Apunte-Orégano-04 06 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CULTIVO DEL ORGANO

Nombres cientficos:
1. Origanum vulgare
2. Origanum mejorana

Nombres vulgares:
(Esp) Organo, (Por) Orgo

Familia: Lamiaceae (Labiadas)


Fig. 2. Mejorana

Origen:

Fig. 1. Organo
comn

Es originario de Europa y Asia, regin este del Mediterrneo. Hay ms de 50 especies


pertenecientes a distintas familias y gneros botnicos que se denominan y
comercializan con el nombre comn de organo en todo el mundo. Las ms importantes
son:
Organo espaol: Thymus capitatus.
Organo mexicano: Lippia graveolens.

Historia:
Etimolgicamente el nombre deriva de los vocablos griegos: oros que significa
montaa y ganos que significa adorno, en relacin a la zona de origen y al carcter
ornamental de sus flores. Los griegos la usaban como aperitivo amargo, tnico y
desinfectante de heridas. En la antigua Roma era planta considerada portadora de paz y
felicidad. En Inglaterra fue introducida por los romanos y empleada contra el
coqueluche y la tos convulsa; en algunos pases de Europa fue utilizada para aromatizar
la cerveza.

Descripcin de la planta:
Son plantas dicotiledneas, perennes y ramificadas, poseen un agradable sabor y son
muy aromticas. El nmero cromosmico es: 2n=30.
Las plantas de organo se caracterizan por poseer un sistema radicular muy ramificado,
y rizomas tambin muy ramificados, rastreros y con pequeas raicillas. El tallo puede
ser: erecto o decumbente, aristado, cuadrangular de 30 80 cm de altura, a veces de
coloracin prpura y ms o menos pubescente.
1

Las hojas son enteras, opuestas, pedunculadas,


levemente alargadas u ovaladas, verdes, verde
azulado o verdegrisceo, de 2-4 cm. de longitud y
de 1-3 cm. de ancho, las hojas de O. mejorana son
ms pequeas. Pueden tener el borde continuo o
dentado, vellosas en los bordes y cara inferior, lisas
en la superior. Las nervaduras son poco visibles y el
envs es ms plido. En las hojas se encuentran
tricomas glandulares secretores que producen
esencias, estos pelos glandulares poseen un
determinado patrn de desarrollo, que es utilizado
para diferenciar sistemticamente las distintas
especies de Origanum.

Fig. 3. Morfologa de la planta

Las flores son pequeas, hermafroditas, corola bilabiada, de color blancoviolceo,


blancas, rosadas o prpuras, se encuentran agrupadas en inflorescencias formando
glomrulos terminales, ms o menos compactos; poseen brcteas bien desarrolladas de
leve color prpura, a veces verdes, con estambres y pistilo salientes. Aparecen desde
finales de verano hasta mediados de otoo.
El fruto es un tetraquenio, formado por cuatro aquenios marrones o castaos. Las
semillas son pequeas, ovales de color marrn o pardo oscuro. El peso de 1000 semillas
es de alrededor de 0.1025gr.
REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO
Climticos:
Es un cultivo de climas templados a templadoclidos. Tolera bien las bajas
temperaturas, es resistente a heladas.
Necesita humedad en el suelo luego de la plantacin y durante primavera verano, por lo
que en zonas semiridas se debe cultivar bajo riego.
Para favorecer el mayor contenido de aceite esencial requiere alta heliofana.
A excepcin de los climas fros, el organo se puede cultivar en casi todo nuestro pas,
siendo en los templados y templadoclidos donde se obtienen los mayores
rendimientos. El centro sur de Mendoza, Crdoba, oeste de La Pampa, norte de la
Patagonia, Buenos Aires y Santa Fe, son las regiones donde esta especie encuentra las
condiciones climticas factibles de crecimiento y produccin.
Edficos:
El organo prospera bien en diversidad de suelos; los ms aptos son los francos,
profundos, permeables, con buen drenaje, ya que es sensible a asfixia radicular.
Tambin prospera en suelos sueltos slicoarcillosos, humferos y calcreos. Prefiere
suelos levemente cidos o neutros; en el caso de O. mejorana se deben descartar los
suelos arcillosos, siendo tambin menos tolerante a zonas ridas.

TECNOLOGA DEL CULTIVO

Fig. 4. Organo sobre bordo con riego por surco.

A) Eleccin del terreno:


Recordar que se deben elegir suelos
con buen drenaje y en zonas de
elevado rgimen de lluvias son
preferibles lotes altos; por la
sensibilidad de esta planta a la
asfixia radicular.
Los lotes deben estar libres de
malezas, especialmente perennes,
por la competencia que generan y
porque determinan menor calidad
del producto debido a que resulta
imposible la separacin en el organo cosechado. Tambin es conveniente verificar la
no existencia de nemtodos.
En las zonas de produccin en secano (ej. Prov. de Buenos Aires y Santa Fe), se debe
implementar barbecho para lograr una buena acumulacin de agua en el perfil; en las
zonas de cultivo bajo riego, se recomienda un barbecho limpio. Cuando germinan las
malezas, combatirlas mecnica o qumicamente.
Las labores de preparacin del suelo, son las habituales de cada zona, lo mismo que la
maquinaria utilizada. Un detalle importante es verificar la no existencia de piso de
arado para evitar acumulacin de agua cerca de las races (recordar la sensibilidad a
asfixia radicular).
Antes de la plantacin el suelo debe ser bien trabajado para facilitar el surcado, en caso
de ser necesario se deber nivelar el lote, sobre todo en zonas de regado.
B) Eleccin del material gentico:
Es importante tener en cuenta el objetivo de nuestra produccin, para seleccionar el
material que se adapte a las condiciones particulares de cada zona.
Entre los atributos fenotpicos de inters agronmico tener en cuenta:
Precocidad (das entre brotacin y plena floracin).
Porte de la planta.
Rendimiento de hojas y brcteas.
Relacin materia seca hojasbrcteas / tallo.
Despeje (distancia entre el suelo y el punto de insercin de las primeras hojas).
Comportamiento ante patgenos e insectos.
Tolerancia a suelos salinos y alcalinos.
Caractersticas organolpticas: color, aroma y textura de las hojas y brcteas.
Rendimiento y composicin del aceite esencial.
Facilidad al desprendimiento de hojas y piezas florales del tallo.
La precocidad es una de las variables que condiciona el rendimiento, debido a que una
mayor duracin del ciclo incide sobre la captura de recursos, cunto ms precoz es el
cultivar menor ser la cantidad de materia seca acumulada.
En trabajos de investigacin recientes se evalu la sensibilidad fotoperidica, su
incidencia en el desarrollo, duracin de fases fenolgicas y dinmica de crecimiento; de
3

dos subespecies tradicionales de organo: compacto y criollo. Se encontr que ambas


responden al aumento del fotoperodo reduciendo la longitud de su ciclo. El criollo
mostr ms sensibilidad que el compacto, (menor umbral fotoperidico de induccin a
floracin). El acortamiento de la fase de desarrollo vegetativo en ambas subespecies
gener menor nmero de nudos y longitud de ramas finales (disminucin ms notoria en
la subespecie Criollo).
El porte de las plantas, incide directamente sobre la calidad de la hierba y el
rendimiento. Plantas con porte erecto tienen menos probabilidades de contaminarse con
tierra que las de porte rastrero; adems es mucho ms eficiente la cosecha ya que se
maximiza la captura del material vegetal, sobre todo si la cosecha es mecnica; y se
disminuyen los tiempos de cosecha cuando es manual.
En nuestro pas se utilizan comercialmente dos hbridos obtenidos en Argentina, ambos
provienen del cruzamiento de Origanum vulgare X Origanum majorana; conocidos
como organo mendocino y organo criollo.
El mendocino se caracteriza por presentar flores blancas y brcteas verdes. Sus tallos
son erectos.
El criollo tiene flores rosado plido a rojo-vinoso y brcteas verdes punteadas que a la
madurez toman color oscuro. Tallos erectos. El organo Criollo es ms resistente al
despalillado. Tambin se producen cambios en la coloracin de las inflorescencias
cuando ocurren bajas temperaturas tardas, esto obliga a adelantar la cosecha, lo que
repercute negativamente en los rendimientos porque se acorta la estacin de
crecimiento.
El compacto es de tallos menos erectos, flores verde amarillento a veces con pices
rojizos; posee mayor facilidad de desprendimiento de hojas y sumidades (conjunto de
flores y brcteas), caracterstica fundamental que incide en el mejor acondicionamiento
post-cosecha y calidad comercial.
En general, la sensibilidad a las condiciones climticas del cultivo, pueden llegar a
producir cambios en el aspecto morfolgico y en las caractersticas organolpticas.
Es muy importante evaluar en cada regin de cultivo el material gentico que mejor se
adapte, con buen rendimiento y calidad comercial, estos parmetros no slo son
variables segn cultivar sino tambin de acuerdo a las condiciones ecolgicas.
En ensayos realizados en traslasierras, Crdoba, el rendimiento en cada uno de los
cortes vari segn el cultivar;
Cuadro 1: Rendimiento en hojas y brcteas en kg/ha. Adaptado de Surez 2003.

CRIOLLO

1300

SEGUNDO
CORTE
800

COMPACTO

600

800

1400

MENDOCINO

500

350

850

PRIMER CORTE

TOTAL
2100

Este comportamiento diferente entre genotipos se debe a la interaccin de cada genotipo


con el ambiente.
Por otra parte, los bajos rendimientos del Mendocino estn relacionados a la incidencia
del ataque de la Roya del organo (Puccinia sp.), que en esta zona encuentra las
condiciones ambientales propicias para su desarrollo (alta humedad relativa). En la
Provincia de Mendoza (baja humedad relativa) este cultivar tiene muy buenos
rendimientos.

En Crdoba, Argentina, La Cooperativa de productores de Hierbas Aromticas y


Medicinales del valle de Traslasierras (AROMET), ya hace un tiempo desarroll un
programa de seleccin de materiales de organo segn su ciclo de cultivo. Entre los
cultivares ms rendidores se destacaron: Chileno II, Hoja Grande, Negrito, Verde
Limn, Verde Grisceo, Flor Blanca II.
En Buenos Aires y Santa Fe, los cultivares que mejor se adaptaron son los de floracin
precoz (noviembre, primera quincena de diciembre), que son de tallos altos, erectos con
alto porcentaje de flores con respecto al nmero de hojas.
C) Multiplicacin.
La propagacin del organo puede ser:
SEXUAL
La implementacin del cultivo por semilla se encuentra menos difundida debido a:
1. Son especies algamas y, por consiguiente, dan lugar a descendencias
genticamente heterogneas.
2. Dificultades en la emergencia y a la baja tasa de crecimiento en las primeras
etapas del ciclo.
3. Pequeo tamao de la semilla, que dificulta su manipuleo.
La propagacin por semillas es la indicada en mejoramiento gentico vegetal, ya que
permite contar con variabilidad gentica, sobre la cual se procede a seleccionar aquellos
genotipos con mejores caractersticas deseables de acuerdo al objetivo buscado por el
mejorador.
ASEXUAL O VEGETATIVA
Estas formas agmicas de reproduccin tienen la ventaja de entrar en produccin ms
rpidamente escapando a su vez a la variabilidad gentica, obteniendo un cultivo
uniforme tanto en crecimiento y desarrollo como en calidad del producto cosechado.
La sanidad, vigor y cualidades fenotpicas de la variedad son condiciones necesarias a
tener en cuenta en el momento de la divisin.
Divisin de matas: es la tcnica ms difundida a nivel productivo, por el mayor
porcentaje de plantas que se establecen. No obstante, se requiere una mayor cantidad de
plantas madre para lograr el nmero de individuos necesarios para iniciar un cultivo.
Las plantas madre se fragmentan en pequeos plantines que deben contar con races,
tallo y hojas.
Un factor a tener en cuenta es la sanidad de las plantas madres, ya que se pueden
propagar en forma conjunta enfermedades (virsicas, fngicas, etc) y plagas,
principalmente nemtodos.
Estacas o esquejes: la ventaja de este mtodo es el elevado nmero de esquejes, que se
pueden obtener por planta madre. Se cortan estacas semileosas o herbceas (necesitan
riego por niebla) que tengan 3 a 7 nudos; se deshoja la parte inferior para evitar el
contacto de las hojas con el medio evitando pudricin y disminuir la perdida de agua;
que podra ocasionar la deshidratacin de la estaca. Se colocan en camas de
enraizamiento y luego, se trasladan a campo.

Fig. 5. Mata desnuda

Micropropagacin:
Mtodo que consiste en multiplicar, por medio del cultivo de meristemas, en un medio
artificial (provisto de sustancias nutritivas, hormonas, vitaminas, etc.).
La continua multiplicacin vegetativa (estacas o divisin de matas) favorece la
transmisin de enfermedades que se difunden en forma sistmica (hongos, bacterias y
virus), esto va en detrimento del rendimiento y la calidad del producto. La
micropropagacin es la forma de eliminar estos microorganismos a travs del cultivo de
meristemas in vitro, as se producen plantas libres de patgenos, aun partiendo de un
material infectado. Este mtodo se realiza en laboratorios especializados. Una vez
obtenido el material saneado o mejorado, se pueden obtener una gran cantidad de
individuos en un corto perodo de tiempo (30 40 das), y de espacio. Las plantas
obtenidas in vitro, se trasplantan en estructuras protegidas para que se desarrollen estas
plantas madre, que sern las proveedoras del material a llevar a campo.
poca de plantacin:
La poca ptima vara con la zona de produccin, lo ms apropiado es cuando
comienza a descender la temperatura, pero antes de las heladas. En Crdoba
(traslasierras) se planta en otoo o principios de primavera; en Catamarca, en junio
julio; en Buenos Aires, en otoo. Se pueden realizar plantaciones en primavera, pero se
logra menores rendimientos el primer ao, ya que la planta tuvo menos tiempo para
desarrollarse.
En explotaciones pequeas, el trasplante se hace en forma manual, (se requiere de 2
operarios durante tres das para plantar una hectrea). En lotes grandes se usan
plantadoras hortcolas, que poseen una capacidad de trabajo de aproximadamente de
3.000 plantines por hora, los plantines se colocan en un costado del surco y se aporca
tierra, con ello se logra un buen desarrollo de races, se controlan malezas y se puede
agregar fertilizantes.
En ambos casos se debe tener en cuenta adems las tareas de preparacin de los
plantines.
Densidad de plantacin:
La densidad de plantacin vara segn diversos factores: zona de produccin, material
gentico, sistema de produccin y caractersticas del lote. En el Valle de traslasierras,
en Crdoba, las distancia ms empleadas son: 0,70 - 0,80m entre hileras y 0,25 - 0,30
m. entre plantas, dependiendo de la maquinaria y tipo de suelo. Resultando
aproximadamente 48 mil plantas/ha.
6

Fig. 6. Bordos implantados

Labores culturales:
Luego de la plantacin, es importante aplicar riego. En zonas de secano es necesario
contar con humedad en el momento de la plantacin.
Otro momento factible de riego es luego del corte, (diciembre, principios de enero) para
permitir un rpido rebrote y poder realizar un segundo corte (a fines de marzo o abril).
En la zona de traslasierras, si hay disponibilidad de agua y si la primavera es muy seca
se riega para facilitar una mejor brotacin.
Se debe mantener el terreno libre de malezas; ya que es el factor que ms incide en la
calidad del producto y en la vida til del cultivo. El control puede ser mecnico; con
carpidas manuales entre plantas y con escardillo entre surcos, con ello tambin se
favorece la aireacin del suelo. El control qumico se puede realizar aplicando
herbicidas no selectivos como el Glifosato, antes de realizar la plantacin. Dentro de los
herbicidas selectivos se puede citar la Trifluralina de presiembra. Tambin se
recomienda como preemergente de malezas y cuando el organo ya est arraigado, el
herbicida Cloridazn. Otro herbicida probado y que controla malezas principalmente
gramneas es Lenacil y Prometrina, como pre y post emergente, para control de
latifoliadas.
El cebolln (Cyperus rotundus) y lgrima de la virgen (Nothoscordum inodorum) entre
otras, son las especies ms problemticas en traslasierras.
En primavera es aconsejable realizar un aporque para favorecer un mayor desarrollo de
las matas y controlar las malezas entre lneas.
En cuanto a enfermedades, se cita el ataque del Tizn foliar (Alternaria alternata), que
reviste importancia porque progresa rpidamente, produciendo el deterioro del
producto; los sntomas se manifiestan desde el pice hacia la base de la planta en forma
de manchas foliares; las lesiones comienzan en el extremo de las hojas superiores, luego
oscurecen toda la lmina y el pecolo. Generalmente se produce necrosis, las hojas
quedan secas y adheridas al tallo. Las condiciones predisponentes para que se produzca
esta enfermedad son: das sucesivos de lluvia, alta humedad relativa y temperatura
elevada.
Tanto esta enfermedad como otras producidas por hongos como: Phoma sp.;
Rhizoctonia solanii se lograron controlar con la aplicacin de Mancozeb.
En verano se puede producir el ataque de odio (Erysiphe galeopsidis),) que produce
manchas blanquecinas sobre tallos y hojas de las plantas atacadas. Tambin Botrytis
cinrea puede atacar al organo, produciendo podredumbre.
Son pocas las plagas producidas por animales que producen daos econmicos en el
cultivo de organo, se destacan: las hormigas podadoras Atta sp; Acromyrmex sp, que se
puede combatir con el uso de cebos txicos. Durante le primavera puede aparecer el
gusano barrenador del brote del organo (Platyptilia ssp.) que penetra por el extremo

terminal formando galeras y provocando marchitamiento. Tambin se menciona


ataques de chinches.
Las ltimas visitas a las zonas de produccin de Crdoba evidenciaron ataques de
mosca blanca Aleurothrixus sp.
Cuadro 2: listado de nuevos productos fitosanitarios permitidos para organo. Resolucin SENASA
608/2012

PRINCIPIO
ACTIVO
AZOXISTROBINA
FORMETANATO
SPINOSAD
BIFENTRIN
ACETAMIPRID
ACETAMIPRID
+ BIFENTRIN

USO

PLAGA

Fungicida
Insecticida
Insecticida
Insecticida
Insecticida

Peronospora, oidio, phytium, cercospora


Trips
Trips
Mosca blanca, trips, pulgones , orugas
Mosca blanca, pulgones
Mosca blanca, pulgones
Trips

ABAMECTINA

InsecticidaAcaricida

Insecticida

Arauelas

En algunas zonas de Argentina la presencia de Nemtodos (Meloidogyne spp y


Nacobbus aberrans) constituyen una limitante para el cultivo de organo.
Cuando se realiza compra de material para iniciar una plantacin se debe verificar la
ausencia de nemtodos para no infestar suelos libres, ya que su control es muy difcil y
oneroso cuando se instalan en los lotes.
Se describe en organo el mosaico de la alfalfa (AMV) y del pepino (CMV); estos virus
transmitidos por pulgones, provocan manchas amarillas y blancas sobre las hojas,
deformaciones y marchitamiento, retardando el crecimiento y disminuyendo los
rendimientos.
En Argentina son pocos, hasta el momento, los trabajos realizados sobre fertilizacin en
organo, solo se registran recomendaciones empricas. Se han obtenido aumentos de
rendimiento con aplicacin de fertilizacin nitrogenada.
Cosecha:
El momento ptimo de cosecha para deshidratado, en condiciones de campo, es cuando
el cultivo alcanza un 20 a 30% de floracin.
Alta temperatura y baja humedad relativa son favorables en poca de cosecha.
Del manejo correcto de la cosecha y post cosecha del material depender en gran
medida la calidad del producto obtenido.
La operacin de cosecha puede realizarse en forma manual; utilizando una hoz o un
machete. Cuando las extensiones son mayores la cosecha es mecnica con mquina
segadora de corte lateral, de 1 2 surcos; el material puede quedar en el campo o ser
enviado a un playn por medio de una tolva o acoplado.
La altura de corte no debe ser muy baja para facilitar el rebrote, a unos 10 cm. del cuello
de la planta es lo ms usado.
El material cortado se suele dejar expuesto al sol, por unas horas, para favorecer la
prdida de humedad; luego se traslada a un ambiente cerrado para completar el
deshidratado natural, este mtodo es ms econmico, pero slo es posible hacerlo en
forma eficiente en zonas con clima clido y seco.

En traslasierras, algunos productores realizan todo el proceso de secado al sol en el


campo; o desparramando el material oreado en playones de cemento 2 a 3 das; de esta
manera las hojas que se desprenden pueden ser recuperadas. El mayor riesgo de este
sistema es la presencia de lluvias o noches con mucho roco, ya que si el material se
humedece, pierde el color verde natural y se ennegrece perdiendo calidad y valor
comercial, en estos casos se tapa con lonas o se disean galpones techados laterales a la
cancha para introducir bajo cubierta el material con la ayuda de tractores. Otra posible
causa de ennegrecimiento es que se amontone material cuando aun est verde ya que se
produce fermentacin, por lo que las capas de organo no deben ser muy altas y se las
debe mover para hacer circular aire.
El secado tambin puede hacerse en forma artificial, lo que permite secar gran cantidad
de material, acortar el tiempo de secado y obtener producto ms uniforme. La
disminucin del tiempo de secado es importante porque de esa manera se interrumpe la
accin de agentes biolgicos como microorganismos y enzimas; agentes fsicos como
calor y luz que pueden afectar seriamente el color, aroma y textura del material
cosechado. La temperatura ms adecuada para el secado artificial es de 40 C. aunque
algunos autores recomiendan 30 C.
La suspensin del riego varios das antes del corte favorece la calidad del producto, en
especial el color; como as tambin acorta y facilita el tiempo de secado.
Cuando se corta el organo ste posee una humedad del 50 al 60 %, estar listo para la
trilla cuando la humedad sea del 10-15 %.
El nmero de cortes y el momento en que se realizan depende de la zona de produccin,
del manejo del cultivo, el tipo de organo cultivado y el destino de la produccin.
Factores ambientales a tener en cuenta para iniciar el corte; se debe haber levantado el
roco, preferentemente ser un da soleado y con baja humedad relativa, de esta manera
se asegura un rpido deshidratado y por lo tanto se mantiene la calidad del producto.
En Crdoba, se realizan dos cortes, a fines de primavera y a principios de otoo;
algunas variedades y segn manejo pueden permitir tres cortes. En el valle de
Catamarca, los cortes se realizan durante floracin, (mediados de diciembre y fines de
marzo). En el NOA y Cuyo, generalmente se hacen tres cortes, uno en primavera
(noviembre), otro a mediados de verano (febrero) y el ltimo en otoo (abril). En Bs.
As., se puede realizar uno o dos cortes.
Cuando la produccin se destinar a la obtencin de aceites esenciales, el corte se debe
hacer en plena floracin.
Acondicionamiento Post-Cosecha
Luego del secado, se procede a desprender las hojas y sumidades floridas, esta labor se
realiza en forma rpida y eficiente empleando trilladoras de cereales adaptadas u otra
mquina similar.
Luego se debe despalillar, o sea eliminar los restos de tallos, para lo que se
recomienda el uso de zarandas y/o tneles de separacin, en estas operaciones tambin
se elimina un gran porcentaje de tierra. Por ltimo, el material acondicionado se
deposita en bolsas de arpillera plstica de unos 10 a 12kg., dependiendo del mercado y
del tiempo de almacenamiento. Se acopian en lugar bien seco, aislado del suelo.

Fig. 7. Procesamiento del material

Rendimientos:
En relacin a duracin de la plantacin, es muy variable y depende del cuidado que se le
haya prodigado al cultivo, de los controles de malezas y de la fertilidad de los suelos, en
trminos generales se pude decir que varan entre 4 a 6 aos. Por ejemplo; productores
de Villa Las Rosas mantienen generalmente la vida til del cultivo por 3 aos, y en
algunos aos hmedos podra llegar hasta 5 aos, manteniendo desmalezado el lote.
Los rendimientos dependern de la zona de produccin, nmero de cortes, momento en
que se realiza la cosecha, edad de las plantas, estado sanitario, manejo del cultivo y del
material post- cosecha.
En Crdoba, zona de Cuyo y NOA ocasionalmente se pueden realizar hasta tres cortes
por ao, logrando rendimientos entre 2.500 y 3.000 Kg ms/ha. En Catamarca se
mencionan 2.000 Kg ms/ha. En Provincia de Buenos Aires se habla de 1.000 a 1.800 Kg
ms/ha.
Zonas de Produccin: En Argentina:
La principal zona de produccin de organo es el
departamento San Carlos en la provincia de Mendoza.
Otras
zonas
son:
Crdoba,
principalmente
departamentos San Javier y San Alberto; San Juan en el
departamento Calingasta. Y en menor medida la
provincia de Salta en el Valle de Lerma y la provincia
de Buenos Aires en los cordones hortcolas del Gran
BA. Actualmente se comenz a cultivar en el norte de
la Patagonia.

Fig. 8. Zonas de cultivo

La produccin nacional de organo cubre aproximadamente la mitad del consumo


interno. El autoabastecimiento se dio hasta finales de los aos 80. El bache de demanda
se cubre con importacin que proviene principalmente de Chile y Per.
En el Mundo: Los principales pases productores son: Grecia, Turqua, Espaa y
Francia. En Amrica: Mxico, Per y Chile.
10

Usos y Propiedades:
El organo reviste particular importancia en la cocina mundial. La mayor demanda est
dada por las industrias alimentarias, (crnicas, pesqueras, panificacin, chacinados,
conservas), perfumera, cocinas exticas, golosinas, etc. En nuestro pas es el
condimento infaltable de las pizas, tambin se lo usa acompaando carnes,
condimentando panes, aceites, vinagres, salsas, etc. Se utilizan las propiedades
antioxidantes del organo para prolongar la vida de ciertos alimentos y estabilizar sus
colores, adems de reducir la rancidez en alimentos con altos contenidos de grasa como
los embutidos.
Adems tiene usos medicinales, como estimulante, carminativo, tranquilizante, en
pomadas para calmar dolores reumticos.
El aceite esencial es utilizado por sus propiedades desinfectantes y cicatrizantes en
infecciones cutneas. En perfumera forme parte de diversos perfumes, jabones y
cosmticos. El rendimiento de aceite esencial vara entre el 2 y el 4 %, dependiendo de
la subespecie y del momento del corte.

Cuadro 3. Rendimiento de aceite esencial (%) en los diferentes Organos, dependiendo de la fecha de
corte.

OREGANO PRIMER CORTE (diciembre) SEGUNDO CORTE (mayo)


Cordobs

1,96

1,32

Criollo

1,96

1,41

Compacto

2,40

1,05

Mendocino

3,90

3,20

Composicin qumica:
En hojas y sumidades floridas, de organo se han encontrado sustancias curtientes,
cido ascrbico, flavonoides, minerales (K, P, Ca y Fe), Pro vit A y Vit. B1. En el
aceite esencial: monoterpenos con grupo funcional fenlico (timol, terpineol, carvacrol);
sesquiterpenos, hidrocarburos monoterpnicos, y otros.
El aceite esencial de organo es producido por tricomas glandulares secretores y posee
coloracin amarillo limn.
Comercializacin y consumo:
Los principales pases consumidores son: Alemania, EEUU, Japn, Francia; que en
conjunto consumen alrededor de 400 Tn/ao.
El organo ocupa un papel importante en el rubro de exportacin siendo Brasil nuestro
mayor comprador.
En cuanto a especies aromticas importadas el organo ocupa el tercer lugar.
11

BIBLIOGRAFA:
Alonso, Jorge. 2004. Tratado de Fitofrmacos y Nutracuticos Ed. Corpus.
Rosario. Santa Fe.
Bima, P.; Avila, G.T.; Suarez, D. Influencia de la edad de las microplantas y de
la densidad de plantacin sobre el desarrollo de matas de organo mendocino
(O. X applii) producidas en jaula antifidos.
Crespo, Mario. 1980. Cultivo de Plantas Aromticas para Condimento. Ed.
Albatros. Bs As. Argentina.
Curioni, A.; O, Arizio. 2006. Plantas aromticas y Medicinales, labiadas. Ed.
Hemisferio Sur.
Davidenco, V. C, Vega. J A, Argello. 2012. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ.
Nac. Cuyo vol.44 no.1 Mendoza
De La Fuente, et al. 2006 Cultivos Industriales. Ed. Facultad de Agronoma
Universidad de Buenos Aires.
Di Favio, Amanda. 2003 El cultivo y su efecto sobre la calidad del organo.
Hartman y Kester. 1992. Propagacin de plantas. Ed. Continental, Roma.
Rouquaud, E. Videla M.E. FCA UNCu. 2000. Organos de Mendoza.
Torres Lorena. et al. 2012. Articulo de investigacin de doce clones de
organo..Ediciones Acadmicas U.N.C.
www.infoagro.com

12

También podría gustarte