Fichas Bibliograficas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

FICHAS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN DOCUMENTAL FICHA N 01 Autor: Ttulo: ELABORA: Silena Hernndez Pedro Rodrguez Mira Significado histrico

del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medelln Datos Fuente: Pedro Rodrguez Mira. Significado histrico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medelln. Ed 2004 ITM. 78 p. Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Contenido: En el texto se hace una breve recorrido histrico acerca de la calle 49 Ayacucho, y el porqu de su nombre, y resaltando que ha sido una de las calles ms importantes y antiguas de la ciudad ya que la atraviesa de oriente a occidente convirtindose en una va de mucho acceso para carros y particulares. y Biblioteca Eduardo Fernndez Botero. Universidad de Medelln REF: 986.1262 R 696. SCIB: 128399 Ciudad, Ayacucho, Medelln, calle, oriente, carrera de Libro

Calle Ayacucho. Es la calle 49, una de las ms importantes y de mayor longitud en la ciudad, pues se extiende desde oriente a occidente, desde el sitio conocido como puerta iglesia, hasta las orillas del ro Medelln. Es igualmente una de las ms antiguas, abierta, en parte, en la poca colonial (desde el crucero con carrera Carabobo hasta el cruce la carrera el Palo). Su nombre es esos tiempos era de Calle de la Amargura. Despus de la guerra de independencia, recibi oficialmente el de Ayacucho, en recuerdo de la memorable batalla librada en el mes de diciembre de 1824 En esa esplendida jornada las fuerzas libertadoras, al mando del General Antonio Jos de Sucre, se cubrieron de gloria y

vencieron a los ejrcitos realistas que capitaneaban el Virrey Laserna y el general Canterac, que dominaban las provincias del Alto Per. Con el triunfo de Ayacucho termino la campaa libertadora, quedo definitivamente asegurada la independencia del Per y naci la Repblica de Bolivia, cuyo primer Presidente fue el propio Mariscal Sucre. En la expresada calle Ayacucho estn situados: el Palacio Nacional, en el crucero con Carabobo; el teatro Bolvar, entre Junn y Carpano; el edificio de la Universidad de Antioquia, entre Niquitao y Girardot, y el templo de Nuestra Seora del Sagrado Corazn (Buenos Aires). Pg. 13

Observaciones:

Es pertinente abordar este texto ya que se habla del nacimiento del nombre de la calle 49, Ayacucho y como siempre ha sido no solo una de las ms antiguas, sino una de las principales calles de la ciudad ya que conecta a varias de ellas con el centro de la ciudad y sus barrios aledaos.

FICHA N 02 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Silena Hernndez Orlando Ramrez Casas Buenos Aires portn de Medelln Orlando Ramrez Casas. Buenos Aires portn de Medelln.1ra Ed. Editorial slaba, 2009. 474 p. Cap. 2 Buenos Aires, cuna de Medelln. Pg. 52

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Libro

y Biblioteca Eduardo Fernndez Botero. Universidad de Medelln REF:307.76 R173 SCIB:187626

Palabras clave: Contenido:

Ciudad, Medelln, Buenos Aires, calle, carrera, transformacin.

En el texto se brinda informacin del barrio Buenos Aires de la ciudad de Medelln y como era tiempo atrs y todo su desarrollo y transformacin no solo en materia arquitectnica, si no tambin vial y social. Se habla de cmo nace Medelln y como se pensaba que se haba fundado en lo que conocemos hoy como el parque del Poblado, pero luego se traslad a los lados de lo que fue el cementerio San Lorenzo, junto al Morro de las Sepulturas o el Salvador, pero lo que no se haba contemplado era que la quebrada Santa Elena se convirtiera en precursora, segn se resea en el libro la ciudad de Medelln se fund en lo que antes se denominaba el pueblo de An que quedaba en las cercanas de lo que hoy se llama la Toma.

Propone el Dr. Graciliano Arcila como fecha de descubrimiento de Medelln el da 10 de Agosto de 1541, basndose en un estudio cuidadoso de las crnicas de Juan Bautista Sardella, nico relato de un testigo presencial de los descubrimientos del Mariscal Jorge Robledo. Dice Sardella: Esta provincia se llama en nombre de Indios de Avurra y le pusimos como nombre Valle de San Bartolom; aqu estuvimos quince das.

Es claro que si estuvieron quince das, y partieron un da despus del 24 de Agosto, da de San Bartolom, es decir el 25 de agosto, la fecha del descubrimiento y entrada al Valle es el 10 de agosto. As pues, adoptamos esta ltima fecha como la verdadera del descubrimiento del Valle

Observaciones: Es relevante analizar cmo era esa Medelln de antao, su nombre, sus calles, sus casas, su gente, y el cmo se llega a lo que vemos y escuchamos de esa ciudad pujante, soadora, despierta que avanza cada da ms para

muchos y para unos cuentos se qued en el pasado.

FICHA N 03 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Silena Hernndez Orlando Ramrez Casas Buenos Aires portn de Medelln Orlando Ramrez Casas. Buenos Aires portn de Medelln.1ra Ed. Editorial slaba, 2009. 474 p. Cap. 10 Calles y Carreras Pg. 259, 289

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Libro

y Biblioteca Eduardo Fernndez Botero. Universidad de Medelln REF:307.76 R173 SCIB:187626 Ciudad, Medelln, Buenos Aires, calle, carrera, oriental, transformacin, quebrada, sector

Palabras clave:

Contenido: Es la calle del tranva, la de la Iglesia de Nuestra Seora del Sagrado Corazn, siendo una de las calles ms antiguas, se llam inicialmente calle de Don Pepe Santamara, por atravesar, cuando Medelln era casi cuadrada de 64 manzanas en damero como tablero de ajedrez de ocho por ocho, en lo que es el centro actual; la propiedad de dicho seor, que era muy rico. Esa propiedad de la calle Coriolano Amador, termin siendo de los padres salesianos que levantaron all el templo de Mara Auxiliadora (hoy de San Juan Bosco) y el colegio Pedro Justo Berrio. Tambin se llam, por el ao de 1770, calle de la Amargura y no tena sino tres casas en toda la calle que recorran los sepelios, a pie naturalmente, desde la iglesia de la Veracruz. Desviaban al llegar a Girardot para desembocar en el cementerio de San Lorenzo. Treinta aos despus, ya le hacan calle de honor la Alameda (Colombia), por arborizada; y el lamo (Bombon), por tener un rbol de sos en su recorrido. En algunos momentos se llamarn calle de San Francisco, Camelln de Buenos Aires, Av. Oriental o de oriente y paseo de Buenos Aires

A finales del siglo XIX y principios del XX, pero las primeras casas datan del siglo XVIII en vas como la subida de la Toma (o del Alto de San Ignacio en Medialuna) y la del cuchilln (o de los Cauces) que por eso no son rectas sino sinuosas. A partir de 1874 se llam Buenos Aires a la parte oriental de Medelln, entre la quebrada Santa Elena y la Asomadera (Alto de San Diego), con un rea, segn censo de 1974, cercana a cinco millones de metros cuadrados para las comunidades 3 y 4 de la comuna 3 del orden urbano de la fecha

El trazado geomtrico en forma ortogonal o de damero vino a urbanizarse y poblarse el sector de Buenos Aires que fue construido en terrenos concedidos en enero 5 de 1574 a Don Gaspar de Rodas, consistentes en todo el Valle de Aburr Observaciones: Es importante porque completa parte de la historia de la calle 49 Ayacucho y hace un breve recorrido histrico no solo de la calle 49 si no de las aledaas a ella.

FICHA N 04 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Silena Hernndez Antonio Restrepo Botero Del tranva de mulas al metro de Medelln Antonio Restrepo Botero. Del tranva de mulas al metro de Medelln. 1ra Ed. Editorial Planeta, 2010. 245 P. Cap. 1 El transporte en Medelln o el eterno retorno Pg. 22,23

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Libro

y Biblioteca Eduardo Fernndez Botero. Universidad de Medelln REF: 986.1262 G983 SCIB:186259 Medelln, tren, progreso, transporte, servicio, Valle de Aburr

Palabras clave:

Contenido:

Se habla de cmo llega a Medelln el tren del progreso y los que significo para ella en ese momento histrico por el que atravesaba la ciudad, en ese perodo no sabran la importancia que tendra en un futuro, la parte que haba sido reservada para el transporte pblicos como lo fue las riberas del ro Medelln, aunque transcurri muchos tiempo sin que estas fueran puestas en uso. Casi dos siglos despus, el 7 de marzo de 1914, cuando llega a Medelln el tren del progreso procedente de Barbosa, se completa la infraestructura frrea, que segua (y sigue todava lo que de ella queda) precisamente la ribera oriental del rio en la mayor parte del recorrido. As como los ediles de 1717 no podan sospechar la importancia de haber reservado las riberas del ro para el transporte pblico, tampoco los gestores de la conexin frrea del Valle de Aburr se imaginaron nunca que habra de transcurrir todo el siglo XX sin que aprovecharan la va para establecer un tren suburbano o de cercanas. Si bien la frecuencia y la velocidad de este servicio no corresponden a los parmetros actuales para los trenes suburbanos, es necesario reconocer que para el volumen de poblacin de Medelln, que apenas sobrepasaba los 70.000 habitantes, y el Valle de Aburr, que albergara algo ms de 100.000, este tren de pasajeros (con servicios de primera, segunda y tercera) fue un avance importante, que se anticip prcticamente en cien aos a la solucin integral del sistema masivo de transporte para el Valle del Aburr, que todava hoy no tiene un horizonte definido

Observaciones:

Es importante este texto ya que muestra una evolucin en cuanto al espacio pblico, y como se dio ese primer paso a la llegada de uno de los principales transportes de la ciudad moderna el metro de Medelln. Tambin es significativo porque hoy da lo que se quiere es recuperar una de las vas por donde transitaba el tranva y as abarcar una mayor parte del espacio.

FICHA N 05

ELABORA: Silena Hernndez

Autor: Ttulo: Datos Fuente:

Antonio Restrepo Botero Del tranva de mulas al metro de Medelln Antonio Restrepo Botero. Del tranva de mulas al metro de Medelln. 1ra Ed. Editorial Planeta, 2010. 245 P. Cap. 2 El tranva de mulas: sueo de modernidad Pg. 37, 38

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Libro

y Biblioteca Eduardo Fernndez Botero. Universidad de Medelln REF: 986.1262 G983 SCIB:186259 Tranva de sangre, Medelln, siglo XIX, guerra, rebeliones Sea abarca en el texto parte de la historia de cmo inicia el tranva en la ciudad pero como todo desarrollo, esta intervenido por una etapa de violencia que se desat en la ciudad en los aos ochenta, dando apenas un inicio a lo que sera ms adelante, porque la creacin del tranva se dara progresivamente. No podra entenderse el esfuerzo que significo la construccin del tranva de mulas o tranva de sangre , sin enmarcar el momento que viva Medelln en los aos ochenta del siglo XIX, una dcada que estuvo precedida por un perodo de grandes convulsiones sociales: Cerca de 40 rebeliones y levantamientos se presentaron durante la vigencia de la Constitucin de Rionegro y una guerra de tipo nacional, la de 1876-1877 E l poderoso Estado de Antioquia, lo mismo que el Tolima, estaba gobernado por los conservadores, y all estuvo el baluarte de la lucha contra los liberales que controlaban el Estado central. El Estado de Antioquia equip un ejrcito poderoso de 13.000 hombres con armas modernas y sus tropas se lanzaron al ataque en nombre de la religin.

Palabras clave: Contenido:

Esta situacin de inestabilidad, que continuo en los aos siguientes como parte de las agudas contradicciones sociales que acompaaron la cada del federalismo, surgi de la Constitucin de 1863, y de la transformacin de la

estructura poltico-administrativa del pas en un Estado centralista regido por la Constitucin de 1886

Observaciones:

Es importante situarnos en un contexto histrico para comprender todos los cambios venideros en cuanto a lo que sera el tranva de la ciudad de Medelln, y ms adelante se convertir en el Metro de Medelln.

FICHA N 06 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

ELABORA: Silena Hernndez Por Gloria Luz Gmez Ochoa Una calle... toda una historia para contar Medelln Antioquia Colombia Noticias Turismo Gua Lopaisa.com de Articulo

y http://www.lopaisa.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=118

Arterias, ciudad, Medelln, Miraflores, Carabobo, Ayacucho, el Palo, nomenclatura, geografa , calles

Contenido:

Es un Articulo descrito de manera muy potica y formal, habla de las arterias de ciudad aquellas, largas calle que han marcado de alguna manera la historia, por todo su transformacin y recorrido en el tiempo y por conectar varias vas y calles que conforman una arteria permitiendo que circulen muchas ms por ella.

Arterias de ciudad Desconocidas para algunos como la calle de La Amargura, bautizada as en 1786, iba entre las carreras Carabobo y El Palo. Luego, en 1800, cambia su nombre por el de Ayacucho en honor a la batalla que dio por asegurada la independencia de Per; Ayacucho hoy nace en Miraflores y muere en el ro. Esta, junto a la carrera Carabobo, son las vas ms largas de la ciudad. Pedro Rodrguez Mira, en su libro Significado Histrico del nombre de algunas calles y carreras de Medelln, describe a Ayacucho como la que arranca de la propia ribera del Aburr y se trepa glorificada hasta las alturas de Miraflores. Y aunque en Medelln las calles se trazaron con irregularidad, porque en las manzanas de las casas "con frecuencia se pierde la recta en las demarcaciones murales, ya en lnea quebrada, ya en lnea ondulada, ya hacia adentro, ya hacia fuera de la calle. Hay manzanas en trapecios, en trapezoides y hasta en rombos...", explica el historiador.

De acuerdo con el estudioso en Medelln son pocas las calles dedicadas a los santos, slo dos. La geografa suramericana y las batallas patrias dominan la nomenclatura de la ciudad, que por lo dems no es la ms clara, como lo pueden Saber quines se aventuran a buscar una direccin. Slo Ayacucho y Carabobo son las nicas vas que no tienen interrupcin, tal como los hechos que conmemoran. Incluso las hay que empiezan y terminan a tan pocos metros que pareciera imposible denominarlas calles, pero existe. La calle ms pequea est en el pasaje Carabobo, que separa los edificios Carr y Vsquez, slo tiene 35 metros y la interrumpen las carreras Carabobo y Alhambra. Esos pocos metros tienen el ostentoso nombre de Avenida Estrada, la avenida ms corta del mundo! Ahora, adems de la ms corta, la nica sin carros

Observaciones:

Es pertinente saber que Carabobo junto con Ayacucho son las son las nicas dos vas de la ciudad que no tienen interrupcin alguna, convirtindolas as en dos de las ms transitadas e importantes.

FICHA N 07 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia:

ELABORA: Silena Hernndez

De la mano de la 49, naci la Comuna 9 comunabuenosaires.org de Historia

y http://www.comunabuenosaires.org/index.php?option=com_content&view=article&id=

Palabras clave: Contenido:

Comuna 9, Ayacucho, Buenos Aires, fincas, centroriental, sector, crecimiento, regulaci

En el texto se aborda como la comuna 9 Buenos Aires siempre ha estado ligada a la

para la conexin vial de este punto de la ciudad, anteriormente la calle Ayacucho Buenos Aires

guayabos y fincas con enormes praderas, y por los frescos vientos que all se respira

La Comuna 9 Buenos Aires, hace parte de la zona 3 o centrooriental de Medelln, que comunas 8 (Villa Hermosa) y 10 (La Candelaria). En conjunto albergan 66 barrios, como tal tiene 17 barrios.

Ante el crecimiento de la poblacin y el aumento de la demanda de vivienda, se inici

proceso de urbanizacin de Buenos Aires, a cargo de diferentes personajes. Uno de e Buenos Aires.

Molina, quien hacia el ao de 1874 comenz a vender lotes en el barrio Oriente,

La densificacin de este sector centro- oriental comenz en los aos 50 cuando se ac

sector se volvi lugar de residencia de grupos obreros y de pequeos burgues

desarrollo industrial de Medelln. A la par con este proceso aparecieron algunos ase

barrios como Loreto y El Salvador. Hacia la dcada del 70 se conformaron sectores de urbanstica.

altas de la Comuna, hasta la dcada del 90 cuando se hicieron planes de normaliza

Sin embargo, el desaforado crecimiento, que no previ situaciones futuras, trajo como limitada a las dos vas principales que atraviesan la comuna: la 45 y la 49.

la Comuna 9 Buenos Aires haya pocos espacios pblicos y que la maya vial sea tan red

En la Comuna 9 se destacan dos hermosas iglesias de estilo gtico: una es la del Sagra

sobre la calle 49; y la del barrio La Milagrosa. Buenos Aires, que tambin se cono algunas se conservan

antiguamente alberg imponentes mansiones, con diseos vanguardistas para la

Observaciones:

Es importante abordar el texto porque nos ilustra un poco como surgi el Barrio Bue

y como ha crecido enormemente gracias a la calle 49 Ayacucho, su principal va de acc

FICHA N 08 Autor: Ttulo:

ELABORA: Silena Hernndez Notas para conceptualizar la grfica popular mexicana Checa Artasu, Martn Manuel Castro Rodrguez, Pilar

Datos Fuente:

Checa-Artasu,

Martn

M.;

Castro

Rodrguez,

Pilar.

Notas

para

conceptualizar la grfica popular mexicana. En: Gazeta de Antropologa, N 24 /2, 2008, Artculo 46 Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Caractersticas, grfica mexicana, humor, irona, logotipos, comic, cartoons, Contenido: Se aborda el texto desde el punto de las caractersticas formales de la grfica popular mexicana, en estas se encuentran cuatro grandes grupos segn el mensaje emitido estos son las campaas y proclamas polticas, campaas o promociones institucionales, anuncios comerciales de todo tipo, eventos musicales o similares, y dejando en claro que donde ms se puede observar la grfica popular es en anuncios comerciales de todo tipo, ya que en esta caracterstica es muy comn que se imite el logo de la marca y se ponga en el negocio tal y como, tratando de imitar la tipografa lo ms fiel posible al igual que el pictograma, tambin son muy de Revista antropolgica semestral publicada por el grupo de investigacin Antropologa y Filosofa de la Universidad de Granada. y http://www.ugr.es/~pwlac/G24_46MartinM_Checa-MPilar_Castro.html

comunes la grfica popular en cuanto a los eventos musicales o similares a ellos, ya que hacen toda la promocin por medios manuales, en este pueden incluir el graffiti dependiendo el gnero del concierto que se est promocionando. En los dos primeros no se hace tan visible la grfica popular ya que las campaas polticas o institucionales necesitan de un tono ms serio, y la grfica popular lo que da es un toque ms humorstico y hasta sarcstico. El tercer grupo, anuncios comerciales de todo tipo, es realmente el ms amplio en matices y ejemplos. Es aqu donde la grfica popular emerge con todas sus posibilidades y con toda su carga identitaria. As, localizamos ejemplos tanto en los pequeos comercios como en amplios espacios comerciales e industriales. El muro se usa en toda su extensin, ya sea en bardas, ya sea en fachadas adyacentes al comercio o en la principal de los mismos. Hay una relacin directa, a ms humildad en el negocio, tienda o changarro ms sencillez en la forma de la grfica, pero mayor posibilidad de hallar el recurso del humor y la irona.

En este gran grupo, tambin detectamos un amplio abanico de recursos grficos que van desde la copia, casi idntica, de logotipos y marcas, pasando por la copia de un personaje de cmic o de cartoons hasta la creacin sui generis de un personaje inventado por el rotulista. Son estos ejemplos los que concentran una de las caractersticas inherentes de la grfica mexicana, el humor, la irona, el doble sentido, la burla haca algo o alguien hecha de forma solapada, etc. El uso de la letra, casi siempre de tipo bsico, conforma un paquete decorativo que va desde el despliegue ms simple: el rtulo pintado en la marquesina de la tienda, hasta el cartel anunciador de mltiples ofertas o panel de una medianera. La combinatoria de colores, de degradados del interior de las letras, de las formas y de los gruesos de troncos y fustes completa ese paquete

Observaciones:

Es relevante abordar algunas de las caractersticas de la grfica popular dependiendo del mensaje que se quiere transmitir para no incurrir en un error de comunicacin hacia nuestro pblico objetivo, ya que son los transentes cotidianos quienes reciben toda esa informacin visual, y la interpretan segn sus creencias.

FICHA N 09 Autor: Ttulo:

ELABORA: Silena Hernndez Notas para conceptualizar la grfica popular mexicana Checa Artasu, Martn Manuel Castro Rodrguez, Pilar

Datos Fuente:

Checa-Artasu,

Martn

M.;

Castro

Rodrguez,

Pilar.

Notas

para

conceptualizar la grfica popular mexicana. En: Gazeta de Antropologa, N 24 /2, 2008, Artculo 46 Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Grfica popular, texto, dibujos, cartoons, tipografa, estilstico, de Revista antropolgica semestral publicada por el grupo de investigacin Antropologa y Filosofa de la Universidad de Granada. y http://www.ugr.es/~pwlac/G24_46MartinM_Checa-MPilar_Castro.html

caractersticas, normas Contenido: En este apartado del texto se aborda los tipos de dibujos que utiliza la grfica popular, y como texto y letra se funden en uno solo para comunicar un mensaje claro contundente y muy divertido, lo que permite que no pase desapercibido delante de los ojos de cualquier espectador. Los dibujos que aparecen en la grfica popular se pueden dividir en: 1.Dibujos provenientes o inspirados en el mundo de los cartoons, dibujos animados y cmics El uso de este tipo de elementos, es percibido con cierta familiaridad y humor por parte de los clientes reales o potenciales. Deviene propio de

los paneles y fachadas de jardines de infancia y escuelas de primaria, pero tambin, lo encontramos en establecimientos de otros ramos, siempre dando un tono jocoso, divertido y humorstico a ese panel de grfica. Anotamos la aparicin de ciertos personajes en comercios especficos de forma reiterada. Este sera el caso del osito Winnie The Pooh y su presencia en merceras. Se trata de un reflejo de las influencias de la cultura de masas. 2. El uso de figuras humanas, siempre caricaturizadas Recurrir al uso de las figuras humanas permite identificarse con el pblico meta al que se dirige el anuncio. Ejemplo de ello lo tenemos con nios felices y jugando en un anuncio de un jardn de nios. Este recurso, parece tomar la variante del retrato, en las peluqueras femeninas y masculinas, donde en aras de mostrar el futurible corte de pelo se representan rostros con cabellos ondulados y trabajados.

3. Dibujos de animales comestibles y de objetos de uso cotidiano caricaturizados. Se trata de una los grficos ms propios de la grfica popular mexicana, puesto que concita el sentido de humor y la irona a travs de esas representaciones 4. Los dibujos de alimentos, comidas, bebidas, platos cocinados Los anuncios de alimentacin recurren normalmente al uso de varias lneas de texto que describe el alcance de la venta de los productos y refuerzan con el apoyo de elementos grficos para que el cliente conozca la variedad de productos que ofrece o las ptimas caractersticas de los mismos

La grfica popular, terreno de la letra Segn el diseador colombiano Surez Bayona (2002), las letras de la calle, las tipografas de la grfica se presentan en total libertad puesto que para los rotulistas no existen ninguna de las normas que regulan el uso o el abuso de la tipografa y sus elementos compositivos, estructurales, sintcticos o estilsticos. Todo ello es evidente cuando los resultados

finales muestran que no existe mediacin en aras de conseguir una escala adecuada, no se ha pensado el tamao de la frase, ni los espaciados, ni los interlineados o la manera de cortar una palabra. Esa libertad se extiende no solo a la parte formal, tambin a los soportes sobre los cuales se realizan son variados y poco ortodoxos. En muchos casos, especialmente en los comercios de los barrios populares de las grandes ciudades, se reciclan soportes para darles un uso continuo creando capas de escritura e informacin que se acumulan con el tiempo y que en algunos casos son una especie de arqueologa del grafismo Observaciones: Es importante conocer los tipos de dibujos que se emplean en la grfica popular ya que cada uno de ellos est siempre comunicando, y de la mano con la tipografa se vuelven un mensaje mucho ms claro y contundente, que da fuerza y versatilidad.

FICHA N 10 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Silena Hernndez Tulio Restrepo Echeverri El diseo grfico popular en Medelln. Parte I. II. III. Escner Cultural, revista virtual de arte contemporneo y nuevas tendencias

Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

de Actualizacin de Tesis de grado.

y http://revista.escaner.cl/node/3359

Medelln, diseo grfico popular, informacin, rea metropolitana, ciudad, Antioquia, sociales, expresin, imgenes, mensajes, comunicacin, practicas, expresin, barrio.

Contenido: El texto abordado, es la actualizacin de una tesis de grado, donde se quiere mostrar un poco de donde surge esa grfica popular, y como se da en algunos barrios de la ciudad de Medelln, convirtindose en una alternativa para los jvenes, y como medio publicitario o de promocin para algunos de los negocios o locales del barrio, cmo esa grfica se vuelve parte fundamental del espacio pblico y el papel que juega en este, ya que muchas de las intervenciones que se realizan se hacen en las propias fachadas de las viviendas, o en los postes de alumbrado pblico, es entonces cuando como usuarios de la va pblica observamos todas estas manifestaciones alternativas de publicitar, ya sea un negocio, la venta de algn producto o hasta la prestacin de algn servicio. Parte I El fin explicito propuesto por el Diseo Grfico Popular ante los grandes medios de comunicacin audiovisual, radiofnicos, impresos y digitales supone la transmisin de informacin y de valores e intereses estticos, que constituye en consecuencia un activo medio de conformacin cultural. Localmente en la ciudad de Medelln, municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia, situada en el noroccidente del pas, se produce y publicita cotidianamente una serie de mensajes de ndole alternativa con sus particulares rasgos lingsticos, icnicos e iconogrficos que para los sectores populares proporcionan un campo de expresin autnomo determinado por factores estticos, sociales, ocupacionales y econmicos directamente proporcionales a su estructura social de clase. rea Metropolitana El despliegue del discurso del Diseo Grfico Popular en Medelln, se desborda a fenmenos de conurbacin, entendida esta como la regin urbana que engloba la cuidad central en mencin, iniciadora histricamente del proceso de urbanizacin y determinada como punto de partida para el anlisis y registro de imgenes sobre el contexto de los

mensajes. El rea Metropolitana de Medelln, es la entidad poltico administrativa que rene nueve municipios de la Subregin del Valle del Aburr del Departamento de Antioquia. Su ncleo es Medelln (capital del Departamento), ciudad industrial, comercial y de servicios, conectada a una serie de municipios satlites, conformando una red urbana delimitada de sur a norte por los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itag, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa, a partir del cual se explora sobre su actividad Parte II El diseo Grfico Popular anima el paisaje citadino y existe como una forma de comunicacin elemental pero significativa con elementos singulares e identificables que requieren de un emisor, un mensaje y un receptor destinatario en el que se unen las experiencias visuales con las vivencias culturales; las cuales proponen referencias formales y espaciales para el habitante y visitante de la ciudad trabajando en relacin de escala entre espacios y vegetacin, entre espacios y volmenes, como expresin del emisor popular en el contexto urbano. Por consiguiente, el diseador protagoniza de manera voluntaria una lucha para recuperar el espacio urbano como suyo a travs de productos grficos que median entre una colectividad barrial y el espacio urbano. Esta prctica cotidiana tiene como objetivo ms inmediato el intercambio y oferta de bienes y servicios. De lo que se trata es de adquirir informacin, promover las relaciones sociales, las habilidades individuales y colectivas en favor de un esquema bsico de oferta demanda en l y para el mbito familiar, del barrio y en la ciudad en general; al proporcionar a la comunidad un referente en el que pueden mirarse y reconocerse favoreciendo su desarrollo comunitario Parte III El proceso de transformacin y modernizacin iniciado en los aos 50 en la ciudad se hace evidente en los aos 70 y 80, cuando diferentes factores internos y externos producen cambios en la estructuracin de la vida de la

poblacin y en la propia organizacin tecno-econmica de la ciudad. Se ven verificados en los ochenta, con procesos de movilidad interna de la poblacin, como la salida de las burguesas del centro tradicional que se desplaza hacia los suburbios exclusivos y a algunas reas perifricas incorporadas por los especuladores del suelo, pero abandonando el centro como uso residencial, terminando con la vitalidad nocturna, su apropiacin intensiva y desdibujando su potencia como referente imaginario de la convocatoria, uso, disfrute, y ejercicio de la ciudadana. Histricamente la carencia de infraestructura de servicios en los barrios populares crea una fuerte dependencia del sector central, condicionando a sus habitantes a un desplazamiento continuo y erradicando as su reconocimiento y el establecimiento de una cultura del sector al interior de la comunidad. La falta de escuelas, bibliotecas, centros culturales, zonas verdes y deportivas como tambin lugares de reunin y ocio, propician la actividad del diseador grfico popular publicitando mensajes en reas que despiertan en la colectividad, sitios de inters, espacios de encuentro y reconocimiento para la atraccin de la comunicacin en el barrio. Los mensajes con su escueta simplicidad y economa de recursos constituyen un manifiesto del dramatismo de la cotidianidad colectiva popular, y su voluntad participativa que expone al graficarse la profunda vivencia de su tierra, el humor custico, su gusto innato por la utilizacin del color, las soluciones inslitas en cuanto a la apropiacin de la forma, la estructura y el contenido de los mensajes y su espontaneidad visual. Con esto se logra que caminos citadinos, calles, avenidas, plazas, fachadas, etc.; sean objeto de tales asaltos a nuestros ojos y que en su legado efmero pasen a ser parte del inventario grfico annimo que en manos de diseadores populares proponen una forma de lectura no convencional, no acadmica, para el espacio pblico y sus habitantes Observaciones: Es pertinente abordar el texto ya que nos da una mirada un poco ms centrada del diseo grfico popular en la ciudad, y como ha venido creciendo y popularizndose an ms, en la ltima dcada.

FICHA N 11 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa

Publicidad popular: un mundo de imaginacin Revista Publicidad y Mercadeo. 0120-5293

de Artculo de revista. Seccin: Mrketing alternativo.

y Biblioteca Universidad de Medelln. Clasificacin P004. Junio 2005 N 292 (Pginas 78 -80) Publicidad, clandestina, informal, arte grfico, esttica, cotidianidad, expresiones, intuitiva, cultura, libertad, contemporneo, proliferante, recordacin, identidad, cambiante, signo, imaginacin, dibujito.

Contenido:

La publicidad popular convive con la publicidad de las grandes marcas y fuera de instituciones como los medios masivos y la Iglesia, pero ha ocupado un espacio importante de las ciudades porque toma elementos de los muchos que conforman la identidad de las ciudades y ms especficamente, de su espacio pblico. El texto afirma que la publicidad popular es menos escandalosa y ms clandestina pero no por ello menos viva. Es adems una publicidad que nace de las necesidades de los locales comerciales que la implementan siguiendo adems esa lnea tradicional que ha caracterizado a ese sector comercial. Por lo tanto, no est conformado por imgenes y referentes visuales sino por sonidos, perifoneo y elementos del ambiente en cada establecimiento. Algunos la comparan con tcnicas como el grafiti o el stencil, esto es precisamente porque el arte grfico popular y la publicidad informal estn ntima y directamente relacionados y son un ejemplo claro de las expresiones grficas urbanas contemporneas.

El texto afirma literalmente que la publicidad popular es primaria pero no primitiva no es profesional pero s de calidad, pues no recibe las tcnicas de la academia pero se considera efectiva. La diferencia con los procesos de una agencia de publicidad permite cierta libertad grfica que sin embargo est condicionada por la moral y la esttica de los usuarios de ciudad. La publicidad presente en la ciudad est constituida en gran parte por la denominada popular, que encuentra su fortaleza en la cercana con la poblacin, retomando su carcter contemporneo, cultural y formador de identidad. Finalmente, la publicidad popular, en la mayora de ciudades, es la encargada de darle cierto carcter especial a los espacios que ocupa, lo que el artculo nombra como sentido grfico, permitindoles a los ciudadanos apropiarse y marcar la ciudad. Observaciones: Importante las definiciones que hace de la grfica popular, de su forma de convivir con la publicidad de las grandes marcas. Tambin que rescata su valor y no la desmerita por no salir de las grandes academias.

FICHA N 12 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Mnica De La Barrera Medina Mensajes grficos: hacia una fundamentacin del diseo popular. Interiorgrfico, octava edicin.

de Interiorgrfico. Revista electrnica de la Divisin de Arquitectura, Arte y Diseo de la Universidad de Guanajuato. y http://www.interiorgrafico.com/articulos/46-octava-edicion/194-mensajesgraficos-hacia-una-fundamentacion-del-diseno-popular Manifestacin, usuario, contexto, diseo grfico, estructuras, experiencias, procesos, adoptar recursos, dibujantes, oficio, kitsch, turismo,

Contenido:

En la introduccin del texto se hace referencia a la interaccin entre el usuario, el diseo grfico y el contexto, para ello se apoya en las definiciones de estos trminos y textualmente se afirma que para que exista el diseo, debe haber un usuario, el usuario debe estar en un determinado contexto y el contexto se reflejar en el diseo mismo. Tambin se expresa que todo resultado de diseo debera entenderse como un proceso y que si se profundiza en ellos, se puede hacer tambin una lectura del contexto. Aunque el texto menciona cierta especializacin en cuanto al diseo, se apunta tambin que este papel de diseador lo asume muchas veces el propietario del local quien de acuerdo a sus necesidades elabora dichos mensajes. Esta cercana con su pblico, ha hecho que dichos mensajes y sus tcnicas de elaboracin sean acogidos por grandes centros comerciales para lograr un contacto similar. A manera de parntesis, la autora se pregunta por la existencia de contenidos acadmicos en las Universidades que permitan recuperar las tcnicas y experiencias, esto le sirve para afirmar que el rotulista aplica sus conocimientos empricos pero que los diseadores actuales desconocen. Los rotulistas han contribuido a darle identidad a espacios, conceptualizando los deseos del cliente. Muchos de esos mensajes usan el humor o la irona. Muchos locales de ciudades tursticas han optado por usar elementos populares en su ambientacin por sus caractersticas kitsch y nicas que atraen a los turistas y teniendo en cuenta que muchos de estos locales funcionan con capital extranjero, es de rescatar que los referentes visuales populares estn siendo valorados. Para la autora, sera muy constructivo elaborar mensajes basados en contextos especficos, dndoles ese carcter popular porque esto acerca con el consumidor y hace una referencia especial a mensajes religiosos y esto le sirve a la autora para reafirmar su tesis sobre la importante relacin entre el contexto, el usuario y el diseo grfico como resultado esta retroalimentacin.

Observaciones: Buen lenguaje ms prximo al lector pero que presenta fundamentos de diseo para profesionales.

Es importante que vincule a las Universidades como partes fundamentales en la recuperacin de la memoria grfica popular y cultural.

FICHA N 13 Autor:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Rafael ngel, Proyecto Majagual. Corporacin Universitaria Autnoma de Nario, Sede Cali.

Ttulo:

Folklore y cultura popular en Amrica Latina: nuevas fronteras en el estudio del diseo grfico.

Datos Fuente:

Memorias del Festival Internacional de la Imagen realizado por la Universidad de Caldas, Colombia. 16 19 abril de 2012.

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Memorias acadmicas.

y http://www.festivaldelaimagen.com/downloads/rafael_angel.pdf

Palabras clave: Contenido:

Cultura, folklor, latino, resistencia, demosfico, urbano, tradicional. Se inicia con una reflexin sobre lo que nos hace latinos pero que no logramos definir con precisin. Esas caractersticas latinas, han generado cierta resistencia a las tendencias internacionales provenientes de lugares como Estados Unidos y Europa. Entre estas resistencias podemos referenciar el cartel cinematogrfico cubano que compensaba su limitacin en recursos con ingenio y gran creatividad, el muralismo, la grfica en Mxico y la grfica urbana popular que hace de las calles, espacios de resistencia popular por medio de los avisos comerciales. El autor presenta unas condiciones para que una manifestacin se convierta en folklrica y stas son lo tradicional, tpico, emprico o vigente, esto es lo que se propone rescatar en el diseo latinoamericano, porque como se afirma varios prrafos despus, el ser humano necesita a dnde aferrarse culturalmente. Una de estas expresiones que vale la pena rescatar es el folklor demosfico:

incluye toda la produccin fsica como vivienda, artesana, medicina, culinaria, artes plsticas y toda la produccin grfica o visual y aqu se puede incluir la grfica popular como un componente urbano. El autor cita a Nstor Garca Canclini quien define ncleos en los que lo tradicional se mantiene mientras se asla, no intencionalmente sino como una medida intuitiva. Observaciones: Su proyecto es un aporte importante porque no son muchos los referentes nacionales al tema, sin embargo en cuanto a la grfica popular sigue quedndose corto.

FICHA N 14 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Colectivo Popular de Lujo Nuestro Seor de la Plantilla de Itagu Blog que sirve para difundir las actividades del Colectivo encargado de rescatar la grfica popular.

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Blog, anexo a www.populardelujo.com

y http://populardelujo.wordpress.com/2011/10/24/nuestro-senor-de-laplantilla-de-itagui/ Stencil, rotulacin, marca, artesanal, identificar, creacin, copia, intuicin, branding, audacia, imaginario, tecnologa, empobrecimiento, tendencias, memorias.

Palabras clave:

Contenido:

Simn Lpez es diseador grfico de Medelln y ha investigado y documentado las manifestaciones de grfica popular que se dan en la ciudad. En su recorrido encontr a Omar Agudelo, al que conocen como El Seor de la Plantilla. Omar es el encargado de utilizar la tcnica del stencil o plantilla para marcar y adornar vehculos y locales comerciales de toda el rea metropolitana. En el texto, se resalta la labor del seor Agudelo y afirman que su trabajo distingue ms a Medelln que otras obras

arquitectnicas. La historia sobre cmo aprendi don Omar no es muy clara, solo recuerda que con su hermano copiaban letras de avisos, revistas y peridicos para hacer sus diseos, pero tambin afirma que en este proceso terminaron desarrollando fuentes que podran decirse propias. Hacen parte de este patrimonio, el nombre de las tipografas utililzadas: La letra militar es la de TAX SUPER, la cocacolesca es la de SAN DIEGO TAX, la de los piquitos es la de COOTRASANA, la de los copetes es la de TAX ANTIOQUIA Un aspecto comn entre este y otros textos es la preocupacin por la prdida de estas tcnicas tradicionales. Los autores lamentan que los diseadores de ahora estn al tanto del diseo internacional y no de su propio entorno, adems que las habilidades tcnicas como las de don Omar Agudelo hayan sido reemplazadas por computadores y tecnologas de impresin. Finalmente, se hace una resea del trabajo investigativo de Simn Lpez, destacando su importancia y valorando las dificultades que ha tenido en su proceso. Sencillamente la impresin con plantilla fue durante mucho tiempo la mejor tcnica de rotulacin en serie disponible. Su producto era considerado impecable hasta que lleg la impresin digital y demostr que un mayor grado de perfeccin era posible si por perfeccin entendemos la ausencia de rastros de manualidad. Observaciones: Un muy buen artculo, historias valiosas y que resumen muy bien lo que est pasando con la grfica popular en muchos lugares del mundo. Tambin es importante que se aprecie el trabajo de investigacin y se le d, por lo menos, la difusin merecida.

FICHA N 15 Autor:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Juan Guillermo Duque

Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia:

Ayacucho ver rodar su tranva en mayo de 2014 Peridico El Colombiano de Diario de circulacin nacional con carcter local.

y Publicado el 11 de mayo de 2011. Seccin Metropolitana. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/ayacucho_vera_rod ar_su_tranvia_en_mayo_de_2014/ayacucho_vera_rodar_su_tranvia_en_may o_de_2014.asp

Palabras clave:

Proyecto, prstamo, alcalda, tranva, sistema, renovacin, incertidumbre, comunicacin, economa.

Contenido:

Se hace referencia a que la Agencia Francesa de Desarrollo aprob los recursos para el prstamo que permita la construccin del tranva y los dos cables areos planteados por la Alcalda municipal de ese perodo. El artculo enumera varios aspectos tcnicos del proyecto como fechas de programacin, el inicio del servicio planeado para el ao 2014, estudios previos de construccin y puesta en marcha del sistema, integracin al transporte masivo de la ciudad y el impacto para la poblacin que se calcula ser de 400 mil personas beneficiadas. Aunque el texto noticioso luego hace mencin de la incertidumbre por parte de la ciudadana debido al desconocimiento que tienen del proyecto y la preocupacin por sus locales comerciales ubicados en la zona, concluye con una declaracin del Alcalde de turno afirmando que contrario a lo que la gente ha dicho, el proyecto beneficia la ciudad porque la economa de la ciudad se redistribuye. Tendremos por lo menos 500 nuevos comercios en este sector de la ciudad y la llegada de entidades financieras y de otro tipo de servicios".

Observaciones:

Interesante el video animado sobre el posible aspecto y funcionamiento del sistema que acompaa el artculo. De resaltar las cuatro versiones influyentes en el proyecto: Alcalda, Agencia Francesa, Gerencia del Metro

y ciudadana.

FICHA N 16 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Contenido:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Byron White Ayacucho lleno de espritus. Peridico Universo Centro.

de Publicacin mensual, de distribucin gratuita y carcter independiente.

y Edicin

15,

agosto

de

2010.

http://www.universocentro.com/NUMERO15/ByronWhite.aspx Construccin, hotel, espiritismo, finca, iglesia, plaza. El texto en una numeracin hace un recorrido de occidente a oriente por la calle Ayacucho en la dcada de 1920 haciendo un contraste con lo que son actualmente algunas de esas construcciones. El primer sitio en la calle es el Caf Vesubio que fue lugar de encuentro, en la mitad de esa cuadra estaba la casa del Doctor Horacio Gonzlez. Frente a esta y con un significado ms importante para el barrio estaba lo que se conoca como el Castillo de los Botero, que fueron los inicios del Hotel Nutibara con historias de espiritismo y arquitectura llamativas, se rumora que adems era el lugar de reuniones de masonera en la ciudad. Esta historia del Castillo hizo que su siguiente duea, donara el lugar para construir la iglesia que ahora tiene el sector, lugar que se construy en muy poco tiempo. Un poco ms arriba estaban los Baos de Oriente que fue otro lugar de reunin y el Caf Alemania que fue cerrado por enfermedad de su dueo. Varios metros ms arriba se ubicaba la Puerta Inglesa, finca de don Coriolano Amador, puerta trada de Europa y que desapareci cuando la calle se extendi sobre la montaa y dar paso a Las Mellizas, primera va de doble calzada que tuvo la ciudad por orden de los jesuitas. En ese sector tenan

lugar varias construcciones de esta comunidad religiosa: la casa de Ejercicios, la cancha de ftbol y el convento. En el ltimo tramo del sector estaba la Casa Benco que perteneci a Benjamn Correa, luego fue un bailadero y que finalmente Regina Once convirti en su templo. Observaciones: Muy detallada la descripcin con datos curiosos y relevantes para la historia del barrio y la ciudad.

FICHA N 17 Autores: Ttulo: Datos Fuente: Tipo de publicacin:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Martn M. Checa-Artasu, Pilar Castro Rodrguez. Notas para conceptualizar la grfica popular mexicana. www.gazeta-antropologia.es Revista antropolgica semestral publicada por el grupo de investigacin Antropologa y Filosofa de la Universidad de Granada.

Institucin y Gazeta de antropologa. ISSN 0214-7564 referencia: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_46MartinM_Checa-MPilar_Castro.pdf Palabras clave: Desconocimiento, ciclo de vida, manifestacin, no oficial, criterio, decadencia, estrato social, comunicacin, resistencia, hibridacin, reconversin, mensajes, grafiti, tcnica, subversin. En esta definicin de grfica popular lo denominan como un conjunto de Contenido: elementos grficos, imgenes, letras que de forma ms o menos ordenada, usando las paredes, fachadas, bardas, vallas y otros recursos murales, sirven para comunicar diversas informaciones vinculadas al devenir de la vida cotidiana. Estos elementos cargan con el desconocimiento de muchas personas por sus implicaciones. La grfica popular es una manifestacin no oficial que no se rige bajo ningn parmetro establecido por grandes masas. Por el contrario, este campo de la publicidad popular revela las caractersticas de un estrato social especfico, que son aquellos mismos que lo producen, lo demandan y reciben sus mensajes. En cuanto a su produccin, el texto afirma que a nivel esttico, la grfica se nos revela como una fuente inagotable de soluciones tipogrficas, y de elementos decorativos: dibujos, logotipos, caricaturas, representacin real de objetos. Muchas de esas soluciones son creadas, ya sea por iniciativa del artista que las realiza, ya sea como copia de modelos forneos adoptados de la cultura globalizada. A este pblico se le suman los polticos y algunas empresas

que ven en este tipo de grfica, la mejor forma de acercarse a este sector popular. Dos caractersticas importantes de la grfica popular es su choque contra las formas de publicidad consumista y masificada, llevndola as a una resistencia frente a estos modos de produccin. Y tambin es una hibridacin de una cultura que mezcla sus propios conceptos mezclados y potenciados con elementos de los mass media. Se menciona tambin la evolucin lenta que ha tenido la publicidad de grandes agencias en Latinoamrica, Medio Oriente y algunos pases asiticos, esto como consecuencia de las situaciones econmicas, polticas y geogrficas. El texto valora pero a su vez critica algunos avances en investigacin de la grfica popular cuando menciona que el trabajo pionero y meritorio, peca de falta de anlisis y quizs de pretender aglutinar bajo el nombre de grfica todo tipo de recurso surgido en los mbitos urbanos mexicanos. En un subttulo siguiente, aparece la diferenciacin entre la grfica popular y el grafiti, visto este ltimo como una obra enfocada ms a la transgresin de la norma, tienen un pblico transente, itinerante o solo llega de un artista a otro. La grfica popular por su parte, pretende la informacin con fines comerciales, atraer la atencin del consumidor y es un acto legal. Tambin se establecen las diferencias entre el muralismo y el arte popular mexicano, cuya nicas relaciones son el soporte y que contienen un mensaje, aunque las caractersticas de ste sean diferentes. En Mxico, est perfectamente definido el oficio como rotulista, el encargado de elaborar los letreros a mano alzada que conforman la identidad de los locales. El recorrido histrico muestra su origen en Europa y su evolucin hasta ser lo que es hoy en el pas centroamericano. Tambin est referenciado el proceso: encargo, croquis, fondeado o blanqueado, trazado a lpiz y reglado, pintado. Se han clasificado segn el mensaje emitido: campaas polticas, institucionales, comerciales y eventos musicales o similares siendo los comerciales la ms variada de sus clases. Otra clasificacin es segn los elementos o recursos grficos que incluye el aviso. Pueden ser: copias de logotipos, logotipos propios, letras combinadas con objetos reales, letras, letras y smbolos. Se destacan tambin los dibujos que son ms recurrentes en la grfica

Observaciones:

popular mexicana: dibujos animados, cmics, figura humana, animales comestibles, objetos cotidianos y alimentos. En cuanto a las letras (componente tipogrfico) se destacan los estilos simples bsicos y con ciertos estndares que van adquiriendo distintas caractersticas segn la habilidad y deseo del letrerista, soportes y pedidos del cliente. Dato: destacan que en Mxico es la forma comunicacional y visual ms extendida. Hablan solo de lo que se fija en las paredes. Se han hecho varios intentos por recopilar el arte popular mexicano pero no los valoran mucho.

FICHA N 18 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Nstor Garca Canclini. Ni folklrico, ni masivo. Qu es lo popular? Revista Dilogos de la Comunicacin. de Publicacin trimestral de la Federacin Latinoamericana de Facultades de Comunicacin Social. y N 17, junio de 1987.

Definicin, popular, identidad, antropologa, cultura, etnias exticas, masificacin, resistencia, tecnologa, comunicacin, impugnacin.

Contenido:

El autor inicia haciendo una crtica sobre lo ignorada que fue la palabra popular pero que ahora todo el mundo utiliza y cmo ha cambiado ese uso. El xito pblico de la denominacin radica justamente en su capacidad de reunir a grupos tan diversos, cuya comn situacin de subalternidad no se deja nombrar suficientemente por lo tnico (indio), ni por el lugar en las relaciones de produccin (obrero), ni por el mbito geogrfico (cultura campesina o urbana). Lo popular permite abarcar sintticamente todas estas situaciones de subordinacin y dar una identidad compartida a los grupos que coinciden en ese proyecto solidario. El descuido del trmino se da por la gran atencin que reciben los estudios antropolgicos de culturas exticas, sobre las cuales solo se estudiaba

aquellos aspectos que las hacan diferentes a Europa o el propio continente americano: La recoleccin de datos es sesgada por la intencin de concentrarse en los aspectos "puros" de la identidad tnica y prestar atencin nicamente a lo que diferencia a ese grupo de otros o resiste la penetracin occidental, es por esto que las expresiones populares cobraron importancia cuando se not que su desaparicin se aproximaba. Para el autor, es imposible describir lo popular sin situarlo en las condiciones industriales de produccin, circulacin y consumo bajo las cuales se organiza en nuestros das la cultura. La principal ausencia del discurso folclrico es no interrogarse por lo que les pasa a las culturas populares cuando la sociedad se vuelve masiva por eso dice que lo folclrico est en los museos y lo nico que piden es rescatarlo. Dice que los comunicadores han estudiado lo popular desde el lado opuesto y que por eso hoy sabemos que la "masificacin" no logra abolir, las culturas tradicionales, y que a veces puede expandirlas. Es por eso que lo tradicional estara fuera de lo que realmente es popular porque puede ser el resultado de la expansin. La definicin que aparece despus es que la cualidad de popular es caracterizada por una capacidad intrnseca, casi congnita, de oponerse a los dominadores, y en cualquier diferencia se cree ver una impugnacin. Dicha oposicin puede darse desde el saber cientco-tecnolgico y la produccin del mismo. Por ltimo, se sugiere que el estudio de lo popular sea transdisciplinar y no interdisciplinar.

Observaciones:

Es importante para definir porqu el trmino popular y no tradicional, folklrica o cultural. Buena crtica al inicio pero la bsqueda de responsables no es necesaria.

FICHA N 19 Autor: Ttulo:

ELABORA: Juan Manuel Villa Correa Vctor Vargas Rodrguez En 2014 estara listo el tranva de Ayacucho.

Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

Diario ADN Edicin de Medelln.

de Publicacin diaria de carcter nacional con enfoque local.

y http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/en-2014-estar%C3%ADalisto-el-tranv%C3%ADa-de-ayacucho-1.22320 Tranva, Foro, propsito, dificultades, compromiso, valor, contratacin, predios, debate.

Contenido:

Se anuncia una nueva fecha para la puesta en funcionamiento del tranva: finales del 2014. Es difcil, pero lo que s debemos es tener las obras lo ms avanzado posible, dijo el alcalde Anbal Gaviria. El gerente del Metro Ramiro Mrquez coincidi en el apoyo al Alcalde, diciendo que la idea es que esas visitas tan importantes sepan que el tranva es otro argumento del porqu se le entreg la sede del Foro a Medelln Se anunci tambin la publicacin de la solicitud de ofertas para obras civiles y resurgi el tema de los lotes en discordia por el precio. Ya se estableci adems que estos debates los definir el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi.

Observaciones: Lo importante de este artculo es saber la intencin de las partes en construir el tranva como estaba planeado, sin embargo, preocupa que por el afn quede a medio construir y sea una inversin perdida. Estar pendientes del tema de los 16 lotes.

FICHA N 20 Autor: Ttulo:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Sofa Stella Arango Restrepo La imagen publicitaria en Antioquia a finales del S. XIX y principios del S. XX

Datos Fuente:

Historia y Sociedad No. 13. Medelln, Colombia. Noviembre 2007. Pp 111139.

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Revista

y Biblioteca Universidad de Medelln / 352.0072 M488

Palabras clave: Contenido:

Imagen publicitaria, Medelln, Siglo XIX, Siglo XX, Prensa, Antioquia. El contenido principal de la revista gira en torno a la correspondencia entre el uso y publicacin de imgenes publicitarias del S. XIX y XX en la prensa de Medelln. Revisa aspectos principales en la historia publicitaria de la ciudad tales como: Funcionamiento de la imagen y la esttica para establecer el tipo de productos consumidos. Aparicin de los productos en la prensa y su relacin con el comportamiento social. Usos y costumbres de la sociedad Antioquia de la poca. Frecuencia de las publicidades de productos y su procedencia. Anlisis de ofertas publicitarias en lo concerniente a productos para la salud, productos de belleza, drogueras, promocin de licores, promulgacin de espectculos y lugares de diversin, avisos promocionales de bienes y servicios, productos alimenticios, vestuario, maquinaria e insumo industrial.

Observaciones: El ambiente de una Medelln en desarrollo es propicio para el estudio de su incursin en el mundo de la representacin grfica popular, enfatizndonos en los productos de primera necesidad y de uso ms frecuente por los habitantes.

FICHA N 21 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Contenido:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Comit Comunitario de Desarrollo Integral - CCDI Plan de desarrollo zonal. Zona centroriental 1998-2006

de Libro

y Biblioteca Universidad de Medelln / 352.0072 M488

El Plan de Desarrollo Zonal es un proceso de planificacin que busca por medio de la concertacin entre comunidades, gobierno, organizaciones y entidades la construccin de una lnea de manejo y distribucin de los recursos, diseo, puesta en marcha y efectividad de proyectos en los cuales el desarrollo social es el objetivo a cumplir en un periodo de corto, mediano y largo plazo.

La exploracin de los distintos puntos prioritarios en el desarrollo zonal en el municipio de Medelln, especialmente la zona centrooriental, que cubre las comunas 8, 9 y 10 (Villa Hermosa, Buenos Aires y La Candelaria). Desarrollo de la informacin correspondiente a la ubicacin, educacin, sistema de salud pblica y privada, recreacin y cultura, mecanismos y funcionamiento del orden pblico, proyectos de bienestar social , implementacin de la infraestructura vial y usos y cuidados del suelo.

Cultura y Espacio Pblico: La comuna a nivel cultural solo cuenta con


el patrimonio arquitectnico de la calle 49; en esta avenida se construyeron viviendo tipo eclctico, compuestas de muchos estilos europeos entre los que sobresalen el republicano; este conjunto arquitectnico sobre la calle 49 se caracteriza por tener viviendas que no exceden de los dos niveles, con gran profundidad y por incluir en sus fachadas ricos elementos ornamentes. Sobre la calle 49 se consolid una homogeneidad en la altura del perfil urbano que se extendi en toda la comuna.

La Secretara de Educacin Municipal inici el proyecto de casa de la cultura en el barrio Lotero, sector El Avila, para el uso de la comuna 09, actualmente se encuentra construido solo las fundaciones, columnas del primer piso, la losa del segundo piso y sus columnas, se espera que una vez terminada la comunidad pueda participar de las actividades y programacin de dicha casa. En nuestro plan se tiene el proyecto de tener una casa de la cultura por cada comuna.

Recreacin: La comuna 9 cuenta con 15 placas polideportivas, 4


canchas de ftbol, 22 parques infantiles, 3 parques al nivel de la comuna y una unidad deportiva de zona; la mayora de ellos se encuentra en regular estado. Existen dos espacios en esta comuna que son adaptados por la comunidad como canchas de ftbol; as mismo, una zona verde utilizada como recreacin pasiva conocida como el morro del Salvador; no obstante la comuna solo cuenta con 1.70 m2/hab, sigue sin alcanzar los 10 m2/hab, norma mnima adoptada por la Unesco. Como se puede observar es notable la deficiencia de los espacios recreativos, si se tiene encuenta la poblacin que demandan los mismos. Cada placa polideportiva es usada aproximadamente por 3.000 personas; cada cancha de ftbol cuenta con un potencial de usuarios de aproximadamente 11. 706 personas; de igual forma, cada

parque ingantil es utilizado por 3.563 nios y cada parque por 52.081 personas.

Observaciones: La organizacin y planeacin zonal es indispensable para comprender la situacin actual de la comuna que se trabajar. Adems, este Plan de Desarrollo Zonal nos sita en un momento en el que la ciudad consider cambios y propuestas, y en el que es posible ver la evolucin que se ha tenido en los ltimos aos. Se tiene en cuenta principalmente lo que corresponde al manejo del espacio pblico y en este se incluyen los espacios de recreacin pblicos como parques, plazas y polideportivos de la comuna 9, Buenos Aires, en la que localizamos la va a trabajar: Ayacucho.

FICHA N 22 Autor: Ttulo:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Alcalda de Medelln Tercera Parte: Formulacin Memoria Justificativa Primero el Espacio Pblico

Datos Fuente:

http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subport al%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Inform aci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/primeroEspacioPub.pdf

Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave:

de PDF - Web

y www.medellin.gov.co

Espacio Pblico , Parques urbanos, Plazas y plazoletas, planes

municipales. Contenido: Especificaciones pertinentes al espacio pblico sobre el estado actual, planes y desarrollo de las estrategias del gobierno actual en el municipio.

El espacio pblico es mucho ms que un lugar fsico por el que se pasa de manera casual y fugaz, como lo puede ver un transente desprevenido. Desde la perspectiva del inters pblico, el espacio toma el sentido de un escenario donde se dan relaciones sociales de todo tipo, esencial para la dinmica y la vida de ciudad y para el bienestar de sus habitantes.

mbito de ciudad: - Parques urbanos de ciudad. - Plazas, parques o plazoletas de carecer histrico o fundacional. - Parques de quebrada. - Parques de cerro.

mbito zonal / corregimental: -Miradores urbanos y rurales -Plazas y Parque corregimentales -Parques de quebrada

mbito barrial / suburbano: - Parque y plazas suburbanos -Parques de quebrada

PLAZAS Y PLAZOLETAS. Lugares pblicos por excelencia, resultante de una agrupacin de edificios en torno a un espacio libre. Morfolgicamente, la plaza debe ofrecer una lectura unitaria de espacio, en el cual predominan los elementos arquitectnicos que la conforman sobre los elementos naturales, establecindose una lectura de escala edificio-espacio libre, factor que determina su carcter colectivo. Las plazas y plazoletas como reas cvicas y representativas son los espacios pblicos de mayor representatividad, bien sean por sus caractersticas singulares de localizacin, por su peso en la conformacin de la estructura del desarrollo territorial o por los valores culturales que contiene. Observaciones: Es importante conocer la organizacin estructural de la zona en cuanto las zonas de recreacin, en las cuales se generan los espacios de interaccin que permiten desarrollar la grfica popular como elemento esttico y funcional en el mercado. Los tems planteados en este Plan de Ordenamiento Territorial dan cuenta de las medidas tomadas por la Administracin Pblica para tener un control y correcto funcionamiento del uso de la imagen en el mbito urbano y comercial.

FICHA N 23 Autor: Ttulo: Datos Fuente: Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Contenido:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Juan Lorenzo Barragn Grfica Popular Barragn, J. Grfica Popular. Dindediciones. Quito, Ecuador. 2007.

de Libro

y http://issuu.com/juanlorenzo/docs/graf_popular

Grfica popular, legado y patrimonio, extincin, Estado, tecnologa. El libro es una contribucin y honra al legado de los hacedores y financistas annimos, que gozaron del prestigio otorgado por su trabajo del arte popular y por sus imgenes que hoy en da hacen parte de las que un da fueron sus calles, su lienzo.

Se realiza un registro detallado de los autores y sus distintos ritmos y tiempos, encontrando algo en comn con la reaccin del humor e irreverencia frente a los cnones establecidos por los sentidos grficos dominantes. El autor considera la grfica popular como un legado subestimado por las definiciones patrimoniales del Estado y considera que dicho arte est en riesgo de extinguirse debido a las implementaciones tecnolgicas. Es una especie en amenaza gracias a las polticas homogeneizadoras del espacio pblico y el abuso de las tecnologas de reproduccin digital. Es un patrimonio que es objeto privilegiado de la destruccin sistemtica por parte de los gobiernos locales como si el pueblo se avergonzara de las riquezas del diseo y las irregularidades de la produccin manual, la cromtica de patrones chocantes al ojo aadido y las tipografas todava no encapsuladas en la tecla del computador.

Ms all de los sentidos encontrados del buen gusto y lo extico, estos letreros de barberas, comedores o cabarets, propagandas polticas que hacen ver bellos a los partidos, revelan una forma de produccin que iba del concepto a la realizacin manual de la idea por parte de un ejrcito de obreros grficos y su plasmacin en el espacio pblico o en la propiedad privada.

Detrs de los letreros, hay formas de ver vida y sectores sociales que han sido empujados a los mrgenes de la ciudad, y con ello formas estticas que nunca llegaron a formar parte de los cnones aceptados del arte, amn de aquellos hacedores de imgenes que trabajando por comisin , se encargaron de dejar un testimonio de sus propios criterios y talentos en las paredes de negocios particulares.

Observaciones: Desde una perspectiva latinoamericana,

exactamente ecuatoriana, se

trabaja un concepto de grfica popular que es aplicable en los contextos colombianos, incluyendo propiamente a Medelln y al sector de Ayacucho. Se toma la influencia del Estado en el manejo del espacio pblico y las consecuencias de la aparicin de la tecnologa en el empleo, tcnica y uso de la grfica.

FICHA N 24 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Checa Artasu, M. & Castro Rodriguez La grfica popular mexicana : comunicacin, diseo y paisaje urbano Checa Artasu, M. & Castro Rodriguez P. La grfica popular mexicana: comunicacin,diseo y paisaje urbano. Preparado para entregar en el congreso 2009 de la Asociacinde estudios Latinoamericanos, Ro de Janeiro, Brasil, del 11 al 14 de junio de 2009

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Artculo

y http://es.scribd.com/doc/50661789/Teoria-Grafica-popular-mexicanaPaula Clases populares, dinmicas comunicativas, profesionales annimos, cultura popular, ciudad

Palabras clave:

Contenido:

El articulo plasma la realidad contempornea del diseo que se ha tornado parte de las distintas formas de expresin de las clases populares con criterio propio para definir sus races, cultura e identificarse con toda una sociedad por medio del arte popular, es aqu cuando se habla de la importancia del estrato social que de alguna manera influye en la creacin de mensajes particulares, smbolos globales, arte y lenguaje que son adaptados a su forma de vivir y de comunicar su realidad a travs del espacio grafico, de los muros y calles de la ciudad.

Adems de considerarse como una manifestacin popular,

se ve

como una forma de expresin asignada a las clases populares, con estilo y criterios propios y con una demanda todava estable que se ha sabido integrar en las formas de publicidad y en las dinmicas comunicativas de la sociedad de consumo actual. En la grfica

popular, el estrato social aparece como un aspecto, caracterstico de esta, cuando evidenciamos quienes son los agentes productores de ese diseo grfico popular, quienes son los clientes que lo demandan y quines son sus receptores. Las clases populares son las creadoras de la grfica, la desarrollan y la asumen como forma de comunicacin propia, este recurso tambin es creado, asumido y utilizado desde otros estamentos que deben comunicarse con ellos.

Se concibe la grfica popular como perfecto ejemplo hbrido cultural puesto que, utiliza los recursos y los mensajes y artefactos provenientes de los mass media globales, se apropia de smbolos originados desde el arte culto, los aprehende, los altera, adapta para la transmisin de un mensaje que incita al consumo.

Si ahondamos en el anlisis nos daremos cuenta que las letras no representan nicamente al lenguaje, son sinnimo de la creatividad en su deseo de comunicar y transmitir. En la grfica se recrea un hecho obvio: las letras gestionan el espacio grfico de las palabras, del lenguaje pero adems, las letras se convierten en imgenes y estas sazonan los muros y las calles de la ciudad. 18En esta metamorfosis, las letras ya no pertenecen al lenguaje, sino a la ciudad y es por ese efecto el que explica que la misma est siendo reconocida, revalorada y reutilizada (Huerta; 2008:31).

NOTAS PARA CONCEPTUALIZAR LA GRAFICA POPULAR MEXICANA Se entiende por grfica popular al conjunto de elementos grficos, imgenes, letras que de forma ms o menos ordenada, usando las paredes, fachadas, bardas, vallas y otros recursos murales, sirven para comunicar diversas informaciones vinculadas al devenir de la vida cotidiana. En numerosos casos, la grfica trasciende su sentido funcional para ir ms all e introducir aspectos como son: el humor y la irona,

sealando un valor agregado del recurso, insistimos muy enraizado en la cultura popular de la sociedad que lo genera. Definiendo la grfica popular Probablemente, el relativo desconocimiento y escasa valoracin de lo que se ha convenido en llamar para algunos, grfica popular, para otros, tipografa popular y para otros tantos, diseo grfico popular, deviene por la falta de consolidacin de una explcita definicin del artefacto sociocultural del que hablamos. A nuestro entender, se trata de un catlogo comunicacional conformado, entre otros, por avisos, letreros, murales, placas, azulejos, rtulos, ornamentos, herrajes y hasta graffiti, que contiene una amplia variedad de letras, colores, signos y smbolos.

Observaciones: Las letras, las imgenes, los smbolos y el lenguaje plasmados a travs de la grafica popular son capaces de emitir mensajes que caractericen y apropien a una determinada sociedad de su cultura y de su espacio, sin necesidad de un medio ajeno que les cuente su propia realidad.

FICHA N 25 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Popular de Lujo Jorge Montesdeoca | Roberto Ayala | Arnulfo Herrada Duque, Juan Esteban. Martnez, Roxana. Ucrs Esteban. Jorge

Montesdeoca | Roberto Ayala | Arnulfo Herrada. Popular de Lujo, cooperativa. Bogot, Colombia. 2009. Tipo publicacin: Institucin referencia: Palabras clave: Grfica Popular, Bogot, Locales comerciales, coleccin fotogrfica, sealizacin. y ISBN, 978-95844-4765-4 de Libro

Contenido:

Popular de Lujo se ha encargado de hacer una recoleccin fotogrfica de alto nivel esttico para rendir un homenaje a tres de los ms importantes representantes de la grfica popular en Bogot. Imgenes y cortos relatos de cada uno de los artistas en los que cuentan sus experiencias al realizar trabajos grficos para locales comerciales como restaurantes, papeleras, cafeteras, minimercados, cantinas, etc. Su trabajo parte de una lnea de colaboracin artstica y laboral a esos sitios que no cuentan con los recursos suficientes para pagar una agencia de publicidad, y que con base a su tcnica de grfica popular es posible tener una estrategia de mercadeo y reconocimiento a nivel de barrio y ciudad.

Dicha recopilacin rescata lo ms importante y destacado de sus mtodos de produccin, especialidades grficas, zonas de preferencias y tcnicas, aspectos como su formacin , influencias, fuentes de inspiracin, la manera en que califican el trabajo que realizan, la relacin entre su historia personal y sus trabajos. Adems de constatar las especialidades de cada uno de los pintores, el material reunido subraya algunas regularidades que ayudan a entender mejor al gremio de los pintores callejeros. Como por ejemplo, el hecho de que ellos distinguen enfticamente su trabajo artstico de su trabajo comercial, o el hecho de que su oficio no se reduce a la creacin grafica sino que a menudo exige otras habilidades como la de idear mensajes o construir los mismos avisos.

Observaciones:

Bogot como referente de ciudad y como muestra de empleo de la grfica popular, hace parte de un conjunto y contexto del colectivo grfico Popular de Lujo, el cual es muestra fiel del respeto y fidelidad que nuestra ciudad rinde al arte de la calle visto como forma de patrimonio e identidad visual.

FICHA N 26 Autor: Ttulo: Datos Fuente:

ELABORA: Brenda Ramrez Hernndez Popular de Lujo Jorge Montesdeoca | Roberto Ayala | Arnulfo Herrada Duque, Juan Esteban. Martnez, Roxana. Ucrs Esteban. Jorge Montesdeoca | Roberto Ayala | Arnulfo Herrada. Popular de Lujo, cooperativa. Bogot, Colombia. 2009.

Tipo publicacin: Institucin referencia:

de Libro

y ISBN, 978-95844-4765-4

Palabras clave:

Grfica Popular, Bogot, Locales comerciales, coleccin fotogrfica, sealizacin.

Contenido:

Popular de Lujo se ha encargado de hacer una recoleccin fotogrfica de alto nivel esttico para rendir un homenaje a tres de los ms importantes representantes de la grfica popular en Bogot. Imgenes y cortos relatos de cada uno de los artistas en los que cuentan sus experiencias al realizar trabajos grficos para locales comerciales como restaurantes, papeleras, cafeteras, minimercados, cantinas, etc. Su trabajo parte de una lnea de colaboracin artstica y laboral a esos sitios que no cuentan con los recursos suficientes para pagar una agencia de publicidad, y que con base a su tcnica de grfica popular es posible tener una estrategia de mercadeo y reconocimiento a nivel de barrio y ciudad.

Dicha recopilacin rescata lo ms importante y destacado de sus mtodos de produccin, especialidades grficas, zonas de preferencias y tcnicas, aspectos como su formacin , influencias, fuentes de inspiracin, la manera en que califican el trabajo que realizan, la

relacin entre su historia personal y sus trabajos. Adems de constatar las especialidades de cada uno de los pintores, el material reunido subraya algunas regularidades que ayudan a entender mejor al gremio de los pintores callejeros. Como por ejemplo, el hecho de que ellos distinguen enfticamente su trabajo artstico de su trabajo comercial, o el hecho mde que su oficio no se reduce a la creacin grafica sino que a menudo exige otras habilidades como la de idear mensajes o construir los mismos avisos.

Observaciones: Bogot como referente de ciudad y como muestra de empleo de la grfica popular, hace parte de un conjunto y contexto del colectivo grfico Popular de Lujo, el cual es muestra fiel del respeto y fidelidad que nuestra ciudad rinde al arte de la calle visto como forma de patrimonio e identidad visual.

También podría gustarte