Derecho Penal y Procesal Penal
Derecho Penal y Procesal Penal
Derecho Penal y Procesal Penal
ejecutar
las
seguridad.
actividad
de seguridad.
El Principio de Legalidad (Nullum Crimen, Nulla Poena Sine
Lege),
Parte General:
Esta parte se ocupa de las instituciones, conceptos, principios, categoras y
b.)
Parte Especial:
Esta parte se ocupa propiamente de los ilcitos penales, de las penas y
Es Normativo:
Es normativo porque est conformado por normas que son preceptos, que
contienen mandatos o prohibiciones que regulan la conducta humana.
c.)
Es de Carcter Positivo:
Esto es porque debido a que solo lo promulgado por el Estado es
jurdicamente vigente.
d.)
Es Valorativo:
Porque el Derecho Penal est subordinado a un orden valorativo en cuanto
que califica los actos humanos con arreglo a una valoracin; valora la conducta
humana.
f.)
Es Finalista:
Porque siendo una ciencia teleolgica, su fin primordial es resguardar el
Es Fundamentalmente Sancionador:
El Derecho Penal, no puede dejar de ser sancionador porque jams podr
DE
JUSTICIA
PENAL
GUATEMALTECO:
(PENDIENTE
DESARROLLAR)
DE
a.)
caracteriz
porque
la
aplicacin
de
las
penas
eran
totalmente
milans Csar Bonnesana; "El Marqus de Beccaria" con su obra "De los Delitos
y de las Penas", en la que se opona al trato inhumano tanto en la aplicacin de
penas y las torturas para obtener confesiones; con esta obra se cierra el perodo
antiguo, abrindose la "Edad de Oro del Derecho Penal", considerndose luego al
Epoca Cientfica:
Esta poca subsiste hasta la crisis del Derecho Penal Clsico, la que
consideraba
al
Derecho
Penal
como
una
disciplina
nica,
general
Epoca Moderna:
El Derecho Penal es una ciencia eminentemente jurdica, relacionada al
11.-
RELACION
DEL
DERECHO
PENAL
CON
OTRAS
DISCIPLINAS
JURIDICAS
a.)
Con la Legislacin:
Se relaciona con esta disciplina, porque estudia, analiza y compara las
del Derecho Penal, a pesar de que Rousseau ya haba hablado del factor social
sobre el crimen, y se ocupa del estudio del delito, la pena y la criminalidad como
un fenmeno puramente social.
La Penologa:
La penologa se ocupa del estudio de las penas y las medidas de seguridad, as
como de las instituciones post carcelarias.
El Derecho Penitenciario:
Es una ciencia jurdica compuesta por un conjunto de normas que tienen a regular
la aplicacin de las penas y las medidas de seguridad y velar por la vida del reo
dentro y muchas veces fuera de la prisin.
El Derecho Penal:
Es una ciencia eminentemente jurdica, que regula el deber ser de las personas
en la sociedad.
La Poltica Criminal:
Alcanza su ms alta expresin con el penalista alemn Franz Von Liszt. La
poltica criminal es pues, la doctrina que estudia la actividad que debe ser
desarrollada por el Estado a los fines de prevencin y represin del delito.
La Criminalstica:
Es una disciplina esencialmente prctica, cuya finalidad es obtener una mayor
eficiencia en el descubrimiento del delincuente y en la investigacin del delito. La
criminalstica es la ciencia que con su mtodo de estudios nos garantiza la
resolucin de muchos casos en los que se aplique independientemente de la
naturaleza del hecho, ya que estudiando la escena o lugar de los hechos,
buscando y relacionando las evidencias encontradas en el lugar, en la vctima, en
el victimario o sospechoso, podr asegurarse la participacin de ste, su
10
11
a.- La Estadstica Criminal: Es un mtodo para las investigaciones sociolgico criminales, y sirve para revelar la influencia de los factores externos, fsicos y
sociales, sobre el aumento o disminucin de la delincuencia;
b.- La Medicina Legal o Forense: Es la disciplina que nos permite utilizar los
conocimientos de la ciencia mdica en la solucin de problemas del Derecho
Penal. De las que apoyan esta disciplina estn:
La Tanatologa Forense: que estudia las causas de la muerte.
La Traumatologa Forense: estudia las clases de lesiones existentes;
La Toxicologa Forense: estudia las lesiones o muertes por envenenamiento;
La Sexologa Forense: Estudia los aspectos mdicos relacionados con los delitos
de tipo sexual, adems del aborto y el infanticidio;
c.- La Psiquiatra Forense: Es la disciplina que tiene por objeto establecer el
estado de salud mental del procesado o reo.
14.-
por objeto investigar la filosofa del Derecho de Penar, la legitimidad del Ius
Puniendi, la naturaleza del delito y los fines de la pena.
a.-
que
12
su
Especulativo".
sino un
y no un hecho.
cual,
se
imputabilidad moral y el
responsabilidad penal.
13
autonoma,
de
las
rama
de
ciencias
la
sociologa
criminal;
b.2.-Respecto del Mtodo: Utilizaron el mtodo de "Observacin y
Experimentacin", propio
de las ciencias naturales, al cual
denominaron "Mtodo Positivo";
caracteres
no
solamente
atvico,
anatmicos
por
sus
sociedad.
ESCUELAS INTERMEDIAS DEL DERECHO PENAL:
Es innegable que ambas escuelas aportaron grandes avances para nuestra
14
DE LA LEY PENAL:
15
CARACTERISTICAS:
a) GENERALIDAD: est dirigida a todas las personas que habitan un pas;
b)
OBLIGATORIEDAD:
porque
deben
observarla
todos
los
habitantes
comprendidos en un territorio;
c)IGUALDAD: todas las personas son iguales ante la ley sin distincin alguna, con
excepcin del antejuicio y la inmunidad;
d)EXCLUSIVIDAD: slo la ley penal puede crear delitos y establecer las penas y
medidas de seguridad para los mismos (Art. 1 y 7 C.P.);
e)PERMANENCIA e INELUDIBILIDAD: le ley penal permanece en el tiempo y en
el espacio hasta que otra ley la abrogue o la derogue; y mientras sta
permanezca debe ser ineludible para todos los que habitan el territorio nacional
(abrogar= abolicin total de una ley; derogar= abolicin parcial de una ley);
f)IMPERATIVIDAD: contiene generalmente prohibiciones o mandatos que todos
16
17
punitiva;
que
precisamente
no
ha
emanado
del
rgano
constitucionalmente establecido para crearla, tal es el caso de los DecretosLeyes, que se emiten para gobernar durante un estado de hecho por no existir el
Organismo Legislativo;
17.3.- LEYES PENALES ESPECIALES:
Es el conjunto de leyes jurdico penales que no estn contenidas
precisamente
en
el
Cdigo
Penal,
regulan
la
conducta
de
personas
18
19
20
21
23.- CONCEPTO:
Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma
conducta delictiva cae o est comprendida por dos o mas preceptos legales que
la regulan, pero un precepto excluye a los otros en su aplicacin al caso concreto.
Los dos presupuestos que indicamos se refieren a:
a.-
b.-
al
22
23
24
25
ocurridos con anterioridad a su vigencia, y que es juzgado con otra ley vigente
cuando la ley intermedia ya ha desaparecido; esta aplicacin solo se hace en
caso de que se favorezca al reo, que es el principio fundamental.
27.-
27.1.-CONSIDERACIONES GENERALES.
Cuando la doctrina se refiere a la ley penal en el espacio, lo hace con el fin
de explicar el campo de aplicacin que puede tener la ley penal de un pas
determinado. El mbito espacial de validez de una ley, es mucho ms amplio que
el denominado territorio, que est limitado por las fronteras, la ley penal de un
pas regularmente trasciende a regular hechos cometidos fuera de su territorio,
para que los delitos no queden sin castigo.
27.2.-PRINCIPIOS DOCTRINARIOS QUE LA REGULAN Y RESUELVEN.
a.-Principio de Territorialidad.
Este principio se fundamenta en la soberana de los Estados, porque la
ley penal no puede ir mas all del territorio donde ejerce su soberana
determinado Estado.Se debe de aplicar nicamente a los hechos cometidos
dentro de los lmites del territorio del Estado que la expide, aplicndose a autores
y cmplices, nacionales o extranjeros, residentes o trausentes.
b.-Principio de Extraterritorialidad.
Es una excepcin al principio de territorialidad y sostiene que la ley penal
de un pas, si puede aplicarse a delitos cometidos fuera de su territorio, para su
aplicacin se deben de tomar en cuenta los siguientes principios:
b.1.-Principio de Nacionalidad o de la Personalidad.
La Ley penal del Estado debe aplicarse a todos los delitos cometidos
por sus ciudadanos, en cualquier lugar del extranjero, ya sea contra sus
ciudadanos o contra extranjeros. Este principio manifiesta que la Ley del Estado
sigue al nacional donde quiera que ste vaya, de modo que la competencia se
determina por la nacionalidad del autor del delito, tomndose en cuenta los
26
29.-EXTRADICION.
29.1.-Concepto y Fundamento.
Es el acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro un
sujeto a quien se le atribuye la comisin de un determinado delito para someterlo
a la accin de los tribunales de justicia de ste.
29.2.-Clases de Extradicin.
a. -Extradicin Activa: Se da cuando el gobierno de un estado, solicita al
de otro, la entrega de un delincuente, tambin se le denomina extradicin propia.
b. -Extradicin Pasiva: Se da cuando el gobierno de un Estado, mediante
27
28
para
penal
interna.
Principios observados en los tratados internacionales firmados por
Guatemala.
a.-En cuanto al delito.
*. Si el delito no est contemplado en el tratado, basta con el exilio en que
se somete como pena;
*.No se da la extradicin cuando el hecho que se persigue no est
considerado como delito en la Ley Nacional y la de los pases suscriptores;
*.Son extraditables los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un
ao de prisin, generalmente se logra la extradicin por los delitos que atentan
contra la vida, la propiedad, el pudor, la fe pblica, libertad y seguridad individual;
*.Solo se extraditan por delitos comunes y no por los delitos polticos;
*.No se concede la extradicin por delitos sociales, o sea los que atentan
contra la organizacin institucional del Estado;
*.La desercin como delito militar no es extraditable;
*.No se concede la extradicin por faltas.
b.-En cuanto al delincuente.
*.Por la extradicin se entregan a los autores y cmplices, pero los pases
no estn obligados a entregar sus connacionales;
*.Los militares no se extraditan por delitos similares a los polticos;
*.No estn incluidos los delitos polticos.
c.-En cuanto a la pena.
*.No puede imponerse la pena de muerte cuando ha sido condicin de
extradicin del delincuente;
29
EL DELITO:
1.1.-ACEPCIONES SOBRE EL DELITO.
El delito como la razn de ser del Derecho Penal, y como razn de la
existencia de toda actividad punitiva del Estado, al igual que el mismo Derecho
Penal, ha recibido diversas denominaciones a travs de la evolucin histrica de
las ideas penales, atendiendo a que siempre ha sido una valoracin jurdica,
sujeta a las mutaciones que necesariamente conlleva la evolucin de la sociedad,
de esa cuenta en el antiguo Oriente: Persia, Israel, Grecia y la Roma primitiva, se
consider primeramente la valoracin objetiva del delito, castigndolo con relacin
al dao causado; fue en la culta Roma donde aparece por vez primera la
valoracin subjetiva del delito, es decir, juzgando la conducta antijurdica
atendiendo a la intencin (dolosa o culposa) del agente, como se regula
actualmente en las legislaciones penales modernas.
Refirindose al delito, en la primigenia Roma se habl de NOXA o
NOXIA que significaba DAO, apareciendo despus en la culta Roma para
identificar a la accin penal, los trminos de FLAGITIUM, SCELUS, FACINUS,
CRIMEN, DELICTUM, FRAUS, y otros, teniendo mayor aceptacin hasta la edad
media los trminos CRIMEN Y DELICTUM, el primero exprofesamente para
identificar a las infracciones o delitos revestidos de mayor gravedad y castigados
con mayor pena, y el segundo para sealar una infraccin leve, con menor
penalidad.
Actualmente en el Derecho Penal Moderno y especialmente en nuestro
medio de cultura jurdica se habla de: Delito, Crimen, Infraccin Penal, Hecho o
Acto Punible, Conducta Delictiva, Acto o Hecho Antijurdico, Hecho o Acto
30
31
32
Elementos Positivos:
* La accin o conducta humana,
* La tipicidad,
* La antijuricidad o antijuridicidad,
* La culpabilidad,
* La imputabilidad,
* Las condiciones objetivas de punibilidad,
* La punibilidad.
33
b.-
Elementos Negativos:
* Falta de accin,
* La atipicidad o ausencia de tipo,
* Las causas de justificacin,
* Las causas de inculpabilidad,
* Las causas de inimputabilidad,
* La falta de condiciones objetivas de punibilidad,
* Las causas de exclusin de la pena o excusas absolutorias.
en el derecho, por lo que debera decirse conducta humana, que tiende a eliminar
34
las confusiones.
Su naturaleza se considera como acontecimiento causal, debido a que
causa una modificacin en el mundo exterior; pero algunos lo tratan como un
acontecimiento finalista, debido a que el hombre por su conocimiento causal
puede prever en cierta medida las posibles consecuencias o sea obran con un fin.
El artculo 10 del C.P. lo trata como un acontecimiento causal, o sea que su
naturaleza es ms causal que finalista
2.1.-DEFINICION.
Es una manifestacin de la conducta humana consiente (voluntaria) o
inconsciente (involuntaria) algunas veces; positiva (activa) o negativa (pasiva) que
causa una modificacin en el mundo exterior (mediante un movimiento corporal o
mediante su omisin y que est prevista en la ley.
De la anterior definicin se infiere que la conducta humana en el delito
puede realizarse bsicamente de dos formas:
OBRAR ACTIVO (COMISION)
Requiere un acto voluntario, producto de la conciencia y voluntad del
agente.
Requiere un acto corporal externo que produzca una modificacin del
mundo exterior.
Requiere que el acto est previsto en la ley como delito.
OBRAR PASIVO (OMISION)
Requiere inactividad voluntaria.
Requiere la existencia de un deber jurdico de obrar.
Relacin de Causalidad:
Al derecho penal le interesa las causas, que tienen su nacimiento en la
35
conducta humana, entre sta y el resultado delictuoso debe existir una relacin de
causa y efecto, de lo cual es fcil observarse en los delitos de resultados
--comisin o comisin por omisin--, pero en el caso de los delitos puros de
omisin se da el problema, sin embargo se indica que existe esta relacin de
causalidad debido a que si no se da la ilcita inactividad del agente no hubiera
llegado a producirse el delito.
RASGOS GENERALES DE LAS TEORIAS SOBRE LA ACCION.
a.
El finalismo: sostenida por Welzel, que indica que toda accin se encamina
a un fin, debido a que es una expresin de la voluntad, por lo que indica que no
existe el actuar ciego;
b.
actuar ciego;
*La causalidad adecuada: que indica que la eficacia intrnseca de la
condicin para producir en abstracto la condicin dada.
El Cdigo Penal en su artculo 10 sigue la corriente causalista, quedando
entonces las argumentaciones sobre la causalidad adecuada, como las de la
equivalencia de condiciones (conditio sine qua non) expresado en el pensamiento
causalista del legislador.
2.3.-CLASES O FORMAS DE OPERAR DE LA ACCION O CONDUCTA DELICTIVA.
36
en que
37
3.-
EL ITER CRIMINIS.
Es la vida del delito, desde que nace en la mente de su autor hasta la
cometer
el
delito,
esta
finalidad
se
identifica
plenamente
con
la
intencionalidad de tal manera que slo cabe en los delitos dolosos, ya que en los
38
TIPICIDAD.
Denominamos tipicidad cuando nos referimos al elemento tipo, y tipificar
39
5.-
ANTIJURICIDAD.
De acuerdo a lo expresado por el profesor Carlos Ernesto Binding, el que
40
b)
c)
a)
antisocial que tiende a lesionar o a poner en peligro un bien jurdico tutelado por el
Estado.
c)
Con el tercer aspecto, (en sentido positivo) es un juicio de valor por el cual
41
42
6.-
IMPUTABILIDAD.
Al respecto, los autores indican que se puede dar de dos maneras: una que
43
delito, por lo cual se dice que si bien posee elementos psicolgicos, fsicos,
biolgicos, psiquitricos, culturales y sociales que lo limitan, debe entenderse que
juega un papel decisivo en la construccin de delito, por lo que debe estudiarse
dentro de la Teora General del Delito. La imputabilidad como un elemento
positivo del delito, con marcada tendencia subjetiva por ser el elemento ms
relevante de la culpabilidad, debido a que antes de ser culpable debe ser
imputable.
DEFINICION.
Es la capacidad para conocer y valorar el deber de respetar la norma y de
determinarse espontneamente. Es la capacidad de actuar culpablemente.
TEORIAS SOBRE SU NATURALEZA JURIDICA.
En la actualidad se indica que su naturaleza, es la voluntad, o sea la
conducta humana es voluntaria; es decir, que para que un sujeto sea responsable
penalmente, basta que haya ejecutado el delito con voluntad, consiente y libre,
esta concepcin no investiga si la voluntad est determinada por un conjunto de
factores o es producto del libre albedro.
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD.
De acuerdo a nuestra ley, en Guatemala, no son imputables y por ende
tampoco responsables penalmente, los menores de edad, y los que en el
momento de la accin u omisin, no posean, a causa de enfermedad mental, de
desarrollo psquico incompleto o retardo o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carcter ilcito del hecho o de determinarse de
acuerdo con esa comprensin, salvo cuando el trastorno mental transitorio haya
sido buscado de propsito por el agente. Art. 23 del C.P.
Actiones Liberae In Causa, acciones que en su causa son libres, aunque
determinadas en sus efectos.
44
7.-
CULPABILIDAD.
DEFINICION:
Es un comportamiento consiente de la voluntad que da lugar a un juicio de
45
reprochabilidad y la exigibilidad.
Por lo tanto se puede decir que la naturaleza de la culpabilidad es subjetiva
debido a la actividad psquica del sujeto, formada por los motivos, las decisiones
de voluntad que toma o deja de tomar el sujeto y los elementos subjetivos del
injusto que de no computarse la culpabilidad no podran ser imputados.
CONTENIDO O FORMAS DE LA CULPABILIDAD.
La culpabilidad como manifestacin de la conducta humana dentro del
delito, encuentra su expresin en dos formas bsicas, EL DOLO Y LA CULPA, a
estas dos formas podramos agregar una expresin ms siendo sta la
PRETERINTENCIONALIDAD.
Estas
las
desarrollamos
ampliamente
continuacin:
EL DOLO:
Es la voluntad consiente dirigida a la ejecucin de un hecho que es delictuoso. O sea que
es propsito o intencin deliberada de causar un dao.
46
47
ULTRAINTENCIONALIDAD:
Se
48
y antijurdico;
2.-
tal manera que el resultado final sea del mismo gnero inicial;
4.-
a manera que el resultado final pueda atribuirse al sujeto activo como obra suya
aunque a ttulo de culpa, si el nexo causal desaparece, el sujeto activo solamente
responde del hecho directamente e independientemente querido.
Diferencia entre el Delito Doloso, Culposo y Preterintencional:
En el Delito Doloso, el sujeto activo acta con mala fe, con propsito deliberado
de causar dao;
En el Delito Culposo, no existe mala fe, ni propsito deliberado de causar dao, la
accin inicial es lcita y el resultado daoso se produce por negligencia,
imprudencia o impericia;
En el Delito Preterintencional, la accin inicial del sujeto activo es ilcita y a pesar
de que quiere producir un resultado daoso, el que produce es mas grave de lo
querido, por circunstancias ajenas a la voluntad del agente.
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA CULPABILIDAD.
Opera cuando el elemento subjetivo del delito que es la voluntad del
agente no existe o no est justificada, es el elemento negativo de la culpabilidad.
Se contempla en 5 casos a saber:
a.-
49
b.-
importancia de esto es que el sujeto debe actuar con conocimiento y querer hacer,
lo que hace o bien no haberlo sabido y querido, teniendo al menos la posibilidad
de prever el carcter tpicamente antijurdico de la accin por el realizada (culpa),
este aspecto es conocido en nuestra legislacin como legtima defensa putativa,
que es un error en hecho (aberratio ictus), o error propio, que es cuando el sujeto
activo rechaza una supuesta agresin contra su persona, al creerse realmente
atacado, pero sta solo ha existido en la mente del agente. De igual manera se
habla del error de derecho que es una equivocacin que versa sobre la existencia
de la ley que describe una conducta como delictiva; nuestra ley la denomina
ignorancia, y es atenuante (art. 26, num 9 C.P.), tambin denominado error
impropio, es el error en el golpe, que es la desviacin entre lo imaginado por el
sujeto y lo efectivamente ocurrido, cuando va dirigido contra una persona,
causando impacto en otra --error in personae-- art. 21. d.-
Obediencia
Debida:
sujeto se encuentra
50
8.-
51
Por su gravedad:
52
Por su estructura:
se
jurdico
mundo exterior;
peligro
valores
el
prohibitiva.
53
ste se
10.-
PLURALIDAD DE DELITOS.
Conocido como Concurso de Delitos, es cuando el mismo sujeto activo
54
55
Objeto del Delito: Es todo ente corpreo hacia el cual se dirige la actividad
56
Constituido por el bien o inters colectivo o social que el Estado como ente
soberano tiende a conservar, apareciendo en toda clase de delitos.
ESPECIFICO:
Constituido por el bien o inters del sujeto pasivo. Los sujetos (Activo y Pasivo), el
objeto (material) y el bien jurdico tutelado (objeto jurdico), juegan el papel de
presupuestos indispensables para la conformacin real del delito.
13.-
LA PARTICIPACION EN EL DELITO.
AUTORES.
Es quien realiza el tipo del injusto definido en la ley como delito y cuando
57
LA PENA
DEFINICION Y FINES DE LA PENA EN UN ESTADO DEMOCRATICO DE
DERECHO.
En la edad media es cuando aparece la pena como una potestad del Estado. En
la actualidad se le concibe como aquellas restricciones y privaciones de bienes
jurdicos, sealados especficamente en la ley penal; cualquier otro tipo de
sancin que no provenga de la ley penal no es considerada como pena para los
efectos del derecho penal.
El fin ltimo de la pena es negar el delito, en el sentido de anular el
desorden contenido en la aparicin del mismo, reafirmando la soberana del
Derecho sobre el individuo. Se dice entonces que el origen y significado de la
penal tiene ntima relacin con el origen y significado del delito, debido a que es el
presupuesto indispensable para su existencia.
DEFINICION:
58
59
60
condenatoria.
LA DEFENSA SOCIAL Y EL TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE.
61
1.-
62
2.-
restringe:
*Pena Capital: La cual es la mas severa y ya explicamos.
*Pena Privativa de Libertad: Consiste en la prisin o arresto, que priva al
reo de su libertad de movimiento, le limita el derecho de locomocin y movilidad
del condenado, encerrndolo en una prisin.
*Pena Restrictiva de Libertad: Son aquellas que limitan o restringen la
libertad del condenado al destinarle un especfico lugar de residencia: La
detencin domiciliaria.
*Pena Restrictiva de Derechos: Son las que restringen o limitan ciertos
derechos individuales, civiles o polticos. Art. 56 al 59 del Cdigo Penal.
*Pena Pecuniaria: Son las penas de tipo patrimonial que recaen sobre la
fortuna del condenado, tal el caso de la multa y el comiso.
*Penas Infamantes y Penas Aflictivas: Las infamantes privan o lesionan el
honor y la dignidad del condenado. Las aflictivas son de tipo corporal que causan
dolor o sufrimiento.
3.-
63
3.-
4.-
64
6.-
prevaleciendo el primer criterio, al indicar que slo podrn decretarse por los
tribunales de justicia en sentencia condenatoria o absolutoria por delito o falta. Art.
86 Cdigo Penal.
La mayor discusin acerca de su naturaleza jurdica es respecto de si tiene
diferencia con las penas o no; al respecto se dan varias teoras:
Teora Unitaria o Doctrinaria de la Identidad: Indican que las penas y las medidas
de seguridad no tienen diferencias sino una similitud inmediata del delito, se
traducen en privacin y restriccin de los derechos o bienes jurdicos.
Teora Dualista o doctrinas de la Separacin: Generalmente es la ms aceptada,
indicando que existen sustanciales diferencias entre las penas y las medidas de
seguridad, indicando que las primeras son retribucin o castigo por el delito
cometido, y las segundas son puramente preventivas; sostienen que las
diferencias principales son:
*La pena representa un castigo o dao al delincuente, la medida de
seguridad tiende a su readaptacin;
*La pena es consecuencia de la comisin de un delito, aplicndola en
relacin a su gravedad, la medida de seguridad se impone en razn al
estado o condicin del individuo;
*La pena se aplica al comprobarse la culpabilidad del autor del delito, la
medida de seguridad es independiente de la culpabilidad.
65
en
establecimiento
especial.
*Restrictivas de Libertad:
66
educativo
de
tratamiento
Libertad Vigilada;
Prohibicin de residir en lugar determinado;
Prohibicin de concurrir a determinados lugares.
*Patrimonial:
Caucin de buena conducta.
LA
PELIGROSIDAD
COMO
PRESUPUESTO
DE
LAS
MEDIDAS
DE
SEGURIDAD.
Se define a la peligrosidad como una elevada probabilidad de delinquir en
el futuro, y al aplicarse al delincuente se dan dos situaciones:
*Se refiere a delincuentes que sin cometer delito se encuentran prximos a
realizarlo, o sea peligrosidad predelictual o antidelictual, a los que ha de
aplicarse medidas preventivas;
*Los delincuentes que presentan la posibilidad de volver a delinquir,
denominada peligrosidad postdelictual o peligrosidad criminal, a los que ha
de aplicarse las medidas de seguridad.
Los indices de peligrosidad considerados por nuestra legislacin son los
encontrados en el artculo 87 del Cdigo Penal, el artculo 86 indica quien y en
que forma deben ser aplicados.
SUSTITUTIVOS DE LA PENA.
67
Definicin.
Son determinadas circunstancias que sobrevienen despus de la comisin
del delito y anulan la accin penal o la pena.
Clasificacin.
La responsabilidad penal se extingue:
a) Muerte del Procesado o reo.
68
b) Amnista.
c) Perdn del ofendido, en los casos en que la ley lo
permita expresamente.
d) Por Prescripcin.
e) Por cumplimiento de la pena.
f) Por Indulto.
Artculo 102 del Cdigo Penal.
69
70
Primera Parte:
71
CONCEPTOS BASICOS:
1.
72
73
2.1. Conceptos:
Caractersticas:
2.2. Su influencia en el Derecho Penal Guatemalteco.
3.
3.1. Principios y Garantas. Los principios procesales, tienen relacin directa con
las garantas o derechos constitucionales que ya fueron indicados. "Son un
conjunto de pautas, sistemas y lneas jurdicas, que la legislacin regula, para
orientar a las partes y al juez, dentro de la substanciacin del proceso penal,
desde un acto de iniciacin hasta su finalizacin.
principios
generales
informadores del
Cdigo
Procesal
Penal
2. Desjudicalizacin;
74
3. Concordia;
4. Eficacia;
5. Celeridad;
6. Sencillez;
7. Debido Proceso;
8. Defensa;
9. Inocencia;
10 Favor rei;
11 Favor libertatis;
2.
PRINCIPIO
descubrieron
o,
DE
DESJUDICIALIZACION:
mejor
dicho,
debieron
Las
aceptar
sociedades
la
modernas
imposibilidad
de
la
75
2.
3.
4.
5.
6.
76
77
PROCEDE CUANDO:
1
PROCEDE CUANDO:
1
78
b)
c)
MEDIACION:
Forma de resolver el conflicto social generado por el delito mediante el acuerdo y
conciliacin entre el autor del hecho y el agraviado, con la aprobacin del M. P. o
del sndico municipal; podrn someter sus conflictos penales al conocimiento de
centros de conciliacin o mediacin registrados en la C.S. de Justicia.
PROCEDE CUANDO:
1
79
3. PRINCIPIO DE CONCORDIA:
Tradicionalmente, en el derecho penal, la concordia o conciliacin entre las
partes, es posible nicamente en los delitos privados. Las exigencias y
necesidades del Derecho penal moderno han llevado a la consideracin y revisin
de los planteamientos que impedan tal actividad en los delitos pblicos de poca o
ninguna incidencia social. De tal manera que la falta de peligrosidad del
delincuente, y siempre que se trate de delincuente primario, as como la
naturaleza poco daina del delito, han llevado a plantear la posibilidad del
avenimiento entre las partes como satisfaccin del inters pblico.
No se trata de cualquier clase de convenio, sino del acto jurdico solicitado por el
Ministerio Pblico o propiciado por el juez, que tiene por fin extinguir la accin
penal y en consecuencia, evitar la persecucin, en los casos en que el sindicado y
los agraviados lleguen a acuerdos sobre las responsabilidades civiles y a
compromisos para evitar recprocamente ofensas o molestias. Este principio est
presente en aquella serie de disposiciones de desjudicializacin que pretenden
buscar soluciones sencillas a los casos de menor trascendencia; se trata de una
figura intermedia entre un compromiso arbitral, un contrato de transaccin y una
conciliacin judicial tradicional: a) Avenimiento de las partes con la intervencin
del Ministerio Pblico o del juez; b) Renuncia de la accin pblica por parte del
rgano representativo de los intereses sociales; y, c) Homologacin de la renuncia
de la accin penal ante el juez. (Ver Artculos 25 Ter y 25 Quter del C. Procesal
Penal).
4. PRINCIPIO DE EFICACIA:
Como resultado de la aplicacin de criterios de desjudicializacin y de la
introduccin de la concordia en materia penal, el Ministerio Pblico y los
Tribunales de Justicia podrn dedicar esfuerzos y tiempo en la persecucin y
80
b)
5. PRINCIPIO DE CELERIDAD:
Los procedimientos establecidos en el Decreto 51-92 impulsan el cumplimiento de
las actuaciones procesales, agilizan el trabajo y buscan el ahorro de tiempo y
esfuerzos.
6. PRINCIPIO DE SENCILLEZ:
La significacin del proceso penal es de tanta trascendencia que las formas
procesales deben ser simples y sencillas para expeditar dichos fines al tiempo
que, paralelamente, se asegura la defensa.
81
1.
Que el hecho motivo del proceso est tipificado en ley anterior como delito
o falta;
2.
3.
4.
Que se trate al procesado como inocente hasta que una sentencia firme
declare lo contrario;
5.
6.
8. PRINCIPIO DE DEFENSA:
El principio al derecho de defensa, consiste en que nadie podr ser condenado, ni
privado de sus derechos sin antes haber sido citado, odo y vencido en un
proceso judicial. Est consagrado en el artculo 12 constitucional y debidamente
desarrollado en el Decreto 51-92 del C. de la R.
9. PRINCIPIO DE INOCENCIA:
Toda persona se presume inocente mientras no se le haya declarado responsable
en sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada. (Art. 14 de la Constitucin)
El Decreto 51-92 establece en el artculo 14 que el procesado debe ser tratado
como inocente durante le procedimiento, hasta tanto una sentencia firme lo
declare responsable y le imponga una pena o una medida de seguridad y
correccin.
10. FAVOR REI:
82
2.
3.
4.
5.
6.
83
"A FORTIORI". Locucin latina y espaola. Su significado es "con mayor fuerza" o razn. Se emplea para
referirse a los argumentos. As, si alguien ha sido absuelto de la acusacin como cmplice, a fortiori se
entiende que lo ha sido tambin cual autor de ese mismo delito, si nada se dice en la sentencia.
84
2. Contradiccin;
3. Oralidad;
4. Concentracion;
5. Inmediacin;
6. Publicidad;
8. Doble Instancia;
9. Cosa juzgada.
85
86
pronunciar el fallo, tenga vivo en la mente, todo lo que ha odo y visto. Entonces el
debate y la substanciacin de pruebas, mdula espinal del juicio oral, deben
realizarse en base a este principio, en forma concentrada en el tiempo y en el
espacio determinado. Esto significa que no pueden llevarse a cabo en localidades
diversas, salvo excepciones determinadas. La concentracin procesal, est
regulada por el Cdigo en el artculo 360, al sealar que el debate continuar
durante todas las audiencias consecutivas que fueran necesarias hasta su
conclusin. La norma relacionada contina con algunas causales que podran
motivas la suspensin del debate, pero nicamente por un plazo mximo de diez
das.
5. El Principio de Inmediacin: Como lgica consecuencia de la vigencia del
principio de oralidad surge el principio de inmediacin, al que no sin razn se le ha
denominado compaero de viaje de la oralidad. Este principio aparece tambin
en la fase probatoria y se une en forma inseparable a la oralidad, para funcionar
como principios hermanos que dan fundamento al sistema acusatorio.
Para conseguir el imperio de la verdad es necesario que los sujetos procesales
reciban inmediata, directa y simultneamente los medios de prueba que han de
dar fundamento a la discusin y a la sentencia. Por consiguiente, la regla de
inmediacin implica:
1.-El contacto directo del Juez con los elementos probatorios en que ha de basar
su juicio y decisin;
2.-El contacto directo de todos los sujetos procesales entre s, en el momento de
recibir esas pruebas. Ambos aspectos son importantes.
87
eventuales
manipulaciones
gubernamentales
en
la
constitucin
2)
88
3)
4)
5)
En este caso, la resolucin ser fundada y se har constar en el acta del debate.
El tribunal podr imponer a los que intervienen en el caso el deber de guardar
reserva sobre los hechos que presenciaren o conocieren, decisin que tambin
constar en el acta del debate.
7. Principio de Sana Critica Razonada: Por este se obliga a precisar en los
autos y las sentencias, de manera explcita, el motivo y la razn de la decisin, lo
cual hace al juez reflexivo y lo obliga a prestar atencin al debate y al examen de
las leyes o doctrinas que tienen relacin con la cuestin litigiosa.
8. Principio de Doble Instancia: La Constitucin de la Repblica de Guatemala
establece que en ningn proceso habr ms de dos instancias, lo cual es un
reconocimiento tcito de lo pactado por nuestro pas en tratados y convenios
internacionales que garantizan el derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal
superior.
En el medio jurdico nacional la doble instancia se identifica especialmente con el
Recurso de Apelacin que implica la revisin ntegra del fallo de primer grado, as
favorezca o perjudique a quien lo haya interpuesto, incluyendo al procesado, lo
cual viola el principio de favor rei, aspecto que corrige el actual cdigo procesal en
el artculo 422 al establecer la reformatio in peius con lo que, cuando la resolucin
89
slo haya sido recurrida por el acusado o por otro en su favor, no podr ser
modificada en su perjuicio, salvo en lo que se refiere a la indemnizacin civil de
los daos y perjuicios provocados.
Las caractersticas del sistema acusatorio implementado en la nueva legislacin
procesal penal, modifican las formas tradicionales de apelacin en el pas porque,
como queda dicho, los tribunales de segunda instancia que conocen de las
sentencias y autos definitivos no tienen potestad para corregir ex-novo la causa y
corregir por ese medio todos los errores de hecho y de derecho que pueda
cometer el juez de sentencia.
Para adquirir un mayor grado de certeza, disminuir los errores humanos y
controlar la correcto aplicacin del derecho sustantivo y procesal, sin perjuicio de
la doble instancia, se establece un tribunal de sentencia integrado de manera
colegiada.
Nos encontramos entonces ante una modificacin substancial de la forma en que
la doble instancia viene funcionando en Guatemala, pero en todo caso se
garantiza el derecho al reexamen de las resoluciones judiciales por un tribunal de
mayor jerarqua, con mayor experiencia judicial.
9. Principio de Cosa juzgada: El fin del proceso judicial es la sentencia firme,
que en el caso del Derecho Procesal Penal absuelve o condena al acusado, Fin
equivale a trmino, lmite, consumacin, objeto o motivo ltimo.
Lo anterior significa que llega un momento en que las fases del proceso se
agotan, en que la sentencia que lo concluye es irrevocable en su forma, no
susceptible de impugnacin por haberse agotado o dejado de interponer los
recursos pertinentes.
Materialmente han concluido las posibilidades de un nuevo examen del fallo y, en
consecuencia, no podr abrirse nuevo proceso por las mismas acciones entre las
mismas partes y con el mismo fin.
La Cosa Juzgada implica: a) Inimpugnabilidad; b) imposibilidad de cambiar de
90
2.-
3.-
4.-
5.-
91
Como puede verse por el principio de favor rei slo procede la revisin contra
sentencias condenatorias firmes. Este mismo principio motiva el que cuando en
una nueva ley substantiva se desagraven delitos y por lo tanto se impongan
penas menores, sea revisado el proceso porque se entiende que ha cambiado el
criterio para calificad un hecho delictivo.
4.
4.1. Concepto:
Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurdicos que
regulan la funcin jurisdiccional, la competencia de los jueces y la
actuacin de las partes, dentro de las distintas fases procedimentales, y
que tiene como fin establecer la verdad histrica del hecho y la
participacin del imputado durante la substanciacin del proceso penal
para luego obtener una sentencia justa.
Al hablar de un conjunto de normas, se hace referencia a que la
legislacin procesal penal se encuentra sistemticamente ordenada, a
travs del Decreto Ley Nmero 51-92 del Congreso de la Repblica. Se
habla de principios jurdicos, por cuanto en el proceso penal, la oralidad, la
publicidad, la inmediacin, la concentracin y el contradictorio, son
principios procesales que determinan y orientan a las partes y al Juez en el
desarrollo del proceso penal. Al hablar de instituciones el autor se refiere al
criterio de oportunidad, la conversin, la suspensin de la persecucin
92
penal,
el
procedimiento
abreviado,
el
procedimiento
especial
de
5.
EL PROCESO PENAL.
5.1. Concepto:
La intervencin del rgano jurisdiccional se desarrolla mediante un
proceso, establecido por un orden constitucional. Este lo determina como
93
medio para lograr la sancin penal o Ius Puniendi del Estado. Dentro de
esa relacin dialctica, el proceso penal conjuga cuatro elementos bsicos
para lograr la realizacin del valor justicia: la jurisdiccin, la competencia, la
accin penal y la defensa del imputado.
Entonces el proceso penal es un conjunto de actos realizados por
determinados sujetos (jueces, defensores, imputados, etc.) con el fin de
comprobar la existencia de los presupuestos que habilitan la imposicin de
una pena y, en el caso de que tal existencia se compruebe, establecer la
cantidad, calidad y modalidades de la sancin
Caractersticas: La de ser publicista, esto es, su orientacin a ser pblico
(con ciertas excepciones); por la oralidad; y, porque en el intervienen
jueces de derecho
Principios: (vase la primera parte de este resumen)
5.2. Sistemas procesales:
Los sistemas procesales han sido formas de enjuiciamiento penal que a lo
largo de la historia se han venido desarrollando en distintas eras de la
humanidad, conforme a teoras y mtodos que se ajustan cada vez ms a
una poltica criminal moderna, congruente con la realidad jurdico-social de
determinado pas. Entre estos sistemas se encuentra el sistema acusatorio,
inquisitivo y el sistema mixto.
a) INQUISITIVO:
La inquisicin es el nombre con el cual se conoce todo el sistema judicial
correlativo a ese tipo de organizacin poltica. Germinado en las
postrimeras del Impero romano y desarrollado como Derecho universal
-catlico- por glosadores y postglosadores, pasa a ser Derecho eclesistico
y, posteriormente, laico, en Europa continental, a partir del siglo XIII de la
era cristiana. En su poca se le consider como la forma jurdica
94
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
95
Es de nica instancia;
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
96
9.
1.
2.
3.
4.
5.
97
6.
7.
8.
9.
10.
98
2.
3.
4.
6.
JURISDICCION Y COMPETENCIA.
6.1. Jurisdiccin:
a) Concepto de Jurisdiccin:
La autoridad principal, que ostenta la potestad pblica de juzgar y ejecutar
lo juzgado, no puede ser ejercida por cualquier persona. Debe recaer en un
funcionario que est investido de las facultades jurisdiccionales para poder
conocer el proceso penal. Entonces podemos decir que la jurisdiccin
como la facultad y el deber de administrar justicia.
La jurisdiccin es entonces, "la potestad conferida por el Estado a
determinados rganos para resolver, mediante la sentencia, las cuestiones
99
a.
Notio =
Vocatio
Coertio
Iundicium
f.
Executio
de fuerza pblica.
c) Organos de Jurisdiccin:
Si la jurisdiccin es la potestad pblica atribuida al Estado para administrar
justicia, por medio de los rganos jurisdiccionales instituidos por la ley, los
que deben actuar conforme la misma, y emitir la sentencia que pasa en
autoridad de cosa juzgada; entonces, la jurisdiccin es una actividad
encomendada nica y exclusivamente a los tribunales de justicia; y en
ningn momento a otro rgano o institucin pblica en particular. Los
rganos a los que se atribuye tal potestad no pueden ser cualesquiera sino
que han de estar revestidos de una serie de requisitos propios que los
distinguen de los dems rganos del Estado. Estos Organos son los
juzgados, los tribunales y las cortes, en los que los titulares de la potestad
son los jueces, quienes deben ejercer la funcin de administrar justicia en
100
6.2. Competencia:
a) Concepto de Competencia:
Partiendo de la idea de que la competencia es un instituto procesal que
alude a la aptitud o capacidad que un rgano jurisdiccional tiene para
conocer en una relacin jurdica procesal concreta, pero stos, nicamente
pueden ejercerla dentro de los lmites sealados por la ley.
El autor Hugo Alsina seala que la competencia se refiere a: "Los
101
102
103
104
de Accin Penal:
105
b.1.
de la Accin Penal:
b.2.
b.3.
106
b.4.
c) La
Persecucin Oficial:
de Ejercicio:
107
d.1.
d.2.
e)
Regulacin
Constitucional
de
la
Ley
108
* Decreto 51-92 del Congreso de la Repblica, reformado por los Dtos. 32-96 y
79-97 del C. de la R. que contiene al CODIGO PROCESAL PENAL, establece:
"Artculo 24. Clasificacin de la accin penal. La accin penal se ejercer de
acuerdo a la siguiente clasificacin:
1)
Accin Pblica;
2)
3)
Accin Privada.
2)
3)
109
4)
5)
6)
7)
8)
9)
Alteracin de linderos;
10)
La accin para perseguir los delitos a que se refiere este Artculo ser de
accin pblica cuando fueren cometidos por funcionario o empleado pblico en
ejercicio o con ocasin de su cargo...".
"Artculo 24 Quter. Accin Privada. Sern perseguibles, slo por accin privada,
los delitos siguientes:
1)
2)
Daos;
3)
b)
c)
d)
Alteracin de programas;
e)
Reproduccin
de
computacin;
110
instrucciones o
programas
de
f)
Uso de informacin.
4)
5)
de Accin Civil:
111
2-
3-
b)
112
partes y sujetos procesales. Ser parte en el proceso penal es tener las facultades
amplias dentro del proceso, adems de poner en movimiento al rgano
jurisdiccional. Es pedir la aplicacin de la ley penal y defenderse de la imputacin,
haciendo valer todos los derechos y garantas procesales, para que al final el
Juez, en una sentencia, concrete la pretensin que corresponda. Son partes en el
proceso la persona que pide y aquella frente a la cual se pide la actuacin de la
ley formal, es decir, el proceso, que debe distinguirse claramente del de parte
material, o sea, parte en la relacin de derecho material cuya definicin se
persigue en el proceso. As, el particular damnificado por el delito, que asume el
papel de querellante, es parte formal; porque ejercita su derecho procesal de
reclamar, del rgano jurisdiccional, la actuacin de la ley, y tiene, en tal carcter,
113
114
virtud de ser ininputables y como tal los mismos no incurren en delitos, sino en
conductas irregulares.
8.1. El
Acusador:
a) El Ministerio Pblico:
a.1. Concepto del Ministerio Pblico:
El Ministerio Pblico es una institucin con funciones autnomas,
promueve la persecucin penal y dirige la investigacin de los delitos de
accin pblica... (Art. 1 Ley Orgnica del M.P.)
De manera que la parte que figura como sujeto activo en el proceso
penal, la constituye el Ministerio Pblico, al que por mandato constitucional
corresponde ejercer la persecucin penal (Art. 251).
La naturaleza de la acusacin encargada al Ministerio Pblico,
conforme a nuestro Cdigo, comprende todos los actos necesarios para
obtener la culpabilidad del imputado, para que se le imponga la pena que
corresponda. (parte formal y material). La facultad de acusacin es
considerada de carcter pblico, por cuanto el Ministerio Pblico, en
nombre del Estado y por mandato legal, asume la obligacin de ejercer la
persecucin penal en nombre de toda la sociedad, exigiendo la aplicacin
de la ley penal, contra del imputado.
a.2. Funciones en el Proceso Penal guatemalteco del M. P.:
Le corresponde ejercer la persecucin penal, en los delitos de accin
pblica, durante la fase preparatoria, porque tiene la obligacin de
promover y dirigir la investigacin, y la ejecucin de las resoluciones y
sentencias que el Tribunal dicte; esta actividad debe realizarla de oficio en
todos los delitos de accin pblica, conforme a los mandatos del Cdigo
115
116
razones
tanto
del
querellante
como
del
fiscal
resolver
117
accin; es decir que esa facultad nace en virtud que la persona agraviada
es la que se ve afectada en sus derechos o bienes jurdicos tutelados por
la ley penal, por ejemplo, su honor. (ver artculos 24 Ter y 24 Quter)
Merecen especial atencin los procesos penales que se instruyen
por delitos de accin privada, por cuanto que suprimen en la regulacin del
procedimiento de la querella, una etapa completa del proceso penal, como
lo es la instruccin o investigacin o fase preparatoria, ya que ella se hace,
necesariamente, en forma privada, sin poner en peligro las garantas
individuales en virtud de no contar con el auxilio de la fuera pblica.
2)
3)
4)
5)
118
penal:
119
oportunidad prevista en el Cdigo (Artculos: 130, 131, 132 del C.P.P.), con
indicacin del nombre, domicilio o residencia del demandado y de su
vnculo jurdico con el imputado.
Como parte procesal, el tercero civilmente demandado goza de las
facultades y garantas necesarias para su defensa en juicio pero
nicamente en lo concerniente a sus intereses civiles. En el mismo sentido
que el actor civil, su intervencin como tercero demandado, no lo exime por
si mismo de la obligacin que tiene de declarar como testigo en el proceso
penal.
Imputado:
a) Concepto de Imputado:
Segn el artculo 70 del Cdigo Procesal Penal, se denomina
sindicado, imputado, procesado o acusado a toda persona a quien se le
seal de haber cometido un hecho delictuoso, y condenado a aqul sobre
quien haya recado una sentencia condenatoria firme.
120
argentinos
italianos)
para
comprender
mejor
la
121
el
sindicado
hubiere
sido
aprehendido,
se
dar
aviso
122
123
el
tribunal
competente,
previa
constatacin
de
la
Defensor:
124
125
126
todos los casos el defensor debe ser abogado. Y se ha creado para tal fin
el Servicio de Defensa Penal (Arts. 527 y ss. del C.P.P)
Todo abogado colegiado pertenece al servicio de defensa y sus
servicios son remunerados. El Servicio depende de la Corte Suprema de
Justicia, disposicin que se considera, vulnera la autonoma de las
funciones de los defensores. Pues especialmente la dependencia
econmica puede coartar sus funciones o generar reticencia en las
mismas.
Segunda Parte
EL PROCEDIMIENTO COMUN
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO
(Instruccin)
1.
LA INSTRUCCION.
127
de la Instruccin:
128
2.-
3.-
4.-
129
1.2.
1.3. Actos
Introductorios:
130
2.)
131
3.)
132
133
134
2.)
Su residencia;
3.)
4.)
5.)
6.)
7.)
8.)
135
136
2.
INVESTIGACION INTRODUCTORIA.
2.1. Concepto:
Bsicamente el objeto de la investigacin es: a) Determinar la existencia
del hecho, con todas las circunstancias de importancia para la ley penal; b)
Establecer quines son los participes y las circunstancias personales para
valorar la responsabilidad y que influyen en la punibilidad; c) Verificar los
daos causados por el delito; d) Es sta etapa, el Ministerio Pblico
actuar a travs de sus fiscales; y, e) Todas las autoridades y funcionarios
pblicos estn obligados a facilitarle el cumplimiento de sus funciones a los
fiscales. La base legal de esta fase preparatoria, la contempla el Cdigo
Procesal Penal en su Capitulo IV, especficamente en los Artculos
comprendidos del 309 al 323, as como el artculo 251 de la Constitucin
Poltica de la Repblica. El primer artculo de los indicados establece: "En
la investigacin de la verdad, el Ministerio Pblico deber practicar todas
las diligencias pertinentes y tiles para determinar la existencia del hecho,
con todas las circunstancias de importancia para la ley penal. Asimismo,
deber establecer quines son los partcipes, procurando su identificacin
y el conocimiento de las circunstancias personales que sirvan para valorar
su responsabilidad o influyan en su punibilidad. Verificar tambin el dao
causado por el delito, aun cuando no se haya ejercido la accin civil.
137
138
2)
2.2)
2.2.2.
Sobreseimiento;
2.2.3.
Clausura Provisional;
2.2.4.
Archivo.
el
juez,
bajo
su
responsabilidad
dictar
resolucin,
139
2)
3)
4)
140
aplicables;
5)
La
desestimacin:
Puede
decirse
que
el
desistimiento
preliminar
sin
que
dicho,
cuando
pueda
se
dan
iniciarse
ciertas
el
proceso
circunstancias
establecidas en la ley.
En tal sentido, el Cdigo Procesal Penal, en el artculo 328,
indica que corresponder sobreseer en favor del imputado:
1)
2)
Cuando,
pesar
de
la
falta
de
certeza,
no
existiere,
141
juicio.
Valor y efectos del Sobreseimiento: el sobreseimiento firme cierra
irrevocablemente el proceso con relacin al imputado en cuyo favor
se dicta, inhibe su nueve persecucin penal por el mismo hecho y
hace cesar todas las medidas de coercin motivadas por el mismo.
Mientras no est firme, el tribunal podr decretar provisionalmente la
libertad del imputado o hacer cesar las medidas sustitutivas que se
le hubieren impuesto. (Art. 330 CPP).
2.2.3)
2.-
142
la
clausura
provisional
es
otra
de
las
formas
en
que
2.2.4)
143
MEDIOS DE PRUEBA:
144
Util: La prueba til ser aquella que sea idnea para brindar
conocimiento acerca de lo que se pretende probar.
b)
c)
LA LIBERTAD PROBATORIA:
En materia penal, todo hecho, circunstancia o elemento, contenido
145
b)
b)
146
En primer lugar hay que indicar que el imputado goza del derecho a la
presuncin de inocencia (Art. 14 de la Constitucin y del CPP). Por ello las
partes acusadoras han de desvirtuar la presuncin, demostrando su teora
si quieren lograr la condena. Por su parte, la defensa no necesita desvirtuar
las tesis acusadoras para lograr la absolucin. Si por ejemplo, el imputado
alega legtima defensa, no le corresponde a su abogado probar la
existencia de la misma, sino que el fiscal tendr que demostrar que su
hiptesis es cierta y que no cabe la posibilidad de aplicar esta causa de
justificacin.
2.-
147
a.2.
148
ser
desechadas
no
podrn
ser
utilizadas
en
sus
fundamentaciones.
B)
149
150
151
cuanto
la
subsanacin
de
pruebas
incorporadas
EL ANTICIPO DE PRUEBA:
La etapa fundamental del proceso es el debate. En l se van a
practicar todos los medios de prueba, para que el tribunal de sentencia los
pueda apreciar en su conjunto y valorarlos conforme a la sana critica para
llegar as a una decisin en la sentencia. La nica prueba vlida es la
practicada en el juicio oral. Los elementos de prueba que se renen
durante la etapa preparatoria no tienen valor probatorio para fundar la
sentencia.
Sin embargo, en algunos casos excepcionales, no va a ser posible
esperar hasta el debate para producir la prueba, bien porque la naturaleza
152
153
Inspeccin y Registro:
Este
medio
de
prueba
procede:
"Cuando
fuere
necesario
154
Documentos y Correspondencia:
Entrega de cosas y secuestro. Las cosas y documentos relacionados
con el delito o que pudieran ser de importancia para la investigacin y los
sujetos a comiso sern depositados y conservados del mejor modo posible.
Quien los tuviera en su poder estar obligado a presentarlos y
entregarlos a la autoridad requiriente.
Si no son entregados voluntariamente, se dispondr su secuestro.
(Art. 198)", con las salvedades de ley.
Devolucin. Las cosas y los documentos secuestrados que no
estn sometidos a comiso, restitucin o embargo sern devueltos, tan
pronto como sea necesario, al tenedor legtimo o a la persona de cuyo
poder se obtuvieron. La devolucin podr ordenarse provisionalmente,
como depsito e imponerse al poseedor la obligacin de exhibirlos. Si
hubiere duda acerca de la tenencia, posesin o dominio sobre una cosa o
documento, para entregarlo en depsito o devolverlo se instruir un
incidente separado, aplicndose las reglas respectivas de la LOJ. (Art. 202
155
CPP).
Secuestro de Correspondencia. Cuando sea de utilidad para la
averiguacin se podr ordenar la interceptacin y el secuestro de la
correspondencia postal, telegrfica y teletipogrfica y los envos dirigidos al
imputado o remitidos por l, aunque sea bajo un nombre supuesto, o de los
que se sospeche que proceden del imputado o son destinados a l.
(Artculo 203 del CPP, al cual le fue derogada la segunda parte).
Apertura
examen
de
la
correspondencia.
Recibida
la
156
posteriores
bastar
que
confirme
los
datos
ya
157
declare sobre el hecho que se le atribuye y para que indique los medios de
prueba cuya prctica considere oportuna; asimismo, podr dictar su propia
declaracin. Luego podrn hacerle preguntas el MP, el defensor y el juez o
miembros del tribunal. (Art. 82 del CPP).
Durante el procedimiento preparatorio se le comunicar el da y hora
en que se le tomar declaracin al sindicado (Art. 84)
Mtodos prohibidos... El sindicado no ser protestado, sino
simplemente amonestado para decir la verdad. No ser sometido a
ninguna clase de coaccin, amenaza o promesa, salvo en las prevenciones
expresamente autorizadas por la ley penal o procesal. Tampoco se usar
medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su
voluntad, ni se le harn cargos o reconvenciones tendientes a obtener su
confesin. (Art. 85 CPP).
Interrogatorio. Las preguntas sern claras y precisas; no estn
permitidas las preguntas capciosas o sugestivas y las respuestas no sern
instadas perentoriamente. (Art. 86 CPP).
Oportunidad y autoridad competente. Si el sindicado hubiere sido
aprehendido, se dar aviso inmediatamente al juez de primera instancia o
al juez de paz en su caso, para que declare en su presencia, dentro del
plazo de veinticuatro horas a contar desde su aprehensin. El juez
proveer de los medios necesarios para que en la diligencia pueda estar
presente un defensor. Durante el procedimiento intermedio, si lo pidiere el
imputado, la declaracin ser recibida por el juez de primera instancia.
Durante el Debate, la declaracin se recibir despus de la apertura del
debate o de resueltas las cuestiones incidentales. Para tal efecto, el
Presidente le explicar con palabras claras y sencillas el hecho que se le
atribuye y le advertir que puede abstenerse de declarar, etc. (370 del
CPP). El imputado podr declarar cuantas veces quiera, siempre que su
declaracin sea pertinente y no aparezca slo como procedimiento dilatorio
o perturbador. Durante el procedimiento preparatorio, el sindicado podr
158
Testimonios:
Todo habitante del pas o persona que se halle en l tendr el deber de
concurrir a una citacin con el fin de prestar declaracin testimonial, lo que
implica exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el
objeto de la investigacin y, el de no ocultar hechos, circunstancias o
elementos sobre el contenido de la misma (art. 207 del CPP).
La obligacin anterior y la de comparecer en forma personal, tiene
excepciones. As por ejemplo, no estn obligados a comparecer en forma
personal los presidentes y vicepresidentes de los organismos del Estado,
los ministros de Estado, los diputados titulares, magistrados de la CSJ, de
la CC y del TSE y los funcionarios judiciales de superior categora a la del
juez respectivo; ni los diplomticos acreditados en el pas, salvo que
deseen hacerlo.(Art. 208 CPP). Y no estn obligados a prestar declaracin;
los parientes, el defensor abogado o mandatario de del imputado que por
razn de su calidad deban mantener un secreto profesional y los
funcionarios pblicos que por razn de oficio deban mantener secreto,
salvo autorizacin de sus superiores. (Art. 212, 223 CPP y 16 C.P.R).
Quienes no estn obligados de asistir personalmente, declararn
mediante informe escrito. (209 CPP) incluso podrn ser interrogadas en su
domicilio quienes no puedan asistir por impedimento fsico o cuando se
trate de personas que teman por su seguridad personal o por su vida o en
razn de amenazas, intimidaciones o coacciones (idem).
159
160
entre si, ni con otras personas, ni ver, or, o ser informados de lo que ocurra
en el debate. Despus de declarar, el Presidente dispondr si continan en
antesala. Tambin si fuera imprescindible, el Presidente podr autorizar a
los testigos a presenciar actos del debate. Se podrn llevar a cabo careos
entre testigos o entre el testigo y el acusado o reconstrucciones. (Art. 377
del CPP).
El Presidente del Tribunal, despus de interrogar al testigo sobre su
identidad personal y la correspondiente protesta, conceder la palabra al
testigo para que informe todo lo que saber acerca del hecho propuesto
como objeto de la prueba. Al finalizar el relato o si no hubiera tal, el
Presidente conceder la palabra el que propuso al testigo para que lo
interrogue, luego a las dems partes en el orden que estime conveniente y,
por ltimo, los miembros del tribunal podrn interrogarlo con el fin de
conocer circunstancias de importancia para el xito del juicio. Los testigos
expresarn la razn de sus informaciones y el origen de la noticia,
designando con la mayor precisin posible a los terceros que la hubieran
comunicado.
El Presidente del Debate moderar el interrogatorio y no permitir
que el testigo conteste a preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes.
La resolucin que sobre ese extremo adopte ser recurrible, decidindolo
inmediatamente el tribunal. (Art. 378 CPP).
Peritacin:
La pericia es le medio probatorio mediante el cual se busca obtener
para el proceso, una dictamen fundado en especiales conocimientos
cientficos, tcnicos o artsticos, tiles para el descubrimiento o valoracin
de un medio de prueba.
El Ministerio Pblico o el tribunal podrn ordenar peritacin, a pedido de
parte o de oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de
161
de
las
operaciones
practicadas
sus
resultados,
las
162
163
Reconocimientos e Informes:
Los documentos, cosas y otros elementos de conviccin incorporados al
procedimiento podrn ser exhibidos al imputado, a los testigos y a los
peritos, invitndolos a reconocerlos y a informar sobre ellos lo que fuere
pertinente. Los documentos, cosas o elementos de conviccin que, segn
la ley, deben quedar secretos o que se relacionen directamente con hechos
de la misma naturaleza, sern examinados privadamente por el tribunal
competente o por el juez que controla la investigacin; si fueren tiles par
la
averiguacin
resguardando
la
de
la
verdad,
reserva
los
sobre
incorporar
ellos.
Durante
al
procedimiento,
el
procedimiento
164
del imputado, el lugar donde debe ser entregado el informe, el plazo para
su presentacin y las consecuencias previstas por el incumplimiento del
que debe informar.
Careo:
El careo podr ordenarse entre dos o ms personas que hayan
declarado en el proceso, cuando sus declaraciones discrepen sobre
hechos o circunstancias de importancia. Al careo con el imputado podr
asistir su defensor.
Los que hubieren de ser careados prestarn protesta antes del acto,
a excepcin del imputado.
El acto del careo comenzar con la lectura en alta voz de las partes
conducentes de las declaraciones que se reputen contradictorias. Despus,
los careados sern advertidos de las discrepancias para que se
reconvengan o traten de ponerse de acuerdo.
En cada careo se levantar acta en la que se dejar constancia de
las ratificaciones, reconvenciones y otras circunstancias que pudieran tener
utilidad para la investigacin. (Arts. 250 al 253 del CPP).
4.
MEDIDAS DE COERCION.
165
166
167
168
169
170
2)
3)
4)
5)
6)
7)
171
asunto;
estos
funcionarios
sern
responsables
si
demoran
172
residencia de ambos.
El
Juez
de
Primera
Instancia
competente,
al
recibir
los
2)
3)
4)
La notificacin al imputado.
2)
3)
173
5)
4.6. Causiones:
Son medidas de coercin personal o actos cautelares de restriccin al
ejercicio patrimonial, limitndo la disposicin sobre una parte de su
patrimonio del imputado impuestos durante el curso de un proceso penal,
tendientes a garantizar el logro de sus fines: el descubrimiento de la verdad
y la actuacin de la ley substantiva al caso concreto. Son medios jurdicos
de carcter cautelar o temporal de los que dispone el rgano jurisdiccional,
para poder legalmente vincular al proceso penal a la persona sindicada de
la comisin de un delito.
Formas: Ya vimos que las medidas de coercin personal se clasifican en
personales y reales; siendo las personales las que abordamos en el
apartado anterior. En tanto que las medidas de coercin real son aquellas
que recaen sobre el patrimonio del imputado, entre ellas pueden citarse: el
embargo y el secuestro. Pero ambas medidas tiene una misma finalidad, la
cual consiste en garantizar la consecucin de los fines del proceso los que
pueden afectar, como ya se vio, al imputado o a terceras personas.
Sustanciacin: Ya vimos en la anterior medida de coercin que
conforme el Artculo 264 del Cdigo Procesal Penal, se establece que:
"Siempre que el peligro de fuga o de obstaculizacin para la averiguacin
de la verdad pueda ser razonablemente evitado por la aplicacin de otra
174
...
7)
175
Embargo:
El embargo es el acto de coercin real por el cual se establece la
indisponibilidad de una suma de dinero y otros bienes determinados
(muebles o inmuebles) con el fin de dejarlos afectados al cumplimiento de
las eventuales consecuencias econmicas que pudieran surgir de la
sentencia (pena pecuniaria, indemnizacin civil y costas). Tal cumplimiento
se llevar a cabo por el simple traspaso de lo embargado (si se tratara de
dinero) o por su previa conversin en dinero mediante la ejecucin forzada
(si se tratara de otros bienes).
Tambin se puede entender como un acto cautelar consistente en la
determinacin de los bienes que han de ser objeto de la realizacin
forzosa, de entre los que posee el imputado o el responsable civil, en su
poder o en el de terceros, fijando su sometimiento a la ejecucin futura,
que tiene como contenido una intimacin al sujeto pasivo que se abstenga
de realizar cualquier acto dirigido a sustraer los bienes determinados y sus
frutos a la garanta de las responsabilidades pecuniarias. Esta medida
nicamente puede ser decretada o ampliada por un Juez competente;
ahora bien, segn el Cdigo Procesal Penal, puede en ciertos casos
excepcionalmente ser decretada por el Ministerio Pblico, caso en el cual
deber solicitar inmediatamente la autorizacin judicial, debiendo consignar
las cosas o documentos ante el tribunal competente.
El Artculo 278 del Cdigo Procesal Penal, prescribe: "...Remisin.
El embargo y las dems medidas de coercin para garantizar la multa o la
reparacin, sus incidentes, diligencias, ejecucin y terceras, se regirn por
el Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
176
Secuestro:
El secuestro consiste en la aprehensin de una cosa por parte de la
autoridad judicial, con el objeto de asegurar el cumplimiento de su funcin
especfica que es la investigacin de la verdad y la actuacin de la ley
penal.
La ocupacin de cosas por los rganos jurisdiccionales, durante el
curso del procedimiento, puede obedecer a la necesidad de preservar
efectos que puedan ser sujetos a confiscacin, cautelando de tal modo el
cumplimiento de esta sancin accesoria en caso de que proceda. Tambin
puede obedecer a la necesidad de adquirir y conservar material probatorio
til a la investigacin.
Precisa indicar que el secuestro es un acto coercitivo, porque implica
una restriccin a derechos patrimoniales del imputado o de terceros, ya
que inhibe temporalmente la disponibilidad de una cosa que pasa a poder y
disposicin de la justicia. Limita el derecho de propiedad o cualquier otro en
cuya virtud el tenedor use, goce o mantenga en su poder al objeto
secuestrado. Otro aspecto que merece destacarse es que nicamente se
puede secuestrar cosas o documentos objetivamente individualizados,
aunque estn fuera del comercio.
El fin de esta medida apunta a un desapoderamiento de objetos,
bien del propietario o de tercera persona, con los fines de aseguramiento
de pruebas, evidencias, recuperacin de objetos de delito, si se trata de los
relacionados con el delito. Y tambin como complemento del embargo, con
el fin de poner los bienes embargados en efectivo poder del depositario
nombrado.
El secuestro puede terminar antes de la resolucin definitiva del
proceso o despus. Puede cesar antes cuando los objetos sobre los cuales
recay dejaron de ser necesarios, sea porque se comprob su
desvinculacin con el hecho investigado, o porque su documentacin
(copias, reproducciones, fotografas) torn innecesaria su custodia judicial.
177
sern
citados
todos
los
intervinientes.
El
tribunal
decidir
178
averiguacin sumaria."
Tercera Parte
FASE INTERMEDIA
1.
EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO.
179
180
181
las
actuaciones
las
evidencias
reunidas
durante
la
suspensin
condicional
de
la
persecucin
penal,
de
182
las
notificaciones
correspondientes,
se
remitirn
las
Cuarta Parte
183
EL JUICIO
1.
EL JUICIO.
184
1)
2)
3)
Ofrezcan las parte los medios de prueba a presentar (Art. 347 CPP.)
En un plazo de ocho das, a contar desde el vencimiento de los seis
2)
3)
4)
185
del CPP).
5)
6)
EL DEBATE.
2.1. El Debate:
Concepto: Es la etapa fundamental del juicio, en que se concreta la
acusacin y se escucha al acusado si ste lo desea, se recibe y produce
toda la prueba tendiente a definir, lo atinente a la existencia del hecho
imputado, la participacin culpable y punible del procesado y a la
determinacin de la sancin o medida de correccin y en donde se
escucha las valoraciones de las partes sobre todo lo ocurrido a travs de la
emisin de sus respectivos alegatos.
Principios Fundamentales: Esta etapa del proceso est informada por los
principios de
oralidad
(362), publicidad
186
b.)
c.)
d.)
e.)
Recepcin
de
pruebas, declaraciones,
interrogatorios,
refutaciones,
Testigos: que declaran sobre hechos que han cado bajo el dominio
de sus sentidos y que interesan al proceso (Art. 377).
187
380).
*
188
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Otras menciones previstas por la ley, o las que el presidente ordene por si,
o a solicitud de los dems jueces o partes, y las protestas de anulacin; y,
7.-
189
396.
Comunicacin
del
acta.
El
acta
se
leer
3.
LA SENTENCIA.
3.1. Concepto:
La sentencia es el ltimo acto o fase procesal del juicio oral, que
est conformada por un razonamiento lgico decisivo, mediante el cual el
190
Condenatoria:
"Artculo
392.
Condena.
La
sentencia
191
Requisitos de la Sentencia:
"Artculo 389. Requisitos de la sentencia. La Sentencia contendr:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Cuestiones previas que hubiesen dejado para resolver hasta ese momento.
192
Responsabilidad penal.
Pena a imponer.
Responsabilidades civiles.
Costas judiciales.
193
1.-
Que
el
acusado
las
partes
civiles
no
estn
suficientemente
individualizados.
2.-
3.-
4.-
5.-
194
artculos anteriores.
6.-
195
Quinta Parte:
IMPUGNACIONES
1.
RECURSOS.
1.1. Concepto:
En el aspecto procesal, un recurso es la reclamacin que, concedida
por la ley o reglamento, formula quien se cree perjudicado o agraviado por
la resolucin de un juez o tribunal, para ante el mismo o el superior
inmediato, con el fin de que la reforme o revoque.
Objeto: Para evitar abusos de poder, motivar mayor reflexin, corregir
errores humanos o interpretaciones incorrectas de la ley, as como prevenir
abusos o arbitrariedades, el Derecho ha creado medios que permiten
combatir, contradecir o refutar las decisiones judiciales. Estas medidas son
los recursos, que no son ms que las diferentes vas para propiciar el
reexamen de una decisin judicial por el mismo tribunal que la dict o uno
de mayor jerarqua.
Los medios de impugnacin que contempla la actual legislacin
procesal penal, tienen como objetivo quitarle a la segunda instancia el
papel de impulso del formalismo en el que se haba convertido, sobre todo
por la aplicacin de conceptos del derecho privado; por lo que para
encauzar los recursos a su correcta naturaleza jurdica, desaparece la
consulta, se abrevian los plazos, inclusive para la apelacin genrica no se
seala da para la vista, porque se entiende que en el memorial de
interposicin se explican las razones de la impugnacin, y que las partes
196
de
sentencias
autos
definitivos
tambin
adquiere
Las resoluciones judiciales sern recurribles, slo por los medios y en los
casos establecidos.
--
--
--
--
--
197
--
--
--
--
Reposicin:
Sostiene Clari Olmedo que La reposicin no es un recurso en
sentido estricto por carecer de efecto devolutivo. Es un artculo dentro del
proceso que puede tener lugar tanto en la instruccin como en el juicio.
Es ms durante el juicio propiamente dicho es el nico recurso que
puede interponerse contra las resoluciones (autos o decretos) dictadas por
el Tribunal de Sentencia cuando resuelven temas o puntos distintos de
aquel que constituye la cuestin de fondo discutida en el proceso. la que
ser resuelta por sentencia.
En trminos generales, con el recurso de reposicin la parte que se
considera agraviada reclama que el mismo juez que dicto la resolucin la
revoque por contrario imperio por considerarla arbitraria o ilegal.
198
--
Las resoluciones emitidas durante el trmite del juicio slo podrn ser
recurridas por las partes mediante su reposicin.
--
--
Apelacin:
En trminos generales puede decirse que es el que se interpone
ante el juez superior para impugnar la resolucin del inferior. En la
legislacin habitual se da contra las sentencias definitivas, las sentencias
199
de
manera
tal
que
slo
sern
apelables
cuando
200
--
Son apelables los autos dictados por los jueces de primera instancia que
resuelvan.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.
11.
12.
13.
--
201
--
Todas
las
apelaciones
se
otorgarn
sin
efecto
suspensivo
del
--
202
--
--
--
Apelacin Especial:
Este recurso constituye un medio de impugnacin peculiar en el sistema de
justicia penal de Guatemala, ya que el proyecto original del Cdigo
Procesal Penal contemplaba nicamente la casacin, luego en la revisin
del mismo por parte del Doctor Alberto Herrarte, se introdujo la figura de
recurso de anulacin, pero finalmente la ley, lo contempla como Apelacin
Especial. Vale subrayar que este recurso de Apelacin Especial no es una
Casacin pequea (casacioncita) como equivocadamente se afirma, pues
con este recurso se persigue el control de las decisiones judiciales
(sentencias entre otras) teniendo en cuenta el principio de celeridad y
economa procesal. No olvidemos que este recurso es ordinario y por el
hecho de considerarlo casacin pequea, se exige un exceso de
formalismos para ser admisible, de ese modo se impide entrar a conocer el
fondo de esta impugnacin. Consideramos que nicamente debe llenarse
los requisitos que la ley exige y nunca debe exigirse ms y hacerla
engorrosa.
Antes de alcanzar su firmeza (cosa juzgada) o de causar estado, la
sentencia penal y las dems resoluciones que se dicten durante el juicio
plenario pueden ser impugnadas, en los casos autorizados por la ley; por la
parte que resulte agraviada. A esos fines la parte que se considere
agraviada podr interponer los recursos especficamente previstos. En los
sistemas con instancia nica, como ocurren con los cdigos modernos, la
203
comportamiento que el juez debe observar al cumplir las tareas jurisdiccionales. vicio
iniudicando in facti: cuando como consecuencia de la valoracin del material probatorio,
el hecho ha sido fijado errneamente, tal el caso de la individualizacin de los sujetos
activo y pasivo, y las circunstancias de tiempo, lugar y modo de ejecucin del hecho. vicio
iniudicando in iure: cuando se aplica errneamente el derecho, esto es, de la inteligencia
o interpretacin de la ley.
204
* El Ministerio Pblico;
* El Querellante adhesivo;
* El acusado y su defensor;
* El actor civil y el responsable civilmente, en la parte que
les
corresponde.
Artculo 417. ADHESION.
--
--
De
fondo:
inobservancia,
interpretacin
indebida
errnea
aplicacin de la ley.
2.)
205
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
A injusticia notoria.
--
--
206
--
--
--
--
El tribunal decidir sobre la admisin formal del recurso si cumplen con los
requisitos de tiempo, argumentacin, fundamentacin y protesta.
--
207
--
--
--
--
--
No se admitirn rplicas.
--
--
--
--
--
208
--
--
--
Recurso de Queja:
Es definido generalmente como el que se interpone ante el tribunal
superior, cuando el inferior incurre en denegacin o retardo de justicia. En
determinados procesos y en ciertas legislaciones (otros pases; civil, penal,
laboral etc.) se alude al recurso de queja como el que puede interponer la
209
--
--
Casacin:
Accin de casar o anular. Este concepto tiene extraordinaria
importancia en materia procesal, porque hace referencia a la facultad que
en algunas legislaciones est atribuida a los ms altos tribunales de esos
pases, para entender en los recursos que se interponen contra las
210
Los recursos de apelacin especial de los fallos emitidos por los tribunales
de sentencia, o cuando el debate se halle dividido, contra las resoluciones
que integran la sentencia.
2.)
3.)
Los recursos de apelacin contra las sentencias emitidas por los jueces de
primera instancia, en los casos de procedimiento abreviado.
4.)
211
--
--
--
--
--
212
--
--
--
--
--
--
Revisin:
Aunque no es propiamente un recurso, sino un procedimiento que
permite el examen de una sentencia ejecutoriada y por tanto la excepcin
al principio de cosa juzgada, est ubicado en el CPP como un medio de
impugnacin (Arts. 453 al 463).
Si bien la paz social y la certidumbre jurdica determina el carcter
intocable y definitivo de las sentencias firmes, la justicia no puede quedar
subordinada a un dogma jurdico porque existen y se han comprobado
errores judiciales que son connaturales al juicio del hombre. Cuando la
verdad real es contraria a la verdad formal de la cosa juzgada
condenatoria, el principio de favor rei obliga la anulacin del fallo
condenatorio, no as del absolutorio cuyo reexamen es imposible en virtud
del mismo postulado.
Proceder la revisin cuando nuevos hechos o elementos de prueba
sean idneos para fundar la absolucin del condenado o establecer una
condena menos grave (455).
213
--
El Ministerio Pblico;
--
--
--
--
--
214
--
--
Sexta Parte
OTROS PROCEDIMIENTOS
1.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS.
Preparatoria (investigacin);
b.-
Intermedia (calificacin);
c.-
d.-
Impugnacin (revisin);
215
e.-
216
--
--
En qu consiste el procedimiento?
--
Una vez que el M.P. haya requerido el trmite del procedimiento abreviado,
el juez ordenar al da siguiente de la presentacin de dicha solicitud, la
notificacin a las partes, entregndoles copia de la misma y pondr a
disposicin en el despacho las actuaciones y las evidencias reunidas
durante la investigacin para que puedan ser examinadas en un plazo
comn de cinco das.
--
--
--
217
--
--
2.-
3.-
218
Concepto:
Este procedimiento de urgencia busca, sobre todo, evitar las
detenciones ilegales, proteger a las vctimas de tan aberrante prctica y
procurar el efectivo respeto de los derechos humanos, particularmente los
de goce de libertad y a no sufrir vejmenes o coacciones.
Procedencia:
Cuando fracasa un recurso de exhibicin personal, pero existe
fundadas sospechas para afirmar que la persona a cuyo favor se interpone,
ha sido detenida ilegalmente por un funcionario pblico o fuerzas regulares
o irregulares del Estado, Cualquier persona podr solicitar a la Corte
Suprema de Justicia que ordene al Ministerio Pblico, para que en un plazo
mximo de cinco das informe sobre el resultado de la investigacin, y
encargar a: 1) Procurador de los D.H; 2) una entidad jurdica; o, 3) al
cnyuge o a los parientes, la averiguacin o procedimiento preparatorio.
(art. 467 CPP).
Admisibilidad:
--
--
--
219
--
--
--
220
--
--
1.5.
--
221
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Para juzgar las faltas, el juez de paz, oir, al ofendido o a la autoridad que
hace la denuncia e inmediatamente al imputado. Si ste se reconoce
culpable y no se estiman necesarias ulteriores diligencias, el juez en el acta
que levante dictar la sentencia que corresponda, aplicando la pena si es
el caso, ordenando el comiso o la restitucin de la cosa secuestrada. (art.
222
488 CPP).
Juicio Oral:
--
--
--
--
Sptima Parte
LA EJECUCION PENAL
1.
EL JUICIO.
223
224
225
226
227
228
teora
pues
presenta
tres
estados
especiales
dirigidos
al
229
230
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
231
deba
cumplirse.
Si
estuviere
en
libertad,
ordenar
inmediatamente su detencin.
Extincin:
De conformidad con el artculo 102 del Cdigo Penal se extinguen
de la siguiente forma:
1.-
Por cumplimiento.
2.-
3.-
Por amnista.
4.-
Por indulto.
5.-
6.-
Por prescripcin.
Al extinguirse la pena por cumplimiento el Juez de Ejecucin debe
--
232
3.El juez de ejecucin fijar un plazo, no mayor de seis meses, a cuyo trmino
examinar, peridicamente, la situacin de quien sufre una medida; el examen se llevar a cabo
en audiencia oral, a puertas cerradas, previo informe del establecimiento y de peritos. La decisin
versar sobre la cesacin o continuacin de la medida y, en este ltimo caso, podr modificar el
tratamiento o varias el establecimiento en el cual se ejecuta.
4.-
www.estuderecho.com
233
Mndanos tus archivos y Leyes para que los publiquemos en esta pgina y podamos compartirla co
234