Apunte-Orégano-04 06 2013
Apunte-Orégano-04 06 2013
Apunte-Orégano-04 06 2013
Nombres cientficos:
1. Origanum vulgare
2. Origanum mejorana
Nombres vulgares:
(Esp) Organo, (Por) Orgo
Origen:
Fig. 1. Organo
comn
Historia:
Etimolgicamente el nombre deriva de los vocablos griegos: oros que significa
montaa y ganos que significa adorno, en relacin a la zona de origen y al carcter
ornamental de sus flores. Los griegos la usaban como aperitivo amargo, tnico y
desinfectante de heridas. En la antigua Roma era planta considerada portadora de paz y
felicidad. En Inglaterra fue introducida por los romanos y empleada contra el
coqueluche y la tos convulsa; en algunos pases de Europa fue utilizada para aromatizar
la cerveza.
Descripcin de la planta:
Son plantas dicotiledneas, perennes y ramificadas, poseen un agradable sabor y son
muy aromticas. El nmero cromosmico es: 2n=30.
Las plantas de organo se caracterizan por poseer un sistema radicular muy ramificado,
y rizomas tambin muy ramificados, rastreros y con pequeas raicillas. El tallo puede
ser: erecto o decumbente, aristado, cuadrangular de 30 80 cm de altura, a veces de
coloracin prpura y ms o menos pubescente.
1
CRIOLLO
1300
SEGUNDO
CORTE
800
COMPACTO
600
800
1400
MENDOCINO
500
350
850
PRIMER CORTE
TOTAL
2100
Micropropagacin:
Mtodo que consiste en multiplicar, por medio del cultivo de meristemas, en un medio
artificial (provisto de sustancias nutritivas, hormonas, vitaminas, etc.).
La continua multiplicacin vegetativa (estacas o divisin de matas) favorece la
transmisin de enfermedades que se difunden en forma sistmica (hongos, bacterias y
virus), esto va en detrimento del rendimiento y la calidad del producto. La
micropropagacin es la forma de eliminar estos microorganismos a travs del cultivo de
meristemas in vitro, as se producen plantas libres de patgenos, aun partiendo de un
material infectado. Este mtodo se realiza en laboratorios especializados. Una vez
obtenido el material saneado o mejorado, se pueden obtener una gran cantidad de
individuos en un corto perodo de tiempo (30 40 das), y de espacio. Las plantas
obtenidas in vitro, se trasplantan en estructuras protegidas para que se desarrollen estas
plantas madre, que sern las proveedoras del material a llevar a campo.
poca de plantacin:
La poca ptima vara con la zona de produccin, lo ms apropiado es cuando
comienza a descender la temperatura, pero antes de las heladas. En Crdoba
(traslasierras) se planta en otoo o principios de primavera; en Catamarca, en junio
julio; en Buenos Aires, en otoo. Se pueden realizar plantaciones en primavera, pero se
logra menores rendimientos el primer ao, ya que la planta tuvo menos tiempo para
desarrollarse.
En explotaciones pequeas, el trasplante se hace en forma manual, (se requiere de 2
operarios durante tres das para plantar una hectrea). En lotes grandes se usan
plantadoras hortcolas, que poseen una capacidad de trabajo de aproximadamente de
3.000 plantines por hora, los plantines se colocan en un costado del surco y se aporca
tierra, con ello se logra un buen desarrollo de races, se controlan malezas y se puede
agregar fertilizantes.
En ambos casos se debe tener en cuenta adems las tareas de preparacin de los
plantines.
Densidad de plantacin:
La densidad de plantacin vara segn diversos factores: zona de produccin, material
gentico, sistema de produccin y caractersticas del lote. En el Valle de traslasierras,
en Crdoba, las distancia ms empleadas son: 0,70 - 0,80m entre hileras y 0,25 - 0,30
m. entre plantas, dependiendo de la maquinaria y tipo de suelo. Resultando
aproximadamente 48 mil plantas/ha.
6
Labores culturales:
Luego de la plantacin, es importante aplicar riego. En zonas de secano es necesario
contar con humedad en el momento de la plantacin.
Otro momento factible de riego es luego del corte, (diciembre, principios de enero) para
permitir un rpido rebrote y poder realizar un segundo corte (a fines de marzo o abril).
En la zona de traslasierras, si hay disponibilidad de agua y si la primavera es muy seca
se riega para facilitar una mejor brotacin.
Se debe mantener el terreno libre de malezas; ya que es el factor que ms incide en la
calidad del producto y en la vida til del cultivo. El control puede ser mecnico; con
carpidas manuales entre plantas y con escardillo entre surcos, con ello tambin se
favorece la aireacin del suelo. El control qumico se puede realizar aplicando
herbicidas no selectivos como el Glifosato, antes de realizar la plantacin. Dentro de los
herbicidas selectivos se puede citar la Trifluralina de presiembra. Tambin se
recomienda como preemergente de malezas y cuando el organo ya est arraigado, el
herbicida Cloridazn. Otro herbicida probado y que controla malezas principalmente
gramneas es Lenacil y Prometrina, como pre y post emergente, para control de
latifoliadas.
El cebolln (Cyperus rotundus) y lgrima de la virgen (Nothoscordum inodorum) entre
otras, son las especies ms problemticas en traslasierras.
En primavera es aconsejable realizar un aporque para favorecer un mayor desarrollo de
las matas y controlar las malezas entre lneas.
En cuanto a enfermedades, se cita el ataque del Tizn foliar (Alternaria alternata), que
reviste importancia porque progresa rpidamente, produciendo el deterioro del
producto; los sntomas se manifiestan desde el pice hacia la base de la planta en forma
de manchas foliares; las lesiones comienzan en el extremo de las hojas superiores, luego
oscurecen toda la lmina y el pecolo. Generalmente se produce necrosis, las hojas
quedan secas y adheridas al tallo. Las condiciones predisponentes para que se produzca
esta enfermedad son: das sucesivos de lluvia, alta humedad relativa y temperatura
elevada.
Tanto esta enfermedad como otras producidas por hongos como: Phoma sp.;
Rhizoctonia solanii se lograron controlar con la aplicacin de Mancozeb.
En verano se puede producir el ataque de odio (Erysiphe galeopsidis),) que produce
manchas blanquecinas sobre tallos y hojas de las plantas atacadas. Tambin Botrytis
cinrea puede atacar al organo, produciendo podredumbre.
Son pocas las plagas producidas por animales que producen daos econmicos en el
cultivo de organo, se destacan: las hormigas podadoras Atta sp; Acromyrmex sp, que se
puede combatir con el uso de cebos txicos. Durante le primavera puede aparecer el
gusano barrenador del brote del organo (Platyptilia ssp.) que penetra por el extremo
PRINCIPIO
ACTIVO
AZOXISTROBINA
FORMETANATO
SPINOSAD
BIFENTRIN
ACETAMIPRID
ACETAMIPRID
+ BIFENTRIN
USO
PLAGA
Fungicida
Insecticida
Insecticida
Insecticida
Insecticida
ABAMECTINA
InsecticidaAcaricida
Insecticida
Arauelas
Rendimientos:
En relacin a duracin de la plantacin, es muy variable y depende del cuidado que se le
haya prodigado al cultivo, de los controles de malezas y de la fertilidad de los suelos, en
trminos generales se pude decir que varan entre 4 a 6 aos. Por ejemplo; productores
de Villa Las Rosas mantienen generalmente la vida til del cultivo por 3 aos, y en
algunos aos hmedos podra llegar hasta 5 aos, manteniendo desmalezado el lote.
Los rendimientos dependern de la zona de produccin, nmero de cortes, momento en
que se realiza la cosecha, edad de las plantas, estado sanitario, manejo del cultivo y del
material post- cosecha.
En Crdoba, zona de Cuyo y NOA ocasionalmente se pueden realizar hasta tres cortes
por ao, logrando rendimientos entre 2.500 y 3.000 Kg ms/ha. En Catamarca se
mencionan 2.000 Kg ms/ha. En Provincia de Buenos Aires se habla de 1.000 a 1.800 Kg
ms/ha.
Zonas de Produccin: En Argentina:
La principal zona de produccin de organo es el
departamento San Carlos en la provincia de Mendoza.
Otras
zonas
son:
Crdoba,
principalmente
departamentos San Javier y San Alberto; San Juan en el
departamento Calingasta. Y en menor medida la
provincia de Salta en el Valle de Lerma y la provincia
de Buenos Aires en los cordones hortcolas del Gran
BA. Actualmente se comenz a cultivar en el norte de
la Patagonia.
Usos y Propiedades:
El organo reviste particular importancia en la cocina mundial. La mayor demanda est
dada por las industrias alimentarias, (crnicas, pesqueras, panificacin, chacinados,
conservas), perfumera, cocinas exticas, golosinas, etc. En nuestro pas es el
condimento infaltable de las pizas, tambin se lo usa acompaando carnes,
condimentando panes, aceites, vinagres, salsas, etc. Se utilizan las propiedades
antioxidantes del organo para prolongar la vida de ciertos alimentos y estabilizar sus
colores, adems de reducir la rancidez en alimentos con altos contenidos de grasa como
los embutidos.
Adems tiene usos medicinales, como estimulante, carminativo, tranquilizante, en
pomadas para calmar dolores reumticos.
El aceite esencial es utilizado por sus propiedades desinfectantes y cicatrizantes en
infecciones cutneas. En perfumera forme parte de diversos perfumes, jabones y
cosmticos. El rendimiento de aceite esencial vara entre el 2 y el 4 %, dependiendo de
la subespecie y del momento del corte.
Cuadro 3. Rendimiento de aceite esencial (%) en los diferentes Organos, dependiendo de la fecha de
corte.
1,96
1,32
Criollo
1,96
1,41
Compacto
2,40
1,05
Mendocino
3,90
3,20
Composicin qumica:
En hojas y sumidades floridas, de organo se han encontrado sustancias curtientes,
cido ascrbico, flavonoides, minerales (K, P, Ca y Fe), Pro vit A y Vit. B1. En el
aceite esencial: monoterpenos con grupo funcional fenlico (timol, terpineol, carvacrol);
sesquiterpenos, hidrocarburos monoterpnicos, y otros.
El aceite esencial de organo es producido por tricomas glandulares secretores y posee
coloracin amarillo limn.
Comercializacin y consumo:
Los principales pases consumidores son: Alemania, EEUU, Japn, Francia; que en
conjunto consumen alrededor de 400 Tn/ao.
El organo ocupa un papel importante en el rubro de exportacin siendo Brasil nuestro
mayor comprador.
En cuanto a especies aromticas importadas el organo ocupa el tercer lugar.
11
BIBLIOGRAFA:
Alonso, Jorge. 2004. Tratado de Fitofrmacos y Nutracuticos Ed. Corpus.
Rosario. Santa Fe.
Bima, P.; Avila, G.T.; Suarez, D. Influencia de la edad de las microplantas y de
la densidad de plantacin sobre el desarrollo de matas de organo mendocino
(O. X applii) producidas en jaula antifidos.
Crespo, Mario. 1980. Cultivo de Plantas Aromticas para Condimento. Ed.
Albatros. Bs As. Argentina.
Curioni, A.; O, Arizio. 2006. Plantas aromticas y Medicinales, labiadas. Ed.
Hemisferio Sur.
Davidenco, V. C, Vega. J A, Argello. 2012. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ.
Nac. Cuyo vol.44 no.1 Mendoza
De La Fuente, et al. 2006 Cultivos Industriales. Ed. Facultad de Agronoma
Universidad de Buenos Aires.
Di Favio, Amanda. 2003 El cultivo y su efecto sobre la calidad del organo.
Hartman y Kester. 1992. Propagacin de plantas. Ed. Continental, Roma.
Rouquaud, E. Videla M.E. FCA UNCu. 2000. Organos de Mendoza.
Torres Lorena. et al. 2012. Articulo de investigacin de doce clones de
organo..Ediciones Acadmicas U.N.C.
www.infoagro.com
12