La Virgen de Los Deseos Mujeres Creando

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

2

Mujeres Creando La virgen de los deseos - 1a ed. - Buenos Aires : Tinta Limn, 2005. 256 p. ; 20x14 cm. (Pensar en movimiento; 2 dirigida por Tinta Limn) ISBN 987-21689-2-X 1. Mujeres-Bolivia 2. Feminismo I. Ttulo CDD 305.409 84

Derechos reservados. 2005 Tinta Limn Casilla de correo 1, sucursal 41 CP 1441 Ciudad de Buenos Aires, Argentina www.nodo50.org/tintalimonediciones [email protected]

Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723

Advertencia de Tinta Limn Ediciones


Este libro ha sido compilado y editado en base a los textos y las imgenes que forman parte del archivo vivo de Mujeres Creando. Buena parte de ese material ha sido publicado en distintas intervenciones editoriales del colectivo boliviano: nos referimos a los textos que pertenecen a los libros Grafiteando, Porque la memoria no es puro cuento y Mujeres Grafiteando y al peridico Mujer Pblica. Indicamos, entonces, su procedencia con una nota al pie al comienzo de cada artculo. Otros tantos textos que aqu enhebramos tuvieron una circulacin diferente: como informes de urgencia a travs del correo electrnico o bien en forma de petitorios o declaraciones. Por ltimo, el libro recoge escritos producidos especialmente para esta publicacin, entre ellos las dos largas entrevistas hechas en febrero de este ao en La Paz y los dos prlogos. En conjunto, se trata de un material muy variado. Prcticamente cada texto presenta una forma de escritura distinta, y la mayora de ellos se ocupan de cuestiones tanto cronolgica como temticamente diversas. De ah que hayamos elegido algunos criterios de edicin que resultan importante explicitar y que esperamos contribuyan a desplegar la riqueza de semejante multiplicidad. El libro est dividido en dos partes. La primera se ocupa de presentar las prcticas y los encuentros que han hecho de Mujeres Creando un movimiento social. Para trenzar este vasto recorrido elegimos descomponer la Historia de Mujeres Creando en un conjunto de escritos cortos que introducen cada artculo publicado y organizan una serie de captulos. Al mismo tiempo, para guardar la distincin y permitir que la Historia pueda ser leda en s misma como un texto articulado, decidimos diferenciarlo con las cursivas. Lo mismo respecto a los ttulos en cursiva en el ndice. A cada captulo hemos elegido titularlo con un grafiti de Mujeres Creando y muchas veces aparecen en estas pginas tal como estn estampados en las calles de La Paz.

La segunda parte del libro despliega lo que ellas han producido alrededor de las cuestiones de la creatividad social. Este libro es una coedicin. Es decir, est pensado para ser presentado, distribuido y discutido al menos y por igual- en Argentina y en Bolivia. De ah que hayamos incluido una serie de notas al pie que proporcionan informacin para un lector no familiarizado con la realidad boliviana. En ese caso, sern reconocidas por el smbolo NdE (Nota de Edicin). Slo resta comentar que este material fue concebido durante el viaje que el Colectivo Situaciones realiz a la Paz en febrero de 2005, acompaado por Julieta Colomer integrante de la Mesa de Escrache Popular de Buenos Aires y por Neka Jara del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano

Indice
PRLOGOS Una ventana de salida a nuestras locuras Por Mujeres Creando Intuicin y movimiento Por el Colectivo Situaciones ENSAYO DE FOTOS Nosotras colocamos la iniciativa PRIMERA PARTE. No hay nada ms parecido a un machista de derecha que un machista de izquierda, y los indgenas la misma pistola 1. Utopa: cabalgadura que nos hace gigantas en miniatura Una historia de Mujeres Creando. Por Helen Alvarez 2. Mujer, confia en el sonido de tu propia voz 3. Es hora de pasar de la nusea al vmito 4. Cuidado, el patriarcado ahora se disfraza de mujer angurrienta de poder I. Indigestar al patriarcado. Por Mara Galindo (MG) 5. Lucha ama a Victoria II. Vida privada. Por MG 6. Aunque te digan loca por luchar, t mujer resiste 7. No vamos a desarmar la casa del amo con las herramientas del amo 8. T me quieres virgen, t me quieres santa, t me tienes harta
11

13

16

21

33

35

41
45

49
54 63 65 67

71 73

9. Entre el norte y el sur no hay un ocano sino un basurero de prejuicios III. Dictaduras encubiertas. Nada del otro mundo. Por MG 10. La calle es mi trabajo sin patrones, mi casa sin marido, mi saln de fiesta colorido IV. De beneficiarias a deudoras, de deudoras a esclavas. Por MG V. Tiempo de luchas y propuestas concretas. Carta al Presidente Carlos Mesa. Por Florentina Alegre y MG Actualizacin de la historia de Mujeres Creando. Por Julieta Ojeda 12. Mam no me lo dijo 13. Para todos lo sistemas de machos y fachos la mujer es una puta; mueran los sistemas, vivan las putas VI. Ninguna mujer nace para puta Documento elaborado colectivamente 14. La lucha es fiera mujer, sin partido ni caudillo VII. Las putas amantes de la vida declaramos que no queremos la guerra. Por MG VIII. Es rojo el color de la sangre. Por MG IX. Pan y rosas. Entrevista a MG X. Bolivia ante un examen de identidad. Por MG 15. Nunca olvides tu fragilidad XI. No hay luchas sin palabras. Por MG

77 80

87

90

95

98 101

105

107 117

119 122
127 135

139
140

16. Mujer, la virgen est por llegar esprala XII. Qu es la Virgen de los Deseos? Por MG XIII. De dnde sacamos la platita? Por MG XIV. Posdata. Solamente somos un tumulto de defensa para facilitar el paro. Por Florentina Alegre XV. Por una poltica concreta Conversacin con las Mujeres Creando a. La crisis de los movimientos sociales b. Lo cotidiano, un hecho poltico c. Autonoma de las mujeres, crisis de los movimientos mixtos y construccin

149 150
157

160

163

SEGUNDA PARTE. No somos artistas, somos agitadoras callejeras I. La calle. Por MG II. Ponemos el cuerpo. Por MG III. As como t me quieres, yo no quiero ser de ti. Por MG IV. Loca desatada. Por MG V. El feminismo es una alianza entre rebeldes. Entrevista a MG a. Una esttica de la impostura b. Violento es el poder, la rebelda es agresiva c. Contra todo tipo de oportunismo patriarcal d. Luchar sin modelos

197 199 201 206 223

229

ENSAYO DE FOTOS. Un pene, cualquier pene, es siempre una miniatura.

247

PRLOGOS

12

Una ventana de salida a nuestras locuras

Esta es la primera publicacin de las Mujeres Creando en colaboracin con un colectivo latinoamericano, concretamente el Colectivo Situaciones de la Argentina. Les aseguro que se siente un sabor muy especial porque ustedes y nosotras sabemos que los procesos que enfrentamos son procesos regionales e internacionales que tienden a expropiar a los estados nacionales todo sentido de soberana. Por eso mismo es urgente que nos hermanemos y nos conectemos regionalmente e internacionalmente. Estamos concientes que esas conexiones justamente estn tan dificultadas y tan atravesadas por las propias taras de un orden internacional que le quita todo valor a algunas voces, cuales son las voces salidas de sociedades cuasi inexistentes en el mapa mundial como la sociedad boliviana. O que por otro lado, al estilo de Porto Alegre, no sean ms que espacios dignos de la mayor desconfianza por constituir palestra y escenario ms bien de ONGs, intelectuales y caudillos que las utilizan para constituir liderazgos regionales ms cercanos a un show que a un sincero, profundo y horizontal intercambio de experiencias e informacin. En ese sentido esta publicacin tiene la virtud vital de convertirse para nosotras en una ventana de salida de nuestras locuras hacia nues13

tras sociedades ms prximas como son las latinoamericanas. Y nos encanta, seduce y esperanza la idea del intercambio sursur, puesto que tenemos ya la experiencia de una tendencia repetitiva en el norte de consumir los esfuerzos contestatarios del sur en una suerte de rutina de consumo que no altera en nada el gran muro de confusin tendido entre el norte y el sur del mundo. Por eso este intercambio susur sin intermediacin, digestin, ni vaciamiento que el norte produce nos sugiere el sentido de ventana, complicidad y camino hacia el futuro. Desde un principio tenamos clara la necesidad de hablar en primera persona y desde nosotras mismas, conjugando adems las varias voces que nos componen. Por eso nos hemos rehusado a ser objeto de estudio de intelectuales, nos hemos rehusado a ser interpretadas y traducidas y manoseadas por la academia venga de donde venga. Esperamos que los intelectuales y las intelectuales hablen de s mismos y de s mismas y reubiquen su propio lugar en este escenario de crisis del neoliberalismo que no admite equilibrismos, sino que exige saltos y acrobacias. Tambin en ese sentido esta publicacin ha sido una propuesta generosa del Colectivo Situaciones, de recoger nuestra palabra dicha por nosotras mismas y eso es un signo de respeto que agradecemos profundamente. Sabemos adems que eso implica para ellos y ellas ms que un gesto de generosidad, una postura poltica frente al conocimiento que se construye desde la prctica social, que es un lugar de construccin de conocimiento y no de simple y cmoda enunciacin de teoras. Se recogen tambin discusiones tenidas en la virgen de los deseos, entre escombros y pinturas, cuando la estbamos remodelando. Discusiones tanto con integrantes del Colectivo como con la compaera Neka, del movimiento de desocupados de Solano, movimiento con el cual nuestra hermana Julieta Ojeda tuvo el primer contacto a partir de la participacin en los encuentros anuales que ellos y ellas realizan. El desafo de reflexionar sobre el proceso de crisis por el que atraviesan los movimientos sociales a escala regional, entendiendo que la crisis del neoliberalismo no es tan slo una crisis de estado como la
14

izquierda tradicional y oportunista quiere ver, es otra de las vertientes de encuentro con estos y estas mujeres que vienen de lejos en su historia poltica. De cuando changos y changas escrachaban a los torturadores acompaando a la organizacin de hijos en la Argentina. Por ltimo, decir que es un desafo muy importante que el libro lleve el nombre de la ltima iniciativa de Mujeres Creando en Bolivia: la virgen de los deseos. Puesto que es un paso para que el movimiento derive en varios movimientos, instale prcticas concretas de lo que nosotras llamamos poltica concreta, con los pies sobre la tierra y se convierta en una palestra nacional e internacional donde esperamos que estas ideas y muchas ms hallen cobijo, contenido, fuerza y posibilidades de autosostenimiento. Para que discutamos con la chimenea prendida, tomndonos un caf con marraqueta pagado por nuestras propias manos y compartido entre decenas y cientos y cientas de hermanas y hermanos, como tambin y con el mismo valor armemos aventuras entre cuatro gatas locas que de tanto tejado caminado le han perdido miedo a los abismos, el ridculo o la soledad. Mujeres Creando La Paz, 13 de junio del 2005

15

Intuicin y movimiento

En Amrica Latina no es fcil hablar de naciones. Inconclusas, borroneadas, desvadas, suelen ser motivo de retricas ms que de concreciones soberanas efectivas. De all que no sea intil interrogar el hecho evidente y omnipresente de que las Mujeres Creando (MC) sean de Bolivia. Porque a diferencia de lo que ocurre con los llamados pases productores de cultura (ilustrada), regiones como las nuestras tienen que realizar una y otra vez el gesto de reconocerse como territorios dignos para la creacin, el pensamiento y hasta la existencia. Y el trabajo de MC alcanza esta doble dimensin. De un lado, presenta un inters inmediato y, digamos as, universal, en la medida en que desarrolla una filosa capacidad crtica en situaciones muy concretas y reconocibles. Desde el movimiento de mujeres, la alianza autnoma de prcticas de desacato y rebelda contra el patriarcado, se derrama, a partir de la multiplicidad del cotidiano, hacia otras experiencias de lucha y creacin. A diferencia de otras universalidades, la de MC nace de este hacerse (prctica y concepto), capaz incluso de desarrollar un nuevo punto de vista sobre Bolivia. Y esto es, quizs, un doble valor: pensar a martillazos y alumbrar un espacio colectivo democrtico para la creacin (una Bolivia por venir).
16

De aqu que el trabajo de MC sea inmediatamente interesante para los nobolivianos. Porque nos trae una interlocucin directa que funciona en un plano, digamos pre o sub nacional, como el de la disposicin creativa, la vocacin por lo concreto, la inteligencia intuitiva de un feminismo existencial, la reconstitucin de una tica poltica y la valoracin soberana de las situaciones, que casi siempre escasea en el territorio nacional de cada lector. Pero tambin trabaja en el plano de la constitucin misma de la nacin como terreno abierto a nuevas configuraciones, punto de vista ste que requiere ser asumido con un lenguaje despierto e implicado, generador de una dimensin constructiva. No se trata, sin embargo, de presentar un trabajo. ste se presenta por s mismo y ya es conocido en buena parte del planeta. S en cambio, queremos decir (nos) las razones, y los por qu de esta coedicin de MC y el Colectivo Situaciones. Y para ello nada mejor que contar una historia. Supimos de las MC en el ao 99, a partir de los grafitis que ya desde entonces vestan la ciudad de La Paz y por su peridico Mujer Pblica. Nos impresion un feminismo concreto y militante, capaz de discutir con referentes precisos y con un lenguaje elaborado y radical. Nos impact el modo de estar en lo que escriben. Una escritura de mural, callejera, comprometida poltica y estticamente con la subversin del patriarcado. Desde entonces hicimos diferentes intentos de conectar con ellas, a la vez que entre nosotros mismos vivamos otro tipo de transformaciones que nos permitan sostener esta inspiracin. En estos aos hemos conocido su capacidad de decir NO a todo aquello que no les interesa, que las quita de su camino, que no las alimenta. Esa negacin, agresiva sin dudas, arma sin embargo un espacio de soberana. Hemos aprendido mucho de estas negativas. Aunque muchas veces no se vea en ellas ms que rechazo o cerrazn, hemos credo encontrar all una condicin para una experiencia autntica del s. Luego fueron apareciendo entre nosotros sus libros. Y con ellos, la genealoga detallada de un feminismo intuitivo inteligente y vivo y
17

a la vez incansable en sus intervenciones, en su variedad expresiva, en su bsqueda de efectos liberadores. En octubre del 2003 todos vibramos con los acontecimientos de la guerra del gas. Los ecos de nuestro 19 y 20 (de diciembre del 2001) encontraban una resonancia limtrofe y amplificada. Las crnicas que enviaban las MC nos mantuvieron conectados en una cuerda sensible con la revuelta. En enero del 2004 las MC vinieron a Buenos Aires, al encuentro Enero Autnomo, celebrado en la localidad de San Francisco de Solano. La cercana se haca cada vez ms evidente. Y en ese mismo 2004 decidimos viajar a Bolivia a recorrer el mundo de los movimientos sociales. Entre octubre del 2004 y febrero del 2005 viajamos dos veces (la ltima vez invitando a queridas compaeras de los movimientos de Buenos Aires). Entre uno y otro viaje, tuvimos un intercambio regular con varias personas de Bolivia y en particular y por fin con las MC. Fueron meses de interiorizacin de las realidades de Bolivia y de volver a sorprendernos con el modo en que las MC vivan ese clima convulsionado. Dos fuertes impresiones se imponen, a partir de estos encuentros, sobre la infinitud de sensaciones que depara Bolivia. De un lado, el diagnstico de la crisis de los movimientos sociales que hacen las MC, tan inesperado para nosotros como desmitificador, ya que abunda en el cuestionamiento de esta nueva meca, revisando la legitimidad aproblemtica que los movimientos se auto adjudican por el mero hecho de pronunciar esas mgicas palabras (movimientos sociales). Y, por el otro, la perspectiva que se abre al asumir con coraje los efectos neoliberales en los propios movimientos. De esto se habla tambin en este libro, y de un modo muy preciso. Pero desmitificacin no implica tristeza y resignacin. La apuesta a la creatividad y la construccin de un espacio horizontal de reconocimiento entre personas y movimientos se torna tanto ms urgente cuando ms se valora la existencia de movimientos sociales en todo el territorio boliviano. Es una cuestin de mtodo. Se trata de plan18

tearse polticas concretas, con resultados tangibles, y en escalas diversas de intervencin. Las polticas concretas implican alianzas inslitas, mezclas de trayectos, nuevas maneras del vnculo, y un proceso de auto valorizacin activo. Dinmica sta que constituye un autntico programa para nuestros proyectos de militancia investigacin. Dialogar con las Mujeres Creando, entonces, es una labor preciosa y difcil. Exige atencin y entrenamiento de la sensibilidad. Pero se trata sobre todo de un intercambio necesario en el momento en que precisamos volver a producir un sentido para lo que hacemos y decimos, preguntarnos qu es concretamente una crtica poltica de la vida cotidiana all donde hallan sus races los procesos de dominacin. Un encuentro que a su vez estimula la construccin de nuevas redes capaces de interpretar los movimientos tectnicos que conmueven a la Amrica Latina actual, que comienzan a hablar de una nueva soberana, del control de los recursos (naturales, humanos, econmicos, simblicos) y que actualizan las tensiones con los proyectos que reducen las dimensiones de la justicia en nombre del realismo con que estos procesos deberan llevarse a cabo. En este contexto, La virgen de los deseos nos cuenta una historia pertinente: la de un grupo de mujeres cholas, putas, indias y lesbianas que hacen de sus vidas una invitacin muy concreta a un materialismo vital de la existencia que no acepta lmites mayores que los de su (nuestro) propio sometimiento. Colectivo Situaciones Bs. As., 1 de junio del 2005

19

20

Nosotras colocamos la iniciativa, Nosotras definimos e intuimos el grado de provocacin, Nosotras escogemos nuestras palabras, Nosotras elegimos los temas, Nosotras elegimos los escenarios y las horas segn nuestro calendario de amor y nuestro calendario de lucha. Entretanto nosotras hacemos eso, psiquiatras, jueces, doctores, funcionarios, intermediarios y tecncratas recortan y manipulan y construyen una realidad a su medida pero imprevisiblemente y ms all de sus clculos la iniciativa permanece a nuestro lado y en nuestro terreno. La iniciativa es uno de nuestros pocos tesoros, nos exige horizontes y sueos propios y no prestados, nos exige acrobacias y flexibilidades insospechadas para bailar cada da una coreografa nueva, distinta, imprevista e indigesta.

21

PRIMERA PARTE

34

1. "Utopa: cabalgadura que nos hace gigantas en miniatura"


Una historia de Mujeres Creando escrita por Helen Alvarez1 Recogida y actualizada por Julieta Ojeda

La historia de las mujeres siempre ha estado encubierta, invisibilizada por el sistema, al que no le conviene el cuestionamiento, el enfrentamiento y el desenmascaramiento. Mujeres Creando no quiso ser parte de eso y decidi tomar lo pblico, la calle, como escenario de una forma de vida en que las utopas se abren camino entre los espinos. Locas, agitadoras, rebeldes, desobedientes, subversivas, brujas, callejeras, grafiteras, anarquistas, feministas. Lesbianas y heterosexuales; casadas y solteras; estudiantes y oficinistas; indias, chotas, cholas, birlochas y seoritas; viejas y jvenes; blancas y morenas, somos un tejido de solidaridades; de identidades, de compromisos, somos mujeres, MUJERES CREANDO.
1. La versin original de este texto fue publicado en el libro Porque la memoria no es puro cuento, Ediciones Mujeres Creando, 2003. Para esta ocasin, como se indica, ha sido actualizada por Julieta Ojeda, que redact lo relatado a partir de la pgina 96.

35

La historia de las mujeres siempre ha estado encubierta, invisibilizada por el sistema al que no le conviene el cuestionamiento, el enfrentamiento y el desenmascaramiento: Mujeres Creando no quiso ser parte de eso y decidi tomar lo pblico, la calle, como escenario de una forma de vida en la que las utopas se abren camino entre los espinos. Una mujer dispuesta a luchar por sus sueos y por su libertad es incontenible, la suma de las utopas de tres mujeres es invencible, slo hace falta que esas fuerzas se encuentren. Y eso ocurri en 1992, dos aos despus del regreso de Mara Galindo y Julieta Paredes de Italia, a donde fueron exiliadas, aunque sin ese rtulo; ambas sufrieron un exilio sexual, humano y poltico. Julieta y Mara regresaron a Bolivia en 1990 convencidas de que deban construir un espacio de mujeres en el pas. Lo haban intentado en Italia con algunos jvenes bolivianos, pero la experiencia fue frustrante: estos varones conceban la comunidad como un lugar donde las mujeres deban realizar el trabajo domstico y ellos ser atendidos. As fue como naci la comunidad Creando, en una casa ubicada en la laderas de Villa Ftima, en Las Delicias, nombre ms que acertado para construir la coherencia con lo privado, porque Mara y Julieta haban hecho una eleccin existencial: como pareja no queran construir un mundo individualista, ni tampoco una estructura de familia. Su propuesta poltica era clara, queran hacer una comunidad de mujeres, cuyo fin no fuera nicamente la unin de necesidades, aunque eso termin siendo cuando la cotidianidad pas a ser protagonista. Por la casa a medio construir de Las Delicias muchas manos pasaron hasta terminarla: mujeres citadinas y universitarias; mujeres con wawas; mujeres del campo, aymars y quechuas; mujeres lesbianas. Pero la comunidad no tena sentido por s misma, as que Creando comenz a comprometerse con el barrio mediante una tienda de alimentos naturales, con talleres de salud, con una biblioteca para las nias y nios, con el trabajo de alfabetizacin de un grupo de estudiantes de Achacachi, un pueblo considerado como uno de los ms rebeldes del pas. Con ellas lleg Lidia Quisberth y fue la nica que se qued a formar parte de la comunidad. Mientras la comunidad Creando creca tambin creca un sentimiento de
36

frustracin, porque el trabajo que se haca con la zona no trascenda ms all, aunque reivindicaba la comunidad heterognea. En ese momento comenz un proceso de acercamiento con algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) cuya actividad a nivel de barrios tenda a confundirse con la de la comunidad; pero casi de inmediato se tom una distancia crtica pues no generaban un proceso de transformacin. Luego las diferencias con las ONGs se profundizaron ms an. Mara y Julieta lanzaron entonces la propuesta a las mujeres: era necesario que la comunidad Creando se apropiara de su voz, que se apropiara del espacio pblico, pero no hubo la fuerza para responder al desafo. Un espacio pblico era intimidador y abrumador para algunas mujeres; para otras, para las que provenan de movimientos universitarios, campesinos o sindicales, era innecesario. Las intuiciones las acercaron, Julieta y Mara se encontraron con Mnica Mendoza en 1992 en una asamblea universitaria, y a ella tambin le qued muy claro que haba la necesidad de un espacio pblico desde esa propuesta comunitaria de Creando; ese espacio pblico no tena por qu ser antagnico al sindicalismo ni al movimiento universitario, ni a nada. Mnica no haba formado parte de la comunidad, pero sus convicciones y sus propsitos eran los mismos que los de Mara y Julieta. As naci Mujeres Creando en marzo, deliberadamente, como una accin conciente para recuperar el espacio pblico que el sistema patriarcal vet para las mujeres. Al principio nada estaba claro, pero lo cierto era que ninguna de las tres quera un partido. Queran trabajar con las mujeres, esa certeza parti de su intuicin cuando militaban en la izquierda. Y junto con el movimiento vio la luz el primer libro de Mara y Julieta: Y si fusemos una espejo de la otra? Por un feminismo no racista. El propsito de esta publicacin fue encontrar la alteridad, encontrar a la otra para comenzar a construir. Quines eran las otras? La respuesta fue surgiendo a travs de una investigacin con mujeres trabajadoras del hogar en la cotidianidad de la comunidad. Se logr entender a las mujeres migrantes, Julieta y Mara haban sido migrantes en Italia y la inseguridad del espacio ajeno haba tocado y lastimado su piel. Esa experiencia comn enriqueci el trabajo.
37

La investigacin dio frutos. Julieta y Mara encontraron la alteridad, la otra con quien hablar, a quien escuchar, con quien querer construir. La otra dej de ser simplemente el color de la piel o las diferentes formas de vestir, se convirti en un espacio tico y epistemolgico de construccin del pensamiento. El libro se constituy en la base metodolgica del movimiento: era el componente de cultura de identidad. Mnica, Mara y Julieta decidieron no acomodarse al sistema, en una poca en que la gente joven como ellas estaba buscando su espacio dentro de la maraa del poder, ya sea de los partidos, del gobierno o de la tecnocracia. El movimiento recogi la prctica social de las tres, pues haban sido parte de la ltima generacin luchadora que an beba de los sueos de la gente de los aos 70, y a la vez se enfrentaban a la realidad de la democracia por la cual haban peleado junto con el pueblo. Corra la dcada de los ochenta, era un momento histrico de transicin, que les hizo ver que ni la izquierda ni la democracia traan grandes diferencias a la vida concreta de las personas y mucho menos de las mujeres, por mucho que se luche para conseguirlas. La idea de democracia que tenan se derrumb, pues el pas se sumi en un estado catico a nivel poltico, social y econmico. Adems estaba su prctica concreta como mujeres dentro de la izquierda, dentro de una organizacin poltica que no las respetaba y que no respetaba sus ideas, aunque se serva de su trabajo, de sus ideas y de su llegada a la gente. La izquierda, por entonces, tena un anlisis mediocre que parcelaba al pas, que no recoga su riqueza. Su incapacidad de autocrtica despus del desmoronamiento de la UDP (Unin Democrtica y Popular, coalicin en la que estuvieron todos) fue otro detonante importante para marcar las diferencias2.
2. La UDP fue una alianza de la izquierda boliviana formada para participar en las elecciones convocadas en 1977 por el dictador Hugo Banzer, que resultaron en un escandaloso fraude. Desde entonces y en slo cuatro aos se sucedieron nueve gobiernos, hasta que en octubre de 1982 asume la presidencia el dirigente del MNRI escisin de izquierda del tradicional MNR Hernn Siles Suazo. La UDP aglutinaba tambin al MIR y al Partido Comunista, las otras dos grandes fuerzas polticas de izquierda, adems de otros muchos grupos menores. Durante el gobierno de la UDP la crisis econmica y social toc fondo, las movilizaciones se multiplicaron, la inflacin se dispar, todo lo cul termin en menos de dos aos con la renuncia de Siles. El fracaso del gobierno de la izquierda fue determinante: las elecciones que lo sucedieron fueron ganadas por Hugo Banzer, y aunque este no pudo asumir, el nuevo gobierno del MNR de Paz Estensoro en el que ya se destacaba Gonzalo Snchez de Lozada implement las primeras medidas de lo que sera el ingreso del neoliberalismo a Bolivia. (NdE)

38

A partir del encuentro comenz un anlisis profundo, mediante el cual Mujeres Creando desmitific, para s, todo lo que era el populismo de izquierda, los maternalismos y paternalismos. Esa construccin entre personas muy concretas, esa acumulacin de teora y prctica social de diferentes vertientes, llev al grupo a construir su propia identidad ideolgica. De la izquierda se tomaron varios elementos como el anlisis del trabajo y de la economa. Otra vertiente fue el katarismo y tambin el anarquismo. No el anarquismo de los libros, sino el de la prctica concreta de abuelos y abuelas anarquistas bolivianos, gente ms popular, ms autodidacta que se guiaba por esa capacidad de analizar por cuenta propia su entorno. Esa veta anarquista conquist al grupo. Doa Pepa Infante encandil: una chola culinaria (ella se haba dado ese estatus, no quera ser slo cocinera) que en los aos 30 - 40 tena su propio concepto del amor, del amor libre, una chola que se dio su espacio y su lugar. El feminismo latinoamericano tambin hizo un importante aporte. La Comunidad Creando no se declaraba feminista, aunque en sus bases haba lo que nosotras llamamos ahora un feminismo intuitivo. Es por eso que fue la participacin en el encuentro de San Bernardo, Argentina (en 1990) la que esclareci esos elementos y nos empuj a declararnos feministas. Encontramos un feminismo latinoamericano que nos sedujo, que nos cobij. Estbamos concientes que era un espacio profundamente occidentalizado e invadido sobre todo por mujeres funcionarias de oenegs y pertenecientes a las clases medias, pero al mismo tiempo la presencia de lesbianas, de prostitutas, el discurso de lo pblico y lo privado, las metodologas de discusin, las plenarias de horas y horas sin tener que llegar a ningn acuerdo nos sedujo profundamente. Nuestra identidad ideolgica se fue construyendo de forma eclctica, no dogmtica y de una manera honesta. Cuidando de no anular las dudas ni las contradicciones que aportbamos cada una de nosotras. A diferencia del estilo patriarcal, Mujeres Creando no resolvi las contradicciones de sus vertientes enfrascndose en una pelea por la verdad, porque eso nunca sedujo al grupo; esas discordancias se asumieron ms bien como una veta mas que enriqueca al movimiento. Pero la otra identidad de Mujeres Creando, la ms fuerte, surgi a partir
39

de la heterogeneidad con que se construy ese espacio. Esto exigi ms que un esclarecimiento ideolgico una actitud hacia los problemas y una actitud entre mujeres. El hecho de que Julieta y Mara sean lesbianas, algo que nunca se relativiz ni se hizo a un lado, y que Mnica estuviese presente con su heterosexualidad, demand una fuerte presin de autoafirmacin, que constituy una parte importante de la construccin y la identidad de Mujeres Creando. La presencia de Lidia, con toda su visin de mujer aymar de comunidad, tambin contribuy enormemente a crear una teora y una prctica al interior del movimiento y de cara a la sociedad. En ese proceso era muy importante que las formas de expresin tuviesen una directa relacin con el contenido de lo que se deca. Mujeres Creando reparta ilusiones y las mujeres que integraban el movimiento pasaban por locas y raras. No haba en ese momento lugar para dos lesbianas, una chola y una chica normal, las que adems se sentan con el derecho de convocar a cualquier mujer. Era incomprensible adems que estas mujeres, habiendo militado en la izquierda, a excepcin de Lidia, no emplearan el lenguaje tradicional para cuestionar al sistema. Hombres y mujeres se encargaron de tratar de deslegitimar la participacin de Mujeres Creando en diferentes marchas y protestas en las que particip el movimiento, como la lucha por el presupuesto universitario. Su rabia, que se traduca en violencia, al punto de llegar a los insultos y empujones, era una sola: no se les haba pedido permiso para protestar y es que Mujeres Creando no necesitaba permiso de nadie para luchar por sus utopas y tampoco iba a hacerlo siguiendo las recetas tradicionales. Era un espacio de locura y fue largo el proceso, no para que evolucionen los cdigos de comunicacin, sino para que la sociedad entienda lo que Mujeres Creando planteaba. Eso se logr con insistencia y terquedad y con la solidaridad de ms mujeres que se fueron comprometiendo con el movimiento.

40

2. Mujer, confia en el sonido de tu propia voz

Con el nacimiento de Mujeres Creando surgi otra necesidad: tener un espacio propio, adems de la casa que cobij a la comunidad, para ir generando un espacio social. Como resultado de un intenso trabajo, en julio de 1992 abri sus puertas el Centro Cultural Feminista Caf Carcajada. El azoro de la sociedad pacea no se dej esperar: la cultura urbana no entenda el concepto de un espacio de mujeres, incluso intentaron identificarlo con un burdel, por lo que el movimiento vivi una ola de hostilizacin durante ms de un ao. Pero el esfuerzo no fue en vano y la lucha dio resultados: ahora el Caf Carcajada es el lugar adonde confluyen las utopas intuitivas de mujeres campesinas, cocaleras, lesbianas, universitarias, madres, colegialas. Adems del Caf, la decisin de crear un pensamiento propio y una metodologa propia que sensibilice para desplegar diferentes acciones, llev a Mujeres Creando a desarrollar instrumentos peculiares de comunicacin que marcaran una diferencia. Si su propsito era embellecer la vida la forma era el contenido, era la manera de dar nimo y manifestar solidaridad, de protestar y denunciar. Cuando se rompi con el lenguaje de la izquierda vino una explosin fuerte de creatividad y poco a poco cada una fue sacando sus propias formas para expresarse mejor. Los mensajes no tenan la intencin de llegar a las capas politizadas de la sociedad, sino a la gente comn y corriente en su cotidianidad.
41

Las grafiteadas -una mezcla de grafiti y pintada- fueron lo primero, en 1993, cuando Bolivia estaba en plena campaa para las elecciones presidenciales. Las pintadas de ese ao llamaron a la abstencin ante un proceso de mentira democrtica, de compra y venta de curules. Tambin, como se sigue haciendo hasta ahora, los grafitis denunciaban el racismo y la violencia estatal, familiar, sexual, institucional. Los grafitis recogieron tambin los poemas de Julieta. Ella fue vctima de un arresto en 1998 cuando grafiteaba en la pared de la Cinemateca Pensar es altamente femenino y El condor pasa, la dictadura sigue, juicio a Banzer. Efectivos del Grupo Especial de Seguridad aparecieron y efectuaron el arresto bajo el argumento de que tenan orden del Ministerio de Gobierno para arrestar a las Mujeres Creando. La Cinemateca no present ninguna denuncia por daos a la propiedad y an as Julieta tuvo que pasar la noche en las celdas de la Polica; la intervencin del Consultorio Jurdico y Social de la Mujer, la Defensora del Pueblo y la Comisin de Derechos Humanos del Parlamento consigui su libertad. Pero no se libr de un interrogatorio excesivo, como si se tratara de una fuerza muy peligrosa. Simultneamente, instalaron paneles en la Universidad Mayor de San Andrs -Victoria recoga en su regazo las posiciones del grupo- y peridicos murales que no slo eran telas y colores estticamente presentados, sino todo el mensaje que se planteaba, cmo se hablaba, qu se deca y cmo se deca. Los peridicos murales eran un conjunto de concreciones de la identidad que se buscaba como movimiento propio que exprese algo nuevo, renovador y transformador. La presencia en las marchas, bailando y cantando, tambin fue haciendo la diferencia con otros movimientos sociales. El espacio social que se fue generando a partir de esas expresiones, plante la necesidad de recurrir a medios masivos de comunicacin. Entonces Mujeres Creando asumi otro reto en 1995: la publicacin quincenal de Mujer Pblica, donde no slo se recogen las posiciones del movimiento frente a cuestiones polticas, econmicas y sociales, sino todo lo que hace a lo cotidiano de la vida de las mujeres y de las wawas. Este espacio permanece abierto a todas las mujeres que deseen hacerse escuchar. La publicacin de Mujer Pblica fue fundamental, pues se constituy en una relacin tica con la palabra del movimiento. Hasta entonces los me42

dios de prensa manejaron con bastante sensacionalismo la palabra de Mujeres Creando, haciendo nfasis en que el lesbianismo de dos de sus integrantes les daba espacio nicamente para opinar a lo mucho sobre temas de sexo. Se marginaba la fuerza poltica y transformadora del anlisis y las propuestas que se planteaban a la sociedad boliviana. La impresin del peridico fue financiada por los recursos que genera su propia venta, no depende de nadie, de manera que no recibe ningn tipo de presiones, que tampoco aceptara. Mujeres Creando asumi la venta de Mujer Pblica y eso dio lugar a un nuevo instrumento de comunicacin: las acciones en la calle. La misma distribucin es de hecho una interaccin con la sociedad, un relacionamiento directo, sin intermediarias ni intermediarios. Megfono en mano, con msica, con gritos, el peridico se fue ganando su lugar en Bolivia, especialmente en las principales ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, aunque tambin llega a Oruro y Tarija. La venta en un principio fue ambulante y bastante teatral, lo que gener simpata. Las acciones en la calle surgieron as, por la necesidad de vender el peridico, pero plantearon una nueva realidad a la sociedad boliviana. Su impacto inmediatamente fue reflejado en los medios de comunicacin, ya no desde la ptica sensacionalista, sino como una nueva forma de interpelar a la maraa del poder. Lo creativo y pacfico es la esencia de este instrumento de comunicacin, pero al ser una transgresin de las normas de comportamiento, la represin siempre est presente en las acciones callejeras.

43

44

3. Es hora de pasar de la nusea al vmito

El proceso de construccin de Mujeres Creando est lleno de alegras y penas, encuentros y desencuentros. Pero un hecho marc dolorosamente su existencia y evidenci toda la carga misgina y homofbica del aparato gubernamental, que tampoco ocult su condicin colonialista. Tambin desnud a los medios de comunicacin y su anlisis sensacionalista e insensible. En 1994, Julieta y Mara, junto con Julieta Ojeda, otra integrante del movimiento, fueron invitadas a una fiesta que ofreca un grupo de cooperantes franceses, hombres y mujeres. El hecho de que se comportaron libremente, que se negaron a bailar con algunos hombres y que rechazaron insinuaciones para una sesin de sexo grupal desat una violencia indescriptible con ellas. Unas 15 o 20 personas, entre las que estaban un boliviano, tres mujeres francesas, y el resto desconocidos franceses las golpearon durante ms de dos horas y las sacaron inconscientes arrastrando hasta la calle. Sentada la denuncia, la prensa boliviana se hizo cmplice de ese delito y tambin funcionarias y funcionarios del gobierno y de la justicia, quienes se encargaron de desprestigiarlas por el hecho de que eran lesbianas y feministas. Bast la palabra de los cooperantes que haban venido a Bolivia a realizar un trabajo de voluntariado en la Orston1. De na1. Orston es el nombre del Instituto Francs de Investigacin Cientfica para el Desarrollo en Cooperacin. (NE)

45

da valieron los exmenes forenses que presentaron las tres integrantes de Mujeres Creando, ni los moretones y heridas que laceraban sus cuerpos. El colonialismo, el racismo y la homofobia de la sociedad boliviana se impusieron. Sonia Montao, tecncrata de gnero muy reconocida en Bolivia, que en ese entonces ocupaba un alto cargo en el gobierno en nombre de las mujeres, pidi a Mara, Julieta y Jo que se sentaran a negociar con los franceses, cuando lo que corresponda era que la justicia caiga sobre ellos, pues cometieron un acto delincuencial que est penado con crcel. Ante el rotundo rechazo de esta propuesta los cooperantes, con ayuda de un fiscal que retuvo los obrados en su escritorio evitando que pasen a la justicia, pudieron huir libremente, pues no se emiti el mandamiento de arraigo para que respondieran por ese delito. Esa actitud fue apoyada por el Embajador de Francia y por todas las instituciones relacionadas con su pas. La Orston tambin se hizo cmplice de ese atentado. Los caminos de la justicia se haban cerrado y los franceses estaban fuera del pas, esa circunstancia determin que Mara y Julieta iniciaran una huelga de hambre en contra de todos los cmplices que se haban prestado a falsificar pruebas en la polica y que haban retenido documentos. La huelga interpel a la Universidad Mayor de San Andrs y a la alcalda Municipal demandando que se constituyan en demandantes por actos de violencia hacia las mujeres. La huelga duro 15 das, fue una huelga solitaria e incomprendida por la sociedad pacea porque no responda a los cdigos tpicos de reivindicacin. La violencia contra la mujer nunca fue una demanda digna de semejante medida. Sin embargo, muchas mujeres manifestaron su solidaridad y dieron rienda suelta a sus propias experiencias de violencia generada por extranjeros, especialmente de delegaciones diplomticas y de ONGs. Esto fue posible porque se pudo acceder a dos medios de comunicacin: la Tribuna del Pueblo de la Red de televisin Popular y al programa de la periodista Cristina Corrales en Radio Fides. El resto de los medios solo se ocup del sensacionalismo, sin un verdadero anlisis de lo que ocurra, sin ver que los extranjeros -sin generalizar- viven aqu al margen de cualquier tipo de ley. En la Iglesia tambin se desat una polmica, pero no por el acto vandlico que sufri Mujeres Creando sino porque la huelga de hambre se instal en uno de sus recintos. Se argument que quizs por ser lesbia46

nas nuestro propsito no era defender nuestros derechos sino ms bien una actitud suicida. De ah que los obispos se limitaran a no desalojar a Mara y Julieta. La huelga de hambre termin tras la intervencin del alcalde paceo de ese entonces, Julio Mantilla, quien se comprometi a interceder ante las autoridades para que se haga justicia, pero eso nunca se hizo realidad.

47

48

4. Cuidado, el patriarcado ahora se disfraza de mujer angurrienta de poder

El acercamiento de Mujeres Creando al movimiento feminista fue a partir de la generacin de un pensamiento propio, pues no se trata de ser sucursales ni recicladoras de un pensamiento que tiene que ver con otra realidad. Haber partido de la historia de mujeres rebeldes bolivianas fue muy importante, pues rpidamente se hizo evidente que en el mbito latinoamericano hay una fuerte tendencia, desde el feminismo de las ONGs, de recoger el feminismo de la igualdad y el de la diferencia generados como corrientes de pensamiento en universidades europeas. Desde nuestro anlisis ambas corrientes, de manera diferente, toman como parmetro al hombre, blanco, burgus y con poder. El feminismo de la igualdad ignora las diferencias que existen entre los propios hombres en las sociedades patriarcales. Esta propuesta viene de mujeres de clase media alta y burguesas, que desde la igualdad de clases y de privilegios econmicos quieren tener los mismos derechos de explotar que sus maridos o compaeros. Ellas no quieren ser igual que los campesinos o los obreros o los parias de su sociedad, no quieren ver que en el pa49

triarcado tambin se explota a los hombres que pertenecen a otras clases sociales. Entonces, no plantean una crtica al patriarcado. Las tpicas consignas de esta corriente que han sido copiadas por las tecncratas bolivianas son por ejemplo las cuotas de participacin poltica. Y en todo caso han ido mal copiadas, porque la socialdemocracia alemana hace ms de una dcada planteaba el 50% de participacin, lo cual devino en la inclusin directa de un grueso grupo de mujeres en las polticas de incorporacin de las mujeres al ejrcito, de apoyo a la OTAN, de recorte de polticas sociales, etc. Es decir, ninguna transformacin. El feminismo de la diferencia, desde una posicin aparentemente ms contestaria, no logra superar tampoco al varn blanco, burgus, del norte, como parmetro de humanidad. Sus actuaciones ms importantes han sido en el campo filosfico y cultural y han llegado a la misma conclusin que las de la igualdad, suponiendo que las sociedades estn despatriarcalizndose a partir de la participacin de las mujeres, mientras constatamos una ofensiva ms que cruenta por parte del capitalismo con la globalizacin y la expansin del poder de las transnacionales. La tesis de la igualdad tuvo quiz ms xito, tomando en cuenta el momento neoliberal histrico. Ese feminismo, en lugar de cuestionar una estructura patriarcal, violenta, jerrquica y excluyente, convertido en la versin boliviana en la tecnocracia de gnero, se conform con el treinta por ciento para participar en igualdad de condiciones, para explotar, para ser corrupta, para acceder al poder y al ejrcito. Un grafiti de respuesta a esa poltica fue: Queremos todo el paraso, no el 30% del infierno neoliberal. Existe mucho financiamiento externo para impulsar las tesis liberales de la igualdad, porque en fin de cuentas reivindica al sistema como modelo vlido de sociedad. Lo nico que se necesita es incorporar a las mujeres, incorporarlas desde la retrica. En 1995 Mujeres Creando particip en el sexto encuentro feminista latinoamericano de El Salvador, un acontecimiento importante para el movimiento pues signific el contacto con otros grupos feministas autnomos de la regin, argentinos y chilenos especialmente, que estaban dispuestos a recuperar el valor de las discusiones que estaban sobre la mesa. En Bolivia, Mujeres Creando denunci y cuestion el clientelismo de par50

te de algunas ONGs, respecto a las mujeres. Esa posicin fue tildada de actitud rencorosa y envidiosa, basndose en el hecho de que Mara y Julieta eran lesbianas; las mujeres oenegistas aprovecharon la fuerte homofobia que exista en esos aos en la sociedad boliviana. El recuperar la autovaloracin de las propuestas del movimiento gener mucho espacio y a partir de esto Mujeres Creando interpel la forma como se estaba elaborando el informe para la cuarta conferencia mundial de la mujer en Pekn. Nuevamente aparece en el escenario Sonia Montao, quien estando a cargo de la subsecretara de gnero, tena en sus manos la redaccin de un documento que fue absolutamente oficialista, pues apoyaba la participacin popular, la ley de capitalizacin que enajenaba las empresas estatales, la ley de reforma agraria (INRA) que no resuelve el derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra. Todo este aparato poltico fue descrito en el informe como la mxima revolucin democrtica del gobierno del MNR y como un gran avance para las mujeres. En todo caso el mrito de este informe es que se trataba de un informe gubernamental que no tena por qu ser otra cosa. Una tecncrata en un gobierno ser siempre funcional a ese gobierno. Las ONGs, por su parte la Plataforma de la Mujer y la Coordinadora de la Mujer deban elaborar un informe paralelo desde lo que se denomina la sociedad civil, pero result ser nicamente un documento complementario al gubernamental. El objetivo de recoger dos informes era contrastar ambas visiones, sin embargo era un objetivo tan slo enunciativo porque la orden fue clara: dejar de lado a los movimientos sociales y partir nicamente de las oenegs. Quedaron fuera la violencia que desat el gobierno boliviano contra la sociedad para legitimar el proyecto del MNR y reducan la violencia contra la mujer a hechos domsticos; se hablaba tambin de la participacin poltica de la mujer como un hecho cuantitativo a travs de los partidos polticos, se haban dejado de lado las luchas de las mujeres, la de las cocaleras por ejemplo. Tampoco se mencionaba el tema de las presas polticas por alzamiento armado y las torturas que sufrieron, ni el trabajo de Mujeres Creando, ni tampoco se cuestion el rol de las ONGs. Era un informe complementario porque en realidad le daba el marco terico a las estadsticas que haba presentado la subsecretara de gnero. Lo que Mujeres Creando denunciaba es que para la cuarta conferencia
51

mundial de la mujer, los financiadores gubernamentales ms importantes y ms influyentes se dividieron de manera colonial al mundo: USAID, la agencia de cooperacin del gobierno norteamericano, iba a financiar la participacin de las mujeres de pases latinoamericanos, mientras la agencia de cooperacin francesa se hara cargo de sus ex colonias en Africa, por citar dos ejemplos. Esto implicaba aceptar condicionamientos para lo que sera el encuentro, tal como lo hizo la comisin econmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal) que dispuso cules categoras deban ser analizadas. Se contrataron consultoras que jams pasaron por un examen public, tanto oenegs como gobierno se aseguraron que se tratara de mujeres dispuestas a escribir lo que mandaba USAID. Perdimos pues algunas amistades, mujeres de las cuales hubisemos esperado ms dignidad, solidaridad y honestidad. Se puso en tela de juicio esta actitud complaciente y, siendo un grupo pequeo, Mujeres Creando pudo levantar una ola de polmica en torno a esas categoras y al financiamiento. Se consigui articular la denuncia con trabajadoras del hogar, con campesinas, con mujeres de algunas centrales obreras regionales y departamentales y con mujeres de la ciudad de El Alto. El resultado de esta coordinacin fue el documento Dignidad y autonoma, totalmente autofinanciado, que desnud el papel de los partidos polticos, del Estado y del financiamiento al que accedan las ONGs; tambin puso al descubierto la crisis de los movimientos actuales. Pero a la hora de defender las propuestas, las ONGs haban logrado cooptar a todas y cada una de las mujeres que haban participado, menos a una que mantuvo su dignidad y autonoma. Todas y cada una de ellas se vendieron por migajas. Este documento logr plantear una diferencia y se logr realizar un trabajo articulado con un grupo de feministas argentinas autnomas (ATEM). Gracias a su iniciativa se consigui que en el encuentro de Mar del Plata, adems de la reunin gubernamental y de la reunin de organizaciones no gubernamentales, se llevara a cabo otra reunin llamada Paralela de la Paralela, donde se present Dignidad y autonoma. A partir de esa participacin nosotras tambin nos infiltramos en la reunin de oenegs donde hicimos todos los esfuerzos por instalar la polmica, esfuerzos que nos llevaron a constatar que las conclusiones finales para Amrica Latina se redactaban en las habitaciones de
52

las consultoras ms cotizadas del momento, ni siquiera en sus plenarias que ya haban sido ms que cernidas. En todo caso, los guardias de seguridad de sus hoteles danzaron a nuestro comps durante una semana. Esa intervencin dio sus frutos en el siguiente encuentro que deba realizarse en Chile, donde se recogi toda la discusin y se convoc a una reunin planteada desde la autonoma. Las ONGs fueron invitadas para que rindan cuentas de lo que fue Pekn y el por qu de los nefastos resultados de la conferencia mundial para la mujer, especialmente para Amrica Latina, pues se introdujo la variable de gnero para utilizarla como una retrica decorativa del programa de ajuste estructural. En 1998 Mujeres Creando organiza el primer encuentro Feminista Autnomo Latinoamericano y del Caribe en Sorata, Bolivia.

53

I. Indigestar al patriarcado 1 Por Mara Galindo

Demandar, reformar, negociar, hacer lobby Acciones basadas en la tica neoliberal, que hace de los movimientos sociales en su conjunto entes sin vida; entes subsidiarios y legitimadores de las polticas de dominacin y opresin, bajo consensos forzados a los que llegamos de los cabellos, jaladas por la lgica y los valores patriarcales. Nuestro accionar feminista ha sido otra cosa: interpelar, proponer, dialogar, conflictuar, transformar, no delegar, desordenar, crear, desacatar. En la bsqueda de unir ese conjunto de acciones y hacerlas movimiento subversivo, hacerlas rebelin conjunta de lesbianas, indias, prostitutas, divorciadas, discapacitadas, desempleadas y de todas las fuentes inagotables de identidades que nos habitan contemporneamente en esa bsqueda es como nosotras nos hacemos feministas. Partimos del hecho de reconocernos, a nosotras y a la otra, como mujeres habitadas por profundas contradicciones; reconocer en nuestro propio interior alianzas autodestructivas a veces indescifrables- con nuestra opresin. Alianzas que nos hacen socapar esas contradicciones; que a veces nos convierten en sus cmplices; que otras veces
1. Publicado en la revista Cuarto Intermedio, Cochabamba, noviembre de 1998.

54

nos conducen a convivir cotidianamente con nuestros opresores. Por esas turbadoras contradicciones hemos escogido el feminismo, empeadas en la tica de la coherencia entre lo pblico y lo privado, en el no-totalitarismo de ningn deber ser absoluto, en el camino que nos conduzca siempre y de nuevo al dilogo con la otra; dilogo que me permite entrar dentro de m misma para no perderme, para no vender ni mi cuerpo ni mi alma. Por esto no nos adaptamos al hecho de que se pretenda hoy, dentro del propio feminismo, recoger esas identidades y convertirlas en cosas inertes, en una mercanca cuyo valor reside en negociarlas con el opresor para ocupar puestos dentro del sistema. Institucionalizacin del feminismo Las oenegs y las redes de oenegs han sido la forma de organizacin a partir de la cual se ha desencadenado la institucionalizacin del feminismo. Es importante entender y repetir que esto ha sido un proceso dentro del tiempo: desde aquel momento en que de manera espontnea se conformaron mecanismos de solidaridad con mujeres del norte y se canalizaron fondos para llevar a cabo acciones de denuncia, hasta el momento actual en que esas estructuras han crecido, han dejado de lado los valores de solidaridad y anticolonialismo y se han convertido en organizaciones-gubernamentales, para-partidarias, para-estatales. Para que se entienda de qu estamos hablando y dejando abierta la posibilidad de que algunas oenegs no hayan cado en ellas- quiero sealar, de manera sinttica y descriptiva, algunas caractersticas de esa institucionalizacin: 1- Se ha convertido el quehacer feminista en un quehacer exclusivamente asalariado, sujeto a la normatividad institucional dentro de relaciones jerrquicas y burocrticas. 2- Se mantiene una relacin clientelar con sectores diversos del movimiento de mujeres a nombre de los cuales se ha hecho factible el financiamiento, creando a partir de ello la figura de las beneficiarias y las benefactoras.
55

3- Se realizan la rendicin de cuentas y las evaluaciones de cara a las financieras internacionales y no de cara a las mujeres involucradas en los procesos de trabajo. 4- Se evala el trabajo el llamado impacto social- en trminos de proyectos y en crculos cerrados (las famosas redes y sus consultoras), en vez de evaluar en funcin de una dinmica social y del impacto en ella. 5- Se definen las temticas y las prioridades de trabajo desde lo que es financiable y no desde lo que es necesario; por ende, una falta de propositividad, una relacin acrtica y veladamente colonialista con las financieras. 6- Por ltimo, se han conformado crculos nacionales e internacionales de legitimacin y deslegitimacin (las redes) para el control de los fondos. Usurpacin Aunque han bregado por el reconocimiento jurdico y poltico del Estado y de las organizaciones internacionales, las oenegs han jugado el doble juego de erigirse en intermediarias del movimiento de mujeres en su conjunto. Su discurso est plagado de la confusin deliberada y oportunista entre movimiento y oeneg. Cuando se trata de crear el halo de presin, se menciona de manera pedaggica el vasto y homogneo movimiento de mujeres; cuando se trata de controlar los fondos y certificar el uso de la palabra, se vela por la exclusividad de las direcciones de las oenegs. Patticamente, estamos frente a un discurso sobre una tercera persona que es la mujer en general, sujeto que por abstracto- est amordazado y que, al no plasmarse en un referente concreto en la realidad, ha servido de velo encubridor de gastadas hegemonas de clase, raza y edad. Esta hegemona ha optado por adecuarse a los criterios de representacin de la democracia formal va partidos polticos y esquemas de gobierno; se ha convertido as en un correlato femenino del propio patriarcado que pretende monopolizar el tema de la participacin de la mujer.
56

Este proceso ha cobrado dos vctimas: Ha pisoteado la representacin y la democracia sindical construidas dentro del movimiento de mujeres, pisoteo que ha apuntado a satanizar a las ms rebeldes. Esta democracia sindical puede ser muy cuestionable, pero no podemos dejar de ver que ha sido construida durante la resistencia a la dictadura y que es un valioso andamio de participacin de las mujeres. Peor an, ha pisoteado el derecho y la necesidad de la disidencia, principio feminista basado en que nadie representa a nadie. La democracia formal ha recibido as un soporte: usar ahora de bandera la figura de las mujeres debilitando el papel de los movimientos sociales, a los que quiere forzar a ver en los partidos polticos la intermediacin vital e indispensable para el accionar social. La conquista de la que con tanta prepotencia nos hablan es la de haberse convertido en intermediarias del poder ante el y los movimientos. Tecncratas de gnero A nivel terico, su instrumento bsico ha sido la ya repetitiva incorporacin de la perspectiva de gnero. Dnde se la ha incorporado? Se han dado a la tarea de conjugar, de encajar, de incorporar al discurso dominante la perspectiva de gnero, esfuerzo que tiene hoy sus frutos: la muerte del gnero como categora develada y la necesidad de superarla. Esto ha convertido al gnero en una especie de condimento, complemento adjetivo del modelo de desarrollo del desarrollismo-, haciendo viable y pensable un neocolonialismo, un neoliberalismo con perspectiva de gnero y sin siquiera la ms tenue impugnacin de su carcter patriarcal que es su caracterstica esencial. Tal manejo de la categora de gnero desde el discurso hegemnico ha convertido su aplicacin en una mera retrica. Una retrica que no es inofensiva, pues permite un proceso de reciclaje de las formas de dominacin patriarcal. La tecnocracia de gnero se ha constituido en una lite que ha ido rompiendo en su prctica sus vnculos afectivos y polticos concretos con el movimiento. Ha adoptado una estrategia de accin asimilada a la no-tica del neoliberalismo y al pragmatismo por excelencia. Su in57

terlocucin exclusiva es con el Estado pero, ojo, con el libreto escrito y corregido por los patriarcas. La tecnocracia de gnero ha hecho gala de su mitificacin del poder, sin lograr en ningn momento subvertir su propia relacin de subordinacin. La tecnocracia de gnero, como grupo elitista y asimilado a las cpulas nacionales e internacionales, es el principal vehculo de cooptacin del discurso y el lenguaje feministas. La cooptacin de este lenguaje tiende a neutralizar su fuerza expresiva y a instalar la confusin semntica para que no sepamos de qu estamos hablando, y para que los procesos de usurpacin y enajenacin tengan nombres y calificativos venidos de nuestra lucha. La cooptacin separa al sujeto colectivo de su propia produccin y le ofrece, como de regalo y en actitud retrica, alguito de lo que fue la motivacin de este sujeto. El feminismo latinoamericano puede ser muchas cosas: formas de concebir la esttica, estilos de vida, bsqueda de pcimas, alquimias de amor y pasin. No somos detentoras de una definicin de feminismo, ni nos reconoceramos en el intento de circunscribirlo. Pero lo que une esas formas, lo que les da sentido y vocacin de utopa, lo que las nutre y se convierte en su fuerza principal es el hecho de que, trascendiendo todas esas formas diversas y enriquecedoras, el feminismo es un movimiento social y poltico, transformador y subversivo. En el momento en que la vitalidad de su carcter de movimiento se pierde, se adormece o se diluye, todo ese conjunto de prcticas se convierten en formas dispersas o, peor an, en algunos casos se convierten en complementos decorativos y funcionales de polticas patriarcales. Es a partir de estos rasgos que nosotras no consideramos que las ONGs como ONGs es decir, en tanto instituciones- ni la tecnocracia de gnero sean partes constitutivas del movimiento. Puede haber mujeres feministas trabajando en estas instituciones, pero poco a poco la tendencia institucionalizadora y tecnocrtica las est destruyendo.

58

Movimiento y autonoma Tanto movimiento como autonoma son palabras que no escapan tampoco a esa confusin semntica de la que hablbamos. No es precisamente apelando al diccionario etimolgico ni filosfico que podemos rescatar su significado; para recuperarlo apelamos a la prctica. Para nosotras la autonoma juega un papel ubicativo: dnde queremos estar, dnde sembraremos la semilla de nuestro trabajo y para quin cosecharemos esos frutos? Por eso hablamos de una autonoma respecto de la hegemona cultural, poltica, econmica, militar, nacional e internacional. Nos parece fundamental establecer la autonoma respecto a la hegemona, porque la hegemona o lo hegemnico- es un concepto que va ms all del Estado, del gobierno o de cualquier institucin especfica. Hegemona se refiere ms bien al control y dominio de mecanismo sociales, polticos, econmicos y culturales; un control que tiene, adems del componente de clase, componentes de raza, edad, sexo, religin y sexualidad. Un control que puede ser estatal como tambin para-estatal. La autonoma es pues una relacin de no-dependencia, de independencia y de soberana Ese es el contenido: soberana en mis decisiones y en el modo de expresarlas. Por eso la autonoma no puede ser relativizada a conveniencia porque esto sera caer en una manipulacin; no puedo someterme a condicionamientos financieros internacionales y decir que eso es autonoma, no puedo trabajar para los partidos polticos y decir que mi accionar es autnomo, para citar algunos ejemplos. Al dibujar nosotras los confines de nuestra autonoma, lo que manifestamos es que nuestro accionar no se enmarca dentro de los mecanismos controlados por el sistema; es un contorno que se funde al de la Utopa de los sectores ms rebeldes de nuestro pueblo. La base fundamental es la iniciativa colectiva intrnseca: somos nosotras quienes decidimos nuestro accionar. Al hablar de la autonoma como un factor ubicativo, estamos al mismo tiempo descartando esa visin tan individualista de la autonoma que, al no confrontarse con la hegemona, rompe los vnculos con los procesos histricos colectivos y rompe la posibilidad de in59

terpelacin directa al poder. Es decir, nos diferenciamos de una visin de autonoma desde palco; a nosotras nos interesa la autonoma desde la cancha, desde los escenarios donde se van dirimiendo los procesos histricos. No practicamos un feminismo inocuo que se limite a opinar e interpretar los hechos en un grupo de amigas. Reconceptualizando movimiento Antes de entrar en la dinmica de movimiento a la que con tanta pasin me refiero, quisiera poder terminar de salir de la dinmica que an hoy nos atrapa en su pliego petitorio, en su canasta familiar y en su demagogia. Salir de esa compresin de movimiento como listado de demandas que tiene como nico interlocutor al Estado. No dejarnos encajonar en la trampa de poner nuestras energas y nuestra platita en las reformas del Estado y de las leyes. Porque as como lo supimos ayer, lo sabemos hoy ms que nunca: que se trata de un cuerpo legal cuyos enunciados son letra muerta en los brazos de un Estado corrupto. Un Estado que se sirve de ese conjunto de enunciados para cubrir la realidad de opresin, jerarquas, clasismos, racismos, sexismos y lesbofobias que atraviesan las vidas de las mujeres en sus relaciones con el Estado. Si nos constituimos en movimiento es para avanzar en un dilogo horizontal abierto en todas direcciones; no un dilogo con mediadoras que nos impongan los trminos y el cors de la negociacin, que no es otra cosa que reducir nuestros derechos para que ellos y ellas conserven sus privilegios. Tejer solidaridades Movimiento es el espacio que nos coloca en una relacin de subversin de las relaciones de dominacin. No somos como movimiento complementarias al poder, en una relacin de mutua necesidad como lo es el masoquista con el sdico. Nosotras como movimiento somos la tumba del poder, impugnamos el poder con el ejercicio de nuestros derechos. Desconocemos el orden jerrquico patriarcal del accionar poltico que coloca a los movi60

mientos en la base y como clientes del sistema. Nuestra legitimidad trasciende todo orden jurdico, y por lo tanto es una legitimidad de facto construida en la dinmica social. Esto ser posible si como movimiento construimos una dinmica interna, hacia dentro de nosotras y entre nosotras. Por eso entendemos movimiento principalmente como un tejido de solidaridades, donde las bsquedas existenciales no sean ajena sino que nutran- a las bsquedas colectivas. Tejido de solidaridades donde encontremos la complementariedad mujer-mujer, complementariedad con la otra misteriosa, diferente a m, nueva y desconocida para m; solidaridad que nos conduce a un encuentro de diversidades: las indias, las lesbianas, las mujeres que hemos escogido no dejarnos engaar por los privilegios que el sistema nos ha ofrecido en bandeja dorada. Es el tejido de solidaridades que nos permite asumir como movimiento la responsabilidad por la seguridad, por el afecto, por la vida de las mujeres que formamos parte de un proyecto colectivo. El tejido de solidaridades es la slida unin que hace que no nos hagamos cmplices de la denigracin, de la exclusin de la otra para ser titulares aceptables. Un movimiento indigesto para el patriarcado.

61

62

5. Lucha ama a Victoria

Durante el proceso de construccin de Mujeres Creando se fueron produciendo hechos paralelos. Uno de ellos ocurri en 1994, cuando Mara en una entrevista en el peridico La razn se declara pblicamente lesbiana. Hasta ese momento su opcin sexual no era un secreto, aunque tampoco era utilizado como una bandera, porque la base del movimiento era la heterogeneidad; sin embargo las tecncratas de gnero y las oenegistas pretendan hacer una suerte de chantajismo para descalificar la discusin ideolgica. Desmontar ese aparato homofbico fue costoso y doloroso, pues en los hechos se les haba vetado el derecho de participar como mujeres pensantes o como ciudadanas: se trataba de LESBIANAS. El da del Orgullo Gay en 1996, Julieta y Mara en coordinacin con Cristina Corrales participaron en Radio Fides en un debate que dur toda la maana. Aunque Cristina trat de mantener cierta cordialidad, ambas se enfrentaron a una homofobia DE TERROR: salimos de la radio con ganas contenidas de llorar, llorar de impotencia, de soledad; el 90% de las intervenciones cuestionaban nuestro ser mujer, nuestros derechos mnimos como humanas, nuestra libertad. Veamos a Cristina transpirar porque su cordialidad no contena la violencia de las llamadas. Pese a esto, su participacin movi y removi profundamente a la sociedad boliviana y esto se manifest en la Cinemateca donde se organiz la
63

proyeccin de una pelcula lsbica. Mucha gente termin parada pues no qued un espacio libre. El debate en Radio Fides haba convocado a casi todos los sectores, incluidos algunos grupos polticos de izquierda que intentaban entender qu era la homofobia, un trmino y un concepto que no se manejaba socialmente. Mara y Julieta transitaron por un camino muy empinado, era como ensear otro idioma. Pero toda esta lucha se invisibiliz cuando, en 1999, surge la marcha del Orgullo Gay al estilo norteamericano. Para ellas esto no es casual, sino fruto de la fuerte misoginia que existe en el ambiente gay y de la intencin de despolitizar la temtica y las visiones de maricones y lesbianas.

64

II. Vida privada 1 Por Mara Galindo

Descarada, mal vestida y de vida desordenada: una no se puede quejar de provocar los comentarios de quienes llevan muy ordenada la vida, de quienes se protegieron del que dirn cediendo a todas y cada unas de sus tiranas. De quienes firmaron sus condenas en un contrato de matrimonio a cambio de un ttulo de decencia, dotndose de todos los documentos y fotografas que as lo acrediten ante el mundo. Muchos son los ojos mirando por la cerradura y grande la morbosidad con la que que se alimentan los prejuicios. Dentro puedes estar llorando de amor, o zurciendo medias viejas y gastadas de tantos caminos no andados, sino bailados. No importa que te ests tomando un t o acariciando el cuerpo, lo importante es manosear tu intimidad, tus sentimientos y tus pesares. Los tuyos y los mos, porque aqu no hay quien se salve. Yo por m cuenta puedo zurcir las medias en plena calle, lo mismo que bailar, reir, besar o llorar, porque temprano en la vida he decidido liberar mi corazn de toda mordaza. Y as como pblicamente he decidido vivir mi bendito lesbianismo, pblicamente he decidido junto a unas cuantas ms invitar a la construccin de una tica feminis1. Publicado en Mujer Pblica, julio de 2002.

65

ta rompedora del control social, rompedora de las normas de obediencia y sometimiento. No es una ruptura caprichosa la que nosotras practicamos, rompemos construyendo una tica entre lo pblico y lo privado. Una tica de donde florezca de nuevo el orgullo y la dignidad, convertidas en alevosa de ser quien t quieres ser. La morbosidad es tan ambigua como la doble moral: van de la mano con disimulo y mientras una se agacha para mirar debajo de la mesa buscando manos que se aprieten, la otra denuncia corazones que se encuentran y corazones que se desencuentran. En semejante festn todos y todas damos muy mal ejemplo de felicidad, muy mal ejemplo de coherencia. Cranme y aunque muy poco o nada se habla de esto, sobretodo por pudor, cranme que ah estn algunas de las races de esta opresin que nos hace tan jueces a la hora de juzgar y tan condenados a la hora de vivir. Yo no quiero ser jueza, ni tampoco condenada, no quiero cumplir condenas ni vivir comiendo modelos y dando de comer mis modelos a nadie. Por eso la ruptura con el control social que nosotras planteamos es una ruptura radical y fundamentada, repleta de argumentos, reivindicadora de nuestra desnudez y de cada una de las arrugas, manchas y cicatrices que adornan nuestra piel. Pero si no hay ningn sitio en la tierra donde no gobierne la morbosidad, donde no mande la doble moral qu podemos hacer con nuestras vidas privadas, con nuestros sentimientos desbordantes, con nuestras pasiones? Podemos acaso todas y todos salir a la calle a remendar nuestros corazones? Podemos acaso todos y todas encontrar remedio grafiteando en las callesDesobediencia, por tu culpa voy a ser feliz. Yo que he vivido haciendo esas experiencias maravillosas, contagiosas, cargadas de esperanza y capaces de convertir los paredones en salones de presentes colmados de carcajadas alegres, pienso que no hay mejor cita para amar la vida que no sea la de una accin de libertad. Y cuando est accin ha sido callejera como mi alma, cuando llega la hora de irme a mi casa, a la maravillosa envoltura de mi intimidad sola o acompaada, le cierro las puertas a tu morbosidad y sin condescendencia alguna me niego a dar explicaciones de mi vida privada.
66

6. Aunque te digan loca por luchar, t mujer resiste

Las mujeres cocaleras decidieron en 1995 realizar una marcha que dur alrededor de dos meses, desde el Chapare hasta la ciudad de La Paz, para exigir el respeto a sus derechos. Dos compaeras de Mujeres Creando se incorporaron a la dura caminata para expresar la solidaridad del movimiento y para iniciar un proceso de reflexin sobre el discurso coca-cocana. Paralelamente, en La Paz, a partir de acciones creativas se comenz a trabajar contra toda la propaganda que haba desatado el gobierno para descalificar la lucha de estas mujeres. Ese fue una de las relaciones ms profundas con el movimiento de mujeres campesinas, pues no slo estaban las cocaleras, en el camino se fueron tejiendo redes de solidaridad que engrosaron las filas de las caminantas. A su llegada a la ciudad de La Paz, el Caf Carcajada adquiere una nueva faz, pues se convirti en un espacio comunitario donde las mujeres mediante teatro mudo -muy pocas hablaban castellano, su lengua materna es el quechua- comunicaban su situacin en el Chapare. Tambin llegaba el apoyo de las mujeres del mercado Rodrguez que enviaban alimentos para apoyar la lucha. Nos cocinbamos y bailbamos al son del acorden del peluquero de Ibirgarzama, que se haba incorporado a la marcha para venir a comprarse un acorden a La Paz. La posicin de Mujeres Creando frente a la hoja de coca era clara: la coca no es cocana y bolivianas y bolivianos tienen
67

un derecho milenario sobre la hoja. Era fundamental que las mujeres cocaleras tomen posicin frente al narcotrfico y tambin, porque no es un debate separado, frente a la prostitucin, la pornografa y el trfico de armas, las empresas ms rentables del patriarcado internacional. Las acciones en la calle se intensificaron pues se necesitaba una presencia con mucha ms fuerza: en esos das la ciudad estaba militarizada y bajo el nefasto mando del entonces ministro de Gobierno, Carlos Snchez Berzan. La propuesta de Mujeres Creando es la lucha creativa a travs de expresiones pacficas, pero esto no quiere decir recibir los golpes y quedarse callada. Ante esta posicin, las oenegistas especialmente fraguaron un mensaje que calificaba al grupo de violento, tratando de meter en un mismo saco dos conceptos totalmente diferentes: violencia y agresividad. Para el grupo, la agresividad es una fuerza autoafirmativa que permite a las mujeres asumir su defensa y tener conciencia de su voluntad, personal o colectiva. En cambio la violencia es una accin destructiva que tiende a anular o destruir a la otra persona que es vista o colocada como enemiga. As se fundamenta la agresividad con la que se expresa Mujeres Creando, que puede ser con el grito, el uso del color, de la palabra y del tipo de palabras que se usan. Esa percepcin de las ONGs, de un crculo de mujeres que apel al modelo burgus de buen comportamiento, adems de ser bastante ridcula en lo que se refiere al papel de las mujeres est sobretodo impregnada de las maneras diplomticas e hipcritas. Para ellas, guardar la compostura y los buenos modales es la manera de ingresar en un proceso legtimo socialmente. Es ms fcil para las oenegistas colocar al movimiento el rtulo de violentas, pedir la intervencin policial y apelar a las calumnias, en lugar de enfrentar una discusin ideolgica y real. Esta forma de comportarse frente al conflicto, obviamente no es de autora de las ONGs: la autora intelectual le corresponde a la cultura neoliberal de una falsa democracia que habla de consensos para esconder el pragmatismo de transar ideas y valores, es decir venderse, en funcin de intereses. Esta cultura gener otra subcultura, la de los lobbys, es decir anular el derecho de protestar, porque eso es considerado violento, y ms bien adquirir las malas maas del convencimiento a travs del buen trato. Mujeres Creando rompe con esa cultura de manera deliberada, en la for68

ma de hablar y de expresarse, sin pedir permiso para existir. Se rompen esos esquemas al no pedir la legitimacin como intelectuales ni como movimiento; el grupo no necesita ni quiere su aprobacin, por eso interviene sin pedir permiso para hablar, para entrar a los espacios que montan en nombre de toda la sociedad boliviana. Pero tambin se plantea otra ruptura, pues una actitud ancestral coloc a las mujeres como las figuras armoniosas de la familia, de la sociedad, del curso, del trabajo, en fin, de donde ests. El que una mujer grite, se autoafirme, sea intransigente, es una transgresin a las normas que adems de ser calificada de violenta entra en el terreno de lo histrico pues es el momento en que una mujer deja de ser femenina. Reivindicar la agresividad es un terreno exclusivo de lo masculino.

69

70

7. No vamos a desarmar la casa del amo con las herramientas del amo

Ligado al problema de la violencia est la Lucha Armada, tema con el cual tambin nos comprometimos. Primero iniciamos un proceso de solidaridad con el conjunto de mujeres presas por alzamiento armado, que fueron torturadas y que estaban recluidas en la Crcel de Obrajes. Esta solidaridad devino en visitarlas y conocerlas personalmente. A partir de all les propusimos iniciar una discusin en visitas semanales, pues para nosotras era muy importante dejar claro el por qu de nuestra solidaridad. Mientras desde la universidad estatal se los vea como hroes, para nosotras se trataba de vctimas de su propio heroicismo y caudillismo. As iniciamos las discusiones sobre todo con Raquel Gutirrez con quien adems se teji una amistad. Decidimos no visitar a los varones aunque ellas nos lo pedan constantemente por esa carga de heroicidad patriarcal que les rodeaba y que nosotras repudibamos, por eso la solidaridad con ellos fue en la defensa de sus derechos humanos. Las discusiones se fueron haciendo pblicas, porque nuestro inters era trascender los muros de la crcel para plantear que es sano para los movimientos sociales que an viven de ese mito discutir este tema del vanguardismo armado. No estamos de acuerdo con la lucha armada y no la consideramos un instrumento de cambio social. Dos aos duraron las discusiones y vimos cmo el tema de su libertad y de
71

sus juicios no se adelantaban, se venan las elecciones generales y el prximo gobierno de Banzer era un hecho. Paralelamente se da la toma de la embajada del Japn en el Per, lo cual de alguna manera recae en los ambientes judiciales en una retardacin mayor de la libertad de estas personas que ya sufran cinco aos de retardacin de justicia. Con la demanda de libertad provisional para Raquel Gutirrez y con la conciencia plena de que ese antecedente jurdico pondra en libertad a todos los y las dems presas, Julieta Paredes inicia una huelga de hambre en la Comisin de Derechos Humanos del Parlamento. Irrumpen molestos los izquierdistas en la huelga exigiendo que se pidiera la libertad incondicional e inmediata para todos. Intil explicarles que no estbamos tejiendo consignas correctas sino reales. Raquel gozaba de la simpata del embajador de Mxico y se trataba de una ciudadana extranjera, la libertad provisional para ella era negociable y las consecuencias jurdicas un hecho. Fueron 19 das tormentosos, nos cortaban la luz, nos pateaban las puertas, se revisaba a todos quienes entraban y salan. Y la sala penal primera niega la libertad, despus de tomarse todo el tiempo necesario. En una audiencia pblica y repleta se declara unnimemente la libertad provisional de Raquel Gutirrez. Julieta despus de veinte das y con la salud ms que deteriorada suspende la huelga. A los quince das salen todos los y las presas por alzamiento armado que haban sufrido retardacin de justicia entre ellos Felipe Quispe, Alvaro Garca Linera y otros y otras. Raquel nunca ms visita Carcajada. Habamos perdido otra amiga.

72

8. T me quieres virgen, t me quieres santa, t me tienes harta

La historia de Mujeres Creando est llena de hitos, uno de ellos es la publicacin Sexo, placer y sexualidad, un libro de sexualidad para mujeres. Asombro, incredulidad, morbosidad. En fin, en la sociedad boliviana se desat un corrillo de comentarios: pero la respuesta de la poblacin fue apoyar una publicacin revolucionaria, innovadora, transformadora, que levantaba el velo a la relacin de dominacin que haba ejercido el sistema patriarcal sobre los cuerpos y mentes de las mujeres. Pero es adems el libro que logr trazar un puente con las changas colegialas que estn precisamente construyendo su sexualidad. La publicacin de un libro tan provocador hace que Carlos Mesa, en ese entonces uno de los periodistas ms respetados y crebles y actual presidente de Bolivia, organice una intervencin en su programa De Cerca con Mara y Julieta, en base a su propuesta de sexualidad. Durante una hora Julieta y Mara hablaron de poltica, de economa, teologa, amor, sexualidad, democracia y tambin de su opcin sexual. Despus del programa ninguna argucia de las oenegistas pudo contra lo que haba reconocido la sociedad: la capacidad interpeladora y transformadora de un movimiento cuya base era la heterogeneidad de las mujeres. Esto abri otro espacio de discusin y comunicacin. El libro tambin se constituy en tema de seminarios, por considerarse
73

una propuesta que remova y conmova y que recoga plenamente el valor de ser mujer sin tener que responder a ningn sistema. Seminarios y charlas que fueron organizados por estudiantes porque los y las intelectuales nunca fueron nuestros aliados. No pas mucho tiempo antes que Jimena Valdivia, gerente del canal de televisin PAT, lanzara una invitacin desafiante, respaldada por Carlos Mesa: hacer ocho programas de televisin, en horario estelar, y con absoluta libertad. Slo haba un margen de tres semanas para salir al aire. Mujeres Creando acept el reto y lo inici en enero del 2000. El anlisis de televisin de Mujeres Creando tena una concepcin completamente distinta a la tradicional, es decir ver a la televisin como un espacio para estar en vigencia y existir. El grupo ve a la televisin como un espacio paralelo y anlogo a la calle, con el poder que te da de entrar a las casas. As como en la calle una selecciona dnde quiere quedarse o se detiene cuando algo le atrae, el telecomando del televisor permite hacer un recorrido por los canales hasta encontrar algo que inesperadamente te detiene. Si la calle es el espacio fundamental donde se desarrolla la vida cotidiana, la tele tiene tambin un carcter cotidiano. El espacio en PAT permiti dejar en claro cul es la relacin entre tica, esttica, creatividad y cambio social, donde forma y contenido no son cosas separadas, por el contrario la forma es el contenido y el contenido es la forma, lo que plantea la necesidad de una forma expresiva que refleje la agresividad del movimiento y su capacidad de romper con lo establecido, con las normas de comportamiento, con los modos de hablar, de vestirse, etc. Machos, varones y maricones fue la nueva provocacin. Con este libro se da otro salto, pues ya no se trata slo de interpelar desde la sexualidad a las mujeres sino tambin a los varones jvenes. Se busca hablar con los hombres como la otra mitad de la humanidad, que tambin est condicionada por esta sociedad patriarcal. Si bien no se plantea la posibilidad de hacer del feminismo un espacio para los varones, se intenta que ellos sean capaces de asumirse a s mismos como un problema y de plantearse horizontes de cambio, en cunto seres tambin oprimidos y condicionados. El libro tiene una advertencia: no es apto para intelectuales. Hasta ese momento las grafiteadas, las acciones de la calle y tambin las intervenciones pblicas haban sido condenadas por su agresividad: las Mujeres Creando haban sido tildadas de violentas, locas, rencorosas e
74

irracionales. En 1997, en un debate de candidatos a la presidencia y vicepresidencia sobre la mujer, se arm un escndalo total tras la participacin del grupo que cuestion la forma demaggica y paternalista con que se abordaba el tema; naturalmente no haba invitacin de por medio porque no haba la intencin de interpelar a los candidatos, ellos terminaron saliendo por una puerta pequea del auditorio, mientras que la organizadora Amalia Decker peda a gritos a la polica que desalojaran al grupo. El programa de televisin Creando Mujeres rompi con los moldes tradicionales de hacer televisin, pues cada captulo se bas en acciones callejeras en los que incluso participaba la gente que se quedaban a mirar. Cada uno de los programas plante temas fundamentales en el cotidiano y el colectivo de la poblacin, pero no en trminos intelectuales sino estticos: logr mover, conmover y sacudir profundamente. Tambin se interpel pblicamente a las ONGs sobre el manejo de fondos, se les plante un debate que no pudieron asumir. Acudieron a la amenaza de plantear un juicio para detener el programa, aunque luego prefirieron callar. Ese programa cost horas de discusin en PAT. Donde apreciamos la actitud de Carlos Mesa y Ximena Valdivia: primero respetaron el acuerdo de libertad y aunque no estaban de acuerdo se manejaron argumentos y no simpatas o amiguismos. El programa de lesbianismo ya no habl de la homofobia, sino de la libertad de ser diferentes, un avance increble a nivel social, tomando en cuenta que apenas cuatro o cinco aos antes ni siquiera se manejaba el concepto de homofobia. La accin de la calle result ser una de las ms hermosas y brillantes y la prensa escrita y la televisin se encargaron adems de recogerla. La interpelacin a la dictadura con una accin absolutamente loca que rebas todos los lmites de lo aceptable para una visin poltica completamente represora y patriarcal. Se puso en evidencia el valor de la accin pacfica, el valor interpelador de la creatividad. Se puso tambin en evidencia a la polica y su brutalidad, ya que ms de cincuenta efectivos tuvieron que acudir a la Plaza Murillo para arrestar a Mara: hicieron el ridculo. Tampoco existi valor moral para detener la accin en el Palacio de Justicia cuando se demand justicia para Patricia Flores, una nia asesina75

da brutalmente en su propio colegio sin que hasta ahora se haya castigado a su asesino. La propia gente contuvo una intervencin policial. En cuanto al programa y a un espacio denominado televisin Al Verres, Julieta y Mara hacen una crtica y convocan a la reflexin al interior del movimiento, pues aunque ste era un espacio abierto para todas las integrantes de Mujeres Creando ninguna quiso asumirlo. Los costos humanos de este tipo de intervenciones pblicas son elevados. A partir de este espacio se abri para nosotras otro universo esttico que es el audiovisual. O sea concebir las acciones no slo de manera efmera, sino como forma de intervencin en un medio de comunicacin como pueden ser la televisin o el cine. Pese a que el programa signific un antes y un despus, no slo para Mujeres Creando sino para el conjunto de la produccin nacional en televisin, porque puso a la calle en la televisin y a la televisin en la calle, los medios de comunicacin y los espacios de crtica hicieron de lado esta propuesta.

76

9. Entre el norte y el sur no hay un ocano sino un basurero de prejuicios

El Museo de Arte Contemporneo Reina Sofa de Madrid, Espaa, un espacio completamente oficial, invit a Mara, en 1999, a participar en las jornadas mundiales de Utopas, llevando las propuestas de Mujeres Creando. Esto se constituy en una posibilidad de ordenar las ideas ticas, estticas, la relacin entre movimiento y cambio social. Mara llev una propuesta llamada As como t me quieres, yo no quiero ser de ti, que result ser la ms inesperada: nadie poda creer que de Bolivia viniera una propuesta que desde un lenguaje completamente feminista lograra mover y dejar perplejo a un espacio que no era feminista. El estupor fue mayor cuando Mara se present como una impostora, puesto que se declar fuera del sistema de privilegios en el que se encuentran quienes se de77

nominan artistas. Esta participacin le dio mucha fuerza a Mujeres Creando, pues result el fruto de una construccin colectiva con el aporte de todas las integrantes. A fines del 2000, llega otra invitacin del Reina Sofa, esta vez para participar en la muestra ms grande que se haya hecho de arte contemporneo latinoamericano. Se trataba de una muestra de todo el siglo XX y de las expresiones ms importantes. Para organizar la muestra el Reina Sofa contrat a cinco crticos de arte, los ms reconocidos de Cuba, Argentina, Mxico y Espaa. Entre ellos se desat una discusin profunda sobre las concepciones de historia del arte. Es ah que Rafael Doctor, uno de los crticos que integra la comisin, decide invitar a Mujeres Creando plantendole que durante un mes ocuparan un espacio que ningn otro artista de la muestra ocupaba. Tenamos dos salas en planta baja, cada una de al menos treinta metros cuadrados y estbamos invitadas tres mujeres pues nuestra presencia era parte de la propuesta. Esto gener discusiones entre los crticos, porque ningn artista plstico, ni mujer ni hombre, tena un espacio tan grande e importante, mucho ms porque Mujeres Creando es una expresin que no se reconoce como artstica. Adems tampoco goza del curriculum de premios, muestras, bagajes, es decir no mereca siquiera estar en la muestra. La pelea fue muy dura y la dio Rafael Doctor en base a concepciones filosficas de historia del arte. Finalmente Mara, Julieta y Florentina Alegre se fueron a Madrid y durante un mes ocuparon dos salas. En una estaban escritos cuatro grafitis: jams corazn de piedra, esperanza te he vuelto a amar, desobediencia por tu culpa voy a ser feliz y as como t me quieres yo no quiero ser de ti. En la sala contigua una pantalla gigante pasaba de manera continua las acciones de la calle que sirvieron de base para el programa Creando Mujeres. Nunca se haba dado una muestra con fragmentos de un programa de televisin y menos se haba planteado la interaccin directa con el publico, tal como ocurri en esa muestra. Durante un mes Julieta, Mara y Florentina interactuaron con al menos 70 mil visitantes. A partir de esa presencia se generaron otras invitaciones en todo el Estado espaol, en espacios muy importantes de Zaragoza, Barcelona, Valencia y tambin en Alemania. Esa experiencia hace ver a Mujeres Creando que su lenguaje y su propuesta no slo tienen un valor regional y local, sino
78

que partiendo de una autenticidad tiene la capacidad de llegar y conmover a gente de otras partes del mundo. El feminismo del grupo, a diferencia de los que ocurre con otras expresiones, consolid su capacidad de interpelar a otro tipo de sociedades y culturas.

79

III. Dictaduras encubiertas, nada de otro mundo1 Por Mara Galindo

La Polica, la que protege las oficinas de la Telefnica en Buenos Aires. La que protege las oficinas del Banco Vizcaya en Bolivia. La que cuida tu casa. La que viola a mi hoja. La que extorsiona a mi comadre. La ms corrupta entre las corruptas instituciones de mi pas. La Polica, la que ficha prostitutas, maricones y travestis. La que regularmente limpia Sao Paulo o Ro de los nios de la calle para tranquilidad de los turistas. La Polica, redentores de la seguridad, son seguridad para unos y abuso para todo el resto, para feos y feas, para ersecuci y peligrosos, para indeseables, para desadaptadas. Quiero empezar disculpndome por hablar de cosas tan normales como la Polica y sus labores. Hablar de algo tan normal, tan aceptable, tan indiscutibles y tan que forma parte de todo como es la Polica. Me disculpo por hablar de eso en unas jornadas de arte. Tengo un par de excusas para permitirme hacerlo: la principal es que yo no soy artista, soy agitadora callejera. No hablo de la Polica porque est fichada por grafitera, entre otras etiquetas. Yo no me meto con la Polica, es la Polica que se mete con
1. Publicado en Mujer Pblica, julio 2002.

80

nosotras y acompaa nuestras actividades de noche y de da y sin acuerdo de partes forman parte de la esttica de las acciones que nosotras, las Mujeres Creando, realizamos en la calle. Empezar hablando de la Polica tampoco me ha parecido tan fuera de lugar, porque entre las pocas cosas que tenemos, entre Norte y Sur, en comn, sin duda, la Polica es una de las ms vistosas. La Polica, mientras que vigila que cada quien guarde su sitio en la fila que le corresponde, dibuja una sola frontera, la frontera entre criminalizables y obedientes, entre marginales y privilegiados, entre sospechosos y protegidos, entre ilegales y documentados. Sin embargo, al mismo tiempo, ningn documento sirve de salvoconducto, todo lo que presentes puede ser falso, falsa tu foto, falsa tu firma, falsa tu huella y en eso tienen razn, por eso te escudrian la mirada, demandan sumisin, obediencia, buen comportamiento. Lo que yo puedo decir de la Polica, de sus abusos, de sus celdas, de sus violaciones, de sus jalones, de sus golpes, de sus amendrantamientos, de su forma especfica de humillar, de sus arrestos por equivocacin, de sus torturas por equivocacin, no es nada del otro mundo, que no haya tambin, y de manera tan brutal y tan descarada, en este. Otra cosa es que ni ustedes, ni sus medios de comunicacin quieran verlo. Otra cosa es que quieran tener los ojos vendados y que el latir rebelde de sus corazones se obligue a s mismo a permanecer amordazado. Repito que la brutalidad policial no es nada del otro mundo que no haya tambin en este. Decir que no es as es slo sensacionalismo, oportunismo y una manera ms de gratificar esa ficcin de vida civilizada, con que se pintan, maquillan y disfrazan las sociedades del Norte respecto al Sur. No podemos ni imaginar a cuntos y cuntas ha apaleado la Polica y si fue en el Norte o en el Sur, en Los Angeles o en el Chapare, no es lo ms importante. Cuntas mujeres habr llegado hasta hoy a violar la Polica? Cuntas dictaduras ha sostenido y sostiene? Cuntas democracias quiebra, amenaza y patea? Todo con nuestra indiferencia cmplice, con nuestra resignacin dis81

frazada, con nuestra ignorancia deliberada, con una especie de estupidez que nos crece como fuerza de persecucin. Es precisamente por eso que no tengo ganas, que no hallo sentido ni inters en mostrarles moretones, ni en usar este espacio como espacio de denuncia internacional, de cuanto autoritarismo se ejerce en mi tierra, porque estamos tan saturadas y saturados de denuncias que ellas han empezado a cubrir las espaldas de los propios torturadores, mientras t con las ersecuci hojas de certificados forenses te cubres la indiferencia que sostiene la impunidad y la humillacin a escala mundial. Las denuncias se han convertido en un ejercicio de necrofilia, en una doble y triple violencia pasiva, en una bsqueda de sentido, significado y valor a los hechos sociales, a travs del horror y la muerte. En el Norte como en el Sur, la Polica no es ni buena ni mala; la Polica no es terrorista, ni sospechosa de terrorismo, no es delincuente, ni prostituta. La Polica slo tiene tres caractersticas y un oficio. La Polica: es oficial, es violenta y es impune. Y su nico oficio es el de domesticar. Oficio que no es que lo ejerce en el Tercer Mundo, lejos de tu puerta de calle. Oficio de domesticar que no es que lo ejerce en las casas ocupadas lejos de tu piso. Oficio que no es que lo ejerce en esas manifestaciones a las que cada vez va menos gente porque han inutilizado su propio lenguaje. Oficio que no es que lo ejerce en las fronteras donde nos juntamos en multitudes de extranjeros y extranjeras a tomar lecciones de teatro con que burlar la frontera. La labor de domesticacin de la Polica recae directamente sobre vos, sobre tu conducta, sobre tus miedos, sobre tus costumbres, sobre tu mirada, sobre tu vida de cada da. Recae sobre nuestras vidas determinando para todos y todas la libertad condicional como condicin para habitar una ciudad. La Polica se aduea, parcela, regula, norma, controla y vigila el espacio pblico y el uso del espacio pblico y no puedes transitar por l sin su permiso, sin rendirle reverencia y cuenta de donde vienes, de a donde vas, de por qu no fuiste a clases, de por qu te paras horas y horas en una esquina. Los parques de enamorados y enamoradas son de la Polica, los
82

puentes de suicidas son de la Polica, el csped y las flores de la calle son de la Polica, las gradas y puertas de calle donde podramos descansar un ratito son de la Polica. Si renunciamos al uso libre del espacio pblico renunciamos a encontrarnos entre diferentes. Si renunciamos al uso libre del espacio pblico nos resignamos a vivir arrinconados y arrinconadas, aisladas y aislados en nuestros espacios privados, que lentamente se convertirn en jaulas, en celdas. Por todo esto y por la necesidad urgente, vital, inmediata, irrenunciable y candente que tenemos de espacio, de libertad y de felicidad en nuestras vidas es que nosotras, las Mujeres Creando, hemos hecho del oficio de contravenir y burlar normas nuestro principal oficio. Hemos hecho de la calle nuestro espacio comunitario, social e histrico. Hemos hecho de la calle nuestra ms desafiante palestra poltica. All pblicamente y sin dolor quebramos nuestros miedos. No quebramos nuestros miedos en el enfrentamiento, ni en el golpe, ni en el insulto. Los quebramos como se quiebra suavemente un polvorn entre nuestras manos. Quebramos nuestros miedos dando paso a las pasiones que nos permiten afirmar todos y cada uno de nuestros sueos. Quebrar nuestros miedos da paso a un hecho profundamente transgresor cual es el de elegir fluir nuestras emociones en la calle: enamorarnos sin precaucin, hacer amistades sin precaucin, pedir ayuda sin precaucin, dar ayuda sin precaucin, besarnos y reir y bailar en la calle sin miedo ni precaucin. Les aseguro que es ms importante recuperar cada una de estas cosas que transitar en la calle con la seguridad gris de que no te robar la billetera. Recuperar el derecho de vivir estas emociones en la calle nos permite dejar de ser rebao circulante, obediente, adormecido y de mirada opaca. Lejos estamos del gesto militante, heroico, mesinico; nosotras convocamos a fiestas callejeras que son motines y a motines que son fiestas callejeras. Son motines porque no pedimos permiso y porque no concebimos nuestro estar en la calle como un espectculo con pblico. Es un implicar, es un tejer complicidades inslitas y prohibidas.
83

Nosotras hemos instalado nuestra lucha, nuestra propuesta de transformacin social y nuestra pasin por el cambio fuera del circulo de violencia que el sistema define como historia, como poltica, fuera de su campo de batalla, fuera de sus dicotomas, fuera de todo duelo a muerte, fuera del binomio rehenes y captores, estamos inclusive fuera de su comprensin. Somos una especie de subversin desconocida que no puede tragar, ni utilizar, ni amenazar, porque ni siquiera puede comprender. No tenemos necesidad de eliminar a nadie y eso para un sistema patriarcal, y por eso mismo esencialmente violento, resulta no slo incomprensible, sino sobretodo absurdo como lucha social. Hemos comprendido que el mito de la violencia redimida que ha acompaado por dcadas las luchas sociales de nuestro continente es un mito que forma parte de la lgica misma del sistema y que no ha hecho ms que fortalecerlo. Haber comprendido esto y hacer de la creatividad nuestra principal herramienta de lucha es lo que nos constituye para nuestra sociedad en un proyecto de cambio, en un proyecto de esperanza y de vida. Es una opcin de lucha que restituye lo ms hondo de nuestra dignidad de mujeres, de indias, de putas, de lesbianas, que restituyendo nuestra dignidad restituye al mismo tiempo la de quienes se dejan envolver e implicar por nuestras palabras e invitaciones. Restituyendo entonces tambin dignidades de lustrabotas, de jubiladas y jubilados o de nias y nios que van o vienen de la escuela. Las acciones de control, persecucin y represin que ejerce el sistema sobre nosotras son acciones vanas e intiles, porque no pretendemos ser ms fuertes que ellos. Nuestra contestacin es ante todo la afirmacin de nuestra fragilidad, es la afirmacin de nuestros sueos y de nuestros sentimientos. Por eso nuestra contestacin no formula demandas ni negocia retazos de dignidades, eso es colocarnos ms all de su lgica de fuerzas. Cuando hablamos de la creatividad como instrumento de lucha y transformacin social, no nos referimos al hecho esttico decorativo. Nos referimos al atrevimiento, al desafo de concebir una sociedad y relaciones sociales ms all de la lgica jerrquica y violenta del
84

sistema. Concebir nuestras vidas ms all de esa lgica y construir una prctica cotidiana que las haga ciertas hoy, aqu y ahora. Hemos comprendido tambin que agresividad y violencia no son lo mismo. Decirnos y ensearnos que agresividad y violencia son la misma cosa y que la diferencia entre ambas es slo un problema de grado y control ha sido una manera de confundirnos y de anularnos. Ha sido una forma de legitimar la violencia del sistema sobre todos y todas y cada una de nosotras, como una fuerza de control necesaria. Nosotras recuperamos nuestra agresividad y la afirmamos en el grito, en la mirada directa, en la palabra clara y sin maquillajes ni retricas, en la impugnacin de la diplomacia, en la sinceridad en su ms alta intensidad, la intensidad que raya el descaro. Pero por sobretodo afirmamos nuestra agresividad en el desacato de todas las jerarquas sociales, el desacato de todos los uniformes, de todas las banderas y escudos y de todos los absolutismos. Por eso nos solazamos de las crticas que nos dicen que el problema con nosotras no es que seamos lesbianas o que seamos indias, o en otros casos demasiado jvenes. No, ese no es el problema sino la forma como lo somos, es decir indias descolonizadas, lesbianas desvergonzadas, mujeres agresivas, importantes para s mismas, enamoradas pblicas de una utopa, dueas de su palabra, de su pensamiento, capaces de concebir un proyecto social que no pasa por la negociacin de nuestra dignidad, ni por la obediencia ni por el uso de la fuerza o la violencia. Nuestra vulnerabilidad es lo que ofrecemos como cimiento de lo que vamos construyendo a nuestro paso, nuestra agresividad es lo que ofrecemos como energa convocante. Para terminar estas reflexiones y como la gente del Sur llevamos la etiqueta de pedirles a ustedes siempre algo, pues en este contexto cmo no hacer mi solicitud. No pido solidaridad con nuestra lucha, ni cooperacin internacional al desarrollo, porque adems mucha de esa cooperacin se traduce en uniformes y botas y armas nuevas para policas. No les pido tampoco artculos de prensa sobre un lugar inexistente como es mi tierra, lo nico que les pido, esperando se abochornen,
85

es un poco de sinceridad. En ejercicio de reciprocidad quiero darles algo tambin a cambio y as queda sellado el compromiso. Les traigo estas reflexiones impresas en papel membretado y original del Comando General de la Polica Boliviana, de la Cancillera (que ustedes llaman Ministerio de Relaciones Exteriores), del Ministerio de Desarrollo Econmico, de la Corte departamental electoral y del Senado de mi pas, todas instituciones bien resguardadas. Lo hago como fundamento de mis palabras, lo hago como gesto de irreverencia. Muchos de estos papeles han sido robados con elegancia y discrecin; otros han sido gentilmente donados por secretarias y otras aliadas que dan testimonio que locas habemos en todas partes. Lo hago porque estoy convencida de que las instituciones son, ms que ninguna otra cosa, mitos que concentran poder sobre nosotras y nosotros nutrindose de nuestros miedos. Por eso es que burlarlas, profanarlas, desacralizarlas es una manera de neutralizarlas. Lo hago porque la desobediencia sigue siendo el endulzante ms sabroso de la felicidad, y adems, finalmente, porque entre todas las cosas que una hace por contestar este sistema, reirse sigue siendo una de las ms importantes.

86

10. La calle es mi trabajo sin patrones, mi casa sin marido, mi saln de fiesta colorido

Julieta Ojeda, estudiante de sociologa, fue nutriendo al grupo sobre los temas del microcrdito y sus polticas. Iniciamos pues un seguimiento de algunas de las instituciones de mayor renombre en ese campo, estudiamos a Banco Sol y por otro lado a Pro Mujer, una oeneg y financiera. Slo encontramos abuso y ms abuso, usura y otros delitos. Cuando la Organizacin de Deudoras en General lleg a La Paz exigiendo la condonacin nosotras nos sentimos directamente interpeladas. Conocamos de cerca la situacin y sus demandas eran ms que justas. Las visitamos, las conocimos y nos enamoramos de ellas. Ellas tambin se enamoraron de nosotras. No haban partidos polticos de por medio aunque todos los das las visitaban para utilizarlas, no haban caudillos de por medio, aunque los ms connotados de entre ellos vean el modo de dividirlas. Era una organizacin con cocinero maricn y como tal querido y valorado, con abogada que se ocupaba de organizar hasta campeonatos de ftbol para matar la angustia y con cientos de viejas que haban conocido el pongueaje1. Se cenaba agua caliente y se almorzaban gases y golpes policiales.
1. Condicin de sumisin servil. (NdE)

87

El tema de articulacin era cmo recuperar las esperanzas, cmo combatir al fantasma del suicidio y la desesperacin. Por otro lado y muy lejos estaban los banqueros con sus infamias, su indiferencia y declarando la condonacin como un pedido imposible e ilegal cuando ms de uno de ellos se haban beneficiado de una serie de condonaciones ilegales y fraudulentas de varios millones de dlares. En este caso no se trataba de tomar la calle que estaba ms que tomada, se trataba de instalar el problema y con interlocutores en las altas esferas de poder. Y no tenamos con quien hablar, nadie nos reciba, nadie asuma responsabilidad sobre lo que estaba sucediendo. Era un problema social pero nominado como privado frente a lo cul el Estado se lavaba las manos. El Caf Carajada nuevamente cambia su cara, se improvisa un consultorio de salud y se convierte en un aula en la que por grupos estudibamos los intereses, las alianzas financierasoenegs, hacamos prcticas de oratoria, donde intentbamos ensayar declaraciones sin llorar y donde componamos consignas y canciones. En una de las financieras tan frecuentemente visitadas nos enteramos de un almuerzo de lujo y agasajo al superintendente de bancos. Era nuestra nica oportunidad, una mujer creando disfrazada de banquera se fue al mismsimo almuerzo y en mano propia y con la estridencia y el escndalo pertinente frente a todos los banqueros entreg en mano propia al superintendente el pliego, luego el conjunto de deudoras rodearon el hotel para apoyar el hecho y sin arrugarles ni el terno les hicieron saber a gritos sus demandas. Se inici un supuesto proceso de audiencias que nuevamente acabaron en nada, nadie dijo no: simplemente y con la crueldad ms grande, irresponsables como Carlos Iturralde invitaban cafecito en las reuniones para luego burlarse del problema. Los suicidios continuaron, pero esta vez llegaron a su punto ms dramtico: un compaero querido y estimado, panadero del comit de base de Sucre, despus de matar a sus wawas y compaera se toma raticida. Las Deudoras impulsadas por la desesperacin deciden la toma de la superintendencia de Bancos, al enterarnos de ello slo pensbamos en cmo sacar a toda la gente ilesa. As se abri la mesa de negociacin en la que parti88

cipamos y nos comprometimos hasta llegar a un acuerdo favorable a las deudoras. Se logr a travs de la intervencin de la Defensora del Pueblo quien, resfriada, a las cinco de la madrugada asiste personalmente a la proteccin del desalojo de la superintendencia donde estaba como garante Julieta Paredes. Recordamos que las deudoras no queran recibir a los diputados y le objetaban a Julieta dicindole: "por qu nos traes a unos desconocidos que no son importantes, entonces t qudate y recin vamos a soltar a la gente". Sobre esto queremos simplemente decir que ni la organizacin de deudoras se incorpora a Mujeres Creando, ni Mujeres Creando a ellas, no nos constituimos en asesoras, se trata de una relacin no utilitaria movimientomovimiento sobre la base de la solidaridad que an es posible. Ms adelante, el 17 de agosto del 2004, montadas en un tractor presentamos la propuesta de refundacin del FONDESIF (entidad estatal de captacin de prstamos concesionales de la CAF, el BID y otras cooperaciones gubernamentales) como un Banco Estatal de las mujeres. Presentamos un estudio sobre usura bancaria dnde demostramos que los crditos que llegan a Bolivia con intereses de un 4 o 5 % anual se convierten en prstamos de microcrdito con 36 y 40% anual de inters. Prstamos concesionales que el FONDESIF transfiere a los fondos financieros privados a dedo. Carlos Mesa se comprometi a dar respuesta pero nunca lo hizo y slo en su mensaje de plan de gobierno en agona escuchamos que no tena ninguna intencin de fundar banco estatal alguno. Esta es una poltica que rescatamos de la experiencia de Chvez en Venezuela, pues a nuestro entender tiene efectos directos porque trabaja sobre temas concretos que atingen directamente a la vida cotidiana de la gente y no al mbito discursivo.

89

IV. De beneficiarias a deudoras, de deudoras a esclavas. 1 Por Mara Galindo

Anlisis sobre los mecanismos psicolgicos y sociales que desde el microcrdito se utilizan para atrapar a las deudoras en una presin social que ha llevado a muchas de ellas al suicidio. La tecnocracia de gnero entra en crisis Despus de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekn (1995), donde las oenegistas latinoamericanas demostraron ser manejables por el Banco Mundial y por quin fuera, las oenegs perdieron fuerzas y los financiamientos entraron en crisis. La tecnocracia de gnero fue vctima de su propia incapacidad de proponer polticas de amplio impacto y beneficio real para las mujeres por lo cual ellas pasaron de la opulencia previa, con grandes sueldazos, y de los proyectos que corran sin ningn tipo de control, a encontrarse con otro tipo de exigencias desde los organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sealaron dos reas matrices de trabajo para las oenegs latinoamericanas: los derechos reproductivos, que se deben concentrar en bajar las tasas de
1. Publicado en Mujer Pblica, abril de 2002.

90

natalidad como sea e independientemente de cualquier criterio de conciencia de la mujer sobre su propio cuerpo; y el microcrdito como un paleativo importante para frenar la explosin social y el desempleo en nuestros pases. Desempleo que es consecuencia de las polticas de ajuste estructural. En este contexto las mujeres, desde la economa informal, significaran generacin de fuentes de trabajo, abaratamiento de todo tipo de servicios y, adems, la posibilidad a travs del microcrdito de transferir millones de dlares desde la economa informal a la economa formal a travs de los bancos, las financieras y las oenegs. Es por esta razn que muchas oenegs llegan a desaparecer y otras tantas se convierten en oenegs de microcrdito. Nace as el discurso de la microempresa, llegando a llamar microempresa a la ms precaria forma de subempleo o autoempleo. Por ejemplo vender fresco en la calle, vender man pelado y tostado, vender cuatro dulces en un puestito, en fin, de todo. Obviamente, desde eso hasta otro tipo de emprendimientos que han estado por siempre presentes en nuestra economa, emprendimientos artesanales y comerciales de importacin de productos desde Argentina o Chile con capitales pequeos. Emprendimientos que generaban una circulacin importante de recursos en el sector informal de la economa a travs del trueque, el ayni (que est basado en la reciprocidad e intercambio de bienes y trabajo), el pasanaku (que es la rotacin de capital entre amigas) y el prstamo directo entre personas. El microcrdito capta esos fondos y los lleva al sector formal de la economa, prcticamente expropiando esa libre circulacin de dinero de un sector a otro. En todo caso, este paso marca un cambio en la relacin entre mujeres y oenegs: ellas pasan de ser beneficiarias a deudoras. El optimismo de la mujer comerciante y artesana, un capital que capturar Con un discurso demaggico y falsamente optimista respecto a los prstamos y sin ningn tipo de responsabilidad respecto a los ndices de la economa en nuestras sociedades, las oenegs, financieras y bancos se lanzan a ofrecer prstamos puestos por puestos en los
91

mercados; lo nico que interesa es captar deudoras para acceder a crditos internacionales blandos, en el caso de los bancos y financieras, y a financiamientos en el caso de las oenegs. Las oenegs, particularmente, adems de la oferta del crdito doran la pldora y ofrecen dos tipos de servicios incluidos en el crdito. Servicios que la deudora no tiene el derecho de elegir, de rechazar, ni menos an de criticar; se trata de grupos de capacitacin en derechos reproductivos y servicos mdicos mediocres por los cuales adems se ven obligadas a asistir si quieren acceder al crdito. Una vez hecho efectivo el prstamo se ven tambin obligadas a participar de ambos por la va de la deuda y el cobro de multas, llamados de atencin y de lo que podramos llamar una presin psicolgica permanente. Cada deudora un venado en su red Cada deudora significa para una oneg una especie de presa cazada que no desea soltar y los mecanismos para que esta mujer no se libere nunca de su deuda son una serie de trampas. Pasamos a ejemplificar el caso de PROMUJER. Cada mujer que desea ingresar a esta oeneg como deudora se inscribe como socia y no puede acceder al monto inicial que necesita sino a un monto inicial determinado por la oeneg. De esta manera entra a formar parte de lo que ellas denominan el primer grupo. En este grupo la oeneg identifica a quienes resultan ms eficientes en lo que es el cobro y la presin sobre las otras y esas miembras se constituyen en promotoras sin sueldo; su gratificacin es ms bien psicolgica porque se convierten en lo que nosotras llamamos las llunkus (serviles) de las jefas de la oeneg. La deudora, adems, para demostrar su compromiso y sin lugar a negarse, debe depositar un determinado monto como ahorrista en lo que ellas llaman el Banco Comunal, que es una entidad completamente ilegal. Una vez que ha pagado su deuda en el primer grupo, sin derecho a eleccin pasa al segundo grupo donde el monto de prstamo es ms alto; si la deudora no logra pagar el monto que corresponde al segundo grupo, la oeneg le presta el monto que corresponde al tercer gru92

po de manera que logre pagar su deuda correspondiente al segundo grupo, pero jams tendr capital en sus manos para recuperarse y pagar la deuda que acaba de contraer. Al mismo tiempo no tiene derecho de retirar sus fondos de ahorro mientras no pague, porque su dinero funciona de manera camuflada como garanta y esos fondos la deudora los incrementa automticamente porque son restados por la oeneg del monto de prstamo, pero aunque figuran a su nombre nunca llegan a manejarlos y constituyen un capital de libre disponibilidad de la oeneg. Aparte de esto debe dar cuotas de pertenencia al grupo, de pago de talleres de capacitacin y de atencin mdica, estos son cobros que no figuran como intereses, pero que de hecho juegan ese papel. La destruccin de las redes de solidaridad de mujeres El mecanismo de la garanta denominada solidaria justamente lo que ha hecho es destruir las relaciones sociales de solidaridad entre mujeres. Se ha basado en el aprovechamiento del prestigio social logrado por cada mujer en su entorno y de sus relaciones de confianza, respeto y afecto construidas en su barrio, en su grupo de amigas, en su negocio, etc. Ha utilizado esas relaciones para que ese sea un factor de presin psicolgica y control social sobre cada una de sus deudoras, pues mientras la deuda es personal la garanta es grupal, por lo que cada mujer asume la responsabilidad de presionar a la otra en los pagos de la deuda. Esto ha significado la destruccin sistemtica y monstruosa de las relaciones de solidaridad entre mujeres. Cada deudora ha jugado tanto el papel de deudora desesperada como el de cobradora cruel al mismo tiempo. La deudora que ha perdido su capital por la va de la enfermedad, mala inversin, etc., ha perdido al mismo tiempo su prestigio social y ha cado en la ms torturante presin psicolgica. De esta manera se explica la impresionante ola de suicidios por deuda que se han dado en los ltimos aos en nuestra sociedad. La responsabilidad por esas vidas deshechas por la expropiacin de la esperanza al sector ms emprendedor y con mayor iniciativa que tienen las ciudades en nuestro pas, dganme por favor: de quin es?,
93

a quin le reclamarn las nias y nios hurfanos por la prdida de sus madres?, quin les pagar a las abuelas que se han quedado a cargo de nios pequeos la hija que le ha quitado la oeneg por una deuda de 300 dlares, de tres mil dlares, de 3300 dlares? A quin?

94

V. Tiempo de luchas y propuestas concretas

La Paz, martes 17 de agosto del 2004 Sr. Presidente Constitucional de la Repblica Carlos Mesa Gisbert Estimado Seor presidente: Hasta hoy y particularmente desde el Estado neoliberal se han tomado una serie de medidas retricas de cara a las mujeres, medidas inocuas que en 20 aos de neoliberalismo en ningn caso han llegado a las manos de las mujeres de a pie. Medidas "con enfoque de gnero" que no son ms que discurso "antidiscriminatorio" y que formuladas por una pequea tecnocracia de gnero han insistido en el razonamiento de la incorporacin de las mujeres al Estado como receta y remedio frente a las graves condiciones sociales, culturales, econmicas y polticas en las que vivimos las mujeres en nuestra sociedad. De esta manera se ha soslayado y banalizado la complejidad del problema y su efecto nico ha sido el beneficio directo de un pequeo crculo que
95

tiene un viceministerio de la mujer colado con chicle al Estado sin haber podido afectar las estructuras patriarcales del mismo. Nosotras, concientes que vivimos un momento de transicin histrica, momento que ha sido conquistado desde las calles, desde la rebelda y el hartazgo consideramos que es justo proponer al Estado un cambio de ptica en su enfoque respecto de las polticas dirigidas especficamente a las mujeres. Este cambio de ptica implica una compleja trama de polticas, y en este contexto le hacemos llegar una segunda propuesta como es la de la creacin del Banco de las mujeres. El alcance de esta medida supone: 1. La incidencia directa en la lucha contra la pobreza en las meras calles de nuestras ciudades y en el universo de la microeconoma que es el lugar que la persona de a pie percibe en su vida cotidiana. 2. El inicio histrico de la reversin de la lectura estatal del papel de las mujeres en la economa como "la ama de casa improductiva y dependiente del marido". Visin que si bien en nada corresponde con la realidad est profundamente incrustada en las mentes de los ministros de Estado de todas las pocas debido a ancestrales taras patriarcales. 3. El uso tico de los recursos de la Cooperacin Internacional, recursos que en la actualidad sufren una grave distorsin de la cual es responsable el Estado a travs de una serie de medidas asumidas por Snchez de Lozada y sus sucesores. La propuesta del Banco de las Mujeres es a la vez una manera de entender que es fundamental que los movimientos sociales en su conjunto puedan traducir utopas en luchas concretas. Nuestro horizonte est lleno de guarderas en todos los centros de estudio
96

y trabajo, tenemos el sueo de cumplir con nuestras madres mayores de 65 aos en el goce de una seguridad social como justa recompensa a su invisibilizado aporte, estamos concientes que lo justo fuera la paridad de 50% en todos los cargos pblicos, la erradicacin del acoso sexual en escuelas y fuentes de trabajo, etc. Con todo ello y ms en nuestros corazones y en nuestras conciencias polticas le planteamos una medida concreta, limitada y posible en la realidad inmediata. No se trata para su gobierno de una medida fcil estamos seguras de ello, porque afecta directamente una serie de intereses. Pero, Seor Presidente, deseamos con mucho respeto recordarle el fracaso al que asisti la intencin de impuesto al patrimonio por la presin mezquina de los de siempre, apelamos a esta dura experiencia para que esta propuesta enfrente la distorsin del sistema financiero y el uso cnico de los recursos de la Cooperacin Internacional para el lucro. Le pedimos entonces atender a la serie de argumentos que le presentamos como al mismo tiempo instruya usted al Ministerio de Desarrollo Econmico la implementacin de esta medida en el corto plazo. Desendole xito y comprometindonos a acompaar tercamente nuestra propuesta hasta su realizacin nos despedimos cariosamente, Florentina Alegre Mara Galindo

97

Actualizacin de la historia de Mujeres Creando Por Julieta Ojeda

Escribir nuestra historia desde nuestro punto de vista es una tarea difcil, pero importante y necesaria. Contar nuestra versin de los hechos, si se puede decir as: por qu no?, cuntos grupos, cuntas personas contestatarias, cuntos movimientos han sido interpretados, distorsionados, mitificados o recuperados como ejemplos de vida inocuos despus de su desaparicin? Instaurar un sujeto donde confluyen diferentes identidades y espacios de interaccin es un reto cotidiano, cada mujer nueva aporta toda una carga de conocimientos, de saberes, de cuestionamientos, que nos enriquecen como movimiento. Por eso retorno a nuestra historia no simplemente para completar un relato o hacer un recuento de los hechos sino como forma de hacer memoria y acumular saberes. Retomo la historia yo, Julieta Ojeda, que me acerqu a Mujeres Creando cuando tena apenas cumplidos los 18. Siendo habitante de una zona perifrica de la ciudad de La Paz y estudiante de la Universidad Pblica me sent convocada por la mueca que tenemos an en la puerta de la universidad. Se llama Victoria y el humor, el lenguaje y las cosas tan impresionantemente originales que all se decan me fascinaron. Mi acercamiento me llev a ser parte de la comunidad de la zona Las Delicias por ms de diez aos, asum tambin el trabajo manual e intelectual, por lo que aprend a sobrevivir de nuestros pequeos ingresos fruto de la activi98

dad econmica que realizamos. Asum la conduccin de una pequea biblioteca para nias del barrio donde reconstru mi propia historia al ver a las nias de barrio en la pesadilla de las peleas con sus hermanos por no ser la servidumbre de la casa, en su lucha por no ser sacadas de la escuela, en su lucha por la cancha del barrio y tantas otras cositas de la vida donde me reconstru pedazo a pedazo. Una de las experiencias ms dolorosas de los ltimos aos fue cuando Julieta Paredes decidi retirarse del movimiento porque su relacin de pareja con Mara Galindo haba terminado. En nuestro movimiento se repeta algo que habamos hablado muchas veces: usar un problema personal para lastimar ms de diez aos de construccin. Fue triste, pero despus de mucho insistir con Julieta que fue una hermana querida y respetada por muchos aos y ante su cerrazn, decidimos seguir adelante, porque tampoco podamos resignarnos a que la voluntad arbitraria de una persona, por muy querida que fuera, se comiera las vidas de todas nosotras. Lo hicimos con una fuerza que habamos aprendido dentro de Mujeres Creando, seguir adelante a pesar de los abandonos: cuntas hermanas queridas nos dejaron por un buen trabajo, por un amor intransigente, por la necesidad de cubrir caprichos de hijos, madres o maridos y trabajar para ello catorce horas sin tiempo ni de respirar, por una presin social que les rompa la espalda, porque el nivel de conflictividad las paralizaba? Todas ellas tienen un sitio en nuestras mesas de cumpleaos y en nuestras fiestas inaugurales, un sitio vaco que simboliza a las ausentes. Y siguieron las siembras, las luchas y las alegras.

99

100

11. Mam no me lo dijo

Este es el ttulo sugerente del nuevo programa de televisin estrenado en el 2003, que fue enriquecido con la propuesta de Mujeres Creando y llevado a cabo por Mara Galindo, y que retoma con ms fuerza el discurso y la propuesta de nuestra prctica feminista. El nfasis recay en la relacin que como Mujeres Creando establecemos con la calle y el espacio pblico. Cuatro personajes dieron vida a esta nueva produccin: la puta, la vendedora, la monja y la india, mujeres que se desplazaron junto al equipo de filmacin y de manera provocadora transitaron por las calles. La puta con su cama roja instalada en los meollos de nuestra ciudad; la monja con su capilla ambulante que concluye su desempeo dando una misa en el atrio de la iglesia San Francisco, smbolo intocable de los y las catlicas beatos(as) de la ciudad; la vendedora con su puesto de venta a cuestas o caminando vestida de novia por la zona comercial de La Paz, desacatando el matrimonio, la abnegacin y el sacrificio absurdo; y por ltimo la india ocupando territorio negado, el del placer, de la sensualidad, sin racismos. Dentro de la cantidad innumerable de filmaciones realizadas en las calles no podemos dejar de mencionar dos eventos que provocaron reacciones contradictorias y hasta violentas de parte de algunos(as) espectadores(as) y por supuesto de la Polica Nacional. Un medio da en el obelisco
101

de la Ciudad de La Paz, cono infaltable de todas las ciudades, se film a hombres desnudos con los rostros cubiertos a cuyos penes una mujer (Mara Galindo) pintaba de colores, dando inicio a la accin. Apenas empezaba la filmacin, cuando se desat una polmica entre gente que gritaba "inmorales" o "no tienen lmites". Un poco despus la polica arrest a Mara y a parte del equipo de filmacin. La polica pareca haberlo tomado de manera personal. Esto deriv en el inicio de un juicio del Ministerio Pblico contra Mara Galindo "por actos obscenos en va pblica". Sin embargo, lo sucedido nos permiti develar ante la poblacin la doble moral de nuestra sociedad o nuestras sociedades respecto al cuerpo desnudo de una mujer, y el cuerpo desnudo de un varn. Develamos tambin la sacralizacin y lo intocable del pene. Otra filmacin conflictiva fue aquella donde la monja dio misa en la calle evocando lo femenino rebelde. Las y los feligreses de la Iglesia San Francisco acudieron a la misa que daba la monja pero no para agachar la cabeza y rezar sino para insultar, para acallar; acudieron tambin a la misa mujeres y hombres que aplacaron esta intolerancia y finalmente se impuso el respeto. A manera de ancdota puedo decir que en esa ocasin Mara no contaba con sonidista por lo que me pidi que yo lo hiciera. Fue la primera vez en mi vida y yo estaba francamente preocupada, porque s que esas filmaciones no se pueden repetir: segn todo el equipo tcnico deca, ese termin siendo uno de los sonidos mejor logrados de toda la serie. Es que en Mujeres Creando hacemos de todo. De todo! El estreno de Mam no me lo dijo fue todo un xito. Tuvo lugar en la Cinemateca Boliviana, en formato de pelcula y asistieron a esta convocatoria centenares de personas, da tras da durante tres semanas: maestras, estudiantes, amas de casa, funcionarios pblicos, clase media, gente de todos los sectores que sigui escena tras escena durante 90 minutos y esperaron con ansia los debates. Luego, se pas a la emisin de los trece captulos a travs de la red PAT, introduciendo una vez ms a travs del aparato de televisin una lectura de la realidad desde el feminismo, la de Mujeres Creando. Se hizo televisin feminista, una experiencia totalmente novedosa en Bolivia y me atrevera a decir en Latinoamrica.
102

Pero lo ms hermoso de Mam no me lo dijo fue la presencia de Rosario Adrin, la monja, una mujer que nos trae otro aporte con su tica personal. Y qu alucinante!, desde un sitio como es la Iglesia Catlica se une a nosotras en un abrazo inolvidable, despus de dar su misa llorando en plena plaza San Francisco.

103

104

12. "Para todos los sistemas de machos y fachos la mujer es una puta; mueran los sistemas, vivan las putas"

Todo el proceso que implic la realizacin de Mam no me lo dijo, desde la filmacin hasta la emisin, trajo consecuencias polticas importantsimas para nuestro movimiento. En particular algunas mujeres en situacin de prostitucin se sintieron convocadas por la propuesta, a travs de las repercusiones que causaron estas filmaciones. Mara comenz en medio mismo de las filmaciones a coordinar con estas mujeres en situacin de prostitucin, que tenan ansias de organizacin. Se trabaj simultneamente para consolidar, casi fundar el primer sindicato de trabajadoras sexuales en nuestra ciudad. Fue as que en La Paz, en julio del 2003, dentro de las fiestas de aniversario de nuestra ciudad, se realiz el primer seminario organizado por mujeres en situacin de prostitucin denominado "Ninguna mujer nace para puta". De este espacio participaron diferentes organizaciones del sector, planteando no slo como es costumbre sus testimonios, sino elaborando adems propuestas a la Alcalda de la Paz, a la Defensora del Pueblo y a los y las que asistieron a este evento. Ms tarde, con la mentalidad de que era un tiempo de polticas concretas, de propuestas y de seguir presionando para que se sucedan las transformaciones, el ocho de marzo del 2004, despus de un proceso largo de organizacin, Mujeres Creando conjuntamente con compaeras del sector de
105

mujeres en situacin de prostitucin, presentamos un proyecto de decreto para que las compaeras trabajadoras sexuales, sus hijos e hijas, puedan recibir atencin integral en la Caja Nacional de Salud. Rechazando as el trato inhumano que les ofreca el CEDES, institucin donde slo realizaban atencin ginecolgica, preservando la salud del cliente y no as la de las compaeras. Nuestro argumento fue que el pago que ellas realizaban era equivalente al de cualquier trabajador que contaba con seguro social en la Caja Nacional de Salud. Se trat de un avance concreto en los derechos humanos de las mujeres en situacin de prostitucin.

106

VI. Ninguna Mujer Nace para puta


Documento elaborado colectivamente con la participacin de las putas de Oruro y La Paz, Justina por parte de las hermanas DEL BUEN PASTOR y Mara Galindo por parte de las Mujeres Creando

Introduccin 1. Las trabajadoras sexuales diferenciamos lo que son los derechos humanos y constitucionales nuestros de lo que son los intereses de los dueos de locales. Por temor muchas veces ante violaciones y asesinatos de nuestras compaeras, por amenazas y miedo a perder la fuente de sobrevivencia callamos y apoyamos o incluso socapamos a los dueos de locales y sus intereses. Por eso slo organizadas podemos diferenciar nuestros derechos de esos intereses que nos manipulan y por eso tambin las autoridades responsables tienen la obligacin de coordinar con nosotras como organizacin. 2. Nuestra actividad, nuestra condicin, nuestra situacin de vivir en prostitucin ha sido denominada por muchas instituciones como un trabajo. Sin embargo nosotras pensamos que nuestra actividad no cumple con las caractersticas de un trabajo, porque las caractersticas de nuestra actividad estn ms cerca de ser nosotras all una mercanca que una trabajadora. a) ganamos nuestro pan de esta actividad pero ninguna tiene un salario seguro, ni seguridad social.
107

b) desgastamos nuestra energa pero no como en cualquier actividad sino que adems est en riesgo nuestra salud, nuestra vida y nuestro envejecimiento es ms acelerado. c) en la mayora de los casos no es una actividad que eliges en libertad, sino es una actividad a la que eres presionada por necesidad econmica, miedo, etc. y sobretodo en este momento por el desempleo. Al mismo tiempo no es una actividad que es fcil de cambiar, existe un permanente chantaje moral sobre nosotras. d) nuestra actividad est sometida a un constante proceso de humillacin, violencia y extorsin porque como en la sociedad est considerada como una condicin inmoral eso le da un doble poder sobre nosotras al cliente, y a todas las personas que se relacionan con nosotras. e) las mujeres somos dentro de esta actividad no las trabajadoras sino la mercanca, por eso si una muere, se enferma o envejece es desechada inmediatamente sin ningn margen de consideracin y al mismo tiempo las jvenes inclusive desde los catorce y quince aos son usadas como mercanca de promocin. Somos usadas y no empleadas. f) nuestra salud no es como la de cualquier trabajador, la salud de su cuerpo, sino nicamente interesa nuestra vagina porque aquello que se cuida es el inters del cliente. g) toda nuestra vida est encerrada bajo el lente del prejuicio social, mientras la mirada del macho es la mirada morbosa de que estamos en el mundo para complacerles, la mirada hipcrita de las instituciones es que somos la basura de la sociedad y por eso somos tratadas como criminales. Por eso somos el blanco de todo y el trapo donde la sociedad pretende limpiar su mugre. Por ltimo, feliz estara el Estado de decirnos que la prostitucin es un trabajo porque de esa manera no van a poner ningn esfuerzo en crear fuentes de trabajo para las mujeres. El denunciar que la prostitucin no es un trabajo no significa que nosotras vamos a aceptar vivir en la denigracin y no defender nuestros derechos humanos y constitucionales de salud, vivienda, educacin y
108

todos los derechos que a cualquier ciudadano le corresponden. La defensa de nuestros derechos como putas rompe con la hipocresa y la doble moral del conjunto de nuestra sociedad y por eso y por esa valenta merecemos doble respeto. Denuncias y propuestas Salud Costo de los servicios: El costo semanal del control mdico es de: en La Paz 13 bs. en Oruro 17, 50 bs. en Cochabamba 20 bs. en Santa Cruz 20 bs. en Tarija 15 bs. en Sucre 15 bs. Proponemos que sea un mismo costo nico a nivel nacional nivelando al precio ms bajo, es decir un costo de 13 bs. No exigimos que sea gratuito porque no somos ningunas demagogas. Proponemos que la libreta de sanidad sea nica y vlida a nivel nacional, lo mismo que el carnet de identidad lo es. El costo de la libreta de sanidad debera salir del aporte de las consultas, adems ya asumimos el costo de la fotografa y es una libreta que vela por los intereses del Ministerio de Salud. El hecho de que la libreta tenga un costo da lugar a la extorsin y nos priva de un derecho constitucional cual es el del trabajo. Fichaje y criminalizacin avaladas por el Ministerio de Salud Para obtener la libreta de salud nosotras debemos dejar la fotocopia de nuestro carnet y una fotografa con su negativo. Eso significa que nuestra identidad y nuestra actividad queda en manos del Ministerio de Salud, que tiene la obligacin tica de cuidar esos datos. Sin embargo tenemos pruebas de que esos datos pasan a la Alcalda, Prefectura, Intendencia y Migraciones. Quedando nosotras fichadas como putas y a merced de la extorsin de los funcionarios donde vayamos. Gracias a esto enfrentamos dificultades, ame109

drentamientos, extorsiones cuando viajamos fuera del pas, o cuando tenemos un juicio penal, tenencia de hijos, divorcios, etc. Es decir estos datos actan como mecanismo de criminalizacin que atenta contra la posibilidad de defender y ejercer nuestros derechos. Proponemos: a) Que este registro quede en Sanidad y no est sujeto a ninguna forma de divulgacin. Bajo pena o sancin para el funcionario que trafique con estos datos. b) Que el carnet sanitario contenga un cdigo para cada una pero no as nuestro nombre y apellido. Calidad y amplitud de los servicios de sanidad 1. Nuestro aporte mensual a sanidad por trabajadora sexual nivelando al ms bajo es de mensualmente 52 bs. y anualmente es de 624. Si hacemos la comparacin del aporte voluntario de un trabajador a la caja con el mnimo nacional de 440bs. de salario el aporte mensual de este trabajador es del 13.92 % que da un monto mensual de 30.6 bs. Hacemos notar que estamos poniendo como parmetro de comparacin la relacin de aporte voluntario del trabajador independiente porque el dependiente aporta slo el 10% de su ingreso. Por ese aporte el trabajador tiene derecho a una atencin de todas las especialidades y para todo su grupo familiar. Comparando con la situacin de las trabajadoras sexuales nosotras tenemos derecho de exigir nuestro ingreso a la Caja nacional de salud o a la transformacin de sanidad en un seguro integral de salud. Por otro lado en varios departamentos y en repetidas ocasiones nuestro aporte mensual no est sujeto a ninguna forma de fiscalizacin, ni registro puesto que extienden recibos no valorados por la renta. Lo cual da lugar a la corrupcin. 2. Las multas tampoco estn sujetas a fiscalizacin porque no se extienden facturas. Cuando vamos a consulta se nos dan factura por concepto de consulta pero no por el total de lo que se nos cobra. Es por esto que Sanidad es un botn poltico, porque es un cheque en blanco.
110

Tomando en cuenta la cantidad de mujeres sujetas a este pago podemos suponer que la transformacin que pedimos no slo es un derecho constitucional, sino que es adems econmicamente sostenible. Nuestra salud no puede seguir siendo vista como el inters de velar por la salud del cliente, reducida a la vagina y siendo una revisin denigrante. El control de salud es en verdad un control y no una atencin, puesto que aquella mujer que se contagia del SIDA o cualquier otra enfermedad venrea simplemente es apartada del mercado, es decir se le suspende la libreta y no recibe ningn tipo de atencin, como cuando se mata un perro contagiado de rabia. Tenemos adems conocimiento de las donaciones que recibe el estado boliviano para la prevencin del SIDA, donaciones anlogas a aquellas que se hacen para las campaas de vacunacin, por lo que no se justifica que para un servicio denigrante de la dignidad humana nosotras aportemos ms que un trabajador sin poder acceder por ese aporte a la seguridad social. 3. La inspeccin de las condiciones sanitarias de los locales, lo mismo que la calidad de las bebidas que se venden y que nos obligan a consumir no debe ser potestad de la misma autoridad que vela por la salud de las trabajadoras sexuales. La mezcla de ambas funciones da lugar al abuso de poder, a la cobra de multas que no sabemos dnde van y a la extorsin final de nosotras. Nuestra salud y el control de los locales no deben estar en manos de la misma autoridad puesto que eso da lugar adems a la persecucin de quienes entre nosotras reclamamos y de quienes nos organizamos. Medios de comunicacin La cobertura que recibimos es sensacionalista porque no respetan nuestro derecho a la imagen, muestran nuestros rostros y nuestros cuerpos. Su morbosidad se refleja en la forma como se enfocan nuestros cuerpos y nuestra forma de vestir. Los canales de televisin aprovechan las redadas que organiza la polica para hacer de las cmaras un arma contra nosotras.
111

En una oportunidad hemos solicitado una rectificacin y una disculpa pblica de un canal amigo sobre una nota donde se mostraban nuestros rostros. Lamentablemente, y a pesar de compromiso verbal, nunca se dio. A los canales amigos les preguntamos: si se tratara de su hermana o su madre, tendran la crueldad de grabarlo, de filmarlo y pasarlo pblicamente? Estamos seguras que no. Por eso les proponemos y desafiamos: 1. A que no sean la voz protectora de los clientes. 2. A que develen el conjunto de los problemas socioeconmicos que rodean a la situacin de prostitucin. 3. A que no cedan a la presin del sensacionalismo y profundicen en el anlisis y la investigacin. 4. A que no cedan a la falsa imagen de que el sensacionalismo y el amarillismo vende ms. Estamos seguras que la investigacin periodstica profunda le interesa al pblico ms que la denigracin. 5. Ponemos sobre la mesa de discusin el tema de la publicidad de la prostitucin, que ocupa varias pginas en los medios de comunicacin ms prestigiosos del pas. Dicha publicidad implica importantes ingresos para su sector sin importar de ninguna manera el alcance en cuanto a su funcin proxeneta, su funcin en el trfico de mujeres y de menores. La ciudad y la Alcalda Qu es la ciudad? La ciudad no es un lugar privado donde se puede poner un letrero que diga: se reserva el derecho de admisin. No vamos aceptar que la alcalda nos trate como quienes tenemos que vivir en el borde invisible de la ciudad. El mayor dolor, el mayor mal de una ciudad es la discriminacin y los prejuicios. El mayor mal de una ciudad es pensarla como si fuera el espacio que podemos dividir con muros de apartheid, con muros racistas, clasistas y machistas, segn la ley del ms fuerte. La construccin de una ciudad pensada como el espacio de todas y
112

de todos es responsabilidad tambin de la alcalda que es el gobierno democrtico de una ciudad. Y por eso mismo el problema de la prostitucin y el tratamiento municipal de este es un problema cultural y poltico y no un problema administrativo o policial. El modelo colonial de ciudad con los lmites para indios e indias, la ciudad medieval dividida por castas y por oficios, son modelos que han sido superados, rebasados y desafiados cotidianamente por la realidad y las necesidades de los y las habitantes de la ciudad. El denominado ordenamiento municipal necesita urgentemente entrar en debate, dilogo y discusin, para no tomar decisiones unilaterales violatorias de los derechos humanos y que en nada resuelven una compleja problemtica. Proponemos y desafiamos: a) A que la Alcalda separe y diferencie su visin de aquella del Ministerio de Gobierno, que histricamente se ha caracterizado por una vocacin y un sentido exclusivamente represivo. Porque su funcin no es la represin, sino la construccin de una ciudad. b) Estamos concientes de que en su memoria democrtica y administrativa la alcalda no tiene ningn precedente en la discusin de este tema desde un punto de vista urbano y cultural, por lo que les convocamos a abrir una mesa de dilogo sobre esta problemtica con nosotras mismas que somos los nicas interlocutoras vlidas sobre este tema. La idea de la zona rosa Rechazamos de antemano la idea de una zona Rosa, que no es sino un campo de concentracin para mujeres al servicio de los hombres de una ciudad. La zona rosa responde a la idea de recluir, arrinconar, tapar. Es hipcrita decir que es una estrategia municipal para protegernos, porque est dirigida a potenciar a los empresarios entre comillas que trafican con nuestro cuerpo.

113

Las juntas de vecinos y la doble moral Un anlisis econmico geogrfico de nuestra actividad demuestra histricamente que la prostitucin no se desarrolla por s misma y por generacin espontnea, sino que surge como consecuencia de otras actividades econmicas. Histricamente, dentro de una sociedad patriarcal como la nuestra, se desarrollan actividades econmicas que generan ingresos para los hombres, mientras que las mujeres se arriman a los bordes de sobrevivencia de esas actividades vendiendo a precio de gallina muerta la comida, servicios, y en ltima instancia tambin prostitucin. Al mismo tiempo, la propia prostitucin genera otras actividades econmicas a su alrededor por lo que no se la puede analizar como pretenden hipcritamente las juntas de vecinos como un mal que corrompe a la sociedad o al barrio. En la prostitucin que hay en un determinado barrio, de manera directa e indirecta, participan econmicamente los y las habitantes de ese barrio que venden servicios a las putas. As y bajo este anlisis se entiende que la prostitucin aumenta en poca de hambre, de crisis, de guerra y en esta terrible poca de neoliberalismo que vivimos. La prostitucin de las mujeres en una sociedad es parte de un sistema patriarcal y machista que mercantiliza el cuerpo de las mujeres en todos los mbitos sociales de la vida. Sobre la idea de cerrar los locales donde trabajamos de lunes a jueves, le decimos al Alcalde de El Alto que por qu no cierra por ejemplo el caf Ciudad de su propiedad, los mismos das de la semana que nos impone a nosotras. Y cabe decirle adems que su caf es un centro de remate, pero que clausurarlo no solamente atentara contra su economa y la de los y las empleadas, sino que no aportara ninguna solucin. Seguridad ciudadana La Polica: Si hay un sector sin proteccin ninguna somos nosotras, nosotras sabemos lo que es transitar por una calle con el riesgo de no llegar a tu casa jams, nosotras sabemos lo que es el miedo de tomar un taxi
114

con el riesgo de que te roben lo poco que has ganado. Nosotras sabemos lo que es no gozar de ninguna proteccin policial. Sentimos a la polica como una amenaza, pero no porque somos delincuentes sino porque los peores delincuentes van en nuestra sociedad uniformados. Mientras la polica boliviana como institucin no sea reestructurada y reformada completamente la Seguridad Ciudadana no ser sino un pretexto para: a) el abuso de poder. en las redadas exigen libretas de sanidad y carnets de identidad como rutina intimidatoria, por el solo hecho de llevar un uniforme. No estamos en dictadura y no estamos obligadas a llevar el documento de identidad las 24 horas. a patadas abren las puertas de las habitaciones con la nica intencin de sembrar miedo. las redadas son crculos viciosos de extorsin porque salen, intimidan, reciben coimas y al cabo de un tiempo vuelven a las mismas redadas en crculos viciosos de violencia, donde nosotras somos vctimas de su ignorancia y de su prepotencia machista protegida en un uniforme. Las redadas nunca han resuelto nada, son parte de una rutina de violencia y abuso de poder. b) la criminalizacin de sectores como el nuestro. La suspensin de la matricula ha marcado un hito en el freno de la extorsin que tena en sus manos la polica, les ha quitado poder sobre nosotras, pero no ha cambiado la mentalidad policial de que nosotras somos delincuentes. Esto quiere decir que la polica no tiene como institucin la capacidad de respetar y comprender un orden democrtico. A la fuerza la polica sigue intentando intimidarnos, perseguirnos y violar nuestros derechos. c) el disfraz de su papel represivo dentro de la sociedad: Cuando la Alcalda y/o el Ministerio de Gobierno atraviesan por la crtica de la opinin pblica o por un inmovilismo institucional, en115

tonces utilizan las redadas para crear el manto, el disfraz de que se estuviera haciendo algo. Sin embargo, en el momento en que alguna de nuestras pares es asesinada o violada la polica deja deliberadamente esos hechos en la impunidad. El caso de Rosemary Chavez es uno entre cientos en los que con asesino confeso no se ha hecho nada.

116

13. La lucha es fiera mujer sin partido ni caudillos

La situacin en nuestro pas empieza ese mismo ao 2003 a complicarse cada vez ms. Creca la demanda de un referndum para decidir el destino del gas y las posibles vas de exportacin a travs de Chile y Per. La exigencia de una Asamblea Constituyente se hace eco en varios sectores y en el mes de septiembre empiezan los bloqueos. Una de las localidades en la que se acat el bloqueo fue la rural Warisata, imposibilitando de esta manera el retorno de un grupo de turistas que se encontraban en Sorata. Snchez Berzan, ministro de defensa en ese momento, prepotente y soberbio decidi ir a rescatar con el ejrcito a los turistas. Cuando vieron llegar a los militares los pobladores y pobladoras de Warisata ejercieron resistencia y sufrieron una brutal represin, resultado de la cual murieron tres personas, entre ellas una nia, Marlene Rojas. Ante este hecho de violencia decidimos realizar una accin con aelina roja, manchando las paredes del palacio de gobierno, reflejando as las muertes y la sangre que cargaba en sus espaldas la gestin de Gonzalo Snchez de Lozada. Una semana antes de los hechos fatales participamos en El Alto de las movilizaciones, desde nuestras formas. Algunas integrantes de Mujeres Creando realizbamos caminatas a contra ruta de los marchistas con dos telas en las que decan:
117

Las putas amantes de la vida aclaramos que, ni Snchez de Losada ni Snchez Berzan son hijos nuestros. No vamos a desarmar la casa del amo, con las herramientas del amo Ambos grafitis planteaban una posicin doblemente crtica: una, ante la derecha que estaba desangrando a nuestro pas, pero al mismo tiempo la otra, frente a una izquierda caudillista, machista e irresponsable con la vida. El 13 de octubre indignadas, dolidas, como miles y miles de hermanas y hermanos por la matanza realizada en la Ciudad de El Alto, decidimos hacer una huelga de hambre de mujeres. Invitamos a otras organizaciones a sumarse a la huelga, sin embargo no se adhirieron a la propuesta. Es as que una lesbiana como Mara Galindo, integrante de Mujeres Creando y una puta como Luz, dirigenta de las Mujeres en situacin de prostitucin de La Paz, junto con otras compaeras, efectuaron una toma pacifica de la Defensora del Pueblo. No haba siquiera pasado una hora cuando la polica reprimi a ambas compaeras y las tuvo detenidas durante varias horas hasta finalizar el da. Al da siguiente, el martes 14, procuramos reiniciar la huelga en la Casa de la Cultura pero funcionarios de la Alcalda nos pidieron que esperramos un da ms, justo hasta despus que la ex Defensora del Pueblo junto con intelectuales y gente de clase media hiciera pblica lo que segn la historia oficial fue la primera huelga de hambre. Nosotras estbamos convencidas de que la huelga de hambre en esa coyuntura era estratgica para la resistencia y para preservar la vida, y para acompaar las innumerables estrategias de resistencia que se venan desarrollando hasta ese momento. Otro elemento que en nuestro anlisis como feministas no podamos dejar de ver fue la presencia de las mujeres en la resistencia, que sin embargo no se materializaba en una voz propia y no se constitua en ningn momento como interlocutor autnomo y vlido en relacin a los otros movimientos sociales o en las negociaciones con el Estado. Por todos estos aspectos fue para nosotras prioritario iniciar una huelga de hambre de mujeres, a la cul se fueron sumando trabajadoras por cuenta propia, periodistas, estudiantes. Esta huelga como mucho de lo que las mujeres hacemos qued invisibilizada. Sin embargo, tenemos la posibilidad de rescribir esta parte de nuestra historia.

118

VII. Las putas amantes de la vida declaramos que no queremos la guerra Por Mara Galindo

Se acerc a la ventana de esta vida a recibir la muerte No te acerques Marlenita a la ventana, le deca su madre a la nia aymara de 8 aos habitante de una casucha campesina sin luz ni agua en Warisata. Un pueblo sin hospitales, ni universidades, ni tiendas, ni cafs internet, ni cines, un pueblo en medio del altiplano, que es como decir en medio de la nada, en medio del reino del viento y el hambre, un pueblo muy cercano a la ciudad de La Paz, donde hace 70 aos ya, se instal fruto de luchas remotas y ancestrales una normal, un centro de pensamiento, un centro de educacin para el mundo andino. Pero Marlene, Marlene se acerc a la ventana curiosa, desobediente y muerta de miedo a mirar a los soldados como lo hacen los nios y las nias en Irak, as en Bolivia con la curiosidad universal de los y las inocentes se acerc a la ventana de esta vida a recibir un balazo racista. El ejrcito cuando la mat haca lo que el gobierno denomin un operativo de rescate de turistas ingleses y norteamericanos que hacan alpinismo en el Illampu, uno de los nevados ms altos del mundo desde donde la injusticia se puede contemplar en toda su esplendorosa crueldad.
119

Es importante dejar bien claro que ninguno de los turistas rescatados estuvieron en riesgo de vida, que ninguna de sus vidas vale ms que la de Marlene, que los y las aymars alzados no los tuvieron de rehenes y que lo que hacan era cumplir un bloqueo de caminos interpelando al Estado boliviano sobre la venta del gas, bloqueo dentro del cual los turistas no fueron tomados en cuenta, porque fuera estn sus actividades de toda comprensin que pueda tener un pueblo en lucha, simplemente dentro del imaginario de los bloqueadores los turistas nada significaban. Los turistas fueron, son y sern un pretexto para ocupar y matar y fueron, son y sern sus pieles blancas, sus euros y sus pasaportes del norte un pretexto para que el Estado boliviano cumpliendo con los estados coloniales del norte haya creado all la necesidad de la ocupacin militar de un pueblo que protestaba pacficamente. Los pueblos tienen lmites, el nuestro ha llegado Cuando el sentido de la lucha se nos escapa de las manos, pareciera que la injusticia es todopoderosa y omnipotente y que nada va a cambiar y que no vale la pena salir con un cartel a las calles, ni construir una barricada, ni decir no. Pareciera que todo el horizonte es ceder y conceder que nos pisoteen y maten y mientan y que se jacten de ello todos los corruptos del mundo. Pero mgico y misterioso es el lmite de los pueblos y el nuestro ha llegado. Poco a poco, a ritmo accidentado y tentando los caminos, la protesta social boliviana crece da a da y los mismos sumisos y sumisas de ayer, hoy han convertido a las calles de la ciudad de La Paz en un foro ininterrumpido de 8 horas diarias de protesta conjunta. El gento movilizado est masivamente compuesto de cientos de jvenes hombres y mujeres desempleados y desempleadas, comerciantes independientes, viejos y viejas que mantienen a sus nietos y nietas. Gento masivo que sabe a ciencia cierta que no tiene ninguna oportunidad de nada, masa hambrienta y soleada que no ha tenido mrgenes para reflexionar, ni discutir. No hay consensos, ni lderes reconocibles. Lo que hay es un entercamiento en rotundos nos, en llantos por los y las muertas, en rabia, bronca y cansancio. Suma de re120

sistencia que ha volcado al pas en 10 das a las reflexiones fundamentales de una sociedad, qu somos?, qu queremos?, cmo queremos organizarnos?, dnde est el fruto de nuestro trabajo? Preguntas que no estn formuladas a los intelectuales, ni a los partidos polticos ni a los jerarcas de la iglesia, son preguntas vagabundas y obsesivas que estallan su impaciencia en las esquinas de las calles. En ese contexto el gas que se propagandiza como un negocio millonario adquiere un sentido simblico que nos evoca la larga lista de recursos naturales salidos de estas tierras para nutrir las grandes fortunas mundiales. La capacidad de responder colectivamente a estas preguntas es la oportunidad que como pas buscamos y eso empieza por decir claramente que no queremos, ni buscamos, ni aceptamos la guerra civil. Apostamos a que este proceso, a que este embarazo no sea abortado a patadas, ni a balas, ni a fuerza de angurria de poder. Los pocos caudillos pequeos y medianos tienen la urgencia de buscar un enfrentamiento violento con el estado porque apuestan a un recambio de poder que sustituya unos con otros, poseedores de consignas saben que su mejor arma es la frustracin de la gente y con ella juegan para que se instale la lgica de la guerra. El estado tambin desea esa lgica e inventa todo tipo de hiptesis para legitimar la presencia militar, la muerte y la impunidad. El desafo est en la capacidad que tenga el pueblo de inventar su propia lucha, de decir su palabra, de construir unidad en la resistencia, de mantenerla y hacerla crecer para que podamos tomarnos el tiempo de esclarecimiento que necesitamos y que sabemos que no ser corto y que no podemos delegar en ninguna institucin de la sociedad. As de locos y locas estamos en estos lados de la tierra, donde un gran negocio transnacional desata todas las ataduras y nos devuelve a la terquedad de sentarnos sobre la tierra, testimoniando que es nuestra tierra y por eso nuestra esperanza. Sentados y sentadas sobre ella inamovibles necesitamos tiempo para decidir que cosa queremos.

121

VIII. Robndole tiempo a la lucha escribimos unas cuantas lneas desde Bolivia
Por Mara Galindo

Es rojo el color de la sangre Como si an sintieran fro los cadveres son envueltos en mantas rojas, naranjas, azules, verdes, amarillas, con tonos intensos chillones que contrastan con la aridez del paisaje. Mantas que revelan el amor que rodea a estas vctimas, porque las mantas son el nico escudo y tesoro del pueblo en estas tierras de fro. Las vecinas insisten en sentar alrededor de muertas y muertos a los hurfanas y hurfanos para hacer patente el desamparo, sorprendentemente estos nios y nias no lloran, con caras de terror miran de frente en silencio. Para la cosmovisin aymar quien muere asesinada no puede descansar, su alma se queda all mismo penando, eso exalta el llanto agudo de las mujeres, mientras los hombres aprenden a llorar tambin. No queremos ni mencionar el nmero de muertes porque para nosotras es fundamental que ninguna muerte se convierta en un nmero y que las razones fundamentales de esta lucha no pierdan la perspectiva de las historias propias y nicas de cada una de estas vidas hoy muertas, no queremos esta lucha disuelta en la importancia de la muerte, sino en el respeto a la vida. Toda la ciudad de El Alto es un velorio que lo pueden contener nica122

mente las calles, porque no hay saln, ni iglesia, ni lugar donde quepa todo el dolor y el luto, por eso el cielo mismo ha cambiado su color azul por un rojo sangrante por todos los y las que se murieron desangrando sin poder ser trasladados a los escassimos hospitales de la ciudad ms pobre de Amrica Latina. El valor de la informacin Eso es lo que ha dejado a su paso en una ocupacin militar el gobierno de Snchez de Lozada, ocupacin que se desarroll el sbado y domingo pasados. No les hago esta descripcin del dolor por el gusto a la metfora, sino porque en el norte se han adormecido hace tiempo ya las conciencias sobre el dolor humano, y ms an sobre el dolor humano en el sur del mundo, por eso intento repetirles el color de la sangre para que hagan un esfuerzo por verlo con los ojos del corazn que son los nicos que pueden abrir la mente y la solidaridad. Escribo este artculo robndole tiempo a mis, a nuestras pequeas actividades de resistencia no violenta en estas tierras, lo hago porque amigas me dicen que necesitan informacin, harta informacin han acumulado ONGs, Universidades y todo tipo de Organismos Internacionales sobre el sur del mundo, toda esa informacin poco ha servido, se la acumula en el mismo saco de consumismo donde van a parar todas las vanalidades posibles. Les moviliza por unos cuantos das la muerte sin saber siquiera el lugar que ocupamos en el mapa de este mundo, menos el lugar que ocupamos en la historia de la humanidad, lugar que nos ha sido expropiado por todas las formas de colonialismo y neocolonialismo. Algunos que lean esto podrn decir que se trata de un reproche en la hora en que necesitamos como pueblo solidaridad, no es reproche hermanas es constatacin directa en cientas de charlas en todo tipo de espacios, comunicacin que va a ninguna parte y que no pasa de ser una ancdota. No es una ancdota lo que vivimos hoy en Bolivia, no es una ancdota no porque aparezca en la primera pgina de sus peridicos, sino porque queda grabada en las memorias de nios y nias, de hombres y mujeres habitantes de esta tierra, memoria que es lo nico que tenemos.
123

Estamos hablando sin duda de una rebelin popular generalizada a nivel nacional y desde los ms diversos sectores. Todos y todas nos hemos rebelado, repudiamos y condenamos al gobierno, defendemos el gas, y si bien los dos consensos ms claros son la renuncia de Snchez de Lozada y la derogacin de la ley de hidrocarburos que legitima la expropiacin del gas para beneficio de las transnacionales, si bien estos consensos son slidos y estn en todos los sitios, el da despus de esta guerra de un slo bando. Guerra del estado, la oligarqua racista y su alianza con las transnacionales contra un pueblo indefenso, el da despus de esta guerra es muy incierto. No hay consensos sobre el da despus. La complejidad de la composicin de los sectores movilizados sin un liderazgo nico es uno de los factores ms preocupantes porque esto da lugar a que diferentes vanguardias y vanguardismos ensayen todo tipo de demagogias e intenten acumular el nmero de muertes como capital de lucha para legitimar su angurria de poder. Estamos hablando de Evo Morales dirigente del MAS, de Felipe Quispe dirigente del Movimiento Indigenista Pachakuti, de Jaime Solares ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, del ex comandante de Polica Vargas todos ellos y muchos otros ms, quienes en sus declaraciones apuntan a responder al racismo de la oligarqua exaltando el racismo indigenista y la respuesta violenta sin saber leer ellos tampoco que las movilizaciones populares donde es el pueblo liso y llano el que ha puesto el cuerpo han sido y son movilizaciones pacficas, de resistencia civil generalizada, son movilizaciones casi espontneas donde el control social directo lo ejerce el pequeo grupo de vecinas y vecinos. Contribuyen en esta hora trgica pues estos lderes entre comillas, contribuyen a la destruccin del tejido social que nos une, tejido social donde las relaciones de alianza, de solidaridad y de unidad son fundamentales, pero invisibles para ellos. La sangre de las muertas no se puede negociar Las mujeres estn masivamente presentes en todos los sitios que una se pueda imaginar, menos en los micrfonos, no hay ninguna ni una mujer con el derecho de alzar su voz desde la resistencia popular y no
124

es casual esta exclusin sino que es parte de la estructura vertical y profundamente machista de los partidos y movimientos sindicales arriba sealados. Nosotras pequeo nudo humano capaz de comunicarnos con cientas de hermanas en el pas que se encuentran dispersas en todos los sectores movilizados planteamos en esta hora unas cuantas cosas: organizamos una huelga de hambre de mujeres desde una composicin diversa que remarque la alianza inslita y subversiva con la que siempre hemos actuado, alianza que ningn patriarca soporta, alianza de indias, putas y lesbianas contra todas las formas de racismo y de autoritarismo planteamos desde esta huelga de hambre la renuncia de Sanchez de Lozada, lo hacemos a pesar del apoyo de la embajada norteamericana y organismos internacionales sabiendo que ponemos en juego nuestras propias vidas porque a nuestro entender ninguno de los juegos de poder que pretendan resolver esta crisis pueden sellar la negociacin de la sangre que para nuestro entender no es negociable nos sumamos hoy como siempre a la demanda de la recuperacin de la soberania sobre el gas a travs de la derogacin de la ley de hidrocarburos y a la convocatoria a un referendum para las posteriores decisiones sobre el tema del gas el juicio de Sanchez Berzain principal cabecilla de la matanza de nuestro pueblo convocamos a los conscriptos a no disparar contra su pueblo. necesitamos que toda indole de organismos de derechos humanos hagan presentes comisiones en el pais que constaten la masacre de nuestro pueblo, masacre que adems responde a una forma de limpieza tnica, fascismo repudiado por todos los convenios internacionales. Necesitamos de estas comisiones para que se abran todas las vas internacionales para que ningun gobierno pueda respaldar al genocidio del pueblo aymara. la renuncia inmediata del actual defensor del pueblo Ivn Zegada, cmplice de Snchez de Lozada y la viabilizacin de la reeleccin de Doa Ana Mara Campero como la nica posibilidad de frenar la impunidad y la violacin de los derechos humanos en el pas.
125

Iniciamos la huelga de hambre hoy 13 de octubre, en los predios de la Casa de la Cultura, espacio dependiente del gobierno Municipal: Mara Galindo C.I. 475365 L. P. integrante de Mujeres Creando Luz, presidenta de las Trabajadoras Sexuales de La Paz Florentina Alegre, mujer aymara sindicalista campesina e integrante de Mujeres Creando Lo hacemos en la urgencia de crear un espejo visibilizador de la masiva participacin de las mujeres en la revuelta, lo hacemos porque el movimiento popular necesita diversificar y enriquecer sus medidas de presin en este dramtico momento y lo hacemos con el mximo instrumento de la lucha no violenta cual es la huelga de hambre. Esperanza, te he vuelto a amar

126

IX. Pan y rosas Entrevista con Mara Galindo 10 de noviembre del 2003 Por Wilson Garca Mrida

Mujeres Creando inici una huelga de hambre el lunes 13 de octubre en la oficina del Defensor del Pueblo, pero Ivn Zegada las desaloj usando la represin policial. Abandonadas hasta por Derechos Humanos, estas singulares activistas fueron proscritas para permitir el protagonismo de los intelectuales que empezaron a ayunar dos das despus en medio de la gran revuelta popular. El lunes 13 de octubre, o sea dos das antes de la huelga de hambre asumida por los intelectuales que encabezaba doa Ana Mara Campero, ustedes haban intentado formar un piquete que, sin embargo, no pudo instalarse. Qu fue lo que pas? Ese lunes, Luz, presidenta de las trabajadoras sexuales de La Paz, y yo concretamos a las doce del meridiano una toma pacfica de la Defensora del Pueblo donde instalamos la huelga de hambre. Estuvimos all esperando que alguno de los funcionarios del equipo de doa Anita1 se hiciera presente para que no furamos acusadas de allanamiento; esto lo dimos a conocer a travs de Fides y de Radio Pachamama.
1. Ana Mara Campero, ex Defensora del Pueblo que el Parlamento boliviano hegemonizado por el partido de Snchez de Lozada se neg a ratificarle en el cargo.

127

Qu tipo de apoyo recibieron por parte de la gente de doa Ana Mara? Nos comunicamos con Nardy Suxo y Patricia Flores. Sin embargo ellas no podan llegar al lugar y al cabo de dos horas, por rdenes de Ivn Zegada, fuimos brutalmente desalojadas. Prcticamente nos sacaron asfixiadas y enceguecidas por el cido aplicado durante nuestra detencin. Por el lapso de dos horas, la polica nos pase por Alto Sopocachi y Pasankeri, insultndonos. Por mediacin de la Asamblea de Derechos Humanos fuimos a parar al final de la tarde a la Polica Tcnica Judicial, donde nos formularon la acusacin de allanamiento. A las doce de la noche fuimos liberadas, la ciudad se encontraba militarizada, nos comunicamos con Waldo Albarracn2 para hacerle conocer que no habamos suspendido la huelga y para rogarle (s, rogarle) que nos abriera la casa de los derechos humanos desde donde negociaramos nosotras, al da siguiente, un otro recinto donde continuar nuestra huelga. Y qu respondi el doctor Albarracn? Con mucha irona a pesar de la hora dramtica en la que nos encontrbamos, nos dijo que no nos abra la casa ni por esa noche porque no estaba de acuerdo con la huelga de hambre, que debiramos estar buscando alimento para los mineros recin llegados de Huanuni. Sostuvimos una largusima y cida discusin sobre el criterio vanguardista que prima sobre las mentalidades de la Asamblea de Derechos Humanos y el desprecio ante la iniciativa de las mujeres. Desde el martes negociamos el espacio con don Pedro Susz, en la Casa de la Cultura, porque no queramos ninguna parroquia sino un sitio laico. El medio que permanentemente nos dio cobertura fue Red Erbol, luego todos soslayaron el piquete de huelga de hambre de mujeres que logramos hacer pblico recin el mircoles, porque Pedro nos solicit dar a conocer la reinstalacin del piquete despus de que lo hi2. Actual Presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y Defensor del Pueblo.

128

cieran los intelectuales de Las Carmelitas y Cecilia Barja del Movimiento Sin Miedo. Llama la atencin esa curiosa actitud de ocultar la existencia de un piquete de putas y lesbianas que se organiz mucho antes que el grupo de doa Anamar y el piquete de la concejala Barja. Cunto les afect esa conducta de nuestros intelectuales de izquierda? Te quiero aclarar que si hacemos conocer estos detalles no es por llevarnos ningn crdito, que no necesitamos, sino por dejar patente dos cosas: les guste o no la primera huelga la instalaron los indios, la segunda una puta y una lesbiana. La otra razn es que vivimos un momento de clarificacin de la sociedad boliviana, el hartazgo contra el gonismo es el hartazgo contra una casta, contra la corrupcin y contra todas las formas de discriminacin. Y el proceso de transparencia que se ha desatado desde Octubre debe permear a todas las instituciones sociales, ac no hay buenos ni malos sino un proceso de cambio. Sabe de todo esto la ex Defensora del Pueblo? Ana Mara Campero, recibi cariosamente nuestro testimonio, pero lo obvi en sus declaraciones pblicas por no mellar la iniciativa de los intelectuales, cuyas vidas y palabra en una sociedad clasista y machista como la nuestra valen ms. A estas cosas yo les veo los rasgos de aquello que queremos cambiar en este proceso, que pasa por la necesidad de revolucionar las relaciones sociales para que todas y todos valgamos en dignidad tanto como cualquiera. Repito por eso y luego de este proceso con ms fuerza: las putas amantes de la vida declaramos que ni Snchez de Lozada ni Snchez Berzan son hijos nuestros. Y sigo esperando que les chirre en los odos tanta irreverencia junta. Ustedes afirman que el piquete de Mujeres Creando tena perspectivas de masificarse con presencia de otras representaciones femeninas, afiliadas
129

incluso a la COB, que no eran precisamente trabajadoras sexuales ni solo lesbianas. Efectivamente, ese lunes, cuando tomamos la Defensora del Pueblo, inmediatamente se comunicaron con nosotras unas 30 mujeres de diferentes sectores. Y tras que fuimos arrestadas y la medida qued abortada a patadas por la polica, escuchamos a Jaime Solares llamar a una huelga de hambre de mujeres; y aunque el seor no est dispuesto a respetar la posicin de una seora y menos de una puta y una lesbiana, fueron sus propias afiliadas quienes queran sumarse al piquete que habamos lanzado. La necesidad de un piquete de huelga de mujeres tena que ver con reparar la invisibilizacin de la masiva participacin activa y directa de las mujeres en toda la revuelta, participacin a la que queramos brindarle un espejo que refleje esa realidad. A propsito de la COB y su mbito de representatividad, cmo es que an organizaciones como la de las trabajadoras sexuales no logran tener una delegacin en el seno del rgano matriz? Es impensable, al mismo tiempo que irnico. Ah va el gran potencial cuestionador que tienen estas mujeres entre sus manos: quin oprime en verdad a las putas? Es una pregunta digna de una otra entrevista. Nosotras no queremos ensanchar la COB, lo que queremos es construir otras instancias de representacin y de legitimacin entre las mujeres y rumbo all vamos. Lo que los de la COB han hecho en trminos de reconocimiento y acreditacin sindical con las mujeres no es muy diferente de lo que el Ministerio de Trabajo ha hecho con ellos. Con las trabajadoras del hogar ha sido un verdadero drama, que ha pasado inclusive en pocas pasadas por quin era la amante y quin no. Nosotras hace diez aos que hemos trabajado con las trabajadoras del hogar y hasta hoy esas viejas manipulaciones derivan en fragmentaciones del movimiento. Cuando lo recuerdo siento asco. Ahora que se vienen el Referndum sobre el gas y el proceso de la Constitu130

yente, cul cree usted que debe ser el rol de la Central Obrera Boliviana? Nosotras esperamos humildemente que la COB no pretenda ser el nico referente del movimiento popular, porque eso la conducir a una actitud autoritaria y la enceguecer respecto a una realidad importante. La COB es un referente simblico que se ha resquebrajado junto con el modelo neoliberal. Su alcance de convocatoria no se la puede reconstruir artificialmente desde el mero discurso y eso influye directamente en su capacidad de abordar los debates. Los mineros, como proletariado politizado y organizado, que fueron el vientre mismo de la COB de los setentas, si bien estn presentes y su papel histrico nadie lo puede negar, como sector han vivido una serie de metamorfosis, se han reducido en nmero, se han convertido en masa de desempleados, sus ncleos familiares se han resquebrajado tambin y ahora tienes a las mujeres con nios y nias como motor de la economa informal de las ciudades ms importantes y las ms de las veces sin pareja. Aparte de estas transformaciones que han sufrido dentro del neoliberalismo est pues su dogmtica exclusin de las mujeres y de todos los sectores que no caben en sus definiciones de proletariado. Esto hace que la COB tenga que actuar como parte de un movimiento ms amplio. No pueden pretender centralizar el debate como si de un ampliado se tratara, no pueden pretender ser el eje nico. Eso es vital tanto en el Referndum como en la Constituyente. Todo lo que hasta aqu usted nos acaba de informar y explicar, nos revela una persistencia profundamente vanguardista e intolerante entre las fuerzas que se autoproclaman progresistas y populares, a pesar de Octubre. La incapacidad de la izquierda para la autocrtica tiene que ver con el autoritarismo que siempre, desde que tengo memoria, se ha practicado dentro de las organizaciones. Yo personalmente pienso que una fuerte dosis de los problemas tienen que ver tambin con el machismo que hay: son escenarios masculinos donde todos son caudillos o intelectuales preclaros, la palabra no circula, ni siquiera el uso de la
131

palabra es democrtico. En un contexto as la libertad queda contenida; slo cuando estamos en el escenario del conflicto, en la calle, en la revuelta, esa libertad y esa rebelda, que son caldo de cultivo para los horizontes libertarios, emerge. Cuando los medios de comunicacin ante su propia impotencia abren los micrfonos y sale la lucidez del viejo, del heladero, de la vendedora slo entonces circula verdaderamente la palabra en la sociedad. Porque sino, son los propios intelectuales que impiden que la palabra circule. Y muchos de esos intelectuales, an si entre ellos hay honrosas excepciones, ahora se lucen hablando de reforma moral e intelectual. En ese contexto pienso que una de las cosas que este proceso revolucionario puede empujar es el replanteamiento tambin del papel de los intelectuales, acostumbrados a montarse en la cresta de la ola y a construir metainterpretaciones falseadas sobre los procesos. Creo que este momento invita a una tica cualitativamente superior en estas filas de la izquierda, a que se despojen de la arrogancia con que actan, a que se callen inclusive y escuchen, a que acompaen los procesos y no que los pretendan ni manipular, ni liderizar. Esa sera una genuina reforma moral e intelectual como t llamas. Por eso repito una vez ms: la lucha es fiera mujer, sin partido ni caudillo Sin embargo, parece evidente que no obstante el carcter autogestionario de la revuelta de Octubre, an no ha emergido una propuesta anarquista clara y contundente en este nuevo escenario. No es la ausencia de una visin anarquista y libertaria la que se debe cuestionar en este proceso, sino la presencia de un autoritarismo secante que monopoliza la palabra y el anlisis y que sirve como filtro invisibilizador de aquello que en la sociedad est presente y que se reduce a dos premisas libertarias bsicas: la capacidad de pensar por ti misma o por ti mismo, y la capacidad de tomar iniciativas y de organizarte que no te lo regala nadie.
132

El papel de los partidos polticos no slo ha sido replanteado, sino que ser un motivo de disputas en el contexto de la futura Asamblea Constituyente, frente, por ejemplo, a organizaciones como el estado mayor del pueblo y la Coordinadora del agua, hoy del gas que en el fondo no dejan de ser tan excluyentes e intolerantes como cualquier partidocracia. Qu opina usted sobre este asunto? Creo que de lo que se trata es que los movimientos debemos dejar de ser los clientes baratos de los partidos, que dejemos de ser cooptados y utilizados como escalera, eso incluye por supuesto el cuestionamiento del estado mayor del pueblo, que es una suma no de sectores sino de dirigentes, o de la coordinadora del gas. Es la experiencia que hemos tenido en la Organizacin de Deudoras, donde el MAS slo quera cooptar el movimiento a travs de su proyecto de ley, proyecto que nunca fue consultado sino simplemente ofrecido como carnada. Lo que sucedi con la Confederacin Unica de Trabajadores campesinos de Bolivia (CSUTCB), cuando se dividi, es tambin responsabilidad del MIP y del MAS, como entes que en funcin de la pugna de poder rompen y quiebran la organizacin social y ni que decir de lo que han hecho ambos con la organizacin de mujeres campesinas Bartolina Sisa, donde la manipulacin es imperdonable. La divisin de los estudiantes de la Universidad Popular de El Alto tambin responde a intereses partidarios, cuyas ambiciones de poder no tienen lmite tico y ponen en riesgo inclusive la legitimidad de las motivaciones de los propios movimientos, no aportan con creatividad sino que juegan como corss que encierran a los movimientos en procesos cada vez menos propositivos, ms reducidos a la mera consigna y que terminan en el crculo vicioso demandaconcesinvctima. Lo que los dirigentes tienen que entender de una vez por todas es que todo proceso de intermediacin empobrece el discurso, frena la iniciativa y castra la soberana organizativa. Lo que queda en lo inmediato es fortalecer la capacidad organizativa y autogestionaria de las masas. Cmo hacerlo?

133

La voz del movimiento popular no es una, est complejamente construida y esa complejidad no se junta en una mesa de dirigentes de diferentes sectores. No es cuestin de que se sienten y se alen el Felipe Quispe3 con el Jaime Solares4 y el Roberto de la Cruz5; ellos mismos saben que sus propios sectores tienen muchas estructuras internas que hay que respetar y desjerarquizar. Y otra cosa que hay que decir bien clarito: en este proceso, las mujeres autoorganizadas y rebeldes no esperamos que nos asignen un par de derechos como a clientas, vamos a entrar en la discusin de la forma como se construye representacin poltica y social en nuestra sociedad. No se trata de sumar demandas sino de replantear concepciones y vamos a poner tambin nuestros sueos sobre la mesa porque sin las mujeres ningn pas es posible. No vamos a desarmar la casa del amo con las herramientas del amo: palabras de una mujer negra, lesbiana y norteamericana. Si les gusta bien y si no tambin.

3. Secretario ejecutivo de la CSUTCB, ex diputado nacional por el MIP, partido del que es fundador. 4. Actualmente dirige la Central Obrera Boliviana. 5. Lder de la Ciudad de El Alto, actualmente concejal, y ex dirigente de la Central Obrera Regional de El Alto.

134

X. Bolivia ante un examen de identidad La lucha es fiera mujer, sin partido ni caudillo Por Mara Galindo
Mensaje enviado desde el Cementerio de Villa Ingenio en el Alto, hasta la Casa Blanca en Washington

Se imaginan las espaolas y los espaoles qu hubiesen sentido si la cantidad de movilizaciones realizadas contra la guerra hubiesen terminado en una dimisin de Aznar o acaso en que esas voces salidas desde todos los sitios hubiesen sido escuchadas, sumadas y respetadas? Se imaginan las norteamericanas y los norteamericanos si todo el movimiento contra la guerra y todas las denuncias de corrupcin contra el gobierno de Bush se hubiesen extendido desde un barrio en Chicago o en Washington al conjunto del pas y de los medios de comunicacin y de todos y todas sin excepcin y Bush hubiese enfrentado una guerra dentro de su pas contra una opinin pblica fiera y firme? Se imaginan una protesta que engorda y crece desde abajo donde cada esquina bloqueada es una suma incontrolable de resistencia, donde tu barrio sin nombre ni lugar en la historia se convierte en interpelacin ineludible? Se imaginan que un nunca ms como el del pueblo gallego despus de la grave contaminacin de sus aguas, fuese algo ms que una frase?, se imaginan pueblos que dejan de ser clientes baratos y ocasionales de los partidos polticos? Es eso lo que hemos vivido en Bolivia, el milagro parido con dolor de un pueblo que se hace escuchar si o si y a cualquier precio, el milagro
135

de saltar la impostura de todos los partidos polticos para hacerse escuchar de manera directa y sin concesiones. En ese contexto no es desenlace aquel en el que se han quedado medios de comunicacin, nacionales e internacionales. Carlos Mesa es presidente, goza del consenso social, gobernar sin los partidos polticos y su gobierno est compuesto por una compleja trama de conciliaciones con sectores de intelectuales, empresarios, lderes regionales y gente con prestigio personal en diversas ramas. Y si bien esos son elementos importantes, sobretodo porque el compromiso entre el gobierno y el movimiento popular es un compromiso que implica un control social y un control tico contra la corrupcin de magnitudes inditas, as y todo no creo de ninguna manera que ah quede ni tampoco que ah resida el fondo de esta historia an inenarrable. Contentarnos con estos datos como desenlace es redundar en que los procesos sociales giran en torno del Palacio de Gobierno, cosa justamente que el movimiento social boliviano ha demostrado que no es as. Y no le pregunten por favor a ningn dirigente, a ningn caudillo ni grande, ni mediano, ni pequeo cul es la receta?, no slo porque la desconocen, sino porque no la hay. Bolivia es un pas donde las calles estn vivas y esa vitalidad poltica es la que una sociedad en su conjunto ha podido utilizar para gritar su hambre de justicia y de pan. Es esa vitalidad poltica la que ha hecho que los medios de comunicacin abandonen sus lneas editoriales y abran sus micrfonos a las vendedoras de pan, a los choferes de taxi, a los y las invisibilizados para que todos y todas a su tiempo relaten lo que suceda en cada cuadra. La rebelin popular no tena voceros, ni representantes y su magnitud era tal que era imposible cubrirla desde ninguna objetividad, por eso la subjetividad de las lgrimas y los gritos histricos de quienes estaban velando a las y los muertos se convirti por la fuerza del dolor en la lnea editorial de canales de televisin, cadenas de radio y peridicos. Contra todo escepticismo Hierven hoy en Bolivia en grandes ollas todos los escepticismos, y sa136

len de los hervores voces que confirman el valor de las marchas, el valor de la palabra colectiva, el valor de la iniciativa grande y pequea y es ese el regalo que Bolivia les ofrece a todas y todos quienes se hayan sentido mnimamente conmovidos por el proceso que hemos vivido. Los y las, las y los amantes de la revolucin en todos los sitios han sido y hemos sido permanente abrumados y abrumadas por figuras legendarias y muy caricaturescas de las revoluciones. Figuras, dira yo como feminista, patriarcales de lo que el cambio social significa. Por eso esas bsquedas han estado tan mediados por el herosmo y el vanguardismo. La Revolucin a la que hemos asistido en Bolivia es una revolucin sin frentes, ni ejrcitos libertadores, revolucin sin caudillos y sin toma del poder, ni pasamontaas. Revolucin que nos deja como gran conquista la desnudez de una sociedad racista y clasista sensibilizada ante s misma sobre su propia deshumanizacin. Este proceso ha colocado a Bolivia entera frente a un examen de identidad, examen de respuestas incompletas donde empiezan a cobrar sentido todas aquellas identidades que desde la invisibilidad y desde la negacin toman la palabra. Estamos hablando de la gente comn y corriente que con los pies puestos en la tierra empieza a confrontarse consigo misma. Por eso la conquista de esta revolucin es la necesidad de transformar las relaciones sociales que han sustentado nuestra propia humillacin como sociedad. Nosotras como feministas conocedoras de la fragilidad de toda identidad, sabedoras de que piel y cuerpo es antes que tierra y territorio, sabedoras de las formas como las identidades se mezclan, entremezclan y confunden, conocedoras de la tirana que encarnan todos los fundamentalismos culturales y todas las pugnas de poder, somos en medio de esta revolucin una vertiente de frases interpeladoras, somos la vertiente capaz de aglutinar a un sujeto complejo como es el universo de las mujeres para pasar de ser la autonegacin colectiva a ser un sujeto histrico. En eso estamos. Por eso la primera frase con la que salimos a las marchas fue: las putas amantes de la vida decla137

ramos que no queremos guerra, y aquella con la que regresamos a nuestras casas a descansar y recuperar fuerzas fue: la lucha es fiera mujer sin partido, ni caudillo. Y antes de prepararnos un te caliente para reconfortar nuestros cuerpos, les recordamos a los medios de comunicacin que la primera huelga de hambre la iniciaron unos indios en la ciudad de El Alto, la segunda en la ciudad de La Paz la iniciamos una puta y una lesbiana, la hicimos como pequeo espejo reflejante de la masiva participacin de las mujeres en todos los sectores, y la tercera la hicieron los intelectuales de la clase media. El orden de ellas no es un azar, es una expresin que hay que explicitar, porque explicita las iniciativas, esta revolucin ha replanteado tambin el papel de los intelectuales.

138

15. Nunca olvides tu fragilidad

Nuestra bsqueda de la huella de las deudas impagables de las mujeres prestatarias del microcrdito nos llev a encontrarnos con las exiliadas en Espaa. Mara Galindo presenta su nuevo trabajo audiovisual en el 2004, Las exiliadas del neoliberalismo, mostrando desde una mirada feminista la situacin de las mujeres bolivianas en Espaa. Fue un trabajo realizado junto a Florentina Alegre en Barcelona y Madrid, cmara en mano, buscando en esas ciudades brutales a las mujeres bolivianas, a las ms invisibles del mundo, hasta encontrarlas para compartir una merienda y conversar sobre eso que se llama "Bolivia", sobra la fuerza de la "Pachamama" cuando ests bien lejos, sobre el exilio en el neoliberalismo. Este audiovisual nuevamente fue emitido por dos cadenas de televisin la estatal y una privada (la red PAT). El 13 de abril del 2005, con un balde de pintura lila, presentamos una carta de repudio por la ratificacin al representante del Fondo de Poblacin de Naciones Unidas, el Sr. Jorge Parra, por parte del entonces canciller boliviano. Este seor haba sido acusado en el Per de haber conducido un programa de esterilizacin coercitiva con mujeres indgenas. Ese da afirmamos que no slo los hidrocarburos son soberana, esto es tambin soberana, en mi cuerpo de mujer.

139

XI. No hay luchas sin palabras1 Por Mara Galindo


Nota Metodolgica: por favor leer con diccionario de simplismos

1. El fundamento de la palabra y el pensamiento es la prctica social: nosotras hemos decidido como la base de nuestro accionar poltico la necesidad de no delegar en los intelectuales el derecho de pensar por nosotras. Pensamos por nosotras mismas y por eso nos organizamos, construimos una visin propia y desde nuestra cotidianeidad compleja construimos una visin de sociedad que no pretendemos que sea nica, ni menos totalizadora. Nos sabemos un fragmento de, capaces de hacernos cmplices solidarias de nuestras hermanas y hermanos de otros movimientos sociales, capaces de movilizarnos y comprometernos ms all y ms ac de nuestros intereses y necesidades. Y por eso para nosotras pensarnos a nosotras mismas, pensarnos en la sociedad y decir nuestra palabra en primera persona es un hecho poltico y no un hecho de prestigio personal. No slo no delegamos en los intelectuales el derecho de interpretar el momento que vivimos sino que descreemos directamente de ellos, sean los y las tecncratas neoliberales de las ONGs y el estado, sean los intelectuales asesores y consejeros de escritorio de los movi1. Publicado en el libro Mujeres Grafiteando, Ediciones Mujeres Creando, 2003.

140

mientos sociales, aquellos que jams se han manchado con una pedrada, ni molido en una huelga de hambre, ni resuelto nunca nada en una asamblea, pero que siempre presumen de saber qu es lo que hay que hacer. Descreemos de quienes cobran por escribir y hablar sobre el 12 y el 13 de febrero2, pero que miraron el espectculo desde sus televisores. Sin capacidad ninguna de estar en la calle hablando con los y las protagonistas directos y sobretodo mirando por la televisin desde la incapacidad de escuchar esas voces, desconociendo las motivaciones de esos actores y los debates callejeros que se protagonizaron en cada una de las esquinas de nuestras ciudades. No es un repudio personal, ni menos un resentimiento, sino la necesidad de denunciar su arrogancia y sus mentiras para reivindicar la poltica como una praxis transformadora de la sociedad. Y por lo tanto concebir que las ideas, afectos y alianzas que nos movilizan y que subvierten el sistema son un valioso tesoro cocinado en las entraas mismas de las luchas que vivimos en primera persona. Somos quienes ponemos el cuerpo, quienes sabemos que lo que nos moviliza a hacerlo es el discurso y la prctica inseparables que construir y profundizar y discutir y no las metainterpretaciones sobre lo que hacemos y sus envolturas en categoras. No necesitamos de esas metainterpretaciones, ni menos aun de esas sobreinterpretaciones que hoy construyen los intelectuales. No necesitamos que nos hablen de ayllus desde sus blancoides rostros. Ni que nos hablen de masas insurrectas desde sus planchadas camisas. Necesitamos asumir las contradicciones de esos ayllus verticales y autoritarios y tambin mirar de frente la lucha callejera plagada de y estancada en frustraciones, fragmentaciones y violencias, para saber de qu estamos hablando, quines somos y a dnde queremos ir? No son los nicos hipcritas los militantes de los
2. El 12 y 13 de febrero se dio en Bolivia, a raz de un motn policial, un estallido social donde grupos de jvenes fundamentalmente tomaron las calles y quemaron edificios pblicos y privados como la sede de los partidos polticos tradicionales, la vicepresidencia , negocios privados, etc. La sociedad en su conjunto sabe que no se ha tratado de simple vandalismo sino de un descontento popular que no halla ni escenarios, ni formas de expresin, ni menos soluciones concretas.

141

partidos polticos tradicionales y sus intelectuales, hay otros hipcritas de escritorio tan dainos como esos. No queremos sumarnos a la fila de falsificadores de luchas, la falsificacin es admirable cuando se trata de falsificar dlares y no las realidades complejas de las sociedades. No necesitamos mitificar al indio para desenmascarar la decadencia de la oligarqua, ni mistificar a la mujer para ser feministas. Abrimos nuestra agudeza y nuestra capacidad crtica hoy ms que nunca, en todos los sentidos: de arriba a abajo y de abajo a arriba, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, justo porque tenemos muchas esperanzas sembradas en las calles y porque estamos en muchas luchas al mismo tiempo, construyendo palabras y lenguajes. Es desde ah desde donde la critica fcil al de arriba no nos basta, es desde ah desde donde nosotras afirmamos por ejemplo que el MAS3 es un partido poltico cuyo sentido es la lucha por el poder y cuyo factor de cohesin es un caudillo; que por eso comparte vicios con el resto de los partidos polticos en su relacin clientelar y vertical con los movimientos sociales y de eso somos testigas directas. En esta polaridad de oficialismo versus oposicin y viceversa mientras el uno nos quiere de pongos (sirvientes sumisos), el otro nos quiere de bases. El 12 y 13 de febrero a nuestro entender afecta tanto al oficialismo como a la oposicin y ambas autoridades, ambas ofertas polticas, fueron rebasadas en esos das: no por la subversin sino por la frustracin. 2. Nos esforzamos en mirar los hechos sociales desde nuestra cotidianeidad y con las manos bien hundidas en las tareas varias de la vida. Por eso sospechamos, impugnamos y desconfiamos del mirar las cosas a medida de las ambiciones y no de las necesidades. Los anlisis a medias y las verdades a medias nos hacen dao. Si hoy se acepta como nico punto de partida la crisis del estado y la crisis del neoli3. Movimiento al Socialismo, liderado por Evo Morales, es el partido poltico ms importante de la oposicin partidaria y es adems el smbolo de recuperacin de la izquierda.

142

beralismo es porque esa verdad a medias es parte de la obsesin de actuar social y polticamente slo en funcin del estado. Y sobretodo porque esa verdad a medias justifica la angurria por el poder de todo el conjunto de la izquierda, porque esa verdad a medias crea necesidad de vanguardias e interrumpe procesos organizativos vitales en funcin de los intereses vanguardistas. La crisis del estado y del neoliberalismo es una parte de la crisis, la crisis de los movimientos sociales es la otra parte de la crisis. Y es la parte de la crisis de la que no se quiere hablar. Al ser la crisis de los movimientos sociales un tema innombrable, incmodo e inconveniente perdemos la capacidad autocrtica, la capacidad introspectiva para cubrirla de un manto de falsedades heroicas y de consignas fciles. Desde nuestra manera de mirar las cosas, que ya saben que es una metodologa nada cientfica y plagada de actitudes de gente histrica y apasionada, los movimientos sociales estamos en las puertas de una crisis que nos exige un replanteamiento radical de las formas organizativas, los discursos, las prcticas e inclusive los escenarios de lucha. Frenar el proceso de frustracin que se vive hoy en las calles y sobretodo en los movimientos, salir del crculo vicioso demandavctimanegociacindesgaste es para nosotras una tarea urgente. En ella estamos: la forma como se llev adelante el proceso de organizacin de la Organizacin de Deudoras, la toma de la Superintendencia de Bancos, la huelga de hambre en plena calle y a las puertas de la superintendencia grafiteada, las marchas concebidas desde el cuerpo y no desde la consigna, la irrupcin en el almuerzo de banqueros del Radisson y las posteriores negociaciones testimoniales de horas y horas interminables en las gerencias de Bancos y presididas por los comits de bases no son ancdotas, son un ejemplo vital que ninguno de los analistas gusta de mentar porque no calzamos en sus clculos sino que les rebasan, porque afectan directamente los intereses del sis143

tema financiero y las oeneges con las que ninguno de ellos quiere quedar mal. Las Mujeres Creando en la televisin, no desde el debate racional, sino desde la produccin audiovisual concentrada en cuatro protagonistas que hablan en primera persona, la india, la puta, la monja y la vendedora, revolviendo lenguajes y smbolos desde sus cuerpos, es otro ejemplo de esa tarea de replanteamiento de las responsabilidades y los sentidos de cambio de un movimiento social. Cul es la estructura invisible que sostiene el crculo vicioso demandavictimaconcesindesgaste? Es fcil e inmediata la respuesta tan memorsticamente repetida de que es la lgica del estado la que mira a los movimientos como enemigos. Es as, pero nuevamente es la mitad del hecho: hay que preguntarse por qu esa lgica es en este momento histrico asumida e introyectada, tragada y sustentada tambin por los movimientos sociales. Quiero enumerar algunas de las traiciones que perpetramos contra nosotras y nosotros mismos, entre hermanos y contra los sueos y las esperanzas de justicia y de cambio: 1 Mudos y mudas, hablamos el idioma del opresor todo el da y en todos los espacios culturales, sociales, polticos y cotidianos, desde la escuela hasta la cama y en los escenarios de nuestras luchas, que son lo nico que tenemos. Es as que por ejemplo en las marchas decimos: Snchez de Lozada es un hijo de puta, el Evo Morales no es presidente porque no tiene bolas, el traidor para ser humillado ante su comunidad debe ser vestido de chola, para el Alejo Veliz (dirigente campesino quechua) el Felipe Quispe (dirigente campesino aymara) es un maricn de mierda, el hombre que no mantiene su palabra parece mujer. Escribimos y seguimos gritando que viva el caudillo y que muera el otro caudillo sin saber que ambos son nuestra tumba.
144

Y no es que ac estoy denunciando formas de hablar machistas que hieren los sentimientos y la dignidad de nosotras las mujeres, los maricones y las putas. Estoy diciendo que por nuestra boca habla el opresor y que este no es un lenguaje de los cuarteles sino de las marchas y de los movimientos sociales. Y que no hemos construido, ni siquiera nos hemos dado a la tarea de entender nuestros movimientos como espacios de expresin de identidad: no para tener un lenguaje polticamente correcto, sino para que nuestros movimientos sean espacios de construccin de pensamiento y de comunicacin con la sociedad. Afirmo que la puta es mi madre y que la puta es mi hermana y que la puta soy yo y todos mis hermanos son maricones y en esta afirmacin eclipsa la familia patriarcal y los lenguajes del opresor. Slo con estas afirmaciones recupero a mi madre y a mi hermana y a mi hermano y a mi misma en la lucha. Y con ellas y ellos, slo as puedo recuperar un horizonte para mis sueos. Porque recupero as la palabra, porque no hay lucha sin palabra y voz propia y solo esa voz es voz subversiva, lo dems es ruido y rutina ruidosa. Lo dems es hablar, s, pero no alcanzar a decir nada. 2 El retrato del Estado en nuestros pliegos y en el imaginario de nuestras luchas me hace pensar en el retrato que hara un nio abandonado por su padre. El gobierno es un todopoderoso que en la fantasa que contienen nuestras vanas consignas vendra a ser el equivalente de un padre que se farrea todo en nuestra cara y que todo debiera darnos. As nos acercamos a su mesa como nios hambrientos a reprocharle nuestro abandono. Nos parece que una sola mirada de ese padre nos iluminara con el reconocimiento social, sin pasarnos por la mente ni un instante que ese reconocimiento y esa dignidad no la puede proveer el Estado sino nosotros y nosotras mismas. Y es una tarea ms urgente que el
145

manoseo estatal al que entregamos nuestros sueos. La obsesin enfermiza con la que se insiste en que la interlocucin con el Estado es la nica va de accionar poltico, le da al Estado el poder de darnos o privarnos de sentido histrico y poltico. Es una obsesin que llega a asustar porque no tiene ningn lmite y puede llegar hoy en da a costarnos la propia vida; y sin embargo nos es tambin por eso al mismo tiempo vital. En el fondo no estamos gritando sino sollozando un patria o muerte, como en los tiempos de la guerrilla guevarista, pero que hoy cobra su sentido en una otra versin tan nefasta como la primera: hoy ese patria o muerte que es y fue siempre un padre o muerte, es el grito desesperado e impotente del nio que pide al padre el reconocimiento. Esto adems de costarnos dolor, sangre y orfandad real para los hijos y las hijas concretas de los y las que mueren, nos significa que el enfrentamiento con el Estado sea una pulsacin de fuerzas de caudillos y al mismo tiempo el abandono de todo esfuerzo de construccin de horizontalidad entre nosotras y nosotros. El abandono de todo encuentro entre diversos por el reconocimiento vertical burocrtico y muerto del Estado, el abandono del esfuerzo de reconocimiento subversivo y fecundo entre nosotras y nosotros por el reconocimiento jurdico del Estado. No construimos por eso alianzas, porque las alianzas no nos sirven para obtener del padre el reconocimiento, no construimos interlocuciones que no sean con el Estado y por eso tampoco construimos propuestas. No construimos solidaridad entre nosotras y nosotros porque tal solidaridad no es prioritaria en ninguna mesa de negociacin con el Estado. Nos manejamos en el terreno de la protesta y la demanda, en el terreno de la reaccin del grito y el sollozo. Convocamos, desde la pequeez de ser unas cuantas, a estudiar nuestros problemas y a proponer soluciones. Y a llevarlas desde la accin directa a la concrecin en nuestras vidas. Convocamos y desafiamos, desde la pequeez de ser unas cuantas, a construir alianzas prohibidas e inslitas entre indias, putas y lesbianas y ms, para poder en esas alianzas entender desde la prcti146

ca lo que sera reconocernos unas a otras. Convocamos y desafiamos, desde la pequeez de ser unas cuantas, a solidarizarnos y a hacer de los problemas de los otros y las otras problemas del movimiento, a hacer de nuestros problemas cotidianos problemas polticos colectivos. 3. Si el escenario no es la demanda, si el escenario no son los medios de comunicacin, si el escenario no es el parlamento, si en ninguno de esos espacios construimos ni sociedad, ni transformacin social. Cul es el espacio de nuestras luchas? El espacio y escenario de nuestras luchas son las relaciones sociales en todas las direcciones. El espacio y escenario de construccin de las relaciones sociales es la calle, es la ropa, es la comida, el cuerpo y la vida. Eso y la relacin con ellas es lo que nosotras queremos cambiar. Por eso el terreno de los movimientos sociales es la poltica, no somos sociedad civil con demandas que llevar a una mesa donde est sentada la sociedad poltica. Somos capaces de representar nuestros propios sueos en primera persona, pero tambin necesitamos ser capaces de concretarlos. La falacia de la sociedad civil como categora para encerrarnos en el terreno de lo inocuo, de lo que no interpela ni transforma, la falacia de construccin de la categora de sociedad civil es para que seamos beneficiarias y beneficiarios de la sociedad poltica. Y, sobre todo, para seguir siendo tuteladas y tutelados, para seguir siendo mudos y mudas, para ser bases perpetuas donde se limpien los zapatos los representantes hoy, maana y en tanto sigamos nutriendo con muertes e impotencia el crculo vicioso del poder patriarcal. Qu es la poltica para las Mujeres Creando? Es la capacidad, el sueo y el empeo de transformar la sociedad. Es una tarea vital y vitalizante, que la asumimos como interminable y por
147

lo tanto gozosa. Es una tarea y un modo de vivir que vale las penas, las alegras y los placeres que nos cuesta. Para poder asumirla as lo primero que tuvimos que subvertir es la concepcin de la lucha como un sacrificio, como un acto heroico de inmolacin. Tuvimos que subvertir la concepcin de la lucha como un finalismo que tiene una meta esttica grande y monstruosa por la que hay que morir. La lucha es para nosotras algo por lo que vale la pena vivir, es tan seductora que podemos desvelarnos o hambrear, pero jams nos impone olvidar los cumpleaos de la amiga, ni dejar de festejar la vida en todas las formas posibles y en todos los momentos posibles, incluidos bautizos, abortos y divorcios. Es la capacidad de juntarnos entre diferentes para construir alianzas inslitas y prohibidas como las que estamos gozando hoy ac frente a ustedes. Cules son esas alianzas prohibidas que subvierten el orden patriarcal del sistema? Cules son esas alianzas prohibidas y perseguidas que subvierten el orden mercantil del sistema? Cules son esas alianzas prohibidas y condenadas que subvierten el orden moral del sistema? Son las preguntas que ponemos sobre la mesa para el trabajo de los talleres, junto a nuestra creatividad, nuestro agradecimiento por el espacio y nuestra solidaridad con las vctimas para trabajar porque ya no haya ms vctimas y para trabajar por no ser corderos en el matadero del estado.

148

16. Mujer, la virgen est por llegar esprala

Nuestro movimiento ha tenido una serie de logros pero al mismo tiempo las exigencias internas y externas han crecido. Nuestro Centro Cultural, Carcajadas, qued chico y no colmaba las expectativas que habamos generado. Es por eso que hace unos tres aos empieza a gestarse la posibilidad de tener una casa propia y autogestionaria que sea capaz de abrigar muchas propuestas que provengan desde las mujeres. As, en el 2005 uno de nuestros logros ms importantes es la apertura de "La virgen de los deseos", la nueva casa de nuestro movimiento. Esta Casa tiene la intencin de constituirse en un espacio donde confluyan organizaciones de mujeres, trabajadoras del hogar, Mujeres en situacin de prostitucin, mujeres Indgenas, estudiantes, chicas jvenes, profesionales, etc. Y con esto lograr que las mujeres nos unamos en torno a la autonoma, para constituirnos en un sujeto social transformador. En estos momentos estamos trabajando para realizar los sueos que se pueden plasmar en realidad, impresa en las paredes de esta casa que ser testiga de parte de nuestra historia.

149

XII. Qu es la "virgen de los deseos"? Por Mara Galindo

Si estuviramos en el siglo XIX la virgen de los deseos sera un Quilombo, un lugar de esclavas huidas que se juntan a organizarse en libertad. Si estuviramos en el siglo XVI, sera en vez, quin sabe un convento. La "virgen de los deseos" es una forma de recoger una estrategia que las mujeres hemos tenido a lo largo de la historia, estrategia que ha pasado por la huida de la reclusin y la construccin de un espacio concreto para nosotras. Huyendo para construir Explicar que es la virgen no es tan simple como parece, no es la sede de un grupo o movimiento, no es un centro cultural, ni siquiera es una casa de mujeres o para mujeres, o una casa autogestionaria como nosotras mismas hemos quedado en llamarla. La "virgen de los deseos" es una forma de recoger una estrategia que las mujeres hemos tenido a lo largo de la historia, estrategia que ha pasado por la huida de la reclusin y la construccin de un espacio entre nosotras hacia la sociedad. Somos pues tambin unas huidas. Huidas del juego caudillista que se ha instalado en los movimientos sociales, huidas de la relacin vctimaconcesin que es la relacin que con el estado desde los movimientos se ha establecido, huidas del matadero de corderos en que se quiere
150

convertir a la lucha social. Huidas tambin y al mismo tiempo de todas las reclusiones domsticas como madres, hijas o esposas. Amamos a nuestras madres y somos madres tambin, pero madres e hijas huidas de los marcos que esas relaciones suponen. Como ven nada fcil de explicar, porque es un lugar preciso en el que se encuentra en un punto de desobediencia y rebelda lo existencial personal con lo colectivo. Las estrategias de la historia que evoco y convoco para explicar a la virgen no constituyen una unidad ni geogrfica, ni cultural, ni siquiera histrica. Son pedazos rotos y sueltos de memoria que las mujeres apenas podemos recoger y que con ellos podemos nicamente armar una conviccin: el valor del espacio, el lugar, el dnde y desde dnde subvertir, el lugar donde encontrarnos y construir cultura de solidaridad entre mujeres. De nada serviran las frases sobre la solidaridad si no hubiera un sitio concreto donde buscarla y donde hacerla circular, el lugar de encuentro. As que en palabras simples la virgen de los deseos es entonces el lugar concreto donde se juntan lo personal y lo colectivo, el lugar desde donde ser y reinventarse a una misma y construir camino entre muchas. Pienso en la estrategia que asumieron las indias frente al avasallamiento y prdida de legitimidad poltica en la conquista, frente a la traicin de sus hermanos de cultura, cuando decidieron huir a la puna1 y fundar escuelas matrilineales donde el conocimiento pasara de mujer a mujer. En ese contexto el lugar concreto fue la puna, es decir el sitio lejano al asiento del poder colonial, el sitio salvaje e inaccesible. La escuela de saber radicaba ah y no en otro sitio y porque tiene dnde radicar se convierte en "cosa amenazante". Pienso en la autonoma sembrada por las mujeres de la Federacin Obrera Femenina la FOF, en los inicios del siglo XX, 1927 en adelante. Ellas pensaron su autonoma poltica como autonoma econmica y como lugar propio donde verse, juntarse, deliberar, hacer fiesta y estudiar al mismo tiempo. Experiencia que luego fue avasallada por la COB (Central Obrera Boliviana), obrerista, masculina, vanguardista. Ceida a un concepto de clase que se dedic a excluir a las mujeres y a elimi1. Como relata Irene Silverblatt en su Libro "Luna Sol y Brujas".

151

nar al mismo tiempo el sentido de la autonoma poltica nuestra. Hasta el punto que hoy las organizaciones de mujeres como Trabajadoras del Hogar o Mujeres en situacin de prostitucin buscan su filiacin afiliacin (valga la irona del trmino) tal cual una hija ilegtima busca el reconocimiento de un padre canalla, chantajista e irresponsable. Pienso en los conventos como fenmeno medioeval que lanzados como institucin de la Iglesia se convirtieron en refugio de aquellas mujeres que queran evadir el matrimonio, refugio de aquellas que queran pensar, leer y escribir, refugio de msicas y poetas. Convento contenedor de amores apasionados entre mujeres. Convento que en manos de una Hildegarda de Bingen, por ejemplo, se convirtieron en sitios de saber infranqueables para la jerarqua catlica. Si estuviramos en el siglo XVI quin sabe la virgen de los deseos sera un convento, vaya irona! Si estuviramos en el siglo XIX la virgen de los deseos sera un Quilombo, un lugar de esclavas huidas que se juntan a organizarse en libertad. La estructura econmica Le hemos dado la forma de cooperativa, donde se mezclan diferentes iniciativas pequeas llevadas adelante cada una por grupos de mujeres diferentes. La idea es que nadie gane un salario o tenga asignada una funcin, sino que cada pequeo grupo asuma su autosostenimiento y parte del sostenimiento de la casa a partir de la unidad trabajo manual, trabajo intelectual y trabajo creativo. Formas de trabajo separadas y jerarquizadas por el patriarcado y el capitalismo. Formas de separacin que te dicen que lavar una camisa no puede valer lo mismo que dibujar el plano de un edificio. Formas de separacin que adems de despojarle de valor al trabajo le despoja de valor a la persona que lo realiza. De ah que el trabajo domstico por ejemplo no tenga ningn valor y un ama de casa sea menos que un heladero, aunque su trabajo es vital para la sociedad. Desordenar precisamente eso todos los das en la casa, ha sido para nosotras la metodologa central de organizacin de nuestras tareas, de nuestro sostenimiento y de nuestra relacin entre diferentes. Es por ello que podemos afirmar que la prctica cotidiana es un lugar
152

adems de construccin de relaciones horizontales y de respeto entre diferentes. Afirmamos que la prctica cotidiana es un lugar de construccin de conocimiento. Es la metodologa que utilizamos para poder afirmar que pensamos por nosotras mismas, es la metodologa que usamos para asumir con alegra tareas grandes como es por ejemplo el autosostenimiento de la casa. Por eso sus partecitas estn compuestas de espacios tan concretos como es una ducha pblica puesta en el centro de la ciudad respondiendo con indignacin, pero desde los hechos, al gran letrero que tienen los baos de mujeres de la Universidad Pblica que dicen que esta prohibido lavarse el cabello. Desafiando a los movimientos Es una estructura que parte de cosas concretas y en eso desafiamos a los propios movimientos sociales a revisar sus dinmicas internas, sus redes de solidaridad inexistentes, sus espacios de reflexin y estudio inexistentes, su obsesin por la consigna y el enfrentamiento como nico sentido de existencia. Nuestra estrategia poltica consiste en partir de cosas concretas, lo que implica asumir una variedad inmensa de cosas grandes y pequeas pero que significan y marcan una diferencia para quienes las viven. Cosas concretas como una comunidad de mujeres jvenes que viven en la casa, mujeres para las cuales la casa ser un espacio de trnsito y un medio para construir un proyecto de vida propio, sin embarazos no deseados, sin acosos, sin fros, sin hambres, sin padres autoritarios o violentos, sin hermanos privilegiados. Comunidad constituida por Sdenka Huaranca y que tiene todos los das muchas claves tiles que compartir con las incontables jvenes que pasan por la casa buscando justamente eso, una clave. La tienda de alimentos naturales es la representacin del trabajo de reconstruccin del puente campociudad y lo lleva adelante Maritza Nina visitando a las productoras desde Viacha 2 hasta Ovejuyo3. Pronto seguramente la zona ver los frutos en mercados mensuales de in2. El Alto. 3. Sur de La Paz.

153

tercambio de deliciosos productos en toda la cuadra. Recuperando el mercado como el escenario de encuentro culturalmente ms vital en nuestra sociedad. Escenario de comerciantes seductoras y caseras que se dejan seducir. La Casa es tambin el espacio de movimiento social que recupera la huella de las campesinas autnomas indigestas para los caudillos, lnea de trabajo de la que es responsable Florentina Alegre4 junto a otras fundadoras de las bartolas . Mujeres que saben que la casa de la Av. Saavedra 5 es un espacio de donde prcticamente se ha expulsado a las mujeres a la calle, como si el bloqueo de caminos que dio lugar a esa donacin no hubiese sido fruto tambin de las manos de abuelas y mujeres adultas y nias de las comunidades. Somos gestoras de muchas alianzas, tambin las alianzas con las mujeres profesionales de la clase media entre las que hemos encontrado aportes imprescindibles y que se manifiestan ah cuando es necesario; abogadas, arquitectas, economistas y ms. Cuidando de crear un clima en que relaciones tan inslitas puedan fluir delicadamente con gestos cuasi mudos muchas veces. Creando un espacio para que cada sujeto tenga sus momentos, sus dinmicas y sus espacios e intentando cuasi a ciegas que al mismo tiempo cada una de esas dinmicas contagie a las otras. Es as que nuestros balances sobre las ltimas movilizaciones los hicimos entre mujeres campesinas, trabajadoras del hogar y mujeres en situacin de prostitucin al mismo tiempo. Esto desencadena un lenguaje indito, que no admite adjetivos simples como los de "grandes mayoras" o "movimientos populares" o "naciones originarias". Nos colocamos en posicin no slo de desafo de los trminos con los cuales se escribe la historia masculina de nuestra sociedad, desafiamos tambin los disfraces que se le ponen. De "carcajada6" a la "virgen de los deseos" Carcajada fue ms bien un espacio de "militancia" de Mujeres Crean4. Forma cariosa de mencionar a Bartolina Sisa, el sindicato de trabajadoras campesinas. 5. Sede de la CSUTCB, Confederacin Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, obtenida del gobierno en el ao 2001. 6. Carcajada fue nuestro caf por un perodo de 8 aos.

154

do, fue un espacio "sede de las ideas y de las prcticas tambin". Fue una manera nacida de un proceso que no puede estancarse, tuvo su tiempo y lo vivimos y fue casi una trinchera en ese sentido. Mujeres Creando cultiva y cuida un tesoro: "la iniciativa", que nos induce a repensarnos permanentemente y a inventar nuevas formas. Nuevas formas de respuesta a la sociedad y al propio movimiento que hoy es contenedor de alianzas y relaciones tan complejas como las que fueron fruto de un proceso como el que "Mam no me lo dijo"7 desat entre las mujeres. Un proceso de desobediencia cultural8 que ya no es el elogio populista de las culturas originarias, sino que es la crtica desde dentro de ellas en este proceso que le llamamos de reinventarse a una misma. El proceso de levantamiento de la voz de las mujeres en situacin de prostitucin9 y su cuerponuestro cuerpo reducido a vagina y complacencia. El proceso de las deudoras convertidas en exiliadas del neoliberalismo10 a quienes la deuda las ha llevado a romperse en dos dejando sus wawas en el pas. El proceso de las mujeres profesionales o clase medias11 que han puesto sus conocimientos al servicio del y de los movimientos en comisaras, en oficinas y en muchos sitios. Con todo eso el proceso de reflexin y construccin de pensamiento que ya no es el de un grupo de mujeres rebeldes, sino que es el de un sujeto complejo que une sus pedazos milmetro por milmetro consciente de estar armando una trama fina que puede tomarnos todas las energas y largos aos porque lo que estamos armando es a nosotras mismas como sujeto poltico. Todo eso y ms no poda ya ser respondido desde un caf, sino desde una casa pensada como estrategia polticohistrica. Puesto que
7. Serie de televisin en trece captulos producida por Mujeres Creando y dirigida por Mara Galindo. 8. Uno de sus momentos ms intensos fue el uso de la whipala como tela que cubre cuerpos desnudos en plena Max Paredes, zona cntrica de la ciudad. 9. Semana a semana hablaron por primera vez en primera persona mujeres en situacin de prostitucin no para decir sus pesares, sino para dar a conocer su tipologa de lo masculino empricamente construida. 10. La exiliada convertida en una de las mayores fuentes de ingresos anuales para el pas y que si antes pagaba un inters ahora paga el doble para que su dinero pueda reingresar a Bolivia y convertirse en leche y cuadernos para sus hijos e hijas. 11. Mujeres ya no nicamente orgullosas de un estatus profesional sino deseosas de conducir sus conocimientos hacia la construccin de movimiento.

155

nuestro horizonte no es la pugna de fuerzas del hoy, ni nicamente la derrota del neoliberalismo. Derrota que adems no se concreta justamente por la ausencia de prcticas y propuestas consistentes que sabemos que son tarea paciente y testaruda de hormigas. Una casa linda y grande Hemos querido una casa linda, con chimenea, una casa caliente, una casa confortable porque hasta en esito que ustedes dirn que es un detalle manifestamos nuestra crtica al rostro sucio, descuidado y mal administrado que exhiben las sedes sindicales de todos los gremios habidos y por haber. Nosotras al estilo de los monjes tibetanos empezamos por limpiar nuestra casa, por ponerle manteles a las mesas y escoger los colores de las servilletas porque esos no son valores burgueses, sino parte de nuestra venganza que es ser felices. Les esperamos pues con chimenea encendida.

156

XIII. De dnde sali la platita?

Mucho se especula sobre de donde sali la platita para semejante propuesta. No nos extraa Me gustara decirles que sali del robo de un Banco, cmo no? Y contar una de policas y ladronas con las que tantas veces fantaseo. Pero sali de esta otra manera por dems interesante y novelesca: volteando el discurso de la cooperacin internacional, en este caso de la cooperacin vasca que hace de todo por tener sus criterios propios y sus propias lneas de trabajo al margen de los dems territorios de alrededor. Digo volteando, porque ms all de sus formularios y requisitos y presupuestos, justamente en el contexto de un seminario de evaluacin sobre enfoques tecnocrticos y formas de cooperacin que terminan en retrica, yo mismita Mara Galindo les plante el desafo de una cooperacin directa con movimientos sociales y no con ONGs. El desafo de no pagar sueldos, sino de aportar montos concretos que sirvan para cosas que signifiquen para los movimientos verdaderos avances y no pildoritas como seminarios y no se qu otras vainas que slo sirven a los intermediarios. Les habl de feminismo y su potencial transformador, que involucra sujetos innombrables como somos las lesbianas por ejemplo. Cuatro locos y locas que tambin viven al borde de las grietas del propio sistema aceptaron el desafo y pusieron un aporte que fue la base.
157

porque ac abunda adems de la rebelda, la envidia. Pero lamentablemente no era suficiente para dar el salto. El prstamo El resto que no era poco, no haba como conseguirlo. As que apelamos ya en un acto de desesperacin a la Banca Boliviana y adivinen: no nos prestaban ni un peso boliviano? Que si porque no somos sujetas de crdito, que si por esto y por aquello. Y valga la aclaracin que hay ms de un Galindo con peso en la banca boliviana, as que para los que me acusan del parentesco ya ven para qu me sirve1, sino para estar doblemente sealada. En todo caso nos hicieron perder el tiempo y nos dieron con las puertas en las narices. Acudimos entonces a un prstamo internacional con intereses bajos que podemos pensar en devolverlo y no como los prstamos usureros de la banca boliviana que son impagables e impensables para infraestructura social. En ese prstamo intervinieron nuevamente mucha gente que cree en esta propuesta, hasta los diablos que hay en la Iglesia. Gentes que conocen profundamente nuestro pas como para apostar por nosotras y dotados de un discurso radical que afirma que es posible derrotar al neoliberalismo. Para el pago de la deuda se han movilizado algunas hermanas del feminismo autnomo de otros pases en Europa, que aunque no lo crean s existen, quizs un poco solitarias pero existen. Lo vital es que estas mujeres dejan claro y ntido el concepto de que la solidaridad surnorte nortesur existe y que est bien lejos de lo que por cooperacin entendemos. La remodelacin La remodelacin nos la financi Rosario Aquim, de ENLACE. Pero no de su bolsillo sino tramitando un prstamo del Banco que a su vez nos prest a nosotras y cuyos pagos est cubriendo ella hasta que la virgen tenga la capacidad de hacerlos. Todos sus amigos le cayeron encima con quejas, como si hubiese prestado el dinero a unas foraji1. Dos hermanos de Mara formaron parte del gobierno de Carlos Mesa (NdE).

158

das salidas de una pelcula del lejano oeste, pero ella lo hizo rindose de toda la polmica levantada y esa risa no tiene precio. La implementacin La implementacin, que ya pareca una tarea imposible, fue gracias a ms de cien mujeres de clase media donde hay algunos hombres que nos regalaron montos de dinero u objetos de sus casas, desde aparatos de msica, alfombrado de la casa, bancos para las aulas, hasta llajueros o postreras o licuadora. Mujeres de clase media que tienen en la cabeza tambin un pas diferente, gente de la clase media que tambin est harta de esta sociedad prejuiciosa e injusta en todo. Gente que nos ama, que nos respeta, entre los cuales hay algunos hombres que nosotras tambin amamos, como el mexicano Hctor Villaseor, que todos y todas recordamos por la imborrable huella que dej en la vida cultural de la ciudad de La Paz y del pas. La casa no es de Mujeres Creando, es de todas esa gente que la ha hecho posible y que es una masa donde hay de todo: divorciadas solventes, profesionales discretas, maricones queridos, filsofas aturdidas, recoveras contestonas, directoras de galera que colgaran en sus paredes ventanas y no cuadros, joyeras cautas, arquitectas y arquitectos sin medidas, gentes que tienen en comn el deseo de soar. Pero adems jurdicamente no es de las Mujeres Creando tampoco, sino que es un lugar concreto del cual asumimos responsabilidad poltica porque... No es este mundo morada permanente ni estacin de veraneo. No es mansin para vivienda de propietarios ni casa para ser habitada por inquilinos Omar Kahiame Poeta nmada POR ESO QUE ES DE TODAS... QUE TODAS VENGAN A SU CASA COMO SI FUERA ESO... SU CASA, su lugar concreto...

159

Posdata Desde Bolivia, escrito desde la virgen de los deseos, bandonos en estas tierras algo ms que tres semanas. Una versin y un anlisis salido ms bien de una feminista, aymara, autnoma

XIV. Solamente somos un tumulto de defensa para facilitar el paro1 Por Florentina Alegre

Cada vez que existen paros o bloqueos de caminos es difcil para las mujeres de bajos recursos econmicos subsistir en nuestros hogares por llevar la carga, el peso de la economa del hogar. La capacidad de resistir calladamente la angustia y la desesperacin de las mujeres urbanas y rurales, las tres semanas de paralizacin por la consecuencia de los bloqueos de caminos y marchas obligadas por algunos dirigentes vecinales y caudillos indgenas de varios sectores. Compaera, hermana estas marchando junto a los compaeros, junto a tus hermanos como una forma de visibilizar tu presencia, tu lucha consecuente con la causa y por la justicia. Pero los dirigentes, los caudillos no toman en cuenta nuestra participacin. Para ellos no tenemos la voz propia, nos invisibilizan: solamente somos un tumulto de defensa para facilitar el paro o bloqueo.
1. Este es un escrito de urgencia, surgido de los acontecimientos de mayojunio de 2005 en Bolivia, donde nuevas luchas y movilizaciones tuvieron como resultado la cada del gobierno de Carlos Mesa, la renuncia de los dos polticos tradicionales que continuaban la lnea de sucesin y la asuncin de un gobierno de transicin a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia. Florentina nos ha enviado el artculo en el preciso momento en que concluamos la edicin del libro, de ah que hayamos decidido incluirlo como posdata. (NdE)

160

A pesar de nuestra lucha, que es ms decidida y de resistencia, ms que todo con nuestra valenta como mujeres, si opinamos se apropian de nuestra sabidura, mientras a nuestros dirigentes les excita la sangre, cuando hay enfrentamientos alucinan, cuando existe ms crisis les alegra, disfrutan de las ollas vacas sin importarles sus hijos, sus hijas, sus familias, su gente y su pueblo. Las mujeres tenemos que marchar al mismo tiempo estamos sosteniendo nuestro hogar, si venimos desde nuestras comunidades a pesar de estar cansadas tenemos que ser cocineras y realizar las ollas comunes para todos nuestros compaeros. Seores dirigentes y caudillos si tomaras en cuenta a tus compaeras, a tus hermanas para realizar y hacer un paro cvico e indefinido, marchas indefinidas seran diferentes, planificadas con creatividad, no pasaramos tanta hambre, las protestas, las marchas seran efectivas y creativas como anhelamos, como soamos las mujeres, encaminaramos para recuperar nuestros recursos naturales, una convocatoria echa por nosotras y con nuestras propuestas hacia la ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Ahora que con tus machismos, autoritarismos, igual que la polica imponente, violento como el ejrcito, racista como las elites de Santa Cruz y del pas; no conseguimos nada, ni siquiera logramos la unidad y, eso s, encontramos el odio, la amargura, mejoramos el divisionismo, el clasismo, hemos fortalecido al fascismo a la derecha y adems hemos dado fuerza a los partidos polticos tradicionales. Seguir la impunidad para los asesinos, seguir lo mismo la pobreza.

161

162

XV. Por una poltica concreta Conversacin con Mujeres Creando, de la que participaron Julieta Ojeda, Rosario Adrin, Svdenka Huaranca, Mara Galindo, Florentina Alegre, Maritsa Nina y Gabi. La Paz, 18 de Febrero de 2005

a. La crisis de los movimientos sociales CS: Hemos quedado muy sorprendidos, en nuestro recorrido por Bolivia, por la manera en que los movimientos sociales se piensan a s mismos como actores polticos. Por eso, y tambin por los propios problemas que enfrentamos en nuestras experiencias argentinas, es que nos interesa muchsimo entender mejor en qu consiste la crisis de los movimientos sociales que ustedes perciben. Por otra parte, queremos preguntarles cosas relacionadas con el estilo de trabajo que vienen desarrollando: por ejemplo con qu grupos trabajan, qu tipos de alianzas construyen, qu experiencias han marcado y constituido el camino recorrido, qu ha significado para ustedes la insurreccin de octubre de 2003. Mara Galindo (Mara): La idea de que estamos ante una crisis de los movimientos sociales es de alguna manera la llave con la cual nosotras nos estamos relacionando con otros movimientos. Sin embargo, no se trata de una imagen reciente, no surgi a partir de octubre de 2003. Lo que sucede es que de octubre para ac esta crisis se ha vuelto muy visible. Porque octubre ha sido una revuelta social que no ha
163

conseguido sus objetivos y eso es bsicamente y en gran medida una responsabilidad de los movimientos sociales. No porque sea su culpa, sino porque expresa en qu estn realmente los movimientos sociales y cmo es que estn pensando. Entonces, nosotras empezamos a hablar de crisis de los movimientos sociales hace muchsimo tiempo, cuando nos hacemos un mapa poltico donde planteamos la autonoma respecto de los partidos, la necesidad de cuestionar el papel de estos partidos en todas sus instancias, sean de derecha o de izquierda, de tendencias indigenistas o lo que sea, por el carcter patriarcal y porque su lgica est definida por la lucha por el poder. En este mapa que nos hacemos estn tambin las ONGs. De una manera muy simple, lo que planteamos es la necesidad de que los movimientos sociales se reapropien de la poltica, expulsando de su interior a los partidos. Reapropiarse del derecho a transformar la sociedad sin pasar por la toma del poder y sin pasar por convertirte en cliente de los partidos o las ONGs. Recuperar el horizonte de cambio para s mismos, no delegar. Y nos planteamos tambin que para poder hacer esa tarea, para poder asumirse como protagonistas de procesos de transformacin social o como espacios de construccin de propuestas y de lenguajes, los movimientos sociales deben construir dinmicas internas hacia dentro de s mismos. En qu momento y desde dnde nosotras visualizamos eso? Fue sobre todo a partir de lo que pas con el feminismo latinoamericano. El feminismo latinoamericano tuvo un proceso de acumulacin muy interesante en los aos ochenta, e incluso durante una parte de los noventa. Acumulacin de propuestas, expectativas, y capacidad de volver visible temticas y problemticas. Es decir, el feminismo latinoamericano tuvo cierto mpetu que le permiti abrir espacios de poltica. Y qu es lo que sucede? En el momento en el cual el feminismo est en un proceso ascendente a nivel latinoamericano tiene lugar la ofensiva neoliberal y la embestida para institucionalizarlo. Entonces, todo el lenguaje producido dentro del feminismo queda cooptado por las ONGs, va cooperacin internacional, va polticas internacionales. Cooptacin y conversin de lo que eran discursos muy dispersos de los grandes o pequeos grupos de mujeres y de jvenes, que ha164

ba muchsimos, y de mujeres lesbianas tambin; completa neutralizacin desde el Estado y desde las ONGs. Es ah donde nosotras denunciamos la manera en que las ONGs se convierten en una especie de intermediarias, en una presencia que inhibe la fuerza de los movimientos sociales. No es una alianza vlida desde nuestro punto de vista aquella que supuestamente se establece entre ONG y movimiento social, donde la ONG aporta ciertos conocimientos que el movimiento social no es capaz de aportar, o donde la ONG aporta informacin o cualquier cosa que fuera. Nosotras planteamos que esa fue una alianza utilitaria, nefasta, que condujo a que el feminismo quede a nivel latinoamericano prcticamente aniquilado como expresin de un movimiento social. En torno a ese mapa, que construimos en el momento en que estbamos naciendo como grupo, es que nos replanteamos la conceptualizacin de movimiento, haciendo un anlisis de lo que estaba pasando dentro de los movimientos sociales. Y otro elemento que nos pareca importante tambin, era el de evitar la mitificacin de los movimientos sociales, la idea de que basta con ser un movimiento social, como si su legitimidad fuera intrnseca, como si bastara con ser un movimiento social para instalar una tica diferente. No, nosotras planteamos que son los movimientos sociales los que pueden plantearse esas tareas, pero siempre y cuando la perciban como tareas por hacer, por construir, por desarrollar. Es en este sentido que planteamos la cuestin de la crisis de los movimientos sociales: porque nos pareca incompleto hacer el anlisis de los partidos polticos, de las ONGs y no entrar a lo que estaba sucediendo con los movimientos sociales. La crisis de la que hablamos significa que los movimientos son an clientes de los partidos, en gran medida tambin clientes de las ONGs, e implica el hecho que los movimientos no han logrado desarrollar un tejido interno, propio. Los movimientos en general, y este es uno de los elementos fundamentales de su crisis, han actuado de cara al Estado en funcin de reivindicaciones inmediatas. En ese sentido, han sido poco propositivos y se ha creado una especie de cultura del clientelismo con el Estado, que est arraigadsima en los movimientos sociales en Bolivia. Es una
165

cultura que permite que procesos de fuerte potencial subversivo sean contenidos con migajas. Otro elemento que nos parece grave es que los movimientos han constituido formas de identidad egocntricas. En ese sentido, han respondido a la lgica neoliberal con sus mismas nociones: las campesinas se han sentado a trabajar con campesinas, los obreros slo hablan a los obreros, los gremiales permanecen entre gremiales. Es decir, se ha desarrollado una imagen de la poltica que ha empobrecido el interior de los propios movimientos, porque ningn movimiento es as de simple. Si nosotros analizamos cualquiera de estos movimientos campesinas, obreros, desocupados o desocupadas vemos que es mucho ms complejo que esos rtulos. Sin embargo, los movimientos han tenido poca capacidad de contener y elaborar su propia crisis: han quedado presos en rtulos absolutamente simples Yo soy maestra o Yo soy desocupado, que han reducido la lgica desde donde puedo actuar, participar o constituirme en sujeto visible. Esa pobreza, adems, significa que los movimientos no tienen espacios de interaccin unos con otros. Realmente estos puentes no existen. Nosotras hemos tenido una muy reciente experiencia: convocamos a diferentes movimientos sociales a plantearle al Estado boliviano un cuerpo colegiado legitimado por los movimientos sociales que pudiera asumir la delegacin presidencial para la Asamblea Constituyente. Se trataba de una posibilidad bastante interesante, porque estamos ante un gobierno muy dbil, que emana de la agenda de octubre, que no tiene interlocutores claros, y cuyo delegado presidencial para organizar la Asamblea Constituyente estaba poco menos que perdido. Nosotras pensamos que los movimientos podamos producir cinco nombres de personas que se constituyeran en una especie de eslabn estadomovimientos. Hubiera sido una accin ofensiva, donde los movimientos estaramos disponiendo, no nos estaran cooptando. Organizamos las reuniones, preparamos el escenario... pero esta posibilidad ha ido muriendo lentamente. Y es que al momento de decidir los nombres ha sido imposible que una trabajadora del hogar, dirigenta de su sector, pueda visualizar lo
166

que sera la participacin de un campesino dirigente; y que el campesino dirigente pueda visualizar lo que significara la participacin de una mujer que ha luchado por los derechos humanos toda la vida... Ha sido imposible constituir ese cuerpo colegiado. Muri como si hubiera sido un absurdo. Y bsicamente, creo que este fracaso est radicado en esa imagen banal y simple de la identidad en torno de la cual han girado los movimientos. Adems, es un rtulo victimista, un rtulo autoimpuesto desde la carencia. Eso deriva en que como mujer te pods organizar si apareces como vctima de la violencia, pero si apareces como feminista no est bien!, porque no ests respondiendo a esa lgica. En el fondo, el problema es que los movimientos tienen poca vida cotidiana. En las metodologas de los movimientos que conocemos hay poca vida cotidiana. Son movimientos en que se renen las dirigencias, slo para ciertas cosas, convocan a las bases para que brinden su consenso y esa es la lgica. Si es que hay una compaera que est enferma de cncer, que se joda! No la vamos a esperar. Si es que hay problemas de sobrevivencia nunca son asumidos como problemas del movimiento. Son valorados como problemas ajenos a la poltica que estamos trabajando como movimiento. Esa carencia de vida cotidiana dentro de los movimientos, esa incapacidad de asumir problemas, constituyen elementos tpicamente patriarcales para nuestro gusto. Y una consecuencia directa de esta imposibilidad es la pobreza del lenguaje, que queda limitado, incapaz de asumir temas vitales. Es por eso que nosotras insistimos en que no hay lucha sin palabra. Pero lo que uno encuentra son movimientos que responden a un guin. Y cada quien, cuando lo repite, cree que lo est inaugurando!, pero lo est repitiendo! Este momento en Bolivia es bastante jodido, porque supuestamente los movimientos han logrado un avance importante, pero quizs haya sido una accin tremendamente catrtica. Vivimos un reflujo ahorita, un retirarse de casi todos los escenarios dejando la iniciativa nuevamente a los de siempre, que es para nosotras muy preocupante porque puede significar veinte aos ms de lo mismo. Es decir, esta167

mos ante un riesgo concreto de perder este proceso. En este contexto es que vamos construyendo nuestras estrategias. De constatar estas crisis es que nace la necesidad de articular el trabajo manual con el trabajo intelectual, de recuperar lo cotidiano, la necesidad de reconocernos. Los movimientos desean el reconocimiento del Estado, pero y el reconocimiento horizontal de unos y otros? Nos interesa construir el escenario para ese reconocimiento: que los campesinos reconozcan a los jvenes, que los jvenes reconozcan a las putas y que las putas reconozcan a las campesinas. An si no hay lugar para ello dentro de la poltica de los movimientos, es all donde apostamos a construir. CS: Las cosas que plantes son muy importantes para nosotros. Tras la crisis y la insurreccin en la Argentina de 2001 se lea en los movimientos un deseo de autonoma, mucho mpetu para su construccin, y un conjunto de discusiones e ideas muy interesantes. Probablemente no haya tenido la profundidad que todos hubisemos querido, y eso hace necesario repensar las cosas que venimos diciendo. Por ejemplo, la hiptesis de la no toma del poder es algo que tenemos muy presente en Argentina. Pero, cmo evitar la redundancia y avanzar en el problema de que s nos interesa? Por eso queramos preguntarles, cmo ustedes han podido ir elaborando, prcticamente, una imagen de la poltica de los movimientos que no pase por el poder? Por dnde s pasa? Qu tipo de construccin y vnculos se pueden transitar una vez que se ha asumido que el Estado no es la imagen de la poltica, es un desafo que requiere mucha prctica y pensamiento, y que se vuelve muy importante transmitir. Mara: Nos hemos planteado varios elementos. Primero, desarrollar una poltica concreta. Trabajamos sobre lo concreto, sobre lo inmediato, lo urgente, con gente de todo tipo pero atravesados por problemas concretos. Este es el punto absoluto de partida, y el desencadenante de toda nuestra prctica. Ahorita, un elemento concreto sobre el que vamos a trabajar es el jui168

cio al Goni1. Desde ah nosotras desencadenamos una poltica efectiva, transformadora y que adems se instala dentro del imaginario social, porque nosotras tenemos ya muchas estrategias para instalarlo. Otro punto de anclaje de una poltica concreta es el tema de las mujeres en situacin de prostitucin. En este momento, en las tres ciudades ms pobres del pas las estn expulsando de sus zonas y donde las quieren trasladar los vecinos tampoco las quieren. Aqu, muy prcticamente, est planteado el clmax de la doble moral de la sociedad: porque ni donde estn las quieren, ni donde las quieren llevar las aceptan, pero todos las usan! Entonces, nosotras hemos asumido ese dilema como un problema fundamental, que desencadena una serie de polticas que son concretas. Porque para esas mujeres, adems de todo el trabajo que puedes hacer con esa doble moral que provocan, el problema es dnde voy a prostituirme y voy a comer?. Y lo dicen y formulan as. Ellas no quieren ser expulsadas y exigen ciertas condiciones: se preocupan del problema de la delincuencia, de la higiene por ejemplo que haya agua en los lugares donde trabajan. Ponen sobre la mesa sus preocupaciones, mientras nosotras desarrollamos incontables polticas. Y por eso necesitamos la casa, por eso nos hemos lanzado a abrirla, a pesar de que nos hemos endeudado. Por otra parte, nos interesa desarrollar iniciativas: grandes, pequeas y medianas. Y minsculas e insignificantes tambin. Por ejemplo, si un grupo de estudiantes no quiere utilizar uniforme en la escuela porque lo considera machista, o porque les hace fro en el invierno y las chicas no quieren ponerse pollera corta, para nosotras es un problema de gran valor y armamos todo el movimiento que merece eso. Desde ah hasta el juicio a Snchez de Lozada. Es la manera que hemos encontrado de instalar un referente de rebelda, un referente de organizacin, un referente de reconocimiento que va ms all del yo quiero..., este es mi problema, instalando tambin nociones que permitan romper con una serie de lenguajes.
1. El Goni es Gonzalo Snchez de Lozada, dirigente del MNR y dos veces presidente de la nacin, promotor y ejecutor del neoliberalismo en Bolivia. Su ltimo mandato fue interrumpido por la insurreccin de octubre de 2003, cuando tuvo que huir en helicptero del pas luego de reprimir violentamente las manifestaciones y bloqueos. Como consecuencia de esta represin al menos cuarenta personas murieron y cientos resultaron heridas. (NdE)

169

El problema del lenguaje es fundamental porque desde los movimientos se ha construido la percepcin de que para que me entiendan tengo que hablar el lenguaje del poder, por lo tanto tengo que traducirme en sus trminos. De ah que cuando nosotras gritamos y nuestros instrumentos de trabajo son cintas de colores, papeles, un megfono, insistimos mucho en que se trata de utilizar nuestro lenguaje, lo que tenemos a mano, no necesitamos traducirnos porque el otro nos va a entender igual. Ese poderoso, ese ministro, va a tener que entendernos de todas maneras. Adems, est claro que a fin de cuentas no nos estamos dirigiendo a esta gente. As nosotras hemos huido de esa lgica y sentimos que hemos huido muy efectivamente. A m me gustara que ustedes se tomen un par de horitas para salir a la calle y preguntarle a cualquiera: usted sabe qu es Mujeres Creando?. Van a escuchar muchas cosas distintas, percepciones que nosotras conocemos y que continuamos alimentando permanentemente, pues se trata de un gran tesoro: una seal de que estamos vivas en el imaginario urbano de varias ciudades del pas. Julieta Ojeda (JO): Para nosotras ha sido muy importante no entrar en la dinmica de demanda permanente a las ONGs o al Estado, que otros sectores quieren imponerte cmo nica forma de trabajo. Y cuando nos relacionamos lo hacemos de otra manera, intentando relacionar instancias que permiten avanzar en las cosas que estamos queriendo lograr. En ese sentido, otro de los elementos que nos ha permitido evadir esta poltica de poder, es la permanente bsqueda de abrir y vincular temas. No quedarnos en aquello temas que se suponen especficos de las mujeres, como el aborto o los derechos reproductivos, sino realmente pensar desde la complejidad que es ser mujer en nuestra sociedad, ligando problemticas que aparecen heterogneas, vinculndonos con otros movimientos sociales. Por ltimo, nuestra estrategia es la creatividad permanente en las formas y lugares de lucha que adoptamos como Mujeres Creando.

170

Florentina Alegre (Flore): La crisis de los movimientos sociales en Bolivia ahora se nota claramente, es palpable y visible, pero antes de octubre de esto no se hablaba. Slo se hablaba de la crisis del gobierno. No quiero decir con esto que los movimientos sociales van a morir: estn vivazos. Yo que vengo del sector campesino, me doy cuenta que antes por lo menos se hablaba y se toleraba la discusin entre caudillos y dirigentes, pero ahora cualquier debate lleva a ms conflictos y divisiones. Por eso hay dos centrales campesinas, dos confederaciones de colonizadores, y hay grupos que aparecen y se dividen como el MST. Tambin hay comerciantes que han tenido muchos problemas. Y nosotras lo sabemos porque vienen a nuestro caf a contar. Hay una total divisin del movimiento social. Nosotras planteamos otra realidad desde Mujeres Creando. El otro problema muy grande que tienen los movimientos sociales es cmo la mujer sigue sometida. Las organizaciones de mujeres campesinas van siempre detrs de los hombres. Y en estas cosas la cultura aymara est muy cerrada. Por ejemplo, a m me preguntaban cmo es que hay tanta solidaridad en las comunidades originarias... y yo respondo que s, pero que las mujeres tienen que trabajar calladamente, sin tener su propia voz. Estoy en mi comunidad y mi atribucin es trabajar calladita, ser sumisa, y no tener mi felicidad ni mi propia voz como mujer, como persona. En el ayllu tengo que cocinar y lavar ropa y hacer un montn de cosas pero acalladamente. Todas las decisiones las toman los varones. Pero siempre para adornar aparecen algunas mujeres. Por ejemplo, viajamos a Cochabamba a un encuentro nacional de pueblos originarios. All se hablaba de chacha warmi2, y haba mucha warmis pero una sola hablaba en medio de tantos hombres que estaban hablando. Van las mujeres para que los hombres digan mi warmi est a mi lado. Es solamente una utilizacin de las mujeres, porque su decisin no est all. Adems, cuando una mujer decide, cuando hace cosas que no debe
2. Chacha warmi es la relacin igualitaria entre hombre (chacha) y mujer (warmi) que prev el pensamiento aymara. (NdE)

171

hacer, es muy criticada. Un ejemplo es cuando yo film con la Mara Mam no me lo dijo3. Que aparezca el cuerpo desnudo de una mujer de una comunidad es muy problemtico, no slo para las personas sino tambin por la naturaleza: puede llegar a caer la granizada porque esa mujer se ha desnudado. Yo he recibido muchas crticas, a pesar que me conocen. Saben que muchas veces yo digo: por qu demonios me he metido con Mujeres Creando? Gracias a los varones!. En varias reuniones yo he hablado as, he dicho que los varones jams valoran a las mujeres dentro de las organizaciones y cuando hay una organizacin de mujeres se apropian de ella, como ha pasado con las organizaciones de las Bartolinas4. Las mujeres piden el reconocimiento de los varones pero los hombres no piden el reconocimiento de las mujeres. Por ltimo, a mi estas crticas ni me duelen ni me preocupan porque no son ciertas, son prejuiciosas y no slo han venido de los varones: las crticas ms fuertes han sido hechas por las mismas mujeres. CS: Ustedes hablan de un reflujo del movimiento social, en tanto no consigue inscribir logros a nivel poltico e institucional y plantean que esto significa un retroceso fuerte. En ese sentido, qu manera tienen ustedes de registrar los efectos de las intervenciones que hacen sobre algn problema especfico? Y en el mismo tenor, no es posible registrar otro tipo de efectos producidos por la accin de los movimientos sociales, distintos y que no se reduzcan a las inscripciones en el nivel institucional o a los cambios en las estructuras ms cristalizadas? No perciben cambios que quizs actan en niveles menos visibles, cambios ms bien culturales, procesos subjetivos de apertura y pensamiento? Mara: Creo que en un anlisis grueso puede decirse que octubre ha
3. Mam no me lo dijo es la serie de televisin pensada y realizada por Mara Galindo y emitida por la Red P.A.T., cadena de televisin abierta con mucha audiencia en Bolivia. Uno de los personajes de la serie, La India, fue representado por Florentina, quien organiz la filmacin de desnudos de mujeres indias (warmis), adems de cuestionar problemas como el modo en que ellas viven la maternidad en las comunidades, etctera. (NdE) 4. Se refiere a la Federacin Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa". (NdE)

172

logrado deslegitimar completamente a los partidos polticos. Esa podra pensarse como una conquista, porque est dado, consolidado y vestido de pies a cabeza. El problema es que parece que algo o alguien tendra que sustituir a los partidos. Y en torno a ese debate que surge un poquito ms all de la deslegitimacin es que notamos una carencia que anuncia el peligro de un reflujo. Otro logro de octubre es el haber desmontado y deslegitimado poltica y socialmente el aparato corrupto del neoliberalismo, que haba entrado con fuerza y se haba legitimado socialmente. Por ejemplo, en referencia con las capitalizaciones de los servicios. De hecho, un efecto de ese proceso es el conflicto de Aguas del Illimani5, que constituye otro importante logro. Pero, qu pasa si esa conquista va acompaada de un discurso que dice en el Alto slo pueden trabajar los alteos? Qu clase de chauvinismo de mierda es ese? Ahorita quien ms plata est metiendo en el Alto es la embajada norteamericana, que est financiando un montn de ONGs, las mismas que promueven el discurso de la democracia altea, la mujer altea. El estancamiento tiene que ver con la incapacidad de inscribir conquistas en el escenario social. Hay un estancamiento muy fuerte. La autoafirmacin de lo indgena es otro proceso que estamos viviendo, pero se trata de una autoafirmacin tremendamente chauvinista y precaria. A ver, quin quiere escuchar sobre la relacin varnmujer en el mundo indgena, pero dicho desde dentro y sin maquillaje? Sin dudas, la autoafirmacin de lo indgena es algo muy importante en una sociedad racista pero, qu pasa si esa autoafirmacin se nos pudre en el camino? Por eso nosotras nos reconocemos en las polticas de lo concreto: vamos haciendo con una serie de cmplices cosas grandes, pequeas y medianas. Pero no s si podemos registrar muchos de los efectos.
5. Aguas del Illimani es el nombre de la empresa beneficiada por la privatizacin del servicio del agua en La Paz y El Alto. La mercantilizacin del servicio y la suba de las tarifas y los costos de instalacin provocaron en enero de 2005 un levantamiento popular en El Alto que arranc del gobierno de Mesa la promesa de la expulsin de la empresa (propiedad de la francesa Suez) y la restatizacin con control popular del servicio. En el momento de la publicacin de este libro el gobierno an no ha cumplido su promesa, pues la declara inviable, y las organizaciones sociales de El Alto han continuado movilizndose para forzar su cumplimiento. (NdE)

173

CS: Cul es la percepcin que ustedes creen que hay en la calle sobre Mujeres Creando? Rosario Adrin (Charo): Generalmente nos tachan de locas, de lesbianas, de que nos falta un tornillo. Cuando participamos en la feria del libro que se realiza aqu en La Paz cada ao, mucha gente se acerca y nos dice: ah, ustedes son las locas que grafitean en las paredes, ustedes no respetan mi pared, ustedes son las que han estado en el Obelisco pintando penes, qu se proponan?, qu buscan?, ustedes estn en contra de los varones. Cosas as: duras. Pero tambin hay mucha gente que tiene una percepcin de valoracin, de reconocimiento. Son como dos polos diferentes. Sin embargo, lo que hay en comn en cada una de las visiones es que nosotras no somos parte de una institucin, no somos parte de un partido poltico ni tampoco somos una ONG. Se sabe que no formamos parte de este tipo de organizaciones, sino que somos un movimiento de mujeres. Mara: Un elemento interesante es el hecho que la accin de los penes fue hace tres aos!, dur veinte minutos!, pero no hay quien la borre de esta generacin y no s de cuantas ms. Al menos durante todo un ao se dio un boom de debate en los colegios, en las casas. Yo viajaba mucho por las distintas ciudades donde me invitaban y recuerdo que la gente no dejaba de mirarme las manos: como si fueran las manos que tocaron lo intocable en el espacio pblico, o algo as. Y eso me parece interesante. Otro elemento que me parece muy interesante es la reiteracin de la imagen de la locura. Porque es algo recuperable por cualquiera: no slo por un acadmico, sino tambin por un ama de casa o una vendedora de frutas. Nosotras decimos: Mujeres Creando somos indias, putas y lesbianas; juntas, revueltas y hermanadas, y lo hemos dicho tantas veces y de tantas maneras, que a la gente le ha quedado: ah, lesbianas!, ah, putas!. Por otra parte, cuando emitamos Mam no me lo dijo por el canal estatal, con Florentina nos sentbamos en una cama, compartamos
174

la cama, y recibamos las llamadas al aire para que la gente nos diga en la cara lo que pensaba. En eso consista el programa. Era una buena estrategia para devolver esa violencia que se descargaba en nosotras y, al mismo tiempo, para que vayan quedando las reiteraciones en las cabezas: malas, malas, malas; locas, locas, locas; putas, putas, putas... Esas reiteraciones nosotras las hemos alimentado porque somos un movimiento feminista y un movimiento de mujeres. Nos interesa interpelar esa condicin masculina que reina en el patriarcado, y conocemos muchos movimientos que no tienen necesidad de ser varones para gozar de esa legitimidad construida desde el patriarcado, y asimilada por quienes no son hombres. Los maricones, por ejemplo, no logran interpelar esa condicin de ser hombres en el patriarcado. Charo: En una de las primeras filmaciones de Mam no me lo dijo, la gente sala de los trabajos cuando Mara empezaba a pintar los penes. La ciudad se ha paralizado. Las movilidades no podan circular porque todos se haban paralizado. Toda la gente miraba y era tan fuerte que nadie se animaba a decir nada. Cuando lleg la polica con sus sirenas, ah s los varones gritaron sandeces, las mujeres tambin y comenzaron a ayudar a los policas. La reaccin de la gente fue super fuerte. Imagnense que las mujeres vemos al cuerpo del varn y al pene como algo que no se conoce, de lo que nunca se habla. En el colegio se habla a nivel de partes anatmicas y biolgicas, pero el resto se pasa de largo. Ese da ha sido terrible porque sobre todo a Mara la gente la ha golpeado, han roto casi todo el equipo, hubo arrestos. JO: No somos un movimiento en busca de la aceptacin de la gente. No nos interesa ese discurso, muy caro a los gays, que pide a la sociedad que los acepte y los tolere. Nosotras tenemos reflexionado y asumido que no buscamos aceptacin, por eso cuando hacemos acciones provocamos permanentemente a la gente. Es nuestra estrategia que la gente participe, sea parte de lo que hacemos, ya sea censurando, rechazando o apoyando. La idea es instalar polmicas a nivel social, como ha sucedido con la accin de los penes, que ha provocado
175

un debate bastante productivo. Discusiones adems muy palpables, que ocupan todos los espacios: de repente se empiezan a discutir temas que nunca se haban discutido, como la doble moral con respecto al cuerpo de la mujer desnudo y al cuerpo del hombre desnudo. Mara: Nuestro trabajo con los lenguajes no tiene nada que ver con el proselitismo. Porque nuestra relacin con la toma del espacio publico parte de la reflexin sobre la repulsin de las mujeres: una repulsin que hemos bebido de la teta de muchas madres. Para nosotras el espacio pblico es la calle y no el parlamento o la institucionalidad. La calle, como el escenario de la poltica, y no como espacio para el proselitismo. No vamos de misioneras a la calle: nos instalamos y tomamos el espacio pblico, interpelamos. Por ejemplo, la forma en que devolvimos lo de los penes fue interesante. Todos los medios cubrieron la accin, fue tapa de varios diarios, pero todo de un amarillismo asqueroso: una mierda. Cuando nosotras estrenamos Mam no me lo dijo, la imgenes de los penes fue el prlogo y estaba documentado a partir del relato que una vendedora de la calle hizo sobre el hecho. Era una cosa muy importante, porque contaba como haba tenido un hijo sin conocer jams el cuerpo del hombre. Y fue una forma de mostrarle a la sociedad que eso que catalogaba como una locura se tornaba perfectamente claro y ntido para la ms invisible, pequea e insignificante de las mujeres de esta sociedad. Obviamente que no todas las acciones son iguales. Cuando hicimos una frente a la casa del MNR, algo como lo que ustedes llaman escrache6, nos aplaudi todo el mundo. Claro, porque es el malo de la pelcula. Pero el mismo que te dice bravo, qu valientes!, cuando pintas el pene te quiere matar. Esa desorientacin tambin nos interesa: nos odian y nos aman. Se ha desencadenado una relacin bastante fuerte con la gente.
6. El escrache es una prctica callejera de justicia inventada en Argentina por los Hijos de los militantes desaparecidos durante la dictadura militar de 19761983. Para conocer ms de esta experiencia puede consultarse el libro Genocida en el barrio. Mesa de Escrache Popular, Ediciones De mano en mano, Buenos Aires, 2002 (www.situaciones.org). (NdE)

176

b. Lo cotidiano, un hecho poltico Neka Jara MTD de Solano (Neka): Cul es el cotidiano de ustedes como Mujeres Creando? Qu tipo de problemas se les presentan al grupo y cmo los van resolviendo? JO: En los diez aos de trabajo nos hemos encontrado con muchos problemas en el grupo: desde la resolucin de las economas de cada una hasta la generacin de un discurso propio, personal, porque somos diferentes identidades. No queremos ser un grupo de universitarias y punto; o un grupo de jvenes y punto. Queremos realmente construir un grupo alimentado por diferentes identidades. Y eso implica una responsabilidad poltica de cada una de cara al grupo, lo que lleva al permanente cuestionamiento de la prctica y el discurso. Mara: El problema hermana, es que nos encuentras en un momento de transicin. Porque yo creo que el elemento ms importante de eso que llamamos el cotidiano, el da a da de Mujeres Creando, es la relacin entre trabajo intelectual, trabajo manual y trabajo creativo. Y eso tiene que darse en un espacio, sino dnde se va a desarrollar? Este problema est en el centro de una crisis econmica y poltica muy grande que tenemos, porque todas nos pusimos a soar y fuimos abandonando el caf Carcajadas, que recay en las espaldas de Florentina por mucho tiempo, mientras luchbamos por esta casa que ya bautizamos como La Virgen de los Deseos. Ahora lo que intentaremos es trasladar a esta casa lo que fue esa cotidianeidad en el caf. En esa transicin hay gente que se va a sentir sobrecargada, pero es cuestin de repartir las tareas y gozarlas. Esta sociedad boliviana es una sociedad bien servil, donde la servidumbre es indgena, es pobre. Para nosotras cambiar eso es algo muy importante en la relacin dentro del grupo. No podemos tener eso como una consigna para el ms all, o para no s cundo y no hacerlo en el propio espacio. Otro elemento importante de nuestro cotidiano es el tema de la solidaridad. Nosotras asumimos como colectivo los problemas individuales. Trabajamos mucho sobre los proyectos personales de vida. Es
177

muy importante sobre todo con las jvenes, aunque no slo. En las organizaciones slo tiene relevancia lo que importa a la organizacin: cuando vas a la marcha, cuando haces el cartel, pero y tu vida? Eso no le importa a la organizacin. De pronto t quieres estudiar, o tener un hijo... esas cosas cotidianas que son el proyecto de vida. Para nosotras es fundamental que las compaeras que se incorporan a Mujeres Creando puedan explicitar su proyecto de vida y las dems, de alguna manera, podamos conocerlo, tenerlo presente, ayudarla. Por poner un ejemplo, Florentina termin su bachillerato y el cuidado de Maritza lo asumi el grupo. Y eso es cotidiano: de lunes a viernes, los doce meses del ao, no slo el da de la conferencia. O cuando la Florentina se iba a algn viaje, y no slo en el caso de ella. Eso es vital. O si se muere un pariente o alguien se queda solita. Durante aos vivimos en comunidad, pero este proyecto ha entrado en crisis: ahora no vivimos juntas. Pero el empeo siempre ha sido buscar que el cotidiano sea parte de la vida del movimiento, que no sea un grupo que se rene en el tiempo libre. Tampoco se trata de convertirse en una secta o en un convento. Pero entre la secta y asumir la cotidianeidad como un hecho poltico hay muchos elementos. Por ejemplo, nosotros tenemos como cosas muy importantes las fiestas, los cumpleaos, y los lugares donde vamos juntas. Y aqu hay varios lugares donde por la ropa no la dejan entrar a la Flore, entonces armamos escndalos. Todas o ninguna, y eso es parte de la cotidianeidad tambin. Compartimos lo poco que tenemos y eso es una cosa que hemos aprendido siendo un movimiento. Flore: Esto ha sido muy importante para m. Yo que he sido tantos aos dirigente, jams haba encontrado eso. Te dicen que vayas adelante en las marchas pero no ven tu realidad de vivencia, cmo est tu casa y tu familia o cmo ests t. La solidaridad entre nosotras es muy importante en Mujeres Creando y el trabajo manual que la mayora invisibiliza nosotras lo valoramos. Con ese trabajo manual nos sostenemos y desafiaremos al mercado con la granja que vamos a tener. Ya somos como una familia bien unida de diferentes sectores. Y hasta una familia puede tener discrepancias, pero en los momentos difciles estamos ah.
178

Alguna cosa quera apuntar a lo que se dijo de cmo nos perciben. Aqu en La Paz hay gente que dice que las Mujeres Creando son intocables en todo aspecto porque no somos vendidas, la mayora de las mujeres nos llaman por telfono o vienen al caf y nos dicen quiero la defensa de ustedes. Pero nosotras no hacemos eso, respondemos y ellas insisten: son ustedes fuertes, quiero que me defiendan!. La gente nos conoce y considera que somos valientes y, por ejemplo, la polica no nos puede tocar aunque a veces nos lleven presas. Charo: Cuando yo llego al movimiento lo primero que veo es esa capacidad de compartir y de apoyarse unas a otras. Esas cosas yo las saba tericamente porque he sido formada en la iglesia, y en la misa y la catequesis te llueven esos valores de solidaridad, respeto, compartir. Pero aqu lo viv de manera muy fuerte y entre mujeres diferentes. Me ha llamado mucho la atencin y me he encantado con lo que vea porque entenda que esto era compartir y vivir. Un da veo una chica de blanco, grande, super simptica, mientras filmbamos Mam no me lo dijo en el caf y me dice hola, t eres de aqu?. Ella era pues una puta. Yo jams haba visto a una prostituta que me salude, y no pensaba que pudiera ser as, tan amable. Adems Mara le hablaba como a cualquiera, y yo deca no es una extraterrestre, es una igual que yo. Todas las chicas hablaban y le confiaban cosas y era tan lindo eso, pero yo me cuestionaba hasta qu punto poda practicar mis valores en una convivencia con una persona as. Se me han removido muchas cosas. CS: Charo, qu te hace acercarte a Mujeres Creando, siendo que vens de la religin? Charo: Sobre todo la curiosidad. Yo conoc a Mara en la Aldea Infantil, donde ella estaba haciendo un trabajo sobre sexualidades. Haba dejado recientemente el convento y haca ese trabajo. Como sabes, en el convento tu cuerpo no vale, tu sexualidad permanece anulada, tu menstruacin es lo peor. Por eso me llam tanto la atencin ver a Mara haciendo ese hermoso trabajo con las adolescentes. Luego me fui
179

involucrando cuando comenc a ver la coherencia entre lo que dicen y hacen. Planteaban un respeto mutuo que hay que construirlo y no ponrselo como cartel. Yo vea a la Maritza hablando con la gente tan diferente que llegaba al caf, y tratndolos a todos muy amable, en una relacin horizontal. A m eso me llam la atencin. Tambin el compromiso, el trabajo y las acciones, que no son siempre color de rosa. Si participas en una accin tienes que saber por qu ests yendo y a qu ests yendo. Yo creo en el cambio social, en cuestionar las relaciones de discriminacin, y no slo quejndose de que ay, estoy a un lado, soy despreciada, sino creando propuestas en las que t te puedes reconocer como persona, como mujer, donde puedes hacer muchas cosas y puedes hacerle frente a las limitaciones que te impone la sociedad. CS: Qu criterios son los que ustedes valoran para tomar la decisin de que vale la pena intervenir frente a un problema determinado? Cmo sienten que hay cuestiones o temas en los que tienen algo que decir y que hacer? Charo: El punto de partida son nuestras convicciones. En octubre, por ejemplo, nosotras no necesitamos ir a grandes reuniones o debates para salir a la calle. Mara e organiz rpidamente con otra compaera que era prostituta para hacer la primera huelga de hambre mientras se daba la masacre de El Alto. Yo vivo en El Alto, e incluso cuando los propios medios estaban imposibilitados de comunicarse hemos encontrado las formas de poder organizarnos. JO: Como Mujeres Creando hemos ido abordando y enfrentando situaciones de lucha en las que hemos adoptado diferentes estrategias. En ese camino nos hemos ido vinculando a otros movimientos sociales, siempre por afinidades. En el caso de las deudoras, era un movimiento llevado adelante y conformado sobre todo por mujeres. Adems, haban tomado la decisin de no venderse a los partidos polticos: aunque haba diferentes sectores exista toda una parte que trabajaba por la autonoma.
180

Estos vnculos tienen sentido slo si no hay una relacin de uso. Porque hemos hecho miles de intentos, con la Federacin de Mujeres por ejemplo. Me acuerdo que cuando recin entr al movimiento, en el 95, y de cara al Encuentro Mundial de Mujeres de Beijing, nosotras ya intentamos vincularnos con otros grupos, pero las relaciones eran utilitarias o buscaban la prebenda: ah, me das un pasajito, cuando ni siquiera tenamos recursos. De ah que la relacin que planteamos es desde la autonoma, desde la organizacin, desde la capacidad de cuestionarse, as nos vamos vinculando y van surgiendo las distintas temticas sin dejar de lado el anlisis de contexto. Porque muchas veces surgen temticas como el aborto para tapar momentos polticos muy importantes, como fue cuando se impona la capitalizacin y muchas feministas se hicieron eco de semejantes cortinas de humo. Nosotras en ese momento no dejamos de lado la discusin de contexto y lanzamos el graffiti que deca: Si Goni tuviera tero, el aborto sera legal y capitalizable. CS: Han tenido experiencias grupales, polticas o de encuentros con otras experiencias o personas que las hayan obligado a dar virajes fuertes, que les hayan permitido replantearse su propia experiencia? Mara: Antes de entrar en eso, quiero responder a la compaera sobre el tema de las acciones y cmo surgen. Bsicamente respondemos, en la eleccin de los temas, a la misma idea de entrelazar lo cotidiano. Es decir, llevamos los problemas que se producen en el escenario de lo privado a lo pblico, y al mismo tiempo entrelazamos esos problemas con los temas pblicos que la propia coyuntura va ofreciendo. Ahora, nosotras nunca nos metemos con un tema de manera artificial, porque para nosotras hablar por el otro o por la otra resulta absurdo, desde nuestro punto de vista tico, poltico y metodolgico. No hablamos por otros. En ese sentido, es muy importante que ese sujeto que est involucrado sea partcipe de. Las acciones con el tema de las deudoras han sido todas acciones participativas con ellas, por poner un ejemplo noms. O el tema de las putas. Las putas no existan dentro del movimiento. Cuando se decidi lo de
181

Mam no me lo dijo, yo me plante el problema pero siempre como algo participativo. Invit a una chilena y con ella logramos despertar a las bolivianas, y ahora hay organizacin cuando antes no exista. Sobre los virajes: nosotras nacemos cuando la izquierda boliviana en un momento de crisis, con el auge del neoliberalismo es quitada del poder, donde estaba con una coalicin que inclua desde el ELN hasta el MIR, es decir desde la socialdemocracia hasta el guevarismo puro. Entonces, decidimos fundar Mujeres Creando en el momento en que escuchamos los anlisis sobre la derrota de la izquierda elaborados por la propia izquierda. Nosotras tenamos otro anlisis de esa derrota, pero jams pudimos instalarlo y ser interlocutoras vlidas de ningn compaero, ni de arriba ni de abajo ni del intermedio. Adems, veamos como no haba ningn deseo, ninguna voluntad ni capacidad de asumir responsabilidades sobre la cagada que se hizo. Ese es el primer viraje, que nos lleva a decir: autonoma, feminismo, no partido. Y todos esos elementos los recuperamos juntos. En ese momento de comienzos, el primer escenario fue la universidad que por muy pblica que quieras result ser una especie de caldo suave, porque la misma izquierda que habamos cuestionado estaba metida ah no haciendo nada, tonteando. De pronto venan tres chicas, se tomaban un caf, les gustaba un graffiti y eso no iba a ningn sitio. Entonces, el segundo viraje fue el cuestionamiento del pensamiento intelectual, de sus escenarios, el cuestionamiento a la academia. No es que si eres universitaria tienes prohibido el ingreso, pero hay todo un cuestionamiento que implica pensarnos por nosotras mismas. Adems, ese sector no era permeable a articular el trabajo manual y el trabajo intelectual, o sea no deseaba asumir el trabajo manual o lo asuman muy mal, al estilo de te hago el favor de barrer un ratito. Despus apareci el tema de las trabajadoras del hogar, y con ellas el problema del racismo y muchas otras cosas. Lamentablemente la compaera que trabaj fuertemente todas esas cosas muri joven por una enfermedad. Ella haca partidos de ftbol con cantidades de mujeres trabajadoras del hogar. Fue muy importante el trabajo de ella y con ella. De eso queda mucho en nosotras, y fue un viraje muy fuer182

te porque a estas mujeres les interes esa articulacin entre trabajo manual y trabajo intelectual, les sedujo mucho que no eran llamadas a barrer y a limpiar para no s quin. Otro viraje importante result el ingreso de Florentina y toda su rabia contra el sindicalismo. Pero ese es un viraje que nunca termin, porque la relacin campociudad y el tema de cmo articular la desobediencia cultural que trae la Florentina es una de las estrategias actuales del grupo. Despus el tema de las putas. Pero como ven no aparecen tanto como temas, si no ms bien como personajes. La primera puta que entr removi al grupo entero. Ya han escuchado a la Charo. Yo recuerdo que para m era bastante difcil de elaborar esa presencia, porque una cosa es decir indias, putas y lesbianas y otra cosa es hacerlo. Cuando eso fue realidad palpable nuestros propios moralismos y preconceptos fueron puestos en cuestin. Por ltimo, en este rpido recuento, otro viraje muy importante fue la televisin: en lugar de ser utilizadas por ella conseguir usar a la televisin. Ese proyecto nos implic no slo hacer las acciones, sino adems filmarlas y narrarlas flmicamente. Ah surgi toda una reflexin sobre los lenguajes. Ayer vino una compaera a ofrecernos un audiovisual y ella deca es tan alternativo que no queremos que se pase por los medios oficiales. Y yo le deca que le estaba cortando los pies de antemano. Es cierto que hay producciones que son en s mismas para espacios pequeos, ntimos, como esta conversacin que estamos teniendo ahora, pero no hay por qu descartar lo masivo. La relacin con los medios de comunicacin la hemos trabajado mucho: tiene que ver con el grado de amarillismo e insulto que hemos recibido, y an as lo hemos tomado como una especie de espacio pblico. La televisin es para nosotras parte de la calle, por lo tanto hablamos tambin de tomar ese espacio. Fue muy importante porque nos oblig a cambiar muchos elementos. CS: Algo que nos gustara mucho que nos cuenten tiene que ver con el por qu ustedes mismas se consideran un movimiento. Y la pregunta tiene dos sentidos: en primer lugar est el tema del crecimien183

to, y la pregunta de si Mujeres Creando se plantea crecer, si les importa ser ms o ser menos; y por otra parte, aparece la cuestin de si ustedes se plantean y desarrollan prcticas de intervencin en otros movimientos. Esto ltimo tiene que ver con el recorrido que hemos hecho por Bolivia, pues hemos hablado con gente de varios movimientos sociales y sentimos que hay cosas que ustedes dicen que para ellos seran imposibles de escuchar. Podra ser una poltica concreta de ustedes participar y de alguna manera presentar estas discusiones en los movimientos, sean cocaleros, coordinadoras, vecinales? JO: La propia experiencia que hemos tenido con diferentes movimientos y organizaciones nos dice que existe una fragmentacin, un caudillismo, una lgica en esas organizaciones que hace muy difcil el trabajo. Obviamente que en algunos momentos e instancias son vlidas las alianzas con ellos, pero creo que como Mujeres Creando queremos fundamentalmente trabajar y dialogar con otro tipo de sectores sociales, autnomos e invisibilizados en nuestra sociedad por los sectores sindicales tradicionales. El caso de las trabajadoras del hogar o de las deudoras es un buen ejemplo. Mara: El problema de las coordinadoras es que terminan siendo cuatro dirigentes, que han desgastado a la poca gente que convocaban, hablando siempre los mismos, no abriendo ese cotidiano. T llegas a la coordinadora a escuchar al dirigente y si en eso consiste tu militancia, te cansas! A su vez, estas coordinadoras tienen mecanismos a travs de los cuales logran masificar ciertos procesos. Yo dira que son mecanismos tpicos de la crisis de los movimientos sociales. En octubre por ejemplo, cuando se dan esos mecanismos de masificacin de la protesta, nosotras nos instalamos en el escenario social y a ver quin nos saca! Nosotras en octubre hacamos turnos y salamos de cuatro en cuatro a marchar a contracorriente de las marchas con un graffiti. Y nos reciban, no nos botaban. La gente charlaba un montn con nosotras. Ahora, sobre por qu nos reconocemos como movimiento, lo que me gustara que entiendan es que nosotras no tenemos miedo de traba184

jar solas. Si ustedes ven las acciones, vern que hemos hecho desde acciones unipersonales hasta acciones con doce mil personas. Nos movemos en ese rango de cantidad. Con las deudoras hicimos una accin de doce mil personas, pero nunca hemos intentado que las deudoras sean feministas ni hemos ido con un catecismo feminista mire compaera, a usted su marido la oprime... con qu derecho? Ellas estaban frente a un problema concreto que era el sobreendeudamiento. Y sobre ese problema s podamos tener una interpretacin feminista. Nuestra alianza concreta fue crear la Mesa de Dilogo y aportar nuestras estrategias de accin directa. Mujeres Creando aport elementos muy importantes que ayudaron a ese movimiento a cohesionarse, porque hasta entonces era la situacin de emergencia la que los tena juntos. Se trataba de una unidad era precaria y slo las acciones permitan cohesionar. Las acciones fueron el vehculo para sostener tres meses de resistencia en La Paz. Nosotras tambin nos movamos para conseguir harina, arroz, pero ellas tambin se movan mucho, no es que nosotras les dbamos. Digamos que nos movamos mutuamente. Entonces, no tenemos miedo a actuar solas y hemos visto la efectividad de actuaciones solitarias y la efectividad de intervenciones masivas como dos efectividades diferentes. Es verdad que el nmero hay momentos en que cuenta mucho, pero hay otros momentos en que no cuenta tanto. Lo que sucede es que nosotras tenemos ms tareas de las que podemos asumir. Y en ese sentido tenemos un problema de cantidad de mujeres. Ahora con la casa vamos a plantearnos el tema de abrirnos, pero para nosotras es muy importante el hecho de que el abrirnos sea en funcin de nuestras prcticas sobre trabajo manual, trabajo intelectual y trabajo creativo, sobre el tema del racismo, la homofobia, problemas duros en esta sociedad. Yo me acuerdo que cuando Charo se incorpor al movimiento, a los tres das ya le estbamos proponiendo una accin como monja en la calle. Claro, ella respondi, pero han pasado muchas mujeres que han dicho que no. Eso es sumamente difcil. El tipo de estrategia y de vnculo tico que estamos buscando no es algo que yo crea que se vaya a masificar.
185

Por eso tambin nos planteamos una reconceptualizacin de qu es movimiento social. Nosotras nos consideramos un movimiento social porque tenemos un lenguaje, tenemos un conjunto de discursos, de propuestas, tenemos una vida cotidiana, hemos creado un tejido de solidaridades amplio, que no se reduce a las cuatro amigas que estamos ac. Nuestro tejido de solidaridades es tan fuerte que casi cualquier mujer puede acogerse a l en el tema de aborto, de desempleo, de corrupcin, de violencia y en montones de temas. Es un tejido de solidaridades muy amplio y eso nos constituye en movimiento social. Y adems, somos una voz pblica, lo que tambin nos constituye en movimiento social. c. Autonoma de las mujeres, crisis en los movimientos mixtos y construccin Neka: Qu pasa si un hombre quiere entrar a Mujeres Creando? Mara: Si un varn, un amigo, o un hermano, se ve realmente interpelado por nosotras no se plantea eso. Hemos tenido experiencias. Por ejemplo, hemos trabajado mucho con un chico que era del canal, manejaba la cmara, y supuestamente nuestra relacin era laboral. La gente lo insultaba a l y lo oblig a tomar posicin. l, entre risa y risa, deca yo soy una Mujer Creando; pero no dijo soy un Hombre Creando, lo cual sera un atentado contra su masculinidad machista. Y la que le dice t no puedes ser una Mujer Creando porque no calificas, porque eres pattico en la casa es su esposa (risas). A l le hemos propuesto mil cosas ms all de lo laboral porque tiene una capacidad creativa muy linda, porque lo queremos y porque el vnculo con nosotras se hizo tan fuerte que, desde entonces, ha fundado un sindicato de camargrafos, en lugar de meterse ac. Por otro lado, l se siente bien en el rol de apoyar a, porque eso es posible: es el pensamiento de ustedes y yo lo respeto tanto que pongo el cuerpo con ustedes. Por qu diablos siempre tienen que reclamar ese protagonismo? Tambin con el compaero de Charo nos hemos entendido muy bien.
186

Por ejemplo, cuando hacamos la produccin de los programas de televisin l serva los cafs. Nunca opin ni siquiera, no porque no tuviera una opinin, sino porque es el derecho de participar en silencio y apoyar algo. Nos ha pasado con poquitos, pero nos ha pasado. Yo sospechara mucho de aquel que me dice yo quiero ser de Mujeres Creando, como los indgenas siempre han sospechado de los que se disfrazan de indgenas. Flore: Han pasado cualquier cantidad de mujeres por el movimiento. Saben que Mujeres Creando no es sentarse en un escritorio y mandar. No es as. A muchas les ha chocado que hay que limpiar y cocinar junto a otras cosas que hacen al trabajo creativo, manual e intelectual. Muchas se fueron y otras se quedan. Las que estamos aqu hemos decidido trabajar con esos principios y por la solidaridad. Las chicas de la ciudad le escapan al trabajo manual, y a nosotras no nos gusta tener una empleada domstica. JO: Est muy mal visto que si t ya ests en la universidad, o realizas un trabajo acadmico o tienes una profesin, pues entonces qu haces haciendo un trabajo manual? A nosotras mismas muchas veces nos ha costado incorporar estos conceptos. Mara: Son trabajos que parecen sencillos o pequeos, que en los movimientos siempre son reservados para las mujeres. Por ejemplo, en las movilizaciones las que cocinan y lavan para todos son las mujeres, y los compaeros no hacen nada. En los bloqueos de caminos y las marchas esta es una escena repetida y los compaeros no asumen una actitud diferente. Entonces, plantear el trabajo manual, intelectual y creativo como parte de una misma cosa no slo es una interpelacin para los estudiantes de clase media o para los estudiantes desclasados, sino tambin para los dirigentes o para la lgica de cmo se distribuye el trabajo dentro de los movimientos. CS: Esto es sin dudas un ejemplo de una poltica concreta hacia o con los movimientos. En la pregunta anterior no nos referamos tanto a si
187

ustedes se aliaban con los movimientos sociales como a si estos planteos llegan a cuestionar a los movimientos, si hay compaeras y compaeros de estos movimientos que encuentren en las intervenciones de ustedes formas de interpelacin. Mara: S. En el trabajo con las deudoras esto se ha logrado, porque eran un veinte por ciento de hombres. Ellos no podan casi participar de los comits de base salvo algunos que estaban probados. Y esos comits eran las portavoces, as que se trabaj esa relacin perversa con la palabra que se instala inmediatamente cuando hay hombres y mujeres, relacin que es una epidemia permanente. Incluso entre las deudoras, un movimiento con un ochenta por ciento de mujeres, eso pas. Lo mismo en torno al trabajo manual, que implicaba cocinar y gestionar comidas para todos, intentamos cuestionar un poco que los hombres no se involucraran. Con cierto margen, porque nosotras entendemos la lucha en primera persona. Lo que decimos es: si te harta que estos compaeros no hagan nada vente a Mujeres Creando, porque quizs vas a perder diez aos de tu mejor edad. Este es bsicamente nuestro mensaje, porque la reiteracin de una injusta divisin del trabajo en los movimientos que se llaman mixtos es demasiada. Nosotras estamos planteando la necesidad de la autonoma de las mujeres. Desde el momento en que las mujeres se separen del movimiento y se organicen autnomamente, los hombres van a tener que resolver estas cosas y dialogar de movimiento a movimiento. Pero mientras sea de dirigente a mujer de base nada va a funcionar, por muy clara que sea esa mujer de base, porque no es por falta de claridad que hace lo que hace, sino por una serie de afectos y aceptaciones que ella est demandando del propio movimiento. Y como ella en su espacio domstico demanda esos afectos y esos reconocimientos cocinando para, en el movimiento hace lo mismo. Charo: En el trabajo con adolescentes se insista en reconocerse como personas, con sus capacidades y tambin sus limitaciones, de modo que se pudiera formar su propio proyecto de vida, reconstru188

yendo su sexualidad. Hay un material muy hermoso que han hecho Mara y Florentina sobre la migracin de las mujeres bolivianas7, que me parece ha sido muy capaz de interpelar a estas mujeres. Les ha permitido a algunas de ellas reconocerse, tomar fuerza en su palabra, valorarse y no perderse en ese mundo tan extrao para ellas. CS: Antes mencionaron un tejido de solidaridades que han desarrollado y que va ms all del grupo mismo. Podran contar un poco ms de esto? Ese tejido, est hecho de personas o ms bien de grupos, o de ambos? Para nosotros se trata de un problema muy importante, pues trabajamos en Argentina con grupos chicos, sin que nos preocupe o desvele la acumulacin. Pero s nos preocupa mucho la posibilidad de interpelar a otros, o el problema de ser pocas personas sobrepasadas por las tareas. Mara: Puede ser una persona o un grupo quienes ingresen a este tejido. Lo que pasa es que nosotras hemos hecho un camino que permite a la gente saber quines somos, y sobre todo que facilita que se nos reconozca en los momentos concretos. Como te deca: nos pueden aplaudir por lo de Goni y pegar por la accin de los penes, pero lo que s hemos hecho, construido y aprendido es a solidarizarnos entre nosotras. Este es tambin un movimiento de autosostenimiento econmico. Lo que implica asumir que hay mujeres asalariadas en el movimiento que no ganan su salario del movimiento: ganan su salario en algn sitio y luego participan menos directamente. Y las mujeres que participan ms directamente no ganan un salario del movimiento, pero tienen que generar sus propios recursos. Pero que una mujer genere sus recursos es lo mismo que si el movimiento generara recursos para el
7. Aguas del Illimani es el nombre de la empresa beneficiada por la privatizacin del servicio del agua en La Paz y El Alto. La mercantilizacin del servicio y la suba de las tarifas y los costos de instalacin provocaron en enero de 2005 un levantamiento popular en El Alto que arranc del gobierno la promesa de la expulsin de la empresa (propiedad de la francesa Suez) y la restatizacin con control popular del servicio. En el momento de la publicacin de este libro el gobierno an no ha cumplido su promesa, pues la declara inviable, y las organizaciones sociales de El Alto han continuado movilizndose para forzar su cumplimiento.

189

movimiento, porque esa mujer ya tiene tiempo libre para trabajar en otras cosas. El caf Carcajadas por ejemplo, lo dividimos en varias pequeas cooperativas. De los jugos se encargaba una, del almuerzo otra, el t para otra, tenamos tambin una parrilla de la que se haca cargo otra, los libros, etc. O sea, tenamos un montn de fuentes de ingreso econmico. Esas fuentes estaban siempre disponibles: si una compaera lo necesita lo puede usar, si luego accede o genera otra cosa la deja e inmediatamente lo toma otra persona. Se trata de un saber que hemos logrado como movimiento, entre nosotras, pero que est abierto. Ahora con La Virgen de los Deseos se va a amplificar. Y esa capacidad de generar recursos propios no se convierte en algo slo de la compaera que lo consigui, porque siempre tiene que dar algo para la otra que necesita o para el movimiento. Y eso fluye espontneamente. Pasa as. Por otra parte, lo que ha sucedido es que cotidianamente se nos acercan mujeres o movimientos plantendonos problemas. Por ejemplo con el tema del aborto, porque lo hemos trabajado en los libros y en los talleres, y nos hemos tomado el trabajo de detectar las tarifas, los lugares, los problemas. Hemos generado un conocimiento. Entonces, cuando una joven quiere abortar sabe que puede venir a Mujeres Creando. No es que Mujeres Creando les procure el aborto, pero s le proporciona la informacin y el acompaamiento humano que ella necesita para hacerlo. Lo mismo en torno al problema de la violencia, muchas veces vienen mujeres simplemente a quedarse con nosotras; y en el tema de deudas, por el que siguen viniendo compaeras an aos despus de aquellas acciones. Hay un tejido de solidaridades que siempre est funcionando y tiene estos mecanismos. Pero no es que existen otras redes a las que podemos enviar a las que vienen ac: eso sera genial, pero no lo hemos podido ampliar mucho. Sin embargo, se trata de un tejido que est slido en muchos temas. Por ejemplo, cuando una mujer quiere denunciar un caso de corrupcin y que eso sea muy visible viene a Mujeres Creando. Nosotras le aportamos nuestras estrategias, contactos o simplemente lo hacemos con ella. Y cuando esa mujer ve que es efectivo, la posibilidad se propaga y otras tambin lo hacen.
190

CS: Cmo es que trabajan ustedes con las mujeres en estado de prostitucin? Mara: Hay una compaera que est organizando un sindicato a nivel nacional, que a veces para abrirse las puertas dice que es de Mujeres Creando pero en realidad no lo es. Es que como nuestra organizacin no est institucionalizada, t te puedes encontrar Mujeres Creando por cualquier lado. Hasta en un psiquitrico hace poco dijeron que eran de Mujeres Creando. Funcionamos como nombre para muchas cosas, entonces hay gente que nos usa. Sobre el tema de las mujeres en situacin de prostitucin hay una discusin muy larga, que empieza con el problema de asumir si es un trabajo o no. Ese es el punto de partida, pues dependiendo del tipo de visin que tengas en este punto vas a organizarte de cierto modo. Lo que nosotras estamos haciendo de cara a estas compaeras son nicamente dos cosas, que es poltica concreta. Uno: que ms all de cmo diablos lo conceptualices, nosotras vamos a defender el espacio pblico de ellas. Y no necesariamente como derecho al trabajo sino ms profundamente como espacio democrtico. El otro tema es la cuestin del Estado, que tiene toda una ideologa sobre el cuerpo de las putas a travs del Ministerio de Salud: para l se trata de mujeres reducidas a vaginas. De ah que la salud se vuelva un mecanismo de control policial y de sancin. En este sentido lo que exigimos al Estado es que se desligue de esta interpretacin, de esa manera de secuestrarlas que impide que ellas construyan su relacin con el Estado, y habilita que el Estado las persiga y les imponga su relacin. Hemos planteado que el Estado las libere de pagar el control sanitario, que el Estado deje de cobrar y de hacer ese control de la vagina y que estas mujeres tengan acceso a un servicio integral de salud, de todo su cuerpo. Nosotras trabajamos sobre esas cosas concretas. Y nunca hablamos de trabajadoras sexuales, hablamos de putas o de mujeres en situacin de prostitucin. Nuestra propuesta es la alianza de diferentes en una organizacin comn que no es una organizacin gremial. Pero el hecho de que no sea gremial no implica que sea incapaz de trabajar los temas concretos de cada uno de los sectores.
191

JO: Yo tuve la experiencia de conocer el trabajo de Neka y del MTD de Solano y me gustara que aprovechemos tambin este espacio para que cuente su experiencia. Neka: En Argentina estamos viviendo un contexto complicado, en el que aparece con mucha fuerza lo que ustedes mencionan como una crisis de los movimientos sociales. El gobierno de Kirchner funcion como una mquina de cooptacin de los movimientos y provoc un giro en la lucha. Desde los espacios donde participamos nosotros, cotidianos y precarios, nos venimos planteando: qu tenemos para decir nosotros ante esto?. En ese sentido hemos comenzado a organizarnos como mujeres dentro del mismo movimiento. Tiene que ver con lo que decan ustedes: vamos viendo las necesidades que surgen en cada momento y nos organizamos en funcin de eso. Para m es un gran aprendizaje estar ac, escucharlas, ver cmo estn caminando. Me doy cuenta al escucharlas de que nosotras pudimos hacer un recorrido con los compaeros. Hace ocho aos que nosotros venimos organizndonos en los distintos barrios, y noto que pudimos ir modificando un montn de cosas de la relacin entre los compaeros y las compaeras. Por ejemplo, en relacin al trabajo manual los compaeros tuvieron que aprender a implicarse. Cuando empezamos con los cortes de ruta y las marchas eran las mujeres las que se tenan que quedar con los chicos. Eso nos llev a discutir en el movimiento cmo encarbamos esto, porque la gran mayora ramos mujeres. Pudimos ir haciendo aprendizajes junto con los compaeros, y no tenamos reuniones como mujeres an. Recin muchos aos despus, por situaciones de distintas compaeras y experiencias que fuimos viviendo, nos preguntbamos nosotras qu significaba esto de la autonoma en nuestras relaciones. Eso nos llev a juntarnos como mujeres y a preguntar por nosotras en la lucha, en la autonoma, en la horizontalidad. Creo que lo que ustedes estn haciendo es un gran aporte para lo que nosotras estamos haciendo all. Me pareci muy importante lo que decan de las etiquetas y los rtulos. Cuando nosotros empezamos lo hicimos como Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) porque la desocupacin era la rea192

lidad que ms golpeaba en los barrios. Pero de hecho el recorrido que fuimos haciendo nos mostr que haba algo externo que nos impona vernos como desocupados y fuimos rompiendo con esa etiqueta. Y ms all de que hoy la referencia sea el MTD de Solano, creo que la identidad que asumimos no tiene nada que ver con la desocupacin porque fuimos construyendo, desde nuestra propia realidad, espacios de produccin diversos: produccin de pensamiento, de educacin, de salud, talleres productivos, etctera. Mara: Lo que yo me pregunto hermana es cmo los compaeros pueden cambiar (risas). Siendo un poco dura, yo dira que muchas veces ese cambio en los compaeros es una especie de oportunismo. Es un cambio que vara segn las situaciones, segn las expectativas, segn con quin y segn la visibilidad. Yo tambin vengo de la izquierda, no he nacido en Mujeres Creando. Y no es que est resentida o amargada, pero lo que siempre percib es que hay demasiada energa puesta por las mujeres en los movimientos mixtos para que se produzca un cambio oportunista en un compaero. Oportunista, porque el hombre cambia cuando tiene una compaera rebelde, pero luego se cansa de la compaera rebelde. Y cuando encuentra una compaera sumisa el colectivo mixto lo gratifica por ese proceso. Por otra parte, cuando asumes una maternidad es increble la cantidad de energas que gastas si t tambin quieres discutir sobre el bloqueo de rutas. Muchas veces estos problemas son traducidos en los espacios mixtos como quejas, o como si se tratase de una pequea demanda de barre esto un ratito. Sin embargo estamos hablando de algo polticamente fundamental, que incumbe a toda la lucha y que es profundamente transformador. Por ejemplo, Florentina no hubiese terminado el colegio si el movimiento no hubiese cuidado su hija, mientras el compaero jams se dio por enterado. Y esto no es un caso, es algo absolutamente masivo. Se entiende entonces por qu decimos que el trabajo manual, la toma de la palabra, la justa distribucin del espacio, la visibilidad, son cuestiones que se desdoblan y se hacen muy grandes. Y a m lo que me preocupa es cunta energa gastamos en ese proce193

so de cambio de los hombres. Si encima es un cambio oportunista y no llega a ser nunca una transformacin del discurso y el pensamiento poltico del colectivo, sino ms bien constituye un favor, una concesin, un pequeo espacio que se nos brinda, que adems puede o no puede estar. Esto es algo que me preocupa mucho y no es que yo descrea de tu palabra, que no crea lo que me ests diciendo. Neka: Creo que hay una base muy fuerte que tiene que ver con el hecho de que muchos venimos de la experiencia de la izquierda. Pero hubo un quiebre enorme con esa historia, en muchos sentidos, y ese quiebre es un punto de partida tambin para los hombres. No para todos, claro, pero s para quienes se implican en pensar de una manera nueva el cambio social. Dos cosas que son fundamentales en nuestro movimiento: el afecto y lo comunitario. Poder encontrar el camino de la construccin comunitaria desde lo afectivo creo que es el punto de partida para cuestionarnos todas estas cosas. Nosotros tenemos muchos compaeros que no slo en los momentos de salir a la calle estn presentes para cuidar a los chicos, sino que lo asumen como tarea cotidiana. Hay un protagonismo fuerte de las mujeres y una voz femenina en el movimiento. De no haber sido as creo que hubiese sido imposible construir desde la horizontalidad, porque ya el machismo implica una disposicin a la verticalidad. Son muchos los desafos que tenemos como mujer. Incluso cuando hablamos desde el gnero y damos por hecho que somos slo hombres y mujeres, porque nos perdemos la posibilidad de pensar cmo caben en el movimiento distintos modos de ser. Y si tenemos muchos desafos es porque justamente los problemas se deben a lo que nos proponemos. La autonoma y la horizontalidad es algo que nunca se da como resultado: lo vamos haciendo y tenemos alegra con lo que hacemos. El hecho de haber empezado con el problema de la desocupacin hizo que en el camino apareciera de este modo la cuestin de la mujer, y que ahora lo estemos pensando as. Por eso el intercambio con ustedes tiene para nosotros un valor muy fuerte. Mara: En cualquier caso, la cuestin es que hay problemas muy
194

graves en la relacin varnmujer dentro del movimiento poltico, ya no dentro de la casa. En ese plano creo que es interesante agarrar el toro por las astas. No es un problema colateral, sino el fundamental cuando se trata de ver qu posibilidades tiene un movimiento. Cuando t dices que si no hubiera gran cantidad de voces femeninas no habra posibilidad de construir horizontalidad, con tus propias palabras ests ratificando de alguna manera la necesidad de estar entre mujeres. A m me encantara que los hombres estn entre hombres de una vez, sin ese sostn domstico, afectivo, de horizontalidad que estn aportando las mujeres. Porque si se vieran sin esos sostenes entraran en un proceso de crisis. A m me fascina cuando dicen: estn generando crisis en los compaeros. Brbaro! Porque no podemos generar cambios sin que antes sobrevengan fuertes crisis. La crisis es un proceso de conflicto, de quiebre de la existencialidad, que por ejemplo aparece en un movimiento cuando se habla de la cuestin del placer. Por eso, la accin de los penes va a generar escozor donde quiera que se lo vea, se trata de una cuestin universal. Yo recuerdo que en Madrid, en el barrio Lavapis, en la casa ocupada ms radical, se han ido cinco chicos golpeando la puerta. Neka: Sin embargo, insisto en que son cosas diferentes el impacto que provoca una accin en un momento que cuando se asume el hecho de pensarlo cotidianamente. Creo que enfrentarnos con las crisis todos los das provoca otras cosas, y nuestro movimiento est lleno de estas crisis. La primera fue enfrentarse a no ser ms el sostn de la casa porque quedaron desocupados, y la frustracin tremenda que provocaba verse desprovisto de eso que los sostena como machos. La segunda fue participar de un movimiento que no pueden dirigir. Son crisis profundas que slo podemos trabajar como movimiento, para que de all salga un camino de libertad. Una de las ltimas crisis que hemos vivido tuvo que ver con el momento en que nos empezamos a juntar como mujeres, por la interpelacin que provoca y la novedad de la relacin que se genera desde ah. Sobre todo cuando la mujer no cede en esta necesidad de autonoma.
195

Mara: Cuando yo digo que hay oportunismo en los compaeros hablo sobre todo de lo que hay detrs de las compaeras cuando asumen ese rol materno que las obliga a una especie de compensacin tremendamente perversa e insana. Claro que no es el varn un portador del verticalismo de manera congnita, eso se va construyendo. Y es justamente esa complicidad de las mujeres con los hombres la que no creo que se rompa tan fcil en una organizacin mixta. Porque las mujeres encuentran en ese rol materno un servicio dentro de la organizacin, la forma incluso de hacerse un lugar destacado. Ahora bien: una cosa es ser dirigenta y otra cosa es ser rebelde. Entonces, te creo que los hombres hayan entrado en crisis por haber perdido el trabajo y porque la organizacin la dirigen las mujeres, pero quin les ha resuelto sus crisis y cmo? Esa es la pregunta. A eso me refiero cuando sealo que es una constante en los movimientos que el varn sustituye a la mujer rebelde por la mujer sumisa. Lo he percibido muchas veces: yo tomo a la mujer rebelde porque me sirve su barniz. Pero luego, para mi existencialidad, dejo a la rebelde y tomo a la mujer sumisa. La mujer sumisa compensa esos procesos de crisis, los soporta. Es lo que sucede en las organizaciones. Neka: Nuestra experiencia es, en efecto, la de una crisis constante. Pero una crisis que no slo hay que provocar, sino que debe generar una transformacin de la relacin. A esto le llamamos construccin. Aunque es cierto que muchas mujeres de nuestro movimiento se terminaron separando. Pero hay de todo a nivel de los conflictos cotidianos.

196

SEGUNDA PARTE

198

I. La calle Por Mara Galindo

El conflicto nos caracteriza tanto como el mismo Illimani.1 La calle es sin duda la piel de esta ciudad. Y como toda piel es sensible. Es el escenario poltico ms importante y el lugar donde tejemos y destejemos nuestras relaciones sociales, montando y desmontando cada da de nuevo una ciudad de toldos, de turnos y de conflictos. Quien no ama el conflicto vivir muy mal en La Paz, quien crece en La Paz aprender desde bien pronto en su vida que el conflicto nos caracteriza tanto como el mismo Illimani. El uso del espacio pblico en nuestra ciudad no est en manos de la Alcalda sino de una manera ilusoria. El uso del espacio pblico y precisamente aquello que le da ese valor poltico y cultural tan importante est ms que nada en manos de las vendedoras, de las comideras, de las fresqueras, de los lustrabotas, de las y los dulceros y de las y los que organizan incansables e infinitas marchas y ms marchas, que suben o bajan, que piden o rechazan. En este escenario los burcratas son una especie de paisaje de fondo. Esta es la ciudad de las y los habitantes de La Paz, la ciudad de la protesta y del encuentro, nos baamos y alimentamos de los conflictos
1. El Illimani es el cerro ms alto e imponente de La Paz, por lo que suele ser el smbolo de la ciudad. (NdE)

199

sociales del pas entero. Esa es su fecundidad, su caracterstica principal, su valor y su sentido cultural. Las calles de La Paz son una escuela poltica y un foro permanente e ininterrumpido. Por eso es que tranquilamente podras organizar hasta conferencias en las calles de La Paz, porque no te faltaran unos cuantos curiosos dispuestos a discutir tus planteamientos, a hacer los suyos propios y a tomarte la palabra regalndote la maana de sol para especulaciones de lo ms diversas. Las calles de La Paz son tambin el retrato econmico ms directo, ms inmediato y ms preciso del hambre mezclada con la iniciativa, el ingenio y la esperanza. Y es pattico ver a las autoridades y tantas veces tambin a los medios de comunicacin forzar una interpretacin de que lo que se disputa en las calles de la ciudad de La Paz. Es la terquedad, la desesperacin o la ignorancia de una vendedora o de una directora de escuela que saca a las nias y los nios a pasar clases a la calzada. Lo que se disputa en las calles de la ciudad de La Paz es la construccin tenaz de identidades variadas y flexibles, de voces mltiples y complejas imposibles de uniformizar y menos an de disciplinar. Si no me creen, prueben a entender cmo hacen para organizarse las vendedoras del Rodrguez y por qu quin vende cierres no puede vender maana papel higinico porque le da la gana. Y eso no porque se lo prohba una ordenanza Municipal, sino por respeto y comn acuerdo, comn acuerdo de reciprocidad y competencia leal. La autoridad en La Paz no cuenta, lo que cuenta es el ingenio y la creatividad con el que vendes o compras frutas para llevarte las ms maduras y ms dulces mandarinas a la mesa de tu casa. Y me late que el Alcalde se las llevara o podridas o cidas, o a un muy mal

200

II. Ponemos el cuerpo 1 Por Mara Galindo

Nuestras pintadas, o ms bonito nuestras grafiteadas, no necesitan de una interpretacin sofisticada o rebuscada, no les estamos presentando este libro para correr la cortina pesada de un estudio acadmico de nuestro lenguaje grafitero. Precisamente quienes han querido interpretarlos desde este ngulo se han perdido y hasta se han rayado, pobres Y no han sido pocos! Les presentamos este libro porque la gente nos ha pedido cientos y miles de veces un libro de las grafiteadas, y no es por presumidas o arrogantes pensamos que si las paredes hablaran ellas tambin pediran grafitis. Las paredes de los bancos donde se exacciona el trabajo de la gente, las paredes de las oficinas de los burcratas donde policas cuidan que nadie se apoye a llorar, que ninguna chola cansada se siente en su puerta, que ningn lustrabotas decida abrir su negocio en las puertas de alguna embajada Si las paredes hablaran pediran grafitis para tener boca y brazos para hablar y abrazar. La gente, mujeres y hombres de todas las edades, con terno y de chamarra, oficinistas y changos y changas de todas las miradas nos han pedido este libro porque ahora no slo quieren tener las grafiteadas
1. Publicado como prlogo del libro Grafiteadas, 1999.

201

en las calles de sus ciudades, sino tambin en sus casas, en sus mesas de noche, sobre la mesa del comedor o entre los libros y recortes de recetas de cocina y repostera, o quien sabe escondido y clandestino junto a las cosas prohibidas y amadas. Sabemos que este libro tampoco en las casas va a ocupar un lugar cualquiera porque las grafiteadas despus de aos en las paredes, despus de haber sido ya borradas cientos de veces por tres o cuatro diferentes ministerios de gobierno, porque a pesar del sol, el fro y toda la crueldad que tambin camina en las calles de nuestras ciudades, nuestras grafiteadas despus de tantos aos siguen llenas de frescura. Las leemos cientos de veces y no pierden su msica, su fuerza, su sentido, no las desgasta el paso del tiempo, siguen sudando sobre las paredes, abrazando y acompaando a las rebeldes y hasta a los rebeldes, siguen instalndose en los corazones de las desprevenidas y desprevenidos, y llamando a la desobediencia, al placer, al amor, a la lucha, a ser parte de nuestra vida cotidiana. Somos grafiteras, no dinamiteras!!! Grafitear es para nosotras un mtodo, una forma o una estrategia de lucha, como prefieran llamarlo. Cuando grafiteamos estamos luchando, pero no por eso no es una accin para rer y disfrutar tambin. Es que el verbo luchar ha sido histricamente siempre cargado de un sentido militar, un sentido militar que nosotras detestamos, para nosotras luchar se conjuga con amar, se conjuga con sentir y crear y sino esa lucha te destruye en vez de hacerte crecer. Bueno, volvamos a eso de luchar grafiteando: a la hora de grafitear es tan placentero escribir de hacerte la cena, de hacerte la cama, se me fueron las ganas de hacerte el amor o detrs de una mujer feliz hay un machista abandonado, como el cndor pasa la dictadura sigue. Juicio a Banzer. Es que las pintadas las podemos colocar en un abanico no temtico, no jerarquizado ni ordenado, sino cotidiano. Es como nuestra cotidianeidad, donde mientras corregimos las tareas de las wawas, que para ellas son tan graves y para nosotras algo tan pequeo, vamos al mismo tiempo y sin separarnos de la correccin, dolindonos de que el dictador est en el gobierno. Nos invaden
202

los pensamientos sobre la cosa esa de la reforma educativa, que se ve que no funciona Pero bueno, con la mano izquierda buscamos la lista de compras, de las cosas que nos faltan para ponerla en la cartera y recibimos la llamada para firmar el contrato y pensamos que hace rato ya no hacemos el amor y nos entra un fro interrumpido luego por el encargo de la ms pequeita, que necesita un saco color rojo para bailar de manzanita. As vamos construyendo esas pintadas desde nosotras y nuestra cotidianeidad, que es poltica, que es concreta, que es la cotidianeidad que compartimos con nuestros seres queridos y tambin con sus tormentos. El tero, el fondo de la cartera, nuestras trenzas, o nuestras lgrimas pueden ser los lugares desde donde salen. Y a veces vemos las pintadas retorcindose de calor en el aceite hirviendo del sartn o delicadamente envueltas en un paal de la wawa. La creatividad no deja de hacernos tambin sus malas pasadas, se esconde y sale despacito y de puntillas de su rincn cuando nos ve bordear los sentimientos ms profundos de dolor o de alegra. Aprobar una idea para pintarla La aprobacin general de lo que vamos a pintar es simple: yo te lo digo y leo tus ojos te gusta, te fascina!!! No hermana, le falta, es confuso, por qu no le ponemos este toquecito S, as est listo Cmo era? Es un juego de intuiciones y sensibilidades, donde la razn puede salir a darse una vueltecita, porque nadie le pregunta nada. Tambin hay grafiteadas que recuperamos del movimiento feminista latinoamericano y de algunas poetas amadas, especialmente Alfonsina Storni, la argentina; Julieta Paredes, nuestra compaera; Sor Juana Ins de la Cruz, la mexicana; y Tecla Tofano, venezolana. Nosotras entendemos las pintadas como una accin artstica y por eso reconocemos la autora slo cuando extractamos un verso escrito, porque su fuerza incontenible no es la individualidad sino la colectividad, pensante, actuante y soante. Es el Mujeres Creando que va mas all de cada una de nosotras y que involucra tambin a esas mujeres que deseamos convocar y seducir. Sin embargo, el grafiti o pintada no es la frase pensada o escrita en el
203

libro, es la frase escrita en el muro. Y para nosotras el dnde y el cundo resulta responder tambin a un proceso de reflexin colectiva sobre el espacio, es decir la calle y la ciudad, y sobre el espacio histrico poltico que es el cundo y el por qu. Es as que las pintadas nuestras interactan directamente con la poblacin, porque las instalamos a propsito, para romper la rutina poltica que gira en torno de hombres pblicos faltos de imaginacin y frecuentemente faltos de inteligencia, hombres tan carentes a los que slo les sobra el ego flico y el afn de mandar. Instalamos las pintadas a propsito para desordenar el orden social piramidal y pesado, donde el arriba es el lugar de los impunes y prepotentes y el abajo es el nuestro. Rompemos ese equilibrio piramidal no dejando que se apoye sobre nuestros hombres, las instamos a propsito para romper el silencio de nosotras las mujeres, las instalamos a propsito para romper las buenas costumbres que dejaron reservado para las mujeres el lugar de las cocinas, las fidelidades incondicionales y las resignaciones. Cada vez que ves escrito lucha ama a victoria puedes imaginarte en ese mismo lugar dos mujeres abrazndose, besndose, haciendo empanaditas en ese lugar, en la calle y a la luz del da. Pongamos otros ejemplos: en la ciudad de La Paz, en la calle 20 de octubre, en las aceras donde hay varios clubes nocturnos donde noche tras noche oficinachos compran su derecho entre comillas de humillar a las mujeres, hemos pintado entre otras cosas: para todos los sistemas de machos y fachos la mujer es una puta, mueran los sistemas, vivan las putas. Hemos podido comprobar que las mujeres trabajadoras de esos clubes han usado esas pintadas a su favor y sabemos que tener en la boca las palabras para poder defenderte es vital cuando te joden. Y para eso tambin han estado las pintadas. Otro ejemplo interesante es el club Oruro en la ciudad de Oruro, club que condensa las normas sociales clasistas y racistas respecto de la sociedad orurea en sus afanes hipcritas: bueno, ah pintamos t me quieres virgen, t me quieres santa, t me tienes harta. En Cochabamba hemos observado cmo el actual alcalde que usa como apodo poltico el Bombn haba logrado conquistar apoyo del sector femenino, apoyo librado sobre confusos sentimientos de participacin
204

y machismo al mismo tiempo. Bueno, para ellas escribimos en todas partes y repetitivamente: Mujer no te entregues al facho del Bombn, forja tu propia visin. Hemos tenido tambin cuidado de no caer en una visin maniquea donde los hombres en cuanto hombres son los malos de la pelcula y las mujeres en cuanto mujeres somos las buenas del asunto y as salieron algunos alusivos a aquellas mujeres que se identifican con el sistema y que adoptan sus mtodos machistas e hipcritas; as fue que pintamos: cuidado, el patriarcado ahora tambin se disfraza de mujer, angurrienta de poder. Saben, sta pintada ocasion el VII encuentro feminista latinoamericano en Chile, una reaccin de tal apasionamiento por parte de las mujeres, que el encuentro entero no pudo seguir adelante, sin antes tomar posicin ante la pintada y por lo tanto ante el poder y sus representantes. Otro dedicado a algunas candidatas que utilizan el mismo formato del hombre pblico a la hora de hacer poltica y se muestran como las supermijeres decentes pintamos: Yo era una seora decente y de su casa, qu barbaridad no extrao mi pasado, fija que no voy a ser candidata. Estos son slo algunos ejemplos para aclarar como interactuamos nosotras con el espacio fsico y con el espacio histrico desde nuestra cotidianeidad. El resultado de esto es la pintada que dialoga desde la pared siempre con un t que la mira. Nuestras pintadas se dirigen al t visto y sentido como t y sobretodo un t despojado de rango, de pertenencia institucional, despojado de jerarqua, despojado de mando. Por eso jams insultamos, no lanzamos proclamas, no divulgamos recetas polticas, no complacemos. Es por esto que los intentos de copiarnos, que no han sido pocos, no han dado ningn resultado. Grafitear as es pues algo muy serio, es una accin donde ponemos nuestro cuerpo en la lucha histrica por transformar nuestra sociedad. No ponemos un cuerpo heroico, no un cuerpo militarizado, ponemos un cuerpo vulnerable, sensible, sensual, creativo, desarmado y no violento.

205

III. As como t me quieres, yo no quiero ser de ti1 Por Mara Galindo

Desde aqu adentro de la galera y el museo slo puedo presentarme a ustedes como una impostora. Podra hacer el esfuerzo de permanecer pasiva antes sus sospechas y ejercer mi creatividad con sutileza, para sobrevivir a estos das y luego seguir creando colectivamente y a borbotones afuera, Y digo afuera, no adentro no adentro de la galera, no adentro de la institucin, no adentro de la obediencia no adentro de la aceptacin no adentro de la legitimacin no adentro del sistema porque saben?, el sistema no lo es todo, no es toda la realidad, ni siquiera es una parte significativa de la realidad que nos rodea, envuelve y desenvuelve. Afuera es donde encuentro y cobro sentido, es ms bien afuera y no adentro donde encuentro y cobro sentido. Y aunque parezca una mentira o una mera fantasa de adolescente me atrevo a decirles: que
1. Trabajo presentado en las Jornadas de Utopas organizadas por el Museo Reina Sofa de Madrid, Espaa, en abril de 1999

206

afuera del sistema no est el vaco, vaco con el que te amenazan y te hacen asustar, afuera del sistema no est la nada. Aquello que se ubica afuera del sistema de privilegios. Aquello que se ubica afuera del sistema de administracin de violencias y de reputaciones. Es aquello que desde el centro de sus intereses el sistema califica como ineficiente, no productivo, demencial, delincuencial, desagradable, no confortable, feo, cutre y peligroso. El afuera no est al margen de, ni es la marginalidad de la sociedad, tampoco es la marginalidad de la historia. Lo que se ubica afuera del sistema es todo aquello que el sistema mismo an no ha podido engullir y tragar. Me presento aqu adentro como una impostora, aparentemente carezco de autenticidad y de cultura. Soy una impostora en medio de una galera de artistas, soy una impostora en medio de intermediarias o en medio de cansadas, enfermas y solitarias mujeres y varones rebeldes creadores de bellezas. Lo que adems debo confesar es que carezco de las habilidades que se necesitan para intermediar ante ustedes ni siquiera mi voz, mucho menos la voz colectiva de Mujeres Creando, que es el grupo comunidad de mujeres al que pertenezco, entre las que estamos algunas lesbianas, algunas indias, oligarcas desheredadas, indgenas citadinas, seoras en proceso de divorcio, desempleadas, algunas gringas rebeldes. Nosotras, siempre pocas para todo el trabajo que hacer, siempre grupo no masivo, pero jams grupo marginal. Estamos afuera del sistema instaladas al centro de las sensibilidades de la sociedad, centro desde el cual nos hacemos sentir, al punto que el poder tiembla, se retuerce y nos reprime. No puedo intermediar para ustedes ni mi voz, ni esas voces de mis hermanas muchas de nosotras poetas, msicas, artesanas, cocineras, campesinas, sanadoras, hbiles persuasoras, pero ninguna de nosotras artista. Nos inspiran bellezas, placeres y dolores cotidianos no bautizados, ni
207

reconocidos, ni vistas como artsticos, ni legitimados como estticos; como los juegos de nios y nias de la calle, que en medio mismo del trabajo, las fatigas y las hambres no se dejan arrancar de entre sus manos pequeas el instante de alegra imprescindible y que, como tan poticamente describe Julieta, se ponen a amontonar piedritas en las aceras como si fueran edificios y arman carritos con ruedas de tapas de botella o envuelven trapitos como si fueran muecas y sirven basuritas en platillos como si fueran comiditas, jugando siempre jugando, incorporando los zapatos de los adultos gigantes que pasan y que para estas nias y nios son los barcos que navegan apurados y desteidos en un mar de ruidos y penas. Nos inspiran las habilidades de sobrevivencia de las mujeres en sus confortables toldos de venta instalados al centro mismo de la sociedad, impidiendo, como una gran barricada cotidianamente levantada a pesar del sol y el fro, el paso a la globalizacin. Ellas, las que falsifican los productos y hacen que las marcas dejen de ser signo de alcurnia y buen estilo para que cualquier chola o cholo tengan zapatos Reebok o Nike. Ellas nuestras vendedoritas de las calles Qateras en aymar, son esas que impiden la invasin prepotente de capitales transnacionales, empresas que son saboteadas y ridiculizadas por sus hbiles manos de artesanas y por su picarda de comerciantes y todo ese desfile internacional de marcas se convierten en mezcla de apropiacin, ilusin y resistencia en cada uno de los mercados baratitos de nuestros barrios. En sus talleres iluminados apenas por un foco de 100 bujas, compuestos de una mquina de tercera mano, unas sillas y una puerta entreabierta los Gigantes del mundo pasan por nuestras manos, Reebok, Lee, Nike, Wrangler o Benetton para ser desmanteladas y burladas da a da. Nos inspiran las habilidades de mujeres y hombres que engaan con astucia las legalidades de fronteras y estados. Nos inspiran las empedradoras de las calles, nos inspiran las casas que se desprenden de la mismsima montaa sin terminar de ser ni casa, ni montaa. Nos inspiran todas estas realidades estticas ajenas al arte entre comillas.
208

Nos inspiran tambin valores y sabores no artsticos como la solidaridad inmediata, directa y urgente. Como el trabajo manual compartido que circula entre nosotras sin roles, ni disciplinas, como la coca y la quinua con sus historias de dolor y falsas patentes, que desde siglos atrs nos sirven de comida y de memoria histrica al mismo tiempo, como los mates relajantes, purgantes, desinflamantes y purificantes inventados por nuestras abuelas, en la edad remota, aquella en que las mujeres ramos las sanadoras de nuestras comunidades. Nos inspiran los cementerios de wawas (nios y nias en aymar) a quienes se les neg directa, deliberada y cnicamente el derecho de crear. Todas estas son realidades de afuera del sistema, instaladas al centro de todas las sociedades con lujos de colores, pasiones y contrastes y estticas, instaladas como murallas que impiden el paso de la ley, el paso de la globalizacin, el paso del aniquilamiento de nuestros sueos y heterogeneidades. Aqu adentro de la galera, que es el espacio de la variedad y el pluralismo cultural, soy una impostora carente de cultura porque no me reconozco en las definiciones que obviaron y menospreciaron los arrebatos y sudores de la vida cotidiana, definiciones de cultura patriarcal colonialista, que bautizaron mi mundo como el tercero, y a m como sudaca, definiciones de cultura donde las mujeres por definicin somos objetos o naturaleza ajena a LA CULTURA con maysculas. Soy una impostora carente de todo, carente de firma, carente de curriculum, carente sobretodo de las habilidades necesarias para intermediarme. Aqu adentro en el espacio de las mediaciones, es decir de las apariencias que no son ni identidad ni lenguaje, yo me confundo, me rayo como decimos en Bolivia. Tengo imgenes que van ms all de las imgenes y tengo palabras que van ms all de las palabras, van ms all porque detrs hay historias concretas, con nombre y apellido, hay vidas concretas, que quieren ser vidas y no muertes, hay historias elocuentes de lo que es el afuera, es un afuera que nos invita y nos llama a ser:
209

el afuera amando,

el afuera creando,

el afuera luchando.

Aqu adentro, mediadas y mediados todos y todos ojo, yo tambin!, ms que por las paredes por las desconfianzas, ms que por la institucin por las sospechas, mediados y mediadas ms que por las desconfianzas y por las sospechas por el miedo de quedar afuera. Miedo de quedar afuera, miedo, siempre miedo, miedo que est adherido a la piel misma. Miedo de quedar afuera que est como protuberancia radioactiva enclavada en nuestra columna, miedo que hace que la piel no sea piel miedo que hace que el cuerpo no sea cuerpo hace que los ojos no miren hace que las manos no se busquen. Miedo que juega a ser desconfianza, desconfianza que revoca, superpone y forra con dinero nuestra piel. Dinero que revoca y forra nuestra piel y media, intermedia y define nuestras relaciones con las otras personas, que a su vez tambin estn en sus propios forros y envolturas de dinero, convirtindonos en islas que no se tocan, no se ven, ni se visitan, ni se cuidan; aunque viva una al lado de la otra o duerman una al lado de la otra o se sienten una al lado de la otra. El dinero forra nuestras pieles no necesariamente porque seamos burguesas, adineradas o millonarias, podemos estar en el ltimo punto de la pobreza y tener sin embargo nuestra piel forrada de dinero. Les propongo levantar esa tan arraigada mediacin, por lo menos por un momento. Accin 1 Con una gorra se pasa por la sala pidiendo limosna. De las experiencias que tuvimos la gente se sinti intimidada o motivada para colaborar con sus monedas que sonaron cientos de veces en el fondo de la gorra. Luego tomamos el dinero, definidor de nuestras relaciones, lo botamos al basurero y lo colocamos al centro de la sala.
210

PARTE II Es tiempo de pasar de la nausea al vomito En este sistema, tu sexo, tu color de piel, tu edad, tu clase social, tu cultura de origen, tu sexualidad, mucho ms si eres lesbiana o maricn puede ser comprado o vendido. Tu nariz, tu boca, la forma de tu cara, tu tamao, tu peso, la medida de tus calzones y tus sostenes, tu placer, tus habilidades, tus sufrimientos, todo, todo, puede ser objeto de empaque, venta y consumo, el sistema se encarga de ello, el sistema vive de mercantilizarlo todo. Pero hay algo de especial inters para el patriarcado globalizador y son aquellos espacios de afecto, de identidad y de creatividad, espacios desde donde construimos nuestras expresiones simblicas, nuestras identidades polticas, nuestra conciencia social, espacios que pueden ser peligrosos a sus intereses. Es que el modelo esttico, cultural y econmico del sistema, estemos donde estemos y vayamos donde vayamos es el Supermercado. El Supermercado es ese lugar y al mismo ese mecanismo que convierte la diferencia en variedad. Es ese lugar y ese mecanismo que convierte, la libertad de elegir y de decidir en posibilidad de consumir. Modelo esttico donde gracias a la bien lograda variedad, las identidades sociales y existenciales se convierten en cosas, en apariencias sin sentido propio. Imaginmonos en un supermercado, no importa donde, en Sao Paulo, Munich, Lima, Madrid, Chicago, La Paz, Roma o Buenos Aires. Accin 2 Con lanas de colores dividimos con las personas la sala a lo largo y ancho montando nuestro supermercado. Todos te ofrecen las mismas alarmas, condiciones y mecanismos de seguridad: filas ordenadas, contadas y bien clasificadas. Heladeras saturadas y llenas de bien conservados productos, variedad sin lmites, espejos de seguridad en todas las esquinas, limpieza y desinfeccin constantes. En el supermercado la gente parece muy segura, muy seria o muy ocupada, desesperada por encontrar las liquidaciones ofertas y de211

ms mamadas del marketing. Todos se comportan bien a la hora de comprar y sobre todo todos parecen comprender y aceptar el mecanismo. Yo nunca he visto a nadie espontneamente cantando en un supermercado, nunca me he encontrado con alguna loca ah adentro, tampoco he visto a la gente rer, sino tan convencidos, tan aislados, tan distantes y concentrados a la hora de comprar. A m ver as la gente me hace entrar miedo y fro, me he visto frente a esa gran y tpica heladera, llena de todas las variedades posibles de embutidos, de todas las posibles carnes, en todos los posibles atractivos empaques. Me he visto mirando esos embutidos como si estuviesen compuestos de nuestros sueos triturados, como si estuviesen embutidos con los dolores de los ms infames trficos de nios, de rganos y de mujeres, como si estuviesen embutidas y trituradas nuestras ilusiones y hasta he sentido que estuviesen compuestos de nuestras mnimas carnes bien empaquetadas. El modelo esttico, econmico y cultural del sistema es el supermercado. Modelo que funciona bajo mecanismos impersonales, donde ni las responsabilidades ni las voluntades, ni las intermediaciones, son evidentes, tampoco entran en discusin o interlocucin, simplemente sucede o funciona y hasta parece lo ms ptimo. Dentro del Supermercado se nos plantea una relacin confusa y ambigua: hay campo para todo y para todas y todos, la capacidad de sumar variedad y empaquetarla no tiene lmites, ni ticos, ni polticos, ni estticos. Incluidas estn por supuesto tambin las excentricidades. La capacidad de engullir variedad y atrapar las identidades culturales y sociales y los procesos histricos contestatarios en la lgica del sistema es parte de una rutina de consumo, rutina de consumo que tampoco tiene lmites ticos, polticos o estticos. Sumar variedad para representar y erigir dominacin, sumar variedad para construir el espejismo de abarcarlo, contenerlo y ocuparlo todo, pero todo, todo. Totalidad prepotente que pretende anular la posibilidad de crear, sentir, vivir y actuar desde fuera de la lgica del modelo de supermercado. Totalizacin prepotente donde slo nos quede buscar e inclusive desear un sitio en la estantera, sin pensar siquiera en arriesgarnos a mi212

rar afuera de esta lgica. Porque nos repiten de todas maneras y nosotras aprendemos a suponer: que fuera del sistema estuviera el abismo, que sus fronteras son una cuerda floja. Que fuera de sus definiciones estuviera la demencia y el absurdo, que fuera de EL estuviera la soledad, el anonimato y la invisibilidad. Que fuera del sistema estuviera un lugar peligroso, estuviera ese lugar desde donde hablaras sin ser escuchada, gritaras y lloraras en vano, ese lugar sin piso y sin techo. Entonces, mejor tragarse el cuento y buscar desear un sitio en la estantera. Estanteras de exposicin de productos, soledades una al lado de la otra, disimuladas vulnerabilidades, unas al lado de las otras en filas, clasificadas, ordenados, atractivos, llamativos, brillantes, cada producto ajeno de s mismo, una al lado del otro, uno sobre el otro, uno debajo del otro, uno sin mezclarse con el otro, uno ajeno del otro, uno en vez del otro. Colonizacin y mercantilizacin de identidades, como mecanismo sutil y efectivo. Identidades colonizadas que lentamente, imperceptiblemente y poco a poco con ms o menos intensidad se van convirtiendo en apariencia, para dejar de ser identidad, y de esta apariencia pasan despus al basurero de los estereotipos culturales y sociales ya completamente desvitalizadas, engullidos y desmenuzados, para acabar su ciclo, siendo desechadas despus del proceso de legitimacin y consumo que han sufrido. La apariencia sustituye y se superpone a la identidad cuando la identidad pierde su contenido, la apariencia sustituye y se superpone a la identidad cuando la identidad renuncia a su palabra directa, la apariencia sustituye y se superpone a la identidad cuando la identidad deja de incomodar y conflictuar la lgica del sistema. La apariencia sustituye y se superpone a la identidad cuando la identidad deja de ser s misma para pasar a ser parte inocua, incorporada y decorativa del sistema. Una identidad deja de ser identidad y se convierte en apariencia cuando ha sido legitimada y neutralizada, cuando ha perdido su capacidad de interpelar y subvertir y adopta una postura complaciente, cuando
213

ya mutilada su esttica y sus lenguajes pasan a formar parte del cuerpo del sistema: indias e indios para testimoniar y ser folklore, lesbianas y maricones hablando de sexo, prevencin del SIDA y cuestiones de cama, negras y negros para ser colorido de opacas fotos de las naciones unidas, mujeres para pedir cuotas en el sistema, discapacitados y discapacitadas petrificados y mudos en la segunda fila de alguna testera internacional, tercermundista revolucionario hablando de desarrollo y cooperacin internacional. Aparece la diferencia pero banalizada, convertida en look y en cscara, aparece la diferencia pero saturada, produciendo ms confusin y ms ruido, aparece la diferencia pero al centro mismo de un trfico, que anula y aniquila sirvindose de ella. La radicalidad, la esperanza y la relacin subversiva no estn en el color de la piel, ni en la apariencia en s, no hay que ser desempleada, soltera o lesbiana para enamorarse de la utopa. Para enamorarse de ella basta la piel que siente, los ojos que miran, las manos que acarician y el corazn que escoge su nido, que escoge a sus hermanas de lucha, que escoge su afuera con alegra, con astucia, y con picarda. Nosotras rompemos con la rutina de consumo y colonizacin de nuestras identidades, por eso para nosotras la creatividad no es una bsqueda obsesiva de lo novedoso, la creatividad en nuestras manos y en nuestra vida es una estrategia de lucha. La creatividad no es bsqueda de forma o de contenido, no est en cmo vamos a usar el color, la raya, la curva, la foto, la palabra o la bolsa de basura, no est en la genialidad, en la excentricidad, en la decoracin o en la retrica. La creatividad es para nosotras la piel con la que tocamos y exploramos nuestra sociedad buscando e intuyendo sus zonas ergenas, sus zonas sensibles cotidianas, sus zonas de dolor, sus zonas de placer, su memoria histrica vetada, es decir la nuestra. Las zonas sensibles son para nosotras los nicos espacios de construccin de sentido. La sociedad entera entonces es para nosotras un espacio de construccin de sentido que hemos aprendido a sensibilizar, a provocar, a acariciar, a consolar y a despertar.
214

Es esta mirada desde la creatividad la que hace que cobre un nuevo sentido el mercado ms all de s mismo, cuando intuitivamente lo vivimos como una zona ergena dedicada al goce, al sabor, al intercambio fugaz de simpatas por frutas, a la maravilla de su desorden. Desde esta mirada, cobran un nuevo sentido las calles, ms all de s mismas, cuando intuitivamente las vivimos como una zona contradictoria, de dolor y placer al mismo tiempo cuando las calles se transforman en un patio comn, en un escenario de debate, en un escenario de marchas y luchas, en un lugar gratuito para hacer citas, acariciarse y encontrarse casualmente. Cobran sentido las calles ms all de s mismas cuando intuitivamente escogemos alguna para vivirla como zona peligrosa y de dolor para las mujeres y las nias y cuando juntas somos capaces de transformar ese dolor en fuerza. Cobra sentido ms all de s misma la propia historia cuando la vivimos como una zona de dolor y de ese dolor hacemos memoria viva, intuyendo qu necesito evocar hoy para hacer presentes las injusticias sobre las que estn construidos los privilegios de unos cuantos. As vamos nosotras intuitivamente desordenando las jerarquas sociales y las relaciones espaciales del adentro y del afuera, del arriba y del abajo, del norte y del sur y para provocar ese desorden, nuestra estrategia de lucha es la creatividad y nuestro espacio de trabajo las zonas sensibles del cuerpo de nuestra sociedad. Nuestro accionar creativo concreto puede ser entonces pintar paredes en nuestro patio comn, la calle hacernos una buena sopa en un da de fro, puede ser entendernos con las locas que nuestra sociedad ha producido, puede ser bailar enamoradas en la calle, reciclar nuestras cosas viejas, poner en exposicin nuestras ollas, hacernos collares de cebollas, producir panfletos. Los mecanismos de nuestra creatividad no responden ni a una metodologa, ni a una tcnica. Su nica tcnica es la comple215

mentariedad prohibida. Complementariedad prohibida porque estar juntas es un atrevimiento. Estar juntas es una provocacin poltica y esttica. La complementariedad entre nosotras indias, lesbianas, putas, locas, del sur y del norte, desempleadas y seoras es un tejido de solidaridades, saberes y afectos inslitos. Tejido que es nido de nuevas y ms complejas identidades, identidades complejas, simultneas, dinmicas, abiertas que se desarrollan a partir de nosotras mismas pero desde la vivencia enriquecida de la diferencia. No nos basta enunciar, ni vocear nuestras diferencias: soy mujer!! Soy lesbiana!! Soy india!! Soy madre!! Soy loca!! Soy puta!! Soy vieja!! Soy joven!! Soy discapacitada!! Soy blanca!! Soy morena!! Soy pobre!! No enunciamos nuestras diferencias as por as, porque no nos detenemos ante un espejo, espejo que no termina de contentarnos o de expresarnos, no nos limitamos a enunciar nuestras diferencias porque vivirlas y descubrirlas es slo el principio. Para construir identidades y heterogeneidades subversivas necesito complementar, conflictuar, confundir mis diferencias, mis historias, mis dolores y mis talentos con la otra diferente a m. Complementacin que hace de mi diferencia un peligro para el sistema porque en lugar de integrarse a l lo amenaza unindome a quin segn el sistema no debera unirme. Vivida as la diferencia y la identidad, me permite ir ms all de enunciar repetitivamente y en tono de queja mi diferencia, Oh, que dife216

rente soy!! Para pasar a convertirme, en un desafo y amenaza radical para el sistema, en todo momento, sea quin sea y est donde est. Yo soy una amenaza caminando y no porque tenga un pasamontaas, cargue un fusil en mis manos y sea subcomandante, sino porque he sabido renunciar con alegra, en realidad deshacerme o liberarme de mis cuatro privilegios para convertirme as, en el contenido de lo que me hace felz y de lo que me conmueve. Luchar contigo no diciendo que no soy india Luchar contigo no diciendo que no soy madre Luchar contigo no diciendo que no soy puta Luchar t conmigo no diciendo que no eres lesbiana Eso es lo que juntas hemos tejido y querido ser, es la provocacin desde donde actuamos y es al mismo tiempo una nueva identidad. Nueva identidad que es: placentera porque me hace feliz, enriquecida porque no termina en m, compleja porque siempre me compromete con la otra, abierta porque no se agota nunca, dinmica porque me moviliza y me motiva a explorar dentro mo y al mismo tiempo ms all de m, inslita porque se sale de lo legtimo y creativa porque desordena las jerarquas sociales que me rodean. Accin 3 Romper las lanas, es decir los cubculos y clasificaciones. PARTE IV Nuestros sueos son sus pesadillas Accin 4 Tendemos una tela larga la rociamos con quinua, caf, coca. Nos tendemos luego encima y mojamos todo nuestro cuerpo de rojo, roja sangre de la memoria remota. Mientras hacemos eso se lee un pequeo texto de la extirpacin de idolatras: a dos de las indias las hice sacar por la plaza en un burro y mande dar tres azotes en cada esquina, ms esto no fue tanto por las abandijas aprendidas, ageros y supersticiones en que estn envueltas, cuanto por tener atemorizado y alborotado al pueblo con su fama de hechiceras, no querer acu217

dir a or misa ni la doctrina en pblica desobedecimiento a mi como tal prroco y los alcaldes y fiscales. (Reverendsimo Don Juan Antonio Riva de Neira, BN: 4142). La utopa Ay la UTOPIA! Es indigesta e inadmisible. Te aparta de tus horarios, de tus funciones, de tus obligaciones, de tus miedos, de tus paranoias, te aparta de tus privilegios, la utopa es indigesta e inadmisible. Te aparta de tus iguales, te acerca a nosotras, te muestra tu sur, altera tus paradigmas, te hace llorar y rer imprevisiblemente, la utopa es indigesta e inadmisible, te pone en aprietos, te hace hacer el ridculo, irrumpe en tu vida, se mete en tu cama, se mete en tus sueos, te acerca a nosotras. La utopa es indigesta porque no se puede incluir por partes, ni ordenar segn prioridades, ni traducir en programas de gobierno, ni en proyectos de cooperacin, ni en polticas culturales oficiales, ni en objetivos institucionales. Es indigesta porque no adecua sus lenguajes segn la ocasin. Es indigesta porque es sencilla, cotidiana, sabia y poco acadmica. Es inadmisible porque no admite fragmentacin, ni lmite. Es inadmisible porque no admite razonamiento, ni clculo. La utopa es indigesta e inadmisible por intransigente, por radical, por estridente, por inoportuna, porque es vieja y nia al mismo tiempo, porque es morena y rubia al mismo tiempo, porque es ciega y camina a tropezones, porque es sorda y habla a gritos, porque es muda y su silencio te paraliza, porque es loca y su lucidez asusta, porque es pobre y amenaza tus privilegios la utopa es indigesta e inadmisible. En nuestra vida colectiva la utopa tiene varias formas y sentidos al mismo tiempo.
218

LA UTOPIA ES PARA NOSOTRAS UNA COREOGRAFIA que descoloca y desmantela el juego de poder que nos silenciaba, olvidamos coreogrficamente quien se supone que est arriba y quien se supone que est abajo, para colocarnos en una relacin de impugnacin y subversin de todas las formas de opresin y dominacin, nos ponemos una a lado de la otra, una a espaldas de las otras, una delante de las otras, segn las necesidades de las luchas. Y as juntas luchamos. Coreografa que altera las filas y los turnos de lo aceptable, coreografa circular de todas al mismo tiempo, de todas o ninguna. Para esta coreografa que instalamos los puntos cardinales han perdido sus referentes: el norte mira al sur, la subversin es el centro de las relaciones y las cocinas son el refugio de las perseguidas. LA UTOPIA ES PARA NOSOTRAS LA MESA GRANDE, donde nos sentamos construyendo complicidades prohibidas e inslitas, es la mesa grande de las desobedientes, de las heterogeneidades, es la mesa redonda donde nos ubicamos lado al lado y frente a frente, es la mesa abierta donde podemos llegar sin invitacin, es la mesa acogedora donde nos compartimos los frutos de nuestro trabajo. LA UTOPIA ES PARA NOSOTRAS LA MEMORIA HISTORICA DE NUESTRAS SABIAS Y AGUERRIDAS ABUELAS, memoria que los patriarcas quisieron que est perdida y extirpada de nuestras conciencias, aquella memoria que contiene las semillas, las plantas medicinales, los mitos, los telares de nuestras abuelas, aquella memoria sin rostros ni nombres pero que a nosotras nos dan la certeza que las mujeres hemos desacatado al patriarcado, el colonialismo, la guerra y la subordinacin desde siempre antes o al mismo tiempo que lo hacan las abuelas de ustedes en el norte. Aquella memoria sin datos que nos da la certeza de que las mujeres nos hemos relacionado con nuestro cuerpo, con la tierra, con los animales y con la mismsima luna y los planetas. Es el atrevimiento de caminar sobre la memoria histrica como sobre un mapa, para escoger nuestras races en las transgresiones ms antiguas. LA UTOPIA SON LAS AUSENCIAS de todas esas mujeres rebeldes y misteriosas, muertas o que no estn con nosotras, que no podemos conocer, que nos san la espalda porque no supimos o no pudimos
219

coincidir en el tiempo o la mirada, todas las mujeres rebeldes con las que no podemos entendernos. Son las ausencias de nuestras hermanas las africanas y las asiticas, las curdas y las afganas, las filipinas, las mujeres que desconocemos y que la utopa nos invoca para que nosotras las imaginemos, las fantaseemos, las lloremos sin conocerlas, las extraemos sin que sean nuestras amigas. LA UTOPIA ES ESE FANTASMA, sin contornos definidos que en los das en los que pensar, amar, cantar, crear, trabajar y parir parecen estar saboteados, se asoma en calidad de sombra a hacer presencia feroz en medio de nuestro pesimismo que ante su aparicin se resquebraja. LA UTOPIA ES LA FUERZA EXPRESIVA que desactiva nuestra obediencia. LA UTOPIA ES LA ASAMBLEA DE LAS VOCES DIRECTAS no intermediadas, no representadas, no seleccionadas, no clasificadas, ni estratificadas, voces sonoras y estridentes, agudas y chillonas, voces espontneas, voces roncas y graves y voces cantarinas y alegres. LA UTOPIA ES LA ABUNDANCIA DE ESPERANZAS Y PLANES siempre ms abundantes que los fracasos, esperanzas hechas de vida cotidiana, de sueos personales y colectivos trenzados unos con otros, testarudas esperanzas, repletas de imposibilidades y limitaciones, rebosadas en harina y azcar y fritas en hirvientes pasiones que no acaban. Infladas como empanadas con aire caliente que llena y sacia el estmago. LA UTOPIA ES LA OSADIA DEL PLACER desde nosotras, orgasmos, humedades y juegos erticos transgrediendo el mandato de: quieta! complaciente! asustada! penetrada! NOSOTRAS COLOCAMOS LA INICIATIVA, NOSOTRAS DEFINIMOS E INTUIMOS EL GRADO DE PROVOCACIN, NOSOTRAS ESCOGEMOS NUESTRAS PALABRAS,
220

NOSOTRAS ELEGIMOS LOS TEMAS, NOSOTRAS ELEGIMOS LOS ESCENARIOS Y LAS HORAS SEGN NUESTRO CALENDARIO DE AMOR Y NUESTRO CALENDARIO DE LUCHA. ENTRETANTO que nosotras hacemos eso, psiquiatras, jueces, doctores, funcionarios, intermediarios y tecncratas recortan, manipulan y construyen una realidad a su medida pero imprevisiblemente y ms all de sus clculos la iniciativa permanece a nuestro lado, en el terreno de la utopa. La iniciativa es uno de nuestros pocos tesoros, resguardada est la iniciativa en nuestro terreno porque ha encontrado entre nosotras el calor para cobijarse y porque ha encontrado en nuestras wawas (nias y nios) la ms agradable compaa para sus juegos. La iniciativa, al ser nuestra, nos exige horizontes y sueos propios y no prestados, nos exige acrobacias y flexibilidades insospechadas para bailar cada da una coreografa nueva, distinta, imprevista e indigesta. ACCION final Colocar el basurero con el dinero a la entrada invitando a todas y todos quienes se hayan sentido expropiados de algo que les pertenece a que recuperen su dinero de la basura. Hemos iniciado la exposicin con una accin interactiva que evidenciaba a las mujeres que escriben sobre mujeres sin querer ver en ellas a mujeres poseedoras de grandes sabiduras, estticas y palabras. Esta relacin que en nuestra sociedad es adems racista ha generado sobretodo una elite de las llamadas escritoras legitimadas que hablan a nombre de todas las dems. Las mujeres de burgueses gozan de los privilegios del trabajo manual y domstico de las mujeres de nuestros pueblos originarios que en muchos casos son analfabetas. Por otro lado, en la accin tambin se ridiculizaba a estas mujeres en el seguimiento de modas llegadas del norte, que permanentemente se sobreponen como verdad a todas las construcciones tericas que salen de las mujeres y varones de nuestra propia sociedad. Una mu221

jer mostraba a la concurrencia sus ltimos tesoritos: libros que le mandaron de Europa. Sus ttulos: Cuando el subcomandante se baj el pantaln, que decepcin Mujer globalizada chola aniquilada

222

IV. Loca desatada Por Mara Galindo


No tengo las cosas claras lo confieso, apenas tengo sospechas e intuiciones y muchas veces cuando las persigo bordeo el abismo, no tengo las cosas claras yo tampoco hermana, lo que tengo es un par de intuiciones de bordes afilados que rompen esquemas, lo que tengo es un par de intuiciones de bordes que buscan complementarse con los bordes de las tuyas y por eso su nica sabidura es saberse incompletas.

"Mam No me lo Dijo" no es un proyecto de televisin, video o perfomance y aunque comparte su espacio de difusin dentro de un formato audiovisual su sentido y su valor radica en el hecho de que se trata de un proyecto poltico sobre la identidad de las mujeres en nuestra sociedad. Su valor radica en que se trata de un proyecto que convoca a la organizacin de las mujeres y que por eso la forma misma como ha sido concebido, rodado y organizado es tan importante como el propio resultado. All radica su diferencia pero tambin su sentido. Es consecuencia de diez aos de feminismo como prctica social transformadora en Bolivia, desde un espacio heterogneo como es Mujeres Creando y por eso es parte de la construccin del movimiento social de encuentro entre diferentes que buscamos y cuya tarea de construccin no termina nunca. Es tambin un pequeo alto para mirarnos al espejo, permitirnos momentos de reflexin y mirar hacia atrs el camino recorrido, porque como la mujer de Lot desobedeciendo al mismsimo Dios, nosotras s nos permitimos "mirar hacia atrs por temor a dar un paso en falso". Mam no me lo dijo, es parte de la construccin del movimiento con la misma irreverencia creativa que lo son las grafiteadas que pintamos, usando la creatividad no slo como un instrumento de lucha y cambio social sino en223

tendiendo al mismo tiempo que la creatividad no es un hecho artstico, que la creatividad no es arte, que la creatividad es agitacin callejera y esperanza, que la creatividad va de la mano con el cambio social, que la creatividad va de la mano con la capacidad de conmover, mover, comunicar y provocar. No nos come la televisin La difusin de "Mam no me lo dijo", entra dentro de la rutina de la televisin, pero entra para romper esa rutina, para irrumpir con primeros planos ofensivos de la doble moral, agresivos contra el orden establecido sobre lo privado o lo pblico. Entra en la televisin para romper con imgenes la rutina esttica de mujeres y hombres televisivos con mujeres y hombres no televisivos, es ah donde radica su valor poltico, cultural y esttico al mismo tiempo sin poder separar uno del otro. Es en la capacidad de romper con imgenes las lgicas de lo bello y de lo indecente que circulan por la televisin donde radica su belleza plena de irona y de irreverencia. El ritmo por el que optamos es el ritmo alterado de corazones que se detienen en un punto como si la cmara fuese una vagabunda enloquecida que busca el sentido donde todos los dems lo han perdido, ese es l ritmo de edicin elegido. El ritmo de una mujer distrada en medio de una plaza, el ritmo de una mujer distrada en el medio de una marcha, el ritmo de una mujer distrada con las pequeeces del camino, el ritmo de una nia que juega en la calzada a ser bailarina. Es un ritmo riesgoso porque puedo perderte en el camino, porque entra en competencia inevitable con el ritmo pulido con el que la televisin nos hizo tragar la guerra del Golfo, y al mismo tiempo incontables vanalidades de todas las calaas, ritmo ese incrustado ya en nuestro inconsciente. Nosotras optamos una vez ms por apostar a perdedor y por lo tanto con ritmo callejero y propio pretendemos aun la oportunidad de cautivar tu curiosidad. Mujeres Creando entr en la televisin rompiendo la pantalla literalmente, en el primer programa de la primera serie de Mujeres Creando que fue Creando Mujeres. Pero si bien ese es un gesto inolvidable para nosotras mismas y el reventar del motor de la tele dijo muchas
224

cosas a las nias y los nios que nos vieron, nosotras sabemos que romper es algo ms que romper, romper es al mismo tiempo abrir y construir, dejar pasar la luz, desnudar y develar, porque sino es mera destruccin, es mero vaco, es vaco cercano al escepticismo y corre el riesgo de quedarse en gesto de repudio. Nosotras desde siempre somos amantes incansables de la esperanza que nos convoca a subvertir para construir, a rebelarnos para hacer. Desde esa ptica, rompemos una imagen abriendo otra al mismo tiempo, ese es el avance entre el anterior proyecto y este. Ahora recuperamos la imagen cautiva de nuestros cuerpos y esa es una tarea poltica e impostergable que como todas esas tareas amadas sabemos que nunca acaba de completarse. El Uso del Espacio Pblico Elegimos la calle para hacer de todo en el rodaje: fue nuestro escenario, nuestro marco, nuestro contexto y es lo nico que sostiene y da sentido y valor al proyecto. En muchas escenas lo que pasa al fondo es ms importante que lo que est sucediendo al frente. La nia que est jugando ignorando nuestra presencia, la mujer que nos mir, el hombre que nos grit, todos y todas incorporadas dentro del relato en la edicin nos dieron el sentido y al mismo tiempo la profundidad en cada uno de los planos. Los y las personajes de la calle, los y las invisibles, visibilizados por nuestras cmaras e interpretados e interpretadas por nuestras provocaciones. Un otro personaje mudo es la ciudad iconogrfica, la ciudad simblica, la ciudad impuesta desde una visin patriarcal del espacio pblico; es lo que nosotras usamos e interpelamos al mismo tiempo. Esa ciudad simblica que son los monumentos, esa ciudad simblica que son las horas y los lmites racistas, clasistas y machistas de cmo se ha dividido nuestra ciudad, la ciudad de las grandes propagandas publicitarias, esa ciudad impuesta, impugnada permanentemente por la vendedora con su amiga "la loca". Para graficar lo que les estoy diciendo basta mencionar un par de lugares que no slo podrn describir la ciudad de La Paz, sino que constituyen iconos de todas las ciudades del mundo. Ha225

blemos por ejemplo del obelisco, es all justamente donde cobran un doble sentido los penes desnudos: en el obelisco, al pie de la bandera y al lado del "soldado desconocido". Es eso lo que moviliz los sentimientos ms autoritarios y violentos de la polica que con nuestra puesta en escena vio en peligro la integridad de un smbolo flico que los constituye y les da identidad. Y respecto a las horas elegidas, el medioda y la luz del sol para la "puta" es un horario prohibido, peor an si se trata por ejemplo de la filmacin en la puerta de un colegio de "seoritas" en medio de mandiles blancos. Cobra un otro sentido la monja confesndose frente a una ciudad entera o mortificndose en la puerta de un convento de clausura en dilogo con las fachadas que sustentan el orden simblico de la ciudad y de la iglesia como institucin. Todas estas sugerencias no nos sern perdonadas, estamos condenadas de antemano a ser sealadas por tomar cada uno de esos espacios, por decir nuestra palabra de esperanza en sus puertas, por impugnar cada uno de estos smbolos. Sin embargo les decimos que eso tan solo lo recogimos y aprendimos de la forma como precisamente las mujeres han ido tomando las calles de nuestras ciudades, convirtindolas en grandes patios, en grandes conventillos, calles que han cobrado y que cobran todos los das tanta fuerza que hoy por hoy todo, desde la sobrevivencia hasta la muerte, todo hoy se define en las calles. Escenario poltico por excelencia, escenario desde donde las Mujeres Creando hemos construido nuestro espacio de dilogo y amor con nuestra sociedad. Esta por dems decirlo, sin embargo quisiera remarcarlo: la relacin que nosotras establecemos pues con la calzada, con la calle y l o la transente nos es pues una relacin proselitista, ni menos an una relacin misionera. No es que salimos a la calle a exhibir una postura o un objeto construido en otro sitio, no salimos a la calle a pregonar una prdica o una lnea poltica, nosotras construimos en la calle desde la calle y siendo parte de ella. Por eso nuestra presencia all es perturbadora, comunicativa, provocadora, incitadora, agitativa y excitante.

226

Una otra cosa imperdonable en nosotras Ser imperdonable hablar del cuerpo y del placer en un pas de hambre, autoritarismo y violencia como es hoy el rostro de Bolivia? Ser imperdonable que una india hable de recuperar su cuerpo con la misma pasin que habla de recuperar su tierra? No hay acaso en la coyuntura de cada da una olla vaca desde la cual sujetamos a un orden de prioridades donde el placer y el cuerpo son discursos para un otro maana que nunca llega? No hay acaso en la coyuntura de cada da una olla vaca desde la cual pensar que estos temas son, como me gritaron muchos jvenes de izquierda, "distraccionismo burgus"? El hambre de nosotras mismas que tenemos guardada las mujeres es una lucha ms ancestral que la misma lucha por la tierra: aunque les ofenda y les chirrie en los odos es as. El hambre de nosotras mismas que tenemos las mujeres es una lucha ms ancestral y ms adversa que la lucha por la soberana o la coca. Sin por ello dejar de entender, vivir y compartir que todas estas luchas son nuestras tambin, pero que no se ordenan en una columna flica de prioridades, que no se ordenan en un cuadrado programa poltico donde el placer, el cuerpo y la libertad de vivirlo y explorarlo jams entran. La concepcin de la poltica donde el cuerpo de una mujer, de un joven o de un nio es solamente sangre derramada no es nuestra opcin. La concepcin de la poltica donde el cuerpo de un hombre slo entra en la dimensin del hroe, del enemigo o del caudillo no es nuestra opcin. Recuperar nuestro cuerpo en toda la extensin de nuestra piel, de su sensualidad, de su sentido frgil, del valor del instante, del valor del hoy no del maana, es un proceso subversivo y revolucionario que solamente las mujeres lo hemos iniciado y para el cual no necesitamos "permiso poltico", ni legitimacin ninguna.

227

228

V. El feminismo es una alianza entre rebeldes1 Entrevista a Mara Galindo

a. Una esttica de la impostura Colectivo Situaciones (CS): Hemos quedado impactados con los tres programas de televisin que acabamos de ver. Y un poco la pregunta que nos hacamos es: sera posible emitir estos programas en la televisin abierta de all? Y si fuera posible, qu tipo de reaccin provocara? Tambin nos preguntbamos por qu el ttulo, por qu Mam no me lo dijo. Mara Galindo (MG): Lo que sucede, en trminos muy bsicos, es que filmar es tomar una posicin visual. Nunca la mirada es objetiva, pero decir que la mirada es subjetiva es todava algo muy general. Porque se trata de una determinada forma de tomar tu cmara, una ptica especfica es la que se pone en juego. Y Mam no me lo dijo est planteado desde la mirada de la hija: an si las protagonistas son la puta, la india, la monja y la vendedora, es slo la hija la que puede ver ese tipo de cosas. Es la hija que mira a la puta, es la hija que mira a
1 La siguiente entrevista tuvo lugar en la terraza del Centro de Documentacin en Artes y Literaturas Latinoamericanas (Cedoal) de la Paz, el 21 de febrero de 2005. El encuentro estuvo motivado por la proyeccin de algunos captulos de la serie Mam no me lo dijo.

229

la india, es la hija que mira a la monja, y as. Es una mujer que mira a otra mujer. CS: Lo que se nota es que la mirada de esta hija busca descubrir, no se propone tanto juzgar. MG: No, para nada. Lo que me interesa es cmo, en el personaje de la monja por ejemplo, se llega a hacer un proceso. Y en ese sentido este programa es un docuficcin. Yo elabor un guin, pero es un guin que slo podra haber sido trabajado por una protagonista social, una protagonista autntica de los hechos. Por ejemplo, para protagonizar a la puta, la chica sta realmente se jug muchas cosas, para ella fue todo un proceso. Ella es la fundadora del Sindicato de Trabajadoras Sexuales a nivel de Latinoamrica, es chilena y su presencia en esta accin un poco gener un despertar en las bolivianas. Y cuando digo que vivieron un proceso, no me refiero slo a sus personajes, sino tambin a ellas en tanto mujeres. Por ejemplo Charo, quin hizo a la monja, se incorpor luego a Mujeres Creando, devino feminista despus de la filmacin. CS: Y cmo estas mujeres participaron de la elaboracin del proyecto? MG: Charo estaba relacionada con Mujeres Creando a travs del trabajo de sexualidad que hacemos con jvenes. Y nosotros buscbamos alguna mujer de origen religioso para que hiciera la monja. Se lo propusimos, ella ley los guiones, fue un papel muy duro. Lo que vieron ustedes es el ltimo captulo, cuando celebra la misa. Pero ella empieza contando su historia, planchando su hbito de monja en la puerta de un orfanatorio, contando cmo se hizo religiosa. En el captulo de la puta, les juro que se notaba la tensin, a tal punto que el guin por momentos quedaba a un lado. Y no tuvimos tiempo de ver la parte estrictamente documental, que es muy linda, porque es medioda y es el momento en el que pintamos los penes, relatado por una vendedora que cuenta lo que ve. Es muy interesante, porque nunca haba visto el cuerpo desnudo de un hombre, a pesar
230

de que haba tenido hijos y tiene ya cincuenta aos. Los captulos de la vendedora tambin me parecen muy lindos: ella siempre camina con su puesto ambulante en la filmacin y el escenario es el mercado, los mercados de La Paz, que son espacios muy importantes de la vida poltica. CS: Tenamos algunas preguntas ms precisas que hacerte, que surgieron de la lectura de textos que hemos ledo. Por ejemplo, ustedes dicen que se meten en el mundo del arte cuando las invitan, pero que all son impostoras: cmo es esta relacin? MG: Nosotras nunca hemos sentido que somos parte del mundo del arte, y ninguna de nosotras viene del mundo del arte. Por el contrario, hemos planteado siempre que la creatividad es un instrumento de lucha. Y no es una postura retrica, motivado por el simple hecho de decir algo bonito. Nosotras somos profundamente no violentas, creemos en la creatividad como un aspecto muy importante de nuestra lucha, y nos planteamos el cambio social como un hecho creativo. No es posible pensar en el cambio social sin que en l tenga lugar una recreacin del mundo, un desordenar las relaciones sociales y construir otras relaciones. La manera de provocar ese descalabro, ese desorden es a travs de la creatividad. Por otra parte, creemos que el espacio del arte salvo en contadas excepciones histricas es un espacio de cooptacin del lenguaje. Es decir, el mundo del arte trabaja para s mismo, funciona como una boca que deglute lo que haces y lo despoja de su autenticidad y de su funcin transgresora. En el momento en que algo entra al museo queda un poco neutralizado. Es el momento en el que entra al canon de lo que es arte, y al aceptar una definicin de arte por ms amplia que sea ests negando todo lo que queda afuera, la creatividad social que excede por mucho. Es en eso en lo que nosotras no queremos entrar. Ahora, sucede que nosotras tenemos un problema econmico muy grave, y un problema sociopoltico tambin fuerte por el hecho de que muchas de las cosas que hemos hecho son tremendamente riesgo231

sas. Porque nosotras vivimos ac, amamos ac, ac compramos nuestras verduras y alimentos, y esta es una sociedad especialmente represiva. Hemos recibido amenazas de muerte, en oportunidades ha sido una cosa de espanto. Entonces, cuando en el Norte por llamarlo de alguna manera nos quieren reconocer y legitimar como artistas, pues asistimos a los eventos a los que nos invitan y vendemos nuestros trabajos all, lo cul nos ha permitido sobrevivir econmicamente y protegernos de alguna manera. Es un proceso casi de actuacin a veces hemos estado en lugares de mximo reconocimiento artstico en el que hemos desarrollado la nocin de impostoras. La misma idea de impostoras nos sirve para el caso de nuestra intervencin en la televisin, porque no nos amoldamos a los cdigos de ese espacio. Sabemos que la lectura que hace quien ve la televisin surge desde el cotidiano. Y cualquier mujer de esta sociedad lo hemos comprobado puede tomar postura sobre las cuestiones de las que hablamos en Mam no me lo dijo, y cualquier hombre tambin. Cualquiera lo puede decodificar. A nosotras nos interesa el espacio del arte en el mismo sentido que vivimos la televisin como la calle, como un medio que atraviesa el espacio privado y que es calle tambin. La televisin, en una sociedad como la nuestra, es el nico entretenimiento y est prendida las 24 horas en las casas. Ustedes han conocido la casa nuestra, que est en una ladera de La Paz, y si miras desde ah ves antenitas por todos lados: en la noche estn apagadas todas las luces menos las de la tele. En ese sentido nos interesa ms la tele que la galera, pero esta ltima nos va a permitir seguir produciendo para la tele, que es carsimo. Adems, la imagen tiene un carcter distinto al libro. Si algo nos han negado como pueblo aqu en Bolivia es eso: tener una imagen propia. Y en el caso de las mujeres esta negacin es doble. Por eso cuando nosotras lanzamos estos programas provoca mucho, sensibiliza, produce el efecto de un tajo. b. Violento es el poder, la rebelda es agresiva CS: Otra idea que nos dej pensando es la distincin que hacen entre
232

violencia y agresin. Ustedes dicen que sus acciones son agresivas, pero nunca violentas. MG: S, pero no es lo mismo agresin que agresividad. Nosotros partimos, muy bsicamente, del hecho que desde el Estado y tambin desde la psicologa, que es una disciplina que est a su servicio se construye toda una armazn ideolgica y terica, que es deliberada y que neutraliza tu capacidad de accin, de iniciativa. Porque el nico que puede legitimar su violencia es el poderoso, y lo que viene en contestacin no es legtimo. Esa confusin entre violencia y agresividad es parte fundamental de ese andamiaje que no permite activarte. Entonces, nosotras lo que hacemos es separar: violencia es aquello que destruye, que anula, y hay muchas formas de violencia. Como mujer la tienes en tu misma casa, y casi desde tu origen. Pero agresividad es, por lo menos desde el punto de vista de la vida de las mujeres, la capacidad de rebelarse, de nombrar esa violencia, de sacar tu rabia, y plantearte adems que todo eso es legtimo. Esta agresividad no slo es constructiva sino que puede ser liberadora, de ah que la reivindiquemos. El ejemplo de la accin con los hombres y los penes en el programa de la puta yo calificara como agresivo, pero no como violento. Creo que la experiencia de los compaeros, cuando se filmaba el programa, ha sido tremendamente conmocionante. Y la actitud de las putas con ellos no era violenta, sino de agresividad, porque no los destrua. Les pagamos un dinero, pero no como te pagan cuando te prostituyes. Ellos conocan lo que se estaba haciendo, les interesaba. De todas formas nos han acusado de usarlos, de violentarlos. Creo, de todas formas, que esta filmacin es un lmite. Ahora bien, la nocin de agresividad nace porque nosotras tratamos de que cada mujer pueda encontrar sus fuerzas expresivas, que cada movimiento pueda encontrar sus fuerzas expresivas. Por eso nos parece un despropsito pretender que varios movimientos se expresen con las mismas formas, porque sus condiciones de vida son muy distintas. Los mineros tendrn en sus lenguajes y formas de expresividad muchsimo de eso que es su modo de vida. En el caso de las pu233

tas, o de las mujeres en general, se supone que tienen que ser dciles, dulces, y si te sales de ese canon de expresin resulta que eres una violenta, una histrica, una fuera de norma. Eres agresiva. Pero si bien ah nace esta idea, puedes t extenderla para pensar otras cosas: la violencia del Estado, o los instrumentos para cambiar la sociedad. De hecho, muchos movimientos siguen legitimando la violencia al pensar que hay una violencia buena y una violencia mala: nosotras decimos que no, que cualquier violencia destruye porque te erige en el poder y te da el derecho de ser violento con el otro, de administrar la violencia en nombre de algo. Creemos que no hay derecho de administrar la violencia, menos en nombre del cambio. Otra cosa es la agresividad, que como fuerza expresiva es absolutamente legtima. Y en el caso de las mujeres se trata precisamente de desatarla. CS: Cuando le ponen el nombre de Marcos y aclaran que es en referencia al Subcomandante a uno de los personajes que hace de cliente de la puta en la accin de los penes, un poco estn hablando de esta crtica a la pretensin de administrar la violencia en nombre del cambio social? MG: Lo que nosotras queremos es refutar la doble moral de la izquierda, particularmente de la latinoamericana. Es cierto que poner a Marcos junto a Pinochet es un poco pesado, pero cuando la puta te est diciendo estos pueden ser mis clientes, dime cul es la diferencia, para m como puta, entre ellos? Los dos me van a usar igual en la cama. Los dos me van a pedir la misma rebaja. Lo mismo decimos en un graffiti bien bonito que hemos pintado mucho: no hay nada ms parecido a un machista de derecha que un machista de izquierda. Se trata de cuestionar el oportunismo que vemos en los movimientos cuando se trata de pensar estos problemas. Lo que no implica negar el derecho que tienen estos procesos a transitar su propio camino, pero a nosotras nos interesa crear procesos muy radicales, que incluyan reflexiones de temas que son fundamentales y que no los toca el hombre.

234

Neka Jara - MTD de Solano (Neka): Pero, no te parece que entre violencia y agresividad hay una especie de frontera o lmite que es difcil de distinguir? Por ejemplo, cuando se trata de sostener la rebelda an contra agresiones del poder cada vez ms violentas, o cuando se plantea el proyecto de conseguir la felicidad para una comunidad sometida. MG: Yo no veo ninguna ambigedad. Personalmente, creo que la autodefensa es legtima: eso es algo que los movimientos han tenido claro a lo largo y ancho de la historia. Es decir, para un movimiento es perfectamente distinguible una agresin violenta de una accin de autodefensa. Por ejemplo, que una mujer se defienda como sea de una agresin violenta es legtimo, y no se me ocurrira calificar eso de violencia. Pero adems, una reaccin as tiene consecuencias muy importantes en el entorno, porque una mujer que se autodefiende genera a su alrededor cosas muy diferentes que una mujer que simplemente busca proteccin para enfrentar a un hombre violento. Neka: Este es un elemento que una y otra vez vuelve en nuestras experiencias, por eso quiero insistir. El problema que yo veo es que la violencia est ligada al deseo de aniquilar o de hacer desaparecer algo. Por ejemplo, cuando digo no al Estado estoy deseando que ste desaparezca; cuando digo no al machismo estoy deseando que el machismo desaparezca. Es decir, qu penss de eso que ya no implica un recurso para interpelar, sino el deseo de que algo desaparezca. No se puede pensar una mezcla en este sentido entre agresividad y violencia? MG: Para mi entramos en este punto en una discusin tica. Si yo no creo en el Estado y no quiero reponerlo de ninguna manera, no puedo creer entonces que en la toma del poder del Estado haya una posibilidad de cambiarlo. Pero tampoco creo en su destruccin violenta, porque me parece que la propia destruccin violenta del Estado implica una violencia de tal manera organizada que no me resulta legtima. Se trata del problema de los ejrcitos liberadores, que siem235

pre hablan a nombre de un tercero y que legitiman una violencia que luego se vuelca en su propia prctica contra la propia gente de su organizacin. Quizs se trate de entender que el Estado pasa tambin por mi vida, que tengo la soberana estatal encarnada en mi; por lo tanto, quizs se trate menos de aniquilarlo y ms de quitarlo del medio, de interpelarlo, de generar mayores espacios de soberana respecto de l. Ahora bien: mientras ms espacio de soberana genere respecto del Estado ms peligrosa voy a ser. Y el Estado va a ejercer violencia contra m. Pero ah es dnde el problema de la violencia aparece de otro modo, y dnde queda claro que una cosa es que yo me defienda de la violencia estatal y otra que yo crea que la violencia va a ser un instrumento para cambiar las cosas. Luego est el tema del machismo, que tiene una serie de mecanismos bastante sutiles aunque las mujeres a veces pensemos que hay un slo mecanismo. Est claro que no se trata de ese hembrismo segn el cual, ya que las mujeres fuimos siempre sometidas por el hombre ahora tengamos nosotras que someterlos a ellos. Sera un error fundamental, y no sera una cuestin liberadora. Nosotras s pretendemos que los compaeros asuman la crianza de las wawas, asuman el trabajo domstico, asuman su cuerpo, asuman un montn de cosas, que no las escondan; cosas que normalmente delegan no sin antes catalogarlas como menores. Y bien, pero a m me gustara escuchar un poco qu les parece, cmo ven todo esto que pensamos. c. Contra todo tipo de oportunismo patriarcal CS: La verdad es que nos provoca un fuerte impacto el escuchar la cantidad de puntos comunes que tenemos como problemas, como desafos y preocupaciones. Pero sobre todo, nos encanta la manera que tienen ustedes de hablar sobre estas preocupaciones, la radicalidad con que los asumen, la elaboracin que han logrado y la fuerza que esto implica. Por otra parte, tambin percibimos un recorrido de algn modo paralelo, que implica decisiones fuertes como la fuga de circuitos y formas
236

de pensar la vida, entre ellos la militancia de izquierda y la academia. Decisiones que obligan a asumir muy prcticamente los problemas de la autonoma, la autogestin, la construccin de colectivos de nuevo tipo. Y para nosotros este tipo de encuentros son muy importantes, aprendemos mucho y nos damos cuenta que algo pasa, porque se llega a sentir una comunidad profunda en experiencias que tienen muchas diferencias de composicin, de historia, de contexto, etc. En cuanto a lo que nos abre todo lo que ustedes nos cuentan, creo que hay algo especfico: nosotros nos la pasamos intentado radicalizar aspectos de nuestras prcticas, y en la relacin con Mujeres Creando sin dudas aparecen instrumentos muy punzantes para estas posibilidades de radicalizacin. En este sentido me parece que hay un punto clave que sera importante desarrollar pues no es muy comn esto de encontrar estmulos tan fuertes y tiene que ver con la mirada que ustedes construyen sobre el patriarcado. Cuando afirman que frente a una puta Marcos y Pinochet pueden ser lo mismo, lo que se dibuja es una situacin en la que no es posible ya relativizar. Una situacin en las que aparece un recorrido que no se sabe a dnde nos llevar. Exactamente lo mismo surge de la elaboracin que han hecho en torno a las estrategias del oportunismo machista: un verdadero mapa en el que uno y sus prcticas inevitablemente se reconoce. En torno a todo esto, hay una pregunta que nos interesaba hacerte: vos percibs que el cuerpo del hombre viene ligado inherentemente al Estado, al patriarcado? Y como consecuencia, te parece que lo otro del patriarcado es el cuerpo de la mujer claramente autonomizado?, o ms bien ves otros caminos posibles, otras vas? MG: No, de ninguna manera: toda esta ideologa patriarcal, toda esta construccin de la dominacin puede darse justamente slo va enajenacin del cuerpo, tanto del hombre como de la mujer. Es decir, enajenacin, desconocimiento, alienacin de tu propio cuerpo. En el caso de la mujer en un sentido, en el del hombre en otro. Digamos, en trminos muy simples: la mujer se vive como cuerpo complaciente, como cuerpo para el otro; el varn siente su cuerpo como arma, como instrumento. De ah que sea tan precioso cuando se logra de237

codificar estos dispositivos, como cuando en la misma accin de los penes mostramos la relacin que la plaza que ocupamos establece entre el soldado desconocido y el Obelisco. Era como decir: mralo, solamente hay que abrir los ojos y eso est ah. El patriarcado le plantea una enajenacin a los mismos hombres, cuando les hace vivir el cuerpo como un arma, violenta, que posee, que penetra, que conquista, que golpea, que mata, que es fuerte. El slo hecho de tener el cuerpo de varn te da poder, frente al cuerpo supuestamente vulnerable, penetrable, violable de la mujer. De ah que la mayor ofensa para el hombre sea compararlo con una mujer. Y lo mismo hay que pensar de la lucha feroz que la homofobia libra contra el maricn: resulta que el del maricn tambin es un cuerpo penetrable, violable. Ahora, cuando pensamos en nuestros compaeros, en nuestros amigos, amantes, en nuestros hijos, surge la pregunta: cmo ellos pueden replantear esta relacin del patriarcado que toma a su propio cuerpo? Ah est el problema, porque no es fcil diferenciar en tus compaeros si estn intentando cambiar o si ms bien ponen en juego un oportunismo como el que mencionbamos. Lo que me parece importante en todo caso es que este proceso de lucha es mucho ms profundo, y no se refiere slo ni centralmente a las mujeres. Se trata sobre todo de la relacin con tu propio cuerpo, es primero una cuestin de relacin contigo mismo. Por eso cuando se asume el feminismo meramente como un reclamo o una queja no se toca lo fundamental. Ese no es el feminismo que nosotras cultivamos en relacin con nuestra sociedad. Por lo mismo, cuando nosotras procuramos, fomentamos y empujamos estas crisis de las identidades de las mujeres y los hombres lo que queremos es que esa crisis los varones se la resuelvan en funcin de s mismos, se la replanteen en funcin de s mismos. Entonces, una accin como la de los penes tambin es una invitacin a ellos. Slo que sobre esto ltimo ya estoy un poco escptica (y puede que mi escepticismo sea un error). En todo caso este es un proceso poltico, no es un proceso simplemente de buenas voluntades. Y es un proceso poltico fundamental, porque si los propios movimientos so238

ciales logran replantearse estas cosas es posible que encuentren rumbos tremendamente interesantes, en relacin a su capacidad de interpelar a la sociedad. El problema es que yo no he visto expresiones interesantes de esto. Por ejemplo, desde hace mucho que tenemos relaciones con los gay, pero sentimos que ellos tambin estn muy permeados por el modelo patriarcal de lo que es un hombre. Al punto que su opcin de lucha no decanta esta realidad, no necesita interpelarla. Es algo que puede verse en el tipo de horizontes polticos que se plantean, en el tipo de relaciones que construyen. Hay un montn de grupos que hablan de homosexualidad y que estn llenos de hombres, y hay dos o tres lesbianas que son absolutamente secundarias, o que cumplen el papel que los machotes juegan en cualquiera de estos movimientos de izquierda. En muchos de estos movimientos gay o GLT (gay, lsbico, travestis) las lesbianas para estar tienen que ser profundamente masculinas, tienen que asumir el estereotipo. Como si hubiera incluso en estos movimientos una cierta demanda de masculinizacin. Neka: Y cmo se sale de esa situacin de vctima en la que suele ponerte el feminismo, donde uno se piensa como alguien golpeada y maltratada todo el tiempo por el hombre? Cmo se rompe prcticamente con esta relacin, en la que slo se trata de acusar de esclavista a lo masculino, para ir ms all y colocarse en una dinmica de cambio social? MG: La cuestin es la siguiente: nosotras queremos construir con los compaeros, pero la estrategia es decir no los vamos a cargar en nuestro movimiento, no vamos a disponer el poco dinero que tenemos, ni el poco espacio que construimos para resolver sus crisis. No los vamos a tutelar, no vamos a ser madres, porque a nosotras nos cuesta horrores, literalmente media vida, generar lo poco que generamos. Nosotras como movimiento interactuamos muchsimo con varones, pero escapndole a esta relacin. Porque adems pensamos que es legtimo que las mujeres tengamos nuestro propio espacio, como los negros lo reivindicaron, los indgenas lo reivindican, los j239

venes lo reivindican. Es decir, yo creo en las alianzas de identidades y todo eso, pero cuando un grupo crea un espacio propio es polticamente necesario y absolutamente legtimo que lo defienda. Entonces, nosotras creemos que es muy importante que las mujeres construyamos nuestra autonoma, y esto no tiene por qu ser separatismo. Cmo diferenciamos autonoma de separatismo? El separatismo no concibe ninguna interlocucin, ninguna interaccin, ninguna relacin con el hombre. Nosotras, por el contrario, producimos espacios y discursos para discutir y hablar con ellos. Por ejemplo, yo di en la universidad un seminario que se llam Hijos de puta, que era una investigacin sobre la paternidad. Parta de una alusin al padre y no a la madre, de aquellas frustraciones y resentimientos profundos que surgen de los hijos con el padre, pero que son desviados hacia la madre. Y finalmente es la madre la que carga con todo. En ese seminario, que todos saben que hizo Mujeres Creando, haba 50 por ciento de chicos. Algunos se retiraron, pero quedaron un 40 por ciento bien puesto, que llegaron hasta el final y todo estuvo perfecto. Pero adems, nosotras sacamos un libro de sexualidad para chicas que se llam Sexo, placer y sexualidad, y tambin uno para chicos, que titulamos Machos, varones y maricones. Entonces, claro que nos dirigimos a los compaeros, pero sin perder nuestro espacio. Porque lo importante es que un libro as lo puedes producir si tienes un espacio, un taller as lo puedes producir si tienes un espacio: pero si no tienes un espacio construido no puedes producir un discurso propio desde el que interpelar realmente. Ese espacio es el que se vuelve muy difcil de crear y luego mantener en los movimientos que se llaman mixtos y que son profundamente masculinos. All hay jerarquas dadas, valores establecidos y una serie de contenidos que hacen que las mujeres insertas en los espacios mixtos se tornen funcionales al carcter masculino que prima. Son grupos hipcritamente mixtos, pues en la realidad funcionan como espacios de hombres con mujeres al servicio de ellos, que luchan por los intereses de ellos y que estn conducidos por el protagonismo de ellos. Con los campesinos sucede eso, con los cocaleros la misma mierda, con los obreros no hay diferencia, y entre los vende240

dores ambulantes tampoco. Por eso nosotras planteamos: autonoma de las mujeres, como condicin para la interaccin con todos estos compaeros. CS: Vos penss que el patriarcado representa los intereses de los hombres en general? MG: El patriarcado representa los intereses de algunos hombres pero beneficia indirectamente a todos, porque los dignifica por encima de las mujeres. CS: Pero, no te parece que as como hay un oportunismo del machismo tambin hay un oportunismo del hombre no macho frente al macho? Un oportunismo de aquel que se hace pasar por macho, an si no se reconoce en esos valores, eludiendo as esa politizacin del patriarcado que ustedes proponen. MG: Claro, y eso es lo ms grave: esa lucha de desacato al mandato patriarcal por parte de los hombres no est en el horizonte poltico del mundo contemporneo, ni en el norte ni en el sur. Y si no est en el horizonte poltico de lucha puede decirse que no es, porque no hay quin lo instale. El feminismo no est llamado a instalar eso. Entonces, el varn aislado que pretende desconocer ese mandato tiene que construirse estrategias tremendamente torcidas y est bastante solo. Mientras que por otro lado est el tipo que sin mucha elaboracin percibe cmo su condicin de macho permanentemente es desestabilizada. Hay una autora que lo refleja muy bien cuando dice que un hombre tiene siempre que probar que es macho. Si no llega a probarlo puede quedar fuera del crculo de aceptacin social. Claro que hay una crisis ah, y nosotras creemos que si se abriera esta lucha en un sentido realmente poltico sera trascendental. Porque hay un terreno, hay un dnde trabajar, hay una condicin (como dira Marx) material para esta politizacin. Y sin embargo, el patriarcado es la forma de dominacin ms antigua que hay, es tambin la ms naturalizada a la vez que
241

siempre se recicla. No hay un machismo, hay muchos machismos: est el gentleman y estn los compaeros que son talibanes aymaras, que consideran que su condicin de aymara los libra de ser parte del dominio. Y tambin hay un oportunismo de las mujeres, que las contenta con su pequeo espacio donde moverse: es en este ltimo punto donde el feminismo tiene fuerza. El feminismo no dice que cualquier mujer es equivalente a aquella mujer que est contestndole al sistema. No. Como en el caso del indgena, hay todo un espacio en el que la mayora de las mujeres se adecuan: no solamente es la sumisin, tambin la complacencia sexual y mil cosas ms. Para nosotras el feminismo es la alianza de las mujeres rebeldes que desacatan el patriarcado. Una alianza entre rebeldes no es lo mismo que una alianza entre mujeres, es una alianza entre mujeres rebeldes que han asumido una actitud poltica. No se trata de sentirse superior ni de establecer jerarquas sino de entender que hay un oportunismo femenino muy efectivo: la madre por ejemplo, es una oportunista, la esposa probablemente tambin. Buena parte de las identidades creadas para las mujeres estn atravesadas de ese oportunismo. d. Luchar sin modelos CS: La imagen que nosotros nos hacemos de la vida postmoderna y mercantil que gobierna nuestras ciudades es la de una destruccin sostenida de los espacios institucionales donde supo reinar el poder disciplinario. Todo se deshace, la escuela, la familia, el lazo social. Incluso la forma patriarcal de ver la familia, y con ella la misma imagen de macho. Claro, esto no implica que lo que surja sean dinmicas de libertad e igualdad, sino ms bien lo contrario: las jerarquas son ms fuertes y ms terribles, las formas de vida cada vez ms horribles. Ustedes lo piensan as? Por otro lado, pero enganchado con este supuesto, te quera preguntar si ustedes piensan el programa de televisin como un disparador agresivo que intenta interrumpir el sentido comn de la sumisin, hablndole a una mujer annima, cualquiera. Pero entonces, qu posi242

bilidad ven ustedes de que esa interpelacin se convierta en prcticas de liberacin? Es decir, y como forma de hilar las dos preguntas: no te parece que una vez que las instituciones se deshacen el problema pasa a ser menos su crtica y mucho ms la construccin? MG: Bueno, yo no soy tan pesimista. No creo que se pueda describir nuestro contexto como un proceso de disolucin donde las jerarquas quedan como un hormign. Pero de todas maneras me parece interesante la idea. Porque hay algo que la perspectiva feminista nos hace percibir de modo muy claro: es el hecho de que no hay nada ms importante que la capacidad de construir lenguajes propios y de tener prcticas de alguna manera liberadoras, que empiezan por s mismas y por el colectivo, en el lugar en donde ests. Lo dems es muy pretencioso. La idea de que a un modelo lo derroca otro modelo es una nocin tremendamente patriarcal. La imagen del ms all de las prcticas, de que la lucha es una cuestin de modelos. Entonces, ponemos en cuestin la feminidad entera, de punta a cabo y desde la A hasta la Z, pero eso no significa que lo que entendemos por ser mujeres sea un saber completo, no implica un contrapoder. O sea, esa idea del hombre nuevo nos parece precaria, nos parece una pretensin. Luego, el paso siguiente a que eriges un modelo es comenzar a construir conos, a armar castillos de naipes. El feminismo no instala un deber ser. Justamente lo que nosotros hacemos es desbaratar el deber ser: no para instalar otro sino para decir invntate a ti misma, ya que el ser mujer no existe, es una suma de falsedades impresionantes. El desafo es inventarse a una misma, reconstruirse a una misma. Ahora ese invntate a ti misma slo puede comenzar a partir del reconocimiento de la otra, de la puta, de la india, de la lesbiana, de la loca. Invntate a ti misma a partir de la construccin de alianzas que desestructuren tus privilegios, seas quin seas. Y adems nuestro invntate a ti misma invita a recuperar a tu madre, a recuperar tu vida, recuperar a tu padre. Nosotras no sentimos que estemos en un proceso de destruccin de los afectos, an si quizs s nos interese destruir a la institucin familiar. Ahora, claro que la cons243

truccin de otra cosa que la familia slo se consigue reinstalando otro tipo de relaciones de afecto. Para eso sera estratgico que los compaeros pudieran reinventarse a s mismos, pero estamos muy lejos de poder decir eso. Me parece que eso responde o tiene que ver con lo que vos decas, pero slo en cuanto a lo que hace a la construccin de identidades siempre singulares: niegas pero al mismo tiempo vas construyendo. Pero no te puedo responder si lo que te interesa tiene que ver con los modelos colectivos, sociales. Porque yo cada vez me atrevo a hablar menos de eso: a lo sumo se puede pensar un modelo capaz de destruir a otro y reemplazarlo, pero siempre ser modelo. CS: Pensamos exactamente lo mismo, el tema entonces es ver qu tipo de prcticas hace que ese otro sistema de prcticas que est en la base de todo modelo deje de ser. Es decir, cmo se pueden establecer modos de vida capaces de ir deshaciendo esos modos de ser que son patriarcales, jerrquicos, de dominacin, sin que eso implique instalar otro modelo. MG: El feminismo puede ser muchas cosas. Puede ser un cuerpo terico y todo lo que quieras. Pero ante todo es una capacidad de desacato del mandato patriarcal. A ese feminismo le llamamos intuitivo y est en todas las mujeres, y en cada uno de los pueblos. Y no hablamos de pueblos para decir culturas sino que hablamos de que en cada pueblucho hay expresiones de desacato patriarcal. Ese es el asidero a partir del cul todo lo dems tiene sentido. Se trata de algo que no tiene sentido desde el concepto sino desde las prcticas de desacato y de rebelda, que son intrnsecas a la historia humana. Lo vemos en los nios y nias y en las historias de las gentes rebeldes. Entonces, no se trata de inducir la rebelda. Mujeres Creando se plantea como un referente de rebelda, pero no por considerarnos inductoras de rebelda en otras. Eso ms bien nos hara misioneras de la rebelda y nada que ver. Nosotras nos planteamos como quienes tienden la mano y estrechan alianzas con esa cuya rebelda es propia y soberana. Charo es un buen ejemplo: ella no se construye en Mujeres
244

Creando, sino que aqu recupera su vida, su historia personal. Y cul es su historia personal? La suma de desacatos que la llevaron a buscar cmplices. Es lo mismo que le pasa a Florentina con su historia en un pueblucho all lejos, sin siquiera acceso a la informacin: ella, desde s misma, lo nico que hace es encontrarse con s misma. Encontrarse con s misma es reordenar la propia historia personal. Nosotras creemos en los procesos existenciales. No tenemos la pretensin de inducir la crisis de nadie, sino que creemos fundamental que estas rebeldes, que estas actitudes de desacato, que estas acciones de rebelda puedan hallar una coherencia ms all de la historia personal, puedan hallar una fuerza ms all de la existencialidad del individuo, sin que este ms all del individuo anule la historia personal que es en realidad el tesoro. Lo verdaderamente difcil es entonces construir una relacin diferente. Pero esta relacin de cambio no tiene nada que ver con una misin. Si algo nos perturba muchsimo es ese mesianismo patriarcal donde t eres el modelo.

245

246

ENSAYO DE FOTOS

Prximos ttulos de Tinta Limn


Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Paolo Virno Micropolticas Flix Guattari Derecho de Fuga. Migraciones, ciudadana, globalizacin. Flix Guattari

Esta edicin de 1500 ejemplares se termin de imprimir en A.B.R.N. Producciones Grficas S.R.L., Wenceslao Villafae 468, Buenos Aires, Argentina, en julio de 2005

También podría gustarte