Dta Psicologia Social Lizbethporrassoto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

2

FACULTAD
PSICOLOGA HUMANA
TRABAJO ACADMICO
PSICOLOGA SOCIAL

Psicologa Humana

DOCENTE

MAG. RAL INJANTE MENDOZA

AUTOR

PORRAS SOTO LIZBETH KARINA

CICLO

DUED

LA OROYA

CODIGO

2013120214

Ciclo V

INDICE
Pg.

ndice

03

Introduccin

04

1. Anlisis comparativo entre la observacin naturalista y el estudio

05

de campo

2. Desde la explicacin de los tipos de socializacin, explique Cul


sera el proceso de Resocializacin de un joven que haya
participado en pandillas?
3. Intervencin psicosocial en un grupo de adolescentes en riesgo
de consumo de alcohol o drogas dentro de su localidad

08

10

4. Reportes de observacin de dos grupos sociales

15

Bibliografa

20

Psicologa Humana

Ciclo V

INTRODUCCIN

La Observacin Naturalista y el Estudio de Campo. La primera llamada tambin


observacin participante, ya que es manejada para compartir con los
investigados su contexto y experiencia en su vida cotidiana, conocer lo habitual
de un grupo desde el interior del mismo, vivir entre la gente que uno estudia,
conocerlos a travs de una extendida interaccin en relacin con el objeto de la
investigacin. Y la segunda es el estudio en el mismo lugar donde se de los
acontecimientos en su ambiente natural, en tal sentido nos dar cual es el
problema real de los hechos. Sin que los individuos se den cuenta de que estn
siendo estudiados.
Veremos que la socializacin es el proceso mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de
normas, valores y formas de percibir la realidad.
En La Oroya (Provincia de Yauli Departamento de Junn) el consumo de alcohol
es vista frecuentemente en alumnos de todos los colegios sin distincin de
gnero, los jvenes escapan del colegio a lugares poco concurridos para beber,
esto trae como consecuencia violaciones y embarazos no deseados.
Por ltimo tendremos reportes de observacin de algunos grupos sociales en
mi localidad, su comportamiento en grupos e individualmente.

Psicologa Humana

Ciclo V

1. Considerando los mtodos de estudio, realice el anlisis comparativo


entre la observacin naturalista y el estudio de campo. De ejemplos de
cada uno de ellos. Considere las ventajas, desventajas de estos
mtodos. (04 ptos.)

Observacin naturalista
Llamada tambin observacin
participante, ya que es manejada para
compartir con los investigados su
contexto y experiencia en su vida
cotidiana, conocer lo habitual de un
grupo desde el interior del mismo, vivir
entre la gente que uno estudia,
conocerlos a travs de una
extendida interaccin en relacin con el
objeto de la investigacin.

Estudio de campo
Es el estudio en el mismo lugar donde se
de los acontecimientos en su ambiente
natural, en tal sentido nos dar cual es el
problema real de los hechos. Sin que los
individuos se den cuenta de que estn
siendo estudiados.

Es flexible, objetiva e intensa.

Los investigadores de campo se cercioran


de no daar sujetos ni de ponerlos en
situaciones que por lo normal no
experimentaran.

Se realiza partiendo de una preparacin


previa, disponiendo y accediendo al
campo, desarrollando la observacin por
etapas y reformulando constantemente el
diseo a partir de su confrontacin con la
realidad.

En la mayora de esos casos, el sujeto


sabe que se comprometi en participar en
un estudio psicolgico

Se observa lo relacionado con el


planteamiento del problema y las
hiptesis planteadas.

Las investigaciones realizadas en el


campo son de mucha utilidad a
comparacin del laboratorio.

El investigador se une a un grupo por un


largo periodo de tiempo, en observar y
anotar lo que sucede con las personas
en su medio natural.

Busca controlar variables como una


sustancia, hecho influye en el
comportamiento de una persona.

Coffey y Atkinson (1996),


Los datos se resumen, codifican y
descomponen en sus temas, grupos y
clases y la exposicin de los mismos se
despliegan en formas visuales, por
medio de diagramas o de cuadros, con la
finalidad de mostrar lo que implican.

Recursos Auxiliares de la Observacin:


Fichas, rcord, anecdticos,
grabaciones, Fotografas, listas de
chequeo de datos escalas, la estadstica
entre otros.

Psicologa Humana

Genera condiciones para observar en el


campo (introduce una variable
independiente en un medio natural a fin de
determinar sus efectos)

Seleccionar una tcnica depender


principalmente del problema de
investigacin y del enfoque con el que se
pretenda investigar, se utiliza como
mtodo auxiliar a la estadstica

Ciclo V

Ventajas
Estudia el problema in situ (en el sitio o
en el lugar, utilizada para designar un
fenmeno observado en el lugar, o una
manipulacin realizada en el lugar).
Es una de las tcnicas ms completas
por lo que ejecuta un proceso de
observacin para el diagnstico, sobre
los hallazgos se elaboran propuestas y
soluciones.
Combina la visin tica del investigador
con la visin emica (descripcin
realizada en los mismos trminos
utilizados por la poblacin) de estar
dentro del grupo.
Provee una visin holista del tema de
estudio.
Facilita el acceso a datos restringidos
Es probable que la conducta observada
en la vida cotidiana sea ms natural y
espontnea que la que se observa en un
laboratorio
Evita el sesgo del investigador ya que no
se entrometen en el proceso del
fenmeno social.
Provee detalles especficos sobre el
comportamiento de los sujetos
estudiados, detalles que otros mtodos
no proveen.
Es posible captar un suceso complejo
desde varias perspectivas en diversos
contextos.
Durante la observacin puede realizarse
entrevistas cualitativas o conversaciones
informales que propician una mejor
interpretacin y plasmacin del suceso.
Facilita la clarividencia del tema.
Desventajas
La presencia del observador puede
modificar sutilmente la conducta.
La objetividad de la observacin est
constantemente amenazada, ya que el
observador se encuentra con el conflicto
entre las exigencias de su papel y la
participacin del suceso.
Que el observador aplique aspectos
subjetivos en el registro de las conductas
observadas, debido a la relacin con el
observado.

Psicologa Humana

Ventajas
Se observa una conducta en su ambiente
natural sin elementos artificiales.
Los resultados pueden generalizarse a
otras situaciones e individuos, ya que los
datos se obtuvieron en una situacin de la
vida real con muchos tipos de personas.
Algunos mtodos no sirven en la
asignacin aleatoria en el campo para
efectuar un experimento verdadero. Esto
no es verdad, solo que algunos
investigadores no lo hacen y prefieren
realizar un cambio de cuasi experimentos.
No se puede realizar los estudios en un
laboratorio.
Permite estudiar problemas que seran
imposibles estudiar en laboratorio
Tienen mucha validez externa y como los
participantes

Es estructurada y organizada.
Tienen el propsito de recopilar
informacin emprica sobre la realidad del
fenmeno a estudiar. Rodrigues (1982)

Desventajas
El investigador no puede controlar a los
participantes por falta de experiencia o
porque al interactuar con ellos se involucra
emocionalmente.
La desventaja que es que al momento del
trabajo uno no puede controlar
determinados actos por mencionarlo es
en las manifestaciones o protestas en
contra del gobierno.
Menos control en sobre variables extraas,
la asignacin aleatoria es difcil.

Ciclo V

Sesgos distorsionados derivados de las


observaciones no contextualizadas
suficientemente.

Generalmente lo nico que se puede


medir es la conducta manifiesta.

Toma mucho tiempo realizar esta


observacin por lo que el investigador,
por ellos es difcil tomar los datos de una
forma rpida y objetiva.

El problema radica en que podemos tener


sujetos especiales y no representativos en
ciertos sitios.

Tratamiento de casos nicos.

Puede ser difcil obtener determinaciones


exactas o mediciones de sentimientos
subjetivos.

Ejemplos:

Ejemplos:

Hammen, Gitlin y Altshuter (2000)


Emplearon la observacin natural en un
estudio reciente, diseado para entender
a algunos pacientes con un trastorno
bipolar tienen mayor probabilidad que
otros de ajustarse con xito al lugar de
trabajo. Despus de estudiar
cuidadosamente a 52 personas durante
el periodo de dos aos en escenarios
naturales.

Dulton y Aron efectuaron parte de su


estudio sobre la excitacin y la atraccin
interpersonal en un puente inestable sobre
un desfiladero profundo.

Hammen, Gitlin y Altshuter (2000)


Los autores observaron en su ambiente
natural demostraron que las personas
que mostraban el ajuste ms exitoso al
trabajo eran las que tambin reciban
fuerte apoyo en sus relaciones
personales con otra gente, puesto que
una simulacin en un laboratorio de un
genuino ambiente laboral habra sido
extremadamente difcil.

Estudios dedicados a la obediencia y a la


persuasin emplean a menudos este tipo
de situaciones.
Ejemplo:
Pennebaker,Dyer, McGraw (1979)
Usaron tabernas, antros y tugurios
cercanos al campus de la universidad
de Virginia
Piliavin, Rodin 1969
Utilizaron como ambiente de campo los
trenes subterrneos de la ciudad de
Nueva York.

IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS EN LA INVESTIGACION


Elaborar sistemas de organizacin y clasificacin de la informacin.
Las tcnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recoleccin,
concentracin y conservacin de los datos (fichas, cuestionarios, inventarios,
etc.).
Se encargan de medir, cuantificar y correlacionar los datos, auxilindose de las
matemticas, estadstica y la computacin.
Proporcionar a la ciencia el instrumental experimental.
Guardan estrecha relacin con el mtodo y la teora.

Psicologa Humana

Ciclo V

2. Desde la explicacin de los tipos de socializacin, explique Cul sera


el proceso de Resocializacin de un joven que haya participado en
pandillas? (04 ptos.)
La socializacin es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes
a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas,
valores y formas de percibir la realidad.
PANDILLA
Un grupo de personas que forman una alianza basada en necesidades
sociales variadas, que participan en actos que son dainos para la salud
pblica y van en contra de los principios y normas de la sociedad.
Eva Pagn Hill
SOCIALIZACIN PRIMARIA
Es la primera por la que el individuo atraviesa en su niez por medio de ella se
convierte en miembro de la sociedad.
Los jvenes pre dispuestos a unirse a una pandilla son aquellos que tienen baja
autoestima, carecen de adultos que les sirvan de modelos positivos, vienen de
familias disfuncionales en las que existe violencia domstica, alcohol, drogas.

SOCIALIZACIN SECUNDARIA:
Cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a
nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
Jvenes que tienen dificultades en la escuela o que se relacionan con
miembros de una pandilla. Buscan reconocimiento, aventuras, respeto, sentir
que son parte de algo que ellos consideran importante que les brinde seguridad
y proteccin. Esconden sus temores demostrando bravura, y el deseo de
obtener beneficios financieros.
Las edades de los miembros de las pandillas van de los 13 a los 21 aos.
Caractersticas de las pandillas:

El comportamiento de cada miembro es diferente, pueden incluir


desde tener una pobre actitud en general, hasta trastornos mayores
de personalidad.
Tienen un cdigo y sentido de justicia, si especulan que ese cdigo
ha sido violado, puede resultar en su repentina falta de cooperacin o
violencia.
Los miembros pueden ser embusteros, insensibles, manipuladores,
tienen
dificultades
controlando
sus
sentimientos,
estn
constantemente a la defensiva, enojados, resentidos contra la
autoridad, no tienen metas a largo plazo.

Psicologa Humana

Ciclo V

PROCESO DE RESOCIALIZACIN DE UN JOVEN QUE HAYA


PARTICIPADO EN PANDILLAS
El proceso de resocializacin, tiene en cuenta y asume un sentido
sensible, democrtico, es decir no como reeducacin forzosa sino como
eliminacin de aquellas causas que, personalmente movieron al individuo
a cometer el delito y que socialmente resultan rechazables.
Consiste en desocializar, por ende no parte de cero, lo cual provoca la
necesidad de tener que desmontar todo un conjunto de estructuras de
significado subjetivo arraigado con fuerza en la personalidad del individuo
para que reinterprete e interprete otra vez los sucesos y las personas que
configuran la vida.
Radica en la adaptacin de una persona a un nuevo ambiente. ste
ambiente es diferente en cuanto a valores, actitudes o roles. Con esta
reinterpretacin o reorganizacin del pasado para adaptarlo a los cambios
del presente, se repiten los mecanismos utilizados en el proceso de
socializacin, motivndolo al cambio de ver y percibir ciertas cosas,
aprehenden nuevos valores y modelos.
El proceso de Resocializacin tiene como objetivo integrar a jvenes
pandilleros al desarrollo social, humano y econmico, que le permita
integrarse y avanzar gradualmente en sociedad. Para ello es necesario
que el individuo est dispuesto a provocar el cambio y a mantenerlo.

Se debe ocasionar el control total del individuo, vincularlo dentro de


un proceso de educacin permanente, para refrescar sus
conocimientos y logre proseguir a niveles educativos superiores,
para un mejor desempeo laboral, as l individuo no estar en
desventaja con los jvenes que egresan del sistema formal.
Atribuir unas pautas uniformes de conducta al individuo como
normas (talleres, tcnicas, programas).
Facilitar al joven un tipo de educacin integral que lo haga
responsable, participativo y consciente de necesidad de constituirse
en un elemento de paz y de proceso social.
Sanciones

CONCLUSIN
Tambin la resocializacin puede aceptarse para indicar la preparacin que un
individuo que requiere o intenta lograr enfrentar ciertas condiciones distintas de
existencia. Donde el individuo aporta nuevos rasgos a su propio self o s mismo
y a su propia identidad, de modo que el educado adoptar determinadas
actitudes, como autorrealizacin y como servicio a los dems. Aprender, de
mejor manera, los roles a desempear en l, porque se fomenta la reflexin
sobre una serie de habilidades exigidas para integrarse socialmente.

Psicologa Humana

Ciclo V

10

3. Planifique una intervencin psicosocial en un grupo de adolescente en


riesgo de consumo de alcohol o drogas dentro de su localidad. (05
ptos.)
El programa Nacional de salud Integral en la Adolescencia (PNSIA) y el
Programa Nacional de Prevencin y Lucha Contra el Consumo Excesivo de
Alcohol, identifican al Consumo Episdico Excesivo de la Alcohol (CEEA)
como una de las problemticas de mayor importancia en la situacin de salud
de los y las adolescentes, junto con el suicidio y embarazo no planificado y
se han definido como ejes para el abordaje sanitario.
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) recomienda la abstinencia
completa del alcohol en menores de 18 aos, debido al riesgo de
dependencia en la edad adulta puede disminuir cuanto ms tarde sea la
incorporacin del joven al consumo de bebidas alcohlicas.
En la Oroya el consumo de alcohol es vista
frecuentemente en alumnos de todos los
colegios sin distincin de gnero, los jvenes
escapan del colegio a lugares poco
concurridos para beber, esto trae como
consecuencia violaciones y embarazos no
deseados. Este incremento tambin se debe a
que pueden adquirir productos con alcohol en
cualquier tienda. A los vendedores no les interesa incluso que lleguen con
sus uniformes de colegio para despachar las bebidas alcohlicas.
Segn el ltimo estudio del Comit Multisectorial de Prevencin del
Consumo de Alcohol y Drogas de Huancayo, el 51% de varones entre 11 y
18 aos beben licor. De cada 100 jvenes, 10 se vuelven adictos. El
consumo de alcohol se registra con mayor frecuencia durante los fines de
semana, en escenarios nocturnos, por fuera del marco de alimentacin y del
mbito familiar, siendo su motivacin principal, la bsqueda del estado de
embriaguez. Uno de cada cinco muertes de jvenes est relacionado con el
alcohol.
En estos casos el rol del padre es importante, si los paps son buenos
referentes, dialogan, inculcan valores e incentivan a sus hijos a hacer
deporte, el riesgo de caer en la violencia y el consumo de drogas ser
mnimo. As mismo cuando el tipo de relacin entre padres e hijos es
conflictiva o lejana, hay mayor probabilidad de que el adolescente inicie el
consumo de alcohol. Para evitar este factor que podra influir negativamente
en el adolescente debemos de trabajar con los padres brindndoles
herramientas que mejoren su comunicacin y asertividad.
En caso de los adolescentes disear programas que mejoren su autoestima,
asertividad, comunicacin, talleres, brindar informacin necesaria acerca de
las consecuencias de beber alcohol.

Psicologa Humana

Ciclo V

20

Tomando agua, comindose un sndwich o solamente mascando un


chicle conversan y comentan lo que harn una vez que terminen de
estudiar la carrera profesional que ha elegido, unos piensan en
especializarse otros conseguir un trabajo y ayudar a sus familia y los ms
aventados piensan en cruzar nuestras fronteras y buscar un mejor futuro,
siempre con una sonrisa como si los problemas econmicos o sociales no
los molestaran.

COMENTARIO:
Esta cede universitario naci como iniciativa de la Municipalidad Provincial
de Yauli La Oroya y acoge principalmente a jvenes de las comunidades
y pobladores que tienen pocas posibilidades de ir a estudiar a las grandes
ciudades de nuestra nacin. La gran parte de estos alumnos son
subvencionados por sus padres instituciones como la municipalidad o el
programa estatal beca 18.
Esta casa de estudios permite que los jvenes se alejen del tabaquismo y
alcoholismo al cual estn expuestos la mayora de los jvenes.
5. Bibliografa:

Padilla , Antonio Psicologia social Centro de estudios de


comportamiento Lima- 1980
http://books.google.com.pe/books?id=PLDQoRgu5ZYC&pg=PT49&lpg=
PT49&dq=observaci%C3%B3n+naturalista+ventajas+y+desventajas&so
urce=bl&ots=umtKhZ1jGZ&sig=rua_zng8xPIeKU6__c3OFyI15ck&hl=es&
sa=X&ei=TCtLVMKqFubTygOI9ILIBA&ved=0CDcQ6AEwBA#v=onepage

Psicologa Humana

Ciclo V

21

&q=observaci%C3%B3n%20naturalista%20ventajas%20y%20desventaj
as&f=false
http://books.google.com.pe/books?id=bjJYAButfB4C&pg=PA144&dq=ob
servaci%C3%B3n+participante&hl=es&sa=X&ei=DXxNVMaSKIbIyAPl3o
KQCA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=observaci%C3%B3n%20p
articipante&f=false
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000810/081078so.pdf
http://books.google.com.pe/books?id=7crhnqbQIR4C&pg=PA13&dq=psi
cologia+social+Estudio+de+campo&hl=es419&sa=X&ei=usVNVMfRKKe2ygOBILoBQ&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=psicologia%20social%20E
studio%20de%20campo&f=false
http://books.google.com.pe/books?id=gMNR2ib9BIYC&pg=PA11&dq=psi
cologia+social+Estudio+de+campo&hl=es&sa=X&ei=MK9OVIKkEufmyQ
PN2oHgDg&ved=0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q=psicologia%20social
%20Estudio%20de%20campo&f=false
http://profesorluismartinez.files.wordpress.com/2012/10/lectura-11.pdf
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2636/1/1
31596.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=KuLqezuLOIw#t=11
https://explorable.com/es/metodologia-de-la-investigacion
Armando Campos Santelices, Introcuccion a la Psicologa social, Costa
Rica 2006
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2636/1/1
31596.pdf
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/arod.pdf
http://www.bekiapadres.com/articulos/prevenir-consumo-alcohol-drogasadolescentes/
http://www.psicologiaonline.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml

Psicologa Humana

Ciclo V

También podría gustarte