Geometry

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Geometra Diferencial

(teatro de variedades para estudiantes de m


aster)

Fernando Chamizo Lorente


Curso 2011-2012

n t e Fe r na
e
n
r
d
o
2011/2012
o
L
C
o z
h
a
i m

Indice general
1. Bases de geometra diferencial
1.1. El concepto de variedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Vectores, covectores y tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Formas diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1
2
9
15

2. El teorema de Frobenius
23
2.1. Flujos de campos de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2. El corchete de Lie y la derivada de Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3. Condiciones de integrabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3. Geometra Riemanniana
35
3.1. Mecanica y metricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.2. Introduccion a la relatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3. Geodesicas y conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4. Curvatura en variedades
61
4.1. Definicion y significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2. Curvatura y topologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.3. Las ecuaciones de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
A. Hojas del curso 2011-2012

85

Bibliografa

95

Indice alfab
etico

99

Prefacio
Estas notas corresponden a la asignatura Geometra Diferencial impartida en el
primer cuatrimestre del curso 2011-2012 dentro del Master en Matematicas y Aplicaciones del Departamento de Matematicas de la Universidad Autonoma de Madrid. En
cierta medida es una continuacion de los cursos de grado de geometra y se superpone
en parte con ellos y sobre todo con alguno de la antigua licenciatura. Por ello, especialmente en el primer captulo, hay fragmentos tomados literalmente de [Cha08] (no se
creyo necesario el permiso escrito del autor). Este primer captulo introduce los elementos de la geometra de variedades y el algebra tensorial. El segundo captulo culmina,
tras las definiciones necesarias de flujo de campos de vectores y corchete de Lie, con
el teorema de Frobenius. El tercer captulo trata la geometra riemanniana con cierta
orientacion mecanica que no se refleja habitualmente en los textos de geometra diferencial. Finalmente, el cuarto captulo se dedica a la curvatura en variedades, explorando
sus implicaciones topologicas y en relatividad general.
Varios temas fueron seleccionados en alg
un momento para formar parte de estas notas
pero como no pertenecan al temario del curso, finalmente no llegaron a redactarse. Se
enumeran aqu para referencia propia con algunas indicaciones acerca de los posibles
contenidos, con vistas a la remota posibilidad de una futura edicion aumentada.
n en variedades. Estudiar con alg
1. Integracio
un detalle el teorema de Stokes
que solo se menciona brevemente al final de la seccion 1.3. Mencionar alguna
aplicacion de topologa diferencial [Cha08].
2. Foliaciones y teorema de Frobenius con formas diferenciales. El
enunciado del teorema de Frobenius es mas elegante y de hecho mas cercano
al enunciado original de Frobenius usando formas diferenciales [Aub01], [Lee09].
Tambien se podra entrar con un poco mas de detalle en los grupos de Lie [NT06],
[GHL87].
n. El teorema de Noether
3. Teorema de Noether y leyes de conservacio
en mecanica es una bella ilustracion de los metodos matematicos de la Fsica. Se
podra incluir el enunciado tal como esta en [Arn78] y algunas reflexiones acerca
de leyes de conservacion [DNF85, 32] y de grupos de difeomorfismos y geodesicas.
iii

4. Cosmologa y teoremas de singularidad. Ahondar un poco mas en temas de


cosmologa y, si es posible, dar la prueba completa de alg
un teorema de singularidad
[Nab88], [ON83], [BE81], [Wal84], [HE73].

A la vista de los resultados, se podra decir que el curso ha sido exitoso: las calificaciones fueron altas y la asistencia continuada y numerosa en comparacion con otros cursos
del mismo nivel. Una parte minoritaria de la audiencia estaba compuesta por estudiantes
no oficialmente matriculados que necesitaban creditos para su doctorado. La evaluacion
consistio primordialmente en la entrega de cuatro hojas de ejercicios, incluidas aqu como apendice. Se poda presentar un trabajo sobre un tema libre relacionado con el curso
y someterse a un examen final, tambien dentro del apendice. Estas dos u
ltimas opciones
las eligieron pocos alumnos.

Madrid 21 de junio de 2012

Fernando Chamizo Lorente

Captulo 1
Bases de geometra diferencial

H. Whitney comenzo un famoso artculo [Whi36] de 1936 escribiendo: una variedad


diferenciable se define en general de dos formas: como un conjunto de puntos con entornos homeomorfos a un espacio eucldeo Rn , estando las coordenadas en entornos no
disjuntos relacionadas por transformaciones diferenciables; o como un subconjunto de Rn
definido en cada punto expresando algunas coordenadas en terminos de otras por medio
de funciones diferenciables. Dede entonces ha pasado mucho tiempo pero la herencia de
esta dualidad tiene su reflejo en los currculos academicos actuales. Casi siempre hemos
preferido ecuaciones pero la geometra de variedades, originada por Riemann y desarrollada a lo largo del siglo XX, pretende estudiar la geometra desde dentro, sin referencia
a ning
un espacio exterior y por ello ha hecho suya la primera de las definiciones.
Whitney obtuvo un resultado (vease el Teorema 1.1.5 mas
adelante) que asegura que las variedades siempre se pueden meter dentro de alg
un Rn . En sus palabras: la primera definicion
no es mas general que la segunda. Quiza al lector le parezca
rebuscado entonces el empe
no de estudiar siempre los objetos
geometricos desde dentro. Si hay un espacio ambiente donde
escribir ecuaciones por que no usarlo?
Pensemos por ejemplo en un universo dado por el disco unidad
en el que los habitantes que salen por la frontera vuelven a aparecer en el punto diametralmente opuesto. Localmente ninguno de ellos notara nada distinto a R2 , tendran
que recorrer todo un diametro para darse cuenta por ejemplo de que su universo es cerrado. La descripcion geometrica de este objeto, que no es mas que el espacio proyectivo
P2 (R), es sencilla y permite desarrollar cierta intuicion que perderamos en gran medida
trabajando con las ecuaciones de una subvariedad de R4 que es el primer Rn en el que
se puede meter bien [dC92, p.32 Ex.5].
En resumidas cuentas, un espacio ambiente puede ser demasiado artificial para ciertos
objetos. Por ejemplo, todos representamos un punto sobre la Tierra por su latitud y su
longitud en vez de escribir las tres coordenadas en alg
un sistema de referencia del R3
i

t
ec

oy
Pr

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

circundante. En terminos cosmologicos tambien esto es natural. Si el universo es por


definicion todo, para que imaginar algo que lo contiene?
Una dificultad en este enfoque es que estamos acostumbrados a ver las velocidades
como vectores, flechas, que salen fuera de la variedad. Por ello las definiciones de espacio
tangente y de las aplicaciones lineales y multilineales que se viven en el, requeriran una
gran dosis de abstraccion.

1.1.

El concepto de variedad

La idea de variedad diferenciable n-dimensional es la de un objeto geometrico compuesto por parches que son similares a abiertos de Rn .
Para que este objeto capture parte de las ideas que tenemos en mente sobre continuidad y comportamiento local, postularemos que sea un espacio topologico con ciertas
propiedades basicas.
Hip
otesis topol
ogica: Diremos que un espacio topologico M satisface la hipotesis
topologica si tiene la propiedad de Hausdor y admite una base numerable.
Solo recordaremos de estas propiedades fundamentalmente tecnicas que la propiedad
de Hausdor dice que dados dos puntos siempre hay entornos disjuntos de ellos. La
existencia de una base numerable o segundo axioma de numerabilidad [Mun75] asegura
que existe una familia numerable de abiertos tal que cualquier entorno de un punto
contiene a un entorno que esta en dicha familia. En el caso de R se podran tomar por
ejemplo todos los intervalos con extremos racionales.
En algunos textos esta hipotesis topologica no se incluye en la definicion de variedad.
Su proposito es poder llevar a cabo el analisis local tpico de la geometra diferencial
y se manifiesta en la existencia de las particiones de la unidad (Proposicion 1.1.4), las
cuales permiten modificar ligeramente una funcion en un entorno de un punto sin que los
puntos fuera de el se enteren. Esto se opone a lo que ocurre en la geometra algebraica,
donde las funciones son polinomicas o racionales y una modificacion en las cercanas de
un punto conlleva un cambio global de la funcion.
Una carta nos dice la manera de allanar un parche de M en Rn . Los parches allanados
son como los mapas de carreteras o los de un callejero, y querremos que cubran todo el
territorio aunque cada uno de ellos solo muestre una peque
na porcion.

U
M

n=2

Definici
on: Una carta n-dimensional de M es un par (U, ) donde U es un abierto
de M y es una funcion : U Rn que es homeomorfismo sobre su imagen.

1.1. EL CONCEPTO DE VARIEDAD

Notacion: A veces, con el abuso obvio, se llama carta a la funcion . Con frecuencia
2
se denota con xi la coordenada i-esima de , es( decir = (x1 , x
, . . . , xn ), estas son
)
las llamadas funciones coordenadas y se dice que x1 (p), . . . , xn (p) son las coordenadas
de p en la carta (U, ). El lector encontrara extra
no el uso de superndices pero cierto
convenio relacionado con los tensores que veremos mas adelante sugiere que es una
notacion apropiada. Para indicar que un abierto U, tpicamente de una carta, contiene
al punto p escribiremos U(p).
Un punto puede estar tapado por varios parches, diferentes abiertos de cartas, debemos asegurarnos de que el analisis no se estropea bajando por una o por otra.
Definici
on: Se dice que dos cartas n-dimensionales de M , (U, ) y (V, ), son compatibles si 1 : (U V) (U V) es C con inversa C . Se incluye como caso
especial en el que U y V son disjuntos.
Por razones tecnicas es conveniente pensar en todas las cartas n-dimensionales posibles compatibles entre s (se habla
de atlas maximales) y se dice que la coleccion correspondiente {(U , )}I , M = U , es una estructura diferenciable n-dimensional.
Con esto llegamos al objetivo: la definicion de variedad.
Definici
on: Se dice que un espacio topologico M con las propiedades anteriores, es
una variedad diferenciable n-dimensional si esta dotado de una estructura diferenciable
de dimension n.
Nota avanzada: Una vez que uno ha puesto la definicion en terminos suficientemente raros hay una
pregunta extra
na pero natural. Es posible tener en una esfera o en otro espacio topologico de toda
la vida con la topologa usual diferentes estructuras diferenciables? En la esfera usual S 2 se sabe que
solo hay una estructura diferenciable pero J. Milnor probo que en la de 7 dimensiones, S 7 , la situacion
es muy distinta, de hecho hay 28 posibilidades. Solo una nos resulta familiar y por ello se dice que el
resto son esferas exoticas. Una interpretacion es que las variedades C 0 (con cambios de carta continuos)
son bien diferentes de las variedades C aqu definidas. Por otro lado hay un teorema que afirma que
las variedades C 1 son en realidad como las C eliminando cartas malas (vease [Hir76] 2.10 para el
enunciado preciso).

Las cartas permiten definir propiedades locales en la variedad bajando a Rn . Por


ejemplo, se dice que una funcion f : M R es C si para cada carta (U, ) la funcion
f 1 : (U) R lo es y se define para cada p U la derivada parcial i-esima en la
variedad como
f
= Di (f 1 )((p))
xi p
donde el smbolo Di significa la derivada parcial usual con respecto a la i-esima variable.
En general, si M y N son variedades, se puede hablar de funciones C , f : M N
si para cada par de cartas (U, ), (V, ), respectivamente de M y de N se cumple que
f 1 : (U) (V).

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

Las funciones C entre variedades que tienen inversa C se llaman difeomorfismos.


La propia notacion usual para las funciones coordenadas, dandoles nombre de punto,
(x , x2 , . . . , xn ), nos recuerda que la version operativa de los puntos de una variedad es
su reflejo en Rn despues de aplicar la funcion de una carta.
1

f
p

( p)

f ( p)

( f ( p))

Observacion: Este
es un curso de geometra diferencial, no de analisis, por ello daremos por supuesto que la regularidad no constituye ninguna obstruccion en las definiciones. A partir de ahora supondremos, sin indicarlo cada vez, que todas las funciones
entre variedades que consideramos son C o al menos tantas veces diferenciables como
sea necesario para que no haya problemas de regularidad.
Un concepto tecnicamente mas complejo de generalizar es el espacio tangente, que
en el caso de subvariedades de Rn tena un significado sencillo (recuerdese el curso de
Calculo III). No es posible una mera adaptacion directa porque all los vectores tangentes eras pelos orientados que se salan de la subvariedad, mientras que concebimos las
variedades como una entidad u
nica, sin referencia a un posible exterior. Hay varias
maneras de superar este obstaculo (vease [Jan01]). Aqu mencionaremos las definiciones
matematicas que corresponden a ver los vectores tangentes como velocidades de curvas
y como derivadas direccionales. La segunda es mas abstracta, introduciendo implcitamente el concepto de derivacion [ON83], pero en Geometra III se mostraba mas u
til
en las demostraciones.
Definici
on: Se
/ llama espacio tangente de M en un punto p al conjunto cociente
Tp (M ) = Kp (M ) donde Kp (M ) = {Funciones c : (, ) M con c(0) = p} y la
relacion identifica las funciones (curvas) tales que (c1 ) (0) = (c2 ) (0) con (U(p), )
una carta. Se llama vector tangente de M en p a cualquiera de sus elementos.
Definici
on: Se llama vector tangente de M en p a cualquier operador R-lineal v :
Ep (M ) R que satisface v(f g) = v(f )g(p) + f (p)v(g) para todo f, g Ep (M ) donde
Ep (M ) es conjunto de funciones f : U(p) R con U(p) un entorno de p. Se llama
espacio tangente de M en un punto p al conjunto formado por los vectores tangentes.

1.1. EL CONCEPTO DE VARIEDAD

El nexo entre ambas definiciones es que a cada c Kp (M ) se le puede asignar el


operador v : f 7 (f c) (0) (vease [Gon05] 3.2).
A partir de las curvas que corresponden a los ejes coordenados (una vez que bajamos
a R n ) se obtienen unos vectores tangentes que denotaremos con el extra
no nombre

n
.
Para
ser
rigurosos,
si
{
e
,

e
,
.
.
.
,

e
}
es
la
base
can
o
nica
de
R
,
fijada
una carta
1 2
n
xi p
(U(p), = (x1 , . . . , xn )), con la primera definicion se tiene

= [ci ]
xi p

donde

ci (t) = 1 ((p) + tei ),

i = 1, 2, . . . , n.

Denominar a estos vectores con el mismo smbolo que el de las derivadas parciales no es
casual pues con la segunda definicion no son mas que la derivadas parcial i-esimas en la
variedad, es decir

f
:
f

.
xi p
xk p

(1.1)


A menudo la notacion para estos vectores tangentes se abrevia como i p o incluso como
i si no se quiere indicar la carta o el punto.
p

c
(

( p )

( p )

Como se vio en cursos pasados:


Proposici
on 1.1.1 El espacio tangente Tp (M ) tiene una estructura natural de espacio
vectorial cuya dimension es la de la variedad diferenciable M .
Proposici
on 1.1.2
punto p de una variedad diferenciable n-dimensional, M ,
Para cada

el conjunto {1 p , 2 p , . . . n p } es una base de Tp (M ).
Una vez que tenemos estos resultados y hemos acumulado la miseria debajo de la
alfombra de la notacion, nos podemos despreocupar de la dificultad y abstraccion de los
conceptos definidos a la hora de hacer operaciones. Podemos sumar vectores y multiplicarlos por n
umeros coordenada a coordenada como nos ense
naron en primero, escribiendo
sin remordimientos cosas como: (21 |p + 32 |p ) + 4(1 |p 22 |p ) = 61 |p 52 |p .

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

Con f : M N podemos pasar curvas en curvas lo cual induce una aplicacion


Tp (M ) Tf (p) (N ). Aunque esta es la idea intuitiva es mas sintetico proceder tomando
en cuenta la segunda definicion de espacio tangente.
Definici
on: Sea f : M N . Se llama aplicaci
on tangente de f en p y se denota
con df |p , a la aplicacion lineal Tp (M ) Tf (p) (N ) que aplica el vector v() (considerado
con la segunda definicion) en v( f ).
Ahora todo funciona como con la diferencial de toda la vida, siempre componiendo
con las cartas.
Proposici
on 1.1.3 Sea f : M N y sean (U(p), ) y (V(f (p)), ) cartas de M y
N respectivamente
on tangente df |p en
indicados.
La matriz den la aplicaci
en los puntos
1
1
m

las bases {/x p , . . . , /x p } y {/y f (p) , . . . , /y f (p) } correspondientes a estas
cartas es la matriz jacobiana de f 1 en (p).
En otras palabras, quieran lo que quieran decir los smbolos /xi , ya sean derivadas
de clases de curvas o derivaciones que act
uan sobre funciones, el caso es que formalmente
se transforman por medio de una matriz jacobiana, es decir, como en los otros cursos
cuando el mismo smbolo tena un significado mas restringido.
A pesar de nuestra insistencia en el analisis local, en geometra diferencial tambien
hay operaciones globales que requieren pegar adecuadamente las cartas. Supongamos por
ejemplo que deseamos definir la integral sobre una variedad. Sea cual sea su definicion,
si bajamos a Rn con cartas cuyos abiertos recubren la variedad, esta claro que no basta
con integrar all y sumar los resultados. Un punto puede pertenecer a varios abiertos y en
ese caso hay que ponderar su contribucion para contarlo solo una vez. Analticamente,
hay que partir la funcion identicamente uno en funciones que vivan en los diferentes
abiertos.
on: Una particion de la unidad subordinada a un recubrimiento abierto
Definici
U = M es una coleccion de funciones { }, C y 0 1, tales que: 1) En cada
punto p M solo hay un n
umero finito de ellas con (p) = 0 y su suma es uno. 2)
Cada tiene soporte incluido en alguno de los U .
1

La buena noticia acerca de las particiones de la unidad es su existencia. Este hecho esta intrnsicamente ligado a la hipotesis topologica. Incluso hay una especie de
equivalencia entre ambas [BC70, Prop.3.4.3], [Mun75].
Proposici
on 1.1.4 Cualquier recubrimiento abierto de una variedad diferenciable M
admite una particion de la unidad subordinada a el.

1.1. EL CONCEPTO DE VARIEDAD

{ }
Demostracion: Digamos que el recubrimiento es U . La hipotesis topologica permite suponer, quiza considerando abiertos mas peque
nos incluidos
en los}U , que U
{
(el cierre) es compacto, que para todo p M el conjunto : p U es finito y
{ }
que existe un recubrimiento V con V U gozando de las mismas propiedades (en
nuestro caso tambien se puede suponer que ambas colecciones son numerables). Todo
esto es un hecho topologico general que responde a las palabras magicas de que Hausdor, localmente compacto y base numerable implican paracompacto y existencia de
refinamientos1 .
Si (U , ) son cartas (siempre podemos trocear los U para que esten incluidos en
los dominios de las funciones de las cartas), la compacidad asegura que (V ) Rn
se puede recubrir por un n
umero finito de bolas, B,1 , B,2 , . . ., B,k() U . Sean las
n
funciones ,i : R [0, 1] que son identicamente 1 en B,k y cero fuera de alguna bola
concentrica contenida en U . La prueba termina considerando

k()

(
)

(p)
,i (p) si p U
con (p) =
(p) =
i=1

(p)

0
si p M U
: pU

que( esta bien


definida porque todo p pertence a alg
un V lo que asegura que alg
un
)
,i (p) es no nulo. 2
Las particiones de la unidad constituyen el ingrediente principal para probar que
las variedades compactas se pueden considerar subvariedades de alg
un Rn . Enunciamos
aqu el resultado general de Whitney aunque solo daremos un esquema de la prueba en
el caso compacto, siguiendo [Gua08], que es bastante mas sencillo que el caso general
[Hir76].
Teorema 1.1.5 (de Whitney) Una variedad diferenciable de dimension n admite una
inmersion en R2n+1 .
Observacion: La palabra inmersion traduce tanto a imbedding como a embedding
que son distintos en la terminologa anglosajona americana. El segundo concepto es mas
1

Esbozamos
la prueba en el caso de variedades: Elegimos una coleccion numerable de cartas
}
{(Oi , i ) i=1 con Oi = M y Oi es compacto (tomense por ejemplo preimagenes de bolas en Rn
{ }
y empleese que hay una base numerable). De la misma forma escogemos un recubrimiento Ui i=1 tal
k+2
k1
que Ui es compacto y esta contenido en alg
un Ui . Para k 1 sean el abierto Wk = i=1 Oi i=1 Oi ,
k
k+1
el compacto Ck = i=1 Oi i=1 Oi y otro abierto Wk Ck{con} Wk Wk . Consideremos un subrecubrimiento finito de Ck por abiertos Uj Wk . La coleccion Vj formada por todos estos abiertos
{
}
(cuando vara k) cumple que j : p Vj es finito porque cada p M esta en alg
un Ck Wk y
Wi Wj = si i j +3. Para obtener el recubrimiento grande basta considerar Uj Wk al recubrir Ck .

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

fuerte pues requiere que la aplicacion sea homeomorfismo sobre su imagen. Es en ese
sentido fuerte en el que se emplea aqu. Es decir, nuestra inmersion es una funcion cuya
aplicacion tangente es inyectiva (no pega direcciones distintas) y que tiene una inversa
bien definida sobre su imagen (no pega puntos, ni los acerca infinitamente).
Demostracion (Esbozo para el caso compacto):
Por la compacidad, existe una colec
cion finita de cartas {(Oi , i )} con M = Oi . Revisando el argumento topologico de la
N
Proposicion 1.1.4, vemos que da lugar a recubrimientos finitos {Vi }N
i=1 y {Ui }i=1 . EntonN
ces se puede suponer que la particion de la unidad es {i }i=1 con supp i Ui y (Ui , i )
cartas. Sea ei (p) = i (p)i (p) si p Ui y cero en otro caso. Claramente ei : M Rn
es C . Consideremos f : M RD con D = (n + 1)N definida por
(
)
f (p) = e1 (p), e2 (p), . . . , eN (p), 1 (p), 2 (p), . . . , N (p) .
Dado p M existe i tal que i (p) = 0 y si f (p) = f (q) se tendra i (p) = i (q) = 0
y ei (p) = ei (q) y la inyectividad de i implica p = q. Por topologa basica, una funcion
inyectiva definida en un conjunto
compacto
es homeomorfismo sobre su imagen. Por otro
(
)
1
lado, la matriz jacobiana D f i tiene rango (maximo) n para todo x i (Ui ).
En conclusion, tenemos una inmersion f : M RD pero D esta relacionado con el
n
umero de cartas y parece muy difcil de controlar. Las lneas que restan esbozan como
demostrar que cualquier D > 2n+1 se puede reducir componiendo f con la proyeccion P
sobre el hiperplano {x Rn : x v = 0} para alg
un vector unitario v S D1 .
Si P f dejara de ser inyectiva entonces f (p) y f (q) deberan determinar un vector
proporcional a v para ciertos p, q M . Dicho de otra forma, v estara en la imagen de
la funcion
a : M M {(p, p) : p M } S D1

con a(p, q) =

f (q) f (p)
.
f (q) f (p)

(
)
1
Por otro lado, si la jacobiana
D
P

dejara de tener rango maximo entonces v


i
(
)
estara en la imagen de D f 1
ya
que

v
genera el n
ucleo de D(P ) = P . En otras
i
plabras, se tendra que v esta en la imagen de
) )
( (
(x) (w)

D f 1
i
n1
D1
) )
.
bi : i (Ui ) S
S
con bi (x, w)
= ( (
1

D f i (x) (w)
Ahora bien, la variedad origen de a tiene dimension 2n y las de las bi tienen dimension
2n 1. La union de sus imagenes en S D1 sera, por tanto, a lo mas 2n dimensional y si
D 1 > 2n siempre hay posibilidad de escoger v fuera de este conjunto, garantizando
que la proyeccion reduce D.
Este argumento final con dimensiones necesita alguna justificacion. Basta una version
sencilla del llamado Lema de Sard [Gua08, Cor.2.10], [Spi82]. 2

1.2. VECTORES, COVECTORES Y TENSORES

1.2.

Vectores, covectores y tensores

En primer lugar vamos a ver algunas definiciones que no tiene que ver directamente
con la geometra de variedad sino que constituyen una extension natural del algebra
lineal estudiada en cursos anteriores.
Definici
on: Se dice que f : V1 V2 Vn W , donde V1 , V2 , . . . , Vn , W son
espacios vectoriales, es una aplicaci
on multilineal si para todo 1 i n
a)
b)

f (v1 , . . . ,
vi , . . . , vn ) = f (v1 , . . . , vi , . . . , vn ) con R
f (v1 , . . . , vi + vi , . . . , vn ) = f (v1 , . . . , vi , . . . , vn ) + f (v1 , . . . , vi , . . . , vn ).

Es habitual que las variables de una aplicacion multilineal tengan todas la misma
naturaleza y por tanto V1 = V2 = = Vn . Daremos un nombre a esta situacion en el
caso simple en que W = R.
Definici
on: Se llama tensor n veces covariante a cualquier aplicacion multilineal de
la forma T : V n .veces
. . V R.
Ejemplo: El producto escalar usual en Rm define un tensor dos veces covariante.
Ejemplo: El determinante aplicado a m vectores de Rm define un tensor m veces
covariante.
Ejemplo: La funcion que asigna a n vectores de Rm el producto de sus primeras
coordenadas (en la base canonica) es un tensor n veces covariante.
Al igual que en calculo de varias variables se consideran funciones vectoriales, tambien
podramos definir algo as como tensores vectoriales, de la forma f : V V V
o incluso complicar mas las cosas permitiendo f : V V V V , etc. Cada
vector vertical puede pasarse a un n
umero real (pre-)multiplicando por un vector

horizontal, as que a cada f : V V( V se le puede


) asociar T : V V
V R dada por T (,
e v1 , v2 , . . . , vn ) =
e f (v1 , v2 , . . . , vn ) para cada
e V . Ademas

2
por el isomorfismo entre V y V , esta correspondencia es biyectiva .
En definitiva, da igual considerar los hipoteticos tensores vectoriales, sin aceptacion
entre los matematicos, que considerar los tensores antes definidos pero permitiendo sustituir algunos de los factores V por V . Lo mas breve es generalizar de esta forma la
definicion anterior.
Definici
on: Se llama tensor r veces contravariante y s veces covariante o tensor de
tipo (r, s) a una aplicacion multilineal T : V r .veces
. . V V s .veces
. . V R.
2

Todo este parrafo se resume en lo siguiente: si tienes un vector y quieres un n


umero, haz el producto
escalar con otro vector arbitrario y si ademas quieres quedar bien, di que esa es la accion de V sobre V .

10

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

Comparando con la definicion previa, un tensor n veces covariante es un tensor de tipo


(0, n). Por otro lado los tensores de tipo (n, 0) se dice que son n veces contravariantes. Por
convenio ademas diremos que una constante es un tensor de tipo (0, 0). Observese que
hay cierta logica en esta notacion porque una constante no depende de ning
un vector.
Como ejemplo, notese que un endomorfismo f : V V asigna a cada vector
otro vector, y seg
un la identificacion anterior da lugar a un tensor de tipo (1, 1). En
coordenadas, si representamos el endomorfismo como f (v ) = Av para cierta matriz
cuadrada A y un elemento
e V como un vector horizontal, el tensor correspondiente
es T (,
e v ) = (A
e v ).
Al igual que hablamos de las componentes (o entradas o coeficientes) de una matriz
en cierta base, nos podemos referir a las componentes de un tensor.
Definici
on: Supongamos que B = {e1 , e2 , . . . , em } es una base de V y la base dual

1
es B = {
e ,
e2 , . . . ,
em } V . Se llaman componentes de un tensor , T , de tipo (r, s),
en estas bases a los n
umeros reales
...ir
Tji11ji22...j
= T (
ei1 ,
ei2 , . . . ,
eir , ej1 , ej2 , . . . , ejs ).
s

A partir de ahora pondremos especial atencion en enumerar los elementos de V (los


vectores) con subndices y los de V (a veces llamados contravectores) con superndices
para que sea mas claro de donde viene cada componente de un tensor
Ejemplo: Calcular las componentes del tensor D definido por el determinante en R2
con la base usual.
Claramente D(e1 , e1 ) = D(e2 , e2 ) = 0 y D(e1 , e2 ) = D(e2 , e1 ) = 1, por lo que sus
componentes son D11 = D22 = 0, D12 = D21 = 1. Esto esta estrechamente relacionado
con la igualdad (in
util)


(
)( )
a c (
) 0 1
c

= a b
.
b d
1 0
d
Notese que una igualdad similar para el determinante en Rm requerira algo as como
matrices mdimensionales cuyos elementos seran las componentes del tensor.
Esta claro que una vez fijada una base un tensor esta determinado por sus componentes. Por ejemplo, el tensor T de tipo (1, 1) correspondiente a un endomorfismo tiene
como componente Tji el elemento ij de la matriz que lo define en cierta base. Para el
endomorfismo identidad las componentes se suelen denotar con el smbolo ji que significa
{
0 si i = j
ji =
1 si i = j.
Un vector v tambien puede considerarse como un tensor de tipo (1, 0) que aplica cada

e V en (
e v ) y sus componentes en una base son simplemente sus coordenadas. De

1.2. VECTORES, COVECTORES Y TENSORES

11

la misma forma un elemento de V se puede considerar un tensor de tipo (0, 1) cuyas


componentes son sus coordenadas en la base dual. Consecuentemente el concepto de
tensor engloba a los principales personajes del algebra lineal del primer curso.
La notacion tensorial es en principio un poco aparatosa. Por ejemplo, un tensor
(1, 3) muy importante es el llamado tensor de Riemann R : V V V V R, que
introduciremos en otro captulo. En relatividad dim V = 4 y R tiene 4 4 4 4 =
256 componentes y para aplicarlo a un elemento del dual, digamos con componentes (a1 , a2 , a3 , a4 ), y a tres vectores, cuyas coordenadas numeramos con superndices,
(b1 , b2 , b3 , b4 ), (c1 , c2 , c3 , c4 ), (d1 , d2 , d3 , d4 ), debemos escribir
4
4
4
4

i
Rjkl
ai bj ck dl

i=1 j=1 k=1 l=1

que, ciertamente, contiene muchos sumatorios.


Si utilizamos la notacion de subndices y superndices (correspondientes a vectores
y contravectores) introducida aqu, se produce una simplificacion sustancial usando el
llamado convenio de sumacion de Einstein 3 que consiste en sobreenteder un sumatorio
cada vez que un subndice aparece tambien como superndice. Por ejemplo, la expresion
anterior se escribe simplemente como
i
Rjkl
ai bj bk bl .

Las relaciones matriciales desde el punto de vista de las coordenadas, se reducen


enormemente con este convenio y se vuelven mas intuitivas. As el efecto sobre las coordenadas de una aplicacion lineal, digamos y = Ax, se escribe
y i = aij xj .
Y la igualdad matricial D = ABC componente a componente, se reduce a
dij = aik bkl clj .
Notese lo sencillo que es de recordar apelando a una simplificacion de ndices. Lo
mismo se aplica para abreviar combinaciones lineales. Por ejemplo, para decir que las
coordenadas de v en la base B = {e1 , e2 , . . . , em } son a1 , a2 , . . . , am
v =

aj ej

se abrevia como

v = aj ej .

j=1
3

Este convenio fue realmente introducido por Einstein quien bromeo al respecto diciendo: He hecho
un gran descubrimiento en Matematicas; he suprimido el signo de sumacion toda vez que la suma se
haga en un ndice que aparece dos veces.

12

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

En definitiva:
Un ndice duplicado arriba y abajo indica un sumatorio.
Es importante insistir en que todo funciona como si los ndices repetidos se simplifii
i
casen. Por ejemplo, Rjkl
es un tensor (1, 3) pero como Rjil
solo depende de dos ndices,
i l
j y l, es (0, 2). Tambien ak bj representa un tensor (2, 2) y aik bkj representa un tensor
(1, 1). Este fenomeno de igualar un ndice y un subndice y sumar en ellos, se llama
contraccion. Ahora podemos apreciar la conveniencia de pensar en las constantes como
tensores de tipo (0, 0). Un tensor de este tipo corresponde por ejemplo a la contraccion
del producto de un tensor (0, 1) por otro (1, 0); lo cual puede entenderse como (
e v ) con

e V , v V , y el resultado de esta operacion es constante. La contraccion de un tensor


esta bien definida: no depende de la base en la que se lleva a cabo porque, como veremos
con detalle en la tercera seccion, las reglas de transformacion asociadas a subndices y
superndices (vectores y contravectores) son inversas.
Nuestra intencion es llenar una variedad de tensores, uno en cada plano tangente,
conservando cierta suavidad entre ellos, lo que requiere cierta nocion de proximidad.
La manera mas sintetica de concretar este punto
pasa por dar una estructura de variedad al conjunto

TM =
Tp (M ).
p

El objeto resultante es el llamado fibrado tangente. Una vez que tenemos esta estructura podemos
hablar de planos tangentes cercanos y de tensores
cercanos. En vez de seguir este camino, sin duda
mas directo e invariante y que nos introduce a la teora de fibrados, elegiremos una definicion que involucra cartas y componentes. Para ir poco a poco, llenaremos primero de
pelos tangentes a la variedad.
Definici
on: Sea M una variedad n-dimensional. Un campo de vectores C en M es
una aplicacion que asigna a
cada punto
un vector de Tp (M ), de manera que en
pM
i
i

cada carta se escribe como
a (p) i p con a funciones C .
Para definir los tensores en variedades hay que introducir los duales de los vectores.
No hace falta proceder en abstracto, nos podemos apoyar en conceptos anteriores:
Dada una carta (U(p), = (x1 , . . . , xn )) de M tiene sentido considerar dxi |p , las
aplicaciones tangentes de las funciones coordenadas como funciones de M en R con la
estructura de variedad obvia. Usando las definiciones de vector tangente y aplicacion
tangente se puede probar que
)
(

i
= ji .
dx |p
xj
p

1.2. VECTORES, COVECTORES Y TENSORES

13

Dicho de otra forma, {dx1 |p , dx2 |p , . . . , dxn |p } es la base dual de


, , . . . xn p
x1 p x2 p

Definici
on: Dada una carta (U(p), = (x1 , . . . , xn )) de M , al espacio vectorial sobre
R generado por {dx1 |p , dx2 |p , . . . , dxn |p } se le denomina espacio cotangente de M en p y
se denota con Tp (M ), por ser el dual de Tp (M ). Los elementos de Tp (M ) se llaman uno
formas o covectores.
Si por ejemplo en dx1 |p no fijamos p, en cuyo caso escribiremos habitualmente dx1 ,
ya tenemos un campo de uno formas definido en un abierto de la variedad. Como las
uno formas son operadores lineales que act
uan sobre los vectores, lo que tenemos es un
campo de tensores (0, 1). No hay razon para posponer mas la definicion general.
Definici
on: Sea M una variedad n-dimensional. Un campo tensorial C de tipo
(r, s) en M , o simplemente un tensor de tipo (r, s) en M , es una aplicacion que asigna a
cada punto p M un tensor de tipo (r, s) con V = Tp (M ), V = Tp (M ) y que en cada
carta tiene componentes C .
Siguiendo el convenio que venamos manejando en el caso r = s = 0, un tensor de
tipo (0, 0) en M le asigna a cada punto una constante, es decir, es simplemente una
funcion C .
Las componentes de un tensor T de tipo (r, s) en una variedad definen en cada carta
(U, = (x1 , . . . , xn )) funciones C de U en R dadas por


,
,
.
.
.
,
).
xj1 p xj2 p
xjs p
Habitualmente expresaremos estas componentes en terminos de las funciones coordenadas, que a su vez dependen del punto p.
p U 7 T (p)(dxi1 |p , dxi2 |p , . . . , dxir |p ,

Ejemplo: En S 1 tenemos la carta (S 1 {(1, 0)}, ) donde = (x, y) da el argumento


(angulo) de cada punto (x, y) S 1 en el rango (, ). La formula
T = (x + y)

define un campo de vectores C en (la subvariedad) S 1 {(1, 0)} porque f : S 1


{(1, 0)} R dada por f (x, y) = x + y es C , ya que f 1 (t) = cos t + sen t es C
como funcion de (, ) en R. Como x = cos , y = sen , podemos escribir

No hay un gran abuso en dar la componente en terminos de la funcion coordenada pues


a fin de cuentas = (x, y). Si uno se pusiera muy pesado y quisisera ver la dependencia
completa en el punto (x, y) debera escribir
T = (cos + sen )

T = (cos (x, y) + sen (x, y))


.
(x,y)

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

14

(
) (
)
Dadas dos cartas U, = (x1 , . . . , xm ) , U , = (x1 , . . . , xm ) que se solapan,
U U = , la funcion 1 pasa de (x1 , . . . , xm ) a (x1 , . . . , xm ) y por razones obvias
la matriz de su diferencial se suele escribir xi /xj y su inversa xi /xj . En cada carta
se tendran campos /x1 , . . . , /xm , dx1 , . . . , dxm (usando ) y /x1 , . . . , /xm ,
dx1 , . . . , dxm (usando ) que dan las bases del espacio tangente y cotangente.
Lema 1.2.1 Con la notacion anterior
1)

xi
=
,
xj
xj xi

2) dxi =

xi j
dx .
xj

Demostracion: Si consideramos la aplicacion tangente de la funcion Id : M M ,


1) es consecuencia inmediata de la Proposicion 1.1.3. Para dar una prueba independiente,
notese que la regla de la cadena asegura que para cada funcion f : M R se cumple,
D(f 1 ) = D(f 1 ) D( 1 ) y empleando (1.1) se tiene el resultado, ya que
las componentes de las matrices fila D(f 1 ) y D(f 1 ) representan la accion de
/xj y /xi sobre f .
Para comprobar 2) basta ver que ambos miembros aplicados a cualquier /xl dan
el mismo resultado. Para el primer miembro este es, por definicion, li y para el segundo
xi j ( ) xi j ( xk ) xi xk j
xi xk
dx
=
dx
=

=
= li
xj
xl
xj
xl xk
xj xl k xk xl
donde en el primer paso se ha usado 1) y en el u
ltimo que la primera matriz es inversa
de la segunda. 2
Estas relaciones prueban que para cualquier tensor
(

)
T dxi1 , . . . , dxir , j1 , . . . , js
x
x
coincide con

( xi1 k
xir k xl
xl )
dx
,
.
.
.
,
dx
,
,
.
.
.
,
xk
xk
xj1 xl
xjs xl
Por tanto, cuando cambiamos de carta (o parametrizacion) las componentes de un tensor
de tipo (r, s) en una variedad cambian por la formula
T

(1.2)

...ir
Tji11ji22...j
=
s

( xi1 xi2
xir ) ( xl1 xl2
xls ) k1 k2 ...kr

T
xk1 xk2
xkr
xj1 xj2
xjs l1 l2 ...ls

Esta formula es tan caracterstica de los tensores que en muchos libros, sobre todo
en los mas orientados a la Fsica, se definen los tensores y campos de tensores como
conjuntos de n
umeros o funciones sujetos a esta regla de transformacion, que a veces
se llama tensorialidad por antonomasia. No hay que asustarse con una expresion tan

1.3. FORMAS DIFERENCIALES

15

compleja. En primer lugar, es facil de recordar notando que los ndices repetidos se
deben simplificar. Y por otra parte, no tiene un significado profundo, simplemente
representa lo que ocurre cuando cambiamos de base las variables de un tensor; lo que
hay de singular es que los cambios de carta corresponden a cambios de base en el espacio
tangente y cotangente cuya matriz es un poco fea: la jacobiana (o su inversa). Ahora
podemos apreciar por que la contraccion esta bien definida, basta aplicar la regla de
la cadena para darse cuenta de que la contraccion de un tensor se transforma como un
tensor (ejercicio).
En general los tensores no se comportan bien al derivarlos componente a componente
porque en (1.2) apareceran derivadas segundas que estropean la tensorialidad. Mas
adelante introduciremos una derivada especial que tiene caracter tensorial. Veamos un
ejemplo trivial en el que s se puede derivar y nos debera hacer dudar del nombre
vector gradiente.
Ejemplo: Una funcion f : M R es por definicion un tensor de tipo (0, 0), su u
nica
componente es la propia funcion. Sus derivadas parciales definen un tensor porque
f
xl f
=
.
xj
xj xl
Comparando con (1.2) vemos que las componentes del gradiente en variedades (que
obviamente generaliza al habitual) corresponden a un tensor de tipo (0, 1), no un tensor
f
f
1
2
(1, 0) que representara un vector. Esto es natural porque df = x
1 dx + x2 dx + +
f
dxn es una uno forma.
xn
Si todava queda alg
un esceptico, tomese f (x, y, z) = x + y + z definida en R3 con
la carta trivial. La transformacion (cambio de carta) x = 2x, y = 2y, z = 2z pasa
el vector de T0 (R3 ) de coordenadas (1, 1, 1) al de coordenadas (2, 2, 2). El gradiente de
x + y + z es (1, 1, 1) pero el de x /2 + y /2 + z /2(= x + y + z en las nuevas coordenadas)
es (1/2, 1/2, 1/2). Por mucho que nos empe
nemos el vector gradiente no es un vector4
en sentido estricto.

1.3.

Formas diferenciales

Cartan (no confundir


Los contenidos de esta seccion estan ligados al nombre de E.
con su hijo H. Cartan, tambien matematico renombrado), quien introdujo el concepto
4

R. P. Feynman, premio Nobel de Fsica, dedica toda la seccion 2-5 de su magnfico libro [FLS64] a
demostrar al lector que el vector gradiente es un vector. Donde ha quedado el argumento de autoridad?
El truco esta en que Feynman solo considera transformaciones dadas por matrices ortogonales (realmente
solo giros) y recuerdese que estas matrices cumplen A = (A1 )t , por tanto intercambiar ndices y
numeradores por denominadores no tiene efecto sobre (1.2). Geometricamente el gradiente es un vector
normal, y sigue siendolo cuando solo hacemos movimientos en Rn pero como hemos visto, el gradiente
no se comporta como un vector por cambios de carta generales.

16

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

de forma diferencial tal como ahora lo conocemos y ademas definio una nueva operacion, la derivada exterior, que resulta fundamental para escribir sinteticamente algunos
resultados de geometra diferencial, en especial los relacionados con la integracion, como
el teorema de Stokes. La estructura algebraica subyacente en la que se baso se llama
algebra exterior y fue introducida por H. Grassmann con anterioridad.
Las definiciones de partida son muy simples.
Definici
on: Se llama k-forma alternada a un tensor k veces covariante, T , que es
antisimetrico en cualquier par de argumentos, es decir
T (. . . , vi , . . . , vj , . . . ) = T (. . . , vj , . . . , vi , . . . ).
El conjunto de k-formas alternadas sobre un espacio vectorial V se denota con Altk (V ).
Las formas diferenciales corresponden al caso en que V es el espacio tangente de una
variedad.
Definici
on: Una k-forma diferencial es un campo de k-formas alternadas en una
variedad. El conjunto de k-formas diferenciales sobre una variedad M se denota con
k (M ).
En analoga con lo que se haca en la teora general de tensores, se conviene que
Alt0 (V ) son las constantes, esto es, R y por tanto 0 (M ) = C (M ). El caso k = 1
es tambien un poco singular porque las definiciones no imponen ninguna restriccion y
decir 1-forma alternada es lo mismo que decir tensor una vez covariante. Notese que
esto es coherente con nuestra denominacion de uno formas en la seccion anterior para
referirnos a los covectores. Habitualmente se suelen representar las formas diferenciales
(y tambien a veces las formas alternadas) con letras griegas min
usculas, especialmente
y . Evidentemente si m > dim V toda m-forma alternada es nula, en particular en
una variedad n-dimensional m (M ) = {0} para m > n.
El conjunto Altk (V ) tiene una estructura de espacio vectorial sobre R con las operaciones habituales de suma y multiplicacion por n
umeros reales. En el caso de k (M )
esos n
umeros reales dependeran del punto sobre el que estemos considerando el espacio
tangente y por tanto son funciones f : M R que, como siempre, supondremos C .
La inconveniencia de que estas funciones no formen un cuerpo estropea la estructura de
espacio vectorial.
Ejemplo: Hallar todos los tensores T Alt2 (R3 ).
Consideremos dos vectores genericos vj = aij ei , j = 1, 2. El desarrollo de T (v1 , v2 ) da
lugar a nueve terminos. Olvidandonos de los tres con coeficientes nulos Tii = T (ei , ei ) y
agrupando Tij = T (ei , ej ) con su negativo Tji = T (ej , ei ), se llega a
1 2
3 1
2 3
a a
a1 a1
a1 a1




T (v1 , v2 ) = 2 3 T23 + 3 1 T31 + 11 21 T12 .
a2 a2
a2 a2
a2 a2

1.3. FORMAS DIFERENCIALES

17

Cada eleccion de las constantes T23 , T31 y T12 da lugar a un elemento de Alt2 (R3 ) distinto.
Acabamos de ver que las 2-formas alternadas en R3 no son mas que combinaciones
lineales de determinantes formados a partir de las coordenadas de los vectores sobre los
que se aplican. Esto no es un caso aislado. En cierto modo, las k-formas alternadas y
diferenciales no son mas que determinantes escritos con una notacion conveniente.
Veamos primero esa notacion y comprobaremos despues que los determinantes cubren
todas nuestras necesidades.
Definici
on: Dados
e1 ,
e2 , . . . ,
ek V su producto exterior ,
e1
e2
ek , se
define como la forma de Altk (V ) dada por
( i
)
(
e1
e2
ek )(v1 , v2 , . . . vk ) = det
e (vj ) 1i,jk .
La definicion se extiende de la manera obvia a uno formas.
Proposici
on 1.3.1 Sea {
e1 ,
e2 , . . . ,
en } una base de V , entonces
{
ei1
ei2
eik : 1 i1 < i2 < . . . < ik n}
es una base de Altk (V ).
Demostracion: Sea {e1 , e2 , . . . , en } es una base V cuya base dual es {
e1 ,
e2 , . . . ,
en }.
Consideremos el tensor

T =
ai1 i2 ...ik
ei1
ei2
eik .
i1 <i2 <...<ik

Si T fuera el tensor nulo para ciertos coeficientes, calculando T (ei1 , ei2 , . . . , ein ) se tendra
ai1 i2 ...ik = 0, por tanto los elementos del conjunto son linealmente independientes.
Por otro lado, si Altk (V ) y sus componentes en la base {e1 , e2 , . . . , en } son i1 i2 ...ik
entonces eligiendo ai1 i2 ...ik = i1 i2 ...ik se tiene que T y tienen las mismas componentes
i1 i2 . . . ik siempre que i1 < i2 < . . . < ik . En el resto de los casos tambien deben coincidir
por la antisimetra de las formas alternadas al intercambiar dos argumentos. 2
Evidentemente algo similar ocurre en k (M ).
Corolario 1.3.2 Cualquier elemento de k (M ) se puede escribir como
=

i1 <i2 <...<ik

fi1 i2 ...ik dxi1 dxi2 dxik

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

18

Nota: Como explicamos en la seccion anterior, las componentes fi1 i2 ...ik son en principio funciones de p M pero habitualmente esa dependencia se expresa a traves de las
funciones coordenadas y escribiremos fi1 i2 ...ik = fi1 i2 ...ik (x1 , x2 , . . . , xn ).
Es natural definir
( i1
) ( j1
)

e
ei2
eik
e
ej2
ejl =
ei1
ei2
eik
ej1
ej2
ejl .
Con ello y la Proposicion 1.3.1 o el Corolario 1.3.2 habremos extendido por la distributiva
la definicion del producto exterior a una operacion
: Altk (V ) Altl (V ) Altk+l (V )

: k (M ) l (M ) k+l (M ).

Para respetar los convenios se debe interpretar que el producto exterior por n
umeros,
que son 0-formas, es el producto usual (por ejemplo 2 = 2 = 2).
En los textos se suele dar una definicion mas invariante del producto exterior [Spi82].
Nuestra definicion no esta dentro de la estetica libre de coordenadas que prefiere la geometra actual pero permite deducir sin dificultad dos propiedades basicas: la asociativa
( ) = ( )
y la anticonmutativa (o superconmutativa, si uno es fsico)
(1.3)

= (1)kl ,

donde Altk (V ), Altl (V ) o k (M ), l (M ).


Si las formas alternadas y las formas diferenciales no son mas que combinaciones de
determinantes, por que no escribimos simplemente esos determinantes y nos olvidamos
de estas definiciones tan raras? La respuesta es que los determinantes aparecen en algunos
teoremas, por ejemplo en el de Stokes, de una manera complicada y mas vale inventar
una notacion para poder proceder simbolicamente. No hay nada nuevo en esta forma de
actuar y los propios determinantes son un buen ejemplo: la relacion det(A) det(B) =
det(AB) es a la vez bonita, simple y no trivial (alguien recuerda la prueba?) pero si no
existiera una notacion especial para el determinante y escribieramos todo el desarrollo,
digamos por ejemplo en el caso 33, nos dira algo esa relacion? merecera los adjetivos
anteriores?5
5

La utilidad o conveniencia de una notacion o un modo de calculo no son en absoluto evidentes a


priori ni siquiera para los expertos pues a veces dependen de desarrollos ulteriores de las Matematicas.
Por ejemplo, cuando Grassmann creo el algebra exterior que despues fue retomada por Cartan para
desarrollar la teora de formas diferenciales, los matematicos de su tiempo no le prestaron mucha
atencion, tanto es as que en los u
ltimos a
nos de su vida practicamente abandono las Matematicas
y se dedico a la Ling
ustica.

1.3. FORMAS DIFERENCIALES

19

En la siguiente definicion no usaremos a proposito el convenio de sumacion para


mayor claridad.
Definici
on: Dado un elemento de k (M ) que en una carta es de la forma

fi1 i2 ...ik dxi1 dxi2 dxik


=
i1 ,i2 ,...,ik

se llama derivada exterior de al elemento d k+1 (M ) dado por


d =

i1 ,i2 ,...,ik

(en el caso especial k = 0, df =

fi1 i2 ...ik
dxj dxi1 dxi2 dxik
j
x

f
xj

dxj ).

En principio no esta claro con esta definicion que d se aplique a todo elemento de
k (M ) y, todava peor, que sea coherente con los cambios de carta. Es posible evitar
este u
ltimo problema comenzando la casa por el tejado con un tratamiento axiomatico:
se imponen las propiedades de la Proposicion 1.3.3 en las que no aparecen cartas y se
prueba que solo hay un operador decente d con esas propiedades. Al calcular su expresion
en coordenadas se obtiene la formula anterior [BG80]. Se deja al lector interesado que
indague esta lnea o que trate por s mismo de probar que la definicion de d no depende
de la carta empleada. El punto crucial es que las derivadas parciales segundas cruzadas
desaparecen por la anticonmutatividad del producto exterior.
Veamos dos propiedades importantes que, como hemos apuntado, determinan la derivada exterior. La primera muestra la relacion entre los definiciones de producto exterior
y derivada exterior y la segunda es crucial en topologa diferencial [Cha08, Cap.2].
Proposici
on 1.3.3 Sean k (M ) y l (M ), entonces
1) d( ) = d + (1)k d,

2) d(d) = 0.

Demostracion: Por el Corolario 1.3.2, empleando la linealidad de d y la distributiva,


podemos limitarnos al caso = f dxi1 dxi2 dxik , = g dxj1 dxj2 dxjl .
Se tiene
(f g) m
dx dxi1 dxik dxj1 dxjl
xm
f
=
g dxm dxi1 dxik dxj1 dxjl
m
x
g
+(1)k m f dxi1 dxik dxm dxj1 dxjl
x

d( ) =

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

20

donde se ha usado (1.3). El primer sumando es d y el segundo (1)k d.


Es facil ver que d(d) = 0 se cumple para k = 0:
( f
)
2f
i
d(df ) = d
dx
=
dxi dxj = 0
xi
xi xj
porque dxi dxj = dxj dxi y las derivadas parciales
cruzadas
coinciden. Por otro
(
)
lado, de 1) se deduce con un peque
no calculo que d d( ) = d(d) d(d).
La prueba se sigue por induccion ya que el corolario anterior permite escribir toda forma
como productos exteriores de funciones y diferenciales de funciones6 . 2

Para terminar introduciremos, sin profundizar, el concepto de integral en variedades. Incluso si nos restringimos a Rn , una definicion invariante requiere objetos que se
multipliquen por el determinante jacobiano al cambiar de coordenadas. Las formas diferenciales satisfacen este requerimiento y su razon de ser original es que constituyen los
objetos matematicos que se pueden integrar. Notese que si
= g dx1 dx2 dxn (Rn )

con g = g(x1 , x2 , . . . , xn )

y hacemos el cambio xj = f j (y 1 , y 2 , . . . , y n ), 1 j n, entonces dxj =


sustituyendo y utilizando las propiedades de los determinantes

f j
dy i
y i

= det(Jf ) g f dy 1 dy 2 dy n .
Entonces tiene sentido definir la integral de (Rn ), digamos de soporte compacto7
si queremos evitar problemas con la existencia, como

(1.4)
=
g.
Rn

Rn

Realmente hay un peque


no problema con el signo, sobre el que volveremos mas adelante,
para que esta definicion sea invariante del todo por cambios de coordenadas.
Antes de seguir, generalicemos los cambios de variable incluso cuando f no es un
difeomorfismo.
i1
i2
Por ejemplo, para k = 2 una forma diferencial es(suma de cosas del
suponemos
) tipo( f dx idx
) y si
i1
i2
i2
1
el( resultado
probado
para
k
=
0
y
k
=
1,
se
tiene
d
d(f
dx

dx
)
=
d
d(f
dx
)

dx
f dxi1
)
i2
d d(dx ) = 0. Con nuestros convenios el caso especial k = 1, el primer paso de la induccion, no es
conflictivo porque f dxi1 = f dxi1 .
7
Cuando hablamos del soporte de = g dx1 dx2 dxn o de su no anulacion en un punto nos
referimos a los conceptos analogos para g. Esto es coherente porque los cambios de carta multiplican g
por una funcion no nula.
6

1.3. FORMAS DIFERENCIALES

21

Definici
on: Sean M y N variedades y f : M N . Se llama imagen recproca (o
pullback ) a la aplicacion lineal f : k (N ) k (M ) dada por
(
)
f (v1 , v2 , . . . , vk ) = df (v1 ), df (v2 ), . . . , df (vk )
para v1 , v2 , . . . , vk Tp (M ).
Nota: Esta definicion se extiende sin cambios a cualquier tensor de tipo (0, s).
Si vj Tp (M ) entonces df (vj ) Tf (p) (N ), por tanto si esta soportada en un
entorno de un punto, f lo esta en entornos de sus preimagenes for f . En coordenadas
todo esta mas claro,
= gi1 i2 ...in dxi1 dxi2 dxin f = gi1 i2 ...in f d(xi1 f )d(xi2 f ) d(xin f ).
Si f es un difeomorfismo de Rn con det(Jf ) > 0, la formula de cambio de variable es

(1.5)
=
f .
Rn

Rn

Ahora podemos utilizar las cartas para definir la integral de una forma en un parche
de una variedad. Concretamente, si (U, ) es una carta de una variedad m-dimensional,
M , y n (M ), digamos de soporte compacto incluido en U para que no haya problemas al integrar, entonces se define

(1.6)
=
(1 ) .
U

(U )

El segundo miembro, es una integral como la de (1.4). Por (1.5) con f = e1 ,


e el resultado es el mismo si det(Jf ) > 0
al cambiar la carta (U, ) por otra (V, )
(suponiendo que el soporte de esta en U V). Excluir la posibilidad det(Jf ) < 0, lleva
a considerar solo la mitad de las cartas. Una eleccion de un subconjunto (digamos
maximal) de cartas tales que los cambios e1 tengan siempre
se)
( 2jacobiano
) positivo,
( 2
2
dice que define una orientacion. En R , por ejemplo, las cartas R , (x, y) y R , (y, x)
no pertenecen a la misma orientacion y daran signos distintos al definir la integral. En
variedades conexas hay dos posibles orientaciones.
La extension de la definicion de integral de un abierto (1.6) a toda una variedad se
lleva a cabo de la manera natural empleando las particiones de la unidad [Spi82].
Un resultado central sobre integracion en variedades es el teorema de Stokes que
establece una bella dualidad entre la derivada exterior y la frontera topologica. Requiere
introducir el concepto de variedad con borde. Por ejemplo, el disco cerrado unidad D
en R2 no es una variedad porque un punto en la frontera D = S 1 no tiene entornos
homeomorfos a un abierto de R2 , sino al semiespacio R [0, ). En general, se dice que
M es una variedad con borde de dimension n, si tiene puntos con entornos homeomorfos
a un semiespacio Rn1 [0, ) que conforman una variedad M de dimension n 1,

22

CAPITULO 1. BASES DE GEOMETRIA DIFERENCIAL

mientras que el resto de los puntos, M M , satisfacen la definicion habitual de variedad


de dimension n. Geometricamente M es el borde de M porque el semiespacio establece
un plano xn = 0 que no se puede rebasar.
Al estar M en el borde de M M , una orientacion en M M condiciona una
orientacion en M llamada orientacion inducida. Las definiciones rigurosas de estos
conceptos se pueden consultar por ejemplo en [Cha08].
Teorema 1.3.4 (Teorema de Stokes) Sea M una variedad n-dimensional orientable
con borde y n1 (M ) con soporte compacto, entonces

i=
d
M

donde i : M M es la inclusion y M tiene la orientacion inducida por la de M .

Con el consiguiente
abuso
de
notaci
o
n,
a
veces
se
escribe
en el primer miemM

bro en lugar de M i , porque la u


nica manera de integrar algo n-dimensional en un
conjunto n 1 dimensional es usar la relacion entre las variables y eso es justamente lo
que indica i .
Los caso n = 1, 2 y 3 del teorema de Stokes dan todas las versiones del teorema
fundamental del calculo estudiadas en cursos anteriores. Por ejemplo, si n = 2 y =
P dx + Q dy se tiene (suprimiendo la inclusion, como en esos cursos)

(
Q P )
P dx + Q dy =

dx dy
x
y
M
M
que es el teorema de Green.

Captulo 2
El teorema de Frobenius
Si en el plano indicamos en cada punto una direccion (o velocidad) la trayectoria
de una partcula esta totalmente condicionada una vez
el punto de partida. En
( fijado
)

terminos analticos la ecuacion diferencial c (t) = F c(t) determina la curva solucion


c = c(t) al especificar c(0).
Un campo de direcciones tangentes da lugar entonces a curvas, sin embargo las
cosas se complican en dimensiones superiores. Por ejemplo, si en R3 consideramos los

campos de vectores X = x
+ y z
, Y = y
+ 2x z
; una superficie que los tenga como
vectores tangentes 1 , 2 , se puede entender localmente como unas funciones x = x(u, v),
y = y(u, v), z = z(u, v), parametrizando la superficie, tales que

0
x/v
1
x/u

y/u = 0
y/v = 1 .
y
2x
z/v
y
z/u
Las dos primeras coordenadas de estas ecuaciones nos dicen que, salvo una traslacion,
x = (u, y = v, por
) tanto podemos considerar que nuestra superficie esta parametrizada
por x, y, z(x, y) , es decir, que es el grafo de una funcion. Las ecuaciones de las terceras
coordenadas piden
z
=y
x

z
= 2x
y

que contradicen

2z
2z
=
.
xy
yz

Desde el punto de vista geometrico siempre podemos ordenar a una persona o a una partcula que en cada paso infinitesimal tome la direccion del vector indicado por un campo
pero no podemos hacer lo mismo con superficies indicando
dos direcciones (dos campos) porque hay muchas formas de
avanzar y no tienen por que llevarnos coherentemente a los
mismos puntos. Si uno recuerda como se probaba la igualdad de las parciales cruzadas, que antes se ha violado, se empleaba que para conectar
23

24

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

dos vertices opuestas de un rectangulo da igual ir por los lados que estan encima de la
diagonal que por los que estan por debajo.
La situacion no es nueva desde el punto de vista analtico pues ya en calculo de
varias variables se vio que dada F : R3 R3 no siempre existe una funcion f tal que
f = F . Cuando tal problema tiene solucion se dice que F es un campo conservativo y
ello requiere rot F = 0.
El teorema de Frobenius da las condiciones necesarias y suficientes para que al especificar unas direcciones, exista localmente una subvariedad cuyo espacio tangente este generado por ellas.

2.1.

Flujos de campos de vectores

Comenzamos dando un nombre, posiblemente ya conocido, a las trayectorias obtenidas a partir de un campo de vectores.
Definici
on: Sea c : I M una curva parametrizada con I un intervalo abierto
i
y X un campo de vectores en M que se expresa como X
( = )X xi en cierta carta. Se
i

i
dice que c es una curva integral de X si (x c) (t) = X c(t) .
Muchas veces, con cierto abuso de notacion, se define c (t) como un vector tangente
(presuponiendo la composicion con las funciones coordenadas) para as librarse de los
sistemas de coordenadas locales [ON83, Ch.1] y poder escribir c (t) = X c(t) .
El teorema de existencia y unicidad de soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias asegura, como ya hemos notado, que fijado un punto hay (localmente) una u
nica
curva integral con c(0) = p y que si dos curvas integrales c1 : I1 M , c2 : I2 M
cumplen c1 (t0 ) = c2 (t0 ) para alg
un t0 I1 I2 entonces coinciden en todo I1 I2 .
Recuerdese que ecuaciones diferenciales en R tan sencillas como x = x2 , x(0) = 1 no
tienen solucion regular en todo R, pues x(t) = (1 t)1 explota en t = 1. Entonces a
veces I no se puede sustituir por R en la definicion anterior. Dado p M , se dice que c es
una curva integral maximal con c(0) = p de un campo X si su dominio de definicion I es el
mayor posible en el sentido de la inclusion. La teora dice que en una ecuacion diferencial
ordinaria con coeficientes regulares lo u
nico que puede ir mal es que la solucion explote
hacia el infinito. Mas concretamente en cuanto se tiene una subsucesion convergente
tn l de valores del parametro t que se aplica por c en una sucesion convergente,
entonces c esta definida en un entorno de l. En una variedad compacta no hay infinitos
hacia los que escapar, ya que toda sucesion tiene una subsucesion convergente. Por tanto
en variedades compactas las curvas integrales maximales tienen I = R.
Definici
on: Se dice que un campo de vectores en una variedad es completo si las
curvas integrales maximales c = c(t) estan definida para todo t R.

2.1. FLUJOS DE CAMPOS DE VECTORES

25

El siguiente concepto a introducir es la aplicacion correspondiente a caminar durante


un tiempo t prefijado por cada curva integral. La posibilidad de que I = R impide hacer
una definicion global.
Definici
on: Sea U un abierto de una variedad M y sea cp (t) la curva integral maximal
de X con cp (0) = p. Si existe un intervalo abierto I 0 contenido en el dominio de todas
las cp con p U, entonces para cada t I se define el flujo local t : U M como
t (p) = cp (t).
Pedimos la existencia de un I que contenga algo alrededor de cero porque deseamos
hacer variar t. El teorema de dependencia continua de los parametros para ecuaciones
diferenciales ordinarias asegura que tomando U suficientemente peque
no (alrededor de
un punto dado) siempre existe tal I y por tanto un flujo local (veanse Th.7.3 y Th.7.5
en [Wal04, 1.7]). Ademas t (p) es C como funcion de p y t.
Lema 2.1.1 Sea I como en la definicion de flujo local. Si t1 , t2 , t1 + t2 I entonces
t1 t2 = t1 +t2 .
Demostracion: Sea t entre 0 y t1 , entonces tambien t, t + t2 I. Por definicion
t t2 (p) = ct2 (p) (t) = ccp (t2 ) (t)

t+t2 (p) = cp (t + t2 ).

Ambos resultados son curvas integrales que parten (para t = 0) del punto cp (t2 ), por
tanto deben coincidir y tomando t = t1 se deduce el resultado. 2
Proposici
on 2.1.2 Si X es un campo de vectores completo en M entonces para cada
t R su flujo t : M M es un difeomorfismo y {t }tR es un grupo abeliano con la
composicion (se dice que es un grupo uniparametrico de difeomorfismos).
Demostracion: Por el Lema 2.1.1, t t = t t = 0 = Id y por tanto t
es un difeomorfismo con funcion inversa t . Por otro lado, la relacion t s = t+s
permite deducir las propiedades de grupo abeliano a partir de las de (R, +). 2
Un grupo uniparametrico de difeomorfismos hereda de R una estructura de variedad
y as es un tipo especial de grupo de Lie, un grupo que tiene estructura de variedad
de tal modo que la operacion de grupo es compatible con la estructura diferenciable.
Este concepto fue introducido por S. Lie y su idea clave fue estudiar estos grupos
continuos, que en principio pueden ser muy complicados, a traves del espacio tangente
en el elemento unidad dotado con una operacion producto de vectores con propiedades
especiales, lo que se llama un algebra de Lie.
Seg
un hemos visto, en las variedades compactas todos los campos de vectores son
completos, sin embargo hay muchos ejemplos no triviales de campos completos en variedades no compactas (por ejemplo, en cualquier grupo de Lie partiendo de un vector

26

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

en un punto y aplicando todas las trnsformaciones del grupo se consigue siempre un


campo de vectores completo). Veamos uno muy sencillo en que el grupo uniparametrico
de difeomorfismos esta relacionado con la adicion de velocidades en relatividad especial.
Ejemplo: Consideremos M = (1, 1) con la carta identidad y el campo de vectores

X = (1 x2 ) x
.
Las curvas integrales x = x(t) vienen determinadas por x = 1 x2 . Integrando

x /(1 x2 ) = 1 bajo la condicion x(0) = x0 se obtiene tras algunos calculos


(
)
x0 1 + e2t + 1 e2t
)
x(t) = (
.
x0 1 e2t + 1 + e2t
Si x0 = 0 se tiene x(t) M para todo t R, de hecho Im x = M . Entonces hay una
sola curva integral salvo traslaciones del parametro y como esta definida en R, el campo
de vectores es completo. Se sigue
(
)
x 1 + e2t + 1 e2t
x + tanh t
et et
)
t (x) = (
=
donde
tanh
t
=
.
1 + x tanh t
et + et
x 1 e2t + 1 + e2t
La relacion t s = t+s en la que descansa la ley de grupo depende de la ley de
adicion tanh(t + s) = (tanh t + tanh s)/(1 + tanh t tanh s).
Intuitivamente parece claro que siempre con un cambio de
coordenadas se pueden deformar las curvas integrales en el entorno de un punto para que apunten en una direccion prefijada.
Visto de otro modo, siempre cambiando las coordenadas podemos conseguir que localmente un campo de vectores sea constante.
La demostracion consiste geometricamente en cortar un haz
de curvas integrales con el plano (la hipersuperficie) que resulta al congelar todas las
variables menos una y a
nadir como primera variable el propio parametro de las curvas
integrales.
Lema
2.1.3
Dado un punto p y un campo de vectores X con X(p) = 0, existe una carta
(
)
U(p), con la cual X = 1 .
Demostracion: Haremos la prueba en Rn . El caso de variedades generales es similar
componiendo con las funciones coordenadas. Sea X = X i x i . Con una traslacion y una
aplicacion lineal se puede suponer que
X(p)
= x 1 .
( p1 es el 2origen y que
)
n
Consideremos la funcion F (y ) = f (y ), f (y ), . . . , f (y ) con y = (y 1 , . . . , y n ) definida en un entorno de p como la solucion de la ecuacion diferencial
{ i
(
)
f
i
F
(
y
)
(
y
)
=
X
1
y
(2.1)
F (0, y 2 , y 3 , . . . , y n ) = (0, y 2 , y 3 , . . . , y n ).

2.2. EL CORCHETE DE LIE Y LA DERIVADA DE LIE

27

A pesar del uso de derivadas parciales, es una ecuacion diferencial ordinaria pues solo
se deriva con respecto a y 1 . Por la teora general, F C en un entorno del origen.
Notese que (2.1) no es mas que la ecuacion de las curvas integrales que parten del
punto (0, y 2 , y 3 , . . . , y n ). En terminos del flujo, F (y ) = y1 (0, y 2 , y 3 , . . . , y n ).
f i
i
Por la primera ecuacion de (2.1) y nuestra hipotesis, y
1 (p) = 1 , mientras que la
i

f
i
segunda ecuacion asegura y
j = j para j 2. Entonces DF (p) es la matriz identidad
y el teorema de la funcion inversa asegura que F define un cambio de coordenadas.
Utilicemos el sistema de coordenadas (y 1 , . . . , y n ) con xi = f i (y ), es decir, y = F 1 (x).
Se tiene
(
)

xi
i
=
=
X
F
(
y
)
=X
y 1
y 1 xi
xi
y por tanto en este nuevo sistema de coordenadas X = 1 . 2

2.2.

El corchete de Lie y la derivada de Lie

Recordemos que seg


un la definicion abstracta moderna, los vectores en variedades
son operadores que act
uan sobre funciones como una suerte de derivadas. Entonces tiene sentido considerar la composicion XY de dos campos de vectores X e Y , aunque
el resultado no sea un campo de vectores. El analogo de la diferencia entre las derivadas parciales cruzadas es el conmutador de los operadores y este resulta ser un objeto
importante, que en nuestro contexto (y en el de las algebras de Lie) recibe un nombre
especial.
Definici
on: Dado un par de campos de vectores X e Y se define su corchete de Lie
[X, Y ] como el operador que act
ua sobre f C como
(
)
(
)
[X, Y ](f ) = X Y (f ) Y X(f ) .
Ejemplo: Para los campos X =

+ y z
,Y =

+ 2x z
en R3 se tiene

(
)( f
f ) (
)( f
f )
+y
+ 2x
+ 2x
+y

x
z y
z
y
z x
z
2
2
2
2
f
f
f
f
f
+y
+2
+ 2x
+ 2xy 2
=
xy
zy
z
xz
z
2
2
2
( f
f
f
f
2 f ) f

+
+y
+ 2x
+ 2xy 2 =
.
yx z
yz
zz
z
z

[X, Y ](f ) =

Entonces [X, Y ] =

.
z

No es difcil ver que la cancelacion de las derivadas segundas no es casual. Ocurre en


todos los ejemplos y entonces el resultado es de nuevo un campo de vectores. Aunque esto

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

28

no sea muy profundo, lo enunciamos para resaltar su importancia. Ademas la expresion


obtenida es mas conveniente para calculos explcitos que la definicion directa.
Proposici
on 2.2.1 Dados dos campos de vectores X = X i i e Y = Y i i , su corchete
de Lie es tambien un campo de vectores que act
ua como
(
)
[X, Y ](f ) = X(Y j )j Y (X j )j (f )
Demostracion: Lo mas rapido es escribir el ejemplo anterior en general. Llamando
x , . . . , xn a las funciones coordenadas:
( f )
(
f )
[X, Y ](f ) = X i i Y j j Y i i X j j ,
x
x
x
x
1

y derivando los productos


[X, Y ](f ) = X i

2
j
2
Y j f
i j f
i X f
i j f
+
X
Y

Y
X
.
xi xj
xi xj
xi xj
xi xj

Por la igualdad de las derivadas parciales cruzadas, se obtiene la formula del enunciado.
Esto prueba que [X, Y ] es un campo de vectores, pues es combinacion lineal de i . 2
El corchete de Lie se comporta bien con respecto a las aplicaciones lineales inducidas
en el espacio tangente por difomorfismos entre variedades.
Proposici
on 2.2.2 Sean M y N variedades y f : M N un difeomorfismo1 . Para
cada par de campos de vectores X e Y en M , se tiene

)
(
[df X, df Y ] f (p) = df [X, Y ] p
para todo p M.
Demostracion: Por la definicion de la aplicacion tangente, si g : N R


( )
(df X)(g) f (p) = (df X) f (p) (g) = df X p (g) = X p (g f ).
Aplicando esta relacion repetidas veces

(
(
)
)
[df X, df Y ] f (p) (g) = (df X) f (p) (df Y )(g) (df Y ) f (p) (df X)(g)
(
(
)
)
= X p (df Y )(g) f Y p (df X)(g) f
(
(
)
)
= X p Y (g f ) Y p X(g f )
)

(
y esto es [X, Y ] p (g f ) o equivalentemente df [X, Y ] p aplicado a g. 2
1

La condicion de difeomorfismo se puede rebajar un poco [Aub01]. Esencialmente lo que se necesita


es que df X y df Y se puedan extender a campos vectoriales si no lo fueran. Agradezco a A. Martn
Zamora la correccion de un enunciado anterior erroneo.

2.2. EL CORCHETE DE LIE Y LA DERIVADA DE LIE

29

Definici
on: Dado un par de campos de vectores X e Y se define(la derivada
de Lie
)


de Y a lo largo de X en un punto p como F (0) donde F (t) = dt Y t (p) y t es el
flujo local de X. Normalmente se suele denotar mediante LX Y .
Aqu F (0) se entiende naturalmente como el lmite del cociente incremental.
Lo que mide la derivada
integral
de Lie es la variacion de Y al moverse por una curva

de X porque F (0) = Y p y F () es el resultado de trasladar el vector Y (p) . Seg
un
V.I. Arnold la derivada de Lie es la derivada del pescador porque es la derivada
(velocidad) que medira un pescador en una barca siguiendo el flujo del ro.

Proposici
on 2.2.3 Sean X e Y campos de vectores en una variedad y sea t el flujo
local de X en un entorno de un punto p, entonces LX Y = [X, Y ].
Demostracion: Supongamos
X(p) = 0. Seg
(
) un el Lema 2.1.3 podemos suponer que
1
n
trabajamos en una carta U, = (x , . . . , x ) tal que X = /x1 , por tanto el flujo, en
coordenadas locales, aplica (x1 , x2 , . . . , xn ) en (x1 + t, x2 , . . . , xn ) y su matriz jacobiana
es la identidad. As pues, Y = Y i i implica, con la notacion de la definicion anterior,
F (t) = Y i (x1 + t, x2 , . . . , xn )i . Por consiguiente F (0) = 1 Y i i que coincide con [X, Y ].
Si X(p) = 0 pero X no es identicamente
nulo en un entorno de p, entonces un


argumento de continuidad sobre [X, Y ] p y F (0) prueba el resultado. Por otra parte,
si X es nulo en todo un entorno de p, el resultado es trivial (las curvas integrales son
constantes). 2
El corchete de Lie cuantifica de alguna forma la conmutatividad de los flujos locales.
A este respecto, recuerdese la relacion mencionada al comienzo del captulo, entre la
coincidencia de las parciales cruzadas y la independencia del camino.
Proposici
on 2.2.4 Sean t y s flujos locales de los campos vectoriales X e Y , respectivamente, en el entorno de un punto. Se cumple t s = s t si y solo si [X, Y ] = 0.
Demostracion: Sea F como en la u
ltima definicion, por
) 2.1.1 y la regla de
( el Lema

la cadena, para q = s (p) se sigue F (t + s) = ds dt Y t (q) . Por la proposicion
anterior, F (0 + s) = 0 y se tiene que F es constante. Recprocamente, si F es constante,
entonces
LX(Y = [X,

) Y ] se anula. Notando que 0 es la identidad, [X, Y ] = 0 equivale a
Y p = dt Y t (p) (con p variable). El flujo de Y es s , por tanto basta comprobar que
(
)
t s t es el flujo de dt Y t () para terminar la prueba, ya que el Lema 2.1.1
asegura que t es la inversa( de t .
)
Consideremos una carta U, = (x1 , x2 , . . . , xn ) y digamos que en ella la matriz de
dt (que es la jacobiana de t 1 ) tiene elementos aij y que las componentes de

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

30
Y son Yi . Por la definicion de flujo,
entonces por la regla de la cadena

d
ds

)
xi s = Y i s . Sea cp (s) = t s t (p),

)
)
(
)
d( i
d( i
x cp (s) =
(x t 1 )s t (p) = aij Y j s t (p) = aij Y j t cp (s) .
ds
ds
En definitiva,
hemos
probado que (xi cp ) (s) coincide con la i-esima componente
) de
)
(
(

dt Y t (cp (s)) o equivalentemente que t s t es el flujo de dt Y t () . 2

Ejemplo: Ya sabamos que los campos X = x


+ y z
, Y = y
+ 2x z
en R3 tenan
corchete de Lie no nulo. Comprobemos que sus flujos no conmutan.
Las curvas integrales de X responden a las ecuaciones diferenciales x (t) = 1, y (t) =
0, z (t) = y cuya solucion es x(t) = t + x0 , y(t) = y0 , z(t) = y0 t + z0 . As pues el
flujo local es t (x, y, z) = (t + x, y, yt + z). De la misma forma las curvas integrales de
Y vienen dadas por x(s) = x0 , y(s) = s + y0 , z(s) = 2x0 s + z0 , dando lugar al flujo
s (x, y, z) = (x, s + y, 2xs + z). De aqu
{
t s (x, y, z) = (t + x, s + y, st + yt + 2xs + z)
s t (x, y, z) = (t + x, s + y, 2st + yt + 2xs + z)

que tienen terceras coordenadas distintas. Geom


( etricamente,
)
( para t)0 = 0, t0 (0) y t0 (0)
recorren t0 unidades en los ejes x e y, y t t0 (0) y t t0 (0) son dos rectas que
se cruzan cuando t vara. Esta imposibilidad de cerrar el cuadrilatero implica la no
conmutatividad.

2.3.

Condiciones de integrabilidad

Retomando los comentarios al comienzo del captulo, si en cada punto nos dicen
en que direccion dirigirnos, el camino quedara determinado. Asignar un modulo a esa
direccion solo cambiara la velocidad a la que recorremos dicho camino. En terminos
matematicos, mutliplicar por una constante no nula en cada punto (por una funcion) los
vectores de un campo tiene el efecto de reparametrizar las curvas integrales.
Siguiendo la filosofa de considerar objetos geometricos sin referencia a coordenadas
o parametrizaciones particulares, para definir subvariedades de una variedad M que sean
tangentes a campos de vectores, debemos fijarnos en los subespacios vectoriales de Tp (M )
que generan, mas que en los propios campos en s. Esto lleva al concepto de distribucion,
un nombre, por cierto, no muy afortunado.
Definici
on: Sea M una variedad n-dimensional. Una distribucion de dimension
k es una forma de asignar a cada p M un subespacio k dimensional p Tp (M ), de
forma que en un entorno U(p) venga generado por campos de vectores {X1 , X2 , . . . , Xk }.

2.3. CONDICIONES DE INTEGRABILIDAD

31

La definicion parece repetitiva. Insistir sobre los campos de vectores (por supuesto
C ) es solo una forma de impedir que la asignacion p 7 p sea en cierto modo
discontinua o poco regular. Se dice que los campos X1 , X2 , . . . , Xk , como en la definicion
anterior, conforman una base local de .
No es posible en general tomar una misma base local valida para todo p M . Por
ejemplo, el teorema de la bola de pelo [Hir76] [Mun75] dice, con este lenguaje, que no se
puede elegir U(p) = S 2 para ninguna distribucion de dimension 1 en S 2 .

Dada una distribucion el analogo de las curvas integrales sera ahora una subvarie
dad cuyo espacio tangente en cada punto p coincida con p . Este
es un buen lugar para
recordar que es una subvariedad . Esencialmente es una variedad N dentro de otra M .
En terminos matematicos, pedimos que la inclusion i : N M sea una inmersion, es
decir, que las estructuras diferenciales sean coherentes. Se podra generalizar el concepto
cambiando i por cualquier inmersion inyectiva.
Definici
on: Sea N una subvariedad de M con i : N M (la inclusi
) on. Se dice que
N es una subvariedad integral de una distribucion en M si di Tp (N ) = p para todo
p N.
(
)
Nota: Algunos autores [Boo75] solo piden di Tp (N ) p pero, al menos en nuestro
contexto, esta generalidad no tiene recompensa (vease [War83, 1.58]).
El ejemplo del principio del captulo y las explicaciones que le siguen sugieren que
hay distribuciones que tiene subvariedades integrales y otras que no. Las del primer tipo
se recogen en la siguiente definicion de manera indirecta.
Definici
on: Se dice que una distribuci
on k es completamente inte(on de dimensi
)
grable si para cada punto p existe una carta U(p), con la cual {1 , 2 , . . . , k } es una
base local de .
Lema 2.3.1 Una distribucion en M es completamente integrable si y solo si para
cada p M hay alguna subvariedad integral de con p N .
Demostracion: Con la notacion de la definicion anterior, si es completamente
integrable y = (x1 , x2 , . . . , xn ), consideremos
{
}
(2.2)
N = q M : xk+1 (q) = xk+1 (p), . . . , xn (q) = xn (p) .
Entonces N es una subvariedad integral de , pues di(i ) = i .
Por otro lado, si N es una variedad integral de entonces siempre existe un cambio
de coordenadas que permite escribirla en la forma (2.2) [ON83, Ch.1.28] (esto es el
teorema de la inmersion) y por tanto para todo p N se tiene que {1 , 2 , . . . , k } es
una base local de . 2

32

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

El teorema de Frobenius establece bajo que condiciones una distribucion es completamente integrable. En al demostracion se atisbara que tras un cambio de coordenadas
son similares a la exigida en la Proposicion 2.2.4 Tras la relacion entre flujos y corchetes,
la siguiente definicion debera traer a la memoria las parciales cruzadas que aparecieron
en la discusion inicial.
Definici
on: Se dice que una distribucion de dimension k es involutiva si para
cada base local {X1 , X2 , . . . , Xk } existen funciones ckij tales que
[Xi , Xj ] = crij Xr

para 1 i, j k.

Notese que se ha empleado el convenio de sumacion y se debe sobreentender un


sumatorio en 1 r k. En cada entorno, basta comprobar la condicion anterior para
una base local, pues gracias a la Porposicion 2.2.2, por cambios de coordenadas los
vectores y los corchetes de Lie se transforman linealmente de la misma forma y por
tanto la relacion lineal de la definicion anterior se transforma en otra similar.
Teorema 2.3.2 (teorema de Frobenius) Una distribucion es involutiva si y solo si
es completamente integrable.
Para probar este resultado seguimos aqu esencialmente los pasos de [Lun92]. Separamos primero un caso facil.
Proposici
on 2.3.3 Sea una distribucion que en cierta carta admite una base del tipo
{1 , 2 , . . . k , X}. Si es involutiva entonces es completamente integrable
Demostracion: Escribamos X = a1 1 + a2 2 + + an n . Se puede suponer a1 =
a = = ak = 0 porque en otro caso basta restar a X el vector a1 1 + a2 2 + +
ak k que es combinacion lineal de los primeros elementos de la base. En un entorno
de un punto alguna de las otras coordenadas de X es no nula, quiza intercambiando
las variables, digamos que es ak+1 . Dividiendo entre esta coordenada se puede suponer
X = k+1 + ak+2 k+2 + + an n .
Por hipotesis, [i , X] , 1 i k, y la particular forma de X implica que
[i , X] = 0 y que las funciones ak+2 , . . . , an no dependen de las k primeras funciones
coordenadas.
Por el Lema 2.1.3, existe un cambio de coordenadas tal que X = k+1 , de hecho este
cambio se puede elegir dejando las primeras k variables invariantes (pues no participan en
X, notese que en (2.1) si X i = 0 y el resto de los X j no dependen de i-esima coordenada,
entonces f i (y ) = y i ). Con ello hemos conseguido la base {1 , 2 , . . . k , k+1 } buscada. 2
2

El plan de la demostracion del teorema de Frobenius es emplear induccion y el paso


de k a k + 1 solo requerira utilizar la version facil dada por la Proposicion 2.3.3.

2.3. CONDICIONES DE INTEGRABILIDAD

33

Demostracion del teorema de Frobenius: Claramente, si una distribucion es completamente integrable entonces es involutiva, porque [i , j ] = 0. Nos concentramos entonces
en la implicacion directa.
Como hemos sugerido, procedemos por induccion en la dimension k de la distribucion . Para k = 1 basta aplicar el Lema 2.1.3.
Sea de dimension k + 1, con una base dada por los vectores Xj = aji j con 1 i
k +1. Al ser linealmente independientes siempre podemos
suponer, quiza intercambiando
( )
los nombres de las variables, que la matriz A = aji 1i,jk+1 es no singular. Sean bji los
elementos de A1 ,
entonces Yi = bji Xj , 1 i k + 1, constituyen una base de .
Ademas Yi = i + nj=k+2 cji j para ciertos cji , donde n es la dimension de la variedad.
La condicion [Yi , Yj ] implica [Yi , Yj ] = 0, porque en [Yi , Yj ] no aparece i con
1 i k + 1.
La distribucion generada por {Y1 , Y2 , . . . , Yk } es por tanto involutiva y la hipotesis
de induccion permite encontrar un cambio de coordenadas de forma que este generada
por {1 , 2 , . . . , k }. La prueba se termina aplicando la Proposition 2.3.3 a la base de
dada por {1 , 2 , . . . , k , Yk+1 }. 2

Ejemplo: Volviendo una vez mas al ejemplo inicial, sabemos que para X = x
+ y z
,

Y = y + 2x z se cumple [X, Y ] = z . Claramente [X, Y ] no esta en el subespacio


generado por X e Y , por consiguiente el teorema de Frobenius asegura que no existe
ninguna subvariedad de R3 que tenga a X e Y como vectores tangentes en cada punto.

34

CAPITULO 2. EL TEOREMA DE FROBENIUS

Captulo 3
Geometra Riemanniana
Imaginemos una hondonada suave en el terreno. Los objetos mas lentos que pasasen
cerca quedaran atrapados, mientras que los mas rapidos se desviaran menos de su trayectoria natural rectilnea. El problema mecanico es intrnsecamente bidimensional, pues
el movimiento de las partculas tiene lugar en una superficie. Sin embargo la mecanica
de Newton mas elemental (la de F = ma), lleva a considerar las tres coordenadas x, y, z
de nuestro R3 ambiente y a introducir las fuerzas de reaccion del suelo en la direccion
de la normal, que al igual que las tensiones de cuerdas y otras fuerzas poco intuitivas1
de los cursos basicos de mecanica, confunden a los principiantes.

Supongamos unos seres que vivieran en un plano subterraneo paralelo al de la hondonada y que pudieran percibir las proyecciones (sombras) de las trayectorias. Posiblemente
concluiran que existe un sol en el centro de la hondonada que ejerce una fuerza gravitatoria atractora, pues todo lo que pasa cerca del presunto sol desva su trayectoria
hacia el. Por supuesto, esta fuerza gravitatoria es ficticia y se explica a partir de una

deformacion geometrica que es susceptible de ser medida intrnsecamente. Este


es el
punto de vista de la relatividad general, que se deshace de la gravedad como una fuerza
1

El principio de accion y reaccion dice por ejemplo que si empujamos una pared, la pared nos
responde empujandonos a nosotros. Por mas que los profesores nos dieran la razon convincente de que
si no fuera as, la pared se tendra que mover, lo cierto es que resulta extra
no pensar que a la pared le
entren ganas de empujarnos.

35

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

36

real y explica sus efectos afirmando que el espacio-tiempo se curva en las cercanas de
una masa.
La b
usqueda de elegir libremente las coordenadas y la naturalidad de un tratamiento
intrnseco, acerca la mecanica a la geometra diferencial. En esta direccion, hay una
solucion elegante y fsicamente muy interesante del problema mecanico que involucra
longitudes de vectores tangentes. Matematicamente, una vez fijada una manera de medir
vectores en el espacio tangente de una variedad, lo que se llama una metrica, tendremos
trayectorias naturales de las partculas libres, que llamaremos geodesicas. Inventando una
derivada especial adaptada a la metrica, la derivada covariante, se recupera el principio
de inercia que dice que en ausencia de fuerzas la derivada de la velocidad (la aceleracion)
es cero, de esta forma las geodesicas son el analogo de las rectas de la geometra eucldea.
Una metrica expresa cierta deformacion con respecto a la geometra eucldea a la
que mas adelante daremos caracter tensorial. Las bases de todo ello, y en realidad de
la propia geometra diferencial, las asento B. Riemann en una famosa leccion inaugural
sin apenas formulas (vease [Spi79, Ch.4]). En su honor se llama geometra riemanniana
a la geometra de las variedades dotadas de una metrica. Mas de sesenta a
nos despues,
A. Einstein formulo la relatividad general; una teora geometrica de la gravitacion que
postula que la masa y la energa deforman el espacio-tiempo dotandole de una estructura
de variedad cuatridimensional con una metrica bien distinta de la eucldea.

3.1.

Mec
anica y m
etricas

Supongamos una partcula de masa m en un campo con energa potencial U (x, y, z).
Seg
un los cursos basicos de Fsica, su ecuacion de movimiento viene dada por la solucion
de
(3.1)

m
x+

U
= 0,
x

m
y+

U
= 0,
y

m
z+

U
=0
z

donde emplearemos la notacion de los fsicos, heredada de los trabajos de Newton, consistente en se
nalar una o dos derivadas con respecto al tiempo con uno o dos puntos
sobre la funcion dada. Consideremos ahora el lagrangiano, la diferencia entre la energa
cinetica y la potencial:
)
1 (
L = L(x, y, z, x,
y,
z)
= T U = m x 2 + y 2 + z 2 U (x, y, z).
2
Entonces las ecuaciones de Newton (3.1) son equivalentes a
(3.2)

d ( L ) L
= i
dt qi
q

para i = 1, 2, 3 con q 1 = x, q 2 = y, q 3 = z.

3.1. MECANICA
Y METRICAS

37

Los matematicos formalistas se mostraran reacios a escribir una derivada con respecto
a la derivada de una funcion pero el sentido esta claro, simplemente por ejemplo L/ x
significa la parcial de L con respecto a la cuarta variable y sustituir en su lugar x.

En principio parece que no hay ninguna ventaja en escribir (3.2) en lugar de (3.1),
sin embargo el siguiente resultado basico de calculo de variaciones nos dara una nueva
vision.
Proposici
on 3.1.1 Dados a, b R y c, d Rn sea C = {F = (q 1 , . . . , q n ) : q j

Supongamos que b L con L = L(t, F (t), F (t)) alcanza


C 2 ([a, b]), F (a) = c, F (b) = d}.
a
un maximo o un mnimo en C para cierta F , entonces F es solucion de las ecuaciones
diferenciales de Euler-Lagrange:
(3.3)

d ( L )
L
=
dt qk
q k

k = 1, 2, . . . , n.

Demostracion: Si la integral alcanza un extremo en C para F = F0 (t) entonces para


cualquier funcion regular = (t) con (a) = (b) = 0 se cumple que la funcion real

L(t, F0 (t) + (t), F 0 (t) + (t))

dt

f () =
a

alcanza un extremo en = 0. Nuestros conocimientos del primer curso de calculo, llevan


a f (0) = 0. Derivando bajo el signo integral y con una integracion por partes
) b(
)
b(
L k L k
L
d ( L ) k
0=
+ k
=

q k
q
q k dt qk
a
a
donde k son las componentes de . como estas son arbitrarias, la u
nica posibilidad para
que la integral sea siempre nula es que se cumpla (3.3). 2
La gran ventaja es que las ecuaciones de Euler-Lagrange manifiestan que cierto funcional es estacionario y tal condicion es independiente de las coordenadas. Por ejemplo
los maximos y mnimos (y los valores estacionarios en general) de f (x) son los mismos
que los de f (3x sen x) o f (x x3 ). Es decir, aunque no lo parezca, (3.2) sigue describiendo el movimiento de la partcula si empleamos por ejemplo coordenadas cilndricas
q 1 = r, q 2 = , q 3 = z. La idea de que las leyes fsicas se puedan interpretar sin referencia a coordenadas especficas, en terminos de los extremos de cierto funcional es muy
atractiva y de una forma u otra ha sobrevivido a las revoluciones relativista y cuantica
del siglo XX.
Tanto (3.1) como (3.2) se generalizan sin dificultad al caso de N partculas, simplemente la dimension pasa de 3 a 3N y U quiza refleje tambien interacciones entre las
partculas. Establecer ligaduras significa forzar relaciones entre las variables haciendo

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

38

que el espacio de configuracion, el conjunto donde potencialmente se mueven las variables, pase de R3N a una subvariedad suya. Por ejemplo, una partcula en R3 restringira
su movimiento a S 1 si tiene la ligadura de ser una cuenta de collar. Desde el punto de
vista fsico-teorico, las ligaduras equivalen a poner una barrera de potencial, es decir,
a declarar que se necesitara demasiada energa para salirse de esa subvariedad tomando U muy grande fuera de ella [Arn78, 17]. Por tanto es una hipotesis fsica natural
suponer que las ecuaciones de Euler-Lagrange (3.3) dan las ecuaciones de movimiento
con L = T U (energa cinetica y potencial) tambien en el caso en que hay ligaduras,
expresando T y U en terminos de q i y qi , 1 i n con q i variables independientes
que describen la configuracion del sistema. A estas variables se les llama coordenadas
generalizadas mientras que n, la dimension de la subvariedad, se conoce como n
umero
de grados de libertad
En el ambito de la mencanica clasica se llama a la hipotesis anterior principio de
mnima accion o principio de Hamilton. El enunciado que se encuentra para este principio en algunos libros de Fsica [LL76], es del tipo:
Principio de mnima acci
on. Si en los instantes t = t1 y t = t2 el
sistema ocupa posiciones que se caracterizan por dos conjuntos de valores
de las coordenadas, entonces
t2 entre estas posiciones el sistema se movera de
manera que la accion S = t1 L dt tendra el menor valor posible.
Literalmente el principio no es correcto y mas bien debera decir que la accion es estacionaria o mnima localmente (en intervalos de tiempo peque
nos). Se puede encontrar
una buena introduccion elemental en [FLS64, Ch.19].
y
x

Aunque en geometra solo nos interesemos en el caso U = 0, a


modo de ilustracion analizaremos el caso del pendulo simple, en el
que hay un potencial gravitatorio.
El bien conocido esquema es una varilla inextensible sin masa de
longitud l que puede girar en el plano alrededor de uno de sus extremos y tiene una partcula
( 2de masa
) m en el otro. La energa cinetica
1
2
de esta partcula es 2 m x + y y la potencial mgy. ahora bien, las
coordenadas (x, y) de la partcula no son variables independientes: el
sistema solo tiene un grado de libertad. La manera natural de describirlo es con el angulo que forma la varilla con la vertical. Se tiene
x = l sen , y = l cos y el lagrangiano en terminos de la coordenada

generalizada es
(
)
= 1 m (l cos )2 + (l sen )2 + mgl cos = 1 ml2 2 + mgl cos
L(, )
2
2
y por tanto
L
d ( L )

= ml2 ,
= mgl sen .
dt

3.1. MECANICA
Y METRICAS

39

Entonces las ecuaciones de Euler-Lagrange (3.3) conducen a la conocida ecuacion del


pendulo, + gl sen = 0, sin necesidad de pensar en la tension de la varilla.
Si nos olvidamos de U , que refleja que el sistema esta inmerso en un campo de
fuerzas, el lagrangiano en cada punto es una forma cuadratica definida positiva en qi .
En terminos geometricos, en cada punto indica una manera de medir vectores tangentes,
o equivalentemente (por polarizacion) un producto escalar entre ellos. Motivados por la
relatividad, en primera instancia exigimos la no degeneracion en vez de la positividad a
este producto escalar.
Definici
on: Un campo tensorial G de tipo (0, 2) en una variedad se dice que es una
metrica si sus componentes gij forman una matriz simetrica no singular en cada punto.
Definici
on: Una variedad semiriemanniana (o variedad pseudoriemanniana) es una
variedad dotada de una metrica y se dice que es variedad riemanniana si la metrica es
definida positiva en cada punto.
(
)
Si en una carta U, = (x1 , . . . , xn ) una metrica tiene componentes gij , para cada
par de campos de vectores X = X i i , Y = Y i i se tiene, por definicion G(X, Y ) =
gij X i Y j . Si queremos referirnos a a metrica G sin mencionar las componentes de los
vectores a los que se aplica, en pura ortodoxia notacional se escribe gij dxi dxj ya que
dxi (X) = X i y dxi (Y ) = Y i , como covectores, y significa el producto del resultado de
aplicar dos tensores. Esta operacion se define en general para cualquier par de tensores2 .
Ejemplo: En Rn con la carta trivial la metrica que corresponde al producto escalar
usual es gij dxi dxj con gij = 1 si i = j y 0 en otro caso. esta es la metrica usual
y la mas empleada, pero hay una infinidad de formas de convertir Rn en una variedad
semiriemanniana.
La forma clasica de expresar una metrica, a veces denostada por los matematicos,
reemplaza productos tensoriales por productos habituales en un sentido formal. As la
metrica usual en R2 se escribira dx2 +dy 2 y la metrica dxdx+dxdy+dydx+10dydy
sera dx2 +2dxdy +10dy 2 . Tambien es habitual el nombre com
un ds2 en vez de G, incluso
si la metrica no es definida positiva.
Al igual que el lagrangiano L = T (energa cinetica) determina las ecuaciones de
movimiento intrnsicamente, sin estar forzados a emplear un sistema de coordenadas
externo; tambien una metrica determina unas curvas destacadas en una variedad riemanniana. En ambos casos, lo que se obtiene es una generalizacion de las rectas. En
el primer caso por analoga con el principio de inercia (en ausencia de fuerzas el movimiento es rectilneo y uniforme) y en el segundo por la propiedad minimizante de la
distancia que estudiaremos mas adelante.
2

Si T es un tensor de tipo (r, s) y S es un tensor de tipo (u, v), se llama producto tensorial de T y S al
tensor T S de tipo (r+u, s+v) cuyo valor es T (
e1 , . . . ,
er , v1 , . . . , vs )S(
er+1 , . . . ,
er+u , vs+1 , . . . , vs+v )
1
r+u
en (
e ,...,
e , v1 , . . . , vs+v ).

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

40

Definici
on: Dada una variedad semiriemanniana M , se dice que una curva parametrizada c : I M es una geodesica si en cada carta (U, ) con Im c U = , las
funciones ( c)(t) = (x1 (t), . . . , xn (t)) satisfacen las ecuaciones de Euler-Lagrange para
L = gij x i x j con gij las componentes de la metrica de M .
El diccionario geometrico de la mecanica es entonces:
Mec
anica

Geometra

espacio de configuracion
grados de libertad
coordenadas generalizadas
energa cinetica
ecuaciones de movimiento

variedad riemanniana M
dimension de M
funciones coordenadas
metrica en M
geodesicas

Ejemplo: Sea G la metrica usual en R2 , entonces L = gij qi qj = x 2 + y 2 con q 1 = x,


q 2 = y. Los calculos para las ecuaciones de Euler-Lagrange son:
L
= 2x,

d ( L )
d
= (2x)
= 2
x,
dt x
dt

L
=0
x

y lo mismo con y. Entonces las ecuaciones de Euler-Lagrange son:


x = 0,

y = 0

que se resuelven como (x(t), y(t)) = (x0 , y0 ) + t(a0 , b0 ). Esto concuerda con el principio
de inercia. En coordenadas polares, un calculo prueba L = r 2 + r2 2 y las ecuaciones de
Euler-Lagrange son:

(3.4)

( )
d L

dt r
( )

d L =
dt

L
r
L

r = r2 ,

r + 2r = 0.

Estas ecuaciones tan complicadas todava representan las mismas trayectorias rectilneas.
Por ejemplo, podemos comprobar que r(t) = 1/ sen (t) con cot (t) = t, correspondiente
a la recta horizontal antes mencionada, es solucion.
Como anticipo de una breve introduccion a la relatividad, consideremos una metrica
que no es definida positiva y en la que intencionamente una de las funciones coordenadas
se llama t, lo que obliga a un peque
no cambio notacional.

A LA RELATIVIDAD
3.2. INTRODUCCION

41

Ejemplo: En R2 , denominando a las funciones coordenadas (t, x) consideramos la


2
metrica G = ex dt2 + dx2 . LLamando al parametro de las geodesicas, estas quedan
determinadas por las ecuaciones de Euler-Lagrange
d ( L ) L
=
d t
t

d ( L ) L
=
d x
x

2
con L = ex t2 + x 2 .

2
La primera ecuacion implica ex t2 = K = cte y sustituyendo en la segunda

x + K 2 xex = 0.
2

Esta formula implica que si x(0) > 0 y x(0)

= 0 entonces x(0) < 0. En terminos


mecanicos, si x representa el espacio, una partcula que parte del reposo en R+ se acelerara hacia el origen. La situacion es simetrica en R y entonces podemos explicar la
gravedad atractiva de un sol en el origen de la recta real R, convenciendo a sus habitantes de que su tiempo y espacio tienen conjuntamente la metrica anterior. Dentro de este
esquema, el tiempo t es solo una funcion coordenada mas del espacio de configuracion
que se relaciona a lo largo de cada geodesica = ( ) con el parametro .

3.2.

Introducci
on a la relatividad

La relatividad especial adquirio gracias a H. Minkowski una formulacion geometrica


elegante en terminos de una metrica. Dicho sea de paso, tal formulacion no fue inicialmente del agrado de Einstein pero ironicamente fue el primer paso que permitio que a
nos
despues formulase su teora geometrica de la gravedad, la relatividad general. Por ello y
por la importancia de la relatividad dentro de la cultura cientfica, nos entretendremos
aqu con algunas deducciones matematicas en la base de la relatividad especial.
Antes de comenzar y para el resto del captulo, cada vez que tratemos magnitudes fsicas supondremos que hemos elegido unidades, llamadas relativistas, tales que la
velocidad de la luz c es 1.
unidades relativistas

c = 1.

Como en el sistema internacional c = 299 792 458 m/s (en 1983 se redefinio el metro
para que c tuviera este valor exacto) no es una constante adimensional, imponiendo
c = 1 se pueden medir metros en segundos y viceversa: 299 792 458m = 1s, haciendo
hincapie en la idea de que espacio y tiempo son todo uno y se habla del espacio-tiempo;
idea que, por cierto, es de Minkowski3 aunque a menudo se atribuye a Einstein.
3

Minkowski afirmo: A partir de ahora el espacio por s mismo y el tiempo por s mismo, estan
condenados a desvanecerse en meras sombras y solo una especie de union de ambos conservar
a una
realidad independiente [LEMWed].

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

42

La relatividad especial esta basada en el famoso artculo de 1905 Sobre la electrodinamica de cuerpos en movimiento (vease [LEMWed]), posiblemente el mas conocido
y citado de Einstein. En el se resuelve una paradoja sobre los fenomenos electromagneticos de una forma fsicamente muy radical. Estos fenomenos vienen determinados por
yB
dependientes del tiempo que satisfacen las ecuaciones de
dos campos de vectores E
Maxwell [FLS64], que en ausencia de cargas y corrientes son:
(3.5)

= 0,
div E

= 0,
div B

= B ,
rot E
t

= E .
rot B
t

Una consecuencia de estas ecuaciones, fundamental en el mundo contemporaneo, es


que existen las ondas electromagneticas. Este hecho se comprobo a
nos despues de que
J.C. Maxwell enunciase sus ecuaciones, que son la traduccion de hechos experimentales
simples con calculo vectorial [FLS64] [AW01, Ch. 1]. No es casual que Maxwell diera
unas de las primeras pruebas del teorema de Stokes. Maxwell tambien conjeturo que la
luz es una onda electromagnetica, como se comprobo despues, porque de (3.5) se deduce
que estas ondas viajan con velocidad c (uno en unidades relativistas).
yB
satisfacen las ecuaciones de Maxwell (3.5) entonces cada
Proposici
on 3.2.1 Si E
una de sus componentes satisface la ecuacion de ondas
(3.6)

2u
= u
t2

donde

u =

2u 2u 2u
+
+
.
x2 y 2 z 2

Demostracion: Derivando con respecto al tiempo la u


ltima ecuacion y sustituyendo
2

La relacion del calculo vectorial [AW01] F =


la pen
ultima, 2 E/t
= rot rot E.
es una solucion vectorial de la ecuacion de ondas.
(div F ) rot rot F implica que E

2
La simetra E 7 B, B 7 E de (3.5) implica que lo mismo ocurre para B.
La paradoja a la que nos hemos referido es que un observador que viaja a velocidad
v por el eje X medira un espacio x = x vt:

vt

O
x
Sin embargo esta transformacion no deja invariante la ecuacion de ondas (3.6). Por
ejemplo, transforma la solucion u = sen(x t) + sen(x + t) en u = sen(x + vt t) +
sen(x + vt + t) que ya no satisface (3.6) cambiando x por x .
Einstein no dudo de que las ecuaciones de Maxwell (3.5) fueran correctas y tuvo la
revolucionaria idea de que x = x vt era incorrecta y que los u
nicos cambios de sistema
de referencia admisibles eran los cambios lineales de espacio y tiempo que preservan

A LA RELATIVIDAD
3.2. INTRODUCCION

43

la ecuacion de ondas4 , en particular el tiempo tambien debe cambiar. Se llega as a la


conclusion radical de que las longitudes e intervalos de tiempo son relativos, dependen
del observador.
Si consideramos cambios en los que no participen y y z, lo cual corresponde naturalmente al caso antes mencionado de un observador que se mueve por el eje X, veremos
que la invariancia de la ecuacion de ondas implica la de cierta metrica.
Proposici
on 3.2.2 Si la ecuacion de ondas (3.6) es invariante por cierto cambio de
variables lineal en t y en x, entonces tal cambio de variables tambien deja invariante la
metrica de Minkowski
(3.7)

ds2 = dt2 + dx2 + dy 2 + dz 2 .

Demostracion: Digamos que el cambio viene dado por t = at + bx , x = ct + dx .


Al imponer que u = sen(t y) siga siendo solucion de (3.6) tras el cambio, se obtiene
a2 b2 = 1 y procediendo de forma analoga con sen(t x) y sen(t + x) se obtiene ac = bd
y d2 c2 = 1. Al aplicar el cambio traspuesto (intercambiando b y c) sobre ds2 , queda
ds2 = (a2 b2 )dt2 + 2(bd ac)dt dx + (d2 c2 )dx2 + dy 2 + dz 2 ,
que con la informacion anterior es dt2 + dx2 + dy 2 + dz 2 . Por otro lado, la matriz de
componentes D = (gij ) de ds2 cumple D = D1 y entonces para cualquier matriz no
singular A, la invariancia por A, At DA = D, equivale a la invariancia por At , ADAt = D,
sin mas que invertir y despejar. 2
La metrica de Minkowski (3.7), formalmente es igual que la usual cambiando t por
t 1. Ahora bien, sabemos que las transformaciones que dejan fija la metrica usual
son los movimientos del plano. Si nos limitamos al caso de movimientos directos que
preservan el origen (una traslacion o cambiar de signo uno delos ejes, no a
nade mucho
fsicamente) entonces se tienen los giros y el cambio x 7 t 1, y 7 x que pasa la
metrica usual a la de Minkowski, los convertira en transformaciones que preservan (3.7).
( )
(
)( )
( )
(
)( )

x
cos sen
x
t
cos
1 sen
t

7
=
7
.

y
sen cos
y
x
x
1 sen
cos
x7t 1
y7x

Einstein afirmo en su artculo: esta claro que las ecuaciones deben ser lineales por las propiedades de
homogeneidad que atribuimos al espacio y al tiempo. Intuitivamente, esto significa que si por ejemplo
t no fuera lineal en x entonces t /x = cte y el tiempo (en movimiento) transcurrira a diferentes
velocidades en diferentes puntos, con lo que podramos dise
nar un experimento con diferente resultado
dependiendo del sitio en el que se hiciese. Para no faltar a la verdad, es necesario aclarar que Einstein
en su artculo no trabajo con la ecuacion de ondas, sino con la consecuencia de que la velocidad de las
ondas electromagneticas, en particular de la luz, debera ser la misma, uno en nuestras unidades, para
todos los observadores inerciales.

44

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

Para que el cambio sea real, queda forzado = i con R y entonces las transformaciones buscadas preservando (3.7) son t = t cosh x senh y x = t senh +
x cosh . Para ver el significado fsico de , observemos que por definicion de velocidad relativa v, la recta x = vt se debe aplicar en x = 0. Es decir, tanh = v y se
obtiene, usando 1 tanh2 = 1/ cosh2 , que las ecuaciones anteriores equivalen a las
transformaciones de Lorentz
(3.8)

t vx
t =
,
1 v2

x vt
x =
.
1 v2

Como su nombre indica, estas transformaciones fueron introducidas por H.A. Lorentz antes de que Einstein escribiera su famoso artculo, incluso G. FitzGerald haba
propuesto la segunda en 1889 (recordamos que Einstein nacio en 1879). Sin embargo fue
Einstein quien las doto de su pleno significado fsico actual. Para apreciarlo, deshagamos las unidades relativistas. Notemos que t y t tienen unidades de tiempo, escribimos
convencionalmente
[T ], y x y x de espacio [L]. Para que todo cuadre, vx debe ser [T ] en
lugar de [L2 T 1 ] y 1 v 2 debe ser adimensional. Entonces, sin unidades relativistas
t vx/c2
t =
,
1 v 2 /c2

x =

x vt
1 v 2 /c2

Incluso a la velocidad de un avion, v/c2 y 1/ 1 v 2 /c2 difieren de 0 y de 1 en menos


de 1012 , por ello estas formulas son una nfima perturbacion de las relaciones clasicas
t = t, x = x vt para las velocidades habituales de objetos macroscopicos.
Einstein comprobo en su famoso artculo que las transformaciones de Lorentz dejan
invariantes no solo a la ecuacion de ondas sino a las ecuaciones de Maxwell, un hecho
tambien avanzado por Lorentz y H. Poincare. El empleo de tensores permite hacer esta
invariancia manifiesta [AW01, 4.6] [FLS64, 26], como mas tarde noto el propio Einstein.
Limitarnos a observadores que se mueven por el eje X es una simplificacion no
esencial, pues siempre podemos pasar a este caso con una rotacion de los ejes espaciales
x, y, z, lo cual preserva (3.7). En suma, los cambios admisibles de sistema de referencia
en la relatividad especial son los movimientos del espacio de Minkowski definido como
R4 dotado con la metrica (3.7).
La relatividad general de alguna forma parte de la relatividad especial pero no es una
generalizacion suya sino una teora geometrica de la gravitacion. Fue creada por Einstein
en 1915 y a veces se se
nala como su aportacion mas original. En las lneas del ejemplo
de la introduccion, la relatividad general explica la gravitacion como una curvatura, una
deformacion en la manera de medir, mas que como una fuerza en s misma. Cerca de
un cuerpo muy masivo las longitudes son mas peque
nas y por eso los cuerpos parecen
acelerarse hacia ella. Sin entrar en las motivaciones de la teora (vease [MTW73]), lo
cierto es que explica algunas desviaciones infinitesimales respecto a lo que predice la

A LA RELATIVIDAD
3.2. INTRODUCCION

45

teora de la gravitacion creada por I. Newton que permanecio inamovible durante mas
de dos siglos.
Una curvatura del espacio-tiempo la entendemos como una modificacion de la metrica
de Minkowski. El esquema seguido en el caso clasico sugiere que el movimiento de las
partculas esta representado por geodesicas, pero en este caso, ni siquiera con la metrica
de Minkowski nos interesan todas ellas.
Consideremos las geodesicas del espacio de Minkowski que parten del origen y tiene
y = z = 0, estas vienen dadas por t = a , x = b con a y b constantes y el parametro
de la geodesica. Claramente a = 0, b = 0 no se realiza fsicamente como el movimiento
de una partcula: en el instante cero esta en todo el eje X. En general, v = b/a indica
la velocidad y la imposibilidad de tomar |v| 1 en (3.8) (nada va mas rapido que la
luz), restringe el rango a |b| < |a| que corresponde a valores negativos cuando la metrica
de Minkowski se aplica a los vectores tangentes de la geodesica. Multiplicar por una
constante no afecta a v y si normalizamos de manera que el resultado negativo
de la
metrica de Minkowski
al que nos hemos referido sea 1, se obtiene t( ) = / 1 v 2 ,

2
x( ) = v / 1 v . Estas formulas coinciden con las transformaciones de Lorentz para
un observador que mide tiempo y espacio 0, es decir, que viaja con la partcula. En
resumen, bajo la normalizacion de que los vectores tangentes midan 1, el parametro
de la geodesica se interpreta fsicamente como el llamado tiempo propio, el tiempo
medido desde la partcula material cuya trayectoria representa la geodesica. Quiza es
mas sencillo entender su sifinificado intuitivo pensando que se cumple
2 = t2 + x2 + y 2 + z 2 ,
donde indica incremento, y que t = corresponde al caso x = y = z en el que
no hay incrementos de espacio. El caso lmite |b| = |a| dara |v| = 1 que corresponde a
un rayo de luz y el vector tangente tendra longitud nula con la metrica de Minkowski.
La siguiente definicion contempla estos conceptos cuando se trabaja con una perturbacion de la metrica de Minkowski.
Definici
on: Se dice que una variedad semiriemanniana M de dimension 4 es una
variedad de Lorentz si en cada punto la signatura de su metrica G coincide con la de
la metrica de Minkowski (3.7). Se dice que es una geodesica nula si G(v , v ) = 0 para
cada uno de us vectores tangens v y se dice que es una geodesica temporal si G(v , v ) < 0.
En este u
ltimo caso cuando G(v , v ) = 1 se dice que esta parametrizada por el tiempo
propio.
Observacion: Mas adelante (Corolario 3.3.4) veremos que a lo largo de cualquier
geodesica G(v , v ) permanece constante, por tanto el paso de una geodesica temporal a
otra parametrizada por el tiempo propio es solo un cambio de unidades (lineal) en el
parametro. La definicion de variedad de Lorentz se extiende a variedades de dimension

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

46

n con signatura (n 1, 1). Es decir, tales que al diagonalizar la metrica en cada punto
haya n 1 signos positivos y uno negativo.
El postulado basico de la relatividad general es que el espacio-tiempo es una variedad
de Lorentz con el siguiente diccionario geometrico:
Relatividad
espacio-tiempo
gravedad
rayos luminosos
partculas materiales
tiempo propio

Geometra

variedad de Lorentz M
metrica en M
geodesicas nulas
geodesicas temporales
parametro de geodesicas
temporales normalizadas

Evidentemente la pregunta es como se halla la metrica que corresponde a la gravitacion. La respuesta mas sincera es que resolviendo una ecuacion tan complicada que
es casi in
util en la practica y no puede competir con el modelo de Newton. Volveremos
sobre ello mas adelante. Por ahora veremos sin justificacion, la metrica introducida por
K. Schwarzschild que seg
un la teora, corresponde a la deformacion del espacio-tiempo
en el exterior de una masa esferica estatica y homogenea despreciando la influencia de
otras masas.
Definici
on: Sea M = R (R3 {0}) con las funciones coordenadas (t, r, , ) siendo
r, , las coordenadas esfericas habituales. Se llama metrica de Schwarzschild a
(
r0 ) 2 (
r0 )1 2
1
dt + 1
dr + r2 d2 + r2 sen2 d2
r
r
donde r0 es una constante, llamada radio de Schwarzschild , que fsicamente representa
2Gm con G la constante de gravitacion universal y m la masa5 .
Observacion: Para r0 = 0 (masa cero), la metrica de Schwarzschild no es mas que la
metrica de Minkowski en esfericas.
Para estudiar movimientos radiales, los que en terminos espaciales solo dependen del
radio r (la distancia al origen), nos podemos olvidar de y y para mayor simplicidad
considerar que el espacio-tiempo esta representado por (t, r) R R+ .
Definici
on: En M = {(t, r) R R+ } se llama metrica de Schwarzschild bidimensional a
(
r0 )1 2
r0 ) 2 (
dt + 1
dr .
(3.9)
1
r
r
5

En breve veremos que esta es la u


nica interpretacion posible de r0 si queremos recuperar la concordancia aproximada con la teora de Newton.

A LA RELATIVIDAD
3.2. INTRODUCCION

47

Una primera sorpresa es que aparte de la singularidad natural en r = 0, que tambien


existe en la fuerza de Newton, haya otra en r = r0 . Por que no nos percatamos de ella?
En el sistema internacional G = 6.670 1011 N m2 /kg 2 , y si queremos calcular 2GM
con unidades de longitud debemos deshacer las unidades relativistas, tomando 2GM/c2
que para las masas de la Tierra, J
upiter y el Sol da como valores de r0 respectivamente,
8.87mm, 2.82m y 2.96km. Entonces para notar esa singularidad la Tierra debera tener
el tama
no de una canica, J
upiter debera caber en nuestra habitacion o el Sol tendra
que poderse recluir en una ciudad.
Los avances astronomicos han mostrado que tales objetos, tan diferentes de los astros
que nos rodean y bien conocidos en ciencia ficcion, existen realmente. Cuando el radio
de una estrella se reduce por un colapso mas alla de r0 entonces la singularidad aparece
y se dice que es un agujero negro [HE73], [HT90]. La esfera r = r0 en la que la metrica
es singular se llama horizonte de sucesos del agujero negro. En rigor habra que omitir
esta esfera de la variedad que representa el espacio-tiempo aunque veremos mas adelante
que la singularidad no es tan crtica como parece.
Una cuestion basica es como cae un objeto que parte del reposo por efecto de la
gravedad. El problema matematico consiste en calcular las geodesicas de (3.9).
Proposici
on 3.2.3 Si ( ) = (t( ), r( )) es una geodesica de (3.9) parametrizada por
el tiempo propio y tal que r(0) = R0 > r0 , r (0) = 0, entonces

(
)
r0
2
2 1
r( ) = R0 cos
V (K0 )
donde K0 =
2
R0 R0
y V (x) es la funcion inversa de f (x) = x + sen x.
Observacion: Para masas y distancias normales K0 es muy peque
no y entonces
V (K0 ) es K0 /2 con gran aproximacion, de donde se infiere que la aceleracion inicial
es r (0) R0 K02 /8. Si se quiere que esto se parezca a la formula de Newton Gm/R02 ,
se debe cumplir R0 K02 = 8GM/R02 que despues de operar lleva a r0 = 2GM , por eso la
u
nica manera de interpretar fsicamente r0 es como 2Gm si se quiere que la nueva teora
concuerde en el lmite con la newtoniana.
Demostracion: Las componentes de la metrica no dependen de t, entonces
d ( L )
=0
d t

r0 )
t = cte
r

y por la definicion del tiempo propio (1 r0 /r)t2 + (1 r0 /r)1 r 2 = 1. Combinando


estas dos ecuaciones se tiene r 2 = r0 (r1 cte) y r (0) = 0 implica que esta constante
es R01 . En resumen, hay que resolver la ecuacion diferencial ordinaria
(1
( dr )2
1 )
= r0
d
r R0

48

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

bajo la condicion inicial r(0) = 0. Con un cambio de variable v = V (K0 ) o equivalentemente = (v + sen v)/K0 , la ecuacion anterior es por la regla de la cadena
( dr )2
(1
1 )
r0
= 2 (1 + cos v)2
,
dv
K0
r R0
y por sustitucion directa r(v) = R0 cos2 (v/2) = R0 (1 + cos v)/2 es solucion de esta
ecuacion. 2
Consideremos ahora los rayos luminosos en las direcciones radiales.
Proposici
on 3.2.4 Si ( ) = (t( ), r( )) es una geodesica nula de (3.9) con r(0) =
R0 > r0 , t(0) = 0, entonces
t = r R0 + r0 log

( r r0 )
R0 r0

donde el signo coincide con el de r (0)/t (0), es decir, es positivo si es saliente y negativo
si es entrante.
Demostracion: Por ser una geodesica nula se tiene
(
r0 )( dt )2 (
r0 )1 ( dr )2
1
+ 1
=0
r d
r
d
y por la regla de la cadena (dt/dr)2 = (1 r0 /r)2 . empleando las condiciones iniciales
r
se tiene t = R0 (1 r0 /x)1 dx y la integral es elemental. 2
Un subproducto de la prueba es que la velocidad dr/dt de un rayo de luz es
(1 r0 /r), por consiguiente se ralentiza cuanto mas proximo esta al horizonte de sucesos
y en el lmite la velocidad es nula. Esto concuerda con la imagen clasica de un agujero
negro como una estrella con una gravedad tan poderosa que ni la luz puede escapar.
Curiosamente P.S. Laplace ya teorizo sobre tales objetos a finales del XVIII (vease
[HE73]).
Por otro lado la Proposicion 3.2.3 implica que una( partcula)solo necesita un tiempo
finito para llegar al horizonte de sucesos porque cos2 21 V (K0 ) toma todos los valores
entre 0 y 1. En otras palabras: una partcula puede alcanzar el horizonte de sucesos de
un agujero negro en un segundo medido por un observador subido a ella pero los observadores estaticos exteriores si tuvieran instrumentos infinitamente precisos percibiran
indefinidamente las se
nales previas a su entrada en el horizonte de sucesos sin detectar que esta se efect
ua. Esta situacion choca fuertemente con nuestro sentido com
un y
Einstein trato de evitarla en [Ein39] probando que bajo ciertas hipotesis que pudieran
darse en la formacion de c
umulos estelares, el horizonte r = r0 debera estar tapado
con masa sugiriendo as que los agujeros negros eran un modelo matematico sin realidad

A LA RELATIVIDAD
3.2. INTRODUCCION

49

fsica. Desde el punto de vista geometrico es posible remediar los problemas y paradojas
que plantea la singularidad en r = r0 utilizando unas sorprendentes cartas que permiten
eliminarla (vease [HE73] 5.5).
Parte de las confusiones en la relatividad general se deben a interpretar t y r como
verdaderos tiempos y espacios medidos por todos los observadores. La relatividad del
tiempo es particularmente contraintuitiva y adquiere una dimension mas profunda que
en la relatividad especial por presentarse incluso para observadores estaticos.
Terminaremos esta seccion deduciendo un efecto que durante alg
un tiempo fue el
u
nico debil apoyo experimental a la relatividad general.
Seg
un enuncio J. Kepler en su primera ley y probo Newton a partir de su ley de
gravitacion, los planetas se mueven siguiendo orbitas elpticas con el Sol en uno de los
focos. Los puntos de la orbita mas cercano y mas lejano al Sol se llaman perihelio y
afelio, respectivamente. Debido a la influencia de otros planetas y objetos astronomicos
las orbitas no son exactamente elpticas. En el siglo XIX se estudio con suma precision
la orbita de Mercurio, el planeta mas afectado por la gravedad del Sol, y se observo que
no era una elipse estatica sino que el perihelio iba rotando levemente de revolucion en
revolucion cierto angulo que con los datos actuales es de 574 por cada siglo. Sorprendentemente una min
uscula parte de esta rotacion, concretamente 43 por siglo no era
debida a la influencia de otros planetas. A pesar de ser un problema menor, pues habra
que esperar casi 10000 a
nos para detectar una variacion de un grado, intrigo a algunos
fsicos.
afelio
111
000
11
00
00
11
111
000
00
11
00
11
111
000
111111111111111
000000000000000
111
000

perihelio

Rotacin del perihelio

Probaremos que la metrica de Schwarschild tiene orbitas casi-elpticas que presentan


una rotacion del perihelio coincidiendo con la esperada en el caso de Mercurio. Con este
proposito no podemos emplear la simplificacion (3.9) porque ahora buscamos geodesicas
confinadas en el plano de la eclptica = /2 con r y variando. Nos ocuparemos
primero de la relacion entre estas dos funciones sin fijarnos en la dependencia en .
Proposici
on 3.2.5 Las geodesicas de la metrica de Schwarzschild incluidas en el plano
= /2 verifican que r y estan relacionados mediante
( dr )2
= Ar4 + Br3 r2 + r0 r
d

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

50

donde A y B son constantes que dependen de las condiciones iniciales y de r0 .


Demostracion: Las componentes de la metrica de Schwarzschild no dependen de t
ni de , entonces por las ecuaciones de Euler-Lagrange
d ( L )
d ( L )
=
=0
d t
d

r0 ) dt
= C1 ,
r d

r2

d
= C2
d

con C1 y C2 constantes. Sustituyendo los valores de t y (y = 0) en L se deduce


(
r0 )1 (
r0 )1 ( dr )2
+ 1
+ C22 r2 = 1
C12 1
r
r
d
y operando

( dr )2
r0 C 2 r0 C 2
= (C12 1) + 22 + 3 2 .
d
r
r
r
2
2 4
Dividiendo entre (d/d ) = C2 /r se obtiene el resultado. 2
Seguiremos ahora [FN79] con un argumento debido a C. Mller que es bastante
directo y general no necesitando la hipotesis de que la orbita sea casi circular lo cual no
sera aplicable a Mercurio.
El cambio u = 1/r en la proposicion anterior conduce a
(u )2 = A + Bu u2 + r0 u3 .

(3.10)

El perihelio y el afelio corresponden a los valores extremos de u, digamos up y ua , en


lo que la derivada se anula, por consiguiente el polinomio P del segundo miembro de
(3.10) es divisible por (u up )(u ua ). Ademas P tiene como suma de sus races r01 por
las formulas de Vieta y esto es suficiente para determinar la tercera raz, permitiendo
escribir (3.10) como
u

=1
P (u)

donde

P (u) = (u ua )(up u)(1 r0 (u + ua + up ))

y el signo sera positivo si u es creciente (u > 0) y negativo en caso contrario.


Partiendo del afelio, al pasar al perihelio siguiente u crece mientras que cuando se
pasa del perihelio anterior al afelio presente u decrece. Con esta idea en mente, integrando
la ecuacion anterior se obtienen las siguientes formulas para la variacion del angulo:
ua
up
du
du

,
afe. per.ant. =
.
per.sig. afe. =
P (u)
P (u)
up
ua
Sumando ambas formulas tenemos que la variacion del angulo entre dos perihelios consecutivos es
up
du

=2
2.
P (u)
ua


3.3. GEODESICAS
Y CONEXIONES

51

Para Mercurio las medidas astronomicas indican ua = 1.43 1011 m y up = 2.19


1011 m y el r0 correspondiente al Sol (la masa que genera la metrica de Schwarzschild)
es, como habamos mencionado, 2.96 103 m. Calculando numericamente la integral (con
ayuda de un ordenador), se obtiene = 5.04 107 . Teniendo en cuenta que Mercurio
tarda 0.24 a
nos en dar una vuelta alrededor del Sol, cada siglo habra dado 416.67 vueltas
y la variacion del angulo se multiplicara por este n
umero, siendo
Variacion secular = 2.10 104 rad = 43.32
lo que coincide con gran precision con la cantidad observada experimentalmente. En
realidad no es necesario utilizar el ordenador para estimar , con aproximaciones de
Taylor sencillas se puede deducir
3r0 (ua + up )/2.
En particular el efecto esta en relacion inversa con la distancia al Sol.

3.3.

Geod
esicas y conexiones

Para estudiar la variacion de un vector no solo debemos tener en cuenta la variacion


de sus componentes sino la del propio sistema de coordenadas. Consideremos por ejemplo
en R(2 una base) B = {e1 , e2 } que va rotando
vector
( con el)tiempo, entonces la derivada del

v = a(t), b(t) = a(t)e1 + b(t)e2 no es a (t), b (t) sino a (t)e1 + b (t)e2 + a(t)e1 + b(t)e2 .
Como B es una base, existen kj con j, k {1, 2} tales que ej (t) = 1j e1 (t) + 2j e2 (t) y la
(
) (
)
derivada en la base B es a , b + a11 + b12 , a21 + b22 .
Con esta definicion la derivada es absoluta en el sentido de que se transforma tensorialmente (como un vector, el vector aceleracion). En mecanica, estos terminos que se
a
naden a la derivada de las componentes en sistemas que rotan da lugar a la llamada
aceleracion de Coriolis. Una de las demostraciones mas claras de su existencia es considerar en una plataforma circular dos chorros de agua que apuntan al centro desde puntos
diametralmente opuestos. Al hacer girar la plataforma, los chorros se desvan dejando
de converger en el centro.
Para un observador en el borde, la velocidad del chorro sigue la direccion del eje
radial y es constante, por ello la desviacion es sorprendente desde su punto de vista (lo
mismo que lo es la aceleracion de Coriolis desde la superficie de la Tierra).

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

52

Un observador exterior nota que hay una velocidad tangencial inicial imprimida por el
giro y la trayectoria de cada gota es la recta que debera ser (no exactamente radial
por efecto de la velocidad tangencial) pero cada una parte de puntos diferentes por la
variacion del sistema de coordenadas.
Si deseamos derivar campos de vectores en una variedad, la dependencia sera en
el punto mas que en un parametro t y debemos especificar en la direccion en la que
movernos. Si el campo es V = V k k y elegimos la direccion i , entonces un razonamiento
como el anterior sugiere que esta derivada direccional absoluta debiera tener como
componente k-esima
V k
+ kij V j
xi
para ciertos kij que indican la variacion del sistema de coordenadas = (x1 , x2 , . . . , xn ).
La eleccion de unos kij que den resultados coherentes en cartas compatibles es lo que da
lugar a una conexion afn: una manera absoluta (tensorial) de derivar en una variedad.
Sin embargo una definicion a traves de estas funciones sera demasiado fea (aunque
posible [Spi79, p.233]) y se prefiere habitualmente otra mas sintetica y operativa pero
menos transparente.
Definici
on: Una conexion afn en una variedad M es una aplicacion que asigna a
cada par de campos de vectores X, Y un tercero, denotado mediante X Y , tal que se
verifican las siguientes propiedades
a)
b)
c)

f X+gY Z = f X Z + gY Z
X (Y + Z) = X Y + gX Z
X (f Y ) = f X Y + X(f )Y

donde f y g son funciones arbitrarias M R.


Tomando f muy concentrada alrededor de un punto y g = 0, se deduce de las propiedades anteriores que X Y en cada punto p solo depende de X p y del comportamiento
local de Y alrededor de p. La terminologa conexion proviene de T. Levi-Civita que
en un trabajo pionero introdujo un concepto de paralelismo generalizado en variedades
que permita conectar vectores paralelos de espacios tangentes cercanos.
Ahora reconciliamos esta definicion con los comentarios previos.
Lema 3.3.1 Sea una conexion afn y sean X y( V campos de vectores
) que se expresan
i
i
1
n
como X = X i y V = V i con una carta dada U, = (x , . . . , x ) , entonces
( V k
)
k
j
X V =
+ ij V X i k
i
x
donde kij es la componente k-esima de i j .


3.3. GEODESICAS
Y CONEXIONES

53

Demostraci
las propiedades
de la definicion de conexion afn, X V =
( j ) on: i ( Usando
)
V j
j
X i V j = X V i j + xi j y basta renombrar la variable muda j como k en
el u
ltimo sumando. 2
i

Cuando uno tiene que hacer calculos explcitos con conexiones, por ejemplo en relatividad, la notacion se vuelve un poco tediosa y existe una especie de taquigrafa bastante
extendida que hace mas pintorescos los textos de calculo tensorial.
f
Se escribe f,i en lugar de x
cito el sistema de
i cuando no se quiere hacer expl
k
k
k
j
coordenadas y V;i en lugar de V,i + ij V .

Definici
on: Dado un campo de vectores V = V k k en una variedad M , se llama
derivada covariante de V al tensor de tipo (1, 1) que tiene componentes V;ik . Si c : I
M es una curva parametrizada, se llama derivada covariante de V a lo largo de c, y se
denota DV
, al vector u V en c(t) con u el vector tangente a c en c(t).
dt
A veces a la derivada covariante a lo largo de una curva o a la derivada covariante
en general, se le llama derivada absoluta.
Por la definicion libre de coordenadas de y el Lema 3.3.1, realmente las V;ik se
transforman como componentes de un tensor bajo cambios de carta. Esto obliga a que
los kij tengan que cumplir una regla de transformacion no tensorial (vease la Prop. 4.5
de [Aub01] y su prueba).
(
)
Si escribimos xi (t) y V k (t) para indicar (xi c)(t) y V k x1 (t), . . . , xn (t) , entonces
aplicando la regla de la cadena al Lema 3.3.1
(3.11)

( dV k (t)
(
) j dxi (t) )
DV
k
k c(t) .
=
+ ij c(t) V (t)
dt
dt
dt

En particular para determinar DV /dt basta con que V este definido en la imagen de c,
no hace falta tener relamente un campo vectorial en toda la variedad. Si DV /dt = 0 se

dice que V (t) es el transporte paralelo de V (0) a V (t) a lo largo de c. Este


es el concepto
generalizado de paralelismo al que antes nos hemos referido.
De todas las conexiones afines posibles, hay solo una que es natural en una variedad
semiriemanniana. Implcitamente, sin repetirlo cada vez, consideraremos que es esta
conexion afn la que usamos a partir de ahora.
Teorema 3.3.2 Sea M una variedad semiriemanniana con metrica G = gij dxi dxj .
Existe una u
nica conexion , llamada conexion de Levi-Civita, tal que
i j = j i

( DV
)
( DW )
d
G(V, W ) = G
, W + G V,
dt
dt
dt

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

54

donde V = V (t) y W = W (t) son campos de vectores arbitrarios definidos sobre una
curva. Ademas los kij dando la k-esima componente de i j , llamados smbolos de
Christoel, responden a la formula
1
kij = g mk (gmi,j + gjm,i gij,m )
2
donde (g ij ) es la matriz inversa de (gij ).
Demostracion: Supongamos primero la existencia de . De kij = kji y las propiedades de una conexion, se deduce (vease la definicion de [X, Y ] en el captulo anterior)
(3.12)

X Y Y X = [X, Y ].

Por otro lado, considerando curvas integrales de un campo vectorial X, la hipotesis sobre
la dervada de un producto escalar equivale a
(
)
(
)
(
)
(3.13)
X G(Y, Z) = G X Y, Z + G Y, X Z .
Con unos calculos tediosos pero simples, utilizando (3.12) y (3.13) permutando las variables, se sigue [dC92, p.55]
(
)
(
)
(
)
(
)
(3.14)
2G Z, Y X = X G(Y, Z) + Y G(Z, X) Z G(X, Y )
(
)
(
)
(
)
G [X, Z], Y G [Y, Z], X G [X, Y ], Z .
Tomando Y = i , X = j , Z = k , esta igualdad afirma
gkl lij =

)
1(
gik,j + gkj,i gji,k .
2

Usando la simetra gij = gji y multiplicando por la matriz inversa de la metrica, se


obtiene la formula esperada.
Para la existencia, notemos primero que por dualidad (las componentes de una metrica forman una matriz no singular), la funcion Z 7 G(Z, X) determina el vector X, por
tanto (3.14) define Y X. Ademas, gracias a la relacion [X, f Y ] = f [X, Y ] + X(f )Y , no
es difcil ver que realmente tiene (las propiedades
) on afn.
)
(de una conexi
Con el calculo antes realizado, G k , i j = G k , j i de donde i j = j i .
Finalmente, a partir de (3.14) se obtiene (3.13) que, como hemos dicho, equivale a la
hipotesis sobre la dervada de un producto escalar. 2
Para una subvariedad M de Rn la metrica (natural, inducida
por la usual (a veces
)
tambien llamada metrica usual ) es G(v , w)
= E di(v ), di(w)
donde i : M , Rn es la
inclusion y E = (dx1 )2 + + (dxn )2 es la metrica eucldea habitual. En esta situacion la
derivada covariante no es mas que la proyeccion sobre el espacio tangente de la derivada


3.3. GEODESICAS
Y CONEXIONES

55

usual. De esta forma, la primera propiedad se sigue de la igualdad de las derivadas


parciales cruzadas y la segunda de la regla para derivar un producto.
En terminos generales, la segunda condicion pedida a la conexion de Levi-Civita
es una suerte de compatibilidad (de hecho a veces se denomina as) entre la derivada
covariante y la usual al derivar productos escalares. La primera condicion es algo mas
difcil de interpretar geometricamente6 . Solo diremos que tiene que ver con la existencia
de un sistema de coordenadas con el que V;ik (p) = V,ik (p) en un punto p [Spi79, Ch.5] lo
cual equivale a que los smbolos de Christoel se anulen en p o a que se pueda encontrar
un sistema normal de coordenadas en el que los vectores canonicos i |p son ortonormales,
en el sentido de que G(i |p , j |p ) = 0 si i = j y G(i |p , j |p ) = 1.
Recordemos que habamos definido las geodesicas como curvas estacionarias para
cierto funcional de energa, con la conexion afn asociada a la metrica ahora tambien
las podemos entender como las curvas con aceleracion (derivada del vector tangente)
nula, obteniendose as un principio de inercia generalizado. De nuevo las geodesicas se
muestran como una generalizacion de las rectas parametrizadas.
Proposici
on 3.3.3 Las geodesicas en una variedad semiriemanniana M son las curvas
parametrizadas c : I M para las que DV /dt = 0 donde V es
( 1el campo nde vecto)
res tangentes de c. Es decir, si (U, ) es una carta y c(t) = q (t), . . . , q (t) , las
geodesicas son las soluciones de las ecuaciones diferenciales
i
j
d2 q k
k dq dq
+ ij
= 0.
dt2
dt dt
Demostracion: Todo lo que hay que hacer es comprobar que para el lagrangiano
L = gij qi qj las ecuaciones de Euler-Lagrange son qk + kij qi qj = 0.
(
)
d
L
d L
j
i j
j
=
(2g
q

)
=
2g
q

+
2g
q

,
= gij,k qi qj .
kj
kj,i
kj
dt qk
dt
q k

Las ecuaciones de Euler-Lagrange se pueden escribir, por tanto, como


2gkj qj gij,k qi qj = 2gkj,i qi qj .
En el segundo miembro podemos renombrar arbitrariamente los ndices de sumacion i
y j. Si los intercambiamos y sumamos las ecuaciones resultantes, se deduce
1
gkj qj + (gkj,i + gki,j gij,k )qi qj = 0.
2
Multiplicando por g lk se obtiene la ecuacion del enunciado. 2
6

Una teora de la gravitaci


on debida a Cartan, consideraba conexiones sin esta propiedad. Mas tarde
Einstein intent
o unificar la gravitaci
on y el campo electromagnetico mediante conexiones con kij = kji .
Tal intento, incluso en tiempos de Einstein, llego a ser poco valorado porque no tomaba en cuenta los
avances realizados en la fsica cuantica.

56

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

Corolario 3.3.4 Si c : I M es una geodesica y V = V (t) es su campo de vectores


tangentes, entonces G(V, V ) es constante en t donde G es la metrica de la variedad.
(
)
( DV )
Demostracion: Basta usar dtd G(V, V ) = G DV
,
V
+
G
V, dt . 2
dt
Extenderemos a partir de ahora un poco la notacion denotando mediante c el campo
de vectores tangentes de( una curva
anterior
implica que una
) c. Entonces el resultado
(
)
geodesica c es nula si G c(0),
( c(0)

c(0)

< 0 y parametrizada
)= 0, temporal si G c(0),
por el tiempo propio si G c(0),

c(0)

= 1.
Comparando las ecuaciones de las geodesicas de la Proposicion 3.3.3 y las que
sabamos obtener con el lagrangiano, no es necesario utilizar la formula del Teorema 3.3.2
para calcular los smbolos de Christoel kij . En muchas ocasiones esto reduce drasticamente los calculos.
Ejemplo: El lagrangiano L = x 2 + y 2 + z 2 de la metrica usual en R3 pasa a ser
L = 2 + 2 sen2 cuando se incluye la esfera en R3 con la carta en esfericas = (, )
con el significado habitual (x = cos sen , y = sen sen , z = cos ). En este sentido,
G = d d + sen2 d d
es la metrica usual en S 2 (mas propiamente, la inducida por la usual). Calculemos sus
smbolos de Christoel. Las ecuaciones de Euler-Lagrange son
( )
( )
d L
d L
L
L
2

= 2 sen cos ,
= 2 sen2 + 4 sen cos ,
= 0.
= 2,
dt

dt

Por consiguiente las ecuaciones diferenciales de las geodesicas son

sen cos 2 = 0
+ 2 cos = 0
sen
que comparadas con la definicion implican 212 = 221 = cos / sen , 122 = sen cos
y que el resto de los smbolos de Christoel son cero.
Un calculo directo con la formula del Teorema 3.3.2 habra sido trabajoso.
Como ya hemos mencionado, en subvariedades de Rn con la metrica inducida por
la usual, DV /dt puede interpretarse como la proyeccion ortogonal de la derivada usual
del campo de vectores (evaluado en la curva) sobre el hiperplano tangente, y seg
un la
Proposicion 3.3.3, las geodesicas son las curvas tales que la derivada de sus vectores tangentes (la aceleracion) es siempre un vector normal (la partcula no sufre una fuerza real
si esta ligada a la subvariedad). Esto permite identificar sin calculos todas las geodesicas
en una esfera y alguna de ellas en un toro usual.


3.3. GEODESICAS
Y CONEXIONES

57

Mas concretamente, si tenemos dos superficies de R3 que son tangentes a lo largo de


una geodesica de una de ellas, entonces tambien sera geodesica en la otra.
Nuestra idea intuitiva sobre el espacio tangente Tp (M ) nos hace pensar en el como en
una aproximacion de M en las cercanas de p, sin embargo las definiciones presentan el
espacio tangente y la variedad como objetos bien distintos. Una metrica riemanniana nos
provee con una estructura suficientemente fuerte que permite reflejar nuestra intuicion
a traves de cierta aplicacion del espacio tangente en la variedad.
La positividad sera importante en algunos pasos, por tanto en lo que resta de seccion
supondremos que M es una variedad riemanniana (no solo semiriemanniana).
Fijado un punto p en M de dimension n, el espacio tangente Tp (M ) es un espacio
vectorial isomorfo a Rn en el que podemos definir una bola centrada difeomorfa a la bola
usual en Rn
)
{
(
}
B = X p Tp (M ) : G X p , X p < 2
con > 0 y G la metrica de M .
Definici
on: Para B Tp (M ) como antes, se define la aplicaci
on exponencial expp :
B M como expp (v ) = v (1) donde v es la geodesica con v (0) = p y v (0) = v .
En terminos mecanicos, la aplicacion entre el espacio tangente en p y la variedad la
llevamos a cabo lanzando una partcula con velocidad v desde p y viendo donde esta al
cabo de un segundo. La topologa de la variedad puede estropear la inyectividad e incluso
la buena definicion de la aplicacion exponencial para velocidades grandes (basta poner
un agujero que impida avanzar durante un segundo). Todo lo que esperamos es que la
variedad y el espacio tangente se parezcan cerca de p.
Proposici
on 3.3.5 Existe > 0 tal que expp establece un difeomorfismo entre B y un
entorno de p en M . Al supremo de tales valores de se le llama radio de inyectividad
en p.
Demostracion: Obviamente 0 es la funcion constante, y por la dependencia continua en los parametros de las ecuaciones diferenciales ordinarias, existen 1 y 2 tales
que v (t) esta bien definida para v B1 y |t| < 2 . Por otro lado, la homogeneidad
de la ecuacion de las geodesicas (Proposicion 3.3.3) implica que si v (t) es geodesica,
v ( 1 t) tambien lo es, y ambas coinciden por cumplir las mismas condiciones iniciales.
Tomando = 2 /2, el valor t = 1 estara en el dominio de definicion de v = v (t) y
por tanto expp estara bien definida en B1 2 /2 .
Si consideramos el espacio vectorial Tp (M ) como una variedad, su espacio tangente
en el origen O se identifica con el mismo (cada vector se considera como vector tangente
en el origen). Ello permite dar sentido a dexpp (v ) para v Tp (M ), que por la regla de
la cadena es c(0)

para c(t) = expp (tv ). Por definicion c(t) = tv (1) = v (t), as pues

58

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

c(0)

= v y dexpp es la identidad en el origen de Tp (M ). El teorema de la funcion inversa


asegura entonces que expp es difeomorfismo local. 2
Intuitivamente la imagen de una esfera por
expp debera ser perpendicular a las geodesicas
qu parten de p. Este hecho, habitualmente en una
version generalizada (vease [dC92, 3.3.5]), se conoce bajo el nombre de Lema de Gauss. Esto permite
establecer una especie de coordenadas polares generalizadas heredadas de las del espacio vectorial Tp (M ) con la metrica riemanniana
particularizada en p.
Proposici
on 3.3.6 (Lema de Gauss) Sea una aplicaci
on 7 v () Tp (M ) tal
que v () es unitario con la metrica riemanniana G de M en p y definamos (r) =
r () = expp (tv ()). Entonces para cada r y las curvas (t) y r (t) son ortogonales,
(
)
esto es, G (r), r () = 0.
D
D r
Demostracion: Comenzamos comprobando que
=
, o escrito de manera
d
dr
D f
D f
=
, donde f (r, ) = expp (rv ()), lo que se traduce gracias
mas atrayente,
d r
dr
a (3.11) en
2f k
f j f i
f j f i
2f k
+ kij
=
+ kij
r
r
r
r
k
k
y se sigue de ij = ji (la propiedad de simetra de la conexion de Levi-Civita).
Por otro lado, la segunda propiedad de la conexion de Levi-Civita asegura
)
( D (r)
)
(
D r () )
d (
G (r), r () = G
, r () + G (r),
.
dr
dr
dr
Por ser una geodesica, la primera derivada covariante se anula, y por la identidad
comprobada al principio, el segundo sumando es
) 1 d (
)
(
D r () ) 1 d (
G (r), (r) =
G (0), (0) = 0
G (r),
=
dr
2 d
2 d
donde se ha empleado el Corolario 3.3.4 y que (0) = v () es unitario.
(
)
En definitiva, se concluye que G (r), r () es constante como funcion de r. ahora
bien, si r 0+ , (r) tiende a ser identicamente
p y (r) 0 (si se necesitan detalles


sobre este punto, observese que dexpp (rv p ) 0 cuando r 0+ ). 2


3.3. GEODESICAS
Y CONEXIONES

59

Para ilustrar la utilidad de la aplicacion exponencial y del Lema de Gauss, probaremos una propiedad minimizante de las geodesicas. Empleando la Proposicion 3.1.1 se
puede obtener que si hay una curva c C en una variedad M con metrica G que
conecta dos puntos p y q en el sentido de que p = c(0) y q = c(1), y que minimiza el
funcional de longitud
1
(3.15)
(c) =
G(c(t),

c(t))

dt
0

entonces necesariamente es una geodesica (vease la Proposicion 3.1.4 en [Cha08]). sin


embargo, la existencia de tal minimizante no esta garantizada y, de hecho, puede no
existir una geodesica conectando dos puntos. Todo funciona bien cuando fijamos el punto
de partida y solo consideramos puntos de llegada cercanos.
Teorema 3.3.7 Sea B como en la Proposici
on 3.3.5 y U = expp (B ). Sea q U y
una geodesica con (0) = p, (1) = q; entonces () (c) para toda curva diferenciable
a trozos c : I U con c(0) = p, c(1) = q. Adem
as la igualdad solo se alcanza cuando
c es una reparametrizacion de .
Demostracion: Por medio de exp1
p la curva c se pasa a una curva en B Tp (M ),
que se puede escribir como r(t)
( v (t)) con r(t) > 0 y v (t) unitario (con la metrica G de la
variedad). Esto es, c(t) = (f r(t), t con
) f (r, t) = expp (rv (t)). De c(0) = p, c(1) = q se
deduce r(0) = 0 y (t) = f t, r(1)v (1) es una geodesica que conecta p y q, en particular,
por el Corolario 3.3.4,
1
1
() =
G((t),

(t))

dt =
G((0),

(0))

dt = r(1).
0

El Lema de Gauss asegura que f /r y f /t son ortogonales, as pues


G(c,
c)
=G

( f f f f )
( f f )
( f f )
r +
,
r +
= (r )2 G
,
+G
,
.
r
t r
t
r r
t t

Ahora bien, con la notacion empleada en la definicion de aplicacion exponencial, f (r, t) =


rv(t) (1) = v(t) (r) (recuerdese que v (u) = v ( 1 u) porque ambas geode(sicas cum)
f f
plen
las
mismas
condiciones
iniciales),
y
de
nuevo
por
el
Corolario
3.3.4,
G
,
=
r
r
(
)
G v(t) (0), v(t) (0) = 1. Entonces
1
1
G(c,
c)

(r )2 = r(1) = ().
(c) =
0

Claramente la igualdad solo se da si f /t es nulo, es decir, cuando v (t) es constante


y se tiene c(t) = expp (r(t)v0 ) y (t) = expp (r(1)v0 t), lo cual responde al cambio de
parametro r(1)t 7 r(t). 2

60

CAPITULO 3. GEOMETRIA RIEMANNIANA

Captulo 4
Curvatura en variedades
Una curva en R2 esta intuitivamente muy curvada si su vector normal o tangente
(uno viene de girar el otro) presenta grandes variaciones. La definicion dada en los cursos
basicos de geometra es fiel a esta idea, pues una vez normalizada la parametrizacion de
la curva por longitud de arco, las formulas de Frenet-Serret nos dicen que la curvatura
es el modulo de la derivada del vector tangente o normal unitario.
En una superficie S inmersa en R3 hay muchas direcciones en las que estudiar la
variacion de la normal alrededor de un punto. Siguiendo un importante y famoso trabajo
de C.F. Gauss, un balance global de ellas consiste en medir la variacion del area de la
region descrita por el extremo del vector normal unitario. Precisamente, se introduce
la aplicacion de Gauss N : S S 2 que asigna a cada punto su normal unitaria e
identificando los planos tangentes Tp (S) y TN (p) (S 2 ), que son paralelos, dN se puede
considerar un endomorfismo en Tp (S) cuyo determinante mide la variacion de area. Se
define curvatura de Gauss en p, como el valor K(p) de este determinante. Expresiones
alternativas para K(p) son el producto de las curvaturas principales o el cociente de los
determinantes de la segunda y la primera formas fundamentales.
Gauss, tras introducir la curvatura K, probo el sorprendente resultado de que es
intrnseca: depende solo de la metrica de la superficie (inducida por la usual). Es decir, en
contra de lo que sugiere la definicion, es posible medir K(p), desde dentro, sin referencia
al espacio en el que esta inmersa la superficie. A este resultado se le conoce como Teorema
Egregio. En particular, si f : S Se es (una isometr
la
)a, una aplicacion que( preserva
)
e
e
metrica en el sentido de que G(v , v ) = G df (v ), df (v ) , entonces K(p) = K f (p) .

Ello explica por que K = 0 para un cilindro, un cono o cualquier cosa que localmente se
pueda aplanar en R2 sin cambiar las distancias. La aparente curvatura de una porcion
de cilindro es solo un efecto de mirarlo desde fuera y desaparecera si vivieramos dentro.
61

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

62

Originariamente, aunque no en su redaccion final (vease [Spi79]), Gauss dedujo el


Teorema Egregio a partir de lo que hoy en da se conoce como Teorema de Gauss-Bonnet:

KdS = + +
T

donde T es un triangulo geodesico en la superficie (un triangulo formado por geodesicas)


y , y son sus angulos. Un habitante de una esfera podra percatarse de que no vive
en un plano (K = 0) sin salirse de su mundo, comprobando que + + = y podra
estimar K dividiendo + + entre el area de T para triangulos muy peque
nos.
Cuando intentamos generalizar la curvatura de Gauss a variedades, nos debemos
olvidar de la definicion original de Gauss porque no tiene sentido hablar de la normal en
cada punto. La cantidad + + en el teorema de Gauss Bonnet es la variacion
del angulo en un vector transportado paralelamente a lo largo de las geodesicas que
conforman la frontera de T . Por ello, la nueva definicion de curvatura interpreta que es
lo que indica la variacion por unidad de area de un vector por un transporte paralelo
cclico. La curvatura sera en este sentido un tensor de tipo (1, 3) porque se necesita
un vector de partida para ser transportado, dos direcciones que en cierto modo indican
dos lados del triangulo geodesico, y el resultado es una variacion de caracter vectorial.
Hay tambien otra manera de entender la curvatura que no desarrollaremos aqu, y
es como una especie de coeficientes de Taylor cuando se trata de aproximar una metrica
Riemanniana por una eucldea [Gon05, 4.11], [Spi79]. Algo que se cancela si y solo si
estamos en el caso eucldeo, lo cual esta mas cerca del acercamiento del propio Riemann,
quien estaba interesado en dar condiciones necesarias y suficientes para que una variedad
fuera localmente isometrica a Rn .
La curvatura tiene una importancia capital en la relatividad general, ya que de postula que la metrica del espacio-tiempo debe satisfacer que la curvatura es proporcional a
la densidad de masa y energa. Por otro lado la curvatura, a pesar de su definicion local,
interviene en resultados globales de topologa diferencial. Por ejemplo, es conocido
que una superficie compacta S R3 es homeomorfa a una esfera con g asas (la suma
conexa de g toros). Esta cantidad g, puramente topologica, se expresa en terminos de la
curvatura de Gauss mediante la sencilla formula

KdS = 4(1 g).


S

4.1.

Definici
on y significado

Intentamos adaptar a variedades la definicion de curvatura de Gauss como una medida de la variacion de un vector por transportes paralelos a lo largo de caminos cerrados
infinitesimales.

Y SIGNIFICADO
4.1. DEFINICION

63

En vez de considerar un triangulo geodesico en la variedad semiriemanniana, consideramos un paralelogramo cuyos lados estan en las direcciones 1 y 2 , dado por
las curvas c1 (t) = 1 (t, 0, 0, . . . ), c2 (s) = 1 (, s, 0, . . . ), c3 (t) = 1 ( t, , 0, . . . ) y
c4 (s) = 1 (0, s, 0, . . . ).
p4
Sea pi = ci (0), p = p1 y sea Pi el transporte paralelo a
c3
lo
largo
de ci , entonces la curvatura correspondiente a las
c4
direcciones 1 y 2 es la aplicacion lineal
p
3

c2

v Tp (M ) 7 lm +
, 0

P4 P3 P2 P1 (v ) v
.

p2

El signo menos es convencional para conservar cierto paralelismo con la definicion original de la curvatura gaussiana.
Esta definicion general es demasiado fea y poco operativa como para asignarle un lugar prominente. Se prefiere otra mas sintetica, que motivamos a continuacion, utilizando
la conexion de Levi-Civita.
Recordemos que la derivada covariante meda la variacion absoluta de un campo
de vectores, teniendo en cuenta no solo el cambio en sus coordenadas sino tambien el
sistema de referencia en el que se expresan. El transporte paralelo corresponde al caso
en el que no hay variaciones a lo largo de una curva c, por ello es natural esperar


Wt c(0) W c(0)
(4.1)
c(0)
m
W = l
t0
t


donde Wt c(0) es el transporte paralelo de W c(t) a c(0) (vease [Wal04, 4] para una
prueba). El denominador viene de que al pasar de c(t) a c(0) el incremento del parametro
es t.
Dado v Tp (M ), consideremos el transporte paralelo a lo largo de c1 y c2 (por
este orden), lo que dara un vector en p3 = 1 (, , 0, . . . ). Como y son arbitrarios,
podemos definir de esta forma un campo V con v = V p en un entorno de p, y en
cualquier caso dentro del paralelogramo inicial.

Consideremos ahora en p el operador derivada cruzada R(1 , 2 ) p = 1 |p 2
2 |p 1 . Por la definicion de V , se tiene 2 V = 0 (porque el u
ltimo transporte paralelo
fue por c2 ) y (4.1) implica
(
)

P4 1 |p4 V 1 |p V
.
R(1 , 2 ) p V = 2 |p 1 V = lm+
0

Como en c1 el campo V viene del transporte paralelo de v , el segundo termino en el


numerador se anula y una nueva aplicacion de (4.1) lleva a

)
(
P4 P3 (V p3 ) V p4

.
R(1 , 2 ) p V = lm +
, 0

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

64


( )
De nuevo por la definicion de V se tiene V , se tiene V p3 = P2 P1 (v ) y v = P4 V p4 ,
as pues

P4 P3 P2 P1 (v ) v
R(1 , 2 ) p V = lm +
.
, 0

Entonces podemos medir la curvatura de una variedad semiriemanniana M a traves


del operador diferencial R(1 , 2 ). Por supuesto, seleccionando otras direcciones obtendremos otras curvaturas R(k , l ). Es importante notar que gracias a las propiedades
de las conexiones, se verifica R(k , l )(f V ) = f R(k , l )(V ) para cualquier funcion
f : M R, entonces la construccion de V es irrelevante, cualquier campo de vectores con V p = v habra dado el mismo resultado. En otras palabras, R(k , l ) define
una aplicacion lineal Tp (M ) Tp (M ) y por tanto puede considerarse un tensor de
tipo (1, 1). Todava mas, generalizando R(k , l ) a
(4.2)

R(Y, Z) = Y Z Z Y [Y,Z]

se tiene, de nuevo por la propiedades de las conexiones, que (X, Y, Z) 7 R(Y, Z)X
es lineal en sus tres argumentos bajo multiplicacion de funciones y as da lugar a una
aplicacion lineal bien definida Tp (M ) Tp (M ) Tp (M ) Tp (M ). Con un elemento
del dual, transformamos la imagen en R y as obtenemos un tensor de tipo (1, 3). De los
tres argumentos vectoriales, el primero indica el vector que sufre el transporte paralelo
y los otros dos indican el paralelogramo por el que se lleva a cabo1 .
Definici
on: En una variedad semiriemanniana se llama tensor de curvatura o tensor
de Riemann al tensor de tipo (1, 3) que corresponde a (X, Y, Z) 7 R(Y, Z)X y se
i
i
denota a sus componentes en una carta mediante Rjkl
. Es decir, Rjkl
es la componente
i-esima de R(k , l )j .
Observacion: La definicion se puede reinterpretar diciendo que para cualquier campo
i
i
i
de vectores V se verifica V;lk
V;kl
= Rjkl
V j . A primera vista es sorprendente que las derivadas covariantes cruzadas se cancelen de tal manera que solo queden terminos lineales
en las componentes del campo de vectores. En principio (4.2) permite asignar un tensor
de curvatura a una conexion sin referencia a una metrica. Sin embargo algunas de las
propiedades enunciadas mas adelante seran falsas sin una estructura semiriemanniana
y supondremos en todo el captulo que trabajamos en este ambito con la conexion de
Levi-Civita.
i
Si uno desea una formula explcita para Rjkl
en terminos de la metrica, debe enfrentarse a una expresion poco manejable.
1

Esta es la notacion habitual pero no es universal, algunos autores (por ejemplo [dC92, p.89]) definen
R(, ) con el signo contrario y admiten otra ordenacion de los argumentos. Las simetras que veremos
a continuaci
on, hacen poco importantes estos cambios notacionales

Y SIGNIFICADO
4.1. DEFINICION

65

Proposici
on 4.1.1 Fijada una carta, se tiene
(4.3)

i
Rjkl
= ijl,k ijk,l + ink njl inl njk .

i
Demostracion: Sabemos que R(k , l )j = Rjkl
i , as pues debemos calcular las
componentes de k l j l k j . Por definicion, de los smbolos de Christoel,
l j = ijl i , entonces

)
(
) (
k l j = k ijl i = ijl,k + ink njl i .
Intercambiando k y l y restando los resultados, se obtiene la formula buscada. 2
En las componentes del tensor de Riemann hay mucha informacion redundante debido a ciertas simetras que se hacen mas claras si damos a todos sus argumentos el mismo
caracter covariante.
n
Proposici
on 4.1.2 Sea Rijkl = gin Rjkl
, entonces se cumplen las identidades

a) Rijkl = Rijlk = Rjikl = Rklij ,

b) Rijkl + Riljk + Riklj = 0.

(
)
i
Demostracion: La definicion Rjkl
i = R(k , l )j implica Rijkl = G R(k , l )j , i .
La primera igualdad de a) se sigue inmediatamente de (4.2). Por otro lado b) tambien
se obtiene a partir de (4.2) con un calculo mas elaborado usando la simetra de los
smbolos de Christoel k j = j k .
Una forma bilineal B en un espacio vectorial verifica la identidad de polarizacion
B(x, y ) + B(y , x) = B(x + y , x + y ) B(x, x) B(y , y ). Entonces es antisimetrica si y
so(lo si B(v , v ) =) 0 para todo v . Por ello, para obtener Rijkl + Rjikl = 0 basta probar
G R(k , l )X, X = 0. Por las propiedades de la conexion de Levi-Civita
(
)
(
)
(
)
1
k l G(X; X) = k G l X, X = G k l X, X + G l X, k X .
2
(
)
Intercambiando k y l y restando, se sigue G R(k , l )X, X = 0.
Finalmente, para probar la igualdad restante, Rijkl = Rklij , partimos de b) y consideramos esta identidad permutando cclicamente los nombres de los ndices en Rijkl . Por
ejemplo, una de las cuatro identidades resultantes sera Rjkli + Rjikl + Rjlik = 0. Usando
las antisimetras ya probadas, la suma de todas es Rijkl Rklij = 0. 2
Incluso tomando en cuenta las simetras, el tensor de Riemann con sus n4 componentes es bastante intrincado y se echa de menos una simple funcion invariante por
isometras como la curvatura de Gauss en la teora de superficies. El siguiente resultado,
practicamente de algebra lineal, marca una direccion para dar una definicion en este
sentido.

66

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

Lema 4.1.3 Sea M una variedad semiriemanniana con metrica G. Para vectores cualesquiera a, b, x, y Tp (M ) tales que {a, b} y {x, y } son bases de un mismo espacio
bidimensional, se tiene
(
)
(
)
G R(x, y )y , x
G R(a, b)b, a
=
.
G(x, x)G(y , y ) G2 (x, y )
G(a, a)G(b, b) G2 (a, b)
Demostracion: Cada matriz real 2 2 se puede escribir como producto de matrices
elementales de la forma:
(
)
(
)
(
)
0
0 1
1
,
y
.
0 1
0 1
1 0
Escribiendo la matriz de cambio de base de {a, b} a {x, y } de esta forma, se sigue el
resultado, pues cada uno de estos cambios preservan la expresion del enunciado. Para
el primer tipo de transformaciones, usando que G es bilineal, G(a, a)G(a + b, a +
b) G2 (a, a + b) no depende de y se puede tomar = 0. Por otro lado, se cumple
(
)
(
)
que G R(a, a + b)(a + b), a es igual a G R(a, b)(a + b), a ya que R(a, a) = 0 y la
(
)
antisimetra Rijkl = Rjikl de la Proposicion 4.1.2 asegura que G R(a, b)a, a = 0.
La invariancia por los otros dos tipos de transformaciones se sigue con calculos mas
elementales. 2
Definici
on: Fijado un punto p en una variedad semiriemanniana M y un supespacio
bidimensional p de Tp (M ) se llama curvatura seccional de p a
(
)
G R(a, b)b, a
K(p ) =
G(a, a)G(b, b) G2 (a, b)
con {a, b} una base de p .
Las curvaturas seccionales estan bien definidas por el Lema 4.1.3 y dan tanta informacion como el propio tensor de Riemann [dC92, 43], que puede recuperarse por
polarizacion [Wal04, p.143]. Ademas aparecen mas naturalmente en algunos teoremas
que relacionan curvatura y topologa [Wal04, 5].
Para superficies M R3 , con la metrica inducida, K(p ) es exactamente la curvatura
de Gauss en p de expp (U) donde U es un entorno del origen de p en el que la aplicacion
exponencial expp sea un difeomorfismo sobre su imagen [dC92, 6].
En dimension dos, p = Tp (M ) y solo hay una curvatura seccional. Entonces podemos
redefinir la curvatura de Gauss de una superficie (variedad bidimensional). Aunque no
sea una subvariedad de R3 y sin referencia a ning
un espacio en el que este inmersa, como
la funcion
(
)
G R(1 , 2 )2 , 1
R1212
=
.
(4.4)
K(p) =
2
2
G(1 , 1 )G(2 , 2 ) G (1 , 2 )
g11 g22 g12

Y SIGNIFICADO
4.1. DEFINICION

67

Gracias al Lema 4.1.3, K(p) es realmente una funcion en la variedad: no depende del
sistema de coordenadas empleado.
En cualquier dimension, una forma de reducir la aparatosidad del tensor de Riemann
sacrificando parte de la informacion es considerar contracciones, es decir, igualar un
ndice covariante y otro contravariante y sumar. Debido a las simetras, basicamente solo
hay una posibilidad, la cual desempe
na un papel fundamental en relatividad general y
y Levi-Civita, que era su
se asocia con el nombre abreviado de G. Ricci-Curbastro. El
estudiante, desarrollaron el calculo tensorial antes del nacimiento de la relatividad.
Definici
on: En una variedad semiriemanniana se llama tensor de Ricci al tensor
k
de tipo (0, 2) cuyas componentes son Rij = Rikj
. Equivalentemente, el tensor de Ricci
asigna a cada par de campos de vectores (X, Y ) la traza de la aplicacion lineal R(, Y )X.
Hay una formula para las componentes del tensor de Ricci que da lugar a calculos
razonables para metricas sencillas en dimension baja.
Proposici
on 4.1.4 Si g es el determinante de la matriz de componentes de la metrica,
se cumple

)
1 (
Rij =
|g|kij ,k (log |g|),ij kli ljk .
|g|
Demostracion: Consideramos solo el caso g > 0, el otro es completamente similar.
Sea vi el vector cuya componente j-esima es gij , entonces al ser el determinante una
funcion multilineal
n

det(v1 , . . . , vk,i , . . . , vn ).
g,i =
k=1

Desarrollando el determinante por la k-esima columna se tiene g,i = gjk,i Gjk con Gjk
el cofactor del elemento gjk que por algebra lineal elemental es gg kj . De aqu, por la
simetra de g kj ,
g,i = gg kj gjk,i = gg kj (gjk,i + gki,j gij,k ) = 2gkik

que implica kik = (log |g|),i y por tanto


)
1 (

|g|kij ,k = kij lkl + kij,k


|g|

(log

Entonces la formula del enunciado equivale a


Rij = kij,k kik,j + lkl kij kli ljk
k
y esto se deduce de (4.3) y la definicion Rij = Rikj
.2

|g|),ij = kik,j .

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

68

O bien usando la Proposicion 4.1.2 o directamente con la expresion en coordenadas


de la Proposicion 4.1.4, se tiene que el tensor de Ricci es simetrico, esto es, Rij = Rji .
Ejemplo: Calculemos el tensor de Ricci
a la) metrica de Schwarzschild
( correspondiente
) 2 (
1
1
bidimensional con r0 = 1, dada por 1 r dt + 1 r1 dr2 .
(
)1
(
)
Las ecuaciones de Euler-Lagrange con L = 1 r1 t2 + 1 r1 r 2 dan lugar
a las ecuaciones diferenciales de las geodesicas
t +

tr
=0
r2 r

r 1 2
r 2
r +
t
= 0.
2r3
2(r2 r)

Empleando una notacion com


un en relatividad, asignamos el ndice cero al tiempo.
Entonces los smbolos de Christoel no nulos son
001 = 010 =

1
,
2(r2 r)

100 =

r1
2r3

111 =

1
.
2(r2 r)

Seg
un la Proposicion 4.1.4 y estos calculos, R01 = k01,k kl0 l1k = 0k00 01k k10 11k = 0.
As pues R01 = R10 = 0, de hecho esto es general en el caso de dimension dos para
metricas diagonales. Por otro lado,
) 1
(
1
1r
3
.
R00 = 100,1 k00 00k k10 10k = r3 + r4 r4 r4 =
2
4
4
r4
Analogamente
R11 = 111,1 k01 01k k11 11k =

2r 1
1
1
1

= 2
.
2
2
2
2
2
2
2(r r)
4(r r)
4(r r)
r (r 1)

Con g ik Rjk se consigue elevar uno de los ndices del tensor de Ricci y as es posible
llevar a cabo una contraccion mas para conseguir una funcion.
Definici
on: Se llama curvatura escalar de una variedad semiriemanniana a la funcion
R = g ij Rij .
Como era de esperar, en el caso bidimensional no hay nada nuevo respecto a la
curvatura de Gauss de (4.4).
Proposici
on 4.1.5 En una variedad semiriemanniana bidimensional, se cumple R =
2K donde R es la curvatura escalar y K es la curvatura de Gauss.
Demostracion: Con la notacion de la Proposicion 4.1.2, Rjl = g ik Rijkl y las simetras
all indicadas permiten escribir R11 = g 22 R1212 , R12 = R21 = g 12 R1212 , R22 = g 11 R1212 .
Entonces R = g ij Rij y (4.4) implican R = 2(g 11 g 22 (g 12 )2 )(g11 g22 (g12 )2 )K. El
producto de ambos parentesis vale uno porque es el determinante de una matriz por el
de su inversa, por tanto la curvatura escalar es el doble de la curvatura de Gauss. 2

4.2. CURVATURA Y TOPOLOGIA

4.2.

69

Curvatura y topologa

Una metrica riemanniana en M permite medir vectores en Tp (M ) y con ello se pueden


calcular (definir) longitudes de curvas simplemente utilizando que los vectores tangentes
son velocidades y que el espacio es la velocidad por el tiempo. Con esta idea, ya habamos
definido en (3.15) la longitud de una curva c : [0, 1] M que conecta p = c(0) y q =
c(1). Si el dominio de definicion es [t1 , t2 ] o si queremos medir solo el arco correspondiente
a este intervalo, la definicion sera
t2
(c) =
G(c(t),

c(t))

dt
t1

que sigue siendo invariante por reparametrizaciones. Cuando c es una


geodesica el integrando es constante por el Corolario 3.3.4 y se tiene (c) = (t2 t1 ) G(c(0),

c(0)).

Claramente no causa ning


un problema apreciable que la curva tenga alg
un punto aislado en el
que no sea suave (donde suave significa C ) y en
c2
contra de la poltica seguida en el resto del curso,
c1
aqu convendra considerar tambien estos objetos con
fallos en la regularidad en puntos aislados, con el
u
nico proposito de conectar curvas distintas. Concretamente, si c1 : [t1 , t2 ] M y
c2 : [t2 , t3 ] M con c1 (t2 ) = c2 (t2 ), la curva c : [t1 , t3 ] M dada por c(t) = c1 (t) si
t [t1 , t2 ] y c(t) = c2 (t) si t [t2 , t3 ] es continua pero no regular en general en t = t2 ,
sin embargo eso no cambia la relacion (c) = (c1 ) + (c2 ).
Si M es una variedad riemanniana conexa, existe siempre una curva que conecta dos
puntos (conexo y localmente conexo por arcos implica conexo por arcos) y es natural
definir la longitud del camino mas corto.
Definici
on: Sea M una variedad riemanniana conexa. Se define la distancia riemanniana en M como la funcion d : M M R dada por
{
}
d(p, q) = nf (c) : c(0) = p, c(1) = q para c suave a trozos .
Para nuestra tranquilidad notacional, deberamos convencernos de que la distancia
riemanniana es verdaderamente una distancia.
Proposici
on 4.2.1 Con la notacion de la definicion anterior se tiene que (M, d) es un
espacio metrico.
Demostracion: Verificar las propiedades es una tarea mas o menos rutinaria (que se
deja al lector) salvo probar que d(p, q) = 0 implica p = q. Para ello, recordemos que la

70

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

Proposicion 3.3.5 asegura que siempre existe una bola centrada B en Tp (M ) tal que expp
define un difeomorfismo en B2 . Si p = q, escogiendo suficientemente peque
no, se tiene
q expp (B ). Si fuera d(p, q) < entonces existira una curva c(0) = p, c(1) = q con
(c) < . Sea t0 = nf{t : c(t) expp (B )}, entonces e
c(t) = c(t0 t) conectara p = e
c(0)
con un punto e
c(1) de la frontera de B y (e
c) (c) < porque 0 < t0 1 pero esto
contradice el Teorema 3.3.7 (la frontera de B son los puntos alcanzables con geodesicas
de longitud ). 2
Sabemos que cada par de puntos se conecta con
una curva y tambien, por el Teorema 3.3.7 (ver tambien la demostracion anterior) que localmente se puede reemplazar un arco de curva por uno de geodesica,
pero ello no implica que para cada par de puntos exisp
q
ta una geodesica que los une dando un minimizante
de la longitud. De hecho tal minimizante puede no
existir. Por ejemplo, en R2 claramente d(p, q) = 2
para p = (1, 0), q = (1, 0) con el minimizante dado por el segmento de recta que une p
y q. En R2 {(0, 0)} todava se tiene d(p, q) = 2 pero solo podemos construir una familia
de curvas para la que nf (c) = 2 porque excluir el origen impide tomar el segmento de
recta anterior.
El teorema de Hopf-Rinow afirma, entre otras cosas, que la u
nica forma de que no
haya geodesicas minimizantes (geodesicas c con c(0) = p, c(1) = q y d(p, q) = (c) para
p y q dados) es que topologicamente falte alg
un punto. Aqu seguimos esencialmente la
exposicion de [ON83].
Teorema 4.2.2 (de Hopf-Rinow) Sea M una variedad riemanniana conexa y sea d
su distancia riemanniana. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:
a) El espacio metrico (M, d) es completo.
b) La aplicacion expp esta bien definida en todo Tp (M ) cualquiera que sea p M .
c) Un subconjunto de M es compacto si y solo si es cerrado y acotado.
La mayor dificultad de la prueba viene del siguiente resultado que tiene interes independiente.
Proposici
on 4.2.3 Sea M una variedad riemanniana conexa y p M . Si la aplicacion
expp esta definida en todo Tp (M ), entonces para cualquier q M existe una geodesica
minimizante que conecta p y q.
Veamos primero como a partir de este resultado se deduce el teorema de Hopf-Rinow
y la afirmacion con la que lo hemos presentado.
Demostracion del Teorema 4.2.2: Probaremos a) b) c) a).

4.2. CURVATURA Y TOPOLOGIA

71

a) b). Si para cierto p M , el dominio de expp no fuera Tp (M ), habra alguna


geodesica c con c(0) = p y G(c,
c)
= 1 tal que c(t) no esta definida para todo t R+ . Sea
t0 R+ el maximo valor
{tn }
n=1 I
( tal que c est
) a definida en I = [0, t0 ). Para cualquier

con tn t0 se tiene d c(tn ), c(tm ) |tn tm | 0, as pues {c(tn )}n=1 es una sucesion
de Cauchy y por tanto converge a cierto punto de M . Por consiguiente, c se extiende por
continuidad a [0, t0 ], lo que contradice la teora de existencia y unicidad de las ecuaciones
diferenciales ordinarias2 por la eleccion de t0 .
b) c). Dado K M cerrado y acotado, elijamos p K y sea el supremo de las
distancias de p a los elementos de K. Por la Proposicion 4.2.3, paracada q K existe
una geodesica cq con cq (0) = p, cq (1) = q y (cq ) = d(p, q). Entonces G(cq (0), cq (0)
y esto significa que K expp (B ). El conjunto B es compacto (una bola en un espacio
vectorial isomorfo a Rn ) y expp es continua. La topologa general basica implica que
expp (B ) es compacto y K tambien lo es (por ser cerrado dentro de compacto).
c) a). Una sucesion de Cauchy conforma siempre un conjunto acotado, su cierre
sera entonces compacto y la sucesion tendra una subsucesion convergente pero en una
sucesion de Cauchy lm ank = lm an siempre que el primer lmite exista. 2
Corolario 4.2.4 En una variedad riemanniana conexa y completa, cualquier par de
puntos estan conectados por una geodesica minimizante. En particular d(p, q) es la longitud de la geodesica mas corta que conecta p y q.
Demostracion: Basta aplicar a) b) del teorema de Hopf-Rinow y la Proposicion 4.2.3. 2
Demostracion de la Proposici
on 4.2.3: La idea intuitiva basica es sencilla. En un
entorno de p las geodesicas son minimizantes por el Teorema 3.3.7, por ello en el camino
de p a q se puede comenzar usando una geodesica. Si en alg
un punto debieramos cambiar
de curva, llegaramos a una contradiccion con el Teorema 3.3.7 en un entorno suyo.
Los detalles topologicos complican el desarrollo de esta idea intuitiva.
Consideremos un entorno de p de la forma expp (B )
que no contenga a q y sea r = expp (v ), G(v , v ) = 1, en
r
q
su frontera tal que d(r, q) sea mnimo (tal frontera existe y
p
B
es compacta para peque
no porque expp es difeomorfismo
local). Por el Teorema 3.3.7, d(p, r) = y esta distancia se
realiza por medio del arco de la geodesica (t) = expp (tv )
con t [0, ]. Para cualquier curva con c(0) = p y c(1) = q, sea c1 el arco de c con
t [0, t0 ] donde t0 = nf{t [0, 1] : c(t) expp (B )} y c2 el arco t [t0 , 1]. De
2

La u
nica manera de que la solucion de una ecuacion diferencial ordinaria bien planteada deje de
existir, es que explote (como ocurre con la solucion de x = x2 , x(0) = 1 en t = 1). En nuestro caso
habra existencia y unicidad en un entorno de t0 y conseguiramos una solucion en [0, t0 + ) en contra
de la definicion de t0 .

72

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

d(p, r) = y la eleccion de r, (c) = (c1 ) + (c2 ) d(p, r) + d(r, q) y tomando nfimos


en c,
d(p, q) = d(p, r) + d(r, q) = d(p, ()) + d((), q).
De hecho d(p, (t)) = t para (t) expp (B ) porque G(v , v ) = 1 y entonces se tiene
(4.5)

d(p, q) = t + d((t), q)

para t [0, ].

Por hipotesis, la geodesica (t) esta definida para todo t R, en particular [0, d(p, q)].
Repitiendo el argumento que ha llevado a (4.5) pero con r = () en lugar de p, se
obtiene
(4.6)

d(r, q) = t + d(e
(t), q)

para t [0, ]

con
e(t) = expr (tw),
G(w,
w)
= 1 y > 0.
Entonces, recordando que d(p, q) = d(p, r) + d(r, q) = + d(r, q), la igualdad de (4.5)
se cumple para t [0, + ] reemplazando (t) por c(t) = (t) si t [0, ] y c(t) =

e(t ) si t [, + ]. Por (4.5) y (4.6), escribiendo p1 = c( ), q1 = c( + ) con


0 < < mn(, ),
d(p, q) = d(p, r) + d(r, q) = d(p, p1 ) + d(p1 , r) + d(r, q1 ) + d(q1 , q)
de donde se deduce, con la ayuda de la triangular, d(p1 , q1 ) = d(p1 , r) + d(r, q1 ) = 2. Si
es suficientemente peque
no, entonces q1 esta en expp1 (B ) para alg
un > 0 y por el
Teorema 3.3.7, la curva c(t), que conecta p1 = c( ) y q1 = c( + ), es una geodesica.
En particular,
e es la continuacion de la geodesica y (4.5) se cumple para t [0, + ].
La condicion (4.5) es cerrada (una distancia es continua por topologa general)
as pues existe un intervalo maximal [0, t ] [0, d(p, q)] en el que se satisface, pero
acabamos de probar que cualquier intervalo propio se puede extender. La u
nica posibilidad es que (4.5) sea valido para todo t [0, d(p, q)] y entonces : [0, d(p, q)] M es
una geodesica de longitud d(p, q) que conecta p y q. 2

Despues de que hemos visto propiedades minimizantes de las geodesicas vamos a dar
una nueva orientacion a este tema relacionando la separacion entre geodesicas proximas
con la curvatura. Los conceptos iniciales tiene sentido en el ambito general semiriemanniano.
Definici
on: Dada una curva c : [0, 1] M en una variedad semiriemanniana M se
dice que una funcion : [0, 1] (, ) M es una variaci
on de c si c(t) = (t, 0). Si
ademas para cada s fijado t 7 (t, s) es una geodesica, diremos que es una variacion
y
a los vectores d(1 ) y d(2 ), respectivamente.
geodesica. Denotaremos con
t
s

4.2. CURVATURA Y TOPOLOGIA

73

Intutivamente, (t, ) (t, 0) mide la variacion relativa de la curva central con


respecto a otra cercana y la direccion en la que habra que moverse desde (t, 0) para

(t, 0). Notese que este es el vector tangente c(0)

de
llegar a la curva contigua es s

cada curva transversal c(s) = (t0 , s). Analogamente t


es el vector tangente c(t)

de
cada curva c(t) = (t, s0 ).
Antes de seguir recordemos un resultado que aparecio al comienzo de la prueba del
Lema de Gauss (Lema 3.3.6). Con nuestra notacion para variaciones es
D
D
=
.
dt s
ds t

(4.7)

La prueba se reduce a la simetra de los smbolos de Christoel despues de escribir la


definicion de la derivada covariante.
En Rn hay familias de geodesicas paralelas, como (t, s) = (t, s) en R2 . El siguiente
resultado explica esto como consecuencia de que la curvatura sea nula, relacionandola
con cierta convexidad o concavidad (una derivada segunda) de la separacion de las
geodesicas contiguas.
Proposici
on 4.2.5 Sea (t, s) una variacion geodesica en una variedad semirieman
niana y sea V (t) el campo de vectores s
(t, 0) a lo largo de la geodesica c(t) = (t, 0),
entonces se cumple la relacion
D2 V
+ R(V, c)
c = 0
dt2

(4.8)
donde

D2 V
dt2

D DV
dt dt

D
dt

representa la derivada covariante a lo largo de c.

Demostracion: Escribamos cs para indicar la curva t 7 (t, s) con s fijado. Recordando la definicion de derivada covariante y la del operador R, se tiene
R(Y, cs ) =

DD
DD
X
X
ds dt
dt ds

donde X es el campo cs (t) = t


(t, s) que podemos considerar indistintamente como

funcion de t o de s y, analogamente, Y = s
(t, s). Si s esta fijado, X es el campo de
= 0. Entonces
vectores tangentes de una geodesica y por la Proposicion 3.3.3, DX
dt

R(Y, cs ) =

DD
DD
(t, s) =
(t, s).
dt ds t
dt dt s

Donde se ha empleado (4.7) para la u


ltima igualdad. Particularizando en s = 0 se obtiene
la igualdad buscada. 2
La ecuacion (4.8) es crucial en la relacion entre curvatura y topologa. Para hacer
hincapie en ello, se nombra la propia ecuacion y los campos que la verifican.

74

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

Definici
on: Dada una geodesica c, se dice que un campo de vectores a lo largo de
ella es un campo de Jacobi si se verifica la ecuacion (4.8), llamada ecuaci
on de Jacobi .
Observacion: En realidad separar el concepto de campo de Jacobi en abstracto es un
poco gratuito, pues se puede probar (Prop.6.2 [Wal04]) que todos ellos provienen de una
variacion geodesica.
Si podemos conseguir una variacion geodesica que conserve fijos los puntos inicial y
final (una homotopa de caminos), estaremos diciendo que hay geodesicas cercanas que
pasan por los mismos puntos, como ocurre en S 2 con meridianos proximos uniendo el

polo norte y el polo sur. Esta


es la idea que radica en la siguiente definicion.
Definici
on: Sea c : [0, 1] M conectando p = c(0) y q = c(1). Se dice que p y q
son puntos conjugados si existe un campo de Jacobi J no identicamente nulo tal que
J(0) = J(1) = 0.
Lo que probaremos a continuacion, es que la curvatura seccional negativa fuerza a
que las geodesicas se separen y por tanto a que no haya puntos conjugados, justo al reves
de lo que ocurre en S 2 que tiene curvatura seccional positiva.
Proposici
on 4.2.6 Sea M una variedad riemanniana tal que todas sus curvaturas seccionales son menores o iguales que cero, entonces no hay puntos conjugados.
Demostracion: Si p y q fueran conjugados, por definicion, existira un campo de
Jacobi J a lo largo de una geodesica c con c(0) = p, (c(1) = q y)J(0) = J(1) = 0.
Consideremos f : [0, 1] R dada por f (t) = G J(t), J(t) donde G es la metrica.
Por las propiedades de la conexion de Levi-Civita,
( DJ DJ )
( D2 J )
1
1d
d ( DJ )
f (t) =
f (t) = G J,
=G
,
+G
,J .
2
2 dt
dt
dt
dt dt
dt2
Utilizando la ecuacion de Jacobi y la definicion de la curvatura seccional,
( D2 J )
(
)
(
))
, J = G R(J, c)
c,
J = K() G(J, J)G(c,
c)
G2 (J, c)

G
2
dt
con el subespacio de Tc(t) (M ) generado por J(t) y c(t).

El resultado es no negativo
por nuestra hipotesis y la desigualdad de Cauchy-Schwarz.
Entonces f es convexa, no negativa y f (0) = f (1) = 0, lo cual conduce a que f es
identicamente nula y que J tambien lo es. 2
Recordemos que definimos geodesica en primer lugar como una curva estacionaria
para cierto funcional (a traves del principio
( m
)nima accion). Concretamente, si una
de
geodesica conecta dos puntos, entonces G c,
c es estacionario cuando se considera

4.2. CURVATURA Y TOPOLOGIA

75

sobre todas las curvas suaves que conectan esos puntos. Para deducir las ecuaciones de
Euler-Lagrange en la Proposicion 3.1.1, esencialmente consideramos una variacion de
una curva preservando los extremos y despues integramos por partes. Esta variacion no
es geodesica en general, de hecho por la Proposicion 4.2.6 no puede serlo si la curvatura
seccional no es positiva. Lo que estamos diciendo es que las geodesicas que unen dos
puntos son estacionarias frente a todas las otras curvas cercanas que los unen. Por
conveniencia notacional, demos un nombre a estas variaciones no geodesicas con extremos
fijos y al funcional al que se aplican.
Definici
on: Una variacion de una curva c : [0, 1] M que conecta p = c(0) y
q = c(1) se dice que es una variacion propia de c si (0, s) = p y (1, s) = q. Se definen
la energa de y su campo variacional , respectivamente como
1
(
)

E(s) =
G cs , cs
y
V (t) =
(t, 0),
s
0
donde para cada s fijado, cs es la curva cs (t) = (t, s).
Notese que E es una funcion E : (, ) R y V es un campo a lo largo de c con
V (0) = V (1) = 0.
Con este lenguaje, la prueba de que las curvas que satisfacen Dc/dt

= 0 (las geodesicas) son estacionarias para la energa, es bastante directa.


Proposici
on 4.2.7 (primera variaci
on de la energa) Si V es el campo variacional
de una variacion propia de una curva c : [0, 1] M en una variedad semiriemanniana,
1
( Dc )

E (0) = 2
dt.
G V,
dt
0
Demostracion: Vamos a probar la formula mas general:
1
( Dcs )

(4.9)
E (s) = 2
G
,
dt.
s dt
0
Empleando (4.7),
d
E(s) = 2
ds
Por otro lado,

( D )
G
, cs dt = 2
ds t

d ( )
G
, cs dt =
dt
s

( D )
G
, cs dt +
dt s

( D )
G
, cs dt.
dt s

G
0

( Dcs )
,
dt.
s dt

Al ser una variacion propia, s


(0, s) = s
(1, s) = 0 y el primer miembro se anula.
Despejando y sustituyendo en la formula anterior se obtiene (4.9). 2

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

76

Proposici
on 4.2.8 (segunda variaci
on de la energa) Con la notacion de la proposici
on anterior, si c es una geodesica
1
( D2 V
)

E (0) = 2
G V,
+ R(V, c)
c dt.
2
dt
0
Demostracion: Partimos de (4.9) en la prueba de la Proposicion 4.2.7. Derivando,
1
1
( D Dcs )
( D Dcs )

G
G
,
dt 2
,
dt.
E (s) = 2
ds s dt
s ds dt
0
0
La primera integral se anula para s = 0 porque c0 = c y Dc/dt

= 0 por ser una geodesica.


Usando las definiciones y (4.7),
( )
( )
D Dcs
D D
D D
D D
=
=
+R
,
=
+R
,
.
ds dt
ds dt t
dt ds t
s t t
dt dt s
s t t
Sustituyendo s = 0 se consigue la formula buscada. 2
Utilizando estos resultados, vamos a ver que la curvatura condiciona de alg
un modo
lo lejos que pueden estar los puntos.
Teorema 4.2.9 (Bonnet-Myers) Sea M una variedad riemanniana completa y conexa de dimension n y supongamos que existe r > 0 tal que
Rij v i v j (n 1)r2
para todo p M y todo vector v = v i i Tp (M ) con G(v , v ) = 1. Entonces d(p, q) r
cualesquiera que sean p, q M .
Observacion: Para la esfera usual de radio r se verifica la condicion del teorema y
la conclusion es optima porque para cualquier par de puntos antipodales p y q se tiene
d(p, q) = r.
En la demostracion emplearemos un resultado auxiliar que es basicamente de algebra
lineal.
i
i , m = 1, 2, . . . , n campos de vectores que en p dan una
Lema 4.2.10 Sean Zm = Zm
base ortonormal de Tp (M ) con la metrica G de una variedad semiriemanniana M y sea
X = X i i otro campo de vectores. En p se verifica la igualdad
n

(
)
Rij X X =
G Zm , R(Zm , X)X
i

m=1

donde Rij son las componentes del tensor de Ricci.

4.2. CURVATURA Y TOPOLOGIA

77

Demostracion: Es un hecho conocido de algebra lineal que si F


es una aplicacion
lineal autoadjunta en un espacio de dimension finita, su traza es
ei , F (ei ) para
i
cualquier base ortonormal {e1 , . . . , en }.
En nuestro caso tomamos F (Z) = R(Z, X)X y X, Y = G(X, Y ) en el espacio
vectorial Tp (M ). La aplicacion F es autoadjunta por la Proposicion 4.1.2 ya que para
cada Y = Y i i
(
)
(
)
G Y, F (Z) = Y i Rijkl Z k X j X l = Z k Rklij Y i X j X l = G Z, F (Y )
y el resultado se sigue de la definicion del tensor de Ricci como una traza. 2
Demostracion del Teorema 4.2.9: Por el Corolario 4.2.4, existe una geodesica minimizante c : [0, 1] M que conecta dos puntos dados p = c(0) y q = c(1). Sea
{w
1, . . . , w
n } una base ortonormal de Tp (M ) con w
1 proporcional a c(0).

Consideramos
los campos de vectores en c dados por Vi (t) = sen(t)Wi (t), 1 i n, donde Wi (t)
es el transporte paralelo de w
i desde c(0) a c(t) a lo largo de c. Por la definicion del
transporte paralelo,
DWi
= 0,
dt

DVi
= cos(t)Wi (t)
dt

D 2 Vi
= 2 Vi (t).
2
dt

Cada uno de los campos Vi es campo variacional de alguna variacion propia que
se hallara resolviendo una ecuacion diferencial (notese que Vi (0) = Vi (1) = 0 permite
que sea propia). La Proposicion 4.2.8 con V = Vi y el hecho de que c sea minimizante,
aseguran
1
1
(
)
(
)
2
2
0 2
G Vi , Vi + R(Vi , c)
c dt = 2
sen2 (t)G Wi , R(Wi , c)
c dt.
0

Sumando esta desigualdad para 2 i n, se tiene


1
n

(
)
2
2
(n 1) 2
sen (t)
G Wi , R(Wi , c)
c dt.
0

i=1

El sumando correspondiente a i = 1 puede a


nadirse porque R(W1 , c)
c es nulo ya que
= 0, y R es antisimetrico.
W1 (t) y c(t)
son proporcionales para cada t, por ser dtd G(W1 , c)
Por el Lema 4.2.10, el sumatorio se escribe en terminos del tensor de Ricci y de
nuestras hipotesis se sigue
1
(
)
(
)2
2
(n 1) 2
sen2 (t)(n 1)r2 G c(0),

c(0)

dt = (n 1)r2 (c) .
0

Recordando que (c) = d(p, q), se deduce el resultado. 2


Sabiendo un poco de topologa algebraica se deduce del teorema anterior una propiedad del grupo fundamental.

78

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

Corolario 4.2.11 Bajo las hipotesis del Teorema 4.2.9, la variedad M es compacta y
tiene grupo fundamental finito.
Demostracion: Seg
un el Teorema 4.2.9 la propia variedad en su totalidad es un
conjunto acotado con la distancia riemanniana, entonces el teorema de Hopf-Rinow
(Teorema 4.2.2) implica que M es compacta.
f la variedad que constituye el recubridor universal de M y : M
f M la
Sea M
aplicacion recubridora (vease el apendice A de [ON83] para las definiciones). Se puede
(
)
f de una metrica riemanniana dada por G(
e v , w)
dotar a M
= G d(v ), d(w)
donde G
f sean localmente isometricas ( define siempre
es la metrica en M . Esto hace que M y M
f
un difeomorfismo local por definicion de aplicacion recubridora) y por tanto que M
f
tambien satisfaga las hipotesis( del Teorema
) 4.2.9, lo cual implica, como antes, que M es
1
compacta y de aqu, que card ({p}) < para cada p M (si fuera infinito habra
un punto de acumulacion y no sera aplicacion recubridora). Una de las propiedades del
recubridor universal es que este cardinal coincide con el el del grupo fundamental. 2
Terminamos enunciando otros dos teoremas que relacionan la curvatura seccional y
la topologa de una variedad (veanse [dC92] y [Wal04] para las demostraciones y [Ber03]
para otros enunciados).
Una variedad completa simplemente conexa puede ser bien diferente de Rn (por
ejemplo S n ), sin embargo una condicion adicional sobre la curvatura es suficiente para
caracterizar Rn .
Teorema 4.2.12 (Hadamard) Sea M una variedad riemanniana completa y simplemente conexa tal que todas sus curvaturas seccionales son menores o iguales que cero,
entonces. expp : Tp (M ) M define un isomorfismo, en particular es difeomorfa a Rn .
En la misma lnea (pero mucho mas profundo en su demostracion), hay un resultado
que caracteriza las esferas.
Teorema 4.2.13 (teorema de la esfera) Sea M una variedad riemanniana compacta y simplemente conexa de dimension n. Si sus curvaturas seccionales maxima y mnima, Kmax y Kmin , satisfacen Kmin > 14 Kmax entonces M es homeomorfa a la esfera S n .
El teorema es optimo, en el sentido de que existira un contraejemplo si permitimos
Kmin = 41 Kmax . Solo muy recientemente, con tecnicas muy avanzadas, se ha conseguido
reemplazar homeomorfa por difeomorfa en la conclusion del teorema.

4.3. LAS ECUACIONES DE CAMPO

4.3.

79

Las ecuaciones de campo

Seg
un la teora clasica de la gravitacion,
una masa puntual en el origen genera un
campo de potencial = GM/r donde r = x2 + y 2 + z 2 , G = 6.670 1011 N m2 /kg 2
es la constante de gravitacion universal y M es el valor de la masa. Esto significa que la
trayectoria de una partcula de prueba en este campo, viene determinada por
d2 x

= ,
2
dt
x

d2 y

= ,
2
dt
y

d2 z

= .
2
dt
z

Pata utilizar el convenio de sumacion, introducimos ij = 1 si i = j y ij = 0 si i = j


(que corresponde a los g ij para la metrica eucldea) y escribimos (x1 , x2 , x3 ) = (x, y, z).
Entonces
d2 xi
= ij j .
dt2

(4.10)

Si el campo gravitatorio no estuviera generado por una masa puntual, habra que
sumar o integrar la contribucion de todas las masas (quiza infinitesimales) que generan
el campo para obtener . Cuando la partcula de prueba se mueve fuera de la region
donde estan estas masas, todas las posibilidades quedan representadas por la ecuacion
de Poisson
(4.11)

ij i j = 0,

es decir

2 2 2
+
+
= 0.
x2
y 2
x2

Concretamente, la funcion (x) = G (y )x y 1 dy resuelve esta ecuacion para


x fuera del soporte de la funcion de densidad . Fsicamente es natural preguntarse
tambien por el caso en que x esta en el soporte de , por ejemplo si queremos estudiar la
fuerza gravitatoria en el interior de la Tierra. Entonces la solucion anterior corresponde
a la ecuacion de Poisson general
(4.12)

ij i j = 4G

o mas claramente,

2 2 2
+
+
= 4G.
x2
y 2
x2

Parametricemos las trayectorias de


culas cercanas bajo
( part
) la accion de un potencial
1
2
3
mediante una funcion (t, s) = x (t, s), x (t, s), x (t, s) de forma que para cada
s = s0 fijo t 7 (t, s0 ) sea la ecuacion de movimiento de una partcula. En otras
palabras, estamos considerando variaciones de una curva como las de la seccion anterior
donde t representa ahora el tiempo y s cambia de partcula (de curva).
(t, 0) y la
Siguiendo la analoga, el campo asociado a partculas contiguas es V =
s
2
2
aceleracion relativa es d V /dt . En coordenadas, empleando (4.10), esta aceleracion es
( 1
))
2 xi
( ik
d2 V i
2
3
k x (t, s), x (t, s), x (t, s) = ik (j k )V j .
= 2
(t, 0) =
s=0
2
dt
t s
x

80

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

Entonces d2 V i /dt2 = Aij V j y la ecuacion de Poisson en ausencia de masas (4.11) es


Aii = 0. En terminos fsicos esta es una ley de conservacion para el flujo de la intensidad
de campo, algo as como que toda la fuerza gravitatoria que entra en una region cerrada
debe tambien salir.
En el marco de la relatividad general, las trayectorias vienen dadas por geodesicas y,
seg
un la Proposicion 4.2.5, las variaciones geodesicas satisfacen
D2 V i
i
= Rjkl
cj cl V k .
dt2
i j l
c c se anule.
El analogo natural de Aii = 0 es en este contexto que la contraccion Rjil
Como el vector velocidad c es arbitrario, se obtienen las ecuaciones de campo en el vaco
(4.13)

Rij = 0

1 i, j 4.

Teniendo en cuenta la simetra Rij = Rji , constituyen 10 ecuaciones en derivadas parciales que son intrnsecamente muy complicadas debido a su no linealidad y la metrica
de Schwarzschild es una de las pocas soluciones explcitas de interes fsico que se conocen. Puede resultar chocante que al pasar de la gravedad newtoniana a la relativista
tengamos que cambiar una ecuacion (la de Poisson) por 10 ecuaciones. La razon es que
en el primer caso tenemos que determinar una funcion potencial , mientras que en el
segundo debemos determinar toda la estructura riemanniana definida por la metrica que

esta dada por 10 funciones gij (de nuevo teniendo en cuenta las simetras). Este
es en
parte el precio a pagar por una teora de la gravitacion independiente de las coordenadas.
En el interior de una masa o, por la equivalencia masa-energa, cuando hay energa
radiante, las ecuaciones en el vaco (4.13) deberan sustituirse por un analogo de (4.12)
y consecuentemente Rij debera ser proporcional al tensor de energa-momento Tij que,
sin entrar en detalles (vease [Sch85], [HT90]), da las densidades (mas bien flujos) de
energa y momento lineal. Sin embargo la ecuacion natural Rij = KTij con K constante, o equivalentemente Rij = KT ij , no puede ser cierta ya que ciertas razones fsicas
(esencialmente la conservacion de la energa-momento) imponen T;iij = 0 mientras que
se sabe que R;iij = 21 g ij R,i donde R es la curvatura escalar. La posibilidad mas inmediata
es reemplazar Rij por el llamado tensor de Einstein Gij = Rij 21 g ij R que ya cumple
Gij
sico-matematicos [Sch85], se deduce que para que en
;i = 0. Con algunos argumentos f
el lmite para velocidades peque
nos las geodesicas de la relatividad general tiendan a las
trayectorias newtonianas, debe tenerse K = 8G (siempre bajo las unidades relativistas
con las que c = 1). En definitiva, las ecuaciones de campo generales son
1
Rij gij R = 8GTij .
2
ij
Multiplicando por g para despejar R, es facil obtener la formulacion equivalente
(4.14)

(
)
1
Rij = 8G Tij gij T
2

con T = g ij Tij .

4.3. LAS ECUACIONES DE CAMPO

81

De esta forma es mas claro que cuando Tij = 0 (ausencia de masas y energas en el punto
de prueba), se obtienen las ecuaciones de campo en el vaco.
D. Hilbert dedujo las ecuaciones de campo a partir de un principio de mnima accion
[Fra12], algo as como postular que la gravedad intenta curvar el espacio tiempo lo menos
posible, lo cual es fsica y matematicamente muy atractivo.
La complicacion de las ecuaciones de campo sugiere que busquemos soluciones con simetras especiales. El caso de simetra radial en el espacio es particularmente interesante
y tiene interes tanto en la gravedad a escala local como en los modelos cosmologicos.
Aunque es posible dar bases teoricas rigurosas al significado de la simetra radial
[MTW73, Box 32.3], procederemos aqu de modo intuitivo.
La metrica usual en una superficie esferica (en R3 ) de radio L es en coordenadas
esfericas L2 d2 + L2 sen2 d2 . Consideremos una curva, en R3 para fijar ideas, parametrizada por longitud de arco con parametro u (y por tanto metrica inducida du2 ). Si
pegamos las superficies esfericas anteriores ortogonalmente en los puntos de la curva
y les asignamos un radio en funcion de u, la metrica obtenida sera:
(
)2
(
)2
du2 + L(u) d2 + L(u) sen2 d2
que con el cambio de variable (carta) natural r = L(u) se escribe como
(4.15)

B(r)dr2 + r2 d2 + r2 sen2 d2

con B(r) > 0.

Al a
nadir a este espacio una funcion coordenada temporal, consideramos metricas de la
forma
(4.16)

g11 dt2 + 2g12 dtdr + 2g13 dtd + 2g14 dtd + B(r)dr2 + r2 d2 + r2 sen2 d2

con g11 negativa.


Si estudiamos un fenomeno gravitatorio estatico entonces las funciones gij no deben
depender de la coordenada tiempo t que hemos introducido. Ademas g12 = g13 = g14 = 0
porque en otro caso la falta de invariancia con respecto a la inversion del tiempo t 7 t
indicara alg
un tipo de sentido de movimiento. Por otro lado, si extendemos la simetra
radial hasta pedir que el tiempo avance al mismo ritmo en todos los puntos a la misma
distancia r (en la misma esfera) entonces la hipotesis debera ser que g11 solo depende
de r.
En definitiva, bajo estas hipotesis se llega a que la metrica debera tener la forma
(4.17)

A(r) dt2 + B(r) dr2 + r2 d2 + r2 sen2 d2 .

En terminos fsicos, la metrica correspondiente a la gravedad ejercida por una masa


esferica estatica y homogenea en el exterior de ella se ajusta a las hipotesis, pues la propia

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

82

simetra del problema sugiere que no hay direcciones distinguibles ni posibles cambios
en el tiempo (con una Tierra estatica y homogenea el norte o el sur son meramente
convencionales).
Nuestra experiencia con la gravedad a
nade otra hipotesis no relacionada con la simetra. La atraccion gravitatoria disminuye con la distancia y cuando r es grande es
despreciable, as pues (4.17) se debera parecer en esas condiciones a la metrica de Minkowski que en esfericas es dt2 + dr2 + r2 d2 + r2 sen2 d2 y surge la condicion natural
A(+) = B(+) = 1. Dicho de otra forma, cuando la gravedad es muy peque
na,
debemos recuperar la metrica de la relatividad especial.
Teorema 4.3.1 Si una metrica de la forma (4.17) satisface (4.13) con A, B C 2 (R+ )
tales que A(r), B(r) 1 cuando r +, entonces es la metrica de Schwarzschild
(
r0 ) 2 (
r0 )1 2
1
dt + 1
dr + r2 d2 + r2 sen2 d2
r
r
donde r0 es una constante.
Demostracion: Consideramos la ordenacion natural (x1 , x2 , x3 , x4 ) = (t, r, , ) de
las funciones coordenadas que ya ha aparecido antes implcitamente (en relatividad es
tambien muy com
un utilizar la numeracion de 0 a 3).
El lagrangiano correspondiente a las metricas (4.17) es L = At2 + B r 2 + r2 2 +
2
r sen2 2 y las ecuaciones de Euler-Lagrange correspondientes son

A
r
A 2
B 2
r

t + r t = 0,
t 2 +
r +
r
sen2 2 = 0
A
2B
B
2B
B

2
2 cos
+ 2 r sen cos 2 = 0,
+ r +
= 0.
r
r
sen
De aqu se obtiene que los smbolos de Christoel no nulos son
A
,
2A
1
= ,
r

A
,
2B

121 = 112 =

211 =

222 =

323 = 332

344 = sen cos ,

B
,
2B
424

r
233 = ,
B
1
= 442 = ,
r

r
sen2 ,
B
cos
= 443 =
.
sen

244 =
434

Ahora por la Proposicion 4.1.4 con g = r4 AB sen2 , se deduce tras algunos calculos
tediosos que Rij = 0 para i = j mientras que

(A )2 A B
A
A (A )2 A B
B
A

R11 =

+
,
R
=

+
+
+
,
22
2B
4AB
4B 2
rB
2A
4A2
4AB rB
(4.18)

rB
1
rA

R33 =

+ 1,
R44 = R33 sen2 .
2
2B
B 2AB

4.3. LAS ECUACIONES DE CAMPO

83

Las ecuaciones de campo (4.13) se traducen en R11 = R22 = R33 = 0 que dan lugar a un
sistema de ecuaciones diferenciales para A y B. Eliminando A de R11 y R22 por medio
de una combinacion lineal, se llega a una ecuacion particularmente sencilla:
0=

A
B
(AB)
B
R11 + R22 =
+
=
A
rA rB
rAB

que implica que AB es constante. De la condicion A, B 1 cuando r + se deduce


B = A1 . Sustituyendo en la ecuacion R22 = 0 se sigue (rA) + 1 = 0 y se obtiene
finalmente A(r) = 1 + r0 /r donde r0 es una constante arbitraria.
Es facil comprobar que las funciones halladas realmente verifican las ecuaciones y
que por tanto no hemos introducido soluciones extra
nas. 2
En la gravitacion clasica el problema de los dos cuerpos (dos cuerpos que interact
uan gravitatoriamente) admite soluciones explcitas bien conocidas, mientras que en
el contexto de la relatividad general este problema es ya demasiado difcil y hay que
conformarse con el caso de un cuerpo representado por la metrica de Schwarzschild.
Por ello parece pretencioso (y seguramente lo es) obtener una solucion de las ecuaciones
de campo que represente la gravedad a escala cosmologica: la geometra del Universo.
La suposicion bajo la cual se aborda este problema es la llamada hip
otesis cosmologica
consistente en suponer que el espacio es homogeneo e isotropo, es decir, que los puntos son indistinguibles entre s y lo mismo se aplica a las direcciones. Basta mirar al
cielo nocturno para ver estrellas y planetas que dan al traste con un ajuste perfecto a
la hipotesis cosmologica pero datos astronomicos (como la radiacion de fondo) sugieren
que es correcta a gran escala.
La isotropa es la simetra radial y por tanto nos centraremos en coordenadas espaciales que respondan a metricas de la forma (4.15). Por otro lado, la homogeneidad implica
que la curvatura escalar debe ser constante (si variase, unos puntos seran distinguibles
de otros). Resulta que esto es suficiente para determinar B.
Proposici
on 4.3.2 Si una variedad tridimensional admite una metrica del tipo (4.15)
y tiene curvatura escalar R constante, entonces B(r) = (1 Rr2 /6)1 .
Demostracion: En vez de realizar los calculos partiendo de cero, vamos a aprovechar
la prueba del Teorema 4.3.1. Tomemos A = 1 en (4.17), entonces kij = 0 si i = 1
o j = 1 y la Proposicion 4.1.4 implica Rij = 0 para estos ndices. Ademas el resto de las
componentes del tensor de Ricci coinciden con las correspondientes del tensor de Ricci
para la metrica (4.15) porque los gij no dependen de t y |g| es igual para ambas metricas.
Por tanto, teniendo en mente (4.18),
) 2B
2 ( rB
1
2(
1)
1 B
+

+1 =
+
1
.
R = g Rij =
B rB r2
2B 2 B
rB 2 r2
B
ij

CAPITULO 4. CURVATURA EN VARIEDADES

84

Esta ecuacion se reescribe como (Rr3 /6 r + r/B) = 0 que integrando implica el


resultado. 2
De nuevo, como en (4.16), postulamos que podemos introducir una coordenada temporal t de forma que g12 = g13 = g14 = 0, ya que en otro caso la longitud de un vector
dependera del sentido espacial en el que apuntase. Tambien extendemos la homogeneidad suponiendo que el tiempo transcurre a la misma velocidad en cada punto, en
terminos matematicos, que g11 no depende de r, y . En principio la curvatura escalar
s podra depender de t y consideramos metricas de la forma
A(t)dt2 +

dr2
+ r2 d2 + r2 sen2 d2 .
1 R(t)r2 /6

Un cambio
A
7 t permite suponer A = 1 y un cambio posterior r 7 C(t)r con

C(t) = 6/|R(t)| si R = 0, lleva finalmente a las metricas de Robertson-Walker


(4.19)

(
dt + C (t)
2

)
dr2
2
2
2
2
2
+ r d + r sen d
1 kr2 /6

con k {1, 0, 1}

como candidatas a ser la metrica del Universo.


Es facil ver que cualquier recta t = con r, y constantes, define una geodesica
temporal. Seg
un la interpretacion de la relatividad general, en estas coordenadas, cada
punto espacial del Universo permanece inmovil y solo transcurre el tiempo. En estas
condiciones y suponiendo que la influencia de la energa radiante en el universo actual es
despreciable, la eleccion fsicamente natural del tensor de energa-momento es que todas
sus componentes sean nulas excepto T00 = (t) que representa cierta densidad [Sch85].
Con este tensor Tij las ecuaciones de campo (4.14) para (4.19) dan lugar a dos ecuaciones
diferenciales sencillas que admiten una solucion explcita [FN79]. Esta solucion tiene un
valor en el pasado para el que la metrica colapsa porque C(t) 0 y (t) . Esto es
lo que se llama el Big Bang. Si k = 1, ademas hay un valor en el futuro con la misma
propiedad, lo que se llama el Big Crunch. En los casos k = 0 y k = 1, C(t) es monotona
creciente, lo cual se interpreta como la expansion dle Universo ya que una geodesica con
t = t0 que conecta dos puntos tiene longitud proporcional a C(t0 ).
Los datos astronomicos de principios de los a
nos 90 del siglo XX (y otros datos mas
precisos posteriores), sugeran que el Universo responde con gran aproximacion al caso
k = 0 de (4.19) pero durante esa misma decada, mediciones realizadas a partir de la
observacion de supenovas muy lejanas, mostraban un desacuerdo con las ecuaciones de
campo. Es como si la expansion del Universo tuviera una aceleracion a
nadida que da
lugar a un crecimiento de C(t) incompatible con las ecuaciones. Hasta hoy no se ha
encontrado una explicacion satisfactoria de este fenomeno.

Ap
endice A
Hojas del curso 2011-2012
Las cuatro hojas de problemas incluidas en las paginas siguientes se emplearon para
la evaluacion en el curso 2011-2012. Cada una de ellas esta asociada a un captulo de
estos apuntes. Las notas e indicaciones acompa
naban originalmente a los enunciados.
Algunos de los ejercicios son de dificultad media-alta. Se dispona de tiempo suficiente para cada hoja (en general mas de dos semanas) y por supuesto se poda emplear la
bibliografa que se considerase conveniente. Tambien caba la posibilidad de pedir algunas indicaciones mas al profesor, que en caso de ser demasiado cercanas a la solucion,
descontaban sobre la puntuacion maxima asignada al ejercicio correspondiente.
Se incluye tambien el examen final voluntario, una opcion que eligieron pocos alumnos. No disminua la calificacion ya obtenida con las hojas de problemas.

85


APENDICE
A. HOJAS DEL CURSO 2011-2012

86

Fecha lmite de entrega: 3 de noviembre

Ejercicios
1) Sea O(2) el conjunto de matrices ortogonales 2 2 (las que corresponden a movimientos en R2 ). Este conjunto viene determinado por ciertas ecuaciones en los cuatro
elementos de las matrices y por tanto puede considerarse como una subvariedad de R4 .
Que dimension tiene? Encontrar una variedad sencilla a la que sea difeomorfa.
{
2) Consideremos el
hemisferio
superior
de
la
esfera
unidad
H
=
(x, y, z) R3 :
}
2
2
2
x +y +z = 1, z > 0 con la carta que da la proyeccion en las dos primeras coordenadas
(x, y, z) 7 (x, y). Sea f : H H la funcion que asigna a cada punto p el punto
medio
del arco

( )de meridiano
{ que une p con
} el polo norte. Hallar las coordenadas de
Y f (p) = df X p en la base x
|f (p) , y |f (p) donde df es la aplicacion tangente y X p =




x x
y y
+
.
2
2
2
2
p
p
x +y

x +y

3) Se dice que un tensor (campo tensorial) de tipo (0, 2) es simetrico si Tij = Tji donde Tij son sus componentes. Demostrar que este concepto de simetra esta bien definido,
es decir, que no depende de la carta empleada para calcular las componentes. Comprobar
que sin embargo no se puede extender a tensores de tipo (1, 1), concretamente, construir
un ejemplo para el que Tji = Tij se cumpla usando una carta pero no otra.
4) Clasicamente el campo electromagnetico se representa por dos campos vectoriales,

en R3 que en ausencia de cargas y corrientes estan gobernados por las ecuaciones


E y B,
de Maxwell
= B ,
= E .
rot E
rot B
t
t
(
)
Consideramos( R4 con)la carta identidad R4 , = (x1 , x2 , x3 , x4 ) . Sea el endomorfismo lineal en Alt2 Tp (R4 ) tal que (dxi dxj )dxi dxj = dx1 dx2 dx3 dx4 para i = j
donde se escoge el signo si y solo si i = 1 o j = 1. Por ejemplo, (dx3 dx4 ) = dx1 dx2
y (dx1 dx3 ) = dx2 dx4 .
Comprobar que definiendo el tensor de Faraday F = Fij dxi dxj con (F21 , F31 , F41 ) =
(F34 , F42 , F23 ) = B
y el resto de los Fij nulos, las ecuaciones de Maxwell equivalen a:
E,
= 0,
div E

dF = d F = 0

= 0,
div B

con la notacion (t, x, y, z) = (x1 , x2 , x3 , x4 ).

87

Notas e indicaciones
1) De cursos anteriores debes saber que ecuaciones adecuadas en Rn definen un subconjunto
con una estructura natural de subvariedad. El resultado mas conocido en este sentido es que
F (x) = 0 define una subvariedad n 1 dimensional de Rn si F = 0 en todos sus puntos.
El resultado se extiende con modificaciones a submersiones. Si los conocimientos previos no
permiten dar una solucion teorica de este problema, se valorara una explicacion con palabras.
2) Si uno quiere proceder a partir de la definicion, quiza sea conveniente cambiar a la carta
en esfericas, con la que f tiene una expresion sencilla, y reescribir el resultado en cartesianas.
Tambien es posible anticipar la solucion geometricamente.
3) En cada punto fijado, un tensor de tipo (1, 1) corresponde a un endomorfismo lineal.
Un buen complemento al problema es pensar que matrices simetricas lo son en cualquier base.
4) A. Einstein fue el primero en sugerir que el campo electromagnetico debera representarse por un tensor en lugar de por los dos vectores clasicos. El operador es un caso especial del
operador estrella de Hodge. Aunque aqu no sea claro, admite una definicion libre de coordenadas una vez especificado un producto escalar y nuestro caso es el que corresponde al producto
escalar de la relatividad especial.


APENDICE
A. HOJAS DEL CURSO 2011-2012

88

Fecha lmite de entrega: 22 de noviembre

Ejercicios
( )3

1) En R+ se consideran los campos de vectores dados por X1 = x x


+y y
+h(z) z
(y x)

y X2 = x + y y + xz z
. Hallar una funcion con h(1) = 1 de manera que la distribucion
generada porX1 e X2 sea completamente integrable. Comprobar que en ese caso los
conos z = K x2 + y 2 con K R+ son superficies integrales.
2
2) En M
para cada p = (a, b) M el difeomorfismo
( )
( = R {(0, 0)} consideramos
)

fp (x, y) = ax 2by, bx + (a + 2b)y y definimos el campo de vectores X p = dfp y
p0
con p0 = (1, 0).
a) Demostrar que (M, ) tiene estructura de grupo abeliano con la operacion p q =
fp (q) y que su elemento neutro es p0 .
b) Probar que el flujo local de X es t (p) = pcp0 (t) donde cp0 (t) es la curva integral
de X con cp0 (0) = p0 .
c) Hallar una formula explcita para cp0 y para t .

3) Sea = a dx + b dy + c dz una 1-forma en R3 (con la carta identidad) tal que a,


b y c son funciones que no se anulan simultaneamente. Probar que
a

( a c )
( b a )
( c
b )

+b

+c

=0
y z
z x
x y

es una condicion necesaria y suficiente para que la distribucion = {X : (X) = 0}


sea completamente integrable. Intentar reescribir esta condicion solo en terminos de y
d, sin referencia a las coordenadas usadas.
4) En mecanica clasica, el movimiento unidimensional de una partcula de masa m
en un campo de fuerzas de potencial V esta determinado por un punto (p, q) en el plano
de fases R2 con p el momento y q la posicion. La ley de Newton (F = ma) asegura que la

trayectoria de una partcula corresponde a una curva integral de X = V (q) p


+ mp q
en
el plano de fases. Hallar explcitamente el flujo local t en el caso m = 1 con V (q) = 2q 2
(correspondiente al movimiento
armonico simple) y comprobar que para cualquier region

acotada R, la integral t (R) dp dq no depende del tiempo.

89

Notas e indicaciones
1) La condicion de ser completamente integrales no vara al multiplicar vectores por funciones no nulas, pues la distribucion generada es la misma.
Estos conos son todas las superficies integrales (maximales), aunque esto no se pide en el
ejercicio.
2) La prueba de la propiedad asociativa es larga sin emplear trucos ingeniosos. Se consigue
cierta reduccion en los calculos directos notando que el resultado de (p q) r es simetrico en
p y r. De esta forma, (p q) r = (r q) p y la asociativa se deduce de la conmutativa.

Este
es ejemplo de grupo de Lie, un grupo con estructura de variedad, y de un campo de
vectores invariante, es decir, obtenido a partir de un vector en el elemento identidad al que
se le aplican todas las transformaciones del grupo. La teora que se atisba en este problema
implica que todos los campos de vectores de este tipo son completos.
3) La segunda parte es un caso particular de la formulacion del teorema de Frobenius
en terminos de formas diferenciales, que no hemos visto en el curso. Puede ayudar buscar en
la literatura esta formulacion (curiosamente mas proxima a la original de Frobenius). Notese
que es bastante sorprendente que esta condicion con derivadas paraciales sea invariante por
cambios de carta.
4) La notacion p y q es com
un en mecanica. Si causa alguna confusion escrbase x e y en
su lugar, que son los nombres matematicos habituales para las coordenadas de R2 .
La invariancia de la integral indica que el flujo Hamiltoniano preserva el area y es un hecho
general para sistemas cerrados, incluso con muchas partculas, llamado teorema de Liouville.
Fsicamente refleja de alguna forma la homogeneidad del tiempo. Si a lo largo del tiempo t
cambiase el area de R, tendramos una manera de distinguir si ha pasado mucho o poco tiempo
desde el instante inicial.


APENDICE
A. HOJAS DEL CURSO 2011-2012

90
Fecha lmite de entrega: 12 de enero

Ejercicios

x x

1) Calcular las componentes de la derivada covariante del campo de vectores V =

+ 2x y
cuando la metrica es dx2 + x2 dy 2 .

2) El semiplano de Poincare es el semiplano complejo H = {x+iy : (x )R, y R+ }


dotado de la metrica de Poincare G = y 2 (dx2 + dy 2 ). Para cada g = ac db SL2 (R),
el grupo de matrices reales 2 2 con determinante 1, se define g(z) = (az + b)/(cz + d).
a) Probar que g es una isometra, es decir, que g : H H es
que
( un difeomorfismo
)
preserva la metrica en el sentido de que se(verifica
= G dg(v ), dg(w)
.
) G(v , w)
Kt
b) Explicar por que las curvas c(t) = g ie
son geodesicas.
3) Probar que con el modelo de gravitacion dado por la metrica de Schwarzschild,
a lo largo de la trayectoria de una partcula la cantidad r4 (2 + 2 sen2 ) permanece
constante.
4) Leyes fsicas basicas implican que en presencia de un monopolo magnetico en
el
origen,
el movimiento
de una partcula cargada viene descrito por una curva c(t) =
(
)
x(t), y(t), z(t) que satisface c = c3 (c c)
donde indica el producto vectorial.

Probar que si la partcula parte


de (1, 0, 1) con velocidad (0, 1/ 2, 0), entonces c(t) es
una geodesica del cono z = x2 + y 2 .

91

Notas e indicaciones
1) Con la notacion del curso, lo que se pide es V;ji para i, j {1, 2}.

(
)2
2) En a) los calculos se reducen drasticamente escribiendo la metrica como Im(z) |dz|2
con z = x + iy y estudiando como se transforman Im(z) y dz.
Se dara puntuacion extra por decidir razonadamente si todas las geodesicas son de la forma
indicada en el segundo apartado.
3) Recuerdese que llamamos la metrica de Schwarzschild a
(
r0 ) 2 (
r0 )1 2
1
dt + 1
dr + r2 d2 + r2 sen2 d2 .
r
r
(
)
4) Se sobreentiende que el cono tiene la metrica usual, es decir, G(v , w)
= E di(v ), di(w)

donde i es la inclusion y E es la metrica eucldea dx2 + dy 2 + dz 2 en R3 . Con esto no se sugiere


que sea una buena eleccion trabajar con coordenadas cartesianas.
Se dara puntuacion extra por explicar que sucede bajo condiciones iniciales arbitrarias.

92

APENDICE
A. HOJAS DEL CURSO 2011-2012

Fecha lmite de entrega: 26 de enero

Ejercicios
1) Sea T (X, Y, Z) = Y Z X Z Y X [Y,Z] X donde X, Y y Z son campos de vectores en una variedad semiriemanniana M . Comprobar que f T (X, Y, Z) =
T (f X, Y, Z) = T (X, f Y, Z) = T (X, Y, f Z) para cualquier f : M R.
2) Sea M = R+ (0, 1) con la metrica ds2 = dx2 + (ex ex )2 dy 2 . Calcular la
curvatura escalar de esta variedad riemanniana.
3) Probar que si en R2 tenemos una metrica riemanniana de la forma A(x)dx2 +
B(y)dy 2 entonces el tensor de Ricci es nulo.
4) Consideremos el semiplano de Poincare H = {x + iy : x R, y R+ } dotado
de la metrica G = y 2 (dx2 + dy 2 ). Recuerdese que la accion de g SL2 (R) dada por
g(z) = (az + b)/(cz + d), (define una )isometra. En particular si d es la funcion distancia
en H se tiene d(z, w) = d g(z), g(w) .
(
)
|zw|2
a) Probar que la funcion F (z, w) = 1 + 2Im(z)Im(w)
cumple F (z, w) = F g(z), g(w) .
b) Probar que si Re(z) = Re(w) = 0, la distancia entre z y w es arc cosh F (z, w).
c) Deducir que d(z, w) = arc cosh F (z, w) para todo z, w H.

93

Notas e indicaciones
1) No se puede apelar a que el tensor de curvatura es en realidad un tensor de tipo (1, 3),
porque en el curso hemos deducido esto u
ltimo dando por supuesto este ejercicio. Lo que se
espera es una demostracion usando las propiedades de las conexiones.
2) Una manera de hacerlo, no necesariamente la mas rapida, es calcular la curvatura de
Gauss y emplear su relacion con la curvatura escalar.
3) Hay una prueba brevsima usando la tensorialidad bajo un cambio de coordenadas
adecuado.
4) Aqu arc cosh x es la funcion inversa de cosh x = (ex + ex )/2 en R+ {0}.
Para el segundo apartado, notese que la vertical x = 0, convenientemente parametrizada
es una geodesica. La deduccion del tercer apartado pasa por entender por que podemos llevar
siempre el problema a x = 0.

Este
es uno de los pocos ejemplos sencillos en que se puede dar una formula explcita para
la distancia en una variedad riemanniana.

94

APENDICE
A. HOJAS DEL CURSO 2011-2012

Examen Final
Duracion: dos horas

3 de febrero de 2012

Ejercicios
1) Sean M = R+ R+ , N = R2 {(0, 0)} y f : M N dada por f (x, y) =
y
x
1
1
(x + y, x y). Consideremos = x2 +y
2 dx x2 +y 2 dy (N ). Hallar (M ) tal que
(
)
(v ) = df (v ) para cualquier vector v del espacio tangente de M .
2) Sea la distribucion en M = R3 {(0, 0, 0)} generada por X1 = (y cos z +

z sen z) x
+(zx cos z) y
+(yx sen z) z
y X2 = (y sen zz cos z) x
+(zx sen z) y
+

2
3
(y + x cos z) z . Decidir si la esfera unidad S R es una subvariedad integral para
.
3) Hallar las ecuaciones diferenciales de las geodesicas para el paraboloide z = x2 +y 2
entendido como subvariedad de R3 con la metrica inducida.
4) Recuerdese que el tensor de Riemann tiene las simetras Rijkl = Rijlk = Rjikl =
n
k
Rklij , donde Rijkl = gin Rjkl
. Probar que el tensor de Ricci Rij = Rikj
de cualquier metrica
2
2
2
en R de la forma A(x, y)dx + B(x, y)dy cumple R12 = R21 = 0.

Bibliografa
[Arn78]

V. I. Arnold. Mathematical methods of classical mechanics. Springer-Verlag,


New York, 1978. Translated from the Russian by K. Vogtmann and A.
Weinstein, Graduate Texts in Mathematics, 60.

[Aub01]

T. Aubin. A course in dierential geometry, volume 27 of Graduate Studies


in Mathematics. American Mathematical Society, Providence, RI, 2001.

[AW01]

G. B. Arfken and H. J. Weber. Mathematical methods for physicists. Harcourt/Academic Press, Burlington, MA, fifth edition, 2001.

[BC70]

F. Brickell and R. S. Clark. Dierentiable manifolds. An introduction. Van


Nostrand Reinhold Company, London-New York-Toronto, Ont., 1970. The
New University Mathematics Series.

[BE81]

J. K. Beem and P. E. Ehrlich. Global Lorentzian geometry, volume 67 of


Monographs and Textbooks in Pure and Applied Math. Marcel Dekker Inc.,
New York, 1981.

[Ber03]

M. Berger. A panoramic view of Riemannian geometry. Springer-Verlag,


Berlin, 2003.

[BG80]

R. L. Bishop and S. I. Goldberg. Tensor analysis on manifolds. Dover


Publications Inc., New York, 1980. Corrected reprint of the 1968 original.

[Boo75]

W. M. Boothby. An introduction to dierentiable manifolds and Riemannian geometry. Academic Press [A subsidiary of Harcourt Brace Jovanovich,
Publishers], New York-London, 1975. Pure and Applied Mathematics, No.
63.

[Cha08]

F. Chamizo. Geometra IV (tensores, formas, curvatura, relatividad


y todo eso). http://www.uam.es/fernando.chamizo/libreria/fich/
apgeomiv08.pdf, 2008.

[dC92]

M. P. do Carmo. Riemannian geometry. Mathematics: Theory & Applications. Birkhauser Boston Inc., Boston, MA, 1992. Translated from the
second Portuguese edition by Francis Flaherty.
95

[DNF85]

B. Doubrovine, S. Novikov, and A. Fomenko. Geometrie contemporaine. Methodes et applications. 1re partie. Traduit du Russe: Mathematiques. [Translations of Russian Works: Mathematics]. Mir, Moscow, 1985.
Geometrie des surfaces, des groupes de transformations et des champs. [Geometry of surfaces, transformation groups and fields], Translated from the
Russian by Vladimir Kotliar, Reprint of the 1982 translation.

[Ein39]

A. Einstein. On a stationary system with spherical symmetry consisting of


many gravitating masses. Ann. of Math. (2), 40:922936, 1939.

[FLS64]

R. P. Feynman, R. B. Leighton, and M. Sands. The Feynman lectures on


physics. Vol. 2: Mainly electromagnetism and matter. Addison-Wesley Publishing Co., Inc., Reading, Mass.-London, 1964.

[FN79]

J. Foster and J. D. Nightingale. A short course in general relativity. Longman, London, 1979. Longman Mathematical Texts.

[Fra12]

T. Frankel. The geometry of physics. Cambridge University Press, Cambridge, third edition, 2012. An introduction.

[GHL87]

S. Gallot, D. Hulin, and J. Lafontaine. Riemannian geometry. Universitext.


Springer-Verlag, Berlin, 1987.

[Gon05]

J. Gonzalo. Variedades y Geometra: un curso breve, volume 64 of Documentos de Trabajo. Ediciones de la Universidad Autonoma de Madrid, Madrid,
2005.

[Gua08]

M. Gualtieri. Geometry and Topology (1300Y). http://www.math.


toronto.edu/mgualt/MAT1300/1300%20Lecture%20notes.pdf, 2008.

[HE73]

S. W. Hawking and G. F. R. Ellis. The large scale structure of space-time.


Cambridge University Press, London, 1973. Cambridge Monographs on Mathematical Physics, No. 1.

[Hir76]

M. W. Hirsch. Dierential topology. Springer-Verlag, New York, 1976. Graduate Texts in Mathematics, No. 33.

[HT90]

L. P. Hughston and K. P. Tod. An introduction to general relativity, volume 5


of London Mathematical Society Student Texts. Cambridge University Press,
Cambridge, 1990.

[Jan01]

K. Janich. Vector analysis. Undergraduate Texts in Mathematics. SpringerVerlag, New York, 2001. Translated from the second German (1993) edition
by Leslie Kay.
96

[Lee09]

Jerey M. Lee. Manifolds and dierential geometry, volume 107 of Graduate


Studies in Mathematics. American Mathematical Society, Providence, RI,
2009.

[LEMWed] H. A. Lorentz, A. Einstein, H. Minkowski, and H. Weyl. The principle of


relativity. A collection of original memoirs on the special and general theory
of relativity. Dover Publications Inc., New York, N. Y., undated. With notes
by A. Sommerfeld, Translated by W. Perrett and G. B. Jeery.
[LL76]

L. D. Landau and E. M. Lifshitz. Course of theoretical physics. Vol. 1.


Pergamon Press, Oxford, third edition, 1976. Mechanics, Translated from
the Russian by J. B. Skyes and J. S. Bell.

[Lun92]

A. T. Lundell. A short proof of the Frobenius theorem. Proc. Amer. Math.


Soc., 116(4):11311133, 1992.

[MTW73] C. W. Misner, K. S. Thorne, and J. A. Wheeler. Gravitation. W. H. Freeman


and Co., San Francisco, Calif., 1973.
[Mun75]

J. R. Munkres. Topology: a first course. Prentice-Hall Inc., Englewood Clis,


N.J., 1975.

[Nab88]

G. L. Naber. Spacetime and singularities, volume 11 of London Mathematical


Society Student Texts. Cambridge University Press, Cambridge, 1988. An
introduction.

[NT06]

S. P. Novikov and I. A. Taimanov. Modern geometric structures and fields,


volume 71 of Graduate Studies in Mathematics. American Mathematical
Society, Providence, RI, 2006. Translated from the 2005 Russian original by
Dimitry Chibisov.

[ON83]

B. ONeill. Semi-Riemannian geometry, volume 103 of Pure and Applied


Mathematics. Academic Press Inc. [Harcourt Brace Jovanovich Publishers],
New York, 1983. With applications to relativity.

[Sch85]

B. F. Schutz. A First Course in General Relativity. Cambridge University


Press, Cambridge, 1985.

[Spi79]

M. Spivak. A comprehensive introduction to dierential geometry. Vol. II.


Publish or Perish Inc., Wilmington, Del., second edition, 1979.

[Spi82]

M. Spivak. Calculo en variedades. Editorial Reverte, 1982.

[Wal84]

R. M. Wald. General relativity. University of Chicago Press, Chicago, IL,


1984.
97

[Wal04]

G. Walschap. Metric structures in dierential geometry, volume 224 of Graduate Texts in Mathematics. Springer-Verlag, New York, 2004.

[War83]

F. W. Warner. Foundations of dierentiable manifolds and Lie groups, volume 94 of Graduate Texts in Mathematics. Springer-Verlag, New York, 1983.
Corrected reprint of the 1971 edition.

[Whi36]

H. Whitney. Dierentiable manifolds. Ann. of Math. (2), 37(3):645680,


1936.

98

Indice alfab
etico
accion, 38
aceleracion de Coriolis, 51
afelio, 49
agujero negro, 47
algebra de Lie, 25
algebra exterior, 16
anticonmutativa, propiedad, 18
aplicacion de Gauss, 61
aplicacion exponencial, 57
aplicacion tangente, 6
Arnold, V.I. (19372010), 29
atlas maximal, 3
base local, 31
Big Bang, 84
Big Crunch, 84
bola de pelo, teorema de la, 31
Bonnet-Myers, teorema de, 76
campo conservativo, 24
campo de Jacobi, 74
campo de vectores, 12
completo, 24
campo tensorial, 13
campo variacional, 75
carta, 2
(18691951), 15, 18, 55
Cartan, E.
cartas compatibles, 3
Christoel, smbolos de, 54
componentes de un tensor, 10
conexion afn, 52
conexion de Levi-Civita, 53
conmutador, 27

constante de gravitacion universal, 46, 47,


79
contraccion, 12
contravector, 10
convenio de sumacion de Einstein, 11
coordenadas generalizadas, 38
corchete de Lie, 27
covector, 13
curva integral, 24
maximal, 24
curvatura
de Gauss, 61, 66
de una curva plana, 61
escalar, 68
seccional, 66
tensor de, 64
derivacion, 4
derivada absoluta, 51, 53
derivada covariante, 36, 53
derivada de Lie, 29
derivada exterior, 19
derivada parcial, 3
difeomorfismo, 4
distancia riemanniana, 69
distribucion, 30
completamente integrable, 31
involutiva, 32
ecuacion de Jacobi, 74
ecuacion de ondas, 42
ecuacion de Poisson, 79
ecuaciones de campo, 80
ecuaciones de Maxwell, 42
99

Einstein, A. (18791955), 36, 41, 44


Einstein, tensor de, 80
energa, 75
esferas exoticas, 3
espacio cotangente, 13
espacio de configuracion, 38
espacio de Minkowski, 44
espacio proyectivo, 1
espacio tangente, 4
espacio-tiempo, 41
estructura diferenciable, 3
Euler-Lagrange, ecuaciones de, 37

isometra, 61

fibrado tangente, 12
FitzGerald, G. (18511901), 44
flujo local, 25
forma alternada, 16
forma diferencial, 16
Frobenius, teorema de, 32
funciones coordenadas, 3

Maxwell, J.C. (18311979), 42


metrica, 36, 39
de Minkowski, 43
de Robertson-Walker, 84
de Schwarzschild, 46, 82
inducida, 54
usual, 39, 54
Milnor, J. (1931), 3
Minkowski, H. (18641909), 41
multilineal, aplicacion, 9

Gauss, C.F.. (17771855), 61


Gauss-Bonnet, teorema de, 62
geodesica, 36, 40
minimizante, 70
nula, 45
temporal, 45
gradiente, 15
grados de libertad, 38
Grassmann, H. (18091877), 16, 18
Green, teorema de, 22
grupo de Lie, 25
grupo uniparametrico, 25
Hadamard, teorema de, 78
Hilbert, D. (18621943), 81
hipotesis cosmologica, 83
Hopf-Rinow, teorema de, 70
horizonte de sucesos, 47
imagen recproca, 21
inmersion, 7

Kepler, J. (15711630), 49
lagrangiano, 36
Laplace, P.S. (17491827), 48
Lema de Gauss, 58
Lema de Sard, 8
Levi-Civita, T. (1873-1941), 52
Lie, S. (18421899), 25
longitud de una curva, 59
Lorentz, H.A. (18531928), 44
Lorentz, variedad de, 45

Newton, I. (1642-1727), 45, 49


orientacion, 21
inducida, 22
particiones de la unidad, 6
perihelio, 49
Poincare, H. (18541912), 44
primera variacion de la energa, 75
principio de Hamilton, 38
principio de inercia, 36, 39, 40, 55
principio de mnima accion, 38
producto exterior, 17, 18
producto tensorial, 39
propiedad de Hausdor, 2
pullback, 21
puntos conjugados, 74
radio de inyectividad, 57
100

radio de Schwarzschild, 46
Whitney, teorema de, 7
Ricci, tensor de, 67
Ricci-Curbastro, G. (18531925), 67
Riemann, B. (18261866), 36
Riemann, tensor de, vease curvatura, tensor de
Schwarschild, K. (18731916), 46
segunda variacion de la energa, 76
segundo axioma de numerabilidad, 2
sistema normal de coordenadas, 55
Stokes, teorema de, 22
subvariedad, 31
subvariedad integral, 31
superconmutativa, propiedad, 18
tensor, 9, 13
tensor de energa-momento, 80, 84
tensor simetrico, 86
tensorialidad, 14
teorema de la esfera, 78
Teorema Egregio, 61
tiempo propio, 45
tipo de un tensor, 9
transformaciones de Lorentz, 44
transporte paralelo, 53
triangulo geodesico, 62
uno forma, 13, 16
variacion, 72
geodesica, 72
propia, 75
variedad
con borde, 21
diferenciable, 3
pseudoriemanniana, vease semiriemanniana
riemanniana, 39
semiriemanniana, 39
vector tangente, 4
Whitney, H. (19071989), 1
101

También podría gustarte