Fin de La Época Colonial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FIN DE LA POCA COLONIAL

La segunda mitad del siglo XVIII fue de agitacin intelectual y cultural en la Real
Audiencia. Se fue gestando un movimiento de reivindicacin de lo americano y lo quiteo,
que expresaba el nacimiento de una conciencia incipiente en las lites criollas. El padre
Juan de Velasco, jesuita riobambeo que march al exilio por la expulsin, escribi su
Historia del Reino de Quito, obra monumental que pona las bases de la conciencia quitea
y de la bsqueda de esa identidad, al mismo tiempo que fundaba la historiografa nacional.
LOS PERCUSORES

La ms grande figura del despertar intelectual y poltico fue Eugenio de Santa Cruz y
Espejo (1747-1795). Hijo de un indgena y una mulata, apoyado por gente influyente y por
el cambio de apellido indgena por el espaol con el que lo conocemos, logr evadir las
barreras de la sociedad quitea e ingresar incluso en la Universidad, en donde obtuvo el
doctorado en Medicina y la licenciatura en Jurisprudencia y Derecho Cannico. Fue el eje
de la cultura ilustrada de su tiempo y desarroll una amplia actividad, protegido por los

nobles criollos. Por otra parte, fue el ms destacado mdico de la Audiencia de Quito. Sus
ideas contestatarias y sus iniciativas de organizacin le trajeron problemas con las
autoridades espaolas, que lo expatriaron y lo encarcelaron. Muri siendo todava joven.

Velasco y Espejo son las dos ms altas figuras de un momento de definicin inicial de la
conciencia quitea. Los criollos, descendientes de espaoles peninsulares, ocupaban
crecientemente el espacio dominante en Quito y buscaban su identidad a partir de
diferenciarse de los europeos y de los indgenas, reclamando para s el carcter de
explotados respecto de los primeros y consolidando su posicin de explotadores respecto de
los segundos.

Desde el fin del siglo XVIII gobern el barn Hctor de Carondelet (1799-1807), que tuvo
una clara poltica pro-criolla y al mismo tiempo se esforz por recuperar las jurisdicciones
perdidas de la Audiencia. El Presidente encabez una solicitud de mayor autonoma para
Quito y la creacin de una Capitana General. A inicios del siglo XIX las tendencias
autonomistas estaban a la vista. Los criollos haban logrado una significativa ampliacin de
su poder econmico, especialmente con el robustecimiento del latifundio, pero continuaban
excluidos del acceso al poder poltico. Sus tendencias autonomistas respecto de la
metrpoli los conduciran, en pocos aos, al rompimiento.
PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO

Fue la primera publicacin que apareci en la antigua Presidencia de Quito, y fue editada
bajo los auspicios de la Escuela de la Concordia.
Su primera edicin circul el 5 de enero de 1792, y a travs de sus pginas se hicieron
importantes reflexiones morales y disquisiciones filosficas, as como recomendaciones y
consejos sobre salubridad, higiene, buenas costumbres, etc.
Apareci quincenalmente bajo el espritu impulsador del Dr. Eugenio Espejo. Las
suscripciones se admitieron al precio de real y medio de plata por cada pliego completo,

pero los quiteos no respondieron a su publicacin y, por el contrario, lo acogieron con


frialdad, propiciando inclusive una absurda persecucin que se extendi tambin en contra
su autor.
No fue ni revolucionario ni subversivo y solo buscaba el mejoramiento de Quito en lo
intelectual y la reactivacin de su espritu adormilado y como resignado a lo peor.
En Primicias Espejo emplea un lenguaje rebuscado y elitista que an hoy no es fcil de
interpretar o leer; peor an debi serlo en esa poca y para un pueblo al que el mismo
Espejo haba reconocido ignorante en su Discurso de 1789, cuando dice: Estamos
destituidos de educacin. Sera adulacin, vil lisonja, llamar a los quiteos ilustrados,
sabios, ricos y felices, No lo sois: hablemos con el idioma de la escritura santa; vivimos en
la ms grosera ignorancia y la miseria ms deplorable (Eugenio de Santa Cruz y Espejo /
Primicias de la Cultura de Quito, p. 136).
Primicias de la Cultura de Quito fue una revolucionaria novedad en el montono y
encogido vivir de la conventual ciudad. Espejo, el acusado de libelista y panfletario, al que
"lo haban mandado sacando a Santa Fe" -como deban decir con uno de sus tan pintorescos
gerundios las gentes quiteas-, ahora convertido en secretario de la "Sociedad Patritica",
publicaba un papel peridico. Aquello a muchos no satisfizo, y usando el quitesimo
recurso del rumor maledicente se dieron a socavar el naciente edificio (Idem, p. 144-145).
Fue por eso que tuvo una trayectoria efmera que solo alcanz su sptima publicacin, que
apareci el jueves 29 de marzo de 1792.
LOS LTIMOS AOS

Noboa propuso una poltica de apaciguamiento. Mantuvo la dolarizacin, se esforz por


bajar la inflacin y realiz varias reformas presupuestarias y fiscales restrictivas, planteadas
por el FMI, que requirieron del apoyo de la derecha en el Congreso, donde el gobierno no

tuvo mayora. Promovi, no sin fuertes cuestionamientos, varias negociaciones petroleras y


la construccin del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
En 2002 gan las elecciones el coronel Lucio Gutirrez, lder del golpe de enero de 2000,
con apoyo de su propio partido (PSP), Pachakutik y MPD. Desde su inicio, el gobierno se
identific con las polticas norteamericanas de Bush y apoy al Plan Colombia del
gobierno del vecino pas. En pocos meses se ali al Partido Social Cristiano. El MPD y
Pachakutik salieron del gobierno. En una favorable coyuntura econmica por la elevacin
de los ingresos pblicos, Gutirrez aplic polticas clientelares y promovi la divisin
popular e indgena. A fines de 2004, aliado al PRE y al PRIAN de su adversario lvaro
Noboa, enfrent a Febres Cordero y el PSC, cuyo predominio en el Congreso, Corte
Suprema y otros organismos fue desmantelado mediante cuestionadas decisiones de una
mayora parlamentaria. Al inicio de 2005 Gutirrez enfrent creciente oposicin. Un
alzamiento masivo de Quito empuj a las Fuerzas Armadas a desconocer al gobierno y al
Congreso a destituir al Presidente, reemplazado el 20 de abril por el vicepresidente Alfredo
Palacio.
Con apoyo parlamentario precario y escasa base popular, Palacio llev adelante un
gobierno dbil, que no pudo cumplir sus ofertas de reforma poltica y de refundar el pas.
Pero realiz algunas reformas petroleras que reivindicaron para el Ecuador el control de sus
recursos naturales. Su poltica exterior fue digna y su postura frente al conflicto colombiano
fue firme, pero no logr detener las intromisiones en la frontera.
En la eleccin del 26 de noviembre de 2006 triunf Rafael Correa, un candidato que
prometi combatir el neoliberalismo y reformas radicales. Su gobierno se inici en medio
de grandes expectativas, en enero de 2007. De inmediato presion por la convocatoria a una
consulta popular que resolvi la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la que declar
en receso al Congreso Nacional.
El gobierno logr una amplia mayora en la eleccin de la Asamblea Nacional
Constituyente que se reuni en Montecristi y emiti una nueva Constitucin, aprobada
mediante consulta popular en 2008. En sus primeros aos de administracin Rafael Correa
ha impulsado varias reformas de corte progresista, ha ampliado el sector pblico y ha
enfrentado a varios sectores del poder tradicional.
Desde fines de 2008, ha enfrentado una reduccin de ingresos pblicos por la baja de
precios petroleros. El pas ha sido sacudido por una crisis econmica mundial.

BARON DE CARONDELET

En el ao 1799, Francisco Luis Hctor Barn de Carondelet fue designado presidente de la


Audiencia. En 1801, contrat al espaol Antonio Garca para que, bajo su direccin, realice
trabajos de readecuacin y mejoras, tanto en el Palacio de la Audiencia como en la
Catedral; adems, dirigi los trabajos en las arqueras del alcantarillado y en la refaccin
del edificio de la crcel. Eduardo Muoz Borrero, en su libro "En el Palacio de Carondelet"
cita esta descripcin del Palacio y su uso en tiempos coloniales, debida al periodista
Anselmo Cantillana y publicada en el diario El Tiempo de Quito, el 4 de septiembre de
1975:
Los presidentes y capitanes generales de Quito vivan en el Palacio con sus familias.
Tambin tenan salones de honor y los tribunales de la Real Audiencia. Por ello, es probable
que hayan muerto en sus dormitorios los gobernadores espaoles que perecieron por
enfermedad, como Carondelet o Murgueon.

El 10 de agosto de 1809, el doctor Antonio Ante se present en el Palacio para despertar y


derrocar al conde Ruiz de Castilla, segn relata Pedro Fermn Cevallos:2 de Independencia
del 10 de agosto y la constitucin del Estado de Quito de 1812.
Tras la reconquista espaola, fue sede de los ltimos tres espaoles que gobernaron una
dcada en nombre de la corona: los generales Toribio Montes, Juan Ramrez Orozco, el
mariscal Juan de la Cruz Mourgeon y el capitn general Melchor de Aymerich. El 25 de
mayo de 1822 se firm en sus salones el acta de capitulacin del Ejrcito espaol en
Ecuador, terminando el dominio hispano sobre el pas, que haba establecido el
conquistador Sebastin de Benalczar en 1534.

Tras el proceso independentista ecuatoriano, culminado en 1822 con la Batalla de


Pichincha, el palacio se convirti en la sede del Departamento del Sur de la Gran Colombia,
recibiendo al mariscal Antonio Jos de Sucre y al Libertador Simn Bolvar en algunas
ocasiones, quien se maravill con la elegancia y austeridad del edificio, adems de quedar
encantado con el buen gusto del Barn de Carondelet (principal impulsor de la obra), por lo
que fue el propio Bolvar quien le habra llamado Palacio de Carondelet, incluso firmando
varios decretos que redact en el edificio bajo ese nombre.

También podría gustarte