Que Es Un Texto Cientifico
Que Es Un Texto Cientifico
Que Es Un Texto Cientifico
Los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico
todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia,
ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en
general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.
Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la
Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la
Ponencia o la Comunicación.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales
estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes
generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias
aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las
posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las
ciencias experimentales.
Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico.
Algunas de las cualidades de los textos científicos son:
Verificabilidad.- Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del
texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
Universalidad.- Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del
mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología
específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos,
también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.
Objetividad.- Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del
autor.
CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA
El carácter unitario y global del clima fue percibido ya a principios del siglo pasado. Se intuía que
atmósfera y océano tenían un papel muy importante en la temperatura media del planeta y que parte de
la energía que llegaba del Sol era, de alguna forma, retenida por la atmósfera.
No mucho mas tarde (1861) se atribuyo al vapor de agua y al dióxido de carbono (CO2) esta absorción
parcial, e incluso algunos científicos llegaron a aventurar que pequeños cambios en la proporción de
estos gases podían tener efectos climáticos considerables. Este es un fenómeno que en los últimos años
ocupa la atención mundial, y se denomina comúnmente efecto invernadero. La analogía se debe a que
agua y dióxido de carbono (también otros gases como metano, oxido nitroso...) actúan como el vidrio en
un invernadero: la radiación solar atraviesa la atmósfera y llega hasta la superficie donde se transforma
en calor, que es reemitido nuevamente a través de ella como radiación infrarroja; una parte de esta
radiación es absorbida por los gases de efecto invernadero (GI). La energía retenida hace que la
temperatura media de la superficie del globo sea de unos 15ºC en lugar de los -18ºC que corresponden a
la radiación que sale del planeta.
Hay pruebas de que en épocas pasadas las variaciones en la cantidad de irradiación solar y en la
composición de la atmósfera dieron lugar a unas condiciones ambientales muy diferentes a las de hoy.
Así hace 100 millones de años, cuando existían los dinosaurios, la cantidad de CO2 era de 4 a 8 veces
mayor y la temperatura media 10 o 15ºC superior a la actual, mientras durante la ultima glaciación, hace
10.000 años, la temperatura media bajo a 9 o 10ºC, en correspondencia con un contenido en CO2 de
unos 2/3 del que conocemos ahora.
Ciertamente el clima evoluciona, la cuestión es con que rapidez y con que margen de adaptación para los
seres vivos. En poco mas de un siglo la actividad humana ha aumentado la cantidad de CO2 atmosférico
en un 25% y doblado la concentración de metano; el reforzamiento consiguiente del efecto invernadero
necesariamente dará lugar a un aumento de la temperatura, que se calcula de 1ºC cada 30 años,
mientras que desde la ultima glaciación su ritmo de cambio ha sido de 1ºC cada 500 años.
¿Que transformaciones del clima pueden esperarse en adelante? Depende de la cantidad de emisiones
de GI en los próximos años, de que fracción de estos permanezca en la atmósfera y de los fenómenos de
reforzamiento o amortiguamiento del cambio que pongan en marcha las modificaciones del clima ya en
curso.
En un mundo que no se de por enterado, es decir si todo sigue como hasta ahora, se prevé que las
emisiones de CO2 continúen creciendo un 1% anual hasta el año 2050, junto con la de otros GI (metano,
oxido nitroso, CFC y ozono troposferico principalmente) que en conjunto pueden suponer un
reforzamiento del efecto invernadero equivalente al del CO2.
Las consecuencias no serán uniformes geográficamente; de nuevo van a pagar justos por pecadores. El
ciclo hidrológico se vera alterado por la mayor evaporación del agua (que a su vez refuerza el
calentamiento), se prevé un aumento de las lluvias en las latitudes altas durante el invierno, e
intensificación de las sequías del 5% de frecuencia actual a un 50% para el 2050; las zonas con mayor
riesgo son el interior de los continentes y precisamente las que mas la sufren hoy día: Sahel, Norte frica,
Sudeste de Asia, India, Centroamerica y Mediterráneo. Con gran probabilidad, el nivel del mar se elevara
debido a la expansión térmica del agua y la fusión de los glaciares de montaña. Se calcula un incremento
de 10 a 30 cm para el 2030 y hasta 1 metro para el 2050. Una subida semejante significaría la
contaminación de acuíferos, la recesión de costas y tierras húmedas, hasta el 15% de la tierra fértil de
Egipto y el 14% de la de Bangladesh serian inundadas con la subida máxima prevista. Se teme un
retroceso de los bosques en el interior de los continentes, sustituidos por ecosistemas mas degenerados.
Hay muchos fenómenos de gran alcance cuya evolución frente al cambio climático es incierta, por
ejemplo, las consecuencias de un Océano Artico sin hielo sobre las corrientes marinas y su influencia en
la pesquería, o el probable desplazamiento de enfermedades tropicales hacia otras zonas de la Tierra.
¿Por que se ha llegado a esta situación y en un tiempo tan breve? La quema de combustibles fósiles
arroja a la atmósfera una media de 3 Kg. de carbono por persona y día; esta media combina los 15 Kg.
diarios de un norteamericano o los 4,5 Kg. de un español con el escaso 1,4 Kg. emitido por un habitante
de un país no desarrollado. Los combustibles fósiles se queman casi exclusivamente para producir
energía que, en el primer mundo es consumido 7 veces mas por habitante que en el Tercer Mundo.
El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de
energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza
procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6
Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico
actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos.
La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido de
carbono cambiando el sistema energético y por tanto el económico, renunciando a la devoradora filosofía
de desarrollo sin limites. Se ha calculado que la estabilización de la concentración efectiva de CO2 en la
atmósfera requiere la reducción de emisiones de origen energético al 70% del nivel de 1990 para el año
2020, y aun así dicha estabilización solo tendría lugar una década después con una cantidad de dióxido
de carbono un 8% mayor que en 1990
La propuesta de la conferencia de Toronto (1988) es que en el 2005 las emisiones procedentes de uso de
la energía y procesos industriales sean inferiores en un 20% a las de 1990. Este objetivo mínimo exige
una revisión urgente de las políticas económicas, energéticas y de transporte del mundo desarrollado.
Sin embargo, no es menos cierto que la satisfacción de las necesidades básicas del Tercer Mundo,
formado por el 80% de la humanidad y donde tiene lugar el 90% del aumento de población, conlleva un
crecimiento de la demanda energética que podría alcanzar un 4 o 5% anual en las actuales condiciones.
Para dar salida a ambas prioridades hay que aplicar simultáneamente dos estrategias: el ahorro de
energía mediante la racionalización del uso y el empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la
energía imprescindible por métodos renovables de bajo impacto ambiental. Todo ello dentro de un
necesario cambio de modos de vida, reduciendo el consumo en el Norte para que el Sur tenga margen
para aumentar el suyo hasta niveles dignos.
Las crisis del petróleo de los años 1973 y 1979 demostraron que el ahorro puede considerarse en si
mismo una fuente de energía: la intensidad energética (energía necesaria para producir una unidad de
PIB) de la CE se redujo en un 25%. El informe de la Comisión Mundial para el Desarrollo y
Medioambiente (informe Bruntland) señala que es posible reducir a la mitad el consumo de energía de los
países ricos y crecer simultáneamente un 3% anual. Requiere un considerable esfuerzo la reconversion
de las economías occidentales para aprovechar el potencial de ahorro, aunque, irónicamente, algunos
analistas sostienen que en un verdadero mercado libre, no deformado por la presión de grupos de
interés, seria la opción natural pues la obtención y quema de un barril de petróleo, por ejemplo, es mas
cara que la implantación de medios de eficiencia que evitarían necesitarlo.
Es fundamental que la demanda energética de los piases en vías de desarrollo se satisfaga con
tecnologías eficientes, la utilización de la mejor tecnología disponible podría proporcionar, en ciertos
países, un nivel de servicios similar al de Europa en los 70 con un consumo de energía solo un 20%
superior al que tenían en los 80. Además la eficiencia reduce el numero de centrales necesarias, por
tanto libera capital y disminuye la sensibilidad al coste de suministros.
No faltan vías de solución a los problemas que enfrenta el planeta, sino voluntad política de llevarlas a
cabo, como ejemplo véase que a lo largo de los últimos diez años menos del 1% de los prestamos del
Banco Mundial se han dirigido a proyectos de eficiencia.
Las energías renovables todavía reciben una atención meramente simbólica de muchos gobiernos, a
pesar de ello suministran el 20% del consumo mundial, y para el año 2030 estarían en situación de cubrir
el 70% si se impusiera la racionalidad energética. Por el contrario, pese a nacer con un apoyo
gubernamental casi ilimitado, la energía nuclear solo alcanza a suministrar el 5% del consumo mundial y
en la ultima década se ha llevado (junto con los combustibles fósiles) el 74% de la financiación publica
para I+D de los países industrializados. Se pretende sacar partido del cambio climático para rehabilitar su
mal nombre con el argumento de que no es generadora de CO2, pero se puede afirmar que la apuesta
por la energía nuclear empeora el calentamiento global al desviar inversión en eficiencia eléctrica, que
desplazaría bastante mas combustión de carbón por unidad de coste.
Para enfrentar el cambio climático, la producción de energía eléctrica por métodos sin combustión
basados en recursos renovables tiene ventajas abrumadoras: una central convencional de carbón emite
962 Tm/GW por hora de operación mientras una eólica tan solo 7.4 durante el proceso de construcción.
La energía solar fotovoltaica y térmica se sitúan por debajo de esta cifra. Los impactos ambientales
asociados (únicamente el ahorro energético, la energía no producida, carece de efectos ambientales
indeseables) se centran en ocupación del suelo y alteración del paisaje (en algunos casos impacto sobre
la avifauna, alto nivel de ruido, elaboración con productos peligrosos o suma de pequeños impactos),
pero son en cualquier caso menores que los de fuentes convencionales: una central de carbón ocupa 2.7
veces mas territorio que una eólica para la misma producción de energía.
Así como en materia de generación eléctrica existen alternativas viables e incluso, hoy por hoy,
competitivas en el mercado, para un uso energético masivo y en crecimiento como es el transporte, la
dependencia de derivados petrolíferos es superior al 95% sin que aparezca en el horizonte próximo
ninguna tecnología que lo sustituya. El 30% del total de energía consumida en el mundo se emplea, como
consumo final para transporte (la mitad del petróleo importado en el caso del estado español). Se estima
que origina el 25% de las emisiones de carbono a la atmósfera, además del 47% de los óxidos de
nitrógeno y cantidades semejantes de hidrocarburos y conocido de carbono. El transporte de mercancías
por carretera en camiones de 40 Tm produce 5 veces mas CO2 que por ferrocarril, y sin embargo se
prevé un crecimiento del 40 al 70% en los próximos 20 años del transporte por carretera.
Las medidas aplicables para disminuir el impacto del transporte son, esencialmente, maximizar la
eficiencia de los vehículos mediante normas de obligado cumplimiento para fabricante y usuarios (limites
de velocidad) y reducir su utilización fomentando una amplia red de transporte publico con incentivos para
el tren, y una política urbanística que favorezca el uso de la bicicleta y cierre el paso del coche al centro
de la ciudad (todo lo contrario a la construcción de aparcamientos subterráneos). También planificación
del territorio para disminuir las necesidades del transporte y la dependencia del coche privado en el
urbanismo disperso.
No hay mucho tiempo para la duda, el panorama con que se presenta el nuevo siglo es muy sombrío y
nuestra capacidad para modificarlo disminuye con la acumulación de CO2. Cuanto mas se retrase la
adopción de nuevas tecnologías energéticas eficientes y blandas mas difíciles serán las medidas a tomar.
Ejemplo de texto científico escolar
Los CELOS, es un sentimiento que acompaña al temor de perder a la persona amada, en beneficio de
un rival real o imaginario. La psicología y la psiquiatría se han ocupado de la naturaleza de este
sentimiento que frecuentemente llega a tener un carácter patológico y que se ha utilizado como
justificación de conductas muy negativas.
En el estudio de los celos se ha distinguido entre los celos infantiles y los amorosos. Para Jacques Lacan,
los celos amorosos ocultan un deseo de infidelidad que se proyecta sobre la persona amada y que se
manifiesta en un deseo de posesión sexual del rival. Sigmund Freud, por su parte, estudió con detalle los
sentimientos que invaden al niño cuando la figura del padre, o el nacimiento de un hermano, amenazan el
amor posesivo que siente por la madre. Tal proceso lo describió como complejo de Edipo, que el niño
terminará por superar, pero que, de no ser así, le creará fuertes conflictos cuando sea adulto. Los celos
infantiles se manifiestan a través de algunas regresiones en la conducta (enuresis, agresividad, humor
cambiante). Cuando los celos adquieren carácter patológico (delirio de celos) revelan una malformación
de la personalidad y, frecuentemente, un complejo o sentimiento de inferioridad.
El término ‘complejo de Edipo’ fue acuñado por el neurólogo Sigmund Freud, que consideraba, dicho
complejo como una etapa fundamental en el desarrollo psicosexual del niño y estableció que ocurría
entre los 2 y los 5 años, cuando los niños experimentan intensos sentimientos de amor, odio, miedo y
celos, que desaparecen una vez que el niño se ha identificado con el padre y ha aprendido a reprimir sus
instintos sexuales.
El niño que queda ‘fijado’ en esta etapa (la etapa fálica) del desarrollo libidinal, o en cualquiera de las
otras etapas señaladas por Freud (oral, anal o latente), puede experimentar problemas en su vida adulta
debido a la falta de gratificación o a la sobregratificación de sus necesidades. De hecho, Freud indicó que
el complejo de Edipo, como resumen de las tendencias libidinales socialmente inaceptables de la primera
infancia, constituye el complejo nuclear de las neurosis, y que la tarea terapéutica del psicoanálisis
consiste en elaborar la fijación edípica —el amor a la madre y el odio al padre—, de manera que el sujeto
pueda encontrar sustitutos socialmente aceptables de su madre y así reconciliarse con su padre.
Freud consideraba que esta misma estructura de relaciones, pero invertida (el amor al padre y el odio a la
madre), constituía el complejo de Edipo femenino, denominado por el psicoanalista suizo Carl G. Jung
"complejo de Electra", que dentro del psicoanálisis, es el nombre con el que se denomina el deseo sexual
que siente la hija hacia el padre, acompañado por un sentimiento de rivalidad hacia la madre y un
concomitante deseo inconsciente de su muerte.
Electra, en la mitología griega, hija de Agamenón, rey de Micenas, y de la reina Clitemnestra. Después
del asesinato de Agamenón por Clitemnestra y su amante Egisto, Electra envió a su hermano, Orestes,
a refugiarse al palacio de un tío. Ella se quedó en Micenas, viviendo en la pobreza bajo constante
vigilancia, mientras Clitemnestra y Egisto dirigían el reino. Electra envió frecuentes advertencias a
Orestes para que fuera a vengar la muerte de su padre. Transcurridos siete años, Orestes y su hermano
Pílades fueron en secreto hasta la tumba de Agamenón. Allí se encontraron con Electra, quien había ido
a verter libaciones y a suplicar venganza. Orestes reveló su identidad a su hermana; entonces juntos se
dirigieron al palacio, donde él mató a Egisto y a Clitemnestra. Electra se casó después con Pílades, el
leal compañero de Orestes.
La investigación antropológica sostiene que el desarrollo psicosexual de una persona está determinado
por la cultura y la socialización, y que este tipo de complejos no están presentes en todas las culturas, si
es que existen en algunas. Mitos como el de Narciso, Edipo y Electra han sido utilizados por Freud y el
psicoanálisis. Se ha insistido mucho en la definición del narcisismo como una tendencia destructiva,
olvidando que puede ser también un comportamiento positivo. Al fin y al cabo, en el mito original el
personaje acaba convertido en flor después de sumergirse en las aguas que le devuelven su imagen. La
seducción, en el ámbito amoroso, incluye una inclinación narcisista y de autoestima: la mirada y los
elogios del amado enaltecen al amante y viceversa. El complejo de Edipo y el complejo de Electra
aluden, respectivamente, a la identificación del niño y de la niña con el progenitor del sexo opuesto.
Ejemplo de Texto Científico de Divulgación
Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases
de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un
eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y su sombra oscurece la
Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se
proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son fenómenos astronómicos similares
pero no tan espectaculares como los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se
interponen entre la Tierra y un astro brillante.
En el eclipse lunar, Iluminada por el Sol, la Tierra proyecta una sombra alargada en forma de cono en el
espacio. En cualquier punto de este cono la luz del Sol está completamente oscurecida. Rodeando este
cono de sombra, llamado umbra, se encuentra un área de sombra parcial, llamada penumbra. La longitud
media aproximada del cono de sombra es de 1.379.200 km; a una distancia de 384.600 km, la distancia
media entre la Luna y la Tierra, tiene un diámetro de 9.170 km aproximadamente.
Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando la Luna penetra por completo en el cono de sombra. Si
penetra directamente en el centro, se oscurecerá alrededor de 2 horas; si no penetra en el centro, el
periodo de fase total es menor, y si la Luna se mueve solamente por el límite del cono de sombra su
oscuridad puede durar sólo un instante.
El eclipse parcial de Luna tiene lugar cuando solamente una parte de la Luna penetra en el cono de
sombra y se oscurece. La extensión del eclipse parcial puede fluctuar desde una fase casi total, cuando
la mayor parte de la Luna se oscurece, a un eclipse menor cuando sólo se ve una pequeña zona de
sombra de la Tierra al pasar la Luna. Históricamente, el primer indicio que se tuvo del perfil de la Tierra
fue al ver su sombra circular pasando a través de la cara de la Luna.
Antes de penetrar la Luna en el cono de sombra, tanto en el eclipse total como en el parcial, está dentro
de la zona de penumbra y su superficie se va haciendo visiblemente más oscura. La parte que penetra en
el cono de sombra aparece casi negra, pero durante el eclipse total el disco lunar no está totalmente
oscuro, sino que permanece ligeramente iluminado con una luz rojiza: los rayos solares son refractados
por la atmósfera terrestre y penetran en el cono de sombra. Si se produce un eclipse lunar cuando la
Tierra está cubierta con una densa capa de nubes, éstas impiden la refracción de la luz; en esa situación
la superficie de la Luna se hace invisible durante la fase total.
La sombra de la Luna se mueve a través de la superficie terrestre en dirección Este. Dado que la Tierra
también gira en esta dirección, la velocidad a la que se desplaza la sombra de la Luna sobre la Tierra es
igual a la velocidad de la Luna en su órbita, menos la velocidad de rotación de la Tierra. La velocidad de
desplazamiento de la sombra en el ecuador es de 1.706 km/h aproximadamente; cerca de los polos,
donde la velocidad de rotación es virtualmente cero, es de unos 3.380 km/h. La trayectoria de un eclipse
total de Sol y el tiempo de su fase total se puede calcular a partir del tamaño de la sombra de la Luna y
de su velocidad. La duración máxima de un eclipse total de Sol es de unos 7,5 minutos, pero estos
eclipses son raros y sólo tienen lugar una vez cada varios miles de años. Un eclipse total, normalmente,
se puede ver durante unos tres minutos desde un punto en el centro del recorrido de su fase total. En
áreas fuera de la banda barrida por la sombra de la Luna, pero dentro de la penumbra, tienen lugar
eclipses parciales y el Sol sólo se oscurece parcialmente.
Al principio de un eclipse total, la Luna comienza a moverse a través del disco solar aproximadamente
una hora antes de su fase total. La iluminación del Sol disminuye gradualmente y durante la fase total (o
cerca de ella) declina a la intensidad del brillo de la luz de la Luna. Esta luz residual la produce en gran
medida la corona del Sol, la parte más exterior de la atmósfera solar. Cuando la superficie del Sol se va
estrechando hasta una pequeña franja, se hace visible la corona. Un momento antes de que el eclipse
sea total, en esta franja destellan brillantes puntos de luz llamados perlas de Baily. Estos puntos son
producidos por los rayos del Sol al atravesar los valles y las irregularidades de la superficie lunar. Las
perlas de Baily son también visibles en el momento que finaliza la fase total del eclipse (reaparición).
Exactamente un momento antes, un momento después y algunas veces en la fase total se pueden ver
estrechas bandas de sombras en movimiento sobre objetos en la superficie terrestre. El origen de estas
bandas de sombra no se conoce con exactitud, pero se piensa que están producidas por la refracción
irregular de la luz en la atmósfera terrestre. Antes y después de la fase total, un observador situado en
una colina o en una aeronave puede ver la sombra de la Luna moviéndose en dirección Este a través de
la superficie de la Tierra como la sombra de una nube pasando rápidamente.
En cuanto a la frecuencia de los eclipses, si la órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la
órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada
Luna llena, y un eclipse solar por cada Luna nueva. Sin embargo, las dos órbitas están inclinadas y, por
tanto, los eclipses tienen lugar sólo cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos,
llamados nodos, donde se cruzan las órbitas (véase Eclíptica).
Periódicamente, el Sol y la Luna vuelven a la misma posición relativa de uno de los nodos y como
resultado de esto los eclipses se repiten a intervalos regulares. El tiempo del intervalo, llamado saros, es
de un poco más de 6.585,3 días, unos 18 años y 11 días más 8 horas aproximadamente. El saros,
conocido desde la época de la antigua Babilonia, se corresponde casi exactamente a 19 pasos del Sol
por el mismo nodo, 242 pasos de la Luna por el mismo nodo y a 223 meses lunares. La disparidad entre
el número de pasos de la Luna y el número de meses lunares es el resultado del movimiento de los
nodos en dirección Oeste a razón de 19,5° por año. Un eclipse que se repite después del saros será una
duplicación del primero, pero será visible 120° más al Oeste en la superficie de la Tierra, debido al tercio
de un día, incluido en el intervalo. Los eclipses lunares se reproducen 48 o 49 veces y los solares 68 o 75
antes de que ligeras diferencias en los movimientos del Sol y la Luna eliminen el eclipse.
Durante un saros tienen lugar, aproximadamente, 70 eclipses, 29 son de Luna y 41 de Sol; de estos
últimos 19 suelen ser totales y 31 parciales. Como mínimo en un año pueden tener lugar 2 eclipses, como
máximo 7, y una media de 4. En el siglo XX se habrán producido 375 eclipses: 228 de Sol y 147 de Luna.
Es importante considerar que sólo durante un eclipse total de Sol se pueden analizar muchos problemas
astronómicos. Entre ellos se encuentran el tamaño y la composición de la corona solar y la refracción de
los rayos de luz al pasar cerca del Sol debido a su campo gravitatorio (véase Relatividad). El gran brillo
del disco solar y la iluminación producida por el Sol de la atmósfera de la Tierra hacen imposible las
observaciones de la corona solar excepto durante un eclipse solar. El coronó grafo, un telescopio
fotográfico, permite la observación directa del borde del disco solar en todo momento. En la actualidad,
las observaciones científicas sobre los eclipses solares son muy valiosas, especialmente cuando el
recorrido del eclipse barre amplias superficies. Una red compleja de observatorios especiales puede
proporcionar a los científicos datos que aumenten la información sobre cómo afectan a la atmósfera de la
Tierra las pequeñas variaciones del Sol y mejorar así las predicciones de las erupciones solares.
MANERAS DE ESCRIBIR
Ideográfica (por ejemplo, los jeroglíficos): designa los morfemas. (pez, pezón, torpeza)
Existen miles de escrituras, la más usada es (sobre todo por la gran influencia europea a nivel mundial) el
alfabeto latino. Se suelen clasificar así:
PICTOGRÁFICAS: Se dibuja lo que se quiere escribir. Es obviamente inconveniente para las ideas
abstractas. Suele ser la base última de todas las escrituras (por ejemplo, la letra A se deriba en última
instancia de un jeroglifo que era un buey (en el idioma, aleph)
IDEOGRÁFICAS: Cada caracter (letra) representa una idea, y puede tener una o más pronunciaciones
asociadas. Ejemplos son los jeroglíficos egipcios, los caracteres han chinos y el japones escrito con Kanji
FONOGRÁFICAS: Las más comunes. Representan los sonidos, y no las ideas que estos expresan. Se
suelen dividir en los siguientes tipos:
Abjdet: Como el árabe o el hebreo, solo se escriben las consonantes, así que para escribir "cabala" se
usan 3 letras, una para el sonido K (C), otra para B y otra para L. El nombre deriva del nombre árabe del
alifato.
Abugida: Cada letra representa una consonante con una vocal asociada, comunmente la A. Para quitar o
cambiar esa vocal, se agregan signos diacríticos (se los podría comparar al tilde u otras marcas que
agregamos a las letras). De esta forma, una letra puede representar "Ba", pero modificandola con marcas
puede pasar a se "Be" "Bi" "Bo" "Bu" o simplemente "B". Existen docenas de abugidas en uso en la India,
de donde se destaca el Devanagari (para el hindi y el Sanscrito).
SILABARIO: Cada caracter (letra) representa una sílaba. Suelen ser utilizados en lenguas que no
permiten sílabas muy complejas, y, por lo tanto, no requieren demasiados símbolos, por ejemplo el
japonés (que tiene sílabas que sólo pueden ser una vocal, consonante y vocal, vocal y N; y consonante,
vocal y N). De esta forma, Katakana se escribe KA TA KA NA. Ejemplos de silabarios son el Katakana, el
Hiragana (ambos japoneses), el cherokee y el inuit
Alfabeto:Cada letra representa un sonido, tanto vocal como consonante. Los más usados son el Latino, el
Griego y el Cirílico.
ABECEDARIOS: su origen esta en el medio oriente con los pueblos Fenicios y Cananeos, de ahí lo
tomaron los griegos y es sorprendente como se han conservado las letras sus nombres originales (mas o
menos) ademas del griego dio paso al Latino, Galgotico y Latino, por otro lado el Kufitico que es la
escritura que se utiliza en el árabe, persa y urdú, la escritura hebrea, armenia y georgiana, e
increiblemente el alfabeto que utilizan los mongoles, por ahi tambien se origion el demótico que no estoy
seguro si es un silabario o alfabeto y el alfabeto que usan los bereberes, caso aparte son los alfabetos de
origén Hindú que son como 6 y ademas de ahi derivan lo alfabetos del Tibet y el sureste de asia a estos
se crearon aparte de los de origen fenicio y de estos provienen nuestros guarismos incorrectamente
llamados números árabigos.
En la gran mayoría de los casos, hay irregularidades, y algunos sistemas de escritura no se pueden
clasificar completamente como un tipo. Así tenemos que hay escrituras con letras silenciadas (la U
despues de la Q en español). Y tambien que hay idiomas que combinan escrituras (el japones usa tanto
los silabarios como el Kanji ideográfico)
Principio ideográfico, por el cual ciertos objetos, lugares, personas o animales eran representados
regularmente por signos pictográficos, con cierto grado de realismo o más bien idealizados. La
representación ideográfica y pictórica fue común en los inicios de todos los sistemas de escritura
conocidos,
Principio fonético, según el cual ciertos signos correspondían a sonidos o secuencias de sonidos.
Inicialmente el sonido de un signo no fue totalmente convencional, sino que seguía el principio pro
rebus, por el cual un sonido pictográfico pasaba a representar un sonido contenido en el nombre
del objeto designado. Así, por ejemplo, en sumerio se usó un signo pictográfico para 'arco', pero
posteriormente dicho signo se empleó en la transcripción de la palabra 'vida', ya que ambos tenían
una pronunciación similar. Así ciertos signos pasaron gradualmente a usarse para representar
objetos que tenían un sonido común o similar, con lo que surgieron sistemas basados en el
principio fonético.
Tanto los sistemas jeroglíficos sumerios y egipcios como en la escritura china se encuentran
conjuntamente signos que siguen el principio ideográfico junto a signos que siguen el principio
fonético.
No existe ningún sistema de escritura pleno, es decir, capaz de representar con precisión el
lenguaje hablado que sea puramente ideográfico. El idioma chino es citado como ejemplo de
escritura puramente ideográfica, pero eso no es más que un mito, puesto que un buen número
de los signos son "complementos fonéticos" que tienen que ver más con el sonido de la palabra
que con una representación pictográfica del referente. Algo similar sucede en la escritura
jeroglífica egipcia, donde muchas palabras se escriben mediante signos monolíteros, bilíteros o
trilíteros junto a un complemento semántico. Los "signos n-líteros" siguen el principio fonético,
mientras que los complementos semánticos siguen el principio ideográfico, al menos
parcialmente.
SISTEMAS DE ESCRITURA
Un sistema de escritura permite la escritura de una lengua. Si se refiere a una lengua hablada,
como es lo normal y corriente, se habla entonces de "escritura glotográfica" (pero puede tratarse
también de una lengua no hablada, en este caso se hablaría de "escritura semasiográfica") [1] Las
escrituras glotográficas ordinarias pueden estar divididas en dos grandes grupos:
Las escrituras basadas completamente en el principio fonético, en que cada uno los signos
representa algún tipo de sonido de la lengua hablada. Dentro de este tipo de escrituras puede
distinguirse entre:
o Alfabetos, en los que cada signo (o la mayor parte de ellos) representa un alófono
segmental, sonido o fonema de la lengua. Esto es parcialmente falso, porque algunos
sonidos se pueden representar mediante dígrafos y/o trígrafos. Este es el tipo de escritura
usado para todas las lenguas europeas y un buen número de lenguas africanas,
americanas, oceánicas, etc.
o Abyádes o consonantarios, en los que sólo algunos sonidos o fonemas tienen
representación gráfica, usualmente las consonantes, por lo que no constituyen una
representación completa. Estos sistemas resultan más económicos desde el número de
signos a costa de ser parcialmente ambiguos (aunque el contexto elimina la mayor parte
de esa ambigüedad, por lo que leerlos correctamente requiere conocer la lengua en que
están escritos).
o Abugidas o pseudosilabarios, que constituyen una refinamiento de los abyádes, al
introducirse una manera no ambigua de marcar la vocal del núcleo silábico, sin que en
general se emplee un signo diferente y aparte de la consonante. Las escrituras etiópicas,
las usadas en la India o el "silabario" Cri son en realidad "abúgidas" y no silabarios
genuinos como frecuentemente se dice.
o Silabarios, en los que cada signo generalmente representa una única sílaba, sin que
exista necesarimante relación entre los signos de las sílabas que empiezan por el mismo
sonido. La escritura ibérica es un ejemplo.
Las escrituras basadas parcialmente en el principio ideográfico, en que algunos de los signos
representan directamente un tipo de referente, un campo semántico, etc. En la práctica todas las
escrituras plenamente desarrolladas que usan el principio ideográfico, lo combinan con signos que
siguen el principio fonográfico. Ejemplos de este tipo de escrituras mixtas son:
o Las escritura china, y sus derivados.
o Varios de los signos jeroglíficos egipcios y cuneiformes pertenecen a este grupo.
Un mismo sistema puede servir para muchas lenguas y una misma lengua puede estar
representada por diferentes sistemas. Los grafemas fundamentales de una escritura pueden
completarse con la utilización de diacríticos, de ligaduras y de grafemas modificados.