Seminario de Capacitación
Seminario de Capacitación
Seminario de Capacitación
Capítulo 1 ...................................................................................................................................... 4
Introducción ............................................................................................................................... 4
1.1 Ciclo de los proyectos.......................................................................................................... 6
1.1.1 Estados del ciclo del proyecto....................................................................................... 7
1.1.2 Etapa de idea ................................................................................................................ 9
1.1.3 Etapa de perfil ............................................................................................................... 9
1.1.4 Etapa de prefactibilidad............................................................................................... 10
1.1.5 Etapa de factibilidad.................................................................................................... 11
1.1.6 Etapa de diseño definitivo y ejecución ........................................................................ 11
1.1.7 Etapas, objetivos y decisiones del ciclo del proyecto ................................................. 12
1.2 La identificación y formulación de proyectos ..................................................................... 13
1.2.1 Situación base y su optimización ................................................................................ 13
1.2.2 Análisis de alternativas ............................................................................................... 13
1.2.3 Estudio de mercado del bien o servicio ...................................................................... 13
1.2.4 Estudio tecnológico ..................................................................................................... 15
1.2.5 Proceso de producción ............................................................................................... 15
1.2.6 Estudio de la localización del proyecto ....................................................................... 16
1.2.7 Estudio del Tamaño .................................................................................................... 19
1.2.8 Estudio de organización del proyecto ......................................................................... 21
1.2.9 Estudio financiero del proyecto ................................................................................... 23
Capítulo 2 .................................................................................................................................... 24
Introducción ............................................................................................................................. 24
2.1 Elementos de teoría de la demanda.................................................................................. 24
2.1.1 Utilidad marginal ......................................................................................................... 24
2.1.2 Curva de demanda...................................................................................................... 25
2.1.3 Determinantes de la demanda .................................................................................... 27
2.1.4 Elasticidad precio ........................................................................................................ 29
2.1.5 Determinantes de la elasticidad de demanda ............................................................. 30
2.1.6 Elasticidad ingreso ...................................................................................................... 31
2.1.7 Elasticidad cruzada ..................................................................................................... 31
2.1.8 Excedente del consumidor.......................................................................................... 31
2.1.9 Demanda de la Comunidad ........................................................................................ 32
2.2 Elementos de teoría de la oferta........................................................................................ 33
2.2.1 Decisión de ingresar al mercado................................................................................. 34
2.2.2 Decisión de continuar operando o cerrar .................................................................... 35
2.2.3 Decisión de cuánto producir........................................................................................ 35
2.2.4 Curva de oferta ........................................................................................................... 37
2.2.5 Excedente del productor ............................................................................................. 38
2.2.6 Determinantes de la oferta.......................................................................................... 38
2.2.7 Elasticidad de la oferta................................................................................................ 39
2.2.8 Determinantes de la elasticidad de la oferta ............................................................... 39
2.2.9 Curva de oferta de la industria .................................................................................... 40
2.3 Equilibrio de mercado para distintas situaciones............................................................... 41
2.3.1 Equilibrio de mercado sin distorsiones........................................................................ 41
2.3.2 Equilibrio en el mercado con impuestos ..................................................................... 45
2.3.3 Equilibrio de mercado con subsidio ............................................................................ 50
Capítulo 3 .................................................................................................................................... 55
3.1. Conceptos de evaluación de proyectos............................................................................ 55
3.2 Discrepancias entre evaluación privada y social ............................................................... 57
3.3. Valoración de beneficios netos de los proyectos.............................................................. 58
3.3.1 Beneficios sociales de la producción .......................................................................... 60
3.3.2 Casos especiales en la valoración de beneficios........................................................ 62
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 3
Capítulo 1
Preparación de proyectos
Introducción
La búsqueda del progreso económico y social, por parte de los países en desarrollo, lleva
inevitablemente al problema fundamental de la utilización más racional posible de recursos que
pueden ser limitados, tales como la fuerza de trabajo, capacidad de gestión y de administración,
capital, divisas y recursos naturales, a fin de alcanzar resultados económicos óptimos. Cada país
tiene sus propios objetivos de desarrollo, lo cual a su vez exige que los recursos se organicen y se
asignen eficientemente a fin de que se logren dichos objetivos.
La utilización de los recursos que son limitados para alcanzar un objetivo significa que se reduce
la disponibilidad para otros. Si los recursos se utilizan eficientemente, aumenta el número de
objetivos que se pueden lograr al mismo tiempo.
Por otro lado, las decisiones de inversión constituyen una parte fundamental del proceso de
desarrollo. Mientras más acertadas sean, tanto mayor éxito tendrá el proceso de desarrollo. La
formulación y evaluación de proyectos, precisamente tiene como objetivo ayudar a mejorar las
decisiones en tres aspectos:
Es importante señalar que la teoría económica sostenía hace algunas décadas que el crecimiento
económico de un país se fundamentaba en un aumento de la inversión total, es decir, dependía del
monto de los recursos que destinaba a inversión, lo que sin duda exigía grandes sacrificios a la
comunidad al requerir aumentos importantes en el ahorro externo e interno.
Para asignar, entonces, efectivamente los escasos recursos disponibles del sector público será
necesario primero, tener mayor información sobre las verdaderas rentabilidades de los proyectos
y, segundo, realizar una programación de las inversiones tomando en cuenta dichas
rentabilidades.
Cabe destacar que las inversiones no solo se traducen en bienes físicos y tangibles. Existen gastos
tales como nutrición infantil o educación, entre otros, que hasta hace poco se consideraban
consumo y, sin embargo, permiten elevar considerablemente la productividad o riqueza de un
país y que se definen, en términos económicos, como inversiones en capital humano.
También es preciso destacar que el proceso de inversión publica tiene como objetivo
fundamental, según lo expuesto anteriormente, mejorar la calidad de la gestión inversionista de
modo de contribuir al crecimiento del país, a través de una reasignación de los fondos de
inversión a los proyectos más rentables desde el punto de vista socioeconómico. Esta mejoría de
la calidad de la inversión se logra principalmente. en base a una exigente preparación y
evaluación de los proyectos, conjuntamente con la implementación de un sistema que permita
analizar que la inversión cumple con una rentabilidad socioeconómica satisfactoria, de acuerdo a
las normas establecidas.
Dentro de este contexto, en 1974, Chile comenzó a gestar un sistema de decisión respecto a la
inversión pública, a través de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN). Para ello, en
1975, se inicia este proceso, adaptándose como primera medida la confección del presupuesto de
inversión en las distintas instituciones y empresas del Estado, desglosado por proyecto.
Paralelamente, se crea una ficha común para todas las instituciones, con el objeto de recopilar en
ella la información sobre las principales características descriptivas y de rentabilidad de cada
proyecto, la que una vez completada por la institución que presentaba el proyecto debía ser
enviada a ODEPLAN para su análisis, quien a su vez la utilizaba como elemento de decisión en
las discusiones de presupuesto que se llevaban a cabo en conjunto con el Ministerio de Hacienda
y la entidad interesada en ejecutar el proyecto.
De esta forma, se fue concibiendo lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional de Inversión
(SNI). Este sistema, en la actualidad, está compuesto principalmente por el Sistema de
Estadísticas Básicas de Inversión (SEBI), y como elemento importante para el SEBI está el
Banco Integrado de Proyectos (BIP). Como insumos importantes de este proceso están las
metodologías de evaluación, la capacitación del personal de las distintas instituciones que
participan en el, precios sociales y otros.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 6
El SNI, es un sistema dentro del cual se lleva a cabo el proceso de inversión pública y se puede
identificar corno una función de producción que transforma las ideas de inversión desde su
identificación hasta su operación. Este proceso de transformación también se conoce como "ciclo
de proyectos".
Previo a profundizar los puntos expuestos en los párrafos anteriores, es interesante entregar
algunas definiciones básicas que surgirán a través de todo el desarrollo del tema.
Proyecto: Decisión sobre uso de recursos, con el objetivo de incrementar, mantener o mejorar la
producción de bienes o prestación de servicios. Se materializa, por lo general, en una obra física
(ampliación, conservación, reparación, construcción, reposición, restauración, etc.). Normalmente
su ejecución se financia con gasto de capital y su operación con gasto corriente.
Estudio básico: Decisión sobre uso de recursos, con el objetivo de identificar ideas de proyectos
o programas, o la existencia y/o características de recursos humanos o físicos. No genera
beneficios en forma directa e inmediata, y se materializa en un documento que contiene un
análisis, catastro, inventario, diagnóstico, prospección, etc.
En todo proyecto o en toda decisión sobre la utilización de recursos con el objeto de incrementar,
mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios, se produce un ciclo de
vida, en el cual se distinguen 3 estados sucesivos: preinversión, inversión y operación.
Los diferentes estados de ciclo de proyectos es posible subdividirlos en etapas, las cuales
configuran niveles de estudio, a través de los cuales por sucesivas aproximaciones se va
precisando el problema a resolver, los bienes o servicios que pueden atender esas necesidades y
las alternativas técnicas para ejecutar y operar el proyecto, con sus respectivos costos y
beneficios. Se trata, en consecuencia, de un proceso gradual de compra de certidumbre en el que
en ningún caso los costos de la certidumbre adicional deberían superar los beneficios derivados
de la misma.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 7
El estado de preinversión: El proceso de selección de los mejores proyectos para invertir los
fondos de que dispone el país, es posible llevarlo a cabo y perfeccionarlo en la medida que exista
un proceso de preinversión, en el cual se vayan estudiando en grados sucesivos de profundidad
las innumerables ideas de proyectos que surgen en todas las instancias de la gestión pública. Así,
se pueden distinguir etapas específicas en el proceso de preinversión, las que clasifican en un
orden creciente en cuanto a cantidad y calidad de la información recopilada y a la profundidad de
los análisis realizados. Las etapas que normalmente se distinguen, son las siguientes:
Todo este proceso sucesivo permite ir mejorando las estimaciones de costos y beneficios en cada
proyecto yen esa forma hace posible contar con mejor información para la toma de decisiones
sobre que proyectos llevar a cabo.
El estado de inversión: Son todas las acciones tendientes a ejecutar físicamente el proyecto o
programa tal como fue especificado en la preinversión, a fin de concretar los beneficios netos
estimados en la misma. Este estado incluye las etapas de: diseño definitivo (ingeniería de detalle,
proyecto de arquitecturas, etc.) y la construcción del proyecto.
El estado de operación: Son todas las acciones tendientes a poner en marcha los proyectos y
concretar los beneficios netos estimados en el estado de preinversión.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 8
IDEA
PERFIL RECHAZO
PREFACTIBILIDAD EJECUCIÓN
ESPERA
FACTIBILIDAD RECHAZO
DISEÑO
EJECUCIÓN
INVERSIÓN
OPERACIÓN
OPERACIÓN
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 9
Generación y análisis de idea del proyecto: Las ideas de proyectos surgen de la conveniencia
de satisfacer una necesidad de la comunidad, que puede tratarse de un bien o servicio, ya sea
porque existe un déficit de éstos o es económicamente atractivo hacerlo. Este servicio puede ser
de diversa índole, por ejemplo, metros cúbicos de agua potable, kilómetros de camino, una posta
o una escuela rural. En esta etapa se efectúa un diagnóstico de la situación existente y se plantea
la magnitud y a quienes afecta la deficiencia detectada.
Corresponde definir claramente los objetivos que se persiguen y, además, presentar las
alternativas básicas de solución.
Conviene indicar los criterios que han permitido identificar la existencia del problema,
verificando la confiabilidad y pertinencia de la información utilizada.
Definir y analizar correctamente la idea que da origen a un proyecto, permitirá emitir un juicio
primario respecto al grado de viabilidad de la idea que se pretende convertir en acción.
El objetivo de esta etapa es presentar elementos de juicio que sirvan para tomar decisiones
respecto de la idea, tales como abandonar, postergar o profundizar su estudio.
En la evaluación se deben identificar y explicitar los beneficios y costos del proyecto, para lo cual
se requiere definir previa y precisamente la situación “sin proyecto”, es decir, prever qué
sucederá en el horizonte de evaluación si no se ejecuta el proyecto (la situación base).
Cabe hacer presente que para prever qué sucederá en el horizonte de evaluación, es necesario
optimizar la situación base (o alternativa sin proyecto).
Por otro lado, el perfil permite analizar la viabilidad técnica de las alternativas propuestas,
descartando las que no son factibles. Ello posibilita la definición correcta del proyecto y la
determinación de las alternativas solución existentes.
• El estudio de mercado, el cual debe incluir un análisis de la demanda del bien o servicio,
otro de su oferta y, finalmente, un análisis de las condiciones de precios y
comercialización éstos permitirán estimar las ingresos que generará el proyecto.
• El análisis tecnológico incluye las alternativas de equipos, materia prima, procesos,
servicios tecnológicos y otros, que permite determinar los costos asociados al proyecto.
Entre éstos sobresalen los costos de inversión y capital de trabajo.
• Con respecto a los elementos de tamaño y localización cabe estudiar, entre otros, aspectos
tales como: su naturaleza (construir, reponer, ampliar a modificar una empresa o
establecimiento), la enumeración y localización de las insumos, centros de distribución,
consumo, efectos del proyecto sobre el medio ambiente, etc.
• Mediante el análisis administrativo legal es pasible determinar las costos fijos asociados a
la operación del proyecto. Su elaboración requiere determinar la organización que se le
dará, especialmente al personal que laborará en él, y su esquema organizacional pertinente
(organigrama), y otros.
Esta etapa se entiende como un análisis más profundo de la alternativa viable determinada en la
etapa anterior, sin dejar de estudiar aquellas alternativas que puedan mejorar el proyecto, desde el
punto de vista de los objetivos fijados previamente, sea a través de criterios de rentabilidad,
sociales u otros.
Una vez que el proyecto ha sido caracterizado y definido, debe ser optimizado en todos los
aspectos relacionados con la obra física, el programa de desembolsos de inversión, estudios de
carácter financiero, análisis de riesgo, la organización que debe ejecutar el proyecto y ponerlo en
marcha, y la organización para su operación.
Con el diseño se inicia el estado de inversión del proyecto, y se realiza una vez que se ha tomado
la decisión de ejecutarla. Su objetivo es la ingeniería y diseño final del bien-capital.
El estudio de ingeniería de detalle comprende los estudios finales de ingeniería el diseño de los
planos de construcción, la confección de manuales de procedimientos, las especificaciones de los
equipos y el análisis de propuestas de materiales, de acuerdo con la relación capital-trabajo
implícita en la tecnología.
Los beneficios y costos aplicados en la evaluación, tanto privada como social, de un proyecto son
de tipo incremental (diferencia de beneficios y diferencia de costos). Estos se obtienen al
comparar la situación con proyecto en relación al escenario sin proyecto.
La situación sin proyecto generalmente nace de la situación actual; a ella también se la denomina
“situación base optimizada”, ya que implica efectuar modificaciones para mejorar la situación
actual de forma tal que las situaciones con y sin proyecto sean realmente comparables.
Esto reviste especial importancia, ya que se evita que se asignen beneficios que no corresponden
a las alternativas de proyecto propuestas, impidiendo de esta forma que se sobreestimen los
beneficios.
Una alternativa es una opción independiente para una situación dada. En general, nos
enfrentamos con alternativas (opciones) en todo lo que hacemos, desde seleccionar el medio de
transporte que se utiliza a diario para llegar al trabajo, hasta decidir sobre el arriendo o compra de
una casa.
El análisis completo de la demanda es complejo, ya que son muchas las variables que deben
considerarse; por lo general se opta por estudiar el comportamiento de una muestra
estadísticamente representativa. Esta información de mercado se obtiene por cuestionarios o
entrevistas realizadas por profesionales expertos en este campo, o bien se basa en otros estudios.
La proyección de la demanda se puede hacer mediante varias técnicas, que varían desde las
relativamente sencillas a las que comprenden complejos procesos matemáticos. La técnica que se
ha de utilizar en cada caso dependerá del tipo de producto, la naturaleza del mercado y los
principales factores determinantes del crecimiento de la demanda.
Análisis de la comercialización del bien o servicio que se producirá: Este análisis consiste en
conocer los canales y métodos de comercialización que se usan actualmente. Se deben considerar
aspectos como: representación del producto, calidad y durabilidad en el tiempo, medios de
transporte más usados, entre otros.
Finalmente, con todos los antecedentes de debe determinar la posibilidad de introducirse en este
mercado y la cantidad que producirá el proyecto en el tiempo.
En general, no sólo es relevante el estudio de mercado que producirá el proyecto, sino también el
referido a los insumos que se demandarán. Sin embargo, el estudio de mercado de los insumos es
menos detallado que para el producto, pues, normalmente no se esperan alteraciones importantes
en su estructura.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 15
El estudio tecnológico permitirá proponer y analizar las diferentes alternativas de proyecto para
producir el bien o servicio que se requiere, verificando la factibilidad técnica de cada una de las
alternativas. El análisis señalará los equipos, maquinarias e instalaciones del proyecto y, por
tanto, los costos de inversión requeridos, la existencia de materias primas y, por consiguiente, el
capital de trabajo.
Por otro lado, el estudio determinará los insumos que se requieren para producir el bien o
servicio; lo que definirá los costos de operación del proyecto.
Para elaborar el estudio tecnológico se requiere a lo menos desarrollar los siguientes estudios:
Procesos continuos: los procesos continuos deben funcionar 24 horas al día para evitar costosas
detenciones y arranques. Las industrias de proceso, como la del acero, plásticos, la química, la
cervecera y la del petróleo, son típicas de estos procesos.
Procesos repetitivos: en los procesos repetitivos se producen artículos en grandes lotes durante
un período considerable, siguiendo la misma serie de operaciones empleada para los artículos
anteriores. Este tipo de procesos es típico de la producción en masa con líneas de producción,
como las que existen en las industrias de automóviles, de dispositivos eléctricos, de componentes
electrónicos, de prendas de vestir listas para usarse, y de juguetes.
Como en general la mayoría de los productos son posibles de obtener mediante diversos procesos
técnicos, el problema es entonces, elegir el óptimo en términos de rendimiento, calidad y costos.
Para ello se requiere determinar los factores que influyen en la elección del proceso; entre otros,
se pueden mencionar los siguientes:
El análisis de todos estos factores permitirá limitar el campo de los procesos alternativos
considerados factibles.
Algunas de las técnicas que comúnmente se utilizan son los sistemas de clasificación de factores,
la programación lineal, el centro de gravedad y el análisis detallado de costos. Desde luego, cada
uno de estos métodos deberá estar acompañado de un análisis detallado de costos. A
continuación, se explica brevemente cada uno de estos métodos.
Como ejemplo, una refinería asignó el siguiente intervalo de clasificaciones a los posibles
factores que afectan un conjunto de posibles lugares1. este ejemplo se presenta en la Figura 1.2.
1
Ejemplo extraído del texto “Dirección y Administración de la producción y de las operaciones”; Chase, Aquilano;
Edit: IRWIN; Sexta Edición; Capítulo 8, página 376.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 17
Ítem Intervalo
Combustibles en la región 0 a 300
Disponibilidad y confiabilidad de energía 0 a 200
Clima de trabajo 0 a 100
Condiciones de vida 0 a 100
Transporte 0 a 50
Suministro de agua 0 a 10
Clima 0 a 50
Suministros 0 a 60
Políticas y leyes fiscales 0 a 20
Figura 1.2: Ejemplo de utilización de la técnica de clasificación de factores.
De esta forma, se evalúan los factores para cada lugar y se asigna una clasificación del intervalo
posible. Después, se comparan las sumas de puntos de los diferentes lugares y se seleccionó el
lugar con la mayor suma.
Uno de los mayores problemas de los esquemas de clasificación sencillos es que no toman en
cuenta la diversidad de costos que puede presentarse para cada factor.
Método del centro de gravedad. Es una técnica para localizar las instalaciones únicas, que
considera las instalaciones existentes, las distancias entre ellas y la nueva instalación, y el
volumen de bienes que hay que transportar. Muchas veces se emplea esta técnica para ubicar
almacenes intermedios o de distribución. Este método, en su forma más sencilla, supone que son
iguales los costos de transporte de entradas y salidas, y no incluye costos especiales de envíos por
no completar la carga.
El método del centro de gravedad comienza por colocar en un sistema de coordenadas las
instalaciones existentes; es completamente arbitrario. El propósito es establecer las distancias
relativas entre instalaciones. Se determina calculando las coordenadas X e Y que corresponden al
menor costo de transporte. Se usan las siguientes fórmulas:
Cx = (ΣdixVi) / ΣVi
Cy = (ΣdiyVi) / ΣVi
donde:
• alternativa 1
500
• alternativa 2
400
200
100 • alternativa 3
Figura 1.3: Mapa de coordenadas para la aplicación del método de centro de gravedad
Análisis detallado de costos. Consiste en preparar un detalle de los costos de las distintas
alternativas de ubicación, antes de tomar la decisión final respecto de la ubicación. Aquella
alternativa que presente el menor costo, respecto de los factores que se consideren relevantes, se
elige para la instalación de la planta.
A continuación, se presenta un ejemplo relativo al método del análisis de costo, en la Figura 1.4.
La definición del tamaño dependerá del tipo de proyecto que se esté considerando desarrollar, por
ejemplo, un proyecto de electricidad, se le puede definir como la capacidad de generación por
instalar, de acuerdo a la demanda insatisfecha o que se estima suplir; otro de educación, como la
cantidad de alumnos que se quiere atender, etc.
De esta forma, es necesario entender el concepto capacidad, que es la tasa de producción que
puede obtenerse de un proceso. Ésta se mide en unidades de salida por unidad de tiempo: una
planta de artículos electrónicos puede producir un número de computadores por año, por ejemplo.
Por otra parte, la capacidad diseñada es la tasa de producción que se quisiera tener en
condiciones normales; es también la capacidad para la que se diseñó el sistema. La capacidad
máxima es la tasa de producción más alta que puede obtenerse cuando se emplean de manera
óptima los recursos productivos. Sin embargo, la utilización de recursos puede ser deficiente en
este nivel máximo (por ejemplo, incrementos en el costo de la energía, horas de trabajo
extraordinarias, mayores costos de mantenimiento, etc.)
Hay factores que afectan la capacidad, éstos pueden ser internos o externos. Entre lo primeros
están los reglamentos gubernamentales (horas de trabajo, seguridad, contaminación), los acuerdos
con los sindicatos y la capacidad de suministro de los proveedores. Los factores internos más
importantes son el diseño de productos y servicios, el personal y las tareas (capacitación de
trabajadores, motivación, aprendizaje, métodos y contenidos de trabajo), la distribución física de
la planta (lay-out) y el flujo de proceso, las capacidades y el mantenimiento de equipos, la
administración de materiales, los sistemas de control de calidad y las capacidades de dirección.
Otro concepto que está ligado con la capacidad, es el mejor nivel operativo, el cual es el punto
de la capacidad donde es menor el costo promedio por unidad; esto se representa en la Figura 1.5.
Ahí se puede observar que al descender por la curva se logran más economías de escala hasta
alcanzar el mejor nivel operativo, y que después de ese punto hay deseconomías de escala.
Costo de producción
promedio por unidad
Economías Deseconomías
de escala de escala
Volumen
Por su parte, el concepto economías de escala significa que al aumentar el tamaño de una planta y
su volumen, baja el costo promedio por unidad producida, puesto que cada unidad absorbe parte
de los costos fijos. Esta reducción en el costo promedio continúa hasta que la planta es tan grande
que aumenta el costo de coordinar el manejo de personal y el flujo de materiales; entonces se
llega a un punto donde hay que encontrar nuevas fuentes de capacidad.
Es posible relacionar este concepto con el mejor nivel operativo si se compara el costo promedio
por unidad de plantas de tamaño diferente. La Figura 1.6 muestra los mejores niveles operativos
para plantas de 100, 200 y 300 unidades (por año). Se observa que , conforme se pasa de 100 a
300 unidades, es menor el costo unitario promedio para el mejor nivel operativo.
Planta de 100
Costo de unidades
producción
promedio por Planta de 200
unidad unidades
Planta de 300
unidades
Volumen
La Figura 1.6 muestra que este concepto tiene una segunda dimensión: no sólo existe un tamaño
óptimo para la instalación, sino además existe un nivel operativo óptimo para un tamaño
determinado. Las economías (y las deseconomías) de escala no sólo existen entre curvas de
costos, sino también en las mismas curvas. Se obtienen economías de escala si la producción se
aproxima al mejor nivel operativo de la instalación; si se rebasa ese nivel, hay deseconomías.
Para decidir el tamaño óptimo, se puede utilizar el criterio del valor actual de los beneficios netos
y se selecciona el tamaño que maximice ese valor2. También se puede utilizar el método de
Lange3 para determinar la capacidad productiva óptima. Éste se basa en la hipótesis real de que
existe una relación funcional entre el monto de la inversión (I0) y la capacidad productiva del
proyecto, lo cual permite considerar I0 como medida de la capacidad productiva.
2
Para obtener una explicación más detallada, referirse al texto “Evaluación Social de proyectos”; E. Fontaine;
Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo 3; página 122.
3
Para la elaboración de este extracto se consultó el texto “Preparación y Evaluación de proyectos”; Sapag Nassir,
Reinaldo; 3ª Edición; Editorial McGraw-Hill; Capítulo 7; página 134.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 21
Al relacionar la inversión inicial (I0) con los costos de operación (C), resulta una función I0(C)
cuya derivada I’0 (C) es negativa. Es decir, que a un alto costo de operación está asociada a una
inversión inicial baja, o viceversa: que a bajos costos de operación corresponde una alta inversión
inicial; esto, porque al mayor uso de un factor permite una menor inversión en otro factor.
Inversión I0 (C)
I 10
I 20
I n0
C1 C2 Cn Costos de operación C
De acuerdo con el modelo, el problema se reduce a una elección de un costo (Ci) tal que el costo
total sea el menor posible. Aquel lector que quiera profundizar respecto de la aplicación de este
método, se recomienda consultar el texto “Preparación y Evaluación de proyectos”; Sapag Nassir,
Reinaldo; Editorial McGraw-Hill.
En un sentido amplio, se puede definir un proyecto como una serie de trabajos relacionados que
por lo general se orientan a un resultado mayor, y que requieren un periodo considerable para su
ejecución. A la administración de proyectos se le puede definir como la planificación, dirección y
control de los recursos (personas, equipos, materiales) para cumplir con las restricciones técnicas,
de costo y de tiempo para el proyecto.
La construcción del proyecto puede estar a cargo de la misma empresa o institución que lo ha de
operar, o puede contrastarse con firmas especializadas. En el primer caso debe indicarse la forma
legal de la empresa, y en caso de una nueva, la que se adoptará.
Si la construcción se llevara a cabo por administración, se debe indicar cómo se distribuyen las
responsabilidades de los diferentes departamentos o divisiones de la entidad, una descripción de
las funciones de cada uno y un organigrama de ellos.
La clave para obtener una buena estructura de división del trabajo es:
En esta etapa es fundamental el control de avance de todas las actividades que la componen. Para
ello existe una serie de métodos; entre los más utilizados están el CPM (Critical path method,
Método de la ruta crítica) y el PERT (program evaluation and review technique, Técnica de
evaluación y revisión de programas).
Las técnicas de programación de ruta crítica presentan en forma gráfica un proyecto y relacionan
sus partes componentes de manera que se centre la atención en los puntos críticos para la
culminación del proyecto. Para que tengan mayor aplicación las técnicas de programación de
ruta crítica, el proyecto debe tener las siguientes características:
• Debe tener tareas o trabajos bien definidos, cuya conclusión marque el final del proyecto.
• Las tareas o trabajos son independientes; deben iniciar, detenerse y llevarse a cabo por
separado, de acuerdo con una secuencia.
• Las tareas o trabajos están en orden; deben seguir una a otra de acuerdo con una
secuencia.
Organización para la operación: En esta parte se debe hacer un detalle de los diferentes
departamentos o divisiones de la entidad que administrara la operación del proyecto, indicando si
se efectuara una implementación progresiva de la organización o se comenzara con la que será
definitiva en sus lineamientos generales.
meses años
-n………………-3 -2 -1 0 1 2 3 4……...………….n
INVERSIONES
Terrenos Beneficios Netos
Obras físicas
Maquinarias
(X)
Desembolsos mensuales para la Resultado neto del flujo anual
ejecución operacional
Figura 1.8: Cuadro representativo de la etapa de ejecución y operación del proyecto. (X) representa el monto de la
inversión requerida para que el proyecto pueda iniciar su operación.
Capítulo 2
Elementos de teoría económica para la evaluación de proyectos
Introducción
Las personas al tener necesidades ilimitadas v recursos limitados deben jerarquizar sus
necesidades de acuerdo con sus preferencias, y en base a estas últimas, generar sus demandas con
distintas intensidades. Por otro lado, los productores orientarán los recursos disponibles para
generar los bienes y servicios que les aporten mayor rentabilidad.
De esta forma, las personas al buscar maximizar su propio beneficio, inducirán a que la sociedad
oriente los recursos a la producción de bienes cuya valoración social sea mayor que el valor de
los recursos utilizados en la producción de dicho bien.
Para analizar más en detalle este proceso conviene conocer elementos de la teoría de la oferta y
demanda respectivamente, las cuales se presentan a continuación.
En general, todo individuo obtiene satisfacción por los servicios que un bien presta al consumirlo,
y mientras más bienes consuma mayor será su nivel de satisfacción. Por otro lado, el individuo
consume diversos bienes, siendo su objetivo final maximizar su nivel de satisfacción personal. En
principio, todos los individuos intentan satisfacer todas sus necesidades, sin embargo, se ven
restringidos por su nivel de ingresos.
Se define como utilidad marginal al cambio en el nivel de satisfacción total que experimenta la
persona al consumir una unidad adicional de un bien.
En la medida que la persona consuma unidades adicionales de un bien, obtendrá aumentos cada
vez menores de su nivel de satisfacción. Esto significa que la utilidad marginal del consumo es
decreciente.
Supóngase que se pudiera cuantificar a través de alguna medida denominada “utilidad”, el nivel
de satisfacción asociado al consumo de Cola-Cola, obteniendo los siguientes resultados:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 25
Utilidad
Marginal
40
35
20
10
Litros
por día
0 1 2 3 4
Figura 2.1: Gráfico que representa como disminuye la utilidad marginal a medida que
aumenta el consumo de Coca-Cola.
La curva de demanda por un bien indica las cantidades máximas del bien que un consumidor o
grupo de consumidores desea comprar a diferentes precios, suponiendo que todos los factores
ajenos al precio, que influyen sobre sus decisiones, no cambiarán (ingreso, gustos, precio de otros
bienes).
Alternativamente, puede definirse como el máximo precio que un consumidor o grupo de ellos
estarían dispuestos a pagar por cada cantidad demandada de un bien suponiendo que todo lo
demás permaneciera constante.
Se podría imaginar que la demanda por Coca-Cola de la persona del ejemplo anterior fuera la
siguiente:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 26
De esta manera, el gráfico relacionado con el consumo de esta persona es el siguiente (ver Figura
2.2):
($ / litro)
200
160
100
45
0 1 2 3 4 litros / día
Figura 2.2: El gráfico muestra que un consumidor estará dispuesto a pagar menos por cada unidad adicional
de Coca-Cola que consume, dado que cada unidad adicional le reporta una menor utilidad marginal.
En el gráfico de la Figura 2.2 se observa que la persona, por consumir un litro al día, estaría
dispuesta a pagar como máximo $200 y obtendría una “utilidad marginal” de 40. Por consumir un
litro adicional por día, sólo estaría dispuesta a pagar un máximo de $160 por unidad, ya que el
litro marginal le reporta una utilidad marginal (beneficio) menor que la anterior (ver tabla 2.1).
De forma similar, se puede suponer que por el tercer litro diario de Coca-Cola la persona estaría
dispuesta a pagar un precio por litro aún menor que por el segundo, $100, ya que la utilidad
marginal que le reporta ese tercer litro es menor que la del segundo. El gráfico de la Figura 2.2,
muestra este comportamiento reflejado en la curva de demanda.
Dado un nivel de ingreso, el máximo precio que la persona está dispuesta a pagar por cada
unidad, equivale al valor que ella le asigna a esa unidad adicional. De acuerdo con este concepto,
el área bajo la curva de demanda representa la valoración que la persona le asigna al consumo de
una cierta cantidad de un bien (ver el área achurada del gráfico en la Figura 2.3).
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 27
($ / litro)
100
Demanda
0
3 (Litros / día)
Figura 2.3: El área achurada, representa la valoración que hace una persona frente al consumo de una cierta
cantidad de un bien o servicio.
La relación inversa entre precio y cantidad demandada puede ser explicada por lo siguiente:
• Al disminuir el precio de la Coca-Cola, ésta se hace más barata en relación a otros bienes
que son sustitutos (suponiendo que éstos no varían sus precios), por ejemplo la Pepsi-
Cola, lo que incentiva al individuo a sustituir el consumo de ésta última por Coca-Cola,
manteniendo invariable el nivel de satisfacción de sus necesidades.
• Al disminuir el precio del producto, la persona que está consumiendo dispone de un
“ingreso real” mayor, lo que permite aumentar el consumo.
• Si un bien se hace más barato, personas que por su bajo nivel de ingreso no tenían acceso
al producto, ahora podrán comprarlo, lo cual hace aumentar la cantidad demandada.
Nivel de ingreso de los consumidores: En la mayoría de los consumidores se observa que frente
a un incremento en su nivel de ingreso, se incrementa la demanda de la mayor parte de los bienes.
En efecto, el consumidor en términos absolutos se hace más rico por lo que dispone de mayores
medios para adquirir más bienes; sin embargo, no todos los bienes verán igualmente
incrementada su demanda y aún algunos la verán disminuida.
Supóngase que el consumidor, debido a su nivel de ingreso, sólo pudiera adquirir margarina para
su pan del desayuno. Sin embargo, su nuevo (mayor) nivel de ingreso le permitirá sustituir
margarina por mantequilla, producto que él siempre prefirió, pero que sus medios económicos
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 28
Precio de los otros bienes: Si el precio de un determinado bien aumenta, pueden suceder tres
posibles alternativas en relación a otro bien. Éstas son:
• disminuir su demanda
• aumentar su demanda
• dejarla inalterada
Según sea el caso, se pueden distinguir tres tipos de bienes. Si aumenta el precio de un bien, y
como consecuencia provoca una disminución en la demanda de otro bien, se dice que ambos
bienes son complementarios. Un ejemplo de esto puede ser el Ron y la Coca-Cola. Si un
consumidor normalmente toma como aperitivo Ron con Coca-Cola, y el precio de la Coca-Cola
aumenta, lo normal es que disminuyan el consumo de Coca-Cola y lo sustituyan por Pepsi-Cola,
aumentando su demanda.
El tercer caso es aquel en que variaciones en el precio de un bien no provocan ningún efecto en el
consumo de otro bien. Tal puede ser el caso de los helados y el servicio telefónico. De esta forma
los bienes se denominan no relacionados.
Los gustos: Es indudable que los gustos juegan un rol preponderante en la demanda de un bien.
Nadie puede negar que independientemente del nivel de ingreso, algunos chilenos prefieren una
empanada de homo a una pizza. Tampoco es menos cierto esa frase que dice: “sobre gustos no
hay nada escrito". Es por eso que muchos economistas consideran que los gustos son dados y
exógenos. Sin embargo, otros opinan que a pesar de que los gustos por un determinado bien
corresponden a deseos biológicos o psicológicos, es posible modificarlos a través de la
publicidad, implementación de modas u otros.
En cualquier caso, una variación en los gustos de los consumidores ocasiona un traslado en la
curva de demanda.
económica que afecte la distribución del ingreso provocará cambios en las demandas de los
distintos bienes.
η = (Uq / q) / (Up/ p)
donde:
Supóngase que el dueño de un cine decide rebajar desde $300 a $240 el precio de las entradas
como forma de promover las ventas. Al final del día, al hacer un recuento de las entradas
vendidas, el dueño contabiliza 420 entradas a diferencia de las 300 entradas que vendía
normalmente. Si no se ha producido ningún cambio, a parte de la rebaja del precio de las
entradas, la elasticidad precio de éstas es –2.
En este caso se dice que la demanda es elástica ya que η > 1 en valor absoluto. Gráficamente se
distingue una demanda elástica cuando esta tiene una baja pendiente. Lo anterior se puede
apreciar en el gráfico de la Figura 2.4.
300
240 Demanda
elástica
Tipo de bien: Los bienes suntuarios tienden a tener una demanda elástica y los bienes de
primera necesidad una demanda inelástica, porque en el primer caso los compradores pueden
abstenerse de consumirlos cuando los precios suben. Los artículos muy necesarios, tales como
ciertos alimentos o medicamentos, tienen una demanda inelástica, porque los compradores no
pueden dejar de consumirlos, o si lo hacen, significa grandes inconvenientes, ya que contribuyen
a satisfacer necesidades imperiosas de las personas.
Participación porcentual en el ingreso: Los bienes cuyo gasto representan una parte
significativa del ingreso, tienden a tener una demanda más elástica que los bienes cuyo gasto es
poco importante en relación al ingreso. La demanda por automóviles es más elástica que la
demanda por sal. Los compradores pueden dedicar más tiempo tratando de negociar una rebaja de
un 5% de un automóvil nuevo, pero ni siquiera notarían un aumento del 30% en el precio de la
sal. Esto refleja que los consumidores son poco sensibles a los precios cuando el gasto en algún
bien es bajo en relación al ingreso.
Posibilidades de sustitución: Los bienes que tienen buenos sustitutos tienden a tener una
demanda mas elástica que los bienes que no los tienen. Por ejemplo, el azúcar y la sal. Ambos
son bienes de primera necesidad y pesan poco en cualquier presupuesto. Aún así, el azúcar tiene
una demanda mas elástica que la sal, porque tiene sustitutos (la miel), mientras que la sal es
insustituible.
Tiempo: Mientras mas largo sea el periodo que se toma como referencia para los cambios en
precios y cantidades, más elástica será la demanda para la mayoría de los bienes. Esto, porque
una reducción o aumento en los precios puede requerir bastante tiempo para ser conocida por los
compradores.
Otra razón por la cual la demanda puede ser más sensible a largo plazo, es la imposibilidad de
realizar cambios tecnológicos inmediatos. Por ejemplo, frente a un alza en el precio del petróleo,
si ésta persiste en el tiempo, inducirá a investigar posibilidades de sustituir o economizar su
consumo.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 31
η qI = UqI / qUI
donde:
donde:
Se define al excedente del consumidor como la diferencia que existe entre el precio total que el
consumidor estaría dispuesto a pagar por una cantidad dada del bien X y el precio que
efectivamente paga por consumir esa cantidad.
Es importante recordar que la curva de demanda no es otra cosa que el precio máximo que un
consumidor estaría dispuesto a pagar por consumir una unidad adicional del bien.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 32
Considerando, por otra parte, que el precio que generalmente enfrenta el consumidor es fijo para
él y que lo que en definitiva paga es menor que la satisfacción obtenida, es esa diferencia la que
se denomina excedente del consumidor (ver gráfico de la Figura 2.5).
P0
Demanda
X
X0
Según el gráfico de la Figura 2.5, el consumidor estaría dispuesto a pagar por las X0 unidades
consumidas, toda el área bajo la curva de demanda, entre los intervalos (0, X0); sin embargo, él
sólo paga P0X0, por consiguiente el área achurada corresponde al excedente del consumidor.
P P P
P0
DA DB DT
A nivel de precio P0, el individuo A demanda X0A cantidades del bien, mientras que el individuo
B demanda X0B. La cantidad que demanda la comunidad, que en este caso está constituida por
dos personas, al nivel de precio P0, será X0A + X0B unidades. Este procedimiento puede
repetirse para otros niveles de precios, obteniendo las cantidades totales que demanda la
comunidad, como la suma de las cantidades que demanda cada persona a cada precio. Lo anterior
puede escribirse de la siguiente forma:
XT = XA + XB
donde:
En general, esta expresión puede extenderse a todos los individuos utilizando la siguiente
expresión:
n
XT = Σ Xi (P)
i=1
donde Xi (P) representa la cantidad demandada por el individuo i cuando el precio es P. La curva
de demanda total, en consecuencia, se obtiene de la suma horizontal de las curvas de demanda
individuales. Esta suma tiene la particularidad de efectuarse para iguales niveles de precio.
En todo sistema económico las actividades vinculadas a la producción de aquellos bienes que se
utilizan para satisfacer las necesidades de los consumidores son de responsabilidad de las
empresas.
Una empresa para tomar decisiones tales como ingresar al mercado, aumentar la producción,
cerrar la planta o seguir produciendo, necesita efectuar una evaluación de los costos y beneficios
asociados a cada alternativa, de forma tal de elegir aquella alternativa que maximice los
beneficios netos esperados a través del tiempo.
Para una empresa los beneficios de la producción están dados por la valoración que el mercado (o
la sociedad) le asigna a los bienes que produce, lo cual se expresa a través del precio que impera
en el mercado.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 34
Los costos de producción están dados por el valor que el mercado le asigna a los recursos
utilizados en la producción de un bien.
En la medida que una firma sea capaz de agregarle valor a los diversos recursos que utiliza, de
forma tal que el valor que la sociedad le asigna a los bienes que produce sea mayor que el valor
que la sociedad le asigna a los recursos utilizados, obtendrá beneficios, los que le permitirán
mantenerse en el mercado.
Se llama costo de producción al valor de los recursos utilizados en producir un bien. Los costos
de producción pueden ser clasificados de acuerdo a diferentes criterios. Esos criterios son, entre
otros, el técnico-económico, el financiero, el histórico, el contable, el tributario, etc. En estos
apuntes nos ocuparemos del primer tipo, los costos económicos, que son los que se refieren a las
decisiones de la empresa, en cuanto a problemas productivos.
Es posible en ese contexto distinguir dos tipos de costos, los inevitables y los evitables.
Costos inevitables: Son aquellos costos que no dependen de la decisión elegida. No varían con el
nivel de producción, porque igualmente se incurre en ellos, ya sea produciendo poco o mucho.
Costos evitables: Corresponden a los costos asociados a una alternativa elegida. Si la alternativa
es aumentar la producción, los costos evitables corresponden a todos los costos adicionales en
que se incurre al aumentar la producción.
Supóngase que un empresario está interesado en producir un bien para lo cual requiere de: un
galpón, el cual lo puede arrendar, a lo menos por un año, a un costo de $480.000, el cual se paga
al comienzo del año; una máquina arrendada a $18.000 al mes; materia prima; y un operario al
cual le paga una salario de $40 por unidad producida. Además, requiere de un capital de trabajo
de $100.000 para comprar materia prima y pagar salarios, cantidad que actualmente mantiene
depositada en un banco a una tasa de interés del 2% mensual o 24% anual. Por otra parte, el
empresario sabe que puede emplearse obteniendo un sueldo de $150.000 al mes. También sabe
que por cada unidad producida requiere 4 unidades de materia prima, la que tiene un costo de $20
por unidad.
Al analizar los costos de ingresar al mercado con una producción de 800 unidades al mes, el
empresario estima, a groso modo lo siguiente:
4
El interés que se deja de percibir es: $100.000 x 0.24 = $24.000 / 12 meses = $2.000
5
El interés que se deja de percibir por arrendar el galpón mensualmente es: $480.000 x 0.24 = $115.000 / 12 meses =
$9.600
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 35
De esta forma, se tiene que el costo por unidad producida será $394.5. Por lo tanto, el precio
mínimo con el cual el empresario estará dispuesto a ingresar al mercado será de $394,50.
En este caso todos los costos son evitables, ya que la persona aun no ha invertido en el negocio.
Una vez que el empresario esta operando la planta, al mes siguiente debe decidir si continúa
produciendo o cierra el negocio. En este caso, los costos evitables son distintos al caso anterior,
dado que si no se produce, no puede recuperar el pago del arriendo. El costo del arriendo y el
interés que podría haber obtenido al depositar ese dinero en el banco, son costos inevitables, ya
que incurrió en ellos al tomar la decisión de invertir.
En este caso el precio mínimo al que el productor estaría dispuesto a producir las 800 unidades
será de $332.5 ($266.000 / 800). A ese precio el empresario recupera los costos evitables.
La teoría de la firma supone que la empresa producirá la cantidad que le permita maximizar la
diferencia entre los ingresos y los costos evitables. Si los ingresos esperados por producir son
menores a los costos evitables, la firma no producirá.
Una empresa estará dispuesta a aumentar la producción sólo si los ingresos que percibe por las
unidades adicionales son mayores que los costos adicionales de producir dichas unidades. Por
ejemplo, si la firma al producir una unidad adicional ve incrementados los costos totales en $5 y
esa unidad puede ser vendida a $6, la firma producirá la unidad adicional, ya que le permitirá
ganar $1 adicional. Utilizando este razonamiento, la empresa incrementará su producción hasta
6
Gasto en materia prima : 800 x 4 x $20 = $64.000
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 36
que la unidad adicional incremente los costos totales en $6; a ese nivel de producción el
incremento en los costos totales es igual al incremento en los ingresos totales.
En teoría económica, se llama ingreso marginal al aumento de los ingresos totales que se
generan al vender una unidad adicional. Para una firma competitiva el ingreso marginal
corresponde al precio a que el producto se vende.
Análogamente, se llama costo marginal al incremento en el costo que se genera al producir una
unidad adicional.
Una curva de costo marginal aparece dibujada en el gráfico de la Figura 2.7. El eje vertical del
gráfico mide el costo monetario por unidad de producto y el eje horizontal mide las unidades
producidas por unidad de tiempo (toneladas al mes, litros diarios, etc.).
Costo
($) Costo
Marginal
P0 = Cmg0
X0
Figura 2.7: Producir X0 unidades tiene un costo marginal Cmg0, el cual aumenta a medida que aumenta la
producción.
Dado un precio P0, la firma producirá X0 unidades. Para todas las unidades anteriores a X0 el
precio (ingreso adicional de cada unidad producida) es mayor que el costo marginal (costo
adicional por la producción de la correspondiente unidad) y por lo tanto al empresario le
convendrá producirlas. Las unidades hacia la derecha de X0 representan para la firma un costo
adicional por unidad mayor al ingreso que ellas generarán, o sea mayor que su precio unitario.
Por lo tanto, el empresario no está dispuesto a incurrir en costos que no le reportarán ganancias y
por ello esas unidades no serán producidas. Cuando se cumple la condición de igualar el precio al
costo marginal, se pueden hacer máximas las ganancias de la firma.
Normalmente la curva de costo marginal tiene la forma que aparece en el gráfico de la Figura
2.7. Al comienzo disminuye rápidamente, debido a que a bajos niveles de producción hay
factores que no se ocupan a su capacidad máxima, lo que permite disminuir los costos a medida
que la producción aumenta. Luego, el costo marginal aumenta, debido a que al producir más los
factores se utilizan en forma mas intensa, por lo que algunos se hacen más escasos. Por esta
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 37
razón, es necesario cada vez contratar una mayor cantidad de factores para producir unidades
adicionales de un producto, lo que cada vez genera incrementos mayores en los costos totales.
El costo total evitable (variable), puede medirse por el área bajo la curva de costo marginal. Esta
área representa el valor de los recursos que el empresario debe extraer de otras actividades para
producir el bien.
Al ver el gráfico de la Figura 2.8, se aprecia que si el precio fuera P0 la firma podría producir X’0
unidades y también cumpliría la condición precio = costo marginal; sin embargo, con ese nivel de
producción, cada una de las unidades producidas generaría un costo marginal mayor al ingreso
adicional de cada una de ellas. Al aumentar la producción, disminuyendo los costos adicionales
de producción, se pueden obtener los excedentes señalados en el gráfico de la Figura 2.8 con el
área achurada.
Costo ($)
Costo Marginal
Oferta
P1 = Cmg1
P0 = Cmg0
0 X’0 X2 X0 X1
Unidades producidas (X)
Figura 2.8: Entre X’0 y X2 el costo marginal, al aumentar la producción, disminuye para luego aumentar. El
área achurada representa el excedente de la firma al precio P0.
En consecuencia, hay dos condiciones que se deben cumplir para que la firma maximice sus
beneficios:
Por lo tanto, puede definirse el costo marginal como la curva de oferta de la firma y es la
combinación de mínimos precios que un productor está dispuesto a recibir por entregar al
mercado una unidad adicional del producto en cuestión, en un período de tiempo y permitiendo
un lapso para que se realicen los ajustes pertinentes.
Se define excedente del productor como la diferencia entre el ingreso total recibido por el
empresario como producto de su venta, representado en el gráfico de la Figura 2.9 por el área
P00X0A y el costo que la sociedad le asigna al uso de los recursos utilizados para producir el bien
o servicio, representado por el área bajo la curva del costo marginal.
En la Figura 2.9, que se muestra a continuación, el excedente del productor está representado por
el área achurada.
Precio (Px)
Costo
Marginal
A
P0
Los elementos más importantes que afectan la curva de oferta de una firma son:
Tecnología: Es conocido por la mayoría de las dueñas de casa que las formas de obtener una
exquisita torta son innumerables. Algunos afirman que existen tantas fórmulas para obtener una
excelente torta como dueñas de casa existen. Parece obvio entonces, que existe una gran cantidad
de maneras diferentes de combinar los ingredientes para obtener el mismo resultado.
Esto puede generalizarse también en la producción de muchos bienes y servicios. Es así que
puede decirse que existan distintas técnicas de combinación de factores para la obtención de un
mismo bien. Es evidente entonces que la tecnología tendrá efectos sobre la oferta de bienes. Un
buen ejemplo de esto es el caso de los televisores. En la década del 60 algunos de los elementos
más importantes dentro de su fabricación eran los tubos, cuyo costo hoy día tiende a
aproximadamente a $1.000 c/u. Avances tecnológicos han permitido sustituir ese elemento por
transistores, cuyo costo actual no supera los $20. Esto ha permitido, gracias al cambio
tecnológico, reducir ostensiblemente el costo de producción de los televisores.
Plazo de referencia para el análisis: El período para el cual se efectúa el análisis de la oferta
también influye, debido a que en el corto plazo hay una gran cantidad de factores productivos que
son fijos para la empresa. Así, la disponibilidad y tamaño de la planta, equipos o el número de
operarios calificados y entrenados pueden estar limitados en el corto plazo, pero pueden ajustarse
en un lapso mayor. De tal modo, el costo marginal de producción y por tanto la oferta, varían
según sea el plazo considerado.
Precisamente, en economía se estima que el más largo de los plazos es aquél para el cual todos
los factores son variables y no existen factores fijos.
Є = (∆q / q) / (∆p / p )
donde:
Características del proceso productivo: En la medida que los factores de producción un bien
pueden utilizarse fácilmente para producir otros bienes, la elasticidad de oferta por ese bien será
mayor. Por ejemplo, la elasticidad de oferta por trigo es mayor que la elasticidad del resto de los
cereales tornados en su conjunto. Esto debido a que frente a una disminución en el precio del
trigo, un productor puede responder rápidamente cambiando su producción por un sustituto como
el maíz. En cambio, si el precio de todos los cereales baja, un agricultor puede encontrar mucho
mas difícil dejar de producirlos, porque no existen actividades sustitutivas y el agricultor tendrá
que dedicarse a actividades menos relacionadas, como la ganadería.
En contraste con los bienes sustitutos en la producción (tales como el trigo y el maíz), otros
bienes pueden ser productos conjuntos, como cueros y carne. Cuando se produce uno, se obtiene
el otro. La decisión de sacrificar un novillo se ve influida por el precio de la carne, pero
difícilmente por el precio del cuero. Una vez sacrificado el novillo, el cuero, relativamente poco
importante, será vendido independientemente del precio. En consecuencia, la oferta de cuero es
inelástica, porque es un producto conjunto de poca importancia relativa.
Tiempo: En general, la oferta de corto plazo por un producto es más inelástica que la oferta del
mismo bien en el largo plazo. Este es el caso de la oferta por arriendos de casas. En el corto
plazo, un incremento en el precio de los arriendos, debido a un aumento en la demanda, tendrá
como efecto una pequeña variación en la cantidad de arriendos ofrecidos debido a que en el corto
plazo el número de viviendas está fijo. Sin embargo, si el alza se mantiene en el largo plazo
inducirá a los rentistas a construir más casas para obtener mayores ganancias, aumentando la
oferta de arriendos.
La industria está formada por un conjunto de empresas. La cantidad total que produce la industria
a un determinado precio será la suma de las cantidades del bien que produce cada empresa a ese
nivel de precio.
Suponga que hay dos conjuntos de empresas cuyas curvas de oferta, reflejadas por las curvas de
costo marginal en el gráfico de la Figura 2.10, producen un determinado bien.
P0
X X X
X0A X0B X0A + X0B
La cantidad demandada de un producto a cada precio está reflejada por la curva de demanda y la
cantidad ofrecida a cada precio por la curva de oferta.
P
O
P1
Pe
P2
D
X
0 X0 Xe
Figura 2.11: El nivel de producción Xe, al respectivo precio Pe, determinan el equilibrio del mercado en
ausencia de distorsiones.
Supóngase que se producen X0 unidades del bien X. Por consumir las X0 unidades los
consumidores estarán dispuestos a pagar hasta P1 por cada unidad. Por otro lado, los productores
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 42
estarán dispuestos a ofrecer las X0 unidades al precio P2 cada una. Debido a que P1 > P2 los
productores obtendrán ganancias extras, lo que los inducirá a aumentar la producción hasta el
nivel Xe. Con el nivel de producción Xe ya no hay incentivos para producir unidades adicionales,
debido a que el precio a que están dispuestos a pagar los consumidores (Pe), es igual al precio que
los productores están dispuestos a ofrecer su producto.
Ahora suponga que en este mismo mercado se producen X1 unidades del bien X (ver gráfico de la
Figura 2.12). El precio que estarían dispuestos a pagar los consumidores sería de P4 que es menor
al precio P3 al cual los productores estarían dispuestos a vender su producto. Esto generaría
pérdidas a los productores, lo que los incentivarían a disminuir la producción hasta llegar al nivel
Xe.
P O
P3
Pe
P4
D
X
0 Xe X1
¿Cuáles son las ganancias o perdidas para la comunidad provocadas por las variaciones en
producción antes mencionadas?
P
O
A
B
C
D
D
X
0
X0 X1
Figura 2.13: Los aumentos de producción de X0 a X1 son valorados por la comunidad como el área bajo la
curva de demanda entre X0 y X1.
En relación al uso de recursos para incrementar la producción, éstos son valorados por la
comunidad como el área bajo la curva de oferta entre los niveles de producción X0 y X1. (ver área
achurada en el gráfico de la Figura 2.14).
C
D
D
X
0 X0 X1
Figura 2.14: La comunidad valora el uso de recursos para aumentar la producción, en el área achurada bajo
la curva de oferta.
P
O
A
B
C
D
D
X
0
X0 X1
Figura 2.15: Los beneficios que a porta a la comunidad el hecho de incrementar el consumo, son mayores
que el costo en que incurre por aumentar la producción.
Ejemplo: Las funciones de oferta y demanda por el bien X están representadas por las siguientes
expresiones:
Oferta Po = 10 + 2X0
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 45
Demanda Pd = 100 - Xd
Determinar las cantidades transadas en este mercado y el precio que regirá para el bien X.
Solución: En un mercado sin distorsiones, el equilibrio significa que las cantidades transadas son
únicas, es decir, la cantidad de X ofrecida por los productores será igual a las cantidades
consumidas. Por lo tanto, puede escribirse X0 = Xd = X. Por otra parte, el precio también es único
es único, Pd = P0 = P. Bajo estas condiciones, se tiene que las ecuaciones se transforman en:
P = 10 + 2X (oferta)
P = 100 – X (demanda)
igualando las dos ecuaciones anteriores, es decir, oferta = demanda, se tiene que:
10 + 2X = 100 – X
═> X = 30
P = 10 + 2 (30)
═> P = 70
El precio que regirá en el mercado será de $ 70 pesos por unidad transada, vendiéndose y
comprándose 30 unidades por unidad de tiempo (día, mes, año, etc.).
P
Po = 10 + 2X0
100
70
Pd = 100 – Xd
10
X
0
30
El análisis que se efectuará a continuación supone un impuesto determinado más alto que el que
existe sobre todos los demás bienes o servicios. Al existir este tipo de impuesto se altera el
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 46
equilibrio inicial (situación sin impuesto) y en tal caso el precio que paga el consumidor no es
igual al que recibe el productor, ya que el consumidor pagará lo que cuesta producir el bien
(precio al productor), más el impuesto.
Pd = P o + T
donde:
T = impuesto
Pa y Xa representan el precio y la cantidad de equilibrio sin impuesto, Xb, Pbd y Pbo representan la
nueva cantidad de equilibrio, el precio al consumidor y el precio al productor cuando existe el
impuesto.
P
O
B
Pbd
Pa A
Pbo
D
X
0 Xb Xa
Figura 2.18: En un mercado con impuestos, el equilibrio se presenta en la cantidad Xa y en el precio Pa.
En el nuevo equilibrio las cantidades producidas y consumidas coincidirán. Sin embargo, ésta
será menor frente a la situación sin impuesto. Por otra parte, los consumidores pagarán un precio
mayor y los productores recibirán como pago un precio menor. El nuevo equilibrio dependerá del
nivel del impuesto, mientras más alto sea éste, mayor será la distorsión y viceversa.
Pérdidas
sociales por Beneficios sociales por
P P
menor consumo menor uso de recursos
B
A A
C
Xb Xa Xb Xa
X X
Figura 2.19: Pérdidas sociales por menor consumo (gráfico de la izquierda y beneficios sociales por ahorro
de recursos.
Por otra parte, la comunidad ahorra recursos, ya que produce menos, lo cual representa un
beneficio, que es valorado de acuerdo al área bajo la curva de oferta entre Xa, Xb (área AXaXbC
en el gráfico de la derecha).
El costo que le significa a la comunidad la menor disponibilidad del producto es mayor que el
beneficio de ahorrar recursos, lo que implica en definitiva un costo neto para la comunidad,
quedando representado por el área ABC. (gráfico de la Figura 2.20).
O
B
Pbd A
Pérdida social
T producida por el
Pbo impuesto
C
D
X
0 Xb Xa
La recaudación fiscal se obtiene a partir del producto entre las cantidades transadas en el mercado
Xb y el impuesto aplicado sobre ellas (T), lo cual desde un punto de vista geométrico queda
representada por el rectángulo BPbdPboC (ver gráfico de la Figura 2.20).
Ejemplo: Las funciones de oferta y demanda del bien X están representadas por las siguientes
ecuaciones:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 48
Demanda Pd = 100 - Xd
Solución: La cantidad transada y su precio, antes del impuesto son $30 y $70 respectivamente
(ver solución en página 41), igualando ecuaciones de oferta y demanda. En presencia del
impuesto, el precio para el consumidor será mayor que el precio recibido por el productor en $3.
Esta diferencia puede escribirse como:
Pd = P o + 3
No obstante lo anterior, las cantidades ofrecidas y demandadas serán las mismas, en consecuencia
esa variable puede expresarse como Xo = Xd = X. Las ecuaciones que rigen el sistema son:
(1) Po = 10 + 2X Oferta
Po + 3 = 100 – X
donde Po = 97 – X
pero de (1) Po = 10 + 2X
10 + 2X = 97 – X
2X + X = 97 – 10
═> X = 29
Reemplazando este valor en las ecuaciones de oferta (1) y de demanda (2) se obtienen los precios
pagados por los consumidores y recibidos por los productores.
El precio pagado por los demandantes es de $ 71 la unidad, mientras que el productor sólo recibe
$68; los $3 de diferencia corresponden al impuesto. La cantidad transada en el mercado es de 29
unidades. La situación con y sin impuesto se refleja en el siguiente gráfico de la Figura 2.21.
P
O
B
71
A
70
68
C D
X
0
29 30
Figura 2.21: En un mercado sin distorsiones, se tiene que la cantidad transada y precio de equilibrio es 30 y
70 respectivamente. En cambio, en presencia de un impuesto, la cantidad demandada será 29 unidades y el
precio será $71.
El menor consumo es considerado una pérdida por la comunidad, la que se valora por el área bajo
la curva de demanda, al pasar de 30 a 29 unidades consumidas. Esta pérdida se determina como
la semisuma de los lados del triángulo ABC, multiplicada por la base del cuadrilátero que se
forma, esto es:
Sin embargo, al reducirse el nivel de producción el país ahorra recursos los que se valoran por el
área bajo la curva de oferta, al reducir de 30 a 29 las unidades producidas.
Este beneficio social se determina como la semisuma de los lados del cuadrilátero, multiplicada
por la base de éste.
La diferencia entre las pérdidas y beneficios sociales determinan la pérdida neta para la
comunidad por el hecho de tener el impuesto. Esta pérdida asciende a $1,5. Este valor también
puede determinarse como el área del triángulo formado por el impuesto y las curvas de oferta y
demanda.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 50
Sin embargo, una economía que tiene impuestos uniformes (por ejemplo: impuesto sobre el valor
agregado) funciona tan eficientemente como una economía que opera completamente sin
impuestos; en otras palabras, no se altera la asignación de los recursos.
Po = P d + S
donde:
S : subsidio
En la medida que el subsidio sea mayor, la distorsión también lo será y viceversa. En el gráfico
de la Figura 2.22 se observa un mercado sin distorsiones, al que posteriormente se le aplica un
subsidio.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 51
O
B
Pbo
A
Pa S
Pbd
D
C
X
0
Xa Xb
Figura 2.22: El equilibrio situado originalmente en Xa, se traslada a Xb dado que se aplica un subsidio.
Originalmente el equilibrio se situaba en Xa y el precio que regía en el mercado era Pa igual para
productor y consumidor. Para la situación con subsidio el nuevo equilibrio se presenta en Xb. Los
consumidores sólo están dispuestos a pagar Pbd por esa cantidad; sin embargo, los productores las
ofrecen a Pbo. La diferencia corresponde al subsidio.
Observando que los beneficios que otorga a la comunidad el hecho de consumir más son menores
que los costos que involucra el incremento en el nivel de producción, se produce un costo o
pérdida neta al poner el subsidio discriminador y que equivale al área ABC en el gráfico de la
Figura 2.24.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 52
Beneficios
P Costos sociales P
sociales por
por mayor uso de
aumento de
insumos O O
consumo
D D
X X
0 0
Xa Xb Xa Xb
Figura 2.23: La comunidad se ve favorecida, al consumir una cantidad mayor a un precio inferior.
P
O
B
Pbo Pérdidas sociales
provocadas por el
A
subsidio
Pbd
C
D
X
Xa Xb
Figura 2.24: El área achurada representa las pérdidas sociales provocadas por el subsidio.
El monto total del subsidio aportado a los productores corresponde a la cantidad producida Xb por
el subsidio por unidad S.
Ejemplo: Las funciones de oferta y demanda del bien X están representadas por las siguientes
expresiones:
Oferta Po = 10 + 2Xo
Demanda Pd = 100 – Xd
consumidor pagará un precio menor que el recibido por el productor en $6 por unidad. La
diferencia de precios se expresa matemáticamente como:
Po = P d + 6
Las cantidades demandadas y ofrecidas son las mismas, por lo que esa variable puede escribirse
como Xo = Xd = X. Las ecuaciones que interpretan el sistema son:
10 + 2X = Pd + 6
lo anterior implica que:
═> Pd = 2X + 4
100 – X = 2X + 4
═> X = 32 unidades
Reemplazando la cantidad transada en el mercado en las ecuaciones de oferta (1) y demanda (2),
se obtiene el precio que paga el consumidor y el que reciben los productores.
El precio pagado por los consumidores por las 32 unidades compradas es de $68, sin embargo lo
productores reciben $74; la diferencia de precios es aportada por el Estado como subsidio. En el
gráfico de la Figura 2.25 se observan los efectos en el mercado, tanto en precio como cantidad, de
haber otorgado el subsidio.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 54
P
O
74
70
68
D
X
30 32
Figura 2.25: Efectos en el mercado, tanto en precio como en cantidad, al haber aplicado un subsidio.
Este subsidio ha disminuido el precio a los consumidores, los que pueden, además, adquirir 2
unidades adicionales. Este incremento de consumo entrega beneficio broto a la comunidad, el
cual es valorado como el área bajo la curva de demanda entre 30 y 32 unidades. Esta área se
determina como el producto de la semisuma de los lados del cuadrilátero que se forma por su
base, es decir:
El incremento de producción requiere utilizar recursos, los que representan costos para la
comunidad. Ellos quedan reflejados por el área bajo la curva de oferta, al pasar de 30 a 32
unidades producidas. Esta pérdida puede obtenerse también como el área del cuadrilátero que
equivale al producto de la semisuma de los lados por su base.
Los recursos gastados por la comunidad para incrementar la producción de 30 a 32 unidades que
en lo que la comunidad valora ese incremento de producción consumida, por lo tanto, la medida
política en términos netos, ha arrojado una pérdida equivalente a $6 (144 – 138). Esta pérdida
social puede también determinarse como el área formada por el subsidio y las curvas de oferta y
demanda.
El Estado deberá entregar a los productores un monto total de subsidio equivalente al subsidio
por unidad, multiplicado por las unidades transadas.
Capítulo 3
Evaluación social de proyectos
La definición más amplia de proyecto es aquella que lo define como una fuente de costos y
beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo. Es decir, un proyecto es algo que genera
beneficios y para lo cual se requiere destinar recursos humanos, físicos y/o monetarios.
A modo de ejemplo, supóngase que se desea construir una planta descontaminadora de las aguas
del río Mapocho, ubicado en la ciudad de Santiago. En estas aguas desembocan los desechos de
los alcantarillados de la ciudad de Santiago. Las aguas del río Mapocho son utilizadas por los
agricultores en el riego de las hortalizas que, posteriormente, se venden en la misma ciudad.
Según antecedentes médicos esta sería una de las principales causas de la existencia de
infecciones virales y bacterianas, como es el tifus y el paratifus.
El primer problema que se presenta es identificar los beneficios atribuibles a este proyecto. De
acuerdo a los antecedentes entregados, podrían identificarse como beneficios la disminución de
personas de estos males. La dificultad que ahora se plantea es determinar cuantas personas se
verán beneficiadas debido a la descontaminación del agua del río. ¿Deben incluirse todos los
enfermos de tifus y paratifus de Santiago? Al parecer eso no es así. Estudios realizados por el
Sistema Nacional de Servicios de Salud han detectado que el mayor foco infeccioso respecto de
esa enfermedad radica en las personas que manipulan alimentos.
Esto demuestra que no todos esos enfermos de la ciudad de Santiago contraen la enfermedad
debido a las aguas del río Mapocho, o dicho de otra forma, descontaminar esas aguas no
eliminaría totalmente la existencia de esas enfermedades. Entonces, ¿Cuántas son las personas
que se verían beneficiadas por el proyecto? Lo que al parecer era fácil, resulta ser un difícil
problema que debe resolver el evaluador. Supóngase que ese problema puede resolverse en el
sentido de determinar el número de enfermos en la ciudad de Santiago, debido exclusivamente al
problema de contaminación de las aguas del río Mapocho. En estas condiciones, el problema se
traslada a determinar el valor que la sociedad le da al hecho de tener menos personas enfermas de
tifus y paratifus. En otra palabras, interesa saber cuánto está dispuesta a pagar la sociedad por no
tener esos enfermos. Si tuera posible efectuar esa valoración se estaría en condiciones de
comparar beneficios y costos asociados al proyecto.
El ejemplo anterior permite visualizar el largo camino que debe recorrer el evaluador de
proyectos. El proceso de identificación, cuantificación y, finalmente, valoración es difícil de
realizar en numerosos proyectos. En muchos de ellos los problemas comienzan en el proceso de
identificación. ¿Qué beneficios adicionales a la educación proporciona una escuela localizada en
una zona fronteriza?, ¿Seguridad nacional?; si así fuera ¿Cuánta seguridad nacional proporciona?
Es un problema difícil de responder.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 56
También los costos asociables a un proyecto son de difícil estimación. En este caso, es necesario
saber cuáles son los recursos usados por el proyecto, cuántos y cuál es el valor que ellos tienen.
Importará en este caso aquellas actividades que se dejarán de realizar debido a la utilización de
recursos por el proyecto.
En este sentido, es muy importante definir la situación sin proyecto, que nace generalmente de
una perfecta identificación del problema a resolver o la necesidad insatisfecha a solucionar. Sin
embargo, otro paso importante debe darse antes de efectuar la comparación de los beneficios y
costos de la situación con y sin proyecto, y corresponde a la optimización de la situación actual.
Mediante un perfil de flujos en el tiempo, donde se valora la inversión, los beneficios y los costos
del proyecto durante su vida útil, puede estimarse la rentabilidad del proyecto. Para ello se
emplean las mismas técnicas que en la evaluación de un proyecto privado VAN, TIR, razón
beneficio-costo actualizado, período de recuperación u otras.
Los impuestos, subsidios, cuotas, prohibiciones y otras disposiciones que aplican las autoridades
económicas llevan a que los precios privados difieran de los sociales. En estos casos el valor que
los consumidores le dan a la última unidad consumida es diferente del costo de los recursos que
la comunidad empleo en su producción.
Sin embargo, una de las mayores discrepancias entre ambas evaluaciones se refiere a las
externalidades, donde los beneficios que recibe un privado por el consumo de un bien o servicio
son diferentes al valor que la comunidad le da a ese consumo. También pueden existir
divergencias en el valor que le dan los privados al uso de los insumos y su costo para la
comunidad. A continuación, se describirán diversos tipos de externalidades.
La discrepancia más común que se observa es en la educación y la salud, en don de cada persona
internaliza el beneficio derivado del consumo de estos bienes o servicios, pero al mismo tiempo
genera beneficios a otras personas. En efecto, si un niño se educa, alcanzará beneficios
personales; sin embargo, también beneficia a la comunidad a través del aumento de los valores
positivos percibidos por otros, como por la disminución de agentes potenciales de delincuencia,
drogadicción, prostitución u otros males sociales que son combatidos con la educación. El mismo
caso se verifica cuando una persona se vacuna contra una enfermedad contagiosa, logrando un
beneficio personal a través de la inmunidad contra la enfermedad, pero al mismo tiempo genera
un beneficio para el resto de la población, ya que disminuye el número de potenciales focos de
contagio. A este tipo de discrepancia, donde el beneficio social es mayor que el privado, se le
denomina externalidad positiva en el consumo.
Por otra parte, se puede mencionar el consumo de cigarrillos, alcohol o drogas, los cuales otorgan
beneficios a las personas que los consumen, sin embargo su consumo perjudica a otras personas
en forma directa y a la comunidad, quien tendrá que pagar los tratamientos de las enfermedades o
daños provocados a terceros. En este caso, donde el beneficio social es menor que el privado, se
dice que estamos en presencia de externalidades negativas en el consumo.
Otro de los casos donde difiere la evaluación privada de la socioeconómica es en los bienes
denominados públicos. Una unidad de esos bienes genera beneficios a varias personas o pueden
ser consumidos o usados por varias de ellas. En otras palabras los integrantes de la comunidad no
rivalizan o compiten entre sí por el bien una vez que este se encuentra disponible, pudiendo todos
obtener sus beneficios. Casos como estos son los alumbrados públicos, los parques, las calles, etc.
La ejecución de un proyecto provoca cambios en la oferta del bien o servicio que produce, y en la
demanda de insumos o factores productivos que requiere para su producción. Es así como la
creación de un consultorio medico permitiría que más personas tengan acceso a la salud, es decir,
habría un aumento potencial de prestaciones de ese tipo de servicio para la comunidad. No
obstante, para ofrecer esos nuevos servicios sería necesario contratar personal médico,
paramédico, secretarias, etc.
En el mercado del bien o servicio que producirá el proyecto, se ofrecerá más cantidad, al nivel de
precio vigente, es decir, se experimentara un desplazamiento de la curva de oferta del bien o
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 59
servicio. Por otra parte, en los mercados de los insumos y factores productivos se requerirá mayor
cantidad de ellos a los precios vigentes, es decir, se desplazaran las curvas de demanda por
insumos y factores productivos.
En condiciones normales de mercado, el proyecto lograra que el precio del bien o servicio baje,
debido al exceso de oferta provocado el precio vigente en la situación sin proyecto.
Los consumidores se verán beneficiados, ya que podrán disponer de una mayor cantidad del bien
o servicio a precios inferiores. Por otra parte, el país ahorrará recursos en la producción, ya que
las unidades del bien o servicio se producirán en forma más eficiente, debido al proyecto. Esto
implica desplazar del mercado a empresas o instituciones menos eficientes, o que éstas reduzcan
sus niveles de producción o servicio.
Debido al proyecto existirán dos tipos de beneficios, uno por mayor disponibilidad del bien o
servicio en el mercado, el cual es aprovechado por los consumidores, y otro por mayor eficiencia
en la producción, lo cual representa un ahorro de recursos para la comunidad.
Para el ejemplo que considera la creación del consultorio médico, es posible que las tarifa de éste
no difieran de las de otros consultorios, sin embargo, si su localización ha sido bien determinada,
seguramente permitirá reducir posibles congestiones en los otros consultorios y reducir gastos por
concepto de desplazamiento de personas desde sus domicilios a los consultorios. Es decir, para el
paciente es preferible ir a un consultorio donde sólo perderá dos horas, que toda una mañana en
espera de atención. También preferirá ir a un consultorio donde pueda desplazarse a pie y no
tener que pagar por concepto de locomoción.
En la situación sin proyecto, en este ejemplo, el costo para el usuario de una consulta médica esta
representado por el valor del tiempo perdido en desplazamiento y espera de atención, el costo de
la locomoción y el valor de la consulta. En la situación con proyecto seguramente ese costo total
será menor, ya que en caso contrario, ese consultorio no tendría pacientes. En ese sentido, el
servicio de salud para la población que se atendía normalmente en otros consultorios será más
eficiente en términos económicos.
Del mismo modo, el nuevo consultorio podrá "captar" pacientes, que debido a los costos de
desplazamiento y/o tiempo preferían no atenderse. Esto último es muy frecuente observarlo en
personas de extrema pobreza, donde el costo del pasaje de la locomoción representa un
porcentaje importante dentro de su ingreso familiar.
El equilibrio en la situación sin proyecto está representado por P0 y Q0, mientras que en la
situación con proyecto, por P1 y Q1. En la situación sin proyecto, el equilibrio se obtiene de
interceptar la curva de demanda del bien con la curva de oferta Sa. En ese punto se iguala el costo
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 60
de producción de la última unidad con el valor que los consumidores le dan a ella. El nuevo
equilibrio se obtiene donde la curva de oferta Sn, que incluye al nuevo inversionista, se intercepta
con la curva de demanda, definiéndose en ese punto un nuevo precio y cantidad de equilibrio.
Ahí también se iguala el costo nuevo de producción de la última unidad con el valor que los
consumidores le dan a ella.
F
P2
G
P1
E
H
I D
Cantidad por
unidad de tiempo
Q0 Q1
Figura 3.1: Se observa el beneficio para la comunidad al ejecutarse un proyecto, ya que antes podían
adquirir Q0 unidades del bien a un precio P2. En la situación con proyecto pueden adquirir una cantidad
mayor (Q1) a un menor precio (P1).
El análisis en el mercado del producto, en este caso, sólo permite determinar lo beneficios brutos
del proyecto. Un análisis similar en el mercado de todos los insumos y factores productivos que
el proyecto requiere en su proceso productivo, permite obtener los costos brutos. La diferencia
entre beneficios y costos brutos determina los beneficios netos asociados al proyecto.
En el mercado del producto se puede determinar el valor social de la producción, o los beneficios
brutos atribuibles al proyecto. Al nivel de precio en la situación sin proyecto, éste se encuentra en
condiciones de aumentar la cantidad ofrecida. Ese exceso de oferta reducirá el nivel de precio
vigente, lo cual provoca dos consecuencias inmediatas: desincentivar la producción de los
antiguos oferentes del producto e incentivar el consumo del bien.
B
P0
P1 C
A
Cantidad por
unidad de tiempo
Q
Q2 Q0 Q1
Figura 3.2: Existen dos beneficios por la ejecución del proyecto. El primero corresponde al valor que las
personas les dan al incremento en el consumo (área BCQ1Q0) y el otro a la liberación de recursos efectuada
por los antiguos oferentes (área ABQ0Q2).
Los individuos, debido a la baja del precio a raíz del proyecto, aumentan su consumo desde Q0 a
Q1.
La caída de precios provocará una disminución en la producción de los otros oferentes, ya que el
incentivo a producir disminuye. Su producción se situará donde el costo adicional de la última
unidad producida sea igual al nuevo ingreso adicional recibido por su venta, valor que ha
disminuido. Esas firmas dejarán de usar recursos cuyo costo total depende de su valor alternativo
en otras actividades de la economía. La disminución de producción liberará recursos por parte de
los antiguos oferentes, quienes contrataban esos factores, cuyos precios representan el valor de la
producción sacrificada en otras actividades, o dicho de otra forma, el costo en términos de
producción alternativa.
En definitiva, existirán dos beneficios, uno que corresponde al valor que las personas les dan al
incremento de consumo (área BCQ1Q0) y el otro a la liberación de recursos efectuados por los
antiguos oferentes (área ABQ0Q2).
Otra forma de observar los beneficios brutos atribuibles al proyecto es considerando los
excedentes de consumidores y productores. Como consecuencia del proyecto los consumidores
pueden adquirir más unidades del bien y a precios inferiores, es decir, han aumentado su
excedente, representado en este caso por la diferencia entre lo que están dispuestos a pagar por
esas nuevas unidades y lo que definitivamente pagarán (área P0BCP1). En cambio, los
productores antiguos han experimentado una pérdida neta debido a la baja del precio del producto
y la disminución en la cantidad vendida. La pérdida neta está representada por la diferencia entre
los excedentes de los productores antes del proyecto y después que se incorpora al mercado (área
P0BAP1). Es importante señalar que la pérdida de los productores es totalmente tomada por los
consumidores, representando en consecuencia sólo una redistribución de ingresos de los primeros
a los segundos. Además, los consumidores adquieren un mayor excedente que no es compensado
por reducción de excedentes perdidos por los productores. Esta diferencia entre excedentes
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 62
percibidos por los consumidores y pérdidas de los antiguos productores es un excedente neto para
la comunidad (área ABC).
El beneficio bruto aportado por el proyecto será igual a los ingresos privados por venta, que
corresponden a la cantidad producida multiplicada por su precio P1 (Q1 – Q2) o área ACQ1Q2,
más el excedente neto percibido por los consumidores (área ABC).
Cuando las cantidades demandadas por el producto o servicio son totalmente insensibles a los
precios (curva de demanda perfectamente elástica), toda la producción del proyecto se traduce en
un aumento de disponibilidad del bien, es decir, no existe liberación de recursos de los otros
productores, ya que no disminuyen su producción, debido a que la disposición a pagar por los
usuarios no se altera. En este caso, el valor social de la producción es igual al privado.
Si la curva de oferta es perfectamente elástica, es decir, que las cantidades ofrecidas son muy
sensibles a los precios, el proyecto que producirá el bien o servicio lo hará a costa de los otros
oferentes, los cuales disminuirán su producción en igual cantidad. Esto es debido a que el precio
del bien no se altera ante cambios en la cantidad ofrecida y como consecuencia, el consumo y la
producción permanecen constantes. Aquí, se observan beneficios sociales sólo por liberación de
recursos, que en este caso son iguales al beneficio privado.
En situaciones en que la curva de demanda es inelástica, las cantidades del bien consumido por
los individuos no se altera frente a cambios en los precios, por lo cual el proyecto desplaza a
antiguos oferentes, generándose beneficios sólo por liberación de recursos. Los beneficios
sociales, para curvas de oferta normales, son mayores que los privados.
Los impuestos y subsidios alteran los equilibrios naturales. Provocan ineficiencia, por mala
asignación de recursos en la economía, debido a que el valor que los consumidores le dan a la
última unidad es diferente al costo de producirla. Es mayor para el caso de impuestos y menor
frente a la existencia de subsidios.
En el caso particular de un proyecto a ejecutar en un mercado que está gravado con un impuesto,
puede demostrarse que el valor social de la producción se incrementará aproximadamente en la
magnitud de los ingresos tributarios adicionales inducidos por el proyecto. Distinta es la situación
frente a la existencia de subsidios, ya que en este caso representa un mayor gasto fiscal
provocado por el proyecto.
Las externalidades, tanto en la producción como en el consumo, afectan el valor social de los
beneficios atribuibles al proyecto. Desde el punto de vista social, la mayor disponibilidad de
producto o servicio debe medirse de acuerdo al valor que la sociedad le da y no al valor que le
dan los consumidores en términos individuales. Desde igual perspectiva, la liberación de recursos
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 63
de los antiguos oferentes se valora de acuerdo al costo alternativo que esos recursos tienen para la
comunidad y no por el valor que los productores en forma individual le dan. A modo de ejemplo,
en un proyecto que genera una externalidad positiva en el consumo (salud, educación, etc.), el
valor social de los beneficios será mayor que sin considerar la externalidad, correspondiendo este
mayor valor al incremento de consumo multiplicado por la diferencia entre el valor privado y
social de dicho incremento, denominado también, valor de la externalidad.
Los costos sociales atribuibles a un proyecto pueden determinarse en los mercados de los
insumos y factores productivos requeridos por el proyecto. En esos mercados se observa,
generalmente, que a los niveles de precio existentes en la situación sin proyecto, se experimentará
un exceso de demanda. Esto normalmente incrementa los precios de los insumos, lo cual provoca
dos efectos; una mayor producción y uso de esos insumos en el mercado y una disminución del
uso de ellos por parte de los antiguos demandantes.
A B
W1
C
W0 Db
Da
Cantidad de
insumo por
X2 X0 X1
unidad de tiempo
Figura 3.3: Los equilibrios en ambas situaciones está donde la producción es igual al costo de generarla.
Los equilibrios en ambas situaciones se ubican donde el valor de la producción, que la última
unidad del insumo aporta, es igual al costo de generarla. Ese valor aportado a la producción se
denomina valor de la productividad marginal. Por otra parte, el costo de usar un insumo en la
producción de un bien es igual a la cantidad que la comunidad sacrifica por el hecho de disminuir
estos insumos de su uso en otros bienes.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 64
Por otra parte, la producción del insumo se ha incrementado, por lo cual el país debe destinar más
recursos en su producción. El cambio de costos de producción de cada unidad de insumo
generalmente se refleja en la curva de oferta, por lo cual el costo social de incrementar la
cantidad del insumo en el país queda fielmente representado por el área de la curva de oferta para
ese incremento de producción de insumo (área BCX0Q1).
En definitiva, el proyecto demanda la cantidad de insumo que dejan de usar los antiguos
demandantes, mas el incremento de producción de ese insumo. El producto de esa cantidad, por
el nuevo precio que rige en el mercado, representa el costo privado de la utilización del insumo
(área ABX1X2).
Para el caso de una curva de oferta totalmente elástica, la cantidad demandada por el proyecto no
alterara los niveles de precio; por lo tanto, no se afectará a los antiguos demandantes. Sólo existe
costo social por incremento de la producción del insumo, que es igual al costo privado.
Primero que todo, cabe mencionar que el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), anualmente
entrega el valor de los tres factores básicos, es decir, divisas, mano de obra y capital, y elabora
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 65
las metodologías que permiten calcular al valor social de los diferentes bienes y servicios que
proveen los proyectos públicos.
En términos prácticos, el cálculo de los tres precios sociales de los recursos básicos, siempre
responde a la fórmula general que se presenta a continuación7:
Ps = α P + (1 – α)CMg
Esta ecuación permite ver como casos particulares los cálculos de precios de cada uno de los
insumos básicos según se presenta a continuación.
Uno de los .primeros enfoques que se utilizó en proyectos para estimar el costo social de la mano
de obra fue utilizar la productividad alternativa del trabajador, en la ausencia de proyecto. A
través de este método se llegaba al absurdo que contratar a un desempleado tenía un costo social
igual a cero, ya que ese trabajador no dejaba de producir nada para acudir trabajar en el proyecto,
es decir, atraerlo al proyecto no implicaba casto para la economía.
El costo social en que incurre la comunidad por emplear un trabajador adicional, corresponde al
precio mínimo que induce a esa persona a entrar a cierta ocupación en el proyecto, denominado
precio de oferta del trabajador, y ese valor no es necesariamente igual a cero.
No obstante, ese precio mínimo, por el cual el individuo esta dispuesto a ingresar al mercado del
trabajo, no es observable. En esas condiciones el salario de mercado, cuando se determina en
forma competitiva, representa el costo de oportunidad para la sociedad de este nuevo trabajador
que se incorpora a ese mercado.
Los proyectos aumentan la demanda total por ese insumo, es decir, crean excesos de demanda. Si
la oferta de trabajo es perfectamente elástica, el proyecto no inducirá a un incremento en el nivel
de salarios. Este puede ser el caso de la existencia de desempleo por baja actividad económica,
donde por el salario vigente de mercado, hay personas dispuestas a trabajar y no encuentran
empleo. Si las cantidades ofrecidas de trabajo son sensibles a los niveles de precios, el proyecto
inducirá a un aumento de salarios.
7
Esta fórmula, ha sido extraída del texto “Evaluación de inversiones públicas: Enfoques alternativos y su
aplicabilidad para Chile”; Serie Gestión Nº 25; Autor: Eduardo Contreras, Profesor adjunto del Depto. de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Chile; Agosto 2001.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 66
Por lo anterior, en una situación de pleno empleo y sin distorsiones en ese mercado, el precio
social se considera igual al precio de mercado, correspondiendo tanto al valor por el cual están
dispuestos a trabajar los individuos, como al valor que están dispuestos a pagar por ello los
empresarios (valor de la productividad marginal del trabajo).
Ante la existencia de una situación de desempleo, el valor antes indicado no explica el costo
social de contratar a un nuevo trabajador, ya que lo anterior es valido en pleno empleo.
Los factores que causan el desempleo son múltiples, entre los cuales se pueden mencionar la baja
actividad económica, la existencia de salarios mínimos fijados por ley, existencia de sindicatos
fuertes, políticas sociales adoptadas por la empresas, etc. En estas condiciones, hay sectores que
por diversas razones pagan salarios por sobre el equilibrio de otros mercados. A esos sectores se
les denomina protegidos. Junto a estos sectores existen otros llamados no protegidos o de libre
entrada (lustrabotas, vendedores callejeros o trabajadores independientes, en general), donde el
salario se determina libremente entre la oferta y la demanda, resulta ser menor que el salario del
sector protegido.
Aún en estas condiciones existirán personas desempleadas, las que pudiendo incorporarse al
sector libre no lo hacen, porque su precio de oferta esta por encima del salario de ese mercado, y
por debajo del vigente en el sector protegido. Esto viene a mostrar que el salario social de
contratar un desempleado no es cero, incluso más, será igual o mayor que el salario vigente en el
sector de libre entrada. Aquellas personas que también se encuentran desempleadas, pero que
están dispuestas a ingresar al mercado laboral por un salario mayor que el que prevalece en el
sector protegido, no serán consideradas en este análisis, ya que en este caso se consideran
desempleados voluntarios.
Para una situación de desempleo normal, un proyecto en cualquier mercado que actúe, protegido
o desprotegido, provocará un exceso de demanda por mano de obra en ese mercado. En el caso
que el proyecto se efectúa en el sector no protegido el salario de mercado de ese sector, en
ausencia de otras distorsiones, reflejará el costo social de contratar a ese trabajador en ese
mercado. Si el proyecto se realiza en el sector protegido y el trabajador empleado proviene del
sector no protegido o de los desempleados, el salario del sector no protegido representa el valor
de la actividad que ha cesado, para dar lugar al empleo generado. Puede darse el caso, incluso,
que el trabajador provenga de los empleados del mercado protegido, en ese caso generará una
vacante que debe ser llenada por desempleados o individuos que trabajan en el sector no
protegido. En cualquiera de estas situaciones, el salario no protegido representa el costo social del
trabajo empleado por el proyecto.
En este caso se debe considerar como P (precio de demanda), el salario bruto que pagan los
empleadores, y como costo marginal o precio de oferta, el mínimo salario por el cual un
trabajador estaría dispuesto a trabajar. La diferencia entre el precio y costo marginal en este
mercado está dada básicamente por los descuentos que se hacen al salario bruto por concepto de
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 67
pago de impuestos, las imposiciones para fondos de pensiones y las cotizaciones de salud
previsional.
Sin embargo, empíricamente se tiene que el precio de oferta no es igual al salario líquido (el
resultado de quitar al salario bruto los descuentos antes mencionados), ya que el trabajador valora
como parte su salario un porcentaje de los descuentos que se realizan para efectos de previsión y
pensiones. De forma que:
P = Salario bruto
Con lo que se puede aplicar la fórmula general de cálculo de precios sociales, siendo los
ponderadores α y (1 – α) proporcionales a los porcentajes en que la nueva mano de obra
empleada en el proyecto proviene de las fuentes: incorporación de nueva mano de obra al
mercado laboral (valorada a CMg) y trabajadores que abandonan su antiguo empleo para
incorporarse al proyecto (valorados a P = salario bruto).
En una economía cerrada los fondos que el país destina a inversión sólo provienen de
incrementos del ahorro nacional, lo cual deriva a un menor con sumo o inversiones que se dejan
de realizar. Si los fondos provienen de mayores ahorros nacionales la tasa social de descuento
será igual al sacrificio que implica dejar de consumir hoy, y es igual a la preferencia marginal en
el tiempo de los individuos que disminuyen sus consumos. Si esos fondos provienen de
inversiones que se dejan de realizar, la tasa social de descuento será igual a la productividad que
esos fondos hubieran tenido en esas inversiones alternativas.
No obstante lo anterior, si se esta en presencia de una economía sin distorsiones, con pleno
empleo y cerrada al mercado financiero internacional, esa tasa será igual al producto marginal del
capital invertido en el país, e igual a la tasa marginal de preferencia en el tiempo de los
ahorrantes, e igual a la tasa de interés privada de mercado.
Si el mercado financiero del país esta abierto a los créditos e inversión externa, entonces los
recursos que se utilizan en inversión pueden provenir de una mayor deuda externa, lo que deriva
a un menor consumo futuro para los habitantes del país. El ahorro del país en estas condiciones
está formado por el ahorro nacional y el externo. Es importante señalar que la oferta de ahorro
externo pertinente para el país esta formada por los costos marginales de obtener el ahorro y no
por la oferta externa propiamente tal. Esto es debido a que cada vez que el país se endeuda,
aumenta la tasa de interés para toda la deuda y no tan sólo para las unidades adicionales
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 68
solicitadas. Mientras mas abierta sea la economía del país, más cercana será la tasa de descuento
social al costo marginal del endeudamiento externo.
Para este caso, el CMg (precio de oferta), está determinado por el tipo de interés del ahorro
interno, es decir, la tasa a la cual los ahorrantes (oferentes de capital) están dispuestos a colocar
sus excedentes en el mercado de capitales. Este insumo que es el capital, es demandado por los
inversionistas a un precio P = rentabilidad relevante para inversionistas. La diferencia entre
precio y costo marginal está dado básicamente por las distorsiones asociadas a los impuestos a las
utilidades de las empresas y al impuesto a la renta de las personas. De forma que:
El precio P del capital para los inversionistas es la rentabilidad marginal que éstos le exigen a sus
inversiones.
Nuevamente, se puede aplicar la fórmula general de cálculo de los precios sociales, siendo los
ponderadores α y (1 – α) proporcionales a los porcentajes en que la unidad adicional de capital
que demanda el proyecto proviene de incremento del ahorro interno (valorada a CMg) y de
disminución de inversiones por parte de otros demandantes de capital, valoradas la precio P
(rentabilidad marginal de las inversiones privadas).
Todo proyecto generara divisas cuando se sustituye total o parcialmente importaciones y usará
divisas cuando deba importar insumos para la operación o en su etapa de ejecución.
El precio social de la divisa indica el valor marginal social neto de la divisa, medido en base a
precios domésticos. Estos precios reflejan utilidades marginales en el consumo y costos
marginales en la producción de bienes transables. El cambio en el bienestar es medido, entonces,
a través de utilidades marginales y costos marginales.
Cuando un proyecto importa insumos para su etapa de inversión u operación, el país requiere
dólares para esa adquisición; lo que en términos económicos representa un exceso de demanda
por dólares de tipo de cambio vigente. Ante una situación de cambio libre aumentará el tipo de
cambio o precio de la divisa. Como consecuencia directa de ese fenómeno se reducirá el nivel de
importaciones del país, ya que esos artículos son más caros en términos de moneda nacional. Por
otra parte, el aumento del tipo de cambio incentiva las exportaciones debiendo, en consecuencia,
destinar recursos para ese incremento.
El sacrificio de los consumidores nacionales y las mayores exportaciones permiten proveer los
dólares requeridos por el proyecto. Por lo anterior, el costo social de la divisa corresponde a los
costos involucrados en la oferta (precio de oferta) y al valor marginal del menor consumo (precio
de demanda).
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 69
Para el caso actual, se debe considerar como CMg (precio de oferta), el tipo de cambio real para
la divisa al cual el sector exportador transa sus ingresos por venta en el extranjero por moneda
nacional. Los exportadores son ,en este caso, los oferentes del insumo divisas, y este insumo es
demandado por el sector importador a un precio P = tipo de cambio relevante para importadores.
La diferencia entre precio y costo marginal está dada básicamente por la distorsión asociada al
arancel de las importaciones, en el caso chileno esta es la única distorsión importante en el
mercado de las divisas. De esta forma:
Así entonces, se puede aplicar la fórmula general de cálculo de precios sociales, siendo los
ponderadores α y (1 – α) proporcionales a los porcentajes en que la unidad adicional de divisas
que demanda el proyecto proviene del incremento de exportaciones (valoradas a CMg) y de
disminución de importaciones por parte de otros demandantes de divisas.
De acuerdo a este criterio será más conveniente para un empresario realizar aquellos proyectos
con menor valor de este indicador, ya que esto significa una mayor rapidez de recuperación del
capital invertido.
Supóngase un conjunto de proyectos con sus respectivos flujos netos anuales y períodos de
recuperación.
De acuerdo a este criterio los proyectos A, B, y C son indiferentes para el inversionista, ya que
tienen igual período de recuperación, es decir, al cabo del segundo período todos ellos han
recuperado su inversión inicial. Sin embargo, parece evidente que el proyecto B es mejor que el
proyecto A, ya que en el primer año ha recuperado el 70% de la inversión, en cambio, el proyecto
A, en igual período, sólo ha recuperado el 30%. De esto, se puede concluir que el período de
recuperación no considera el monto de los flujos y su distribución en el tiempo dentro del mismo.
En relación a los proyectos B y C, a pesar de tener igual período de recuperación y flujos iguales
dentro de él, parece también evidente que el proyecto C es mejor que el B, ya que sus flujos,
después de ese período, son mayores. En este caso el criterio tampoco ha considerado el
comportamiento de los flujos después del período de recuperación.
A pesar de las desventajas del criterio, resulta muy simple su calculo, lo cual permite tener una
visión, aunque limitada, de la liquidez de un proyecto. No obstante lo anterior, este método
adquiere relevancia en aquellos casos en donde existe un alto grado de incertidumbre, y donde el
período de recuperación del capital es de gran importancia. También puede ser útil como un
segundo criterio a considerar en casos de proyectos con VAN iguales o similares.
Los beneficios de un proyecto, aunque sean iguales, pero en diferentes momentos, reciben
distinta valoración por las personas. Esto es propio de la naturaleza del ser humano. A modo de
ejemplo, un niño pequeño prefiere que su padre le de una barra de chocolate de inmediato a que
se la de dos semanas después, aún teniendo la total seguridad de que la barra de chocolate le será
entregada solo a él. De la misma forma, no es igualmente valorado por una persona el hecho de
recibir una donación hoy que en veinte años más, aunque se refiera a igual objeto. En otras
palabras, un mismo bien tiene mayor valor hoy que en el futuro.
Esa tasa no necesariamente coincide con la tasa de interés bancaria, sino que refleja el verdadero
costo que le significa a un individuo usar el dinero en el consumo presente en vez de su mejor
alternativa de consumo futuro.
Se calcula, así, el valor actual de beneficios (VAB) y el valor actual de costos (VAC). Su
diferencia es el valor actual de los beneficios netos.
Al comparar este último con el valor de los recursos que en el presente se sacrifican para
desarrollar el proyecto (inversión), se obtiene el valor actual neto (VAN).
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 71
Analizando en mayor detalle los costos sociales del proyecto A presentado en la sección anterior
se tendría, por ejemplo, lo siguiente:
El valor actual de los beneficios (VAB) es 90,9 + 107,4 + 112,7 + 109,3 = 420,3; el valor actual
de costos (VAC) es 263,4 y por lo tanto, el valor actual de beneficios netos (VABN) es 156,9
(VAB – VAC). El valor actual neto (VAN8) es entonces, 56,9.
El mismo resultado se obtiene sumando la fila del flujo neto actualizado, es decir, actualizando
todos los flujos netos a valores del presente, mediante la tasa de interés pertinente para el
inversionista.
El criterio VAN puede ilustrarse con mayor detalle suponiendo la siguiente situación que enfrenta
un individuo. En su cuenta de ahorro del banco tiene depositado $4.000.000 a una tasa de interés
anual del 10%. Por otra parte, un amigo le ofrece un camión por ese mismo monto, el cual sólo
tiene una vida útil de dos años, reportándole el primer año ingresos netos por $2.000.000 y el
segundo por $3.000.000. Esta última cifra incluye el valor de venta del camión usado. Si el
individuo no adquiriere el camión podría depositar sus $4.000.000 en el banco, obteniendo al
término del primer año $4.400.000. Ese monto depositado, en el segundo año le repara al termino
de el $4.840.000. Es decir:
Año 0 1 2
Valor del depósito bancario 4.400.000 4.400.000 4.480.000
En cambio, si la persona adquiere el camión, sólo podrá depositar en el banco los $2.000.000 que
obtendrá después de operarlo un año. Ese dinero en el banco, después de un año le reportara
$2.200.000. Sin embargo, al término del segundo año recibirá además, los $3.000.000 producto
de la venta del camión usado y de la operación de ese año, de forma tal que el individuo tendrá
$5.200.000.
Año 0 1 2
Ingresos por operación del camión 2.000.000 2.200.000
Ingresos por venta del camión 3.000.000
5.200.000
De lo anterior, se puede concluir que si el individuo decidiera adquirir el camión, al término del
segundo año tendría $5.200.000; en cambio, si no lo adquiriere, sólo obtendría $4.840.000. De
acuerdo a estas cifras la decisión de destinar su dinero a la adquisición del camión en vez de
8
VAN = VABN - I0
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 72
El problema que ahora se plantea, es trasladar ese aumento de riqueza expresado en moneda de
término de segundo año, a moneda del momento en que se hará la inversión, es decir, a valores
actuales o presentes. Este valor tiene especial relevancia cuando la vida útil de los proyectos es
grande. En general, a los inversionistas les interesa saber en cuanto se incrementará su riqueza o
bienestar con la ejecución de un proyecto, en valores de hoy y no en valores del futuro.
Por lo tanto, para obtener el valor presente del incremento de riqueza, es necesario resolver la
siguiente ecuación:
De esta forma se puede determinar el incremento de riqueza en valor presente. A este valor se le
denomina Valor Actual Neto o VAN.
Es importante destacar que el valor actual neto se ha obtenido comparando el proyecto con la
mejor alternativa del inversionista, reflejada en este caso por el deposito bancario.
Otro aspecto interesante de destacar es el hecho de que los flujos obtenidos por el proyecto se han
reinvertido a la tasa de interés de la alternativa, en este caso 10%.
Los flujos pertinentes para evaluar la decisión de adquirir el camión corresponden a una inversión
(flujo neto negativo) de $4.000.000, y flujos netos de $2.000.000 y $3.000.000 en los años
siguientes, es decir:
F0 = -$4.000.000
F1 = $2.000.000
F2 = $3.000.000
2.000.000 3.000.000
VAN = -4.000.000 + +
(1 + 0,1) (1 + 0,1)2
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 73
VAN = 297.520,66
El valor presente de los flujos del proyecto corresponde exactamente al valor obtenido
anteriormente y refleja el incremento de riqueza del individuo en términos presentes, por realizar
el proyecto, en vez de depositar ese dinero en el banco. Esta es otra forma de determinar el Valor
Actual Neto.
F1 F2
VAN = F0 + +
(1 + r) (1 + r)2
En términos generales, cuando existen más períodos con flujos de ingresos netos y denominando
al monto de inversión por la letra I, se tiene:
n Fi
VAN = -I + Σ
1 (1 + r)i
Este criterio dice que un proyecto será rentable si el incremento de riqueza del individuo por
hacer el proyecto, en vez de su mejor alternativa, es positivo o mayor que cero. Si el incremento
de riqueza es negativo, el proyecto no será rentable. Para el caso particular de obtener un VAN
igual a cero, es decir, si no hay cambio en la riqueza del individuo, se dice que el proyecto lo deja
indiferente, en el sentido de que tiene igual valor ejecutar el proyecto o su mejor alternativa.
n
Fi
Σ > I
1 (1 + r)i
En otras palabras, el proyecto será rentable si el valor presente de los beneficios netos que
percibirá, cubren (o son mayores que) la inversión.
Para el caso en que la inversión dure más de un período, la expresión del VAN puede escribirse
simplemente como:
n
Fi
VAN = Σ
1 (1 + r)i
donde Fi puede tomar valores positivos o negativos y ha quedado la inversión inicial expresada
Como F0:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 74
+ F1 + F2 + Fn
VAN = F0 …+
2
(1 + r) (1 + r) (1 + r)n
Se denomina Tasa Interna de Retorno a aquella tasa de descuento que hace que el valor actual
neto de un proyecto sea igual a cero.
n Fi
VAN = Σ = 0
i =1 (1 + σ)i
VAN
TIR
0
σ Tasa de descuento
Figura 3.4: El punto en que el VAN intercepta el eje horizontal, se conoce como tasa interna de retorno o
TIR.
Esta tasa de alguna forma refleja la rentabilidad propia del proyecto y es independiente de las
tasas de descuento de los inversionistas. De acuerdo a la definición, si la tasa interna de retorno σ,
es mayor que la tasa de descuento pertinente para el inversionista, entonces el proyecto es
rentable, ya que el dinero rendiría más en el proyecto que en la mejor alternativa, reflejada en este
caso por la tasa de descuento. De igual forma, si dicha tasa es inferior a la tasa de descuento,
entonces el proyecto no es rentable. En la igualdad, resulta indiferente realizar el proyecto o la
mejor alternativa.
Este criterio, sin embargo, presenta grandes defectos, entre los cuales se pueden mencionar los
siguientes:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 75
• Complejidad matemática de su cálculo, cuando la vida útil del proyecto es superior a dos
años. Es necesario hacer presente que el calculo de la TIR, requiere resolver una ecuación
de grado igual a la vida útil del proyecto.
• Por lo anterior, existirán n TIR en un proyecto de vida útil de n años, pudiendo existir
varias soluciones reales positivas o soluciones reales negativas o complejas, que no tienen
sentido económico. No obstante, si se produce un sólo cambio de signo en el polinomio
de los flujos del proyecto, entonces existirá sólo una solución real positiva y, en ese caso
particular, tiene sentido económico esa tasa.
• Supone que los flujos de fondos se reinvierten a la TIR y no a la tasa de descuento del
inversionista. Esto último sólo es válido cuando los fondos se reinvierten en el mismo
proyecto y la rentabilidad de éste no se altera por modificaciones de tamaño.
• No permite efectuar comparación entre proyectos. En efecto, dos proyectos pueden
presentar tasas internas de retorno superior a la tasa de descuento pertinente para el
inversionista. Asumiendo el criterio que el mejor proyecto será aquel cuya tasa interna de
retorno sea mayor, debería escogerse ese proyecto; sin embargo, eso generalmente no es
cierto.
La razón costo - beneficio es el cuociente entre los beneficias actualizados y los costos
actualizados. La regla de decisión será "la inversión debe hacerse si los beneficios son mayores
que los costos". Este criterio es útil para decidir hacer o no un proyecto, pero puede inducir a
error cuando hay que elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes, ya que no existe una
regla única para definir tanto el numerador cama el denominador.
El costo anual equivalente, CAE, es un indicador utilizado para comparar proyectos que tienen
beneficios iguales en el tiempo. Este indicador corresponde a la anualidad de los costos
actualizados.
Se entiende por anualidad a una serie de valares iguales, distribuidos a intervalos iguales de
tiempo. En el cálculo de este criterio no existe una regla única respecto a los costos incluidos
dentro de la actualización.
i) Anualizar la inversión del proyecto dentro de su vida útil y agregar a esta anualidad
los costos anuales de mantención y operación.
i(1 + i)n
CAE = I +G
(1 + i)n - 1
donde:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 76
I = inversión
i(1 + i)n
= factor de recuperación de capital
(1 + i)n - 1
i = tasa de interés
i(1 + i)n
CAE = [I + VAC]
(1 + i)n - 1
en que:
I = Inversión
La utilización más importante de este criterio es para priorizar proyectos sociales en los cuales los
beneficios no son posibles de cuantificar, como es el caso de salud, educación, alcantarillado y
otros.
En general, se puede observar hoy día que existen sectores que cuentan con metodologías de
evaluación y otros no. Es así, como los proyectos productivos (industriales, riego, etc.) se evalúan
con metodologías tradicionales, que consideran beneficios y costos medidos sobre la base de los
precios de mercado, en la evaluación privada, y a precios sociales, en la evaluación social.
En el sector infraestructura, los proyectos de vialidad y de agua potable, tanto urbana como rural,
tienen sus propias metodologías y evaluación social.
Las metodologías de ambos subsectores consideran como principales beneficios los ahorros en
costos de operación y ahorro de tiempo de las personas.
Para evaluar proyectos de agua potable urbana como rural se utiliza el modelo MESAP. Los
proyectos tendientes a aumentar el consumo debido a un aumento en la capacidad del sistema,
como es el caso de los proyectos de instalación, ampliación y mejoramiento, se evalúan
socialmente utilizando el modelo antes mencionado, el que permite además la evaluación
privada. El modelo utiliza valores que han sido entregados por defecto, tales como elasticidad9,
precios límites y tasa de descuento.
Los proyectos pertenecientes a los sectores sociales, tales como: salud, educación, defensa y
seguridad, y deporte; se evalúan mediante el método Costo – Eficiencia.
En las zonas urbanas, la situación es diferente ya que la demanda está más concentrada
territorialmente y presenta un mayor volumen de consumo. Electrificar en estos casos resulta la
mayoría de las veces en una inversión privadamente rentable y en consecuencia, no es preciso un
subsidio del Estado para financiarla.
9
Las elasticidades precio de la demanda, incorporadas en el modelo, se obtuvieron del estudio de demanda de agua
potable elaborado en 1995.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 78
En el caso de los proyectos de riego, el bien que se genera es agua; por tanto bastaría con conocer
la curva de demanda por este recurso para poder estimar los beneficios directos de estos
proyectos. Sin embargo, a menudo el agua de regadío es asignada a través de otros mecanismos
diferentes al sistema de precios; por lo tanto, no existe un mercado “formal” del recurso, de
manera tal que los precios no siempre reflejan el verdadero beneficio que éste genera.
Debido a lo anterior, la estimación de los beneficios directos de los proyectos de riego se realiza a
través del uso de otros mercados distintos al del agua, como son el de la tierra y el de la
producción agropecuaria, lo que origina el desarrollo de dos metodologías alternativas para
evaluar estos proyectos.
Por una parte, se tiene el Método del Valor Incremental de la Tierra que utiliza el cambio en el
valor de la tierra del área a ser regada. Consiste en atribuir al recurso agua la diferencia que existe
entre el valor de la tierra en condiciones de riego y el valor de la tierra, de iguales características
(calidad y localización), en condiciones de secano. Para ello se debe descontar del valor de
transacción del terreno, las inversiones de infraestructura de bodegas y edificaciones, inversiones
intraprediales en riego y plantaciones de frutales y cultivos multianuales. Corresponde a un
criterio de evaluación privada, basado en precios de mercado observados en transacciones de tierras.
Por lo tanto, al realizar la evaluación social se debe tener presente si existen imperfecciones de los
mercados de tierras agrícolas o externalidades producto del proyecto, así como la tasa de
incorporación de los beneficios en el tiempo.
La otra metodología de evaluación y que es la utilizada con más frecuencia, es el Método del
Presupuesto. Consiste en determinar los beneficios netos agrícolas que se obtendrían con la
utilización de los aumentos en la disponibilidad de agua debido al proyecto. Es decir, se compara el
excedente agrícola de la situación sin proyecto con el excedente agrícola de la situación con
proyecto, obteniéndose por diferencia, el valor de la mayor disponibilidad de agua. Este método se
aplica para evaluar tanto privada como socialmente los proyectos de riego.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 79
Capítulo IV
Conceptos básicos de matemática financiera como apoyo a la evaluación de proyectos
Las matemáticas financieras manifiestan su utilidad en el estudio de las inversiones, puesto que
su análisis se basa en la consideración de que el dinero, sólo porque transcurre el tiempo, debe ser
remunerado con una rentabilidad que el inversionista le exigirá por no hacer uso de él hoy y
aplazar su consumo a un futuro conocido. Éste es lo que se conoce como valor tiempo del
dinero.
Por otra parte, Bierman Y Smidt10 explican el significado del valor actual señalando que “un
dólar recibido ahora es más valioso que un dólar recibido dentro de cinco años en virtud de las
posibilidades de inversión disponibles para el dólar de hoy. Al invertir o prestar el dólar recibido
hoy, puedo tener considerablemente más de mi dólar dentro de cinco años. Si el dólar recibido se
emplea ahora para el consumo, estaré dando más que el valor de un dólar de consumo en el año
cinco. Por esta razón, los ingresos futuros deben descontarse siempre”.
Por otra parte, debe notarse que si una persona o compañía encuentra necesario pedir prestado
dinero hoy, mañana la deuda será mayor que la originalmente prestada.
Cuando el interés se expresa como porcentaje del monto original por unidad de tiempo, el
resultado es la tasa de interés. Esta tasa se calcula como sigue:
El período más común para expresar la tasa de interés es un año. Sin embargo, en vista de que las
tasas de interés a menudo se expresan en períodos de tiempo más cortos que un año (por ejemplo
1% mensual), la unidad de tiempo utilizada para expresar la tasa de interés debe también ser
identificada y denominada como período de interés.
10
Párrafo extraído del texto “Preparación y Evaluación de Proyectos”; Sapag Nassir, Reinaldo; 3ª Edición; 1997;
página 310.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 80
4.2 Equivalencia
El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizada conjuntamente genera el concepto de
equivalencia, esto significa que diferentes sumas de dinero en diferentes tiempos pueden tener
igual valor económico. Por ejemplo, si la tasa de interés es 12% por año, $100 hoy pueden ser
equivalentes a $112 un año después, en vista de que:
Cuando más de un período de interés se tiene en cuenta, los términos interés simple e interés
compuesto deben considerarse.
El interés simple se calcula usando el capital solamente, ignorando cualquier interés que pueda
haberse acumulado en períodos precedentes. El total del interés puede calcularse usando la
relación:
Así entonces, si se solicita un préstamo de $1.000 por tres años al 14% anual de interés simple
¿Cuánto dinero se deberá al cabo de tres años?
Los $140 de interés acumulados en el primer año así como los del segundo no generan intereses.
El interés adeudado fue calculado sobre el capital solamente. Lo anterior se puede apreciar en la
tabla 4.1.
Cabe mencionar que realizando los mismos cálculos y comparando para una cantidad mayor de
dinero ($1.000.000 por ejemplo), se puede apreciar el tamaño de la diferencia.
Hay dos maneras de tomar en cuenta el efecto de la acumulación de intereses. Una es calcular
como valor compuesto la cantidad total que se crea durante un periodo de tiempo en el futuro. La
otra es eliminar el efecto de la tasa de interés con el tiempo, reduciendo las cantidades futuras a
unidades monetarias actuales, o el valor actual (VA).
Los valores compuestos se usan para determinar el valor a futuro después de cierto período; los
procedimientos del valor actual hacen exactamente lo contrario. Se usan para determinar el valor
actual de una suma de rentas que se espera obtener en el futuro. Puesto que las decisiones que
afectan el futuro se hacen en el presente, es mejor convertir los rendimientos futuros al valor
actual correspondiente al momento en que se toma la decisión.
Esta situación es más evidente con un ejemplo. Si a usted le ofrecen regalarle 100 dólares hoy o
250 dentro de 10 años, ¿cuál opción escogería? Deberá determinar si los 250 dólares en diez años
valen más que los 100 ahora. suponga que basa su decisión en la tasa de inflación de la economía
y cree que el promedio de la inflación es 10% al año. Al deflactar los 250 dólares, puede
comparar su poder de compra relativo contra los 100 dólares que recibe ahora. El procedimiento
para lograrlo es resolver la fórmula de valor compuesto para la cantidad actual, P, donde F es la
cantidad futura de 250 dólares en 10 años a 10%. De esta forma la fórmula relevante es:
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 82
F = P(1 + i)n
F
P =
(1 + i)n
= 250
(1 + 0,10)10
= $96,39
Esto indica que, con una tasa de inflación de 10%, 250 dólares dentro de diez años valdrán 96,39
dólares actuales. Entonces, la opción racional es aceptar ahora los 100 dólares.
El valor actual de una anualidad es el valor de la cantidad anual que se recibirá durante un
período en el futuro, expresado en función del presente. Para encontrar el valor el valor de una
anualidad de 100 dólares a 10% durante tres años, encuentre el valor actual que se aplique a 10%
en cada uno de los tres años en los cuales se recibirá la anualidad, y multiplique cada renta por
este factor. Luego sume las diferencias que resulten. Recuerde que las anualidades generalmente
se reciben al terminar cada período. Esto se puede apreciar en la tabla 4.3.
La fórmula general que se usa para obtener el valor presente de una anualidad es:
1 1 1
An = R + + …. +
(1 + i) (1 + i)2 (1 + i)n
donde,
R = Rentas periódicas
A = Una serie consecutiva, igual de dinero al final de cada período; dólares por mes, pesos por
año, etc.
i = tasa de interés por período, porcentaje por mes, porcentaje por año, etc.
A continuación se muestra la tabla 4.4, en la cual se puede apreciar las fórmulas necesarias para
encontrar cualquiera de las relaciones matemáticas antes mencionadas.
(1+i)n - 1
P A (P/A, i%, n) P = A(P/A, i%, n)
P=A
i(1+i)n
(1+i)n - 1
F A (F/A, i%, n) F = A(F/A, i%, n) A=F
i
Tabla 4.4:Cálculos utilizando la notación estándar.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 84
El primer paso para resolver este tipo de cálculos es construir un diagrama de flujo de caja.
además de ilustrar mejor el problema que se quiere resolver, el diagrama de flujo de caja muestra
cuáles fórmulas deben utilizarse y si las condiciones del flujo de caja permiten una aplicación
directa de las fórmulas presentadas anteriormente. Por ejemplo, los factores de serie uniforme no
podrían emplearse si los pagos ocurren cada tercer año en lugar de cada año. Por lo tanto, es
sumamente importante recordar las condiciones para las cuales se aplican las fórmulas.
Suponga que usted deposita hoy $600, y deposita $300 dos años más tarde y $400 dentro de
cinco años, ¿cuánto tendrá en su cuenta dentro de 10 años, si la tasa de interés es 5% anual?
Para resolver el ejemplo anterior, es necesario dibujar el diagrama de flujo de caja (ver Figura
4.1), en el cual se indica que se debe calcular un valor F. Dado que cada valor es diferente y no
ocurre cada año, el valor futuro F es igual a la suma de los pagos únicos indivisibles en el año 10.
De esta manera:
= $1.931,11
De esta forma, usted tendrá $1.931,11 al final del año 10 si realiza los depósitos mencionados
anteriormente.
F=?
i = 5%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$300
$400
$600
El problema anterior también puede resolverse encontrando el valor presente en el año cero de los
depósitos de $300 y $400 utilizando los factores P/F y luego encontrando el valor futuro total.
= $1.185,50
entonces,
= 1.185,50(1,6289)
= $1.931,06
Ahora bien, considérese el siguiente ejemplo. ¿Cuánto dinero tendría una persona en su cuenta
después de ocho años al 14% anual, comenzando dentro de un año?
El diagrama de flujo de caja se muestra en la Figura 4.2. Como los pagos se inician al final del
año 1 y terminan el año en que se desea el valor futuro, se puede utilizar la fórmula F/A. De este
modo:
F=?
i = 14%
0 1 2 3 4 5 6 7 8
A = $1.000
A continuación, considere el siguiente ejemplo: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a gastar ahora
para evitar gastar $500 dentro de siete años si la tasa de interés es 18% anual?
Ahora bien, el problema anterior podría presentarse de la siguiente manera: ¿Cuál es el valor
presente de $500 dentro de siete años si la tasa de interés es 18% anual? o, ¿Qué inversión inicial
equivale a gastar $500 dentro de siete años a una tasa de interés de 18% anual?. En todos los
casos se da F y debe calcularse P (ver Figura 4.3).
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 86
F = $500
i = 18%
0 1 2 3 4 5 6 7
P=?
Así entonces, aunque existen varias formas de resolver el ejemplo anterior, el diagrama de flujo
de caja es el mismo para cada caso.
Seminario de capacitación en formulación, preparación y evaluación de proyectos 87
Bibliografía
6. Apuntes de clases dictados por los profesores Ernesto Fontaine y Francisco Labbe en
Seminarios de Capacitación en Preparación y Evaluación de Proyectos.
7. Yáñez, José. "El Rol del Gobierno en una Economía de Mercado". Universidad de Chile, Serie
Docencia Nº 41, 1982.