Bolívar, Zamora y Robinson
Bolívar, Zamora y Robinson
Bolívar, Zamora y Robinson
Preámbulo
PENSAMIENTO DE BOLÍVAR.
PENSAMIENTO DE ZAMORA
PENSAMIENTO DE ROBINSON
Hijo expósito de doña Rosalía Rodríguez, la humillación por ser niño expósito tuvo
que soportarla integra de niño, de adolescente y de joven. Muy tierno recibió la
protección y cuidados del sacerdote Rodríguez, hermano de su madre Rosalía.
Instruido inicialmente en una escuela de la ciudad, obtuvo del Municipio de
Caracas el título de Maestro de Primaria, a los veinte años. Casi enseguida
impartió clases al niño Simón Bolívar, enseñándole los principios de las lenguas
española y latina, aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de
niños que, para finales del año 1793, ascendía a 114.
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician
la escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un
nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza
colonial. En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es
enviado a vivir en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.
En 1797, a raíz de ser abortada la tentativa revolucionaria de Gual, España y
Picornell, el maestro toma la determinación de salir al extranjero. Llega a Kingston
(Jamaica), donde residirá algún tiempo y cambiará su nombre por el de “Samuel
Robinson”. Luego viaja a los Estados Unidos, vive en Baltimore como cajista de
imprenta, hasta finales de 1800, y en abril de 1801 se traslada a Francia.
Desembarca en Bayona y pasa a París, donde se residencia. Traduce al español
la novela Átala, de Chateaubriand. Son los años del ascenso vertiginoso de la
estrella de Napoleón Bonaparte. Coincidencialmente, Bolívar, ya viudo, llega a
París en 1804. Maestro y alumno se reúnen a poco en Viena y van a madurar
entre los dos una sólida y bella amistad. Rodríguez participa de manera decisiva
en el nuevo rumbo de Bolívar: el compromiso para siempre con el destino de su
patria.
Otra idea revolucionaria tiene que ver con la organización de la labor docente, los
cuatro maestros y los doce auxiliares se reunirían el último día de todos los meses
en la escuela principal bajo la coordinación del Director. En esa reunión mensual
se discutirían asuntos relacionados con el funcionamiento de las escuelas y se
acordarían los planes de acción para el mes siguiente. Se llevaría un libro de actas
de estas reuniones, el cual se titularía “La Nueva Construcción, Régimen y Método
de las Escuelas”.
El estudio del modelo desde su génesis hasta su desarrollo, demuestra que tal
estructura permanece inalterable y obedece a la misma disyuntiva de inventar
nuevas instituciones para las nacientes repúblicas latinoamericanas, o de errar el
camino, cayendo en el simplismo de copiar modelos de otros tiempos, otras
actitudes y otros hombres. Es decir, si no inventamos, caemos fatalmente en el
error.
Pensamientos.
El problema humano del campo sigue en buena parte en pie. Los hábitos de
cultivo primitivo no ayudan a resolver el problema y la modernización, tampoco en
el sentido de que deja sobrante a muchas manos de obras. El art. 307 prevé la
creación de impuestos que grave las tierras ociosas y la ayuda al campesino para
que sea individualmente o por medio de cooperativa, se asiente en la tierra. El
numeral 14 de art 156 prevé la creación de impuestos territoriales y sobre la
levantas de inmuebles a favor de los municipios.