El Cultivo de La Pera

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

EL CULTIVO DE LA PERA

The pear growing


1. Origen
2. Taxonoma Y Morfologa
3. Importancia Econmica Y Distribucin Geogrfica
4. Requerimientos Edafoclimticos
5. Propagacin
6. Variedades
7. Particularidades Del Cultivo
7.1. Plantacin
7.2. Abonado
7.3. Riego
7.4. Malas Hierbas
7.5. Poda
8. Recoleccin
9. Plagas Y Enfermedades
9.1. Plagas
9.2. Enfermedades
10. Valor Nutricional
11. Postcosecha
11.1. Peras "Anjou", "Bosc" Y "Comice"
11.2. Pera "Bartlett"
12. Normas De Calidad Para Pras De Mesa Destinadas Al
Mercado Interior
12.1. Caractersticas
12.2. Clasificacin
12.3. Tolerancias
12.4. Envasado
12.5. Etiquetado

1. ORIGEN
El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos muy remotos,
probablemente entre 1.000 y 2.000 aos a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y
de Asia occidental.Deriva al parecer de la seleccin de razas silvestres de peral (Pyrus
communis var. pyraster) hibridadas con otras varias especies europeas o asiticas: Pyrus
nivalis Jacq., P. pyrifolia (Burn. f.) Nakai, P. spinosa Forssk., etc.
Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral y fueron estos ltimos los que
introdujeron su cultivo en la Cuenca del Ebro.
2. TAXONOMA Y MORFOLOGA
-Familia: Rosaceae.
-Especie: Pyrus communis L.

-Planta: rbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros
de altura y por trmino medio vive 65 aos. Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris,
de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares. Las ramas se insertan formando
ngulo agudo con el tronco (45), de corteza lisa, primero verde y luego gris-violcea, con
numerosas lenticelas. Cuando son jvenes son espinosas, luego inermes y frgiles.
-Sistema radicular: raz profunda, con el eje central muy desarrollado, por lo tanto permite
un buen anclaje y es resistente a la sequa.
-Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriceas, glabras o rara vez tomentosas, algo
lustrosas por el haz, con pecolo de igual longitud que la lmina o ms corto; al principio
son algo pelosas, pero terminan por hacerse lampias y tienen el margen crenado-serrado o
casi entero.
-Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la terminacin de las
ramillas; son de buen tamao, con ovario nfero y de color blanco o blanco-rosado; el cliz
est formado por 5 spalos lanceolados, estrechados en punta; los ptalos miden
generalmente 12-15 mm y son obovados y libres.
-Fruto: en pomo, estrechado en la base; sta puede ser redondeada o atenuada y
prolongada en el pednculo. Spalos marcescentes en el pice umbilicado. Con cinco
celdillas, cada una con 1-2 semillas de cubierta exterior lisa o algo mucilaginosa. La piel
del fruto es ms o menos lisa, verde, que pasa a parduzca o amarillenta al madurar. Pulpa
dura, muy cida o astringente primero, a la madurez blanda, con clulas esclerosas
esparcidas.
3. IMPORTANCIA ECONMICA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA
China y Espaa son los pases en los que se prev que aumentarn las exportaciones, ya que
ambos se benefician de una mayor demanda, y como consecuencia han ido incrementando
sus propias cosechas.
Las exportaciones chinas han ido aumentando considerablemente en los ltimos aos. En
unos diez aos China ha pasado de no exportar nada a hacerlo en 141.000 Tm, y convertirse
en el primer productor mundial de peras. Entre las razones de este incremento hay que
destacar la buena calidad de sus cosechas.
El estancamiento y la regresin que en algunos pases presenta la produccin de peras es
debida en gran medida a problemas fitopatolgicos, pero tambin a la falta de calidad con
que el producto final llega al consumidor, pues la mayora de las peras no tiene un aspecto
externo atractivo. Ya que es el sabor junto a una textura agradable lo que motiva la compra
de la mayora de las variedades.
Pases

Produccin peras
ao 2001 (toneladas)

China

8.956.500

Italia

906.213

Estados Unidos

880.690

Espaa

719.500

Argentina

585.249

Alemania

468.231

Repblica de Corea

417.160

Japn

411.800

Turqua

370.000

Chile

340.000

Sudfrica

304.372

Francia

255.700

India

188.000

Ucrania

185.000

Australia

160.000

Blgica-Luxemburgo

160.000

Rep. Islmica de Irn

153.000

Pases Bajos

150.000

Austria

130.192

Rep. Pop. Dem. Corea 130.000


Portugal

126.000
Fuente: F.A.O.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMTICOS

Prospera bien en climas templados y algo hmedos, siendo ms resistente al fro que al
calor. Los veranos extremados desecan los frutos y les impiden crecer. Aunque el clima ms
adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente fro invernal, pocas heladas tardas y
primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas, aunque la gama varietal
existente permite su cultivo en climas diversos dentro de la zona templada.
Durante la floracin le perjudican los rocos, las nieblas, la humedad y las heladas tardas.

En las comarcas calurosas nicamente darn buenos resultados las variedades de verano.
No hay que olvidar el necesario reposo invernal del rbol y las exigencias muy distintas de
ste respecto a las diversas variedades.
Florece a 7C y resiste temperaturas de 18C a 20C y hasta 40C en pleno reposo
invernal. Prefiere las situaciones aireadas de las grandes llanuras. Los perales requieren
cerca de 900 a 1000 horas de fro, por debajo de 7.2C durante el invierno para salir de su
reposo.
Es un frutal exigente en suelo. Slo prospera bien en las tierras limosas y silceo-arcillosas,
sanas y permeables. Requiere suelos homogneos y profundos, ni muy secos ni demasiado
hmedos. Le perjudica la humedad estancada en el terreno. En suelos arenosos puede
aguantar un exceso de humedad en invierno, a condicin de poder evacuar este exceso con
rapidez. Los suelos demasiado secos en verano no le permiten desarrollarse normalmente,
formndose unas masas esclerosas en la pulpa del fruto.
Los suelos idneos para plantar peral sobre membrillero son aquellos cuyo pH est entre
6.5 y 7.5, cal activa menor de los 7%, frtiles, con profundidad mnima de 50 cm y sin
salinidad. Si se planta con patrn franco, el pH puede alcanzar el 8.2-8.3 y la cal activa el
11-12%.
5. PROPAGACIN
La multiplicacin se realiza mediante semilla y por injerto, aunque a la semilla se recurre
para obtener nuevas variedades o patrones de injerto. El injerto se realiza a yema velando
sobre los siguientes patrones:
-Franco: como ventaja debe destacarse su resistencia a la caliza (hasta el 15%, que no es
soportada por el membrillero). Los patrones francos del peral son rboles heterogneos (al
proceder de semilla) y de gran desarrollo, dificultando as ciertas particularidades del
cultivo como son la poda y la cosecha; adems influye en la lenta entrada en produccin. El
sistema radicular de los patrones francos es de gran potencia, pivotante y muy
profundizante, lo cual determina un buen anclaje, la resistencia a la asfixia en suelos
hmedos y su tolerancia a la sequa.
Los patrones francos empleados en diferentes partes del mundo no provienen todos de
semilla de Pyrus communis, sino que se obtienen de otras especies o subespecies de Pyrus
que previamente han sido ensayadas.
-Pyrus betulaefolia: originario de las regiones central y norte de China. Se ha seleccionado
y multiplicado una lnea o clon de gran homogeneidad y adaptacin a terrenos de secano
fresco. Es resistente a la caliza y al pulgn langero e imprime a la planta gran precocidad,
pero no ha dado los resultados que se esperaban de l.
-Membrillero: se emplea como patrn de peral debido a la gran homogeneidad de las
poblaciones. Tienen un crecimiento moderado y enanizante, que le otorga gran precocidad
en la obtencin de fructificacin. Su sistema radicular est compuesto por races menos
gruesas y profundas, por ello vegeta muy bien en tierras superficiales, muy frescas y, en
general, en todos los regados, incluso en terrenos muy hmedos, siempre que la caliza no
sea excesiva (8% cal activa como mximo), pues se produce la clorosis o amarilleo de las
hojas y el consiguiente raquitismo.

Los membrilleros son tolerantes al pulgn langero, pero susceptibles a la sequa y al tizn
del fuego. Su longevidad es bastante reducida, considerndosele en general no mayor de 30
aos.
Sobre este patrn se han distinguido dos tipos:
-Membrillero de Angers: son de escaso vigor, gran precocidad y elevada productividad. Su
sistema radicular es poco profundo, por ello sufre considerablemente cuando existe sequa.
Es muy sensible a los suelos calcreos y se propaga fcilmente por acodo y por
estaquillado.
-Membrillero de Provence: son en general muy heterogneos. El sistema radicular es menos
superficial, por tanto soporta mejor la sequa. Tiene mayor afinidad con las variedades a las
que les induce mayor vigor y se multiplica fcilmente por acodo.
La sensibilidad de la clorosis frrica del peral injertada sobre membrillero y la
incompatibilidad con el mismo de algunas variedades importantes hacen que este patrn, el
ms interesante por calidad de fruta y manejo del rbol, no sea siempre empleado, teniendo
que acudir a patrones francos que por el gran vigor inducido y ms lenta entrada en
produccin solo se puede aconsejar en variedades de vigor moderado y rpida entrada en
produccin.
6. VARIEDADES
-Buen cristiano Williams: fruto grande, de base ancha, irregular, con repliegues alrededor
del ojo. Piel brillante verdosa que cambia a amarillo limn. Epidermis muy delicada y
sensible al transporte. Carne blanca, fundente, jugosa, azucarada y muy perfumada. De gran
inters para la industria conservera. Buena conservacin, si bien influye la temperatura de
los meses de junio a agosto de los lugares de produccin. Es una de las variedades menos
sensibles a los suelos calcreos, especialmente sobre franco. rbol vigoroso, de buena
fertilidad, capaz de dar una recoleccin comercial de frutos partenocrpicos (sin semillas).
Soporta bien los vientos debido a su buen anclaje. Esta variedad es, en general, resistente a
las enfermedades. Recoleccin en agosto-septiembre.
-Doctor Jules Guyot (Limonera): fruto grueso, de forma un poco irregular, abollada. Piel
lisa amarilla con punteado, teida de carmn en la insolacin. Carne blanca, fundente, fina,
jugosa, azucarada y perfumada. De buena conservacin. rbol de escaso vigor, frtil y
precoz. Exigente en terrenos frtiles y agua. Necesidades elevadas de fro invernal. Escasa
afinidad con el membrillero. Porte erecto, ramas largas y ligeramente tortuosas. Sensible al
moteado. Recoleccin en julio-agosto.
-Buena Luisa de Avranches: fruto de buen tamao, piriforme con cuello poco acentuado.
Piel lisa poco brillante, amarillo-verdosa sonrosada o estriada de carmn, con punteados
abundantes. Carne blanca, jugosa y fundente, dulce, ligeramente acidulada y aromtica. Es
sensible al moteado y a la Psyla. Igualmente se muestra sensible a los tratamientos con
azufre y cobre. Buena conservacin en frigorfico. rbol de medio vigor y buena fertilidad,
si bien es vecero. Presenta buena afinidad con el franco y con el membrillero. Necesidades
medias de fro. Recoleccin en septiembre.
-Bartlett: tiene forma de campana, con un color de maduracin amarillo brillante. La pulpa
es carnosa, blanca y muy suave. Es ideal para ser enlatados o consumidos en fresco.

-Anjou: tiene forma de huevo, la piel es suave, de color verde, el cual no cambia cuando
madura. Tiene abundante jugo y un sabor dulce cuando madura. Resiste bien el transporte y
es ideal para el consumo en fresco.
-Bosc: tiene el cuerpo simtrico, el cuello alargado y la piel de color caf, el cual no cambia
al madurar. Esta variedad es muy aromtica y con textura densa.
Por su carnosidad es la preferida para cocinar, aunque su consumo es fundamentalmente en
fresco.
-Comice: tiene forma redonda y recortada, de color verde y algo rojiza. Es la variedad ms
dulce y jugosa de todas las peras.
-Blanca de Aranjuez (Blanquilla): es la primera variedad nacional de peras. Fruto de
tamao regular. Piel lisa, fina, brillante y verdosa. Carne fundente blanca, muy jugosa y
agradable, con corazn muy pequeo. Buena conservacin en frigorfico. rbol muy
vigoroso y buena fertilidad. Recoleccin en agosto-septiembre.
-Conferencia: una de las variedades alternativas a "Blanquilla" es "Conferencia", que
destaca por su excelente calidad gustativa, por su buena conservacin frigorfica y por su
gran resistencia a las manipulaciones. En Espaa presenta inconvenientes como su
sensibilidad a la necrosis a las yemas de flor, al desecado de las hojas en verano y a la
susceptibilidad a hongos patgenos como: Steemphyllum vesicarium y Alternaria spp. as
como a la bacteriosis provocada por Pseudomonas.
-De Roma: rbol de vigor medio y productivo. Fruto de tamao mediano o grande, de
forma irregular achatada, generalmente muy ventruda. Piel ligeramente rugosa y ruda, de
coloracin verdosa pasando al amarillo en maduracin, con manchas herrumbrosas. Carne
blanco-amarillenta, muy jugosa, dulce, ligeramente amoscatelada. Incompatible con el
membrillero, precisa intermediario. Muy poco exigente en fro invernal. Variedad triploide,
mala polinizadora. Variedades polinizadoras: Blanca de Aranjuez, Coscia, Buena Luisa de
Avranches, Azcar Verde, Leonardeta, Trinidad y Avate Fetel. Maduracin en invierno.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
7.1. Plantacin
Los marcos de plantacin son muy variables, dependiendo de los patrones empleados, as
como de las distintas formaciones. Por ello las distancias entre rboles pueden oscilar entre
0,30 m para el cordn vertical injertado sobre membrillero y 12 m, para formas libres sobre
franco.
Si se utiliza membrillero como patrn se suelen entutorar las plantaciones con postes y
alambres para mejorar el anclaje y facilitar la formacin de los rboles. En ocasiones
tambin se hace con patrn franco por este motivo.
Para evitar la excesiva densidad y el consiguiente sombreado, son necesarios
procedimientos especiales de manejo posteriores a la plantacin y deben realizarse podas
considerables, tanto laterales como en la parte superior.
7.2. Abonado
La fertilidad debe ser media o incluso algo baja, para evitar el exceso de vigor y la
profundidad superior a los 50 cm.
Empleando estircol descompuesto de composicin media, se debe aplicar cada ao 0,700

kg/m2 y haciendo el abono cada tres aos, 2,100 kg/m2. Conviene, sin embargo, alternar el
estircol con los abonos qumicos.
Un abonado NPK 1-1-1, se emplea generalmente en regiones hmedas.
Cantidades anuales de fertilizantes
extradas por metro cuadrado de
superficie ocupada, expresadas en gramos
Nitrgeno

Anhdrido fosfrico

0,55

xido de potasio

0,55

xido de calcio

3,45

Contenido de nutrientes en perales


adultos durante la estacin estival
Nitrgeno (%)

2,0-2,8

Fsforo (%)

0,1-0,2

Potasio (%)

1,0-2,0

Magnesio (%)

0,3-0,5

Calcio (%)

1.5-3.5

Azufre (ppm)

125-300

Hierro (ppm)

100-250

Manganeso (ppm)

20-75

Zinc (ppm)

15-40

Boro (ppm)

20-50

Cobre (ppm)

4-10

Molibdeno (ppm)

0,7-1,5

En el caso que estos valores disminuyan pueden aparecer


deficiencias. En regiones ridas la deficiencia en potasio se
corrige empleando 2.5 toneladas por hectrea de sulfato
potsico. Si el boro es deficiente cada tercer ao debe

aadirse 30 kg de cido brico por hectrea, al comienzo del otoo, para corregir el
agrietamiento de la piel y pulpa y el bronceado y arrosetado de las hojas.
En suelos con pH elevado es ms eficiente una pulverizacin con 0.36 kg de borax en 100
litros de agua.
7.3. Riego
La mayora de las plantaciones de perales estn en regado, ya sea a manta o por riego
localizado.
El peral necesita para su buen desarrollo y produccin una cantidad de 700 a 800 mm de
agua, especialmente sin dficit en los meses de verano, previos a la recoleccin,
suministrados por la lluvia o por riego.
7.4. Malas hierbas
Generalmente el suelo se mantiene con hierba segada en la calle o limpio (con herbicidas o
de forma mecnica) en la hilera de los rboles. En la mayora de las plantaciones jvenes es
frecuente mantenerlas labradas los 2 3 primeros aos.
Contra malas hierbas anuales se recomienda el uso de Diuron 28.5% + Terbutilazina 28.5%,
presentado como suspensin concentrada, a una dosis de 4-8 l/ha.
En reas hmedas, es conveniente en el caso de perales jvenes utilizar el tratamiento con
herbicidas en las hileras y a partir del tercer ao, se mantienen los rboles bajo el sistema de
tapiz permanente y tratamiento con herbicida en la hilera o tapiz permanente y cubierta
protectora (mulching).
7.5. Poda
El peral puede adaptarse a todo tipo de formas, pero las ms adecuadas son: pirmide, huso,
cordn vertical, cordn horizontal simple, palmeta simple y palmeta doble. En las
localidades de clima caluroso se recomiendan las formas libres y si estn demasiado
sometidas al viento, las pirmides y los husos. Del mismo modo se prefieren las formas
libres en los terrenos muy ricos y profundos. Sin embargo, en climas hmedos, expuestos a
las heladas tardas primaverales y las tempranas otoales, convienen las formas apoyadas, y
si el terreno es poco frtil y superficial, tambin convienen en general las formas pequeas.
La poda de produccin o fructificacin consiste en obtener y mantener sobre los brazos
nicamente ramos de fruto. El fruticultor ha de procurar, como objetivo principal, la
produccin de lamburdas provistas de bolsas, dardos fructferos y vegetativos y brindillas.
La poda de estas lamburdas se debe regular de manera que se obtengan constantemente
frutos lo ms prximos al brazo, sin agotar demasiado la planta. Con el despunte se
persigue hacer afluir a los dardos la mxima cantidad de savia.
8. RECOLECCIN
Los perales tienen tendencia a la cada de fruta antes de ser cosechadas. La cada puede
incrementarse si las plantas son deficientes en boro, magnesio o humedad, o si estn
excesivamente fertilizadas con nitrgeno. Por tanto, la aplicacin con hormonas se ha
convertido en una prctica habitual aplicndose 10 ppm de cido naftalenoactico.

Debiendo respetar las recomendaciones indicadas por el fabricante del producto tanto en la
cantidad como en la forma de aplicarlo. Se aplica, generalmente, cerca de cinco a diez das
antes de la cosecha, o bien cuando aparece la primera evidencia de una cada normal de las
frutas. Estas pulverizaciones hormonales aceleran la maduracin tanto si la fruta est o no
en la planta.
Las peras, a diferencia de la mayora de las frutas procedentes de rboles caducos,
presentan mejor calidad cuando se cosechan en un estado ligeramente verde.
Resulta difcil seleccionar el momento apropiado para la cosecha de peras. A medida que la
fruta se desarrolla y madura, los estados ms obvios incluyen aumento en el tamao,
incremento del contenido de azcares, slidos solubles, en los constituyentes que
determinan el ablandamiento y propiedades aromticas y un cambio gradual en el color de
la base que cambia de verde a verde amarillento, seguido por el amarillo verdoso y
finalmente se torna totalmente amarilla.
Las peras de otoo deben recogerse inmaduras, apenas hayan alcanzado su mximo
volumen. Las peras de invierno se recogen cuando empieza a caer la hoja, ya que si se
recolectan demasiado pronto se marchita la corteza y la pulpa.

9. PLAGAS Y ENFERMEDADES
9.1. Plagas
-AGUSANADO DE MANZANAS Y PERAS (Cydia pomonella)
Descripcin, ciclo de vida y daos
Es un insecto que causa muchos daos en los perales, ya que en estado de larva se nutre,
exclusivamente, de las semillas del fruto en vas de desarrollo o ya maduro; adems
favorece el desarrollo de la Monilia.
Las mariposas tienen, con las alas extendidas, un tamao de 15 a 20 mm; son de color grishierro y estriadas. Aparecen a finales de mayo hasta septiembre. La fecundacin no se
efecta ms que cuando la temperatura entre las 17 y las 22 horas es superior a 15,5C; su
vida es corta y las primeras mariposas mueren sin reproducirse si la temperatura indicada
no se da. Cuatro o cinco das despus de la fecundacin, la hembra inicia la puesta de
huevos sobre las hojas y a finales de verano sobre los frutos.
Las larvas nacen seis u ocho das despus y son de color rosa con la cabeza marrn. Se
alimentan de las hojas hasta llegar a los frutos. Antes de penetrar en stos, mordisquean en
6 u 8 sitios diferentes. La penetracin se hace por cualquier punto del fruto. La misma
oruga puede daar varios frutos.
Presenta dos generaciones al ao. Al llegar a su completo desarrollo las orugas se cobijan
bajo la corteza de las ramas, en el tronco o en el suelo. Pasa el invierno en uno de estos tres
sitios o en los almacenes, dentro de los frutos daados.
Control:

-Quemar todos los frutos agusanados y cados al suelo.


-En el mes de agosto, colocar cartones ondulados que sirvan de cobijo a las orugas; despus
en diciembre, sern retirados y quemados.
-Para aplicar correctamente una estrategia de control, es imprescindible el seguimiento de
los niveles de vuelo mediante la colocacin de trampas de captura de adultos con feromona
sexual, en una proporcin mnima de una trampa por cada 4 hectreas. Los tratamientos
solo se realizarn cuando se superen los umbrales de plaga establecidos.
Umbrales de tratamiento (capturas en trampa/semana)
Primera generacin

Segunda generacin

5 adultos

3-4 adultos

-Tratamientos. Desde el 15 de mayo hasta el 15 de agosto, se repetirn los tratamientos


cada 8-25 das, segn el producto que se utilice. Generalmente, pueden emplearse:
Materia activa

Dosis

Presentacin del producto

Amitraz 20% + Bifentrin 2.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable


Diazinon 40%

0.10-0.20% Polvo mojable

Flufenoxuron 10%

0.05-0.10% Concentrado dispersable

Hexaflumuron 10%

0.08-0.13% Concentrado emulsionable

-Se recomienda la aplicacin de un insecticida biolgico: "Virus de la Granulosis de la


Carpocapsa", es un producto consistente en un concentrado que contiene 6,7x1012 grnulos
por litro. La principal caracterstica del virus es su especificidad respecto de Cydia
pomonella y el factor ms importante, en lo que se refiere al xito del control, no es otro
que el momento de aplicacin debe coincidir con el final de la puesta, inmediatamente
antes de que se produzcan las primeras eclosiones. De esta forma, las larvas neonatas
ingerirn el virus al alimentarse de las hojas o en la superficie del fruto y no llegarn a
introducirse en l. Teniendo en cuenta que tanto la puesta de la generacin invernante
(mediados de mayo mediados de junio) como de la primera generacin del ao (julio a
mediados de agosto) pueden ocupar aproximadamente un mes, es necesario realizar tres
aplicaciones; dosis: 1.50 l/ha equivalentes a 1013 GV/ha.
-Para evitar la aparicin de resistencias se ha de actuar de la siguiente manera:

No repetir de forma continuada la aplicacin del mismo plaguicida.


Alternar aplicaciones de plaguicidas de diferentes grupos.

Utilizar las dosis recomendadas, ni superiores ni inferiores.

Limitar al mximo posible el nmero de tratamientos.

-ZEUZERA Y COSSUS (Zeuzera pyrina, Cossus cossus)

Descripcin y daos:
Ponen sus huevos en las fisuras profundas de la corteza del manzano, peral, ciruelo y
cerezo.
Las orugas de Zeuzera pyrina tiene un color amarillo vivo, con la cabeza negra. Las
mariposas tienen las alas blancas con puntos azul oscuro metlico. El tamao del macho es
la mitad que el de la hembra, la cual, con las alas extendidas, mide 5 cm.
Las orugas de Cossus cossus son mayores, de unos 10 cm de longitud. Tienen el dorso de
color achocolatado y amarillentos los lados y por debajo. Las mariposas son tambin ms
grandes, de unos 8 cm, muy peludas y de color gris.
Zeuzera pyrina abre galeras ascendentes de 30 a 40 cm de longitud, con un agujero en su
base por el cual sale el serrn. Ataca a las ramas de unos 3 cm de dimetro y casi nunca al
tronco ni a las ramas gruesas y Cossus cossus suele abrir sus galeras en las ramas gruesas y
en el tronco.
Control:
-Los tratamientos deben dirigirse preferentemente contra las jvenes larvas antes de que
stas penetren en la madera. Por esta razn, debe vigilarse la aparicin de las mariposas,
teniendo en cuenta que entre la puesta de los huevos y la eclosin de las jvenes larvas
transcurre entre 1 y 3 semanas, lo que suele ocurrir en los meses de julio-agosto.
-Entre los productos a emplear, dan buenos resultados los siguientes: Triclorfon,
Fenitrotion, Fosalone, etc.
-PULGN LANGERO DEL PERAL (Eriosoma lanuginosum)
Ciclo de vida y daos:
El ciclo del pulgn langero se desarrolla en el olmo (invierno-primavera) y en el peral
(verano-otoo). Pasa el invierno en forma de huevo, en el olmo; en primavera, de estos
huevos nacen unas hembras pteras que se reproducen por partenognesis. Se estabilizan
sobre las hojas donde, multiplicndose de igual forma, provocan la formacin de agallas
redondeadas, irregulares y de gran tamao.
En junio-julio los individuos alados emigran al peral, establecindose en las races, donde
se reproducen, dando vida a 5-6 generaciones. En otoo, otras formas aladas se dirigen al
olmo donde depositan los huevos de invierno.

La picadura de estos insectos debilita a las races y produce tumores y deformaciones. En


caso de fuertes ataques, el rbol desfallece sin que a simple vista, se pueda comprender la
razn. Descubriendo las races, se encuentran los fidos, reconocibles por estar cubiertos de
copos de cera.
Control:
Materia activa

Dosis

Presentacin del producto

Amitraz 20% + Bifentrin 1.5%

0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Amitraz 20% + Bifentrin 2.5%

0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Diazinon 40%

0.10-0.20%

Diazinon 60%

0.05-0.12% Concentrado emulsionable

Polvo mojable

Dimetoato 30% + Flucitrinato 3% 0.10-0.15% Concentrado emulsionable


Tau-fluvalinato 7.2% + Tiometon

0.04-0.05% Concentrado emulsionable

-TIGRE O CHINCHE DEL PERAL (Stephanotis pyri)


Descripcin y daos:
Se trata de un pequeo insecto de 3-4 mm de longitud, de color parduzco, de alas
transparentes que pasa el invierno en estado adulto y, en primavera se traslada a las hojas de
la planta husped donde se alimenta extrayendo la savia por medio de su aparato bucal
picador-chupador.
Los daos causados son inconfundibles: las hojas atacadas toman un color gris plomo en la
cara superior, mientras que la inferior se vuelve de color pardo, rugosa, punteada de color
negro a causa de las defecaciones y restos de la cutcula, que se desprenden del insecto
durante las mudas de crecimiento.
Control:
-En ocasiones, a finales del verano, es necesario combatir algn ataque especialmente grave
aconsejndose las siguientes materias activas:
Materia activa

Dosis

Presentacin del producto

cido giberlico 1.6% 0.20-0.30% Concentrado soluble


cido giberlico 9%

0.20-0.30% Tabletas o pastillas solubles

Dimetoato 3%

20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Napropamida 45%

0.20-0.30% Polvo soluble en agua

ARAA ROJA (Tretanychus urticae)


Descripcin y ciclo de vida:
Varias especies de caros, denominados araas rojas, causan daos en el manzano, peral
y melocotonero.
Pasan el invierno en forma de huevo sobre la corteza, principalmente en la bifurcacin de
las ramas, y en las rugosidades de las cortezas; la madera toma un color rojo caracterstico.
A simple vista los huevos tienen el aspecto de pequesimos puntos rojos.
En abril nacen las larvas provistas de 6 patas y a las 4 6 semanas se han transformado en
adultos, que son de color rojo. Estos adultos ponen huevos que a los 10 15 das dan lugar
a nuevas larvas. Las generaciones se suceden muy rpidamente, habiendo hasta 10
generaciones, aunque el nmero vara segn zonas y aos. En verano, el tiempo seco y
caluroso favorece su desarrollo; por el contrario el tiempo fresco y lluvioso lo frenan.
Control:
-Tratamiento de invierno: pocos das antes del desborre con aceites amarillos.
-Tratamientos durante la vegetacin: deben iniciarse los tratamientos desde la eclosin de
los huevos de invierno. Los productos a utilizar, pueden ser:
Materia activa

Dosis

Presentacin del producto

Amitraz 20%

0.10-0.30% Concentrado emulsionable

Amitraz 20% + Bifentrin 1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable


Amitraz 20% + Bifentrin 2.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
-Es muy importante que al realizar los tratamientos de verano se usen productos de accin
indirecta contra la araa, como: Azufres, Dinocap, Quinometionato, etc.
-Por el contrario, deben evitarse los plaguicidas que favorecen el desarrollo de la araa:
Carbaril, Paration, Captan, etc.
-Resulta muy conveniente alternar los productos, al objeto de evitar la aparicin de razas
resistentes.
-MIELETA DEL PERAL (Psylla pyri)
Descripcin, ciclo de vida y daos:
Es una pequea pulga de color claro que se alimenta de la savia. Las hojas atacadas
presentan unas cicatrices y se crispan y enrollan por los bordes; el rbol parece que est
tostado. Segrega una melaza abundante sobre la que se desarrolla la negrilla.

Los adultos invernan bajo la corteza de los troncos. Temen poco al fro y entran en
actividad precozmente; ya en marzo, las hembras ponen sus huevos en las arrugas de las
ramas de dos aos o sobre los dardos y lamburdas de las ramas ms interiores. Cada
hembra puede producir hasta 800 huevos.
A finales de marzo, salen las larvas de la primera edad y los adultos de la segunda
generacin aparecen a mediados de mayo; segn las condiciones ambientales pueden tener
de 4-5 generaciones.
Las larvas emiten una melaza, sobre las que se desarrollan hongos saprfitos, de color
negruzco, que, en poco tiempo, pueden extenderse a todo el rbol, provocando graves
alteraciones funcionales. La melaza en la que permanecen inmersas las formas juveniles
protege al insecto de las adversidades ambientales, e incluso de los tratamientos
insecticidas.
Como consecuencia del ataque se produce una total depresin del rbol debido a la
extraccin de savia y a la ingestin de saliva txica. Si la infeccin ha sido grave, en otoo,
se puede observar una precoz cada de las hojas y, en la primavera siguiente, una elevada
mortalidad de yemas de las ramas de un ao.
Control:
-En la naturaleza, Psyla pyri es atacada por muchos parsitos y predadores naturales, pero
si el ao es hmedo y clido hay que recurrir a la lucha qumica.
-En invierno, antes de la brotacin, destruccin de los huevos despus de la puesta con
aceites amarillos. Tambin es recomendable podar los brotes infectados.
-Durante el perodo vegetativo, los productos que mejor control proporcionan son:
Materia activa

Dosis

Presentacin del producto

Abamectina 1.8%

0.05-0.10% Concentrado emulsionable

Abamectina 3.37%

0.03-0.05% Concentrado emulsionable

Amitraz 20%

0.30%

Amitraz 20% + Bifentrin 1.5%

0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Amitraz 20% + Cipermetrin 1.5%

0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Amitraz 50%

0.12-0.15%

Amitraz 75%

0.03-0.08% Granulado dispersable en agua

Clorpirifos 20% + Fosmet 15%

0.20-0.40% Concentrado emulsionable

Dimetoato 30% + Flucitrinato 3%

0.20-0.30% Concentrado emulsionable

Hexaflumuron 10%

1 l/ha

Concentrado emulsinable

Polvo mojable

Suspensin concentrada

Metidation 30% + Piridafention 20% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

-JANUS DEL PERAL (Janus compresus)


Descripcin, ciclo de vida y daos:
La larva tiene forma de S. Es de color amarillo. Los adultos aparecen bien entrada la
primavera; son parecidos a las avispas, esbeltos, con el abdomen comprimido y estrecho y
tiene un color rojo ladrillo.
Despus de la aparicin de los adultos, comienzan a observarse picaduras en los brotes
tiernos cuya longitud no supera los 5 10 cm; estas picaduras son muy caractersticas y
ningn otro insecto las hace de igual forma; la hembra, con la sierra del aparato ovopositor,
hace unas incisiones en forma de grieta, distribuidas alrededor del brote, constituyendo una
hlice que da tres o cuatro vueltas al tallo en una longitud de 2-3 cm; estas picaduras se
cicatrizan y el conjunto de todas forma un reborde pardusco, por encima del cual se seca el
brote.
En una de las ltimas grietas hacia abajo deposita la hembra un solo huevo; tarda la larva
en nacer un par de semanas; durante toda la evolucin permanece en el interior del tallo
alimentndose de la mdula, excavando una galera hacia abajo que va rellenando de
excrementos. El brote se va marchitando y se recurva tomando una forma caracterstica,
que basta para identificar a la plaga.
Al final de verano o principios de otoo la larva ha alcanzado su completo desarrollo y se
prepara para la invernada. Teje un capullo apergaminado al final de la galera, se encierra
en l y se transforma en ninfa en la primavera siguiente.
Esta plaga causa daos principalmente en viveros porque al destruir los brotes dificulta la
formacin del rbol. En las plantaciones de gran edad tiene menos importancia.
Control:
-Podar los rboles atacados y destruirlos con fuego para que muera la larva que est en su
interior. Con slo tomar esta precaucin todos los aos, puede dominarse la plaga en los
viveros y en las plantaciones jvenes, que es donde realmente reviste importancia.
-Caso de estimarse necesario, tratamientos preventivos con Dimetoato, son generalmente
suficientes.
-HOPLOCAMPA DEL CIRUELO Y EL PERAL (Hoplocampa brevis)
Descripcin y daos:
Se asemeja a una pequea avispa de cuatro alas, que aparece desde mediados de marzo a
principios de abril. La fecha de salida de los insectos se produce en la misma poca cada
ao, dependiendo de la importancia de los daos de la fecha de floracin de las variedades.
Los adultos se alimentan del polen y del nctar.
Las hembras, con su taladro, depositan un huevo en el tejido del cliz, en la base de los
spalos. La hoplocampa de las ciruelas deposita sus huevos sobre las flores abiertas,
mientras que la hoplocampa de las peras pone los suyos sobre el botn floral. Las larvas
nacen 10 das despus de la puesta. Se introducen en el corazn del fruto y devoran el
centro. Dos peras son necesarias para el desarrollo de una larva, y a veces tres.
Los frutos, atacados en pleno corazn y perforados con un agujero como el de un

sacabocados, caen cuando tiene el grosor de un guisante. La larva desprende un olor


caracterstico a chinche.
Control:
-Tratar a la cada de los ptalos en el peral.
-Utilizar mquinas de fuerte presin: 20-30 atmsferas.
-Entre los insecticidas ms adecuados, pueden usarse: Metilazinfos, Formotion, Fosalone,
Triclorfon.
-COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO DE SAN JOS (Quadraspidiotus
perniciosus)
Est extendida por todo el litoral mediterrneo. Ataca a toda especie de rboles frutales,
tanto de pepita como de hueso, y tambin a numerosas plantas ornamentales, arbustivas o
arbreas.
Descripcin y ciclo de vida:
Generalmente inverna en su segunda edad. Al llegar la primavera reanuda su actividad y
crecimiento y alcanza el estado adulto despus de sufrir varias mudas. A lo largo del ao se
suceden tres generaciones, no bien definidas por prolongarse los nacimientos durante cierto
tiempo; por ello se encuentran a la vez cochinillas de diversas edades.
Los machos, ms precoces que las hembras, al llegar al estado de insecto perfecto,
abandonan su escudo y salen al exterior en busca de aqullas y mueren poco despus de
efectuada la fecundacin.
Las larvas recin nacidas vagan durante algn tiempo por la planta en busca de sitio donde
fijar su pico chupador; si encuentran lugar libre en los alrededores del escudo materno, se
quedan all; en caso contrario, se alejan ms o menos hasta hallar un punto conveniente. En
el sitio donde clavan su pico chupador permanecen durante el resto de su desarrollo y hasta
su muerte, si se trata de hembras.
El perodo de vida libre es breve, y las larvitas que no logran encontrar en un plazo de
pocas horas un espacio propicio para fijarse, perecen; las que lo consiguen comienzan a
chupar la savia del rbol.
Difusin:
La difusin del insecto a distancia tiene lugar mediante plantones, injertos o estaquillas
procedentes de rboles contaminados. Deben realizarse inspecciones en los rboles de
vivero, realizndose los tratamientos fitosanitarios necesarios para evitar la propagacin de
la plaga a nuevas plantaciones.
En los focos de contagio, la diseminacin natural se manifiesta extendindose como
manchas de aceite alrededor de los primeros rboles atacados y ms o menos rpidamente
segn las condiciones locales de clima y cultivo, densidad de plantacin, etc. El contagio se
produce por las larvas de primera edad que, llevadas por las aves o arrastradas por el viento,
pueden pasar de un rbol a otro.

Control:
-Para poder combatir eficazmente esta plaga es fundamental llevar a cabo los tratamientos
de invierno, poca en que pueden aplicarse insecticidas enrgicos sin causar dao a los
rboles, por estar en ese momento desprovistos de hojas.
-La pulverizacin ha de hacerse al final del invierno, pero antes de que las yemas
comiencen a hincharse.
Materia activa Dosis

Presentacin del producto

Diazinon 40%

0.10-0.20% Polvo mojable

Diazinon 60%

0.05-0.12% Emulsin de aceite en agua

-Entre un tratamiento con aceite y otro con polisulfuros debe transcurrir un mnimo de 25
das de intervalo. En caso contrario, pueden producirse fitotoxicidades.
-Los tratamientos complementarios, a lo largo del ao, deben efectuarse al aparecer las
larvas, ya que al no estar protegidas por ningn caparazn, resultan muy vulnerables.
-Las fechas ms frecuentes de aparicin de larvas son:
Primera generacin: mayo.
Segunda generacin: julio-agosto.

Tercera generacin: septiembre-octubre.

-Entre los productos ms adecuados a emplear en estas fechas, se encuentran: MetilAzinfos, Fenitrotion, Fentoato, etc.
-MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata)
Ver documento de la Mosca de la Fruta
9.2. Enfermedades
-ROA O MOTEADO DEL PERAL (Venturia pyrina, Fusicladium pyrinum)
Se trata de una enfermedad muy frecuente en estos rboles, ocasionada por dos hongos
diferentes, uno en el manzano y otro en el peral; no obstante, los daos que producen son
idnticos.
Sntomas:
-En las hojas: manchas aceitunadas, oscurecidas y regulares sobre el haz. Cuando el ataque
es grave, los tejidos mueren y toman un tinte castao. Por lo general, las hojas del peral son
ms consistentes y duras que las del manzano, por lo que ofrecen mayor resistencia a los
ataques fngicos haciendo menos difcil su lucha.

-Sobre los ramos: el ataque se produce en los ramos todava verdes. Se forman escamas en
la corteza, especialmente en la base de los ramos, y se detiene el crecimiento de stos.
-Sobre las flores: el moteado aparece generalmente despus de la floracin, pero cuando el
ataque alcanza a las flores, stas pueden marchitarse y caer.
-Sobre los frutos: la enfermedad obstaculiza su desarrollo, se deforman, agrietan y caen. En
el mejor de los casos quedan depreciados.
Hay una mayor importancia de los ataques en los frutos con los correspondientes desgarros
profundos que determinan la completa prdida del fruto.
Transmisin de la enfermedad:
Todas las partes atacadas por la enfermedad que caen al suelo o bien quedan en el rbol,
llevan unas esporas o semillas que germinan cuando las condiciones de humedad y
temperatura son adecuadas. Estas circunstancias se dan en primavera, coincidiendo con la
brotacin del rbol. Cuando la germinacin de estas esporas se produce sobre un tejido
tierno, el hongo penetra dentro de l y produce la enfermedad.
Control:
-Tratamientos llamados de seguridad, que comenzarn el 15 de marzo y se repetirn cada
10-12 das, para terminar a primeros de mayo.
-Tratamientos de circunstancias, se imponen al fruticultor cuando las condiciones
ambientales son favorables para el desarrollo de la enfermedad.
-Entre los productos a utilizar en los tratamientos preflorales se encuentran las sales de
cobre, oxicloruro de cobre o sulfato de cobre. -Para el resto de los tratamientos se
recomienda el uso de las siguientes materias activas. Estos anticriptogmicos pueden
asociarse a determinados insecticidas para combatir conjuntamente plagas que suelen
presentarse en la misma poca.
Materia activa

Dosis

Clortalonil 50% + Procimidona 16% 0.30%

Presentacin del producto


Polvo mojable

Difenoconazol 25%

0.01-0.02% Concentrado emulsionable

Fluquinconazol 25%

0.02-0.03% Granulado dispersable en agua

Kasugamicina 8%

0.05%

Polvo mojable

Kresoxim-Methil 50%

0.02%

Granulado dispersable en agua

Tebuconazol 25%

0.04%

Granulado dispersable en agua

Ziram 76%

0.25-0.35% Granulado dispersable en agua

Ziram 90%

0.20-0.30% Polvo mojale

-DECAIMIENTO DEL PERAL (Pear decline)


Esta enfermedad a sido finalmente atribuida a fitoplasmas. Los sntomas son poco
especficos, pues son el resultado de la necrosis de los tubos cribosos del floema, situados
por debajo de la lnea de injerto. Los sntomas, por tanto, pueden confundirse con los de la
asfixia radicular, incompatibilidad patrn/injerto, anillamiento del tronco, etc.
El decaimiento se inicia por un enrojecimiento precoz de las hojas durante el verano,
cayendo stas prematuramente.
En la primavera siguiente la floracin suele ser abundante, pero el cuajado se reduce y por
tanto tambin la cosecha.
El crecimiento se va reduciendo y el rbol en pocos aos decae hasta su muerte.
Control:
-Empleo de material vegetal libre de enfermedades.
-Evitar plantar cerca de viejas plantaciones contaminadas.
-Si la enfermedad ha hecho su aparicin arrancar lo antes posible los rboles enfermos.
-Controlar los insectos en las plantaciones, ya que pueden ser vectores de la enfermedad.
10. VALOR NUTRICIONAL
Tradicionalmente apreciada como fruta de calidad, la pera se puede considerar como un
alimento bajo en caloras y poco cido.
Valor nutricional de la pera
en 100 g de sustancia comestible
Agua (g)

83.2

Protenas (g)

0.5

Lpidos (g)

0.4

Carbohidratos (g)

15.5

Caloras (kcal)

61

Vitamina A (U.I.)

20

Vitamina B1 (mg)

0.02

Vitamina B2 (mg)

0.04

Vitamina B6 (mg)

0.02

cido nicotnico (mg)

0.1

cido pantotnico (mg)

0.05

Vitamina C (mg)

cido mlico (mg)

120

cido ctrico (mg)

240

cido oxlico (mg)

Sodio (mg)

Potasio (mg)

129

Calcio (mg)

Magnesio (mg)

Manganeso (mg)

0.06

Hierro (mg)

0.3

Cobre (mg)

0.13

Fsforo (mg)

11

Azufre (mg)

Cloro (mg)

11. POSTCOSECHA
11.1. Peras "Anjou", "Bosc" y "Comice"
-Cosecha: la firmeza de la pulpa se utiliza como un ndice de cosecha. Otros indicadores
incluyen el acorchado de las lenticelas, el patrn de acumulacin de almidn y la
concentracin interna de etileno.
-Calidad:

Apariencia: color, tamao, forma, ausencia de sntomas internos de senescencia,


punta negra (black-end) o ennegrecimiento de la parte terminal del cliz, acorchado
(presencia o ausencia) de la piel que rodea al pednculo ("russeting"),
magulladuras, cicatrices, quemaduras de sol, daos por plagas y otros defectos.
Textura: firmeza de la pulpa, presencia de clulas ptreas (arenosidad de la pulpa).
Sabor: relacionado con el contenido de azcares y cidos orgnicos; aroma, el cual
depende de la produccin de compuestos voltiles aromticos (el tratamiento con
etileno puede aumentar su produccin durante la maduracin de las peras).

-Temperatura ptima: -1 a 0C; las temperaturas de congelacin se encuentran entre -1.5


a -2C.
-Humedad relativa ptima: 90-95%.
-Tasa de respiracin:
Temperatura

0C

5C

10C

20C

Intervalo (mL CO2/kgh)* 1 - 3 3 - 6 5 - 10 15 - 30


*El mnimo de este intervalo corresponde a las peras "Anjou" y el mximo a las variedades
"Bosc" y "Comice".
-Tasa de produccin de etileno:
Temperatura

0C

5C

10C

20C

Intervalo (L/kgh)* 2 - 5 5 - 15 10 - 25 40 - 80
*El mnimo de este intervalo corresponde a las peras "Anjou" y el mximo a las variedades
"Bosc" y "Comice".

-Efectos del etileno: el almacenamiento en fro de 4 a 8 semanas entre -1 a 0C de las


peras promueve su maduracin. El tratamiento de estas frutas con 100 ppm de etileno de1 a
2 das tambin promueve la maduracin y puede sustituir al almacenamiento en fro . Las
condiciones ptimas de maduracin con etileno son 15-22C ( cuanto ms alta la
temperatura ms rpida la maduracin) y 90-95% de humedad relativa. El CO2 debe
mantenerse por debajo del 1%.
-Efecto de las atmsferas controladas (A.C.):

Intervalo ptimo de concentracin. 1-2% O2 + 0-1% CO2


Las variedades de invierno pueden almacenarse en AC a -1C hasta 4 meses (Bosc
& Comice) 6 meses (Anjou) manteniendo su capacidad para madurar y adquirir
buen sabor y textura.

Las concentraciones de oxgeno menores a 1% y/o bixido de carbono mayores al


1% por perodos mayores a 2 semanas pueden inducir fisiopatas, cuya severidad se
incrementa con un menor % de O2, un mayor % de CO2, con temperaturas ms
altas y con perodos ms prolongados de almacenamiento.

-Fisiopatas:

Escaldado por Senescencia. El cambio de color de la piel de pardo-oscuro comienza


en forma de pequeas manchas que se convierten en grandes reas de piel parda
despus de un almacenamiento prolongado; la piel afectada se puede desprender. El
enfriamiento rpido y el mantenimiento de la temperatura ptima para la pera,
minimizan la fisiopata. Este problema se presenta cuando la fruta se vuelve
senescente.
Escaldado superficial. El cambio de color de la piel al pardo difuso aparece despus
de algunos meses de almacenamiento y durante el proceso de maduracin despus
del almacenamiento. En peras que se almacenan por perodos mayores a 3 meses,
pueden utilizarse inhibidores del escaldado, tales como la etoxiquina. El
almacenamiento en atmsfera controlada retrasa la incidencia y la severidad del
escaldado.

Dao por congelacin. Apariencia translcida y acuosa del tejido mientras


permanece congelado. Despus de la descongelacin se torna pardo y blando. La
congelacin severa produce cavidades en la corteza (pulpa) de la fruta. La
temperatura a la que ocurre la congelacin de las peras depende de su contenido de
slidos solubles.

Picado amargo, mancha corchosa o picado Anjou. En la pulpa aparecen lesiones


corchosas y pardas, principalmente en la zona del cliz de la fruta. Una superficie
irregular con depresiones ms oscuras es sntoma de picado. Las elevadas dosis de
fertilizacin nitrogenada incrementan la incidencia del picado amargo, mientras que
las aspersiones de calcio antes de la cosecha disminuyen su incidencia.

Dao por dixido de carbono. Pardeamiento de las paredes internas de los carpelos
adyacentes al tejido del corazn; en casos severos el tejido cortical (pulpa) se torna
pardo claro y en el tejido daado se pueden desarrollar cavidades. La susceptiblidad
de las peras al dao por CO2 aumenta con el progreso de la madurez, el retraso del
enfriamiento, el almacenamiento prolongado y con las bajas concentraciones de O2
durante el almacenamiento.

Dao por bajas concentraciones de oxgeno. Corazn pardo y acumulacin de


voltiles procedentes de fermentacin (etanol, acetaldehdo y acetato de etilo). Las
peras con una madurez ms avanzada son ms susceptibles al dao por bajas
concentraciones de O2.

-Enfermedades: pudricin por Botrytis o por moho gris, causada por Botrytis cinerea, es la
enfermedad de almacenamiento ms seria de las peras y el moho azul, causado por
Penicillium expansum, es la segunda ms importante. Las pudriciones por Alternaria
(Alternaria alternata) y Cladosporium (Cladosporium herbarum) aparecen slo en fruta

senescente al final del perodo de almacenamiento. La pudricin lateral causada por


Phialophora malorum, es un problema importante en algunas regiones productoras. La
pudricin por Mucor (Mucor spp.) tambin puede estar presente en peras almacenadas. La
antracnosis causada por Cryptosporiopsis curvispora, la pudricin de las lenticelas debida a
Phyctema vagabunda y la pudricin amarga por Colletotrichum gloeosporioides pueden
llegar a ser un problema solamente si los tratamientos de control en precosecha son
inadecuados.
-Estrategias de control:

Aplicacin de labores culturales efectivas para el control de enfermedades en


precosecha.
Manejo cuidadoso durante la cosecha y preparacin para el comercio con el fin de
minimizar los daos mecnicos

Enfriamiento inmediato a 0C.

Mantenimiento de una temperatura apropiada: -1 a 0C, durante el almacenamiento


y el transporte.

Aplicacin postcosecha de tratamientos qumicos (orto-fenilfenato de sodio o cloro


agregados al agua de los tanques en donde se vaca la fruta durante las operaciones
de empaque; fungicida thiabendazole aplicado por aspersin despus de la
operacin de seleccin en la lnea de empaque.

Almacenamiento en atmsfera controlada.

11.2. Pera "Bartlett"


-Cosecha: las peras "Bartlett" adquieren mejor calidad comestible si se les cosecha en el
estado verde-maduro (madurez fisiolgica) y posteriormente se les madura para su
consumo, debido a que se vuelven harinosas cuando se les permite adquirir madurez de
consumo en el rbol.
-Calidad:
Forma de la fruta, tamao y ausencia de daos por insectos, daos mecnicos (impacto,
compresin y/o magulladuras por vibracin), pudriciones y otros defectos.
Un sabor dulce, aroma agradable, textura jugosa y una consistencia similar a la mantequilla
son caractersticas deseables para el consumo de peras maduras.
-Temperatura ptima: -1 a 0C.
-Humedad relativa ptima: 90 a 95%.
-Tasa de respiracin:

Temperatura

0C 2C 5C 20C

mL CO2/kgh 2-3 4-5 6-8 15-35


-Tasa de produccin de etileno:
Temperatura

-1 a 0C 5C 10C 20C

L C2H4/kgh 0.1-0.5

2-4 5-15 20-100

-Efectos del etileno: las peras "Bartlett" recin cosechadas en estado verde-maduro pueden
tratarse con 100 ppm de etileno durante 24 a 48 horas a 20-25C para conseguir una
maduracin uniforme dentro de los 4-6 das posteriores al comienzo del tratamiento. A
menudo, este tratamiento "en la cosecha" se conoce como "acondicionamiento". Las frutas
que se han refrigerado durante 3 semanas madurarn uniformemente sin el
acondicionamiento con etileno. Estas peras tambin pueden madurarse en presencia de
etileno (100 ppm) a 18-22C.
-Efectos de atmsferas controladas:
AC ptima 1 a 3% O2 + 0 a 3% CO2; para las peras "Bartlett" producidas en California, se
recomienda 1.5 a 2% O2 + 1 a 5% CO2 para un almacenamiento de largo plazo de frutas de
estacin temprana y media. Para las peras de estacin tarda, el CO2 debe mantenerse a
menos del 1% debido a la mayor sensibilidad de estas frutas al dao por CO2
(pardeamiento de la pulpa y del corazn).
Las condiciones de AC retrasan la tasa de respiracin, la produccin de etileno, el cambio
de color del verde al amarillo y el ablandamiento de las peras. El desarrollo de escaldado y
la incidencia de pudriciones tambin se ven disminuidas en AC.
El potencial de almacenamiento de las peras "Bartlett" a temperaturas de -1 a 0C y 9095% de HR puede ser tan larga como 3 meses en aire y 6 meses en AC.
-Fisiopatas:

Escaldado. El escaldado por senescencia es una fisiopata de la piel que puede


ocurrir durante el almacenamiento o la subsiguiente maduracin. El tratamiento de
las peras inmediatamente despus de la cosecha, con un antioxidante tal como la
etoxiquina aplicada de acuerdo con las instrucciones indicadas en la etiqueta, puede
reducir significativamente la incidencia del escaldado por senescencia.
Degradacin acuosa. Las prdidas por esta fisiopata son debidas a un rpido
deterioro enzimtico de la pulpa (excesivo ablandamiento) que ocurre en ocasiones
durante el almacenamiento, pero normalmente durante la maduracin. Un
enfriamiento inmediato y eficiente y el mantenimiento de temperaturas ptimas de
-1 a 0C minimizar las prdidas debidas a la degradacin acuosa.

Cliz rosa. La presencia de temperaturas fras durante el crecimiento pueden


provocar el deterioro por esta fisiopata y la maduracin prematura de las peras
"Bartlett".

Fisiopatas relacionadas con AC. La exposicin de las peras a atmsferas de


composicin inadecuada (concentracin de O2 inferior y/o de CO2 superior a las
arriba indicadas como ptimas en el apartado de Efectos de las Atmsferas
Controladas) pueden inducir fisiopatas y problemas de maduracin cuando las
frutas se remueven de las condiciones de AC. Estas peras muestran pardeamiento de
la pulpa, cavidades en los tejidos daados y fermentacin que da lugar a la
acumulacin de acetaldehdo, etanol y acetato de etilo y al desarrollo de sabores
desagradables.

-Daos fsicos:

Dao por abrasin. Los sntomas incluyen manchas o bandas pardas en la piel
debidas a rodamiento, roce o vibracin. Generalmente, no hay dao visible debajo
de la superficie. Este problema puede minimizarse inmobilizando las peras (por
ejemplo mediante un empacado compacto o colocndolas en bolsas de plstico
dentro de los envases para el transporte.
Magulladuras por impacto. El color pardo de la pulpa es el resultado de las
magulladuras por impacto; la severidad aumenta con la altura de la cual cae la fruta.
Las peras parcialmente maduras y con madurez de consumo son ms susceptibles al
dao por impacto que las frutas en estado verde-maduro.

-Enfermedades:

Pudricin por moho azul causada por Penicillium expansum, se trata de un parsito
que penetra por las heridas, rpidamente coloniza las reas daadas por cortaduras y
picaduras en las peras. Evitar los daos fsicos es la mejor medida para prevenir el
ataque de este hongo.
Pudricin por moho gris causada por Botrytis cinerea. La infeccin ocurre durante
la floracin y permanece latente hasta que las peras empiezan a madurar, momento
en el cual el hongo puede crecer dentro de la fruta, especialmente en las reas
calicina y peduncular. Botrytis puede tambin entrar a la fruta a travs de las heridas
ocasionadas durante el manejo postcosecha. Las estrategias de control incluyen
minimizar los daos mecnicos, inmediato enfriamiento y mantenimiento de la
temperatura ptima durante el transporte y el almacenamiento.

12. NORMAS DE CALIDAD PARA PERAS DE MESA DESTINADAS AL


MERCADO INTERIOR
12.1. Caractersticas
En todas las categoras las peras deben presentarse:
-Enteras.

-Sanas, se excluyen en todo caso los frutos afectados de podredumbre o alteraciones tales
que los hagan impropios para el consumo.
-Limpias, prcticamente exentas de materias extraas visibles.
-Exentas de humedad exterior anormal.
-Exentas de olor y/o sabor extraos.
Los frutos deben haber sido recogidos cuidadosamente y presentar un desarrollo suficiente
y un estado de madurez tales que les permita:
-Soportar la manipulacin y el transporte.
-Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.
12.2. Clasificacin
-Categora "Extra": los frutos clasificados en esta categora sern de calidad superior.
Presentarn la forma, desarrollo y coloracin caractersticos de la variedad. Los frutos
presentarn el pednculo intacto y estarn exentos de defectos, a excepcin de muy ligeras
alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad, ni
a su presentacin en el envase.
-Categora "I": los frutos clasificados en esta categora sern de buena calidad superior.
Presentarn las caractersticas tpicas de la variedad. No obstante, puede admitirse:
-Una ligera deformacin.
-Un ligero defecto de desarrollo.
-Un ligero defecto de coloracin.
-Que el pednculo pueda estar ligeramente daado.
La pulpa debe estar exenta de todo dao; sin embargo, se admiten para cada fruto defectos
de epidermis, siempre que no afecten al aspecto general, ni a la conservacin dentro de los
siguientes lmites:
-Los defectos de forma alargada no excedern en total de 2
cm. de longitud.
-Para los otros defectos, la superficie total no debe exceder de 1cm2 a excepcin del
moteado, que no debe presentar una superficie superior a 1/4 de cm2.
-Categora "II": en esta categora se incluyen los frutos que no pueden clasificarse en las
categoras superiores, pero responden a las categoras mnimas de calidad.
Se admiten defectos de forma, desarrollo y coloracin a condicin de que los frutos
conserven sus caractersticas. El pednculo puede faltar, siempre que no haya deterioro de
la epidermis.
La pulpa no debe presentar defectos esenciales. Se admiten para cada fruto defectos de
epidermis dentro de los siguientes lmites:
-Defectos de forma alargada: no excedern en total de 4 cm. de longitud.
-Para los otros defectos, la superficie total no debe exceder de 2.5 cm2 a excepcin del
moteado, que no debe presentar una superficie superior a 1 cm2.
-Categora "III": esta categora comprende los frutos que no pueden ser clasificados en una

categora superior pero que responden a las caractersticas previstas para la categora "II",
con excepcin de los defectos de la epidermis que pueden ser ms importantes, siempre que
no excedan de:
-6 cm. de longitud en total para los defectos de forma alargada.
-5 cm2 de superficie en total para los otros defectos, a excepcin del moteado, que no debe
presentar una superficie total superior a 2.5 cm2.
12.3. Tolerancias
Se admitirn tolerancias de calidad y calibre en cada envase para los productos no
conformes con las exigencias de la categora indicada en el mismo.
*Tolerancias de calidad.
-Categora "Extra": 5% en nmero o en peso de frutos que no correspondan a las
caractersticas de la categora, pero que sean conformes a las de la categora "I" o
excepcionalmente admitidos en las tolerancias de esta categora.
-Categora "I": 10% en nmero o en peso de frutos que no correspondan a las
caractersticas de la categora, pero que sean conformes a las de la categora "II" o
excepcionalmente admitidos en las tolerancias de esta categora.
Se admite adems hasta un 25% en nmero o en peso de frutos con pednculo daado o
ausente, a condicin de que la epidermis de la cavidad peduncular no est deteriorada.
-Categoras "II" y "III": 10% en nmero o en peso de frutos que no correspondan a las
caractersticas de sta, ni a las caractersticas mnimas con exclusin de los frutos
visiblemente afectados de podredumbre o que presenten magulladuras pronunciadas o
heridas no cicatrizadas.
Dentro del marco de tolerancias citadas se admite un mximo del 2% en nmero o en peso
de frutos agusanados o con los defectos siguientes:
Ataques importantes de acorchado (Bitter Pit) o vidriado.
Ligeras lesiones o heridas no cicatrizadas.

Seales muy ligeras de podredumbre.

*Tolerancias de calibre.
-Categoras "Extra", "I", "II".
-Para los frutos sometidos a las exigencias de homogeneidad, 10% en nmero o en peso de
frutos que respondan al calibre inmediatamente superior o inferior al indicado, con una
variacin mxima de 5 mm por debajo del mnimo para los frutos clasificados en el calibre
menor.
-Para los frutos no sometidos a las exigencias de homogeneidad, 10% en nmero o en peso
de frutos que no alcancen el calibre mnimo previsto, con una variacin mxima de 5 mm
por debajo de dicho calibre.
-Categora "III".

-Las disposiciones son idnticas a las previstas para las categoras "Extra", "I", "II". No
obstante, el porcentaje se eleva al 15%.
12.4. Envasado
El contenido de cada envase debe ser homogneo y compuesto nicamente por frutos del
mismo origen, variedad, calidad y grado de madurez.
Lo que respecta a la categora "Extra", la homogeneidad se refiere tambin al calibre y a la
coloracin.
Respecto a la categora "III", la homogeneidad se puede limitar al origen y a la variedad.
El encarado no es admisible, es decir, la parte visible del contenido del envase ser
representativa del conjunto.
Los frutos deben acondicionarse de manera que se asegure una proteccin conveniente del
producto.
Los materiales utilizados en el interior de los envases y especialmente los papeles, deben
ser nuevos, limpios y fabricados con materiales que no puedan causar a los frutos
alteraciones externas o internas. Si llevaran menciones impresas, stas figurarn sobre la
cara externa de forma tal que no se encuentren en contacto con los frutos. Las tintas y las
colas no sern txicas.
Los envases estarn exentos de cualquier cuerpo extrao y se presentarn limpios y en
perfectas condiciones higinico-sanitarias.
Los frutos de la categora "Extra" se presentarn ordenados en capas.
12.5. Etiquetado
Para permitir una mejor identificacin de las distintas categoras comerciales, las etiquetas
utilizadas o el fondo sobre el que se impriman directamente sobre el envase los datos del
etiquetado obligatorio sern de los siguientes colores:

Rojo: para la categora "Extra".


Verde: para la categora "I".

Amarillo: para la categora "II".

Blanco: para la categora "III".

También podría gustarte