Programa de Técnicas de Análisis Espacial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PROGRAMA DE FORMACION EN GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR


“TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESPACIAL”
Caracas, Septiembre del 2005.
Referencias de Identificación

Unidad Curricular: Técnicas de Análisis Espacial.

Horas Semanales: 4 horas.

Duración: 19 semanas.

Créditos:

Responsable de la Elaboración: Selenia Sosa, Eligio Oropeza, Simón


González, Liliana Mújica y José A. Peñaloza.

Lugar y Fecha de Publicación: Caracas, Septiembre de 2005.

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Descripción
La Unidad Curricular Técnicas de Análisis Espacial, correspondiente al eje
profesional del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental,
será desarrollada mediante la modalidad teórico-práctico Inter y
transdisciplinario. El propósito primordial del curso, es capacitar a los
estudiantes en la utilización y manejo de técnicas de la cartografía básica y
temática, topografía, estudios de fotointerpretación, sensores remotos,
catastro y sistema de información geográfica que permitan el análisis del
espacio geográfico en un contexto local, regional, nacional y mundial. El
curso se aplicará durante un semestres, en los cuales se vinculará a los
proyectos de trabajo comunitario, mediante el desarrollo de actividades del
diagnóstico de situaciones socioambientales, evaluación ambiental,
aplicación del catastro en los Comité de Tierras Urbanas y en la gestión
ambiental, análisis, lectura e interpretación de mapas, fotos aéreas e
imágenes de satélites, a estudiarse a escala local, regional y nacional y de
esta manera contribuir con el desarrollo endógeno de Venezuela, en la
formación de ciudadanos íntegros, compenetrados con el País, identificados
con su territorio nacional , inmersos en la defensa de la soberanía de la
Patria Venezolana de hoy y del mañana.

3
Justificación
La presente unidad curricular Técnicas de Análisis Espacial está dirigida a
estudiantes del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental, de
la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Venezuela, uno de los países con mayor biodiversidad y sociodiversidad
fuerte en el mundo y con una gran variedad de regiones y ecosistemas
ubicados en una convergencia estratégica de fachadas andina, caribeña,
atlántica y amazónica, asociado al valor geoestratégico de los sistemas
naturales que tiene, dentro del contexto geopolítico, latinoamericano y
mundial, requiere la formulación de políticas ambientales concretas,
conjugadas en un cambio de valoración de lo ambiental por parte de la
sociedad.
En ese orden de ideas es que debemos destacar la importancia como
expresión objetiva del sistema ambiental o espacio geográfico. Además,
como instrumentos de análisis, los mapas son herramientas indispensables
de la misión del Técnico en Evaluación Ambiental y del Licenciado en
Gestión Ambiental. Es importante mencionar la utilidad que tienen los mapas,
cartas, planos, fotos aéreas e imágenes de satélites en el buen desempeño
del mencionado profesional, el cual requiere para su investigación en los
proyectos comunitarios, del apoyo cartográfico, de ahí la importancia de la
función de los mapas en el estudio y en la investigación de proyectos
ambientales y catastrales. Los mapas cumplen funciones significativas como:
a.- ser la base del registro mas importante en la obtención de datos
geoambientales; b.- Permiten localizar hechos que tienen lugar sobre la
superficie terrestre y los que a menudo revelan la existencia de
interrelaciones significativas; c.- Permiten estudiar o representar los
fenómenos ambientales; d.- Permiten estudiar las complejas relaciones entre
los hechos de la sociedad y la naturaleza, e.- Proporcionan una fuente de
comparación que permite objetivar las pautas de los fenómenos geográficos,
cartográficos y ecológico ambiental estudiados.

4
Objetivo General
La unidad curricular, Técnicas de Análisis Espacial, correspondiente al eje
profesional del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental,
tiene como propósito fundamental capacitar a los estudiantes, en la
ejercitación y manejo de las técnicas cartográficas, aerofotográficas,
geográficas que permitan el análisis del espacio geográfico a nivel local,
regional, nacional y mundial como una manera de contribuir al conocimiento
del espacio donde se producen las interacciones humanas, político, social,
culturales, económico, ambientales, a fin de afianzar identidad y soberanía.

Objetivos Específicos
1.- Ejercitar a los estudiantes en la aplicación de las técnicas de análisis
espacial, que contribuyan a resolver problemas de la cartografía social,
comunitaria a aplicar en proyectos.
2.- Iniciar a los estudiantes en el manejo e interpretación de mapas
topográficos y temáticos.
3.- Destacar la importancia de las implicaciones de la escala de trabajo en la
gestión ambiental.
4.- Capacitar a los estudiantes en el manejo e interpretación de mapas, fotos
aéreas e imágenes de satélites a ser utilizadas en proyectos comunitarios, y
como futuro evaluador y gestor ambiental
5.- Destacar la aplicación de la cartografía en catastro, planificación urbana y
rural, figuras jurídicas de protección ambiental.
6.- Ejercitar a los estudiantes en la práctica de instrumentos como: GPS,
estereoscopio, brújula, etc.
7.- Iniciar a los estudiantes en el Sistema de Información Geográfica, como
apoyo a los futuros gestores ambientales

5
Estrategias Metodológicas
Las estrategias metodológicas a seguir para alcanzar los objetivos previstos
son las siguientes: Las actividades de clase se impartirán a través de la
modalidad teórico practica, aplicando técnicas y métodos de análisis
espacial, además de técnicas de visión estereoscópicas y el método para
fotointerpretar, además del trabajo de campo, que les permita a los futuros
evaluadores y gestores ambientales contribuir a la solución de problemas
socio ambientales
Las practicas como estrategia metodológica se caracterizan por: a.- tener un
tiempo de duración de dos a cuatro horas, b.- Los estudiantes se organizaran
para el trabajo practico en grupo de dos o individualmente, c.- se realizaran
cuatro practicas de fotointerpretación y una de catastro d.- Es importante que
cada estudiante disponga de su respectivo material de trabajo (mapas a
escalas 1:100.000 y 1:25.000) y otros materiales que el Profesor sugiera, e.-
Cada practica implica la presentación de un informe, f.- Los grupos de
estudiantes para la practica no deben pasar de 25 alumnos, g.- El Profesor
entregará a los estudiantes el modelo de informe a presentar al final de cada
una de las practicas como trabajo final del curso, el estudiante seleccionará
conjuntamente con el Profesor el lugar a visitar en el trabajo de campo, el
cual permitirá aplicar los conocimientos teórico-practico estudiados en clase
en el laboratorio así como también manejar instrumentos in situ como el
GPS, brújula, estereoscopio. Se realizaran ejercicios orientados hacia el
desarrollo de destrezas en la utilización de instrumentos cartográficos, como
una vía para proveer de rigor científico a los planteamientos teóricos.
Además, el trabajo de campo como estrategia metodológica, permitirá a los
estudiantes estar en contacto con la comunidad y de esta manera vincularse
no solo al Proyecto sino también con la problemática socio ambiental del
país.

6
Unidad I: Análisis del Espacio Geográfico.
Objetivos específicos:
1. Comprender las técnicas y herramientas que utiliza el análisis espacial
en los estudios socioambientales.
2. Conocer la cartodiversidad y su aplicación en estudios ambientales.
3. Conocer las normas generales que rigen los espacios geográficos
(terrestres, acuáticos y marinos).

Contenido:
Tema 1: El análisis del espacio geográfico para la gestión ambiental
1.1- Introducción al análisis espacial.
1.2- Las técnicas de análisis de espacial como herramienta para los
estudios socioambientales.
1.3- El discurso como insumo para el análisis espacial.
1.4- Espacios geoambientales de Venezuela

Tema 2: La gestión ambiental y la cartografía


2.1- Introducción a la Cartografía
2.1.1- La cartografía en el mundo. Las cartas geográficas; Las cartas
náuticas; Las cartas espaciales; Las cartas o mapas terrestres.
2.2- La Cartografía como herramienta indispensable para el gestor ambiental
2.3- La Cartografía como instrumento para el desarrollo endógeno

Tema 3: El marco jurídico de los espacios geográficos venezolanos


3.1- Aspectos jurídicos que rigen la administración de los espacios
geográficos venezolanos.

Actividades:
• Lectura e informe individual sobre el espacio geográfico venezolano y
los aspectos jurídicos establecidos en la Constitución de la República

7
Bolivariana de Venezuela (ver manual de técnicas de análisis
espacial).
• Conformación de equipos de 3 alumnos o alumnas para discutir y
redactar una cuartilla sobre la importancia del análisis espacial para el
gestor ambiental.
• Discute los aspectos fundamentales de la vinculación del análisis
espacial para el futuro gestor ambiental.

Estrategia:
• Motivar a los estudiantes para el estudio y aplicación de las técnicas
de análisis espacial.
• Presentación de documentales en discos compactos.
• El discurso como insumo para el análisis espacial
• Utilización de mapas, imágenes satelitales, croquis y planos.

Referencias Bibliográficas:
1. Arocha Reyes, José Luis (1976). Fundamentos de Cartografía.
Ediciones Jolen. Caracas, Venezuela.
2. Arocha Reyes, José Luis (1990). La Cartografía. Sus Relaciones.
Evolución y Desarrollo en el Tiempo y el Espacio. Ediciones Jolen.
Caracas, Venezuela.
3. Borges H., Gil E., González S., Mújica L., Peñalosa J., Sosa S. (2005).
Manual de Análisis Espacial. PFG en Gestión Ambiental, UBV.
Caracas, Venezuela.
4. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
Oficial Nº 5.453 Extraordinario 24 de Marzo de 2000. Caracas,
Venezuela.
5. Gascón Sánchez, Jesús (1982). El Mapa, su Contenido y su Lectura.
Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

8
6. Gómez Ortiz, Antonio (2001) El Paisaje como tema transversal.
Vesitas, Barcelona- España.
7. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (2001). Los Espacios
Marinos Bajo Soberanía y/o Jurisdicción de Venezuela y el Atlántico.
Caracas, Venezuela.
8. Lara, Sara (2000). Atlas Morfodinámico de la Costa Venezolana.
9. Sosa, Selenia (1991). Lecturas Seleccionadas de Análisis Espacial.
Caracas, Venezuela.
10. Revista acta científica venezolana No 2 (1991) El análisis espacial y
su relación con la escala de representación.

Unidad II: La Esfera Terrestre y su Representación Gráfica.


Objetivo específico:
Comprender las formas gráficas de representación de la tierra a través del
manejo y uso de esferas terrestre y mapas mundi.

Contenido:
Tema 1: La tierra y su representación gráfica
1.1- Elementos de la esfera terrestre
1.2- Formas gráficas de representación de la tierra

Actividades:
• Realizar una exposición grupal sobre la representación gráfica de la
tierra, una vez analizadas las figuras 3 y 4 incorporadas en le Manual
de Análisis Espacial.
• Observación de las coordenadas geográficas en esfera terrestre y
Mapas Mundi.

Estrategia:
Trabajo grupal

9
Referencias Bibliográficas:

1. Arocha Reyes, José Luis (1991). Fundamentos de Cartografía.


Ediciones de la UCV, Quinta Edición. Caracas, Venezuela.
2. Gascón Sancho, Jesús (1982). El Mapa, su Contenido y su Lectura.
Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

Unidad III: El Mapa, su Contenido y su Lectura.


Objetivo específico:
Analizar e interpretar los elementos de un mapa topográfico

Contenidos:
Tema 1: El mapa y sus elementos
1.1.- Mapa, plano y croquis
1.2.- Elementos del mapa
1.3.- Importancia de la toponimia
1.4.- Clasificación de los mapas
1.5.- Métodos para la lectura e interpretación del mapa
1.6.- El mapa como herramienta importante para el gestor ambiental

Tema 2: El proceso de construcción de un mapa


2.1.- Las fases de confección de un mapa

Actividades:
Realizar las actividades planteadas en el capítulo II: El Mapa y sus
elementos del manual de análisis espacial.

Estrategia:
• Ficha técnica.

10
• Observar mapas a escala 1:100.000 y ortofotomapas a escala
1:25.000.

Referencias Bibliográficas:
1. Arocha Reyes, José Luis (1991). Fundamentos de Cartografía.
Ediciones de la UCV, Quinta Edición. Caracas, Venezuela
2. Borges H., Gil E., González S., Mújica L., Peñalosa J., Sosa S. (2005).
Manual de Análisis Espacial. PFG en Gestión Ambiental, UBV.
Caracas, Venezuela.
3. Gascón Sancho, Jesús (1982). El Mapa, su Contenido y su Lectura.
Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

Unidad IV: Implicaciones de la Escala de Trabajo en la Gestión


Ambiental.
Objetivos específicos:
1. Comprender la relación existente entre la distancia medida en el mapa
y la correspondiente distancia en el terreno.
2. Comprender las implicaciones de la escala de trabajo en los proyectos
ambientales

Contenido:
Tema 1: La escala y su aplicación
1.1- Concepto de escala
1.2- Expresión de la escala
1.3- Ampliación y reducción de la escala
1.4- Clasificación de las escalas según las formas de representación y según
la proporción
1.5- Aplicación de la escala de trabajo en los estudios socioambientales

11
Actividades:
1. Investigar la definición, clasificación, importancia de la escala de un mapa,
a través de las siguientes propuestas:
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
2. A partir de los ejercicios planteados en el manual, reúna los datos,
formulas y unifique las unidades de longitud y resuelva en pequeños grupos
todos lo ejercicios.
3. Lean y discutan con sus compañeros y compañeras de grupo, acerca del
uso e importancia de la elección de la escala de trabajo. Después de haber
leído el texto del Manual de Análisis Espacial, organiza con tus compañeros
y compañeras, grupos de trabajo y elaboren un cuadro resumen donde se
especifique la escala del mapa, plano, carta, ortofotomapa y fotografía aérea;
característica y uso.

Estrategia:
• Lectura dirigidas, debates y discusión grupal
• Pregunta generadoras
• Ejercicios prácticos.
• Observación y análisis de los elementos sintetizados en mapas
de distintas escalas.

Referencias Bibliográficas:
1. Arocha Reyes, José Luis (1991). Fundamentos de Cartografía.
Ediciones de la UCV, Quinta Edición. Caracas, Venezuela

12
2. Borges H., Gil E., González S., Mújica L., Peñalosa J., Sosa S. (2005).
Manual de Análisis Espacial. PFG en Gestión Ambiental, UBV.
Caracas, Venezuela.
3. Gascón Sancho, Jesús (1982). El Mapa, su Contenido y su Lectura.
Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

Unidad V: La Proyección y Los Sistemas de Coordenadas.


Objetivos específicos:
1. Conocer los diferentes conjuntos de paralelos y meridianos que
permiten construir un mapa.
2. Estudiar los métodos que permiten expresar la posición absoluta o
relativa de un punto en la superficie terrestre por medio de sus
coordenadas.

Contenido:
Tema 1: La proyección y su aplicación
1.1.- Concepto de proyección
1.2.- Clasificación de las proyecciones
1.3.- Aplicación de las proyecciones cartográficas en Venezuela

Tema 2: Los sistemas de coordenadas y su aplicación


2.1.- Concepto de sistemas de coordenadas
2.2.- Clasificación de sistemas de coordenadas
2.3.- Aplicación los de sistemas de coordenadas
2.4.- Importancia del uso de los sistemas de coordenadas

Actividades:
1. Investigar la definición, clasificación, uso e importancia de las
proyecciones cartográficas, a través de las siguientes propuestas:

13
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
2. Reúnase en equipos y discutan, a partir de las lecturas dirigidas sobre el
tema de proyecciones cartográficas, cada una de las actividades sugeridas a
los estudiantes, planteadas en el Manual de Análisis Espacial. Seleccionen
un orador por equipo que presente al curso las apreciaciones y
argumentaciones del equipo de trabajo, a través de un afiche o lámina.
3. Investigar la definición, clasificación, uso e importancia de las coordenadas
de un mapa, plano, carta, a través de las siguientes propuestas:
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
4. A partir de los ejercicios planteados en el manual, reúna los datos,
formulas y métodos y resuelva en pequeños grupos todos lo ejercicios.

Estrategia:
a. Lectura dirigidas, debates y discusión grupal
b. Pregunta generadoras
c. Ejercicios prácticos.

Referencias Bibliográficas:

14
1. Arocha Reyes, José Luis (1991). Fundamentos de Cartografía.
Ediciones de la UCV, Quinta Edición. Caracas, Venezuela
2. Borges H., Gil E., González S., Mújica L., Peñalosa J., Sosa S. (2005).
Manual de Análisis Espacial. PFG en Gestión Ambiental, UBV.
Caracas, Venezuela.
3. Gascón Sancho, Jesús (1982). El Mapa, su Contenido y su Lectura.
Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

Unidad VI: Análisis Topográfico.


Objetivo Específico:
Conocer las técnicas y métodos para representar la imagen real de una parte
de superficie terrestre a su semejanza a una escala reducida, a través de un
mapa, plano o carta.

Contenido:
Tema 1: La Representación Topográfica del Mapa
1.1.- Nociones generales de topografía
1.1.1.- Diferencia entre topografía y geodesia
1.1.2.- División básica de la topografía
1.2.- Métodos de representación del relieve y su clasificación
1.2.1.- Método de curvas de nivel
1.2.2.- Trazado del perfil topográfico
1.2.3.- El trazado de la pendiente
1.3.- El levantamiento topográfico y el dibujo topográfico.

Actividades:
1. Investigar la definición, clasificación, uso e importancia de la topografía, a
través de las siguientes propuestas:
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.

15
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
2. Lean y discutan con sus compañeros y compañeras de grupo, acerca
Reflexione acerca de topografía y realice las actividades indicadas en el
Manual de Análisis Espacial.
3. Organizado en equipo y teniendo presente la actividad previa y las lecturas
sugeridas, se planificará conjuntamente con los alumnos una salida de
campo. Tomando en cuenta los elementos de las consideraciones
planteadas, construyan una ficha analítica.

Estrategia:
a. Lectura dirigidas, debates y discusión grupal
b. Pregunta generadoras
c. Ejercicios prácticos.
d. Salida de campo

Referencias Bibliográficas:
1. Alvarado Torres, N. y Eduardo Villate, B. (1968). Topografía. Editorial
norma. Bogotá, Colombia.
2. Arocha Reyes, José Luis (1991). Fundamentos de Cartografía.
Ediciones de la UCV, Quinta Edición. Caracas, Venezuela.
3. Arocha Reyes, José Luis (1989). El Mapa Topográfico y su
Representación. Ediciones de la UCV. Caracas, Venezuela.
4. Borges H., Gil E., González S., Mújica L., Peñalosa J., Sosa S. (2005).
Manual de Análisis Espacial. PFG en Gestión Ambiental, UBV.
Caracas, Venezuela.

16
Unidad VII: El Catastro y la Gestión Ambiental.
Objetivo Específico:
Conocer los aspectos teóricos, metodológicos, jurídicos y técnicos que
permitan realizar el inventario de los bienes ambientales del país.

Contenido:
Tema 1: El catastro y su aplicación en los estudios socioambientales
1.1.- Nociones básicas del catastro
1.1.1.- Definición, clasificación y objetivos fundamentales.
1.2.- Normas, procedimientos metodológicos y especificaciones técnicas
para el catastro
1.3.- Las organizaciones comunitarias en la participación del catastro
1.4.- Importancia del catastro en la gestión ambiental
1.5.- Levantamiento catastral
1.5.1.- Procedimiento de codificación y levantamiento parcelario
1.5.2.- Cédula Catastral

Actividades:
El alumno y alumna, procederá al levantamiento catastral del inmueble
donde vive, los resultados del levantamiento se incluirán en una ficha
catastral. Tal actividad debe estar ajustada a las Normas, Procedimientos,
Especificaciones Técnicas, Instrumentos e Instructivos para la Formación y
Conservación del Catastro Nacional del Instituto Geográfico de Venezuela
Simón Bolívar.

Estrategias:
a. Lectura dirigidas, debates y discusión grupal
b. Pregunta generadoras
c. Ejercicios prácticos
d. Trabajo individual

17
e. Salida de campo

Referencias Bibliográficas:
1. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (2002). Normas,
Procedimientos, Especificaciones Técnicas, Instrumentos e Instructivos para
la Formación y Conservación del Catastro Nacional. Edición del I.G.V.S.B –
MARN. Caracas, Venezuela.
2. Fuente Henry y José García (2000). Manual de Catastro Urbano Integral.
IGDR – UCV. Caracas, Venezuela.
3. Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional (2000). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela. 36.920. (EXTRAORDINARIO).
Marzo 28, 2000.
4. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (2002). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela. 5.590 (EXTRAORDINARIO).
Junio 10, 2002.

Unidad VIII: Teledetección y Fotointerpretación


Objetivos Específicos:
1. Ejercitar al alumno o alumna en la utilización de técnicas para lograr la
visión estereoscópica.
2. Comprender el principio de estereoscopía
3. Elaborar una leyenda con colores y signos convencionales de los
elementos físicos naturales, construidos y humanos, presentes en las
aérofotos.
4. Realizar el montaje del fotocroquis al traslapo respectivo con ayuda de
un estereoscopio de bolsillo, papel acetato y marcadores.
5. Elaborar la fotointerpretación respectiva utilizando el fotocroquis del
traslapo y la consulta a las referencias bibliográficas.

Contenido:

18
Tema 1: La Teledetección y su Aplicación
3.1.- Introducción de la teledetección
3.2.- Aplicaciones generales de los sensores remotos

Tema 2: Nociones básicas de la aerofoto


1.1- Concepto de la aerofoto
1.2.- Elementos de la aérofoto
1.3.- Aplicación y uso de las aerofotos
1.4.- Tipos de fotografías aéreas
1.5.- El foto mosaico

Tema 3: La Fotointerpretación y su aplicación


2.1.- Introducción a la fotointerpretación
2.2.- Técnica para visión estereoscópica
2.3.- Rasgos observables en la aerofotografía
2.4.- Elaboración de leyenda
2.5.- Elaboración de informes de fotointerpretación

Actividades:
1. Investigar sobre el principio de la estereoscopía y de las técnicas para
obtener visión estereoscópica, a través de las siguientes propuestas:
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
2. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará la práctica Nº 1, sobre
los principios y técnicas de estereoscopía, construyan una ficha técnica.

19
3. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará la práctica Nº 2, sobre
la elaboración de la leyenda (utilizando colores y signos convencionales) de
los elementos físicos naturales, construidos y humanos de las aérofotos;
individualice los elementos físicos de la hidrografía; construya la
nomenclatura para la vegetación utilizando letras y números. Construyan una
ficha técnica.
4. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará la práctica Nº 3, sobre
la elaboración del fotocroquis; coloque y fije la hoja de acetato dentro del
área de visión tridimensional en el traslapo respectivo; utilizando la leyenda y
marcadores para acetato, dibujen los elementos construidos presentes en las
aérofotos; dibuje los elementos físico del relieve e hidrografía existentes en el
traslapo; utilizando la leyenda y marcadores para acetato; señale la
distribución de la vegetación en las aérofotos, guiándose por la nomenclatura
de vegetación en otra hoja de acetato superpuesta sobre las anteriores
aérofotos. Construyan una ficha técnica.
5. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará la práctica Nº 4, sobre
fotointerpretación; seleccione el modelo del esquema para la elaboración del
informe escrito (ver modelos en el manual); elabore el informe escrito en
computadora o máquina de escribir, utilizando para ellos las normas A.P.A.
(American Psycological Association). Construyan una ficha técnica.

Estrategia:
e. Lectura dirigidas, debates y discusión grupal
f. Pregunta generadoras
g. Ejercicios prácticos.
h. Fichas técnicas

20
Referencia Bibliografía
1. Belcher Donald (1978). Fotointerpretación. CIDINT. Mérida, Venezuela.
2. Zambrano D. José G. (2000), Manual de Fotointerpretación. Editorial
Fundadoinex UPEL IPJMSM. Caracas, Venezuela.
3. UPEL IPC, Número 2, Año 2001. Italgráfica. Caracas, Venezuela.

Unidad IX: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Gestión


Ambiental
Objetivo Específico:
1. Conocer las herramientas técnicas y metodológicas de los sistemas
de información geográfica, que permitan almacenar, recuperar,
transformar y cartografiar datos espaciales sobre el mundo real para
un conjunto particular de objetivos.
2. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de los sistemas de
información geográfica que permitan la elaboración de análisis de
capacidad y de impacto ambiental del territorio.
3. Estudiar los sistemas de información geográfica, a través del uso de la
informática para gestionar y analizar información espacial.

Contenido:
Tema 1: Nociones básicas de los Sistema de Información Geográfica (SIG)
1.1.- Definición de sistema de información geográfica
1.2.- Datos Geográficos
1.3.- La representación digital de los datos geográficos
1.4.- Componentes físicos (hardware) y lógicos (software) de un SIG
1.5.- Los elementos de un SIG
1.4.- La aplicación de los SIG

Actividades:

21
1. Investigar los fundamentos teóricos y metodológicos de los sistemas de
información geográfica, a través de las siguientes propuestas:
 Revisión del Manual de Análisis Espacial.
 Revisión de fuentes bibliográficas y en Internet.
 Visitas al centro de de documentación bibliográfica y cartográfica del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
 Realizar consultas directas con especialistas en el área de cartografía
y topografía.
2. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará informe escrito, sobre
los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de los sistemas de
información geográfica.
3. Organizado en equipo de dos alumnos o alumnas y teniendo presente la
actividad previa y las lecturas sugeridas, se realizará una práctica, sobre la
formulación y diseño de un proyecto de sistema de información geográfica.

Estrategia:
a. Lecturas dirigidas, debates y discusión grupal.
b. Pregunta generadoras.
c. Ejercicios prácticos.
d. Informe técnico

Referencia Bibliografía
1. Bosque Sendra, Joaquín (1997). Sistemas de Información Geográfica.
Ediciones Rialp S.A. Madrid, España.

2. Lang, L. 1987 Managing Natural Resources with GIS. Environmental


Systems Research Institute, Inc. California.

22
3. Ortiz, G. (s/f) Sistemas de Información Geográfica. Tipos de SIG y
modelos de datos. Un artículo introductorio para entender las bases de los
SIG. http://recursos.gabrielortiz.com/.

23

También podría gustarte