CNBBCYLcon ODiseño Gráfico
CNBBCYLcon ODiseño Gráfico
CNBBCYLcon ODiseño Gráfico
Primera Versión
1
2
Tabla de Contenidos
No. Contenidos Página
Introducción 05
Tercera Parte:
1. Lineamientos metodológicos 151
2. Fases del Aprendizaje Significativo 152
3. Utilización del espacio físico para promover aprendizajes significativos 153
4. Organización de los y las estudiantes 154
5. Elementos de Evaluación 155
6. Funciones de la Evaluación 157
7. Características de la Evaluación 158
4
Introducción
Este documento presenta el Currículum Nacional Base para el Nivel Medio – Ciclo Diversificado.
Contiene los lineamientos curriculares para las y los estudiantes que optan por seguir el Bachillerato
en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico el cual se presenta con una duración de dos
años.
Se ha organizado en tres partes. En la primera, dentro del marco general, se presentan los
fundamentos teóricos del curriculum que permiten una estructura común para todos los niveles y
modalidades.
En la segunda parte se incluyen elementos que permiten establecer un área común a todas las
carreras de este nivel y el área de especialidad según los intereses o necesidades de los y las
estudiantes. Con el propósito de asegurar la calidad del servicio, se describen las áreas y subáreas
curriculares; las competencias, los indicadores de logro y los contenidos. Al finalizar la malla
curricular del área se incluyen sugerencias metodológicas, criterios de evaluación y la bibliografía
correspondiente.
Por último, en la tercera parte, se presentan elementos que orientan a los docentes hacia la
aplicación de aspectos metodológicos, de evaluación de los aprendizajes y de administración del
ambiente del aula.
5
1 Primera Parte
Marco General
I. Hacia la Reforma Educativa
La Reforma Educativa plantea la búsqueda de un futuro mejor en una sociedad plural, incluyente,
solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. La Reforma intenta
alcanzar una sociedad en la cual las personas participen de manera consciente y activa en la
construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y la de
los Pueblos, sin discriminación alguna por razones político-ideológicas, doctrinarias y étnicas. Se
persigue una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los niveles de compromiso a
favor del ser humano mismo, de su proyección social y de un nuevo proyecto de nación.
Esta visión orienta la definición y el diseño del modelo curricular, lo cual también repercute en el
campo administrativo y organizativo de los centros escolares. Se impulsan los cambios en los
enfoques pedagógicos que promueven una forma diferente de visualizar la relación entre el proceso
de enseñanza y el de aprendizaje con los siguientes propósitos:
• Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la
realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el
desarrollo nacional.
• Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación como base para el
fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exógenas
positivas y provechosas.
• Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, éticas
y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.
• Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las
personas y a los Pueblos con sus diferencias individuales, sociales, culturales, ideológicas,
religiosas y políticas, así como promover e instituir en el seno educativo los mecanismos para ello.
• Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para que cada persona
consciente de su realidad pasada y presente, participe en forma activa, representativa y
responsable en la búsqueda y aplicación de soluciones justas a la problemática nacional.
6
• Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y tecnología
indígena y occidental a favor del rescate, de la preservación del medio ambiente y del desarrollo
integral sostenible.
• Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la
sociedad y su paradigma de desarrollo.
2. Objetivos de la Educación
Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y
multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de
la unidad en la diversidad.
Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización
personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional.
Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación como base para el fortalecimiento
endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exógenas positivas y provechosas.
Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear as cualidades morales, espirituales, éticas y estéticas de los
Pueblos guatemaltecos.
Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las personas y a los
Pueblos con sus diferencias individuales, sociales, culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como promover
e instituir en el seno educativo los mecanismos para ello.
Infundir el respeto y la práctica de los Derechos Humanos, la solidaridad, la vida en democracia y cultura de paz, el
uso responsable de la libertad y el cumplimiento de las obligaciones, superando los intereses individuales en la
búsqueda del bien común.
Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para que cada persona consciente de su
realidad pasada y presente, participe en forma activa, representativa y responsable en la búsqueda y aplicación de
soluciones justas a la problemática nacional.
Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y tecnología indígena y occidental
a favor del rescate de la preservación del medio ambiente y del desarrollo integral sostenible.
Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema educativo, desarrollando mecanismos de
participación de los cuatro Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.
Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su
paradigma de desarrollo.
7
3. Visión de Nación
El diseño de Reforma Educativa establece que Guatemala es un Estado multiétnico, multicultural y
multilingüe, que se está desarrollando como una nación justa, democrática, pluralista y pacifista. Está
cimentada en la riqueza de su diversidad natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia
permanente de valores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, en función del
desarrollo equitativo y del bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas y guatemaltecos.
Esta nación se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve políticas y acciones
orientadas a erradicar estereotipos y prácticas culturales que han favorecido la discriminación. Para el
efecto se han derogado todas las leyes que tienen implicaciones discriminatorias.
Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los derechos humanos y del
ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible
utilizando, adecuadamente, la ciencia y la tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar
de sus habitantes y se reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para
alcanzar esos objetivos.
Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.
Artículo 73. Los centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están
obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de estudio.
Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. En las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
Artículo 47. Definición. La Educación especial, constituye el proceso educativo que comprende la
aplicación de programas adicionales o complementarios, a personas que presentan deficiencias en el
desarrollo del lenguaje, intelectuales, físicos y sensoriales y/o que den evidencia de capacidad
superior a la normal.
Artículo 58. La educación en las lenguas vernáculas de las zonas de población indígena, será
preeminente en cualquiera de los niveles y áreas de estudio.
Artículo 61. El Estado reconoce la práctica de la Educación Física como un Derecho Fundamental
para todos, y como obligatoria su aplicación en todos los niveles, ciclos y grados del Sistema
Educativo Nacional.
Artículo 8. Utilización. En el territorio guatemalteco los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka podrán
utilizarse en las comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin restricciones
en el ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales, económicas,
políticas y culturales.
Artículo 15. Las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales tendrán derecho a las
adecuaciones de acceso y curriculares cuando así lo requieran.
Artículo 33. El Estado deberá estimular las investigaciones y tomar en cuenta las nuevas propuestas
relativas a la didáctica, evaluación, en currícula y metodología que correspondan a las necesidades
de las personas con discapacidad. Ley general para el combate del virus de inmuno deficiencia
9
humana VIH y del síndrome de inmuno deficiencia adquirida SIDA y de la promoción, protección y
defensa de los derechos humanos ante el VIH/SIDA. Decreto 27-2000.
Artículo 9. Del contenido educativo. El Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de
salud Pública y Asistencia Social, por medio de PNS, deberá incluir dentro del contenido curricular
una unidad educativa, durante el ciclo escolar, sobre la educación formal e informal para prevenir ITS
y el VIH/SIDA, a nivel primario, a partir del Quinto Grado, Ciclo Básico y Diversificado, tanto a nivel
público como privado.
1. El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo
de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad cultural y lingüística de
Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas
educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación formal y no formal e
incluyendo dentro de los currícula nacionales las concepciones educativas indígenas.
2. Para ello el Gobierno se compromete a impulsar una reforma educativa del sistema educativo
con las siguientes características:
iii) Integrar las concepciones educativas mayas y de los demás pueblos indígenas, en sus
componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y
político-sociales, como una vertiente de la reforma educativa integral;
iv) Incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad nacional en el respeto
de la diversidad cultural.
(a) Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los conceptos y comportamientos que
constituyen la base de una convivencia democrática respetuosa de los derechos humanos, de la
diversidad cultural de Guatemala, del trabajo creador de su población y de la protección del
medio ambiente.
(c) Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico, y por consiguiente, al logro de
crecientes niveles de productividad.
• Organización curricular del Sistema Educativo Nacional por niveles, ciclos y grados.
• Un paradigma diferente que se centra en la persona humana con una visión
intercultural y bilingüe.
• Nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular.
• Principios, finalidades y políticas que responden a las demandas del contexto
sociocultural.
• Impacto positivo en todo el sistema educativo; especialmente, al llevar soluciones
a problemas que por tradición han afectado la educación guatemalteca.
5.2 Propósitos
Fundamentalmente, la Transformación Curricular propone el mejoramiento de la calidad de la
educación y el respaldo de un Currículo elaborado con participación de todos los involucrados.
• La promoción de una formación ciudadana que garantice en los centros educativos experiencias
que construyan una cultura de paz sobre la base de los valores de respeto, responsabilidad,
solidaridad y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de derecho, los derechos
humanos y, ante todo, con la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil.
• El desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural para que todas las
guatemaltecas y todos los guatemaltecos reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística y
cultural del país.
• El respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y étnicas en el marco del diálogo.
11
• La vinculación de la educación con el sistema productivo y el mercado laboral conciliado con los
requerimientos de una conciencia ambiental que proponga los principios de un desarrollo personal
y comunitario sostenible y viable en el presente y en el futuro.
La Transformación Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el hecho
educativo y amplía la participación de los mismos. Parte de la concepción de una institución dinámica
que interactúa constantemente con la comunidad y con sus integrantes. El centro de esta concepción
es la persona humana con su dignidad esencial, su singularidad y su apertura a los demás, su
autonomía, su racionalidad y el uso responsable de su libertad.
Hace énfasis en la importancia de propiciar un ambiente físico y una organización del espacio que
conduzcan al ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje en donde la integración de
grupos y las normas de comportamiento estén estructuradas para crear un medio que facilite las
tareas de enseñanza y de aprendizaje. Es allí que la práctica de los valores de convivencia: respeto,
solidaridad, responsabilidad y honestidad, entre otros, permite interiorizar actitudes adecuadas para la
interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.
Todo lo anterior hace resaltar los criterios siguientes:
• La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios referentes, y así
se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo de múltiples maneras y para múltiples fines.
• La motivación de los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas en su lengua materna
y en una segunda lengua.
• La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender.
Constituyen el centro del proceso educativo. Se les percibe como sujetos y agentes activos en su
propia formación, además de verlos como personas humanas que se despliegan como tales en todas
las actividades.
12
Madres y padres de familia
Son los primeros educadores y están directamente involucrados con la educación de sus hijos e hijas.
Apoyan a los y las docentes en la tarea de educar. Lo más importante es su integración en la toma de
decisiones y su comunicación constante con los y las docentes para resolver juntos los problemas
que se presenten.
Su esfuerzo está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a orientar
en la interiorización de los valores que permitan la convivencia armoniosa en una sociedad
pluricultural.
La comunidad
El Curriculum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del
desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la
convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y
en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de
manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia
participativa, sino fortalecen la interculturalidad.
En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando
se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la educación se orienta hacia
13
la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las
diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio que la
formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el
intercambio social y el desarrollo cultural (Villalever:1997:2).
Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración, en el
sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe, estableciendo
relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos que lo conducen,
necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia (Palomino: 2007:2). Aprender,
entonces, quiere decir que los y las estudiantes atribuyen al objeto de aprendizaje un significado que
se constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o
bien elaboran una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento.
(Ausubel: 1983:37) Esto permite desarrollar en los y las estudiantes habilidades y destrezas en el
manejo de información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar
valores, es decir, competencias que integran el saber ser, el saber hacer y estar consciente de por
qué o para qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales.
Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes del país desarrollen formas científicas de
pensar y de actuar.
Establecer las bases que potencien las capacidades de los y las estudiantes, con el fin de que se
apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente,
prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.
Orientar hacia una nueva relación docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es
construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad
circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país
y del mundo.
Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los y
las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del
conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de
su comunidad y en el marco de su cultura.
6.2.2. Fundamentos
Desde el punto de vista filosófico se considera al ser humano como el centro del proceso educativo.
Se le concibe como un ser social, con características e identidad propias y con capacidad para
transformar el mundo que le rodea, poseedor (a) de un profundo sentido de solidaridad, de
comprensión y de respeto por sí mismo (a) y por los y las demás quien solamente “en compañía de
sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia,
racionalidad y libertad.” (Villalever: 1997:2), posee una personalidad que se concreta en su identidad
personal, familiar, comunitaria, étnica y nacional, es capaz de interactuar con sus semejantes con
miras al bien común para trascender el aquí y el ahora y proyectarse al futuro.
Desde el punto de vista antropológico, el ser humano es creador (a) y heredero (a) de su cultura, lo
cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas
expresiones.
14
Desde el punto de vista sociológico, se tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción
y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la
competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo y
hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.
6.2.3 Principios
Los principios son las proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales
que rigen toda la estructura curricular.
Equidad: garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas, promueve
la igualdad de oportunidades para todos y todas.
Pertinencia: asume las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y las vincula a su
entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (municipio, país, mundo). De esta manera, el
currículo asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Pluralismo: presupone la existencia de una situación plural diversa. En este sentido, debe
entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante las distintas formas de
pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.
15
6.2.4 Políticas
Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular.
6.2.5 Fines
Son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuales se orienta el proceso de
Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los
principios, las características y las políticas del currículo.
• El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el
respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.
16
• La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros
y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el medio
natural, social y cultural.
• El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de los
Recursos Humanos.
Flexible: El nuevo currículum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de
adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde opera. Por tanto, puede ser
enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos
sociales y culturales.
Perfectible: El nuevo currículum, no sólo por estar en proceso de revisión, sino como modelo a ser
implementado en Guatemala, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia,
puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del
mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los
Pueblos y de la Nación.
Participativo: El nuevo currículum genera espacios para la participación de los distintos sectores
sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la
herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el
liderazgo propositivo y el logro de consensos.
Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que, basándose en sus
conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos,
convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios aprendizajes.
Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo
en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los maestros. La planificación conjunta de
proyectos y actividades, permite a los y las docentes hacer que la experiencia educativa y el
conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.
• Áreas: Integran los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos del contexto.
Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar
personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana
contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios
conocimientos.
En el currículum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del
sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y
Competencias de subárea para la formación de las y los estudiantes. Además, para cada una de las
competencias de subárea se incluyen los indicadores de logro y los contenidos respectivos. A
continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.
Además se incluyen los indicadores de logro y los contenidos como elementos constituyentes de la
competencia. A continuación se describe cada una de los elementos mencionados.
18
Indicadores de Logro: se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son
comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño
humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello
previsto se ha alcanzado.
Contenidos: Son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos. Los contenidos conforman
el conjunto de saberes científicos, tecnológicos, pedagógicos y culturales, que se constituyen en
medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en declarativos,
procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen
referencia a hechos, datos y conceptos.
Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos
actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes.
Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las diversas culturas
que han aportado las formas de concebir la realidad y de modificarla, las fuentes de los contenidos
deben buscarse en las diferentes culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances.
Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición
situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a los alumnos/as a formar parte de
una comunidad o de una cultura.
Por último, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos
declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en
todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica,
propositiva y creativa.
4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de
lenguaje.
5. Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias, propias de su
cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y
nacional.
6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los
Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y
Xinka y otros Pueblos del Mundo.
19
9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del
mundo.
10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de
su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.
12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pueblos Garífuna,
Ladino y Maya, Xinka y de otros pueblos del mundo.
14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza
apropiadamente el tiempo.
15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base
del desarrollo plural.
6.4. Articulación Entre los Ejes de la Reforma y los ejes del curriculum de
la Formación del Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en
Diseño Gráfico
Los ejes de la Reforma Educativa se relacionan con los ejes del currículum de la Formación del
Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico por medio de los Ejes del
Curriculum
1.1.1. Identidad
• Personal
1.1. Multiculturalidad e • Étnica y cultural
1. Unidad en la diversidad
Interculturalidad • Nacional
1.1.2. Educación para la unidad y la
diversidad.
1.1.3. Derechos de los pueblo
4.
4. Ciencia y tecnología 4.1 Se desarrolla en las subáreas
Como Eje del Currículum, busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como personas
capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y conservación de los
bienes del país y en la construcción de una Nación pluralista, equitativa e incluyente, a partir de la
diversidad étnica, social, cultural y lingüística.
Tiene en cuenta, por tanto, no solo las diferencias entre personas y grupos sino, también las
convergencias de intereses entre ellos, los vínculos que los unen, la aceptación de los valores
compartidos, las normas de convivencia legitimadas y aceptadas, las instituciones comúnmente
utilizadas.
21
Para ello busca formar en niñas, niños, jóvenes y adultos, una actitud positiva hacia los otros
universos culturales y lingüísticos y hacia quienes los viven. La intención fundamental es una
interacción real entre los grupos sociales, Pueblos y culturas que coexisten en el país, para superar
las desconfianzas, los temores, prejuicios y estereotipos étnico-culturales, y propiciar un trabajo
conjunto en la elaboración y negociación de propuestas de políticas públicas que beneficien
equitativamente a todos los pueblos.
6.5.1.1 Identidad
Contempla los diferentes aspectos que el ser humano necesita conocer de sí mismo y aquellos en los
que necesita identificar y practicar su derecho de pertenencia a una familia, una comunidad, un
Pueblo y una nación, sin discriminación.
Subcomponentes:
Identidad nacional: se configura a partir del vínculo jurídico–político que las personas tienen con
respecto a la nación. Como componente, pretende crear conciencia relacionada con ese vínculo que
permita a las personas identificarse y participar en la construcción de la unidad nacional.
El proceso educativo multicultural se concreta con la utilización del idioma propio de la región,
paralelamente con el idioma español, como instrumentos de comunicación y para el desarrollo
afectivo, cognitivo y social. Asimismo, ha de lograrse dentro de relaciones armoniosas y del aporte de
los diferentes actores educativos, el aporte y las prácticas integradas de elementos de las diferentes
culturas del país y del mundo que favorezcan el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Para los propósitos de la interculturalidad, debe haber acciones encaminadas al cultivo de relaciones
armoniosas entre los diferentes actores educativos y en otros ámbitos de la vida social.
22
Junto con el estudio de los Derechos Humanos, debe haber espacios y ejercicios adecuados para el
conocimiento, análisis y práctica de los derechos de los Pueblos, en todos los centros educativos de
todo el país, con participación de todos los sujetos del currículum.
6.6. Equidad
La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y mujeres de los
diferentes Pueblos que conforman el país. Requiere, por tanto, del reconocimiento, aceptación y
valoración justa y ponderada de todos y todas en sus interacciones sociales y culturales.
La Equidad de Género orienta el Currículum hacia la atención de jóvenes de acuerdo con sus
particulares características y necesidades, favoreciendo especialmente a quienes han estado al
margen de los beneficios de la educación y de los beneficios sociales en general. Esta es la meta y
la condición a alcanzar para el desarrollo de las guatemaltecas y los guatemaltecos. En el proceso
educativo ha de promoverse el desarrollo de las actitudes y valores necesarios para superar modelos
sexistas y discriminatorios en las relaciones y para aprovechar los recursos y los espacios entre
mujeres y hombres que impulsan su desarrollo integral y su autoestima.
Subcomponentes:
Equidad e Igualdad: Su propósito principal es eliminar toda forma de discriminación entre hombres y
mujeres y lograr la igualdad en: derechos, oportunidades, responsabilidades, acceso a la educación,
participación social y ciudadana. Dentro de este contexto los términos “Equidad” e “Igualdad” no son
sinónimos ni intercambiables. (CEDAW, Agosto 2002)
Con ello se contribuye a superar las manifestaciones sexistas y enfrentar los riesgos relacionados con
la sexualidad, tales como las infecciones de transmisión sexual, especialmente el VIH-SIDA.
23
Equidad Laboral: es la relación de justicia que se da en los espacios laborales, así como la
formación de hombres y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en condiciones de igualdad,
para tener una mejor calidad de vida.
Equidad Étnica: orienta hacia el establecimiento de relaciones justas entre hombres y mujeres de los
diferentes Pueblos que coexisten en el país.
Equidad Social: propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres, desarrollen sus
potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas, intelectuales, físicas y emocionales para que
tengan las mismas oportunidades sociales, económicas, políticas y culturales. Además debe atender
en forma especial a los jóvenes que necesitan superar alguna forma de discapacidad.
Por medio de la escuela, debe atenderse las necesidades educativas sobre situaciones de abuso,
agresión, violencia, drogadicción, desnutrición, deserción, y repitencia escolar en términos
preventivos, de tratamiento y orientación.
Género y Poder: propicia las mismas oportunidades para los y las estudiantes en los espacios de
decisión y de participación a nivel familiar, escolar, comunitario y nacional.
Género y Etnicidad: propicia las oportunidades de participación, respeto, valoración, acceso a los
recursos, decisión, posición, situación y relación sin discriminación.
Género y Clase: orienta hacia la revalorización de ser hombre y de ser mujer en relación con la clase
social.
El propósito del Eje de Valores, es afirmar y difundir los valores personales, sociales y cívicos, éticos,
espirituales, culturales y ecológicos. Con ello se pretende sentar las bases para el desarrollo de las
formas de pensamiento, actitudes y comportamientos orientados a una convivencia armónica, en el
marco de la diversidad sociocultural, los Derechos Humanos, la cultura de paz y el desarrollo
sostenible.
Para ello, propicia el desarrollo ético de las y los estudiantes, ayudando a configurar su personalidad
moral. Busca, asimismo, sensibilizarlos hacia los problemas que se presentan a diario, y formar en
ellos y ellas actitudes positivas y comportamientos coherentes con principios éticos conscientemente
asumidos. Esto les permitirá desarrollarse como ciudadanas y ciudadanos críticos y participar
responsablemente en la construcción de un mundo mejor para todos y todas.
Subcomponentes:
Valores personales: los valores personales son las potencialidades, cualidades y concepciones o
ideas que dan sentido a la vida de cada ser humano y que le permiten desarrollar las capacidades
necesarias para su desenvolvimiento satisfactorio y realización personal.
Valores sociales y cívicos: las y los estudiantes, como todas las personas, han de participar en la
construcción de una sociedad justa, progresista y solidaria, en la que las personas encuentren
satisfacción a sus necesidades materiales y espirituales.
24
Cada ciudadano y ciudadana han de educarse para lograr para sí mismos(as) y para otros(as) el
reconocimiento social por méritos reales, ser cortés, forjarse una vida confortable pero ser capaz de
servir o proporcionar bienestar a otros(as), contribuir con sus actitudes a la seguridad familiar,
comunal y nacional.
Valores éticos: la práctica de los valores éticos, permite que las y los estudiantes respeten la vida,
los bienes, los derechos y la seguridad de si mismos y de las demás personas.
Los y las estudiantes han de aprender a respetar normas, ejerciendo su libertad, actuando con
seriedad y responsabilidad, ser honestas u honestos y perseverantes, practicar la equidad, alcanzar
sus metas sin dañar a otros.
Valores culturales: el conocimiento y práctica colectiva de los valores culturales de cada uno de los
Pueblos fortalece la estructura de la sociedad, la búsqueda de objetivos y metas comunes y del
sentido de Nación.
Forma una “conciencia poblacional” en los individuos, las familias y en grupos diversos, de manera
que sus decisiones y comportamientos responsables y autodeterminados contribuyan a la mejor
calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo sostenible del país.
Orienta hacia la formación para el reconocimiento, respeto y promoción de los Derechos Humanos,
de los Pueblos y específicos de grupos. Ello desarrolla y fortalece actitudes de vida orientadas hacia
un compromiso con el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las responsabilidades.
El derecho internacional humanitario se refiere a la garantía de los derechos de las personas en caso
de conflictos armados internacionales o internos, El Estado de Guatemala está comprometido a
respetar y hacer respetar los convenios y Protocolos en todas las instancias. Es parte de los
Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos adicionales de 1977.
25
En la actualidad se ha creado la Comisión Guatemalteca para la aplicación del Derecho Internacional
Humanitario por medio del Acuerdo Gubernativo número 948-99 de fecha 28 de diciembre de 1999,
esta comisión se encuentra adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores. A su vez esta comisión se
integra con representantes de diferentes instituciones de las cuales figura el Ministerio de Educación.
Subcomponentes
Cultura jurídica: Facilita el conocimiento de las normas jurídicas que regulan las relaciones sociales
en el país, así como aquellas normas vigentes en su comunidad y su cultura.
Educación vial: Permite que los y las estudiantes se interesen por conocer y practicar las leyes que
norman la movilización de peatones y distintos medios de transporte en las vías y espacios públicos y
desarrolla la conciencia de la responsabilidad para mejorar las condiciones de circulación en su
comunidad.
Un desarrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una mejor calidad de vida
para el ser humano a nivel individual y social, potenciando el protagonismo, la equidad, la solidaridad,
la democracia, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta, el respeto a la
diversidad cultural y étnica de manera que no se comprometa el desarrollo de las generaciones
futuras.
26
Como Eje del Currículum, busca el mejoramiento de la calidad de vida en un contexto de desarrollo
sostenible. Implica el acceso en forma equitativa al mejoramiento de posibilidades de existencia que
le permitan satisfacer las necesidades básicas, así como otras igualmente importantes de índole
espiritual.
Subcomponentes:
Desarrollo humano integral: los y las estudiantes han de desarrollar su ser y sus facultades para su
satisfacción personal y social, en el desempeño competente de actividades físicas, socioculturales,
artísticas, intelectuales, y de producción económica, tanto para conservar lo establecido como para
promover cambios y enfrentar la incertidumbre.
Relación ser humano-naturaleza: permite a las y los estudiantes conocer y comprender que existe
una relación vital muy estrecha entre la naturaleza y los seres humanos; que las acciones de los
individuos y de los grupos dependen de los factores naturales, pero que de igual manera los seres
humanos inciden en la destrucción o conservación de la naturaleza.
Conservación del patrimonio cultural: las y los estudiantes se forman con capacidad para apreciar
los componentes y manifestaciones culturales del pueblo al que pertenecen y de otros pueblos de
nuestra Nación y del mundo; además, para participar directamente en la protección, la conservación y
el desarrollo del patrimonio cultural, no sólo del pasado, sino también del presente de su Pueblo y del
país en general.
27
2 Segunda Parte
El Curriculum de la Formación de Bachiller
en Ciencias y Letras con Orientación en
Diseño Gráfico.
I. Reflexión Inicial
Ante las nuevas exigencias de la sociedad actual y las tendencias de la globalización, es evidente
que la formación de los Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico
guatemaltecos / as debe sufrir cambios que le permitan proveer herramientas flexibles para enfrentar
los retos de un nuevo siglo. Se requiere concebir la práctica profesional del Bachiller con un carácter
intelectual y autónomo, que permita reflexionar, indagar, investigar, experimentar, reconstruir su
conocimiento y analizar su intervención en las relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en
equipo y cooperativo.
El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los
valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad cultural y lingüística de
Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas
educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación formal y no formal, e
incluyendo dentro de los curricula nacionales las concepciones educativas indígenas.
Este currículum, sustenta un nuevo paradigma que implica la calidad y competitividad necesarias
dentro de la globalización económica y los requerimientos de la empresa moderna; razón por la cual,
la formación del Bachiller va dirigida a desarrollar capacidades y habilidades y herramientas que le
permitan continuar sus estudios en el nivel superior.
2. Caracterización de la carrera
El Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico debe desarrollar y comprender
las áreas o campos de la persona humana fundamentada en las tradiciones de los Pueblos
indígenas: el desarrollo del ser (EQALEN), del pensamiento (NO’J), del comunicarse (TZIJ) y del
hacer (CHAK), para lograr la armonía y alcanzar el equilibrio y mejores niveles de conciencia. Estos
campos de la persona humana, son núcleos del aprendizaje, dominios que el futuro Bachiller debe
alcanzar y que no están alejados de la propuesta de la UNESCO, en el informe de Jacques Delors:
Aprender a Conocer, Aprender a Ser, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir.
El ser – Eqalen-
Hace referencia a la misión que cada persona posee, a la identidad personal y social, es la
responsabilidad, el cumplimiento de la misión de la autoridad. Tiene que ver con la formación en
valores individuales, colectivos, cívicos, culturales y ecológicos presentes en la formación de esta
carrera
28
Pensamiento – No’j-
Se refiere al desarrollo del pensamiento, de pensar y razonar. Hace referencia al cerebro, esencia del
conocimiento. Es el poder de la inteligencia o sabiduría; de las ideas y los pensamientos.
Comunicación – Tzij-
Es el arte de manejar la palabra, la verdadera palabra pura, correcta y clara. En el lenguaje oral, en el
contexto de los Pueblos de Guatemala, la palabra tiene poder para transformar la realidad.
Hacer – Chak-
Se refiere al trabajo, que significa construir, formar, moldear, perfeccionar. El ser humano se realiza
en la acción, en el trabajo, en el quehacer de cada día. Es en la acción donde se pone a prueba el
ser, el pensamiento y la palabra.
Desde el punto de vista social, se le considera como un ser con características culturales propias que
se transforma en función de sus relaciones con otros y otras con un sentido de respeto a las
diferencias individuales. Se le concibe como partícipe de y sujeto a acciones incluyentes que
favorecen la convivencia armoniosa en espacios interconectados gracias a la interdependencia, la
cooperación y el espíritu de solidaridad en un marco de respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
Desde el punto de vista psicológico, el desarrollo de la personalidad del ser humano es objeto
fundamental de todo proceso educativo, por lo tanto, para la formación se necesita comprender los
principios básicos del desarrollo cognitivo y del aprendizaje humano. Se describe el aprendizaje como
la reconstrucción del conocimiento que resulta de la interacción con objetos y personas en
situaciones que le son significativas y que producen modificaciones a esquemas de conocimiento ya
construido.
Desde este punto de vista el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico se
conjuga con la formación general para proporcionar a los y las estudiantes elementos básicos en el
campo de la especialidad, diseñar proyectos y materiales visuales que transmitan mensajes
importantes y reflejen conocimientos específicos con respecto al uso del colorido y al impacto social
que puedan tener. El graduado de esta carrera está capacitado para actuar como diseñador de
páginas web, asistente de diagramador de textos, ilustrador, entre otros trabajos similares.
4. Perfiles
Los perfiles constituyen los elementos operativos que definen y orientan la elaboración de planes y
programas de estudio, establecen los límites entre niveles educativos y situaciones de aprendizaje y
contribuyen en la organización escolar y en la práctica cotidiana. Se conceptualizan según Hinault
(1980) como la traducción de los fines de la política educativa en saberes del estudiante, los cuales
constituyen el conjunto de características, comportamientos y valores que diseñan el modelo de
persona que se desea formar, es decir, expresa lo que la sociedad requiere para resolver los
problemas vitales.
Al ingresar al Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gràfico, los y las
estudiantes deberán dar muestra de las siguientes características personales.
Al egresar de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico los y
las estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias.
Comunica con propiedad su pensamiento, sus sentimientos en textos escritos en uno ó más
idiomas para incidir en su entorno para su propio bienestar y de la colectividad.
Plantea y resuelve problemas matemáticos y estadísticos en una variedad de contextos.
Colabora en la construcción de las identidades culturales y de género
Participa de manera organizada para llevar a cabo iniciativas ciudadanas que posibilitan la
construcción de una sociedad democrática por medio del consenso.
30
Formula proyectos de gestión para la búsqueda de soluciones de tipo académico, comercial o
industrial.
Manifiesta compromiso social y claridad en la relación con el medio ambiente y cultural desde la
práctica de los valores.
Desarrolla capacidades y habilidades motoras para mejorar y aumentar la efectividad del
movimiento que le es útil para confrontar situaciones de la vida cotidiana.
Desarrolla proyectos integrando el conocimiento que posee con respecto a las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación
Plantea soluciones por medio de pequeños textos en su idioma materno, segunda lengua ó en
idioma extranjero haciendo uso de imaginación y creatividad.
Utiliza códigos visuales para transmitir mensajes.
Formula proyectos con base en elconocimiento de diseño.
Optimiza su participación en los procesos de comunicación gráfica haciendo uso de herramientas
y de la tecnología a su alcance.
En esta sección se presentan estas estructuras que indican secuencias entre un grado y el otro. En
la primera matriz se presentan las Áreas y subáreas organizadas en dos grandes bloques; el primero
indica todas aquellas áreas que son comunes a las carreras del Nivel Medio – Ciclo Diversificado y el
segundo bloque presenta las áreas que, de alguna manera presentan aspectos específicos de la
orientación que toma la carrera.
La segunda matriz, presenta las mismas áreas y subáreas organizadas según el campo de la ciencia
a la que, de alguna manera, responden. Así tenemos áreas del campo Social humanístico, del
campo propiamente científico y las del campo tecnológico. El último cuadro presenta la distribución de
las áreas y subáreas asignándoles el número de períodos semanales. La duración del período se ha
mantenido en 40 minutos lo cual representa 35 períodos semanales.
31
Tabla No. 1 Estructura para la Carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con
Orientación en Diseño Gráfico
No. Áreas del Curriculum No. Subáreas - Cuarto Grado No. Subáreas - Quinto Grado
2. Estadística descriptiva
6. Química
7. Filosofía 6. Filosofía
Comunicación 4 Comunicación 5
Área de Especialización
32
Tabla No. 2 Organización de las áreas y subáreas del Curriculum según pertenezcan a
las áreas Humanística, Científica y Tecnológica
No. Áreas del Curriculum No. Subáreas - Cuarto Grado No. Subáreas - Quinto Grado
Área Social Humanística
5 Filosofía 5. Filosofía
Área Científica
6. Estadística descriptiva
8. Química
Comunicación y Lenguaje - - - - - -
1. Lengua y Literatura 4 5 - - -
2. Lengua y Literatura 5 - - - 5
33
3.. Comunicación y Lenguaje L3 (Inglés Técnico) 4 3 - - -
Matemática - - - - - -
7. Matemática 4 5 - - -
8. Matemática 5 - - - 5
9. Estadística Descriptiva - - - 2
10. Física 3 - - -
11. Biología - - - 3
12. Química - - - 3
Psicología
17. Psicología 3 - - -
18. Filosofía 2 - - -
27 Seminario - - - 3
Total 40 40
34
6. Desarrollo de las Áreas
A continuación se presentan las áreas del currículo a desarrollar en los dos años que dura la carrera.
En la sección designada a cada una de las áreas, cada una con diferente color, se incluye una
descripción que la caracteriza, las competencias del área o subárea, los indicadores de logro,
sugerencias metodológicas para estimular el aprendizaje y criterios de evaluación.
Los colores identifican cada una de las áreas de aprendizaje: azul, Comunicación y Lenguaje, fucsia,
Matemáticas; anaranjado, Ciencias Naturales; café, Ciencias Sociales; verde, Expresión Artística; y
morado, Educación Física. Lo anterior facilitará la orientación, ubicación y manejo adecuado por parte
del o de la docente. Cada área se identifica con un glifo maya cuyo significado se presente en el
Anexo No. 1.
Descriptor
El área propicia situaciones en las que se espera que los y las estudiantes reaccionen en forma activa
e imaginativa al aprendizaje del lenguaje como instrumento comunicativo. Es decir, que encuentren
la conexión entre el texto y su persona –experiencias, ideas, creencias y emociones-- dándoles así la
oportunidad de generar significado de los mensajes que leen y escuchan. Todavía más, la
experiencia de aprendizaje se enriquece al establecer un acercamiento panorámico a algunas de las
figuras y obras significativas de algunos discursos, literatura de épocas y culturas diversas incluyendo
el aporte de la literatura infantil como una forma de ampliar los horizontes del ser humano y de
estimular el gusto por el manejo de la lengua.
En el caso de la subárea de Inglés como Idioma Extranjero se promueve la idea de que los y las
estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje. Razón por la cual son orientados en el
uso de diferentes estrategias de aprendizaje: utilización de aprendizajes previos, utilización del
contexto para generar conocimientos, utilización de diarios y cuadernos de notas y la organización de
la información por medio de gráficas y cuadros. Esta área incorpora competencias específicas para el
Inglés Técnico, con el fin de que los estudiantes leen e interpreten documentos relacionados con la
carrera.
35
Apuntes Metodológicos
Es importante que los y las estudiantes consideren la comunicación como algo activo y atento; que
atienda los aspectos verbales y no verbales del lenguaje, el intercambio de papeles en la
comunicación, la interpretación de mensajes orales y el desarrollo y enriquecimiento del vocabulario.
Otro aspecto que se considera de suma importancia es el que las y los docentes se propongan
propiciar situaciones en que los y las estudiantes descubren la utilidad de la lectura y la escritura para
satisfacer sus necesidades e intereses. Que logren reflexionar y analizar el funcionamiento lingüístico
al enfrentar situaciones reales en las que la comunicación trasciende el simple movimiento físico de
hablar o escribir, o de mostrar imágenes, porque lo que se habla o lo que se escribe, o lo que se
representa está determinado siempre por los efectos que se producen en los interlocutores.
Los puntos referidos a marcos contextuales son indicativos. Se espera que el docente seleccione lo
que estime fundamental y lo ilustre mediante lecturas totales o parciales, según las condiciones en las
que se desarrolle el proceso enseñanza / aprendizaje. Es importante investigar el contexto histórico,
social y cultural de la emisión y recepción de los textos literarios que se utilicen y, por supuesto, se
privilegiarán lecturas que, conservando su calidad estética, respondan a las inclinaciones e intereses
propios de los y las estudiantes. Se sugiere utilizar lecturas de fragmentos representativos de obras
tanto a nivel de contenido como de registro literario para conformar un panorama lo más amplio
posible.
El cuadro que se presenta a continuación proporciona sugerencias acerca de cómo se pueden
presentar las clases de inglés, de manera que se propicien actividades optativas y la posibilidad de
adaptar las situaciones de aprendizaje a las necesidades de los y las estudiantes.
2. Práctica de Preguntas y Los y las estudiantes deben hacer preguntas y emitir respuestas
respuestas rápidamente.
4. Juegos gramaticales Seleccionar juegos que utilizan mucha repetición y que son
diseñados para practicar puntos de gramática en contexto.
5. Uso de recursos materiales El uso de recursos materiales en el aula motivan a los y las
estudiantes y los hacen darse cuenta de la utilidad del estudio del
idioma.
7. Actividades de investigación Hacer que los y las estudiantes se entrevisten entre sí proporcione
o entrevistas práctica en el lenguaje real. Los y las estudiantes gozan este tipo
de actividades porque averiguan más información acerca de sus
compañeros (as) y porque les permiten comparar sus experiencias
y actitudes con las de sus compañeros (as) o amigos (as).
36
En cuanto a la metodología que se propone utilizar en el área de Tecnologías de la Información y
Comunicación debe ser eminentemente activa, participativa y colaborativa. Se fundamenta en la
oportunidad que tienen los estudiantes de experimentar el aprendizaje de la tecnología como
herramienta para aprender y expresarse de manera permanente.
Requiere que el docente -como facilitador del aprendizaje- presente las distintas herramientas
tecnológicas vinculadas con el proceso permanente de aprender, concebido como la capacidad de
encontrar información, transformar, replantear y construir nuevos conocimientos vinculados con las
distintas áreas del aprendizaje. Deberá basarse en el aprender a aprender y en el aprender haciendo
propiciando actividades de aprendizaje que favorezcan la incorporación de la tecnología como medio
para la investigación, de acceso a la información y de posibilidad de transformar y construir nueva
información.
Debe facilitar y apoyar ambientes de colaboración enriquecidos por la tecnología que conduzcan a
innovaciones para mejorar el aprendizaje. Sugerimos la incorporación del método de proyectos como
alternativa que posibilita el logro de las competencias propuestas en esta área.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
3. Manifiesta una actitud positiva hacia las TIC, desde una perspectiva crítica,
• valorando más la tecnología didáctica – dirigida a la resolución e problemas educativos – que la simple
técnica o uso de los equipos
• manifestando: curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender probando,
explorando),
• utilizando el pensamiento divergente, creativo y crítico
• trabajando en forma autónoma, ordenada, responsable y con iniciativa en la toma de decisiones.
37
• utilizando diccionarios para traducir vocablos.
• elaborando glosarios con nueva terminología.
• siguiendo instrucciones en el manejo de materiales y equipos.
• practicando en forma oral y escrita el inglés técnico en diseño gráfico
1. Utiliza el lenguaje como el 1.1. Identifica el lenguaje como 1.1.1. Descripción de los diferentes tipos de lenguaje
medio que le permite un sistema de (verbal, no verbal; auditivo, visual, gestual, entre
establecer relaciones en los comunicación. otros.)
diferentes ámbitos en los
que se desenvuelve. 1.1.2. Identificación de los criterios que permiten
analizar el código lingüístico.
38
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Aplica diferentes estrategias 2.1. Aplica lo que conoce del 2.1.1. Utilización diferentes tipos de lectura: superficial
de lectura que le permiten mundo, de la materia y las y profunda.
generar significados de los claves presentes en el texto
textos que lee. para obtener información. 2.1.2. Anticipación del tópico de la lectura. (Lectura de
títulos y subtítulos)
39
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Valora la literatura 3.1. Analiza críticamente, por lo 3.1.1. Identificación de textos en los que resalte la
hispanoamericana como menos tres, textos relación entre literatura e identidad.
aporte cultural continental. fundamentales de la
literatura hispanoamericana 3.1.2. Emite juicios sobre el tratamiento que se da al
de los siglos XIX y XX tema de género en la literatura proporcionada.
seleccionados
voluntariamente. 3.1.3. Identifica los valores más frecuentemente
resaltados en la literatura seleccionada.
3.2. Relaciona los discursos 3.2.1. Lectura, por selección voluntaria, de una obra
literarios con sus marcos de la literatura del período post –
históricos referentes. independentista.
4. Redacta diversos tipos de 4.1. Identifica textos según su 4.1.1. Identificación de la descripción como la
texto, tomando en cuenta la tipología. representación, con palabras, de los objetos y
intención comunicativa. elementos de la realidad.
4.2. Produce diversos textos según 4.2.1. Uso del vocabulario característico de un texto
la normativa del idioma. descriptivo. (Palabras que permiten la creación
de imágenes vívidas de personas, lugares u
objetos y sensaciones.
5. Aplica las normativas, 5.1. Identifica las formas verbales 5.1.1. Localización de partes de la oración en diversos
gramatical y ortográfica, como indicadores de textos literarios..
vigentes al expresar sus significado.
opiniones, emociones y 5.1.2. Identificación de la forma verbal en una oración
sentimientos. como uno de los elementos que señalan
secuencia en el tiempo.
41
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6. Utiliza recursos diversos en 6.1. Utiliza diferentes estrategias 6.1.1. Organización de entrevistas para obtener
la obtención de información y para obtener información. información pertinente.
en la expresión de sus
acuerdos o desacuerdos 6.1.2. Elaboración de preguntas puntuales para definir
(argumentos). la información que recibe.
7. Utiliza la tecnología como 7.1. Utiliza técnicas sencillas de 7.1.1. Selección de la información pertinente para
un recurso importante para manejo de la información. formar “Bancos de información”.
conocer otras culturas.
7.1.2. Elaboración de fichas de consulta.
8. Valora la calidad estética de 8.1. Lee, por lo menos tres textos 8.1.1. Literatura grecolatina: fragmentos de la
textos considerados clásicos en el semestre, en los que Odisea, como antecedente de la novela de
o de cánones de diferentes resaltan los valores de cada aventuras.
culturas con el fin de cultura.
construir referentes 8.1.2. Literatura medieval: fragmento del “Infierno”,
culturales amplios. de la Comedia de Dante Alighieri, el sentido de
los símbolos. Fragmentos del Poema de Mio
Cid, el ideal caballeresco medieval.
43
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
Lengua
1. Alarcos Llorach, Emilio Estudios de la gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 3ª
edición.1984
2. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura española. Guatemala: Tercer Milenio,
2000.
3. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I al V). Madrid. Gredos, 1991, 1996
4. Alvarez, Miriam, Tipos de escrito. Arcos/libros. Cuadernos de lenguaje española. Madrid. 2003.
5. Barone, Luis Roberto, et al., El Mundo de la Gramática – Curso teórico práctico, Barcelona 7,
España: Ediciones Océano – Éxito, S. A., 1983
6. Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia, 1985
7. Bowra,C.M. La literatura griega (traducción de Alfonso Reyes). México: Fondo de Cultura
Económica
8. Bradford,Jd y Stein,BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear.
Ed. Labor. Barcelona.1999.
9. Cañas Dinarte, Carlos, Signos – Serie de Lengua y Literatura, San Salvador. El Salvador:
Editorial Norma S. A., 1976.
10. Castro, Francisca, Uso de la Gramática Española, España: Edelsa, grupo didascalia, S. A., 2004.
11. Chomsky, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. México: Editorial Siglo
XXI.1979
12. Dahl, Svend. Historia del libro. Alianza Editorial. Madrid, 1987
13. Del Cano, Antonio. Reglas gramaticales. Madrid: Arco. 1988.
44
14. Económica.1983
15. Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México; Fondo de Cultura Económica.1983
16. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona:Ariel, 1990
17. González, Gaspar Pedro. Kotz’ib Nuestra literatura maya. Rancho Palos Verdes, California: Yax
Te Foundation, 1997
18. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1990.
19. Jaegger,Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica
20. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. Madrid:Alianza
Editores, 1971
21. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004.
22. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978
23. Kitto, H.D.F., Los griegos. Buenos Aires:Editorial Universitaria de Buenos Aires.
24. Larousse.Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones Larousse.1988
25. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003.
26. Liano, Dante. Literatura hispanoamericana. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad
de San Carlos de Guatemala, 1980
Literatura
27. López, Luis Enrique. Sobre las huellas de la voz. Madrid. 1998.
28. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reve. Los clásicos del teatro hispanoamericano. México: Fondo de
Cultura Económica, 1994
29. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990.
30. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978
31. Méndez de Penedo y Aída Toledo. Mujeres que cuentan. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar, 2000.
32. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1986
33. Milares Carlos,Agustín. La literatura romana. México:Fondo de Cultura Económica
34. Miró, Rodrigo. La literatura panameña. Panamá: Editorial Universitaria, 1996
35. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975
36. Moreno, Victor. El deseo de leer. Propuestas creativas para despertar el gusto por la lectura. Ed.
Pamiela. Pamplona.1994.
37. Mortiner J. Adler y Charles van Doren. Cómo leer un libro. ED. Debate. Madrid. 2001.
38. Nebrija, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial Nacional.
39. Novak,JD. Aprendiendo a aprender Ed. Martínez Roca.Barcelona, 1990.
40. Ordóñez Díaz, Olegario et. Al., Español sin Fronteras 9 – Décimo segunda edición, Bogotá,
Colombia: Editorial Voluntad, S. Z. 1991.
41. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano. Madrid: Alianza Editorial,
1989
42. Riquer y Valverde. Historia de la literatura universal: diez tomos. Barcelona: Planeta.
43. Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español. (I, II)
44. Shaw, Donald. La nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra, 1992
45. Skirius, John. El ensayo hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1981
46. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981 Literatura
45
7.2. Subárea: Lengua y Literatura 5
Descriptor
Esta subárea de Comunicación y Lenguaje tiene como propósito desarrollar la conciencia crítico /
reflexiva de los y las estudiantes y la integran los dos componentes que dan origen a la misma.
Desde el punto de vista del componente del lenguaje, o más propiamente de la lengua, se estimula el
desarrollo de destrezas de comprensión lectora y de elaboración y expresión de ideas, de
sentimientos y de otros procesos tanto cognitivos como de la emotividad humana con el fin de
propiciar el establecimiento de una comunicación adecuada. En cuanto al componente de Literatura,
se orienta a los y las estudiantes hacia situaciones que ofrecen un panorama cuyo centro es la
literatura hispanoamericana contemporánea para cuyo tratamiento se propone un marco de
referentes contextuales e históricos que se consideran fundamentales. Se ha seleccionado la
literatura centroamericana para fomentar una visión integradora a nivel regional.
Asimismo para seleccionar, figuras, obras y corrientes que identifiquen las diversas voces de los
países centroamericanos y que hayan tenido reconocimiento internacional. En lo referente a
contenidos, se listan las posibilidades en calidad de sugerencias y por su carácter abierto y flexible se
sugiere buscar otros temas que puedan ser idóneos para el grupo.
Se espera que los y las estudiantes reaccionen a lo que leen en forma activa e imaginativa, que
encuentren la conexión entre el texto y su persona –experiencias, ideas, creencias y emociones-,
dándoles así la oportunidad de generar significado de lo que leen y que luego apliquen en sus
eventos comunicativos.
Los componentes que se presentan integrados como subárea, Lengua y Literatura, deben ser
desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no sigue, necesariamente, una
articulación lineal. Más bien, se persigue que el desarrollo de las competencias lleve a los y las
estudiantes a establecer esa relación íntima que existe entre lengua y cultura.
1. Utiliza el lenguaje como una 1.1. Describe las etapas que 1.1.1. Reconocimiento del hecho que toda actividad lingüística
actividad mediante la cual, conforman la actividad surge de una necesidad: informar, explicar, persuadir,
usando los signos de la lingüística. entre otras. (motivación)
lengua, expresa sus
pensamientos y satisface 1.1.2. Identificación de los signos lingüísticos como los medios
una necesidad de sociales establecidos para la comunicación.
comunicación.
1.1.3. Ilustración de los agentes que intervienen en una
actividad lingüística. (Agente 1 o sujeto comunicante.
Agente 2 o sujeto que interpreta)
46
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2. Demuestra conciencia de 1.2.1. Conciencia de que los significados constituyen una
que durante la interpretación de la realidad de acuerdo con la cultura.
comunicación lingüística
construye e interpreta 1.2.2. Concepción de la realidad como el conjunto de
significados estableciendo, elementos, eventos y relaciones que tienen existencia
de esta manera, relaciones objetiva. (Que existen independientemente de los seres
con otros y otras humanos.)
1.3. Aplica las prácticas que 1.3.1. Elaboración de una representación conceptual. (Imagen
intervienen en la de la realidad a partir de percepciones sensoriales
construcción de intencionales.
significados en eventos
comunicativos. 1.3.2. Elaboración de una configuración lógica de la realidad.
(Incorporación de un contenido de verdad a uno de los
enunciados de una lengua.)
2. Aplica sus habilidades 2.1. Reformula con sus propias 2.1.1. Descripción del significado de imágenes, ilustraciones,
lectoras con sentido crítico palabras la información fotografías, grabados, signos y señales.
al seleccionar información obtenida por medio de la
importante en todo contexto. lectura. 2.1.2. Definición de la secuencia de los eventos en textos de
lectura.
2.2. Emite juicios críticos con 2.2.1. Análisis de rasgos locales de mestizaje cultural en
respecto a la información tradiciones regionales (Tradiciones prehispánicas y
que obtiene de le lectura de coloniales: los bailes-drama, figuras canónicas de la
obras del patrimonio literatura centroamericana).
literario centroamericano...
2.2.2. Organización de un simposio sobre el análisis de la
literatura nacional y regional como signo de identidad
cultural. (El modernismo en Nicaragua y Guatemala,
corrientes vanguardistas en la poesía centroamericana,
nueva novela centroamericana)
47
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Aplica destrezas de análisis 2.3.1. Elaboración de gráficas en donde se compare la canción
a la lectura de textos para y la poesía centroamericana en la segunda mitad del siglo
establecer la interrelación XX.
de los discursos estéticos
de determinados períodos 2.3.2. Elaboración de mapas conceptuales para indicar la
históricos en la región relación entre literatura y movimientos de artes visuales
centroamericana. (pintura, cine, escultura, entre otras.) en el istmo
centroamericano.
3. Redacta diversos tipos de 3.1. Identifica diferentes tipos 3.1.1. Diferenciación de textos expositivos, argumentativos y
texto, tomando en cuenta la de texto según su prescriptitos su estructura externa: titulación,
situación comunicativa. estructura interna subtitulación, distribución de la información – párrafos-.
(contenido) y externa entre otras...
(forma).
3.1.2. Elaboración de párrafos atendiendo a sus
caract6erísticas: unidad, coherencia, énfasis.
48
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4. Utiliza los componentes del 4.1. Identifica la escucha y el 4.1.1. Identificación del habla como un producto momentáneo;
lenguaje como los medios habla como modalidades es una acción que resulta de una elaboración mental y,
que le permiten reafirmar del proceso comunicativo. también es un proceso fisiológico y físico.
sus pensamientos, ampliar
sus conocimientos y 4.1.2. Reconocimiento de los órganos que se ponen a funcionar
satisfacer necesidades de en el momento de hablar. (Aparato de la fonación:
comunicación y recreación. cuerdas vocales, laringe, lengua, entre otros.).
4.3. Utiliza los elementos del 4.3.1. Utilización de estrategias de análisis de la palabra para
lenguaje que le permiten generar el significado de textos que lee.
obtener información y
ampliar sus conocimientos.
4.3.2. Identificación de la idea principal de los diferentes
párrafos que conforman un texto y los detalles que la
apoyan.
49
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.4. Utiliza los elementos del 4.4.1. Organización del discurso para compartir opiniones por
lenguaje que le permiten medio de actividades grupales (mesas redondas, paneles
expresar sus ideas, de discusión, simposios, entre otros.
sentimientos y emociones.
4.4.2. Utilización de los elementos que permiten redactar textos
narrativos: tema, argumento, actores.
4.5. Utiliza los elementos del 4.5.1. Recopilación de elementos de la tradición de los
lenguaje que le permiten cuentistas del oriente guatemalteco.
valorar el aporte de culturas
y etnias que conforman la 4.5.2. Dramatización de elementos de la tradición oral garífuna.
nacionalidad guatemalteca.
4.5.3. Relación entre música, danza y literatura en
manifestaciones culturales regionales.
5. Aplica la normativa vigente 5.1. Utiliza sistemáticamente la 5.1.1. Aplicación de las reglas generales y especiales de
del español en su discurso, normativa gramatical del acentuación.
tanto oral como escrito. español.
5.1.2. Utilización de letras mayúsculas y minúsculas.
5.2.3. Uso de la S y de la Z
5.2.5. Uso de la J
5.2.6. Uso de la H
6. Redacta diversos tipos de 6.1. Elabora estudios 6.1.1. Análisis comparativo de algunas fábulas de Augusto
texto, tomando en cuenta la monográficos sobre figuras Monterroso.
situación comunicativa. fundacionales de la
literatura guatemalteca. 6.1.2. Identificación de rasgos del existencialismo en la obra
teatral de Carlos Solórzano.
50
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.2. Elabora informes sobre las 6.2.1. Los festivales de teatro en el área rural.
expresiones desconocidas,
devaluadas o 6.2.2. Revistas y periodismo literarios.
deslegitimizadas
6.2.3. Testimonio e informes: semejanzas y diferencias.
Bibliografía
Lengua
1. Acevedo, Ramón Luis. La novela centroamericana. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial
Universitaria, 1982
2. Alarcos Llorach, Emilio Estudios de la gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 3ª
edición.1984
3. Albizúrez Palma y Catalina Barrios y Barrios. Historia de la literatura guatemalteca (I, II y III)
Guatemala: Editorial Universitaria, 1981 a 1986 (Nota: estos volúmenes contienen abundante
bibliografía sobre el tema)
4. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura centroamericana. Guatemala: Tercer
Milenio, 2000
5. Albizúrez Palma, Francisco. Poesía contemporánea de la América Central. San José de Costa
Rica: Editorial Costa Rica.
6. Alvarez, Miriam, Tipos de escrito. Arcos / libros. Cuadernos de lenguaje española. Madrid. 2003.
7. Arellano, Jorge Eduardo. Literatura nicaragüense. Managua: Ediciones Distribuidora Cultural,
1997
8. Arias, Arturo. Gestos ceremoniales. Narrativa centroamericana. 1960-1990. Guatemala: Artemis
Edinter, 1989
9. Barone, Luis Roberto, et al., El Mundo de la Gramática – Curso teórico práctico, Barcelona 7,
España: Ediciones Océano – Éxito, S. A., 1983
10. Bradford,Jd y Stein,BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear.
Ed. Labor. Barcelona.1999.
11. Cañas Dinarte, Carlos, Signos – Serie de Lengua y Literatura, San Salvador. El Salvador:
Editorial Norma S. A., 1976.
51
12. Castro, Francisca, Uso de la Gramática Española, España: Edelsa, grupo didascalia, S. A., 2004.
13. Chomsky, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. México: Editorial Siglo
XXI.1979
14. Dahl, Svend. Historia del libro. Alianza Editorial. Madrid, 1987
15. Del Cano, Antonio. Reglas gramaticales. Madrid: Arco. 1988
16. Gallegos Valdés, Luis. Panorama de la literatura salvadoreña. San Salvador: Universidad Centro
Americana (UCA), 1987
17. González, Gaspar Pedro. Kotz’ib Nuestra literatura maya. Rancho Palos Verdes, California: Yax
Te Foundation, 1997
18. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 11, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1991.
19. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1990.
20. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004.
21. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978
22. Larousse.Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones Larousse.1988
23. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003.
24. Liano, Dante. Visión crítica de la literatura guatemalteca. Guatemala: Editorial Universitaria, 1997.
Literatura
25. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990.
26. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978
27. Méndez de la Vega, Luz. Poetisas desmitificadoras guatemaltecas. Guatemala: Tipografía
Nacional, 1984
28. Méndez de Penedo y Aída Toledo. Mujeres que cuentan. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar, 2000.
29. Méndez de Penedo, Lucrecia. Joven narrativa guatemalteca. Guatemala: Ministerio de Cultura y
Deportes
30. Méndez de Penedo, Lucrecia. Letras de Guatemala. Guatemala: Fundación Paiz para las Artes.
31. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975
32. Morales, Mario Roberto. La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón. Los
discursos literarios y políticos del debate interétnico en Guatemala. Guatemala: FLACSO, 1998
33. Moreno, Victor. El deseo de leer. Propuestas creativas para despertar el gusto por la lectura. Ed.
Pamiela. Pamplona.1994.
34. Mortiner J. Adler y Charles van Doren. Cómo leer un libro. ED. Debate. Madrid. 2001.
35. Nebrija, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial Nacional.
36. Novak,JD. Aprendiendo a aprender Ed. Martínez Roca.Barcelona, 1990.
37. Umaña, Helen. Ensayos sobre literatura hondureña. Tegucigalpa: Guaymuras, 1992
38. Umaña, Helen. Literatura hondureña contemporánea. Tegucigalpa: Guaymuras, 1986
39. Umaña, Helen. Narradoras hondureñas. Tegucigalpa: Guaymuras, 1990
40. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981
52
The language practice and skill development activities have been designed to involve students in all
aspects of the contents, making them active participants in the learning process. The learning
process is centered on the learners to encourage them to express their own realities in English and to
help them maintain a high level of motivation. Therefore; a Communicative approach to teaching and
assessment develops communicative competence in students the ability to use the language system
appropriately in any circumstances, it comprises:
Listening: Make sure that students know exactly what they are expected to listen for: grammatical
cues, particularly vocabulary items, specific information, overall meaning. Before they begin be sure
to give them an opportunity to ask any question about the drill.
Speaking: Make sure your students understand what they are saying. This means that you may need
to preview vocabulary, grammar, or context cues. Give students a chance to discover and correct
their own errors.
Reading: This is a very important part of communication in a new language. Through reading,
students receive language input in the form of vocabulary and grammar thus acquired when they
speak, listen and write.
Writing: Model and help students identify key elements used in writing sentences and paragraphs.
Make sure that students include these key elements when they write their own sentences and
paragraphs.
Components
Interpersonal Communication: Students' speech production improves in both quantity and quality.
Students speak and/or write in longer phrases and complete sentences and they use a wide range of
general and technical vocabulary. Besides, learners speak and write in connected and unified
paragraphs about most situations.
Interpretative Communication. Students communicate with gestures and actions. They build
receptive vocabulary and refine their listening skills. During this phase, called the “silent period,"
students try to make sense of what they hear, but they do not engage in language production. Even
though they do not speak, language acquisition has begun. The technical English will allow the
students to handle information contained in manuals designed to guide the implementation of specific
programs in graphic design. For example: security measures in the use of equipment and software,
what to do in emergencies, and broad technical vocabulary.
Presentational Communication: Students speak and/or write using yes/no answers, one or two
words, lists of words, or short phrases. They continue to expand their receptive vocabulary. Students
engage in conversations and produce connected narratives orally and in writing.
Interpersonal Communication 1.1 Offers and responds to 1.1.1. Using standard greetings, farewells, and
greetings, compliments, expressions of courtesy orally and in writing.
1. Engages in conversations and invitations, introductions,
exchanges information and and farewells. 1.1.2. Introducing one self.
opinions orally and in writing.
1.1.3. Taking one’s leave: good byes.
1.1.5. Apologizing.
53
Competency Performance indicator Contents
1.2 Identifies appropriate 1.2.1. Using basic words and short learned phrases during
language for informational interactions orally and in writing.
purposes
1.2.2. Reviewing parts of speech: pronoun, verb, noun,
adjective, adverb, article.
1.3 Responds appropriately to 1.3.1. Asking and answer questions about feelings using
common personal learned material orally and in writing.
information questions
1.3.2. Identifying possessions
1.4 Responds appropriately to 1.4.1. Speaking about daily and leisure activities and
classroom commands personal interest.
Interpretive Communication 2.1 Compares/contrast 2.1.1. Comprehension of words, phrases, and sentences
languages and customs from simple oral and written texts .
2. Understands and interprets
the written and spoken 2.1.2. Describing physical characteristics or people, animals
language on a variety of and things.
topics in the target language.
2.1.3. Listening for details in short readings.
2.2 Identifies and use linguistic 2.2.1. Demonstrating understanding of oral and written
elements of English that do questions.
not translate literally and
compares them to their 2.2.2. Recognizing similarities and differences in the ways
Spanish equivalents. languages are written.
2.3 Reads and follows 2.3.1. Following oral and written directions, commands, and
directions from printed requests.
materials and maps.
2.3.2. Describing places: buildings, services.
2.4 Locates information for 2.4.1. Talking about recreational activities, offering
leisure activities (in oral or suggestions and advice.
54
Competency Performance indicator Contents
written form).
2.4.2. Conversations about daily and leisure activities and
personal interests: favorite sports, movies and music.
2.5 Interprets phrases 2.5.1 Exchanging information about personal history and
presented with lifestyle.
accompanying gestures,
intonation, and other visual 2.5.2 Discussing the meaning of new terms.
or auditory cues.
2.5.3 Putting tasks in logical order.
Presentational Communication 3.1. Expresses actions in 3.1.1. Generating ideas using brainstorming and creative
different tenses imagination.
3. Presents information,
concepts, and ideas to an 3.1.2. Reviewing parts of speech: reflexive verbs, reflexive
audience of listeners or commands, past, present and future progressive
readers. tense in context.
3.2. Expresses humor through 3.2.1. Interpreting oral expressions through role playing and
verbal and nonverbal means body movements: body parts.
3.3. Dramatizes songs, simple 3.3.1. Performing short speech and popular songs.
skits, or poetry dealing with
familiar topics. 3.3.2. Participating in role-play simple skits.
4. Applies in his/ her 4.1. Recognizes and uses 4.1.1. Recognizing and use gestures, manners, behaviors,
relationships with others his gestures, manners, greetings, and idiomatic expressions.
understanding of cultural behaviors, greetings, and
practices others than his/ her idiomatic expressions of the 4.1.2. Using pictures to predict the language of situation.
own. language.
4.1.3. Using body language to infer meaning: past tense of
irregular verbs including changes in spelling.
4.2. Compares products and 4.2.1. Identifying symbols and signs on advertisement and
services advertised in the written materials.
Spanish-English language.
4.2.2. Asking and offering merchandise: market, and
supermarket products.
4.3. Uses digital resources to 4.3.1. Identifies the fine print in ads, comparing products
locate information including and making polite requests.
his/her own.
4.3.2. Using dictionary and finding the meaning of words.
55
Competency Performance indicator Contents
4.4. Explores practices and 4.4.1. Demonstrating an awareness of the different target
perspectives of countries and their capitals by locating them on a
contemporary life in the map or globe and identifying their major geographical
target cultures through print, features.
non-print, electronic
materials, and cultural 4.4.2. Skimming articles for general meaning.
artifacts.
4.4.3. Making inference about the meaning.
4.5. Identifies cultural products, 4.5.1. Participating in activities and celebrations and
practices, and perspectives discuss their impact on the culture.
that lead to generalizations
4.5.2. Giving information about one’s country.
5. Applies texts with technical 5.1. Applies basic Graphic 5.1.1. Compilation of Technical basic vocabulary in Graphic
vocabulary in graphic Design technical vocabulary design: logos, posters, newsletters, pamphlets, flyers,
design. with accuracy. painter, template, button, cards, and others.
5.1. Expresses orally and in 5.1.3. Identification of concepts and definitions of Art
writing ideas and concepts History.
related with the field of
Graphic Design. 5.1.4. Oral and written descriptions of processes to
implement in Graphic Design.
5.2. Applies technical English in 5.2.1. Localization specific information in English literature
the production of computer pertaining graphic design.
graphic design projects.
5.2.2. Translation from English to Spanish and vice versa of
terms pertaining specific programs: Photoshop,
illustrators, flash and others.
Bibliography
1 Brown, H Douglas. Teaching by Principles. An interactive Approach to Language Teaching.
Prentice Hall Regents Upper Saddle River, New Jersey, 07458
2 Cambridge, University Press, 110 actividades para la clase, editado por Seth Lindstromberg.
3 Dos Santos, Manuel. Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies, 2001.
4 Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse.
5 Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Teacher’s book. Ediciones Larousse
6 Molinsky, steven J., Bliss, Bill. Side by Side. Handbook of Teaching Strategies. 2000 by Addison
Wesley Longman, Inc.
7 Raht, Charles, Denman, Barbara, Lavie, Elizabeth, Briggs, Sandra. In contact. Scott, Foresman
and company.
8 Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes. English One Communicative, guía para el maestro.
Larousse.
9 Williams Edwin B. BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English
10 Zamarrón Teran, Francisco. English Interact 2. Larousse S.A.
56
7.4 Subárea: Comunicación y Lenguaje L3 (Inglés
Técnico) 5
Description
Up to this point, each activity challenges students by capitalizing on what they know or have learned,
and by encouraging them to stretch just a little beyond their current stage of language development.
Encouragement and guidance for the students is an important factor in making the exercises doable
and practical. Each task includes activities in each of these skill aspects. Activities are provided with
opportunities for English language practice. This is achieved through student-teacher interaction and a
great deal of work to learn to express themselves.
Components
Interpersonal Communication: Students' speech production improves in both quantity and quality.
Students speak and/or write in longer phrases and complete sentences and they use a wide range of
general and technical vocabulary. Besides, learners speak and write in connected and unified
paragraphs about most situations.
Interpretive Communication. Students communicate with gestures and actions. They build receptive
vocabulary and refine their listening skills. During this phase, called the “silent period," students try to
make sense of what they hear, but they do not engage in language production. Even though they do
not speak, language acquisition has begun. With English technical students will handle information
contained in manuals, and instructions useful to implement specific expertise in graphic design. For
example: security measures in the use of equipment, what to do in emergencies and broad technical
vocabulary.
Presentational Communication: Students speak and/or write using yes/no answers, one or two
words, lists of words, or short phrases. They continue to expand their receptive vocabulary. Students
engage in conversations and produce connected narratives orally and in writing.
Interpersonal Communication
1.1. Engages in oral and written 1.1.1. Engaging in oral and written conversation (e.g., face-
1. Participates in conversations conversation to exchange to-face, e-mails, letters) to exchange essential and
and in an exchange essential and personal personal information about everyday topics.
information and opinions orally information about everyday
and in writing topics.
1.1.2. Presenting subjective forms: expressions and verbs,
which take the subjunctive.
1.2. Uses culturally acceptable 1.2.1. Using culturally acceptable sign language.
vocabulary, idiomatic
expressions, and gestures. 1.2.2. Using idiomatic expressions.
1.3. Expresses wants, doubt, 1.3.1. Sharing likes and dislikes, Impersonal expressions.
57
Competency Performance indicator Contents
uncertainty and needs using
learned material orally and 1.3.2. Stating needs and wants
in writing.
1.3.3. Expressing feelings and emotions with each other
orally and in writing.
1.4. Makes daily journal entries 1.4.1. Applying writing strategies: main idea sentence,
in short writings supporting details, conclusion paragraph.
2.2. Introduces people to one 2.2.1. Interpreting phrases presented with accompanying
another (differences in gestures.
greeting people you know
vs. people you don't know) 2.2.2. Using pictures to make predictions about a situation.
2.3. Answers questions, posed 2.3.1. Giving instructions to follow up a specific task.
both orally and in writing
2.3.2. Listening for specific information: categorize and
classify words to remember.
2.4. Makes inferences from 2.4.1. Making inferences from simple oral or written
simple oral and/or written passages: use pictures to predict the content of a
passages reading.
Presentational Communication
3.1. Describes daily routines, 3.1.1. Giving short oral or written presentations about people,
3. Promotes the analysis of and compares them to places, and things.
information, concepts, and those of students of the
ideas . target language.
3.1.2. Telling about past and present ongoing experiences.
58
Competency Performance indicator Contents
3.2. Explains personal care 3.2.1. Using chronological order to explain different activities
rituals performed during a daytime.
3.5. Compares and contrasts 3.5.1. Dramatizing songs, simple skits, or poetry dealing with
Festivities activities in familiar topics.
English-speaking countries
with Guatemalan holiday
traditions 3.5.2. Comparing holidays: independence day, labor day,
Easter day.
4. Expresses opinions, orally and 4.1. Uses technical vocabulary 3.5.3. Classification of technical vocabulary by topics:
in writing, related to computer wabput4 hen writing Photoshop, illustrator, flash, flyers, logos,
design and graphic instructions pertaining the backgrounds, buttons and other.
expression. field of graphic design.
3.5.4. Translation of oral and written paragraphs that form
part of specific manuals of directions.
4.2. Produces pamphlets and 3.5.6. Design of English texts than combine the language
other graphic materials production and the graphic expression.
following specific
instructions and guidelines. 3.5.7. Giving of instructions, offering suggestions and advice
abput how to implement graphic activities,. Production
of advertising creativity
4.3. Applies technical English in 3.5.8. Localization specific information in manuals of English:
the production of computer illustrator, dream weaver, fire work, flash, free hand
graphic II. and other.
Bibliografía
1. Brown, H Douglas. Teaching by Principles. An interactive Approach to Language Teaching.
Prentice Hall Regents Upper Saddle River, New Jersey, 07458
2. Blair, Alison, cadwallader, Jane y Zapiain, Alejandra. Race to English!. Guía del maestro.
Richmond Publishing 1999, México D.F.
3. Cambridge, University Press, 110 actividades para la clase, editado por Seth Lindstromberg.
4. DICADE. Lengua adicional al español (inglés) IV. Cuadernillo de Procedimientos de Aprendizaje.
Tele Bachillerato. Guatemala, 2005
5. Dos Santos, Manuel. Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies, 2001.
6. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse.
59
7. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Teacher’s book. Ediciones Larousse.
8. Molinsky, steven J., Bliss, Bill. Side by Side. Handbook of Teaching Strategies. 2000 by Addison
Wesley Longman, Inc.
9. Merriam-Webster Dictionary. International Edition. Merriam-Webster, Incorporated Springfiel,
Massachusetts, 2004
10. Raht, Charles, Denman, Barbara, Lavie, Elizabeth, Briggs, Sandra. In contact. Scott, Foresman
and company
11. Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes. English One Communicative, guía para el maestro.
Larousse.
12. Williams Edwin B. BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English
13. Zamarrón Teran, Francisco. English Interact 3. Larousse S. A.
Descripción
La comunicación escrita y la computadora constituyen un instrumento universal actualmente. En
Guatemala, el desarrollo de destrezas motrices contribuye al desarrollo socioeconómico y cultural en
los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven las y los estudiantes del nivel medio.
Ésta subárea se inicia principalmente con el reforzamiento de conceptos referidos a las tecnologías
de la información y la comunicación en forma general, seguido de la conformación del computador y
sus sistemas operativos. Estas herramientas de productividad (Procesador de Textos, Hoja de
Cálculo, presentador) sirven para generar diversos tipos de soluciones como en aspectos éticos y
legales asociados a la información digital y a las comunicaciones a través de las redes de datos. En
general se debe prestar atención al aprendizaje permanente de nuevos hardware y software
respectivamente
Los componentes están orientados a satisfacer las demandas de formación desde las distintas áreas
que deben considerarse para su aplicación; se presentan a continuación con la competencia marco
respectivo:
Área Técnica: Los futuros profesionales demuestran un dominio de las competencias asociadas al
conocimiento general de las TIC y el manejo de las herramienta de productividad (procesador de
texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando habilidades y destrezas para el
aprendizaje permanente de nuevos hardware y software.
Área Social, ética y legal: Los futuros profesionales conocen, se apropian y difunden entre sus
estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales relacionados con el uso de los recursos
informáticos contenidos disponibles en Internet, actuando de manera consciente y responsable
respecto de los derechos, cuidados y respetos que deben considerarse en el uso de las TIC.
Área de Desarrollo profesional: Los futuros profesionales hacen uso de las TIC como medio de
especialización y desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes para mejorar
sus prácticas y facilitando el intercambio de experiencias que contribuyan mediante un proceso de
reflexión con diversos actores y sectores de la sociedad.
60
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3 Usan el Sistema Operativo 1.3.1. Utilización del Sistema Operativo para gestionar
para gestionar carpetas carpetas: crear, copiar, borrar y mover)
(crea, renombra, copia,
borra y mueve) y archivos 1.3.2. Manipulación de archivos: maximizar, minimizar,
(copiar, borrar, renombar y restaurar copiar, borrar, renombar, mover y cambiar
mover) orden.
2. Explica las funciones 2.1 Aplica apropiadamente los Identificación de Hardware/ Software: Computadores y sus
básicas de un computador conceptos básicos periféricos, dispositivos de entrada de datos (teclados, scanners,
personal y su sistema asociados con la grabadoras de sonido y voz, mouse, pantallas sensibles al tacto,
operativo para una correcta tecnología informática, USB, discos externos)
operación como: hardware, unidades
de almacenamiento y Utiliza, adecuadamente, los conceptos asociados con la
software, entre otros. tecnología informática.
2.3 Aplica los conceptos 2.3.1 Conceptualiza claramente los siguientes elementos de
básicos asociados a redes redes: servidor, cliente, Intranet, Hub, Switch
como servidor, cliente,
Intranet, Hub, etc. 2.3.2 Aplica con seguridad los conceptos básicos asociados
a redes.
61
Competencias Indicadores de logro Contenidos
equipos tecnológicos.
2.4.2 Aplica los principios de prevención de riesgos en la
operación de equipos tecnológicos.
3. Utilizar herramientas de 3.1 Emplean recursos del Utilizar las funciones de formato de párrafo y tabuladores
productividad (Procesador de procesador de textos como
Textos, Hoja de Cálculo, tablas, cuadros e
presentador) para generar imágenes dentro de un Utilizan el procesador de textos para la creación de
diversos tipos de soluciones. documento. documentos de óptima calidad, dejándolos listos para su
distribución.
3.2 Utilizan la planilla de 3.2.1. Utilizar las Planillas de Cálculo (Ejercicios relacionados
cálculo para procesar con contenidos de distintas áreas curriculares)
datos e informar resultados
de manera numérica y 3.2.2. Elaborar gráficos a partir de datos tabulares(Ejercicios
gráfica relacionados con contenidos de distintas áreas
curriculares)
3.5 Duplican y mueven texto, 3.5.1. Realizar ejercicios con todos los contenidos trabajados
imágenes y objetos desde aplicados a las distintas áreas del currículo.
dentro y desde fuera de un
documento.
3.5.2. Mejoramiento y perfeccionamiento del procesador de
texto con síntesis de voz
4. Identifica aspectos éticos y 4.1. Identifica aspectos éticos y 4.1.1. Descripción de la vinculación entre Ética y Tecnología
legales asociados a la legales asociados a la de la Información
información digital y a las información digital.
comunicaciones a través de 4.1.2. Establecimiento de la relación entre los aspectos
las redes de datos éticos y los legales en cuanto a la tecnología de la
(privacidad, licencias de información y de la comunicación.
software, propiedad
intelectual, seguridad de la 4.2. Emite juicios sobre el 4.2.1. Emisión de opiniones sobre privacidad, licencias de
información y de las impacto de las TIC en software, propiedad intelectual, seguridad de la
comunicaciones). diferentes ámbitos de la información y de las comunicaciones
sociedad
Bibliografía
Documento de INNOVA de introducción al ambiente de computadoras.
Manual en línea de Windows
http://www.eduplace.com/act/SPcomputer.html
62
http://usuarios.lycos.es/wilderrj/link4.htm
http://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/basics/
http://www.educacionenvalores.org/mot.php3
http://www.gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/
http://www.sociedadinformacion.unam.mx/
http://weib.caib.es/Recursos/tic/tic_conceptes
Manuales en línea de las herramientas
Guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad en currículo
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://www.monografias.com/trabajos/word972
http://www.unav.es/cti/manuales/Word/indice.html
http://www.csic.es/cbic/recursos/recursos.htm
http://www.pc-news.com/detalle.
http://www.ib.edu.ar/bib2004/Ganadores/FedericoFreiberger.
http://tecnologiaysociedad.uniandes.edu.co/html/memoria/2002/material/
http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1219/articulo.php?
http://www.monografias.com/trabajos21/delitos-informaticos/delitos-informaticos.shtml
http://www.ruv.itesm.mx:9090/portal/promocion/cms/maestria.
Por otro lado, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) tiene propósitos de
inclusión de la sociedad del conocimiento en esta época moderna de las nuevas tecnologías de la
información y de las comunicaciones como medio para mejor el desempeño de la persona humana,
es decir, que son medios al alcance de los estudiantes y la sociedad en general.
3. Utiliza los conceptos y 3.1. Procesa información de 3.1.1. Utilización de las Herramientas del procesador de
herramientas propias de diferentes fuentes textos.
Internet, Web y recursos de utilizando procesador de
comunicación sincrónicos y textos.
asincrónicos, con el fin de
acceder y difundir 3.2. Analiza la información 3.2.1. Utilizar las Herramientas de de la hoja de cálculo
información y establecer tabular utilizando
comunicaciones remotas. herramientas de análisis
de hojas electrónicas
3.3. Produce una imagen con 3.3.1. Realización de presentaciones power point
efectos simples
4. Mantiene una cuenta de 4.1. Utiliza diversas 4.1.1. Utilización del correo electrónico. Uso y funcionamiento.
correo electrónico para el herramientas de
envío y recepción de comunicación y mensajería 4.1.2. Creación y manejo de una cuenta de correo electrónico
mensajes electrónicos a través de Internet (Chat,
foros, nermeeting, 4.1.3. Envío, recepción y organización de correos electrónicos
Menssenger)
63
herramientas de
comunicación y mensajería 4.2.2. Participación en diferentes foros
a través de Internet (chat,
foros, netmeeting, 4.2.3. Uso de netmeeting y messenger
messenger).
4.2.4. Participación en Conferencias y whiteboards: Skype,
Netmeeting
5. Relaciona aspectos del 5.1. Analiza, discute y concluye 5.1.1. Análisis, desde diversas fuentes, del Impacto de las TIC
impacto y rol de las TIC sobre el impacto de las en la sociedad.
como forma de entender y TIC en diferentes ámbitos
promocionar la inclusión en de la sociedad. 5.1.2. Proponer el uso de TIC para resolver los retos de
la Sociedad del construcción de equidad Aplicación de conceptos TIC y
Conocimiento. construcción de conocimiento
Bibliografía
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa
http://www.oei.es/innovamedia/tic05.htm
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
http://www.educar.org/Proyectos/index.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesbajoguadalquivir/proyectotic/
http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?
http://www.geocities.com/Athens
http://www.ull.es/departamentos/didinv/
http://www.geocities.com/Athens/8478/indice1.htm
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
http://www.eduteka.org/pdfdir/Capitulo2
https://www.ucm.es/info/uatd/jornadas/ponencias/PDiaz.ppt
http://www.eduteka.org/CreacionProyectos.php
http://ceticempresa.org/ceticempresa.org_non_ssl/guiatic/ayudas.asp
http://195.55.130.130/catalogo/
http://puntoactivo.blogspot.com/
http://portal.educar.org/taxonomy/term
http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/
http://edutec-swicki.eurekster.com/proyectos+educativos/
http://www.formatex.org/micte2005/
http://rociocabanillas.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/pdfdir/
http://www.google.com.gt/search?hl=
http://www.educar.org/articulos/usodemapas
http://www.idrc.ca/es/ev-68695-201-1-DO_TOPIC.html
http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/Articulos/Formateados/ELIMPACTO.
http://ciberconta.unizar.es/leccion/frontpage/curso/1.htm
http://dewey.uab.es/pmarques/impacto.htm
64
http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/004735.php
http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-
http://www.um.es/ead/red/14/alvarez_guasch.
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/
http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/grup.php
http://www.tecnoneet.org/docs/2004
http://entren.dgsca.unam.mx/excel/evalua1.html
Apuntes Metodológicos.
Para la promoción de aprendizajes de Matemáticas, la/el docente debe tener presente que no existe
una manera única de aprender; por lo tanto, debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias
pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de sus
estudiantes.
En el desarrollo del aprendizaje de la matemática deberá estimular todos los demás aspectos que
tienen cabida en la Matemática: imaginación, fantasía, intuición espacial, intuición numérica, espíritu
aventurero y simulación de descubrimientos, juegos, comunicación, música, etc. Además, en la
medida de lo posible, los materiales que se utilicen deben estar contextualizados al nivel del
educando y aprovechar al máximo los aportes culturales de los Pueblos de Guatemala.
La capacidad de transformar el conocimiento debe ser estimulada en los y las estudiantes, teniendo
en cuenta lo dinámica que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible debe
65
fomentarse la creación de conocimiento, es decir que haga aportes sencillos sobre el tema, por lo que
es tan importante que el maestro estimule el aprendizaje además de trabajar el material del curso.
Se sugiere intercalar hechos históricos de la Matemática y de los matemáticos más destacados, con
sus aportes trascendentes al avance de esta ciencia, sin que el tema se convierta en una
enumeración de fechas y nombres, esta información es marginal de naturaleza cultural y no debe ser
objeto de evaluación.
El uso de instrumentos como calculadoras, software de matemáticas, debe ser incentivado por el
maestro, no hacerlo así, es poner a sus alumnos en desventaja competitiva con otros que si los usan,
tanto si planea estudiar en la Universidad como si se integrase a la activad cotidiana.
Dentro de la metodología también, está el análisis de casos que debe usarse moderadamente y con
precaución, para evitar que el estudiante se confunda y crea que todos los problemas encajan en
algún patrón específico.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
2. Plantea y resuelve problemas que demandan el dominio de las operaciones matemáticas de los
conjuntos numéricos reales y complejos.
• escribiendo y trasladando los números en cualquier sistema posicional
• utilizando los sistemas de numeración posicional para resolver situaciones problema.
• aplicando los números reales y complejos para resolver situaciones problema
4. Aplica los conocimientos sobre vectores y matrices para impulsar su desarrollo personal, familiar y de
su comunidad.
• identificando las determinantes para resolver sistemas de ecuaciones lineales
• aplicando los métodos de Gauss y la regla de Kramer
66
geográficos.
• determinando la convergencia de algunas sucesiones.
• resolviendo problemas con series elementales
• determinando la convergencia de algunas series elementales
Descriptor
Tiene como propósito desarrollar en la o el educando sus habilidades matemáticas, para analizar,
razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular, resolver e interpretar problemas
matemáticos en una variedad de contextos.
Para lograr los propósitos enunciados, la subárea se orienta a desarrollar las siguientes temáticas:
lógica matemática, aritmética, patrones y funciones. Introduce a los educandos a la geometría
analítica, a los vectores y a las matrices, al estudio de las sucesiones y series. Contenidos, todos
ellos, que ayudarán a garantizar la calidad educativa con base en el desarrollo del pensamiento lógico
y su relación con los ejes de la Reforma Educativa: unidad en la diversidad, vida en democracia y
cultura de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y tecnología.
1. Produce patrones aritméticos, 1.1. Realiza operaciones 1.1.1. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios.
algebraicos y geométricos entre polinomios (suma,
aplicando propiedades y resta, multiplicación y 1.1.2. Determinación de Productos Notables.
relaciones. división).
1.1.3. Desarrollo de potencias
2. Estructura razonamientos 2.1. Aplica las herramientas 2.1.1. Aplicación de los conectivos lógicos
lógico-matemático válidos, provistas por el cálculo
ante situaciones-problema proposicional mediante 2.1.2. Utilización de los valores de verdad: negación,
de carácter formal el uso de los métodos de
conjunción, disyunción; inclusiva, exclusiva,
demostración, en los
distintos dominios de las implicación, reciproca inversa, contrapositiva y
ciencias y de la vida equivalencia.
cotidiana.
2.1.3. Reconstrucción de tautología y contradicción en
proposición.
3. Plantea y resuelve 3.1. Aplica los números 3.1.1. Definición de números reales y de las propiedades de
problemas que demandan el reales y sus respectivas sus operaciones: adición, multiplicación, división,
67
Competencias Indicadores de logro Contenidos
dominio de las operaciones operaciones en la sustracción, potenciación, radicación y logaritmación.
matemáticas, de aritmética y resolución de
algebra, en los conjuntos situaciones-problema.
numéricos reales y
complejos. 3.1.2. Aplicación de las operaciones entre los números reales
en la resolución de problemas contextualizados.
3.5. Utiliza los sistemas de 3.5.1. Aplicación del sistema de numeración maya en
numeración posicional diferentes contextos.
para resolver situaciones
problema.
3.5.2. Resolución de situaciones-problemas utilizando los
sistemas de numeración posicional.
4. Produce información acerca 4.1. Establece patrón de los 4.1.1. Representación de patrones geométricos y numéricos
de la utilización de patrones hechos y fenómenos de en la vida diaria.
a través de figuras la vida cotidiana.
geométricas, símbolos y
4.1.2. Identificación de patrones en fenómenos, físicos,
señales de fenómenos
naturales, sociales y económicos, sociales, políticos.
culturales.
4.2. Demuestra patrones 4.1.3. Demostración de patrones en el sistema calendario
haciendo uso del maya, nombres y los glifos de los días.
calendario Maya.
4.1.4. Explicación del cholq’ij, el ab’, el tun y sus múltiplos. El
calendario lunar, el calendario solar de 365 días, el
calendario de Venus.
5. Aplica las funciones y la 5.1. Establece el uso de las 5.1.1. Definición de función.
geometría en situaciones funciones lineales y
que promueven el cuadráticas en 5.1.2. Conceptualización del dominio y el rango de una
mejoramiento y la representación de
función.
transformación del medio modelos matemáticos.
natural, social y cultural de
su contexto. 5.1.3. Determinación de los puntos de intersección y partes
fundamentales de la gráfica de una función.
68
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6. Aplica los conocimientos 6.1. Utiliza métodos para 6.1.1. Càlculo de las operaciones básicas entre vectores en
sobre vectores y matrices resolver realizar 2
R : Suma, resta, multiplicación entre un vector y un
para impulsar su desarrollo problemas operaciones escalar, producto escalar. Vector unitario.
personal, familiar y de su entre vectores y matrices
comunicad.
6.1.2. Representación gráfica de vectores en R2
6.2. Resuelve sistemas de 6.2.1. Cálculo del determinante de una matriz cuadrada de
ecuaciones aplicando 2x2.
métodos matriciales.
7. Utiliza técnicas de 7.1. Utiliza las sucesiones en 7.1.1. Identificación de las sucesiones aritméticas y
sucesiones y series para aritmética y en geométricas.
interpretar hechos sociales, geometría.
económicos y geográficos.
7.1.2. Conceptualización de la convergencia de algunas
sucesiones.
7.2. Emplea las series para 7.2.1. Resolución de problemas con sumatorias y series
la resolución de elementales.
problemas matemáticos
relacionados con el
7.2.2. Operación de convergencia de algunas series
contexto.
elementales.
8. Emplea las teorías de 8.1. Aplica teoremas de 8.1.1. Aplicación de teoremas sobre geometría plana.
geometría y trigonometría geometría plana.
para interpretar 8.1.2. Aplicación de conceptos: ángulos, lados, perímetros,
informaciones y elaborar
áreas y volúmenes para figuras geométricas planas.
informes sobre situaciones
reales.
8.2. Aplica teorema de 8.2.1. Demostraciones del teorema de Pitágoras.
Pitágoras y las razones
trigonométricas: seno,
69
Competencias Indicadores de logro Contenidos
coseno y tangente para 8.2.2. Definición de seno, coseno y tangente
resolver problemas con
triángulos rectángulos.
8.2.3. Resolución de problemas aplicando el teorema de
Pitágoras y las razones trigonométricas: seno, coseno
y tangente.
Bibliografía
1. Calderón Héctor. Aritmética maya México: Editorial Orión.
2. Colección Schaum. Algebra lineal Editorial McGraw-Hill. México D.F.
3. Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas Editorial McGraw-Hill. México D.F.
4. Dolciani, Mary y otros Introducción al análisis moderno. Publicaciones Cultural S.A. México D.F.
5. Dolciani, Mary y otros Algebra moderna y trigonometría. Publicaciones Cultural S.A. México D.F.
6. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica. Prentice-Hall
Hispanoamericana. México D.F.
7. Galdos. Matematicas galdos., Editorial Cultural S.A.
8. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. USAC. Guatemala.
9. Recinos Ranferí. Apuntes de matemática No. 1. USAC. Guatemala.
10. Serie ALFA, de Matemática. Editorial Norma
11. Smith, et al. Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica Adison Wesley. México D.F.
12. Swokowski, Earl W Y Cole. Álgebra Y Trigonometría CON GEOMETRÍA ANALÍTICA. Jeffery.
International Thomson Editores. México D. F
13. Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica Grupo Editorial
Iberoamérica. México D.F.
Para lograr las competencias deseadas, la subárea se orienta a estudiar las siguientes temáticas:
trigonométricas circulares, exponencial y logaritmos y funciones polinomiales y funciones racionales.
Álgebra de las matrices, e Introducción al cálculo. Contenidos que ayudarán a garantizar la calidad
educativa teniendo como base el pensamiento lógico con los ejes de la reforma educativa: unidad en
la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y
tecnología.
1. Aplica teoremas 1.1 Establece las relaciones 1.1.6. Descripción de ángulos, funciones trigonométricas y
trigonométricos, senos y fundamentales entre las gráficas de las funciones trigonométricas.
cosenos en la interpretación funciones trigonométricas
de funciones circulares y las utiliza para hacer 1.1.7. Cálculo de Identidades y ecuaciones trigonométricas,
trigonométricos circulares. demostraciones. ángulos múltiples.
1.2 Emplea las leyes de seno y 1.2.1. Aplicación de las leyes de senos y cosenos.
70
Competencias Indicadores de logro Contenidos
coseno en las funciones
trigonométricas. 1.2.2. Uso de las funciones de suma y resta de ángulos.
2. Emplea las funciones 2.1. Resuelve problemas con 2.1.1. Descripción de la función exponencial (varias bases),
exponenciales y funciones exponenciales, y representación gráfica.
logarítmicas para logarítmicas.
representaciones gráficas. 2.1.2. Construcción de gráficas.
2.2. Emplea correctamente las 2.2.1. Aplicación de la función logarítmica como la inversa
funciones logarítmicas. de la exponencial.
3. Utiliza las funciones 3.1. Funciones polinomiales y 3.1.1. Organización de funciones polinomiales de grado
polinomiales y racionales funciones racionales. mayor que 2 y sus representaciones gráficas.
para explicar fenómenos de
la realidad social, 3.1.2. Estructuración de las propiedades de la división.
económica.
3.2. Realiza operaciones 3.2.1. Aplicación de teoremas fundamentales del álgebra.
algebraicas polinomiales y
racionales para resolver 3.2.2. Organización de las ecuaciones polinomiales.
problemas de funciones.
3.2.3. Ejemplificación de las funciones racionales.
4. Aplica el álgebra matricial 4.1. Utiliza las matrices “nxm” y los 4.1.1. Aplicación del concepto de matriz cuadrada a matriz
para la solución de vectores de Rn. Para la (n x m)
problema de la vida real. interpretación de situaciones
reales. 4.1.2. Cálculo de la suma, como resultado de la operación
adición de matrices.
4.2. Resuelve problemas de matrices 4.2.1. Operación de producto de un escalar por una matriz.
y con incógnitas.
4.2.2. Demostración de producto de matrices conformables.
5. Utiliza el cálculo integral 5.1. Aplica teoremas de cálculo 5.1.1. Operaciones con límites de sucesiones y límites de
para determinar velocidades diferencial e integral para funciones,
instantáneas, área bajo las explicar velocidad, volumen y
curvas y volumen para espacio. 5.1.2. Cálculo de incrementos, pendiente de una curva.
cuerpos sólidos.
5.2. Plantea solución a través del 5.2.1. Utilización de las derivadas de las funciones
cálculo diferencial e integral. elementales a problemas sencillos de física, biología,
ciencias sociales, etc.
Bibliografía
1. Colección Schaum. Álgebra Lineal Editorial McGraw-Hill. México D.F.
2. Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas Editorial McGraw-Hill. México D.F.
3. Dolciani, Mary y otros Introducción al Análisis Moderno. Publicaciones Cultural S.A. México D.F.
4. Dolciani, Mary y otros Álgebra Moderna Y Trigonometría. Publicaciones Cultural S.A. México D.F.
5. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica. Prentice-Hall
Hispanoamericana. México D.F.
6. Leithold, Louis. Matemática Previa Al Cálculo Editorial Harla S.A. México D.F.
7. Purcel, Edwin J. y Varberg, Dale Cálculo Diferencial E Integral .Prentice-Hall Hispanoamericana.
México D.F.
8. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. USAC. Guatemala.
71
9. Smith, et al. Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica Adison Wesley. México D.F.
10. Stewart, James, Precálculo. Tercera edición. International Thomson Editores. México. 2001.
11. Swokowski, Earl W Y Cole. Álgebra Y Trigonometría CON GEOMETRÍA ANALÍTICA. Jeffery.
International Thomson Editores. México D. F
12. Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica Grupo Editorial
Iberoamérica. México D.F.
1. Utiliza la información obtenida 1.1. Aplica los conceptos básicos de 1.1.1. Definición de conceptos básicos: estadística,
por medio de la aplicación de la estadística para tomar población, muestra, variables, censo, entre otros.
diferentes procedimientos decisiones respecto a la
estadísticos descriptivos en la recolección de información en su 1.1.2. Identificación de conceptos básicos en
toma de decisiones. contexto o entorno. situaciones donde se aplica la estadística
(encuestas de periódicos, tesis, investigaciones,
revistas científicas, entre otros)
1
Adaptación de “Orientadores Curriculares Básicos. Carrera de Magisterio de Educación Primaria Intercultural. 2004. Ministerio de
Educación/DICADE/DIGEBI/PROASE.
72
Competencia Indicadores de logro Contenido
1.3. Aplica las medidas de tendencia 1.3.1. Selección de los procedimientos adecuados para
central, dispersión y posición con la resolución de los diferentes problemas
la intención de analizar un estadísticos.
fenómeno estudiado para una
interpretación completa y de 1.3.2. Cálculo de las diferentes medidas de tendencia
mayor validez. central: media, mediana, moda y rango medio.
2. Interpreta la información 2.1. Utiliza diferentes métodos para la 2.1.1. Elaboración del diagrama de caja y bigotes y del
estadística de diferentes fuentes interpretación de resultados resumen de cinco pasos.
para enriquecer su labor estadísticos.
docente. 2.1.2. Análisis de los resultados de estadísticas
descriptivas.
73
Competencia Indicadores de logro Contenido
3. Utiliza la tecnología existente 1.1. Selecciona la tecnología 1.1.1. Uso de software para la elaboración de cuadros,
en el análisis estadístico. adecuada para la elaboración de diagramas, gráficas y tablas.
estadísticas.
1.1.2. Elaboración de estadísticas descriptivas usando
la tecnología.
Bibliografía
1. Lincoyán-Portos-Govinden. CURSO PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA. Editorial Mc Graw-Hill.
México, D.F.
2. Kuby, Johnson ESTADÍSTICA ELEMENTAL.. Editorial International Thomson Editores.
3. Berenson, Mark. Et.Al. ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN. Editorial Prentice Hall.
4. Chao, Lincoln. ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.. Editorial Mc Graw-
Hill. México D.F.
5. Pagano, Robert. ESTADÍSTICAS PARA LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO.. Editorial
International Thomson Editores.
6. ESTADÍSTICA GENERAL. Colección Schaum. Editorial McGraw-Hill. México D.F.
7. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Colección Schaum. Editorial McGraw-Hill. México D.F.
8. Walpole, Ronal E. y Myers Raymond H. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Editorial McGraw-
Hill/Interamericana de México. México D.F.
Inicialmente orienta hacia una visión integral de la realidad social a partir de investigaciones de los
procesos históricos de Guatemala, para definir las estructuras básicas de una sociedad democrática y
un Estado de derecho sin discriminaciones, particularmente las referidas a las identidades étnicas y
de género. Está directamente conectada con las dinámicas educativas de formación ciudadana que
demandan, entre otras, una perspectiva histórica, pero particularmente, de una racionalidad sobre la
construcción de identidades y del propio imaginario colectivo.
74
Tiene como finalidad afianzar los procesos de formación que los estudiantes han desarrollado en la
formación primaria y el ciclo básico. En este sentido, se establecerán situaciones de aprendizaje que
faciliten a los estudiantes: a) analizar las repercusiones concretas del proceso histórico que
Guatemala ha experimentado desde la existencia de sus culturas originarias hasta la actualidad; b)
construir una reflexión sobre la situación actual de Guatemala, c) identificar y explicar sus principales
problemáticas estructurales. d) fomentar un diálogo constructivo sobre las posibilidades que tienen
los ciudadanos para aportar soluciones viables a dichos problemas.
Desde este punto de partida, los estudiantes irán estableciendo los nexos de las problemáticas
globales planteadas con sus respectivas repercusiones y desafíos. Esto permitirá generar
capacidades de análisis y comprensión integral de la herencia histórica que tiene la diversidad de
problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales que han hecho de Guatemala un Estado
con dificultades para construir procesos democráticos e incluyentes. Además, el acercamiento crítico
al propio ámbito de problemas sociales, políticos, económicos y culturales que en la actualidad viven
los estudiantes y que requieren un ámbito de comprensión, por lo que se propone un análisis crítico
de las problemáticas derivadas del proceso de globalización en el mundo contemporáneo.
Apuntes Metodológicos
Se sugiere desarrollar la metodología a partir de una mediación pedagógica que facilite el encuentro
de los alumnos con el conocimiento. Lo fundamental, es orientar y guiar la actividad constructiva de
cada uno de ellos, brindándole además, una ayuda ajustada y pertinente a su nivel de competencia.
Por otra parte, la metodología consiste en ofrecer las oportunidades y situaciones de aprendizaje para
que los alumnos le den sentido y relevancia a los ámbitos de reflexión propios de la realidad social
guatemalteca. Como todo proceso de búsqueda, pretende que los estudiantes afiancen sus procesos
de investigación, consulta de fuentes, trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y
argumentación.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
1. Aplica leyes, categorías y conceptos de las ciencias sociales en la interpretación de los fenómenos
sociales derivados de la globalización económica, política, cultural y tecnológica.
• relacionando las características y los fines de las Ciencias Sociales.
• describiendo el nuevo orden internacional.
• identificando los efectos positivos y negativos derivados de la globalización
75
• identificando los problemas derivados de la pobreza y del deterioro del medio ambiente. I
• identificando las características de la sociedad guatemalteca contemporánea
• reconociendo que la sociedad contemporánea es producto de procesos históricos.
• Describiendo la diversidad económica de las sociedades a través del tiempo
• Identificando las características del trabajo formal e informal.
• Explicando la situación de la población frente a la actividad productiva del país
5. Interpreta las diferentes corrientes estilísticas de las artes para situarse en su realidad.
• Argumentando con juicio crítico cómo se fueron dando los cambios en el arte y la influencia en la
época actual.
• Identificando en línea del tiempo las diferentes épocas en que se dieron los cambios en las artes.
Se orienta a que los estudiantes a partir del aprendizaje de las propias circunstancias y
características de sus comunidades, afiancen sus procesos de investigación, consulta de fuentes,
76
trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación. Además, formula la práctica de
ejercicios de ciudadanía responsable con miras a la construcción de un país mejor y una cultura de
paz.
1.3. Explica los efectos, las 1.3.1. Relación de los efectos positivos y negativos derivados
características y reacciones de la globalización.
ante los tratados de libre
comercio en el marco de la 1.3.2. Explicación del proceso de Inserción de Guatemala en el
globalización mundo globalizado
1.4. Explica las manifestaciones 1.4.1. Interpretación de las condiciones que dan como
y efectos de la globalización resultado el paso de un Estado Benefactor al
económica, política, cultural Neoliberalismo.
y tecnológica.
1.4.2. Descripción de los programas de Ajuste Estructural en
una sociedad con problemas derivados del conflicto
armado interno.
77
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.5. Identifica la política 1.5.1. Interpretación de las principales medidas que impulsan
neoliberal como un proceso los programas de estabilización económica:
paralelo a la globalización y • Privatización de las empresas
sus efectos inmediatos. • Liberación de todos los precios de la economía.
• Reducción del gasto público.
• Apertura de la economía internacional.
2. Promueve la 2.1. Asocia la noción de 2.1.1. Descripción de las actitudes que deben asumir los
participación para la ciudadanía con el derecho y jóvenes protagonista y actores solidarios de una
construcción de una el deber de todos los época sorprendente y desafiante, en la construcción del
sociedad democrática, miembros de una sociedad, a futuro que depende de todos.
basada en el consenso, participar en las grandes
el compromiso individual decisiones. 2.1.2. Identificación de las principales líneas de acción para
y colectivo. hacer realidad un Estado democrático de derecho.
2.2. Identifica las políticas y 2.2.1. Identificación de las oportunidades que generan el
acciones a través de las haber cursado todos los niveles educativos y la
cuales se promueve el necesidad de favorecer el acceso a la educación
ejercicio y compromiso
ciudadano y la garantía de 2.2.2. Argumentación con relación la base de financiamiento
una vida digna en un estado para el sector de salud.
de derecho.
2.2.3. Interpretación de la reforma de gestión de seguridad
social en materia de pensiones.
2.3. Relaciona el ejercicio del 2.3.1. Descripción de las practicas y condiciones que
deber cívico de contribuir con fortalecen la formación de la cultura tributaria como
el gasto público con el elemento fundamental para el desarrollo ciudadano.
derecho de gozar de los
bienes y servicios que presta 2.3.2. Fuentes de recursos del Estado.
el Estado. • Ingresos Tributarios
• Ingresos no Tributarios.
2.3.3. La tributación.
• Principios constitucionales de la tributación
• Los tributos: Impuestos; arbitrios; contribuciones
especiales;
• contribuciones por mejoras.
78
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.4. Los impuestos:
• Definiciones y clasificaciones (internos; externos;
directos; indirectos).
• Principales impuestos vigentes: el Impuesto sobre
la Renta –ISR- el Impuesto sobre el Valor
Agregado -IVA-. El IETAAP. Impuestos al
comercio exterior.
• Impuestos especiales.
3. Maneja selectiva y 3.1 Explica las partes de un 3.1.1. Identificación de las partes mínimas que debe incluir un
rigurosamente la proyecto de investigación. proyecto o diseño de investigación.
información, utilizando
sus capacidades de 3.1.2. Descripción de las partes y características del
análisis crítico, proyecto o diseño de investigación
interpretación,
sistematización y 3.2. Analiza argumentos, 3.2.1. Identificación, elección y definición del problema.
pensamiento perspectivas, criterios y
indagador en la elementos que incluye un
solución de problemas 3.2.2. identificación de los criterios para elaborar objetivos de
proyecto de investigación,
proyecto de investigación
estableciendo la relación que
se da entre diferentes
procesos, las causas que la 3.2.3. Definición de las partes de la hipótesis de trabajo sobre
han generado y las el problema elegido.
características del contexto en
que se desarrolla. 3.2.4. Definición de variables y unidades de análisis.
3.3. Clasifica centros y/o lugares 3.3.1. Identificación de centros o lugares de consulta de
de información y las fuentes información.
básicas de información que
apoyan al proceso 3.3.2. Descripción de los procedimientos aplicados en la
investigativo. búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas,
archivos, red de Internet, rescate memoria colectiva.
79
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.5.2. Descripción de las diferentes formas de organización y
clasificación de la información: en diagramas, cuadros,
tablas, gráficos, línea de tiempo simples y paralelas.
Por dimensión económica, cultural, política y social.
Por orden temático, cronológico o causalidad
3.6. Expone las ideas, 3.6.1. Identificación de los diferentes modelos para la
opiniones, convicciones, presentación de informes, artículos, monografías,
sentimientos y experiencias ensayos con diversas fuentes de información
en forma coherente y con (bibliográficas, documentales, hemerográficas).
fundamento.
3.6.2. Explicación de las partes que debe incluir un informe
fanal de investigación: introducción, desarrollo,
conclusiones y recomendaciones, etc.
Bibliografía
1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala, FLACSO,
1991.
2. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala, FLACSO, 1991.
3. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala, FLACSO, 1993.
4. Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de paz en 1993. (Debate 23) Guatemala,
FLACSO, 1994.
5. Guatemala, FLACSO, 1994.
6. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz. El bienio 1994-1995. Guatemala,
FLACSO, 1996.
7. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz: efectos,
lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996.
8. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia, Tania.
Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38) Guatemala, FLACSO, 1997.
9. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala, ASIES-Konrad
Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004.
10. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca.
Guatemala, F&G Editores, 2001.
11. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II)
Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
12. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del Pensativo, 1994.
13. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas
interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000.
14. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12 Tomos)
Guatemala, F&G Editores, 1999.
15. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento
armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
16. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-1954.
Guatemala, AVANCSO, 2002.
17. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita de plata”.
Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
18. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988. (Cuadernos de
Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.
19. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia. Trad. de
Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala-
Escuela de Historia, 1995.
80
20. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo histórico.
Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
21. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México, Universidad
Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, 1999.
22. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-social.
México, Siglo XXI Editores, 1971.
23. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial,
2002.
24. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el primer año del
Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994.
25. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO Guatemala,
1994.
26. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos.
Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CIIDH, 1999.
27. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
28. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial
guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
29. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto
armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
30. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos Pedagógicos No.
4) Guatemala, Mayo 2001.
31. Morán, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de
Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala, Fundación Guillermo
Toriello, 2002.
32. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala, ODHAG, 1998.
33. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala. Una
aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993.
34. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989.
35. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial, 1987.
36. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840).
Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.
37. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala, CEPADE-
CIDECA, 2000.
38. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala, FLACSO, 2001.
39. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala. México, Siglo
XXI Editores, 1986.
40. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo
humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2000.
41. Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano 2001.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2001.
42. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2002.
43. Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano
2003. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
44. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944. (Volumen I)
Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002.
45. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma
estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001.
46. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI - Historia Inmediata).
San José, FLACSO, 1993.
47. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La negociación
de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
81
48. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala, ASIES,
1994.
49. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales.
Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.
1. Identifica las 1.1. Reconoce que la 1.1.1. Explicación de las características que presenta la
características de la sociedad estructura social contemporánea guatemalteca.
sociedad contemporánea es
contemporánea resultado de procesos 1.1.2. Comparación de las características de la sociedad
guatemalteca, a históricos. guatemalteca actual con la de otros momentos históricos
partir de diversas
perspectivas, su 1.1.3. Explicación de los nuevos escenarios sociales
origen y generados con la Independencia y las formas de
multicausalidad. dominio heredadas del pasado colonial.
1.3. Explica la situación de 1.3.1. Explicación de las maneras o formas como la población
la población frente a la se inserta a la vida productiva del país:
actividad productiva • Población total
del país. • Población económicamente activa área urbana y
rural.
82
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Propone estrategias 2.1. Identifica los retos que 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas
que permitan la hay que enfrentar y en la constitución histórica del Estado de Guatemala
construcción de un estrategias a
Estado incluyente y implementar, para lograr 2.1.2. Descripción de los Factores de exclusión: los ingresos,
democrático, a una sociedad incluyente. el área, el género y la edad, etc.
partir de la
descripción de los 2.1.3. Explicación de las diferentes formas en que se
problemas manifiesta la exclusión económica: el acceso a la tierra,
fundamentales que desigualdad en la distribución del ingreso, etc.
generan la
exclusión. 2.1.4. Descripción de las formas en que se manifiesta la
exclusión social: acceso a la educación, acceso a la
salud etc.
2.2. Explica las características 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal.
que debe adquirir un estado
incluyente en el que se 2.2.2. Descripción de las características de un Estado
respeta la práctica de la seguro y respetuoso de los derechos humanos.
democracia y el respeto a la
diversidad cultural. 2.2.3. Explicación de los elementos que debe reunir un
Estado que fomente el desarrollo económico
competitivo y justo dentro de un marco de
asertividad jurídica en la participación de la
ciudadanía de los beneficios de la actividad
productiva
2.1. Explica la relación entre 2.4.1. Argumentación con relación a las políticas o
desarrollo y democracia. programas referidas a: la redistribución de tierras,
el fortalecimiento de la política de ordenamiento
territorial y de la gestión pública ambiental.
83
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Promueve la vivencia y 3.1. Interpreta el contenido de la 3.1.1. Identificación de los derechos y deberes establecidos en
respeto de los derechos Constitución Política de la la Constitución Política de la República.
y deberes establecidos República en el que
en el marco jurídico reconoce sus derechos y 3.1.2. Identificación de las leyes particulares que se derivan de
interno y los convenios y obligaciones. la Constitución Política de la República.
tratados internacionales
en materia de derechos 3.2. Identifica los principales 3.2.1. Describe las funciones principales de los organismos
humanos organismos nacionales e nacionales e internacionales que velan por el
internacionales que velan cumplimiento de los derechos humanos.
por el cumplimiento de los
derechos humanos. 3.2.2. Explica el papel de los organismos internacionales que
en Guatemala velan por el cumplimiento de los derechos
humanos
3.3. Explica los convenios y 3.3.1. Descripción de la manera como se respetan o irrespetan
tratados internacionales los derechos humanos por el Estado de Guatemala.
ratificados por el Estado de
Guatemala. 3.3.2. Explica el protagonismo de las organizaciones sociales
que velan por el respeto a los derechos humanos
Bibliografía
1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala, FLACSO,
1991.
2. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala, FLACSO, 1991.
3. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala, FLACSO, 1993.
4. Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de paz en 1993. (Debate 23) Guatemala,
FLACSO, 1994.
5. Guatemala, FLACSO, 1994.
6. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz. El bienio 1994-1995. Guatemala,
FLACSO, 1996.
7. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz: efectos,
lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996.
8. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia, Tania.
Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38) Guatemala, FLACSO, 1997.
9. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala, ASIES-Konrad
Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004.
10. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca.
Guatemala, F&G Editores, 2001.
11. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II)
Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
12. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del Pensativo, 1994.
13. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas
interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000.
14. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12 Tomos)
Guatemala, F&G Editores, 1999.
84
15. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento
armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
16. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-1954.
Guatemala, AVANCSO, 2002.
17. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita de plata”.
Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
18. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988. (Cuadernos de
Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.
19. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia. Trad. de
Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala-
Escuela de Historia, 1995.
20. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo histórico.
Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
21. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México, Universidad
Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, 1999.
22. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-social.
México, Siglo XXI Editores, 1971.
23. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial,
2002.
24. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el primer año del
Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994.
25. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO Guatemala,
1994.
26. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos.
Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CiiDH, 1999.
27. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
28. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial
guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
29. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto
armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
30. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos Pedagógicos No.
4) Guatemala, Mayo 2001.
31. Morán, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de
Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala, Fundación Guillermo
Toriello, 2002.
32. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala, ODHAG, 1998.
33. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala. Una
aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993.
34. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989.
35. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial, 1987.
36. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840).
Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.
37. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala, CEPADE-
CIDECA, 2000.
38. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala, FLACSO, 2001.
39. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala. México, Siglo
XXI Editores, 1986.
40. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo
humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2000.
41. Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano 2001.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2001.
85
42. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2002.
43. Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano
2003. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
44. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944. (Volumen I)
Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002.
45. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma
estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001.
46. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI - Historia Inmediata).
San José, FLACSO, 1993.
47. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La negociación
de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
48. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala, ASIES,
1994.
49. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales.
Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.
50. Código de la Niñez y la juventud Guatemalteca
51. Derechos de la Mujer, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema Escolar. AIES.
Guatemala 1992.
52. Derechos de las poblaciones indígenas, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el
Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.
53. Derechos Humanos y Juventud, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema
Escolar. AIES. Guatemala 1992.
54. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970, Reflexiones sobre su Desarrollo Histórico.
Editorial Universitaria. Volumen 13. Guatemala 1987.
55. Instrumentos internacionales de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Comisión
Presidencial de Derechos Humanos COPREDEH. Guatemala.
56. Los Derechos Humanos en Guatemala 1993-1994, Primer Año del Presidente de León Carpio.
Human Rights Watch. Guatemala 1994.
57. Manual de Educación en Derechos Humanos. Comisión Presidencial de Derechos Humanos.
COPREDEH. Guatemala.
58. Martínez Peláez, Severo La Patria Del Criollo. Ediciones en Marcha. México 1994
59. Sagastume, Gemmell, Introducción a los Derechos Humanos. Editorial Universitaria. Universidad
de San Carlos de Guatemala. Guatemala 1999.
86
Competencia Indicadores de logro Contenidos
1. Utiliza los conocimientos 1.1. Reconoce la importancia de 1.1.1. Definición de Arte y la función del artista.
del arte en sus distintas las artes manifestadas por el
formas como insumo para hombre. 1.1.2. Comprensión del arte de acuerdo a las épocas en
producir diseños propios que se realizaron las obras.
de su profesión.
1.1.3. Identificación de las teorías del origen del hombre,
como el máximo exponente del arte.
1.2. Maneja la información 1.2.1. Clasificación de la división de las Artes (Bellas Artes,
histórica recabada de Artes Útiles, Artes Mixtas)
diferentes fuentes para
enriquecer su conocimiento
sobre las artes. 1.2.2. Definición de Música, Literatura, Teatro, Danza,
Fotografía, Cinematografía, Artes Gráficas
2. Analiza con juicio crítico la 2.1. Interpreta las diferentes 2.1.1. Diferenciación entre Época Moderna: Romanticismo
evolución de las artes para corrientes estilísticas de las y Modernismo (Arte, Técnicas, Pintura
solucionar problemas de artes para situarse en su sobresaliente de la época).
diseño. realidad.
2.1.2. Relación entre Época Contemporánea:
Arquitectura, pintura, Cubismo, Futurismo,
Expresionismo, Surrealismo, Abstraccionismo,
Neoplasticismo, Dadaísmo y otros de la época.
3. Valora el arte en todas sus 3.1.1. Explicación acerca del séptimo Arte: EL CINE.
87
Competencia Indicadores de logro Contenidos
expresiones como aporte para 3.1. Relaciona las diferentes 3.1.2.
ejecutar su trabajo profesional. manifestaciones de arte para 3.1.2. Aspectos fundamentales en la elaboración de las
su aplicación. diferentes obras de arte
Bibliografía
1. Berenson, Bernard. (1966). Estética e historia en las artes visuales. 2da. Edición. México DF.
2. Historia de las Civilizaciones Enciclopedia Panorámica Miracle. (1966). Cuatro tomos. Editorial
Luis Miracle, Barcelona, España.
3. Pischel, Gina. (1967). Historia del Arte Universal. Tres tomos: Pintura, Escultura, Arquitectura,
Artes Menores. Barcelona, España.
4. Quintana Samayoa, Luana María. (2004). Recopilación de la Historia del Arte Universal y
Guatemalteco. Impreso en Guatemala por Delgado Impresos. Guatemala.
5. Lozano Fuentes, José Manuel. Historia del arte. CECSA México.
6. Sanchez Vásquez, Adolfo. (1972). Antología, Textos de estética y teoría del arte. UNAM,
Coordinación de Humanidades. México.
7. Vasari, Giorgio. (1996). La vida de los más excelentísimos pintores, escultores y arquitectos.
Editorial UNAM, México.
88
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1. Aplica los conocimientos del 1.1. Describe las artes 1.1.1. Diagnóstico del conocimiento de Arte y la función
arte en sus distintas formas guatemaltecas. del artista.
para resolver situaciones de
apreciación y valorización de
las obras creadas a través de
1.1.2. Definición de pintura, escultura, arquitectura,
la historia.
música, literatura, teatro, danza, fotografía,
cinematografía, artes gráficas.
1.2. Maneja la información 1.2.1. Teorías del origen del hombre americano.
histórica recabada de
diferentes fuentes para
enriquecer su conocimiento
1.2.2. Diferenciación entre Edad Antigua-Prehistoria Edad
sobre las artes
guatemaltecas. de los Metales y Edad de Bronce.
2. Analiza con juicio crítico la 2.1. Identifica las diferentes 2.1.1. Clasificación de las artes: Visual (arquitectura,
evolución de las artes en corrientes estilísticas de las figuras, murales, objetos) Musical (instrumentos,
Guatemala, considerando la artes en la vida cotidiana diferentes tipos de música) Escénica (danzas,
multiculturalidad del país. de los Pueblos obras Teatrales).
guatemaltecos a través de
su historia. 2.1.2. Arte prehispánico: 4 Culturas: Maya, Xinka,
Garífuna y Ladina (visual, musical, escénica).
2.2. Identifica las diferentes 2.2.1. Fortaleza de las artes en los diferentes periodos
corrientes estilísticas de las presidenciales de Guatemala. (visual, musical,
artes en la vida cotidiana escénica).
de los Pueblos de
Guatemala de la época
actual. 2.2.2. Identificación de pinturas, esculturas, Murales,
monumentos, orfebrería, estatuas, bustos,
plástica arquitectura, abstractos, escritores,
teatro, danzas, de la comunidad
Bibliografía
1. Berenson, Bernard. (1966). Estética e historia en las artes visuales. 2da. Edición. México DF.
2. Figueroa Figuero, Antonio. (1996). Historia del Arte, 2º Bachillerato, McGraw-Hill, Madrid,
España.
3. Quintana Samayoa, Luana María. (2004). Recopilación de la Historia del Arte Universal y
Guatemalteco. Impreso en Guatemala por Delgado Impresos. Guatemala.
4. Lozano Fuentes, José Manuel. Historia del arte. CECSA México.
5. Vasari, Giorgio. (1996). La vida de los más excelentísimos pintores, escultores y arquitectos.
Editorial UNAM, México.
90
10. ÁREA CURRICULAR DE PSICOLOGÍA
Descriptor
Generalmente los adolescentes presentan interés por “conocerse a sí mismos”, por lo tanto, el área
curricular de Psicología es especialmente apropiada para ser introducida en el ciclo diversificado del
nivel medio ya que los y las estudiantes disponen de mayor madurez emocional y cognoscitiva que
les permite reflexionar sobre el contenido del curso y ponerlo en práctica. Su principal eje es el
conocimiento que los estudiantes pueden adquirir de ellos mismos, la proyección que pueden tener
sobre los diversos ámbitos de su vida así como una mejor comprensión de los demás que les permita
mejorar sus relaciones interpersonales en los diferentes niveles de comunicación.
Tomando en cuenta estos propósitos básicos, esta área curricular se desarrolla hacia las direcciones
que se explican a continuación:
Con el fin de contextualizar a los estudiantes, se enfoca en primer lugar el concepto de psicología,
partiendo de sus conocimientos previos, complementados por una presentación objetiva del
concepto. En este punto es importante que los y las estudiantes reflexionen acerca del impacto que
puede tener el estudio de esta ciencia en su vida. Además, para tener una mayor comprensión del
tema, se presenta una reseña histórica del desarrollo de la psicología con las escuelas más
representativas. Se termina la presentación con una breve descripción de los diversos campos de
aplicación que tiene la psicología.
Luego, con el fin de permitir un autoconocimiento a nivel psíquico de los y las estudiantes y de poder
lograr cambios en ellos, dirigidos hacia un mayor equilibrio y bienestar personal, se presentan y
analizan algunas teorías relativas al tema de la personalidad. Por otra parte, se estudian las
principales emociones, sus componentes fisiológicos y psíquicos, a manera de poder identificarlas en
uno mismo y en los demás, así como de expresarlas y manejarlas. Además, para complementar este
tema y permitir un mayor análisis así como una posibilidad de intervención, se presentan los
principales trastornos de personalidad.
Para completar el autoconocimiento, se trata el área de la sexualidad, enfocada hacia una sexualidad
responsable, para la cual es importante conocer parámetros de cuidado, tanto a nivel físico como
emocional y social así como la realización del ser, bajo el enfoque de género y de identidad sexual.
No puede faltar además, el conocimiento de las prácticas inadecuadas de la sexualidad y sus
consecuencias, con el fin de prevenir trastornos y de vivir en armonía en base a la realización integral
del ser.
Con el enfoque holístico y funcional se considera necesario incluir la dimensión mental del
funcionamiento de las personas, por medio de las principales escuelas que hacen énfasis en los
conceptos de aprendizaje y de inteligencia, temas además, de mucha relevancia en la actualidad.
Este conocimiento y su aplicación, permitirá a los y las estudiantes conocerse en este ámbito y poder
proyectar y utilizar su potencial a su vida estudiantil y en general, generando así, una mayor
realización personal y laboral, favoreciendo de esta manera un mejor desarrollo del país.
A través del desarrollo de la sub-área de Psicología Industrial, se pretende proveer a los y las
estudiantes el conocimiento básico que se vincula con sus aplicaciones en la industria y en el mundo
académico laboral, dando un énfasis particular al ámbito personal en la aplicación de diversas
técnicas psicológicas, por ejemplo, en la selección y capacitación de los trabajadores de una
organización empresarial y en la promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes, así como
la satisfacción laboral de los propios trabajadores.
91
Apuntes Metodológicos
El área de psicología trata y permite comprender la ciencia de las manifestaciones de la conducta
humana.
Se debe tomar en cuenta las implicaciones que tiene la psicología en el individuo y principalmente
porque favorece la expresión del crecimiento emocional- personal de la y el estudiante, dado que se
encuentra en esta etapa crítica el y la joven en lo que se refiere a su momento existencial, mismo
que sirve para afianzar el fundamento integral de la personalidad que se desarrolla en el individuo
desde la concepción.
Los educadores deben proporcionar a la y el estudiante una amplia explicación en referencia a los
factores que intervienen en el comportamiento de las diferentes etapas del individuo, haciendo uso de
varias técnicas psicopedagógicas, audiovisuales, entre otros.
Es necesario que las y los educadores proporcionen a las y los estudiantes teorías fundamentales
de la psicología que deben de ser de su amplio conocimiento, las cuales estén sustentadas en la
personalidad, esto con el propósito de la comprensión y explicación del comportamiento humano.
Los educadores que implementen el área de psicología en este nivel educativo deben aplicar todos
los conceptos fundamentales de la psicología iniciando por su naturaleza, estudios actuales y sus
métodos, las bases fisiológicas de la conducta y la cognición, sensación y percepción, conciencia;
aprendizaje y memoria, entre otros.
Se hace necesario que la y el estudiante identifique sus estados emotivos para la autorregulación de
la conducta y los factores que están interviniendo en la misma, esto para que los procesos de
modificación de la misma se den de manera adecuada y se reflejen a través de la actitud tomada
frente a diversos problemas humanos, tanto individuales como interpersonales.
De esta manera se forma ciudadanos y ciudadanas que aceptan las individualidades y respetan los
diferentes criterios, tomando en cuenta el tipo de población diversa de nuestro país.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
92
3. Aplica los principios básicos para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable
• Identificando la sexualidad como manifestación de la personalidad
• estableciendo las diferencias biológicas (anatomía y fisiología) y psicológicas (conductas) de la
sexualidad masculina y femenina
• reconociendo la sexualidad como valor y derecho universal
• determinando los Derechos y obligaciones en cuanto a la expresión de la sexualidad
4. Identifica los factores psicológicos que intervienen en el desempeño laboral y que contribuyen al
crecimiento de la industria.
• Organizando en mapas conceptuales los métodos y técnicas de la psicología del trabajo.
• Relacionando la psicología industrial con el desempeño laboral.
Se Pretende Proveer a la y el estudiante como futura o futuro Bachiller en Ciencias y Letras con
Orientación en Diseño Gráfico el conocimiento de base que se vincula con las aplicaciones de la
Psicología Industrial en el mundo académico laboral, dando un énfasis particular en el ámbito
personal en la aplicación de diversas técnicas psicológicas a la selección y capacitación de los
trabajadores de una organización empresarial y a la promoción de condiciones y técnicas de trabajo
eficientes, así como a la satisfacción laboral de los propios trabajadores.
Se sondean las expectativas que las y los estudiantes poseen acerca de la psicología y se exploran
sus aplicaciones cotidianas en el área de trabajo específico. Si se toma como referencia la última
década, el mundo laboral del siglo XXI es sustancialmente diferente. En la actualidad el lugar de
trabajo es tecnológico y multicultural.
En la mayoría de los casos el trabajo es realizado más por equipos que de manera individual. Las
computadoras dominan el ambiente laboral, y en cualquier compañía o departamento existe mayor
diversidad en términos de características geográficas, intereses personales y estilos que en décadas
pasadas.
93
Lleva de la mano a la y el estudiante desde el inicio de la historia de la psicología hasta nuestros
días, de acuerdo a su especialización. El contenido de la subárea desarrolla competencias
apegadas en los ejes de la Reforma Educativa, de la multiculturalidad e interculturalidad.
1. Compara las “escuelas 1.1 Identifica las diferentes áreas 1.1.1 Identificación de la utilidad y aplicación de la
psicológicas” con relación al de aplicación de la subárea a nivel personal y social.
contexto histórico, filosófico psicología.
y social y a su realidad
como persona y como 1.1.2 Revisión de conocimientos previos relativos
futura o futuro Bachiller en al concepto de psicología.
Ciencias y Letras con
orientación en Diseño 1.2 Describe cada una de las 1.2.1 Determinación de las características del
Gráfico. Características de las áreas concepto de Psicología y áreas de aplicación:
de aplicación de la Psicobiología, psicología experimental
Psicología. Psicología del Desarrollo,
94
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
3. Proyecta el conocimiento 3.1 Define el concepto de 3.1.1. Descripción en relación al origen del término
de la inteligencia emocional Inteligencia Emocional. Inteligencia Emocional.
a sí misma (o) y en los
demás para favorecer el
bienestar y armonía.
3.1.2. Análisis de las bases científicas de la
inteligencia emocional.
4. Reconoce los diferentes 4.1 Identifica las características 4.1.1 Identificación de las principales
factores de riesgo que de los trastornos de características de los problemas
conllevan a problemas personalidad más comunes psicosociales: alcoholismo, tabaquismo,
psicosociales y la forma en algunos problemas drogadicción y delincuencia. Formas de
como repercuten en su vida psicosociales. tratarlos y de Prevenirlos.
personal y laboral.
95
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
6. Analiza el enfoque de la 6.1. Identifica los factores que 6.1.1. Explicación de la Psicología Industrial y
Psicología Industrial en el intervienen en el organizacional en el campo laboral.
campo laboral. desempeño laboral que
contribuyen en el 6.1.2. Reflexión en referencia a los métodos y
crecimiento de la industria. técnicas de investigación en la psicología del
trabajo.
96
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
Bibliografía
1. Alcover De La Hera , Carlos Maria . Introducción a la Psicología del Trabajo. México: McGraw-
Hill,1era. Ediciòn. 2008.
2. Feldman, Roberto. Introducción a la Psicología Mèxico: McGraw-Hill,1era. Ediciòn. 2004.
3. Colacilli de muro, Julio Cesar. “Dimensiones ética y pedagógica de la crisis
cultural”. Revista del Instituto de Investigación Educativas. 1986.
El lenguaje de la ciencia se construye con elementos del lenguaje natural (el que se habla) y con
elementos del lenguaje de la matemática; de esta manera se interpretan los fenómenos naturales.
Ser competente en un lenguaje, y en este caso en el campo de la ciencia, implica el dominio de los
elementos fundamentales del lenguaje y tener la capacidad de utilizarlo en diferentes contextos y con
diferentes propósitos sociales.
De la misma manera, el considerar la ciencia como un lenguaje, implica que las y los estudiantes
deben poseer dominio en los elementos fundamentales del discurso científico (términos, signos,
símbolos, procedimientos, habilidades, etc.) y saber aplicarlos para resolver problemas en una
variedad de situaciones entendidas en términos de su función social.
97
Una vez formados como observadores(as), y habiéndoles desarrollado destrezas de pensamiento
crítico y de comunicación, se logrará que las y los estudiantes sean, no solo mejores científicos, sino
que se transformen en mejores ciudadanos, concientes del presente y comprometidos con el futuro,
conscientes de sus recursos, sus fortalezas, sus necesidades y sus limitaciones; con capacidad de
evaluar y tomar decisiones acertadas y éticas que les permitan ser parte activa de la generación de
soluciones a los problemas ambientales y sociales conducentes a un desarrollo sostenible.
El Área de Ciencias Naturales está constituida por las subáreas de Física, Química y Biología.
En general el Área de Ciencias Naturales y las subáreas que la integran, se pretende que las y los
estudiantes adquieran las herramientas básicas para su aprendizaje y en la resolución de problemas.
Apuntes metodológicos
El desarrollo del área pretende que las y los estudiantes desarrollen destrezas relacionadas con la
capacidad de análisis, razonamiento y comunicación eficaz de las ideas, para formular, resolver e
interpretar problemas. En el proceso de enseñanza aprendizaje, el o la docente debe tener presente
que no existe una manera única de aprender, por lo tanto debe estar en la capacidad de desarrollar
estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de
las y los alumnos.
La metodología deberá estimular todos los demás aspectos que tienen cabida en la Biología:
Imaginación, fantasía, intuición espacial, intuición numérica, espíritu aventurero y simulación de
descubrimientos, juegos, entre otros.
Lo que es fundamental para el estudiante, es que sea capaz de transformar el conocimiento teniendo
en cuenta lo dinámico que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible se debe
fomentar la creatividad en los diferentes aprendizajes, es decir velar porque haga aportes sencillos
relacionados con los contenidos del tema. De ahí la importancia de que el o la docente asuma el rol
de orientador y facilitador de los aprendizajes.
98
metodología de enseñanza activa, participativa e interactiva. Con este propósito se deben planificar
actividades y/o tareas que proporcionen a las y los estudiantes la oportunidad para responder
activamente a preguntas que conduzcan a la aplicación creativa del conocimiento, promuevan
análisis y discusión de diferentes puntos de vista e interpretaciones, permitan experimentar, observar
y formular conclusiones. Es esencial que se planifiquen actividades de laboratorio en las que las y los
estudiantes tengan la oportunidad de usar instrumentos de medición y observación y así desarrollar
las destrezas fundamentales del área científica.
Se debe tener en cuenta los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; necesidades personales,
intereses y habilidades de los individuos y del grupo de edad al que pertenecen. Por ejemplo, dar
oportunidad para que las y los estudiantes puedan hacer autorreflexión, trabajar cooperativamente
para resolver un problema y decidir de qué manera comunicará sus conclusiones (manera oral,
escrita, grafica u otra).
La integración con otras áreas de aprendizaje como lo son el lenguaje, la matemática, la Física y las
ciencias sociales son esenciales, si se quiere lograr que las y los estudiantes comprendan y valoren
la relevancia de las ciencias en su vida.
En general, puede decirse que la Física, la Química y la Biología, en su abordaje se les debe dar un
tratamiento similar, pues desarrollan un enfoque experimental, en la que el desempeño del y la
estudiante es activo y participativo, orienta a la discusión y el análisis de la importancia de los hechos,
observaciones, investigaciones, resolución de problemas, entre otros, pues se trata del estudio de las
Ciencias Naturales.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
99
• propiciando el debate y la discusión participativa en el aula
• identificando los factores que contribuyen a mantener la salud a nivel individual, familiar y de la
comunidad.
2. Aplica los conceptos fundamentales de matemática, en la solución de problemas científicos, en los que
utiliza los recursos y la tecnología a su alcance
• interpretando el carácter vectorial de las fuerzas que se relacionan con el entorno que le rodea.
• resolviendo operaciones de adición y multiplicación de cantidades físicas escalares y vectoriales
• relacionando los conceptos de fuerza y masa en diferentes cuerpos de su entorno.
• analizando las leyes de Newton del movimiento.
• utilizando el teorema del trabajo y energía en la solución de problemas de su vida cotidiana y
relacionándolos con el trabajo y la tecnología en su entorno
• utiliza el concepto de mol en la resolución de problemas de masa.
Descriptor
La Subárea de Física, orienta el estudio y aplicación de contenidos de aprendizaje relacionados con
matemática vectorial (cantidades escalares y cantidades vectoriales), con el enfoque de resolución de
problemas de física, respondiendo a interrogantes: ¿Cómo se mueven los cuerpos en el espacio y
tiempo? (cinemática) ¿Por qué se mueven los cuerpos? (dinámica).
Asimismo, se tratan temas de energía, trabajo y potencia y el estudio de las propiedades eléctricas
de la materia, orientadas al planteamiento y resolución de problemas aplicados a situaciones de la
vida cotidiana en diferentes contextos.
1. Utiliza el cálculo vectorial para 1.1. Interpreta el carácter vectorial de 1.1.1. Definición de cantidades físicas: Escalares y
la interpretación de cantidades las fuerzas que se relacionan vectores.
físicas que interactúan en su con el entorno que le rodea.
ambiente natural. 1.1.2. Representación de cantidades escalares y
vectoriales.
100
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2 Identifica las razones físicas 2.1. Localiza objetos en el espacio 2.1.1. Descripción de Cinemática en una dimensión.
espacio-temporales del de una dimensión,
movimiento o trayectoria de encontrando la posición, la 2.1.2. Posición y cambio de posición: desplazamiento en
un cuerpo en una y dos velocidad y la aceleración que una dimensión.
dimensiones (Cinemática), en los anima.
problemas de su entorno. 2.1.3. Descripción de Velocidad y aceleración media e
instantánea.
3. Aplica las leyes de Newton 3.1. Relaciona los conceptos de 3.1.1. Definición de masa y fuerza.
del movimiento mecánico fuerza y masa en diferentes
de los cuerpos, en la cuerpos de su entorno. 3.1.2. Diferenciación entre masa y fuerza.
formulación y solución de
problemas del entorno. 3.1.3. Medición de masa y fuerza,
101
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3. Aplica las leyes de Newton 3.3.1. Descripción de las Leyes de Newton del movimiento.
del movimiento. Ley de Inercia, Principio de masa, Principio de
Acción y reacción.
4. Aplica el teorema del 4.1. Relaciona el trabajo como fuerza 4.1.1. Definición de conceptos básicos: trabajo y energía.
trabajo y energía en la resultante de la variación de la
solución de problemas de energía cinética de un cuerpo en 4.1.2. Diferenciación entre Energía, y trabajo.
su vida cotidiana y los la naturaleza.
relaciona con el trabajo y la 4.1.3. Aplicación del principio de conservación de la energía
tecnología en su entorno. mecánica en la resolución de problemas del entorno.
4.2. Describe el trabajo, la energía y 4.2.1. Relación entre trabajo, energía y potencia.
la potencia como producto
escalar de dos vectores y los 4.2.2. Relación entre trabajo y energía, como producto
relaciona con los avances escalar de dos vectores.
tecnológicos.
4.2.3. Diferenciación entre energía potencial gravitacional y
elástica.
102
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5. Aplica los principios de 5.1. Relaciona el momentum lineal y 5.1.1. Relación entre Momentum lineal y su conservacion.
conservación de la cantidad su conservación con los choques
de movimiento y de de cuerpos ante problemas de
conservación de la energía en colisiones. 5.1.2. Definición del centro de masa en un cuerpo.
problemas de choques de
cuerpos inelásticos y elásticos 5.1.3. Conceptualización de la variación del momentum o el
en situaciones de la vida impulso (fuerza resultante de la multiplicación de la
cotidiana. masa por su velocidad).
6. Aplica los principios de la 6.1. Resuelve problemas de fuerzas 6.1.1 Definición de Electrostática.
energía eléctrica y magnética entre cargas eléctricas sin
en la resolución de problemas movimiento. 6.1.2 Descripción de carga, campo y potencial eléctrico.
de su vida cotidiana.
6.1.3 Diferenciación entre potencial y energía potencial
eléctrica.
6.4. Identifica los principios del 6.4.1. Descripción de aplicaciones del campo magnético.
electromagnetismo en elementos
del entorno y de la tecnología del 6.4.2. Aplicaciones del electromagnetismo en su vida
medio. cotidiana: generadores eléctricos, radio, televisión,
medicina, transporte, entre otros.
103
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
1. Blatt, Frank J. Fundamentos de Fisica. Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A., Tercera Edición.
2. Giancoli Douglas C., Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall Hispanoamericana, S.A.,¡
tercera edicion.
3. Ducongé, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo” Proyecto
USAC-UTRECHT 1993. Impreso en Taller “Ciencia y Arte”, Guatemala, Guatemala.
4. Hecht, Eugene, Fundamentos de Física Thomson-Learning, segunda edición.
5. Hewitt, Paul, Física Conceptual, editorial Addison Wesley, 9ª Edición. Informe de la Comisión de
Enseñanza Media.
6. Proyecto USAC-UTRECHT Seminarios Taller de Actualización en la Enseñanza de la Física, ciclo
Diversificado primero, segundo y tercero, 1996. Cuarto Seminario Taller 1997.
7. Navajas B., carlos Alberto., Fisica, Ciencias Naturales 9 Editorial Santillana.
Descriptor
La Subárea de Química orienta en las y los estudiantes el desarrollo de habilidades y destrezas,
adquisición del vocabulario científico y herramientas básicas de la Química, esencialmente el estudio
de la materia, sus propiedades y sus leyes, los principios físicos que explican cómo las fuerzas
regulan el comportamiento de la materia, el análisis de diversas teorías como la atómica y la cinética
que explican el comportamiento de la materia en sus tres estados, el uso y la organización de la
información recopilada mediante el estudio de números cuánticos, tabla periódica, leyes de los gases
y el estudio de las leyes de conservación de masa y energía y las aplicaciones en las áreas de
estequiometría, calorimetría y termodinámica. Finalmente los cambios químicos que experimentan la
materia.
1. Describe la importancia de 1.1. Identifica el papel que 1.1.1. Definición de lo que es la Química y su relación con
la naturaleza del desempeña el método científico en la otras ciencias.
conocimiento científico y solución de problemas químicos.
de la investigación, en el 1.1.2. Descripción de la importancia de utilizar el método
desarrollo de la Química y científico en el desarrollo de la Química.
sus aplicaciones en la vida
diaria. 1.2. Describe la importancia de la 1.2.1. Descripción de las etapas de desarrollo de la Química.
Química en función de su
desarrollo y aplicaciones. 1.2.2. Diferenciación de las ramas de la Química.
104
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Explica la estructura, las 2.1 Describe la estructura y las 2.1.3. Descripción de las propiedades de la materia.
propiedades y los cambios propiedades de la materia.
que sufre la materia en 2.1.4. Clasificación de las propiedades de la materia.
los fenómenos químicos
que observa en su 2.1.5. Definición de conceptos básicos: átomo, elemento,
entorno. molécula, compuesto y mezcla.
2.2 Utiliza la tabla periódica y la 2.2.1. Descripción de la importancia del uso de la tabla
nomenclatura en la resolución de periódica como herramienta en la Química.
problemas químicos y en
actividades científicas y 2.2.1. Descripción de los experimentos y leyes que le dan
educativas del entorno. soporte a la teoría Atómica de Dalton.
105
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Identifica la estructura del 2.3.1. Definición de átomo y Teoría Atómica de Dalton.
átomo, el desarrollo del modelo
actual y la teoría que lo apoya 2.3.2. Identificación de Ley de proporciones definidas y Ley
como parte importante del de proporciones múltiples.
estudio de la materia.
2.3.3. Relación entre el proceso histórico de la teoría atómica
con la tecnología actual.
3. Describe la forma en que 3.1 Explica los tipos de gases con 3.1.5. Descripción de la Teoría Cinética de los Gases.
se comportan los gases base a las diferentes teorías
de acuerdo a la teoría que objeto de estudio. 3.1.6. Enumeración de las propiedades de los Gases.
explica el comportamiento
de la materia y a las leyes 3.1.7. Identificación del tipo de variables de los gases.
matemática que los
resumen. 3.1.8. Explicación de las Leyes de los gases ideales.
4. Identifica los cambios 4.1 Describe los cambios químicos 4.1.1. Definición de reacción química.
químicos que experimenta que ocurren en la materia de su
la materia de acuerdo a entorno natural. 4.1.2. Identificación de los componentes de una ecuación
sus características y el química
106
Competencias Indicadores de logro Contenidos
flujo de energía.
4.1.3. Descripción de tipos de reacciones químicas y la forma
en que se unen los átomos para formar moléculas.
5. Aplica el concepto de mol 5.1. Describe el concepto del mol y la 5.1.1. Definición de mol y la importancia del número de
en la resolución de forma en que puede utilizarlo en Avogadro.
problemas de masa el entorno.
relacionados con su 5.1.2. Definición de Volumen molar, Masa molar, Relación
mundo circundante. molar.
5.2. Identifica la fórmula de un 5.2.1. Calculo del número de oxidación de cada uno de los
compuesto químico orgánico. elementos de un compuesto.
107
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6. Describe los tipos de 6.1 Identifica el proceso de 6.1.1. Identificación de las reacciones de óxido-reducción y
reacciones químicas que transferencia de electrones en ácido-bases entre sustancias. REDOX) o de iones de
se producen en la una reacción química. hidrógeno (ácidos y bases).
naturaleza según sus
causas y efectos. 6.1.2. Descripción de números de oxidación. sustancia
oxidada y reducida, agente reductor y agente oxidante.
6.2 Describe reacciones químicas 6.2.1. Explicación de las causas del efecto invernadero, el
que se llevan a cabo en la deterioro de la capa de ozono, la llluvia ácida y el
naturaleza, en procesos calentamiento global.
humanos y su efecto en los
organismos vivos. 6.2.2. Identificación de los aspectos principales que
introducen el estudio de la Bioquímica.
Bibliografía
1. Chang, Raymond. Química. 6ª. Edición. Mc. Graw-Hill, Mexico 1988.
2. Brown. L. Theodore, Et al. Química la Ciencia Central. Ta. Ed. Editorial Prentice_ Hall,
Hispanoamericana, S.A, México, 1998.
3. Daub. William y William Seese. Química. Séptima ed. Editorial Prentice-Hall, México 1996.
4. García H.G. Irazoque y Vicente Talanquer. 1996. Introducción a la Física y a la Química.
Educación Secundaria, Modernización Educativa. Fondo de Cultura Económica, México. PP.
167.
5. Agustín Miller. Química Básica. Harla. S.A. México. 1978.
Descriptor
Orienta la importancia del conocimiento científico y la investigación, el estudio de los organismos
vivos y todo lo que se relacione con ellos a partir de la célula como unidad básica de la vida y de los
ecosistemas, donde conviven factores bióticos y abióticos en constante lucha por el equilibrio. El
estudio de la célula cubre aspectos de metabolismo básico celular como transporte a través de
108
membranas, fotosíntesis, respiración celular, fermentación, síntesis y replicación del ADN, síntesis de
proteínas, mitosis y meiosis.
El estudio entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como contribuyen al
equilibrio del ecosistema de la teoría de la evolución y los principios que rigen la genética, sin restar
importancia al estudio de la taxonomía.
1. Describe la naturaleza del 1.1. Explica los avances del 1.1.1. Descripción de los avances en el campo de la Biología
conocimiento científico y de conocimiento científico en el y de la biotecnología con relación al conocimiento y
la investigación en el estudio estudio de la Biología, a teorías científicas que las sustentan, entre ellas: La
y avances de la Biología. través del tiempo a medida teoría celular, la clonación, el genoma humano.
que surge nueva evidencia.
1.2. Describe que el desarrollo del 1.2.1. Descripción del estudio de la ciencia de la Biología y de
conocimiento científico temas de estudio afines.
requiere de la colaboración de
diferentes disciplinas de la 1.2.2. Descripción de los aportes al estudio de la Biología de
ciencia. ciencias afines (biología, química, física, etc.) y de otras
disciplinas (matemática, estadística, economía, etc.).
1.5. Utiliza procesos y modelos 1.5.1. Argumentación lógica y con base a la evidencia en la
matemáticos en el análisis y predicción, análisis, formulación, revisión y evaluación
formulación de predicciones. de procesos y modelos científicos.
109
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Describe los niveles de 2.1. Describe las similitudes y 2.1.1. Diferenciación entre seres bióticos y abióticos.
organización, estructura y diferencias de los seres
función de los seres bióticos bióticos y abióticos. 2.1.2. Identificación de los niveles de organización de la vida.
y las similitudes y
diferencias con los seres 2.2. Explica la importancia de la 2.2.1. Descripción de la teoría celular y sus postulados.
abióticos. célula como parte
fundamental y funcional de
todo ser vivo.
2.5. Describe los procesos de 2.5.1. Diferenciación entre los procesos de reproducción
división celular (mitosis, celular: mitosis (reproducción asexual) reproducción
meiosis, segmentación, sexual, Meiosis y formación de gametos.
diferenciación),
reproducción sexual y 2.5.2. Descripción de la estructura y función del aparato
asexual y el rol de la reproductor masculino y femenino del ser humano.
mitosis y la meiosis en
ellas.
2.5.3. Relación entre fertilización y desarrollo embrionario.
3. Relaciona los principios de la 3.-1. Identifica los principios de la 3.1.1. Enunciación de los patrones de la Herencia.
herencia con las genética Mendeliana y sus
características observables aportes en el desarrollo de la 3.1.2. Contratación de las Leyes de Mendel, con
en diferentes especies de su genética. características observables en especies de su entorno
entorno natural. inmediato.
110
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2. Justifica la importancia del 3.2.1. Descripción de la función biológica e importancia del
ADN en la determinación de ADN en las características hereditarias de los
las características organismos.
hereditarias de los
organismos. 3.2.2. Valoración de los aportes de las pruebas de ADN en
diferentes campos que se relacionan con el desarrollo
humano.
3.4. Describe las formas en que 3.4.1. Descripción de mutación, tipos mutaciones y sus
los genes se pueden alterar efectos en el genotipo y el fenotipo.
y combinar para crear
variabilidad genética. 3.4.2. Descripción de la importancia del entrecruzamiento.
4. Argumenta la relación 4.1 Describe cómo las 4.1.1. Descripción de la importancia de los ecosistemas en el
entre los organismos y el interrelaciones e medio, en organismos vivos y en las cadenas tróficas.
medio físico en que viven y interdependencias entre los
la forma como contribuyen organismos generan 4.1.2. Relación entre factores bióticos y abióticos.
111
Competencias Indicadores de logro Contenidos
al equilibrio del ecosistemas que se sostienen
ecosistema. en equilibrio dinámico por 4.1.3. Enunciación de los diferentes tipos de Biomas y zonas
miles años. de vida.
4.2 Describe la forma en que la 4.2.1. Descripción de la importancia del flujo de materia y
materia y la energía fluyen a energía en los ecosistemas
través de diferentes niveles de
organización entre los
4.2.2. Relación en los ecosistemas en función de: niveles
sistemas y el medio físico. tróficos, redes y cadenas alimenticias.
4.4 Justifica las causas por las 4.4.1. Enunciación de: la Ley de Conservación de la materia,
cuales los ecosistemas leyes de la termodinámica, ley de conservación de la
necesitan un constante influjo energía y Segunda ley de la termodinámica y formas
de energía para seguir en que inciden en el ecosistema.
transformando y reciclando la
materia. 4.4.2. Diferenciación entre energía no renovable vrs energía
renovable.
4.5 Evalúa la importancia de los 4.5.1. Identificación de los ciclos biogeoquímicos: Carbono,
ciclos biogeoquímicos para la agua, fósforo y del nitrógeno y su efecto en la
continuidad de la vida en el continuidad de la vida.
planeta.
4.5.2. Relación entre los ciclos biogeoquímicos y sus efectos
en la vida de los seres de la naturaleza.
112
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5. Identifica los principios 5.6. Relaciona la función de los 5.6.1. Definición de genes y su relación con fenotipo y
fundamentales de la genes en la determinación adaptaciones.
evolución y la diversidad de las características
de la vida y su relación con hereditarias. 5.6.2. Descripción de la función de los genes en la
la herencia genética. determinación de los rasgos físicos de un organismo, su
comportamiento y su capacidad para sobrevivir y
reproducirse.
5.8. Comenta la historia del 5.8.1. Descripción del origen y evolución de la vida en la
origen y la evolución de vida Tierra.
en la tierra.
5.8.2. Descripción de la evolución de la vida en la tierra a
partir de los organismos procariotas unicelulares, luego
eucariotas y multicelulares, hasta los más complejos.
6. Identifica los factores que 6.1. Describe la forma como los 6.1.1. Establece la relación entre salud y ambiente.
contribuyen a mantener la factores culturales,
salud a nivel individual, socioeconómicos y políticos 6.1.2. Descripción de formas de prevención, y Contaminación
familiar y de la comunidad. influyen en la salud de los ambiental y Salud pública.
pobladores de una comunidad.
6.1.3. Descripción de normas de higiene y saneamiento
ambiental que contribuyen a la conservación de la
salud.
6.2. Describe la forma cómo los 6.2.1. Descripción de la influencia de los medios de
mensajes de los medios de comunicación y los grupos de pares en la autoestima.
comunicación, de sus
amistades y de otras fuentes 6.2.2. Identificación de los Cambios que se manifiestas en las
influyen en sus prácticas de diferentes etapas de desarrollo de la vida: niñez,
salud. juventud, adolescencia, adultez y vejez y formas de
comunicación y atención que contribuyen a la salud.
6.3. Identifica los factores que 6.3.1. Practica hábitos de higiene personal, chequeos
afectan y los que contribuyen médicos y salud preventiva para la conservación de la
a mantener la salud. salud.
114
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.6. Descripción de los factores 6.6.1. Descripción de factores de riesgo en la familia y grupo
que ponen en riesgo social: alcoholismo, drogadicción, ambientales entre
(genético, emocional, social) otras.
la salud del ser humano
6.6.2. Descripción de alternativas para la prevención y
atención de factores de riesgo en la familia y grupo
social.
Bibliografía
1. Curtis, H.; Barnes, S. Biología. Editorial Medica Panamericana. 6ªEdición. 2000.
2. Audesirk, T.; Audesirk, G.; Byers ,B.E. Biología. La vida en la Tierra. Prentice Hall. 6ª Edición.
2003.
3. Solomon, E.P.; Berg, R.G.; Martin, D.W.; Villee, C. Biología. Interamericana McGraw-Hill. 5ª
Edición. 2001.
4. Purves, W.K., Sadava, D., Orians, G.H., Heller, H.C. Vida. La Ciencia de la Biología. Editorial
Médica Panamericana. 6ª Edición. 2003.
Apuntes Metodológicos
La Educación Física tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes por
medio del desarrollo integral de las capacidades y habilidades motoras, de manera que los y las
estudiantes mejoren y aumenten la efectividad del movimiento que le es útil en la vida.
116
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
Descriptor
Esta subárea está diseñada para que el o la estudiante que ingresa a la carrera de Bachillerato en
Ciencias y Letras mantenga continuidad con el proceso totalizador de la educación física iniciado en
los niveles educativos precedentes. Para tal efecto el seguimiento se mantiene en función de dos
componentes: a) el condicionamiento físico, desde donde se persigue fortalecer una condición física
natural que responda a las características de crecimiento y desarrollo individual favoreciendo el
mantenimiento de una aptitud física aceptable como estándar de logro en la vida; b) el componente
de habilidades motrices / deportivas, por el que se busca introducir a la fundamentación de la táctica
individual básica en tres deportes de conjunto y el desarrollo de elementos técnicos en una actividad
física individual como lo es la danza aeróbica.
1. Fortalece la capacidad 1.1. Capacidad aeróbica para sostener 1.3.8. Resistencia de Larga duración II.
física de la resistencia y ejercicio continuo de 10 a 30
desarrolla la habilidad de minutos.
la táctica individual del
Baloncesto. 1.2. Habilidad para construir táctica 1.2.1. Baloncesto VII.
individual entendida como la Táctica Ofensiva Básica I.
combinación de fundamentos Táctica Individual.
técnicos integrados en tres acciones a) Acciones tácticas nivel II
117
COMPETENCIAS INDICADORES CONTENIDOS
técnicas consecutivas de un mismo
alumno en función ofensiva y 1.2.2. Táctica Defensiva Básica I
defensiva en Baloncesto. Táctica Individual.
a) Acciones tácticas Nivel II.
2. Fortalece la capacidad 2.1 Sobrecarga a una categoría inicial 2.1.1. Fuerza máxima I
física de la fuerza máxima sobre 30-39% para hombros, Ejercitación con Pesos.
y desarrolla la habilidad de bíceps, triceps, pecho, cuadriceps,
la táctica individual del pantorrillas
Fútbol.
2.2. Habilidad para construir táctica 2.2.1. Fútbol VII
individual entendida como la Táctica Ofensiva Básica I.
combinación de fundamentos Táctica Individual.
técnicos integrados en tres acciones a) Acciones tácticas nivel II
técnicas consecutivas de un mismo
alumno en función ofensiva y 2.2.2. Táctica defensiva Básica I.
defensiva en Fútbol. Táctica Individual.
a) Acciones tácticas nivel II.
Bibliografia
1. Charola Ana, “Manual Práctico del Aeróbic”, Editorial Gymmos, Madrid, España.
2. González Ma. Dolores, Et. Al. “La Educación Física en Secundaria”, Editorial INDE, Barcelona,
España, 2000.
3. Fria Gómez Gregorio, “La Condición Física en la Educación Secundaria”, Editorial INDE,
Barcelona, España, 1997.
4. Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Física; Guía Programática de
Educación Física, de los Ciclos Básico y Diversificado del Nivel Medio. Guatemala 2004.
5. Zamora Prado. Jorge Luis, La Planificación Docente; En base a los Ciclos y Procesos de Gestión,
Fascículo I. 3era Edición, Colección Serie Teoría de la Educación Física, Promotora de Mercadeo
Asociada S. A. Guatemala 2005.
6. Zamora Prado, Jorge Luis, Orientaciones Metodológicas para el Currículo de Educación Física del
Nivel Medio. Documento Inédito. Guatemala 2004.
7. Zamora Prado, Jorge Luis, “Teoría, Dosificación, Metodología y Planeamiento del
Condicionamiento Físico., Texto en Edición, Guatemala, 2006.
118
13. AREA CURRICULAR DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Descriptor
El área de expresión artística se enfoca al conocimiento y desarrollo de las habilidades artísticas y de
los distintos lenguajes de las disciplinas artísticas presentes en el espectro cultural y educativo. La
Música, la Danza y el movimiento, el Teatro, las Artes Plásticas, las Artes Audiovisuales y las
Culturas de Guatemala tanto desde la perspectiva particular como del ámbito de la convergencia de
enunciados desde su propio contexto social y cultural.
Además se orienta al conocimiento del arte guatemalteco, resaltando las características culturales de
cada una de las culturas que coexisten en Guatemala. Estimula el conocimiento de los gestores de
esa cultura, es decir, artistas, creadores organizaciones y sistemas de red culturales presentes
en la comunidad. Vincula el establecimiento de conexiones con otros aspectos del desarrollo y del
aprendizaje permitiendo un mayor nivel de conocimiento de sí mismo y del mundo en que vive,
fomentando hábitos y promoviendo valores. Brinda estrategias para la práctica de las potencialidades
en el campo de las expresiones artísticas de códigos, símbolos y formas de creación y manifestación
para que se apropie, aprecie y valore.
• Educación Musical,
• Artes Plásticas,
• Teatro
• Danza y Movimiento
• Culturas Guatemaltecas
• Artes Audiovisuales
Apuntes Metodológicos
La inserción de la Expresión Artística en el curriculum responde a la necesidad sentida de previlegiar
la educación por el arte que había sido relegada a un último plano. En tal sentido el Currículo
Nacional Base incluye todo un conjunto de contenidos y actividades relacionadas con la concreción
de actividades de aprendizaje, experimentación y creación de expresiones relacionadas con el arte.
119
Se sugiere que la subárea sea impartida de una manera práctica, que los aspectos puramente
teóricos y bibliográficos sean administrados mediante actividades de comprensión de lectura, hojas
de trabajo, y foros de discusión.
Se sugiere que la apreciación, contemplación y crítica de la obra de arte, sea dirigida en torno a la
comprensión de los contextos que originaron la creación y exposición, publicación o audición de la
obra.
En la práctica de la danza, se sugiere realizar actividades al aire libre, con suficiente desplazamiento,
usando ropa cómoda, aprovechar útiles como, pelotas, globos, aros etc.
En la práctica del Teatro, se sugieren las lecturas relacionadas con el estudio de los signos teatrales.
En la práctica de las Artes Audiovisuales, se sugiere consultar las actividades contenidas en las
Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC) del nivel primario.
En la práctica de la inclusión de las Culturas de Guatemala, se sugiere utilizar las ideas contenidas en
el CNB.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
2. Analiza las funciones de las artes en las diferentes culturas a través de la historia
• Identificando la relación que se da entre las artes visuales, la música y las artes escénicas.
• Elaborando ensayos críticos que reflejen criterios de apreciación de obras de arte.
Descriptor
La subárea de Expresión Artística, proporciona a los y las estudiantes el conocimiento y la
valoración de su propia herencia artística. El estudiante investigará sobre las diferentes expresiones
120
artísticas que se han dado en Guatemala a lo largo de su historia. Sus indagaciones abarcarán desde
la época prehispánica a través de los distintos períodos históricos hasta el presente. El estudiante
será capaz de valorar y reafirmar su ciudadanía desde experiencia y vivencia de diferentes obras de
las artes visuales, la música y las artes escénicas.
1. Explica y describe y los 1.1 Enumera los elementos 1.1.1. Evidencia comprensión en la comunicación de
lenguajes de las estructurales, las cualidades significados, e intención en obras de pintura, escultura
disciplinas artísticas expresivas y los principios de y otros medios visuales y plásticos.
básicas. organización de las artes
visuales.
1.2 Enumera los elementos 1.2.1. Estudio, análisis y experimentación sonora con el
estructurales, las cualidades timbre, la forma, el ritmo, la melodía, y la armonía
expresivas y los principios de utilizando ejemplos musicales de diverso género estilo
organización de la música. y autor.
2. Evidencia desarrollo de 2.1. Demuestra dominio en el 2.1.1. Estudio de los procesos y técnicas tradicionales y
habilidades relacionadas conocimiento de procesos, contemporáneas de las artes.
con la expresión artística técnicas tradicionales y
a través de la creación, contemporáneas en las artes. 2.1.2. Uso debido de los recursos técnicos que apoyan e
interpretación y ejecución influencian la comunicación de ideas.
de acciones artísticas.
2.1.3. Creación, improvisación y ejecución y creación de
actividades relacionadas con la expresión artística.
2.2. Aplica habilidades y 2.2.1. Participación activa en eventos culturales y artísticos del
conocimientos en la creación establecimiento.
y ejecución de acciones
artísticas. 2.2.2. Participación activa en exposiciones de artes aplicadas en el
establecimiento y su comunidad.
3. Analiza los roles y 1.3. Explica los roles y funciones 3.1.1 Estudio, análisis y apreciación de ejemplos de obras
funciones de las artes en de las expresiones artísticas artística en donde se reflejen las ideas que originaron
las culturas humanas a en la cotidianeidad de las los movimientos artísticos.
través de la historia. sociedades en el tiempo y el
espacio. 3.1.2 Apreciación del valor los aportes estéticos de los
movimientos artísticos occidentales.
Renacimiento, Barroco,
Clasicismo, Romanticismo,
Impresionismo, Expresionismo,
Surrealismo inimalismo y Primitivismo
(Expresiones naif).
4. Conoce y comprende los 4.1. Evidencia comprensión de 4.1.1 Descripción de las expresiones artísticas
roles y funciones del las los roles y funciones de las multiculturales en Guatemala.
artes en las culturas de expresiones artísticas en la
Guatemala. dinámica sociocultural 4.1.2 valoración de la cultura popular guatemalteca
guatemalteca.
4.1.3 Música tradicional, popular y de proyección cultural de
Guatemala.
5. Explica, compara y 5.1. Establece las características 5.1.1. Uso de las Artes Visuales en la cultura urbana y en la
relaciona a las disciplinas propias, las similitudes y las cotidianeidad.
artísticas entre sí. formas de cooperación e
intercambio de símbolos, 5.1.2. Presencia de manifestaciones escénicas en la
medios y técnicas entre las cotidianeidad y en espacios culturales.
121
Competencias Indicadores de logro Contenidos
artes.
5.1.3. Conexiones entre las artes visuales, Música y Artes
escénicas.
5.3. Plantea reflexiones críticas 5.3.1 Elaboración de ensayos críticos sobre apreciación
sobre las expresiones artística.
artísticas que observa.
5.3.2 Asistencia a actividades artístico-culturales en la
comunidad.
6. Demuestra habilidades 6.1. Demostrar dominio en el 6.1.1. Materiales, técnicas y procesos de ejecución en una
específicas en una de las manejo de las, técnicas y de las artes.
artes a través de la tecnologías en una de las
creación propia y la artes. 6.1.2. Recursos tecnológicos que apoyan e influencian la
ejecución. comunicación de ideas.
6.2. Demuestra sus habilidades 6.2.1. Ejecución de una pieza artística, escénica y/o visual
innatas y adquiridas en la (plástica),
ejecución y creación de obras
de arte, demostrando 6.2.2. Creación de una obra artística utilizando variedad de
asertividad en la toma de sus técnicas y recursos tecnológicos.
decisiones.
7. Describe la función del 7.1. Explica coherentemente la 7.1.1. Análisis de las expresiones artísticas y desde la
arte en los procesos manera y en proceso en que perspectiva de su ubicación en los procesos
educativos. las artes contribuyen a educativos.
fortalecer los procesos
educativos. 7.1.2. Expansión de las artes en la actualidad en respuesta a
cambios sociales y nuevas tecnologías aplicadas a la
Educación.
Bibliografía
a) De León Pérez, Hugo Leonel. Crónicas para la historia de la danza teatral en Guatemala (1859-
1918). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Editorial Cultura, 2003.
b) Gallo Armosino, SJ, Antonio. Escultura colonial en Guatemala. Guatemala: Dirección General de
Bellas Artes, 1980.
c) Godínez, Lester Homero. La Marimba de Guatemala. Guatemala: Fondo de Cultura Económica,
2002.
d) Historia General de Guatemala, 6 vols. Guatemala: Amigos del País, 1992-99.
e) Lehnhoff, Dieter. Creación musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landívar y
Fundación G&T Continental, 2005.
f) Rodas Estrada, J. Haroldo. Pintura y Escultura Hispánica en Guatemala. Guatemala: Caudal,
S.A., 2002.
g) Batres Moreno, Ethel Marina, “Viva la mùsica”, 2006 Editorial Avanti.
122
h) Caballero, Cristian, “Còmo Educacar la Voz Hablada y Cantada, EDAMEX, S.A. de C.V. 2002,
Mèxico.
i) de Gainza, violeta Hemsy, “La transformación de la Educación Musical a las Puertas del Siglo
XXI”, Editorial Guadalupe, Mansilla 3865-1425, Buenos Aires, Argentina.
j) “Música y Educación Hoy” FLADEM, Editorial Lumen, 1055, Buenos Aires, Argentina.
k) EDITORIAL PIEDRA SANTA y EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE
GUATEMALA, “El libro de Cristal”, 2002, Guatemala.
l) Espejo, Amparo. “Juegos Musicales en la Escuela”, 2002, Editorial CCS, Alcalá 166/28028
Madrid.
m) FLADEM, “Educación por el Arte Pedagogía Musical Contemporànea” 2005, Guatemala.
n) Malbran, Silvia, “El Aprendizaje Musical de los Niños”.
o) www.monografìas.com
p) Discografía recomendada 100 Masterpieces, The top 10 of classical Musica 1685-1730, 1991
Delta Music Inc. Los Angeles CA 90064
q) Music From Guatemala 1, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) & (C) 1999.
Made in the E.U.
r) Music From Guatemala 2, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) & (C) 1999.
Made in the E.U.
s) Mùsica de Guatemala a travès de los tiempos. Alma Rosa Gaytan. Piano. Derechos Reservados
1999, Centro de Mùsica Digital Gesdisa Alma Rosa Gaytàn.
t) Guatemala, un Nuevo Amanecer, Himno Nacional de Guatemala, Ministerio de Relaciones
Exteriores, Secretarìa de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de la Defensa
Nacional, Ministerio de Cultura y Deportes, MINEDUC.
u) Dùo Guatemala, “Melodías Famosas” Derechos Reservados 2002, Gesdisa.
v) Ministerio de Educación; Manual de Coros Bandas y Orquestas 2006-09-21
w) Ministerio de Educación Herramientas Educativas de Danza y movimiento, Música, Literatura,
Artes Plásticas. Guatemala 2006
x) Ministerio de Educación: Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Tipografía Nacional,
Guatemala 2005.
y) Música histórica de Guatemala, 7 CDs (Orígenes, Coros de Catedral, Capilla Musical, La
Sociedad Filarmónica, Ecos de antaño, Senderos, Milenio). Guatemala: Fundación Herencia
Cultural Guatemalteca, 2006.
Descriptor
Esta área tiene la finalidad de estructurar el razonamiento crítico de las personas sobre la base de
los aprendizajes previos, interrelacionando las diversas áreas curriculares y reflexionando sobre ellas.
Asimismo, se propone poner a los estudiantes en la experiencia de plantearse los problemas de su
vida cotidiana y los de la sociedad en su conjunto y desarrollar las capacidades de comprensión,
fundamentación, razonamiento y diálogo. En este sentido, no se trata de agotar contenidos sino de
construir aproximaciones flexibles y comunicativas de ver el mundo humano en sus diferentes
manifestaciones.
El área de filosofía está dividida en siete componentes a saber: a) lógica, b) epistemología, c) ética,
d) estética, e) filosofía política, f) filosofía de la cultura, y g) historia de la filosofía en Guatemala y
Centro América. Estos componentes están precedidos por una introducción de la problemática
123
filosófica en comparación a otras experiencias que dan respuesta a los problemas fundamentales del
ser humano, la vida en sociedad y el universo.
Apuntes Metodológicos
Se estimula la capacidad de transformar el conocimiento, teniendo en cuenta lo dinámica que se ha
vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible debe fomentarse la creación del conocimiento,
es decir, que los y las estudiantes hagan aportes sencillos sobre los temas bajo estudio, por lo que se
invita al maestro a que oriente a los y las estudiantes a aprender a aprender y a estimular la
producción de materiales para el desarrollo de la subárea.
Se considera importante aprovechar las experiencias propias de los y las estudiantes, es decir,
plantear las preguntas básicas, con el apoyo del docente y de los materiales de apoyo para el
desarrollo de habilidades de investigación.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
1. Reconoce la importancia de dar significado a la existencia de los seres humanos.
• describiendo el fenómeno religioso desde el punto de vista personal, comunitario y universal
• tomando en cuenta las diferentes culturas: cristianismo, manifestaciones religiosas mayas, budismo,
entre otras
• caracterizando los inicios de la filosofía
• expresándose de manera que se refleje que utiliza las reglas del razonamiento válido
Descriptor
Esta subárea tiene la finalidad de estructurar el razonamiento crítico de las personas que estudian el
bachillerato sobre la base de los aprendizajes previos, interrelacionando las diversas áreas
curriculares y reflexionando sobre ellas. Asimismo, se propone poner a los estudiantes en la
124
experiencia de plantearse los problemas de su vida cotidiana y los de la sociedad en su conjunto y
desarrollar las capacidades de comprensión, fundamentación, razonamiento y diálogo. En este
sentido, no se trata de agotar contenidos sino de construir aproximaciones flexibles y comunicativas
de ver el mundo humano en sus diferentes manifestaciones.
1. Reconoce la importancia 1.1. Diferencia entre la experiencia 1.1.1. Descripción del fenómeno de la religión desde la
de dar significado a la religiosa, científica y filosófica persona, la comunidad y el universo visto desde las
existencia de la persona, en el marco de las culturas. diversas culturas: el cristianismo, las manifestaciones
el desarrollo social, religiosas mayas, el budismo, el islamismo entre otras.
político y cultural en
Guatemala. 1.1.2. Semejanzas y diferencias del conocimiento científico y
sus diversas aproximaciones desde las ciencias
sociales y naturales.
1.3. Emite juicios sobre los inicios 1.3.1. Caracterización de los inicios de la filosofía en la
de la filosofía en la Antigua antigua Grecia.
Grecia.
1.3.2. Lectura de fragmentos de textos de los filósofos griegos
clásicos.
2. Utiliza las reglas del 2.1 Utiliza las reglas del 2.2.1. Comprensión de las características de la lógica formal.
razonamiento válido, razonamiento válido en los
basado en la lógica ámbitos del conocimiento 2.2.2. Identificación de razonamientos o argumentos.
formal, en los ámbitos del científico y de la práctica
conocimiento científico y ciudadana.
de la práctica ciudadana.
2.2 Identifica las falacias en los 2.2.1. Diferenciación de las falacias de otros tipos de
ámbitos de la vida cotidiana. razonamientos.
2.3 Identifica las funciones del 2.3.1. Identificación del lenguaje como medio para
lenguaje especialmente la comunicar información.
declarativa o enunciativa como
objeto de la lógica. 2.3.2. Explicación de la fundación declarativa o enunciativa
como objeto.
3. Emite opinión sobre los 3.1. Evidencia conocimiento del 3.1.1. Caracterización del conocimiento científico.
125
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
problemas y efectos proceso de construcción del
colaterales de la ciencia y conocimiento científico al 3.1.2. Identificación de la ciencia como proceso y resultado.
la tecnología y sus resolver problemas de la vida
implicaciones en la vida cotidiana.
social y cultural.
3.2. Establece la relación entre teoría 3.2.1. Identificación de la Teoría, práctica y metodología en
y práctica y sobre los procesos las ciencias Naturales y en las ciencias sociales.
metodológicos de las ciencias
naturales y las ciencias sociales. 3.2.2. Diferenciación en la utilización del método científico en
las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales
3.3. Establece la relación entre los 3.3.1. Comprensión los efectos de la ciencia aplicada y el
efectos de la ciencia aplicada y desarrollo tecnológico en la época actual.
el desarrollo tecnológico en la
época actual. 3.3.2. Identificación los efectos no deseados de la ciencia y la
tecnología
4. Describe la vivencia de la 4.1. Opina sobre el proceso de 4.1.1. Identificación del ser humano como sujeto creador de
experiencia estética y el creación y de la obra de arte en belleza
proceso creativo el marco del desarrollo de la
vinculado al arte en sus cultura. 4.1.2. Establecimiento de lo fundamental en la obra artística.
distintas expresiones y
reflexionará sobre el 4.2. Valora el desarrollo de la estética 4.2.1. Identificación de la estética como parte esencial del
fenómeno estético como parte esencial de la desarrollo de la persona
persona como ser en el mundo.
4.2.2. Análisis de la estética como parte esencial del
desarrollo de la persona.
5. Valora las interrelaciones 5.1. Explora diversas 5.1.1. Diferenciación de los conceptos Cultura, civilización y
entre distintas culturas y manifestaciones de las culturas. etnicidad
comprenderá el
significado de las 5.1.2. Reconocimiento de la coexistencia de las diversas
identidades culturales y culturas en Guatemala
de la soledad
5.1.3. Caracterización de las interrelaciones durante las
diferentes épocas históricas
5.2. Manifiesta comprensión los 5.2.1. Identificación de Cultura, diseños simbólicos y mundos
distintos diseños imbólicos que de vida.
componen la cultura y los
mundos de vida. 5.2.2. Diferenciación de diseños simbólicos y mundos de
vida.
6. Identifica los principales 6.1. Opina sobre los problemas que 6.1.1. Identificación de los problemas que en la actualidad
problemas que abordan en la actualidad abordan abordan los pensadores y filósofos guatemaltecos
126
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
los filósofos y pensadores pensadores guatemaltecos a la
guatemaltecos y luz de la problemática de 6.1.2. Descripción de los desafíos de la filosofía.
centroamericanos como Guatemala y Centro América.
parte de la historia de la
filosofía. 6.2. Construye una perspectiva de la 6.2.1. Identificación de los s filósofos y pensadores
dinámica histórica y social de guatemaltecos y centroamericanos
Guatemala y los países de la
región centroamericana.
6.2.2. Definición de las principales características de la
dinámica historia y social de los países de la región a
partir de sus pensadores y filósofos.
Bibliografía
1. Alain de Botton (2003) Las consolaciones de la filosofía: Para tomarse la vida con filosofía,
Editorial Taurus, España.
2. Albert Jacquard (2003) Pequeña filosofía para no filósofos, Editor Nuevas Ediciones de Bolsillo,
Barcelona,
3. Fernando Savater (1998) Ética, política, ciudadanía, Editorial Grijalbo, México
4. Fernando Savater (1999) Las preguntas de la vida, Editorial Ariel, Barcelona.
5. Gaarder Jostein (1994) El mundo de Sofía, Ediciones Siruela/Grupo Editorial Norma,
Por medio del Seminario de investigación-acción desarrolla las competencias necesarias para realizar
una investigación con sentido orientado a la práctica para interpretarla, valorarla, comprenderla y
reconstruirla.
Durante el proceso de investigación el/la estudiante desarrolla las herramientas necesarias para la
realización de investigaciones cuantitativas y cualitativas con el objetivo de tomar decisiones que
permitan mejorar el proceso aprendizaje-enseñanza.
127
Apuntes Metodológicos
Para la culminación exitosa de cada subárea es necesario que el docente o facilitador utilice
metodología de enseñanza participativa, activa e interactiva. Con este propósito se debe planificar
actividades y/o tareas que propicien en los y las estudiantes el espíritu investigativo, promuevan la
aplicación creativa del conocimiento, fomenten el análisis y discusión, interpreten información,
observen, experimenten, apliquen instrumentos de evaluación y así desarrollen las competencias
básicas de la investigación.
Para lograrlo se requiere que los y las estudiantes trabajen de manera individual y grupal, sin dejar a
un lado los diferentes estilos, ritmos de aprendizaje, necesidades personales y habilidades, por
ejemplo trabajo cooperativo, trabajo individual, autorreflexión, presentación de la información.
La integración con otras áreas de aprendizaje es fundamental para que la investigación tenga valor
para el estudiante porque se puede aplicar a su ámbito y le ayuda a resolver problemas
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las
competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan
como reguladores de las estrategias de enseñanza.
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación.
128
• formulando claramente el problema central de la investigación
• planteando concretamente las preguntas centrales de la investigación
• participando activamente en el trabajo de campo
• analizando los argumentos para la interpretación de datos
• relacionando el proceso investigado y el contexto sociohistórico, considerando sus causas
Para tal efecto propone el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto y la metodología de trabajo
para realizarlas. Así también, la Gestión que comprende el proceso de poner en marcha el proyecto y
su ejecución, las actividades como el seguimiento y monitoreo durante toda la vida del proyecto hasta
la finalización con la evaluación.
La intención primordial es relacionar el contenido del proyecto con los conocimientos de las otras
subáreas y llevarlos de alguna manera a la práctica al momento de la ejecución, ofrece además,
elementos del contexto que posibilitan la reflexión, el tratamiento y la intervención en distintos
momentos o fases del proyecto.
1. Determina los problemas 1.1. Identifica los principales 1.1.1. Definición de conceptos del diagnóstico y el
por medio de técnicas y problemas existentes en la diagnostico participativo.
procedimientos comunidad o institución.
adecuados para el
estudio. 1.1.2. Pasos y factores del diagnóstico participativo.
129
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
2. Utiliza los conceptos 2.1 Maneja apropiadamente 2.1.1. Definición del concepto de proyecto.
básicos de la formulación conceptos básicos de la
de proyectos para la formulación de proyectos. 2.1.2. Identificación de los propósitos del proyecto.
solución de problemas en
que se encuentra 2.1.3. Diferenciación entre proyecto, programa y plan.
inmerso.
2.2 Identifica y describe las 2.2.1. Definición de las etapas del proyecto.
principales fases de un (planificación, ejecución y de entrega o puesta
proyecto. en marcha, seguimiento y monitoreo,
evaluación)
3.1 Elabora la planificación que 3.1.1. Viabilidad del proyecto de forma interna de la
3. Emplea modalidades y incluya el diagnóstico de la organización
técnicas de la problemática de su interés.
planificación como inicio 3.1.2. Identificación de las personas indispensables
de la gestión de proyectos en la ejecución del proyecto.
en la ejecución del
proyecto. 3.1.3. Preparación previa de actividades esenciales
antes inicio del proyecto
3.2 Redacta objetivos del proyecto 3.2.1. Transformación del problema como objetivo de
como componente de la solución.
planificación.
4. Emplea la planificación 4.1. Elabora la planificación que 4.1.1. Definición de las etapas del proyecto.
como inicio de la gestión incluya los resultados del (planificación, ejecución y de entrega o puesta
de proyectos en la diagnóstico de la problemática en marcha).
formulación y ejecución de su interés y la prioridad de
de su proyecto necesidades. 4.1.2. Socialización de dos fases adicionales del
proyecto (iniciación y control).
130
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
4.3. Evalúa los resultados del 4.3.1. Seguimiento y monitoreo técnico y financiero
proyecto implementado. del proyecto que se encuentra en marcha.
4.4. Elabora el informe de resultados 4.4.1. Elaboración del informe general a lo superiores
del proyecto. del proyecto.
Bibliografía
1. http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/gproyectos.htm
2. AMERC. (2008). Documento de Gestión y participación comunitaria. Guatemala,.
3. JICA, Japón. Guía Básica para formulación de proyectos con aplicación del Marco Lógico. 1998.
4. Fuentes Mohr. Elementos para la Elaboración de Proyectos de Desarrollo a Nivel Local.
Guatemala, 1996.
5. Planificación Estratégica…
Por lo que, esta subárea concretiza el “saber hacer” proporcionando un espacio para la aplicación a
través de una metodología innovadora que tiene como objetivos incrementar el nivel de participación
de los estudiantes durante el proceso investigativo; tomando como base el desarrollo de las
competencias y destrezas ligadas al pensamiento indagador y reflexivo iniciadas en el área de
Ciencias Sociales.
3) Aplicar técnicas de investigación para lograr aprendizajes que permitan enfrentar con éxito los
problemas personales, familiares y comunitarios.
1. Construye explicaciones de su 1.1. Utiliza habilidades de 1.1.1. Elaboración de análisis acerca de su rol como sujeto
realidad producto de la reflexión, crítica, con diferentes necesidades: subsistencia, seguridad
profundización del formulación de opiniones social, afecto, entendimiento, participación,
autoconocimiento y la propias, indagación, identidad, autonomía, creación y ocio.
afirmación personal. debate y confrontación de
visiones, en un marco 1.1.2. Elaboración del proyecto de vida a partir del análisis
ético para la elaboración de su rol como sujeto con diferentes necesidades.
de su proyecto de vida.
1.1.3. Identificación de la visión de su proyecto de vida.
132
Competencias Indicadores de logro Contenidos
133
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Infiere los conocimientos
implícitos en la 2.3.2. Selección de técnicas de investigación
información recogida.
2.3.3. Recolección de información
3. Estructura el proyecto de 3.1. Establece relaciones entre 3.1.1. Análisis de las características de la sociedad
investigación el proceso estudiado y el contemporánea guatemalteca.
Interrelacionándolo con la contexto socio histórico,
dinámica social actual considerando sus 3.1.2. Determinación del rol de la sociedad guatemalteca
guatemalteca. múltiples causas y en el mundo globalizado.
descubriendo las
recíprocas relaciones. 3.1.3. Identificación de los factores económicos, políticos,
culturales sociales asociados a la problemática
nacional actual.
3.2. Emite opinión sobre los 3.2.1. Descripción del problema a investigar: ¿En qué
problemas que afectan a consiste? y ¿Cómo se expresa?
la sociedad guatemalteca,
su complejidad y las 3.2.2. Identificación de los actores implicados en la
múltiples dimensiones que problemática estudiada.
involucra.
3.2.3. Determinación de la multicausalidad, magnitud,
complejidad y dimensiones que involucra el
problema.
134
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala, FLACSO,
1991.
2. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala, FLACSO, 1991.
3. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala, FLACSO, 1993.
4. Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de paz en 1993. (Debate 23) Guatemala,
FLACSO, 1994.
5. Seguridad, función militar y democracia. Guatemala, FLACSO, 1994.
6. Los temas sustantivos en las propuestas para la paz. (Debate 24) Guatemala, FLACSO, 1994.
7. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz. El bienio 1994-1995. Guatemala,
FLACSO, 1996.
8. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz: efectos,
lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996.
9. Alonso, Pedro Luis. En el nombre de la crisis. Transformaciones religiosas de la sociedad
guatemalteca contemporánea. Guatemala, Artemis & Edinter, 1998.
10. Alvarez Aragón, Virgilio. Conventos, aulas y trincheras, Universidad y movimiento estudiantil en
Guatemala. (2 Tomos) Guatemala, USAC-FLACSO, 2002.
11. El rostro indígena de la pobreza. Guatemala, Editorial de Ciencias Sociales-FLACSO, 2003.
12. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia, Tania.
Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38) Guatemala, FLACSO, 1997.
13. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala, ASIES-Konrad
Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004.
14. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca.
Guatemala, F&G Editores, 2001.
15. Bastos, Santiago y Camus, Manuela. Sombras de una batalla. Los desplazados por la violencia
en la ciudad de Guatemala. Guatemala, FLACSO, 1994.
16. La exclusión y el desafío. Estudios sobre segregación étnica y empleo en ciudad de Guatemala.
(Debate 42) Guatemala, FLACSO, 1998.
17. Cantón Delgado, Manuela. Bautizados en fuego. Protestantes, discursos de conversión y política
en Guatemala (1989-1993). Guatemala, CIRMA-PMS, 1998.
18. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II)
Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
19. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del Pensativo, 1994.
20. Carmack, Robert (comp.). Guatemala: cosecha de violencias. Guatemala, FLACSO, 1991.
21. Casaus, Marta. La Metamorfosis del racismo en Guatemala. Guatemala, Cholsamaj, 1995.
22. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas
interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000.
23. Cazali Avila, Augusto. Bibliografía de Historia de Guatemala: Siglo XX. Guatemala, Editorial
Universitaria, 1992.
135
24. Borrayo, Ana Patricia. Guatemala en la Segunda Guerra Mundial (1939-1994). Guatemala,
USAC-DIGI, 1997.
25. El Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán 1951-1954. Guatemala, USAC-IIHAA, 2001.
26. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12 Tomos)
Guatemala, F&G Editores, 1999.
27. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento
armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
28. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-1954.
Guatemala, AVANCSO, 2002.
29. Dary, Claudia (comp.). La construcción de la nación y la representación ciudadana en México,
Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia. Guatemala, FLACSO, 1998.
30. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita de plata”.
Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
31. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988. (Cuadernos de
Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.
32. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia. Trad. de
Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala-
Escuela de Historia, 1995.
33. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo histórico.
Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
34. El Régimen Liberal en Guatemala (1871-1944). Guatemala, Editorial Universitaria, 1990.
35. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México, Universidad
Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, 1999.
36. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-social.
México, Siglo XXI Editores, 1971.
37. Donde enmudecen las conciencias. Crepúsculo y aurora en Guatemala. México, SEP-CIESAS,
1986.
38. Figueroa Ibarra, Carlos. El recurso del miedo. Ensayo sobre el Estado y el terror en Guatemala.
San José, EDUCA, 1991.
39. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial,
2002.
40. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el primer año del
Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994.
41. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO Guatemala,
1994.
42. De centauros y palomas: el Proceso de Paz guatemalteco. Guatemala, FLACSO, 2000.
43. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos.
Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CiiDH, 1999.
44. Le Bot Yvon. La guerra en tierras mayas. Comunidad violencia y modernidad en Guatemala
(1970-1992). México, Fondo de Cultura Económica, 1997.
45. Lovell, George. Conquista y cambio cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala 1500-
1821. Guatemala, CIRMA-PMS, 1990.
46. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
47. Lutz, Cristopher. Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala 1451-1773. Guatemala,
CIRMA, 1984.
48. Macías, Julio César. La guerrilla fue mi camino. Epitafio para César Montes. Guatemala, Piedra
Santa, 1997.
49. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial
guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
50. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto
armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
136
51. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos Pedagógicos No.
4) Guatemala, Mayo 2001.
52. Monteforte Toledo, Mario (dir.). Las Formas y los días. El barroco en Guatemala. Madrid,
Sociedad Estatal V Centenario – Universidad de San Carlos de Guatemala – Universidad
Nacional Autónoma de México – Ministerio de Cultura y Deportes Turner, 1989.
53. Morales, Mario Roberto (coord.). Stoll-Menchú: La invención de la memoria. Guatemala,
CONSUCULTURA, 2001.
54. Morán, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de
Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala, Fundación Guillermo
Toriello, 2002.
55. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala, ODHAG, 1998.
56. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala. Una
aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993.
57. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989.
58. El trueno en la ciudad. Episodios de la lucha armada de 1981 en Guatemala. México, Juan
Pablos, 1987.
59. Asedio a la utopía. Ensayos políticos 1989-1994. Guatemala, Magna Terra, 1996.
60. Peláez Almengor, Oscar Guillermo (Comp.). La Patria del Criollo tres décadas después.
Guatemala, Editorial Universitaria, 2000.
61. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial, 1987.
62. Historia General de Centroamérica. (Tomo V - De la Posguerra a la crisis) Guatemala, FLACSO,
1993.
63. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840).
Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.
64. Poitevin, René, Rivera, Anabella y Moscoso, Víctor. Los jóvenes guatemaltecos del siglo XX.
Guatemala, FLACSO-UNESCO-PRODESSA, 2000.
65. Nadie quiere soñar despierto. Ensayos sobre juventud y política en Guatemala. (Debate 50)
Guatemala, FLACSO, 2001.
66. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala, CEPADE-
CIDECA, 2000.
67. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala, FLACSO, 2001.
68. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala. México, Siglo
XXI Editores, 1986.
69. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo
humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2000.
70. Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano 2001.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2001.
71. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002.
Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2002.
72. Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano
2003. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
73. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944. (Volumen I)
Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002.
74. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma
estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001.
75. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI - Historia Inmediata).
San José, FLACSO, 1993.
76. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La negociación
de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
77. Aguilera, Gabriel. Del autoritarismo a la paz. Guatemala, FLACSO, 1998.
78. Toussaint, Mónica. Guatemala. (Serie América Latina. Una historia breve) Guadalajara, Instituto
de Investigaciones Dr. José María Luis Mora – Universidad Autónoma de
79. Guadalajara – Alianza Editorial Mexicana, 1988.
137
80. Varios Autores. A cinco años de la firma de la paz en Guatemala: un balance crítico. Guatemala,
FLACSO, 2002.
81. Historia General de Guatemala. (Seis Tomos) Guatemala, Fundación para la Cultura y el
Desarrollo, 1997.
82. Procesos de negociación comparados en África y América Latina. Guatemala, FLACSO, 1994.
83. Vela, Manolo, Sequén-Mónchez, Alexander y Solares, Hugo Antonio. El lado oscuro de la eterna
primavera. Violencia, criminalidad y delincuencia en la postguerra. Guatemala, FLACSO, 2001.
84. Velásquez Carrera, Eduardo (comp.) La Revolución de Octubre. Diez años de lucha por la
democracia en Guatemala 1944-1954. (Dos Tomos) Guatemala, CEUR-USAC, 1994.
85. Villagrán García, Carla y Villagrán García, Claudia. Guatemala, un país por descubrir.
Compilación de artículos y documentos informativos para el curso de estudio de la Realidad de
Guatemala. Guatemala, URL-PROFASR, 1999.
86. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala, ASIES,
1994.
Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales.
Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.
Apuntes Metodológicos
Para lograr culminar con éxito cada subárea, es preciso, contemplar de forma integral el proceso de
formación académica; así como estimular la creatividad individual para que los y las estudiantes
utilicen los recursos tecnológicos en los laboratorios de la institución educativa y las empresas en
donde realizarán la práctica supervisada; y apliquen los conocimientos alcanzados, para este fin es
necesario que las y los docentes utilicen metodología participativa adaptada a los estudiantes, dado
que es un área teórica práctica.
La planificación de las actividades y tareas deben estar dirigidas a fortalecer en los y las estudiantes:
el espíritu investigativo, el análisis y la discusión, así como la interpretación y aplicación de la
información, además, su ejercitación en la práctica; de manera tal, que se reflejen en la producción de
proyectos diversos; y así desarrollen las competencias básicas que requiere el desempeño de la
profesión de Bachiller en Ciencias y Letras con orientación en Diseño Gràfico.
138
La integración con otras áreas de aprendizaje es fundamental, dado que el uso de equipo y
herramientas tecnológicas son utilizados en el desarrollo de tareas e investigaciones; deben ser
apoyados por las y los docentes, caso contrario se pone a los y las estudiantes en desventaja
competitiva con otras y otros que si las usan, tanto si continua sus estudios o si se integra al grupo
productivo, más adelante.
Criterios de Evaluación
La evaluación de las competencias del Área Curricular tecnológica, conlleva un proceso continuo de
formación formativa teórico-práctica, que proporcione la retroalimentación pertinente, con respecto al
logro de los aprendizajes de las y los estudiantes, basada en los elementos generales de la
metodología que debe ser aplicada en cada subárea. Para ello, es necesario, que las y los docentes
orienten el conocimiento hacia lo que los y las estudiantes deben saber y saber hacer, enfocadas al
dominio de las herramientas para crear los diversos diseños y para ello debe de conocer la
sistematización de los mismos, tomando en cuenta los procesos que conllevan a: elaboración,
desarrollo y acabado, teniendo de esta manera la competencia para su aplicación, así como el
desarrollo de hábitos, valores y actitudes positivas, a través de los aprendizajes adquiridos y el
ejercicio práctico requerido en esta área; y la capacidad de tomar decisiones con base en los
resultados. Se sugieren los siguientes criterios de evaluación:
1. Actitud positiva hacia los elementos esenciales en el manejo del diseño computarizado, desde una
perspectiva crítica, valorando la tecnología como la herramienta para adquirir información.
139
16.1Subárea: Fundamentaciòn del Diseño
Descriptor
La subárea de Fundamentación del Diseño proporciona las bases teóricas, metodológicas e
instrumentales que las y los estudiantes serán capaces de manipular, en relación con elementos del
ámbito en el que se desarrollan. Con las herramientas adquiridas por medio de esta subárea, se
pretende formar profesionales capaces de diseñar proyectos basados en la comunicación visual. Les
facilitará el producir y crear diseños destinados a comunicar mensajes específicos a diferentes
grupos de receptores.
5. Utiliza los conceptos 1.1. Analiza la importancia del 1.1.1. Definición de diseño.
básicos del diseño diseño gráfico a partir de los
gráfico. enfoques teóricos en las
diferentes áreas de aplicación. 1.1.2. Explicación de la historia del diseño.
6. Aplica técnicas y 2.1. Identifica los elementos 2.1.1. Explicación del diseño en la actualidad.
procedimientos en la esenciales en el manejo del
realización de diseños. diseño gráfico. 2.1.2. Reconocimiento de la importancia en torno a la
inclusión cultural en la diversidad de nuestro
país.
Representación y significado.
140
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Diseño de producto a fabricación.
Tiempo del proceso de diseño.
Diseño para la excelencia.
2.3. Aplica técnicas referentes al 2.3.1. Investigación de las fases de creación publicitaria.
diseño.
2.3.2. Generalización enfocada al diseño editorial.
Bibliografía
1. Jessica Helfand, Steve Heller y Rick Poynor. Fundamentos del Diseño Gráfico Editado por
Michael Beirut, Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1999.
2. S. Bass, P. Rand, M. Glaser, A. Fletcher, J. Müller-Brockman, A. Frutiger y otros.
Ensayos sobre diseño. Diseñadores Influyentes de la AGI .Ediciones Infinito. Buenos Aires.
2001.
3. Abraham Moles y Joan Costa. Publicidad y Diseño
Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1999.
4. Jesús Félez y Mª Luisa Martínez. Dibujo Industrial (3ª edición, 1999)
5. Santue, Enric. "El Diseño Gráfico desde sus orígenes hasta nuestros días." 6.Lupton, Ellen y
Abbott m., J. "El ABC de la Bauhaus y la Teoría del Diseño."
6. Guillian scot, robert. Fundamentos del Diseño. Editorial Víctor Leru, s.a. Buenos Aires,
Argentina, 1980.
7. Munari, Bruno. Diseño y Comunicación visual. Editorial Gustavo Gill, s.a. Barcelona España,
1979.
8. Wong, Wicius. Fundamentos del Diseño. Editorial Gustavo Gill, s.a. Barcelona, España, 1995.
9. Rodríguez de Abajo, Francisco Javier; Álvarez Bengoa, Víctor. Dibujo técnico. 20. San
Sebastián: Donostiarra,
10. Chevalier, A. Dibujo industrial. 2a ed. México: UTEHA, 1992.
1. Desarrolla diseño gráfico para 1.1. Analiza la importancia del diseño 1.1.1. Definición de la industrialización de las
enfrentar y resolver problemas gráfico a través de la historia. artes graficas. Siglo XX.
gráficos aplicados a la realidad
Industrial.
1.1.2. La historia del diseño gráfico, desde los
orígenes de la humanidad hasta la
141
Competencias Indicadores de logro Contenidos
aparición de la web e Internet.
1.2. Utiliza diferentes técnicas para 1.2.1. Interpretación de los elementos del
elaborar diseño gráfico publicitario. diseño:
Elementos conceptuales, visuales y de
relación.
2. Realiza diferentes diseños para 2.1. Diseña y publica información 2.1.1. Explicación en referencia al diseño
promover la expresión gráfica. utilizando diferentes técnicas. gráfico electrónico.
142
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
1.Arfuch, N. Chaves y M. Ledesma. Diseño y comunicación. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1997.
2.Jorge Frascara. Diseño y comunicación visual. Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1988.
3.s. bass, p. rand, m. glaser, a. fletcher, j. müller-brockman, a. frutiger y otros.
ensayos sobre diseño. diseñadores influyentes de la agi .ediciones infinito. buenos aires. 2001.
4.Abraham Moles y Joan Costa. Publicidad y Diseño
Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1999.
5.esús Félez y Mª Luisa Martínez. Dibujo Industrial (3ª edición, 1999)
6.Santue, Enric. "El Diseño Gráfico desde sus orígenes hasta nuestros días."
1. Reconoce el valor del 1.1. Identifica el significado del 1.1.1. Argumentación acerca de lo qué es la
color y lo proyecta en los color en todas sus cromatología del color.
diseños gráficos. manifestaciones.
1.1.2. Definición de los conceptos de Luz y color
(Teorías, definición, dimensiones,
contrastes, iluminación y concordancia)
1.2. Aplica la psicología del 1.2.1. Diferenciación del significado de los términos
color para realizar diseños técnicos iniciales tales como: colores
graficos. primarios, secundarios, terciarios, color y
matiz, paleta, gama, tinta, tono, barras de
color, colores complementarios y análogos,
2. Clasifica los diferentes 2.1. Utiliza materiales diversos en la 2.1.1. Aplicación de los conocimientos sobre
materiales y colores para realización de diseños gráficos impresión en color, cuatricromía, tintas
crear diseños de uso en la en concordancia con el color. especiales, colores especiales.
industria.
2.1.2. Relación entre los efectos especiales de
color: colores metálicos, colores
fluorescentes, papel coloreado, acetatos.
3. Aplica las propiedades 2.2. Utiliza apropiadamente los 3.1.1. Identificación de la relación de colores y la
del color en las creaciones colores de acuerdo al mensaje escala de grises.
que realiza. que transmitirá.
3.1.2. Definición de anatomía del ojo humano.
2.3. Utiliza los colores en la 3.2.1. Diferenciación de tono o matiz con igual valor y
transmisión de sensaciones saturación de color.
experimentadas en las
escenas o motivos originales 3.2.2. Diferenciación de brillo,
de sus creaciones. luminosidad o valor con tono y saturación
constante.
4. Describe la contribución 1.1. Aplica la escala cromática, con 1.1.1. Relación del impacto del color en los procesos y
del color en los diferentes base a sus características y al productos del diseño grafico.
procesos y productos del impacto que produce en el
diseño gráfico. diseño gráfico. 1.1.2. Combinación de los colores en proyectos de
diseños gráficos.
144
Competencia Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
1. Albers, Josef. La interacción del color. Edit. Alianza Forma, Madrid, 1998.
2. Diseño y color. (1994). 1ra. Edición Naturat S. A. Blume, Barcelona.
3. De Sandoval Guerra, Álvaro. Manual de educación plástica y visual. Observar,
interpretar, expresar. Ediciones Sandoval España, 2000.
4. Ferrer, Eulalio Los lenguajes del color (1999) Fondo de Cultura Económica, México,
5. Harten, Peter J. El color en la publicidad y artes gráficas. 3ra. Edición Editorial Las
Ediciones de Arte.
6. Hicketheir, Alfred. El cubo de los colores. Edit. Noriega Limusa, México, 1991.
7. Swann, Alan. (1993). El color en el diseño gráfico, Principios y uso efectivo del color.
Editorial Gustavo Pili, S. A.
8. Cómo se armonizan los colores. Principios científicos y aplicaciones prácticas. Editorial
L.E.D.A.
9. Harvey Richard Schiffman (1997), La percepción sensorial, 2ª. Edición, Limusa,
Noriega Editores.
145
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1. Utiliza conocimientos de 1.1. Reconoce los diferentes diseños 1.1.1 Clasificación del diseño según su finalidad.
diseño gráfico por gráficos y su clasificación.
computadora en la creación
de nuevos bocetos. 1.1.2 Sistematización acerca de los procesos de:
Diseño gráfico, elaboración proceso,
desarrollo y acabado.
1.3. Valora los diseños gráficos 1.1.3 Identificación de los diseños gráficos
guatemaltecos y los que guatemaltecos y sus diferentes significados.
representan identidad de los
cuatro Pueblos. 1.1.4 Descripción de la estructura y límites del
diseño en los diferentes planos 2D y 3D.
2. Utiliza programas de 2.1. Crea diseños personalizados 2.1.1. Identificación del índice de codificación
cómputo en la solución de para su uso en la elaboración de computarizado de los colores y tonos.
problemas relacionados con diferentes producciones.
el Área o campo de trabajo. 2.1.2. Creación de logotipos, bocetos, y creación
de moldes.
146
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Bibliografía
1. Arfuch, Leonor, Chávez, Norbeto, Ledesma, María, “Diseño y Comunicación, Teorías y enfoques
críticos”, Pág. 99. Editorial Paidós, 1999. Argentina
2. Costa, Joan, “Manifiesto de Puebla por el Diseño del siglo XXI”, Magistralis, Revista semestral,
Universidad Iberoamericana, Pág. 114. 2000, Puebla, México.
3. Unesco, “Taller regional sobre el uso de tintes naturales en los textiles de América Latina”
Brochure, 2003.
4. Costa, Joan, “Diseño, Comunicación y Cultura”, premio Fundesco de Ensayo, Pág. 17, Fundación
Social para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones. 1994. España.
Descriptor
Esta subárea complementa los aprendizajes o conocimientos tecnológicos adquiridos en Diseño
Gráfico Computarizado I. Afianza en la y el educando aspectos relacionados con el campo o área de
la especialidad en la carrera, entre los cuales se menciona; capacidad de diseñar de manera creativa
los bocetos que figurarán en los diferentes materiales gráficos, telas, tejidos, catálogos y figurines. Al
mismo tiempo forma un ser creativo que valora la realidad guatemalteca en sus diferentes diseños,
productivo para la sociedad y un futuro profesional con competencia en el campo de su especialidad.
1. Utiliza información 1.1. Manipula adecuadamente las 1.1.1. Explicación de los conocimientos básicos de
tecnológica y la máquinas y accesorios para diseño gráfico , técnico y sus normativas.
transforma en diseños realizar los diferentes diseños
gráficos que le sirven de gráficos. 1.1.2. Identificación de las diferentes máquinas para
base en la creación de elaborar diseños gráficos. (máquinas de coser,
diversos tipos de máquinas bordadoras y otras).
materiales gráficos..
1.1.3. Aplicación de diferentes procesos en serigrafía,
camisetas, stickers adhesivos (papel adhesivo,
vinilo).
147
Competencia Indicadores de logro Contenidos
1.2. Crea diseños personalizados 1.2.1. Explicación de los elementos y materiales que
y los utiliza en la elaboración se emplean en diseño gràfico.
de diferentes proyectos
gráficos. 1.2.2. Realización de geometrales.
2. Opera adecuadamente los 2.1 Reconoce la situación del 2.1.1. Conocimiento de la oferta y demanda en el
programas de cómputo de país, para crear los diseños país.
Auto -CAD en la realización de gráficos de acuerdo a las
diseños gráficos. culturas existentes en el país.
2.1.2. Selecciona entre las culturas de Guatemala,
diferentes elementos de base para la
elaboración de figurines (creación, patrones,
moda y relleno de figurines)
Bibliografía
1. Alvarez Vidorreta, Fernando, “Historia de los Estilos”. Ediciones CEAC, S. A. Barcelona,
España 1975.
2. Carraté A., Zander K., Marino P. Aplicación de CAD en el diseño de tejidos. Este material es
de divulgación pública. Puede ser reproducido por cualquier medio, siempre que se
conserve su integridad y se cite la fuente.
3. Gillan Scout Robert, Fundamentos del diseño, Editorial Víctor Lery, S.R.L., Buenos Aires
1979.
4. Izquierdo Ascensio, Fernando. Geometría Descriptiva, 10ª Cuarta Edición Corregida, Madrid
Editorial Dossat, S. A.
5. Universidad Mayor de San Simón, Programa analítico, de la asignatura Taller I, Área Diseño.
148
16.6 Práctica Supervisada
Descriptor
La práctica supervisada permite a los y las estudiantes aplicar los aprendizajes adquiridos durante la
formación profesional de acuerdo a su especialidad a través del desarrollo de competencias para el
área de trabajo en el diseño gráfico.
Previo a dar inicio a esta etapa se recomienda promover actividades para explorar en las y los
estudiantes los conocimientos previos, utilizando diferentes técnicas entre ellas: lluvia de ideas,
portafolios, diálogos, entre otros. Todo esto con el propósito de tener un diagnostico acerca de los
conocimientos que ha adquirido la y el alumno y lo que está en la capacidad de planificar, para luego
aplicarlo con la orientación de la y el docente en las diversas tareas de acuerdo al tipo de actividad
que realiza la empresa en la que realizará su practica.
Es importante que el o la docente de práctica tenga especial cuidado en prever las herramientas o
instrumentos de evaluación que utilizara para verificar los aprendizajes en función de la evaluación
formativa durante este periodo.
1. Aplica aprendizajes en el área 1.1. Organiza el trabajo a 1.1.1. Organización de acciones relacionadas con la
de diseño grafico en diferentes realizar en el desempeño práctica en el área de diseño gráfico.
ámbitos o ramas en la de su práctica.
empresa en donde realiza la 1.1.2. Descripción del tipo de actividad que
práctica. realiza la empresa.
2. Manipula equipo 2.1 Describe el tipo, función y 2.1.1. Identificación del tipo y función de la
computarizado utilizado funcionamiento de las maquinaria utilizada en la industria donde
en la elaboración de diferentes máquinas. realiza su práctica.
diseños gráficos.
149
Competencias Indicadores de Logro Contenidos
2.2 Aplica las habilidades 2.1.3. Resuelve diversas situaciones en las que aplica
adquiridas a nuevas aprendizajes y habilidades adquiridas.
situaciones que se le
presentan.
3. Utiliza diferentes Técnicas en 3.1 Organiza información acerca 3.1.1 Sistematización del proceso de diseño en el
la preparación de informes del proceso de diseñaciòn. que utiliza diversas técnicas.
relacionados con la práctica
supervisada.
3.1.2 Evaluación del volumen de producción de la
empresa.
3.1. Registra datos en los que 3.1.1. Recopilación de información de los procesos
utiliza diversos medios o que realiza la empresa en el área de trabajo
tecnicas asignado.
(gráficos, esquemas).
3.1.2. Esquematización de la secuencia de
operaciones.
Bibliografía
1. Currículum Nacional Base para la formación inicial de docentes del nivel primario. Ministerio
de Educación (2006)
2. De Wikipedia, la enciclopedia libre Diseño .
3. Mantenimiento eléctrico y electrónico de maquinaria textil. INTECAP (2008).
150
3 Tercera parte
Lineamientos Metodológicos
El nuevo curriculum impulsa la idea de que para que los aprendizajes se produzcan de manera
satisfactoria es necesario suministrar una ayuda específica, por medio de la participación de los y las
estudiantes en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en ellos y
ellas una actividad mental constructiva.
Diversos autores han propuesto que es mediante la realización de aprendizajes significativos que los
y las estudiantes construyen significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social,
potenciando así su crecimiento personal. Por lo tanto, los tres aspectos clave que debe favorecer el
proceso educativo son los siguientes: el logro del aprendizaje significativo, el dominio comprensivo de
los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido.
Aspectos como el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico, de reflexión sobre uno mismo y
sobre el propio aprendizaje, la motivación y la responsabilidad por el estudio, la disposición para
aprender significativamente y para cooperar buscando el bien colectivo son factores que indicarán si
la educación es o no de calidad.
En esta perspectiva, el aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto
que aprende, pues es él quien debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos. Implica
más que adquirir conocimientos, desarrollar funciones cognitivas, habilidades sicomotoras y
socioafectivas, capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en diferentes
situaciones. El aprendizaje significativo implica un procesamiento activo de la información por
aprender:
Se realiza un juicio de pertinencia para decidir cuáles de las ideas que ya son
conocidas por el o la estudiante son las más relacionadas con las nuevas metas.
Se determinan las contradicciones y similitudes entre las ideas nuevas y las que ya
tenía.
En el caso que las ideas nuevas no puedan ser asociados con las que ya se tenían, el o
la estudiante inicia un proceso de análisis con la información, reorganizando sus
conocimientos utilizando una forma más amplia e inclusiva para explicarlos.
151
4
Fases del Aprendizaje Significativo
“Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, (Díaz Barriga, 1999: 21) éste debe reunir
varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo
que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por
aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos del aprendizaje.”
Algunos autores, entre los que destacan Spiro y Karmiloff - Smith, proponen que el aprendizaje
significativo ocurre en una serie de fases que reflejan una complejidad y profundidad progresiva.
Shuell (1990) propone tres fases en donde integra los aportes de varios de esos autores.
FASE INICIAL
FASE INTERMEDIA.
4. Shuell, T. “Phases of meaningful learning”, Review of Educational Research, 60, 4. 531 – 548, 1990,
FASE FINAL
152
Utilización del Espacio Físico para Promover
Aprendizajes Significativos
Desde este punto de vista, la calidad de un centro educativo se relaciona con su capacidad de
atender a las necesidades especiales que presentan los y las estudiantes. Así, una escuela será de
calidad si es capaz de atender a la diversidad de estudiantes que aprenden y si ofrece una
enseñanza adaptada y rica, promotora del desarrollo. Debe representar la integración de los
elementos presentes en la comunidad, lo cual ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de generar
sus conocimientos desde su propia cultura y les permite afianzar su propia identidad preparándolos
para desenvolverse en diversos escenarios.
Es, desde este punto de vista, que el aprendizaje utilizando la lengua materna cobra una especial
relevancia. No sólo representa el vehículo de comunicación con el cual el y la estudiante se siente
plenamente identificado, sino que, a su vez, representa el mecanismo que le permitirá explicar
significativamente el ambiente que lo rodea.
El ambiente o espacio en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje puede ser el
aula, el patio de la escuela, la biblioteca, un campo cercano a la escuela u otros en donde se pueda
establecer la interacción entre maestros y maestras y alumnos y alumnas. En relación con el
ambiente se pueden considerar varios aspectos, el clima afectivo que se pueda establecer, la
distribución del espacio físico propiamente dicho y la organización que se establezca, entre otros.
El Clima Afectivo
El espacio físico debe ser dispuesto de acuerdo con los propósitos que se persigan. Se hace
necesario asegurarse que los y las estudiantes encuentran la oportunidad de interactuar
democráticamente, que sientan que sus comentarios son aceptados sin crítica evidente.
Conviene asegurarse que en esa distribución se considera la ubicación de una biblioteca que
permita la consulta constante, de un taller o lugar de trabajo que permita la elaboración de
proyectos específicos y que, además, permita fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo.
Es importante que los y olas estudiantes participen en la organización y el mantenimiento de
los espacios físicos de los que se dispone para promover el aprendizaje, a fin de que se
interese4n en su buen uso y cuidado.
153
Organización de los y las Estudiantes
Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugieren distintas formas de organización de
los y las estudiantes.
Trabajo Individual
Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración, autonomía y
responsabilidad en tareas encomendadas.
Trabajo en Parejas
Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración, autonomía y
responsabilidad en tareas encomendadas. Los y las estudiantes se organizan en pares para compartir
experiencias y conocimientos sobre determinada actividad o tema. Permite desarrollar la capacidad de escuchar
el punto de vista de otros y otras.
Trabajo en Equipo
La integración de los y las estudiantes en grupos de tres, cuatro y cinco o más constituyen un equipo de trabajo.
Estos pueden organizarse por afinidad, por sorteo, en forma directiva u otras incluyentes en género y etnia. Las
ventajas de este tipo de trabajo es que desarrolla las características individuales y las pone al servicio del grupo,
fomentando el liderazgo y la responsabilidad.
De ser posible, los equipos de trabajo deben estar integrados de forma que, entre los mismos (as) estudiantes,
se ayuden a superar sus debilidades y a aumentar sus fortalezas.
Acepten los comentarios que los y las estudiantes ofrecen, evitando emitir críticas sobre los mismos.
Emitan breves comentarios y pasen al punto siguiente, cuando la contribución de los y las estudiantes no es
adecuada.
Repitan lo expresado por los y las estudiantes para mantener la conversación o discusión en curso. Esto,
además, sirve para que los o las que expresaron las ideas escuchen cómo han sido interpretadas por sus
interlocutores.
Conduzcan las conversaciones o discusiones de manera abierta, provocativa e inspiradora de manera que
los y las estudiantes permanezcan motivados
154
Elementos de Evaluación
Otro de los cambios que propone la Transformación Curricular, se refiere a una concepción diferente
de lo que significa evaluar. Se le concibe como la herramienta que permite valorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre participantes del hecho educativo para determinar
si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. Como consecuencia, la
evaluación lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros alcanzados.
Contrario a lo que ha constituido la práctica de medición de los aprendizajes en los últimos años, el
curriculum propone que la evaluación mantenga una función formativa. Esto lleva a los y las docentes
a realizar apreciaciones a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a
utilizar sus resultados para modificar las deficiencias que se observan.
Todo ello conlleva un cambio significativo en la forma de interpretar y aplicar los criterios evaluativos.
Aquí, como en todo el proceso de Reforma, se toma al ser humano como el centro del hecho
educativo y, por lo tanto, se reconoce que cada conglomerado y, en este caso, cada aula se
caracteriza por la heterogeneidad de sus integrantes; lo cual se manifiesta tanto en el ámbito social,
como en el cultural, el intelectual y el afectivo.
Para que la actividad escolar refleje esa tendencia, se requiere que los y las docentes posean un
conocimiento real de las necesidades y potencialidades de cada uno (a) de sus estudiantes, de sus
posibilidades de desarrollo en función de circunstancias que pueden llegar a ser especiales y del
esfuerzo y voluntad que pone en aprender y en formarse.
Además del carácter formativo, a la evaluación se le considera como una actividad sistemática,
continua, integral, orientadora e instrumental. En otras palabras, se convierte en una herramienta que
permite:
1. Ayudar al crecimiento personal de los y las estudiantes por medio de la guïa y orientación que se les
proporciona dentro del proceso de aprendizaje.
2. Valorar el rendimiento de las y los estudiantes, en torno a sus progresos con respecto a ellos mismos y
ellas mismas.
4. Detectar, así mismo, los problemas en el proceso de aprendizaje y en los procedimientos pedagógicos
utilizados de cara a mejorar la calidad educativa.
155
156
Funciones de la Evaluación
La Transformación Curricular propone que se evalúe el desarrollo o alcance de competencias de
acuerdo con lo que especifican los indicadores de logro, según lo demanden las circunstancias del
momento o las actividades educativas.
Según el momento en que se realiza y la función que desempeña, la evaluación puede ser:
Es aquella que se realiza antes del desarrollo del proceso educativo. Se distinguen dos subtipos:
1. La evaluación diagnóstica inicial, que utilizan los y las docentes antes de cada ciclo educativo con el
propósito de obtener información con respecto a los conocimientos generales y específicos de sus
estudiantes con relación a los temas que se han de iniciar.
2. Evaluación diagnóstica puntual que es la que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una
secuencia de enseñanza o dentro de un determinado ciclo o área curricular.
El propósito de este tipo de evaluación consiste en adecuar la planificación de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje a las necesidades de los y las estudiantes
Es la que se realiza al mismo tiempo que los procesos de enseñanza y de aprendizaje por lo que se le considera
parte integral de los mismos. Dos aspectos deben tenerse en cuenta:
1. El primero se refiere a que toda evaluación formativa o de proceso requiere un mínimo de análisis realizado
sobre los procesos de interrelación docente - docente, docente - estudiante, durante los cuales se puede
establecer qué han aprendido los y las estudiantes y qué les hace falta aprender.
2. El segundo se refiere al valor funcional que tiene la información que se consigue como producto del análisis
y que resulta de importancia fundamental porque es la que los y las docentes requieren para saber qué y
cómo proporcionar la ayuda pertinente.
Al mismo tiempo, este tipo de evaluación permite al o a la docente reflexionar durante y después de la acción
sobre lo realizado en el aula proporcionándole datos valiosos sobre la orientación didáctica en función de las
intenciones educativas que se tengan en la planificación
Se realiza al terminar un proceso o ciclo educativo. Su fin principal consiste en certificar el grado en que las
intenciones educativas se han alcanzado. Atiende principalmente, a los productos del aprendizaje, es por ello
que la mayoría de las pruebas de evaluación formal, constituyen recursos útiles para valorar la calidad de la
enseñanza y de los aprendizajes logrados al terminar el ciclo.
157
Características de la Evaluación
Dentro del enfoque que impulsa la transformación curricular, la evaluación se caracteriza por lo
siguiente.
Flexible Se adapta a los procesos de cada grupo; es decir, tiene en cuenta las diferencias
individuales, los intereses, las necesidades educativas de los y las estudiantes, así
como las condiciones colaterales del Centro Escolar que afectan el proceso
educativo.
Interpretativa Busca comprender el significado de los procesos y los productos de los y las
estudiantes.
1. Las Técnicas que se basan en la observación, utilizan los siguientes instrumentos para el registro de la
información recabada para la evaluación.
Listas de Cotejo
Escalas de rango o de valoración
Rúbricas.
2. Las Técnicas que se enfocan en el desempeño utilizan los siguientes instrumentos para su aplicación.
Preguntas - abiertas y cerradas
Portafolio
Diario
Debate
Ensayos
Estudio de casos
Mapas conceptuales, diagramas, esquemas, líneas de tiempo
Proyectos
158