Oclusion en Protesis Total
Oclusion en Protesis Total
Oclusion en Protesis Total
100%
98%
68-78%
58-68%
38-48%
28-38%
98%
68-78%
58-68%
28-38%
CARACTERSTICAS BSICAS:
No debe haber sobremordida vertical en los incisivos.
Puede haber sobre mordida horizontal.
Los incisivos son el punto de referencia anterior del plano oclusal y la referencia
posterior ser el trgono retromolar 25.
INDICACIONES:
Bruxomanos.
Dentadura nica.
Poco espacio intermaxilar.
Mordida cruzada.
Rebordes muy reabsorbidos.
Cuando es difcil efectuar el registro de cntrica 9.
Fig. 9. Diente Artificial en Oclusin No Balanceada.
B. Koeck. Prtesis Completa. Ediciones Elsevier Masson, Espaa 2007. 1
Este principio se atribuye a Sears. Todos los dientes laterales, salvo el segundo
molar, se colocan sin inclinacin sagital ni transversal respecto del plano de
oclusin. De este modo se evitan los momentos de traccin al evitar los planos
ms oblicuos.
El fenmeno de Christensen que se produce al colocar todos los dientes laterales
en un plano se compensa mediante el giro del segundo molar y la colocacin de
los dientes frontales. Estos dientes frontales pueden mostrar una ligera
sobremordida vertical. La inclinacin del segundo molar y las relaciones de los
dientes frontales se deben determinar segn las caractersticas individuales de
cada paciente (valores de la articulacin, posicin del complejo de superficies
masticadoras). Tambin se pueden formar planos oblicuos dstales a los ltimos
molares en la resina de la prtesis. Un articulador ajustable por partes aporta
ciertas ventajas 17.
III.4 OCLUSIN LINGUALIZADA:
Esta oclusin es cuando la cspide lingual aguda superior se opone a una fosa
ancha en los dientes inferiores en mxima intercuspidacin. Las cspides bucales
de los dientes posteriores inferiores son reducidos, eliminando cualquier contacto
deflectivo durante la articulacin. Por lo tanto esta oclusin se da mediante la
eliminacin de los contactos en las cspides bucales. En este tipo de oclusin los
dientes son diferentes y aumenta la estabilidad, comodidad, esttica y funcin 13.
La Oclusin Lingualizada es muy importante debido al gran nmero de situaciones
en las que se puede usar. La de Oclusin Lingualizada es aquella en que las
cspides linguales maxilares son los elementos principales de la oclusin y se da
una relacin de pistilo y mortero. Estas pueden ser oponentes de dientes de 0
grados dientes con cspides planas, dependiendo de las necesidades del
paciente.
Las teoras de oclusin lingualizada proveen un rango limitado de balance
excursivo y una direccin de fuerzas al lado lingual del reborde durante el
contacto en el lado de trabajo que depender de la destreza neuromuscular
aprendida por el paciente 7.
Surgi posicionando los dientes de cero grados ligeramente lingual a la cima de
reborde mejorando la estabilidad de la prtesis.
Los dientes de cero grados pueden reducir las fuerzas horizontales para
eliminacin de planos inclinados presentes en los ngulos de cspides de dientes
anatmicos.
Incuestionablemente una ventaja de la Oclusin Lingualizada es la esttica por
dos razones:
1. La presencia de dientes cuspdeos en el rea de premolares y molares, se ve
ms natural que los dientes de 0 grados.
2. El uso de curvas oclusales para propsitos de balance, permite un traslape
incisal de los dientes anteriores. Esto es ms similar al traslape natural que lo que
resulta de los esquemas oclusales no balanceados y no viola las mecnicas de la
funcin de las dentaduras completas 5.
RELACIONES:
1. Relacin cntrica: Las cspides linguales superiores hacen contacto en la fosa
central de dientes posteriores inferiores.
2. Laterotrusiva: Las cspides linguales superiores hacen contacto en el plano
inclinado bucal de las cspides linguales inferiores.
3. Mediotrusiva: Las cspides linguales superiores hacen contacto en el plano
inclinado de las cspides bucales inferiores.
4. Protrusiva: Las cspides linguales superiores hacen contacto en el plano
inclinado mesial de las cspides linguales inferiores. Las cspides linguales
superiores de la segunda molar hacen contacto en la vertiente de segunda molar
mandibular.
5. No hay funcin en cspides bucales mandibulares o planos inclinados maxilares
4.
CARACTERSTICAS DE LA OCLUSIN LINGUALIZADA:
Molares anatmicos en la dentadura superior.
Molares planos (o semianatmicos) en la dentadura inferior.
Siempre deben modificarse los molares inferiores, creando una cavidad suave
con inclinaciones marcadas a bucal y lingual para que articulen all las cspides
linguales superiores.
Utilizar molares de porcelana o resina.
Las cspides linguales superiores son las que contactan con la fosa inferior y las
bucales no deben contactar en absoluto con la inferior. Para conseguirlo, los
molares superiores se rotan para que no toquen en los movimientos excntricos
10.
La posicin de RC de la mandbula es la posicin en la que la MIC debe ser
establecida El control muscular de la mandbula suele estar comprometido, lo cual
es comn en pacientes edntulos por largo tiempo.
Los pacientes edntulos raramente presentan una relacin mandibular clsica
de la clase I lo cual es anticipado en la mayora de los diseos de los dientes. Los
contactos oclusales deflectivos podran llevar a trauma, discomfort y Falta de
eficiencia.
Evitar los contactos oclusales deflectivos requiere de dientes con una altura
cuspdea que permita el contacto oclusal y el desarrollo de una oclusin con libre
deslizamiento durante la articulacin para lograr una distribucin equilibrada de
las cargas y eficiencia masticatoria.
Una apariencia natural y placentera debe ser lograda con el ordenamiento de
los dientes. 14.
VENTAJAS: