Derecho Genetico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 36

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD CATÓLICA
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Trabajo Encargado

TEMA:

Fin de la Vida Humana


Integridad Genética

CURSO:

Derecho Genético

DOCENTE:

Abog. Evelyn Rivera Sagástegui

INTEGRANTES:

Moncada Carreño Sonia

CICLO:

IX

PIURA – PERÚ
2010
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

TEMARIO

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I: FIN DE LA VIDA HUMANA


LA MUERTE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 4
MUERTE GENÉTICA 5
LA GENÉTICA Y LA VIDA ETERNA. GERONTOGENIA 8
SUJETOS DE DERECHO Y BIENES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS 9
CÉLULAS SOMÁTICAS Y CÉLULAS ESTAMINALES 11
CÉLULAS SOMÁTICAS 11
CÉLULAS ESTAMINALES 11
Células Estaminales Embrionales 12
Células Estaminales Adultas 13
CÉLULAS SEXUALES 14
CIGOTOS ESPECIALES 15
CLON 16
QUIMERA, HÍBRIDO Y EMBRIÓN EX UTERO 18
ORITURUS, MORITURUS, CONCEPTURUS Y GEMELOS SIAMESES 21

CAPÍTULO II: INTEGRIDAD GENÉTICA


CONCEPTO DE INTEGRIDAD 24
INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN HUMANA 24
TERAPIA GÉNICA 25
Aplicaciones 25
Tipos de terapia génica 26
Procedimiento 26
MANIPULACIÓN GENÉTICA 27
Características 27
Manipulación genética con fines terapéuticos 27
Manipulación genética con fines eugenésicos y perfectivos 28
Tipos de manipulación genética 29
EL DELITO DE MANIPULACIÓN GENÉTICA EN EL PERÚ 32
Consideraciones generales 32
Bien jurídico protegido 33
Análisis de la conducta delictiva 34

CONCLUSIONES 35

BIBLIOGRAFÍA 36

2
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

INTRODUCCIÓN

El derecho es un fenómeno ordenador que se encarga de regular conductas,


vivencias y relaciones humanas a fin de lograr la paz social. En su esencia el
derecho es variable y dinámico puesto que debe adecuarse a los cambios que
influyen sobre la vida del hombre.

El derecho no regula de manera inmediata una situación social. Si carácter


provisional así lo exige a efectos de medir las consecuencias que genere. El
derecho es paciente y cumple un rol conservador mientras que las ciencias son
audaces y tienen una tendencia liberal. Es por ello que el derecho no ha
cambiado a la par con el ritmo vertiginoso impuesto por la tecnología.

Una de las ciencias que ha influido básicamente en el derecho es la medicina.


Así, la biología ha determinado el inicio de la vida humana, el momento del
nacimiento, la muerte de la persona y la investigación negativa de la
paternidad. La cirugía, los transplantes de órganos y la adecuación de sexo.

La ingeniería genética, las técnicas de reproducción asistida y la investigación


del genoma Humano. Por otro lado, la genética ha aportado la determinación
biológica de la paternidad. Existe un marcado nexo entre el derecho y la
genética. Ambos estudian al hombre. El primero, su vida de relación social, la
segunda sus mecanismos de vida.

La investigación científica es la búsqueda de conocimientos nuevos y se realiza


a través de la observación o experimentación. Como todo desarrollo, el de la
biociencia presenta ventajas y desventajas, beneficios y perjuicios. Por ello es
necesario poner límites a la investigación biológica y sus aplicaciones, en
salvaguarda del inminente peligro a que está sometido el hombre. Es aquí
donde el derecho debe intervenir cautelando los valores y principios
fundamentales del ser humano.

La investigación genética puede ser positiva (aquella realizada en beneficio del


hombre) o negativa (dirigida a obtener ventajas para la ciencia sin considerar
los probables perjuicios hacia la humanidad).

3
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

CAPÍTULO I
FIN DE LA VIDA HUMANA

1. LA MUERTE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO

La muerte es un concepto cultural que puede ser apreciado desde diversas


perspectivas disciplinarias. Si bien tiene un componente biológico, son los
valores imperantes en una comunidad los que determinan el momento de la
muerte.

La muerte desde la perspectiva biológica, es un proceso de carácter


inexorable. La muerte biológica, etapa final del proceso de muerte, es
entendida como la extinción total de las células del ser humano.
Culturalmente se han adoptado otros instantes, dentro del proceso, cada
vez más alejados de la muerte biológica, sustentados en los avances de la
ciencia.

Los autores distinguen tres fases del proceso de muerte:

a) La fase de la muerte relativa, también llamada muerte aparente; si


bien es el inicio de la muerte no es la muerte en si.
b) La fase de la muerte intermedia, es la llamada muerte clínica o
muerte tradicional propiamente dicha. Dentro de esta fase, se
distingue la llamada muerte clínica, criterio usado para los pacientes
que no van a ser objeto de trasplante y que implica el cese de las
tres funciones superiores del ser humano; y la llamada muerte
cerebral, criterio usado excepcionalmente para diagnosticar la muerte
para los pacientes que van a ser objeto de ablación de sus órganos.
c) La fase de la muerte absoluta, o muerte biológica, entendida
como la extinción de la última célula del ser humano

Como es de apreciarse ni la muerte relativa, ni la muerte absoluta, son


criterios usados para diagnosticar la muerte con efectos jurídicos.

El Derecho no había mostrado preocupación por la noción de muerte, ni por


los criterios que debían adoptar lo médicos para diagnosticarla, pero como
consecuencia del desarrollo de las técnicas de los transplantes de órganos,
los problemas implícitos en ellas, especialmente en lo que se refiere a la
determinación de la muerte han despertado el interés para, de alguna
manera, regular este tema, cuidando de recoger los avances científicos
universalmente aceptados, cotejándolos con las apreciaciones valorativas
imperantes en la comunidad.

La muerte pone fin a la persona. Ello significa que el ser humano deja de
ser sujeto de derecho y se convierte en objeto de derecho. A esta situación
determinante se suma la preocupación porque se respete la libertad y la
dignidad de los seres humanos que, de alguna manera, pudieran ser

4
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

violentadas por el ejercicio sin ética profesional de los médicos al efectuar


los transplantes, precipitando un diagnóstico precoz.

Se propone en entonces, la necesidad de unificar en una sola noción, la


muerte desde la perspectiva jurídica, toda vez que existe unanimidad en los
criterios para determinar la muerte cerebral. Esta muerte tiene una situación
realmente irreversible, por lo que es un criterio universalmente aceptado por
la medicina. No se encuentra justificado que sólo se utilice este criterio
cuando se va a efectuar un transplante.

Los transplantes de órganos vitales de cadáveres precipitaron la necesidad


de recurrir a un nuevo criterio de muerte, porque con la muerte clínica,
dichas intervenciones no resultaban eficaces. Si existía el criterio que la
muerte de la persona era sinónimo del cese de funcionamiento, con
carácter irreversible de una de las funciones superiores, el cese de
funcionamiento del cerebro resultaba la única función realmente irreversible.

La razón de adoptar este nuevo criterio para determinar la muerte de la


persona, obedece a razones de tiempo y eficacia. Se requiere de un
diagnóstico precoz para facilitar los transplantes, pero este diagnóstico debe
asegurar el cese irreversible de la función cerebral.

La mayor parte de las legislaciones definen la muerte cerebral de una


manera genética, pero en lo que si inciden es en fijar los criterios que debe
seguir el médico al diagnosticar la muerte cerebral, así como los médicos
que deban diagnosticarla.

Estos criterios con matices diferenciales, son aceptados por la ciencia


médica universalmente.

El título VII-FIN DE LA PERSONA- capítulo primero del Código Civil en su


artículo 61° establece que la muerte pone fin a la persona.

En la propuesta de enmienda al libro primero del Código Civil sobre el


derecho del concebido y las personas naturales, se establece la necesidad
de modificar el artículo 61° del código civil de 1984, en el sentido de que el
término persona no abarcaba al concebido dado que el concebido es un
proyecto de vida que adquiere la calidad de persona con el nacimiento. Así
los reformadores entre los que se encuentra el Dr. Carlos Fernández
Sessarego, consideran que el término adecuado debería ser “ser humano” y
no “persona”.

Consideramos que la utilización del vocablo persona en el actual artículo no


comprende al concebido por lo que el término más apropiado debe ser el
propuesto.

2. MUERTE GENÉTICA

Tomando en cuenta los momentos que establecieron la muerte de la


persona, como en un inicio fue la cesación de la respiración, seguido de la

5
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

paralización de la actividad cardiaca y finalmente – criterio rector asumido


legalmente- la cesación irreversible de la actividad cerebral, podemos
hablar a la fecha de una muerte genética, como aquella que se concreta
con la verificación asintomática de cualquier respuesta genética en un
organismo.

Este criterio está siendo argüido bajo el pretexto de las restricciones a la


manipulación genética post mortem que establece que el cuerpo humano –
sin vida completa, como comúnmente se ha entendido, pero sigue aún con
vida parcial – no puede ser materia de experimentación, ya que sus
procesos biogenésicos no se han paralizado.

Roberto Andorno señala que la teoría de la muerte genética es un absurdo,


agregando que el hecho de que haya algunos tejidos (cabellos, uñas, etc.)
que se mantengan vivos durante horas o días después de la muerte de la
persona no tiene ninguna relevancia jurídica. Además, esto llevaría al
absurdo de considerar que un tejido (ejemplo, un órgano) que se puede
mantener con vida después de la muerte sigue “conteniendo” a la persona
(lo que haría imposibles los transplantes de órganos). Piensa el autor
argentino que hay otras formas más sensatas de criticar las manipulaciones
genéticas.

La muerte como institución jurídica origina diversos efectos jurídicos. Ellos


van desde la disolución del matrimonio1; el fenecimiento de la sociedad de
gananciales2 y la apertura de la sucesión3. Como bien reconoce el maestro
Sessarego, si bien la muerte pone fin al ser humano en tanto sujeto de
derecho, la ley les otorga a los familiares cercanos el poder para que
puedan exigir el respeto a la memoria y a la confidencialidad de los actos
realizados en vida por el causante.

Así por ejemplo, el decreto legislativo Nº 822 – Ley sobre Derechos de


Autor -, señala lo siguiente:

Artículo 21. Los derechos morales reconocidos por la


presente ley, son perpetuos, inalienables,
inembargables, irrenunciables e imprescriptibles.

A la muerte del autor, los derechos morales serán


ejercidos por sus herederos, mientras la obra esté en
dominio privado, salvo disposición legal en contrario.

Se debe notar que los derechos morales corresponden a los derivados de


los derechos de autor con relación a su obra. De otro lado, los familiares,
tienen en virtud de la relación afectiva y del sentimiento del honor, un
1
El Artículo 64°.- Disolución del Matrimonio por Declaración de Muerte Presunta – La
declaración de muerte presunta disuelve el matrimonio del desaparecido. Dicha resolución se
inscribe en el registro de defunciones.
2
Artículo 318°.- Fenece el régimen de la sociedad de gananciales: (…) 5. Por muerte de uno de
los cónyuges
3
Artículo 660° CC: desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.

6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

legítimo interés moral, reconocido por el ordenamiento jurídico, en proteger


la memoria del difunto y vigilar que su voluntad expresada en vida, se
respete siempre que encuadre dentro del ordenamiento jurídico.

Como vemos nuestro ordenamiento jurídico otorga a los actos post mortem
valor jurídico, por lo que sus herederos son los encargados de vigilar el
deseo y/o los derechos adquiridos en vida por el causante.

La legislación peruana define genéricamente la muerte cerebral y señala los


criterios que debe seguir el médico para diagnosticar la muerte cerebral y
establece el equipo de médicos que deben integrar el comité para la
comprobación de la misma.

El Código Sanitario, D.L 17505; La Ley de Transplante 23415; su


modificatoria, La Ley 24703; y el reglamento de estas dos últimas normas,
el D. S. 014-88-SA, establecen y regulan los aspectos señalados. El estado
de coma viene a ser la primera fase del proceso de muerte (muerte
aparente), que como sabemos es de carácter reversible. El llamado coma
ultrapasado, implica la llamada “muerte cerebral” y se diagnostica en base
al cese de la función cerebral.

La Ley General de Salud en su artículo 108°, siguiendo la tendencia del


código civil declara que la muerte pone fin a la persona. Se considera
ausencia de vida al cese definitivo de la actividad cerebral,
independientemente de que algunos de sus órganos o tejidos mantengan
actividad biológica y puedan ser usados con fines de transplante, injerto o
cultivo.

Se debe notar que la ley general de salud, de manera implícita considera


que la muerte comienza cuando hay cese definitivo de la actividad cerebral4.

Es una realidad científica que las células del cuerpo humano permanecen
activas después de la muerte de la persona. La vida celular se mantiene
después de producida la muerte.

Jurídicamente hablando, la falta de respuesta cerebrar extingue a la


persona, pasando de calidad de sujeto a objeto de derecho, digno por cierto
de la más alta protección. Empero, a la luz de los nuevos descubrimientos
científicos se puede afirmar que la muerte ya no se produce en la zona
cerebrar, sino que una vez comprobada la carencia de respuesta vital en la
última célula del cuerpo, recién se produciría la muerte total de la persona.

4
A pesar del hecho de la muerte y su consiguiente efecto jurídico, consideramos que existe
cierta continuidad de la persona a través de sus obras o sus bienes, mediante su voluntad
objetiva en un testamento o en un acto constitutivo de una fundación. Esta voluntad objetiva, es
expresada en vida, se prolonga más allá de la muerte, más allá de la extinción de la persona.
Fernández Sessarego Carlos. Derecho de las Personas. Novena Edición. Editora Jurídica
Grijley. Página 195.

7
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

3. LA GENÉTICA Y LA VIDA ETERNA. GERONTOGENIA

La Gerontogenia es la búsqueda de los genes5 de la longevidad. Debemos


tener en cuenta que existen células que están programadas para dividirse
sólo 50 veces, este proceso biológico se denomina apoptosis, esto es la
muerte celular programada, es un hecho normal en el que una secuencia
organizada de fenómenos conduce a la muerte de la célula. La muerte por
apoptosis es un proceso limpio y ordenado caracterizado por el
encogimiento general del volumen de la célula y su núcleo, pérdida de
adhesión a las células contiguas, formación de vesículas en la superficie
celular, entre otros6. De allí que el envejecimiento sea un hecho irreversible.
El genontogen es un gen ligado a la longevidad.

El gerontogen es el gen ligado a la longevidad. La búsqueda del mismo


implica hallar la predisposición genética a la longevidad (ilusión a la vida
eterna). Dada las causas del deterioro de la capa de ozono y a las
reacciones contra la biodiversidad de las especies ya no vivimos sino
sobrevivimos, este es un mal natural de toda la humanidad. Esto ha
motivado a los biocientíficos que busquen no sólo alternativas para la buena
vida, sino soluciones para lograr la permanencia del hombre en la tierra.

Nacer, crecer, desarrollarnos y morir es todo un proceso natural que puede


ser cambiado por la genética. En el siglo XXI entramos a la era de la
preservación del cuerpo a través de la criogenia, a fin de salvaguardarlo de
una enfermedad que a la fecha no tenga cura.

Así, el ideal de la ciencia médica es congelarlo hasta descubrir el remedio


para su enfermedad y descongelarlo para aplicar el tratamiento encontrado.
Estos son los ideales de la medicina que intentarán impedir la
descomposición del cuerpo de un ser humano, producto de su muerte, vía
la biorrefrigeración, lo que irá unido a estudios para hallar la devolución de
la actividad vital.

5
Los genes son unas hileras de químicos que ayudan a crear la proteína que forman su
cuerpo. Los genes se encuentran en largas cadenas enrolladas llamadas cromosomas. Estos
están localizados en el núcleo de las células del cuerpo. Un gen es la unidad básica de material
genético situado en un determinado lugar de un cromosoma. Originariamente se le consideraba
como la unidad de herencia y mutación, pero en la actualidad el gen se define como un
fragmento de ADN o ARN que actúa como la unidad que controla la formación de una única
cadena de polipéptidos. En los organismos diploides, entre los que se incluye el hombre, los
genes se presentan como pares de alelos. Se han descubierto diversas clases de genes: genes
estructurales, que determinan la composición bioquímica de las proteínas; genes reguladores,
que controlan el ritmo de la producción proteica. Los genes arquitectónicos son los
responsables de la integración de la proteína en la estructura celular y los genes temporales
controlan el tiempo y el lugar de acción de los otros genes y controlan ampliamente también la
diferenciación de las células y tejidos del organismo.
6
Por ejemplo: durante el desarrollo embrionario las neuronas crecen a partir del sistema
nervioso central para inervar órganos que se encuentran en la periferia del cuerpo. Por lo
general, crecen muchas más neuronas de las necesarias para la inervación normal. Las
neuronas que llegan a su destino reciben una señal del tejido blanco que les permite sobrevivir.
Las neuronas que no encuentran el camino hasta el tejido blanco no reciben la señal de
supervivencia y al final se eliminan por apoptosis.

8
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

En fin, todo un tratamiento de manipulación post mortem aplicado a la


preservación del individuo, y quién sabe, de una colectividad basada en
ideales de perpetuidad y de un existencialismo in perpetuum

4. SUJETOS DE DERECHO Y BIENES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS

El cuerpo humano de por sí es protegido, pero sus partes o sustancias


merecen ser reguladas.

En todo caso ¿Cuáles ameritan una protección preferencial?

Cuando la ciencia entra a experimentar fuertemente sobre los elementos


genéticos, ya no sólo sobre el cuerpo o sus órganos sino en su interioridad,
se ve la preocupación jurídica de brindar seguridad, allegarse a la realidad
de dichas investigaciones que no sólo están orientadas a diagnosticar y
curar, sino que buscan variar la esencia de las leyes naturales.

De allí que, las normas legales que regulan esta materia utilicen
expresiones como material biológico o estructuras biológicas para referirse
a los gametos embriones y fetos.

El sujeto de derecho es aquel a quien le corresponde facultades y deberes,


derechos y obligaciones; es aquella categorización jurídica de la vida
humana que, según sea como se presenta o desarrolla en sociedad,
merece una protección especial por parte del derecho.

La fácil comprensión de la clasificación de sujeto de derecho, a la luz de los


nuevos avances científicos ha quedado disminuida.

Existen nuevos estados biológicos que merecen protección, tal es el caso


de las células sexuales, el embrión no implantado, el embrión carentes de
signos vitales entre otros aspectos.

9
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

5. CÉLULAS SOMÁTICAS Y CÉLULAS ESTAMINALES

10
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

CÉLULAS SOMÁTICAS

Son aquellas que conforman los tejidos y órganos humanos, estas células
se regeneran a fin de permitir la conservación de la vida. Sin embargo, el
avance de la ciencia ha permitido que estas células puedan cumplir
funciones que no le son propias, como su utilización con fines reproductivos
o la readquisicón de la totipotencialidad.

Es por ello que estas células requieren un tratamiento jurídico especial a fin
de evitar su manipulación.

Si bien no son vida humana (individual) son elementos humanos y como


tales, dignos de protección.

CÉLULAS ESTAMINALES

Las células del cuerpo humano cumplen una función especial, es decir, su
objetivo está claramente establecido lo que permite diferenciarlas de
acuerdo a sus características y finalidades biológicas. La célula, que en
grupos forman los órganos, tejidos y otros, tiene una función
predeterminada pues su estructura y capacidad está preparada para
realizar sólo una labor concreta, de allí que se diga que las células son
diferenciadas.

Sin embargo, existen células indiferenciadas, es decir, que tienen todos los
elementos necesarios para generar, para crear los diversos órganos o
tejidos de un ser humano y podrían – vía inducción especial – generar un
ser humano en su integridad, ya que, al no estar diferenciadas, contienen
toda la información necesaria para dirigir un desarrollo completo.

Estas células todo potenciales resultan atractivas para la biociencia pues de


ellas pueden extraerse tipos especiales de células (cardiacas, nerviosas,
musculares, cerebrales, sanguíneas, cartilaginosas, etc.) y utilizarlas con
fines terapéuticos.

También llamadas células madres, troncales, totipotenciales o primitivas,


conociéndoseles en la terminología anglosajona como stem cells, vienen
representando un debate incontrolable en el ámbito jurídico y ético.

Como refiere la Academia Pontifica para la Vida, en su “Declaración sobre


la producción y uso científico y terapéutico de las células estaminales
embrionales”, estas células tienen dos características:

 La capacidad de autorenovación ilimitada o prolongada, esto es, de


reproducirse muchas veces sin diferenciarse, y;
 La capacidad de dar origen a células generadoras de transición, con
capacidad limitada de proliferar, de las cuales descienden gamas de
células altamente diferenciadas (nerviosas, musculares, hemáticas,
etc.).

11
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Vemos así que las células madre son únicas, y a diferencia de las demás
células son capaces de generar cualquier tipo celular, cualquier órgano y
cualquier tejido del organismo.

Si se estimulan adecuadamente, son capaces de ejecutar cualquier función


vital: sintetizar insulina, formar conexiones sinápticas, metabolizar grasas e
hidratos de carbono, detoxificar, producir anticuerpos o eliminar células
tumorales.

Además se dividen sin límite, manteniendo indefinidamente su capacidad de


diferenciación; son atemporales, no envejecen, de manera que los tejidos
generados a partir de ellas tienen todas las características de tejidos
jóvenes.

Existen dos tipos de células estaminales:

Células Estaminales Embrionales

Son aquellas células de embriones que normalmente son totipotenciales al


encontrarse en un estado de preorganogénesis, es decir, al no estar
definida su función, cualquiera de dichas células puede dirigir su desarrollo
a la obtención de determinado tejido humano. Se les conoce también como
células fetales. Se obtienen mediante los siguientes pasos:

- Producción de embriones o utilización de embriones


sobrantes (ES)
- Desarrollo embrional hasta la fase de blastocito
- Ablación de su masa celular interna (ICM)
- Cultivo de dichas células

El problema esencial de estos procesos es que producen una vida con la


única finalidad de que sirva de repuesto ya que extraídas las células
embrionales del caso, el daño que se le ocasiona al embrión es irreparable,
a punto tal que lo lleva a una muerte irremediable. La Academia Pontificia
para la Vida Considera tres problemas éticos fundamentales:

(1) ¿Es moralmente lícito producir y/o utilizar embriones


humanos vivientes para la preparación de ES?
(2) ¿Es moralmente lícito realizar la llamada “donación
terapéutica” a través de la producción de embriones humanos y
su sucesiva destrucción para la producción de ES?
(3) ¿Es moralmente lícito utilizar las ES, y las células
dferenciadas de ellas obtenidas, proporcionadas eventualmente
por otros investigadores o disponibles en comercio?

En los tres casos propuestos la respuesta es negativa.

Células Estaminales Adultas

12
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Un tipo de células adultas son capaces de producir determinados tejidos.

En este sentido pueden reprogramárseles a efectos que generen tejidos


especiales a través de técnicas de clonación celular con finalidad de
investigación terapéutica.

El objetivo es obtener células madre, indiferenciadas, que adecuadamente


se convertirán en tejidos (óseo, muscular, nervioso, etc.) sirviendo para el
tratamiento de enfermedades muy comunes y de mayor o menor gravedad
(Alzheimer, Parkinson, diabetes e incluso cáncer) y para transplantes en
general.

Se obtienen mediante los siguientes pasos:

- A una célula se le somete a un proceso de enucleación


- Se desnúclea un óvulo
- Transnucleación al óvulo del núcleo de la célula que
queremos duplicar.

Así, cuando se introduce el núcleo de una célula diferenciada de un


individuo en un óvulo previamente desnucleado la célula resultante de esta
verdadera clonación (paraclonación), que no es el resultado de la
fecundación de un óvulo por un espermatozoide aunque es susceptible de
desarrollarse a continuación como un embrión, en un momento determinado
puede obtenerse de ella células madres o troncales de su núcleo interno.

A esta célula resultante Marcelo palacios la denomina nuclóvulo e indica


que teniéndose en cuenta el distinto origen biológico del mismo se
establecen sutiles diferencias con el embrión.

Este proceso, que es una clonación parcial, se le conoce como


paraclonación.

La Academia Pontificia para la Vida considera a este último proceso como


“el camino más razonable y humano que se ha de recorrer para un correcto
y válido progreso en este campo que se abre a la investigación y a
prometedoras aplicaciones terapéuticas”.

La Declaración Bioética de Gijón 2000 (Gijón, España, 24 de junio de 2000)


indica e su numeral 10 que:

“La utilización de células troncales con fines terapéuticos debe


permitirse siempre que la obtención de esas células no implique la
destrucción de embriones”.

6. CÉLULAS SEXUALES

13
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Este tipo de células son el espermatozoide y el óvulo.

Se les denomina también células germinales o gametos. Estas contienen (al


igual que las somáticas) el código genético individual, un genoma que es
por su naturaleza fácilmente transferido en el momento de la fecundación.

Según CORNÚ, estas células sexuales son fuerzas genéticas cuya finalidad
es generar vida, es decir, cuenta con la capacidad de reproducción de la
especie humana, por lo que así resultan indisponibles.

Como sustancias o secreciones que contienen el germen de la vida


destinado a la procreación humana están fuera del comercio, de allí que se
les deba la proteger (como sucede con los órganos o tejidos) en su
materialidad sino principalmente, en su potencialidad pasiva (a diferencia
del embrión que es protegido por su potencialidad activa).

Su estructura genética ha sido determinada como una célula haploide, es


decir, que sólo cuenta con la mitad del número de cromosomas (23) que
tienen otras células del cuerpo humano (46). Y es que su función de lograr
la procreación de una célula sexual complementaria implicará que entre
ambas intercambien y fusionen su información genésica, logrando la
totalidad de cromosomas.

El hecho está en determinar el tipo de protección, el momento y las


circunstancias en el que se resguardarán. Frente a esto, es necesario
deslindar dos claras situaciones que se presentan con las células sexuales:

- Individualidad. Si se trata de células sexuales en


individualidad (es decir, técnicas aplicadas sólo a espermatozoides o
sólo a óvulos) la seguridad estará dada en que las mismas no
pueden ser materia de ningún tipo de experimentación dirigida a la
línea germinal, en otras palabras, no estaría permitida la
manipulación de su composición genética, como son los casos de
transferencia o extracción de genes.

- Colectividad. Más claro se ha presentado el caso de


experimentar con las células sexuales en conjunto o en interacción,
ya no con una de un solo tipo, sino con una o varias de cada género
(espermatozoides y óvulos). Sucede que en este caso se está
atentando directamente con el proceso de fecundación en sus
momentos preliminares. El caso puede ser el siguiente: estando en
una misma probeta espermatozoides y óvulos se experimente (en o
con ellos) a fin de lograr un tipo de fecundación no natural.

Como principio, es claro que la protección debe estar dada tanto en la


individualidad como en la colectividad de las células sexuales.

Tomando en cuenta su potencialidad de crear vida.

14
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Sin embargo, pueda esto resultar antológicamente controversial pues, como


afirma John Harris, en el mismo sentido “…todos estamos potencialmente
muertos y, no obstante, nadie supone que este hecho pueda constituir una
razón para ser tratados como si ya hubiéramos muerto”.

Sin duda criterios encontrados pero que ameritan una indefectible reflexión
legal pro vida.

7. CIGOTOS ESPECIALES

Estos cigotos son producto de la seudo fecundación.

Tenemos los siguientes casos:

- Espermatozoide con espermatozoide7


- Óvulo con óvulo8
- Óvulo con la espermatogonia (proceso primario del
espermatozoide)

Estos son típicos casos de seudo fecundación.

En el caso de espermatozoide – espermatozoide con técnicas de ingeniería


genética se podrán fabricar “huevos masculinos” que sean fertilizados por el
esperma de otro hombre de manera tal que las parejas masculinas podrán
tener hijos.

La fabricación del “huevo masculino” se realizaría eliminando el núcleo de


un huevo femenino y sustituyéndolo por el de un espermatozoide, con lo
cual tendría el ADN de un hombre y podría ser fertilizado in Vitro, de
manera que el embrión resultante tendría dos padres genéticos masculinos
y una madre biológica que sería a quien se le implantaría el mismo.

Esta técnica podría llamarse transferencia del núcleo ovular.

7
A diferencia del óvulo el espermatozoide no tiene las reservas nutritivas para permitir el
desarrollo del cigoto, por lo que es imprescindible contar con un óvulo enucleado que albergue
a los dos núcleos de los espermatozoides. La técnica de fecundación con gametos masculinos
se realizaría con los siguientes pasos:
1. Se toma un óvulo y se le somete a un proceso de enucleación.
2. Se introducen los dos espermatozoides (uno de cada miembro de la pareja) por
microinyección.
3. El óvulo que contiene los dos núcleos masculinos, empieza el proceso de división
4. Se transfiere a un útero para su completo desarrollo
8
A diferencia del espermatozoide el óvulo es una célula sexual más completa. Cuenta con un
núcleo que contiene la información genética y con un citoplasma que le permitirá al nuevo ser
alimentarse y desarrollarse. Dado que una pareja homosexual femenina no dispone de
espermatozoides, y a fin de permitir la procreación entre ambas, procederemos a fecundar un
óvulo con otro. La técnica de fecundación con gametos femeninos se realizaría con los
siguientes pasos:
1. A los óvulos obtenidos se les retiran las zonas pelúcidas protectoras.
2. Se ponen en contacto los núcleos.
3. Se les coloca en una zona pelúcida vacía
4. Se transfiere a un útero para su completo desarrollo

15
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

8. CLON

El clon es producto de la alta tecnología reproductiva. En genética, un clon


(griego κλων klōn, ‘retoño’) es un conjunto de individuos genéticamente
idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de
reproducción asexual.

El término fue creado en 1903 por H. J. Webber con la explícita intención de


contribuir al desarrollo léxico de la entonces nueva ciencia de la Genética, y
ese uso es el único válido en el lenguaje científico. Respondía a la
necesidad de referirse a una variedad de cultivo multiplicada
exclusivamente de manera vegetativa (mediante esquejes o estacas), como
era y es común respecto a los árboles frutales.

Los individuos generados así son genéticamente idénticos, lo mismo que


los que se obtienen por partenogénesis o incluso por mecanismos sexuales
de reproducción cuando la homocigosis es completa y la recombinación
genética imposible. Puede llamarse reproducción clonal a la reproducción
asexual, aunque no es un uso muy extendido.

La clonación es una forma de reproducción asexual mediante la cual se


crean individuos idénticos tanto biológica como genéticamente, es decir que
comparten el mismo genoma.

Tipos de clonación son:

a) La natural, es producida por el propio organismo viviente. Se da cuando


una célula se divide, formando dos o más embriones. Es el caso de los
gemelos univitelinos.

b) La artificial, es producto de la voluntad del hombre. En este caso la


fecundación se realiza de manera asistida, extracorpórea y
atípicamente, logrando engendran de forma asexual un ser cuya
característica es tener un código genético compartido con su genitor.

A su vez la clonación artificial se presenta como:

16
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

1) La autorreproducción, tiende a reproducir un ser humano ya existente.


Este proceso consiste en la enucleación de un embrión y sustitución de
su núcleo por el de otro embrión o de alguna otra célula.

2) La reproducción gemelar, buscar engendrar individuos genéticamente


idénticos entre sí. Este método se basa en seleccionar el ovocito
fecundado in Vitro a fin de obtener embriones iguales.

3) La partenogénesis, este método permite el desarrollo del ovocito


mediante técnicas de estimulación nuclear, sin la presencia de
espermatozoides. En este proceso no hay fecundación.

La clonación no representa un medio adecuado para superar la esterilidad


cuando otras formas terapéuticas resultaron ineficaces.

Su fin es la creación y selección uniforme de seres carentes de


individualidad física, por lo que algunos consideran que debe ser prohibida
legalmente.

Los casos en los que se ha utilizado, o se ha pensado aplicar la clonación


han sido los siguientes:

a) Con fines de investigación no reproductivos: el cultivo de embriones


idénticos, estudio y conocimiento de la célula y avances en la
investigación terapéutica.

b) Con fines reproductivos: para suplir la infertilidad, creación técnica de


gemelos y crioconservación de ovocitos clonados, para permitir a las
parejas homosexuales tener descendencia.

c) Con otros fines no reproductivos: estudio del desarrollo embrionario,


creación de un banco de órganos clónicos para transplantes, crear vida
para salvar otra vida y con fines eugenésicos para mejorar las razas.

Estos casos pueden presentarse y generarían un irreversible desfase


biológico y social, aparte de representar para algunos un atentado directo
contra la persona y la humanidad.

La clonación es una experimentación sobre el material humano que


trasgredí las leyes de la naturaleza y las relaciones sociales, pues su fin es
crear seres genéticamente iguales.

Técnicamente la clonación es considerada la manipulación genética


realizada en la etapa biológica de la fecundación.

Deben valorarse los principios referidos a que la humanidad y la naturaleza


están conformadas por seres únicos y diferenciables entre sí en su
sustancia biológica y que existe, por otro lado, una inmensa variedad de
especies vivientes, cada una de ellas pertenecientes a un grupo natural.

17
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

La clonación según algunos doctrinarios, vulnera el principio de selección


biológica y de heterogeneidad, por el cual el ser humano se presenta como
único, singular e irrepetible desde el momento de la singamia.

La clonación para este grupo, ocasionaría una transfiguración de la


antropología trayendo como consecuencia uniformidad y empobrecimiento
genético por pérdida de variedad en la especie humana, originando una
monotonía génica.

Como método de reproducción se opone a las normas morales, éticas y


naturales, el orden público, las buenas costumbres y la paz social.

Es un ilícito que puede ser considerado como delito biológico al atentar


directamente contra la individualidad y unidad del ser humano.

Actualmente, la legislación comparada que regula el derecho genético es


variada y diversa en la forma de tratar este avance de la ciencia biomédica
y su influencia sobre el ser humano.

Las tendencias marcadas que tiene el derecho genético son las siguientes:

a) Corriente tecnicista.- Fomenta el avance de la tecnología sobre el interés


de la persona. Se sustenta en los siguientes postulados: El inicio de la
vida embrionaria es retardada cierto tiempo luego de la fecundación,
amplía libertad en materia de manipulación y creación de embriones en
exceso, así como el congelamiento, donación o destrucción de los
sobrantes.

b) Corriente personalista.- Protege integralmente al ser humano. Formula


los siguientes principios básicos: evita la artificialización de la familia,
busca la coincidencia entre el vínculo biopaternal y el social, resguarda
la salud psíquica y reconoce al niño el derecho a indagar sobre su
identidad genética.

9. QUIMERA, HÍBRIDO Y EMBRIÓN EX UTERO

Quimera9

Es el embrión producto de la unión (de la fusión) de otros embriones, es


decir, su proceso de surgimiento no es propiamente la fecundación directa
sino que ha sido generado como consecuencia de la conjunción de dos o
más embriones. Su paternidad es indeterminada puesto que su código
genético es, como su propio nombre lo indica, un mosaico de líneas

9
El quimerismo es un trastorno genético, en el cual la teoría que intenta explicarlo, postula
que dos cigotos, tras la fecundación se combinan formando uno sólo, desarrollándose
normalmente. El ser vivo resultante entonces posee dos tipos de células diferentes, cada una
con distinta constitución genética. En la mayoría de los casos reportados, las células de
órganos o zonas distintas del cuerpo tienen ADN distinto, como si fuera dos personas en una
sola.

18
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

generacionales de los progenitores (bipaternidad o multipaternidad) que


participaron en la fecundación de los embriones padres.

Al igual que el clon, en los procesos de quimerización se discute la


naturaleza jurídica de la vida creada partiendo de la idea que no siendo
consecuencia de una fecundación directa no se puede hablar de un inicio
jurídico de la vida humana10.

Híbrido

Es el intercambio de material genético de diferentes especies y se le conoce


también como transespeciación. Los híbridos, conjuntamente con los
procesos de clonación y las quimeras, son algunas de las otras
desviaciones en el uso de las técnicas de reproducción asistida a través de
procesos de manipulación genética.

Un ejemplo sería introducir material genético procedente de monos


antropoides en un embrión humano y conseguir así seres híbridos de gran
fuerza física y que estarían en la frontera de ambas especies.

Estos procesos de hibridación han venido siendo utilizados para la creación


de células estaminales, en el sentido que existiendo un déficit y dificultad
para conseguir de óvulos humanos se ha recurrido a óvulos enucleados de
cerdos en los que se ha insertado el núcleo de una célula humana a efectos
de conseguir de dicho embrión (casi humano) los productos biológicos
necesarios.

Es necesario considerar en el Proyecto Genoma Humano la investigación


genética asociada con el mismo y el nuevo Proyecto de Diversidad del
Genoma Humano, como oportunidades para avanzar en los derechos
humanos, alertándose contra la producción de híbridos, que debido a los
avances de la biotecnología ha llevado a la creación de verdaderos
monstruos, y eso es algo que atañe a toda la humanidad.

10
Como en quien padece este problema se tienen dos materiales genéticos diferentes, es
probable que en algunas partes del cuerpo domine uno y en otras, otro. En un programa de
Discovery Chanel se mencionó el caso de dos mujeres con quimerismo, que tienen problemas
legales pues según el ADN tomado de su sangre, ellas no son las madres de sus hijos. Éste es
un problema que enfrenta la ley actual, pues el examen de ADN ha sido hasta ahora una fuente
confiable de información genética desde todos los puntos de vista. En otro caso, una mujer
sufre de quimerismo y al realizarse una prueba de ADN que le solicitó la Seguridad Social de
su país para determinar que ella es la madre genética de sus hijos. Sin embargo, al observar
las notables diferencias entre estos enfrenta un proceso legal, al ser acusada de robarse los
menores y conseguir dinero por ello.

19
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Embrión Ex útero

El caso del embrión no implantado ha implicado la postulación de diversas


opiniones acerca de su naturaleza jurídica, habiéndose argüido que:

- No estando anidado carece de las condiciones necesarias


para permitir el desarrollo del ser humano, de allí que no sea ser
considerado jurídicamente aún como vida humana.
- Es un estado biológico que se encuentra paralizado, y
como tal no indica ninguna probabilidad de vida.
- Es una vida humana y que, independientemente de la
forma como ha sido creada, y la espera de su traslado a la pared
uterina, merece la protección jurídica como sujeto de derecho que es.

La situación es clara. Si partimos del criterio general de que la vida humana


se inicia con la concepción, desde dicho momento debemos garantizarla.
No puede permitirse diferenciaciones acerca de la forma, medio o situación
biológica del embrión para atribuirle su categoría natural, ser un sujeto de
derecho.

Sin mayor trascendencia en cuanto a la directa protección que debe tener la


vida humana desde su inicio, resulta interesante la denominación y
clasificación que ensaya el profesor griego Ismene Androulidakis Dimitriadis
quien indica que, no es correcto referirse como embrión al ser humano no
nacido, lo mas conveniente es utilizar la terminología de nasciturus, es más
debe tenerse en cuenta los diversos estadios de la vida de manera tal que
la terminología que propone es:

- Nasciturus, para el embrión in útero


- Pronasciturus, para el embrión ex útero (caso especial de
los crioconservados).

20
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

- Surro Nasciturus, para el embrión transferido a tercera


persona (caso de la maternidad subrogada).

10. ORITURUS, MORITURUS, CONCEPTURUS Y GEMELOS SIAMESES

Oriturus

Es un término creado a fin de restringir la naturaleza jurídica de la vida


humana, permitiendo la manipulación genética sobre aquellos embriones
que no cuentan con las características necesarias ni suficientes para
permitir una vida. En términos definidos, oriturus es aquel embrión que
carece de viabilidad y de los elementos biológicos necesarios que le
aseguren su desarrollo.

Es por ello que la doctrina se refiere al oriturus respecto a aquel embrión o


feto que es clínicamente no viable, es decir, una potencialidad humana que
no tiene posibilidades de desarrollo embriológico, que carece de elementos
genéticos suficientes para permitir la continuación y desarrollo de la vida.
Concretamente, aquella vida que adolece de una inviabilidad relativa.
Puede nacer sí, pero con deformidades (esperanza de vida defectuosa).

En la jurisprudencia constitucional española se ha dicho al respecto: “Sólo


autoriza la donación y utilización de embriones o fetos que sean
clínicamente no viables (i.e., potencialidades humanas que no tienen
posibilidad de desarrollo embriológico y, por tanto, no son en estrictu sensu
nasciturus, sino oriturus) o estén muertos.

Moriturus

Es aquel embrión que carece de signos vitales reales, lo que derivará en


una muerte inevitable. Adolece de una inviabilidad absoluta, produciéndose
como consecuencia lógica un aborto natural y necesario (esperanza de
muerte).

En estos casos estamos frente a una estructura humana que solamente


espera su deceso, su muerte ante la inaptitud fisiobiológica que adolece.

Este estado biológico implica la valoración siguiente: esta vida es producto


de una concepción y no podemos adelantarnos o justificar atentados sobre
la misma bajo la excusa que la misma va a extinguirse por su ineptitud para
desarrollarse.

Es de indicar que científicamente se producen embriones inviables, que no


tienen ninguna condición para llegar a crecer y formarse, so pretexto de
justificar experimentaciones. Tal es el caso de embriones creados a través
de procesos de poliesperma, es decir, óvulos fecundados por mas de un
espermatozoide, cuya consecuencia natural será indefectiblemente su
aborto, o los embriones anencéfalos (sin cerebro), que representan un
extraordinario potencial para la medicina y las técnicas de transplantes (se

21
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

ha calculado que en 1990 en Alemania nacieron cerca de 500 niños con


este defecto).

Concepturus

De acuerdo al Derecho de las Personas es sujeto de derecho el concebido.

La doctrina nacional denomina como tal al nasciturus, que es el que está


por nacer. Sin embargo, es preciso determinar que existen subcategorías
como el conceptus, que es propiamente el concebido y el concepturus o
concepturi que es aquel que será, que habrá de ser concebido. Es parte de
la idealización de la persona, todavía no existe física ni biológicamente pero
puede atribuírsele relaciones jurídicas válidas sujetas a determinada
modalidad.

El concepturus es una institución propia del derecho sucesorio y en la


actualidad se ha llegado a zanjar doctrinal y jurisprudencialmente en el
derecho comparado que el mismo tiene vocación sucesoria, es decir,
derecho a ser heredero o legatario. Tal es el caso contemplado por los
Códigos civiles de Alemania, Italia y Colombia; este último indica que es
sujeto del derecho sucesorio, estableciéndose un plazo máximo de treinta
años subsiguientes a la apertura de la sucesión para su existencia física.

Como bien analiza Lohmann, nuestro Código Civil ni admite ni rechaza la


posibilidad de instituir a un concepturus como heredero o legatario, siempre
y cuando exista un plazo para superar la incertidumbre del momento a ser
engendrado y que se produzca su nacimiento con vida.

La institución del concepturus viene adquiriendo mayor relevancia jurídica


como consecuencia general de las técnicas de reproducción asistida y en
especial de la crioconservación de gametos pues implican un atentado
contra la existencia vital y el correspondiente status jurídico.

En este sentido, el Proyecto de Código Civil argentino de 1998 considera


que pueden suceder quienes nazcan dentro de cuatrocientos ochenta días
de la muerte del causante a consecuencia de una procreación médicamente
asistida con gametos crioconservados del causante o de la
crioconservación de un embrión tomado con gametos de aquél,
procediéndose una vez ocurrido el nacimiento con vida, a la modificación de
la transmisión de la herencia con efecto retroactivo al momento de la muerte
del causante.

Esta norma propuesta rescata la esencia protectora hacia concepturus pues


a pesar que en los gametos no existe una nueva vida, individualizada, que
merezca especial protección, la técnica utilizada sobre ellos, esto es, la
crioconservación, ha tenido como finalidad una futura fecundación, es decir,
la creación en tiempo esperado de un ser humano al cual le corresponde
por derecho natural su vocación sucesoria.

Gemelos siameses

22
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Las nuevas técnicas de intervención quirúrgica para lograr la separación de


los siameses han hecho surgir el viejo dilema acerca de la naturaleza
jurídica de los siameses. En otros tiempos su deformidad o carácter
teratológico llegó a implicar procesos de marginación e incluso de
exterminación.

Gemelos siameses: se originan igual que los gemelos, pero la separación


de cada porción celular se realiza tempranamente -en la segunda semana-.
Por esta razón se producen gemelos, pero nacen unidos por algún órgano.

Determinado que fuera el tipo de siamés debemos preguntarnos si son dos


o una persona:

Analicemos algunos casos:

- Si son dos cuerpos completos pero que se encuentran


unidos y comparten órganos elementales hablaremos de dos sujetos
de derecho.
- Si es un solo cuerpo con dos cabezas, partiendo del
análisis existencial de la vida, diremos que serán dos seres
humanos, cada quien con su mundo interior.
- Si son dos cuerpos que nacen de una misma cabeza, será
un solo ser humano.

El tema es complicado, más aún si para salvar una vida de un siamés debe
sacrificarse al otro, sea porque tiene menos esperanzas para sobrevivir solo
o sea porque carece de órganos propios. La discusión ya se ha planteado,
incluso ha llegado a los estrados judiciales y las decisiones que pueden
tomar los padres para llegar a dichos momentos no son unánimes.
CAPÍTULO II
INTEGRIDAD GENÉTICA

23
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

1. CONCEPTO DE INTEGRIDAD

La integridad del ser humano es en sí la característica propia, el contexto


corporal y funcional que como sujeto de derecho le corresponde a la
persona.

Es una virtud natural que tiene todo ser humano, la cual le permite mantener
su cuerpo sao, sin ningún tipo de afección o disminución.

La ley, al consagrar este derecho individual, protege la integridad de la


especie humana y al genoma, no específicamente a la humanidad ya que,
como dice María Dolores Vila-Coro, necesitamos un sujeto a quién atribuir la
titularidad del derecho, no siendo suficiente la persona (que de hecho ya lo
es) sino hace falta un vínculo real que es la especie humana, la cual no debe
confundirse con la humanidad. El fundamento de los derechos de la especie
humana es su propia dignidad, entendida como excelsitud o índole sui
generis que la sitúa en un plano superior a lo puramente orgánico.

El Derecho genético se encarga de brindar normas de seguridad a la


integridad fisiológica y genética de la persona humana.

En este punto brinda protección al cuerpo, regula la investigación y estudio


sobre el ser humano, los procedimientos de la intervención genética, limita la
manipulación y ampara al genoma humano en su conjunto.

Hay que tener en cuenta que, la persona no sólo es cuerpo, sino también
tiempo y espíritu, es decir, vivencias e interrelaciones de allí que la
protección que ha de brindar el derecho ha de ser integral.

2. INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN HUMANA

La investigación científica es la búsqueda de conocimientos nuevos y se


realiza a través de la observación o experimentación.

La observación es la forma de ver o apreciar determinados fenómenos pero


sin interferir en su proceso natural.

La experimentación es todo lo contrario, no es una actitud pasiva como la de


la observación sino más bien activa y dirigida, básicamente, a manipular o
intervenir directamente componentes u organismos.

Desde hace mucho, las ciencias aplicadas a través de la investigación


científica (género) y de la observación y experimentación (especie), se han
encargado de estudiar directamente al ser humano. Sin embargo, la Iglesia,
organismos internacionales y algunos países sustentados en reglas
generales y principios naturales, han determinado en contundentes
documentos las implicancias y consecuencias de las investigaciones
científicas y el avasallamiento de la ciencia sobre el ser humano.

24
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Uno de los más importantes instrumentos es La Instrucción sobre el respeto


de la vida humana naciente y la dignidad de la procreación (Ciudad del
vaticano, 1987).

Al respecto, la Instrucción nombrada utiliza indistintamente los términos


investigación y experimentación para referirse a la intervención y aplicación
de las ciencias biológicas en el hombre, pero precisa el correcto significado
que se le otorga a cada uno de estos términos:

Por Investigación, se entiende cualquier procedimiento inductivo-deductivo


encaminado a promover la observación sistemática de un fenómeno en el
ámbito humano, o a verificar una hipótesis formulada a raíz de precedentes
observaciones.

Por experimentación se entiende cualquier investigación en la que el ser


humano (en los diversos estadios de su existencia) es el objeto mediante el
cual se pretende verificar el efecto, hasta el momento desconocido o no bien
conocido, de un determinado tratamiento.

Con ello apreciamos, que el desarrollo de la biociencia se presenta como un


inminente peligro para la integridad del hombre, por lo que es necesario
poner límites a la investigación biológica y sus aplicaciones. Es aquí donde
el Derecho debe intervenir en salvaguarda de los valores y principios
fundamentales de la persona.

3. TERAPIA GÉNICA

La terapia génica consiste en la inserción de copias funcionales de genes


defectivos o ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las
células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad.

La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se


lleva principalmente a cabo dentro de ensayos clínicos controlados, y para el
tratamiento de enfermedades severas, bien de tipo hereditario o adquirido.

Aplicaciones

• Marcaje génico: El marcaje génico tiene como objetivo no la curación


completa del paciente sino la mejora del tratamiento de una determinada
patología. Un ejemplo de ello sería la puesta a punto de vectores para
ensayos clínicos.

• Terapia de enfermedades monogénicas hereditarias: Se usa en


aquellas enfermedades en las que no se puede realizar o no es eficiente
la administración de la proteína deficitaria. Se proporciona el gen
defectivo o ausente.
• Terapia de enfermedades adquiridas: Entre este tipo de
enfermedades la más destacada es el cáncer. Se usan distintas
estrategias, como la inserción de determinados genes suicidas en las

25
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

células tumorales o la inserción de antígenos tumorales para potenciar la


respuesta inmune.

Tipos de terapia génica

• Terapia génica somática: está destinada a la corrección de defectos


genéticos en las células somáticas de un individuo, por lo que las
modificaciones que implique la terapia sólo tienen lugar en dicho
paciente. Este procedimiento es llamado también genoterapia somática
que sólo tiene que ver con las células del cuerpo (soma) y no afecta
para nada a la herencia.

− Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del


paciente al que se le administra la terapia.
− Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de
una biopsia del tejido del paciente y luego se le transplantan las
células ya transformadas.

• Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales del


paciente, por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos
serían hereditarios. No obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta
clase de terapia génica no se lleva a cabo hoy en día. Consiste en la
inserción de un gen en las células reproductoras con el fin de corregir la
anomalía en su futura descendencia. Llamada también genoterapia
germinal, su procedimiento está dirigido a las células reproductoras
masculinas y femeninas. En estos casos toda alteración se transmite de
generación en generación, pues el patrimonio genético del reproductor
fue modificado.

Procedimiento

Aunque se han utilizado enfoques muy distintos, en la mayoría de los


estudios de terapia génica, una copia del gen funcional se inserta en el
genoma para compensar el defectivo. Si ésta copia simplemente se
introduce en el huésped, se trata de terapia génica de adición. Si tratamos,
por medio de la recombinación homóloga, de eliminar la copia defectiva y
cambiarla por la funcional, se trata de terapia de sustitución. Actualmente, el
tipo más común de vectores utilizados son los virus, que pueden ser
genéticamente alterados para dejar de ser patógenos y portar genes de
otros organismos. No obstante, existen otros tipos de vectores de origen no
vírico que también han sido utilizados para ello.

Las células diana del paciente se infectan con el vector (en el caso de que
se trate de un virus) o se transforman con el ADN a introducir. Este ADN,
una vez dentro de la célula huésped, se transcribe y traduce a una proteína
funcional, que va a realizar su función, y, en teoría, a corregir el defecto que
causaba la enfermedad.

4. MANIPULACIÓN GENÉTICA

26
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

La manipulación genética es el procedimiento biocientífico tendente a


modificar o alterar negativamente el patrimonio génico de un ser viviente,
variando su esencia natural. Como tal importa una lesión genética que
conculca directamente los derechos de la persona.

La manipulación genética es modificar la información genética de la especie.


Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en benéfico de la
humanidad, como la curación de enfermedades, la creación de mejores
razas de ganado, etc.

También, para la procreación y la experimentación en seres humanos.

En este proceso es muy importante conocer la información de un


cromosoma humano, esto llevó a un proyecto llamado: El Genoma Humano,
con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y
que tipo de información transmite ese gen.

Características

Las principales características de la manipulación genética son:

 Es un fin para la técnica en la que se utiliza al hombre como un


medio.
 Es una intervención no terapéutica
 Atenta contra los derechos del ser humano
 Es un acto ilícito por ser contrario a la naturaleza
 Atenta contra la identidad, integridad, individualidad y dignidad del
ser humano.
 Atenta contra el bien de la familia
 Lesiona los derechos del ser humano
 Es un acto injustificado. De por sí no trae ningún beneficio para la
humanidad.
 Es una práctica infrahumana y antihumana
 Busca transformar, modificar y alterar la naturaleza del ser
humano
 Equivale al daño
 La intervención no debe estar dirigida necesariamente a los
genes. Basta que se una técnica perjudicial y selectiva para que
implique una manipulación.

Manipulación genética con fines terapéuticos

Evidentemente la manipulación genética con fines terapéuticos no merece


reproche alguno, si bien se altera el patrimonio genético de un individuo se
lo altera para que en el futuro viva saludablemente. Científicamente implica
la posibilidad de evitar, controlar enfermedades hasta hoy incurables,
aunque tal vez prevenibles, como por ejemplo el cáncer. Todo aquél que ha
tenido un ser querido enfermo se alegra al saber que esta posibilidad se
acota cada vez más gracias a éste tipo de manipulaciones. Y el que no ha

27
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

pasado por esta experiencia también lo deja más contento y, sobretodo,


tranquilo éste estilo de prácticas. El proyecto genoma humano permite entre
otras cosas “...saber si esa persona tiene tendencia a contraer algún tipo de
enfermedad, genética por su puesto; si tiene tendencia a desarrollar el mal
de Altzheimer cuando sea una persona anciana; lo que va a tener es un
inmenso volumen de información.”

Este mapa genético nos pone en la palma de la mano la posibilidad, aunque


tal vez no de curar o evitar una determinada patología, pero, por lo menos,
de ganarle de mano a la naturaleza y en cierta forma anticipar lo que tiene
pensado para nosotros y, por sobretodo, implica la potencia de tratar la
enfermedad aun cuando ésta no ha presentado sus primeros síntomas

Manipulación genética con fines eugenésicos y perfectivos

Las dos formas de manipulación genética siguientes, la perfectiva y la


eugénica, sí son problemáticas pues implican manipulaciones genéticas con
fines eugenésicos.

La que tiende a mejorar determinado carácter somático de una persona por


nacer, por ejemplo, color de ojos, piel, tiene entre varios problemas cambiar
la identidad del por nacer, y esto tiene muchísimas connotaciones, una de
las cuales, como dice Amy Otchet,...“permite aliviar problemas sociales sin
resolverlos. Si el color de la piel es mirado como una desventaja social, una
pareja afronorteamericana procurará procrear un hijo blanco”

Además tenemos en nuestras manos la posibilidad de un nuevo Hitler.

Tanto o más peligrosa es la manipulación genética eugénica pues entre una


de sus consecuencias está la posibilidad de generar seres superdotados que
puedan dominar a seres humanos naturales. También este tipo de
manipulaciones conllevan el peligro de generar seres “perfectos”,
obviamente de acuerdo al fenotipo que se considere perfecto en un
momento histórico dado, o lo que es también preocupante, estas técnicas
implicarían la pérdida de la diversidad humana, seríamos todos iguales, (y
no estoy hablando de clonación precisamente), todos los humanos
estaríamos formados, en verdad “manipulados”, bajo el mismo parámetro de
“belleza”.

A este tema todavía le falta un análisis por demás jurídico desde el punto de
vista de los derechos de la persona, según Gonzalo Figueroa Yánez hay un
derecho a la identidad personal que está compuesto por elementos
estáticos, que los seres humanos traen consigo al nacer, y elementos
dinámicos, que van agregándose a la personalidad durante la vida. Dentro
de los primeros está la composición genética, que es única e irrepetible, su
nombre, lugar y fecha de nacimiento, etc. Dentro de los segundos están
todos los elementos del mundo exterior que el individuo recoge para
insertarse en la sociedad en la que forma parte. “... La reunión de las partes
estática y dinámica de nuestra identidad personal nos hace ser “nosotros
mismos”, y nos permite contestar la pregunta básica... “¿Quién soy yo?” Esta

28
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

característica, que es la “mismidad” de cada persona consigo misma,...,


requiere de protección jurídica...

El objetivo de esta protección jurídica es el respeto por la autenticidad y


verdad de la identidad personal de cada cual: que se me reconozca como
verdaderamente soy, que no se distorsione mi auténtica identidad.”

Hasta aquí, hay algo que nos favorece desde el punto de vista jurídico, pues
cuando se trata el tema de la manipulación ginecológica, se plantean
problemáticas acerca del comienzo de la persona humana y hay distintas
teorías, unas más permisivas a las técnicas de procreación artificial y otras
menos, tema que voy a desarrollar cuando plantee el problema de la
creación de embriones (número siguiente).

En este tema no se puede dividir el proceso de la vida humana de tal forma


para que la manipulación genética eugenésica tenga lugar. ¿Por qué? Por el
simple hecho de que si manipulamos al nasciturus o a los gametos
genéticamente para que tenga determinadas características, lo hacemos
para que cuando nazca éste tenga el fenotipo buscado, independientemente
de si lo que estamos manipulando es un preembrión o un embrión.

Tipos de manipulación genética

El ser humano puede ser manipulado en los diversos estadios de la vida.


Antes de la Fecundación (intervención de las células germinales), en la
fecundación (clonación), en la gestación (cesión de útero), durante su vida
(intervención de genoma), y después de producida la muerte (al cadáver,
reactivación del ADN).

El ser humano pasa por distintas etapas, o estados biológicos de su vida, así
desde que es fecundado (inclusive antes) hasta su muerte, en todas ellas
podemos encontrar posibilidades de manipulación.

Antes de la fecundación

Aquella que se realiza sobre los gametos:

 Mediante el descarte, cultivo o tratamiento de gametos, lo que implica


actos de experimentación en las células sexuales.
 Crioconservación prolongada de células sexuales.
 Mezcla de componentes genéticos, se lleva a cabo a través de la
inseminación confusa, mixta o combinada, generando fecundaciones de
paternidad indeterminada.
 Alteración del genoma.
 Transgenesis: los seres transgénicos son aquellos que en estado
embrionario han recibido material genético exógeno mediante métodos
artificiales. El material genético a ser incorporado es incluido en un
vector (plasmido o virus)
 Seudo fecundación espermatozoide con espermatozoide, ovulo con
ovulo o del ovulo con la espermatogonia (proceso primario del

29
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

espermatozoide). En estos casos lo que se busca es la creación de una


vida por medio de la técnica, pero antinaturales.
 El comercio de los gametos, lo que constituye en un acto ilícito y
contrario a las buenas costumbres.

En la fecundación

Es toda aquella experimentación sobre el embrión con fines distintos a la


procreación, así tenemos:

 Clonación, que es una fisión embrional por el que se generan seres


idénticos. Sin embargo las técnicas de clonación han tenido un gran
avance que inclusive puede lograse un duplicado genético de un ser
adulto, o los procesos de paraclonacion o clonación parcial que sirven
para generar cuerpos celulares similares con fines terapéuticos.
 Destrucción de cigotos o embriones cultivados pero no anidados a un
útero. Existe un vacío legal en nuestra legislación penal con respecto a
este tipo de manipulación lo que implica que sean tratados como un
mero material genético.
 Cultivo de embriones más allá del límite de la posibilidad de animación
con muerte inevitable.
 Fusión o entrecruzamiento de genes, creándose las quimeras, donde el
embrión posee una paternidad múltiple.
 Procesos de hibridación, que es la fecundación interespecies de manera
que pueda traerse a la vida a seres mitológicos o crear nuevas especies.
 Crioconservación de embriones, lo que implica un atentado contra la
dignidad del embrión al cual se le paraliza su proceso vital a la espera
de ser implantado en el momento en que la madre o le medico lo
determine.
 Fecundación o inseminación no consentida.
 Fecundación post morten, que es una técnica surgida luego del
congelamiento del semen humano pero sin la perdida de su valor
fecundante. En ésta debe tenerse en cuenta la fecha en la cual se
realiza a efectos de rescatar la vigencia de la presunción pater est así
como la formalidad en el consentimiento hecho en vida del marido o
cedente o, en su caso prohibirse como es en la caso de la ley alemana y
sueca.
 Fecundación o inseminación realizada a mujeres solteras lo que cada
día va en aumento. Hay un dato muy relevante, se estima que el 75% de
las mujeres "solas" inseminadas en España son lesbianas.
 Modificación artificial del genoma humano mediante selección de sexos,
caracteres racionales, estatura.
 La selección de sexos; sin embargo, esta puede resultar beneficiosa ya
que podría evitar transmitir enfermedades hereditarias. En España, la
Universidad Autónoma de Barcelona consiguió elegir el sexo de los hijos
de una pareja para evitar que contrajeran la hemofilia, el SIDA y la
hepatitis C que tenia el padre.

En la gestación

30
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

• Cesión de útero o vientre de alquiler.


• Gestación de interspecies, aquellas que no son realizadas en un
útero humano.
• Gestación artificial, denominada también ectogénesis, y que se
realiza la gestación fuera del útero humano, es decir, en una
incubadora.
• Gestación varonil
• Gestación en cadáveres o en mujeres descerebradas.
• Reimplante de embriones abortados a los que se les ha
reanimado o para permitir un proceso de desarrollo parcial con el fin
de realizar, por ejemplo, transplantes.

Después del nacimiento


• Análisis e intervención del genoma con fines terapéuticos o
eugenésicos.

Después de la muerte
• La hibernación o criogenia con fines a una futura resurrección.
• Clonación de cadáveres con la finalidad de recuperar al ser
querido, lograr la resurrección del cuerpo e inclusive alcanzar la vida
eterna.
• Conservación de tejidos, órganos, o sustancias corporales.

Tenemos entonces que la manipulación de la vida humana puede darse


desde antes de la fecundación hasta después de la muerte de la persona.

El derecho debe mostrarse atento a toda perspectiva biotecnológica


preparando leyes especiales que regulen el desarrollo y aplicación de la
genética.

Si bien algunos supuestos pueden ser reprobables desde el punto de vista


moral, otros, sin embargo, podrían ayudar mucho (como de hecho lo hacen)
a parejas que se ven imposibilitadas de procrear, sin el auxilio de estos
métodos.

En lo referente a la clonación, mal harían los peruanos en prohibirla


legislativamente, ya que nuestro país no impone la pauta del avance y
desarrollo en esta materia, ni está tampoco (como no lo está ningún país del
mundo) en capacidad de evitar que se logre la clonación de seres humanos
en algún punto del planeta.

Es muy probable que en los próximos meses o años la gran mayoría de


países occidentales prohíban la clonación de seres humanos, pero siempre
habrá algunos otros que mantengan la libertad de clonación.

De otro lado, la manipulación genética podría ser de utilidad para evitar en


un futuro la producción de taras o enfermedades susceptibles de evitarse.

31
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Además, la posición de las naciones más desarrolladas no es de negación


absoluta y perpetua de la clonación humana.

La aparición de la ingeniería genética ha abierto la puerta hacia la


modificación programada de la célula y por tanto del organismo al cual
dicha célula pertenece e incluso hacia la construcción de nuevas formas o
especies vivientes.

Si se logra triunfar en la transferencia de genes deberán existir claras


limitaciones, por ejemplo sobre las células sexuales, con las que no se
podrán realizar este tipo de prácticas; puesto que la manipulación o terapia
realizada sobre los espermatozoides u óvulos transformaría las
generaciones futuras.

Igualmente, se deberá poner límites a la eugenesia, es decir, la práctica


médica que busca la creación y evolución de una raza superior, lo que se
logra modificando los genes (sea del crecimiento, del color de la piel o de
las dimensiones corporales, etc.).

El hecho de fabricar a los embriones en el laboratorio, da ocasión de


practicar sobre ellos ciertas intervenciones. Podemos distinguir ya las dos
finalidades eventuales de los trabajos: o se atiende al interés del embrión y
a la eliminación de enfermedades o minusvalías graves, o se intenta definir
y después determinar al ser que vendrá, con la intención de conseguir el
modelo ideal para sus padres o para las necesidades de una determinada
sociedad. El hombre que surge gracias al hombre pero fuera del hombre
provoca la tentación de la eugenesia.

Las técnicas de reproducción asistida han entrado en el peligroso mundo de


la manipulación genética violando normas éticas, morales, principios
religiosos y acarreando consecuencias jurídicas, de ahí la urgente
necesidad de reglamentar este tipo de actividades biocientíficas fijando
normas para su utilización, estableciendo sanciones penales para
responder a los abusos que pudieran cometerse.

5. EL DELITO DE MANIPULACIÓN GENÉTICA EN EL PERÚ

Consideraciones generales

En nuestra legislación penal, el delito de manipulación genética esta


incorporado desde el 16 de enero del 2002 por la Ley No 27636 en el articulo
324o del nuestro Código Penal.

Artículo 324.- "Toda persona que haga uso de cualquier técnica de


manipulación genética con la finalidad de clonar seres humanos, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho años e
inhabilitación conforme al Artículo 36, incisos 4 y 8."

32
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

Con la entrada de esta ley, se incluye un tipo penal cuya ausencia significaba
un gran vacío legal, es muy importante debido a que los delitos que atentan
contra la vida, la salud, la intimidad, y la libertad no podían cubrir la laguna.

Así también tiene su justificación la entrada de este nuevo tipo debido al


progreso de la investigación científica tanto en la biomedicina como en la
biotecnología dentro de los cuales se encuentra involucrado la genética y el
interés superior de la persona.

"En un sentido biotecnológico la genética humana comprende el análisis de


genomas y el diagnostico prenatal, pasando por la fertilización in vitro y la
transferencia de embriones, hasta llegar a la manipulación genética mediante la
clonación o la recombinación de genes."

Desde el punto de vista jurídico se discute cual es el limite que tiene la libertad
de investigación, la cual esta contemplada en el inc. 8 del articulo 2 de nuestra
Constitución como un derecho de la persona y que comprende la investigación,
desarrollo y aplicación de la biogenética. Se plantea con mucha coherencia de
que este derecho no puede ser ilimitado, no obstante para Bramont-Arias
Torres no es necesario la creación de un delito para sancionar la conducta de
manipulación sino solo el hecho de contemplar sanciones administrativas
pensamiento que igualmente comparto ya que se entiende que el derecho
penal es subsidiario y que la sanción penal debe emplearse como ultima ratio.

"Con la incorporación del delito de manipulación genética, el Derecho Penal


claramente limita solo ciertas actividades vinculadas a la genética humana –
como es la manipulación genética con fines de clonación de seres humanos-,
por lo que quedan fuera del ámbito penal una serie de conductas como son:
inseminación artificial, fecundación in vitro, transferencia de genes en células
somáticas –sustitución de un gen defectuoso implantado para ello otro intacto
en células corporales ya diferenciadas-, etc. Por lo tanto, no se están
prohibiendo las técnicas ni la experimentación científica en este terreno."

Se puede entender por manipulación genética cuyo fin sea la clonación de


seres humanos, aquella en la que se transfiere la información hereditaria
completa de un sujeto, mediante el transplante de núcleos de células
totipotentes en óvulos fecundados y a continuación desnucleados.

Bien jurídico protegido

Al introducirse el delito de la manipulación genética se vela por la defensa y


protección de la dignidad humana y el futuro del ser humano.

A través de los actos de la manipulación se afecta a dignidad de la persona,


"dado que la intangibilidad de dicha dignidad comporta también de forma
especial la garantía de la peculiaridad individual y la autenticidad de la persona;
éstas podrían ponerse en peligro precisamente con la clonación"

Para el Dr. Luis Alberto Bramont-Arias Torres el bien jurídico protegido en el


delito de manipulación genética es la autenticidad de la persona, es decir, su

33
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

identidad genética, a no ser producto de un patrón genético artificial. Además,


incluye que se vulnera inclusive otros bienes jurídicos tales como el matrimonio
y la familia los cuales están protegidos constitucionalmente.

Análisis de la conducta delictiva

La conducta consiste en hacer uso de cualquier técnica de manipulación


genética con la finalidad de clonar seres humanos. Acertadamente, el
legislador no preciso que técnica de manipulación utiliza el sujeto activo, y ello
debido a los avances de la ciencia esta puede variar.

Además, como se explico líneas mas arriba, no todos los actos de


manipulación genética se sancionan penalmente, sino solo aquellos dirigidos a
la clonación de humanos.

Desde el punto de vista subjetivo, se requiere que el sujeto activo actúe


dolosamente, pero adicionalmente se exige una finalidad la cual es clonar
seres humanos, por lo que se desprende que se trata de un delito de resultado
y evidentemente admite tentativa, por lo que basta la intención de clonar para
que sea sancionado el actuar del sujeto. Sin embargo, si la persona realiza
actos de manipulación genética pero con fines terapéuticos, o sea no con la
intención de lograr la clonación, la conducta seria atípica.

Con referencia al sujeto activo, se puede interpretar que solo determinadas


personas con una formación científica podría efectuar el delito, aunque cabe
recalcar que el articulo no lo especifica, simplemente inicia con las palabras:
"Toda persona que." No obstante, al final del artículo podemos apreciar que se
impone una sanción de inhabilitación referida a la incapacidad de ejercer
profesión u oficio, por lo que seguiríamos en el supuesto de que solo
determinadas personas pueden cometerlo. Aunque no por ello no quiere decir
que no puedan imputársele sanción a otras personas ya que también el delito
admite la complicidad e instigación de terceros.

En cuanto a la consumación del delito, como ya se explico, no es necesario


que se llegue a clonar un ser para recién pueda ser punible, sino basta la
simple manipulación con la intención de producir la clonación humana. Así
también, no cabe en este caso el consentimiento ya que nadie puede decidir
sobre estos actos, lo cual esta establecido para el legislador.

Para el Dr. Bramont-Arias Torres, la pena prevista para este delito es bastante
elevada, comparando con la pena prevista para el delito de aborto, donde el
promedio de la sanción es de dos años. Encuentra talvez su justificación por
tratarse de un delito contra la humanidad. Además de la pena privativa de
libertad también hay una pena de inhabilitación que implica una inhabilitación
para ejercer por cuenta propia o por medio de terceros alguna profesión, oficio,
comercio, arte, etc., así también como la privación de grados militares,
policiales, títulos honoríficos o alguna otra distinción que correspondan al
cargo, profesión u oficio del que se hubiera servido el agente para cometer el
delito.

34
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

CONCLUSIONES

 Intentar explicar y comprender el derecho genético es un tema


complicado. Lo considero complicado pues su campo de aplicación es
muy amplio y abarca inclusive muchos temas que en el presente trabajo
no se han incluido; también, intentar llegar a una verdad absoluta es
muy difícil porque de inmediato saltan las criticas, además cabe
mencionar que en estos temas también esta muy involucrada la ética
como también la libertad de investigación.

 No obstante, tanto la persona como la vida no puede considerarse un


medio para lograr un fin, pues esta es un fin en si mismo. La persona
humana nace y tiene el derecho a la vida por la única razón que tiene y
busca el derecho para ella: su felicidad y el bienestar general. Por lo que
en este caso, estaría en contra de cualquier experimentación en el
genoma humano, a no ser que se trate de alguna sustancia inviable, por
lo que en ese caso si la admitiría, pero en forma excepcional.

 Finalmente, quisiera acotar que la manipulación genética ya es un tema


con varias décadas de estudio y experimentación, y a pesar de que
existe ya en muchos países una normativa referente al tema de estudio,
existen otros en los cuales tal parece que el tema es indiferente, lo cual
puede ser debido a un problema de educación, valoración a la vida o
simplemente de total indiferencia hacia el genoma humano.
Posiblemente la presente investigación no de soluciones inmediatas a
estos problemas, pero creo yo, que seguramente conmovería a
cualquiera y daría un nuevo significado a la vida.

35
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ULADECH – PIURA
DERECHO GENÉTICO

BIBLIOGRAFÍA

RUBIO CORREA, Marcial. Las reglas del Amor en Probetas de Laboratorio.


Biblioteca de derecho Contemporáneo, Volumen 2, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1996, páginas 190 a 198.

MORALES GODO, Juan. Hacia una Concepción Jurídica Unitaria de la Muerte.


Biblioteca de Derecho Contemporáneo, Volumen 7, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1997. Páginas 93 a 96

VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Derecho y Manipulación Genética, Universidad


de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial, Primera Edición, Lima, 1996.

VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Derecho genético, Editora y Distribuidora


jurídica Grijley, 2001, cuarta edición.

DICCIONARIO MEDICO TEIDE. Editorial Teide, Barcelona- España, Segunda


Edición 1992.

KARP, Gerald, Biología Celular y Molecular: conceptos y experimentos, Cuarta


Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México, 2006, página 176

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON. Bioética y Biojurídica.


La Unidad de la vida. Lima: Ediciones Jurídicas UNIFÉ, 2002, 211 pp.

36

También podría gustarte