Aristoteles - Sobre La Interpretacion (PDF)
Aristoteles - Sobre La Interpretacion (PDF)
Aristoteles - Sobre La Interpretacion (PDF)
SOBRE LA INTERPRETACIÓN
Aristóteles
Traducción de Miguel Candel SanMartín
Edición electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de
Filosofía Universidad ARCIS.
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
SOBRE LA INTERPRETACIÓN1
Aristóteles.
1. Escritura, voz, pensamiento y realidad. Lo verdadero y lo falso
Antes de nada hay que exponer qué es un nombre y [16a] qué es un verbo2
y, a continuación, qué es una negación, qué una afirmación, qué una declaración y
qué un enunciado.
Así, pues, lo <que hay> en el sonido3 son símbolos4 de las afecciones <que
hay> en el alma, y la escritura5 <es símbolo> de lo <que hay> en el sonido. Y, [5] así
como las letras6 no son las mismas para todos7, tampoco los sonidos son los
mismos. Ahora bien, aquello de lo que esas cosas8 son signos9 primordialmente10,
las afecciones del alma, <son> las mismas para todos, y aquello de lo que éstas11
son semejanzas, las cosas, también <son> las mismas.
Así, pues, de esto se ha hablado en los <escritos> sobre el alma12, pues
1 Título atestiguado por primera vez en el comentario de Ammonio y en la traducción armenia del
siglo v de n. E. Es, sin duda, un título de edición. Aristóteles no define el término hermēneía, pero sí,
de forma indirecta, el término hermēneúein: «indicar mediante la expresión» (Refutaciones sofísticas
3, 166b10 y 15‐16. Cf. Aristóteles, Tratados de lógica [Órganon], vol. I, Madrid, Gredos, 1982, pág. 316
[en adelante, TL‐I]); también se puede colegir su sentido a partir de textos como «las aves se sirven
de la lengua también para la hermēneía recíproca…, de modo que en algunas de ellas parece haber
incluso aprendizaje recíproco» (Partes de los animales II 17, 600a35), o «llamo… expresión a la
hermēneía mediante <el uso de> denominaciones» (Poética 6, 1450b14); de donde parece
desprenderse que hermēneía significa para Aristóteles comunicación o manifestación del
pensamiento.
2 rhêma, etimológicamente: «lo que se dice» (latín: verbum).
3 phōnêi, lit.: «voz» (es decir, «sonido articulado»).
4 sýmbola, etimológicamente: «contrato», «convenio» (queda claro, pues, en la terminología empleada, el
carácter convencional que atribuye Aristóteles al signo lingüístico (cf. P. Aubenque, Le problème de
lʹêtre chez Aristote, París, P.U.F., 1966, págs. 106‐109).
5 tà graphómena, lit.: «lo escrito».
6 grámmata, signos escritos en general.
7 Léase: «para todos los pueblos».
8 Es decir, los sonidos y las letras.
9 sēmeîa, etimológ.: «sellos», «marcas» (este término denota una relación menos extrínseca, dentro
del convencionalismo, que el término sýmbola).
10 Ver variante textual núm. 1. (Edición Minio‐Palvello: 16a6 πρώτων. Nuestra lectura: πρώτως [n,
B, Am, St])
11 Es decir, las afecciones del alma.
12 Cf. Aristóteles, Acerca del Alma, Madrid, Gredos, 1978.
/ 2 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
corresponde a otro tratado diferente [10]. Pero, así como en el alma hay, a veces,
una noción13 sin que se signifique verdad o falsedad14 y, otras veces, la hay
también, <de modo que> necesariamente ha de darse en ella una de las dos cosas15,
así también <ocurre> en el sonido: en efecto, lo falso y lo verdadero giran en torno
a la composición y la división16. Así, pues, los nombres y los verbos, por sí mismos,
se asemejan a la noción sin composición ni división, v.g.: hombre o blanco, cuando
no se añade nada más: pues aún no son ni falsos [15] ni verdaderos. De esto hay un
ejemplo significativo: en efecto, el ciervo‐cabrío17 significa algo, pero no es verda‐
dero ni falso, a menos que se añada el ser o el no ser, sin más o con arreglo al
tiempo18.
2. El nombre. Nombres simples y compuestos. Los casos
Nombre, pues, es un sonido19 significativo por convención sin <indicar>
tiempo, y ninguna de cuyas partes es [20] significativa por separado: en efecto, en
Kállippos20, ippos no significa nada por sí mismo, como <sí ocurre> en el enunciado
kalòs híppos21. Sin embargo, lo que ocurre en los nombres simples no ocurre igual en
los compuestos: pues en aquéllos la parte no es significativa en absoluto [25], en
cambio, en éstos tiende <a serlo>, pero por separado no lo es de nada; v.g.: en
13 nóēma, contenido de pensamiento, no necesariamente discursivo, objeto de lo que la escolástica
llamará simplex apprehensio (cf. G. Calogero, l fondamenti della logica aristotelica, Florencia, la Nuova
Italia, 19682, que basa su interpretación de la lógica del Estagirita en la oposición nóēma /vs/ diánoia).
14 alētheúein ē pseúdesthai.
15 A saber, la verdad o la falsedad.
16 sýnthesin kaì diaíresin. Esta expresión tiene en Aristóteles un sentido tan genérico como el de los
términos castellanos que empleamos para su traducción, como lo demuestra su empleo en Sobre las
refutaciones sofísticas (ver TL‐I, cap. 4).
17 tragélaphos, animal fabuloso: aunque Aristóteles es el autor griego que más recurre a él, como
ejemplo de término vacío, no es su inventor, ya que aparece antes en Arsitófanes (Las ranas) y en
Platón (República 488a).
18 Es decir, en forma infinita (infinitivo, participio) o finita (en cualquiera de los otros modos que
indican tiempo y persona, además de la pura acción).
19 Ver supra, n. 3.
20 Nombre propio compuesto de dos partes (kall‐ e ippos) que con otra disposición morfosintáctica
significarían, respectivamente, «hermoso» y «caballo», pero no, en cambio, tal como aparecen en
Kállippos (ver n. sig.). Aristóteles escoge por lo general, para probar sus tesis, «casos límite» (aquí,
un nombre cuyas partes carecen de significado en cuanto partes de dicho nombre, pero lo tendrían
fuera de él): una vez probada la tesis para el caso límite, queda probada a fortiori para todos los
demás casos. El ejemplo anterior, el ciervo‐cabrío (ver supra, cap. 2), es un caso perfectamente
análogo: como nombre compuesto sin correlato real, constituye casi un enunciado falso, pero no
llega a serlo por sí mismo; con menos motivo, pues, lo serán otros nombres simples.
21 «Caballo hermoso» o «el caballo es hermoso».
/ 3 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
epaktrokéles22, kélēs23. Por convención <quiere decir> que ninguno de los nombres lo es
por naturaleza, sino sólo cuando se convierte en símbolo; puesto que también
indican algo los sonidos inarticulados, v.g.: de los animales, ninguno de los cuales
es un nombre.
[30] No‐hombre no es un nombre; ni siquiera hay un nombre con el que llamarlo
—pues no es un enunciado ni una negación24—; pero digamos que es un nombre
indefinido25.
En cuanto a de Filón o para Filón26 y todas las <expresiones> por el estilo, no
son nombres, sino [16b] inflexiones27 del nombre. Su definición28 consta de las
mismas <notas> que las otras <expresiones>, salvo que, unidas a es o era o será, no
dicen verdad ni falsedad —el nombre, en cambio, siempre—, v.g.: de Filón está o no
está; en efecto, no dice en ningún momento nada verdadero [5] ni falso.
3. El verbo. Peculiaridad del verbo ‘ser’ como verbo «puro»
Verbo es lo que cosignifica29 tiempo, y ninguna de sus partes tiene
significado separadamente; y es signo de lo que se dice acerca de otro30. Digo que
cosignifica tiempo en el sentido de que, mientras salud es un nombre, está sano es
un verbo: en efecto, cosignifica que se da ahora. Y siempre es signo de lo que se
dice acerca de otro, en [10] el sentido de lo que <se dice> acerca de un sujeto31.
A no está sano y no está enfermo no lo llamo verbo: en efecto, cosignifica
tiempo y siempre se da acerca de algo, pero no hay nombre para <designar> su
22 «Nave pirata».
23 «Nave».
24 Como veremos, Aristóteles reserva el término ‘negación’ para las proposiciones negativas.
25 En efecto, no significa nada determinado, pues en su campo semántico cabe todo lo que no sea
hombre.
26 Phílōnos, Phílōni: genitivo y dativo, respectivamente, del nombre propio Phílōn.
27 Aristóteles es el primer autor conocido en usar el término ptôsis (lit.: «caída»), «caso» o
«inflexión», para designar las variantes paradigmáticas de un mismo lexema. Como veremos, el
término no se aplica sólo a las distintas formas de la flexión nominal, sino también de la verbal (ver
infra, cap. 3, 16b16‐18; Poét. 20, 1457a18; ver TL‐I, pág. 30, nn. 3 y 4).
28 lógos, lit.: «enunciado», «discurso».
29 prossēmaínon.
30 Se define aquí el verbo por su función sintáctica habitual (la función de «predicado»), tras haberlo
definido semánticamente (como palabra que lleva aparejada la referencia paralela al tiempo —
definición, por cierto, mucho más rigurosa que la de la gramática tradicional, que atribuía al verbo
la significación de «acciones» o «estados»—). Que la función predicativa tiene primacía sobre la
cosignificación de tiempo, lo demuestra el hecho, entre otros, de que el primer ejemplo de «verbo»
aportado en este trabajo (ver supra, cap. 1, 16a15) sea un adjetivo (blanco).
31 Ver TL‐I, Categorías, cap. 2, págs. 31‐32.
/ 4 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
diferencia <respecto del verbo propiamente dicho>; pero digamos [15] que es un
verbo indefinido, ya que se da por igual en cualquier cosa, tanto existente como no
existente. De manera semejante, tampoco estaba sano o estará sano es un verbo, sino
una inflexión del verbo; y se diferencia del verbo en que éste cosignifica el tiempo
presente, y aquél el <tiempo> que envuelve <al presente>.
Así, pues, dichos por sí mismos, los verbos son nombres y significan algo —
pues el que habla detiene el pensamiento [20], y el que escucha descansa—, pero
no indican en modo alguno si existe <algo> o no; en efecto, ni siquiera ser o no ser32
es signo de la cosa real33, por más que diga lo que es34 a secas. En sí mismo, en
efecto, no [25] es nada, sino que cosignifica una cierta composición, que no es
posible concebir sin los componentes35.
4. El enunciado y sus clases. El enunciado asertivo
Enunciado es un sonido significativo, cualquiera de cuyas partes es
significativa por separado como enunciación, pero no como afirmación. Digo que
hombre, por ejemplo, significa algo, pero no que sea o que no sea (aunque sería una
afirmación o una negación si se añadiera algo); sin embargo, una sílaba de hombre
no <es [30] significativa>: en efecto, tampoco en ratón es significativo ‐tōn, sino que,
32 Entiéndase aquí como fórmula simplificada del verbo ser en función de tal (= es, son, no es, no son,
etc.).
33 Traducimos aquí prágmatos por «cosa real» para evitar confusiones con el uso de «cosas» como
traducción de neutros plurales sustantivados. Respecto al sentido de este pasaje, ver la exhaustiva
nota de J. L. Ackrill (Aristotle. «Categories» and «De interpretatione», Oxford, 1963, págs. 121‐124).
34 Es decir, ni siquiera en la forma utilizada habitualmente para referirse a las cosas existentes en
general o al concepto de cosa existente en abstracto.
35 Este pasaje, de gran importancia lógica y ontológica, es uno de los que muestran más claramente
cómo Aristóteles remite, en último término, su concepto de ser al análisis gramatical en el que, a
diferencia de la confusión platónica del ser con un predicado generalísimo, se revela la naturaleza
puramente funcional de ese término clave de toda la filosofía teorética. Aristóteles entiende el verbo
ser, por un lado, como el verbo por excelencia, es decir, como aquél más claramente diferenciado
del nombre, pues es el menos provisto de contenido noético que permita «detener el pensamiento»
sobre un significado determinado —lo esencial de un verbo es la cosignificación de tiempo aplicada a
algo, que es tanto como decir la afirmación o negación de la existencia de algo, como aclara Aristóteles
en las líneas 16b21‐22 de este mismo pasaje: «(los verbos por sí mismos)… no indican en modo
alguno si existe <algo> o no»—; pero, por otro lado, ni siquiera el verbo ser puede tomar en sí
mismo, sin la «composición» con algo (el sujeto o el par sujeto‐predicado), como significante de
existencia en general (de ahí que Aristóteles afirme repetidas veces que el ser no es ningún género ni
entidad de nada (Metafísica B 3, 998b22 ss.; B 4, 1001a5‐6; Z 16, 1040b18; H 6, 1045b3‐7; I 2, 1052b23; K
1, 1059b27‐33; Analíticos segundos II 7, 92b14). Éste es, quizá, el punto que mejor diferencia la
ontología aristotélica de la platónica, más que el grado de realidad atribuido a los universales.
/ 5 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
en este caso, es meramente un sonido36. En cambio, en los <términos> dobles sí
tiene significado <cada parte>, pero no en sí misma, como ya se ha dicho37. Todo
enunciado es significativo, pero no como un [17a] instrumento <natural>38, sino por
convención, como ya se ha dicho39; ahora bien, no todo enunciado es asertivo40, sino
<sólo> aquel en que se da la verdad o la falsedad: y no en todos se da, v.g.: la
plegaria es un [5] enunciado, pero no es verdadero ni falso. Dejemos, pues, de lado
esos otros —ya que su examen es más propio de la retórica o de la poética—, ya
que <el objeto> del presente estudio es el <enunciado> asertivo.
5. Aserciones simples y aserciones compuestas
El primer enunciado asertivo singular41 es la afirmación, y el siguiente la
negación; los demás <sólo> tienen [10] unidad42 gracias a una conjunción43.
Necesariamente, todo enunciado asertivo <constará> de un verbo o una
inflexión del verbo44: y, en efecto, el enunciado45 de hombre, si no se añade el es, o el
será, o el era, o algo semejante, no es en modo alguno un enunciado asertivo (ahora
bien, decir por qué animal terrestre bípedo es una sola cosa y no varias —en efecto,
36 También aquí toma Aristóteles como ejemplo un caso límite: ni siquiera una sílaba que en otra
cadena morfosintáctica tendría significado por sí misma lo tiene cuando forma parte de una unidad
semántica simple. El ejemplo griego es mŷs «ratón», cuya sílaba ys, en otro contexto, podría
significar «cerdo» (aunque en ese caso transcribiríamos hŷs, por tener la vocal aspirada). Cf. supra,
n. 20.
37 Cf. supra, cap. 2, sobre los nombres compuestos.
38 Es decir, la relación entre un enunciado y la realidad no es la que hay entre ésta y un instrumento,
cuya «naturaleza» consiste en estar diseñado específicamente para una determinada actividad sobre
la realidad.
39 Cf. supra, caps. 1 y 2.
40 apophantikós, de apóphansis, «revelación», «manifestación». En su forma adjetiva se deja a veces sin
traducir, transliterándolo simplemente del griego, como en la expresión: «enunciado apofántico».
La traducción más aproximada sería «declarativo» y «declaración»; pero, por las connotaciones
ajenas a la lógica que ha adquirido este último término, preferimos «asertivo» y «aserción».
41 heîs, lit.: «uno».
42 Lit.: «son unos».
43 syndésmōi. Cualquier otra aserción no singular sólo podrá considerarse como una aserción en la
medida en que esté formada por varias aserciones singulares unidas por conjunciones. Lo que en
realidad quiere subrayar Aristóteles es que, en definitiva, sólo hay dos tipos de aserciones: las
afirmaciones y las negaciones; cualquier otra aserción aparentemente más compleja se reducirá a
una combinación de afirmaciones o negaciones unidas por conjunciones, lo que equivale en la
práctica a una afirmación o una negación.
44 Es decir, un verbo en presente (verbo propiamente dicho; véase cap. 3) o en cualquiera de los
otros tiempos.
45 En este caso, enunciado equivale concretamente a definición.
/ 6 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
no será una unidad simplemente porque se diga de un tirón— corresponde a [15]
otro tratado). Es un enunciado asertivo singular el que indica una sola cosa o el que
tiene unidad gracias a una conjunción, y son múltiples los que no <indican> una
sola cosa o los que no van unidos por conjunción. Así, pues, digamos que el
nombre y el verbo son sólo enunciaciones, ya que no es posible decir que indiquen
algo con el sonido de tal modo que lo aseveren, bien a [20] preguntas de alguien,
bien a iniciativa de uno mismo.
De las anteriormente dichas, la una es la aserción simple, v.g.: <afirmar>
algo acerca de algo o <negar> algo de algo46; y la otra es la compuesta de éstas, v.g.:
un discurso47 ya compuesto. La aserción simple es un sonido significativo acerca de
si algo se da o no se da, con arreglo a la división de los tiempos.
6. La afirmación y la negación
Una afirmación es la aserción de algo unido a algo, y [25] una negación es la
aserción de algo separado de algo48. Ahora bien, como quiera que es posible, tanto
aseverar que no se da lo que se da, como aseverar que se da lo que no se da, y de
igual modo respecto a los tiempos [30] distintos del presente, cabría negar todo lo
que uno afirmara y afirmar todo lo que negara; así que es evidente que a toda
afirmación se le opone una negación y, a toda negación, una afirmación. Y
llamemos contradicción a eso, a la afirmación y la negación opuestas; digo que [35]
se oponen la <afirmación y negación> de lo mismo acerca de lo mismo (pero no de
manera homónima, ni de ninguna de las otras maneras que distinguimos contra las
distorsiones sofísticas).
7. Universal y singular. La oposición de las aserciones: contradicción y contrariedad
Puesto que, de las cosas49, unas son universales50 y otras singulares51 —llamo
46 tì katà tinós ‐ tì apò tinós, lit.: «algo acerca de algo» ‐ «algo lejos de algo». Se insinúa así la posible
etimología de las expresiones griegas correspondientes a afirmación y negación: la afirmación seria la
fusión de dos términos, y la negación, su separación (cf. supra, cap. 1: sýnthesis = «composición»,
diaíresis = «división»).
47 lógos.
48 Ver supra, n. 46.
49 pragmátōn, lit.: «hechos», aunque es el término de sentido más «cósico» o «realista» de todos los
empleados por Aristóteles, lo que abona de nuevo la interpretación de los términos por Aristóteles
como «cosas que se dicen», reales en cuanto dichas y dichas en cuanto reales (cf. TL‐I. pág. 31, nn. 5
y 6).
50 kathólou. lit.: «acerca del todo».
/ 7 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
universal a lo que es natural que se predique sobre varias cosas y singular a lo que
[40] no, v.g.: hombre es de las <cosas> universales y Calias [17b] de las singulares—,
necesariamente hay que aseverar que algo se da o no, unas veces en alguno de los
universales, otras veces en alguno de los singulares. Así, pues, si se asevera
universalmente sobre lo universal que algo se da [5] o no, habrá aserciones
contrarias —llamo aseverar universalmente sobre lo universal, por ejemplo, a <es>
todo hombre blanco, <no es> ningún hombre blanco—; en cambio, cuando se asevera
sobre los universales, pero no universalmente, no hay <aserciones> contrarias,
aunque las cosas designadas puede que sean contrarias52 —llamo [10] aseverar de
manera no universal sobre los universales, por ejemplo, a es <el> hombre blanco, no
es <el> hombre blanco53; en efecto, siendo hombre universal, no se usa universalmente
en la aserción: pues todo no significa lo universal, sino que <se toma>
universalmente54—. Ahora bien, predicar universalmente sobre el predicado
universal55 no es verdadero: en efecto, no habrá ninguna afirmación en que lo
51 kalh’ hékaston, lit.: «acerca de cada uno».
52 A partir de este pasaje puede quedar claro por qué Aristóteles, al comienzo de este mismo
capítulo, dice de los términos comunes, como hombre, que «es natural que se predique sobre varias
cosas»: es decir, que su referencia «espontánea» es universal, aunque luego esa universalidad pueda
verse restringida o, por el contrario, explicitada y, por así decir, formalizada a través de los
cuantificadores como todo, alguno, ninguno, etc.
53 Es, realmente, difícil dar una traducción de ésti leukòs ánthrōpos y ouk ésti leukòs ánthrōpos que no
traicione ni la estructura sintáctica ni el fondo semántico de ambos enunciados declarativos. Echar
mano del indefinido un, como hace Ackrill, supone añadir una precisión particularizadora de la que
el texto original carece en su voluntaria ambigüedad (por más que parezca contraponer estas
expresiones a las universales, en realidad no las contrapone como particulares, sino como carentes
de cuantificador universal). Pero la única traducción literal aceptable en castellano desde el punto
de vista de la norma lingüística sería: «hay (existe) hombre blanco», «no hay (no existe) hombre
blanco», que en su versión negativa contradice totalmente el sentido dado por Aristóteles al original
(en efecto, convierte la indefinida negativa en una universal negativa explícita). Por ello, no parece
haber otra traducción posible que la obtenida mediante la adjunción del articulo determinado, que
en español, a diferencia del griego (en que tiene un sentido casi deíctico, conforme a su etimología),
posee un carácter ambiguo, entre descriptor y generalizador, lo que corresponde bastante
aproximadamente a la ambigüedad particular‐universal que aparece en griego y que Aristóteles
subraya. (Tricot adopta idéntica solución.)
54 Ver supra, n. 52.
55 Ver variante 5. (Edición de Minio‐Palvello: 17b4 κατηγορουμένον τὸ καθόλου κατηγορεῖν.
Nuestra lectura: κατηγορουμένον καθόλου τὸ κατηγορεῖν [Bo. Am]) Desde Boecio hasta nuestros
días, pasando por los escolásticos y Pacius, este pasaje se ha traducido así: «predicar uni‐
versalmente sobre el predicado universal», lo que corresponde, evidentemente, al sentido querido
por Aristóteles, tal como demuestra el ejemplo que viene a continuación. Ahora bien, ello exige
corregir el texto llegado a nosotros a través de los manuscritos de las familias principales teniendo
presente la lectura boeciana, que corresponde a un manuscrito griego de otra familia más antigua,
hoy perdida. Conjeturamos, pues, que la traducción de Boecio: «In eo vero quod universale
praedicatur, id quod est universaliter praedicare, non est verum», se debe a que leyó kathólou
/ 8 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
universal se predique del predicado [15] universal, como, por ejemplo, es todo
hombre todo animal.
Digo, pues, que se opone contradictoriamente a la negación la afirmación
que significa lo universal respecto a lo mismo que <la negación significa> de
manera no universal, v.g.:
<es> todo hombre blanco ‐ no <es> todo hombre blanco,
<no es> ningún hombre blanco ‐ es algún hombre blanco;
[20] <se oponen> contrariamente la afirmación de lo universal y la negación de lo
universal <como tales>, v.g.:
<es> todo hombre justo ‐ <no es> ningún hombre justo;
por lo tanto estas últimas no pueden ser simultáneamente verdaderas , mientras
56
que las opuestas a ellas cabe <que lo sean> en relación con la misma cosa, v.g.:
no <es> todo hombre blanco y es algún hombre blanco. [25]
Así, pues, <en> todas las que son contradicciones universales de los
universales, necesariamente <cada> una de las dos ha de ser verdadera o falsa, y
también <en> todas las <que versan> sobre lo singular, v.g.:
es Sócrates blanco ‐ no es Sócrates blanco;
en cambio, <en> todas las <que versan> sobre los universales de manera no
universal, no siempre <es> [30] verdadera la una y falsa la otra; en efecto, es a la
vez verdadero decir que
es <el> hombre blanco y que no es <el> hombre [blanco,
y
es <el> hombre bello y no es <el> hombre bello;
en efecto, si <es> feo no <es> bello; y si se convierte en algo, no lo es57. Ello podría
inmediatamente después de katēgorouménou, como adverbio de ese participio, dejando el artículo
exclusivamente para el infinitivo katēgoreín. Esta lectura queda confirmada por la frase análoga que
aparece dos líneas más abajo (17b15).
56 Si una de las dos es verdadera, la otra es necesariamente falsa, pero no necesariamente a la
inversa.
57 Si está en proceso de llegar a ser algo, quiere decir que todavía no lo es.
/ 9 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
parecer a primera vista absurdo, ya que no es <el> hombre blanco parece [35]
significar a la vez también que <no es> ningún hombre blanco; pero no significa esto
último ni a la vez ni necesariamente.
Es manifiesto que la negación de una sola afirmación es también una sola:
pues es preciso que la negación niegue lo mismo que afirmó la afirmación, y de la
misma [40] cosa, bien de alguno de los singulares, bien de alguno de [18a] los
universales, o como universal o como no universal; digo, por ejemplo:
es Sócrates blanco ‐ no es Sócrates blanco
(si <negara> alguna otra cosa o la misma de alguna otra, no sería la opuesta, sino
otra distinta de aquélla), y a la <afirmación>
[5] <es> todo hombre blanco, la <negación> no <es> todo hombre blanco,
a la de
<es> algún hombre blanco, la de <no es> ningún hombre blanco,
y a la de
es <el> hombre blanco, la de no es <el> hombre blanco58.
58 Como habrá podido observarse a lo largo de todo el capítulo, hemos colocado el verbo ser
(expreso o elíptico) y los cuantificadores en primera posición, aun a costa de forzar un poco la
sintaxis. Ello obedece a que Aristóteles hace exactamente otro tanto en todos los ejemplos citados, y
ello, sin duda, con alguna intención. ¿Cuál? A nuestro modo de ver, la de aislar al máximo y poner
de relieve el elemento funcional, específicamente asertivo, que caracteriza al enunciado apofántico
diferenciándolo de otros tipos de enunciados: pues bien, ese elemento viene dado por los
cuantificadores, las negaciones y, eventualmente, el verbo ser. Más adelante, en los Analíticos,
veremos culminar esta tendencia analítica en la formulación del enunciado declarativo por parte de
Aristóteles, y podremos extraer todas las consecuencias hermenéuticas que de ello se derivan. Esto
aparte, hay que señalar una aparente anomalía: la inclusión de las aserciones opuestas que
podemos ya llamar indefinidas, esto es, las que afirman y niegan sobre lo universal pero sin decir si
tomado universalmente o no (en otras palabras, sin cuantificador), entre las que se oponen
antifáticamente, como miembros de una contradicción. Es obvio que se trata de una simple
asimilación verbal, y no lógica, pues en 17b30‐37 explica claramente Aristóteles que la verdad de
una es compatible con la de su opuesta, aunque pueda parecer lo contrario por su similitud con las
universales explícitas; el llamarlas contradictorias es sólo por el hecho de que lo que diferencia
verbalmente a cada una de su opuesta es únicamente la presencia o ausencia de la negación, al igual
que ocurre con las otras contradictorias propiamente dichas (ver la nota de Ackrill, Aristotle…, a
este mismo cap. 7).
/ 10 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
Así, pues, queda dicho que una sola afirmación se opone contradicto‐
riamente a una sola negación, y cuáles son éstas, y que las contrarias son otras, y
cuáles son éstas, [10] y que no toda contradicción es verdadera o falsa59, y por qué,
y cuándo es verdadera o falsa.
8. Unidad y pluralidad de las aserciones. Las aserciones equívocas y su oposición
Es una sola la afirmación y la negación que significa una sola cosa acerca de
una sola cosa, bien de manera universal siendo universal o bien de manera
diferente, v. g..
todo hombre el blanco60 ‐ no es todo hombre blanco,
[15] es <el> hombre blanco ‐ no es <el> hombre blanco,
<no es> ningún hombre blanco ‐ es algún hombre blanco,
si blanco significa una sola cosa. En cambio, si hay un solo nombre para dos cosas
de las que no resulta una sola, no es una sola la afirmación, v.g.: si alguien pusiera
el nombre de manto a un caballo y a un hombre, es <el> manto blanco no <sería> una
sola afirmación: [20] pues eso no se diferencia en nada de decir: es <el> caballo blanco
y es <el> hombre blanco. Si, pues, éstas [25] significan varias cosas y son múltiples, es
evidente que también la primera significa, o varias cosas, o nada —pues no es
ningún hombre caballo—; de modo que en esas <aserciones> no es necesario que
una <de las componentes de la> contradicción sea verdadera y la otra falsa.
9. La oposición de los futuros contingentes
Así, pues, en las cosas que son y que fueron61, es necesario que o la
afirmación o la negación sea verdadera [30] o falsa; y <de las contradictorias> sobre
los universales como universales siempre la una <ha de ser> verdadera y la otra
falsa, y también sobre los singulares, como ya se ha dicho; en cambio, sobre los
59 Ver la segunda parte de la n. ant.
60 Aquí, por primera y única vez, aparece una excepción a lo que decíamos en la primera parte de la
n. 58: Aristóteles coloca parte de lo que llamaremos functor asertivo, en este caso el es, no al principio
sino al final de la aserción. Puede perfectamente tratarse de un error de copista, pues en griego la
presencia, como aquí, de un cuantificador universal, al igual que la de un deíctico o de un artículo,
excusa de añadir explícitamente el verbo ser, y de hecho Aristóteles lo deja elíptico en todas las
demás aserciones universales que aparecen en el texto.
61 epì tôn óntōn kaì genoménōn.
/ 11 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
universales no dichos universalmente no es necesario; también acerca de esos casos
se ha hablado ya.
En cambio, con los singulares futuros no <ocurre> igual. En efecto, si toda
afirmación o negación <es> verdadera o falsa, también necesariamente todo <lo
afirmado [35] o negado> ha de darse o no darse; pues, si uno dijera que algo será y
otro dijera que eso mismo no será, es evidente que uno de los dos dice
necesariamente la verdad, si toda afirmación es verdadera o falsa: pues en las cosas
de ese tipo no se darán ambas a la vez. En efecto, si es verdad decir que es blanco o
que no es blanco, necesariamente será blanco o no será blanco y, si es blanco [18b]
o no es blanco, será verdad afirmarlo62 o negarlo; y, si no se da, se dice una
falsedad y, si se dice una falsedad, no se da; así que necesariamente la afirmación o
la negación ha de ser verdadera.
Ahora bien, entonces nada es ni llega a ser por azar, [5] ni llega a ser
cualquier cosa al azar, ni será o no será63, sino que todas las cosas son <lo que son>
por necesidad, y no cualquier cosa al azar (en efecto, o bien dice la verdad el que
afirma64 o bien el que niega); pues <de otro modo> lo mismo podría llegar a ser que
no llegar a ser; en efecto, lo que llega a ser cualquier cosa al azar no tiene ni tendrá
por qué ser así o no ser así.
Además, si es blanco ahora, era verdad antes decir que [10] sería blanco, de
modo que siempre era verdad decir, de cualquiera de las cosas que llegaron a ser,
que sería; y, si siempre era verdad decir que es o que será, no es posible que tal
cosa no sea ni vaya a ser. Ahora bien, lo que no es posible que no llegue a ser es
imposible65 que no llegue a ser; y lo que es imposible que no llegue a ser, [15] es
necesario que llegue a ser; así, pues, todo lo que será es necesario que llegue a ser.
Ahora bien, no será en absoluto cualquier cosa al azar ni será por azar: pues, si
<fuera> por azar, no <sería> por necesidad.
Pero tampoco cabe en modo alguno decir que ninguna de las dos cosas es
verdad, v.g.: que ni será ni no será. Pues, primero, <en ese caso> resulta que, siendo
62 phánai, lit.: «enunciar».
63 Es decir: ni tiene abierta por igual la posibilidad de ser y de no ser (es otra forma de expresar un
futuro no contingente sino necesario).
64 ho phás, lit.: «el que enuncia» (ver supra, n. 62). Aristóteles usa con frecuencia estas formas
desprovistas del prefijo kata‐, tanto del verbo phēmí como del sustantivo phásis, contrapuestas a las
formas con apo‐. como afirmación a negación.
65 «No posible» = mē hōîon, «imposible» = adýnaton. Aristóteles hace aquí una sustitución de
negaciones (la negación de enunciados, mē —que también podría ser ou—, por la negación de
adjetivos a‐) que en otros casos, como el de no‐justo por injusto, declararía inválida. En este caso, la
validez lógica del expediente parece irreprochable, y tiene la ventaja de hacer más transparente el
sentido de la tesis (también en castellano es más inequívoco imposible que no que no‐posible que no, y
su equivalencia con necesario, que es el siguiente paso dado por Aristóteles, resulta mucho más
clara).
/ 12 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
falsa la afirmación, la negación no sería verdadera y, siendo [20] ésta falsa, la
afirmación no es verdadera. Y, además, si es verdad decir que <es> blanco y negro,
es preciso que ambas cosas se den, y si <fuera verdad decir> que se darán mañana,
no será cualquier cosa al azar, por ejemplo una batalla naval: en efecto, sería
preciso que ni [25] llegara ni no llegara a haber una batalla naval.
Estos y otros por el estilo <son>, entonces, los absurdos que resultan si es
necesario que, de toda afirmación y negación opuestas, ya <versen> sobre los
universales enunciados como universales, ya sobre los singulares, la una sea
verdadera y la otra falsa, y que nada de lo que [30] sucede66 sea cualquier cosa al
azar, sino que todo sea y suceda por necesidad. De modo que ni sería preciso
deliberar ni preocuparse, <pensando> que, si hacemos tal cosa, se dará tal cosa y, si
no, no se dará. En efecto, nada impide que uno diga para dentro de diez mil años
que habrá esto y que otro diga que no, de modo que [35] necesariamente será
cualquiera de las dos cosas que en aquel momento era verdad decir <que sería>.
Pero, desde luego, eso no difiere de si algunos dijeron o no la contradicción67, pues
es evidente que las cosas reales se comportan así aunque no <haya> quien afirme ni
quien niegue; en efecto, <las cosas> o serán o no serán no por afirmarlas o negarlas,
ni dentro de diez mil años más que dentro de cualquier otro tiempo. De modo que,
si en [19a] todo tiempo se comportan <las cosas> de tal modo que uno de los dos
dice la verdad68, sería necesario que sucediera eso <o lo otro>, y que cada una de las
cosas que llegan a ser se comportara de tal modo que llegara a ser por necesidad:
pues lo que se dijera con verdad que había de ser no podría no llegar a ser; y lo que
llegara a ser [5] siempre sería verdad decir que había de ser.
Si eso es realmente imposible —pues vemos que el origen de lo que ha de
ser radica en el deliberar y en el hacer algo <previo>, y que, en general, en las cosas
que no siempre se realizan existen la posibilidad69 de que sean y de que no sean, de
modo que también puede que lleguen [10] o que no lleguen a ser, y hay muchas
cosas que nos resulta evidente que se comportan así, v.g.: que este manto de aquí
es posible que se rasgue, pero no se rasgará, sino que antes se gastará; de manera
semejante, es posible que no se rasgue: pues no se daría el que antes se gastara si
[15] no fuera posible que no se rasgara; de modo que también <pasa eso> con todos
lo demás sucesos70 que se dicen según ese tipo de posibilidad71—; entonces es
66 toîs gignoménois, del verbo gignomai, que traducimos habitualmente por «llegar a ser».
67 Es decir, aserciones contradictorias.
68 A saber, el que afirma o el que niega que una cosa vaya a ocurrir.
69 tò dynatòn, lit.: «lo posible».
70 genéseōn, lit.: «generaciones»; es el sustantivo habitual para designar procesos, tanto si llevan
aparejado un cambio o transformación sustancial como si no. En otras ocasiones, Aristóteles usa el
término en sentido más restringido y próximo a nuestro «llegar a ser».
71 dýnamin. Corresponde, en otros contextos aristotélicos, al concepto, más restringido, de
/ 13 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
manifiesto que no todas las cosas son ni llegan a ser por necesidad, [20] sino que
unas <son o llegan a ser> cualquier cosa al azar y ni la afirmación ni la negación
son en nada más verdaderas, y en otras es más <verdadera> y <se da> en la
mayoría de los casos una de las dos cosas, pero cabe, desde luego, que suceda
también la otra en vez de la primera.
Así, pues, es necesario que lo que es, cuando es, sea, y que lo que no es,
cuando no es, no sea; sin embargo, no es necesario ni que todo lo que es sea ni que
todo lo [25] que no es no sea72: pues no es lo mismo que todo lo que es, cuando es,
sea necesariamente y el ser por necesidad sin más; de manera semejante también
en el caso de lo que no es. También en el caso de la contradicción <vale> el mismo
argumento: por un lado es necesario que todo sea o no sea, y que vaya a ser o no;
sin embargo, no <cabe> decir, dividiendo, que <lo uno o> [30] lo otro sea necesario.
Digo, por ejemplo, que, necesariamente73, mañana habrá o no habrá un batalla
naval, pero no que sea necesario que mañana se produzca una batalla naval ni que
sea necesario que no se produzca; sin embargo, es necesario que se produzca o no
se produzca. De modo que, puesto que los enunciados son verdaderos de manera
semejante a las cosas reales, es evidente que, <en> todas las cosas que se comportan
de tal manera que pueden ser al azar cualquier cosa y lo contrario, la contradicción
se ha de comportar de manera semejante; lo cual ocurre en las cosas que no
siempre son o no [35] siempre no son: de éstas, en efecto, necesariamente ha de ser
verdadera o falsa <una u> otra parte de la contradicción, pero no precisamente ésta
o ésa, sino cualquiera al azar, y <puede ser> verdadera una más bien <que la otra>,
pero no verdadera o falsa ya74. De modo que es [19b] evidente que no
necesariamente, de toda afirmación y negación opuestas, ha de ser una verdadera
y la otra falsa: pues en el caso de las cosas que no son pero pueden ser o no ser no
ocurre como en el caso de las cosas que son, sino como queda dicho.
«potencia» como opuesta a enérgeia «efectividad» o «acto».
72 Quiere decir que no todo lo que es o no es se da o no se da de forma necesaria e inevitable, sino
que, igual que es, podría no haber sido, y viceversa.
73 Separamos ‘necesariamente’ con unas comas, que no aparecen en la versión de Minio‐Paluello,
para indicar, de acuerdo con la intención de Aristóteles, que la necesidad es propia del enunciado
completo, es decir, de la disyunción tomada como un todo, y no de cada uno de sus miembros por
separado («dividiendo», como decía Aristóteles en la frase anterior).
74 Es decir: puede tener más probabilidades de ser verdadera, pero no está determinada de
antemano para serlo.
/ 14 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
10. La oposición entre aserciones de verbo predicativo y entre aserciones de verbo
atributivo, con sujeto definido o indefinido
Puesto que la afirmación es la que significa algo [5] acerca de algo, y esto
último es un nombre o algo anónimo, y es preciso que lo que hay en la afirmación
sea una sola cosa y acerca de una sola cosa (antes se ha explicado ya75 el nombre y
lo anónimo: pues a no‐hombre no lo llamo nombre, sino nombre indefinido —en
efecto, [10] significa de algún modo una cosa indefinida—, así como no está sano no
es tampoco un verbo), toda afirmación constará de un nombre y de un verbo o de
un nombre y un verbo indefinidos. Sin verbo no hay afirmación ni negación
alguna, pues es, o será, o era, o llega a ser, o todos los demás por el estilo, son verbos,
con arreglo a lo [15] ya establecido: en efecto, cosignifican tiempo. De modo que
una primera afirmación y negación <es>
hay hombre ‐ no hay hombre76,
a continuación
hay no‐hombre ‐ no hay no‐hombre,
de nuevo
está77 todo hombre ‐ no está todo hombre,
está todo no‐hombre ‐ no está todo no‐hombre;
y el mismo discurso en el caso de los tiempos fuera <del presente>.
En cambio, cuando el es se predica como un tercer <elemento> añadido, las
oposiciones se dicen de dos [20] maneras. Digo, por ejemplo, es justo <el> hombre,
<donde> digo que el es se combina como tercer <elemento>, nombre o verbo78, en la
afirmación. De modo que, debido a esto, serán cuatro los <casos> en cuestión, de
los que dos se comportarán como las privaciones según el orden de secuencia
75 Ver supra. cap. 2.
76 éstin ánthrōpos ‐ ouk éstin ánthrōpos; traducimos éstin por «hay» para darle sentido a la frase en
castellano, lo que, de paso, permite mantener la indefinición respecto al cuantificador.
77 Utilizamos ahora «está» para traducir éstin por la misma razón anterior de dar sentido a la
versión castellana.
78 Aquí se aprecia claramente el carácter peculiar que atribuye Aristóteles al «verbo» ser: no se le
puede llamar con propiedad nombre ni verbo, por lo que se le puede llamar indistintamente de una
manera o de otra. Lo propio de él no es desempeñar ninguna de ambas funciones, sino dar al
enunciado el carácter de aserción, de referencia actualizada a la realidad, por más que formalmente
se identifique con la categoría de los verbos y que cuando actúa como «segundo elemento» de la
aserción, en lugar de como «tercero», cumple una función más propiamente verbal, predicativa: así,
por ejemplo, en los casos de aserciones citados en 19b15‐18.
/ 15 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
respecto a la afirmación y la negación, mientras que los otros dos no; digo que el es
se añadirá a justo o a no justo, de modo que también la negación <se añadirá así>.
Así, pues, serán [25] cuatro <casos>. Entendamos lo dicho a partir del diagrama
siguiente:
<Α> <B>
es justo <el> hombre ‐ negación de esto, no es justo <el> hombre;
<Δ> <Γ>
no es no justo <el> hombre ‐ negación de es no‐justo <el> hombre.
En efecto, aquí el es y el no es se añaden a justo y [30] a no justo. Estas
<aserciones>, pues, tal como se dice en los Analíticos79, se ordenan así. Se
comportan de manera semejante aunque la afirmación sea del nombre tomado
universalmente, v.g.:
<Α’> <B’>
es todo hombre justo ‐ no es todo hombre justo;
<Δ’> <Γ’>
no es no todo hombre no‐justo ‐ es todo hombre no‐justo.
[35] Salvo que <en este último caso> no cabe que las diagonalmente opuestas
sean verdad a la vez de manera semejante, aunque sí cabe a veces que lo sean80.
Así, pues, ésas son dos <parejas> de oposiciones, y otras nuevas <se forman> al
añadir algo a no‐hombre como sujeto:
<Α’’> <B’’>
es justo <el> no‐hombre ‐ no es justo <el> no‐hombre;
79 Analíticos primeros I 46, 51b36‐52a17. Este pasaje, de capital importancia para entender todo el
análisis aristotélico del enunciado apofántico, será objeto de especial comentario en la Introducción
a los Ana líticos primeros. El hecho de que aquí se citen los Analíticos no es ninguna prueba de que
Sobre la interpretación sea posterior a este tratado capital de la lógica aristotélica; el tratamiento
sistemático y la utilización allí de símbolos literales, en lugar de vocablos, corresponden, obviamen‐
te, a un estadio más avanzado de elaboración del pensamiento lógico que el que revela Sobre la
interpretación. La explicación de la paradoja estaría en que una mano posterior (o el propio
Aristóteles en una revisión de su texto) añadió la cita, cosa frecuente en las tradiciones textuales
antiguas.
80 En el caso de las aserciones indefinidas de 19b27‐29, la interpretación no universal del sujeto hacía
compatibles entre sí a las opuestas en diagonal. Estas otras, al hallarse cuantificadas, sólo son
compatibles en el caso de Β’ y Δ’, pero no en el de Α’ y Γ’.
/ 16 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
<Δ’’> <Γ’’>
[20a] no es no‐justo <el> no‐hombre ‐ es no‐justo <el> no‐hombre.
No habrá más oposiciones que éstas; estas últimas son en sí mismas distintas de las
anteriores, al usar como nombre no‐hombre.
En todos los casos en que no encaja el es, v.g.: en estar sano y caminar, en
estos casos <los verbos> así colocados hacen el mismo <efecto> que si se añadiera
[5] es; v.g.:
está sano todo hombre81 ‐ no está sano todo hombre,
está sano todo no‐hombre ‐ no está sano todo no‐hombre;
en efecto, no hay que decir no todo hombre, sino que el no, la negación, hay que
añadirla a hombre: pues el todo no significa lo universal, sino que <se toma>
universalmente; y queda claro a partir de lo siguiente, [10]
está sano <el> hombre ‐ no está sano <el> hombre,
está sano <el> no‐hombre ‐ no está sano <el> no‐hombre
pues éstas difieren de aquéllas por no <tomarse> universalmente; de modo que el
todo o el ningún no cosignifican nada más, sino que se afirma o se niega el nombre
<tomado> universalmente; así, pues, es preciso añadir las mismas otras cosas.
Puesto que la negación contraria a es todo animal justo [15] es la que significa
que <no> es ningún animal justo, es manifiesto que éstas nunca serán verdaderas a la
vez ni sobre la misma cosa, en cambio las opuestas a éstas lo serán a veces; v.g.: no
<es> todo animal justo y es [20] algún animal justo. Y éstas se siguen82 <así>: a
81 También aquí se comprueba la preocupación de Aristóteles por colocar en primer lugar los
términos funcionales, aunque en este caso el verbo (hygiaínei) no hace la función meramente
atributiva, sino también la predicativa, por lo que no es puramente funcional (de hecho, tampoco el
verbo ‘ser’ lo es stricto sensu, aunque permite el desdoble de predicado, por un lado, y lo que
podríamos llamar functor asertivo, por otro, por más que este último no deje de estar teñido de cierto
valor connotativo, como la idea de «permanencia» y la de «identidad», entre otras).
82 akolouthoûsi. La relación que aquí establece Aristóteles entre aserciones negativas y aserciones
afirmativas de atributo negativo se conoce, en terminología escolástica, como equipolencia. La
transformación de unas en otras se llama también obversión. Como se verá a continuación,
Aristóteles considera que la obversión sólo puede darse legítimamente en uno de los dos sentidos,
no en ambos, lo cual tiene gran trascendencia para la correcta interpretación de la lógica aristotélica,
muy diferente en este punto de la lógica moderna. Tendremos ocasión de sacar las últimas
consecuencias de esas tesis aristotélica en el comentario correspondiente a ciertos pasajes paralelos
de los Analíticos.
/ 17 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
es todo hombre no‐justo, <no> es ningún hombre justo,
a
es algún hombre justo, la opuesta <a la primera,> que no es todo hombre no justo;
en efecto, necesariamente habrá alguno <que lo sea>.
Y es manifiesto que en el caso de los singulares, si es verdadero negar al ser
preguntado, también es verdadero [25] afirmar, v.g.: —¿ <es> todo hombre sabio? —
No: <es> Sócrates no‐sabio83. En cambio, en el caso de los universales no es verdadera
la <afirmación> dicha de manera semejante <a esta última>, y sí es verdadera la
negación, v.g.: —¿<Es> todo hombre sabio? —No: <es> todo hombre no‐sabio; en efecto,
esto último es falso84; [30] pero no <es> todo hombre sabio sí es verdad: esta última es
la opuesta85, aquélla, en cambio, la contraria86.
Las <aserciones> que se oponen a base de nombres y verbos indefinidos,
como por ejemplo en el caso de no‐hombre y no‐justo87, podría parecer que son como
negaciones sin nombre o sin verbo: pero no lo son; pues siempre, necesariamente,
la negación ha de ser verdadera o falsa, y el que diga no‐hombre, si no añade nada,
no [35] habrá dicho más ni menos verdad o falsedad que el que diga hombre. Es todo
83 Quiere decir que, si es verdad la negación de que Sócrates sea sabio, también es verdad la
afirmación de que es no‐sabio. Esto invierte aparentemente la regla anterior, por la que, de la
verdad de una afirmación con atributo negativo, se sigue la verdad de la negación con atributo
positivo, y no al revés. Pero, como se verá a continuación, esta inversión es legítima si y sólo si los
sujetos son singulares, cuya existencia se da por supuesta por el simple hecho de designarlos con su
nombre propio. En cambio, si la negación de toda la frase encierra la posibilidad, como ocurre con
los sujetos no singulares, de negar la existencia misma del sujeto, ya no es legitima la obversión de
negación de enunciado a negación de atributo.
84 Quiere decir que no se desprende su verdad de la verdad de la negación de la primera
proposición.
85 Léase: «la contradictoria».
86 Quiere decir: de la falsedad de una afirmación, se sigue la verdad de su negación (su
contradictoria), pero no necesariamente la verdad de su contraria (ver supra, cap. 7). Ahora bien,
<es> todo hombre no‐sabio es la equipolente de <no es> ningún hombre sabio, que es la contraria de <es>
todo hombre sabio. Luego la verdad de <es> todo hombre no‐sabio no se sigue de la verdad de no <es>
todo hombre sabio (contradictoria de <es> todo hombre sabio, y, por tanto, verdadera si ésta última es
falsa).
87 Aquí, como en 16a15 (cf, supra, n. 30), Aristóteles pone como ejemplo de verbo (aunque sea
indefinido) un adjetivo: está claro, pues, que la función predicativa de lo que Aristóteles llama
«verbo» se pone aquí por delante de la función temporal, lo que confirma la idea de que ambas
funciones son independientes, reuniéndose en los verbos predicativos y separándose en los
sintagmas verbales con atributo y verbo copulativo; eso, como ya hemos apuntado, da pie a
Aristóteles a tratar de aislar la función puramente asertiva (que coincide con la temporal)
asignándola al verbo ser, expreso o elíptico, o a otros verbos de menor carga «esencial», como
veremos en los Analíticos.
/ 18 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
no‐hombre justo no significa lo mismo que ninguna de <las frases> anteriores, ni
tampoco la opuesta a esa, no es todo no‐hombre justo; en cambio, [40] <es> todo no‐
hombre no‐justo significa lo mismo que <no es> ningún no‐hombre justo88.
[20b] Aunque se haga una transposición de los nombres y los verbos, <la
aserción> significa lo mismo, v.g.:
es blanco <el> hombre ‐ es <el> hombre blanco,
pues, si no es lo mismo, habrá varias negaciones de la misma <aserción>, pero se
89
ha mostrado ya que, de una, [5] sólo hay una. En efecto, de es blanco <el> hombre la
negación <es> no es blanco <el> hombre; por otro lado, si la negación de es <el> hombre
blanco no es la misma que la de es blanco <el> hombre, será, o bien no es <el> no‐
hombre blanco, o bien no es <el> hombre blanco. Pero la primera es la negación de es
<el> no‐hombre blanco, y la segunda de es blanco <el> hombre90, de modo que habrá
dos <contradictorias> de una [10] sola aserción. Así, pues, es evidente que al
transponer el nombre y el verbo se produce la misma afirmación y negación.
88 En realidad no significan rigurosamente lo mismo, aunque, como diría Aristóteles, «lo pueden
significar». Si no se trata de una interpolación, puede explicarse la imprecisión por el deseo del
autor de subrayar el contraste entre lo que son puros términos indefinidos y lo que son
propiamente negaciones o afirmaciones con términos negativos, para lo que borra provisionalmente
las diferencias menores entre estas últimas. También podría entenderse el tautòn sēmaínei («significa
lo mismo»), no como signo de equivalencia, sino de equipolencia: de la verdad de la primera se sigue la
verdad de la segunda.
89 Léase: «contradictorias». Así es como el argumento tiene fuerza, pues por capítulos anteriores
sabemos que a cada aserción sólo se le opone una contradictoria.
90 Aparentemente hay aquí una petición de principio, como dice Ackrill (Aristotle…, pág. 145). Pero,
en realidad, Aristóteles argumenta basándose, no en la forma estricta en que aparecen ordenados
los términos de cada frase, sino en el sentido común del hablante, que sin duda entiende
espontáneamente no es el hombre blanco como negación de es blanco el hombre (la negación tiene
tendencia a invertir el orden que guardan las palabras en la afirmación, por razones de hipérbaton:
en efecto, los centros de interés de la frase están, por este orden, en la primera y la última posición
—descontando el verbo atributivo o copulativo, que queda siempre en segundo plano por su
carácter funcional—; ahora bien, si queremos que blanco, que destacaba en la afirmación por su
posición inicial junto al functor es, siga destacando en la negación, hemos de trasponerlo a la última
posición, porque la primera queda monopolizada por el adverbio de negación, que es, por defini‐
ción, el centro máximo de interés de una aserción negativa). Así, una vez el lector se ve forzado a
admitir, por presión de la norma lingüística, que no es el hombre blanco es la negación más natural de
es blanco el hombre, sin que deje de serlo tampoco no es blanco el hombre, el argumento de Aristóteles
es concluyente, aunque, eso sí, con la cojera que supone sustentarse en una mezcla de premisas
lógicas y estilísticas.
/ 19 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
11. Aserciones compuestas
Afirmar o negar una cosa de varias o varias de una, a no ser que de las
varias cosas resulte una compuesta, no es una afirmación ni una negación únicas.
Digo una [15] cosa, no si existe un nombre pero no hay una unidad a partir de
aquéllas, v.g.: el hombre es seguramente animal, bípedo y civilizado, pero también
surge una unidad a partir de esas cosas; en cambio, a partir de lo blanco, el hombre
y el caminar no surge unidad. De modo que no <habrá> una afirmación única, ni
aunque alguien afirme una cosa única acerca de ésas —sino que el sonido [20] será
uno, pero las afirmaciones, varias—, ni aunque afirme ésas acerca de una sola —
sino que igualmente <serán> varias <afirmaciones>—. Así, pues, si la pregunta
dialéctica es la exigencia de una respuesta, bien de la proposición, bien de uno de
los miembros de la contradicción91, y la proposición es miembro de una
contradicción, [25] no habrá una respuesta única a eso: en efecto, la pregunta no es
única, ni aunque sea verdadera. Ya se ha hablado sobre, esto en los Tópicos. Es
evidente, al mismo tiempo, que el qué es tampoco es una pregunta dialéctica: pues
es preciso que se haya dado a partir de la pregunta <la posibilidad de> elegir la
aseveración del miembro de la contradicción que uno quiera. Pero <en este caso> es
preciso que el que pregunta distinga <al [30] preguntar> si el hombre es tal cosa o
no lo es.
Dado que unas cosas se predican compuestas, <haciendo> un solo predicado
global de los predicados separados, y otras en cambio no, ¿cuál es la diferencia?
Pues del hombre es verdadero decir por separado <que es> animal y <que es>
bípedo, y también decirlo como una [35] única cosa, y también <decir> hombre y
blanco y eso mismo como una única cosa; pero, si <se dice de alguien que es>
zapatero y bueno, no <es verdadero decir que es> también buen zapatero. Pues, si
<es verdad> que <es> cada cosa y también las dos juntas, surgirán muchos
absurdos. En efecto, de hombre es verdadero <decir> hombre y <decir> blanco, de
modo que también [40] el conjunto; y de nuevo, si <es verdadero decir> blanco,
también el conjunto, de modo que será hombre blanco blanco, y eso al infinito; y de
nuevo, músico blanco caminante, y eso combinado múltiples veces. Y aún, si [21a]
Sócrates <es> Sócrates y hombre, también el hombre Sócrates, y, si hombre y
bípedo, también hombre bípedo92.
Así, pues, es evidente que, si alguien establece sin más [5] que las
combinaciones llegan a darse, ocurre que se dicen muchas cosas absurdas; decimos
91 Se refiere al mecanismo de discusión propio de los ejercicios dialécticos, tal como se estudio en los
Tópicos. Cf. TL‐I, Tópicos, Introducción, págs. 82‐84.
92 Con lo que se podría decir, por ejemplo, de Sócrates, que es «hombre bípedo hombre Sócrates»,
redundancia que Aristóteles llama, en Sobre las refutaciones sofísticas, «parloteo vano» o «estéril» (ver
ibid., caps. 3 —pág. 312 de TL‐I— y 13 —págs. 341‐342 de TL‐I—).
/ 20 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
ahora, en cambio, cómo han de establecerse <esas cosas>. De las cosas que se
predican y de aquellas sobre las que viene a predicarse, no serán una unidad
aquellas que se dicen por coincidencia93, bien sobre la misma cosa, bien cada una
sobre una cosa distinta; v.g.: el hombre blanco es también músico, pero lo blanco y
lo músico no son una unidad: pues [10] ambos son accidentes94 de lo mismo. Y
aunque sea verdadero decir que lo blanco es músico, lo músico blanco no será, sin
embargo, una unidad: pues lo músico es blanco por coincidencia, de modo que lo
blanco no será músico95. Por eso tampoco el zapatero <será> bueno sin [15] más,
pero sí que el animal <será> bípedo: en efecto, no lo será por coincidencia.
Tampoco <serán una unidad> las cosas que están incluidas una en otra; por eso lo
blanco no <será blanco> muchas veces, ni el hombre <será> hombre animal u
hombre bípedo: pues lo bípedo y lo animal está incluido en el hombre. En cambio,
es verdadero decir <algo> de la cosa concreta96 y decirlo también sin más, v.g.: que
el hombre individual es hombre [20] o que el individuo blanco97 es un hombre
blanco; pero no siempre, sino que, cuando en lo que se añade se halla incluida
alguna de las cosas opuestas de las que se sigue una contradicción, no es
verdadero, sino falso —v.g.: llamar hombre a un hombre muerto—, pero, cuando
eso no se halla incluido, es verdadero. O bien, cuando se halla [25] incluido, nunca
es verdadero y, cuando no se halla incluido, no siempre: como, por ejemplo,
Homero es algo, v.g.: poeta; entonces, ¿es también o no98? En efecto, el es se predica
de Homero accidentalmente, pues es en cuanto poeta, pero el es no se predica en sí
mismo acerca de Homero99. De modo que, en todas las predicaciones en [30] que no
hay incluida una contrariedad cuando se dicen las definiciones en lugar de los
93 katà symbebēkós, normalmente traducido: «por accidente».
94 symbebēkóta.
95 En todo este pasaje hemos renunciado al empleo de la cursiva (que suele corresponder a términos
no usados, sino mencionados), porque Aristóteles basa toda la fuerza de su argumentación
precisamente en hacer ver la falta de conexión intrínseca real entre la blancura y la musicalidad.
Esto confirma lo que decíamos en la Introducción al vol. I de esta misma edición (TL‐I, pág. 12), a
saber, que Aristóteles propiamente no menciona palabras como tales, sino sólo en cuanto referidas a
algo (el grado de referencialidad —o suppositio, en terminología de Ockham— varía mucho, yendo
de la plenitud —como aquí— a niveles en los que «casi» se puede hablar de mención pura).
96 toû tinós, lit.: «del alguno» (cf. TL‐I, pág. 31, n. 8).
97 Más literalmente, habría de traducirse por: «el blanco individual», o más radicalmente aún: «el un
blanco».
98 Léase: «¿existe o no?». Mantenemos el uso de ‘es’ con ese sentido para facilitar la comprensión de
por qué se plantea el problema en griego.
99 Este pasaje demuestra que, para Aristóteles, el sentido primario de éstin es «existe». De lo
contrario, no afirmaría que el uso con ese sentido sin más es la predicación de éstin en sí mismo,
opuesta a la predicación accidental, que es la que comporta la presencia de un atributo (el cual
modula aquel sentido primordial: Homero no existe sin más, sino sólo como poeta, es decir, en la
medida en que su poesía sigue viva entre nosotros).
/ 21 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
nombres, y se predican <las cosas> en sí mismas y no accidentalmente, también
será verdadero decir la cosa concreta sin más. En cambio, no es verdadero decir
que lo que no es, en cuanto es posible opinar de él, es algo: pues la opinión acerca
de él no es que es, sino que no es.
12. La oposición de las aserciones modales
Una vez definidas estas cuestiones, hay que investigar cómo se relacionan
mutuamente las negaciones y [35] afirmaciones de lo que es posible que sea y lo
que no es posible que sea, y de lo admisible y lo no admisible, y acerca de lo
imposible y lo necesario; pues presenta algunas dificultades. En efecto, si entre las
<expresiones resultantes> de una combinación <de términos> se oponen entre sí
todas las contradicciones que se ordenan con arreglo al ser y al no ser100, v.g.: si la
negación de ser <el> hombre es no ser <el> hombre, no ser <el> no‐hombre, y de ser <el>
hombre blanco es no ser <el> [21b] hombre blanco, pero no ser <el> hombre no‐blanco —
pues, si la afirmación o la negación es acerca de todos y cada uno101, será verdadero
decir que el leño es <el> [5] hombre no‐blanco102 y, si es así, también en aquellos
casos en que no se añade ser hará el mismo efecto lo que se diga en lugar de ser,
v.g.: la negación de <el> hombre camina no es <el> no‐hombre camina, sino no camina
<el> hombre: pues no hay ninguna diferencia entre decir que <el> hombre camina o
decir que <el> hombre es [10] uno que camina103—, entonces, si es así en todo,
también la negación de lo que es posible que sea es lo que es posible que no sea,
pero no lo que no es posible que sea. En cambio, parece que la misma cosa puede
ser y no ser: pues todo lo que puede cortarse y caminar puede también no caminar
100 Como se verá por los ejemplos, quiere decir que sólo es verdadera apóphasis, negación, la que
niega al verbo ser, no al sujeto ni al atributo (pues sólo el verbo ser desempeña la función
propiamente asertiva, al menos en los enunciados no modales, asertóricos).
101 katà pantós (en griego tiene sentido distributivo, no globalizador, como nuestro ‘todo’).
102 El argumento de Aristóteles, muy conciso, es el siguiente: si la negación de ser el hombre blanco es
ser el hombre no‐blanco, entonces para negar, por ejemplo, la evidente falsedad el leño es el hombre
blanco, incurriríamos en la no menos evidente falsedad el leño es el hombre no‐blanco. Ahora bien,
comoquiera que esto es imposible debido a que, como ya se ha demostrado antes, la negación de
una aserción falsa ha de ser una aserción verdadera, es claro que la supuesta negación no es tal.
103 Aquí establece Aristóteles claramente su famosa equivalencia (reducción, más bien) de las frases
con verbo predicativo a frases con verbo atributivo. Por encima de las críticas que ello le ha
merecido, hay que reconocer cuál es la verdadera intención que hay tras este expediente: aislar el
elemento puramente asertivo de los elementos designativos del enunciado, para mejor estudiar su
estructura. La utilización, para ello, del verbo eînai, con todos los inconvenientes que conllevan sus
connotaciones «esencialistas» (reconocidas por el propio Aristóteles en los Tópicos II 1. 109a11 ss. —
TL‐I, págs. 122‐123—), es un lastre del que se desprende en los Analíticos, sustituyendo eînai por el
más neutro verbo hypárchein, «estar disponible», «darse» (cf. ibid. —TL‐I, n. 48—).
/ 22 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
y no cortarse; la razón es que todo lo que [15] es posible de este modo no siempre
es efectivo104, de modo que también se dará en ello la negación: pues lo capaz de
caminar puede también no caminar, y lo, visible puede también no ser visto. Sin
embargo, es imposible que las enunciaciones opuestas acerca de la misma cosa
sean verdaderas; entonces no es ésa la negación: en efecto, resulta de esto que, o
bien se afirma y se niega lo mismo a la vez acerca de la misma cosa, o bien las [20]
afirmaciones y negaciones no se forman con arreglo al ser y el no ser añadidos105. Si,
pues, lo primero es imposible, habrá que elegir lo segundo. Entonces la negación
de es posible que sea es no es posible que sea. El mismo argumento <vale> también para
es admisible que sea: en efecto, también la negación de esto es no es admisible que sea.
Y de manera semejante en los demás casos, [25] v.g.: lo necesario y lo imposible. En
efecto, sucede que, así como en aquellos casos106 el ser y el no ser son añadiduras107,
y las cosas supuestas108 son blanco y hombre, así aquí el ser se convierte en algo así
como un supuesto109, [30] mientras que el poder y el admitirse son las añadiduras
que determinan lo verdadero en el caso de lo que es posible que sea y lo que no es
posible que sea, igual que en los casos anteriores lo determinan el ser y el no ser.
Ahora bien, la negación de es posible que no sea es [35] no es posible que no sea.
Por eso es concebible que se sigan mutuamente las <aserciones> es posible que sea y
es posible que no sea; en efecto, la misma cosa puede ser y no ser: pues tales
<aserciones> no son contradictorias entre sí. Pero es posible que sea y no es posible que
sea nunca <serán verdad> a la vez: pues se oponen110. [22a] Y tampoco es posible que
no sea y no es posible que no sea <serán> nunca <verdad> a la vez. De manera [5] se‐
104 energeî, lit.: «es eficaz», «es activo», o «actúa», «obra». Aristóteles crea, a partir de ese verbo, el
sustantivo abstracto enérgeia, traducido defectuosamente en latín por actus y, en castellano, por
«acto», términos hoy totalmente estereotipados: sería mejor, para conservar las connotaciones del
original, «efectividad».
105 Es decir, no se forman aplicando la negación al verbo ser, como en las aserciones fácticas.
106 Esto es, en los enunciados «asertóricos» o aserciones «fácticas».
107 Como se ve, la expresión más usada por Aristóteles para referirse a los términos funcionales que
dan carácter asertivo a un enunciado (el verbo ser, por ejemplo) es prósthesis «añadidura», o
prostithénal «añadir». Con ello da a entender que son términos «aparte», radicalmente diferentes de
los términos designativos normales (cf. supra, cap. 10, 19b19: proskatēgorēthêi «se predica… como un
añadido»; 19b24‐25: proskeísetai «se añadirá»; 19b30: próskeitai «se añade»).
108 hypokeímena, lit.: «subyacentes». Sería incorrecto traducir por «sujetos», pues, como se verá, sólo
uno de los ejemplos corresponde al sujeto gramatical, mientras que el otro es un típico atributo.
Hay que entender que Aristóteles está oponiendo aquí los términos meramente asertivos, que se
«superponen» o «añaden» a los primeros, tomados como «base».
109 En efecto, en la aserción modal la función puramente asertiva pasan a desempeñarla los términos
es posible, es admisible, es necesario, es imposible. Nótese, sin embargo, que el ser no se convierte en‐
tonces en un «supuesto» normal, sino en «algo así como» (hōs) un supuesto.
110 Léase: «contradictoriamente». En general, si no se dice explícitamente otra cosa, Aristóteles usa el
verbo antikeîsthai como sinónimo de «oponerse contradictoriamente».
/ 23 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
mejante, la negación de es necesario que sea no es es necesario que no sea, sino no es
necesario que sea; de es necesario que no sea, no es necesario que no sea. Y de es imposible
que sea no es es imposible que no sea, sino no es imposible que sea; de es imposible que no
sea, no es imposible que no sea. Y, en general, como ya se ha dicho, hay que poner el
ser y el no ser como supuestos, y adjuntar esas <expresiones>111 al ser y no ser para
[10] que hagan la afirmación y la negación. Y conviene considerar opuestas las
enunciaciones siguientes: es posible ‐ no es posible, es admisible ‐ no es admisible, es
imposible ‐ no es imposible, es necesario ‐ no es necesario, es verdadero ‐ no es verdadero.
13. La derivación de las aserciones modales
Puestas así las cosas, también las derivaciones112 se producen de
conformidad con una regla113; en efecto, a [15] es posible que sea le sigue es admisible
que sea, y viceversa y también no es imposible que sea y no es necesario que sea; a es
posible que no sea y es admisible que no sea, <le siguen> no es necesario que no sea y no es
imposible que no sea, a no es posible que sea y no es admisible que sea, es necesario que no
sea y es imposible que sea, a no es posible que no sea y no es admisible que [20] no sea, es
necesario que sea y es imposible que no sea. Véase lo que decimos a partir del cuadro
sinóptico siguiente:
<A> es posible que sea no es posible que sea <B>
es admisible que sea no es admisible que sea
no es imposible que sea es imposible que sea
no es necesario que sea es necesario que no sea
111 Es posible, es admisible, es necesario, es imposible, con sus respectivas negaciones.
112 Es decir, las derivaciones de una aserciones modales a partir de otras.
113 katà lógon.
114 En este cuadro aparece una inconsistencia derivada de los dos sentidos que tiene el término.
‘admisible’ en Aristóteles (y que él mismo distingue claramente en los Anal. pr. I 3, 25a37‐40, y I 13,
32a18‐29), a saber, no imposible, sin más (lo que no excluiría que una cosa admisible fuera también
necesaria) y no imposible ‐ no necesario, sentido para el que el latín y el castellano tienen el término
‘contingente’, y que es el sentido usual que tanto ‘admisible’ como ‘posible’ tienen en todas las
lenguas (por eso Aristóteles, llevado por la tendencia a respetar la semántica del lenguaje natural
como marco de sus análisis lógicos, al decir unas líneas más arriba que lo posible es lo que puede
/ 24 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
Así, pues, lo imposible y lo no imposible se siguen de lo admisible y lo
posible y de lo no admisible y lo no posible, por una parte de manera
contradictoria y por otra parte de manera inversa: en efecto, de lo posible se [35]
sigue la negación de lo imposible y, de la negación, la afirmación; pues de no es
posible que sea <se sigue> es imposible que sea: en efecto, es imposible que sea es una
afirmación, y no es imposible es una negación.
Ahora bien, hay que ver cómo <se comporta> lo necesario. Es manifiesto,
ciertamente, que no <se comporta> así115, sino que se siguen las contrarias, mientras
que las [22b] contradictorias están aparte. En efecto, la negación de es necesario que
no sea no es no es necesario que sea; pues cabe que ambas sean verdad sobre la misma
cosa: en efecto, lo que es necesario que no sea no es necesario que sea. La causa de
que no se sigan de manera semejante a las otras es que, tomado de manera
contraria116, lo imposible se corresponde con lo necesario, al tener la misma
virtualidad117; pues, si es imposible que sea la cosa en [5] cuestión, es necesario, no
que sea, sino que no sea; y, si es imposible que no sea, es necesario que la cosa en
cuestión sea; de modo que, si bien aquellas <expresiones118 se siguen> igual que lo
posible y lo no posible, éstas, en cambio, <se siguen> a partir de la contraria, ya que
lo necesario y lo imposible significan lo mismo, pero como ya se ha dicho, de
manera inversa. ¿O acaso es [10] imposible que las contradicciones de lo necesario
se establezcan así? En efecto, lo que es necesario que sea es posible que sea; pues, si
no, se seguiría la negación: en efecto, necesariamente se afirma o se niega; de modo
que, si no es posible que sea, es imposible que sea; ahora bien, entonces <resulta
que> es imposible que sea lo que es necesario que sea, lo cual es absurdo. Sin
embargo, de es posible que sea se sigue no es imposible que sea, y de [15] esto se sigue
no es necesario que sea; de modo que resulta que lo que es necesario que sea no es
ser o no ser, da esa acepción «compuesta» como primordial). La inconsistencia está en que, en los
cuadrantes A y C del esquema, la implicación sólo es válida si ‘posible’ y ‘admisible’ se entienden
en sentido compuesto (no imposible ‐ no necesario), mientras que en los cuadrantes B y D la im‐
plicación exige dar a esos mismos términos su acepción «simple» o restringida (no imposible, sin
más): en efecto, si no es admisible que sea se entiende en sentido compuesto, equivaldría a no es no
necesario que sea, que, simplificando la doble negación, dará: es necesario que sea, a saber, justamente
lo contrario del cuarto esquema modal del cuadrante (es necesario que no sea). Aristóteles corrige esta
inconsistencia unas líneas más abajo intercambiando entre sí los últimos esquemas de los
cuadrantes A y C.
115 Es decir, la relación que hay entre cada aserción de necesidad y su paralela del cuadrante
contiguo no es de contradicción (como en el caso de lo posible y lo admisible, de un lado, y lo
imposible, de otro), sino de subcontrariedad o compatibilidad (cf. n. ant.).
116 Es decir, como necesario que no sea.
117 tò autò dynámenon. De ahí, latinizada, sale la expresión ‘equipolente’, lit.: «que puede lo mismo».
118 A saber, las de lo imposible y no imposible.
/ 25 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
necesario que sea, lo cual es absurdo119. Sin embargo, de es posible que sea no se
sigue ni es necesario que sea120 ni es necesario que no sea: en efecto, ambas cosas
pueden darse en aquélla121, pero si cualquiera de esas dos cosas es verdad aquellas
<aserciones> ya no lo serán122; en efecto, es posible a la vez que sea y que no sea;
pero, si necesariamente es o no es, no serán posibles ambas cosas. <Sólo> queda,
por tanto, que de es posible que sea se siga no es necesario que no sea: en efecto, esto es
verdad también acerca de es necesario que sea. Y, en efecto, ésta resulta ser la
contradicción de la <aserción> que sigue a no es [25] posible que sea; pues de aquélla
se sigue es imposible que sea y es necesario que no sea, cuya negación es no es necesario
que no sea. Se siguen también, pues, esas contradicciones según el modo explicado,
y no resulta ninguna cosa imposible al establecerlas así.
Alguien podría dudar de si es posible que sea sigue a es necesario que sea. Pues,
si no la sigue, se seguirá la [30] contradicción, no es posible que sea: y si alguien
dijese que ésa no es la contradicción, habría que decir necesariamente que <la
contradicción es> es posible que no sea: las cuales son ambas falsas acerca de es
necesario que sea. Sin embargo, una vez más, la misma cosa parece tener la
posibilidad de cortarse y de no cortarse, de ser y de no ser, de modo que lo que es
necesario que sea [35] sería admisible que no fuera; ahora bien, esto es falso. Es
manifiesto, sin duda, que no todo lo que es posible que sea o que camine puede
también <ser o hacer> lo opuesto, sino que hay casos en los que eso no es verdad;
ante todo, en el caso de las cosas que son posibles pero no con arreglo a la razón,
v.g.: el fuego es capaz de calentar y tiene una potencia irracional123 —así, pues, las
[23a] potencias racionales124 lo son de varias cosas y de los contrarios, en cambio las
irracionales, no todas <son así>, sino que, como ya se ha dicho, el fuego no es capaz
119 Suponiendo, cuero hace Aristóteles abusivamente, que lo posible y lo necesario sean
mutuamente convertibles, suposición que apoya en una aplicación incorrecta del principio de tertio
excluso a la relación de contrariedad entre necesario e imposible, que son conceptos incompatibles,
pero que admiten justamente el término medio de lo contingente, es decir, de lo no necesario y no
imposible (o, simplemente, posible). Pues bien, es precisamente la eliminación de la noción de
contingencia, o del sentido compuesto de la admisibilidad‐posibilidad, lo que lleva ahora a Aristóteles a
corregir acertadamente la tabla anteriormente expuesta, aunque valiéndose de una justificación
incorrecta: bastaba, para hacer la corrección, argumentar a favor de la preeminencia del sentido
simple de posible (compatible, pero no convertible, con necesario) sobre el sentido compuesto
(contingente) (ver supra, n. 114).
120 Aquí Aristóteles razona correctamente, negando la convertibilidad de posible con necesario.
121 Es posible que sea cubre por igual la posibilidad de ser y la de no ser (en definitiva, pues, es
equivalente a es posible que no sea).
122 En efecto, si es posible que sea se interpreta en sentido positivo, dando por seguro que es, ya no
será verdad que es necesario que no sea. Y, si se interpreta en sentido negativo (no es), ya no será
verdad que es necesario que sea.
123 álogon.
124 metà lógou.
/ 26 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
de calentar y no calentar, y tampoco todas aquellas otras cosas que siempre son
efectivas; algunas, sin embargo, de las cosas con potencias irracionales pueden
también simultáneamente lo contrario; pero esto se ha dicho por mor de esto otro,
que no toda potencia lo es de los [5] opuestos, ni siquiera todas las potencias que se
dicen <tales> con arreglo a la misma especie—, por otro lado, algunas potencias
son homónimas: en efecto, lo posible no se dice de manera simple, sino, por una
parte, que es verdadero porque es efectivamente125, v.g.: capaz de caminar porque
camina y, en general, que es posible que sea porque ya es efectivamente lo que se dice
que es posible que sea y, por otra parte, porque acaso sería efectivo, v.g.: capaz de
caminar porque acaso caminaría. Y esta última potencia es propia sólo de las cosas
mudables, aquella otra, en cambio, también de las inmutables; en ambos casos, sin
embargo, es verdadero decir que no es imposible que camine o que sea, tanto lo que ya
camina y es [15] efectivo como lo capaz de caminar. Así, pues, no es verdadero
decir lo posible en este sentido acerca de lo necesario sin más; lo otro126, en cambio,
si es verdadero. De modo que, como lo universal sigue a lo particular127, a lo que es
por necesidad le sigue lo que puede ser, aunque no todo. Y quizá lo necesario y lo
no necesario son el principio de ser o de no ser para todo, y las demás [20] cosas es
preciso investigarlas como derivadas de ésas.
Es manifiesto sin duda, a partir de lo dicho, que lo que es por necesidad es
efectivamente, de modo que, si las cosas eternas son anteriores, también la
efectividad es anterior a la potencia. Y unas cosas son efectividades sin potencia,
v.g.: las entidades primarias, otras lo son con potencia —las cuales son anteriores
por naturaleza y [25] posteriores en el tiempo— y otras nunca son efectividades,
sino sólo potencias128.
14. La contrariedad de las aserciones
¿Es la afirmación contraria a la negación, o bien lo es la afirmación a la
afirmación, y el enunciado que dice que <es> todo hombre justo al que dice que <no
es> ningún hombre justo, o <es> todo hombre justo a <es> [30] todo hombre injusto? V.g.:
125 energeíai (cf. supra, n. 104).
126 Léase: «el otro tipo de posible», a saber, lo que es posible porque se da efectivamente.
127 tôi en mérei. ‘Seguir a’ no debe entenderse como ‘estar implicado en’, sino al revés, como ‘incluir’.
128 Este último párrafo del capítulo trata de ofrecer un correlato ontológico de los conceptos de
/ 27 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
es Calias justo ‐ no es Calias justo ‐ Calias es injusto,
¿cuáles de éstas son contrarias? Pues, si lo <que hay> en el sonido se sigue de lo
<que hay> en el pensamiento, y allí es contraria la opinión de lo contrario, v.g.: que
<es> todo hombre justo <es contraria> a <es> todo hombre injusto, también en las
afirmaciones que [35] <se dan> en el sonido es necesario que ocurra de manera
semejante. Pero, si ni siquiera allí la opinión de lo contrario es contraria, tampoco
la afirmación será contraria a la afirmación, sino la negación ya dicha. De modo
que hay que investigar qué clase de opinión verdadera es contraria a la opinión
falsa, si la de la negación o la que opina que es lo contrario. Digo así: hay una
opinión [40] verdadera de lo bueno <en el sentido de> que es bueno, una falsa <en
el sentido de> que no es bueno y otra [23b] <en el sentido de> que es malo, ¿cuál de
esas es contraria a la verdadera? Y, si hay una sola, ¿con arreglo a cuál de las dos es
contraria <la verdadera>? (En efecto, creer que las opiniones contrarias se definen
por eso, porque lo son de los contrarios, es erróneo, pues la <opinión> de lo bueno
<en el sentido de> que es bueno y de lo malo <en el sentido de> que es malo es [5]
seguramente la misma, y es verdadera, ya sean varias, ya sea una sola; ahora bien,
éstas son contrarias; pero entonces no son contrarias por serlo de los contrarios,
sino más bien por serlo de manera contraria.)
Si, pues, de lo bueno existe la opinión de que es bueno, de que no es bueno y
de que es otra cosa cualquiera que no se da ni es posible que se dé (y ciertamente
no cabe sostener ninguna otra <opinión>, ni la que [10] considera que se da lo que
no se da, ni la que considera que no se da lo que se da —pues ambas son
indeterminadas, así la que considera que se da lo que no se da, como la que
considera que no se da lo que se da—, sino que <sólo cabe sostener aquellas
opiniones> en las que es posible el errar y tales son las que <se refieren a cosas> de
las que <surgen> las generaciones129 —y las generaciones <nacen> de los opuestos,
de modo que también [15] los errores—), si, por lo tanto, lo bueno es bueno y no
malo y en el primer caso lo es en sí y, en el segundo, por accidente (puesto que ha
coincidido en éste no ser malo), entonces, de cada una <de estas opiniones>, la
<que se refiere a> lo en sí es la más verdadera y asimismo la más falsa130 (supuesto
que también lo es la verdadera). Así, pues, la <opinión> de que no es bueno lo
bueno es falsa acerca de lo que se da en sí mismo, mientras que la de que es malo
<es falsa> acerca de lo <que se da> por accidente, de modo que sería más falsa [20]
acerca de lo bueno la de la negación que la de lo contrario. Yerra al máximo, en
129 Es decir, las cosas que nacen, evolucionan y perecen: las cosas mudables (sólo sobre ellas es
posible errar, según Aristóteles).
130 Léase: «la más falsa es también la que versa sobre lo que es en si».
/ 28 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
torno a cada cosa, el que tiene la opinión contraria131: pues los contrarios son de las
cosas que más difieren acerca de lo mismo. Si, pues, una de esas dos <opiniones> es
contraria, y lo es más la de la contradicción, es evidente que esa será la contraria.
La [25] de que lo bueno es malo es compleja: en efecto, seguramente es necesario
dar por supuesto también que la misma <persona> no es buena.
Además, si en los demás casos es preciso que se comporten de manera
semejante, parecerá que también en éste se ha explicado bien <la cosa>; en efecto, o
<lo contrario es> en todos los casos lo <que versa sobre> la contradicción o no lo es
en ninguno; pero en aquellas cosas de las que no hay <opinión> contraria, es falsa
la [30] opuesta a la verdadera, v.g.: yerra el que cree que el hombre no es hombre.
Si, pues, estas son contrarias, también las otras <que versan acerca> de la
contradicción.
Además, se comporta de manera semejante la <que sostiene acerca> de lo
bueno que es bueno y la <que sostiene acerca> de lo no‐bueno que no es bueno, y,
frente a estas132, la <que sostiene acerca> de lo bueno que no es bueno y la <que
sostiene acerca> de lo [35] no‐bueno que es bueno. Así, pues, frente a la opinión,
que es verdadera, de que lo no‐bueno no es bueno, ¿cuál es la contraria? Pues
ciertamente no es la que dice que es malo: en efecto, podría ser verdadera a la par
<que la anterior> y nunca una verdadera es contraria a otra verdadera; pues hay
algo no‐bueno que es malo, de modo que cabe que sean verdaderas al mismo
tiempo. Y tampoco, a su vez, la de que no es malo; pues también esa [40] es
verdadera: en efecto, también esas cosas serían [24a] simultáneas. Sólo queda,
ciertamente, que la contraria a la de que lo no‐bueno no es bueno <sea> la de que lo
no‐bueno es bueno. De modo que también la de que lo bueno no es bueno <es
contraria> a la de que lo bueno es bueno.
Es manifiesto que en nada se diferenciará <la cosa> aunque pongamos la
afirmación en forma universal: en [5] efecto, la negación universal será la contraria,
v.g.: a la opinión que sostenga que todo lo bueno es bueno, la que sostenga que
nada de lo bueno es bueno. Pues la de que lo bueno es bueno, si lo bueno <se
pone> en forma universal, es idéntica a la que sostiene que cualquier cosa que sea
buena es buena: y eso no se diferencia en nada de <decir> que todo lo que sea
bueno es bueno. De manera semejante en el caso de lo no‐bueno.
[24b] De modo que, si en el caso de la opinión <las cosas> se comportan así, y las
afirmaciones y negaciones <que hay> en el sonido son símbolos de lo <que hay> en
el alma, es evidente que también es contraria a la afirmación la negación sobre lo
mismo <tomado> universalmente, v.g.: a la de que todo lo bueno es bueno o que
todo hombre es bueno, la de que nada o ninguno lo es, [5] y, de forma
131 Es decir, la contraria a la verdadera.
132 Es decir, como contrarias, respectivamente, de las anteriores.
/ 29 /
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
contradictoria, que no todo o no todos. Es manifiesto también que la verdadera no
cabe que sea contraria a la verdadera, ni la opinión ni la contradicción; pues son
contrarias las <que versan> sobre los opuestos, y sobre éstos cabe que la misma
<persona> hable con verdad: en cambio, no cabe que los contrarios se den a la vez
en la misma cosa133.
133 Este último pasaje es, sin duda, confuso. La interpretación más lógica sería la siguiente: son
contrarias las opiniones y aserciones que versan sobre los opuestos (es decir, los opuestos por
negación, como ha venido repitiendo Aristóteles a lo largo de todo el capítulo). Ahora bien, sobre
los opuestos cabe tener opiniones y formular aserciones que sean simultáneamente verdaderas
(v.g.: lo que es bueno es bueno y lo que no es bueno no es bueno), pero, no cabe en absoluto que los con‐
trarios (que son una clase de opuestos) se den realmente (hypárchein) a la vez en la misma cosa (v.g.:
una cosa no puede ser a la vez buena y no buena). La interpretación de Ackrill («son contrarias las
<aserciones> que implican a sus opuestas —esto es, son contrarias las universales, cada una de las
cuales implica a la particular contradictoriamente opuesta a la otra—, y sobre éstas —las
particulares opuestas— cabe que uno sostenga a la vez opiniones verdaderas… etc.») nos parece
excesivamente rebuscada desde el punto de vista lógico e injustificable desde el punto de vista
filológico (es difícil de creer que un simple perì pueda significar «implican»).
/ 30 /