CANARIES - Elliott Carter
CANARIES - Elliott Carter
CANARIES - Elliott Carter
CANARIES
SEIS PIEZAS PARA TIMBALES
!
!
Elliot Carter
JUAN L. MONTORO
JUAN L. MONTORO
ndice
Canaries
Tcnicas
expandidas
Anlisis
de
la
forma
y
mtodos
compositivos
Bibliografa
y
Webgrafa
Elliott
Carter
naci
en
1908
(11
de
diciembre),
en
Nueva
York,
donde
desde
los
10
aos
estudi
piano. De
1920
a
1926,
estudi
en
la
Horace
Mann
High
School
de
Nueva
York,
animado
entonces
por
Charles
Ives,
quien
se
convirti
en
un
amigo,
un
gua
y
un
modelo.
En
su
compaa,
descubri
la
vanguardia
musical:
Ruggles,
Varse,
Bartok,
los
Vieneses
y
Stravinsky.
De
hecho,
fue
la
audicin
de
La
consagracin
de
la
primavera
un
evento
determinante
en
su
decisin
de
convertirse
en
compositor.
Tambin
coincidi
Con
Walter
Piston
y
Gustav
Holst
durante
sus
estudios
en
la
Universidad
de
Harvard
y
Longy
School
of
Music,
donde
aprendi
oboe,
particip
en
un
coro
y
obtuvo
la
licenciatura
de
Artes.
En
la
dcada
de
1930
estudi
tres
aos
con
Nadia
Boulanger,
centrndose
estos
en
contrapunto
y
msica
antigua.
Sus
primeras
composiciones
fueron
neoclsicas
e
incluso
algo
populares.
A
principios
de
los
aos
40,
obras
como
la
Sinfona
N.1
(1942)
presentan
ya
un
nivel
de
complejidad
formal
y
rtmica,
adems
de
un
gran
inters
por
el
desarrollo,
que
pronto
le
conducira
fuera
de
lo
que
luego
consider
la
repetitividad
esttica
y
articulacin
del
neoclasicismo.
A
mediados
de
la
dcada
de
1940,
Carter
se
interes
cada
vez
ms
por
desarrollar
un
ritmo
ms
continuo
e
ininterrumpido,
dando
importancia
al
proceso
de
cambio
gradual
y
a
la
evolucin.
Esto
deriv
en
un
nueva
tcnica
rtmica
a
la
que
la
que
se
le
lam
modulacin
mtrica,
lo
que
ya
utiliz
por
primera
vez
en
la
Sonata
para
violonchelo
de
1948.
El
trmino
no
describe
bien
la
realidad
ya
que
lo
que
cambia
es
el
tempo,
no
la
mtrica,
el
pulso
bsico
se
altera
al
tomar
algunas
subdivisiones
fraccionarias
del
calor
total
y
utilizarlas
como
un
pulso
nuevo
de
valores
distintos.
Esto
lo
que
conlleva
es
un
cambio
gradual
y
proporcional
en
el
pulso.
La
evolucin
de
sus
composiciones
se
dirigi
hacia
la
complejidad
y
ambigedad
formal,
un
inters
por
el
movimiento,
el
cambio,
la
progresin
en
la
que
la
repeticin
literal
o
mecnica
pudiera
tener
lugar
La
modulacin
mtrica
es
parte
de
la
nueva
concepcin
de
la
composicin
en
la
que
todos
los
elementos
(tempo,
ritmo,
estructura
meldica
y
forma)
existen
en
un
estado
de
flujo
perpetuo.
En
este
nuevo
concepto,
el
tiempo
musical
se
ve
como
si
estuviera
en
diferentes
niveles
con
contrastes
simultneos
de
carcter.
El
ao
1950
est
marcado
por
su
retirada
a
Tucson,
Arizona,
donde
compuso
su
Primer
Cuarteto.
La
obra,
que
se
llev
el
Primer
Premio
del
concurso
de
composicin
de
Lige
en
1953,
le
dio
un
gran
prestigio
internacional
que
no
par
de
crecer.
Lo
ms
innovador
de
este
cuarteto
fueron
las
caractersticas
formales,
ya
que
puso
en
entredicho
el
concepto
de
movimiento.
Abandona
el
concepto
de
movimiento
como
unidad
separada,
autosuficiente,
vindolo
ahora
como
parte
de
una
estructura
temporal
continua,
en
la
que
diferentes
movimientos
aparecen
de
forma
simultnea.
En
las
composiciones
maduras
de
Carter
como
su
Tercer
Cuarteto
(1971),
el
Concierto
para
orquesta
(1969)
y
una
Sinfona
para
tres
orquestas
(1977)
ya
se
ve
la
concepcin
asentada
de
la
forma
como
una
accin
musical
unificada
amplia.
La
forma
larga
se
controla
por
algn
proceso
general
de
transformacin,
generalmente
circular,
regresando
al
final
a
una
condicin
musical
parecida
a
la
del
comienzo.
En
la
obra
de
Carter
no
se
ve
un
inters
en
crear
sonidos
inusuales
(raramente
sus
obras
requieren
tcnicas
extendidas),
su
inters
reside
en
la
forma
abierta
y
en
la
forma
forma
en
la
que
cada
momento
est
siendo
realizado.
Sobre
1980
Carter
volvi
a
centrarse
en
la
composicin
vocal
acompaada
por
conjuntos
de
cmara
(A
Mirror
on
Which
to
Dwell
1975).
En
este
tipo
de
obras
redijo
un
poco
la
densidad
simplificando
algo
sus
procedimientos.
Esta
tendencia
hacia
una
mayor
transparencia
prevaleci
tambin
en
sus
obras
instrumentales
ms
recientes
como
el
Cuarteto
N.4
y
el
Concierto
para
oboe
(1988),
en
las
que
se
puede
reconocer
una
vuelta
a
lo
neoclsico.
Sin
embargo,
las
ltimas
composiciones
de
Carter
conservan
su
enfoque
estilstico
general,
respetando
la
evolucin
de
su
tcnica
y
su
gran
direccionalidad
a
la
hora
de
desarrollar
su
estilo.
CANARIES
Contexto
de
la
pieza
Anlisis
Pieza
en
6/8
para
cuatro
timbales,
afinados
en:
Mi-2,
Si-2,
C#-3
y
F-3.
En
la
armadura
se
puede
ver
un
Do#
pero
que
nada
tiene
que
ver
con
una
tonalidad,
sino
que
est
puesta
por
la
comodidad
de
no
tener
que
escribir
el
sostenido
en
el
do
cada
vez
que
aparezca.
Es
la
relacin
intervlica
entre
las
notas
lo
que
tiene
importancia,
no
el
tono
especfico
de
cada
una.
Es
curioso
que
esta
estructura
que
forman
la
afinacin
de
los
timbales
es
la
que
utilizar
ms
adelante
en
su
primer
cuarteto
para
cuerda.
Una
de
las
caractersticas
principales
de
esta
pieza
es
el
cambio
de
compases
y
sobretodo,
la
modulacin
mtrica.
Carter
utiliz
las
piezas
para
timbal
como
unos
estudios
para
avanzar
en
su
concepto
de
modulacin
mtrica.
Al
hablar
de
la
forma
hay
multitud
de
opiniones
pero
es
interesante
cmo
tiene
aspectos
que
se
pueden
llegar
a
asemejar
a
una
tradicional
forma
sonata,
con
su
Exposicin,
Desarrollo
y
Reexposicin.
Aunque
despus
no
siga
los
aspectos
de
la
sonata.
Estructura
formal:
Intro
+
Exposicin
Puente
Desarrollo
Reexposicin
+
Coda
compases:
1
-
46
c: 47 - 49
C: 60 - 108
C: 109 - 146
Introduccin
Los
primeros
24
compases
representan
una
exposicin
de
temas
en
dos
partes
con
dos
ideas
meldicas
separadas
alrededor
de
un
motivo
rtmico
general.
Al
centrarse
en
el
principio
en
los
tres
timbales
ms
graves
evita
la
sonoridad
del
tritono
que
se
producira
con
el
Fa-3
(y
el
Si-2)
llegando
a
sonar
casi
a
Mi
Mayor.
En
el
comps
diez
es
donde
se
puede
apreciar
el
primer
cambio
significativo
con
la
tcnica
que
usar
repetidamente
:
cambia
el
tiempo
utilizando
el
ritmo
del
ltimo
comps
para
utilizarlo
de
pivote
hacia
el
nuevo
tiempo
(la
ya
conocida
tcnica
de
la
modulacin
mtrica)
Procedimiento
de
esta
modulacin:
la
semicorchea
con
puntillo
del
c.10
se
convierte
en
el
tiempo
de
las
corcheas
en
el
comps
11,
el
tiempo
cambia
as
de
90
a
120.
En
esta
seccin
ms
rpida
(120)
introduce
el
cuarto
timbal
(Fa)
como
un
recurso
predominante.
En
el
comps
18
vuelve
a
incrementar
el
tiempo
con
una
nueva
modulacin,
esta
vez
con
el
recurso
de
cambiar
el
comps
(pasa
de
120
a
180).
El
tiempo
sigue
creciendo
hasta
el
final
de
la
seccin
(compases
23
-
24)
donde
se
puede
poner
el
final
de
la
introduccin.
Exposicin
En
el
c.25
se
retoma
el
ritmo
y
tiempo
original.
Recurriendo
a
motivos
ya
utilizados
en
la
introduccin,
alargando
su
fraseo
hasta
llegar
a
los
19
compases,
introduciendo
algunas
ideas
nuevas,
como
el
uso
de
la
negra
con
puntillo
que
crea
un
efecto
de
espacio,
recurso
utilizado
para
presentar
un
ritmo
estable
que
ms
tarde
le
servir
para
llevar
a
cabo
una
nueva
modulacin.
Al
final
de
esta
exposicin
vuelve
a
modular
un
par
de
veces(rtmicamente)
para
enlazar
con
el
puente
(c.47)
Puente
Empieza
con
el
comps
binario
de
2/4
creando
inestabilidad
de
comps
variando
bastante
de
comps
en
un
corto
periodo
de
tiempo.
Compases
47
a
49
presentan
nuevo
material
que
usa
para
conectar
exposicin
y
desarrollo.
Hay
tres
motivos
principales
que
comparten
algo
de
relacin
con
la
exposicin
(se
pueden
ver
en
los
compases50,
51
y
53).
Representan
ideas
que
han
aparecido
previamente
al
igual
que
adelantan
los
cambios
rtmicos
que
llegar
al
igual
que
explora
las
tres
reas
diferentes
del
timbal
y
diferentes
dinmicas.
Desarrollo
A
su
vez
se
divide
en
tres
partes
diferenciadas:
C.
60
78:
Modulaciones
mtricas
C.
79
94:
Zona
de
color
y
contraste
C.
95
109:
Recopilacin
de
lo
ya
expuesto
y
lo
nuevo
En
la
zona
de
modulacin
mtrica
retoma
la
idea
de
efecto
espacio
(negra
con
puntillo)
tocando
en
la
zona
central
en
dos
timbales
a
la
vez.
Aqu
el
cuarteto
de
timbales
se
divide
en
dos
con
aplicaciones
muy
diferentes
del
ritmo.
Esto
de
dividir
el
grupo
en
dos
duetos
para
potenciar
la
diferencia
de
cada
uno
en
las
modulaciones
rtmicas
y
la
polirritmia
es
un
recurso
que
tambin
reutiliza
ms
adelante
en
el
puente
de
su
primer
cuarteto.
Del
c.61
al
74
se
puede
ver
cmo
los
timbales
que
se
tocan
con
la
derecha
siguen
los
cambios
de
tiempo
cada
vez
ms
complejos,
mientras
la
mano
izquierda
se
estabiliza
y
sigue
con
la
sensacin
original
de
pulso
ternario
de
la
exposicin.
El
motivo
del
ritmo
constante
de
la
mano
izquierda
guarda
relacin
con
el
ritmo
constante
ternario
del
6/8
de
la
Giga,
estilo
del
cual
deriva
esta
pieza.
Al
acercarse
al
fin
de
la
seccin
de
modulacin
en
el
c.77,
el
timbalero
tiene
el
momento
ms
espectacular,
alternando
ff
y
pp
(ayudndose
del
cambio
de
reas
del
timbal)
mientras
hace
cambios
rtmicos
sobre
la
sensacin
de
tresillos.
Adems,
aconseja
apagar
los
timbales
que
no
son
Fa
creando
as
una
sensacin
de
centro
en
Fa.
En
la
segunda
seccin
del
desarrollo
hace
una
demostracin
de
las
diferentes
posibilidades
tmbricas
del
timbal,
contraponiendo
los
diferentes
timbres
y
colores
que
el
timbalero
pueda
sacar.
Ya
en
la
tercera
seccin
dentro
del
desarrollo
(c.95)
contrasta
las
ideas
antiguas
con
nuevas
ideas
interesantes
de
cmo
tocarlas.
En
esta
seccin
es
donde
aparece
el
ya
citado
dead-stroke
indicado
con
DS
y
su
vuelta
a
la
tcnica
normal
con
NS
(c95
98)
Reexposicin
En
el
c.109
Carter
retoma
el
tiempo
original
de
la
pieza.
Como
en
esta
seccn
no
hay
modulacin
mtrica,
al
ser
una
seccin
de
mayor
estabilidad,
utiliza
melodas
constrastantes
para
ofrecer
ms
movimiento,
creando
ms
tensin
cuanto
ms
se
acerca
a
su
resolucin.
Coda
Los
ltimo
19
compases
funcionan
como
coda,
pero
es
el
momento
en
el
que
se
requiere
ms
precisin
por
parte
del
timbalero.
La
nueva
idea
de
golpear
simultnemente
los
timbales
(c.
134
141)
ayuda
a
generar
ese
sonido
de
sensacin
conclusiva.
Tambin
colabora
a
esta
sensacin
conclusiva
pasar
de
utilizar
los
timbales
con
tonos
ms
alejados
pasando
hacia
los
que
tienen
tonos
ms
cercanos.
Los
4
ltimos
compases
presentan
en
los
dos
primeros
el
motivo
con
el
que
empieza
la
obra
y
los
dos
ltimos
cmo
la
pieza
a
terminado.
Esto
lo
hace
a
modo
de
resument
para
reclacar
el
desarrollo
sucedido
desde
el
primar
comps
hasta
el
ltimo,
despus
de
todo
lo
ocurrido.
La
ltima
nota
se
toca
con
las
dos
manos
lo
ms
intensamente
posible
creando
una
sensacin
de
gran
espacio
sonoro.
Bibliografa y Webgrafa
MORGAN,
Robert
P.
La
msica
del
siglo
XX.
Madrid;
Ed.
Akal,
1999.
ARTCULO:
Patricia
Spencer,
Regarding
Scrivo
in
Vento,
a
conversaation
with
Elliot
Carter,
http://www.patriciaspencerflute.com/images/CarterInterviewFQ.pdf
THOMPSON,
Wendy.
illustreated
book
of
Great
Composer.
London.
Ed.
Southwater,
2004.
Webs
consultadas:
Harmonic
Classic
(HC),
2
de
mayo
de
2014,
http://harmonicclassics.com/album/IT_HC_D_1359-2/
Daniel
Barenboim,
3
de
mayo
de
2014,
http://www.danielbarenboim.com/journal/elliott-carter.html
Tom
Service
On
Classical
Blog,
The
Guardian,
3
de
mayo
de
2014,
http://www.theguardian.com/music/tomserviceblog/2012/apr/30/guide-
contemporary-music-elliott-carter
Vic
Firth,
5
de
mayo
de
2014,
http://www.vicfirth.com/education/timpani/marrs.php