2.memorias de XXI Congreso Panamerinano de Educacion Fisica
2.memorias de XXI Congreso Panamerinano de Educacion Fisica
2.memorias de XXI Congreso Panamerinano de Educacion Fisica
Presidente
Ministro de Cultura
Belkis de Beirutti
Ministro de Educación
Diego E. Corredor
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE Víctor Jairo Chinchilla G
William Torres
Pedro Pirachicán
Jana Núñez
Nelsy González,
COMISION DE Luz Hernández
LOGISTICA David Acosta
Claudia Villa
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
FESTIVAL
Aldo Lofiego
DEL JUEGO
JORNADA DE
LABICICLETA, MEDIO
Omar Arnulfo Moreno
AMBIENTE Y CULTURA
CIUDADANA Angélica Gutiérrez
Coldeportes
Centro de Alto Rendimiento
Comité Olímpico
Secretaría de Educación de Bogotá
Secretaría de Educación y Cultura de
Antioquia
Secretaría de Cultura Recreación y
Deporte. IDRD
Federación Colombiana de Educadores.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES CEID
Asociación Distrital de Educadores
Colegio Distrital Agustín Fernández
Universidad Pedagógica Nacional
INDICE
Ricardo Crisorio
Grupo de Estudios en Educación Corporal
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
2
Cardona Calderón Silvio. Manzanares, Caldas; Colombia. Licenciado en Educación Física
(Universidad Pedagógica Nacional); Diplomado en Preparación Física (Universidad Incca de
Colombia); Diplomado Superior en Fútbol (Escuela Nacional del Deporte); Especialista en
Pedagogía del Entrenamiento Deportivo (Universidad Pedagógica Nacional); Especialista en
Fútbol (Universidad del Tolima); Magíster en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana).
Actualmente: Estudiante de la Especialización en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física
(Universidad Pedagógica Nacional) y de francés (Alliance Française). Autor del libro: Del gran
juego al juego perfecto. Una aproximación a la filosofía del juego.
1
MODELOS PEDAGOGICOS EN LA EDUCACION FISICA
CAPITULO SEGUNDO.
RICARDO CRISORIO
PEDAGOGIA DEL DEPORTE Y REFLEXIVIDAD: ELEMENTOS PARA
UNA TEORIA DE LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE EN LA ESCUELA
LATINOAMERICANA.
INTRODUCCION
En los tres niveles en los que se organiza la educación formal como son el
preescolar, la educación básica y media, en donde se ubica como área la
Educación Física, Recreación y Deportes, en el plan de estudios. Esta es
orientada, regulada y configurada desde por los principios de las políticas
públicas educativas nacionales, regionales y locales concretadas en los
planes de gobierno, en el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, en los
Planes Sectoriales de Educación, en los Planes de Acción y su desarrollo
depende igualmente de las metas y dinámicas financieras y
administrativas.
Tensiones y contradicciones
No son claras las finalidades y los procesos que conlleva una evaluación
formativa para estudiantes, profesores, directivos docentes y padres. El
problema frente a lo formativo de la evaluación, es un problema inherente
a la educación, como se precisa y describe a continuación “la evaluación
solo fue formativa en las intenciones, en la literatura, en la expresión. De
“inocente” e “inofensiva” actividad ligada a al enseñanza y el aprendizaje -
en cuanto que se trataba simplemente en sus intenciones y en sus formas,
de examinar para comprobar o sancionar los aprendizajes de los alumnos,
la evaluación derivo en una actividad legitimadora de decisiones que
transcienden, o simplemente olvidan las situaciones instructivas que en
principio le dan sentido. “(Álvarez Méndez, 2003, pp. 16)
En el mismo sentido, se aprecia una preocupación excesiva por los
procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación “En la interpretación
técnica, la preocupación principal de quienes piensan sobre la evaluación es
dar con la formula instrumental idealizada que mida con más precisión y
exactitud la cantidad de conocimiento acumulado. No importa tanto el
conocimiento asimilado e integrado en las propias estructuras mentales del
sujeto que aprende” (Juan Manuel Álvarez Méndez. 2003 pág. 12.)
BIBLIOGRAFÍA:
Augusto Pila Teleña 1988) Evaluación de la Educación Física y los Deportes: los test
de laboratorio al campo. Editorial Olimpia
Universidad de Antioquia. Guía Curricular para la Educación Física. Modulo
02 Básica Primaria. Medellín. 2003
Universidad Pedagógica Nacional. Curricular en Educación Física. Facultad de Educación Física. Bogotá.
1999.
CAPITULO TERCERO
Mauricio Garzón
PRESENTACIÓN
El Congreso Panamericano de Educación Física surgido en el año de1943, es una institución sin fines de
lucro y se constituye en el evento científico más importante que sobre la Educación Física, el Deporte, la
Recreación y las Ciencias Aplicadas a la Actividad Física que se realiza en el Continente Americano. Es
una Organización Internacional promotora de la comunicación, el intercambio y la solidaridad de la
Educación Física, el Deporte y la Recreación entre los países de la región panamericana.
El Congreso Panamericano de Educación Física CPEF, tiene entre sus objetivos contribuir en los países
de América al reconocimiento de la Educación Física, el Deporte y la Recreación como factores
fundamentales para el desarrollo.
La realización del XXI Panamericano de Educación Física en el mes de Octubre en la ciudad de Bogotá
se alcanza por los avances de la Educación Física colombiana y sus vínculos internacionales que
potencian la integración institucional y los proyectos estratégicos de orden académico, científico, cultural y
social en el contexto panamericano. Su organización conlleva el fortalecimiento de la función social y
educativa de Educación Física, la Recreación y el Deporte a través de la investigación, el análisis crítico,
el diseño de políticas públicas, la participación y el intercambio de experiencias entre docentes,
investigadores, dirigentes, líderes y organizaciones de los diferentes países del continente y de otras
regiones del mundo.
¿Cómo deben responder la Educación Física, el deporte y la recreación a las exigencias de la vida
contemporánea , en un contexto de contrastes entre los avances tecnológicos, científicos y económicos y
los grandes problemas de exclusión social, económica, cultural y política que amenazan las distintas
formas de vida? ¿Cómo es posible que la Educación Física, el deporte y la recreación aporten una nueva
visión de la educación para formar las nuevas generaciones y enfrentar los retos de recuperación y
reconstrucción de múltiples procesos vitales empezando por la misma subjetividad humana? ¿Qué
paradigmas epistemológicos, modelos pedagógicos y didácticos, sistemas de investigación, participación,
organización, dirección y gestión son necesarios para posicionar a la Educación Física, el deporte y la
recreación en la perspectiva de construcción de una cultura de vida?
Presidente
CONGRESOS ANTERIORES
CIUDAD AÑO
TEMAS
Tema Principal
Aportes de la Educación Física, la Recreación y el Deporte al desarrollo de
competencias específicas en la formación de una cultura de vida.
2. Deporte
Modelos de desarrollo del Deporte contemporáneo y su función social.
3. Recreación
Modelos recreativos y construcción de una cultura de cuidado de sí y
del medio ambiente.
4. Ciencias aplicadas
Posibilidades de articulación de la investigación científica y social de la
Educación Física, la Recreación y el Deporte aplicada a proyectos de
formación de una cultura de vida.
7. Organización y gestión
Modelos y procesos de participación, organización y gestión en el
desarrollo de políticas en Educación Física, Recreación y Deporte.
8. Educación Física , Medio Ambiente y Cultura Ciudadana
La Educación Física en la educación ambiental y la construcción de
ciudadanía.
METODOLOGIA
Ponencia principal
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Son programas con los cuales el Congreso Panamericano de Educación Física realiza
su vínculo con la sociedad, a través de la organización de prácticas centradas en
actividades de interés general y que forman parte del campo de la Educación Física,
el Deporte y la Recreación.
1. Campamento Panamericano.
2. Carrera Panamericana.
3. Festival de juegos.
MARTES 5
Muestra de Centro de Alto 3:30 – 5:30
Expresiones de Rendimiento
Movimiento
CAPITULO PRIMERO
PONENCIAS GENERALES
CAPITULO SEGUNDO
PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
CAPITULO TERCERO
DEPORTE
CAPITULO CUARTO
RECREACION
CAPITULO QUINTO
CIENCIAS APLICADAS
CAPITULO SEXTO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
CAPITULO SÉPTIMO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE
CAPÍTULO OCTAVO
EDUCACIÓN FÍSICA Y MEDIO AMBIENTE
CAPITULO NOVENO
OTROS DOCUMENTOS
CAPITULO PRIMERO
PONENCIAS GENERALES
CULTURA DE VIDA
TEMA CENTRAL DEL
En diciembre de ese propio año se efectuó en Punta del Este, Uruguay la III
Reunión de Ministros y Altos Funcionarios de la Educación Física y el
Deporte (MINESP III) y en su Declaración Final, así como en las
Resoluciones adoptadas se pronunció por lograr un mayor rol de la
Educación Física y el Deporte en los Sistemas Educativos a partir de un
incremento en la calidad de la Formación de Profesores Especializados de
alto nivel, estableciendo estándares mínimos para garantizar y cumplir con
indicadores cualitativos precisos, necesarios y factibles de acuerdo a los
requerimientos de cada región y de cada país en particular.
• Acuerdos COI-UNESCO-OMS.
• Acuerdos COI-UNESCO.
➢ Aprender a conocer.
➢ Aprender a hacer.
➢ Aprender a ser.
Son muchos los aspectos que podemos incluir en esta Modelación, solo
trataremos algunos que tienen una gran vinculación con el desarrollo de
Competencias Profesionales, entre ellas están las siguientes:
Perfil Ocupacional:
✔ Entrenador Deportivo.
✔ Profesor de Recreación.
Entrenamiento Deportivo.
➢ Flexibilidad
➢ Agilidad
➢ Anticipación
➢ Agilidad Mental
➢ Equilibrio
➢ Postura correcta
➢ Capacidad de Concentración
➢ Visión Periférica
➢ Memoria Motriz
➢ Inteligencia
➢ Pensamiento Lógico
➢ Percepciones
➢ Profundidad y Rapidez Visual
➢ Capacidad Acústica
➢ Relación Esfuerzo-Descanso
➢ Incremento de la autoestima
➢ Otros
Con el paso del tiempo, vivido y compartido por agentes que han
olfateado las rutas de la Educación Física, recorridas y por recorrer, se
han ido tamizando propuestas tendientes a la demarcación objetual y
así, los forcejeos por imponer una certeza, un hallazgo, una ideología,
una intención, en breve, una idealidad (un cierto deber ser del saber)
han despuntado como una dinámica que anida en el campo y lo
autogenera.
17
Un primer ejercicio fue la conexión entre la teoría del Desarrollo
Humano basado en esferas18 y en las posibilidades que de cara a
estas se ofrecía desde las Expresiones Motrices. Responder a la
pregunta sobre la manera cómo las prácticas motrices podían atender
a una intención integradora desde: lo cognitivo, lo lúdico-estético, los
productivo-laboral, lo erótico-afectivo, lo lingüístico- comunicativo, lo
ético- moral, lo político, lo trascendente, sin olvidar lo físico
madurativo, generó un abanico de factores para incluir en la reflexión
respecto a los alcances de las Expresiones Motrices formativas. Así
afloraron: unicidad, integralidad, corporeidad, historicidad, otredad,
contextualidad, identidad, interacción, motogénesis, creatividad,
agonística, estética y lúdica.
25
como a la segunda. El cuerpo en movimiento es en sí una ejecución
estética y exhibe su plasticidad que invita otros elementos para su
estimación: la gracilidad, la fluidez, la armonía, etc.
Referencias
Chinchilla, Víctor Jairo (2004). Aportes para una visión del currículo de
Educación Física. Revista Corporeizando, 1 (1): 1-15.
30 Mi homenaje a la Negra Mercedes Sosa, muerta en 2009.. Una mujer que me hizo
conocer y valorar las cosas de nuestro continente y de sus pueblos, sus penurias pero
también su alegría.
Consejo Nacional de Desarrollo Científico y
Tecnológico – CNPq
Referencias.
32
del pensamiento educativo. Curiosamente, sólo hasta finales del siglo XX se ha
empezado a abrir camino una visión positiva del cuerpo, a partir de una
concepción que en cierta medida, reivindica lo corporal como condición de
posibilidad de la existencia humana, en la cual el ser humano tiene que
aprender a vivir con las contradicciones propias de su complejidad
multidimensional, sin negaciones ni represiones, sino asumiéndose tal cual es,
en un difícil proceso de libertad y autocontrol.
APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA
33 Desde la década de los años 50 se inició en Alemania por Karl Diem el trabajo de
fundamentación científica de la disciplina ,el cual culminó con la creación de las
denominadas Ciencias del Deporte y en la actualidad varias comunidades académicas
correspondientes a distintos países por ejemplo España han optado por las ciencias de la
actividad física. Esto indica la dificultad para estructurar disciplinarmente a la
Educación Física. En Colombia se ha mantenido una tradición académica de más de70
años ,hecho que impulsa a continuar con el proceso de fundamentación al que hemos
hecho referencia.
34Es de común aceptación en Colombia que la Educación Física es ante todo una
disciplina pedagógica cuyo origen fue como asignatura escolar y aunque en la
actualidad su intervención se ha extendido a otros campos de la actividad social, nunca
se ha desconocido su talante pedagógico y eso es precisamente lo que le permite tener
una identidad frente a otros componentes de la cultura física.
En primer lugar es importante tener presente que los enunciados teóricos que
fundamentan la intervención de la Educación Física, corresponden a
explicaciones científicas del tipo si A => B. En segundo lugar, que la
intervención propiamente dicha, es un conocimiento normativo del tipo si A =>
B, hágase A para conseguir B, evítese A para no conseguir B y, si A => B, B
es deseable, hágase A para conseguir B, B no es deseable, evítese A para no
conseguir B. En tercer lugar, que la comprensión de la estructura lógica de este
saber normativo, facilita la orientación del proceso investigativo desde el diseño
hasta la contrastación empírica o pragmática. 35
CONOCIMIENTO DECLARATIVO Y SABER PRÁCTICO EN EDUCACIÓN
FÍSICA36
(Arnold 1990) plantea para la Educación física dos tipos de saberes que
aunque son momentos de un proceso único de conocimiento, requieren de
comprensión y manejo didáctico diferente; tales saberes pueden denominarse:
“saber qué” o conocimiento teórico proposicional y “saber cómo” o
conocimiento práctico interesado en cómo hacer o proceder en ciertos tipos de
actividades.
35 Miguel Vicente (1987) apoyándose en Mario Bunge, considera que los criterios de
validación científica de una teoría normativa no han de ser esencialmente distintos de
los criterios de validación establecidos para cualquier otro tipo de teoría científica. Estos
son: La contrastabilidad. la compatibilidad con el resto del universo científico, y la
coherencia interna. En el caso de la Educación Física , las teorías normativas han de
ajustarse al conjunto práxico establecido para la educación general y sus conclusiones
no deben ser antitéticas con la racionalidad explicativa de la Psicología, antropología,
biología, etc., en cuanto a la contrastabilidad empírica, las proposiciones estarán en
función de la eficiencia y adecuación de las técnicas de intervención que se propongan
con los fines propuestos (pragmática).
36 Vargas Guillen (2006), plantea el conocimiento como un equivalente de la relación
causal en que se busca dar cuenta del porqué del mundo, de su funcionamiento y del
sentido. Por otra parte, el saber da cuenta de la manera como los sujetos se representan a
sí mismos y al mundo , del sentido del ser y de los modos de realizarlos.
Según Carr (1981), la diferencia entre dos tipos de conocimiento estriba en que
“si al primero le interesa el descubrimiento de verdades adecuadamente
respaldadas por la razón y confirmadas por la experiencia, al segundo le
interesa la ejecución de propósitos en acción, efectuados de una manera
racional y confirmados por un grado razonable de éxito”.
Lo que caracteriza al “saber cómo” es que la persona no sólo puede hacer algo
con éxito, sino que es capaz de proporcionar una relación inteligible de cómo
se hace. La comprensión de lo que se está haciendo, o de lo que se ha hecho,
se basa en un entendimiento muy claro del modo en que se es capaz de
realizarlo. Se pueden relacionar medios y fines.
Por tratarse de un tema polémico que exige una permanente actitud crítica, es
bastante pertinente avanzar desde los intereses del conocimiento
Habermasianos y desde la socio-epistemología en la comprensión y orientación
de la relación epistemología – formulación de competencias específicas en
Educación Física.
38 En el positivismo la teoría del conocimiento pasó a ser sustituida por una teoría de la
ciencia .S i la teoría del conocimiento buscaba fundamentar el conocimiento humano en
una reflexión sobre el sujeto cognoscente, la teoría de las ciencias, define el
conocimiento por el resultado espectacular de las ciencias modernas y desarrolla el
proceso de fundamentación a través de un análisis metodológico de los procesos de
investigación científica. En la teoría de la ciencia se sustituye el sujeto cognoscente por
el método de investigación.
Dimensión técnica: relación hombre-naturaleza
externa
41 Es importante recordar en este aspecto que las prácticas corporales no son objetos
con valor educativo “en sí”, sino que este depende de la subjetividad y de la tradición
cultural del practicante.
Conocimient
Conocimientos
CONOCIMIENT
oOdeDIDÁCTICO
teóricos
teoría
dedisciplinares
la
(INTERÉS
Educación
ENMANCIPATO
(Interés
(interés
técnico
RIO) y
práctico)
práctico)
D
E
L
A
Finalmente, la propuesta de un modelo de competencias específicas de
Educación Física, es una construcción lógica deductiva, fundamentada en
enunciado teóricos disciplinares de educación física, de antropología
filosófica y pedagógica, ciencias naturales y psicología; de los cuales se
infieren enunciados sobre formulación de competencias específicas y de ellos,
enunciados contrastables empíricamente sobre niveles de desempeño. La
contrastación empírica de estos últimos enunciados ha permitido correcciones
44 Ídem P 25
45 Ídem. P34
posibles de competencia intelectual que pueden desarrollarse si son normales
y si están disponibles los factores estimulantes apropiados”46
51 Ibíd.
52 Torres Cárdenas, Edgar, Marín, Luis Fernando, y otros, El Concepto de
Competencia. Una mirada interdisciplinar, SOCOLPE, Bogotá, 2001
53 Bustamante Zamudio, Guillermo; De Zubiría, Sergio, El concepto de competencia:
una mirada interdisciplinar II, Bogotá, Socolpe, 2002
54 Bustamante Zamudio, Guillermo, El concepto de competencia III. Un caso de re
contextualización. Las “competencias” en la educación colombiana, Bogotá,
SOCOLPE, 2003
autores realizan sus críticas desde conceptos filosóficos, políticos, pedagógicos
y epistemológicos.
Para unos, se deben develar los intereses que existen en la implementación de
las competencias, que limitan el horizonte de la educación y la reducen a los
intereses de la economía de mercado.
Para otros, se requiere profundizar en el trabajo teórico y en la investigación.
Un campo de crítica se hace al concepto y la determinación de las
competencias básicas pues se consideran reducidas a los planteamientos
lingüísticos de Noam Chomsky: entran en discusión otros enfoques como los
juegos del lenguaje de Ludwig Wittgenstein y la competencia comunicativa de
Jûrgen Habermas.
.Bustamante Zamudio, Guillermo, expone que el surgimiento del concepto de
competencias es una decisión política y no un desarrollo académico de la
investigación educativa. “los discursos portadores del término, cuando
irrumpen en el ámbito educativo, hablan como si las “competencias” siempre
hubieran debido preocupar a la educación; y gran parte de la comunidad
educativa no se pregunta por qué aparece la palabra, ni por qué antes no era
importante, sino que cree descubrir con ella una falta en el pasado, incluso la
explicación de por qué ciertas fallas siempre habían persistido hasta hoy…” No
parece pertinente, en el contexto educativo, recordar el hecho de que las
palabras también tienen historia, que responden a mundos históricamente
determinados , que hay proceso discursivos para “normalizar” una palabra, un
enunciado, una perspectiva, que hay intereses y que hay conflicto de intereses”
De Zubiría, Sergio, en el texto, La mala pedagogía se hace con buenas
intenciones, se detiene en la crítica a la postura epistemológica de las
competencias, a partir de la citación a Chomsky y Vigosky: Chomsky propone
la competencia como conocimiento que actúa, de carácter innato; es decir, que
uno tendría una especie de a priori – en el sentido de Kant – que le posibilita
acercarse al mundo; de manera que el niño no aprendería la lengua
simplemente repitiendo palabras, que es lo que crea el sentido vulgar, o que
entre más palabras tenga el adulto, entonces el niño más habla, cosas de ese
estilo que están en la más pobre certeza sensible de las teorías sobre el
lenguaje. Vigotsky piensa que las capacidades psicológicas se dan y se
realizan plenamente ligadas a las relaciones sociales y culturales… “las
funciones psicológicas superiores surgen primero en el plano social
intersubjetivo y luego se internalizan pasando a ser intrapsíquicas”. 55
56 Ibíd.
57 Díaz Villa, Mario y otros (2006). Relaciones entre los PEI y los ECAES en
seis universidades de Colombia. Bogotá: Universidad de San
Buenaventura Sede Cali- ICFES.
58 Idem
59 Véase, Banco Mundial (2005) Capital Humano Avanzado. Claves para insertar los
Países en la Sociedad del Conocimiento y Mejorar su Competitividad. Bogotá, 17 de
febrero. PPT.
pertinencia en diferentes campos, presentándose incluso diversidad de miradas
en un mismo campo.
60 Arnold, op.cit.
61 Crum, Bart, problemas de la enseñanza de la Educación Física,
62 Cajigal, José María, Cultura intelectual y Cultura Física, Kapeluz, Buenos Aires,
1978
dese los cuales se puede establecer una relación con el enfoque de
competencias. Estos son:
Inteligencia motriz
Comunicación
E n la r e v is i ó n q u e H a
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que ya se sabía
por experiencia y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de
G a r d n e r h iz o d e l s e n t
desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente
d e p r e te n d e r m e d i r la
académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por
ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante
Hasta ahora se ha supuesto que la cognición humana era unitaria y que era
posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una
única y cuantificable inteligencia. Para Gardner, en realidad tenemos por lo
menos ocho inteligencias diferentes cuantificadas por parámetros cuyo
cumplimiento les da tal definición: Por tener una localización en el cerebro,
poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos
especiales de población tales, como prodigios e idiotas eruditos.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
L A C A P A C ID A D
D e in t e r a c t u a r
LOS DEM ÁS
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
En segundo lugar, porque el cuerpo puede ser elemento específico de otro tipo
de lenguaje diferente al conceptual, muy importante para la vida humana, en la
relación y manifestación social (Cagigal 1.978). Mediante el movimiento
corporal el hombre ha manifestado su interioridad de diferentes maneras:
Danzando, jugando, representando, fingiendo y a la vez que revela a sus
semejantes el mundo interior, también involucra en su mundo, valores y
vivencias sociales. Son innumerables los comportamientos y formas corporales
que transmiten valores, formas de entender la vida, aceptaciones y rechazos o
reproches, en un grupo social o en una sociedad. Adentrarse en estas formas
de comunicación es competencia de una verdadera educación física. Hay aquí
un enorme campo de trascendencia social si se comprende la significación
antropológica –social del cuerpo-movimiento.
Sólo a partir de la restitución del juego es posible postular que éste constituya
la esencia del ser humano, ya no como ser puramente racional sino más bien
como sujeto creador y transformador.
“La tensión entre utopía y facticidad es, pues constitutiva del esfuerzo trágico;
tensión querida y aceptada y hasta provocada, si es preciso, porque sólo así se
pone a prueba el valor del propio ánimo, como decía don Quijote. La tensión
heroica es explícitamente la misma voluntad lúdica que mueve al niño a jugar,
al deportista a competir y al aficionado a practicar su deporte: emprendemos
cada juego por el puro ánimo de jugarlo; siempre se quiere hacerlo y ello no
contiene un fin en sí mismo. Jugando se derrochará la vida en pos de algo cuyo
producto se pierde al término del juego, cuando se diluye la ilusión, la
quijotada.
Es, entonces, necesario estructurar una pedagogía que posibilite que los
sujetos pedagógicos se autointerpreten y se comprendan en su globalidad.
Pedagogía que se vertebra a partir de la presencia de las corporeidades, a la
vez que se autodiseñan, se autodibujan y se autoforman, y que exige
necesariamente una metodología participativa que tenga en cuenta la
sensibilidad y los cuerpos de los educandos. De esta manera, el reconocer la
presencia de los sujetos corporeizados no permite la aplicación del poder en
los cuerpos, sino la educación a través de estos cuerpos.
D
E
L
A
BIBLIOGRAFÍA
ABAD P, Juan. Introducción a la filosofía. Bogotá: Ed. Mc Graw Hill, 1997
ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de Filosofía. México: Fondo de cultura
Económica, 1963
ROHDE, E. Psique. La idea del alma y la inmortalidad entre los griegos, Méjico:
Fondo de Cultura Económica, 1983
www.claudiogutierrez.com/NuevoHumanismo/tres_dificultades.html - 46k -
www.itapizaco.edu.mx/paginas/Inteligencia.html
ZULUAGA, Olga Lucía y ECHEVERRY, Jesús. El florecimiento de las
investigaciones pedagógicas, en, Pedagogía, discurso y poder, Corprodic, p
187-189, Bogotá, 1997
Para mostrar la continuidad que las diversas escuelas han tenido y las
interrelaciones que se han producido entre ellas a lo largo del siglo
XIX y XX, se sigue el esquema explicado por Langlade (1970. Citado
por Pérez, 1993) que divide diferentes movimientos gimnásticos y los
determina como el centroeuropeo, el movimiento del norte y el
europeo occidental.
72 Cf.: CASTRO, Julia. URIBE, Marta. La educación somática: un medio para desarrollar
el potencial humano. En: Revista Educación Física y deporte. Universidad de
Antioquia Vol. 20, No. 1, 1998, pp. 31-43.
propicia a partir de 1976 cuando Thomas Hanna empieza a publicar
en Estados Unidos la revista Somatics, con “s” al final para distinguir
el concepto del uso regular que se daba a lo somático o
psicosomático. Hanna recupera así la palabra griega, soma, que
significa "cuerpo vivo", y define la somática como el campo que
estudia el soma: "el cuerpo percibido internamente por la primera
persona". A su vez, Hanna (citada por Castro y Uribe, 1998: 31)
considera que "la educación somática es el arte y la ciencia
interesada en los procesos de interacción sinérgica entre la
consciencia, el funcionamiento biológico y el medio ambiente".
La idea que tienen las personas de su salud está siempre limitada por
el marco social en el que actúan. La salud, por tanto, no es
atemporal ni invariable, al contrario, es histórica y variable en sus
significados según las representaciones que la humanidad se ha
hecho de ella en los saberes y prácticas que se han construido a
propósito de las realidades cambiantes, en función de las
interacciones humanas que llevan a construir relaciones y a otorgar
significados.
Bibliografía
http://4.bp.blogspot.com/_Xkj0DOWOAuk/SGhJLmWbm8I/A
AAAAAAAAJE/U0JViqxBrn8/s320/gimnasia.jpg
http://movnat.com/wp-content/uploads/2009/05/mn-
swedish-gymnastics-elements-300x224.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_Kv2syMzHSnY/SKCOy3icd8I/AAA
AAAAAAHc/ouCW9yDE7qM/s320/break-dance.jpg
Consultado en septiembre de 2010 de la World Wide Web
http://debora1815.files.wordpress.com/2008/12/somaticas_
esferokinesis.jpg
http://www.laopinioncoruna.es/estaticos/domingo/2008010
6/imagenes/1-1.jpg
Resumen
Este trabajo discute la idea de una esencia, o incluso una propiedad, de la Educación
Física. Para esto, retoma a varios autores (Foucault principalmente, pero también
Lacan y Heidegger), que muestran que no hay una unión esencial (externa, por así
decirlo, al lenguaje) entre los signos y aquello que designan; que aquellos, en vez de
relacionarse con estos, se relacionan infinitamente entre sí; en definitiva, que “hay una
apertura irreductible” que hace que el signo sea ya una interpretación (en vez de
“mostrar” lo significado), lo que vuelve imposible encontrar una esencia (algo que,
justamente, esté por fuera de la interpretación) no sólo en la Educación Física, sino en
cualquier ámbito. Aquí surgen dos cuestiones: aquella que pregunta por “quién”
interpreta, es decir, ya que no hay una verdad última e indiscutible que perseguir,
quién, desde qué posición, realiza una interpretación (y, en el caso propio, reconocer
“de que lecturas somos culpables”); y aquella que entiende que la interpretación debe
volver a ser interpretada, dando lugar a las diferentes lecturas. En este contexto, se
propone hacer jugar los saberes locales, descalificados, discontinuos, contra la
instancia teórica unitaria que pretende filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos, en nombre
de un conocimiento verdadero y de los derechos de una ciencia que sería poseída por
alguien. Esto no significa que no haya verdad, sino que ésta es siempre histórica, por
ende, política.
Abstract
This paper problematizes the idea of an essence, or even a property, of Physical
Education. For this matter, it follows several authors (mainly Foucault, but also Lacan
and Heidegger) who show that there is no essential union (outside, so to speak, of
language) between signs and what they signify; that the former, instead of relating with
the latter, relate infinitely between themselves; in sum, that there is “an irreductible
opening” that makes the sign already an interpretation (instead of “showing” what it
signifies), which makes it impossible to find an essence (as something that is outside
the interpretation), not only in Physical Education, but in any ambit. From here, two
questions arise: the one that asks “who” interprets, that is, since there is no final and
indisputable truth, who, and from which position, makes an interpretation (and, in our
case, to recognize “of what readings we are guilty” [odio estas comillas]); and the one
that understands that the interpretation must always be reinterpreted, giving space to
different readings. In this context, the paper proposes to contrast local, disqualified and
discontinuous pieces of knowledge against the instance of unitary theories that intend
to filter and organize them into a hierarchy on behalf of a true knowledge and the rights
of a science that would be possessed by someone. This does not mean that there is no
truth, but that it is always historical and, thus, political.
El signo, entonces, “es ya una interpretación que no se da por tal. Los signos son
interpretaciones que tratan de justificarse, y no a la inversa (…) El signo, al adquirir
esta función nueva de encubridor de la interpretación pierde su ser simple de
significante que poseía aún en la época del Renacimiento, su espesor propio parece
abrirse y entonces pueden precipitarse en la abertura todos los conceptos negativos
que eran hasta entonces extraños a la teoría del signo. Este no conocía sino el
momento transparente y apenas negativo del velo” (Foucault, 1995:46). Las palabras
tampoco representan ya las cosas “a la manera de signos, inmediata o mediatamente,
como ocurría en la época clásica (Birman, 2008:69). Ahora, la interpretación “se
encuentra ante la obligación de interpretarse ella misma al infinito, de proseguirse
siempre. De allí se desprenden dos consecuencias importantes. La primera es que la
interpretación será siempre de ahora en adelante la interpretación por el ‘quién’; no se
interpreta lo que hay en el significado sino que se interpreta a fondo: quién ha
planteado la interpretación (…) La segunda consecuencia es la de que la
interpretación debe interpretarse siempre ella misma y no puede dejar de volver sobre
ella misma” (Foucault, 1995:47). Por esto, el tiempo de la interpretación es circular,
como ya lo había visto Heidegger. Es un tiempo que “está obligado a pasar por donde
ya ha pasado, lo que hace que, en suma, el único peligro que corre realmente la
interpretación, pero peligro supremo, son paradójicamente los signos los que se lo
hacen correr. La muerte de la interpretación consiste en creer que hay signos que
existen originariamente, primariamente, realmente, como señales coherentes,
pertinentes y sistemáticas. La vida de la interpretación, por el contrario, es creer que
no hay sino interpretaciones. Me parece que es preciso comprender muy bien esta
cosa que muchos de nuestros contemporáneos olvidan: que la hermenéutica y la
semiología son dos enemigos bravíos. Una hermenéutica que se repliega sobre una
semiología cree en la existencia absoluta de los signos: abandona la violencia, lo
inacabado, lo infinito de las interpretaciones para hacer reinar el terror (cursivas mías)
del indicio, y recelar el lenguaje” (Foucault, 1995:47-48). ¿Se comprenderá mejor
ahora nuestro rechazo sistemático de toda teoría que, como la praxiología motriz, por
ejemplo, repliega la interpretación sobre el signo, la hermenéutica sobre la semiología
(cf. During, 1996:5); o de las que suponen la existencia de un “lenguaje corporal” que,
situado más allá del lenguaje, permitiría decir lo que éste no puede (cf. Lapierre,
1993:293);74 o de las que postulan mecanismos prelingüísticos de aprendizaje (cf. Le
Boulch, 1993:49, Gómez, 2000:4)?.75 Se trata de cuestiones de método.
Los oyentes y lectores, y antes que ellos el propio Foucault, deberán disculpar el
uso quizás abusivo que he hecho de su ponencia de Royamount, pero ella condensa
lo central de lo que evidencian nuestras investigaciones. Porque el problema de
investigar la Educación Física en tanto que práctica histórica no ha sido, para
nosotros, el de su desplazamiento necesario del campo de las ciencias biológicas al
de las disciplinas llamadas humanas o sociales (la cuestión nos parece irrelevante)
sino la necesaria construcción de un objeto distinto. Y ese objeto, que no hemos
querido construir ni construido por el sencillo y habitual expediente de aplicarle
categorías preexistentes en las disciplinas naturales, humanas o sociales sino, por el
contrario, procurando hallar (o crear) las categorías que estimamos le correspondían,
particularmente nos fue arrojando, por así decirlo, a ese terreno incierto, inquietante,
en el que las interpretaciones se encadenan en una red inagotable, infinita, a una
apertura irreductible. Adonde nuestras investigaciones nos han llevado, en efecto, es a
ese inacabamiento esencial de la interpretación, a esa primacía de la interpretación en
relación a los signos, en la que cada signo no es la cosa que se ofrece a la
interpretación sino interpretación de otros signos, en la que no hay un significado
original y las palabras mismas no son otra cosa que interpretaciones que a lo largo de
su historia interpretan antes de ser signos y no significan, finalmente, sino porque no
son otra cosa que interpretaciones. En fin, nos ha hecho ver que la interpretación se
encuentra, en efecto, ante la obligación de interpretarse ella misma al infinito, de
proseguirse siempre, obligando a preguntar quién ha planteado la interpretación, pues
Pero el giro que se impone es aún más radical. Enunciar que la relación de
adecuación entre las palabras y las cosas ya no existe es decir que, en adelante, “no
existe relación alguna de correspondencia entre los registros del sujeto y del objeto”
(Birman, 2008:68). En esta epistemología histórica las palabras remiten siempre a
otras palabras, “en un movimiento infinito, un deslizamiento discursivo continuo,76
precisamente porque la noción de origen se ha perdido [y] la incapacidad del sujeto
para capturar el origen se halla en el corte radical de esa relación especular entre
sujeto y objeto, que proyectó al sujeto en el vértigo del descentramiento (Birman,
2008:69). En la semiología, “la noción de origen de los signos está presente en el
espacio de la representación”, mientras que en la hermenéutica “el sujeto debe
deslizarse indefinidamente en el campo de las palabras, puesto que el origen está
perdido para siempre y es del orden de lo inasible” (Birman, 2008:69). Esta última
“revela que el registro del lenguaje finalmente se ha vuelto autónomo con relación al
registro de las cosas, y que en adelante ya no existe relación alguna de adecuación o
de correspondencia entre palabra y cosa” (Birman, 2008:69). Se hace preciso,
entonces, abandonar la idea que asocia un significado a cada significante,77 para
sustituirla por la que sostiene que “entre significante y significado hay una barrera
resistente a la significación, lo que impide aceptar que exista una relación biunívoca
entre ellos” (Eidelsztein, 2001:55).78 De este modo, si la semiología remite a la
existencia de una relación segura entre sujeto y objeto, donde el ser de la conciencia
es el espejo del mundo y el yo es el eje que funda al sujeto, las hermenéuticas revelan
en cambio el descentramiento del sujeto, de la conciencia y del yo, con la pérdida
BIBLIOGRAFÍA
ARISTÓTELES, Tópicos.
CASTRO, Edgardo, El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires,
Prometeo/Universidad de Quilmes, 2004.
CRISORIO, Ricardo, “Educación Física e Identidad: conocimiento, saber y verdad”. La
Educación Física en Argentina y en Brasil, La Plata, Al Margen, 2003, págs. 21-38.
CRISORIO, Ricardo, “La enseñanza del básquetbol”. Revista Educación Física &
Ciencia, Año 5, Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, agosto 2001, págs. 7-36.
CRISORIO, Ricardo (dir.), ROCHA BIDEGAIN, Ángela Liliana, LESCANO,Agustín,
GILES, Marcelo y VILLA, María Eugenia, El Aprendizaje Motor: un problema
epigenético, proyecto de investigación acreditado en el programa de Incentivos a los
Docentes-Investigadores, UNLP, 2001.
DREYFUS, Hubert y Paul RABINOW, Michel Foucault: Beyond Structuralism and
Hermeneutics, Chicago, U of Chicago P, 1982, págs. 208-226.
EIDELSZTEIN, Alfredo, Las estructuras clínicas a partir de Lacan, Buenos Aires, Letra
Viva, 2001.
FOUCAULT, Michel, “A propósito de ‘Las palabras y las cosas’”, entrevista con
Madeleine Chapsal, La Quinzaine Littéraire, Nro. 5, mayo de 1966, págs. 14-15. Saber
y Verdad, Madrid, de la Piqueta, 1991, págs. 31-37.
FOUCAULT, Michel, Nietzsche, Freud, Marx, ponencia presentada en el VII coloquio
filosófico internacional de Royamount dedicado a Nietzsche, Paris, julio de 1964.
Nietzsche, Freud, Marx, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 1995.
FOUCAULT, Michel, La vida de los hombres infames, La Plata, Altamira, 1996.
FOUCAULT, Michel, Genealogía del racismo, La Plata, Altamira, 1996.
GRÜNER, Eduardo, “Foucault: una política de la interpretación”. FOUCAULT, Michel,
Nietzsche, Freud, Marx, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 1995, págs. 9-28.
MARRADI, Alberto, Método como arte. Revista Argentina de Economía y Ciencias
Sociales. Vol. IV. Número 6, 14. Ediciones Universidad de Bs. As. Argentina, 2000,
págs. 7-26.
MARRADI, Alberto, Nélida ARCHENTI y Juan Ignacio PIOVANI, Metodología de las
Ciencias Sociales, Buenos Aires, Emecé, 2007.
MOREY, Miguel, “Introducción: la cuestión del método”. FOUCAULT, Michel,
Tecnologías del yo, Barcelona, Paidós/I.C.E.-U.A.B., 1990.
NIETZSCHE, Friedrich, La genealogía de la moral, México, Alianza Editorial, 1997
RESUMEN
81
82
Educación Física, Recreación83 y Deporte84, como referente
fundamental para la enseñanza de la disciplina, plantea el desarrollo
de competencias específicas del área a saber: la competencia motriz,
la expresiva corporal y la axiológica corporal. Desde éste punto de
vista, la Educación Física tiene una concepción formativa, y el
desarrollo de competencias es un medio para alcanzar fines
educativos: “al área de la Educación Física, Recreación y Deporte
corresponde la formación de estudiantes competentes para vivir
humanamente, teniendo como referente las dimensiones
antropológicas del cuerpo, el movimiento y el juego” . Lo corporal,
85
1.
continua más intensamente que nunca”. Sloterdijk Peter. Op. Cit., 169-170.
97 C. f. El día 11 de mayo de 1801, a las cinco en punto de la tarde, el toro llamado
Barbudo, cogió en la Plaza de Toros de Madrid, al diestro José Delgado, illo, conocido
también como Pepe-illo (nacido el 14 de marzo de 1754, Sevilla)… “le enganchó con el
pitón derecho por el cañón izquierdo de los calzones, y le tiró, por encima de la
espaldilla, al suelo, cayendo boca arriba. Bien porque el golpe le hizo perder el sentido o
por el mucho con que pudo estar para conocer que en aquel lance debía quedar sin
movimiento, es lo cierto que, careciendo de él, se mantuvo en dicha forma ínterin
(intervalo de tiempo, entretanto, mientras) le cargó el toro con la mayor velocidad y,
ensartándole con el cuerno izquierdo por la boca del estómago, le suspendió en el aire y,
campaneándole en distintas posiciones, le tuvo más de un minuto, destrozándole en
menudas partes cuanto contiene la cavidad del vientre y pecho, a más de las costillas
fracturadas, hasta que le soltó en tierra, inmóvil y con solo algunos espíritus de vida.
Esta la perdió enteramente en un cuarto de hora”. Delgado, Illo José. La Tauromaquia.
(1796) Acompañada de: De Goya Francisco. La Tauromaquia. (1815) De Moratín
Nicolás F. Las fiestas de toros en España. (1776) Aguilar. Colección Crisol No. 032.
Madrid. 1971, 12-13.
98 Planella Jordi. Cuerpo, cultura y educación. Desclée de Brouwer. Bilbao. 2006, 257.
coordenadas del tiempo, del lenguaje y de la estética con la intención
de descubrir sus propios horizontes, que lo guiaran en el proceso de
investigación personal, para comprender nuestra vida, una vida a la
que hemos dado forma a través de la simbolización de nuestro
cuerpo, para poder realizarse e idear su corporeidad” 99, entendida la
corporeidad como obra de arte, reconfigurándose a sí mismo desde la
condición de artista.
2.
BIBLIOGRAFÍA
Sloterdijk Peter. Ira y tiempo. Tr. Miguel Ángel Vega Cernuda/ Elena
Serrano Bertos. Siruela. Madrid. 2010.
Universidad de la República
Presentación
La “máquina antropológica”
129 “El tema esencial de la historia de la educación griega es más bien el concepto
de areté, que se remonta a los tiempos más antiguos. El castellano actual no ofrece
un equivalente exacto de la palabra. La palabra ‘virtud’ en su acepción no atenuada
por el uso puramente moral, como expresión del más alto ideal caballeresco unido a
una conducta cortesana y selecta y el heroísmo guerrero, expresaría acaso el
sentido de la palabra griega. Este hecho nos indica de un modo suficiente dónde
hay que buscar su origen. Su raíz se halla en las concepciones fundamentales de la
nobleza caballeresca. En el concepto de la arete se concentra el ideal educador de
este periodo en su forma más pura” (Jaeger, 1993, p. 20-21).
ubica sus postulados pedagógicos. Esta concepción de la historia puede
situarse también en la noción teológica de la misma. Según Agamben
(2008, p. 88-89) “nuestra concepción de la historia se ha formado bajo el
paradigma teológico de la revelación de un ‘misterio’ que es, a su vez, una
‘economía’, una organización y una ‘administración’ de la vida divina y
humana. […] La historia cristiana se afirma contra el destino pagano como
praxis libre; y, sin embargo, esta libertad, en tanto corresponde y realiza un
designio divino, es ella misma un misterio: el ‘misterio de la libertad’, que
no es sino la otra cara del ‘misterio de la economía’”.130
130 Agamben señala que la izquierda hegeliana puede romper con el nexo que la
concepción teológica pone entre historia y oikonomía a condición de poner en el centro
del proceso histórico la noción moderna de economía, “es decir, la autoproducción
histórica del hombre. En este sentido, ella sustituye la economía divina por una
economía puramente humana” (Agamben, 2008, p. 89).
131 El término apareció a principios del siglo XIX (Foucault, 1984, p. 7).
mecanicista132. El proyecto de experiencia de sexualidad moderna será el de
la experiencia de la explicación orgánico-funcional. A fines del siglo XIX el
psicoanálisis introduce una escucha para lo que no se deja capturar por esta
experiencia, para lo incapturable desde el punto de vista cientificista
(aunque Lacan adjetive de ese modo el pensamiento freudiano). Algo no
encaja en el discurso de la scientia sexualis, el discurso de la histérica se
hace escuchar. Este es el acontecimiento que irrumpe, tal vez inicialmente
puesto a funcionar en la estructura discursiva de la medicalización del
cuerpo, pero finalmente base de lo que para el psicoanálisis será la clave: la
sexualidad como el “lugar de la contingencia infinita de los cuerpos” (Milner,
1994, p. 71). La pedagogización del sexo infantil no se hará esperar.
132 La idea del hombre-máquina puede rastrearse desde la Grecia clásica (Empédocles,
Demócrito, Lucrecio). Sin embargo, se atribuye a La Mettrie el verdadero esfuerzo por
realizar esta concepción, quien escribió “L`homme machinne” en 1774. Esto ha sido
posible a influjo de la fisiología moderna y del mecanicismo, paradójicamente
impulsada por el dualismo cartesiano, en el cual el cuerpo es la res extensa. (cf. Ferrater
Mora, 1994, p. 1686 y sig.).
La indagación realizada por Agamben (2008) en la que procura
establecer una genealogía de la economía y del gobierno, incluye una
revisión de la extendida y largamente aceptada noción de secularización,
especialmente la noción weberiana, para afirmar, tras los planteos que Carl
Schmitt realizara en la década del 20 del siglo pasado, que la teología tiene
una presencia importante en la institucionalidad moderna. Según este punto
de vista, podríamos decir que la teología cristiana está en la filigrana del
hombre133, es parte de su carne, es parte de su espíritu. Si optamos seguir
por esta pista, si dejamos que nuestra indagación se vea afectada por esta
hipótesis, entonces podemos plantear lo siguiente: la pedagogía moderna
procede del tamiz que lo medieval realiza en torno a la educación y se
reformula en función de una nueva forma de gobierno, la forma que se
constituye en torno al Estado-nación. Los problemas de gubernamentalidad
serán los problemas de la pedagogía. Hay en el pensamiento pedagógico
moderno, en su lazo con las necesidades que plantea el Estado-nación, una
cierta escatología de la salvación.
133 Me refiero al hombre moderno, ese sujeto efecto del “momento cartesiano”
(Foucault, 1981-1982) apoyado en lo que se denomina “episteme moderna” (Foucault,
1966).
literalmente hablando, de la relación sujeto y verdad. Según Foucault, en la
historia de esta relación en occidente, además de una dimensión filosófica
se encuentra la “espiritualidad”. Ésta, respecto del sujeto, no sería ni más ni
menos que “el precio a pagar por tener acceso a la verdad” (Foucault, 2006,
p. 33). La historia de la verdad entró en su período moderno “el día en que
se admitió que lo que da acceso a la verdad, las condiciones según las
cuales el sujeto puede tener acceso a ella, es el conocimiento, y sólo el
conocimiento” (Foucault, 2006, p. 36). En esta forma del conocimiento de la
verdad, ya no hay lugar para la “espiritualidad”, por lo tanto el sujeto en su
estructura no es afectado por el acceso a la verdad. Esto no significa que la
cuestión de la “espiritualidad” haya desaparecido por completo y
definitivamente, hay toda otra vertiente en que ella sigue ligada a la
cuestión de la relación sujeto y verdad, de donde me interesa destacar
especialmente lo siguiente: según Foucault, la cuestión de la
“espiritualidad” se encuentra en el corazón mismo del marxismo y del
psicoanálisis. Al respecto, afirma que Lacan fue “el único desde Freud que
quiso volver a centrar la cuestión del psicoanálisis en el problema,
justamente, de las relaciones entre sujeto y verdad [...] intentó [Lacan]
plantear la cuestión que es histórica y propiamente espiritual: la del precio
que el sujeto debe pagar para decir la verdad, y la del efecto que tiene
sobre él el hecho de que haya dicho, que pueda decir y haya dicho la
verdad sobre sí mismo” (Foucault, 2006, p. 43-44).
135 Jaeger (1933, p. 410) nos ofrece una pista por demás potente para estas notas:
“El empirismo filosófico de los tiempos modernos es hijo de la medicina griega, no
de la filosofía griega”. Del mismo modo, observemos la relación entre techné y
teoría: “La palabra techné tiene, en griego, un radio de acción mucho más extenso
que nuestra palabra arte. Hace referencia a toda profesión práctica basada en
determinados conocimientos especiales y, por tanto, no sólo a la pintura y a la
escultura, a la arquitectura y a la música, sino también, y acaso con mayor razón
aún, a la medicina, a la estrategia de guerra o al arte de la navegación. Dicha
palabra trata de expresar que estas labores prácticas o estas actividades
profesionales no responden a una simple rutina, sino a reglas generales y a
conocimientos seguros; en este sentido, el griego techné corresponde
frecuentemente en la terminología filosófica de Platón y Aristóteles a la palabra
teoría en su sentido moderno, sobre todo allí donde se la contrapone a la mera
experiencia. A su vez, la techné como teoría se distingue de la ‘teoría’ en el sentido
platónico de la ‘ciencia pura’, ya que aquella teoría (la techné) se concibe siempre
en función a una práctica” (Jaeger, 1933, p. 515). El resaltado en negrilla me
corresponde. Platón llama “terapéutica pedagógica de las enfermedades” a la
medicina (Platón, ca. 380-365, 406a).
preocupación por la educación del cuerpo, incluso casi tres décadas
después de que la primera Ley General de Educación Común (1877)
incluyera referencias a la educación física escolar. El libro referido se
denomina “Educación Física y Manual de Gimnasia Escolar”, de Alejandro
Lamas (Montevideo: A. Barreiro y Ramos, Editor). En el inicio del prólogo,
Lamas afirma lo siguiente: “la educación física preocupa seriamente a
todos los que dedican su intelecto a cuestiones sociales. Se reconoce
universalmente que la vida agitada que hoy se lleva, exige del ser humano
una organización robusta y una constante alternativa de ejercicio físico e
intelectual. Los hombres dirigentes en materia de instrucción pública han
comprendido hasta la evidencia que en la escuela es absolutamente
indispensable dar mayor amplitud a los ejercicios físicos y de ahí la
preocupación también universal al respecto. El programa de Pedagogía
para los estudiantes del magisterio exige una breve teoría sobre educación
física y el conocimiento práctico de los ejercicios físicos indicados en el
programa de estudio de las escuelas [...]”.136 La educación física como
cuestión social en relación con los cambios en los modos de vida, lleva a
pensar en su potencial pedagógico. Se puede advertir fácilmente que esta
serie está en la línea de lo bio-político.
Consideraciones prospectivas
Los rasgos del capitalismo tardío no dejan mucho margen para que la
cuestión de la educación del cuerpo sea algo más que una cuestión
tecnológica, una preocupación por la vida que no es más que un
refinamiento mercantilizado del higienismo del siglo XIX. Sin embargo, no
son pocos los esfuerzos que, tal vez demasiado dispersos, se orientan a
recuperar la densidad epistémica y epistemológica que constituye el
entramado de la educación física.
Referencias bibliográficas
1 - Objetivos.
2 - Contenidos.
3 - Relaciones de comunicación.
6 - Formas de evaluación.
Entendíamos que con esta dirección del análisis nos situábamos más cerca de las
prácticas reales de cada corriente. Por otro lado, al incluir en el análisis a la totalidad
de los elementos del modelo didáctico disponibles, particularmente a la variable
comunicación, nos acercábamos a la perspectiva crítica: no es únicamente el
contenido a trasmitir el elemento que define a una práctica como educativa. Por
delante aparece el tipo de interacción social y de modelo epistémico que la subyace.
Así, nuestro análisis nos condujo a identificar los siguientes casos polares o
tendencias:
• El modelo empirista
Orientación biomecánica
• El modelo racionalista
Orientación perceptivo-motriz
• El modelo subjetivista
interpretativo Expresión Corporal (Vertiente pedagógica)
El modelo sociocritico
El modelo empirista137
Influencias históricas:
137 En adelante, este artículo se vale de las referencias bibliográficas utilizadas por mi
en el capitúlo II de GOMEZ, RAUL HORACIO. (2002) La Educación Física en el nivel
inicial y el primer ciclo de la EGB: una didáctica de la disponibilidad corporal. Editorial
Stadium. Buenos Aires.
Características didácticas:
- Existe una preocupación explícita para que las actividades que el maestro propone
respeten determinados principios que relacionan a la actividad con el psiquismo
infantil: globalidad, naturalidad, espontaneidad, etc.
- En la clase, el adulto ocupa el centro de la atención de los niños, más que la tarea a
realizar.
Este modelo parece tener una fuerte concepción empirista, dada por la confianza en la
potencialidad educativa otorgada a la experiencia sensorio-motriz acumulada por el
alumno, aunque ésta no pusiera en juego la actividad creadora y organizadora del
mismo.
Entre los aportes principales de esta corriente puede subrayarse la preocupación por
no fragmentar la globalidad del comportamiento infantil, el lugar de preeminencia
otorgado al principio de actividad suficiente, esto es, el carácter dinámico de la clase
y cierto ingrediente romántico, herencia de sus antecesores centroeuropeos, que
exigían del profesor, una actitud más artística que reflexiva: utilización frecuente del
ritmo y la música, ejercicios que se encadenaban guiados por principios de secuencia
empírica más que por el análisis racional, intensa participación corporal del profesor y
un clima de clase desescolarizado y alegre.
El modelo racionalista
Influencias históricas:
En el marco (epistémico) de la creciente difusión y desarrollo de las hipótesis acerca
de la organización del aparato psíquico proveniente de diferentes campos
(psicoanálisis, psicogénesis, neuropsiquiatría, etc.), se desarrolla y afianza desde los
años ochenta en la práctica de la educación física del niño un segundo modelo
didáctico.
- El movimiento del motor learning americano, con una muy numerosa lista de
autores, de los cuales dos particularmente han tenido difusión en el contexto
estudiado, tales como Cratty y Flinchum.
Características didácticas
Orientación biomecánica
Los contenidos - temas de clase de esta orientación suelen ser el desarrollo de las
habilidades motrices: la carrera, el salto, los lanzamientos, etc., o bien las cualidades
motrices condicionales, tales como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, etc. Tuvo su
mayor auge en la República Argentina y demás países hispanoparlantes entre los años
70-80 de la mano de la influencia cultural que ejercía particularmente la escuela de
Deportes de Colonia (R.F.A) , aunque como lo sugiere la revisión de la bibliografía
mencionada aún mantiene su vigencia.
Este modelo estuvo caracterizado, como se ve, por una marcada tendencia
racionalista-deductiva, que pretendía prever y organizar el comportamiento infantil
deduciéndolo de los modelos teóricos de la organización funcional del psiquismo y la
motricidad humana, sea:
Entre los aportes que debemos subrayar, encontramos sin duda, la preocupación de
estas corrientes por la comprensión y el respeto de la unidad funcional del niño,
aunque a veces, la unidad declamada en los discursos era fragmentada en los
planteos de clase. También constituyó un notable progreso la tendencia de este
modelo hacia la superación de la actitud conductista de considerar al aprendizaje
como logros a nivel de la conducta observable y proponer en cambio mayor atención
a los procesos subyacentes que producen la conducta.
En otro lugar (Gómez, Raúl: 1999) hemos analizado las diferencias y semejanzas
cruciales entre estos dos modelos, a los que la literatura presenta recurrentemente
como opuestos.
El análisis de las semejanzas y diferencias entre los modelos nos sugiere la hipótesis
de que ambos modelos representan en realidad, más que modelos enfrentados,
contracaras del mismo paradigma: una concepción dualista del sujeto y una
representación acrítica de las relaciones entre el sujeto y su mundo.
El modelo interpretativo-subjetivista
El papel del adulto, educador o terapeuta, deja de ser el de "corrector" que posee
los modelos corporales biomecanicamente “correctos”, para ser el de mediador que
permite al niño significar al cuerpo desde otro investimiento afectivo e incluirlo en la
dialéctica de nuevas relaciones.
El análisis crítico proveniente tanto del campo psicoanalítico, como de las diversas
corrientes del marxismo, enfatizaban el hecho de que los usos del cuerpo en nuestra
cultura eran en realidad formas “encarnadas” del mantenimiento del poder político y
de sojuzgamiento por parte de las clases dominantes a las clases desposeídas y que
en realidad las prácticas sociales ligadas al cuerpo, tales como las relaciones sexuales,
laborales, la publicidad, el deporte, etc., (¡y la educación física!) eran formas de las
relaciones de producción: Ejercicio del poder, explotación, represión.
La Expresión Corporal
Como práctica social deliberada y conciente, puede reconocerse su génesis en las
transformaciones de la danza clásica influenciada por la obra de Von Laban, Isadora
Duncan y por los aportes de la Gimnasia Alemana, a manos de Medau y Bode, Dallo y
Hanebutt particularmente y por la obra de Mary Wigman (Langlade:o.c). El paso de
estos movimientos a la Expresión Corporal puede situarse en la obra de Frommantel,
profesora de Danza del ENSEPS de París y de Decroux, actor del teatro de Copeau .
- Una manifestación pedagógica, que aquí nos ocupa, de escasa difusión en el ámbito
escolar.
El arco va desde posiciones ligadas al psicoanálisis (en todas sus corrientes) hasta
posiciones emparentadas con el new age y las mencionadas técnicas corporales,
etc..
Se les podría señalar críticamente, por otro lado, que la insistencia en su enfoque
subjetivista no dialéctico consistente en centralizar las prácticas en las motivaciones
intrínsecas del niño exclusivamente, olvida que tales motivaciones a menudo
corresponden en realidad a los valores y creencias circulantes en la sociedad y que en
esa medida responden a intereses de clase, más que a los supuestos intereses del
niño.
Por otra parte, al limitar la intervención del adulto a guía de la exploración del niño,
minimizando su papel como mediador cultural y social, toma prestado un modelo de
conocimiento traspuesto (y superado) por las ciencias naturales: modelo naturalista
empirista que consistía en suponer que el conocimiento científico avanza desde la
observación de los hechos hacia el descubrimiento de hipótesis, sin necesidad de
teorías previas. (o lo que es lo mismo, de conocimiento social acumulado).
Esta falta de dirección conciente del proceso educativo por parte de los educadores
de esta corriente ha entrañado el riesgo de desencarnarse socialmente e inducir al
sujeto y al grupo a una suerte de narcisismo individual acompañado de cierto
misticismo referido a lo corporal, consistente en reificar el cuerpo, el movimiento y
sus significados en la esfera de lo natural, olvidando su construcción histórico-social.
Las estructuras subjetivas del sujeto corporal: Estas estructuras son el estado
de los procesos dinámicos intrínsecos característicos del desarrollo infantil a través de
sus sucesivos estadios evolutivos, en las áreas afectiva, cognitiva y sensoriomotriz,
entendidas como aspectos indisociables de una misma unidad funcional, unidad que
opera y se hace presente en cada una de las dimensiones de lo corporal: la dimensión
biológica del cuerpo humano, la dimensión instintiva y vital del cuerpo humano y la
dimensión socio-racional del cuerpo humano.
Estas estructuras son tales como La imagen del propio cuerpo, la organización espacio
temporal, la organización de las relaciones objetales, la coordinación dinámica
general, la coordinación visomotriz, la coordinación segmentaria, el equilibrio corporal.
EstructurasDidáctica de laEstructuras
educación física
objetivas del campo social
subjetivas
del sujeto corporal (currículum)
ESPACIO DE INCERTIDUMBRE
A CONSTRUIR EN LA
En estos modelos, los saberes son cosas que se definen (se los da por acabados) en el
currículum y luego se depositan en los alumnos. Los docentes juegan el papel de
polea de trasmisión entre el capital acumulado y los alumnos vacíos. En un modelo
educativo democrático los saberes son protosaberes, generadores de significado, no
saberes con significación última. Docentes y alumnos deben reinterpretarlos en los
sucesivos procesos de transposición didáctica. En las situaciones escolares concretas,
prefiguradas en el currículum, pero inciertas en tanto prácticas sociales, se realizan
"... los procesos de negociación mediante los cuales profesores y alumnos construyen
significados compartidos, organizan sus acciones mediante reglas y aprenden a vivir
en un mundo escolar..." (Remedi: 1993).
En nuestro trabajo teórico y práctico hemos intentado acercarnos más bien a las
propuestas de Freire, partiendo de la base de que "la posición normal del hombre, no
es solo estar en el mundo, sino con el mundo", creando, recreando y enriqueciendo las
relaciones que surgen del contacto entre el hombre y el mundo natural,
representadas en la realidad cultural. (Freyre: 1972). En este diálogo de sujeto a
objeto que establece el hombre con la realidad, éste es capaz de aceptar no solo el
fenómeno, el hecho, la situación, sino también los exos causales entre los hecho.
Dicho de otro modo, el hombre no sólo es capaz de captar la realidad con una forma
de conciencia ingenua que guarda datos y memoriza situaciones, sino también con
una forma de conciencia crítica que le permite la comprensión, (y por lo tanto la
acción sobre ella) de la realidad.
CUERP
del hombre: SER MAS, en el sentido de desarrollar su capacidad de crear y actuar. Es
por eso que cuando se le impide ejercer esas capacidades específicamente humanas,
sufre, se aliena, se deshumaniza."Adopta un Yo que no le pertenece", al decir de
Fromm (Fromm: 1967).
Sin embargo, haremos notar que tal vocación ontológica de crear y actuar, sólo puede
"desplegarse" como proceso hacia el mundo en la medida en que se apoya sobre una
construcción paralela: el descubrimiento de la propia identidad, la cual podría
plantearse, no como un repliegue, sino como un despliegue hacia el adentro, producto
del contacto con el afuera, en el cual la conciencia, es conciencia de sí misma:
b) Las relaciones extrapsíquicas del sujeto cognocente con otros sujetos cognocentes
manifiestas en el uso del cuerpo en situaciones sociales concretas (lo que llamamos
competencia o disponibilidad corporal). Estas son las estructuras sociomotrices.
Pues éstas son las personas que, aprendiendo a forjar, reconocer y defender su propio
proyecto, pueden hacer lo mismo con un proyecto comunitario.
Bibliografía
Gomez, R. (1999) et al. Aportes para una didáctica de la disponibilidad corporal. En 05,
la educación en los primeros años. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires.
Parlebás, P.1990. La Educación Física en crisis. Dossier EPS. N° 34. 3ra. edición. París.
Sartre, J.P. (1965). El hombre y las cosas. Editorial Losada. Buenos Aires.
TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACION FISICA –
ESPACIO DE RUPTURAS
145 MURCIA Peña Napoleón Et. Al. Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante la clase
de Educación Física. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia 2005.
146 Anotaciones de un docente en entrevista realizada en mayo de 2010
durante el desarrollo de la investigación “caracterización pedagógica de la
clase de “Educación Física” que desarrollo el grupo de investigación Acción
Motriz de la Universidad Surcolombiana”
147 PORTELA Guarín Henry. Paradigmas del cuerpo en la Educación Física.
Efdeportes Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001
148 PANSZA GONZALEZ, Margarita y PEREZ C. Esther. Fundamentos de la
Didáctica. Editorial Gernika, sexta edición. México 1996
Se pretende desde las nuevas tendencias de la educación Física, la
construcción de un concepto de cuerpo que vive, que es expresión, que es
proceso, y como tal, posee condiciones afectivas, cognitivas y motrices que
posibiliten nuevas y constantes exploraciones y que pretende una revalidación
de la naturaleza humana, que supere la dicotomía cuerpo mente. En este
sentido, presta especial atención al estudiante como ser humano crítico y
creativo, con experiencias previas que son de gran importancia dentro del
proceso pedagógico. Enmarca la acción de la Educación Física en un contexto
sociocultural que la determina, pero que a su vez se deja influenciar por ella,
generando procesos de transformación, estableciéndose un dialogo de saberes
entre todos los miembros de la comunidad educativa, se supera la concepción
de escuela concebida solo como espacio para la transmisión de la cultura y se
rescata como espacio de resistencia y creación.
Las nuevas tendencias pretenden la formación de un ser humano crítico,
creativo, respetuoso de los derechos humanos, capaz de coadyuvar en la
construcción de una sociedad más democrática, participativa e incluyente.
Plantean propósitos más integrales que abarcan diferentes ámbitos del
desarrollo humano entre los cuales se destacan: la salud, la formación social, el
fortalecimiento de las capacidades físicas, la adquisición de hábitos de vida
saludable y la formación de actitudes positivas para la vida. En consecuencia
los contenidos son amplios definidos a partir de un “currículo pertinente”149 en
contraposición con los currículos hegemónicos o tradicionales, las
metodologías propenden por tener un carácter dialógico y basadas en la
búsqueda y la evaluación se define como cualitativa y por procesos.
Dos tendencias actuales podrían ubicarse en esta perspectiva de ruptura: la
“TENDENCIA SOCIOMOTRIZ” Y LA “TENDENCIA EXPRESIVA O DE
EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA”
La tendencia sociomotriz planteada por Pierre Parlebas, para quien “la
educación física es considerada como una práctica pedagógica que se apoya
en el conocimiento científico, centrando su interés en la conducta motriz y la
interacción; en donde lo significativo de las prácticas se centrará en las
manifestaciones observables del comportamiento motor, así como en el
sentido relacional y táctico de las conductas que se presentan en el desarrollo
de las actividades”150. La acción motriz es el común denominador que da
“Con relación al deporte, subraya que es un medio valioso para educar, dado
que su ejemplo está presente en la vida diaria del niño a través de los medios
de comunicación; no obstante, debe considerársele como una actividad más de
la acción motriz, aunada a todas aquellas que el profesor sea capaz de
implementar en su clase”151.
Plantea que los objetivos generales de la Educación Física deben estar
orientados de manera fundamental al desarrollo de la inteligencia motriz y la
interactividad, a través de la actividad física, al desarrollo de la personalidad del
ser humano y al desarrollo del gusto por la práctica de actividad física.
Referente a la Tendencia expresiva, Rosa Ángela Vázquez Romero y Javier
Antonio Tamayo Fajardo, precisan que la Expresión Corporal es una disciplina
que permite encontrar mediante el estudio y la profundización del empleo del
cuerpo, un lenguaje propio, sin códigos preconcebidos, un modo de
comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la
expresión verbal conceptualizada. “Es una disciplina que partiendo de lo físico
conecta con los procesos internos de la persona, canalizando sus posibilidades
expresivas hacia un lenguaje gestual creativo”152.
Sierra Zamorano, plantea la necesidad de recurrir a la expresión corporal como
contenido de la Educación Física como una alternativa para lograr un trabajo
escolar mucho más creativo, dinámico y humanista y menos directivo
normatizado y estereotipado, como tradicionalmente se presenta en el deporte.
La inquietud desde esta perspectiva es crear un modelo de Educación Física
basado en una pedagogía más abierta, de investigación constante, donde
predomine la interacción y la creación de todos los participantes.
Para Sierra Zamorano, el concepto de cuerpo al que debe hacer referencia la
Educación Física mirada desde la expresión corporal, no es el cuerpo dividido,
el cuerpo máquina, el cuerpo obediente e instrumentalizado propio de los
enfoques tradicionales, si no el cuerpo para mí y para el otro, el cuerpo
comunicación y
creación “es decir la persona, el ser humano en su totalidad ese al que se
refiere Laín al decir que todo hombre es su cuerpo”153.
151 IBID.
152 VASQUEZ Romero Rosa Ángela. TAMAYO Javier Antonio. Utilización de la
expresión corporal como medio de enseñanza de los diferentes contenidos del
área de educación física en la escuela. Universidad de Huelva. 2004
Algunas de las tendencias actuales de la Educación Física asumen una
posición intermedia entre aquellas que se ubican desde la trasmisión de un
legado cultural y las que establecen rupturas. En esta perspectiva se pueden
ubicar la “tendencia aeróbica” con un fuerte componente relacionado con la
salud y la estética corporal y muchas propuestas programáticas para la
Educación Física surgidas en América Latina, de manera fundamental a partir
del 2000 y de las cuales considero oportuno hacer una mirada general un poco
mas adelante.
Sobre las tendencias actuales de la Educación Física: Tendencia deportiva,
expresión corporal, sociomotriz, aeróbica, entre otras, es necesario precisar,
que muchas de ellas no nacen dentro de las instituciones de educación básica
(escuelas, colegios), si no por fuera de estas y en muchas no ha intervenido de
manera directa el profesor de Educación Física, son fruto de reflexiones e
investigaciones llevadas a cabo en gran medida por profesores universitarios y
que llegan a la escuela y a la clase, mediadas por procesos de interpretación
que las adaptan, las redimensionan y las entrecruzan con el ánimo de hacerlas
más asequibles al trabajo cotidiano. De tal manera que las propuestas
programáticas actuales reflejan en gran medida una hibridación de las
tendencias que muestran diferentes matices y rupturas entre los discursos de
sus creadores y las prácticas cotidianas desarrolladas por los docentes y
estudiantes.
UNA MIRADA A PROGRAMACIONES DE EDUCACION FISICA DE
ALGUNOS PAISES LATINOAMERICANOS.
Estas propuestas muestran momentos de ruptura y continuidad, pro, por sobre
todo una hibridación de conceptos que pretenden tomar distancia de los
enfoques tradicionales. Para hacer esta mirada he recurrido a los documentos
oficiales sobre programaciones curriculares de Educación Física presentados
de tres países (México, Perú y Chile) y a los documentos publicados en
Colombia por La Secretaria de Educación y la Universidad de Antioquia y la
Universidad Surcolombiana a través de la Editorial Kinesis.
El análisis de las primeras tres programaciones se lleva a cabo a partir de los
documentos oficiales publicados en las páginas WEB de los Ministerios de
Educación de cada país:
• México Marco Curricular de la Educación Media. Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. ISBN 956-7405-
49-2.
• Chile: Dirección General de Educación Física. Programa de Educación
Física. Segunda edición 2006
• Perú Resolución Ministerial 0440 de 2008 15 de diciembre. Diseño
curricular nacional de educación Básica Regular. Programa de Educación
Física.
• A nivel Nacional (Colombia) se retoman: la Guía curricular para la
educación física publicada en Web (2009), por la Universidad de Antioquia,
1. Conciencia y actividad
Este principio hace referencia a que el profesor y el estudiante deben comprender las tareas
que van a desarrollar, saber cuál es su utilidad y ejecutarlas en forma activa y con interés;
hecho que está directamente relacionado con la motivación hacia la clase, se debe pretender
que los alumnos actúen conscientemente y no hacer de ellos ejecutores mecánicos de gestos
técnicos.
2. Sistematización
Hace referencia a la continuidad del proceso para alcanzar los objetivos propuestos; cada
nueva clase debe partir de la “huella” dejada en la clase anterior. En el trabajo de nuevos
conceptos es necesario, además de la coherencia interna del área buscar puntos de referencia
con otras áreas del plan de estudios para lograr una integración dinámica que asegure una
mayor eficiencia.
5. Fomento de la creatividad
El profesor de Educación Física debe preocuparse por fomentar la creatividad a partir del
movimiento humano, toda persona posee un potencial expresivo inherente a su naturaleza de
ser inteligente y ser capaz de construir y transformar la realidad circundante.
Las clases tradicionales de Educación Física diseñadas solo a partir de los fundamentos
técnicos deportivos (en y por el deporte) restringen las posibilidades de creación no solo en
los estudiantes, sino también en el profesor; buscar nuevas opciones de trabajo en la danza,
en la rítmica, etc., constituye de entrada un desafío a las posibilidades de creación para
maestros y alumnos.
6. Socialización
El profesor de Educación Física debe contribuir a la socialización del estudiante, motivando su
integración y participación en el trabajo, clase y extractase. Es necesario fomentar el trabajo
grupal dado que a partir de éste el estudiante debe mejorar su competencia comunicativa,
desarrollar su capacidad crítica y su responsabilidad ante los acuerdos de grupo entre otros.
7. Conciencia ecológica
El ser humano es también es un ser ecológico vive y se desarrolla dentro de un ecosistema
modificado por él mismo; el grado de modificación varía según el sitio donde viva, así por
ejemplo el hombre citadino está inmerso en un ecosistema altamente modificado, mientras que
el campesino pertenece a un ecosistema medianamente modificado. Toda modificación
implica en mayor o menor grado entrar en confrontación con ambientes naturales existentes y
ésta confrontación en la mayoría de los casos genera destrucción de fuentes necesarias para
la misma subsistencia, como: las fuentes de agua, los bosques y la capa de ozono, entre otras.
Importante resulta hoy, que el estudiante asuma una posición crítica frente a los mecanismos
usados por el ser humano para modificar los ecosistemas y las acciones emprendidas para
recuperar los daños causados a los ambientes naturales. Las clases al aire libre, las salidas al
campo o a un bosque, y el trabajo en las instalaciones de la misma institución constituyen
oportunidades para reflexionar sobre esta problemática. Lo ecológico también hace referencia
al cuidado del cuerpo y los diferentes sistemas que los conforman (óseo, muscular,
reproductor), aquí resulta importante hablar de la “higiene” del ejercicio físico y hacer notar
como éste requiere de unas condiciones mínimas para que produzca beneficios y evite
traumatismos”.
BIBLIOGRAFÍA
MURCIA Peña Napoleón Et. Al. Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante la
clase de Educación Física. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia 2005.
NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. México. Kapeluz, 1984
POLÍTICAS PÚBLICAS EN
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN
Y DEPORTE
POLITICA PÚBLICA DEL DEPORTE DESDE UNA
PERSPECTIVA INTEGRAL
Educación Física y Deporte: Oportunidad Sociopolítica, Socioeconómica
y SicosociaL -Cultura de Vida-
Sistemas y modelos de dirección y gobierno del deporte. Tesis
y ejemplos.
INTRODUCCION
El Deporte con un enfoque social se insinúa como uno de los vehículos lúdicos
que más convoca, integra y cohesiona las fuerzas sociales que se identifican
con los cambios socio estructurales que favorecen su diferenciación –Modelos
de deporte- a partir del reconocimiento de la diversidad de motivos, intereses,
expectativas y necesidades para su práctica. El deporte ofrece multiplicidad de
espacios para actividades y procesos de interacción, comunicación, ejercicio
del liderazgo colectivo, el trabajo en equipo, la solución creativa de conflictos,
así como para la expresión de manifestaciones de convivencia y tolerancia
generadas por la empatía e identidad propias de hacer y compartir la misma
actividad.
La Educación Física por su parte en la medida que ido llenando el vacío que
durante mucho tiempo acusó en lo filosófico, lo social político y la
fundamentación teórico científica; ha ido consolidando su legitimación y
competencia para intervenir frente a problemas, demandas y necesidades
sociales. La perspectiva interdisciplinaria y la mirada conjunta hacia ámbitos
sicosociales, socioeconómicos y sociopolíticos ha facilitado precisar sus
posibilidades frente a temas como el Estilo de vida sano, la Promoción
temprana de la Salud, la Prevención de Riesgos, el Bienestar, la Calidad de
Vida, el Liderazgo, el Trabajo en equipo, la Solución de conflictos, la relación
con el medio ambiente, la Cultura Ciudadana, la ética, responsabilidad
individual y colectiva a partir de la relación con el propio cuerpo , el de los
demás (como hecho social) y el movimiento o actividad física .
Estos procesos de desarrollo desde la perspectiva científica y social han
permitido el dimensionar postulados que se habían quedado más en la
formulación retórica de las intenciones que en la traducción en verdaderas
practicas –aplicación en las realidades sociales - de las enormes
potencialidades (prácticas y teóricas) de influir y desarrollar una acción social
en cuanto a los procesos de formación, educación, socialización y aprendizaje
que transcienden los tradicionales componentes motrices y técnicos más
aproximados a un enfoque de la educación motriz y/o del denominado deporte
escolar (con enfoque reducido).
El reconocerse –la Educación física- como disciplina de las Ciencias de la
Educación, le ha permitido precisar su legitimación, competencia y alcance,
así como las posibilidades de interacción y relación con otras disciplinas
de la Educación y otras Ciencias, entre ellas las Ciencias del Deporte.
Por eso como ejemplo de estos enfoques amplios de la concepción de
ciencia, de lo social, la educación, tanto la Educación Física como el
Deporte abren panoramas y potencialidades para contribuir en campos
específicos como el de la educación en el mundo escolar y extraescolar,
en el Tiempo libre y en otros más generales como lo sociopolítico, lo
socioeconómico y lo ambiental.
De allí que en el proceso de definición de una política educativa o una
política de deporte se debe partir desde una perspectiva amplia
(principios de coexistencia, tolerancia, respeto, integralidad,
cooperación, solidaridad) principios rectores de la vida individual y
social del Siglo XXI que algunos denominan como los valores del
posmodernismo.
Estos enfoques amplios y la aplicación de estos principios y valores, explican
la realización y orientación de eventos organizados por ALESDE (Asociación
Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte) concluido hace 15
días en Maracay, Venezuela en el cual se presentaron en un marco -de gran
heterogeneidad- temas en ámbitos genéricos como: Deporte, Política y
Sociedad, Deporte y Políticas Públicas, Deporte, medios y socio
economía, EDUCACION FISICA Y SOCIEDAD, Deporte de Rendimiento y
Formación académica.
Para definir una Política de Deporte incluyente e integral con soportes científicos
sociales, es imprescindible: el considerar las necesidades, los problemas, las
expectativas y las demandas de los sectores comunitarios. A nivel
organizacional, tanto en el nivel público como el privado, los procesos
internos de una organización están movidos ahora más por la demanda
que por la oferta. Los enfoques basados en la oferta que llegaron hasta
finales del siglo XX, hoy en día han sido relevados por el enfoque de la
demanda. De allí la importancia del conocimiento sistemático y ordenado de
estas demandas de los diferentes sectores y grupos sociales para adecuar las
ofertas de servicio y los productos por parte del Estado.
La importancia de la interacción del sector privado y el sector oficial para regular
la oferta deportiva, es una forma de desarrollar un trabajo conjunto y coordinado
para el desarrollo del deporte, en donde igualmente se deben tener en cuenta
los intereses, los motivos, las expectativas y las demandas de los ciudadanos,
es decir frente a una demanda real que cuantificada en sus costos, sus alcances
y potencialidades por el beneficio común, quizás pueda permitir el concebir
formas mixtas de inversión en función del desarrollo del deporte en sus
diferentes modelos.
Articulación:
1. Tesis
1. TESIS
El desarrollo actual del deporte en el mundo está impactado en forma
intensiva por el proceso de globalización. Una manifestación de lo anterior es
la convergencia tanto de los problemas socioeconómicos y sociopolíticos en
todas las latitudes, así como de la necesidad de configurar estrategias de
atención y solución a dichos problemas las cuales están impactando generando
cambios en las estructuras, la organización, las formas de practica, las
demandas de capacitación y profesionalización del deporte.
o Integración social
o Promoción de la salud
o Calidad de vida
1. Conocimiento;
2. Planeación y orden estratégico;
3. Aplicación, intervención;
4. Formación y Capacitación profesional de las personas para
orientar y dirigir estas actividades frente a lo que se está
constituyendo como oferta en las universidades.
• Deporte y Salud,
• Deporte de Tiempo Libre,
• Deporte de Vivencias
• Deporte de Competencia y Alto Rendimiento.
PRECONDICIONES EN ALEMANIA
Para el sistema del deporte alemán se podría decir que existen unas
precondiciones para un enfoque del deporte de tiempo libre porque ya existían
y lo que se requería era orientarlo hacia el futuro, una proyección, para eso se
han planteado los siguientes puntos como precondiciones existentes:
1. Una clara diferenciación de motivos, características, valores, desarrollos
organizacionales y estructurales del modelo de deporte de tiempo libre y
deporte para la salud frente al modelo de deporte de rendimiento.
PRECONDICIONES EN CHINA
2. Un centralismo sociopolítico
1. INTRODUCCIÓN
Una política del deporte orientada a futuro tiene que revisar lo que consideraba
como ya definido estructurado y proyectado. Se deben desarrollar capacidades
para asimilar nuevos aprendizajes, nuevas formas de comunicación, nuevas
formas de organización, de atención y servicio. Deben comprenderse todas
estas situaciones y realidades para poder actuar de una manera creativa y
entrar a intervenir frente a los sistemas de problemas con el potencial político
social que ofrece el deporte en una sociedad post industrial.
El Sistema del Deporte Alemán tiene unas fortalezas que no se pueden
desconocer y es lo que se está estableciendo como marco de referencia para
los modelos de referencias en otros países como Japón, en donde para
promover la gestión, la autogestión y la coo- gestión se están tomando los
modelos de las organizaciones deportivas alemanas a nivel comunitario de las
cuales se tiene una tradición de más de 150 años.
¿Cómo debe concebirse una política del deporte comunitario proyectada hacia
el futuro?
¿Son todavía validos los viejos conceptos y enfoques para atender las nuevas
demandas sociales, políticas y de la población?
Esto quiere decir que los motivos, los intereses y las expectativas hacia la
competencia ya quedan reducidos frente a la importancia, el valor, la necesidad
y el interés de las personas en cuidar, conservar, mejorar su salud su condición
física, su presencia estética, su diversión y entretenimiento antes que competir.
Establecer lo característico de los grupos –hasta ahora- abstinentes como los
de las damas y adultos mayores, que hoy en día están colocando las mayores
cuotas de participación y por ende están influyendo en los cambios
estructurales tanto de la oferta como de la demanda de los servicios deportivos,
no solamente en cuanto a los servicios de entrenamiento sino en cuanto a la
infraestructura, las demandas de capacitación y preparación de dirigencia y
organización.
Las encuestas aplicadas en las ciudades alemanas de Bocholt, Köln y
Mönchengladbach muestran también que la mayoría de las prácticas
deportivas se desarrollan en forma autoorganizada, ver grafica; lo que
representa que los clubes deportivos orientados hacia el modelo de
competencia han perdido importancia en la demanda y afiliación de número de
personas, igualmente que las formas de organización han tenido que ir
ampliándose y diferenciándose creando nuevas divisiones/ secciones o
compitiendo con las ofertas comerciales de entes privados a manera de
gimnasios, academias y estudios, con programas y servicios diferenciados de
acuerdo a las demandas y necesidades de diferentes grupos .
Así mismo se puede percibir y constatar que estos cambios estructurales del
deporte se deben a los cambios en la motivación para su práctica. Las
relaciones entre deporte y espacio han influido de tal manera que las formas y
lugares de práctica deportiva hoy en día se hacen presencia en lugares e
instalaciones no deportivas como en las calles, los parques, las zonas verdes,
las Ciclo vías, los bosques, o incluso en los parqueaderos recuperados para
hacer la actividad. De esta manera se muestra que el cuerpo está recuperando
los espacios en la vida urbana y unas muestras de ello son las vías que se
cierran no solo para maratones sino para prácticas regulares de los
ciudadanos.
1. Que efectos del acelerado cambio social impactan el desarrollo del deporte
y la política del deporte en las ciudades para atender su proceso de desarrollo
futuro?.
Precisi
2 FASE 05-06
Para ver esta pel í cul a, debe
ó n de Expertos y Necesidades (Recolecci ó n de Datos)
Encuest as a diversos p
di sponer de Q uickTi me™ y de
un descompresor G ráf i cos.
ú blicos y actores (Profesores, nutricionistas,
1 FASE 03– 04
Convocatoria
Participaci
PREPARACI
ÓN ó n ciudadana
O rganizaciones
Administraci ó n P ú blica
G obierno
Confirmaci ó n de la identificaci ó n del problema (4municipios)
F undamento conceptual
Estructuraci ó n de los hallazgos
I nterpretaci ó n por especialistas
Planes de intervenci ó n (PHVA, 5W2H)
Sensibilizaci ón
Capacitaci ó n /talleres: Expertos Internacionales y Nacionales
Acciones conjunt as entre otros ( Movimiento, Socioefectivo )
Presupuestos de logros / Esperados
5 FASE 11 - 12
Evaluación
Par a ver est a pel í c ul a, debe
di s poner de Q ui c kTi m e ™ y de
un des c om pr es or G r áf i c o s.
IMPLEMENTACI
ÓN Mejoramiento
Multiplicación del Pr oceso
MULTIPLICACIÓN
Para ver est a pel í cul a, debe
di sponer de Q ui ckTi me™ y de
un descompresor G ráf i cos.
Aplicaci
4 FASE 09 - 10
Para ver est a pel í cul a, debe
Par a ver est a pel í c ul a, d ebe
di s poner de Q ui c kTi m e™ y de
un des c om pr es or G r áf i c os.
di sponer de Q ui ckTi me™ y de
un descompresor G ráf i cos. ó n de Modelos
Evaluaci ó n de medidas
Acompa
PRO CESOS DE ACUERDO ñ amiento
Apoyo
3 FASE 07– 08
Di á logo intersectorial, Consensos, Cooperaci ón
Aplicaci
PRO CESOS DE ACUERDO ó n /Implementaci ó n, Conceptos, M é todos, Procedimiento
Planes de Acci ó n – Intervenci ó n – Supervisi ó n – Asesor ía
Teóricos
Equipo Líder de
Gobernación Proyecto
de Salud, Secretaria d
La relación intersectorial se establece a través de los centros oficiales y por
supuesto en diálogo con otros sectores e instituciones como las universidades,
se dan conversaciones conjuntas para establecer medidas de apoyo y
responsabilidades así como la asignación de recursos para la utilización de los
potenciales del deporte y su contribución al desarrollo social y socioeconómico.
6. RESUMEN
Literatur
Eulering, J.(2001). Neue Sporträume – Neue Chancen für den Sport in NRW –
Grundzüge eines Handlungskonzepts des LandesSportBundes Nordrhein-
Westfalen. In: LandesSportBund Nordrhein-Westfalen (Hrsg.): Neue
Sporträume – Chancen für Vereine. Duisburg, 8-12.
Fuhrmann, H., Rittner, V., Wehr, P., Förg, R. & Hullmann, C.-P. (2007).
Sportentwicklungsplanung der Stadt Mönchengladbach. Forschungsbericht,
Deutsche Sporthochschule Köln.
Rittner, V., Fuhrmann, H. & Förg, R. (2006). Fragen und Herausforderungen der
kommunalen Sportpolitik und Sportentwicklungsplanung. SportZeiten, 6 (2),
7-36.
2. Cuerpo y significado
Una novedad respecto del estudio del cuerpo está dada por el planteo
de Foucault, especialmente en una recomposición de la relación poder-
cuerpo. Sin pretender ser exhaustivo, me remitiré a plantear la idea de lo
que Foucault (1998) llamó “la hipótesis represiva”. La noción clásica de
poder, la de corte restrictivo, represivo, que puede leerse según la cadena
discurso-censura-depuración-control, da paso a una nueva relación entre
saber y poder, a un acople entre éstos que se manifiesta como instancia
productiva. Respecto del cuerpo, ya no se trata de reprimir éste o aquel
aspecto del ser corporal, no se trata de poner el acento en la pena –aunque
esto no haya desaparecido totalmente-; sino que se trata de una cierta
performatividad del discurso: en la invitación a realizar ciertas cosas, en la
insistencia a nombrar dichas cosas de un modo determinado y más o menos
estable, de darle una utilidad, de vincularlas a alguna cosa que tenga
plausibilidad subjetiva, está el éxito de estas estrategias que constituyen
una micropolítica. La cadena control-represión es desplazada por la del
control-estimulación (Foucault, 1992, p.105). Lo cotidiano comienza a
cargarse de mensajes cuyo blanco es el cuerpo y la invitación –sino la
imposición- a trabajar sobre el propio cuerpo llega a convertirse en los
últimos años en el body building, el “moldea tu propio cuerpo”. En este
sentido, el poder se despliega de un modo mucho menos pesado en la
medida que la estimulación al trabajo sobre el cuerpo, a la actividad física
en general, supondría algo de placentero. Una serie de imágenes de gran
circulación social se muestran como la asociación de prácticas que
componen un mundo feliz: el cuerpo bronceado, la sonrisa del que practica
deporte, lo saludable de la delgadez, el éxito con el sexo opuesto, el éxito
económico.
Uno de los problemas de asumir que hay una mente dando sentido a
un cuerpo es epistémico. Esta suposición daría por sentado que hay una
realidad conocida por la mente (que en su versión más biologista es lo
mismo que el cerebro) y que esa relación de conocimiento está mediada por
un lenguaje que se corresponde con la realidad.157 Por esta razón es posible
una taxonomía del trabajo pedagógico y didáctico que divida perfectamente
qué cosas corresponden con el trabajo mental y cuáles con el trabajo
“corporal”. De todos modos, aunque pueda cuestionarse esta relación entre
lenguaje y realidad, en la práctica funcionan como verdad en tanto se ha
construido más o menos explícitamente algún consenso al respecto. Esto
sucede porque ese consenso está presente en la base de todas las
prácticas, funciona como un fundamento implícito (que no siempre se
fundamenta) y constituyen parte del conjunto de representaciones
aceptadas respecto de algún objeto de conocimiento, en este caso el
158 “Para Putnam la verdad ‘es algún tipo de aceptabilidad racional (idealizada) –algún
tipo de coherencia ideal de nuestras creencias entre sí y con nuestras experiencias tal
como esas experiencias son representadas en nuestro sistema de creencias-, y no
correspondencia con ‘estados de cosas’ independientes de la mente o independientes del
discurso” (Olivé, 1995, p. 112)
159 Dice Foucault: “El cuidado de sí es el conocimiento de sí (...), pero es también el
conocimiento de un cierto número de reglas de conducta o de principios que son a la vez
verdades y prescripciones. El cuidado de sí suponer hacer acopio de estas verdades: y es
así como se ven ligadas la ética y el juego de la verdad” (1994:113)
física no sólo está “ejercitando” su cuerpo, está además -y sobre todo-
construyendo su cuerpo. Esa construcción, fundamentalmente desde una
instancia práctica, incita la producción de un determinado aprendizaje del
cuerpo. En primer lugar, el aprendizaje escolar del cuerpo implica
necesariamente la negación del cuerpo anterior160, ese cuerpo que los niños
construyen desde su vínculo con otros niños y adultos sin intenciones
pedagógicas u orientaciones didácticas. La primera condición entonces es,
aunque no como ley, una barrera: la biografía se choca con una instancia
formal que pretende un aprendizaje del cuerpo desde la perspectiva de la
ciencia. Proponiendo una lectura, a riesgo de suponer una continuidad que
no existe, el cuerpo que se aprende en la escuela es el cuerpo legítimo, el
que se corresponde con la definición dominante. Este aprendizaje se ve
facilitado por cierta solidaridad entre las diferentes instancias en las que se
“muestra” el cuerpo (instancias didácticas): siempre remiten al cuerpo
plano, al cuerpo de los atlas de anatomía y fisiología, que luego sirven de
justificación y fundamento de la educación física. El cuerpo que se aprende
es el de los órganos y sus funciones, el cuerpo que se siente es el de las
respuestas “psicofísicas” a los estímulos del ejercicio, el cuerpo es una
evidencia para sí y para otros cuando -desde la mirada biologista- es
anormal. Así se va haciendo carne (utilizando una expresión de Bourdieu)
una representación. Así, aprender el cuerpo en la escuela es sobre todo
aprender a pensar, sentir y actuar con el cuerpo.
160 Uso esta expresión para referirme al cuerpo del sujeto (lo material y sus
representaciones) que aún no ha sido objeto de las prácticas pedagógicas del sistema
escolar.
organizar internamente lo real, de acuerdo con las referencias colectivas
que actúan sobre él como una forma de pensamiento, cuya primera
característica es la de ser funcional, inmediatamente pragmática. Estudiada
en los ‘contenidos concretos en los cuales ella está encarnada', detectada
como 'pensamiento práctico’ (Jodelet, D), esa representación puede revelar
indicios importantes sobre el universo corporal de una cultura y de una
época” (Vigarello, 2003, p. 21-22)
161 “Si fuera preciso caracterizar el estado actual de las cosas, diría que se trata del
posterior a la orgía. La orgía es todo el momento explosivo de la modernidad, el de la
liberación en todos los campos. Liberación política, liberación sexual, liberación de las
fuerzas productivas, liberación de la mujer, del niño, de las pulsiones inconscientes,
liberación del arte. [...] Hoy todo está liberado, las cartas están echadas y nos
reencontramos colectivamente ante la pregunta crucial: ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE
LA ORGÍA?” (Baudrillard, 2001, p. 9).
acontecer en el vacío, sino proponer trayectorias. En ello reside la cuestión
principal.
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Perspectiva filosófica
La Filosofía, desde Platón en el diálogo El Cratilo o del Lenguaje, el
cuerpo tiene dos significados: Soma, es el portador o guardador del
alma y Seema, es el medio por el cual el alma expresa todo lo que
quiere decir; en el sensualismo francés del siglo XVIII, el cuerpo
constituye nuestro frente de identidad e inscripción más inmediato en
la medida en que el cuerpo es uno de los datos constitutivos y
evidentes de la existencia humana; la fenomenológica del siglo XX,
167 Cf.: Marzano, M. (2007). La Filosofía del cuerpo. Traducido por Luis
Alfonso Paláu, Medellín, junio de 2008.
168 A partir de la investigación Aproximaciones pedagógicas al estudio de la
Educación Corporal que desarrollamos en el Grupo de Investigación: Estudios en
Educación Corporal. Dicha investigación buscó, mediante la indagación de las
concepciones de cuerpo y educación en el pensamiento pedagógico de autores,
entre otros, como Friedrich Schiller y Federico Nietzsche hacer una interpretación
pedagógica sobre la Educación Corporal.
Así, a la pregunta por la relación cuerpo-educación, las ideas
filosóficas de Nietzsche y Schiller en cuanto conciben el cuerpo no
escindido, favorecen lo que estamos actualmente constituyendo
como ámbito de una Educación Corporal. El sentido de la Educación
Corporal, a partir de nuestra interpretación de Nietzsche, tiene que
ver con la necesidad de hacer aparecer al cuerpo, esto es, afirmar el
cuerpo. Y afirmar el cuerpo no es otra cosa que ver en la razón la
fuerza que ella tiene para juntar, para componer e integrar en el acto
de ver. El ver es un acto de aprehensión, de captación, de percepción.
La razón es el acto de ver, y de ver justamente porque ya es reunión,
integración-compactación. El aparecer o mostrarse –que es siempre
ya reunido o compactado- es actos de razón, de acontecimiento
racional (Fogel, 2000). Si esto es así, entonces podemos decir, que la
razón es la hora del espíritu (Nous en griego). El instante del espíritu,
de la razón (Nous en alemán) es cuerpo. Razón es espíritu, razón es
cuerpo. El verbo Noeo del cual se forma el sustantivo “nous”, es
percibir. Y percibir es “darse cuenta”, apoderase, apropiarse. Por el
percibir nos constituimos (apropiamos) como hombres que somos y
que llegaremos a ser, nos configuramos una orientación. Se percibe a
través de los sentidos, en ese percibir se constituye un yo. Lo que
significa darle un lugar a la reflexión filosófica sobre la propia
experiencia. Una educación donde se pueda desarrollar el propio
carácter, el genio, mediado por el auto-conocimiento. Cuestión que
responde a la pregunta por la experiencia en el sentido de conocer “lo
que me pasa”, ya descrito en párrafos anteriores, y así llegar al
«conócete a ti mismo» socrático.
Perspectiva pedagógica
Actualmente, nos interesan las reflexiones pedagógicas que vienen
haciendo Jorge Larrosa, Fernando Bárcena y Carlos Skliar en cuanto a
la relación cuerpo-educación.
Esta relación también favorece lo
que estamos actualmente
constituyendo como ámbito de una
Educación Corporal. ¿Qué hace que
sus reflexiones nos interesen? Que
hagan una crítica al lugar que ha
ocupado el cuerpo en la educación;
cuestionan la predominancia de la
claridad cognitiva en la educación como expresión emanada de la
racionalidad instrumental ya que los discursos pedagógicos, que
siguen siendo dualistas, se dirigen más a la inmaterialidad de una
“mente” a dirigir, o a un “espíritu” que hay que formar; consideran
que la educación es una experiencia de sentido y no meramente una
cuestión gobernada por el principio del saber por el saber; piensan
que el hombre se encuentra siempre en capacidad de ir más allá de
su naturalización porque, gracias a su dimensión simbólica, el hombre
está en capacidad de hacer experiencia de aquello que le acontece
en el contexto educativo. Frente a esa visión de la educación
moderna que se dirige hacia lo razonable y estrecha lo sensible,
estamos siguiendo a estos autores a la hora de referirnos a una
Educación Corporal, que puede devenir en unidad tanto lo sensible
como lo intelectivo y, con ello, fracturar esa relación teoría-práctica
que nos resulta bastante incómoda para pensar el cuerpo en la
Educación.
La Experiencia, el acontecimiento
Además nos ocupamos de la Educación como acontecimiento, como
una experiencia reflexiva y de sentido. Para Larrosa, la experiencia es
aquello que nos pasa y lo que al pasarnos, nos forma o nos
transforma, nos constituye, nos hace como somos, marca nuestra
manera de ser, configura nuestra persona y nuestra personalidad.
Aquello que nos pasa que nos ayuda a humanizarnos como seres
humanos, aquello que cobra un sentido para nuestras vidas en la
medida en que nos persuade a pensar y sentir de otra manera.
Perspectivas teóricas
171 “El término alemán Bildung, que traducimos como formación, significa también
la cultura que posee el individuo como resultado de su formación en los
contenidos de la tradición de su entorno. Bildung es, pues tanto el proceso por el
que se adquiere cultura, como esta cultura misma en cuanto patrimonio personal
del hombre culto. No traducimos dicho término por ‘cultura’ porque la palabra
española significa también la cultura como conjunto de realizaciones objetivas de
una civilización, al argen de la personalidad del individuo culto, y esta
suprasubjetividad es totalmente ajena al concepto de Bildung, que está
estrechamente vinculado a las ideas de enseñanza, aprendizaje y competencia
personal” (Nota del Traductor. En: GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método.
Salamanca: Sígueme, 2003, p.38. Traducido del alemán por Agustín González
Ruiz).
señalan que las teorías de la formación172 definen la formación a partir
del sujeto, en función del desarrollo y fomento de sus posibilidades,
no de los contenidos y de su significación objetiva. Con esto no se
quiere decir que la formación se pueda llevar a cabo sin contenidos,
sin determinadas aplicaciones a objetos.
173 Cf.: García, Carmen y otros (2002). Los discursos de la Educación Física del
siglo XIX en Medellín. Universidad de Antioquia. Gallo, Luz Elena (2010). Los
discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis.
normalidad, intelectualidad fatigada, y aquellos trayectos lisos que no
suscitan el estremecimiento ni el aguijoneo de la duda.
Bibliografía
Ayús Reyes, Ramfis y Eroza, Enrique. (2008). El cuerpo y las ciencias
sociales. En: Revista Pueblos y fronteras digitales. Número 4.
México.
Bárcena, Fernando y Mèlich, Joan-Carles (2000). El aprendizaje
simbólico del cuerpo. En: Revista Complutense de Educación, Vol.
11, Nº 2. Universidad Complutense de Madrid, pp. 59-81.
Bárcena, Fernando y Otros. (2003). El lenguaje del cuerpo, políticas y
poéticas del cuerpo en educación, En: XXII Seminario
Interuniversitario de teoría de la educación. Consultado en marzo
de 2007 de la World Wide http://ub.es/div5/site/documents.htm
Bárcena, Fernando. (2005). La experiencia reflexiva en educación.
Barcelona: Paidós.
Bárcena, Fernando. (2005). Cuerpo, acontecimiento y educación. En:
Filosofía de la Educación. Madrid: Trotta.
Barrio, José María. (1998). Elementos de Antropología pedagógica.
Madrid: Ediciones Rialp.
Benner, Dietrich. (1998). La pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva
de la acción y reforma de la praxis. Barcelona: Ediciones Pomares-
Corredor.
Bollnow, Otto Friedrich. (1965). Principios Metódicos de la
Antropología pedagógica. Traducción de Andrés Klaus Runge Peña.
Bollnow, Otto Friedrich. (1984). Antropología filosófica. En: Revista
Educación Vol. 30, editada por el Instituto de Colaboración
Científica, Tübingen, Alemania, pp. 7-23.
Bollnow, Otto. Antropología filosófica (1983). En: Escritos de filosofía.
Academia Nacional de Ciencias. Centro de estudios filosóficos.
Antropología filosófica I. 12. Traducción de Brenda Laca. Buenos
Aires, Año VI, julio-diciembre, pp. 3-19.
Carrizosa Moog, D. (2000). Nietzsche: la educación como formación
del gusto. En: Revista educación y pedagogía, XII, 23-36.
Derrida, Jacques y Roudinesco (2004). Escoger su herencia. En: Y
mañana qué… México: Fondo de Cultura Económica.
Detrez, Christine. (2002). La construcción social del cuerpo. Paris:
Seuil. Traducido por Luis Alfonso Paláu. Agosto de 2008.
Dienelt, Karl. (1979). Antropología pedagógica. Traducción de
Antonio Alcoba. Madrid: Aguilar.
Dilthey, Wilhelm. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica: El
surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de
la razón histórica. Madrid: Istmo.
Duch, Lluís y Mèlich, Joan-Carles. (2005). Escenarios de la
corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Madrid: Trotta.
Farina, Cynthia. (2005). Arte, cuerpo y subjetividad. Estética de la
formación y Pedagogía de las afecciones. Tesis Doctoral.
Universidad de Barcelona. Departamento de Teoría e Historia de la
Educación. En: la World Wibe
Web:http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0922105-
105743//TESIS_CYNTHIA_FARINA.pdf
Farina, Cynthia y Rodrigues, C. (2009). Cartografías do sensível.
Estética e subjetivação na contemporaneidade. Porto Alegre:
Editora Evangraf Ltda.
Fogel, G. (2000). De la pequeña y la gran razón o al respecto del yo y
del sí mismo. En: El desierto crece. Centenario nietzsche 1900-
2000 (págs. 82-89). Medellín: Universidad de Antioquia. Icetex,
embajada alemana.
Fermoso, Paciano. (1999). Nota histórica-bibliográfica sobre la
antropología pedagógica en Norteamérica y Alemania. En:
Anthropos. Revista de documentación científica Nº 160, pp. 78-84
Ferrero, Juan José. (1998). La antropología de la educación en busca
de su estatuto epistemológico y científico. En: Letras de Deusto,
España, Vol. 28, N˚ 79, abril-junio, pp.167-208.
García, Carmen. (2009). El conocimiento en la formación, una
perspectiva para la Educación Corporal desde Nietzsche En:
Memorias. I Coloquio Internacional. La reflexión Pedagógica: La
Educación Corporal. Universidad de Antioquia.
Gadamer, Hans-Georg. (2001). El giro hermenéutico. Madrid:
Cátedra, 2001.
Gadamer, Hans-Georg. (2003). Verdad y Método. Salamanca:
Sígueme, 2003.
Gallo, Luz E. (2008). Aportes antropológico-fenomenológicos sobre la
corporalidad y el movimiento humanos para
una Educación Corporal. Tesis doctoral.
Gallo, Luz E. (2010). Los discursos de la Educación Física
contemporánea. Bogotá: Kinesis.
Gallo, Luz E. Polo, Blanca. (2009). Educación de la Sensibilidad en
Schiller: una perspectiva para pensar la Educación Corporal. En:
Memorias. I Coloquio Internacional. La reflexión Pedagógica: La
Educación Corporal. Universidad de Antioquia.
Gutiérrez Girardot, R. (1995). Friedrich Nietzsche. Detirambos de
dioysos. Bogotá: El Áncora Editores.
Husserl, Edmund. (1997). Libro Segundo. Investigaciones
fenomenológicas sobre la constitución. Ideas II. Traducción de
Antonio Zirión. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kant, Immanuel. (2003). Pedagogía. Traducción de Lorenzo Luzuriaga
y José Luís Pascual. Madrid: Akal.
Larrosa, Jorge y Skliar, Carlos. (2009). (Comp.). Experiencia y
alteridad en educación. Buenos Aires: Flacso y Homosapiens.
Larrosa, Jorge. (1998). La experiencia de la lectura. Estudios sobre
literartura y formación. Barcelona: Laertes.
Larrosa, Jorge. (2003). Entre lenguas. Barcelona: Laertes.
Larrosa, Jorge. (2003). Estudiar. Brasil: Autentica editora
Larrosa, Jorge. Conferencia: La experiencia y sus lenguajes. Sf.
Larrosa, Jorge y otros. (1995). Déjame que te cuente. Ensayos sobre
narrativa y educación. Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
Larrosa, Jorge. (2006) ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje.
Separata de la revista Educación y Pedagogía. Medellín.
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación.
Le Bretón, David. (1996). Antropología del cuerpo y modernidad.
Buenos Aires: Nueva Visión
Lecoq, Jacques. (2003). El cuerpo poético. Traducción de Joaquín
Hinojosa y María del Mar Navarro. Barcelona: Alba editorial.
Maffesoli, Michel. (1997). Elogio de la razón sensible. Barcelona:
Paidós.
Mann, T. (1984). Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Barcelona:
Bruguera.
Marzano, Michela. (2007). La Filosofía del cuerpo. Traducido por Luis
Alfonso Paláu, Medellín, junio de 2008.
Merleau-Ponty, Maurice. (1975). Fenomenología de la percepción.
Barcelona: Península.
Mollenhauer, Klaus. (1990) ¿Es posible una formación estética? En:
Revista Educación. Vol. 42, editada por el Instituto de Colaboración
Científica, Tübingen, Alemania, pp. 65-85.
Nehamas, A. (1985). Nietzsche. La vida como literatura. México:
Fondo de Cultura Económica.
Nietzsche, Friedrich. (1959). Humano demasiado humano. En: Obras
completas. Vols. 3 y 4. Buenos Aires: Aguilar.
Nietzsche, Friedrich. (1980). Sobre el porvenir de nuestras escuelas.
Barcelona: Tusquets Editores.
Nietzsche, Friedrich. (1997). Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que
se es. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (1997). La genealogía de la moral. Madrid:
Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (1998). Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza
Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (1999). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza
Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000. El nacimiento de la tragedia. Madrid:
Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2001). Schopenhauer como Educador. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Nohl, Herman. (1974). Antropología pedagógica. Traducción de
Carlos Silva. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortega, Joaquín Esteban (Coord). (2009). Hermenéutica del cuerpo y
la educación. México: Plaza y Valdés.
Rancière, Jacques. (2004). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
Rivera, Jacinto. (2008). Schiller: la necesidad trascendental de la
belleza. En: Estudios de Filosofía. N0 37. Universidad de Antioquia.
Planella, Jordi. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée
De Brouwer.
Platón. (2002). El Cratilo o del Lenguaje. Madrid: Editorial Trotta.
Plessner, Helmut. (1978). Más acá de la utopía. Traducción de
Enrique Bueno. Buenos Aires: Alfa. Revista de Educación. N˚ 336,
pp. 189-201.
Ricoeur, Paul. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y
excedente de sentido. Buenos Aires: Siglo veintiuno, Universidad
Iberoamericana.
Ricoeur, Paul. (2004). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo
en el relato histórico. México: Siglo XXI.
Scheuerl, Hans. (1985). Antropología pedagógica. Introducción
histórica. Traducción de Víctor Bazterrica. Barcelona: Herder.
Schiller, Friedrich (1999). Kallias. Cartas de educación estética.
Barcelona: Anthropos.
Schiller, Friedrich. (1963). Poesía ingenua y poesía sentimental.
Buenos Aires: Nova.
Schiller, Friedrich. (1977). Guillermo Tell. Barcelona: Alfa.
Schiller, Friedrich. (1986). El visionario. Barcelona: Icaria.
Schiller, Friedrich. (1991). Don Carlos. Barcelona: Orbis Fabbri.
Schiller, Friedrich. (2005). Narraciones completas. Barcelona: Alba.
Schilller, Friedrich. (1962). De la gracia y la dignidad. Buenos Aires:
Nova.
Schleiermacher, Friedrich. (1991). Monólogos. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia.
Speck, Josef y Wehle, Gerhard (1981). Conceptos fundamentales de
pedagogía. Traducción de Alejandro Esteban Lator Ros. Barcelona:
Herder.
Skliar, Carlos y Larrosa, Jorge. (comp.) (2009). Experiencia y alteridad
en educación. Buenos Aires: FLACSO y Homo Sapiens ediciones.
Skliar, Carlos (sf). La Educación (Que es) del otro. Separata de la
Separata de la revista Educación y Pedagogía. Medellín.
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación.
Vierhaus, Rudolf (2002). Formación (Bildung). Separata de la revista
Educación y Pedagogía. Traducción de Juan Guillermo Gómez
García. Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación.
Vol. XIV.
Vilela, Eugenia. (1998). Do Corpo Equívoco. Braga-Coimbra: Angelus
Novus.
Wandenfels, Bernhard. De Husserl a Derrida. (1997). Introducción a
la fenomenología. Barcelona: Buenos Aires.
Wulf, Christoph y ZIRFAS, Jörg. (2001). Antropología pedagógica en
Alemania: retrospectivas y perspectivas. Traducción de Andrés
Klaus Runge, 2001. En: Echeverri, Jesús Alberto (editor).
Encuentros pedagógicos transculturales: Desarrollo comparado de
las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y
Alemania. Medellín: Universidad de Antioquia.
Wulf, Christoph. (1996). Antropología histórica y ciencia de la
educación. En: Revista de Educación Vol. 54, Instituto de
Colaboración Científica, Tübingen, Alemania, pp. 84-92.
Wulf, Christoph. (2004). Antropología de la educación. Barcelona:
Idea Books, S.A.Château, Jean. (2003). Los grandes pedagogos.
México: Fondo de Cultura Económica.
Zapata, Rodrigo. (2006). La dimensión social y cultural del cuerpo.
Boletín de antropología, 251-264.
LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR ¿PILARES DE
UNA UNIDAD O ESCOMBROS DE UNA
FRAGMENTACIÓN?
RICARDO CRISORIO*
RESUMEN
teoría y la práctica como si fueran categorías totales. Enfatiza, sin olvidar el lugar y
las tareas concretas, curricularmente sustantivas, que la Educación Física tiene en la
escuela, la importancia del proyecto completo, del conjunto del contenido que la
escuela selecciona para transmitir. Plantea, como problema principal de la
construcción de un curriculum, la selección de los temas y su distribución: discutir qué
contenidos (conocimientos, habilidades, actitudes) es preciso garantizar, antes que
definir las competencias que en los tiempos que corren concentran la atención de los
tecnócratas, o establecer los límites y marcas para que una disciplina funcione con
identidad propia o las divisiones “ordenadoras” a las que esos mismos tecnócratas son
tan afectos.
ABSTRACT
Based on an interview about the relationship between Pedagogy and Didactics to Dr.
Alfredo Furlán, Argentine pedagogue exiled in Mexico since 1974, this paper deals with the idea
of whether these disciplines include or should include some sort of fundamental for Physical
Education as it is an educational discipline. It proposes, instead, a horizontal debate between
specialists and discourses which articulate much better situated, more local, less universal and
less abstract theories and practices than one presupposes when theory and practice are
referred to as if they were absolute categories. This paper also emphasizes, without forgetting
its place and concrete tasks, that Physical Education at school bears the importance of the
whole project, of all the content that the school chooses to pass on, and it states that the main
problem in curriculum construction is topic selection and distribution – to discuss what contents
(knowledge, abilities, attitudes) should be guaranteed before defining the competences that
nowadays concern technocrats or to establish the limits and marks so that a discipline can work
with its own identity or the “ordering” divisions that those technocrats are so attached to.
KEY WORDS
Pedagogy – Didactics – Traditions – Disciplines – Curriculum – Content –
Discourses
RESUMO
2. Estimo que estas distinciones son imprescindibles si se quiere hacer una crítica precisa
de la idea de que una disciplina educativa, por caso la Educación Física, pueda o deba
“fundamentarse” en la Pedagogía y la Didáctica, en las llamadas Ciencias de la
Educación, en una Teoría del Curriculum o en una mezcla de todas ellas. En la misma
entrevista, el propio Furlán propone asumir, permaneciendo “modestamente
latinoamericano, patrón actitudinal que habría que definir”, las virtudes de las tres
posiciones. Plantea que se puede y se debe elaborar un discurso pedagógico sobre
educación, en el sentido en que lo entienden los alemanes. Un discurso que procure cierta
sistematicidad interna, cierta coherencia teórica y axiológica en aras de una consistencia
práctica, que pretenda cierta unidad y efectividad respecto de las necesidades y
problemas de los países latinoamericanos; es decir, que se puede y se debe aspirar,
como proyecto intelectual de los que trabajan en educación en las instituciones
académicas, a construir una Pedagogía, pero con la muy “francesa” condición de no
pretender ejercer por decreto monopolio alguno burocráticamente garantizado. Dicho de
otro modo, con la condición de que sus planteos demuestren su potencial explicativo en el
terreno de la discusión conceptual y su potencia orientadora demuestre su “terrenalidad”
en las prácticas. Enfatiza, además, que la posición francesa posibilita y, aún, obliga, a
escuchar con atención todo lo que se diga de las prácticas llamadas educativas desde los
distintos campos científicos. “Es muy enriquecedor – dice – apreciar los modos de trabajo
y los estilos analíticos de las disciplinas emparentadas con la nuestra, observar lo que
producen cuando, desde sus respectivas apuestas, se topan con problemas que también
pueden ser los nuestros”. Advierte sobre el riesgo de leer pedagógicamente lo que dicen
los sociólogos, los psicólogos, los antropólogos, sin procurar primero entender el
significado propio de los discursos, el sentido específico de los textos en sus disciplinas de
origen. Propone, entonces, para no reducir los alcances primarios de los planteamientos
de las ciencias humanas y sociales, un trabajo en dos tiempos, y previene contra la
interpretación latinoamericana de la postura alemana, que invita a posicionarse desde el
comienzo en el terreno pedagógico, induciendo a no leer, a no escuchar, o a leer y
escuchar a medias, los diferentes discursos. Ese apuro lleva, en general, a falsear o a
eliminar, concientemente o no, lo que “viene mal” o lo que “no cuadra”. Llama, entonces, a
los que trabajan en pedagogía, a clarificarse a sí mismos que su apuesta por la educación
los inhibe para sostener una posición “antieducación” (es inconcebible una “pedagogía
antieducativa”), que son cautivos de la positividad de lo educativo, que educación es una
noción axiológicamente cargada que no tienen la libertad de negar o de sustituir por otros
objetos parecidos, como el aprendizaje, por ejemplo (como lo hacen algunos psicólogos y
tecnólogos). Pero los insta, también, a ser capaces de escuchar las críticas u objeciones a
las teorías y a las prácticas que definen como educativas, por duras que sean. Porque
desde una apuesta libertaria como la de Foucault, por ejemplo, la educación siempre
“huele a sujeción” y desde una opción por los explotados como la de Bourdieu, la escuela
siempre exhibe una dimensión reproductora de las diferencias. Hay, en el campo
educativo, la necesidad imperiosa de saber escuchar ese tipo de cosas y de poder
pensarlas sin corazas y mecanismos autodefensivos a priori.
NOTAS
1
En Las Leyes, VII, 804c, Platón recomienda construir gimnasios públicos que fueran a la
vez escuelas en el centro de la ciudad, y en torno a ella explanadas para el ejercicio,
dispuestas para el lanzamiento de dardos y otras armas arrojadizas, y para la instrucción y
adiestramiento de los jóvenes.
2
A este respecto, Furlán recomienda un artículo de Jûrgen Schriewer, en el que según él
se exponen y explican las diferencias entre la Pedagogía alemana y las Ciencias de la
Educación francesas, y también el dossier del n. 20 de Propuestas Educativas de la
FLACSO, en el que encuentra desarrollos muy interesantes sobre esta problemática.
3
Entre los años 1998 y 2000, bajo la dirección del Dr. Furlán, el GEEC desarrolló un
proyecto de investigación, llamado “Educación Física y pedagogías: prácticas y
discursos”, con base en esta hipótesis.
REFERENCIAS
FOUCAULT, M. “Un diálogo sobre el poder”. Un diálogo sobre el poder, Madrid, Alianza
Materiales, 2000, págs. 7-19. Publicado inicialmente en la revista L’Arc (49), 1972.
PLATÓN. Las Leyes. Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar por
José Manuel Pabón y Manuel Fernandez-Galiano. Madrid: Instituto de Estudios
Políticos, 1960.
Sin embargo es sobre todo en la década del 80, que el movimiento hacia una
escuela que enfatizara la capacidad reflexiva de los alumnos (y de los profesores)
cobra realmente impulso. Sobre todo en los países anglo parlantes, el movimiento
hacia la reflexividad se materializó en lo que dio en llamarse “ la escuela
comprensiva” y en particular en la enseñanza de los juegos y deportes en la
asignatura Educación Física en el modelo o perspectiva comprensiva para la
enseñanza. Sin embargo cabe establecer una aclaración.
Grehaine (1996, 99), desarrolla una propuesta centrada en el objetivo de que los
alumnos aprendan “reglas de acción” practicas que emanan de las situaciones
motrices problemáticas propias del juego y de las situaciones artificiales de
enseñanza.
En idioma español, la obra de Domingo Blázquez (1986, 1995) , y mas
recientemente la de Contreras,( 2001), Devís y Peiró (1992, 1996), y Méndez
Giménez, (1998), entre muchos otros, contribuyeron a enfatizar el papel que la
significación emocional y la comprensión de los elementos problemáticos del juego
deportivo tiene en el proceso de aprendizaje.
- y como dice Pozo , sobre todo el verdadero y quiza el unico que merezca el
nombre de conocimiento: los metaconocimientos o conocimientos estratégicos:
referidos a la capacidad de reflexionar sobre la propia acción, la propia emoción,
Como lo plantea Zeichner, (en Devís (ob.cit.) dentro del movimiento pedagógico de
enseñanza para la reflexión, pueden distinguirse mas de una tendencia u
orientación según el alcance y el contenido que se le de al proceso reflexivo del
alumno.
174 Dentro de ciertos límites impuestos por las propias condiciones locales: espacio, materiales,
diversidad, número de alumnos, etc. Pués esta premisa es simple sostenerla en el discurso pero muy
compleja de sostener en los patios.
- La tradición reconstructivista enfatiza la preocupación por un tipo de proceso
reflexivo que tienda a desocultar los problemas políticos y sociales que se oponen al
desarrollo humano y que a menudo se encuentran disfrazados por una serie de
configuraciones míticas, tradicionales, normativas, etc.
Así, y con un propósito didáctico, hemos intentado poner en relación las diferentes
tradiciones de enseñanza del deporte con los tipos de interés descritos por J.
Habermas, (1998) al estudiar las prácticas científicas. Como se sabe, este autor,
propuso que la actividad científica humana, esta orientada epistemológicamente
por diversos tipos de interés, de tal modo, que es ese tipo de interés el que opera
prefigurando el tipo de conocimiento que se investiga y se obtiene. Aplicando el
modelo de Habermas, a la teoria curricular y particularmente a la enseñanza de los
juegos deportivos, resultaría el cuadro que sigue:
ORIEN
DE LO
Modelo ESTRUCT
En ese sentido, nosotros entendemos la orientación reflexiva – comprensiva en la
enseñanza de la Educación Física, como una practica orientada por un interés
transformador, por un interés critico en el marco de la especificidad propia de los
contenidos que enseña (los juegos deportivos en particular y los contenidos de la
E.F. en general).
Esta linea de intervencion pone en primer lugar la necesidad de que los alumnos
comprendan las situaciones motrices en las que están involucrados , pero procura
que los alumnos puedan pasar de la comprensión de las interacciones típicas de las
situaciones motrices , a la comprensión del mundo de la vida, es decir, pasar de la
comprensión de las relaciones existentes en las interacciones ludomotrices a las
interacciones sociales generales, de las cuales siempre forman parte.
De este modo se espera que los jóvenes no solo comprendan las situaciones
motrices típicas , sino también, que adquieran herramientas para comprender y
transformar la realidad que los circunda, desarrollando a través de la práctica de los
juegos y el deporte, capacidades para protagonizar el mundo social.
Quiero compartir con ustedes dos cuestiones centrales para explicar algunos
aspectos caracteristicos de la propuesta que sostengo actualmente, cuales son los
conceptos e reflexividad y a partir del mismo, plantear la posibilidad de construir un
docente reflexivo
¿ Que es la reflexividad ?.
En este sentido Giddens afirma que “ las propiedades estructurales de los sistemas
sociales son a la vez condiciones y resultados de las actividades realizadas por los
agentes que forman parte del sistema.” ( Giddens, 1976, b )
Las acciones de los agentes (y entre ellas las acciones motrices) comportan tanto
un aspecto mecánico, a-reflexivo, pasivo, como también un componente proactivo,
reflexivo que conduce al campo de la toma de decisiones intencionales.
Así, podría definirse a la reflexividad, como .el mecanismo a través del cual los
individuos construyen y reconstruyen sociedad a partir del grado de conciencia que
sobre los propios intereses, intenciones y actuaciones de posición tiene respecto de
los demás en las situaciones de interacción; y a partir de la conciencia del margen
de actuación discrecional que permite el orden social establecido. (García, ob.cit.)
Es decir de la percepción y actuación conciente que los sujetos que tienen acerca
de quienes son, en que contexto viven, y cuales son las causas de su infelicidad, y
de cuales los procedimientos para modificar la realidad.
La reflexividad es la conciencia que surge de las prácticas sociales pero que vuelve
sobre ellas, operando sobre la estructura.
Un docente reflexivo
Para formar un docente reflexivo, habrá que considerar que la relación del docente
con los saberes típicos de la profesión, los contenidos, la forma de enseñar y la
forma de evaluar, viene modelizada y preformada por la experiencia del mismo
docente como alumno, experiencia que debe ser recuperada y analizada
hermeneuticamente, digamos.
En síntesis, ¿para qué reflexionar?: sin duda, la reflexión nos hace más libres, nos
libera de la tradición y del pasado. Abre nuestra imaginación y nuestra creatividad.
Permite que podamos acceder a nuevas maneras de resolver los problemas, a
nuevas maneras de pensar las cosas ( C. Torres Bodet : 2000)
Ser reflexivo conduce a ser buena persona, sincero, gozoso, prudente, honesto.
BIBLIOGRAFÍA
Bunker, D. y Th orpe, R.1982. A model for the teaching of games in secondary schools.
Buletin of pyshical education
Giddens, A.:1976, b. Las nuevas reglas del metodo sociológico. Amorrortu. Buenos Aires.
Gomez, R.H. :2005 Aportes a una pedagogía constructivista de la motricidad :el papel
del juego y el ejercicio en la adquisición de habilidades motoras y actitudes. Lecturas en
Educacion Fisica y deportes. www.efdeportes.com
Gomez, R.H., Crisorio, R.: 1995. Borradores para la redaccion de los CBC de la Rep.
Argentina. Ministerio de Educacion
Hernandez Moreno, J.: 1994. Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras de los
juegos deportivos. Barcelona: INDE
Mendez Gimenez, A.: 1998. Los juegos de predominio táctico: una propuesta efi caz
para la enseñanza de los deportes de equipo
Terhart,E. :1987, Formas de saber pedagógicoy acción educativa o ¿Qué es lo que forma
en la formación del profesorado?,en Feldman, D., 1999, Ayudar a enseñar,
INTRODUCCION:
BIBLIOGRAFÍA:
Augusto Pila Teleña 1988) Evaluación de la Educación Física y los Deportes: los test
de laboratorio al campo. Editorial Olimpia
Universidad de Antioquia. Guía Curricular para la Educación Física.
Modulo 02 Básica Primaria. Medellín. 2003
CAPITULO TERCERO
AREA DE ESPECIAL INTERÉS DE
DEPORTE
Sociedad y cultura en una pedagogía contemporánea para un
buen desarrollo del deporte y la educación física.
M.Sc. Luis Antonio Amigo Riaño
Coordinador del área de especial interés de deporte del Congreso
Panamericano de Educación Física
¿De qué nos sirve dos o tres días de una supuesta “actualización” al
inicio del curso, si verdaderamente con pocas horas al año no se logra una
capacitación necesaria para resolver las necesidades pedagógicas de nuestros
profesores?
Todos estos cuestionamientos nos dan la base para predecir que una
reforma educativa copiada de multirecetas de diferentes tendencias
psicopedagógicas que son incongruentes e incompatibles unas con otras están
predeterminando el fracaso
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
EL ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA.........................................................2
LA POLISEMIA DEL TÉRMINO DEPORTE.....................................................4
PAPEL SOCIAL DEL DEPORTE......................................................................6
EL DEPORTE COMO MODO DE VIDA.........................................................10
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN EL DEPORTE
ORIENTADO HACIA EL ALTO RENDIMIENTO............................................10
LOS PELIGROS DEL DEPORTE ESCOLAR.................................................11
A MODO DE CONCLUSIÓN..............................................................................13
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................14
AGRADECIMIENTOS.....................................................................................15
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Pese al gran auge del deporte como fenómeno social de magnitud universal,
que lo ha ubicado incluso entre las cinco industrias económicamente más
poderosas del mundo, del deporte se esperan importantes contribuciones a
la solución de algunos de los problemas socialmente relevantes, dado que
se supone que contribuye a la prevención del sedentarismo, el exceso de
peso, las cardiopatías, la falta de valores individuales y sociales, la
insolidaridad, los conflictos humanos y sociales, el pobre desarrollo físico y
motor de los escolares, etc.
Para Velásquez (2001) según Barbero (1993) y Bordieu (1993), puede decirse
que “inicialmente el deporte surgió como parte de una estrategia institucional
para el control del tiempo libre de los alumnos, y que éstos tuvieron a su vez un
gran protagonismo en la transformación y regulación de algunos deportes como
el rugby y el fútbol”. La gran aceptación que tuvieron los nuevos «deportes»
entre la mayor parte de los alumnos y el potencial que tales actividades
ofrecían para el desarrollo de algunas cualidades morales que se deseaba que
adquiriesen los hijos de la aristocracia y de la alta burguesía, fueron dos
aspectos que paulatinamente hicieron del deporte la parte central del currículo
escolar, al tener presente la condición elitista de las Publics Schools, donde se
sustentaba un «ideal moral» propio de las clases dominantes en el que la
posesión de cualidades tales como carácter, fuerza de voluntad, virilidad,
astucia, valor, control emocional..., se situaban jerárquicamente por encima de
otras tales como inteligencia, conocimiento, erudición, sensibilidad, cultura...,
factor que puede contribuir a explicar la supremacía que alcanzó la práctica
deportiva en el currículo. Paulatinamente se fue cristalizando toda una
«filosofía» sobre la forma de entender y practicar del deporte -que, por otra
parte, dio lugar a lo que se conoce como «fair play»- basada en el respeto a las
reglas de juego, en la consideración hacia el adversario, en la generosidad
durante la práctica, en la satisfacción por el esfuerzo realizado, en la
confrontación leal, en la búsqueda del placer que conlleva el propio juego en sí
mismo… tal forma de entender y practicar el deporte responde al modelo
diseñado por los «gentleman-amateurs» y, por tanto, a una concepción elitista
de la práctica deportiva. El Plan de Promoción de la Actividad Física y
Deportiva Extraescolar apuntaba a objetivos educativos establecidos a partir de
la idea de un deporte recreativo, abierto a todo el alumnado, integrador,
saludable y apropiado para el tiempo libre..., características que se consideran
mucho más apropiadas para la práctica deportiva que debe tener lugar en los
centros escolares, que las que se desprenden de una idea del deporte
orientado a la competición: selección y por tanto discriminación, segregación
por sexos, sobre valoración del éxito o la victoria, entrenamiento para la mejora
del rendimiento...
El libro blanco del deporte de la Comunidad Europea (CE) dice que “El
deporte es un fenómeno social y económico en expansión que contribuye en
gran medida a los objetivos estratégicos de solidaridad y prosperidad de la
Unión Europea. El ideal olímpico de impulsar el deporte para promover la
paz y el entendimiento entre las naciones y culturas, así como la educación
de los jóvenes,…” y más adelante “Genera importantes valores, como el
espíritu de equipo, la solidaridad, la tolerancia y el juego limpio, y
contribuye al desarrollo y la realización personales. Fomenta la contribución
activa de los ciudadanos de la CE a la sociedad y, de este modo, ayuda a
impulsar la ciudadanía activa. La Comisión reconoce el papel fundamental
del deporte en la sociedad europea, en particular en un momento en el que
necesita acercarse a los ciudadanos y abordar cuestiones que les afectan
directamente”, pero reconoce que “el deporte también se ve confrontado a
nuevos retos y amenazas que han surgido en la sociedad europea, como la
presión comercial, la explotación de los jóvenes jugadores, el dopaje, el
racismo, la violencia, la corrupción o el blanqueo de dinero”.
“El deporte, además de mejorar la salud de los ciudadanos europeos, tiene
una dimensión educativa y desempeña un papel social, cultural y recreativo.
El papel que desempeña el deporte en la sociedad tiene, además, el
potencial de reforzar las relaciones externas de la Unión”.
Pero son muchos más los beneficios que se atribuyen al deporte, tales como
la transmisión de valores que “contribuyen a desarrollar el conocimiento, la
motivación, las capacidades y la disposición para el esfuerzo personal” (CE,
2007), lo que abre el abanico a otras formas de “deporte” que no necesaria-
mente tienen que tener una demanda de esfuerzo físico notable, y ni
siquiera con esfuerzo físico alguno.
Los efectos que la gente espera obtener del deporte dependen, a su vez, de
quien lo practique en cada caso y de las condiciones bajo las que lo haga.
Las personas mayores parecen valorar el deporte de forma diferente a las
jóvenes; quién hace deporte en un gimnasio de fitness busca algo distinto
que en un club; para el que practica el deporte de competición
profesionalmente, éste tiene otro valor que para el mero deportista de
tiempo libre; el jugador de golf (al parecer) aprecia en su deporte otra cosa
que el boxeador, etc. Además, estas valoraciones son a su vez distintas en
los diferentes países y, en definitiva, mutables a medida que transcurre el
tiempo. Los valores del deporte tienen simultáneamente una relevancia
histórica y culturalmente variable.
Dos son las razones fundamentales que acreditan al deporte como medio
de intervención en el ámbito de la inserción juvenil: en primer lugar, la
relevancia que tiene entre los hábitos de los jóvenes. En la actualidad su
presencia ha llegado hasta las zonas más olvidadas y los jóvenes que allí
viven quieren participar. El deseo de prácticas físicas es captado y
aprovechado por los profesionales de lo social más cercanos a ellos, En
segundo lugar, la coincidencia que se produce entre determinadas
características de la actividad física -como su carácter informal, el
dinamismo y la posibilidad de realizarla en espacios abiertos-, con algunos
rasgos típicos de los jóvenes en riesgo social -como el callejeo, el tiempo
vacío o la actitud de rechazo a las normas sociales predominantes- esta
coincidencia propicia la presencia del deporte en las experiencias de
inserción. Así, las actividades físicas y los juegos suponen una forma de
aproximar a los jóvenes -poco habituados a las normas- a aceptar las reglas
del juego sin vivirlas como una imposición forzosa y exterior.
Es necesario que a nivel familiar y social se vea al deporte como una opción
de vida válida, que lleva al bienestar económico y al reconocimiento social,
a condición de unir el talento y la plena dedicación, renunciando, al menos
temporalmente a seguir con los estudios formales, los cuales podrán ser
retomados a plenitud posteriormente a completar el ciclo de vida útil, que
en esta profesión está claramente limitado por las exigencias mismas de la
preparación y la competencia, las lesiones, la saturación del modo de vida
deportivo y el burnout (“quema” sobre todo psicológica) entre otras causas.
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN EL DEPORTE
ORIENTADO HACIA EL ALTO RENDIMIENTO
Blázquez (1995 citado por Díaz 2003) considera que la iniciación deportiva
se caracteriza por los siguientes aspectos: ser un proceso de socialización,
de integración de los sujetos con las obligaciones sociales respecto a los
demás, ser un proceso de enseñanza - aprendizaje progresivo y optimizador
que tiene como intención conseguir la máxima competencia en una o varias
actividades deportivas, ser un proceso de adquisición de capacidades,
habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes para desenvolverse lo
más eficazmente en una o varias prácticas deportivas y ser una etapa de
contacto y experimentación en la que se debe conseguir unas capacidades
funcionales aplicadas y prácticas".
A MODO DE CONCLUSIÓN
Como se ve, se esperan muchos efectos del deporte, partiendo del supuesto
que dicha práctica produce, de manera más o menos mágica, beneficios de
todo tipo sobre diferentes variables de la vida del hombre. Sin embargo,
como lo demuestran numerosos estudios, el asunto no es tan sencillo. Para
que el deporte cumpla con todos los retos que se le asignan, es necesario
que sus prácticas cumplan muchos requisitos, como son la adecuación a l as
capacidades y necesidades de cada practicante, y la sistematicidad
(frecuencia semanal y continuidad) en el campo de la promoción y
prevención en salud. En la formación de valores individuales y sociales, y en
la construcción de un comportamiento moralmente correcto, es menester
que las prácticas estén pactadas y orientadas de manera coherente con los
objetivos, y que el clima escolar, social y familiar coadyuve a los propósitos
educativos, lo cual evidentemente es difícil de lograr.
Fraile A. (2004) Deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una
perspectiva europea. Madrid: Grao.
ESTATURA (C)
La estatura va aumentando por el crecimiento, sin embargo, el IMC no se
comporta de igual forma, los niños de 12 y 14 años presentan valores bajos
para la edad y puede estar influenciado por la ingesta nutricional.
Tabla 2. Resultados pruebas físicas niños futbolistas de Bogotá.
EDAD (años)
REFLEXIÓN FINAL
Todos los trabajos examinados y seguramente, muchos otros que se han
realizado en el medio colombiano, intentan propiciar información para el
desarrollo y mejoramiento de nuestro fútbol. Lo que sí se destaca
ampliamente, es que, ni la Federación Colombiana de Fútbol, ni los Clubes
Profesionales Colombianos se preocupan por apoyar estudios que
propendan por el mejoramiento de los procesos de entrenamiento de
nuestros jugadores y por el contrario, entorpecen el desarrollo científico a
través de decisiones en las que impera el interés económico sobre el
deportivo.
Todos los intentos investigativos en el fútbol de nuestro país obedecen a
esfuerzos individuales o de instituciones de educación superior y se hace
necesaria, una mayor divulgación para que esos esfuerzos sean
aprovechados por los entrenadores y deportistas. Aunque aún existe
resistencia en algunos entrenadores en apropiar el desarrollo científico y
desarrollar un mayor control del entrenamiento deportivo, se ha
evolucionado mucho.
Muchos ejemplos pueden ser utilizados para ilustrar la no utilización de los
resultados de las ciencias en el proceso de preparación de los deportistas en
diferentes niveles. Uno de los ejemplos más significativos de lo antes
planteado, es la negación sistemática por parte de los entrenadores, de
trabajar siguiendo patrones de la planificación y el control del
entrenamiento, donde estos prefieren el trabajo improvisado, lo que implica
que se elaboren las unidades de entrenamiento en la práctica, sin contar
con un plan de entrenamiento operativo a largo plazo, calificando de
papeleo innecesario a esta actividad.
Aceptar el papel de improvisadores en el diseño y la conducción del
entrenamiento, donde impere una total autonomía, limita las posibilidades
del desarrollo de los deportistas y los propios entrenadores, lo que se ven
obligados a utilizar en la práctica el método de ensayo y error, que implica
que se equivoquen sistemáticamente en la conducción del proceso,
influyendo negativamente no tan sólo en bajos rendimientos, sino en
posibles traumas de tipo biológicos y psicológicos en los deportistas
sometidos a la preparación.
Gabriel Molnar valora “como se deben ensayar nuevas ideas y enfoques.
Estos, en su mayoría, son resultados de una teoría que todavía no se
materializó. Cuando el entrenador elude o pasa por alto lo científico,
aprende más lentamente y sus deportistas pagan cara esa ignorancia”.
El verdadero arte y ciencia de entrenar debe conjugar armónicamente la
teoría y la práctica sin caer en extremos, solo así se alcanzaran los logros
deportivos propuestos, esto implica que funcione armónicamente el
triangulo entrenador – atleta - investigador.
BIBLIOGRAFÍA
ACERO, José y Col. Estudio del déficit bilateral en futbolistas elite sub-20 de
Colombia. (2007). Revista Médica de Risaralda, Vol. 14, n.2.
ACERO, J. ARIAS, H. and ALBARRACIN, J. (2007) Status of The Bilateral Deficit
(BLD) in Youth Soccer Players who are being directed towards high
performance. Proceedings in Progress in Motor Control VI International
Society of Motor Control, Sao Pablo, Brazil August 9 - 12, 2007 (research
accepted).
ACERO, J. ALBARRACIN, J. y ARIAS, H. (2008) Progresos en el estudio del
estado del déficit bilateral (DBL) en futbolistas niños, jóvenes y mayores:
bases científicas, protocolos y aplicaciones. Simposio virtual e internacional
de ciencias aplicadas al fútbol. Grupo Sobre Entrenamiento: http://www.
sobreentrenamiento.com/CurCE/Simposios/Informacion.asp?sim=CF21.
AGUIRRE, Diana Marcela. Niveles de ácido láctico de los jugadores del
equipo Real Santander, categoría 1B, del fútbol colombiano. (2010).
Efdeportes, Revista digital, Buenos Aires, Año 15, n.147.
ARIAS, Hernando. Modificaciones de las variables de rendimiento deportivo
durante una temporada competitiva, en jugadores de la categoría Primera A
Profesional de la Asociación Deportivo Cali. (2010). Tesis de Grado, Instituto
de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle, Cali.
ARIAS, Hernando y QUIÑONES, Alexander. Proceso de elaboración del
modelo característico antropométrico, del estado nutricional y de las
capacidades condicionantes del rendimiento en jóvenes futbolistas de 11 a
19 años del género masculino del departamento del Valle del Cauca. (2009).
Semillero Investigación Ciencia Tecnología y Fútbol Escuela Nacional del
Deporte.
BOLAÑOS, Diego F. y DÍAZ, Claudia Ximena. Observación directa de
comportamientos como posibles síntomas de ansiedad en un director
técnico durante un encuentro futbolístico denominado clásico (Cali –
América). (2005). Instituto de educación y pedagogía, Universidad del Valle.
CALDERON C. José A. Descripción de los niveles de inteligencia de los niños
futbolistas y no futbolistas de 8 – 12 años en Ibagué. (2009). Simposio de
psicología del deporte y el ejercicio, Bogotá.
CORREA, Jorge Enrique, determinación del perfil antropométrico y
cualidades físicas de los niños futbolistas de Bogotá. (2008). Rev. Cienc.
Salud, v.6 n.2, Bogotá.
CORTEGAZA F., Luís, HERNÁNDEZ S., Marcelino y LUONG C., Daí. La
comunicación entre el investigador y el entrenador deportivo: una
asignatura pendiente e impostergable. (2010). Facultad de cultura física,
Matanzas, Cuba.
CUBILLOS, Paula Ximena y Col. Terreno de juego: Del barro a la cancha, un
acercamiento experimental a la mentalidad y los procesos de formación del
jugador de fútbol en Colombia. (2008). Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá.
ESCOBAR B., Jorge Mario. Pérdida de peso en la sesión de entrenamiento de
fútbol en niños entre 8 y 10 años, por medio de métodos activos. (2003).
EfDeportes, Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 61.
GARZON C., Alexandra y RODRIGUEZ S., Andrés E. Modelo de entrenamiento
psicológico en categorías en formación de un club de fútbol (Santa Fe).
(2009). Simposio de psicología del deporte y el ejercicio, Bogotá.
JARAMILLO P., Carlos Alberto. Métodos y medios aeróbicos aplicados en el
fútbol profesional colombiano. (2010). Efdeportes, Revista digital, Buenos
Aires, Año 15, n.14.
MARTÍNEZ, Hernando Fabio. Valoración a entrenadores de fútbol para la
identificación de necesidades relacionadas con la evaluación táctica
individual ofensiva. Efdeportes, Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº
139.
MEYERS, Michael. Mejora del Rendimiento Atlético: La Unión de la Ciencias
del Deporte y del Entrenamiento. (2005). PubliCE Standard. Pid: 467.
MOLNAR, Gabriel. Entrenamiento deportivo. (2005). Recopilación
bibliográfica. Puerto Rico.
MONTOYA V., Guillermo Humberto. Te callas si quieres jugar: hacia el
entendimiento del secreto, el silencio y los temas tabú dentro del fútbol
colombiano. (2009). Universidad de los Andes.
MONTOYA V., Guillermo Humberto. Entendiendo el fútbol como parte de lo
que somos. (2008). Esporte na América Latina. UFPR, Curitiba, Brasil.
NELSON, Jack K. y THOMAS, Jerry R. Métodos de investigación en actividad
física. (2007). Paidotribo, Badalona, España.
PATIÑO F., Walter, GIRÓN M., Víctor H. y ARANGO V., Andrés F. Parámetros
técnico-tácticos para la selección de jugadores de fútbol en las categorías
sub 13-16 con miras al ato rendimiento. (2007). Indeportes Antioquía, Liga
Antioqueña de fútbol.
RESTREPO T., Carlos Ariel y CORREA L., Alexander. Utilización y eficacia de
la pierna no dominante en la ejecución del remate según la posición en el
terreno de juego de los jugadores del equipo de la primera C del Deportivo
Pereira. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
RIVEROS G., Juan Alberto. Jugando en comunidad: proceso se inserción del
fútbol en la ribera del río loretoyaco, departamento del Amazonas Colombia.
(2007). Efdeportes, Revista digital, Buenos Aires, año 12, n.115.
VÁSQUEZ O., Juan Carlos. Publica el artículo, el mercadeo en el fútbol
profesional: la comercialización de jugadores. (2009). Agente Federación
Colombiana de Fútbol/FIFA.
VALLEJOS R., Gerardo y Otros. Proceso de elaboración del modelo
característico antropométrico y evaluación del estado nutricional en jóvenes
futbolistas de 11 a 19 años del género masculino del departamento del Valle
del Cauca. (2007). Tesis de Grado, Escuela Nacional del Deporte, Cali.
ZULUAGA G., F. A. y ZAMORA S., R. Evaluación de la fuerza explosiva y
velocidad en tren inferior de los deportistas de la categoría prejuvenil del
club deportivo G-8 de fútbol de la ciudad de Ibagué. (2009). Revista
Educación Física, Universidad del Tolima.
Introducción:
Como ven es una gran cadena que utiliza las autopistas de la información para
la dominación del pensamiento humano y la cual no ha logrado su triunfo
completamente ya que muchas personas logran no seguir en la ignorancia a
medida que se incremente su cultura, y ya hay más persona que empiezan a
entender como se manipula la información
José Martí
El deporte como todas las demás actividades sociales está en contacto con los
medios de información y en la mayoría de los casos depende mucho de estos
para que la sociedad conozca que son las actividades físicas, las diferentes
modalidades y especialidades que existen en el deporte, así como su
importancia no solo desde el punto competitivo, sino también en el desarrollo
de correctos estilos de vida que actualmente necesitaría la sociedad.
La influencia mediática del deporte no sólo ha sido estudiada desde la política o
la economía como ámbitos de referencia más tradicionales sino que en el
último cuarto de siglo su incidencia ha sido también abordada en relación con
los modernos estilos de vida: ocio, educación, salud, moda, etc. Estos últimos
motivo de los comerciales en los medios de comunicación del enriquecimiento
de las trasnacionales del consumo.
Sin embargo, una vez reconocida la manifiesta trascendencia que la
información deportiva tiene en diferentes ámbitos sociales, echamos en falta
una serie de investigaciones sistemáticas que, desde la perspectiva
sociológica, se centren en los elementos de significación contenidos en el
mensaje mismo y en sus consecuencias. En parte, esto puede deberse a que
el deporte como objeto de estudio por parte de la sociología es de un interés
relativamente reciente y, aunque hoy en día se acepte que el deporte es un
área más dentro de la teoría y métodos propios de la sociología,
tradicionalmente esto no ha sido así.
El análisis de la dimensión espectacular del deporte moderno constituye el
objetivo de investigación, pero que si se me hace más necesario como objetivo
supremo de este trabajo la investigación sociológica de cómo están actuando la
mayoría de los medios de comunicación dominados por las trasnacionales de
consumo en la sociedad y como se aleja de una saludable función social como
la practica deportiva.
La influencia en la psiquis del ser humano que esta en contacto con estos
medios de comunicación hace que este consuma toda clase a alimentos
chatarra que se trasmiten sistemáticamente e interrumpen nuestro interés por
un programa que estemos atendiendo y que ya la mercadotecnia a llegado
hasta utilizar todos los programas no solo en los cortes comerciales para
propagandizar productos de todo tipo incluyendo lo comestibles que hace
despertar en más de una ocasión los deseos de injerirlos desfrenadamente.
Son los elementos consumistas de una sociedad capitalista la que influye más
en que exista obesidad en sus habitantes
De que sirve leyes en las escuelas que prohíban la venta dentro y en sus
alrededores de comida chatarra si los mismos padres le ponen a sus hijos los
más inverosímiles “alimentos” para sus meriendas, comprados por ellos para
el agradable paladar de los más deliciosos caprichos de sus hijos, ya que estos
llamados alimentos son apetecibles y exquisitos en las papilas gustativas de los
niños y adolescentes por sus sabores y combinaciones de estos y claro,
difundidos por la televisión, la radio o la Internet sistemáticamente.
A todo este caos que hoy tenemos en esta involución de la raza humana que
poco a poco aniquila su existencia y hasta el del propio planeta se nos
presenta el siguiente problema:
¿Cómo lograr que los actuales medios de comunicación produzca más
información hacia correctos estilos de vida y el deporte sano y no hacia el
consumismo que hoy hace enriquecerse las grandes trasnacionales que nos
ha llevado a los actuales problemas descritos anteriormente?
Objetivos:
1. Buscar y analizar todos los elementos que nos aporten datos de como
los medios de información influyen socialmente en los estilos de vida y
como la propuesta de una difusión de practica deportiva puede prevenir
algunos problemas sociales actuales.
Hoy las naciones hacen gastos millonarios casi 100 veces más en
medicamentos sobre patologías que su existencia era mínima hace 40 o 50
años en nuestro planeta a comparación de los que genera la obesidad en
nuestros días.
Obesidad y sedentarismo
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
El sedentarismo físico es la carencia de actividad física, que por lo general
pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades
especialmente cardiacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor
frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en
donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases
altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a
actividades cerebrales. Asimismo, como consecuencia del sedentarismo físico
aparece la obesidad que es un problema preocupante en los países
desarrollados, al igual que el sedentarismo.
Transporte:
– Uno preferencial de vehículos de motor en vez de andar o usar bicicleta
(automóvil, bus, modo, tren). Uso preferencial de ascensores, escaleras
mecánicas y cintas transportadoras en vez de escaleras.
Casa:
Trabajo:
Escuela:
Complicaciones de la obesidad
Pulmonar:
– Apnea sueño
– Asma
Intolerancia al ejercicio
Gastrointestinal:
– Cálculos biliares
– Esteatohepatitis
– Pancreatitis
Renal:
– Glomeruloesclerosis
Músculo- esqueléticos:
Neurológico:
– Pseudotumor cerebro
Piel:
– Intertrigo
Acantosis nigricans.
Cardiovascular:
– Dislipemia
– Hipertensión.
– Coagulopatía
– Inflamación crónica.
– Disfunción endotelial.
Síndrome metabólico.
Endocrino:
– Diabetes tipo 2
– Pubertad precoz
– Sd. Ovario poliquístico.
– Hipogonadismo.
– Hipovitaminosis
Autocontrol individual
El niño a riesgo
Estrategias contra la obesidad (“Declaración de Milán”).
Nuestra propuesta:
Propuesta de proyecto legislativo a nivel Panamericano que regule en los
medios de comunicación el consumo adecuado de productos de alimenticios,
del fomento de actividades físicas y de buenos estilos de vida para un
desarrollo sostenible.
CONCLUSIÓN
1. BIBLIOGRAFÍA.
Tojo Sierra, R y Leis Trabazo, R (2002). La obesidad en niños y
adolescentes. Una epidemia del siglo XXI. Causas y consecuencias.
Estrategias de prevención e intervención. Universidad de Santiago de
Compostela.
Mauricio Garzón
Esta conferencia busca exponer de manera general los factores claves de éxito
actuales del deporte de elite, su tendencia y aportes en la definición de políticas
públicas y construcción de cultura.
Sin embargo hay que resaltar que para alcanzar resultados deportivos altos
y estables, es obligatorio pasar por una sólida preparación básica durante
años, pero así mismo hay que tomar en consideración, el carácter inevitable
de la especialización en general como condición principal de
perfeccionamiento en todas las esferas de la actividad humana.
Así mismo los considerables salarios y primas que cobran los jugadores,
dietas, tratamientos, mejoras de las condiciones de vida etc. sin los cuales es
imposible efectuar una preparación sistemática y una intensa actividad
competitiva, ha cambiado la perspectiva del deporte de alto rendimiento.
Aumenta el papel del control permanente sobre los factores básicos del
resultado deportivo. Este es el subsistema en el que en los últimos años se
ha realizado el mayor progreso y donde han confluido una gran cantidad de
ciencias como la electrónica, la bioquimica, la fisiología, la biomecánica, el
diseño informático, con grandes aportes en el campo científico y práctico.
PRESENTACIÓN
176 La formación transhumana es aquella que implica todas las dimensiones del ser
humano de forma que cualquier proceso transversa estas dimensiones.
que en estas últimas propuestas no se evidencian contenidos ni logros
específicamente formulados para tales propósitos.
2. ANTECEDENTES
3. Dos estudios realizados hacia el desarrollo humano: Murcia, Taborda y Ángel 2004.
Liga Deportiva de Antioquia, son antecedentes importantes dada la orientación de
estos trabajos hacia otras dimensiones diferentes a la meramente motriz.
El desarrollo trans-humano
Enunciado:
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
➢ Generar una comprensión inicial de las escuelas de formación deportiva que lleve
a definir focos de análisis para estructurar el diseño de investigación.
➢ Construir los esquemas de inteligibilidad social que tiene la comunidad en
referencia (directivos, entrenadores, padres y estudiantes) respecto al papel de las
escuelas de formación deportiva
➢ Tomando como referencia los esquemas de inteligibilidad encontrados, generar y
validar una propuesta de formación de entrenadores, orientada a la formación de
competencias ciudadanas.
3. Motricidad Y Comunicación
4. Motricidad Y Ciudadanía
5. METODOLOGÍA
Este enfoque se asume, en tanto las realidades que envuelven las escuelas
deportivas, (en la capacitación de entrenadores y en los procesos de formación de los
niños y niñas) son de gran complejidad y escenifican las influencias
multidimensionales de la vida motricia; por eso, en su comprensión es necesario no
sólo anticuar tendencias sino métodos de recolección de información tanto cualitativa
como cuantitativa para aproximar, en profundidad, la comprensión de esta realidad.
Primer subgrupo.
Esta información fué procesada con el Atlas Ti, definiendo las categorías simbólicas,
que reflejen algunas tendencias en sus dinámicas imaginarias.
Según los amplios desarrollos logrados por autores como Cornelius Castoriadis, Juan
Luis Pintos y Jhon Shotter, estos esquemas, que no son otra cosa que los acuerdos
sociales desde los cuales las personas realizan su vida en un grupo determinado,
muestran que pese a la intensión explícita de considerar las escuelas deportivas como
escenarios para el desarrollo humano integral, no existe claridad en los discursos ni
prácticas para hacerlo, presentándose entre estos permanentes contradicciones que
dejan evidenciar unos imaginarios centrados, casi de forma exclusiva, en el
rendimiento deportivo, incluso en detrimento de algunas libertades humanas177.
Las categorías desde las cuales se hace visible la formación dada en las escuelas
deportivas en torno a la educación ciudadana son:
Relevancias y opacidades.
177 Los directivos en muchos de sus relatos manifiestan la idea de que las escuelas
deportivas deben servir para el desarrollo humano integral, pero cuando hablan de las
formas para hacerlo no encuentran más que explicaciones funcionales de los procesos.
Esto convierte la categoría integral en un cliché, una palabra desgastada que no significa
sino que denota una formación instrumental.
mayoría de las escuelas funcionan de un sólo género. Es difícil encontrar, por ejemplo,
escuelas de fútbol que incluya los dos géneros.
Otra forma de exclusión relevante es una generada por los presupuestos definidos en
las diferentes escuelas, lo cual genera otra forma de exclusión que podría
denominarse de estrato socio económico. Esta categoría comienza a hacerse fuerte
en las discriminaciones de étnias; pues se vislumbra una tendencia de rechazo de
aquellos niños y niñas de estrato medio hacia los de estrato bajo, por diferentes
razones, entre ellas la razon económica que implica el estar en una escuela deportiva.
Una forma de exclusión muy particular es la que se realiza hacia los padres,
generada, quizá por la falta de conocimiento del fin o motivo por el que los padres de
familia inscriben a sus hijos en las escuelas de formación deportiva (interés deportivo,
recreativo, competitivo técnico ó formativo).
Una segunda categoría desde la cual las escuelas deportivas hacen visible
la formación con sentido ciudadano es aquella referida a la formación para
el desarrollo humano.
Relevancias y opacidades
En esta categoría algunos de los discursos dados por los directivos apuntan
a considerar que la función de la escuela deportiva debe estar más allá de la
formación técnica e instrumental del deporte y debe orientarse hacia en
desarrollo de aspectos que involucren la persona en su totalidad.
“Es fundamental primero formar como persona” dicen algunos relatos y se apoyan en
la posibilidad de orientar una formación que involucre la familia y que se proyecte
hacia la sociedad conservando una serie de valores y principios que les permita a los
niños y niñas de las escuelas deportivas desempeñarse como buenos ciudadanos
responsables ante los retos de la sociedad.
Pero con gran potencia, esta categoría es opacada por muchos directivos,
quienes ven en las escuelas deportivas el escenario exclusivo para la
formación de deportistas competentes en el deporte. Esta opacidad se
puede apreciar en los discursos alternos, que muestran las exigencias en las
escuelas deportivas y los procesos que deben desarrollar, en los cuales, en
muchas ocasiones, se mengua y obstaculizan algunas libertades humanas.
Una categoría que se visualiza como relevante en algunos discursos tomadas desde
los relatos, hace referencia a la competencia como resultado de un proceso de
formación integral.
Como categoría relevante, dada su importancia para el estudio, pero como imaginario
radical179, dado que aparece tan sólo en un relato, se ubica esta categoría, en la cual
la formación para la competición adecuadamente encauzada bajo la óptica de un
talante pedagógico actual debe cubrir inexcusablemente unos objetivos específicos de
enriquecimiento motricio, a la vez que, de una forma pragmática abordar el desarrollo
de una serie de dimensiones de carácter afectivo y socio-afectivo sobre las cuales tal
formación puede tener una operatividad manifiesta:
Desarrollo el autocontrol.
Integración social.
Asumir responsabilidades.
179 Los imaginarios radicales son deo orden psicosomáticos y estan en proyecccion a
ser. Osea asun nos e instauran, ni siquiera como discurso en las comunidades y por tanto
son ideas primeras, creativas, imaginarios propiamente dichos (Castoriadis, 1993,
Murcia, 2006, 2009, 1010).
Desafortunadamente, lo que se muestra como opacidad en la mayoría de los relatos
expuestos es este tipo de consideración, siendo de gran relevancia en los discursos y
practicas la competición como escenario de discriminación y dominio.
4a Categoría: Intereses
Una categoría que se releva con insistencia en los relatos de los directivos está
relacionada con las motivaciones que llevan a la comunidad a participar en estos
procesos, en interés que moviliza a los niños y niñas, a los padres y madres y a los
entrenadores.
A decir de Margeret Boden (1989) existen dos tipos de motivadores, unos implícitos en
la naturaleza misma del objeto o motivadores intrínsecos cuyo único interés se ubica
en el proceso mismo. Y los motivadores extrínsecos en cuyo caso el interés está por
fuera del proceso o producto; se ubica en factores externos a este (reconocimiento, o
recompensa). A decir de la autora, los motivadores extrínsecos son bloqueadores de
la creatividad. De los directivos, hacia la representación de la escuela, hacia la
promoción de la salud, y prevención de fármacodependencia,
Relevancias y opacidades
De forma indirecta y en muchas ocasiones directa, los relatos dejan entrever que se
visibilizan motivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas en la comunidad frente a
las escuelas deportivas. Estas motivaciones están relacionadas los agentes que en
ella intervienen y varían de uno a otros: por ejemplo, a decir de los directivos, para
muchos padres el interés esta centrado en la posibilidad que debe tener su hijo o hija
en pasar a un club de renombre, para otros, en menor proporción, para que sus hijos e
hijas utilicen adecuadamente el tiempo libre. Para los entrenadores por ejemplo, es
importante la representación que pueda tener el niño o niña ante los clubes y
escuelas, y para los niños en poder triunfar y ganar y para algunos directivos parece
ser importante la prevención del consumo de sustancias paicoactivas.
En todo caso, pese a los posibles sesgos de algunas declaraciones hacia la
prevención y desarrollo humano integral, las contradicciones con la práctica parecen
ser evidentes, mostrando prácticas que se orientan casi exclusivamente por
motivadores extrínsecos, aspecto que, seguramente, será aclarado en el trabajo de
campo en profundidad, con lo cual se preciza que los imaginarios instituidos son
reletivos a motivadores extrincemos siendo apenas una idea radical, con muy poca
fuerza instituyente la de definir como fuerza de realizacion de las actividades la
motivación centradas en el propio proceso.
El entorno hace referencia a ese espacio vital que rodea al niño o niña que está
en las escuelas deportivas. Se refiere entonces a esos agentes que marcan
una influencia cercana al niño o niña (el barrio, la familia, la escuela) y que
inciden definitivamente en el comportamiento y orientación en la vida del niño.
Esta categoría se visibiliza con fuerza en los relatos de los directivos tanto en
sus referencias directas a este aspecto como en sus relatos sobre la vida en
las escuelas deportivas, las cuales no sólo son influyentes, sino que se
constituyen en un escenario activo de expresión de las actitudes que son el
producto de esas influencias del entorno.
Relevancias y opacidades
Aunque los procesos en las escuelas son otro tipo de agentes que influyen en
esta formación, no es expresada por los directivos.
Las miradas interdisciplinares son apenas un sueño para algunos directivos, mientras
que para otros no se constituye ni siquiera en posibilidad, por lo cual se constituyen en
imaginarios que apena afloran en perspectiva de ralización y sin muchas
provabilidades sociales, que caracteriza a los imaginarios radicales. De hecho en la
mayoría de los casos, las relaciones que se proponen son exclusivamente con la
salud, en términos de prevención de la drogadicción, asumiendo que esta se concede
implícitamente cuando se practica deporte, lo cual consituye ya una practica arraigada
en los procesos de la vida cotidiana de las escuelas deportivas. Esto se funda en el
imaginario fuertemente instituido que considera que el solo hecho de practicar un
deporte ya previene este tipo de consumos y mejora la salud.
7ª Categoría: Conflicto
Relevancias y opacidades
En todos los casos narrados por los directivos aparece el conflicto como un problema
que hay que solucionar y no como una posibilidad de potenciar algo. Por eso, los
comentarios se centran en solucionar el problema, las formas de solución más
comunes y los agentes y factores que intervienen en el conflicto.
Entre los generadores que los directivos reconocen se ubican los mismos
entrenadores. Los directivos perciben que sus acciones e interacciones favorecen, en
muchos casos el conflicto negativo. Cuando se pelean población para su escuela
hablando mal de sus compañeros o de otras instituciones, cuando utilizan mecanismos
fraudulentos para las clasificaciones falsificando documentos. En sus propias palabras
estas actitudes degeneran, en la mayoría de los casos, en actos violentos entre ellos
mismos y los niños y niñas.
Pero los entrenadores son vistos también como generadores de violencia por los
procesos que imparten; pues en ellos se dinamizan metodologías basadas en formas
de competición que generan conflictos permanentes entre los niños y niñas.
Otro factor generador de conflicto lo constituyen las diferencias entre compañeros, las
competiciones entre escuelas, barrios, municipios, estratos sociales, traslado de
conflictos familiares al escenario de las escuelas de formación deportiva, discusiones
entre padres de familia o de estos con los entrenadores.
Una categoría que se releva en los relatos es al forma como se solucionan los
conflictos; al parecer, no existen pactos explícitos de convivencia que los estudiantes
deban respectar y las soluciones se convierten en anarquismos de acuerdo a la
voluntad y estado del entrenador.
Los comentarios expresados, muestran que los mismos niños solucionan sus
conflictos aunque no de la forma más adecuada.
Desde sus narraciones, las escuelas de formación deportiva deben convertirse en los
espacios ideales en los cuales se pueda mostrar en la práctica, más que en la teoría,
la mejor manera de solución de los conflictos para hacer resaltar acciones de profunda
reflexión en compañía de procesos educativos para la convivencia y la paz.
Una categoría que aparece como relevante en las narraciones de los directivos es
la necesidad de que en las instituciones existan pactos de convivencia, bien sea
de forma explícita mediante manuales de convivencia o de forma implícita, pero
claramente definida en los procesos que el profesor entrenador este
desarrollando. Al parecer sus claves implícitas se ubican en OIDS (Orden,
Inteligencia, Disciplina-Sacrificio).
180 Esta es la lógica organizacional que Castoriadis propone para las instituciones
sociales, cuando ellas se entienden como tal y no como instituciones organico
funcionales. Pues en el primer caso, los esquemas funcionales, se consideran como
producto de las significaciones imaginarias sociales, desde las cuales se organizan las
formas de hacer, decir y representar social, por tanto estos acuerdos se dinamizan y
transforman en la medida de las dinamizaciones y transformaciones de esas
significaciones imaginarias. Entre tanto cuando se asume una institución como
organización funcional; los esquemas de inteligibilidad se dan como sentados y
naturalizados en la vida cotidiana como funciones obligatorias a realizar; en este caso,
las personas llegan a las instituciones a cumplir con unas obligaciones, funciones
definidas de antemano. Estas obligaciones son también esquemas de inteligibilidad y
plausibilidad socia, pero, a diferencia de los primeros, ya estan dados y antes de ser
producto de los imaginarios, solamente generan imaginarios. Regularmente imaginarios
de dependencia. (Castoriadis, 1983, 1989, Murcia, 2010)
El esquema que se representa en los acuerdos funcionales, muestra una dinámica en
la cual priman las representaciones sobre formación para la competencia, la selección,
el rendimiento deportivo, no importa la categoría donde el análisis se ubique. Siempre
que se refieren a las escuelas deportivas lo hacen pensando en que el objeto de ellas
es el rendimiento deportivo y desde este, la selección excluyente del mas fuerte sobre
el menos fuerte, en una lógica que se aproxima a la lógica de selección darwiniana.
De hecho, todos los escenarios de práctica, los instrumentos, los métodos de trabajo
del maestro entrenador, los procesos de participación en el deporte o deportes etc.
Están organizados para dar respuesta a esta organización social, y dado que logran
que algunos cumplan sus propósitos (algunos niños logran ser grande jugadores)
siguen produciendo imaginarios del tipo de ascenso social y cumplir los sueños
deportivos.
---De La Torre, S., Y Violant, V. (2006). Comprender y evaluar la creatividad. Cómo investigar y
---Grinval, C. Rubén. (1998). La “Escuela integral de fútbol base (Argentina, España). En:
Lecturas educación física y deportes, año 3; Buenos Aires. Mayo 1998
http://www.efdeportes.com. Búsqueda, noviembre 23 de 2009.
---Hurtado, Deibar René (2007). El encarnamiento del deseo en los jóvenes que practican
deportes extremos. Tesis doctoral Universidad de Manizales- CINDE
--- Maturana, H., & Varela, F. (1995). De maquinas y seres vivos. Santiago de
chile: Universitaria
---Murcia, Napoleón (2006). Vida universitaria. Un estudio desde los imaginarios de profesores
y estudiantes. Tesis doctoral Universidad de Manizales- CINDE .
---Murcia, et.al. 2008. Escuelas de formación deportiva con sentido ciudadano. Ponencia
central en XIX congreso panamericano de Educación física para la mujer. Universidad de
Colima. México.
--- Murcia Peña Napoleón (2010). Los imaginarios sociales. Una posibilidad para estudios en
educación. Congreso latinoamericano de investigación en educación. Argentina. 2010.
--- Pintos, J. L. (1995a). Los Imaginarios Sociales (La nueva construcción de la realidad
social), Madrid, Sal Terrae/I.”Fe y Secularidad”, 1995, 58 p. Accesible en:
http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/view.php?id=801
Caracas , Venezuela
1.-Introducción.
Por las experiencias obtenidas en las actuaciones del hombre, se ha demostrado que
un grupo pequeño aprende y desarrolla una especialidad de manera, sobresaliente
motivada fundamentalmente por sus cualidades y capacidades innatas que desarrolla
y perfecciona a lo largo del tiempo, mediante sus estudios, y dedicación esmerada,
así mismo sucede en el deporte.
Por otra parte la actividad física del deportista, constituye una de las mayores
posibilidades para que el ser humano obtenga una cultura de vida saludable, además
de ser para algunos una especialidad profesional, es indispensable para todo el resto
de la población para mejorar su calidad de vida por cuanto es una manera fácil y
agradable de ejercitarse y obtener su bienestar físico y mental y espiritual
Formar una cultura de vida a través del deporte, se hace indispensable en los niños,
que comienzan su formación inicial, por lo que es de nuestra responsabilidad,
asegurarles una mejor calidad de vida en su juventud y su edad madura, para eso es
necesario determinar políticas educativas y deportivas que lleguen a la población en
general generando proyectos, programas que se puedan atender la mayor cantidad
de ciudadanos posible.
¿Que acciones deberá tomarse para que el porcentaje de seres humanos que
no práctica actividad deportiva, no sea significativamente superior al universo
de personas que si hacen deporte?
Considero que el deporte cuya práctica es de fácil ejercitación debería ser utilizada
por toda la población, para el mejoramiento de su salud, ya que hasta ahora, a nivel
mundial, solo es practicado por un reducido grupo de personas estimado en un 30%
de la población del planeta.Es lamentable y contradictorio que a estas alturas del
siglo XXl existan países que no le dan la importancia a la actividad física, deportiva
para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
3-OBJETIVOS
a.- Efectuar la apreciación y análisis de todos los factores de la vida pública, que
limitan la practica deportiva de la gran mayoría de la población.
b.-Analizar las bondades del deporte , para la obtención de una vida plena y sana ,
además, como medio para coadyuvar a la reducción de vicios comunes ,
drogadicción, delincuencia , alcoholismo etc.
c.- Localizar cuales y como estos beneficios del deporte y los factores que lo limitan,
pueden conjugarse para que esta actividad física , recreativa y masiva , sirva para
que toda la población se involucre directamente en la formación de una nueva
CULTURA DE VIDA, sana y plena
-Unesco
-Bernett 1988
1.- Falta de una adecuada política de Estado que den al deporte una primera
prioridad como medio de una adecuada salud.
6.- Insuficiente política comunicacional que divulgue las bondades del deporte
para un desarrollo integral del hombre
Voluntad y fortaleza
A través del deporte se estimula el afianciamiento de la voluntad de
hacer, por cuanto en el solo hecho de inmiscuirse en el, el hombre demuestra
su voluntad .y por tanto desarrolla fortaleza física y mental
Amistad y solidaridad
Una vida saludable y placentera es la aspiración de todo ser humano y por tanto su
principal razón de vida, La descripción que de ella nos da Geoge A.O abarca todo su
ámbito:
“La vida sedentaria constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedades
crónicas, causantes del 60 por ciento de muertes prematuras cada año”, advirtió la directora
general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), En esta línea, la OMS decidió instituir una
Jornada Mundial de Promoción de los Beneficios del Ejercicio Físico bajo el lema "Por tu salud,
muévete”
• La delincuencia
• Factores sociales
• Factores económicos
• Factores Políticos
La química del alcohol le permite afectar casi todo tipo de célula en el cuerpo,
incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central.
• La drogadicción
Todas las personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando,
luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo... hasta que,
casi sin darse cuenta, se fue convirtiendo en un hábito.
• tabaquismo:
7.- PROPUESTAS:
Se entiende que los consejos comunales son una organización vecinal integrado por
todos los ciudadanos, de los barrios, urbanizaciones, comunidades indígenas, grupos
rurales , grupos de discapacitados , penitenciario, de la tercera edad que viven en
todos los sectores del País .Esta organización está bajo la gerencia directa de un
Ministro (,Ministerio de las Comunas,) el cual conjuntamente con otros ministerios
que correspondan, ministerio del deporte , de Salud, de infraestructura , de
alimentación ,Juventud y demás Ministerios que se requiera su participación, es
decir todo el Estado , las Gobernaciones, los Municipios y empresas cooperantes
.Esta integración logística está desarrollándose progresivamente, por lo que se están
creando unidades educativas y de deporte para atender las necesidades en el propio
lugar (instalación para el comité, canchas deportivas, docentes y entrenadores,
centros de alimentación, centros de salud, centros educativos ,dotación de equipos
deportivos etc.) Estas unidades de ejecución y apoyo se han denominado BARRIO
ADENTRO, por cuanto están ubicadas dentro de la propia comunidad.
9.- Conclusiones
10.- BIBLIOGRAFIA.
• MAGUIRE, J.: Human sciences, sports sciences and the need to study
people 'in the round'. In: Quest 2 (1991), 190-206
CAPITULO CUARTO
UNIVERSIDAD YMCA
MEXICO
Resumen:
El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de México, donde existen 8.6 millones
de personas, de éstos 2.5 millones son jóvenes, que representan el 28.7% de la
población, es decir de cada tres, uno es joven, asimismo uno de cada cuatro jóvenes
mexicanos llegan a cursar los estudios universitarios, de este porcentaje 67% asiste a
instituciones universitarias públicas y 33% a privadas. En este último sector se
encuentra la Universidad YMCA (por sus siglas en inglés Young Men Christian
Association, Asociación Cristiana de Jóvenes)-
182 Mitofsky Consulta (2010). Actividades en tiempo libre: Cine, Teatro, Lectura, Fiestas. Viajes. México
183 Peña-Corona Gutiérrez Marco Polo y otros.(1999) Encuesta sobre factores que intervienen en la conducta de consumo de
bebidas con alcohol a Espacio 99. Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.México
184 Prueba Rápida de la Escala AUDIT, The Alcohol Use Disorders Identification Test, desarrollada por la organización
Mundial de la Salud OMS
185 Cervantes Medina Mario Gerardo (2008). Los Medios de comunicación y la organización del tiempo libre de los jóvenes en
Guadalajara. Universidad del Valle, Jalisco México
186 www.inegi.org.mx El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un órgano autónomo del gobierno mexicano,
que coordina los sistemas y servicios nacionales de Estadística y de Información Geográfica, también produce información
estadística y geográfica de interés nacional
I. Enfoque teórico y metodológico:
El Dr. Cuenca nos presenta la visión del ocio humanista como una vivencia basada en
la educación, con sentido de vida y centrado en valores personales y sociales, donde
es posible encuentros creativos que originan desarrollo personal y comunitario que van
más allá de la diversión, el placer o gastar dinero. Requiere de una formación en
valores y libre inversión de tiempo.
El ocio humanista comprende dimensiones que definen los distintos modos de vivir el
ocio en diversos ámbitos, ambientes y recursos que permiten el desarrollo personal y
comunitario. Se reconocen cinco dimensiones:
187 Dumazedier J. en Lanfant M.F. (1970) La sociología del ocio. Edit Guadarrama. España. p.71.
188 Veblen Thorstein. (1971) Teoría de la clase ociosa. FCE. México
En los años noventas, en Estados Unidos, se presenta una nueva perspectiva
respecto a los servicios que deben cubrir los programas de recreación acorde a las
necesidades de la comunidad y promovidos por la Asociación Nacional de Parques y
Recreación. Se caracterizan por fomentar la recreación al aire libre principalmente. Por
otra parte, aparecen programas recreativos relacionados con la salud antecesores de
lo que hoy se conoce como ocio terapéutico.
Como actividad, la recreación es definida por Kraus: “La recreación consiste en una
actividad o experiencia, elegida voluntariamente por el participante ya sea por que
recibe satisfacción inmediata de ella o porque percibe que puede obtener valores
personales o sociales de ella. Se lleva a cabo en el tiempo libre, no tiene ninguna
connotación laboral, regularmente se disfruta de ella y se ofrece como parte de un
programa de una agencia o institución pública privada o comercial. Está diseñada
para construir metas constructivas y sociales para el participante, el grupo y la
sociedad”190.
189 Kraus Richard, Recreation Programming. A Benefits-driven approach, Estados Unidos de Amèrica Allyn and Bacon 1997, p
2.
192 Lewis determina un experiencia de ocio con ocio sustancial denominado así por Robert Stebbins
Uno de los problemas que se enfrentan en cuanto a los servicios de recreación y del
ocio, es el de la percepción que tiene la gente y los mismos profesionales sobre los
beneficios que ofrece la recreación, el valor que el público percibe de los programas va
a impactar en la oferta de los mismos programas. Por lo que es un elemento
importante que se tenga confianza en que la recreación ofrece beneficios.
194 Monteagudo María de Jesús, Consecuciones satisfactorias de la experiencia psicológica del ocio. Revista Mal-estar E
Subjetividades. Año/vol. VIII, número 002 Universidad de Fortaleza, Brasil 2008. P312-313
195 Benefits of Parks and Recreation. Canadian Parks and Recreation Association Ottawa, Canadá, 1980
2 Prevención para que una condición empeore y 3 Realización de una experiencia
psicológica.
Con el enfoque de los beneficios del ocio (BAL Benefits Approach Leisure). Los
investigadores desarrollaron el enfoque de beneficios del ocio, un enfoque filosófico
sobre el papel que tiene el ocio en la sociedad, como un sistema para dirigir la
investigación del ocio, la educación, la política y la gerencia de los servicios. La
aplicación y desarrollado de investigación sobre BAL ha identificado mas de cien
beneficios del ocio (Driver, Brown y Peterson, 1991). La lista de estos beneficios se ha
organizado en cuatro categorías: Beneficios personales, Beneficios sociales y
culturales, Beneficios económicos y Beneficios ambientales.
DISEÑO METODOLOGICO
La investigación tuvo como objetivo conocer las prácticas de ocio y recreación de una
muestra de jóvenes universitarios de las diferentes carreras de la Universidad YMCA,
para propósitos del estudio se definió a las prácticas de recreación y ocio “a aquellas
actividades o experiencias que a una persona le gusta realizar durante su tiempo
libre”.
196 O´Sullivan, Elle. Setting a Course for Change – The Benefits Movement. Belmont: National
Recreation & Park Association, 1999. págs. 16-18 cit pos OSORIO, Esperanza .la recreación y sus aportes
al desarrollo humano .Congreso Departamental de recreación de la Orinoquia Colombiana Villavicencio,
Meta. Octubre 20 – 22 de 2005
relacionadas con las dimensiones lúdica, festiva, creativa, ambiental-ecológica y
solidaria; las experiencias de ocio serio se analizan con las preguntas de la 7 a 14.
Para el trabajo de campo se contó con las ayuda de los estudiantes de administración de
tiempo libre, se les explicó el objetivo de la investigación y las características del
instrumento. Y se realizó en las aulas de la Universidad YMCA, con la previa autorización
del rector y de las coordinadoras de las respectivas licenciaturas
J. Resultados
Interés por la actividad que más les gusta.- Es muy manifiesto que las mujeres se
interesan en la actividad por el gusto, placer y satisfacción de realizarla, para los
hombres es el tiempo lo que más les interesa para realizar la actividad.
Con quien realiza sus prácticas de ocio.- La familia y los amigos son considerados
los grupos sociales de más importancia en la adolescencia y en la juventud, esto
coincide con los datos encontrados.
Quién le animo a realizar esta práctica.- La familia sigue siendo quien determina en
que práctica de ocio nos involucramos, ya que son los primeros que influyen en
nuestra educación.
Beneficios que le aporta a nivel personal realizar estas prácticas.- De los diversos
estudios que se han hecho sobre los beneficios que reporta el ocio y la recreación son
los personales los que más se reportan, en los resultados se observó cómo es mas
importantes los emocionales tanto para hombres como para mujeres, en el caso de los
cognitivos ocupan el segundo lugar de importancia para los estudiantes hombres y
mujeres de la Universidad YMCA.
Al demostrar el interés por las prácticas de ocio, los hombres demuestran menos
interés que las mujeres, es probable que esto tenga relación con la selección de la
muestra, ya que los integrantes más representativos de la muestra fueron de la carrera
de derecho y de administración del tiempo libre, y la carrera de derecho está integrada
por más hombres y la licenciatura de administración de tiempo libre, las mujeres tienen
mayor representación. Podría hipotetizarse que las mujeres estudiantes de
administración de tiempo libre, por estudiar esta carrera tienden a demostrara mayor
interés.
Al identificar cuál es la práctica que más les gustaría participar, los alumnos reportaron
mayor gusto por el deporte individual y de conjunto. Los hombres por el deporte
individual y las mujeres por el deporte de conjunto. Esto es exactamente opuesto a lo
que reportaron en sus prácticas de la dimensión lúdica, ya que los hombres reportaron
participar en deportes de conjunto y las mujeres por los deportes individuales. El gusto
por la práctica muestra que quieran tener acceso a aquellas prácticas a las que no ha
tenido posibilidad de acceder.
Al participar en una práctica de ocio las mujeres se interesan por el gusto, placer y
satisfacción al realizarla, y a los hombres les interesa el tiempo para realzar la
actividad. Precisamente es el tiempo de permanencia en la práctica de ocio lo que nos
apoya a analizar la perseverancia, la antigüedad en la práctica demostró el interés de
hombres y mujeres.
M. Referencias bibliográficas
Aguilar L, Incarbone O. (2005). Recreación y Animación: De la teoría a la práctica.
Kinesis, Colombia. 304 pp.
Ander – Egg E. (1997). Metodología y práctica de la animación sociocultural, Lumen-
Humanitas. Buenos Aires.
Association Ottawa, Canada. (1980). Benefits of Parks and Recreation. Canadian Parks and
Recreation .
Cuenca M. (1999) Ocio y Formación - Hacia la equiparación de oportunidades mediante la
Educación de ocio, Documentos de Estudios de Ocio núm. 7, Universidad de Deusto, Bilbao.
Cuenca M. (2000). Ocio y Desarrollo Humano. Bilbao. Propuesta para el 6° Congreso mundial
de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca Cabeza Manuel, Ocio Humanista, Dimensiones y manifestaciones actuales del
ocio. Documentos de Estudios del Ocio. Núm. 16. Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de
Deusto, 2003.
Cuenca M. (2004). Pedagogía del Ocio. Modelos y propuestas, España. Universidad de
Deusto. Cuenca M.(2006) Aproximación Multidisciplinar a los Estudios de Ocio.
Universidad de Deusto, España,
De Grazia S. (1979). Of time, work, and leisure, kraus Reprint co. Millwood N.Y.
De la Torre S., Fortuny M. et al (1985). Textos de Pedagogía. Tendencias y Conceptos en las
ciencias de la educación. Barcelona. PPU.
Driver, B.L. and Bruns, D.H. (1992). Concepts and uses of the benefits Approach to leisure.
En E. L. Jackson and T.L. Burton (Eds). Leisure Studies: prospects for the twenty-firts Century.
State College. PA: Venture Publishing.
Iso ahola (1980) the social psychology of leisure and recreation, Edit W. Brown, NJ USA.
Kraus R. (1997). Recreation Programming: A Benefits-Driven Approach, Estados Unidos de
America Allyn and Bacon.
Lanfant M.F. (1978) La sociología del ocio. España Edit, Península.
Manifiesto por un Ocio Humanista. Instituto de Estudios de Ocio.(2010) Universidad Deusto.
España.
Monteagudo,M. J . Consecuciones satisfactorias de la experiencia psicológica del ocio,
Revista Mal- estar E. Subjetividade, junho, año / vol. VIII, volumen 002 Universidad de
Fortaleza, Fortaleza, Brasil, pp307-325.
Munné F. (2001). Psicosociología del tiempo libre. Trillas. México.
Nash J.B. (1953) Philosophy of Recreation and Leisure. Dubuque, Iowa: W.C. Brown Co.
Publisher
Newmeyer,M. (1975) Leisure and Recreation: in their sociological aspects. New York,
Ronald Press Company
O´ Sullivan, Elle. Setting a Course for Change – The Benefits Movement. Belmont: National
Recreation & Park Association, 1999., págs. 16-18 Congreso departamental de recreación de la
Orinoquia Colombiana Villavicencio, Meta. Octubre 20 – 22 de 2005.
Peña-Corona Gutiérrez Marco Polo y otros (1999). Encuesta sobre factores que intervienen
en la conducta de consumo de bebidas con alcohol en asistentes a Espacio 99.
Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. México.
Quintana J.M. (1993) Los ámbitos profesionales de la Animación. España. NARCEA. 295p
Rubial G.A. (coor) (2004). Historia de la vida cotidiana de México .Vol. II.Colegio de México y
Fondo de Cultura Económica.
Setien SM, Ma. Luisa (coor.) (2000).Ocio, calidad de vida y discapacidad. Actas de las
cuartas Jornadas de la Cátedra de Ocio y Minusvalías, con motivo del 6to Congreso Mundial de
Ocio. Documentos de Estudios de Ocio, núm. 9. Universidad de Deusto. Bilbao. España.
Shaw M. Susan (1994) Gender, Leisure and constraint: towards a framework for the
analysis of women´s leisure. Journal of Leisure Research, Vol. 26.
Stebbins Robert A. Serious Leisure. Segunda Impresión 2008. EEUU.
Tinsley Howard E.A. Los Beneficios del ocio. Universidad de Florida, en ADOZ Revista del
Ocio. 28 Pág. 55.
Trilla J. Otras educaciones. Animación Sociocultural, formación de adultos y Ciudad
Educativa. UPN-El hombre. México y Barcelona.
Valdivia Alatorre Felicitas (2009). Género, jóvenes y procesos de cambio. Revista de
Educación y Cultura La Tarea No 15, Jalisco, México.
LA RECREACION Y LA LUDICA COMO MEDIACION PEDAGOGICA
Los especialistas en tiempo libre y recreación, por su parte, prefieren estacionar estas
actividades en el tiempo libre, o sea, fuera del contexto de la escuela. Para justificar
este planteamiento, se enuncian una serie de condicionamientos a la hora de definir
una actividad recreativa. Uno de los más conocidos postulados expresa que la
recreación se manifiesta solamente en el tiempo libre. Es cuestionable, sin embargo,
que la satisfacción espontánea este relegada solamente a una parte del presupuesto de
tiempo humano y a una “visa para recrearse”, que no se otorga sino sé cumplen
determinadas condiciones. En este caso sino sé esta dentro de lo que se considera
tiempo libre. Si bien esta tendencia es una de las más populares y está bien
fundamentada en la literatura, desde el punto de vista pedagógico, psicológico y
humanístico es totalmente cuestionable. Además, no es la única tendencia como se verá
más adelante.
Si algo divierte y causa satisfacción inmediata, nadie puede dudar que es algo
recreativo. Sólo el individuo puede determinar esa sensación y no un esquema o
fórmula preestablecida. No se puede dejar a los organizadores hacer este tipo de
evaluación por los usuarios. Son los usuarios quienes deben determinar si algo les
satisface o no. Así, la respuesta a una oferta recreativa desde el punto de vista
emocional, es una reacción del ser humano a un estimulo o acción, en muchas
ocasiones instaurado y provocado por un organizador, aunque en otras ocasiones
motivado espontáneamente. La recreación no es una actividad en sí. Es la reacción que
una gestión o estimulo provoca en el ser humano. De ahí que una misma actividad
pueda causar satisfacción inmediata a una persona y rechazo a otra. Por eso se
expresa que la esencia de la recreación es la “opción”. Yo elijo. Claro esta, sobre una
oferta preestablecida. Y aquí es precisamente donde puede existir la manipulación,
pues esa oferta determinada está sin dudas condicionada socialmente.
De acuerdo al anterior razonamiento, el juego lúdico recreativo en una clase de
educación física no forma parte del tiempo libre, sin embargo pudiera constituir
recreación lúdica para algunos educandos, así como que una acción organizada en el
tiempo libre pudiera estar ofreciendo “actividades recreativas”(?) que no están
brindando satisfacción a nadie.
Existe otro serio conflicto cuando se examina la teoría sobre la recreación en países de
habla hispana y es la inexistencia de una traducción literal de la palabra “Leisure”.
En español simplemente no existe un homólogo. Esta situación se agudiza mucho más
al ser Estados Unidos el primero y en algunos casos el único proveedor teórico con que
se cuenta. Por eso, para entender mejor la recreación, es necesario partir del
razonamiento primario de la teoría del “Leisure” tal y como los especialistas lo ven en
USA.
Una exploración teórica acerca del término “Leisure” y la forma en que este se
relaciona con el comportamiento humano, pudiera propiciar un mejor entendimiento
sobre la necesidad de una educación hacia este en general. El valor de la teoría radica
en como se ordena y aclara, a través de explicaciones y ejemplos, lo que es el
“Leisure” y como este es influenciado por diferentes elementos.
Mucho de lo que las personas saben acerca del “Leisure” evolucionó de otras
disciplinas. Por ejemplo, las teorías sobre la motivación son frecuentemente usadas
para explicar porque los niños y los adultos juegan y se recrean. Teorías sociológicas,
tales como “acciones sociales”, han sido usadas para explicar los valores y conflictos
que resultan de la participación en el “Leisure”.
Algunos individuos ven al “leisure” como un periodo de tiempo que suelen llamar
tiempo libre. Algunos lo ven como un grupo de actividades que ocurre generalmente
fuera de las acciones laborales. Otras personas lo ven como una actitud existencial o
estado mental. En esta interpretación, el tiempo y el tipo de actividad tienen poco que
ver con la experiencia ganada. (Kelly, 1982) La interpretación del “Leisure” como
estado mental es una disquisición por naturaleza filosófica, mientras que “leisure”
como tiempo y/o actividad se afirma en la teoría científica y la práctica y es de fácil
medición. (ejemplo, numero de actividades o tiempo empleado) El enfoque de contexto
cultural para definir el “Leisure” ubica su atención más directamente en el argumento
social. Este razonamiento se fundamenta en la influencia que los intereses de los niños
y la juventud ejercen sobre el “leisure” y como la estructura del “leisure” llena esos
anhelos. El significado cultural de la actividad, la experiencia y el tiempo forman las
expectativas acerca del “leisure”.
Leisure.
Function: noun
Etymology: Middle English leiser, from Middle French leisir, from leisir to be
permitted, from Latin licEre
Date: 14th century
No vale la pena intentar inclinarse por una u otra tendencia. Tanto la bibliografía
dedicada a la lúdica como las explicaciones e investigaciones sobre el tiempo libre y la
recreación, están sustentadas por excelentes autores y teorías que justifican
perfectamente la seriedad de sus exposiciones. Lo importante como educadores es
descubrir un punto de fusión de estas tendencias y así sacarles el provecho necesario
para que sean aplicables a situaciones concretas prácticas.
Lo que sí esta muy claro es que la educación física es una parte del programa general
educacional que contribuye esencialmente, y a través de experiencias del movimiento,
al crecimiento y desarrollo general de los niños. Es decir, la educación física es
definida como “educación a través del movimiento”. Es además, un programa de
instrucción que presta atención a todos los dominios educativos como son: psicomotor,
cognitivo, y afectivo. No existe otra área del currículo que esté designada para ayudar
a los niños a aprender las actividades motoras y físicas que lo van a acompañar por el
resto de sus vidas. Esto es lo que hace indispensable la educación física dentro del
currículo de la escuela y no la enseñaza de un deporte en particular como ocurre con
tanta frecuencia. Si los estudiantes, especialmente aquellos menos hábiles, no reciben
una instrucción de calidad en la clase de educación física, existen muy pocas
oportunidades para ellos. Siempre habrá ocasiones para los niños con excelentes
habilidades naturales mediante el deporte, los clubes, las ligas deportivas etc. Para los
demás, que son la mayoría, la educación física es quizás, el único espacio donde se les
puede ofrecer una opción valida donde adquirir y desarrollar destrezas físicas nuevas y
perdurables.
Durante la práctica de la educación física, el juego lúdico-recreativo es una vía
excepcional, una arma insuperable para coadyuvar a la satisfacción del niño. Es en
esencia un estimulo idóneo y autosuficiente para lograr que el niño ame la clase y se
incorpore, de acuerdo a sus capacidades, a una acción donde debiera ser más
importante la participación que la competencia. Para lograrlo hay que utilizar
cualquier recurso, y la recreación lúdica ofrece excelentes posibilidades.
Introducción
Con tal referente, sería de suponer que desde las instituciones que
investigan, forman o facilitan a la población vivencias de recreación, se
procuraría que aquellos que van a adelantar cada una de las fases del proceso
o el proceso en su conjunto tengan la formación que les desarrolle las
competencias que ellas demandan.
Para el efecto nos ha sido útil contrastar con nuestra realidad algunos
planteamientos que se han hecho sobre el tema en 2 libros bastante completos
y con 2 perspectivas diferentes sobre el tema: La Australiana, presentada por
Rob Lynch y A.J. Veal en su libro Australian Leisure (Longman, Australia. 1997)
y la Norteamericana, presentada por Karla Henderson y otros en su libro
Introduction to Recreation and Leisure Services (Venture Publishing. USA.
2001), de los que hemos traducido y adaptado en lo pertinente apartes de las
páginas 83 a 86 del primero, y 174 a 178 del segundo.
Será acaso la razón el que valoramos más la satisfacción del turista por
efectos de que quien la disfruta trae implícito un pago, que la de un
recreacionista que en nuestros países no es fundamental dentro de la industria
del entretenimiento sino en la vida laboral y comunitaria?. Será sinónimo de
recreación de mala calidad para personas de baja calidad. O en otras palabras
recreación de pobres para pobres? Será que podemos dar el salto del dentista
al odontólogo, o sea del recreacionista al Recreólogo?
Y que sucede con la empresa que los contrata? Asumiendo que haya
tenido la sensatez de capacitarlo, al menos en lo básico de las técnicas,
perderá no solo la capacitación brindada sino que igualmente nunca saldrá del
proceso de hacer inducciones y reinducciones del personal.
Universidad Pedagógica
Licenciado en Recreación
Nacional
México
Licenciado Tiempo Libre Universidad YMCA
Consideraciones finales
Referencias
De esta forma los perfiles y las competencias hacen explícitos los elementos
fundamentales de la recreación, estableciendo la diferencia entre las
múltiples mediaciones y los propósitos estructurales de la recreación 201.
En una primera revisión de estas mediaciones, aparece como elemento
común el desarrollo del pensamiento creativo como aspecto que permite
distinguir los objetivos particulares de la mediación (por ejemplo, los
objetivos propios del deporte) de los objetivos establecidos de un proceso
recreativo.
202 En el caso de la Universidad del Valle es, en parte, lo que justifica el término de
Recreación dirigida o pedagógica.
De esta se proyecta la producción de conocimientos para el diálogo y
seguimiento de las prácticas y reflexiones en el campo.
1. Posicionamiento político
204
ALEXANDRE FERNANDEZ VAZ
1. INTRODUCCIÓN
Ser testigo de un acelerado proceso histórico en curso puede ser un privilegio, aunque
no sea algo tan raro en tiempos tan veloces y de tantas transformaciones como los que
vivimos hoy. No hay dudas de que en un período históricamente corto, el área de
Educación Física en Brasil cambió mucho. Cuando comencé mis estudios en la
licenciatura, en una universidad pública hace cerca de dos décadas, había apenas un
profesor con el título de Maestro dando las clases. Poco después de la mitad del curso,
de apenas tres años (el currículo cambió a cuatro durante mi período en el pregrado),
recibimos un Doctor, apenas uno de los dos en Educación Física, que había en el estado
de Santa Catarina. No era necesario hacer trabajo de conclusión de curso y no había
financiación a las investigaciones para los estudiantes. Los recursos para la
investigación eran muy escasos, la investigación era una excepción a la norma.
Pero es claro que la ciencia nos es fundamental y la crítica a ella, como enseña
Horkheimer y Adorno (1997), sólo puede ser hecha dentro de los marcos de la razón y
no a partir de un otro eje que le sea externo. Una crítica a la ciencia desde un punto de
vista místico, religioso, esotérico etc, tiene poco o ningún valor. Aquello que
producimos en la Universidad debe permanecer sobre los muros de los saberes terrenos.
Por lo tanto, entre ciencia y auto-ayuda y misticismo, mejor nos quedamos con la
primera, recordando que debemos estar atentos, críticamente en relación a ella.
El segundo momento del texto, al retomar trabajos anteriores (VAZ, 1999; 2002),
procura presentar el lugar que la investigación puede tener en la formación y se refiere a
un entrenamiento, a un aprendizaje de pensamiento sistemático, analítico y rigoroso.
Todo aquel que va a actuar profesionalmente en la enseñanza y la orientación de
prácticas corporales escolares, en el placer, en los deportes, en la “promoción de la
salud”, entre otras posibilidades, debe tener la experiencia de la investigación en su
formación para que pueda emplear sus estrategias sistemáticamente en su trabajo
profesional. No es necesario tornarse investigador, pero es importante tener la
dimensión de la investigación en la formación para que la actividad profesional no sea
mera repetición de fórmulas.
Al final, el texto apunta algunos elementos para pensar cómo esas cuestiones se
imbrican en la práctica de enseñanza como componente curricular, cómo eso puede ser
un eje en la formación de profesores y profesoras de Educación Física.
Se trataba, en los años 1970, de una Educación Física con preocupaciones en la ciencia
y contra lo que se consideraba la “mera práctica”, y eso en la época significaba, grosso
modo, investigaciones muy pueriles en aptitud física, crecimiento y desarrollo humano
o poca cosa más allá de eso. “investigación” de hecho era una novedad y en muchos
cursos de pregrado – e incluso entre profesores – no se sabia bien la distinción entre una
investigación académica y lo que se llama de “investigación de opinión”. O así mismo,
lo que se aprendía que era “investigación” en la enseñanza fundamental y media: leer
alguna cosa en un libro y repetirlo o parafrasearlo.
Eso no quiere decir que antes de ese tiempo no hubiese pensamiento en la Educación
Física, ni que él no pudiese ser crítico. Los militares del Ejército, con su Revista
Brasilera de Educación Física e Deportes, fueron responsables por mantener los
lectores actualizados sobre lo que era desarrollo en el mundo, principalmente a partir de
la segunda mitad del siglo veinte. Por otro lado, la práctica de los profesores de
Educación Física era, antes de los discursos críticos de los años ochenta, también, pero
no sólo, experiencia de resistencia a los ordenes del Estado Dictatorial, conforme
sabemos por la lectura del trabajo de Taborda de Oliveira (2003).
Es bueno que los alumnos del pregrado de hoy sepan que hacen parte de la historia de
un área que aún está en consolidación académica. De una historia que no comenzó la
semana pasada y que tuvo muchos desdoblamientos. Hoy en día cursar una maestría en
Educación Física o en otra área del conocimiento (hay graduados en Educación Física
que cursaron o están cursando postgraduación en áreas tan diferentes como Filosofía y
Neurociencias, Clínica Médica y Sociología Política, Historia y Fisiología, Educación e
Ingeniería) no es un absurdo, hace pocos años era tarea para pioneros porque el curso de
graduación ofrecía con muy poca frecuencia – y no era raro en carácter muy precario –
condiciones para que un alumno se preparase para la práctica de la investigación.
No hay dudas que el área mejoró mucho, aún que, como escribí atrás, el atraso sea
grande. Obsérvese una faceta de ese proceso. La investigación académica en la
Educación Física puede ser dividida temáticamente. De forma muy geral, podemos
decir que hay un fuerte interés por las cuestiones de aptitud física y salud, del
aprendizaje motor, del crecimiento y desarrollo humano, así como también son focos de
investigación otros temas que tienen raíz en las Ciencias Humanas, como aquellos de
corte historiográfico, sociológico o filosófico, entre otras posibilidades. Hay aún temas
que están en la frontera entre uno y otro abordaje, por así decir.
Hay buenas investigaciones en las dos márgenes y se debe saber reconocer las
especificidades teóricas y metodológicas de cada una. Hay también por toda parte
trabajos de calidad dudosa, meras repeticiones de datos sin cualquier esfuerzo
interpretativo u osadía, así mismo textos con “buena voluntad” y a veces políticamente
articulados, pero sin contenidos que los sustenten. Estos acaban por promover, es
necesario decirlo, un prejuicio muy grande al pensamiento crítico a la transformación de
las condiciones que desean alcanzar. En esas situaciones, estamos delante de algo
bastante nocivo para la Educación Física y para la producción de conocimiento en
general. Como ya fue dicho, investigar no es la simple compilación de datos, tampoco
relato de experiencia, aunque requiramos de los primeros y podamos tornar la última un
objeto de reflexión. Mucho menos panfleto político, aún que la dimensión política de la
producción de conocimiento no pueda ser negada.
Este es, además, un punto fundamental, la existencia de una estructura que, organizada
y puesta en funcionamiento, contribuya a la investigación académica. La constitución de
grupos de investigación dentro de las instituciones, o de carácter interinstitucional, es
una condición para el desarrollo de una cultura académica. Los grupos de investigación
pueden ser construidos de diversas maneras y abrigar líneas de pesquisa distintas. Son
una estructura que procura sumar fuerzas, con personas que se reúnen por interés común
en ciertos temas y o abordajes. No deben ser lugar para la disputa de pequeños poderes
institucionales, no es deseable que sean pequeños feudos burocráticos o piezas de
ficción, existiendo apenas en su registro en el directorio del Consejo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), o en el ámbito de la institución. Un grupo
debe tener líneas de investigación que representen de hecho aquello que se produce o se
quiere potencializar, y debe primar en él el diálogo y la tolerancia, la apertura y el
reconocimiento de las diferencias. Un grupo debe incluir entre sus miembros personas
con diferentes niveles de formación y por eso la presencia de alumnos de graduación es
más que deseable. Estos no pueden tener, funciones meramente administrativas, pero si
lo requieren deben ser formados disciplinadamente para el trabajo en la pesquisa. Por
otro lado, un grupo debe ser liderado por un investigador con experiencia, por alguien
vinculado de hecho a la tarea de la investigación. Un grupo debe tener metas de corto,
medio y largo plazo, siendo estas últimas talvez las más importantes. No es fácil formar
y consolidar una estructura como esa, pero no se puede esperar que las “condiciones
ideales” se coloquen para constituirlo. No vivimos en un país que nos da el derecho de
esperar por ellas.
Las investigaciones deben tener la preocupación de generar una cuantidad grande de
artículos y comunicaciones en congresos, y buscar un padrón de calidad que permita
tener sus resultados publicados en buenos periódicos y actuar en el sentido de la
formación de cuadros para la investigación académica. El productivismo deber ser
combatido, la repetición debe ser evitada, la inclusión indebida de autores que apenas
firman un paper es un mal que debe ser extirpado, porque reafirma una práctica de
oportunismo. Por otro lado, la inepcia académica necesita ser superada, buscándose la
generación de trabajos capaces de levantar el debate de la comunidad académica,
produciendo material que pueda no sólo ser registrado, sino leído, citado, confrontado,
refutado, corregido, criticado. Una vida académica sin crítica, que es señal de respeto y
consideración, es una existencia muerta.
Para terminar algo no menos importante, es necesario recordar que en una área de
intervención como la Educación Física, la pesquisa puede, tanto cuanto sea posible,
estar asociada a la enseñanza, aunque no se confunda con ella. Problemáticas de la
enseñanza pueden ser importantes objetos de investigación, o manantial de cuestiones
de la práctica pedagógica, esto es casi inagotable. En este mismo cuadro, hay una
dimensión de la investigación que puede contribuir decididamente, a la mejoría de la
enseñanza, como será tratado a continuación.
3. INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
¿Y que decir del cuerpo en las clases de Educación Religiosa? Nótese que las diferentes
religiones tratan el cuerpo distintamente, conforme el ideario que construyen, de
acuerdo con la incorporación necesaria para la consolidación de sus concepciones. Los
rituales que envuelven el cuerpo en los varios registros religiosos es necesario
investigarlos. Las inversiones que sobre él difieren de religión en religión. Hay las que
oprimen el cuerpo como un lugar de pecado, hay las que lo celebran como expresión de
la vida, o algo transitando entre una y otra posición. Recordemos también, como destaca
Dallabrida (2001), cuanto la tradición jesuítica en Educación se complace en el
incentivo al deporte. Por otro lado, tenemos las conocidas dificultades en las clases de
Educación Física con algunas confesiones religiosas. Hay casos en que hasta se
argumenta, por ejemplo en la Constitución brasilera se solicita actividad alternativa a la
Educación Física alegando “escusa de consciencia”.
REFERÊNCIAS
ARENDT, Hannah. Between Past and Future. New York: Peguim, 1992.
Mauricio Garzón
En el mismo sentido, este tipo de población puede ser limitada por sus
síntomas (angina, disnea o dolores musculo-esqueléticos) durante la
evaluación de la capacidad máxima al esfuerzo sobre ergómetro normal
(bicicleta o banda sin fin), lo que reduce considerablemente el valor de la
evaluación.
27 W
0,4 L min-1
Bibliografia
ACSM 2010. ACSM’s Guidelines for Exercice Testing and Prescription. Eighth
edition. Lippincott Williams & Wilkins. USA.
Wilcock IM, Cronin JB, Hing WA.(2006). Physiological response to water immersion.
Sport Med, 36: 747-765
Sheldahl LM, Tristani FE, Clifford PS, Hughes CV, Sobocinski KA, Morris RD
(1987). Effect of head-out water immersion on cardiorespiratory response to
dynamic exercise. . J Am Coll Cardiol. 10: 1254-1258.
Park KS, Choi JK, Park YS (1999). Cardiovascular regulation during water
immersion. J Physiol Anthro. 18:233-241
Brechat PH, Wolf JP, Simon-Rigaud ML, Brechat N, Kantelip JP, Berthelay S,
Regnard J (1999). Influence of immersion on respiratory requirements during 30-min
cycling exercise. Eur respir J..13:860-866
RESUMEN
Hasta hace unos pocos años atrás, la investigación aplicada en biomecánica deportiva
teniendo en cuenta el mejoramiento del rendimiento ha trabajado con algunos
presupuestos que en forma implícita se relacionan con: (1) los movimientos deportivos
son y deben ser repetidos idénticamente, (2) la existencia de un movimiento óptimo
que pueda ser aplicados a todos los deportistas de esa especialidad, (3) El hecho de
asumir que un intento del movimiento representa los otros intentos y la realidad final
del mismo, (4) la predominancia de un acercamiento deterministico (lineal) para
establecer las variables del rendimiento que conllevan a una mejora en los procesos
de enseñanza y un mejor rendimiento deportivo (Acero, 2009)
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La evolución conceptual de la palabra biomecánica está determinada por dos grandes
corrientes intelectuales. La primera por una implicación investigativa de tendencia
fundamental y la segunda por una derivación hacia la practicidad o aplicabilidad de
esta interdisciplina:
La biomecánica del movimiento humano puede ser definida como una interdisciplina
(Winter, 1990) científica que mide, describe, analiza, valora y proyecta (Acero: 1995) el
movimiento humano. Zatsiorsky (1994) indica más globalmente que es una ciencia que
estudia el movimiento mecánico en sistemas vivos y en particular el movimiento del
sistema locomotor del cuerpo humano. La palabra Biomecánica está compuesta por
dos partes BIO de Biología que es la ciencia que tiene que ver con organismos vivos y
procesos vitales y MECÁNICA como la ciencia que estudia el movimiento de los
cuerpos.
Según Hay (1978) la Biomecánica es la ciencia que examina las fuerzas actuando
sobre y en una estructura biológica y los efectos que producen dichas fuerzas. Para
Milburn, (1996) el concepto de Hay, implica un entendimiento del movimiento humano
en tres áreas (i) estructuras biológicas, (ii) análisis mecánicos y (iii) un entendimiento
del movimiento. A través del saber de Anatomía, histología o mecánica, por si mismas
no podrán avanzar hacia el entendimiento del movimiento humano. Es entonces, la
habilidad de integrar multi disciplinariamente este conocimiento para proveer un
entendimiento del movimiento lo que determina un correcto y profundo análisis del
ambiente dinámico del movimiento.
De acuerdo con Acero, (2002) La categorización de complejidad del movimiento
deportivo ha tenido en vilo a los científicos por cuanto en apariencia dada por la
“Observación Directa” y como fruto de una experiencia tradicional tenemos la
sensación de que es lo “correcto” en un movimiento, pero la experiencia científica ha
demostrado que pueden existir movimientos aún más complejos y con características
cinemáticas y cinéticas por nosotros muy desconocidas en términos de contribuciones
segmentales, fijaciones neuromusculares, traslados de planos y ejes, velocidades y
aceleraciones instantáneas, causas de fuerza , manejos de el centro de gravedad,
comportamientos aéreos y participaciones de las cadenas cinemáticas entre otras
variables de estudio. Este punto de reflexión biomecánica es muy significativo a la
hora de optimizar los movimientos de un deportista para que se comporte siempre con
ventaja mecánica y decida sus acciones más eficiente y eficazmente
En los procesos investigativos tres metodologías tradicionales han sido utilizadas para
este análisis de la técnica deportiva: cualitativa, cuantitativa y predictiva. La
metodología de la cualificación biomecánica es caracterizada por la observación, la
evaluación y el diagnóstico del gesto deportivo. La técnica de análisis cuantitativo
en la recolección de datos biomecánicos para identificar variables claves en la técnica
que afectan el rendimiento. Un análisis cuantitativo es ideal en el diagnostico y la
evaluación de algunas partes de la técnica deportiva pero este método consume
mucho tiempo en el análisis y podría resultar inoficioso al identificar las características
del patrón de movimiento corporal general en una determinada técnica. La técnica de
análisis predictivo es basada en el modelado y las simulaciones técnicas
computarizadas que están siendo desarrolladas y tiene gran potencial para la
investigación y predicción de los movimientos ideales de cada deportista
Figura 1. Elipse de la metodología biomecánica tradicional para analizar e
intervenir el gesto deportivo (Acero, 2009)
La primera fase del modelo BIOMIN-VAR (Acero ,2009) está relacionada con el
análisis cualitativo del gesto deportivo. El análisis cualitativo es la observación
sistemática y el juzgamiento introspectivo de la cualidad del movimiento humano con
el propósito de proveer la intervención más apropiada para mejorar el rendimiento
(Knudson & Morrinson, 1996). Una de las estrategias de escaneo del movimiento es
observar puntos críticos dentro de un ordenamiento por fases de movimiento,
eventos críticos, atractores y repelentes. La segunda fase del modelo BIOMIN-VAR
(2) (ver figura 2) es la medición y análisis cuantificado del movimiento deportivo. Es el
proceso de asignar números y magnitudes a las diferentes variables cinemáticas y
cinéticas del gesto deportivo objeto del análisis. La cuantificación del movimiento
deportivo debe resolver las dudas o hipótesis establecidas en el análisis cualitativo
previo y debe ser de carácter selectivo pues pueden aparecer muchas variables que
no son muy significantes para el análisis ni para el gesto deportivo. La tercera fase del
modelo BIOMIN-VAR (3) (ver figura 2) establece los procesos estadísticos de
determinar el patrón resultante de una técnica deportiva siguiendo los principios de
variabilidad y los respectivos coeficientes de variación de las variables seleccionadas.
Figura 3. Modelo Biomecánico (BIOMIN-VAR) de Medición, Análisis e Intervención en el
gesto deportivo y en el control de la enseñanza y de su entrenamiento basado en estudios
de variabilidad (Acero, 2009)
5. EL ANALISIS CUALITATIVO
Según Acero, 2009, una de las estrategias de escaneo del movimiento es observar
puntos críticos dentro de un ordenamiento por fases de movimiento. Esta estrategia
disminuye la sobrecarga perceptual y de información al concentrarse en factores
significativos. La videografía en este sentido nos ofrece una gran oportunidad para
observar en mas detalle y con detenimiento el comportamiento corporal durante el
movimiento deportivo. Una fase de movimiento es el consecutivo en el tiempo y el
espacio de una serie de posturas dinámicas que tienen su propia caracterización entre
sí pero que pertenecen al mismo movimiento. Cada una de estas posturas dinámicas
puede ser caracterizada por un kinegrama o solidograma que unidos nos permiten
observar el ciclograma del movimiento (ver secuencia fotográfica 2).
Los Eventos críticos durante las fases de movimiento, son considerados dentro de
las fases de movimiento como las acciones motoras instantáneas que son muy
significativas para los aspectos puntuales de análisis de movimiento y que representan
momentos cruciales dentro de la secuencia de las posturas dinámicas. La
determinación de estos eventos críticos (EC) tampoco tiene una regla fija
generalmente tienen un rango entre 2-4 EC dentro de todas las fases de movimiento.
Liberación de objetos, contactos, alturas máximas o mínimas, despegues, rangos de
máxima o mínima movilidad, fuerzas máximas y mínimas son ejemplos de puntualizar
los EC.
6. EL ANALISIS CUANTITATIVO
La segunda fase del modelo BIOMIN-VAR (2) (ver figura 3) es la medición y análisis
cuantificado del movimiento deportivo. Es el proceso de asignar números y
magnitudes a las diferentes variables cinemáticas y cinéticas del gesto deportivo
objeto del análisis. La cuantificación del movimiento deportivo debe resolver las dudas
o hipótesis establecidas en el análisis cualitativo previo y debe ser de carácter
selectivo pues pueden aparecer muchas variables que no son muy significantes para
el análisis ni para el gesto deportivo
Como resultado final de este análisis cuantitativo o la fase 2 del modelo BIOMIN-VAR,
se obtiene una matriz cuantitativa que reúne todas las variables biomecánicas
medidas y seleccionadas por fase de movimiento. En el siguiente ejemplo grafico (ver
Figura 5 y 6) se observa como las variables del deportista dinámico son distribuidas
en cada fase. Para el caso de este ejemplo grafico de ilustración del gesto técnico
presentado anteriormente en el análisis cualitativo en el swing en golf se observan 35
variables de carácter cinematico distribuidas en las 7 fases descritas y agrupadas bajo
temporalidad, distancias lineales, ángulos relativos e inter-segméntales y velocidades
lineales,
F1
JA/2009©
F2
F3
JA/2009©
F4
F5
JA/2009©
F6
F7
JA/2009©
Figura 6. Seriado fotográfico y cuantificación cinemática de un Swing en Golf compuesta por 7 fases de
movimiento .Modelo BIOMIN-VAR (Acero, 2009)
7. CONTRIBUCIONES DEL MODELO BIOMECANICO (BIOMIN-VAR) AL
PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA Y AL ENTRENADOR DEPORTIVO
Basados en el modelo aquí expuesto las siguientes serian las contribuciones mas
significativas para el proceso enseñanza aprendizaje y/o control y optimización de los
gestos deportivos:
1. BILIOGRAFIA
Autores:
Lic. Gustavo Moreno - Dra. Mirna Biglione - Dr. Claudio Boueri - Dr. Natalio Salmún
Universidad CAECE
Maestría en ciencias de la actividad física y el deporte
Instituciones Participantes:
RESUMEN
El subdiagnóstico frecuente del Asma y el miedo a la discriminación que esta patología
produce llevan a que no se conozca la real prevalencia de asma bronquial, por lo que
es muy posible que se subestime también la presencia de Asma Inducido por Ejercicio
(AIE) entre nuestros jóvenes. Al presente, sabemos que los individuos con Asma
pueden practicar actividad física y deportes, incluso de alto rendimiento, y contamos
con ejemplos de deportistas olímpicos que han llegado en ocasiones a obtener
medallas de oro. El objetivo de este trabajo fue determinar la real prevalencia de Asma
bronquial y AIE entre adolescentes deportistas de Argentina.
Además, este trabajo podrá colaborar a modificar el error conceptual frecuente entre profesionales de
distintas áreas, de que el individuo que padece asma no puede hacer deportes, evitando prohibir las
actividades corporales a individuos asmáticos, consciente o inconscientemente, por desconocimiento o
formación profesional incompleta.
Palabras claves: Asma – Asma Inducido por Ejercicio – Flujo Pico Espiratorio –
Actividades Físicas Adaptadas.
1. PROTOCOLO
1.1 Introducción
Desde 1995, se desarrolla en Argentina el Programa de Actividades Físico-
Deportivas para personas con Asma Bronquial, único en Sudamérica por sus
características. El mismo, se lleva a cabo por la Secretaria de Turismo y Deportes de
la Nación, en conjunto con FUNDALER. Fundación para el Estudio del Asma y otras
Enfermedades Alérgicas) y UNASMA. Unión Internac¡onal de Fundaciones de Asma y
Alergias, en las Instalaciones del Ce.N.A.R.D (Centro Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo). El Lic. Gustavo Héctor Moreno, coordinador a cargo del Programa de
Actividades Físico- Deportivas de la primer institución es además, Profesor de la
Universidad de Flores, Facultad de Actividad Física y Deporte.
1.2.2. Propósitos
– Favorecer la toma de conciencia por parte de los participantes involucrados en
el presente programa respecto de los alcances del Asma y del Asma Inducido
por el Ejercicio;
– Elaborar, a partir de los resultados del trabajo, documentos informativos que
describan la realidad de la población Argentina respecto de las patologías
planteadas;
– Generar espacios de reflexión apoyados en documentación especializada
respecto de las acciones a implementar frente a casos de Asma Inducido por el
Ejercicio.
1.3. Justificación
Durante muchos años la práctica deportiva estuvo contraindicada por la
medicina, debido a que se consideraba que el asma inducido por ejercicio
era una exacerbación de la enfermedad y esta idea quedó arraigada en la
sociedad. En nuestro país, aún hoy, se considera al asmático poco menos
que un inválido, incapaz de realizar actividades deportivas y de llevar una
vida plena, y son muchos los padres que limitan las actividades físicas de su
hijo con asma, atentando contra la madurez emocional e intelectual de
estos niños y pudiendo incluso limitar su desarrollo físico.
También debido al temor de los padres al broncoespasmo inducido por ejercicio, fue
llevando a los alumnos con asma a inclinarse por actividades plásticas e intelectuales,
alejándolo de las actividades corporales, hasta no practicarlas en absoluto, agravando
aún más su enfermedad y perjudicando su normal desarrollo psicomotríz. Estos
miedos a la discriminación y perjuicios, hicieron que muchos individuos con asma leve
o AIE, negaran su enfermedad, o desconocieran su padecimiento. Es sabido, que al
igual que en otros países, tanto el Asma como el AIE son sub-diagnosticadas o
subestimadas, desconociéndose las cifras de prevalencia real de estas patologías en
nuestro medio.
Esta es la primera experiencia en Argentina de una investigación para determinar el
AIE en deportistas adolescentes de todo el país.
Además, este trabajo podrá colaborar a cambiar la idea entre profesionales de distintas áreas, de que el
individuo que padece asma no puede hacer deportes evitando prohibir las actividades corporales.
1.5. Hipótesis
2. Materiales y Método
2.1. Tipo de Estudio
El presente estudio, por sus características es exploratorio, transversal y cuantitativo.
Descripción
En este caso coinciden universo y población porque: a) desconocemos la cantidad total de niños, por provincia, que
han participado en las primeras instancias eliminatorias de los Juegos; b) la toma se realizó en las instancias
finales de la competencia.
Uno de los requerimientos de los Juegos Deportivos Nacionales es que cada provincia presente un total de 120
niños deportistas, de entre 12 y 15 años, y que practiquen los siguientes deportes: fútbol masculino, voley
femenino, voley masculino, handball femenino, handball masculino, básquet masculino, atletismo femenino y
masculino, ajedrez y niños con necesidades especiales que participan en atletismo masculino y femenino y
natación. De esta manera se garantiza la igualdad en las posibilidades de participación, y a los efectos de nuestro
trabajo, la equidad y la representatividad de la muestra en cuanto a la proveniencia de los deportistas.
De todos los deportes señalados se eligieron: fútbol masculino, voley femenino, voley masculino, handball
femenino, handball masculino y básquet masculino. Debido a que los mismos son actividades físicas que de
acuerdo a su intensidad y duración del esfuerzo, son pasibles de desencadenar asma inducido por ejercicio.
Asimismo no se evaluó a los deportistas que por su puesto y función dentro del equipo, no alcanzaban estas
intensidades y duración del ejercicio para detectar la patología, como por ejemplo los arqueros.
La población fue listada por orden alfabético de las provincias a las cuales pertenecían los deportistas y sólo no fue
respetada esta consideración en el caso de los participantes provenientes de la Municipalidad de la Ciudad
Autónoma de Bs. As., que fueron listados al final. De esta manera, la población total considerada fue de 1435
participantes. Sobre esta población se calculó que a los efectos de la representatividad de la muestra era
conveniente evaluar al 33, 17 %, lo cual nos arrojó una "n muestral" de 476 deportistas.
Finalmente, luego de haber limpiado la muestra, que en la mayoría de los casos fue
debido a que se les realizó toma basal a niños que posteriormente no jugaron, porque
fueron suplentes, o jugaron durante un período muy breve, o porque participaban
como arqueros, en el caso del fútbol, con lo cual no cumplían con las condiciones
requeridas para evaluar el Asma Inducido por el Ejercicio. Así, la"n Real" fue de 451
deportistas, lo que representa un 31, 56 % de la población.
En el caso de las provincias de Buenos Aires y de Catamarca, se tomaron muestras
probabilísticas, del tipo de muestreo sistemático (1 en k; 1 en 3), las cuales sólo
pueden ser consideradas como tales en tanto y en cuanto las mismas sean tomadas
como la misma población, pero no a efectos de la población total definidas
anteriormente en este punto.
Cada uno de los deportistas fue considerado en cada caso como unidad de análisis.
Sus objetivos:
General:
Específico:
Características de la encuesta:
4. Exclusión: La encuesta debe ser llenada por el paciente. Serán excluidos los
que no estén capacitados para ello.
Al finalizar los encuentros, se juntaba el equipo investigador a cargar la información recolectada en la base de
datos de la computadora.
El AIE en las distintas provincias mostró los siguientes resultados (Tabla 2):
Formosa: 5 de 24 (20.8%)
Mendoza: 4 de 21 (19%)
Buenos Aires: 4 de 22 (18%)
La Rioja: 4 de 23 (17.4%)
Catamarca; 3 de 19 (15.8%)
Misiones: 3 de 23 (13%)
Jujuy: 2 de 22 (9%)
Cordoba: 2 de 22 (9%)
Rio Negro: 1 de 11 (9%)
Salta: 2 de 22 (9%)
San Luis: 2 de 22 (9%)
Ciudad de Bs. AsL 2 de 22 (9%)
Tucuman; 2 de 23 (8.7%)
Santa Fe: 2 de 24 (8.3%)
Santa Cruz: 1 de 16 (6.2%)
La Pampa: 1 de 18 (5.5%)
Chaco: 1 de 21 (4.7%)
Chubut: 1 de 22 (4.5%)
Santiago del Estero: 1 de 22 (4.5%)
Entre Rios: 1 de 23 (4.3%)
Corrientes: 1 de 23 (4.3%)
Tierra del Fuego: ninguno
Es decir que la mayor prevalencia observada de AIE fue en Formosa
(20.8%). Con más de un 15%: 4 provincias (Mendoza, Buenos Aires, La Rioja
y Catamarca).
En la delegación de Tierra del Fuego no hubo ningun caso de AIE. Una
prevalencia de solo 4.3% a 4.7% se observó en 5 provincias (Corrientes,
Chaco, Chubut, Entre Rios Y Santiago del Estero.
Sobre un total de 73 niños a los que se les hizo llenar la encuesta para
evaluar si presentaban Asma, Asma subdiagnosticada o no presentaban
Asma se encontró (Fig.7):
Asma: 3 (4.1%)
Asma subdiagnosticada: 16 (21.9%)
No Asma: 54 (73.9%)
3. Análisis y conclusiones
Con respecto al Asma, es una enfermedad frecuente entre niños y adolescentes de
todas partes del mundo, incluyendo nuestro país. A pesar de ser una enfermedad de
fácil diagnostico médico, la marginación social que implica padecerla, y los mitos y
miedos sobre esta enfermedad llevan muchas veces a que aún siga siendo una
patología subdiagnosticada.
Los datos obtenidos a partir de la encuesta de este trabajo mostraron que un 26% de
los adolescentes investigados padecían Asma, pero que el 21.9% de ellos no
manifestaron por motivos diversos su enfermedad, aunque presentaban síntomas que
afirmaban su presencia, es decir presentaban un subdiagnóstico del Asma, mientras
que el 74% no presentaba Asma
Resumen:
Aunque sean ampliamente conocidos los beneficios que se derivan del ejercicio
físico, también existe considerable evidencia de que, durante ejercicios
extenuantes la adaptación de los mecanismos antioxidantes pueden ser
superados (36), aumentando la producción de radicales libres (RL) que producen
daño oxidativo en el tejido muscular, hígado, sangre y posiblemente en otras
estructuras (37)(38)(39).
Sin embargo, al finalizar la actividad intensa, todas las áreas afectadas son
reoxigenadas, cumpliendo el fenómeno de isquemia reperfusión con la conocida
producción de RL que la acompaña (49)(50). Un tercer posible mecanismo de
generación de RL es la auto oxidación de catecolaminas, cuyos niveles suelen
estar aumentados durante el esfuerzo (51).
Además de todo ello, el O₂-. producido por los mecanismos mencionados, puede
reaccionar con otra molécula similar en presencia de protones, para producir
peróxido de hidrógeno (H₂O₂), que al reaccionar con metales de transición
produce radical hidroxilo (HO.) (52). Este radical es una de las especies más
tóxicas y reactiva del oxígeno, que reacciona rápidamente con cualquier otra
molécula, pudiendo dañar proteínas, lípidos y ácidos nucleíco (53).
De todo lo anterior podríamos concluir que los radicales libres de oxígeno, H₂O₂,
ON.- y O₂.- que se producen por el ejercicio son altamente reactivos y
descontrolados que resultan del entrecruzamiento de las cadenas del ADN,
proteínas y lípidos en la misma molécula o entre molécula (63) También pueden
provocar daño oxidativo en importantes grupos funcionales de las biomoléculas,
acelerando el envejecimiento y las enfermedades que la acompañan (64)
Si bien este planteamiento es cierto, también contamos con unos sistemas
antioxidantes enzimáticos específicos que tratan de evitar la difusión de los
radicales fuera del compartimiento en que fueron creados, como es el:
Superóxido Dismutasa, (SOD), Catalasa y el Glutation Peroxidasa (GSH-PX)
(65), y un sistema no enzimático como la vitamina E (VE), el ubiquinol o
coenzima Q y varios carotenoides derivados de la cadena alimenticia. Varios de
ellos, incluyendo la VE, el ascorbato o vitamina C (VC), tioles y ubiquinonas, se
basan en principios de reacciones redox. Los caratenoides y flavonoides son
también poderosos antioxidantes (66).
BIBLIOGRAFÍA
14)Howell, J. ( 1996): The 1996 surgeon generals Reporton Physival Activity and
Health. Nurse Pract Forum, 7, 104-107.
18)Straus, S.E. Komarof, A.l. Wedner, H.J. (1994): Chronic fatigue syndrome:
Point and Counterpoint. The J. Infect. Dis, 170, 1-6.
36)Somani, S.M. Arroyo, C.M. (1995): Exercise training generates ascorbate free
radical in rat heart. Indian J Physiol Pharmacol, 38, 323-329.
37)Ji, L.L. (1993): Antioxidant enzyme response to exercise and aging. Med Sci
Sports Exerc, 25, 225-231.
44)Ji, LL. Antioxidants and oxidative stress in exercise. (1999): Proc Soc Exp Biol
Med, 222, 283-282
47)Kanter, M.M. Nolte, L.A. Holloszy, J.O. (1993): Effects of an antioxidant vitamin
mixture on lipid peroxidation at rest postexercise. J Appl Physiol, 74, 965-969.
49)Downey, J.M. (1990): Free radical and their involvement during longterm
myocardial ischemia and reperfusion. Anny Rev Physiol, 52, 487-504.
50)Leaf, DA. Kleinman, MT. Hamilton, M. Deitrick, RW. (1999): The exercise-
induced oxidative stress paradox the effects of physical exercise training. AmJ
Med Sci, 317, 295-300.
51)Singh, V.N. (1992): A current perspective of nutrition and exercise. J Nutr, 122,
760-765.
55)Palombo, J.D. Blackburn G.L. Forse, R.A. (1991): Endothelial cell factors and
response to injury. Surgery, 173, 505-519.
57) Arters, B.H. (1998): Effect of resistence exercise on free radical production.
Med Sci Sports Exerc, 30, 67:72
61)Risby, T.H. Maley, W. Scott, R.P.W. Bulkley, G.B. Kazui, M. Sehnert, S.S.
(1994): Evidence for free radical-mediated lipid peroxidation at reperfusion of
human orthotopic liver transplants. Surgery, 115, 94-101.
64)Bejma, J. Ramirez, P. Ji, LL. (2000) Free radical and oxidative stress with
ageing and exercise:differential effects in the myocardium and liver.Acta Physiol
Scand, 169, 343-351.
65)Pereira, B. Costa Rosa, L.F. Safi, D.A. (1994): Medeiros M.H., Curi R.,
Bechara E.J.: Superoxide dismutase, catalase, and glutathione peroxidase
activities in muscle and lymphoidorgans of sedentary and exercise-trained rats.
Physiol Behav, 56, 1095-1099.
68)Strauss, S.E. Komarof, A.L. Wedner, H.J. (1994): Chronic fatigue syndrome:
Point and counterpoint. The J Infect. Dis, 170, 1-6.
74)Elliott, P. (1998): Cancer cachexia: a preclinical and clinical review. Drug and
Market Development, 9, 26-28.
RESUMEN
1. INTRODUCCIÒN
La variabilidad esta inherente dentro y entre los sistemas biológicos (Newell y Corcos,
1993). Teniendo en cuenta el principio de la complejidad de la medición y análisis del
movimiento humano expuesto por Acero (2002) donde existe un numero finito de
partes corporales y un número infinito de combinaciones de movimientos producidos
por ellas comprendiendo que todas están trabajando para producir un mismo patrón de
movimiento, parece imposible que un movimiento humano del mismo patrón sea igual
a otro. Tal como se estableció en el numeral anterior la concepción tradicional de
variabilidad ha sido vista como el ruido o error que debe ser eliminado en un sistema
motor. Sin embargo, en la última década se ha acentuado la posibilidad de considerar
la variabilidad con un papel funcional muy importante en el entendimiento del
movimiento humano. En este sentido investigadores biomecánicos han empleados
recientemente técnicas de análisis que van desde la aplicación de acercamientos de
sistemas dinámicos hasta el control y coordinación de movimientos (Ejemplos: Hamill
et al., 1999; Field-Fote and Tepavac, 2002; Ferber et al., 2005)
Es la opinión del autor de este artículo que las perspectivas tradicionales sobre la
variabilidad en el movimiento humano no son suficientemente explicativas de
comportamientos motores que aunque parecen ser muy estables paradójicamente
son ejecutados en formas muy variadas. Esto es evidente en el caso de deportistas de
alto rendimiento que realizan movimientos muy complejos como la gimnasia, saltos
sobre plataformas, levantamiento olímpico, saque en tenis, lanzamiento de tres puntos
en baloncesto, técnicas diversas en judo, karate, lucha, tiros en futbol, etc. Estos
deportistas destacados exhiben más consistencia que los menos capaces pero
también han desarrollado unas formas infinitas de resolver la misma técnica deportiva.
Por consiguiente ellos tienen comportamientos motores muy estables fundamentados
en un gran repertorio.
Deportistas extraordinarios tales como Tiger Woods, Diego Maradona, Michael Jordan,
Rafael Nadal, Nadia Comaneci y Sergei Bubka entre otros han sido capaces de
ejecutar sus técnicas en una forma muy consistente sin embargo sus movimientos no
son los mismos de intento a intento cuando se miden en una forma precisa. Esto
implica que sus movimientos fueron o son altamente consistentes pero no son los
mismos entre sí. Entonces, ¿Sera que la variabilidad en la consistencia de los
movimientos es producida únicamente por el “ruido o error” o por otros factores? Este
es el valor adaptativo de la variabilidad (Kudo & Ohtsuki, 2008). Por ejemplo en un
partido de tenis cuando contactamos la pelota nunca esta viene en la misma dirección,
con la misma velocidad, con el mismo ángulo y con el mismo nivel de rotación, por
consiguiente la respuesta motora no es la misma y nuestro movimientos deben ser
variables para ser modificados o ajustados cada vez para poder conseguir el objetivo
final.
Figura 6. Movimiento
globografico del movimiento del antebrazo-mano
Si nuestro cuerpo es enseñado a responder en una sola dirección esta será la
respuesta esperada pero si la enseñanza o el entrenamiento de un determinado
gesto técnico se hace utilizando varias direcciones, nuestro cuerpo se adaptara
más fácilmente a nuevas situaciones y responderá con mayor eficiencia porque
tiene un más amplio repertorio. Basado en ese principio fundamental de la
variabilidad del movimiento humano es que se ha concebido que la enseñanza
y el entrenamiento tiene que tener muchas direcciones y posibilidades para que el
joven o deportista tenga un mayor almacenaje de posibilidades de movimiento
TRIPLANAR 3P FRONTAL
TRIAXIAL 3E SAGITAL
TRANSVERSAL
MOVIMIENTOS DEPENDIENDO
CORPORALES (28) DE LOS GRADOS
MULTIMOTOR DE LIBERTAD
ARTICULAR
3GDL, 2GDL Y 1
GDL
El método globografico (MG) aquí descrito puede ser utilizado teniendo en cuenta los
estadios del desarrollo motor. Gallhue y Osmun, (1989) indican en su libro sobre el
entendimiento del desarrollo motor que las fases de este proceso son; movimiento
reflexivo (4 meses a 1 año), movimiento rudimentario (1 a 2 años), movimiento
fundamental (2 a 7 años) y movimiento especializado (7 a 14 años) y movimiento
super-especializado (14 años en adelante).
Las recomendaciones de uso del MG estarían reguladas por la siguiente propuesta
teorico-experimental (Ver tabla 2)
5. CONCLUSIONES PRELIMINARES
6. BIBLIOGRAFIA
La muestra por cuidad fue proporcional a la población de cada una de ellas, por lo que
el 79.9% del total se concentró en las tres principales ciudades: Bogotá, Medellín y Cali
respectivamente. Las pruebas aplicadas permitieron conocer algunas características
morfológicas y motoras de los escolares colombianos, sin permitirse un análisis
detallado, por región. En la publicación se presenta una clasificación por grupo de
deportes, y unas pruebas motoras que se recomiendan (ver página 49), sin un análisis
estadístico previo de la información.
206 Mayores detalles sobre esta metodología, pueden ser consultados en Volkov V.M.
y Filin V.P. Selección deportiva. Moscú: Vneshtorgizdat 1989 p 17-18
Problemas metodológicos no permitieron advertir la tendencia de crecimiento de cada
uno de los indicadores en el periodo valorado, puesto que de manera inexplicable se
aplicaron test diferentes en función de la edad y el país perdió una valiosa oportunidad
de conocer no solamente los cambios morfológicos a lo largo del tiempo observado,
sino los incrementos anuales de las variables motoras allí consideradas.
Por fortuna, el material morfológico de este trabajo fue procesado bajo la dirección de
(Mora, J.O. et al., 1993) 37, y publicado por el ICBF, como una contribución a la
valoración del crecimiento y el estado nutricional de la población escolar urbana, que
seguramente sirvió para la formación de un número importante de profesionales de la
salud y en particular de Nutricionistas, pero sin mayor impacto en la educación y en
especial en la Educación Física y el Deporte.
Buscando llegar a los docentes que atienden la clase de Educación Física, la Secretaría
de Educación del Distrito, publicó dos cartillas, en las que se recogen de manera
práctica aspectos teóricos y metodológicos, así como los resultados del estudio
adelantado en la capital; en este, se presentan comparaciones de los resultados
encontrados con distintos estudios del país y del exterior, para variables morfológicas,
funcionales y motoras.
Una rápida mirada a algunos resultados encontrados por los especialistas colombianos,
nos ayuda a comprender mejor realidades palpables que caracterizan el escolar y sobre
las cuales se debe mirar inexorablemente, tanto para la planeación de la clase de
Educación Física como para la evaluación y el control de la misma.
TALLA
La talla es sin duda uno de los parámetros más estudiados no sólo desde la
antropometría física sino también desde la antropometría histórica, desde donde se
aprecian tanto los cambios relacionados con la tendencia secular de crecimiento como
los propios de las dinámicas del crecimiento. En Colombia, Mora et.al. (1992)
observaron en escolares colombianos un aumento más o menos constante para esta
variable hasta los 11.5 años (tabla 1); y encontraron que a partir de esta edad, comienza
la fase de aceleración del crecimiento, llegando a su máximo entre los 13.5 y 14.5 años
(7.5 cm), para luego desacelerarse. La ganancia total observada para la estatura entre los
7.5 y los 16.5 años alcanza los 47 cm, de los cuales más de la mitad se gana durante el
periodo de aceleración. En el caso de las niñas (tabal 2), esta aceleración comienza a los
9.5 años, dos años antes que en el sexo opuesto, y la máxima ganancia ocurre después,
entre los 11,5 y los 12.5 años. A partir de los 10.5 y hasta los 13.5 años, debido a la
aparición temprana del brote puberal de crecimiento, las mujeres aventajan a los
hombres en talla; finalmente, a partir de los 14.5 años los hombres vuelven a superar en
talla a las mujeres.
El análisis hecho por Gracia et al. Para la información recabada en escolares de Cali,
muestra como los valores encontrados para la talla son inferiores a los de la población
de referencia en todos los grupos de edad, sexo y Nivel Socioeconómico (NSE),
fluctuando en la mayoría de las edades alrededor de Z-0.5 DE. Las diferencias de talla
entre hombres y mujeres es mínima en las edades previas a la adolescencia para
aumentar progresivamente desde los 11 años. La talla en el NSE bajo, en la mayoría de
los grupos de edad es inferior a la del NSE medio y alto (p<0.05), mientras que entre los
grupos de NSE medio y alto no se reportan diferencias estadísticas para esta variable.
Dicho informe resalta el hecho de que, si bien es cierto, los datos indican que la
población escolarizada de Cali, en su conjunto, tiene una talla que aunque inferior a la
población de referencia internacional, es superior a la encontrada en estudios previos, lo
cual parece ratificar la tendencia de crecimiento secular y las diferencias entre los
distintos niveles de ingreso.
De otro lado, los estudios de antropometría histórica, tanto revisados como adelantados
por Meisel R. A. y Vega A. M 2004 32, se da cuenta de que el promedio la estatura de
los colombianos aumentó a lo largo del siglo XX, para cada década y para todas las
regiones, clases sociales y para ambos sexos. Es claro que dicho crecimiento ni fue
obstaculizado por los ciclos de violencia política y criminal, ni por los periodos de
mayor concentración del ingreso que se dieron en este siglo. En promedio los hombres
colombianos nacidos entre 1910 y 1914 alcanzaron una estatura final de 163,4 cm. En
contraste con los nacidos en 1985 quienes lograron una estatura de 171,0 cm, lo cual
representa un incremento del 4,6%. Durante el mismo periodo, las mujeres aumentaron
su estatura de 150,7 a 158,9 cm, es decir un incremento de 5,4% sobre la estatura
inicial, lo cual significa un aumento de un centímetro por década, considerado esto
como un logro importante dentro de los estándares internacionales.
MADURACIÓN SEXUAL
El desarrollo genital masculino por su parte se inicia en algunos casos desde los 9 años
pero en la mayoría comienza a los 12 y completa a los 15.
Como es sabido, son muchos los autores que coinciden en que los jóvenes de ambos
sexos adelantados en su desarrollo biológico (acelerantes), presentan ventajas sobre los
de desarrollo normal o retardado en ese momento, debido entre otras causas, al
perfeccionamiento de sus sistemas tampones, al incremento de su concentración de
hemoglobina y del gasto cardiaco, lo que los hace no solo más fuertes, sino que les
permite una mayor tolerancia al ejercicio físico, al hacerlos más resistentes a la fatiga
(Vlastovsky V.G. 1971; Timakova T.C. 1985; Cruz C.J.1995) 28
El concepto de Capacidad Física de Trabajo CFT del término ingles (Physical Working
Capacity - PWC) es ampliamente utilizado en la fisiología del deporte, trabajo,
fisiología aeronáutica y cósmica y en la medicina 25,27,44. Se entiende por CFT como la
capacidad del hombre para cumplir durante un tiempo bastante prolongado un intenso
trabajo mecánico, sin que constituya una carga excesiva que agote los mecanismos de
adaptación.
Uno de los criterios objetivos del estado de salud de la persona lo constituye la (CFT).
Altas capacidades de trabajo sirven como indicador de salud estable, y de igual manera
bajos niveles se consideran como factor de riesgo para la salud. Como es conocido una
CFT alta, se relaciona con actividad motora alta y riesgo bajo de enfermedad, incluida la
enfermedad coronaría. Para determinar la CFT con frecuencia se usa el test PWC170
cuyos resultados correlacionan muy bien con el V02max 25.
800
700
PWC170 (kgm/min)
600
500
400
SEXO
300
H OM BR ES
200 M U J ER ES
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
EDAD
En los hombres por su parte, se nota un incremento mucho más estable durante las
diferentes edades y el mayor ritmo de crecimiento se presenta entre los 11 y los 16 años,
alcanzando un incremento en esta etapa de 353.7 kgm/min. Durante el periodo
estudiado, los hombres duplican el incremento para esta variable en relación con las
mujeres, alcanzando valores de 501.0 kgm/min. Entre los 6-8 y 17-18 años, de los
cuales el 72.3% se logra entre los 11 y los 16 años, periodo en el cual se presentan los
mayores incrementos para esta variable.
FUERZA
Como es sabido, la fuerza se relaciona con un variado número de aspectos tanto en el
orden morfológico, como biomecánico, funcional, y neuropsicológico principalmente.
Dentro de los aspectos morfológicos se destacan: sección transversal de los músculos y
fibras, correlación entre las fibras de distinto tipo, capacidad de extensión de los
músculos y tendones, transformación del tejido óseo, etc 45. En relación con los factores
energéticos: reservas de moléculas fosfogénicas (adenosintrifosfato y fosfocreatina) y
de glucógeno muscular y hepático, eficacia de la circulación sanguínea periférica, etc 33.
Por su parte, entre los neurorreguladores: frecuencia de los impulsos, coordinación intra
e intermuscular.
En los escolares colombianos la fuerza de los miembros superiores (gráfica 3) se
caracteriza por un marcado incremento entre los 7 y los 11 años, para ambos sexos, en
el lanzamiento del balón medicinal de 2 kg, el cual en los hombres alcanza los 224 cm;
mientras que en las niñas dicha ganancia corresponde a 193 cm. Por otro lado, entre los
12 y los 16 años, se observa en los hombres un incremento casi del 50%, entre una y
otra edad, siendo el mayor aumento entre los 13 y 16 años. En las mujeres, el cambio
durante el mismo periodo apenas alcanza los
550
900
103 cm, correspondiente al 26.7%.
))
m
c m500
(c ( 800
g
kg k 450
23 700
s s 400
rtá
á rt 600
aa 350
to
o t 500
nn 300
ieie 400
m m
za
a z 250
n 300
n
a a
LL 200 12 13 14 15 16
7 8 9 10 11
Edad(años)
Edad(años)
Hombres
Hombres Mujeres
Mujeres
VELOCIDAD
Al comparar los valores de incremento en la velocidad ciclica (gráfica 4), se observa que el
mayor aumento entre los 7 y los 16 años se presenta en los escolares de Manizales 2.48 m/s,
mientras que el más bajo para las mismas edades corresponde a las escolares de la misma región
0.98 m/s. En escolares colombianos dichos incrementos alcanzan los 2.48 m/s para los hombres
y los 1.18 m/s para las mujeres. Como se observa, hay una diferencia en la regularidad del
incremento tanto de hombres como de mujeres manizalitas en comparación con el consolidado
nacional.
De otro lado, pese a que la información sobre las carácteristicas del escolar colombiano es
amplia y variada, esta no ha sido tenida en cuenta por los entes gubernamentales encargados
de la formulación de políticas educativas e igualmente han pasado desapercibidos por
los profesores de Educación Física. Prueba de ello es que en los Lineamientos
Curriculares del Área, publicados en el año 2000 por parte del Ministerio de Educación
Nacional, ni siquiera se menciona pese a que tiene un capitulo denominado Desarrollo
del Estudiante. Tampoco aparece referencia alguna en las “Orientaciones Pedagógicas
para la Educación Física, Recreación y Deporte”, de publicación reciente 35. Es claro
que el país se ha negado sistemáticamente a mirar el desarrollo físico de la población
infantil como elemento fundamental para la planeación y el control de la clase de
Educación Física, con el pretexto de evitar la biologización del área y la robotización
del hombre al mirarlo como máquina.
Sin embargo, aunque muchos colombianos podrían motivarse a realizar actividad física,
los
ambientes donde residen, estudian o trabajan, y en general donde viven su cotidianidad,
no les facilitan el movimiento. Por tanto, generar las condiciones que faciliten la
realización de
actividad física implica el compromiso de múltiples sectores. La promoción de la
actividad física debe ser una prioridad nacional 36.
No podemos esperar que el marcado deterioro del estado de salud de los colombianos
siga avanzando, y en tal sentido se requiere de un tratamiento social con una decidida
intervención del estado. El problema no se resuelve colocando más supervisores
(nutricionistas) o incrementando el pie de fuerza policial para hacer cumplir la norma,
sino estableciendo una política de precios que favorezca los alimentos saludables y
educando los escolares sobre sus hábitos saludables; tarea que recae sobre padres de
familia y profesores, en especial los de Educación Física, que como afirma Bar Or 3 es
el profesional mejor preparado para coordinar este tipo de programas, pues
normalmente tiene experiencia en educación para la salud.
BIBLIOGRAFÍA
12. DÍAZ, Mario et al. Relaciones entre el PEI y los ECAES en seis universidades
de Colombia. Bogotá: Universidad de San Buenaventura – ICFES. 2006
15. FARIAS, Dos Santos Edson et al. Maduración sexual en escolares de bajo nivel
socioeconómico de la ciudad de Rio Blanco-AC. En: Revista Brasilera de
Cineantropometría & Desempeño Humano. Vol. 8, Nº 3 (2006); p 45-50.
16. FIGUEROA, Flor Johanna. Elaboración de un modelo de características
antropométricas con miras a la detección de talentos para el alto rendimiento en
baloncesto masculino en la ciudad de Manizales. En: Revista Educación Física y
Recreación. Vol. 1, Nº 4 (diciembre 1996); p. 45- 56.
22. ________. Bases para el reconocimiento temprano del talento deportivo. Moscú:
Terra-Deporte. 2003. 208 p.
32. MEISEL R., Adolfo y VEGA A., Margarita. La estatura de los colombianos: un
ensayo de antropometría histórica, 1910-2003. Banco de la República. Vol.
LXXVII, Nº 922 (agosto 2004); p. 36-64.
37. MORA P., José O. et al. Evaluación del crecimiento y el estado nutricional en la
población escolar urbana: Colombia 1992. Bogotá. 1993. 184 p.
43. SIRET, José Raúl, et al. Edad morfológica : Evaluación antropométrica y edad
biológica. En: Revista Cubana de Medicina Deportiva. Vol. 1, Nº 2 (1991); p. 7-
13.
45. VAN PRAAGH, Emmanuel. DORÉ, Eric. Potencia Muscular de Corta Duración
durante el Crecimiento y la Maduración. PubliCE Premium. 04/02/2004. Pid:
250.
Ecuador
“Si cada ingles cumple sola y exclusivamente con su deber hundiremos al reino”
Winston Churchil
El hecho de que el Ser Humano cada vez haga menos Actividad Física trae
varias consecuencias positivas y negativas desde la óptica del aérea de Salud,
Social, Económico, Cultural, Industrial, etc. De la misma manera, el Deporte de
Alto Rendimiento trae consigo varias consecuencias positivas y negativas
desde la óptica del área de Salud, Social, Económico, Cultural, Industria, etc.
Todas estas expresiones del movimiento del Ser Humano lleva con la
educación a formar lo que se llama la Cultura Física o Cultura de Movimiento
de un pueblo, se le conceptúa como el resultado de la conjugación de la
relaciones hombre – medio a través del conocimiento, la práctica de las
actividades físicas y la expresión de movimiento propias del país en cuanto a
bailes, danzas, juegos , movimientos expresivos y deportes tradicionales; sin
dejar de considerar el tratamiento teórico – práctico de las actividades afines
que se dan en este mundo globalizado y por consiguiente a su conocimiento y
Concreta porque sus indicadores son reales sin margen a mucha teorización ni
filosofía, la situación actual es rápida y precisa, sino reaccionamos nos
despertaremos cuando la calidad de vida este en serios riesgos de hacernos
demasiado daño
208 Chávez E.. La ciencia, la actividad física, el tiempo libre y el medio ambiente para
el tercer milenio. 1999
prácticos del día a día”209. La investigación de la misma manera orientada al
área ha sido definida de la siguiente manera: “El proceso de aplicación del
método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de
la Educación Física, para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos
conocimientos” Sierra (2001, p27). He ahí un amplio tema de investigación a fin
de cambiar la realidad que estamos viviendo.
De la misma manera los profesionales del área comenzaron a tener una nueva
orientación, quizá más prospectiva antes que estática como se ha mantenido,
se mantiene y si no se dan grandes cambios y decisiones, se mantendrá.
Han pasado trece años desde que Hernández Moreno (1993) dijo: "en las
últimas décadas, en el ámbito de las denominadas actividades físicas y
deportivas, existe una gran preocupación por dar un carácter científico al
estudio de dichas actividades". Ejemplos de tales autores son, entre otros,
Parlebas (1975-1990), Vigarello (1978), Pedraz (1988), Mestre (1989), y Oña
(1990). Podemos afirmar entonces que desde finales del siglo pasado los
estudiosos de la Actividad Física y el Deporte ya daban por hecho la presencia
de la o las ciencias en estas dos áreas del desarrollo humano.
De la misma manera los profesionales del área comenzaron a tener una nueva
orientación, quizá mas prospectiva antes que estática como se ha mantenido,
se mantiene y si no se dan grandes cambios y decisiones, se mantendrá. Es
interesante señalar que la antigua licenciatura en Educación Física ha pasado
a denominarse licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
verificándose un desplazamiento gradual del término Educación Física por
Actividad Física210.
209 Baena, A.; Gómez, M.; Granero, A.; Ureña, N.. Educación y Futuro. Importancia de
los paradigmas de investigación en las clases de Educación Física. Hacia un nuevo
enfoque metodológico. Mayo 2010. ISSN: 1695.4297
210 Garay J., Hernandez A. - 2005
En los eventos académicos actuales varios son los planteamientos de cambios
de paradigmas que muchos investigadores y mentalizadores del cambio han
presentamos, Rivero Arnaldo Presidente de los Congresos Panamericanos de
Educación Física en el Congreso Nacional de Ibarra 2007, nos presenta “Los
Nuevos Paradigmas en la Educación Física, la Recreación y el Deporte en el
siglo XXI” a fin de ccontribuir para lograr la Educación para la Vida:
Las necesidades actuales del ser humano desarrollado, nos crea una
necesidad de inducir hábitos de actividades recreativas para la utilización
adecuada del tiempo libre a fin de vivir un estado de ocio que permita el
descanso, disfrute, desarrollo y disfrute para el buen vivir con Calidad de Vida.
Por ello el enfoque que den las investigaciones científicas y sociales en el área
de la Recreación debe satisfacer estas necesidades, la sociedad reclama de
las investigaciones y de los profesionales acciones concretas y palpables que
verdaderamente ayuden al ser humano a alcanzar los objetivos propuestos. En
muchos de los casos se esta observando y sin dejar se ser investigación,
Resumen
215 Magíster en Educación con énfasis en Fisiología del Deporte. Licenciado en Educación
Física y Salud de la Universidad del Valle. Cali – Colombia.
Profesor Asistente del Instituto de Educación y Pedagogía, Área Educación Física y Salud
Director Programa Académico Profesional en Ciencias del Deporte Universidad del Valle.
Integrante Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte y Educación Física (INCIDE).
La siguiente ponencia pone en discusión elementos actuales
sobre evaluación de parámetros asociados a la condición
física de los adultos mayores, en sus fundamentos,
experiencias y perspectivas, con el propósito de avanzar hacia
el establecimiento de métodos ajustados a la necesidad del
entorno. Se describen y contextualizan las baterías de pruebas
más recurridas y mejor validadas para valorar a la población
en cuestión y se termina señalando un importante horizonte de
trabajo que la academia y las prácticas profesionales en el
campo de conocimiento de la Educación Física y el Deporte
están en mora de asumir más decididamente.
De acuerdo con lo referido por Gómez & Cursio (2002), el ABC Físico, se relaciona
con actividades ligadas a la supervivencia misma y valora el nivel de dependencia o
independencia para desarrollarlas; se evalúan aspectos que vinculan la capacidad
física asociada a actividades como la alimentación, la movilidad, la higiene, la
continencia, entre otros. El ABC Instrumental se entiende como la capacidad que
tiene la persona mayor de manejarse a si misma en el entorno, evalúa lo
correspondiente a la función cognoscitiva expresada en la capacidad de interacción
con este: por ejemplo usar el dinero, salir de compras, usar de medios de
comunicación (escritos, celular, internet, etc.). El ABC Social se define como la
capacidad de contacto social o interrelación con el medio, fundamentalmente con las
demás personas y que lógicamente implica lo físico y lo cognitivo como elementos de
soporte (participación en grupos, actividades sociales).
Con todo, desde tiempo atrás se cuenta con instrumentos de valoración funcional
suficientemente validados y apreciados, tanto, desde el componente académico
científico, como por profesionales que los utilizan en sus tareas cotidianas. Ejemplo de
lo anterior son las escalas construidas para la valoración de los tipos de ABC, como lo
son las de Katz, Barthel, Lawton, Tinetti, entre otras, y que no serán objeto de
descripción en esta revisión. La aplicación de estas escalas tiene pertinencia en
personas cuya independencia física y funcional está amenazada o ya se ha
comprometido por el deterioro sistémico asociado al paso de los años y agresión
persistente de enfermedades crónico-degenerativas. Seguramente las personas en
este estado de compromiso no son objeto de estudio ni intervención de profesionales
de la Educación Física y el Deporte, lo serán de la Geriatría, la Fisioterapia y otros
campos profesionales de la salud.
Por otra parte, es evidente que existen relaciones entre las escalas de valoración
Geriátrica y algunas pruebas que valoran el comportamiento de ciertas valencias
motoras, que a su vez demuestran asociaciones entre el riesgo de dependencia
funcional y la condición física. Sobre esto, Lopes et al (2009) en un estudio
correlacional sobre el miedo a caer, la movilidad y el equilibrio dinámico en 147
hombres y mujeres, entre 60 y 92 años y funcionalmente independientes, emplearon
pruebas motoras que exigieron, sobre todo, el equilibrio dinámico, siendo el Test
Funcional de movilidad – “Timed Up and Go” el Test de Alcance “Functional Reach
test” y el Test Funcional para Equilibrio Dinámico “Marcha Tandem”. En el mismo
sentido, Gonçalves, Ricci. & Coimbra (2009) establecieron la relación existente entre el
desempeño de personas mayores en el Test “Timed Up and Go”, la valoración del la
escala de Balance de Berg y el histórico de caídas. Ambos estudios encontraron
asociaciones directas entre el desempeño motor en las pruebas utilizadas y el riesgo o
la ocurrencia de una caída.
Aquí se demuestra el valor que tiene la conducta motora como patrón primario de
evaluación, y el cómo, desde lo que revelan estos desempeños, se puede potenciar lo
condicional y lo coordinativo asociado a la salud, como un importante aporte que
desde el campo de la Educación Física y Deporte se puede hacer en el bienestar de
las personas mayores, así como en las pretensiones de los programas de Promoción
de la Salud y Prevención de la Enfermedad.
Silva. & Petroski. (2009) compararon tres de los puntos de corte antes referidos (OMS,
NSI y Troiano et al) y su relación con la presión arterial elevada en 163 mujeres entre
60 y 88 años, encontrando que pueden presentarse diferentes interpretaciones para
un mismo estado nutricional y por las asociaciones observadas, recomendaron que
para poblaciones similares a la estudiada se utilice como predictores de riesgo de
presión alta, el punto de corte para sobrepeso establecido por la NSI y el de obesidad
de la OMS.
De allí que en esa década este fuera uno de los referentes más tenidos en cuenta
tanto para reportes de investigación sobre efectos del ejercicio en mayores (Da Silva,
M. P., Filho, J. A & Gobbi, S. -Sin Año-. Mazo, G..2006) o las intervenciones
profesionales. En la década anterior dos estudios en Brasil sugirieron valores
normativos para las pruebas de esta batería para mujeres entre 60 y 79 años de edad:
Zago, A.Z & Gobbi, S. (2003), en un estudio descriptivo con 94 mujeres, propusieron
los valores normativos para el rango etario de 60 – 69 años y más tarde Benedetti,
T.R. et al (2007) establecieron valores normativos para mujeres las de 70 – 79 años y
recientemente Mazo, et al (2010) los publicaron para hombres de 60 – 69 años.
2.2.2 La Batería de Pruebas Senior Fitness Test (Rikli. & Jones. 2001).
La SFT está compuesta por seis pruebas: Sentarse y levantarse de una silla (Fuerza
de Miembros interiores), Flexiones del brazo con mancuernas (Fuerza de Miembros
superiores), marcha estacionaria por dos minutos (Resistencia Cardiorrespiratoria),
Flexión del tronco en silla y alcanzar una pierna extendida (Flexibilidad isquiolumbar),
Unir las manos tras la espalda (Flexibilidad de hombro), levantarse, caminar y
volverse a sentar.(Agilidad y equilibrio dinámico). Según Mora, et al (2007), varias de
estas pruebas se han correlacionado muy bien con los resultados de test funcionales
usados en la Geriatría y la Gerontología, como la escala de equilibrio de Berg, el test
de Tinetti, el índice de Barthel, entre otros. Este es uno de los aspectos que se ha
exhibido como parte de las fortalezas de dicha batería. También se destaca el hecho
que su validación y establecimiento de valores normativos se hizo con una población
bastante numerosa y la buena validez de criterio, contenido y constructo.
Esta propuesta comparada con las dos anteriores, resulta ser más extensa por la
cantidad de pruebas (ocho versus cinco) y menos viable para contextos como el
nuestro, por la necesidad de implementación costosa y sofisticada: dinamómetro
manual, plataforma dinamométrica, metrónomo y cajón diseñado para el test de
Wells. También por la complejidad de las pruebas que debe asegurar un nivel de
experticia importante en quien las aplique. En tales condiciones, dicha batería puede
surtir un mejor efecto en contextos investigativos.
Los autores de esta propuesta partieron de la base que la mayoría de las pruebas
diseñadas para personas mayores y que valoran la autonomía funcional, se han
validado para población dependiente, limitando las posibilidades de conocer la
situación de las independientes, que son el objeto de estudio y trabajo del campo de la
Educación Física. La Batería se construyó de la siguiente forma: Selección de las
actividades de la vida diaria para los test, la validación de contenido, de la objetividad y
la confiabilidad de la misma.
Lo primero se hizo de acuerdo con un recuento de actividades diarias dificultosas por
parte de los integrantes de la muestra y dio lugar a las pruebas propuestas, que
surgieron de modificaciones hechas a algunas encontradas en la literatura y
posteriormente se validaron por juicio de expertos de la Geriatría, la Gerontología y la
Educación Física. La objetividad y la confiabilidad se establecieron mediante la
realización de test - retest a una misma muestra por dos evaluadores distintos y por el
mismo evaluador en dos momentos diferentes. Este trabajo es valioso por su
concepción, pretensión y resultado, no obstante, la cantidad de sujetos (14 hombres y
16 mujeres) limitan un poco la variabilidad deseada para encontrar más
representatividad, máxime, cuando no se mencionó su selección aleatoria.
Vale la pena resaltar, igualmente como aporte, el que esta metodología creó el Test de
Caminar y Transportar un peso determinado en los miembros superiores, como
principal indicador para la estimación de la funcionalidad que hacen los autores desde
sus Índices propuestos. Este test se basa en el supuesto teórico de sobre la
correspondencia que debe haber entre el perfil de fuerza del miembro superior
estimado en la fuerza de prensión manual y la aptitud cardiorrespiratoria, estimada por
el Consumo Máximo de Oxígeno. Esta prueba se validó en 77 mujeres con edad
68,51 ± 6,84 años y 54 hombres edad 69,02 ± 4,49 años y el método es de recurrencia
en las investigaciones del autor y su equipo de trabajo.
Dicha batería de pruebas ha sido recurrida en varios estudios (Do Carmo., Mendes, &
Brito. 2008; Aidar, et al 2007; Cader, S. A et al. 2006; Vale, Novaes & Dantas. 2005)
que fundamentalmente la usaron para indagar efectos de diferentes tipos de
programas de ejercicios sobre la autonomía funcional de personas mayores. Su
fundamento y procedimiento operativo la presentan como una opción muy interesante
dentro de una nueva perspectiva de evaluación de la aptitud física y la funcionalidad
en la población en cuestión.
En Colombia son mucho más escasas las iniciativas y trabajos publicados que den
orientación sobre el tema en particular, por lo que la construcción de metodologías
para la evaluación es algo en plena vigencia y que necesariamente debe convocar
todas las experiencias prácticas existentes, para confrontarlas con los desarrollos
académicos y así poder generar estrategias unificadas que permitan un mejor
conocimiento y valoración de la condición física y de la capacidad funcional de
nuestros adultos mayores. Resulta interesante preguntarse si en la práctica cotidiana
realmente se está evaluando a estas personas; si dichas evaluaciones realmente
están asumiendo los protocolos y criterios que desde la academia se proponen, y lo
más importante, si la información colectada retroalimenta oportunamente a
Instituciones y usuarios.
Es importante que en los países de menor desarrollo en este tema, se llegue a pactos
académicos que permitan decidir sobre una batería de pruebas nacional y emprender
la tarea de generar normativas propias, socializar las metodologías y convertir, la
evaluación de la capacidad funcional de las personas mayores que se ejercitan
sistemáticamente, en algo posible, cotidiano; que, en todo caso, permita cualificar las
actividades desarrolladas en los programas, para que se afronte con más
profesionalismo, cientificidad y menos activismo y .ligereza, la tarea de cuidar la salud
y la independencia funcional de nuestros viejos.
Bibliografía
2. Aidar, F.J., Carneiro, A.L., Leite, T.M., Luiz, A., Freitas, M. A., Braga M. A & Daniel, A.
S. (2007). A prática de atividades físicas e a autonomía funcional de um grupo adultos
velhos e idosos. URL Disponible en: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -
Buenos Aires - Año 12 - N° 109.
3. Albala C, Lebrão ML, León Díaz EM, Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A, et al.
(2005) Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la
encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Publica.17 (5/6):307–22.
8. Benedetti, T.R., Mazo, G., Gobbi, S., Amorim, M., Bucken, L., Ferreira, L. &
Hoefelmann, C. (2007) Valores Normativos De Aptidão Funcional Em Mulheres De 70 -
79 Anos. Rev. Bras.Cineantropom. Desempenho Hum.;9(1):28-36.
11. Cader, S. A., Guimarães, A. C., Coelho, C. A., Vale, R. G., Pernambuco, C. S &
Dantas, E. H. (2006). Perfil da qualidade de vida e da autonomia funcional de idosos
asilados em uma instituição filantrópica no município do Rio de Janeiro Fit Perf J, Rio
de Janeiro, v. 5, n. 4, p. 257.
12. Camiña, F., Cancela,, J. M & Romo,, V. (2001) La prescripción del ejercicio físico para
personas mayores. Valores normativos de la condición física. URL disponible en:
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista 2 /mayores.htm.
13. Dantas EHM, Vale RGS. (2004). Protocolo GDLAM de avaliação da autonomia. F P J.;
3(3):169-180.
14. Da Silva, M. P., Filho, J. A & Gobbi, S. (Sin Año de Publicación) Aptidao Funcional de
Mulheres Idosas Mediante Programa Supervisionado de Atividades Fisicas
Generalizadas Ou Caminhadas Regulares Sem Supervisao. Revista Brasileira de
Atividade Fisica & Saude 3 – 12.
15. Do Carmo N.M., Mendes, E.L & Brito, C.J. (2008) Influência da atividade física nas
atividades da vida diária de idosas. RBCEH, Passo Fundo, Vol. 5, n. 2, p. 16-23.
16. Durnun, J.V.G.A y Womersley, J. (1974). Body fat assessed from total body density and
its estimation from skinfold thickness: measurements on 481 men and women aged
from 16 to 72 years. En: Brit. J. Nutr. Vol 32, p. 77-97.
17. Farinatti, P.T.V & Vanfraechem J.H.P. (2000) Descrição e desenvolvimento do teste
senior de 'caminhar e transportar' (TSMP). URL disponible en
http://www.motricidade.com/index. php? option
=com_content&view=article&id=177:descricao-e-desenvolvimento-do-teste-senior-de-
caminhar-e-transportar- tsmp&catid =51:necessidades-especiais& Itemid=90 Acceso
Sep 14 de 2010.
20. Garatachea, N., Jiménez, A., Val Ferrer, R., Da Souza F., Jiménez, R., & De Paz, J.A.
(2005). La edad y el gasto energético como determinantes en la condición física
funcional de las personas mayores. URL Disponible en: http://www.efdeportes.com/
Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 87.
21. Geraldes A.A.R., Cavalcante, A.P., Albuquerque R.B., Carvalho J. & Farinatti P.T.V.
(2007). Correlação Entre a Flexibilidade Multiarticular e o Desempenho Funcional de
Idosas Fisicamente Ativas em Tarefas Motoras Selecionadas. Rev. Bras.
Cineantropom. Desempenho Hum.9(3):238-243.
22. Geraldes A.A.R., Dias Júnior N.M., Albuquerque R.B., Carvalho J., Farinatti P.T.V.
(2007). Efeitos de um Programa de Treinamento Resistido com Volume e Intensidade
Moderados e Velocidade Elevada sobre o Desempenho Funcional de Mulheres Idosas.
R. bras. Ci e Mov; 15(2): 53-60.
23. Gómez, J.F & Cursio, C.L. (2002). Valoración integral de la salud del anciano.
Manizales: Tizan,. 488 p.
24. Gonçalves D.F.F., Ricci N.A. & Coimbra A.M.V. (2009). Equilíbrio funcional de idosos
da comunidade: comparação em relação ao histórico de quedas. Rev Bras Fisioter,
São Carlos, Vol. 13, n. 4, p. 316-23.
26. Huerta, R., Esparza, J., Urquidez, R., Pacheco, B., Valencia, M.E y Alemán-Mateo, H..
(2007). Validez de una ecuación basada en antropometría para estimar la grasa
corporal en adultos mayores. Arch Latin. Nutr. Vol. 57 Nº 4, p. 357 - 365
27. Kostić, R., Mladenović, I. & Mikalački M. (2007) The Relation Between
Physical/Functional Fitness And The Blood Pressure Of Elderly Men And Women
Series: Physical Education and Sport Vol. 5, No 1, pp. 75 - 84
28. Lopes K.T., Costa, D.F., Santos, L.F., Castro, DP., Bastone A.C. (2009). Prevalência do
medo de cair em uma população de idosos da comunidade e sua correlação com
mobilidade, equilíbrio dinâmico, risco e histórico de quedas. Rev Bras Fisioter, São
Carlos, Vol. 13, n. 3, p. 223-9.
29. Mazo, G. Benedetti, T. R., Gobbi, S,.Ferreira, L. & Lopes , M.A. (2010). Valores
normativos e aptidão funcional em homens de 60 a 69 anos de idade. Rev Bras
Cineantropom Desempenho Hum 12(5):316-323
30. Mazo, G., Külkamp, W., Bellani., V. & Moratelli, A.P. (2006). Aptidão Funcional Geral E
Índice De Massa Corporal De Idosas Praticantes De Atividade Física. Rev.
Bras.Cineantropom. Desempenho Hum. 8(4):46-51
31. Miguez, J., Guimarães, N & Farinatti P. de T.V. (2005). Análise descritiva de variáveis
teóricamente associadas ao risco de quedas em mulheres idosas
Rev Bras Med Esporte _ Vol. 11, Nº 5.
32. Mora, J., Mora, H., González, J.L., Ruiz, P. & Ares, A. (2007) Medición del grado de
aptitud física en adultos mayores. Aten Primaria. 39(10):565-8
33. Passos, B.M., Souza, L.H., Da Silva, F.M., Lima, R.M., & Oliveira, R.J. (2008).
Contribuições da Hidroginástica Nas Atividades Da Vida Diária E Na Flexibilidade De
Mulheres Idosas. Maringá, Vol. 19, n. 1, p. 71-76,
34. Rauchbach, R & De Souza N. M. Evolução Da Construção De Um Instrumento De
Avaliação Do Nível De atividade Física Para Idosos – Curitibativa. URL Disponible en:
boletimef.org/.../Instrumento-de-avaliacao-do-nivel-de-atividade-fisica-para-idosos.
35. Rech, C.R., Lopes dos Santos, D & Da Silva, J.C.N (2006). Desenvolvimento e
Validação de Equações Antropométricas para Predição da Gordura Corporal em
Mulheres Entre 50 E 75 Anos de Idade. Rev. Bras.Cineantropom. Desempenho
Hum.;8(1):05-13
36. Rikli, R. & Jones, C. (2001). Senior Fitness Test Manual. USA: Human Kinetics.
38. Rotta Assis, Cristina., Rodrigues Mesa1 Â. J. & Da Silva Nunes, V. G (1999).
Determinação Da Composição Corporal De Pessoas De 20 A 70 Anos, Da
Comunidade Pelotense. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho
Humano Volume 1 – Número 1 – p. 82-88 –
41. Vale, R.G., Novaes., J. & Dantas, E.H. (2005). Efeitos do treinamento de força e de
flexibilidade sobre a autonomia de mulheres senescentes. R. bras. Ci. e Mov.; 13(2):
33-40.
42. Vale, R.G.S.; Pernambuco, C.S.; Novaes, J.S.; Dantas, E.H.M. Teste de autonomía
funcional: vestir e tirar uma camiseta (VTC )*. R. bras. Ci e Mov. (2006); 14(3): 71-78.
43. Zago, A.Z & Gobbi, S. (2003) Valores normativos da aptidão funcional de mulheres de
60 a 70 anos. R. Bras. Ci. e Mov. Brasília Vol.. 11 n. 2 p. 77-86.
PRÁCTICAS PROPIAS, IDENTIDAD Y
REPRESENTACIONES SOCIALES: UNA PROPUESTA
DESDE EL MODELO SOCIAL AL CAMPO DE LA
DISCAPACIDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN
CONTEXTOS COLOMBIANOS.
219 Abela, J., Ortega, J., & Pérez, A. (s.f.). Sociología d la discapacidad: Exclusión e inclusión
social de los discapacitados. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 45 , 75-107.
analizan relaciones existentes entre identidad y proceso etiquetado, lo que ha
aportado en la comprensión de factores actitudinales y ambientales. (López)
Hasta aquí se hace un breve ejercicio, tratando de recordar las corrientes que
desde la sociología han abordado el tema de la discapacidad. No obstante la
propuesta que se busca desarrollar tiene que ver con lo que Ferreira M. ,
(2007) llama una “Deconstrucción analítica de la discapacidad: una propuesta
del modelo social”, en la que se hace una nueva consideración del fenómeno a
la luz del tejido socio-histórico-social.
220 Ibíd.
“Que es el de su naturaleza constitutivamente reflexiva221: ejecutamos un
habitus (Bourdieu, 1991, 1998) cotidiano que modela nuestras percepciones,
acciones y representaciones de y en el mundo; un habitus, además, inscrito en
contextos institucionalizados que imponen una lógica subyacente, un sentido
correcto del hacer y del entender que viene determinado por la membresía
colectiva a tales contextos (Garfinkel, 1984). El entorno socio-cultural en el que
nos desenvolvemos nos provee de las herramientas representacionales que
nos orientan y guían en nuestro quehacer diario; pero, simultáneamente, el
efecto práctico de nuestros actos, así orientados, modifica significativamente
ese entorno, modificando con ello los referentes en virtud de los cuales
elaboramos nuestras representaciones”222.
Bibliografía
Abela, J., Ortega, J., & Pérez, A. (s.f.). Sociología de la discapacidad: Exclusión
e inclusión social de los discapacitados. Revista del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales 45 , 75-107.
El movimiento del ser humano mirado desde toda una integralidad, que busca
satisfacer una gran cantidad de necesidades, mismas que responde a una
nueva forma de vida con el advenimiento de la ciencia y la tecnología en
nuestra vida diaria; y, en las propuestas de nuevas satisfacciones hace que
vivamos al máximo, que se propongan y experimenten nuevas emociones. Se
maneja un concepto de cuerpo diferente tanto en el movimiento del ser humano
como en la falta del mismo. Las prácticas educativas en los últimos años han
tenido que generar basados principalmente en procesos serios de
investigación, una serie de programas de diversa formación y orientación
paradigmática, que busquen principalmente responder a estas nuevas
necesidades del mercado225
224 Moreira Wey. Por una percepción sistemática en una pedagogía del movimiento.
Sao Paulo. Papirus. 1992
El avance de las diferentes Ciencias aplicadas al Deporte que en conjunto con
la Tecnología al servicio del Deporte de Alto Rendimiento con altísimos réditos
económicos, ha llevado a que el rendimiento del Ser Humano desde finales de
siglo pasado se haya incrementado hasta límites insospechados. Observamos
que se han alcanzado marcas y rendimientos increíbles llegando a constituirse
como la máxima expresión de desarrollo de un país como lo demuestra desde
el siglo pasado, los países que han ocupado los primeros lugares por historia.
“Podemos trazar las líneas generales, pero la forma (en deporte) van a darla
ustedes, los especialistas, los técnicos, los que saben…” 226 Fidel Castro
expresaba ya el 29 de enero de 1959, una realidad lógica, en donde los
profesionales del deporte asumen un rol histórico en el cambio de un país, ya
es hora que en el Latinoamérica pase lo mismo a fin de encontrar el camino
correcto al desarrollo social. “Los grandes atletas tienen que salir de las masas”
227
igualmente decía ya el 16 de diciembre de 1960, dando a conocer una visión
prospectiva del como el deporte debe tener ejes fundamentales de
funcionamiento para que se pueda llegar al éxito, como realmente llegó hasta
inicios del presente milenio; en la última olimpiada podemos afirmar que la
ciencia y la tecnología en los países desarrollados han marcado una mayor
diferencia de la que existía.
De la misma manera los profesionales del área comenzaron a tener una nueva
orientación, quizá más prospectiva antes que estática como se ha mantenido,
se mantiene y si no se dan grandes cambios y decisiones, se mantendrá. Es
interesante señalar que la antigua licenciatura en Educación Física ha pasado
a denominarse licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
231 Ibíd.
232 Pernas, M.; Zubizarreta, M.; Bello, N., Luna, N., Miralles, E., Garrido, G.
Propuesta de malla curricular para el plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería.
Educación Media Superior; 2005;19(3)
233 González; J., Wagenaar; R., Beneitone;. P. Tuning – América Latina: un proyecto
de las Universidades. 2004
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
Determinar las necesidades que la sociedad tiene con respecto al área del
presente estudio y que reclama respuesta de los profesionales, incluso de
manera obligatoria en algunos casos; en Ecuador se procedió a realizar 1040
encuestas; de las cuales 301 encuestas se realizaron en la Costa: en la
ciudades de Machala el 20 - 21 de junio del 2010, Babahoyo 22-23 de junio de
2010 y Manta 24 y 25 de junio de 2010, a los asistentes al Seminario
Internacional de Recreación para el desarrollo local y comunitario que se
realizó en estas ciudades.
Se concluye que claramente hay un área muy fuerte de necesidades que están
relacionadas a la Actividad Física y el Deporte con un 46% a nivel nacional,
seguida por Gerencia de la Actividad Física y Deporte con un 38%, luego
Docencia con un 11% y por último Recreación con un 5%. Esa misma
tendencia se observa a regional de la Costa y la Sierra.
235 Boned Pascual, C.; Rodríguez Romo G,.; García, M.; Merino, A.; Competencias
profesionales del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Europea de Madrid. 2006
De esta propuesta de Bones en el 2006 y proponiendo la competencia
específica para cada uno de las áreas temáticas manifestaríamos las
siguientes Competencias Profesionales para el Licenciado en Ciencias del
Actividad Física y el Deporte para el Ecuador y ojala con el tiempo para
América Latina, por las múltiples similitudes sociales que caracterizan a
nuestros países:
SISTEMATIZACIÓN DE COMPETENCIAS
PROFESIONALES
CA. Dirigir los Planes CAU1 Diseña programas de CAU1E1 Identifica la estructura y
de Entrenamiento entrenamiento deportivo y funcionamiento del cuerpo humano
Deportivo y de actividad física. CAU1E2 Diagnostica Habilidades y
destrezas del cuerpo humano
Actividad Física con
CAU1E3 Evalúa el Movimiento
fundamento científico y Humano
propio de cada área con CAU1E4 Selecciona la metodología
responsabilidad social. de acuerdo al deporte y la actividad
física
CAU2 Ejecuta programas de CAU2E1 Aplica las metodologías de
actividad física y planes de entrenamiento deportivo y de
entrenamiento deportivo. actividad física
CAU2E2 Realiza el seguimiento del
proceso de ejecución de
entrenamiento deportivo y de
actividad física
CAU3 Evalúa el proceso de CAU3E1 Controla los programas de
entrenamiento deportivo y de entrenamiento deportivo y de
actividad física actividad física
CAU3E2 Determina los parámetros
de evaluación del entrenamiento
deportivo y de actividad física
CAU3E3 Dirige en calidad de árbitro y
juez las competencias deportivas
aplicando correctamente la
reglamentaciones vigentes
CB Gerenciar Empresas CBU1 Gestiona la creación CBU1E1 Diagnostica el entorno de
e Instituciones de pequeñas y medianas empresarial deportivo y de actividad
Deportivas y de empresas vinculadas a la física
Actividad Física con actividad deportiva y física CBU1E2 Determina oportunidades de
éxito de empresas deportivas , de
criterios técnicos de con eficiencia. actividad física y educativas
eficiencia
administrativa y técnica CBU2 Planifica CBU2E1 Diagnostica el entorno
estratégicamente técnico deportivo y de actividad física
organizaciones deportivas y CBU2E2 Determina parámetros de
de actividad física aplicando calidad
CBU2E3 Determina indicadores de
criterios técnicos y de ejecución de proyectos
calidad.
CBU3 Organiza campeonatos CBU3E1 Determina parámetros de
y competencias en las competencias deportivas y de
distintas disciplinas actividades físicas
deportivas y de actividad CBU3E2 Diagnostica la realidad
física con fundamento actual y prospectiva del deporte y la
metodológico. actividad física
CC Ejecutar programas CCU1 Prepara ofertas de CCU1E1 Identifica opciones de
de recreación para el servicios recreacionales recreación
uso adecuado del orientados a la conservación CCU1E2 Determina opciones de
actividades en el tiempo libre
tiempo libre, a fin de de la salud con visión social y
alcanzar un estado de empresarial
ocio, con conciencia CCU2 Ejecuta programas CCU2E1 Identifica metodología para
ciudadana que permita recreacionales para diversos ejecución de programas de
fortalecer la calidad del grupos etáreos. recreación
CCU2E2 Determina opciones de
vida. actividades recreacionales
CD Desarrollar el CDU1 Planifica y ejecuta los CDU1E1 Identifica procesos de
proceso didáctico de la procesos didácticos en el enseñanza aprendizaje
Educación Física con aula relacionados a la CDU1E2 Dirige actividades didácticas
trascendencia social e actividad física y deportiva. escolarizadas y no escolarizadas
individual, para toda la CDU2 Aplica métodos y CDU2E1 Identifica métodos de
vida técnicas según las enseñanza aprendizaje aplicados al
disciplinas deportivas y de área de la Educación Física,
Deportes y Recreación
actividad física.
CDU2E2 Utiliza instrumentos
tecnológicos de avanzada en su
quehacer diario.
3. Boned Pascual, C.; Rodríguez Romo G,.; García, M.; Merino, A.;
Competencias profesionales del Licenciado en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Universidad Europea de Madrid. 2006
4. Campos I., A.; Martínez del C., J.; Mestre S., J.; Pablos A., C. (2007). Los
profesionales de la organización y gestión de actividad física y deporte en las
instalaciones deportivas y entidades: características socio-demográficas y formativas.
Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 8(3), 25-38.
http://www.cafyd.com/REVISTA/00803.pdf
5. Chávez E... La ciencia, la actividad física, el tiempo libre y el medio ambiente para el
tercer milenio. Revista de investigación y difusión social de la ESPE. 1999
14. Moreira, W. Wey. Por una percepción sistemática en una pedagogía del movimiento.
Sao Paulo. Papirus. 1992
15. Pernas, M.; Zubizarreta, M.; Bello, N., Luna, N., Miralles, E., Garrido, G.
Propuesta de malla curricular para el plan de estudios de la Licenciatura
en Enfermería. Educación Media Superior; 2005;19(3)
DOCUMENTOS CONSULTADOS
CAPITULO SEXTO
AREA DE ESPECIAL INTERÉS
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Resumen
237 Licenciado en Educación Física Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Educación Universidad Autónoma.
Docente investigador, coordinador campo de la salud y pedagogía de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la
Universidad Santo Tomás, Bogotá. Docente de Educación Física del Colegio Distrital Agustín Fernández.
una oportunidad y una base importante para la adquisición y
desarrollo de hábitos y actitudes sobre la actividad física, el ejercicio
físico, el deporte, la recreación y el tiempo libre. El presente artículo
plantea la discusión y reflexión sobre las responsabilidades y
oportunidades de la educación física en la promoción de la salud, en
perspectiva de construcción de una Cultura Física que desde la
escuela posibilite en el futuro estilos de vida saludable.
Palabras clave
Abstract
Keywords
Physical education, health promotion
Articulación interinstitucional:
Articulación curricular
Formación/Investigación
Pedagogías activas
Es importante proponer actividades innovadoras que le permitan al
estudiante encontrar sentido, utilidad y aplicación a los aprendizajes
adquiridos, así como utilizar estrategias que posibiliten el máximo
de participación activa, disminuyendo los tiempos de pausa,
generando gusto y motivación por la práctica del ejercicio físico.
Comunidad
• Adultos mayores
• Actividad Física terapéutica y social
• Estudios aplicados
• Actividad física y recuperación de la enfermedad
• Representaciones sobre prácticas de la actividad física en la
salud
Referencias
Hardman Kenneth (2006) An up- date on the status of physical education in schools
worldwide: Technical report of OMS. Recuperado el 14 de junio de 2009 de
www.icsspe.org .
Jones-Palm Diane (2006) physical activity and its impact on health behavior among
youth. Recuperado el 16 de mayo de 2009 de www.icsspe.org
Organización Mundial de la Salud OMS (2006) Obesidad y sobrepeso, nota
descriptiva 311. Recuperado el 17 de octubre de 2008 de http://www.who.int/es/.
La Habana. Cuba.
Resumen:
Problema Científico:
Objetivos:
General:
Específicos:
Formas de Evaluación
debe realizar en la semana anterior al inicio del tratamiento un test postural a cada
esta forma indicar los ejercicios posturales específicos para cada uno.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las observaciones así como las diferentes pruebas aplicadas a los niños, las
entrevistas y encuestas realizadas a los padres al inicio y final del Plan, han
permitido obtener muestras fehacientes de la eficacia del tratamiento integral
para niños tímidos.
Conclusiones:
Referencias Bibliográficas:
1. León Lorenzo, Sergio (1971): “El niño tímido”, Revista Simientes No.14, La
Habana.
2- León González, Aldo (1982): “Manual de ejercicios de desarrollo físico
general”. Departamento Nacional de Educación Física, INDER.
3- Dobler, Erika y Dobler, Hugo (1990): “Juegos Menores”. Pueblo y Educación,
La Habana.
4- Altuve, Eloy (1995): “Educación Física y Juegos Tradicionales”. Astro Data,
Maracaibo.
5- Yankelevich, E. (1990): “Cultura Física para niños de 3 a 7 años”. Moscú.
6- Colectivo de Autores (1990): “Programas y Orientaciones Metodológicas de
Educación Física”. Pueblo y Educación, La Habana.
7- Jayasuriya, Anton (1992): “Acupuntura Clínica”. Chandrakauthi Press, Sri
Lanka.
8- Sussman, David (1995): “Acupuntura. Teoría y Práctica”. Ed. Kiev, Buenos
Aires.
9- De la Fuye, R. L. (1972): “Acupuncture Moderne Práctique: L’Acupuncture et
les Sports”. París.
10- Vega Vega, René y García Morey, Aurora (1993): “Trastornos Psicológicos
en Niños y Adolescentes”. Universidad de La Habana.
11- Colectivo de Autores (1987): “Juegos de Movimiento”. Departamento
Nacional de Educación Física, INDER, La Habana.
12- L. Del Campo. (1987). Biomúsica. Manual de Músicoterapia. Cuadernos de
Integral, Barcelona.
13- Rivero Gómez, Arnaldo Lorenzo (2006). ´´La Gimnasia Terapéutica aplicada al tratamiento
de niños tímidos´´ , Revista Docencia, Lima, Perú.
14- Rivero Gómez, Arnaldo (2007): “Tratamiento Integral para la Atención de
Niños Tímidos y Propuesta de un Programa para la Especialidad”. Instituto
Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, La Habana.
15- Rivero Gómez, Arnaldo Lorenzo (2008): ´´La Gimnasia Terapéutica aplicada al
tratamiento de niños tímidos´´ www.monografias.com.
16- Rivero Gómez, Arnaldo Lorenzo (2009): ´´Epistemología de la Gimnasia
Terapéutica´´ www.monografias.com.
17- Rivero Gómez, Arnaldo Lorenzo (2010): ´´La Gimnasia Terapéutica. Una
opción de Calidad de Vida´´. Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y
Recreación, La Habana
ANEXOS
Anexo No. 1 SINTOMAS DETECTADOS
SEMANA 0 40 40 40 40 40 38 6 20 16 24 15 20 16 20 5 380
SEMANA 5 36 36 0 0 0 32 0 4 4 0 0 8 8 12 0 140
SEMANA 10 4 8 0 0 0 12. 0 0 0 0 0 8 8 4 0 44
Lectura:
Afectiva
P.P - Pobre Participación A.S - Ansiedad de T.A – Trastornos del
Separación Aprendizaje
Lenguaje
del Sueño
Anexo No. 2 AREAS AFECTADAS (INICIO DEL TRATAMIENTO)
Métodos Otros
Educativos Trastornos del
Inadecuados 36 90 Comportamient 12 30
o
Divorcio 12 30
Divorcio 12 30
Perfeccionismo 8 20
Divorcio 12 30
Perfeccionismo 4 10
Anexo No. 5
MB % B % R % M % MB % B % R % M %
EJERCICIOS 16 40 24 60 40 100
JUEGOS 20 50 20 50 40 100
ACTIVIDADES 20 50 20 50 40 100
MUSICALES Y
RECREATIVAS
DIGITOPRESIO 4 10 28 70 8 20 32 80 8 20
N
ESCUELA DE 8 20 28 70 4 10 36 90 4 10
PADRES
Problema Científico:
Objetivos:
General:
Específicos:
Hay algunas actividades muy difíciles para estos niños, por ser muy pasivas y
obligarlos necesariamente a estar sentados, tranquilos y concentrados, por eso
es que en las actividades educativas de mesa (recortado, modelado, dibujo) o
en las de lectura de cuentos, observación de láminas o de nociones
matemáticas, se cansan pronto, estropeando su trabajo y dirigiendo su energía
a molestar a los demás. Es bueno señalar que esto no lo hacen por
malacrianza, sino porque no son capaces de controlar sus impulsos.
Esto hace que no realicen bien las actividades, lo que lleva a veces a pensar
que no comprenden y que se les achaquen problemas de inteligencia, que
realmente no tienen.
Es útil que se conozca que el niño hiperactivo puede ser inteligente y, sin
embargo, ser incapaz de demostrarlo a causa de su dificultad para atender y
concentrarse.
También puede ser originada por estados de ansiedad provocados por problemas
1- Es fundamental tratar a los niños con mucha paciencia y afecto, para poder
ayudarlos a desarrollar poco a poco el autocontrol, la disciplina, la atención
y la capacidad de esperar. Para ello es imprescindible aceptar al pequeño,
no rechazarlo ni regañarlo continuamente porque corre, porque habla
rápido, porque está intranquilo, para lograr que el niño se acerque al adulto
y así poderlo guiar.
2- Se les debe tratar cariñosamente y siempre de forma calmada, sin gritos ni
gestos de desesperación.
3- Es muy importante no hacer comentarios negativos sobre su conducta que
el pueda oír y sobre todo, no ponerle nombres como '' ciclón '' o '' bola de
humo '', que lo que harán será disgustarle con el adulto y alejarlo de él,
disminuyendo así las posibilidades de orientarlo convenientemente.
4- Es imprescindible darle libertad de movimiento, preferiblemente en áreas
abiertas. Esto no significa que se les deje hacer siempre lo que quiere, sino
que se organice su horario de vida, combinando las actividades pasivas con
otras intensas, donde el niño pueda saltar y correr a su gusto. Debe
comenzarse con las pasivas, que al inicio serán muy cortas, e ir
aumentando, poco a poco, su tiempo de duración.
5- No se debe obligar al niño a estar sentado más tiempo del que realmente
puede mantenerse. Es preferible que esté poco tiempo interesado en una
actividad, que hacerlo permanecer mucho rato en lo mismo sin atender a
nada de lo que se está haciendo e incluso, a veces, perturbando a los
demás. Es importante que no vean las actividades pasivas como un castigo,
sino que se debe tratar de que se interesen por ellas.
6- Hay que tener en cuenta que las actividades con estos niños deben ser mas
cortas (puede permitírseles levantarse antes de terminar, mientras se van
adaptando a las actividades pasivas, o utilizar sus energías para situarles
pequeñas tareas fáciles que sean de su agrado, tales como distribuir los
materiales, arreglar el área, recoger los juguetes, etc.
7- Es conveniente que se ayude a estos niños en las actividades en que
tengan que concentrar la atención; es importante primero despertar su
interés por la actividad, para luego sentarse con ellos y guiarlos por los
pasos necesarios para su realización, para así formarles el hábito de
concentrarse.
8- El elogio es muy útil en la educación de estos niños y hay que aprovecharlo
siempre que realicen una actividad en la que hayan tenido que estar
tranquilos y concentrados. Sin embargo, también es necesario cuidar
mucho de no avergonzarlos delante de los demás cuando algo no les salga
bien. Nunca debe sentársele para tratar de frenarles su actividad, esto los
alterará y empeorará su conducta en vez de tranquilizarlos.
9- Para lograr que estos niños se tranquilicen, es fundamental proporcionarles
fuertes a su alrededor.
una mañana activa, el niño debe dormir una siesta. Para lograrlo, es
Características de la Hiperactividad:
1. Gran intranquilidad.
10. Manifiestan poco interés ante las actividades y juegos de carácter pasivo
(Domino, Parchís, Dama, Ajedrez, etc).
Causas de la Hiperactividad:
a)- Rechazo.
7. Estado de ansiedad.
Consecuencias:
1. Trastornos de la Personalidad.
4. Delincuencia Juvenil.
6. Agresividad, Violencia.
♦ Fuerza.
♦ Rapidez.
♦ Resistencia.
♦ Equilibrio.
♦ Coordinación.
♦ Ritmo.
♦ Orientación Espacial.
c)- Ejercicios para el desarrollo de la Motricidad Fina.
1- Juegos:
Se utilizan con el objetivo de desarrollar la concentración de la atención,
precisión, coordinación, ritmo, poder de análisis, socialización así como
eliminar o disminuir la agresividad y violencia.
5- Psicoterapia Individual.
Se deben realizar conversatorios y charlas con el objetivo de obtener
información y modificar conductas por medio de la sugestión y racionalización.
Orientaciones Metodológicas:
Además se propone que se realice una entrevista inicial y encuesta al final del
tratamiento a los padres, así como se deben realizar encuestas a los maestros
al inicio y al final del tratamiento.
2-Test de Rotter.
5- Test de Bendel.
7- Test de Procesos Psíquicos Cognoscitivos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
ACCIONES A REALIZAR:
Conclusiones:
Referencias Bibliográficas:
Resumen:
El objetivo de este estudio es valorar el efecto que sobre la aptitud física de mujeres
mayores no entrenadas, posee un entrenamiento de resistencia muscular en 14
mujeres chilenas (69,39 ± 7,45 kg, 1,54 ± 0,07 m, 67,80 ± 5,48 años) se sometieron a
un programa de entrenamiento de fuerza durante 6 semanas, realizando Back Test
(BT), Prensa Sentado (PS), Press de Banca (PB) y Extensiones de Rodilla (ER) a
razón de 3 sesiones por semana, registrando medidas antes y después del periodo de
entrenamiento sobre la Fuerza Dinámica Máxima (FDM) estimada indirectamente por
la masa desplazada en un test de máximas repeticiones en dichos ejercicios y su
consumo máximo de oxígeno (VO2máx) estimado mediante el test UKK. Los
resultados muestran diferencias significativas entre los valores pre y post-tests (media
± DS) del VO2máx estimado (11,02 ± 7,26 y 15,57 ± 5,17 ml/kgr/min; p<0,05) y la FDM
estimada pre y post-tests (media ± DS) en BT: 43,09 ± 6,19 y 51,27 ± 9,07 N (p<0,01),
PB: 21,12 ± 5,77 y 29,08 ± 7,47 Kg (p<0,001), ER: 18,60 ± 5,07 y 21,99 ± 5,21 kg
(p<0,05) y en PS: 18,60 ± 5,07 y 21,99±5,21 kg (p<0,05). Se concluye que el programa
de entrenamiento propuesto mejora la FDM en esta muestra de adultos mayores.
Abstract
The aim of this study was to estimate the effect of resistance training program in the
fitness of untrained 14 older women in Chile (69.39 ± 7.45 kg, 1.54 ± 0.07 m, 67.80 ±
5.48 years) underwent a program of strength training for 6 weeks, performing Back
Test (BT) , Leg Press (PS), Bench Press (BP) and Knee Extension (ER) at 3 sessions
per week, recording measurements before and after the period of training on maximal
dynamic strength (FDM) estimated indirectly by the mass displaced in a maximal test
repetitions on those exercises and maximal oxygen consumption (VO2max) estimated
by the UKK test. The results show significant differences between the values pre-and
post-tests (mean ± SD) of estimated VO2max (11.02 ± 7.26 and 15.57 ± 5.17 ml / kgr /
min, P <0.05) and FDM estimated the pre-and post-tests (mean ± SD) in LS: 43.09 ±
6.19 and 51.27 ± 9.07 N (p <0.01), PB: 21,12 ± 5.77 and 29.08 ± 7.47 kg (p <0.001),
ER: 18.60 ± 5.07 and 21.99 ± 5.21 kg (p <0.05) and PS: 18,60 ± 5.07 and 21.99 ± 5.21
kg (p <0.05). We conclude that the proposed training program improves the FDM in
this sample of older adults.
1.-Introducción.
Los beneficios de la actividad física en el adulto son muy amplios. Además de los
beneficios generales para la salud de la actividad física en el adulto sano, en el caso
de los adultos mayores es especialmente importante la práctica de actividad física
regular. Se ha informado de evidencias de que la actividad física reduce el riesgo de
caídas y de lesiones por caídas (AGS & BGS, 2001), previene o mitiga las limitaciones
funcionales (Kesaniemi et al., 2001; Keysor, 2003; Nelson et al., 2004; Pahor et al.,
2006), y es una terapia muy efectiva para muchas enfermedades crónicas.
El objetivo de este estudio fue valorar el efecto que sobre cualidades condicionales
indicadoras de aptitud física, tiene un entrenamiento de acondicionamiento muscular,
basado en el trabajo de fuerza contra resistencia.
2.-Material y Método
Material
Variables
Variables Independientes
Programa de Entrenamiento para la mejora de la Fuerza y Resistencia
muscular
Durante 6 semanas, los sujetos realizaron 4 series de 10 repeticiones con una
carga sobre 12 a 15 realizables, con una pausa de 3 minutos /serie y 5
minutos/ejercicio de cada ejercicio propuesto; Prensa Sentado (PS), Press de
Banca (PB) y Extensiones de Rodilla Sentado (ER), con una frecuencia
semanal de 3 sesiones en días alternos (lunes, miércoles y viernes).
La sesión de entrenamiento comenzaba con un calentamiento general que
consistía en 10-15 minutos sobre bicicleta estática o elíptica y ejercicios de
movilidad articular general.
La sesión finalizaba cada día con cinco series de 20 contracciones
abdominales de cinco ejercicios diferentes, manteniendo las caderas
flexionadas y 2 series de 25 repeticiones de ejercicios lumbares que no
impliquen hiperextensión de columna lumbar. Finalmente se realizaban
ejercicios de estiramientos durante 10 minutos.
Variables Dependientes
Procedimiento
Día 1.
– Valoración de la fuerza dinámica de la musculatura de la parte anterior del tronco y
extremidades superiores, mediante un test de entre 8-12 repeticiones máximas en PB*.
– Valoración de la fuerza muscular de tren inferior mediante un test de entre 8-12
repeticiones máximas realizando ER*.
– Día 2:
– Valoración de la fuerza isométrica de la musculatura dorsal mediante el Back Test de
extensión de tronco con dinamometría. Sin deslordotizar la curvatura lumbar y con las
manos situadas a la altura de las rodillas se procedió a tratar de extender totalmente tronco
y cadera.
– Valoración de la fuerza muscular las extremidades inferiores mediante un test de entre 8-12
repeticiones máximas realizando una PS*.
– Día 3
– Valoración de la fuerza de prensión manual, mediante dinamometría (DIN), realizada con
una flexión de hombro de 90º.
–Valoración de la Capacidad Cardiorrespiratoria, mediante el Test de 2 km andando a la
mayor velocidad posible (UKK). Se realizó en una pista de atletismo y el tiempo se midió con
un cronómetro y se registro la Fc monitorizada al llegar. Se estimó el VO2max
indirectamente en mujeres a través de la ecuación VO2máx(estimado) = 116,2 –
2,98(Tiempo) – 0,11(FC; lat/min) –0,14(Edad;años) – 0,39(IMC).
* En cada test de fuerza y durante cada entrenamiento se vigiló cada ejecución de cada repetición
era supervisada por el investigador o colaboradores, con el fin de corregir la técnica de ejecución si fuese
procedente o servir como medio de seguridad del sujeto en la ejecución de las mimas. El calentamiento
específico consistió en tres series incrementando progresivamente el peso.
El tratamiento de los datos se ha realizado con el paquete estadístico SPSS 15.0. Para
determinar si la muestra sigue una distribución normal se ha realizado la prueba de
Shapiro–Wilk, realizando la prueba t de Student o test de Wilcoxon para datos
apareados en el caso que las medidas posean o no la condición de normalidad
respectivamente.
4.-Resultados.
Tabla 3 Medias (en ml/kgr/min), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los valores de
VO2máx. estimado a través del test UKK. También se muestra los mismos estadísticos de los
porcentajes de cambio entre los tests iniciales y finales.
DS 7,26 5,17
CV 65,8% 33,2%
Test de Wilcoxon para diferencias de medias. *p<0,05
En la Figura 1 se comparan los promedios del VO2 máx. estimado antes y después del
periodo de entrenamiento. Apreciándose un aumento estadísticamente significativo al
final del programa de entrenamiento
20
15
10
0
Pre y Post Test (UKK)
En la tabla 4 se presenta los resultados obtenidos en les tests de fuerza máxima
realizados en los diferentes grupos musculares antes y después del programa de
entrenamiento. Se puede observar que todos los grupos musculares mejoran sus
resultados tras el periodo de entrenamiento.
Tabla 4. Medias (en kgr), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los test iniciales y finales de
los diferentes grupos musculares entrenados. También se muestra los mismos estadísticos de los
porcentajes de cambio entre los tests iniciales y finales.
medi
21,12** 29,08** 39,68 18,60* 21,99* 19,85 163,86* 193,69* 20,38
a
50
% de mejora
40
30
20
10
0
grupos musculares
En la Tabla 5 se presenta los resultados de los test de dinamometría manual y de
extensión de tronco. Si bien los resultados no arrojaron cambios en los valores de
fuerza de prensión manual, sí que se registraron aumentos estadísticamente
significativos en los valores de fuerza isométrica en la musculatura extensora del
tronco
Tabla 5. Medias (en Nw), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los test iniciales y finales
de dinamometría en manos derecha, izquierda y extensión de tronco. Asimismo el porcentaje de cambio
entre el test inicial y final.
Medi
22,18 23,22 4,34 19,49 20,59 3,46 43,09* 51,27* 19,16
a
18
19,16
16
14
PORCENTAJE
12
10
4
4,34
2 3,46
0
MANO DCHA. MANO IZQDA. ESPALDA
5. Discusión
Pickering et al.
PEVuZE5vdGU+PENpdGUgRXhjbHVkZUF1dGg9IjEiPjxBdXRob3I+UGlja2VyaW5
nPC9BdXRob3I+
PFllYXI+MTk5NzwvWWVhcj48UmVjTnVtPjI3PC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48c
mVjLW51bWJlcj4y
NzwvcmVjLW51bWJlcj48Zm9yZWlnbi1rZXlzPjxrZXkgYXBwPSJFTiIgZGItaWQ9Ij
lhZWZ3NTV3
NjBkdGQzZWZ2MGp4OWY5M3J4eHJlOWV4YXB3ZCI+Mjc8L2tleT48L2ZvcmVp
Z24ta2V5cz48cmVm
LXR5cGUgbmFtZT0iSm91cm5hbCBBcnRpY2xlIj4xNzwvcmVmLXR5cGU+PGNvbn
RyaWJ1dG9ycz48
YXV0aG9ycz48YXV0aG9yPlBpY2tlcmluZywgRy4gUC48L2F1dGhvcj48YXV0aG9y
PkZlbGxtYW5u
LCBOLjwvYXV0aG9yPjxhdXRob3I+TW9yaW8sIEIuPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5S
aXR6LCBQLjwv
YXV0aG9yPjxhdXRob3I+QW1vbmNob3QsIEEuPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5WZXJ
tb3JlbCwgTS48
L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPkNvdWRlcnQsIEouPC9hdXRob3I+PC9hdXRob3JzPjwvY
29udHJpYnV0
b3JzPjxhdXRoLWFkZHJlc3M+TGFib3JhdG9pcmUgZGUgUGh5c2lvbG9naWUtQmlv
bG9naWUgZHUg
U3BvcnQsIEZhY3VsdGUgZGUgTWVkZWNpbmUsIEF1dmVyZ25lLCA2MzAwMS
BDbGVybW9udC1GZXJy
YW5kLCBGcmFuY2UuPC9hdXRoLWFkZHJlc3M+PHRpdGxlcz48dGl0bGU+RWZ
mZWN0cyBvZiBlbmR1
cmFuY2UgdHJhaW5pbmcgb24gdGhlIGNhcmRpb3Zhc2N1bGFyIHN5c3RlbSBhbmQ
gd2F0ZXIgY29t
cGFydG1lbnRzIGluIGVsZGVybHkgc3ViamVjdHM8L3RpdGxlPjxzZWNvbmRhcnktd
Gl0bGU+Sm91
cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L3NlY29uZGFyeS10aXRsZT48YW
x0LXRpdGxlPkog
QXBwbCBQaHlzaW9sPC9hbHQtdGl0bGU+PC90aXRsZXM+PHBlcmlvZGljYWw+P
GZ1bGwtdGl0bGU+
Sm91cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnIt
MT5KIEFwcGwg
UGh5c2lvbDwvYWJici0xPjwvcGVyaW9kaWNhbD48YWx0LXBlcmlvZGljYWw+PG
Z1bGwtdGl0bGU+
Sm91cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnIt
MT5KIEFwcGwg
UGh5c2lvbDwvYWJici0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw+PHBhZ2VzPjEzMDAtNj
wvcGFnZXM+PHZv
bHVtZT44Mzwvdm9sdW1lPjxudW1iZXI+NDwvbnVtYmVyPjxrZXl3b3Jkcz48a2V5d
29yZD5BZ2Vk
PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkFuYWVyb2JpYyBUaHJlc2hvbGQvcGggW1BoeXNpb
2xvZ3ldPC9r
ZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgQ29tcG9zaXRpb24vcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9
rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipCb2R5IEZsdWlkIENvbXBhcnRtZW50cy9waCBbUGh5c2lvbG9neV
08L2tleXdv
cmQ+PGtleXdvcmQ+Qm9keSBXZWlnaHQvcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3J
kPjxrZXl3b3Jk
PipDYXJkaW92YXNjdWxhciBQaHlzaW9sb2dpY2FsIFBoZW5vbWVuYTwva2V5d2
9yZD48a2V5d29y
ZD5FY2hvY2FyZGlvZ3JhcGh5PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkV4ZXJjaXNlIFRlc3Q8
L2tleXdv
cmQ+PGtleXdvcmQ+RXh0cmFjZWxsdWxhciBTcGFjZS9waCBbUGh5c2lvbG9neV0
8L2tleXdvcmQ+
PGtleXdvcmQ+RmVtYWxlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkh1bWFuczwva2V5d29yZD
48a2V5d29y
ZD5NYWxlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPk1pZGRsZSBBZ2VkPC9rZXl3b3JkPjxrZXl
3b3JkPipQ
aHlzaWNhbCBFZHVjYXRpb24gYW5kIFRyYWluaW5nPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3Jk
PipQaHlzaWNh
bCBGaXRuZXNzL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5QbGF
zbWEgVm9sdW1l
L3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48L2tleXdvcmRzPjxkYXRlcz48eWVhcj
4xOTk3PC95
ZWFyPjxwdWItZGF0ZXM+PGRhdGU+T2N0PC9kYXRlPjwvcHViLWRhdGVzPjwv
ZGF0ZXM+PGlzYm4+
ODc1MC03NTg3PC9pc2JuPjxhY2Nlc3Npb24tbnVtPjkzMzg0NDA8L2FjY2Vzc2lvbi
1udW0+PHVy
bHM+PC91cmxzPjxsYW5ndWFnZT5FbmdsaXNoPC9sYW5ndWFnZT48L3JlY29yZ
D48L0NpdGU+PC9F bmROb3RlPgB=
PEVuZE5vdGU+PENpdGUgRXhjbHVkZUF1dGg9IjEiPjxBdXRob3I+UGlja2VyaW5
nPC9BdXRob3I+
PFllYXI+MTk5NzwvWWVhcj48UmVjTnVtPjI3PC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48c
mVjLW51bWJlcj4y
NzwvcmVjLW51bWJlcj48Zm9yZWlnbi1rZXlzPjxrZXkgYXBwPSJFTiIgZGItaWQ9Ij
lhZWZ3NTV3
NjBkdGQzZWZ2MGp4OWY5M3J4eHJlOWV4YXB3ZCI+Mjc8L2tleT48L2ZvcmVp
Z24ta2V5cz48cmVm
LXR5cGUgbmFtZT0iSm91cm5hbCBBcnRpY2xlIj4xNzwvcmVmLXR5cGU+PGNvbn
RyaWJ1dG9ycz48
YXV0aG9ycz48YXV0aG9yPlBpY2tlcmluZywgRy4gUC48L2F1dGhvcj48YXV0aG9y
PkZlbGxtYW5u
LCBOLjwvYXV0aG9yPjxhdXRob3I+TW9yaW8sIEIuPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5S
aXR6LCBQLjwv
YXV0aG9yPjxhdXRob3I+QW1vbmNob3QsIEEuPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5WZXJ
tb3JlbCwgTS48
L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPkNvdWRlcnQsIEouPC9hdXRob3I+PC9hdXRob3JzPjwvY
29udHJpYnV0
b3JzPjxhdXRoLWFkZHJlc3M+TGFib3JhdG9pcmUgZGUgUGh5c2lvbG9naWUtQmlv
bG9naWUgZHUg
U3BvcnQsIEZhY3VsdGUgZGUgTWVkZWNpbmUsIEF1dmVyZ25lLCA2MzAwMS
BDbGVybW9udC1GZXJy
YW5kLCBGcmFuY2UuPC9hdXRoLWFkZHJlc3M+PHRpdGxlcz48dGl0bGU+RWZ
mZWN0cyBvZiBlbmR1
cmFuY2UgdHJhaW5pbmcgb24gdGhlIGNhcmRpb3Zhc2N1bGFyIHN5c3RlbSBhbmQ
gd2F0ZXIgY29t
cGFydG1lbnRzIGluIGVsZGVybHkgc3ViamVjdHM8L3RpdGxlPjxzZWNvbmRhcnktd
Gl0bGU+Sm91
cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L3NlY29uZGFyeS10aXRsZT48YW
x0LXRpdGxlPkog
QXBwbCBQaHlzaW9sPC9hbHQtdGl0bGU+PC90aXRsZXM+PHBlcmlvZGljYWw+P
GZ1bGwtdGl0bGU+
Sm91cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnIt
MT5KIEFwcGwg
UGh5c2lvbDwvYWJici0xPjwvcGVyaW9kaWNhbD48YWx0LXBlcmlvZGljYWw+PG
Z1bGwtdGl0bGU+
Sm91cm5hbCBvZiBBcHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnIt
MT5KIEFwcGwg
UGh5c2lvbDwvYWJici0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw+PHBhZ2VzPjEzMDAtNj
wvcGFnZXM+PHZv
bHVtZT44Mzwvdm9sdW1lPjxudW1iZXI+NDwvbnVtYmVyPjxrZXl3b3Jkcz48a2V5d
29yZD5BZ2Vk
PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkFuYWVyb2JpYyBUaHJlc2hvbGQvcGggW1BoeXNpb
2xvZ3ldPC9r
ZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgQ29tcG9zaXRpb24vcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9
rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipCb2R5IEZsdWlkIENvbXBhcnRtZW50cy9waCBbUGh5c2lvbG9neV
08L2tleXdv
cmQ+PGtleXdvcmQ+Qm9keSBXZWlnaHQvcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3J
kPjxrZXl3b3Jk
PipDYXJkaW92YXNjdWxhciBQaHlzaW9sb2dpY2FsIFBoZW5vbWVuYTwva2V5d2
9yZD48a2V5d29y
ZD5FY2hvY2FyZGlvZ3JhcGh5PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkV4ZXJjaXNlIFRlc3Q8
L2tleXdv
cmQ+PGtleXdvcmQ+RXh0cmFjZWxsdWxhciBTcGFjZS9waCBbUGh5c2lvbG9neV0
8L2tleXdvcmQ+
PGtleXdvcmQ+RmVtYWxlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkh1bWFuczwva2V5d29yZD
48a2V5d29y
ZD5NYWxlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPk1pZGRsZSBBZ2VkPC9rZXl3b3JkPjxrZXl
3b3JkPipQ
aHlzaWNhbCBFZHVjYXRpb24gYW5kIFRyYWluaW5nPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3Jk
PipQaHlzaWNh
bCBGaXRuZXNzL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5QbGF
zbWEgVm9sdW1l
L3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48L2tleXdvcmRzPjxkYXRlcz48eWVhcj
4xOTk3PC95
ZWFyPjxwdWItZGF0ZXM+PGRhdGU+T2N0PC9kYXRlPjwvcHViLWRhdGVzPjwv
ZGF0ZXM+PGlzYm4+
ODc1MC03NTg3PC9pc2JuPjxhY2Nlc3Npb24tbnVtPjkzMzg0NDA8L2FjY2Vzc2lvbi
1udW0+PHVy
bHM+PC91cmxzPjxsYW5ndWFnZT5FbmdsaXNoPC9sYW5ndWFnZT48L3JlY29yZ
D48L0NpdGU+PC9F bmROb3RlPgB= (1997) estudiaron los efectos del entrenamiento
de resistencia el sistema cardiovascular en ancianos (edad 62±2 años) con un VO2 max.
antes del entrenamiento de 25±2 ml/kg/min. Ellos entrenaron en cicloergómetro 3 veces
en semana durante 16 semanas (a un intensidad entre el 50-80 % VO2 max.). Se les
chequeó a las 8, a las 16 semanas y a los 4 meses después de finalizar el periodo de
entrenamiento. El entrenamiento mejoró el VO2 max. (+16%) e indujo a la expansión
del volumen plasmático (+11%).
Green y Crouse (1995) afirmaron que el entrenamiento de resistencia incrementa de
forma muy significativa la capacidad funcional de los ancianos, y que este se relaciona
con la edad, duración de la serie, y el VO2 max. del anciano antes del entrenamiento,
aunque otros autores como Carroll (1995) opinan que este trabajo de resistencia solo
puede y debe hacer por debajo del umbral anaeróbico ya que si existe concentración de
lactato no se mejora el VO2.
En nuestro estudio los sujetos no se sometieron a un entrenamiento específico de
resistencia cardiovascular, salvo los ejercicios de calentamiento. Sin embargo como se
aprecia en la Tabla 3 y en la Figura 1, se produjo un aumento significativo en el
VO2máx. estimado.
Con el paso de los años hay una merma importante en la capacidad de resistencia
aeróbica que condiciona la funcionalidad de los mayores
PEVuZE5vdGU+PENpdGU+PEF1dGhvcj5Tbm93PC9BdXRob3I+PFllYXI+MjAwMDwv
WWVhcj48UmVj
TnVtPjMxPC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48cmVjLW51bWJlcj4zMTwvcmVjLW51bWJlc
j48Zm9yZWln
bi1rZXlzPjxrZXkgYXBwPSJFTiIgZGItaWQ9IjlhZWZ3NTV3NjBkdGQzZWZ2MGp4OWY
5M3J4eHJl
OWV4YXB3ZCI+MzE8L2tleT48L2ZvcmVpZ24ta2V5cz48cmVmLXR5cGUgbmFtZT0iS
m91cm5hbCBB
cnRpY2xlIj4xNzwvcmVmLXR5cGU+PGNvbnRyaWJ1dG9ycz48YXV0aG9ycz48YXV0a
G9yPlNub3cs
IEMuIE0uPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5TaGF3LCBKLiBNLjwvYXV0aG9yPjxhdXRob3I
+V2ludGVy
cywgSy4gTS48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPldpdHprZSwgSy4gQS48L2F1dGhvcj48L2F
1dGhvcnM+
PC9jb250cmlidXRvcnM+PGF1dGgtYWRkcmVzcz5Cb25lIFJlc2VhcmNoIExhYm9yYXR
vcnksIE9y
ZWdvbiBTdGF0ZSBVbml2ZXJzaXR5LCBDb3J2YWxsaXMsIE9yZWdvbiA5NzMzMSw
gVVNBLiBjaHJp
c3RpbmUuc25vd0BvcnN0LmVkdTwvYXV0aC1hZGRyZXNzPjx0aXRsZXM+PHRpdGxl
PkxvbmctdGVy
bSBleGVyY2lzZSB1c2luZyB3ZWlnaHRlZCB2ZXN0cyBwcmV2ZW50cyBoaXAgYm9uZ
SBsb3NzIGlu
IHBvc3RtZW5vcGF1c2FsIHdvbWVuLltzZWUgY29tbWVudF08L3RpdGxlPjxzZWNvbm
RhcnktdGl0
bGU+Sm91cm5hbHMgb2YgR2Vyb250b2xvZ3kgU2VyaWVzIEEtQmlvbG9naWNhbCB
TY2llbmNlcyAm
YW1wOyBNZWRpY2FsIFNjaWVuY2VzPC9zZWNvbmRhcnktdGl0bGU+PGFsdC10aX
RsZT5KIEdlcm9u
dG9sIEEgQmlvbCBTY2kgTWVkIFNjaTwvYWx0LXRpdGxlPjwvdGl0bGVzPjxwZXJpb2
RpY2FsPjxm
dWxsLXRpdGxlPkpvdXJuYWxzIG9mIEdlcm9udG9sb2d5IFNlcmllcyBBLUJpb2xvZ2ljY
WwgU2Np
ZW5jZXMgJmFtcDsgTWVkaWNhbCBTY2llbmNlczwvZnVsbC10aXRsZT48YWJici0xPk
ogR2Vyb250
b2wgQSBCaW9sIFNjaSBNZWQgU2NpPC9hYmJyLTE+PC9wZXJpb2RpY2FsPjxhbH
QtcGVyaW9kaWNh
bD48ZnVsbC10aXRsZT5Kb3VybmFscyBvZiBHZXJvbnRvbG9neSBTZXJpZXMgQS1C
aW9sb2dpY2Fs
IFNjaWVuY2VzICZhbXA7IE1lZGljYWwgU2NpZW5jZXM8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYn
ItMT5KIEdl
cm9udG9sIEEgQmlvbCBTY2kgTWVkIFNjaTwvYWJici0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw
+PHBhZ2Vz
Pk00ODktOTE8L3BhZ2VzPjx2b2x1bWU+NTU8L3ZvbHVtZT48bnVtYmVyPjk8L251bW
Jlcj48a2V5
d29yZHM+PGtleXdvcmQ+QWJzb3JwdGlvbWV0cnksIFBob3Rvbjwva2V5d29yZD48a2
V5d29yZD5B
Z2UgRmFjdG9yczwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5BZ2VkPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3Jk
PkFuYWx5
c2lzIG9mIFZhcmlhbmNlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgV2VpZ2h0PC9rZXl3b3J
kPjxr
ZXl3b3JkPkJvbmUgRGVuc2l0eTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD4qRXhlcmNpc2UgVG
hlcmFweTwv
a2V5d29yZD48a2V5d29yZD5GZW1hbGU8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+RmVtdXIvc
GggW1BoeXNp
b2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkZlbXVyIE5lY2svcHAgW1BoeXNpb3BhdGhvbG
9neV08
L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Rm9sbG93LVVwIFN0dWRpZXM8L2tleXdvcmQ+PGtleX
dvcmQ+SGlw
IEZyYWN0dXJlcy9ldCBbRXRpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkhpcCBGcmFjdH
VyZXMv
cGMgW1ByZXZlbnRpb24gJmFtcDsgQ29udHJvbF08L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Kk
hpcCBKb2lu
dC9wcCBbUGh5c2lvcGF0aG9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5IdW1hbnM8L
2tleXdvcmQ+
PGtleXdvcmQ+SW50ZXJ2ZW50aW9uIFN0dWRpZXM8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+
KkpvaW50IERp
c2Vhc2VzL3BjIFtQcmV2ZW50aW9uICZhbXA7IENvbnRyb2xdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPkxv
bmdpdHVkaW5hbCBTdHVkaWVzPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPk1pZGRsZSBBZ2VkP
C9rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipPc3Rlb3Bvcm9zaXMsIFBvc3RtZW5vcGF1c2FsL3BjIFtQcmV2ZW50a
W9uICZh
bXA7IENvbnRyb2xdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPlBhdGllbnQgQ29tcGxpYW5jZTwva2
V5d29y
ZD48a2V5d29yZD5Qb3N0bWVub3BhdXNlL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD
48a2V5d29y
ZD5SaXNrIEZhY3RvcnM8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+KldlaWdodCBMaWZ0aW5nL
3BoIFtQaHlz
aW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5XZWlnaHQtQmVhcmluZy9waCBbUGh5
c2lvbG9neV08
L2tleXdvcmQ+PC9rZXl3b3Jkcz48ZGF0ZXM+PHllYXI+MjAwMDwveWVhcj48cHViLWR
hdGVzPjxk
YXRlPlNlcDwvZGF0ZT48L3B1Yi1kYXRlcz48L2RhdGVzPjxpc2JuPjEwNzktNTAwNjwv
aXNibj48
YWNjZXNzaW9uLW51bT4xMDk5NTA0NTwvYWNjZXNzaW9uLW51bT48dXJscz48L3
VybHM+PGxhbmd1
YWdlPkVuZ2xpc2g8L2xhbmd1YWdlPjwvcmVjb3JkPjwvQ2l0ZT48L0VuZE5vdGU+AG=
=
PEVuZE5vdGU+PENpdGU+PEF1dGhvcj5Tbm93PC9BdXRob3I+PFllYXI+MjAwMDwv
WWVhcj48UmVj
TnVtPjMxPC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48cmVjLW51bWJlcj4zMTwvcmVjLW51bWJlc
j48Zm9yZWln
bi1rZXlzPjxrZXkgYXBwPSJFTiIgZGItaWQ9IjlhZWZ3NTV3NjBkdGQzZWZ2MGp4OWY
5M3J4eHJl
OWV4YXB3ZCI+MzE8L2tleT48L2ZvcmVpZ24ta2V5cz48cmVmLXR5cGUgbmFtZT0iS
m91cm5hbCBB
cnRpY2xlIj4xNzwvcmVmLXR5cGU+PGNvbnRyaWJ1dG9ycz48YXV0aG9ycz48YXV0a
G9yPlNub3cs
IEMuIE0uPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5TaGF3LCBKLiBNLjwvYXV0aG9yPjxhdXRob3I
+V2ludGVy
cywgSy4gTS48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPldpdHprZSwgSy4gQS48L2F1dGhvcj48L2F
1dGhvcnM+
PC9jb250cmlidXRvcnM+PGF1dGgtYWRkcmVzcz5Cb25lIFJlc2VhcmNoIExhYm9yYXR
vcnksIE9y
ZWdvbiBTdGF0ZSBVbml2ZXJzaXR5LCBDb3J2YWxsaXMsIE9yZWdvbiA5NzMzMSw
gVVNBLiBjaHJp
c3RpbmUuc25vd0BvcnN0LmVkdTwvYXV0aC1hZGRyZXNzPjx0aXRsZXM+PHRpdGxl
PkxvbmctdGVy
bSBleGVyY2lzZSB1c2luZyB3ZWlnaHRlZCB2ZXN0cyBwcmV2ZW50cyBoaXAgYm9uZ
SBsb3NzIGlu
IHBvc3RtZW5vcGF1c2FsIHdvbWVuLltzZWUgY29tbWVudF08L3RpdGxlPjxzZWNvbm
RhcnktdGl0
bGU+Sm91cm5hbHMgb2YgR2Vyb250b2xvZ3kgU2VyaWVzIEEtQmlvbG9naWNhbCB
TY2llbmNlcyAm
YW1wOyBNZWRpY2FsIFNjaWVuY2VzPC9zZWNvbmRhcnktdGl0bGU+PGFsdC10aX
RsZT5KIEdlcm9u
dG9sIEEgQmlvbCBTY2kgTWVkIFNjaTwvYWx0LXRpdGxlPjwvdGl0bGVzPjxwZXJpb2
RpY2FsPjxm
dWxsLXRpdGxlPkpvdXJuYWxzIG9mIEdlcm9udG9sb2d5IFNlcmllcyBBLUJpb2xvZ2ljY
WwgU2Np
ZW5jZXMgJmFtcDsgTWVkaWNhbCBTY2llbmNlczwvZnVsbC10aXRsZT48YWJici0xPk
ogR2Vyb250
b2wgQSBCaW9sIFNjaSBNZWQgU2NpPC9hYmJyLTE+PC9wZXJpb2RpY2FsPjxhbH
QtcGVyaW9kaWNh
bD48ZnVsbC10aXRsZT5Kb3VybmFscyBvZiBHZXJvbnRvbG9neSBTZXJpZXMgQS1C
aW9sb2dpY2Fs
IFNjaWVuY2VzICZhbXA7IE1lZGljYWwgU2NpZW5jZXM8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYn
ItMT5KIEdl
cm9udG9sIEEgQmlvbCBTY2kgTWVkIFNjaTwvYWJici0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw
+PHBhZ2Vz
Pk00ODktOTE8L3BhZ2VzPjx2b2x1bWU+NTU8L3ZvbHVtZT48bnVtYmVyPjk8L251bW
Jlcj48a2V5
d29yZHM+PGtleXdvcmQ+QWJzb3JwdGlvbWV0cnksIFBob3Rvbjwva2V5d29yZD48a2
V5d29yZD5B
Z2UgRmFjdG9yczwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5BZ2VkPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3Jk
PkFuYWx5
c2lzIG9mIFZhcmlhbmNlPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgV2VpZ2h0PC9rZXl3b3J
kPjxr
ZXl3b3JkPkJvbmUgRGVuc2l0eTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD4qRXhlcmNpc2UgVG
hlcmFweTwv
a2V5d29yZD48a2V5d29yZD5GZW1hbGU8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+RmVtdXIvc
GggW1BoeXNp
b2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkZlbXVyIE5lY2svcHAgW1BoeXNpb3BhdGhvbG
9neV08
L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Rm9sbG93LVVwIFN0dWRpZXM8L2tleXdvcmQ+PGtleX
dvcmQ+SGlw
IEZyYWN0dXJlcy9ldCBbRXRpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkhpcCBGcmFjdH
VyZXMv
cGMgW1ByZXZlbnRpb24gJmFtcDsgQ29udHJvbF08L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Kk
hpcCBKb2lu
dC9wcCBbUGh5c2lvcGF0aG9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5IdW1hbnM8L
2tleXdvcmQ+
PGtleXdvcmQ+SW50ZXJ2ZW50aW9uIFN0dWRpZXM8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+
KkpvaW50IERp
c2Vhc2VzL3BjIFtQcmV2ZW50aW9uICZhbXA7IENvbnRyb2xdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPkxv
bmdpdHVkaW5hbCBTdHVkaWVzPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPk1pZGRsZSBBZ2VkP
C9rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipPc3Rlb3Bvcm9zaXMsIFBvc3RtZW5vcGF1c2FsL3BjIFtQcmV2ZW50a
W9uICZh
bXA7IENvbnRyb2xdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPlBhdGllbnQgQ29tcGxpYW5jZTwva2
V5d29y
ZD48a2V5d29yZD5Qb3N0bWVub3BhdXNlL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD
48a2V5d29y
ZD5SaXNrIEZhY3RvcnM8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+KldlaWdodCBMaWZ0aW5nL
3BoIFtQaHlz
aW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5XZWlnaHQtQmVhcmluZy9waCBbUGh5
c2lvbG9neV08
L2tleXdvcmQ+PC9rZXl3b3Jkcz48ZGF0ZXM+PHllYXI+MjAwMDwveWVhcj48cHViLWR
hdGVzPjxk
YXRlPlNlcDwvZGF0ZT48L3B1Yi1kYXRlcz48L2RhdGVzPjxpc2JuPjEwNzktNTAwNjwv
aXNibj48
YWNjZXNzaW9uLW51bT4xMDk5NTA0NTwvYWNjZXNzaW9uLW51bT48dXJscz48L3
VybHM+PGxhbmd1
YWdlPkVuZ2xpc2g8L2xhbmd1YWdlPjwvcmVjb3JkPjwvQ2l0ZT48L0VuZE5vdGU+AG=
= (Snow, Shaw, Winters, & Witzke, 2000). Esta cualidad física puede ser mejorada, de
hecho, algunos ensayos donde se aplican actividades aeróbicas han comprobado
cambios similares entre sujetos mayores y de edad media, con incrementos que van
del 10% al 30% para el consumo máximo de oxigeno (VO2 máx)(Rogers, Hagberg,
Martin, Ehsani, & Holloszy, 1990).
En cuanto a los resultados obtenidos en los test de fuerza, tenemos que decir que uno
de los elementos que contribuye al cómputo de expectativa de vida activa es el grado
de Autonomía Funcional (en adelante AF), con que el individuo desempeña las
funciones del día a día. Por lo tanto, tener autonomía es ser independiente dentro de
su contexto socioeconómico y cultural. Sin embargo, durante el proceso de
envejecimiento, se produce una disminución gradual de las funciones musculares
PEVuZE5vdGU+PENpdGU+PEF1dGhvcj5IYWtraW5lbjwvQXV0aG9yPjxZZWFyPjIwM
DE8L1llYXI+
PFJlY051bT4xPC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48cmVjLW51bWJlcj4xPC9yZWMtbnVtY
mVyPjxmb3Jl
aWduLWtleXM+PGtleSBhcHA9IkVOIiBkYi1pZD0iOWFlZnc1NXc2MGR0ZDNlZnYwan
g5Zjkzcnh4
cmU5ZXhhcHdkIj4xPC9rZXk+PC9mb3JlaWduLWtleXM+PHJlZi10eXBlIG5hbWU9Ikpv
dXJuYWwg
QXJ0aWNsZSI+MTc8L3JlZi10eXBlPjxjb250cmlidXRvcnM+PGF1dGhvcnM+PGF1dGh
vcj5IYWtr
aW5lbiwgSy48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPlBha2FyaW5lbiwgQS48L2F1dGhvcj48YXV0
aG9yPkty
YWVtZXIsIFcuIEouPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5IYWtraW5lbiwgQS48L2F1dGhvcj48Y
XV0aG9y
PlZhbGtlaW5lbiwgSC48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPkFsZW4sIE0uPC9hdXRob3I+PC9h
dXRob3Jz
PjwvY29udHJpYnV0b3JzPjxhdXRoLWFkZHJlc3M+TmV1cm9tdXNjdWxhciBSZXNlYXJ
jaCBDZW50
ZXIgYW5kIERlcGFydG1lbnQgb2YgQmlvbG9neSBvZiBQaHlzaWNhbCBBY3Rpdml0e
SwgVW5pdmVy
c2l0eSBvZiBKeXZhc2t5bGEsIDQwMzUxIEp5dmFza3lsYSwgRmlubGFuZC48L2F1dG
gtYWRkcmVz
cz48dGl0bGVzPjx0aXRsZT5TZWxlY3RpdmUgbXVzY2xlIGh5cGVydHJvcGh5LCBjaG
FuZ2VzIGlu
IEVNRyBhbmQgZm9yY2UsIGFuZCBzZXJ1bSBob3Jtb25lcyBkdXJpbmcgc3RyZW5nd
GggdHJhaW5p
bmcgaW4gb2xkZXIgd29tZW48L3RpdGxlPjxzZWNvbmRhcnktdGl0bGU+Sm91cm5hbC
BvZiBBcHBs
aWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L3NlY29uZGFyeS10aXRsZT48YWx0LXRpdGxlPkogQXBwb
CBQaHlzaW9s
PC9hbHQtdGl0bGU+PC90aXRsZXM+PHBlcmlvZGljYWw+PGZ1bGwtdGl0bGU+Sm91
cm5hbCBvZiBB
cHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnItMT5KIEFwcGwgUGh5c2
lvbDwvYWJi
ci0xPjwvcGVyaW9kaWNhbD48YWx0LXBlcmlvZGljYWw+PGZ1bGwtdGl0bGU+Sm91c
m5hbCBvZiBB
cHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnItMT5KIEFwcGwgUGh5c2
lvbDwvYWJi
ci0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw+PHBhZ2VzPjU2OS04MDwvcGFnZXM+PHZvbHVtZ
T45MTwvdm9s
dW1lPjxudW1iZXI+MjwvbnVtYmVyPjxrZXl3b3Jkcz48a2V5d29yZD5BZ2VkPC9rZXl3b3
JkPjxr
ZXl3b3JkPkJvZHkgSGVpZ2h0PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgV2VpZ2h0PC9rZ
Xl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipFbGVjdHJvbXlvZ3JhcGh5L210IFtNZXRob2RzXTwva2V5d29yZD48a2
V5d29y
ZD4qRXhlcmNpc2UvcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkZlbWFs
ZTwva2V5
d29yZD48a2V5d29yZD5IdW1hbiBHcm93dGggSG9ybW9uZS9ibCBbQmxvb2RdPC9rZ
Xl3b3JkPjxr
ZXl3b3JkPkh1bWFuczwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5IeWRyb2NvcnRpc29uZS9ibCB
bQmxvb2Rd
PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkh5cGVydHJvcGh5PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkluc3Vs
aW4t
TGlrZSBHcm93dGggRmFjdG9yIEkvbWUgW01ldGFib2xpc21dPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPklz
b21ldHJpYyBDb250cmFjdGlvbjwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5NaWRkbGUgQWdlZD
wva2V5d29y
ZD48a2V5d29yZD5NdXNjbGUgRmliZXJzLCBTa2VsZXRhbC9jeSBbQ3l0b2xvZ3ldPC9
rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPk11c2NsZSBGaWJlcnMsIFNrZWxldGFsL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva
2V5d29y
ZD48a2V5d29yZD4qTXVzY2xlLCBTa2VsZXRhbC9jeSBbQ3l0b2xvZ3ldPC9rZXl3b3Jk
PjxrZXl3
b3JkPipNdXNjbGUsIFNrZWxldGFsL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5
d29yZD4q
UGh5c2ljYWwgRml0bmVzcy9waCBbUGh5c2lvbG9neV08L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcm
Q+U2V4IEhv
cm1vbmUtQmluZGluZyBHbG9idWxpbi9hbiBbQW5hbHlzaXNdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPlRl
c3Rvc3Rlcm9uZS9ibCBbQmxvb2RdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPlRpbWUgRmFjdG9y
czwva2V5
d29yZD48a2V5d29yZD4wIChTZXggSG9ybW9uZS1CaW5kaW5nIEdsb2J1bGluKTwva
2V5d29yZD48
a2V5d29yZD4xMjYyOS0wMS01IChIdW1hbiBHcm93dGggSG9ybW9uZSk8L2tleXdvcm
Q+PGtleXdv
cmQ+NTAtMjMtNyAoSHlkcm9jb3J0aXNvbmUpPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPjU4LTIyL
TAgKFRl
c3Rvc3Rlcm9uZSk8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Njc3NjMtOTYtNiAoSW5zdWxpbi1M
aWtlIEdy
b3d0aCBGYWN0b3IgSSk8L2tleXdvcmQ+PC9rZXl3b3Jkcz48ZGF0ZXM+PHllYXI+MjA
wMTwveWVh
cj48cHViLWRhdGVzPjxkYXRlPkF1ZzwvZGF0ZT48L3B1Yi1kYXRlcz48L2RhdGVzPjxp
c2JuPjg3
NTAtNzU4NzwvaXNibj48YWNjZXNzaW9uLW51bT4xMTQ1Nzc2NzwvYWNjZXNzaW9
uLW51bT48dXJs cz48L3VybHM+PC9yZWNvcmQ+PC9DaXRlPjwvRW5kTm90ZT5=
PEVuZE5vdGU+PENpdGU+PEF1dGhvcj5IYWtraW5lbjwvQXV0aG9yPjxZZWFyPjIwM
DE8L1llYXI+
PFJlY051bT4xPC9SZWNOdW0+PHJlY29yZD48cmVjLW51bWJlcj4xPC9yZWMtbnVtY
mVyPjxmb3Jl
aWduLWtleXM+PGtleSBhcHA9IkVOIiBkYi1pZD0iOWFlZnc1NXc2MGR0ZDNlZnYwan
g5Zjkzcnh4
cmU5ZXhhcHdkIj4xPC9rZXk+PC9mb3JlaWduLWtleXM+PHJlZi10eXBlIG5hbWU9Ikpv
dXJuYWwg
QXJ0aWNsZSI+MTc8L3JlZi10eXBlPjxjb250cmlidXRvcnM+PGF1dGhvcnM+PGF1dGh
vcj5IYWtr
aW5lbiwgSy48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPlBha2FyaW5lbiwgQS48L2F1dGhvcj48YXV0
aG9yPkty
YWVtZXIsIFcuIEouPC9hdXRob3I+PGF1dGhvcj5IYWtraW5lbiwgQS48L2F1dGhvcj48Y
XV0aG9y
PlZhbGtlaW5lbiwgSC48L2F1dGhvcj48YXV0aG9yPkFsZW4sIE0uPC9hdXRob3I+PC9h
dXRob3Jz
PjwvY29udHJpYnV0b3JzPjxhdXRoLWFkZHJlc3M+TmV1cm9tdXNjdWxhciBSZXNlYXJ
jaCBDZW50
ZXIgYW5kIERlcGFydG1lbnQgb2YgQmlvbG9neSBvZiBQaHlzaWNhbCBBY3Rpdml0e
SwgVW5pdmVy
c2l0eSBvZiBKeXZhc2t5bGEsIDQwMzUxIEp5dmFza3lsYSwgRmlubGFuZC48L2F1dG
gtYWRkcmVz
cz48dGl0bGVzPjx0aXRsZT5TZWxlY3RpdmUgbXVzY2xlIGh5cGVydHJvcGh5LCBjaG
FuZ2VzIGlu
IEVNRyBhbmQgZm9yY2UsIGFuZCBzZXJ1bSBob3Jtb25lcyBkdXJpbmcgc3RyZW5nd
GggdHJhaW5p
bmcgaW4gb2xkZXIgd29tZW48L3RpdGxlPjxzZWNvbmRhcnktdGl0bGU+Sm91cm5hbC
BvZiBBcHBs
aWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L3NlY29uZGFyeS10aXRsZT48YWx0LXRpdGxlPkogQXBwb
CBQaHlzaW9s
PC9hbHQtdGl0bGU+PC90aXRsZXM+PHBlcmlvZGljYWw+PGZ1bGwtdGl0bGU+Sm91
cm5hbCBvZiBB
cHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnItMT5KIEFwcGwgUGh5c2
lvbDwvYWJi
ci0xPjwvcGVyaW9kaWNhbD48YWx0LXBlcmlvZGljYWw+PGZ1bGwtdGl0bGU+Sm91c
m5hbCBvZiBB
cHBsaWVkIFBoeXNpb2xvZ3k8L2Z1bGwtdGl0bGU+PGFiYnItMT5KIEFwcGwgUGh5c2
lvbDwvYWJi
ci0xPjwvYWx0LXBlcmlvZGljYWw+PHBhZ2VzPjU2OS04MDwvcGFnZXM+PHZvbHVtZ
T45MTwvdm9s
dW1lPjxudW1iZXI+MjwvbnVtYmVyPjxrZXl3b3Jkcz48a2V5d29yZD5BZ2VkPC9rZXl3b3
JkPjxr
ZXl3b3JkPkJvZHkgSGVpZ2h0PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkJvZHkgV2VpZ2h0PC9rZ
Xl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPipFbGVjdHJvbXlvZ3JhcGh5L210IFtNZXRob2RzXTwva2V5d29yZD48a2
V5d29y
ZD4qRXhlcmNpc2UvcGggW1BoeXNpb2xvZ3ldPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkZlbWFs
ZTwva2V5
d29yZD48a2V5d29yZD5IdW1hbiBHcm93dGggSG9ybW9uZS9ibCBbQmxvb2RdPC9rZ
Xl3b3JkPjxr
ZXl3b3JkPkh1bWFuczwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5IeWRyb2NvcnRpc29uZS9ibCB
bQmxvb2Rd
PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkh5cGVydHJvcGh5PC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPkluc3Vs
aW4t
TGlrZSBHcm93dGggRmFjdG9yIEkvbWUgW01ldGFib2xpc21dPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPklz
b21ldHJpYyBDb250cmFjdGlvbjwva2V5d29yZD48a2V5d29yZD5NaWRkbGUgQWdlZD
wva2V5d29y
ZD48a2V5d29yZD5NdXNjbGUgRmliZXJzLCBTa2VsZXRhbC9jeSBbQ3l0b2xvZ3ldPC9
rZXl3b3Jk
PjxrZXl3b3JkPk11c2NsZSBGaWJlcnMsIFNrZWxldGFsL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva
2V5d29y
ZD48a2V5d29yZD4qTXVzY2xlLCBTa2VsZXRhbC9jeSBbQ3l0b2xvZ3ldPC9rZXl3b3Jk
PjxrZXl3
b3JkPipNdXNjbGUsIFNrZWxldGFsL3BoIFtQaHlzaW9sb2d5XTwva2V5d29yZD48a2V5
d29yZD4q
UGh5c2ljYWwgRml0bmVzcy9waCBbUGh5c2lvbG9neV08L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcm
Q+U2V4IEhv
cm1vbmUtQmluZGluZyBHbG9idWxpbi9hbiBbQW5hbHlzaXNdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b
3JkPlRl
c3Rvc3Rlcm9uZS9ibCBbQmxvb2RdPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPlRpbWUgRmFjdG9y
czwva2V5
d29yZD48a2V5d29yZD4wIChTZXggSG9ybW9uZS1CaW5kaW5nIEdsb2J1bGluKTwva
2V5d29yZD48
a2V5d29yZD4xMjYyOS0wMS01IChIdW1hbiBHcm93dGggSG9ybW9uZSk8L2tleXdvcm
Q+PGtleXdv
cmQ+NTAtMjMtNyAoSHlkcm9jb3J0aXNvbmUpPC9rZXl3b3JkPjxrZXl3b3JkPjU4LTIyL
TAgKFRl
c3Rvc3Rlcm9uZSk8L2tleXdvcmQ+PGtleXdvcmQ+Njc3NjMtOTYtNiAoSW5zdWxpbi1M
aWtlIEdy
b3d0aCBGYWN0b3IgSSk8L2tleXdvcmQ+PC9rZXl3b3Jkcz48ZGF0ZXM+PHllYXI+MjA
wMTwveWVh
cj48cHViLWRhdGVzPjxkYXRlPkF1ZzwvZGF0ZT48L3B1Yi1kYXRlcz48L2RhdGVzPjxp
c2JuPjg3
NTAtNzU4NzwvaXNibj48YWNjZXNzaW9uLW51bT4xMTQ1Nzc2NzwvYWNjZXNzaW9
uLW51bT48dXJs cz48L3VybHM+PC9yZWNvcmQ+PC9DaXRlPjwvRW5kTm90ZT5=
(Hakkinen et al., 2001), entre ellas la cualidad física de la fuerza.
Esto permite concluir que los programas de entrenamiento de fuerza para personas
ancianas son determinantes para disminuir el impacto negativo del envejecimiento
fisiológico, pues las pérdidas en la fuerza muscular y en el desarrollo motor son
factores relacionados con incapacidad y dependencia (Manini, Druger, & Ploutz-
Snyder, 2005).
6. CONCLUSIONES.
Abu-Omar, K., Rütten, A., & Robine, J. (2004). Self-rated health and physical activity in the
European Union. Soz Praventivmed, 49(4), 235-242.
AGS, & BGS. (2001). Guideline for the prevention of falls in older persons. American
Geriatrics Society, British Geriatrics Society, and American Academy of Orthopaedic
Surgeons Panel on Falls Prevention.[see comment]. Journal of the American Geriatrics
Society, 49(5), 664-672.
Ali, N. S., & Twibell, R. K. (1995). Health promotion and osteoporosis prevention
among postmenopausal women. Preventive Medicine, 24(5), 528-534.
Bergstrom, A., Pisani, P., Tenet, V., Wolk, A., & Adami, H. O. (2001). Overweight as an
avoidable cause of cancer in Europe.[erratum appears in Int J Cancer 2001 Jun
15;92(6):927]. International Journal of Cancer, 91(3), 421-430.
Bhaskarabhatla, K. V., & Birrer, R. (2004). Physical Activity and Type 2 Diabetes:
Tailoring Exercise to Optimize Fitness and Glycemic Control. Physician and
Sportsmedicine, 32(1), 13-17.
Blair, S. N., Kampert, J. B., Kohl, H. W., 3rd, Barlow, C. E., Macera, C. A.,
Paffenbarger, R. S., Jr., et al. (1996). Influences of cardiorespiratory fitness and other
precursors on cardiovascular disease and all-cause mortality in men and women.
JAMA, 276(3), 205-210.
Boulé, N. G., Haddad, E., Kenny, G. P., Wells, G. A., & Sigal, R. J. (2001). Effects of
exercise on glycemic control and body mass in type 2 diabetes mellitus: A meta-
analysis of controlled clinical trials. Journal of the American Medical Association,
286(10), 1218-1227.
Colditz, G. A. (1999). Economic costs of obesity and inactivity. Medicine & Science in
Sports & Exercise, 31(11 Suppl), S663-667.
Eckel, R. H., & Krauss, R. M. (1998). American Heart Association call to action: obesity
as a major risk factor for coronary heart disease. AHA Nutrition Committee.[see
comment]. Circulation, 97(21), 2099-2100.
Ferri, A., Scaglioni, G., Pousson, M., Capodaglio, P., Van Hoecke, J., & Narici, M. V.
(2003). Strength and power changes of the human plantar flexors and knee extensors
in response to resistance training in old age. Acta Physiologica Scandinavica, 177(1),
69-78.
Fletcher, G. F., Balady, G., Blair, S. N., Blumenthal, J., Caspersen, C., Chaitman, B., et
al. (1996). Statement on exercise: benefits and recommendations for physical activity
programs for all Americans. A statement for health professionals by the Committee on
Exercise and Cardiac Rehabilitation of the Council on Clinical Cardiology, American
Heart Association. Circulation, 94(4), 857-862.
Hakkinen, K., Pakarinen, A., Kraemer, W. J., Hakkinen, A., Valkeinen, H., & Alen, M.
(2001). Selective muscle hypertrophy, changes in EMG and force, and serum
hormones during strength training in older women. Journal of Applied Physiology,
91(2), 569-580.
Izquierdo, M., Ibanez, J., K, H. A., Kraemer, W. J., Larrion, J. L., & Gorostiaga, E. M.
(2004). Once weekly combined resistance and cardiovascular training in healthy older
men. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36(3), 435-443.
Kesaniemi, Y. K., Danforth, E., Jr., Jensen, M. D., Kopelman, P. G., Lefebvre, P., &
Reeder, B. A. (2001). Dose-response issues concerning physical activity and health: an
evidence-based symposium. Medicine & Science in Sports & Exercise, 33(6 Suppl),
S351-358.
Keysor, J. J., & Jette, A. M. (2001). Have we oversold the benefit of late-life exercise?
Journals of Gerontology Series A-Biological Sciences & Medical Sciences, 56(7),
M412-423.
King, A. C., Haskell, W. L., Young, D. R., Oka, R. K., & Stefanick, M. L. (1995). Long-
term effects of varying intensities and formats of physical activity on participation rates,
fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation, 91(10),
2596-2604.
King, A. C., Pruitt, L. A., Phillips, W., Oka, R., Rodenburg, A., & Haskell, W. L. (2000).
Comparative effects of two physical activity programs on measured and perceived
physical functioning and other health-related quality of life outcomes in older adults.
Journals of Gerontology Series A-Biological Sciences & Medical Sciences, 55(2), M74-
83.
Lash, J. M., & Bohlen, H. G. (1992). Functional adaptations of rat skeletal muscle
arterioles to aerobic exercise training. Journal of Applied Physiology, 72(6), 2052-2062.
Laukkanen, R., Oja, P., Parkkari, J., & Manttari, A. (2002). Validity of the supervised
and self administered UKK walk test for predicting VO2MAX. Acta Kinesiologiae
Universitatis Tartuensis, 7(Suppl), 31-35.
Manini, T. M., Druger, M., & Ploutz-Snyder, L. (2005). Misconceptions about strength
exercise among older adults. Journal of Aging & Physical Activity, 13(4), 422-433.
Martins, D., & Duarte, M. (1988). Efeitos do Exercício Físico Sobre o Comportamento
da Glicemia em Indivíduos Diabéticos. Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde,
3(3), 32-44.
Meredith, I. T., Friberg, P., Jennings, G. L., Dewar, E. M., Fazio, V. A., Lambert, G. W.,
et al. (1991). Exercise training lowers resting renal but not cardiac sympathetic activity
in humans. Hypertension, 18(5), 575-582.
Nelson, M. E., Layne, J. E., Bernstein, M. J., Nuernberger, A., Castaneda, C., Kaliton,
D., et al. (2004). The effects of multidimensional home-based exercise on functional
performance in elderly people. Journals of Gerontology Series A-Biological Sciences &
Medical Sciences, 59(2), 154-160.
Paffenbarger, R. S., Jr., Hyde, R. T., Wing, A. L., Lee, I. M., Jung, D. L., & Kampert, J.
B. (1993). The association of changes in physical-activity level and other lifestyle
characteristics with mortality among men.[see comment]. New England Journal of
Medicine, 328(8), 538-545.
Pahor, M., Blair, S. N., Espeland, M., Fielding, R., Gill, T. M., Guralnik, J. M., et al.
(2006). Effects of a physical activity intervention on measures of physical performance:
Results of the lifestyle interventions and independence for Elders Pilot (LIFE-P) study.
[see comment][erratum appears in J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2007 Mar;62(3):337].
Journals of Gerontology Series A-Biological Sciences & Medical Sciences, 61(11),
1157-1165.
Paluska, S. A., & Schwenk, T. L. (2000). Physical activity and mental health: current
concepts. Sports Medicine, 29(3), 167-180.
Pate, R. R., Pratt, M., Blair, S. N., Haskell, W. L., Macera, C. A., Bouchard, C., et al.
(1995). Physical activity and public health: a recommendation from the Centers for
Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA:
Journal of the American Medical Association, 273(5), 402-407.
Pickering, G. P., Fellmann, N., Morio, B., Ritz, P., Amonchot, A., Vermorel, M., et al.
(1997). Effects of endurance training on the cardiovascular system and water
compartments in elderly subjects. Journal of Applied Physiology, 83(4), 1300-1306.
Piece, N. S. (1999.). Diabetes and Exercise. Brazilian Journal Sports Medicine, 33,
161-173.
Pratt, M., Macera, C. A., & Wang, G. (2000). Higher direct medical costs associated
with physical inactivity. Physician & Sportsmedicine, 28(10), 63-70.
Reeves, N. D., Narici, M. V., & Maganaris, C. N. (2004). Effect of resistance training on
skeletal muscle-specific force in elderly humans. Journal of Applied Physiology, 96(3),
885-892.
Rogers, M. A., Hagberg, J. M., Martin, W. H., 3rd, Ehsani, A. A., & Holloszy, J. O.
(1990). Decline in VO2max with aging in master athletes and sedentary men. Journal
of Applied Physiology, 68(5), 2195-2199.
Seefeldt, V., Malina, R. M., & Clark, M. A. (2002). Factors affecting levels of physical
activity in adults. / Facteurs affectant les niveaux d ' activite physique chez les adultes.
Sports Medicine, 32(3), 143-168.
Silva, C. A., & Llima, W. C. (2002). Efeito Benéfico do Exercício Físico no Controle
Metabólico do Diabetes Mellitus Tipo 2 à Curto Prazo. Arquivo Brasileiro de
Endocrinologia e Metabologia, 46(45), 550-556.
Snow, C. M., Shaw, J. M., Winters, K. M., & Witzke, K. A. (2000). Long-term exercise
using weighted vests prevents hip bone loss in postmenopausal women.[see
comment]. Journals of Gerontology Series A-Biological Sciences & Medical Sciences,
55(9), M489-491.
Stefanick, M. L., Mackey, S., Sheehan, M., Ellsworth, N., Haskell, W. L., & Wood, P. D.
(1998). Effects of diet and exercise in men and postmenopausal women with low levels
of HDL cholesterol and high levels of LDL cholesterol.[see comment]. New England
Journal of Medicine, 339(1), 12-20.
Wagner, E. H., LaCroix, A. Z., Buchner, D. M., & Larson, E. B. (1992). Effects of
physical activity on health status in older adults. I: Observational studies. Annual
Review of Public Health, 13, 451-468.
Welday, J. (1988). Should you check for strength with periodic max lifts? Scholas.
Coach, 57, 49-68.
Whelton, S. P., Chin, A., Xin, X., & He, J. (2002). Effect of aerobic exercise on blood
pressure: A meta-analysis of randomized, controlled trials. Annals of Internal Medicine,
136(7), 493-503.
Whitehurst, M. A., Johnson, B. L., Parker, C. M., Brown, L. E., & Ford, A. M. (2005).
The benefits of a functional exercise circuit for older adults. Journal of Strength &
Conditioning Research, 19(3), 647-651.
TABLAS POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL TRABAJO.
Día 1.
– Valoración de la fuerza dinámica de la musculatura de la parte anterior del tronco y
extremidades superiores, mediante un test de entre 8-12 repeticiones máximas en PB*.
– Valoración de la fuerza muscular de tren inferior mediante un test de entre 8-12
repeticiones máximas realizando ER*.
– Día 2:
– Valoración de la fuerza isométrica de la musculatura dorsal mediante el Back Test de
extensión de tronco con dinamometría. Sin deslordotizar la curvatura lumbar y con las
manos situadas a la altura de las rodillas se procedió a tratar de extender totalmente tronco
y cadera.
– Valoración de la fuerza muscular las extremidades inferiores mediante un test de entre 8-12
repeticiones máximas realizando una PS*.
– Día 3
– Valoración de la fuerza de prensión manual, mediante dinamometría (DIN), realizada con
una flexión de hombro de 90º.
–Valoración de la Capacidad Cardiorrespiratoria, mediante el Test de 2 km andando a la
mayor velocidad posible (UKK). Se realizó en una pista de atletismo y el tiempo se midió con
un cronómetro y se registro la Fc monitorizada al llegar. Se estimó el VO2max
indirectamente en mujeres a través de la ecuación VO2máx(estimado) = 116,2 –
2,98(Tiempo) – 0,11(FC; lat/min) –0,14(Edad;años) – 0,39(IMC).
* En cada test de fuerza y durante cada entrenamiento se vigiló cada ejecución de cada repetición
era supervisada por el investigador o colaboradores, con el fin de corregir la técnica de ejecución si fuese
procedente o servir como medio de seguridad del sujeto en la ejecución de las mimas. El calentamiento
específico consistió en tres series incrementando progresivamente el peso.
Tabla 3 Medias (en ml/kgr/min), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los valores
de VO2máx. estimado a través del test UKK. También se muestra los mismos estadísticos de los
porcentajes de cambio entre los tests iniciales y finales.
DS 7,26 5,17
CV 65,8% 33,2%
Test de Wilcoxon para diferencias de medias. *p<0,05
Tabla 4. Medias (en kgr), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los test iniciales y finales de
los diferentes grupos musculares entrenados. También se muestra los mismos estadísticos de los
porcentajes de cambio entre los tests iniciales y finales.
medi
21,12** 29,08** 39,68 18,60* 21,99* 19,85 163,86* 193,69* 20,38
a
Tabla 5. Medias (en Nw), Desviaciones Estándar y Coeficientes de Variación de los test iniciales y finales
de dinamometría en manos derecha, izquierda y extensión de tronco. Asimismo el porcentaje de cambio
entre el test inicial y final.
Medi
22,18 23,22 4,34 19,49 20,59 3,46 43,09* 51,27* 19,16
a
15
10
0
Pre y Post Test (UKK)
50
% de mejora
40
30
20
10
0
grupos musculares
Figura 3. Promedios de % de cambios entre el pretest y postest en los
PORCENTAJE DE CAMBIO EN DINAMOMETRÍA
tests de dinamometría manual y de extensión de tronco.
20
18
19,16
16
14
PORCENTAJE
12
10
4
4,34
2 3,46
0
MANO DCHA. MANO IZQDA. ESPALDA
CHILE
PRESENTACIÓN:
Quiero empezar estas palabras con una descripción de los Adultos Mayores
que hace una autora chilena, la señora Isabel Allende, cuando escribe en su
libro De Amor y de Sombra: cito “ El primer día de sol evaporó la
humedad acumulada en la tierra por los meses de invierno y calentó los
frágiles huesos de los ancianos, que pudieron pasear por los senderos
ortopédicos del jardín. Sólo el melancólico permaneció en su lecho, porque
era inútil sacarlo al aire puro si sus ojos sólo veían sus propias pesadillas y
sus oídos estaban sordos al tumulto de los pájaros. Josefina Bianchi, la
actriz, vestida con el largo traje de seda que medio siglo antes usara para
declamar a Chejov y llevando una sombrilla para proteger su cutis de
porcelana trizada, avanzaba lentamente entre los macizos que pronto se
cubrirían de flores y abejorros”.
“ – Pobres muchachos – sonrió la octogenaria al percibir un temblor sutil en
el nomeolvides y adivinar allí la presencia de sus adoradores, aquellos que
la amaban en el anonimato y se ocultaban en la vegetación para espiar su
paso.”
“ El coronel se desplazó algunos centímetros apoyado en el corral de
aluminio que servía de soporte a sus piernas de algodón. Para festejar la
naciente primavera y saludar al pabellón nacional, como era preciso hacerlo
todas las mañanas, se había colocado en el pecho las medallas de cartón y
lata fabricadas por Irene para él. Cuando la agitación de sus pulmones se lo
permitía, gritaba instrucciones a la tropa y ordenaba a los bisabuelos
temblorosos apartarse del campo de Marte, donde los infantes podían
aplastarlos con su gallardo paso de desfile y sus botas de charol...”
En India, quizás el país más sobrepoblado del mundo, con una altísima
población rural(80%), cada generación tiene que cumplir sus propias
obligaciones para ayudar al mantenimiento de la familia. En esta
concepción, la edad avanzada no es motivo para dejar de trabajar. Así, los
mayores son apreciados, tanto por los servicios y trabajos que realizan en el
asa y en el campo, como por su sabiduría y conocimiento.
2. ENVEJECIMENTO. Teorías:
Con este nombre se reconoce al proceso de transformación que se va
generando en el ser humano desde que nace hasta que muere. Bürger lo
denominó “biomorfosis” y lo definió como un “proceso de desarrollo
individual, con trastornos de plasticidad y de la capacidad de adaptación del
organismo durante el cual va disminuyendo la capacidad de regeneración
hasta la completa extinción”. Un ejemplo de esta biomorfosis es la pérdida
(citomorfosis) funcional y numérica de las células, las que de 100 billones a
los 30 años, se reduce a unos 70 billones a los 80 años, con la consecuente
disminución del volumen de los órganos y la degeneración de los tejidos, lo
que lleva, por ejemplo a un “idoso” de 70 años a disminuir el volumen
muscular en un 40 %. La pérdida de la capacidad reproductora sería otra
consecuencia del envejecimiento y se produciría por alteraciones
bioquímicas como la disminución de la síntesis de las proteínas, la
tendencia a la oxidación de los aminoácidos sulfurados, y una menor
oxidación intramitocondrial de los lípidos.
Aunque la investigación sobre el envejecimiento biológico no está basada
en ninguna teoría aceptada universalmente, los estudios genéticos,
celulares y fisiológicos han suscitado diversas hipótesis:
Teoría del ERROR de Orgel , según la cual las alteraciones propias de la
edad se originaría en una acumulación de errores genéticos aleatorios, o a
pequeños errores en la transmisión de información genética. Estos daños o
errores, reducirían o impedirían el funcionamiento adecuado de las células..
Teoría del envejecimiento de Hayflick. Un microbiólogo norteamericano,
Leonard Hayflick, observó en un cultivo, que ciertas células humanas
experimentaban sólo un número limitado de divisiones celulares antes de
morir. Este hallazgo sugiere que el envejecimiento está programado en el
interior de las células, y podría explicar las
3.2Factores somáticos:
a. enfermedades crónicas,
b. procesos involutivos y degenerativos,
c. riesgo aumentado de enfermedades,
d. disminución del metabolismo cerebral y general,
e. deterioro del sistema neuromuscular,
f. desequilibrio en la homeostasis,
g. deficiencias nutritivas,
h. disminución sensorial,
i. trastornos digestivos y genitourinarios.
1. BIBLIOGRAFÍA.
1. ALLENDE, Isabel De Amor y de Sombra. Edit.Sudamericana.Bs. Aires.
1984
2. ANZOLA, et als La atención de los Ancianos. OPS. Washington.
1994
3. BACO R. José Luis Envejecimiento y Act.Física del A. Mayor. Chile.
1998
4. BARRALLO Villar Edad y Deporte. Bilbao, España. 1990
5. CARTENSEN, Laura En envejecimiento y sus trastornos. Martínez Roca.
6. IBARRA, Lucía Actividades físicas y recreativas para el Ad. Mayor.
Chile. 1996
7. JIMÉNEZ, Gladis La Educ. Física en el A. Mayor. Santiago, Chile. 1998
8. MARIN L., P.P. Tiempo Nuevo para el Ad. Mayor. Edic.Sandoz.
Chile. 1993
9. MELENDEZ, Agustín Activ. Físicas para Mayores. Gymnos. Madrid. 2000.
10. MEIRELLES, Morgana Atividade Física na 3ª.Idade. Ed. Sprint. Brasil.
1997
11. PONT GEIS, Pilar Atividade Fisica e Saúde na 3a.Idade. Artmed .
Brasil. 2003
12. RAMÍREZ B. Miguel El Deporte en la Tercera Edad. Ed. Diana, México.
1997.
13. RUR, Rosa La vejez. Edit. Longseller. Bs. Aires. 2006
14. WESTCOTT y BAECHLE Treinamento de ForÇa para a ·a. Idade. Manole,
Brasil. 2001.
Desde tiempos remotos, en la antigua Grecia y Roma, ó como así también en China e
India, los pueblos han buscado diferentes formas de actividad física para calmar
dolencias y mejorar el estado físico, estas antiguas civilizaciones ya utilizaban la
actividad física adaptada como medio terapéutico y preventivo en el campo de la
salud. En el siglo V a.C. Hipócrates, el padre de la medicina moderna, decia: “Si
pudiéramos dar a cada individuo la cantidad justa de alimentos, ni pocos ni
demasiados y la cantidad justa de movimiento, ni pocos ni demasiados. Habríamos
encontrado dos grandes caminos para mejorar la salud.”
De aquel punto de vista preventivo y terapéutico, hoy nos dirigimos hacia un enfoque
de la especialidad de desarrollo, educación, readaptación, optimización de las
personas y su integración a la sociedad.
Definición
Una Actividad Física Adaptada puede aportar muchos beneficios a las poblaciones con
algún tipo de deficiencias, insuficiencias o minusvalias. Las Actividades Físicas
Adaptadas fueron definidas en el 7º Simposio Internacional Adaptation Physical
Activity, que se llevó a cabo en Berlín, Alemania en el año 1989 y la misma se puede
aplicar plenamente a la población de los asmáticos; esta es la siguiente: “movimientos,
actividades físicas y deportes en que el acento se pone en los intereses y
potencialidades de los individuos con capacidades limitadas”.
Las actividades físicas adaptadas, peden tener mayor o menor grado de inclusividad
en el trabajo según las variables de tipo, grado o clasificación de la patología en la cual
se este trabajando, tomando como grado de inclusividad la mayor o menor
participación de los grupos integrados a individuos de su colectivo especial o su
integración en la actividad física con las personas sin ningún tipo de necesidad
adaptada.
Tipo yINCLUSIVAS
GradoPersonas
Trasplantados
Diabetes
Cardiacos
con
Asma
Obesos
discapacidad
EXCLUSIVAS VARIABLES
Severidad y
Frecuencia
Edad e Historia
Tipo
Grado y Etapa
Tipo y etapa
Grado
La actividad física adaptada debe tener métodos específicos y procedimientos propios
y reconocibles, con contenidos validos para el beneficio de las personas a las cuales
esta dirigida, permitiéndole a esta, un grado de ejecución óptimo y como dice su
definición tener en cuenta los intereses y las potencialidades de sus receptores. Las
ventajas de la actividad física adaptada con un grupo especial, peden ser tan
importantes y variadas como los resultados de las actividades físicas en grupos
convencionales
Una actividad física adaptada para individuos con esta problemática respiratoria,
puede aportar muchos beneficios para mejorar su salud y calidad de vida
Si por un lado las actividades físicas son recomendadas, paradójicamente, por otro
lado pueden ser causa del broncoespasmo inducido por ejercicio, como vimos
anteriormente: síndrome clínico caracterizado por la obstrucción transitoria de las vías
respiratorias y disminución de los flujos aéreos. Algunas investigaciones sostienen que
los ejercicios físicos son provocadores de BEIE. en un 80 % o 90 % de los asmáticos.
Pero, no todas las actividades físicas generan ese tipo de reacción.
Diferentes ejercicios, en diferentes intensidades provocan diferentes magnitudes de
crisis asmáticas.
Los ejercicios pueden ser clasificados en más asmógenos (más provocadores de crisis
asmática), como la carrera de larga distancia y duración, o menos asmógenos, como
por ejemplo la natación.
Es por ello que debe dársele especial atención a la importancia de la respiración nasal
durante las actividades físicas.
La práctica de un nuevo ejercicio tras este período suele ser bien tolerada y dura de
una a dos horas, pues los mecanismos químicos que producen el BEIE luego de la
crisis se agotan.
Este “período refractario”, que se produce como consecuencia del proceso de BEIE,
es utilizado por algunos deportistas asmáticos (que padecen específicamente
broncoespasmo inducido por ejercicio) y sus entrenadores, provocando la crisis, y de
este modo lograr que el “período refractario” se transforme en un elemento útil del
entrenamiento o la competencia.
• Tipo de ejercicios
• Frecuencia
• Intensidad
• Duración
Tipo de Ejercicio.
Todos los ejercicios deben ser realizados con el acompañamiento de una técnica y un
ritmo respiratorio, en los que el acento se pone, en la fase “espiratoria”.
Una de las alteraciones posturales que pueden generar las insuficiencias
respiratorias son las desviaciones de la columna. Para ello trabajaremos en
Reeducación Respiratoria y en Reeducación Postural Global realizando
Ejercicios para la Flexibilidad de la Columna Vertebral, como por ejemplo, los
ejercicios de “Klapp”, en posición de cuadrupedia, pues en esta posición hay
una mayor movilización y expansión de la caja torácica, la columna cervical se
encuentra totalmente relajada y, además la movilización lateral de la columna
también es mayor, lo que permite efectuar adecuadamente ejercicios para el
desbloqueo torácico.
Frecuencia
Intensidad
3 Leve
5 Grave
Duración
Aunque el objetivo mínimo que se espera lograr, es una duración del ejercicio de 20 a
30 minutos de actividad continua, para muchos respiratorios crónicos esto no es
posible al comienzo del programa. Más aún, algunos sólo pueden realizar ejercicios
con discreta intensidad y únicamente durante pocos minutos por culpa de la disnea,
del dolor de pecho o de piernas o por otras molestias. El ejercicio discontinuo, es decir,
con periodos de descanso repetidos, puede ser necesario en las sesiones iniciales,
hasta que el paciente logre efectuar el esfuerzo físico continuo.
Consideraciones Especiales.
A) Espiración forzada.
B) Oxigeno Suplementario.
Al ventilar mejor, la eliminación del CO2 será mucho más eficiente, elevando de esta
manera el umbral de anaerobiosis, como así también el umbral de hiperventilación
causales de pérdida de calor y humedad de las vías respiratorias, lo que aumenta la
osmolaridad, provocando la broncoconstricción. Sabemos que al ventilar lo que se
espira es vapor de agua, encontrándose en el bronquio minerales y en su mucosa las
células que liberan histamina.
Gracias a trabajos de Hass y Varray en el año 1990, sabemos que a mejor condición
física, más importante es la broncodilatación después del esfuerzo. Por esto el BEIE
se atenúa por una dilatación inicial. Esto se obtiene también por un entrenamiento
aeróbico. Es a raíz de estos estudios que, la existencia de BEIE es más bien una
necesidad de hacer ejercicio que una contraindicación.
Sabemos entonces, que un trabajo a nivel del umbral de ventilación permite los
progresos más significativos en los que se refiere a ahorro de ventilación y aumento
del VO2 máx. Es por ello que el protocolo de entrenamiento se articula alrededor de
ese eje de trabajo. Si el umbral de hiperventilación se produce a 70% del VO2max.,
Entonces podemos resumir que, a mejor aptitud física del paciente con asma, más
importante es la broncodilatación inducida por el ejercicio. Es decir que, si una
persona con asma que no hace ejercicios disminuye su aptitud física, lo cual lo vuelve
aún más inadaptado al ejercicio y lo dispone más al BEIE. También podemos
considerar que la sensación de disnea al esfuerzo, característica de los individuos que
padecen asma, es la consecuencia de una hiperventilación, la que puede combatirse
precisamente con el entrenamiento aeróbico.
Vv en reposo (l/min) 7 6 6
Vv máx. (l/min) 110 135 195
Bibliografía.
salud en su currículo.
recreativas.
actividades sedentarias.
niños.
es falta de tiempo.
o loa videojuegos
Actividad física:
Aptitud fisica:
Tiempo Libre
Ejercicio
Deporte
FRECUENCIA:
INTENSIDAD:
DURACION:
Al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para
mejorar la salud
ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad.
Ciencias Naturales
Preguntar sobre las actividades que realizan y pedirles que marquen las
partes del cuerpo
que trabajan en ellas y su funcionamiento.
BIBLIOGRAFIA
1. Introducción
239 Doutor pela Leibnis Universität Hannover, professor dos Programas de Pós-
graduação em Educação e Interdisciplinar em Ciências Humanas da Universidade
Federal de Santa Catarina (UFSC). Coord. do Núcleo de Estudos e Pesquisas Educação
e Sociedade Contemporânea (CED/UFSC/CNPq). Pesquisador CNPq. Florianópolis,
SC. Brasil E-mail: [email protected].
(práctica docente) en Educación Física: ella debe realizarse en la escuela
como un todo, en sus múltiples dimensiones, en los varios momentos en los
cuales el cuerpo aparece en primera línea de las relaciones sociales, no
agotándose, por lo tanto, en los espacios del patio y de la cuadra,
comúnmente asociados a la Educación Física.
De forma general, esas tendencias son muy fuertes, aún conviven con
otros vectores, preocupados con la formación crítica, con la diversidad cultural, étnica,
de género.
Es necesario pensar, entonces, el papel de los ambientes educacionales
en medio a la diversidad de técnicas para el asesoramiento y creación /desarrollo de
identidades corporales. Ese es un punto clave para que se debata el lugar de la
Educación Física en los ambientes educacionales, así como algunas posibles
orientaciones para la formación de educadores.
Vuelvo a destacar que la Educación Física Escolar reúne, en
el fondo, apenas una parte – aún que extremamente importante – del
conjunto de técnicas corporales y cuidados con el cuerpo en ambientes
educacionales. Esas técnicas y cuidados van más allá de ella, y necesitamos
analizarlas de forma conjunta, con mirada interdisciplinar. Pensarlas de
forma amplia y en dirección contraria a las perspectivas que se nos
presentan, es uno de nuestros desafíos.
5. EPÍLOGO
BIBLIOGRAFIA REFERENCIADA
Para dar una panorámica del tema a tratar debemos comenzar por el concepto de
“Capital Social” del cual entendemos que el más acabado es el de la CEPAL,
planteando que es un concepto evolutivo que está compuesto por diversos elementos
como la confianza, valores éticos, conciencia cívica, asociatividad y cohesión social,
logrando unir a diversos componentes de una sociedad, promoviendo su prosperidad
socio-económica en forma sostenible. CEPAL, septiembre 2001
En este sentido entendemos que nos puede ser de mucha utilidad retomar
algunos antecedentes adicionales a fin de precisar la manera como la CEPAL
está procediendo a organizar los temas que desarrolla en los talleres
simultáneos.
Sería oportuno en este momento entonces analizar este tema desde los puntos de
vista de diferentes autores tales como:
Fuenzalida, al plantear la idea de convivencia cotidiana sugiere abordar y conceptuar
un espacio, un lugar y un conjunto de personas donde sea posible desarrollar la
interacción. (Fuenzalida; 1991:17)
Torres, El paisaje, la manzana y su entorno son espacios donde las personas ensayan
las relaciones sociales inmediatas, enmarcadas en un contexto de fuerte cercanía
física e intensidad social. (Torres; 1995:51)
Así el trabajo social está constituido por distintos elementos tales como el desarrollo
local, la participación, organización, ciudadanía, democracia, cultura, actividad física,
deportes y capital social que incluye a su vez varios elementos como la vida cotidiana,
representaciones de mundo, relaciones cotidianas, autonomía y autodeterminación.
Los términos a veces parecen intercambiables: “sociedad civil”, “tercer sector”, “sector
no lucrativo” y “capital social”, “Asociatividad”, etc.
El mismo proporciona condiciones para el desarrollo del capital social. Por ello, al
vincular la Asociatividad con el capital social y el desarrollo humano, (en el cual juega
un papel primordial el egresado de los centros formadores), los autores incorporan
diversas dimensiones cualitativas; Tales como:
“todos los grupos socioeconómicos poseen más capital social informal que formal”,
pudiendo ello interpretarse como un desplazamiento del capital social hacia
modalidades informales, producto “de la influencia del proceso de individualización y
redefinición de las identidades colectivas”.
El capital social tiene su “lado oscuro”, a decir de Alejandro Portes. Esta es otra
limitación para considerar que la fortaleza asociativa equivale a capital social en un
sentido positivo. En el estudio del PNUD sobre Chile, se descubre que el grupo
socioeconómico alto es el único que posee alto capital social tanto formal como
informal.
Otro de los problemas a resolver es la determinación del horizonte hacia el cual apunta
la “construcción del capital social”, el llamado “scaling up”. Por eso reducen la
subjetividad y las prácticas sociales a un “capital social” instrumental para obtener las
otras formas de capital. Para los teóricos del “proyecto histórico popular”, en cambio,
es por ello que el capital social no puede ser inducido “desde arriba”, ello sólo puede
destruirlo o mantenerlo como “aprendizaje histórico” de “lo que pudo ser y no fue”, y
eso conduce directamente a las mediaciones político institucionales, que se
construyen en nombre del “interés general” y escapan del ámbito tanto del “capital
social”, como de la “sociedad civil”.
Estos autores expresan por otra parte que, la acción del estado no se ha puesto como
objetivo el fortalecimiento del “capital social” de las comunidades pobres donde
interviene. Los estudios empíricos sobre la sociedad civil han avanzado en la línea de
cuantificar y caracterizar su estructura y dinámica y han establecido una asociación
entre esta realidad y el concepto de capital social.
Para una mejor comprensión creemos pertinente dividir estos valores en tres grupos
fundamentales,(Valores Generales, Valores Específicos de la actividad física y los
deportes); los cuales solo son posible de analizar en su contexto, de análisis, ya que
en la realidad a través de la práctica, todos se interrelacionan unos con otros como un
sistema y es por ello que debemos conocer y delimitar los mismos para lograr su
desarrollo.
Valores generales:
➢ Honradez ➢ Disciplina ➢ Sencillez
➢ Colectivismo ➢ Tenacidad ➢ Valentía
➢ Optimismo ➢ Responsabilidad ➢ Humanismo
➢ Dignidad ➢ Laboriosidad ➢ Modestia
➢ Ejemplaridad ➢ Perseverancia ➢ Espíritu de sacrificio y
abnegación
Valores Específicos:
Desarrollo:
Para adentrarnos ya en el tema una vez conocidos sus antecedentes y las relaciones
que pueden existir entre el desarrollo del Capital Social y el nivel de los egresados de
los centros de formación de docentes, debemos partir de cuales son las premisas que
dan lugar a la práctica sistemática de actividad física, en la cual los egresados van
jugar un papel preponderante como coordinadores y facilitadores.
Premisas:
Una vez conocidas las premisas antes mencionadas pasemos entonces al tema que
nos ocupa:
➢ Valores éticos
➢ Conciencia Cívica
➢ Cohesión Social
➢ Confianza
➢ Asociatividad
Como se puede apreciar son componentes que van dirigidos al desarrollo social,
relaciones interpersonales y el comportamiento de los pertenecientes de esa sociedad
para lograr su desarrollo
Ahora valoremos las competencias que deben ser desarrolladas en la formación de los
futuros docentes:
➢ Desarrollo de valores
➢ Dominio de la teoría y Metodología del desarrollo de los deportes
➢ Dominio de la teoría y Metodología del desarrollo de la Educación Física
➢ Dominio de proyectos recreativos y de desarrollo Social
➢ Lograr transmisión de Cultura
➢ Propiciar una correcta relación Hogar, Comunidad, Escuela
Ahora bien si analizamos la Educación Física como proceso de formación integral del
individuo, desarrollando armónicamente, sus planos musculares y preparándolo para
la vida, a través del desarrollo de capacidades, habilidades, hábitos de práctica
sistemática y propiciándole la apropiación de conocimientos y normas de conducta,
entonces estamos aportando la formación ciudadana.
Si esta relación es así entonces es valida y queda demostrado que existe relación
directa entre las competencias de los egresados de los centros formadores y la
construcción del Capital Social, esto por supuesto no implica que este aporte de las
actividades que se organizan y facilitan por los egresados, sea una sumatoria de todos
sus componentes, sino y es sumamente importante dejarlo bien sentado es el trabajo
en sistema que debe lograrse entre todos sus componente, solo así se logra esta
relación directa.Conclusiones:
✔ Promoviendo la utilización correcta del tiempo libre y ocio en una recreación educativa
e instructiva
✔ Potenciando que la relación entre motivos, intereses, gustos y preferencia con la
creación de nuevas necesidades.
TITULO
LA ACTIVIDAD DE AVENTURA
PAÍS. Colombia
CIUDAD: Fusagasugá
RESUMEN
La actividad de aventura: una visión experimentada como aporte a las
tendencias contemporáneas de la actividad física. Este tema tiene una
relación directa con el tema uno de las áreas de especial interés, Pedagogía
de la educación física.
Las actividades de aventura en el mundo de hoy, se han convertido en un fenómeno
que se ha venido extendiendo en el ámbito social y de la actividad física en general.
Por ende, se hace necesario ahondar en esfuerzos que redunden en la construcción
teórica que fortalezca el contexto Pedagógico, técnico y tecnológico, en procura de
abrir nuevos espacios que contribuyan a la mejora del uso de medios que den una
mayor seguridad de participación a toda persona que desee incluir en su vida las
actividades de aventura, sean estas de carácter aficionado o competitivo.
Objetivos:
Como fenómeno social, *Águila Soto, y Dirk Nasser* * Manuel Parra Boyero,
pedagogía del riesgo’ FAC. ciencias del deporte de Extremadura* las actividades de
aventura atraen a muchos aficionados sin importar la edad, el sexo y el costo
económico que implica adquirir implementación apropiada para las disciplinas a campo
abierto y, trasladarse desde las grandes urbes a los escenarios donde se puedan
practicar algunas disciplinas propias de las actividades de aventura. Hacer parte de
este complejo mundo de la aventura, no solo colma expectativas en lo social y lo
humano, sino también, en lo personal. Este propósito dado desde el contexto escolar,
es un complemento especial para fortalecer el desarrollo integral. La aventura da
opciones para el desarrollo del turismo de aventura y el deporte de aventura. Así
mismo, ofrece a la población, alternativas para conocer y crear nuevas formas para
disfrutar, organizar y compartir la vida de una manera sana y divertida.
Las tendencias actuales en el mundo de la actividad física son cada vez mas
exigentes y complejas, de ahí que la aventura contribuya a los procesos de formación
personal, sin distinción de raza, credo, edad o sexo.
* El "Sportjugend NW" de Renania del Norte Westfalia es una institución que ofrece
materiales y cursos de formación adicionales para el trabajo con jóvenes en el deporte
para monitores, profesores etc. Está orientado al deporte de salud, de tiempo libre y al
deporte para todos en la recreación. Han publicado una revista que se llama "deporte
de aventura".
Muchas experiencias en este campo se han dado en la región del sumapaz a través
del grupo de aventura inteligente, (conformado por estudiantes y docentes de la
universidad de Cundinamarca), quienes no han estado ajenos a este fenómeno.
Algunas experiencias apuntan hacia la exploración de diversas actividades que
permitan satisfacer las tendencias de la población de Bogotá, la cual encuentra en
esta región, una gran alternativa en el contexto de la aventura. Esto significa que por la
topografía, la historia y los escenarios, la región cuenta con una gran aceptación de
grupos de personas de la capital y de otras poblaciones que estiman acertado, el
hecho de que existan alternativas de vida para el esparcimiento y la aventura diferente
a los deportes tradicionales y/o a la recreación de balneario.
En ese orden son muy pocos los que abordan estas actividades como medio para
educarse o educar a otros. En este sentido, las actividades de aventura son prácticas
sociales y personales que se desarrollan mas en un ámbito natural que urbano. Y,
además de ser un medio especial para el desarrollo personal y social, son un medio
particular a partir del cual se puede trabajar la educación ambiental. La pertinencia del
trabajo con actividades de aventura estriba en que conociendo los escenarios reales,
se conocen los problemas reales de los entornos naturales, su fragilidad y la
protección que necesitan; así como los aportes que se pueden dar para la
recuperación de zonas vitales para el equilibrio de los ecosistemas naturales. Pues, no
es solo por el problema global sino porque nuestros recursos naturales en muchos
contextos se desconocen de primera mano. En esto radica la posibilidad de fortalecer
la educación ambiental y ecológica rural a partir de las actividades de aventura.
Los recursos naturales como escenario para la práctica de las actividades de aventura
merecen una compensación y, ese es el hecho por el cual muchas personas puedan
acceder a su ámbito, pero de una manera educada y respetuosa. La especialización
prepara profesionales con el propósito de asumir compromisos encaminados al
desarrollo local, regional y nacional.
Los avances del mundo globalizado exigen para el siglo XXI que las personas
profesionales en distintas disciplinas del conocimiento se unan inter disciplinarmente
para trabajar en propósitos que conlleven a un desarrollo sostenible y al uso racional
de los recursos que nos ofrece la naturaleza. Por ende, las actividades de aventura
tienden a destacarse como medio pedagógico para la formación personal y social, y en
la sensibilización para el liderazgo y la búsqueda de alternativas que contribuyan a un
desarrollo equilibrado entre las necesidades de lo humano y el equilibrio de lo social y
la naturaleza. De ahí la pertinencia que la especialización ofrece. Ya que, además de
actualizar a profesionales de la educación física, permite también proyectar a
profesionales de otras disciplinas que entiendan el trabajo de las actividades de
aventura como un medio para transformar sociedad y al individuo.
• Puede decirse que las actividades de aventura como medio pedagógico en los
procesos de formación humana y social, son una alternativa de vida para la
población actual. En discordancia con los deportes de aventura, permite a la
población un espacio libre en donde se desafían varios aspectos. Uno de ellos es
el reto a hallarse así mismo; da espacio para el encuentro con sigo mismo, con el
otro y con la naturaleza.
• La aventura como tal permite el reto consigo mismo. Los deportes de aventura, el
reto con el otro; y, los deportes denominados extremos, el reto con el marketing, la
espectacularidad y la muerte.
BIBLIOGRAFIA
Resumen:
Por otra parte se hace difícil encontrar en niños y jóvenes el desarrollo de intereses
profesionales, de manera tal que puedan hablar de su intención de estudiar una u otra
carrera, lo cual no tiene todavía un papel funcional significativo, aunque en edades
tempranas manifiestan sus intereses y su avidez de conocimientos, se debe propiciar
que se acerque a las más diversas especialidades.
En estos centros de formación los alumnos que asisten deben tener contemplados
dentro de su horario semanal de clases de su escuela, una frecuencia semanal de 2
horas, mediante la cual recibe 4 cursos de 6 semanas, concluyendo cada uno con la
fiesta del saber, donde realizan exposiciones que permiten comprobar la calidad del
proceso enseñanza aprendizaje desarrollada en los círculos de interés demostrando
por estos los conocimientos y habilidades adquiridas.
Métodos teóricos:
Muestra:
La novedad de este trabajo radica en que éste aportará una solución práctica a partir
de un programa vocacional que abordará las cuatro salidas de la carrera, el cual se
podrá aplicar en todos los centros de este tipo, contribuyendo a elevar el interés por el
estudio de la carrera de Cultura Física.
Enfoque Teórico:
El tema del futuro profesional de los niños y jóvenes ha sido siempre motivo de
preocupación y ocupación por los centros de formación de especialistas que atienden
esta rama de la Educación Física y el Deporte, es por ello que la política educacional
debe estar encaminada al trabajo de Formación Vocacional y Orientación Profesional,
lo cual se puede apreciar en la evolución del concepto Formación Vocacional que ha
sido enriquecido, planteándose diversas formas y enfoques que permiten ver la
evolución de este en el binomio indisoluble teoría–práctica.
Para lograr y mantener los objetivos propuestos se deben tener presente las
situaciones actuales sobre la base de las condiciones económicas, sociales y
culturales, que rigen el funcionamiento y desarrollo de la Educación Física y el Deporte
en nuestros países, lo que debe posibilitar que puedan desempeñar el papel y el
encargo social que le corresponde como factor esencial en la formación general
integral de las nuevas generaciones.
Por ello la actividad física asume una concepción dinámica e integradora del ser
humano y de la Educación en lo que cada aspecto del hombre, cada situación y
expresión debe articularse en su totalidad.
INTRODUCCIÓN
Anexo No. 1
Objetivo:
Que los alumnos profundicen en el accionar del Profesor de Educación Física para
garantizar una Cultura Física adecuada, dirigida a fomentar estilos y hábitos de vida
saludable a través de la práctica sistemática de ejercicios físicos, combinándolas con
actividades que satisfagan sus necesidades y preferencias.
Plan de Temas:
Los encuentros deberán desarrollarse permitiendo una comunicación activa con los
alumnos con ejemplificaciones teórico-practicas de los temas abordados con el
objetivo de que interactúen con los profesores y profundicen en el accionar cotidiano
del profesor de Educación Física.
Anexo No. 2
2. Programa de Deporte.
Objetivo:
Que los alumnos profundicen en el accionar del Profesor de Deporte para conjugar la
actividad pedagógica y deportiva acorde a los procesos básicos de formación,
apoyados en la aplicación de las ciencias pedagógicas, la didáctica general y la
aplicación de los conceptos actuales del deporte moderno.
Plan de Temas:
Anexo No. 3
1. Programa de Recreación.
Objetivo:
Plan de Temas:
Anexo No.4
1. Programa de Promoción de Salud.
Objetivo:
Que los alumnos profundicen en la organización, planificación, desarrollo y
evaluación sistemática de los planes, programas y proyectos dirigidos a
fomentar estilos y hábitos de vida a través de la práctica sistemática y
orientada de las actividades físicas que satisfagan las necesidades
crecientes de la población para la mejoría de su salud y calidad de vida.
Plan de Temas:
Introducción.
Esto significa que en todo sistema educativo por más que se quiera controlar,
hay componentes que quedan en manos de los profesores, y este en estos
marcos de referencia en los cuales el profesor tiene la oportunidad y esta en
condiciones de ejercer determinados niveles de autonomía curricular, en estos
espacios de autonomía, es en los cuales el maestro desarrolla su
profesionalidad.
Dentro de los contextos de aplicación del currículo, y dependiendo de
elementos históricos, sociales, culturales, administrativos y políticos se
presentan diversas situaciones en las cuales los profesores ejercen su
autonomía de manera individual o colectiva, y según las relaciones entre el
conocimiento y las condiciones de la práctica, el profesor recurre a actividades
diversas en las cuales puede ejercer determinados márgenes de autonomía.
Tanner y Tanner (1980: 636 y ss, en Sacristan, 1994: 213), considera que el
papel del profesor puede saturase en tres niveles posibles de acuerdo con el
grado de independencia profesional que se les confiere.
En este tercer nivel se logran los aspectos más profundos del currículo, los
cuales se evidencian en las experiencias sociales e históricas, se potencia la
habilidad para pensar y actuar consciente y críticamente; las capacidades
individuales y colectivas se vinculan con la democracia en la construcción
social del conocimiento y el sentido de que el mejoramiento social es la
consecuencia de la prosperidad individual y colectiva.
En una perspectiva crítica del currículo, (Giroux, 1997: 22) dice: “Los
educadores radicales consideran las escuelas como formas
sociales. Dichas formas deben educar las capacidades que tiene la
gente de pensar, de actuar de ser sujetos y de poder entender los
límites de sus compromisos ideológicos. Este es un paradigma
radical. Los educadores radicales creen que la relación entre
formas sociales y capacidades humanas se llegan a educar hasta el
punto de poner en tela de juicio las formas mismas”
Observando estos elementos desde la idea aproximada a la del profesor
creativo, el currículo: es un conjunto de discursos seleccionados y
contextualizados, fundamentados en procesos y criterios de selección, como
son: la participación, la relevancia, la pertinencia, la utilidad social o individual,
la contextualización histórica, la aplicabilidad, los impactos, la diversidad de
intereses de los estudiantes, las oportunidades de formación y el desarrollo
individual.
Según Giroux, una apuesta al currículo desde la mirada del profesor generador
creador y critico busca apertura y flexibilidad, asuntos que potencian el
desarrollo de estudiantes activos y creativos para apropiarse y participar con
pertinencia en la planeación, selección y organización de su currículo, en los
procesos de evaluación reconfiguración de los estudios de un programa y en
diversas formas de organización de los cursos, seminarios, talleres, proyectos
a los cuales se puede acceder en forma flexible, (Giroux, 1997: 24 - 25), dice.
"Me gusta esa palabra (apropiación). En mi opinión, pone en primer
plano el papel crucial de la pedagogía y la cuestión de cómo
aprender a convertirse en sujetos que encaran, no sólo la propia
formación personal, sino las posibilidades de la sociedad en
cualquier momento dado. ¿Cómo llega uno a comprenderse a sí
mismo? ¿Cómo se sitúa uno en la historia? ¿Cómo relacionamos
las cuestiones del conocimiento con el poder? ¿Cómo entendemos
las limitaciones de nuestras instituciones, o incluso de nuestra
época? Estas son cuestiones pedagógicas. Los educadores
radicales entienden que también son cuestiones políticas”.
Para " (Giroux, 1997: 122 - 123), una pedagogía anclada en propuestas de los
actores del contexto escolar (maestros y estudiantes), una pedagogía situada
histórica, geográfica, social y culturalmente, ubica la producción de
conocimiento en identidades dentro de la especificidad de los contextos
educacionales y las comunidades donde están los sujetos; de este modo se
puede expresar que el conocimiento se produce y transforma en relación con la
construcción de experiencias sociales conformadas por una relación particular
entre el yo, los otros y el mundo en general.
Para todo ello es necesario tener una actitud reflexiva. Las cualidades que
señala (Dewey. 1933, en García, 1997) para una práctica reflexiva son
oportunas aquí: la primera, apertura mental para analizar las razones que
sustentan aquella parte de la realidad existente que es considerada como
natural y correcta; la segunda, responsabilidad ante las posibles
consecuencias que acarrean nuestras acciones y, la tercera, entusiasmo o
compromiso para llevar a cabo ambas.
Cuando se hace referencia a la utilización del diálogo sobre los temas del
programa, se puede considerar que es un buen momento para demostrar
ciertas cualidades que debería tener el educador de profesores.
El formador de formadores debe demostrar su talante democrático, en cuanto
a potenciar la participación, la cooperación, la solidaridad, las relaciones de
igualdad, el respeto hacia los estudiantes y el respeto de los estudiantes entre
sí.
En la misma línea, el formador debe ser una persona que sea capaz de crear
un clima de confianza, tolerancia y un ambiente pertinente para que el
verdadero diálogo se produzca, debe ser capaz de observar y empatizar con
los estudiantes, es decir, que pueda ponerse en su lugar, ser capaz de
escuchar de forma activa y de reconocer sus equivocaciones, con serenidad,
honestidad y justicia.
Bibliografía.
2 ACSM 2010. ACSM’s Guidelines for Exercice Testing and Prescription. Eighth edition.
Lippincott Williams & Wilkins. USA.
3 Wilcock IM, Cronin JB, Hing WA.(2006). Physiological response to water immersion. Sport Med,
36: 747-765
4 Sheldahl LM, Tristani FE, Clifford PS, Hughes CV, Sobocinski KA, Morris RD (1987).
Effect of head-out water immersion on cardiorespiratory response to dynamic
exercise. . J Am Coll Cardiol. 10: 1254-1258.
5 Park KS, Choi JK, Park YS (1999). Cardiovascular regulation during water immersion.
J Physiol Anthro. 18:233-241
8 BeckerBE (1997). Aquatic physics. In: Aquatic rehabilitation. Ruoti, Morris and Cole eds.
Lippincott, Philadelphia
9 Brechat PH, Wolf JP, Simon-Rigaud ML, Brechat N, Kantelip JP, Berthelay S, Regnard J (1999).
Influence of immersion on respiratory requirements during 30-min cycling exercise. Eur respir
J..13:860-866
11 Marcel MAUSS (1974:209-233) tiene preciosas contribuciones sobre el tema de las técnicas corporales.
13 Considero aquí, apoyado en HORKHEIMER & ADORNO (1997), que el proceso de Aufklärung no se limita
al “siglo de las luces”, al Iluminismo europeo, es el proceso inmemorial de dominio de la naturaleza y formación del
sujeto, que tiene en la dialéctica de la racionalidad occidental su contenido interno.
14 Paul VIRILIO (1996, entre otros textos) ha sido un de los principales filósofos contemporáneos en el estudio
de la cibersexualidad.
15 Cuando afirmo que no necesitamos de fuerzas y habilidades corporales para el mundo del trabajo, estoy,
evidentemente, refiriéndome a una tendencia, sin desconsiderar, claro, las contradicciones internas a ese proceso. No
olvido, por ejemplo, que en muchos lugares del mundo - inclusive en Brasil - se vive un orden que recuerda el mundo
feudal o el capitalismo más primitivo. Sobre la importancia de las pesquisas sobre fisiología del trabajo fundamentales
para entender el espíritu del siglo XIX, consultar los trabajos de RABINBACH (1992,1998).
16 Recuérdese que en el cotidiano de las escuelas esa es una fuerte motivación aún
encontrada en el habla de sus actores/sujetos para la existencia de la Educación Física,
considerada un momento donde los niños deben "soltarse ", compensar las largas y penosas
horas pasadas en sala de aula.
18 El deseo de maquinización del cuerpo no se radica sólo en la modernidad, tiene origen ancestral, en el proceso
de dominación de la naturaleza. Esa paradoja del proceso, que es fundador de nuestra civilización, y sin el cual no
podríamos, posiblemente, haber sobrevivido, estructura, desde hace mucho, la instrumentalización de los cuerpos, sea el
propio, sean los ajenos. Uno de los pountos culminantes de esa trayectória es la separación entre Labor y Trabalho,
consagrada en la Antiga Grecia. Sobre esa separación, puede ser consultado el clásico The Human Condition, de
Hannah ARENDT (1998).
20 Me inspiro aquí, como en otros momentos, en reflexiones de Hugo Lovisolo, sobretodo en aquellas
relacionadas al movimiento por la salud. Como ejemplo, ver la comunicación presentada en el VI Congreso Brasileiro
de Historia de la Educación Física, Deporte, Placer y Danza, en 1998, História oficial e história crítica: pela autonomia
do campo.
23 Me baso aquí en mis propias consideraciones (VAZ, 2000b) e nas de GEBAUER (1995) e GEBAUER e
WULF (1998).
24 Nótese que las diferentes religiones tratan el cuerpo distintamente, conforme al ideario que constryuen, de
acuerdo con la incorporación necesária para la consolidación de sus concepciones, frecuentemente sincréticas. Hay
casos en que hasta, arguyendo la Constitución brasilera, solicitan actividad alternativa a la Educación Física alegando
“escusa de consciencia” (VAZ, 1999a).
25 Sobre el tema de la relación del deporte y su relación con el dolor y el sufrimiento, también en aquello que se
refiere a la configuración de la masculinidad, hay vasta literatura. Entre otros, YOUNG, WHITE & MCTEER (1994);
GASTALDO (1995); RIAL (1998); VAZ (1999a,199b,1999c); FRAGA (2000); SABINO (2000).
26 Aún es un castigo común no permitir que un alumno o alumna participe de las aulas de Educación Física, lo
que coloca violentamente en riesgo su condición de Disciplina o Área de Conocimiento. Seria impensable castigar un
niño o joven con la prohibición de frecuentar una clase de matemática!
29 La práctica supervisada pasa, a partir del segundo semestre de 2001, a ser realizado
en dos semestres, co un total de 216 horas. Mis observaciones pueden ser desdobladas en más
semestres, en una nueva configuración curricular. Es importante destacar la necesidad de que
la práctica supervisada permanezca, en su mayor parte, en los ambientes educacionales, con
un significativo aumento de la carga horaria a ella destinada. Destaco eso en función de los
movimientos de descalificación de la actuación en la enseñanza, así como del Canto de las
Serenas muchas veces presente en los campos de trabajo extra-escolar.
30 Utilizo la noción de interdependencia conforme sugiere ELIAS (1991:146-174).
31 Vivencia y Experiencia son expresiones cuyo empleo se inspira en los conceptos de BENJAMIN (1977).
32
33
CAPITULO SÉPTIMO
Cuba.
Su celeridad; ya que se producen con tal rapidez que se torna muy difícil su predicción y
de hecho anticiparse a los acontecimientos.
Mucho se ha escrito acerca de las claves del éxito de cualquier Organización Deportiva o
de otra índole, así como han surgido diversidad de teorías y fórmulas en tal sentido, pero
casi todas tienen un denominador común: la transformación, el cambio, la innovación, la
satisfacción de las necesidades del usuario cada vez en mas alto grado, incluso la
anticipación a dichas necesidades. En fin, de lo que se trata es de hacer las cosas con la
mayor eficacia y eficiencia, con un sentido de progresión y búsqueda permanente de la
excelencia, lo que lo hará altamente competitiva.
Dirigir es una forma de actuar consciente y objetivamente sobre sus subsistemas con la
finalidad de alcanzar determinados resultados, pero para que esta forma de actuar sea
realmente consciente y objetiva es imprescindible el conocimiento científico de la
sociedad como sistema y el dominio de los principios que gobiernan la dirección en todos
los niveles del mismo y que constituye su base objetiva.
Los principios en sentido general expresan la esencia de las leyes objetivas, la estructura
sociopolítica y el carácter de producción y se pueden definir como las normas que regulan
y determinan el funcionamiento del Sistema de Dirección.
Existen diferentes criterios en relación con la aplicación de estos principios ya que cada
organización deportiva le da un enfoque y utilización acorde a las líneas de desarrollo y
proyecciones estratégicas, no obstante su esencia esta implícita independientemente de
cómo se aplique. A continuación señalamos los Principios de Dirección fundamentales en
que debe estar basado el Sistema de Educación Física, Recreación y Deportes.
✔ Masividad.
✔ De la masividad a la selectividad.
✔ Cientificidad.
La recreación física.
La Educación Física.
Son múltiples los factores que inciden cada vez en más alto grado, en que el hombre no
llegue a la tercera edad con una adecuada salud. Enfermedades del metabolismo y las
provocadas por sobre carga del sistema nervioso, entre otras, son cada día más comunes
y en ello mucho tiene que ver la falta de ejercicio físico y malos hábitos de vida.
Estas cifras son bien ilustrativas de lo que hay que trabajar para revertir la situación.
En tal sentido debe desarrollarse un trabajo de formación de una cultura para el empleo
del tiempo libre de una forma sana, desde edades tempranas con métodos creativos y
participativos que despierten el interés de los niños, jóvenes y adultos por la practica del
ejercicio físico y el deporte, y en el que desempeñen un papel fundamental la familia, la
escuela, las organizaciones estudiantiles y otras, así como los diferentes Organismos y
Entidades que intervienen en el proceso.
Para el desarrollo de los programas que se establezcan debe emplearse tanto las vías
institucionales como las no institucionales.
El trabajo debe estar dirigido a todo el universo poblacional incluyendo las zonas rurales y
de montaña, con la más amplia y variada oferta de programas y actividades, en relación
con las particularidades de cada sector y territorio. Una de las vertientes para desarrollar
esta labor es el Programa de Actividad Física Comunitaria mediante proyectos y planes
dirigidos a fomentar estilos y hábitos de vida saludables a través de la práctica
sistemática de actividades físicas que satisfagan las necesidades crecientes de las
Comunidades.
Un enfoque que consideramos de mucha utilidad en la ejecución de los diferentes
proyectos es la vinculación del médico del área o territorio, en el trabajo de promoción y
prevención de salud, lo cual le imprime una nueva faceta a este profesional. Existen
experiencias de que esto se puede lograr a partir de Alianzas Estratégicas con las
instituciones de salud y los médicos propiamente.
Es de significar que para alcanzar el mayor éxito del programa de actividades recreativas
debe prestársele gran atención al fortalecimiento de la autogestión y la dirección
participativa de la comunidad, como una nueva concepción de trabajo.
Uno de los “secretos” para la obtención de altos resultados en el deporte élite, es sin duda
el Sistema para la Selección y Atención a los Talentos, el cual debe caracterizarse por la
búsqueda en todos los estratos sociales (de manera muy especial en la edad escolar) a
todos los niveles y a lo largo y ancho del país, de los niños y jóvenes con perspectivas
para el deporte.
La selección masiva, mediante un método que detecta los primeros elementos del
posible talento para el deporte, basado en un test de capacidades físicas, así como
de mediciones antropométricas.
La preparación del deportista es uno de los principales problemas que enfrentan los
directivos del deporte en muchas partes del mundo, por la complejidad que tiene esta
labor, sobre todo si estamos hablando de un largo proceso que media desde la detección
como talento para el deporte, hasta alcanzar los mas altos resultados en el Alto
Rendimiento.
En tal sentido podemos señalar que como resultado de un abarcador trabajo de mas de
40 años con el potencial deportivo, se ha podido establecer un modelo centros que se
convierten en garantía de efectivos resultados.
Para que se logre una mayor comprensión del tema es preciso referirnos a la estructura
piramidal que posibilita la formación de atletas de alto rendimiento, la cual comienza por
una amplia base donde esta representada la Educación Física. Es aquí donde los niños
se inician en la práctica deportiva, pues la Educación Física utiliza al deporte como uno de
sus medios.
De esta inmensa cantera de niños y jóvenes se nutren las áreas deportivas que
constituyen el siguiente escalón; en estas se lleva a cabo la iniciación del trabajo
especializado con los alumnos que tienen amplias perspectivas de desarrollo y que
constituyen la reserva estratégica.
Por último se ubican los centros o Escuelas Superiores de Formación de Atletas de Alto
Rendimiento que es la expresión más alta de la calidad deportiva del país, donde se
preparan las preselecciones nacionales.
Para dar cumplimiento al objetivo principal de los centros, estos cuentan con estructuras
encargadas del proceso docente, la aplicación del programa de preparación del
deportista, el trabajo metodológico en el deporte y la labor educativa, tan importante en la
formación de valores generales y específicos, en su preparación como ciudadano y como
atleta en particular.
En la labor de los directivos del deporte la atención al hombre (entiéndase todos los que
intervienen en el sistema) debe ser motivo de permanente ocupación, y dentro de la
generalidad se destaca la atención a los atletas de las preselecciones nacionales,
exatletas y glorias del deporte. Incluye lo social y moral, educacional, económico, médico.
La citada atención se extiende también a familiares de éstos.
Tomando en consideración los impetuosos cambios a que hemos hecho referencia, las
nuevas exigencias en el campo de la Educación Física, la Recreación y el Deporte a nivel
mundial y en el país, los cambios en la tecnología del equipamiento deportivo, las
necesidades crecientes en cuanto a la calidad de vida de la población y la competitividad
de los países por lograr lugares destacados en el ámbito deportivo, obliga a
reconceptualizar y redimensionar el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica con una
proyección estratégica que permita alcanzar la necesaria excelencia que se requiere en
estos tiempos.
Uno de los cambios mas importantes es la creación funcional del Órgano de Integración
de la Ciencia, constituido por los Centros con Potencial Científico como la Universidad de
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte y su red de Facultades, el Instituto de Medicina
del Deporte y sus Centros Provinciales, así como el Centro de Informática Deportiva con
su red. También lo integran las Escuelas Deportivas Nacionales y Provinciales y las
Federaciones Nacionales y Provinciales de los Deportes.
Bibliografía:
Colectivo de autores: Materiales de estudio del Curso de Gerencia Deportiva, Cuba 1995,
2000, 2005 y 2010.
Cuba.
Es indiscutible que el sistema de amenazas a la salud del hombre de estos tiempos tiene
múltiples y muy variados componentes.
En general se enmarcan en cuatro grandes grupos las enfermedades que inciden en que
el hombre no llegue a edades avanzadas con buena salud:
De estos cuatro grupos cada vez son más comunes las del metabolismo y las de
sobrecarga del sistema nervioso central, las que limitan sustancialmente la calidad de
vida.
El mantener una adecuada salud constituye un propósito fundamental del hombre, pues
en la medida que esta sea mejor, mayor será el disfrute y el pleno aprovechamiento de los
beneficios que nos proporciona la vida, estará en mejores condiciones de enfrentar los
problemas y retos que surgen cotidianamente, y mayor será el aporte que brinde al
desarrollo económico y social del país.
La consecución de la salud del hombre no puede ser dejado tan solo al propio individuo,
sino que debe ser interés de toda la sociedad. En la medida que ambos adquieran
conciencia de los males que atentan contra una adecuada salud y la forma de
contrarrestarla, en esa misma medida se ganará esa batalla.
Los programas de salud mediante la actividad física debemos verlos en dos vertientes: La
curativa y la profiláctica o preventiva.
En nuestro país se aplica desde hace años este principio en los Gimnasios o Áreas
Terapéuticas de la Cultura Física para el tratamiento de diversidad de padecimientos, con
especial énfasis por su masividad en los siguientes:
• Asma Bronquial.
• Hipertensión Arterial.
• Diabetes.
• Obesidad.
Entre los propósitos de estas áreas también se encuentra el brindarle a los pacientes los
conocimientos necesarios sobre su enfermedad y las formas de tratamiento mediante
ejercicios, lo que le permite ejercitarse de forma individual, aplicando mecanismos de
autocontrol y autorregulación.
Las áreas terapéuticas son atendidas por Licenciados en Educación Física y además esta
vinculado un médico, constituyendo una unidad indisoluble que permite el intercambio de
información, la valoración conjunta y el seguimiento sistemático del tratamiento indicado a
cada paciente.
También esta presente el ejercicio físico desde edades tempranas en las escuelas para
niños con necesidades educativas especiales tales como los ciegos y débiles visuales,
sordos e hipoacúsicos, retardo en el desarrollo psíquico, trastornos del lenguaje,
trastornos de conducta y limitaciones físico-motoras. Del mismo modo se desarrollan
programas de actividades físicas aplicadas a estas especialidades para adultos a través
de las diferentes Asociaciones a las que pertenecen.
En esta labor es muy importante mantener actualizado a los médicos del radio de acción,
identificándoles los lugares y áreas donde se imparten los proyectos de actividades
físicas, así como las características de los mismos con el objetivo de que puedan
prescribirlos como un método eficaz de educar, prevenir y propiciar la incorporación a las
actividades físicas. A ello se unen las consejerías de actividad física que se desarrollan en
los centros de salud, clínicas, etcétera, conducidos por Licenciados en Educación Física.
Se trata de aconsejar e inculcar nuevos hábitos y estilos de vida cada vez más sanos para
contrarrestar los factores de riesgo asociados a la inactividad física y las conductas no
saludables.
• Carrera de Orientación.
• Ciclismo popular.
• Ciclo acrobacia.
• Juegos predeportivos.
• Juegos deportivos con diversas variantes.
• Carreras de bicicletas.
• Ciclo cross.
• Turismo deportivo.
• Triatlón.
El Proyecto de Deportes para Todos en las comunidades estará a cargo de una Comisión
Coordinadora, presidida por un directivo e integrada por profesores de recreación,
profesores de actividad física comunitaria y otros especialistas, activistas o voluntarios,
instituciones y organizaciones sociales de la comunidad.
En la concepción del Proyecto general se tendrá en cuenta que muchos de los proyectos
que abarca el programa de actividad física comunitaria requieren de la asistencia
sistemática de los participantes, los que se organizan en grupos con horarios
debidamente establecidos. Las demás actividades, sobre todo las recreativas, por sus
características no presentan las mismas formas organizativas.
Etapas:
I. Diagnóstico.
Etapa de diagnóstico.
Es de suma importancia la proyección sobre una base objetiva, por tanto en esta primera
etapa se debe investigar.
Se tendrá en cuenta:
➢ Difusa o no programada.
Actividades que se realizan por hábitos, costumbres de forma individual sin que
ninguna institución la programe (fiestas familiares, juegos, etc.)
➢ Planificadas o programadas.
Actividades en las cuales la organización, aseguramiento y ejecución es realizada
por organizaciones especializadas.
a) Enfoque tradicional.
b) Enfoque de actualidad.
c) Enfoque de opiniones y deseos.
d) Enfoque dirigido.
e) Enfoque socio–político.
Todo Proyecto está sometido a un ciclo de vida, que para los ejecutores es de suma
importancia identificar con toda precisión, lo que permitirá introducir las correcciones
necesarias, en el momento más oportuno.
Por último debe significarse que para alcanzar el mayor éxito del Proyecto es muy
importante fortalecer la autogestión y la dirección participativa de la Comunidad, como
una nueva concepción de trabajo.
Bibliografía:
b. Autores: Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Jhon Jairo Agudelo Oquendo, Jhon Mira
g. Resumen:
i. OBJETIVO GENERAL
ii.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Enfoque teórico
2. materiales y métodos
Muestra:
Universo de la población de estudiantes
33.764
Muestra
1.051
Margen de error
3%
Índice de confiabilidad
95%
Probabilidad de ocurrencia
50
Tipo de Estudio:
b. Resultados:
a. Discusión:
b. Conclusiones:
a. Referencias bibliográficas:
• http://bienestar.udea.edu.co/index1.html
http://inclusion.udea.edu.co/estrategias/permanencia/bienestar_cultura/bienestar/in
dex.html
• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001522/docs_curso/doc/art2.pdf
EL ROL DEL EDUCADOR FÍSICO EN LA ORGANIZACIÓN DE
GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS
Juan Francisco Gutiérrez Betancur. U de A
a. TÍTULO:
Aunque este trabajo se presenta, más que como una investigación, como una reflexión luego de mi
participación como coordinador del Voluntariado y Capacitación de los IX Juegos Suramericanos Medellín
2010 plantearía como problema “el bajo conocimiento que tenemos los profesionales de la Educación
Física en la Organización de Grandes Eventos Deportivos.”
e. ENFOQUE TEÓRICO
a. RESUMEN: Al ser invitado a este evento quise hacer la salvedad con los
organizadores de no tener un discurso terminado, pero fundamentado sí en la
experiencia de un equipo interdisciplinario del cual tuve la fortuna de hacer parte.
Por ello los contenidos aquí presentados demandarán de una construcción
seguramente colectiva o por lo menos validada por otros actores al momento de
tomar la osadía de escribir sobre el tema y por ello no pasa de ser una reflexión
personal .
Para el mundo del Olimpismo la organización de unas justas tiene una carta
de navegación que es la Carta Olímpica, la cual plasma cada uno de los
procesos protocolarios, administrativos y técnicos, pero que además es
refinada en detalle por cada una de las Organizaciones responsables a nivel
territorial (COI,ODEPA, ODESUR,ODECABE,ODEBO, etc).
Como conclusión puedo decir que este campo ha sido poco explorado por los
profesionales de la educación física, recreación o deportes, que la incursión
en el olimpismo es una oportunidad no solo para el desarrollo de mejores
espectáculos, sino también para el aprendizaje de múltiples roles, pero esta
oportunidad hoy se constituye también en un vacío que como universidades
tenemos en los campos de formación.
International Society for Physical Activity and Health. (2010). Global Advocacy Council
for Physical Activity. La Carta de Toronto para la Actividad Física: Un Llamado Global
para la Acción.
ACSM 2010. ACSM’s Guidelines for Exercice Testing and Prescription. Eighth edition. Lippincott
Williams & Wilkins. USA.
Wilcock IM, Cronin JB, Hing WA.(2006). Physiological response to water immersion. Sport Med,
36: 747-765
Sheldahl LM, Tristani FE, Clifford PS, Hughes CV, Sobocinski KA, Morris RD (1987).
Effect of head-out water immersion on cardiorespiratory response to dynamic
exercise. . J Am Coll Cardiol. 10: 1254-1258.
Park KS, Choi JK, Park YS (1999). Cardiovascular regulation during water immersion. J
Physiol Anthro. 18:233-241
Becker BE (1997). Aquatic physics. In: Aquatic rehabilitation. Ruoti, Morris and Cole eds.
Lippincott, Philadelphia
Brechat PH, Wolf JP, Simon-Rigaud ML, Brechat N, Kantelip JP, Berthelay S, Regnard J (1999).
Influence of immersion on respiratory requirements during 30-min cycling exercise. Eur respir
J..13:860-866
Marcel MAUSS (1974:209-233) tiene preciosas contribuciones sobre el tema de las técnicas corporales.
LOVISOLO (1997); JAEGER (1995).
Considero aquí, apoyado en HORKHEIMER & ADORNO (1997), que el proceso de Aufklärung no se limita
al “siglo de las luces”, al Iluminismo europeo, es el proceso inmemorial de dominio de la naturaleza y formación del
sujeto, que tiene en la dialéctica de la racionalidad occidental su contenido interno.
Paul VIRILIO (1996, entre otros textos) ha sido un de los principales filósofos contemporáneos en el estudio
de la cibersexualidad.
Cuando afirmo que no necesitamos de fuerzas y habilidades corporales para el mundo del trabajo, estoy,
evidentemente, refiriéndome a una tendencia, sin desconsiderar, claro, las contradicciones internas a ese proceso. No
olvido, por ejemplo, que en muchos lugares del mundo - inclusive en Brasil - se vive un orden que recuerda el mundo
feudal o el capitalismo más primitivo. Sobre la importancia de las pesquisas sobre fisiología del trabajo fundamentales
para entender el espíritu del siglo XIX, consultar los trabajos de RABINBACH (1992,1998).
Recuérdese que en el cotidiano de las escuelas esa es una fuerte motivación aún
encontrada en el habla de sus actores/sujetos para la existencia de la Educación Física,
considerada un momento donde los niños deben "soltarse ", compensar las largas y penosas
horas pasadas en sala de aula.