Cuestionario de Amparo
Cuestionario de Amparo
Cuestionario de Amparo
1
promover por si o por interpósita persona.
2
Las contiendas o controversias que se susciten entre la Federación
y los Estados; las que surjan entre dos o más Estados; o entre los
poderes de un mismo Estado, jamás son dirimibles mediante juicio
de amparo; se tramitan a través del procedimiento en mercado por
el artículo 105 constitucional, ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
AUTORIDAD RESPONSABLE
Es la parte contra la cual se demanda la protección de la
Justicia Federal; es el órgano del Estado de quien proviene el acto
reclamado que lesiónalas garantías individuales o transgrede el
campo de competencias.
3
disponen".
Y que tales autoridades:
"Lo son, no solamente la autoridad superior que ordena el acto, sino
también las subalternas que lo ejecuten o traten de ejecutarlo, y
contra cualquiera de ellas procede el amparo".
TERCERO PERJUDICADO
4
persona extraña al procedimiento en que produjo el acto reclamado,
serán terceros perjudicados tanto el actor como el demandado, ya
que ambos tienen interés en la sentencia que llegare a pronunciarse
en el juicio de garantías.
5
MINISTERIO PUBLICO:
INICIATIVA DE PARTE.
6
por sí, por su representante, por su defensor, o por medio de algún
pariente o persona extraña en los casos en que esta ley lo permite
(tratándose de actos que imparte peligro de privación de la vida,
ataques a la libertad personal fuera del procedimiento judicial,
deportación o destierro, o alguno de los actos prohibidos por el
artículo 22 constitucional; si el agraviado se encuentra imposibilitado
podrá hacerlo cualquier otra persona en su nombre; incluso un
menor de edad).
7
Este principio no tiene excepciones.
RELATIVIDAD.
"La sentencia ser siempre tal que sólo se ocupe de los individuos
particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso
especial sobre el que verse la queja, sin hacer una declaración
general respecto de la ley o acto que la motivare".
DEFINITIVIDAD.
8
previsto en la ley ordinaria.
9
revocados o nulificados".
Excepciones de la DEFINITIVIDAD.
10
ejecutarse..."
La fracción XV señala:
11
73, fracción XII
ESTRICTO DERECHO
12
EXCEPCIONES AL ESTRICTO DERECHO.
13
El deber de suplir las deficiencias de la queja y de los agravios
opera con extraordinaria amplitud, cuando quienes promueven el
juicio de garantías o interponen alguno de los recursos previstos en
la Ley de Amparo son núcleos de población ejidal o comunal, o
ejidales o comuneros en lo particular, pues el artículo 227 establece
varias disposiciones que se apartan substancialmente de las reglas
que generalmente rigen el juicio constitucional, ya que, además de
que reitera el deber, para el juzgador, de suplir la deficiencia de la
demanda y de los agravios, le impone el de suplir "la de
exposiciones, comparecencias y alegatos".
14
quejoso o el recurrente siempre que el juzgador advierta que la
responsable cometió tal violación en perjuicio del quejoso o del
particular recurrente y que la misma sea manifiesta,
independientemente de que haya sido impugnada en su
oportunidad, lo que resultaría indebido y contrario a expresas
prevenciones constitucionales y legales.
15
I. Contra actos de la Suprema Corte.
16
"IV. Contra leyes o actos que hayan sido materia de una
ejecutoria en otro juicio de amparo en los términos de la fracción
anterior" (quejosos, autoridades y actos, los mismos).
17
consentido; que el acto no afecta los intereses jurídicos de la parte
quejosa; estas situaciones no pueden ser desconocidas en un
nuevo juicio de amparo. *(Leer art. 51)
FRACCION V
18
indispensable que sean susceptibles de apreciarse objetivamente.
FRACCION VI
FRACCION VII
19
políticos se infringen en garantías individuales, el juicio de amparo
es procedente.
FRACCION VIII
FRACCION IX
20
ser.
FRACCION X
21
artículos 16, 19 ó 20 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, sólo la sentencia de primera instancia hará que
se consideren irreparablemente consumadas las violaciones para
los efectos de la imprudencia prevista en este precepto. La
autoridad judicial que conozca del proceso penal suspenderá en
estos casos el procedimiento en lo que corresponda al quejoso una
vez cerrada la institución, y hasta que sea notificada de la resolución
que recarga en el juicio de amparo pendiente".
FRACCION XI
22
Para la Ley de Amparo existe consentimiento tácito cuando la
impugnación del acto de autoridad se realiza extemporáneamente,
según se precisa en la fracción XII del artículo 73
FRACCION XII
23
"XIII. Contra las resoluciones judiciales o de tribunales
administrativos o del trabajo respecto de los cuales conceda la ley
algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por
virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas, aún
cuando la parte agraviada no lo hubiere hecho valer oportunamente,
salvo lo que la fracción VII del artículo 107 constitucional dispone
para los terceros extraños".
FRACCION XVI
24
La Suprema Corte ha dicho que "...el juicio de garantías debe tener
siempre una finalidad práctica y no ser medio para realizar una
actividad simplemente especulativa..." por lo que resulta justificado
que el juicio constitucional se torne improcedente cuando hayan
cesado los efectos del acto reclamado.
FRACCION XVII.
FRACCION XVIII
25
"En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna
disposición de la ley".
26
estudiados y resueltos en esa ejecutoria, siempre que se apeguen a
su estricto cumplimiento". Es procedente si se les impugna por
vicios propios.
27
TRESCIENTAS PREGUNTAS SOBRE AMPARO
INDIRECTO
- 2 -
cometa durante el procedimiento o en la sentencia misma, se
promoverá ante el Tribunal Colegiado de Circuito que
corresponda, conforme a la distribución de competencias que
establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en
los casos siguientes:
- 3 -
"La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del
correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador
General de la República, podrán conocer de los amparos directos
que por su interés y trascendencia así lo ameriten;
- 4 -
acuerdos de observancia general, que por su sola entrada en
vigor o con motivo del primer acto de aplicación, causen perjuicios
al quejoso."
- 5 -
últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso o privado de los
derechos que la misma ley de la materia le concede, a no ser que
el amparo sea promovido por persona extraña a la controversia".
- 6 -
administrativas (que no sean tribunales), debiéndose impugnar las
violaciones que produzcan, al ejercerse la acción constitucional
contra la resolución definitiva que a dicho procedimiento recaiga,
salvo que tales actos afecten a personas ajenas al citado
procedimiento.
- 7 -
"Si se trata de actos de ejecución de sentencia, sólo podrán
promoverse el amparo contra la última resolución dictada en el
procedimiento respectivo, pudiendo reclamarse en la misma
demanda las demás violaciones cometidas durante ese
procedimiento, que hubieran dejado sin defensa al quejoso.
- 8 -
que haya recibido la demanda y después de que se haya
pronunciado sentencia ejecutoria, esto es, los correspondientes a
la ejecución de ésta.
..es procedente:
- 9 -
"IV. Contra actos en el juicio que tengan sobre las
personas o las cosas una ejecución que sea de imposible
reparación."
a)....
- 10 -
b) Contra actos en el juicio cuya ejecución sea de imposible
reparación, fuere del juicio o después de concluido, una vez
agotados los recursos que en el caso procedan; y..."
- 11 -
la recepción de la demanda y posteriores al dictado de la
sentencia definitiva, procede amparo indirecto; y contra los
emitidos dentro del juicio (desde que se recibe la demanda y
hasta que se pronuncia la sentencia), procede su impugnación en
amparo directo, cuando se reclame esta, siempre y cuando el
sentido de la multicitada sentencia haya sido afectado por la
aludida violación procesal, salvo que se trate de una violación
irreparable, entendida la irreparabilidad en los términos
precisados por el alto Tribunal al resolver el criterio de referencia.
Algunos ejemplos:
- 12 -
se trate. Por tanto no pueden ser considerados como actos de
imposible reparación aquellos que tengan como
consecuencia una afectación a derechos de naturaleza
adjetiva o procesal, pues los efectos de este tipo de violaciones
son meramente formales y desaparecen si el afectado obtiene un
laudo o sentencia favorable. En consecuencia el auto que tiene
por contestada la demanda en sentido afirmativo no debe
reclamarse en amparo indirecto, pues no constituye un acto cuya
ejecución sea de imposible reparación, ya que dicho acuerdo
sólo puede implicar la infracción de derechos adjetivos que
producen únicamente efectos intraprocesales, los cuales
pueden ser reparados si se obtiene sentencia o laudo favorable,
máxime que el hecho de tener por contestada la demanda en
sentido afirmativo, no implica necesariamente una sentencia o
laudo condenatorio, porque las juntas al igual que cualquier otro
tribunal, tienen la obligación de revisar la procedencia de la acción
y determinar si se configuraron o no, sus elementos. En tal virtud,
el acuerdo que tiene por contestada la demanda en sentido
afirmativo, dictado en forma ilegal, constituye una violación
procesal reclamable a través del amparo directo, hasta que se
dicte sentencia o laudo definitivo adverso al afectado, pues es
innegable que tal violación, en ese supuesto, afectaría sus
defensas, trascendiendo al resultado del fallo."
- 13 -
firma.
e) Contra los autos que rechacen las excepciones.
f) Contra los autos o resoluciones que desechen
pruebas.
g) Contra las resoluciones en materia jurisdiccional del
trabajo que formulen declaraciones sobre patrón sustituto.
- 14 -
La fracción III, en su inciso a) del artículo 107 de la
Constitución dice:
- 15 -
pueden reparar las omisiones cometidas es ese procedimiento,
pudiéndose causar, por lo mismo al quejoso, un perjuicio de
imposible reparación; por lo que, de acuerdo con lo establecido en
la fracción IX del artículo 107 constitucional, contra esas
omisiones es procedente el amparo."
La fracción V señala:
- 16 -
juicio seguido en contra de este, por el arrendador, quien no
autoriza el subarriendo, el juicio de amparo que promueve contra
el lanzamiento decretado en el juicio natural, es improcedente,
pues siendo causahabiente del demandado por conducto de quien
fue oído y vencido, carece de interés jurídico para ejercitar la
acción constitucional."
(Civil, 1917-1995)
- 17 -
agotar la acción constitucional. La Jurisprudencia dice:
- 18 -
abierto plenamente las puertas del amparo directo, en las
siguientes jurisprudencias:
- 19 -
de dicho carácter, real o aparente, sin observarse previamente las
condiciones que establece el artículo 14 constitucional. En otros
términos el juicio de amparo, en sí mismo considerado, no tiene
como finalidad resolver jurisdiccionalmente una cuestión de
propiedad, en el sentido de constatar quien es el propietario de un
bien, pues esta facultad es propia de la jurisdicción común. La
sentencia de amparo sólo puede ocuparse de la solución de
cuestiones de dominio, diciendo el derecho en el sentido de
establecer a cuál de los contendientes corresponde la propiedad
de un bien, cuando este problema ha sido previamente abordado
y resuelto por la jurisdicción común en una o dos instancias según
el caso. Cuando la Justicia de la Unión, a través del artículo 14
constitucional, ampara a un sujeto por haber sido privado de sus
propiedades por cualquier autoridad, no resuelve una cuestión de
dominio, esto es, no decide sobre la titularidad legítima de la
propiedad de una cosa en favor del quejoso, sino que
simplemente se concreta a protegerlo como propietario aparente o
legítimo, si se le ha privado o se le pretende privar de tal derecho,
sin observar previamente los requisitos o condiciones que se
consignan en el segundo párrafo del citado precepto de la Ley
Fundamental.
Tesis aplicables:
- 20 -
"PROPIEDAD, PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA
VIOLACIONES AL DERECHO DE. La jurisprudencia que la
Suprema Corte de Justicia ha establecido, en el sentido de que
las cuestiones de propiedad no pueden decidirse en el juicio de
garantías, sin que antes hayan sido resueltas por las autoridades
judiciales correspondientes, sólo significa que en el juicio
constitucional no puede determinarse a quién de las dos partes
contendientes corresponde la propiedad de un bien cuestionado;
pero cuando no existe tal disputa y se reclama la violación del
derecho de propiedad y ‚este se ha acreditado en debida forma, el
amparo es procedente, por violación de las garantías
consagradas en el artículo 14 constitucional, pues este precepto
garantiza contra la privación, sin forma de juicio, no sólo de la
posesión, sino de cualquier derecho."
- 21 -
13. ¨ A que se refiere la fracción VI del artículo 114
de la Ley de Amparo ?
- 22 -
15. ¨ En que consiste el proceso del juicio de amparo?
- 23 -
18. ¨ Cuál es el contenido de la demanda de amparo?
- 24 -
El artículo 92 de la Constitución, señala:
- 25 -
mandamientos que se ajusten a la ley, no pueden considerarse
violatorios de garantías..."
- 26 -
momento, ya no hay nada que ejecutar y falta materia para la
revisión.
- 27 -
autoridad ejecutora a una que no lo sea, siempre que no se
reclamen algunos de los actos a que se refiere el artículo 17".
- 28 -
promovido debe sobreseerse con base en la causal de
improcedencia prevista en la fracción XVIII del artículo 73 de la
Ley, en relación con la fracción en estudio.
- 29 -
" Si el promovente no llena los requisitos omitidos, no
hiciere las aclaraciones conducentes o no presentare las copias
dentro del término señalado, el juez de Distrito tendrá por no
interpuesta la demanda, cuando el acto reclamado sólo afecte al
patrimonio o derechos patrimoniales del quejoso.
- 30 -
Como se ve, en los casos a que se refiere este
precepto, no es necesario que el agraviado formule los conceptos
de violación respectivos.
- 31 -
se tenga por no interpuesta dicha demanda, se deje sin efectos
las providencias decretadas con base en ella, y se sancione al
promovente (artículo 119).
- 32 -
22. ¨ En que consiste el sistema de facultades
expresas?
- 33 -
concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión",
lo que permite al mencionado legislador otorgar a las autoridades
federales atribuciones que, aunque expresamente no les otorgó el
Poder Constituyente, son necesarias para el cabal ejercicio de las
que sí les confirió. Es a aquellas que se les concede el nombre de
facultades implícitas; sin estas, las expresas no podrían realizarse
en la práctica. Son, pues, facultades que tácitamente resultan
comprendidas en las enumeradas de manera expresa. El
otorgamiento de tales facultades por parte del legislador federal
ordinario sólo puede tener justificación, en consecuencia, si son
necesarias para el ejercicio de una facultad explícita, sin no
alteran o modifican ésta y si no constituyen una novedad; ni el
Poder Judicial ni el Ejecutivo pueden conferirse a sí mismos las
facultades indispensables para emplear las que la Constitución les
concede, pues tiene que recibirlas del poder Legislativo; en
cambio, este Poder no sólo otorga a los otros, facultades
implícitas, sino que también se las da a sí mismo.
- 34 -
Constitución; así como ante las autoridades del fuero común
cuando actúen como auxiliares de la Justicia Federal, en los
supuestos previstos por los artículos 38, 39 y 40 de la Ley
invocada.
El artículo 37 señala:
- 35 -
5º.: "Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así
calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado
pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no
se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora,
lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su
responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los
indicios que motiven su proceder."
- 36 -
señalado, deberán llamar la atención del juez sobre dicho
particular en el acto mismo de concluir el término, y si no reciben
la constancia pondrán al inculpado en libertad.
- 37 -
caución inicial;
"El juez podrá revocar la libertad provisional cuando el
procesado incumpla en forma grave con cualquiera de las
obligaciones que en términos de ley se deriven en razón del
proceso;
"VIII. Ser juzgado antes de cuatro meses si se tratare
de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, y
antes de un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que
solicite mayor plazo para su defensa;
"X. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención por
falta de pago de honorarios de defensores o por cualquier otra
prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil o por
cualquier otro motivo análogo.
"Tampoco podrá prolongarse la prisión preventiva por más tiempo
del que como máximo fije la ley al delito que motivare el proceso."
- 38 -
informes respectivos, y proceder conforme a lo prevenido por el
artículo 144. Hecho lo anterior, el juez de primera instancia
remitirá al de Distrito, sin demora alguna, la demanda original con
sus anexos".
- 39 -
jurisdicción en el mismo lugar, si es que en el reside la autoridad
ejecutora. El juez recibirá la demanda y procederá conforme los
dos artículos precedentes."
- 40 -
urbes mencionadas, de acudir a la justicia federal en defensa de
sus intereses. Consecuentemente, el término para la promoción
del juicio de amparo, se interrumpirá desde el día en que se
hubiera depositado el escrito de demanda en la oficina de correo
que corresponda".
- 41 -
caso, la ampliación pueda exceder de un día por cada cuarenta
kilómetros."
- 42 -
34. ¨ Cuales son las excepciones a la regla general
de quince días para la presentación de la demanda de
amparo?
- 43 -
días". (D. O. 10 de enero de 1995).
- 44 -
"En los órganos del Poder Judicial de la Federación, se
consideran como días inhábiles los sábados y domingos, el 1º. de
enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1º. de mayo, 16 de septiembre
y 20 de noviembre, durante los cuales no se practicarán
actuaciones judiciales, salvo en los casos expresamente
consignados en la ley."
- 45 -
amparo por alguno de los actos enunciados, así como los
mensajes y oficios que expidan las autoridades que conozcan de
la suspensión, aun fuera de las horas del despacho y aun cuando
existan disposiciones en contra de la autoridad administrativa. La
infracción de lo prevenido en este párrafo se castigará con la
sanción que el Código Penal aplicable en materia federal señale
para el delito de resistencia de particulares y desobediencia.
- 46 -
39. ¨ Qué‚ comprende la ampliación de la demanda de
amparo?
- 47 -
c) Los escritos en los que se contiene la ampliación de
la demanda debe de ser acompañado de tantas copias como las
exhibidas de la demanda de amparo, ya que los primeros forman
parte de ésta(art. 120).
- 48 -
aclarar.
- 49 -
45. ¨ Cuál es el contenido del auto admisorio?
- 50 -
47. ¨ Cuándo se dicta el auto de desechamiento definitivo o
de plano?
- 51 -
49. Los autos de desechamiento ¨ deben referirse a toda la
demanda de amparo o pueden comprender sólo parte?.
- 52 -
dentro del término de tres días, expresando en el auto relativo las
irregularidades o deficiencias que deban llenarse, para que el
promovente pueda subsanarlas en tiempo.
- 53 -
52. ¨ Cómo se define el informe justificado?.
- 54 -
establece la certidumbre del acto reclamado. La
inconstitucionalidad del acto reclamado debe ser probada por el
quejoso, salvo que el acto reclamado sea violatorio de garantías
en sí mismo, tal como lo previene el párrafo referido, el que dice:
- 55 -
se oponen a los llamados simples, que no implican un
coronamiento, un corolario a hechos anteriores, sino que se
producen aisladamente, cuya inconstitucionalidad no se traduce,
por ende, en una sanción o corroboración a circunstancias
violatorias anteriores, sino en la contravención que producen por
su solo dictado o ejecución.
- 56 -
57. ¨ Además de la presunción de certeza, que otra
consecuencia acarrea la falta de informe?.
- 57 -
establece:
"I...
- 58 -
La reforma de 1987, con toda atingencia, estableció
que dichas autoridades deben rendir su informe con la
anticipación que permita el conocimiento por el quejoso, al menos
ocho días antes de la fecha para la celebración de la audiencia
constitucional, pudiendo el juez, en caso contrario, diferir o
suspender la audiencia, según lo que proceda, a solicitud del
quejoso o del tercero perjudicado, en la inteligencia de que la
petición respectiva puede formularse verbalmente en el momento
de la audiencia (art. 149, 1º. párrafo) .
- 59 -
solicitado, lo que, incluso, puede limitarse a los casos en que la
parte quejosa o el tercero perjudicado soliciten que se difiera o
suspenda la audiencia constitucional, pues sólo a ellos podría
perjudicar el arribo extemporáneo del informe justificado; por lo
que, sabedores de que esta pendiente su recepción, deberán
estar atentos a ello para tener la oportunidad de solicitar el
diferimiento o suspensión de la audiencia constitucional. De esta
manera si las partes no se presentaron a la audiencia
constitucional, para hacer valer su derecho, debe entenderse
que tácitamente consintieron los términos en que esta
rendido el informe, o bien han demostrado desinterés en
cuanto a las consecuencias que les pueda originar su
ausencia, ya que la misma les reportar la perdida de la
oportunidad de combatir el informe justificado. En
consecuencia no es al juez a quien corresponde tutelar ese
derecho y, sustituyéndose a las partes, diferir oficiosamente la
audiencia."
- 60 -
informe no se rinde con dicha anticipación, el juez podrá
diferir o suspender la audiencia, según lo que proceda, a
solicitud del quejoso o del tercero perjudicado, solicitud que
podrá hacerse verbalmente al momento de la audiencia".
- 61 -
presentación de un pedimento en la audiencia constitucional; por
reforma a la fracción IV del artículo 5º. de la Ley, introducida
mediante decreto de 1984, dicha institución ya está legitimada
para interponer recursos; el precepto señalado dice:
"I...
- 62 -
"MINISTERIO PUBLICO FEDERAL. ES PARTE EN
EL JUICIO DE GARANTIAS Y PUEDE INTERPONER LA
REVISION AUN EN AMPARO CONTRA LEYES, SOLO
CUANDO LA MATERIA DE LA LEY IMPUGNADA AFECTE SUS
ATRIBUCIONES. El art. 5º. frac. IV de la Ley de Amparo,
reformada en mil novecientos ochenta y cuatro, establece
que el M. P. es parte del juicio de amparo, con facultades para
interponer recursos; por tanto el Ministerio Público está
facultado para interponer el recurso de revisión, aún en
amparo contra leyes, pero ello no significa que tenga
legitimación para interponerlo ad libitum ni en todo caso,
sino únicamente cuando la Constitución o las leyes le
encomendaban la defensa de un interés específico como
propio de su representación social, pues las partes sólo
están legitimadas para interponer los recursos en contra de
las resoluciones que afecten el interés que respectivamente
les corresponde. Por tanto, el M. P. F. está legitimado para
interponer el recurso de revisión tratándose de las
disposiciones contenidas en el artículo 102 de la
Constitución y en los ordenamientos procesales y penales
que le otorgan atribuciones para perseguir ante los tribunales
los delitos del fuero federal y en aquellos casos en que el
orden legal le señale específicamente la defensa de ese
interés. Si se acepta que el M. P. F. pueda interponer el juicio
de garantías a su libre voluntad, se estaría desfigurando el
concepto de interés, el cual ya no estaría sujeto a la
comprobación objetiva de los supuestos de la norma, sino a
la expresión subjetiva del recurrente, además de que
tratándose de amparo contra leyes, trastornaría el equilibrio
de las partes en perjuicio del quejoso, en virtud de que su
intervención vendría a reforzar la posición de las autoridades
- 63 -
que expidieron y promulgaron la ley."
- 64 -
65. ¨ Qué‚ subperíodos comprende el período
probatorio?.
- 65 -
conocer cuando en el concurre alguno de los impedimentos a que
se refiere el artículo 66 de esta ley (actualmente es otro precepto
de la Ley Orgánica en vigor), debiendo dicho perito manifestar
bajo protesta de decir verdad, que no tiene ninguno de los
impedimentos legales.
- 66 -
"Art. 161. La inspección judicial puede practicarse,
a petición de parte o por disposición del tribunal, con
oportuna citación, cuando pueda servir para aclarar o fijar
hechos relativos a la contienda que no requieren
conocimiento técnico especial."
- 67 -
"Art. 167. Los testigos serán citados a declarar cuando
la parte que ofrezca su testimonio manifieste no poder hacer que
se presente.."
- 68 -
no satisfagan esos requisitos, serán desechadas de plano, sin que
proceda recurso alguno; pero se asentarán literalmente en autos".
- 69 -
"En el juicio de amparo no se substanciarán más
artículos de especial pronunciamiento que los expresamente
establecidos por esta ley.
- 70 -
El Código Civil para el Distrito Federal las define:
- 71 -
Además de esta excepción al ofrecimiento de la prueba
documental en la audiencia, Tratándose de la prueba testimonial y
pericial, el párrafo segundo del artículo 151 de la Ley de Amparo
establece:
- 72 -
del término legal de la audiencia diferida?.
- 73 -
"Abierta la audiencia se procederá a recibir, por su
orden, las pruebas, los alegatos por escrito y, en su caso, el
pedimento del ministerio Público, acto continuo se dictará el
fallo que corresponda".
- 74 -
mandará el tribunal que se haga del conocimiento del perito
tercero y previniéndole para que rinda el suyo..."
- 75 -
b) Pronunciada la sentencia sin que se entregara al
tercero perjudicado la correspondiente copia del cuestionario
formulado a los peritos por el quejoso, privando a dicho tercero
del derecho de que el perito por él designado se asociara al
designado por el propio juez o rindiera dictamen por separado,
violando, por tanto, el artículo 151, párrafos segundo y tercero, de
la Ley de Amparo, procede la reposición del procedimiento..."
- 76 -
violaciones por él señaladas, y que la autoridad responsable
pruebe que no ha violado ninguna garantía constitucional".
- 77 -
81. ¨ Que es el valor de la prueba?
- 78 -
pruebas (testimonial, pericial o presuncional) no se funda en un
arbitrio absoluto "sino restringido por determinadas reglas
basadas en los principios de la lógica, de los cuales no debe
separarse, pues al hacerlo, su apreciación aunque no infrinja
ciertamente la ley, sí viola los principios lógicos en que descansa
y dicha violación puede dar materia al examen constitucional".
- 79 -
ante la autoridad que los expidió, se hicieron las
declaraciones o manifestaciones; pero no prueban la verdad
de lo declarado o manifestado.
- 80 -
"El documento privado forma prueba de los hechos
mencionados en él, sólo en cuanto sean contrarios a los
intereses de su autor, cuando la ley no disponga otra cosa. El
documento proveniente de un tercero sólo prueba en favor de
la parte que quiere beneficiarse con el y contra su colitigante,
cuando este no lo objeta. En caso contrario, la verdad de su
contenido debe demostrarse por otras pruebas.
- 81 -
de prueba, quedar sujeto al resultado que arrojen en su conjunto,
tomando en igual consideración todos los asientos relativos a la
cuestión litigiosa.
- 82 -
hará prueba plena cuando se refiere a puntos que no
requieran conocimientos técnicos especiales".
- 83 -
personas;
- 84 -
designarles valor.
- 85 -
"A fin de que las partes puedan rendir sus pruebas en la audiencia
del juicio, los funcionarios o autoridades tienen la obligación de
expedir con toda oportunidad a aquellas las copias o documentos
que soliciten; si dichas autoridades o funcionarios no cumplieren
con esa obligación, la parte interesada solicitará del juez que
requiera a los omisos. El juez hará el requerimiento y aplazará
la audiencia por un término que no exceda de diez días; pero
si no obstante dicho requerimiento durante el término de la
expresada prórroga no se expidieren las copias o documentos, el
juez, a petición de parte, si lo estima indispensable, podrá
transferir la audiencia hasta en tanto se expidan, y hará uso
de los medios de apremio, consignando en su caso a la
autoridad omisa por desobediencia de su mandato.
- 86 -
tal proximidad a la fecha de la celebración de dicho acto procesal,
que la mencionada parte no disponga del término de cinco
días anteriores a él, para anunciar la prueba pericial,
testimonial o de inspección acular. En esa condiciones el
tercero quedaría en estado de indefensión, ante la imposibilidad
de rendir esas pruebas, procediendo la reposición del
procedimiento al decidir el recurso de revisión.
- 87 -
NOTA: El aplazamiento o diferimiento no otorga
oportunidad a las partes para anunciar la prueba de
inspección ocular, pericial o testimonial, antes de la segunda
fecha, si tales probanzas no se ofrecieron dentro de la
oportunidad legal anterior.
- 88 -
85. ¨ En qué consiste el diferimiento y en qué la
suspensión de la audiencia constitucional? .
- 102 -
validez civil del documento ni a prejuzgar sobre la comisión de
algún delito, cuestiones que son de la incumbencia de otras
autoridades, como las judiciales del fuero común.
- 103 -
"Cuando el juez deseche la objeción formulada
podrá aplicar al promovente una multa de diez a ciento
ochenta días de salario".
- 104 -
que los alegatos deben ser por escrito y, sin embargo, en el
párrafo tercero, señala que las partes tienen la facultad de alegar
verbalmente sin que sus alegaciones se hagan constar en autos,
y sin que excedan de media hora, por cada parte, incluyendo
réplica y duplica.
- 105 -
Es de invocarse la tesis de Jurisprudencia:
"ALEGATOS. NO FORMAN PARTE DE LA LITIS", cuyo texto
dice: "El juez de Distrito está obligado a examinar la
justificación de los conceptos violatorios contenidos en la
demanda constitucional, en relación con los fundamentos del
acto reclamado y lo aducido en los informes con
justificación; pero, en rigor, no tiene el deber de analizar
directamente las argumentaciones que se hagan valer en los
alegato, ya que no lo exigen los artículos 77 y 155 de la Ley
de Amparo".
- 106 -
89. ¨ Qué‚ disposición de la Ley de Amparo persigue obtener
la debida celeridad en los juicios? .
Establece el precepto:
- 107 -
90. ¨ Cuantas copias de la demanda se acompañan a su
presentación?.
- 108 -
relativas de la Ley Orgánica.
- 109 -
III. Haber sido abogado o apoderado de alguna de las
partes en el mismo asunto o en el juicio de amparo;
- 110 -
94. ¨ Qué‚ artículos de la Ley de Amparo regulan el
trámite para declarar procedente o no un impedimento?.
- 111 -
"II. La Sala correspondiente de la Suprema Corte
conocerá de los impedimentos de los ministros de la misma Sala
y de los Magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito; y
- 112 -
votarán el ministro designado y los restantes de la Sala, aún
cuando entre ellos hubiere alguno o algunos que también se
hayan manifestado impedidos, procediéndose en forma análoga
respecto de los restantes impedidos.
- 113 -
"El Pleno de la Suprema Corte de Justicia, la Sala
respectiva de esta, o el Tribunal Colegiado de Circuito, según los
casos a que se refieren las fracciones I, II y III del artículo 68,
resolverán lo que fuere procedente si el funcionario aludido admite
la causa del impedimento o no rinde informe; pero si la negare, se
señalará para una audiencia, dentro de los tres días siguientes,
en la que los interesados rendirán las pruebas que estimen
convenientes y podrán presentar alegatos, pronunciándose, en la
misma audiencia, la resolución que admita o deseche la causa del
impedimento".
- 114 -
95. ¨ Cómo operan los impedimentos en materia penal?.
El artículo 54 señala:
- 115 -
96. ¨ Cómo actúa el juez de Distrito legalmente
incompetente? .
- 116 -
Colegiado de Circuito que corresponda. El Tribunal
Colegiado de Circuito decidirá, sin trámite alguno, si confirma
o revoca la resolución del juez. En el primer caso, pondrá al
promovente una multa de diez a ciento ochenta días de
salario, mandar a tramitar el expediente y señalar al quejoso
y a la autoridad responsable un término que no podrá
exceder de quince días para la presentación de las copias y
del informe correspondiente; y en caso de revocación,
mandar devolver los autos al juzgado de su origen, sin
perjuicio de las cuestiones de competencia que pudieren
suscitarse entre jueces de Distrito.
- 117 -
competente por territorio o por materia, sin resolver sobre su
admisión ni sobre la suspensión del acto reclamado.
- 118 -
corresponda, sin resolver sobre su admisión ni sobre la
suspensión del acto reclamado, salvo el caso previsto en el
segundo párrafo del artículo 54".
- 119 -
"Si la contienda se plantea entre jueces de Distrito que no
sean de la jurisdicción de un mismo Tribunal Colegiado de
Circuito, el juez requeriente remitirá los autos a la Suprema
Corte de Justicia y dará aviso al juez requerido para que
exponga ante esta, lo que estime conducente, debiéndose
estar, en todo lo demás, a lo que se dispone en el párrafo
anterior.
- 120 -
todo procedimiento, hecha excepción del incidente de
suspensión, que se continuará tramitando hasta su
resolución y debida ejecución".
- 121 -
"El juez de Distrito examinará, ante todo, el escrito
de demanda; y si encontrare motivo manifiesto e indudable
de improcedencia, la desechará de plano, sin suspender el
acto reclamado".
- 122 -
expresado con precisión el acto reclamado o no se hubiesen
exhibido las copias que señala el artículo 120, el juez de Distrito
mandará prevenir al promovente que llene los requisitos omitidos,
haga las aclaraciones que corresponda, o presente las copias
dentro del término de tres días, expresando en el auto relativo las
irregularidades o deficiencias que deban llenarse para que el
promovente pueda subsanarlas en tiempo.
- 123 -
fecha para la celebración de la audiencia constitucional, solicitar a
las autoridades responsables sus respectivos informes justificados
y ordenar se de‚ vista al agente del Ministerio Público de la
adscripción para los efectos de su representación.
- 124 -
100. ¨ Qué‚ otros acuerdos adopta el juzgador, dependiendo
de las circunstancias del caso o a petición del quejoso? .
- 125 -
b) Cuando promuevan varias personas el amparo,
deberán ser prevenidas para que designen representante común,
en términos del artículo 20, el que señala:
- 126 -
"Procede la suspensión de oficio y se decretará de plano en
el mismo auto en el que el juez admita la demanda,
comunicándose sin demora a la autoridad responsable, para
su inmediato cumplimiento, haciendo uso de la vía
telegráfica, en los términos del párrafo tercero del artículo 23
de esta ley, cuando los actos reclamados tengan o puedan
tener por consecuencia la privación total o parcial, temporal o
definitiva de los bienes agrarios del núcleo de población
quejoso o su substracción del régimen jurídico ejidal".
- 127 -
que, de no hacerlo, las notificaciones serán hechas a través de las
listas del juzgado. Lo anterior, de conformidad con el artículo, 305
del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable de
manera supletoria.
- 128 -
Sobre el particular la fracción I del artículo 28 de la Ley
de Amparo, señala:
- 129 -
"II. Personalmente, a los privados de su libertad, ya
sea en el local del juzgado o en el establecimiento en que se
hallen recluidos, si radican en el lugar del juzgado; o por
medio de exhorto o despacho si se encontraren fuera de él.
- 130 -
personal, a los terceros perjudicados, a los apoderados,
procuradores, defensores, representantes, personas
autorizadas para oír notificaciones y al Ministerio Público, por
medio de lista que se fijará en lugar visible y de fácil acceso
del juzgado. La lista se fija a primera hora de despacho del
día siguiente al de la fecha de la resolución. Si alguna de la
partes mencionadas no se presenta para oír notificación
personal hasta las catorce horas del mismo día, se tendrá
por hecha, poniendo el actuario la razón correspondiente.
- 131 -
alguna circunstancia se puedan afectar los intereses de los
núcleos de población o de ejidatarios o comuneros en lo
particular, y VI. Cuando la Ley así lo disponga expresamente.
- 132 -
ni la designación de casa o despacho para oír notificaciones, la
notificación se hará por lista.
- 133 -
encontrare, le dejará citatorio para hora fija, dentro de las
veinticuatro horas siguientes; si no se espera, se hará la
notificación por lista.
- 134 -
106. ¨ Cómo se efectúan las notificaciones por edictos?.
a) Por exhorto.
- 135 -
b) Por conducto de la autoridad responsable.
- 136 -
109. ¨ Cómo actúa la autoridad responsable?.
- 137 -
juzgador o quien conozca del recurso se reservará acordar tal
desistimiento hasta en tanto se efectúe la ratificación de
referencia, sin perjuicio de que se continúe el procedimiento
respectivo, notificándose tal resultado por lista.
- 138 -
113. ¨ Cuándo procede la notificación a las autoridades
responsables en forma telegráfica?.
- 139 -
114. ¨ Que sanción prevé‚ la ley para las
notificaciones que se efectúen en contravención a ella?.
- 140 -
"Las promociones de nulidad notoriamente
infundadas se desecharán de plano y se impondrá al
promovente una multa de quince a cien días de salario".
- 141 -
señala:
- 142 -
"Si la competencia del Tribunal Colegiado
apareciere del informe previo o justificado de las autoridades
responsables, el Juez de Distrito se declara incompetente
conforme al párrafo anterior, y comunicará tal circunstancia
a la autoridad responsable para los efectos de la fracción X
del artículo 107 de la Constitución Federal, en relación con
los artículos 171 a 175 de la ley".
- 143 -
"Cuando el juez requeriente insista en declinar su
competencia y la cuestión se plantea entre jueces de Distrito
de la jurisdicción de un mismo Tribunal Colegiado de
Circuito, dicho juez remitirá los autos a este, y dará aviso al
juez requerido, para que exponga ante el Tribunal lo que
estime pertinente.
- 144 -
También en el informe las autoridades responsables
podrán solicitar la acumulación del juicio de amparo a otro que se
tramite ante el mismo juzgado o en uno diferente. Sobre el
particular los artículos 57 y 65 de la Ley de Amparo, señalan:
- 145 -
necesario o conveniente que todos ellos se vean
simultáneamente, a noción de alguno de los ministros que la
integran o de alguno de los Magistrados del Tribunal
Colegiado de Circuito respectivo, podrán ordenarlo así,
pudiendo acordar también que sea un ministro o magistrado
según se trate, quien de‚ cuenta con ellos.
- 146 -
El artículo 13 señala:
- 147 -
"Recibido el oficio por el juez requerido, previas
las alegaciones que podrán presentar las partes dentro del
término de tres días, decidirán, dentro de las veinticuatro
horas siguientes, si se trata del mismo asunto, y si a él le
corresponde el conocimiento del juicio, y comunicar su
resolución al juez requeriente. Si el juez requerido decidiera
que se trata del mismo asunto, y reconociere la competencia
del otro juez, le remitirá los autos relativos; en caso
contrario, sólo le comunicará su resolución. Si el juez
requeriente estuviere conforme con la resolución del
requerido, lo hará saber a este, remitiéndole, en su caso, los
autos relativos, o pidiendo la remisión de los autos que obren
en su poder.
- 148 -
"Si la contienda de competencia se plantea entre jueces
de Distrito que no sean de la jurisdicción de un mismo
Tribunal Colegiado de Circuito, se estará a lo dispuesto en el
párrafo anterior, pero las copias certificadas de las
respectivas demandas, con expresión de la fecha y la hora de
su respectiva presentación, y de las constancias
conducentes, se remitirá, entonces, al Presidente de la
Suprema Corte de Justicia, quien ordenará la tramitación del
expediente, y con lo que exponga el Ministerio Público
Federal y las partes aleguen por escrito, lo turnarán a la Sala
respectiva, la cual resolverá, dentro del término de ocho días,
lo que proceda, determinando cual de los jueces
contendientes debe conocer del caso, o declarando que se
trata de asuntos diversos, y que cada uno de ellos debe
continuar conociendo del juicio de amparo ante el
promovido.
- 149 -
dicha revisión, para que decida lo procedente.
- 150 -
III. Tener interés personal en el asunto, o tenerlo su
cónyuge o sus parientes, en el grado que expresa la fracción I de
este artículo.
- 151 -
XI. Hacer promesas que impliquen parcialidad a favor
o en contra de alguno de los interesados, sus representantes,
patrones defensores, o amenazar de cualquier modo a alguno de
ellos.
- 152 -
XVIII. Cualquier otra análoga a las anteriores.
- 153 -
120. ¨ Quién califica el impedimento formulado por
los peritos, defensores de oficio y los visitadores?.
- 154 -
Estado o Jefes de Departamento Administrativo a quienes en
cada caso corresponda el asunto, según la distribución de
competencias establecidas en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
- 155 -
123. ¨ Qué providencias adopta el juzgador si la demanda que
se promueve ante él, es de la competencia de un Tribunal
Colegiado, por encontrarse en el supuesto del artículo 44 de
la Ley de Amparo? .
- 156 -
125. Si la competencia del Tribunal Colegiado se desprende
de los informes rendidos por las autoridades responsables, ¨
Qué providencias dicta el juez de Distrito?.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 49, segundo
párrafo, el juez de Distrito se debe declarar incompetente y
comunicar su resolución a las autoridades responsables para los
efectos de la fracción X del artículo 107 de la Constitución
General de la República y artículos 171 a 175 de la Ley de
Amparo.
- 157 -
c) Si no acepta, comunicar su resolución al
requeriente para que, en un término de cuarenta y ocho horas
diga si insiste o no en declinar su competencia.
- 158 -
recibir la demanda advierte que no es competente.
- 159 -
procedimiento (artículo 52).
- 160 -
134. ¨ Qué pueden hacer las partes si de la demanda, de la
competencia de un Tribunal Colegiado, este conociendo un
juez que se resiste a declarar su incompetencia?.
- 161 -
136. ¨ Que juez de Distrito es competente para conocer
de los juicios acumulados?.
Es competente para conocer de la acumulación, así
como de los juicios acumulados, el juez de Distrito que hubiere
prevenido; el juicio más reciente se acumulará al más antiguo.
- 162 -
138. ¨ Qué trámite se sigue si los expedientes cuya
acumulación se solicita se encuentran radicados en juzgados
distintos? .
- 163 -
asuntos acumulados.
- 164 -
cuya acumulación se pide, el juez dispondrá que se haga relación
de ellos en una audiencia, en la que se oirán los alegatos que
produjeran las partes y se dictará la resolución que proceda,
contra lo cual no se admitirá recurso alguno".
- 165 -
Cuando la acumulación de juicios que se siguen en
diferentes juzgados haya sido promovida por alguna de las partes
y resulte improcedente, se impondrá a esta una multa de treinta a
ciento ochenta días de salario.
"Art. 62. Desde que se pida la acumulación, hasta que
se resuelva, se suspenderá todo procedimiento en los juicios de
que se trate, hecha excepción de los incedentes de suspensión".
- 166 -
144. ¨ Qué es la suspensión en el juicio de amparo? .
- 167 -
146. ¨ Qué actos son suspendibles?.
- 168 -
no se extinga, de modo que no quede sin materia el amparo y se
haga imposible la restitución de las cosas al estado que tenían
antes de cometerse la violación de garantías; siempre que
concurran los requisitos establecidos por el artículo 124 de la Ley
de Amparo, particularmente los referentes al interés social y al
orden público; toda vez que de no concederse la medida
suspensional, se propiciaría que las sanciones administrativas de
carácter temporal, como la clausura por tiempo determinado,
quedarán fuera del control constitucional, en virtud de que al
transcurrir el período por el que fue impuesta, el juicio de amparo
devendría improcedente y, por tanto, no se podría analizar su
constitucionalidad" (Gaceta 56).
- 169 -
diferencias que la perfilan de manera singular y concreta, sin
embargo, le son aplicables las reglas de tales medidas, en lo que
no se opongan a su específica naturaleza. En este aspecto cabe
señalar que son dos extremos que hay que llenar para obtener la
medida cautelar: 1) apariencia de buen derecho y 2) peligro en la
demora. La apariencia de la existencia del derecho apunta a una
credibilidad objetiva y seria que descarta una pretensión
manifiestamente infundada, temeraria o muy cuestionable, lo que
se logra a través de un conocimiento superficial, dirigido a lograr
una decisión de mera probabilidad respecto de la existencia del
derecho discutido en el proceso; el peligro en la demora
consistente en la posible frustración de los derechos del
pretendiente de la medida, que puede darse como consecuencia
de la tardanza en el dictado de la resolución de fondo. En síntesis,
la medida cautelar exige un preventivo cálculo de probabilidad
sobre el peligro en la dilación, que no puede separarse de otro
preventivo cálculo de probabilidad, que se hace sobre la
existencia del derecho cuya tutela se solicita a los tribunales.
Consecuentemente, si toda medida cautelar descansa en los
principios de verosimilitud o apariencia del derecho y el peligro de
la demora, el juez de Distrito puede analizar esos elementos en
presencia de una clausura ejecutada por tiempo indefinido, y si la
providencia cautelar, como mera suspensión, es ineficaz, debe
dictar medidas que implican no una restitución, sino un adelanto
provisional del derecho cuestionado, para resolver
posteriormente, en forma definitiva, si el acto reclamado es o no
inconstitucional; así, el efecto de la suspensión será interrumpir el
estado de clausura mientras se resuelve el fondo del asunto, sin
perjuicio de que si se niega el amparo, porque la "apariencia de
buen derecho" sea equivocada, la autoridad pueda reanudar la
clausura hasta su total cumplimiento. Lo expuesto se sustenta en
la fracción X del dispositivo constitucional citado, que establece
- 170 -
que para conceder la suspensión deber tomarse en cuenta la
naturaleza de la violación alegada, lo que supone la necesidad de
realizar un juicio de probabilidad y verosimilitud del derecho
esgrimido, con miras a otorgar la medida cautelar para evitar
daños y perjuicios de difícil reparación al quejoso y conservar viva
la materia del juicio, sin que con ello se lesione el interés social y
el orden público, lo cual podrá resolver la sensibilidad del juez de
Distrito, ante la realidad del acto reclamado, pues si el perjuicio al
interés social o al orden público es mayor a los daños y perjuicios
de difícil reparación que puede sufrir el quejoso, deberá negar la
suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público y
el interés social están por encima del interés del particular
afectado".
- 171 -
149. ¨ Cuándo procede la suspensión de oficio?.
Procede la suspensión de oficio:
I. Cuando se trate de actos que importen peligro de
privación de la vida, deportación o destierro o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 constitucional (art. 123);
- 172 -
privación de la vida, deportación o destierro o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Federal;
- 173 -
El párrafo tercero del artículo 23 de la Ley de Amparo,
señala:
- 174 -
se haya dictado sentencia ejecutoria; se puede pedir en la
demanda de amparo o en escrito por separado, y aun después de
dictada sentencia, estando pendiente de revisión.
- 175 -
"Las ordenes que tienden a proveer a la conservación
de la moralidad pública no deben ser suspendidas porque con ello
se perjudicaría a la sociedad y al Estado".
- 176 -
separado y por duplicado el incidente de suspensión.
- 177 -
"En este último caso la suspensión provisional
surtirá los efectos de que el quejoso quede a disposición de
la autoridad que la haya concedió, bajo la responsabilidad de
la autoridad ejecutora y sin perjuicio de que pueda ser puesto
en libertad caucional, si procediere, bajo la más estricta
responsabilidad del juez de Distrito, quien tomará, además,
en todo caso, las medidas de aseguramiento que estime
pertinentes.
- 178 -
154. ¨ Cales son las consecuencias de no otorgar garantía en
un incidente de suspensión? .
- 179 -
agraviado no llena, dentro de los cinco días siguientes al de
la notificación, los requisitos que se le hayan exigido para
suspender el acto reclamado.
- 180 -
de la violación de garantías y pagar los daños y perjuicios que
sobrevengan al quejoso como consecuencia de la ejecución de
los actos reclamados, en el supuesto de que sea amparado.
- 181 -
depósito (art. 126).
- 182 -
158. ¨ Cuándo no procede el otorgamiento de contragarantía?
.
- 183 -
160. ¨ En que consiste la modificación o
revocación del auto suspensional por hechos
supervenientes?.
- 184 -
Si se ha negado la suspensión, el hecho
superveniente sólo debe provenir de la autoridad responsable,
para que sirve de base a la revocación, porque sólo son
susceptibles de suspensión los actos de esa autoridad
responsable.
- 185 -
hecho superveniente la demostración de la falsedad, que se
refiere exclusivamente a la suspensión en materia penal, u
omisión de datos en el contenido del informe y el juez podrá
modificar o revocar la interlocutoria en que hubiese concedido o
negado la suspensión. Aunque esta expresión, esta expresada
como uno de los párrafos del artículo 136, que se refiere
exclusivamente a la materia penal, y no obstante que en las
recientes reformas a la Ley de Amparo no se modificó tal
circunstancia, debe entenderse que rige y es aplicable a todas las
materias que comprende el juicio de amparo y que simplemente
esta mal ubicada, pues no existe razón jurídica alguna para
estimar lo contrario, a menos que se considerara que dicha
prevención es aplicable únicamente a la materia penal, lo que
resultaría inexplicable.
- 186 -
parte, serán sancionadas en los términos que señale el Código
Penal aplicable en materia federal para las autoridades que lleven
a cabo esas afirmaciones o negativas al enviar información a otra
autoridad".
- 187 -
162. ¨ Qué procedimiento se debe seguir para decretar la
suspensión por hechos supervenientes?.
- 202 -
164. ¨ Condiciones para que proceda la suspensión
tratándose de cobros fiscales?.
- 203 -
165. ¨ Cuándo no procede exigir el deposito en
materia de suspensión de un cobro fiscal ?.
- 204 -
devolución o cancelación, en su caso, de la garantía o
contragarantía, ya que antes debían mantenerse vigentes
mientras no prescribía el derecho del beneficiado con ellas, dando
así lugar a que el obligado se viera precisado a cubrir
indefinidamente las primas relativas.
- 205 -
En relación con los puestos b) y c) los artículos 131 y
132 de la Ley de Amparo señalan:
- 206 -
en su caso, la cuantía del asunto que lo haya motivado; pudiendo
agregarse las razones que se estimen pertinentes sobre la
procedencia o improcedencia de la suspensión.
- 207 -
federativa o municipio que corresponda; salvo que de antemano
se hubiere constituído garantía ante la autoridad exactora; si las
sumas exigidas exceden de las posibilidades del quejoso, a juicio
del juzgador, este lo podrá liberar de la obligación de otorgar
garantía; si se trata de personas distintas del causante obligado
directamente al pago del impuesto, se podrá otorgar garantía por
cualquiera de los medios previstos en la ley;
- 208 -
169. ¨ Que trámite se sigue para resolver sobre la
suspensión definitiva?.
- 209 -
juez de Distrito, y no sea posible que rindan su informe
previo con la debida oportunidad, por no haberse hecho uso
de la vía telegráfica, se celebrará la audiencia respecto del
acto reclamado de las autoridades residentes en el lugar, a
reserva de celebrar la que corresponda a las autoridades
foráneas; pudiendo modificarse o revocarse la resolución
dictada en la primera audiencia en vista de los nuevos
informes".
- 210 -
e) Si tiene conocimiento sobre la existencia de otro
juicio de amparo, seguido por él mismo quejosos contra las
mismas autoridades y los mismos actos reclamados, en el que se
hubiere concedido la suspensión, deberá comunicarlo al juzgador
para que este declare sin materia el incidente; sobre el particular
el artículo 134 de la Ley de Amparo, señala:
- 211 -
c) Que el acto reclamado no se haya ejecutado;
- 212 -
fondo.
- 213 -
Resulta necesario que el desistimiento sea expreso y
que se ratifique ante el juez del conocimiento o ante un
funcionario que tenga fe pública, previa identificación del
interesado; y que, si es formulado por el apoderado, sea ineludible
que el poder relativo le confiere facultades específicas para
desistirse; Ni el representante común (art. 14), ni los autorizados,
albaceas, pueden desistirse del juicio de amparo.
- 214 -
que constituye la prolongación jurídica de su personalidad y que
tiene interés en la prosecución del juicio. Regla esta que, por
cierto, también rige respecto del tercero perjudicado.
- 215 -
durante el juicio desaparezca, que se extinga. Pero en esta
hipótesis no cabe sobreseer partiendo de la base de que el acto
carece de existencia o de que no es cierto, sino que debe
entenderse que han cesado los efectos de dicho acto y, por lo
mismo, que resulta aplicable la fracción XVI del artículo 73 en
relación con la III del 74.
- 216 -
durante el término de trescientos días, incluyendo los inhábiles, ni
el quejoso ha promovido durante ese mismo lapso.
- 217 -
tesis jurisprudencial titulada "CADUCIDAD DE LA
INSTANCIA. NO LA INTERRUMPE EL ESCRITO MEDIANTE EL
CUAL SE AUTORIZA PARA RECIBIR NOTIFICACIONES" y,
con fundamento en los artículos 194 de la Ley de Amparo y
decimoquinto transitorio (en lo aplicable) de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, la interrumpe, por
estimar que un escrito como el examinado, en que el
recurrente designa personas para oír notificaciones en su
nombre, sí interrumpe la caducidad de la instancia porque
con él evidencia interés en la continuación del juicio, pues si
bien es cierto que tal ocurso no tiende directamente a
impulsar el procedimiento, sí produce la convicción de que el
promovente mantiene vivo su interés en él, específicamente
en la subsistencia del procedimiento y en la decisión de la
instancia, pues de otra forma no se explicaría el señalamiento
de autorizados para oír notificaciones que tiene como
finalidad, justamente, vigilar el trámite, obtener información
del expediente y seguir con atención las etapas a que está
sujeto".
- 218 -
litigantes han dejado de tener interés en que se falle el
negocio; lo anterior, tomando en consideración que las
normas legales que contienen disposiciones favorables a los
promoventes del juicio de amparo y recurrentes, deben ser
interpretadas con amplitud en cuanto al ámbito de su
aplicación y a los supuestos que contemplan y que, por lo
contrario, aquellas que establecen sobre ellos cargas o
afectaciones (como la caducidad), deben interpretarse
estrictamente".
- 219 -
independientemente de que se hubiere listado el asunto para
fallarse en Pleno, Sala o Tribunal Colegiado, y de que el
proyecto respectivo se hubiere examinado y resuelto sobre
un aspecto de fondo, o bien respecto de una cuestión
competencial relacionada con el hecho de declararse
incompetente el órgano jurisdiccional respectivo y considerar
que la competencia le corresponde a otro".
- 220 -
expresamente de la demanda y ratifique su desistimiento para que
el sobreseimiento pueda ser decretado; lo mismo que si se cuenta
en autos con el acta de defunción del quejoso y los actos
reclamados solamente lo afectaban en su persona; o si ha
operado la caducidad. Pero, en cambio, si se trata de la causal
señalada en la fracción IV y de la mayoría de los motivos de
improcedencia que conducen a la III, es absolutamente
indispensable esperar el resultado de la audiencia constitucional,
en la que las pruebas que se rindan pueden llevar a la conclusión
de que no hay razón para sobreseer. Por lo que atañe a la
fracción IV, la Corte ha resuelto que jamás debe sobreseerse
antes de dicha audiencia por estimarse que la negativa respecto
del acto reclamado, puede ser desvirtuada en la audiencia.
- 221 -
audiencia del juicio.
- 222 -
184. Una vez que fueron requeridas ¨ Qué debe hacer el
juez si las autoridades omiten expedir las copias solicitadas?.
- 223 -
o funcionarios no cumplieren con esa obligación, la parte
interesada solicitará del juez que requiera a los omisos. El
juez hará el requerimiento y aplazará la audiencia por un
término que no exceda de diez días; pero si no obstante
dicho requerimiento durante el término de la expresada
prórroga no se expidieren las copias o documentos, el juez, a
petición de parte, si lo estima indispensable, podrá transferir
la audiencia hasta en tanto se expidan, y hará uso de los
medios de apremio, consignando en su caso a la autoridad
omisa por desobediencia a su mandato.
- 224 -
189. ¨ Qué documentos deben exhibirse al momento de ser
anunciadas las pruebas testimonial y pericial?.
- 225 -
He visto que algunos jueces las tienen como no
anunciadas, si la exhibición de las copias se verifica transcurrido
el término para anunciar el ofrecimiento de las pruebas testimonial
y pericial, razonando que no se anunciaron oportunamente, en las
condiciones señaladas en la Ley de Amparo.
- 226 -
AFECTE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL DE LAS
PARTES. ..debe considerarse que las copias de los
interrogatorios o de los cuestionarios si deben ser exhibidos en el
término previsto en el artículo en comento, pues de lo contrario se
imposibilitaría a las partes designar a los testigos...un perito que
se asocie al designado...Consecuentemente si se ha omitido
ofrecer copias no procede requerir al oferente para que las
exhiba....sin embargo...debe considerarse que no deben
desecharse las pruebas cuando han sido ofrecidas con mayor
anticipación, de tal manera que es posible prevenir al anunciante
para que aporte las copias faltantes...".
- 227 -
196. ¨ En que consiste la participación, dentro del proceso, de
los testigos y peritos?.
- 228 -
constitucional, por lo que es de entenderse que el juzgador debe
dictar las medidas tendientes a que se desahogue cuando antes,
dando a las partes la oportunidad de estar presentes).
- 229 -
200. ¨ Qué son las presunciones legales y
humanas?.
- 230 -
las que pueden citarse las que ofrecen los artículos 132 y 149 de
la Ley de Amparo, ante la falta de los informes previo y justificado,
las que no pueden ser desvirtuadas con prueba en contrario;
- 231 -
plenamente demostradas y no inferirse a base de
presunciones".
- 232 -
verbalmente las repreguntas que estimen pertinentes al
efectuarse la audiencia.
- 233 -
que tenga su sede el juzgado, enviará exhorto o despacho, según
proceda, a otro juez para que la practique, en cuyo caso el juez
requerido señalará día, hora o lugar para el desahogo de la
prueba, que se realizará previa notificación a las partes a fin de
que éstas esten en aptitud de estar presentes y de hacer las
observaciones que consideren oportunas.
- 234 -
directamente al juzgado; o las enviadas al juzgado esten
incompletas.
- 235 -
"Los actos de los secretarios encargados de los
tribunales de circuitos y de los jueces de Distrito conforme a
este artículo serán autorizados por otro secretario si lo
hubiere y en su defecto, por el actuario respectivo o por
testigos de asistencia".
- 236 -
constitucional suspendida y proseguir la recepción de las demás
pruebas (art. 153).
b) La pericial.
- 237 -
4. El juez recibirá los alegatos formulados por escrito
por las partes.
- 238 -
quejoso la protección de la Justicia Federal por él solicitada y las
que se la conceden.
- 239 -
los conceptos de violación expresados en la demanda.
- 240 -
"La sentencia que concede el amparo tendrá por
objeto restituir al agraviado en el pleno goce de la garantía
individual violada, restableciendo las cosas al estado que
guardaban antes de la violación, cuando el acto reclamado sea de
carácter positivo; y cuando sea de carácter negativo, el efecto del
amparo será obligar a la autoridad responsable a que obre en el
sentido de respetar la garantía de que se trate y a cumplir, por su
parte, lo que la misma garantía exija".
La Corte a definido:
- 241 -
constitucional. Esta parte tiene por finalidad plantear el problema
a resolver, objetivamente; precisar quién a solicitado la protección
de la Justicia Federal, contra que autoridades y respecto de qué
actos reclamados, y si se han hecho los emplazamientos
respectivos.
- 242 -
216. ¨ En que orden deben ser estudiados los
conceptos de violación?.
- 243 -
c) El artículo 76 establece que:
- 244 -
217. ¨ Qué son los puntos resolutivos?.
- 245 -
acto o actos por los que sobresee, conceda o niegue el
amparo".
- 246 -
1º. Los que aduzcan la incompetencia de la autoridad
responsable.
- 247 -
219. ¨ Qué es la sentencia ejecutoria?.
- 248 -
(desistimiento que debe ser expreso e indubitable); y
- 249 -
223. ¨ Cuándo procede el recurso de revisión?.
Procede el recurso de revisión:
I. Contra la resolución del juez de Distrito o del
superior de la autoridad responsable que haya conocido del juicio
de amparo (en el caso del art. 37) cuando desechen o tengan por
no interpuesta la demanda de amparo.
El artículo 37 de la Ley de Amparo, señala:
- 250 -
citada audiencia, deberán ser impugnados al recurrirse dicha
sentencia.
- 251 -
interpretación directa a un precepto de la Constitución.
- 252 -
correspondientes; en este caso la adhesión al recurso sigue la
suerte procesal de este". Esta disposición contribuirá a una mejor
impartición de la justicia puesto que permitirá a quién obtuvo
sentencia favorable, que pueda ser revocada, fortalecerla con los
argumentos expuestos como agravios en la adhesión. No se trata,
pues, de mejorar la situación que guardaba el adherente en el
proceso fallado, ni de esgrimir argumentos o de aportar elementos
que no tuvo a su alcance el juzgador al sentenciar, sino de
defender el sentido de la sentencia recurrida, con apoyo en las
constancias que obran agregadas a los autos. Por esto, la
adhesión al recurso sigue la suerte procesal de este, ya que si
este es fallado adversamente al recurrente no hay razón para
examinar los agravios aducidos en aquélla.
- 253 -
226. ¨ Cómo se tramita el recurso de revisión?.
El recurso de revisión debe interponerse:
a) Por escrito, original y copia para cada una de las
partes y una para el expediente, en el que el recurrente
expresará los agravios que le cause la resolución que impugna.
- 254 -
que se refiere el párrafo anterior, se requerirá al recurrente
para que presente las omitidas, dentro del término de tres
días; si no las exhibiere, el juez de Distrito, la autoridad que
conozca del juicio de amparo o el Tribunal Colegiado de
Circuito, si se trata de revisión contra resolución pronunciada
por este en amparo directo, tendrán por no interpuesto el
recurso".
- 255 -
227. ¨ Cuándo pueden recurrir, en revisión, las
autoridades responsables?.
- 256 -
Como juzgadoras que son, deben proceder con absoluta
imparcialidad y no empeñarse en sacar avante el criterio
sustentado por ellas en dichas resoluciones. En el caso del
amparo promovido contra resoluciones pronunciadas por
autoridades jurisdiccionales el conflicto de intereses se da entre
quien ejerce la acción (actor) y aquél en contra de quien se
ejercita la acción (demandado), por lo que la autoridad juzgadora,
cuya función debe concretarse al ejercicio de su jurisdicción,
actividad en la que es indispensable una constante actitud de
imparcialidad, ningún interés debe tener en que subsista la
resolución por ella pronunciada.
- 257 -
Interpuesta la revisión y recibidas las copias del escrito
de expresión de agravios, el juez de Distrito o la autoridad que
conozca del juicio de garantías en los casos a que se refiere el
artículo 37, remitirán, a quien vaya a conocer de la revisión, las
constancias relativas, así como el original del propio escrito de
agravios y la copia para el Ministerio Público Federal, y
distribuirán las demás copias entre las otras partes.
- 258 -
remitirán el expediente original a la Suprema Corte de
Justicia o al Tribunal Colegiado de Circuito, según que el
conocimiento competa a aquélla o a este, dentro del término
de veinticuatro horas, así como el original del propio escrito
de agravios y la copia que corresponda al Ministerio Público
Federal.
- 259 -
"Art. 90. El Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, o el del Tribunal Colegiado de Circuito,
según corresponda, calificará la procedencia del recurso de
revisión, admitiéndolo o desechándolo.
- 260 -
230. ¨ Qué reglas se deben seguir en la revisión?.
Lo primero que se debe analizar es si el recurso es
procedente, de no serlo, el Tribunal revisor lo desechará.
- 261 -
V. Si en la revisión subsiste y concurren materias que
son de la competencia de la Suprema Corte de Justicia y de un
Tribunal Colegiado de Circuito, se remitirá el asunto a aquélla, la
que resolverá la revisión exclusivamente en el aspecto que
corresponda a su competencia, dejando a salvo la del citado
Tribunal (art. 92).
- 262 -
SEGUNDA REGLA. Si se advierte que se infringieron
las reglas fundamentales que norman el procedimiento: que se
incurrió en alguna omisión que hubiere dejado sin defensas al
recurrente o que pudiere influir en la sentencia por pronunciar, o
que no ha sido oída alguna de las partes, revocar la sentencia
recurrida y mandar que se reponga el procedimiento.
- 263 -
cuando el juez de Distrito haya concedido o negado el amparo. En
tal caso, los agravios pueden ser:
a) Fundado pero insuficientes.
b) Fundado pero intrascendentes.
c) fundados, caso en el cual si el juzgador analizó
todos los concepto de violación amparar o negar, según el caso;
si el juzgador omitió el estudio de algún concepto de violación,
emprender el análisis de este, y del resultado que se obtenga
amparar o negar.
- 264 -
parte en dicho juicio.
- 265 -
236. ¨ A qué se refiere la fracción III del artículo 95 de la Ley
de Amparo?.
- 266 -
238. ¨ Cuál es el contenido normativo de la fracción V del
artículo 95 de la Ley de Amparo?.
Procede el recurso de quejas en contra de las
resoluciones que se dicten en los casos de las fracciones II
(exceso o defecto en la suspensión), III (auto de libertad bajo
caución) y IV (exceso o defecto en la sentencia) del artículo 95,
por los jueces de Distrito o el superior de la responsable (art. 37),
en los casos de la fracción VII del artículo 107 de la Constitución
Federal o de las que dicten los Tribunales Colegiado, en los
casos de la fracción IX del artículo 107 constitucional.
- 267 -
240. ¨ A que se refiere la fracción VII?.
Procede el recurso de queja para combatir la
resolución que se dicte en el incidente de daños y perjuicios a que
se refiere el artículo 129 de la Ley de Amparo (incidente para
ejecutar las garantías y contragarantías que se hubieren otorgado
en el incidente de suspensión del acto reclamado).
- 268 -
cinco días siguientes al en que surta sus efectos la notificación de
la resolución recurrida.
- 269 -
queja que deberá ser presentada en un término de cinco días.
- 270 -
VII, ya que en esta se señala que la queja debe ser interpuesta
por los interesados en el incidente de reclamación de daños y
perjuicios y la parte que haya propuesto la fianza y contrafianza.
- 271 -
en incidente de reclamación de daños y perjuicios, art. 129), VIII
(suspensión que le toca decretar a las responsables en amparo
directo) y X (incidente de cumplimiento subsidiario, art. 105), es
pertinente precisar que el término de cinco días se contará desde
el siguiente en que surta efectos la notificación de la resolución
que se recurra.
- 272 -
el término indicado en el citado artículo 97 puesto que si el mismo
es de veinticuatro horas, dicho término corre de momento a
momento; sin embargo, sin embargo lo más justo sea estar a lo
que establece el artículo 99, ya que el recurrente podría promover
confiado en lo que establece este último precepto (el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito
ya resolvió que debe ser de conformidad con el 99).
- 273 -
debió conocer de la suspensión; y
- 274 -
de las que se promueve y para cada una de las partes, de admite
a trámite el recurso y se pide informe con justificación, el que se
debe rendir en tres días, dando una vista por el mismo término al
Ministerio Público, con la diferencia de que se resuelve en un
término de diez días.
- 275 -
de la sentencia de amparo directo), siempre que el amparo o
la revisión correspondiente hayan sido del conocimiento del
propio Alto Tribunal.
- 276 -
(2) QUEJA POR DEFECTO O POR EXCESO DE
EJECUCION. TERMINO PARA INTERPONERLA. El plazo de
un año que para interponer ante el juez de Distrito el recurso
de queja por defecto o exceso de ejecución, concede el
artículo 97, fracción III, de la Ley de Amparo, empieza a correr
cuando se cometieron los actos que entrañan, en la
estimación del quejoso, exceso o defecto de ejecución del
fallo constitucional.
- 277 -
o cuando de resolverse el juicio en lo principal se hagan
negatorios los derechos que pudiera hacer valer el recurrente en
el acto de la audiencia, si obtuviera resolución favorable en la
queja. Es decir que si se dictara la sentencia en cuanto al fondo,
lo que se resolviera en la queja resultaría intrascendente.
- 278 -
Corte de Justicia o por los presidentes de las Salas o de los
Tribunales Colegiados de Circuito.
- 279 -
obligar a la autoridad responsable a actuar en el sentido de
respetar la garantía de que se trate y a cumplir lo que esta exija, si
el acto reclamado es de carácter negativo.
- 280 -
permita su inmediato cumplimiento, o en vías de ejecución si
aquello no es factible, los mencionados órganos de control
requerirán, de oficio o a instancia de cualquiera de las partes, al
superior inmediato de la autoridad responsable para que la
obligue a cumplir sin demora; así como también dispone que si la
mencionada responsable no tuviere superior, el requerimiento se
le haga directamente a ella; y que si el superior, en caso de
existir, no atendiere el mandato de referencia y tuviere a su vez
superior jerárquico, igualmente se requerirá a este último.
- 281 -
259. ¨ A qué se refieren los artículos 104, 105, 106 y
107 de la Ley de Amparo?.
- 282 -
cualquiera de las partes, al superior inmediato de las
autoridades responsables para que obliguen a esta a cumplir
sin demora la sentencia; y si la autoridad responsable no
tuviere superior, el requerimiento se hará directamente a ella.
Cuando el superior inmediato de la autoridad responsable no
atendiere el requerimiento, y tuviere, a su vez, superior
jerárquico, también se requerirá a este último.
- 283 -
"Art. 106. En los casos de amparo directo,
concedido el amparo se remitirá testimonio de la ejecutoria a
la autoridad responsable para su cumplimiento. En casos
urgentes y de notorio perjuicio para el agraviado, podrá
ordenarse el cumplimiento de la sentencia por la vía
telegráfica, comunicándose también le ejecutoria por oficio.
- 284 -
260. ¨ Qué procedimiento se sigue para que se
proceda a la cumplimentación de las ejecutorias por el propio
juzgado?.
- 285 -
261. Quiénes deben dar cumplimiento a la
ejecutoria?.
- 286 -
ejecutorias de amparo, cabe puntualizar que también incluye el de
hacer que también la acaten sus subalternos. Así lo ha resuelto la
Corte al señalar que "Las autoridades al ejecutar una sentencia
de amparo, no deben limitarse a pronunciar nuevas resoluciones
que se ajusten a los términos del fallo constitucional, sino que
deben vigilar que esa nueva sentencia se cumpla por sus
inferiores".
- 287 -
262. La ejecución de las sentencias de amparo
puede comprender a los tercero de buena fe?.
- 300 -
263. En que‚ consiste la inconformidad respecto de
las resoluciones que dan por cumplida la ejecutoria de
amparo?.
- 301 -
material de la sentencia que lo hubiese amparado y el pago de
daños y perjuicios previsto en el último párrafo del artículo 105 de
la propia ley ya que el dictado de la sentencia ejecutoria que
ampara al quejoso no plantea a este la posibilidad de negociar de
manera que las cosas se arreglen como le resulte más
conveniente desde el punto de vista económico, ya que el interés
público esta en que se cumplimenten las sentencias de amparo
en sus exactos términos, y sólo cuando esto no sea factible por
existir obstáculos legalmente insuperables, resulta oportuno
acudir al incidente que prevé‚ el invocado artículo 105 en su último
párrafo.
- 302 -
afectación, el uno será la repetición del otro; por el contrario, si a
pesar de que este último elemento se presenta en los dos actos,
su respectivo motivo o causa eficiente es diverso, entre ellos no
habrá semejanza, siendo, por tanto, diferentes.
- 303 -
Si tal resolución declara que existe repetición del acto reclamado,
el juzgador remitirá de inmediato el expediente a la Suprema
Corte de Justicia. Quien no este‚ conforme con tal resolución
manifestará su inconformidad, dentro del término de cinco días
contados a partir del siguiente al de la notificación de dicha
resolución, y podrá pedir que se remitan los autos a la Suprema
Corte. Si no se manifiesta inconformidad en el término señalado,
se tendrá por consentida la resolución.
- 304 -
notificación correspondiente. Transcurrido dicho término sin
la presentación de la petición, se tendrá por consentida la
resolución. La Suprema Corte resolverá allegándose los
elementos que estime convenientes.
- 305 -
Sobre el particular los artículos 110 y 208, ambos de
la Ley de Amparo, señalan:
- 306 -
271. ¨ Cuándo se pueden archivar los expedientes que
conceden el amparo?.
- 307 -
El invocado precepto constitucional establece:
- 308 -
Las de los Tribunales Colegiados de Circuito, con
iguales requisitos, pero que sean aprobadas por unanimidad de
votos de los magistrados que integren cada uno de ellos.
- 309 -
contradicción ya establecida, expresando las razones que
justifiquen la modificación.
- 310 -
mencionada Suprema Corte, la que decidirá cual tesis debe
prevalecer.
- 311 -
contradictorias, a pesar de considerar que ambas son incorrectas
o jurídicamente insostenibles. Por consiguiente, la Suprema Corte
puede, validamente, acoger un tercer criterio, el que le parezca
correcto, de acuerdo con el examen lógico jurídico del problema,
lo que es acorde, además, con el texto de las citadas
disposiciones en cuanto indican que la Sala debe decidir "...Cuál
tesis debe prevalecer", no cual de las dos tesis debe prevalecer".
"I...
- 312 -
"Cuando las Salas de la Suprema Corte de Justicia
sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo
materia de su competencia, cualquiera de esas Salas, el
Procurador General de la República o las partes que
intervinieron en los juicios en que tales tesis hubieran sido
sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante la
Suprema Corte de Justicia, que funcionando en pleno
decidirá Cuál debe prevalecer"
- 313 -
277. ¨ Respecto de que órganos es obligatoria la
Jurisprudencia?.
- 314 -
atribuciones para sentar tesis relacionadas con dichos problemas
de legalidad, por lo que ya no resultan obligados a ceñirse a los
criterios sustentados por el Alto Tribunal en relación con
cuestiones que ya escapan de su competencia.
- 315 -
"Para la modificación de la jurisprudencia se
observarán las mismas reglas establecidas por esta ley, para
su formación".
- 316 -
uno de los citados órganos jurisdiccionales y las que hubiesen
recibido de los demás.
- 317 -
"II. Cerciorarse de la aplicabilidad de la tesis
jurisprudencial invocada, al caso concreto en estudio; y
- 318 -
llegar a exigir este requisito, la Segunda Sala aplicó dos preceptos
de la ley agraria: uno que dice que las resoluciones presidenciales
son inmodificables, y otro que establece que todos los actos
contrarios a las disposiciones de esa ley son inexistentes; Si el
presidente de la República ordenó la afectación, no puede, a
continuación, resolver que ese mismo predio es inafectable y
mandar que se expida el certificado de inafectabilidad
correspondiente, porque con esta segunda decisión está
modificando la anterior. Para este caso, la Segunda Sala declaró
que opera la inexistencia ipso jure del certificado de
inafectabilidad, sin necesidad de declaración judicial.
- 319 -
dueño como "pequeña propiedad inafectable"; la Corte llegó a
decir: todas esas situaciones son iguales al certificado de
inafectabilidad porque en todas ellas está la declaratoria de la
autoridad agraria competente de que un predio determinado no
excede los límites de la pequeña propiedad.
- 320 -
285 ¨ Quiénes eran los poseedores calificados? .
- 321 -
Todo eso ha quedado en el pasado, pues a partir de la
reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, todos los afectados
por resoluciones agrarias tienen acceso al amparo. Ya no son
necesarios los certificados ni las declaraciones de inafectabilidad,
ni tampoco hay que probar la posesión calificada del bien que se
defiende.
- 322 -
en este caso?, la primera por el cambio del régimen jurídico de la
propiedad rural; sí ya no se van a expedir más certificados de
inafectabilidad, hay que hacer una nueva interpretación en cuanto
a la propiedad de la tierra rural, y quizá pueda llegarse a
establecer que aún cuando el promovente del amparo no tengas
certificado de inafectabilidad se le debe otorgar la suspensión.
- 323 -
su párrafo segundo, establece que en contra de las resoluciones
definitivas del Tribunal Superior Agrario, procede el amparo
directo.
- 324 -
Cabe señalar que jurisprudencialmente se ha precisado que tiene
el carácter de materia agraria cualquier asunto en que se
reclamen actos que de alguna manera afectan directa o
indirectamente el régimen jurídico agrario que la legislación de la
materia, es decir, el artículo 27 de la Constitución, el Código
Agrario (actualmente la Ley Agraria de 1992) y sus reglamentos,
establecen en favor de los sujetos individuales y colectivos antes
especificados (núcleos de población ejidal y comunal, ejidatarios y
comuneros y aspirantes a ejidatarios y comuneros), ya sea que
tales actos se emitan o realicen dentro de algún procedimiento
agrario en que, por su propia naturaleza, necesariamente están
vinculados con las cuestiones relativas al régimen jurídico agrario
mencionado, o bien cuando, aún provenientes de cualesquiera
otras autoridades, pudieran afectar algún derecho comprendido
dentro del aludido régimen jurídico agrario.
- 325 -
por la Asamblea General, tratándose de núcleos de población y
de la caducidad de la instancia o del sobreseimiento por falta de
promoción.
- 326 -
Art. 214. Quienes interpongan amparo en nombre y
representación de un núcleo de población, acreditarán su
personalidad en la siguiente forma:
I. Los miembros de los comisariados, de los
Consejos de Vigilancia, de los Comités Particulares, con las
credenciales que les haya expedido la autoridad competente
y en su defecto, con simple oficio de la propia autoridad
competente para expedir la credencial, o con copia del acto
de Asamblea General en que hayan sido electos. No podrá
desconocerse su personalidad, aún cuando haya vencido el
término para el que fueron electos, si no se ha hecho nueva
elección y se acredita ésta en la forma antes indicada.
II. Los ejidatarios o comuneros pertenecientes al
núcleo de población perjudicado, con cualquier constancia
fehaciente.
Art. 215. Si se omite la justificación de la
personalidad en los términos del artículo anterior, el juez
mandará prevenir a los interesados para que la acrediten, sin
perjuicio de que por separado solicite de las autoridades
respectivas las constancias necesarias. En tanto se da
cumplimiento a lo dispuesto en el presente artículo, el juez
podrá conceder la suspensión provisional de los actos
reclamados.
- 327 -
El artículo 216, sobre el particular señala:
- 328 -
núcleo de población a que pertenezcan, el término para
interponerlo ser de treinta días".
- 329 -
menciona el artículo 212. La autoridad que conozca del
amparo resolverá sobre la inconstitucionalidad de los actos
reclamados, tal como se hayan probado, aún cuando sean
distintos de los invocados en la demanda, si en este último
caso es en beneficio de los núcleos de población o de los
ejidatarios o comuneros en lo individual".
- 330 -
El artículo 229 de la Ley de Amparo, señala:
- 331 -
El artículo 233 señala:
- 332 -
justificados, no sólo de la manera más precisa que conduzca al
conocimiento exacto de los hechos sino, también, acompañándolos de
todos los elementos idóneos para ello.
- 333 -
los certificados de derechos agrarios, de los títulos de parcela y de
las demás constancias necesarias para determinar con precisión
los derechos agrarios del quejoso y del tercero perjudicado, en su
caso, así como los actos reclamados.
- 334 -
reconocimiento y titulación de bienes comunales".
- 335 -
mismo si las entidades o individuos mencionados figuran como
quejosos que como terceros perjudicados;
- 336 -
personalmente a los sujetos de la clase campesina?
- 337 -
comuneros; en tanto que de lo dispuesto en los artículos 212 y 213,
fracción III, de la Ley de Amparo, aparece que, además de los
anteriores, También son titulares de esta acción los núcleos de
población solicitantes de restitución, dotación o ampliación de ejidos y
de creación de nuevos centros de población, así como los aspirantes a
ejidatarios o comuneros; dichas entidades o individuos son objeto de la
tutela especial del amparo agrario, lo mismo si figuran como quejosos
que como terceros perjudicados, con lo cual se amplían los alcances de
la norma constitucional.
- 338 -
han elevado peticiones de restitución, dotación o ampliación de ejido o
de creación de nuevos centros de población.
- 339 -
de tal suerte que si no se da este requisito el juicio ser de naturaleza
penal, civil, administrativa o laboral; y esto, por más que el promovente
sea uno de los sujetos privilegiados por este régimen tutelar, como
procedería, por ejemplo, en el amparo pedido por un ejidatario en
contra de una orden de aprehensión, o contra una sentencia de
divorcio, clausura, laudo...Hay que atender a la naturaleza de los actos
reclamados y esto es lo que sucede con las nuevas asociaciones y
sociedades propietarias de tierras.
- 340 -
Además, por disposición del artículo 212 de la Ley de
Amparo, los beneficios de este procedimiento privilegiado se les deben
otorgar a las entidades e individuos antes referidos, lo mismo si figuran
como quejosos que como tercero perjudicados.
- 341 -
población perjudicado.
- 342 -
Otro caso de legitimación específicamente correspondiente
al amparo en materia agraria es el que establece el artículo 216 de la
Ley de Amparo, conforme al cual, si el ejidatario o comunero que sea
parte en un juicio de amparo falleciera, podrá continuar el trámite el
campesino que tenga derecho a heredarlo conforme a las leyes
agrarias.
- 343 -
defecto, con simple oficio de la autoridad competente para expedir las
credenciales o con copia del acta de la asamblea general en la que
hayan sido electos.
- 344 -
La mencionada disposición se refiere, de manera exclusiva a la
promoción de amparo contra "actos privativos", pero, sobre el particular,
la anterior Segunda Sala dijo que "...cuando se afecte el régimen
jurídico de los núcleos de población aunque no se afecte en sentido
estricto la propiedad, posesión o disfrute de sus bienes agrarios, no
existe ningún término para la interposición de la demanda".
- 345 -
constriñe a la queja que establece el artículo 95, fracción IV, de la Ley
de Amparo.
- 346 -
Esta ley no puede ser otra que la demanda de amparo.
Otros casos de notificaciones personales son las relativas a
requerimientos y prevenciones (art. 28, fracción II) y la providencia que
mande ratificar el escrito de desistimiento de la demanda o de cualquier
recurso (art. 30, fracción III).
- 347 -
la facultad de modificar la litis planteada y, por interpretación
jurisprudencial, la de adicionarla.
- 348 -
no se señaló en la demanda y se le debe pedir informe justificado a la
autoridad que lo emitió, igual que si se tratara de una ampliación a la
demanda. En este caso cuando se decreta la ampliación de la litis, se
debe conceder la suspensión oficiosa de los nuevos actos que se
integran a ella, en los casos en que ésta es procedente. Cuando se
tramite incidente de suspensión de debe conceder la provisional y, si
procede, la definitiva.
- 349 -
justificado, a precisar la fecha en que se hayan dictado las resoluciones
agrarias que amparen los derechos del quejoso y del tercero, en su
caso, y la forma y términos en que las mismas hayan sido ejecutadas;
así como los actos en virtud de los cuales hayan adquirido sus
derechos los quejosos y los terceros" (art. 223, frac. IV); y a
"acompañar a sus informes copias certificadas de las resoluciones y de
los planos de ejecución en esas diligencias, de los censos agrarios, de
los certificados de derechos agrarios, de los títulos de parcela y de las
demás constancias necesarias para determinar con precisión los
derechos agrarios del quejoso y del tercero perjudicado, en su caso, así
como los actos reclamados".
- 350 -
han realizado otros similares o distintos de aquellos, que tengan o
puedan tener por consecuencia negar o menoscabar los derechos
agrarios del quejoso", con lo cual se les obliga a hacer mención de los
actos que hayan realizado o pretendan realizar, independientemente de
que éstos sean o no ciertos "en la forma planteada en la demanda".
- 351 -
312. ¨ En que consiste la suspensión de los actos
reclamados, prejudicial, en materia agraria?.
Los artículos 215 y 220 establecen sendos casos de
suspensión prejudicial.
- 352 -
313. ¨ Cómo opera la suspensión, en materia agraria, dentro del
procedimiento?.
La suspensión debe ser procedente conforme a las
prevenciones generales de la Ley de Amparo.
- 353 -
establece el artículo 116 de la Ley de Amparo (no se releva a los
sujetos de clase campesina de la obligación de satisfacer lo dispuesto
por el artículo 116 de la Ley de Amparo, sino que debe ser bajo la
responsabilidad del juzgador que se perfeccione la demanda). Para ello,
el juez deberá acordar todas las diligencias que se estimen necesario
con el fin de precisar los derechos agrarios del quejoso y la naturaleza y
efectos de los actos reclamados.
- 354 -
perjuicio de los titulares de la acción de amparo en materia agraria ya
que el consentimiento de actos que afecten los derechos agrarios y a
que el consentimiento emane de la asamblea general.
- 355 -
de esta disposición, principalmente en los casos de aplicación de
leyes declaradas jurisprudencialmente inconstitucionales, y
cuando el acto reclamado importe peligro de privación de la vida,
de la libertad, o entrañe deportación, destierro o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Federal".
- 356 -
"a) Los previstos en las leyes federales y los tratados
internacionales.
- 357 -
surto en puerto nacional o en aguas territoriales de la República,
si se turbare la tranquilidad pública o si el delincuente o el
ofendido, no fueren de la tripulación. En caso contrario, se obrará
conforme al derecho de reciprocidad;
- 358 -
descentralizado o concesionado:
- 359 -
"II. De los procedimientos de extradición, salvo lo que
se disponga en los tratados internacionales".
- 360 -
"III. De los juicios de amparo que se promuevan contra
leyes y demás disposiciones de observancia general en materia
penal, en los términos de la Ley de Amparo".
- 361 -
derechos, mayor de treinta años, contar con título de
licenciado en derecho expedido legalmente, un mínimo de
cinco años de ejercicio profesional, gozar de buena
reputación y no haber sido condenado por delito intencional
con sanción privativa de la libertad mayor de un año. Los
jueces de Distrito durarán seis años en el ejercicio de su
cargo, al término de los cuales, si fueren ratificados o
designados para ocupar el cargo de magistrados de circuito,
sólo podrán ser privados de sus cargos por las causas que
señala esta ley, o por retiro forzoso al cumplir setenta y cinco
años de edad".
El artículo 43 señala:
- 362 -
correspondiente secretario o designar a la persona que deba
sustituirlo durante su ausencia. Entretanto se hace la designación
o autoriza al secretario, este último se encargará del despacho
del juzgado en los términos del párrafo anterior sin resolver en
definitiva".
- 363 -
323. ¨ Cómo está integrada la sección de apoyo?.
- 364 -
juzgado, la Oficialía de Partes que se encarga de llevar el registro
de toda la correspondencia que ingresa en el juzgado, la que
anota en el libro de registro de correspondencia.
- 365 -
forma como se recogió.
- 366 -
juzgado se declare incompetente, o que resulte improcedente o
que tuviere alguna irregularidad que amerite aclaración, la registra
el secretario en el libro auxiliar de juicios de amparo.
- 367 -
oficios de juicios penales.
- 368 -
327. ¨ En Qué consistió la reforma al artículo 16, en materia
penal?.
- 369 -
motivación necesaria, mediante la precisión de las circunstancias
de tiempo, lugar y ejecución del hecho delictuoso, esto es, que la
orden de aprehensión debe satisfacer los mismos requisitos que
se exigen para el auto de formal prisión.
- 370 -
la obligación de comprobar los elementos del tipo penal del delito
que se imputa al detenido y hagan probable la responsabilidad, en
lugar de la comprobación del cuerpo del delito y la probable
responsabilidad del acusado, a que se refería el precepto que se
reforma.
- 371 -
la duplicación del término de 72 horas, hasta que no se discutiera
tal medida en los poderes legislativos de cada entidad.
- 372 -
Además se establece que el monto y la forma de la
caución deberán ser asequible para el inculpado y que de
acuerdo con lo que la ley ordinaria determine, la autoridad judicial
podrá revocar la libertad cuando el procesado incumpla en forma
grave con cualquiera de las obligaciones que en términos de la ley
deriven a su cargo en razón del proceso.
- 373 -
estaban pendientes de desahogarse pruebas del inculpado, lo que
no permitía al juez concluir con la obligación de dictar sentencia
dentro del término fijado por la Constitución. La nueva redacción
de la fracción a comento, resuelve el problema mencionado,
porque ahora la propia Constitución establece que si el acusado
solicitó mayor plazo para su defensa, es posible pronunciar
sentencia, después de concluido el término constitucional.
- 374 -
en las fracciones I y II no estar sujeto a condición alguna".
- 375 -
Internacionales que al respecto se suscriban y las leyes
reglamentarias. El auto del juez que mande cumplir la requisitoria,
será bastante para motivar la detención hasta por 60 días
naturales, lo que constituye una seguridad jurídica para el
delincuente que es reclamado por un gobierno extranjero.
- 376 -
Se reforman los artículos 2º, 3º, 4º, 36, 38, 45, 113,
132, 134, 141, 157, 161, 168, 180 y 442 que contenían las
expresiones cuerpo del delito y presunta responsabilidad, para
ajustarlos a los artículos 16 y 19 constitucionales, que emplean
elementos del tipo penal y probable responsabilidad y se sustituyó
también, en los mismos preceptos, la expresión diligencias de
policía judicial por diligencias de averiguación previa.
- 377 -
legítimamente puedan corresponder a los menores o
incapacitados como autores o partícipes del ilícito, víctimas,
ofendidos, testigos o terceros interesados que haya de
comparecer o acudan espontáneamente ante Oficina
Investigadora o Tribunales.
- 378 -
dicho centro.
- 379 -
quien haya ordenado aquélla, agregándose un informe
circunstanciado de quien haya realizado la detención o recibido al
detenido; y también de que inmediatamente se le hagan saber al
inculpado los derechos que la Constitución le otorga en ese
período; tales derechos se refieren: a que no se le obligue a
declarar; a una defensa adecuada y a que su defensor
comparezca en todos los actos de desahogo de pruebas dentro
de la averiguación; a que se le reciban pruebas y se le permita la
consulta, con su defensor, del expediente en la oficina del
Ministerio Público; a concederle inmediatamente su libertad
provisional bajo caución, si procediere; a contar con un traductor
si se trata de indígena o extranjero que no hable o no entienda
suficientemente el castellano; a permitir comunicarse por teléfono
o por otro medio con quien lo desee; debiendo dejar constancia
en el expediente de la información que se le de sobre los
derechos mencionados.
- 380 -
corporal el monto de la reparación del daño no podrá ser menor
del que resulte, aplicándose la Ley Federal del Trabajo); II.- Que
garantice el pago de las sanciones pecuniarias; y III.- Que no se
trate de delitos graves, en cuyo caso no procederá la libertad
provisional. Además en el artículo 400, que También se reforma,
se reglamenta la posibilidad de reducción de las cauciones y
garantías que queden como depósito en efectivo, en fianza,
prenda, hipoteca, o fideicomiso formalmente constituido.
- 381 -
tramitación del proceso sumario.
- 382 -
responsabilidad o irresponsabilidad penal de éste;
- 383 -
de la probable responsabilidad del inculpado, así como a la
reparación del daño.
- 384 -
334. ¨ Cuál es la intervención de la policía judicial federal?.
Actúa bajo la dirección y mando inmediato del
Ministerio público federal.
Dentro de la averiguación previa está obligada a:
- 385 -
- 386 -
335. ¨ Cómo se inicia el procedimiento penal?.
Los artículos 116 y 117 del Código Federal de
Procedimientos Penales señalan que toda persona o funcionario,
en el ejercicio de sus funciones, que tenga conocimiento de la
comisión de un delito que deba perseguirse de oficio, está
obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público.
Solamente en caso de delitos que requieran de
querella necesaria y cuando la ley exija algún requisito previo y
éste no esté satisfecho, el Ministerio Público no podrá iniciar de
oficio la averiguación previa.
En los demás casos, el Ministerio Público al
tener conocimiento del delito, por denuncia o de oficio,
inmediatamente:
a) Dictará todas las medidas necesarias para
proporcionar seguridad a las víctimas;
b) Impedir que se pierdan, destruyan o alteren las
huellas o vestigios del hecho delictuoso y los instrumentos o
cosas objeto del mismo;
c) Se informará sobre qué personas fueron testigos;
d) Evitar que el delito se siga cometiendo;
e) Impedirá que se dificulte la averiguación;
f) Proceder a la detención de los que intervinieron en
la comisión en los casos de flagrante delito (El Ministerio Público
sólo podrá ordenar la detención de una persona, cuando se trate
de delito flagrante o de caso urgente, conforme a los artículos 16
constitucional y 193 y 194 del C.F.P.P).
g) Proceder a levantar el acto correspondiente que
contendrá:
+ La hora, fecha y modo, en que se tenga
conocimiento de los hechos.
- 401 -
ellos y su declaración.
+ Declaración de los testigos cuyos dichos sean más
importantes.
+ Declaración del inculpado, si estuviese presente.
+ Descripción de lo que haya sido objeto de la
inspección ocular.
+ Los nombres y domicilios de los testigos.
- 402 -
III. Se le harán saber los derechos que le otorga la
Constitución:
a) No declarará si así lo desea.
b) Tener una defensa adecuada, por sí, por abogado,
por persona de su confianza o por defensor de oficio.
c) Que su defensor comparezca en todos los actos.
d) Que se le faciliten todos los datos que solicite para
su defensa.
e) Que se le reciban los testigos y demás pruebas que
ofrezca.
- 403 -
+ Se fijará una caución suficiente para garantizar que
el indiciado no se sustraiga a la acción de la justicia.
+ No se concederá este beneficio al inculpado por
delitos cometidos con motivo al tránsito de vehículos, que hubiere
incurrido en el delito de abandono de persona o se encuentre en
estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes o
psicotrópicos o cualquiera otra substancia que produzca efectos
similares.
+ Cuando el delito merezca pena alternativa o no
privativa de la libertad, se dispondrá la libertad sin necesidad de
caución.
+ Al dejarlo en libertad se le prevendrá para que
comparezca cuantas veces sea necesario para la práctica de
diligencias y después ante el juez a quien se consigne; si no
comparece sin causa justificada se ordenará su aprehensión y se
mandará hacer efectiva la garantía.
Se concederá al inculpado la libertad sin caución
alguna, cuando el término medio aritmético de la pena no exceda
de tres años, siempre que:
a) No exista riesgo fundado de que se pueda sustraer
a la acción de la justicia;
b) Tenga domicilio fijo, no menor de un año, en el
lugar de residencia de la autoridad que conozca el caso;
c) Tenga trabajo lícito;
d) Que el inculpado no haya sido condenado por delito
intencional.
No se aplicarán estas disposiciones cuando se trate
de delitos graves.
- 404 -
338. ¨ Que acontece cuando no existen elementos bastantes
para hacer la consignación ante los tribunales?.
Puede suceder que de las diligencias practicadas no
resulten elementos bastantes para hacer la consignación a los
tribunales, pero que, con posterioridad, pudieran allegarse datos
para proseguir la averiguación; en este caso, el Ministerio Público:
1. Se reservará el expediente.
2. Ordenará a la Policía Judicial que haga las
investigaciones tendientes a lograr el esclarecimiento de los
hechos; y
3. Pondrá en libertad al indiciado, pero, si estima
necesario su arraigo, tomando en cuenta las características del
hecho imputado y las circunstancias personales de aquél, recurrir
al órgano jurisdiccional, fundando y motivando su petición, para
que éste, oyendo al indiciado, resuelva el arraigo con vigilancia
de la autoridad, que ejercerán el Ministerio Público y sus
auxiliares.
El arraigo se prolongará por el tiempo estrictamente
indispensable, no pudiendo exceder de 30 días, prorrogables por
igual término, a petición del Ministerio Público.
El juez resolverá escuchando al Ministerio Público y al
arraigado, sobre la subsistencia o el levantamiento del arraigo
(arts. 130 y 133 bis.).
- 405 -
participación en la conducta o en los hechos punibles;
c) Porque aún pudiendo ser delictivos, la conducta o
los hechos de que se trata, resulta imposible la prueba de su
existencia por obstáculo material insuperable;
d) La responsabilidad penal se haya extinguida
penalmente.
e) Se desprende de las diligencias practicadas que el
inculpado actuó en circunstancias que excluyen su
responsabilidad penal.
El denunciante, querellante o el ofendido podrán
acudir, al procurador General de la República dentro del término
de quince días, para que este funcionario, oyendo el parecer de
sus agentes auxiliares, decida en definitiva, si debe o no
ejercitarse la acción penal.
Contra la resolución del Procurador no cabe recurso
alguno pero si puede ser motivo de responsabilidad.
- 406 -
En el pliego de consignación, el Ministerio Público
hará expreso señalamiento de los datos reunidos durante la
averiguación previa que, a su juicio, puedan ser considerados
para los efectos previstos en el artículo 20, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los
preceptos del Código Federal de Procedimientos Penales
relativos a la libertad provisional bajo caución, tanto en lo
referente a la determinación del tipo penal, como por lo que
respecta a los elementos que deben tomarse en cuenta para fijar
el monto de la garantía.
El ejercicio de la acción puede ser sin detenido o con
detenido.
- 407 -
autoridad judicial y entregará copia de aquella al encargado
del reclusorio o centro de salud, quien asentará el día y la
hora de la recepción.
"El juez que reciba la consignación con detenido
procederá de inmediato a determinar si la detención fue
apegada a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos o no; en el primer caso ratificar la detención y en
el segundo decretar la libertad con las reservas de ley.
"En caso de que la detención de una persona
exceda de los plazos señalados en el artículo 16 de la
Constitución Política citada, se presumirá que estuvo
incomunicada, y las declaraciones que haya emitido el
indiciado no tendrán validez.
- 408 -
Si se trata de delito grave, la radicación se hará de
inmediato y ordenar o negar la aprehensión o cateo solicitados
por el Ministerio Público, dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la radicación.
NOTA. El artículo 194 del Código Federal de
Procedimientos Penales, dice:
- 409 -
que permita su lectura, salvándose con toda precisión, antes
de las firmas, el error cometido. En la misma forma se
salvarán las palabras que se hubieren entrerrenglonado.
"Todas las fechas y datos se escribirán
precisamente con letra.
"Las actuaciones del Ministerio Público y de los
tribunales deberán levantarse por duplicado, ser autorizadas
y conservarse en sus respectivos archivos. En todo caso, los
tribunales sacarán y entregarán al Ministerio Público, para
conservarse en el archivero mencionado de éste, una copia
certificada de las siguientes constancias: de los autos de
formal prisión, de sujeción a proceso o de libertad por falta
de elementos para procesar; de los autos que den entrada y
resuelvan algún incidente; de las sentencias definitivas, así
como de las que dicte el tribunal de apelación resolviendo
definitivamente algún recurso.
"Excepción hecha de lo dispuesto por el artículo
23 de este Código, en ningún caso se autorizará la salida de
un expediente del local del tribunal sin que previamente se
notifique de ello al Ministerio Público y a quien corresponda,
conforme a la ley".
C) Registrar la causa en el libro auxiliar de causas
penales.
D) Dar aviso de incoación del proceso al Tribunal de
apelación respectivo.
NOTA. El artículo 40 del Código Federal de
Procedimientos Penales, señala:
"Toda incoación del proceso será comunicado al
tribunal de apelación respectivo".
E) Ordenar que la secretaría de fe de los objetos o
instrumentos del delito consignados y los envíe al depósito del
juzgado o a la caja fuerte del mismo, o bien, por la naturaleza de
- 410 -
esos objetos decretar el aseguramiento provisional de los mismos
e indicar bajo el cuidado de que institución quedan.
NOTA. Los artículos 181 y 182 del Código Federal de
Procedimientos Penales, dicen:
"Art. 181. Los instrumentos del delito, así como las
cosas que sean objeto o producto de él, así como aquéllos en
que existan huellas del mismo o pudieran tener relación con
éste, serán asegurados; ya sea recogiéndolos, poniéndolos
en secuestro judicial o simplemente al cuidado y bajo la
responsabilidad de alguna persona, para el objeto de que no
alteren, destruyan o desaparezcan. Tratándose de delitos de
imprudencia, ocasionados con motivo del tránsito de
vehículos, éstos podrán asegurarse por el Ministerio Público,
en cuyo caso se entregarán en deposito a su conductor o a
quien se legitime como propietario, quienes deberán
presentarlos ante la autoridad competente cuando ésta lo
solicite. En caso de incumplimiento del depositario, se
procederá conforme a lo que dispone el artículo 385 del
Código Penal para el Distrito Federal en Materia del Fuero
Común y para toda la República en Materia Federal. De todas
las cosas aseguradas se hará un inventario, en el que se las
describirá de tal manera que en cualquier tiempo puedan ser
identificadas.
"Cuando se trate de plantíos de mariguana,
papaver somniferum o adormidera u otros estupefacientes, el
Ministerio Público, la Policía Judicial o las autoridades que
actúen en su auxilio, procederán a la destrucción de aquéllos,
levantando un acta en la que se haga constar el área del
cultivo, cantidad o volumen del estupefaciente, debiéndose
recabar muestras del mismo para que obren en la
averiguación previa que al efecto se inicie.
- 411 -
"Cuando se aseguren estupefacientes o
psicotrópicos, el Ministerio Público acordará y vigilará su
destrucción, si esta medida es procedente, previa inspección
de las substancias, en la que se determinará la naturaleza,
peso y las demás características de éstas. Se conservará
una muestra representativa suficiente para la elaboración de
los dictámenes periciales que hayan de producir en la
averiguación previa o en el proceso, en su caso.
"Cuando la autoridad investigadora asegure un
bien distinto de los señalados en el párrafo anterior, deberá
notificarlo al interesado dentro del término de diez días
posteriores al aseguramiento, para que alegue lo que a su
derecho convenga dentro de un plazo de treinta días,
transcurrido el cual, la autoridad resolverá lo conducente en
términos de los artículos 40 y 41 del Código Penal.
"Esa notificación y cualquiera otra que se haya de
hacer con respecto a sacar a subasta bienes no reclamados o
a la aplicación del producto de la venta que no se reclame por
el interesado, se harán en la siguiente forma: personalmente
al interesado si se hallare presente; por cédula que se deje en
su domicilio; con alguno de los moradores o de los
trabajadores que ahí asistan o mediante la publicación de la
cédula en el Diario Oficial de la Federación, por dos veces
con intervalo de tres días, si no se conociere el domicilio o la
identidad del interesado.
"Si los bienes asegurados, de acuerdo con el
dictamen pericial que se recabe, son terrenos destinados o
susceptibles de destinarse a actividades agropecuarias, no
serán objeto de subasta, debiéndose entregar a las
autoridades que por la naturaleza de ellos resulten
competentes para su regulación en términos de las leyes
respectivas".
- 412 -
"Art. 182. Las cosas inventariadas conforme al
artículo anterior, deberán guardarse en lugar o recipiente
adecuado, según su naturaleza, debiéndose tomar las
precauciones necesarias para asegurar la conservación e
identidad de esas cosas".
F) Si no se radica la causa o no se resuelve sobre los
pedimentos dentro de los plazos indicados, el Ministerio Público
podrá acudir en queja ante el Tribunal Unitario.
G) Si se niega la aprehensión, reaprehensión,
comparecencia o cateo por estimar que no se reúnen los
requisitos de los artículos 16 constitucional y 195 del C. F. P. P.
se regresará el expediente al Ministerio Público para el trámite
correspondiente.
- 413 -
igual término, a petición del Ministerio Público.
El juez resolverá escuchando al Ministerio Público y al
arraigado, sobre la subsistencia o el levantamiento del arraigo.
Sobre el particular, los artículos 131 y 133 bis del
Código Federal de Procedimientos Penales, señalan:
"Art. 131. Si de las diligencias practicadas no
resultan elementos bastantes para hacer la consignación a
los tribunales y no aparece que se puedan practicar otras,
pero con posterioridad pudieran allegarse datos para
proseguir la averiguación, se reservará el expediente hasta
que aparezcan los datos, entretanto se ordenará a la policía
que haga investigaciones tendientes a lograr el
esclarecimiento de los hechos".
- 414 -
344. ¨ Qué debe hacer el juzgador al recibir la consignación
sin detenido?.
El Juez, al recibir la consignación, sin detenido,
actuara de la siguiente forma:
A) Radicar el asunto dentro del término de dos días y
ordenar o negar la aprehensión, reaprehensión, comparecencia
y cateo solicitados por el Ministerio Público, dentro de los diez
días siguientes contados a partir de la radicación.
NOTA. El artículo 134 del Código Federal de
Procedimientos Penales, a la letra dice:
"En cuanto aparezca de la averiguación que se han
acreditado los elementos del tipo penal del delito y la
probable responsabilidad del indiciado, en los términos del
artículo 168, el Ministerio Público ejercitará la acción penal
ante los tribunales; los que para el libramiento de la orden de
aprehensión, se ajustarán a lo previsto en el párrafo segundo
del artículo 16 constitucional y el 195 del presente Código.
"Si el ejercicio de la acción penal es con detenido,
el tribunal que reciba la consignación radicará de inmediato
el asunto, y se entenderá que el inculpado queda a
disposición del juzgador, desde el momento en que el
Ministerio Público lo interna en el reclusorio o centro de
salud correspondiente. El ministerio Público dejará
constancia de que el detenido quedó a disposición de la
autoridad judicial y entregará copia de aquélla al encargado
del reclusorio o del centro de salud, quien asentará el día y la
hora de la recepción.
"El juez que reciba la consignación con detenido
procederá de inmediato a determinar si la detención fue
apegada a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos o no; en el primer caso ratificar la detención y en
el segundo decretar la libertad con las reservas de ley.
- 415 -
"En caso de que la detención de una persona
exceda los plazos señalados en el artículo 16 de la
Constitución Política citada, se presumirá que estuvo
incomunicada, y las declaraciones que haya emitido el
indiciado no tendrán validez.
"En el pliego de consignación, el Ministerio
Público Hará expreso señalamiento de los datos reunidos
para los efectos previstos en el artículo 20, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en
los preceptos de este Código relativos a la libertad
provisional bajo caución, tanto en lo referente a la
determinación del tipo penal como por lo que respecta a los
elementos que deben tomarse en cuenta para fijar el monto
de la garantía".
Si se trata de delito grave, la radicación se hará de
inmediato y ordenar o negar la aprehensión o cateo solicitados
por el Ministerio Público, dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la radicación.
NOTA. El artículo 194 del Código Federal de
Procedimientos Penales, a la letra dice:
"En casos urgentes el Ministerio Público podrá,
bajo su responsabilidad, ordenar por escrito la detención de
una persona, fundando y expresando los indicios que
acrediten:
"a) Que el indiciado haya intervenido en alguno de
los delitos señalados como graves en este artículo.
"b) Que exista riesgo fundado de que el indiciado
pueda sustraerse a la acción de la justicia.
"c) Que por razón de la hora, lugar o cualquiera
otra circunstancia no pueda ocurrir ante la autoridad judicial
a solicitar la orden de aprehensión.
- 416 -
"La violación de esta disposición hará penalmente
responsable al Ministerio Público o funcionario que decrete
indebidamente la detención y el sujeto ser puesto en
inmediata libertad.
"Se califican como delitos graves, para todos los
efectos legales, por afectar de manera importante valores
fundamentales de la sociedad, los previstos en los siguientes
artículos del Código Penal para el Distrito Federal en Materia
de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero
Federal: 1. HOMICIDIO POR CULPA GRAVE (ART. 60, EL
PROVOCADO POR EL EMPLEADO DE UN TRANSPORTE,
QUE OCASIONE DOS O MAS MUERTES); 2. TRAICION A LA
PATRIA; 3. ESPIONAJE; 4. TERRORISMO; 5. SABOTAJE; 6.
PIRATERIA; 7. GENOCIDIO; 8. EVASION DE PRESOS; 9.
ATAQUES A LAS VIAS DE COMUNICACION; 10. USO ILICITO
DE INSTALACIONES DESTINADAS AL TRANSITO AEREO; 11.
CORRUPCION DE MENORES; 12. ASALTO EN CARRETERAS
O CAMINOS; 13. HOMICIDIO CALIFICADO; 14. SECUESTRO;
15. ROBO CALIFICADO; 16. EXTORSION; 17. ACOPIO DE
ARMAS DE FUEGO DE ALTO CALIBRE; 18. TORTURA; 19.
TRAFICO DE INDOCUMENTADOS; 20. EL PREVISTO EN EL
ARTICULO 115 BIS DEL CODIGO FISCAL.
B) Abrir el expediente por duplicado.
- 417 -
C) Registrara la causa en el libro auxiliar de causas
penales.
D) Dar aviso de incoación del proceso al Tribunal de
apelación respectivo.
NOTA. El artículo 40 del Código Federal de
Procedimientos Penales, señala:
"Toda incoación del proceso será comunicada al
tribunal de apelación respectivo".
E) Ordenar que la Secretaría de fe de los objetos o
instrumentos del delito consignados y los envíe al depósito del
juzgado o a la caja fuerte del mismo, o bien, por la naturaleza de
esos objetos decretar el aseguramiento provisional de los mismos
e indicar bajo el cuidado de que institución quedan.
- 418 -
de tal manera que en cualquier tiempo puedan se
identificadas.
"Cuando se trate de plantíos de mariguana,
papaver somniferum o adormidera u otros estupefacientes, el
Ministerio Público, la Policía Judicial o las autoridades que
actúen en su auxilio, procederán a la destrucción de aquéllos,
levantando un acta en la que se haga constar el área de
cultivo, cantidad o volumen del estupefaciente, debiéndose
recabar muestras del mismo para que obren en la
averiguación previa que al efecto se inicie.
- 419 -
hacer con respecto a sacar a subasta bienes no reclamados o
a la aplicación del producto de la venta que no se reclame por
el interesado, se harán en la siguiente forma: personalmente
al interesado si se hallare presente; por cédula que se deje en
su domicilio; con alguno de los moradores o de los
trabajadores que ahí asistan o mediante publicación de la
cédula en el Diario Oficial de la Federación, por dos veces
con intervalos de tres días, si no se conociere el domicilio o
la identidad del interesado.
"Si los bienes asegurados, de acuerdo con el
dictamen pericial que se recabe, son terrenos destinados o
susceptibles de destinarse a actividades agropecuarias, no
serán objeto de subasta, debiéndose entregar a las
autoridades que por la naturaleza de ello resulten
competentes para su regulación en términos de las leyes
respectivas".
"Art. 182. Las cosas inventariadas conforme al
artículo anterior, deberán guardarse en lugar o recipiente
adecuado, según su naturaleza, debiéndose tomar las
precauciones necesarias para asegurar la conservación e
identidad de esas cosas".
F) Si no radica la causa (dos días, sin detenido y
siempre que nos e trate de delitos graves, que debe ser de
inmediato) o no resuelve sobre los pedimentos (diez días), el
Ministerio Público podrá acudir en queja ante el Tribunal Unitario.
G) Si niega la aprehensión, reaprehensión,
comparecencia o cateo (ahora intervención telefónica), por
estimar que no se reúnen los requisitos del artículo 16
constitucional y 195 del C.F.P.P., se regresará el expediente al
Ministerio Público, para el trámite correspondiente.
H) En cambio, si está n reunidos los requisitos del
artículo 16 constitucional, librar orden de aprehensión,
- 420 -
reaprehensión o comparecencia con fundamento en dicho
precepto y en el 195 del C.F.P.P. La resolución respectiva
contendrá : una relación sucinta de los hechos que la motiven, sus
fundamentos legales y la clasificación provisional que se haga de
los hechos delictuosos.
- 421 -
J) El artículo 16 constitucional, reformado el 3 de
septiembre de 1993, exige como requisitos para dictar una orden
de aprehensión:
1. Que le preceda denuncia, acusación o querella de
un hecho determinado que la ley señale como delito, sancionado,
cuando menos, con pena privativa de la libertad;
2. Que existan datos que acrediten los elementos que
integran el tipo penal en su descripción legal;
3. Que existan datos que acrediten la probable
responsabilidad del indiciado.
K) Cuando estén reunidos los requisitos del artículo 16
constitucional, el tribunal librará orden de aprehensión,
reaprehensión o comparecencia, según el caso, contra el
inculpado, a pedimento del Ministerio Público.
L) La relación respectiva contendrá una relación
sucinta de los hechos que la motiven, sus fundamentos legales y
la clasificación provisional que se haga de los hechos delictuosos,
y se transcribirá inmediatamente al Ministerio Público, para que
este ordene a la policía judicial su ejecución (art. 195).
M) Una vez dictada la orden de aprehensión se
decretará la suspensión del procedimiento hasta que se logre la
captura del indiciado (468, frac. I).
Sobre el particular el artículo 468 señala:
"Iniciado el procedimiento judicial, no podrá
suspenderse sino en los casos siguientes:
"I. Cuando el responsable se hubiere sustraído a la
acción de la justicia.
"II. Cuando se advierta que se está en alguno de
los casos señalados en las fracciones I y II del artículo 113 (I.
delitos respecto de los que sólo se puede proceder por
querella necesaria y ésta no se ha presentado; II. Cuando la
Ley exija algún requisito previo, si este no se ha llenado)
- 422 -
"III. Cuando enloquezca el procesado, cualquiera
que sea el estado del proceso.
"IV. Cuando no exista auto de formal prisión o de
sujeción a proceso y se llenen además los siguientes
requisitos:
"a) Que aunque no esté agotada la instrucción
haya imposibilidad transitoria para practicar las diligencias
que resulten indicadas en ella.
"b) Que no haya base para decretar el
sobreseimiento.
"c) Que se desconozca quien es el responsable del
delito.
"V. En los demás casos en que la ley ordene
expresamente la suspensión del procedimiento.
"La suspensión fundada en los supuestos de las
fracciones I y III no impide que, a requerimiento del Ministerio
Público o del ofendido o de su representante, adopte el
juzgador medidas precautorias patrimoniales en términos del
artículo 149".
El artículo 149 del Código Federal de Procedimientos
Penales, señala:
"El Ministerio Público, el ofendido o sus legítimos
representantes solicitarán al juez, y éste dispondrá, con
audiencia del inculpado, salvo que éste se haya substraído a
la acción de la justicia, el embargo precautorio de los bienes
en que pueda hacerse efectiva la reparación de daños y
perjuicios. Tomando en cuenta la probable cuantía de éstos,
según los datos que arrojen las constancias procesales, se
negará el embargo o se levantará el efectuado, cuando el
inculpado u otra persona otorguen caución bastante, a juicio
del órgano jurisdiccional para asegurar la satisfacción de la
- 423 -
responsabilidad de los daños y perjuicios.
"Para los efectos de este artículo, se resolverá y
diligenciar el embargo, notificando de inmediato al inculpado
sobre la medida precautoria dictada, para desahogar la
audiencia prevista en el párrafo anterior.
"Se entiende que el inculpado se encuentra
sustraído a la acción de la justicia a partir del momento en
que se dicta en su contra orden de aprehensión,
reaprehensión o comparecencia, y hasta en tanto se efectúe
ésta".
N) Quien realice la aprehensión en virtud de la orden
judicial, deberá poner al aprehendido, sin demora alguna a
disposición del juez respectivo, informándole a éste acerca de la
fecha, hora y lugar en que se efectuó, dando a conocer al
aprehendido que tiene derecho a designar defensor.
Sobre este aspecto de la detención y los derechos del
detenido y de la información que se debe brindar a juzgador sobre
la hora y día en que se efectuó la detención, el artículo 197 del
Código Federal de Procedimientos Penales, señala:
"Siempre que se lleve a cabo una aprehensión en
virtud de una orden judicial, quien la hubiere ejecutado
deberá poner al aprehendido, sin demora alguna a
disposición del tribunal respectivo, informando a éste acerca
de la fecha, hora y lugar en que se efectuó, y dando a
conocer al aprehendido el derecho que tiene de designar
defensor.
"Se entenderá que el inculpado queda a
disposición del juzgador, para los efectos constitucionales y
legales correspondientes, desde el momento en que la policía
judicial, en cumplimiento de la orden respectiva, lo pone a
disposición de aquél en la prisión preventiva o en un centro
de salud. El encargado del reclusorio o del centro de salud
- 424 -
asentar en el documento relativo a la orden de aprehensión
ejecutada, que le presente la policía judicial, el día y hora del
recibo del detenido.
"Las personas que se encuentren internadas en
centros de reclusión de alta seguridad, podrán ser
trasladadas a otro centro, hospital, oficina o cualquier lugar,
notificándolo al Ministerio Público Federal y a su defensor".
- 425 -
téngase por presentado al C. Agente del Ministerio Público
Federal, con la averiguación previa número 3ø-XII-22/96, por la
que ejercita acción penal en contra de Juan, como presunto
responsable del delito deportación de armas de fuego. Con
fundamento en los artículos 21, 102 y 104 constitucionales, 51 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 6ø, 17, 40,
136 y 142 del Código Federal de Procedimientos Penales,
radíquese la causa penal en este juzgado, ábrase por duplicado
la averiguación correspondiente, dese vista de ley a la
superioridad y regístrese bajo el número que le corresponda en el
libro auxiliar de causas penales. Dese la intervención que
legalmente le corresponde al Ministerio Público Federal de la
adscripción. Por lo que hace a la orden de aprehensión que
solicita este funcionario, dese nueva cuenta para resolver lo que
proceda, dentro del plazo que marca el artículo 142 del Código
Federal citado. Notifíquese este acuerdo únicamente al C. Agente
del Ministerio Público Federal adscrito.
- 426 -
d) Los trabajadores no podrán ser sancionados con
una multa superior a un día de salario mínimo.
e) Las resoluciones del Ministerio Público sobre el no
ejercicio o desistimiento de la acción podrán ser impugnada por la
vía jurisdiccional.
f) La Federación, Distrito Federal, Estados y
Municipios se coordinarán para establecer un sistema nacional de
seguridad pública.
El artículo 102 de la Constitución, señala:
a) La ley organizara al Ministerio Público.
b) El Procurador es nombrado por el Ejecutivo, con
aprobación del Senado.
c) El procurador podrá ser libremente removido por el
Ejecutivo.
d) Perseguir los delitos del orden federal.
e) Solicitar las ordenes de aprehensión contra los
inculpados.
f) Buscar y presentar las pruebas que acrediten la
responsabilidad de éstos.
g) Hacer que los juicios se sigan con toda regularidad
para que la administración de la justicia sea pronta y expedita.
h) Pedir la aplicación de las penas e intervenir en los
negocios que la ley determine.
i) El Procurador intervendrá personalmente en los
controversias y acciones a que se refiere el artículo 105 de la
Constitución.
j) En los casos en que la Federación sea parte, en que
estén involucrados cónsules o diplomáticos, el Procurador
intervendrá por sí o por conducto de la persona que él designe.
k) La función de consejero jurídico del gobierno, estar
a cargo de la dependencia del ejecutivo que establezca la ley.
- 427 -
El artículo 104, señala:
- 428 -
Art. 40. Toda incoación de procesado será
comunicada al tribunal superior.
Art. 136. En el ejercicio de la acción penal
corresponde al Ministerio Público:
I. Promover la incoación del proceso judicial.
II. Solicitar la orden de comparecencia para la
preparatoria y las de aprehensión que sean procedentes.
III. Pedir el aseguramiento precautorio de bienes
para los efectos de la reparación del daño.
IV. Rendir las pruebas de la existencia de los
delitos y de la responsabilidad de los inculpados.
V. Pedir la aplicación de las sanciones respectivas.
VI. En general hacer todas las promociones que
sean conducentes a la tramitación regular de los procesos.
- 429 -
"Si dentro de los plazos antes indicados el juez no
dicta auto de radicación o no resuelve sobre los pedimentos
de aprehensión, reaprehensión, comparecencia o cateo, el
Ministerio Público podrá ocurrir en queja ante el Tribunal
Unitario de Circuito que corresponda.
"Si el juez niega la aprehensión, reaprehensión,
comparecencia o cateo, por considerar que no están
reunidos los requisitos de los artículos 16 de la Constitución
General de la República y 195 de este Código, se regresará el
expediente al Ministerio Público para el trámite
correspondiente".
- 430 -
f) Examinar :
- 431 -
delito es perseguible de oficio o perseguible previa querella u
otro requisito equivalente, que ya se encuentre satisfecho, o
bien ordenar la libertad del detenido.
"La violación de esta disposición hará penalmente
responsable al Ministerio Público o funcionario que decrete
indebidamente la retención y la persona así detenida ser
puesta en inmediata libertad".
+ Si la detención fue ordenada por el Ministerio
Público, examinar si se justificó la urgencia, esto es:
(1) Que se está en presencia de un delito grave.
(2) Que exista riego fundado de que el indiciado
pudiera haberse substraído a la acción de la justicia.
(3) Que son justificadas las causas que indica el
Ministerio Público por las que no pudo ocurrir ante el juez a
solicitarle librara la orden de aprehensión y
(4) Si se fundaron y motivaron las circunstancias que
generaron el proceder del Ministerio Público.
h) En caso de que la flagrancia o la urgencia estén
debidamente acreditados en términos del artículo 16
constitucional, inmediatamente ratificar la detención ordenada por
el Ministerio Público. En caso contrario decretar la libertad del
consignado con las reservas de ley.
- 432 -
horas para tomarle la declaración preparatoria y 72 horas para
resolver sobre su formal prisión o libertad.
NOTA. El Art. 134, señala:
"En cuanto aparezca de la averiguación previa que
se han acreditado los elementos del tipo penal del delito y la
probable responsabilidad del inculpado, en los términos del
artículo 168, el Ministerio Público ejercerá la acción penal
ante los tribunales; los que para libramiento de orden de
aprehensión, se sujetarán a lo previsto en el párrafo segundo
del artículo 16 constitucional y en el 195 del presente Código.
- 433 -
"En el pliego de consignación, el Ministerio
Público hará expreso señalamiento de los datos reunidos
para los efectos previstos en el artículo 20 fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en
los preceptos de este Código relativos a la libertad
provisional bajo caución, tanto en lo referente a la
determinación del tipo penal como por lo que respecta a los
elementos que deban tomarse en cuenta para fijar el monto
de la garantía".
- 434 -
Vista la cuenta que antecede de la secretaria, téngase
como presentado al ciudadano agente del Ministerio Público
Federal, con su oficio número 33/96, de fecha 17 de octubre de
1996, por el que ejerce acción penal en contra de Roberto
Hernández, como presunto responsable por el delito de ACOPIO
DE ARMA DE FUEGO. Con fundamento en los artículos 21, 102 y
104 constitucionales, 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación, 6, 17, 40, 134 y 136 del Código Federal de
Procedimientos Penales, radíquese y abrase por duplicado la
causa penal correspondiente, dese el aviso de ley a la
superioridad y regístrese bajo el número que le corresponda en el
Libro de Causas Penales. En acatamiento a lo dispuesto por el
párrafo sexto del artículo 16 constitucional que establece que: "En
caso de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación
del detenido, deberá inmediatamente ratificar la detención o
decretar la libertad con las reservas de ley". (Tratándose de casos
urgentes dirá : este Juzgado advierte, después de hacer el
análisis de las constancias que integran la averiguación previa,
que la declaración decretada por el agente del Ministerio Público
Federal, bajo su responsabilidad, se encuentra apegada a los
lineamientos constitucionales, y por tanto se ratifica la misma,
toda vez que del examen de las referidas constancias aparece
que se trata de un caso urgente, ya que el delito que se impugna
al detenido es el de acopio de armas de fuego, previsto y
sancionado por el artículo 84 de la Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos, el cual se encuentra calificado como grave
por el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales;
que existía riego fundado de que el indiciado pudiera evadirse a la
acción de la justicia por haber adquirido boletos para el vuelo de
Aéreo México de las 21:00 hrs. del día 17 de octubre anterior, con
destino a Río de Janeiro, y que no se podía acudir ante la
autoridad judicial a solicitar la orden respectiva, ya que el
- 435 -
indiciado fue detenido en el aeropuerto de la ciudad de México, a
las 20:30 horas del día 17 señalado, a punto de salir de la ciudad
de México.
- 436 -
correspondientes; día y hora en que el Agente del Ministerio
Público Federal internó al indiciado en el Reclusorio Preventivo
Norte, a disposición de este Juzgado, según constancia firmada
por el encargado del Reclusorio, que fue enviada a este juzgado.
Comuníquese este proveído al director del Centro Preventivo
Norte para los efectos legales correspondientes, así como con las
seguridades debidas y bajo su más estricta responsabilidad, haga
comparecer al inculpado de que se trata, el día 19 de octubre de
1996, a las 10:00 Hrs, a fin de celebrar la diligencia a que se
refiere el artículo 20 constitucional, en su fracción III, dentro de la
que podrá rendir su declaración preparatoria, previa citación del
agente del Ministerio Público Federal adscrito y del defensor de
oficio. Notifíquese...
- 437 -
ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de
ley".
La fracción III del artículo 20, señala:
"Art. 20. En todo proceso del orden penal, tendrá
el inculpado las siguientes garantías:
I...
"III. Se le Hará saber en audiencia pública y dentro
de las cuarenta y ocho horas siguientes a su consignación a
la justicia, el nombre de su acusador y la naturaleza y causa
de la acusación, a fin de que conozca bien el hecho punible
que se le atribuya y pueda contestar al cargo, rindiendo en
ese acto su declaración preparatoria".
- 438 -
"Si el inculpado no hubiere solicitado su libertad
provisional bajo caución, se le hará nuevamente conocedor
de ese derecho en los términos del artículo 20 fracción I de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del
artículo 399 de este Código.
"A continuación se le hará saber en qué consiste
la denuncia, acusación o querella, así como los nombres de
sus acusadores y de los testigos que declaren en su contra;
se le preguntará si es su voluntad declarar y en caso de que
así lo desee se le examinará sobre los hechos consignados.
Si el inculpado decidiere no declarar, el juez respetará su
voluntad dejando constancia de ello en el expediente.
"Igualmente se le harán saber todas las siguientes
garantías que le otorga el artículo 20 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; que se le recibirán
todos los testigos y las pruebas que ofrezca, en los términos
legales, ayudándole para obtener la comparecencia de las
personas que solicite, siempre y cuando estén
domiciliariamente en el lugar del juicio; así como que ser
sentenciado antes de cuatro meses, si se tratare de delitos
cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, o antes
de un año si la pena máxima excediere de ese tiempo; y que
le serán facilitados todos los datos que solicite para su
defensa y que consten en el proceso.
- 439 -
"Art. 155. La declaración preparatoria se rendirá
en forma oral o escrita, por el inculpado, quien podrá ser
asesorado por su defensor. El inculpado podrá dictar sus
declaraciones, pero si no lo hiciere, el juzgador que practique
la diligencia las redactará con la mayor exactitud posible. Si
fueren varios los inculpados por los mismos hechos, se le
tomará declaración por separado, en una sola audiencia.
Cuando hayan diversos inculpados que deban rendir
declaración, el juez adoptará las medidas precautorias
previstas en el artículo 257".
- 440 -
+ Se recibirá en local en que tenga acceso el público,
excepto los testigos que deben ser examinados en relación con
los hechos.
+ La declaración preparatoria comenzará con las
generales del inculpado, en que se incluirán los apodos que
tuvieren, el grupo étnico indígena al que pertenezcan, en su caso,
y si habla y entiende suficientemente el castellano y sus demás
circunstancias personales. Acto seguido se le hará saber el
derecho que tiene para defenderse por sí o por persona de su
confianza, advirtiéndole que si no lo hiciere, el juez le nombrará
un defensor de oficio.
+ Si no hubiese solicitado su libertad provisional bajo
caución, se le hará saber nuevamente su derecho, y si la solicita
se le indicará que se acordará lo que proceda al concluir la
diligencia.
+ A continuación se le hará saber en Qué consiste la
denuncia, acusación o querella, así como los nombres de sus
acusadores y de los testigos que declaren en su contra, y que si lo
solicita será careado en presencia del juez con ellos.
+ Se le Harán saber todas las garantías que otorga el
artículo 20 constitucional: que se le reciban todos los testigos y
pruebas que ofrezca, que será juzgado antes de cuatro meses, si
se trata de delito cuya pena máxima no exceda de dos años de
prisión, o antes de un año, si la máxima excediere de ese tiempo;
salvo que solicite mayor plazo para su defensa, que le serán
facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que
consten en el expediente.
- 441 -
+ Si desea declarar, el juez le interrogará sobre su
participación en los hechos imputados y practicar los careos entre
el inculpado y los testigos que hayan declarado en su contra y
estuvieren en el lugar del juicio (se trata de careos
constitucionales para que el inculpado conozca a las personas
que deponen en su contra y no para el desahogo del careo
procesal que se practica cuando hay puntos de vista
contradictorios).
+ Se rendirá en forma oral o escrita por el inculpado,
quien podrá ser asesorado por su defensor.
+ El inculpado podrá dictar sus declaraciones, pero si
no lo hiciere, las redactará con la mayor exactitud posible el
juzgador que practique la diligencia.
+ Tanto la defensa como el Ministerio Público que
deber estar presente en la diligencia y podrán interrogar al
inculpado.
+ Las preguntas que se le hagan deberán ser de
hechos propios, se formularán en términos precisos y cada una
abarcar un solo hecho.
+ El juez podrá disponer que los interrogatorios se
hagan por su conducto y desecharán las capciosas e
inconducentes, pero las preguntas y las resoluciones judiciales
que las desechó se asentarán en el expediente, cuando así lo
solicite quien la hubiere formulado.
- 442 -
deba otorgar, que puede consistir en depósito en efectivo, fianza,
hipoteca o fideicomiso formalmente constituido. Otorgada que
fuere a satisfacción del juzgado lo comunicará al director del
Reclusorio Preventivo para que sea apuesto en libertad, y al
inculpado para que quede enterado de que contrae las
obligaciones a que se refiere el artículo 411 del Código Federal de
Procedimientos Penales, que son las de presentarse al Tribunal
que conoce del caso, los días fijos que estime convenientes
señalarle el juez, y cuantas veces sea citado o requerido para ello,
que deberá comunicar al tribunal los cambios de domicilio que
tuviere y no ausentarse sin permiso del citado tribunal, permiso
que no deberá concederse por tiempo mayor de un mes.
También se le harán saber las causas de revocación de la libertad
caucional. Se hHará constar en la notificación que se hicieron
saber al acusado las anteriores obligaciones.
- 443 -
d) Que no esté plenamente comprobada a favor del
inculpado alguna circunstancia eximente de responsabilidad o que
extinga la acción penal.
El plazo a que se refiere el párrafo primero de este
artículo, se duplicará cuando lo solicite el inculpado, por sí o por
su defensor, al rendir su declaración preparatoria, o dentro de las
tres horas siguientes, siempre que dicha ampliación, sea con la
finalidad de aportar y desahogar pruebas para que el juez
resuelva sobre su situación jurídica.
El Ministerio Público no podrá solicitar dichas
ampliación, ni el juez resolverla de oficio; el Ministerio Público en
ese plazo puede, sólo en relación con las pruebas o alegatos que
propusiere el acusado o su defensor, hacer las promociones
correspondientes al interés social que representa.
La ampliación del plazo se debe notificar al director del
reclusorio preventivo, en donde, en su caso, se encuentre
internado el inculpado, para los efectos a que se refiere la última
parte del primer párrafo del artículo 19 constitucional.
2. Al dictarse el auto de formal prisión debe precisarse
a que hora, de que día, se produce esa resolución y porqué delito.
Como consecuencia:
a) Se comunicar la resolución al director del
Reclusorio Preventivo donde se encuentre recluido el inculpado
(art. 174 del C.F.P.P.), al director del Registro Federal de
Electores (art. 38 constitucional), al superior jerárquico del
procesado cuando sea servidor público, y al director de Servicios
Migratorios de la Secretaría de Gobernación, en caso de ser
extranjero (art. 72 de la Ley General de Población).
b) Se le manda identificar por el sistema adoptado
administrativamente y se pide la ficha signalética y reseña
antropométrica del procesado, al funcionario correspondiente de
- 444 -
la Procuraduría de Justicia y al director del Reclusorio se le pide
un análisis de personalidad.
c) Se pide informes de sus ingresos anteriores que
haya tenido al penal, al director General de Reclusorios y Centros
de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de
Gobernación.
d) Se ordena notificar personalmente la resolución al
inculpado, haciéndole saber el derecho y término que tiene para
apelar en caso de inconformidad.
- 445 -
El artículo 38 constitucional, en la parte que interesa, señala:
"Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos
se suspenderán:
"I..
"II. Por estar sujeto a un proceso criminal por
delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del
auto de formal prisión.
"III. Durante la extinción de una pena corporal;
"IV...
"V. Por estar prófugos de la justicia, desde que se
dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción
penal; y.."
"Art. 104. Las resoluciones contra las cuales
procede el recurso de apelación, se notificarán
personalmente a las partes por conducto del secretario o
actuario del tribunal.
"Las demás resoluciones, con excepción de los
autos que ordenen aprehensiones, cateos, providencias
precautorias, aseguramientos y otras diligencias análogas
respecto de las cuales el tribunal estime que debe guardarse
sigilo para el éxito de la investigación, se notificarán al
detenido o al procesado personalmente, y a los otros
interesados, en la forma señalada en el artículo 107 de este
Código".
"Art. 161. Dentro de las setenta y dos horas
siguientes al momento en que el inculpado quede a
disposición del juez, se dictará el auto de formal prisión
cuando de las constancias aparezcan acreditados los
siguientes datos:
"I. Que se haya tomado declaración preparatoria
del inculpado, en la forma y con los requisitos que establece
el capítulo anterior, o bien que conste en el expediente que
- 446 -
aquél se rehusó a declarar;
"II. Que estén acreditados los elementos del tipo
del delito que tenga señalada sanción privativa de la libertad;
"III. Que en relación a la fracción anterior esté
demostrada la probable responsabilidad del inculpado; y
"IV. Que no esté plenamente comprobada a favor
del inculpado, alguna circunstancia eximente de
responsabilidad, o que extinga la acción penal.
"El plazo a que se refiere el párrafo primero de
este artículo, se duplicará cuando lo solicite el inculpado,
por sí o por su defensor, al rendir su declaración
preparatoria, o dentro de las tres horas siguientes, siempre
que dicha ampliación sea con la finalidad de aportar y
desahogar pruebas para que el juez resuelva su situación
jurídica.
"El Ministerio Público no podrá solicitar dicha
ampliación ni el juez resolver de oficio; el Ministerio Público,
en ese plazo, puede sólo, en relación con las pruebas o
alegatos que propusiere el inculpado o su defensor, hacer las
promociones correspondientes al interés social que
representa.
"La ampliación del plazo se deberá notificar al
director del Reclusorio en donde, en su caso, se encuentre
internado el inculpado, para los efectos a que se refiere la
última parte del primer párrafo del artículo 19 constitucional".
"Art. 165. Dictado el auto de formal prisión o el de
sujeción a proceso, se identificará al procesado por el
sistema adoptado administrativamente. En todo caso, se
comunicará a las oficinas de identificación las resoluciones
que pongan fin al proceso y que hayan causado ejecutoria,
para que hagan las anotaciones correspondientes.
- 447 -
"Las constancias de antecedentes penales y los
documentos o fichas en que conste la identificación de
individuos indiciados o inculpados con motivo de cualquier
averiguación o proceso penal, sólo se proporcionarán por las
oficinas respectivas cuando lo requiera una autoridad
competente, fundando y motivando su requerimiento, o
cuando se solicite por ser necesarias para ejercer un derecho
o cumplir un deber legalmente previsto".
- 448 -
III. Que no exceda de cinco años el término medio
aritmético de la pena de prisión aplicable o que excediendo sea
alternativa.
Una vez que el juzgador acuerde cerrada la
instrucción, citará para la audiencia a que se refiere el artículo
307, la que deberá celebrarse dentro de los 10 días siguientes;
- 449 -
"b) Cuando la pena de dos años de prisión sea o
no alternativa, al dictar el auto de formal prisión o de sujeción
a proceso, el juez de oficio resolverá la apertura del
procedimiento sumario en el cual se procurará cerrar la
instrucción dentro del plazo de treinta días, cuando se esté
en cualquiera de los siguientes casos:
"I. Que se trate de delito flagrante;
"II. Que exista confesión rendida precisamente
ante autoridad judicial o ratificación ante ésta de la rendida
ante el Ministerio Público; y
"III. Que no exceda de cinco años el término medio
aritmético de la pena de prisión aplicable, o que excediendo
sea alternativa.
"c) En cualquier caso en que se haya dictado auto
de formal prisión o de sujeción a proceso y las partes
manifiesten al notificarse de ese auto o dentro de los tres
días siguientes a la notificación, que se conforman con él y
que no tienen más pruebas que ofrecer salvo las
conducentes sólo a la individualización de la pena o medida
de seguridad y el juez no estime necesario practicar otras
diligencias, citará a la audiencia a la que se refiere el artículo
307.
"El inculpado podrá optar por el procedimiento
ordinario dentro de los tres días siguientes al que se le
notifique la instauración del juicio sumario".
- 450 -
misma audiencia o dentro de los cinco días siguientes a ésta.
Si las conclusiones fueren de las comprendidas en el artículo
294, se suspenderá la audiencia y se estará en lo previsto en
el artículo 295".
"Art. 306. En la audiencia podrán interrogar al
acusado sobre los hechos materia del juicio, el juez, el
Ministerio Público y la defensa. Podrán repetirse las
diligencias de prueba que hubieren practicado durante la
instrucción, siempre que fuere necesario y posible a juicio
del tribunal, y si hubieren sido solicitadas por las partes, a
más tardar el día siguiente en que se notificó el auto citando
para la audiencia. Se dará lectura a las constancias que las
partes señalen, y después de oír los alegatos de las mismas,
se declarará visto el proceso, con lo que terminará la
diligencia, salvo que el juez oyendo a las partes, considere
conveniente citar a nueva audiencia, por una sola vez.
"Contra la resolución que niegue o admita la
repetición de las diligencias de pruebas o cite a nueva
audiencia, no procede recurso alguno".
"Art. 305. El mismo día en que el inculpado o su
defensor presenten sus conclusiones, o en el momento en
que se haga la declaración a que se refiere el artículo 297, se
citará a la audiencia de vista que deberá efectuarse dentro
de los cinco días siguientes. La citación para esa audiencia
produce los efectos de citación para sentencia".
- 451 -
Se tendrán por conclusiones no acusatorias,
aquéllas en que no se concretice la pretensión punitiva, o
bien, ejercitándose ésta, se omite acusar:
a) Por algún delito expresado en el auto de formal
prisión; o
b) A persona respecto de quien se abrió el
proceso.
Art. 295. El Procurador General de la República o
el Subprocurador que corresponda oirán el parecer de los
funcionarios que deban emitirlo y dentro de los diez días
siguientes a la fecha en que se haya recibido el proceso,
resolverá, si son de confirmarse o modificarse las
conclusiones. Si transcurrido ese plazo no se recibe
respuesta de los funcionarios primeramente mencionados, se
entenderá que las conclusiones han sido confirmadas.
- 452 -
Se practicarán careos entre el inculpado y los testigos
que declaran en su contra, de conformidad con lo que establece el
artículo 154, antes transcrito.
- 453 -
agotada la instrucción lo determinará así mediante resolución que
se notificará personalmente a las partes, y mandará poner el
proceso a la vista de éstas por diez días comunes, para que
promuevan las pruebas que estimen pertinentes y que puedan
practicarse dentro de los quince días siguientes al en que se
notifique el auto que recaiga a la solicitud de la prueba. Según las
circunstancias que aprecie el juez en la instancia podrá de oficio
ordenar el desahogo de las pruebas que ha su juicio consideré
necesarias para mejor proveer, o bien ampliar el plazo de
desahogo de pruebas hasta por diez días más. Al día siguiente de
haber transcurrido los plazos establecidos en este artículo, el
tribunal, de oficio y previa la certificación que haga el secretario,
dictará auto en el que se determinará el computo de dicho plazo.
"Se declarará cerrada la instrucción cuando, habiéndose resuelto
que tal procedimiento quedó agotado, conforme a lo previsto en el
párrafo anterior, hubiesen transcurrido los plazos que se citan en
este artículo o las partes hubiesen renunciado a ellos".
"Art. 206. Se admitirá como prueba en los términos
del artículo 20 fracción V de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, todo aquello que se ofrezca como tal,
siempre que pueda ser conducente, y no vaya contra el derecho,
a juicio del juez o tribunal. Cuando la autoridad judicial lo estime
necesario, podrá por algún otro medio de prueba, establecer su
autenticidad".
- 454 -
informar mediante notificación personal al Procurador General de
la República acerca de esta omisión, para que dicha autoridad
formule u ordene la formulación de conclusiones pertinentes, en
un plazo de diez días hábiles, contados desde la fecha en que se
le haya notificado la omisión, sin perjuicio de que se apliquen las
sanciones que corresponda; pero, si el expediente excediere de
doscientas fojas, por cada cien de exceso o fracción se
aumentará un día en el plazo señalado, sin que nunca sea mayor
de treinta días hábiles.
Si transcurren los plazos a que alude el párrafo
anterior, sin que se formulen las conclusiones, el juez tendrá por
formuladas conclusiones de no acusación, y el procesado será
puesto en inmediata libertad y se sobreseerá el proceso.
NOTA. El artículo 291 dice sobre lo anterior:
"Cerrada la instrucción, se mandará poner la
causa a la vista del Ministerio Público, por diez días, para que
formule conclusiones por escrito. Si el expediente excediere
de doscientas fojas, por cada cien de exceso o fracción, se
aumentar un día al plazo señalado, sin que nunca sea mayor
de treinta días hábiles.
Transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo
anterior sin que el Ministerio Público haya presentado
conclusiones, el juez deberá informar, mediante notificación
personal, al Procurador General de la República acerca de
esta omisión, para que dicha autoridad formule u ordene la
formulación de las conclusiones pertinentes, en un plazo de
diez días hábiles, contados desde la fecha en que se haya
notificado la omisión, sin perjuicio de que se apliquen las
sanciones que correspondan; pero, si el expediente
excediere de doscientas fojas, por cada cien de exceso o
fracción se aumentará un día en el plazo señalado, sin que
nunca sea mayor de treinta días hábiles.
- 455 -
"Si transcurren los plazos a que alude el párrafo
anterior, sin que se formulen las conclusiones, el juez tendrá
por formuladas conclusiones de no acusación y el procesado
será puesto en inmediata libertad y se sobreseerá el
proceso".
- 456 -
las circunstancias que deban tomarse en cuenta para
individualizar la pena o medida. Para ese último fin el Ministerio
Público considerará las reglas que el Código Penal señala acerca
de la individualización de las penas pedidas.
- 457 -
a) Por algún delito expresado en el auto de formal prisión; o
b) A persona respecto de quien se abrió el proceso (art. 294).
- 458 -
que crean procedentes.
"Cuando los acusados fueren varios, el término
será común para todos.
"Si las conclusiones acusatorias se refieren al
delito cuya punibilidad no señale pena de prisión o la señale
alternativa con otra no privativa de la libertad, el juez pondrá
en inmediata libertad al acusado, advirtiéndole que queda
sujeto al proceso para su continuación hasta sentencia
ejecutoria".
- 459 -
notificó el auto citando para la audiencia. Se dará lectura a las
constancias que las partes señalen; y después de oír los alegatos
de las mismas, se declarará visto el proceso, con lo que
terminará la diligencia, salvo que el juez, oyendo a las partes,
considere conveniente citar a nueva audiencia, por una sola vez.
- 460 -
audiencia, no procede recurso alguno".
- 461 -
auto o de la sentencia, en su caso, evitando la reproducción
innecesarias de constancias;
"V. Las consideraciones, fundamentaciones y
motivaciones legales de la sentencia; y
"VI. La condenación o absolución que proceda, y
los demás puntos resolutivos correspondientes".
- 462 -
castigado disciplinariamente, por el tribunal que conozca del
recurso, con una multa de cinco a cincuenta pesos".
- 463 -
inferior una multa de cinco a quince días de salario mínimo.
- 464 -
El artículo 529, señala:
"La ejecución de las sentencias irrevocables en
materia penal corresponde al Poder Ejecutivo, quien, por
medio del órgano que designe la ley, determinar en su caso
el lugar y las modalidades de ejecución, ajustándose a lo
previsto en el Código Penal, en las normas sobre penas y
medidas y en las sentencias.
"Será deber del Ministerio Público practicar todas
las diligencias conducentes, a fin de que las sentencias sean
estrictamente cumplidas; y lo hará así, ya gestionando ante
los tribunales la represión de todos los abusos que aquéllas
o sus subalternos cometan, cuando se aparten de lo
prevenido en las sentencias, en pro o en contra de los
individuos que sean objeto de ellas".
- 465 -
notificado de la resolución que se dicte en el juicio de amparo.
(Art. 73, fracción X, de la Ley de Amparo, reformado el 10 de
enero de 1994).
- 466 -
378. Qué delitos darán lugar a la extradición?.
Darán lugar a la extradición, los delitos dolosos o
culposos definidos en la ley penal mexicana, si concurren los
siguientes requisitos:
1. Que Tratándose de delitos dolosos, sean punibles
conforme a la ley penal mexicana y a la del Estados
solicitante, con pena de prisión cuyo término medio
aritmético por lo menos sea de un año; y
Tratándose de delitos culposos, considerados
graves por la ley, sean punibles, conforme a ambas
leyes, con pena de prisión.
2. Que no se encuentren comprendidos en ninguna de
las excepciones siguientes:
a) Que el reclamado haya sido objeto de absolución,
indulto o admistía o que hubiere cumplido la condena relativa al
delito que motiva el pedimento;
b) Que falte querella de parte legítima, si conforme a
la ley penal mexicana el delito exige ese requisito;
c) Que haya prescrito la acción o la pena, conforme a
la ley mexicana o a la ley aplicable del Estados solicitante;
d) Que el delito haya sido cometido dentro del ámbito
de la jurisdicción de los tribunales de la República.
- 467 -
que haya sido decretada su libertad por resolución definitiva.
- 468 -
381. ¨ Cuantas faces tiene el procedimiento de extradición?.
El procedimiento de extradición tiene dos faces:
a) La intención de presentar solicitud formal de
extradición respecto de una persona determinada; y
b) La petición formal de extradición.
- 469 -
dichas medidas. El juez de Distrito que conozca del asunto
notificará a la Secretaría de Relaciones Exteriores el inicio del
plazo para que ésta, a su vez, lo haga del conocimiento del
Estado solicitante.
- 470 -
d) que será oído en defensa y se le facilitarán los
recursos legales en todo caso, aún cuando ya hubiere sido
condenado en rebeldía;
e) que si el delito que se imputa al reclamado es
punible en su legislación hasta con la pena de muerte o algunas
de las señaladas en el artículo 22 constitucional, sólo se le
impondrá la prisión o cualquiera otra de menor gravedad que esa
legislación fije para el caso.
f) que no se concederá la extradición del mismo
individuo a un tercer Estado, sino en los casos de excepción que
marca la letra b).
- 471 -
La Secretaría de Relaciones Exteriores, al recibir la
solicitud formal de extradición, la estudiará y:
1. Si la encuentra improcedente no la admitirá y así lo
comunicará al Estado solicitante.
El juez de Distrito:
- 472 -
2. Una vez detenido el reclamado sin demora lo hará
comparecer ante su presencia y le dará a conocer el contenido
de la petición de extradición y los documentos que se acompañan
a la solicitud.
El detenido en la misma audiencia podrá nombrar
defensor, de no tenerlo, se le presentará lista de los defensores
de oficio para que elija; si no lo hace, el juez lo hará en su lugar.
El detenido podrá solicitar al juez que difiera la celebración de la
diligencia hasta que su defensor acepte el cargo.
El detenido dispondrá hasta de tres días para oponer
excepciones que podrán ser:
a) Que la petición de extradición no se ajusta al
tratado o a la ley, o
b) Que es persona distinta de aquella cuya extradición
se pide.
El juez considerará de oficio esas excepciones aun
cuando no se hubiesen alegado.
El reclamado dispondrá de 20 días para probar sus
excepciones, plazo que podrá ampliarse de ser necesario.
El juez, atendiendo a los datos de la petición formal de
extradición, a las circunstancias personales y a la gravedad del
delito de que se trate, podrá conceder al reclamado, si éste lo
pide, la libertad bajo fianza.
- 473 -
Corresponde a la Secretaria de Relaciones Exteriores, lo
siguiente:
En vista del expediente y de la opinión del juez, dentro
de 20 días siguientes, resolver si se concede o rehusa la
extradición.
1. Si rehusa la extradición, ordenar que el reclamado
sea puesto en libertad de manera inmediata. Si fuere mexicano y
que por ese motivo se rehusare la extradición, notificar el acuerdo
al detenido y al Procurador General de la República, poniéndolo a
su disposición y remitiéndole el expediente.
2. Si concede la extradición, lo notificará al reclamado
y si éste o su legítimo representante no interponen demanda de
amparo, dentro del término de quince días, o se le niega éste, la
Secretaría comunicará al Estado solicitante el acuerdo favorable
a la extradición y ordenar que se le entregue el sujeto.
- 474 -
"II. De los juicios de amparo que se promuevan
conforme a la fracción VII del artículo 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los casos en que
sea procedente contra resoluciones dictadas en los incidentes de
reparación del daño exigible a persona distinta de los inculpados,
o en los casos de responsabilidad civil, por los mismos tribunales
que conozcan o hayan conocido de los procesos respectivos, o
por tribunales diversos, en los juicios de responsabilidad civil,
cuando la acción se funde en la comisión de un delito, y
"III. De los juicios de amparo que se promuevan contra
leyes y demás disposiciones de observancia general en materia
penal, en los términos de la Ley de Amparo".
- 475 -
386. ¨ Cuáles son los días y horas hábiles para interponer
demanda de amparo en materia penal?.
Cuando el amparo es penal y se trata de actos que
importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad
personal, deportación, destierro o alguno de los prohibidos por el
artículo 22 constitucional, la demanda de amparo puede
promoverse a cualquier hora del día o de la noche y cualquier
hora del día o de la noche será hábil para tramitar el incidente de
suspensión y dictar las providencias urgentes a fin de que se
cumpla la resolución en que se haya concedido.
Para obtener lo anterior los correos y telégrafos
estarán dispuestos para transmitir los mensajes en forma gratuita.
La infracción a esta disposición se castiga como si se
trata del delito de resistencia de particular o desobediencia.
- 476 -
388. ¨ Cuándo procede el amparo penal por comparecencia?.
Cuando se trate de actos que importen peligro de
privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera del
procedimiento judicial, deportación, destierro o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Federal, la
demanda puede formularse por comparecencia ante el juez de
Distrito, bastando para la admisión de la misma, que exprese el
acto reclamado, la autoridad que los hubiere ordenado, si fuere
posible al promovente, el lugar en que se encuentre el agraviado y
la autoridad o agente que ejecute o trate de ejecutar el acto.
- 477 -
artículos 16, en materia penal, 19 y 20 de la Constitución Política
vigente, la demanda de amparo penal puede presentarse, además
de ante el juez de Distrito que corresponda, ante el Superior del
Tribunal que haya cometido la violación; a esta competencia la
denomina la doctrina competencia concurrente y tiene como
característica que el superior jerárquico del tribunal que cometió la
violación conoce del juicio desde su inicio hasta la
cumplimentación de la sentencia.
- 478 -
se trate alguno de los actos enunciados en el párrafo anterior, la
demanda de amparo puede presentarse ante cualquiera de las
autoridades judiciales que ejerzan jurisdicción en el mismo lugar,
si es que en él reside la autoridad ejecutora. En estos casos el
juez recibe la demanda y procede en la forma en que lo hace el
juez de primera instancia.
- 479 -
393. ¨ Qué principios fundamentales operan en el amparo
penal?.
Operan los principios de iniciativa o instancia de parte,
el de existencia de un agravio personal y directo y el de relatividad
de las sentencias y, en cambio, no operan los principios de
definitividad del acto reclamado, ni el de estricto derecho.
Está presente el principio de iniciativa o instancia de
parte, pues para que pueda substanciarse el juicio de amparo es
preciso que alguien lo promueva, ya sea el directamente
agraviado o su defensor, algún pariente, alguna persona extraña e
inclusive un menor de edad cuando el agraviado se encuentre
imposibilitado para promover directamente.
Está presente el principio de existencia del agravio
personal o directo, dado que para que proceda la petición de
amparo es necesario que quien lo solicite esté sufriendo un
perjuicio.
Igualmente encontramos presente el principio de la
relatividad de la sentencia, pues la sentencia sólo surte efectos en
relación con las personas que promovieron el juicio, pero no
respecto a las que no lo hicieron.
El principio de definitividad del acto reclamado, no
tiene aplicación en materia penal pues, conforme al segundo
párrafo de la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo, no
hay que agotar tales recursos en los casos en que el acto
reclamado importe peligro de perder la vida, deportación, destierro
o cualquiera de los prohibidos por el artículo 22 constitucional, en
cuyo caso se puede acudir directamente al amparo.
- 480 -
No es necesario agotar el recurso de apelación: "AUTO DE
FORMAL PRISION. PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA
EL. SI NO SE INTERPUSO RECURSO ORDINARIO".
- 481 -
los artículos 16, en materia penal, 19 y 20 de la propia
Constitución."
El principio de estricto derecho, que obliga al juzgador
a valorar la constitucionalidad del acto reclamado a la luz de los
conceptos de violación expresados, y a la de los agravios si se
trata de un recurso, también tiene su excepción en el amparo
penal, donde no se aplica, ya que conforme a la fracción II del
artículos 76 Bis de la Ley de Amparo, el juzgador en materia penal
debe suplir la deficiencia de la queja, la que opera aún ante la
ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo.
- 482 -
396. ¨ Qué debe hacer el juez si es incompetente para conocer
de la demanda?.
Si el juez advierte que no es competente para conocer
de la demanda porque está enderezada contra alguno de los
actos a que se refiere el artículo 44 (sentencias definitivas), se
declara incompetente de plano y, conforme al artículo 49, mandar
remitir la demanda al tribunal colegiado de circuito.
Los artículos 44 y 49 de la Ley de amparo, señalan:
- 483 -
"Si la competencia del Tribunal Colegiado de
Circuito apareciere del informe previo o justificado de la
autoridad responsable, el juez de Distrito se declarará
incompetente conforme al párrafo anterior, y comunicará tal
circunstancia a la autoridad responsable para los efectos de
la fracción X del artículo 107 de la Constitución Federal, en
relación con los artículos 171 a 175 de esta ley".
- 484 -
Si no se trata de ninguno de los actos mencionados en el artículo
17, el juez se declará incompetente y con apoyo en lo dispuesto
por el artículo 54, ordena remitir la demanda con sus anexos al
juez de Distrito que corresponda, sin proveer sobre su admisión,
ni sustanciará incidente de suspensión.
Se declará incompetente, aunque resida en su
jurisdicción territorial la autoridad responsable, cuando en la
demanda de amparo se combatan actos del Tribunal Unitario del
Circuito a que corresponda, dado que no puede conocer de la
misma por ser su superior jerárquico; con la reciente Ley
Orgánica, conoce de la demanda el Tribunal Unitario más
cercano.
La fracción I, del artículo 29 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, señala:
"Art. 29. Los tribunales unitarios de circuito,
conocerán:
"I. De los juicios de amparo promovidos contra
actos de otros tribunales unitarios de circuito, que no
constituyan sentencias definitivas, en términos de lo previsto
por la Ley de Amparo respecto de los juicios de amparo
indirecto promovidos ante juez de Distrito. En estos casos, el
tribunal unitario competente será el más próximo a la
residencia de aquél que haya emitido el acto impugnado".
- 485 -
"Para conocer de los juicios de amparo que se
promuevan contra actos de un Tribunal Unitario de Circuito,
es competente el (Tribunal Unitario de Circuito que esté más
próximo a la residencia de aquél)".
- 486 -
en el segundo párrafo del artículo 54 (privación de la libertad,
deportación, destierro, peligro de perder la vida...).
El artículo 50 de la Ley de Amparo, señala:
"Cuando se presente una demanda de amparo
ante un juez de Distrito especializado por razón de materia,
en la que el acto reclamado emane de un asunto de ramo
diverso del de su jurisdicción, la remitirá de plano con todos
sus anexos, sin demora alguna, al juez de Distrito que
corresponda, sin resolver sobre su admisión ni sobre la
suspensión del acto reclamado, salvo el caso previsto en el
segundo párrafo del artículo 54".
- 487 -
requerir al agraviado para que dentro del término de tres días
ratifique la demanda de amparo, apercibido de que, de no hacerlo,
se tendrá por no presentada dicha demanda y quedará sin efectos
las providencia dictadas.
398.
399.
400.
401.
- 488 -
388. Cuándo procede el amparo penal por comparecencia?.
Cuando se trate de actos que importen peligro de privación de
la vida, ataques a la libertad personal fuera del procedimiento judicial,
deportación, destierro o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la
Constitución Federal, la demanda puede formularse por comparecencia
ante el juez de Distrito, bastando para la admisión de la misma, que
exprese el acto reclamado, la autoridad que los hubiere ordenado, si fuere
posible al promovente, el lugar en que se encuentre el agraviado y la
autoridad o agente que ejecute o trate de ejecutar el acto.
430.
431.
432.
433.
"Esto se
467. ¨ Quiénes están exceptuados de la obligación de
declarar?.
a) Los que carezcan de capacidad sensorial y de juicio
crítico;
b) Los que no pueden expresarse.
c) El tutor, curador, pupilo o cónyuge del acusado, sus
parientes consanguíneos o afines, en línea recta ascendiente o
descendiente sin limitación de grados, y en la colateral hasta el tercero
inclusive, y los que estén ligados con él por el vínculo de amor,
respeto o gratitud (artículo 243 del Código Federal). Sin embargo en
el caso de que cualquiera de las personas mencionadas tuviera
voluntad de declarar, se le recibirá su declaración, haciendo constar
en el acto relativo a esta circunstancia.
El artículo 243 dice:
"No se obligará a declarar al tutor, curador, pupilo o
cónyuge del inculpado ni a sus parientes por consanguinidad o
afinidad en la línea recta ascendente o descendente, sin
limitación de grados, y en la colateral hasta el cuarto grado
inclusive, ni a los que estén ligados con el inculpado por el amor,
respeto, cariño o estrecha amistad; pero si estas personas
tuvieran voluntad de declarar, se hará constar esta circunstancia
y se recibirá su declaración".
d) Las personas obligadas a guardar secreto profesional,
no son objeto de exclusión especial. Sin embargo, para ellas el
silencio constituye un deber, pues declarando cometerían el delito de
revelación de secretos, sancionado por el artículo 211 del Código
Penal. Esta exclusión comprende a los abogados, pero no se extiende
a los médicos ni sobre quienes gravita el deber de denunciar, o
cuando menos revelar los delitos que hayan conocido con motivo u
ocasión del tratamiento de un paciente.
El profesional no puede fundar su negativa en el secreto en
tanto no se haya formulado la pregunta cuya respuesta lo
quebrantaría. Por lo tanto está obligado a comparecer ante la
autoridad que lo haya citado y a responde de todas aquellas preguntas
que no entrañen peligro de quebrantarlo.
El artículo 211, dice:
REVELACION DE SECRETOS
"Art. 211. La sanción será de uno a cinco años, multa
de cincuenta a quinientos pesos y suspensión de profesión, en su
caso, de dos meses a un año, cuando la revelación punible sea
hecha por persona que preste servicios profesionales o técnicos
o por funcionario o empleado público, cuando el secreto revelado
o publicado sea de carácter industrial".
e) Las personas cuya declaración causaría un daño a sí
mismas. La negativa de declarar estaría amparada por la causa
excluyente de la antijuridicidad de estado de necesidad, previsto en la
fracción V del artículo 15 del Código Penal, la que dice:
"El delito se excluye, cuando:
"I...
"V. Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien
jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor
o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea
evitable por otro medio y el agente no tuviera el deber jurídico de
afrontarlo; ..."
468. ¨ A qué reglas se sujeta la recepción del
testimonio?.
La recepción del testimonio se sujeta a las siguientes
reglas:
a) Los testigos deben declarar sucesivamente, por
separado, sin solución de continuidad, de manera que los que no han
declarado carezcan de oportunidad de comunicarse con los que
declararon.
b) Antes de que el testigo inicie su declaración se le
instruirá sobre las sanciones que recaen al falso testimonio, y a
continuación se le tomará la protesta de decir verdad.
Los artículos 247 y 248 del Código Federal, dicen:
"Art. 247. Antes de que los testigos comiencen a
declarar se les instruirá de las penas que el Código Penal
establece para los que se producen con falsedad o se nieguen a
declarar.
"Esto se podrá hacer hallándose reunidos todos los
testigos.
"A los menores de dieciocho años, en vez de
hacérseles saber las penas en que incurren los que se producen
con falsedad, se les exhortará para que se conduzcan con
verdad".
"Art. 248. Después de tomarle la protesta de decir
verdad, se preguntará al testigo su nombre, apellido, edad, lugar
de origen, habitación, estado civil, profesión u ocupación; si se
halla ligado con el inculpado o el ofendido por vínculos de
parentesco, amistad o cualquiera otro y si tiene algún motivo de
odio o rencor contra alguno de ellos".
c) Los menores de dieciocho años no serán protestados.
Solamente serán exhortados. La substitución de la protesta por la
exhortación no quita carácter probatorio al testimonio.
d) A continuación se pregunta al testigo por sus generales:
nombre, apellido, edad, estado civil, ocupación, origen y domicilio, y
los vínculos que puedan ligarlo con la persona sobre quien va a
declarar, parentesco, amistad o cualquier otro, y si tiene motivo de
odio o de rencor en contra de alguno de los sujetos del delito, activo o
pasivo.
e) Las declaraciones se redactarán con claridad; si el
testigo quisiera dictar o escribir su declaración, se le permitirá hacerlo.
f) Concluida la diligencia se le leerá al testigo su
declaración para que la ratifique o enmiende. Enseguida el testigo
firmará esta declaración.
CONDENA CONDICIONAL
"Art. 90. El otorgamiento y disfrute de los beneficios de
la condena condicional, se sujetará a las siguientes normas:
"I. El juez o tribunal suspenderá motivadamente la
ejecución de las penas si concurren:
"a) Que la condena no exceda de cuatro años;
"b) Que el sentenciado no sea reincidente y que tenga
buena conducta;
"c) Que por sus antecedentes o modo honesto de vivir
se presuma que el sentenciado no volver a delinquir;
"II. El sentenciado deberá:
"a) Otorgar la garantía o sujetarse a las medidas que se
le fijen;
"b) Obligarse a residir en determinado lugar;
"c) Desempeñara arte, oficio, profesión u ocupación
lícitos;
"d) Abstenerse del abuso de bebidas embriagantes y
del empleo de estupefacientes;
"e) Reparará el daño causado.
"Podrá otorgar fianza para cumplir después...
"III. La suspensión comprende la pena de prisión y la
multa;
"IV...
"V. Los sentenciados quedarán sujetos a la vigilancia
de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social;
"VI. Las obligaciones del fiador concluirán seis meses
después de transcurrido el término de la pena;
"VII. Si durante el término de duración de la pena el
inculpado no diera lugar a nuevo proceso, se considerará extinta
la sanción fijada.
"VIII. Los hechos que originen un nuevo proceso
interrumpen el término a que se refiere la fracción VII.
"IX. En caso de incumplimiento de las obligaciones
contraídas, el juez podrá hacer efectiva la sanción suspendida o
amonestarlo..
"X. El reo que considere que reunía las condiciones
señaladas en este precepto podrá promover que se le conceda,
abriendo el incidente respectivo ante el juez de la causa".
En el capítulo de la individualización de la pena, el juzgador
también estudia lo relativo a la procedencia o improcedencia del
decomiso de instrumentos, objetos o productos del delito. El decomiso
procederá si se trata de instrumentos, objetos o productos de uso
prohibido; si estos instrumentos, objetos o productos del delito fueren
de uso lícito, sólo se ordenará el decomiso cuando el delito sea
intencional; en tratándose de instrumentos, objetos y productos del
delito que pertenezcan o estén en poder de un tercero, el juzgador
sólo los decomisará cuando el tercero esté en los supuestos del delito
de encubrimiento; cuando las cosas decomisadas sean sustancias
nocivas o peligrosas el Juzgador ordenará su destrucción; asimismo,
el juzgador ordenará la conservación de las sustancias antes
referidas, para fines de docencia o investigación, cuando lo estime
conveniente.
Una vez ordenado el decomiso de instrumentos, objetos o
productos del delito, el juzgador determinará su destino, según su
utilidad, para beneficio de la administración de la justicia. A este
respecto, si el representante social es omiso en solicitar el decomiso
correspondiente en sus conclusiones, el juzgador se verá
imposibilitado para decretar sanción, en virtud de que no es posible
suplir las deficiencias del Ministerio Público, por tratarse de órgano
técnico (art. 40).
Dentro del apartado correspondiente a la individualización
de la pena, el juzgador analizará si procede condenar o absolver al
acusado al pago de la reparación del daño y, en su caso, si en autos
existen elementos de prueba suficientes para cuantificarlos. Para ello
el juzgador tomará en cuenta que la reparación del daño comprende
la restitución de la cosa obtenida por el delito, y si esto no fuera
posible, el pago del precio de la misma, la indemnización del daño
moral causado y el resarcimiento de los perjuicios ocasionados (art.
30).
Si bien es cierto que la reparación del daño está
considerada como pena pública, también lo es que el Código Penal
señala que será el Ministerio Público quien de oficio solicitará al
Juzgador la condena al pago de la reparación del daño; por lo tanto, si
el Ministerio Público, es omiso en solicitarlo en sus conclusiones, el
juzgador estará imposibilitado para decretar dicha condena; los arts.
30, 31 y 34 C.P., dicen:
"Art. 30. La reparación del daño comprende: I. La
restitución de la cosa obtenida por el delito o su pago; II. La
indemnización del daño moral y material causado, incluyendo
tratamiento curativo; III. El resarcimiento de los perjuicios
ocasionados".
"Art. 31. La reparación será fijada por los jueces de
acuerdo con las pruebas ofrecidas en juicio...".
"Art. 34. La reparación del daño tiene carácter de pena
pública y se exigirá de oficio por el Ministerio Público.
"El incumplimiento del Ministerio Público, será
sancionado con multa de treinta a cuarenta días de salario.
FIN
TEMAS DIVERSOS
2
Las arbitrariedades que las colonias atribuían al
Parlamento Inglés hicieron pensar en la necesidad de una
Constitución fija, que colocada por encima de todos los poderes,
inclusive del legislativo, los limitara a todos.
De ahí se llega a la primera y capital idea de la
Supremacía de la Constitución rígida.
Los norteamericanos dedujeron que podían coexistir dentro de
una misma organización constitucional dos o más legislaturas,
coextensas y coordinadas entre sí, con competencia distinta y
suficiente cada una, ligadas todas por la Constitución, lo cual era el
federalismo.
El Congreso Continental no llegó a nada concreto en
punto al federalismo, pues el proyecto que en ese sentido se
presentó, más temido que el anterior de Franklin, no fue aceptado
por la asamblea.
El Segundo Congreso Continental formuló la Declaración
de Independencia de 4 de julio de 1776 y llevó a cabo la Guerra con
Inglaterra. En cuanto a su aportación al sistema federal cabe señalar
la alianza en confederación que logró con las colonias.
La actividad desapegante del Congreso al favorecer la
aparición de nuevas soberanías, se atenuó gracia a la creación de la
Confederación.
En julio del 76 se presentó ante el Congreso Continental
un proyecto de artículos de la Confederación y Unión Perpetua. No
se aprobó hasta noviembre del 77 y previa la ratificación de los
Estados entró en vigor en el 81. Los Estados conservaban su
soberanía, pero buen número de sus atribuciones, como relaciones
exteriores, sostenimiento de fuerzas aunadas, regulación de la
moneda, pesas y medidas, correos, etc., el otorgamiento al
Congreso; faltaba que el Congreso obtuviera el control de las
contribuciones, que existirán como poderes federales el ejecutivo y el
judicial y que el desacato por los Estados a las disposiciones
3
federales contaba con suficiente sanción.
En mayo de 1787 se reunió en el Palacio del Estado de
Filadelfia una convención federal que, a pretexto de enmendar los
artículos de la Confederación, iba a dar una genuina Constitución
Federal.
La transacción de Connecticut, recogió del Plan de
Virginia la representación proporcional al número de habitantes, pero
únicamente para la Cámara de Representantes, a la que incubriría,
por otra parte como materia exclusiva la financiera; acogió, en
cambio, del Plan de New Jersey el voto igual para los Estados dentro
de la otra Cámara, el Senado. De este modo nació el tricamerismo
propio del sistema federal, en el que una Cámara representaba
directamente al pueblo y la otra las entidades federativas. Como
complemento del sistema, en la revisión de la Constitución tendrían
que intervenir, además del Congreso, las Legislaturas de los
Estados, o convenciones de los mismos.
La novedad del sistema consistió en que un gobierno
nacional, ejercido directamente sobre los súbditos y no por
mediación de los Estados, desplazaba dentro de su propia esfera
limitada, a la autoridad de estos; pero al mismo tiempo los Estados
conservaban su gobierno propio y directo en todo como otorgado al
gobierno nacional por la Constitución, la cual unificaba a las dos
órdenes.
4
Al considerarse la independencia en 1821, no eran varios
Estados los que surgían a la vida independiente, sino un Estado
Unitario, que correspondía al antiguo virreinato.
Disuelto por Iturbide el primer constituyente, estalló la
rebelión de Casa Mata, encabezada por Santanna.
"A la caída del Imperio, y reinstalado el Constituyente,
algunas de las provincias exigieron imperiosamente la implantación
del sistema federal, amenazando con la segregación. El 12 de julio
de 1823 del Congreso emitió lo que se llama con el nombre de "voto
del Congreso", por el cual se declaró que "el gobierno puede decir a
las provincias estar al voto de su soberanía por el sistema de
república federal, y que no lo ha declarado en virtud de haber
decretado se forme convocatoria para nuevo congreso que
constituya la nación".
Cinco días después del voto del Congreso, éste expidió la
convocatoria para la elección de nuevo Congreso, y en ella se
enumeraban veintitrés provincias, que serían las que eligirán a sus
representantes.
Miguel S. Macedo estima que con la convocatoria
nacieron los Estados de la Federación Mexicana; tal afirmación es ---
ya que el "voto del Congreso", sólo perseguía una finalidad política, y
se dio cuando el Congreso ya no era constituyente, sino convocante,
y carecía, por tanto, de facultades para decidir la forma de gobierno.
El segundo Congreso Constituyente inició sus labores el
5 de noviembre de 1823 y pocos meses después, el 31 de enero de
1824, expidió el Acta Constitutiva, cuyo artículo 5º estableció la forma
federal y el 7º enunció los Estados de la Federación.
El Acta Constitutiva es el documento que consignó la
primera decisión genuinamente constituyente del pueblo mexicano, y
en ella aparecieron por primera vez, de hecho y de derecho, los
Estados; con anterioridad no existían de derecho, tampoco existían
de hecho.
5
El tiempo y la victoria dieron la razón a quienes
consideraron inevitable fraccionar la autoridad en la vasta extensión
territorial. La dificultad de gobernar el extenso territorio mediante un
sistema central, teniendo en cuenta las diferencias de productos, de
clima, de costumbres, necesidades, fue el argumento que se expuso
en 24 y en 57 para la adopción del sistema federal.
El federalismo mexicano es una realidad que se confunde
con nuestra propia historia de país independiente, una realidad que
consiste en aplicar a nuestra manera, con desvíos y alteraciones, la
teoría del sistema federal. Si nuestra experiencia histórica no
encuadra en esa doctrina, tampoco encaja en el centralismo, de
donde podría concluirse que estamos ensayando un sistema de
perfiles singulares.
El Estado Federal ocupa un sitio intermedio entre el
Estado Unitario y la Confederación de Estados.
El Estado Unitario posee unidad política y constitucional,
es homogéneo e indivisible, sus comarcas o regiones carecen de
autonomía o gobierno propio.
En la Confederación los Estados que lo integran
conservan su soberanía interior y exterior, de suerte que las
decisiones adoptadas por los órganos de la Confederación no
obligan directamente a los súbditos de los Estados sino que
previamente den ser aceptados y hechas suyas por el gobierno de
cada Estado Confederado. Imprimiéndoles así la autoridad de su
soberanía.
En la Federación los Estados miembros presiden
totalmente su soberanía exterior y ciertas facultades interiores en
favor del gobierno central, pero conservan para su gobierno propio
las facultades no otorgadas al gobierno central.
6
la distribución de facultades; una división de poderes entre las
autoridades generales, --- sino que en las regionales; autoridades
que dentro de sus respectivas esferas buscan la coordinación, sin
perder la independencia entre ellas.
Cualquiera que sea el origen histórico de una federación,
corresponde a la Constitución hacer el reparto de jurisdicciones.
Lo usual es que tratándose de Estados preexistentes,
transmiten el poder federal determinadas facultades y se reservan
las restantes y, en el caso de Estado primitivamente centralizado,
suele suceder que sea a los Estados a quienes se confieran las
facultades enumeradas, reservándose para el poder federal las
demás (caso que no se aplica al sistema mexicano).
La Constitución de Estados Unidos adoptó el primer
sistema, la de Canadá, es segundo.
Nuestra Constitución se colocó en el supuesto, no real,
de que la federación mexicana nació de un Pacto entre Estados
preexistentes, que delegan ciertas facultades en el poder central y
se reservan las restantes; por eso adoptó el sistema norteamericano
en el artículo 124 que dice así:
"Las facultades que no están expresamente concedidas
para esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden
reservadas a los Estados".
Gitosotiaga: "Como el gobierno nacional ha sido formado
para responder a grandes necesidades generales y atenderá a cierto
interés común, sus poderes han sido definidos y son en pequeño
número. Como el gobierno provisional, por el contrario, penetra en
todos los detalles de la sociedad, sus poderes son indefinidos y en
gran número".
Las Constituciones Federales buscan otorgar al gobierno
central competencia exclusiva para las cuestiones que afectan los
intereses generales del país, ya los gobiernos de los Estados el
conocimiento de las relaciones privadas de los habitantes.
7
Las relaciones internacionales corresponden al gobierno
central, pues si lo tuvieran los Estados la federación dejaría de ser tal
para convertirse en confederación.
La Federación debe disponer de un ejército y de una
hacienda, aunque, a diferencia de las relaciones internacionales, la
fuerza y la hacienda pública no le correspondan exclusivamente, ya
que los Estados necesitan también de una y otra para su orden
interior.
8
Mientras que las facultades explícitas son las conferidas por la
Constitución a cualquiera de los Poderes Federales, concreta y
determinadamente en alguna materia, las facultades implícitas son
las que el Poder Legislativo, puede concederse a sí mismo o a
cualquiera de los otros dos Poderes Federales como medio
necesario para ejercer alguna de las facultades explícitas.
El otorgamiento de una facultad implícita sólo puede
justificarse cuando se reúnen los siguientes requisitos.
1. La existencia de una facultad explícita, que por sí sola
no podría ejercerse;
2. La relación medio necesario respecto a fin, entre la
facultad implícita y el ejercicio de la facultad explícita, de suerte que
sin la primera no podría alcanzarse el uso de la segunda;
3. El reconocimiento por el Congreso de la Unión de la
necesidad de la facultad implícita y su otorgamiento por el mismo
Congreso al poder que de ella necesita.
Del primer requisito se desprende que la facultad implícita
no es autónoma, pues depende de una facultad principal a la que
esté subordinada y sin la cual no existiría.
El segundo requisito presupone que la facultad explícita
quedaría inútil, estéril, si su ejercicio no se actualizaba por medio de
la facultad implícita; de aquí surge la relación de necesidad entre una
y otra.
El tercer requisito significa que ni el Poder Ejecutivo ni el
Judicial pueden conferirse así mismos las facultades indispensables
para emplear las que la Constitución les concede; pues tienen que
recibirlas del Poder Legislativo.
En el Federalista se dice, por razón de Mádireu "...
donde se hace obligatorio el fin están autorizados los medios; donde
quiera que se conceda un poder general para hacer una cosa, queda
incluida toda facultad particular que sea necesaria para efectuar la..."
9
En México las facultades implícitas han tenido un destino
del todo diferente al de su modelo norteamericano.
En México el proceso de centralización se realiza
francamente, mediante reformas constitucionales que merman
atribuciones a los Estados y que éstos aceptan.
Así ocurre en el Congreso de la Unión carece de facultad
explícita para expedir, en materia federal, el Código Civil y el de
Procedimientos Civiles, a diferencia de la facultad que en la misma
materia federal le concede la fracción XXI del artículo 73 respecto del
Código Penal; pero como el Poder Judicial Federal tiene, de acuerdo
con las fracciones III y IV del artículo 104, la facultad de resolver las
controversias judiciales que surjan de la aplicación de leyes
federales, debe contar para el ejercicio de esa facultad con las leyes
necesarias, que en materia civil los Códigos antes mencionados.
Para hacer posible el ejercicio de la facultad conferida al Poder
Judicial, el Congreso tiene, pues, la facultad implícita de expedir
dichos Códigos, de los cuales los vigentes no mencionan ningún
fundamento constitucional que justifique su expedición.
10
Congreso no implica necesariamente una prohibición a los Estados
de ejercer ese Poder; los Estados son libres de ejercerlo hasta que el
Congreso haya obrado..."
Sin embargo, la facultad supletoria de los Estados no
existe en ausencia de todas, sino sólo de ciertas actividades del
Congreso, como lo interpretó Patterson: "Si el asunto es nacional por
su carácter y exige uniformidad de regulación, solamente el
Congreso puede legislar y cuando él no lo ha hecho se deduce
necesariamente que tal asunto debe estar exento de toda legislación,
cualquiera que ellas sea".
El término "concurrente", traducción literal del vocablo
inglés, es impropio en castellano si se le da el contenido ideológico
que acabamos de señalarle dentro del derecho americano y
argentino, porque en nuestro idioma "Concurrentes" son dos o unas
acciones que coinciden en el mismo punto o en el mismo objeto,
cosa distinta a lo que ocurre en el derecho Americano, donde las
facultades concurrentes de la Unión y de los Estados nunca llegan a
coincidir, pues el ejercicio por parte de la primera excluye y suprime
inmediatamente la facultad de los segundos.
Las facultades concurrentes, en el sentido castizo de la
palabra, son las que se ejercen simultáneamente por la Federación y
por los Estados.
Las facultades concurrentes son, a no dudarlo,
excepciones al principio del sistema federal, según el cual la
atribución de una facultad a la Unión se traduce necesariamente en
la Supresión de la misma a los Estados, por lo o que sólo como
excepción a tal principio puede darse el caso de que una misma
facultad sea empleada simultáneamente por dos jurisdicciones
(facultad coincidente) o que una facultad sea ejercida provisional y
supletoriamente por una jurisdicción a la que constitucionalmente no
se corresponde (facultad concurrente norteamericana). La existencia
de dichas excepciones sólo se aplica en aquellos regímenes en que
11
los Estados son lo suficientemente rigurosos que disputan derechos
al gobierno central y están alerta para hacer suyos los poderes cuyo
ejercicio descuida la Unión.
Por eso en México, país de régimen federal precario, las
facultades concurrentes no han prosperado.
Esa excepción, no consignada en la ley suprema, se
justifica conforme a la doctrina federal, pues si los Estados miembros
se desprende de alguna de sus atribuciones en favor de la Unión, es
para que ésta las utilice en beneficio general; si no es así, los
Estados pueden ejecutarlas.
En cuanto a facultades coincidentes hay en nuestra
Constitución algunos casos; antes de la Reforma de 1931 se
consignaba la facultad de la Federación sobre sus planteles
educativos, sin menoscabo para los Estados de legislar sobre el
mismo ramo.
Por ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
diferido en algunas tesis que no se consignan en la Constitución la
enumeración de facultades a que se refiere el artículo 124, con toda
plenitud ya que en ocasiones se concede la misma atribución a la
Federación y a los Estados.
12
son coincidentes, porque dentro de cada materia hay una zona
reservada exclusivamente a la Federación y otra a los Estados.
Así, es como corresponde al Congreso de la Unión según
la fracción XVI del artículo 73, legislar sobre salubridad general de la
República, de donde se sigue, conforme al principio del artículo 124,
que salubridad local quede reservada a los Estados. De acuerdo con
la fracción XVII del mismo artículo 73, el Congreso tiene facultades
para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, por lo que
toca a los Estados legislar sobre vías locales de comunicación. Por
último, la fracción XXV del artículo 73 dispone que el Congreso de la
Unión dicte las leyes encaminadas a distribuir concurrentemente
entre la Federación, los Estados y los Municipios el ejercicio de la
función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a
ese servicio público; lo que quiere decir que, al igual que en
salubridad y que en vías de comunicación, hay, bajo el rubro general
de la facultad en materia educativa, una distribución de sectores
entre la Federación y los Estados por lo que no pueden considerarse
tales facultades como propiamente coincidentes.
Pero aunque no son coincidentes, si entrañan, por otro
concepto, dichas facultades y otras análogas, una excepción al
principio de nuestro régimen federal, sustentado por el artículo 124.
El referido principio quiere que sea el poder Constituyente, quien
lleve a cabo el reparto de facultades entre la Federación y las
Entidades Federativas. Pues bien, cuando se trata de las facultades
que ahora se examinan, la distribución no la hace el Constituyente ni
consta en la Constitución, sino que la hace el Congreso de la Unión
por medio de una ley ordinaria. Así está expresamente previsto en el
artículo 73 respecto de educación Pública, Salubridad General de la
República y Vías Generales de Comunicación, correspondiente al
Congreso de la Unión definir el alcance y contenido de sus propias
facultades mediante las leyes respectivas; que son el Código
Sanitario y la Ley de Vías Generales de Comunicación.
13
EL GOBIERNO FEDERAL. COMO REPRESENTA A LA NACION
El sistema que instituye la Constitución e punto a
distribución de facultades entre las órdenes central y regional,
engendra la consecuencia de que ambas órdenes son coextensos,
de idéntica jerarquía, por lo que el uno no puede prevalecer por sí
mismo sobre el otro. Sobre los dos está la Constitución y en caso de
conflicto entre uno y otro subsistir como válido el que esté de
acuerdo con aquélla.
La igualdad de las dos órdenes no debe entenderse en el
sentido de que la realidad subyacente Nación se fracciona en las
entidades federativas. El sistema Federal no es sino una forma de
gobierno, una técnica para organizar a los poderes públicos.
La Federación representa ante todo una forma de
gobierno o que, al consistir sustancialmente en una distribución de
competencias, cubre por igual con su nombre el perímetro central y
los locales.
En la fracción II del artículo 27 se dice que "Los templos
destinados al culto público son de la propiedad de la Nación,
representada por el Gobierno Federal. Esto consagra la tesis que los
órganos centrales, generalmente llamados federales, no son
simplemente titulares de la porción de facultades sustraídas a los
Estados, sino que, además, suelen ser representantes del todo,
llamado Nación.
Los Organos Centrales asumen la representación de la
Nación, no por ejercicio de facultades limitadas por las de los
Estados-miembros, sino por encima de éstos.
Como en el ámbito internacional no se proyecta el
fraccionamiento interno del Estado Federal, las facultades que en
ese orden otorga la Constitución al Gobierno Central no cabe
entenderlas en relación con los Estados miembros, sino como
personería que la nación, en la plenitud de su unidad, confiere a
14
determinados órganos. De aquí que los compromisos internacionales
contraídos por los órganos idóneos no pueden subordinarse, en
cuanto a su validez, a la distribución interna de competencias y de
zonas que exige el sistema federal.
En relación con el territorio Nacional, cuya propiedad
corresponde originariamente a la Nación, según el artículo 27.
Cuantas veces en ese particular se menciona a la Nación, --- al
Gobierno Federal, no en el ejercicio de facultades extensas, que
presuponen la paridad propia del sistema federal, pues en virtud de
facultades que exceden la finalidad de cualquier forma de gobierno.
Art. 40
"Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una
República, representativa, democrática, federal compuesta de
Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
requerimiento interior; ..."
Art. 115
"Los Estados adoptarán para su régimen interior, la forma
de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como
15
base de su división territorial y de su organización política y
administrativa el Municipio Libre..."
3. Las entidades federativas se dan libremente su propia
Constitución en la que organizan la estructura del gobierno, pero sin
contravenir el pacto federal.
Art. 41
"El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes
de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de
los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los
términos respectivamente establecidos por la presente Constitución
Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso
podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal".
4. Existe una clara división de competencias entre la
Federación y las entidades federativas; todo aquello que no esté
expresamente atribuido a la Federación es competencia de las
entidades federativas, principio recogido por el artículo 124.
El sistema mexicano de reparto de competencias difiere
del norteamericano en que el artículo 124 aclara que las facultades
federales tienen que estar "expresamente" señaladas. La palabra
expresamente" no aparece en el correspondiente artículo
norteamericano.
La distribución de competencias en asunto espacioso y
de difícil manejo.
La propia Constitución establece una serie de principios
respecto al problema de la competencia en el Estado Federal, que se
puede enunciar en la siguiente forma:
LA PRIMERA REGLA:
Las facultades atribuidas a la Federación. Se encuentra
enunciado de dos diversas maneras:
a) En forma expresa: Las atribuciones que se consignan
en el artículo 73, y
16
b) Las prohibiciones que tienen las entidades federativas:
artículos 117 y 118.
Los artículos 117 y 118, dicen:
I. Celebrar alianza o tratado con país extranjero.
II. Derogada
III. Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas, ni
papel sellado.
IV. Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviese
su territorio.
V. Prohibir o gravar la entrada o salida a su territorio de
mercancías, nacionales o extranjeras.
VI. Gravar la circulación o el consumo de efectos
nacionales o extranjeros, con impuestos cuya exención se efectúe
para aduanas locales, requiera inspección o registro de bultos, o
exija documentos que amparen las mercancías.
VIII. Expedir leyes que importen diferencias de impuestos
o requisitos por razón de la procedencia de las mercancías,
nacionales o extranjeras.
VIII. Contratos empréstitos con el extranjero o pactados
en moneda extranjera.
IX. Gravar el trabajo.
El Congreso y las legislaturas dictarán, desde luego leyes
encaminadas a combatir el alcoholismo.
Las fracciones del artículo 73 establecen las facultades
expresas; la última fracción las facultades implícitas.
La fracción XXX del artículo 73 dice:
"Para expedir todas las leyes que sean necesarias a
objeto de hacer efectivas las facultades anteriores, y todas las otras
concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión".
La fracción transcrita no autoriza facultades nuevas sino
facultades explicativas, es decir, facultades que hagan efectivas las
17
atribuciones consignadas en las fracciones anteriores, que son las
facultades expresas que la ley fundamental asigna al legislativo
federal.
LA SEGUNDA SALA:
Facultades atribuidas a las entidades federativas; de
acuerdo con el artículo 124, todo lo que no corresponde a la
Federación es facultad de las entidades federativas salvo las
prohibiciones que la misma ley suprema establece para los estados
miembros.
La Constitución le atribuye obligaciones a los Estados
que tienen más la naturaleza de obligaciones, en dos formas:
a) Cuando se señala que el Estado debe expedir alguna
ley; el segundo párrafo del artículo 4ø dice: "La Ley determinará en
cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para su
ejercicio, las condiciones que deban llevarse para obtenerlo y las
autoridades que han de expedirlo", y el artículo 27, fracción XVIII,
párrafo tercero, dice:
"Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia
determinando los bienes que deban constituirlo, sobre la base de que
ser ------------ y no estar sujeto a embargo ni a gravamen ninguno", y
b). Aunque no se les da expresamente la facultad, esta
se presupone de la Constitución; ejemplo: darse su propia
Constitución (artículo 41).
LA TERCERA REGLA:
Se puede pensar que resulta superfluo que la
Constitución le niegue expresamente una facultad a la Federación, si
con el solo hecho de no otorgársela se la está negando; sin
embargo, se consigna esta misma porque se considera la prohibición
de singular importancia; así, el segundo párrafo del artículo 24 dice:
"El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o
prohiban religión alguna".
18
LA CUARTA REGLA
Facultades prohibidas a las entidades federativas.
Esta prohibición puede ser absoluta o relativa.
Prohibición absolutas son los actos que jamás pueden
realizar las entidades federativas; el artículo 117 establece las
prohibiciones absolutas, cuando dice:
"Los Estados no puede, en ningún caso
I. Celebrar alianza o tratado con país extranjero.
II. Derogada
III. Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas, ni
papel sellado.
IV. Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviese
su territorio.
V. Prohibir o gravar la entrada o salida a su territorio de
mercancías, nacionales o extranjeras.
VI. Gravar la circulación o el consumo de efectos
nacionales o extranjeros, con impuestos cuya exención se efectúe
para aduanas locales, requiera inspección o registro de bultos, o
exija documentos que amparen las mercancías.
VIII. Expedir leyes que importen diferencias de impuestos
o requisitos por razón de la procedencia de las mercancías,
nacionales o extranjeras.
VIII. Contratos empréstitos con el extranjero o pactados
en moneda extranjera.
IX. Gravar el trabajo.
El Congreso y las legislaturas dictarán, desde luego leyes
encaminadas a combatir el alcoholismo".
Prohibiciones relativas con los actos que en principio
están prohibidos a los Estados miembros, pero con la autorización
del Congreso Federal si los pueden realizar.
19
El artículo 118 establece:
"Tampoco pueden, sin consentimiento del Congreso de la
Unión:
I. Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de
puestos, ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o
exportaciones.
II. Tener, en ningún tiempo, tropa permanente, ni buques
de guerra.
III. Atacar a guerra, por sí, a ninguna potencia extranjera.
QUINTA REGLA
Facultades coincidentes; son aquéllas que tanto la
Federación como las entidades federativas pueden realizar por
disposición constitucional, y están establecidas en dos formas.
a) Una amplia; la facultad coincidente se señala en la
Constitución en forma amplia cuando faculta tanto a la Federación
como a las entidades federativas para expedir las bases sobre una
misma materia; por ejemplo, el último párrafo del artículo 18 indica
que "La Federación y los Gobiernos de los Estados establecerán
instituciones especializadas para el tratamiento de menores
infractores".
El último párrafo del artículo 117 dice:
"El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados
dictarán, desde luego, leyes encaminadas a combatir el alcoholismo".
b). Una forma restringida; la facultad se otorga en forma
restringida cuando se confiere tanto a la Federación como a las
entidades federativas, pero se concede al Congreso la Unión el fijar
las bases para la división de esa facultad. La fracción VIII del artículo
3º dice:
"El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y
coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes
necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la
20
Federación. Los Estados y los Municipios..." (se reitera en la fracción
XXXV del 73 const).
SEXTA REGLA:
Las facultades coexistentes son aquéllas que una parte
de la misma facultad competen a la Federación y la otra a las
entidades federativas; por ejemplo: En materia de salubridad general
(73, frac. XVI) y en materia de Vías Generales de Comunicación (73,
frac. XVII) legisla el Congreso; en materia de salubridad local y vías
Locales de Comunicación son competentes las legislaturas de las
entidades federativas.
SEPTIMA REGLA:
Las facultades de auxilio son aquellas en que una
autoridad ayuda o auxilia a otra por disposición constitucional.
Las reglas enunciadas pueden sufrir alteraciones a través
de la jurisprudencia.
Ejemplo, las facultades tributarias; si aplicamos el artículo
124 diríamos que la Federación sólo puede imponer contribuciones
en los aspectos que la propia Constitución le autoriza. Sin embargo
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acepta que el campo
restante es coincidente; o sea que tanto la Federación como las
entidades federativas son competentes para establecer las restantes
contribuciones.
21
TENA RAMIREZ dice que resolver si el órgano
jurisdiccional Federal es o no un poder es una discusión de orden
teórico, sin importancia; lo importante es que en la Constitución se
garantice la improcedencia del órgano, y que esté dotado de las
atribuciones necesarias para administrar cumplidamente la justicia y
participe en el equilibrio de los poderes.
La solución positiva está en la Constitución, en donde se
considera como poder al judicial, a la par de los otros dos.
22
Como estas medidas no fueron suficientes para
descongestionar a las Salas existentes, en el año de 1951, se
adoptaron trascendentales reformas, entre ellas la creación de una
Sala Auxiliar.
En 1995 se redujo a once ministros, divididos en dos
Salas.
El segundo párrafo del artículo 94, dice:
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación se
compondrá de once ministros y funcionará en Pleno o en Salas".
23
Esta disposición tiene por objeto asegurar la
independencia de los funcionarios del Poder Judicial, pues pudiera
suceder que con la amenaza de reducir sus sueldos, los otros
poderes pretendieran en un momento dado coaccionar a los jueces
federales.
Artículo que tiene relación con el 127 que dice:
"El Presidente de la República, los ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, los diputados y los
senadores al Congreso de la Unión, los representantes de la
Asamblea del Distrito Federal y los demás servidores públicos
recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el
desempeño de sus funciones, empleo, cargo o comisión, que será
determinada anual y equitativamente en los Presupuestos de
Egresos de la Federación y del Distrito Federal o en los
presupuestos de las entidades paraestatales, según corresponda".
LA INAMOVILIDAD JUDICIAL
En la Constitución de 1857 el nombramiento de los
ministros se hacía mediante elección indirecta en primer grado y
cada uno de ellos duraba en su cargo seis años.
La Asamblea de Querétaro decretaba la elección popular,
y consagraba la inamovilidad y encomendaba la designación a las
dos Cámaras reunidas en Colegio Electoral, quienes debían poner
en conocimiento del Ejecutivo las candidaturas presentadas, para
que hiciera observaciones y presentara, si lo creía conveniente, otros
candidatos. Como consecuencia de la oposición que se manifestó en
contra de cualquier intervención del Ejecutivo en los nombramientos
de los ministros, se suprimió la parte del artículo 96 que permitía
dicha intervención; en cambio, el artículo 92 consagró la inamovilidad
de los ministros, magistrados de circuito y jueces de Distrito, a partir
de 1923.
24
La trascendental reforma de 1928 encomendó al
Presidente de la República, con aprobación del Senado, el
nombramiento de los ministros de la Corte.
Una nueva reforma, del año de 1934, suprimió la
inamovilidad al señalar seis años de duración en sus encargos a los
funcionarios judiciales. Como dicho lapso coincide con el del
Presidente de la República, el sistema es el peor de todos, pues
convierte en simples agentes del Ejecutivo a los ministros de la
Suprema Corte.
La inamovilidad presupone una buena designación.
Con posterioridad al año de 1944, el principio de la
inamovilidad ha sido respetado para los ministros de la Suprema
Corte.
Por decreto de 1994 (diciembre) en vigor el 1º de enero
de 1995 se derogó la inamovilidad estipular que los ministros
Durarán 15 años en su cargo.
25
El artículo 95 de la Constitución, dice:
"Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, se necesita:
"I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno
ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
"II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el
día de la designación;
"III. Poseer el día de la designación, con antigüedad
mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho,
expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;
"IV. Gozar de buena reputación u no haber sido
condenado por delito que amerite pena corpórea de más de un año
de prisión; pero si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de
confianza u otro que lastime seriamente la fama en el concepto
público, inhabilitar para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
"V. Haber residido en el país durante los dos años
anteriores al día de la designación, y
"VI. No haber sido secretario de Estado, jefe de
departamento administrativo, Procurador General de la República o
de justicia del Distrito Federal, senador, diputado federal, ni
gobernador de algún Estado o jefe del Distrito Federal, durante el
año previo al día de su nombramiento.
Los nombramientos de los ministros deberán recaer,
preferentemente, entre aquellas personas que hayan servido con
eficacia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se
han distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes
profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica".
-COMPETENCIA DE ORIGEN-
Queremos tocar una cuestión, si no se llenan total o
parcialmente los requisitos para ocupar un cargo público o es nula la
designación del funcionario y en esa virtud se puede atacar la validez
26
constitucional de sus actos, por no ser actos de autoridad legítima.
La respuesta debe será negativa, pues de otro modo reviviría en
nuestro ambiente jurídico aquélla grave cuestión llamada
"competencia de origen", que privó en la jurisprudencia en el año de
1875 y según la cual la Suprema Corte tiene la facultad exorbitante
de definir la investidura legítima de cualquier autoridad y la de
declarar, en consecuencia, la nulidad de los actos de las autoridades
que estime legítimas; ninguna autoridad especialmente el Poder
Judicial, puede constituirse en revisor de esta clase de decisiones.
27
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
La reforma constitucional más reciente, publicada en el
Diario Oficial de la Federación de 31 de diciembre de 1994,
emprende la creación del Consejo de la Judicatura Federal como
órgano especializado de gobierno, administración y disciplina del
Poder Judicial de la Federación, con excepción de la propia Suprema
Corte (artículo 100 constitucional).
De acuerdo con la reforma la Suprema Corte resuelve a
su composición original de once ministros, desapareciendo la figura
de los ministros supernumerarios. Una vez que la competencia de la
Corte se ha limitado esencialmente a la materia constitucional es
conveniente una composición más reducida, que además en similar
a la de otros tribunales constitucionales, cuyo número de miembros
rara vez pasa de doce.
En las reformas de 1987 al artículo 94 se adicionó el
párrafo quinto, introdujo una mayor flexibilidad en las facultades del
Pleno de la Suprema Corte, que a partir de entonces tuvo facultades
materialmente reglamentarias para determinar el número, división en
circuitos, competencia territorial y especialización por materia de los
tribunales colegiados y unitarios de circuito y de los juzgados de
Distrito, ya que con anterioridad era preciso que estas disposiciones
se incorporasen formalmente en la Ley Orgánica. Esta facultad ha
pasado en los mismos términos, en virtud de la reforma de 1994, al
Consejo de la Judicatura Federal.
Con la reforma de 1987 también se atribuyó al Tribunal
Pleno la facultad para emitir acuerdos generales con el objeto de
establecer una adecuada distribución entre las fallas de los asuntos
que correspondía conocer a la Suprema Corte, para la mayor
prontitud en el despacho (artículo 94, párrafo sexto).
Las reformas constitucionales de 1987 confieren a la
Suprema Corte, competencia para resolver asuntos de carácter
estrictamente constitucional, lo que hizo necesario una redistribución
28
permanente de los asuntos que el Pleno considera que debían
conocer las Salas, además de los que directamente les atribuía la ley
Orgánica.
La reforma de 1994 mantuvo en la facultad del Pleno y
agregó la posibilidad de que el mismo remita a los tribunales
colegiados los asuntos respecto de los cuales haya establecido
jurisprudencia.
Las Salas son ahora sólo dos, formadas cada una por
cinco ministros y divididas por materias.
El carácter público de las sesiones de la Suprema Corte
de Justicia, las que sólo por excepción pueden ser privadas, fue
interpretado por el legislador en el sentido de que deben entenderse
como discusión pública de la sentencia y no de audiencia para las
partes. Lo que significa que los ministros deben expresar oral y
públicamente los razonamientos de sus votos, pero las partes no
están facultadas para formular alegatos orales. De acuerdo con la
Ley Orgánica las sesiones serán privadas cuando así lo disponga el
Pleno, pero en todo caso lo serán las que tengan por objeto los
asuntos previstos en el artículo 11 de la propia ley, el que se refiere a
las cuestiones que atañen al funcionamiento criterio de la propia
Corte y de la relación de ésta con otros órganos del Poder Judicial
Federal (elección de presidente, adscripción de ministros a las Salas,
resoluciones de quejas administrativas, etcétera).
29
En las reformas de 1951 se consagró esta institución en
la fracción XIII del artículo 107 constitucional; en las reformas de
1967 se le otorgó mayor amplitud de la jurisprudencia, puesto que se
le desvinculó del artículo 107 y se le incorporó en el quinto párrafo
del artículo 94; en primer lugar, al extender la jurisprudencia
obligatoria a todos los asuntos de competencia de los tribunales
federales y no exclusivamente al juicio de amparo; en segundo
término, respecto de la aplicación la interpretación obligatoria a las
leyes y reglamentos locales.
Hasta la reforma de 1994, los ministros de la Suprema
Corte, así como los demás jueces ratificados en los términos del
artículo 97 constitucional, eran inamovibles. Inamovilidad significa, en
su sentido positivo, que los jueces federales conservan sus cargos
hasta la edad del retiro; en un sentido negativo que pueden ser
destituidos cuando incurren en causas de responsabilidad.
La reforma de 1934 suprimió la inamovilidad y estableció
un período de seis años para todos los jueces federales, incluyendo
los ministros de la Suprema Corte, en tanto que la modificación de
1944 estableció nuevamente dicha inamovilidad, que era inmediata
para los ministros, mientras que los demás jueces federales
alcanzaban si eran ratificados o promovidos por seis años. En la
reforma constitucional de diciembre de 1982, que modificó todo el
título cuarto de la carta-feudal, se conservó el sistema de destitución
de los ministros de la Suprema Corte por delitos comunes, a través
de lo que se calificó como "declaración de procedencia" ante la
Cámara de Diputados, regulada actualmente por el artículo 111
constitucional; pero en cambio se suprimió el juicio de
responsabilidad por mala conducta de los jueces federales, los que
podían ser destituidos sólo por infracciones oficiales, previo el juicio
político o que se sigue sucesivamente ante las dos Cámaras del
Congreso de la Unión, en los términos del artículo 110, y que estaba
restringido a los ministros de la Suprema Corte, según el artículo
30
anterior.
La mencionada reforma de 1994 modificó los requisitos,
el modo de designación y la duración en el cargo de los ministros de
la Corte. El encargo de ministro dura ahora quince años, y los
ministros no pueden volver a ocupar dicho puesto, salvo que lo
hayan desempeñado con carácter provisional o interno. La finalidad
está en garantizar "que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
actualice y su función se le firme periódicamente, por lo que también
se ha previsto su justificación en forma escalonada".
Debido igualmente a la duración temporal limitada en el
cargo, se reconoció el derecho de los ministros a un --salario---------
de carácter vitalicio al terminar sus funciones, haber que será
proporcional al tiempo de su desempeño si se retiran antes de los
quince años. La fijación de una duración limitada en el cargo es
conveniente desde el punto de vista de las funciones de un tribunal
constitucional, y así se establece en la mayoría de los ordenamientos
que cuentan con esta institución.
La reforma no alteró las condiciones para la inamovilidad
de los demás jueces federales. La edad de retiro forzosa de éstos ha
sido fijada ahora por la Ley Orgánica en setenta y cinco años.
El artículo 96 contempla un sistema práctico y coherente
para la elección de Ministros, que se puede resumir en los siguientes
puntos:
1. Cuando se presente una vacante en la Suprema Corte
de Justicia, el Presidente de la República propondrá al senado una
terna de candidatos, y no sólo uno, con objeto de que este cuerpo
legislativo haga una elección que se ajuste a los intereses
nacionales.
2. Las personas propuestas deberán reunir los requisitos
establecidos en el artículo 95 constitucional, más rigurosos que los
existentes hasta la modificación de diciembre de 1994.
31
3. Cada una de las personas propuestas deberá
presentarse ante el Pleno del Senado con una doble finalidad;
examinar sus antecedentes y llevar a cabo una entrevista.
4. Los senadores dispondrán de un plazo de treinta días
para seleccionar a la persona que deba será nombrada ministro.
5. La selección será hecha mediante el voto aprobatorio
de cuando menos las dos terceras partes de los miembros del
senado presentes. El objeto de esta exigencia es precisamente que
sea una mayoría calificada de los senadores, y no una mayoría
simple, como ocurría anteriormente, ya que la importancia de la
función judicial obliga a ello.
6. La no designación de un ministro que deba ocupar la
vacante motivo de la propuesta presidencial dentro del plazo
establecido, traerá como consecuencia la facultad otorgada al
Presidente de la República para que sea él quien designe a la
persona que deba desempeñar el cargo, entre las que hayan
formado parte de la terna.
7. Finalmente, la Cámara de Senadores tiene la facultad
de rechazar a los tres candidatos propuestos en primera instancia.
De presentarse esta situación, el Presidente de la República puede
proponer al Senado una nueva terna de candidatos al cargo del
ministro. Aun cuando no lo exprese el precepto constitucional, se
sobreentiende que el procedimiento anterior se repetira, pero
únicamente por una sola ocasión, esto es, al comunicarse al
presidente la determinación del segundo rechazo, sean cualquiera
los argumentos expuestos, el titular del Poder Ejecutivo queda
automáticamente facultado para designar al ministro en la vacante
que corresponda, bajo el único requisito de seleccionarlo de la terna
que él mismo haya enviado al Senado en segunda ocasión.
32
ARTICULO 97. PARRAFO PRIMERO:
"Los Magistrados de Circuito y los jueces de Distrito
serán nombrados y adscritos por el Consejo de la Judicatura Federal,
con base en criterios objetivos y de acuerdo con los requisitos y
procedimientos que establezca la ley. Durarán seis años en el
ejercicio de su encargo, al término de los cuales, si fueran ratificados
o promovidos a cargos superiores, sólo podrán ser privados de sus
puestos en los casos y conforme a los procedimientos que
establezca la ley..."
El párrafo primero del artículo 97 constitucional se refiere
a las normas que regulan la selección y designación de quienes
imparten la justicia federal.
La última reforma, publicada en el Diario Oficial de la
Federación de 31 de diciembre de 1994, estableció un nuevo sistema
de selección y designación de jueces de Distrito y magistrados de
circuito, en tanto confiere esta tarea al Consejo de la Judicatura
Federal, órgano que la llamada Reforma Judicial creó
constitucionalmente. La disposición constitucional establece que
corresponderá al Consejo nombrar y adscribir jueces y magistrados
con base en criterios objetivos y de acuerdo con los requisitos y
procedimientos que establezca a la ley.
La reforma ratifica el término de seis años para el
ejercicio de la función jurisdiccional de jueces y magistrados y
confirma también la inamovilidad de aquellos que sean ratificados o
promovidos a cargos superiores. La reforma evitó el término reelegir,
toda vez que no se trata propiamente de una elección, sino de una
designación, a la que puede corresponder, si se cumplen los
requisitos, la ratificación o bien el ascenso.
Con la reforma al artículo 97 constitucional se establece
una especie de ombudsman judicial, a cargo del Consejo de la
Judicatura Federal, por conducto de la Visitaduría Judicial y la
Comisión de Disciplina, así como la Secretaría Ejecutiva de
33
Disciplina. Estos órganos surgen con la nueva Ley Orgánica de
veinticinco de mayo de mil novecientos noventa y cinco.
La reforma de 1994 introdujo el concepto de carrera
judicial al establecer que los magistrados nombrarán y removerán a
los respectivos funcionarios y empleados de los tribunales de circuito
y de los juzgados de Distrito. El nuevo artículo 100 constitucional
precisa los principios de la carrera judicial, que son los de excelencia,
objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.
Otra reforma es la consistente en que el presidente de la
Corte ejerce también la presidencia del nuevo órgano de gobierno.
La nueva disposición se complementa con la prohibición de la
reelección del presidente para el período inmediato posterior, tal y
como exige la regla para los miembros del Congreso de la Unión.
Con la creación del Consejo de la Judicatura Federal se
modificó la autoridad ante quien debe rendir la protesta constitucional
los jueces y magistrados federales; es congruente que la protesta
servida ante la autoridad que los designa, como es ahora el Consejo
de la Judicatura Federal.
La reforma de 1994, que creó el Consejo de la Judicatura
Federal, asignó a este órgano de gobierno del Poder Judicial la tarea
de nombrar magistrados y jueces y de determinar sus ratificaciones o
ascensos al término de seis años.
En México la Constitución de 1857 utilizó el sistema
electoral para la obtención de jueces federales, pero nuestro país
abandonó tal sistema en 1917.
ARTICULO 98
"Cuando la falta de un Ministro excediere de un mes, el
Presidente de la República someterá el nombramiento de un
Ministro interino a la aprobación del Senado, observándose lo
dispuesto por el artículo 96 de esta Constitución.
34
"Si faltare un Ministro por defunción o por cualquier causa
de separación definitiva, el Presidente someterá un nuevo
nombramiento a la aprobación del Senado, en los términos del
artículo 96 de esta Constitución".
Al suprimirse en la nueva redacción del artículo que se
comenta, por reforma publicada en el Diario Oficial de 31 de
diciembre de 1994, el cargo de ministro supernumerario ha resultado
un cambio no de fondo pero sí de lenguaje.
En los dos párrafos del texto actual subsiste la facultad
del titular del Poder Ejecutivo para proponer al Senado la
designación de un nuevo ministro cuando la falta de otro exceda de
un mes, en los casos debidos a defunción o ausencia definitiva del
puesto.
El procedimiento de sustitución es el mismo apuntado en
el artículo 96 para el nombramiento de un nuevo ministro tanto en el
caso del interinato como en el de la falta definitiva. El propósito es
evitar la desintegración de nuestro más alto tribunal.
Al funcionar en Pleno la Corte y tener entre sus
atribuciones la consignada en la fracción II del artículo 11 de la Ley
Orgánica consistente en conceder licencias a sus integrantes, se
presupone que, cuando sean menores a treinta días, el tribunal
actuará con un nombramiento menos; si el ministro ausente prorroga
la falta por más de treinta días, deberá nombrar un ministro interino
que los substituya, observándose lo preceptuado por el artículo 96.
En cuanto a la ausencia de un ministro de cualquiera de
las Sala, la Ley Orgánica, resuelve en forma indirecta su falta, pues
expresa el artículo 17 que las resoluciones que adopten por su parte
se tomarán por unanimidad o mayoría, agregándose en el párrafo
tercero que cuando no sea posible por alguna circunstancia integrar
esta mayoría en una Sala, el Presidente de la Suprema Corte de
Justicia nombrará a un integrante de otra Sala para que asista a la
sesión correspondiente a emitir su voto.
35
En caso de suplencias mayores de un mes:
1. Cuando se trate de una ausencia temporal, únicamente
se requerirá el nombramiento de un ministro interino.
2. Defunción del Ministro.
3. Separación definitiva del cargo del Ministro.
La ausencia temporal no podrá exceder de dos años, tal
y como lo señala la parte final del artículo 99.
ARTICULO 99
"Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de
Justicia solamente procederá por causas graves; serán sometidas al
Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al
Senado.
"Las licencias de los Ministros, cuando no excedan de un
mes, podrán ser concedidas por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; las que excedan de este tiempo, podrán concederse por el
Presidente de la República con la aprobación del Senado. Se
exceptuarán los casos de los artículos párrafos decimosexto y
decimonoveno del artículo 41 de esta Constitución, en los que se
estará lo dispuesto en dichos párrafos. Ninguna licencia podrá
exceder del término de dos años".
36
propuestas para el mismo efecto, y si este segundo caso tampoco se
alcanza la votación requerida, procederá la Cámara a elegirlos de
entre todos los propuestos por mayoría simple de los diputados
presentes. La ley señalará las reglas y el procedimiento
correspondiente..."
Subsiste la disposición de que las licencias que no
excedan de un mes podrán ser otorgadas por la propia Corte; las que
excedan de ese tiempo pueden ser concedidas por el Presidente de
la República con aprobación del Senado, y se exceptúan los
supuestos previstos por los párrafos decimosexto y decimonoveno
del artículo 41.
Ninguna licencia podrá exceder de dos años.
ARTICULO 100
"La administración, vigilancia y disciplina del Poder
Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura
Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta
Constitución, establezcan las leyes.
"El Consejo se integrará por siete miembros, los cuáles,
uno será el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien
también lo será del Consejo, un Magistrado de los Tribunales
Colegiados de Circuito, un Magistrado de los Tribunales Unitarios de
Circuito y un juez de Distrito, quienes serán electos mediante
insaculación; dos Consejeros designados por el Senado y uno por el
Presidente de la República. Los tres últimos, deberán ser personas
que se hayan distinguido por su capacidad, honestidad y
honorabilidad en el ejercicio de las actividades jurídicas. Los
Consejeros deberán reunir los requisitos señalados en el artículo 95
de esta Constitución.
"El Consejo funcionará en Pleno o en comisiones. El
Pleno resolverá sobre la designación, adscripción y remoción de
37
magistrados y jueces, así como de los demás asuntos que la ley
determine.
"Salvo el Presidente del Consejo, los demás Consejeros
durarán cinco años en su cargo, serán substituidos de manera
escalonada, y no podrán ser nombrados para un nuevo período.
"Los Consejeros ejercerán su función con independencia
e imparcialidad. Durante su encargo, sólo podrán ser removidos en
los términos del Título Cuarto de esta Constitución.
"La ley establecerá las bases para la formación y
actualización de funcionarios, así como para el desarrollo de la
carrera judicial, la cual se regirá por los principios de excelencia,
objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.
"El Consejo estará facultado para expedir acuerdos
generales para el adecuado ejercicio de sus funciones, de
conformidad con lo que establezca la ley.
"Las decisiones del Consejo serán definitivas e
inacatables, salvo las que se refieran a la designación, adscripción y
remoción de magistrados y jueces, las cuales podrán ser revisadas
por la Suprema Corte de Justicia, únicamente para verificar que
hayan sido adoptadas conforme a las reglas que establezca la ley
orgánica respectiva.
"La Suprema Corte de Justicia elaborará su propio
presupuesto y el Consejo lo hará para el resto del Poder Judicial de
la Federación. Con ambos se integrará el presupuesto del Poder
Judicial de la Federación que ser remitido por el Presidente de la
Suprema Corte para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación. La administración de la Suprema Corte de
Justicia corresponderá al Presidente".
COMENTARIO
En diciembre de 1994 inició una reforma judicial con la
creación del Consejo de la Judicatura Federal y la reforma
38
administrativa del Poder Judicial Federal, que consiste en la
implantación de la carrera judicial, las nuevas normas para la
selección de jueces y magistrados federales y el gobierno autónomo
del Poder Judicial que la doctrina conoce como autogobierno.
39
orgánica.
40
independencia de los consejeros, cuya misión es a su vez, garantizar
la independencia de los jueces y magistrados en el supuesto de su
elevada misión.
La independencia que interesa al desarrollo del valor
justicia es la de cada juez y cada magistrado en su función
jurisdiccional.
Al artículo 98 se incorporaron los dos párrafos del anterior
artículo 99 y, a partir de reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación de 22 de agosto de 1996 en el nuevo artículo 99 se
regula la creación de los Tribunales Electorales, con las siguientes
características:
ARTICULO 99
"El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto
en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima
autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del
Poder Judicial de la Federación.
"Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal
funcionará con una Sala Superior así como con Salas Regionales y
sus sesiones de resolución serán públicas, en los términos que
determine la ley. Contará con el personal jurídico y administrativo
necesario para su adecuado funcionamiento.
"La Sala Superior se integrará por siete Magistrados
Electorales. El Presidente del Tribunal será elegido por la Sala
Superior, de entre sus miembros, para ejercer el cargo por cuatro
años.
"Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma
definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según
lo disponga la ley, sobre:
"I. La impugnación en las elecciones federales de
diputados y senadores;
"II. Las impugnaciones que se presenten sobre la
elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos que serán
41
resueltas en única instancia por la Sala Superior.
La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección
de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas,
en su caso, las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la
misma, procediendo a formular la declaración de validez de la
elección y la de Presidente Electo respecto del candidato que
hubiese obtenido el mayor numero de votos;
"III. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la
autoridad electoral federal, distintas a las señaladas en las dos
fracciones anteriores, que violen normas constitucionales o legales;
"IV. Las impugnaciones de actos o resoluciones
definitivos y firmes de las autoridades competentes a las entidades
federativas para organizar y calificar los comicios o resolver las
controversias que surjan durante los mismos, que puedan resultar
determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el
resultado final de las elecciones. Esta vía procederá solamente
cuando la reparación solicitada sea material y jurídicamente posible
dentro de los plazos electorales y sea factible antes de la fecha
constitucional o legalmente fijada para la instalación de los órganos o
la toma de posesión de los funcionarios elegidos;
"V. Las impugnaciones de actos o resoluciones que
violen los derechos políticos electorales de los ciudadanos de votos,
ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte de los
asuntos políticos del país, en los términos que señale esta
Constitución las leyes;
"VI. Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal
y sus servidores;
"VII. Los conflictos o diferencias laborales entre el
Instituto Federal Electoral y sus servidores.
"VIII. La determinación e imposición de sanciones en la
materia; y
42
"IX. Las demás que señale la ley.
43
propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Ley
señalará las reglas y el procedimiento correspondiente.
"Los Magistrados Electorales que integren la Sala
Superior deberán satisfacer los requisitos que establezca la ley, que
no podrán ser menores a los que se exigen para ser Ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y duraran en su encargo diez
años improrrogables.
Las renuncias, ausencias y licencias de los Magistrados
Electorales de la Sala Superior serán tramitadas, cubiertas y
otorgadas por dicha Sala, según corresponda, en los términos del
artículo 98 de esta Constitución.
"Los Magistrados Electorales que integren las salas
regionales deberán satisfacer los requisitos que señale la ley, que no
podrán ser menores a los que exigen para ser Magistrado del
Tribunal Colegiado de Circuito. Durarán en su encargo ocho años
improrrogables, salvo si son promovidos a cargos superiores.
"El personal del Tribunal regirá sus relaciones de trabajo
conforme a las disposiciones aplicables al Poder Judicial de la
Federación a las reglas especiales y excepciones que señale la ley.
44
poderes en relación con los individuos, sólo pueden ser infringidos
por los mismos órganos limitados.
A veces las leyes secundarias se preocupan los
protegen, en las relaciones de los individuos entre sí, los derechos
que la Constitución consagra con el nombre de garantías
individuales; pero esta medida no se adopta para salvaguardar la
Constitución, sino por estimarse que el acto de un particular,
engendra un malestar a él en la sociedad, que merece ser
sancionado.
45
Otra clasificación es la que considera el alcance de las
funciones encomendadas al órgano. En este respecto, la función del
control constitucional puede consistir en dar definiciones generales
de constitucionalidad, valederos ergaomnes con motivo o no de un
caso concreto. O puede consistir en confirmar la constitucionalidad
únicamente respecto al caso concreto que se ventila y con eficacia
exclusivamente para ese caso.
La función erga omnes se ejercita a petición del órgano
del poder a quien perjudica la disposición inconstitucional y tiene por
efecto anular radicalmente dicha disposición (El. Constitución
Austriaca de 1920).
La función relativa al peticionario, mencionada en
segundo lugar, se ejercita por demanda del individuo perjudicado con
el acto inconstitucional y hace por efecto paralizar dicho acto con
respecto al quejoso lo cual implica que conserva su validez para
todos los que no lo reclamen.
Hay otros sistemas, que podrán denominarse mixtos,
donde un mismo órgano puede hacer declaraciones generales y
particulares. (Constitución Mexicana 103 y 105, constitucional).
46
conocimiento en materia legal y exige imparcialidad e independencia
de criterio, atributos que se encuentran de preferencia en los jueces,
porque son profesionales del derecho y porque su función exige la
neutralidad.
Las ideas capitales sobre las que se exige el juicio de
amparo, expresadas con singular nitidez en la fórmula Otero, son las
tres siguientes: 1. El juicio se sigue a petición de parte agraviada por
el acto inconstitucional; 2. Esa parte agraviada tiene que ser un
individuo particular; 3. La sentencia se tramitará a resolver el caso
concreto, sin hacer declaraciones generales respecto de la ley o el
acto que motive la queja.
Estos principios de acentuado individualismo permiten
concluir que el amparo es un sistema de defensa primordial del
individuo frente al Estado, que se resuelve en defensa secundaria y
eventual de la Constitución.
De las dos partes que se han distinguido de la
Constitución (orgánica y dogmática) la más digna de ser defendida,
desde un punto de vista constitucional, es la parte orgánica, que es
la sustancialmente constitucional; la defensa de la otra parte tiene
suma importancia, pero desde el punto de vista de la Constitución,
sino del individuo. Por ello el auténtico control de la
constitucionalidad es el que tiene por objeto mantener a los poderes
dentro de sus competencias respectivas, impidiendo sus
interferencias recíprocas.
No es propiamente control de la constitucionalidad aquel
que sólo cuida de evitar las invasiones de los poderes en al esfera de
los derechos públicos de las empresas. Sin duda las invasiones de
este género son formalmente violaciones a la Constitución, porque
los derechos infringidos figuran en ella; pero no constituyen
violaciones a lo esencialmente constitucional.
Estudio relativo a si el juicio de amparo realiza o no un
verdadero control de la constitucionalidad:
47
Según se infiere del artículo 103, los objetos del juicio
consisten en impedir las violaciones de garantías individuales por
parte de cualquier autoridad así como las invasiones de la
jurisdicción federal en la local, y viceversa.
De estos objetivos, el primero realiza la defensa de la
parte dogmática de la Constitución; nada tiene de control de la
constitucionalidad en sentido estricto.
El segundo se preocupa por salvaguardar algo que sí es
típicamente constitucional, como es la conservación dentro de sus
esferas respectivas de las jurisdicciones federal y local. Mas para
que la protección se alcance es preciso, según la fracción I, del
artículo 107, que la invasión de competencias repercuta en perjuicio
de un individuo y que el agraviado solicite la protección.
Lo cual quiere decir que aun en el caso de custodia a una
porción orgánica de la Constitución, la defensa queda subordinada a
la condición de que resulta lesionado un individuo y de que éste
quiera que se repare en su persona un agravio cometido a la
organización de los poderes.
No importa la lesión en sí a la ley suprema, sino sólo en
cuanto se traduce en daño a un individuo, que es lo único que parece
interesar a la Constitución (103, fracciones II y III).
Reparado el perjuicio que se ocasionó al quejoso, la
violación general queda impune, porque la sentencia no vale sino
para el caso concreto ni puede hacer declaraciones generales
respecto a la inconstitucionalidad del acto violatorio.
Las tres fracciones del artículo 103, únicas que fundan la
procedencia del amparo, están al servicio del individuo y no al directo
de la Constitución.
Como estos dos casos de invasión de esferas implican
falta de competencia, se traducen al cabo en violación de la garantía
individual que consagra el artículo 16, consistente en que nadie
48
puede ser molestado sino en virtud, entre otros requisitos, de
mandamiento escrito de autoridad competente.
Las dificultades de índole constitucional entre los poderes
federales, Verbigracia, como el Ejecutivo se niega a promulgar una
ley del Congreso, se arreglan dentro de la Constitución, aplicando el
inciso c), fracción I, del artículo 105, que dice:
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en
los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos
siguientes:
"I. De las controversias constitucionales que, con
excepción de las que se refieran a la materia electoral, se susciten
entre:
"a) ...
"e) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y
cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión
permanente, sean como órganos federales o del Distrito Federal".
Por lo que hace a los conflictos suscitados entre dos
poderes de un Estado, el artículo 105 otorga a la Suprema Corte la
facultad de conocer de las controversias surgidas entre los poderes
de un mismo Estado sobre la constitucionalidad de sus actos; el
inciso h), dice:
"Dos poderes de un mismo Estado, sobre la
constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;"
Los incisos a) al k) de la fracción I y los que refiere la
fracción II del artículo 105 de la Constitución ofrecen un caso de
control constitucional, no en función del individuo, sino del órgano de
gobierno que se considera agraviado por los actos de otro órgano; el
conflicto se plantea por demanda del poder invadido, en caso de la
fracción I, que se refiere a las controversias constitucionales o por el
propio órgano, en los casos de la fracción II, relativa a la acción de
inconstitucionalidad, en un juicio que se rige por la ley reglamentaria
el artículo 105, ante la propia Suprema Corte en una instancia única;
49
tendrá efectos generales, en el caso de disposiciones generales,
reclamadas en controversia constitucional, si son aprobadas las
resoluciones por ocho votos; se decretará la invalidez de la
resolución, en el caso de la acción, cuando sean declaradas por
ocho votos.
Es esta una innovación de la Constitución de 17, que
modifica sustancialmente el sistema individualista del control que
estableció la de 57.
La hipótesis contenida en el inciso d) (controversias
constitucionales que se susciten entre un Estado y otro), relativa a
las violaciones del orden constitucional de los poderes de un Estado
respecto a las de otro Estado, aunque poco frecuente se encuentra
en la Constitución va remedio general; los párrafos penúltimo y
último del artículo 105 de la constitución prevén la extinción general
de una ley reclamada en una controversia constitucional, si la
votación es de ocho miembros de la Corte, ni la votación es menor la
votación ser relativa las partes, exclusivamente, los párrafos antes
mencionados dicen:
"Siempre que las controversias versen sobre las disposiciones
generales de los Estados o de los municipios impugnados por la
Federación, de los municipios impugnados por los Estados, o en los
casos a que se refieren los incisos c), h) y k) anteriores, y la
resolución de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas,
dicha resolución tendrá efectos generales cuando hubiese sido
aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.
"En los demás casos, las resoluciones de la Suprema
Corte de Justicia tendrán efectos únicamente respecto de las partes
en la controversia.
Como se aprecia de lo anterior el artículo 105 constituye
un remedio de los conflictos de índole constitucional entre la
jurisdicción local y la federal.
50
Es inadmisible que la Federación o los Estados puedan
pedir amparo por invasión de sus respectivas jurisdicciones; esto no
porque sólo los "individuos particulares" pueden demandar amparo,
interpretación ya desechada, ya que se admite la capacidad para
iniciar el juicio constitucional por parte de las personas morales de
derecho privado y público, cuando éstas últimas no obrasen como
autoridad. Tampoco se surte la jurisprudencia conforme a la cual el
Estado no puede solicitar amparo, pues se entiende que el artículo
de autoridad, aun cuando difiere del concepto de garantía individual,
tal razonamiento, por sí solo no sirve en las fracciones II y III del
artículo 103 constitucional, ya que no hay violación de garantías sino
invasión de esferas, por más que ella sólo puede ser reclamada por
el individuo en cuyo perjuicio se refleja, ya que podría ser un
individuo de derecho público.
La razón es otra si la Federación pudiera pedir amparo
contra Estados, o estos contra aquélla, por invasión de jurisdicción,
la sentencia que se pronunciaría en el juicio tendría necesariamente
alcance de generalidad.
Estas intromisiones de la justicia en la órbita de otros
poderes, con alcance de generalidad, con efectos de ------- total, es
lo que pretendió evitar nuestra Constitución al permitir el
funcionamiento del control jurisdiccional únicamente a solicitud de
particular agraviado y en beneficio exclusivo de éste.
51
EL AUTENTICO CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
Salvo el caso del artículo 105, la defensa de la
Constitución sólo puede hacerse en México en el juicio de amparo; la
defensa así lograda es primordialmente del individuo y sólo indirecta,
secundaria y limitativamente de la Constitución.
En México el hecho que de los poderes federales entre
sí o de la Federación con los Estados, se regula por la controversia
constitucional y por la acción constitucional a que se refiere el 105
constitucional.
El amparo no serviría para resolver estos conflictos
porque su empleo en favor de uno o varios particulares, sería
ineficaz para restablecer la armonía entre los poderes en pugna.
El juicio de amparo, que en la defensa de los derechos
públicos del individuo mejora al "habeas corpus" y a todos los
recursos conocidos, no es sino defensa secundaria e indirecta de la
Constitución, por cuando en ésta se hallan consignados aquellos
derechos.
El control directo de la Constitución debe encontrarse en
el artículo 105 constitucional; el Poder Judicial Federal, a través de la
Suprema Corte, inicia su función de control, en virtud de un acto
inconstitucional de otro poder. La sentencia tiene por objeto declarar
la nulidad del acto inconstitucional "erga omnes", cuando es emitida
por ocho votos.
52
actividad local y a la federal.
La Constitución debe ser la norma suprema de conducta
de todos los poderes y de todos los funcionarios, en el orden federal
y en el local. A ella deben ajustar sus actos todos, de suerte que
antes de decidirlos deben cerciorarse de que estén apegados a la ley
suprema.
Tenemos una defensa subsidiaria de la Constitución;
hipótesis en las que cada uno de los poderes está en aptitud de
corregir sus actos inconstitucionales.
53
parte y en virtud de su recurso establecido por la ley.
54
contenidas a cada uno de ellos. Si el Ejecutivo pudiera apreciar la
constitucionalidad de las leyes del Congreso a la de los fallos de la
Suprema Corte, para no acatar aquéllas o éstos, tendría facultades
de revisión en última instancia, precisamente en la instancia más
importante de todas desde el punto de vista práctico, como es la
etapa de la ejecución, donde la ley y la sentencia dejan de ser
mandamientos teóricos para cobrar vida y eficacia.
El único poder que puede apreciar la constitucionalidad
de los actos de los otros poderes, es el judicial federal en el juicio de
amparo, la controversia y la acción constitucional.
En el proceso de formación de un tratado, por no ser el
suyo acto determinado, obligatorio, sino espontáneo y libre, puede el
Senado rehusar su aquiescencia al tratado, por razones de
inconstitucionalidad o por cualquier otra. En cambio, la ejecución de
una ley no es, a diferencia de su expedición, un acto espontáneo,
sino obligatorio, que no puede negarse a cumplir el Ejecutivo por
ningún motivo, ni siquiera por motivos de inconstitucionalidad.
La diferencia estriba en que la ley es un acto completo,
formalmente perfecto, al que la voluntad del ejecutor no le puede
agregar ni tampoco quitar nada, mientras que el tratado es un acto
incompleto, que necesita para su perfeccionamiento ser completado
por la voluntad del Senado.
Así pues, el autor del acto es el único responsable de su
constitucionalidad.
No se puede impugnar ante la autoridad administrativa la
constitucionalidad de la ley aplicada por la propia autoridad, pues ello
equivaldría a pedir que el órgano ejecutivo se abstuviera de aplicar
una ley expedida por el Congreso.
PODER JUDICIAL FEDERAL: El principio de la
supremacía constitucional es absoluto en cuanto a los propios actos
de cada autoridad, es decir, preside plenamente la relación que
establece entre el acto y su autor; pero cuando se trata de actos
55
ajenos, ese principio no puede invocarse como fundamento para
revisarlos, porque al invadir un poder la órbita de otro se
quebrantaría la organización constitucional cuya supremacía se
postula.
El Poder Federal ese el único competente para revisar los
actos ajenos, a la luz de la Constitución. Es ese Poder el que puede
hacer funcionar el principio de supremacía constitucional frente a
todas las autoridades, así las que legislan como las que ejecutan.
La intervención del Poder Judicial Federal, mediante el
juicio de amparo, está rodeada de todas las precauciones posibles
para impedir que las atribuciones de dicho Poder rompa el equilibrio
de los poderes, como son, entre otros, que exista una violación
concreta de la Constitución, la querella del perjudicado, la
oportunidad al presentarla, la observancia de ciertos requisitos de
forma, etc.
CONSECUENCIAS:
1.- Todas las autoridades deben ajustar sus propios actos a la
Constitución: esto no es una facultad, sino un deber.
2.- Los actos de todas las autoridades tienen la prevención de ser
constitucionales; la presunción contraria introduce la anarquía.
56
3.- Dicha presunción sólo puede destruirse por un fallo del Poder
Judicial Federal. Solo el poder tiene competencia para apreciar los
actos ajenos a la luz de la Constitución.
57
legislatura de su Estado, porque los poderes y las autoridades todas
de un Estado existen y tienen sus facultades en virtud de la
constitucionalidad de ese Estado, y fueron creados para realizar el
orden constitucional y legal del Estado.
Cuando surge un conflicto entre el orden local y el
previsto por la Constitución Federal, debe prevalecer, sin duda, el de
la Constitución Federal; pero la resolución no incumbe a las
autoridades de los Estados, sino al Poder Judicial Federal.
Existe un texto de la Constitución que aparentemente
quebranta los principios de administración de competencias, en
relación con los jueces locales.
La primer parte del artículo 133 de la Constitución,
establece:
"Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión
que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda
la Unión".
El único poder soberano es el constituyente y de allí que
su obra, que es la Constitución, sea la única suprema.
¨Cómo explicarnos que el artículo 133 considere como ley
suprema, no sólo a la Constitución, sino al conjunto de la
Constitución, de las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y a los tratados que estén de acuerdo con la misma?
Hay imprecisión en el uso de los términos. El precepto se
está refiriendo a las leyes y tratados constitucionales. Claro que las
leyes y tratados federales, cuando son constitucionales, sobre las
leyes inconstitucionales de los Estados, pero también las leyes
locales prevalecerían si ellas fueran las constitucionales; esta
privacía no proviene de desigualdad de las jurisdicciones, sino que
en caso de conflicto goza de supremacía la que está de acuerdo con
la Constitución. Se trata de la supremacía única de la Constitución.
58
No se trata de la privacía de la federal sobre la local, sino de la
constitucional sobre lo inconstitucional.
La segunda parte del artículo 133 dice así:
"Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que puede haber en las constituciones o leyes de los
Estados".
Según el precepto transcrito, aparentemente, el juez debe
hacer prevalecer en ese caso la Constitución, para lo que tendría
que apreciar la constitucionalidad de la ley expedida por su
legislatura, no aplicar dicha ley si la estima inconstitucional, y, en
este supuesto, no tendrá ley alguna que aplicar, porque la
Constitución no sustituye a la ley inconstitucional.
Para esquivar los serios inconvenientes que ofrece la
aplicación literal del precepto comentado no queda sino entenderlo
con la Corte en el sentido de que los jueces locales no pueden,
pormutuo propio, dejar de aplicar una ley por inconstitucionalidad,
sino sólo pueden hacerlo cuando la definición de inconstitucionalidad
ha sido dada, a través de su jurisdicción , por el único órgano
competente por ello, como es el judicial federal.
Se puede presentar la oposición entre una ley local y una
ley federal o un tratado, que norma la misma materia regulada por
aquélla.
De los términos del artículo 133 se infiere que el juez
local debe preferir las leyes federales a las de su propio Estado, pero
a condición de que aquéllas sean constitucionales. No obstante, el
análisis de constitucionalidad no lo lleva a cabo el juez, sino que éste
debe reducirse a respetar la persuasión de constitucionalidad del
derecho federal, que sólo puede ser destruida por un fallo de La
justicia de la Unión.
Esta solución tiene como ventajas el reconocer la
competencia única de la justicia federal, para dirimir conflictos de
59
jurisdicción entre la Federación y los Estados; evitar el riesgo de que
los tribunales de los Estados obstaculicen, a pretexto de
inconstitucionalidad, la legislación federal, elude el peligro de la
anarquía en materia constitucional.
El artículo 133, tomado de la Constitución norteamericana
allá pudo justificarse como encaminado a impedir que los jueces de
los Estados trataran de sobreponer su derecho al de la Unión, en una
época en que el sistema, federal contaba con numerosos
adversarios.
EL ARTICULO 128.
El artículo 128 dice:
"Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de
tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la
Constitución y las leyes que de ella emanen.
La protesta de guardar la Constitución persigue que toda
autoridad rija sus actos de acuerdo con la Constitución.
La letra del artículo 128 no dice que la protesta obliga a
respetar las leyes que emanen de la Constitución, pero no a
desacatar las que no emanen de la Constitución.
El artículo 128 consagra la defensa subsidiaria de la
Constitución respecto de los actos propios, no así en cuanto a los
actos de otros poderes o autoridades.
El artículo 97, párrafos segundo y tercero:
Por la importancia que se ha querido dar a los párrafos
segundo y tercero del artículo 97, mencionaremos las facultades que
dicho precepto otorga a la Suprema Corte de Justicia.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación (dice, en lo
que nos interesa, el artículo 97) podrá nombrar alguno o algunos de
sus miembros o algún juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o
designar uno o varios comisionados especiales, cuando así lo juzgue
conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las
60
Cámaras del Congreso de la Unión, o el Gobernador de algún
Estado, únicamente para que averigüe algún hecho o hechos que
constituyan una grave violación de alguna garantía individual.
También podrá solicitar al Consejo de la Judicatura
Federal, que averigüe la conducta de algún juez o magistrado
Federal.
"La Suprema Corte de Justicia está facultada para
practicar de oficio la averiguación de algún hecho o hechos que
constituyan la violación del voto público, pero sólo en los casos en
que a su juicio pudiera ponerse en duda la legalidad de todo el
procedo de elección de alguno de los Poderes de la Unión. Los
resultados de la investigación se harán llegar oportunamente a los
órganos competentes".
Debe existir una diferencia entre la protección organizada
a través del juicio de amparo y la que investigue el 97, pues de otro
modo ésta sería mera repetición de aquélla. Las dos diferencias son
las siguientes; en un caso el titular de la acción es el individuo
perjudicado y su pretensión requiere una sentencia judicial; en el
caso actúa la Corte de oficio o a solicitud de cualquiera de los
Poderes Públicos que enumera el precepto y su actividad no culmina
con una sentencia, sino en una simple averiguación.
61
resolución de esos conflictos. Estas atribuciones, por lo demás, han
de ser consideradas como propias del orden constitucional, en virtud
de que mediante ellas se garantiza la regularidad de las normas o
actos de las autoridades federal o local, respecto de la Constitución,
o se resuelven disputas entre órdenes distintos, o entre los órganos
pertenecientes a órdenes inferiores al constitucional.
62
El conflicto materia de la controversia puede limitarse a
un problema de mera legalidad; ejemplo: un acto de expropiación. En
este caso la Suprema Corte de Justicia lleva a cabo un control del
orden jurídico en general y, en otras ocasiones, de un control de la
regularidad constitucional: de cualquier manera las funciones que
realiza la Suprema Corte al resolver las controversias
constitucionales de considerarse propias del orden constitucional por
dirigirse a preservar la norma constitucional y resolver los conflictos
entre dos órdenes del orden jurídico mexicano.
En materia de controversias la Constitución habla de
disposiciones generales y de actos.
¨La Suprema Corte puede conocer de una controversia
que tenga como materia a una reforma constitucional?
Esta impugnación no puede plantearse de manera
directa, debido a que el poder revisor de los actos contrarios a la
Constitución no puede desjuiciar una norma perteneciente a la propia
Constitución.
Los tratados internacionales pueden ser materia de una
controversia.
La Suprema Corte puede conocer de un controversia
planteada con motivo de una omisión; la facultad no ejercitada
proviene directamente del Constituyente. mientras el órgano no
ejercite su facultad no es posible demandarle su actuación; por el
contrario, cuando se estima que el órgano ha incurrido en su actuar
en una omisión respecto de lo ordenado por una norma superior la
omisión puede constituir el contenido de la declaración de invalidez.
Por lo que hace a los sujetos legitimados pueden tener
ese carácter las órdenes normativas o los órganos enumerados en la
propia fracción I.
La enumeración es taxativa (fracción I).
63
Al no mencionarles expresamente ni tener el carácter de
representantes del orden federal, el Poder Judicial de la Federación,
Suprema Corte, Tribunal, jueces, etc., no hubiere legitimación ni
activa ni pasiva en las controversias constitucionales.
Los conflictos en que pudieran ser partes los órganos del
Poder Judicial de la Federación son exclusivamente competenciales,
atento a lo dispuesto en el artículo 106 constitucional.
Los Poderes Judiciales Locales pueden ser parte en las
controversias constitucionales tratándose de los casos comprendidos
en los incisos h) y k) de la fracción I o en el caso del artículo 106.
De acuerdo con lo establecido en el párrafo tercero del
apartado A del artículo 102 de la Constitución, el Procurador General
de la República tiene también el carácter de parte en las
controversias constitucionales y en las acciones de
inconstitucionalidad. La intervención del Procurador se realiza en
interés de la Constitución.
En lo que concierne a las controversias no cabe aplicarse
el Código Federal de Procedimientos Civiles, de manera directa, sino
sólo supletoria.
Los efectos de las resoluciones de las controversias
consistirán:
En primer lugar: cuando se impugnen las normas
generales de un orden normativo estatal o municipal, por uno Federal
o Municipal por uno Estatal; o normas generales Estatales o
Federales por órganos del mismo orden, las resoluciones
estimatorias de inconstitucionalidad tendrán efectos generales
siempre que fueren aprobadas por el voto de al menos ocho
ministros.
En segundo lugar: Las resoluciones distintas tendrán
efectos sólo para las partes.
¨Qué acontece con la norma general impugnada y con la
resolución de la Suprema Corte cuando tal votación no se realiza,
64
tratándose de la acción?
Si los ocho votos constituyen un quórum, la falta del
mismo impide que el órgano dicte su resolución. En términos de la
Ley Reglamentaria, cuando se suscita esta situación opera la
desestimación, de la acción intentada impidiéndose, por ende, la
producción de cualquier clase de efecto; incluso tratándose de la
controversia sobre disposición de carácter general.
Cuando tal resolución versa sobre un acto individual,
puede resolverse con el voto de la mayoría.
De los casos en que no se exige votación calificada es
necesario precisar, la expresión "en los demás casos" y, segundo,
los alcances de las resoluciones dictadas a ellos.
Como demás casos pudieran identificarse aquellos en
que la norma general dictada para la Federación sea impugnada por
un Municipio, así como los actos o normas individuales dictadas por
cualquiera de los órganos previstos en la fracción I.
En lo tocante a los efectos que las resoluciones puedan
producir en estos casos, habrán de limitarse a las partes; sin
embargo siempre que se impugne una norma de carácter general, la
declaración de inconstitucionalidad la priva de efectos erga omnes, si
bien constreñida al orden jurídico al que pertenezca.
Para la privación de efectos de una norma federal
impugnada por un Estado se exija mayoría simple en la votación,
mientras que tratándose de una norma local impugnada por la
Federación se requieran más de ocho votos.
En lo que se refiere a los efectos temporales de las
sentencias declaradas en las controversias constitucionales, el
penúltimo párrafo del artículo 105 dispone que no tendrán efectos
retroactivos, salvo en materia penal.
En el último párrafo del artículo 105 se establece que, en
caso de incumplimiento de la resolución dictada en las controversias
y las acciones de inconstitucionalidad se aplicaron los
65
procedimientos previstos en los dos primeros párrafos de la fracción
XVI del artículo 107 constitucional.
Tratándose de normas generales, la sola declaración de
invalidez de la Suprema Corte produce y consuma los efectos
anulatorios, de ahí que respecto de ella no sea posible ninguna
modalidad de incumplimiento. En cuanto a la repetición del acto
reclamado de la declaración de nulidad de la norma general,
teóricamente es posible establecerla para la autoridad que emita una
norma idéntica a la declarada inconstitucional. Sin embargo y en
términos del artículo 47 de la Ley Reglamentaria del artículo 105, la
repetición sólo es posible en estos casos respecto a la autoridad que
aplique la norma invalidada.
No es posible aplicar un sistema de cumplimiento
sustituto de las sentencias, puesto que la sola declaración de la
Suprema Corte produce la totalidad de los efectos anulatorios. En
este sentido, el incumplimiento y la consecuente aplicación de los
procedimientos de la fracción XVI, en materia de sentencias que
declaren la nulidad de una norma general, sólo puede darse por una
indirecta cuando una autoridad lleve a cabo un acto concreto de
aplicación.
Respecto de las sentencias en que se hubiese invalidado
un acto, sí tienen aplicación los tres supuestos de incumplimiento de
la fracción XVII, toda vez que la autoridad condenada en la
controversia puede dejar de ejecutar la sentencia o repetir el acto y,
por ende, posibilitarse el cumplimiento sustituto.
66
conflicto de normas.
En que se diferencian los conflictos políticos de las
controversias constitucionales, y si pueden ser conocidas en
controversia constitucional las resoluciones dictadas por el Senado.
En el inciso h) de la fracción I del artículo 105
constitucional se confiere competencia a la Suprema Corte para
conocer de las controversias "entre dos poderes de un mismo
Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos, o disposiciones
generales", mientras que en la fracción VI del artículo 76 se dispone
que los conflictos de que debe conocer el Senado deberán ser
políticos. Resulta entonces que cada uno de los órganos citados
tiene una competencia exclusiva y bien limitada; la de la Suprema
Corte se constriñe a cuestiones de constitucionalidad, y la del
Senado a conflictos entre poderes estatales en que no estuviere en
juego esa constitucionalidad.
Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia no es
competente para revisar este tipo de resoluciones del Senado, en
tanto que mediante las mismas se resuelven cuestiones distintas a
las de constitucionalidad de normas generales o actos.
La distinción entre el artículo 105 y el 106 radica en que
el precio contempla el que sean parte órganos del Ejecutivo,
Legislativo y Judicial Local y en los conflictos del artículo 106,
únicamente se da entre órganos jurisdiccionales; la materia de las
controversias del artículo 105 puede recaer sobre cualquier tipo de
norma o acto, mientras que la del 106 se limita a normas
competenciales y a aquellas que regulan los procedimientos
competenciales y, tercero, que en el caso del 105, de la controversia,
en exclusiva, conoce la Suprema Corte de Justicia y en el caso del
106, pueden conocer distintos órganos del Poder Judicial Federal, de
acuerdo a lo que regule la Ley Orgánica.
67
LA FRACCION II DEL ARTICULO 105
La fracción II del artículo 105 regula las denominadas "acciones de
inconstitucionalidad".
Se trata de procesos en los cuales determinados órganos
o fragmentos de órganos plantean ante el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia el control abstracto de la regularidad constitucional de
determinadas normas generales.
A diferencia de las controversias (?), en las acciones no
se exige la existencia de un agravio o la demostración de una
afectación para conferirle legitimación a la parte promovente. En
estos casos, para dar inicio al procedimiento basta que la parte
actora plantee una consideración abstracta sobre la posible
irregularidad constitucional de una norma.
Por este motivo, el efecto primordial de las acciones de
inconstitucionalidad es el control abstracto y la consiguiente
anulación de las normas cuestionadas, y no la asignación directa de
competencia, de ahí que las funciones realizadas por la Suprema
Corte deban considerarse propias del orden constitucional.
Están legitimados para interponer las acciones un
numero equivalente al 33 por ciento de los integrantes de las
Cámaras de Diputados y Senadores, de los órganos legislativos
estatales y de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal,
así como por el Procurador General de la República. En cuanto al
porcentaje apuntado, el mismo debe obtenerse del número total de
integrantes del órgano legislativo y no del quórum de asistencia,
precisamente, a normas de carácter general, abstracto e impersonal,
aprobadas en términos de los correspondientes procedimientos
legislativos.
Los integrantes del Senado en lo concerniente a los
tratados internacionales sí pueden impugnarlos.
Tratándose del Procurador General de la República, la
Constitución le confiere legitimación par impugnar leyes de carácter
68
federal, estatal, municipal o del Distrito Federal y tratados
internacionales; incluyendo leyes que hubieren sido emitidas en uso
de facultades extraordinarias para legislar (29 (?) y (31).
Otro de los contenidos de la fracción II es el relativo al
término para la interposición de las acciones, mismo que fue fijado
en 30 días contados a partir de la publicación en el Diario Oficial, o
periódico o gaceta correspondiente.
El hecho de que la impugnación pueda plantearse a partir
de la publicación de la ley hace innecesario que nos preguntemos
aquí por la posibilidad de que llegue a darse una inconstitucionalidad
por omisión absoluta, aun cuando sí puede darse una
inconstitucionalidad por omisión parcial o en sentido relativo.
En cuanto a la sentencia, podrá producir la invalidez,
siempre que fuera aprobada por 8 votos.
En caso de que no se obtenga esa mayoría, se
desestima la acción intentada.
La declaración de invalidez, tiene efectos generales y a
partir de su fecha la ley no siguiera en vigor.
A diferencia de la controversia en donde la privación de
efectos acaba por reducirse el ámbito espacial del Estado parte en
la controversia. En las acciones los efectos se producen sobre la
validez y vigencia de la norma impugnada, viéndose completamente
privada de validez.
Otro aspecto es la prohibición de aplicación retroactiva
salvo en materia penal.
Por los efectos anulatorios de la resolución no resulta
posible la inejecución ni el cumplimiento sustituto.
IMPORTANTE: A diferencia de la controversia,
tratándose de repetición, no resulta factible ni tratándose de normas
generales ni de actos concretos de aplicación de las normas, ya que
la ley reglamentaria excluye estas posibilidades; en estos casos la
vía de impugnación es el JUICIO DE AMPARO.
69
CONSTITUCIONAL GARANTIAS INDIVIDUALES
ARTICULO 14
El artículo 14, dice:
"A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna.
"Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de
sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a
las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
"En los juicios del orden criminal queda prohibido
imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena
alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al
delito que se trata.
"En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva
deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley,
y a falta de ésta se fundará en los principios generales de derecho".
El artículo 14 constitucional es un precepto complejo, es
decir, en él se implican cuatro fundamentales garantías individuales
que son: la de irretroactividad legal (párrafo primero); la audiencia
(párrafo segundo), la de legalidad en materia judicial civil (lato sensu)
y judicial administrativa (párrafo cuarto) y la de legalidad en materia
judicial penal (párrafo tercero).
70
La retroactividad legal importa otra cuestión: la
supervivencia de la ley derogada o abrogada para regular la materia
sobre lo que la ley nueva o vigente pretende operar.
La retroactividad consiste en dar efectos reguladores a
una norma jurídica sobre hechos, actos o situaciones producidos con
antelación al momento en que entra en vigor, bien sea impidiendo la
supervivencia reguladora de una ley anterior, o bien alterando o
afectando un estado jurídico preexistente, a falta de ésta. Por el
contrario, el principio de la irretroactividad estriba en que una ley no
debe normar los actos, hechos o situaciones que hayan tenido lugar
antes de que adquiera fuerza de regulación. Toda ley rige para el
futuro y no hacia el pasado.
De conformidad con la teoría clásica, cuyo principal
exponente es Blondeau, se parte de la distinción entre los derechos
adquiridos y la mera expectativa de derecho. Para esta teoría, los
derechos adquiridos son los que han entrado en nuestro dominio
formando parte de él, y que no nos puede arrebatar aquél del que los
tenemos.
De acuerdo con este criterio, el hombre que goza de un
derecho subjetivo reconocido por la ley, no puede ser privado de él
por una ley nueva; sino, la confianza en la protección social se
desvanecería, el orden público se vería amenazado . El legislador
debe, pues, respetar los derechos adquiridos a los particulares, y en
caso de duda, cuando no lo diga expresamente, hay que admitir que
la ha querido. Por el contrario, las simples esperanzas (expectativa)
no transformadas aun en derecho, no merecen la misma protección y
deben incidir en el caso de modificación de la ley anterior.
Existen las siguientes hipótesis generales, aceptadas por
los juristas, en que una disposición legal es retroactiva:
1.- Cuando se alteren las condiciones, requisitos o
elementos de existencia de un acto, hecho o situación jurídica. En
71
este caso, la ley nueva afecta a un algo jurídico realizado con
anterioridad a su vigencia, afectación que puede operar directamente
o bien mediante la regulación de algunos de sus efectos;
2.- Cuando se alteren las condiciones, requisitos o
elementos de validez de un acto, un hecho o una situación jurídica.
3.- Cuando afecten los derechos o las obligaciones
producidos, durante la vigencia de la ley nueva, derivados de actos,
hechos o situaciones jurídicas existentes con anterioridad a la
misma, siempre y cuando la autoridad que aplique dicha norma para
declarar procedente o improcedente la causa legal de afectación,
deba recurrir a la apreciación de la causa del objeto o materia
afectada;
4.- En los juicios ya iniciados y desarrollados hasta la
fijación de la litis inclusive, cuando se alteren los requisitos y
elementos esenciales de la acción ejercida o se restrinja la defensa
genérica del demandado.
5.- En los juicios en general cuando se altere "la forma
con arreglo a la cual se puede ejercer un derecho precedentemente
adquirido y siempre que tal derecho haya nacido del procedimiento
mismo.
La jurisprudencia de la Suprema Corte en materia de
retroactividad ha adoptado el criterio vago e impreciso de la doctrina
clásica de los derechos adquiridos.
CRITERIOS:
"PARA QUE UNA LEY SEA RETROACTIVA SE
REQUIERE QUE OBRE SOBRE EL PASADO Y QUE LESIONE
DERECHOS ADQUIRIDOS BAJO EL AMPARO DE UNA LEY
ANTERIOR, Y ESTA ULTIMA CIRCUNSTANCIA ES ESENCIAL".
72
DERECHOS INDIVIDUALES ADQUIRIDOS YA, Y SEGUN LOS
TRATADISTAS, LOS DERECHOS QUE SE DERIVEN
DIRECTAMENTE DE UN CONTRATO, SON DERECHOS
ADQUIRIDOS".
La Suprema Corte ha establecido una excepción
importante en lo que toca a la retroactividad de las leyes, dentro del
mismo criterio de los derechos adquiridos, al asentar que, cuando
estos se encuentran en pugna con el "bien público" o con el "interés
general", pueden ser afectados por una ley nueva.
Así las cosas, tratándose de leyes agrarias la Sala
Administrativa ha considerado que su aplicación no adolece del vicio
de retroactividad aunque lesione derechos adquiridos o afecte
situaciones creadas con anterioridad a tales ordenamientos.
En una tesis de jurisprudencia se ha resuelto que
preceptos constitucionales deben o no aplicarse retroactivamente, en
el sentido de que la retroactividad, como vicio aplicativo de
disposiciones de tal índole, es inoperante o no existe. Dicha cuestión
se suscitó a raíz de la promulgación de la actual Ley Fundamental,
provocada por interés afectados por la política de dotación de tierras
y aguas mediante el funcionamiento de los latifundios, precisada por
el artículo 27.
Las leyes que expide el constituyente deberán aplicarse
retroactivamente, a pesar del artículo 14 constitucional.
En la aplicación de los preceptos constitucionales, si
resulta unos en oposición de otros, hay que considerar los especiales
con excepción de aquéllos que establecen principio o reglas
generales.
El legislador constituyente pudo por altas razones
sociales o de interés general establecer casos de excepción al
principio de no retroactividad, y cuando así haya procedido, tales
preceptos deben aplicarse retroactivamente.
73
Este criterio coincide con la opinión de LLAURENTE: "En
nuestro régimen constitucional hay que distinguir entre el poder
legislativo y el poder constituyente. El legislador está ligado por la
Constitución; no se puede pues decir, como los ingleses dicen de su
parlamento, que este puede hacer todo, salvo un hombre de una
mujer. No puede cambiar la Constitución, no la puede derogar; de
donde se deduce que no puede expedir ninguna ley retroactiva que
quite un derecho garantizado por la Constitución. Pero lo que el
Poder Legislativo no puede hacer, el poder constituyente sí lo puede.
El poder constituyente es absoluto, en el sentido de que los poderes
establecidos por la Constitución le deben obediencia; ... una
Constitución nueva puede quitar a los ciudadanos los derechos que
les garantizaba la Constitución antigua.
La Suprema Corte, a través de la Sala Administrativa ha
establecido un criterio novedoso en lo concerniente a la
determinación de cuándo una ley es retroactiva. Este criterio se
sustenta en la base de que esta cuestión implica siempre un conflicto
de leyes en el tiempo, sino que, por el contrario, no lo considera
como una hipótesis necesaria de su surgimiento.
La idea consiste en que, cuando el gobernado haya
estado desempeñando una actividad sin restricción la ley que
posteriormente se expida consignado una restricción, no deberá
aplicarse para afectar las situaciones creadas. De lo que se
concluye que las leyes que con antelación no eran materia de
normación, sólo debe operar hacia el futuro, sin afectar los actos que
hayan constituido tal actividad ya que la conducta del particular se
debe adecuar a las normas a partir del momento en que éstas
adquieren vigencia.
De la manera como está concebida la disposición
constitucional que contiene la garantía de la no retroactividad de la
ley, colegimos que trata de una garantía contra su aplicación por las
autoridades del Estado y no contra su expedición; bajo la actual Ley
74
Suprema, si bien el Poder Legislativo Federal o Local no está
impedido para expedir leyes de carácter retroactivo, ninguna
autoridad estatal tiene facultad para aplicar ley alguna
retroactivamente en perjuicio personal. Por ende, bien puede haber
una ley que adolezca de ese vicio (autoaplicativas) y sea innocuasivo
se aplica a ningún sujeto por prohibirlo así el artículo 14
constitucional.
La Corte ha sustentado:
...que ninguna ley se dará efectos retroactivos en
perjuicio de persona alguna, no debe entenderse que la prohibición
se refiere únicamente al legislador por el acto de expedir la ley, sino
que también comprende a la autoridad que hace la aplicación de ella
a un caso determinado, porque así permiten interpretar los
conceptos mismos de la disposición constitucional que se concreta,
ya que al igual que la primera de esas autoridades puede imprimir
retroactividad al ordenamiento mismo haciendo que modifique o
afecte derechos adquiridos con anterioridad, la segunda al aplicarlo
hace que se produzca el efecto prohibido.
Para que la aplicación retroactiva de una ley implique la
contravención de la garantía individual relativa, es menester que los
efectos de retroactividad originen un perjuicio personal.
LA CORTE.
"... una disposición vuelve al pasado, cuando rige o
pretende regir situaciones ocurridas antes de su vigencia retro-
obrando en relación a las condiciones jurídicas que antes no fueron
comprendidas en la nueva disposición y respecto de actos
verificados bajo una disposición anterior... la Constitución General de
la República consagra el principio de la retroactividad, que causa
perjuicio a alguna persona, de donde es deducible la afirmación
contraria, de que puede darse efectos retroactivos a la ley, si ésta no
causa perjuicio, como sucede frecuentemente tratándose de leyes
75
procesales o de carácter penal,..."
GARANTIA DE AUDIENCIA.
La garantía de audiencia implica la principal defensa de
que dispone todo gobernado frente a actos del Poder Público que
tiendan a privarlo de sus más caros derechos y sus más preciados
intereses, está consignada en el segundo párrafo del artículo 14
constitucional, que ordena:
"Nadie puede ser privado de la vida, de la libertad, de sus
posesiones, propiedades o derechos, sino mediante juicio seguido
ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho".
La garantía de audiencia está contenida en una fórmula
compleja e integrada por cuatro garantías específicas de seguridad
jurídica y que son:
a) La de que en contra de la persona a la que se le
pretende privar de los bienes tutelados se siga un juicio.
b) Que tal juicio se substancie ante los Tribunales
previamente establecidos.
c) Que en el mismo se observen las formalidades
esencial del procedimiento.
d) Que el fallo respectivo se dicte conforme a las leyes
existentes con antelación al hecho o circunstancia que hubiere dado
motivo al juicio.
76
circunstancia hace de nuestro artículo 14 constitucional un precepto
protector no sólo del mexicano, sino de cualquier hombre, salvo las
excepciones consignadas en la propia Ley Suprema, a las que
después nos referimos.
El sujeto como gobernado y la autoridad se encuentra en
una relación de supra subordinación, que se traduce
indispensablemente en una multitud de actos de autoridad que
inciden en la esfera de los particulares.
Por tanto, el gobernado en el sujeto cuyo estado jurídico
es susceptible de ser objeto de actos de autoridad, cuyas notas
esenciales son: la unilateralidad, la imperatividad y la coercibilidad.
Aun cuando físicamente el individuo no se encuentre
dentro del territorio nacional, ni su esfera jurídica es susceptible de
ser objeto de algún acto de autoridad, la persona goza de los
derechos subjetivos públicos por tener el carácter de gobernado;
concepto que comprende al individuo y las personas morales,
públicas, privada y organismos descentralizados.
¨Cuáles son los elementos constitutivos del acto privativo
y en Qué se diferencia este del acto de molestia?
La privación es la consecuencia o el resultado de un acto
de autoridad y se traduce o puede consistir en una merma o
menoscabo (disminución) de la esfera jurídica del gobernado,
determinados por el egreso de algún bien, material o inmaterial
(derecho), constitutivo de la misma (desposesión o despojo), así
como la impedición para ejercer un derecho.
No basta que un acto de autoridad produzca semejantes
consecuencias para que se refute "acto privativo"; para ello es
menester que la merma, menoscabo o impedición constituyan el fin
último, definitivo y natural del aludido acto; para que sea privativo se
requiere que tales actos persigan esta finalidad y no se trate de
medios para que se obtengan fines distintos.
77
Por ende cuando un acto de autoridad produce la
privación sin que ésta implique el objeto último, dicho acto no sea
privativo en los términos del artículo 14 constitucional.
Así, el auto de exequendo, si bien origina una aparente
privación, no tiende a realizar ésta como objetivo o finalidad últimos,
puesto que el egreso del bien que se ------- no es sino el medio de
que dicho o auto se vale para asegurar las prestaciones debidas al
ejecutante para que se obtenga el pago de las mismas a través de
las adjudicaciones correspondientes. Por tanto el auto de exequendo
no es acto de privación y no debe estar condicionado por la garantía
de audiencia sino de legalidad.
78
El concepto de "juicio" empleado en el artículo 14
constitucional, segundo párrafo, es denotativo de función
jurisdiccional, desarrollada mediante una serie de actos articulados
entre sí, convergentes, todos ello, según se dijo, a la decisión del
conflicto o controversia jurídicas. En conclusión para que la privación
de cualquier bien tutelado por el artículo 14 de la Constitución sea
jurídicamente válida, es menester que dicho acto esté precedido de
la función jurisdiccional, ejercida a través de un procedimiento en el
que el afectado pueda producir su defensa.
El concepto "juicio", elemento central de la garantía de
audiencia se traduce en un procedimiento en el que se realice una
función jurisdiccional tendiente, como el término lo indica, a la
dirección del derecho en un positivo y real conflicto jurídico, o en el
que se otorgue o haya otorgado ocasión para que tal conflicto surja o
hubiere surgido.
Desde el punto de vista de los efectos del acto de
privación, dicho procedimiento puede substanciarse ante autoridad
materialmente jurisdiccional, o materialmente administrativa, o formal
y materialmente judiciales.
El juicio a que alude el artículo 14, segundo párrafo,
seguido ante autoridades materialmente administrativas tiende ha
hacer cumplir al afectado por ella alguna obligación pública
individual; la Suprema Corte ha sostenido lo siguiente, a propósito de
la facultad económica coactiva:
"El uso de la facultad económica coactiva por las
autoridades administrativa no está en pugna con el artículo 14
constitucional".
79
Esta exigencia corrobora la garantía implicada en el
artículo 13 constitucional, en el sentido de que nadie puede ser
juzgado por tribunales especiales (o por comisión), entendiéndose
por tales los que no tienen una competencia genérica, sino
casuística, o sea, que su actuación se contraiga a conocer de un
determinado negocio para el que se hubieren creado
exprofesamente.
Por tanto, el adverbio "previamente" debe conceptuarse
como denotativo de la preexistencia de los tribunales al caso que
pudiese provocar la privación, dotados de capacidad genérica para
dirimir conflictos en número indeterminado.
La idea de tribunales no debe entenderse en su acepción
meramente formal, o sea, considerarse únicamente como tales a los
órganos del Estado que estén constitucional o legalmente adscritos
al Poder Judicial Federal o Local, sino que dentro de dicho concepto
se comprende a cualquiera de las autoridades ante las que debe
seguirse el "juicio" de que habla el segundo párrafo del artículo 14 de
la Constitución, en las distintas hipótesis.
De esta guisa, la garantía de audiencia no sólo es
operante frente a los tribunales sino en lo tocante a las autoridades
administrativas de cualquier tipo que norma o excepcionalmente
realicen actos de privación.
La extensión de dicha garantía está corroborada por la
Suprema Corte:
"Las garantías individuales del artículo 14 constitucional
se otorgan para evitar que se volvieren los derechos de los
ciudadanos sujetos a cualquier procedimiento, bien sea
administrativo, civil o penal,..."
"... los tribunales previamente establecidos no son
exclusivamente los judiciales, sino también las autoridades
administrativas, a quienes la ley ordenaría confiere competencia para
80
ello, pero eso sí, respetando la previa audiencia, la irretroactividad
de la ley, las formalidades esenciales del procedimiento y la
aplicación exacta de la ley. Esta interpretación tradicional se debe a
que por la complejidad de la vida moderna sería imposible que el
Estado cumpliera sus funciones públicas con acierto, prontitud y
eficacia, si tuviera siempre que acudir a los tribunales para hacer
efectivas sanciones establecidas en las leyes".
3. En cualquier procedimiento, en que consista el juicio
previo al acto de privación, deben observarse las
81
ALGUNAS EXCEPCIONES
A LA GARANTIA DE AUDIENCIA
Con vista a diversas razones de interés general, la
Constitución consigna algunas excepciones al goce de la garantía de
audiencia.
Las excepciones a la garantía de audiencia sólo deben
consignarse en la Constitución, atendiendo a la circunstancia de que,
por significar limitaciones a los derechos públicos individuales del
gobernado, la fuente formal única de las mismas es la Ley Suprema.
EXCEPCIONES:
1. Artículo 33. "...pero el Ejecutivo de la Unión tendrá la
facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional,
inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero
cuya permanencia juzgue inconveniente".
2. Artículo 27, párrafo segundo y fracción VI; las
expropiaciones por causa de utilidad pública, caso en el cual el
Presidente de la República o los gobernadores de los Estados
pueden dictar el acto expropiatorio antes de que el particular
afectado produzca su defensa, la que puede ser previa, según lo
consigne el ordenamiento que regule dicho acto de autoridad.
Esta excepción ha sido confirmada por la jurisprudencia
de la Suprema Corte:
"En materia de expropiación, no rige la garantía de previa
audiencia consagrada en el artículo 14 de la Constitución Federal,
porque ese requisito no está comprendido entre los que señala el
artículo 27 de la misma Carta Fundamental".
El que el particular no goce de la audiencia no significa
que, en materia de expropiación, no pueda impugnar este acto en el
juicio de amparo, en el caso de que la expropiación contravenga la
garantía de legalidad consignada en la primera parte del artículo 16
82
constitucional.
La excepción a la garantía de audiencia tiene una
salvedad muy importante y consistente en que, si dicha garantía se
establece en materia de expropiación por la ley secundaria
respectiva, los decretos de expropiación que con base en ella se
expidan, deben acatarla, y si la infringen, por ende violan el segundo
párrafo del acto 14 constitucional.
83
La Suprema Corte ha establecido la garantía de
audiencia que tiene todo gobernado frente a las autoridades
legislativas no debe consignarse legalmente con las solemnidades y
formalidades de los procedimientos judiciales, sino que es suficiente
que se prevea en las leyes, en el sentido de otorgar a los particulares
la oportunidad de ser oídos y de formular sus alegatos contra el acto
aplicativo que tienda a privarlos de cualquiera de los bienes jurídicos
que menciona el artículo 14.
La Suprema Corte llega a la conclusión de que toda ley
ordinaria que no consagra la garantía de audiencia en favor de los
particulares en los términos a que se ha hecho referencia con
anterioridad, debe declararse inconstitucional. En otras palabras,
toda ley que no instituya las formalidades procesales esenciales,
será violatoria del artículo 14 constitucional.
Debe enfatizarse que la garantía de audiencia frente a las
leyes no implica que los presunta o posibles afectados deban tener
oportunidad de ser escuchados durante el procedimiento de
formación legislativa por el órgano legislador o sus comisiones y
mucho menos por el Ejecutivo de quien provenga la iniciativa
correspondiente.
84
tiene por finalidad que aquél se entere de cuáles son esos hechos y
así esté en aptitud de defenderse..."
3. "...las autoridades administrativas no pueden
reconsiderar sus actos revocándolos en perjuicio del gobernado a
cuyo favor se hubieren emitido, sin obsequiar la garantía de
audiencia..."
4. "... las autoridades administrativas tienen a su cargo la
obligación probatoria del cumplimiento de las exigencias que
constituyen a dicha garantía, por lo que, sino aportan ninguna
prueba que lo demuestre, el amparo debe ser concedido en favor del
sujeto que hubiese impugnado sus actos por la correspondiente
violación constitucional.
85
Pero además, el principio de legalidad en materia penal,
se refiere también a las penas; de conformidad con tal postulado está
prohibida la aplicación de una sanción penal si no existe alguna
disposición legal que expresamente la imponga por la comisión de un
hecho determinado. En otras palabras, para todo delito la ley debe
expresamente señalar la penalidad correspondiente.
El adverbio "exactamente" es indicativo de la expresa
correspondencia fijada por una disposición legal entre un hecho
delictivo y una determinada penalidad.
Para asegurar la garantía de la "exacta aplicación de la
ley" en materia penal el párrafo tercero prohibe la imposición de
penalidad por analogía y por mayoría de razón.
La regulación analógica que una ley establece, se
traduce en la circunstancia de que ésta se hace extensiva a aquellos
casos concretos que no están en ella previstos, pero que presentan
con las hipótesis expresamente reguladas cierta similitud.
La imposición por analogía de una pena implica la
aplicación, también por analogía, de una ley que contenga una
determinada sanción penal, aun hecho que no esté expresamente
castigado por ésta y que ofrece semejanza sustancial, pero
discrepancia en cuanto a los accidentes naturales, con el delito
legalmente penado. Dicha aplicación analógica constituye una
oposición flagrante al principio nulla poena sine lege; según tal
postulado, no se debe aplicar ninguna pena que no esté
expresamente decretado por una ley para su determinado delito. La
aplica por analogía violaría dicho principio ya que supone la ausencia
de una disposición legal exactamente aplicable al hecho, por lo que
habría que acudir a una norma que pudiera hacerse extensiva a éste.
Al prohibir el artículo 14 constitucional en su tercer
párrafo la imposición de penas por mayoría de razón, impide que la
ley que contenga la sanción penal se haga extensiva a hechos que,
86
aunque de mayor gravedad, peligrosidad, antisocialidad, etc, que el
delito previsto, no estén comprendidos en ella y sea esencialmente
diferentes de su antecedente abstracto, asegurándose mediante tal
prohibición la efectividad del principio "nula poena sine lege".
GARANTIA DE LEGALIDAD
EN MATERIA JURISDICCIONAL CIVIL.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva
deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley,
y a falta de ésta, se fundará en los propios generales del derecho".
El acto de autoridad condicionado por la garantía de
legalidad en la sentencia definitiva. Sin embargo por extensión
jurisprudencial la Suprema Corte ha refutado como actos procesales
condicionales por la citada garantía las decisiones interlocutorias y
demás autos o proveídos en un juicio. Tal extensibilidad se deriva del
principio de legalidad genérico, en el sentido de que todo acto de
autoridad debe estar fundado en la norma jurídica aplicable.
La sentencia de definitiva debe versar sobre un juicio civil
lato sensu, esto es, sobre juicios civiles estricto sensu, y sobre juicios
mercantiles.
La Ley de Amparo, en su artículo 158 como la
jurisprudencia de la Suprema Corte han hecho extensiva dicha
garantía a materia laboral (procesal). Por lo que toca a las
resoluciones administrativas materialmente jurisdiccionales, en esas
del principio de legalidad, la Corte ha hecho extensiva a las mismas
la garantía consignada en el último párrafo del artículo 14
constitucional.
Cualquier resolución jurisdiccional debe ceñirse a la letra
de la ley a la interpretación jurídica de la misma; conforme a al
precepto constitucional sólo en la ley -------deben apoyarse las
resoluciones, y, a falta de ésta, en los principios generales del
derecho
87
Por consiguiente los ordenamientos secundarios que
remitan a la costumbre a los usos como fuente de las decisiones
jurisdiccionales, pugnan contra el cuarto párrafo del artículo 14
constitucional.
De ahí que nuestro sistema sea de derecho escrito, de
acuerdo con el cual, únicamente la ley "debe y puede, -----a su
interpretación, bastar a todas las exigencias de la vida jurídica".
Si el texto de la ley es equivocó su letra no debe ser la
fuente de las decisiones jurisdiccionales, sino que éstas deben
fundarse en su interpretación jurídica, según lo ordena el párrafo
cuarto del artículo 14 constitucional.
La interpretación de una norma jurídica equivale a la
determinación de su sentido y de su extensión o alcance
reguladores, objetivo que se obtiene utilizando métodos que deben
coordinarse dentro de un sistema hermenéutico. Estos métodos son
el lógico, el sistemático, el auténtico y el causal-teológico.
El método lógico consiste en buscar el sentido de la ley
conforme a la recta razón, prescindiendo o no de la acepción de los
vocablos empleados en su texto.
La interpretación auténtica se ha hecho consistir en el
descubrimiento de la voluntad del legislador contenida en la ley.
El método causal-teolológico estriba, como su nombre lo
indica, en la información sobre las causas y fines sociales, políticos,
económicos, culturales, etcétera, de una ley y conforme a cuyos
elementos se puede determinar su sentido.
El método sistemático que conduce, no a la interpretación
aislada de una sola disposición legal, sino a la ubicación de su
sentido dentro del conjunto perceptivo a que pertenece.
Nuestra Constitución, en el cuarto párrafo de su artículo
14, otorga la facultad a la autoridad decisoria de un conflicto jurídico
para acudir a los principios generales del derecho, a efecto de
88
resolver la cuestión planteada, cuando no exista ley aplicable al caso
individual de que se trate.
Los principios generales del derecho se obtienen
inductivamente de uno o varios sistemas de derecho positivo,
sistemas que a su vez están informados por múltiples factores
culturales de los que participan los pueblos que reconozcan un
común origen histórico.
Un principio general no tiene validez universal, y, en
consecuencia, su formulación procede del examen de las
instituciones jurídicas históricamente dadas a autorizar a elaborar
reglas comunes, de cuyo alcance escapan los sistemas de derecho
que pertenezcan a tipos culturales diferentes.
Por principios generales del derecho, como fuente de la
colmación de las lagunas de la ley o como supletoria de la falta de
ésta para resolver los conflictos jurídicos en los términos del cuarto
párrafo del artículo 14 constitucional, deben entenderse las normas
elaboradas por la mente investigadora mediante el análisis inductivo
del sistema jurídico mexicano y de los sistemas culturales afines, con
vista a establecer, en juicios lógicos en que deben traducirse tales
principios, las notas uniformes que rijan a todas las instituciones
integrantes de tales sistemas.
Un principio general del derecho no debe estar acogido
en ninguna disposición escrita pues suponer lo contrario, equivaldría
a aplicar la norma legal en que tal principio se contuviera. Dándose la
hipótesis primera, consignada en la prevención constitucional.
No se eliminó la garantía de legalidad condicionante de
las resoluciones jurisdiccionales que se dicten en los procedimientos
civiles, administrativos o del trabajo, ya que dichos principios sólo
operan en nuestro sistema constitucional como meras fuentes
supletorias de decisión, debiéndose pronunciar ésta, primeramente,
en los términos de las disposiciones legales aplicables o conforme a
la interpretación jurídica de las mismas.
89
ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL
El numera constitucional dice:
PARRAFO PRIMERO:
"Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
escrito de autoridad competente, que funde y motive la causal legal
del procedimiento.
PARRAFO SEGUNDO:
"No podrá librarse orden de aprehensión sino por la
autoridad judicial y sin que proceda denuncia, acusación o querella
de un hecho determinado que la ley señale como delito, sancionado
cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que
acrediten los elementos que integran el tipo penal y la probable
responsabilidad del indicado.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITOS CONTRA LA. SU CONFESION ANTE
AUTORIDADES MILITARES TIENE VALOR DE INDICIO. Aun
cuando efectivamente al ejército mexicano no le compete la
persecución de los delitos; la confesión del reo ante dichas
autoridades militares tiene valor indiciario, por auxiliar al Ministerio
Público Federal en la lucha contra las drogas.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITOS CONTRA LA. ASEGURAMIENTO DE
VEHICULOS USADOS PARA SU COMISION. Para que proceda el
aseguramiento temporal de vehículos en los términos del artículo 181
90
del Código Federal de Procedimientos Penales, no es necesario que
se demuestre que está dedicado específicamente a ser usado en
forma sistemática y reiterado para la comisión de los delitos
mencionados, dado o que también deben asegurarse las cosas que
son objetos o productos de ellos, así como aquéllas en que existan
huellas de los mismos y pudieran tener relación con éstos, pues es
hasta la sentencia, en la que debe resolverse sobre su entrega o
decomiso.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
... Si bien es cierto que de acuerdo con el artículo 21 de
la Constitución Federal, la persecución de los delitos es
competencia del Ministerio Público y la Policía Judicial, también lo es
que las actuaciones realizadas por elementos del ejército mexicano
con motivo de la detención del quejoso sorprendido en flagrante
delito, caso en el cual debe tenerse en cuanta que conforme al
artículo 16 de dicha Constitución, cualquier persona puede
aprehender al delincuente y a sus cómplices poniéndolos sin demora
a disposición de la autoridad competente inmediata, por lo que las
diligencias practicadas por elementos del ejército, a raíz de la
detención del acusado, como lo es la recepción de su confesión, no
constituyen actos intromisorios o conculcatorios de la jurisdicción de
las autoridades investigadoras federales, además de que los
militares que intervienen en la detención de quienes cometen delitos
contra la salud, forman parte de una corporación que labora en la
campaña contra el narcotráfico y de acuerdo con el artículo 117 del
Código Federal de Procedimientos Penales toda persona que en el
ejercicio de sus funciones públicas tenga conocimiento de la
probable existencia de un delito que deba perseguirse de oficio, está
obligada a practicarlo inmediatamente al Ministerio Público,
trasmitiendo todos los datos que tuviere y poniendo a su disposición
desde luego a los inculpados.
91
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITOS CONTRA LA, EN LA MODALIDAD DE
ACONDICIONAMIENTO. El delito contra la salud, previsto y
sancionado en el artículo 197, fracción I, del Código Penal Federal,
previene diversas modalidades, entre las que se encuentra la de
acondicionamiento, término que significa acción o efecto de
acondicionar, locución que a su vez denota preparar o disponer algo
de manera adecuada a determinado fin. Luego entonces, cuando se
realizan actividades u operaciones encaminadas a dar a las
sustancias o materias estupefacientes o psicotrópicos de que se
trata, una diversa presentación para su identificación o distribución,
es decir, para ponerlas en condiciones de comercializar en forma
disimulada, se tipifica la hipótesis delictiva en comento, sin que sea
relevante el hecho de que se acondicione el bien inmueble o mueble
en donde se almacene o transporte el estupefaciente que se regula
en el dispositivos indicados, para que se actualice el supuesto
punitivo en comento.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA. OCULTAMIENTO
CONSCIENTE DEL ESTUPEFACIENTE. CONFIGURA
COPARTICIPACION Y NO ENCUBRIMIENTO.
Si el quejoso con su pleno conocimiento y
consentimiento, recibió y permitió se ocultara la droga afecta a la
causa en el lugar donde prestaba sus servicios, a cambio de una
remuneración económica, debe concluirse que a virtud de esa
colaboración estuvo en contacto físico con el estupefaciente,
teniéndolo en su ----- -------de acción y disponibilidad, características
de la posesión, por lo que en tal situación su conducta no es
configurativa de encubrimiento sino de coparticipación en la comisión
del delito contra la salud en la modalidad de posesión, en los
92
términos del artículo 13, fracción VI, del Código Penal Federal, dado
que la ocultación del estupefaciente en los delitos de esa naturaleza,
es condición misma de su posesión por ser su esencia.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
INFORMES RENDIDOS POR LA POLICIA FEDERAL DE
CAMINOS, EN LA COMISION DE DELITOS CONTRA LA SALUD.
SU VALORACION. Si bien es cierto que los oficiales de la Policía
Federal de Caminos no tienen facultades federativas, para que
pueda deducirse del informe rendido la existencia real y jurídica del
enervante encontrado en la camioneta propiedad del inculpado, la
que era conducida por éste último, también es cierto que lo
declarado por los agentes aprehensores constituye un testimonio de
los hechos, lo cual queda sujeto a prueba. De esta forma, si en los
autos que integran el sumario existen elementos de convicción que
justificaban la existencia del enervante, como lo es la fe ministerial de
estupefaciente decomisado y del vehículo en que aquél era
transportado por el quejoso, objetos que fueron reconocidos por el
indiciado al rendir su declaración ante el representante social
federal, debe concluirse que no se infringen las garantías del
acusado, si el juez del proceso se apoyó en el informe rendido por
los agentes de la Policía Federal de Caminos que lo detuvieron, pues
en los términos precisa, esas manifestaciones sí ponen valor
probatorio.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA, EN SU MODALIDAD DE
SIMPLE POSESION DE MARIHUANA. De conformidad con lo
dispuesto en el penúltimo párrafo de la fracción IV del artículo 194
del Código Penal Federal, la modalidad de simple posesión de
marihuana, tiene como hipótesis esencial, que ni la cantidad de
marihuana poseída, ni las circunstancias de ejecución del hecho,
93
permitan establecer que el estupefaciente estuviere destinado a
realizar alguno de los delitos a que se refieren los artículos 197 y 198
del citado Código, de manera que si se demuestra que el enervante
poseído fue objeto de uno de estos delitos, con ello se pone de
manifiesto que sí estaba destinada a la realización de los mismos.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA. NO SE ACTUALIZA LA
MODALIDAD DE APORTACION DE RECURSOS ECONOMICOS
PARA LA SIEMBRA Y CULTIVO DE MARIHUANA, CUANDO EL
ACUSADO ES EL PROPIETARIO DEL ESTUPEFACIENTE.
Para que se actualice la modalidad prevista y sancionada
por la fracción II del artículo 197 del Código Penal Federal
consistente en la aportación de recursos económicos para la siembra
y cultivo de marihuana, es indispensable que quien despliegue esa
94
conducta típica no sea el propietario del plantío, pues de lo contrario,
resulta indudable que los recursos aportados por este son sólo
medios necesarios de los cuales se valió para llevar a cabo la
siembra y cultivo de marihuana mismos de los que es propietario, por
lo que para que se actualice la modalidad en estudio, es necesario
que se demuestre que el acusado financió a terceros para la siembra
y cultivo de estupefacientes dado que lo que se pretende con esta
figura es extender el reproche social a aquellos que sin ser
penalmente responsables, en la comisión de alguno de los delitos
previstos en el artículo 197, fracción I, del indicado Código Penal,
limite su participación a la aportación de los recursos necesarios,
para que estas autoridades se lleven a cabo.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA, EN SU MODALIDAD DE
POSESION DE MARIHUANA.
Para que se de‚ el supuesto del artículo 194, fracción IV,
último párrafo, del Código Penal Federal, se requiere que tanto por la
cantidad como por las demás circunstancias de ejecución del hecho,
no pueda considerarse que la marihuana encontrada en posesión del
inculpado este destinada a realizar alguno de los delitos a que se
refieren los artículos 197 y 198 del citado ordenamiento; esto es,
debe haber una demostración plena de las circunstancias de
ejecución del hecho, que aunadas a la cantidad del enervante,
conduzcan a la conclusión de que la droga está destinada al
consumo del propio poseedor.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA. POSESION DE
MARIHUANA. PENALIDAD. Tomando en cuenta que el delito contra
la salud es de peligro, para que pueda castigarse al responsable de
poseer cierta cantidad de cannabis o marihuana, con la pena
95
atenuada prevista por el cuarto párrafo de la fracción IV del artículo
194 del Código Penal Federal, se requiere en primer lugar que la
cantidad de enervante que se haya encontrado al reo sea mínimo, y
en segundo lugar que dadas las circunstancias de ejecución del
hecho, no pueda considerarse que está destinada a realizar alguno
de los delitos a que se refieren los artículos 197 y 98 del Código
Penal Federal, por tanto si en la causa se acredita la responsabilidad
penal del acusado en la comisión de alguno de los delitos a que se
refieren estos últimos preceptos, no procede tipificar su conducta en
lo dispuesto por ese cuarto párrafo de la fracción IV del artículo 194
del Código Penal en comento debiendo por ende sancionarse la
tenencia del enervante como la posesión a que se realice la fracción
V del artículo 197 de esa legislación penal.
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA LA, MODALIDAD DE
APORTACION DE RECURSOS ECONOMICOS. DEBE EXISTIR EL
PLENO CONOCIMIENTO DE LA APORTACION A ESE EFECTO,
PARA SU EXISTENCIA. Si el quejoso sólo se limitó a presentar a su
coprocesado una cantidad de dinero para que realizara un negocio,
ignorando de Qué tipo, enterándose después que había comprado
marihuana con el préstamo, tal circunstancia no evidencia en forma
alguna que tuviera pleno conocimiento de que el fin inmediato a
producir por el referido coacusado fuera la compra de droga. Por
tanto, es ilegal determinar que en forma consciente suministró el
numerario para que se llevara a cabo el delito contra la salud, en su
modalidad de aportación de recursos económicos, ya que para la
existencia de esta variante se requiere la remisión de sus dos
elementos que son: a) que el activo aparte cierta cantidad de dinero,
y b) que esa aportación sea con la finalidad de financiar algunos de
los delitos que se prevé en el Capítulo Primero del Título Sexto del
Código Penal Federal.
96
INSTANCIA: COLEGIADOS.
SALUD, DELITO CONTRA, DOLO E IRRELEVANCIA DE
FINES ULTERIORES. Las modalidades de los delitos contra la salud
son todas de naturaleza dolosa en cuanto a su intencionalidad,
siendo irrelevantes los fines ulteriores.
INSTANCIA: COLEGIADOS
PERITAJE QUIMICO. NO RESULTA VIOLATORIO DE
GARANTIAS, CUANDO EN EL NO SE PERMITE EN QUE
PRECEPTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD SE ENCUENTRA
PREVISTO QUE UNA SUBSISTENCIA O VEGETAL TENGA EL
CARACTER DE ESTUPEFACIENTES. En tratándose de delitos
contra la salud, no resulta violatorio de garantías, la circunstancia de
que en el peritaje químico que se rinda sobre ese particular, durante
la averiguación previa, no se haya determinado en Qué precepto de
la Ley General de Salud se encuentra previsto que una substancia o
vegetal, tenga el carácter de estupefaciente; toda vez que el juzgador
a quien compete determinar, conforme a la ley ya la técnica jurídica
si tal substancia o vegetal se encuentra catalogada por la legislación
vigente como estupefaciente, y no a los peritos a quienes sólo les
corresponde conforme a sus conocimientos especializados,
determinar sus características físicas, químicas y organolépticas.
97
draconiana naturaleza.
98
y demás sustancias previstos los artículos 237, 245, fracciones I, II y
III y 248 de la Ley General de Salud, que constituyen un problema
grave para la salud pública".
De donde resulta que la amplia declaración contenida en
el párrafo primero del artículo 193 deviene casi intranscendente,
desde un punto de vista penalístico, pues al respecto sólo tienen
valor las disposiciones de la Ley General de Salud, citadas en el
párrafo segundo del artículo 193.
La única descripción que dicho artículo hace (193) de las
SUSTANCIAS O VEGETALES es la contenida en el segundo
párrafo. Son pues las descripciones correspondientes, contenidas en
la Ley General de Salud, las bases que entran en juego en la
estructuración de estos delitos.
ARTICULO 234 de la Ley General de Salud:
"Para los efectos de esta ley, se consideran
estupefacientes:
ARTICULO 235 de la Ley General de la Salud:
"La siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación,
acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte de
cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso,
consumo y, en general, todo acto relacionado con estupefacientes o
cualquier producto que los contenga queda sujeto a :
I.- Las disposiciones de esta Ley y su reglamento;
II.- Los tratados y los convenios internacionales...;
III.- Las disposiciones que expida el Consejo de
Salubridad General;
IV.- Lo que establezcan otras leyes y disposiciones de
carácter general...;
V.- Las normas técnicas que dicte la Secretaría de Salud;
VI.- Las disposiciones relacionadas que emitan otras
dependencias del Ejecutivo..."
99
Los actos a que se refiere el artículo sólo podrán
realizarse con fines médicos y científicos y requerirán de la
autorización de la Secretaría de Salud..."
ARTICULO 237. Queda prohibido en el territorio nacional,
todo acto de los mencionados en el artículo 235 de esta ley, respecto
de las siguientes substancias y vegetales; opio preparado para
fumar, diacetilmorfina o heroína, surales o preparados
________________, índica y americana o marihuana, papaver
somníferum o adormidera papaver bactreatum y erytroxilón
novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados o
preparados.
"Igual prohibición podrá ser establecida por la Secretaría
de Salud para otras substancias señaladas en el artículo 234 de esta
ley, cuando considere que puedan ser sustituidas en sus usos
terapéuticos por otros que, a su juicio, no originen dependencia".
"LEY GENERAL DE LA SALUD 244. Para los efectos de
esta ley, se consideran substancias psicotrópicas las señaladas en el
artículo 245 de este ordenamiento y aquéllas que determine
específicamente el Consejo de Salubridad General o la Secretaría de
Salud.
"LEY GENERAL DE LA SALUD 245. En relación con las
medidas de control y vigilancia que deberán adoptar las autoridades
sanitarias, las substancias psicotrópicas se clasifican en cinco
grupos:
"I.- Las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que
constituyen un problema grave para la salud pública y que son:
"II.- Las que tienen algún valor terapéutico, pero
constituyen un problema grave para la salud, pública, y que son..."
"III.- Las que tienen valor terapéutico pero constituyen un
problema para la salud pública, y que son..."
"IV.- Las que tienen amplios usos terapéuticos y
constituyen un problema menor para la salud pública, y que son..."
100
"V.- Las que carecen de valor terapéutico y se utilizan
corrientemente en la industria, mismas que se determinarán en las
posiciones reglamentarias correspondientes".
ARTICULO 247. La siembra, cultivo, cosecha,
elaboración preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión,
comercio, transporte en cualquier forma, prescripción médica,
suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto
relacionado con substancias psicotrópicas o de cualquier producto
que los contenga, queda sujeto a:
"I.- Las disposiciones de esta ley y su reglamento:
"II.- Los tratados ...;
"III.- Las disposiciones que expida el Consejo de
Salubridad General;
"IV.- Lo que establezcan otras leyes y disposiciones de;
"V.- Las normas técnicas que dicte la Secretaría de
Salud; y
"VI.- Las disposiciones relacionadas que emitan otras
dependencias del Ejecutivo Federal...
"Los actos a que se refiere el artículo sólo podrán
realizarse con fines médicos o de investigación..."
IMPORTANTE
ARTICULO 248. Queda prohibido todo acto de los
mencionados en el artículo 247 de esta ley, con relación a las
substancias incluidas en la fracción I del artículo 245".
TIPOS PENALES.
Dada la complejidad de estos ilícitos, el Código Punitivo
contraviene en sus artículos 194 y siguientes una serie de tipos
penales de muy variada naturaleza. Esta realidad, aconseja distinguir
desde el inicio, los tipos penales en: a) básicos; y b) privilegiados. La
integración de estos últimos que condicionada a determinadas
101
circunstancias personales o a especiales condiciones objetivas.
102
Pero sí reviste interés subrayar que las múltiples
conductas tienen como base o materia los vegetales sustancias de
las comprendidas en el artículo 193.
Creemos que el simultáneo delito de contrabando que el
agente pudiera cometer al introducir o sacar del país las sustancias
citadas, queda absorbido den la figura típica de tráfico de
estupefacientes o psicotrópicos.
La fracción II, en su primer párrafo dice:
"II. Introduzca o extraiga del país alguno de los narcóticos
comprendidos en el artículo anterior aunque fuere en forma
momentánea o en tránsito".
El último párrafo del artículo 194 especifica que "Las
mismas penas previstas en este artículo y, además, privación del
cargo o comisión e inhabilitación para ocupar otro hasta por cinco
años, se impondrá al servidor público, que, en ejercicio de sus
funciones o aprovechando su cargo, permita, autorice o tolere
cualquiera de las conductas señaladas en este artículo".
Hay aquí una mención expresa al funcionario o empleado
público que efectúe actos de auxilio o encubrimiento introductivos
extractivos en o del país de los vegetales o de las substancias de
que se trata o que intervengan en actos ejecutivos directa e
inmediatamente encaminados a realizarlos. Esta actividad, por regla
general, consiste en un dejar hacer o en un o impedir aquello de que
se tiene conocimiento por razón del cargo.
Esto puede acontecer tanto en la producción, transporte,
tráfico, comercio, suministro, en la prescripción de algún narcótico;
en la introducción o extracción del país de los narcóticos; en la
aportación de recursos financieros; o bien en la realización de actos
de publicidad o propaganda por el consumo de drogas.
------------, por último, insistir en que la posición jurídica
del funcionario o empleado público que intervenga en los hechos
descritos escenario o secundario, aunque equiparable a los efectos
103
de la sanción imponible, a la de los sujetos principales.
En este caso no es aplicable la agravación establecida en
forma genérica en el artículo 196, consistente en que "Las penas que
en su caso resulten aplicables por los delitos previstos en el artículo
194, serán aumentadas en una mitad, cuando:
I. Se cometa por servidores públicos encargados de
prevenir, denunciar, investigar o juzgar la comisión de los delitos
contra la salud o para un miembro de las Fuerzas Armadas
Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo. En este
caso, se impondrá a dichos servidores públicos además, suspensión
en el servicio público, hasta por cinco años, o destitución e
inhabilitación por un tiempo igual al de la pena de prisión; si se trata
de un miembro de las fuerzas armadas se le impondrá, además la
baja definitiva e inhabilitación hasta por un tiempo igual al de la pena
de prisión impuesta, para desempeñar cargo público... II...".
Esta agravante sólo es aplicable cuando los delitos se
cometa por funcionarios, empleados o --------etc.y no cuando dichos
funcionarios intervengan en las formas y en los actos mencionados
en el último párrafo del artículo 194, pues cualquiera que sea la
interpretación que se diera a la agravante mencionada en la fracción
I del artículo 196, no será correcto sancionar dos veces al mismo
hecho: una por específica aplicación típica y otra por genérica
agravación; de proceder así se vulneraría el principio "neu bis ni
idem".
Las fracciones III y IV del artículo 194 describen otras
formas básicas de efectuar el delito de tráfico de estupefacientes y
psicotrópicos.
En efecto, la fracción III sancionada:
"Aportar recursos económicos o de cualquier especie, o
colabore de cualquier manera al financiamiento, supervisión o
fomento para posibilitar la ejecución de alguno de los delitos a que se
refiere este capítulo, y..."
104
Frecuentemente la realización de estos delitos está
promovida y planteada por grandes y poderosos intereses,
individuales o colectivos que en las sombras integran asociaciones
delictivas nacionales o trasnacionales. Son estas las actividades más
graves de cuantas versan sobre el tráfico.
Una serie de agravaciones introducen las dos últimas
fracciones del artículo 196 en torno a la comisión de los tipos básicos
_________en el artículo 194.
La aplicación de dichas agravantes y las penas
accesorias contenidas en los mismos preceptos, conceptualmente
versan exclusivamente sobre los tipos básicos o principales.
En el caso de investigación o auxilio mencionado en la
fracción IV del artículo 196 "El agente determine a otra persona a
cometer algún delito de los previstos en el artículo 194,
aprovechando el ascendiente familiar o moral o la autoridad jerarquía
que tenga sobre ella, y..." Las penas se aumentarán en una mitad.
Especial relieve alcanzan las agravaciones contenidas en
el artículo 197, consistentes en un aumento de las sanciones en "una
mitad más".
Tratándose de los tipos básicos, entre los que incluimos
el producir, poseer, realizar cualquier acto u operación o financiar en
las conductas, tratándose de precursores químicos, máquinas o
elementos, con el propósito de cultivar, producir o preparar
narcóticos a los que se refiere el artículo 193, sanciona "al servidor
público que, en ejercicio de sus funciones, permita o autorice
cualquiera de las conductas comprendidas en este artículo";
Esta agravación la encontramos cuando el delito es
cometido por el servidor público, encargado de prevenir, denunciar,
investigar o juzgar la comisión de los delitos contra la salud,
tratándose de los tipos básicos, previstos en el artículo 194, o sea,
fracción I, produzca, transporte, trafique, comercie, suministre o
105
prescriba algún narcótico; fracción II, introduzca o extraiga del país
alguno de los narcóticos comprendidos en el artículo 193, fracción III,
aporte recursos económicos de cualquier especie; y IV Realice actos
de publicidad o propaganda.
La agravación, según Jiménez Huerta, obedece al
"escándalo público"; en nuestro pobre concepto obedece a que el
servidor público a) traiciona la confianza que ha aportado en él; b) ya
que le compete reprimir esa conductas, posesión o venta en su
comisión en atención al cargo; c) atendiendo a que conoce el medio
____________, está en aptitud de obtener prontas y redituables
________ de sus actos antisociales... etc.
Otra de las agravantes contenidas en el artículo 196 tiene
su apoyo en que "La víctima fuere menor de edad o incapacitada
para comprender la relevancia de la conducta o para resistir al
agente; ..."
La edad inferior a la indicada o la incapacidad es proclive
a la sugestión o influjo ajeno y, por tanto, se explica sin más este
agravación; es obvio que la fracción capta cualquier situación
personal en que la víctima se halle imposibilitada de entender o de
querer.
La fracción III guarda íntima relación con la anterior, en
esta se destaca la conducta antisocial de tráfico de narcóticos,
cuando "se utilice a menores de edad o incapaces para cometer
cualquiera de esos delitos";
La situación agravatoria contenida en la base "se cometa
en centros educativos asistenciales, policiales o de reclusión, o en
sus inmediaciones con quienes a ellos acudan", hace relación
específica al lugar de ejecución y es de naturaleza colectiva.
Por razones subjetivas, en atención del sujeto activo se
agrava la pena cuando "La conducta sea realizada por
profesionistas, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las
disciplinas de la salud en cualquiera de sus ramas y se valgan de
106
esa situación para cometerlos (personal médico). En este caso se
impondrá, además, suspensión de derechos o funciones para el
ejercicio profesional u oficio hasta por cinco años e inhabilitación
hasta por un tiempo equivalente al de la prisión impuesta;
107
personal.
108
El artículo 199 dice:
"Al farmacodependiente que posea para su estricto
consumo personal algún narcótico de los señalados en el artículo
193, no se le aplicará pena alguna. El Ministerio Público o la
autoridad judicial del conocimiento, tan pronto como se enteren en
algún procedimiento de que una persona relacionada con él es
farmacodependiente, deberán informar de inmediato a las
autoridades sanitarias, para los efectos del tratamiento que
corresponda.
"Todo procesado o sentenciado que sea
farmacodependiente quedará sujeto a tratamiento.
"Para la concesión de la condena condicional o del
beneficio de la libertad preparatoria, cuando procedan, no se
considerará como antecedente de mala conducta el relativo a la
farmacodependencia pero sí se exigirá en todo caso que el
sentencia se someta al tratamiento adecuado para su causación bajo
vigilancia de la autoridad ejecutora".
Los privilegios establecidos en los preceptos
anteriormente vistos, rigen también, en menor escala, para cuando a
la adquisición o posesión de las sustancias o vegetales se agrega el
"suministro o administración" a otro, en forma y modo que pueda
considerarse como tráfico. A efecto, dispone el artículo 197, lo
siguiente:
"Al que, sin mediar prescripción de médico legalmente
autorizado, administre a otra persona, sea por inyección, inhalación,
ingestión, o por cualquier otro medio, algún narcótico a que se
refiere el artículo 193 se impondrá de tres a nueve años de prisión y
de sesenta a ciento ochenta días de multa, cualquiera que fuere la
cantidad administrada. Las penas se aumentarán hasta una mitad
más si la víctima fuere menor de edad o incapaz para comprender la
relevancia de la conducta o para resistir al agente.
109
"Al que indebidamente suministre gratis o prescriba a un
tercero, mayor de edad, algún narcótico mencionado en el artículo
193, para su uso personal e inmediato, se le impondrá de dos a seis
años de prisión y de cuarenta a ciento veinte días multa. Si quien lo
adquiere es menor de edad o incapaz, las penas se aumentarán
hasta en una mitad.
110
anterior.
"Si en las conductas descritas en los párrafos anteriores
no concurren las circunstancias que en ellas se precisan, la pena
será de hasta las dos terceras partes de la prevista en el artículo
194, siempre y cuando la siembra, cultivo o cosecha se hagan con la
finalidad de realizar algunas de las conductas previstas en las
fracciones I y II de dicho artículo. Si falta esa finalidad, la pena será
de dos a ocho años de prisión.
"Si el delito fuere cometido por servidor público de alguna
corporación policial, se le impondrá, además de la destitución del
empleo, cargo o comisión públicos y se le inhabilitará de uno a cinco
años de prisión para desempeñar otro, y si el delito lo cometiere un
miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro,
de reserva o en activo, se le impondrá además de la pena de prisión
señalada, la baja definitiva de la Fuerza Armada a que pertenezca y
se le inhabilitará de uno a cinco años para desempeñar cargo o
comisión públicos".
Esta figura típica favorece a quien efectúe, conciencia de
su antijuricidad, la siembra, el cultivo o la cosecha de las plantas que
menciona el precepto. La descripción típica condiciona la aplicación
de este tipo privilegiado al sujeto en quien "...concurran escasa
instrucción y extrema necesidad económica". Y el privilegio se
extiende a quien permita, en iguales circunstancias que en el caso
anterior, que en el predio de su propiedad, tenencia o posesión, se
cultiven dichas plantas".
Las conductas descritas en este tipo privilegiado son
sancionadas con prisión de uno a seis años.
El artículo 195 bis contiene, asimismo, un tipo privilegiado
en cuanto dispone que "Cuando la posesión o transporte, por la
cantidad como por las demás circunstancias del hecho, no pueda
considerarse destinada a realizar alguna de las conductas a que se
refiere el artículo 194 de este Código, y no se trate de un miembro de
111
una asociación delictuosa, se aplicarán las penas previstas en la
tabla contenida en el apéndice 1 de este ordenamiento; si el
narcótico no se encuentra comprendido en las mismas, se aplicará
hasta la mitad de las penas señaladas en el artículo anterior.
Congruentemente con lo dispuesto en los artículos 40 y
41 del Código Penal, el quinto párrafo del artículo 193 señala:
"Tratándose de instrumentos y vehículos utilizados para
cometer los delitos considerados en este capítulo, así como de
objetos y productos de esos delitos, cualquiera que sea la naturaleza
de dichos bienes, se estará a lo dispuesto en los artículos 40 y 41.
Para ese fin, el Ministerio Público dispondrá durante la averiguación
previa el aseguramiento que corresponda y el destino procedente en
apoyo a la procuración de justicia, o lo solicitará en el proceso, y
promover el decomiso para que los bienes de que se trate o su
producto se destinen a la impartición de justicia, o bien promover en
su caso, la suspensión y la privación de derechos agrarios o de otra
índole, ante las autoridades que resulten competentes conforme a
las normas aplicables".
112
por este párrafo cualquiera que sea la naturaleza de los
instrumentos, objetos o productos del delito.
"Si los instrumentos o cosas decomisados son sustancias
nocivas o peligrosas, se destruirán a juicio de la autoridad que esté
conociendo, en los términos previstos por el Código de
Procedimientos Penales, pero aquélla, cuando lo estime
conveniente, podrá determinar su conservación para fines de
docencia o investigación. Respecto de los instrumentos del delito, o
cosas que sean objeto o producto de ella la autoridad competente
determinar su destino, según su utilidad, para beneficio de la
administración de justicia".
"ARTICULO 41. Los objetos o valores que se encuentren
a disposición de las autoridades investigadoras o de las judiciales
que no hayan sido decomisadas y que no sean recogidos por quien
tenga derecho a ello, en un lapso, de noventa días naturales,
contados a partir de la notificación al interesado, se enajenarán en
subasta pública y el producto de la venta se aplicará a quien tenga
derecho de recibirlo. Si el notificado no se presenta dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de la notificación. el producto de la venta
se destinará al mejoramiento de la administración de justicia, previas
las deducciones de los gastos ocasionados.
"En el caso de bienes que se encuentren a disposición de
la autoridad, que no se deban destruir y que no se puedan conservar
o sea de costoso mantenimiento, se procederá a su venta inmediata
en subasta pública, y el producto se dejará a disposición de quien
tenga derecho al mismo por un lapso de seis meses a partir de la
notificación que se le haga, transcurrido el cual, se aplicará al
mejoramiento de la administración de justicia".
113
NORMAS PROCESALES, PENITENCIARIAS Y
ADMINISTRATIVAS
114