Prácticas de Geografía - PAU
Prácticas de Geografía - PAU
Prácticas de Geografía - PAU
c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedo de la Pennsula, nmbrelos con los
nmeros que cada uno de ellos tiene superpuestos Qu rocas predominan en el 16?
- Silceo: nmeros 1, 2 (solo la parte de la cordillera Cantbrica correspondiente al Macizo
Asturiano); 7, 9, 11, 14, 3 y 15 (solo la parte roja).
- Calizo: nmeros 4, 2, (solo la parte correspondiente a la Montaa Cantbrica), 8, 13, 15 (solo la
parte verde).
- Arcilloso: nmeros 5, 10, 6, 12 y 15 (solo la parte amarilla).
- En el 16 predominan las rocas volcnicas como el basalto.
2. El mapa muestra la insolacin peninsular e insular en Espaa. Obsrvelo y responda a las siguientes
cuestiones:
a) Qu provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 das anuales de sol?.
b) Ponga en relacin brevemente cada una de estas cuatro categoras de insolacin con otros
elementos y factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales. Por
qu es tan variada la insolacin de Andaluca?.
c) Qu repercusiones tienen estas categoras de insolacin en algunas actividades econmicas. En
cules principalmente y cmo afectan.
(Valoracin: hasta 3 puntos)
2. El mapa representa la distribucin de precipitaciones. Con la informacin que contiene responda a las
siguientes preguntas:
a) Compare las precipitaciones que se reciben en el Noroeste peninsular y las que se recogen en el
Sureste de la Pennsula. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas.
b) Comente la relacin existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Pennsula.
c) Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por la mxima torrencialidad de las
precipitaciones.
(Valoracin: hasta 3 puntos)
2. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Pennsula Ibrica.
Analcelo y conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga que centros de accin atmosfrica hay en el mapa, y sitelos geogrficamente.
b) Diga que tipo de frentes aparecen en el mapa y sitelos geogrficamente.
c) Diga que tipos de tiempo se estarn produciendo, tanto en la Pennsula Ibrica como en las
Islas Canarias.
10
11
a) En primer lugar aparece el Anticicln de las Azores, situado su centro al sur de las islas Azores y
al oeste de Las Madeira e islas Canarias y extendiendo su radio de accin hasta cerca de las islas de
su mismo nombre y por el este penetra en el continente africano, por lo tanto no afecta a la Pennsula
Ibrica, s a las islas Canarias. Es un centro de accin de masas de aire estables, tropicales (clidas)
y martimas (hmedas). Se puede observar otra masa anticiclnica, situada entre Norteamrica e
Islandia, probablemente se trata del borde meridional del anticicln rtico y con caractersticas fras y
hmedas. Por otro lado aparece una familia de borrascas polares, cuyo centro principal se encuentra
sobre las Islas Britnicas, llevando su radio de accin a toda Europa, mediterrneo occidental y por
supuesto a la P. Ibrica. Se trata de una masa polar (fra) y martima (hmeda) y muy profunda (gran
inestabilidad).
b) Aparece una familia de frentes polares, asociados a la borrasca. El que se encuentra ms al norte
y que se extiende desde el norte de Escocia hasta el mar Bltico y Los Balcanes, se encuentra en
proceso de oclusin. Ms al sur aparece otro frente muy activo, desde Inglaterra hasta Sicilia. El ms
meridional se encuentra sobre las Pennsula Ibrica, unido a otra en el Atlntico oeste. Por ltimo
hacia el oeste-noroeste de Espaa se sita un frente fro.
c) En la P. Ibrica el tiempo es muy inestable, ms cuanto ms al norte nos encontremos y por lo
tanto las probabilidades de que est precipitando en Espaa son altas. En la zona de Levante, el
paso del frente clido nos muestra que las precipitaciones sern abundantes. Los vientos muestran
una componente oeste clara, exceptuando en Catalua que han girado al suroeste., por lo tanto las
temperaturas sern fras pero no demasiado. La velocidad de los vientos es elevada, como lo
demuestra el gradiente de presin. En resumen, hay un tiempo lluvioso y fresco de forma
generalizada
En las Islas Canarias la situacin es totalmente distinta, pues el dominio del Anticicln de las Azores,
provoca un tiempo estable (cielo despejado) y de temperaturas altas para la poca del ao que
muestra el mapa. Los vientos son del oeste y muy flojos.
12
2. En el mapa siguiente estn representadas las reas que ocupan los diferentes climas de
Espaa. Con esta informacin conteste a las siguientes preguntas:
a) Nombre las provincias afectadas por el clima semidesrtico y por el clima subtropical.
b) Nombre las comunidades autnomas afectadas por el clima ocenico. Explique los factores
que condicionan la distribucin de este tipo de clima en la Pennsula Ibrica.
c) El clima de montaa est relacionado con los altos relieves. Diga el nmero y el nombre de los
relieves sealados y explique los efectos que produce el relieve sobre el clima.
13
14
c) El clima de montaa est relacionado con los altos relieves. Diga el nmero y el nombre
de los relieves sealados y explique los efectos que produce el relieve en el clima.
1. Pirineos.
2. Volcn del Teide.
3. Cordillera Penibtica.
4. Sistema Central.
5. Cordillera Cantbrica y Macizo Galaico-Leons.
A medida que se asciende en altura las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen.
Las lluvias se incrementan porque al ascender las masas de aire se enfran y se condensa el
vapor. La cada de las temperaturas se explica por la menor densidad de aire (rarefaccin) en las
capas altas de la atmsfera y la mayor inclinacin de los rayos del sol en la alta montaa.
15
16
17
COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS
La figura siguiente representa dos climogramas. Con la informacin que contienen responda a
las siguientes preguntas:
a) Explica las diferencias trmicas entre estas dos representaciones climticas.
b) Halla la oscilacin trmica anual de cada uno de los climogramas y explica cmo se refleja
en ellos el concepto de aridez.
c) Qu dos tipos de clima se representan? Razona la respuesta.
(Valoracin: hasta 3 puntos)
18
a) La primera diferencia la encontramos en la temperatura media anual, ya que existe una diferencia
de 3,1 . Las invernales presentan valores muy similares, sobre los 11, mientras que las estivales en
el primer caso alcanza los 25, mientras que en el segundo no llegan a los 20. Adems en el primer
climograma la temperatura mnima sube rpidamente, de manera que en Abril ya se alcanzan valores
cercanos a los 15, mientras que en el segundo estas temperaturas no llegan hasta mediados de
Mayo. Por lo tanto la diferencia anual estriba en las diferencias del verano.
b) La oscilacin trmica en el diagrama de la izquierda es de unos 14 C y en el de la derecha es de
unos 9C.
La aridez en este tipo de diagrama ombrotrmico se expresa cuando la lnea de temperatura supera o
no a las barras de precipitaciones, de manera que el de la derecha se observa un periodo rido de 4
meses (ya que la supera), mientras que en el otro no se da en ningn mes.
c) El primer climograma corresponde a un clima mediterrneo litoral, lo cual viene atestiguado por la
altitud (16 m), la amplitud trmica (que no supera los 16), la temperatura media anual, tpica del sur
de Espaa, la de invierno muy templadas y verano caluroso, las escasas precipitaciones (419 mm) y
la existencia de un periodo largo de aridez estival (clima seco).
En el segundo caso se trata de un clima ocenico puro (costero), lo cual viene determinado por la
altitud, los inviernos suaves, veranos frescos
19
20
a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ros que alimentan cada una de esas
cuencas.
1) Mio, Sil, Tambre
2) Naln, Deva, Nervin
3) Duero, Pisuerga, Tormes
4) Tajo, Jarama, Titar
5) Guadiana, Zjar, Jabaln.
6) Guadalquivir, Genil, Guadiato.
7) Guadalhorce, Andarax, Almanzora.
8) Segura, Guadalentn, Vinalop
9) Jcar, Turia, Cabriel
10) Ebro, Gllego, Segre
11) Ter, Llobregat, Cardener
b) Qu Comunidades Autnomas tienen un balance hdrico negativo?
Catalua, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y el Este de Andaluca y Castilla-La
Mancha.
c) Explique los contrastes y variacin de los valores del balance hdrico en las cuencas de
la vertiente atlntica peninsular.
En la vertiente atlntica existen grandes contrastes entre los ros gallegos con los balances
hdricos ms elevados de la Pennsula y el resto. La causa radica en las abundantes lluvias que
se registran en esa comunidad autnoma, frente a la relativa escasez del resto del pas.
El rgimen de los ros gallegos es, adems, bastante regular. En el resto se advierten crecidas en
otoo y primavera y un estiaje en el verano que coincide con el mnimo de la precipitacin (mayor
cuando ms meridional es el ro).
21
22
Solucin:
a) 1. Mio; 2. Cuenca del norte; 3. Duero; 4. Tajo; 5. Guadiana. 6. Guadalquivir. 7.
Cuenca del sur. Mediterrnea andaluza. 8. Segura. 9. Jcar. 10. Ebro. 11. Cuenca del
Pirineo Oriental. Ter y Llobregat.
b) Las Comunidades Autnomas con balance hdrico negativo son: Andaluca, Murcia,
Comunidad Valenciana, Catalua, Islas Baleares e Islas Canarias.
c) La cantidad de agua que transporta un ro constituye su caudal. El caudal de los ros de
la vertiente atlntica, en todas las cuencas positivo, se reduce cuanto ms al sur se
sitan, conforme a la distribucin espacial de las precipitaciones. stas disminuyen de
norte a sur y de oeste a este.
El ro Mio, situado en zona de clima hmedo, con ms de 800mm anuales tiene un
caudal abundante y no sufre estiaje. El resto de los ros pertenecen a la Iberia seca con
unas precipitaciones entre 300 y 800mm. El caudal depende sobre todo de la aportacin
de los afluentes que nacen en las montaas que limitan las cuencas hidrogrficas y en
verano se produce estiaje por la disminucin de las lluvias. La cuenca hidrogrfica ms
grande de Espaa es la del Duero, con numerosos afluentes procedentes de la cordillera
Cantbrica y Sistema Central (Pisuerga, Tormes) tiene un caudal absoluto de 4.505
Hm3. La cuenca del ro Tajo con 5. 115 Hm3, recibe agua de los afluentes nacidos sobre
todo en el Sistema Central como el Alberche o el Alagn y su mximo caudal se debe a
su paso por Portugal que recibe abundantes precipitaciones.
Con respecto a los anteriores tanto el Guadiana (1.1012Hm3) Como el Guadalquivir (309
Hm3) disminuyen considerablemente su caudal debido a su posicin meridional. Ambos
desembocan en el golfo de Cdiz.
d) Las diferencias en cuanto a extensin, configuracin del relieve de las cuencas de las
vertientes son las siguientes:
El relieve determina la red hidrogrfica espaola. El trazado fluvial se adapta al relieve de
la Pennsula, disponindose en una direccin claramente paralela, ya que sta es la
dominante en las cadenas que lo orientan. La adecuacin se refleja en la gran longitud de
los ros que discurren por las llanuras y depresiones y el corto recorrido de los ros de
montaa.
En cuanto a extensin, las cuencas que drenan al cantbrico son las ms cortas. Sus ros
(Bidasoa, Naln, Nervin) tienen una gran pendiente, nacen en la cordillera Cantbrica
y en muy pocos Km deben salvar un gran desnivel.
Los ros de la vertiente mediterrnea son tambin cortos (Ter, Turia, Jcar, Segura),
aunque no tanto como los cntabros, nacen en relieves adyacentes como el sistema
Ibrico o sistemas Bticos. Hay una excepcin, el ro Ebro que es largo y de suave
pendiente, nace en la cordillera Cantbrica y desemboca en el Mediterrneo.
23
Las cuencas atlnticas son las ms grandes, los ros son largos y suave pendiente,
Duero, Tajo, Guadiana, ros meseteos son largos por la inclinacin de la Meseta hacia el
oeste producido por el plegamiento Alpino y el Guadalquivir que discurre por un valle que
desciende hacia el Atlntico. Estos ros principales pertenecen a cuencas limitadas por las
montaas dispuestas a sus lados donde nacen sus afluentes.
e) La cantidad de agua que transporta un ro constituye su caudal. El clima es,
probablemente, el factor ms influyente a la hora de explicar la variacin de los balances
hdricos entre las distintas cuencas. Las aguas que transportan los ros proceden de la
escorrenta, por ello existe una relacin directa entre el total de precipitaciones que
registra un clima y el caudal de sus ros. La secuencia estacional de las precipitaciones,
igualmente, influye en el rgimen fluvial, cuyas crecidas y estiajes coinciden con las
estaciones hmedas y secas.
Se estima que el volumen medio de precipitaciones en el territorio espaol es de 346.000
hm, de los cuales, dos tercios aproximadamente son devueltos a la atmsfera por
evapotranspiracin, quedando el tercio restante como aportacin a la red fluvial. Esta
cantidad se distribuye de modo muy irregular a lo largo y ancho del territorio; por ello, el
balance de agua en la Pennsula arroja saldos positivos en las cuencas al norte del
Tajo, un excedente moderado en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y dficit
muy acusados en las del litoral mediterrneo.
No hay que despreciar otros factores de ndole fsica como el relieve que adems de
condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al rgimen fluvial de forma diversa, el
suelo o sustrato que afecta al rgimen hidrogrfico en virtud de su grado de
permeabilidad y la existencia de vegetacin que evita el desplazamiento rpido de las
aguas por las laderas y ralentiza el proceso de incorporacin del agua de lluvia a los
cauces, y es un excelente atenuador de las crecidas violentas, tan frecuentes en los
regmenes mediterrneos. En lo que se refiere a los factores humanos, ha de
entenderse que su interferencia en los regmenes fluviales deriva de una doble necesidad:
la de regular las cuencas hidrogrficas para disminuir los riesgos de inundaciones y los
efectos de las crecidas, y la de almacenar agua para consumo humano y usos agrcolas o
industriales. Ello requiere la construccin de embalses y presas de contencin. Con
independencia de la merma de caudal que suponen los antedichos usos del agua, su
retencin en pantanos altera el rgimen del ro, cuyas aguas dejan de fluir conforme a las
secuencias marcadas por la naturaleza para hacerlo conforme a la voluntad humana.
Las cuencas de la vertiente cantbrica son muy caudalosos (13. 846Hm3) por la
abundancia de precipitaciones anuales de la zona por la que discurren (superiores
a 800mm, las masas de aire hmedos llegan del Atlntico), su caudal no sufre
variaciones (crecidas y estiajes).
24
25
26
27
28
1. Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha ms grande del mapa.
Badajoz, Cceres y Huelva son las provincias afectadas por la mancha ms grande; en menor
proporcin, pero tambin con una masa importante de alcornocal destacan Sevilla, Crdoba,
Ciudad Real y Toledo.
Otras zonas destacables en la zona occidental de la Pennsula son Cdiz, Mlaga, Salamanca y
Zamora. En la parte oriental destaca Gerona.
2. Qu relacin existe entre esta distribucin y el medio natural de la zona afectada?
El alcornoque, junto con la encina, es el rbol caracterstico del bosque esclerfilo mediterrneo.
Pero, a diferencia de la encina, el alcornoque necesita algo ms de humedad y no se da en suelos
calizos, se desarrolla mejor en los suelos silceos. Este factor es el que determina que la zona
occidental de la pennsula Ibrica sea en la que predomina esta especie vegetal. Suelos silceos
tambin existen en los plegamientos terciarios (en el Pirineo axial, la Cordillera Costero Catalana,
el noreste de Menorca, y parte del Sistema Penibtico), sin embargo en los sistemas montaosos
el alcornoque solo aparece en las zonas ms bajas, de piedemonte, pues en alturas superiores es
sustituido por otras especies ms adaptadas a la altura, el fro o las heladas.
3. Explique que actividades econmicas estn relacionadas con esta especie vegetal.
Actualmente el alcornoque est sufriendo una gran expansin debido al aprovechamiento de su
corteza para la obtencin del corcho; tambin su madera se aprovecha para la realizacin de
toneles y la construccin naval. Sin embargo, la actividad econmica ms importante asociada al
alcornoque es la ganadera porcina de carcter extensivo: las ricas dehesas extremeas,
salmantinas y tambin de la sierra de Aracena son la zona donde ms se extiende la cra del
cerdo ibrico.
29
30
a) Diga las Comunidades Autnomas sobre las que se localizan los robledales en general, y
el hayedo.
Galicia. Principado de Asturias. Cantabria. Pas Vasco. Comunidad Foral de Navarra. Aragn.
Catalua. Castilla Len. La Rioja. Extremadura.
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesrtico.
Granada. Almera. Murcia.
c) Explique la relacin que existe entre la distribucin de las formaciones vegetales citadas
y otros elementos del medio natural.
Los elementos del medio natural a los que se adaptan las formaciones vegetales citadas son el
clima, el relieve y la litologa peninsular. Robles y hayas se encuentran en las zonas montaosas
de domino climtico ocenico formando bosques de tipo caducifolio. Adaptadas ambas especies
arbreas a temperaturas suaves y a la abundante humedad que provoca un rgimen de
precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del ao. El haya tiene preferencia por los
suelos silceos y calizos mientras el roble prefiere los silceos y se dispone a menor altitud al
soportar peor la humedad que el haya.
Por otro lado, y dentro de la regin florstica mediterrnea encontramos formaciones arbustivas de
matorral. En el caso concreto del SE peninsular, la escasez de agua favorece el desarrollo de la
estepa; con formaciones herbceas en la que predomina el esparto. En zonas del SO de Murcia
es fcil encontrar plantas como el peral espinoso y plantas de aloe.
31
32
33
1. Poblacin menor de 16 aos superior al 20%: Extremadura, Andaluca, Regin
de Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta, Melilla e Islas Canarias
Poblacin mayor de 65 aos superior al 15%: Galicia, Asturias, Cantabria,
Navarra, La Rioja, Castilla-Len, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragn.
2. Las causas que explican el mapa actual de distribucin de la poblacin son las
siguientes:
34
35
a)
Provincias con tasa de natalidad superior al 12 son: Cdiz, Sevilla, Crdoba,
Jan, Granada, Almera, Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla
Provincias con tasa de mortalidad superior al 11 son: Lugo, Zamora y Teruel
b) Andaluca tendr un mayor crecimiento natural ya que su tasa de natalidad es
superior al 10 y su tasa de mortalidad est entre el 71 y 9. Galicia tiene una
tasa de natalidad inferior al 8 y una tasa de mortalidad superior al 7
c) Las causas que explican el mapa actual de distribucin de la poblacin son las
siguientes:
36
37
a) Las provincias con una densidad menor de 25 hab/Km2 en 1900 y que han
aumentado en 2001 a superar los 25 hab/Km2 son: Len, Badajoz, Burgos, Lleida,
Toledo y Zaragoza
b) Provincias en el ao 2001 con ms de 150 hab/Km 2 son: Pontevedra, Vizcaya,
Guipzcoa, Barcelona, Valencia, Alicante, Mlaga, Madrid, islas Baleares, Islas
Canarias, Ceuta y Melilla
c) Las causas que explican el mapa actual de distribucin de la poblacin son las
siguientes:
Los factores geogrficos que representan un mayor obstculo para el
asentamiento de la poblacin son el clima y la altitud. Un clima de condiciones
extremas, como el del interior de la pennsula, no favorece la habitabilidad ni el
38
39
Las pirmides muestran la estructura por edad y sexo de la poblacin espaola en 1960 y en 2001.
Obsrvelas y conteste:
a) Compare la poblacin de 0 a 10 aos en ambas figuras y explique las diferencias que observa
Qu consecuencias sociales tiene ese cambio?
b) Compare la poblacin de 65 aos y ms en ambas figuras. Qu diferencias bsicas existen?,
Qu consecuencias sociales tienen?
c) Explique el modelo de estructura demogrfica que representa cada una de estas pirmides.
Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.
________________________________________________________________________________
a) En el 2001 la poblacin joven se ha reducido entre un 25 y un 50% respecto a los valores de 1960.
Cambios sociales como el retraso en la edad del matrimonio, la progresiva elevacin del coste del
mantenimiento de los hijos o la incorporacin plena de la mujer al mundo laboral son causas que
explican lo que ocurre en la pirmide de 2001. Las consecuencias sociales se cifran en la reduccin
de escolares en un primer momento y en el peligro de que no se asegure el relevo generacional y
quiebre el estado del bienestar, asediado ya por las necesidades de una poblacin vieja, cada vez
ms numerosa, como queda dicho.
b) En 1960 la poblacin anciana no llega a los 100.000, mientras que en la de 2001 supera el milln
de habitantes y predomina notablemente el sexo femenino. Entre las dos fechas la esperanza de vida
ha aumentado notablemente por los avances en alimentacin y asistencia mdica y social. Esto
supone un incremento importante del gasto que cubre las necesidades socio-sanitarias de este sector
de la poblacin.
40
41
42
a)
La pirmide de poblacin de 1900 corresponde a una estructura demogrfica
joven, con altas tasas de natalidad y una esperanza de vida todava bajas como
consecuencia de las altas tasas de mortalidad (predomina una mortalidad
catastrfica, crisis de subsistencia, hambrunas, epidemias, guerras) por ello las
barras que representan los grupos de edad de 0 a 14 aos, en la base son muy
anchas mientras que las barras que representan los grupos de ms de 65 aos se
estrechan considerablemente.
La pirmide de poblacin de 1991 corresponde a una estructura demogrfica
que ha comenzado un proceso hacia el envejecimiento, la base empieza a
estrecharse debido a la reduccin de la tasa de natalidad (emancipacin de la
mujer e incorporacin al mundo laboral) a partir de los aos 80, y una cada de
las tasas de mortalidad (medidas sanitarias y avances mdicos, mejora de
recursos socioeconmicos, sobre todo, la alimentacin e incremento de la higiene;
actualmente las causa de muerte se relacionan con enfermedades degenerativas
en edades avanzadas y enfermedades sociales) y aumento de la esperanza de
vida que se manifiesta en un ensanchamiento de la pirmide, con algunos
entrantes que corresponden a la gripe de 1918 o a la Guerra civil.
b) El entrante correspondiente a los grupos de edad de entre 45 y 54 aos
(nacieron entre 1936 y 1946) en la pirmide de 1991se debe a la Guerra Civil y la
posguerra, aos en los que se reduce la natalidad y aumenta la mortalidad.
Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 aos se debe a la
reduccin de la natalidad que comienza en los aos 80 debido a la emancipacin
de la mujer y su incorporacin al mundo laboral, el coste en la educacin y crianza
de los hijos y el comportamiento natalista propio de cada generacin, fruto de la
experiencia ante la vida
c) Entre 1900 y 1991 se produce un cambio espectacular en la estructura
demogrfica espaola. Si en la pirmide de 1900 la base es ancha (alta natalidad)
y progresivamente se va estrechando (alta mortalidad y baja esperanza de vida), a
lo largo del siglo XX va producindose un cambio observado en la pirmide de
1991 en el que la mortalidad se reduce debido a las causas explicadas
anteriormente y la esperanza de vida aumenta considerablemente. La tasa de
natalidad, por el contrario, comienza una cada drstica.
43
44
45
Las causas son las bajas tasas de natalidad y fecundidad y la alta tasa de
mortalidad que conlleva un envejecimiento de la poblacin debido a:
Geogrficamente los factores que representan un mayor obstculo para el
asentamiento de la poblacin son el clima y la altitud. Un clima de condiciones
extremas, como el del interior de la pennsula, no favorece la habitabilidad ni el
desarrollo de actividades econmicas. La gran mayora de las provincias con bajas
densidades son las que presentan unos climas ms continentalizados o estn
ocupadas en una gran parte por sistemas montaosos.
Factor demogrfico: es un factor que est ayudando a consolidar la oposicin
interior-periferia; las poblaciones del interior son las que presentan un menor
crecimiento natural y una estructura de poblacin ms envejecida,
Los factores socioeconmicos: el factor bsico de las desigualdades ha sido la
emigracin. Las corrientes migratorias internas desde las regiones del interior
hacia el litoral levantino y sur se han originado por la concentracin de las
actividades econmicas ms productivas (industria, turismo, servicios) en unas
pocas reas (Madrid, Catalua, Valencia) y la reconversin del sector agrario
(Almera, Murcia)
c) Las diferencias que dan lugar a los desequilibrios territoriales son considerables.
El mapa indica que las regiones levantinas, meridionales e insulares, as como
Madrid tienen unas tasas de fecundidad y de natalidad mayor apoyado en una
poblacin joven debido a los movimientos migratorios interiores en el que la
poblacin se concentra en zonas con mayor actividad econmica (industria,
turismo y sector servicios, y agricultura de regado) y en regiones con un clima
ms apetecible. En cambio las regiones del centro y del norte peninsular presentan
unas tasas ms bajas de natalidad y ms elevadas de mortalidad y un
envejecimiento de la poblacin.
46
1.
La pirmide de poblacin de 1900 corresponde a una estructura demogrfica
joven, con altas tasas de natalidad y una esperanza de vida todava bajas como
consecuencia de las altas tasas de mortalidad (predomina una mortalidad
catastrfica, crisis de subsistencia, hambrunas, epidemias, guerras) por ello las
barras que representan los grupos de edad de 0 a 14 aos, en la base son muy
47
anchas mientras que las barras que representan los grupos de ms de 65 aos se
estrechan considerablemente.
La pirmide de poblacin de 2001 corresponde a una estructura demogrfica
de predominio de poblacin adulta y camino de un progresivo envejecimiento. Las
barras ms anchas corresponden a los grupos de 25 a 39 aos fruto de la
inmigracin reciente y a las altas tasas de natalidad de los aos 60, cuando ya se
ha producido una reduccin de la mortalidad. La base estrecha es debido a la
reduccin de la tasa de natalidad (emancipacin de la mujer e incorporacin al
mundo laboral, el coste en la educacin y crianza de los hijos y el comportamiento
natalista propio de cada generacin, fruto de la experiencia ante la vida) a partir de
los aos 80, y una cada de las tasas de mortalidad (medidas sanitarias y avances
mdicos, mejora de recursos socioeconmicos, sobre todo, la alimentacin e
incremento de la higiene; actualmente las causa de muerte se relacionan con
enfermedades degenerativas en edades avanzadas y enfermedades sociales) y
aumento de la esperanza de vida, con un entrante en el grupo de 60-64 por la
guerra Civil
2. Las diferencias en la poblacin mayor de 65 aos son considerables, en la
pirmide de 1900 la poblacin es muy escasa (apenas supera 1% del total de la
poblacin) la esperanza de vida es muy baja; sin embargo, en la pirmide de 2001
los efectivos de poblacin son muy elevados y las barras anchas (superando el 2%
de la poblacin) indican que la esperanza de vida ha mejorado considerablemente
Las consecuencias sociales: el aumento de la poblacin anciana requiere un
incremento de los recursos sanitarios y hospitalarios, una mejora de los servicios
sociales y un aumento del coste de las pensiones. Todo esto debe quedar
garantizado en un Estado social y de derecho como Espaa.
3. Las diferencias en los grupos de poblacin entre 0 y 14 aos son muy grandes,
la pirmide de 1900 tiene una base muy amplia, llegando hasta casi el 6% del total
de poblacin, apoyado en altas tasas de fecundidad y natalidad. En cambio, la
base en la pirmide de 2001 se ha reducido hasta no superar el 3% del total. La
tasa de natalidad se ha reducido a partir de los aos 80. Las consecuencias son el
descenso de la poblacin, descenso de activos, aumento de ndice de
dependencia, poca necesidad de equipamientos docentes, empobrecimiento en las
actividades econmicas
48
49
50
51
52
D3URYLQFLDVWLHQHQXQLQFUHPHQWRGHPRJUiILFRVXSHULRUDODQXDOVRQ
0DGULG9L]FD\D*XLS~]FRDODYD%DUFHORQD$OLFDQWH\/DV3DOPDVGH*UDQ
&DQDULD(QWUHHO\*HURQD7DUUDJRQD9DOHQFLD,VODV%DOHDUHV\
6DQWD&UX]GH7HQHULIH
54
55
56
57
58
59
60
61
62
aos 80 un descenso progresivo, aunque menor y una tendencia igual que el resto
de las provincias espaolas.
En los ltimos aos tienden a igualarse por el desarrollo econmico de Andaluca,
el fuerte proceso de urbanizacin, el desarrollo econmico basado en el turismo y
la agricultura de regado, la secularizacin y la misma mentalidad que el resto del
pas.
c) El descenso de la tasa de fecundidad en Espaa se debe al desarrollo de la
urbanizacin y la secularizacin, junto a otros como la emancipacin de la mujer y
la incorporacin al trabajo, el coste de la educacin y crianza de los hijos y el
comportamiento natalista propio de cada generacin, fruto de la experiencia ante la
vida.
63
64
a) &HQWURKLVWyULFR(QVDQFKH3HULIHULD$OFi]DU
b)&HQWURKLVWyULFRHOGHVDUUROORGHODFLXGDGGHVGHHORULJHQKDVWDHOSURFHVRLQGXVWULDOL]DGRU
(OSODQRURPDQRVHFDUDFWHUL]DSRUGRVHMHVSHUSHQGLFXODUHVFDUGRGHRULHQWDFLyQQRUWHVXU\
GHFXPDQRGHRULHQWDFLyQHVWHRHVWH(O%DUULR*yWLFRVHH[WLHQGHGHOSXHUWRDODFDWHGUDOHVWR
HVODSDUWHPiVDQWLJXDGHODFLXGDG\HQVXPD\RUtDIXHLPSULPLGDGHOHVWLORJyWLFR(OEDUULR
DJUXSDXQDJUDQSDUWHGHORTXHVHKDFRQVHUYDGRGHODYLHMD%DUFHORQDPHGLHYDO\HQpOVH
HQFXHQWUDQPXFKRVGHORVPiVLQWHUHVDQWHVPRQXPHQWRVGHODFLXGDG6XWUD]DGRHVLUUHJXODUFRQ
FDOOHVHVWUHFKDV\PDQ]DQDVLUUHJXODUHV
3HULIHULDHOFUHFLPLHQWRXUEDQRGHODVHJXQGDPLWDGGHOVLJOR;;SURYRFyXQDUiSLGDH[SDQVLyQ
GHORVEDUULRVSHULIpULFRV\ORVHVSDFLRVVXEXUEDQRV)UHQWHDODSHUVRQDOLGDGGHODPD\RUtDGH
FHQWURVKLVWyULFRV\KDVWDFLHUWRSXQWRGHORVHQVDQFKHVHVWDViUHDVVHFDUDFWHUL]DQSRUOD
HVWDQGDUL]DFLyQGHORVGLVHxRVXUEDQtVWLFRV\GHVXPRUIRORJtDDVtFRPRSRUFRQWUDVWHVHQVX
FDOLGDGVHJ~QVHFWRUHVXUEDQRV)UHQWHDORVSROtJRQRVGHYLYLHQGDVFRQVWLWXLGRVSRUEORTXHVHQ
DOWXUDTXHIXHURQDPSOLDPHQWHGRPLQDQWHVKDVWDORVDxRVRFKHQWDODVQXHYDVSURPRFLRQHV
UHVLGHQFLDOHVKDQJHQHUDGRXQDDPSOLDRIHUWDGHYLYLHQGDVXQLIDPLOLDUHVSDUDFODVHVPHGLDVTXH
GHILQHQHQEXHQDPHGLGDHOXUEDQLVPRGHORV~OWLPRVDxRVHQHVDVSHULIHULDVXUEDQDV\
PHWURSROLWDQD
(QVDQFKH\X[WDSRVLFLyQGHXQQXHYRFRQMXQWRXUEDQRFRKHUHQWHSUR\HFWDGRGHXQDVROD
YH]\XQLGRDODFLXGDGFRQVROLGDGDSHURFRQXQDPRUIRORJtD\HVWUXFWXUDSURSLDV&HUGi
FRQVLGHUDHQVXVSUR\HFWRVODQHFHVLGDGGHTXHODVFLXGDGHVHVWpQKHFKDVSDUDODVSHUVRQDV
\SODQWHDVREUHWRGDVODVFRVDVORVSUREOHPDVGHVDOXG(VWDEOHFHODQHFHVLGDGGHTXHORV
HGLILFLRVHVWpQFRQYHQLHQWHPHQWHVHSDUDGRVHQWUHVt\TXHQRWHQJDQPiVDOWXUDTXHODDQFKXUD
GHODVFDOOHVHQTXHVHHQFXHQWUDQMXVWLILFDQGRHVWRSRUODQHFHVLGDGGHTXHHOVROHQWUHHQWRGDV
ODVFDOOHVVLQHOLPSHGLPHQWRGHORVSURSLRVHGLILFLRV/DVPDQ]DQDVKDQGHVHUFXDGUDGDV
FRQVWUXLGDVHQVRORGRVGHVXVODWHUDOHVTXHGDQGRHOUHVWRGHOHVSDFLRGLVSRQLEOHSDUDMDUGLQHV
GHSUR[LPLGDG'HQWURGHODLGHDGHVDOXGVRFLDOGLVHxDEDUULRVDXWRVXILFLHQWHVHQORVTXHHQPDUFD
XQJUDQSDUTXHXQPHUFDGRPXQLFLSDO\ODGLVWULEXFLyQHTXLOLEUDGDGHWRGRWLSRGHVHUYLFLRV/D
JUDQH[WHQVLyQGHWHUUHQRTXHFRUUHVSRQGHDO(QVDQFKHGH&HUGiHVWiFRQFHELGDFRPRXQD
FXDGUtFXODUHJXODUIRUPDGDSRUORVHMHVORQJLWXGLQDOHVGHVXVFDOOHV+D\TXHDxDGLUODSUHVHQFLD
GHDOJXQDVGHFDUiFWHUHVSHFLDOTXHQRVLJXHQHOWUD]DGRUHWLFXODUVLQRTXHORDWUDYLHVDQHQ
GLDJRQDO
65
C)%DUFHORQDHVWiVLWXDGDHQWUHHOPDU\ODPRQWDxD6XWHUULWRULRWLHQHIRUPDGHFXxDTXHSDUWH
GHO0HGLWHUUiQHR\VHLQWURGXFHWLHUUDDGHQWURKDFLDHOQRUWHUHPRQWDQGRODVFXHQFDVGHORVUtRV
/OREUHJDW\%HVyV0RQWMXLFHVXQSHTXHxRPRQWHVLWXDGRMXQWRDOSXHUWRHQFX\DFLPDVHHQFXHQWUD
XQDDQWLJXDIRUWDOH]DPLOLWDUTXHVLUYLySDUDYLJLODUODHQWUDGDD%DUFHORQDGHVGHHOPDU
7RGDYtDKR\HQGtDHOSXHUWRGH%DUFHORQDHVXQRGHORVPRWRUHVHFRQyPLFRVGHODFLXGDG6HKD
FRQYHUWLGRHQORV~OWLPRVDxRVHQXQRGHORVJUDQGHVSXHUWRVGHO0HGLWHUUiQHRHQWRQHODMHGH
PHUFDQFtDVDVtFRPRSHVTXHUR7DPELpQHVHOSULPHUSXHUWRPHGLWHUUiQHR\TXLQWRGHOPXQGRHQ
EDUFRVGHFUXFHUR
66
67
68
Metrpolis nacionales. Son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarqua del
sistema urbano. Su poblacin supera el cuarto de milln de habitantes. Desempean
funciones ms especializadas y diversificadas que las restantes ciudades, relacionadas
69
con el sector terciario de mayor nivel y con la industria (cada vez en mayor medida de alta
tecnologa). Su rea de influencia es amplia. Dentro de las metrpolis existe una jerarqua
en funcin de su tamao, de sus funciones y de la extensin de su rea de influencia.
Las metrpolis nacionales son las reas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su
poblacin supera los 3 millones de habitantes y cuentan con las funciones ms
diversificadas. Su rea de influencia se extiende por todo el territorio nacional y se
encuentran estrechamente relacionadas con otras metrpolis mundiales.
Las metrpolis regionales son las reas metropolitanas de Valencia, Bilbao, Sevilla,
Mlaga y Zaragoza. Tienen una poblacin entre 1,5 millones y 500.000 habitantes y
cuentan con servicios de alto rango, especialmente administrativos y comerciales. Tienen
un rea de influencia regional y mantienen relaciones intensas con las metrpolis
regionales.
b) De acuerdo con las relaciones que se establecen entre s las ciudades pueden establecerse
distintos tipos de subsistemas:
Monocntricos jerarquizados: una ciudad ocupa la cspide del sistema, pero la siguen
los distintos niveles jerrquicos.
70
71
- Los archipilagos canario y balear tienen en comn la insularidad como factor negativo para
sus comunicaciones con la Pennsula e incluso entre las islas. Esta es ms acusada en Canarias,
por su mayor distancia a la Pennsula. El subsistema balear es monocntrico primado: Palma
tiene un peso demogrfico y econmico desproporcionado en relacin a las dimensiones del
archipilago y juega el papel de metrpoli regional. En Canarias se da la bipolaridad por la
existencia de dos metrpolis regionales: Las Palmas de Gran Canaria (sobre la que gravitan las
ciudades de las islas orientales) y Santa Cruz de Tenerife (sobre la que gravitan las de las islas
occidentales).
c) La distribucin del sistema urbano ayuda a explicar la distribucin de la poblacin es
actualmente ms del 75% de la poblacin espaola reside en las ciudades. Las principales
metrpolis por sus funciones industriales y de servicios atrajeron entre 1950 y 1975 a una
importante poblacin procedente del campo. Este hecho explica, por ejemplo, que, en la
actualidad, la macrorregin geodemogrfica del este, que agrupa los subsistemas urbanos cataln
y valenciano-levantino, el eje urbano y econmico ms dinmico de Espaa, tenga el mayor
porcentaje de poblacin en relacin con su superficie. En cambio, la macrorregin del centro, con
las excepciones de Madrid y Valladolid, se caracteriza por su menor desarrollo econmico, la
expulsin de poblacin hasta fechas recientes y la ausencia de ncleos urbanos de rango superior,
lo que explica que presente en una superficie mayor menores porcentajes de poblacin, que an
seran inferiores de no ser por la presencia en esta regin de la gran aglomeracin madrilea.
72
73
74
75
espacios intersticiales con menor densidad (costa noroeste de Cdiz y Baha de Cdiz) y reas
emergentes que, debido a su perifericidad o a sus malas comunicaciones, han permanecido hasta
fechas recientes ms al
experimentando una fuerte expansin (costa occidental de Huelva). Adems, este espacio costero
destaca por la belleza de sus espacios protegidos (Doana, baha de Cdiz, marismas de isla
Cristina) y por sus atractivos culturales como Baelo Claudia, cabo Trafalgar o los Lugares
Colombinos, como el monasterio de la Rbida, Palos de la Frontera y Moguer.
76
77
D3DLVDMHVDJUDULRVGHOD(VSDxDK~PHGD*DOLFLD$VWXULDV&DQWDEULD3DtV9DVFR\
QRUWHGH1DYDUUD$UDJyQ]RQDGHORV3LULQHRV&DXVDVUHOLHYHFDUiFWHUPRQWDxRVR
IDYRUHFHODH[SORWDFLyQIRUHVWDOGRQGHSUHGRPLQDQORVFDGXFLIROLRVUREOHV\KD\DV
WDPELpQSLQRV\HXFDOLSWRVREWHQFLyQGHPDGHUDGHJUDQFDOLGDG\SDSHO(Q]RQDV
GHPRQWDxDPHGLDHOSUDGRQDWXUDOGRQGHSDVWDQSULQFLSDOPHQWHYDFXQR2WUDFDXVD
HVHOFOLPDODLQIOXHQFLDPDULQDSURSRUFLRQDXQDVSUHFLSLWDFLRQHVDEXQGDQWHVPiV
GHPP\ELHQGLVWULEXLGDVDORODUJRGHODxR\WHPSHUDWXUDVVXDYHV
b) Situada en una estrecha franja costera por todo el litoral mediterrneo, Islas
Baleares y el valle del Guadalquivir. Clima: las temperaturas son elevadas en
verano (25) por ser el Mediterrneo un mar cerrado y estar bajo la influencia de
las masas de aire tropicales. Latitudes bajas y los inviernos suaves (10) por la
influencia marina.
Las precipitaciones son escasas e irregulares con un mximo en otoo debido a la
gota fra y una prolongada sequa estival.
Relieve: el hecho de constituir llanuras de materiales terciarios sedimentarios y la
presencia de ros como el Turia, Jcar, Segura produce una gran fertilidad de las
tierras y la extensin de amplias zonas de cultivos de regados: hortofrutcolas. En
el valle del Guadalquivir cultivos de secano.
c) Cultivos en el interior peninsular: secanos extensivos: cereales (Cuenca del
Duero, Ebro), viedos (La Mancha, Valle del Ebro) y olivos (interior de Andaluca)
Regados mixtos: hortalizas, remolacha, maz, alfalfa, arroz, tabacoen la vega de
los ros
78
79
D&&$$FRQPi[LPRGHUHJDGtR
$UDJyQ
&RPXQLGDG9DOHQFLDQD
&DVWLOOD/HyQ
([WUHPDGXUD
&DVWLOOD/D0DQFKD
0XUFLD
$QGDOXFtD
E&DXVDVGHODORFDOL]DFLyQGHODDJULFXOWXUDGHUHJDGtR
Espaa se caracteriza por un clima de escasa precipitaciones y una prolongada
sequa estival. Los musulmanes fueron los primeros en extender amplias
superficies de regados y a principios del S. XX comienza una serie de proyectos
cuyo objetivo es ampliar la superficie irrigada, con la construccin de embalses,
realizacin de trasvases y captacin de aguas subterrneas. La mayor parte de
consumo de agua dulce es para la agricultura.
La agricultura de regado se localiza en la vega de los ros (Ebro, Guadalquivir,
Duero, Turia), el caudal continuo de agua permite la irrigacin, asociado a la
presencia de un suelo de tipo arcilloso de gran fertilidad. Los sistemas utilizados
son especialmente por aspersin y goteo.
F&XOWLYRVSUHGRPLQDQWHVHQWLHUUDVGHUHJDGtR
$EXQGDQFXOWLYRVFRPRHODUUR]ODUHPRODFKDHODOJRGyQFtWULFRVYHUGXUDV
KRUWDOL]DV
80
81
D3HTXHxDSURSLHGDGPiVGHO3RQWHYHGUD/XJR2UHQVH&DQWDEULD/HyQ
6HJRYLD9DOHQFLDH,VODV&DQDULDV3HTXHxDSURSLHGDG\PLQLIXQGLRGHEHPRVGH
GLIHUHQFLDUHQWUHSURSLHGDG\H[SORWDFLyQ/DSURSLHGDGHVODWLWXODULGDGGHODWLHUUD
DTXLpQSHUWHQHFH3RUHOFRQWUDULRODH[SORWDFLyQHVODXQLGDGWpFQLFRHFRQyPLFD
GHODTXHVHREWLHQHORVSURGXFWRVDJUDULRVDVtSXHVQRVGLFHTXLHQODWUDEDMD'H
HVWDPDQHUDODSURSLHGDGYDGHODJUDQSURSLHGDGDODSHTXHxDSURSLHGDGPLHQWUDV
TXHODexplotacin va del latifundio al minifundio, y no necesariamente tiene que
coincidir gran propiedad con latifundio, ni pequea propiedad con minifundio.
Una regin en la que predomina la gran propiedad puede tener un paisaje de minifundio
si esta es arrendada a mltiples agricultores.
E Gran propiedad ms del 50%: Guadalajara, Cceres, Badajoz, Ciudad Real, Albacete,
Huelva, Sevilla, Cdiz, Crdoba y Jan.
No son sinnimos gran propiedad y latifundio Una regin en la que predomina la
pequea propiedad puede tener un paisaje de latifundios si unos pocos agricultores arriendan
muchas propiedades.
FLas causas de esta distribucin proceden de los procesos histricos de
ocupacin del territorio y su evolucin posterior. Histricamente existieron tres tipos
de propiedad bien diferenciados: colectiva, estamental y particular.
La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad corresponda a las villas y a los
municipios. Estaba integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se
dividan en lotes para el aprovechamiento individual (bienes comunales), o se
arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender las
necesidades de la villa (bienes de propios).
La superficie perteneciente a la Iglesia y a la nobleza constitua la propiedad
estamental. La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza integraban
los seoros, cuya integridad territorial estuvo protegida durante siglo por la
institucin de mayorazgo. Los bienes de la Iglesia procedan de compras y de
donaciones de fieles.
Los titulares de ambos tipos de propiedad no tenan capacidad de enajenar o
vender, razn por la cual se deca que estos bienes estaban en manos muertas.
En consecuencia, unos y otros se encontraban apartados del mercado y de la
particin hereditaria, lo que redundaba en la escasez de tierras para los
particulares y en su encarecimiento.
82
,OXVWUDGRV\UHIRUPLVWDVFODPDURQFRQWUDHVWDVLWXDFLyQ\ILQDOPHQWHHQHOVLJOR;,;VH
OHSXVRILQPHGLDQWHORVSURFHVRVGHVDPRUWL]DGRUHV/DGHVDPRUWL]DFLyQDIHFWyDORV
ELHQHVSURSLHGDGGHOFOHUR\GHORVPXQLFLSLRVODSULPHUDIXHOOHYDGDDFDERSRU
0HQGL]DEDOHQ\VXSXVRODLQFDXWDFLyQGHQXPHURVDVILQFDVSHUWHQHFLHQWHV
DOFOHUR\VXYHQWDDSDUWLFXODUHV/DGHVDPRUWL]DFLyQFLYLOWXYROXJDUPiVWDUGHDSDUWLU
GH\VHOOHYyDHIHFWRDODSOLFDUOD/H\0DGR]ODFXDOGLRorigen a la privatizacin
de la tierra que formaba el patrimonio comunal de los municipios espaoles.
La consecuencia de estas medidas en la estructura agraria fue muy grande,
pues supuso el trasiego de una cantidad ingente de tierra de propiedad colectiva a
manos de particulares. En contra de lo que se pretenda, el proceso vino a reforzar
la gran propiedad, pues, por lo general, los compradores ya tenan condicin de
propietarios. Asimismo, la desamortizacin civil priv a los municipios de un
amplsimo patrimonio, base del sustento de los ms humildes.
En lo que a los bienes de la nobleza se refiere, la abolicin de mayorazgo y la
supresin del rgimen seorial permitieron que, en adelante, los bienes de la
nobleza se rigiesen por las leyes sucesorias normales y entraran en un proceso de
fragmentacin por herencia, aunque preservando su condicin de latifundios.
El resultado de todos estos procesos fue una concentracin notable de la
propiedad y, como quiera que los vecinos haban perdido sus tierras pblicas y que
a finales del siglo XX la poblacin iba en aumento, la proletarizacin del
campesinado se increment al haber ms personas y menos tierras que labrar. La
desigualdad en la distribucin de la tierra o la carencia de ella estuvieron en la
base de la conflictividad social y de las demandas de reforma agraria, que se
materializaron en la Segunda Repblica, aunque sus efectos quedaron anulados
tras la Guerra Civil.
83
84
D*UDQSURSLHGDGPiVGHO*XDGDODMDUD&iFHUHV%DGDMR]&LXGDG5HDO$OEDFHWH
+XHOYD6HYLOOD&iGL]&yUGRED-DpQ
E3HTXHxDSURSLHGDGPiVGHO3RQWHYHGUD/XJR2UHQVH/HyQ&DQWDEULD6HJRYLD
9DOHQFLD,VODV&DQDULDV
F/DVFDXVDVGHHVWDGLVWULEXFLyQSURFHGHQGHORVSURFHVRVKLVWyULFRVGHRFXSDFLyQGHO
WHUULWRULR\VXHYROXFLyQSRVWHULRU+LVWyULFDPHQWHH[LVWLHURQWUHVWLSRVGHSURSLHGDGELHQ
GLIHUHQFLDGRVFROHFWLYDHVWDPHQWDO\SDUWLFXODU
La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad corresponda a las villas y a los
municipios. Estaba integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se
dividan en lotes para el aprovechamiento individual (bienes comunales), o se
arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender las
necesidades de la villa (bienes de propios).
La superficie perteneciente a la Iglesia y a la nobleza constitua la propiedad
estamental. La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza integraban
los seoros, cuya integridad territorial estuvo protegida durante siglo por la
institucin de mayorazgo. Los bienes de la Iglesia procedan de compras y de
donaciones de fieles.
Los titulares de ambos tipos de propiedad no tenan capacidad de enajenar o
vender, razn por la cual se deca que estos bienes estaban en manos muertas.
En consecuencia, unos y otros se encontraban apartados del mercado y de la
particin hereditaria, lo que redundaba en la escasez de tierras para los
particulares y en su encarecimiento.
Ilustrados y reformistas clamaron contra esta situacin y, finalmente, en el siglo
XIX se le puso fin mediante los procesos desamortizadores. La desamortizacin
afect a los bienes propiedad del clero y de los municipios; la primera fue llevada a
cabo por Mendizabal en 1836 y supuso la incautacin de numerosas fincas
pertenecientes al clero y su venta a particulares. La desamortizacin civil tuvo lugar
ms tarde, a partir de 1855, y se llev a efecto al aplicar la Ley Madoz,ORFXDOGLy
RULJHQDODSULYDWL]DFLyQGHODWLHUUDTXHIRUPDEDHOSDWULPRQLRFRPXQDOGHORVPXQLFLSLRV
HVSDxROHV
85
86
El mapa representa los usos del suelo agrario. Analcelo y conteste las
cuestiones siguientes:
a) Nombre todas las provincias que tienen una aportacin equilibrada de
agricultura y ganadera
b) Qu relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las
condiciones naturales de Espaa?
c) Elementos predominantes de los paisajes en las reas con mayor
aportacin agrcola y elementos predominantes de los paisajes en las reas
con mayor aportacin ganadera.
Enumrelos y distngalos.
87
resto est a mayor altitud, y una parte importante corresponde a la Meseta. Las
pendientes y desniveles influyen en la estabilidad de los suelos y las posibilidades
de mecanizacin.
Existe una gran coincidencia entre los espacios forestales y las reas de montaa.
Ello es consecuencia de la escasa aptitud agrcola de las montaas. Las praderas
y pastizales ocupan las zonas de montaa media y las grandes penillanuras del
occidente peninsular. Las tierras cultivadas ocupan las superficies ms llanas:
cuencas interiores de la meseta, las depresiones exteriores y el litoral
mediterrneo.
El clima: influye a travs de las temperaturas, de las precipitaciones y de los
restantes elementos climticos (insolacin, vientos) y no slo por los valores sino
tambin por la combinacin entre ellos y la sucesin a lo largo del ao.
El rgimen climtico ms extendido es el mediterrneo, de prolongada sequa
estival y elevadas temperaturas, exige la adopcin de la triloga de cultivos
mediterrneos: trigo, vid y olivo. El regado se extiende en la vega de los ros,
sobre todo en la zona del litoral mediterrneo.
Los prados naturales en la fachada atlntica de abundantes precipitaciones y los
pastizales en el interior.
Los suelos: es otro de los factores, influye su naturaleza, composicinel
desarrollo de las dehesas en el occidente, suelos silceos, de escasa fertilidad. Los
mejores suelos se reservan para la agricultura, de gran fertilidad los
correspondientes a la iberia arcillosa, valles de Ebro, Guadalquivir y el litoral
mediterrneo, especialmente el golfo de Valencia; as como la cobertera de las
llanuras meseteas.
La vegetacin natural: en ocasiones se ha eliminado por completo para la plena
ocupacin agrcola, en otras se mantienen para aprovechamientos forestales, en
otros hay un aprovechamiento conjunto surgiendo la dehesa Meseta occidental)
que supone un aprovechamiento mixto (agrcola y ganadero) de grandes
explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad (silceos). La cabaa bovina,
ovina y porcina se alimenta de la bellota que proporciona las encinas.
Mayor aportacin agrcola:
Relieve llano y frtil: llanuras a menos de 200m sobre el nivel del mar (litoral
mediterrneo, valle del Guadalquivir) y meseta llanura a unos 650 m sobre el nivel
88
89
Relieve
montaa media
Clima
precipitaciones abundantes
Suelos
Vegetacin
prados naturales
eliminacin
Usos del
suelo
estabulacin(Catalua)
semiestabulacin (fachada
atlntica) extensiva (centro)
Parcelas
Fragmentada (pequea
propiedad explotacin directa)
c)
NATURALES
HUMANOS
Hbitat
disperso
90
a) Diga el nombre de las Comunidades Autnomas que figuran en cada uno de los intervalos
de Trabajadores / Km2.
b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia espaoles.
c) Ha cambiado sustancialmente esta situacin a partir de 1975? Explquelo.
91
92
En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras espaolas. Analcelo y
conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga cules son los accidentes geogrficos sealados con sendas letras.
b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas.
c) Explique las caractersticas del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y
entre las provincias 8 y 9, as como la importancia turstica y el nombre que recibe cada una de
esas costas.
93
a) Diga cules son los accidentes geogrficos sealados con sendas letras.
A) Ras gallegas; B) golfo de Vizcaya; C) cabo de La Nao; D) cabo de Gata; E) golfo de Cdiz.
b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas.
1) Lugo; 2) Cantabria; 3) Vizcaya; 4) Gerona; 5) Tarragona; 6) Alicante; 7) Granada; 8) Cdiz; 9)
Huelva; 10) Las Palmas.
c) Explique las caractersticas del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia
4, y entre las provincias 8 y 9, as como la importancia turstica y el nombre que recibe cada
una de esas costas.
El tramo costero que se extiende por la provincia 4 corresponde a la costa mediterrnea
gerundense. Presenta costas acantiladas donde el extremo de la cordillera Costero-Catalana llega
hasta el mar y playas y pequeas llanuras litorales entre los promontorios rocosos.
Este tramo de costa, denominado Costra Brava, tiene un importante atractivo turstico, dado por
las caractersticas del medio natural (playas y calas rodeadas de vegetacin de pinos; espacios
naturales; parques naturales, como el del cabo Creus y las marismas del l'Empord) y las
posibilidades culturales (museos, monumentos iberos, griegos y romanos, y festivales de verano).
El tramo costero entre las provincias 8 y 9 corresponde con la costa atlntica andaluza. Tiene
como accidentes principales las marismas, como las formadas en la desembocadura del
Guadalquivir; las flechas litorales como la de El Rompido; y los campos de dunas, como el de
Doana. Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahas bajas, que se rellenan con
los sedimentos aportados por los ros que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las
cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Las flechas litorales son barras de arena
que prolongan una costa rectilnea y arenosa hacia el interior de una baha. Su extremo suele
estar curvado hacia tierra (flechas de gancho). Las flechas se forman por el transporte de la arena
de la costa hacia el interior de la baha. Si la flecha llega a cerrar el frente de la baha, se
denomina cordn litoral.
Las dunas son montculos de arena tpicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y
acumulacin de arena por el viento, que queda fijada por la vegetacin. Las dunas se orientan en
relacin al viento predominante.
Este tramo de costa, denominado Costa de la Luz, se caracteriza por la actividad turstica de sol y
playa, facilitada por las extensas playas arenosas y los veranos calurosos y secos. Dentro de este
sector existen reas tursticas
tradicionales con notables niveles de saturacin junto a nuevas implantaciones tursticas en los
94
a)
1. Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior
2. Len: turismo de interior, rural y cultural (Catedral de Len, gtica y camino
de Santiago)
3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural (arte romnico) declarada por la
UNESCO patrimonio de la humanidad
4. Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibrico, Moncayo) cultural (Baslica
del Pilar)
5. Toledo: turismo interior, rural (Montes de Toledo) y cultural (catedral de
Toledo, gtica) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad
95
b)
Alta densidad turstica:
Gerona: turismo de sol y playa, (Costa Brava)
Barcelona: turismo de sol y playa (Costa Dorada)
Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada)
Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca)
Murcia: turismo de sol y playa (Costa Clida)
Baleares: turismo de sol y playa
Granada: turismo de sol y playa (Costa tropical)
Mlaga: turismo de sol y playa (Costa del sol)
Canarias: turismo de sol y playa
Madrid: turismo cultural y por su condicin de capital del pas
c) Los contrates entre las reas tursticas atlnticas y mediterrnea son los siguientes:
El factor que explica el reparto de regiones y zonas tursticas es el factor de localizacin
geogrfica, que engloba el componente ambiental climtico. De ah la preferencia por
unas regiones y zonas tursticas. El principal impulso del turismo de masas es la
bsqueda del sol y la playa "mediterrnea", adems de otros factores estructurales.
La descripcin de las zonas costeras espaolas distingue la costa mediterrnea (alcanza
en el mes de agosto 25C) e insular de la costa atlntica del norte y cantbrica (mes de
agosto no supera los 18C). Ms del 80% del turismo internacional que visita Espaa
acude a sus playas. Segn sus condiciones climticas y la poca del ao, las playas
espaolas situadas en la costa mediterrnea son utilizadas prcticamente todo el ao y
las playas verdes, Galicia, Asturias, Cantabria y Pas Vasco son playas de verano.
Respecto al relieve, la costa cantbrica es una costa rectilnea con pocos entrantes y
salientes y un mar bravo. Escasean las playas, si bien las que existen son de un gran
inters turstico y con arenas muy finas fruto de la accin del mar Cantbrico.
Predomina, pues la costa alta y rocosa, debido a la proximidad de la cordillera
Cantbrica. Las costas gallegas formadas por ras presentan un paisaje singular y de
gran reconocimiento turstico.
El Mediterrneo comprende Catalua, Valencia, Murcia y Andaluca, presenta tres
sectores: el primero, entre cabo de Gata y cabo de Palos definida por una costa rocosa y
acantilada; el segundo, entre cabo de Palos y cabo de la Nao costa baja y arenosa y
tercero, de cabo de la Nao a cabo de Creus alterna costa rocosa y alta con baja y arenosa
En cuanto a ocupacin turstica: en la zona atlntica: Galicia: su ocupacin turstica es
an reducida, ya que no responde a las motivaciones del turismo masivo. Cuenta con
gran variedad de recursos naturales, histricos y culturales, Ms del 90% de las plazas
estn en municipios costeros, especialmente en las ras bajas y altas. Tambin se da una
importante concentracin en Santiago de Compostela, centro de peregrinacin. El
alojamiento combina ncleos de segunda residencia con un aparato hotelero de
dimensiones familiares.
96
97
98
99