TEATRO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Instituto Veracruzano de Educacin Superior

Teatro
Programa Arquitectnico
Dmaris Merab Rodrguez Gmez

28 Enero 2011

ndice

Introduccin .................................................................................................................................................. 3 Objetivos ....................................................................................................................................................... 8 Marco Terico ........................................................................................................................................ 10 Teatro, antecedentes histricos ................................................................................................... 11 Grecia ................................................................................................................................................. 11 Roma .................................................................................................................................................... 13 Edad Media ..................................................................................................................................... 17 Renacimiento .................................................................................................................................... 19 Siglos XVII a XIX .......................................................................................................................... 20 Siglo XX ............................................................................................................................................ 24 Mxico. poca Colonial ............................................................................................................. 24 Marco Contextual ................................................................................................................................. 37 Aspectos Geogrficos de Xalapa .......................................................................................... 38 Desarrollo ................................................................................................................................................. 43 Estudios Preliminares ................................................................................................................... 44 Programa de Necesidades ..................................................................................................... 44 Anlisis de Sitio ........................................................................................................................ 45 Marco legal................................................................................................................................... 50 Programa Arquitectnico ............................................................................................................ 54 Estudio de reas ....................................................................................................................... 54 Diagrama de Funcionamiento ............................................................................................... 55 Fichas Tcnicas ........................................................................................................................ 56 Conclusin ................................................................................................................................................ 58 Bibliografa ............................................................................................................................................... 60

INTRODUCCIN
3

Si bien es cierto, como seres humanos tenemos diversas necesidades, que de una forma u otra hemos tratado de solucionar o satisfacer. Desde sus orgenes el hombre siempre ha procurado el bienestar propio, como su alimentacin, vestimenta, vivienda, el hombre ha trabajado arduamente y se ha esforzado tanto por suplir cada una de ellas. Pero tambin es cierto que el trabajo desgasta al ser humano tanto fsica como emocionalmente, y es en estas circunstancias en la que se necesita de un distractor, algo de diversin o entretenimiento, aunque quiz para muchos esto no sea una necesidad importante o primordial, ms bien secundaria, pero an as no por ello deja de ser una necesidad; que por ende el hombre ha buscado solucionar y satisfacer para obtener su desarrollo integral. El entretenimiento es una actividad destinada a dar a la gente el placer o la relajacin, es una diversin con la intencin de fijar la atencin de una audiencia o sus participantes. El entretenimiento tambin se fusiona con la educacin, produciendo formas ms eficientes y rpidas de aprender. Una audiencia podr participar en el entretenimiento pasivamente para ver a los participantes.

Uno de las maneras en las que se puede tener este entretenimiento o diversin es disfrutando de una comedia, drama, historia, deporte, baile, msica, humor, arte, etc. Muchas de estas actividades pueden o suelen darse en los teatros, en un saln, un aula, en un campo, an en la calle. Para el desarrollo de este trabajo nos enfocaremos en un espacio especfico el teatro. Como concepto interpreta la actividad artstica de la representacin escnica del guin de una obra lrica. La representacin escnica da vida de modo natural a un texto. Se realiza mediante la transformacin de los espacios y de los actores que representan a los personajes, para esta representacin se necesita de un escenario, el cual se puede obtener con el montaje de una serie de superficies planas que estn de frente al espectador. Desde que el hombre concibi los dramas ejemplares, el primero, el de la familia, necesit un local, a saber, un espacio propio donde pudiera comunicarse con los dems.

Al surgir las primeras culturas se construyeron locales abiertos y al establecerse las nuevas naciones se convirtieron en locales cerrados, con las instalaciones necesarias para que funcionaran en forma adecuada.1 El teatro actual debe estar diseado para ser poli funcional y para que en l se ejecuten o realicen diversos espectculos, ya sea reuniones, conferencias, pera, concierto, danza, actuacin.

Proyectar teatros exige comprender una serie de relaciones funcionales complejas, que en gran parte se evidencian a travs de la evolucin histrica del teatro. Es una tarea arquitectnica que se han planteado las sociedades ms diversas de forma continuada desde hace ms de 2500 aos. La construccin de cualquier teatro en la actualidad se incorpora a una larga tradicin histrica, pero al mismo tiempo se caracteriza poe el esfuerzo de sustraerse a la tradicin2 Hay muchos factores y cuestiones que se deben considerar al proyectar un teatro, uno de ellos suele ser el tamao del escenario, para ello se debe saber qu tipo de funciones se van a desarrollar en l, as tambin la capacidad del teatro, es decir, el nmero de personas

1 2

ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA PLAZOLA VOL.10. Plazola Cisneros Alfredo, pag. 109 EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA, Ernst Neufert, pag. 414

(espectadores) que tendrn cupo en l, tambin se debe cuidar la isptica, as como la acstica; el tomar en cuenta cada uno de stos permitir obtener el funcionalidad adecuada que debiera tener todo buen teatro.

OBJETIVOS
8

GENERAL:

Proyectar y construir un Teatro en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

ESPECFICOS:

Proyectar un teatro para usos mltiples (msica, danza, artes escnicas, audiovisual).

Proyectar

un

teatro

con

capacidad

para

450

personas

aproximadamente guiados en los lineamientos histricos, culturales y reglamentarios que comprende un teatro, as como el lugar en el cual se va a construir.

MARCO TERICO
10

TEATRO Del griego theaomai que quiere decir para ver. Edificio abierto o cerrado que cumple con los requisitos de espacio, instalaciones (acstica, isptica, iluminacin) para el montaje de escenarios para representar obras literarias, musicales y espectculos a los que asiste el pblico en general. El teatro como concepto interpreta la actividad artstica como la representacin escnica del guin de una obra lrica, de revista y espectculo coreogrfico entre otros. Para la representacin se requiere un espacio ilusorio (escenario), el cual se logra con el montaje de una serie de superficies planas paralelas de frente al espectador.

ANTECEDENTES HISTRICOS

GRECIA El teatro surgi en Grecia a partir del siglo IV a. C. y a partir de un origen religioso: culto a Dionisio. En su primera etapa se desarroll en el gora que era el centro de las actividades sociales, comerciales y polticas y en donde tambin se realizaban los ritos del culto que incluan danzas, bailes y otros. Con el paso del tiempo, el coro fue adquiriendo mayor importancia y se le agreg un elemento determinante: el actor. 11

El actor responda al coro y poco despus se agreg un segundo actor que contestara al primero. As surgi el dilogo, eje central del teatro. El gora ateniense fue la primera en utilizar un espacio especfico para el coro, llamado orquesta. Esta forma de divisin entre pblico y actores pas poco despus al teatro de Diosnisio, considerado el primer espacio construido para la representacin teatral. Los primero teatros primitivos tomaron como modelo las graderas de los estadios y de los hipdromos. Los arquitectos del periodo helnico buscaron terrenos prximos a los centros urbanos; por lo general, eran accidentados y tenan que estar ubicados en la vertiente de una colina para poder construir las graderas. El teatro griego constaba de la gradera que rodeaba en dos tercios de su circunferencia al espacio central de la forma circular llamado

orchestra, donde los coros cantaban y danzaban acompaados de la voz y


el gesto. La accin dramtica, se desarrollaba en el loguein o proscenio; era una plataforma larga y estaba limitada por un decorado arquitectnico que serva de fondo y estaba unida a una cmara posterior de madera utilizable para vestuario y cuyo nombre sken equivale a escena o

12

escenario. La escena estaba flanqueada a menudo por dos cuerpos salientes que estaban destinados a los utensilios del teatro. El teatro de Dionisio en Atenas es el ejemplo ms antiguo. Est excavado en la rocosa vertiente meridional de la Acrpolis. Se termin de construir bajo la administracin de Licurgo (340-330 a.C.). Estaba dividido en tres partes: la orquesta en forma de crculo, el rea para espectadores y la escena. En el espacio libre para la danza del coro se alzaba el altar de Dionisio. Su gradera de piedra al Pireo se divide en tres pisos mediante diazomas y tiene trece escalerillas convergentes hacia la orquesta; en la parte inferior y central hay una serie de sillones de mrmol pentlico para los arcontes. A la mitad de la orquesta se situaba el thymele rea para la ofrenda que preceda a la representacin. En este teatro se pusieron en escena obras de Esquilo, Sfocles, Eurpides y de Aristfanes. Durante las fiestas panateneas se efectuaban los grandes concursos corgicos, cuyos premios consistan en trpodes, como aqul que se erigi en lo alto del conocido monumento de Liscrates.

ROMA Los edificios para espectculos ocupaban un sitio importante en la vida de los romanos, quienes crearon el anfiteatro, que era una 13

construccin dedicada a la lucha de gladiadores y otros espectculos similares. En estos edificios los espectadores se sentaban en las gradas que se situaban alrededor y para los emperadores se reservaba el placo principal, lleno de lujo y comodidades; su planta era circular o elptica. Con los romanos estos edificios alcanzaron gran esplendor, lo que fue determinante siglos ms tarde para la evolucin del teatro y con l la forma arquitectnica de ste. El teatro romano fue consecuencia del teatro griego; surgi en el centro y sur de Italia entre los siglos III y II a. C. Presentaba disposicin similar a la del modelo griego helenstico: escenario rectangular decorado con columnas de varias plantas, la orquesta semicircular y gradas para espectadores en forma de hemiciclo, pero se diferencia del griego en la forma de construir la gradera, ya que se utilizaba la depresin del terreno. Los romanos la convirtieron en construccin aislada, elevada sobre un terreno llano, al igual que la escena. Aunque los romanos copiaron de los griegos la planta del teatro en sus tres partes (escena, orquesta y hemiciclo), transformaron el ambiente teatral al erigir detrs del escenario ya ampliar en perjuicio de la orquesta un alto muro con fondo de rica decoracin de columnas y estatuaria que reduca a un recinto resueltamente cerrado aquel sitio propio para celebrar 14

espectculos. Y para acentuar an ms este paso del teatro al aire libre al lugar cerrado procuraron ocultar el cielo con grandes telas movibles. Adems, las mismas graderas, en vez de distribuirse en la ladera de una colina, como en Grecia, se construyeron en varios casos sobre galeras abovedadas. La orchestra tena su acceso por dos galeras laterales abiertas a la terminacin del hemiciclo, sobre las que haba tribunas (tribunalia). Limitaba dicho hemiciclo la lnea del proscenium, al fondo del cual estaba la referida escena. Detrs del decorado de sta, es decir el

postproscenium, se dispona una serie de pequeas dependencias donde


podan vestirse y caracterizarse los actores. Las primeras representaciones romanas se realizaron en pequeos teatros de madera desmontables, los cuales se construyeron hasta el siglo I d. C.; posteriormente se destinara un edificio especfico. El primer teatro de piedra en Roma lo mand edificar Pompeyo entro los aos 61 y 51 a. C. para 40000 espectadores; era descubierto, se poda cubrir con parasoles fijados a cables. Se alzaba en un terreno llano sobre slida construccin de mampostera; constaba de varias plantas sostenidas mediante bvedas de can.

15

El teatro de Pompeya (75 a. C.) es el ms antiguo de los teatros romanos. La escena y las graderas de los espectadores estn unidas lo que haca posible cubrirlo. El teatro Marcelo, en Roma, erigido alrededor de los aos 11 a. C., se construy en un terreno plano y as las gradas descansaban del todo sobre muros radiales y bvedas de concreto. Tena arqueras ciegas de medio punto con columnas adosadas y pilastras. El escenario y las gradas se construan a la misma altura, estaban unidas arquitectnicamente, se podan cubrir con madera. Al expandirse Roma estos edificios se encontraban en todo tipo de terrenos y climas. Uno de los teatros romanos mejor conservados es el de Orange (50 d. C. al sur de Francia), con capacidad para siete mil espectadores. En las paredes tenan ranuras en las que se fijaban cables para techarlo. En Tarragona, Espaa se construy un teatro romano en la parte baja de la ciudad. Del teatro de Sagunto se conserva parte de la estructura; la ciudad de Mrida parece haber tenido el teatro romano ms importante de todos los de la Pennsula Ibrica. El teatro de Sabrata en frica del Norte (principios del siglo III d. C.) tena capacidad para 5000 espectadores y se erigi bajo Sptimo 16

Severo. La escena es de tres pisos con columnas, que se acentan por las entrantes y salientes de los bsides o el movimiento de los fustes de las columnas.

EDAD MEDIA

A la cada del imperio romano, invadida Europa por los pueblos brbaros y debido al poder de la iglesia catlica en los aspectos sociales y culturales, en el siglo V se excomulg a todos los actores y se clausuraron los teatros (siglo VI d.C.) por considerarlos lugares de culto pagano y falta de respeto. En el siglo X se reinici la actividad teatral; fue retomada por la Iglesia en sus mismas instalaciones para difundir su doctrina, representando milagros, misterios, moralidades y pastorelas. Ms tarde estas

representaciones se realizaban al aire libre o en carros mviles (lo que dio origen a las peregrinaciones) en las plazas de los pueblos que utilizaban como espacio teatral. Posteriormente se extendi el gusto popular por los espectculos de la calle (juglares que divertan a la gente con juegos, poemas, malabares,

17

canciones, etc.) que se volvieron ms complicados hasta convertirse en compaas rodantes. El teatro se extendi hasta las cortes de los reyes en donde se presentaban juglares y bufones a pesar de las prohibiciones de la iglesia por considerarlos pecaminosos (aos 1210, 1227, 1293 y 1316). A finales de la Edad Media, en casi todas las ciudades europeas el teatro era una prctica comn. Con fines benficos, las cofradas religiosas rentaban corrales o posadas a las compaas teatrales. Se trataba de espacios constituidos por un lugar central rodeado en los cuatro costados por casas con balcones y ventanas donde las mujeres y aristcratas presenciaban la actuacin que se realizaba en el patio. En el patio a cielo abierto se colocaba una plataforma con tejado y los espectadores se colocaban de pie alrededor de ella. En esa poca no exist un edificio especfico para las representaciones teatrales. Se utilizaban espacios al aire libre como plazas, ferias o tablados. Estos ltimos eran plataformas elevadas de madera que se disponan en el centro de una plaza o una calle amplia. El tablado funga como escenario, el permetro era para el pblico o se utilizaban los balones como graderas.

18

RENACIMIENTO En esta poca, el teatro se deslig de las formas medievales y entr en un periodo de esplendor. Surgieron los primeros edificios cerrados destinados a la representacin teatral. Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda (1558-1603), dio gran impulso al teatro cuando mand a construir los primeros edificios exclusivamente para la representacin teatral, que se denominaron teatros isabelinos. Dichas construcciones se basaron en los corrales y posadas medievales, pero con balcones y ventanas que se convirtieron en graderas; el pblico segua en pie en el patio alrededor del escenario, pero tanto la decoracin como el vestuario se fueron enriqueciendo. El teatro isabelino tena un espacio mltiple y complejo; su forma se defini a finales del siglo V. Era un teatro tipo tribuna con la tradicin y los escenarios locales, las escenas medievales movibles sobre carros y la sala Tudor. El paso decisivo hacia las construcciones teatrales modernas lo dieron los italianos en los siglos XVI y XVII. En 1519, Bramante inici los primeros escenarios con perspectiva y decoraciones de fondo, en donde aparecan pintadas calles y plazas, salones o jardines.

19

El primer teatro renacentista establecido que se construy fue el teatro olmpico de Vicenza, comenzado por Paladio en 1580 (ao de su muerte) y continuado por Scamozzi hasta 1583, ao en el que se termin. Del teatro antiguo de l no qued ms que el concepto de las graderas semicirculares y a escena fija. Tambin el teatro Farnesio de Parma (1618) de Juan Bautista Aleoti construido de madera y con planta en U; seal la transicin del Renacimiento al periodo del Barroco. En Gran Bretaa, los teatros tenan planta circular o poligonal. Se ignora cmo era arquitectnicamente la disposicin de los corrales de las casas de las comedias construidas en el siglo XVI en Valencia y Barcelona.

SIGLOS XVII-XIX

La construccin teatral de tipo clsico se abandon y surgieron, en la primera mitad del siglo XVII, los primero ejemplos de los que sera el teatro moderno, es decir, el edificio que pronto se adaptara a la forma alargada con ngulos redondeados, casi en forma de U, en el cual las graderas desaparecen para ser sustituidas por la platea y por los palcos dispuestos a diferentes alturas (Venecia, 1630 y en Bolonia, 1642).

20

Los hermanos Bibiena crearon la moderna escenografa (siglos XVIII y XVIII); la decoracin fija se sustituy por la cambiable mediante los telares giratorios en 1618 se emplearon por primera vez los bastidores en el Teatro Farnesio. Con el tiempo, la zona de espectadores fue introducindose a la escena; los msicos se colocaron al frente del escenario con la orquesta que posteriormente se convertira en el foso para permitir mayor visibilidad. Continuaron existiendo las plateas laterales que no dominaban la

representacin ensayada, sino a los actores de la vida real que se encontraban fuera del foro. La representacin se empez a practicar en sentido unidireccional. El foro fue el lugar en donde se ofrecan diferentes cuadros. La pera, el ballet y al msica de concierto se siguieron representando en este tipo de teatros. En el siglo XVIII, Italia levant teatros monumentales, como la Scala de Miln, al mayor del mundo, con capacidad para 3000 espectadores. En Alemania, donde el teatro fue sucesivamente impulsado por los gremios, por las fundaciones municipales y por las reales, Goethe cre en Weimar un modlico teatro de corte e impuso normas para la mayor dignificacin escnica.

21

Hacia fines del siglo XVIII y principios del XIX, los arquitectos franceses, aunque adoptaron la forma italiana, procuraron mejorar el teatro y embellecerlo, dando origen al teatro de tipo francs, en el cual la sala no es tan alargada y est constituida en planta por un semicrculo unido a los puntos extremos de la boca del escenario con dos curvas oportunamente estudiada con respecto a los efectos acsticos y de visibilidad. Tambin se modific la altura de la sala: las filas de palcos quedaron limitadas slo a la parte inferior, mientras en lo alto una gran galera en retroceso aument el espacio y contribuy a dar grandiosidad al ambiente. Para completar tal efecto, el techo plano se sustituy por la bveda diestramente acordada a los muros perimetrales. Adems, la zona del escenario ocup gran espacio, y se ampliaron los servicios accesorios. La casa para el pueblo sueco es una construccin comn anexada a las comunidades escandinavas a finales del ao 1800. Es un espacio de planta rectangular en planta libre donde la ubicacin del pblico y el escenario vara segn el uso de la sala. El teatro Schinkel de Berln (1818-1821) es de tendencia helnica con columnas dricas. El ejemplar ms importante dentro de este tipo es la Opera de Pars de Tony Garnier (Pars, Francia1861-1875). 22

El teatro Massimo de Filippo Basile en Palermo Italia. Es un espacio reducido en torno al cual se organizan entre salas, tiendas organizadas de forma circular y oficinas administrativas. La Festspielhaus fue diseada por Otto Bruckwald en Beirut, Lbano (1872-1876) para Richard Wagner; presenta un planteamiento de los espacios simtricos organizados segn su funcin. La concepcin francesa del edificio-teatro originada en Alemania, principalmente por obra de Richard Wagner (1876), origin una fuerte reaccin que dio origen a otro tipo de teatro moderno, el cual manteniendo los principios distributivos del italiano quiso restablecer la continuidad y el contacto entre la sala y el escenario, concentrar en ste toda la atencin del pblico y restituir en el teatro sus orgenes populares y msticos. En la poca moderna las tendencias oscilan entre las del teatro francs (con la separacin entre sala y escenario, con su carcter de lujosa mundanidad) y la del teatro germano (de ms austera concepcin y que permite al pblico participar y adentrarse en la representacin como elemento vivo y palpitante de ella). En 1896 Lautenschlger introdujo el escenario giratorio en Berln. La arquitectura teatral levant en el siglo XIX teatros monumentales como el imperial de Viena, Real de Madrid y el Liceo de Barcelona. 23

SIGLO XX

En el siglo XX se introdujeron nuevas tcnicas de iluminacin, sonido, acstica e isptica, aire acondicionado, las cuales transformaron la arquitectura teatral de dicho siglo. El espacio escnico ha adoptado diversas Formas. En 1905, en Alemania se empez a utilizar la escena giratoria para poder introducir en el escenario un espacio vivo y dinmico en donde la accin pudiera desarrollarse sin interrupciones; por primera vez, en 1914, en el Circo Schumann, Reinhardt reuni a cinco mil espectadores; fue el precursor del tipo de teatro circular que adoptaran las soluciones arquitectnicas de Hans Poelzig (1919) y Walter Gropius (1927).

MXICO

Existi un tipo de teatro precortesiano, pero es una manifestacin de tipo ritual-ceremonial, farsa y juegos y dancstico. Este se realizaba en las plazas de los centros ceremoniales.

24

En Tenochtitln a principios del siglo XV existieron lugares para la enseanza del canto y la danza, junto a los templos. En el palacio de los reyes aztecas haba una sala ex profeso para las fiestas. En Tlatelolco a mediados del siglo XV existi un espacio destinado a los espectculos; era de planta cuadrada y estaba localizado en el centro fue construido de cal y canto.

POCA COLONIAL

La conquista del teatro fue practicado por los misioneros como instrumento de enseanza teolgica a imitacin de los actores sacramentales medievales y renacentistas. La Plaza Mayor, centro de la Nueva Espaa, se convirti en el lugar por excelencia para la representacin de varias actividades; ventanas y balcones se convirtieron en los palcos para las personas privilegiadas. La Plaza Mayor fue durante los siglos XVI y XVII un teatro al aire libre para todo tipo de representacin cvica y religiosa cortesana y popular; posteriormente se convertira en un escenario para la ejecucin de reos y criminales.

25

Con la ampliacin de la ciudad, los espacios para la representacin tambin fueron en aumento. A mediados del siglo XVI la actividad teatral ya era estimulada fuera de templos y en el ltimo cuarto de siglo, en colegios jesuitas; en 1586 su plan de estudios inclua la representacin de piezas y coloquios en latn en Navidad, Epifana, Corpus Christi o en algn aniversario de la orden. El teatro jesuita se concibi bajo el esquema espacial del patio de comedia. Est compuesto por galeras y aposentos dispuestos alrededor de un patio central con amplios corredores para su desahogo. Las variantes son mnimas; en lugar del escenario tablado hay ctedra o tarima rematada con una concha que favorece la acstica del espacio. La nica diferencia de este teatro con los corrales o patios de comedia es el lujo y el empleo de diversos materiales. Los tablados fueron los primeros elementos que se utilizaron para realizar un espectculo pblico; el primero se levant en 1574 en la plaza del marqus del Valle. En 1599 se realiz un tablado frente al palacio de los virreyes para celebrar la jura de Felipe III. Fue adornado con telas preciosas, alfombras y tapices, los asientos fueron seleccionados por altura, tamao y jerarqua de los asistentes. A finales de este siglo haba en la ciudad de Mxico dos 26

teatros de los cuales, uno era una casa de vecindad con un patio de grandes proporciones donde se alzaba el escenario al principio estaba sustentado por fuertes bancos de madera que despus se cambiaron por pilas de ladrillo amacizado con mezcla. Esto fue el inicio de construcciones adaptadas primero y despus de un edificio exclusivo para teatro: el patio de comedia del Hospital Real de Naturales que fue fundado en 1619 y destruido por una inundacin en 1629. Ocupaba un rea de 24.36 m de largo por 20.16 m de ancho y estaba construido con madera y materiales perecederos. En 1634 se retom la idea de reconstruir el teatro y se le encomend al maestro Juan Gmez de Transmonte realizar el proyecto. La planta fue rectangular con dos arcos quebrados en forma de ochavo que encerraba el patio; el rea para el pblico era de 15.20 por 13.44 m; en la pared principal se levantaba el tablado del escenario apoyado sobre muretes de cal y forrados de madera; el vestuario se localizaba detrs del tablado. La nueva reconstruccin del teatro fue inaugurada en 1642; ya representaba el teatro tipo italiano que ya haba sido asimilado en Espaa; fue destruido (1725) en un lugar cercano al hospital y se denomin Coliseo Viejo; era de madera, tena un portal de acceso con arcos de 27

diferente hechura. Tena forma rectangular con pobres y escasos decorados. Este espacio estuvo funcionando casi un cuarto de siglo pero por sus problemas estructurales fue cerrado definitivamente. A principios del siglo XVII las representaciones teatrales se haban vuelto un elemento primordial para el pueblo y para la sociedad cortesana, por lo que Felipe III mand construir en el segundo patio de la Casa del tesoro una rplica de uno de los corrales para la corte (1607). En 1621 el marqus de Hlice fue nombrado inspector de las representaciones teatrales del palacio e introdujo el uso de la perspectiva en la escenografa; estos ejemplos repercutiran en la produccin de teatros en Mxico.

Siglo XVIII

En el siglo XVIII, durante el virreinato de Fuenticlara, el teatro tuvo restricciones, lo que interrumpi su evolucin. Ms tarde, el conde Revillagigedo emprendi la construccin del nuevo Coliseo, obra de Jos Eduardo de Herrera y Manuel lvarez (1753). En este edificio se abandon la estructura portante de madera (utilizada en los teatros anteriores); todos los muros son de mampostera y slo la cubierta es de madera, pero se abandon la tpica forma de quilla de barco invertida. Por 28

lo tanto, este edificio es la transicin en la tcnica de cubiertas de madera de gran claro. La planta del coliseo estaba formada por una cruja rectangular en la que se encontraba el acceso bajo un prtico de tres arcos. El diseo de su fachada no tena relevancia; se mimetizaba con cualquier otro edificio habitacional de su poca. La sala era un octgono comunicado con un rea rectangular en la que se ubicaban el escenario y los servicios de escena. El patio se encontraba ocupado, en la parte ms cercana al proscenio, por cuatro filas de bancas separadas del mosquete por una viga de madera (el degolladero). Posteriormente surgi el teatro laico y desde luego, la influencia de los grandes dramaturgos espaoles. Las figuras mexicanas ms relevantes en esa poca fueron el teatro Gonzlez de Eslava, el foro cultural Sor Juana Ins de la Cruz y el teatro Juan Ruz de Alarcn destacan por formar parte del Centro Cultural Universitario y por contar con dos escenarios funcionales, estticos y sencillos; adems de un teatro experimental para representaciones teatrales. Surgieron coliseos similares al nuevo coliseo en cuanto a programa y actividades escnicas, como el de Veracruz (reformado en 1792), Puebla (1743 y 1760) en la actualidad Teatro Principal; el de Zacatecas (1778), 29

el de Guadalajara (1758 y 1789) y el de Guanajuato (1788). En otras ciudades como Quertaro o San Luis Potos se encontraba un lugar denominado coligallo, el cual funcionaba como palenque, corral y coliseo. En 1768 durante el virreinato del marqus Croix exista un coliseo con sus anexos foros y tramoyas.

SIGLO XIX

El nuevo Coliseo sufri muchas transformaciones y para el siglo XIX segua representando el centro cultural, poltico y social de la sociedad capitalina. Despus del movimiento de Independencia se manifest, adems de la influencia espaola, la influencia francesa y se introdujo la pera. La necesidad que plante este tipo de espectculos hizo surgir mltiples teatros en la capital, como el Gran Teatro de Santa Anna, conocido ms tarde como teatro Nacional de Lorenzo de la Hidalga (1842-1844), adems del Teatro Arbeu y el Teatro Coln, entre otros. En la provincia surgieron el Teatro de Iturbide (conocido en la actualidad como teatro Repblica) de Camilo Saint Germain y Toms Surplice (1845-1852); el Teatro Degollado de Jacobo Glvez (185630

1866) de Jos Noriega en Guadalajara, Jalisco, el cual destaca por ser una construccin de estilo clasicista ya que si diseo asemeja el coliseo capitalino; el Teatro Manuel Soblado de Len, Guanajuato (18671880), sobresale por ser una de las primeras construcciones teatrales; el Teatro Jurez tambin en Guanajuato (1873-1903), es una obra terminada por Antonio Rivas Mercado que destaca por ser de tipo virreinal y por ser en la actualidad el segundo teatro importante a nivel nacional, adems de ser sede del Festival Internacional Cervantino y el Teatro de la Paz en San Luis Potos (1894-1904). El xito de las caravanas teatrales impuls la edificacin de varios teatros, as como la numerosa asistencia del pblico. Entre los teatros que pudieron visitar dichas caravanas se encuentran: el Teatro Guerrero en Puebla (1868); el Xicotncatl en Tlaxcala (1873-1886); el Principal de Progreso (1879); el primer Pen Contreras (Mrida, Yucatn, 1878) el de Po Piacentini (1900-1908); el Teatro Carmelita de Ciudad del Carmen, Campeche; el Solleiro de Jos Apolonio Tllez Girn; el Teatro Flix Gonzlez en Huatusco (1882-1883); el Merino de San Juan Bautista de Froiln Merino (1890-1894); el Teatro Pedro Daz de A. Durn en Orizaba, Veracruz (1893-1896).

31

SIGLO XX

En la primera dcada del siglo XX se construyeron varios teatros principalmente en la provincia, inspirados en los modelos italiano y francs. En la ciudad de Mxico, durante el porfiriato, se demoli el Teatro Nacional para construir otro con imitacin italiana frente a la Alameda Central en 1902, cuyo primer arquitecto fue Adamo Boari. Sin embargo, el proyecto fue suspendido durante el proceso revolucionario, por lo que fue terminado por Federico Mariscal e inaugurado en 1934 con el nombre de Palacio de Bellas Artes. Aunque su arquitectura exterior es neoclsica, sus interiores realizados despus de la revolucin, no siguen el proyecto inicial y se realizaron con un gusto estilstico modernista. Tambin se construy el teatro Renacimiento para espectculos de zarzuela; la gradera se dispuso conforme a las teoras Wagnerianas. El Auditorio del Edificio Sede de la Asociacin de industriales del Estado de Mxico fue realizado por Agustn Hernndez en 1964. Sobresale por ser un auditorio dividido en diversas reas; la capacidad con que cuenta es para 260 personas. El Auditorio del Estado en Guadalajara, Jalisco, fue diseado por Julio de la Pea Lomeln entre 32

1966 y 1968; esta obra destaca por ser de estilo funcionalista. Su espacio se modul mediante una retcula cuadrada y los accesos fueron ubicados en cada uno de los cuatro lados del edificio. De esta misma poca tambin sobresale la sala de conciertos Netzahualcyotl del Centro Cultural Universitario, relizada por Orso Nez Ruiz Velasco y Arcadio Artis Espri entre 1976 y 1980; esta sala sobresale por presentar un esquema simtrico. Su capacidad es de 2311 espectadores. El Teatro Emilio O. Rabasa localizado en Tuxtla Gutirrez, Chiapas, es una obra de Abraham Zabludovsky, realizada en 1979. Destaca por ser de planta cuadrangular con un gran volumen de concreto cincelado y grano de mrmol; su capacidad es de 1250 espectadores. El Teatro de la Ciudad de Monterrey, Nuevo Len, es obra de Oscar Bulnes Valero (1982); sobresale por contar con un centro cultural integrado en forma continua a una plaza mediante espacios abiertos, reas verdes, fuentes y monumentos; su capacidad es para 2000 personas. Al proyecto tambin se le anex una escuela de teatros, salas especiales de ensayo, una galera y foros abiertos al aire libre con capacidad para 3000 espectadores.

33

El Auditorio Nacional de la ciudad de Mxico fue remodelado por Abraham Zabludovsky y Teodoro Gonzlez de Len en 1990; sobresale por ser una planta en forma de abanico con dos brazos laterales en los cuales se crearon dos balcones para mejorar la disposicin del espectador; tiene una capacidad para 10000 personas. El Auditorio Multiusos fue realizado por Abraham Zabludovsky en 1990 y se encuentra en Celaya, Guanajuato; esta obra es notoria por ser un conjunto de fachada rectangular que tiene en un primer plano un volumen de vidrio semicircular montado sobre estructura de acero; cuenta con una capacidad 1500 espectadores. El Teatro de la Ciudad de Aguascalientes es obra de Abraham Zabludovsky (1991) tiene capacidad para 1600 personas. El Teatro de la Reforma en Veracruz con capacidad para 2295 personas, construido en 1991 e inaugurada en 1992. El Teatro San Benito forma parte del Centro Escolar del Lago: fue proyectado por Gabriel Chvez de la mora y ngel Negrete (2000). Destaca por ser un espacio polivalente y por la disposicin simtrica que organiza los bloques que concentran las diversas actividades del teatro.

34

CLASIFICACIN

Respecto al entorno: Abierto Cerrado

Por su concepto: Contemporneo De masas De repertorio De vanguardia Experimental Mvil Municipal, estatal, nacional Universitaria

Por la forma de la planta de la sala: Con escenarios anulares Crculo Con escenario al fondo 35

Con foros laterales De medio crculo De proscenio Escenario de abanico

Por el tipo de representacin: Comedia De cmara De revista Dramtico Music-hall Oriental

36

MARCO CONTEXTUAL
37

1. ASPECTOS GEOGRFICOS DE XALAPA

Se localiza en la Zona montaosa central del estado de Veracruz, a 330 km de la Ciudad de Mxico y a 105 km del puerto de Veracruz por la Carretera Federal N 180.

La Ciudad de Xalapa est situada alrededor del cerro de Macuiltpetl y las estribaciones orientales del Cofre de Perote, en la zona de transicin entre la Sierra Madre Oriental y la planicie costera del Golfo de Mxico. Su altura se encuentra a 1,460 msnm.

Coordenadas geogrficas extremas: Al norte 1936, al sur 1929 de latitud norte; al este 9648 y al oeste 9658 de longitud oeste.

Porcentaje territorial: El municipio de Xalapa representa el 0.2 % de la superficie del Estado de Veracruz.

Colindancias: 38

El municipio de Xalapa colinda al norte con los municipios de Banderilla, Jilotepec y Naolinco; al este con los municipios de Naolinco y Emiliano Zapata; al sur con los municipios de Emiliano Zapata y Coatepec; al oeste con los municipios de Coatepec, Tlalnelhuayocan y Banderilla.

2. CLIMA

El clima es hmedo y variado, teniendo una temperatura mxima de 34.3 C y una mnima desde los 5 hasta los 10 C por las maanas. La altitud de la ciudad oscila desde los 1,250 msnm hasta los 1,560 msnm. Teniendo una Temperatura Media Anual de 18 C y un clima templado hmedo. Su precipitacin pluvial media anual es de 1,509.1 mm . Las nevadas en invierno son comunes en Perote, Veracruz, ubicado a 35 minutos de esta Capital.

3. HIDROGRAFA

Arroyos y manantiales: Chiltoyac, nimas, Xallitic, Techacapan y Tlalmecapan.

39

Ros: Sedeo, Carneros, Sordo, Santiago, Zapotillo, Castillo y Coapexpan.

Diversos lagos artificiales y algunos naturales.

4. FLORA En 1978 el predio urbano Cerro Macuiltpetl (31.09 ha) se declar rea verde municipal protegida contra la deforestacin y destinada para la recreacin y educacin ecolgica. La flora municipal nativa y naturalizada es abundante.

rboles: liquidmbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprs, higuerilla, haya, pino, araucaria y jacaranda.

Frutales: durazno, limonero, naranjo, berenjena, guayabo, pltano, nspero, chirimoya.

Plantas de Ornato: rosas, camelias, azahares, gardenias, tulipanes. Plantas medicinales: manzanilla, ruda, higuerilla, sauco, gordolobo, yerbabuena y raz de Xalapa.

Entre su vegetacin ms representativa estn los liquidmbares, los encinos, los sauces, los lamos, las hayas, as como las imponentes araucarias localizadas en el Parque Jurez, en el centro de la ciudad.

40

La abundancia de flores en la regin hizo que el Barn de Humbolt, bautizara a Xalapa con el nombre de Ciudad de las Flores el 10 de febrero de 1804.

5. FAUNA Existe una gran variedad de especies animales silvestres en los montes aledaos a la poblacin, algunos son: zorrillo, tlacuache (zarigeya), conejo, gato monts, ardilla, tuza (topo), armadillo, tejn y mapache. Adems cuenta con algunas variedades de serpientes o culebras (serpiente de coral, coral falsa, nauyaca, vbora chirrionero). Con respecto a las aves, se pueden apreciar golondrinas, chachalacas, pjaros carpinteros, loros, lechuzas, tordos, palomas, guilas y gavilanes tambin existen puercoespines lagartijas lagarto espinoso.

41

DESARROLLO DEL TEMA


42

1. ESTUDIOS PRELIMINARES

1.1 PROGRAMA DE NECESIDADES Este Teatro se plantea como un centro de referencia para la creacin, investigacin, divulgacin e interpretacin de las artes escnicas, musicales y audiovisuales. La imagen del teatro debe ser reflejo de su buen uso y responder a todas las necesidades, exigencias culturales y educativas que el usuario requiere. Distribucin funcional de los espacios: a. Zona pblica b. Zona administrativa c. Zona interna (instalaciones) d. Zona privada a. ZONA PBLICA: Estos espacios se pensarn en funcin de las necesidades del pblico visitante, deben ser de uso colectivo e individual. Accesos Taquillas Vestbulo 43

Galera Sala de exposicin Sanitarios para hombres y mujeres Sala rea de asientos Escenario

b. ZONA ADMINISTRATIVA: Normalmente no accede el pblico visitante, debe tener su propio acceso, circulacin

independiente y comunicacin con los espacios comunes. Acceso y control Sala de espera Oficinas administrativas

c. ZONA INTERNA: Sin acceso al pblico, slo a personal tcnico y de mantenimiento. Cabina de control de iluminacin y sonido Tramoya Proscenio Caseta de proyeccin 44

Escenografa, tramoya, utilera, electricidad Sanitarios Cuarto de maquinas Anden de carga y descarga

d. ZONA PRIVADA: Espacios que tendrn adems un acceso y una circulacin independiente, con comunicacin a las zonas comunes. Acceso y control Camerinos individuales Camerinos rpidos Vestidores Sala de descanso de actores Sanitarios para hombres y mujeres Bodega de instrumentos Sala de ensayos

1.2 ANLISIS DEL SITIO Ubicacin del terreno.

45

El terreno se encuentra ubicado en la Cd. de Xalapa, sus medidas se observan en el croquis, su permetro es de 742.57 m y un rea de 34133.54 m2.

Vistas

Vientos dominantes

La imagen muestra el terreno en el que ha de asentarse la edificacin. Debido a que cuenta con varios desniveles se puede aprovechar gratamente para el proyecto, ya que es de mucha importancia para el estudio de la isptica en el edificio. Tambin se puede aprovechar la vegetacin que se encuentra alrededor.

46

Tipo de suelo. El tipo de suelo se trata de arcilla roja tepetatoza, el suelo superficial es un poco blando pero solo unos cuantos centmetros de profundidad, as que esto no afectar a la realizacin de la cimentacin, ya que esta debe ser profunda debido a las caractersticas y magnitud de la edificacin.

Vegetacin. En cuanto a la vegetacin encontramos especies de matorral como el chichicaste, el pasto estrella, pasto para ganado, algunos tipos de arbustos

47

y variedad de rboles como caducifolios, peennes, etc. y rboles de liquidmbar.

Fracturas y deslizamientos. Por observacin encontramos que no existen ningn tipo de fracturas o deslizamientos en el terreno que pudieran llegar a generar alguna afectacin en la realizacin del proyecto. El relieve del terreno no es muy accidentado como se observa en la imagen. Vistas. La vegetacin y el paisaje que se alcanza a ver favorecen la ubicacin del terreno en diversas maneras. Las siguientes imgenes muestran las vistas de acuerdo a las diversas orientaciones.

48

Vista 1

Vista 2

Vista 3

Vista 5

Vista 6

Vista 7

49

Vista 9

1.3 MARCO LEGAL

Art. 44.- ILUMINACIN Y VENTILACIN.- Las salas de espectculos, centros de reunin y edificios para espectculos deportivos, debern ventilarse adecuadamente, ya sea en forma natural o por medios mecnicos, cuando as sea, la temperatura del aire tratado, estar comprendida entre los 23 y 27C, su humedad relativa entre los 60 y 80, y la concentracin de bixido de carbono no ser mayor de 500 partes por milln. Art. 46.ILUMINACIN ARTIFICIAL. En salas de

espectculos, centros de reunin, salas de encamados en hospitales y en zonas de cajones para estacionamiento. . . . . . . . . . . 60 luxes

50

ARTCULO 47.- ACCESOS Y SALIDAS.- En salas de espectculos debern tener accesos y salidas directas a la va pblica, la anchura de estas puertas deber permitir el desalojo del local en un mximo de tres minutos, considerando que cada persona puede pasar por un espacio de 60 centmetros en un segundo. La anchura siempre ser mltiplo de 60 centmetros y la mnima de 1.20 metros, los accesos y salidas se localizarn de preferencia en calles diferentes. En todas las puertas que conduzcan al exterior, habr letreros con la palabra SALIDA, flechas luminosas indicando la direccin de la salida; las letras tendrn una altura mnima de 15 centmetros y estarn permanentemente iluminadas, aunque se interrumpa el servicio elctrico general. Las hojas de las puertas debern abrirse hacia el exterior y estar colocadas de manera que al abrirse no obstruyan algn pasillo, escalera o descanso; tendrn los dispositivos necesarios que permitan su apertura con un simple empuje de las personas que salgan, ninguna puerta se abrir directamente sobre un tramo de escalera, sino a un descanso mnimo de 1.20 metros. Los escenarios, vestidores, bodegas, talleres, casetas de proyeccin y cuartos de mquinas, debern tener salidas de servicio independiente de las de salas.

51

Art. 48.- REAS DE DISPERSIN.- En las salas de espectculos y similares el rea mnima ser de 0.25 metros cuadrados por concurrente, debiendo quedar adyacente a la va pblica por lo menos la cuarta parte de dicha rea pudindose destinar hasta partes correspondientes a vestbulos interiores; adems, cada clase de localidad, deber tener un espacio para el descanso de los espectadores en los intermedios que se calcular a razn de 15 decmetros cuadrados por concurrente. Para los efectos de esta fraccin, se supondr un concurrente por cada medio metro cuadrado de superficie de sala. Art. 49.- CIRCULACIONES GENERALES.- En salas de espectculos, la anchura mnima de los pasillos longitudinales con asientos en ambos lados deber ser de 1.20 metros, la de los que tengan asientos en un slo lado, sern de 90 centmetros como mnimo, los pasillos transversales tendrn un ancho mnimo de 1.20 metros libres medido entre verticales. Los pasillos con desnivel sern de rampas continuas con una pendiente hasta de 20 por ciento convenientemente iluminados; en los pasillos con escalones, las huellas de estos tendrn un mnimo de 30 centmetros y peralte mximos de 17 centmetros. En los muros de los pasillos, no se permitirn salientes a una altura menor de tres metros con relacin al piso de los mismos. 52

Art. 57.- BUTACAS Y GRADAS.- En las salas de espectculos, solo se permitir la instalacin de butacas; por tanto, se prohibir la de gradas. La anchura mnima de las butacas, ser de 50 cm. y la distancia mnima de las butacas, ser de 50 cm. y la distancia mnima entre respaldos de 85 cm. deber quedar un espacio libre de 40 cm. como mnimo entre el frente de un asiento y el respaldo del prximo, medido entre verticales. Las butacas debern estar fijas en el piso, con excepcin de las que se encuentren en los palcos y plateas. Los asientos sern plegadizos. Las filas que desemboquen a los pasillos, no podrn tener ms de 14 butacas y las que desemboquen a uno solo no ms de 7. El nmero de filas entre pasillos transversales, no ser mayor de 28. Las gradas para espectculos deportivos o similares, sern de materiales incombustibles; en ambos casos, debern ser lo suficientemente estables y rgidos para soportar el peso de los espectadores.

Art. 58.- TAQUILLAS.- No debern obstruir la circulacin de los accesos y se localizarn en forma visible desde la calle. Habr una por cada 1,500 espectadores o fraccin, y para cada tipo de localidad.

53

2. PROGRAMA ARQUITECTNICO 2.1 ESTUDIO DE REAS reas y requerimientos para un teatro con capacidad para 450 personas
ESPACIO Vestbulo y galera REA (M2) 150 OBSERVACIONES Menor rea si se quiere impedir el uso del espacio como galera y lugar de reunin. Taquilla Administracin Sanitarios Sala Sonido Control Cabina de proyeccin Cabina de iluminacin 37 Puede ser dividida en 3 cabinas: una en el centro del escenario, otras a cada lado de la sala Escenario Bodega de escenografa Vestidores individuales Camerinos o vestidores colectivos 40 rea para hombre y mujeres por separado. 63 rea dividida en 6 partes. 100 91 Mnima de 255 m2, usual de 325 m2 rea mnima 10 32 23 520 28 65 19 rea mnima Mnimo, varias reas, se necesita luz y aire natural. Es necesario luz, aire y ventilacin natural o artificial. rea mnima de acuerdo con la distribucin convencional de asientos. Puede ser reducida a 19 m2, no necesita luz exterior. rea mnima rea amplia

54

rea de exposiciones 200

El rea est en funcin del tamao del teatro, no deben interferir las circulaciones.

Sala

0.6 m2 3 m2

Por persona Por persona hasta 300 personas.

2.2 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

Acceso Estacionamiento pblico Vestibulo

Galera (sala exhibicin)

Taquillas

Oficinas

Sala

Cafetera

Baos

Salida emergencia

Escenario

salida emergencia

Vestbulo

Almacn

Oficinas

Baos

Camerinos

rea de descanso

Vestidores

Estacionamiento (carga y descarga maquinaria) maquinaria

rea de ensayo

55

2.3 FICHAS TCNICAS


Butaca (Sala) Estructura fabricada en acero tubular

cuadrado de 25.4 mm. zapatas de fijacin al piso en lamina cal. 10, goznes de asiento reforzado con sistema de doble tope. Tapas de costado y bastidor en acero, dotada con sistema de auto elevacin por medio de contrapeso, electro soldada con micro alambre, con tratamiento anticorrosivo acabada con esmalte horneado a 200 c. base de asiento, respaldo y coderas en madera contrachapada, moldeada anatmicamente acojinados con aglutinado y poliuretano de alta densidad tapizados en tela pliana 100% acrlica de uso rudo, con tefln y retardante al fuego.
Spot de teatro profesional

Spot con 2 lentes instalados (Wave/Stipples, Wave/Clear) Potencia de luz de un spot PAR 64 con menos consumo Caja de alta calidad para alta estabilidad Con porta filtros Barndoors opcionales Para lmpara GKV 240V/600W potente Alimentacin 230 V AC, 50Hz Dimensiones: 300 x 280 x 300 mm Peso: 4 kg

56

Armario (Camerino) - Medidas: 1800500x800 - Estructura y puertas en color gris - Estructura metlica monobloc soldada - Divisin armario limpieza, con 3 estantes, a la cual equivale a la mitad de la taquilla. - 1 estante superior con barra colgadora - Apertura de la puerta 120 - Pintado en epoxi - Cerradura tres puntos - Topes para evitar el ruido

Tocador (Camerino) Medidas: Largo: 244cm. Alto: 167cm. Fondo: 60cm.

Polipasto elctrico (Tramoya) Bifsicos con trole elctrico con potencias de motor entre 510 y 1800 Watts (5/8 HP y 2 3/8 HP) con capacidades de carga entre 100 y 1200 kg, tienen una altura de izaje de 6 y 12 metros. Un peso bruto de 45, 52 y 73 Kg.

57

CONCLUSIONES
58

A travs del estudio realizado previamente para la realizacin del trabajo hemos podido darnos cuenta de qu forma surge el teatro y cmo ha sido su evolucin a travs de los tiempos, en cada poca y estilo arquitectnico ha habido ciertos ajustes en cuanto a su composicin, pero su fin o funcin no cambia, sigue siendo el mismo. Si bien es cierto que con las nuevas tecnologas descubiertas en este tiempo podemos lograr muchas y nuevas formas de construccin que nos pueden beneficiar en el diseo y construccin del proyecto, no podemos dejar de lado el contexto en el cual se va a realizar el mismo para as tener un mejor aprovechamiento de ste y no romper con el entorno, tanto fsico, como cultural y social. La realizacin de este proyecto cumple con la funcin para la cual est destinada ya que busca dar al pblico un recinto propio para la apreciacin de las obras artsticas, ya sea literaria, musical y de espectculo.

59

BIBLIOGRAFA

Plazola Cisneros Alfredo. ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA PLAZOLA. Volumen 10. Plazola editores.

Ernst Neufert. EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA. Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIN DE XALAPA. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIN DE VERACRUZ. http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro http://www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtml http://usuarios.multimania.es/historia_teatro/mexico.htm

60

También podría gustarte