 4,696,298 Palmito 0.60 0.80 8,599,211 8,599,211 8,599,211 8,599,211 8,599,211 8,599,211 8,599,211 8,599,211
Fuente: Equipo Consultor Cuadro 62. Beneficios incrementales a precios sociales, Alternativa 1
ALTERNATIVA 1 1.- Situacin con Proyecto INGRESO TOTAL Produccin de plantacion de cacao (Kg) Produccin de plantacion de palmito (Chonta) Ingresos por venta de cacao Ingresos por venta de Pijuayo para palmito 2.- Situacin sin Proyecto INGRESO TOTAL Produccin de plantacion de cacao (Kg) Produccin de plantacion de palmito (Chonta) Ingresos por venta de cacao Ingresos por venta de Pijuayo para Palmito 3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) Sin proyecto: Los ingresos fueron calculados con el precio por S/. Con Proyecto: los ingresos fueron calculados con el precio por Kg de S/. PERIODO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
18,424,461 18,424,461 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 18,424,461 18,424,461 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 21,702,908 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
15,299,419 15,299,419 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 18,577,866 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,822,981 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,479,570 14,822,981 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 12,676,661 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 2,146,320 3,944,891 Cacao 5.80 6.00 3,944,891 Palmito 0.60 0.80 7,223,338 7,223,338 7,223,338 7,223,338 7,223,338 7,223,338 7,223,338 6,879,926
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 146
24,058,801 24,058,801 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 24,058,801 24,058,801 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 28,417,054 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
20,338,513 20,338,513 24,696,766 24,696,766 24,696,766 24,696,766 24,696,766 24,696,766 24,696,766 24,696,766 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 3,720,288 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 19,058,943 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 16,912,623 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 2,146,320 4,999,858 Cacao 6.50 6.70 4,999,858 Palmito 0.60 0.80 9,358,111 9,358,111 9,358,111 9,358,111 9,358,111 9,358,111 9,358,111 9,358,111
Fuente: Equipo Consultor Cuadro 64. Beneficios incrementales a precios sociales, Alternativa 2
ALTERNATIVA 2 1.- Situacin con Proyecto INGRESO TOTAL Produccin de plantacion de cacao (Kg) Produccin de plantacion de palmito (Chonta) Ingresos por venta de cacao Ingresos por venta de Pijuayo para palmito 2.- Situacin sin Proyecto INGRESO TOTAL Produccin de plantacion de cacao (Kg) Produccin de plantacion de palmito (Chonta) Ingresos por venta de cacao Ingresos por venta de Pijuayo para Palmito 3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) Sin proyecto: Los ingresos fueron calculados con el precio por S/. Con Proyecto: los ingresos fueron calculados con el precio por Kg de S/. PERIODO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20,209,393 20,209,393 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 20,209,393 20,209,393 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 23,870,325 3,035,599 4,650,360 3,035,599 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360 3,686,085 4,650,360
17,084,351 17,084,351 20,745,284 20,745,284 20,745,284 20,745,284 20,745,284 20,745,284 20,745,284 20,745,284 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 3,125,042 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,352,923 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,009,512 16,352,923 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200 2,601,942 3,577,200
14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 14,206,603 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 1,802,909 2,146,320 4,199,881 Cacao 6.50 6.70 4,199,881 Palmito 0.60 0.80 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,517,402
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 147
Cuadro 65. Valor Actual de Beneficios Netos para Cada Alternativa PRECIOS SOCIALES
Beneficios Netos Totales / Aos 0 INVERSIN ALTERNATIVA 1 INVERSIN ALTERNATIVA 2 1.- Beneficios Incrementales ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 2.- Costos Incrementales ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 3.- Beneficios Netos Totales ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Factor de actualizacin 10% ALTERNATIVAS B/C ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 S/. 1.13 4,020,362 3,807,983 34.44% 34.44% 115.5% 115.5% VAN TIR B/C -2,655,109 -2,655,109 -2,427,433 -2,427,433 2,198,247 2,198,247 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 2,327,744 1,984,333 1,984,333 6,854,990 6,854,990 6,627,314 6,627,314 5,662,566 5,662,566 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 5,533,070 4,199,881 4,199,881 4,199,881 4,199,881 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,517,402 7,517,402 1,593,159 1,805,537 1 1,348,454 1,390,875 2 1,028,779 1,065,584 3 4 5 6 7 8 9 10
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 148
Beneficios Indirectos del Proyecto Los beneficios colaterales del proyecto se refieren a todas aquellas que se generan por efecto de la implementacin del proyecto, entre ellos tenemos: Beneficios de Tipo Institucional Incremento de la motivacin y satisfaccin, producido por la comodidad y facilidades que brinda el tener un mejor ingreso, principalmente de parte de las asociaciones y cooperativas organizadas que puede utilizar los excedentes en beneficio de los asociados, sus familias y la comunidad. Por otro lado el Gobierno Local considera los logros del proyecto como importante avance dentro de su plan regional de desarrollo agrcola. Beneficio de Tipo Social Se consolidan grupos de productores, los cuales incrementaran su nivel de vida, producto del desarrollo del proyecto, tanto el caso ambiental como en el campo agrcola, as como en actividades complementarias que se desarrollen en torno al proyecto, con carcter de no exclusin. As mismo con el proyecto se logra que los productores prioricen su actividad en cultivos agrcolas, disminuyendo los conflictos sociales. Evaluacin Social - Indicadores de Rentabilidad Social Metodologa Beneficio - Costo (B -C) La evaluacin del proyecto se realiza a precios reales o constantes, por tanto, se considera una Tasa Social de Descuento Real (COK) de 10% y un periodo de evaluacin de 10 aos. Inversin Precio de Mercado S/. 4,763,811 4,907,109
4.8
ANLISIS DE SENSIBILIDAD
Mediante el anlisis de sensibilidad del proyecto, se evala el comportamiento de los valores del VAN y TIR frente a las variaciones de una de las variables en estudio: los costos de inversin y el precio, los cuales son sensibilizados linealmente los cambios entre 0% y +/-10%. Este anlisis es aplicado solo a la Alternativa 1, por contar con indicadores ms significativos.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 149
Sensibilidad por Variaciones en tarifas y costos Para la alternativa 1, sensibilizando la variable: Costos totales (que incluyen costos generales, costos de operacin y costos de mantenimiento), en intervalos de 0% a +/-20%, se dan los siguientes resultados:
Cuadro 66. Anlisis de sensibilidad para el costo de produccin (Incremento al 10%),
Beneficios Netos Totales / Aos 0 1.- Beneficios Incrementales ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 2.- Costos Incrementales ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 3.- Beneficio Neto ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Factor de actualizacin0% 1 ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 VAN 444,991 378,174 TIR 18.1% 18.1% -3,340,609 -3,340,609 -3,090,165 -3,090,165 1,631,991 1,631,991 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,774,437 1,829,768 1,829,768 1,486,356 1,486,356 7,540,489 7,540,489 7,290,045 7,290,045 6,228,823 6,228,823 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,086,376 6,031,046 6,031,046 6,031,046 6,031,046 4,199,881 4,199,881 4,199,881 4,199,881 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,860,813 7,517,402 7,517,402 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4.9
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 150
La gente de la zona, tiene por su propia experiencia conocimientos sobre el medio que los rodea, sobre los sistemas de produccin ya adoptados y las estrategias de cmo producir. Si a esta experiencia aadimos capacitacin y extensin rurales y se acompaa al individuo y a los grupos sociales a desarrollar sus capacidades de decidir, planificar, conducir, ejecutar y evaluar su propio desarrollo, entonces el manejo de los recursos y la adopcin de tecnologas probadas en ambientes similares coadyuvarn al desarrollo de estos grupos sociales. El mtodo participativo considera que no es la tecnologa el eje central del desarrollo, es el individuo y la comunidad. Para que un paquete tcnico u otra tecnologa tenga xito tendr que ser planificado y evaluado por los propios agricultores. El proyecto pretende desarrollar las capacidades de la poblacin involucrada para que se adopten cambios en los sistemas tradicionales de produccin mediante continuos dilogos a travs de talleres y cursos entre el equipo profesional, los individuos y la comunidad. La extensin y difusin conjuntamente con la capacitacin, debern lograr la participacin activa de los productores de cacao y pijuayo de palmito en todo el proceso del desarrollo del proyecto. Esta participacin deber lograr el compromiso de la poblacin en las decisiones tomadas y por ende la sostenibilidad del proyecto. Viabilidad Institucional La asociacin de productores se encontrar consolidada en el aspecto organizativo que garantiza la suscripcin de convenios y actas de acuerdo con las diferentes instituciones existentes tales como Gobiernos Locales, PDA, ADRASAM, SENASA, gobierno Local para la sostenibilidad del proyecto mediante gestiones para la capacitacin permanente. As mismo, la formalizacin de la Cadena Productiva de cacao y pijuayo para palmito con los diferentes actores de la cadena, permitir un trato comercial equitativo en la cual todos salgan beneficiados, lo que permitir la sostenibilidad del proyecto. Viabilidad Econmica La ejecucin de las actividades del proyecto y su posterior asuncin por los beneficiarios garantiza el incremento de la productividad de la tierra y mayores ingresos para la poblacin; consecuentemente redundar en su calidad de vida. Para el financiamiento del proyecto se provee fondos de los productores y del Presupuesto de la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi y el entidades tales como PIR DEVIDA Los costos de operacin y mantenimiento de la superficie sembrada es responsabilidad del agricultor en todo el horizonte de vida del proyecto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 151
La evaluacin de impactos considera la Legislacin Ambiental, los componentes ambientales afectados, las principales fuentes, las principales fuentes de impacto analizadas y las interacciones del proyecto con el entorno. Criterios de Evaluacin Evaluacin Cualitativa de Impactos Para efectuar la valoracin cualitativa se consideran los siguientes Criterios de Evaluacin: Tipo de Impacto: Adverso o Benfico (A/B) rea Involucrada: Regional o Local (R/L) Tiempo: Largo Plazo o Corto Plazo (LP/CP) Duracin: Intermitente o Continuo (I/C) Implicancia: Directa o Indirecta (D/I) Efecto: Reversible o Irreversible (R/I) Evaluacin Cuantitativa de Impactos La metodologa seguida para la valoracin cuantitativa, consiste en un sistema mixto basado en los mtodos de Leopold y Batelle Institute. La aplicacin necesita definir una serie de conceptos, cuyas escalas de valores se recogen seguidamente: Signo de Impacto +1 Benfico 0 Indiferente -1 Negativo Intensidad del Impacto Puede definirse como la importancia del impacto en funcin de sus caractersticas intrnsecas de importancia, certidumbre, duracin y momento de aparicin. As la intensidad del impacto viene expresada por el valor resultante del producto de los siguientes factores:
Cuadro 67. Intensidad de Impacto Ambiental
Magnitud 1 2 3 4 5 Fuente:
Caractersticas del Factor Importancia Certidumbre Duracin Momento de aparicin Muy Baja Improbable Inapreciable Desconocido Baja Poco Porbable Corta A largo plazo Media Probable Media A medio plazo Elevada Muy probable Larga A corto plazo Muy Elevada Seguro Permanente Inmediatamente Equipo Consultor
Importancia de los Subcomponentes Ambientales Se consideran tres grandes componentes ambientales: fsico, biolgico y humano. Los cuales han sido subdivididos bajo la metodologa de Leopold & Batelle en varios subcomponentes en relacin al rea del desarrollo. La importancia relativa de cada subcomponente se ponderar mediante el reparto de 1000 unidades ambientales. El reparto es consecuencia del anlisis de campo y gabinete, se considera un valor que representa a los componentes y subcomponentes para el rea de estudio en conjunto.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 152
Componente Subcomponente Fisico Suelos 150 Microclima Biolgico Vegetacin 150 Fauna Humano Actividades Productivas 700 Conservacin Tenencia de Tierras Relaciones Sociales
Fuente: Equipo Consultor
El anlisis considera el componente humano como el de mayor importancia asignndole un valor de 700 unidades ambientales. De acuerdo a su importancia estas unidades son nuevamente repartidas como es el caso de actividades productivas con 300 unidades ambientales. Impacto de la Fuente de Contaminacin sobre el Subcomponente Se obtiene multiplicando los factores que componen la intensidad del impacto con la ponderacin del subcomponente. El impacto de la actividad sobre los componentes ambientales y el medio ambiente se obtiene de la suma de los valores.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 153
Criterios de Evaluacin rea Involucrada Implicancia Duracin Tipo de Impacto Tiempo Efecto
Componentes Ambientales
Comentarios
R/L R R R R R
LP/CP I/C D/I R/I LP LP CP LP LP/CP C C C C C D I I I D R R R R R Mejora de las caractersticas fsico-qumico-biolgicas de los suelos debido al manejo de suelos y labores culturales que ayuda a la incorporacin de materia orgnica El aprovechamiento sostenible del cacao y pijuayo para palmito proporcionar el mantenimiento del microclima y estos a su vez permitirn el desarrollo de otras especies. La vegetacin se mantendr gracias al manejo adecuado del cacao y Pijuayo para Palmito, que rene un medio propicio para el desarrollo de otras especies vegetales El proyecto mantendr el crecimiento, desarrollo, reproduccin de la fauna local El proyecto contempla manejar sosteniblemente el cultivo de cacao y pijuayo para palmito. Los beneficiarios continuarn con sus cultivos de pan llevar en sus reas agrcolas El proyecto busca lograr el manejo racional de los recursos esto incluye las actividades sostenibles reforzadas por una intensiva campaa de educacin y sensibilizacin ambiental La tenencia de tierras est siendo regularizada por el Gobierno Central en coordinacin con el Ministerio de Agricultura y la Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi. Los comits de productores agrcolas se organizarn en torno al adecuado manejo de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito, lo que mejorar la seguridad en la localidad y la calidad de vida.
Biolgico
B B
R R
LP CP
C I
I I
R R
Relaciones Sociales
Fuente: Equipo Consultor
LP
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin
Pgina 154
Criterios de Evaluacin
Imnportancia del Sub Componente Transformacin Formalizacin Capacitacin
Fisico
Suelos Microclima
100 50 100 50
Semilleros
Componetes Ambientales
Agrcola
100 50 100 50
Biolgico
Humano
2400
300
2400
900 100
150 100
Fuente: Equipo Consultor El valor que representa la importancia relativa del subcomponente de actividades productivas es 300, por su importancia en el proyecto, mientras que el valor que representa la importancia relativa del subcomponente actividades productivas bajo la influencia de los factores formalizacin y capacitacin son 76800. En el clculo se ha considerado el signo del impacto y las caractersticas del factor (importancia, certidumbre, duracin y momento de aparicin). En relacin al subcomponente humano 457950 es la magnitud que representa la suma de los impactos segn todos los criterios de evaluacin. Para facilitar la importancia relativa del subcomponente humano en la siguiente matriz se han utilizados porcentajes. El valor de 493150 representa el 100%.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 155
Fisico
Suelos Microclima
Semilleros
Componetes Ambientales
Biolgico
6.6% 15.6%
8.8% 15.6%
Humano
Fuente: Equipo Consultor Anlisis de matrices de evaluacin No se identifican impactos significativos para el desarrollo del proyecto Los subcomponentes ambientales impactados positivamente en mayor porcentaje por el proyecto son: el desarrollo de actividades productivas con un 55.3% y las relaciones sociales con 28.9%. Ntese que los mayores porcentajes de los factores de impacto (actividades del proyecto) se encuentran relacionados a las actividades productivas.
Resumen de evaluacin Los resultados finales de la evaluacin del Proyecto se resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 72. Resultado de Evaluacin
Impacto Ambiental Valor Actual Neto Social 566,524 Fisico 6.7% Biolgico 0.5% Humano 92.8%
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 156
Criterios de Evaluacin
Imnportancia del Sub Componente Transformacin Formalizacin Capacitacin
Agrcola
Plazo de Ejecucin
Implementacin y Inversin
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 157
SEMESTRE 01
SEMESTRE 02
SEMESTRE 03
SEMESTRE 04
SEMESTRE 05
SEMESTRE 06
Componente II. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productoras Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado Cursos - talleres para el Control de Calidad Fsica y Organolptica Cursos - talleres para la Formacin de Catadores Componente III. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIN EMPRESARIAL Y ARTICULACIN COMERCIAL Asistencia tcnica para la gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones Asistencia tcnica para Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores de la cadena de valor de Cacao y Pijuayo para Palmito Cursos - talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Asistencia tcnica para Formulacin de Planes de Negocio Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza Apoyo para la Participacin en Eventos Nacional y Regional Diseo y Difusin del Proyecto
Costo Directo Gastos Generales (10%) Sub total Supervisin (4%) Estudios (1%) TOTAL S/.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 158
Supervisor
Coordinador
Asistente Administrativo
Organizacin para la operacin del proyecto La organizacin del proyecto durante la operacin y mantenimiento del proyecto est dado por las siguientes entidades: Direccin Regional de Agricultura: Esta entidad cuenta con Agencia Agraria en la provincia de Lamas y San Martin, quienes prestan asistencia tcnica a los productores agrcolas por funcin, ahora solo tendrn que incrementar su cobertura a los productores de cacao y Pijuayo para Palmito. Beneficiarios: Todos los beneficiarios tienen la responsabilidad de mantener o incrementar las hectreas cultivadas de cacao y Pijuayo para Palmito, as como separar una proporcin del dinero de los ingresos para la operacin y mantenimiento (compra de abono, productos agroqumicos, etc.) de las hectreas cultivadas
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 159
5.11
Fin:
Incremento en los ingres os econmicos de los Des a rrollo s ocioeconmico de los productores de productores en un 20 % en promedio a l tercer ca ca o y pijua yo pa ra pa lmito en la Ma ncomunida d a o de ejecucin del proyecto. Incremento de Ba jo Hua lla ga y Ca yna ra chi, regin Sa n Ma rtin. empleos en el s ector Propsito:
Encues ta a los productores a ntes , dura nte Incremento de la competitivida d del cultivo del ca ca o El 70% de la pobla cin beneficia ria incrementa y des pus del proyecto. y pijua yo pa ra pa lmito en la Ma ncomunida d Ba jo s us a ctivida des de comercia liza cin a s ocia tiva s Hua lla ga y Ca yna ra chi, regin Sa n Ma rtin. a l tercer a o de ejecucin del proyecto. Sis tema Interno de Control Componentes: 28 profes iona les conocen, a na liza n y proponen informa cin tecnolgica a propia da utiliza ndo ECAs Socio Empres a ria les en el ma nejo tcnico Eva lua cin del des empeo productivo del ca ca o y pijua yo pa ra pa lmito, de los profes iona les ges tin de la ca lida d, a s ocia tivida d, ges tin comercia l y empres a ria l a orga niza ciones , a l concluir el proyecto. 2912 productores de ca ca o incrementa n los Ficha de produccin niveles de productivida d de ca ca o de 600Kg/ha a individua l del SIC, informe 700Kg/ha a l concluir el s egundo a o, a l tercer de extens ionis ta s . a o llega n a 850Kg/ha . 497 productores de pijua yo pa ra pa lmito incrementa n los niveles de productivida d del pijua yo pa ra pa lmito de 3300 ta llos /ha a 5200 ta llo /ha el s egundo a o, y el tercer a o a lca nza 5800 ta llos /ha
Desarrollo de Productividad
Capacidades
Tcnicas
para
la
Dis pos icin de los profes iona les a pa rticipa r a ctiva mente en el proces o de forma cin con enfoque de competencia s
Desarrollo Calidad
de
Capacidades
para
la
Gestin
de la
2912 productores de ca ca o con conocimientos tcnicos de ma nejo pos t cos echa a l fina liza r la ejecucin del proyecto
La pobla cin se mues tra interes a da en pa rticipa r en la s a ctivida des progra ma da s por el proyecto. Se cuenta con la Ficha de produccin a s igna cin individua l del SIC, informe pres upues ta l que de extens ionis ta s . dema nda la ejecucin del proyecto. Productores s ens ibiliza dos en el Acta s de perma nencia por la cultivo del ca ca o ca pa cita cin rea liza da pa rticipa n a ctiva mente pa ra el ma nejo del cultivo Productores s elecciona dos de pa rticipa n a ctiva mente Informes en la s ca pa cita ciones y a ctivida des del proyecto
04 orga niza ciones des a rrolla n s us ca pa cida des Dia gns tico en ges tin empres a ria l y a rticula cin comercia l a ca pa cida des , pa rtir del primer a o de ejecucin del proyecto a nua les
Actividades: Validacin de compromisos de participacin y reas de trabajo Talleres de presentacin de estrategias de trabajo Elaboracin de la Lnea Base Sistematizacin de la Informacin Evaluacin Intermedia y Final del Proyecto Mejorar la capacidad tcnica de profesionales que realizan la transferencia de informacin tecnolgica a los productores, con implementacin del programa de capacitacin presencial en la Mancomunidad, con enfoque por competencias Implementacin de prcticas dirigidas en parcelas de productores de cacao y de pijuayo para palmito en diferentes zonas productoras Asistencia Tcnica para fortalecer el manejo productivo Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de abonamiento Giras de interaprendizaje en cacao y pijuayo para palmito para la sensibilizacin y el aseguramiento de los conocimientos en la cadena de valor Implementacin de mdulos demostrativos de tcnicas de post cosecha en diferentes zonas productoras Apoyo a los procesos de certificacin de acuerdo a las exigencias de mercado Cursos - talleres para el Control de Calidad Fsica y Organolptica Cursos - talleres para la Formacin de Catadores Asistencia tcnica para la gestin empresarial y articulacin comercial en organizaciones Asistencia tcnica para Formulacin de Instrumentos de Planificacin y de Gestin Desarrollo de espacios de dilogo para promover la articulacin entre actores de la cadena de valor de Cacao y Pijuayo para Palmito Cursos talleres para desarrollar capacidades dirigenciales y de liderazgo Cursos - talleres para el Fortalecimiento de Comits Locales de Productores Cursos - talleres para el Fomento de Formacin de Nuevos Comits Locales de Productores Asistencia tcnica para Formulacin de Planes de Negocio Implementacin de mdulos demostrativos de procesamiento de cacao para aprendizaje y enseanza Apoyo para la Participacin en Eventos Nacional y Regional Diseo y Difusin del Proyecto Costo Directo Ga s tos Genera les (10%) Sub Total Supervis in (4%) Es tudios (1%) Costo Total de Inversin 4,819 Expediente Tcnico. 5,174 Informes de va loriza cin. 25,000 25,000 50,000 Comproba ntes de Fa ctura s y boleta s . pa go: Pa rticipa cin a ctiva de los pobla dores . Des embols os oportunos
112,776
74,412
307,221
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 160
CONCLUSIONES
MODULO 5
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 161
V.
CONCLUSIONES
Las conclusiones del presente estudio a nivel de perfil son los siguientes: El problema central identificado del proyecto es: Limitado Acceso de los
Productores a los Servicios de Apoyo a las Cadenas Productivas del Cultivo del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin.
La denominacin del presente estudio a nivel de perfil de proyecto es: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin. La Alternativa seleccionada y que tiene la mayor rentabilidad econmica es la Alternativa N I, su monto de inversin a precios privados es de S/. 4,763,811.00 (Nuevos Soles). El VANS a precios sociales es de S/. 3509,809.00 y una TIR de 30.8%. El horizonte de ejecucin del proyecto es de 30 meses, mientras que el horizonte de evaluacin es de 10 aos.
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 162
ANEXOS
MODULO 6
PIP: Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para Palmito en la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi Regin San Martin Pgina 163