Queiloscopia Alan Briem Stamm
Queiloscopia Alan Briem Stamm
Queiloscopia Alan Briem Stamm
Precisamente en esa cara mucosa, llamada Zona de Klein, zona rosa, rosada o
bermellón, discurren una serie de pliegues, surcos o fisuras, de diverso trayecto y
profundidad, que adoptando figuras caprichosas, conformando el área de interés del
estudio queiloscópico.
Para el informe pericial Renaud divide a los labios en cuatro cuadrantes, describiendo
a los labios superiores con letras mayúsculas, por ejemplo, si es derecho D, en tanto
que el izquierdo será I, de modo que al describir los tipos de surcos, enumerados en el
informe pericial desde la línea media hacia la comisura, se anotarán los mismos con
letras minúsculas para el labio superior. O sea que si en la pericia, encontramos D bca,
por ejemplo, significa que en el labio superior derecho, encontramos en la lectura
pericial, desde la línea media hacia la comisura, un surco vertical incompleto, seguido
de una bifurcada completa y terminando con una vertical completa. Y así,
sucesivamente por cuadrante. Como se observa, el método es sencillo y práctico (Fig
3)
Dbca Icdb
dABC iDBAC
LSD 2R 1M 2 A LSI 2A 1R
LID 2R 2C LII 1C 1R 1C
Análisis químico: el estudio de las impresiones labiales abarca entre otros aspectos, el
análisis del componente químico del cosmético utilizado en su confección, siendo este
punto de suma importancia porque permite vincular por ejemplo, a un sospechoso.
Hay diferentes tipos de cosméticos empleados, que varían en la composición,
especialmente en los pigmentos y en su base. Si esta composición es analizada, se
puede arribar a la identificación del tipo de cosmético hallado en la escena del crimen.
Para el estudio químico, se emplean técnicas analíticas comunes como la
Cromatografía en capa fina o la Electroforesis capilar.
Estudio comparativo: consiste en comparar aquellas impresiones labiales encontradas
en el lugar del hecho, con la obtenida del sospechoso o de la víctima. Una vez tomada
la impresión del sospechoso, se realiza un análisis macroscópico y microscópico de las
surcos labiales, que conforman las impresiones visibles o invisibles. Se busca hallar
características individuales, que en definitiva permitirán la exclusión o la
identificación positiva. Al respecto, consideramos que hay circunstancias que le
permite, aun con una sola discrepancia, arribar a la identificación positiva, en razón de
atenuantes como la degradación de la huella, que puede dar una apariencia distinta en
un punto, por ejemplo, pero en realidad se comprueba que es la misma persona.
En este aspecto es importante destacar que, como afirma la Dra. María
del Carmen Negre Muñoz, si la huella encontrada en el lugar de hecho es completa y
permite la observación de los surcos, permitirá realizar un estudio comparativo tan
completo, que tiene el mismo valor que una huella digital. Por lo contrario, si ésta es
parcial o incompleta y no permite la observación de los surcos, como ocurre la
mayoría de las veces, por las características del hecho (violencia, rapidez en los
movimientos que generan la huella, etc.); entonces en ese caso, la huella labial será
sólo un indicio que puede aportar información útil (como el tipo de cosmético usado,
por ejemplo) que sumado a otros datos, brindará alguna pista a la investigación. En
ese sentido, no tiene el mismo valor que la huella digital, ya que en ésta, si se contara
con una impresión digital incompleta, en la que solo apareciera parte de la región
marginal y basilar, con ausencia de la basilar, también seria posible establecer la
identidad, ya que la diversidad de puntos característicos se presentan en cualquiera de
las tres zonas, a pesar de que algunos, según a la región en que se presenten, suelen ser
mas frecuentes que otros.
Es importante además destacar, que si bien todavía se está investigando
la igualdad o no de huellas labiales en gemelos monocigóticos, ya hay estudios firmes
que muestran que la huella labial está influenciado por un factor hereditario. Los
dibujos en los gemelos monocigóticos son similares a los dibujos de uno de los padres.
Por ello podrían aplicarse, en la determinación de la paternidad, del mismo modo que
los grupos sanguíneos.
En cuanto a la calidad de las impresiones labiales obtenidas, depende de
la composición química del producto que las ha originado, del tipo de soporte donde se
encuentra, del tiempo transcurrido y de las condiciones ambientales. Es muy
importante tener en cuenta el soporte donde se halla depositada la huella labial, no solo
para seleccionar el reactivo adecuado para el revelado, sino también porque según
investigaciones realizadas analizando 2 impresiones pertenecientes al mismo
gendarme, una sobre papel y la otra sobre tela, parecían totalmente diferentes, sin
ningún punto de coincidencia.
Al respecto la Dra. María del Carmen Negre Muñoz concluye que a la
hora de revelar una huella de la que se desconoce la antigüedad y el estado de
conservación, se deberá optar por el reactivo que en principio ofrezca más garantías de
obtener un revelado de calidad.
CONCLUSIÓN
Sin duda que aún falta estudiar y esclarecer varios aspectos del método científico
objeto del presente trabajo, pero es indudable que el estudio de la impronta labial,
convenientemente levantada, transportada, procesada, almacenada y comparada,
ofrece un elemento que en muchos casos significará la identificación positiva e
indubitable de una persona, víctima o delincuente, del presunto hecho delictivo. En ese
sentido. podemos nombrar casos donde la Queiloscopía contribuyó al esclarecimiento
de hechos como describe LE MONEY SNYDER (Homicide Investigation,
Springfield, Charles Thomas, 1950, citado por LOPEZ PALAFOX, 2001), donde una
mujer atropellada por un automóvil, dejó su impronta labial en el paragolpe del
vehículo, negando el dueño del mismo haber atropellado a la víctima, pero
posteriormente se pudo rescatar la huella labial del paragolpe del auto sospechado,
que, al ser comparada con una impresión labial obtenida de la víctima, arrojó
coincidencia absoluta, permitiendo la resolución del caso.
Existe jurisprudencia en países como Japón, donde por ejemplo, en 1970 hubo un
célebre caso denominado “La clave Kleenex”, resuelto por el Dr. SUZUKI, en donde
se encontró muerta a una mujer y en la escena del crimen se pudo rescatar un pedazo
de tejido con una impresión labial. Pues bien: del análisis de la misma y en compulsa
realizada con varios sospechosos, se pudo identificar indubitablemente a uno de ellos,
a través del estudio comparativo queiloscópico. Esta fue la primer sentencia judicial
realizada al autor de un crimen utilizando como prueba una impresión labial.(Suzuki
K, Tsuchihashi Y. Two Criminal cases on lip print. Journal Forensic Sciencies, 1975,
pag 171.
Como vemos, es evidente el aporte de la Queiloscopía en Criminalística, pero está
claro que todavía la técnica amerita mayor investigación y sobre todo, casuística. En la
medida de que se pueda demostrarles a los Magistrados sus innegables cualidades en la
investigación de la escena del crimen, ostentará mayor credibilidad y confiabilidad.
Un aspecto que necesita resolverse para lograr el objetivo antes dicho, es lograr
consensuar y estandarizar un método de clasificación universal, como ocurre en
Dactiloscopia, y, por supuesto, establecer fehacientemente la cantidad de mínimos
puntos o tipos de surcosidades presentes en la huella, para de esa forma, al efectuar la
comparación, tener parámetros establecidos y firmes, que nos permitan lograr la tan
ansiada identificación.
Para finalizar, creemos importante señalar que, mas allá de la Queiloscopía o cualquier
otro método válido de identificación, lo que realmente importa es formar verdaderos
equipos multidisciplinarios de trabajo entre distintos profesionales vinculados de una u
otra forma a las Ciencias Forenses, para optimizar esfuerzos y arribar a lo que en
definitiva nos interesa a todos: aclarar el hecho, llegar a la verdad del mismo, detener
al culpable o, eventualmente, demostrar su inocencia.
BIBLIOGRAFÍA
6- Carmona Castro Iván Manuel; Cerda Camacho Andrea; León de Jesús Yadira
Ivonne; León Monroy Erika Wendy; Osorio García Nancy; Venegas Olvera Rodrigo
Arturo. Comparación de Queiloscopía en gemelos
.
7- López-Palafox, Juan. Guía práctica de odontología forense, Aplicaciones ignoradas
en Odontología forense, Interés de la Queiloscopía en la averiguación de delitos (1ª
Parte).