La Empresa Como Unidad Económica
La Empresa Como Unidad Económica
La Empresa Como Unidad Económica
CONCEPTO
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema
que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando
satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad
económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos,
unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una
formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena
definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha
definición.[1]
Un diccionario legal de EEUU las define como: “an economic organization or activity;
especially: a business organization” (una organización o actividad económica;
especialmente una organización de negocios)[4]
Otra definición -con un sentido mas académico y de uso general entre sociólogos- es:
“Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades
de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de
producir bienes o servicios.”[5]
IMPORTANCIA
Aspecto Económico
-Unidad generadora de empleos
-Unidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo, la
empresa y para un país.
-Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
-Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos
-Unidad de crecimiento empresarial
-Unidad de generación y aplicación tecnológica
Unidad distribuida de las riquezas
Aspecto Social
-Unidad generadora de Empleos
-Unidad satisfactora de necesidades sociales.
-Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales
-Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma
de decisiones
-Unidad que genera status
-Unidad que genera estatus
Aspecto Político
-Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar
entrar a un mercado competitivo
-Unidad generadora de divisas par aun país
-Unidad generadora de estabilidad económico de todo país
-Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios
-Unidad de intercambio monetario
-Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones
internacionales )
-Unidad generadora de expansión empresarial
CLASIFICACION
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en
qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas,
además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se
presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
Según su dimensión
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa
grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio,
número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada
a continuación:
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial
AREAS FUNCIONALES
Operaciones (Producción)
Formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración del producto al
suministrar y coordinar la mano de obra, el equipo, las instalaciones, los materiales y
las herramientas requeridas.
Funciones:
Mercadotecnia y ventas
Reúne los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el
consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté a su
disposición en el momento oportuno, en la forma y cantidad correctas, en el lugar
preciso y al precio adecuado.
Funciones:
Finanzas
Funciones:
1. Financiamiento
2. Planificación financiera (cf. Planeación)
3. Relaciones financieras
4. Tesorería
5. Obtención de recursos
6. Inversiones (cf. Inversión)
7. Contraloría
8. Gestión de las relaciones con inversionistas
Contabilidad
Las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los inventarios,
costos, registros, balances, estados financieros y las estadísticas empresariales (cf.
Contabilidad).
Funciones:
Recursos Humanos
Funciones:
Legal (Jurídica)
Esta función básica tiene como propósito principal proveer soporte legal (o jurídico) a
la empresa como entidad y a sus operaciones.
Funciones:
Servicios Post-Venta
Son los servicios de post-venta que agrupan las actividades destinadas a mantener y /
o realzar el valor del producto o servicio.
Funciones:
1. Instalación y Preparación
2. Garantías
3. Suministro de Refacciones (recambios o repuestos)
4. Mantenimiento y Reajustes (soporte y reparaciones)
5. Devoluciones
6. Atención al cliente (resolución de quejas, atención a comentarios y
sugerencias, apoyo a Mercadotecnia y Ventas)
Gestión Tecnológica
Son los procesos relacionados con la gestión de la tecnología utilizada por la empresa
(ej. Tecnologías de la información y la comunicación, Sistema informático).
Investigación y Desarrollo
1. Transportación,
2. Bienes raíces,
3. Plantas (cf. Fábrica), y
4. Equipos.
Planeación (Planificación)
Son los procesos relacionados con la planeación del negocio (ej. planeación
estratégica).
Seguridad
Gerencia (Management)
Las funciones gerenciales son aquellas que regulan y controlan las demás funciones
básicas de la empresa. Físicamente, la gerencia suele ubicarse en las oficinas
corporativas de la empresa (cf. Gerente).
RECURSOS
Entendemos por recursos, los activos productivos de la empresa. Para tener una
visión más completa útil identificar los tres principales tipos de recursos:
1. Tangibles: financieros y físicos.
2. Intangibles: tecnológicos y reputación.
3. Recursos humanos.
Los recursos tangibles son los más fáciles de identificar y evaluar: los estados
contables identifican ya valoran los recursos financieros y los activos físicos. Con estos
pretendemos comprender su potencial para crear una ventaja competitiva, para ello es
necesario tener en cuenta dos cuestiones clave: ¿qué oportunidades existen para
economizar en el uso de estos recursos? ¿cuáles son las posibilidades de emplear los
activos existentes en usos más rentables?
Los recursos intangibles contribuyen mucho más que los tangibles al valor de sus
activos totales y suelen ser en su mayor parte indivisibles en los estados financieros
de la empresa.
Las marcas registradas y otras marcas comerciales son una forma de activos
relacionados con la reputación: su valor reside en la confianza que infunden a los
clientes.
Al igual que la reputación, la tecnología es un activo intangible cuyo valor no se
evidencia con claridad en la mayoría de los balances de las empresas.
Los recursos humanos son los servicios productivos que las personas ofrecen a la
empresa, relacionados con sus habilidades, conocimientos y capacidad para razonar y
tomar decisiones. Identificar y evaluar los recursos humanos de una empresa es
complejo y difícil.
Las organizaciones confían menos en las calificaciones formales y más en la
flexibilidad, potencial de aprendizaje y habilidad para trabajar en equipo.
La cultura organizativa se relaciona con los valores, tradiciones y normas sociales de
una organización, que afectan a la destreza y a la motivación de los empleados.
EL EMPRESARIO
El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia -los llamados
directores ejecutivos - ver, por ejemplo Bill Gates y Steve Jobs - como a los miembros
del consejo de administración o junta de directores -ver, por ejemplo: Sergio
Marchionne y Ramón Aboitiz- o a algunos accionistas (generalmente "accionistas
mayoritarios" o aquellos que poseen múltiples inversiones, ver, por ejemplo: Warren
Buffett y Ricardo Claro) y, más generalmente, a los propietarios de empresas de
cualquier tamaño.
Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas:
la de propietario, capitalista o financista; la de gerente o administrador y la de
emprendedor o innovador y tomador de riesgos.
Así, por ejemplo, Jean-Baptiste Say sugiere —en su Traité d'économie politique de
1803— que "es raro que tales empresarios sean tan pobres que no posean por lo
menos parte del capital que emplean"; que "él es el lazo de comunicación entre los
diferentes clases de productores, como entre los productores y los consumidores. Él
dirige el negocio de la producción y es el centro de muchos encuentros y relaciones; él
hace ganancia de su conocimiento y de la ignorancia de otros, y de cualquier ventaja
accidental de producción"; que "el mérito del mercader que logra, a través del buen
manejo hacer que el mismo capital sea suficiente para expandir un negocio es
precisamente análogo al del ingeniero, que simplifica la maquinaria o la hace mas
productiva", y nota al mismo tiempo que "el empresario esta expuesto a todos los
riesgos, pero en cambio se aprovecha de todo lo que puede serle favorable".[1]
ETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las
cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo
negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas
en el mercado, las decisiones comerciales, etc.
La ética empresarial se distingue, por un lado, de las ciencias empresariales o
económicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas) tales como la
econometría o la historia económica. Por otro lado, se diferencia de saberes con
pretensiones normativas pero no de naturaleza moral, tales como la economía política
o la contabilidad. Todas las ciencias con pretensiones normativas han de confrontar en
algún momento sus supuestos normativos con preguntas como ¿cual es el
fundamento de la pretensión normativa de esta ciencia? ¿en qué certezas basa su
pretensión de proponer criterios justificados para la decisión y la acción? ¿son estos
criterios universalmente válidos? etc.
La ética empresarial como disciplina académica suele abarcar uno o más de los
siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y
empresarial; el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito
económico en general y en cada una de las organizaciones, el análisis de casos reales
que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos
constituyentes; el desarrollo de cuerpos normativos voluntarios o procedimientos
estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos; el seguimiento y
descripción de la importación de estos códigos y procedimientos en organizaciones
concretas, así como la observación de sus efectos en las propias organizaciones y su
entorno.
También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes
personales que han de estar presente en el mundo de los negocios. Se trata de
mostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensión de lo que es una
buena vida para un directivo, para el grupo de personas que forman una organización
o para la sociedad más amplia en que la organización misma se integra.(1)
Aunque las organizaciones las componen personas, y aunque el carácter personal de
los directores tiene importancia decisiva en el perfil ético de las organizaciones, las
responsabilidades corporativas no coinciden con las individuales, los métodos de
decisión corporativas difieren de los personales, los principios y objetivos de las
organizaciones están a veces por encima de las personas y los valores corporativos
no tienen por que identificarse con los valores personales de los miembros de la
organización. en definitiva, la ética empresarial tienen componentes -los
organizacionales- que la distinguen netamente de la ética individual.
Cuando se habla de institucionalización de la ética empresarial nos referimos a los
mecanismos objetivos (códigos, documentos formales, programas de formación,
comités específicos, asesorías, procedimientos documentados de decisión, sistemas
de gestión, etc.) Mediante lo que se trata de hacer efectivos los valores o principios
éticos de una organización. la ética empresarial es, como hemos dicho, una ética de
las organizaciones. (Mac Lagan, 1998: Lozano, 1999 p-51) y por ello ha de adquirir un
nivel de formalidad innecesario en la ética individual.
Tanto los fundamentos como los valores, normas o principios que una ética
empresarial pudiera proponer estarán dirigidos a la organización y en consecuencia
han de adoptar la forma que tenga sentido y que sea eficaz en términos organizativos.
Mientras la ética individual apela a la conciencia o a la razón de cada persona, la ética
de las organizaciones ha de apelar al equivalente organizativo, que son procesos que
determinan las decisiones y comportamientos de las organizaciones.
La ética individual y la ética organizacional no pueden separarse tajantemente porque
al fin y al cabo, quienes realizan las tareas en las organizaciones son personas
concretas con su ética privada y sus convicciones personales sobre que se debe hacer
en cada momento. Además, algunas de esas personas pertenecen a colegios o
sindicatos profesionales, que imponen a sus miembros normas deontológicas estrictas
a las que deben atenerse en su trabajo. Casi todas las grandes corporaciones han
entendido que una organización responsable es algo más que una suma de personas
virtuosos y profesionalmente íntegras.
Así lo demuestra la historia de la ética corporativa, que en EEUU acumula ya varias
décadas. (2)
Hay muchas razones para plantearse la necesidad de una ética de las organizaciones
como ámbito de estudio específico de la ética aplicada. Una de las más sobresalientes
es que la ética corporativa ha de hacerse pública; no puede quedar como
habitualmente sucede en las convicciones morales individuales, en el "fuero interno".
Enfrentadas a sus responsabilidades, las organizaciones no pueden albergar
"sentimientos" morales (culpabilidad, vergüenza, orgullo, sentido del deber) como les
sucede a las personas que han tenido alguna educación moral. Las organizaciones
han de responder a sus responsabilidades con decisiones colectivas.