Formosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 249

Plan Estratgico Territorial

Provincia de Formosa Ministerio de Planificacin, Inversiones, Obras y Servicios Pblicos Subsecretaria de Planificacin de la Inversin Publica

Provincia de Formosa Poder Ejecutivo Ministerio de Economa, Hacienda y Finanzas Ministerio de Planificacin, Inversiones, Obras y Servicios Pblicos Ministerio de la Produccin Ministerio de Turismo Ministerio de Desarrollo Humano Ministerio de Educacin y Cultura Ministerio de Gobierno y Justicia Ministerio de la Secretaria General del Poder Ejecutivo

OTROS ORGANISMOS Provincia de Formosa Poder Ejecutivo UCAP Direccin Provincial de Vialidad Instituto de Comunidades Aborgenes Federacin Econmica de Formosa UPSTI UPCA CO DE FOR Instituto de la Vivienda Instituto de Colonizacin y tierras Fiscales SPAP Municipalidad de la Ciudad de Formosa Vialidad Nacional

Comisin Social

Otilia Britez Aurora Espinoza de Veloso Antonio Alfredo Jara Daniel Omar Luppo Evarista Presentado

Lorena Dagostino Magda Gigli Alejandro Luis Kaiser Cristina Mirassou Fanny Santander

Maria del Pilar de la Merced Juan Ramon Guilisasti Juana Lagraa Patricia Gabriela Pastor Julio Cesar Vargas Yegros

Coordinacin: Subsecretara de Planificacin de la Inversin Pblica

Comisin Ambiental

Walter Antueno Hilda Maero Ricardo C. Oviedo Santiago Jose Vigiani Mara Teresa Filip Teresa Monzn

Domingo Bogado Ninfa Mendieta Orlando Perez Carmen Wierna Susana Fourcans

Jorge Neri Gonzalez Juan Carlos Orosco Lino Abdon Princich Horacio R. Zambn Marcelo Rios

Coordinacin: Subsecretara de Planificacin de la Inversin Pblica

Comisin infraestructura

Garciela Arauz Jorge Basualdo Julio Cesar Benitez Horacio Luis Cuo Blanca Beatriz Denis Carlos Jose Frahm Maria Rosa Muloni Abel Rojas Rafael Antonio Silva

Analia Vaudagna Dario Benitez Carina E. Chagra Maria Laura D augero Miguel Fabio Avila Ruben Adolfo Holzer Carlos Jose Nardin Luis Rompato Miguel Valiente

Hugo Crdoba Edgardo Castellano Lilian del R. Chavez Pamela Anquin Susana Fourcans Carlos Lagranja Juan C. Rodriguez Urbina Felix Julio Rossi Lucas Vicente

Coordinacin: Subsecretara de Planificacin de la Inversin Pblica

Comisin Economa

Encarnacin Alvarenga Felipe Caballero Julio Medina Nestor Hugo Sosa Jorge Nielsen

Julio Ren Araoz Jos Toms Del Pino Magdalena Mendieta Estela Maris Stachuk Silvio Basabes Enrique Morales

Vanesa Pena Lilian Garcia Carlos Maria Presti Ana Maria Scali Santiago Femenia Herman Miguel Brunswig

Mara E. Roa de Cardozo Marcelo Tomas Rojas

Coordinacin: Subsecretara de Planificacin de la Inversin Pblica

MODELOS REGIONALES Conclusin de los talleres regionales

Plan Estratgico Territorial


Cartografia
Situacin Actual

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social
Departamentos Ao 1900

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social
Departamentos Ao 1920

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social
Departamentos Ao 1970

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social
Educacin

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin social

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin ambiental

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Infraestructura y equipamiento

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

Plan Estratgico Territorial


Caracterizacin econmica

SNTESIS MODELO ACTUAL

PROVINCIA DE FORMOSA

CARACTERIZACIN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SNTESIS SINTESIS SOCIAL PROVINCIA DE FORMOSA A fin de contribuir a la elaboracin de un diagnstico, del que pueda surgir un mapa sntesis de la Caracterizacin Social de la provincia de Formosa, se presenta el siguiente informe conforme a las pautas fijadas por la Subsecretara de Planificacin Territorial de la Inversin Pblica, del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. Se han agregado temticas que, aunque no figuraban en lo solicitado, son de valor para entender nuestra realidad social, por lo que no podan dejar de ser tenidas en cuenta. EXPLICACION DE LA ORGANIZACIN DE LA BASE TERRITORIAL UTILIZADA A diferencia de algunas otras provincias, en Formosa, la divisin poltica est dada exclusivamente por los Departamentos, los cuales no presentan ninguna otra divisin interna que los reconstruya. A esto se agrega que el territorio de competencia de los Municipios, est definido por el correspondiente ejido municipal que abarca exclusivamente el rea urbana (a modo de lunares), lo cual deja un rea intersticial de carcter rural y competencia provincial, con poblacin que no se liga formalmente a ningn poder local. Para que la planificacin se traduzca en acciones eficientes que respondan a la estrategia de desarrollo provincial, es necesario que los poderes locales adems de la delegacin de responsabilidades, tengan asignados un territorio y una poblacin de responsabilidad. Para ello ser necesario una compatibilizacin explcita y programada de las reas territoriales. Por el momento y a los efectos de que este diagnstico sea mas representativo, se utiliza la organizacin territorial de unidades menores diferentes del los departamentos, con comportamiento y dinmicas propias, que son los Distritos y Areas Programticas que hoy utiliza el Ministerio de Desarrollo Humano, con una definicin exacta y la ventaja de que han sido puestos en funcionamiento desde hace alrededor de 10 aos atrs, con una experiencia y ajustes en su aplicacin, muy compatibles con las otras organizaciones sectoriales. Para su determinacin se tuvieron en cuenta todas las delimitaciones sectoriales y variables tcnicas de relevancia en una delimitacin territorial funcional, respondiendo a la base catastral censal INDEC, es decir a las Fracciones y Radios Censales. Sintticamente, el marco conceptual que sostiene esta propuesta es el siguiente:
El Distrito/Regin: es un espacio social integrado, definido con base geogrfica, donde el conjunto de la sociedad tiene la oportunidad de participar en la gestin del desarrollo integral (social, econmica, productiva y ambiental), partiendo de la definicin de los problemas, la determinacin de las estrategias para su solucin, hasta la ejecucin, control y evaluacin de las actividades, resultados y efectos; interactuando con las estructural institucionales y de toma de decisin. Est constituido por un conjunto de Areas Programticas que interaccionan de manera coordinada. Son estructuras funcionales, no institucionales, que actan como pivote entre los niveles locales y los poderes de decisin centrales. Se los pueden asumir como regiones internas de la provincia.

DISTRITOS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo

P ozo d e Maza

Guada lc azar Lam adrid Posta Camb io Zala zar Fortin Lugo nes San Ma rtn 2

DISTRITO 1
Los Chirigua nos

DISTRITO 2
Pozo del Tig re Est. Del Camp o

Gral Gueme s M. T a ag l ac Lag una B nc a la Laguna Nainek Gra l Belgrano T La g unas res Clo rinda

Lag. Y a em

DISTRITO 3
Iba rreta

DISTRITO 4
Fontana

Ria cho He He

DISTRITO 12

DISTRITO 6
Palo S anto S ub. T eniente P ern Gra n Guard ia

Cnia P astoril Mojon de Fierro

Piran

Boed o

L OCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafa e El Colora do

Formosa
Laish
Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gra l Mansilla

DISTRITOS Y REAS PROGRAMTICAS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guad alc azar Pozo de Maza Lam adrid P osta Cambio Za lazar

El Area Programtica/ Subregin.


Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guemes

DISTRIT O1
Los Chiriguanos

La g. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del T igre Est. Del Ca mp o Iba rreta Fontana

M. T acaagl

Laguna B lanca Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T L unas res ag Riac ho He He

Clorinda

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Palo Santo Mojon de Fierro Gra n Guardia Boedo

DISTRITO 3

Sub. T eniente P ern

DIST RITO 6
P iran

Form osa

LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado Villa Escolar

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7

Gral Mansilla

Es un rea donde se dan las relaciones cara a cara entre los pobladores y las instituciones con asiento local. Tienen como centro de referencia a la localidad ms importante y sus funciones. Es el rea geogrfica delimitada con base censal para tal fin, contiene a un grupo social al que se asume como la poblacin de referencia y/o responsabilidad. Representa el nivel local de accin, con responsabilidad sobre el complejo, individuo, familia, comunidad.

Tanto el Diagnstico como la propuesta del Plan Estratgico Territorial 2016, se plantea inicialmente en base a esta organizacin territorial. LOCALIDADES POR RANGO DE POBLACIN La provincia de Formosa tiene 486.104 habitantes (Censo 2001), lo cual representa el 1.34% de la poblacin del pas. La poblacin de la provincia ha crecido a un ritmo (2% anual) que prcticamente duplica al del conjunto del pas (1.05%). La provincia se caracteriza por un ndice de urbanizacin intermedio (77,2%), inferior al del total del pas (89.3%). La ciudad de Formosa concentra el 52.8% de la poblacin urbana provincial. (SIEMPRO). La divisin poltica es de 9 Departamentos y 37 Municipios. 27 de ellos de menos de 5.000 habitantes y solo 5 superan los 10.000 habitantes.

Mara Cristina Lote 8 Mosconi P El otrillo P ozo de Maza Guadalcazar Lamadrid P osta Cambio Zalazar Fortin Lugones S Martn 2 an Los Chiriguanos Lag. Y ema Gral Guemes M. T aagl ac P ozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta Fontana B. De las Casas Gral Belgrano T Lagunas res Riacho He He Laguna Blanca Laguna Nainek Clorinda

Menos de 2.000 ha
P S alo anto

Cnia Pastoril Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo Formosa

De 2.000 a 5.000 ha De 5.000 a 10.000 ha

S ub. T eniente P ern


Piran

Villa 213

Laish

Herradura

De 10.000 a 20.000 ha

Cnia Villafae El Colorado


Villa Esc olar Gral Ma nsilla

31 municipios enfrentan muy serias dificultades para construir y sostener la infraestructura de servicios bsicos, el equipamiento necesario, y la conformacin de equipos tcnicos para fortalecer la gestin local. El INDEC, agrega otras 19 localidades en su listado del Censo 2001 y un total de 91.965 habitantes como Poblacin Rural Dispersa. (19,2% del total de la poblacin) que no se incluyen en jurisdicciones locales.

De 20.000 a 50.000 ha

LOCALIDADES POR RANGO DE POBLACIN


De 50.000 a 200.000 ha

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) El NBI es un buen indicador para expresar la pobreza estructural y por lo tanto para orientar la inversin, pero en muchos casos no refleja la pobreza por falta de recursos. Un ejemplo tpico lo constituyen algunos hogares que residen en barrios FONAVI, que a pesar de poseer

los servicios bsicos, padecen la pobreza por falta de recursos y demandan la inversin social. Por lo que deberan reflejarse con otros indicadores. La provincia de Formosa histricamente ha padecido de altos valores de NBI; en los datos que proporciona el INDEC en el censo 2001, este indicador mantiene el comportamiento histrico con un gradiente descendente desde el Oeste provincial hacia el Este. La informacin presentada por Departamento no refleja reas o bolsones con altos valores de NBI, que se enmascaran en los totales departamentales. Identificar stas reas o bolsones que en muchos casos se dan en zonas de alta densidad demogrfica, es de suma importancia al momento de planificar inversiones.

SANEAMIENTO BASICO Consideramos tres parmetros: acceso al agua potable mediante red pblica, disponibilidad de desages cloacales y gestin de residuos. Los desages cloacales tienen una cobertura en la ciudad de Formosa, del 40, 42%, Clorinda del 30,82% y un reciente inicio del servicio en la localidad de El Colorado con una cobertura del 6,57%. AGUA POTABLE Tenemos en cuenta la distribucin y alcance del servicio, como tambin su calidad. En el caso de la ciudad capital el servicio cubre al 92% de las viviendas aunque la calidad del servicio es deficiente tanto del agua como de distribucin. En Clorinda se cubre un 78% de las viviendas. El resto de las localidades cuenta con una muy baja cobertura del servicio y a esto se le suma, en algunos, casos la baja presin del agua. Para cubrir esta necesidad tan bsica en parajes o zonas donde el servicio no alcanza, se distribuye agua potable en camiones, aunque este esfuerzo no es la manera ideal de brindar el servicio. En el resto de las localidades el servicio se puede calificar de deficiente en su gran mayora, con una distribucin del agua que no es la optima. Est prevista la construccin de diferentes obras de infraestructura en toda la provincia, para cubrir la demanda de los prximos 20 aos. El siguiente cuadro es comparativo con el NEA y el total pas.

Servicio Red pblica de Agua Potable Desages Cloacales Recoleccin de residuos

Pas(%) 84,64 54,76 89,77

Formosa(%) 75,38 32,33 57,96

Chaco(%) 78,72 27,33 73,60

Corrientes(%) 86,0 54,82 72,87

Misiones(%) 74,32 17,46 69,21

Fuente: INDEC CNPV 2001

DFICIT HABITACIONAL La provincia cuenta al ao 2001 con 486.559 habitantes y 114.349 hogares, con una superficie de 72.066 km2 y una densidad de 6,8 por km2, con un crecimiento intercensal del 22,10% (menor que el de 1980 a 1991, 23,42%). Los hogares que carecen de vivienda conforman una poblacin heterognea desde el punto de vista socioeconmico: hogares con escasos recursos para afrontar los costos de un alquiler y hogares sin ningn tipo de recursos; de ah la importancia de la accin del Estado provincial dirigida a los sectores de la poblacin con menos ingresos. La situacin provincial es un tanto diferente que la situacin a nivel nacional donde el principal mecanismo de asignacin de viviendas ha sido el mercado y no el Estado. En nuestra provincia ha sido el Estado y no el mercado. Esto tiene gran significacin para los sectores populares quienes tienen escasas posibilidades de tener una vivienda por sus propios medios.

Comparaciones intercensales Segn datos extrados del diagnstico habitacional realizado por el Instituto Provincial de la Vivienda de Formosa, se observa un crecimiento intercensal, [1]en trminos proporcionales, de las viviendas no deficitarias Casas A de 32,20% a 38,78% y Departamentos de 2,20% a 2,48% . Adems muestra que los hogares que ocupan viviendas no deficitarias pasan de 34,40% en el ao 91 al 41,26% en el ao 2001. Asimismo, los hogares en viviendas deficitarias (inquilinatos - hotel o pensin - precarias) decrecieron del 35,44% al 20,36% respecto al mismo total y para el mismo ao.

Mara Cristina Lote 8

DFICIT DE VIVIENDA INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA IPV POR DISTRITO

Mosc oni

El Potrillo

Pozo d e Maza

Guada lc azar Lam ad rid P osta Camb io Za lazar Fortin Lugo nes S Martn 2 an

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

DISTRITO 2
P ozo del Tig re Est. Del Ca mpo Iba rreta

Gral Guemes M. T aa gl ac Laguna B nc a la Laguna Na inek Clo rind a T Lag unas res

L ag. Y a em

DISTRITO 3

Gral Belgrano

DISTRITO 4
Fontana

Riac ho He He

DISTRITO 12
Mojon de Fierro

Tomando como base este anlisis pormenorizado del dficit habitacional de la Provincia de Formosa, tanto en sus aspectos estrictamente fsicos, como en la situacin de los hogares que carecen de vivienda propia, proponemos las soluciones alternativas a cada una de las situaciones. De esto se desprende que el total de soluciones habitacionales requeridas es de 77.689; de las cuales debern construirse 24.201 viviendas nuevas, y refaccionar o reparar 53.448 viviendas, sobre un total de 114.349 hogares.

DISTRITO 5
Palo Santo Gra n Guardia

Cnia P astoril

S T ub. enie nte P ern

L OCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS DFICIT DE MAS DEL 90% DFICIT ENTRE 80 Y 90% DFICIT ENTRE 70 Y 80 % DFICIT ENTRE 60 Y 70% DFICIT ENTRE EL 50 Y 60%

Piran

Boedo

DISTRITO 6
Villa 213 Cnia Villafae El Colora do

Formosa
Laish
Herra dura

DISTRITOS 8, 9 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc ola r Gral Ma nsilla

EDUCACIN En la provincia de Formosa existen actualmente 1.209 unidades de educacin formal, distribuidas en todo el territorio provincial que atienden una poblacin escolar de 179.812 alumnos clasificados en diferentes niveles o tramos de enseanza; con un 92,14 % de las unidades educativas dependiente de la gestin estatal. Se presentan situaciones dispares en el territorio provincial, encontrndose en el Este los mejores perfiles. En cuanto al mximo nivel de instruccin alcanzado se observa un 29% con primario incompleto, un 47% con secundario incompleto, mientras que un 17% no termin un nivel terciario o universitario y solo un 6%, posee un ttulo terciario o universitario. Las cifras de condicin de alfabetismo llegan al 6% calculado sobre la poblacin de mas de 10 aos, lo que significa que 21.689 personas de 10 aos o mas no saben leer ni escribir. Esa cifra llega a picos de 23% en el Distrito 1 y solo 3% en el la ciudad de Formosa. En la organizacin administrativa, pedaggica y curricular las unidades educativas se clasifican territorialmente, por los condicionamientos geogrficos, socio-econmicos y ambientales, en 17 delegaciones y Sub-delegaciones zonales escolares a fin de mejorar el funcionamiento y operatividad de los establecimientos. Los lmites de estas delegaciones, no coinciden con la divisin poltica departamental por lo que la informacin estadstica por departamento, que provee el INDEC, no es representativa de la situacin de la educacin en Formosa.

SALUD EL SISTEMA DE SALUD: Red de Servicios Segn Niveles de Atencin La categorizacin de los efectores de salud segn niveles de complejidad bajo, mediano y alto y su articulacin funcional en red a travs de la referencia contrarreferencia de los pacientes, permite ordenar racionalmente una red de servicios, utilizando para cada problema el nivel ms apto para la resolucin del mismo. As, se resuelven alrededor del 85 % de los problemas de salud habituales. La asignacin de poblacin de responsabilidad para cada efector de primer nivel, en un rea geogrfica definida (rea programtica), permite extender la cobertura de las prestaciones esenciales de salud pblica, mejorando la accesibilidad en dilogo con la poblacin a travs de la participacin comunitaria y la intersectorialidad. El rol de los Centros de Salud, efectores de primer nivel, consiste fundamentalmente en la prevencin, promocin y resolucin de los problemas de salud ms frecuentes, en dilogo con su poblacin de responsabilidad; mientras que el rol de los hospitales de 2 y 3 nivel pasa por asistir la enfermedad, en complejidad creciente, de los pacientes referidos e interactuar entre niveles para el mejor seguimiento y recuperacin de los mismos.

INDICADORES GLOBALES DEL SECTOR SALUD AO 2004 Mortalidad general: 5,59 %o habitantes (Varones 6,44 y Mujeres 5,59). Tasa Bruta de Mortalidad (2003) por 1.000 habitantes. M.S.A. Serie 5 N 47/04.

Mortalidad materna: 11,1 %oo Nacidos Vivos. Tasa Bruta de Mortalidad Materna (hasta 42das despus del parto) expresada por 10.000 nacidos vivos (2004). Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa. Direccin de Planificacin. Mortalidad Infantil: 24,4 %o Nacidos Vivos. Tasa de mortalidad infantil expresada por 1.000 nacidos vivos (2004). Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa. Direccin de Planificacin.

PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE: 1) Circulatorias, 2)Tumores: pulmn, digestivo, mama, 3) Causas externas, 4)Infantiles y Parasitarias: diarrea, sepsis, 5) Perinatales: cromosmicas.

CARACTERIZACION DEMOGRFICA, SITUACIN DE SALUD Y UTILIZACIN DE SERVICIOS, DE LA POBLACIN DE LA PROVINCIA DE FORMOSA AO 2004

DISTRIBUCIN DE LA T ASA DE NAT ALIDAD MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

La tasa de natalidad de la Provincia es de 26,5 %0 para la poblacin estimada por el INDEC para el 2004, muy superior a la media nacional de 19,3 %0 y la ms alta del Pas en relacin a las dems provincias . A su vez si desagregamos por distritos sanitarios se observan tambin significativas diferencias.

Mosc oni

El Potrillo

Pozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Cam bio Zalazar

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 2
P ozo del T igre Est. Del Campo

Gral Guemes M. T aagl ac Laguna Blanc a Laguna Nainek

Lag. Y a em

DISTRITO 3
Ibarreta

Gral Belgrano T L res agunas

Clorinda Riac ho He He

DISTRITO 4
Fontana

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojon de F ierro

LOCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS ENTRE 45 Y 49%o


Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6 Palo Santo


Gran Guardia

* *

Piran

Boedo

ENTRE 40 Y 44%o ENTRE 35 Y 39%o ENTRE 30 Y 34%o ENTRE 25 Y 29%o

Formosa

DISTRITO 5 Villa 213


Cnia Villafae El Colorado

L ish a

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gral Mansilla

ENTRE 20 Y 24%o

ENTRE 15 Y 19%o ENTRE 10 Y 14%o


* NINGN DIS RIT REGIS RA ES E RANGO T O T T

En el mapa se observa la mayor natalidad en el distrito sanitario 1 en el oeste de la provincia con mayor concentracin de poblacin aborigen, adems es el que presenta el mayor porcentaje de subregistros de inscripcin de nacimientos en la Provincia , del 15% con respecto al total de partos segn estudios de investigacin realizados en el Departamento de Informacin y Estadsticas, y en Capital en el distrito 8, zona norte, de permanente nuevos asentamientos provenientes del xodo rural, destacndose el rea programtica del Eva Pern.

Fuente: Depto de Informacin y Estadstica- Ministerio


MORT ALIDAD INFANTIL AO 2.004 POR DISTRITO DE DESARROLLO HUMANO
Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo

Pozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Cambio Zalazar Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

Lag. Y ema

DISTRIT 2 O
P ozo del T igre Est. Del Campo

Gral Guemes M. T acaagl Laguna Blanca Laguna Nainek

DISTRITO 3
Ibarreta

Gral Belgrano T Lagunas res

Clorinda

DISTRITO 4
Fontana

Riacho He He

DISTRIT 12 O

DISTRITO 6 Palo S anto


Sub. T eniente P ern Gran Guardia

DISTRITO 7
Mojon de Fierro Boedo

Cnia Pastoril

P iran

Formosa

L OCAL IDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMTICAS ENTRE 30 Y 34%o NACIDOS VIVOS ENT 25 Y 29%o NACIDOS VIVOS RE ENT 20 Y 24%o NACIDOS VIVOS RE ENT 15 Y 19%o NACIDOS VIVOS RE

DISTRITO 5 Villa 213


Cnia Villafae El Colorado

L aish

Herradura

DISTRITOS 8, 9,10 Y 11

Villa Escolar

Gral Mansilla

Tasa de Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil fue de 24,4 por 1000 nacidos vivos en el ao 2004 ( en cifras absolutas 330 nios menores de 1 ao). En la Provincia los distritos de Capital presentan las mayores frecuencias , considrese que la registracin de los hechos vitales son mejores por la poblacin con mayor cobertura social y por ende los beneficios que implican la inscripcin ante la ocurrencia de nacimientos o defunciones, de todas maneras en el Distrito 8 la frecuencia de mortalidad de nios antes de cumplir el ao es muy alta (75 defunciones), presentando una tasa superior a los dems distritos , de 34,0 por mil nacidos vivos. Fuente: Depto de Informacin y Estadstica- Ministerio Desarrollo Humano, Formosa

MORTALIDAD GENERAL La proyeccin de poblacin para el ao 2004 del INDEC, en base al censo 2001, estima 510.353 habitantes en Formosa, de los cuales 257.284 son varones y 253.069 son mujeres (1,6% ms varones). En relacin a la mortalidad, se observa que es mayor para los varones en todos los grupos etreos. A su vez los varones utilizan menos los servicios de salud y realizan consultas mdicas ms tardas. n relacin a la mortalidad, se observa que es mayor para los varones en todos los grupos etreos. Fuente: Depto de Informacin y EstadsticaDesarrollo Humano, Formosa Ministerio

T ASA DE MORT ALIDAD GENERAL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

Mosc oni

El P otrillo

Pozo de Maza

Guad alc azar Lam adrid P osta Ca mb io Zala zar

1
Los Chiriguanos

Fortin Lugo nes San Martn 2 Gral Guemes M. T a ag l ac Lag una B nca la Lag una Na inek Gra l Belgrano P ozo d el T re ig Est. Del Ca mpo Iba rreta

L ag. Y a em

3
Fontana

Clo rind a T La gunas res Riac ho He He

12
Mojo n de Fierro

Cnia P astoril P Santo alo

S ub. T enie nte P ern

5 6

Gra n Guardia

Piran

Boedo

8, 9, 10 Y 11
F orm osa
Herra dura

PORCE AJE DE DEFUNCIONES GE NT NERALE S POR CADA 1.000 HABIT ES ANT

Villa 213

Laish
Cnia Villafa e

ENTRE 15 Y 20%o HAB ANTES IT


El Colora d o

7
Gra l Ma nsilla

ENTRE 10 Y 14%o HAB ANTES IT ENTRE 5 Y 9%o HAB ANTES IT ENTRE 0 Y 4%o HAB ANTES IT

Villa Esc olar

PAIPPA Nace para dar una respuesta ms eficaz a la realidad del campo donde los pequeos productores no estaban en condiciones de alcanzar los niveles de una vida digna con los resultados finales de su trabajo y entendiendo que la complejidad de su problemtica no poda ser atendida desde un solo estamento del Estado. Este programa posee algunas caractersticas fundamentales: Es integral, porque en l, adems de los problemas productivos, merecen atencin los problemas de salud, de educacin y sociales, abarcando la problemtica desde un enfoque holstico. Es integrada porque esa accin se hace en forma conjunta y no como programas distintos, separados o desconectados. Es permanente, porque se ejecuta y ejecutar durante todo el tiempo que sea necesario para modificar la situacin del pequeo productor. Los problemas del pequeo productor obedecen, bsicamente, a: escasa capacidad organizacional que tiene su origen, entre otros, en factores histricos derivados de las desagradables experiencias en la mala administracin de las cooperativas que alguna vez integr; insuficientes conocimientos en lo tecnolgico y gerencial; aspectos culturales como el fuerte individualismo agravan la situacin que les impide enfrentar, con mayores posibilidades de xito, los desafos tanto en lo productivo como en lo comercial.

Sus problemas sociales comprenden en algunos casos carencias elementales como las nutricionales, hasta las ms complejas, vivienda, pasando por la salud, la educacin y el estado legal de tenencia de la tierra.

Misin del Instituto: Fortalecer y acompaar el desarrollo integral y sostenido del pequeo productor agropecuario y su familia para que alcance, desde su identidad cultural, el autosostenimiento, ocupe de manera eficaz su tierra con la fuerza transformadora de su trabajo y, asociado con otros vecinos, consolide, mediante la unidad, organizacin, solidaridad, capacitacin y participacin, el proceso social y productivo liberador que nace del modelo formoseo.
Se distinguen dos grandes reas una al norte, otra al sur, con los mayores porcentajes de productores. Esto se debe a la aptitud del suelo y clima propicio para los cultivos anuales, como el algodn, maz, verduras y hortalizas. Por otra parte concentran una gran cantidad de productores algodoneros por herencia en el trabajo, un arraigo generacional y una transferencia de conocimientos. Adems las localidades de mayor porcentaje de productores algodoneros cuentan con planchadas de comercializacin, es decir acceso fcil al mercado regional.

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guada lc azar Pozo d e Maza Lam ad rid Posta Cambio Za la zar

DIST O1 RIT
Los Chirigua nos

Fortin Lugo nes San Ma rtn 2 Gral Gueme s

La g. Y a em

DISTRITO 2
Pozo d el T igre Est. Del Camp o Ib arreta Fontana

M. T a agl ac

Lag una Bla nca Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRIT 4 O

T Lagunas res Ria cho He He

Clo rind a

DIST RITO 12

DISTRITO 3 LOCALIDADE RE S FERENT DE ES RE PROGRAMT AS ICAS

Cnia Pastoril Palo Santo Mojon de Fierro Gra n Guard ia Boed o

S T ub. eniente Pern

DISTRITO 6
Piran

F ormosa

DISTRITO 5
Villa 213

Laish
Cnia Villafae

Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

Productores de Algodn

DIST RITO 7
Villa Esc ola r

RIACHO HE HE

17%

0%

8%

EL COLORADO VILLAFAE

El Colora do

Gral Ma nsilla

31%

33%
LAGUNA NAICK NECK

11%
GRA N GUARDIA EL COLORADO LAGUNA NAICK NECK MISION LAISHI VILLAFAE RIACHO HE HE

LAGUNA BLANCA

HERRADURA LAGUNA BLA NCA CLORINDA

PRODUCT ORES DE ALGODN QUE COMERCIALIZAN EN PLANCHADA segn reas programticas PAIPPA

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guad alc azar P ozo d e Maza Lam adrid Posta Ca mbio Za la za r

DIST RITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones S Martn 2 an Gra l Gueme s

Lag. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del Tig re Est. Del Ca mpo Iba rreta

M. T aca ag l

Lag una Bla nc a Lag una Nainek

Gra l Belgrano

DISTRITO 4
Fontana P Santo alo

T La gunas res Ria c ho He He

Clo rind a

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojo n de Fierro Gra n Gua rdia Boed o

LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 3

Tambin en la zona norte predominan los productores de pomelo, que trascienden de generaciones con esta actividad y generan derivados (dulces, mermeladas, licores, etc.) y que en el futuro se podr demostrar su comercializacin y consumo.

S ub. T eniente Pern

DISTRITO 6
P iran

Formosa

Productores de Pomelo

DISTRIT 5 O
Villa 213

CL ORINDA 6% RIACHO HE HE
23%

0% 4%

HERRADURA

EL COL ORADO

3% 2% VILLAFAE 4%

Laish
Cnia Villafae

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

LAGUNA BLANCA

DIST RITO 7
Villa Esc ola r

El Colora do

Gra l Mansilla

58% LAGUNA NAICK NECK


GRAN GUARDIA EL COLORADO LAGUNA NA ICK NECK MISION LA ISHI VILLAFAE RIACHO HE HE HERRADURA LAGUNA BLANCA CLORINDA

PRODUCTORES DE POMELO segn reas progra mticas PAIPPA

Mara Cristina Lo te 8

PRODUCTORES PAIPPA DENSIDAD Y DISTRIBUCIN segn reas programtic as


Pozo de Maza Guad a lc aza r Lam ad rid Posta Cam b io Za laza r Fortin Lugo nes San Ma rtn 2 Los Chirigua nos Gra l Gueme s M. T aca a gl Lag una Bla nca Laguna Na inek

Mosconi

El Potrillo

La g. Y a em

De 701 a 800
Pozo d el T re ig Est. Del Ca m po Ib a rreta

Gra l Belgrano T Lag unas res Ria cho He He

Clo rind a

De 801 a 900

Fontana Palo Sa nto Sub. T enie nte P ern Gra n Gua rd ia

Cnia Pastoril Mojon de Fierro

P iran

Boed o

De 901 a 1.000

Formosa

De 0 a 100 De 101 a 200 De 201 a 300


Villa 213 Cnia Villafa e El Colora do Villa Escola r

L ish a

Herra dura

De 1001 a 1.100

Gral Ma nsilla

De 301 a 400 De 401 a 500

De 501 a 600 De 1.101 a 1.200 LOCALIDADESREFERENT DE ES AR EASPR OGRAMAT ICAS

El Instituto PAIPPA, se encuentra trabajando en una superficie mayor al 60% del total provincial, con actividades predominantemente agrcolas. Demogrficamente observamos una mayor densidad en el noreste y sureste, que explican las actividades agrcolas presentadas en los mapas anteriores por influencias culturales, criollas al norte (Paraguay) y gringas o extranjeras al sur (Chaco), esto quizs est justificando el comportamiento de nuestros productores hacia uno (algodn) u otro cultivo (maz).En el proceso siguiente se podr demostrar el trabajo en ganadera en resto de la superficie provincial.

De 601 a 700

COMUNIDADES ABORIGENES Existen tres etnias: Toba Qom, Pilags y Wich. De estos tres pueblos el Toba Qom y el Pilags pertenecen al grupo lingstico Guaycur mientras que el Wich a la rama Mataco Mataguayo. Para una poblacin total de 485.700 ha. 34.522 pertenecen a pueblos originarios representando el 7,11% de la poblacin. La etnia Wich suma18.797 integrantes (54%); la Toba 11.625 (34%) y la Pilags 4.100 integrantes (12%).
Corresponde a la etnia Wich el mayor nmero de poblacin, siguiendo en orden decreciente la Toba y luego la Pilags. Los Wich viven en el centro oeste de la provincia; los Pilags en el centro norte y los Tobas en el centro este y oeste formoseo. Si bien la poblacin aborigen se encuentra asentada mayoritariamente en reas rurales, el porcentaje de variacin aumenta en los departamentos del oeste provincial. Hay pocos ncleos urbanos, pero a su vez, existen varios ncleos periurbanos en Ingeniero Jurez, Clorinda y en Formosa Capital. DIS TRITO 12 Uno de los logros ms importantes es que en la provincia, casi el 100% de las comunidades indgenas poseen tierras mensuradas y con ttulos de DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11 propiedad. Los Tobas poseen 60.412 hectreas, los DISTRITO 7 Pilags 28.897 hectreas y los Wichs, la etnia mas numerosa, 184.508 hectreas, todas con titulo de propiedad.
Lag una Bla nc a Laguna Na inek Clorinda Riac ho He He Cnia Pastoril Mojon de Fierro Boedo

UBICACIN DE COMUNIDADES ABORGENES


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guada lc azar Pozo d e Maza Lam ad rid Posta Ca mb io Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gra l Guem es

Lag. Y ema

DISTRITO 2
Pozo del Tig re Est. Del Ca mp o Iba rreta Fonta na

M. T ca a gl a

Gra l Belgrano

DISTRITO 4

T Lag unas res

DISTRITO 3

Palo Santo Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
P iran

Gran Guard ia

Formosa
Herra dura

LOCALIDADES R EFER ES DE ENT R EAS PR OGR AMT ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorad o

Laish

WICHI PILAGAS TOBA

Villa Esc ola r

Gral Ma nsilla

Los Guaycures y los Wichs o Matacos (ambos pueblos cazadores y recolectores) son sociedades simples, organizadas en bandas igualitarias. Tienen libertad para abandonar el grupo y para disentir, hay respeto a la autonoma personal, sentido de pertenencia y fuertes vnculos primarios. Son sociedades orales, las que tiene valor la palabra misma. La mujer es la transmisora de la cultura ya que estaba encargada de la educacin, regida por la libertad, la persuasin y el consenso.

Con la apertura democrtica, en 1983, las comunidades indgenas de la Provincia de Formosa comenzaron un proceso de reivindicacin de sus derechos a travs de la lucha y conquista de un marco legal que contempla sus necesidades y aspiraciones como pueblos, plasmada en la Ley Integral del Aborigen N 426/84 . A partir de la sancin de la ley, las comunidades estn organizadas legalmente como Asociaciones Civiles, lo cual permiti la titularidad de sus tierras y el avance en la ocupacin de espacios propios en el contexto provincial. Las comunidades indgenas de Formosa han desarrollado una economa de subsistencia basada en diversas actividades tradicionales y tambin modernas, como por ejemplo, la caza, la pesca, la recoleccin de frutos del monte, la agricultura y ganadera en menor escala-, la produccin de miel y la fabricacin de diversas artesanas. En algunos casos realizan temporalmente otras actividades y, en otros casos, los recursos del monte son comercializados en trminos de intercambio. Gracias a la recuperacin de sus tierras y a la construccin de escuelas, viviendas y salas de primeros auxilios, las etnias comenzaron un perodo de asentamiento, proceso que se refuerza en los ltimos aos con la defensa y ocupacin efectiva de sus tierras y las posibilidades que brindan las obras de agua de los ros Bermejo y Pilcomayo (en el oeste) y los canales para consumo y riego en el centro oeste provincial. En Formosa el tema aborigen es un tema de Estado y as lo demuestra: Haber sido la primera Provincia que dicta una Ley de Proteccin Aborigen. Ser pionera en educacin bilinge y cultural en la Argentina. Pionera en la jerarquizacin de los maestros aborgenes MEMAS. Pionera en el reconocimiento de los Agentes Sanitarios Aborgenes. Pionera en el fomento, promocin y comercializacin de las artesanas etnogrficas. Pionera en la entrega de la tierra a sus legtimos dueos con ttulos comunitarios e individuales, intransferibles e inembargables. Esto a provocado el mejoramiento de los ndices sociales, un buen ejemplo son estos ndices: que los partos en los hospitales aumentan: en el ao 2.002 el 66% de los partos se realizaban en el hospital y el 34% en el domicilio; en el 2.003 el 73% se daba en el hospital y el 27% en el domicilio y para el ao 2.004 el 75% de los partos se dan en el hospital y un 24,9% en el domicilio, la tendencia es favorable. Aunque el 65% de estos partos son de mujeres aborgenes que no superan los 19 aos, o sea que son madres-nias. La Educacin Intercultural Bilinge se inscribe como construccin social en una concepcin educativa integral de la persona y del conjunto de la sociedad, desde el respeto y la valoracin de las diversas identidades y culturas y desde el reconocimiento efectivo de la igualdad de oportunidades educativas para los pueblos indgenas, quienes aportan con sus culturas y valores a la riqueza identitaria formosea. Las Lneas de Accin del Equipo Tcnico Provincial de EIB se enmarcan, dentro de la poltica educativa del Estado Provincial, en la orientacin y el acompaamiento tcnico pedaggico de las instituciones escolares de poblacin aborigen; en la asistencia institucional localizada en proyectos pedaggicos pertinentes al desarrollo de una EIB integral; y en acciones de capacitacin docente, destinadas a la formacin y actualizacin especfica de docentes indgenas y no indgenas, desarrolladas a travs de la RFFDC.

Cuadro Sntesis
UNIDADES EDUCATIVAS CON EIB % INDG
OCENTES

NIVELES

DOCENTES ALUMNOS NO INDG % %

INICIAL

72

41

49

76

14

1.554

11

EGB MEDIO POLIMODAL TOTALES

87

50

184

460

72

10.145

75

15

09

17

114

14 100

1.915

14

174

100

250

650

13.614

100

Puede decirse, en el respeto a visiones diferentes, que urge el desarrollo institucional y sistmico de una EIB que responda a las necesidades especficas y asegure en los distintos niveles del sistema educativo pertinencia y cohesin para aprendizajes de calidad, con recursos y estrategias diferenciadas, con planes y proyectos curriculares apropiados pero con expectativas de logro y logros similares. En niveles locales se comienza a descubrir que, desde el mbito pedaggico y didctico, es necesario planificar con relacin a los modos diversos de acceder al conocimiento, de validar los saberes y haceres previos de los alumnos y alumnas y a la adquisicin de competencias a las que se debe tender para acceder y promover en trminos de igualdad. Temas que no estn siendo an discutidos en el concierto de la educacin federal

Despus del anlisis expuesto, surge el siguiente mapa sntesis o mapa del modelo actual en cuanto a la caracterizacin social de la Provincia de Formosa.

SINTESIS SOCIAL
DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3 DISTRITO 4 DISTRITO 6 DISTRITO 12

DISTRITO 5 Centro c on poblac in en c recimiento Dfic it de vivienda Difc il ac c eso a servic ios educ ativos Difc il ac c eso a servicios de salud reas donde mas de 40% de la poblac in carece de ac c eso a agua potable NBI DE MAS DEL 40% NBI ENT 30 Y 40% RE NBI DE MENOS DEL 30% * MORT ALIDAD INFANT todos los distritos IL: presentan tasas entre el 18 y 26 %o

DISTRITOS 8, 9, 10 Y11

DISTRITO 7

[1]

Comparacin intercensal de los Censos Nacionales de Poblacin y Viviendas Aos 91 y 2001.-

CARACTERIZACIN ECONMICA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SINTESIS ECONOMICA

PRODUCTO BRUTO GEOGRFICO

Antes de abordar el anlisis del PBG de Formosa, cabe aclarar que la Argentina carece de un sistema de informacin actualizado (producto bruto geogrfico, ndices de volumen fsico, etc) que permita un seguimiento fluido de la dinmica econmica agregada de cada provincia. Los datos que a continuacin se brindan son de elaboracin por parte de consultoras, ONG, Organismos Internacionales .Una limitante es que la mayora de los estudios disponibles llegan al 2000/2003 . No obstante Formosa en el periodo mencionado no ha experimentado grandes cambios en su participacin ubicndose entre el 0,4 y 0,3% del total nacional.

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMICAS. TIPO DE ECONOMIA.

ECONOMIA.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

Del anlisis del PBG al 2003 surgen los principales sectores y actividades de la Economa Provincial.
Puesto 1 2 3 Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Actividad Terciaria Primaria Secundaria Sectores Servicios Agropecuario Comercio Transporte Construccin Minas y Canteras Industria Manufacturera Servicios Financieros Electricidad, Gas y Agua 2001 65,6% 20,6% 13,8% 2001 27,3% 20,6% 14,4% 11,1% 7,6% 7,4% 6,3% 4,4% 1,0%

EXPORTACIONES Las exportaciones de Formosa representan menos del 0.50% del total nacional. (En el 2005 las exportaciones ascendieron a 40.000 millones de Dlares, pero segn datos del INDEC las exportaciones de Formosa ascienden a 18 Millones de Dlares). Las exportaciones de Formosa fueron decreciendo en el tiempo. Siendo los periodos de mayor exportacin los aos 1995/96 coincidentes con el mejoramiento del precio internacional del Algodn. Actualmente

las mayores exportaciones corresponden a exportacin de productos primarios.-

los combustibles (Petrleo), decayendo la

Exportaciones de Formosa 2001-2002 (Incrementos en el 2002 respecto a 2001) Ao 2002(*) Productos Extracto quebracho de
Toneladas

Ao 2001(*)
Miles dlares

Miles de Toneladas dlares

Aumento en % de 319

701

578

194

138

Plantas vivas (micelios, ornamentales y otras para transplantar) Madera (virar, guayab, curupay u otras) Algodn sin cardar

1.349

160

241

55

191

387 303

124 170

49 197

52 155

138 10

Exportaciones de Formosa 2004 EXPORTACIONES 2004 * Muelbes en general (Piran) * Juegos didcticos de madera (Formosa) * Pisos de madera (Formosa) * Madera aserrada ( Palo Santo) * Carbn Vegetal (Piran) * Curtiembre: cueros (Formosa) * Miel (Villa Dos Trece) (Formosa) * Petrleo (oeste) DESTINO Espaa - Italia - EE.UU Chile EE.UU - Canad Espaa - China Taiwan - Espaa Espaa - EE.UU - Israel EE.UU Alemania - Europa - Asia Paraguay

* Plantas Ornamentales (Naick Italia - Espaa - Portugal Neck) - Holanda

* Semen (Formosa)

de

raza

bovina

Alemania

De la lectura de los cuadros sobre los productos exportados por Formosa en el 2001-2002 y en el 2004, puede observarse que: FORMOSA SE ENCUENTRA EN INCIPIENTE PROCESO DE RECONVERSION DE SU SECTOR PRODUCTIVO EXISTE UNA LEVE TENDENCIA A DIVERSIFICAR SU PRODUCCION, APUNTANDO HACIA ACTIVIDADES CON VALOR AGREGADO Y SECTORES NO CONVENCIONALES,

EMPLEO- TASA DE ACTIVIDAD- PEA Y DESOCUPACION

TASA
Actividad Desocupacin Empleo Subocupados demandantes 2,4 3,6 4,5 3,9 5,3 4,6 3,9 4,7 5,1 4,2 2,7 5,53 9 7,4 7,3 6,8 9,6 7,3 6,9 9,8 7,7 5,9 Subocupados no demandantes 4,6 2,7 2,8 3,3 2,7 3,5 2,7 3,4 3,3 2,8 1,6 2,77 2,7 3,8 4,2 6 2 0,8 -

Mayo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre

33 33 33,2 31 32,2 33,5 33,9 34,3 32,3 32,8 30,4 31,06 31,9 31,5 31,2 33,7 35,4 35,9 36,2 35,7 32,7 35,0

5,4 6,7 8,3 8,1 8,1 6,3 6,7 6,9 8,6 8,2 10,3 11,12 12,6 14,5 14,3 9,2 14,4 6,2 6,6 6,2 5,5 4,4

31,2 30,8 30,5 28,4 29,6 31,4 31,6 32 29,5 30,1 27,3 27,61 27,9 27 26,8 30,6 30,3 33,7 33,8 33,5 30,9 33,40

DINAMICA POBLACIONAL POBLACION 1960 1970 1980 1991 2001 2005

URBANA

28,70% 40,20% 55,70% 67,80% 77,70% 81,00%

RURAL

71,30% 59,80% 44,30% 32,20% 22,30% 19,00%

El cuadro muestra en la migracin de personas de las reas rurales a las reas urbanas. Invirtindose los valores de 1960 hacia el 2005. NIVEL DE INSTRUCCIN SUPERIOR / POBLACION ENTRE 12 Y 18 EN CONDICIONES CRITICAS Si tomamos el total de la poblacin en el estrato considerado, se desprende existe una desercin escolar del 34,9 %.TURISMO El Turismo en la Provincia de Formosa puede dividirse en dos etapas: Turismo Real (Aventura y Naturaleza, Caza y Pesca y Rural) y Turismo Potencial (Religioso y tnico). En el caso de los productos de Turismo Aventura y de Naturaleza, Caza y Pesca y Rural, ya se est trabajando en forma efectiva, registrndose una considerable demanda, acorde a la capacidad de soporte de los mbitos y las actividades propuestas. Los productos de Turismo Religioso y tnico se encuentran en una etapa de anlisis de las potencialidades, ya que los recursos existen, pero an no se han definido los servicios acordes para conformar un verdadero producto turstico. En cuanto a la infraestructura turstica, es decir las obras y servicios bsicos de las ciudades que tambin sirven a las actividades tursticas (tales como rutas y caminos, aeropuertos, puertos, telecomunicaciones, sanidad, energa, agua, etc.), se notan algunas deficiencias que plantean la necesidad de una urgente solucin, para tender a un mejor desarrollo turstico, generando a su vez incentivos para la concrecin de proyectos e inversiones futuras. En el caso del equipamiento turstico, formado por los servicios necesarios para que se lleve a cabo el fenmeno turstico, tales como alojamiento, transporte, gastronoma, agencias de viajes, entre otros, tambin se presentan algunas deficiencias. Los principales problemas detectados tienen que ver con la falta de modernizacin y/o adecuacin de las instalaciones edilicias, la ausencia de formacin y capacitacin de los recursos humanos y del personal de contacto, la inadecuacin de los servicios ofrecidos en relacin a la calidad-precio esperada, y las cuestiones derivadas de la gestin, promocin y comercializacin de los servicios que se prestan.

SUELOS: APTITUD Los suelos de la provincia presentan una gran variedad en cuanto a su aptitud productiva, siendo ste el resultado de la influencia de distintos factores de formacin, como la geomorfologa donde se encuentran ubicados.

Los suelos con aptitud de uso agrcola ocupan el 22,1% de la superficie de la provincia, con 1.582.014 hectreas. Tambin existen suelos agrcolas con ciertas limitaciones de uso, asociadas tanto a los riesgos de erosin como de anegamiento o de sequa que representa el 20,4% de la superficie (1.459.923 hectreas). Los suelos con aptitud de uso ganadero, incluyendo la superficie cubierta con montes nativos y la superficie de uso agrcola con limitaciones, totalizan 5.573.896 y representan al 77,9% de la superficie provincial. USO DEL SUELO
Uso de la tierra. La base productiva agrcola, ganadera y forestal

Si se compara la superficie ocupada por cultivos agrcolas (117.000 hectreas, aproximadamente), y sumando el rea cultivada con especies forrajeras anuales y perennes (74.000 hectreas), con los suelos con aptitud para esta actividad (1.582.014 hectrea), se infiere la notoria sub utilizacin de este recurso, situacin que pone de manifiesto la posibilidad, desde el punto de vista de la oferta disponible de suelos aptos, de expansin de la frontera agrcola interna y externa de los establecimientos agropecuarios. El uso de la tierra incorporada a las explotaciones agropecuarias (EAP) est estrechamente relacionado con la estructura fundiaria. Se puede inferir que el 0,7% de la superficie incorporada a las explotaciones agropecuarias poseen un uso agrcola (cultivos anuales y perennes), mientras que un1,4% est ocupado por especies forrajeras (anuales y perennes). Estas cifras implican que solo el 2,1% de la superficie, incluyendo a los cultivos forrajeros, est cultivada en este contexto, el uso predominante de los suelos es ganadero (92,5%), asumiendo que la superficie ocupada por los montes nativos (46,6%) tambin es utilizada para esta actividad. En la actualidad, la explotacin forestal se extiende por todo el territorio y contina representando una actividad extractiva ejercida sobre los montes nativos, abarcando una superficie que flucta en torno a las 90.000 hectreas anuales, sobre un rea de alrededor de 3.700.000 hectreas .El tipo de produccin que predomina es la obtencin de rollizos, postes, lea con una incipiente actividad industrial en la zona centro y este de la provincia. REGIONALIZACIN DE LA PROVINCIA Las regiones productivas
El Ministerio de la Produccin de Formosa ha efectuado la regionalizacin del territorio provincial a partir de la delimitacin de reas productivas homogneas. La superficie de estas regiones fue ajustada siguiendo las fracciones y radios censales a efectos de facilitar el empleo de la informacin estadstica, demogrfica y productiva, generada por el INDEC.

Zona ganadera extensiva: incluye a las regiones Litoral y Subtropical Norte, donde entre el 65% y el 70% de los suelos posee aptitud ganadera. El clima es subtropical hmedo sub hmedo, con la isoyeta de 1.200 mm al Este y la de 900 mm al Oeste. Zona agrcola ganadera: incluye las regiones Piran Norte y Piran Sur y posee el 70% de suelos aptos para la agricultura, mientras que la superficie restante es de uso agrcola-ganadero y exclusivamente ganadero. El clima es subtropical hmedo-subhmedo, con precipitaciones que varan entre 600 a l.200 mm anuales. .Zona ganadera extensiva de monte: comprende a las regiones Central Sur, Central Norte, Centro Oeste y Extremo Oeste. Presenta un clima subtropical subhmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1.000 mm anuales. Los suelos presentan limitantes por anegamiento, drenaje lento, salinidad y alcalinidad. La actividad ganadera posee la mayor importancia relativa en el uso de los suelos y cerca del 95% de la superficie formosea, incluyendo las reas ocupadas por montes, se destina a la cra de bovinos (1.687.318 cabezas), caprinos (270.000 cabezas), bfalos (25.000 cabezas), porcinos y ovinos (160.000 cabezas), en un total de 8.169 explotaciones agropecuarias. Potencialidades es de fundamental importancia el uso racional de los recursos suelo , agua, montes nativos (vegetacin espontnea), que nos permitir aumentar la rentabilidad de la produccin agropecuaria y forestal de lo existente e incorporar experiencias nuevas en cada uno de los sectores productivos que forman parte de la actividad primaria provincial.-

Cambios recientes en la base productiva

El cultivo del algodn (52.000 aprox.siembra 47.000 tn) continua representando la principal actividad agrcola provincial en cuanto a ocupacin del suelo, segn datos de las campaas 2004 /05.En segundo lugar maz (24.000 ha.siembra 72000tn) y en tercer lugar la soja (14.250 ha 45.600).- Deben Destacarse asimismo las potencialidades para el arrozLa apicultura constituye una actividad en plena expansin. La piscicultura basada en el cultivo del pac, es otra actividad promisoria debido a las aptitudes naturales existentes para su desarrollo en la regin oriental de la provincia. Actualmente existe en la provincia alrededor de 15 productores con mas de 200 ha. De cultivos, dos plantas de faena y dos plantas productoras de alimento balanceado.La horticultura ha evidenciado un continuo crecimiento fundamentalmente en la existencia de condiciones climticas propicias para la obtencin de primicias (12000 ha).Citricultura: (3.500 ha) la provincia ofrece condiciones agro ecolgicas favorables para su desarrollo, observndose que los jugos extrados poseen mayor contenido de azcar que los extrados en otras regiones.Rgimen de tenencia de la tierra El 78% de las explotaciones agropecuarias de la provincia posee la totalidad de su superficie bajo el rgimen de propiedad o sucesin indivisa, mientras que el 22% se encuentra en situacin precaria en cuanto a la tenencia de la tierra (arrendamiento, aparcera, ocupacin con permiso o de hecho). Infraestructura Bsica: La falta de caminos asfaltados y/o en buenas condiciones para el transporte de la produccin, teniendo en cuenta que una lluvia puede retener la carga varios das llegando al mercado en forma extempornea. La inexistencia o paralizacin del ferrocarril ha dejado a los caminos como la nica va para el flujo de la produccin. En cuanto a energa elctrica existe una gran debilidad para el desarrollo del sector en lo que hace- a la instalacin de industrias (maderera Lctea, etc) y/o cualquier otro emprendimiento productivo.

CARACTERIZACIN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SNTESIS DE RESTRICCIONES AMBIENTALES EROSIN HDRICA Las regiones susceptibles a erosin hdrica son los valles de los Ros Pilcomayo en su Alta y Media cuenca, con el correspondiente taponamiento de su cause en la baja cuenca, por el arrastre de ridos, el Bermejo que tie las aguas del Paraguay y los Riachos temporarios ubicados en la regin oeste de la provincia (Arroyo Teuquito, Caada Rosillo, Caada del Hacha, etc.). Es de destacar la erosin de costas que se da al lo largo del Curso del Ro Bermejo Inferior. REAS INUNDABLES Las crecidas extraordinarias de los Ros Pilcomayo, Bermejo y Paraguay y de riachos por el aumento de los niveles debido al efecto remanso, provocado por los grandes ros y al exceso de lluvias en el territorio provincial, ponen en riesgo de inundacin, las regiones mencionadas en el prrafo anterior y principalmente las del este provincial por la cantidad de ambientes acuticos existentes. Cabe mencionar que las crecidas regulares de los Ros Pilcomayo y Bermejo y correspondientes derrames hacia el Baado la Estrella y hacia el Teuquito-Laguna Yema, respectivamente, son beneficiosas porque producen un aumento de un recurso natural indispensable en las zonas ridas y semiridas y como cuas verdes se extienden sobre la regin centro oeste de la provincia, creando oasis a su paso con gran biodiversidad por la concurrencia de ambientes. ZONAS CON AMENAZAS DE CONTAMINACION Si bien ninguna zona est exenta de contaminacin, por accidentes o siniestros, en Formosa hay dos fuentes de contaminacin Hdrica transfronterizas de magnitud probada y una interna provincial, que requiere una Auditoria Ambiental: La ms importante es la que se produce hace siglos y que sistemticamente ingresa por el Pilcomayo desde Bolivia, producto de la rotura de diques de cola, de actividades de extraccin minera, siendo la ltima en octubre del 2005. La segunda en importancia se encuentra en las aguas contaminadas del Ro Paraguay, provenientes de las minas de oro del Brasil, donde los garapeiros en el Pantanal, usan mercurio para precipitar el oro. A esto se suma la contaminacin proveniente de depsitos de residuos txicos almacenados en Paraguay, segn denuncias en el vecino pas y de pblico conocimiento y la proveniente de las industrias y desages cloacales sin tratamiento de poblaciones urbanas de magnitud, como Corumb en Brasil, Asuncin en Paraguay y Formosa en Argentina. La amenaza de contaminacin interna, por supuesto mal manejo, sera por los deshechos de la actividad de extraccin petrolfera en el Oeste y que podra poner en riesgo, no solo a los cursos naturales de agua superficial, sino tambin a los acuferos; hace necesario Estudios Cientficos de Rigor en la zona.

EROSION EOLICA

La regin susceptible de erosin elica invernal, debido a la exposicin de los suelos desnudos, a los vientos, especialmente al Norte, abarca parte del Departamento de Ramn Lista y el Noroeste del Departamento Bermejo. ZONAS CON AMENAZAS DE DESERTIFICACIN. Concurrente en parte con lo descrito en erosin, conjuntamente con el mal manejo del pastoreo, y como consecuencia de ambas, mencionaremos a la desertificacin que abarca parte del Dpto. Ramn Lista y Matacos. Coincidente en esas zonas y a consecuencia de causas climticas (clima rido), la existencia de peladares. Distinta causa se da en regiones cercanas a localidades como Villa General Gemes y General Belgrano donde el fenmeno de erosin es notorio debido a la desnudez de los suelos, fruto de los desmontes. REAS CON RIESGOS DE INCENDIOS Los departamentos con riesgos de incendios en la provincia son Formosa, Piran, Pilags y Pilcomayo (zonas de elevado rgimen pluviomtrico). Se observa que cuanto mayor es la cantidad de biomasa (esto es, de materia viva) mayor es el riesgo de incendio porque hay ms materia combustible que puede arder. Los incendios ms frecuentes en la provincia son de pastizales y esencialmente por accin antrpica. Entre las especies mas susceptibles de sufrir incendios son el Paspalum intermedium, Sorghatrum agrostoide (pajas de gran volumen y de escasa palatabilidad para el ganado) y por eso no manejado por pastoreo. Las pocas de incendios mas frecuentes son las coincidentes con los perodos de sequa que corresponden a los meses de Julio, Agosto y Septiembre; que se ven favorecidos por el viento Norte. En Sntesis: el incendio es un sistema dinmico, originado de manera sistemtica en la regin, por los productores agropecuarios; debido al mal manejo del pastizal, que va eliminando la materia orgnica del suelo. SNTESIS DE POTENCIALIDADES AMBIENTALES La Provincia de Formosa cuenta con una mltiple Biodiversidad Natural, tnica y Cultural MEDIO FSICO Considerando las siguientes componentes ambientales, como aspectos esenciales para orientar acerca de las razones fundamentales a tener en cuenta, con el objeto de evaluar cuestiones complejas o de naturaleza especfica. CLIMA El clima es Subtropical clido con estacin seca, predominando el tipo continental con amplitud trmica del orden de los 50 C. Las temperaturas me dias en verano son de 26 C y en invierno de 16 C. Las precipitaciones van disminuyendo en e l sentido este - oeste, hacindose comparativamente mucho ms rido, el oeste provincial.

SUELOS La alternancia de periodos de sequa, humedad y de ingresos y retrocesos marinos han generado un mosaico de suelos, arenosos y arcillosos, aunque con predominio de Loes, con abundancia de carbonatos de calcio, hasta salinos. Los suelos en lneas generales han sido formados bajo procesos aluviales hidromrficos y la accin de un clima hmedo que en pocas pasadas, ha sido aun ms hmedo. CAPACIDAD DE USO DE SUELO Segn los rdenes de tipo de suelo, su capacidad de uso, disminuye hacia el oeste por depreciacin del rgimen de lluvias y consiguiente dficit hdrico superficial. De all la importancia de la existencia de agua subterrnea, como el Acufero Toba, que compensa y potencia los usos de suelo de la zona, con un adecuado manejo de los recursos hdricos, canales, pozos de extraccin, sistemas de riegos apropiados. (se expresa en Mapa Resumen Uso de Suelo-Recursos Hdricos) HIDROLOGA La provincia es muy rica en recursos hdricos, que pueden dividirse en aguas superficiales y aguas subterrneas Las Aguas superficiales, se hallan desigualmente repartidas. Hay recursos hdricos superficiales en abundancia en la zona este de la provincia y dficit en la Oeste, compensada ampliamente por la potencialidad que brinda el acufero Toba. Entre los accidentes geogrficos destacables se hallan el Ro Paraguay, Ro Bermejo, Ro Pilcomayo- el Baado La Estrella, Riachos Monte Lindo, Pavao, Tat Pir, Salado, He He, Porteo, en el norte y Apazuzu, Teuquito, Laguna Yema y Esteros Bellaco y Gallego, en el Sur. Aguas subterrneas,.el Acufero Guaran y el Acufero Toba, se hallan entre las mayores reservas subterrneas de agua dulce del planeta. Acufero Guaran: es en realidad un sistema de acuferos, que abarca aproximadamente 1,2 millones de kilmetros cuadrados. Se localiza en el sudeste, en coincidencia con abundancia de agua superficial y humedad ambiente, por lo que no est estudiado ni utilizado en la provincia. Acufero Toba:.el rea del Sistema Acufero Toba, abarca en la Repblica Argentina una Superficie aproximada de 210.000 km, correspondiente a una cuarta parte de la Provincia Geolgica Chaco-Pampeana y un 7.7% de la superficie continental del territorio nacional. En Formosa lo encontramos en toda la regin Oeste hasta aproximadamente la ruta prov. N 28 y a diferencia del Guaran, este s est siendo estudiado y explotado, mediante el Proyecto Esmeralda, por coincidir con rea de dficit hdrico superficial, en calidad y cantidad y gran dficit de humedad atmosfrica debido a los valores de evapotranspiracin.

PAISAJES, FLORA Y FAUNA Formosa cuenta con 3.500.000 hectreas cubiertas por Bosques Nativos, de los cuales ms del 90% son bosques secundarios, los que desde el Siglo XIX han sido sistemticamente explotados en forma selectiva, extrayndose los mejores ejemplares y las especies ms valiosas desde el punto de vista industrial Regin Hmeda Actualmente estas formaciones se encuentran con distintos grados de deterioro, no obstante constituyen una importante fuente de productos maderables y no maderables. Por este motivo se hace necesario contar con informacin bsica para disear modelos de manejo sustentable. Los bosques secundarios revisten cada vez mayor importancia como proveedores de los productos y servicios, prestados tradicionalmente por los bosques primarios. Muchos cientficos destacan el importante papel de los bosques secundarios en el mantenimiento de la biodiversidad a nivel regional. Los bosques en galera, constituye el ecosistema de mayor riqueza florstica de la regin Chaquea, con contribuciones que pertenecen al bosque fluvial, ejemplares del bosque leoso de madera dura y las propias de la formacin. Son estructuras generalmente densas, con abundante sotobosque y una gran abundancia de epfitas, lianas y orqudeas. A estos bosques se los considera como el lmite de penetracin de la Selva Paranaense. Este mosaico de ecosistemas donde se mezclan comunidades acuticas, riachos y esteros bordeados por bosques en galera, sabanas inundables, pastizales y palmares, que alberga una invalorable riqueza en su biodiversidad, constituye un singular macroecosistema que da origen a un paisaje de particular belleza y de gran valor ecolgico y ambiental. La riqueza faunistica de la provincia es amplia: 235 aves ,46 mamferos 16 reptiles y adems cuenta con varias especies en peligro de extincin como el Oso Hormiguero y el Tat Carreta, sensibles a la alteracin de su hbitat, de all la importancia del ordenamiento territorial Los animales salvajes, como recurso, tienen importancia por los siguientes motivos: -Valor alimenticio. La caza y la pesca son actividades importantes para la alimentacin de muchas personas en las distintas regiones. -Valor como atraccin turstica. -Valor ecolgico. Muchos ecosistemas dependen del control de los animales que viven en ellos. -Valor econmico, por los productos que se obtienen de ellos. Formosa cuenta con un sin nmero de Paisajes Singulares como Selvas en Galeras de Ros y Bosques en galeras de los Riachos, Baado La Estrella, Riacho Apazuzu, Esteros Bellaco y Gallego y monte semirido del oeste REAS PROTEGIDAS Reservas Privadas: Estancia El Bagual , Estancia Guaycolec y Pai Curuz Propiedades de Comunidades Aborgenes: se las considera reserva de recursos naturales debido al manejo propio de su identidad cultural. Reservas con proteccin del Poder Ejecutivo Provincial: -Reserva de Agua Dulce ubicado en el Departamento Pilcomayo, Centro de Estudio Campo JICA. -Baado La Estrella 300.000 Has aproximadamente.

-Reservas con Proteccin de Caza y Pesca: Laguna Ju, Puerto Dalmacia, Reserva de la Desembocadura de la Laguna Herradura, Reserva de la Desembocadura del Riacho Ramrez. Reservas Nacionales: -Parque Nacional Pilcomayo, 51.000 Has aproximadamente, ubicado en la regin Noreste de la Provincia, contiene parte de la Laguna Blanca -Reserva Natural Formosa ubicada en la seccin Sur-Oeste del territorio provincial que comprende 1.000.000 Has. -Parque nacional Teuquito 15.000 Has aproximadamente reas con Proteccin privada gubernamental Provincial, Nacional e Internacional, aprobadas por MaB UNESCO: -Reserva Biosfera Laguna Oca que comprende unas 12.000 Has aproximadamente, zona Sur de la Ciudad de Formosa -Reserva Biosfera El Teuquito superficie total aproximada 86.000 Has que incluye las 15.000 Has del Parque Nacional El Teuquito y la zona de transicin, stas estn insertas en la Reserva Natural Formosa ubicada en la seccin Sur-Oeste del territorio provincial que comprende 1.000.000 Has Constituyendo todas stas, potencialidades, por servir de zona de experimentacin de ordenamiento territorial SE CONCLUYE QUE: LA CARACTERIZACIN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA, DEPENDE DEL AGUA En una Primera Aproximacin de Diagnstico: podemos resumir Un Oeste con dficit Hdrico y un Este con exceso Hdrico superficial Frente a esto, la necesidad del manejo del recurso Hdrico: Canales de derivacin de agua a zonas que presentan dficit hdrico. Canales de evacuacin de aguas en zonas con excesos. Pozos de Extraccin de aguas subterrneas. Todo con Plan de Manejo Sustentable, acotado tal como el que se est desarrollando para la Obra Hidrovial de la Ruta 28. LA MAXIMA POTENCIALIDAD ES: -LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA CASI EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL, que permite que las debilidades se conviertan en potencialidades como por ejemplo el dficit hdrico del oeste con manejo del agua permitir: una produccin libre de plagas y hongos por la poca humedad atmosfrica, a la par de primicias y cultivos exticos como: azafrn dtiles y esprragos, ya en produccin que le permite competir con otras regiones ms cercanas a los centros de consumo o puertos para su exportacin y as poder afrontar los altos costos de transporte. -GRAN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES Y CULTURALES SUBVALUADOS: en la actualidad se paga poco por lo que se extrae, no se tiene en cuenta ni el tiempo, ni el costo de reposicin y no se paga nada por lo que se vuelca o desecha, no se tiene en cuenta ni el tiempo, ni el costo de restauracin del medio receptor.

CARACTERIZACIN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SNTESIS

La evolucin histrica de Formosa corresponde a una zona perifrica de incorporacin tarda a un pas capitalista dependiente como la Argentina del siglo XIX. Padece por lo tanto todos los males de esta situacin. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se produce en el pas la primera fase de industrializacin, con un alto impacto de la inmigracin y de la industrializacin dirigida a sustituir importaciones y transformar la produccin primaria nacional para el mercado externo, influenciando en la transformacin de las ciudades argentinas. Este proceso de crecimiento productivo y la inversin en infraestructura no se distribuyen equitativamente en todo el pas, sino slo en aquellas ciudades estratgicamente ubicadas para el comercio internacional. Es as como comienzan los grandes desequilibrios regionales. El sector externo es pues el determinante del crecimiento interno. La economa formosea ha sido hasta hace pocos aos atrs, escasamente diversificada y recin comienza a mostrar alguna tendencia hacia la complejizacin de su base econmica, en la dcada del 80. Una de las causales ms importante de este escaso desarrollo ha sido el aislamiento de la provincia, por no tener vas de comunicacin, ya que fue fundada sobre un sistema de transporte fluvial, el que hasta 1911 fue la nica va de comunicacin y transporte, por l llegaron los primeros colonizadores y por l se mantena la comunicacin con el Gobierno Central. La declinacin de este medio de transporte no fue acompaada por otro alternativo, recin en la dcada del 30 con la aparicin del Ferrocarril que une la Provincia con Salta y en el 70 con la ruta nacional N 11, la provincia e conecta al pas, jugando un rol principalsimo en la economa provincial. El complejo ferro-portuario fue la mayor y ms importante inversin efectuada por el Estado Nacional en el territorio de Formosa, pero por el rol que cumplieron no fue para servir a un desarrollo provincial ms diversificado, sino como medio indispensable para la salida de las materias primas, demostrando una economa dependiente del sector externo. A partir de la dcada del 70 se encara un plan agroindustrial, se ejecutan obras bsicas de infraestructura: caminos, telecomunicaciones, aeropuertos y energa; se inicia un proceso de desarrollo mediante la regulacin de la tenencia de la tierra, la diversificacin de cultivos, la incorporacin de tecnologa, mejoras de raza etc.; dando origen a un incipiente sector de medianos productores. Con el inicio del perodo democrtico (1984-1995) se define como eje de desarrollo provincial la actividad agroindustrial, iniciando las inversiones en infraestructura bsica que permite la puesta en marcha de un plan de transformacin productiva, el que se traduce en un incremento del 50% en vas de comunicacin, del 83% de infraestructura energtica y 90% en comunicaciones. Este proceso histrico se ve reflejado hoy en el incipiente desarrollo de la infraestructura y el equipamiento de la provincia, concentrado en el este provincial y en la ciudad capital, y con

grandes bolsones vacos en el interior provincial, marcando a su vez un desequilibrio territorial interno muy importante EL SISTEMA DE TRANSPORTE RED VIAL La red vial, a pesar de su escaso desarrollo, sigue siendo el principal medio de vinculacin provincial. Se cuenta con una red de caminos entre nacionales y provinciales de 7.800 Km., de los cuales el 12% son pavimentados, el 4 % estabilizado y el 84 % de tierra. Las Rutas Nacionales N 11 y N 95, cruzan la provincia con sentido Norte Sur. Las R.N. N 86 y 81, en sentido Este Oeste, de ella se van desprendiendo en distintas direcciones las rutas provinciales, conformando una estructura de comunicacin terrestre, cuya trama va desdibujndose de acuerdo con la jerarquizacin de las vas en primarias, secundarias y terciarias, principalmente hacia el sector oeste, a ambos lados de la R.N. N 81, que hace de columna vertebral de dicha estructura. El sistema vial tiene rutas pavimentadas con un promedio de edad de 25 a 30 aos, con significativos tramos deteriorados por uso inadecuado y escasa o ineficiente conservacin y mantenimiento. Actualmente la R. N. N 81, pavimentada desde la Ciudad de Formosa hasta la Localidad de Pozo de Mortero, se encuentra en etapa de construccin de pavimentacin completa desde Pozo de Mortero hasta el lmite con la provincia de Salta, en un total de 187 Km. Las rutas provinciales en estado de repavimentacin son la R. P. N 2 en un tramo de 79.5 Km. desde la ruta N 11 hasta Riacho He He, R.P. N 1 desde Presidente Irigoyen hasta El Colorado, en una extensin de 61.24Km Los caminos no pavimentados presentan el problema de su fragilidad, no pueden subsistir si no se los conserva adecuadamente. Un camino de tierra abandonado desaparece en muy corto tiempo atacado por la erosin e invadido por la vegetacin, perdindose el capital invertido e imposibilitando la prestacin de sus servicios. Es decir la falta de conservacin de los caminos implica una prdida del patrimonio del estado y un costo mucho mayor para su rehabilitacin. Estas particularidades han generado un sistema urbano-rural desbalanceado, consecuente con una situacin de centralidad territorial, que dista mucho de ser policntrico y equilibrado. En los ltimos diez aos la ciudad Capital ha evidenciado un fuerte crecimiento poblacional urbano, con una variacin intercensal relativa 1991-2001 de 40%, en desmedro de la poblacin rural, que en dicho perodo ha disminuido un 15,6 %. En ella se evidencia una demanda creciente de transporte de cargas y pasajeros, en su carcter de nodo multimodal. Los corredores con mayor flujo de trnsito diario, en las rutas de acceso al nodo, se desarrollan a lo largo de las R.N. N 81 y N 11. A pesar del esfuerzo actual de inversin en pavimentacin de rutas, la provincia presenta grandes reas e importantes localidades con problemas de conectividad y accesibilidad. RED FLUVIAL La provincia de Formosa, se halla delimitada por tres ros, El Paraguay, el Bermejo y el Pilcomayo, solamente el primero de ellos es navegable por embarcaciones de calado de cierta importancia, para lo cual es necesario mantener en estado ptimo de navegacin su curso, sobre todo en aquellos pasos crticos que son propensos a embancamientos peridicos durante su rgimen fluvial. El calado para la navegacin del Ro Paraguay ha sido fijado por el proyecto Hidrovia Paraguay - Paran - La Plata y es de diez pies, desde Santa Fe, al Norte.

Sobre la margen derecha del Ro Paraguay, se encuentran localizados cuatro Puertos: Puerto de Pasajeros Ciudad de Formosa, Puerto de Vehculos y Pasajeros Pilcomayo, Puerto de Vehculos y Pasajeros Colonia Cano y Puerto de Carga Ciudad de Formosa, los tres primeros realizan el Trnsito Vecinal Fronterizo (TVF) con las localidades de Alberdi, Ita Enramada y Pilar, de la Repblica del Paraguay, respectivamente. El transporte fluvial, utilizado histricamente como nico medio de transporte tanto de carga como de pasajeros, hoy no existe como tal. La provincia cuenta con un Nuevo Puerto ubicado en la margen derecha del ro Paraguay, en la zona sur de la ciudad capital, que consiste en un muelle frontal con una longitud de atraque de 232 metros, obras complementarias de una estacin elevadora de gramos de 10.000tn y la conexin vial pavimentada con el Parque Industrial de la ciudad de Formosa. Esta habilitado por Nacin para operar con cargas de cabotaje de exportacin e importacin, si bien hasta el momento no cuenta con el equipamiento necesario para su funcionamiento, lo que impide la utilizacin de un sistema de transporte que, por sus costos, hara competitiva la produccin de la provincia de Formosa. PUENTES: Lavalle: Subteniente Pern Castelli (Chaco) Libertad: El Colorado San Martn (Chaco) RN 11: Gral. Lucio V. Mansilla Pto. Eva Pern (Chaco) Gral. Juan D. Pern: San Carlos Gral. Brugus (Paraguay) Puente Loyola: Clorinda Asuncin (Paraguay)

AEROPUERTOS Aeropuerto Internacional El Pucu Ciudad de Formosa: La comunicacin area de la provincia responde al modelo de desarrollo centralista con un vuelo diario a la ciudad de Buenos Aires y algunos das de la semana con escala en Resistencia (Chaco). Las ciudades de escala varan en forma estacional por promocin de turismo. Con otros puntos del pas surgieron emprendimientos privados con escasa demanda, por lo que han sido efmeros. Actualmente la Provincia de Formosa no cuenta con comunicacin area con otras Provincias del interior del pas. Aeropuerto las Lomitas: La provincia cuenta con un aeropuerto localizado en la ciudad de las Lomitas, sin vuelos comerciales regulares, con suficiente capacidad para operar con aviones de gran porte. RED FERROVIARIA La red ferroviaria est constituida por el ramal C 25 del Ferrocarril Gral. Belgrano. Esta recorre la Provincia longitudinalmente y aproximadamente equidistante de sus lmites Norte y Sur, a modo de espina dorsal, paralela a la R.N. N 81. Une a Formosa con la Ciudad de Embarcacin, provincia de Salta, desde donde empalma la trama radio concntrica tradicional de la red ferroviaria, nacional e internacional. Actualmente el estado deteriorado de la infraestructura ferroviaria, con tramos no operables, hace que se encuentre suspendida su operatividad y en proceso de licitacin para la reactivacin de su funcionamiento.

EL SECTOR DE COMUNICACIONES Con la privatizacin del sistema de telecomunicaciones operado a nivel nacional, la provincia cuenta con un sistema eficiente, competitivo y con una oferta disponible, sobre todo en materia de tecnologa. La empresa prestataria ha tercerizado los servicios, dando origen a una cantidad de cabinas y telecentros distribuidos en la Provincia, con servicios de ltima generacin en materia de comunicacin va Internet, tele conferencias y transmisin de datos en algunas localidades. El 95% de las Intendencias y Comisiones de Fomento de la Provincia cuentan con conexin telefnica. En el interior provincial hay variantes en la modalidad de prestacin; adems de las lneas domiciliarias del ejido municipal, distribuidas por una central automatizada, cuando sta no est, el lugar cuenta con servicio pblico y/o semi-pblico de telefona. En la ciudad de Formosa hay 22.568 lneas fijas habilitadas, segn la CNC, y se refleja el crecimiento nacional en el uso de telfonos celulares, como de usuarios conectados a Internet. El servicio de banda ancha se presta slo en la Capital provincial. Slo dicha localidad tiene enlace por fibra ptica, a la cual accede un reducido nmero de beneficiarios del sistema. Esto evidencia que en materia de telecomunicaciones, la situacin es desigual, ya que existen amplias reas con dificultades de accesibilidad. En materia de Comunicacin Social en la ciudad de Formosa se editan cinco diarios, con un tiraje total de 6.000 ejemplares. Tambin llegan los Diarios y Revistas de Buenos Aires y un peridico de Asuncin - Paraguay. En materia de medios masivos de comunicacin la provincia cuenta con dos canales de TV abierta, propiedad del Estado y empresas de Cable, en las principales ciudades, tales como Capital, Clorinda, Piran, El Colorado, Las Lomitas e Ingeniero Jurez, por medio de los cuales penetra los canales nacionales, con un creciente nmero de abonados. En materia de radio se cuenta con emisoras de AM, con cobertura provincial y extraprovincial y radios de FM locales, asimismo tienen penetracin las radios de Paraguay. La va por la cual circula la informacin vara de acuerdo el nivel socio econmico de la poblacin; en el rea Central y los barrios consolidados de la ciudad de Formosa, se informan por medios escritos locales y nacionales, TV. cable y radios. En los barrios perifricos la informacin llega por radio y TV. abierta, tanto local como paraguaya.

LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA

REDES ENERGTICAS La provincia de Formosa ha experimentado, una vez superada la crisis del ao 2001, uno de los mayores crecimientos de demanda de energa elctrica dentro del contexto de las

provincias argentinas. Es as que a partir del ao 2002 ha crecido en forma sostenida a un ritmo superior a la media nacional, alcanzando en los ltimos dos aos el segundo ndice de crecimiento nacional, cercano al 20% anual. La situacin del sector a fines del ao 2005 revela la existencia de dos interconexiones para recibir el fluido elctrico: LAT 132 Kv Bastiani - Formosa y LAT 220 Kv Guarambar (Paraguay) - Clorinda y distribuirlos en aproximadamente 109.000 usuarios en todo el territorio provincial, siendo la energa anual consumida de 580 GW-h y 128 MW la potencia mxima demandada. La cantidad de transformadores de MT a BT es de 1.838 unidades y la potencia de transformacin es de 245 MVA y 37.000 KVAr los capacitores instalados. Las lneas de transmisin de Alta Tensin de 132 Kv tienen una extensin de 500 Km. de los cuales 180 corresponden al nico vnculo extraprovincial con el Sistema Argentino de Interconexin (SADI) y los 320 Km. restantes a Lneas de Alta Tensin en 132 Kv para abastecer las principales localidades del interior provincial. Actualmente se halla en construccin la LAT Piran, El Colorado (80 Km.) y en el transcurso del ao 2006 se contar con el segundo vnculo al SADI, mediante la LAT 132 Kv El Colorado-San Martn (Chaco) de 30 Km. Las LMT 33 Kv suman una extensin de 1007 Km., las lneas de MT 13.2 Kv de 921 Km. y Lneas de Baja Tensin de 1815 Km. El sistema elctrico provincial cubre las zonas ms densamente pobladas de la Provincia; su tendido corre paralelo a las Rutas Nacionales N 81 y N 11 y no alcanza a llegar hasta el extremo oeste del territorio provincial, recurriendo a sistemas de generacin propia y con prestaciones en horarios reducidos. Las localidades abastecidas por intermedio de la Direccin de Infraestructura Elctrica, mediante el sistema de generacin aislada, son: Pozo de Maza, La Rinconada, Vaca Perdida, El Quebracho, Lote 8, Mara Cristina, La Madrid, Guadalcazar, Ro Muerto, El Solitario, Pilcomayo, El Quemado. Si bien y de acuerdo al anlisis de datos estadsticos que se disponen, las obras de infraestructura elctrica se han adecuado medianamente al importante crecimiento de la demanda elctrica provincial en el marco de la mayor crisis econmica que vivi nuestro pas, resultan insuficientes para abastecer, en forma sostenida y dentro de estndares de calidad, la demanda del sistema provincial para el mediano y largo plazo. OBRAS ELECTRICAS EJECUTADAS Obra: Lnea en 132 KV Palo Santo - Ibarreta (Segundo Tramo) Ubicacin: Palo Santo-Ibarreta. Organismo ejecutor: Subs. Obras y SP-Direccin de Infraestructura Elctrica. Abastece de energa elctrica confiable al centro oeste formoseo. La obra se encuentra en una segunda etapa de ejecucin. Obra: Estacin Transformadora Ibarreta 132/33/13,2 KV

Ubicacin: Ibarreta. Ejecutada por la Direccin de Infraestructura Elctrica. La construccin de dicha estacin constituye una alternativa de abastecimiento al Subsistema Central y un futuro desarrollo de los polos productivos. Obra: Lnea en 33 KV General Guemes - Ibarreta Ubicacin: General Guemes Ibarreta. Ejecutada por la Direccin de Infraestructura Elctrica. Permite la interconexin entre los Subsistemas Norte y Central, y representa adems una alternativa de abastecimiento. Obra: Central Palmar Largo (1 x 600 KVA) Ubicacin: General Mosconi - El Potrillo. Realizada por la Direccin de Infraestructura Elctrica. Con ella se aumentar la capacidad generadora de la Central que abastece a las localidades de General Mosconi y El Potrillo. ETAPA DE OBRAS: EN EJECUCION Obra: Lnea de alta tensin 132 KV Piran - El Colorado y Estacin Transformadora Dicha obra es una alternativa de abastecimiento al Subsistema Central. Obra: Lnea 33 KV El Colorado - Villa 213; Lnea de media tensin y Estacin Transformadora a Nivel en Villa 213 Gracias a la construccin de dicha lnea, se mejorar el abastecimiento a la localidad de Villa 213. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIO PRODUCTIVO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO El sistema de agua potable provincial comienza a instaurarse en Formosa capital, la planta se comienza a construir en 1943 y a funcionar en 1950. En el interior de la provincia los servicios de agua potable fueron implementados a partir de 1970 administrados por cooperativas. En el ao 1995 se sancion la Ley N 1142 por la cual se conexion la prestacin del servicio a la ciudad Capital y a la ciudad de Clorinda. Paralelamente se crea el Servicio Provincial de Agua Potable, para brindar el servicio al resto del territorio provincial. Teniendo en cuenta que es un servicio esencial bsico del cual el Estado no puede desentenderse, se ha realizado bsicamente toda la infraestructura por medio de emprstitos, lo que permiti un fuerte incremento de la capacidad de saneamiento de la provincia, extendindose las redes por ms de 137 mil km. Y se increment la capacidad de potabilizacin en un 34 %. El accionar del Servicio Provincial de Agua Potable se desarrolla por medio de 57 servicios distribuidos a lo largo y a lo ancho del territorio provincial con distintas modalidades de operacin y mantenimiento. Solamente se opera directamente con los servicios ubicados en el extremo Oeste, donde se coincide con las comunidades aborgenes asentadas en la zona de Mara Cristina y El Potrillo, el resto, salvo la localidad de Mariano Boedo que es muy cercana a la ciudad de Formosa, est tercerizada o concesionada a asociaciones, entes municipales, cooperativas, etc. La Provincia de Formosa se encuentra entre las provincias con porcentaje de poblacin rural sin cobertura de agua potable ms elevadas: 86,9 %. Ello ocurre por cuanto dicha poblacin tiene un nivel econmico muy bajo y se torna difcil la prestacin de servicios, debido a que est sumamente dispersa, donde, adems, el recurso subterrneo, que en definitiva, es la solucin, en muchos casos es prcticamente nulo o escaso en cuanto a calidad y cantidad. A modo de conclusin puede expresarse que las debilidades que se presentan en dicho sector son las siguientes: Falta de controles de la calidad del agua en zonas rurales Altos niveles de salinidad Bajo nivel de recupero de los costos de inversiones Contaminacin de fuentes

Alto nivel de dispersin de la poblacin rural.

Con respecto a los desages cloacales solo la ciudad de Formosa, Clorinda y El Colorado presenta un porcentaje de los hogares conectados a una red de desages (40%, 30% y 5.7% respectivamente), el resto de los centros urbanos posee un sistema de zanjas a cielo abierto, constituyendo ste un sistema latente de contaminacin, que se agrava en perodos de lluvia, por los consecuentes desbordes. A su vez, los desages de cloacas entubados vuelcan sus efluentes sin tratamiento al ecosistema fluvial. Del mismo surgen que todo el sistema de lagunas y riachos que circundan las ciudades tienen focos contaminantes.

Hogares de la provincia de Formosa con acceso al servicio de recoleccin de residuos representan el 58% de los mismos, si bien deberamos distinguir entre ellos que ms del 80% de los hogares de la Capital provincial tiene cobertura del servicio, y slo alrededor del 50% de los hogares del interior lo poseen. INDEC CNPV 2001.

Comparativo de las provincias que conforman la Regin (NEA), y el total pas: Servicio Pas (%) Formosa (%) 75,38 32,33 57,96 Chaco (%) 78,72 27,33 73,60 Corrientes (%) 86,0 54,82 72,87 Misiones (%) 74,32 17,46 69,21

Red pblica de Agua 84,64 Potable Desages 54,76 Cloacales Recoleccin 89,77 de residuos

En cuanto a la gestin de residuos existen basurales a cielo abierto, inadecuado tratamiento de los residuos a cargo de los gobiernos municipales y dbiles mecanismos de fiscalizacin y control acerca de la disposicin de residuos txicos y peligrosos. PERFORACIONES Programa Esmeralda Con este trabajo se obtiene agua potable de altsima calidad, la cual proviene del Acufero Terciario Subandino en el subsuelo de esa regin que, en algunos casos, hace que se tenga que perforar hasta los 500 metros y los pozos pueden proveer hasta 300.000 litros/hora. Actualmente estn habilitados 5 pozos, localizados en las localidades de Mara Cristina, Lote Ocho, El Chorro, El Potrillo y Pozo de Maza, y abastecen del vital lquido a las localidades de sus reas de influencia, en el extremo oeste, beneficiando a un grupo poblacional que representa el 2,2 % de la provincia. Si bien es incipiente esta modalidad, se prev continuar con la misma hasta dar solucin a las dems localidades necesitadas. EQUIPAMIENTO SANITARIO Si bien en la ltima dcada se han implementado acciones para fortalecer la atencin primaria de la salud, dividiendo el territorio provincial en doce distritos de influencia, para una mejor cobertura, la desigual distribucin territorial se manifiesta en la disponibilidad de camas

en establecimientos asistenciales pblicos, ya que las localidades de Formosa capital y Clorinda siguen concentrando ms del 40% de las camas disponibles del total provincial. El desequilibrio observado se corresponde con la desigual ocupacin del territorio, ya que en las localidades aludidas se concentra el 54% de la poblacin formosea, como consecuencia del proceso de urbanizacin. Desde el punto de vista del equipamiento sanitario acorde con uno de los indicadores especficos, podemos decir que en las localidades ms densamente pobladas, hay 1,6 camas disponibles por cada mil habitantes. Si consideramos los totales provinciales, dicho indicador asciende a 2,2 camas cada mil habitantes. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO La distribucin territorial de los conjuntos edilicios en la provincia indica la presencia de establecimientos educativos en todos los departamentos. En el departamento Formosa donde se localiza la ciudad capital de la provincia se encuentra el 18 % de los conjuntos edilicios del universo y el 42,9% de los alumnos matriculados en la educacin formal de la provincia, indicando esto, por lo menos, un desequilibrio entre cantidad de alumnos y oferta edilicia.

MANEJO DE RECURSOS HDRICOS Formosa integra la regin fitogeogrfica del parque chaqueo. Desde el punto de vista fsico, el rasgo ms caracterstico del territorio formoseo es su inestabilidad. En Formosa, los departamentos ribereos concentran el 47% de la poblacin total de la provincia (poblacin con riesgo de inundacin), Formosa y Clorinda, poseen obras de defensas provisorias y definitivas respectivamente. Los caudales y los cursos de los ros son inestables como consecuencia de su rgimen irregular de alimentacin y de la extrema nivelacin de la llanura por donde se escurren. El Ro Pilcomayo se abre en diversos brazos y remodela su cauce casi cada ao. El Ro TeucoBermejo, de cauce igualmente oscilante, remodela sus mrgenes y desborda cada vez con ms frecuencia sobre su valle inferior. Por su parte, el Ro Paraguay inunda las islas y terrazas de su valle, afectando las reas urbanas ribereas. En la falda central del territorio formoseo, el rasgo sobresaliente es tambin la irregularidad climtica, por estar ubicada en la zona de transicin entre el clima subtropical hmedo y el tropical semirido. All, las precipitaciones del ao ms lluvioso pueden quintuplicar a las del ao ms seco, determinando oscilaciones notables en la disponibilidad del exceso del agua superficial en una topografa con gravsimos problemas de drenaje. Graves inundaciones masivas suceden as a situaciones de sequa. Actualmente la provincia se encuentra ejecutando un proyecto denominado Aprovechamiento Hdrico Del Sistema Nordeste - Riacho El Porteo - Riacho He H el cual permite un Manejo hdrico integral de las aguas superficiales de una amplia zona del Nordeste de la provincia. El sistema implica utilizar los cauces de los riachos y bajos aledaos como represas, aprovechando sus ventajas ambientales comparativas.

Poblacin beneficiada: 50.000 habitantes (urbana 35.000 y rural 15.000) Adems ha ejecutado obras de canales para proveer de agua a distintas localidades de la provincia como as tambin permitir el riego y el consumo animal, tales como: Canal Ro Bermejo - Ing. Jurez: Provisin de agua para consumo humano, animal y riego. Longitud de la Obra: 62 Km. Capacidad de Conduccin: 1 m3/seg. Canal Ing. Jurez - Los Chiriguanos: Canal a cielo abierto con cinco saltos hidrulicos de regulacin. Longitud de la Obra: 44,6 Km. Capacidad de Conduccin: 1 m3/seg. Poblacin beneficiada 15.000 habitantes (urbana 11.000 y rural 4.000)

Canal Rio Bermejo - Pozo Del Tigre


Provisin de agua para consumo humano, animal y riego Poblacin beneficiada 10.000 habitantes (urbana 7.000 y rural 3.000)

Embalse Laguna Yema Y Canal Laguna Yema - Las Lomitas


Canal Laguna Yema - Las Lomitas: agua para consumo humano, animal y riego Canal revestido de hormign. Longitud de la Obra: 96 Km. Capacidad de conduccin: 10 m3/seg. Embalse Laguna Yema de 280 km2 PROYECTO HIDRO VIAL Ruta 28 El proyecto, en ejecucin, corresponde a un diseo basado en una concepcin hidrovial, teniendo como propsito fundamental el manejo racional de los recursos hdricos provenientes de los desbordes del Ro Pilcomayo; y el ptimo aprovechamiento de las vas de comunicacin. Especficamente, su formulacin tcnica pretende conseguir los siguientes objetivos: 1.- Mantener en condiciones de transitabilidad la Ruta Provincial N 28 durante la crecida ordinaria del Baado La Estrella. 2.- Garantizar la estabilidad estructural del cuerpo del terrapln de la Ruta Provincial N 28 en correspondencia con el Baado ante la crecida de diseo estimada en un caudal de 1500 metros cbicos por segundo. 3.- Crear una importante reserva del recurso de 167 hectmetros cbicos aumentando el nivel de embalse (umbral del vertedero) de 130,30 a 130,75 que permitir la distribucin de este volumen durante el perodo seco (sin aporte del Ro Pilcomayo) en el rea a desarrollar. 4.- Proyectar una nueva cota de coronamiento de la presa de manera tal que posibilite el trasvase de una parte de los caudales disponibles durante el perodo hmedo (con aporte del Ro Pilcomayo) hacia la cuenca del Riacho Monte Lindo para su utilizacin en un rea no influenciada por los desbordes propios de Baado. Esta rendicin de uso permite una mayor disponibilidad del recurso captando un importante volumen por sobre el nivel de reserva (130,75) estimado en 200 hectmetros cbicos que sumado al de reserva permitir un aprovechamiento en el orden de los 360 hectmetros cbicos.

5.- Crear un importante polo de desarrollo en un rea con potencial agrcola-ganadera emplazada al sur de la Ruta Nacional N 81 entre las localidades de Las Lomitas y Pozo del Tigre. El volumen hdrico disponible permitir contar en un rea neta bajo riego del orden de las 15.000 a 20.000 hectreas. 6.- Aumentar el mdulo del riacho Monte Lindo permitiendo mayorizar la oferta hdrica de este cauce. 7.- Fortalecer las condiciones para el desarrollo de la explotacin turstica del ecosistema de la zona. El Proyecto tiene como poblacin objetivo, desde el punto de vista social, a aproximadamente 85.000 habitantes, distribuidos geogrficamente en las Localidades y parajes que se hallan en su rea de influencia.

DIAGNSTICO MODELO ACTUAL

PROVINCIA DE FORMOSA

DIAGNSTICO SOCIAL PROVINCIA DE FORMOSA


A los fines de aportar informacin que contribuya a la elaboracin de un diagnstico del que pueda surgir un mapa sntesis de la Caracterizacin Social de la provincia de Formosa, se elabor el siguiente informe conforme a las pautas fijadas por la Subsecretara de Planificacin Territorial de la Inversin Pblica, del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios de la Nacin. Estas pautas proponen como parmetros a considerar para la elaboracin del Mapa Sntesis de la Caracterizacin Social de Formosa los siguientes:

Localidades por rango de poblacin NBI Dficit de vivienda Saneamiento bsico Educacin o Nivel de estudios alcanzados/ Escolarizacin primaria Salud o Establecimientos sanitarios o Tasa Mortalidad o Tasa Mortalidad infantil

Tal vez los parmetros de la Nacin pueden resultar poco representativos, pero comprendemos que la necesidad de uniformar y sintetizar la informacin de las 23 provincias, sin perder particularidades, es todo un desafo. Entendiendo las necesidades de la Nacin, pero conociendo nuestra realidad y sumando los aportes de distintas reas, tanto pblicas, privadas como ONGs, es que se analizaron e interpretaron otros aspectos de las caractersticas sociales de nuestra provincia. Aspectos que fueron evaluados y consensuados en la comisin social y trabajados desde el mismo origen de la informacin como por el equipo tcnico de la Subsecretara de Planificacin de la Inversin Publica de Formosa.

LOCALIDADES POR RANGO DE POBLACIN

La provincia de Formosa tiene 486.104 habitantes (Censo 2001), lo cual representa el 1.34%% de la poblacin del pas. La poblacin de la provincia ha crecido a un ritmo (2% anual) que prcticamente duplica al del conjunto del pas (1.05%). Este resultado puede relacionarse con el nivel de la tasa natalidad provincial superior a la del promedio nacional y que ha tenido un descenso menor al de dicho promedio en la ltima dcada. La provincia se caracteriza por un ndice de urbanizacin intermedio (77,2%), inferior al del total del pas (89.3%). La ciudad de Formosa concentra el 52.8%% de la poblacin urbana provincial. (SIEMPRO)

La divisin poltica de nuestra Provincia define 9 Departamentos y 37 Municipios, de los cuales 27 de ellos tienen menos de 5.000 habitantes y solo 5 superan los 10.000 habitantes.

Divisin Poltica de la provincia de Formosa

DEPARTAMENTOS

9
1 de 50.000 a 200.000 hab. 1 de 20.000 a 50.000 hab. 4 de 10.000 a 20.000 hab.

MUNICIPIOS

37

4 de 5.000 a 10.000 hab. 17 de 2.000 a 5.000 hab. 10 de menos de 2.000 hab.

Treinta y uno (31) municipios de los 37 existentes, enfrentan muy serias dificultades para construir y sostener la infraestructura de servicios bsicos, el equipamiento necesario, y la conformacin de equipos tcnicos para fortalecer la gestin local. El INDEC, agrega otras 19 localidades en su listado del Censo 2001 y un total de 91.965 habitantes como Poblacin Rural Dispersa. ( el 19,2% del total de la poblacin) que no se incluyen en jurisdicciones locales.

Por otra parte, los Departamentos no presentan divisiones interiores y los municipios extienden su jurisdiccin a los ejidos municipales que nicamente abarcan las reas urbanas, periurbanas y semi urbanas prximas, quedando grandes territorios y su poblacin sin jurisdiccin local.

Provincia de Formosa segn rea de gobierno local. Poblacin por sexo. Ao 2001 rea de gobierno local Total Municipios Formosa Clorinda Piran El Colorado Ingeniero Guillermo N. Jurez Las Lomitas Ibarreta Laguna Blanca Comandante Fontana Palo Santo Misin San Francisco de Laishi General Belgrano Estanislao del Campo Pozo del Tigre Mayor Vicente E. Villafae Riacho He-He El Espinillo Villa Dos Trece Villa General Gemes San Martn II Laguna Yema General Lucio Victorio Mansilla Herradura Laguna Naick Neck Misin Tacaagl El Chorro Villa Escolar Comisiones de Fomento Tres Lagunas Gran Guardia Fortn Cabo 1 Lugones Los Chiriguanos Subteniente Pern Siete Palmas Colonia Pastoril Buena Vista San Hilario rea de gobierno local Pozo de Maza Juntas Vecinales Total 486.559 376.038 198.074 47.240 19.124 12.780 10.357 10.354 8.687 6.508 5.655 5.624 4.384 4.381 4.055 3.948 3.720 3.566 3.534 3.397 3.310 3.237 2.744 2.337 2.333 2.115 2.034 1.279 1.261 Varones 244.160 183.867 95.746 23.098 9.476 6.287 5.168 5.017 4.297 3.216 2.777 2.816 2.223 2.189 2.010 2.015 1.851 1.762 1.772 1.707 1.650 1.655 1.351 1.189 1.195 1.049 1.075 636 640 Mujeres 242.399 192.171 102.328 24.142 9.648 6.493 5.189 5.337 4.390 3.292 2.878 2.808 2.161 2.192 2.045 1.933 1.869 1.804 1.762 1.690 1.660 1.582 1.393 1.148 1.138 1.066 959 643 621

8.688 4.390 4.298 1.237 595 642 1.024 490 534 1.000 506 494 926 468 458 883 465 418 881 472 409 808 403 405 789 406 383 630 323 307 Total Varones Mujeres 510 262 248 9.898 5.139 4.759

Villa del Carmen El Potrillo Mojn de Fierro Riacho Negro Tatan Portn Negro Mariano Boedo Posta Cambio Zalazar Banco Payagu Pozo del Mortero Palma Sola Colonia Sarmiento Juan G. Bazn Bartolom de las Casas El Recreo San Martn I Fortn Sargento 1 Leyes Laguna Gallo (1) Sin gobierno local

2.570 2.350 990 692 673 392 373 356 347 302 210 156 128 122 110 85 42 /// 91.935

1.331 1.170 526 368 364 205 186 167 186 163 107 91 69 71 57 53 25 /// 50.764

1.239 1.180 464 324 309 187 187 189 161 139 103 65 59 51 53 32 17 /// 41.171

(1) No se presenta dato debido a que la poblacin fue censada como dispersa en un rea sin precisar. Nota: el dato para cada gobierno local corresponde exclusivamente a la localidad. No se da informacin sobre el rea rural de cada gobierno porque: a) los lmites fijados por la legislacin no pueden reconocerse en el terreno, y/o no pueden compatibilizarse con las reas operativas censales. b) en algunos casos se detect superposicin entre el territorio de un gobierno local y otro. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2001.

La Provincia de Formosa ha tenido que afrontar serios inconvenientes al momento de la implementacin de Programas que fijan como jurisdiccin de aplicacin nicamente a los municipios y comunas, porque este criterio excluye a una importante porcin del territorio y de la poblacin provincial. El Ministerio de Desarrollo Humano para cubrir la totalidad del territorio y de los habitantes, y para facilitar el acceso a sus prestaciones, desde hace 10 aos aplica un ordenamiento territorial basado en los Distritos y Areas Programticas. El SIEMPRO procesa informacin con este mismo ordenamiento y actualmente se est compatibilizando con las reas provinciales de Educacin y Produccin a los fines articular acciones conjuntas. Por esta razn la propuesta nacional del Plan Estratgico de Ordenamiento Territorial constituye para Formosa una oportunidad de que su singularidad sea considerada.

Localidades por Rango de poblacin.

RANGO
de 50.000 a 200.000 hab.

LOCALIDAD FORMOSA (Capital )

DEPTO. FORMOSA

HABITANTES 197.916

RANGO
de 20.000 a 50.000 hab.

LOCALIDAD CLORINDA

DEPTO. PILCOMAYO

HABITANTES 47.004

RANGO
de 10.000 a 20.000 hab.

LOCALIDAD PIRANE EL COLORADO INGENIERO G. N. JUAREZ LAS LOMITAS

DEPTO. PIRANE PIRANE MATACOS PATIO

HABITANTES 19.124 12.780 10.357 10.354

RANGO
de 5.000 a 10.000 hab.

LOCALIDAD IBARRETA LAGUNA BLANCA COMANDANTE FONTANA PALO SANTO

DEPTO. PATIO PILCOMAYO PATIO PIRANE

HABITANTES 8.712 6.508 5.655 5.624

RANGO

17 de 2.000 a 5.000 hab.

LOCALIDAD SAN FRANCISCO DE LAISHI VILLA GRAL. M. BELGRANO ESTANISLAO DEL CAMPO POZO DEL TIGRE COLONIA CAMPO VILLAFAE EL ESPINILLO RIACHO HE-HE VILLA KILOMETRO 213 VILLA GENERAL GEMES SAN MARTIN II LAGUNA YEMA EL POTRILLO (no es municipio) GRAL. LUCIO V. MANSILLA HERRADURA VILLA DEL CARMEN (no es municipio) LAGUNA NAICK-NECK MISION TACAAGLE

DEPTO. LAISHI PATIO PATIO PATIO PIRANE PILAGAS PILCOMAYO PIRANE PATIO PATIO BERMEJO RAMON LISTA LAISHI LAISHI FORMOSA PILCOMAYO PILAGAS

HABITANTES 4.384 4.381 4.055 3.948 3.720 3.618 3.566 3.397 3.310 3.237 2.744 2.350 2.337 2.333 2.127 2.115 2.051

La distribucin porcentual segn rango tamao es la siguiente:

RANGO RI RII RIII RIV RV RVI

CANT. LOCALIDADES 1 1 4 4 17 ?

VOL DE Po 197716 47004 52615 26499 53673 377507

% 52,37 12,45 13,94 7,02 14,22 100

De acuerdo a esto se puede observar que, del total de poblacin nucleada y su distribucin, tal como en el resto del pas se da un claro esquema de ciudad primada, Formosa, con una sola ciudad intermedia Clorinda- y un conjunto de asentamientos menores que se aglutinan en funcin de los ejes de crecimiento histricos y con mejores condiciones naturales y geopolticas, que encontr la poblacin para su desarrollo.

Distrito

II20.000

III10.000

IV5.000

V2.000

VI- Menos de

Fuente:

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Esta distribucin que vemos hoy en la conformacin del Sistema de Asentamiento de la Provincia de Formosa, nos est expresando un devenir histrico y mostrando el funcionamiento de las distintas sub-regiones que integran su territorio. Sintticamente el proceso de conformacin del Sistema de Asentamiento, fue el siguiente: En trminos generales la ocupacin y organizacin del territorio de Formosa se realiza a partir de una colonizacin a dos puntas que se continu con una lenta penetracin del territorio, fundamentalmente desde el Este y por el centro, siguiendo el principal atractivo que era la extraccin forestal, replegando hacia el centro y el Noroeste a la poblacin aborigen, a la que se fue venciendo en la mediada que se vencan los escollos que impona el territorio.
Aun es hoy una caracterstica del sistema de asentamientos de Formosa la concentracin de la poblacin natural en el centro y Oeste de la provincia. Jug un rol importante en esta estructuracin el proceso de apropiacin de la tierra, que a su vez fue uno de los motores de la colonizacin territorial. La entrega de tierras en enormes extensiones en las zonas de mayor accesibilidad (Este) y posibilidades de desarrollo inicial, sumado al hecho de que las decisiones no eran resorte de la autoridades locales, que se tomaban a grandes distancias (Buenos Aires) y los escasos medios para penetrar un territorio agresivo, determinaron un lento y desestructurado desarrollo, que se plasma en una organizacin territorial inicial con caractersticas que se mantienen hasta hoy. Haciendo algunos cortes en el tiempo podemos sintetizar este proceso de conformacin:

Fines del siglo XIX Hacia finales del siglo XIX e inicios del XX, la poblacin blanca ascenda a aproximadamente entre 3.159 y 4.829 habitantes (Censos de 1869, 1885, 1886 y 1895) y la poblacin aborigen estimada era de 45.000 personas. Esta poblacin era en gran porcentaje tanto la blanca como la aborigen- nmada. En ese momento la poblacin rural representaba el 68 %, an cuando los centros existentes no llegaban a conformar verdadero centros urbanos. El origen de la poblacin blanca era en un 50% extranjera (con un gran componente boliviano y paraguayo). La nacional tendra su origen fundamentalmente en Corrientes, Salta y Santiago del estero. La organizacin poltico-administrativa estaba representadas por cinco Departamentos, uno en el Oeste tambin llamado Comisara Departamental- y cuatro que constituan lonjas horizontales que partan del limite Este, es decir desde el ro Paraguay, tal como se puede observar en el mapa adjunto. La distribucin por departamento es la siguiente:

La distribucin de la poblacin es:

Departamento 1 2852 habitantes : Departamento 2 337 habitantes : Departamento 3 815 habitantes : Departamento 4 220 habitantes : Departamento 5 242 habitantes : TOTAL: 4.466 habitantes[1]

Como se puede observar, la distribucin territorial de los departamentos, responde al funcionamiento del momento. El 5to Departamentos o comisara del Oeste, responda a la penetracin saltea-boliviana, y tena una dinmica propia, a tal punto que en algn momento se manej de manera directa con Buenos Aires y al poco tiempo dio lugar a la frustrada colonizacin Buenaventura. El resto de los Departamento, siguen la forma en que se penetraba el territorio, siguiendo los cursos de agua, de modo perpendicular al ro Paraguay, an cuando la concentracin de la poblacin se situaba la zona costera del extremo Este. La graficacin del sistema de asentamientos y las actividades principales de ese momento es:

Inicio de la colonizacin y hasta 1920 Los primeros aos de la colonizacin, dieron una distribucin espacial que responde a dos lneas de penetracin, que da por resultado:

La ocupacin del Este, en reas de propiedad privada y con asentamientos costeros (fundamentalmente sobre el Rio Paraguay) y que en gran mediada aglutina la poblacin de los departamentos 1 al 4 , es decir, 4.224 habitantes, correspondiendo a mas del 90 % del total de la poblacin Blanca. Siendo sus centro principal Formosa, que contaba para es entonces con poco ms de 1.000 habitantes. La ocupacin del oeste, constituida por asentamiento ganaderos trashumantes y muy dispersos, con un mayor porcentaje de poblacin aborigen. La ocupacin central, de predominio netamente aborigen.

Este proceso fue empujado en los primeros aos por da una poltica de inmigracin que hace que las tasas de crecimiento de este territorio prcticamente dupliquen a las nacionales durante los aos subsiguientes, llegan hacia 1920 a cerca de 20.000 habitantes sin considerar la poblacin aborigen, fecha en que comenz una disminucin de la aceleracin del crecimiento de las tasas.

PERIODO 1895/1905 1905/1912 1912/1914 1914/1920

CANTIDAD DE AOS 10 7 2 6

TASAS 27,16% 9,94% 5,03% Decrecimiento de tasas

A raz del desencadenamiento de cambios internos, se indujeron tambin en la organizacin departamental a efectos de adecuarlos a la nueva dinmica territorial. Se da en este momento, la divisin poltico administrativa de 9 departamentos que rige hasta hoy.

Hacia 1920, ya se perfilaba con bastante claridad un eje central que tenda a conectar el subsistema del Este con el del oeste, asimismo se pueden ver los incipientes asentamiento que van surgiendo y que posteriormente pasaron a constituir centros de servicios que se mantiene an hoy.

La estructura de la ocupacin del espacio hacia 1920 se da a partir de las dos grandes reas ocupadas productos de las penetraciones Este y Oeste.

Dentro de estas dos grandes manchas, se da una mayor ocupacin en reas menores con mas densidad de interconexiones y que van definiendo un nuevo sistema de organizacin territorial.
Adems del ncleo Formosa, que ya se perfila dos subreas en el Este, una al Norte y otra al Sur. A lo cual se suma el incipiente eje de vinculacin que responde a la traza del ferrocarril en el centro del territorio. Esta mayor densidad responde a dos condiciones bsicas: la red hdrica y la presencia de los grandes polos poblacionales externos, Asuncin (Paraguay), Corrientes y Salta.

El sistema de asentamiento hoy


Si bien las caractersticas de la organizacin inicial del territorio han permanecido en gran medida, se fueron dando ocupaciones territoriales que determinaron que se fueran dando subreas bien determinadas por su dinmica funcional y su concentracin de poblacin, a lo cual no est ajeno el sistema de vinculacin y de infraestructura bsica, siendo esquemticamente la graficacin del mismo, hacia fines del siglo XX:

EXPLICACION DE LA ORGANIZACIN DE LA BASE TERRITORIAL QUE ORGANIZA LA INFORMACIN SOCIAL Y LA ACCION EN LA PROVINCIA DE FORMOSA.

A diferencia de algunas otras provincias, en Formosa, la divisin poltica est dada exclusivamente por los Departamentos, los cuales no presentan ninguna otra divisin interna que los reconstruya (ej: Partidos o ejidos municipales colindantes) y que permitan desnudar las realidades y dinmicas locales a travs del sistema de informacin estadstica. A esto se agrega que el territorio de competencia de los Municipios, est definido por el correspondiente ejido municipal que abarca exclusivamente el rea urbana (a modo

de lunares), lo cual deja un rea intersticial de carcter rural y competencia provincial, con poblacin que no se liga formalmente a ningn poder local.

Es decir que, a las dificultades de contar con informacin representativa de las realidades locales, se suma el hecho de que tambin se dificulta la capacidad de respuesta de los grupos sociales rurales, dada la orfandad institucional que dicha organizacin les impone en muchos casos. Por la necesidad de ir dando respuestas a diferentes requerimiento locales desde mbitos sectoriales, a travs del tiempo se fueron realizando diversas delimitaciones territoriales provinciales como manera de salvar las dificultades, en la medida que la informacin focalizada y representativa de las realidades locales se haca necesaria para la accin concreta.

Es as que la base geogrfica con que tradicionalmente se ha organizado la informacin, que ha sido la emergente de la divisin departamental que viene desde principios del siglo, fue siendo modificada sectorialmente a efectos de lograr un uso de la informacin ms adecuada y llevar adelante una accin ms eficiente. Por ello hoy se cuenta a nivel institucional, con diversas organizaciones territoriales que responden a los fines especficos de los diferentes sectores de actividad que hacen al desarrollo.

Dado que en gran medida es la realidad la que rige el accionar del hombre y de sus instituciones, se dan ejes o reas de funcionamiento, que tienden a hacer convergentes estas organizaciones territoriales sectoriales, dando por resultado organizaciones espaciales muy compatibles entre s. Que si bien ser necesaria una compatibilizacin explcita y programada de estas diferentes bases territoriales que apunte a objetivos de desarrollo comunes, por el momento y a fin de que la interpretacin de la realidad actual contribuya a dar las respuestas ms adecuadas y a salvar las dificultades planteadas para la coordinacin de acciones y permitir pensar y actuar en funcin de realidades locales, se utiliza para este diagnstico, la organizacin territorial de unidades menores diferentes del los Departamentos y que permite determinar regiones con comportamiento y dinmicas propias. Inicialmente se recurre a los Distritos y Areas Programticas que hoy utiliza el Ministerio de Desarrollo Humano, que lograron una definicin exacta y presentan la ventaja de que han sido puestos en funcionamiento desde hace alrededor de 10 aos atrs, que hay una experiencia y ajuste en su aplicacin y que son muy compatibles con las otras organizaciones sectoriales.

Las ventajas de estas delimitaciones geogrficas, sintticamente son las siguientes: Estar en vigencia en este momento desde hace aproximadamente una dcada. Haber sido realizadas en base a estudios tcnicos previos que las validan.

Organizar el espacio en dos niveles, el de Distrito y el de Area Programtica. Ser delimitaciones compatibles con las reas de competencia reales de los municipios. En gran parte del territorio provincial contar con la informacin del SIEMPRO SISFAM, organizada de esta manera. Contar con una gran correlacin con las zonas educativas del Ministerio de Cultura y Educacin. Permitir una subregionalizacin provincial operable en lo estratgico, con por lo menos dos niveles de accin ya definidos: las Areas programticas que se corresponden con las reas de accin municipal y los Distritos, que aglutinan a municipios con similares problemticas y perspectivas.

Sintticamente, el marco conceptual que sostiene esta propuesta es el siguiente:

DISTRITOS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo

P ozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Cam bio Zala zar Fortin Lugones San Ma rtn 2

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Camp o

Gral Guem es M. T ca agl a Lag una Blanc a Lag una Nainek Gral Belgrano T La gunas res Clo rinda

Lag. Y a em

DISTRITO 3
Ibarreta

DISTRITO 4 Riac ho He He DISTRITO 12


Fontana

DISTRITO 6
P Santo alo Sub. T eniente P ern Gra n Gua rdia

Cnia Pastoril Mojo n de Fierro

Piran

Boedo

LOCALIDADES REFERENT DE ES RE PROGRAMT AS ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colora do Villa Esc ola r

Formosa
L aish
Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y11

DISTRITO 7
Gral Mansilla

El Distrito/Regin: es un espacio social integrado, definido con base geogrfica, donde el conjunto de la sociedad tiene la oportunidad de participar en la gestin del desarrollo integral (social, econmica, productiva y ambiental), partiendo de la definicin de los problemas, la determinacin de las estrategias para su solucin, hasta la ejecucin, control y evaluacin de las actividades, resultados y efectos; interactuando con las estructural institucionales y de toma de decisin. Est constituido por un conjunto de Areas Programticas que interaccionan de manera coordinada. Son estructuras funcionales, no institucionales, que actan como pivote entre los niveles locales y los poderes de decisin centrales. Se los pueden asumir como regiones internas de la provincia.

DISTRITOS Y REAS PROGRAMTICAS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guadalc azar Pozo de Maza Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guemes

La g. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Campo Ibarreta Fontana

M. T acaagl

Laguna Blanc a Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T Lagunas res Riacho He He

Clorinda

DIS TRITO 12
Cnia Pastoril Palo Santo Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo

DISTRITO 3

Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
Piran

Formosa

LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGR AMT ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado Villa Esc olar

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7

Gral Mansilla

El Area Programtica/ Subregin. Es un rea donde se dan las relaciones cara a cara entre los pobladores y las instituciones con asiento local. Tienen como centro de referencia a la localidad

ms importante y sus funciones. Es el rea geogrfica delimitada con base censal para tal fin, contiene a un grupo social al que se asume como la poblacin de referencia y/o responsabilidad. Representa el nivel local de accin, con responsabilidad sobre el complejo, individuo, familia, comunidad.

Para su determinacin se tuvieron en cuenta todas las delimitaciones sectoriales a que se hizo mencin anteriormente y adems estudios tcnicos complementarios que las fueron validando. Entre las mismas se pueden mencionar: El estudio tcnico que organiza las Areas de Influencia Municipales, que utiliza anlisis espaciales en funcin de las diferencias geogrficas, demogrficas, econmicas y sociales, a las que se suman las opiniones de los propios intendentes e informantes calificados. La zonificacin que utiliza la Direccin del Ministerio de Educacin, que divide a la provincia en Zonas Educativas y Consejos Departamentales. Las bases territoriales de programas especficos, como el PSA, PAIPPA, y algunos otros. Las delimitaciones territoriales de la fuerzas de Seguridad, como Polica Provincial y Gendarmera Nacional. Las reas de competencia de las Delegaciones Bancarias Las regiones Plan, que determin en su momento la SEPLADE.

Otros aspectos que se han tenido en cuenta para la definicin de los Distritos y A.P. fueron:

Distribucin de la infraestructura bsica y de servicios Anlisis de accesibilidad (Isocronas de accesibilidad, categorizacin de rutas segn calidad y ubicacin, accidentes geogrficos naturales, etc.) Concentracin de las reas productivas Usos del suelo, actuales y potenciales. Tipos principales de produccin Densidad poblacional Distribucin de la poblacin segn caractersticas sus culturales (comunidades aborgenes, influencias guaranticas, del noroeste, etc.) Distribucin de los asentamientos humano nucleados. Distribucin de la poblacin con NBI La distribucin de algunos indicadores de dao social, tales como Tasas de Natalidad y Mortalidad infantil, Peso al Nacer, Defunciones Neonatales, etc. La divisin catastral censal (radios y fracciones censales) del INDEC, lo cual facilita la reconstruccin de series estadsticas histricas. Este es un aspecto de suma importancia, dado que permitir reconstruir en los distintos niveles de organizacin, las series estadsticas histricas que rigen en el pas, la

organizacin territorial en Distritos y Areas Programticas, responde a la base catastral censal INDEC, es decir a las Fracciones y Radios Censales. Todos estos aspectos que fueron tenidos en cuenta, para la organizacin de la distribucin en Distritos y Areas Programticas y que dieron por resultado, la distribucin territorial que se acompaa en mapas adjuntos, con sus correspondientes listados desagregados[2] (Distritos, Area Programticas, Barrios, Colonias y/o Parajes). Cabe destacar que estas delimitaciones se plantean con carcter dinmico, lo que implica la posibilidad de ser modificadas en el tiempo e ir respondiendo a los cambios que en la realidad se van sucediendo Es por ello que tanto el Diagnstico como la propuesta del Plan Estratgico Territorial 2016, se plantea inicialmente en base a esta organizacin territorial.

Y en el actual esquema de centros de poblacin segn rango tamao que se mencion al inicio de este captulo, que se traduce en la disposicin de reas dinmicas y ejes de vinculacin.

Esta distribucin se sintetizada en mapa siguiente, muestras que internamente se conforman regiones con agrupamientos que indican funcionamientos con dinmicas propias; como son, adems de la ciudad primada, tres reas definibles en el Este y dos en el Oeste. El peso poblacional de las mismas es la siguiente:

DISTRIBUCIN RANGO TAMAO DE LA POBLACIN NUCLEADA Censo 2001

INDEC

AREA
AREA NESTE

A.OESTE Juarez

AREA OESTE LOMITAS

Distrio
AREA CENTRO CIUDAD PRIMADA

AREA

I- +de

II20.000

III10.000

IV5.000

V2.000

VIMenos

Fuente:

Zona Este: aproximadamente el 92% del total de la poblacin Zona Oeste: 18 % del total de la poblacin % considerando Capital (Po total % sin incluir Capital (Po del interior

CAPITAL NORESTE SURESTE CENTRO ESTE LOMITAS OESTE JUREZ OESTE

provincial) 43 22 12 15 4 4

provincial) 0 39 20 25 8 8

La distribucin rango tamao actual, conformando reas internas u subsistemas, se organizan en funcin de interacciones funcionales y ejes que concentran y dirigen las mismas en funcin a los centros mas consolidados como prestadores de servicios internos y hacia sus reas de influencias. Estas conformaciones espaciales, tienen relacin con las vinculaciones fsicas que conducen flujos.

Uno en la zona Noreste, coincidente con el Distrito 4 y sus relaciones con el Distrito 12 Clorinda, continundose hacia el Oeste, con los centros menores que, alguna poca del ao, quedan separados del Sur por los desbordes del Baado la Estrella. En el centro ejes de interaccin que conectan las ras del centro Este y del centro Oeste. Las cuatro vinculaciones con centros de atraccin externos a la provincia. Las interacciones dinmicas frecuentes entre centros de menor escala.

La distribucin de los asentamientos segn rango tamao por distrito es la siguiente:


DISTRIBUCION RANGO TAMAO POR DISTRITO DISTRITO 1 Localidad Ingeniero Guillermo N. Jurez El Potrillo General Mosconi Los Chiriguanos Pozo de Maza DISTRITO 2

Poblacin Rango Distrito 10.357 III 1 2.350 V 1 1.279 VI 1 926 VI 1 510 VI 1 15.422

Localidad Las Lomitas Pozo del Tigre Laguna Yema Fortn Cabo 1 Lugones Posta Cambio Zalazar Pozo del Mortero Juan G. Bazn DISTRITO 3 Localidad Ibarreta Comandante Fontana Estanislao del Campo Villa General Gemes San Martin II Subteniente Pern Bartolom de las Casas El Recreo San Martin I Fortn Sargento 1 Leyes DISTRITO 4 Localidad Laguna Blanca Villa General Manuel Belgrano El Espinillo Riacho He-He Laguna Naick-Neck Misin Tacaagl Tres Lagunas Siete Palmas Buena Vista Portn Negro Palma Sola Colonia Sarmiento DISTRITO 5 Localidad El Colorado Colonia Campo Villafae Villa Kilometro 213 DISTRITO 6 Localidad Piran Palo Santo Gran Guardia Riacho Negro San Hilario

Poblacin Rango Distrito 10.354 III 2 3.948 V 2 2.744 V 2 1.000 VI 2 356 VI 2 302 VI 2 128 VI 2 18.832 Poblacin Rango Distrito 8.687 IV 3 5.655 IV 3 4.055 V 3 3.310 V 3 3.237 V 3 883 VI 3 122 VI 3 110 VI 3 85 VI 3 42 VI 3 26.186 Poblacin Rango Distrito 6.508 IV 4 4.381 V 3 3.618 V 4 3.566 V 4 2.115 V 4 2.051 V 4 1.237 VI 4 881 VI 4 789 VI 4 392 VI 4 210 VI 4 156 VI 4 25.904 Poblacin Rango Distrito 12.780 III 5 3.720 V 5 3.397 V 5 19.897 Poblacin Rango Distrito 19.124 III 6 5.624 IV 6 1.024 VI 6 692 VI 6 630 VI 6

27.094 DISTRITO 7 Localidad San Francisco de Laishi General Lucio V. Mansilla Herradura Villa Escolar Colonia Pastoril Tatan Mariano Boedo Banco Payagu DISTRITO 12 Localidad Clorinda Puerto Pilcomayo

Poblacin Rango Distrito 4.384 V 7 2.337 V 7 2.333 V 7 1.261 VI 7 808 VI 7 673 VI 7 373 VI 7 347 VI 7 12.516 Poblacin Rango Distrito 47.004 II 12 236 VI 12 47.240

Total Po de mas de 2.000 hab interior provincial

193.091

No se incluyen Mojn de Fierro, Villa del carmen y Formosa.

En el siguiente mapa se grafican las interacciones y ejes en relacin con la distribucin rango-tamao del sistema de asentamientos de la actualidad.

DISTRIBUCIN RANGO

TAMAO

DE

LA

POBLACIN

INTERACCIONES Y EJES

Distrito

s es
I- +de 50.000 II- 20.000 a 50.000 III10.000 a 20.000 IV5.000 a 10.000
V- 2.000 a 5.000 VIMenos de 2.000

Mara Cristina Lote 8 Mosconi Potrillo El P ozo de Maza Guadalcazar Lamadrid P osta Cambio Zalazar Fortin Lugones San Martn 2 Los Chiriguanos Lag. Y ema Gral Guemes M. T acaagl P ozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta Fontana B. De las Casas Gral Belgrano T Lagunas res Riacho He He Laguna Blanca Laguna Nainek Clorinda

Menos de 2.000 ha
P Santo alo

Cnia P astoril Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo Formosa

De 2.000 a 5.000 ha De 5.000 a 10.000 ha

Sub. T eniente P ern


Piran

Villa 213

Laish

Herradura

De 10.000 a 20.000 ha

Cnia Villafae El Colorado


Villa Escolar Gral Mansilla

De 20.000 a 50.000 ha

LOCALIDADES POR RANGO DE POBLACIN


De 50.000 a 200.000 ha

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) El NBI es un indicador social que se conforma con la aplicacin combinada de 4 ndices que se especifican al pie de la tabla. Es un buen indicador para expresar la pobreza estructural y por lo tanto para orientar la inversin en infraestructura y servicios, pero este indicador en muchos casos no refleja la pobreza por falta de recursos. Por lo general las personas o los hogares con NBI son pobres, pero existen muchos hogares no NBI que tambin son pobres. Un ejemplo tpico lo constituye algunos hogares que residen en barrios FONAVI, que a pesar de poseer los servicios bsicos, padecen la pobreza por falta de recursos. Estos casos tambin demandan la inversin social, por lo que deberan reflejarse con el empleo de otro indicador social, adems del NBI. La provincia de Formosa histricamente ha padecido de altos valores de NBI, esto se debi a la fuerte desinversin en infraestructura de todo tipo y servicios

en los tiempos del Territorio Nacional que, por diferentes razones e intereses se lo mantuvo aislado y con un desarrollo incipiente. En los datos que proporciona el INDEC en el censo 2001, este indicador mantiene el comportamiento histrico con un gradiente descendente desde el oeste provincial hacia el este. La informacin presentada por Departamento no refleja reas o bolsones con altos valores de NBI, que se enmascaran en los totales departamentales. Identificar stas reas o bolsones que en muchos casos se dan en zonas de alta densidad demogrfica, es de suma importancia al momento de planificar inversiones. Eventualmente, la representacin provincial del INDEC, ante un requerimiento especfico, determina el NBI de un rea, o barrio, pero el documento final del Censo 2001 presenta como desagregado mximo el NBI por Departamento, por esta razn para la confeccin de un mapa sntesis de caracterizacin social sera necesario un mayor nivel de desagregamiento del NBI.

Provincia de Formosa segn departamento. Hogares y Poblacin: total y con Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI). Ao 2001 Hogares (1) Poblacin (1) Total Con NBI (2) % (3) Total Con NBI (2) % (4) Total 114.408 32.041 28,0 484.261 162.862 33,6 Bermejo 3.058 1.748 57,2 12.627 8.212 65,0 Formosa 49.395 10.743 21,7 208.904 53.961 25,8 Laishi 3.796 1.243 32,7 16.204 6.527 40,3 Matacos 2.581 1.155 44,8 12.070 6.206 51,4 Patio 15.915 5.430 34,1 64.429 26.529 41,2 Pilags 4.021 1.142 28,4 17.477 6.274 35,9 Pilcomayo 17.952 4.239 23,6 77.898 22.627 29,0 Piran 15.598 4.683 30,0 63.837 23.372 36,6 Ramn Lista 2.092 1.658 79,3 10.815 9.154 84,6 (1) Se incluyen los hogares y la poblacin censados en la calle. (2) Las Necesidades Bsicas Insatisfechas fueron definidas segn la metodologa utilizada en "La pobreza en la Argentina" (Serie Estudios INDEC. N 1, Buenos Aires, 1984). Los hogares con Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) son los hogares que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privacin: 1- Hacinamiento: hogares que tuvieran ms de tres personas por cuarto. 2- Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho). 3- Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningn tipo de retrete. 4- Asistencia escolar: hogares con algn nio en edad escolar (6 a 12 aos) que no asistiera a la escuela. 5- Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran cuatro o ms personas por miembro ocupado y, adems, cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria. (3) Porcentaje de hogares con NBI sobre el total de hogares de cada departamento. Departamento

(4) Porcentaje de poblacin en hogares con NBI sobre el total de poblacin de cada departamento. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2001.

HOGARES CON NBI POR DEPARTAMENTOS


DEPARTAMENTO Ramn Lista Bermejo Matacos Patio Laishi Piran Pilags Pilcomayo Formosa % NBI 79,3 57,2 44,8 34,1 32,7 30,0 28,4 23,6 21,7

80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0

79,3

57,2 44,8 34,1 32,7 30,0 28,4 23,6 21,7

Ramn Lista

Laishi

Pilcomayo

Piran

Bermejo

Pilags

Patio

Cuadro de porcentajes de NBI por departamento. Censo 2.001

Formosa

Matacos

0,0

DFICIT HABITACIONAL

La provincia de Formosa cuenta al ao 2001 con 486.559 habitantes y 114.349 hogares, con una superficie de 72.066 km.2, y una densidad de 6,8 por km2 con un crecimiento intercensal CALIDAD DE LA VIVIENDA del 22,10% menor que el del perodo anterior (de 1980 a 1991), que fue de 23,42%.

Para seleccionar las dimensiones que definen el dficit habitacional se tomaron en cuenta las caractersticas socio-econmicas y culturales de la poblacin de la Provincia, es as que el concepto tradicional de dficit medido a travs de las cifras de viviendas precarias, incluimos en este anlisis los de tenencia, hacinamiento por cuarto y por vivienda. Lo que se pretende es plantear las caractersticas ms relevantes referidas a la situacin habitacional de los hogares, que tiene un fuerte impacto en las condiciones y calidad de vida de los hogares, por ser in indicador social de relevancia. Es importante destacar la que la ciudad de Formosa concentra el 58,80 % de la poblacin urbana provincial, como resultados de las migraciones internas ms que por crecimiento vegetativo, protagonizando un fenmeno novedoso de atraccin de poblacin de origen rural, esta ltima como consecuencias de diversas crisis productivas, situacin agravada por la debilidad estructural del mercado de trabajo de la capital provincial para crear oportunidades de trabajo.

DEFINICION DEL CONCEPTO DE DEFICIT HABITACIONAL

Se hace necesario definir primeramente cuales han sido las dimensiones utilizadas para medir el dficit habitacional, y la fundamentacin que nos llev a dicha caracterizacin.

Las dimensiones son:

1.- Calidad de la vivienda

2.- Hacinamiento por cuarto

3.- Tenencia B 4.- Hacinamiento por vivienda

TENENCIA A.- Con estas dos dimensiones (1 y 2 ) medimos el dficit del Parque Habitacional.-

B.- De las dos restantes (3 y 4) se extraen las cifras sobre hogares que, careciendo de vivienda propia, se encuentran en situacin habitacional deficitaria.

Se mide a travs de las siguientes variables: Tipo de Vivienda, materiales de las paredes, instalaciones sanitarias, agua corriente, bao instalado, bao instalado de uso exclusivo. Dichas variables determinan, en el anlisis del dficit, las dos primeras categoras, las Viviendas deficitarias por precariedad no recuperables (inquilinatos, hoteles, ranchos, locales no construidos para habitacin; vivienda mvil; desconocido) y las Viviendas deficitarias recuperables (Casas B).

HACINAMIENTO POR CUARTO

Queda determinado a travs de la relacin entre las siguientes variables: nmero de cuartos, tamao del hogar.

De esta manera se considera que hay hacinamiento cuando en una vivienda conviven, en promedio, ms de 2 personas por cuarto. Los hogares deficitarios por tenencia son aquellos que al no ser propietarios de una vivienda tipo A requieran de ella. Es as que la situacin de no propiedad se considera como deficitaria (inquilinos o arrendatarios; en relacin de dependencia; ocupante por prstamo, cesin o permiso; ocupante de hecho, otros).

HACINAMIENTO POR VIVIENDA Los valores aqu registrados corresponden a la diferencia entre la Cantidad de Viviendas y la Cantidad de Hogares. Para obtener la cifra de hogares deficitarios se deben sumar los dficit del grupo A y B, ya que en ambos se requiren soluciones habitacionales, aunque esas soluciones sean distintas.
El total del dficit habitacional de viviendas irrecuperables es, segn datos del Censo Nacional de Poblacin ,Hogares y Viviendas del ao 2001, de 21.003 . Si a esto le sumamos los 3.198 hogares que viven en situacin de hacinamiento (por hogar) nos da un total de 24.201 viviendas. Esto significa que para solucionar el problema habitacional de la provincia , slo respecto al dficit absoluto, habra que construir 24.201 viviendas. A eso se le debe agregar la proyeccin de nuevos hogares, elaborada en base a la tasa media anual de crecimiento de hogares (22,10 %) de la ltima dcada.

Mara Cristina Lote 8

DFICIT DE VIVIENDA DEL TIPO PRECARIA por Distrito


Guadalc azar Lam adrid Posta Cambio Zalazar Fortin Lugones

Mosc oni

El Potrillo

Pozo d e Maza

DISTRITO 1
Los Chirigua nos

DISTRITO 2

San Martn 2 Gral Guemes M. T aa gl ac Laguna Blanc a Laguna Nainek Gra l Belgrano T L gunas res a Ria cho He He Clorinda

Lag. Y a em

Pozo d el Tigre Est. Del Campo

DISTRITO 3
Ibarreta

DISTRITO 4
Fontana

DISTRITO 12
Mojon de Fierro

LOCALIDADES REFERENT DE ES AREAS PROGRAMT ICAS DFICITENT 45 Y 49% RE DFICITENT 40 Y 44% RE DFICITENT 35 Y 39% RE DFICITENT 30 Y 34% RE DFICITENT 25 Y 29% RE DFICITENT 20 Y 24% RE DFICITENT 15 Y 19% RE DFICITENT 10 Y 14% RE

DISTRITO 5
Palo Santo Sub. T eniente P ern Gran Gua rdia

Cnia Pastoril

Piran

Boedo

Formosa

DISTRITO 6

Villa 213 Cnia Villafa e El Colorado

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gral Mansilla

Hay que sealar que estos hogares que carecen de vivienda conforman una poblacin heterognea desde el punto de vista socioeconmico. Dentro de ella se encuentran hogares con escasos recursos para afrontar los costos de un alquiler y hogares sin ningn tipo de recursos; de ah la importancia de la accin del Estado provincial al profundizar su accionar dirigida a los sectores de la poblacin con menos ingresos propios para acceder a una vivienda.

DFICIT DE VIVIENDA DEL TIPO B por Distrito


Mara Cristina Lote 8 Mosconi El Potrillo

Pozo de Maza

Guad alc azar Lam adrid Posta Camb io Za laza r

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

Fortin Lugo nes San Martn 2

La g. Y a em

DISTRITO 2
Pozo d el T igre Est. Del Cam po

Gral Gueme s M. T aag l ac Laguna Blanca Laguna Nainek Clo rind a T Lagunas res

DISTRITO 3
Ib arreta

Gral Belgrano

DISTRITO 4
Fontana

Ria cho He He

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojo n de Fierro

LOCALIDADES REFERENT DE ES AREAS PROGRAMT ICAS DFICITENT 50 Y 55% RE DFICITENT 45 Y 49% RE DFICITENT 40 Y 44% RE DFICITENT 35 Y 39% RE DFICITENT 30 Y 34% RE DFICITENT 25 Y 29% RE DFICITENT 20 Y 24% RE DFICITENT 15 Y 19% RE

DISTRITO 5 Palo Santo


Sub. T eniente P ern Gran Guardia

Piran

Boed o

DISTRITO 7
Formosa
Herradura

DISTRITO 6
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado Villa Escola r

Laish

DISTRITOS 8, 9 10 Y 11

Gral Mansilla

La situacin a nivel provincial es un tanto diferente de la situacin a nivel nacional donde el principal mecanismo de asignacin de viviendas en nuestro pas ha sido el mercado y no el Estado. En nuestra provincia ha sido el Estado y no el mercado, el principal mecanismo de asignacin de viviendas. Esto tiene gran significacin para los sectores populares, quienes tienen escasas posibilidades de tener una vivienda por sus propios medios.

Comparaciones intercensales Segn datos extrados del diagnstico habitacional realizado por el Instituto Provincial de la Vivienda de Formosa, (del cual forman parte los cuadros que anteceden), se observa un crecimiento intercensal, [3]en trminos proporcionales, de las viviendas no deficitarias Casas A de 32,20% a 38,78% y Departamentos de 2,20% a 2,48% .

Adems muestra que los hogares que ocupan viviendas no deficitarias pasan de 34,40% en el ao 91 al 41,26% en el ao 2001. Asimismo, los hogares en viviendas deficitarias (inquilinatos - hotel o pensin - precarias) decrecieron del 35,44% al 20,36% respecto al mismo total y para el mismo ao.

SOLUCIONES HABITACIONALES ( Nivel Provincial) Tomando como base este anlisis pormenorizado del dficit habitacional de la Provincia de Formosa, tanto en sus aspectos estrictamente fsicos, como en la situacin de los hogares que carecen de vivienda propia, proponemos las soluciones alternativas a cada una de las situaciones. De esto se desprende que el total de soluciones habitacionales requeridas es de 77.689; de las cuales debern construirse 24.201 viviendas nuevas, y refaccionar o reparar 53.448 viviendas, sobre un total de 114.349 hogares.

Mara Cristina Lote 8

DFICIT DE VIVIENDA INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA IPV POR DISTRITO

Mosc oni

El Potrillo

P ozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Cam bio Zalazar Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

DISTRITO 2
P ozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta

Gral Guemes M. T acaagl Laguna Blanca Laguna Nainek Clorinda T Lagunas res

Lag. Y a em

DISTRITO 3

Gral Belgrano

DISTRITO 4
Fontana

Riacho He He

DISTRITO 12
Mojon de Fierro

DISTRITO 5
Palo S anto Gran Guardia

Cnia Pastoril

Sub. T eniente P ern

L OCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS DFICIT DE MAS DEL 90% DFICIT ENTRE 80 Y 90% DFICIT ENTRE 70 Y 80 % DFICIT ENTRE 60 Y 70% DFICIT ENTRE EL 50 Y 60%

P iran

Boedo

DISTRITO 6
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado

Formosa
Laish
Herradura

DISTRITOS 8, 9 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Escolar Gral Mansilla

SANEAMIENTO BASICO

Caracterizamos el saneamiento bsico en la provincia de Formosa considerando tres parmetros: o o o Acceso al agua potable mediante red pblica. Disponibilidad de desages cloacales. Gestin de residuos.

Hogares de la provincia de Formosa con acceso al agua potable mediante red pblica por Departamento. INDEC CNPV 2001

Departamento Hogares (1) Total Formosa Piran Pilcomayo Patio Laishi Matacos Pilags Ramn Lista Bermejo 114.154 49.239 15.594 17.945 15.868 3.793 2.575 4.012 2.079 3.049

Agua de Red S 86.070 44.709 11.803 11.583 9.513 3.020 2.007 1.905 770 760 No 28.084 4.530 3.791 6.362 6.355 773 568 2.107 1.309 2.289

Cobertura del servicio % 75,40 90,80 75,69 64,55 59,95 79,62 77,94 47,48 37,04 24,93

(1) Se excluyen los hogares censados fuera de trmino y los que viven en la calle.

Hogares de la provincia de Formosa con acceso a la red pblica de desage cloacal por Departamento. INDEC CNPV 2001
Departamento Hogares (1) Total Formosa Pilcomayo Piran Bermejo 114.154 49.239 17.945 15.594 3.049 Desage a Red (cloaca) S 36.919 30.600 5.701 618 0 No 77.235 18.639 12.244 14.976 3.049 Cobertura del servicio % 32,34 62,15 31,77 3,96 0

Laishi Matacos Patio Pilags Ramn Lista

3.793 2.575 15.868 4.012 2.079

0 0 0 0 0

3.793 2.575 15.868 4.012 2.079

0 0 0 0 0

(1) Se excluyen los hogares censados fuera de trmino y los que viven en la calle.

Hogares de la provincia de Formosa con acceso al servicio de recoleccin de residuos por Departamento. INDEC CNPV 2001

Departamento Hogares (1) Total Formosa Pilcomayo Piran Patio Laishi Matacos Pilags Bermejo Ramn Lista 114.154 49.239 17.945 15.594 15.868 3.793 2.575 4.012 3.049 2.079

Recoleccin de Residuos Cobertura (2) del servicio S 66.178 39.463 8.346 8.340 6.303 1.676 1.135 639 276 0 No 47.976 9.776 9.599 7.254 9.565 2.117 1.440 3.373 2.773 2.079 % 57,97 80,15 46,51 52,56 39,73 44,19 44,08 15,93 9,05 0

(1) Se excluyen los hogares censados fuera de trmino y los que viven en la calle. (2) Refiere a la "existencia en el segmento de servicio regular de recoleccin de residuos (al menos 2 veces por semana)".

El siguiente cuadro muestra los valores de las variables de Formosa comparndolos con los de las provincias que conforman la Regin (NEA), y el total pas.

Servicio Red pblica de Agua Potable Desages Cloacales Recoleccin de residuos

Pas(%) Formosa(%) Chaco(%) Corrientes(%) Misiones(%) 84,64 54,76 89,77 75,38 32,33 57,96 78,72 27,33 73,60 86,0 54,82 72,87 74,32 17,46 69,21

Fuente: INDEC CNPV 2001

ACCESIB ILIDAD A AGUA POT LE AB

DISTRIT 1 O DISTRIT 2 O DISTRIT 3 O DISTRIT 4 O DIS TRITO 12 DISTRIT 6 O


DIS TRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRIT 5 O

DISTRIT 7 O reas donde mas de 50% de la poblacin tiene un difcil a cceso a agua potable

EDUCACIN

Las tasas de escolarizacin en Formosa son bastante altas para los menores de 18 aos. Aquellos que deberan asistir al preescolar (5 aos) lo hacen en un 63% mientras que la mayora de los nios de 6 a12 asisten a algn establecimiento educativo.

Entre los nios de 13 y 14 aos, la tasa de asistencia es de 99.1%, probablemente esta alta asistencia se deba a la total implementacin de la Ley Federal de Educacin en la provincia. Esto implica una mayor retencin d estos menores en el sistema escolar.

Entre los jvenes de 15 a 17 aos se mantiene una proporcin bastante alta, (84%) de asistencia escolar, mientras que entre los jvenes de 18 a 24 aos el 48.7% asisten al sistema educativo formal.

En el grupo de 15 y 24 aos, el 61% asiste a algn establecimiento, mientras que un 13.4% de estos jvenes no estudia ni trabaja. Esta proporcin es ms alta en los quintiles ms bajos de la distribucin. El Gobierno de la Provincia de Formosa ha instalado en el seno de la comunidad tres ejes estructurantes referidos a la educacin: La concepcin de la educacin como una cuestin de Estado.

La consideracin de la educacin como una herramienta de cambio para la dignificacin del hombre y de la mujer, a travs del desarrollo de los valores esenciales para la vida.

El fundamento de la educacin como formadora de un nuevo hombre capaz de desarrollarse integralmente en su propia tierra, afianzando la identidad del ser formoseo revalorizando su cultura.

En la provincia de Formosa existen actualmente 1.209 unidades educativas de educacin formal, localizadas en todo el territorio provincial atendiendo una poblacin escolar de 179.812 alumnos, clasificados en diferentes niveles o tramos de enseanza; con un 92,14 % de las unidades educativas dependiente de la gestin estatal. Se presentan situaciones dispares en el territorio provincial. El este de la provincia tiene los mejores perfiles.

SEC U N D A R IO C OM PLET O/ T ER C IA R IO U N IV ER SIT A R IO IN C OM PLET O 18 %

T ER C IA R IO O U N IV ER SIT A R IO C OM PLET O 6%

SIN IN ST R U C C IN / PR IM A R IO IN C OM PLET O 29%

PR IM A R IO C OM PLET O/ SEC U N D A R IO IN C OM PLET O 4 7%

En cuanto al mximo nivel de instruccin alcanzado, un 29% con primario incompleto, un 47% con secundario incompleto, mientras que un 17% no termin un nivel terciario o universitario y solo un 6%, posee un ttulo terciario o universitario.
Fuente: elaborado por la Subsecretara de Planificacin en base a datos del INDEC, ao 2.001

Las cifras de condicin de analfabetismo llegan al 6% calculado sobre la poblacin de mas de 10 aos, lo que significa que 21.689 personas de 10 aos o mas no saben leer ni escribir. Esa cifra llega a picos de 23% en el Distrito 1 y solo 3% en el la ciudad de Formosa. El nivel inicial registra 320 unidades educativas de jardn de infantes; de los cuales 275 pertenece a la gestin estatal y 45 a la gestin privada. Declarando una matrcula de 16.422 alumnos en salas de 4 y 5 aos respectivamente. La EGB desagregada, en los tres tramos de EBG 1,2 y 3 de la estructura; cuenta en total con 692 unidades educativas, con un total de 128.543 alumnos; el 49,54 % de las ofertas educativas estn ubicadas en el mbito rural (aglomerado y disperso). El 76 % de las unidades educativas de la EGB est conformado por el primer ciclo (1, 2, 3 ao), el segundo ciclo (4, 5, 6 ao) y el 7 ao de la EBG3, el 15 % tiene EBG3 (7, 8, 9 ao) y 9% de las unidades educativas tiene los tres ciclos de la EGB. Otro nivel de enseanza que ofrece el S.E. es el nivel medio/Polimodal con 98 establecimientos clasificados por modalidad y ao de estudio con una poblacin escolar de 22.149 alumnos. Educacin especial tiene a su cargo 20 unidades educativas atendiendo nios con diferentes capacidades. Las instituciones estn localizadas en diferentes puntos de la provincia. Educacin de Adultos en el nivel Primario, cuenta con 29 ncleos educativos para alfabetizar a la poblacin de jvenes y adultos. En dichos ncleos se imparte formacin profesional y/o capacitacin laboral a fin de articular acciones con el mundo del trabajo.

Con respecto a Educacin Adultos Nivel Medio la provincia tiene 15 establecimientos educativos con 3.271 alumnos dentro del sistema. Actualmente estn en funcionamiento 550 centros de alfabetizacin en todo el territorio provincial, se benefician 4.000 alumnos, de los cuales 470 ya culminaron sus estudios. Dentro de la educacin de adultos se atiende a una poblacin carcelaria a travs de los ncleos educativos N 1,4,5,16 y la escuela de nivel medio para adultos N 7 y centro educativo secundario N 57. Cabe destacar que en la actualidad existe 13 unidades educativas que imparten educacin tcnica en Formosa, Clorinda, Piran, El Colorado, Villa 213. Con los itinerarios formativos de los trayectos tcnicos profesionales y formacin profesional, vinculndose estrechamente al trabajo y la produccin, dentro del marco de la ley de Educacin Tcnico Profesional N 26.058. Finalmente la Educacin Superior, con dependencia de la gestin estatal, ofrece diferentes tecnicaturas, formacin profesional y profesorados localizados estratgicamente de acuerdo a los aillos productivos. Cuenta con 35 establecimientos educativos en todo el territorio provincial; 21 de ellas ofrecen tecnicaturas cuya propuesta pretende satisfacer las demandas territoriales con especialidades en Produccin, Administracin, Agroindustria, Turismo, Arte y Comunicacin. Se merece una mencin especial la EGB 3 rural PAIPPA, como modelo educativo predominante que atiende a la demanda de una poblacin mayoritariamente rural. Con ella se garantiza la permanencia y terminalidad del tercer ciclo, y se evita el desarraigo de la poblacin rural con ncleos asentados en los parajes ms alejados y distantes de nuestra provincia Actualmente existen 6 escuelas PAIPPA nucleadas, y 7 PAIPPA independientes con una matrcula de 762 alumnos, sobre un total de 27.441 alumnos que asisten a la EGB3 rural. Las tasas de escolarizacin en Formosa son bastante altas para los menores de 18 aos. Aquellos que deberan asistir al preescolar (5 aos) lo hacen en un 63% mientras que la mayora de los nios de 6 a12 asisten a algn establecimiento educativo.

Entre los nios de 13 y 14 aos, la tasa de asistencia es de 99.1%, probablemente esta alta asistencia se deba a la total implementacin de la Ley Federal de Educacin en la provincia. Esto implica una mayor retencin d estos menores en el sistema escolar.

Entre los jvenes de 15 a 17 aos se mantiene una proporcin bastante alta, (84%) de asistencia escolar, mientras que entre los jvenes de 18 a 24 aos el 48.7% asisten al sistema educativo formal.

En el grupo de 15 y 24 aos, el 61% asiste a algn establecimiento, mientras que un 13.4% de estos jvenes no estudia ni trabaja. Esta proporcin es ms alta en los quintiles ms bajos de la distribucin.

En la organizacin administrativa, pedaggica y curricular, las unidades educativas se clasifican territorialmente por los condicionamientos geogrficos, socio-econmicos y ambientales en 17 delegaciones y Sub-delegaciones zonales escolares a fin de mejorar el funcionamiento y operatividad de los establecimientos. Los lmites de estas delegaciones, no coinciden con la divisin poltica departamental, por lo que la informacin estadstica por departamento que provee el INDEC, no es representativa de la situacin de la educacin en Formosa.

SALUD EL SISTEMA DE SALUD: RED DE SERVICIOS SEGN NIVELES DE ATENCIN

La categorizacin de los efectores de salud segn niveles de complejidad bajomediano y alto y su articulacin funcional en red a travs de la referencia contrarreferencia de los pacientes, permite ordenar racionalmente una red de servicios, utilizando para cada problema el nivel ms apto para la resolucin del mismo.

La asignacin de poblacin de responsabilidad para cada efector de primer nivel en un rea geogrfica definida (rea programtica), permite extender la cobertura de las prestaciones esenciales de salud pblica, mejorando la accesibilidad en dilogo con la poblacin a travs de la participacin comunitaria y la intersectorialidad.

La provisin de medicamentos esenciales en los efectores de primer nivel, direcciona la entrada de los pacientes a la red por el primer nivel de atencin, donde se resuelven alrededor del 85 % de los problemas de salud habituales.

El rol de los Centros de Salud, efectores de primer nivel, consiste fundamentalmente en la prevencin, promocin y resolucin de los problemas de salud ms frecuentes en dilogo con su poblacin de responsabilidad, mientras que el rol de los hospitales de 2 y 3 nivel pasa por asistir la enfermedad en com plejidad creciente de los pacientes referidos e interactuar entre niveles para el mejor seguimiento y recuperacin de los mismos.

La definicin de niveles de atencin segn complejidad ascendente, facilita el reordenamiento racional de la tecnologa disponible y de los recursos humanos

apropiados para los efectores de cada nivel, optimizando la utilizacin de los mismos y evitando la superposicin de prestaciones y recursos, mejorando la eficiencia de la red. El respeto por la toma de decisiones locales y la autonoma administrativa en cada nivel, empodera el compromiso y la gestin local. APS EN FORMOSA

RED ASISTENCIAL DISTRITAL

A 1er. NIVEL
AREAS PROGRAMATICAS 8 6 7 7 3 3 6 7 7 8 5 67 POBLACION DE RESPONSABILIDAD 27.254 27.247 38.352 60.586 31.907 33.665 20.715 61.659 74.249 40.829 45.201 493.174

B 2do. NIVEL
DISTRITOS ASISTENCIALES N 1 N 2 N 3 N 4 N 5 N 6 N 7 N 8 N 9 N 10 N 11 N 12 12

C 3er. NIVEL

Hospitales: Central y Madre y Nio

Hospital Alta Complejidad Formosa Centros Asistenciales extra provinciales

CLASIFICACION DE LOS EFECTORES ASISTENCIALES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA POR NIVELES DE COMPLEJIDAD.

A Primer Nivel de Atencin: atiende patologas de bajo riesgo-baja complejidad. o A 1- efector asistido por un auxiliar de enfermera o agente sanitario que depende de un efector A 2 y es visitado regularmente por su equipo mdico. o A 2- efector con atencin mdica continua, ambulatoria. o A 3 Rural- efector con atencin mdica continua ambulatoria, atencin del parto normal e internacin transitoria. o A 3 Urbano- efector con atencin mdica continua ambulatoria y algn servicio auxiliar de diagnstico. o A 4- efector con atencin mdica continua ambulatoria, atencin del parto normal, internacin de bajo riesgo y servicios auxiliares de diagnstico. o B Segundo Nivel de Atencin: atiende patologas de mediano riesgo- mediana complejidad, cuenta con oferta quirrgica y mdicos especialistas al menos de las cuatro clnicas bsicas, con guardias mdicas activas, internacin de mediano riesgo, atencin del parto normal y complicado, servicios ambulatorios de las cuatro clnicas y servicios auxiliares diagnsticos.

Constituye el primer nivel de referencia para los efectores de la red caracterizados con la letra A B 1- ciruga de baja complejidad, especialistas de las 4 clnicas bsicas. B 2- ciruga de mediana complejidad, otras especialidades adems de las 4 clnicas bsicas. C Tercer Nivel de Atencin: efectores con la mxima complejidad que cuenta la Provincia, atienden patologas de alto riesgo-alta complejidad y constituyen el segundo nivel de referencia de la red.

Nmero total de efectores segn nivel de complejidad en la Provincia de Formosa, ao 2002

EFECTORES A1 CANTIDAD 134

A2 31

A3R 16

A3U 3

A4 9

AB1 4

AB2 2

C 3

Total de EFECTORES: 202 La distribucin de los efectores a nivel territorial es la que se puede observar en el Anexo 2 Mapas. RENDIMIENTO ASISTENCIAL DE ESTABLECIMIENTOS CON Y SIN INTERNACION En la Provincia de Formosa durante el ao 2004, se raelizaron 1.358.558 consultas mdicas a traves de los Centros Asistenciales del Sistema de Salud Provincial. Este cuenta a su vez con 1.054 camas diarias disponibles y con un total promedio de pacientes da de 529 personas, es decir que se da una ocupacin de camas del 50,3 %, con un giro de camas de 41. La distribucin del total de consultas por Distritos es la siguiente:

DISTRITOS 1- Ing. Jurez 2- Lomitas 3- Ibarreta 4- Laguna Blanca 5- Piran 6- El Colorado 7- M. Laish 8,9,10 y 11 - Formosa 12- Clorinda TOTAL

CONSULTAS

91.127 63.081 10.2053 172.592 70.671 89.866 61.034 553.763 154.371


1.358.558 100

6,71 4,64 7,51 12,70 5,20 6,61 4,49 40,78 11,36

El detalle de la distribucin por Distrito y Area Programtica puede verse en el Anexo 1- Estadsticas. El total de egresos ha sido durante ese ao de 43.703 personas y la Tasa de mortalidad Hospitalaria de 2,3%, la que ha venido disminuyendo de manera paulatina, habindose dado en el ao 2002 una tasa de 2,7% La cantidad de partos institucionales del ao 2004 en toda la provincia ha sido de 10.155, con un porcentaje de cesreas que en los ltimos aos se mantiene

rondando el 20%. De este total de partos, el 41 % se dieron en la ciudad de Formosa, el 11% en Clorinda, el 48% restante se distribuye de modo mas o menos homogneo en los restantes Distritos. Desagregar un poco ms.

INDICADORES GLOBALES DEL SECTOR SALUD

TASA AO 2004 Mortalidad general:

Tasa bruta de mortalidad (2003) por 1000 habitantes. M.S.A. Serie 5 N 47/04 Mortalidad general: 5,59

Mortalidad materna:

Tasa bruta de mortalidad materna (hasta 42das despus del parto) expresada por 10.000 nacidos vivos (2004). Ministerio de Desarrollo Humano. Direccin de Planificacin. Mortalidad materna : 11,1 Mortalidad Infantil:

Tasa de mortalidad infantil expresada por 1.000 nacidos vivos (2004). Ministerio de Desarrollo Humano. Direccin de Planificacin. Mortalidad infantil : 24,4

PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE 1. 2. 3. 4. 5. Circulatorias. Tumores: pulmn, digestivo, mama. Causas externas. Infantiles y Parasitarias: diarrea, sepsis. Perinatales: cromosomicas

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Se registran anualmente alrededor de 16.600 casos de diarreas, 1.000 abortos (con marcado subregistro), 30 de fiebre tifoidea y 165 de Hepatitis, lo que representa un elevado nivel de endemia. Las infecciones intestinales constituyen la primera causa de egreso hospitalario (excluidos los partos). Las enfermedades infecciosas, bsicamente Diarreas, Sepsis e Inmunoprevenibles, representan la 4 causa de muerte en la provincia. Las infecciones intestinales constituyen la segunda causa de muerte en menores de 1 ao y la 3 causa para nios de 1 a 4 aos.

Esto permite concluir que la provincia de Formosa presenta un perfil epidemiolgico propio del NEA, con gravitacin de enfermedades infecciosas y carenciales.

CARACTERIZACION DEMOGRFICA, SITUACIN DE SALUD Y UTILIZACIN DE SERVICIOS, DE LA POBLACIN DE LA PROVINCIA DE FORMOSA AO 2004

La tasa de natalidad de la Provincia es de 26,5 %0 para la poblacin estimada por el INDEC para el 2004, muy superior a la media nacional de 19,3 %0 y la ms alta del Pas en relacin a las dems provincias . A su vez si desagregamos por distritos sanitarios se observan tambin significativas diferencias.

Cuadro 1. * Tasas de Natalidad Comparativas por distritos sanitarios Provincia de Formosa Ao 2004.-

Distritos 1. Ing.Juarez 2. Las Lomitas 3. Ibarreta 4. Lag.Blanca 5. El Colorado 6. Pirane 7. M Laishi y otros 8. Norte capital 9. Centro captal 10. Sur capital 12.Clorinda

Tasa Natalidad 44,9 %o 30,9 27,6 22,1 24,1 29,0 27,4 33,6 22,0 23,3 30,2

Nacidos Vivos (2004) 1225 842 1061 1339 770 979 569 2.204 1742 955 1367

Poblacin (2001) 27.254 27.247 38.359 60.587 31.907 33.665 20.715 65.545 79.021 40.829 45.201

Media Provincial Media Nacional

26,5 19.3

13.533 736.261

510.353 (2004) 38.226.051

Fuente: Depto de Informacin y Estadstica- Ministerio Desarrollo Humano, Formosa.

En el cuadro 1 se observa la mayor natalidad en el distrito sanitario 1 en el oeste de la provincia con mayor concentracin de poblacin aborigen, adems es el que presenta el mayor porcentaje de subregistros de inscripcin de nacimientos en la Provincia , del 15% con respecto al total de partos segn estudios de investigacin realizados en el Departamento de Informacin y Estadsticas, y en Capital en el distrito 8, zona norte, de permanente nuevos asentamientos provenientes del xodo rural, destacndose el rea programtica del Eva Pern.

Nacimientos ocurridos segn local de ocurrencia Evaluando la utilizacin de los servicios y recursos de la asistencia mdica en cada distrito , se analiza el lugar de ocurrencia del parto, destacndose que del 93% de nacimientos institucionales en la Provincia el 73,3% corresponden al subsector publico y solo el 7,2 % a los ocurridos en el domicilio particular de la madre.(Anexo Tabla N8. El distrito 1 presenta la mayor cantidad de nacimientos ocurridos en el domicilio de la madre ,(30,5%) siendo Pozo de Maza el area de mayor porcentaje con el 79% ,siendo atendido en mayor porcentaje por comadres (Anexo Tabla 9) . .Tambin el Distrito 7 presenta porcentajes altos de ocurrencia en domicilio y atendidos por comadres en su mayora.

Nacimientos vivos segn edad materna Este enfoque tiene una fuerte asociacin con el posible dao del nio en su primer ao de vida. Del total de 13.533 nacidos vivos en el ao 2004, el 21 % correspondi a madres adolescentes (menores de 20 aos) n: 2844 de los cuales n: 128 fueron menores de 15 aos. Tambin presenta la Provincia el porcentaje mas alto que la media nacional que es del 14,6% pero un punto menos que la Provincia del Chaco que presenta un 24,2%. Si desagregamos por distritos sanitarios , este porcentaje aumenta hacia el oeste de la Provincia, donde contamos con mayor concentracin de poblacin aborigen (ver cuadro 2).

DISTRIBUCIN DE LA T ASA DE NAT ALIDAD MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

Mosc oni

El Potrillo

Pozo de Maza

Guadalc aza r Lam adrid Posta Cam bio Zala za r

DISTRITO 1
Los Chirigua nos

Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Campo

Gral Guemes M. T a agl ac Laguna Bla nc a Laguna Nainek

Lag. Y a em

DISTRITO 3
Ib arreta

Gra l Belgrano T L gunas res a

Clorinda Riac ho He He

DISTRITO 4
Fontana

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojo n de Fierro

LOCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS ENTRE 45 Y 49%o


Sub. T enie nte P ern

DISTRITO 6 Palo Santo


Gran Guardia

Piran

Boedo

* *

ENTRE 40 Y 44%o ENTRE 35 Y 39%o ENTRE 30 Y 34%o ENTRE 25 Y 29%o

Formosa

DISTRITO 5 Villa 213


Cnia Villafae El Colorado

Laish

Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gral Mansilla

ENTRE 20 Y 24%o

ENTRE 15 Y 19%o ENTRE 10 Y 14%o


* NINGN DIS RIT REGIS RA ES E RANGO T O T T

Cuadro 2. Nacidos vivos de madre adolescente por distrito sanitario. Provincia de Formosa- Ao 2.004.-

NV de Madre adolescente Distritos Cifras absolutas

NV de Madre adolescente %

1. Ing.Juarez 2. Las Lomitas 3. Ibarreta 4. Lag.Blanca 5. Colorado 6. Piran 7. M.Laishi y otros 8. Norte capital 9. Centro capital 10. Sur capital 12. Clorinda PProvincia

368 211 263 312 189 213 126 440 236 175 253 13.533

30,0 % 25,1 % 24,8 % 23,3 % 24,5 % 21,8 % 22,1 % 20,0 % 13,5 % 18,3 % 18,5 % 21,0 %

Los Distritos 1 y 2 , son los que presentan los mayores porcentajes en la Provincia de madres adolescentes, correspondindoles a las reas programticas de Pozo de Maza , que adems presenta la mayor cantidad de madres menores de 15 aos (32%), y Posta Cambio Salazar del Distrito 2 , la mayor cantidad de madres adolescentes en la Provincia , el 36 % y 40 % respectivamente (Anexo Tabla N 2 de Nacidos Vivos). Multiparidad o numero de orden de nacimiento El riesgo de morir en nios de madres multparas es muy alto por lo que se considera como una madre de alto riesgo , en Provincia el 28, 5% de madres son multparas correspondindoles los valores mas altos a los Distritos 7 , 3 y 2 con 36,6 % , 35,3% y 34, 2 % respectivamente.

DISTRIBUCIN DE LA T ASA DE NAT ALIDAD MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

Mosc oni

El Potrillo

Pozo de Maza

Guadalc aza r Lam adrid Posta Cam bio Zala za r

DISTRITO 1
Los Chirigua nos

Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Campo

Gral Guemes M. T a agl ac Laguna Bla nc a Laguna Nainek

Lag. Y a em

DISTRITO 3
Ib arreta

Gra l Belgrano T L gunas res a

Clorinda Riac ho He He

DISTRITO 4
Fontana

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojo n de Fierro

LOCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS ENTRE 45 Y 49%o


Sub. T enie nte P ern

DISTRITO 6 Palo Santo


Gran Guardia

Piran

Boedo

* *

ENTRE 40 Y 44%o ENTRE 35 Y 39%o ENTRE 30 Y 34%o ENTRE 25 Y 29%o

Formosa

DISTRITO 5 Villa 213


Cnia Villafae El Colorado

Laish

Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gral Mansilla

ENTRE 20 Y 24%o

ENTRE 15 Y 19%o ENTRE 10 Y 14%o


* NINGN DIS RIT REGIS RA ES E RANGO T O T T

Tasa de Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil fue de 24,4 por 1000 nacidos vivos en el ao 2004 ( en cifras absolutas 330 nios menores de 1 ao). En la Provincia los distritos de Capital presentan las mayores frecuencias , considrese que la registracin de los hechos vitales son mejores por la poblacin con mayor cobertura social y por ende los beneficios que implican la inscripcin ante la ocurrencia de nacimientos o defunciones, de todas maneras en el Distrito 8 la frecuencia de mortalidad de nios antes de cumplir el ao es muy alta (75 defunciones), presentando una tasa superior a los dems distritos , de 34,0 por mil nacidos vivos .(Ver Anexo Tabla N 1) .

Analizando las causas de muertes en este grupo etreo de este ultimo distrito, presenta el mayor peso en las muertes ocurridas por afecciones originadas en el periodo perinatal (el 54 % ) , siendo la dificultad respiratoria del recin nacido la de mayor frecuencia . Relacionando estas causas perinatales con los dems distritos de la ciudad capital, tambin es el mas alto . Analizando la mortalidad infantil en la Provincia segn las edades al morir, se observa una mayor tasa de mortalidad en nios de 0 a 6 das de edad en los distritos de mayor poblacin urbana respecto a las de mayor poblacin rural , en el distrito 11 es casi el 22 por mil nacidos vivos contra el 9 por mil de nacidos vivos en el distrito 1.(Anexo Tabla N 2de Defunciones) a su vez un mayor porcentaje de nacimientos a pretrmino , y menor peso al nacer que en las zonas rurales (Anexo Tablas N 5 y 6 de nacidos Vivos).Considrese que los porcentajes de Ignorados sobre todo en los Distritos 1, 2 o 3 pueden hacer fluctuar esta conclusin. La Mortalidad Posneonatal ( 28 das a 11 meses de edad ) es mas alta que la Neonatal ( 0-30 das) en los Distritos 1 y 3 (Anexo Tabla N 2). En el Distrito 1 ocurre esto en las reas programticas de el Potrillo , que de 8 muertes infantiles , 7 son posneonatales, y en el Chorro de 3 muertes infantiles , 2 son posneo . En cuanto al Distrito 3 , ocurre en las reas programticas de, Cmdte Fontana con 4 muertes infantiles 3 son posneo, mientras que en Estanilao del Campo y Subtte Perin todas las muertes infantiles corresponden a este grupo etario con 3 y 1 respectivamente, as tambin cabe destacar que Ibarreta aporta el 50% de las muertes infantiles a cada grupo neo y posneonatal. 3 y 3 respectivamente.

MORT ALIDAD INFANTIL AO 2.004 POR DISTRITO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo

Pozo de Maza

Guadalc aza r Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO 1
Los Chirigua nos

Fortin Lugones San Martn 2

L ag. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Campo

Gra l Guemes M. T aag l ac Laguna Blanca Laguna Nainek

DISTRITO 3
Ibarreta

Gral Belgrano T L res agunas

Clorinda

DISTRITO 4
Fontana

Riac ho He He

DISTRITO 12

DISTRITO 6 Palo Santo


Sub. T eniente P ern Gran Guardia

DISTRITO 7
Mojon de Fierro Boedo

Cnia Pastoril

P iran

Formosa

LOCALIDADES REFERENTES DE REAS PROGRAMTICAS ENTRE 30 Y 34%o NACIDOS VIVOS ENTRE 25 Y 29%o NACIDOS VIVOS ENTRE 20 Y 24%o NACIDOS VIVOS ENTRE 15 Y 19%o NACIDOS VIVOS

DISTRITO 5 Villa 213


Cnia Villafae El Colorado

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9,10 Y 11

Villa Esc olar

Gral Mansilla

Con respecto la Mortalidad de 1 a 4 aos de edad, la Provincia presenta una tasa de 1,5 por mil habitantes de ese grupo etreo, mientras que la del pas es de 0,6. Las causas de muerte mas importante para este grupo etareo son las deficiencias de la nutricin y anemias carenciales representando el 27 % sobre el total de muertes ( 60). Nuevamente los Distritos 1 y 8 son los que presentan los mayores valores con respecto a los dems con 20 y 11 muertes respectivamente. En el distrito 1 son Pozo de Maza y el Potrillo con 7 muertes cada uno. En el 8 , es el area programtica del 8 de octubre el que presenta la mayor frecuencia del distrito.

Mortalidad Materna La tasa de mortalidad materna fue de 11,1 por diez mil nacidos vivos en el 2004 ( en cifras absolutas 15 muertes maternas). La del Pas fue de 4, 0 por diez mil nacidos vivos

La mortalidad materna significa el 10% de muertes femeninas en edad frtil, de 15-49 aos de edad, mayor que las muertes por cncer de cuello de utero y mama ( 8 y 7 respectivamente), siempre para este grupo etareo.. En el ao 2004 de las 15 muertes maternas, 6 eran mujeres aborgenes (40% del total), en el 2005 las muertes maternas aborgenes se redujeron a un 31% del total. . A su vez la principal causa de muerte materna aborigen son complicaciones del parto, mientras que en mujeres no aborgenes el aborto sptico es la principal causa.

T ASA DE MORT ALIDAD MATERNA* MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo

P ozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO 1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2

DISTRITO 2

Gral Guemes M. T acaagl Laguna Blanca Laguna Nainek Gral Belgrano T Lagunas res Riacho He He Clorinda

La g. Y a em

P ozo del Tigre Est. Del Campo

DISTRITO 3
Ibarreta

DISTRITO 4
Fontana

DISTRITO 12

DISTRITO 6
P S alo anto Gran Guardia

Cnia Pastoril Mojon de Fierro

Sub. T eniente P ern

Piran

Boedo

Formosa

LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS ENTRE 20 Y 24%ooo NACIDOS VIVOS ENTRE 15 Y 19%ooo NACIDOS VIVOS ENTRE 10 Y 14%ooo NACIDOS VIVOS SIN REGISTRO DE DEFUNCIONES MAT ERNAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Esc olar Gral Mansilla

* P ARA LA CONFECCIN DE LA T ASA DE MORT ALIDAD MAT ERNA, S CONSIDERA E LA OCURRIDA DENT DE L 42 DAS POS ERIORES A LA T RO OS T ERMINACIN DE E L MBARAZO POR CADA 10.000 NACIDOS VIVOS

Cuadro 2. Mortalidad proporcional, agrupada por sexo y grupos etreos. Provincia de Formosa Ao 2004.-.

Grupo Etareo

Mortalidad Proporcional

Varones

Mujeres

Menor 1 ao 1 a 4 aos 5 a 14 aos 15 a 49 aos 50 a 64 aos 65 y mas Total

11,6 % 2,1% 1,3% 12,8% 19% 53% 100%

n: 330 n: 60 n: 37 n: 363 n: 538 n: 1506 n: 2839

56,1% 65% 51,4% 61,2% 63,6% 56,4% 58,4% 1657

n: 185 n: 39 n: 19 n: 222 n: 342 n: 850

43,9% 35% 48,6% 38,8% 36,4% 43,6% n: 41,5%

n: 145 n: 21 n: 18 n: 141 n: 196 n: 656 n: 1177

Fuente: depto Informacin y Estadstica - MDH, Formosa.

T ASA DE MORT ALIDAD GENERAL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Mara Cristina Lote 8

Mosc oni

El P otrillo

Pozo de Maza

Guadalc azar Lam adrid Posta Ca mbio Zalazar

1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guemes M. T acaagl Laguna B lanc a Laguna Nainek Gral Belgrano P ozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta

Lag. Y a em

3
Fontana

Clorinda T L res agunas Riac ho He He

12
Mojon de Fierro

Cnia Pastoril Palo Santo

S ub. T eniente P ern

5 6

Gran Guardia

P iran

Boedo

8, 9, 10 Y 11
Formosa
Herradura

PORCE AJE DE DEFUNCIONE GE RALE NT S NE S POR CADA 1.000 HABIT ES ANT

Villa 213

Laish
Cnia Villafae

ENTRE 15 Y 20%o HAB ANTES IT


El Colorado

7
Gral Mansilla

ENTRE 10 Y 14%o HAB ANT IT ES ENTRE 5 Y 9%o HAB ANTES IT ENTRE 0 Y 4%o HAB ANTES IT

Villa Escolar

En relacin a la mortalidad, se observa que es mayor para los varones en todos los grupos etreos. La proyeccin de poblacin para el ao 2004 del INDEC, en base al censo 2001, estima 510.353 habitantes en Formosa, de los cuales 257.284 son varones y 253.069 son mujeres (1,6% ms varones).

A su vez los varones utilizan menos los servicios de salud y realizan consultas mdicas ms tardas (ver cuadro 3) . En relacin a la mortalidad, se observa que es mayor para los varones en todos los grupos etreos. La proyeccin de poblacin para el ao 2004 del INDEC, en base al censo 2001, estima 510.353 habitantes en Formosa, de los cuales 257.284 son varones y 253.069 son mujeres (1,6% ms varones). A su vez los varones utilizan menos los servicios de salud y realizan consultas mdicas ms tardas (ver cuadro 3) .

Cuadro 3. Porcentaje de consultas mdicas por sexo y grupo etreo, de enero a oct. 2005, Provincia de Formosa.
Grupo etreo Menor de 1 ao 1 ao 2 a 4 aos 5 a 9 aos 10 a 14 aos 15 a 19 aos 20 a 29 aos 30 a 49 aos 50 y ms Todas las edades Cons.md. varones 4,5 % 3,7 % 6,1 % 6,1 % 3,8 % 2,2 % 3,3 % 4,4 % 5,4 % 39,9 % Cons.md. mujeres 4,1% 3,4 % 5,9 % 6,2 % 4,2 % 4,2 % 10,2 % 12,4 % 8,4 % 60,1 %

Fuente: depto Informacin y Estadstica - MDH, Formosa.

Del total de 1.136.551 consultas mdicas realizadas por el subsector pblico en el perodo enero a octubre del 2005, 683.513 (60,1 %) corresponde a mujeres y 453.038 (39,9 %) corresponde a varones. En el cuadro 3 se observa un leve porcentaje mayor de consultas mdicas de nios varones menores de 1 ao hasta 4 aos y a partir de 5 aos comienza a ser mayor el porcentaje de consultas de las mujeres y se mantiene esta diferencia hasta el grupo etreo de 50 y ms, ocurriendo la mayor diferencia en el grupo de 20 a 49 aos donde las consultas mdicas de las mujeres triplican la de los varones.
Fuente: depto Informacin y Estadstica - MDH, Formosa.

RENDIMIENTO ASISTENCIAL ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES CON Y SIN INTERNACION PUBLICOS PROVINCIA DE FORMOSA AO 2004.-

ESTABLECIMIENTOS X Diario de Total de Egresos Camas Disponibles TOTAL PROVINCIAL 1054 43703 TOTAL DISTRITO N 1 TOTAL DISTRITO N 2 TOTAL DISTRITO N 3 TOTAL DISTRITO N 4 TOTAL DISTRITO N 5 TOTAL DISTRITO N 6 TOTAL DISTRITO N 7 TOTAL DISTRITO N 8 TOTAL DISTRITO N 9 TOTAL DISTRITO N 10 TOTAL DISTRITO N 11 TOTAL DISTRITO N 12 82 96 157 123 78 66 26 3312 3966 4145 5462 2863 3063 564

AO 2004 % de Total de Ocupacin Consultas de camas Partos Mdicas 50,3 10155 1358558 41,8 36,1 17,8 33,5 35,5 31,05 8,5 971 691 793 925 605 714 141 0 91127 63081 102053 172592 70671 89866 61034 182526 120355 59506 191376 154371

342 83

16033 4295

89,8 40,68

4169 1146

Del total de Camas Disponibles en la Provincia 1.054, presentan un porcentaje promedio de ocupacin de camas del 50.3%. Mayor cantidad de camas ociosas se presentan en los hospitales rurales de primer nivel de complejidad y un promedio de 50% de ocupacin cama los hospitales distritales de segundo nivel de complejidad. Alcanzando los de tercer nivel de referencia casi el 90% lo que indica un giro de camas de hasta de 60 pacientes en el Hospital de la Madre y el Nio. De esto se desprende que no se requiere en la Provincia incorporar mayor cantidad de camas en los hospitales de primer y segundo nivel de complejidad ya que presentan cerca del 90 % y el 50 % respectivamente de camas ociosas .

Cuadro 5. Cobertura de Inmunizaciones aos 1995-2004, Provincia de Formosa.

Aos 1995

BCG 45,0%

SABIN 66,0%

Cuadruple 64,0%

DPT 64,0%

TV 78,0%

DT 33,0%

Hepat.B 00

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

36,0% 54,0% 74,0% 88,0% 74,0% 87,0% 91,0% 99,0% 98,0%

82,0% 92,0% 100,0% 96,0% 100,0% 82,0% 91,0% 100,0% 100,0%

84,0% 91,0% 98,0% 93,0% 97,0% 80,0% 100,0% 100,0% 96,0%

84,0% 91,0% 98,0% 93,0% 97,0% 86,0% 88,0% 100,0% 100,0%

100,0% 100,0% 100,0% 97,0% 99,0% 74,0% 89,0% 98,0% 100,0%

67,0% 75,0% 90,0% 83,0% 87,0% 80,0% 99,0% 87,0% 93,0%

00 00 00 00 74,0% 87,0% 93,0% 99,0% 98,0%

Fuente: departamento de Inmunizaciones, MDH, Formosa.

En el cuadro 5 se observa como han ido en aumento las coberturas de vacunas en el periodo 1995 al 2004.

Cabe destacar en relacin a la cobertura de BCG (antes de los 7 das desde el nacimiento) el xito de la estrategia provincial de destinar 1 ampolla por cada recin nacido estimado por hospital rural o centro de salud con bajo numero de partos; anteriormente a 1997 como la ampolla tenia 20 dosis haba que esperar a juntar esa cantidad de nios para abrirla y la inmunizacin era casi siempre tarda. El xito en el aumento de las coberturas de vacunas guarda estrecha relacin con las visitas mdicas programadas a las colonias campesinas (PAIPPA) a las comunidades aborgenes y los parajes criollos desde la base de las reas programticas a partir de 1997, asi tambin como el programa de Salud Escolar que lleva la vacunacin a los establecimientos escolares a partir de 1998-9.

Cuadro 6. Impacto del aumento de las coberturas en inmunizaciones, 19952004, Provincia de Formosa.
Enfermedades Inmunoprevenibles 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Sarampin Ttanos Neonatal Meningitis TBC Difteria

29 1 7 0

13 4 2 0

3 2 1 0

103 0 1 0

3 1 3 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

Fuente: depto de Vigilancia Epidemiologica, MDH, Formosa.

En el cuadro 6 observamos que al alcanzar las coberturas eficaces mayores de 90% para las distintas vacunas, dejamos de tener casos de enfermedades prevenibles por esas inmunizaciones.

PAIPPA

Nace para dar una respuesta ms eficaz a la realidad de nuestro campo donde los pequeos productores no estaban en condiciones de alcanzar los niveles de una vida digna con los resultados finales de su trabajo y entendiendo que la complejidad de su problemtica no poda ser atendida desde un solo estamento del Estado. Este programa posee algunas caractersticas fundamentales: Es integral, porque en l, adems de los problemas productivos, merecen atencin los problemas de salud, de educacin y sociales, abarcando la problemtica desde un enfoque holstico. Es integrada porque esa accin se hace en forma conjunta y no como programas distintos, separados o desconectados. Es permanente, porque se ejecuta y se ejecutar durante todo el tiempo que sea necesario para modificar la situacin del pequeo productor. Los problemas del pequeo productor obedecen, bsicamente, a: escasa capacidad organizacional, que tiene su origen, entre otros, en factores histricos, derivados de las desagradables experiencias en la mala administracin de las cooperativas que alguna vez integr; insuficientes conocimientos en lo tecnolgico y gerencial;

aspectos culturales como el fuerte individualismo agravan la situacin que les impide enfrentar, con mayores posibilidades de xito, los desafos tanto en lo productivo como en lo comercial. Sus problemas sociales comprenden en algunos casos carencias elementales como las nutricionales, hasta las ms complejas como las de vivienda, pasando por la salud, la educacin y el estado legal de tenencia de la tierra. En vista de los diagnsticos obtenidos y la creciente complejidad del tema, la oportunidad que da la Reparacin Histrica para acentuar las acciones y ampliar las intervenciones, a fin de mejorar la coordinacin de las acciones propias de los Ministerios involucrados y actuar en forma integral, se visualiz como necesaria la constitucin de una entidad que atienda con especificidad a este grupo poblacional que constituye un factor estratgico sustancial para el modelo de provincia propuesto

por el Gobernador Insfrn. Por lo que se constituy el INSTITUTO PROVINCIAL DE ACCIN INTEGRAL PARA LOS PEQUEOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS (Instituto PAIPPA), con el marco legal dado por Decreto del Gobernador de la Provincia en Acuerdo General de Ministros N 641/04 . MISION DEL INSTITUTO Fortalecer y acompaar el desarrollo integral y sostenido del pequeo productor agropecuario y su familia para que alcance, desde su identidad cultural, el autosostenimiento, ocupe de manera eficaz su tierra con la fuerza transformadora de su trabajo y, asociado con otros vecinos, consolide, mediante la unidad, organizacin, solidaridad, capacitacin y participacin, el proceso social y productivo liberador que nace del modelo formoseo.

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guad alc aza r Pozo d e Maza Lam adrid Posta Cam bio Za la za r

DISTRITO1
Los Chirigua nos

Fortin Lugones San Ma rtn 2 Gra l Gueme s

Lag. Y a em

DISTRITO 2
P ozo del Tig re Est. Del Ca mpo Iba rreta Fontana

M. T aca ag l

Lag una Bla nca Laguna Na inek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T L unas res ag Riac ho He He

Clo rind a

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Palo Santo Mojon de Fierro Gra n Guard ia Boedo

DISTRITO 3 LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PR OGRAMT ICAS

S ub. T enie nte P ern

DISTRITO 6
Piran

Formosa

DISTRITO 5
Villa 213

Laish
Cnia Villafae

Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

Productores de Algodn

DISTRITO 7
Villa Escola r

RIACHO HE HE

17%

0%

8%

EL COLORADO VILLAFAE

El Colorad o

Gral Ma nsilla

31%

33%
LAGUNA NAICK NECK

11%
GRAN GUARDIA EL COLORADO LAGUNA NAICK NECK MISION LAISHI VILLAFAE RIACHO HE HE

LAGUNA BLANCA

HERRADURA LAGUNA BLANCA CLORINDA

PRODUCTORES DE ALGODN QUE COMERCIALIZAN EN PLANCHADA segn reas progra m ticas PAIPPA

Se distinguen dos grandes reas una al norte, otra al sur, con los mayores porcentajes de productores. Esto se debe a la aptitud del suelo y clima propicio para los cultivos anuales, como el algodn, maz, verduras y hortalizas. Por otra parte concentran una gran cantidad de productores algodoneros por herencia en el trabajo, un arraigo generacional y una transferencia de conocimientos. Adems las localidades de mayor porcentaje de productores algodoneros cuentan con planchadas de comercializacin, es decir acceso fcil al mercado regional.

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guadalc azar Pozo de Maza Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guem es

Lag. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta Fontana

M. T acaagl

Laguna Blanc a Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T Lagunas res Riacho He He

Clorinda

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Palo Santo Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo

L OCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 3

Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
Piran

Form osa DISTRITOS 8,

9,

DISTRITO 5
Villa 213

10 Y 11
Laish
Cnia Villafae Herradura El Colorado

RIACHO HE HE16%

GRAN GUARDIA 1% 4% MISIN LAISHI CLORINDA7% 4% HERRADURA 13% EL COLORADO

Productores de Maiz

DISTRITO 7
Villa Escolar

Gral Mansilla

LAGUNA NAICK NECK 14% LAGUNA B LANCA 10%


GRA N GUA RDIA EL COLORADO LAGUNA NAICK NECK MISION LAISHI VILLAFAE RIACHO HE HE

31%
HERRADURA

VILLAFAE

LA GUNA BLANCA CLORINDA

PRODUCTORES DE MAZ QUE COMERCIALIZAN EN FERIAS segn reas program ticas PAIPPA

El polo de mayor porcentaje es el rea sur, con Villafae y El Colorado como principales productoras. Las causas son las mismas que en el mapa anterior.

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El P otrillo Guadalc azar P ozo de Maza Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guemes

Lag. Y a em

DISTRITO 2
P ozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta Fontana

M. T aagl ac

Laguna Blanca Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T Lagunas res Riac ho He He

Clorinda

DISTRITO 12

DISTRITO 3

Cnia P astoril P alo S anto Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo

Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
Piran

LOCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS


Productores de Hortalizas

Formosa

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado Villa Esc olar

L aish

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7

CLORINDA
14%

GR GUAR AN DIA MIS IN LAIS HI 1% 4% ADURA 5% HERR


12% EL COLORADO

RIACHO HE HE
7%

Gral Mansilla

VILLAF AE
17%

LAGUNA NAICK NE CK

36%
GRAN GUA RDIA EL COLORADO LAGUNA NAICK NECK MISION LAISHI VILLAFAE RIACHO HE HE

4% LAGUNA BLANCA
HERRADURA LAGUNA BLANCA CLORINDA

PRODUCTORES DE HORT ALIZAS QUE COMERCIALIZAN EN FERIAS segn reas progra m tica s PAIPPA

Tambin las reas de la zona norte registran un mayor porcentaje de productores a diferencia de la sur. Esto se debe a que la actividad hortcola por excelencia en la provincia proviene de sta zona, por la actitudes antes mencionadas (suelo y clima) y el mayor porcentaje de paipperos que se dedican a sta actividad, que requiere un mnimo de superficie

Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guadalc aza r Pozo d e Maza Lam adrid Posta Cam bio Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones San Martn 2 Gral Guem es

Lag. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del Tig re Est. Del Cam po Ibarreta

M. T aag l ac

Lag una Bla nc a Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4
Fontana Palo Santo

T Lagunas res Riac ho He He

Clorinda

DISTRITO 12
Cnia Pastoril Mojon de Fierro Gra n Guardia Boedo

LOCALIDADES REFER ES DE ENT REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 3

Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
Piran

Form osa

Productores de Pomelo

DISTRITO 5
Villa 213

CLOR INDA 6% RIACHO HE HE


23%

0% 4%

HERRADURA
3%

EL COLORADO

AE 2% VILLAF 4%

Laish
Cnia Villafae

Herra dura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

LAGUNA BLANCA

DISTRITO 7
Villa Esc olar

El Colorado

Gra l Mansilla

58% LAGUNA NAICK NECK


GRAN GUARDIA EL COLORADO LAGUNA NAICK NECK MISION LAISHI VILLAFAE RIACHO HE HE HERRADURA LAGUNA BLANCA CLORINDA

PRODUCTORES DE POMELO segn reas progra mticas PAIPPA

Tambin en la zona norte predominan los productores de pomelo, que trascienden de generaciones con esta actividad y generan derivados (dulces, mermeladas, licores, etc.) y que en el futuro se podr demostrar su comercializacin y consumo.

Mara Cristina Lote 8

PRODUCTORES PAIPPA DENSIDAD Y DISTRIBUCIN segn reas programtic as


P ozo de Maza Guadalc azar Lam adrid Posta Cambio Zalazar Fortin Lugones S Martn 2 an Los Chiriguanos Gral Guemes M. T aagl ac Laguna Bla nc a Lag una Nainek

Mosc oni

El P otrillo

Lag. Y a em

De 701 a 800
Pozo del Tigre Est. Del Campo Ibarreta

Gral Belgrano T Lagunas res Riac ho He He

Clorinda

De 801 a 900

Fontana P S alo anto Sub. T eniente P ern Gran Guardia

Cnia Pastoril Mojon de Fierro

Piran

Boedo

De 901 a 1.000

Formosa

De 0 a 100 De 101 a 200 De 201 a 300


Villa 213 Cnia Villafae El Colorad o Villa Esc olar

Laish

Herradura

De 1001 a 1.100

Gral Mansilla

De 301 a 400 De 401 a 500

De 501 a 600 De 1.101 a 1.200 LOCALIDADES REFERENT DE ES AREAS PROGRAMAT ICAS

De 601 a 700

El Instituto PAIPPA, se encuentra trabajando en una superficie mayor al 60% del total provincial, con actividades predominantemente agrcolas.
Demogrficamente observamos una mayor densidad en el noreste y sureste, que explican las actividades agrcolas presentadas en los mapas anteriores por influencias culturales, criollas al norte (Paraguay) y gringas o extranjeras al sur (Chaco), esto quizs est justificando el comportamiento de nuestros productores hacia uno (algodn) u otro cultivo (maz).En el proceso siguiente se podr demostrar el trabajo en ganadera en resto de la superficie provincial.

COMUNIDADES ABORGENES En la Provincia de Formosa existen tres etnias: Toba Qom, Pilags y Wich. De estos tres pueblos, el Toba Qom y el Pilags pertenecen al grupo lingstico Guaycur , mientras que el Wich a la rama Mataco Mataguayo.

Corresponde a la etnia Wich el mayor nmero de poblacin, siguiendo en orden decreciente la Toba y luego la Pilags. Los Wich viven en el centro oeste de la provincia; los Pilags en el centro norte y los Tobas en el centro este y oeste formoseo. Para una poblacin total de la provincia de 485.700ha, 34.522 pertenecen a pueblos originarios, representando el 7,11% de la poblacin total. De estas cifras la etnia Wich suma18.797 integrantes (54%); la etnia Toba suma 11.625 (34%) y la etnia Pilag suma 4.100 integrantes(12%).

UBICACIN DE COMUNIDADES ABORGENES


Mara Cristina Lote 8

El Chorro

El Potrillo Guadalc azar Pozo de Maza Lam adrid Posta Cambio Zalazar

DISTRITO1
Los Chiriguanos

Fortin Lugones S Martn 2 an Gral Guemes

Lag. Y a em

DISTRITO 2
Pozo del T igre Est. Del Campo Ibarreta Fontana

M. T acaagl

Laguna B lanca Laguna Nainek

Gral Belgrano

DISTRITO 4

T L res agunas Riacho He He

Clorinda

DISTRITO 12
Cnia Pastoril P Santo alo Mojon de Fierro Gran Guardia Boedo

DISTRITO 3

S ub. T eniente P ern

DISTRITO 6
P iran

Formosa

L OCALIDADES REFERENT DE ES REAS PROGRAMT ICAS

DISTRITO 5
Villa 213 Cnia Villafae El Colorado

Laish

Herradura

DISTRITOS 8, 9, 10 Y 11

DISTRITO 7
Villa Escolar

WICHI PILAGAS TOBA

Gral Mansilla

Actualmente, existen unas 138 comunidades ms o menos estables, 31 de ellas corresponden al grupo Toba Qom y se encuentran en la zona este de la Provincia. Asimismo, en la regin central ocupada por los Pilags se distribuyen unas 20 comunidades aproximadamente. El resto de la Provincia, es decir la regin oeste, est ocupada por los Wichs, que es el grupo ms numeroso, distribuido en unas 87 comunidades. Si bien la poblacin aborigen se encuentra asentada mayoritariamente en reas rurales, el porcentaje de variacin aumenta en los departamentos del oeste provincial. Hay pocos ncleos urbanos, pero a su vez, existen varios ncleos periurbanos en Ingeniero Jurez, Clorinda y en Formosa Capital.

Es as que uno de los logros ms importantes es que en la Provincia de Formosa casi el 100 por ciento de las comunidades indgenas poseen tierras mensuradas y con ttulos de propiedad. Los Tobas poseen 60.412 hectreas, los Pilags 28.897 hectreas y los Wichs, la etnia mas numerosa, 184.508 hectreas, todas con titulo de propiedad.

La organizacin sociocultural Los Guaycures y los Wichs o Matacos (ambos pueblos cazadores y recolectores) son sociedades simples, organizadas en bandas igualitarias. Tienen libertad para abandonar el grupo y para disentir, hay respeto a la autonoma personal, sentido de pertenencia y fuertes vnculos primarios. Poseen pocas reglas para la convivencia y una gran flexibilidad ante los cambios. Existe la reciprocidad entre los miembros de un mismo clan, ya sea por parentesco o por prestigio, siendo que la autoridad est basada en cierta reputacin o habilidad para algunas actividades. Son sociedades orales, las que tiene valor la palabra misma. La mujer es la transmisora de la cultura ya que estaba encargada de la educacin, regida por la libertad, la persuasin y el consenso. La organizacin sociopoltica La relacin con la sociedad blanca provoc en las comunidades indgenas una convivencia entre frmulas tradicionales y otras dependientes de dicha relacin. De la poblacin indgena, los Wich, los Pilags y, en menor grado, los Tobas Qom, todos hablan el idioma tribal. Mientras que pocos especialmente los jvenes, no as los ancianos y mujeres-, hablan corrientemente el castellano. Por lo tanto, la comunicacin resulta muy difcil, adoptando ellos la funcin de traductores o decodificadores en esta relacin. Las familias se mantienen extendidas y persiste la idea del clan, aunque muchas veces vivan en comunidades diferentes, incluso cuando los recursos del monte y las reas de caza, pesca y recoleccin de frutos sean ms difciles de conseguir. Con la apertura democrtica, en 1983, las comunidades indgenas de la Provincia de Formosa comenzaron un proceso de reivindicacin de sus derechos a travs de la lucha y conquista de un marco legal que contempla sus necesidades y aspiraciones como pueblos, en torno a: La formulacin de la Ley Integral del Aborigen. La propiedad de sus tierras. La documentacin y registro de personas. La educacin bilinge e intercultural. La extensin de servicios de salud por agentes sanitarios aborgenes. La incorporacin a la seguridad social (pensiones por edad e invalidez). La incorporacin al empleo pblico en el rubro de servicios (maestros auxiliares aborgenes, agentes sanitarios, delegados de registros, etc.). La formacin de jvenes con salidas laborales (agricultura, apicultura, etc.). Fruto de esta organizacin, se sancion la Ley N 4 26/84, integral del aborigen. Posteriormente se particip en el proceso de reforma de la Constitucin Provincial de

Formosa, logrndose el reconocimiento de estos derechos en los artculos 79 y 93, inciso 10. Tambin los indgenas de Formosa aportaron a la inclusin de sus derechos en la reforma de la Constitucin Nacional. A partir de la sancin de la Ley 426, las comunidades estn organizadas legalmente como Asociaciones Civiles, lo cual permiti la titularidad de sus tierras y el avance en la ocupacin de espacios propios en el contexto provincial. La organizacin socioeconmica Las comunidades indgenas de Formosa han desarrollado una economa de subsistencia basada en diversas actividades tradicionales y tambin modernas, como por ejemplo, la caza, la pesca, la recoleccin de frutos del monte, la agricultura y ganadera en menor escala-, la produccin de miel y la fabricacin de diversas artesanas. En ese sentido, los Wich, los Pilags y los Tobas Qom, adems ofrecen su mano de obra en trabajos temporales y estacionales en propiedades privadas y tambin en obrajes, donde trabajan con postes, rollizos para tanino, cosecha de algodn y caa de azcar. Las tareas tradicionales de caza, pesca y recoleccin, son complementarias y aportan una fuente importante de protenas durante todo el ao. En algunos casos, desplazan temporalmente a otras actividades. Y, en otros casos, los recursos del monte son comercializados en trminos de intercambio. A partir del acceso a la propiedad de la tierra, en algunas comunidades aborgenes se iniciaron procesos de ganadera mayor y menor, de agricultura para alto consumo y de apicultura en algunas regiones del oeste. Las incipientes actividades econmicas son principalmente para autoconsumo. Entre otros cultivos, figuran: zapallo, coreanito, maz, sandia, etc. Salvo la miel y el algodn, con el resto cubren sus necesidades de alimentacin. De todas maneras es de destacar las 72 hectreas que cultivan los Wich, las 452 hectreas de los toba y las 224 de los Pilags, destinadas al autoconsumo, sumando entre las tres un total de 742 hectreas. De igual manera el algodn suma 800 hectreas cultivadas para las tres etnias. Estas nuevas actividades requirieron del apoyo econmico, tcnico y financiero de organizaciones pblicas y privadas, para el montaje de las infraestructuras mnimas y necesarias para estos emprendimientos productivos. Gracias a la recuperacin de sus tierras y a la construccin de escuelas, viviendas y salas de primeros auxilios, las etnias de la Provincia de Formosa comenzaron un perodo de asentamiento, proceso que se refuerza en los ltimos aos con la defensa y ocupacin efectiva de sus tierras y las posibilidades que brindan las obras de agua de los ros Bermejo y Pilcomayo (en el oeste) y los canales para consumo y riego en el centro oeste provincial. En Formosa el tema aborigen es un tema de Estado y as lo demuestra: Haber sido la primera Provincia que dicta una Ley de Proteccin Aborigen. Ser pionera en educacin bilinge y cultural en la Argentina. Pionera en la jerarquizacin de los maestros aborgenes MEMAS. Pionera en el reconocimiento de los Agentes Sanitarios Aborgenes. Pionera en el fomento, promocin y comercializacin de las artesanas etnogrficas. Pionera en la entrega de la tierra a sus legtimos dueos con ttulos comunitarios e individuales, intransferibles e inembargables.

En Formosa nacen un promedio de 1.000 nios aborgenes por ao, en el 2.001 fueron 996, en el 2.002 nacieron 1.076 nios, en el 2.003 nacieron 934 nios, y en el

2.004 fueron un total de 1.251 nios. El 60% de estos nios nacen en el distrito sanitario 1 (Ramn Lista, Ing. Jurez, Pozo de Maza). POR ETNIA WICH TOBA PILAG OTROS TOTAL TOTAL 724 392 125 10 1.251 PORCENTAJE 57,9% 31,3% 10,0% 0,8% 100,0%

Ministerio de Desarrollo Humano ao 2.004 Mucho se ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las comunidades indgenas, fruto de ese trabajo los ndices han mejorado notablemente, los partos en los hospitales van aumentando para el ao 2.002 el 66% de los partos se realizaban en el hospital y el 34% en el domicilio; en el ao 2.003 el 73% se daba en el hospital y el 27% en el domicilio y para el ao 2.004 el 75% de los partos se dan en el hospital y un 24,9% en el domicilio, la tendencia es favorable. Aunque el 65% de estos partos son de mujeres aborgenes que no superan los 19 aos, o sea que son madres-nias.

DIS R T IBUCIN DE LOS NACIMIENT POR OS DIS RIT DE S T OS ALUD de nias aborgenes
Mara Cristina Lote 8

Ministerio de Desarrollo Humano 2.004

El Potrillo El Chorro Guadalc azar Lam adrid Posta Cambio Zalazar Fortin Lugones San Martn 2 Los Chiriguanos

Pozo de Maza

DISTRITO 1 56,8%

DISTRITO 2
Pozo del Tigre Est. Del Campo

Gral Guemes M. T aagl ac Laguna Blanca

Lag. Y ema

DISTRITO 3
Ibarreta

Gral Belgrano

6,5%
T L res agunas

Laguna Nainek Clorinda

14,5%

1,7%

DISTRITO 4
Fontana

Riac ho He He

DISTRITO 12

8,8%
LOCALIDADES REFERENT DE ES AREAS PROGR AMAT ICAS ENTRE 51 Y 60%
Sub. T eniente P ern

DISTRITO 6
Palo Santo

Cnia Pastoril Mojon de Fierro

Sin da tos Gran Guardia


P iran

Distrito 10
Laish
Cnia Villafae

Boedo

0,2%
Herradura

Distrito 8
Formosa

7,4%

DISTRITO 5 1,4% Villa 213


El Colorado

* * *

ENTRE 41 Y 50% ENTRE 31 Y 40% ENTRE 21 Y 30% ENTRE 11 Y 20% ENTRE 0 Y 10%
* NINGN DIS RIT REGIS RA ES E RANGO T O T T

DISTRITO 7
Villa Escolar

2,8%
Gral Mansilla

Seguramente, la lista de logros seguir aumentando para el orgullo del pueblo formoseo que sabe, hoy ms que nunca, que un pueblo que posee diversidad cultural tiene riqueza cultural.

La Educacin Intercultural Bilinge se inscribe como construccin social en una concepcin educativa integral de la persona y del conjunto de la sociedad, desde el respeto y la valoracin de las diversas identidades y culturas y desde el reconocimiento efectivo de la igualdad de oportunidades educativas para los pueblos indgenas, quienes aportan con sus culturas y valores a la riqueza identitaria formosea. El camino ya recorrido en Formosa da cuenta de avances significativos para las mismas comunidades protagonistas wich, qom y pilag y evidentes para el resto. Es innegable que el Estado provincial a travs del Ministerio de Cultura y Educacin tiene una presencia escolar cada vez ms extendida y que alcanza, ao tras ao, mayor complejidad. Las Lneas de Accin del Equipo Tcnico Provincial de EIB se enmarcan, dentro de la poltica educativa del Estado Provincial, en la orientacin y el acompaamiento tcnico pedaggico de las instituciones escolares de poblacin aborigen; en la asistencia institucional localizada en proyectos pedaggicos pertinentes al desarrollo de una EIB integral; y en acciones de capacitacin docente, destinadas a la formacin y actualizacin especfica de docentes indgenas y no indgenas, desarrolladas a travs de la RFFDC.

UNIDADES EDUCATIVAS CON EIB SEGN CULTURAS ORIGINARIAS

NIVEL

Culturas originarias
WICH TOBA QOM PILAG

TOTAL

EGB

50

24

13

87

INICIAL

37

28

72

[4]

MEDIO POLIMODAL

15

[5]

TOTAL

96

56

22

174

[1]

Datos del Equipo Tcnico Provincial de EIB en consolidacin, 2004/05.

DOCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EIB SEGN NIVELES DE DESEMPEO

DOCENTES NIVEL TOTAL INDGENAS NO INDGENAS

INICIAL

49

76

125

EGB

184

460

644

MEDIO POLIMODAL

17

114

131

TOTAL

250

650

900

DOCENTES INDGENAS SEGN CULTURA ORIGINARIA Y NIVEL DE ESTUDIOS


CURSADOS

CULTURA Y LENGUA

NIVEL TERCIARIO

SECUNDARIO
MEMA OTRO 1 2
[7]

PRIMARIO
[6]

TOTAL

Wichi

01 03

132 43

07 07

29 --

02 10

171 63

QOM 01 PILAG
Total 05 176 20 33 16 250

01

06

04

04

16

Alumnos segn Niveles y Culturas Originarias

CULTURA ORIGINARIA

Nivel
WICH QOM PILAG

TOTAL

INICIAL

732

661

161

1.554

EGB

5.675

3.545

925

10.145

MEDIO POLIMODAL

1.300

515

100

1.915

TOTAL

7.707

4.721

1.186

13.614

SNTESIS GENERAL

NIVELES

UNIDADES EDUCATIVAS
CON EIB

DOCENTES DOCENTES ALUMNOS

INDG

NO INDG

INICIAL

72

41

49

76

14

1.554

11

EGB

87

50

184

460

72

10.145

75

MEDIO POLIMODAL

15

09

17

114

14

1.915

14

250 TOTALES 174 100

650 100 13.614 100

Mara Cristina

El P otrillo

Gra l. Mosc oni

DISTRITO 1
DISTRITO 2
Lag. Y a em

Chic o Daguaan San Martn 2

M. T acaagl

La Prim avera

Clorinda

DISTRITO 3
Ibarreta B De las Casas .

DISTRITO 4 DISTRITO 6

DISTRITO 12

Sub. T eniente P ern

COMUNIDADES INDGENAS

Piran

DISTRITO 5
El Colorado

Form osa La ish

DISTRITO 8, 9 10 Y 11

DISTRITO 7

Por una parte, las decisiones ltimas sobre implementacin y desarrollo de las polticas de Estado, en el mbito respectivo, y las determinaciones sobre los cambios necesarios en las estructuras de conformacin del sistema educativo; y por otra, el dilogo sobre como pensar y realizar interculturalidad pedaggica desde la

interdisciplinaridad y la diversidad curricular, son los lugares en donde seguir construyendo y precisando, con dinmica coherente y continua, una educacin intercultural y lingstica, que se autodefina en el conjunto del sistema educativo como orgnica, sistemtica, integral, con el componente bilinge, como necesario y exhaustivo dinamizador de relaciones educativas nuevas y diferentes, en las que cuantos participen puedan reconocerse y ser reconocidos desde el respeto y la valoracin social, en sus diferentes roles y funciones segn mbitos y niveles de actuacin. Puede decirse, en el respeto a visiones diferentes, que urge el desarrollo institucional y sistmico de una EIB que responda a las necesidades especficas y asegure en los distintos niveles del sistema educativo pertinencia y cohesin para aprendizajes de calidad, con recursos y estrategias diferenciadas, con planes y proyectos curriculares apropiados pero con expectativas de logro y logros similares.

El acceso, trnsito y promocin de los alumnos y alumnas indgenas en todos los niveles del sistema y desde una concepcin de poltica y planeacin educativa apropiada, no estn an discutidos en el concierto de la educacin federal. En niveles locales, se comienza a descubrir que desde el mbito pedaggico y didctico es necesario planificar con relacin a los modos diversos de acceder al conocimiento, de validar los saberes y haceres previos de los alumnos y alumnas, y a la adquisicin de competencias a las que se debe tender para acceder y promover en trminos de igualdad.

Por todo lo expuesto, vemos la gran riqueza cultural que poseemos, y que puede ser apreciada en el siguiente mapa. Donde las distintas culturas interaccionan, se enriquecen y hacen al ser formoseo una experiencia nica.

Mara Cristina Lote 8

AREAS CULT URALES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Mos ni E P co l otrillo

P ozo de Maza

Guad alcazar Lamad rid P osta Cam bio Zalazar F ortin L ugones S Martn 2 an

Ing. Jurez

Los Chiriguanos

Gral Guemes M. T caag l a Laguna B nca la

Lag. Y a em
El Espinillo

Laguna Na inek Clorinda

Las Lom itas

P ozo del Tigre E Del Cam po st. Ib arreta

Gral Belgrano T L guna s res a

Riacho He He

B De las Casas . Fontana P S alo anto

Cnia P s a toril Mojon de Fierro Gran Guardia B edo o

CUL TURA S TE AL O-SANTIAGUEA INT ERCUL ALIDAD TUR TE RRITOR IOS ET NICOS

S T ub. eniente P ern

Piran

Formo sa
Villa 213 Cnia Villafae E Colorado l

Laish

Herradura

CUL TURA GUARANI FORMOSA CAPIT INTERCUL ALIDAD AL TUR CUL TURAS E UROPEAS L OCALIDADES

Villa E scolar Gral Mansilla

[1]

La cifra definitiva total del mismo censo es: 4.829 habitantes.

Comparacin intercensal de los Censos Nacionales de Poblacin y Viviendas Aos 91 y 2001.[4]

[3]

Pertenecientes a 15 JIN Incluye Tercer Ciclo de la EGB

[5]

[6]

Con preparacin como Auxiliar Docente Sin Curso de Auxiliar Docente

[7]

DIAGNOSTICO ECONOMICO PROVINCIA DE FORMOSA


PRODUCTO BRUTO GEOGRFICO.

Antes de abordar el anlisis del PBG de Formosa, cabe aclarar que la Argentina carece de un sistema de informacin (producto bruto geogrfico, ndices de volumen fsico, etc) que permita un seguimiento fluido de la dinmica econmica agregada de cada provincia. Los datos que a continuacin se brindan son de elaboracin por parte de consultoras y/o ONG, Organismos Internacionales (en cada caso se brindar la fuente). Una limitante es que la mayora de los estudios disponibles llegan al 2000/2001. No obstante podemos observar que Formosa en el periodo bajo anlisis no ha experimentado grandes cambios en su participacin ubicndose entre el 0.5 y 0,3% de la media nacional.

En el Cuadro 2 Anexo, puede observarse la participacin del PBG en el total del pas. Actualmente y segn datos de la consultora DELPHOS Formosa se encuentra en el 0,5%.

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMIA. ACTIVIDADES ECONOMICAS. TIPO DE ECONOMIA.

PRINCIPALES

Del anlisis del PBG surgen los principales sectores de la Economa. Lo cual puede observarse en el Cuadro 1 Anexo y del cual surgen los principales sectores y actividades de la provincia.

Puesto 1 2 3

Actividad Terciaria Primaria Secundaria

% 65,6% 20,6% 13,8%

Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sectores Servicios Agropecuario Comercio Transporte Construccin Minas y Canteras Industria Manufacturera Servicios Financieros Electricidad, Gas y Agua

% 27,3% 20,6% 14,4% 11,1% 7,6% 7,4% 6,3% 4,4% 1,0%

EXPORTACIONES

Las exportaciones de Formosa representan el 1% del total nacional. (En el 2005 las exportaciones ascendieron a 40.000 millones de Dolares, pero segn datos del INDEC las exportaciones de Formosa ascienden a 18 Millones de Dolares)cuando la media se encuentra en el 8%. Las exportaciones de Formosa fueron decreciendo en el tiempo. Siendo los periodos de mayor exportacin los aos 1995/96 coincidente con el mejoramiento del precio internacional del Algodn. Actualmente las mayores exportaciones corresponden a los combustibles (Petroleo), decayendo la exportacin de productos primarios

Exportaciones de Formosa (mayores de 50 mil dlares con incrementos en el 2002 respecto a 2001) Ao 2002(*) Productos
Extracto de quebracho Toneladas 701

Aumento en % (respecto Miles de Toneladas Miles de a dlares) dlares dlares


578 160 194 241 138 55 319 191

Ao 2001(*)

Plantas vivas (micelios, 1.349 ornamentales y otras para transplantar) Madera (virar, guayab, 387 curupay u otras) Algodn sin cardar 303

124 170

49 197

52 155

138 10

Ver cuadro Anexo de Exportaciones

EMPLEO- TASA DE ACTIVIDAD- PEA Y DESOCUPACION

TASA
Subocupados Actividad Subocupados no (1) Desocupacin(2) Empleo(3) demandantes(4) demandantes(5) Mayo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre 1er 2do Sem. 33 33 33,2 31 32,2 33,5 33,9 34,3 32,3 32,8 30,4 31,06 31,9 31,5 31,2 33,7 Sem. 35,4 35,9 5,4 6,7 8,3 8,1 8,1 6,3 6,7 6,9 8,6 8,2 10,3 11,12 12,6 14,5 14,3 9,2 14,4 6,2 31,2 30,8 30,5 28,4 29,6 31,4 31,6 32 29,5 30,1 27,3 27,61 27,9 27 26,8 30,6 30,3 33,7 2,4 3,6 4,5 3,9 5,3 4,6 3,9 4,7 5,1 4,2 2,7 5,53 9 7,4 7,3 6,8 9,6 7,3 4,6 2,7 2,8 3,3 2,7 3,5 2,7 3,4 3,3 2,8 1,6 2,77 2,7 3,8 4,2 6 2 0,8

Definiciones: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA): la integran las personas que tienen ocupacin o lo estn buscando activamente; esta compuesta por la poblacin ocupada ms la desocupada. POBLACION DESOCUPADA: se refiere a personas que, no teniendo ocupacin, buscan trabajo activamente. POBLACION SUBOCUPADA DEMANDANTE: comprende los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales p/colausas involuntarias, desean trabajar ms horas y buscan activamente otra ocupacin. POBLACIN SUBOCUPADA NO DEMANDANTE: comprende los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales p/colausas involuntarias, desean trabajar ms horas y no buscan activamente otra ocupacin Nota: (1) TASA DE ACTIVIDAD: est calculada como porcentaje entre la Poblacin Econmicamente Activa (sin lmite de edad) sobre la poblacin total. (2) TASA DE DESOCUPACIN se calcula como porcentaje de los Desocupados con relacin a la Poblacin Econmicamente Activa (PEA). (3) TASA DE EMPLEO: est calculada como porcentaje entre el Total de la Poblacin ocupada y la Poblacin Total. (4) TASA DE SUBOCUPADOS DEMANDANTES: se calcula como porcentaje de los subocupados demandantes con relacin a la Poblacin Econmicamente Activa (PEA): TASA DE SUBOCUPADOS NO DEMANDANTES: se calcula como porcentaje de los subocupados no demandantes con relacin a la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

NIVEL DE INSTRUCCIN SUPERIOR / POBLACION ENTRE 12 Y 18 EN CONDICIONES CRITICAS

Cuadro: Poblacin rural. Mximo nivel de instruccin alcanzado


Poblacin Rural Poblacin de 15 aos o ms S/Instruccin Primario incompleto 33.700 Total Agrupada Dispersa 64.801 9.692 55.109 52,0% 3.573 36,9% 30.127 54,7% Primario completo/Sec. incompleto 26.649 41,1% 4.570 47,2% 22.079 40,1% Secundario completo/Ter. incompleto 3.142 4,8% 1.039 10,7% 2.103 3,8% Terciario o Universitario completo 1.310 2,0% 510 5,3% 800 1,5%

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2001.

DINAMICA POBLACIONAL La definicin elaborada por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos clasifica como poblacin rural a la que se encuentra agrupada en localidades con menos de 2.000 habitantes y dispersa en campo abierto. En este contexto, la poblacin rural formosea asciende a 108.377 habitantes y representa al 22,3% de la poblacin total, situndose por debajo de la media de la regin del NEA (23,6%) y por encima de la media del pas (10,7%). El cuadro siguiente muestra la evolucin de la poblacin urbana y rural en el perodo 1991 - 2001: Cuadro: Evolucin de la poblacin urbana y rural
Poblacin Total Urbana Rural Agrupada Dispersa Rural / Total 1991 398.413 270.061 128.352 18.514 109.838 32,2% 2001 Total 486.559 378.182 108.377 16.725 91.652 22,3% Varones 244.160 184.972 59.188 8.548 50.640 24,2% Mujeres 242.399 193.210 49.189 8.177 41.012 20,3%

Fuente: INDEC. Censos Nacionales de Poblacin, Hogares y Viviendas 1991 y 2001.

DINAMICA PBLACIONAL / MIGRACIONES

Cuadro: Distribucin de la poblacin en las regiones

Regiones Litoral Subtropical Norte Piran Sur Piran Norte Central Sur Central Norte Centro Oeste Extremo Oeste Sin Identificar Total

Poblacin Urbana Habitantes % 264.019 21.266 19.897 24.748 19.512 12.567 14.430 18.468 394.907 96% 46% 64% 75% 69% 79% 64% 55% 81%

Poblacin Rural Habitantes % 10.692 25.460 11.021 8.301 8.758 3.291 8.042 15.228 859 91.652 3,9% 54,5% 35,6% 25,1% 31,0% 20,8% 35,8% 45,2% 100,0% 18,8%

Total 274.711 46.726 30.918 33.049 28.270 15.858 22.472 33.696 859 486.559

Fuente: Direccin de Estadstica, Censos y Documentacin de la Provincia de Formosa.

La participacin de la poblacin rural en el total poblacional est influenciada por la presencia de los centros urbanos. En este sentido, la Regin Litoral presenta la menor proporcin de pobladores rurales debido a que contiene a las ciudades de Formosa y Clorinda, mientras que en la Regin Subtropical Norte la poblacin rural supera a la urbana. Los principales centros urbanos de las regiones y sus habitantes se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro: Principales centros urbanos en las regiones productivas
Regiones Litoral Centros urbanos y poblacin Formosa (198.074); Clorinda (47.240); Misin Laish (4.384); (2.337); Herradura (2.333); Villa Escolar (1.261); Gran Guardia (1.024); Colonia Pastoril (808); Tatan (673);. San Hilario (630); Mariano Boedo (373); Laguna Blanca (6.508); Riacho He-He (3.566); El Espinillo (3.534); Laguna Naick Neck (2.115); Misin Tacaagl (2.034); Tres Lagunas (1.237); Siete Palmas (881); Buena Vista (789); Laguna Gallo (sin datos). El Colorado (12.780); Mayor Vicente E. Villafae (3.720). Piran (19.124); Palo Santo (5.624) Ibarrea (8.687); Estanislao del Campo (4.055); Cte. Fontana (5.655); El Chorro (1.279); Bartolom de las Casas (122); Subt. Pern (883); General Belgrano (4.381); Villa General Gemes (3.310); San Martn II (3.237); El Recreo (110); Fortn Sargento 1 Leyes (42). Las Lomitas (10.354); Pozo del Tigre (3.948); Cabo 1 Lugones (1.000); Pozo del Mortero (302); Fortn Posta Cambio Salazar (356); Juan G. Bazn (128). Ingeniero G. N. Jurez (10.357); Laguna Yema (2.744); Los Chiriguanos (926); Pozo de Maza (510); General Moscn (s/d).

Subtropical Norte Piran Sur Piran Norte Central Sur

Central Norte Centro Oeste

Extremo Oeste

Fuente: Direccin de Estadstica, Censos y Documentacin de la Provincia de Formosa.

Programas de desarrollo rural La asistencia a los grupos sociales agrarios empobrecidos se realiza a travs de acciones instrumentadas por el Gobierno Provincial, entre las que se destaca las ejecutadas por el Programa de Asistencia Integral a Pequeos Productores Agropecuarios (PAIPPA), y los programas de desarrollo rural, como el Programa Social Agropecuario (PSA); el Programa de Desarrollo Rural de las Provincias del Nordeste Argentino (PRODERNEA); el Proyecto de Desarrollo de Pequeos Productores Agropecuarios (PROINDER) y el PROHUERTA. El Instituto PAIPPA tiene como objetivo lograr el sostenimiento, la ocupacin y la autogestin productiva del pequeo productor y su familia.
SUELOS

Los suelos de la provincia presentan una gran variedad en cuanto a su aptitud productiva, siendo ste el resultado de la influencia de distintos factores de formacin, como la geomorfologa donde se encuentran ubicados (Mapa N 1 y 2). En el cuadro siguiente se detalla la clasificacin de las tierras por su capacidad de uso, consignado la superficie ocupada por cada una de las clases y su participacin relativa en el total provincial:
Clasificacin de los suelos

Clase
Clase II es Clase III es Clase IV ec Clase V w Clase VI wc Clase VII ws Total

Superficie (ha)
320.191 1.261.823 1.459.923 2.054.835 2.030.768 28.370 7.155.919

Porcentaje
4,5 17,6 20,4 28,7 28,4 0,4 100,0

Los suelos con aptitud de uso agrcola (Clase II y III) ocupan el 22,1% de la superficie de la provincia, con 1.582.014 hectreas y una concentracin del 67% de este total en los Departamentos Piran, Patio, Laish y Pilcomayo. Tambin existen suelos agrcolas con ciertas limitaciones de uso, asociadas tanto a los riesgos de erosin como de anegamiento o de sequa (Clase IV), que representa el 20,4% de la superficie (1.459.923 hectreas). Los suelos con aptitud de uso ganadero (Clase VII, VI y V), incluyendo la superficie cubierta con montes nativos y la superficie de uso agrcola con limitaciones (Clase IV), totalizan 5.573.896 y representan al 77,9% de la superficie provincial. Estos suelos se distribuyen en todos las jurisdicciones departamentales, aunque predominan en la regin occidental. Si se compara la superficie ocupada por cultivos agrcolas (110.000 hectreas, aproximadamente), y sumando el rea cultivada con especies forrajeras anuales y perennes (74.000 hectreas), con los suelos con aptitud potencial para esta actividad (1.582.014 hectrea), se infiere la notoria subutilizacin de este recurso, situacin que pone de manifiesto la posibilidad, desde el punto de

vista de la oferta disponible de suelos aptos, de expansin de la frontera agrcola interna y externa de los establecimientos agropecuarios.

USO DEL SUELO Uso de la tierra


La base productiva agrcola

En el ao 2002 la superficie cultivada en primera ocupacin de los suelos alcazaba a 117.045 hectreas, de las cuales 13.364 Ha corresponda a cereales; 6.749 Ha a oleaginosas; 11.581 Ha a cultivos industriales; y 85.351 Ha a otros cultivos[1]. La superficie agrcola, con algunas fluctuaciones, ha mantenido su participacin en el uso de los suelos en los ltimos aos, aunque se observa un incremento, a partir de la campaa agrcola 2004/05, como resultado de la poltica de asistencia financiera instrumentada por el gobierno provincial. El uso de la tierra incorporada a las explotaciones agropecuarias (EAP) est estrechamente relacionado con la estructura fundiaria. En este sentido, el cuadro siguiente muestra esta situacin, con un mayor nivel de desagregacin para los estratos de hasta 1.000 hectreas: Cuadro: EAP con lmites definidos y uso de la tierra
Escala de las EAP (hectreas)
Usos Cult. Anuales Cult. Perennes Forraj. Anuales Forraj. Perenne < 10 4.081,2 12,9% 558,5 15,5% 10,5 0,2% 68,9 0,1% Bosques 1,2 0,2% Pastizales Montes nativos 2.550,4 0,1% 514,3 0,0% Otros usos Total Participacin 2.927,3 1,1% 10.712,3 0,2% 10,1 50 6.679,2 21,1% 1.034,7 28,7% 157,1 3,3% 931,5 1,3% 34,5 5,8% 29.704,8 1,2% 9.759,6 0,4% 8.825,5 3,2% 57.126,9 1,1% a 50,1/200 4.561,3 14,4% 671,4 18,6% 363,0 7,7% 2.535,6 3,6% 178,2 29,7% 89.977,8 3,8% 62.276,5 2,6% 14.544,1 5,3% 175.107,9 3,4% 200,1/500 2.314,2 7,3% 170,1 4,7% 417,5 8,9% 3.998,7 5,7% 6,0 1,0% 156.074,0 6,6% 151.485,1 6,3% 18.969,3 6,9% 333.434,9 6,4% 500,1/1.000 5.149,9 16,3% 352,0 9,8% 515,5 11,0% 5.489,1 7,8% 45,1 7,5% 274.927,7 11,6% 341.380,6 14,1% 22.393,9 8,1% 650.253,8 12,6% > 1000 8.857,7 28,0% 817,4 22,7% 3.228,0 68,8% 57.035,5 81,4% 334,2 55,8% 1.824.640,2 76,7% 1.847.891,6 76,6% 209.166,7 75,6% 3.951.971,3 76,3% Total 31.643,5 100,0% 3.604,1 100,0% 4.691,6 100,0% 70.059,3 100,0% 599,2 100,0% 2.377.874,9 100,0% 2.413.307,7 100,0% 276.826,8 100,0% 5.178.607,1 100,0%

Fuente: Ministerio de la Produccin, con datos del CNA 2002.

REGIONALIZACIN DE LA PROVINCIA 1. Las regiones productivas El Ministerio de la Produccin de Formosa ha efectuado la regionalizacin del territorio provincial a partir de la delimitacin de reas productivas homogneas (Mapa N 3 y 4). La superficie de estas regiones fue ajustada siguiendo las fracciones y radios censales a efectos de facilitar el empleo de la informacin estadstica, demogrfica y productiva, generada por el INDEC. El cuadro siguiente muestra la superficie de las regiones y la participacin en el total provincial: Cuadro 1: Superficie de las Regiones productivas de la provincia
Regiones Litoral Subtropical Norte Piran Sur Piran Norte Central Norte Central Sur Centro Oeste Extremo Oeste Total Superficie (ha) 1.278.043,84 614.137,78 595.625,46 296.141,39 603.672,92 1.026.982,64 1.561.559,50 1.578.963,50 7.555.127,03 Participacin (%) 16,9% 8,1% 7,9% 3,9% 8,0% 13,6% 20,7% 20,9% 100,0%

Fuente: Ministerio de la Produccin de la Provincia de Formosa.

Hacia el interior de las regiones se observa la influencia de diferentes zonas agroecolgicas, aspecto que contribuye a definir su perfil productivo. La presencia de ms de una zona agroecolgica en una misma regin es notoria en el Centro y Este de la provincia, como puede visualizarse en el Mapa N 3. Desde un enfoque similar, las regiones estn comprendidas en las siguientes zonas agroeconmicas homogneas[2]: Zona ganadera extensiva: incluye a las regiones Litoral y Subtropical Norte, donde entre el 65% y el 70% de los suelos posee aptitud ganadera. El clima es subtropical hmedo - subhmedo, con la isohieta de 1.200 mm al Este y la de 900 mm al Oeste. Zona agrcola ganadera: incluye las regiones Piran Norte y Piran Sur y posee el 70% de suelos aptos para la agricultura, mientras que la superficie restante es de uso agrcola-ganadero y exclusivamente ganadero. El clima es subtropical hmedo-subhmedo, con precipitaciones que varan entre 600 a l.200 mm anuales. Zona ganadera extensiva de monte: comprende a las regiones Central Sur, Central Norte, Centro Oeste y Extremo Oeste. Presenta un clima subtropical subhmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1.000 mm anuales. Los suelos presentan limitantes por anegamiento, drenaje lento, salinidad y alcalinidad.

MAPA N 3: ZONAS PRODUCTIVAS

MAPA N 4: ZONAS PRODUCTIVAS - SUPERFICIES

La base productiva ganadera

La actividad ganadera posee la mayor importancia relativa en el uso de los suelos y cerca del 95% de la superficie formosea, incluyendo las reas ocupadas por montes, se destina a la cra de bovinos (1.687.318 cabezas), caprinos (270.000 cabezas), bfalos (25.000 cabezas), porcinos y ovinos (160.000 cabezas), en un total de 8.169 explotaciones agropecuarias[3]. Si bien la ganadera bovina se desarrolla en todo el territorio, el 91% de las existencias (1.527.780 cabezas) se concentra en el Centro - Este. La cra se realiza en condiciones extensivas y con escasa adopcin de tecnologas. El porcentaje de marcacin anual se ubica en torno del 52% y, sobre 697.500 vientres, la produccin es de 362.700 terneros/as, la que se desagrega, segn su destino, de la siguiente manera: el 30% de las terneras son retenidas y recriadas para reposicin; el 20% de los terneros son retenidos y destinados a la recra y engorde para consumo interno; y el 50% sale de la provincia con destino a la invernada. La produccin de invernada se desarrolla en explotaciones ubicadas sobre suelos agrcolas y/o con superficies anegables en una parte variable del ao. Durante los ltimos ciclos ganaderos se increment notoriamente el nmero de cabezas que se destinan a esta actividad, la que es realizada tanto en campos manejados por productores formoseos como en campos arrendados por productores provenientes de otras regiones del pas. El ndice de productividad en la cra oscila en torno a los 25 Kg/ha/ao y en el de ciclo completo alcanza los 80 Kg/ha/ao. Sin embargo, en todos los estratos que componen la actividad ganadera existen explotaciones que aplican las tecnologas disponibles y logran porcentajes de marcacin de terneros superiores al 75% anual y un rango de produccin de carne que, segn la aptitud agroecolgica de las zonas, oscila entre 60 a 85 Kg/ha/ao. A su vez, en los planteos de invernada se alcanzan rendimientos de hasta 300 Kg/ha/ao. Un aspecto que resulta necesario destacar y que constituye un indicador del mejoramiento que se est dando en los sistemas productivos ganaderos, es la existencia de alrededor de 70.000 hectreas cultivadas con forrajeras perennes y de 4.700 hectreas con forrajeras anuales[4]. Esta superficie acta como complemento de la oferta proveniente de los pastizales nativos y es utilizada, fundamentalmente, en los planteos de recra e invernada. El siguiente cuadro muestra la composicin del rodeo bovino provincial, desagregado por categoras ganaderas y por departamento: Composicin del rodeo bovino
Departamento. Formosa Laish Patio Pilags Pilcomayo Piran Categoras (cabezas) Toros 6.880 4.061 Vacas Terneros Terneros Novillitos Vaquillonas Novillos 28.904 15.627 35.740 8.738 18.695 28.126 63.151 16.963 46.010 13.349 12.399 37.075 29.903 32.872 70.432 23.404 33.601 60.903 23.089 17.769 22.609 4.340 7.657 21.419 305.983 172.392 444.654 112.112 167.380 319.102 Total

124.293 29.763 68.108 16.992

10.536 179.552 79.775 3.207 6.643 7.431 49.664 71.747 9.410 16.638

131.276 32.872

R. Lista Matacos Bermejo Total

1.814 1.040 2.824

14.366 8.611 49.883

2.308 1.808 11.401

2.146 1.730 11.283 150.989 9,0%

1.629 857 8.157 199.590 11,9%

3.157 2.978 13.190 270.440 16,2%

1.997 2.378 6.992 108.250 6,5%

27.417 19.402 103.730

44.436 697.500 200.967 41,7% 12,0%

1.672.172 100,0%

Porcentaje 2,7%

Fuente: Ministerio de la Produccin. Segunda campaa de vacunacin contra la Fiebre Aftosa 2004.

Los datos anteriores muestran que tres jurisdicciones departamentales (Patio, Piran y Formosa), localizadas en el Centro Este de la provincia, renen al 64% de las existencias bovinas. Asimismo, reflejan el escaso desarrollo alcanzado por la ganadera en el Oeste, donde los Departamentos Ramn Lista Matacos y Bermejo renen slo al 9% del rodeo.
La base productiva forestal

En la actualidad, la explotacin forestal se extiende por todo el territorio y contina representando una actividad extractiva ejercida sobre los montes nativos, abarcando una superficie que flucta en torno a las 90.000 hectreas anuales, sobre un rea de alrededor de 2.100.000 hectreas. Sin embargo, a diferencia de las fases de inicio y expansin de la actividad, ha mejorado la fiscalizacin a travs del ejercicio del poder de polica que ostenta la Direccin de Bosques. En el territorio provincial se diferencian tres zonas forestales: La zona oriental: comprende los Departamentos Pilcomayo, Formosa, Laish, Piran y Pilags. Las especies forestales de mayor aprovechamiento son: quebracho colorado, lapacho, urunday, quebracho blanco, guayaib, guayacn, itn, Francisco lvarez, espina corona, algarrobo blanco, algarrobo negro y timb colorado. La produccin consiste en la obtencin de rollizos, carbn, postes, palmas, lea, palmas y tanino. La zona intermedia: comprende el Departamento Patio y parte de Bermejo, siendo las especies de mayor aprovechamiento: quebracho colorado, lapacho, urunday, quebracho blanco, guayacn, palo blanco, Francisco lvarez, Ibir puit-, algarrobo negro, itn, vinal. La produccin consiste es rollizos, carbn, postes, palmas y lea. La zona occidental: incluye los Departamentos Matacos, Ramn Lista y parte de Bermejo, y las especies de mayor aprovechamiento son: quebracho colorado santiagueo, quebracho blanco, palo santo, guaranin, guayacn y palo blanco. El tipo de produccin que predomina es la obtencin de rollizos, postes, lea. El cuadro siguiente resume la produccin forestal formosea en la campaa 2004/05, con datos desagregados por productos y jurisdicciones departamentales: Produccin forestal, desagregada por Departamentos y productos Departamento Rollizos (tn)
Formosa Piran 967 24.128

Lea (tn)
1.427 2.525

Carbn (tn)
60 1.588

Postes (u)
1.425 6.715

Postes (u) (*)


450 400

Patio Pilags Pilcomayo Bermejo Laish Total

66.647 2.254 1.540 8.381 1.359 105.276

7.063 50 15 1.200

3.171

23.613 776 1.500

36.486

8.488

1 12.280 4.820

32 34.061 45.824

Fuente: Ministerio de la Produccin (estadsticas forestales 2003/04). (*) Palmas

Los datos anteriores reflejan que si bien la produccin de rollizos se efecta en todas las jurisdicciones departamentales con registros estadsticos, el 86% del volumen total proviene de Patio y Piran. Estos departamentos tambin concentran el 78% de la produccin de lea, el 99% de la produccin de carbn y el 89% de la produccin de postes. A su vez, el 80% de la produccin de postes de palma se genera en el Departamento Patio.
Cambios recientes en la base productiva

El cultivo de algodn contina representando la principal actividad agrcola provincial, en cuanto a la ocupacin del suelo. En la campaa 2004/05 la superficie sembrada alcanz las 51.717 hectreas, con una produccin cercana a 46.888 toneladas de algodn en bruto. El 96% de los productores algodoneros (8.160) no superan las 30 hectreas cultivadas y casi el 50% de las explotaciones no estn mecanizadas y operan con mano de obra familiar[5]. El cultivo del maz ha manifestado un incremento en los ltimos aos y en la campaa 2004/05 la superficie cultivada con este cereal alcanz a 24.172 hectreas, con una produccin estimada en 72.518 toneladas[6]. Cabe sealar que este cultivo permite realizar dos siembras anuales, con caractersticas diferenciadas en la produccin (choclo o grano). Al igual que en el caso del algodn, la superficie cultivada con maz mantiene su importancia en las explotaciones contenidas en los estratos de menor superficie. En cuanto al cultivo de soja, la superficie sembrada en la campaa agrcola 2004/05 alcanz a 14.250 hectreas, con un volumen de produccin de 45.600 toneladas[7]. Con relacin a este cultivo, cabe sealar que en los ltimos aos se observa un continuo aumento del rea sembrada entre el estrato de explotaciones con 200 a 1.000 hectreas de superficie. La consolidacin de la estrategia de mejoramiento de la produccin destinada al autoconsumo y a la comercializacin local ha merecido el apoyo del Instituto PAIPPA, adems de los programas institucionales de desarrollo rural que operan en la provincia, como el Programa Social Agropecuario, el Programa de Minifundio del INTA, el Pro-Huerta y de las Escuelas Aerotcnicas, como as tambin de las acciones desarrolladas por el Ministerio de la Produccin, el Ministerio de Educacin y el Ministerio de Desarrollo Humano. Esta estrategia no responde a una matriz productiva nica y se adecua a las necesidades de las familias rurales. En este marco, las ferias francas constituyeron una oportunidad comercial, tanto para productores como para los consumidores, aunque limitadas al mercado local. La apicultura constituye una actividad que tambin transita por una fase de plena expansin, existiendo alrededor de 14.300 colmenas y 480 apicultores distribuidos en toda la provincia, estimndose que estas cifras representan el 10% del potencial de desarrollo. En este contexto, se estn realizando acciones

tendientes a lograr un apropiado manejo de la actividad, con la finalidad de adecuarla a las condiciones de flora y clima de la provincia, aspecto que, sumado a la capacitacin de los productores, permitira aprovechar las posibilidades que ofrece el territorio para desarrollar un ciclo de cultivo de seis meses. La produccin de miel en el 2004 alcanz a 273.171 Kg, 91,5 Kg de propleos y 2.466,5 Kg de cera[8]. La piscicultura, basada en el cultivo de pac, es otra actividad promisoria debido a las aptitudes naturales existentes para su desarrollo en la regin oriental de la provincia. El cultivo de peces se realiza para la produccin de carne de calidad y como posibilidad de enriquecimiento de ambientes naturales con especies nativas de importancia para la pesca deportiva. La actividad cuenta actualmente con alrededor de 15 productores y con 200 hectreas de cultivos, dos plantas de faena y dos plantas de alimentos balanceados. El aprovechamiento de algunas especies de la fauna nativa constituye tambin una alternativa econmica de creciente importancia para la provincia. Esta actividad, basada en planes de aprovechamiento sustentable, permite la comercializacin, en el marco de las exigencias de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y del Convenio de Trfico de Especies Silvestres de la Nacin, de las siguientes especies: Iguana Overa y Colorada; Loro Hablador; Boa Curiy; Yacar Overo y Negro; Carpinchos y Cotorras o Catas. Una caracterstica distintiva del proceso de diversificacin productiva provincial es la creciente utilizacin de especies forrajeras para el mejoramiento de la ganadera bovina[9]. En este sentido, existen 70.059,3 hectreas implantadas con especies perennes, sobresaliendo, en este grupo, la superficie cultivada con pasto pangola (29,5%), dicantio (29,1%) y gatton panic (8,6%), mientras que el resto se distribuye entre pasto estrella, setaria, pasto elefante, alfalfa y otras especies puras o coasociadas. Por otro lado, existen 4.704,1 hectreas de forrajeras anuales, donde el 36% de la superficie corresponde a melilotus, el 27,4% a sorgo; el 8,3% a avena; y el 55,3% se distribuye entre caup, vicia, maz, raigrs anual y otras especies. VER CUADRO 3 ANEXO ZONAS PRODUCTIVAS (2004)

DISTRIBUCION DE LA TIERRA EN EL TERRITORIO PROVINCIAL FORMOSEO ESCENARIO: TENDENCIAS: Demogrfica: El proceso de urbanizacin contina en avance. En 1.960 la poblacin residente en zonas urbanas era del 28,70% y la rural de 71,30%; en 1.970, urbana 40,20% y rural 59,80%; en 1.980, urbana 55,70%, rural 44,30% en tanto que de acuerdo a los resultados del censo 1991 esta proporcin creci hasta alcanzar el 67,80% de poblacin urbana y 32,20% de poblacin rural (Fuente INDEC Nacin).Algunas razones de este fenmeno:

a.- Influencia considerable del acelerado crecimiento demogrfico que, asociado a rezagos tecnolgicos y productivos determin el deterioro de la trama rural.b.- Polticas pblicas que incentivaron a la dedicacin de actividades de baja rentabilidad por hectrea y en muchos casos con la intencin de que puedan producir siquiera lo que comen, desincentivando la bsqueda de otras opciones de uso de la tierra, posiblemente ms rentables y menos destructivas de los recursos naturales, que hoy nos marcan un rezago en el nivel de vida de la poblacin muy notable que sigue creciendo al paso de los aos.c.- Emigracin de los ms capaces y los jvenes, con crecimiento de los hogares predios conducidos por mujeres hacia las cuales hay discriminacin y es mayor el nmero de dependientes, nios y ancianos. A ello debe sumarse la disminucin de la capacidad y las facultades por efecto de la malnutricin, aadiendo tambin el desaliento y el desnimo que se acrecientan cuando la poblacin se siente ms lejos de las instituciones pblicas, que cada vez hacen menos por ellos.d.- Deterioro de la calidad de los recursos naturales por efecto de las prcticas usadas.e.- Venta de las tierras a productores medianos y grandes Distribucin espacial: Es importante destacar que es en el Departamento Formosa donde se concentra el 40,1% de la poblacin total de la provincia, con una densidad poblacional de 25,8 habitantes por Km2, cuando la media total de la provincia es de 5,5 habitantes por km2 para una poblacin de 396.363 habitantes/ao 1.991, con una proyeccin de 492.519 habitantes/1.999 y 500.000 habitantes/2.000 (Fuente INDEC - 1.999 Fsa.).De esto se desprende que aproximadamente el 27,1 % de la poblacin de Formosa vive en el campo y de las actividades productivas y agropecuarias. Muy ligado a su desarrollo y a su productividad est la determinacin de su nivel de vida, deteriorado en los ltimos aos, en virtud a la tendencia a situar a los campesinos e indgenas en el mbito del gasto social para paliar algunos indicadores de indigencia, que no slo no ha sido revertida sino que cada vez es ms insuficiente, como resultado de la visin del rol pblico que destina recursos a obras de rpida ejecucin, en lugar de intervenir en la facilitacin de procesos productivos de ms lenta maduracin, perfeccionando con ms fuerza la ecuacin perversa: cuanto ms pequeo menos recursos ms necesidades mas pobreza.ORGANIZACIN INSTITUCIONAL: Instituto Provincial de Colonizacin y Tierras Fiscales Ley 113/60 y Dto. Reglamentario N 1.539/60.SITUACIN LEGAL DE LA OCUPACIN DE LAS TIERRAS 1.960 2.005: ESTADO LEGAL 1.-Ttulos de Propiedad anteriores a la LEY 113/60 .2.- Ttulos de Propiedad posteriores a la LEY 113/60.3.- Adjudicaciones en Venta.4.- Adjudicacin Especial.5.- Ttulos de Propiedad a Comunidades HECTAREAS 1.300.000 2.630.000 1.400.000 40.000 310.171 % 18 36 19 1 5

Aborgenes.6.- Reservas.7.- Superficie fiscal con distintos grados de Ocupacin .Superficie total de la Provincia de Formosa.-

267.253 1.257.897 7.206.600

4 17 100

FUENTE INSTITUTO PROVINCIAL DE CONOLIZACION Y TIERRAS FISCALES

DETERMINACION DE LAS UNIDADES ECONOMICAS: La tierra rural se divide de manera que cada parcela, adecuadamente trabajada constituya una unidad econmica de explotacin agrcola, ganadera, mixta, granjera o especial, para la zona de su ubicacin. Para ello se tiene en cuenta la aptitud y naturaleza del suelo, los caracteres climticos y las condiciones econmicas y sociales de la explotacin posibilitando con su solo producido el mantenimiento, previsin y el progreso social del productor y su familia conforme a los Art. N 20 y 21 de la ley 113/60 y A rt. 24 y 25 del Dto. Reglamentario N 1.539/60 .Poblacin Rural Formosea Tipo de Productor: Los actores claves son los hogares y las comunidades rurales, quienes ponen como prioridad principal la supervivencia de este momento y la seguridad alimentaria. Las soluciones que son dirigidas a ayudar al medio ambiente sin ayudar a las economas rurales a crecer y volverse menos pobres, no reunirn al final las metas ambientales ni sern sostenibles.Sin embargo, para lograr optimizar el sistema se requiere analizar la regin a nivel micro - macro y viceversa, en una primera aproximacin, as como la relacin de mercado regional con la comunidad.-

Pequeo productor (bajo): El sistema familiar agropecuario, considera solo una accin de microeconoma, donde el decisor final es el productor, en este caso el pequeo productor.El pequeo productor formoseo generalmente vive en su predio, mientras que los otros tipos de productores no lo hacen necesariamente en l. Tiene capacidad de riesgo y puede hacer inversiones de menor valor, pero tiene menos acceso a los servicios rurales como crditos, asistencia tcnica e informacin de mercado.Sus criterios de evaluacin son particulares, de acuerdo a su contexto socioeconmico. Evitan el riesgo y prefieren cultivos rsticos y cultivos de ciclo corto o cra de ganado, dado que el flujo casi permanente de capital es clave para l.Carece de una orientacin de mercado y no responde a la demanda (local ni regional).-

Mediano Productor (medio): Corresponden a emprendimientos agroindustriales Gran Productor (alto): Estn representados por las empresas inversionistas con produccin diversificada. Las condiciones inherentes a la inversin privada, contemplan inversin pblica en lo referente a infraestructura en todas sus expresiones.Principales restricciones en el uso de los recursos naturales y socioeconmicos en relacin a sus objetivos restricciones Limitaciones: En el cuadro siguiente se presentan las caractersticas del tipo de productor a donde son posibles de encaminar las alternativas que se generen.Es necesario considerar que este anlisis de la situacin de los productores en Formosa, debe ser tenido en cuenta para solucionar problemas y no necesariamente para entender como se produce o se comporta el productor en ambientes difciles.-

TIPO PRODUCTOR I.- PEQUEO

FSICO BIOLGICO ***

CREDITO EDUCACIN ***

TECNOLOGA **

OBJETIVO Seguridad alimentaria con excedentes mnimos.Alimentos ms ingreso con excedentes medianos.Ingreso con excedentes altos.-

II.- MEDIANO.-

***

**

**

III.- GRANDE.-

**

* * * = alta restriccin * * = mediana restriccin.* = baja restriccin.-

TURISMO EN LA PROVINCIA DE FORMOSA La Provincia de Formosa posee una excepcional ubicacin geogrfica ya que se encuentra rodeada por el tres ros que genera condiciones de exuberante naturaleza en todo su territorio, por ello se asocia a Formosa como EL IMPERIO DEL VERDE.

Los Productos tursticos mas destacados son el Turismo aventura Ecoturismo y Pesca; y sus principales atractivos, la tranquilidad, la belleza y la seguridad de la ciudad de Formosa. La amabilidad de su gente, la vida nocturna y los productos artesanales. En cuanto a su naturaleza, lo que mas atrae es la virginidad y exotismo de su tierra. Podemos clasificar al turismo en dos clases de acuerdo al desarrollo en el cual se encuentran: TURISMO REAL PRODUCTO LUGAR *Res. Nat. Formosa *Res. Biosfera Teuquito *Ro Bermejo *Laguna Herradura TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA *Res. Biosfera Laguna Oca *Ro Paraguay *Parque Nacional Ro Pilcomayo *Res. Botnica Pai Curuzu *Baado La Estrella *Zona de Herradura *Ro Paraguay TURISMO DE CAZA Y PESCA *Ro Bermejo *Embalse Laguna Yema *Ro Pilcomayo *Baado la Estrella *Cabalgatas y Caminatas *Estancia La Victoria (Dep. Patio, RP N20) TURISMO RURAL DE ESTANCIAS Y CAMPING *Estancia Yaciret (Laguna Herradura) *Establecimiento Don Jos *Camping Chuqui Cu (Laguna Herradura) *Participacin en las tareas campestres *observacin de flora y fauna *Safari fotogrfico *degustacin de platos tradicionales regionales *Paseos a traccin animal *Fogn con msica y danzas tradicionales folclricas *Caza Mayor y Menor *Pesca embarcada y de costa *Paseos nuticos *Campamentos agrestes *Travesas en piraguas *Caminatas en senderos interpretativos *Observacin de flora y fauna *Safari fotogrfico *Campamentos agrestes y organizados *Cabalgatas *Fiesta de la Corvina ACTIVIDES

*Granja educativa

LAGUNA HERRADURA Lugar de gran belleza, ubicada en el denominado circuito Sur, a 45 Km. de la ciudad capital, por la Ruta Nacional N 11, con condiciones naturales para convertirse en la VILLA TURISTICA de la Provincia de Formosa ya que consta de gran variedad de camping y estancias para alojar a turistas con sed de lograr paz, serenidad, aventura y si lo desea gran actividad deportiva, en particular la pesca de Dorados, Paces, Surubes y en especial la Corvina Blanca. Sede de la Fiesta de la Corvina, en cuya ultima edicin se duplico la cantidad de lanchas que compitieron, la Expo dio ventas record al igual las cantinas y parrillas. Esto se debi a las mas de 180.000 personas que asistieron al evento, superando en participacin, a todas las fiestas de la Regin Litoral. Lo que deja como resultado que, la Laguna Herradura, tiene todo el potencial de transformarse en un fuerte destino turstico de la Regin, el paso siguiente es incrementar y mantener el inters de los turistas.

PA CURUZ Ubicada a 195 Km., al nordeste de la ciudad de Formosa, sobre la Ruta 86. Su nombre guaran significa Cruz del Sacerdote, en homenaje al sacerdote franciscano Pedro Antonio Pailn. Pa Curuz, es un lugar para disfrutar en contacto con la naturaleza dispuesta de tal manera que enmudece. Este pulmn verde est a la vera del Riacho Porteo, sobre l se construyeron muelles colgantes de madera. Tiene gran variedad de palmeras, gomeros y ficus. PARQUE NACIONAL PILCOMAYO Este parque nacional fue creado con el propsito de proteger y conservar ambientes naturales y vida silvestre representativos del CHACO ORIENTAL en el ao 1951. Con una superficie inicial de 285.000 has., a la que diera origen la ley 14.073, por diferentes causas disminuyo hasta llegar a la actual superficie de 51.900 has. Situado al NE de la provincia de Formosa, a orillas del ro que le da su nombre y limitando con la Republica del Paraguay. La intendencia del parque se encuentra ubicada en la localidad de LAGUNA BLANCA distante por ruta a 65 km. de Clorinda, 105 km. De Asuncin y a 185 Km. de Formosa. Desde Laguna Blanca se accede por un

camino vecinal de 5 km. Partiendo desde Laguna Naineck, localidad distante a 12 km. al este de Laguna Blanca, recorriendo otro camino vecinal y tras 4 Km. se accede al rea recreativa y destacamento de guarda parques LAGUNA BLANCA. Situado en una zona Subtropical, de muy escasos declives, en el parque se hallan localizados distintos esteros, como el POI, ABADIE y CATALINA y lagunas como la BLANCA, que conforman cuerpos de agua de escasa profundidad, dependientes en su existencia del caudal de lluvias. Estos en poca de crecientes vierten sus excedentes de agua al ro Paraguay por intermedio del Riacho Porteo, el cual previamente desagua en el Ro Pilcomayo. Esta rea natural tiene una muy importante diversidad en su flora, destacndose especies predominantes como la planta caranday, quebrachos colorado y blanco, urunday, guayacn, algarrobos, espinillos y palos borrachos situados en las denominadas Isletas de Monte. Sobre el ro Pilcomayo encontramos una formacin denominada Selva en Galera, donde abundan los sauces criollos, alisos, higeros y ceibos. Con respecto a la fauna, este Parque Nacional se ha convertido en uno de los ltimos reductos protegidos para especies como el yaguaret, aguara guaz o lobo de crin, osos hormigueros, pecares, osos meleros y tres clases de monos. Dos clases de yacar habitan la Laguna Blanca y los esteros, gracias a los cuales, la poblacin de piraas es limitada, permitiendo la utilizacin de la laguna por parte del visitante. Igualmente rica es la avifauna que se ve representada por cigeas, garzas, esptulas rosadas, patos, chajas y chuas; adems de especies menores como cardenales, calandras, carpinteros, loros, cotorras, azulejos y monjitas. Uno de los atractivos que brinda el parque es la Laguna Blanca, con mas de 700 has. De superficie, a la cual se accede por parcelas construidas a tal efecto, en ella se puede realizar actividades de esparcimiento y navegacin sin motor. En cercanas de la laguna se sita un camping dotado de sanitarios, mesas y fogones; adems de un sendero de interpretacin denominado Los tesoros ocultos de la naturaleza. Prximo a la Seccional de guarda parques Estero Poi se halla situado un camping agreste adems del sendero de interpretacin Los secretos del Monte. Con el asesoramiento del guarda parques, se puede acceder a paseos y caminatas por el interior del Parque.

BAADO LA ESTRELLA

Es un reflejo del patrimonio turstico natural de la provincia y configura uno de los atractivos mas relevantes dentro de las alternativas que propone el turismo en la provincia de Formosa, pues este ecosistema esta considerado junto al GRAN PANTANAL de Brasil y LOS ESTEROS DEL IBERA, una de las tres reservas ecolgicas mas importantes de Amrica del Sur. Esta ubicado al noroeste de la provincia de Formosa, aproximadamente entre los 23 a 24 de latitud sur y desde los 60 y 61 de longitud oeste, con una longitud variable entre los 180 y 280 km., y un ancho entre los 10 y 20 km. El acceso principal ms cercano es la localidad de Las Lomitas, a 300 Km. . al oeste de Formosa. Se formo por los sucesivos desbordes del Ro Pilcomayo en la dcada del 40, activndose con mayor fuerza a partir del 66-67. Constituye un ambiente fluvio lacustre que permite la formacin de un microclima propio que se inserta a manera de cua subtropical en el oeste semirido, con una vegetacin caracterstica de las zonas subtropicales hmedas, con bosques de alisos que colonizan bancos de arena o reas de derrame fluvial. Los montes pueden clasificarse en dos grupos: altos y bajos. Los primeros estn constituidos por algarrobo blanco y negro, quebracho colorado y blanco, mistol, guayacn y palo blanco. Los segundos estn formados por chaar, duraznillo, sacha poroto, vinal, itin y palo cruz; abundan la palma caranday, totora, pir, campanilla azul y repollito de agua. Los rboles de madera dura, al ser cubiertos por agua parecen, mantenindose enhiestos, mantenindose por enredaderas que lo tornan en fantasmagricas figuras verdes, que los lugareos denominas Champanes. Exponentes de la rica fauna son: garza blanca, mora y rosada, cigea, and, chaja, mbigua, y gran variedad de pjaros. Hay tambin osos hormigueros, yacar, carpincho, nutria, lobito de ro, vizcahca, puma, guazuncho, chanco moro. Parte del baado se encuentra dentro del denominado trpico de capricornio, los vientos son muy frecuentes y predominan los del sector norte y sur, que soplan casi diariamente y a gran velocidad. A 45 Km. Al norte de la localidad de Las Lomitas, sobre la ruta Provincial N 28; el tramo atravesado por las aguas del baado, fue cubiertos de piedras, en una extensin de 700 metros para permitir el transito vehicular a travs de la masa hdrica, el lugar es denominado Vertedero y all se pueden observar los sbalos saltando, en tenaz lucha contra la corriente. Los amaneceres y atardeceres se cubren con el sonido que las aves acuticas profieren, rompiendo el impalpable silencio del Baado. Se encuentran presentes comunidades representantes de la etnia Pilag con la caracterstica de elevada calidad en sus artesanas. Si bien la espectacularidad del paisaje que brinda el Baado La Estrella permite pensar en dirigir un turismo ofrecindole el mximo bienestar, se justificara la instalacin de un hotel 5 estrellas, no obstante se ha decidido promocionar los productos Eco Turismo y turismo aventura, al cual solo puede acceder el turista con mayor disponibilidad econmica

LAGUNA YEMA Laguna Yema, toma su nombre del gran cacique Yema de etnia Wich, sus descendientes an habitan esos lugares donde transcurre su vida entre la caza, la pesca y la confeccin de sus artesanas. Est ubicada en el centro oeste de la Provincia , entre las localidades de Pozo del Mortero y Los Chiriguanos a 380 Km. . de la ciudad de Formosa, corresponde al Departamento Bermejo. La naturaleza es cmplice del visitante porque le revela secretos guardados por sus naturales habitantes. Laguna Yema nos alegra la vista en tan grandioso espejo de agua, habitado por Dorados, Paces, Sbalos, Tarariras que se dejan pescar con la esperanza de que el alma deportista del pescador los devuelva al agua despus de placentera contienda, el pescador blandiendo su reel y el pez oponindose con sus naturales defensas. RESERVA NATURAL FORMOSA Fue creada en 1968 para la proteccin y preservacin de una muestra representativa del oeste formoseo, donde se conjugan un sector de la zona rida chaquea con muestras muy ricas de selvas en galeras y costas de ro y arroyo. Con una superficie de 10.000has. se halla situada en el SO de la provincia de Formosa, a escasos 60 km. Del limite con salta. Es limitada naturalmente al norte por el Arroyo Teuquito y al sur por el ro Teuco o Bermejo. Se halla a 65 km. Al sur de Ingeniero Jurez, localidad a la que se accede por la ruta nacional N 81, distante a 400 km. De la ciudad de Formosa. Las extremas condiciones climticas que provocan largas sequas en invierno, seguidas de pocas lluviosas en verano, hacen de esta reserva una muestra representativa de la adaptacin a que se ve obligada para su subsistencia tanto la flora como la fauna local. Se destaca la existencia de bosques abiertos de quebracho blanco, colorado santiagueo, palo santo, mistol, guayacn, palo cruz, etc. adems en los alrededores del ro encontramos palo amarillo, algarrobo blanco, mora, palo bolilla y otros.. En los sectores sometidos a inundaciones y desbordes podemos observar especies como palo bobo, palo flojo, chaar, vinal y guaranina. Cabe destacar que habita en esta zona el tatu carreta que llega a pesar mas de 60 kg. Constituyendo la reserva quizs, el ultimo reducto natural donde se le brinda proteccin y supervivencia.

TURISMO POTENCIAL PRODUCTO LUGAR *Misin San Francisco Solano de Tacaagl *Misin San Francisco de Laish TURISMO RELIGIOSO *Boca Riacho Pilag Virgen del Puerto *Ruta Nacional 81 (Va crusis formoseo) *Ciudad de Formosa *Comunidad Wichi TURISMO ETNICO *Comunidad Pilag *Comunidad Toba aborigen aborigen aborigen ACTIVIDES *Circuito de las misiones franciscanas visitando conventos,capillas, reducciones, museos y ruinas arqueolgicas. *Procesin Nutica a la Virgen del Puerto *Va Crusis *Fiestas Patronales y Celebraciones Populares *Religin *Lenguaje *Artesanas *Costumbres y Ritos *Gastronoma Tpica

FORMOSA Es sin dudas una de las capitales ms jvenes de nuestro pas, su principal caracterstica es la cordialidad de su gente y las apacibles y florecidas avenidas. Formosa, moderna ciudad de ingreso al pas, con su particularidad, que los jardines la rodean, la abundancia de espejos de agua da vida a vistosa vegetacin, formando un bello jardn natural que corona a la ciudad de mltiples tonalidades verdes y multicolores flores. La avifauna corta el lmpido firmamento con sus constantes vuelos formando una desordenada cuadrcula espacial. Formosa consta de la ms moderna hotelera, ideal para descansar y encontrar la tan anhelada paz. El servicio de gastronoma puede competir con cualquier lugar del mundo por su exquisitez y regionalidad. Tambin podrn desarrollar mltiples actividades deportivas como la nutica, canotaje, velas y la pesca. All podrn encontrarse eventos organizados de nivel internacional como son el Encuentro de los Pueblos Originarios de Amrica en el mes de abril de cada ao; y la Fiesta Nacional del Ro con la caracterstica nica en expresiones culturales y deportivas

En el caso de los productos de Turismo Aventura y de Naturaleza, Caza y Pesca y Rural, ya se est trabajando en forma efectiva, registrndose una considerable demanda, acorde a la capacidad de soporte de los mbitos y las actividades propuestas.

TURISMO CULTURAL (tnico y Religioso) Wichis, Pilags y Tobas conviven en comunidades que mantienen el sesgo indgena inalterable hasta el da de hoy. Estos pueblos, atentos a la voz de la naturaleza, recrean a cada instante su visin particular del mundo. Localidades como El Potrillo, Ingeniero Jurez y General Mosconi, muestran al visitante su labor diaria por rescatar y defender los valores propios de cada etnia. Formosa se destaca por ser sede del Encuentro de Pueblos Originarios de Amrica, evento que rene a representantes aborgenes, de entidades, agrupamientos y fundaciones que luchan por la defensa de los derechos humanos y por la preservacin de la cultura de los pueblos precolombinos. Por otra parte, Formosa es considerada la capital de las artes plsticas. Numerosos artistas encuentran en los majestuosos parajes de la regin, el estimulo natural para la creacin de sus obras. Delicadas pinceladas trazan rincones deslumbrantes de la bella Formosa. La exquisita calidad de estos trabajos pictricos puede conocerse en alguna de las mltiples salas de exposicin de la provincia.

Formosa atrae al visitante vido de secretos ancestrales. Una placentera manera de descubrirlos, es a travs del interesante trabajo artesanal que an hoy practican las comunidades aboligenes. Artes como la tejedura en lanas teidas, cesteras de inimaginable belleza y la maravillosa labor en cermicas, pueden ser apreciadas en destacadas piezas nicas.

En cambio, los productos de Turismo Religioso y tnico se encuentran en una etapa de anlisis de las potencialidades, ya que los recursos existen, pero an no se han definido los servicios acordes para conformar un verdadero producto turstico. Por otro lado, resta realizar un anlisis pormenorizado de la demanda potencial que estos productos estaran presentando, aunque al tratarse de ofertas relacionadas a lo cultural, se tiene en cuenta la existencia siempre presente de motivaciones signadas por la curiosidad y los deseos de conocer manifestaciones culturales distintas. MISIN LAISH Misin Laish, antiguo paraje que fuera fundada por el Sacerdote Pedro Iturralde, en el ao 1901, esta Misin lleva el nombre del Santo Patrono de la Orden y del Cacique Toba llamado Laish, quien dominaba a toda esta regin antes de la conquista del Chaco. Est ubicada a 61 Km. al sur de la ciudad Capital. All se conserva an la Capilla y la primera Escuela Aerotcnica para sus antiguos habitantes. En la localidad de Villafae se puede visitar el Fortn Capitn Solari, que tiene en pi todava el mangrullo que utilizaban los soldados para defender a los primeros pobladores que buscaban asentarse en esas zonas que pertenecan a los pueblos Tobas.

Los productos de Turismo Religioso y tnico se encuentran en una etapa de anlisis de las potencialidades, ya que los recursos existen, pero an no se han definido los servicios acordes para conformar un verdadero producto turstico. Por otro lado, resta realizar un anlisis pormenorizado de la demanda potencial que estos productos estaran presentando, aunque al tratarse de ofertas relacionadas a lo cultural, se tiene en cuenta la existencia siempre presente de motivaciones signadas por la curiosidad y los deseos de conocer manifestaciones culturales distintas.

En cuanto a la infraestructura turstica, es decir las obras y servicios bsicos de las ciudades que tambin sirven a las actividades tursticas (tales como rutas y caminos, aeropuertos, puertos, telecomunicaciones, sanidad, energa, agua, etc.), se notan algunas deficiencias que plantean la necesidad de una urgente solucin, para tender a un mejor desarrollo turstico, generando a su vez incentivos para la concrecin de proyectos e inversiones futuras. En el caso de la red vial, por ejemplo, la Direccin Provincial de Vialidad ya se encuentra trabajando en diversos proyectos de refaccin y acondicionamiento de los caminos que permiten acceder a los principales atractivos tursticos. En el caso del equipamiento turstico, formado por los servicios necesarios para que se lleve a cabo el fenmeno turstico, tales como alojamiento, transporte, gastronoma, agencias de viajes, entre otros, tambin se presentan algunas deficiencias. Los principales problemas detectados tienen que ver con la falta de modernizacin y/o adecuacin de las instalaciones edilicias, la ausencia de formacin y capacitacin de los recursos humanos y del personal de contacto, la inadecuacin de los servicios ofrecidos en relacin a la calidad-precio esperada, y las cuestiones derivadas de la gestin, promocin y comercializacin de los servicios en general.

[1]

INDEC (2005): Censo Nacional Agropecuario 2002. INTA Centro Regional Chaco - Formosa. Ministerio de la Produccin de la provincia de Formosa. INDEC (2005): Censo Nacional Agropecuario 2002. Resultados definitivos. Ministerio de la Produccin de la Provincia de Formosa. Ministerio de la Produccin de la Provincia de Formosa. Op. Cit. Registro Nacional de Produccin Apcola (2005). INDEC (2005): Censo Nacional Agropecuario 2002.
SECTORES POTENCIALES

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

Para realizar un enfoque ms completo de la Provincia, corresponde mencionar otros sectores que estn adquiriendo importancia y presentan un fuerte potencial desde la perspectiva de la futura estructura productiva de la provincia. Un caso es la frutihortcultura que junto a productos de larga tradicin, est verificando el desarrollo de frutas exticas. Asimismo otros sectores que an

son potenciales estn registrando una importante dinmica de crecimiento, como es el caso de la acuicultura y de la apicultura.
El complejo frutihortcola

Este complejo comprende una amplia variedad de productos que en algunos casos tienen caractersticas distintivas. De acuerdo a datos relevados por la provincia en el ao 2004 la facturacin total del sector fruthortcola alcanz los 21,5 millones de pesos, incluyendo en esta cifra aproximadamente 2 millones de pesos correspondientes a las ventas de plantas ornamentales. Se estima que estos valores crecern en el futuro. Si bien algunas se industrializan la mayor parte de ellas se destinan al mercado local o nacional de fresco. Los productos mas destacados en volumen, son banana y pomelo, frutas que tienen un desarrollo importante en especial en la zona de Laguna Naineck, aunque se encuentran tambin en otras localidades y dentro de las hortalizas se destaca la batata. Algunos de las frutas y hortalizas que produce Formosa se exportan. Tal es el caso de las calabacitas y el pomelo blanco; junto con las palmeras entre las plantas ornamentales. Puede decirse que en el sector frutcola en Formosa conviven por un lado, una gran cantidad de pequeos productores que utilizan los cultivos de frutales en su mix productivo (y en especial al banano) que se realiza en muchos casos con bajo nivel tcnico por falta de capital, y por ende bajos rindes y con dificultades para articularse a la cadena comercial. Por el otro, unos pocos grandes emprendimientos frutcolas, de mayor superficie y volumen de operaciones, con mayor peso en ctricos y particularmente, pomelo, y con iniciativas de expansin hacia nuevas variedades de frutas tropicales y subtropicales, que desenvuelve sus operaciones con mejor nivel tcnico y productividad. Se estima que hay en la provincia alrededor de 1.200 has de pomelos sembradas por parte del sector empresarial y el minifundio. La produccin se destina parcialmente a la industria de jugos, de excelente calidad por su alto contenido de azcar. La industria de jugos se encuentra ubicada en el Parque Industrial de la ciudad capital. Una parte importante del pomelo producido en la provincia se destina al mercado de fresco, en especial el Mercado Central de Buenos Aires. En los ltimos aos se han verificado nuevos emprendimientos en la Provincia para la produccin de fruta fresca. El cultivo de la banana se ubica fundamentalmente en los Departamentos Pilcomayo y Pilags y tiene una gran significacin econmica y social en la provincia, a pesar de su decaimiento durante la convertibilidad. En la actual coyuntura existe una cierta recuperacin de la actividad aunque con dificultades por la competencia externa e interna.

Se estim una cosecha de 3.500 has. en el perodo 2003/2004, con una produccin de 70 mil toneladas de bananas, o sea, con un rendimiento que promedia las 20 toneladas por hectrea. Desde el ao 2003, la Provincia a travs del Ministerio de la Produccin y el Consejo Federal de Inversiones junto al Mercado Central de Buenos Aires llevan adelante un proyecto para afianzar la competitividad del sector y permitir una mayor insercin del producto en los mercados. En el marco de este proyecto un grupo de productores est procurando mejorar la calidad, incluyendo su presentacin, para mejorar los precios que obtienen por su produccin en el Mercado Central. Como dato favorable para la competitividad del sector, este se encuentra libre de una enfermedad conocida como Sigatoka Negra que afecta a producciones de otros pases. Finalmente cabe mencionar que se esta desarrollando, en especial en la zona de Laguna Naineck, el cultivo de una serie de frutas exticas y otras frutas casi inexistentes en nuestro pas. Se puede mencionar, entre otras, a la carambola, mango, litchi, maracuy, tuna y pltano. La provincia de Formosa tiene condiciones para el desarrollo de cultivos de primicias hortcolas y en general para el desarrollo de esta actividad. Hay zonas que son libres de heladas, o de temperaturas bajas, que permiten planificar siembras de: Calabacita o coreanitos (que se exportan a Gran Bretaa), zapallo, sanda, meln, y otros para llegar a los mercados con anticipacin, obteniendo una mayor renta para el productor. Adems la provincia produce otras hortalizas como batatas, berenjenas y mandioca. En el contexto de diversificacin productiva se est desarrollando el cultivo de esprragos.
Acuicultura

Descripcin de la cadena

La acuicultura es la actividad que permite obtener productos por medio del cultivo de organismos acuticos tanto animales como vegetales. En la terminologa usual, pesca se refiere a la obtencin de peces a travs de la captura y acuicultura al cultivo intencional de los organismos acuticos vegetales o animales. La produccin se orienta principalmente hacia el pescado como alimento, aunque han crecido en relevancia los cueros y tambin la carne de animales como el yacar. El producto de esta actividad puede ser la comercializacin de pescado en fresco, de cortes fileteados o de cortes congelados y de hamburguesas. La faena se pude realizar de modo artesanal en las mismas fincas o en plantas frigorficas con cmaras de fro y envasado. Otra opcin es producir para pesca

deportiva (cotos de pesca pesque y pague) y tambin existe la produccin de peces ornamentales. Existe una tendencia mundial favorable a consumir especies acuticas, debido a su identificacin con altos contenidos de protenas y vitaminas asociados a bajos niveles de colesterol. El consumo mundial de pescado se ha incrementado notablemente y la acuicultura, y en especial la piscicultura, se han desarrollado significativamente. China es el lder internacional y explica ms del 70 % de la produccin, mientras que la participacin de la Argentina en la oferta mundial acucola es prcticamente nula. La actividad acucola nacional alcanz un pico de 1.784 toneladas en el ao 2000. Se concentra en la produccin de truchas arco iris que para el 2002 representaban el 62% de la acuicultura, siendo el pac el segundo producto acucola en orden de importancia a nivel nacional, aproximadamente el 30 % del total se origina en el NEA. La cra de Yacar, tambin se realiza en la Provincia y existe actividad productiva en Santa Fe. Puede decirse que la acuicultura es todava una actividad muy poco desarrollada en la Argentina. La acuicultura en Formosa La Direccin de Acuicultura ha identificado cuatro cuencas acucolas en el pas, perteneciendo Formosa a la cuenca clida y subtropical. En sta el Pac es el producto ms desarrollado, aunque existen algunos emprendimientos de tilapias, salmn siberiano y peces ornamentales. Adems existen, como se dijo, emprendimientos de yacar, tanto para el uso de su piel y por su carne. El Pac es una especie que comenz a producirse en el pas a mediados de la dcada de 1990 con tecnologas tomadas de Brasil. Se caracteriza por tratarse de un pez codiciado para su consumo, especialmente en el Norte y Centro del pas y su pesca comercial y deportiva est prohibida actualmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ros y es controlada en las provincias del Norte. Existen tres empresas principales en el NEA con produccin acucola de escala y frigorficos dos de ellos con habilitacin para trnsito federal-, adems de un nmero importante de pequeos productores minifundistas. El cultivo del pac se concentra en el sur de Misiones por parte de una empresa lder del sector, con produccin integrada de pac en todas las etapas y el este de Formosa. Formosa es la segunda provincia productora de Pac. Una de los principales productores en la zona de Clorinda vende adems alevinos y juveniles. El pac se comercializa en la zona, fundamentalmente en restaurantes de Formosa y Clorinda. Se est trabajando en el desarrollo de un aprovechamiento integral del Pac. Tambin existen pequeos productores en la zona, que en general venden a Isla de P. Otro importante productor se ubica ms cerca de la capital provincial y tiene frigorfico de transito federal. El alimento balanceado lo producen ellos mismos a partir de harina de pescado proveniente de Mar del Plata.

Adems del Pac en el Parque Industrial de Formosa se localizan dos empresas dedicadas a la cra de yacar. Ambos establecimientos cuentan con certificacin internacional y nacional de produccin sustentable, y exportan cueros. Una de las empresas cuenta con curtiembre en el mismo establecimiento y realiza actividades de confeccin y marroquinera. El gobierno provincial quiere impulsar la acuicultura y en ese sentido se est implementando un proyecto piloto para cultivar en jaulas en el ro Bermejo con el objetivo de replicarlo si resulta exitoso. Este proyecto se sustenta en un grupo de pescadores que trabajan las jaulas que son provistas por la provincia y el CFI contrata un tcnico para asesorarlos. Otro de los proyectos que intenta implementar la Provincia, consiste en habilitar para esta actividad, cerca de 10.000 has. en la zona de Clorinda que estaran destinadas, mayoritariamente, al cultivo de arroz y a la cra y engorde semi-extensivo de paces. En resumen, la potencialidad de la acuicultura radica en la disminucin de la poblacin ictcola que debe ser suplida en un contexto de creciente demanda de productos saludables para la alimentacin humana como es el caso del pescado. Las condiciones agroecolgicas de Formosa se han evidenciado favorables para la produccin de determinadas especies, as como la disponibilidad de agua y tierras. Este es un sector que tiene posibilidad de crecer en la medida en que se concreten inversiones. Existe tambin un importante inters del gobierno provincial y de inversores potenciales en desarrollar la actividad, muchos de ellos provenientes de la pesca, que ven la necesidad de incrementar en el futuro su canasta de oferta ante la disminucin del recurso pesquero. Un problema muy significativo es el alto costo del alimento balanceado que es quizs el principal cuello de botella del sector. En la medida que se logren resultados con alimentos de menor costo, la piscicultura podr tener un impulso muy importante.

Apicultura

Descripcin de la Cadena

La cadena apcola tiene como principal actividad la produccin de miel que es el principal producto de la colmena. La miel es un alimento con importantes cualidades nutricionales y est definida por el Cdigo Alimentario como el producto alimenticio que producen las abejas melferas. Adems de la miel existen otros productos de la colmena que poseen relevancia econmica, aunque menor, entre los que podemos mencionar al polen, propleos, cera, jalea real, etc.. La apicultura es una actividad que en general se presenta como complementaria de otras actividades agropecuarias y donde predominan los pequeos productores. No sucede lo mismo con las exportaciones (y otras etapas de la cadena) las que se encuentran ms concentradas.

La produccin nacional de miel registr una tendencia creciente durante los aos 90. La proporcin que se destina al mercado interno es muy baja y por ende el grueso de la produccin nacional se exporta a los principales pases desarrollados, donde ms del 95 % se coloca a granel. Argentina ha sido tradicionalmente el segundo exportador mundial logrando en algunos aos acceder al primer lugar. Los principales destinos son Alemania, seguida por Estados Unidos, Italia, Inglaterra y Espaa. En materia de produccin Argentina es el tercer productor, despus de China y Estados Unidos. Nuestro pas produce entre el 10% y el 12% del total mundial, aunque este porcentaje vara anualmente. La actividad se concentra en la Provincia de Buenos Aires donde se obtiene aproximadamente la mitad de la produccin de miel, y le siguen Crdoba, Santa Fe, Entre Ros y La Pampa con porcentajes menores. La apicultura se ha ido extendido al resto de las provincias existiendo polos de desarrollo con perspectivas de crecimiento en Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Tucumn, Neuqun, Chaco y Chubut, entre otras. Este hecho puede modificar la configuracin regional de esta produccin. Las principales caractersticas de esta actividad son: una permanente demanda externa, la posibilidad de establecer pequeas unidades econmicas y la posibilidad de expandirse en el mercado interno. Un tema esencial en este sector es la sanidad. La miel es un alimento que se consume con un grado de pureza que debe preservarse. Es muy importante destacar que los medicamentos mal aplicados dejan residuos txicos que luego son detectados en la miel. La experiencia del 2002 con las mieles chinas y lo que sucedi con las mieles argentinas hacia fines del 2003 es aleccionadora sobre la necesidad de establecer polticas constantes en la materia.

La apicultura en Formosa

La apicultura en Formosa cuenta con 14.300 colmenas en manos de 480 apicultores inscriptos en el Registro de la actividad (RENAPA) y produjo en el 2004/2005 273 toneladas de miel, adems de otros productos de la colmena. Este sector est en plena expansin en la provincia, aunque todava se encuentra muy lejano a su mxima potencialidad. Algunas investigaciones sealan que una densidad de 2 colmenas por kilmetro cuadrado es aceptable en trminos de capacidad de carga de polen por parte de las abejas, lo que dara para Formosa alrededor de 100.000 colmenas. La provincia se ha propuesto en una visin conservadora llegar a 0,5 colmena por kilmetro cuadrado, que representara 35.000 colmenas en todo el territorio. Si se estima un rendimiento promedio de 50 Kg. por ao, se podran obtener 1.750 toneladas de miel, cifras an lejanas a las producciones actuales. Adems se deben agregar la produccin de propleos y cera, entre

otros subproductos, que se incrementaran tambin junto al nmero de colmenas. Existen varias reas donde se ubica la actividad (Colorado, Ibarreta, Laguna Naineck y el Potrillo), aunque se encuentran apiarios en buena parte de la Provincia. En relacin a la apicultura en el Potrillo localidad del departamento de Ramn Lista de 10.000 habitantes (85% de indios de la etnia wichi) su crecimiento se origin en un proyecto educativo que se propuso trabajar con los aborgenes de la zona, proyecto que ha tenido distintos tipos de financiamiento como es el caso de Prodernea y Manos a la Obra. Como resultado del programa, la produccin de miel en esta localidad est registrando un importante crecimiento. El objetivo inicial de este proyecto era que la poblacin aborigen comience una actividad productiva y dejen la cultura recolectora con las que lograban su sustento diario. Esta actividad tuvo un buen desarrollo por que se aprovecha la existencia de un monte natural con buena floracin todo el ao que provee el polen y el nctar para producir una miel de gran calidad, caracterstica que rene la mayor parte de la miel que se produce en Formosa.

En resumen, la bsqueda de alimentos sanos hace que los productos de la colmena, que se caracterizan por esa condicin, tengan un horizonte de demanda creciente local e internacionalmente. La miel de Formosa rene excelentes caractersticas por sus montes naturales y es una actividad impulsada por el gobierno provincial.

DIAGNSTICO AMBIENTAL PROVINCIA DE FORMOSA

UBICACIN GEOGRAFICA La provincia de Formosa est ubicada en la zona Noreste de la Repblica Argentina. Se extiende aproximadamente entre los paralelos 22 y 27 de latitud Sur y los meridianos 58 y 62 25 de longitud Oeste de Grenwich. Es atravesado en su zona noroeste por el Trpico de Capricornio, que la ubica en la regin subtropical del pas. Tiene una superficie de 72.066 km2 y se encuentra a una altura media de este a oeste, considerada entre 55 mts a 210 mts sobre el nivel del mar, lo que sirve para caracterizar a una de las regiones del mundo con ms bajo potencial morfolgico. La provincia limita al Norte con el ro Pilcomayo que nos separa de la Repblica del Paraguay, cabe destacar que como consecuencia de procesos fluviomorfolgicos, el curso de este ro ha ido progresivamente rellenndose con sedimentos, transformando gran parte de este lmite, en frontera seca. Al Este, el ro Paraguay nos separa de la Repblica del Paraguay, al Oeste la Lnea Barilari de la Provincia de Salta y al Sur el ro Bermejo nos separa de la Provincia de Chaco. El territorio provincial se encuentra dividido en nueve departamentos: Bermejo, Formosa, Laishi, Matacos, Patio, Pilags, Pilcomayo, Piran y Ramn Lista. La distribucin de la poblacin responde a un esquema de ciudad primada, con grandes saltos en el conjunto de ncleos humanos. Sus principales ciudades son Formosa, Clorinda, Laguna Blanca, Espinillo, Piran, Comandante Fontana, Pozo del Tigre, Las Lomitas, Laguna Yema, Ingeniero Jurez, Herradura, Gral. Mansilla, San Francisco de Laish, Villafae, El Colorado.

CARACTERIZACION AMBIENTAL El Gobierno de la Provincia de Formosa propicia la implementacin de polticas de desarrollo sustentable en el territorio provincial, teniendo en cuenta criterios de regionalizacin ecolgicas, de zonificacin ambiental y de ordenamiento territorial a fin de mejorar las condiciones de vida de la poblacin, resguardando asimismo el inmenso legado de sus recursos naturales y la diversidad cultural, ponindolos al servicio de los pobladores criollos y de las comunidades originarias. El rea donde se ubica la Provincia de Formosa, presenta una alta heterogeneidad ambiental natural, determinando un complejo mosaico de sistemas ecolgicos representativos de la regin de bosques tropicales. La Regin del Parque Chaqueo se halla compuesta por cinco subregiones y a su vez dividida en zonas ecolgicas. Esta regin abarca, las provincias de Formosa, Chaco, parte norte de la provincia de Santa Fe y este de las provincias de Salta y Jujuy. La Regin Chaquea, pese a su amplitud, posee, a diferencia de la Regin Mesopotmica, una mayor unidad estructural. Est constituida por una planicie derivada del vuelco de depsitos sedimentarios de origen continental (elico,

fluvial y palustre) y marino, sobre el muy profundo macizo de Brasilia (profundizado por debajo de los 2.000 m) que ha sido escasamente alterada por la orogenia andina. La intervencin antrpica ha originado modificaciones en los sistemas ecolgicos, a veces severas y otras no tanto. Bsicamente esta intervencin est representada por tres actividades productivas: agrcola, ganadera y forestal. Es por eso que se debe poner nfasis en el uso y manejo de los Recursos Naturales, basado en el crecimiento econmico, la equidad social y el cuidado del ambiente.

CARACTERIZACIN CLIMTICA CLIMA: Formosa y su regin circundante est directamente influenciada por el centro anticiclnico semi estacional del Atlntico, y en menor grado por el centro de baja presin. "Baja Trmica del Noroeste Argentino" (C.I.R.B. 1975). No hay bruscos cambios climticos al no existir barreras orogrficas que lo originen, pero es notable una gradual continentalizacin hacia el Oeste, con disminucin de las precipitaciones y una mayor aridez general, pues las escasas lluvias no compensan la muy alta evapotranspiracin. La Provincia tiene, en rasgos generales, caractersticas climticas tropical a subtropical-continental, con temperaturas medias anuales superiores a los 22 C. Y una precipitacin media anual de 950 mm. La provincia de Formosa presenta tipos climticos diferentes, debido a la variacin de la humedad y de la temperatura. La parte oriental mantiene las condiciones de clima tipo subtropical sin estacin seca por efecto del aporte de humedad de los vientos provenientes del anticicln del ocano Atlntico Sur, mientras que hacia el oeste, debido al menor efecto de los vientos hmedos del este, bajan las precipitaciones medias anuales. En esta zona las precipitaciones mensuales tienen una gran dispersin diaria, por lo cual en dos o tres das puede precipitar toda la lluvia mensual. Como a la vez se produce un incremento de la temperatura media anual, el tipo climtico es tropical con estacin seca, concentrndose sta, en los meses de julio a septiembre, con lo que se afecta el proceso de floracin y frutacin de los cultivos. Segn la clasificacin de Thorntwaite se pueden distinguir tres zonas, la primera que abarca la parte oriental de la provincia, con un tipo de clima C1DAa, que es un clima hmedo subhmedo, con nulo o pequeo dficit de agua, meso termal. En la parte central con un tipo de clima C2RDaA, subhmedo seco con nulo o pequeo exceso de agua, megatermal, el 75% de las lluvias se distribuyen en 8 meses del ao, de agosto a marzo. En la parte occidental tipo de clima DdAa, semirido con nulo o pequeo exceso de agua, megatermal.

TEMPERATURA: La Provincia de Formosa se caracteriza por tener un rgimen trmico de altas temperaturas. La media del rea oriental es de unos 22 C, y de 22,5 C hacia el oeste, en el lmite con la prov incia de Salta. Debe recordarse que la localidad saltea de Rivadavia, a menos de 25 Km. del lmite con Formosa, es el lugar de mayor temperatura media de la Argentina. Los vientos dominantes son del este y del nordeste, ambos clidos, y en el invierno soplan vientos del sur (Pampero), que pueden ocasionar heladas. Las temperaturas mximas se registran en los meses de diciembre y enero, con un mxima absoluto de 45C en Ing. Jurez. Sin embargo, estas caractersticas tropicales son alteradas por irrupciones de masas de aire fro austral, que originan pronunciadas bajas trmicas. Se evidencia en esto el carcter continental del centro y oeste de la provincia, con mnimos registrados en Las Lomitas e Ing. Jurez de 7C y 5C respectivamente. El rgimen de heladas, factor de gran importancia para la vida vegetal, se expresa como perodo libre de heladas. A medida que nos alejamos de la influencia del Ro Paraguay el perodo libre de heladas se va haciendo cada vez menor, pero siempre dentro de un nivel prximo a los 350 das. El perodo de mayor frecuencia de heladas se produce entre los meses de mayo y agosto. El carcter de continentalidad no se evidencia tanto en las temperaturas mensuales como en las variaciones trmicas diarias. La amplitud trmica diaria aumenta de Este a Oeste, as, por ejemplo en Laguna Yema se ha establecido, (DIGIT 1974), una amplitud trmica diaria mxima de 17C para el mes de septiembre y una mnima amplitud de 13,2C en marzo. PLUVIOMETRA: El rgimen pluviomtrico presenta mayores variaciones que el rgimen trmico. As se registran ms de 1200 Mm. en la zona contigua al Ro Paraguay que disminuye aproximadamente a 600 Mm. en las cercanas al lmite con la Provincia de Salta. El perodo pluvial comienza en primavera, a consecuencia de la fuerte insolacin que eleva gradualmente la temperatura del continente, que se mantiene alta durante toda la poca estival. Mientras en el Este, las lluvias estn ms abundantes, hacia el Oeste muestran una mayor concentracin en la poca estival. En los meses de julio y agosto, en la ciudad de Formosa (sector Este), hay registrados 45 Mm. y 32mm medios mensuales y el 75 % de las lluvias se distribuyen en 8 meses del ao, de agosto a marzo. EVAPOTRANSPIRACION: Las caractersticas tropicales del rgimen trmico dan las condiciones necesarias para que los valores de evapotranspiracin sean lo suficientemente elevados para contrarrestar los volmenes de agua precipitada.

Es conocido ya en la literatura clsica, (Burgos y Vidal, Climas de la Repblica Argentina), que las zonas de mayor evapotranspiracin potencial del pas se encuentran en la provincia de Formosa y Noreste de Salta. Es aqu donde alcanzan los 1.300 Mm. de evapotranspiracin potencia anual. Los valores de evapotranspiracin son altos en toda la provincia, disminuyendo hasta menos de 1100 Mm. para la zona Centro Sur, (valor mnimo). Las lneas de isoevapotranspiracin tienen a grandes rasgos una disposicin aproximadamente longitudinal al territorio provincial. La distribucin anual de la evapotranspiracin potencial, muestra una disminucin del porcentaje en los meses invernales correspondiendo los valores ms altos a los meses de diciembre y enero. Comparando los valores de la evapotranspiracin potencial y las precipitaciones de las distintas estaciones observamos que existe una neta variacin de Este a Oeste. As, se distinguen dos zonas en la provincia: el sector Este, (departamento Laishi, Formosa y Pilcomayo), donde las precipitaciones medias superan la evapotranspiracin media anual. Esto, en primera instancia, indicara un exceso de agua. Sin embargo analizada la marcha anual de los valores especficos se observa que las precipitaciones superan a la evapotranspiracin potencial durante ocho meses del ao con un mximo exceso en octubre y un mnimo en agosto. El dficit de agua se produce en los mese de verano, con valores ms acusado en los meses de diciembre y enero. Se infiere as, que el dficit se genera por coincidir las pocas de mxima precipitacin con las de mxima evapotranspiracin. Los valores positivos ms altos se registran en primavera, cuando principia la temporada pluvial y an se mantienen bajas las temperaturas, lo que implica una baja evapotranspiracin. Otro tanto corresponde par la estacin otoal, donde llegan los remanentes pluviales de la temporada estival, y las temperaturas ya han disminuido. Para la estacin invernal, corresponde un bajo entre los dos picos del balance, por ser de menor precipitacin y menor evapotranspiracin potencial. En el sector central de la provincia, (Departamento Pilags, Piran y Patio), la diferencia entre evapotranspiracin potencial y precipitacin anual es deficitaria. Sin embargo, como se comprueba en Las Lomitas el balance total es negativo, pero en su distribucin mensual se observa un exceso de agua en los meses del fin del verano y otoo, Mas al occidente, Departamento Bermejo, Matacos y Ramn Lista), Las diferencias entre las precipitaciones y la evapotranspiracin potencial media anual es negativa, y no llega a valores positivos, sin alcanzar una compensacin del dficit. CONSECUENCIAS Y LIMITACIONES IMPUESTAS POR EL CLIMA Independientemente del anlisis tcnico de los datos climticos, y de los balances hdricos, existen otras consideraciones que surgen de una evaluacin

directa. Una es de carcter torrencial de las precipitaciones imperantes en el verano, y su gran dispersin estadstica. As por ejemplo, en la zona oriental, se concentran en pocas horas o en un da, lminas de agua superiores a los 100 mm., que se acumulan originando esteros y baados. La gran dispersin, lleva a veces, a que se produzcan aos muy lluviosos o muy secos, con carcter de catstrofe. Este carcter de aleatoriedad se pronuncia hacia el oeste, donde llegan a producirse condiciones favorables para la erosin hdrica, agudizadas por la falta de cobertura vegetal y el mal manejo de los cultivos y pasturas. Segn los datos recogidos en campaa, la presencia de cursos de agua intermitentes, de vegetacin del tipo xerfila, la alta evaporacin en represas y espejos de agua, el bajo contenido de humedad en el suelo y las prcticas de riego an en pocas lluviosas, evidencian que el dficit hdrico es muy elevado. Sin embargo los balances hdricos conocidos no marcan un contraste tan pronunciado. Esto se debera, a la falta de registros durante perodos largo de tiempo, que abarquen pocas lluviosas y pocas seca. Porque, las lluvias, que suelen estar concentradas ya sea en horas, das o meses, tambin lo estn en intervalos ms prolongados. Producindose perodos de sequa, que con intermitencia, se prolongan por el trmino de varios aos. Como consecuencia de esto se secan las acumulaciones naturales y artificiales de agua, y se acrecienta el dficit hdrico.

CARACTERIZACIN HIDROGRFICA

El sistema hdrico formoseo forma parte de la Cuenca del Ro de La Plata y presenta caractersticas muy particulares. Los tres ros ms importantes de la provincia de Formosa, Pilcomayo, Bermejo y Paraguay; constituyen sus lmites naturales. La mitad oriental de la provincia est surcada por riachos y arroyos de escasa importancia que discurren de Oeste a Este, casi paralelos entre s. Son temporarios, de bajo caudal y sus albardones altos. Sumado a la baja pendiente del terreno, impiden el libre drenaje y encauzamiento de las aguas, lo que da origen a grandes esteros y lagunas en las zonas ms bajas, digamos de carcter permanente, como los esteros Bellaco y Gallego. En general, todos ellos presentan escasa o nula conexin con los sistemas de ros, drenando por sus partes centrales, desarrollando sistemas de caadas, crcavas (Arroyos Puc y Formosa) y cursos con albardones, anchos y de poca profundidad (riachos Mbigu y Lindo) Existen tambin meandros y cauces abandonados, que permiten la formacin de ros de carcter irregular y temporario, y los denominados "madrejones" o "pozos", que son acumulaciones permanentes de agua que cobran vital importancia, en las pocas de sequas prolongadas. Estos madrejones son en realidad parte de los cauces abandonados o ros muertos, pertenecientes tanto al Sistema del Ro Pilcomayo como al del Ro Bermejo, o a otros sistemas fluviales ya fenecidos. Entre los ms caractersticos podemos mencionar al "Madrejn de Las Lomitas", al "Pozo del Quebracho" y los madrejones formados en las reas de antiguos derrames del Ro Pilcomayo Superior, entre Fortn Nuevo Pilcomayo y Salto del Palmar. El Ro Pilcomayo: que se considera como lmite argentino-paraguayo, tiene direccin Noroeste - Sureste se puede analizar en distintos tramos: El Pilcomayo Superior (sector comprendido entre Villa Montes en Bolivia, hasta aguas arriba de la localidad de Mara Cristina) es un ro maduro que escurre por una planicie aluvial joven, formada por sedimentos poco consolidados que han sido depositados y retransportados. Ello produce el desborde del ro y la sobre elevacin permanente de su lecho por la deposicin de los sedimentos transportados. Una nueva creciente produce las roturas de las mrgenes del ro y el agua escurre entonces por un nuevo curso y as, ao tras ao, numerosos baados, esteros y lagunas, as como diversos cauces, han desaparecido como consecuencia de la renovacin y acumulacin de sedimentos. Se produce adems, un continuo retroceso hacia el Noreste, ya que el cauce obstruido queda definitivamente inutilizado. Cada vez es mayor el volumen de agua que se vuelca en territorio argentino, desapareciendo el ro como curso superficial encauzado. Aguas debajo de la localidad de Mara Cristina el cauce del Ro

Pilcomayo se encuentra totalmente colmatado y cubierto de vegetacin, es un recorrido de ms de 300 Km. Las aguas que desbordan a la altura de dicha localidad, escurren a travs del Baado La Estrella y luego de recorrer unos 200 Km., se encauzan en los riachos El Salado y El Porteo principalmente, y en los riachos Tat Pir y Monte Lindo, cuando la magnitud de las aguas del Ro Pilcomayo que ingresan en territorio argentino son suficientes para alimentar a estos cursos. El Ro Pilcomayo Inferior nace a la altura de la localidad paraguaya de General Delgado; difiere totalmente del Pilcomayo Superior y no tiene conexin fsica con l. Posee un cauce bien definido, menor caudal y es mucho ms estable. Acarrea escasos sedimentos y drena nicamente las aguas de escorrenta, producto de las lluvias de verano en su cuenca de aporte, as como las aguas freticas. Ro Bermejo: Constituye el lmite Sur natural de la Provincia de Formosa (y desagua en el Ro Paraguay), desplazndose de NNO a SSE. Hasta Fortn Lavalle, el ro no recibe prcticamente aportes laterales significativos; aguas abajo tiene aportes peridicos de algunos ros y arroyos (Dobagn, Bellaco) e incluso de esteros (principalmente el Bellaco). El Ro Bermejo desarrolla grandes meandros y su recorrido es muy sinuoso. Desemboca en el Ro Paraguay con un ancho de unos 170 metros, presentando aqu barrancas bajas y sumergibles. Ro Teuquito: Dentro del rea de influencia del Ro Bermejo, merece una mencin especial el Ro Teuquito; este curso corre paralelo al del Bermejo ya desde la provincia de Salta y se alimenta con sus desbordes. Al entrar en la provincia de Formosa sigue con su curso paralelo al Bermejo para abrirse luego de ste y volcar sus aguas en la Laguna Yema. Ro Paraguay: Este ro nace en territorio brasileo, corriendo de Norte a Sur (en rumbo general), hasta volcar sus aguas en el Ro Paran, algo arriba de la ciudad de Corrientes. El tramo que constituye el lmite Este de la provincia de Formosa, corresponde entonces a su ltimo tramo y la zona de su desembocadura. Se encuentra bordeado por una franja (cuyo ancho mximo es de aproximadamente 10 Km.), que presentan formas ahusadas y de meandros; el divagar del ro en su planicie aluvial o de inundacin, origina un relieve peculiar, con presencia de albardones semilunares. Se originan as dos tipos de lagunas: cuerpos de aguas estancadas en las partes bajas, entre los albardones y grandes lagunas en antiguos cursos del Ro Paraguay hoy abandonados (estrangulamiento de meandros, captaciones, etc.). Riachos Interiores: Se los puede subdividir en 3 grupos: Los directamente influenciados por los derrames del Ro Pilcomayo Superior.

Los influenciados por el ro Bermejo. Los riachos intermedios del Este de Formosa. Dentro del primer grupo, los ms significativos son los riachos Porteo, Salado, Pavao, Tat pir y Monte Lindo. Reciben el aporte de los desbordes del Ro Pilcomayo Superior, que fluyen por una serie de lagunas y baados, conocidos como Baado la Estrella, donde el escurrimiento se realiza en forma lenta y con una gran sedimentacin de los materiales acarreados en suspensin. Riacho Porteo: Nace a la altura de la Ruta Pcial. N 28, en un paleocauce que se aproxima a la zona de influencia del Baado La Estrella, pero no llega a ser cargado por ste. Las obras de canalizacin efectuadas conectando la laguna La Salada al porteo, permiten encauzar los desbordes del Ro Pilcomayo, en este riacho. Podemos decir entonces, que es aqu donde se inicia El Porteo, con un cauce bien definido, ya que adems de captar los citados desbordes, recibe los aportes de las precipitaciones pluviales. La longitud aproximada de El Porteo es de 350 Km., formando numerosos meandros en todo su recurrido, con albardones en ambos mrgenes. El Porteo deriva sus aguas al Estero Guaz mediante una obra de taponamiento del cauce. Un solo afluente encauzado tiene en todo su recorrido, el Porteito, que le suma su caudal en la localidad de Clorinda, constituyndose as en el nico de importancia ya que las lagunas conectadas al sistema no realizan un aporte significativo. En su desembocadura conserva su cauce bastante definido y su comportamiento est condicionado a las variaciones del nivel del ro Paraguay, especialmente en sus pocas de creciente, dado que vuelca sus aguas al Ro Pilcomayo Inferior, aproximadamente a 20 Km. de la confluencia con el Ro Paraguay. Arroyo Tatu Pire: Nace al noreste de la Laguna Yema y luego de recorrer 250 Km., desemboca en el riacho Monte Lindo Grande. Su curso es meandroso, suave en sus nacientes y con meandros muy marcados e irregulares en las cercanas de su desembocadura. Riacho Monte Lindo Chico: Tiene sus nacientes en la laguna aconte Guaz y recorre 160 Km. hacia el Este hasta desembocar en el Riacho Monte Lindo Grande. Su curso es sinuoso e irregular, con inflexiones bruscas y meandros muy deformados. Riacho Monte Lindo Grande: Nace en las proximidades de Pozo del Tigre y se extiende con una longitud de 300 Km.,

desembocando en el Ro Paraguay. Desde su confluencia con el Tat Pir hasta su desembocadura se lo conoce con el nombre de Monto Lindo. Se escurre con meandros irregulares, entre barrancas o albardones pocos desembocados. En sus mrgenes se ha desarrollado una frondosa vegetacin arbrea. El grupo de riachos influenciados por el Ro Bermejo est integrado por los ros Teuquito, Dobagn y Alazn. Riachos Dobagan Y Alazn: Tienen un recorrido paralelo al del Ro Bermejo; son probablemente antiguos cauces de las crecidas de gran magnitud. Poseen cauces encajonados, relativamente estrechos y rodeados de albardones, que mueren en el Ro Bermejo. Ro Teuquito: Cuando este curso ingresa a la provincia de Formosa, lo que hace en forma paralela al Ro Bermejo, y se alimenta de sus desbordes; luego, se aleja del mismo y vuelca sus aguas en la Laguna Yema. En sus crecidas excepcionales, esta agua prosiguieron su marcha hacia el Este, cortando rutas hasta derramarse y distribuirse por diversos cauces preexistentes. Entre los riachos intermedios se pueden mencionar los siguientes: He-He, Ingls, Pilags, Timb Por; adems de un conjunto de pequeos arroyos o riachos que desembocan en el Ro Paraguay y hacen que esta subcuenca sea la de mayor densidad de cursos fluviales de la provincia. Riacho He He: Nace en las proximidades de la localidad de Tres Lagunas y luego de recorrer aproximadamente 200 Km., desemboca en el Ro Paraguay. En las proximidades de su desembocadura, se le suman las del arroyo Salvacin. Riacho Pilag: Nace en la laguna Salada o Pedrosa, llevando sus aguas al Ro Paraguay. Tiene una extensin de 210 Km.; es meandroso, con rasgos de senectud y valles muy anchos. Sus principales aportes provienen de las precipitaciones. Timbo Pora: Tienen sus orgenes en el Estero Apaz-Z, a la altura de la localidad de la Primavera; desemboca en el Ro Paraguay luego de recorrer 65 Km. aproximadamente. Recibe como principal aporte el de las precipitaciones. Formosa: Nace en los esteros Nutria y Tringulo, con escasos 37 Km. de longitud, hasta desembocar en el Ro Paraguay. Es meandroso en sus tramos medio e inferior.

Los Ros Pilcomayo y Bermejo tienen un rgimen de crecidas estivales, ya que se producen por los deshielos en la Alta Cuenca de cada uno de ellos. Por lo tanto, los mximos caudales se producen en el perodo que va desde Noviembre a Marzo, mantenindose el resto del ao con valores medios o mnimos de caudales. El Ro Paraguay en cambio, ve incrementar sus caudales en los meses de Junio - Julio, debido a precipitaciones que ocurren en el bimestre Abril - Mayo principalmente, en la zona de la Alta Cuenca o en la Media Cuenca. Los riachos interiores deben ser considerados dentro de 2 grupos principales: Los que reciben el aporte de las crecidas de los Ros Pilcomayo y Bermejo. Aquellos cuyo rgimen depende slo de las precipitaciones que ocurran. En el 1er caso, los riachos pueden sufrir dos crecidas anuales, una debida al ingreso de agua por los desbordes ocurridos desde los Ros Pilcomayo y Bermejo y la otra, por la ocurrencia de precipitaciones en perodo ms hmedo (Ej.: Riachos Porteos, Monte Lindo, Timb Por). Cuando los riachos slo estn sujetos a variaciones por efecto de las precipitaciones, se producir una crecida anual. Debemos considerar adems, que aquellos riachos que desembocan en el Ro Paraguay, reciben las aguas de ste en pocas de creciente, lo que produce el desborde de los mismos en forma coincidente con el desborde del Ro Paraguay. CARACTERSTICAS EDAFOLOGICAS DESCRIPCIN GENERAL: La provincia se encuentra ubicada en la regin geolgica Chaco-Pampeana, especficamente en la regin fisiogrfica Chaquea. Es una planicie suavemente ondulada, cubierta por sedimentos de la era Cuaternaria. La topografa natural del terreno es casi plana con pendientes exiguas que van del 0,03% en sentido noroeste-sudeste y del 0,16% en sentido norte-sur. Las cotas altimtricas son de 55m sobre el nivel del mar en el este y de 210m sobre el nivel del mar en el oeste, lo que sirve para caracterizar a una de las regiones del mundo con ms bajo potencial morfogentico. Los sedimentos que recubren el mbito provincial corresponden a la era Cuaternaria y de acuerdo al medio que los transport se dividen en: Aluviales generales: son las deposiciones que estn en relacin con el accionar de los grandes ros (Bermejo, Pilcomayo y Paraguay).

Aluviales locales modernos: relacionados con deposiciones en los cauces internos (por ejemplo riacho Porteo, Salado). Aluviales locales fsiles: que dieron origen a los antiguos albardones de paleocauces. Arcillas y limos: que han sido removidos de otros sitios y llevados en suspensin por las aguas de escorrenta para ser decantados finalmente en depresiones naturales como esteros y baados. El perodo dentro del Cuaternario que tuvo mayor incidencia en la deposicin de sedimentos que dieron origen a los suelos y al modelado del paisaje, tanto por su actividad como por su duracin, fue el Pleistoceno. REGIONES FISIOGRFICAS: De acuerdo con el anlisis e interpretaciones de imgenes satelitales, controles de campo efectuados y en base a las publicaciones de Guillermo Morgan `Los Suelos de la provincia de Formosa",ao l979 y de Hctor Baigorr `Regiones y Subregiones Fisiogrficas y su aptitud de uso en la provincia de Formosa`, 1984(indito), se ha dividido la provincia de Formosa en cinco regiones fisiogrficas: Antigua Planicie Chaquea; Planicies Aluviales de los Ros Pilcomayo y Bermejo; Pilcomayo Viejo; Antiguo Delta del Ro Bermejo y Depresin Oriental. Antigua Planicie Chaquea. Corresponde a un amplio interfluvio que separa las planicies aluviales de los ros Pilcomayo y Bermejo. Comprende parte del departamento Ramn Lista, en su extremo sudoeste y una amplia faja que atraviesa en sentido noroestesudeste, el centro y norte del departamento Matacos; el centro del departamento Bermejo y el centro y centro-oeste del departamento Patio. Abarca una superficie de aproximadamente 1.696.410 ha. Esta llanura ha recibido en un principio el aporte de materiales elicos y con posterioridad ha tenido lugar un modelado aluvial. Las principales formas de relieve que presentan son paleocauces, que alternan con interfluvios y planicies disectadas por cauces. Hay predominancia de ambientes con vegetacin leosa con respecto a los espacios abiertos ocupados por gramneas. En los paleocauces se encuentran fisonomas de pajonales (espartillo) y bosques altos. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo sobre campos naturales. Planicies Aluviales de los Ros Pilcomayo y Bermejo. Son aquellas reas que corresponden a los antiguos valles de divagacin en las que los ros Pilcomayo y Bermejo han modelado el paisaje en forma ms marcada. Las principales geoformas de esta regin fisiogrfica son las vas de escurrimiento y los albardones.

La planicie aluvial del Ro Pilcomayo comprende el norte, centro y sureste del departamento Ramn Lista, noroeste, centro norte del departamento Bermejo y cubre una superficie de 602.800 ha; por otra parte, la Planicie Aluvial del Ro Bermejo comprende el extremo sur de los departamentos Matacos y Bermejo y abarca una superficie de 193.000 ha. Las fisonomas de peladal se presentan en las medias lomas y pie de lomas que descienden hacia las vas de escurrimiento; los bosques y arbustales inundables ocupan los relieves subnormalescncavos; los algarrobales e itines se encuentran en las medias lomas bajas de los albardones de los ros Pilcomayo y Bermejo. Pilcomayo viejo. Se trata de una llanura aluvial de relieve suavemente ondulado que constituye el antiguo Delta del Ro Pilcomayo que con su aporte de sedimentos conform a lo largo de los cauces numerosos albardones que se introdujeron en la Depresin Oriental hasta desembocar finalmente en el ro Paraguay. En el sector oeste de esta regin fisiogrfica los albardones estn en relacin con un grupo de cauces inactivos, secos, tales como los del ro Pilcomayo y el cauce del Navagn, originados a partir de las inundaciones provocadas por los desbordes del ro citado en primer trmino. Abarca una superficie de 795.800 ha. que comprende el centronorte y noreste del departamento Bermejo y el norte de los departamentos Patio, Pilags y Pilcomayo. En esta regin alternan los bosques en galera sobre los albardones de ros y riachos activos, con pajonal semi-inundable de los interfluvios. Antiguo Delta del Ro Bermejo. Es una llanura de orgen aluvial que se caracteriza por presentar una alternancia de albardones, interfluvios anegables, planicies disectadas por paleocauces y paleovalles con cauces divagantes. Ocupa una superficie de 1.748.300 ha que comprenden el sudeste del departamento. Bermejo, el centro-sur y sur del departamento Patio, Piran y el extremo oeste del departamento oeste del departamento Formosa. En los albardones de los riachos se han desarrollado selvas en galeras y bosques altos, en tanto que en los interfluvios deprimidos se presentan pajonales, sabanas y parques. Las planicies disectadas por cauces evidencian bosques en las lomas y arbustales, pajonales y palmares en los pie de lomas y bajos. Los paleovalles con densa divagacin de cauces estn cubiertos por arbustales. En el sector oeste y centro-oeste los albardones y paleovalles presentan limitaciones por drenaje algo excesivo, salinidad y sodicidad. En cambio, similares geoformas del sector este, presentan limitaciones por erodabilidad. Por otra parte, en los interfluvios deprimidos, las limitaciones son por: anegabilidad, drenaje imperfecto y en algunos casos, salinidad y modicidad. Estas tierras se dedican en su mayor parte a la agricultura y en menor proporcin a ganadera sobre pastizales naturales. Depresin Oriental.

Es una amplia planicie de origen lacustre y aluvial, relieve subnormal a cncavo que cubre 2.119.600 ha. Es la regin fisiogrfica ms deprimida. A travs de la misma escurre toda el agua superficial del territorio provincial para finalmente verter el excedente en el ro Paraguay. Es la regin ms afectada por las inundaciones. Se caracteriza por la alternancia de estrechos albardones de riachos con amplios interfluvios deprimidos, que abarcan la mayor parte de su superficie. Comprende el centro-este del departamento Patio; el extremo norte de Piran; sur de los departamentos Pilags y Pilcomayo y casi la totalidad de los departamentos Formosa y Laishi. En los interfluvios deprimidos se presentan riachos de drenaje pobre, anegables y en algunos casos afectados con sales y sodio. La vegetacin de los albardones es de selvas en galera y en los interfluvios se presentan pajonales y sabanas. Suelos Los suelos de la provincia presentan una gran variedad en cuanto a su aptitud productiva, siendo ste el resultado de la influencia de distintos factores de formacin, como la geomorfologa donde se encuentran ubicados (Mapa N 1 y 2). En el cuadro siguiente se detalla la clasificacin de las tierras por su capacidad de uso, consignado la superficie ocupada por cada una de las clases y su participacin relativa en el total provincial: Cuadro 1: Clasificacin de los suelos Clase Clase II es Clase III es Clase IV ec Clase V w Clase VI wc Clase VII ws Total Superficie (ha) 320.191 1.261.823 1.459.923 2.054.835 2.030.768 28.370 7.155.919 Porcentaje 4,5 17,6 20,4 28,7 28,4 0,4 100,0

Los suelos con aptitud de uso agrcola (Clase II y III) ocupan el 22,1% de la superficie de la provincia, con 1.582.014 hectreas y una concentracin del 67% de este total en los Departamentos Piran, Patio, Laish y Pilcomayo. Tambin existen suelos agrcolas con ciertas limitaciones de uso, asociadas tanto a los riesgos de erosin como de anegamiento o de sequa (Clase IV), que representa el 20,4% de la superficie (1.459.923 hectreas). Los suelos con aptitud de uso ganadero (Clase VII, VI y V), incluyendo la superficie cubierta con montes nativos y la superficie de uso agrcola con limitaciones (Clase IV), totalizan 5.573.896 y representan al 77,9% de la

superficie provincial. Estos suelos se distribuyen en todos las jurisdicciones departamentales, aunque predominan en la regin occidental. Si se compara la superficie ocupada por cultivos agrcolas (110.000 hectreas, aproximadamente), y sumando el rea cultivada con especies forrajeras anuales y perennes (74.000 hectreas), con los suelos con aptitud potencial para esta actividad (1.582.014 hectrea), se infiere la notoria subutilizacin de este recurso, situacin que pone de manifiesto la posibilidad, desde el punto de vista de la oferta disponible de suelos aptos, de expansin de la frontera agrcola interna y externa de los establecimientos agropecuarios. La situacin anterior se da en un contexto donde una elevada proporcin de los suelos incorporados a la agricultura en los sistemas de produccin se encuentran degradados, con distintos niveles de intensidad, como consecuencia de la escasa aplicacin de prcticas apropiadas de manejo de este recurso a nivel predial. En este sentido, algunas estimaciones indican que el 40% de los suelos utilizados para el desarrollo de las actividades agrcolas se encuentran degradados, el 30% en vas de degradacin y el 50% con prdida de fertilidad. En el contexto anterior, los estudios realizados a nivel de reconocimiento muestran que los procesos de erosin hdrica y elica se han manifestado en las reas cultivadas, sobre todo en aquellos suelos sujetos a un uso intensivo, con sobre pastoreo, monocultivo, utilizacin del fuego como prctica de manejo de los pastizales y desmonte. Esto implica que si bien la provincia posee una disponibilidad aceptable de suelos de calidad agrcola, la preservacin de esta condicin requiere, en todos los casos, de un adecuado manejo. Por otra parte, los suelos de la provincia estn sometidos a diferentes tipos de afectaciones por excesos hdricos, normales en reas de llanura y en climas subtropicales, condiciones prevalecientes en al regin oriental, donde la agricultura posee una mayor preponderancia. Estas afectaciones pueden agruparse en los siguientes tipos: Plano de inundacin: reas constituidas por las terrazas y llanuras de inundacin del ro Paraguay, estando influenciadas por procesos fluviales intensos y actuales. En estos ambientes el agua permanece sobre el suelo en forma casi continua y la duracin esta asociada a la amplitud de la crecida o expansin de los cuerpos de agua. Los suelos presentan cotas bajas, casi a nivel con la fuente de agua vecina, por lo que la actividad agrcola es nula y solo se realiza una ganadera extensiva. Muy anegable: reas en donde las inundaciones son frecuentes e irregulares, a veces de larga duracin, y los suelos son de aptitud ganadera, muy pobremente drenados o mal drenados; con permeabilidad muy lenta a lenta; escurrimiento superficial estancado o de muy lento escurrimiento. El agua permanece en el suelo por largos periodos y solo se elimina por evaporacin y percolacin o muy lentamente por escurrimiento.

Anegable: reas en donde las inundaciones son frecuentes en ciertos meses del ao o en condiciones meteorolgicas excepcionales, pudiendo afectar cultivos o impedir el uso agrcola. Son suelos pobremente drenados, donde el agua escurre lentamente y el perfil permanece saturado gran parte del tiempo, debido a un nivel fretico alto y/o un horizonte de permeabilidad lenta. El uso de estos suelos requiere drenaje artificial a nivel de cuenca. Encharcable: reas con suelos moderadamente bien drenados, con horizontes de lenta permeabilidad pero en relieves de medias lomas. Pueden acumular agua en forma discontinua en perodos de lluvias excesivas y con permanencia variable, segn las condiciones de permeabilidad del perfil del suelo y el grado de escurrimiento. Bajo estas condiciones el exceso de agua en el perfil y la acumulacin superficial, puede afectar los cultivos por asfixia radicular y la falta de piso puede impedir o demorar las tareas agrcolas, requiriendo de prcticas de drenaje a nivel parcelario y de cuenca. Poco anegable: reas en donde los anegamientos se producen en aos excepcionales y son de corta duracin. Posen suelos bien drenados, en donde el agua se retira con facilidad y rapidez; de permeabilidad moderada a rpida. La precipitacin escurre superficialmente y una porcin penetra en el suelo y es usada por las plantas o evaporada. Son suelos de texturas medias, de escaso desarrollo, ricos en nutrientes y con marcado dficit hdrico. En este contexto, los suelos de Formosa se clasifican de la siguiente manera: Cuadro 2: Clasificacin de los suelos segn su afectacin por excesos hdricos Afectacin Plano de inundacin Muy anegable Anegable Encharcable Poco anegable Hectreas 167.456 2.050.000 2.967.016 261.809 1.700.000 Porcentaje 2,5 28,7 41,5 3,7 23,8

Fuente: INTA (1998): Reconocimiento de suelos de uso agrcola. MAPA N 1: MAPA DE SUELOS (ORDENES)

MAPA N 2: MAPA DE SUELOS (SUBRDENES)

POTENCIALIDADES AMBIENTALES Areas Protegidas y Paisajes Singulares. La Administracin de Parques Nacionales tiene bajo su jurisdiccin en la Provincia de Formosa dos reas: Parque Nacional Ro Pilcomayo: creado en el ao 1951 con una extensin de 47.754 ha. Su superficie protege una zona representativa de los ambientes del Chaco Oriental o Hmedo. Debido a los variados tipos de climas y suelos existen distintas comunidades vegetales, la Selva de Rivera y el Monte Fuerte. Ambos albergan especies de gran porte: quebracho blanco y colorado y vistosos lapachos. En los estratos ms bajos crecen rboles de menor tamao: algarrobos, guayaibes y palos borrachos. Este impenetrable monte es habitado por animales como el guazuncho (corzuela), carpinchos, pecares, monos aulladores, pumas y aves como la charata y el ipacah. En los sectores bajos habitan el aguar guaz, el and y las chuas, todos ellos tienen la particularidad de poseer largas extremidades que les permiten desplazarse con comodidad en los altos pastizales y zonas anegadas. Los ambientes acuticos son habitados por cigeas, garzas, esptulas rosadas y patos; adems dos especies de yacars, el negro y el overo. Peces de estas aguas poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir en perodos de sequas como el cascarudo, pudiendo llegar a respirar aire atmosfrico y cambiar de charcos impulsndose con sus aletas pectorales.

Parque Nacional Pilcomayo

Parque Nacional Pilcomayo

Reserva Natural Formosa: creada en el ao 1968 con una extensin de 10.000 ha. Est ubicada en el Sur Oeste de la provincia. Contiene una diversidad florstica muy importante, donde se destacan bosques abiertos de quebracho blanco y colorado, palo santo, mistol, guayacn y palo cruz. En los albardones a orillas de los ros Teuco y Teuquito hay ejemplares de palo amarillo, algarrobo blanco, mora, palo bolilla y otros. En los sectores sometidos a inundaciones y desbordes peridicos se encuentran palo bobo, palo flojo, chaar, vinal y guaramin. La fauna est representada por pumas, carpinchos, antas, aguar-pop, pecar, osos hormigueros, osos meleros o tamandu-i. Se ha comprobado la existencia de tat carreta que se encuentran al borde de la extincin. La avifauna se compone por bandurrias, esptulas rosadas, chajaes, garzas blancas y moras y una enorme variedad de pjaros.

Reserva Natural Formosa

Baado La Estrella

RESERVA DE BIOSFERA RIACHO TEUQUITO La Reserva de Biosfera "Riacho Teuquito" est ubicado en la porcin Sudoeste de la Provincia de Formosa, Centro del Gran Chaco Americano. El clima es tipo continental con lluvias medias a bajas concentradas en primavera y verano; los inviernos suaves y veranos clidos. El rea de la Reserva cuenta aproximadamente con un 75 a 80 % de su superficie cubierta con masas boscosas en distintos grados de explotacin, los recursos forestales pueden llegar a constituirse para las comunidades carenciadas de esta regin en uno de los componentes bsicos del desarrollo, propendiendo al manejo integral de los recursos naturales basado en el crecimiento econmico, la equidad social y el cuidado del ambiente. RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA OCA RIO PARAGUAY La zona de esta Reserva de Biosfera se extiende al sur de la ciudad de Formosa, capital de la provincia. rea aislada del ejido urbano por acciones coyunturales de emergencia hdrica con la construccin de barreras provisorias de defensa contra inundaciones, lo cual creaba un borde urbano que impeda la visin de lo que se hallaba detrs provocando la indiferencia de los pobladores, aunado al derrame de gran parte de los afluentes hdricos del rea de influencia con lo que se provocaba la desaparicin de un ambiente de gran diversidad biolgica y de alto valor paisajistico que se haba mantenido en gran parte en su estado natural por su condicin de inundable.

Al integrar la ciudad con el ro, se rompe con la aislamiento de los barrios del sur ubicados detrs de la Avenida Napolen Uriburu, gestando as una reserva natural que hace de atractivo, de actividad de recreacin, esparcimiento y ecoturismo recuperando e integrando a la ciudad alrededor de 1.000 has mediante el refulado del recinto, lo que permite sacar las barreras provisorias, sanear ambientalmente las lagunas y preservar alrededor de 15.000 has, de alta biodiversidad con una restriccin del uso del suelo. Se dise una estrategia de intervencin que tiende a la recuperacin de los valores naturales y paisajsticos que convierte a la reserva en un elemento integrador preservando y protegiendo este patrimonio natural y cultural, representativo de los sistemas fluviolacustres del tramo inferior del ro Paraguay, punto referencial histrico de la fundacin de Formosa, sirviendo a la vez de regulador natural o pulmn retardador de los desages pluviales de la ciudad evitando adems el avance de la urbanizacin con una regulacin estricta del uso del suelo. Se cre un marco normativo para ello, impidiendo la especulacin inmobiliaria otorgando garantas a proyectos de inversin y promoviendo el mejoramiento del ambiente mediante la determinacin de los lmites urbanos, su resonificacin; la integracin paisajstica, su saneamiento ambiental y la accesibilidad a la zona. RESTRICCIONES AMBIENTALES En la provincia de Formosa la selva formosea ha sufrido un continuo proceso de transformacin. De todas maneras los problemas de anegamiento y de erosin hdrica de la zona este de la provincia y la falta de precipitaciones en el oeste, que obliga a recurrir al riego, han creado condiciones difciles para el desarrollo de la agricultura y de la ganadera. En la zona este y en gran parte de la zona central (Comandante Fontana) se ha potenciado el cultivo de algodn (el 16% del total nacional), como as tambin el sorgo granfero. Hacia el oeste el incremento de la temperatura y las escasas precipitaciones han dado lugar al desarrollo de una incipiente agricultura bajo riego, especialmente a partir de la construccin de las obras del denominado complejo "Laguna Yema" La transformacin de la selva formosea ha alterado la escorrenta natural en la Provincia. Excepto en el oeste, en su lmite con la provincia de Salta, Formosa est bordeada por cauces. Hacia el este la bordea el ro Paraguay sucesivo con el Brasil y contiguo con el Paraguay (o sea lmite entre la Argentina y Paraguay), que es el descargador natural del Pantanal, extenso humedal ubicado en territorio brasileo. La capacidad de este enorme reservorio posibilita una regulacin natural de las descargas del ro Paraguay. En la actualidad Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay han constituido una comisin encargada de acondicionar una va navegable en el eje de los ros Paraguay y Paran (la "Hidrova Paraguay -Paran") que si no es bien manejada, desde el punto de vista hidrogrfico-ambiental, puede ocasionar problemas difciles de revertir.

DIAGNSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA


EL SISTEMA DE TRANSPORTE RED VIAL

La red vial, a pesar de su escaso desarrollo, sigue siendo el principal medio de vinculacin provincial. Se cuenta con una red de caminos entre nacionales y provinciales de 7.800 Km., de los cuales el 12% son pavimentados, el 4 % estabilizado y el 84 % de tierra. Las Rutas Nacionales N 11 y N 95, cruzan la provincia con sentido Norte Sur. Las R.N. N 86 y 81, en sentido Este Oeste, de ella se van desprendiendo en distintas direcciones las rutas provinciales, conformando una estructura de comunicacin terrestre, cuya trama va desdibujndose de acuerdo con la jerarquizacin de las vas en primarias, secundarias y terciarias, principalmente hacia el sector oeste, a ambos lados de la R.N. N 81, que hace de columna vertebral de dicha estructura. Los caminos no pavimentados presentan el problema de su fragilidad, no pueden subsistir si no se los conserva adecuadamente. Un camino de tierra abandonado desaparece en muy corto tiempo atacado por la erosin e invadido por la vegetacin, perdindose el capital invertido e imposibilitando la prestacin de sus servicios. Es decir la falta de conservacin de los caminos implica una prdida del patrimonio del estado y un costo mucho mayor para su rehabilitacin. Esta provincia tiene un patrimonio vial (red primaria y secundaria) en el que la conservacin se lleva adelante mediante siete distritos (capital, centro, sur, norte, noroeste, oeste, y extremo oeste) y el estado de transitabilidad es variable, de acuerdo a las precipitaciones. RED VIAL NACIONAL Rutas pavimentadas y a pavimentar

Ruta Nacional Pavimentada Ruta Nacional sin Pavimento

Red Vial de la Provincia de Formosa Cuadro: Red Vial Primaria Ruta N Origen 1 Balneario - Herradura 2 Formosa - R.N. N 11 3 El Colorado 7 Int. R.P.N 6 - Frontera 9 Colonia Cano Int. R.P. N 1 - Col. 16 Esperanza 23 Int. R.P. N 9 - Baadero Km. 503 N.R.B. Int. R.P. N 33 - Campo 26 Alegre 28 Km. 642 N.R.B. 37 El Yacar 39 La Florencia total Cuadro: Red Vial Secundaria 24

Tramo Fin El Colorado - R.P. N 3 R.N. N 86 - Laguna Blanca El Espinillo - R.N. N 86 INT. R.P. N 4 - El Paraso Limite con Salta INT. R.P. N 3- Loma Monte Lindo Ro Pilcomayo (Pto. San Carlos) INT. R.N.N 86 - San Martn N 2 Cabo 1 Lugones INT. R.N. N 86 - Pta. C. Zalazar Punto FIJO 60 INT. C.V. 131 - Pescado Negro

Longitud Pavimento 133,79 138,17 205,01 30,17 470,79 86,86 177,11 141,7 122,24 109,29 82,34 106,96 1804,43 72,55 58,63 86,61 --------7,90 ------------------------225,69

Ruta N 4 5 6 8 14 20 21 22 25 27 29 32 33

Tramo Longitud Pavimento Origen Fin R.N.N 86 . Buena Vista Est. Las Mercedes 68,36 ---Banco Payagua INT. R.P. N 81 107,58 ---Timbo Pora - Int. R.P. N 2 INT. R.P. N 3 - Tres Lagunas 115,84 ---INT. R.P. N 3 - Tres Lagunas INT. R.P. N 4 47,39 ---INT. R.P. N 2 INT. R.P. N 3 - Lo Monte Lindo 50,63 ---INT. R.P. N 3 - Laguna Gallo Villa Gral. Gemes 155,68 ---INT. R.P. N 9 - KM 142 NRB INT. R.P.N 9 - Sbte. Pern 154,78 ---INT. R.P. N 86 El Cogoik 14,87 ---INT. R.P. N 21 - Alto Alegre INT. R.P. N 95 45,72 ---INT. R.P. N 95 INT. R.P. N 81 - Ibarreta 34,26 ---INT. R.P. N 3 INT. R.P.N 23 29,94 ---INT. R.P. N 81 - Las Lomitas Fortn Soledad 63,44 ---Ro Bermejo INT. R.P.N 24 - Est. Del Campo 43,39 ---total 931,88 ----

Fuente: Direccin Provincial de Vialidad.

RED FLUVIAL La provincia de Formosa, se halla delimitada por tres ros, El Paraguay, el Bermejo y el Pilcomayo, solamente, el primero de ellos es navegable por embarcaciones de calado de cierta importancia, para lo cual es necesario mantener en estado ptimo de navegacin su curso, sobre todo en aquellos pasos crticos que son propensos a embancamientos peridicos durante su rgimen fluvial. El calado para la navegacin del Ro Paraguay ha sido fijado por el proyecto Hidrovia Paraguay Paran- la Plata y es de diez pie, desde Santa Fe, al Norte Sobre la margen derecha del Ro Paraguay, se encuentran localizados cuatro Puertos: Puerto de Pasajeros Ciudad de Formosa, Puerto de Vehculos y Pasajeros Pilcomayo, Puerto de Vehculos y Pasajeros Colonia Cano y Puerto de Carga Ciudad de Formosa, los tres primeros realizan el transito Vecinal fronterizo (TVF) con las localidades de Alberdi, Ita Enramada y Pilar de la Republica del Paraguay Actualmente, la administracin de estos puertos se encuentra bajo Jurisdiccin provincial, teniendo las siguientes restricciones para su normal operacin: La transferencia Nacin-Provincia de dos de estas instalaciones (Puerto Pilcomayo y Puerto de pasajeros de Formosa) se realiz en condiciones de operatividad precaria e insegura. La operatoria actual de la Balsa en Colonia Cano se cumple en condiciones precarias que a su vez van agravando la sedimentacin en la franja costera, lo que determinar paulatinamente mayores perodos de suspensin del servicio en las bajantes del ro. En el Puerto de Colonia Cano, por tratarse de un paso fronterizo, desempean sus funciones varias Reparticiones Nacionales de Control (Aduana, Prefectura,

Migraciones, SENASA, Direccin Nacional de Transporte), lo que dificulta su administracin. Existen elementos hundidos que obstaculizan el normal escurrimiento de las aguas, siendo stos elementos propiedad del anterior titular de las instalaciones, es decir, la Administracin General de puertos.El transporte fluvial, utilizado histricamente como nico medio de transporte tanto de carga como de pasajeros, hoy no existe como tal. La provincia ha construido el Nuevo Puerto de la ciudad que consiste en: un muelle frontal, con una longitud de atraque de 232 metros, ubicada en la margen derecha del ro Paraguay, en la zona sur de la ciudad capital, ms las obras complementarias de una estacin elevadora de gramos de 10.000tn y la conexin vial pavimentada con el Parque Industrial de la ciudad de Formosa y esta habilitado por Nacin para operar con cargas de cabotaje de exportacin e importacin

PUENTES Lavalle: Fortn Lavalle Castelli (Chaco) Libertad: El Colorado San Martn (Chaco) RN 11: Gral. Lucio V. Mansilla Pto. Eva Pern (Chaco) Gral. Juan D. Pern: San Carlos Gral. Brugus (Paraguay) Puente Loyola: Clorinda Asuncin (Paraguay) PASOS FRONTERIZOS Formosa Alberdi (Paraguay) Puerto Pilcomayo Asuncin (Paraguay) Colonia Cano Pilar (Paraguay) San Carlos Gral. Brugus (Paraguay) Clorinda Asuncin (Paraguay) AEROPUERTOS Aeropuerto Internacional El Pucu Ciudad de Formosa: La comunicacin area de la provincia responde al modelo de desarrollo centralista con un vuelo diario a la ciudad de Buenos Aires y algunos das de la semana con escala en Resistencia (Chaco). Las ciudades de escala varan en forma estacional por promocin de turismo. Con otros puntos del pas surgieron emprendimientos privados con escasa demanda por lo que han sido efmeros. Aeropuerto las Lomitas: La provincia cuenta con un aeropuerto localizado en la ciudad de las Lomitas, sin vuelos comerciales regulares, con suficiente capacidad para operar con aviones de gran porte.

RED FERROVIARIA

La red ferroviaria est constituida por el ramal C 25 del Ferrocarril Gral. Belgrano. Esta recorre la Provincia longitudinalmente y aproximadamente equidistante de sus lmites Norte y Sur, a modo de espina dorsal. Une a Formosa con la Ciudad de Embarcacin, provincia de Salta, desde donde empalma la trama radio concntrica tradicional de la red ferroviaria, nacional e internacional. Actualmente se encuentra suspendida su operatividad y en proceso de licitacin para la reactivacin de su funcionamiento.

EL SECTOR DE COMUNICACIONES

Con la privatizacin del sistema de telecomunicaciones operado a nivel nacional, la provincia cuenta con un sistema eficiente, competitivo y con una oferta disponible, sobre todo en materia de tecnologa. La empresa prestataria ha terciarizado los servicios, dando origen a una cantidad de cabinas y telecentros distribuidos en toda la provincia, con servicios de ltima generacin en materia de comunicacin va Internet, tele conferencias y transmisin de datos. En la ciudad de Formosa hay 22.568 lneas fijas habilitadas, segn la CNC, y se refleja el crecimiento nacional en el uso de telfonos celulares, como de usuarios conectados a Internet. En materia de Comunicacin Social en la ciudad de Formosa se editan cinco diarios, con un tiraje total de 6.000 ejemplares. Tambin llegan los Diarios y Revistas de Buenos Aires y un peridico de Asuncin - Paraguay. En materia de medios masivos de comunicacin la provincia cuenta con dos canales de TV abierta, propiedad del Estado y empresas de Cable, en las principales ciudades, tales como Capital, Clorinda, Piran, El Colorado, Las Lomitas e Ingeniero Jurez, por medio de los cuales penetra los canales nacionales, con un creciente nmero de abonados. En materia de radio se cuenta con emisoras de AM, con cobertura provincial y extra-provincial y radios de FM locales, asimismo tienen penetracin las radios de Paraguay. La va por la cual circula la informacin vara de acuerdo el nivel socio econmico de la poblacin; en el rea Central y los barrios consolidados de la ciudad de Formosa, se informan por medios escritos locales y nacionales, TV. cable y radios. En los barrios perifricos la informacin llega por radio y TV. abierta, tanto local como paraguaya.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIO PRODUCTIVO

LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA

La provincia de Formosa ha experimentado, una vez superada la crisis del ao 2001, uno de los mayores crecimientos de demanda de energa elctrica dentro del contexto de las provincias argentinas. Es as que a partir del ao 2002 ha crecido en forma sostenida a un ritmo superior a la media nacional, alcanzando en los ltimos dos aos el segundo ndice de crecimiento nacional, cercano al 20% anual. La situacin del sector a fines del ao 2005 revela la existencia de dos interconexiones para recibir el fluido elctrico: LAT 1321 kV Bastiani - Formosa y LAT 220 kV Guarambar (Paraguay). Clorinda y distribuirlos en aproximadamente 109.000 usuarios en todo el territorio provincial, siendo la energa anual consumida de 580 GW-h y 128 MW la potencia mxima demandada. La cantidad de transformadores de MT a BT es de 1.838 unidades y la potencia de transformacin es de 245 MVA y 37.000 KVAr los capacitores instalados. Las lneas de transmisin de Alta Tensin de 132 kV tienen una extensin de 500 Km de los cuales 180 corresponden al nico vnculo extraprovincial con el Sistema Argentino de Interconexin (SADI) y los 320 km restantes a Lneas de Alta Tensin en 132 kV para abastecer las principales localidades del interior provincial. Actualmente se halla en construccin la LAT Piran, El Colorado (80 km) y en el transcurso del ao 2006 se contar con el segundo vnculo al SADI mediante la LAT 132 kV El Colorado-San Martn (Chaco) de 30 km. Las LMT 33 kV suman una extensin de 1007 km, las lneas de MT 13.2 kV 921 km y Lneas de Baja Tensin 1815 km. Si bien y de acuerdo al anlisis de datos estadsticos que se disponen, las obras de infraestructura elctrica se han adecuado medianamente al importante crecimiento de la demanda elctrica provincial en el marco de la mayor crisis econmica que vivi nuestro pas, resultan insuficientes para abastecer en forma sostenida y dentro de estndares de calidad la demanda del sistema provincial para el mediano y largo plazo.

REDES ENERGTICAS El sistema elctrico provincial cubre las zonas ms densamente pobladas de la Provincia, su tendido corre paralelo a las Rutas Nacionales N 81 y N 86 y no alcanza a llegar hasta el extremo oeste del territorio provincial, recurriendo a sistemas de generacin propia y con prestaciones en horarios reducidos. Las localidades abastecidas por intermedio de la Direccin de Infraestructura Elctrica, mediante el sistema de generacin aislada, son: Pozo de Maza, La Rinconada, Vaca Perdida, El Quebracho, Lote 8, Mara Cristina, La Madrid, Guadalcazar, Ro Muerto, El Solitario, Pilcomayo, El Quemado. OBRAS ELECTRICAS Obra: Lnea en 132 KV Palo Santo - Ibarreta (Segundo Tramo)

Ubicacin: Palo Santo - Ibarreta Inversin: $ 4.013.043,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2004 Caractersticas Generales: Abastece de energa elctrica confiable al centro oeste formoseo. Antecedentes: La obra se encuentra en una segunda etapa de ejecucin Obra: Estacin Transformadora Ibarreta 132/33/13,2 KV Ubicacin: Ibarreta Inversin: $ 5.790.000,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2004 Caractersticas Generales: La construccin de dicha estacin constituye una alternativa de abastecimiento al Subsistema Central y un futuro desarrollo de los polos productivos. Obra: Lnea en 33 KV Guemes - Ibarreta Ubicacin: Guemes - Ibarreta Inversin: $ 3.733.860,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2004 Caractersticas Generales: Permite la interconexin entre los Subsistemas Norte y Central, y representa adems una alternativa de abastecimiento. Obra: Alumbrado pblico de las principales Avenidas - Formosa Capital Ubicacin: Formosa Capital Inversin: $ 965.271,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2004 Caractersticas Generales: La reparacin y readecuacin del alumbrado pblico comprende las avenidas Nicols Avellaneda, Uriburu, acceso al Puerto Nuevo, Circunvalacin, accesos Norte y Sur, 25 de Mayo y Los Pind. Obra: Lnea de media tensin, SETA, baja tensin y alumbrado pblico Barrio La Colonia - Primera Etapa Ubicacin: Formosa Capital Inversin: $ 548.334,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2004 Caractersticas Generales: La construccin de dicha lnea dota de fluido elctrico y alumbrado pblico al barrio capitalino. Obra: Central Palmar Largo (1 x 600 KVA) Ubicacin: General Mosconi - El Potrillo Inversin: $ 800.000,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2005 Caractersticas Generales: Se aumentar la capacidad generadora de la Central que abastece a las localidades de General Mosconi y El Potrillo.

ETAPA DE OBRAS: EN EJECUCION Obra: Lnea de alta tensin 132 KV Piran - El Colorado y Estacin Transformadora Ubicacin: Piran - El Colorado Inversin: $ 14.000.000,00 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2005 Caractersticas Generales: Dicha obra es una alternativa de abastecimiento al Subsistema Central. Obra: Lnea 33 KV El Colorado - Villa 213; Lnea de media tensin y Estacin Transformadora a Nivel en Villa 213 Ubicacin: El Colorado - Villa 213 Inversin: $ 1.879.030,10 Organismo: Subs. Obras y SP - Direccin de Infraestructura Elctrica Ao de ejecucin: 2005 Caractersticas Generales: Gracias a la construccin de dicha lnea, se mejorar el abastecimiento a la localidad de Villa 213.
Fuente: Direccin deIndustria e Hidrocarburos. Ao: 2005

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO El sistema de agua potable provincial comienza a instaurarse en Formosa capital, la planta se comienza a construir en 1943 y a funcionar en 1950. En el interior de la provincia los servicios de agua potable fueron implementados a partir de 1970 administrados por cooperativas. En el ao 1995 se sancion la Ley N 1142 por la cual se conexion la prestacin del servicio a la ciudad Capital y a la ciudad de Clorinda. Paralelamente se crea el Servicio Provincial de Agua Potable, para brindar el servicio al resto del territorio provincial. Teniendo en cuenta que es un servicio esencial bsico del cual el Estado no puede desentenderse, se ha realizado bsicamente toda la infraestructura por medio de emprstitos, lo que permiti un fuerte incremento de la capacidad de saneamiento de la provincia, extendindose las redes por ms de 137 mil km. Y se increment la capacidad de potabilizacin en un 34 %. El accionar del Servicio Provincial de Agua Potable se desarrolla por medio de 57 servicios distribuidos a lo largo y a lo ancho del territorio provincial con distintas modalidades de operacin y mantenimiento. Solamente se opera directamente con los servicios ubicados en el extremo Oeste, donde se coincide con las comunidades aborgenes asentadas en la zona de Mara Cristina y El Potrillo, el resto, salvo la localidad de Mariano Boedo que es muy cercana a la ciudad de Formosa, est terciarizada o concesionada a asociaciones, entes municipales, cooperativas, etc.

La Provincia de Formosa se encuentra entre las provincias con porcentaje de poblacin rural sin cobertura de agua potable ms elevadas: 86,9 %. Ello ocurre por cuanto dicha poblacin tiene un nivel econmico muy bajo y se torna difcil la prestacin de servicios, debido a que est sumamente dispersa, donde, adems, el recurso subterrneo, que en definitiva, es la solucin, en muchos casos es prcticamente nulo o escaso en cuanto a calidad y cantidad. Con respecto a los desages cloacales, solo la ciudad de Formosa, Clorinda y El Colorado presenta un porcentaje de los hogares conectados a una red de desages (40,42, 30,88 y 57 % respectivamente), el resto de los centros urbanos posee un sistema de zanjas a cielo abierto, constituyendo ste un sistema latente de contaminacin, que se agrava en perodos de lluvia, por los consecuentes desbordes. A su vez los desages de cloacas entubados, vuelcan sus efluentes sin tratamiento al ecosistema fluvial. Del mismo surgen que todo el sistema de lagunas y riachos que circundan las ciudades tienen focos contaminantes Hogares de la provincia de Formosa con acceso al servicio de recoleccin de residuos por Departamento. INDEC CNPV 2001.
Recoleccin de Residuos Cobertura del (2) servicio S 66.178 39.463 8.346 8.340 6.303 1.676 1.135 639 276 0 No 47.976 9.776 9.599 7.254 9.565 2.117 1.440 3.373 2.773 2.079 % 57,97 80,15 46,51 52,56 39,73 44,19 44,08 15,93 9,05 0

Departamento Hogares (1) Total Formosa Pilcomayo Piran Patio Laishi Matacos Pilags Bermejo Ramn Lista 114.154 49.239 17.945 15.594 15.868 3.793 2.575 4.012 3.049 2.079

(1) Se excluyen los hogares censados fuera de trmino y los que viven en la calle. (2) Refiere a la "existencia en el segmento de servicio regular (al menos 2 veces por semana)".

Comparativo de las provincias que conforman la Regin (NEA), y el total pas:


Servicio Red pblica de Agua Potable Pas (%) 84,64 Formosa (%) 75,38 Chaco (%) Corrientes (%) Misiones (%) 78,72 86,0 74,32

Desages Cloacales Recoleccin de residuos

54,76 89,77

32,33 57,96

27,33 73,60

54,82 72,87

17,46 69,21

PERFORACIONES Programa Esmeralda Con este trabajo se obtiene agua potable de altsima calidad, la cual proviene del citado Acufero Terciario Subandino en el subsuelo de esa regin que, en algunos casos, hace que se tenga que perforar hasta los 500 metros y los pozos pueden proveer hasta 300.000 litros/hora. En el mes de mayo de 2005 se habilit el Pozo N 1 en Mara Cristina. Con una profundidad de entubado de 220 metros, all se extrae 60.000 litros por hora. La asistencia de agua potable a las comunidades aledaas se realiza mediante transporte en camiones cisternas. Este Centro de produccin distribuye agua entre Mara Cristina y las siguientes comunidades: Campo del Hacha; San Miguel; Santa Teresa; El Rosario; El Breal; Pozo La Chiva; Isla de Luna; Santa Rosa. La comunidad de Lote Ocho tiene en produccin el Pozo N 2, con una profundidad de entubado de 241 metros.. La asistencia de agua potable a las comunidades aledaas se realiza mediante transporte en camiones cisternas. Distribuye agua entre Lote 8 y las siguientes comunidades: Tucumancito; Palmarcito; Lote 1; Tres Palmas y El Tabique.

El Pozo N 3 se ha habilitado en El Chorro (General Mosconi), con una profundidad de entubado de 330 metros.. Atiende El Chorro (General Mosconi) y las siguientes comunidades: Pozo Cercado; Pozo El Oso (Km. 2); El Trasbordo; El Alambrado; Puesto Pancho; El Chivil; Las Palmitas; El Estanque. El Pozo N 4 se ha perforado en El Potrillo, en los predios de la actual planta potabilizadora, con una profundidad de entubado de 412 metros. El Centro de produccin distribuye agua entre El Potrillo y las siguientes comunidades: Isla Coln; B Nuevo; Tronquito I; Tronquito II; Silencio; Favorito; Palmar; Alambrada; Chivil; La Brea; Cruce Quebracho; El Quebracho; Divisadero; El 30; La Mocha; Villa Devoto; Las Caitas; Pozo Charata; Pozo Caballo; San Martn; Media Lunita; Batera; 17 y La Pampa. Pozo de Maza: El Pozo N 5 con una profundidad de entubado de 50 metros. Distribuye entre Pozo de Maza y las siguientes comunidades: Pozo Sargento; El Quimil; Los Pocitos; La Lagunita; Pescado Negro; Vaca Perdida y Pozo Charata. La Rinconada: Distribuye entre La Rinconada y las siguientes comunidades: 3 Yuchanes; Pozo Ramn; Isla Garca; El Churcal; El Algodn; isla Cancino; La Mocha y Pozo Charata.

EQUIPAMIENTO SANITARIOS CAMAS POR LOCALIDAD Distrito N 1: Hospital Los Chiriguanos

82 2

Ing. Jurez El Potrillo El Chorro Distrito N 2: Laguna Yema Cabo 1 Lugones Posta Cambio Salazar Pozo de Tigre Lomitas Distrito N 3: Ibarreta Cmte. Fontana Btme. de las Casas San martn 2 17 Subte Pern Estanislao del Campo Gral. Guemes Distrito N 4: Gral. Belgrano Tres Lagunas Misin Tacaagl Espinillo Laguna Blanca Laguna Naik Neck Riacho He H Distrito N 5: Villafae 213 El colorado Distrito N 6: Gran Guardia Palo Santo Piran Distrito N 7: Misin Laish Villa escolar Colonia Pastoril Distrito N 8, 9, 10 y 11 Hospital central Hospital madre y el Nio Distrito N 12 Clorinda
Fuente: Ministerio de Desarrollo Humano Ao: 2005

61 8 11 96 12 5 3 13 63 157 38 33 20 6 27 16 123 19 10 12 18 35 15 14 88 14 34 40 66 5 24 37 26 14 6 6 342 144 198 83 83

EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS La distribucin territorial de los conjuntos edilicios en la provincia indica la presencia de establecimientos educativos en todos los departamentos.

En el departamento Formosa donde se localiza la ciudad capital de la provincia se encuentra el 18 % de los conjuntos edilicios del universo y el 42,9% de los alumnos matriculados en la educacin formal de la provincia, indicando esto, por lo menos, un desequilibrio entre cantidad de alumnos y oferta edilicia.

INFRAESTRUCTURA 1995-2005 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: OBRAS Construccin de escuelas nuevas Refaccin y Ampliacin En ejecucin al 30/10/2005 Prximas a iniciarse TOTAL ESCUELAS m OBRAS CANTIDAD Construccin de escuelas nuevas 33 Refaccin y Ampliacin En ejecucin al 30/10/2005 14 Prximas a iniciarse TOTAL Ejecutado por 186 OBRAS TERMINADAS: Total de Edificios Nuevos Total en la Capital Total en el Interior SUPERFICIE 93.532,26 m 41.182,79 m 36.192,16 m 5.837,32 m 176.681

SUPERFICIE 65.314,19 m 6.703,40 m 20.976,16 m 5.837,32 m 98.831,07 132

UCAP

7 m

65.314,19 m 35.140,30 m 30.173,89 m

33 11 22

AMPLIACIN Y REFACCIN DE EDIFICIOS: Total de ampliaciones y refacciones 6.703,40 m Total de Edificios en la Capital 2.031,28 m Total de Edificios en el Interior 4.672,12 m OBRAS EN EJECUCIN: Total de Escuelas en Ejecucin Total de Escuelas en la Capital Total de Escuelas en el Interior 11

132 41 91

20.976,16 m 10.139,92 m 10.836,24 m

14 3

ESCUELAS PRXIMAS A INICIARSE: Total de Escuelas

5.837,32 m

Fuente: Unidad Central de Administracin de Programas Ao: 2005

Unidades educativas, segn nivel de enseanza por sector. Total Provincia de Formosa. Ao 2003.

FUENTE: Elaborado por la D.E.C.D., en base a datos suministrados por la Direccin de Planeamiento Educativo, Dpto. Carta escolar y Estadstica.

MANEJO DE RECURSOS HDRICOS Formosa integra la regin fitogeogrfica del parque chaqueo. Desde el punto de vista fsico, el rasgo ms caracterstico del territorio formoseo es su inestabilidad. De las reas del pas sujetas al riesgo de inundacin, el nordeste argentino es una de las de ms alto impacto porque en los valles de los ros Pilcomayo, Paraguay, Paran y Uruguay viven ms de un milln de personas, de hecho las capitales de seis provincias argentinas se asientan all. Segn datos censales, en Formosa, los departamentos ribereos concentran el 47% de la poblacin total de la provincia (poblacin con riesgo de inundacin). Los caudales y los cursos de los ros son inestables como consecuencia de su rgimen irregular de alimentacin y de la extrema nivelacin de la llanura

por donde se escurren. El Ro Pilcomayo se abre en diversos brazos y remodela su cauce casi cada ao. El Ro Teuco-Bermejo, de cauce igualmente oscilante, remodela sus mrgenes y desborda cada vez con ms frecuencia sobre su valle inferior. Por su parte, el Ro Paraguay inunda las islas y terrazas de su valle, afectando las reas urbanas ribereas. En la falda central del territorio formoseo, el rasgo sobresaliente es tambin la irregularidad climtica, por estar ubicada en la zona de transicin entre el clima subtropical hmedo y el tropical semirido. All, las precipitaciones del ao ms lluvioso pueden quintuplicar a las del ao ms seco, determinando oscilaciones notables en la disponibilidad del exceso del agua superficial en una topografa con gravsimos problemas de drenaje. Graves inundaciones masivas suceden as a situaciones de sequa. OBRAS DE INFRAESTRUCTURA APROVECHAMIENTO HDRICO DEL SISTEMA NORDESTE RIACHO EL PORTEO - RIACHO HE H Manejo hdrico integral de las aguas superficiales de una amplia zona del Nordeste de la provincia. El sistema implica utilizar los cauces de los riachos y bajos aledaos como represas, aprovechando sus ventajas ambientales comparativas. Poblacin beneficiada: 50.000 habitantes (urbana 35.000 y rural 15.000) Riacho Porteo: Longitud total, sin contar meandros, 210Km. El funcionamiento previsto para las obras ejecutadas y proyectadas de ste programa, es bsicamente a travs de obras diferenciadas como: De control y regulacin De alimentacin -seis canales de alimentacin De almacenamiento y regulacin en cauce -diez presas en el Riacho El PorteoCANAL RIO BERMEJO INGENIERO JUAREZ - LOS CHIRIGUANOS Canal Ro Bermejo - Ing. Jurez: Provisin de agua para consumo humano, animal y riego. Captacin del agua del ro con un sistema de bombeo; la conduccin de la misma es por medio de canales artificiales y tramos naturales de arroyos. Longitud de la Obra: 62 Km. Capacidad de Conduccin: 1 m3/seg. Canal Ing. Jurez - Los Chiriguanos: Canal a cielo abierto con cinco saltos hidrulicos de regulacin. Longitud de la Obra: 44,6 Km. Capacidad de Conduccin: 1 m3/seg. Poblacin beneficiada 15.000 habitantes (urbana 11.000 y rural 4.000) CANAL RIO BERMEJO - POZO DEL TIGRE Provisin de agua para consumo humano, animal y riego Poblacin beneficiada 10.000 habitantes (urbana 7.000 y rural 3.000) EMBALSE LAGUNA YEMA Y CANAL LAGUNA YEMA - LAS LOMITAS Canal Laguna Yema - Las Lomitas: agua para consumo humano, animal y riego Canal revestido de hormign. Longitud de la Obra: 96 Km.

Capacidad de conduccin: 10 m3/seg. Embalse Laguna Yema: Cuenta con obras de pretoma y toma sobre el Ro Bermejo. Almacena 280 km RIO PILCOMAYO El ro Pilcomayo nace en la cordillera de los andes al este del altiplano de Bolivia con una cuenca imbrfera desciende desde los 5000m de altitud sobre el nivel del mar hasta 400m donde emerge el cauce principal penetrando en el gran chaco americano. Una de sus caractersticas es la gran cantidad de sedimentos que acarrea, estimado en 50.000.000m3 de promedio anual y que e depositan en la zona de divagacin. El proceso de sedimentacin del ro Pilcomayo ha ido avanzando, trasladando el fenmeno de desbordes hacia aguas arriba. En la zona de divagacin, es frecuente la denominacin de horqueta al lugar donde el ro se tapona, abandona un cauce bien definido por el que ha corrido y se desva a otro cauce nuevo. Ao 1991 se desarrolla el Proyecto Pantaln: consistente en la construccin de dos canales de similares caractersticas a los efectos de repartir en forma igualitaria, hacia Argentina y Paraguay, las aguas de desborde el Ro Pilcomayo. Si bien el desvo del agua no se produce en forma igualitaria, lo que si se logra es detener el retroceso del ro, que ya lleva 10 aos en el mismo lugar. BAADO LA ESTRELLA Las aguas del Ro Pilcomayo que desbordan a la altura de la localidad de Mara Cristina, escurren a travs del Baado La Estrella y luego de recorrer unos 200 Km., se encauzan en los riachos El Salado y El Porteo principalmente, y en los riachos Tat Pir y Monte Lindo, cuando la magnitud de las aguas del Ro Pilcomayo que ingresan en territorio argentino son suficientes para alimentar a estos cursos. PROYECTO HIDRO VIAL Ruta 28 Consideraciones Generales: El desarrollo productivo del sector centro oeste-seccin norte de la Provincia de Formosa, con un marcado dficit hdrico, depende fundamentalmente del manejo de los recursos hdricos y de la real prestacin de sus vas de comunicacin. Dentro de este marco el baado La Estrella por su disposicin geogrfica, tiene una incidencia directa sobre la seguridad, el estilo de vida y los bienes de los pobladores en la zona de influencia. La dinmica hdrica del mencionado baado responde a las propias de esteros y baados, su escurrimiento se realiza prcticamente en forma laminar con escasa velocidad y su funcionamiento hidrodinmico depende de la magnitud de los aportes provenientes de los desbordes del Ro Pilcomayo. Como es de conocimiento, el cauce medio inferior de este ro se encuentra en proceso de colmatacin producido por sus propios sedimentos por lo que su capacidad de conduccin en dicho tramo es nula. Esta situacin se mantiene hasta aguas arriba de la localidad de Mara Cristina, por lo tanto los volmenes conducidos por el tramo

medio superior al alcanzar dicho punto se desbordan tanto hacia territorio paraguayo como argentino; por tales razones se encar en forma conjunta entre estos dos pases acciones tendientes a estabilizar el punto de retroceso del ro y posibilitar la reparticin igualitaria de los caudales. El volumen derramado hacia territorio argentino se conduce internamente por el baado La Estrella que constituye una depresin natural que se extiende con sentido oeste este a lo largo de aproximadamente 350 Kilmetros con un ancho variable entre dos a diez kilmetros, dependiendo fundamentalmente de la magnitud de los aportes de caudales del Ro Pilcomayo para luego alimentar la red hdrica del sector noreste de la provincia (riachos El Porteo, Pavao, Tat Pir, Salado etc.). El emplazamiento geogrfico, la singular morfologa y la magnitud de este cuerpo de agua produce naturalmente una marcada barrera que divide a lo largo de su extensin el rea norte y sur de la regin situada entre el lmite con la repblica del Paraguay y la ruta nacional N0 81 . La comunicacin vial de estas reas se produce a travs de las rutas provinciales N0 32, 28, 26 y 24 que en general tienen un sentido de norte sur interconectando las dos rutas principales de la Provincia (rutas nacionales N0 81 y 86) De acuerdo a estas consideraciones, es fcil deducir que la real prestacin de estas rutas dependen directamente de los niveles hdricos alcanzados dentro del baado, cuando los aportes del Pilcomayo son superiores a los valores ordinarios de crecidas la masa liquida comienza a aumentar los niveles superando en la mayora de los casos la cota de rasante de las distintas rutas que lo cruzan producindose por lgica consecuencia la incomunicacin de las localidades emplazadas al norte y sur generando una situacin de aislamiento social y econmico entre los ejes de desarrollo conformados por las rutas nacionales N 81 y 86. Al respecto la ruta provincial N 28 se encuentra emplazada en el centro oeste de la Provincia, tiene un sentido general de norte a sur, su calzada es de tierra y su longitud total de 145 Kilmetros, extendindose prcticamente entre el lmite con la repblica del Paraguay y la provincia del Chaco y vincula a las rutas nacionales N 86 y 81 al norte y centro respectivamente y a la ruta provincial N 9 situada al sur del territorio provincial. La ruta N 28 tiene una caracterstica que la distingue de las otras rutas dado que en su tramo de cruce del baado La Estrella, esta dotada de estructuras hidrulicas especficas para posibilitar la evacuacin de los volmenes lquidos provenientes de los desbordes del Ro Pilcomayo que durante los meses de marzo a agosto alcanzan gran magnitud y extensin. Las estructuras existentes consisten en un vertedero tipo badn de 745 metros de longitud y una obra de toma de 15 metros cbicos por segundo en correspondencia con el Riacho Salado. Cabe mencionar que estas estructuras hidrulicas fueron construidas a principios de la dcada pasada, dando solucin al aislamiento que se produca ao tras ao, cuando se hacia presente la crecida estacional que ocasionaba los cortes en el terrapln quedando fuera de servicio por un prolongado periodo hasta que fuera posible su reconstruccin. Sin embargo, las capacidades de estas obras de descargas, fueron insuficientes ante eventos hidrolgicos

importantes, como ser el ocurrido en el mes de Abril del 1999 cuando coincidi la avenida extraordinaria del baado proveniente de los desbordes del ro Pilcomayo con un volumen importante generados por precipitaciones superiores a los 300 milmetros cadas en menos de dos semanas en el rea de aporte inmediato al embalse. El proyecto, en ejecucin, corresponde a un diseo basado en una concepcin hidrovial, teniendo como propsito fundamental el manejo racional de los recursos hdricos provenientes de los desbordes del Ro Pilcomayo; y el ptimo aprovechamiento de las vas de comunicacin. Especficamente, su formulacin tcnica pretende conseguir los siguientes objetivos: 1.- Mantener en condiciones de transitabilidad la Ruta Provincial N 28 durante la crecida ordinaria del Baado La Estrella. 2.- Garantizar la estabilidad estructural del cuerpo del terrapln de la Ruta Provincial N 28 en correspondencia con el Baado a nte la crecida de diseo estimada en un caudal de 1500 metros cbicos por segundo. 3.- Crear una importante reserva del recurso de 167 hectmetros cbicos aumentando el nivel de embalse (umbral del vertedero) de 130,30 a 130,75 que permitir la distribucin de este volumen durante el perodo seco (sin aporte del Ro Pilcomayo) en el rea a desarrollar. 4.- Proyectar una nueva cota de coronamiento de la presa de manera tal que posibilite el trasvase de una parte de los caudales disponibles durante el perodo hmedo (con aporte del Ro Pilcomayo) hacia la cuenca del Riacho Monte Lindo para su utilizacin en un rea no influenciada por los desbordes propios de Baado. Esta rendicin de uso permite una mayor disponibilidad del recurso captando un importante volumen por sobre el nivel de reserva (130,75) estimado en 200 hectmetros cbicos que sumado al de reserva permitir un aprovechamiento en el orden de los 360 hectmetros cbicos. 5.- Crear un importante polo de desarrollo en un rea con potencial agrcolaganadera emplazada al sur de la Ruta Nacional N 81 entre las localidades de Las Lomitas y Pozo del Tigre. El volumen hdrico disponible permitir contar en un rea neta bajo riego del orden de las 15.000 a 20.000 hectreas. 6.- Aumentar el mdulo del riacho Monte Lindo permitiendo mayorizar la oferta hdrica de este cauce. 7.- Fortalecer las condiciones para el desarrollo de la explotacin turstica del ecosistema de la zona. El Proyecto tiene como poblacin objetivo, desde el punto de vista social, a aproximadamente 85.000 habitantes.

MODELO TERRITORIAL ACTUAL DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La evolucin histrica de Formosa corresponde a una zona perifrica de incorporacin tarda a un pas capitalista dependiente como la Argentina del siglo XIX. Padece por lo tanto todos los males de esta situacin.

El punto de partida del proceso que lleva a la conformacin del territorio provincial nace de la necesidad de reubicar la poblacin de Villa Occidental, que despus de la Guerra de la Triple Alianza queda en territorio paraguayo y al mismo tiempo cubrir un vaco demogrfico que permitiera controlar las poblaciones indgenas y asegurar la soberana de los territorios conquistados.

Posteriormente se inicia el proceso de distribucin de la tierra pblica que constituye la clave del desarrollo posterior de la estructura econmica y social formosea, este proceso se cristaliza con el predominio -sobre todo en las zona

este, la de las tierras ms frtiles- de una estructura latifundista dedicada a la explotacin extensiva de la ganadera.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX se produce en el pas la primera fase de industrializacin, con un alto impacto de la inmigracin y de la industrializacin dirigida a sustituir importaciones y transformar la produccin primaria nacional para el mercado externo, influenciando en la transformacin de las ciudades argentinas.

Este proceso de crecimiento productivo y la inversin en infraestructura no se distribuyen equitativamente en todo el pas, sino slo en aquellas ciudades estratgicamente ubicadas para el comercio internacional.

Es as como comienzan los grandes desequilibrios regionales. El sector externo es pues el determinante del crecimiento interno.

Chaco y Formosa integraron primitivamente una misma gobernacin, ambas provincias tienen una misma geografa, un mismo clima, fueron ocupadas y pobladas al mismo tiempo respondiendo a un mismo proyecto del Estado Nacional. Mientras el Chaco se desarrolla en la agricultura, Formosa lo hace en la ganadera; el Chaco atrae inmigrantes europeos con experiencia agrcola y cierto nivel tecnolgico, Formosa slo puede ser atractivo para grandes masas de inmigrantes paraguayos que vienen de condiciones de vida an ms desfavorables. (Para Comprender a Formosa A. Prieto).

La economa formosea ha sido hasta hace pocos aos atrs, escasamente diversificada y recin comienza a mostrar-alguna tendencia hacia la complejizacin de su base econmica, en la dcada del 80. Una de las causales ms importante de este escaso desarrollo ha sido el aislamiento de la provincia, por no tener vas de comunicacin, ya que fue fundada sobre un sistema de transporte fluvial, el que hasta 1911 fue la nica va de comunicacin y transporte, la declinacin de este medio de transporte no fue acompaada por otro alternativo, recin en la dcada del 30 con la aparicin del Ferrocarril que une la Provincia con Salta y en el 70 con la ruta nacional N 11, la provincia se conecta al pas, jugando un rol principalsimo en la economa provincial. A partir de la dcada del 70 se encara un plan agroindustrial, se ejecutan obras bsicas de infraestructura: caminos, telecomunicaciones, aeropuertos y energa; se inicia un proceso de desarrollo mediante la regulacin de la

tenencia de la tierra, la diversificacin de cultivos, la incorporacin de tecnologa, mejoras de raza etc.; dando origen a un incipiente sector de medianos productores. Con el inicio del perodo democrtico (1984-1995) se define como eje de desarrollo provincial la actividad agroindustrial, iniciando las inversiones en infraestructura bsica que permite la puesta en marcha de un plan de transformacin productiva, que se traduce en un incremento del 50% en vas de comunicacin, del 83% de infraestructura energtica y 90% en comunicaciones. Este proceso se ve reflejado hoy en la distribucin de la infraestructura y el equipamiento en la provincia, solo la ciudad capital concentra la totalidad de los servicios disponibles y aun as presenta importantes dficit: Algunas localidades del interior como Clorinda, en primer lugar, El Colorado, Pirane y las Lomitas en segundo y por ultimo, en el extremo oeste de la provincia , la localidad de Ingeniero Juarez, se destacan como polos de concentracin de equipamiento y de desarrollo en el interior provincial. Si bien el proceso histrico que aun hoy se refleja con la concentracin en el este provincial y en la ciudad capital, y con grandes bolsones vacos en el interior provincial, marcando a su vez un desequilibrio territorial interno muy importante, en este ultimo decenio se han concebido y ejecutado obras de infraestructura tales como las de manejo de los recursos hdricos en las que se destacan el Complejo Hidrovial de la Ruta Provincial N28, canales rurales, red de drenajes, etc para dotar de agua a las zonas del territorio provincial con dficit hdrico, reducir los riesgos inundaciones de las poblaciones y actividades productivas que han generado estas incipientes reas de desarrollo provincial y que permitir superar los desequilibrios territoriales internos.

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO OBJETIVOS PRINCIPALES
OBJETIVOS PRINCIPALES (Elaborados a partir de los resultados del taller del da 19 de mayo de 2006) 1) Fortalecer e incrementar el sistema / red de comunicaciones (vial ferroviario fluvial - digital), para asegurar la circulacin de insumos y productos que garanticen la produccin econmica y la seguridad social 2) Fortalecer la provisin de Energa suficiente y continua y un adecuado manejo de los recursos hdricos, en todas las regiones y fundamentalmente en reas rurales, dando satisfaccin a la demanda de agua y energa para la expansin de la frontera agropecuaria y el cumplimiento del objetivo de desarrollo econmico y social 3) Valorar los recursos paisajsticos y culturales como potencial turstico, para preservar el medio ambiente y convertirlo en un recurso ms en la generacin de empleo e ingresos extraprovinciales 4) Adecuar, en todos los niveles, la formacin intelectual y tcnica, en relacin a la actividad socio productiva, para crear una oferta de mano de obra local calificada para las nuevas actividades a generarse 5) Construir, refuncionalizar, ampliar y mantener las Obras de Infraestructura para Educacin, Salud, Cultura y Parque Habitacional, para lograr un desarrollo humano armnico y coincidente con el bienestar economico.

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO OBJETIVOS PRINCIPALES
ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION A- INVERSIONES PBLICAS EN OBRAS FISICAS Desarrollar la infraestructura vial, ferroviaria, fluvial y area. Completar y reactivar el ferrocarril que une el NOA con el NEA y la zona Sur de Brasil, va Asuncin, Paraguay (Proyecto IIRSA) Complementar la reactivacin ferroviaria con lneas que unan zonas de alta produccin posicionndolas competitivamente, disminuyendo los costos de transporte. Realizar las obras necesarias para la adecuada puesta en funcionamiento del nodo ferrovial portuario de la ciudad de Formosa. Crear la infraestructura necesaria para garantizar la transferencia de cargas ferro-vial-fluvial en la ciudad de Formosa. Desarrollar la infraestructura vial que complemente la estructura vertebral de la provincia, cerrando anillos productivos en el centro y Este y ampliando la red caminera en forma transversal en el Oeste. Ampliar y consolidar la red terciaria y de caminos vecinales en las zonas rurales de produccin. Mejorar la infraestructura aeroportuaria de Formosa, capital e interior. Crear la infraestructura mnima necesaria que permita ofrecer accesibilidad area a las reas con potencial turismo. Esquemas de vuelos que vinculen paquetes tursticos (regional, nacional e internacional). Refuncionalizacin y/o ampliacin y mantenimiento de la infraestructura edilicia de las reas Municipal, de Educacin y Salud. Creacin y/o ampliacin y mantenimiento de la infraestructura deportiva-recreativa.

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO OBJETIVOS PRINCIPALES
ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION A- INVERSIONES PBLICAS EN OBRAS FISICAS Desarrollar la infraestructura vial, ferroviaria, fluvial y area. Completar y reactivar el ferrocarril que une el NOA con el NEA y la zona Sur de Brasil, va Asuncin, Paraguay (Proyecto IIRSA) Complementar la reactivacin ferroviaria con lneas que unan zonas de alta produccin posicionndolas competitivamente, disminuyendo los costos de transporte. Realizar las obras necesarias para la adecuada puesta en funcionamiento del nodo ferrovial portuario de la ciudad de Formosa. Crear la infraestructura necesaria para garantizar la transferencia de cargas ferro-vial-fluvial en la ciudad de Formosa. Desarrollar la infraestructura vial que complemente la estructura vertebral de la provincia, cerrando anillos productivos en el centro y Este y ampliando la red caminera en forma transversal en el Oeste. Ampliar y consolidar la red terciaria y de caminos vecinales en las zonas rurales de produccin. Mejorar la infraestructura aeroportuaria de Formosa, capital e interior. Crear la infraestructura mnima necesaria que permita ofrecer accesibilidad area a las reas con potencial turismo. Esquemas de vuelos que vinculen paquetes tursticos (regional, nacional e internacional). Refuncionalizacin y/o ampliacin y mantenimiento de la infraestructura edilicia de las reas Municipal, de Educacin y Salud. Creacin y/o ampliacin y mantenimiento de la infraestructura deportiva-recreativa.

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO OBJETIVOS PRINCIPALES
Asegurar las comunicaciones Incrementar y fortalecer las redes de comunicaciones, telefnicas, satelitales y radiales en todo el territorio de la provincia, garantizndolas en los principales ncleos poblados. Proveer de Energa en forma continua y suficiente Concretar los proyectos de interconexin de la provincia con las grandes redes, que aseguren provisin de energa elctrica a travs de la lnea de 512 kw y redes de distribucin. Ampliar la interconexin elctrica de los anillos de produccin apuntando a la instalacin de industrias en la zona Este. Interconexin de reas productivas rurales (electrificacin rural) con tendidos y/o mecanismos de subvencin o incentivo. Propiciar el uso de energa alternativa en la zona Oeste (elica, solar). Implementar las redes urbanas en el interior provincial. Asegurar la provisin de agua para consumo humano y productivo. Incrementar el nmero de represas para productos agropecuarios en la Zona Este. Fortalecer el sistema de canales para consumo humano, animal y riego. Lograr un adecuado manejo de recursos hdricos y un aprovechamiento integral de los recursos superficiales, sin perder de vista que la red vial modifica las cuencas. Ampliacin de mecanismos de regulacin de las zonas SE y NE a travs de embalses y canalizacin. Aprovechamiento de los recursos subterrneos en el Oeste a travs de perforaciones para proyectos concretos y previamente aprobados. Crear y/o ampliar las redes e infraestructura de provisin de agua potable a la poblacin nucleada (capacidad de represas, sistemas de potabilizacin y distribucin). Estudios de impacto ambiental de los vertidos de agua extrada con el petrleo. Concretar las obras que garanticen el saneamiento bsico a la poblacin Construccin de redes cloacales y agua potable permanente a travs de redes domiciliarias. Construccin de desages pluviales que eviten inundaciones de carcter pluvial. Asegurar los servicios bsicos urbanos a las localizaciones de potencial turstico.

Plan Estratgico Territorial


MODELO DESEADO OBJETIVOS PRINCIPALES
B- OTRAS INVERSIONES DEL ESTADO Turismo Plan de desarrollo turstico sustentable formando redes de municipios. Valoracin de los recursos naturales y culturales en las acciones relacionadas con lo ambiental, turstico y educacional. Propiciar el ecoturismo en el Baado La Estrella y en las Reservas y Parques Nacionales. Determinar circuitos tursticos locales e intregrar a la provincia a los circuitos regionales e internacionales. Capacitacin para el turismo (revalorizacin histrica, cultural y recursos naturales adems de atencin al turista). Caminos y vuelos internos para ayudar al turismo, la salud y la educacin. Difusin y promocin de la oferta turstica. Creacin de Centros de Difusin Turstica y capacitacin. Medio Ambiente Apoyo econmico e institucional para preservar ecosistemas y animales en vas de extincin y la diversidad cultural. Apoyo econmico e institucional inicial a proyectos ambientales sustentables. Promover polticas tributarias equitativas segn regiones. Redes Crear los mecanismos necesarios para consolidar la Regionalizacin interna de la provincia y sus articulaciones institucionales y funcionales. Programas de concientizacin y participacin sobre desarrollo local y desarrollo global, en los distintos puntos de la provincia.

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
Objetiv o Proyecto Estructural PE Impacto positivo esperado Econ . Alto Amb. Fsic o Alto Socia l Alto Escala de Impacto Estado Plazo Monto Fuente Financiamiento

1y3

Ruta Nacional N 86

Bajo

Regional

En ejecucin

Medio

$634.140.000,00

Nacional

1y3

Ruta Nacional N 95

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

En ejecucin En ejecucin En ejecucin Nuevo con necesidad est. factib. En ejecucin

Corto

$163.800.000,00

Nacional

1y3

Ruta Nacional N 81

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

Medio

$287.820.000,00

Nacional

1y3

Ruta Provincial N 9 (1 etapa) Ruta Provincial N 9 (2 etapa)

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

Medio

$470.340.000,00

Nacional/Mixta

1y3

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

Largo

$538.200.000,00

Nacional

1y3

Ruta Provincial N 3

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

Medio

$280.800.000,00

Nacional/Mixta

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
1y3 Ruta Provincial N 39 Alto Bajo Alto Alto Nacional Nuevo con nece sida d est. Nuevofacti con nece b. sida d est. facti b. En ejec uci n Nuevo con nece sida d est. En facti ejec b uci n Nueva en expa nsi n Medio $327.600.000,00 Nacional

2, 3 y 4

Gasoducto E. del Campo Formosa y Estaciones reductora y derivadoras Reactivacin del Ferrocarril Ramal C 25 Ferrocarril Ramal Formosa Clorinda Centro de Transferenci a de Cargas Red Elctrica LAT 500 kv y Estacin Transformad ora

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

Medio

S/D

Nacional/Mixta

1y3

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

Medio

S/D

Nacional/Mixta

1y3

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

Medio

S/D

Nacional/Mixta

1y3

Alto

Baj o

Alto

Alto

Nacional

Medio

$212.570.000,00

Nacional/Mixta

1, 2, 3 y 4

Alto

Baj o

Alto

Alto

Regional

Medio

S/D

Nacional/Mixta

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
1, 2, 3 y4 1, 2, 3 y4 Red Elctrica LAT 220 kv Red Elctrica LAT 132 kv y Estaciones Transformadoras Defensa contra Inundacin Formosa, Clorinda, Herradura, El Colorado y localidades del Departamento Ramn Lista Complejo Hidrovial Ruta Provincial N 28: Laguna La Salada, reactivacin Riacho El Porteo, conexin Riacho Monte Lindo y Pilag Canalizacin del Sistema Hdrico Colonia El Alba y Villa 213 Alto Bajo Alto Alto Regional En ejecucin En ejecucin Corto S/D Nacional/Mixta

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

Medio

S/D

Nacional/Mixta

2y5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Nacional

Nuevo con necesidad estudio de factibilidad

Medi o

S/D

Nacional/Mixta

2, 3 y 5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

En ejecucin y en expansin

Medio

S/D

Nacional/Mixta

2y5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

En ejecucin

Corto

S/D

Nacional/Mixta

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
2y5 Sistema Ro del Norte Sistema del Sudeste: canales, reactivacin Estero Bellaco, terraplenes Canal Santa Rita Ingeniero Jurez Los Chiriguanos Canal Potrerito Riacho Teuquito Laguna Yema Red Elctrica LMT 33 kv y Estaciones Transformad. Alto Bajo Alto Alto Regional En ejecucin En ejecucin Corto S/D Provincial/Mixta

2y5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

Corto

S/D

Provincial/Mixta

2y5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

En ejecucin

Medio

S/D

Provincial/Mixta

2, 3 y 5

Alto

Bajo

Alto

Alto

Regional

En ejecucin

Corto

S/D

Provincial/Mixta

1, 2, 3 y4

Alto o

Baj

Alto

Alto

Regional

En ejecucin

Corto

S/D

Nacional/Mixta

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
PROYECTOS DE OBRAS COMPLEMENTARIAS Proyectos en ejecucin previstos para los prximos dos aos: Prov. de materiales, equipos de montaje y puesta en marcha de Lnea en 132 Kv Simple Terna - Disp. Triangular E/ET Piran Estacin Transformadora 33 /13,2 KV Gral. Guemes Prov. y montaje de E A 2 ET de Lnea en 132 Kv El Colorado Gral. San Martn (Chaco) Iluminacin Predio Sociedad Rural Red M.T. SETA y Red B.T y A P - El Potrillo Iluminacin c/columnas en Portn Negro Const. Lneas M.T. y B.T. A P - Los Halcones y E. Pern - El Colorado Prestacin Integral del Serv. de Generacin y Mantenimiento en Palmar Largo-Mosconi - El Potrillo Montaje y Equipamiento, Conexin y Estacin Transformadora 132/33/13,2 Kv - Ibarreta (FEDEI) Const. Lnea M.T. y B.T y SET - Colonia El Recreo (FEDEI) Provisin y Montaje de Grupos Electrgenos (Escuelas, Salas 1 Auxilios, Albergues y Edificios Pblicos) Capital e Interior Construccin Lnea A.T. B Namqon - Formosa. Iluminacin c/Columnas Metlicas Av. 9 de Julio-Herradura

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
Iluminacin c/Columnas Metlicas Acceso Riacho He He Iluminacin c/Columnas Metlicas y Seta en Av.Curesti- Las Lomitas Construccin Lnea M.T. y SETA - El Recreo - Santa Elena Ampliacin Lnea M.T. y SETA Gral. Belgrano Abastecimiento Elctrico a Comunas de El Silencio y El Sol ELECTRIFICACIN RURAL Repotenciacin de la Central de Generacin de la localidad de Palmar Largo (2x500kva) del Departamento Ramn Lista. Provincia de Formosa. AGUA POTABLE y SANEAMIENTO Proyecto: OPTIMIZACIN DEL SISTEMA DE PROVISIN Y DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE Ciudad Capital (en la que se concentra el 50% de poblacin). Facilita la buena calidad de acceso a servicios bsicos. Plazo de implementacin: Medio Recursos: Nacionales / Mixta Estado: en ejecucin Presupuesto total: $205.110.717,00 Proyecto: PERFORACIONES "PROGRAMA ESMERALDA" Obtencin de agua potable de altsima calidad, la cual proviene del Acufero Terciario Subandino en el subsuelo de la regin oeste con perforaciones de hasta 500 metros y los pozos pueden proveer hasta 300.000 litros/hora. Actualmente hay en funcionamiento cinco pozos. Se prev continuar con el mismo, beneficiando a la poblacin de toda la regin oeste de la provincia. Plazo de implementacin: Medio Estado: en ejecucin

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
Proyectos en ejecucin previstos para los prximos dos aos: Toma de Agua y Acueducto - Ro Bermejo Plan Director de Agua Potable - Represa de Agua Potable Ampliacin del Sistema de Desages Cloacales - B 1 de Mayo Optimizacin del Servicio de Agua Potable-Misin Laishi Optimizacin del Servicio de Agua Potable - Laguna Yema Optimizacin del Servicio de Agua Potable - Pozo del Mortero Ampliacin del Servicio de Agua Potable - Las Lomitas Optimizacin del Servicio de Agua Potable - Posta Cambio Zalazar Optimizacin del Servicio de Agua Potable - Fortn Lugones Plan Director de Agua Potable - Ibarreta Sistema de Desages Cloacales - Ibarreta Sistema de Desages Cloacales - Mansilla Optimizacin de Servicio de Agua Potable - Ingeniero Jurez Sistema de Desages Cloacales - Ingeniero Jurez Ampliacin Red Cloacal - Cuenca Oeste -Barrio Mariano Moreno Capital Ampliacin Red Cloacal- Cuenca Este - Barrio Mariano Moreno - Capital Ampliacin Red Cloacal - El Colorado Sistema de Desages Cloacales Las Lomitas Reacondicionamiento reserva de agua cruda en Villa Dos Trece Provisin de Agua con Molino en Localidad 20 de JUNIO- Dto. Patio Tres pozos profundos, El Chorro - El Potrillo - Pozo de Maza Tres pozos profundos, Ing. Jurez - Chiriganos Represa en Piran - Construccin Reserva almacenadora de agua

Plan Estratgico Territorial


LISTADO de PROYECTOS PET MODELO DESEADO FORMOSA 2016
Tanque elevado en Herradura Red de agua potable - Laguna Blanca Rehabilitacin agua potable en Comandante Fontana Nexo distribucin de Agua Potable B 1 de Mayo - Clo rinda Reservorio en Siete Palmas Toma de Agua - Herradura Ampliacin Red de Agua Potable - Colonia Villafae Caera de agua Avenida Gonzlez Lelong Planta, tanque, redes y represa en San Martn Dos Planta, tanque, redes y represa en Posta Cambio Zalazar Tanque elevado y Red de Agua en Lote 8 Pozo profundo en Rinconada Depsito y Ampliacin - Edificio SPAP Tanque elevado y Red de Agua en Laguna Yema - El Simbolar Tanque elevado y Red de Agua en Colonia Primavera Provisin de Agua Potable - General Belgrano Construccin de Planta en Villa Escolar Construccin de Planta en Subteniente Pern Canal Monte Lindo Reactivacin del Servicio A P - Herradura Desages Cloacales - B San Francisco - Capital

También podría gustarte