Forma Canonica Kronecker
Forma Canonica Kronecker
Forma Canonica Kronecker
es
ISBN: 978-84-694-1235-0
argItalpeN ZerBItZua
ServIcIo edItorIal
Juan-Miguel Gracia Melero
Lourdes Ortiz de Elguea Ugartondo
Forma cannica
de Kronecker
Forma can onica de Kronecker
Juan-Miguel Gracia Melero (Catedr atico de Matem atica Aplicada)
Lourdes Ortiz de Elguea Ugartondo (Profesora Titular de
Algebra)
23 de junio de 2010
Indice general
Prologo V
1. Introduccion 1
1.1. Haces de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Algunos preliminares algebraicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1. Elementos notables en un anillo . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2. Maximo com un divisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.3. Invariantes de la equivalencia en un dominio de factoriza-
cion unica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3. Polinomios en varias indeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4. Polinomios homogeneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.1. Sustitucion lineal de indeterminadas . . . . . . . . . . . . 20
1.5. Matrices polinomicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.6. Espacios vectoriales racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.6.1. Bases polinomicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.6.2. Bases minimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.8. Notas al captulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2. Haces regulares 39
2.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2. Factores invariantes homogeneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.3. Caracterizacion de la equivalencia estricta . . . . . . . . . . . . . 48
2.4. Divisores elementales homogeneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.5. Forma canonica de Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5.1. Reduccion a la forma canonica de Weierstrass de un haz
regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3. Haces singulares 61
3.1. Teorema de reduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2. Forma canonica de un haz singular . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3. Indices minimales de Kronecker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.4. Subespacios invariantes de haces cuadrados . . . . . . . . . . . . 74
3.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
iii
iv
INDICE GENERAL
4. Invariantes por rangos 79
4.1. Deniciones y notaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.1.1. Particiones de enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.1.2. Haces de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.2. Invariantes mediante rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Prologo
Este libro trata de explicar con claridad y sencillez la forma canonica de Kro-
necker de haces de matrices para la relacion de equivalencia estricta. El tema es
importante para los ingenieros, fsicos, qumicos, economistas, y otros cientcos
que estudian sistemas lineales con control, por lo que una introduccion asequible
y rigurosa se echa de menos. Tambien esperamos que el libro sera de utilidad
para los matematicos en un segundo curso de algebra lineal como complemen-
to natural del estudio de la forma canonica de Jordan. La forma canonica de
Kronecker es llamada igualmente de Weierstrass-Kronecker, ya que Weierstrass
desarrollo la teora de los divisores elementales y Kronecker la de los ndices mi-
nimales. Desde un punto de vista epistemologico e historico deben relacionarse
estas teoras con el estudio geometrico de los haces de conicas y cuadricas para
la formacion del estudiante de matematicas. Este libro no intenta establecer
estas conexiones. Al lector que desee proseguir en los precedentes historicos le
recomendamos el libro sobre historia de las matematicas de Bourbaki y tam-
bien artculos de Robert Thompson, Frank Uhlig y otros en la revista Linear
Algebra and Its Applications en los a nos 1980. Aunque este librito no vuel-
ve a mencionar la historia de las matematicas, nos parece su estudio muy util
para poder comprender y contextualizar cualquier tema: por ejemplo, intente
el lector comprender lo que sobre las formas canonicas de matrices escribieron
TurnbullAitken [22] en su libro de 1932, y Wedderburn [23] en su libro de 1934.
La forma de Jordan de una matriz cuadrada A encuentra una aplicacion
natural en el analisis de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de la forma
x = Ax + b(t), donde b(t) es un vector columna de funciones. De igual modo,
la forma de Kronecker permite un estudio completo de la compatibilidad de
sistemas B x = Ax+b(t), donde A y B son matrices rectangulares de las mismas
dimensiones.
El desarrollo que hemos hecho ha estado basado en la presentacion magistral
del Captulo 12, tomo 2, del libro de Gantmacher [6]; pero intentando explicar
sus puntos oscuros. Tambien somos deudores de publicaciones previas de Fried-
land [5], Forney [4] y Kailath [12]. El primer autor agradece a Ion Zaballa por
haberle introducido en el estudio de los ndices minimales de haces de matrices
hacia 1983.
v
vi Pr ologo
Captulo 1
Introducci on
1.1. Haces de matrices
Sea F un cuerpo innito (habitualmente pensaremos que F es C cuando con-
venga, lo que se dira explcitamente). Los elementos de F se llamaran constantes
o escalares cuando convenga. Sea F
mn
el espacio vectorial de las matrices mn
sobre F y sea GL
n
(F) el conjunto de las matrices cuadradas n n no singulares
o invertibles. Por F[] designamos el anillo de polinomios en la indeterminada ,
y por F() el cuerpo de fracciones (o funciones) racionales en . Por F[]
mn
el
conjunto de matrices mn con elementos en el anillo F[] o matrices polinomi-
cas, o matrices. Y por F()
mn
el espacio de matrices mn con elementos
en el cuerpo F(), o matrices racionales. Por F[, ] designaremos el anillo de
polinomios en dos indeterminadas y con coecientes en F, y por F(, )
el cuerpo de fracciones racionales en y con coecientes en F. Una matriz
polinomica H() F[]
mn
puede identicarse con un polinomio matricial
H() := A
0
+A
1
+
2
A
2
+ +
p
A
p
F
mn
[],
con A
0
, A
1
, . . . , A
p
F
mn
y A
p
,= 0, siendo p el mayor de los grados de los
polinomios h
ij
() F[] tales que H() = (h
ij
()). Como A
p
,= 0, diremos que
el polinomio matricial H() tiene grado p. Si A
1
= A
2
= = A
p
= 0 y A
o
,= 0
entonces se dice que H() tiene grado 0; si ademas A
0
= 0, se dice que el grado
de H() es . Un polinomio matricial H() F
mn
[] es un haz de matrices
si tiene grado 1, es decir si
H() := B A,
donde A, B F
mn
.
Denicion 1.1.1. Sean H() = B A y H
1
() = B
1
A
1
dos haces de
F
mn
[].
(i) Se dice que son equivalentes como matrices polinomicas, lo que se de-
notara B A B
1
A
1
, si existen matrices U() F[]
mm
, y
V () F[]
nn
con determinantes constantes no nulas, tales que
B
1
A
1
= U()(B A)V ().
1
2 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
(ii) Se dice que son estrictamente equivalentes si existen matrices P GL
m
(F)
y Q GL
n
(F) tales que
H
1
() = PH()Q,
o equivalentemente A
1
= PAQ y B
1
= PBQ; lo que escribiremos
H()
s
H
1
() o B A
s
B
1
A
1
.
Denicion 1.1.2. Llamaremos rango normal del haz H() = BA F[]
mn
al orden del mayor menor de B A que sea diferente del polinomio cero. Lo
denotaremos por rgn H().
El rango normal, as denido, coincide con el rango de B A como ma-
triz cuyas componentes son elementos del cuerpo F(), cuerpo de fracciones de
F[]. Una consecuencia inmediata del Lema 1.2.20, que veremos en la seccion
siguiente, es que dos haces equivalentes tienen el mismo rango normal.
Es conocido que para la equivalencia de matrices, existe la forma nor-
mal de Smith, a saber, si H() F[]
mn
es una matriz polinomica de rango
r, entonces existen U() F[]
mm
y V () F[]
nn
matrices unimodula-
res (es decir, matrices cuyo determinante es una constante no nula) tales que
U()H()V () = D() es la forma normal de Smith de H(), esto es,
U()H()V () =
_
_
d
1
()
.
.
.
d
r
()
0
0 0
_
_
donde cada polinomio d
i
() (i = 1, . . . , r 1) divide al siguiente, d
r
() ,= 0, ya
que rg D() = rg H() = r, y todos los d
i
() son monicos (es decir, de coe-
ciente principal 1) y se llaman los factores invariantes de H(). La demostracion
puede encontrarse en Gantmacher, vol. I, p. 142, Theoreme 3.
Obviamente, la equivalencia estricta de haces implica su equivalencia como
matrices polinomicas. Pero la equivalencia estricta es mas exigente, esto es,
requiere que U() y V () sean constantes o independientes de . En el captulo
siguiente (v. Ejemplo 2.1.2) probaremos que la equivalencia de haces no implica
la equivalencia estricta, en general.
Observacion 1.1.3. Es conocido que si A, A
1
F
nn
, se dice que A y A
1
son
semejantes, y se denota A A
1
, si existe una matriz P GL
n
(F) tal que
A
1
= P
1
AP. Es evidente que
A A
1
I
n
A
s
I
n
A
1
.
En efecto, si A
1
= P
1
AP, entonces
I
n
A
1
= P
1
I
n
P P
1
AP = P
1
(I
n
A)P.
Recprocamente, si existen P, Q GL
n
(F) tales que I
n
A
1
= P(I
n
A)Q,
entonces I
n
= PQ, A
1
= PAQ; luego P = Q
1
; de donde A
1
= Q
1
AQ; es
decir que A A
1
.
1.1. HACES DE MATRICES 3
En este libro, tratamos de establecer un criterio de equivalencia estricta de
dos haces de matrices. Vamos a determinar un sistema completo de invarian-
tes, lo que permite determinar, para cada haz, una forma canonica que le es
estrictamente equivalente.
Al nal de este libro quedara probado que si F = C, un sistema completo de
invariantes esta dado por:
1) Una sucesion creciente de enteros 0:
1
2
p
,
llamados ndices minimales (o de Kronecker) por columnas.
2) Una sucesion creciente de enteros 0:
1
2
q
,
llamados ndices minimales (o de Kronecker) por las .
3) Un sistema de divisores elementales de la forma (
0
)
k
, con
0
C.
4) Un sistema de polinomios en de la forma
j
, llamados divisores elemen-
tales innitos.
Para un haz concreto dado pueden faltar uno o varios (hasta tres) de estos sis-
temas de invariantes. A este sistema completo de invariantes viene asociada una
forma canonica llamada de Kronecker. La introducimos mediante un ejemplo.
Ejemplo 1.1.4. Sea B A C[]
1716
y supongamos que este haz tiene los
invariantes siguientes:
1
= 0,
2
= 1,
3
= 2,
1
= 0,
2
= 0,
3
= 1,
4
= 2,
2
, ( + 2)
2
,
3
.
Su forma canonica sera:
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
0
0
1
1 0
0 1
1
0
1
0 1
1 0
0 1
0 0 1
1
0
+ 2 1
0 + 2
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
4 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
donde
_
_
_
_
1
0
+ 2 1
0 + 2
_
_
_
_
se llama la parte de Jordan y
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
1 0
0 1
0 0 1
1
0
+ 2 1
0 + 2
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
se llama la parte de Weierstrass.
Nuestro problema encuentra una interpretacion geometrica natural como
sigue. Sean V y W espacios vectoriales sobre el cuerpo F, B = v
1
, . . . , v
n
y
B
= w
1
, . . . , w
m
sendas bases de V y W. Consideremos una aplicacion lineal
A : V W
de V en W. Recordemos la bien conocida denicion siguiente.
Denicion 1.1.5. Si A(v
j
) =
m
i=1
a
ij
w
i
(j = 1, 2, . . . , n), llamamos matriz
asociada a A respecto a las bases B y B
a la matriz
M
B
B
(A) :=
_
_
_
_
_
a
1j
a
2j
.
.
.
.
.
.
.
.
.
a
mj
_
_
_
_
_
F
mn
.
Es bien conocido como afecta un cambio de bases a la matriz asociada a
una aplicacion lineal. Si B
1
y B
1
son nuevas bases de V y W respectivamente,
sabemos que existen matrices P GL
m
(F) y Q GL
n
(F) tales que
A
1
= PAQ, (1.1)
siendo A := M
B
B
(A) y A
1
:= M
B
1
B
1
(A).
Proposicion 1.1.6. Sea A : V W una aplicacion lineal sobre el cuerpo F.
Entonces existen bases B en V y B
en W tales que
M
B
B
(A) =
_
I
r
0
0 0
_
,
donde r es la dimension del subespacio imagen de A (abreviadamente Im A), es
decir, el rango de A.
Demostraci on. Sea u
1
, . . . , u
p
una base de Ker A. Ampliamos esta base
hasta obtener una base de V , digamos,
B = v
1
, . . . , v
r
, u
1
, . . . , u
p
.
1.1. HACES DE MATRICES 5
Entonces A(v
i
) ,= 0 para i = 1, . . . , r. Ademas, el conjunto A(v
1
), . . . , A(v
r
)
es linealmente independiente. En efecto, si se da la relacion
1
A(v
1
) + +
r
A(v
r
) = 0
con
i
F (i = 1, . . . , r), entonces
A(
1
v
1
+ +
r
v
r
) = 0.
Por lo tanto, existen
1
, . . . ,
p
F tales que
1
v
1
+ +
r
v
r
=
1
u
1
+ +
p
u
p
.
Por consiguiente
1
v
1
+ +
r
v
r
1
u
1
p
u
p
= 0.
Y por ser B base se sigue que
1
= =
r
=
1
= =
p
= 0. Ademas, como
A(v
1
), . . . , A(v
r
) genera el subespacio A(V ), tenemos que A(v
1
), . . . , A(v
r
)
es base de A(V ), as que rg A = dimA(V ) = r. Ampliamos ahora el conjunto
A(v
1
), . . . , A(v
r
) hasta conseguir una base
B
= A(v
1
), . . . , A(v
r
), w
1
, . . . , w
s
1
(B) nos queda la formula analoga a (1.1)
B
1
= PBQ. (1.2)
De modo que todos los haces de la clase de equivalencia estricta del haz
B A nos proporcionan todas las matrices asociadas al par de aplicaciones
(A, B) al efectuar cambios de bases en V y W. De aqu que para obtener una
forma canonica de un haz, es necesario encontrar bases, digamos B
c
en V y B
c
en W, respecto de las cuales el par de aplicaciones lineales (A, B) tenga matrices
asociadas
M
B
c
B
c
(A) y M
B
c
B
c
(B)
de la forma mas simple posible, simultaneamente.
El problema principal a tratar en este libro es como elegir dichas bases B
c
en
V y B
c
en W. Curiosamente la solucion aportada no es de naturaleza geometrica,
como se vera.
Observese que si g = dim(Ker AKer B), podemos elegir una base e
1
, . . . , e
g
6 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
de V . De modo que, para toda base B
1
de W, tenemos
M
B
1
B
1
(A) =
_
_
_
_
_
. . .
g
..
0 . . . 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . 0 . . . 0
_
_
_
_
_
; M
B
1
B
1
(B) =
_
_
_
_
_
. . .
g
..
0 . . . 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . 0 . . . 0
_
_
_
_
_
.
La dicultad del problema estriba, pues, en la eleccion de los n g vectores
primeros de B
1
y de la base B
1
para que las n g columnas primeras de estas
matrices tengan el mayor n umero posible de ceros.
Todos los haces de matrices B A de dimension mn son de dos tipos
fundamentales: los haces regulares y los haces singulares.
Denicion 1.1.7. Un haz de matrices B A se dice regular si
(i) A y B son matrices cuadradas n n, y
(ii) el determinante [B A[ , = 0 .
En todos los demas casos (m ,= n o m = n pero [B A[ = 0 ) el haz se
llama singular.
Un criterio de equivalencia estricta de haces regulares de matrices y, tambien,
una forma canonica para tales haces fueron establecidos por Weierstrass en 1867
sobre la base de su teora de los divisores elementales. Los problemas analogos
para los haces singulares fueron resueltos mas tarde, en 1890, por Kronecker.
Los resultados de Kronecker forman el contenido fundamental de este libro.
1.2. Algunos preliminares algebraicos
Un problema algebraico que aparece de forma natural al estudiar los haces
B A es que no bastan los polinomios en una variable. Para el estudio de la
relacion de semejanza de una matriz cuadrada A, es obvio que los menores de
su matriz caracterstica I A son polinomios en cuyos coecientes dependen
de A. Pero, en un haz B A el papel desempe nado por las matrices A y B en
la matriz BA es asimetrico, y no da cuenta de la realidad, pues en un haz
BA las matrices A y B estan en pie de igualdad. Para poner esto de maniesto
algunos autores preeren hablar de un par de matrices (A, B) F
mn
F
mn
en vez de un haz B A. As pues, debemos introducir apropiadamente el haz
homogeneo
B A;
los menores de esta matriz son polinomios en y . de esta manera los papeles
de A y B en B A son simetricos. Por consiguiente, se impone trabajar en
el anillo de polinomios en dos variables F[, ] en vez de solo en el anillo F[].
Sin embargo hay un problema, y es que mientras que el anillo F[] es eucldeo,
el anillo F[, ] no lo es; ni siquiera es un dominio de ideales principales. Por
consiguiente, como tenemos que trabajar con maximos comunes divisores de los
menores de la matriz
B A,
1.2. ALGUNOS PRELIMINARES ALGEBRAICOS 7
necesitamos establecer el contexto en el que debemos situar el anillo F[, ]. Este
anillo es un dominio de factorizacion unica. Por fortuna, la denicion de maximo
com un divisor de varios elementos puede extenderse de los dominios de ideales
principales a los dominios de factorizacion unica. A continuacion daremos un
resumen de estos conceptos.
1.2.1. Elementos notables en un anillo
Por anillo entenderemos siempre anillo conmutativo con elemento identidad
1, igualmente todos los cuerpos seran conmutativos. Esta salvedad tiene su ori-
gen en la terminologa utilizada en los a nos 1960, sobre todo en libros franceses,
que contemplaban la existencia de anillos y cuerpos no conmutativos. Aunque
hoy en da prevalece la terminologa anglosajona en la que la conmutatividad
debe darse por supuesta.
Si A es un anillo y a, b A son tales que ab = 0, a ,= 0, b ,= 0, entonces a y b
son llamados divisores de 0. Un dominio de integridad es un anillo sin divisores
de 0. Por ejemplo, el anillo de matrices C
22
tiene divisores de cero pues existen
matrices A ,= 0, B ,= 0, tales que
AB = 0;
basta tomar el caso
_
1 1
1 1
__
2 3
2 3
_
=
_
0 0
0 0
_
.
En un anillo A se dice que un elemento u A es una unidad (o elemento
invertible) si existe v A tal que
uv = 1;
el propio elemento 1 de A es una unidad de A, pero puede haber otras unidades
en A. Por ejemplo, en el anillo Z de lo n umeros enteros las unidades son 1 y 1.
En el anillo de polinomios C[] las unidades son todos los n umeros complejos
salvo cero.
Se dice que a A es un divisor de b A, si existe x A tal que
ax = b;
lo que se denota por a [ b ( y se lee a divide a b).
Supongamos de ahora en adelante que D es un dominio de integridad. Si
a, b D son tales que a [ b y b [ a, entonces diremos que a y b son elementos
asociados y escribiremos a b. Es claro que 0 0. Supongamos ahora que
a ,= 0 y a b, entonces existen u, v D tales que au = b, bv = a. De donde,
a = bv = auv
y como a ,= 0, de aqu se sigue que 1 = uv; es decir, u y v son unidades; ademas
b ,= 0. Por tanto, a b si y solo si existe una unidad u tal que b = au.
Diremos que un elemento q D, q ,= 0, es un elemento irreducible si q no es
una unidad y sus unicos divisores son las unidades u D y los elementos de la
forma uq, con u unidad. Diremos que p D, p ,= 0, es un elemento primo si p
no es una unidad y si para todos a, b D tales que
p [ ab
8 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
se tiene necesariamente que
p [ a o p [ b.
Proposicion 1.2.1. Sea D un dominio de integridad. Todo elemento primo en
D es irreducible.
Demostraci on. Supongamos que p D es primo y que r [ p. Luego p = rs
para alg un s D, y ya que p es primo, tenemos que p [ r o p [ s. Supongamos
que p [ s de tal manera que s = tp para alg un t D. Entonces se tiene que
p = rs = rtp, y de aqu que rt = 1, i.e. r es una unidad. Por otra parte, si p [ r,
como ya r [ p, entonces se sigue que p y r son asociados. Por lo tanto, los unicos
divisores de p son las unidades y los asociados con p. As pues, p es irreducible.
5] = a +b
5 [ a, b Z
siendo Z el anillo de los n umeros enteros. Es obvio que D es un subanillo de C.
Vamos a demostrar que
:= 2 +
5 D
es irreducible pero no es primo.
Averig uemos la forma de las unidades a+b
5 de D. Si existe c+d
5 D
tal que
(a +b
5)(c +d
5) = 1,
multiplicando ambos miembros por a b
5 obtenemos
(a
2
+ 5b
2
)(c +d
5) = a b
5;
y como
a +b
5 = 0 a = 0, b = 0,
deducimos que
(a
2
+ 5b
2
) c = a (1)
(a
2
+ 5b
2
) d = b (2).
Si fuera c = 0, se tendra que a = 0 y 5b
2
d = b. Ya que suponemos que
a + b
5 = 1
1 + 0
5 = 1.
1.2. ALGUNOS PRELIMINARES ALGEBRAICOS 9
En consecuencia, no es unidad de D.
A continuacion, veremos que = 2 +
5)(2
5) = 9 = 3,3,
luego se tiene que
(2 +
5) [ 3,3,
y sin embargo 2 +
5 D
tal que
(2 +
5)(a +b
5) = 3,
multiplicando ambos miembros por 2
5 se deducira que
9(a +b
5) = 6 3
5,
de donde 9a = 6, lo que es imposible con a entero. Por consiguiente no es
primo.
Solo falta demostrar que es irreducible. Supongamos que se verica
(a +b
5)(c +d
5) = 2 +
5, (1.3)
siendo a + b
5, c + d
5 = a +b
5i
tenemos que
a +b
5 = a b
5i = a b
5;
as pues, tomando conjugados complejos en (1.3), tenemos tambien
(a b
5)(c d
5) = 2
5, (1.4)
y multiplicando despues (1.3) por (1.4) miembro a miembro, se sigue que
(a
2
+ 5b
2
)(c
2
+ 5d
2
) = 9.
De manera que a
2
+5b
2
divide a 9 en Z; consecuentemente a
2
+5b
2
es 1, 3 o 9.
Si fuera a
2
+ 5b
2
= 1, se tendra que b = 0 y a = 1, en cuyo caso a + b
5
sera una unidad de D. Si fuera a
2
+ 5b
2
= 3, tambien se seguira que b = 0 y
a
2
= 3 lo que es imposible pues a es entero. Por ultimo, si a
2
+5b
2
= 9, entonces
c
2
+ 5d
2
= 1, lo que implica que d = 0 y c = 1. En otras palabras, (1.3) se
convierte en
(a +b
5) = (2 +
5);
esto signica que a +b
5 es un divisor de , a + b
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
1.2.2. Maximo com un divisor
Denicion 1.2.3. Sea a
1
, a
2
, . . . , a
n
una sucesion de n elementos de un dominio
de integridad D. Si
a
1
= a
2
= = a
n
= 0,
decimos que el maximo com un divisor de a
1
, a
2
, . . . , a
n
es 0 , por denicion.
Si para alg un i 1, 2, . . . , n es a
i
,= 0, decimos que un elemento d D es
un maximo com un divisor de la secuencia a
1
, a
2
, . . . , a
n
si
(1) d [ a
i
para i = 1, . . . , n,
(2) para cualquier c D tal que c [ a
i
para i = 1, . . . , n, se tiene que c [ d.
En dominios de integridad podemos hablar de los maximos comunes divi-
sores de una sucesion nita de elementos; la principal dicultad es que estos,
en general, tal vez no existan. Pero en los dominios eucldeos y en los dominios
de factorizacion unica, su existencia es segura. Antes de nada, si d
1
y d
2
son
maximos comunes divisores de a
1
, a
2
, . . . , a
n
, siendo alg un a
i
distinto de 0, por
la parte (2) de la denicion se tiene que
d
1
[ d
2
y d
2
[ d
1
.
Por tanto d
1
d
2
(son asociados); en consecuencia, los maximos comunes di-
visores de una secuencia a
1
, a
2
, . . . , a
n
estan determinados salvo asociados. Es
decir, si d es un maximo com un divisor (mcd) de a
1
, a
2
, . . . , a
n
, entonces los
restantes maximos comunes divisores de a
1
, a
2
, . . . , a
n
son los elementos de la
forma
ud
donde u recorre las unidades de D.
Denicion 1.2.4. Sea D un dominio de integridad. Sea N = 0, 1, 2, . . . el
conjunto de los n umeros naturales. Se dice que D es un dominio eucldeo, si es
posible denir una aplicacion
: D 0 N
que satisfaga las dos condiciones siguientes:
(1) (c) (cd) si cd ,= 0.
(2) Si b ,= 0 y a D, entonces existen q y r en D tales que
a = bq +r
siendo r = 0 o (r) < (b).
Observacion 1.2.5. Intuitivamente (2) nos dice que D es un dominio eucldeo si
podemos denir en el una division eucldea.
Ejemplo 1.2.6. (1) El anillo Z de los enteros es un dominio eucldeo con la
aplicacion (m) = [m[ para todo m Z 0.
(2) Si F es un cuerpo, el anillo F[x] de polinomios en una variable x sobre F,
es un dominio eucldeo con la aplicacion
(f(x)) = gradof(x), f(x) ,= 0.
1.2. ALGUNOS PRELIMINARES ALGEBRAICOS 11
Mediante el algoritmo de Euclides se puede demostrar que en todo dominio
eucldeo existen maximos comunes divisores de dos elementos. Como el mcd es
una operacion asociativa, i.e. para todo a, b, c D
mcd(mcd(a, b), c) = mcd(a, mcd(b, c)),
esto permite probar que existen mcd de n elementos de D (n 2). Por lo tanto,
dados n polinomios f
1
(x), . . . , f
n
(x) F[x], con F un cuerpo, tiene sentido
hablar de los mcd de f
1
(x), . . . , f
n
(x), los cuales son asociados entre s, luego se
diferencian solo en un factor c F 0, ya que las unidades de F[x] son las
constantes no nulas. Llamamos monico a un polinomio no nulo cuyo coeciente
principal es 1; as un polinomio monico de grado m tiene la forma
x
m
+a
m1
x
m1
+ +a
1
x +a
0
.
Si entre los mcd de f
1
(x), . . . , f
n
(x) elegimos el que es monico, digamos d(x),
este mcd queda unvocamente determinado y podemos llamarle el mcd de
f
1
(x), . . . , f
n
(x)
y denotarlo
mcd(f
1
(x), . . . , f
n
(x)).
Nosotros necesitaremos el concepto de maximo com un divisor de varios poli-
nomios f
1
(x, y), . . . , f
n
(x, y) F[x, y]. Como el dominio F[x, y] no es un dominio
eucldeo, no podemos echar mano del algoritmo de Euclides para probar la exis-
tencia de este maximo com un divisor. Hay una clase de anillos mas general que
la clase de los dominios eucldeos, en la que puede hablarse de maximo com un
divisor. Esta clase es la de los dominios de ideales principales.
Denicion 1.2.7. Un ideal I de un dominio de integridad D es un subconjunto
no vaco de D tal que I es un subgrupo aditivo de D y para cualesquiera d D,
a I, se verica que da I. El conjunto
(a) = da [ d D,
es un ideal de D, para todo a D; los ideales de este tipo se llaman principales.
Se dice que un dominio de integridad D es un dominio de ideales principales si
todos sus ideales son principales.
Observacion 1.2.8. Si F es cuerpo, entonces F[x] es un dominio de ideales prin-
cipales (vease p. 126, Theorem 2.15 de [11]). Lamentablemente, el anillo F[x, y]
no es un dominio de ideales principales (vease Ejercicio 1.1). Por eso, no cen-
traremos nuestra atencion en esta estructura.
Sabemos que todo entero a Z es producto de n umeros primos, unico salvo
el orden y el signo 1,
a = p
1
p
2
p
m
o a = p
1
p
2
p
m
con p
1
, p
2
, . . . , p
m
n umeros primos positivos. Analogamente, todo polinomio
f(x) C[x] puede factorizarse de forma unica (salvo el orden de los facto-
res) en producto de una unidad y de monomios de primer grado, x , con
C. Es decir,
f(x) = c(x
1
) (x
n
)
12 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
con
1
, . . . ,
n
C las races de f(x) y c una constante no nula. Una propiedad
analoga a esta factorizacion unica la tienen los anillos F[x] y F[x, y], con F un
cuerpo cualquiera.
Denicion 1.2.9. Un dominio de integridad D se llama un dominio de factori-
zacion unica (o un anillo factorial) si todo elemento no nulo y no unidad a D
es expresable como producto de un n umero nito de elementos irreducibles y
esta factorizacion es unica salvo el orden y asociados. As, pues, si
a = p
1
p
2
p
m
= q
1
q
2
q
n
y p
i
(i = 1, 2, . . . , m) y q
j
(j = 1, 2, . . . , n) son elementos irreducibles de D,
entonces m = n y existira una permutacion de 1, 2, . . . , n tal que para todo
i 1, 2, . . . , n los elementos p
i
y q
(i)
son asociados.
Observacion 1.2.10. Se puede demostrar que si D es un dominio de ideales
principales, entonces D es un dominio de factorizacion unica (vease p. 185,
Theorem 3.6 de [17]).
Proposicion 1.2.11. En un dominio de factorizacion unica D, el conjunto de
los elementos primos coincide con el conjunto de elementos irreducibles.
Demostraci on.Por la Proposicion 1.2.1 ya sabemos que todo elemento pri-
mo de D es irreducible. Supongamos que a D es irreducible. Ya que D es un
dominio de factorizacion unica, existen elementos irreducibles p
1
, . . . , p
n
D
tal que
a = p
1
p
n
.
Ahora bien, a es irreducible, p
1
[ a y p
1
no es una unidad; por tanto, p
1
debe ser
un asociado de a. Entonces a es un asociado de un primo y, de aqu, tambien a
debe ser primo.
y sea
d := p
e
1
1
p
e
r
r
.
1.2. ALGUNOS PRELIMINARES ALGEBRAICOS 13
Como en un dominio de factorizacion unica, dados dos elementos cualesquiera
a, b D pueden escribirse factorizados as
a = uq
m
1
1
q
m
s
s
, b = vq
n
1
1
q
n
s
s
,
con u, v unidades q
1
, . . . , q
s
elementos irreducibles y exponentes m
1
, . . . , m
s
,
n
1
, . . . , n
s
enteros no negativos, se tiene que
a [ b m
i
n
i
, (i = 1, . . . , s). (1.5)
Por tanto, d [ b
k
para k = 1, . . . , m. Supongamos ahora que c [ b
k
para k =
1, . . . , m. Puesto que D es un dominio de factorizacion unica, se tiene que en
la factorizacion de c en elementos irreducibles no pueden aparecer irreducibles
distintos de asociados de p
1
, . . . , p
r
; ademas, despues de multiplicar las unidades
apropiadas, vemos que el exponente de cada p
j
es menor o igual que e
j
, por (1.5).
Dicho abreviadamente
c = wp
f
1
1
p
f
r
r
donde f
j
e
j
(j = 1, . . . , r) y w es una unidad. Por tanto, nuevamente en
virtud de (1.5), se sigue que c [ d, lo que prueba que d es un mcd de b
1
, . . . , b
m
y, por ello, de a
1
, . . . , a
n
. La unicidad de d salvo asociados es consecuencia de
la denicion de mcd.
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
Proposicion 1.2.15. Sea D un anillo conmutativo con unidad y A D
nn
.
Entonces A es invertible o unimodular si y solo si det A es una unidad (o ele-
mento invertible) de D.
Demostraci on. (c.f. el libro de Jacobson [11] p. 94, Theorem 2.1.)
D
k
(A) se llamara el divisor determinantaldivisor determinantal kesimo de A.
Lema 1.2.20. Sea D un dominio de factorizacion unica y sean A, B D
mn
.
Entonces se verica
A B D
k
(A) = D
k
(B) para todo k 1, 2, . . . , mnm, n.
Mas aun, si rg A = r, tomando D
0
(A) := 1, entonces se tiene
D
0
(A) [ D
1
(A) [ [ D
r
(A)
1.3. POLINOMIOS EN VARIAS INDETERMINADAS 15
y por denicion D
r+1
(A) = . . . = D
mn(m,n)
(A) = 0.
De este modo, los elementos siguientes
i
k
(A) =
D
k
(A)
D
k1
(A)
, (k = 1, 2, . . . , r),
pertenecen a D y son llamados los factores invariantes de A.
En consecuencia, si A B, entonces rg A = rg B e
i
k
(A) = i
k
(B) para todo k 1, 2, . . . , mnm, n.
Ademas, si D es un dominio de ideales principales, como es el caso de F[],
de acuerdo con el teorema anterior se tiene que
i
1
(A) = d
1
[ i
2
(A) = d
2
[ [ i
r
(A) = d
r
para todo k 1, 2, . . . , r.
Demostraci on. Como A B, existen P GL
m
(D) y Q GL
n
(D) tales
que B = PAQ. Sea k 1, 2, . . . , mnm, n. Entonces, aplicando la formula
de Binet-Cauchy (c.f. Gantmacher Vol. I, p.12), se tiene que para cualesquiera
Q
k,m
y
Q
k,n
se verica
det B[
] =
Q
k,m
,Q
k,m
det P[
[ ] det A[ [ ] det Q[ [
],
de donde se sigue que D
k
(A) divide a todos los menores de orden k de B y
por tanto D
k
(A) [ D
k
(B). Analogamente, del hecho de que A = P
1
BQ
1
, se
obtiene D
k
(B) [ D
k
(A) y consecuentemente D
k
(A) = D
k
(B). Las armaciones
restantes son evidentes.
i
1
,i
2
,...,i
n
a
i
1
,i
2
...,i
n
x
i
1
1
x
i
2
2
. . . x
i
n
n
F[x
1
, . . . , x
n
]
al mayor de los grados de sus monomios y se denota por (f).
16 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
Observacion 1.3.2. Propiedades evidentes del grado son :
1) (fg) = (f) +(g).
2) (f +g) max(f), (g).
Notese que en el caso particular n = 1, la denicion anterior coincide con la
bien conocida del grado de un polinomio en una indeterminada.
Ejemplo 1.3.3. Por ejemplo, si
f(x
1
, x
2
, x
3
, x
4
) = 4x
2
1
x
3
+ 7x
1
x
2
x
2
3
x
4
Q[x
1
, x
2
, x
3
, x
4
],
se tiene que (f) = 5, pues (4x
2
1
x
3
) = 3 y (7x
1
x
2
x
2
3
x
4
) = 5.
Proposicion 1.3.4. Sea F un cuerpo y sea F[x
1
, . . . , x
n
] el anillo de poli-
nomios en n indeterminadas con coecientes en F. Entonces las unidades de
F[x
1
, . . . , x
n
] son los elementos no nulos de F.
Demostraci on. Supongamos que f F[x
1
, . . . , x
n
] es una unidad, es de-
cir, un elemento invertible del anillo F[x
1
, . . . , x
n
]. Entonces existira otro g
F[x
1
, . . . , x
n
] tal que
fg = 1. (1.6)
Sea
i
(f) (resp.
i
(g)) el grado de f (resp. de g) en la indeterminada x
i
, para
i = 1, . . . , n. Entonces, por la propiedad del grado, de (1.6) sigue
i
(f) +
i
(g) =
i
(1) = 0
para cada i = 1, . . . , n; lo que obliga a que sea
i
(f) = 0 =
i
(g)
para cada i = 1, . . . , n, y por tanto f es un polinomio constante no nulo.
ENEOS 17
Si f(x) F[x], es bien conocido que el n umero de races o ceros del polinomio
f en el cuerpo F es a lo sumo igual al grado de f. Por otra parte, si F es un cuerpo
nito, entonces todos los elementos de F son races del polinomio x
|F|
x. En
consecuencia, si [F[ > (f), podemos asegurar que existe a F tal que f(a) ,= 0.
Extendemos este resultado para n indeterminadas en el teorema siguiente.
Teorema 1.3.8. Sean f, g F[x
1
, . . . , x
n
] polinomios no nulos y sea F un cuer-
po con mas de (f) +(g) elementos. Entonces existen elementos a
1
, a
2
, . . . , a
n
en F tales que
f(a
1
, . . . , a
n
) ,= 0 y g(a
1
, . . . , a
n
) ,= 0.
Demostraci on. Probaremos primero, por induccion sobre n, que para cual-
quier f F[x
1
, . . . , x
n
] no nulo existen a
1
, a
2
, . . . , a
n
F tales que f(a
1
, . . . , a
n
)
,= 0. Luego el resultado sigue sin mas que aplicarlo al polinomio producto f g.
Para n = 1 el resultado es conocido. Lo suponemos cierto para n1 y vamos
a demostrarlo para n. Consideramos f F[x
1
, . . . , x
n1
][x
n
], esto es,
f(x
1
, . . . , x
n
) = h
0
+h
1
x
n
+h
2
x
2
n
+ +h
r
x
r
n
donde h
i
F[x
1
, . . . , x
n1
] y podemos suponer h
r
= h
r
(x
1
, . . . , x
n1
) ,= 0.
Entonces, por la hipotesis inductiva, sabemos que existen a
i
F, i = 1, . . . , n1,
tales que h
r
(a
1
, . . . , a
n1
) ,= 0. Entonces el polinomio f(a
1
, . . . , a
n1
, x
n
)
F[x
n
] es no nulo, y como F tiene mas de (f) elementos, podemos elegir a
n
F
tal que f(a
1
, . . . , a
n
) ,= 0.
i
1
,i
2
,...,i
n
a
i
1
,i
2
...,i
n
x
i
1
1
x
i
2
2
. . . x
i
n
n
F[x
1
, . . . , x
n
]
se dice homogeneo de grado k si todos los monomios a
i
1
,i
2
...,i
n
x
i
1
1
x
i
2
2
. . . x
i
n
n
(no
nulos) tienen el mismo grado k.
Ejemplo 1.4.2. El polinomio de coecientes racionales
3x
2
1
x
2
2
7x
1
x
2
x
2
3
+ 5x
4
3
es homogeneo de grado 4.
Teorema 1.4.3. Sea F un cuerpo. Entonces cualquier factor de un polinomio
homogeneo en F[x
1
, . . . , x
n
] debe ser homogeneo tambien.
Demostraci on. Es suciente probar que si f F[x
1
, . . . , x
n
] es un polino-
mio no homogeneo, entonces, para cualquier polinomio g = g(x
1
, . . . , x
n
) ,= 0,
fg tampoco es homogeneo. Podemos escribir f en la forma siguiente
f =
r
i=1
f
n
i
18 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
siendo cada f
n
i
,= 0 homogeneo de grado n
i
, con 0 n
1
< < n
r
y r 2,
puesto que f no es homogeneo. Analogamente, escribimos
g =
s
i=1
g
m
i
,
siendo g
m
i
,= 0 homogeneo de grado m
i
, con 0 m
1
< < m
s
y s 1.
Entonces
fg = f
n
1
g
m
1
+ +f
n
r
g
m
s
, (1.7)
donde cada uno de los terminos de esta suma es homogeneo. Claramente
(f
n
1
g
m
1
) = n
1
+m
1
< n
r
+m
s
= (f
n
r
g
m
s
)
y los sumandos intermedios en (1.7) deben tener grados estrictamente compren-
didos entre n
1
+m
1
y n
r
+m
s
. Pero entonces fg no es una suma de monomios
en x
1
, . . . , x
n
todos del mismo grado, as que fg es no homogeneo.
k1
+a
k2
k2
+ +a
1
+a
0
,
entonces
k
f(
k
.
Recprocamente, todo polinomio homogeneo g(, ) F[, ] de grado (to-
tal) m+k y de grado k respecto de se puede escribir en la forma
g(, ) =
m
k
g(
, 1), (1.8)
donde (g(, 1)) es k y el polinomio
k
g(
3
7
4
4
+ 11
3
5
+ 17
2
6
+ 8
7
4
8
.
Esta claro que g(, ) es un polinomio homogeneo de grado 8 y de grado 5
respecto de . Obviamente,
g(, 1) = 2
5
7
4
+ 11
3
+ 17
2
+ 8 4,
luego g(
, 1) = 2
5
7
4
+ 11
3
+ 17
2
+ 8
4. Por lo tanto
5
g(
, 1) = 2
5
7
4
+ 11
3
2
+ 17
2
3
+ 8
4
4
5
y
5
g(
, 1) = 2
5
3
7
4
4
+ 11
3
5
+ 17
2
6
+ 8
7
4
8
.
Con lo cual tenemos g(, ) =
3
5
g(
, 1).
1.4. POLINOMIOS HOMOG
ENEOS 19
Teorema 1.4.6. Sea F un cuerpo.
1) Si p = p(, ) F[, ] es un polinomio irreducible homogeneo, distinto
de , con grado d := (p(, )), entonces el polinomio p(, 1) F[] es
irreducible en F[], de grado d.
2) Recprocamente, si p() F[] es un polinomio irreducible de grado d, en-
tonces f(, ) :=
d
p(
k
p(
, 1),
siendo
k
p(
, 1) = [
d
1
f
1
(
)][
d
2
f
2
(
)].
Ahora, de la irreducibilidad de p(, ) se sigue que alguno de los dos factores
[
d
i
f
i
(
20 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
1.4.1. Sustitucion lineal de indeterminadas
Sea F un cuerpo. Sean , , , F tales que la matriz
_
_
es no
singular. Dado un polinomio f(, ) F[, ] hagamos en el la sustitucion de
y por los polinomios
+ ,
+ pertenecientes a F[
, ] en dos nuevas
indeterminadas:
_
=
+
=
+
. (1.11)
Resulta as
f(
, ) := f(
+ ,
+ ) F[
, ].
Sea ahora
_
a b
c d
_
:=
_
_
1
.
Dado un polinomio g(
, ) F[
, ) := f(
+ ,
+ ), entonces
, ) F[
+ ,
+ ) = g(
, ).
Demostraci on. (1) Como
_
__
a b
c d
_
= I
2
,
se verica
f(a +b, c +d) = f([a +b] +[c +d], [a +b] +[c +d])
= f((a +c) + (b +d), (a +c) + (b +d)) = f(, ).
(2) Analogamente, como
_
a b
c d
__
_
= I
2
,
1.4. POLINOMIOS HOMOG
ENEOS 21
resulta que
g(
+ ,
+ ) = g(a[
+ ] +b[
+ ], c[
+ ] +d[
+ ])
= g((a +b)
+ (a +b) , (c +d)
+ (c +d) ) = g(
, ),
como era requerido.
, ]
f (f) :=
f
: F[
, ] F[, ]
g ( g) := g
para las que es cierta la proposicion siguiente.
Proposicion 1.4.8. En las condiciones anteriores se verica:
1) y son isomorsmos de anillos.
2)
1
= .
3) Para todo f F[, ], ((f)) = (f), donde (f) denota el grado de f,
y para todo
f F[
, ], ((
f)) = (
f).
4) p F[, ] es irreducible si y s olo si (p) := p F[
, ] es irreducible.
5) p F[, ] es homogeneo si y solo si (p) := p F[
, ] es homogeneo.
Demostraci on. 1) El hecho de que (y ) sea homomorsmo es debido
a las propiedades del calculo del valor de la suma f
1
+ f
2
y del producto f
1
f
2
de dos polinomios f
1
, f
2
F[, ] en el punto (
+ ,
+ ) F[
, ]
2
.
Ademas (1) = 1.
2) y 5) son evidentes. Vamos a probar 3). En efecto, por la denicion de
(f) es claro que
((f)) (f). (1.13)
Analogamente se verica
(( g)) ( g). (1.14)
Como se tiene que ((f)) = f, basta aplicar (1.14) y (1.13) y sigue
(f) ((f)) (f),
as pues (f) = ((f)), y del mismo modo se obtiene tambien (
f) = ((
f)).
Para probar 4), supongamos que p es irreducible y que p no lo fuera. Entonces
habra polinomios
f, g F[
22 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
1.5. Matrices polinomicas
En lo que sigue, F denotara un cuerpo cualquiera, F[] el anillo de polinomios
con coecientes en F y F() su cuerpo de fracciones, esto es, F() :=
p()
q()
[
p(), q() F[], q() ,= 0. Ademas, llamaremos espacio vectorial racional a
cualquier F()subespacio vectorial de F()
m
.
Denicion 1.5.1. Se llama grado de un vector polinomico
x() =
_
_
_
p
1
()
.
.
.
p
m
()
_
_
_ F[]
m1
,
que denotaremos por (x()), al maximo de los grados de todas las componentes
del vector, es decir,
(x()) := max(p
i
()) [ i = 1, . . . , m.
(Consideramos que el polinomio nulo tiene grado .)
Proposicion 1.5.2. Sea x() F[]
m1
y sea U F
mm
una matriz constante
y no singular. Entonces (x()) = (Ux()).
Demostraci on. Llamamos z() := Ux(). Por las propiedades del grado
de un polinomio, es facil ver que el grado de cada componente de z() es menor
o igual que (x()), y de ah se sigue (z()) (x()). Analogamente, como
tambien x() := U
1
z(), por la misma razon se tiene (x()) (z()), y por
tanto la igualdad.
k
1
0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0
k
n
_
_
_+L() (1.15)
donde la matriz L() F[]
mn
verica que el grado de su columna iesima es
menor que k
i
, para cada i = 1, . . . , n.
Ejemplo 1.5.5. Sea
D() :=
_
_
5
4
+
3
2
3
+
3
+
2
2
4
2
_
_
.
1.5. MATRICES POLIN
OMICAS 23
Usando la notacion anterior, tenemos k
1
= 4, k
2
= 3 y
D
c
=
_
_
5 2
0 1
2 0
_
_
.
Y como rg D
c
= 2, se sigue que D() es reducida por columnas. Ademas,
comprobamos la correspondiente descomposicion (1.15) en este caso:
_
_
5
4
+
3
2
3
+
3
+
2
2
4
2
_
_
=
_
_
5 2
0 1
2 0
_
_
_
4
0
0
3
_
+
_
_
3
+
2
2
_
_
.
Dada una matriz polinomica de rango completo por columnas, pero no redu-
cida por columnas, mediante operaciones elementales sucesivas sobre las colum-
nas en el anillo F[], o equivalentemente multiplicando a la derecha por matrices
unimodulares, que rebajan el grado de algunas columnas, se llega a obtener otra
matriz polinomica de rango completo por columnas y reducida por columnas.
Para que se pueda entender mejor en que consiste este procedimiento, damos el
ejemplo siguiente.
Ejemplo 1.5.6. Consideramos la matriz siguiente
D() :=
_
_
4
+ 2
3
+
2
2
+ 2
0 1
_
_
,
que tiene rango 2, pero no es reducida por columnas, porque su matriz de
coecientes principales
D
c
=
_
_
1 1
0 0
0 0
_
_
tiene rango menor que 2. Ahora, sumando a la primera columna de D() la
segunda multiplicada por , el grado de la primera columna baja de 4 a 3, como
se puede ver
D()
_
1 0
1
_
=
_
_
3
+ 2
3
+
2
2
2
+ 2 + 2
1
_
_
.
Como la matriz resultante tampoco es reducida por columnas, sumamos a la
primera columna la segunda, con lo que su grado baja a 2, y queda
D()
_
1 0
1
__
1 0
1 1
_
=
_
_
2
+ 2
3
+
2
2
2
+ 3 + 2 + 2
+ 1 1
_
_
,
siendo la correspondiente matriz de los coecientes principales
_
_
1 1
2 0
0 0
_
_
de rango 2, como era requerido.
24 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
El resultado siguiente es conocido por la propiedad del grado predecible .
Proposicion 1.5.7. Sea D() F[]
mn
con rango por columnas completo,
es decir n, y cuyos grados de las columnas son respectivamente k
1
, . . . , k
n
(por
tanto, cada k
i
0). Entonces, D() es reducida por columnas si y solo si para
todo
p() :=
_
_
_
p
1
()
.
.
.
p
n
()
_
_
_ F[]
n1
se verica
(D()p()) = max(
k
i
p
i
()) [ i = 1, . . . , n.
Demostraci on. Primero consideramos D() F[]
mn
cualquiera y p()
cualquier vector polinomico no nulo, pues si no el resultado es trivial. Llamamos
q() := D()p() y d := max(
k
i
p
i
()) [ i = 1, . . . , n. Denotamos por D()
i
la iesima columna de D() para i = 1, . . . , n. Entonces, se tiene
q() = p
1
()D()
1
+ +p
n
()D()
n
,
de donde sigue
(q()) max(p
i
()D()
i
) [ i = 1, . . . , n
= max(p
i
()) +k
i
[ i = 1, . . . , n = d.
Ahora nos queda probar que se da la igualdad, supuesto que D() es de rango
completo por columnas y reducida por columnas. Por la igualdad (1.15), se tiene
q() = D
c
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_+L()p(). (1.16)
Como la iesima columna de L() tiene grado menor que k
i
(i = 1, . . . , n), es
claro que (L()p()) < d. Por tanto, de (1.16) se sigue que (q()) = d si y
solo si el vector polinomico
D
c
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_
tiene grado exactamente d. Como rg(D
c
) = n, es conocido que existen matrices
U F
mm
y V F
nn
no singulares tal que D
c
= U
_
I
n
0
_
V , donde
_
I
n
0
_
F
mn
. Luego,
D
c
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_ = U
_
I
n
0
_
V
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_ = U
_
_
V
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_
0
_
_
1.5. MATRICES POLIN
OMICAS 25
que, seg un Proposicion 1.5.2, tiene el mismo grado que
_
_
V
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_
0
_
_
,
el cual, por la misma razon, coincide con el grado de
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_,
que es claramente d.
Para probar el recproco, lo hacemos por reduccion al absurdo. Supongamos
lo contrario, que D() no es reducida por columnas y vamos a llegar a con-
tradiccion con la hipotesis comprobando que existe un vector polinomico p()
que no la cumple. Denotamos por D
1
c
, . . . , D
n
c
las columnas de D
c
, la matriz
de los coecientes principales de D(). Como rg D
c
< n, existe una colum-
na que es Fcombinacion lineal de las otras, digamos D
j
c
=
i=j
a
i
D
i
c
, para
ciertos a
i
F, i = 1, . . . , n. Supuesto que k
l
:= maxk
1
, . . . , k
n
, elegimos
p
i
() := a
i
k
l
k
i
para cada i = 1, . . . , n, con i ,= j, y p
j
() :=
k
l
k
j
. Enton-
ces, usando la igualdad (1.15), para este vector p() ,= 0 tenemos
D()p() = D
c
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_+L()p() = L()p(),
ya que
D
c
_
_
_
k
1
p
1
()
.
.
.
k
n
p
n
()
_
_
_ =
k
1
p
1
()D
1
c
+ +
k
n
p
n
()D
n
c
=
k
l
(
i=j
a
i
D
i
c
)
k
l
D
j
c
= 0.
As pues, se concluye
(D()p()) = (L()p()) < d := max(
k
i
p
i
()) [ i = 1, . . . , n,
aplicando la primera parte de la demostracion a L()p() y por ser la columna
iesima de L() de grado menor que k
i
para i = 1, . . . , n.
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
Demostraci on. Sean U() F[]
mm
y V () F[]
rr
matrices unimo-
dulares (es decir, matrices cuyo determinante es una constante no nula) tales
que U()F()V () = D() es la forma normal de Smith de F(), esto es,
U()F()V () =
_
diag(d
1
(), . . . , d
r
())
0
_
donde d
1
() [ [ d
r
() son polinomios monicos y ademas d
r
() ,= 0, ya que
rg D() = rg F() = r.
Dado que U() y V () son matrices unimodulares, es claro que
F()x() = p()
tiene una solucion polin omica o racional si y solo si el sistema
D()y() = q(), (1.17)
con q() := U()p(), tiene una solucion polinomica o racional, respectivamente.
De hecho, las soluciones de ambos sistemas estan relacionadas mediante x() =
V ()y(). As pues, el sistema F()x() = p() tiene una solucion polinomica
para cada p() F[]
m1
ImF() si y solo si el sistema D()y() = q()
tiene una solucion polinomica para cada q() F[]
m1
ImD().
Por ser cero las m r las ultimas de D() para que (1.17) tenga solucion
(en F()
m1
) es necesario que
q() =
_
q
1
(), . . . , q
r
(), 0, . . . , 0
_
T
; (1.18)
por ser D() cuasi-diagonal la condicion (1.18) es tambien suciente. Por con-
siguiente,
ImD() =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
s
1
()
.
.
.
s
r
()
0
.
.
.
0
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
F()
m1
_
_
;
luego,
F[]
m1
ImD() =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
q
1
()
.
.
.
q
r
()
0
.
.
.
0
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
F[]
m1
_
_
.
Si d
i
() = 1 para i = 1, . . . , r, es claro que para todo
q() =
_
q
1
(), . . . , q
r
(), 0, . . . , 0
_
T
F[]
m1
,
el sistema
D()y() = q()
1.6. ESPACIOS VECTORIALES RACIONALES 27
admite la solucion polinomica y() =
_
q
1
(), . . . , q
r
()
_
. Recprocamente, si
para todos q
1
(), . . . , q
r
() F[] el sistema
D()
_
_
_
y
1
()
.
.
.
y
r
()
_
_
_ =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
q
1
()
.
.
.
q
r
()
0
.
.
.
0
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
admite una solucion polinomica, necesariamente debera ser
d
i
()y
i
() = q
i
(), i = 1, . . . , r.
Por lo tanto, d
i
()[q
i
(); y esto para cualquier polinomio q
i
() F[]. Por
consiguiente, d
i
() = 1 para i = 1, . . . , r.
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
Recprocamente, supongamos que existen fracciones
p
i
()
q
i
()
F()(i = 1, . . . , r),
no todas nulas, por ejemplo p
j
() ,= 0, tales que
p
1
()
q
1
()
x
1
() + +
p
r
()
q
r
()
x
r
() = 0. (1.19)
Sea q() := m.c.m.q
1
(), . . . , q
r
(). Entonces para cada i = 1, . . . , r existen
polinomios q
i
(), tales que q
i
() q
i
() = q(). Ahora, multiplicando (1.19) por
q() queda
p
1
() q
1
()x
1
() + +p
r
() q
r
()x
r
() = 0
siendo p
j
() q
j
() ,= 0. As pues, x
1
(), . . . , x
r
() son F[]-linealmente depen-
dientes.
() F()
n1
una base de S, donde
x
i
() =
_
_
_
_
_
_
_
p
1i
()
q
1i
()
.
.
.
p
ni
()
q
ni
()
_
_
_
_
_
_
_
,
para i = 1, . . . , . Entonces, considerando los polinomios no nulos q
i
() :=
m.c.m.q
1i
(), . . . , q
ni
() (i = 1, . . . , ), se verica que
q
1
()x
1
(), , q
()x
()
constituye una base de S formada por vectores polinomicos.
(),
donde
i
:= (x
i
()) es el menor grado de todas las soluciones polinomicas
de (1.20), x(), que verican x() / x
1
(), x
2
(), . . . , x
i1
()
F()
, para
i = 1, . . . , , y de ah se sigue
0
1
2
.
1.6.2. Bases minimales
Denicion 1.6.3. Una base polinomica B := x
1
(), x
2
(), . . . , x
() de S,
elegida seg un el proceso anterior, se llama una base polinomica minimal de S.
Naturalmente, procediendo de este modo se pueden encontrar muchas bases
polinomicas diferentes, pero todas ellas deben tener algo en com un, como lo
prueba la proposicion siguiente.
Proposicion 1.6.4. Siguiendo con la notaci on anterior, los n umeros
1
,
2
, ,
:= z
1
(), z
2
(), . . . , z
(), siendo
i
:= (z
i
()) para i = 1, . . . , , y 0
1
2
. Precisemos
los lugares donde las sucesiones
1
,
2
, . . . ,
y
1
,
2
, . . . ,
son estrictamente
crecientes. Supongamos que
1
= =
n
1
<
n
1
+1
= =
n
2
<
y analogamente
1
= =
m
1
<
m
1
+1
= =
m
2
<
Es evidente que
1
=
1
, por coincidir en ambos casos con el menor grado de
todas las soluciones polinomicas no nulas de (1.20) y nos proponemos probar que
n
1
= m
1
y
n
1
+1
=
m
1
+1
. Sabemos que cada z
i
() es una F()combinacion
lineal de x
1
(), x
2
(), . . . , x
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
En efecto, si para alg un i 1, . . . , m
1
se tiene que
z
i
() / x
1
(), x
2
(), . . . , x
n
1
()
F()
,
entonces x
1
(), x
2
(), . . . , x
n
1
(), z
i
() sera F()linealmente independiente
y podramos sustituir x
n
1
+1
() por z
i
() por tener este grado
1
menor que
n
1
+1
= (x
n
1
+1
()), lo que es contrario al modo de elegir x
n
1
+1
(). En conse-
cuencia, tenemos
z
1
(), z
2
(), . . . , z
m
1
()
F()
x
1
(), x
2
(), . . . , x
n
1
()
F()
,
y tomando las respectivas dimensiones, se sigue m
1
n
1
. Por otro lado, invir-
tiendo los papeles, cada x
i
() (i = 1, . . . , n
1
) pertenece al subespacio
z
1
(), z
2
(), . . . , z
m
1
()
F()
,
pues en caso contrario podramos reemplazar z
m
1
+1
() por x
i
() de grado infe-
rior
1
=
1
, una contradiccion. As pues, como antes se obtiene n
1
m
1
y por
tanto la igualdad n
1
= m
1
. Ademas, al ser
S
n
1
:= x
1
(), x
2
(), . . . , x
n
1
()
F()
= z
1
(), z
2
(), . . . , z
m
1
()
F()
,
por la forma de elegir x
n
1
+1
() y z
m
1
+1
(), ambos han de tener el mismo gra-
do, a saber, el mnimo de los grados de los vectores polinomicos de S que no
pertenecen a S
n
1
.
De este modo, repitiendo el mismo argumento sucesivamente, se llega a pro-
bar que (
1
,
2
, . . . ,
) = (
1
,
2
, . . . ,
).
() con
i
:= (z
i
()) para i = 1, . . . , , se dene el orden de B
1
, como la suma de los
grados de sus vectores, esto es,
(B
1
) :=
1
+ +
.
Es claro que cualquier base polinomica de S, siempre se puede reordenar
para que los grados de sus vectores esten en forma creciente. Pues bien, en
el Teorema 1.6.11 obtendremos una caracterizacion muy sencilla de las bases
polinomicas minimales cuando el cuerpo F es algebraicamente cerrado, a saber,
una base polinomica es minimal (tras una reordenacion, en caso necesario) si
y solo si tiene orden minimal, es decir, si su orden toma el mnimo valor posible
al considerar todas las bases polinomicas de S.
Denicion 1.6.7. Diremos que F() F()
n
es una matriz-base de un
subespacio vectorial W de F()
n1
si las columnas de F() forman una base de
W.
1.6. ESPACIOS VECTORIALES RACIONALES 31
Si F() es una matriz polinomica, diremos que es una matriz-base polinomica
de W; sea en este caso F()
i
, la iesima columna de F() para i = 1, . . . , ;
si F()
1
, . . . , F()
() de S, el n ucleo
por la derecha de H(), con
i
:= (x
i
()) (i = 1, . . . , ), es equivalente a dar
una matriz por columnas
F() :=
_
x
1
() x
2
() x
()
F[]
n
cuyos grados de las columnas sean (
1
,
2
, . . . ,
()
F[]
n
,
con
i
:= (x
i
()) (i = 1, . . . , ), constituyen una base minimal por la derecha
de B A, entonces las columnas de la matriz
G() = V
1
F() =
_
V
1
x
1
() V
1
x
2
() V
1
x
()
,
forman una base minimal por la derecha de U(B A)V . Ademas, por la Pro-
posicion 1.5.2, se tiene que (V
1
x
i
()) = (x
i
()), (i = 1, . . . , ). Por tanto,
queda probado que ambos haces tienen la misma secuencia de ndices minimales
por la derecha.
Haciendo esta misma demostracion para los haces B
T
A
T
y V
T
(B
T
A
T
)U
T
, se deduce que B A y U(B A)V tienen la misma secuencia de
ndices minimales por la izquierda.
:=
_
_
_
_
_
1 0 0
0 1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 1
_
_
_
_
_
F[]
(+1)
,
que tiene rango sobre el cuerpo F(). Observemos que
L
_
_
_
_
_
1
.
.
.
_
_
_
_
_
=
_
_
_
_
_
0
0
.
.
.
0
_
_
_
_
_
.
32 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
De modo que el vector f() :=
_
1
_
T
constituye una base po-
linomica de Ker L
.
.
.
_
_
_
_
_
.
De ah sigue directamente que g
1
() =
p()
q()
y no nulo; pues, si no, sera g() = 0.
De este modo tenemos (g
i
()) = (g
1
()) +(
i1
) para cada i = 1, . . . , +1,
y de ah (g()) (f()), como era requerido.
Ejemplo 1.6.10. Sea ahora B A C
1416
la forma canonica de Kronecker
siguiente
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
0 0 1
1 0
0 1
0 0
0 0
1 0
0 1
0 0 1
1
1
0 1
2
3 1
0 3
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
,
o escrito de otro modo,
B A = diag(L
0
, L
0
, L
1
, L
2
.L
T
0
, L
T
3
, N I
3
, I
3
J)
para N :=
_
_
0
0 1
0 0
_
_
, J :=
_
_
2
3 1
0 3
_
_
, los ndices de Kronecker por
columnas son
1
= 0,
2
= 0,
3
= 1,
4
= 2, y los de las son
1
= 0,
2
= 3.
Como este haz tiene rango 12 sobre el cuerpo C(), la dimension del subespacio
S = Ker(B A) es 16 12 = 4. Entonces, una vez visto el ejemplo anterior
para L
, se tiene que una base polinomica para S es la formada por las columnas
de la matriz siguiente F()
1.6. ESPACIOS VECTORIALES RACIONALES 33
F() =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 1 0
0 0 0
0 0 0 1
0 0 0
0 0 0
2
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 0 0
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
C[]
164
,
cuyos respectivos grados son precsamente
1
= 0,
2
= 0,
3
= 1,
4
= 2. Es
facil ver que F() tiene rango completo por columnas, es reducida por columnas
y es irreducible (es decir, rg F(z) = 4 para todo z C), lo que, seg un proba-
remos en el teorema siguiente, equivale a decir que la base anterior es minimal
y por tanto los ndices minimales del n ucleo del haz B A coinciden con los
ndices minimales de Kronecker por columnas.
Teorema 1.6.11. Sea F un cuerpo algebraicamente cerrado. Consideramos una
matriz polin omica de rango completo por columnas
F() :=
_
f
1
() f
()
F[]
n
,
con grados de las columnas
1
() F[]
n1
para el mismo espacio, cuyos respectivos grados
i
(i = 1, . . . , ) coinciden con los
i
para todos los ndices i salvo uno, digamos
el jesimo, esto es
i
=
i
i ,= j tal que 1 i y
j
<
j
,
lo que contradice la hipotesis (i) y la (iii).
Si F() no es reducida por columnas, entonces haciendo una operacion ele-
mental en una sola columna (vease el metodo en Ejemplo 1.5.6), digamos la j
esima, podemos obtener una nueva matriz F() :=
_
f
1
() . . . f
()
donde
todas las columnas siguen igual, salvo la jesima que baja de grado, contradic-
cion con (i) y (iii).
Si F() no es irreducible, entonces rg F(a) < para alg un a F, y por
tanto existen constantes c
i
i=1
, no todas nulas, tal que
i=1
c
i
f
i
(a) = 0.
34 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
De ah sigue que a divide a cada polinomio componente de
i=1
c
i
f
i
()
F[]
n1
, y por ello tenemos que
f() :=
i=1
c
i
f
i
()
a
es un vector polinomico. Ahora, supongamos que f
j
() es un vector columna
de F(), que tiene grado maximo entre todos los f
i
() para los cuales c
i
,= 0.
Entonces, es claro que (f()) < (f
j
()). Luego, reemplazando f
j
() por f()
en la base original formada por las columnas de F(), resulta una nueva base
polinomica de orden menor para el mismo espacio, lo que es una contradiccion
con (iii) y tambien con (i).
La demostracion de los recprocos (ii) (i) y (ii) (iii) se hara tambien
conjuntamente, por reduccion al absurdo y aplicaremos la propiedad del grado
predecible (veanse las Proposiciones 1.5.7 y 1.5.8). Supongamos que F() es
reducida por columnas e irreducible, pero no se verica (i) o no se verica (iii).
Sea S el subespacio racional generado por las columnas de F() y sea
G() :=
_
g
1
() g
()
F[]
n
tal que sus columnas constituyen una base polinomica minimal de S o una base
polinomica de orden minimal, cuyos grados de las columnas son respectivamente
i
i
i 1, . . . , j 1; y
j
>
j
(1.21)
Ahora, como f
1
(), . . . , f
i=1
f
i
()p
i,k
() (k = 1, . . . , j), (1.22)
donde los coecientes p
i,k
() F(), para todo k = 1, . . . , j e i = 1, . . . , . Eso
es equivalente a decir que p
k
() :=
_
p
1,k
() p
n,k
()
_
T
F()
n1
verica
F()p
k
() = g
k
().
Luego, por la irreducibilidad de F() y aplicando la Proposicion 1.5.8 y el
Corolario 1.5.9, podemos suponer sin perdida de generalidad que cada p
k
() es
un vector polinomico. Ahora, aplicando la propiedad del grado predecible (cf.
Proposicion 1.5.7), resulta que en el sumatorio (1.22), p
i,k
() = 0 para todo
i j y todo k = 1, . . . , j. En efecto, supongamos lo contrario, si existe un
l j y un k j tal que p
l,k
() ,= 0, entonces (g
k
()) =
k
(f
l
()) =
l
j
, contradiccion con las desigualdades (1.21). As pues, hemos obtenido
la contradiccion siguiente con la independencia de los g
k
()
j
k=1
, a saber,
g
1
(), . . . , g
j
() f
1
(), . . . , f
j1
(),
contradiccion nal que prueba las armaciones (i) y (iii).
1.6. ESPACIOS VECTORIALES RACIONALES 35
_
H
1
() 0 0
0 H
2
() 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 H
q
()
_
_
donde H
i
() F
m
i
n
i
. Si F
i
() F[]
n
i
i
, con
i
= n
i
rg H
i
(), es una
matriz-base minimal del n ucleo por la derecha de H
i
(), con grados de las co-
lumnas
(i)
1
(i)
2
(i)
i
para i = 1, . . . , q, entonces las columnas de
F() :=
_
_
F
1
() 0 0
0 F
2
() 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 F
q
()
_
_
constituyen una base minimal del n ucleo por la derecha de H(), cuya secuencia
de ndices minimales por la derecha es
q
i=1
_
(i)
1
,
(i)
2
, . . . ,
(i)
i
_
.
Demostraci on. Usando un argumento inductivo, es suciente probarlo pa-
ra q = 2. Sean pues
H() :=
_
H
1
() 0
0 H
2
()
_
y F() :=
_
F
1
() 0
0 F
2
()
_
,
como en el enunciado, y S denota el subespacio de las soluciones de la ecuacion
H() x = 0. Esta claro que H()F() = 0, dim S = n
1
+ n
2
(rg H
1
() +
rg H
2
()) =
1
+
2
y que rg F
1
() + rg F
2
() = rg F(). Luego F() es una
matriz-base polinomica de S y solo queda ver que es minimal. Para ello usaremos
la caracterizacion del Teorema 1.6.11, seg un la cual las columnas de F() forman
una base minimal de S si y solo si F() es reducida por columnas e irreducible.
Es inmediato ver que la matriz de coecientes principales de F(), digamos F
c
,
es suma diagonal por bloques de las correspondientes matrices (F
1
)
c
y (F
2
)
c
, en
F
1
() y F
2
() respectivamente, cuyos rangos son
1
y
2
, por ser ambas reducida
por columnas por hipotesis. As pues, el rango de F
c
es completo por columnas
y por tanto F() es reducida por columnas. Asmismo, es inmediato que F()
es irreducible por serlo cada F
i
() (i = 1, 2), usando la Proposicion 1.5.8 y el
Corolario 1.5.9.
36 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
1
0
1
0 ( + 1)
2
( + 1)
2
0
1 ( + 1)
2
2
+ 2
2
_
_
C()
34
.
Entonces haciendo operaciones elementales por las y columnas en C[] se ob-
tiene
_
_
1 0 0
0 1 0
1 1
_
_
H()
_
_
_
_
1 0 1
2
0 1 1 0
0 0 1 0
0 0 0 1
_
_
_
_
=
_
_
1
0 0 0
0 ( + 1)
2
0 0
0 0 0 0
_
_
.
Lo que signica que las columnas de la matriz F
d
() =
_
_
_
_
1
2
1 0
1 0
0 1
_
_
_
_
C[]
42
,
forman una base polinomica del n ucleo por la derecha de H(), ya que se verica
H()F
d
() = 0. Ademas, por ser la matriz F
d
() reducida por columnas e
irreducible, del Teorema 1.6.11 se sigue que dicha base tambien es minimal,
y por tanto los grados de sus columnas 0, 2, son los ndices minimales por
columnas de la matriz H().
Analogamente a lo hecho por columnas se hace por las, y se obtiene que
la la de la matriz F
i
() =
_
1 1
_
C[]
13
, es una base polinomica del
n ucleo por la izquierda de H(), ya que se verica F
i
()H() = 0. Ademas, por
ser la matriz F
i
() reducida por las e irreducible, del Teorema 1.6.11 se sigue
que dicha base tambien es minimal, y por tanto el grado de su la 1, es el
unico ndice minimal por las de la matriz H().
1.7. Ejercicios
1.1. En el anillo F[x
1
, . . . , x
n
] con n > 1, sea I el conjunto de los polinomios
con termino constante igual a 0, es decir los polinomios que tienen la forma
f(x
1
, . . . , x
n
) :=
i
1
,i
2
,...,i
n
a
i
1
,i
2
...,i
n
x
i
1
1
x
i
2
2
. . . x
i
n
n
F[x
1
, . . . , x
n
]
con a
0,...,0
= 0. Probar que I es un ideal que no es principal.
1.2. Sea
f(
, ) =
2
3
+ 2
4
C[
= a +b, = c +d,
donde a, b, c, d C son tales que ad bc ,= 0. Sin utilizar la Proposicion 1.4.8,
demostrar directamente que el grado del polinomio
f(, ) :=
f(a +b, c +d)
es igual a 5.
Es cierto el apartado 3) de la Proposicion 1.4.8 si = 0?
1.7. EJERCICIOS 37
1.3. Sea D() F[]
mn
donde F es un cuerpo. Sea D
c
la matriz de los coe-
cientes principales por columnas de D(). Demostrar que
rg (D
c
) rgn (D()).
1.4. Dada una matriz compleja X denotamos su traspuesta conjugada por X
.
Sean las matrices A C
pn
y B C
qn
. Demostrar que si 0 , = Ker BKer A
entonces el haz B
BA
i=1
i
(X
i
, Y
i
) [
i
L, i = 1, . . . , t.
(iii) Sean
1
, . . . ,
t
indeterminadas independientes sobre el cuerpo K y sean
f(
1
, . . . ,
t
) = det(
1
X
1
+. . . +
t
X
t
) K[
1
, . . . ,
t
],
y
g(
1
, . . . ,
t
) = det(
1
Y
1
+. . . +
t
Y
t
) K[
1
, . . . ,
t
].
Probar que f y g son polinomios homogeneos no nulos, de grados m y n,
respectivamente. (Ayuda: Notar que (P, Q
1
) o
L
y usar el apartado (ii)
para probar que f y g son no nulos.)
(iv) Probar que existen
1
, . . . ,
t
K tales que
f(
1
, . . . ,
t
) ,= 0 y g(
1
, . . . ,
t
) ,= 0.
(Ayuda: Aplicar el Teorema 1.3.8 a los polinomios f y g.)
(v) Concluir que existen matrices R GL
m
(K) y S GL
n
(K) tales que
R(B
1
A
1
)S = B
2
A
2
.
38 CAP
ITULO 1. INTRODUCCI
ON
1.8. Notas al captulo
No habiendo podido mejorar algunas presentaciones, hemos seguido en al-
gunas secciones a libros excelentes. La Seccion 1.2 y los Teoremas 1.3.8 y 1.4.3
siguen a Marcus [17]. La Proposicion 1.5.7 y el Teorema 1.6.11 estan tomados
del libro de Kailath [12]. Nuestro objetivo ha facilitar la lectura del texto en su
conjunto, sin obligar al lector a consultar otros libros para poder seguir la lnea
argumental.
Captulo 2
Haces regulares
2.1. Planteamiento del problema
Observemos que el determinante del haz B A F[]
nn
tiene la forma
[B A[ = [B[
n
+ + (1)
n
[A[ (2.1)
siendo los monomios que faltan de la forma a
k
k
con a
k
F y 1 k n1.
En efecto,
[B A[ =
b
11
a
11
b
12
a
12
. . . b
1n
a
1n
b
21
a
21
b
22
a
22
. . . b
2n
a
2n
.
.
.
.
.
.
.
.
.
b
n1
a
n1
b
n2
a
n2
. . . b
nn
a
nn
S
n
()(b
(1),1
a
(1),1
)(b
(2),2
a
(2),2
) (b
(n),n
a
(n),n
) (2.2)
donde S
n
es el grupo simetrico de grado n, y () denota la signatura de la
permutacion .
Cada sumando de (2.2) se forma eligiendo k bes y n k aes; de ah sale
la aportacion al coeciente de
k
en el polinomio [B A[. Luego variamos k
desde n, n 1, . . . hasta 0. En particular, as se ve que el coeciente de
n
es
S
n
()b
(1),1
b
(2),2
b
(n),n
= [B[,
y el termino independiente es
S
n
()(1)
n
a
(1),1
a
(2),2
a
(n),n
= (1)
n
[A[.
En consecuencia, si [A[ , = 0 o si [B[ ,= 0, el haz B A es necesariamente
regular. Pero existen haces regulares con [B[ = 0, e incluso con [A[ = [B[ = 0;
por ejemplo, los haces
39
40 CAP
ENEOS 41
2.2. Factores invariantes homogeneos de un haz
rectangular
Necesitamos introducir el concepto de factores invariantes homogeneos. En la
Denicion 1.1.1, la condicion (ii) de equivalencia estricta de haces es equivalente
a
A
1
= PAQ, B
1
= PBQ.
As los papeles de A y B pueden ser intercambiados sin afectar a la equivalencia
estricta. Por ello es natural considerar haces homogeneos
H(, ) = B A F[, ]
mn
.
Deniremos el rango normal de H(, ) como el orden del mayor menor de
H(, ) distinto del polinomio cero de F[, ], o como el rango de H(, ) mirada
como matriz con elementos en el cuerpo de fracciones F(, ), indistintamente.
Lo denotaremos por rgn H(, ). Es facil ver que
rgn H(, ) = rgn H().
Lo cual es consecuencia de la siguiente proposicion, que es util tambien para
otros menesteres.
Proposicion 2.2.1. Sean C, D F
kk
. Llamaremos G() := DC F[]
kk
y G(, ) := D C F[, ]
kk
. Entonces
[G(, )[ =
k
[G(
)[
como igualdad en F(, ), o en F[, ] al ser el primer miembro de la identidad
un polinomio en , .
Ademas [G(, )[ es un polinomio homogeneo de grado k en , , o el poli-
nomio nulo.
Demostraci on. Sean C = (c
ij
) y D = (d
ij
). Entonces
[G(, )[ =
d
11
c
11
d
12
c
12
. . . d
1k
c
1k
d
21
c
21
d
22
c
22
. . . d
2k
c
2k
.
.
.
.
.
.
.
.
.
d
k1
c
k1
d
k2
c
k2
. . . d
kk
c
kk
S
k
()(d
(1),1
c
(1),1
)(d
(2),2
c
(2),2
) (d
(k),k
c
(k),k
). (2.3)
Por otro lado, tenemos
[G()[ = [D C[ =
S
k
()(d
(1),1
c
(1),1
)(d
(2),2
c
(2),2
)
(d
(k),k
c
(k),k
). (2.4)
Sustituyendo por la fraccion racional
k
[G(
)[ =
k
[(
)D C[ =
S
k
()
k
[(
)d
(1),1
c
(1),1
][(
)d
(2),2
c
(2),2
]
[(
)d
(k),k
c
(k),k
] = [G(, )[.
De la segunda parte de (2.3) se sigue que
[G(, )[ =
k
(1)
k
S
k
()c
(1),1
c
(2),2
c
(k),k
+
k
l=1
kl
(1)
kl
S
k
()
1j
1
<j
2
<<j
l
k
d
(j
1
),1
d
(j
l
),j
l
c
(j
1
),j
1
c
(j
kl
),j
kl
donde la ultima suma esta guiada por el ndice (j
1
, . . . , j
l
) que recorre Q
l,k
y
j
1
, . . . , j
l
j
1
, . . . , j
kl
= 1, 2, . . . , k.
Luego
[G(, )[ =
k
(1)
k
[C[ +
k
l=1
kl
(1)
kl
S
k
()
1j
1
<j
2
<<j
l
k
d
(j
1
),1
d
(j
l
),j
l
c
(j
1
),j
1
c
(j
kl
),j
kl
=
k
(1)
k
[C[ +
k
l=1
kl
(1)
kl
1j
1
<j
2
<<j
l
k
[(C[D)(j
1
, . . . , j
l
)[
donde para 1 j
1
< j
2
< < j
l
k, (C[D)(j
1
, . . . , j
l
) es la matriz k k
obtenida al cambiar en la matriz C las columnas j
1
, j
2
, . . . , j
l
por las correspon-
dientes columnas de la matriz D.
As pues, queda probado que [G(, )[ es un polinomio homogeneo de grado
k en , , o el polinomio cero.
ENEOS 43
k = 1, 2, . . . , rgn H(, ). De las propiedades del maximo com un divisor, se sigue
que
D
1
(, )
D
2
(, )
D
r
(, ), r = rgn H(, ), (2.5)
Y los factores invariantes de H(, ) vienen denidos por las formulas
i
k
(, ) =
D
k
(, )
D
k1
(, )
, (k = 1, 2, . . . , r); D
0
(, ) = 1.
Tambien es cierto que
i
1
(, )
i
2
(, )
i
r
(, ), (2.6)
pero esto no resulta inmediatamente de (2.5) y sera probado mas adelante.
A continuacion demostraremos que los polinomios D
k
(, ) e i
k
(, ), k =
1, 2, . . . , r, son polinomios homogeneos en F[, ]. Son llamados, respectiva-
mente, los divisores determinantales homogeneos y los factores invariantes ho-
mogeneos del haz H() = B A, o del haz H(, ).
Lema 2.2.2. Sean A, B F
mn
. Entonces los divisores determinantales D
k
(, )
y los factores invariantes i
k
(, ), k = 1, 2, . . . , r, del haz homogeneo
H(, ) = B A F[, ]
mn
; r := rgn H(, ),
son polinomios homogeneos.
Ademas, si D
k
() e i
k
() son los divisores determinantales y los factores
invariantes del haz
H() = B A F[]
mn
; k = 1, . . . , rgn H(),
entonces se verica
D
k
() = D
k
(, 1), i
k
() = i
k
(, 1), k = 1, . . . , rgn H()(= r). (2.7)
Demostraci on. Por la Proposicion 2.2.1 cualquier menor de orden k de
H(, ) es o cero o un polinomio homogeneo de grado k. En el Teorema 1.4.3 he-
mos visto que todo divisor de un polinomio homogeneo de F[, ] es homogeneo
tambien. Por lo tanto el maximo com un divisor de todos los menores de orden
k es un polinomio homogeneo, D
k
(, ). Como i
k
(, ) es factor de D
k
(, ),
i
k
(, ) tambien sera homogeneo.
En lo que sigue se hara implcitamente uso de resultados faciles sobre sustitu-
cion en polinomios de F[, ] y en fracciones racionales de F(, ) de elementos
de superanillos y de supercuerpos de F en lugar de las indeterminadas y .
Tenemos
H() = H(, 1).
Como D
k
(, ) divide a todos los menores kk de H(, ), tenemos que D
k
(, 1)
divide a todos los menores k k de H(, 1) = H(). Luego D
k
(), el maximo
com un divisor de todos los menores k k de H(), es divisible por D
k
(, 1):
D
k
(, 1)
D
k
(). (2.8)
En virtud de la Proposicion 2.2.1, tenemos la relacion siguiente entre los
menores k k de H(, ) y H(): Para todos Q
k,m
, Q
k,n
,
[H(, )[ [ ][ =
k
[H(
)[ [ ][.
44 CAP
)q(
) = [H(
)[ [ ][. (2.10)
Multiplicando en (2.10) por
k
queda
k
D
k
(
)q(
) =
k
[H(
k
+(q()) = j (j k);
y esto implica que (q()) = j
k
. Reescribamos (2.11) en la forma
k
D
k
(
)
kj
j
k
q(
) = [H(, )[ [ ][.
Por la Observacion 1.4.4, es claro que
k
D
k
(
) y
j
k
q(
)
pertenecen a F[, ]; por consiguiente,
k
D
k
(
k
D
k
(
D
k
(, ) (en F[, ]).
Por lo tanto, existe un polinomio p(, ) F[, ] tal que
p(, )
k
D
k
(
) = D
k
(, ). (2.13)
Haciendo = 1 en (2.13), se tiene que
p(, 1)D
k
() = D
k
(, 1);
lo que prueba que
D
k
()
D
k
(, 1) (en F[]). (2.14)
2.2. FACTORES INVARIANTES HOMOG
ENEOS 45
De (2.8) y (2.14) se sigue que
D
k
() = D
k
(, 1), (2.15)
como queramos demostrar.
Por (2.15), el grado de D
k
(, ) respecto de es igual al grado de D
k
(),
k
. Como el grado (total) de D
k
(, ) es mayor o igual que el grado de D
k
(, )
respecto de , se tiene que
k
:= (D
k
(, ))
k
0.
Por (1.8) tenemos que
D
k
(, ) =
k
D
k
(
, 1);
de aqu y de (2.15) deducimos
D
k
(, ) =
k
D
k
(
), (2.16)
k
:= (D
k
());
k
0; k = 1, 2, . . . , r := rgn H().
Ahora de la formula
i
k
(, ) :=
D
k
(, )
D
k1
(, )
,
que dene los factores invariantes homogeneos, deducimos
i
k
(, )D
k1
(, ) = D
k
(, ),
y evaluando en = 1 resulta
i
k
(, 1)D
k1
(, 1) = D
k
(, 1),
que por (2.15) llega a ser
i
k
(, 1)D
k1
() = D
k
().
As pues, se verica
i
k
(, 1) =
D
k
()
D
k1
()
= i
k
(). (2.17)
Entonces, de acuerdo con (1.8) y (2.17), obtenemos
i
k
(, ) =
k
i
k
(
), (2.18)
donde
k
:= (i
k
());
k
:= (i
k
(, ))
k
0; k = 1, 2, . . . , r := rgn H().
Finalmente, de la Proposicion 2.2.1 sigue inmediatamente la igualdad
rgn H(, ) = rgn H().
46 CAP
)[,
siendo G
1
() := D C F[]
kk
. De aqu se deduce la igualdad
rgn (B A) = rgn (B A).
Lema 2.2.4. Sean i
k
(, ) los factores invariantes homogeneos del haz H() =
B A F[]
mn
, para k = 1, 2, . . . , r := rgn H(). Entonces se verica
i
k
(, )
i
k+1
(, ), k = 1, 2, . . . , r 1. (2.20)
Demostraci on. De (2.18) se sigue que
i
k
(, ) =
k
i
k
(
),
k
:= (i
k
()),
k
0,
i
k+1
(, ) =
k+1
k+1
i
k+1
(
),
k+1
:= (i
k+1
()),
k+1
0. (2.21)
Haciendo = 1 en estas identidades queda
i
k
(1, ) =
k
i
k
(
1
), (2.22)
i
k+1
(1, ) =
k+1
k+1
i
k
(
1
).
Obviamente
k
i
k
(
1
) es un polinomio de la forma
1 +a
1
+ +a
k
F[].
Del mismo modo
k+1
i
k+1
(
1
) = 1 +b
1
+ +b
k+1
k+1
F[].
2.2. FACTORES INVARIANTES HOMOG
ENEOS 47
Como i
k
(1, ) e i
k+1
(1, ) son factores invariantes sucesivos de la matriz
B A por (2.19), se tiene que
i
k
(1, ) = i
k
()
i
k+1
(1, ) = i
k+1
();
de aqu que por (2.22) se verica
k+1
[1 +b
1
+ +b
k+1
k+1
];
y como estamos en F[] (DFU) y
mcd(
k
, 1 +b
1
+ +b
k+1
k+1
) = 1,
se sigue que
k+1
, de donde
k
k+1
. (2.23)
Por otro lado, por ser factores invariantes sucesivos de la matriz B A,
tenemos
i
k
()
i
k+1
();
luego existe q
k
() F[] tal que
i
k
()q
k
() = i
k+1
(),
con (q
k
()) =
k+1
k
; y sustituyendo por la fraccion racional
en esta
expresion resulta
i
k
(
)q
k
(
) = i
k+1
(
).
Multiplicando ambos miembros de esta igualdad por
k+1
k+1
resulta
k
i
k
(
k+1
k+1
k
q
k
(
) =
k+1
k+1
i
k+1
(
).
Ahora, por (2.21), se obtiene
i
k
(, )
k+1
k+1
k
q
k
(
) = i
k+1
(, ). (2.24)
De acuerdo con la Observacion 1.4.4,
k+1
k
q
k
(
) es un polinomio homogeneo
de F[, ] de grado
k+1
k
, y como, por (2.23),
k+1
k
0
k+1
k+1
k
q
k
(
)
es tambien un polinomio homogeneo de F[, ]. As pues, (2.24) implica el re-
sultado buscado
i
k
(, )
i
k+1
(, ).
)[ , = 0,
donde la ultima desigualdad es por ser H() un haz regular. Por hipotesis
H
1
(, ) tiene los mismos factores invariantes homogeneos que H(, ); lue-
go se sigue [H
1
(, )[ = [H(, )[ , = 0, pues [H
1
(, )[ es igual al producto de
todos esos factores invariantes homogeneos.
Teniendo en cuenta el Teorema 1.3.8, se obtiene que por ser F innito existen
, F tales que
[B A[ = [B
1
A
1
[ , = 0. (2.25)
2.3. CARACTERIZACI
ON DE LA EQUIVALENCIA ESTRICTA 49
Ahora, para estos , , elegimos , F de manera que la matriz
_
_
sea invertible.
Hagamos a continuacion la sustitucion de indeterminadas y por los
polinomios
+ ,
+ F[
, ]
_
=
+
=
+
(2.26)
en los haces H(, ) = BA, H
1
(, ) = B
1
A
1
F[, ]
nn
, obtenemos
los nuevos haces
H(
, ) :=
B
A,
H
1
(
, ) :=
B
1
A
1
F[
, ]
nn
donde la expresion de
A,
B,
A
1
,
B
1
en terminos de A, B, A
1
, B
1
se obtiene de la
siguiente manera:
B A = (
+ )B (
+ )A
=
(B A) (AB);
analogamente resulta
B
1
A
1
=
(B
1
A
1
) (A
1
B
1
);
as sigue que
A = AB,
B = B A
A
1
= A
1
B
1
,
B
1
= B
1
A
1
. (2.27)
Esto en notacion matricial por bloques, se escribe
_
B
A
_
=
_
I
n
I
n
I
n
I
n
_ _
B
A
_
y
_
B
1
A
1
_
=
_
I
n
I
n
I
n
I
n
_ _
B
1
A
1
_
.
Se puede comprobar, que si
_
_
1
=
_
a c
b d
_
,
entonces se verica
_
B
A
_
=
_
aI
n
cI
n
bI
n
dI
n
_ _
B
A
_
y
_
B
1
A
1
_
=
_
aI
n
cI
n
bI
n
dI
n
_ _
B
1
A
1
_
.
As obtenemos el cambio inverso de (2.27), a saber,
A = d
Ab
B, B = a
B c
A
A
1
= d
A
1
b
B
1
, B
1
= a
B
1
c
A
1
. (2.28)
Adem as, seg un (2.25), tenemos ahora
[
B[ , = 0 y [
B
1
[ , = 0. (2.29)
50 CAP
, ),
H
1
(
, ), te-
nemos antes que probar que estos haces tienen los mismos factores invariantes
homogeneos en el anillo F[
, ].
En efecto, por hipotesis H(, ) y H
1
(, ) tienen los mismos factores inva-
riantes homogeneos; lo cual equivale a que H(, ) y H
1
(, ) tienen los mismos
divisores determinantales homogeneos
D
k
(, ), k = 1, . . . , n = rgn H(, ) = rgn H
1
(, ),
donde, recordemos que
D
k
(, ) = mcd[H(, )[
][ [
Q
k,n
= mcd[H
1
(, )[
][ [
Q
k,n
. (2.30)
Sean p
1
, . . . , p
t
F[, ] todos los polinomios irreducibles distintos que aparecen
al factorizar en factores irreducibles todos los menores de orden k de H(, ) y
H
1
(, ). Entonces
D
k
(, ) = p
s
1
1
p
s
t
t
con s
i
N, para i = 1, . . . , t. (2.31)
Si : F[, ] F[
) Q
2
k,n
,
([H(, )[
][) = [
H(
, )[
][. (2.32)
De modo que, si
[H(, )[
][ = p
m
1
(
)
1
p
m
t
(
)
t
para unos m
i
(
H(
, )[
][ = p
m
1
(
)
1
p
m
t
(
)
t
,
donde p
i
:= (p
i
) para i = 1, . . . , t. Por otro lado, si
[H
1
(, )[
][ = p
n
1
(
)
1
p
n
t
(
)
t
para unos n
i
(
H
1
(
, )[
][ = p
n
1
(
)
1
p
n
t
(
)
t
.
En un dominio de factorizacion unica, como es F[, ], son validas las reglas
elementales de la aritmetica para calcular el maximo com un divisor. Entonces,
teniendo encuenta (2.30) y (2.31) tenemos
mnm
i
(
) [ (
) Q
2
k,n
= s
i
= mnn
i
(
) [ (
) Q
2
k,n
.
(2.33)
Por la Proposicion 1.4.8, los polinomios p
1
, . . . , p
t
son elementos irreducibles de
F[
, ) como de
H
1
(
, ), es
D
k
(
, ) = p
s
1
1
p
s
t
t
.
2.4. DIVISORES ELEMENTALES HOMOG
ENEOS 51
As pues, los factores invariantes homogeneos de
H(
, ) y
H
1
(
, ) son iguales.
Por consiguiente, del Teorema 2.1.1 se deduce que
H(
, )
s
H
1
(
, ). (2.34)
Para terminar la demostracion, veamos que H(
, )
s
H
1
(
, ) es equivalente
a H(, )
s
H
1
(, ).
Supongamos que H(, )
s
H
1
(, ). Entonces existen matrices P, Q
GL
n
(F) tales que
PAQ = A
1
y PBQ = B
1
.
De aqu, aplicando (2.27), resulta
P
AQ = P(AB)Q = PAQPBQ = A
1
B
1
=
A
1
,
y analogamente
P
BQ = P(B A)Q = PBQPAQ = B
1
A
1
=
B
1
.
Recprocamente, supongamos ahora que
H(
, )
s
H
1
(
P
A
Q =
A
1
y
P
B
Q =
B
1
.
Entonces, haciendo uso de (2.28), se obtiene
PA
Q =
P(d
Ab
B)
Q = d
P
A
Qb
P
B
Q = d
A
1
b
B
1
= A
1
,
y analogamente
PB
Q =
P(a
B c
A)
Q = a
P
B
Qc
P
A
Q = a
B
1
c
A
1
= B
1
.
),
y aplicando el Teorema 1.4.6 apartado 2), tenemos que e
j
(, ) es un divisor
elemental homogeneo del haz BA. Podemos obtener as todos los divisores
elementales homogeneos del haz B A, excepto los de la forma
q
.
Al respecto de estos divisores elementales innitos (los de la forma
q
) po-
demos formular tres proposiciones, a continuacion, la primera de las cuales es
una conscuencia casi inmediata de lo anterior.
Proposicion 2.4.2. Dado el haz B A F[]
mn
, el factor invariante ho-
mogeneo i
k
(, ) aporta el divisor elemental innito
k
, si en la f ormula (2.18)
i
k
(, ) =
k
i
k
(
),
donde i
k
() es el factor invariante kesimo de B A y
k
= (i
k
()), se
verica que
k
:= (i
k
(, ))
k
1.
Ademas, estos polinomios
k
son los unicos divisores elementales innitos
(a lo mas hay uno por cada factor invariante homogeneo i
k
(, )).
Demostraci on. Esta claro, ya que la Observacion 1.4.4 nos asegura que si
i
k
() =
k
+a
k
1
k
1
+a
k
2
k
2
+ +a
1
+a
0
,
entonces
k
i
k
(
k
,
por lo que no es m ultiplo de .
q
(si los hay) de la matriz polinomica B A.
2.4. DIVISORES ELEMENTALES HOMOG
ENEOS 53
Demostraci on. Sea i
k
() el kesimo factor invariante de B A. Por el Le-
ma 2.2.3 (2.19), se tiene que
i
k
() = i
k
(1, ),
siendo i
k
(, ) el kesimo factor invariante homogeneo. Buscamos los factores
de la forma
q
que hay en el polinomio i
k
() ( a lo mas habra uno de estos
q
en la factorizacion de i
k
() en polinomios irreducibles de F[]). Por la formula
(2.22) y las consideraciones que siguen
i
k
(1, ) =
k
i
k
(
1
),
siendo
i
k
(, ) =
k
i
k
(
),
con
k
0 y
k
= (i
k
()) y el polinomio
k
i
k
(
1
) no es m ultiplo de , por
ser su termino constante igual a 1.
De todo lo anterior se deduce que, si
k
1, entonces
k
es un divisor
elemental de BA, que seg un la Proposicion 2.4.2 tambien es el unico divisor
elemental innito del haz B A aportado por i
k
(, ), cuando
k
1.
ONICA DE WEIERSTRASS 55
por lo tanto sus divisores elementales homogeneos son:
e
1
(, ) = , e
2
(, ) = , e
3
(, ) = ( +),
asociados a los polinomios irreducibles y + . As pues el unico divisor
elemental nito de H() es + 1; y los divisores elementales innitos son , .
Ademas, [H
1
()[ = + 1, luego H
1
() es un haz regular.
De modo que, podemos armar que H() H
1
(), puesto que tienen los
mismos divisores elementales nitos. Sin embargo, como no tienen los mismos
divisores elementales innitos, de acuerdo con los Teoremas 2.3.1 o 2.4.6, se
concluye que H() ,
s
H
1
(); cosa que se saba de antemano ya que rg(B) = 2
y rg(B
1
) = 1, por lo que no pueden existir matrices invertibles P y Q tales que
B
1
= PBQ.
2.5. Forma canonica de Weierstrass
En esta seccion emplearemos la siguiente notacion: Si M
1
, M
2
, . . . , M
p
son
matrices cuadradas de diferentes o iguales ordenes, denotaremos
p
i=1
M
i
:= M
1
M
2
M
p
:= diag, M
1
, M
2
, . . . , M
p
:=
_
_
M
1
0 . . . 0
0 M
2
. . . 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 . . . M
p
_
_
.
El Teorema 2.3.1 (o 2.4.6) nos va a permitir obtener una forma canonica
para la equivalencia estricta de haces regulares, como sigue:
Teorema 2.5.1. Sea B A F[]
nn
un haz regular. Sea
l
i
, i = 1, . . . , r,
el sistema de sus divisores elementales innitos (donde puede ocurrir que l
i
1
=
l
i
2
, aunque sea i
1
,= i
2
); y sea
(
k
)
m
k
,
k
F, k = 1, . . . , s,
el sistema de sus divisores elementales nitos ( donde puede ocurrir tambien
que
k
1
=
k
2
e incluso m
k
1
= m
k
2
, aunque sea k
1
,= k
2
).
Llamando l := l
1
+ +l
r
y m = m
1
+ +m
s
, se tiene que l +m = n.
Denamos las matrices constantes N y J:
N :=
r
i=1
N
i
, con N
i
:=
_
_
_
_
_
_
0 1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
0 0 0
_
_
_
_
_
_
F
l
i
l
i
(i = 1, . . . , r);
56 CAP
k=1
J
k
(
k
), con J
k
(
k
) :=
_
_
_
_
_
_
k
1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
0 0
k
_
_
_
_
_
_
F
m
k
m
k
(k = 1, . . . , s).
Entonces el haz
W() :=
_
N I
l
0
0 I
m
J
_
(2.36)
es estrictamente equivalente al haz B A.
Denicion 2.5.2. El haz W(), dado en el teorema anterior, se llama la forma
canonica de Weierstrass del haz regular B A. As pues,
W() = diag, N
l
1
I
l
1
, . . . , N
l
r
I
l
r
, I
m
1
J
1
(
1
), . . . , I
m
s
J
s
(
s
),
es decir, W() es una matriz diagonal por bloques con r + s bloques en su
diagonal, y esta unvocamente determinada salvo permutacion de estos r + s
bloques.
Demostraci on. (del Teorema 2.5.1) Los divisores elementales nitos de
la matriz
W() =
_
N I
l
0
0 I
m
J
_
estan formados por la union de los divisores elementales de N I
l
y de
I
m
J.
Los divisores elementales de NI
l
son la union de los divisores elementales
de cada una de los haces
N
i
() := N
i
I
l
i
=
_
_
_
_
_
_
1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 1
_
_
_
_
_
_
(i = 1, . . . , r);
pero como su divisor determinantal l
i
esimo es [N
i
()[ = (1)
l
i
, se sigue que
los haces N
i
() no tienen divisores elementales nitos.
En cuanto a los divisores elementales del haz I
m
J son la union de los
divisores elementales de cada una de las matrices
I
m
k
J
k
(
k
) =
_
_
_
_
_
_
k
1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
0 0
k
_
_
_
_
_
_
(k = 1, . . . , s),
cuyo unico divisor elemental es (
k
)
m
k
, lo que vale su menor de orden
m
k
, puesto que hay un menor de orden m
k1
igual a 1. As pues, los divisores
elementales nitos del haz W() son
(
k
)
m
1
, . . . , (
k
)
m
s
.
2.5. FORMA CAN
ONICA DE WEIERSTRASS 57
Y como
[W()[ = [N I
l
[[I
m
J[ = (1)
l
(
1
)
m
1
(
s
)
m
s
,
entonces W() es regular.
Por otro lado, los divisores elementales innitos del haz W() son los divi-
sores elementales de la forma
q
de la matriz
_
N I
l
0
0 I
m
J
_
; (2.37)
y se obtienen uniendo los de la forma
q
de N I
l
y de I
m
J.
Se tiene que
I
m
J =
s
k=1
(I
m
k
J
k
(
k
)) =
s
k=1
_
_
_
_
_
_
1
k
0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 1
k
_
_
_
_
_
_
.
Como el menor de orden m
k
de I
m
k
J
k
(
k
) es (1
k
)
m
k
y ,[ (1
k
)
m
k
,
podemos concluir que el haz I
m
J no posee divisores elementales de la forma
q
. De modo que, los divisores elementales de la forma
q
de (2.37) seran los
que de esa forma aporten los bloques diagonales de N I
l
:
N I
l
=
r
i=1
(I
l
j
+N
l
j
) =
r
i=1
_
_
_
_
_
_
1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
0 0
_
_
_
_
_
_
.
Ahora bien,
l
j
es el unico divisor elemental de I
l
j
+N
l
j
. En consecuencia,
l
1
, . . . ,
l
r
son los divisores elementales innitos del haz W().
En resumidas cuentas, por el Teorema 2.4.6 se concluye que W()
s
BA
(de aqu tambien se deduce que W() es regular) y que l +m = n .
P
1
(A
1
1
B)
P = diag J
0
, J
1
,
donde en J
0
recogemos todos los bloques de Jordan asociados al valor propio 0
de A
1
1
B (observar que la matriz A
1
1
B tiene a 0 como valor propio si y solo
si [B[ = 0), y en J
1
recogemos los restantes bloques de Jordan. De modo que,
[J
1
[ ,= 0 y J
0
es una matriz nilpotente, por ser suma diagonal de bloques del
tipo
_
_
_
_
_
_
0 1 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
0 0 0
_
_
_
_
_
_
.
Dado que
P
1
(( c)A
1
1
B I
n
)
P = ( c)
P
1
A
1
1
B
P I
n
,
tenemos
B A
s
( c)diag J
0
, J
1
I
n
= diag ( c)J
0
I
l
, ( c)J
1
I
m
siendo I
l
la matriz unidad del mismo orden que J
0
e I
m
la matriz unidad del
mismo orden que J
1
. Por lo que
B A
s
diag J
0
(I
l
+cJ
0
), J
1
(I
m
+cJ
1
). (2.38)
Como I
l
+ cJ
0
es una matriz triangular superior con todos los elementos de
la diagonal principal iguales a 1, existe (I
l
+ cJ
0
)
1
. Multipliquemos por la
izquierda el primer bloque diagonal del segundo miembro de (2.38) por esta
matriz inversa. Obtenemos
(I
l
+cJ
0
)
1
J
0
I
l
,
donde (I
l
+ cJ
0
)
1
J
0
tambien es una matriz nilpotente, por serlo J
0
; es decir,
como existe un entero j > 0 (por ejemplo j = l) tal que J
j
0
= 0, entonces la
matriz inversa de (I
l
+ cJ
0
) es un polinomio en J
0
, luego conmuta con J
0
, a
saber,
(I
l
+cJ
0
)
1
= I
l
cJ
0
+c
2
J
2
0
+ + (1)
j1
c
j1
J
j1
0
,
y por ello se verica
[(I
l
+cJ
0
)
1
J
0
]
j
= [(I
l
+cJ
0
)
1
]
j
J
j
0
= 0.
2.6. EJERCICIOS 59
Por consiguiente, existe una matriz P
0
GL
l
(F) que lleva (I
l
+ cJ
0
)
1
J
0
a su
forma canonica de Jordan, N:
P
1
0
[(I
l
+cJ
0
)
1
J
0
]P
0
= N = diag N
l
1
, . . . , N
l
r
,
siendo las matrices N
l
i
como las dadas en el Teorema 2.5.1, y en consecuencia
[(I
l
+cJ
0
)
1
J
0
] I
l
s
diag N
l
1
I
l
1
, . . . , N
l
r
I
l
r
= N I
l
.
Ahora, multipliquemos por la derecha el segundo bloque diagonal del segundo
miembro de (2.38) por J
1
1
:
[J
1
(I
m
+cJ
1
)]J
1
1
= I
m
(cI
m
+J
1
1
);
y a traves de una matriz de paso P
1
GL
m
(F) reducimos la matriz cI
m
+J
1
1
a
su forma canonica de Jordan, J, entre cuyos valores propios puede estar tambien
el 0. Esto es,
P
1
1
(cI
m
+J
1
1
)P
1
= J.
Lo que implica que
P
1
1
(I
m
(cI
m
+J
1
1
))P
1
= I
m
J.
Por este procedimiento, hemos llegado a establecer que
B A
s
diag N I
l
, I
m
J
donde la matriz de la derecha (diagonal por bloques) esta en la forma canonica
de Weierstrass, que en virtud del Teorema 2.5.1 es unica salvo el orden de sus
bloques.
En resumidas cuentas, llamando
P :=
_
P
1
0
0
0 P
1
1
_ _
(I
l
+cJ
0
)
1
0
0 I
m
_
P
1
A
1
1
y
Q :=
P
_
P
0
0
0 J
1
1
P
1
_
obtenemos dos matrices n n invertibles tales que
P(B A)Q = diag N I
l
, I
m
J.
2.6. Ejercicios
En lo que sigue y mientras no se diga otra cosa, F es un cuerpo cualquiera y
A, B F
nn
. Un subespacio N de F
n1
se dice que es (B A)invariante si
se verica
dim(AN+BN) dim(N).
(Esta denicion fue introducida, para haces regulares, por Stewart en 1972.)
2.1. Sea N un subespacio de F
n1
. Demostrar:
60 CAP
(x
,= 0),
donde cada x
i
F
n1
. Observese, que ha de ser x
0
,= 0; si no,
x()
sera una
soluci on de (3.1) de grado 1, lo que es imposible.
Sustituyendo esta solucion en (3.1) queda
(B A) x() = Ax
0
+
1
i=0
(Bx
i
Ax
i+1
)
i+1
+Bx
+1
= 0,
e igualando a cero los coecientes de las potencias de , obtenemos
Ax
0
= 0, Bx
i
Ax
i+1
= 0 (i = 0, . . . , 1), Bx
= 0, (3.2)
o equivalentemente,
Ax
0
= 0, Bx
i
= Ax
i+1
(i = 0, . . . , 1), Bx
= 0. (3.3)
61
62 CAP
:= M
[B A] :=
_
_
A 0 0
B A
.
.
.
0 B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
A
0 0 B
_
_
satisface
M
_
x
0
x
1
.
.
.
x
_
= 0;
de ah que
rg M
< ( + 1)n.
En virtud de la propiedad minimal de , los rangos
0
, . . . ,
1
de las matrices
M
0
=
_
A
B
_
, M
1
=
_
_
A 0
B A
0 B
_
_
, . . . , M
1
=
_
_
A 0 0
B A
.
.
.
0 B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
A
0 0 B
_
_
(3.4)
son, respectivamente,
0
= n,
1
= 2n. . . ,
1
= n.
As pues, el n umero es el menor ndice k tal que
k
< (k + 1)n.
Lema 3.1.1. En las condiciones anteriores y siguiendo con la misma notacion,
se verica:
(i) Ax
1
, . . . , Ax
F
m1
son linealmente independientes.
(ii) x
0
, x
1
, . . . , x
F
n1
son linealmente independientes.
Demostraci on. En primer lugar, tiene que ser Ax
1
,= 0; pues si no, por
(3.2) sera
x
1
+x
2
+
2
x
3
+ +
1
x
(x
,= 0),
una solucion de (3.2) de grado < , lo que es imposible.
Ahora para probar la armacion (i), supongamos lo contrario, esto es, que
Ax
1
, . . . , Ax
ON 63
para ciertos elementos
i
F. De (3.3) sigue
Bx
h1
=
1
Bx
0
+ +
h1
Bx
h2
,
donde x
hi
= 0, si h i < 0. Luego, para
x
h1
:=
1
x
0
+ +
h1
x
h2
x
h1
,
se tiene
Bx
h1
= 0.
Ademas, otra vez por (3.3) resulta
Ax
h1
=
1
Ax
0
+
2
Ax
1
+
h1
Ax
h2
Ax
h1
=
2
Bx
0
+ +
h1
Bx
h3
Bx
h2
,
donde x
hi
= 0, si h i < 0. As para
x
h2
:=
2
x
0
+ +
h1
x
h3
x
h2
,
se verica
Ax
h1
= Bx
h2
.
Continuando este proceso e introduciendo los vectores
x
h3
:=
3
x
0
+ +
h1
x
h4
x
h3
,
y siguientes, hasta x
0
= x
0
, obtenemos una cadena de ecuaciones
Bx
h1
= 0, Ax
h1
= Bx
h2
, . . . , Ax
1
= Bx
0
, Ax
0
= 0.
Esto signica que
x
() := x
0
+x
1
+
2
x
2
+ +
h1
x
h1
(x
0
= x
0
,= 0),
es una solucion no nula de (3.1) de grado (h 1) < , lo que contradice la
minimalidad de . As pues, queda probado (i).
Ahora es facil probar el enunciado (ii). En efecto, supongamos
k
0
x
0
+k
1
x
1
+ +k
= 0, (3.5)
con k
i
F para i = 0, 1, . . . , . Entonces, multiplicando por A a la izquierda en
(3.5) y teniendo en cuenta que Ax
0
= 0, sigue
k
1
Ax
1
+k
2
Ax
2
+ +k
Ax
= 0;
luego, por el apartado (i), obtenemos
k
1
= k
2
= = k
= 0.
Ahora, la ecuacion (3.5) queda as
k
0
x
0
= 0,
de donde, por ser x
0
,= 0 se concluye que tambien k
0
= 0. Por consiguiente,
hemos probado que x
0
, x
1
, . . . , x
F
n1
son linealmente independientes.
64 CAP
0
0
B
A
_
, (3.6)
donde
L
=
_
_
_
_
_
_
1 0 0
0
.
.
.
0 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 1
_
_
_
_
_
_
y
B
A es un haz de matrices para el cual la ecuacion an aloga a (3.1) no tiene
una solucion polinomica vectorial de grado inferior a .
Demostraci on. Llevaremos a cabo la demostracion en tres etapas. Prime-
ramente, vamos a probar que el haz B A es estrictamente equivalente a uno
de la forma
_
L
D C
0
B
A
_
, (3.7)
donde
A,
B, C, D son matrices rectangulares constantes de dimensiones apro-
piadas. Luego, mostraremos que la ecuacion
(
B
A) x = 0,
no tiene soluciones polinomicas vectoriales x() no nulas de grado menor que .
Por ultimo, vamos a probar que mediante otras transformaciones, el haz (3.7)
se puede pasar a la forma casidiagonal (3.6).
1.- La primera parte de la demostracion sera dada bajo la forma geometrica.
En efecto, consideremos las aplicaciones lineales
A : F
n1
F
m1
,
u Au
B : F
n1
F
m1
u Bu
cuyas matrices asociadas, respecto a las bases canonicas B de F
n1
y B
de
F
m1
, son respectivamente
M
B
B
(A) = A y M
B
B
(B) = B.
Por el Lema 3.1.1, tanto x
0
, x
1
, . . . , x
, en F
n1
, como Ax
1
, . . . , Ax
, en
F
m1
, son linealmente independientes, entonces ambos conjuntos se pueden
completar hasta sendas bases de F
n1
y F
m1
, respectivamente, digamos, B
1
:=
x
0
, x
1
, . . . , x
, . . . y B
1
:= Ax
1
, . . . , Ax
ON 65
A := M
B
1
B
1
(A) =
_
_
0 1 0 0
0 0
.
.
.
0 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 0 1
0
A
_
_
,
donde el primer bloque es de orden ( +1) y
A designa una matriz de orden
(m) (n 1), y
B := M
B
1
B
1
(B) =
_
_
1 0 0 0
0 1
.
.
.
0 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 0 1 0
0
B
_
_
,
siendo tambien aqu, el primer bloque, de orden ( +1) y
B representa una
matriz de orden (m) (n 1). Entonces existen matrices P GL
m
(F)
y Q GL
n
(F) tales que
A = PAQ,
B = PBQ,
luego
P(B A)Q =
B
A =
_
L
D C
0
B
A
_
.
como era requerido.
Ademas, si x() F[]
n1
es una solucion de la ecuacion (3.1), entonces
Q
1
x() es solucion de la ecuacion correspondiente al nuevo haz:
(
B
A) x = 0; (3.8)
y recprocamente, si y() es solucion de (3.8), entonces Qy(), lo es de (3.1). Por
lo tanto, de la Proposicion 1.5.2, se sigue que el mnimo grado de las soluciones
polinomicas, no nulas, para ambas ecuaciones (3.1) y (3.8) coincide y, seg un la
hipotesis, su valor es .
2.- Vamos a probar ahora que la ecuacion
(
B
A) x = 0
no tiene una solucion no nula de grado menor que . Recordemos que, seg un
vimos en el Ejemplo 1.6.9, la ecuacion L
.
.
.
_
_
_
_
_
=
_
_
_
_
_
0
0
.
.
.
0
_
_
_
_
_
.
66 CAP
] M
k
[D C]
0 M
k
[
B
A]
_
.
Ahora, por el argumento dado en torno a (3.4), antes del Lema 3.1.1, tanto
las columnas de M
1
[L
], como las de M
1
[
B
A] y T
1
, son linealmente
independientes. Pero, como M
1
[L
] M
1
[D C]
_
I
(+1)
S
0 I
t
_
=
_
M
k
[L
] 0
,
donde t = n ( + 1); y obviamente tambien
_
M
1
[L
] M
1
[D C]
0 M
1
[
B
A]
_ _
I
(+1)
S
0 I
t
_
=
_
M
1
[L
] 0
0 M
1
[
B
A]
_
.
As pues, hemos obtenido que tambien son linealmente independientes todas las
columnas de M
1
[
B
A], y eso signica, seg un se ha explicado justo antes
del Lema 3.1.1, que la ecuacion
(
B
A) x = 0,
no tiene soluciones polinomicas no nulas de grado menor que , como tenamos
que probar.
3.- Reemplacemos el haz (3.7) por el haz estrictamente equivalente
_
I
Y
0 I
m
_ _
L
D C
0
B
A
_ _
I
+1
X
0 I
n1
_
=
_
L
X +D C +Y (
B
A)
0
B
A
_
, (3.9)
donde X e Y son matrices rectangulares constantes, arbitrarias, de dimensiones
apropiadas. El teorema quedara completamente demostrado cuando probemos
que podemos elegir X e Y , de forma que se satisfaga la ecuacion
L
X = D C +Y (
B
A). (3.10)
Emplearemos la notacion siguiente:
D = (d
ik
), C = (c
ik
), X = (x
jk
)
(i = 1, 2, . . . , ; k = 1, 2, . . . , n 1; j = 1, 2, . . . , + 1),
y para las las de Y y las columnas de
A y
B
3.1. TEOREMA DE REDUCCI
ON 67
Y =
_
_
y
1
y
2
.
.
.
y
_
,
A =
_
a
1
a
2
a
n1
,
B =
_
b
1
b
2
b
n1
.
Entonces, la ecuacion matricial (3.10) es equivalente a un sistema de ecuaciones
escalares que resultan de igualar los elementos de la kesima columna de las
matrices que estan a ambos lados de la igualdad en (3.10), para cada k =
1, 2, . . . , n 1:
x
1k
x
2k
= d
1k
c
1k
+y
1
b
k
y
1
a
k
,
x
2k
x
3k
= d
2k
c
2k
+y
2
b
k
y
2
a
k
,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3.11)
x
k
x
(+1)k
= d
k
c
k
+y
b
k
y
a
k
,
(k = 1, 2, . . . , n 1).
Identicando los coecientes de y los terminos constantes a ambos lados de la
igualdad en cada ecuacion de (3.11) resulta
x
1k
= d
1k
+y
1
b
k
,
c
1k
+y
1
a
k
= x
2k
= d
2k
+y
2
b
k
,
c
2k
+y
2
a
k
= x
3k
= d
3k
+y
3
b
k
,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c
k
+y
a
k
= x
(+1)k
,
(k = 1, 2, . . . , n 1).
Por tanto, los elementos de X pueden ser determinados siempre que encontremos
las las y
k
de Y que satisfagan las siguientes ecuaciones
y
2
b
k
y
1
a
k
= c
1k
d
2k
,
y
3
b
k
y
2
a
k
= c
2k
d
3k
,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3.12)
y
b
k
y
1
a
k
= c
(1)k
d
k
,
(k = 1, 2, . . . , n 1).
Ahora bien, el sistema (3.12), que puede esciribirse mas claramente as
_
y
1
y
2
y
A 0 0
A
.
.
.
0
B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
A
0 0
B
_
_
= (c
11
d
21
, , c
(1)(n1)
d
(n1)
)
(sistema con (m) incognitas y ( 1)(n 1) ecuaciones), siempre tiene
soluci on, cualesquiera que sean
c
ik
, d
ik
(i = 1, 2, . . . , ; k = 1, 2, . . . , n 1),
68 CAP
1
0
0 B
1
A
1
_
,
donde la ecuacion (B
1
A
1
) x
(1)
= 0 no tiene soluciones polinomicas, no nulas,
x
(1)
de grado menor que
1
.
Si esta ecuacion tiene una solucion no nula de grado minimal
2
( necesaria-
mente,
1
2
), aplicando el Teorema 3.1.2 al haz B
1
A
1
podemos pasar al
haz estrictamente equivalente
_
_
L
1
0 0
0 L
2
0
0 0 B
2
A
2
_
_
.
Continuando con este proceso, se obtiene que el haz BA es estrictamente
equivalente al siguiente, dado en forma casi diagonal
_
_
L
1
0
L
2
.
.
.
L
p
0 B
p
A
p
_
_
, (3.13)
donde 0 <
1
2
p
, y la ecuacion
(B
p
A
p
)x
(p)
= 0
no tiene soluciones no nulas, de modo que todas sus columnas son F[]linealmente
independientes. Obviamente, si
1
+
2
+ +
p
= m, el bloque B
p
A
p
no
aparece.
3.2. FORMA CAN
_
L
1
0
L
2
.
.
.
L
p
L
T
1
L
T
2
.
.
.
L
T
q
0 B
0
A
0
_
_
, (3.14)
(0 <
1
2
p
, 0 <
1
2
q
),
donde las columnas y las las de B
0
A
0
son F[]linealmente independientes
(tambien F()l.i., seg un Proposicion 1.6.1), luego B
0
A
0
es un haz regular.
Evidentemente, si en el haz dado, tenemos r = n, es decir si las columnas
del haz B A son F[]linealmente independientes, los p primeros bloques
diagonales de (3.14) de la forma L
de
F
m1
, son respectivamente
M
B
B
(A) = A y M
B
B
(B) = B.
Denotemos por c
1
, c
2
, . . . , c
g
las soluciones constante F[]linealmente indepen-
dientes (es decir, Fl.i.) de (B A) x = 0; de hecho, constituyen una base de
70 CAP
B
A = [
g
..
0
B
1
A
1
].
Como el haz (
B
T
A
T
) y = 0 tiene h soluciones constantes linealmente inde-
pendientes, siendo
B
T
A
T
=
_
g
0
B
T
1
A
T
1
_
,
entonces la ecuacion (
B
T
1
A
T
1
) z = 0 tiene tambien h soluciones constan-
tes linealmente independientes; luego razonando analogamente, existiran P
GL
ng
(F) y Q GL
m
(F) tal que
P(
B
T
1
A
T
1
)Q = [
h
..
0
B
T
2
A
T
2
];
de modo que
_
I
g
0
0 P
_ _
g
0
B
T
1
A
T
1
_
Q =
_
g
0
P(
B
T
1
A
T
1
)Q
_
=
_
_
g
h
..
0 0
0
B
T
2
A
T
2
_
_
.
Luego, trasponiendo en esta identidad, se sigue que
B
A
s
_
_
h
g
..
0 0
0
B
2
A
2
_
_
,
donde ya no hay dependencia lineal, con coecientes constantes, entre las las
o las columnas del haz
B
2
A
2
. Por tanto, este es estrictamente equivalente a
uno del tipo (3.14).
As pues, en el caso general, el haz B A siempre puede ser llevado, me-
diante equivalencia estricta, a la forma canonica casi diagonal
diag
h
g
..
0 , L
g+1
, . . . , L
p
, L
T
h+1
, . . . , L
T
q
, B
0
A
0
. (3.15)
La eleccion de los ndices de y esta asociado al hecho de que conviene tomar
1
=
2
= . . . =
g
= 0 y
1
=
2
= . . . =
h
= 0.
Reemplazando, en (3.15), el haz regular B
0
A
0
por su forma canonica de
Weierstrass dada en Teorema 2.5.1 y subseccion 2.5.1 (recordar que para que
exista, en general, se precisa que F sea algebraicamente cerrado), obtenemos
nalmente la matriz casi diagonal siguiente
diag
h
g
..
0 , L
g+1
, . . . , L
p
, L
T
h+1
, . . . , L
T
q
, N I
l
0
, I
m
0
J. (3.16)
Para determinar inmediatamente la forma canonica (3.16) de un haz dado sin
pasar por el proceso de reducciones sucesivas, vamos a introducir en la seccion
siguiente, el concepto de ndices minimales de Kronecker de un haz.
3.3. INDICES MINIMALES DE KRONECKER 71
3.3. Indices minimales de Kronecker
Sea F un cuerpo algebraicamente cerrado y sea B A un haz singu-
lar arbitrario de matrices rectangulares m n. Las k columnas polinomicas
x
1
(), x
2
(), . . . , x
k
() que son las soluciones de la ecuacion
(B A) x = 0, (3.17)
son linealmente dependientes en F[] o en F(), seg un la Proposicion 1.6.1, si el
rango de la matriz polinomica,
X =
_
x
1
() x
2
() x
k
()
,
formada a partir de sus columnas es menor que k. En ese caso, existen k poli-
nomios p
1
(), p
2
(), . . . , p
k
(), de los cuales no todos son identicamente nulos,
tales que
p
1
()x
1
() +p
2
()x
2
() +. . . +p
k
()x
k
() = 0.
Pero si el rango de X es k, una tal dependencia no existe y las soluciones
x
1
(), x
2
(), . . . , x
k
() son linealmente independientes.
Entre todas las soluciones de (3.17), elegimos una solucion no nula x
1
() de
grado minimal
1
. Entre todas las soluciones de la misma ecuacion linealmente
independientes de x
1
(), elegimos una solucion x
2
() de grado minimal
2
. Es
evidente que
1
2
. Continuamos el proceso eligiendo, entre las soluciones que
son linealmente independientes de x
1
() y x
2
(), una solucion x
3
() de grado
minimal
3
, etc. Puesto que el n umero de soluciones linealmente independientes
de (3.17) es a lo sumo n, el proceso es nito. Obtenemos as una serie fundamen-
tal de soluciones de (3.17) ( tambien llamada una base minimal del subespacio
de las soluciones de (3.17))
x
1
(), x
2
(), . . . , x
p
()
de grado
1
2
p
.
En general, una serie fundamental de soluciones no esta determinada de
manera unica (salvo factores escalares) por el haz B A. Sin embargo, dos
series fundamentales de soluciones distintas tienen siempre una unica serie de
grados
1
2
p
, tal y como se demostro en la Proposicion 1.6.4,
que son llamados los ndices minimales para las columnas (o tambien, ndices
minimales a derecha) del haz B A.
Los ndices minimales
1
,
2
, . . . ,
q
para las las (o ndices minimales a iz-
quierda) del haz B A son introducidos de la misma manera, sustituyendo
la ecuacion (3.17)) por (B
T
A
T
) y = 0, y deniendo
1
,
2
, . . . ,
q
como los
ndices minimales para las columnas del haz traspuesto B
T
A
T
.
Ademas, haces estrictamente equivalentes tienen los mismos ndices minima-
les, seg un se ha probado ya en la Proposicion 1.6.8.
Calculemos los ndices minimales para la matriz casi diagonal canonica
diag
h
g
..
0 , L
g+1
, . . . , L
p
, L
T
h+1
, . . . , L
T
q
, B
0
A
0
, (3.18)
donde B
0
A
0
es un haz regular teniendo la forma canonica de Wierstrass
dada en el Teorema 2.5.1.
72 CAP
1
= =
g
= 0,
g+1
, . . . ,
p
,
y para las las
1
= =
h
= 0,
h+1
, . . . ,
q
.
Por otro lado, la matriz L
, y lo mismo sucede
con la matriz traspuesta L
T
AX
M
.
Proposicion 3.4.2. Sean A, B C
nn
matrices tales que el haz B A es
regular, y sea M un subespacio de C
n1
. Entonces la clase BA
M
no tiene
ndices minimales por columnas.
La demostracion forma la parte (iii) del Ejercicio 3.2. Se habra podido leer al
comienzo de la Seccion 2.6, que un subespacio Mde C
n1
se llama subespacio
invariante de un haz cuadrado B A si
dim(AM+BM) dimM. (3.19)
Veamos que este concepto se llena de signicado cuando el haz BA es regular.
Teorema 3.4.3. Sean las matrices A, B C
nn
tales que el haz B A es
regular, y sea N un subespacio rdimensional de C
n1
. Entonces N es un subes-
pacio invariante del haz BA si y solo si la clase BA
N
no tiene ndices
minimales por columnas, ni ndices minimales por las mayores que cero, y caso
de tener ndices minimales por las estos consisten en n r ceros.
Observacion 3.4.4. La clase B A
N
puede tener divisores elementales.
La demostracion del Teorema 3.4.3 es la parte (vi) del Ejercicio 3.2.
Observacion 3.4.5. Si el haz BA C[]
nn
es regular y Mes un subespacio
de C
n1
, entonces
dim(AM+BM) dimM. (3.20)
Para demostrar (3.20) vease la ayuda del Ejercicio 2.3. La desigualdad (3.20)
demuestra que en la denicion de subespacio invariante (deating subspace)
dada por Stewart se debera usar el signo de igualdad en vez de , ya que no
hay ning un subespacio M de C
n1
para el que
dim(AM+BM) < dimM. (3.21)
Sin embargo, si el haz BA C[]
nn
no es regular puede ocurrir la desigual-
dad estricta (3.21). Lo que es puesto de maniesto por el teorema siguiente.
3.4. SUBESPACIOS INVARIANTES DE HACES CUADRADOS 75
Teorema 3.4.6. Sean A, B C
nn
matrices cualesquiera y sea M un subes-
pacio de C
n1
. Entonces
dim(AM+BM) < dimM
si y solo si el n umero de ndices minimales por las no nulos es menor que el
n umero de ndices minimales por columnas de la clase B A
M
.
Demostraci on. Supongamos que dimM= r y sea X C
nr
una matriz base
de M; consideremos el haz BXAX. Existen matrices invertibles R C
nn
y S C
rr
que transforman este haz a su forma de Kronecker:
RBXS RAXS; (3.22)
obviamente,
dim(AM+BM) = rg[BX, AX] = rg[RBXS, RAXS].
La forma tpica de (3.22) sera
RBXS =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
0
hg
.
.
.
[I
i
, 0]
.
.
.
_
I
j
0
_
.
.
.
I
k
.
.
.
N
.
.
.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
,
RAXS =
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
0
hg
.
.
.
[0, I
i
]
.
.
.
_
0
I
j
_
.
.
.
J
k
()
.
.
.
I
.
.
.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
76 CAP
i=g+1
i
+
q
j=h+1
(
j
+ 1) +
t
i=1
k
i
+
s
i=1
i
= q h +
p
i=g+1
i
+
q
j=h+1
j
+
t
i=1
k
i
+
s
i=1
i
= q h +,
llamando
:=
p
i=g+1
i
+
q
j=h+1
j
+
t
i=1
k
i
+
s
i=1
i
.
Este n umero es la suma de todos los invariantes enteros del sistema completo
de invariantes de BX AX. En resumidas cuentas,
dim(AM+BM) = q h +;
notemos que q h es el n umero de ndices minimales por las no nulos.
Observando la forma canonica de Kronecker de un haz rectangular cualquiera
FG se ve que el n umero de columnas del haz debe ser igual a la suma de todos
sus invariantes enteros mas el n umero total de ndices minimales por columnas.
Aplicando esta igualdad al haz BX AX se tiene que r = p + , siendo p el
n umero total de ndices minimales por columnas. De todo esto se deduce que si
q h < p, se seguira la desigualdad
dim(AM+BM) = q h + < p + = r = dimM.
Recprocamente, si dim(AM+BM) < dimM, entonces q h+ < p +; de
donde q h < p.
3.5. Ejercicios
3.1. Sea
B A :=
_
_
_
_
_
_
2 2 0 0 1
+ 1 2 1 1 2 0
3 1 4 2 1 2 3 0
1 1 0 1 0
1 0 0 0 1
_
_
_
_
_
_
C[]
55
.
(i) Proceder como en el Ejemplo 1.5.6 para obtener la forma normal de Smith
del haz B A. Deducir que B A tiene un ndice minimal por colum-
nas = 3, tiene un ndice minimal por las = 1 y no tiene divisores
elementales nitos.
(ii) Aplicar el metodo de la demostracion del Teorema 3.1.2 para encontrar
matrices P, Q GL
5
(C) tales que
P(B A)Q = B
c
A
c
,
donde B
c
A
c
denota la forma canonica de Kronecker del haz B A.
3.5. EJERCICIOS 77
3.2. Sea N un subespacio (B A)-invariante (vease la Seccion 2.6), con
dim(N) = r, y sea V := AN + BN con dim(V) = s, luego s r. Sea X
una matriz base cualquiera de N, es decir las columnas de X =
_
x
1
x
r
,
constituyen una base de N, y sea Y una matriz base cualquiera de V, es decir
las columnas de Y =
_
y
1
y
s
AX
.
(iii) Demostrar que si existe v() F[]
r1
, v() ,= 0, tal que
(BX AX) v() = 0
entonces (B A) Xv() = 0 con Xv() ,= 0. Deducir de ah que si una
restriccion del haz B A al subespacio N tiene ndices minimales por
columnas, entonces el haz B A tambien tiene, y por tanto este ha de
ser un haz singular.
(iv) Considerar ahora las aplicaciones lineales siguientes
A
1
: N V,
u Au
B
1
: N V
u Bu
cuyas matrices asociadas, respecto a las bases X de N e Y de V , son
respectivamente
M
X
Y
(A
1
) = A
1
y M
X
Y
(B
1
) = B
1
.
Demostrar que si completamos la matriz base de N, X, hasta una matriz
base P de F
n1
, esto es, P =
_
X x
r+1
x
n
, y completamos la
matriz base de V, Y , hasta una matriz base Q de F
n1
, esto es, Q =
_
Y y
s+1
y
n
, entonces
78 CAP
i=1
a
i
k
i=1
b
i
, k = 1, 2, . . . , m1,
y
m
i=1
a
i
=
m
i=1
b
i
;
79
80 CAP
i=1
a
i
k
i=1
b
i
, k = 1, 2, . . . .
Es bien conocido (cf. [16, Macdonald, pp. 5,6]), que
a b
b a.
La suma de a y b se denota por a+b y es la particion cuya iesima componente
es a
i
+ b
i
. La union de a y b se denota por a b y es la particion obtenida
por reordenacion de todas las componentes de a y b en orden no creciente. Es
tambien conocido que
a b = a +
b.
4.1.2. Haces de matrices
Un haz de matrices es una matriz polinomica de gtrado menor o igual que
uno; lo denotamos por B A o abreviadamente por H; the matrices B y A
pertenecen a C
mn
y, de este modo, B A C[]
mn
.
El conjunto de C[]
mn
formado por todas los haces de matrices de tama no
mn, sera denotado por P
mn
.
Decimos que los haces de matrices B
1
A
1
, B
2
A
2
P
mn
son estric-
tamente equivalentes si existen matrices invertibles P C
mm
and Q C
nn
such that P(B
1
A
1
)Q = B
2
A
2
.
El rango normal del haz H = B A P
mn
es el orden del mayor menor
distinto del polinomio cero. Lo denotamos por rgn(B A) o rgn(H).
El rango normal, as denido, coincide con el rango ordinario de BA como
matriz cuyos elementos pertenecen a C(), el cuerpo de fracciones de C[].
Decimos que un haz H es regular si rgn(H) = n = m. Decimos que H es
regular a derecha si rgn(H) = n m. Decimos que H es regular a izquierda si
rgn(H) = m n. Consecuentemente, un haz es regular si y solo si es regular
a izquierda y a derecha. En los tres casos, rgn(H) es completo (i.e. igual a
mnm, n) y, recprocamente, si rgn(H) es completo el haz H debe pertenecer
a uno (o varios) de lo tres casos citados.
Decimos que un n umero complejo es valor propio del haz BA P
mn
si
rg(B A) < rgn(B A);
y decimos que es valor propio del haz BA P
mn
si 0 es un valor propio
del haz B A, o equivalentemente si
rg B < rgn(B A).
De acuerdo con los Teoremas 2.5.1 y 3.3.1, que provienen de [6, Gantmacher,
Section XII.5], un sistema completo de invariantes para la equivalencia estricta
de haces esta formado por los siguientes tipos de invariantes, asociados a cada
haz H:
(1) Indices minimales por columnas denotados por
1
r
1
>
r
1
+1
= =
r
0
= 0.
4.1. DEFINICIONES Y NOTACIONES 81
Denimos para i = 0, 1, 2, . . .
r
i
:= Cardj :
j
i.
Los n umeros r
0
, r
1
, r
2
, . . . se llamaran los rn umeros del haz H. De la de-
nicion de los r
i
deducimos que las particiones (
1
, . . . ,
r
1
, 0, . . .) y r(H) :=
(r
1
, . . . , r
1
, 0, . . .) son conjugadas. Si r
1
= 0, r
2
= 0, . . . , ponemos r(H) := 0,
donde 0 := (0, 0, . . .) es la particion nula; en este caso r
0
puede ser cero o no.
Del concepto de rango normal tenemos que r
0
= n rgn(H). Denotaremos por
ci(H) el n umero, r
0
, de ndices minimales por columnas de H.
(2) Indices minimales por las denotados por
1
s
1
>
s
1
+1
= =
s
0
= 0.
Denimos para i = 0, 1, 2, . . .
s
i
:= Cardj :
j
i.
Los n umeros s
0
, s
1
, s
2
, . . . se llamaran los sn umeros del haz H. De la de-
nicion de los s
i
deducimos que las particiones (
1
, . . . ,
s
1
, 0, . . .) y s(H) :=
(s
1
, . . . , s
1
, 0, . . .) son conjugadas. Si s
1
= 0, s
2
= 0, . . . , ponemos s(H) := 0,
donde 0 := (0, 0, . . .) es la particion nula; en este caso s
0
puede ser cero o no.
Del concepto de rango normal tenemos que s
0
= mrgn(H). Denotaremos por
ri(H) el n umero, s
0
, de ndices minimales por las de H.
(3) Divisores elementales innitos de la forma
n
1
, . . . ,
n
, with n
1
n
1.
Diremos que
S(, H) := (n
1
, . . . , n
, 0, . . .)
es la particion de la caracterstica de Segre del haz Hpara el valor propio innito
y su particion conjugada
W(, H) := S(, H) := (m
1
, m
2
, . . .)
es la particion de la caracterstica de Weyr del haz Hpara el valor propio innito.
Por tanto m
1
=
1
1
, . . . , (
1
)
n
1
, . . . , (
u
)
n
u
1
, . . . , (
u
)
n
u
con n
i
1
n
i
1 (i = 1, . . . , u).
Diremos que
S(
i
, H) := (n
i
1
, . . . , n
i
, 0, . . .)
es la particion de la caracterstica de Segre del haz H correspondiente al valor
propio
i
(i = 1, . . . , u). Su conjugate particion conjugada
W(
i
, H) := S(
i
, H) := (m
i
1
, m
i
2
, . . .)
sera llamada la particion de la caracterstica de Weyr del haz H correspondiente
al valor propio
i
(i = 1, . . . , u). Consecuentemente, m
i
1
=
i
(i = 1, . . . , u).
82 CAP
j
:=
_
_
1
.
.
.
.
.
.
1
_
_ P
j
(
j
+1)
.
(2) Si
j
es un ndice minimal por las > 0, ponemos
j
:= L
T
j
P
(
j
+1)
j
,
donde
T
denota traspuesta.
(3) Si
n
j
es un divisor elemental innito,
J
n
j
() :=
_
_
1
.
.
.
.
.
.
1
1
_
_
P
n
j
n
j
;
esto es lo mismo que decir,
J
n
j
() = J
n
j
(0) I
n
j
,
siendo J
n
j
(0) C
n
j
n
j
un bloque de Jordan asociado al valor propio 0.
(4) Si ( )
n
j
es un divisor elemental nito,
JF
n
j
() :=
_
_
1
.
.
.
.
.
.
1
_
_
P
n
j
n
j
;
4.1. DEFINICIONES Y NOTACIONES 83
dicho de otro modo,
JF
n
j
() = I
n
j
J
n
j
()
siendo J
n
j
() C
n
j
n
j
un bloque de Jordan asociado al valor propio .
La forma canonica de Kronecker del haz H es el haz
C
K
(H) := diag(L,
L, J(), JF),
donde
L :=
_
diag(L
1
, . . . , L
r
1
), 0
(
1
++
r
1
)(r
0
r
1
)
_
,
L :=
_
diag(L
T
1
, . . . , L
T
s
1
)
0
(s
0
s
1
)(
1
++
s
1
)
_
,
J() := diag
_
J
n
1
(), . . . , J
n
()
_
y
JF := diag
_
JF
n
1
1
(
1
), . . . , JF
n
1
(
1
), . . . , JF
n
u
1
(
u
), . . . , JF
n
u
(
u
)
_
.
Denotamos a la matriz nula p q por 0
pq
.
Observacion 4.1.2. La relacion entre el n umero de columnas (respectivamente,
el n umero de las) de un haz H mn y sus invariantes enteros es la siguiente:
(H)
l(W(,H))
k=1
m
k
+
l(r(H))
i=1
r
i
+
l(s(H))
i=1
s
i
+ ci(H) = n,
respectivamente,
(H)
l(W(,H))
k=1
m
k
+
l(r(H))
i=1
r
i
+
l(s(H))
i=1
s
i
+ ri(H) = m.
Ejemplo 4.1.3. Seg un esta nueva notacion, los invariantes del Ejemplo 1.1.4,
quedaran de este modo:
1
= 2 >
2
= 1 >
3
= 0, (=r
1
= 2, r
0
= 3 = ci(H))
1
= 2 >
2
= 1 >
3
= 0 >
4
= 0, (=s
1
= 2, s
0
= 4 = ri(H))
3
,
2
, ( + 2)
2
.
Por tanto, tenemos que
r(H) = (2, 1, 0, . . .), s(H) = (2, 1, 0, . . .),
W(, H) = (1, 1, 1, 0, . . .), W(0, H) = (1, 1, 0, . . .) = W(2, H).
As pues,
(H)
l(W(,H))
k=1
m
k
+
l(r(H))
i=1
r
i
+
l(s(H))
i=1
s
i
+ ci(H) = 7 + 3 + 3 + 3 = 16,
(H)
l(W(,H))
k=1
m
k
+
l(r(H))
i=1
r
i
+
l(s(H))
i=1
s
i
+ ri(H) = 7 + 3 + 3 + 4 = 17.
84 CAP
_
a
11
B a
1n
B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
a
m1
B a
mn
B
_
_ C
mpnq
.
Observacion 4.2.2. Destacamos dos propiedades que verica el producto de Kro-
necker de matrices:
(1) Siempre que se pueden realizar los propuctos AC y BD, se verica
(AB)(C D) = (AC BD). (4.1)
(2) Si A y B son no singulares, entonces AB tambien lo es y
(AB)
1
= A
1
B
1
.
Sea B A P
mn
y cualquier n umero complejo. Denimos para k =
1, 2, . . .
P
k
(B, A) :=
_
_
B A 0 . . . . . . 0
B B A
.
.
.
.
.
.
0 B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
B A 0
0 . . . 0 B B A
_
_
C
kmkn
.
Observemos que
P
k
(B, A) = I
k
(B A) +
_
0 0
I
k1
0
_
B, (4.2)
donde es el producto de Kronecker.
Si consideramos en lugar de denimos para k = 1, 2, . . .
P
k
(B, A) :=
_
_
B 0 . . . . . . 0
A B
.
.
.
.
.
.
0 A
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
B 0
0 . . . 0 A B
_
_
= I
k
B
_
0 0
I
k1
0
_
A C
kmkn
.
(4.3)
Para cualquier C, escribimos tambien P
k
(H) := P
k
(B, A).
4.2. INVARIANTES MEDIANTE RANGOS 85
Lema 4.2.3. Sean B A,
B
A P
mn
tales que B A
s
B
A.
Entonces, para todo C y para todo k = 1, 2, . . . se verica
rg(P
k
(
B,
A)).
Demostraci on. Sean P y Q invertibles tales que
B
A = P(B A)Q,
es decir se cumple que
B = PBQ,
A = PAQ.
Entonces, considerando las matrices invertibles I
k
P, I
k
Q obtenemos en
cada caso lo siguiente:
(1) si C, aplicando la propiedad (4.1) y la identidad (4.2), se sigue que
(I
k
P)P
k
(B, A)(I
k
Q) = (I
k
P)(I
k
(BA)+
_
0 0
I
k1
0
_
B)(I
k
Q)
= I
k
P(B A)Q+
_
0 0
I
k1
0
_
PBQ = P
k
(
B,
A).
(2) si = , aplicando (4.1) y la identidad (4.3) sigue analogamente
(I
k
P)P
k
(B, A)(I
k
Q) = P
k
(
B,
A).
Luego, para todo C y para todo k = 1, 2, . . ., las matrices P
k
(B, A) y
P
k
(
B,
A) son equivalentes y por tanto tienen el mismo rango.
(B, A)) =
k
i=1
m
i
+kr
0
,
donde (m
1
, m
2
, . . .) := W(, BA), r
0
:= ci(BA) y (M) := dimKer M =
dimX C
n1
[ MX = 0 denota la nulidad de cualquier matriz M C
mn
.
Demostraci on. Si el haz es regular por la derecha (o equivalentemente,
r
0
= 0) la demostracion aparece en la seccion 5 de [13, Karcanias,Kalogeropoulos],
para el caso real, y en [18, Corolario 1, Pokrzywa], para el caso complejo.
Si B A es un haz cualquiera de P
mn
, por el Lema 4.2.3 podemos susti-
tuirlo por un haz estrictamente equivalente a el, por ejemplo su forma canonica
de Kronecker. Este haz en forma canonica es diag(L,
H) siendo
H un haz regu-
lar por la derecha y L el haz que recoge los ndices minimales por columnas de
B A.
Haciendo permutaciones de las y columnas, para todo C y para todo
k = 1, 2, . . . obtenemos
(P
k
(diag(L,
H))) = (diag(P
k
(L), P
k
(
H))) = (P
k
(L)) +(P
k
(
H)).
86 CAP
(
H)) =
k
i=1
m
i
.
Por contener L solo ndices minimales por columnas se comprueba facilmente
que
(P
k
(L)) = kr
0
.
As pues, el resultado queda demostrado.
(B, A)) r
0
= n rg(B A) r
0
= rgn(B A) rg(B A).
Como es valor propio de B A si y solo si m
1
> 0, de la igualdad anterior
se obtiene la equivalencia de (ii).
(B, A)).
Demostraci on. Por el Teorema 4.2.4, para todo C y para todo k = 1, 2, . . .
se tiene
rg(P
k
(B, A)) = kn
k
i=1
m
i
kr
0
= k rgn(BA)
k
i=1
m
i
.
Por tanto, para todo C y para todo k = 1, 2, . . .
k rgn(B A) rg(P
k
(B, A)),
y se da la igualdad cuando
k
i=1
m
i
= 0, es decir, en el caso en que no sea
valor propio de B A.
4.2. INVARIANTES MEDIANTE RANGOS 87
(B, A)).
Si k = 1 la igualdad anterior se reduce a
rgn(B A) = max
C
rg(B A).
A continuacion, damos sendas caracterizaciones de los rn umeros y de los s
n umeros de un haz a partir de determinadas secuencias de nulidades que, como
se demuestra en [14, Karcanias,Kalogeropoulos] para el caso real, tienen relacion
con los valores de los ndices minimales por columnas del haz y el n umero de
veces que aparecen cada uno de ellos.
Sea B A P
mn
. Denimos para k = 1, 2, . . .
T
k
(B, A) :=
_
_
B 0 . . . . . . 0
A B
.
.
.
.
.
.
0 A
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
B 0
.
.
.
.
.
.
A B
0 . . . . . . 0 A
_
_
=
_
I
k
0
_
B
_
0
I
k
_
A C
(k+1)mkn
.
Si H = B A tambien denotaremos T
k
(B, A) por T
k
(H).
Observese que, para k = 1, 2, . . ., reordenando los k + 1 bloques por las
de la matriz T
k
(B, A), en orden inverso al dado, y despues, reordenando los
k bloques por columnas de la matriz resultante, tambien en orden inverso, se
obtiene nalmente la matriz M
k1
:= M
k1
[B A] dada en (3.4). Por tanto,
para k = 1, 2, . . ., se tiene
rg(T
k
(B, A)) = rg(M
k1
[B A]).
Mediante una demostracion analoga a la del Lema 4.2.3 tenemos el resultado
siguiente.
Lema 4.2.8. Sean B A,
B
A P
mn
tales que B A
s
B
A.
Entonces, para todo k = 1, 2, . . . se verica
rg(T
k
(B, A)) = rg(T
k
(
B,
A)).
Teorema 4.2.9. Sea BA P
mn
. Entonces, para todo k = 1, 2, . . . se tiene
(T
k
(B, A)) = kr
0
i=1
r
i
,
donde r
0
:= ci(B A) y (r
1
, r
2
, . . .) := r(B A).
88 CAP
j=1
c
j
,
conviniendo que (T
0
(H)) = 0. Teniendo en cuenta este convenio se deduce
facilmente que para k = 1, 2, . . .
(T
k
(H)) =
k1
j=1
(k j)c
j
. (4.4)
Como por la denicion de rn umeros tenemos
c
j
= r
j
r
j+1
(j = 1, 2, . . .),
de (4.4), para k = 1, 2, . . ., sigue que
(T
k
(H)) =
k1
j=1
(k j)(r
j
r
j+1
) =
k(r
0
r
1
) +(k 1)(r
1
r
2
) + +2(r
k2
r
k1
) +(r
k1
r
k
) = kr
0
i=1
r
i
.
i=1
s
i
,
donde s
0
:= ri(B A) y (s
1
, s
2
, . . .) := s(B A).
Demostraci on. Basta tener en cuenta que si B
T
A
T
es el haz traspuesto
de BA los ndices minimales por columnas (respectivamente, los rn umeros)
de B
T
A
T
coinciden con los ndices minimales por las (respectivamente, los
sn umeros) de BA. Aplicando ahora el Teorema 4.2.9 se obtiene la igualdad.
i
,=
j
para i ,= j, i, j 1, . . . , q. Denimos para k
1
, . . . , k
q
1, 2, . . .
P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A) :=
_
_
P
k
1
1
(B, A) 0 . . . . . . 0
Q
k
2
,k
1
(B) P
k
2
2
(B, A)
.
.
.
.
.
.
0 Q
k
3
,k
2
(B)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
P
k
q1
q1
(B, A) 0
0 . . . 0 Q
k
q
,k
q1
(B) P
k
q
q
(B, A)
_
_
4.2. INVARIANTES MEDIANTE RANGOS 89
donde
Q
k
j+1
,k
j
(B) :=
_
_
0 . . . 0 B
0 . . . 0 0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0 . . . 0 0
_
_
C
(k
j+1
m)(k
j
n)
para j = 1, . . . , q 1, y
P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(H) := P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A) C
[(k
1
++k
q
)m][(k
1
++k
q
)n]
,
si H := B A.
Lema 4.2.11. [10, I. de Hoyos] Sea B A P
mn
. Entonces, para cuales-
quiera
1
, . . . ,
q
C distintos y para cualesquiera k
1
, . . . , k
q
1, 2, . . . sigue
que
(P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A)) = (diag(P
k
1
1
(B, A), . . . , P
k
q
q
(B, A))).
Demostraci on. El resultado sigue, si probamos que las dos matrices tienen
el mismo rango. Se puede hacer tomando BA en forma canonica de Kronecker
y pasando de una matriz a otra mediante transformaciones elementales, ya que
estas conservan el rango.
Tambien se pueden hacer por medio de operaciones elementales por bloques
en la matriz P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A) hasta obtener diag(P
k
1
1
(B, A), . . . , P
k
q
q
(B, A)).
A modo de ejemplo, en el caso particular q = 2, k
1
= k
2
= 2 y
1
= ,=
=
2
, tomando las matrices invertibles siguientes
P :=
_
_
( )
3
I
m
0 0 0
0 ( )
3
I
m
0 0
( )
2
I
m
( )
1
I
m
I
m
0
2( )
3
I
m
( )
2
I
m
0 I
m
_
_
,
Q :=
_
_
( )
3
I
n
0 0 0
0 ( )
3
I
n
0 0
( )I
n
( )
2
I
n
I
n
0
2I
n
( )I
n
0 I
n
_
_
,
se puede comprobar que
P
_
_
B A 0 0 0
B B A 0 0
0 B B A 0
0 0 B B A
_
_
Q =
_
_
B A 0 0 0
B B A 0 0
0 0 B A 0
0 0 B B A
_
_
,
de aqu que las matrices de partida, P
2,2
,
(B, A) y diag(P
2
(B, A), P
2
(B, A)),
tienen igual rango y nulidad.
1
, . . . ,
q
C distintos y k
1
, . . . , k
q
1, 2, . . .. Sea k := k
1
+ +k
q
.
Si
i
, (B A) para cada i = 1, . . . , q, entonces
rg(P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A)) = k rgn(B A).
90 CAP
1
,...,
q
(B, A)) =
q
i=1
rg(P
k
i
i
(B, A)).
Por la Observacion 4.2.7 y por ser
i
, (B A) se tiene
rg(P
k
i
i
(B, A)) = k
i
rgn(B A) (i = 1, . . . , q).
Como k = k
1
+ +k
q
la suma de rangos es k rgn(B A).
1
, . . . ,
k
(no necesariamente distintos) y denimos
P
1
,...,
k
(B, A) :=
_
1
B A 0 . . . . . . 0
B
2
B A
.
.
.
.
.
.
0 B
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
k1
B A 0
0 . . . 0 B
k
B A
_
_
tenemos analogos resultados a los de los Lemas 4.2.11 y 4.2.12.
Lema 4.2.13. [10]. Sea BA P
mn
. Sea
1
, . . . ,
k
C (no necesariamente
distintos) tal que k
i
de ellos son iguales a
i
, (i = 1, . . . , q) y
i
,=
j
para i ,= j.
Entonces se verica
(i) (P
1
,...,
k
(B, A)) = (diag(P
k
1
1
(B, A), . . . , P
k
q
q
(B, A))),
(ii) si
j
, (B A)) para todo j = 1, . . . , k se tiene
rg(P
1
,...,
k
(B, A)) = k rgn(B A).
Demostraci on. Basta demostrar mediante transformaciones elementales
que
rg(P
1
,...,
k
(B, A)) = P
k
1
,...,k
q
1
,...,
q
(B, A)
y aplicar, entonces, los Lemas 4.2.11 y 4.2.12.
4.3. Ejercicios
4.1. Sea B A C[]
mn
.
(i) Si
B
A C[]
(m+1)n
es un haz resultante de a nadir una la al haz
BA, siendo respectivamente r
0
:= ci(BA), (r
1
, r
2
, . . .) := r(BA)
y r
0
:= ci(
B
A), ( r
1
, r
2
, . . .) := r(
B
A), entonces se verica
r
0
r
0
; ( r
0
r
1
, r
0
r
2
, . . .) (r
0
r
1
, r
0
r
2
, . . .).
4.3. EJERCICIOS 91
(ii) Si
B
A C[]
m(n+1)
es un haz resultante de a nadir una columna al haz
BA, siendo respectivamente s
0
:= ri(BA), (s
1
, s
2
, . . .) := s(BA)
y s
0
:= ri(
B
A), ( s
1
, s
2
, . . .) := s(
B
A), entonces se verica
s
0
s
0
; ( s
0
s
1
, s
0
s
2
, . . .) (s
0
s
1
, s
0
s
2
, . . .).
Notas
Los metodos de calculo de los invariantes enteros de un haz mediante rangos
fueron publicados por Karcanias y Kalogeropoulos, y por Pokrzywa en 1986.
92 CAP
IA
[15] G. Kalogeropoulos, N. Karcanias: Relationships between invariant subspa-
ces and deating subspaces of a regular pair (F, G), Mathematica Balkanica,
New Series, Vol, 2, Fasc. 1, (1988) 5463.
[16] I.G. Macdonald: Symmetric functions and Hall polynomials, Clarendon,
Oxford, 1979.
[17] M. Marcus: Introduction to modern algebra, Marcel Dekker, Inc, New York,
1978.
[18] A. Pokrzywa: On the perturbations and the equivalence orbit of a matrix
pencil, Linear Algebra Appl., 82, (1986) 99121.
[19] X. Puerta: Contribucions a lestudi geom`etric de sistemes lineals multiva-
riables, Tesis Doctoral, Universitat Polit`ecnica de Catalunya, Barcelona,
1998.
[20] A. Roca: Asignacion de invariantes en sistemas de control, Tesis Doctoral,
Universidad Politecnica de Valencia, Valencia, 2003.
[21] W.G. Stewart: On the sensitivity of the eigenvalue problem Ax = Bx,
SIAM J. Numer. Anal. 9 (1972) 669686.
[22] H. W. Turnbull, A. C. Aitken: An introduction to the theory of canonical
matrices, Dover, New York.
[23] J. H. M. Wedderburn: Lectures on Matrices. American Mathematical So-
ciety Colloquium Publications, volume 17. New York, American Mathema-
tical Society, 1934.
Indice alfabetico
base polinomica
minimal, 29
orden de una, 30
clase de restriccion
de un haz a un subespacio, 74
deating subspace, 74
divisor determinantal
de orden k, 42
divisores determinantales
homogeneos, 43
divisores elementales
nitos, 3
homogeneos, 51
innitos, 3, 51
dominio
de factorizacion unica, o DFU, 12
de ideales principales,o DIP, 11
eucldeo, 10
dominio de integridad, 7
elemento
irreducible, 7
primo, 7
elementos asociados, 7
equivalencia
de matrices, 1
estricta, 2
factores invariantes, 15
de una variable, 2
homogeneos, 43
forma
canonica, 32
canonica de Jordan, 57
canonica de Kronecker, 3, 82
canonica de Weierstrass, 56
normal de Smith, 2, 72
Gantmacher, 2, 15, 40, 72, 80
grado
de un monomio, 15
de un vector polinomico, 22
predecible, 24
haz de matrices, 1
homogeneo, 41
regular, 6
singular, 6
ideal, 11
principal, 11
ndices minimales, 28
a derecha, 71
de Kronecker, 70
de Kronecker por la derecha, 30
de Kronecker por la izquierda, 30
por columnas, 3, 71, 74
por las, 3
por las e iguales a cero, 74
invariante
subespacio de un haz cuadrado, 74
Jordan, 4
Kronecker, 3, 6
maximo com un divisor, 10
matrices
de Gantmacher, 79
matriz
de fracciones racionales, 1
reducida por columnas, 22
unimodular, 13, 26
mayoracion
debil , 80
estricta , 79
monomio, 15
particion de un entero, 79
conjugada, 79
95
96
INDICE ALFAB
ETICO
longitud, 79
particiones
suma de, 80
union de, 80
polinomio
homogeneo en varias variables, 17
irreducible, 16
monico, 11
primos e irreducibles, relaciones entre,
12
producto de Kronecker, 84
propiedad del grado predecible, 24
rango, 14
normal, 2
restriccion de un haz
a un subespacio, 74
Stewart, 74
subespacio invariante
de un haz cuadrado, 74
respecto de un haz, 59
Teorema
de Weierstrass-Kronecker, 72
unidad de un anillo, 7
Weierstrass, 4, 6