Crítica A La Reforma Constitucional Energética de 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 266

CRTICA A LA REFORMA CONSTITUCIONAL

ENERGTICA DE 2013

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURDICAS


Serie Estudios Jurdicos, Nm. 258
Coordinadora editorial: Elvia Luca Flores valos
Asistente editorial: Karla Beatriz Templos Nez
Edicin: Miguel Lpez Ruiz
Formacin en computadora: Juan Rendn Martnez

JAIME CRDENAS GRACIA

CRTICA A LA REFORMA
CONSTITUCIONAL
ENERGTICA DE 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO


Mxico, 2014

Primera edicin: 15 de noviembre de 2014


DR 2014, Universidad Nacional Autnoma de Mxico
Ciudad Universitaria, 04510, Mxico, D. F.
Instituto de Investigaciones Jurdicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigacin en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Mxico, D. F.
Impreso y hecho en Mxico

Para Mara de la Luz


porque existes mejor donde te quiero

CONTENIDO
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Captulo primero
El contexto de la reforma
I. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
II. Los antecedentes de la privatizacin energtica
de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
III. Los argumentos gubernamentales y de las fuerzas
polticas del Pacto por Mxico que se ofrecieron
para justificar la reforma energtica de 2013 . . . . 10
IV. Los argumentos proempresariales . . . . . . . . . . . . 21
V. Los principales debates de 2013 en torno a la reforma energtica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Captulo segundo
La reforma constitucional
I. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
II. Los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin reformados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
III. Los artculos transitorios de la reforma constitucional energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
IV. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

IX

CONTENIDO

Captulo tercero
CONSECUENCIAS jurdicas y polticas
de la reforma
I. La violacin a los principios polticos fundamentales trastoca las bases de la cohesin nacional . . 120
II. La reforma sustituye a los poderes fcticos nacionales por poderes fcticos trasnacionales . . . . . . . 123
III. Las consecuencias jurdicas del rgimen de licencias, contratos y permisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
IV. Se olvida la proteccin que brinda el derecho internacional a las inversiones extranjeras . . . . . . . 130
V. Las controversias jurdicas sern decididas en el
extranjero y ser aplicado el derecho forneo . . . 134
VI. La contratacin ser realizada entre el titular del
Ejecutivo, las empresas petroleras trasnacionales
y Pemex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
VII. El olvido del concepto del dominio eminente . . . 137
VIII. El olvido de los derechos fundamentales . . . . . . . 139
IX. La seguridad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
X. Quin decidir a futuro la plataforma de produccin y exportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
XI. La renta petrolera y su destino . . . . . . . . . . . . . . . 145
XII. Las consecuencias fiscales de la reforma energtica 148
XIII. Las claves de la reforma energtica quedarn previstas en los ordenamientos secundarios . . . . . . . 151
XIV. Las consecuencias del rgimen corporativo empresas productivas del Estado y la no participacin de los trabajadores en el Consejo de Administracin de Pemex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
XV. Se violenta el derecho de propiedad de la nacin
recogido en el primer prrafo del artculo 27 de la
Constitucin y el derecho al territorio del Estado
que deviene de los artculos 27 y 42 de la Constitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

CONTENIDO

XI

XVI. El gobierno federal ha realizado propaganda sobre la reforma energtica, pero no ha informado
ni presentado todos los puntos de vista relevantes,
y los medios de comunicacin en Mxico estuvieron al servicio del gobierno, y sesgaron la informacin a favor del gobierno, pero no a favor de la
sociedad y de los intereses de la nacin . . . . . . . . 154
XVII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Captulo cuarto
Las vas de lucha
en contra de la reforma
I. El juicio de amparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
II. La denuncia por traicin a la patria . . . . . . . . . . 188
III. El ejercicio del derecho a la consulta . . . . . . . . . . 191
IV. La vas de resistencia y la desobediencia . . . . . . . 207
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

INTRODUCCIN
El libro que el lector tiene en sus manos explica la reforma constitucional que en materia energtica aprob en diciembre de 2013
el poder revisor de la Constitucin. Esa transformacin signific
formalmente modificar los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin y proponer veintin artculos transitorios. Sin embargo, la
reforma estructural energtica entraa la sustitucin definitiva del
modelo de desarrollo que se haba conformado en Mxico despus
de la expropiacin petrolera de 1938. Los hidrocarburos primero
y la electricidad despus, constituyeron durante dcadas no solo
las principales fuentes de ingresos fiscales para el pas, sino que
tambin fueron los sectores alrededor de los que el resto de la industria y la economa nacionales giraban, se nutran, se desarrollaban y robustecan. Tan importante era el sector energtico como
palanca de desarrollo nacional, que ese mbito qued excluido en
beneficio de Mxico del Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte, con la finalidad de que siguiera siendo considerado
por el orden constitucional mexicano como un rea estratgica;
es decir, un sector de exclusiva explotacin por parte del Estado,
tal como se prevea en el prrafo cuarto del anterior artculo 28
constitucional.
Los hidrocarburos y la electricidad fueron tambin el principal
instrumento que fundaba la soberana nacional. El sector energtico fue la base econmica de la soberana que Mxico proclamaba en el mbito internacional y que durante dcadas permiti a
nuestro pas mostrarse, aunque fuera en el discurso, como un pas
independiente de la rbita imperial de los Estados Unidos. Sin los
recursos energticos en manos de la nacin y explotados por el
Estado, nuestro pas no hubiera tenido la fortaleza y la seguridad
para desmarcarse, en algunas ocasiones y as fuera formalmente,
XIII

XIV

INTRODUCCIN

de la presin e influencia norteamericana. Ahora, que esos recursos pasarn, aunque sea en parte, al control y a la administracin
de manos forneas, nuestra soberana, no solo energtica, sino
poltica, ir decayendo en el concierto de las naciones, y principalmente frente a los Estados Unidos.1
En este trabajo hacemos un estudio crtico sobre la reforma
constitucional energtica de 2013, porque sostenemos que fue
diseada desde el exterior, por razones econmicas y geopolticas, que se explican en los captulos de la obra, para entregar
los recursos energticos de la nacin a intereses forneos. Con
esa reforma, la nacin pierde parte de sus riquezas naturales, y
el Estado abdica de sus antiguas competencias para explotar en
exclusiva los recursos energticos de los mexicanos, tanto de esta
generacin como de las futuras. La reforma constitucional energtica de 2013 traer las consecuencias que se exponen en este
libro y algunas otras que veremos surgir con la aprobacin de la
legislacin secundaria y la aplicacin del nuevo orden jurdico en
la materia. El resto del orden jurdico nacional tambin recibir
impactos, desde la concepcin de la Constitucin, de la democracia, de los derechos humanos y hasta en la privatizacin del
derecho pblico nacional.
La reforma constitucional energtica de 2013, que fue impuesta por el gobierno de Pea Nieto, se realiz a travs del aparato propagandstico del duopolio televisivo que acall o silenci
a las voces opositoras. El pueblo fue engaado con espejitos y
cuentas de vidrio. Se le dijo, por ejemplo, que una de las consecuencias de la reforma sera la reduccin del precio del gas, de
la electricidad, de la gasolina y del combustleo. Hasta la fecha
no hay reduccin de precios en estos insumos, y mes a mes el gobierno federal aumenta el precio de las gasolinas y del diesel. Por
otra parte, en el concierto mundial, cuando se realizan estos procesos de liberalizacin o privatizacin de los recursos naturales,
la consecuencia es el aumento de las tarifas en electricidad, en
1 Beder, Sharon, Energa y poder. La lucha por el control de la electricidad en el
mundo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2005.

INTRODUCCIN

XV

gas o en gasolinas,2 y no su reduccin, como se suele proponer


por los gobiernos neoliberales para convencer a la poblacin de
las ventajas de las reformas estructurales.
Las principales dudas de la reforma constitucional energtica de 2013 no fueron ni han sido esclarecidas a la sociedad. La
sociedad mexicana no tiene respuestas sobre las consecuencias
medioambientales y en la salud humana de la reforma. Desconfa
en torno a si los nuevos rganos reguladores del sector tendrn
la capacidad para enfrentar el poder de las grandes empresas petroleras y elctricas mundiales, que son capaces de desestabilizar
gobiernos en el mundo entero. Gran parte de la sociedad piensa
que se incrementar la corrupcin en el sector energtico debido
no solo al papel de los sindicatos, sino a los contratos millonarios
que celebrar el gobierno con las empresas energticas mundiales. Fiscalmente, se tiene temor de que la reforma constitucional
energtica signifique ms impuestos y ms endeudamiento externo en contra de los intereses de los mexicanos. La sociedad
tampoco tiene claridad en torno a si los supuestos beneficios de
la reforma se destinarn al desarrollo nacional y no al gasto corriente de los tres niveles de gobierno. Y, en general, seguimos
sin saber por qu tenamos que compartir la renta petrolera, de
un recurso que es nuestro, con otros que no forman parte de la
nacin mexicana.3
En la reforma energtica y en las exposiciones de motivos de
las iniciativas que dieron lugar a ella existen muchas cuestiones
preocupantes. Por ejemplo, en la propuesta de Enrique Pea Nieto se propone incrementar la produccin petrolera de 2.5 millones de barriles que en este momento se producen diariamente, a
3.5 millones de barriles por da. Ms all de las consecuencias de
2 Noceda, Miguel ngel, Las elctricas disuaden al consumidor. El coste
de las ofertas fijas anuales presentadas por las grandes compaas a la CNMC
superan hasta en 100 euros anuales a la media de los ltimos cuatro trimestres,
El Pas, Madrid, 26 de abril de 2014, p. 15.
3 Cuarn, Alfonso, 10 preguntas del ciudadano Alfonso Cuarn al presidente Enrique Pea Nieto, La Jornada, 28 de abril de 2014, p. 9.

XVI

INTRODUCCIN

esta propuesta para el medio ambiente y para la salud humana,


una pregunta que suscita es si Mxico tiene las reservas petroleras necesarias para afrontar esa pretensin. Las reservas en la
industria petrolera mundial se clasifican en probadas, probables,
posibles y prospectivas.4 Las reservas probadas de Mxico son de
aproximadamente trece mil millones de barriles, cantidad que a
los montos actuales de produccin nacional alcanzara para un
poco ms de diez aos. Cmo se va a incrementar la produccin
a 3.5 millones de barriles diarios? Se saquearn los hidrocarburos nacionales para beneficio forneo sin que los mexicanos hayamos desarrollado, por ejemplo, la industria petroqumica para
que sta sea la palanca de nuestro desarrollo industrial?
Tal vez el principal problema conceptual de la reforma constitucional energtica de 2013 es entender a los hidrocarburos y a la
electricidad como commodities; es decir, insumos que son parte de
una cadena productiva, y que su explotacin sirve para maximizar la riqueza, en este caso privada y fornea y, no entender que
el acceso a estos recursos, junto al acceso a otros recursos naturales, constituye un autntico derecho fundamental. En las visiones
contrahegemnicas de los derechos fundamentales se asume que
hay cosas los recursos bsicos y/o naturales que no pueden
estar en el comercio y no pueden ser parte de las leyes del mercado. Se concibe que esos recursos son susceptibles de estar disponibles para todos, que deben ser accesibles a las personas, para
que stas logren su desarrollo y se les permita su dignificacin.5 Si
entendiramos el acceso a los recursos naturales y a la energa de
esa manera, seguramente sera impensable que reformas como la
aprobada en 2013 tuviera lugar.
La reflexin previa nos lleva al modelo neoliberal dominante
desde los aos ochenta del siglo pasado, y que es el fundamento
4 Ocampo

Torrea, Jos Felipe, Pemex. Mitos, realidades, testimonios y propuestas,


Mxico, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, 2007, pp. 41-52.
5 Santos, Boaventura de Sousa, Si Dios fuese un activista de los derechos humanos,
Madrid, Trotta, 2014, pp. 13-24.

INTRODUCCIN

XVII

econmico, poltico y filosfico de todas estas reformas.6 El modelo neoliberal ha producido graves consecuencias econmicas,
sociales, internacionales y polticas para nuestra nacin. Econmicamente, el modelo neoliberal ha significado, con pocas excepciones, el fracaso de muchos sectores econmicos nacionales, ocasionado el desmantelamiento casi integral de la planta productiva
de Mxico y, con ello, el incremento del desempleo, el aumento
del empleo informal y la subordinacin dependiente de nuestra
economa a Amrica del Norte. En trminos reales, la economa
de nuestro pas no ha crecido en los ltimos veinte aos.
Socialmente, el modelo neoliberal ha sido incapaz de resolver
los problemas de desigualdad y de inadecuada distribucin de la
riqueza. Los ndices de pobreza aumentan, y la distancia entre
los aventajados y los desaventajados de la sociedad se potencia.
Internacionalmente, y no solo en el terreno econmico, sino
en otros mbitos, como la seguridad nacional, la poltica exterior,
la poltica de defensa, la seguridad pblica, la educacin, la poltica laboral, la poltica penal, las telecomunicaciones, la energa,
las reglas electorales, etctera, quedamos subordinados nos integramos a las indicaciones de los organismos internacionales,
como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la
OCDE, y a otros organismos supranacionales.
En la vida poltica, las grandes decisiones polticas las reformas estructurales se adoptan desde el exterior por presin
o por consigna. El margen de decisin nacional, de las grandes
polticas, queda sensiblemente limitado, y la poltica domstica se
encarga de las cuestiones secundarias o de aplicacin de las decisiones fundamentales provenientes del exterior.
La hegemona del modelo neoliberal en materia constitucional y jurdica ha significado, entre otras cosas, y desde nuestro
punto de vista, lo siguiente: 1) el desmantelamiento del insuficiente Estado del bienestar con el que contbamos antes del ini6 Serna

de la Garza, Jos Mara, Globalizacin y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho pblico (contribucin para una interpretacin del caso de la Guardera ABC), Mxico, UNAM, 2010, pp. 11-19.

XVIII

INTRODUCCIN

cio de la implantacin del modelo; es decir, la reforma constitucional y legal que se promueve tiene por propsito reducir el nivel
de proteccin de los derechos econmicos, sociales y culturales de
los mexicanos; 2) la proteccin de la propiedad privada sobre la
social y la pblica, como ocurre con la reforma constitucional
energtica, y se contiene en el artculo octavo transitorio de ley
fundamental; 3) la existencia de una democracia electoral formal,
que no es de calidad ni sustancial, que no alienta a la democracia participativa y deliberativa, que define a los ganadores con el
poder de los medios de comunicacin y del dinero, y que impide
que las cuestiones trascendentes como las reformas constitucionales o los tratados comerciales se aprueben por los mexicanos
mediante referndum; 4) copia de modelos de justicia anglosajones, como la implementacin del sistema penal acusatorio, y con
l la incorporacin de los juicios orales en nuestro pas; 5) populismo penal, que consiste en el incremento en el nmero de
los delitos y el aumento de las penas para pretender garantizar
la seguridad que no brinda el modelo econmico, poltico y social; 6) muchas reformas a la legislacin en materia de inversin
extranjera, propiedad industrial e intelectual, para proteger a la
inversin extranjera; por ejemplo, la Ley Minera de 1992 o la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013,
que permiten el 100% de inversin extranjera en esos sectores; 7)
centralizacin en los poderes federales, principalmente en el Ejecutivo, de muchas competencias constitucionales y legales, para
que el sector externo pueda negociar con ms facilidad con el
Estado mexicano; 8) prdida de soberana legislativa y jurisdiccional a favor del Ejecutivo y de instancias supranacionales; por
ejemplo, acuerdos internacionales que no son ratificados por el
Senado o instancias de arbitraje internacional que resuelven las
principales cuestiones econmicas del pas; 9) acuerdos internacionales que no pasan la prueba de la representacin como la
Iniciativa Mrida o el ASPAN, que vacan de contenido a los
poderes pblicos del pas (al Senado en este caso), y 10) privatizacin del derecho pblico y prdida de las visiones de Estado y

INTRODUCCIN

XIX

de nacin en beneficio de una globalizacin impuesta de arriba


abajo, que constituye una autntica revolucin de los ricos del
mundo para los ricos del mundo.7
Es con apoyo en los marcos anteriores que explicamos en este
libro la reforma constitucional en materia energtica. En el captulo primero aludimos a los contextos de la reforma. Exponemos
los antecedentes y las razones que impulsaron a sus promotores a
aprobarla, cules fueron sus argumentos; hacemos una sntesis de
las iniciativas de reforma; comentamos los argumentos del sector
empresarial, y describimos algunos de los temas ms importantes
del debate previo a la aprobacin de la reforma. En concreto,
describimos los siguientes debates: 1) el geopoltico; 2) sobre la
competitividad del sector energtico; 3) el de la supuesta falta de
recursos para la inversin del Estado mexicano; 4) el de la ineficiencia de Pemex y de la Comisin Federal de Electricidad; 5) el
de la necesidad urgente de hacer inversiones en aguas profundas
y en gas de lutitas (shale gas); 6) el de dar prioridad a la extraccin y exportacin de crudo sobre las actividades petrolferas y
petroqumicas; 7) el que seala que la inversin privada mejora la
eficiencia, la eficacia y la gestin de los organismos pblicos responsables del sector; 8) el que indicaba que la liberalizacin o privatizacin es la nica va o alternativa para mejorar el sector; 9)
el relacionado con el medio ambiente y la salud, y 10) el jurdico.
En el captulo primero tambin proponemos la reforma energtica que nuestro pas requera, sin modificar las decisiones polticas fundamentales previstas en la Constitucin. Enlistamos,
entre otras, las siguientes medidas: 1) garantizar los principios
que estuvieron vigentes en la Constitucin antes de la reforma
de diciembre de 2013 y mantener fuera del libre comercio internacional a los hidrocarburos y a la electricidad; 2) defender la
soberana nacional en materia de energa y evitar los contratos de
exploracin y extraccin de crudo, y solo permitir los contratos
de servicios; 3) mantener por parte del Estado el control total de
7

2012.

Tello, Carlos e Ibarra, Jorge, La revolucin de los ricos, Mxico, UNAM,

XX

INTRODUCCIN

la industria de hidrocarburos y de electricidad; 4) no permitir los


contratos de utilidad ni de produccin compartida ni las licencias,
porque todas esas formas de contratacin o de autorizacin implicarn que compartamos la renta petrolera con los intereses forneos; 5) combatir de manera rigurosa la corrupcin en Pemex
y en la CFE, tanto en el mbito de los contratos como en el sector
sindical; 6) transparentar el funcionamiento de los consejos de
administracin en Pemex y en la CFE; 7) reducir la exportacin
de crudo al extranjero y desarrollar la industria petroqumica
nacional; 8) construir las refineras que requiere nuestro pas; 9)
promover el desarrollo cientfico y tecnolgico nacional en materia de energa; 10) desarrollar con medios nacionales las energas
renovables; 11) involucrar a la sociedad en la poltica energtica
del pas; 12) lograr que la industria energtica sea la palanca del
desarrollo nacional; 13) realizar una reforma fiscal que grave a
las grandes empresas del pas que ahora estn protegidas por privilegios, por crditos y por condonaciones fiscales; 14) reformar
el artculo 28 de la Constitucin para que parte de las reservas
del Banco de Mxico se destinen al desarrollo nacional y a la
creacin de infraestructura; 15) reducir la carga fiscal de Pemex,
previa una reforma fiscal que grave a las grandes empresas de
este pas, y buscar fuentes internas y nacionales para el financiamiento de la industria energtica nacional; 16) no utilizar la renta
petrolera para sufragar el gasto corriente del gobierno sino para
apuntalar el desarrollo de las infraestructuras, de las obras pblicas de la industria nacional y del mercado interno; 17) establecer
una estrategia de energa nacional que sea discutida socialmente
y que se oriente a garantizar la soberana energtica del pas; 18)
desarrollar esa estrategia en el marco de polticas de desarrollo
sostenible; 19) realizar la explotacin de los hidrocarburos cuidando el medio ambiente de manera integral, y 20) maximizar
obligatoriamente la recuperacin de hidrocarburos, incluyendo
el gas natural.
El captulo segundo tiene por finalidad presentar, describir,
comentar y criticar cada una de las normas de la reforma cons-

INTRODUCCIN

XXI

titucional en materia energtica de 2013, tanto de las normas


sustantivas como de las excesivas y abusivas normas transitorias.
Consideramos que la reforma constitucional energtica producir un cambio trascendental en las caractersticas de nuestro Estado-nacin, y en ese sentido no es solo una reforma energtica. Se
trata de un cambio constitucional que redefine las caractersticas
del Estado mexicano en trminos de soberana e independencia
frente a otros Estados, porque las fuentes fundamentales de la
energa en Mxico y, por tanto, de la economa, no estarn totalmente controladas ni administradas por el gobierno sino por
grandes empresas energticas trasnacionales, que con su poder
econmico y poltico son capaces de establecer y desestabilizar
gobiernos en el mundo entero. La reforma constitucional energtica entraa la transformacin de lo que hemos sido como pas y
lo que seremos.
En el captulo tercero nos referimos a las consecuencias jurdicas y polticas de la reforma constitucional en materia energtica
de 2013. Sostenemos que el cambio constitucional contradice las
decisiones polticas fundamentales de nuestro ordenamiento, y,
en ese sentido, las podemos calificar de inconstitucionales; es decir, invlidas. Indicamos que la reforma constitucional trae aparejado el fortalecimiento de los poderes fcticos trasnacionales,
que harn ms dbiles a los poderes formales de nuestro pas.
Sealamos que al liberalizarse los sectores elctrico y de hidrocarburos, y, en virtud de lo establecido en el Tratado de Libre
Comercio con Norteamrica y otros acuerdos internacionales,
los hidrocarburos y la electricidad sern considerados commodities
que estarn regulados por el libre mercado, y Mxico perder la
rectora econmica que ha tenido en esos mbitos. Mencionamos
que los contratos que comparten la utilidad y la produccin, en
donde el pago a la empresa petrolera se vincula a la cantidad
de petrleo extrado o al xito en la produccin, son anticonstitucionales porque vulneran el principio de que la propiedad de
las riquezas del subsuelo es de la nacin, y esa riqueza no puede
compartirse con particulares, sobre todo si son extranjeros. Mos-

XXII

INTRODUCCIN

tramos que el derecho y los tribunales de nuestro pas quedarn


del lado al aprobarse la reforma, pues las grandes empresas petroleras demandarn la aplicacin del derecho de los tratados por
instancias arbitrales o jurisdiccionales forneas. Con la reforma
constitucional energtica se infringirn los derechos fundamentales de los pueblos originarios, se vulnerar la seguridad nacional,
perderemos totalmente el control sobre la plataforma de produccin y exportacin de hidrocarburos y parte de la renta petrolera. La reforma tendr consecuencias fiscales negativas para los
mexicanos porque aumentarn los impuestos y el endeudamiento
pblico. El Ejecutivo federal incrementar sus competencias en
la materia en detrimento de los otros poderes pblicos, de Pemex
y de la CFE y de la sociedad. Sostenemos que la reforma constitucional energtica de 2013 pudo imponerse por la ausencia de
respeto al derecho a la informacin se impuso a travs de actos
de propaganda. Y argumentamos en contra de la salida de los
trabajadores del Consejo de Administracin de Pemex.
El captulo cuarto se ocupa de las vas de lucha jurdica, poltica y social para oponerse a la reforma constitucional en materia
energtica de 2013. En esas pginas se sostiene que las vas de
oposicin son tanto nacionales como internacionales. Entre las
nacionales mencionamos al juicio de amparo, las denuncias de
carcter penal y al ejercicio del derecho a la consulta. Tambin
aludimos al derecho de resistencia y a distintas formas de desobediencia civil.
Estimamos que desde la izquierda poltica y social del pas,
las vas de posible transformacin nacional parecen ser cuatro.
Menciono aqu a las siguientes: 1) la va poltico-electoral; 2) la
va de la resistencia pacfica no proactiva; 3) la va de la resistencia pacfica activa, y 4) la va revolucionaria. Algunas de estas vas
pueden coexistir. Otras excluyen las alternativas restantes, como
es el caso de la va revolucionaria.
La primera va la poltico-electoral es la que han preferido, con diversas variantes, los partidos de izquierda que tienen
registro: PRD, PT, Movimiento Ciudadano y otros, que como

INTRODUCCIN

XXIII

Morena estn en el proceso de obtenerlo. Esta va indica que las


posibilidades de cambio se debern dar a travs de los procesos
electorales y del sistema de partidos. Sin embargo, con mayor o
menor nfasis, los partidos de izquierda saben que las condiciones de lucha poltica electoral no son equitativas ni promueven
el voto libre, como lo establece el artculo 41 de la Constitucin.
Desde los diseos legales, por ejemplo, el mecanismo de reparto de financiamiento pblico o el de distribucin de tiempos en
radio y televisin de 70%-30%, se sabe que estos favorecen a los
partidos de derecha y de centro derecha. Se conoce cmo con
el financiamiento privado legal e ilegal y con el uso de los presupuestos pblicos todos los partidos compran los votos, y ello
incide en la libertad del sufragio, y se tiene la plena conciencia de
que las televisoras inclinan la votacin a favor de los partidos del
statu quo, y no a favor de los partidos de izquierda. Adems, el
sistema electoral no permite expresamente que las decisiones que
determinan el futuro del pas sean consultadas a los ciudadanos.
Los mexicanos no aprobamos o rechazamos mediante referndum los tratados comerciales o los que comprometen la soberana nacional, y tampoco participamos aprobando o rechazando
las reformas constitucionales, como ocurri con la reforma constitucional en materia energtica de 2013.
La segunda va la de la resistencia civil pacfica no proactiva que ha escogido a la par que la poltico-electoral, Andrs
Manuel Lpez Obrador comienza a resentir las crticas de sectores ms ubicados al extremo de la izquierda. Para esos grupos sociales, la creacin de Morena como partido poltico, las marchas,
plantones, concentraciones en el zcalo de la ciudad de Mxico,
presentacin de denuncias, amparos y organizacin de consultas
ciudadanas, son caminos insuficientes e ineficaces para transformar la realidad del pas y revertir las reformas estructurales de
Pea. Esos sectores quieren otras formas de lucha poltica y social.
La tercera va la de la resistencia civil pacfica proactiva
puede convivir con las dos anteriores. Sin embargo, en esta se
insiste en otros caminos de resistencia y de desobediencia: dejar

XXIV

INTRODUCCIN

de pagar algunos impuestos, no pagar mes a mes los gasolinazos,


no aceptar pagar los aumentos del gas o de la energa elctrica.
Adems, se busca crear alternativas a las instituciones existentes:
constituir un congreso popular y organizar en su momento un
congreso constituyente popular que apruebe una nueva Constitucin social, nacionalista y democrtica, sin la participacin de
la clase poltica y de las instituciones. Algunos partidarios de esta
tercera va proponen acciones consistentes en la toma de instalaciones y edificios estratgicos: aeropuertos, la toma de autopistas
o de edificios emblemticos, como el Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, o las sedes del Congreso de la
Unin, adems de la toma de otras instalaciones en propiedad o
posesin de los poderes fcticos. Los partidarios de estas ltimas
acciones de desobediencia civil saben que seran procesados y
sentenciados penalmente por ellas, y, algunos sabindolo, consideran que vale la pena recibir las sanciones si se logra a mediano
plazo la transformacin del pas.
Finalmente, en el pas siguen existiendo grupos que proponen
la va revolucionaria mediante formas revisadas y reformuladas
de la lucha guerrillera. Estn convencidos de que el poder establecido no dejar sus posiciones de privilegio ni aceptar revertir
ninguna reforma estructural por vas pacficas. Por eso, los partidarios de este sendero no dejan de estimar como adecuada su
alternativa de cambio.
En fin, el libro que el lector tiene en sus manos pretende ser
crtico con la reforma constitucional energtica de 2013. Una de
las ms importantes del pas, tanto para su presente, pero sobre
todo para su futuro. Somos conscientes de que la vigencia de la
reforma constitucional energtica depende tanto de la permanencia del modelo neoliberal en el mundo como de la capacidad
de la sociedad mexicana para oponerse a ella. En cuanto a los
juristas, ante los retos que plantea la reforma energtica, debemos prepararnos para entenderla desde una visin pluridisciplinaria y en todas sus variables, para comprender a cabalidad
sus alcances y dimensiones, tanto si estamos de acuerdo con ella

INTRODUCCIN

XXV

como si tenemos una visin de disenso, como la que expusimos


en este ensayo.
Mi agradecimiento al Instituto de Investigaciones Jurdicas de
la UNAM y al doctor Hctor-Fix Fierro, su director, por apoyarme siempre en los trabajos de investigacin que he emprendido.
A los mexicanos conscientes y crticos, que se manifiestan en contra de las reformas estructurales, tambin extiendo mi agradecimiento, porque ellos son la fuente principal de estas reflexiones.
Finalmente, mi agradecimiento a Mara de la Luz y a mis hijos,
por la infinita confianza que depositan en mis proyectos.

Captulo primero
EL CONTEXTO DE LA REFORMA
I. Introduccin
Las reformas constitucionales de 2013, ms las de los cuatro sexenios anteriores, han ido conformando un nuevo rgimen, no solo
poltico o econmico, sino jurdico. La mayor parte de esas reformas constitucionales (en materia educativa, en telecomunicaciones, fiscales, electorales, energticas, penales, etctera) no tienen
nada que ver con los significados y alcances sociales y nacionales
de la Constitucin de 1917.
La Constitucin de Quertaro fue consecuencia de la Revolucin. Las normas previstas en su articulado, principalmente los
artculos 3o., 27 y 123, imprimieron un sentido social y nacional
al ordenamiento jurdico, pero tambin a la vida poltica, econmica y social del pas. Es verdad que esa Constitucin prohij el
hiperpresidencialismo mexicano, y con ello tambin fundament
en nuestro pas el rgimen autoritario del siglo XX.8
Los significados sociales y nacionales de la Constitucin de
1917 comenzaron a trastocarse y a menoscabarse en los aos
ochenta del siglo pasado. El neoliberalismo econmico produjo
cambios en la manera de entender el constitucionalismo mexicano. En el sexenio de Salinas de Gortari, el rgimen jurdico de la
tierra, el sentido social y nacional de la educacin, las relaciones
Iglesias-Estado, la soberana y la autodeterminacin econmica
del pas, fueron sustituidos por principios y reglas que han minado las bases del Estado-nacin y la estructura jurdica del Estado
8 Crdenas Gracia, Jaime, Transicin poltica y reforma constitucional en Mxico,
Mxico, UNAM, 1994.

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

de bienestar, porque nuestra elite poltica y econmica acept sin


condiciones el modelo econmico neoliberal.
En los sexenios posteriores, de Ernesto Zedillo a Caldern, se
acentuaron la visin neoliberal y se profundiz en el desmantelamiento de los derechos econmicos, sociales y culturales en
nuestro pas. Esos gobiernos sistemticamente arrasaron con la
independencia nacional. El Estado mexicano ha cedido soberana econmica, poltica y jurdica va los acuerdos comerciales
y de seguridad nacional. Mxico es hoy en da menos independiente y soberano que en el pasado, y los derechos sociales de los
mexicanos son cada vez ms endebles: la autoridad privilegia a la
educacin privada sobre la pblica; el gobierno alienta el outsourcing, los sindicatos independientes son debilitados, se privatiza
la electricidad, los hidrocarburos, el agua, las costas y playas,9 la
brecha de desigualdad social se extiende, y millones de jvenes
carecen de esperanza, porque no tienen acceso al empleo ni a la
educacin pblica superior.
El gobierno de Pea Nieto, ms que ningn otro, y superando a
los anteriores, ha promovido un haz de reformas constitucionales,
en donde los rasgos neoliberales y antisociales de la Constitucin
se exponen descarnadamente. Nuestra Constitucin no es ms lo
que fue. Hoy en da, sus elementos sociales y nacionales se han
disminuido formalmente, y en los hechos (me refiero a la aprobacin de leyes secundarias por el Congreso y a la interpretacin
de los principios constitucionales por los tribunales), se carece de
todo sentido nacional y social. Por el contrario, jurdicamente son
defendidas las tesis del neoliberalismo en su versin local.
9 El Diccionario de la Lengua Espaola define privatizar como Transferir
una empresa o una actividad pblica al sector privado. Castao Guilln define
privatizacin de la siguiente manera: Entendemos por privatizacin el proceso econmico, poltico y social de reestructuracin que, a travs de la transformacin jurdica del carcter de pblica al de privada de la propiedad de una
empresa, de un sector o de una actividad econmica, abre nuevos espacios de acumulacin y
ganancia privada. Castao Guilln, Julin, La direccin de los resultados en las empresas
privatizadas, Universidad de Extremadura, Departamento de Economa Financiera y Contabilidad, septiembre de 2006 (tesis doctoral).

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

La elite poltica y econmica considera que las reformas estructurales nos modernizan y nos colocan en una situacin de
entendimiento con los pases del primer mundo y con los organismos financieros internacionales. Desde luego que no se trata
solo de una percepcin o de un proyecto poltico y jurdico, sino
de intereses econmicos. Con cada reforma estructural, esa elite
econmica y poltica local gana en la misma medida en que el
resto de la sociedad pierde. Los polticos del pas de los partidos
mayoritarios acceden y se mantienen en el poder porque a los
intereses de la hegemona mundial y local les conviene. Los empresarios del pas ganan aunque quedan subordinados al poder
de las grandes trasnacionales del mundo.
Se podra pensar que en el proceso constitucional que ha impuesto el neoliberalismo, al menos hemos incrementado nuestros
niveles de democracia. Esa creencia es errnea, porque en los
asuntos que importan, los ciudadanos no participan. Los ciudadanos no participan aprobando los tratados comerciales o de seguridad que nos supeditan a intereses forneos. A los ciudadanos
no se les pregunta si estn de acuerdo en la privatizacin de los
recursos naturales, porque se les veda o se les restringe el derecho
a la consulta que prev el artculo 35, fraccin VIII, de la Constitucin.
Los ciudadanos exclusivamente participan en procesos electorales para elegir representantes, donde los resultados son definidos de antemano por el poder meditico y econmico.10 La
democracia en Mxico es una mascarada que sirve para legitimar
la injusta distribucin de la riqueza y las desigualdades sociales
del pas.
Algunos sectores representados por las organizaciones no gubernamentales estiman que algunas polticas pblicas son diferentes a las del pasado, tales como la agenda de gnero o la de
los derechos de las personas con preferencias sexuales distintas.
Coincido con ellos solo en parte, dado que las agendas que pros10 Crdenas Gracia, Jaime, La crisis del sistema electoral mexicano. A propsito del
proceso electoral de 2012, Mxico, UNAM, 2014.

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

peran son las que no ponen en riesgo la estructura del poder econmico en Mxico y en el mundo.
En este sentido, la Constitucin renovada por las reformas
estructurales nos ha alejado del ideario original. Lo anterior no
se seala exclusivamente para saberlo, sino para plantear, ya sea
el regreso a los sentidos sociales y nacionales de 1917, o para
proponer una nueva Constitucin, que por una parte recupere
los sentidos sociales y nacionales de 1917, y que al mismo tiempo
democratice las relaciones de poder.
II. Los antecedentes de la privatizacin
energtica de 2013
Una vez consumada la expropiacin petrolera de 1938, las
compaas y los gobiernos afectados iniciaron presiones de todo
tipo en contra del gobierno mexicano. La venta del crudo mexicano al exterior sufri un boicot de la Standard Oil Company de
la Royal Dutch-Schell, lo que impidi que durante algn tiempo
el petrleo mexicano se comerciara en Europa y en otros pases.
Por ese motivo, el gobierno mexicano vendi crudo a Alemania
e Italia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con el ingreso
de Mxico a la guerra volvimos a vender el petrleo a los Estados
Unidos.
El general Crdenas tuvo problemas con la aprobacin de la
reforma al artculo 27 de la Constitucin, que prohibi las concesiones en la materia, y que era consecuencia de la expropiacin.
Las razones de esos problemas tienen relacin con las presiones
de los Estados Unidos y de las compaas petroleras expropiadas.
La iniciativa de reforma al prrafo sexto del artculo 27 de la
Constitucin la envi Crdenas al Poder Legislativo el 22 de diciembre de 1938, pero no fue aprobada hasta el 17 de noviembre
de 1939 y publicada el 9 de noviembre de 1940. Como se sabe,
la Ley Reglamentaria del Artculo 27 de la Constitucin de 1940
en el Ramo del Petrleo permiti los contratos con mexicanos y
con sociedades mercantiles nacionales, pero no con extranjeros.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

Durante el siguiente sexenio, el de vila Camacho, las presiones forneas continuaron, y ese gobierno sucumbi a los intereses
de las grandes empresas petroleras. El gobierno de vila Camacho permiti que mediante contratos, los extranjeros participaran en la explotacin de los hidrocarburos.
La Ley Reglamentaria del Artculo 27 de la Constitucin en el
Ramo del Petrleo de 1941 fue el fundamento jurdico que habilit al siguiente gobierno el de Miguel Alemn Valds otorgar contratos-riesgo, que fueron lesivos para la Hacienda pblica
nacional, y que finalmente tuvieron que rescindirse mediante el
pago de cuantiosas indemnizaciones.
Debido al mal negocio que representaron los contratos-riesgo
para nuestro pas, el gobierno de Ruiz Cortines, en una nueva
Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo
del Petrleo, prohibi al final de su sexenio los contratos-riesgo.
Esta prohibicin se vera confirmada constitucionalmente con la
reforma de 1960 al artculo 27 de la carta magna, que prohibi
las concesiones y los contratos respecto a los hidrocarburos. Cabe
indicar que la reforma constitucional al prrafo sexto del artculo
27 constitucional de 1960 estuvo en vigor hasta el 20 de diciembre de 2013.
En el periodo que comprende de los aos sesenta al inicio del
neoliberalismo a mediados de los ochenta, aparecieron paulatinamente los signos de la crisis del modelo econmico de sustitucin de importaciones dominante en ese entonces, y que le
permiti crecer a nuestro pas a ms del 6% del PIB anual. Se
sobreexplot y derroch el crudo. Mxico se adhiri entusiastamente en 1974 a la Agencia Internacional de Energa, liderada por Estados Unidos. Posteriormente, durante el gobierno de
Lpez Portillo, la economa nacional se petroliz, los precios del
crudo en el mercado mundial descendieron dramticamente, y el
contratismo exacerbado que hoy se padece surgi en ese gobierno en un ambiente de corrupcin y despilfarro.
Con la crisis de la deuda de 1982, el modelo de sustitucin de
importaciones es cambiado por el modelo neoliberal, cuyo para-

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

digma consiste en el fortalecimiento de la economa de mercado


y en la reduccin del papel del Estado.11 A finales del gobierno de
De la Madrid se dieron presiones para limitar el papel de Pemex
como productor nico de petroqumicos. Ante esas presiones, en
agosto de 1986 se autoriz a empresas privadas a que importaran
los productos petroqumicos que Pemex no poda abastecer. El 8
de octubre de 1986, Miguel de la Madrid decreta la reclasificacin de 36 productos petroqumicos bsicos, y por esa disposicin
pasan a ser secundarios; es decir, en posibilidad de ser explotados
por particulares nacionales y extranjeros. De la Madrid inicia un
esquema empresarial, que le permite a Pemex tener sociedades
instrumentales en parasos fiscales.
Salinas de Gortari comienza la fragmentacin y disminucin
de Pemex. Se establecen en 1992 cuatro subsidiarias: Pemex-Exploracin y Produccin; Pemex-Refinacin, Pemex-Gas y Petroqumica Bsica, y Pemex-Petroqumica. Se estanca la inversin
pblica en el sector y se favorece el incremento del contratismo
con las empresas de servicios trasnacionales. Adems, tienen lugar esquemas de coinversin de Pemex con empresas (Deer Park,
Pemexlub y Mexpetrol). El TLCAN dej fuera de su regulacin
al sector energtico, pero favoreci en su captulo XI los privilegios a los inversionistas extranjeros, lo que ha implicado desde
entonces el desmantelamiento del mercado interno. Salinas de11
Dice

Lorenzo Meyer que el resultado del proyecto neoliberal en Mxico


ha sido un desmantelamiento del Estado y el retorno a las viejas, histricas, tendencias a la desigualdad social. Sin embargo, los extremistas del simple deja
hacer, deja pasar no han cumplido, ni de lejos, con la contrapartida de su credo privatizador, esa s que se dio en Estados Unidos: el crecimiento econmico.
Los clculos del crecimiento real del PIB mexicano entre 1994 el ao que
entr en vigor la joya de la corona neoliberal, el TLCAN y 2009 hechos
por Gerardo Esquivel arrojan como promedio anual un incremento inferior a
un punto porcentual (0.89%). As, pues, aqu se copi a los neoconservadores
norteamericanos en la concentracin del ingreso en unas cuantas manos las
mencionadas en Forbes y en el debilitamiento de la red de proteccin social,
pero sin cumplir, al menos, con la promesa de crecimiento del empleo. Meyer,
Lorenzo, Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en Mxico, Mxico,
Random House Mondadori, 2013, pp. 415 y 416.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

bilita y somete al Sindicato, ordena la detencin de Joaqun Hernndez Galicia, y emprende la reestructuracin laboral.
Con Zedillo, y a partir del Acuerdo Marco con los Estados
Unidos de 1995, se acord pagar la deuda externa con el petrleo y los hidrocarburos de Mxico. Para obtener el crdito de
50,000 millones de dlares ofrecido por el Fondo Monetario Internacional, de los que Estados Unidos aport 20,000 millones,
el gobierno de Zedillo firma ese Acuerdo, que violaba el artculo
73, fraccin VIII, de la Constitucin, adems de limitar la soberana de nuestro pas, pues, como se dijo, esa deuda se garantiz con el crudo nacional.12 Adems, Zedillo firm una carta
de intencin, en donde el gobierno mexicano se comprometi a
privatizar la industria elctrica. En ese sexenio, el transporte, el
almacenamiento, la distribucin, la venta y el comercio exterior
del gas natural dejan de ser exclusivos en su explotacin por el
Estado. Con Zedillo, la inversin pblica en Pemex se anul y fue
sustituida por Pidiregas, que es un mecanismo de financiamiento
privado que eleva el endeudamiento y el costo de capital en las
industrias pblicas, porque dichos financiamientos se entregan a
particulares para que realicen obras y servicios que debieran ser
operados directamente por las instituciones pblicas.
Vicente Fox puso en marcha los contratos de servicios mltiples en la industria energtica. Esos contratos permitieron a
empresas extranjeras explorar, extraer, procesar gas natural, elaborar gas metano y otros petroqumicos bsicos. Aunque esos
contratos eran abiertamente anticonstitucionales, el gobierno de
Fox otorg cinco de esos contratos. En 2005 se aprobaron reformas legales en materia de electricidad para permitir la cogeneracin de energa elctrica, y en 2006 se modific la Ley Minera
de 1992 para habilitar a los particulares a explotar gas natural a
partir de mantos y yacimientos de carbn.
El gobierno de Felipe Caldern, que fue el que ms ingresos
econmicos ha recibido por los excedentes petroleros, continu
12
ngeles Cornejo, Sarah, Intervencin del Estado en la industria petrolera, Mxico, UNAM-Miguel ngel Porra, 2001, pp. 89-97.

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

con la entrega de los recursos de la nacin a manos privadas. Se


siguieron otorgando contratos de servicios mltiples. En marzo
de 2008, despus de una amplia campaa de propaganda en los
medios de comunicacin electrnica, la Secretara de Energa y
Petrleos Mexicanos emitieron un diagnstico sobre la situacin
del petrleo en Mxico.13 El diagnstico daba cuenta de la situacin de crisis de la industria petrolera, motivada, hay que decirlo,
por el abandono deliberado de la atencin pblica en el sector. El
diagnstico insista con intencionalidad privatizadora en la cada
acelerada de las reservas probadas de petrleo, la declinacin de
la produccin, la creciente importacin de gasolina, la obsolescencia de la infraestructura en el transporte, almacenamiento y
distribucin de los petrolferos. Se destacaba la situacin fiscal de
Pemex, su endeudamiento va instrumentos financieros, como los
Pidiregas, y sobre el llamado pasivo laboral. El diagnstico conclua en liberalizar o abrir el sector a la iniciativa privada para
modernizarlo y rescatarlo, principalmente se propona la explotacin de los hidrocarburos en aguas profundas y la adquisicin
de la tecnologa para conseguirlo.
Ese diagnstico fue el pretexto para que Felipe Caldern enviara durante los meses de abril y mayo de 2008, iniciativas de
modificacin a la legislacin secundaria. En un ambiente social
y poltico difcil, con movilizaciones en las calles, y presentacin
de iniciativas de reforma de otras fuerzas polticas, finalmente se
public en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de noviembre de
2008 la nueva legislacin petrolera, que profundizaba la privatizacin del sector.
Como en otro libro indicamos,14 la reforma petrolera a la
legislacin secundaria de 2008 fue una reforma privatizadora,
entreguista y contraria al inters nacional, porque estableci,
entre otras cosas, que: 1) se podan entregar a particulares va
13
Petrleos

mexicanos y Secretara de energa, Diagnstico: situacin de Pemex,


Mxico, 30 de marzo de 2008, en http://www.pemex.com/files/content/situacionpe
mex.pdf.
14
Crdenas Gracia, Jaime, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM, 2009, p. 6.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

contratos y permisos, las actividades sustantivas de Pemex (exploracin, extraccin, refinacin, almacenamiento, transporte,
distribucin y ventas de primera mano); 2) se acept que Pemex
siga extrayendo crudo para su exportacin a los Estados Unidos,
sin incorporarle al petrleo ningn tipo de valor agregado; 3)
se otorga el control de los yacimientos a la banca internacional,
porque la reforma da inconstitucionalmente atribuciones a Pemex para endeudarse en el extranjero y para someterse a tribunales extranjeros; 4) se beneficia a las grandes empresas de servicios extranjeras y a unas pocas nacionales que se subordinarn
a ellas; 5) se entregar parte de la renta petrolera a las empresas
extranjeras; 6) no se fortalece la industria petrolera nacional, y
Pemex pasa a ser una empresa administradora de contratos; 7)
no promueve la ciencia ni la tecnologa nacionales; 8) se impide
al pas convertirse en potencia econmica al no favorecer a la
industria nacional; 9) es una reforma que estimula la corrupcin
derivada del contratismo y la concentracin del poder en el Ejecutivo, y 10) se destina la renta petrolera al gasto corriente del
gobierno.
En su campaa presidencial, pero de manera precisa, desde
que Pea Nieto fue considerado formalmente presidente electo,
hizo una serie de declaraciones a nivel nacional e internacional,
que aclaraban su postura ante la futura privatizacin de Pemex
y de la Comisin Federal de Electricidad.15 Lo hizo tanto ante
empresarios espaoles como ante inversionistas alemanes y como
presidente de la Repblica en funciones ante los jefes de gobierno
del G8 en Inglaterra.16 Igualmente, ante diputados del PRI y del
PVEM manifest que Mxico no tena por qu seguir el sector
energtico anclado en dogmas, a un debate anacrnico y obsole15
Resndiz, Francisco, Pea: apertura, sin privatizar Pemex, El Universal,
16 de octubre de 2012.
16 Pea Nieto, Enrique, Pea Nieto pledges transformational reform of
Pemex, Financial Times, Londres, 17 de junio de 2013. Los cambios constitucionales (seran) necesarios para darle certeza a los inversionistas privados.

10

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

to, cuando otros pases, como Brasil, Colombia, Cuba han hecho
reformas para volverse ms productivos.17
III. Los argumentos gubernamentales y de las fuerzas
polticas del Pacto por Mxico que se ofrecieron
para justificar la reforma energtica de 2013
1. El anuncio formal de la reforma energtica
de 2013: el Pacto por Mxico
El Pacto por Mxico, del 2 de diciembre de 2012, estableci
entre sus compromisos la necesidad y urgencia de una reforma
energtica. En sus partes relativas, el Pacto por Mxico precis en
sus compromisos del 54 al 60, lo siguiente:
54) Los hidrocarburos seguirn siendo propiedad de la nacin.
Se mantendr en manos de la nacin, a travs del Estado, la propiedad y el control de los hidrocarburos y la propiedad de Pemex
como empresa pblica. En todos los casos, la nacin recibir la
totalidad de la produccin de hidrocarburos; 55) Transformar a
Pemex en una empresa pblica de carcter productivo. Se realizarn las reformas necesarias, tanto en el mbito de la regulacin de
entidades paraestatales, como en el sector energtico y fiscal para
transformar a Pemex en una empresa pblica de carcter productivo, que se conserve como propiedad del Estado pero que tenga
la capacidad de competir en la industria hasta convertirse en una
empresa de clase mundial. Para ello, ser necesario dotarla de las
reglas de gobierno corporativo y de transparencia que se exigiran
a una empresa productiva de su importancia; 56) Multiplicar la
exploracin y produccin de hidrocarburos. Se ampliar la capacidad de ejecucin de la industria de exploracin y produccin de
hidrocarburos mediante una reforma energtica para maximizar
la renta petrolera para el Estado mexicano; 57) Entorno de competencia en los procesos econmicos de refinacin, petroqumica
17
Pea Nieto, Enrique, La reforma energtica para hacer ms productivo
a Mxico, Discurso, Mxico, Presidencia de la Repblica, 30 de enero de 2013.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

11

y transporte de hidrocarburos. Se realizarn las reformas necesarias para crear un entorno de competencia en los procesos econmicos de refinacin, petroqumica y transporte de hidrocarburos,
sin privatizar las instalaciones de Pemex; 58) Ampliar las facultades y fortalecer a la Comisin Nacional de Hidrocarburos. Se
reformarn las leyes reglamentarias para ampliar las facultades y
fortalecer al rgano regulador, es decir, a la Comisin Nacional
de Hidrocarburos, e incluir obligaciones que permitan someter a
Pemex a las exigencias de eficiencia y transparencia que enfrentan las empresas petroleras del mundo; 59) Convertir a Pemex en
el motor de una cadena de proveedores nacionales. Se convertir
a Pemex en el motor de una cadena de proveedores nacionales y
se reforzar su papel en la produccin nacional de fertilizantes; y,
60) Haremos de Pemex uno de los ejes centrales en la lucha contra el cambio climtico, aplicando una estrategia que desarrolle
energas renovables y ahorre energa.

Ese Pacto fue el instrumento de las reformas estructurales promovidas por Pea Nieto, principalmente de la reforma constitucional energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin,
y por ello requiere ser evaluado integralmente. Propongo los siguientes enfoques para el anlisis del Pacto: el poltico-constitucional, el jurdico, el internacional, el econmico y el social.
Polticamente, el Pacto por Mxico integr con el gobierno
federal a las tres fuerzas polticas ms importantes del pas (PRI,
PRD, PAN), pero no comprendi al resto de los partidos (Partido
del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza). El Pacto
por Mxico no sum a las organizaciones sociales ni a las organizaciones empresariales. No existe en l representacin estatal ni
municipal. No se incluy en el Pacto a los pueblos indgenas ni
estn formalmente en l los poderes fcticos. Fue un acuerdo poltico, poco representativo, dbilmente incluyente, que no respet
los derechos de las minoras y la pluralidad existente en el pas.
Fue elaborado y diseado de espaldas a la sociedad, y en su implementacin, a travs del Consejo rector del Pacto, se repitieron
las deficiencias aqu apuntadas.

12

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Las cpulas de los tres partidos mayoritarios negociaron el


Pacto, y las militancias de esos partidos estuvieron ausentes. Los
temas y el alcance o profundidad de cada uno de ellos fueron
decididos por esas dirigencias, y no se ha justificado an ante la
sociedad el porqu de esos temas el porqu con ese alcance. No
se dio oportunidad para que los discursos alternativos a la hegemona poltica como el de los zapatistas o los miembros del
Movimiento Regeneracin Nacional (Morena) expusieran sus
preocupaciones, sus temticas y la profundidad con que debieran
tratarse los asuntos.
Se trat de un Pacto acordado sin luz ni taqugrafos, en lo oscurito. Se desconocen los motivos particulares que tuvieron los
partidos o el gobierno para firmarlo. Por qu lo firma Pea?
Por qu el PAN? Por qu el PRD? Los motivos particulares
que existen en cada caso son fundamentales para comprender los
propsitos y los fines de cada una de las partes.
Se ha dicho que el Pacto por Mxico equivale a los pactos que
produjeron la transicin a la democracia en Espaa. Aseveracin
totalmente falsa. Los acuerdos espaoles fueron para convocar
a elecciones democrticas, y a partir de ah aprobar una nueva
Constitucin. Las temticas del Pacto por Mxico fueron dismbolas contienen polticas pblicas, medidas presupuestales, reformas legales y reformas constitucionales y no tuvieron por
objetivo la convocatoria a un congreso constituyente destinado
a aprobar una nueva Constitucin. Los temas respondieron a los
intereses particulares de los partidos signatarios y no fueron consecuencia de un diagnstico previo sobre los grandes problemas
nacionales. Fue un Pacto elaborado sin estudios o anlisis sobre
lo que demandan y reivindican los ciudadanos.
Jurdicamente, el Pacto por Mxico tendi a centralizar decisiones y es poco federalista. Se propusieron as un Cdigo Penal
nico, un Cdigo de Procedimientos Penales nico, un sistema
nacional anticorrupcin, reformas electorales y polticas centralistas, esquemas nacionales de seguridad pblica, entre otras medidas, que fortalecieron a las autoridades federales sobre las locales

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

13

y las municipales. En algunas materias, como la de medios de comunicacin o la de telecomunicaciones, no se va al fondo del problema, que es el de la concentracin monoplica en el sector, lo
que obligara a establecer porcentajes lmite a las empresas y corporaciones para acceder al espacio radioelctrico y a los servicios
de telefona menores de los que se aprobaran constitucionalmente no existe una seria voluntad antimonoplica. En los asuntos energticos se trat de abrir la industria petrolera a la inversin
privada, y eso equivale a la privatizacin del petrleo en contra de
lo que establece el prrafo sexto del artculo 27 de la Constitucin.
Internacionalmente no existi en el Pacto una definicin sobre el papel preponderante de los Estados Unidos en la poltica
econmica, comercial y de seguridad de nuestro pas. El Pacto se
desentendi del intervencionismo del FMI o del Banco Mundial
en nuestra economa. El Pacto no abord la relacin y la posicin
que Mxico debe tener respecto a la poltica de seguridad nacional de los Estados Unidos, que nos considera dentro de su rea
de influencia. Ni siquiera busc incorporar a los ciudadanos en la
aprobacin de los tratados internacionales para que esas relaciones tengan algn tipo de legitimidad democrtica.
En economa, el Pacto se inscribi en el canon neoliberal,
cuando este modelo est en crisis en el mundo entero. No existi
ni un solo rengln en el Pacto que reclame una modificacin a
este modelo para poner coto a sus consecuencias econmicas,
sociales y polticas negativas. Se trat de un Pacto neoliberal, que
representa el pensamiento nico hegemnico de carcter mundial. No se apost en l por un modelo alternativo.
Socialmente se procur atender a los derechos econmicos,
sociales y culturales de los mexicanos dentro del modelo neoliberal. A los derechos sociales se pretendi satisfacerlos mediante
programas sociales, pero no fueron tratados en el Pacto como
derechos humanos universales e indisponibles, directamente exigibles ante los tribunales. Los programas sociales, ya se sabe, son
mecanismos de clientelismo poltico y electoral que no tomaron
en serio los derechos de los seres humanos.

14

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

2. Las iniciativas de las fuerzas polticas


Las principales fuerzas polticas del pas, a consecuencia del
Pacto por Mxico, presentaron al Senado de la Repblica, iniciativas de reforma energtica. El titular del Ejecutivo federal y
los legisladores del PAN formularon iniciativas de modificacin
constitucional a los artculos 27 y 28 de la carta magna. Los legisladores del PRD propusieron modificaciones al ordenamiento
jurdico secundario.
El objetivo de las propuestas de reforma constitucional del
Ejecutivo y del PAN consisti en abrir el sector de los hidrocarburos y de la electricidad a la inversin privada. Aunque las iniciativas no son muy explcitas en la apertura en esos sectores a la
inversin privada extranjera, todo indicaba que la finalidad de
las iniciativas consista en permitir el ingreso a nuestro pas de las
grandes empresas petroleras del mundo, tales como Exxon Mobile, Chevron, Royal Dutch Shell o British Petroleum, y tambin
de las empresas mundiales de la electricidad.
La reforma constitucional se pretendi justificar sealando que
Pemex y la CFE eran organismos con grandes problemas econmicos, y que los sectores de los hidrocarburos y la electricidad
requeran de grandes inversiones y de tecnologa. Ambos fundamentos son insostenibles, porque Pemex, antes de pagar las contribuciones a la hacienda nacional es una de las primeras empresas
petroleras del mundo. En cuanto a la carencia de tecnologa, sta
puede ser adquirida en el mercado internacional sin tener que liberalizar el sector elctrico o el de los hidrocarburos.18
A. Lo que contuvo la iniciativa del Ejecutivo federal
La iniciativa propuso la reforma del prrafo sexto del artculo
27 y del prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin.19 En el
18 Sobre estos y otros argumentos falaces vase Bartlett Daz, Manuel
(coord.), Estrategia urgente en defensa de la nacin. Poltica energtica para que Mxico sea
potencia econmica en el siglo XXI, Mxico, Partido del Trabajo, 2013.
19
La iniciativa fue enviada por el titular del Ejecutivo federal al Senado de
la Repblica el 12 de agosto de 2013.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

15

prrafo sexto del artculo 27 se seal lo siguiente: 1) no se otorgarn concesiones ni contratos respecto a minerales radiactivos;
2) tratndose del petrleo y de los carburos de hidrgeno slidos,
lquidos o gaseosos, no se expedirn concesiones, y la ley reglamentaria respectiva determinar la forma en que la nacin llevar a cabo las explotaciones de esos productos, y 3) corresponde
exclusivamente a la nacin el control del sistema elctrico nacional, as como el servicio pblico de transmisin y distribucin de
energa elctrica; en dichas actividades no se otorgarn concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con
particulares en los trminos que establezcan las leyes, que determinarn la forma en que podrn participar en las actividades de
la industria elctrica.
La propuesta modific el texto vigente en lo siguiente: 1) adiciona la prohibicin de concesiones y contratos respecto a minerales radiactivos; 2) en materia de petrleo e hidrocarburos propuso derogar la prohibicin de los contratos, para permitirlos en
los trminos de la ley respectiva, y 3) respecto a la electricidad,
permiti que en las distintas fases de la industria los particulares
participen mediante contratos.
En cuanto al prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin,
se propuso que respecto a la electricidad, petrleo, hidrocarburos
y petroqumicos, el Estado no tuviera la exclusividad en su explotacin. Es decir, que esos mbitos dejarn de ser reas estratgicas de la economa para pasar a ser reas prioritarias de ella.
La propuesta de modificacin al prrafo cuarto del artculo
28 de la Constitucin deroga el monopolio del Estado en electricidad, petrleo, hidrocarburos y petroqumica, para permitir
la participacin de los particulares en esos sectores de acuerdo
con la modificacin que se prev en el prrafo sexto del artculo
27 de la Constitucin.
Aunque el artculo 25 de la Constitucin no sufra modificaciones expresas, de manera implcita, al proponerse la reforma
del prrafo cuarto del artculo 28 de la carta magna, se diluyen
sus significados constitucionales. Pemex y la CFE dejarn de ser,
si se aprobaba la reforma del Ejecutivo en sus trminos, los or-

16

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

ganismos pblicos que haban sido, porque competiran con los


particulares en las distintas fases de la industria petrolera y de la
electricidad.
La exposicin de motivos de la iniciativa presidencial argument los cambios constitucionales; seal que: 1) se requiere la
participacin de los particulares, porque Pemex y la Comisin
Federal de Electricidad requieren de inversiones para desarrollar sus respectivas industrias; 2) en el caso del petrleo, de los
hidrocarburos y de la petroqumica, se aduce que se precisa de
tecnologa, porque en Mxico no se tiene la adecuada; 3) se indica que la iniciativa est inspirada en las reformas propuestas por
el general Lzaro Crdenas, y que posteriormente fueron aprobadas, las que no prohibieron la participacin de los particulares
mediante contratos, e incluso mediante concesiones en esas industrias: 4) se seala que las reformas cardenistas establecieron
que las compensaciones por los contratos podan ser en efectivo
o equivalentes a un porcentaje de los productos obtenidos; 5) se
menciona que la prohibicin de los contratos en la industria petrolera data de la reforma a la Constitucin del 20 de enero de
1960; 6) se argumenta que la reforma que incorpor el concepto
de reas estratgicas es del 3 de febrero de 1983, y que no tiene
nada que ver con el cardenismo; 7) el modelo propuesto en la iniciativa de Enrique Pea comprende dos esquemas: a) contratos
para la exploracin y extraccin contratos de utilidad compartida celebrados con el Ejecutivo Federal, y b) permisos para
que los particulares intervengan en toda la cadena industrial; por
ejemplo, en la refinacin, distribucin, almacenamiento, ventas
de primera mano, etctera; 8) la poltica sobre las actividades de
exploracin y extraccin de hidrocarburos ser dictada exclusivamente por el Ejecutivo Federal y ste celebrar contratos con
organismos y empresas del Estado y con los sectores social y privado; 9) se propone suprimir la petroqumica bsica como rea
estratgica del Estado; 10) se indica que corresponder a la ley
determinar las condiciones bajo las cuales puedan celebrarse los
contratos y concederse permisos a los particulares, as como la re-

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

17

gulacin a la que estarn stos sujetos; 11) se propone un rgimen


fiscal ms flexible y moderado; 12) se establece que con la reforma se incrementar la produccin de petrleo de 2.5 millones de
barriles diarios a 3 millones en 2018 y a 3.5 en 2025, y 13) para
el sector elctrico se manifiesta que las finalidades de la propuesta
son: responder al imperativo fundamental de reducir los costos
del servicio elctrico en beneficio de los intereses generales; organizar el sistema elctrico en principios tcnicos y econmicos;
plantear el desarrollo del sector basado en la participacin conjunta de la Comisin Federal de Electricidad y de los particulares,
y fortalecer las facultades del Estado para regular el desarrollo
del sector e imponer a los participantes, obligaciones de interconexin, tarifas, servicio universal y electrificacin.
B. Lo que contuvo la iniciativa del PAN
La propuesta panista propuso reformar, adicionar y modificar
distintas disposiciones de los artculos 27 y 28 constitucionales.20
Del artculo 27 en su prrafo cuarto se indic que corresponde
a la nacin el dominio directo de todos los hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos provenientes de formaciones geolgicas.
En el prrafo sexto del artculo 27 se propuso el otorgamiento
de concesiones a favor de los particulares para la exploracin y
explotacin del petrleo y dems hidrocarburos, y se precis que
esas concesiones seran otorgadas por la Comisin Nacional de
Hidrocarburos. Adems, en el prrafo sexto del artculo 27 de la
carta magna se estableci que tratndose del petrleo y de los
hidrocarburos provenientes de formaciones geolgicas, el Estado deber garantizar el mximo beneficio de la renta petrolera
para la nacin por conducto de los operadores que realicen las
actividades de exploracin y produccin conforme al artculo 28
de la Constitucin. Tambin, en el artculo 27 constitucional se
mencion que tratndose de minerales radiactivos no se podrn
otorgar concesiones ni contratos.
20 La iniciativa de los legisladores del PAN se present al Senado de la
Repblica el 31 de julio de 2013.

18

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

En cuanto al artculo 28 de la Constitucin, ste se propona


modificar para exclusivamente conservar como reas estratgicas
del Estado el control operativo del sistema elctrico nacional y la
administracin de los recursos producto de la renta petrolera. La
exploracin y produccin del petrleo y dems hidrocarburos, as
como la generacin, transmisin, distribucin y comercializacin
de energa elctrica pasaran a ser reas prioritarias.
El PAN propuso en el artculo 28 de la Constitucin la creacin de tres nuevos organismos constitucionales autnomos: 1)
el Fondo Mexicano del Petrleo dotado de personalidad jurdica
y patrimonio propios, que tendra por objeto la administracin
de la renta petrolera y conseguir su mximo beneficio; el Fondo
estara conformado por un presidente y una junta de gobierno,
designados a propuesta del Ejecutivo Federal, con ratificacin del
Senado (en un plazo mximo de diez aos se disminuir la dependencia fiscal de los recursos petroleros); 2) la Comisin Nacional de Hidrocarburos, que tendra por objeto regular la exploracin y extraccin de los hidrocarburos, y 3) la Comisin
Reguladora de Energa, que tendra por finalidad regular la generacin, el control operativo, la transmisin, la distribucin, la
comercializacin, as como el desarrollo eficiente del suministro y
venta de energa elctrica que realice el Estado y los particulares.
Igualmente, la Comisin Reguladora de Energa sera el rgano
regulador de las actividades de refinacin, procesamiento, distribucin, transporte y almacenamiento del petrleo y de los hidrocarburos que realice el Estado por s mismo, por operadores de
manera independiente o ambos de manera conjunta, conforme a
los trminos que prevea la Constitucin y las leyes respectivas. Se
indicaba que la Comisin Reguladora de Energa deba fomentar la competencia, propiciar la adecuada cobertura nacional y
atender a la confiabilidad, a la estabilidad y a la seguridad en el
suministro y en la prestacin de los servicios.
En los artculos quinto y sexto transitorios de la propuesta del
PAN se seal que Petrleos Mexicanos y la Comisin Federal de
Electricidad son propiedad del Estado, contaran con autonoma

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

19

de gestin, podran determinar su mejor organizacin y no seran


parte del Presupuesto de Egresos de la Federacin. A propuesta
de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, la Cmara de
Diputados aprobara el techo financiero, as como el nivel de capitalizacin al que ambas se sujetaran. La responsabilidad de la
direccin y planeacin de Petrleos Mexicanos y de la Comisin
Federal de Electricidad sera atribucin de sus propios consejos
de administracin, los cuales seguiran las prcticas internacionales de gobierno corporativo. Los consejos de administracin
estaran compuestos de cinco consejeros independientes, cuatro
consejeros del gobierno y el secretario del ramo como presidente
y con voto de calidad. El director de cada uno de dichos organismos sera nombrado por el consejo de administracin correspondiente.
Es importante mencionar que en materia de hidrocarburos, la
iniciativa del PAN propuso una ronda cero para Pemex, lo que
significa un procedimiento especial de asignacin inicial de concesiones, con el que segn los legisladores del PAN se garantizara la preeminencia de Petrleos Mexicanos respecto a los dems
operadores.
La exposicin de motivos del PAN seal que: 1) la reforma
energtica del general Crdenas de 1940 no prohibi las concesiones ni los contratos; 2) el petrleo y la renta petrolera deben
seguir siendo propiedad de la nacin, pero los procesos productivos pueden ser aprovechados por el Estado y por los particulares,
sean nacionales o extranjeros; 3) al igual que en la iniciativa del
Ejecutivo federal, se apoyan en la falta de inversiones en el sector
energtico y en la debilidad de la tecnologa nacional para abrir
a los particulares los sectores petrolero y elctrico; 4) hacen hincapi en que Mxico es de los pocos pases del mundo que no
permiten la inversin privada en el sector energtico; 5) se indica
que la competitividad en el sector energtico es una de las claves
de la propuesta de reforma; 6) se justifica la creacin de los tres
nuevos organismos constitucionales autnomos en trminos de
incremento de la eficiencia, eficacia y competitividad, y 7) no se

20

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

argumenta por qu el rgimen de concesiones es superior al de


los contratos ni qu implicaciones tienen las concesiones sobre la
propiedad de los recursos de la nacin.
C. Las iniciativas legales del PRD
El PRD propuso la reforma de doce leyes y la aprobacin de
una nueva, denominada Ley del Fondo para la Estabilizacin
de los Ingresos Petroleros.21 Las leyes que propusieron reformar
son: Ley de Petrleos Mexicanos, Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo; Ley Federal de
Derechos; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; Ley
Federal de Entidades Paraestatales; Ley de la Comisin Nacional
de Hidrocarburos; Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica;
Ley para el Aprovechamiento de Energas Renovables y el Financiamiento de la Transicin Energtica; Ley General de Deuda
Pblica; Ley de la Comisin Reguladora de Energa, y Ley de
Instituciones de Crdito.
La propuesta del PRD consista en: 1) reducir la carga fiscal
a Pemex para que el organismo pueda destinar ms recursos a
explorar, producir y, en general, a desarrollar la cadena de valor
de la industria petrolera; 2) otorgar a Pemex autonoma presupuestal y de gestin proponen que tanto Pemex como la CFE
no estn en el presupuesto de egresos ni reciban el control de la
Secretara de Hacienda; 3) insistir en un gobierno corporativo
para Pemex para reintegrarla verticalmente y para internacionalizarse; 4) se quiere que tanto Pemex como la CFE sean ms
eficientes y eficaces; 5) se tiene como objetivo la transicin energtica hacia fuentes renovables de energa; 6) se reclaman ms
recursos para el desarrollo y la investigacin tecnolgica en la
materia; 7) se quiere el fortalecimiento de la Comisin Nacional
de Hidrocarburos y de la Comisin Reguladora de Energa, y 8)
se propone la creacin del Fondo para los Excedentes Petroleros.
21 La

iniciativa de los legisladores del PRD fue presentada al Senado de la


Repblica el 19 de agosto de 2013, y retom la propuesta del ingeniero Cuauhtmoc Crdenas.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

21

IV. Los argumentos proempresariales


En una obra coordinada por el Instituto Mexicano para la
Competitividad, denominada Nos cambiaron el mapa: Mxico ante la
revolucin energtica del siglo XXI,22 el sector empresarial claramente
se defini por la apertura y competencia para explotar la riqueza
petrolera. Segn los empresarios, los mensajes principales de la
reforma constitucional energtica deban ser: la nacin es y deber seguir siendo la duea de los hidrocarburos; el Estado debe
ejercer la rectora sobre los hidrocarburos de la nacin; permitir
que Pemex se asocie con otros operadores, as como permitir
la participacin de operadores privados en todas las actividades
del sector de hidrocarburos en Mxico, lo que no debe implicar
segn ellos ceder la propiedad de los hidrocarburos ni sobre
la renta derivada de ellos; no plantear la privatizacin de Pemex
ni de los hidrocarburos de la nacin; convencer a la sociedad de
que Mxico requiere una reforma de fondo para lograr atraer
inversin y talento al sector para operarlo con mayor efectividad
y eficiencia que en el pasado, y sealar que el xito de la reforma
debe medirse si se cumple con cuatro objetivos: a) maximizar el
valor de la renta petrolera; b) garantizar la seguridad energtica y
fortalecer la competitividad del pas; c) convertir al sector en una
palanca de desarrollo industrial y tecnolgico, y d) transformar la
renta petrolera en bienestar de largo plazo.
El primer objetivo para maximizar el valor de la renta petrolera se propona en el ensayo que se lograra a travs de las
siguientes medidas: multiplicar la capacidad de ejecucin en exploracin y produccin de crudo y gas (upstream) mediante la
asociacin de Pemex con otras empresas; Pemex no puede por
s solo explotar todo el potencial del sector y maximizar la renta
petrolera; Pemex debe operar como una verdadera empresa es
22 Instituto

Mexicano para la Competitividad, A. C., Nos cambiaron el mapa:


Mxico ante la revolucin energtica del siglo XXI, Mxico, Impresos Villaflorito,
2013, pp. 103 y ss.

22

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

imprescindible que Pemex no sea parte del presupuesto y que el


Estado controle sus utilidades y su gasto con criterios polticos y
no industriales; la apertura del sector requiere la creacin de
un nuevo marco regulatorio fiscal, de transparencia y de rendicin de cuentas, y es necesario fortalecer a la Comisin Nacional
de Hidrocarburos como institucin rectora de un sector abierto
y competitivo.
En cuanto al segundo objetivo para garantizar la seguridad
energtica y fortalecer la competitividad del pas el documento
estableca que Mxico debe aprovechar y ser parte de la revolucin energtica de Amrica del Norte para convertir a la energa en un factor de competitividad en todos los sectores de la
economa, pues mantener una postura pasiva implica incrementar nuestra dependencia energtica del exterior; la creacin de
mercados eficientes de hidrocarburos es una condicin necesaria para incrementar la competitividad del pas; es indispensable
invertir en la reconfiguracin de las refineras nacionales para
poder procesar los crudos pesados mexicanos; la apertura a la inversin privada en refinacin debe estar sujeta a la capacidad de
los operadores para reestructurar la planta laboral de las refineras actuales; se debe aprovechar la oportunidad de intercambiar
productos refinados con la costa del Golfo de Estados Unidos;
deben revisarse y ampliarse las posibilidades de inversin privada
en transporte y distribucin, tanto de gas como de petrolferos, y
debe permitirse la inversin privada en petroqumica bsica.
Respecto al tercer objetivo para convertir al sector en una
palanca de desarrollo industrial y tecnolgico el estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad propuso que el desarrollo
de las cadenas productivas puede impulsar la competitividad y
el desarrollo econmico de Mxico, aun si se agotan las reservas
de petrleo; adems, que el desarrollo de proveedores locales de
clase mundial permitir que compitan y produzcan en todo el
mundo en beneficio del pas, y que el Estado debe disear una
poltica educativa que fomente e incentive la formacin de talento
especializado en reas asociadas al sector de hidrocarburos.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

23

Finalmente, el objetivo cuarto para transformar la renta


petrolera en bienestar de largo plazo conclua que tomando
en cuenta una lgica intergeneracional, se deber destinar una
parte de la renta petrolera que captura el Estado a un fondo soberano de inversin que rinda beneficios a las generaciones presentes y futuras. Propuesta que, como veremos, se concretara en
la reforma constitucional.
Como podemos observar de los cuatro objetivos, el sector empresarial nacional y trasnacional quera la reforma constitucional
energtica para permitir la participacin del sector privado en
el sector y en todas las fases de la industria energtica. Se adujo,
para fundar su postura, que Pemex y la CFE no podan por s
mismos enfrentar la explotacin de recursos energticos en aguas
profundas o el gas de lutitas, pues el Estado mexicano no contaba
ni con los recursos financieros ni con el desarrollo tecnolgico
para hacerlo, argumentos que no se acreditaban, y, que, por el
contrario, al exterior de Mxico la propaganda de Pemex insista
en que ese organismo era uno de los ms rentables del mundo.23
Los objetivos del sector empresarial entraan tambin la mxima
explotacin de los recursos para optimizar el beneficio econmico de las empresas, sin advertir, entre otras, las consecuencias
medioambientales y de salud que traera consigo una reforma
constitucional destinada casi exclusivamente a premiar la rentabilidad empresarial nacional y trasnacional. Obviamente, tampoco se analizaban las consecuencias geoestratgicas.
En los medios acadmicos cercanos a las empresas petroleras
trasnacionales se discuta sobre si la liberalizacin o privatizacin
o participacin del sector privado en el sector energtico deba
23
Y

lo era porque la renta petrolera, es decir, la diferencia entre el costo de


extraer el crudo y de venderlo en el mercado mundial era de ms de noventa
dlares por barril de petrleo. Si Pemex no ha sido un organismo cuya contabilidad arroje nmeros negros es porque de esos noventa dlares de beneficio
que se obtiene por barril ms de setenta dlares se destinan al fisco mexicano a
travs del pago de derechos. Pemex, antes de la reforma, era el principal contribuyente del pas. Durante 2013 contribuy con ms de un billn doscientos
mil millones de pesos a la hacienda pblica nacional.

24

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

darse con contratos o con concesiones. Se sostuvo que todo ello


depende del entorno, que en algunos contextos polticos y sociales convenan las concesiones, y en otras situaciones los diversos tipos de contrato que son usuales en las industria petrolera
internacional (de riesgo, de utilidad compartida, de produccin
compartida, de llave en mano, de servicios mltiples, etctera).
Se indicaba que no hay clusula contractual que proteja a los
empresarios de las protestas sociales o del estallido social por la
privatizacin. Adems, claramente se adverta, siguiendo al economista Joseph Stiglitz, que los Estados que realizan este tipo de
reformas deben tomar en cuenta algunas condiciones previas: el
grado de fortaleza de las instituciones reguladoras para controlar
a los inversionistas extranjeros; entender que las negociaciones
que entraan los contratos petroleros o las concesiones no son
actos jurdicos comunes, sino decisiones de Estado; evaluar los
contratos y concesiones asumiendo el contexto social, poltico
y econmico en donde esas negociaciones se van a realizar, y
entender que los pases deben cuidar sus reservas como un activo en una bveda bancaria, y que adems era importantsimo
tomar en cuenta factores vinculados a la proteccin del medio
ambiente y a la salud.24 Si analizamos lo que ocurri en Mxico
con la reforma constitucional energtica, ninguna de las condiciones y advertencias de los medios acadmicos cercanos a la industria petrolera trasnacional fue asumida por el rgano revisor
de la Constitucin.
Una parte muy importante de la propaganda a favor de la
reforma constitucional energtica es que todos o casi todos los
Estados del mundo haban realizado reformas en el sentido de
liberalizar su sector energtico. Se deca que todos los pases
democrticos lo haban hecho, y que hasta pases como Cuba
haban emprendido una liberalizacin del sector energtico. El
abogado especialista en temas petroleros, Javier Jimnez Guti24 Grunstein,

Miriam, De la caverna al mercado. Una vuelta al mundo de las negociaciones petroleras, Mxico, Coordinacin Editorial y edicin Felou, 2010, pp.
232-236.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

25

rrez, explica que La experiencia internacional es contundente.


Cuando se les permite a las empresas privadas entrar a la industria petrolera de un pas, intentarn sacar el mximo provecho
posible de la renta petrolera para sus accionistas.25 El maestro
Jimnez Gutirrez seala que en Brasil el cambio jurdico fue
negativo, porque el Estado, de tener el 100% de la propiedad del
petrleo, pas a compartir esa riqueza con las empresas privadas,
y ahora Petrobras solo aporta al fisco brasileo el 10% del total.
Por eso, en 2007, al descubrirse los yacimientos del Pre-Sal, no
se le concesion directamente a Petrobras, sino que se cre una
empresa 100% estatal, Petrosal, y se implement un mecanismo
que llev en 2010 al gobierno brasileo de Lula a elevar de 39%
a 48% la participacin del Estado en Petrobras.
En Noruega, que hasta los aos sesenta del siglo XX no era
potencia petrolera, entendieron que lo conveniente a sus intereses era la creacin de una empresa estatal fuerte, que con su
propia tecnologa fuera capaz no solo de desarrollar sus campos,
sino de competir en la industria internacional. Ante la falta de experiencia de Statoil, crearon un sistema de asociaciones, en donde lo primordial no era la produccin, sino la transferencia tecnolgica. Se asociaron con las grandes trasnacionales, pero bajo
reglas que exigan un alto contenido nacional. Por cada ingeniero
de las trasnacionales deba haber por lo menos dos de la empresa
noruega.
Bolivia, durante los aos noventa del siglo XX, concesion la
explotacin de sus yacimientos petroleros. Para 2005, y a pesar
de que las inversiones de los contratistas privados haban quedado ya totalmente amortizadas, stos reciban el 82% de la produccin de los yacimientos, y el Estado boliviano, una regala
del 18%. Esta situacin se convirti en insostenible. En mayo de
2005, Bolivia decidi implementar un nuevo impuesto directo a
25 Jimnez Gutirrez, Javier, La fortaleza de Pemex como eje rector de
cualquier reforma energtica. El duodcimo asalto de una pelea de campeonato mundial, en Crdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y
consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).

26

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los hidrocarburos que, en efecto, reduca la participacin de las


petroleras privadas al 50% de la produccin. Estas no lo aceptaron, y llevaron al gobierno de Bolivia a renacionalizar la industria en 2006.
En Venezuela, la Ley Petrolera de 1975 estableca disposiciones similares a las que haba en derecho mexicano, prohibiendo
las concesiones y los contratos de riesgo. nicamente se permitan los contratos de servicio. Se redactaron modelos contractuales que se hacan llamar de servicios, pero que en realidad eran
contratos de riesgo o concesiones, lo que implic el pago de ms
del 50% del valor de la produccin a las petroleras internacionales. En abril de 2005, el gobierno venezolano exigi la migracin
de estos contratos a un esquema de empresas mixtas, que redujeron la participacin de las petroleras privadas, y que no estuvo
exenta de grandes tensiones internacionales y, en algunos casos,
de costosos litigios ante tribunales arbitrales.
A finales de los noventa, Ecuador celebr varios contratos de
ganancias compartidas, en que los contratistas asuman todos los
costos de la explotacin, pero reciban el 70% de la produccin.
La Ley de Hidrocarburos le daba a Ecuador derecho a rescindir
el contrato, y as lo hizo, ante lo cual una empresa denominada
Occidental inici un arbitraje internacional. Los rbitros encontraron que aunque Occidental haba incumplido la Ley de Ecuador, sta, en su opinin, no era justa, y condenaron a Ecuador al
pago de una indemnizacin de ms de 1,600 millones de dlares.
Kasajistn tiene el yacimiento de petrleo ms grande que se
haya descubierto en las tres ltimas dcadas. El gobierno de ese
pas celebr un contrato basado en la recuperacin de costos y en
una cuota por barril. El resultado neto fue que en el descubrimiento ms grande del mundo en la era moderna, que tena proyectada una produccin de 1.5 millones de barriles por da, el Estado
solo recibi un gran total de 2% del petrleo producido durante
por lo menos la primera dcada de produccin. La situacin de
Kashagan era insostenible, por lo que el gobierno de Kasajistn
tuvo que implementar medidas para terminar con el contrato.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

27

V. Los principales debates de 2013 en torno


a la reforma energtica

1. La tergiversacin del legado de Lzaro Crdenas


La iniciativa presidencial de Pea Nieto se apoy, entre otras
cosas, en una tergiversacin y manipulacin de la historia petrolera de nuestro pas. Los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin en materia de petrleo e hidrocarburos contenan, antes
de la reforma constitucional de 2013, fundamentalmente cuatro
principios: 1) el que seala la propiedad originaria de la nacin
sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de los lmites del
territorio nacional, la que tiene el derecho de transmitir su dominio a los particulares para que stos constituyan la propiedad
privada; 2) el del dominio directo, inalienable e imprescriptible
de la nacin sobre todos los recursos naturales del subsuelo, incluyendo los hidrocarburos; 3) el de la explotacin directa de los
hidrocarburos por parte de la nacin; en consecuencia, la prohibicin expresa de otorgar a particulares concesiones o contratos
en la materia, segn lo disponga la ley reglamentaria,26 y 4) el que
expresa que los hidrocarburos y la petroqumica bsica constituyen un rea estratgica de la economa nacional, y que el sector
pblico las tendr a su cargo de manera exclusiva (reformas a los
artculos 25 y 28 constitucionales).
Los dos primeros principios provienen de los prrafos primero,
cuarto y sexto del artculo 27 del Constituyente de Quertaro.
El tercero fundamentalmente fue consecuencia de la expropiacin petrolera decretada por Lzaro Crdenas, quien en el informe presidencial rendido a la nacin el primero de septiembre de
1938 expres: Y para evitar en lo posible que Mxico se pueda
ver en el futuro con problemas provocados por intereses particulares extraos a las necesidades interiores del pas, se pondr
a la consideracin de vuestra soberana que no vuelvan a darse
26 Vase la polmica entre Rogelio Lpez Velarde Estrada y Ral Jimnez
Vzquez en torno a los principios constitucionales en materia de hidrocarburos
en La reforma energtica. Aportaciones para el debate, edicin II: enero-febrero 2008,
rgano de Divulgacin de la Fundacin Colosio, A. C., 2008, pp. 227-263.

28

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

concesiones del subsuelo en lo que se refiere al petrleo y que sea


el Estado el que tenga el control absoluto de la explotacin petrolfera. El objetivo de la propuesta contenida en ese informe
presidencial era la nacionalizacin integral del petrleo y de los
hidrocarburos.
Para cumplir el ofrecimiento hecho en el informe presidencial de 1938, el presidente Crdenas envi el 22 de diciembre de
1938 al Congreso de la Unin la iniciativa de adicin al artculo
27 de la Constitucin. La propuesta incorporaba una adicin al
prrafo sexto al artculo 27 constitucional, que qued en los siguientes trminos: Tratndose del petrleo y de los carburos de
hidrgeno slidos, lquidos o gaseosos, no se expedirn concesiones y la ley reglamentaria respectiva determinar la forma en
que la nacin llevar a cabo las explotaciones de esos productos.
El Congreso de la Unin, en su periodo ordinario de sesiones de
1939, aprob la iniciativa, la someti a las legislaturas de los estados para su ratificacin, y, por decreto del 27 de diciembre del
ao 1939, determin su aprobacin definitiva. Esta modificacin
constitucional se public en el Diario Oficial de la Federacin el 9 de
noviembre de 1940 junto con la Ley Reglamentaria del Artculo
27 en Materia de Petrleo.27
La exposicin de motivos de la reforma del presidente Crdenas al artculo 27 de la Constitucin no deja lugar a duda. La
finalidad era una nacionalizacin absoluta y no mutilada de los
hidrocarburos, basada en el control de todas y cada una de las
fases de la industria petrolera, pues, como dice Narciso Bassols,
aunque el Estado tuviera el control de la refinacin, si los intereses privados son los que poseen y manejan los oleoductos y
dems medios de transporte del petrleo, la gasolina y el gas natural, y si tambin son intereses privados los que manejan la red
de estaciones de distribucin y venta al menudeo, el Estado se
27 La Ley reglamentaria abrog a la ley expedida el 26 de diciembre de
1925, haba organizado un sistema de explotacin petrolera basado en concesiones temporales otorgadas a los particulares, los que eran llamados a realizar las operaciones de exploracin, captacin, refinacin, transporte, almacenamiento y distribucin de los hidrocarburos.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

29

hallara en una condicin subordinada frente a los capitalistas


dueos de equipos de transporte, distribucin y venta. Bassols
advierte en crtica a la Ley Reglamentaria del Artculo 27, del
2 de mayo de 1941, expedida por vila Camacho respecto a
los particulares que explotaban el petrleo, ajustndose a contratos, que si se sostiene que la Nacin sigue siendo la que lleva
a cabo las explotaciones, pero representada por contratistas, es
tan risible como afirmar que en el rgimen de las explotaciones
por medio de concesin, era tambin la nacin la que realizaba
las explotaciones pero representada por los concesionarios.28
En este sentido, para la reforma a la Constitucin promovida
por el general Crdenas al artculo 27 de la ley fundamental, no
deba haber explotaciones de particulares para sustraer del afn
de lucro privado todas las fases de la industria petrolera, las que
haban sido definidas ya por la Ley Reglamentaria del Artculo
27 Constitucional en el Ramo del Petrleo de 1925, que en su artculo tercero precisaba las actividades que integran esa industria:
el descubrimiento, la captacin, la conduccin por oleoducto y
la refinacin del petrleo.29
Se ha insistido por parte de algunos miembros del PRI y del
PAN, que el general Crdenas no se opuso a que la iniciativa privada participara en la explotacin de los hidrocarburos, lo que
es cierto, dado que en la exposicin de motivos de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo
se mencionaba que la Constitucin slo ha prohibido la explotacin mediante concesiones del petrleo pero no la posibilidad de la construccin de oleoductos, refineras y sistemas de
distribucin de gas. Sin embargo, en la iniciativa de reforma
constitucional de 1940 al prrafo sexto del artculo 27 de la ley
fundamental, el general Crdenas mencion:
28 Bassols, Narciso, Pasos de cangrejo en la cuestin petrolera, La reforma
energtica. Aportaciones para el debate, Mxico, Forma, Edicin II, enero-febrero
2008, rgano de Divulgacin de la Fundacin Colosio, A. C., 2008, p. 291.
29 Lpez Portillo y Weber, Jos, El petrleo de Mxico, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1975, pp. 182-187.

30

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

no se ve motivo para permitir que continen formndose y vigorizndose intereses privados que es de presumirse que llegarn a ser, si no antagnicos, al menos distintos de los intereses
generales cuya tutela procurar el gobierno con todo empeo y
energa Incorporando al Texto Constitucional el principio de
la explotacin directa del petrleo que a la nacin corresponde

Respecto a la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional de 1940, deben hacerse las siguientes e importantes matizaciones: 1) los artculos sptimo, octavo y noveno de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional de 1940 sealaban que
el sector privado poda llevar a cabo por cuenta del gobierno
federal los trabajos de exploracin y explotacin, ya sea mediante compensaciones en efectivo o equivalentes a un porcentaje de
los productos que se obtuvieran, sin que se adquiriera un derecho directo a la explotacin del petrleo; 2) los contratistas deban ser personas fsicas mexicanas o sociedades constituidas ntegramente por nacionales y en una forma en que fuera posible
en todo instante la comprobacin de esta circunstancia, adems
de que era preciso demostrar la capacidad tcnica y financiera
del contratista y la extensin mxima de terreno susceptible de
ser contratada a una misma persona, y 3) no podan celebrarse
los contratos con sociedades annimas que emitieran acciones al
portador. Lo anterior jurdicamente significa que los contratos estaban reservados a los mexicanos personas fsicas y a travs
de sociedades mercantiles mexicanas no muy grandes, en tanto
que se prohiba que participaran empresas con acciones al portador, y, adems, los contratistas actuaban no por cuenta propia,
sino por cuenta del gobierno federal, que era el que tena el derecho directo a la explotacin del petrleo.30 La explicacin poltica
30 El

artculo 9 de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 de la Constitucin


en el Ramo del Petrleo de 1940 sealaba textualmente: Artculo 9. Los contratos de que hablan los artculos anteriores, solo podrn celebrarse con nacionales o con sociedades constituidas ntegramente por mexicanos. No podrn
concertarse en ningn caso con sociedades annimas que emitan acciones al
portador.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

31

de la permisin de los contratos es evidente a la luz de las presiones de los Estados Unidos31 y debido a las carencias tcnicas
y econmicas de la naciente industria petrolera nacionalizada.32
Por otra parte, conviene decir que durante el gobierno de Crdenas jams se celebraron contratos con particulares nacionales
para la explotacin del petrleo.
Gobiernos posteriores al de Crdenas, como el de vila Camacho, permitieron que particulares extranjeros, mediante contratos, participaran en la explotacin de los hidrocarburos.33 La
Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional de 1941 promulgada en el gobierno de vila Camacho dio lugar a los contratos de riesgo se firmaron cinco entre 1949 y 1951, a travs de los que se pactaba una remuneracin a los contratistas,
consistente en: 1) el reembolso total de la inversin realizada por
el contratista y sin plazo de vencimiento, 2) ms el valor del 50%
de los hidrocarburos producidos por los pozos perforados, 3) ms
una compensacin entre el 15% y el 18.25% del valor de la produccin por un periodo de veinticinco aos. El objetivo era claro,
y consista en que los particulares compartieran las reservas, los
resultados de la produccin y la renta petrolera. No fue sino hasta el gobierno de Gustavo Daz Ordaz cuando se logr terminar
con las consecuencias de esos contratos.34
31
Las empresas afectadas con la nacionalizacin exigieron a la Casa Blanca
y al embajador estadounidense, Josephus Daniels, que de inmediato se llevara
a cabo una invasin armada en nuestro pas. A juicio de algunos historiadores,
tambin promovieron la rebelin del entonces gobernador de San Luis Potos,
Saturnino Cedillo. Alemn, Miguel, La verdad del petrleo en Mxico, Mxico, Gijalbo, 1977, pp. 205-291.
32 Bassols Batalla, Narciso, Las etapas de la nacionalizacin petrolera, Mxico,
Porra, 2006, pp. 81-105.
33
Los artculos 6o., fraccin III, y 10, fraccin III, de esa ley, establecieron:
La nacin llevar a cabo la explotacin del petrleo mediante contratos con
particulares o sociedades de economa mixta, en las que el gobierno federal
representar la mayora del capital social, y de las cuales podrn formar parte
socios extranjeros.
34 Antonio J. Bermdez explica e intenta justificar as los contratos de riesgo: Dichos contratos cumplieron la funcin de canalizar, sujetndose a la ley

32

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

En los apuntes del general Lzaro Crdenas, ste da cuenta


respecto al 18 de marzo de 1938, de lo siguiente:
A las 22 horas di a conocer por radio a toda la nacin el paso
dado por el gobierno en defensa de la soberana, reintegrando a
su dominio la riqueza petrolera que el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al pas dentro de una situacin
humillante.

El 19 de marzo de 1938 escribe:


A las 22 horas de ayer, 18 de marzo, dirig en Palacio Nacional
un mensaje a la Nacin, participndole el paso trascendental que
da el gobierno de Mxico, reivindicando la riqueza petrolera que
explotaban empresas extranjeras. A mi gobierno toca encauzar el
desarrollo de la industria petrolera en manos de los mexicanos.

El 17 de agosto de 1938 escribe: Resolvimos presentar ante


las Cmaras proyecto de reformas a los artculos 27 y 28 de la
Constitucin General para nacionalizar las concesiones petroleras y constituir el monopolio de Estado de la industria petrolera.35 Es decir, la intencin y voluntad del general Crdenas siempre fue la de constituir una industria petrolera nacional
como monopolio de Estado. Si no se logr del todo, ello se debi
a las presiones de los Estados Unidos y al incipiente desarrollo
de la industria petrolera nacional.36
El modelo nacionalista en la industria energtica se comenz a
sustituir con otro, a partir de la crisis del modelo de sustitucin de
importaciones y de desarrollo estabilizador en los aos ochenta,
en donde, entre otros factores, el modelo neoliberal, y posteriormexicana, aquellas presiones e influencias tendientes a lograr un cambio en la
legislacin y en la poltica mexicana; y, a la postre, sirvieron para desvanecerlas. Bermdez, Antonio J., Doce aos al servicio de la industria petrolera mexicana,
citado por Alemn, Miguel, op. cit., p. 696.
35 Crdenas, Lzaro, Apuntes: una seleccin, Mxico, UNAM, 2003, pp.
335-342.
36 Alemn, Miguel, La verdad del petrleo en Mxico, Mxico, Grijalbo, 1977,
pp. 205-291.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

33

mente el globalizado, afectaron las caractersticas de la industria


petrolera mexicana. Sin embargo, el nuevo modelo industrial
del petrleo en Mxico, de finales del siglo XX y principios del
XXI, no tiene asideros en la Constitucin. En los aos ochenta,
aunque principalmente en los noventa y, ahora, al margen del
ordenamiento jurdico, se comenz a ceder a las presiones de
los inversionistas nacionales, pero fundamentalmente extranjeros, para intervenir en la industria petrolera y del gas. Posteriormente, a partir de la reforma legal publicada en el Diario Oficial
de la Federacin el 28 de noviembre de 2008, se ha regularizado la
injerencia extranjera en la industria petrolera, aunque esa normalizacin sea totalmente al margen de la Constitucin.
Jurdicamente, las diferentes reformas constitucionales en la
materia, las de 1940 al prrafo sexto del artculo 27 constitucional para prohibir las concesiones, las de 1960 a ese mismo
precepto para prohibir los contratos-riesgo, pero sobre todo, las
ltimas de 1983, a los artculos 25 y 28 de la ley fundamental,
confirman la voluntad del poder revisor de la Constitucin de
profundizar en el sentido nacionalista de la industria petrolera.
As, en el dictamen de la iniciativa de la reforma constitucional
del 3 de febrero de 1983 a los artculos 25 y 28, se seala:
Con base en los principios nacionalistas de la Constitucin, el Estado mexicano reivindic la riqueza del subsuelo. A partir de la
nacionalizacin del petrleo, desarroll una amplia industria de
hidrocarburos y de petroqumica bsica. Simultneamente, una
diversidad de importantes recursos naturales quedaron bajo el dominio directo de la nacin.37

2. Los otros diez debates


Entre los temas de debate de la reforma constitucional energtica, tanto en medios acadmicos, periodsticos y polticos, encuentro los siguientes: 1) el geopoltico; 2) sobre la competitividad
37 Ortega Lomeln, Roberto y otros. Enciclopedia Jurdica Mexicana. Anuario
2003, Derecho de la Energa, Mxico, UNAM, 2003, p. 145.

34

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

del sector energtico; 3) el de la supuesta falta de recursos para la


inversin del Estado mexicano; 4) el de la ineficiencia de Pemex y
de la Comisin Federal de Electricidad; 5) el de la necesidad urgente de hacer inversiones en aguas profundas y en gas de lutitas
(shale gas); 6) el de dar prioridad a la extraccin y exportacin de
crudo sobre las actividades petrolferas y petroqumicas; 7) el que
seala que la inversin privada mejora la eficiencia, la eficacia y
la gestin de los organismos pblicos responsables del sector; 8) el
que indicaba que la liberalizacin o privatizacin es la nica va o
alternativa para mejorar el sector; 9) el relacionado con el medio
ambiente y la salud, y 10) el jurdico.
En el debate geopoltico, los sectores favorables a la reforma
energtica no advirtieron los riesgos que implicaba la reforma constitucional para integrarnos de manera subordinada a la estrategia
de seguridad de Amrica del Norte, principalmente de los Estados
Unidos.38 Hubo voces, como las de Roso Vargas y John Saxe Fernndez, entre otras, que sealaban esos riesgos. Para Roso Vargas,
en las iniciativas de reforma constitucional del Ejecutivo y del PAN
aunque tambin en las iniciativas legales del PRD no existi
un anlisis que tomara seriamente en cuenta la influencia y la
hegemona de los Estados Unidos en la industria energtica mundial y la que podra tener en Mxico acrecentada a consecuencia de la reforma energtica. En el esquema del poder mundial,
los Estados Unidos histricamente han pretendido salvaguardar
ante todo su seguridad energtica por encima de la seguridad
energtica de las otras naciones, para mantener su desarrollo econmico, industrial y militar, el que depende fundamentalmente
de los hidrocarburos. Durante los meses de 2013, en los que se
habl de la reforma energtica, sus promotores mantuvieron que
Estados Unidos en pocos aos ser autosuficiente en energa y
no necesitara ms del petrleo ni gas de pases como Mxico.
38
Jalife-Rahme, Alfredo, Muerte de Pemex y suicidio de Mxico, Mxico, Grupo
Editor Orfila Valentini, 2014. Este autor seala que la finalidad fundamental
de la reforma constitucional energtica de 2013 es la de salvaguardar los intereses geoestratgicos de los Estados Unidos y beneficiar a las grandes empresas
petroleras de carcter privado del mundo.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

35

Esa aseveracin es puesta en duda por la doctora Vargas. Con


apoyo en informacin oficial del gobierno de los Estados Unidos,
especficamente del Departamento de Energa de ese pas, pone
de manifiesto que los Estados Unidos continuarn siendo importadores de petrleo hasta, al menos, el ao 2040. En este sentido,
aduce que ha sido penoso que el gobierno mexicano no reconozca que esta reforma energtica y su pretensin de incrementar
diariamente la produccin nacional en ms de un milln de barriles de petrleo crudo respecto a los volmenes actuales tiene
por propsito seguir abasteciendo al mercado de energa de los
Estados Unidos. Desde su punto de vista, las consideraciones de
inters nacional y de soberana para Mxico quedan totalmente
descartadas con la reforma energtica, y Mxico ser cada vez
menos soberano e independiente, pues el fin ltimo de la reforma
energtica de 2013 fue garantizar la seguridad energtica de los
Estados Unidos y no la de Mxico.39
Para Saxe-Fernndez, la reforma energtica trata de flexibilizar la Constitucin para privatizar y extranjerizar la principal
palanca del desarrollo del pas.40 Explica cmo inmediatamente despus de la expropiacin y nacionalizacin del petrleo de
1938 los Estados Unidos y las empresas petroleras expropiadas
decidieron regresar y controlar la industria energtica nacional.
Expone que a los Estados Unidos siempre les ha preocupado que
el vecino del sur contara con una industria energtica de naturaleza pblica y exitosa, porque ese paradigma podra trasladarse a
otras latitudes geogrficas y, lo ms grave para ellos, podra poner
en riesgo la influencia y el poder de las grandes corporaciones
norteamericanas en el mundo entero. El modelo mexicano de
industria energtica pblica ha estado desde hace dcadas en la
39
Vargas Surez, Roso, El contexto geopoltico y la iniciativa de reforma
energtica del PRIAN, en Crdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica:
anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).
40 Saxe Fernndez, John, Flexibilizacin constitucional y el reingreso a
Mxico de las petroleras nacionalizadas por Lzaro Crdenas, en Crdenas
Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM,
2014 (indito).

36

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

mira del gobierno norteamericano y de los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Desde
su punto de vista, el paradigma mexicano, comenz a debilitarse desde 1982, con la crisis de la deuda externa de Mxico y su
renegociacin. Los Estados Unidos, a partir de esos aos, han
ido imponiendo condiciones a la industria energtica nacional en
aras de privatizarla y para que ya no sea el motor de la industrializacin ni de la economa nacional, y, en consecuencia deje de
ser referente alternativo de desarrollo para otras naciones. Saxe
Fernndez demuestra que pases como Brasil, que han realizado
antes que Mxico y parcialmente, la privatizacin de los recursos
energticos, no han obtenido para sus sociedades grandes beneficios, y que, por el contrario, han sido expoliadas por los objetivos
extractivos de las grandes empresas petroleras mundiales. Con
fundamento en la obra de Steve Coll,41 Saxe-Fernndez describe los roles de esas empresas trasnacionales y las consecuencias
negativas que para las sociedades de distintas naciones tienen.
Considera que la reforma constitucional energtica de 2013 se
hizo a la medida de los intereses de esas empresas y del gobierno
de los Estados Unidos.
En el debate sobre la competitividad, que fue insistido principalmente por el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco),42
se insista en la necesidad de que el sector energtico mexicano
tuviera la capacidad de atraer y retener las inversiones extranjeras para que los organismos energticos nacionales pudieran
competir y colaborar en un marco de economa de mercado con
las empresas forneas. Los argumentos a favor de la competitividad rechazan los monopolios en general, incluyendo a los monopolios de Estado y promueven la pretensin de que todos los
sectores econmicos deben formar parte del marco de la economa de mercado.
41
Coll,

Steve, Private Empire: Exxon Mobil and American Power, Londres-Nueva


York, Penguin, 2013.
42 Instituto Mexicano para la Competitividad, Nos cambiaron el mapa: Mxico
ante la revolucin energtica del siglo XXI, Mxico, Impresos Villaflorito, 2013.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

37

El argumento de la competitividad olvida que todos los pases del


mundo cuentan con reas estratgicas para su desarrollo econmico.
Un pas sin sector estratgico, es decir, exclusivo en su explotacin por
parte del Estado, pone en riesgo las bases de una industria nacional
propia y slida que brinde empleos y promueva el mercado interno.
Cualquier pas industrializado, incluyendo a los Estados Unidos, Japn, Alemania o la Gran Bretaa, cuentan con este tipo sectores. Una
economa de mercado irrestricta y abierta al exterior y en todos los
sectores, como la que se ha ido incorporando en Mxico, debilita y
minimiza el mercado interno, y con ello las fuentes del empleo y de la
prosperidad para la sociedad.
Adems, el argumento de la competitividad no justifica por qu la
nacin mexicana debe compartir entregar parte de la renta petrolera a intereses forneos. Quin regala sin motivo su casa a un extrao? Por qu debemos privarnos de un recurso que es de todos los
mexicanos y que adems es la fuente principal de los ingresos fiscales
del pas? Por qu debemos permitir esa donacin, aunque sea parcial?
Por qu Pemex y la CFE deben participar en casi igualdad de circunstancias en la lucha por el sector con los inversionistas privados? El argumento de la competitividad que se inscribe en la lgica neoliberal y
del Consenso de Washington descuida y desdea otras posibles opciones y alternativas para mejorar la eficiencia, la eficacia y permita combatir la corrupcin en Pemex y en la Comisin Federal de Electricidad.

El argumento de la falta de recursos del Estado mexicano para


destinarlo a la inversin en el sector energtico no tiene sustento.
La razn por la que Pemex no invierte lo suficiente en la industria
petrolera obedece a que la renta petrolera se emplea para sostener
el presupuesto de la nacin. Como ya se ha indicado, casi el 40%
de los recursos fiscales del pas provienen de la venta del crudo
mexicano, siendo Pemex el contribuyente nmero uno del pas.43
43 Adicionalmente, debe decirse que Pemex Internacional administra 1.2
billones de pesos fuera del pas a travs de empresas privadas constituidas en
parasos fiscales, que no son supervisadas ni auditadas por la Auditora Superior
de la Federacin, y que no forman parte del presupuesto ni de la contabilidad
nacional. Bartlett Daz, Manuel (coord.), Estrategia urgente en defensa de la nacin.

38

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Tal como apunt en otro trabajo,44 Pemex no se ha modernizado


porque los excedentes y beneficios de la industria energtica no se
dedican a actualizar las instalaciones, explorar y perforar pozos,
construir refineras, ductos, capacitar a los tcnicos, o invertir en
investigacin cientfica o tecnolgica, sino en pagar a la hacienda
pblica contribuciones, va el pago de derechos, que ningn otro
contribuyente del pas entrega al fisco en esas proporciones. Lo
que ha quedado pendiente en Mxico desde los aos sesenta del
siglo pasado es una profunda reforma fiscal la reforma fiscal de
2013 no cumpli a cabalidad ese cometido, entre otras cosas porque no fue una reforma integral que grave a las grandes empresas nacionales y trasnacionales que no pagan al fisco de manera
proporcional, como cualquier otro contribuyente, sino que gozan
de beneficios fiscales mediante mecanismos de consolidacin fiscal, subsidios y crditos, que el resto de los contribuyentes comunes no reciben.
El Estado mexicano podra, mediante esa reforma fiscal faltante, obtener recursos para el desarrollo de su industria energtica. Tambin podra reducir el costo de la administracin pblica
mediante la reduccin de las altsimas prestaciones que reciben
los servidores pblicos de alto nivel del gobierno, prestaciones
que no reciben en otros pases del mundo desarrollado los servidores pblicos equivalentes. Podra, igualmente, realizar una
reforma al artculo 28 de la Constitucin para emplear parte de
las reservas del Banco de Mxico en el desarrollo de la industria
energtica. Tambin podra, a travs de las reformas legales pertinentes, destinar los recursos depositados en las Afores a financiar a la industria energtica. Adems, como las grandes empresas petroleras del mundo, el gobierno mexicano podra acudir
al financiamiento externo mediante la autorizacin de las bases
de ese endeudamiento por el Congreso de la Unin. Es decir,
existen maneras nacionales, sin tener que liberalizar o privatizar
Poltica energtica para que Mxico sea potencia econmica en el siglo XXI, Mxico, Partido del Trabajo, 2013.
44
Crdenas Gracia, Jaime, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM, 2009, pp.
132-135.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

39

el sector energtico, que pudo haber realizado nuestro gobierno


para modernizar y seguir consolidando su industria energtica
nacional. La ausencia de recursos financieros para apuntalar el
despegue de Pemex y de la Comisin Federal de Electricidad es
solo un pretexto para entregar al extranjero parte de nuestra renta petrolera.
Otro debate previo a la reforma constitucional energtica vers
sobre la ineficiencia de Pemex. Se trata de una apreciacin incorrecta. De acuerdo con los propios datos de Pemex y de la CFE,
se trata de organismos totalmente rentables. Cmo no va a ser
rentable, en el caso de Pemex, una empresa que invierte por barril diez dlares para extraer el crudo y lo vende a cien dlares?
Pemex y la Comisin Federal de Electricidad son de las empresas
energticas ms rentables del mundo. Precisamente de su rentabilidad y beneficios surge el inters de las grandes empresas energticas del mundo por participar en nuestro pas y quedarse con
parte de esos beneficios. Las empresas energticas forneas no habran presionado al gobierno mexicano con esta reforma si no se
tratara de un negocio profundamente rentable. La propia informacin de Pemex que divulga en el extranjero as lo seala.45
La prdida de capacidad financiera de Pemex se explica, tal
como ya ha quedado comentado, por su gran contribucin al
fisco mexicano y por la deliberada limitacin de su capacidad de
inversin, decidida desde los aos ochenta del siglo pasado. Es
verdad que Pemex y la Comisin Federal de Electricidad tienen
los mayores problemas de corrupcin de la administracin pblica federal principalmente derivados del contratismo, tal
como cada ao nos muestra la Auditora Superior de la Federacin, pero ese tipo de problemas no se resuelven privatizando o
liberalizando el sector energtico, sino mediante ms y mejores
instrumentos nacionales anticorrupcin, de transparencia y de
rendicin de cuentas.
El debate sobre la necesidad imperiosa de hacer inversiones
urgentes en aguas profundas y en el shale gas es un debate impues45
Pemex, Presentacin a inversionistas, enero de 2013, en www.pemex.com.

40

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

to por el sector energtico de los Estados Unidos.46 Mxico para


el funcionamiento de su economa consume solo 1.5 millones de
barriles al da, y producimos en este momento casi 2.5 millones
de barriles diarios; es decir, nuestro pas produce ms de lo que
consume, porque el excedente se vende casi en su totalidad a
nuestros vecinos del norte, porque ellos as lo han decidido con
la complicidad de los dbiles gobiernos mexicanos, porque no
hemos desarrollado una industria petroqumica poderosa, y
por las razones fiscales que ya se han comentado. Antes de la
reforma constitucional energtica, el gobierno mexicano aludi a
la necesidad de incrementar en los prximos aos la produccin
a 3.5 millones de barriles diarios as se expone en la iniciativa
de reforma constitucional del titular del Ejecutivo federal, sin
tener en cuenta las reservas probadas de petrleo que posee nuestro pas que solo son suficientes para extraer crudo durante
un poco ms de diez aos al ritmo de produccin vigente, y que
debieran por tanto obligarnos a utilizar nuestros recursos energticos de manera ms racional y sin advertir las consecuencias
que esa decisin traer a nuestro pas en trminos de nuestra seguridad energtica futura y del medio ambiente.
La explotacin de fuentes de energa en aguas profundas explotacin que ya realiza Pemex y del gas asociado con las lutitas (shale gas), la podramos efectuar, si fuera necesario, para proteger y garantizar los intereses nacionales, por nuestros medios o
adquiriendo la tecnologa en el mercado mundial. No tenemos
por qu compartir la renta petrolera con el capital forneo ni someternos y subordinarnos a decisiones adoptadas en el exterior.
Si lo ha decidido as el gobierno mexicano, es porque ha recibido
presiones del gobierno norteamericano, y nuestros gobernantes
no han medido las consecuencias de este tipo de explotaciones.
Por ejemplo, el gas shale se explota empleando el mtodo del fracking, que consiste en la fracturacin de las rocas a profundidades
46 Maugire,

Leonardo, Oil. The Next Revolution. The Unprecedented


Upsurge of Oil Production Capacity and What It Means for the World, The
Geopolitics of Energy Project, Cambridge, Kennedy School, junio 2012.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

41

superiores a los dos mil metros, y exige componentes qumicos


peligrosos, adems de grandes cantidades de agua para la explotacin, lo que significa que es un mtodo contrario al medio ambiente y a la salud humana. Por eso, en muchos pases del mundo,
principalmente europeos, se ha prohibido esa explotacin en
distintas ciudades de los Estados Unidos existen crecientes protestas sociales en contra de este tipo de explotaciones.
Las razones por las que los Estados Unidos promueven la
explotacin del shale gas es porque piensan que este tipo de energticos les dar la autosuficiencia energtica en pocos aos, y
como su vecino del sur, tambin tiene reservas de lutitas o esquisto principalmente en los estados de Coahuila, Nuevo Len,
Tamaulipas y Veracruz les parece importante para su autodeterminacin energtica que se exploten en Mxico para salvaguardar y consolidar su seguridad energtica. De esta suerte, se
crea el mbito de la seguridad energtica de Amrica del Norte,
en donde los estadounidenses decidirn sobre todas las circunstancias de la explotacin de los recursos energticos existentes al
norte del ro Bravo. Para ello, se requiere de la reforma constitucional mexicana a fin de desplegar ese potencial productivo.
Uno de los debates soterrados de la reforma constitucional en
materia energtica, y generalmente expuesto por los crticos a la
reforma constitucional, residi en por qu Mxico no desarrolla
por s mismo la refinacin, la petroqumica y la recuperacin del
gas asociado. Desde hace dcadas nuestro pas se ha visto obligado por el gobierno norteamericano para venderle el crudo, lo que
la reforma constitucional de 2013 alienta. No hemos logrado consolidar toda la cadena de valor de la industria energtica debido a
razones geopolticas. Estados Unidos nos ha presionado para que
adquiramos las gasolinas de sus refineras del Golfo, lo que ha impedido que desde hace ms de cuarenta aos no se construya una
refinera en Mxico a pesar de que en 2008 Felipe Caldern
se comprometi a construir una. Los norteamericanos tambin han desalentado la consolidacin de una poderosa industria
petroqumica nacional para no tener competencia no desean

42

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

tener una Corea o un Japn al sur de su frontera, y, tambin,


debido a la presin de extraer el crudo de manera abundante y
lo ms rpido posible, se han empleado tcnicas irracionales; por
ejemplo, en nuestro pozo ms emblemtico, que es Cantarell, se
ha utilizado inyeccin de nitrgeno, lo que provoca la prdida de
millones de pies cbicos de gas asociado.47
La necesidad de una industria energtica integrada, que comprendiera todas las fuentes de energa posibles renovables y
no renovables adems de todas las fases de la industria involucradas, debiera ser un objetivo estratgico de nuestra nacin.
Sin embargo, la reforma constitucional energtica de 2013 hace
aicos esa aspiracin y orienta a la industria energtica nacional al extractivismo de los recursos naturales aumento en la
extraccin de crudo y no consolidacin de las industrias relacionadas con la refinacin, la petroqumica y la recuperacin del
gas asociado. Por el contrario, las corporaciones petroleras
ms importantes del mundo promueven su integracin productiva, tecnolgica y econmica, con el inters de aumentar el valor
agregado a los hidrocarburos, mediante fuertes inversiones en todas las reas de la industria energtica.
El debate sobre por qu el sector privado externo est ms capacitado que el Estado para explotar los recursos energticos del
pas perme la reforma constitucional energtica de 2013. Los
dogmas del Consenso de Washington y toda la lgica econmica
neoliberal estuvieron presentes. Segn esa lgica, la que no siempre se acredita con medios empricos, el Estado es ineficiente,
ineficaz y corrupto, y solo el mercado puede garantizar la eficiencia, la eficacia y la disminucin de la corrupcin en los procesos
productivos. La verdad es que la ineficiencia, la ineficacia y la
47 El ingeniero Francisco Garaicochea, jubilado de Pemex y miembro de
la asociacin civil Constitucin de 1917, ha denunciado desde su inicio la
irracionalidad de inyectar nitrgeno a los pozos petroleros y de no invertir en
la recuperacin de gas asociado. Segn uno de sus documentos, de 2000 a
2010, Pemex quem ms de 1,400 millones de millones de pies cbicos de gas
rico en gasolinas, con un valor superior a 12,000 millones de dlares. Garaicochea, Francisco, Documento de trabajo, indito, 2012.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

43

corrupcin pueden presentarse en ambos mbitos. El mercado


no garantiza ser mejor que el Estado, y ah est el ejemplo de la
crisis financiera mundial de 2008. Lo que se requiere para volver
eficaz y eficiente a ambas esferas es establecer las instituciones
reguladoras fuertes e independientes y las vas de control y de fiscalizacin adecuadas. Tanto el Estado como el mercado pueden
ser eficientes, eficaces, y pueden reducir la corrupcin. En el caso
de la energa, tanto por su trascendencia para el desarrollo de la
economa nacional como por razones constitucionales e histricas, que tienen que ver con nuestra soberana y con las decisiones
polticas fundamentales, lo prudente era mantener al sector en
manos del Estado sin liberalizarlo. Como se explicar en los captulos siguientes, la liberalizacin o privatizacin de Pemex y de
la Comisin Federal de Electricidad arrojar consecuencias muy
negativas para nuestro pas, pues de entrada, adems de perder
soberana, compartiremos la renta petrolera y disminuiremos con
motivo de la reforma nuestros ingresos fiscales.
Uno de los debates propios del pensamiento nico neoliberal
consisti en indicar que el nico camino para la modernizacin
de Pemex y de la Comisin Federal de Electricidad era su liberalizacin o privatizacin plena. Se emplearon ejemplos de otros
pases para asegurar que todos los pases civilizados van por ese
camino. En especial se cit el ejemplo del Brasil, de Petrobras,
sin reparar en que la liberalizacin del sector en ese pas se dio
durante la vigencia de los gobiernos de centro derecha, principalmente durante el gobierno de Cardoso, pero que durante los
gobiernos de Lula da Silva y el actual se ha iniciado en Brasil un
proceso de renacionalizacin, en donde los nuevos yacimientos
se explotan al cien por ciento por el Estado brasileo. Adems,
las generalizaciones del gobierno mexicano no advirtieron que
los procesos de liberalizacin en cada pas presentan matices importantes para mantener cierto control y predominancia sobre
el sector energtico que en Mxico debieron estar presentes y
no lo estn. Por ejemplo, en Brasil, la liberalizacin no se realiz
en trminos absolutos. As, podemos destacar estas diferencias
del modelo brasileo comparado con el mexicano: 1) Petrobras
invierte en investigacin y desarrollo tecnolgico diez veces ms
que Pemex; 2) Petrobras no inyecta nitrgeno a sus yacimientos

44

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

como lo hace Pemex para dilapidar el gas asociado, sino que inyecta gas natural; 3) Petrobras ha continuado explorando por su
cuenta y ha descubierto grandes reservas bajo formaciones salinas; 4) Petrobras tiene ms de veinte proyectos de explotacin
en otros pases, a diferencia de Pemex, que no tiene uno solo; 5)
Petrobras no quema gas natural a la atmsfera cuando extrae
crudo aprovecha el gas asociado; 6) Petrobras invierte solamente en proyectos rentables, mientras que Pemex invierte en
proyectos como el de Chicontepec, que solo son rentables para
los contratistas privados; 7) Petrobras solo disea y otorga contratos en donde tiene participacin exclusiva o mayoritaria; es
decir, nunca deja el terreno totalmente en manos privadas; 8)
Petrobras utiliza tcnicas de extraccin que Pemex ha desechado el bombeo electrocentrfugo; 9) en Brasil se cuenta con
rganos reguladores ms independientes y efectivos que los que
tenemos en Mxico, y 10) Petrobras emplea la inversin privada de manera subordinada y limitada, a diferencia del esquema
mexicano.48
Entre la privatizacin y la liberalizacin, que casi sin condiciones se eligi en Mxico y el estatismo que se cuestionaba, existan
otras vas y caminos que pudieron ser escogidos para que nuestro
pas no perdiera el control y la administracin de sus recursos
energticos, incluyendo mantener bajo el Estado su control y administracin. Los promotores de la reforma constitucional energtica de 2013 no midieron la naturaleza y poder de los intereses
que ingresaran a nuestro pas al aplicarse la reforma energtica.
Este tipo de reformas estructurales no son como otras modificaciones constitucionales y legales, en donde se liberaliza un sector
de la economa para generar condiciones de libre mercado, y sus
consecuencias no son negativas para el pas en trminos de prdida de soberana. La reforma constitucional energtica de 2013
que liberaliza al sector energtico es una reforma de otra magni48
Bartlett Daz, Manuel (coord.), Estrategia urgente

en defensa de la nacin. Poltica energtica para que Mxico sea potencia econmica en el siglo XXI, Mxico, Partido del
Trabajo, 2013, pp. 128 y 129.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

45

tud, no es una reforma econmica ms, y por eso los liberalizadores o privatizadores del pas debieron pensrselo dos veces
y analizar todas las alternativas posibles, de acuerdo con la experiencia comparada. Con la reforma constitucional en materia
energtica llegarn a Mxico poderes econmicos que influirn
decisivamente en todas nuestras decisiones: econmicas, energticas, polticas, sociales, militares, etctera.
Uno de los debates ms retricos y demaggicos, impulsado
por el gobierno y los promotores de la reforma, fue el debate sobre el medio ambiente y la salud. Las nuevas explotaciones que
se proponen en el sector aguas profundas y lutitas utilizan
tcnicas susceptibles de tener grandes impactos ambientales y
en la salud, que la reforma constitucional energtica de 2013
soslaya. El modelo propuesto en la reforma constitucional est
centrado en la exploracin y explotacin de gas en yacimientos
no convencionales, lo que contradice los compromisos asumidos por Mxico en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, y que fueron reafirmados en la
Ley General de Cambio Climtico. La reforma constitucional
energtica de 2013 puede erigirse en el detonante de riesgos
econmicos, sociales y ambientales asociados al calentamiento global, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras para
nuestro pas y el resto del mundo. Las acciones del poder formal
en el marco de la reforma energtica de 2013 son una muestra
de la lnea neoliberal extractivista. Los logros socioambientales
construidos a lo largo del tiempo se diluyen ante el embate de la
apertura comercial y el libre mercado, que se centra en la maximizacin de la explotacin extensiva de hidrocarburos mediante la apertura a la participacin privada, sin considerar como
eje transversal del desarrollo nacional a la sustentabilidad. La
reforma constitucional energtica de 2013 es resultado de la
cooptacin de las cpulas de poder, incluso las representativas,
quienes mostraron una total desvinculacin y desinters por las
implicaciones ambientales y sociales de la misma y se alinearon a los dictados hegemnicos que ponderan sobremanera a

46

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los hidrocarburos como una mercanca y desdean los derechos


humanos.49
El debate jurdico que es materia de este libro fue, sin duda,
uno de los ms apasionantes. En esa deliberacin se plante el
problema de si los recursos energticos, en tanto recursos de la
nacin, que solo pueden ser explotados por sta, constituyen decisiones polticas fundamentales, y si los hidrocarburos y la electricidad estn constitucionalmente reconocidos como decisiones
polticas fundamentales. Qu entraa jurdicamente esa consideracin? Puede una decisin poltica fundamental ser trastocada o menoscabada por el Constituyente Permanente o se requiere de un Constituyente originario para privar a la nacin y
al Estado de la explotacin exclusiva de estos recursos? Haba
que consultar a la ciudadana o a los pueblos originarios sobre
esta reforma constitucional? La manera atropellada en la que se
aprob la reforma constitucional en materia energtica viol el
procedimiento de reforma constitucional? Qu normas constitucionales se infringieron con esta reforma? Puede una reforma
constitucional ser inconstitucional y cules son las vas jurdicas
para hacer valer una inconstitucionalidad de este tipo? Es posible el derecho a la desobediencia o la resistencia en contra de esta
reforma? stas y otras preguntas forman parte del anlisis que se
formula en estas pginas.
3. Propuestas alternativas de una reforma energtica nacionalista
Mxico necesitaba una reforma energtica, pero diferente a
la que fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 20 de
diciembre de 2013. La reforma que nuestro pas requera impli49 Angls

Hernndez, Marisol, Reforma energtica y cambio climtico.


Algunos puntos de desencuentro, en Crdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma
energtica: anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito), y Sheinbaum
Pardo, Claudia, La reforma energtica en el contexto internacional, en
Crdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).

EL CONTEXTO DE LA REFORMA

47

caba sin modificar las decisiones polticas fundamentales previstas en la Constitucin, tomar en cuenta las siguientes consideraciones: 1) garantizar los principios que estuvieron vigentes en la
Constitucin antes de la reforma de diciembre de 2013 y mantener fuera del libre comercio internacional a los hidrocarburos
y a la electricidad; 2) defender la soberana nacional en materia
de energa y evitar los contratos de exploracin y extraccin de
crudo, y solo permitir los contratos de servicios; 3) mantener por
parte del Estado el control total de la industria de hidrocarburos y
de electricidad; 4) no permitir los contratos de utilidad ni de produccin compartida ni las licencias, porque todas esas formas de
contratacin o de autorizacin implicarn que compartamos la
renta petrolera con los intereses forneos; 5) combatir de manera
rigurosa la corrupcin en Pemex y en la CFE, tanto en el mbito
de los contratos como en el sector sindical; 6) transparentar el
funcionamiento de los consejos de administracin en Pemex y de
la CFE; 7) reducir la exportacin de crudo al extranjero y desarrollar la industria petroqumica nacional; 8) construir las refineras que requiere nuestro pas; 9) promover el desarrollo cientfico
y tecnolgico nacional en materia de energa; 10) desarrollar con
medios nacionales las energas renovables; 11) involucrar a la sociedad en la poltica energtica del pas; 12) lograr que la industria energtica sea la palanca del desarrollo nacional; 13) realizar
una reforma fiscal que grave a las grandes empresas del pas que
ahora estn protegidas por privilegios, crditos y condonaciones
fiscales; 14) reformar el artculo 28 de la Constitucin, para que
parte de las reservas del Banco de Mxico se destinen al desarrollo nacional y a la creacin de infraestructura; 15) reducir la
carga fiscal de Pemex, previa una reforma fiscal que grave a las
grandes empresas de este pas, y buscar fuentes internas y nacionales para el financiamiento de la industria energtica nacional;
16) no utilizar la renta petrolera para sufragar el gasto corriente
del gobierno sino para apuntalar el desarrollo de las infraestructuras, de las obras pblicas, de la industria nacional y del mercado interno; 17) establecer una estrategia de energa nacional que

48

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

sea discutida socialmente y que se oriente a garantizar la soberana energtica del pas; 18) desarrollar esa estrategia en el marco
de polticas de desarrollo sostenible; 19) realizar la explotacin de
los hidrocarburos cuidando el medio ambiente de manera integral, y 20) maximizar obligatoriamente la recuperacin de hidrocarburos, incluyendo el gas natural.50
Estas y otras medidas de carcter nacional pudieron realizarse
sin tener que entregar la riqueza energtica de nuestro pas al extranjero. El gobierno federal y el Constituyente Permanente nunca exploraron las diferentes alternativas nacionalistas, socialmente responsables y democrticas, a la alternativa constitucional
que impusieron. Las razones del proceder de la elite gobernante
son geopolticas, y obedecen a las presiones del gobierno de los
Estados Unidos, de los organismos financieros internacionales y
de las grandes empresas petroleras mundiales, las que siempre
quisieron regresar a nuestro pas despus de la expropiacin petrolera de 1938. Esas razones tambin obedecen a la debilidad de
la elite gobernante y a sus afanes entreguistas.

50 Jimnez Espri, Javier, Anlisis a la reforma energtica 2013, Mxico, Editorial Innova, 2013.

Captulo segundo
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
I. Introduccin
El 13 de diciembre de 2013 la Cmara de Diputados aprob por
lo que a ella respecta la reforma constitucional en materia energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la carta magna, ms 21 artculos
transitorios. En pocos das el 18 de diciembre de ese ao,
el presidente de la Comisin Permanente, pero no la Comisin
Permanente,51 emiti la declaratoria que prev el prrafo segundo
del artculo 135 de la Constitucin, y seal que se haba cumplido
el procedimiento de reforma constitucional por parte del Congreso
de la Unin y las legislaturas locales, quedando pendiente la
promulgacin de la reforma, lo que el titular del Poder Ejecutivo
Federal realiz el 20 de diciembre de ese ao, y ese mismo da por
la tarde se public en el Diario Oficial de la Federacin.
La reforma constitucional es consecuencia de las iniciativas
legislativas que formularon legisladores del Partido Accin Nacional y del titular del Poder Ejecutivo Federal. Durante los meses que comprendieron de la presentacin de las iniciativas hasta
su aprobacin, en algunos sectores de la sociedad y en instancias oficiales se debata, y tambin se discuta, aunque no con la
profusin debida en los medios de comunicacin electrnica, su
pertinencia.
51 El prrafo segundo del artculo 135 de la Constitucin seala: El Congreso de la Unin o la Comisin Permanente en su caso, harn el cmputo de
los votos de las legislaturas locales y la declaracin de haber sido aprobadas las
adiciones o reformas.

49

50

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Desde las izquierdas se rechaz la reforma porque se consider que implica entregar una parte fundamental de la renta petrolera de la nacin y porque no haba razones suficientes
para compartir esa riqueza de todos los mexicanos con empresas extranjeras, adems de que Pemex y la Comisin Federal de
Electricidad son de las empresas ms productivas y exitosas del
mundo, evalundolas antes de sus respectivas contribuciones al
fisco mexicano.52 En los mbitos gubernamentales se indic que
el Estado mexicano no poda por s solo extraer los hidrocarburos
del subsuelo y de los lechos marinos porque no se contaba con
los recursos econmicos y la tecnologa necesaria para ello. Igualmente, desde esa perspectiva era fundamental poner a competir
en condiciones de libre mercado a Pemex y a la Comisin Federal
de Electricidad con las empresas petroleras y elctricas trasnacionales y nacionales.53
El debate continuar durante aos, pues an est pendiente la
aprobacin de la legislacin secundaria de esa reforma, su aplicacin por parte de las autoridades, y las consecuencias que tendr
en trminos de beneficios para la economa nacional para algunos o de prdida de la soberana nacional y de la independencia para los otros. Es importante mencionar que la reforma constitucional energtica producir un cambio trascendental
en las caractersticas de nuestro Estado-nacin, y en ese sentido
no es solo una reforma energtica. Se trata de un cambio constitucional que redefine las caractersticas del Estado mexicano en
trminos de soberana e independencia frente a otros Estados,
porque las fuentes fundamentales de la energa en Mxico y, por
tanto, de la economa, no estarn totalmente controladas ni ad52 Sobre estos y otros argumentos vase Bartlett Daz, Manuel (coord.), Estrategia urgente en defensa de la nacin. Poltica energtica para que Mxico sea potencia
econmica en el siglo XXI, Mxico, Partido del Trabajo, 2013.
53 Grunstein, Miriam, De la caverna al mercado. Una vuelta al mundo de las negociaciones petroleras, Mxico, Centro de Investigacin para el Desarrollo, A. C.,
2010, p. 233. Vase tambin IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C.), Nos cambiaron el mapa: Mxico ante la revolucin energtica del siglo XXI,
Mxico, 2013.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

51

ministradas por el gobierno, sino por grandes empresas energticas trasnacionales, que con su poder econmico y poltico son
capaces de establecer y desestabilizar gobiernos en el mundo entero, como ha ocurrido recientemente en Iraq. La reforma constitucional energtica tiene tambin como consecuencia el fortalecimiento del Ejecutivo nacional y la prdida de competencias del
Poder Legislativo y Judicial del pas. Se concentran competencias
en el Ejecutivo, porque la reforma incrementa las burocracias
y los poderes de esas burocracias que forman parte de l; por
ejemplo, se fortalece a la Comisin Nacional de Hidrocarburos y
a la Comisin Reguladora de Energa, y se crea el Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo, instituciones que adems de ser parte del Ejecutivo tendrn un rgimen
jurdico diferente en materia de remuneraciones, adquisiciones,
responsabilidades, transparencia, etctera, en donde los poderes
de control del Legislativo y del Judicial disminuirn. Adems,
las controversias jurdicas del Estado mexicano con las empresas
energticas no se decidirn por el Poder Judicial Federal, sino por
instancias arbitrales forneas, y se aplicar para resolverlas no el
derecho nacional, sino el derecho de los tratados y convenciones
de libre comercio.
Lo que a continuacin expongo es una visin crtica de la reforma constitucional energtica, porque no me encuentro entre
los que la han apoyado y defendido. Estimo, como lo comento
adelante, que esta reforma contiene problemas jurdicos, los que
tendrn consecuencias negativas para la soberana e independencia de nuestro pas, que en esta generacin y en las generaciones
siguientes habremos de percibir.
II. Los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin
reformados

Se modific el prrafo cuarto del artculo 25 de la Constitucin, para quedar en los siguientes trminos:

52

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

El sector pblico tendr a su cargo, de manera exclusiva, las reas


estratgicas que se sealan en el Artculo 28, prrafo cuarto de la
Constitucin, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas
del Estado que en su caso se establezcan. Tratndose de la planeacin y el control del sistema elctrico nacional, y del servicio
pblico transmisin y distribucin de energa elctrica, as como
de la exploracin y extraccin de petrleo y dems hidrocarburos, la Nacin llevar a cabo dichas actividades en trminos de lo
dispuesto por los prrafos sexto y sptimo del artculo 27 de esta
Constitucin. En las actividades citadas la ley establecer las normas relativas a la administracin, organizacin, funcionamiento,
procedimientos de contratacin y dems actos jurdicos que celebren las empresas productivas del Estado, as como el rgimen
de remuneraciones de su personal, para garantizar su eficacia,
eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendicin
de cuentas, con base en las mejores prcticas, y determinar las
dems actividades que podrn realizar.

Se modificaron igualmente los prrafos sexto y octavo del artculo 25 de la Constitucin, para incluir el criterio de sustentabilidad en las actividades econmicas del Estado.
La modificacin al artculo 25 contiene las siguientes novedades: 1) se crean las empresas productivas del Estado para atender
a las llamadas reas estratgicas del Estado, categora hasta
ahora inexistente en el derecho positivo mexicano; 2) se diluye el
concepto de rea estratgica del Estado, ya que anteriormente en
los prrafos cuarto de los artculos 25 y 28 de la Constitucin lo
estratgico implicaba exclusividad del Estado en la planeacin,
administracin, explotacin y control de los recursos o de las actividades, y, ahora, aun en las actividades fundamentales planeacin, control, transmisin y distribucin de la energa elctrica y exploracin y extraccin de los hidrocarburos, el Estado
podr llevar a cabo dichas funciones a travs de particulares
principalmente extranjeros va distintas formas de contratos
y licencias; 3) las empresas productivas del Estado tendrn un
rgimen jurdico especial basado en la Constitucin, las leyes y

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

53

las mejores prcticas corporativas, y 4) la legislacin secundaria


determinar las reglas constitutivas de las empresas productivas
del Estado y de las actividades que conforman a las reas estratgicas.
El uso del concepto rea estratgica en la reforma modifica
totalmente su significado constitucional hasta entonces vigente.
La reforma quiere indicar que an se conservan las reas estratgicas, pero bajo una naturaleza distinta, que incluye la participacin de los particulares. Las razones de este uso del lenguaje
jurdico, que para algunos es manipulador,54 entraan una pretensin de engao. Por mi parte, encuentro que ese uso intencional tiene entre sus propsitos evitar que los pueblos y comunidades indgenas del pas tengan acceso de manera preferente
a la explotacin de los recursos naturales de sus territorios. Se
conserv la expresin estratgico para que no se actualizara en
beneficio de los indgenas lo previsto en el artculo 2, apartado A,
fraccin VI de la Constitucin, que dice que los pueblos y comunidades indgenas tienen derecho a
Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y
tenencia de la tierra establecidas en esta Constitucin y a las leyes
de la materia, as como a los derechos adquiridos por terceros o
por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de
los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las reas estratgicas, en los trminos de esta Constitucin

El prrafo sexto del artculo 27 de la Constitucin se modifica


para quedar en los siguientes trminos:
En los casos a que se refieren los dos prrafos anteriores, el dominio de la Nacin es inalienable e imprescriptible y la explotacin,
el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por
54 Villaml,

Jenaro, La estrategia perversa: menos Estado, menos soberana, Proceso, 14 de diciembre de 2013. Entrevista con el doctor Diego Valds
Ros.

54

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes


mexicanas, no podr realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones
que establezcan las leyes, salvo en radiodifusin y telecomunicaciones, que sern otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Las normas relativas a obras o trabajos de explotacin de
los minerales y substancias a que se refiere el prrafo cuarto, regularn la ejecucin y comprobacin de los que se efecten o deban
efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha
de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dar lugar
a la cancelacin de stas. El Gobierno Federal tiene la facultad de
establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harn por el Ejecutivo en los casos y condiciones
que las leyes prevean. Tratndose de minerales radioactivos no se
otorgarn concesiones. Corresponde exclusivamente a la Nacin
la planeacin y el control del sistema elctrico nacional, as como
el servicio pblico de transmisin y distribucin de energa elctrica; en estas actividades no se otorgarn concesiones, sin perjuicio
de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los
trminos que establezcan las leyes, mismas que determinarn la
forma en que los particulares podrn participar en las dems actividades de la industria elctrica.

Las finalidades del nuevo prrafo sexto del artculo 27 de la


Constitucin son las siguientes: 1) establecer que respecto a minerales radiactivos no se otorgarn concesiones; 2) excluir del prrafo sexto del artculo 27 de la Constitucin a los hidrocarburos
y regular exclusivamente en l a la industria elctrica; 3) precisar
que en la planeacin, control, transmisin y distribucin de la
energa elctrica para servicio pblico no se otorgarn concesiones, pero que esos mbitos sern susceptibles de contratos y otro
tipo de actos jurdicos con los particulares, y 4) en todas las dems
actividades de la industria elctrica, diferentes a las anteriores,
puede haber tanto concesiones como contratos.
Es evidente que el nuevo prrafo sexto del artculo 27 de la
Constitucin permite que los particulares puedan participar mediante diversos actos jurdicos en toda la industria elctrica antes

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

55

nacional. Se restringen las concesiones en la planeacin, control,


transmisin y distribucin de la energa elctrica para servicio
pblico, pero no se limitan los contratos y otras formas jurdicas
de participacin de la iniciativa privada. La reforma en esta parte
culmina el proceso de creciente participacin del sector privado
nacional y extranjero en la generacin de la energa elctrica,
proceso que inici con las reformas a la Ley del Servicio Pblico
de Energa Elctrica publicadas el 23 de diciembre de 1992 en
el Diario Oficial de la Federacin que permitieron la participacin
de terceros en aquellas actividades que no se consideraran servicio pblico.
La reforma energtica, tanto por lo que ve a los hidrocarburos
como a la energa elctrica, va encaminada a garantizar no solo
las inversiones y negocios de los particulares, sino principalmente
la seguridad energtica de los Estados Unidos. Carlos Pascual,
exembajador de los Estados Unidos en Mxico, seal en abril
de 2013, en un documento para el Departamento de Estado de
los Estados Unidos, lo siguiente
Fundamentalmente, la visin de la energa en el hemisferio occidental es profundamente compleja e interrelacionada, con oportunidades espectaculares para generar empleos en los Estados
Unidos, para nuestros intereses comerciales, nuestro desarrollo
econmico y seguridad energtica vinculada con las perspectivas
polticas en Canad, Mxico, Venezuela, el Caribe y ms all. En
la medida que los mercados de energa del mundo se transforman, reflejando nuestra propia revolucin energtica, los Estados
Unidos tienen mucho que compartir y mucho que ganar al ser
parte formativa de esta visin. Esto es especialmente verdadero
en el hemisferio occidental. Desde la construccin de la seguridad
energtica estadounidense y al dar forma a los mercados de gas
natural, hasta formar el camino para la transformacin comercial y de innovacin, los Estados Unidos deben continuar siendo
lderes, para compartir nuestras mejores prcticas y lecciones que
hemos aprendido, apoyando la transparencia y un piso parejo, y
darles a nuestras compaas e innovadores acceso a los mercados
energticos del maana. Todas estas actividades son crticas para

56

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

alcanzar nuestra propia seguridad energtica, as como para alcanzar


un mayor desarrollo econmico, acceso a la energa, y estabilidad
para un futuro ms fuerte, seguro y prspero para las Amricas.55

En otro importante documento consignado en el informe


Oil, Mexico, and The Transboundary Agreement, del Comit de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos,
presentado al Senado de ese pas por el entonces senador John
Kerry el 21 de diciembre de 2012, se comunican los resultados
de una serie de estudios y entrevistas sostenidas por expertos de
dicho Comit, durante el mes de octubre de 2012, con el entonces presidente electo, Pea Nieto, su equipo de transicin, lderes
del Congreso mexicano, funcionarios de Pemex y de la Comisin
Nacional de Hidrocarburos, y representantes de la industria estadounidense y la embajada de ese pas, con el objetivo de revisar las oportunidades para mejorar el compromiso entre Estados
Unidos y Mxico sobre los asuntos de petrleo y gas, incluyendo
el Acuerdo Transfronterizo. El informe citado consigna los compromisos del presidente electo Enrique Pea Nieto y de los lderes
del PRI para reformar la Constitucin mexicana, de acuerdo con
los intereses y criterios del gobierno estadounidense.
En sus partes relativas, el Informe indica
La seguridad energtica es un asunto vital para la poltica exterior
y crecimiento econmico de los Estados Unidos. Los aumentos
en la produccin domstica de petrleo estn ayudando a mitigar
nuestra dependencia de las importaciones sin embargo nuestra
nacin depender de la importacin de petrleo en las dcadas
por venir. Fortalecer el comercio con vecinos confiables y amistosos como Canad y Mxico hara una valiosa contribucin a
nuestro futuro Si Mxico no reforma su situacin de produccin de energa domstica, los Estados Unidos no pueden apo55
Pascual, Carlos, Written Testimony of Special Envoy and Coordinator for International Energy Affairs Carlos Pascual U.S. Department of State, Before the House Committee
on Foreign Affairs, Subcommittee on the Western Hemisphere United States House of Representatives, Energy and the Western Hemisphere, April 11, 2013.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

57

yarse en los actuales niveles de importacin El recientemente


elegido Presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, hizo campaa
con la promesa de instituir reformas en el sector energtico y ha
continuado este tema desde que tom posesin. La reforma o su
ausencia negociada entre el Presidente mexicano y el Congreso,
tendr consecuencias para el conjunto de los intereses comerciales y energticos de los Estados Unidos. Una exhaustiva poltica
de seguridad energtica en Washington requiere una constante
evaluacin de la industria petrolera mexicana. Si Mxico no reforma la situacin de su produccin energtica, los Estados Unidos no pueden confiar en los actuales niveles de importacin
Los Estados Unidos tienen intereses directos en el futuro del petrleo y del gas natural en Mxico es probable que la inversin
en gran escala de las IOCs llegue a Mxico si a tales compaas se
les permite registrar reservas con la SEC (United States Securities and Exchange Comission).56

Se incorpora un nuevo prrafo sptimo del artculo 27 de la


Constitucin y se recorren los prrafos subsecuentes de ese precepto. El nuevo prrafo sptimo del artculo 27 de la Constitucin
agrupa en l la regulacin de los hidrocarburos. La redaccin establece:
Tratndose del petrleo y de los hidrocarburos slidos, lquidos
o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nacin es inalienable e imprescriptible y no se otorgarn concesiones. Con
el propsito de obtener ingresos del Estado que contribuyan al
desarrollo de largo plazo de la Nacin, sta llevar a cabo las
actividades de exploracin y extraccin del petrleo y dems hidrocarburos mediante asignaciones a empresas productivas del
Estado o a travs de contratos con stas o con particulares, en
los trminos de la Ley Reglamentaria. Para cumplir con el objeto
56 Kerry, John, Oil, Mexico, and The Transboundry Agreement, A Minority Staff Report. Prepared for the use of The Committee on Foreign Relations, United
States Senate, One Hundred Twelfth Congress, Second Session, Printed for the
use of The Committee on Foreign Relations, Washington, D. C., December 21,
2012.

58

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

de dichas asignaciones o contratos las empresas productivas del


Estado podrn contratar con particulares. En cualquier caso, los
hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nacin y as deber afirmarse en las asignaciones o contratos.

Los objetivos del nuevo prrafo sptimo del artculo 27 de la


Constitucin son: 1) prohibir retricamente las concesiones en
materia de hidrocarburos, pues en el artculo cuarto transitorio
se permiten bajo la figura de licencias; 2) se indica que el fin del
nuevo rgimen en la materia es para que el Estado obtenga ingresos que contribuyan al desarrollo de la nacin; 3) se seala que
mediante asignaciones a las empresas productivas del Estado o a
travs de contratos con stas o con particulares se llevarn a cabo
las actividades de exploracin y extraccin de petrleo y dems
hidrocarburos, y 4) retricamente se insiste en que los hidrocarburos son propiedad de la nacin, y que as se debe indicar en las
asignaciones y contratos.
La reforma liberaliza al sector de los hidrocarburos, porque los
apoyadores de la misma creen que el desarrollo de la nacin solo
se puede lograr con la inversin privada nacional y extranjera.
Sin embargo, los hechos recientes demuestran que esa creencia es
incorrecta. Los procesos de liberalizacin de los ltimos aos en
Mxico en telefona, banca, televisin del Estado, ferrocarriles,
minera, etctera, han conducido a nuestro pas a un estancamiento permanente, a la imposibilidad para generar los empleos
que requiere la sociedad, a la concentracin de la riqueza y al
aumento obsceno de la pobreza y la desigualdad, as como a la
dependencia bancaria, alimentaria, comercial, industrial, tecnolgica y meditica.57
Los procesos de liberalizacin econmica no han aportado
mejores productos y servicios a precios competitivos a nivel internacional. Esos procesos han perjudicado a nuestra sociedad
y han contribuido a la formacin de mercados monoplicos y
57 Huerta Gonzlez, Arturo, Por qu no crece la economa mexicana y cmo puede
crecer, Mxico, Diana, 2006.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

59

oligoplicos, que no solo producen deficiencias econmicas y falta de competencia, sino que aceleran la concentracin de la
riqueza y del ingreso nacional. En Mxico, la liberalizacin o
privatizacin de un sector econmico entraa la creacin de un
puado de multimillonarios, que destruyen el escaso desarrollo
democrtico, porque a travs de sus influencias y presiones se
apoderan del Estado y de sus instituciones para favorecer a sus
intereses en perjuicio de los ciudadanos y de la soberana nacional.
El nuevo prrafo sptimo del artculo 27 constitucional no
puede entenderse sin los artculos transitorios, principalmente
con el cuarto transitorio de la reforma, que establece el sistema
de contratos y de licencias en la industria de los hidrocarburos,
as como el rgimen de contraprestaciones a favor de las empresas privadas.58 Se ha cuestionado severamente que en los
artculos transitorios se contemplen las principales regulaciones, pues los transitorios son adjetivos y estn subordinados a
los elementos sustantivos que se contienen en los artculos 25,
27 y 28 de la Constitucin. En esta reforma como en otras modificaciones constitucionales recientes, existe un uso abusivo de
58 En el derecho administrativo mexicano se define a la concesin como
el acto administrativo a travs del cual la administracin pblica, concedente, otorga a los particulares, concesionarios, el derecho para explotar un bien
propiedad del Estado o para explotar un servicio pblico. Nava Negrete, Alfonso y Quiroz Acosta, Enrique, Concesin administrativa, Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM-Porra y
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, tomo II, 2008, pp. 359-362.
Sobre los contratos administrativos vase Ramrez G. Juan Carlos, El contrato administrativo. Monografas jurdicas, Bogot, Temis, 1990; Ferrando, Ismael, Contratos administrativos, Buenos Aires, Lexis-Nexis-Abeledo-Perrot, 2006, y Fernndez
Ruiz, Jorge, Derecho administrativo. Contratos, Mxico, Porra, 2009. De acuerdo
con la doctrina administrativa mexicana, se dice que un permiso es un acto
administrativo por el cual se levanta o remueve un obstculo o impedimento
que la norma legal ha establecido para el ejercicio de un derecho de un particular. Hernndez Espndola, Olga, Permiso administrativo, Enciclopedia Jurdica
Mexicana, Mxico, UNAM-Porra y Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal, tomo V, 2008, pp. 532-535.

60

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los artculos transitorios, y, por ello, normas que deben corresponder a la parte sustantiva se sitan indebidamente en la parte
adjetiva.59 Lo anterior se realiza seguramente para establecerle
al legislador secundario los mandatos con los que debe cumplir
al aprobar la legislacin derivada de la constitucional, y tambin para garantizar a los interesados los elementos de certeza
suficientes, a fin de que no se cuestione en su momento la constitucionalidad de la legislacin secundaria. Se estima que si ya
se indica en los artculos transitorios de la reforma constitucional el rgimen de contratos, licencias y de contraprestaciones,
entonces se disminuyen los posibles motivos de impugnacin
constitucional.
En el prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin ahora
se determina:
No constituirn monopolio las funciones que el Estado ejerza
de manera exclusiva en las siguientes reas estratgicas: correos,
telgrafos y radiotelegrafa; minerales radioactivos y generacin
de energa nuclear; la planeacin y el control del sistema elctrico nacional, as como el servicio pblico de transmisin y distribucin de energa elctrica, y la exploracin y extraccin del
petrleo y de los dems hidrocarburos, en los trminos de los
prrafos sexto y sptimo del artculo 27 de esta Constitucin respectivamente; as como las actividades que expresamente sealen
las leyes que expida el Congreso de la Unin. La comunicacin
va satlite y los ferrocarriles son reas prioritarias para el desarrollo nacional en los trminos del artculo 25 de esta Constitucin;
el Estado al ejercer en ellas su rectora, proteger la seguridad y
la soberana de la Nacin, y al otorgar concesiones o permisos
mantendr o establecer el dominio de las respectivas vas de comunicacin de acuerdo con las leyes de la materia.

Las finalidades del nuevo prrafo cuarto del artculo 28 de la


Constitucin son: 1) reducir las reas estratgicas que anterior59 Huerta

Ochoa, Carla, Artculos transitorios y derogacin, Boletn


Mexicano de Derecho Comparado, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas,
UNAM, nm. 102, septiembre-diciembre, 2001.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

61

mente eran exclusivas del Estado; por ejemplo, toda la cadena


productiva de la industria elctrica y de hidrocarburos, y mantener en esas industrias a unas cuantas actividades, y 2) las actividades de la industria elctrica y de hidrocarburos que se conservan como estratgicas constituyen un subterfugio del lenguaje,
porque lo estratgico ahora debe entenderse de conformidad con
los nuevos prrafos sexto y sptimo del artculo 27 de la Constitucin, los que implican la realizacin de actividades de particulares en las industrias elctrica y de hidrocarburos, a travs de
concesiones, contratos y licencias; es decir, las industrias elctrica
y de hidrocarburos ya no son funciones exclusivas del Estado,
como anteriormente ocurra.
En el constitucionalismo mexicano, el prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin era uno de los fundamentos del modelo econmico constitucional del Estado. El prrafo cuarto del
artculo 28 constitucional distingua entre actividades estratgicas, que eran exclusivas del Estado; es decir, solo este, a travs
de los organismos pblicos del gobierno las poda realizar, sin
concurrencia alguna del sector privado y social; las actividades o
reas prioritarias, en donde el Estado tena la rectora econmica
y la prevalencia en su ejecucin, pero que permita que particulares y el sector social concurrieran en ellas, y las actividades de
economa de mercado, en donde todos participan, y el Estado lo
hace en ellas en igualdad de circunstancias con los particulares y
el sector social.60
La nueva regulacin del prrafo cuarto del artculo 28 de
la Constitucin diluye y relativiza los conceptos. Los sectores
elctrico y de hidrocarburos ya no son reas estratgicas en el
sentido que tena esa expresin jurdica desde la reforma constitucional de 1983 hasta el 20 de diciembre de 2013. Esta modificacin afecta el marco constitucional de la anterior economa
mixta prevista en l, e implica la asuncin constitucional de los
parmetros de la economa neoliberal, que consisten en limitar
60
Witker,

Jorge, Derecho econmico, Mxico, Harla, 1985.

62

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

la intervencin del Estado en la economa todo lo que se pueda.


Se trata de un menoscabo a los principios constitucionales que
en Mxico apuntalaban a la construccin de un Estado de bienestar nacional.
Con esta reforma formal y constitucionalmente se desestatiza
la economa nacional y se le coloca en los carriles de la economa
de mercado. Retricamente se mantienen en la Constitucin los
conceptos de reas estratgicas y prioritarias, pero estos significan muy poco a la luz de otros principios de la Constitucin, y
sobre todo al papel jurdico que hoy en Mxico tienen los tratados de libre comercio, que protegen de manera privilegiada a las
inversiones extranjeras.
Con relacin al Tratado de Libre Comercio con Norteamrica,
la modificacin del prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin entraa: 1) transferencias al extranjero. No hay una garanta
de reinversin productiva en el pas de origen de la explotacin,
en este caso para Mxico, por la explotacin de sus energticos. El
artculo 1109 del TLCAN seala que se debe permitir que todas
las transferencias relacionadas con la inversin de un inversionista
extranjero en territorio de la otra parte, se hagan libremente y sin
demora. Dichas transferencias incluyen: ganancias, dividendos,
intereses, ganancias de capital, pagos por regalas, gastos por administracin, asistencia tcnica y otros cargos, ganancias en especie y otros montos derivados de la inversin; productos derivados
de la venta o liquidacin, total o parcial, de la inversin; as como
los pagos realizados conforme a un contrato del que sea parte
un inversionista o su inversin, incluidos pagos efectuados conforme a un convenio de prstamo; 2) doble tributacin. Debido
a los tratados para evitar la doble tributacin que el gobierno
mexicano ha celebrado, las empresas trasnacionales pueden eludir obligaciones fiscales mexicanas y acogerse a regmenes fiscales forneos ms favorables, y 3) expropiacin y compensacin.
El artculo 1110 del captulo XI del Tratado de Libre Comercio
con Norteamrica seala que ninguna de las partes podr nacionalizar ni expropiar, directa o indirectamente, una inversin

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

63

de un inversionista de otra parte en su territorio, ni adoptar ninguna medida equivalente a la expropiacin o nacionalizacin de
esa inversin salvo que sea por causa de utilidad pblica; sobre
bases no discriminatorias; con apego a la legalidad y mediante
indemnizacin.61
Como puede apreciarse, estas y otras regulaciones, tales como
las dificultades para revertir la reforma constitucional y el hecho
de que las controversias jurdicas sern decididas en el extranjero
a travs del arbitraje internacional y aplicando el derecho de los
tratados comerciales, colocan a nuestro pas en una situacin de
gran debilidad. Se puede sostener que el derecho econmico nacional tal como lo hemos conocido ha muerto.
El nuevo prrafo sexto del artculo 28 de la Constitucin indica:
El Estado tendr un banco central que ser autnomo en el ejercicio de sus funciones y en su administracin. Su objetivo prioritario
ser procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
nacional, fortaleciendo con ello la rectora del desarrollo nacional
que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podr ordenar al
banco conceder financiamiento. El Estado contar con un fideicomiso pblico denominado Fondo Mexicano del Petrleo para la
Estabilizacin y el Desarrollo, cuya Institucin Fiduciaria ser el
banco central y tendr por objeto, en los trminos que establezca
la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las
61 Witker, Jorge y Hernndez, Laura, Rgimen jurdico del comercio exterior de
Mxico, Mxico, UNAM, 2008, pp. 47 y ss.; Witker, Jorge y Hernndez, Laura,
Rgimen jurdico del comercio exterior de Mxico, 3a. ed., Mxico, UNAM, 2008; Witker, Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Evaluacin
jurdica: diez aos despus, Mxico, UNAM, 2005; Lpez Velarde Estrada, Rogelio, Energa y petroqumica bsica, en Witker, Jorge (coord.), El Tratado de
Libre Comercio de Amrica del Norte. Anlisis, diagnstico y propuestas jurdicas, Mxico,
UNAM, 1993, tomo I, pp. 203-259, y Jimnez Vzquez, Ral, Consideraciones en torno al captulo de compras gubernamentales del TLCAN y su eventual impacto en el derecho mexicano, en Witker, Jorge (coord.), El Tratado de
Libre Comercio de Amrica del Norte. Anlisis, diagnstico y propuestas jurdicas, Mxico,
UNAM, 1993, tomo I, pp. 261-281.

64

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

asignaciones y contratos a que se refiere el prrafo sptimo del


artculo 27 de esta Constitucin, con excepcin de los impuestos.

La finalidad de la reforma es crear el Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo, y sealar las principales caractersticas de su diseo jurdico: a) fideicomiso pblico;
b) la institucin fiduciaria ser el Banco de Mxico, y c) recibir
los ingresos que resulten de las asignaciones y contratos por la
exploracin y extraccin de los hidrocarburos, con excepcin de
los impuestos.
Esta modificacin constitucional debe entenderse tomando en
cuenta lo dispuesto en los artculos decimocuarto y decimoquinto
transitorios, que precisan las caractersticas jurdicas del Fondo,
su naturaleza jurdica, sus objetivos, as como el tipo de ingresos
que este recibir, y que no podrn ser impuestos, porque estos los
seguir administrando y ejerciendo la Secretara de Hacienda y
Crdito Pblico. Es decir, el Fondo podr recibir de Pemex como
empresa productiva del Estado y de las empresas particulares, los
derechos y otro tipo de contribuciones que no constituyan impuestos y que se deriven de las asignaciones, contratos y licencias.
La propuesta inicial de los legisladores del Partido Accin Nacional pretenda que el Fondo fuera un rgano constitucional autnomo, tal como existe en Noruega.62 Las negociaciones con el
PRI y con el Ejecutivo federal lo impidieron. La naturaleza jurdica que establece el texto constitucional no augura independencia en su organizacin ni en su funcionamiento, pues de acuerdo
con el artculo decimoquinto transitorio de la reforma, el Fondo
ser presidido por el secretario de Hacienda y Crdito Pblico, y
su naturaleza jurdica ser la de un fideicomiso pblico. En el derecho mexicano, desgraciadamente los fideicomisos pblicos no
62 Los Sovereign Wealth Fund, que se han constituido en diversos pases
del mundo siguiendo el ejemplo Noruego, son generalmente controlados por los
bancos centrales de los Estados y sirven como instrumento de transferencia de
renta intergeneracional. Salvo el caso noruego suelen ser cuestionados por su
opacidad y por los dbiles mecanismos de rendicin de cuentas que presentan.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

65

se caracterizan por la transparencia en su administracin ni por


rendir cuentas de manera rigurosa ante los rganos fiscalizadores
del Estado. En su momento, con la legislacin secundaria y con la
entrada en funcionamiento del Fondo, veremos si este tiene algn
parecido con su modelo noruego, o si por el contrario funcionar
como un fideicomiso pblico a la mexicana.
El nuevo prrafo octavo del artculo 28 de la Constitucin indica: El Poder Ejecutivo contar con los rganos reguladores
coordinados en materia energtica, denominados Comisin Nacional de Hidrocarburos y Comisin Reguladora de Energa, en
los trminos que determine la ley.
La modificacin constitucional tiene por propsito marcar la
relevancia de los rganos reguladores coordinados en materia
energtica denominados Comisin Nacional de Hidrocarburos
y Comisin Reguladora de Energa. Ambos rganos ya existan
en la legislacin secundaria. Su inclusin en la Constitucin obedece al menos a dos razones: 1) fortalecer sus competencias, tal
como se hace en los artculos transitorios sexto, dcimo, decimosegundo y decimotercero de la reforma, y 2) al hecho de que en
la iniciativa legislativa del PAN se pretenda que ambas instancias
se transformaran en rganos constitucionales autnomos, lo que
significa que el PAN buscaba que los rganos reguladores tuvieran mayor peso y poderes en la materia.
La naturaleza jurdica de estas instancias tambin es nueva
en el derecho mexicano. Con la reforma se consideran rganos
reguladores coordinados en materia energtica, aunque por lo
que establecen los artculos transitorios, y como explicaremos en
su momento, su dependencia con el Poder Ejecutivo ser indudable. Es verdad que habr participacin del Senado de la Repblica en su conformacin, pero esa intervencin es solo para que
sus respectivos rganos de direccin sean integrados con algunas
designaciones del PAN, y tal vez tambin con las del PRD. Los
rganos reguladores coordinados en materia energtica repetirn
el patrn en muchas instituciones pblicas del pas, entre ellas el
de los rganos constitucionales autnomos, en el sentido de que

66

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

se trata de instituciones para que en los nombramientos de sus


titulares se materialice el reparto de cuotas entre los partidos, lo
que, desde luego, subordina a esos titulares a los dictados e instrucciones de estos.
La gran duda sobre estas instituciones reguladoras es si sern
capaces de contener y regular a las grandes empresas trasnacionales de la electricidad y del petrleo. Si podrn limitar y someter
a derecho a los grandes poderes fcticos trasnacionales. En la experiencia nacional, y respecto a los poderes fcticos nacionales, la
experiencia nos indica que las instituciones reguladoras existentes en Mxico se han visto superadas por el poder e influencia de
los poderes fcticos nacionales. Por eso, la pregunta subsiste: qu
pasar cuando los grandes poderes fcticos trasnacionales de la
energa acten en Mxico?, podrn los organismos reguladores
domsticos contenerlos?
III. Los artculos transitorios de la reforma
constitucional energtica

El artculo primero transitorio establece que el Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de
la Federacin; es decir, el 23 de diciembre de 2013. En este punto
es importante destacar las violaciones procedimentales del Decreto. stas las podemos agrupar en cuatro: 1) el Constituyente
permanente no era competente para aprobar esta reforma, sino
el Constituyente originario; 2) el Constituyente Permanente no
observ el artculo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 3) existieron diversas violaciones reglamentarias durante la aprobacin del Decreto por parte de las
cmaras del Congreso de la Unin y de las legislaturas locales,
y 4) al realizarse el procedimiento contemplado en el segundo
prrafo del artculo 135 de la Constitucin, la Comisin Permanente no hizo el cmputo de los votos de las legislaturas locales
ni la declaracin de haber sido aprobadas en ellas las adiciones o

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

67

reformas constitucionales a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin, sino el presidente de la Comisin Permanente.
Sobre la primera cuestin, y dada la trascendencia de la reforma, que implica la afectacin de principios polticos fundamentales, nosotros hemos insistido en que este tipo de reformas corresponden al Constituyente originario, pues se violenta el principio
establecido en la Constitucin desde 1917, que determina que la
nacin es la propietaria y le corresponde la explotacin de los hidrocarburos. Al permitirse, por ejemplo, que extranjeros reciban
como pago, en los contratos de produccin compartida, una parte de la produccin o del crudo extrado, se violenta el principio
de que los hidrocarburos son de la nacin, porque se compartirn
en propiedad con ellos; esto es, una parte de los mismos sern
de su propiedad. Igualmente, se infringe el principio de que la
nacin es la que debe explotar esos recursos, pues las empresas
trasnacionales participarn en todas las fases de la industria de
los hidrocarburos, desde la exploracin, extraccin, refinacin,
almacenamiento, transporte, distribucin, y hasta las ventas de
primera mano. Las empresas trasnacionales tendrn todo o parte
del control y administracin de estos procesos. En este sentido, es
conveniente insistir en que aunque el Constituyente de Quertaro formalmente aprob solo los dos primeros principios constitucionales en materia de petrleo,63 el tercero y el cuarto fueron
producto de tres reformas las de 1940, 1960 y 1983, las que
63 Los principios constitucionales son: 1) el que seala la propiedad originaria de la nacin sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de los lmites
del territorio nacional, la que tiene el derecho de transmitir su dominio a los
particulares para que stos constituyan la propiedad privada; 2) el del dominio
directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre todos los recursos naturales del subsuelo, incluyendo los hidrocarburos; 3) el de la explotacin directa
de los hidrocarburos por parte de la nacin; en consecuencia, la prohibicin
expresa de otorgar a particulares concesiones o contratos en la materia, segn
lo disponga la ley reglamentaria, y 4) el que expresa que los hidrocarburos y la
petroqumica bsica constituyen un rea estratgica de la economa nacional, y
que el sector pblico las tendr a su cargo de manera exclusiva (reformas a los
artculos 25 y 28 constitucionales).

68

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

no significaron un cambio en la lnea original del Constituyente,


sino que adaptaron la regulacin constitucional en materia de
petrleo al sentido bsico de las normas de Quertaro, que es la
de considerar a estos recursos como propiedad de la nacin, de
todos los mexicanos, parte de nuestra soberana. El que se prohban las concesiones y los contratos a los particulares responde
al carcter social del derecho de la nacin sobre los hidrocarburos, que toma en cuenta la negativa experiencia histrica de las
compaas privadas, principalmente extranjeras, que se haban
apartado de cualquier inters a favor de la nacin, o el que se
considere al petrleo un rea estratgica del Estado, y que solo
a l le corresponda la explotacin de estos recursos, constituyen
reformas consecuentes con la visin constitucional del Constituyente de Quertaro. Todas esas modificaciones refuerzan el principio del dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre todos los recursos naturales del subsuelo, de manera
destacada de los hidrocarburos.64
Es importante mencionar, como dice Guastini, que una cosa
es modificar la Constitucin sin alterar su identidad; es decir, los
principios supremos que la caracterizan y distinguen de otras
Constituciones, y otra es introducir principios supremos diversos de los de la Constitucin precedente, ya que en ningn caso
puede la reforma constitucional ser utilizada para modificar los
principios supremos de la Constitucin existente.65 Las reformas
constitucionales de 1940, 1960 y 1983 en materia de petrleo
no variaron o modificaron la identidad sobre los principios de
dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre
los hidrocarburos, sino que adaptaron los principios aprobados
por el Constituyente a los requerimientos sociales e histricos del
momento, para eliminar sus debilidades formales, que solo po64
Consultar Crdenas Gracia, Jaime, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM,

2009.

65 Guastini, Riccardo, Peculiaridades de la interpretacin constitucional?, Estudios de teora constitucional, traduccin Miguel Carbonell, Mxico, Fontamara, 2001, p. 203.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

69

dan surgir a la luz de la prctica constitucional del pas. As, por


ejemplo, la adicin de 1940 que prohbe concesionar los hidrocarburos fue totalmente necesaria para contener los abusos
de las compaas petroleras extranjeras, que no haban respetado
en los hechos la soberana energtica del pas ni los principios del
constituyente de Quertaro; la reforma de 1960 fue necesaria,
porque los intereses privados con la complicidad del sector pblico haban hecho nugatoria en los hechos la prohibicin de las
concesiones sobre los hidrocarburos a travs de la figura de los
contratos de riesgo, y la reforma de 1983 constituy el cierre o
perfeccionamiento constitucional de los principios en la materia,
para tajantemente sealar que los hidrocarburos son rea estratgica del Estado, y que solo al sector pblico le corresponde su
explotacin en las distintas fases de la industria petrolera.
Si las reformas de 1940, 1960 y 1983 hubieran tenido por propsito debilitar los principios del Constituyente de Quertaro,
estableciendo que la nacin ya no tena el dominio directo, inalienable e imprescriptible sobre los hidrocarburos, o favoreciendo
a los particulares con la explotacin de esos recursos por encima
de los intereses de la nacin, esas modificaciones constitucionales
hubieran implicado la destruccin de la Constitucin, la alteracin de la misma por un rgano incompetente como lo es poder
revisor de la Constitucin. En esta tesitura, Carl Schmitt deca
que los rganos de reforma constitucional no son titular o sujeto
del Poder Constituyente son un rgano constituido ni estn
comisionados para su ejercicio permanente, por lo que a travs
de los procedimientos de reforma previstos en las Constituciones
no es factible dar una nueva Constitucin ni trastocar o suprimir
una decisin poltica fundamental.66
En el derecho comparado y en el derecho nacional existen muchos puntos de vista acerca de las limitaciones del poder de revisin de la Constitucin, que como rgano constituido no puede
alterar los principios bsicos de la Constitucin o sus decisiones
66 Schmitt, Carl, Teora de la Constitucin, Madrid, Alianza Editorial, 1982,
pp. 119 y 120.

70

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

polticas fundamentales. En Estado Unidos, William L. Marbury


sostuvo que el poder de reformar la Constitucin no incluye el de
destruirla, y que el trmino enmienda implica que las adiciones o cambios a la Constitucin deben tener por propsito llevar
a cabo los fines constitucionales aprobados por el Constituyente
originario.67 En Italia, Costantino Mortati defendi la idea de
que el poder de revisin no puede alterar las lneas fundamentales del sistema constitucional.68 En Colombia, Ramrez Cleves ha
afirmado que el poder revisor o reformador de la Constitucin
es un poder limitado, ya sea de manera expresa o implcita, por
garantas democrticas, como los derechos fundamentales, que
desarrollan, dan base y sentido a la organizacin constitucional
y estructuran el Estado democrtico de derecho, pues sostener lo
contrario sera deslegitimar el propsito mismo del poder constituyente originario y de la Constitucin.69
Por lo que ve a la doctrina mexicana, Jos Mara del Castillo
Velasco, diputado constituyente en 1857, indic que las adiciones
y reformas a la Constitucin de 1857 no podan nunca limitar o
destruir los derechos del hombre ni los derechos de la sociedad,
ni la soberana del pueblo ni las consecuencias de ella.70 Emilio
Rabasa, en su clsica obra La Constitucin y la dictadura,71 seal
que el poder reformador no poda destruir la Constitucin. Mario de la Cueva, en su Teora de la Constitucin, precis que el llamado Constituyente Permanente es un poder limitado y constituido,
67
Marbury, William L., The Limitation upon the amending power, Harvard Law Review, n. 33, 1919 y 1920.
68 Mortati, Costantino, La Constitucin en sentido material, Madrid, Centro de
Estudios Polticos y Constitucionales, 2000.
69
Ramrez Cleves, Gonzalo, Los lmites a la reforma constitucional y las garantaslmites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma, Bogot, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2003, pp. 129 y
130.
70 Castillo Velasco, Jos Mara del, Apuntamientos de derecho constitucional mexicano, Mxico, Imprenta del Gobierno, 1871, pp. 350 y ss.
71 Rabasa, Emilio, La organizacin poltica de Mxico. La Constitucin y la dictadura, Mxico, 1912.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

71

un poder que presupone la existencia de la Constitucin y del


poder constituyente, por lo que el control de la constitucionalidad
de sus actos tiene que referirse a la Constitucin y al poder constituyente, adems de que principios como la igualdad, la libertad,
la dignidad, la justicia o la forma federal del Estado son limitaciones al poder constituyente permanente.72
Fix-Zamudio y Salvador Valencia recuerdan en el derecho
comparado la gran cantidad de Constituciones que establecen
clusulas ptreas o intangibles en sus textos. Adems, mencionan
cmo el artculo 171 de la Constitucin mexicana de 1824 contempl lmites sustanciales expresos al poder revisor, indicndose que jams se podran reformar los artculos que establecen
la libertad de independencia de la nacin mexicana, su religin,
forma de gobierno, libertad de imprenta y divisin de los poderes
supremos de los estados, y cmo Mariano Otero consideraba
que existan principios primordiales y anteriores a la Constitucin, como la independencia, la forma de gobierno y la divisin
de poderes, sobre los que no caba reforma constitucional alguna,
y que deban ser declarados permanentes.73
Jorge Carpizo, en su clsica obra La Constitucin mexicana de
1917, considera que las decisiones fundamentales no son universales, sino que estn determinadas por la historia y la realidad
sociopoltica de cada comunidad; son principios que se han logrado a travs de luchas y como parte de la historia del hombre
y de su anhelo de libertad. Entre las decisiones fundamentales
implcitas en la Constitucin de 1917, segn Carpizo, estaran
la soberana, los derechos humanos, el sistema representativo, la
separacin Iglesias-Estado, la divisin de poderes, el federalismo, la autonoma municipal y el juicio de amparo, entre otras.
Tales decisiones fundamentales, por su importancia y su jerar72 Cueva,

Mario de la, Teora de la Constitucin, Mxico, Porra, 1982, pp.


126-174.
73
Fix-Zamudio, Hctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional
mexicano y comparado, Mxico, Porra, 1999, pp. 106-108.

72

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

qua solo al pueblo corresponde reformar, y no al poder revisor


de la Constitucin.74
El maestro Ignacio Burgoa, en su obra Derecho constitucional
mexicano, hace una importante aportacin en nuestro tema. Clasifica a las decisiones polticas fundamentales en polticas, sociales,
econmicas, religiosas y estrictamente jurdicas. Con referencia
a la Constitucin de 1917, propone las siguientes decisiones polticas fundamentales: a) polticas, que comprenden las declaraciones respecto de soberana popular, forma federal de Estado,
forma de gobierno republicana y democrtica; b) jurdicas, que
consisten en la limitacin del poder pblico a favor de los gobernados por medio de las garantas constitucionales respectivas,
institucin del juicio de amparo como medio adjetivo para preservar la Constitucin contra actos de autoridad que la violen
en detrimento de los gobernados, y, en general, sumisin para
la actividad de los rganos del Estado a la Constitucin y a la
ley; c) sociales, que estriban en la consagracin de los derechos
sociales; d) econmicas, que se traducen en la propiedad de la
nacin sobre recursos naturales especficos, como los hidrocarburos, la gestin estatal en ciertas actividades de inters pblico,
como la que tiene Pemex sobre las distintas fases de la explotacin del petrleo e hidrocarburos, y la rectora econmica del
Estado; e) culturales, que se refieren a la educacin, las caractersticas de la misma laica, gratuita y obligatoria, y f) religiosas, como la separacin de las Iglesias y el Estado. Para Burgoa,
las decisiones polticas fundamentales no pueden ser eliminadas
o reducidas por el poder revisor de la Constitucin, dado que esa
competencia solo le corresponde a una asamblea constituyente.75
Autores ms recientes, como Carbonell, han aceptado la teora de los lmites implcitos para el poder revisor en la Constitucin de 1917. As, propone que toda Constitucin, incluida la
74 Carpizo,

Jorge, La Constitucin mexicana de 1917, Mxico, UNAM, 1969,


p. 158.
75 Burgoa, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, Mxico, Porra, 1979, pp.
323-326.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

73

mexicana, est comprometida con valores mnimos, pues sustituir


esos principios y valores equivale a poco menos que un golpe de
Estado, aunque se haga a travs de los mecanismos constitucionales. Cita a Ignacio de Otto, que sobre el tema sostena: no
sera conforme a la Constitucin suprimir la democracia misma,
ni siquiera utilizando para ello procedimientos democrticos
Si el pueblo tiene un poder al que renuncia no puede tener su fundamento en
el poder del pueblo, porque esto significa que no ha habido tal renuncia76
En la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, norma que reproduce el vigente artculo 29 constitucional, su artculo 27.2 indica de manera textual:
La disposicin precedente no autoriza la suspensin de los derechos determinados en los siguientes artculos: 3 (derecho al reconocimiento de la personalidad jurdica); 4 (derecho a la vida); 5
(derecho a la integridad personal); 6 (prohibicin de la esclavitud
y servidumbre); 9 (principios de legalidad y de retroactividad); 12
(libertad de conciencia y religin); 17 (proteccin a la familia); 18
(derecho al nombre); 19 (derechos del nio); 20 (derecho a la nacionalidad), y 23 (derechos polticos), ni de las garantas judiciales
indispensables para la proteccin de tales derechos.

La norma interamericana citada constituye un lmite material para las reforma constitucionales de todas las Constituciones
de Amrica, en donde los Estados miembros hayan ratificado la
Convencin. Es decir, ninguno de los Estados que hayan ratificado ese tratado podran, a travs de reformas a la Constitucin,
alterar, menoscabar o reducir esos derechos fundamentales, pues
ni aun en estado de sitio o suspensin de garantas se pueden
afectar.
A la luz de algunas experiencias histricas, como la de la Alemania nazi, el Mxico de la poca de Victoriano Huerta, o el
Mxico de hoy, en donde se restringe, menoscaba o limita la so76 Carbonell, Miguel, Constitucin, reforma constitucional y fuentes del derecho en
Mxico, Mxico, UNAM, 1998, pp. 264-266.

74

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

berana energtica de Mxico, conviene preguntarse si un sistema constitucional puede destruirse desde su propia constitucionalidad y legalidad (golpe de Estado constitucional). La respuesta
emprica es que as ha sido, sobre todo si se admite que no existen
lmites materiales implcitos de carcter constitucional al poder
de revisin de la Constitucin. De esta suerte, hasta la destruccin de la totalidad de la Constitucin material existente podra
presentarse como fenmeno deducible del ejercicio ms estricto
de la constitucionalidad y la legalidad vigente.
El fraude a la Constitucin pone de manifiesto el enfrentamiento y la confrontacin, en determinadas circunstancias, como la que
hoy vive Mxico, entre la operacin de la reforma constitucional,
en cuanto actividad amparada por el sistema de constitucionalidad y legalidad, y el orden de valores y principios entre ellos
los referentes a los recursos naturales propiedad de la nacin y la
soberana energtica de Mxico en los que descansa el sistema
de legitimidad. Por eso, y para evitar un fraude constitucional, es
necesario que el poder de revisin de la Constitucin sea limitado por el sistema de valores y principios constitucionales que el
propio ordenamiento jurdico tiene la misin de proteger. No reconocer ningn tipo de fronteras a la accin de reforma constitucional equivale a consagrar y dar por bueno el fraude constitucional. Por el contrario, reconocer la existencia de lmites implcitos
materiales en la Constitucin supone impedir que la legalidad y
constitucionalidad del Estado se emplee como instrumento contra la Constitucin y contra el poder constituyente originario; es
decir, contra la soberana nacional.77
Se puede maliciosamente sostener que la falta de precisin sobre los principios implcitos en la Constitucin mexicana a lo que
conduce es a que arbitrariamente se ample o se reduzca el nmero de decisiones polticas fundamentales. A lo que debe contestarse que la ampliacin o reduccin de lmites materiales implcitos en la Constitucin depende, como ha sealado Carpizo,
77
Vega, Pedro de, La reforma constitucional y la problemtica del poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1988, pp. 294 y 295.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

75

de lo que la sociedad mexicana considera como fundamental y


bsico en su Constitucin, y es un hecho evidente y comprobable
de la historia nacional la lucha del pueblo mexicano por el dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre sus
recursos naturales, as como por la soberana energtica, y la exclusividad econmica del Estado sobre el sector de los hidrocarburos y el petrleo. Por lo que no hay duda de que los principios
constitucionales en materia energtica previstos en los artculos
25, 27 y 28 de nuestra ley fundamental constituyen lmites implcitos materiales al poder de revisin previsto en el artculo 135 de
la Constitucin.
Como dice Pedro de Vega, en los pases de vida democrtica
dbil y con escaso sentimiento constitucional el orden fundamental est continuamente amenazado, y por ello no tiene por qu
causar extraeza que la institucin de la reforma constitucional
se contemple con recelo. Esa circunstancia no significa que se paralice la historia y que la Constitucin se petrifique, sino que entraa que la alteracin, limitacin o reduccin de las decisiones
polticas fundamentales prohja a que la soberana regrese a su
titular, para que esta, por medio de una asamblea constituyente,
determine el mantenimiento o su sustitucin de los lmites expresos o implcitos de una carta magna.78
En cuanto a la segunda cuestin, el Constituyente no observ
lo previsto en los dos ltimos prrafos del artculo 18 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El Ejecutivo Federal, al formular y presentar su iniciativa de reforma
constitucional a los artculos 27 y 28 de la Constitucin en materia energtica, no acompa a su propuesta la evaluacin sobre
el impacto presupuestario. Los legisladores del Partido Accin
Nacional que presentaron la iniciativa de reforma a los artculos 25, 26 y 27 constitucionales en materia energtica tampoco
acompaaron a su propuesta la evaluacin sobre el impacto presupuestario. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales,
78
Vega, Pedro de, La reforma constitucional y la problemtica del poder constituyente,
cit., p. 296.

76

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

de Energa, y de Estudios Legislativos Primera del Senado ni


las correspondientes de la Cmara de Diputados, al elaborar los
dictmenes realizaron una evaluacin del impacto presupuestario de las iniciativas respectivas con el apoyo del Centro de
Estudios de las Finanzas Pblicas de la Cmara de Diputados.
Tanto el penltimo prrafo como el ltimo del artculo 18 de la
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establecen lo siguiente:
Las comisiones correspondientes del Congreso de la Unin, al
elaborar los dictmenes respectivos, realizarn una valoracin
del impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decreto, con
el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas de la
Cmara de Diputados, y podrn solicitar opinin a la Secretara
sobre el proyecto de dictamen correspondiente.
El Ejecutivo Federal realizar una evaluacin del impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decreto que presente a la
consideracin del Congreso de la Unin.

Las normas citadas con anterioridad son obligatorias y no potestativas. La evaluacin del impacto presupuestal de una iniciativa o de un dictamen constituye un requisito de procedibilidad.
La evaluacin presupuestal del dictamen es de previo y especial
pronunciamiento. Si no se cumple con la obligacin citada, las
iniciativas y el dictamen correspondiente no pueden discutirse, y
mucho menos votarse y aprobarse. Al aprobarse los dictmenes
sin cumplir con esas obligaciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se viol el procedimiento parlamentario y sus fundamentos contemplados en los artculos 72 y
135 de la Constitucin.
Las violaciones reglamentarias se sucedieron durante todo el
proceso de aprobacin de la reforma constitucional energtica. El
procedimiento parlamentario de reforma constitucional a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin en materia energtica la
reforma ms importante a la Constitucin desde la promulgacin
de la Constitucin de 1917 estuvo plagado de innumerables

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

77

violaciones al procedimiento previsto en nuestro ordenamiento.


Solo como ejemplo mencionamos que el dictamen de la reforma
energtica no fue elaborado por las comisiones del Senado, sino
que en sedes extraparlamentarias se redact por legisladores del
PAN y del PRI y por funcionarios de las secretaras de Hacienda
y de Energa, tal como dieron cuenta de ello los medios de comunicacin. En la Cmara de Diputados, en unas cuantas horas, sin
que el dictamen se discutiera en Comisiones y con dispensa de
trmites, se aprob la reforma constitucional en materia energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin. Por los medios
de comunicacin tuvimos noticia de conflictos y protestas en las
legislaturas locales al momento de la discusin y aprobacin de la
reforma energtica a los artculos 25, 26 y 27 de la Constitucin.
Entre otras cosas se discuti la inusitada celeridad en el trmite
parlamentario, adems de los alcances contrarios a la nacin de
la reforma constitucional en trmite. De acuerdo con lo publicado en el peridico El Universal el 17 de diciembre de 2013,79 se da
cuenta de la va rpida que siguieron los congresos locales para
aprobar la reforma energtica. Veamos:
Nuevo Len la aprob en tres minutos.
Sonora la aprob en siete minutos.
Quertaro la aprob en diez minutos.
San Luis Potos, en veinte minutos.
Veracruz, en veinticinco minutos.
Chihuahua la aprob en treinta minutos.
Campeche, en cuarenta minutos.
Yucatn, en cuarenta y ocho minutos.
Puebla en una hora.
Aguascalientes, en una hora con veinticinco minutos.
Baja California Sur, en una hora con treinta minutos.
Zacatecas, en una una hora con cuarenta y cinco minutos.
Chiapas e Hidalgo en dos horas.
Nayarit, en dos horas con cuarenta minutos.
79
El

Universal, 17 de diciembre de 2013, seccin Nacional.

78

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Coahuila, Quintana Roo y Durango en tres horas.


Tamaulipas, en tres horas con veinte minutos.
Jalisco, en cuatro horas.
Estado de Mxico, en cinco horas.
En los congresos locales no se sigui el proceso parlamentario
con todas las formalidades marcado por las leyes y las Constituciones estatales; por ejemplo, los procedimientos parlamentarios: de turno a comisin para su anlisis, discusin y, en su
caso aprobacin en las comisiones. Es decir, en muchos casos los
congresos locales no actuaron dentro del marco jurdico de sus
competencias.
Finalmente, en la sesin del 18 de diciembre de 2013, en contra del texto de la Constitucin prrafo segundo del artculo
135, la Comisin Permanente no hizo el cmputo de las legislaturas locales ni la declaracin de haber sido aprobadas las adiciones o reformas a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin. El
presidente de la Comisin Permanente realiz, en sustitucin de
la Comisin Permanente, esas actividades que se confieren al pleno de la Comisin; es decir, a todos sus integrantes. Lo anterior
significa que el procedimiento constitucional de reforma constitucional regulado en el artculo 135 de la Constitucin no se
verific totalmente. Al menos en la parte final del procedimiento
hubo una sustitucin de un rgano competente la Comisin
Permanente por una instancia a todas luces sin competencia
para realizar esas tareas el presidente de la Comisin Permanente.
Posiblemente, la razn indebida e inconstitucional del proceder del presidente de la Comisin Permanente tiene que ver con
lo que dispone, por ejemplo, el artculo 225 del Reglamento del
Senado de la Repblica, que dispone que el presidente, en este
caso del Senado, es el que realiza el cmputo y formula la declaratoria de una reforma constitucional. La disposicin reglamentaria es contraria al prrafo segundo del artculo 135 de la
Constitucin, que de manera expresa seala que es la Comisin

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

79

Permanente la que efecta estas tareas. En el caso en cuestin, la


Comisin Permanente fue totalmente obviada, y, por lo mismo,
el procedimiento de reforma constitucional es inconstitucional.
La Comisin Permanente debi constatar que las legislaturas
locales, al aprobar la reforma energtica, cumplieron con los extremos del ordenamiento local; por ejemplo, si los legisladores
que votaron esas reformas reunieron el qurum en las sesiones
de discusin y aprobacin, y si las reformas se aprobaron conforme a las mayoras que exigen las respectivas Constituciones
estatales y leyes de los congresos locales.
En esta tesitura, y para garantizar el derecho fundamental a la
verdad, es necesario desarrollar y hacer cumplir en Mxico, con
fundamento en el artculo 6o. de la Constitucin y 13 de la Convencin Americana de Derechos Humanos, la doctrina sobre el
derecho a la informacin. ste no consiste solo en el acceso a la
informacin y en la transparencia. El derecho a la informacin
tiene, entre otras vertientes, el pluralismo de los medios y en los
medios, el acceso imparcial a las concesiones sobre el espacio radioelctrico, el derecho a recibir informacin veraz, el derecho
a participar en la discusin de los asuntos pblicos, el derecho a
que la informacin no constituya una forma de propaganda o
publicidad, y el derecho a que existan rganos constitucionales
independientes, no derivados de las cuotas de partidos, que garanticen la eficacia de los anteriores derechos.
En la reciente e insuficiente discusin pblica sobre la reforma
constitucional energtica, los medios de comunicacin electrnica no respetaron el derecho a la informacin en los trminos del
artculo 6o. de la Constitucin. En particular, no cumplieron con
el pluralismo de los medios y en los medios, no satisficieron el
derecho ciudadano a recibir informacin veraz, el derecho a participar en la discusin de los asuntos pblicos, el derecho a que
la informacin no constituya una forma de propaganda o publicidad, y el derecho a que todos los puntos de vista relevantes se
manifestaran en igualdad de circunstancias en ellos.

80

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

La garanta plena del derecho a la informacin nos debe llevar


a preguntarnos si la reforma constitucional en materia energtica
tendr, como considero, las siguientes consecuencias:
1) Contradecir las decisiones polticas fundamentales de nuestro ordenamiento, y, en ese sentido, es inconstitucional. Una reforma de este calado que menoscaba decisiones polticas fundamentales la explotacin de los hidrocarburos corresponde a la
nacin es competencia de una asamblea constituyente y no del
poder revisor de la Constitucin.
2) Si fortalecer a los poderes fcticos trasnacionales, que harn ms dbiles a los poderes formales de nuestro pas. Si nos
transformaremos en una colonia de los Estados Unidos y perderemos soberana.
3) Si la modificacin constitucional liberaliza y privatiza a los
sectores de la electricidad y de los hidrocarburos. En virtud de lo
establecido en el Tratado de Libre Comercio con Norteamrica,
en el Acuerdo Estratgico Trans-Pacfico de Asociacin Econmica, y de otros acuerdos internacionales, los hidrocarburos y la
electricidad sern considerados commodities, que estarn regulados
por el libre mercado, y Mxico perder la rectora econmica
que ha tenido en esos mbitos.
4) Si la reforma establece un rgimen inconstitucional de contratos y de licencias, en donde el pago a la empresa petrolera trasnacional se vincular a la cantidad de petrleo extrado o al xito
en la produccin. Si se vulnerar el principio de que la propiedad
de las riquezas del subsuelo es de la nacin, y el principio de que
esa riqueza no puede compartirse con particulares, sobre todo si
son extranjeros.
5) Si la reforma permite que el derecho y los tribunales de
nuestro pas queden de lado al aprobarse la reforma, pues las
grandes empresas petroleras trasnacionales demandarn la aplicacin del derecho de los tratados por instancias arbitrales y/o
jurisdiccionales forneas.
6) Si la reforma vulnera los derechos fundamentales de los
pueblos originarios, principalmente su derecho a la consulta, pro-

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

81

tegido por el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del


Trabajo, porque en el procedimiento parlamentario no han sido
consultados.
7) Si la reforma infringe la seguridad nacional, porque las decisiones fundamentales del sector energtico estarn en manos de
las empresas trasnacionales.
8) Si la reforma no garantiza la certeza jurdica. Asuntos nodales quedan confiados a la legislacin secundaria.
El artculo transitorio segundo dispone: Los derechos laborales de los trabajadores que presten sus servicios en los organismos, las dependencias y entidades de la Administracin Pblica
Federal dedicadas a las actividades que comprende el presente
Decreto se respetarn en todo momento de conformidad con
la ley.
Llama la atencin esta norma transitoria, porque el objeto
de la reforma constitucional es energtico y no laboral. Como el
Decreto aduce que las nuevas empresas productivas del Estado
Pemex y la CFE se regirn por normas propias relativas al
rgimen de remuneraciones del personal artculo 25, prrafo cuarto, del Decreto es muy probable que en la legislacin
secundaria que desarrolle el decreto, los trabajadores de las empresas productivas del Estado, cuya naturaleza jurdica es cuasi
privada, estarn sometidos a un rgimen laboral diferente al de
los trabajadores contemplados en el artculo 123 de la Constitucin. No debe perderse de vista, tal como lo dice la ltima parte del prrafo cuarto del artculo 25 de la Constitucin, que los
principios que orientarn a las empresas productivas del Estado
sern la eficacia, la eficiencia, la honestidad, la productividad, la
transparencia y la rendicin de cuentas, con base en las mejores
prcticas. El rgimen jurdico de las empresas productivas del
Estado ser corporativo, similar al de las grandes empresas petroleras del mundo, las que tienen como finalidad la maximizacin
de su utilidad, y no la garanta de los derechos de los trabajadores
ni la consecucin del inters general. Por ello, es muy probable
que al igual que en esas empresas privadas, en aras de la eficacia

82

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

y la eficiencia, se despida a trabajadores de Pemex y de la CFE


para salvaguardar esos criterios productivos, que se dir se sustentan en las mejores prcticas del mundo empresarial.
El artculo transitorio tercero establece:
La ley establecer la forma y plazos, los cuales no podrn exceder
dos aos a partir de la publicacin de este Decreto, para que los
organismos descentralizados denominados Petrleos Mexicanos y
Comisin Federal de Electricidad se conviertan en empresas productivas del Estado. En tanto se lleva a cabo esta transicin, Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios quedan facultados
para recibir asignaciones y celebrar los contratos a que se refiere
el prrafo sptimo del artculo 27 que se reforma por este Decreto.
Asimismo, la Comisin Federal de Electricidad podr suscribir los
contratos a que se refiere el prrafo sexto del artculo 27 que se
reforma por virtud de este Decreto.

La finalidad del artculo transitorio tercero es la de precisar el


plazo mximo de dos aos para que Pemex y la CFE se transformen en empresas productivas del Estado. Mientras se realiza esa
transformacin, ambos organismos pueden celebrar contratos y
recibir las asignaciones que les facult la reforma constitucional.
Llama la atencin que en este caso el Constituyente Permanente
permita la celebracin de contratos y licencias cuando la legislacin secundaria no se expide an. Es decir, el inters por abrir
cuanto antes a la industria energtica nacional al sector externo
favorece que se celebren esos actos jurdicos sin que existan an
las normas secundarias que determinarn su alcance. Estos actos
jurdicos de inicio con las trasnacionales determinarn el contenido y sentido de los contratos, asignaciones y licitaciones y prefigurarn la profundidad de la legislacin infraconstitucional.
El artculo transitorio cuarto dice:
Dentro de los ciento veinte das naturales siguientes a la entrada
en vigor del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar
las adecuaciones que resulten necesarias al marco jurdico, a fin

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

83

de hacer efectivas las disposiciones del presente Decreto, entre


ellas, regular las modalidades de contratacin, que debern ser,
entre otras: de servicios, de utilidad o produccin compartida, o
de licencia, para llevar a cabo, por cuenta de la Nacin, las actividades de exploracin y extraccin del petrleo y de los hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, incluyendo las que puedan
realizar las empresas productivas del Estado con particulares, en
trminos de lo dispuesto por el artculo 27 de esta Constitucin.
En cada caso, el Estado definir el modelo contractual que mejor
convenga para maximizar los ingresos de la Nacin. La ley establecer las modalidades de las contraprestaciones que pagar el
Estado a sus empresas productivas o a los particulares por virtud
de las actividades de exploracin y extraccin del petrleo y de los
dems hidrocarburos que hagan por cuenta de la Nacin. Entre
otras modalidades de contraprestaciones, debern regularse las
siguientes: I) en efectivo, para los contratos de servicios; II) con
un porcentaje de la utilidad, para los contratos de utilidad compartida; III) con un porcentaje de la produccin obtenida, para
los contratos de produccin compartida; IV) con la transmisin
onerosa de los hidrocarburos una vez que hayan sido extrados del
subsuelo, para los contratos de licencia, o V) cualquier combinacin de las anteriores. La Nacin escoger la modalidad de contraprestacin atendiendo siempre a maximizar los ingresos para
lograr el mayor beneficio para el desarrollo de largo plazo. Asimismo, la ley establecer las contraprestaciones y contribuciones
a cargo de las empresas productivas del Estado o los particulares
y regular los casos en que se les impondr el pago a favor de la
Nacin por los productos extrados que se les transfieran.

El artculo transitorio cuarto define los tipos de contratos y de


licencias, as como la manera en que obtendrn sus beneficios
las empresas trasnacionales.80 Se seala que en un plazo de seis
meses despus de la entrada en vigor de la reforma se habr le80 Para comprender los tipos de contratos petroleros vase Johnston,
Daniel, International Petroleum Fiscal Systems and Production Sharing Contracts, Oklahoma, Penn Well Publishing Company, 1994, y Johnston, Daniel, International
Exploration Economics, Risk and Contract Analysis, Oklahoma, Penn Well, 2003.

84

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

gislado en esta materia, la que parece ser la ms importante para


los inversionistas extranjeros y para el Estado mexicano. El objetivo ltimo de la reforma constitucional energtica reside en este
artculo transitorio, que no es transitorio, sino sustantivo, porque
seala las vas de la inversin privada en la industria energtica
nacional, y en este sentido su texto debi haberse comprendido
en el nuevo prrafo sptimo del artculo 27 constitucional. El artculo transitorio cuarto entraa lo siguiente:
1) El sistema de contratacin y de licencias propuesto significa
compartir con las trasnacionales la renta petrolera de la Nacin;
2) Toda la cadena productiva de los hidrocarburos es susceptible
de contratacin y por tanto ser privatizada; 3) El Estado entregar a las trasnacionales el control y administracin de toda la
cadena industrial de los hidrocarburos; 4) Perderemos con ello
la soberana energtica la decisin sobre el uso y destino de
nuestros recursos; 5) El rgimen de contratos promover el saqueo de los recursos de la Nacin porque adems de compartir
los beneficios asumiremos los costos que las empresas extranjeras
determinen como erogacin para explotar los hidrocarburos; y,
6) Las contraprestaciones previstas implican compartir la renta
petrolera con las trasnacionales.

El artculo transitorio quinto indica:


Las empresas productivas del Estado que cuenten con una asignacin o suscriban un contrato para realizar actividades de exploracin y extraccin de petrleo y dems hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, as como los particulares que suscriban
un contrato con el Estado o alguna de sus empresas productivas
del Estado, para el mismo fin, conforme a lo establecido en el
presente Decreto, podrn reportar para efectos contables y financieros la asignacin o contrato correspondiente y sus beneficios esperados, siempre y cuando se afirme en las asignaciones o
contratos que el petrleo y todos los hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, que se encuentren en el subsuelo, son propiedad
de la Nacin. Lo dispuesto en el prrafo anterior ser aplicable

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

85

a Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios durante el


periodo de transicin a que se refiere el transitorio tercero del
presente Decreto.

El artculo transitorio quinto establece el booking; es decir, la


prctica contable y financiera de las empresas para incorporar
en sus asientos contables y financieros las reservas de hidrocarburos y los beneficios esperados que estiman en exploracin y
extraccin. Esto es, las trasnacionales podrn asentar en sus registros contables y financieros, como si fueran suyos, las reservas
de hidrocarburos que son de la nacin. Esos registros contables
y financieros les permitirn a las trasnacionales, a Pemex y a sus
subsidiarias, solicitar crditos a la banca internacional para con
ellos explotar los recursos de la nacin. Lo anterior significa que
los recursos de la nacin sern la garanta ante bancos o ante las
bolsas de valores del mundo para que terceros obtengan crditos.
Con ello, se estn hipotecando, a favor de terceros, los bienes de
la nacin.
El booking fue una de las condiciones que las empresas trasnacionales exigieron del gobierno mexicano para la reforma
constitucional. La razn es simple: las empresas petroleras mundiales de carcter privado, como Exxon Mobile o Chevron, no
disponen de reservas propias como las petroleras de los Estados,
y como cualquier empresario o comerciante, solicitan a la banca
internacional, en donde tambin son socios importantes, crditos
para realizar la explotacin de los recursos energticos. Sin la
prctica del booking no hay crditos, y sin estos no existe explotacin de recursos en terceros pases o en el propio. Las petroleras
mundiales no trabajan, por tanto, con recursos propios que invierten, sino con recursos crediticios de la banca internacional,
y para recibir los prstamos dan en garanta recursos que no les
pertenecen. De ese nivel es el negocio especulativo del que estamos hablando, y para el que el gobierno de Pea Nieto realiz la
reforma constitucional.

86

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

El artculo transitorio sexto dispone:


La Secretara del ramo en materia de Energa, con la asistencia tcnica de la Comisin Nacional de Hidrocarburos, ser la
encargada de adjudicar a Petrleos Mexicanos las asignaciones
a que se refiere el prrafo sptimo del artculo 27 de esta Constitucin. El organismo deber someter a consideracin de la Secretara del ramo en materia de Energa la adjudicacin de las
reas en exploracin y los campos que estn en produccin, que
est en capacidad de operar, a travs de asignaciones. Para lo
anterior, deber acreditar que cuenta con las capacidades tcnicas, financieras y de ejecucin necesarias para explorar y extraer
los hidrocarburos de forma eficiente y competitiva. La solicitud
se deber presentar dentro de los noventa das naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto. La Secretara del
ramo en materia de Energa revisar la solicitud, con la asistencia tcnica de la Comisin Nacional de Hidrocarburos, y emitir
la resolucin correspondiente dentro del plazo de ciento ochenta
das naturales posteriores a la fecha de la solicitud de Petrleos
Mexicanos, estableciendo en la misma la superficie, profundidad
y vigencia de las asignaciones procedentes. Lo anterior tomando
en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
a) Para asignaciones de exploracin de hidrocarburos: en
las reas en las que, a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, Petrleos Mexicanos haya realizado descubrimientos
comerciales o inversiones en exploracin, ser posible que, con
base en su capacidad de inversin y sujeto a un plan claramente
establecido de exploracin de cada rea asignada, contine con
los trabajos en un plazo de tres aos, prorrogables por un perodo
mximo de dos aos en funcin de las caractersticas tcnicas del
campo de que se trate y del cumplimiento de dicho plan de exploracin, y en caso de xito, que contine con las actividades de
extraccin. De no cumplirse con el plan de exploracin, el rea en
cuestin deber revertirse al Estado.
b) Para asignaciones de extraccin de hidrocarburos: Petrleos
Mexicanos mantendr sus derechos en cada uno de los campos
que se encuentren en produccin a la fecha de entrada en vigor
del presente Decreto. Deber presentar un plan de desarrollo de

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

87

dichos campos que incluya descripciones de los trabajos e inversiones a realizar, justificando su adecuado aprovechamiento y una
produccin eficiente y competitiva.
Para la determinacin de las caractersticas establecidas en
cada asignacin de extraccin de hidrocarburos se considerar
la coexistencia de distintos campos en un rea determinada. Con
base en lo anterior, se podr establecer la profundidad especfica
para cada asignacin, de forma que las actividades extractivas
puedan ser realizadas, por separado, en aquellos campos que se
ubiquen en una misma rea pero a diferente profundidad, con el
fin de maximizar el desarrollo de recursos prospectivos en beneficio de la Nacin. En caso de que, como resultado del proceso de
adjudicacin de asignaciones para llevar a cabo las actividades
de exploracin y extraccin del petrleo y de los hidrocarburos
slidos, lquidos o gaseosos a que hace mencin este transitorio,
se llegaran a afectar inversiones de Petrleos Mexicanos, stas
sern reconocidas en su justo valor econmico en los trminos
que para tal efecto disponga la Secretara del ramo en materia
de Energa. El Estado podr determinar una contraprestacin al
realizar una asignacin. Las asignaciones no podrn ser transferidas sin aprobacin de la Secretara del ramo en materia de
Energa. Petrleos Mexicanos podr proponer a la Secretara del
ramo en materia de Energa, para su autorizacin, la migracin
de las asignaciones que se le adjudiquen a los contratos a que se
refiere el artculo 27, prrafo sptimo, de esta Constitucin. Para
ello, la Secretara del ramo en materia de Energa contar con la
asistencia tcnica de la Comisin Nacional de Hidrocarburos. En
la migracin de las asignaciones a contratos, cuando Petrleos
Mexicanos elija contratar con particulares, a fin de determinar
al particular contratista, la Comisin Nacional de Hidrocarburos
llevar a cabo la licitacin en los trminos que disponga la ley.
La ley prever, al menos, que la Secretara del ramo en materia
de Energa establezca los lineamientos tcnicos y contractuales, y
que la Secretara del ramo en materia de Hacienda ser la encargada de establecer las condiciones fiscales. En estos casos, la administracin del contrato estar sujeta a las mismas autoridades
y mecanismos de control que aplicarn a los contratos suscritos
por el Estado.

88

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

El artculo transitorio sexto establece la regulacin a la que deber sujetarse Pemex dentro de un sistema de asignaciones para
exploracin y extraccin de hidrocarburos la llamada ronda
cero. El sistema de asignacin propuesto es semejante al que
existe en la legislacin minera, en donde existen las concesiones.
Lo anterior prueba que el sistema de asignaciones y contratos de
la reforma equivale en los hechos a las concesiones. Las asignaciones pueden ser transferidas a particulares mediante actos de
comercio. El sistema de asignaciones es para que el Estado mexicano les ahorre a los inversionistas extranjeros las cuantiosas inversiones iniciales en exploracin y extraccin de hidrocarburos,
para que posteriormente estos, sin aportar esos recursos iniciales,
reciban los beneficios. Se trata de privatizar en beneficio de las
trasnacionales los recursos pblicos de las empresas productivas
del Estado, pues aunque aparentemente Pemex contar con un
rgimen de privilegio porque acceder a asignaciones a las que
no accedern las empresas privadas, mediante las diversas figuras de contratacin, Pemex acordar con las empresas privadas,
entregarles cualquier bloque territorial originalmente asignado
para exploracin o extraccin.
La finalidad del artculo transitorio sexto es simular que Pemex
y sus subsidiarias tendrn un papel preponderante en la explotacin de los recursos. La figura de la asignacin aparentemente
busca destacar los componentes de derecho pblico en Pemex y
en las asignaciones; sin embargo, y como lo dice el artculo transitorio sexto, las asignaciones pueden enajenarse a particulares,
de suerte que es falsa la afirmacin de que Pemex se encargar de
la explotacin de los yacimientos convencionales, y las trasnacionales, de los campos no convencionales. Como se desprende del
sexto transitorio, las trasnacionales podrn ocuparse o encargarse
de cualquier tipo de yacimiento mediante las diversas formas de
contratacin establecidas en el artculo transitorio cuarto. Todo
estar sujeto al comercio y a la competencia, y Pemex y sus subsidiarias sern jugadores como los dems.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

89

El artculo transitorio sptimo dice:


Para promover la participacin de cadenas productivas nacionales y locales, la ley establecer, dentro del plazo previsto en el
transitorio cuarto, las bases y los porcentajes mnimos del contenido nacional en la proveedura para la ejecucin de las asignaciones y contratos a que se refiere el presente Decreto. La ley deber
establecer mecanismos para fomentar la industria nacional en las
materias de este Decreto. Las disposiciones legales sobre contenido nacional debern ajustarse a lo dispuesto en los tratados internacionales y acuerdos comerciales suscritos por Mxico.

Este artculo transitorio sptimo constituye una simulacin.


De acuerdo con el captulo XI del TLC con Norteamrica, las
inversiones extranjeras estn protegidas. Desde que entr en vigor el TLC el primero de enero de 1994, el contenido nacional
de bienes de produccin para la industria domstica es el que
establece el propio TLC. El TLC no permite el contenido ni la
proveedura nacional (clusula de desempeo). La finalidad del
artculo transitorio sptimo es retrica, y pretende sealar que
Pemex seguir siendo la palanca del desarrollo del resto de la
industria nacional. La verdad es que la innovacin tecnolgica
o cientfica de la industria nacional est supeditada a las reglas
contenidas en el Tratado de Libre Comercio con Norteamrica
y a los dems tratados comerciales suscritos y ratificados por el
Estado mexicano.81
El artculo transitorio octavo estipula:
Derivado de su carcter estratgico, las actividades de exploracin y extraccin del petrleo y de los dems hidrocarburos, as
como el servicio pblico de transmisin y distribucin de energa
elctrica, a que se refiere el presente Decreto se consideran de inters social y orden pblico, por lo que tendrn preferencia sobre
cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y
81 Gmez-Palacio, Ignacio, Derecho de los negocios internacionales. Arbitraje internacional, TLCAN, Amrica Latina, CIADI, Mxico, Porra, 2006, pp. 111 y 112.

90

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

del subsuelo de los terrenos afectos a aqullas. La ley prever los


trminos y las condiciones generales de la contraprestacin que
se deber cubrir por la ocupacin o afectacin superficial o, en
su caso, la indemnizacin respectiva. Los ttulos de concesiones
mineras que se encuentren vigentes a la entrada en vigor de este
Decreto y aquellos que se otorguen con posterioridad, no conferirn derechos para la exploracin y extraccin del petrleo y los
dems hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, sin perjuicio
de los derechos previstos en sus propias concesiones. Los concesionarios debern permitir la realizacin de estas actividades. La
ley prever, cuando ello fuere tcnicamente posible, mecanismos
para facilitar la coexistencia de las actividades mencionadas en
el presente transitorio con otras que realicen el Estado o los particulares.

El artculo transitorio octavo establece que el sector energtico


tiene prevalencia sobre cualquier otra actividad. Ello permitir
a favor de las trasnacionales expropiar y disponer de la propiedad privada, pblica y social, por encima de cualquier otro
derecho, tal como ocurre hoy en da con la minera. Este artculo
transitorio octavo contradice al artculo 2, apartado A, fraccin
VI, de la Constitucin, que contempla el derecho preferente de
los pueblos originarios para explotar los recursos naturales en sus
territorios, cuando no se trate de reas estratgicas. Se permite
adems que las concesiones mineras puedan servir para justificar
y fundamentar la explotacin de hidrocarburos.
La norma transitoria en estudio seguramente ser fuente de
conflictos sociales por la propiedad y la posesin de la tierra. Las
empresas trasnacionales del petrleo y de la electricidad, como
ahora ocurre con las empresas mineras, argumentarn a su favor
el carcter preferente de las actividades energticas. Los ejidos,
comunidades y pueblos indgenas sostendrn como preferentes
sus derechos sobre la tierra. Frente a esos conflictos de derechos,
los tribunales de arbitraje internacional tendrn que decidir. Es
importante llamar la atencin que el artculo octavo transitorio
jams hace referencia al derecho de consulta de los pueblos ori-

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

91

ginarios ni se alude al consentimiento previo e informado que se


debe obtener, en algunos casos, de esos pueblos.
Con este artculo octavo transitorio el rgimen de propiedad
de la tierra cambia totalmente en el derecho mexicano. La propiedad privada, social o pblica estar subordinada a las actividades preferentes de la industria energtica, y las expropiaciones
sobre la propiedad privada podrn realizarse para satisfacer los
intereses privados de las empresas trasnacionales del petrleo y
de la electricidad. La reforma constitucional en esta norma transitoria pone a disposicin de las empresas trasnacionales el territorio nacional y lo que lo conforma.
El artculo transitorio noveno establece:
Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al marco jurdico, a fin de establecer que los contratos y las asignaciones
que el Estado suscriba con empresas productivas del Estado o
con particulares para llevar a cabo, por cuenta de la Nacin, las
actividades de exploracin y extraccin del petrleo y de los hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, sern otorgados a travs
de mecanismos que garanticen la mxima transparencia, por lo
que se prever que las bases y reglas de los procedimientos que se
instauren al efecto, sern debidamente difundidas y pblicamente
consultables. Asimismo, la ley prever y regular:
a) Que los contratos cuenten con clusulas de transparencia,
que posibiliten que cualquier interesado los pueda consultar;
b) Un sistema de auditoras externas para supervisar la efectiva
recuperacin, en su caso, de los costos incurridos y dems contabilidad involucrada en la operacin de los contratos, y
c) La divulgacin de las contraprestaciones, contribuciones y
pagos previstos en los contratos.

El artculo transitorio noveno establece un rgimen especial,


y por tanto limitado respecto a las obligaciones de los dems entes pblicos en materia de transparencia y de fiscalizacin. Las
empresas productivas del Estado, por su naturaleza de personas
cuasiprivadas, tendrn menores obligaciones que los dems po-

92

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

deres y rganos del Estado en materia de transparencia y fiscalizacin. El artculo transitorio noveno favorece la opacidad en
materia de contratos y asignaciones en la industria energtica y
promueve la no rendicin de cuentas, porque exclusivamente indica la publicidad de ciertas partes o elementos de los contratos
(contraprestaciones, contribuciones y pagos). No se establece en
la norma transitoria ningn mecanismo de auditora social que
comporte participacin social ni se alude a reforzadas obligaciones de transparencia y fiscalizacin en las empresas productivas
del Estado.
La corrupcin en Pemex y en la CFE es proverbial. Los ejemplos ms importantes de corrupcin en Mxico los encontramos,
hoy en da, en ambos organismos, segn las revisiones anuales
de la Auditora Superior de la Federacin a las cuentas pblicas. La reforma constitucional en materia energtica debi haber
comportado un diseo institucional muy amplio y profundo para
hacer frente a la corrupcin en esos dos organismos pblicos del
Estado, pues lo que se nos presenta en este artculo transitorio no
es suficiente. Es importante aclarar que esa corrupcin no tiene
necesariamente que ver con los privilegios sindicales, aunque ah
exista una de sus fuentes indudables. La principal corrupcin de
Pemex y de la CFE surge de las relaciones contractuales de los
contratos de servicios. Imaginemos la que puede existir con
otras formas de contratos y licencias en donde estarn en juego
muchos millones de dlares.
El artculo dcimo transitorio propone nuevas atribuciones a
las dependencias y entidades vinculadas con el sector energtico.
La norma seala que
Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones que resulten necesarias al marco jurdico a fin de establecer, entre otras,
las siguientes atribuciones de las dependencias y rganos de la
Administracin Pblica Federal:
a) A la Secretara del ramo en materia de Energa: establecer,
conducir y coordinar la poltica energtica, la adjudicacin de

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

93

asignaciones y la seleccin de reas que podrn ser objeto de los


contratos a que se refiere el prrafo sptimo del artculo 27 de
esta Constitucin, con la asistencia tcnica de la Comisin Nacional de Hidrocarburos; el diseo tcnico de dichos contratos y
los lineamientos tcnicos que debern observarse en el proceso de
licitacin; as como el otorgamiento de permisos para el tratamiento y refinacin del petrleo, y procesamiento de gas natural. En
materia de electricidad, establecer los trminos de estricta separacin legal que se requieren para fomentar el acceso abierto y la
operacin eficiente del sector elctrico y vigilar su cumplimiento.
b) A la Comisin Nacional de Hidrocarburos: la prestacin de
asesora tcnica a la Secretara del ramo en materia de Energa;
la recopilacin de informacin geolgica y operativa; la autorizacin de servicios de reconocimiento y exploracin superficial;
la realizacin de las licitaciones, asignacin de ganadores y suscripcin de los contratos para las actividades de exploracin y
extraccin de hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos; la administracin en materia tcnica de asignaciones y contratos; la
supervisin de los planes de extraccin que maximicen la productividad del campo en el tiempo, y la regulacin en materia de
exploracin y extraccin de hidrocarburos.
c) A la Comisin Reguladora de Energa: en materia de hidrocarburos, la regulacin y el otorgamiento de permisos para
el almacenamiento, el transporte y la distribucin por ductos de
petrleo, gas, petrolferos y petroqumicos; la regulacin de acceso de terceros a los ductos de transporte y al almacenamiento
de hidrocarburos y sus derivados, y la regulacin de las ventas de
primera mano de dichos productos. En materia de electricidad, la
regulacin y el otorgamiento de permisos para la generacin, as
como las tarifas de porteo para transmisin y distribucin.
d) A la Secretara del ramo en materia de Hacienda, entre
otras, el establecimiento de las condiciones econmicas de las licitaciones y de los contratos a que se refiere el presente Decreto relativas a los trminos fiscales que permitan a la Nacin obtener en
el tiempo ingresos que contribuyan a su desarrollo de largo plazo.
La ley establecer los actos u omisiones que den lugar a la imposicin de sanciones, el procedimiento para ello, as como las
atribuciones de cada dependencia u rgano para imponerlas y

94

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

ejecutarlas. Lo anterior, sin perjuicio de las dems facultades que


a dichas autoridades les otorguen las leyes, en estas materias. La
ley definir los mecanismos para garantizar la coordinacin entre
los rganos reguladores en materia de energa y la Administracin
Pblica Federal, para que, en el mbito de sus respectivas competencias, emitan sus actos y resoluciones de conformidad con las
polticas pblicas del Ejecutivo Federal.

El artculo dcimo transitorio reformula competencias de la


Secretara de Energa, de Hacienda y Crdito Pblico, as como
de la Comisin Nacional de Hidrocarburos y de la Comisin Reguladora de Energa. La pretensin de los legisladores del PAN
en su iniciativa era transformar a la Comisin Nacional de Hidrocarburos y a la Comisin Reguladora de Energa en rganos
constitucionales autnomos. En la negociacin de la reforma con
el PRI, la dirigencia del PAN acord con el partido gobernante, que ambos organismos no se transformaron en rganos constitucionales autnomos, pero s adquirieron ms competencias
jurdicas. Las dependencias y organismos citados sern los brazos operativos y aplicadores de la reforma. Desde nuestro punto de vista implicarn un desdoblamiento de la oligarqua para
la que trabajan. Sus titulares reproducirn los intereses, poder e
ideologa de las fuerzas polticas y econmicas, hoy dominantes
en Mxico y de las grandes potencias y organismos financieros
internacionales. Las dependencias y entidades sern correas de
transmisin institucional de las representaciones, concepciones
y decisiones de los que hoy gobiernan y de los intereses trasnacionales que estn detrs de ellos, porque ellos los nombran, los
supervisan, los controlan y los remueven cuando quieren.
El artculo transitorio decimoprimero estipula que
Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del presente
Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al
marco jurdico a fin de regular las modalidades de contratacin
para que los particulares, por cuenta de la Nacin, lleven a cabo,
entre otros, el financiamiento, instalacin, mantenimiento, ges-

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

95

tin, operacin y ampliacin de la infraestructura necesaria para


prestar el servicio pblico de transmisin y distribucin de energa
elctrica, en trminos de lo dispuesto en este Decreto.

El artculo transitorio undcimo establece los mecanismos de


contratacin en materia de energa elctrica. Este artculo transitorio fue sustituido en el Senado de la Repblica. Antes del
actual texto, el artculo transitorio decimoprimero derogaba los
subsidios generalizados en electricidad y petrolferos, y permita
solo subsidios focalizados. Ante las crticas de la oposicin en el
Senado de la Repblica a la norma del dictamen en cuestin, se
modific ese texto para ser sustituido y quedar redactado en los
trminos vigentes. Lo importante es destacar que en la industria
elctrica, donde no se permitan concesiones, se permitirn los
contratos.
El artculo transitorio decimosegundo expresa:
Dentro del mismo plazo previsto en el transitorio cuarto del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones
al marco jurdico para que la Comisin Nacional de Hidrocarburos y la Comisin Reguladora de Energa, se conviertan en rganos reguladores coordinados en la materia, con personalidad jurdica propia, autonoma tcnica y de gestin; asimismo, podrn
disponer de los ingresos derivados de las contribuciones y aprovechamientos que la ley establezca por sus servicios en la emisin
y administracin de los permisos, autorizaciones, asignaciones y
contratos, as como por los servicios relacionados con el Centro
Nacional de Informacin de Hidrocarburos, que correspondan
conforme a sus atribuciones, para financiar un presupuesto total
que les permita cumplir con sus atribuciones. Para lo anterior, las
leyes prevern, al menos:
a) Que si al finalizar el ejercicio presupuestario, existiera saldo
remanente de ingresos propios excedentes, la comisin respectiva
instruir su transferencia a un fideicomiso constituido para cada
una de stas por la Secretara del ramo en materia de Energa,
donde una institucin de la banca de desarrollo operar como
fiduciario.

96

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

b) Que las comisiones respectivas instruirn al fiduciario la


aplicacin de los recursos de estos fideicomisos a la cobertura de
gastos necesarios para cumplir con sus funciones en posteriores
ejercicios respetando los principios a los que hace referencia el
artculo 134 de esta Constitucin y estando sujetos a la evaluacin
y el control de los entes fiscalizadores del Estado.
c) En el caso de la Comisin Nacional de Hidrocarburos, se
dar prioridad al desarrollo y mantenimiento del Centro Nacional de Informacin de Hidrocarburos, mismo que contendr al
menos la informacin de los estudios ssmicos, as como los ncleos de roca, obtenidos de los trabajos de exploracin y extraccin de hidrocarburos del pas.
Los fideicomisos no podrn acumular recursos superiores al
equivalente de tres veces el presupuesto anual de la Comisin de
que se trate, tomando como referencia el presupuesto aprobado
para el ltimo ejercicio fiscal. En caso de que existan recursos adicionales, stos sern transferidos a la Tesorera de la Federacin.
Los fideicomisos a que hace referencia este transitorio estarn sujetos a las obligaciones en materia de transparencia conforme a la
ley de la materia. Asimismo, cada Comisin deber publicar en su
sitio electrnico, por lo menos de manera trimestral, los recursos
depositados en el fideicomiso respectivo, as como el uso y destino
de dichos recursos y dems informacin que sea de inters pblico. La Cmara de Diputados realizar las acciones necesarias
para proveer de recursos presupuestales a las comisiones, con el
fin de que stas puedan llevar a cabo su cometido. El Presupuesto
aprobado deber cubrir los captulos de servicios personales, materiales y suministros, as como de servicios generales, necesarios
para cumplir con sus funciones.

El artculo transitorio duodcimo establece un nuevo rgimen


jurdico para la Comisin Nacional de Hidrocarburos y para la
Comisin Reguladora de Energa. Ambas instancias sern parte
del Ejecutivo y no se constituyeron como rganos autnomos
de l. La naturaleza jurdica propuesta de rganos reguladores
coordinados en la materia con personalidad jurdica propia se
desconoce en su alcance. No hay certeza jurdica hasta que se
apruebe la legislacin secundaria. Se fortalecen los poderes del

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

97

Ejecutivo, porque este tiene un peso fundamental en la designacin de los titulares aunque tambin interviene el Senado en
la designacin de los titulares de estos rganos, lo que favorecer en la eleccin de los titulares el reparto de cuotas entre los
partidos mayoritarios, principalmente entre el PRI y el PAN. Se
establecen fideicomisos con los excedentes de estos organismos.
Aunque se apela a la transparencia y a la rendicin de cuentas,
los fideicomisos pblicos se caracterizan por su opacidad y por
su no rendicin de cuentas, tal como lo ha sealado la Auditora
Superior de la Federacin.
El artculo transitorio decimotercero transitorio seala:
En el plazo de ciento veinte das naturales siguientes a la entrada
en vigor del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al marco jurdico, a fin de establecer que los
comisionados de la Comisin Nacional de Hidrocarburos y de
la Comisin Reguladora de Energa slo podrn ser removidos
de su encargo por las causas graves que se establezcan al efecto;
que podrn ser designados, nuevamente, por nica ocasin para
cubrir un segundo perodo, y que su renovacin se llevar a cabo
de forma escalonada, a fin de asegurar el debido ejercicio de sus
atribuciones. Los actuales comisionados concluirn los periodos
para los que fueron nombrados, sujetndose a lo dispuesto en el
prrafo anterior. Para nombrar a los comisionados de la Comisin Nacional de Hidrocarburos y de la Comisin Reguladora de
Energa, el Presidente de la Repblica someter una terna a consideracin del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designar al comisionado que deber cubrir la
vacante. La designacin se har por el voto de las dos terceras
partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta das. Si el Senado no resolviere dentro
de dicho plazo, ocupar el cargo de comisionado la persona que,
dentro de dicha terna, designe el Presidente de la Repblica. En
caso de que la Cmara de Senadores rechace la totalidad de la
terna propuesta, el Presidente de la Repblica, someter una nueva, en los trminos del prrafo anterior. Si esta segunda terna
fuera rechazada, ocupar el cargo la persona que dentro de dicha

98

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

terna designe el Presidente de la Repblica. Se nombrarn dos


nuevos comisionados por cada Comisin, de manera escalonada,
en los trminos de los dos prrafos anteriores.

Los titulares de la Comisin Nacional de Hidrocarburos y la


Comisin Reguladora de Energa reproducirn los intereses, poder e ideologa de las fuerzas polticas y econmicas hoy dominantes en Mxico y de las grandes potencias, organismos financieros
internacionales y de las empresas trasnacionales. La Comisin
Nacional de Hidrocarburos y la Comisin Reguladora de Energa
sern correas de transmisin institucional de las representaciones,
concepciones y decisiones de los que hoy gobiernan y de los intereses trasnacionales que estn detrs, debido a que ellos los nombrarn, supervisarn, controlarn y renovarn cuando quieran.
Los rganos reguladores, en todo caso, no tendrn el poder para
hacer frente a los grandes poderes fcticos trasnacionales. Pensamos que si a nivel nacional los rganos reguladores del Estado
vigentes son incapaces para contener a los poderes fcticos nacionales, qu ocurrir cuando haya que enfrentar a poderes fcticos
trasnacionales con poderes econmicos, polticos y diplomticos
superiores a los del Estado mexicano?
El artculo decimocuarto transitorio establece la regulacin del
Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo. La norma dice:
El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo ser un fideicomiso pblico en el que el Banco de Mxico
fungir como fiduciario. La Secretara del ramo en materia de
Hacienda realizar las acciones para la constitucin y funcionamiento del fideicomiso pblico referido, una vez que se expidan
las normas a que se refiere el transitorio cuarto del presente Decreto. El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y
el Desarrollo ser el encargado de recibir todos los ingresos, con
excepcin de los impuestos, que correspondan al Estado Mexicano derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el
prrafo sptimo del artculo 27 de esta Constitucin. Los ingresos

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

99

se administrarn y distribuirn conforme a la siguiente prelacin


y conforme se establezca en la ley para:
1. Realizar los pagos establecidos en dichas asignaciones y contratos.
2. Realizar las transferencias a los Fondos de Estabilizacin de
los Ingresos Petroleros y de Estabilizacin de los Ingresos de las
Entidades Federativas. Una vez que el Fondo de Estabilizacin de
los Ingresos Petroleros, o su equivalente, haya alcanzado su lmite
mximo, los recursos asignados al Fondo se destinarn al ahorro
de largo plazo mencionado en el numeral 5. Dentro de los ciento
veinte das naturales siguientes a la entrada en vigor del presente
Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones que
resulten necesarias al marco jurdico en materia del lmite mximo del Fondo de Estabilizacin de los Ingresos Petroleros y del
Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilizacin.
3. Realizar las transferencias al Fondo de Extraccin de Hidrocarburos; a los fondos de investigacin en materia de hidrocarburos y sustentabilidad energtica, y en materia de fiscalizacin
petrolera.
4. Transferir a la Tesorera de la Federacin los recursos necesarios para que los ingresos petroleros del Gobierno Federal que
se destinan a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federacin
de cada ao, se mantengan en el cuatro punto siete por ciento del
Producto Interno Bruto, que corresponde a la razn equivalente
a la observada para los ingresos petroleros del ao 2013. Para lo
anterior, se consideran los rubros siguientes: Derecho ordinario
sobre hidrocarburos, Derecho sobre hidrocarburos para el Fondo
de Estabilizacin, Derecho extraordinario sobre exportacin de
petrleo crudo, Derecho para la investigacin cientfica y tecnolgica en materia de energa, Derecho para la fiscalizacin petrolera, Derecho sobre extraccin de hidrocarburos, Derecho para
regular y supervisar la exploracin y explotacin de hidrocarburos, Derecho especial sobre hidrocarburos y Derecho adicional
sobre hidrocarburos. Para efectos del cumplimiento del monto establecido en este numeral, se considerarn incluidos los recursos
transferidos acorde a los numerales 2 y 3.
5. Destinar recursos al ahorro de largo plazo, incluyendo inversin en activos financieros.

100

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

nicamente cuando el saldo de las inversiones en ahorro


pblico de largo plazo, sea igual o mayor al tres por ciento del
Producto Interno Bruto del ao previo al que se trate, el Comit
Tcnico del Fondo podr destinar recursos del saldo acumulado
del Fondo para lo siguiente:
a) Hasta por un monto equivalente a diez por ciento del incremento observado el ao anterior en el saldo del ahorro de largo
plazo, al Fondo para el sistema de pensin universal conforme a
lo que seale su ley;
b) Hasta por un monto equivalente a diez por ciento del incremento observado el ao anterior en el saldo del ahorro de largo
plazo, para financiar proyectos de inversin en ciencia, tecnologa
e innovacin, y en energas renovables;
c) Hasta por un monto equivalente a treinta por ciento del
incremento observado el ao anterior en el saldo del ahorro de
largo plazo, en fondear un vehculo de inversin especializado en
proyectos petroleros, sectorizado en la Secretara del ramo en materia de Energa y, en su caso, en inversiones en infraestructura
para el desarrollo nacional, y
d) Hasta por un monto equivalente a diez por ciento del incremento observado el ao anterior en el saldo del ahorro de largo
plazo; en becas para la formacin de capital humano en universidades y posgrados; en proyectos de mejora a la conectividad; as
como para el desarrollo regional de la industria. Con excepcin
del programa de becas, no podrn emplearse recursos para gasto
corriente.
La asignacin de recursos que corresponda a los incisos a), b),
c) y d) anteriores no debern tener como consecuencia que el saldo destinado a ahorro de largo plazo se reduzca por debajo de tres
por ciento del Producto Interno Bruto del ao anterior. Sujeto a
lo anterior y con la aprobacin de las dos terceras partes de los
miembros presentes, la Cmara de Diputados podr modificar
los lmites y los posibles destinos mencionados en los incisos a),
b), c) y d) de este numeral. Una vez que el saldo acumulado del
ahorro pblico de largo plazo sea equivalente o superior al diez
por ciento del Producto Interno Bruto del ao previo al que se
trate, los rendimientos financieros reales anuales asociados a los
recursos del Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

101

el Desarrollo destinados a ahorro de largo plazo sern transferidos


a la Tesorera de la Federacin. Los recursos transferidos a estos
destinos sern adicionales a las transferencias que se realicen de
acuerdo al numeral 4 del presente transitorio. En caso de una reduccin significativa en los ingresos pblicos, asociada a una cada
en el Producto Interno Bruto, a una disminucin pronunciada en
el precio del petrleo o a una cada en la plataforma de produccin de petrleo, y una vez que se hayan agotado los recursos en el
Fondo de Estabilizacin de los Ingresos Petroleros o su equivalente, la Cmara de Diputados podr aprobar, mediante votacin de
las dos terceras partes de sus miembros presentes, la integracin
de recursos de ahorro pblico de largo plazo al Presupuesto de
Egresos de la Federacin, an cuando el saldo de ahorro de largo
plazo se redujera por debajo de tres por ciento del Producto Interno Bruto del ao anterior. La integracin de estos recursos al Presupuesto de Egresos de la Federacin se considerarn incluidos en
la transferencia acorde con el numeral 4 del presente transitorio.
El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo estar sujeto a las obligaciones en materia de transparencia
de conformidad con la ley. Asimismo, deber publicar por medios
electrnicos y por lo menos de manera trimestral, la informacin
que permita dar seguimiento a los resultados financieros de las
asignaciones y los contratos a que se refiere el prrafo sptimo
del artculo 27 de esta Constitucin, as como el destino de los
ingresos del Estado Mexicano conforme a los prrafos anteriores.
El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo se constituir durante 2014 y comenzar sus operaciones
en el 2015.

De acuerdo con el artculo decimocuarto transitorio, El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo
se constituye como fideicomiso pblico, con los consiguientes dficits de transparencia y de fiscalizacin que presentan esos fideicomisos pblicos de nuestro pas. No es un fondo constituido
conforme al marco jurdico de Noruega, del que pretende ser su
smil. Es un fondo que estar controlado por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, porque el secretario del ramo ser su

102

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

presidente. Los cuatro miembros independientes respondern


al sistema de cuotas para repartir entre los partidos mayoritarios.
No se establecen mecanismos de auditora ciudadana para fiscalizar ese fideicomiso. No hay mecanismos de publicidad de las
sesiones del rgano directivo del Fondo Mexicano del Petrleo
para la Estabilizacin y el Desarrollo. El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo se caracterizar por
su opacidad y por la ausencia de rendicin de cuentas. El Fondo
Mexicano del Petrleo augura nuevas formas de corrupcin.
El artculo decimoquinto transitorio de la reforma dispone:
El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo contar con un Comit Tcnico integrado por tres miembros representantes del Estado y cuatro miembros independientes. Los miembros representantes del Estado sern los titulares de
las Secretaras de los ramos en materia de Hacienda y de Energa,
as como el Gobernador del Banco de Mxico. Los miembros independientes sern nombrados por el titular del Ejecutivo Federal, con aprobacin de las dos terceras partes de los miembros
presentes del Senado de la Repblica. El titular de la Secretara
del ramo en materia de Hacienda fungir como Presidente del
Comit Tcnico. El Comit Tcnico del Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo tendr, entre otras, las
siguientes atribuciones:
a) Determinar la poltica de inversiones para los recursos de
ahorro de largo plazo de conformidad con lo establecido en el
numeral 5 del transitorio anterior.
b) Instruir a la institucin fiduciaria para que realice las transferencias a la Tesorera de la Federacin de conformidad con lo
establecido en el transitorio anterior.
c) Recomendar a la Cmara de Diputados, a ms tardar el
veintiocho de febrero de cada ao, la asignacin de los montos
correspondientes a los rubros generales establecidos en los incisos a), b), c) y d) del transitorio anterior. La Cmara de Diputados aprobar, con las modificaciones que estime convenientes,
la asignacin antes mencionada. En este proceso, la Cmara de
Diputados no podr asignar recursos a proyectos o programas es-

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

103

pecficos. En caso de que la Cmara de Diputados no se pronuncie acerca de la recomendacin del Comit Tcnico a ms tardar
el treinta de abril del mismo ao, se considerar aprobada. Con
base en la asignacin aprobada por la Cmara de Diputados, el
Ejecutivo Federal determinar los proyectos y programas especficos a los que se asignarn los recursos en cada rubro, para
su inclusin en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federacin del ao de que se trate. En el proceso de aprobacin
de dicho Proyecto, la Cmara de Diputados podr reasignar los
recursos destinados a los proyectos especficos dentro de cada rubro, respetando la distribucin de recursos en rubros generales
que ya se hayan aprobado.
Lo anterior sin perjuicio de otros recursos que se establezcan
en el Presupuesto de Egresos de la Federacin para proyectos y
programas de inversin.

El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el


Desarrollo, de acuerdo con lo que se contiene en el artculo decimoquinto transitorio, subordinar las facultades de la Cmara de
Diputados para asignar el gasto sin tener legitimidad democrtica directa como esta. Lo anterior constituye una limitacin al
Poder Legislativo federal, lo que desdibuja el frgil equilibrio de
poderes en nuestro pas, en donde un organismo sin legitimidad
democrtica directa aprobar y asignar una parte fundamental
del gasto pblico. El Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo ser correa de transmisin institucional de las representaciones, concepciones y decisiones de los que
hoy gobiernan y de los intereses trasnacionales que estn detrs,
debido a que ellos los nombrarn, supervisarn, controlarn y
renovarn cuando quieran. En todo caso, los titulares del Fondo
Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo, por
los poderes que tendrn, debieran ser electos por el pueblo, y no
nombrados por la decisin de las cpulas de los partidos mayoritarios.

104

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

En el artculo decimosexto transitorio se expresa:


Dentro de los plazos que se sealan a continuacin, el Poder Ejecutivo Federal deber proveer los siguientes decretos:
a) A ms tardar dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigor de la Ley Reglamentaria del artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo, emitir el Decreto de creacin del
organismo pblico descentralizado denominado Centro Nacional
de Control del Gas Natural, encargado de la operacin del sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento. En dicho
Decreto se establecer la organizacin, funcionamiento y facultades del citado Centro.
El Decreto proveer lo necesario para que Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios o divisiones transfieran los recursos necesarios para que el Centro Nacional de Control del Gas
Natural adquiera y administre la infraestructura para el transporte por ducto y almacenamiento de gas natural que tengan en propiedad para dar el servicio a los usuarios correspondientes.
El Decreto tambin prever que Petrleos Mexicanos y sus
organismos subsidiarios, transfieran de forma inmediata al Centro Nacional de Control del Gas Natural los contratos que tengan
suscritos, a efecto de que el Centro sea quien los administre.
El Centro Nacional de Control del Gas Natural dar a Petrleos Mexicanos el apoyo necesario, hasta por doce meses posteriores a su creacin, para que contine operando la infraestructura
para el transporte por ducto y almacenamiento de gas natural
que le brinde servicio en condiciones de continuidad, eficiencia
y seguridad.
b) A ms tardar dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigor de la ley reglamentaria de la industria elctrica, emitir el Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Control de
Energa como organismo pblico descentralizado, encargado del
control operativo del sistema elctrico nacional; de operar el mercado elctrico mayorista; del acceso abierto y no indebidamente
discriminatorio a la red nacional de transmisin y las redes generales de distribucin, y las dems facultades que se determinen en
la ley y en su Decreto de creacin. En dicho Decreto se establecer la organizacin, funcionamiento y facultades del citado Centro.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

105

El Decreto proveer lo conducente para que la Comisin Federal de Electricidad transfiera los recursos que el Centro Nacional de Control de Energa requiera para el cumplimiento de sus
facultades.
El Centro Nacional de Control de Energa dar a la Comisin
Federal de Electricidad el apoyo necesario, hasta por doce meses
posteriores a su creacin, para que contine operando sus redes
del servicio pblico de transmisin y distribucin en condiciones
de continuidad, eficiencia y seguridad.

El artculo decimosexto transitorio incrementa desmesuradamente y en contra de la Constitucin las competencias del Poder
Ejecutivo, al crearse mediante decreto de ese poder el Centro
Nacional de Control del Gas Natural. De acuerdo con el artculo
73, fraccin X, de la Constitucin, las competencias en materia
de electricidad y de hidrocarburos son del Congreso de la Unin
y no del Ejecutivo. El texto completo de este artculo transitorio
es inconstitucional, porque obvia las competencias del Congreso
de la Unin a favor del titular del Ejecutivo Federal. Adems, el
artculo transitorio constituye un precedente muy grave, porque
por la va de normas adjetivas de reformas constitucionales se limitan las competencias de los poderes pblicos a favor del Ejecutivo, trastocndose con ello el marco de competencias establecido
en las normas sustantivas de la Constitucin.
El artculo decimosptimo transitorio indica:
Dentro de los trescientos sesenta y cinco das naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, el Congreso de
la Unin realizar las adecuaciones al marco jurdico, para establecer las bases en las que el Estado procurar la proteccin
y cuidado del medio ambiente, en todos los procesos relacionados con la materia del presente Decreto en los que intervengan empresas productivas del Estado, los particulares o ambos,
mediante la incorporacin de criterios y mejores prcticas en
los temas de eficiencia en el uso de energa, disminucin en la
generacin de gases y compuestos de efecto invernadero, eficiencia en el uso de recursos naturales, baja generacin de resi-

106

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

duos y emisiones, as como la menor huella de carbono en todos


sus procesos. En materia de electricidad, la ley establecer a los
participantes de la industria elctrica obligaciones de energas
limpias y reduccin de emisiones contaminantes.

El artculo decimosptimo transitorio es muestra de la gran


hipocresa que fundamenta la reforma constitucional. En las exposiciones de motivos de las iniciativas de reforma la del titular
del Ejecutivo y la de los legisladores del PAN se indica que una
de las reas de oportunidad que se abrirn con la reforma es la
del shale gas y del shale oil, sin advertir de las consecuencias nocivas
para el medio ambiente de ese gnero de explotaciones. En los
Estados Unidos, la explotacin del shale gas y shale oil han venido acompaadas de un debate creciente sobre las repercusiones
ambientales que resultan de la explotacin de estos recursos. Las
repercusiones principales son: los altos volmenes de agua que se
requieren para los fracturamientos de la lutita, la inyeccin de un
gran nmero de qumicos para facilitar la fracturacin y la migracin del gas hacia el pozo, las arenas alquitranadas y qumicos
que se agregan para mantener abiertas las fracturas, el riesgo de
contaminacin de los mantos freticos, el riesgo de migracin
de gas hacia la superficie, las fugas y emisiones de metano a la
atmsfera, algunos microsismos adjudicados a la explotacin de
la lutita, y el dao a la superficie causado por los movimientos
de mquinas, equipos e insumos, solo por nombrar algunos. 82
En el artculo decimoctavo transitorio se establece:
El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretara del ramo en
materia de Energa y en un plazo no mayor a trescientos sesenta
y cinco das naturales contados a partir de la entrada en vigor del
presente Decreto, deber incluir en el Programa Nacional para
el Aprovechamiento Sustentable de la Energa, una estrategia de
82 Para comprender las implicaciones medioambientales y econmicas del
fracking vase el importante reportaje de Zuckerman, Gregory, The Frackers. The
Outrageous Inside Story of the New Billionaire Wildcatters, New York, Portafolio/Penguin, 2013.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

107

transicin para promover el uso de tecnologas y combustibles


ms limpios. Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del
presente Decreto, el Congreso de la Unin emitir una ley que
tenga por objeto regular el reconocimiento, la exploracin y la explotacin de recursos geotrmicos para el aprovechamiento de la
energa del subsuelo dentro de los lmites del territorio nacional,
con el fin de generar energa elctrica o destinarla a usos diversos.

Este artculo transitorio como el anterior busca dar a entender


que con la reforma constitucional en materia energtica se promover la transicin hacia formas limpias de energa. Tal pretensin solo constituye un deseo. La intencin de la reforma, como
se ha explicado en estas pginas, es la de promover los negocios
de los inversionistas extranjeros a costa de los derechos de los
mexicanos y de la soberana de la nacin.
El artculo decimonoveno transitorio precisa que
Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al marco
jurdico para crear la Agencia Nacional de Seguridad Industrial
y de Proteccin al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos,
como rgano administrativo desconcentrado de la Secretara del
ramo en materia de Medio Ambiente, con autonoma tcnica y
de gestin, que disponga de los ingresos derivados de las contribuciones y aprovechamientos que la ley establezca por sus servicios
para financiar un presupuesto total que le permita cumplir con
sus atribuciones. La Agencia tendr dentro de sus atribuciones
regular y supervisar, en materia de seguridad industrial, operativa
y proteccin al medio ambiente, las instalaciones y actividades del
sector hidrocarburos, incluyendo las actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones, as como el control integral
de residuos. En la organizacin, funcionamiento y facultades de
la Agencia, se deber prever al menos:
a) Que si al finalizar el ejercicio presupuestario, existiera saldo
remanente de ingresos propios excedentes, la Agencia instruir
su transferencia a un fideicomiso constituido por la Secretara del
ramo en materia de Medio Ambiente, donde una institucin de la
banca de desarrollo operar como fiduciario.

108

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

b) Que la Agencia instruir al fiduciario la aplicacin de los


recursos de este fideicomiso a la cobertura de gastos necesarios
para cumplir con sus funciones en posteriores ejercicios respetando los principios a los que hace referencia el artculo 134 de esta
Constitucin y estando sujeta a la evaluacin y el control de los
entes fiscalizadores del Estado.
El fideicomiso no podr acumular recursos superiores al equivalente de tres veces el presupuesto anual de la Agencia, tomando
como referencia el presupuesto aprobado para el ltimo ejercicio fiscal. En caso de que existan recursos adicionales, stos sern transferidos a la Tesorera de la Federacin. El fideicomiso a
que hace referencia este transitorio estar sujeto a las obligaciones en materia de transparencia derivadas de la ley. Asimismo, la
Agencia deber publicar en su sitio electrnico, por lo menos de
manera trimestral, los recursos depositados en el fideicomiso, as
como el uso y destino de dichos recursos. La Cmara de Diputados realizar las acciones necesarias para proveer de recursos
presupuestales a la Agencia, con el fin de que sta pueda llevar a
cabo su cometido. El presupuesto aprobado deber cubrir los captulos de servicios personales, materiales y suministros, as como
de servicios generales, necesarios para cumplir con sus funciones.

La creacin de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial


y de Proteccin al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos
entraa ms burocracia. El artculo transitorio establece un nuevo rgimen jurdico para la Agencia. Esa instancia ser parte
del Ejecutivo, y no se constituy como rgano autnomos de l.
Su finalidad es cubrir las externalidades que las empresas trasnacionales no cubrirn; es decir, el Estado mexicano pagar las
afectaciones al medio ambiente que realicen las compaas. Al
incrementarse la burocracia, en el Ejecutivo se fortalecen sus poderes. Adems, se establece un fideicomiso con los excedentes de
este organismo. Aunque se apela a la transparencia y a la rendicin de cuentas, los fideicomisos pblicos hasta el momento en
Mxico se caracterizan por su opacidad y por su no rendicin
de cuentas.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

109

El artculo vigsimo transitorio seala:


Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto de este Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al marco
jurdico para regular a las empresas productivas del Estado, y establecer al menos que:
I. Su objeto sea la creacin de valor econmico e incrementar
los ingresos de la Nacin, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental.
II. Cuenten con autonoma presupuestal y estn sujetas slo al
balance financiero y al techo de servicios personales que, a propuesta de la Secretara del ramo en materia de Hacienda, apruebe el Congreso de la Unin. Su rgimen de remuneraciones ser
distinto del previsto en el artculo 127 de esta Constitucin.
III. Su organizacin, administracin y estructura corporativa
sean acordes con las mejores prcticas a nivel internacional, asegurando su autonoma tcnica y de gestin, as como un rgimen
especial de contratacin para la obtencin de los mejores resultados de sus actividades, de forma que sus rganos de gobierno
cuenten con las facultades necesarias para determinar su arreglo
institucional.
IV. Sus rganos de gobierno se ajusten a lo que disponga la ley
y sus directores sean nombrados y removidos libremente por el
Titular del Ejecutivo Federal o, en su caso, removidos por el Consejo de Administracin. Para el caso de empresas productivas del
Estado que realicen las actividades de exploracin y extraccin
de petrleo y dems hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos en
trminos de lo previsto por el prrafo sptimo del artculo 27 de
esta Constitucin, la ley deber establecer, entre otras disposiciones, que su Consejo de Administracin se conforme de la siguiente manera: cinco consejeros del Gobierno Federal, incluyendo el
Secretario del Ramo en materia de Energa quien lo presidir y
tendr voto de calidad, y cinco consejeros independientes.
V. Se coordinen con el Ejecutivo Federal, a travs de la dependencia competente, con objeto de que sus operaciones de financiamiento no conduzcan a un incremento en el costo de financiamiento del resto del sector pblico o bien, contribuyan a reducir
las fuentes de financiamiento del mismo.

110

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

VI. Cuenten, en trminos de lo establecido en las leyes correspondientes, con un rgimen especial en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras pblicas, presupuestaria,
deuda pblica, responsabilidades administrativas y dems que se
requieran para la eficaz realizacin de su objeto, de forma que les
permita competir con eficacia en la industria o actividad de que
se trate.
Una vez que los organismos descentralizados denominados
Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, y Comisin
Federal de Electricidad, se conviertan en empresas productivas
del Estado de conformidad con las leyes que se expidan para tal
efecto en trminos del transitorio tercero de este Decreto, no les
sern aplicables las disposiciones relativas a la autonoma contenidas en las fracciones anteriores, sino hasta que conforme a las
nuevas disposiciones legales se encuentren en funciones sus consejos de administracin y estn en operacin los mecanismos de
fiscalizacin, transparencia y rendicin de cuentas. Los consejeros
profesionales de Petrleos Mexicanos en funciones a la entrada
en vigor del presente Decreto permanecern en sus cargos hasta
la conclusin de los periodos por los cuales fueron nombrados,
o bien hasta que dicho organismo se convierta en empresa productiva del Estado y sea nombrado el nuevo Consejo de Administracin. Los citados consejeros podrn ser considerados para
formar parte del nuevo Consejo de Administracin de la empresa
productiva del Estado, conforme al procedimiento que establezca
la ley.

El artculo vigsimo transitorio establece los principios que


guiarn la estructura y funcionamiento de las empresas productivas del Estado. De la redaccin del artculo transitorio queda
claro que se tratar de empresas sin la debida supervisin del
Congreso y de los rganos del Estado. Contarn con un rgimen
de excepcin al margen del resto de las instituciones del Estado,
en materia de deuda, adquisiciones, transparencia y responsabilidades. Las empresas productivas del Estado son empresas cuasi
privadas que se conducen conforme a las mejores prcticas a
nivel internacional, explotan recursos de la nacin con criterios

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

111

empresariales, lo que constituye una necedad, porque los objetivos de los organismos pblicos son la salvaguarda y consecucin
del inters general y no la maximizacin del beneficio individual.
Las empresas productivas del Estado auxiliarn a las trasnacionales en su beneficio en la patrimonializacin los recursos de la
nacin. El artculo transitorio no indica cmo se designar a los
cinco consejeros independientes, y, como sealaron los medios
de comunicacin durante los das de la aprobacin de la reforma, este artculo transitorio pondr seguramente punto final a la
participacin de los representantes sindicales en los consejos de
administracin de Pemex y tal vez en la CFE.
El artculo vigsimo primero transitorio precisa que
Dentro del plazo previsto en el transitorio cuarto del presente Decreto, el Congreso de la Unin realizar las adecuaciones al marco jurdico, a fin de establecer los mecanismos legales suficientes
para prevenir, investigar, identificar y sancionar severamente a los
asignatarios, contratistas, permisionarios, servidores pblicos, as
como a toda persona fsica o moral, pblica o privada, nacional o
extranjera, que participen en el sector energtico, cuando realicen
actos u omisiones contrarios a la ley, entre otros, los que tengan
como objeto o consecuencia directa o indirecta influir en la toma
de decisin de un servidor pblico, del personal o de los consejeros de las empresas productivas del Estado para obtener un beneficio econmico personal directo o indirecto.

Se trata de una norma retrica que dice combatir la corrupcin, aunque por su carcter enunciativo es una norma sin consecuencia jurdica. Durante los gobiernos del PRI y del PAN no se
ha combatido la corrupcin en Pemex ni en la CFE; un ejemplo
de ello, entre otros, son los casos del Pemexgate y el de Oceanografa. La norma no propone nada importante mecanismos o
instituciones para enfrentar la corrupcin en esas instituciones.
Este artculo transitorio es un ejemplo de la simulacin y la hipocresa de la reforma energtica aprobada.

112

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

La reforma constitucional energtica tambin debe verse, en


este sentido, desde el punto de vista de sus potenciales beneficiados o ganadores. Nosotros consideramos que los autnticos ganadores de esta reforma sern los bancos extranjeros que financiarn a las trasnacionales y recibirn intereses de la renta petrolera;
las corporaciones extranjeras, que se van a apropiar de una parte
de la renta petrolera y de los mercados de energa en Mxico, que
generarn utilidades para sus accionistas, que provendrn de la
renta petrolera; las empresas tecnolgicas y de maquinaria, que
recibirn pagos superiores a los que se pagan en otros pases, todo
lo cual ser pagado con parte de la renta petrolera; los gobiernos
y los ciudadanos extranjeros, que recibirn impuestos pagados
por las corporaciones que operen en Mxico, y los ex servidores
pblicos mexicanos y un reducido grupo de empresarios mexicanos, que se han convertido en consultores, asesores y accionistas
de empresas nacionales y extranjeras que se han beneficiado y se
beneficiarn con esta reforma.
A este ltimo respecto, la prensa nacional e internacional document los casos de empresas en las que intervienen exfuncionarios y funcionarios, como Georgina Kessel, Jess Reyes Heroles Gonzlez Garza, Carlos Sacristn Ruiz, Juan Jos Surez
Coppel, Luis Ramrez Corzo, Adrin Lajous, Luis Videgaray y
Emilio Lozoya, entre otros. Georgina Kessel ocupa un lugar en
el Consejo de Administracin de Iberdrola, empresa espaola,
que fue la mayor beneficiada de la privatizacin de la generacin
en el sector elctrico. Carlos Sacristn es el presidente del Consejo de Administracin de Ienova, empresa que particip en la
licitacin y adjudicacin de contratos para construir el gasoducto conocido como Los Ramones. Jess Reyes Heroles Gonzlez
Garza y Pedro Aspe son integrantes del Comit de Auditora de
Ienova. El estudio de financiacin del proyecto de Los Ramones
lo realiz la empresa Evercore Protego, que dirige Pedro Aspe,
y donde trabaj Luis Videgaray. La prensa nacional denunci
la participacin de exdirectores de Pemex en la renta de nueve
plataformas petroleras autosumergibles construidas en Singapur

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

113

por la empresa Keppel Fels, a travs de la empresa Oro Negro,


cuyo accionista ms connotado es Luis Ramrez Corzo, exdirector de Pemex, y cuyo director general es Gonzalo Gil White, hijo
del exsecretario de Hacienda y Crdito Pblico, Francisco Gil
Daz, en donde figuran como inversionistas Juan J. Surez Coppel, exdirector de Pemex, Gilberto Perezalonso, exvicepresidente de Televisa, y Alberto Cortina, dueo de la empresa espaola
ACS, asociada al grupo OHL, donde trabaj el director actual
de Pemex, Emilio Lozoya. Segn Reporte ndigo, las empresas
contratistas consentidas de Pemex son: la consultora McKinsey
and Company, la empresa de servicios Schlumberger, la minera y acerera Ternium, la fabricante Trinity Industries y la proveedora de petroqumicos Beta. En esas cinco empresas en sus
consejos directivos figura el exdirector de Pemex, Adrin Lajous
Vargas.83
El esquema brevemente descrito demuestra los nexos y las redes de poder y corrupcin en la industria energtica nacional, en
donde exservidores pblicos y servidores pblicos actan como
agentes de los intereses de las empresas energticas trasnacionales.
En el futuro veremos a ms exservidores pblicos trabajando
para las grandes petroleras y empresas elctricas del mundo si
no se establece un rgido diseo jurdico que prohba y sancione
severamente los conflictos de inters, el cabildeo, las incompatibilidades y el trfico de influencias.
IV. Conclusiones
La reforma constitucional en materia energtica se impuls
bajo premisas falsas, principalmente las que se hicieron consistir
en la falta de recursos econmicos suficientes para llevar a cabo
la explotacin de los hidrocarburos y de la electricidad, y la referente a la ausencia de tecnologa para obtener los recursos petroleros de aguas profundas y para practicar el fracking para extraer
83
Reporte

ndigo, 2 de octubre de 2013 y 4 de de noviembre de 2013.

114

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los hidrocarburos derivados de las lutitas. Ambas premisas son


incorrectas, por los motivos siguientes:84
El Estado mexicano dispone de los recursos suficientes para
llevar a cabo la explotacin de los hidrocarburos y de la electricidad. Del ao 2000 al 2012, Pemex pag 637,000 millones de dlares de diversas contribuciones al Estado mexicano. El gobierno
poda, mediante una reforma que derogara los sistemas de consolidacin fiscal, obtener de los grandes contribuyentes los recursos
necesarios para el desarrollo de la industria energtica nacional.
Tambin, mediante un plan ambicioso de austeridad, podra reducir a la mitad los ingresos que hoy reciben los altos servidores
pblicos, y destinarlos a ese efecto. Igualmente, poda, mediante
una reforma al artculo 28 de la Constitucin, obtener recursos
en parte de las reservas del Banco de Mxico para destinarlos a
la industria energtica. Estas y otras medidas se podran haber
impulsado para obtener recursos frescos y desarrollar la industria
energtica antes de acudir a la inversin extranjera. En cuanto a
la tecnologa que se dice que no poseemos, esta se puede adquirir
en el mercado internacional, sin que con ello se ceda el control y
la administracin de la industria energtica nacional y parte de la
renta petrolera, que es de la nacin.
Como se sabe, los gobiernos mexicanos, principalmente los dos
ltimos del PAN, destinaron los ingresos petroleros al gasto corriente, y no lo invirtieron con suficiencia en la industria energtica ni en otros ramos fundamentales para impulsar el desarrollo
econmico de nuestro pas. El acuerdo PRI y PAN que impuls
la reforma constitucional energtica olvida que Pemex y la CFE
pagan ms contribuciones fiscales al fisco nacional que todas las
grandes corporaciones nacionales y trasnacionales que operan en
nuestro pas, y que la reforma constitucional en materia energtica aprobada no significa el incremento de recursos fiscales, sino
que por el contrario, las grandes trasnacionales del petrleo pagarn mucho menos que Pemex y la CFE al fisco mexicano, en
84 Vase el estudio de Cordera, Rolando et al., Sobre las propuestas de reforma
energtica, Mxico, UNAM, octubre 2013.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

115

parte porque no tendrn el rgimen fiscal que ha tenido Pemex, y


en parte porque se acogern a los beneficios de los tratados para
evitar la doble imposicin que ha suscrito y ratificado nuestro
pas.
Los argumentos del gobierno y del PAN en el sentido de que
los gobiernos mexicanos subsidian los combustibles que consumen los ciudadanos no son aceptables, pues los precios de las gasolinas en Mxico son similares a los de otros pases de la regin,
principalmente a los de Estados Unidos. La importacin de gasolinas es consecuencia de la ausencia de inversiones del gobierno
mexicano, el que no ha construido en las ltimas dcadas refineras en el territorio nacional ni ha modernizado a las existentes
para que las produzcan al 100% con toda su capacidad instalada.
En los ltimos doce aos los gobiernos mexicanos, en acuerdo
con los Estados Unidos, exportaron siete mil millones de barriles de petrleo, fundamentalmente a nuestros vecinos del norte.
La mencionada expoliacin ha reducido las reservas probadas
de nuestro pas a catorce mil millones de barriles. Dentro de diez
aos y al ritmo actual de extraccin de crudo no habr reservas
de hidrocarburos en Mxico. La reforma constitucional no pretende guardar y usar de otra manera nuestras reservas para emplearlas en una industria petroqumica propia, sino que propone,
por el contrario, extraer al mximo todos los hidrocarburos que
se puedan del subsuelo nacional para venderlos como crudo al
extranjero. El nfasis de la exposicin de motivos del dictamen
de la reforma est puesto en esa premisa, y en repetidas ocasiones se seala que debe aumentarse la produccin a 3.5 millones
de barriles diarios, cuando en la actualidad la produccin es de
aproximadamente 2.5 millones de barriles diarios, de los que se
exportan ms de 1.2 millones diarios a los Estados Unidos. La
reforma propone ms extraccin y ms venta de crudo al exterior, lo que es totalmente irracional y lesivo para las generaciones
futuras. Por tanto, es irracional proponer aumentar la plataforma
de extraccin para exportacin como petrleo crudo, en lugar de
refinar en territorio nacional las gasolinas y transformar el pe-

116

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

trleo en Mxico mediante una industria petroqumica nacional,


tareas que incrementaran el valor agregado del crudo y detonaran el desarrollo de toda la industria de nuestro pas.85
Las reservas probadas nacionales a las que aludimos en el prrafo anterior estn ubicadas principalmente en aguas someras
del mar territorial de nuestro pas, y presentan costos de explotacin bastante bajos. Esas reservas y no el petrleo de aguas profundas o las lutitas de la cuenca de Burgos para el shale gas y el
shale oil son el botn codiciado de las empresas trasnacionales.
En Mxico, en los ltimos doce aos, se ha preferido, mediante figuras de contratos de dudosa constitucionalidad, que
con la reforma constitucional energtica ahora se regularizan
y constitucionalizan, realizar gastos de inversin por 176,000
millones de dlares en la industria energtica. Actualmente las
empresas extranjeras de servicios llevan a cabo el 70% de la explotacin y extraccin de crudo, lo que debiera estar realizando Pemex. Adems, se contrataron indebidamente proyectos de
inversin de impacto diferido en el gasto (Pidiregas) por 90,000
millones de dlares, pero a lo largo de veinticinco aos el Estado
mexicano pagar a los inversionistas extranjeros 270,000 millones de dlares. En 2012, Pemex adeudaba por esas inversiones
190,000 millones de dlares.
Las decisiones econmicas del gobierno mexicano y de Pemex para beneficiar al capital externo han sido lamentables para
nuestro pas. En el sexenio de Felipe Caldern se erogaron 25,000
millones de dlares para maquilar la refinacin en los Estados
Unidos. Lo gastado hubiera sido suficiente para construir dos refineras de alta tecnologa en nuestro pas.
Pemex ha preferido establecer en el extranjero empresas privadas (PMI), que son a travs de las que se vende el petrleo
crudo. Las mltiples empresas constituidas en el exterior no son
fiscalizadas ni auditadas por la Auditora Superior de la Federacin. Los mecanismos de constitucin de empresas con capital
85 Se estima que la industria petroqumica generara sesenta veces el valor
de un barril de petrleo crudo.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

117

de Pemex en el extranjero son para evadir cualquier control del


Estado de mexicano. Son una fuente inmensa de corrupcin que
no mereci ni una lnea de la reforma constitucional energtica
aprobada.
Bien se puede sealar que las decisiones econmicas que se
adoptaron en Pemex y en la CFE en las ltimas tres dcadas fue
para poner a esos organismos pblicos en crisis, en el punto de
privatizacin o liberalizacin adecuado, para que se intentara
justificar con ello la reforma constitucional energtica que se ha
consumado. Por ejemplo, durante treinta aos se dividi a Pemex
en subsidiarias para relajar y debilitar los controles internos y
externos del Estado, se despidi a un buen nmero de ingenieros
y expertos, se redujeron los presupuestos del Instituto Mexicano
del Petrleo, del Instituto de Investigaciones Elctricas, y del Instituto de Investigaciones Nucleares. De manera deliberada no se
ha dado mantenimiento ni se cuida la operacin de las plantas
petroqumicas y activos valiosos de ellas se han vendido a precio
de chatarra. El problema de Pemex y de la CFE es la corrupcin,
que no es tema ni materia importante de la reforma constitucional en materia energtica. La corrupcin existe en los mecanismos de adjudicacin de otorgamiento de contratos, en el robo de
combustible en los ductos, y en los actos gubernamentales tendentes a la destruccin y desmantelamiento de esas dos importantes instituciones pblicas.
Como se dijo al inicio de estas pginas, la reforma constitucional en materia energtica est a prueba. En los prximos aos se
comprobar si estas reflexiones fueron acertadas o desacertadas.
Espero como otros mexicanos y por el bien de Mxico haberme
equivocado.

Captulo tercero
CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS
DE LA REFORMA
En este captulo hacemos la revisin de algunas de las consecuencias jurdicas y polticas de la reforma constitucional energtica
de 2013. Entre otras variables y consecuencias, sostenemos que
el cambio constitucional contradice las decisiones polticas fundamentales de nuestro ordenamiento, y, en ese sentido, las podemos
calificar de inconstitucionales; es decir, no vlidas. Indicamos que
la reforma constitucional trae aparejado el fortalecimiento de los
poderes fcticos trasnacionales, que harn ms dbiles a los poderes formales de nuestro pas. Sealamos que al liberalizarse los
sectores elctrico y de hidrocarburos, y en virtud de lo establecido
en el Tratado de Libre Comercio con Norteamrica y otros acuerdos internacionales, los hidrocarburos y la electricidad sern considerados commodities que estarn regulados por el libre mercado, y
Mxico perder la rectora econmica que ha tenido en esos mbitos. Mencionamos que los contratos que comparten la utilidad
y la produccin y las licencias, en donde el pago a la empresa petrolera se vincula a la cantidad de petrleo extrado o al xito en la
produccin, son anticonstitucionales, porque vulneran el principio
de que la propiedad de las riquezas del subsuelo es de la nacin,
y esa riqueza no puede compartirse con particulares, sobre todo
si son extranjeros. Mostramos que el derecho y los tribunales de
nuestro pas quedarn de lado al aprobarse la reforma, pues las
grandes empresas petroleras demandarn la aplicacin del derecho de los tratados por instancias arbitrales o jurisdiccionales forneas. Con la reforma constitucional energtica se infringirn los
119

120

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

derechos fundamentales de los pueblos originarios, se vulnerar la


seguridad nacional, perderemos totalmente el control sobre la plataforma de produccin y exportacin de hidrocarburos y parte
de la renta petrolera. La reforma tendr consecuencias fiscales
negativas para los mexicanos, porque aumentarn los impuestos
y el endeudamiento pblico. El Ejecutivo federal incrementar
sus competencias en la materia en detrimento de los otros poderes pblicos, de Pemex, de la CFE y de la sociedad. Sostenemos
que la reforma constitucional energtica de 2013 pudo imponerse por la ausencia de respeto al derecho a la informacin se
impuso a travs de actos de propaganda. Y finalmente, argumentamos en contra de la salida de los trabajadores del Consejo
de Administracin de Pemex.
I. La violacin a los principios polticos fundamentales
trastoca las bases de la cohesin nacional

Como se explic en el captulo anterior, la violacin a las decisiones polticas fundamentales de carcter implcito previstas,
antes de la reforma constitucional energtica, en los artculos 25,
27 y 28 de la Constitucin, han producido el rompimiento y quiebre con la Constitucin de Quertaro de 1917. Con ello, el pacto social que cohesionaba a millones de mexicanos ha quedado
profundamente lastimado. La reforma constitucional de 2013 en
materia energtica representa el momento cspide de la imposicin del modelo neoliberal en Mxico, que se puede sintetizar
en tres divisas: reducir el gasto pblico, privatizar y liberalizar la
economa de restricciones gubernamentales y legislativas.
El Constituyente de Quertaro formalmente aprob solo los
dos primeros principios constitucionales en materia de petrleo,86
86 Los principios constitucionales son: 1) el que seala la propiedad originaria de la nacin sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de los lmites
del territorio nacional, la que tiene el derecho de transmitir su dominio a los
particulares para que estos constituyan la propiedad privada; 2) el del dominio
directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre todos los recursos natu-

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

121

el tercero y el cuarto fueron producto de tres reformas las de


1940, 1960 y 1983, las que no significaron un cambio en la lnea original del Constituyente, sino que adaptaron la regulacin
constitucional en materia de petrleo al sentido bsico de las normas de Quertaro, que es la de considerar estos recursos como
propiedad de la nacin, de todos los mexicanos, parte de nuestra
soberana. El que se prohibieran, antes de la reforma constitucional, las concesiones y los contratos a los particulares, responda al
carcter social del derecho de la nacin sobre los hidrocarburos,
que toma en cuenta la negativa experiencia histrica de las compaas privadas antes de la expropiacin de 1938, principalmente
extranjeras, que se haban apartado de cualquier inters a favor
de la nacin, o el que se considerara al petrleo un rea estratgica del Estado, y que solo a l le corresponda la explotacin de
estos recursos, constituyeron reformas consecuentes con la visin
constitucional del Constituyente de Quertaro. Todas esas modificaciones reforzaron el principio del dominio directo, inalienable
e imprescriptible de la nacin sobre todos los recursos naturales
del subsuelo, de manera destacada de los hidrocarburos.87
Las reformas constitucionales de 1940, 1960 y 1983 en materia de petrleo no variaron o modificaron la identidad sobre los
principios de dominio directo, inalienable e imprescriptible de la
nacin sobre los hidrocarburos, sino que adaptaron los principios
aprobados por el Constituyente a los requerimientos sociales e
histricos del momento, para eliminar sus debilidades formales,
que solo podan surgir a la luz de la prctica constitucional del
pas. As, por ejemplo, la adicin de 1940 que prohibi conrales del subsuelo, incluyendo los hidrocarburos; 3) el de la explotacin directa
de los hidrocarburos por parte de la nacin; en consecuencia, la prohibicin
expresa de otorgar a particulares concesiones o contratos en la materia, segn
lo disponga la ley reglamentaria, y 4) el que expresa que los hidrocarburos y la
petroqumica bsica constituyen un rea estratgica de la economa nacional, y
que el sector pblico las tendr a su cargo de manera exclusiva (reformas a los
artculos 25 y 28 constitucionales).
87 Crdenas Gracia, Jaime, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM, 2009.

122

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

cesionar los hidrocarburos fue totalmente necesaria para contener los abusos de las compaas petroleras extranjeras que no
haban respetado en los hechos la soberana energtica del pas
ni los principios del constituyente de Quertaro. La reforma de
1960 fue necesaria, porque los intereses privados con la complicidad del sector pblico haban hecho nugatoria en los hechos la
prohibicin de las concesiones sobre los hidrocarburos a travs de
la figura de los contratos de riesgo, y la reforma de 1983 constituy el cierre o perfeccionamiento constitucional de los principios
en la materia, para tajantemente sealar que los hidrocarburos
son rea estratgica del Estado, y que solo al sector pblico le
corresponde su explotacin de manera exclusiva en las distintas
fases de la industria petrolera.
Si las reformas de 1940, 1960 y 1983 hubieran tenido por propsito debilitar los principios del Constituyente de Quertaro,
estableciendo que la nacin ya no tena el dominio directo, inalienable e imprescriptible sobre los hidrocarburos, o favoreciendo
a los particulares con la explotacin de esos recursos por encima
de los intereses de la nacin, esas modificaciones constitucionales
hubieran implicado la destruccin de la Constitucin, la alteracin de la misma, por un rgano incompetente como lo es poder
revisor de la Constitucin. En esta tesitura, Carl Schmitt deca
que los rganos de reforma constitucional no son titular o sujeto
del Poder Constituyente son un rgano constituido ni estn
comisionados para su ejercicio permanente, por lo que a travs
de los procedimientos de reforma previstos en las Constituciones
no es factible dar una nueva Constitucin ni trastocar o suprimir
una decisin poltica fundamental.88
Despus de esta reforma constitucional energtica de 2013, las
vas de lucha en contra de esta y de otras modificaciones constitucionales denominadas por los sectores neoliberales como estructurales se profundizarn. Algunos escogern las vas jurdicas
de oposicin los juicios de amparo y la apelacin al derecho a
88 Schmitt, Carl, Teora de la Constitucin, Madrid, Alianza Editorial, 1982,
pp. 119 y 120.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

123

la consulta sobre este tipo de reformas, que son senderos de resultados inciertos; otros escogern vas de resistencia y de desobediencia con diversos matices, y algunos insistirn en las vas
revolucionarias. La reforma constitucional en materia energtica
del 20 de diciembre de 2013 implica un momento de no retorno
en la conciliacin entre los mexicanos.
Aunque no se deben hacer acadmicamente predicciones sobre el futuro, las alternativas parecen ser: la permanencia del modelo neoliberal con todas sus consecuencias en cuanto a nuestra
existencia como Estado soberano, o la construccin de un nuevo
tipo de Estado que sea resultado de un proceso constituyente nacionalista, social y democrtico. Tal vez la reforma constitucional en materia energtica de 2013, sin proponrselo, ha abierto
las posibilidades de una refundacin del Estado mexicano bajo
condiciones ms libertarias, igualitarias y solidarias. Esas alternativas estarn presentes en los prximos aos, y su desenlace
depende de circunstancias que no puede ni siquiera analizar un
libro como este.
II. La reforma sustituye a los poderes fcticos
nacionales por poderes fcticos trasnacionales
Hoy en da en Mxico los poderes fcticos nacionales medios de comunicacin electrnica, grandes empresarios nacionales, organismos empresariales, el crimen organizado, partidos polticos, sindicatos, Iglesias han colonizado y se han apropiado
del Estado mexicano, al grado que sus instituciones formales son
cajas de resonancia de los intereses de esos poderes reales. En ese
proceso de colonizacin de las instituciones, entidades financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, la OCDE, tambin juegan un papel fundamental
influyendo en el diseo de las polticas pblicas nacionales y en
la conformacin de la agenda nacional. Igualmente, el gobierno
de los Estados Unidos influye y determina la poltica econmica
y de seguridad de nuestro pas.

124

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Las instituciones formales nacionales previstas en la Constitucin y en las leyes son un reflejo de decisiones y de intereses que
se adoptan en mbitos diferentes a los del Estado, en donde adems esos intereses y decisiones no pasan la prueba de los procedimientos democrticos de control ni los del Estado constitucional.
Los ciudadanos estn al margen de esas decisiones e influencias
y no las pueden controlar directamente y de raz. La democracia y todo el andamiaje constitucional se encuentran a enemigos
que no es fcil combatir, porque operan al margen de las instituciones, aunque las usan para su provecho.
El ingreso al negocio del petrleo, del gas y de la electricidad
de grandes empresas petroleras, como Exxon Mobile, Chevron,
la Royal Dutch Shell o, British Petroleum, implicar la incorporacin de nuevos y ms poderosos poderes fcticos que condicionarn la vida nacional y a sus instituciones formales. Por ejemplo,
en las zonas de yacimientos que controlen esas empresas no es
impensable sostener que querrn contar con una clase poltica
adicta. Influirn en la designacin de alcaldes, legisladores locales, de gobernadores, de diputados y de senadores, y hasta del
mismo presidente de la Repblica. Buscarn que sus intereses
econmicos estn debidamente protegidos frente a comunidades
indgenas, trabajadores, ciudadanos, el medio ambiente o las instituciones formales nacionales, para maximizar su riqueza.
Por otra parte, el petrleo, el gas de Mxico y la electricidad, se
utilizarn como un mecanismo para influir en la determinacin
de los precios internacionales de esos insumos. Si les conviene,
por ejemplo, que el precio del petrleo sea alto en el mercado internacional, decidirn limitar la produccin en nuestro pas para
que ste suba; si les interesa que el precio sea bajo, incrementarn
la produccin nacional. Los mexicanos perderemos totalmente
el control sobre lo que se llama la plataforma de produccin y
exportacin.
Lo que aqu se expone no es una especulacin, el modelo neoliberal y la globalizacin han logrado someter a las sociedades,
a los ordenamientos jurdicos y a los Estados a los intereses del

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

125

mercado y del gran capital. Mercantilizar todo, tiene como resultado la destruccin de los cimientos de nociones como inters
general o inters comn. La dictadura de los mercados, la circulacin de los capitales en provecho de los intereses del capitalismo especulativo, parecen decirnos que el mercado dicta todo,
gobierna todo, engloba todo.
Detrs de la globalizacin se afirma el poder creciente de las
empresas financieras en detrimento de los Estados, donde la articulacin entre poder financiero mundial y poder poltico nacional
es muy fuerte. La globalizacin y el neoliberalismo son ideologas
que tienen dogmas. El primero es el de la gobernanza de empresa
basada en el predominio de los beneficios nicamente para los
accionistas a costa de los trabajadores, los clientes de las empresas y el medio ambiente, con una exigencia de rentabilidad de los
fondos propios. El segundo dogma cuestiona a las conquistas sociales, porque se piensa que constituyen rigideces del mercado del
trabajo, y adems no les preocupa el estancamiento o el debilitamiento del poder adquisitivo de los trabajadores o la explotacin
de ellos. El tercer dogma impulsa la privatizacin y el desmantelamiento de las empresas y de los servicios pblicos en beneficio de
los intereses empresariales mundiales. Los instrumentos del neoliberalismo y la globalizacin son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organizacin Mundial del Comercio, la
OCDE y los gobiernos de las principales potencias, comenzando
con el de los Estados Unidos.89
Las soluciones al neoliberalismo y a la globalizacin pasan por
medidas que los gobiernos neoliberales de nuestro pas no han
querido implementar. Entre estas reformas podemos mencionar:
1) preservar al Estado-nacin y la orientacin social que lo debe
distinguir; 2) democratizar y transparentar a las instituciones internacionales, que son los instrumentos de los poderes fcticos
trasnacionales; 3) sustituir el actual sistema financiero internacional para transparentarlo, democratizarlo y obligarlo a orientarse
89 Nar, Sami, Mundializacin, inters general y civilizacin, Claves de
Razn Prctica, Madrid, nm. 124, julio-agosto de 2002, pp. 12-18.

126

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

por lgicas de carcter social; 4) extraer del mercado mbitos


como el de la salud, la educacin, la cultura, la proteccin del
medio ambiente y los recursos naturales de las naciones; 5) mundializar el constitucionalismo, para que las relaciones econmicas
y financieras no queden al margen de los controles democrticos
de los ciudadanos, y 6) promover un contrato social global para
promover la disminucin de las desigualdades econmicas y sociales en el mundo.90
Los gobiernos mexicanos no han impulsado esas soluciones
y medidas para contener los efectos negativos de la globalizacin y del neoliberalismo. Por el contrario, han facilitado que
los dogmas neoliberales se consoliden a costa de los derechos
de los mexicanos y de los intereses generales de la nacin. La
reforma constitucional energtica es un ejemplo del compromiso del gobierno mexicano con los poderes fcticos trasnacionales, los que seguramente sustituirn a los nacionales en su indebido poder e influencia, pero con consecuencias ms graves y
profundas y en detrimento de los intereses de nuestro pas y de
los poderes formales.
III. Las consecuencias jurdicas del rgimen
de licencias, contratos y permisos
Las consecuencias de adopcin de un rgimen de contratos,
de licencias o de permisos implica la prdida de centralidad de
Pemex y de la CFE en la industria energtica del pas. Pemex y
la CFE respecto a las empresas petroleras y elctricas no sern
autoridad, sino que actuarn como operadores en un plano de
casi igualdad jurdica con el resto de las empresas bajo condiciones de libre mercado, y no necesariamente bajo el esquema
constitucional de rea prioritaria, en donde el Estado conserva la
90 Ferrajoli, Luigi, Ms all de la soberana y la ciudadana: un constitucionalismo global, Estado constitucional y globalizacin, Mxico, Porra, 2003, pp.
313-324.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

127

rectora econmica en todo caso y para rebatir esta afirmacin


es necesario contar con las leyes secundarias de la reforma constitucional para conocer cul ser la posicin jurdica de Pemex y
de la CFE frente a las empresas petroleras y elctricas. Es decir,
existir bilateralidad o igualdad de trato entre Pemex, la CFE y
el resto de las empresas petroleras y elctricas. Se perder la nota
del imperium que debe poseer un Estado soberano respecto a sus
recursos naturales.
En las concesiones ahora llamadas licencias, tal como
adverta la exposicin de motivos de la Ley Reglamentaria del
Artculo 27 Constitucional en Materia de Petrleo de 1940, se
conceden derechos de explotacin directa del subsuelo, y el Estado conserva algunas competencias reguladoras, de polica y sancionatorias. Es decir, la figura de la concesin, que en la reforma
constitucional energtica se llama licencia, segn el artculo
cuarto transitorio, compromete la propiedad de la nacin sobre
el subsuelo, porque se confieren derechos a los particulares para
explotarlo y para que las riquezas extradas y obtenidas pasen
al dominio privado a cambio del pago de regalas o de alguna
contribucin fiscal.91 La autoridad se reserva unas cuantas competencias de regulacin, de polica y de sancin, pero los
recursos naturales o parte de ellos pasan a ser propiedad privada.
El esquema de concesin o de licencia previsto en la reforma
constitucional en materia energtica vulnera o al menos limita el
principio constitucional de que las riquezas del subsuelo son de
la nacin.
En cuanto a los contratos de utilidad compartida, en estos se
repartirn las utilidades, los beneficios, en efectivo o en especie,
lo que tambin supone una vulneracin del principio constitucio91 En el derecho administrativo mexicano se define a la concesin como
el acto administrativo a travs del cual la administracin pblica, concedente, otorga a los particulares, concesionarios, el derecho para explotar un bien
propiedad del Estado o para explotar un servicio pblico. Nava Negrete, Alfonso y Quiroz Acosta, Enrique, Concesin administrativa, Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM-Porra y
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, tomo II, 2008, pp. 359-362.

128

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

nal de que los hidrocarburos son propiedad de la nacin.92 Estaremos compartiendo la renta petrolera con empresas petroleras
extranjeras. Lo anterior es ms evidente, si como qued aprobado en el artculo quinto transitorio de la reforma, las empresas
extranjeras asientan en su contabilidad y como activos fijos, las
reservas petroleras de la nacin para ser garanta de los crditos
de las empresas trasnacionales ante la banca internacional y para
especular en las bolsas de valores del mundo con los recursos del
subsuelo de Mxico.
Los contratos de produccin compartida implican entregar
a las empresas extranjeras parte de la produccin. Es decir, estaremos cediendo parte de los hidrocarburos, que son de la nacin, a manos privadas extranjeras. Con ello compartimos la renta petrolera, entregamos parte del control y administracin de
los hidrocarburos a manos privadas, y perderemos la soberana
energtica la decisin sobre el uso y destino de los recursos
energticos. Adems, el rgimen de contratos de produccin
compartida promover el saqueo de los recursos de la nacin,
porque adems de compartir los beneficios asumiremos los costos
que las empresas extranjeras determinen como erogacin para
explotar los hidrocarburos.
La precisin sobre las peculiaridades de la contratacin y de
las licencias, segn el artculo cuarto transitorio de la reforma,
depender de la legislacin secundaria.93 Lo que quiere decir: 1)
que la legislacin secundaria desarrollar las caractersticas de los
contratos; 2) se dice que se har a modo anlogo a las reformas
cardenistas, pero estas no permitieron contratos con extranjeros
ni con sociedades mercantiles con acciones al portador; 3) se evade el tema de la inversin extranjera, y 4) se reconoce que el pago
92 Sobre los contratos administrativos vase Ramrez G., Juan Carlos, El
contrato administrativo. Monografas jurdicas, Bogot, Temis, 1990; Ferrando, Ismael, Contratos administrativos, Buenos Aires, Lexis-Nexis-Abeledo-Perrot, 2006,
y Fernndez Ruiz, Jorge, Derecho administrativo. Contratos, Mxico, Porra, 2009.
93 Mrquez, Daniel, Modelos histrico-jurdicos de contratacin en
Petrleos Mexicanos, en Crdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica:
Anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

129

se har en funcin de los recursos que se obtengan, en efectivo o


en equivalente, lo que implica el regreso de modalidades de contratacin semejantes a los contratos-riesgo que en el pasado tanto
dao hicieron a nuestro pas.94
Los permisos tambin implican la destruccin del carcter estratgico de la industria petrolera y elctrica nacional.95 stos entraan la entrega de actividades estratgicas y exclusivas del Estado a manos privadas, principalmente extranjeras. Los permisos
que contendr la legislacin secundaria energtica equivalen en
los hechos a concesiones, porque confieren derechos exclusivos
de explotacin a empresas privadas nacionales y extranjeras.
Como ha sealado Javier Jimnez Espri, la liberalizacin o
la privatizacin del sector energtico del pas es consecuencia
del llamado Consenso de Washington96 para satisfacer las necesidades econmicas de los pases industrializados, principalmente de los Estados Unidos. Mxico permiti en las ltimas dcadas de manera inconstitucional contratos de servicios mltiples
o contratos incentivados, en los que se pagaba al contratista en
funcin del xito de la explotacin. Esos contratos del pasado y
los nuevos que contempla la reforma constitucional energtica
94 Bassols

Batalla, Narciso, Las etapas de la nacionalizacin petrolera, Mxico,


Porra, 2006, pp. 107 y ss.
95
De acuerdo con la doctrina administrativa mexicana, se dice que un permiso es un acto administrativo por el cual se levanta o remueve un obstculo o
impedimento que la norma legal ha establecido para el ejercicio de un derecho
de un particular. Hernndez Espndola, Olga, Permiso administrativo, Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, UNAM-Porra y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, tomo V, 2008, pp. 532-535.
96 Se entiende por Consenso de Washington a una serie de recomendaciones que se redactaron en un documento que fue escrito en noviembre de 1989
por John Williamson What Washington Means by Policy Reform. Las
polticas econmicas del consenso son: 1) los presupuestos pblicos no pueden
tener dficit; 2) reordenacin de los subsidios pblicos y evitar subsidios indiscriminados; 3) reforma impositiva para reducir la carga fiscal; 4) liberalizar los
tipos de inters; 5) promover tipos de cambio en las monedas que sean competitivos; 6) liberalizar el comercio internacional; 7) eliminar las prohibiciones
a la inversin extranjera; 8) privatizacin y venta de las empresas estatales; 9)
desregulacin de los mercados, y 10) amplia proteccin a la propiedad privada.

130

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

de 2013 son inconstitucionales si la contraprestacin se vincula


a la cantidad de petrleo que se extraiga o al valor comercial
de este, y, en este sentido, cualquier contrato que implique un
pago por barril extrado y que aumente la contraprestacin del
contratista en funcin de la cantidad de petrleo que se extraiga
resulta anticonstitucional. Adems, los pases que han fortalecido y consolidado el sistema de contratacin petrolera con las
grandes empresas petroleras del mundo, tal vez con la excepcin
de Noruega, no han salido bien librados. Noruega tuvo xito
porque a la par que abra parcialmente el sistema de contratacin fortaleci tecnolgicamente y financieramente a su industria petrolera.97
Finalmente, y como dice Miriam Grunstein, los contratos petroleros con las grandes empresas del mundo no son actos socialmente inter alia; es decir, que afectan nicamente entre las partes
firmantes. Por la magnitud de los intereses en juego, las decisiones petroleras son decisiones de Estado no de gobierno que
si no se basan en un acuerdo social firme pueden ser efmeras.98
De lo que se sigue que la reforma energtica para constitucionalizar los contratos debi requerir de un gran consenso social que
nunca se tuvo.
IV. Se olvida la proteccin que brinda
el derecho internacional
a las inversiones extranjeras

En el Tratado de Libre Comercio se pact la apertura de la


petroqumica y la electricidad de manera peculiar: el gobierno
reserv, en el captulo VI del Tratado de Libre Comercio, el pe97 Jimnez Espri, Javier, La explotacin petrolera y el capital privado,
indito, 2013.
98 Grunstein, Miriam, De la caverna al mercado. Una vuelta al mundo de las negociaciones petroleras, Mxico, Centro de Investigacin para el Desarrollo, A. C.,
2010, p. 233. Vase tambin IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C.), Nos cambiaron el mapa: Mxico ante la revolucin energtica del siglo XXI,
Mxico, 2013.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

131

trleo y el gas,99 pero abri el esquema de compras gubernamentales en el captulo X, y dio pie con ello a la ampliacin de la
contratacin de servicios con empresas extranjeras. Es adems
importante decir que acorde a la normatividad derivada del captulo XV del Tratado, Libre Competencia, Monopolios y Empresas de Estado, si un Estado renuncia, privatiza o transfiere
a los particulares un rea econmica sujeta a su control, esta ya
no podr ser reasumida libremente, sino que tiene que abrir una
ronda de negociaciones con las contrapartes. En caso de controversias, estas seran ventiladas ante los paneles internacionales, y
no ante los tribunales del Poder Judicial de la Federacin.
La aprobacin de la reforma energtica entraa que el Estado
mexicano renuncia a la reserva que hizo para s mismo en el captulo VI Energa y petroqumica bsica del Tratado de Libre Comercio, en donde apart el petrleo, los hidrocarburos y la petroqumica bsica, en sus diferentes fases de explotacin, de la zona
de libre comercio de Norteamrica. Lo expuesto quiere decir que
la modificacin de la Constitucin equivale a una reforma subrepticia del Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte, y nos
coloca en los supuestos de los captulos X, XI y XV del mismo, en
donde, como ya se dijo, se estipula que si un Estado renuncia, privatiza o transfiere a particulares un rea sujeta al control estatal,
sta ya no puede ser asumida libremente por el Estado. Todo lo
anterior a pesar de lo estipulado en el GATT, en donde se reconoce que Mxico es un pas en desarrollo, lo que supone el derecho
a recibir en todo momento un trato diferenciado y favorable, tanto
en las negociaciones sobre concesiones arancelarias, en las que no
se le puede exigir reciprocidad absoluta, como respecto a las salvaguardias. En el protocolo de adhesin al GATT, Mxico excluy
99 Mxico

defini cinco negativas precisas: no a los contratos-riesgo en


exploracin y explotacin; no a la inversin extranjera en petroqumica bsica;
no a la garanta de suministro o seguridad de abasto; no a las ventas al menudeo
(gasolineras) y, no a la liberalizacin del comercio exterior de petrleo crudo,
gas natural y petrolferos. Cordero, Mara Elena, Qu ganamos y qu perdimos con el
TLC, Mxico, Siglo XXI-UNAM, 2003, p. 216.

132

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

el petrleo, y en general los hidrocarburos regulados en el artculo


27 constitucional, de las obligaciones inherentes a ese convenio
internacional. A juicio de algunos autores, el GATT tiene una
jerarqua superior a la de cualquier tratado de libre comercio firmado y ratificado nuestro pas, por ser un tratado multilateral y
marco, lo que significara que los hidrocarburos de Mxico estn
jurdicamente excluidos del comercio internacional y de cualquier
convencin internacional regional que restringiera los derechos
de la nacin sobre ellos.100
Los captulos X, XI y XV (captulos sobre compras gubernamentales, inversiones y poltica en materia de competencia, monopolios y empresas de Estado) del Tratado de Libre Comercio
de Amrica del Norte, en contra de la Constitucin y del GATT,
como ya se dijo, hacen nugatoria la reserva que sobre petrleo e
hidrocarburos hace el captulo VI del Tratado de Libre Comercio, porque los captulos X y XI abren las comparas gubernamentales y las inversiones en Pemex y en el sector energtico a
los pases parte del tratado, y en cuanto al captulo XV, cualquier
reforma o medida administrativa que privatice o liberalice estos
recursos impide al Estado volver a asumirla libremente. Los dems tratados de libre comercio ratificados por Mxico repiten
en lo sustancial el esquema del Tratado de Libre Comercio de
Norteamrica, lo que implica la liberalizacin y privatizacin
de los recursos petroleros. Adems de lo anterior, las negociaciones de la Ronda de Uruguay, que concluyeron formalmente con
la reunin ministerial de Marrakesh, el 15 de abril de 1994, que
cre la Organizacin Mundial del Comercio, promueven la liberalizacin progresiva del comercio, en forma gradual, mediante
la reduccin de obstculos al comercio, incluyendo al petrleo y
los hidrocarburos.101
100 Witker, Jorge y Hernndez, Laura, Rgimen jurdico del comercio exterior de
Mxico, Mxico, UNAM, 2008, pp. 47 y ss.
101 Witker, Jorge y Hernndez, Laura, Rgimen jurdico del comercio exterior
de Mxico, Mxico, UNAM, tercera edicin, 2008; Witker, Jorge (coord.), El
Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Evaluacin jurdica: diez aos despus,

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

133

Adems, en el derecho internacional las trasnacionales tienen


protegidas sus inversiones, va los APRIS y el Convenio relativo
a la Agencia Multilateral de Garanta a la Inversin (MIGA), a
cargo del Banco Mundial, que blinda jurdicamente a los empresarios extranjeros contra cualquier medida que afecte sus intereses, incluyendo la expropiacin.102 Por eso, argumentar en esas
controversias que nuestra Constitucin debe prevalecer sobre los
tratados, aunque es correcta, no parece muy realista.103
Mxico, UNAM, 2005; Lpez Velarde Estrada, Rogelio, Energa y petroqumica bsica, en Witker, Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de Amrica
del Norte. Anlisis, diagnstico y propuestas jurdicas, Mxico, UNAM, 1993, tomo I,
pp. 203-259, y Jimnez Vzquez, Ral, Consideraciones en torno al captulo
de compras gubernamentales del TLCAN y su eventual impacto en el derecho
mexicano, en Witker, Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de Amrica del
Norte. Anlisis, diagnstico y propuestas jurdicas, Mxico, UNAM, 1993, tomo I, pp.
261-281.
102 La Multilateral Investment Guarantee Agency se establece con base en la
Convencin que Establece la Agencia Multilateral de Garanta a la Inversin.
Es una aseguradora de inversiones privadas a nivel mundial. Tiene su sede en
Washington. Su membreca est abierta a todos los pases miembros del Banco
Mundial. Tiene la funcin de dar confianza y confort a la IED que invierte en
pases en vas de desarrollo, dirigindose de manera especial a proyectos de
desarrollo que sean econmica, ecolgica y socialmente sustentables. La MIGA
provee seguro a la inversin para efectos de transferencias de fondos, expropiacin y medidas similares, incumplimiento de contrato, guerra y disturbios
civiles. Est facultada para que mediante resolucin especial del Consejo se
cubran otros riesgos no comerciales, pero en ningn caso el de devaluacin y
depreciacin de la moneda. Es relevante mencionar que la MIGA, al hacer el
pago de la prima correspondiente o convenir en su forma de pago, se subroga
en los derechos del asegurado, adquiriendo todos sus derechos y acciones en
contra del pas anfitrin y cualesquier otros obligados. Este es un derecho que le
reconocen todos los pases miembros. Gmez-Palacio, Ignacio, Derecho de los negocios internacionales. Arbitraje internacional, TLCAN, Amrica Latina, CIADI, Mxico,
Porra, 2006, pp. 111 y 112.
103 Desde el amparo en revisin 1475/98, la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin determin que la Constitucin est por encima de los tratados. Sin
embargo, la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de
junio de 2011 seala en el prrafo segundo del artculo primero constitucional
que la interpretacin de los derechos debe realizarse pro homine. Tambin debe
tenerse en cuenta lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin en la contradiccin de tesis 293/2011.

134

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Todo lo anterior quiere decir que las inversiones extranjeras


no podrn ser afectadas ni siquiera aduciendo causas de inters general, excepto en supuestos limitativos y bajo los procedimientos previsto en el Tratado de Libre Comercio. El Tratado
de Libre Comercio de Amrica del Norte define en su artculo
1139 a la inversin extranjera como aquella en la que existe propiedad de un inversionista en territorio de una de las partes del
tratado o cuando la remuneracin depende sustancialmente de
la produccin, de los ingresos o de las ganancias de una empresa.
La modificacin de los artculos 25, 27 y 28 de la carta magna
para permitir los contratos de explotacin sobre los hidrocarburos entraa la plena armona entre la Constitucin y el Tratado
de Libre Comercio con Amrica del Norte, y, por tanto, las inversiones extranjeras de las industrias petroleras trasnacionales
estarn plenamente protegidas y sern privilegiadas frente a los
inversionistas privados nacionales, que quedarn en posicin de
desigualdad y de discriminacin en contra de lo establecido en
el artculo 1o. de la Constitucin y respecto a cualquier medida
administrativa o legislativa nacional que pretenda revertir lo alcanzado o afectar la posicin jurdica y econmica de las trasnacionales del petrleo o de la electricidad.
V. Las controversias jurdicas sern decididas
en el extranjero y ser aplicado
el derecho forneo

Los criterios de solucin de controversias no se basarn en los


principios de rea estratgica, exclusividad del sector pblico en
la explotacin del petrleo, inalienabilidad e imprescriptibilidad
de los recursos del subsuelo, propiedad originaria de la nacin
sobre los recursos, sino por los criterios individualistas del derecho mercantil, civil y corporativo. Es decir, se ha privatizado
el derecho pblico en Mxico. El prrafo segundo del artculo
72 de la Ley de Petrleos Mexicanos ya indicaba que las controversias en materia de hidrocarburos pueden decidirse ante

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

135

instancias arbitrales o internacionales y no ante los tribunales


nacionales.
Con la reforma constitucional en materia energtica que modifica el prrafo cuarto del artculo 28 de la Constitucin para
que el Estado pierda la exclusividad en la explotacin de hidrocarburos y de electricidad, las controversias sobre los contratos de
utilidades y produccin compartidas, adems de las licencias, se
regirn por el derecho privado forneo y no por el derecho pblico mexicano. Pemex y la CFE estarn en casi un plano de igualdad jurdica con las empresas trasnacionales del sector energtico
(salvo por lo que ve a la llamada ronda cero, que se deriva del artculo sexto transitorio de la reforma constitucional), y el Estado
perder cualquier poder de imperio en caso de suscitarse conflictos jurdicos. Tal como indic la propaganda gubernamental, la
transformacin de Pemex y de la CFE en empresas productivas
del Estado hacen que esas pierdan en buena medida sus atributos
de carcter pblico.
Adems, el captulo XI del Tratado de Libre Comercio de
Amrica del Norte sobre inversiones define un rgimen de solucin de controversias basado en el sistema internacional de arbitraje. Es verdad que hipotticamente se podra pactar en los
contratos de produccin y utilidad compartida, as como en las
licencias, que las controversias se ventilen ante las instancias nacionales, pero la fuerza y costumbre de las grandes empresas petroleras y elctricas hacen suponer que no aceptarn soluciones
de corte nacionalista para resolver las controversias jurdicas sobre la interpretacin de esos contratos y licencias.
VI. La contratacin ser realizada entre el titular
del Ejecutivo, las empresas petroleras
trasnacionales y Pemex
Con la reforma, el Ejecutivo celebrar los contratos y los permisos con las trasnacionales. Como dice Claudia Sheinbaum, el
Ejecutivo decidir a quin le da el contrato o la licencia para ex-

136

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

plorar y explotar: si a Exxon, Shell, a Slim o a Pemex, y definir


tambin las condiciones de dicho contrato o licencia: si lo pagan
en petrleo o en su equivalente en efectivo y con qu porcentaje.104 Es muy probable que distintas reas del Poder Ejecutivo Federal intervengan en el diseo y aplicacin de los contratos y las
licencias, particularmente la Secretara de Hacienda y Crdito
Pblico, que podra tomar el control de las licitaciones pblicas,
las condiciones de los contratos, los montos de la utilidad operativa y del destino de los ingresos petroleros que sern administrados por el Fondo Mexicano del Petrleo; igualmente, la Secretara de Energa y la Comisin Nacional de Hidrocarburos tendrn
un papel destacado.
El titular del Ejecutivo incrementa su poder de manera inmensa. Parece que la reforma est diseada a peticin de las grandes
petroleras, a quienes no les interesa ser contratadas por medio de
Pemex, sino directamente por el gobierno federal, para llevarse una parte de la renta petrolera, compartir el mercado de los
petrolferos con Pemex y para exportar el petrleo y la energa
elctrica.
El incremento de poder del Ejecutivo en la reforma constitucional energtica de 2013 sobre los otros poderes pblicos es
evidente. El Poder Legislativo perder capacidades de control y
vigilancia sobre los contratos y licencias, y respecto a las actividades y funciones de las empresas productivas del Estado. El Poder
Judicial Federal abdicar a sus competencias, porque las decisiones jurisdiccionales derivadas de conflictos entre el gobierno
federal y las empresas energticas forneas sern decididas por el
arbitraje internacional. Desde luego, los estados, los municipios
y las comunidades en este esquema energtico no tienen mayor
cabida.

104 Sheinbaum Pardo, Claudia, Y EPN dice el petrleo soy yo, La


Jornada, 17 de agosto de 2013, p. 6.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

137

VII. El olvido del concepto


del dominio eminente

El significado de los derechos de propiedad de la nacin sobre


los hidrocarburos debe retrotraerse a la nocin de dominio eminente. Este concepto es definido por Marienhoff como un
poder supremo sobre el territorio; vinclase a l la nocin de soberana. Se ejerce potencialmente sobre todos los bienes situados
dentro del Estado, ya se trate del dominio privado o pblico del
mismo o de la propiedad de los particulares o administrados.105
El derecho de la Corona espaola sobre el oro, la plata, las piedras preciosas, minerales metlicos y no metlicos, los bitmenes
o jugos de la tierra y cualesquiera otros fsiles de las colonias de
la Amrica espaola se fund en el principio de dominio eminente, que data desde las bulas del papa Alejandro VI de 1493. Ese
principio sobrevivi desde la Independencia hasta el Cdigo de
Minera expedido el 22 de noviembre de 1884, durante la presidencia de Manuel Gonzlez, quien renunci al dominio eminente para determinar en su artculo primero que el propietario del
suelo lo era tambin del subsuelo. No obstante, el dominio eminente fue reivindicado por el Constituyente de Quertaro en el
artculo 27 constitucional, tal como Pastor Rouaix lo seal.106 El
dominio eminente define el poder del Estado sobre su territorio e
impide que cualquier otro poder externo o interno lo vulnere. En
pocas palabras, el dominio eminente equivale a soberana.
Del principio de dominio eminente se desprende el principio
de propiedad originaria, que el primer prrafo del artculo 27
constitucional consagra. La propiedad originaria corresponde a
la nacin, la que tiene el derecho de transmitir el dominio de
ella a los particulares y de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el inters pblico, as como el de regular,
105 Marienhoff,

Miguel, S., Tratado del dominio pblico, Buenos Aires, Tipogrfica Editora Argentina, 1960, p. 37.
106 Rouaix, Pastor, Gnesis de los artculos 27 y 123 de la Constitucin Poltica de
1917, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1946, p. 26.

138

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiacin. Del dominio eminente se deriva,
igualmente, el dominio directo de la nacin, el que no es sujeto de apropiacin por parte de los particulares, sobre los recursos del subsuelo, entre otros, el petrleo y todos los carburos de
hidrgeno, slidos, lquidos o gaseosos, como postula el prrafo
cuarto del artculo 27 de la Constitucin. Tambin se desprenden
del dominio eminente los principios de inalienabilidad e imprescriptibilidad del dominio nacional, a los que aluda antes de la
reforma constitucional de 2013 el prrafo sexto del artculo 27
constitucional. Todos esos principios tienen por propsito salvaguardar el territorio nacional, sus riquezas naturales y del subsuelo en beneficio de la sociedad, en donde la participacin de los
particulares, de estar permitida en algunos rubros, siempre debe
ser limitada y restringida, y no puede orientarse por el lucro ni
por la economa de mercado. El petrleo y los hidrocarburos no
constituyen commodities. El petrleo y los hidrocarburos, a la luz
del anterior texto constitucional y de la historia constitucional, no
son para beneficio particular, para realizar negocios en beneficio
de unos cuantos. No entenderlo as implica negar el principio de
supremaca constitucional.
Para comprender cmo las compaas petroleras internacionales ven este punto, me permito citar a Rogelio Lpez Velarde,
quien seala:
La principal moneda de pago de las empresas petroleras es su
propio petrleo. No requieren de ms; teniendo las reservas a
la mano, y como estn ahora los precios del crudo, muchas empresas contratistas en el mundo aceptan asumir la obligacin de
llevar a cabo la inversin del proyecto y de tomar el riesgo del
proyecto. A eso se dedican de hecho. Estas empresas dueas de
la tecnologa, empero, normalmente no aceptan asumir dichas
obligaciones si no se les permite contractualmente compartir
parte del xito del proyecto. Esos son los llamados contratos riesgo
muchas empresas aceptan participar en estos proyectos en la medida en que su contraprestacin econmica sea proporcional al

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

139

petrleo producido o explorado, sin que se les otorgue derecho


de propiedad alguno.107

VIII. El olvido de los derechos fundamentales


El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
establecen en sendos artculos primeros que para el logro de sus
fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, y que a ningn pueblo se le puede privar de sus medios de subsistencia, lo que, como dicen y explican
los profesores Fernndez Ruiz, Mrquez, Ovalle Favela y Snchez
Castaeda,108 significa que los intereses de la nacin y de la colectividad prevalecen sobre los intereses individuales, y en donde
cualquier acto de explotacin de esos recursos debe orientarse
hacia los fines sociales.
En el mismo sentido, la Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo, adoptada por la Asamblea General de la Organizacin
de Naciones Unidas en su resolucin 41/128, del 4 de diciembre de 1986, postula en el prrafo segundo de su primer artculo,
que: El derecho humano al desarrollo implica tambin la plena
realizacin del derecho de los pueblos a la libre determinacin,
que incluye, con sujecin a las disposiciones pertinentes de ambos
Pactos Internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su
derecho inalienable a la plena soberana sobre todas sus riquezas
y recursos naturales.109
107 Lpez Velarde Estrada, Rogelio, Por un rgimen de contratacin acorde
a la industria, en Rosenzweig Mendialdua, Francisco y Lozano Dez, Jos Antonio (coords.), La reforma petrolera. El paso necesario, Mxico, Porra-Universidad
Iberoamericana, 2008, pp.146 y 147.
108 Fernndez Ruiz, Jorge et al., El marco constitucional de la industria petrolera,
Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas, documento de trabajo
nmero 111, mayo de 2008, p. 7.
109 Daz Mller, Luis, El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial, Mxico,
UNAM, 2004.

140

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Adicionalmente, cabe destacar los siguientes instrumentos: la


Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas aprobada por la Asamblea General de la ONU el 13 de septiembre de
2007, y el Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en
Pases Independientes, aprobado por la Conferencia General de
la OIT.
El 13 de septiembre de 2007 la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas aprob la Declaracin sobre los
Derechos de los Pueblos Indgenas, la que establece, entre otros,
los siguientes derechos de estos pueblos:
a) A participar en las cuestiones que afecten a sus derechos de
conformidad con sus propios procedimientos e instituciones (artculo 18).
b) Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe
con los pueblos indgenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas
o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado (artculo 19).
c) A mantener y desarrollar sus sistemas e instituciones polticas, econmicas y sociales, a que se les asegure el disfrute de sus
propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades econmicas tradicionales y de otro
tipo (artculo 20).
d) A mantener y fortalecer su propia relacin espiritual con las
tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han posedo u ocupado y utilizado de otra forma
y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben
para con las generaciones venideras (artculo 25).
e) A poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razn de la propiedad tradicional
u de otra forma tradicional de ocupacin o utilizacin, as como
aquellos que hayan adquirido de otra forma. Los Estados asegurarn el reconocimiento y proteccin jurdicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetar debidamente
las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la
tierra de los pueblos indgenas de que se trate (artculo 26).

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

141

f) A la conservacin y proteccin del medio ambiente y de la


capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los
Estados adoptarn medidas eficaces para garantizar que no se
almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indgenas sin su consentimiento libre, previo
e informado (artculo 29).
g) A determinar y elaborar prioridades y estrategias para el
desarrollo o la utilizacin de sus tierras o territorios y otros recursos. Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe
con los pueblos indgenas interesados por conducto de sus propias
instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento
libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte
sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relacin con el desarrollo, la utilizacin o la explotacin de recursos
minerales, hdricos o de otro tipo. Los Estados establecern mecanismos eficaces para la reparacin justa y equitativa por esas
actividades, y se adoptarn medidas adecuadas para mitigar las
consecuencias nocivas de orden ambiental, econmico, social,
cultural o espiritual (artculo 32).

El 27 de junio de 1989, la 76a. Reunin de la Conferencia


General de la Organizacin Internacional del Trabajo adopt
el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo
sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, el
que fue ratificado por la Cmara de Senadores en Mxico el 11
de julio de 1990. El convenio contempla los siguientes derechos a
favor de los pueblos indgenas:
a) A ser consultados110 por los gobiernos, mediante procedimientos apropiados y en particular a travs de sus instituciones repre110 En la resolucin del 27 de junio de 2012 de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, en el caso del Pueblo Indgena Kichwa de Sarayaku vs.
Ecuador, la Corte seal el alcance del derecho de consulta: debe tener carcter
previo, debe ser de buena fe, su finalidad debe ser la de llegar a un acuerdo,
debe ser adecuada y accesible, debe tomar en cuenta el impacto ambiental y la
cultura indgena en cuestin, y debe ser una consulta informada que respete el
resto de los derechos fundamentales. El caso Saramaka vs. Suriname, resuelto

142

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

sentativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente (artculo 6).
b) A decidir sus propias prioridades en lo que atae al proceso
de desarrollo, en la medida en que ste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan
o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de los
posible, su propio desarrollo econmico, social y cultural. Adems, dichos pueblos debern participar en la formulacin, aplicacin y evaluacin de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente (artculo 7).
c) A que el Estado proteja especialmente su derecho sobre los
recursos naturales existentes en sus tierras. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilizacin,
administracin y conservacin de dichos recursos (artculo 15).
d) A que el Estado los consulte antes de emprender o autorizar
cualquier programa de prospeccin o explotacin de los recursos
existentes en sus tierras a fin de determinar si sus intereses sern
perjudicados y en qu medida. Los pueblos interesados debern
participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacin equitativa por
cualquier dao que puedan sufrir como resultado de esas actividades (artculo 15).

IX. La seguridad nacional


No puede pasarse por alto la definicin legal que se contempla
en el artculo 3 de la Ley de Seguridad Nacional, publicada en
el Diario Oficial de la Federacin del 11 de abril de 2005, en donde,
en su fraccin II, se entiende como parte de la seguridad nacional de Mxico la preservacin de la soberana e independencia
nacionales y la defensa del territorio. Este principio que define
a la seguridad nacional del pas es contradicho por los sistemas
de contratacin y de licencias, pues se entregaran, aunque sea
transitoria y temporalmente, partes o bloques del territorio nael 28 de noviembre de 2007, reconoce tambin el derecho a la consulta y los
principios del consentimiento libre, previo e informado.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

143

cional en beneficio de las compaas petroleras internacionales.


Adems, el debilitamiento de la industria petrolera y elctrica nacionales porque las empresas pblicas mexicanas competirn
con las extranjeras subordinar el sector energtico del pas a
las decisiones e intereses del exterior.
Lo anterior significa que se pondr en riego el control nacional
de los recursos energticos que permiten sostener nuestra soberana energtica. Sern intereses extranjeros los que participarn
en la definicin de las polticas pblicas de todas las fases o etapas
de la industria energtica nacional, lo que entraa una violacin
a la seguridad nacional de Mxico y una prdida efectiva de soberana nacional.
X. Quin decidir a futuro la plataforma
de produccin y exportacin

Existen muchas variables de la posible reforma energtica que


deben tenerse en cuenta, pero hay una que es crucial y que explica en buena medida la intencin privatizadora del gobierno,
porque se propone aumentar en algunos aos la produccin de
petrleo a ms de 3.5 millones de barriles diarios de crudo. Me
refiero a la plataforma de produccin y exportacin de hidrocarburos.
La plataforma de produccin y exportacin de crudo es la determinacin sobre la cantidad de hidrocarburos, que se calcula se
extraer del subsuelo y el precio que tendrn esos hidrocarburos
en el mercado internacional, y que cada ao a propuesta del Ejecutivo federal la Secretara de Hacienda aprueba el Congreso en la Ley de Ingresos, pues una porcin de ese total, va los
ingresos fiscales que paga Pemex a la Secretara de Hacienda, es
parte del presupuesto de egresos de la Federacin.
El tema de la plataforma de produccin y de exportacin de hidrocarburos tiene que ver con consideraciones como las siguientes: 1) por qu la Secretara de Hacienda primero y el Congreso
despus deciden que se extraigan, por ejemplo, tres millones de

144

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

barriles de crudo al da?; 2) por qu se decide que casi la mitad


de ese crudo se venda a los Estados Unidos y no se almacene, refine o se emplee en la industrializacin de petroqumicos, actividades que generaran mayor valor agregado e implicaran mayor
beneficio a la nacin?
La respuesta a esas dos preguntas, que nos explica el saqueo
de crudo que ha vivido nuestro pas en las ltimas dcadas con
enorme dao al pueblo de Mxico y a las generaciones futuras,
est vinculada a los acuerdos explcitos y secretos del gobierno
mexicano con el gobierno los Estados Unidos. Mxico se ha comprometido con ese gobierno, desde hace dcadas, a proveerle a
los Estados Unidos ms de un milln y medio de barriles de crudo al da, porque sin ellos, ms los millones de barriles que recibe Estados Unidos de otros proveedores, como Venezuela, Arabia Saudita o Canad, la industria norteamericana colapsara en
poco tiempo se calcula que los Estados Unidos necesitan 18
millones de barriles al da para mantener en funcionamiento su
planta productiva.111
Mxico ha tomado respecto a la plataforma de produccin y
exportacin de hidrocarburos, una poltica econmica irracional
y contraria al inters nacional. Vendemos crudo cuando debiramos guardarlo, refinarlo o destinarlo a la industria petroqumica nacional. Sin embargo, no lo almacenamos, sino que, por
el contrario, lo extraemos irracionalmente para que lo disfrute la
industria norteamericana. No lo refinamos ni construimos nuevas refineras, porque las refineras norteamericanas del golfo de
Mxico paralizaran su produccin. Y en cuanto a la petroqumica, deliberadamente hemos desmantelado esa industria nacional
para beneficiar a intereses forneos en detrimento de los intereses
domsticos.
Todo lo anterior, desde luego, no se informa a la sociedad.
Qu pasara si Mxico decidiera vender su crudo a otros provee111 Montoya

Martn del Campo, Alberto, Petrleo y seguridad nacional.


Un balance de la reforma petrolera, Anlisis Plural, Guadalajara, Jalisco, segundo semestre, ITESO, 2008, pp. 106-149.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

145

dores y no vendrselo ms a los Estados Unidos? Qu pasara


si redujramos drsticamente las exportaciones de crudo a los
Estados Unidos? Estoy seguro de que al da siguiente el gobierno
mexicano que hubiera tomado esa decisin caera o entrara en
una etapa intensa de presin internacional. De ese tamao es la
importancia del tema de la plataforma de produccin y exportacin de crudo.
Cualquier anlisis de cualquier reforma en materia energtica debera comenzar por abordar este tipo de problemas para
buscar soluciones ptimas en beneficio de la nacin y no de los
intereses extranjeros. Sin embargo, los promotores de la reforma
energtica no explicaron ni justificaron las decisiones que adoptaron en torno a este tipo de asuntos. Es ms, se puede pensar que
el furor gubernamental por la reforma energtica tiene que ver
con nuevos compromisos del gobierno mexicano con el gobierno
de los Estados Unidos para incrementar la produccin de petrleo crudo y de gas y con ello aumentar el nmero de barriles que
da con da se venden a los Estados Unidos, tal como se desprende de la exposicin de motivos de la iniciativa de Pea Nieto, sin
que la nacin mexicana pueda decidir otra cosa; por ejemplo,
almacenar su crudo para el futuro, refinarlo a travs de Pemex o
promover la industria petroqumica nacional.
XI. La renta petrolera y su destino
Uno de los debates ms importantes que se avecina y que servir para juzgar si la reforma energtica de 2013 es privatizadora
o no, tiene que ver con la renta petrolera. Qu es la renta petrolera? Podemos dar al menos dos definiciones aproximadas. La
primera, lato sensu, entiende por renta petrolera el beneficio que el
Estado obtiene al restar del costo del barril de petrleo en el mercado internacional, que es aproximadamente y en este momento
de cien dlares, del costo por su extraccin, que es de aproximadamente diez dlares. Es decir, en trminos gruesos, la renta petrolera equivale a noventa dlares, que el Estado mexicano recibe

146

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

por cada barril de petrleo y que destina al gasto pblico (de cada
cien pesos del presupuesto de la federacin cuarenta pesos tienen
origen en la renta petrolera).
La segunda definicin es de carcter fiscal, y seala que la renta
petrolera se integra con la totalidad de las contribuciones fiscales
que el Estado recauda por la explotacin de los hidrocarburos. Ya
dijimos que casi cuatro de cada diez pesos del presupuesto de la
Federacin provienen de esa renta petrolera.
El gobierno federal, el PRI y el PAN se empearon en una
reforma energtica que propuso abrir el sector energtico a la
inversin privada, principalmente a la internacional. La cuestin
pertinente consiste en preguntarse si esa apertura mantendr los
actuales niveles de renta petrolera que obtiene la nacin mexicana va la hacienda pblica. Esto es, si las empresas trasnacionales
pagarn al Estado mexicano las mismas contribuciones fiscales
que Pemex, pues Pemex es el principal contribuyente del pas
ya que aporta ms de un billn de pesos al ao al fisco.
Es obvio que si se obliga a las grandes empresas trasnacionales
a pagar al fisco mexicano lo mismo que Pemex, su margen de
ganancia sera menor al que esperan obtener, y seguramente por
ello en esas condiciones no participaran con sus inversiones para
extraer el crudo mexicano, participar en cualquiera de las fases
de la industria energtica tanto en Pemex como en CFE. Lo
expuesto entraa que para que sea atractiva la inversin extranjera o nacional en materia petrolera y elctrica, la carga impositiva
de las empresas o de servicios debe ser menor a la de Pemex y de
la CFE, para que el negocio privado se produzca.
Lo anterior significa que el Estado mexicano reducir, merced
a la reforma energtica, el ingreso fiscal derivado de la renta petrolera, misma que es constitucionalmente de la nacin, que es
de todos, de las presentes generaciones y de las futuras. Y no solo
eso, sino que la reforma va a propiciar que compartamos como
mexicanos la renta petrolera, que, insisto, es de la nacin, con las
compaas trasnacionales. Adems, como habr una reduccin
de recursos fiscales, el gobierno promover sucesivas reformas fis-

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

147

cales o recurrir al endeudamiento para compensar lo que ya no


obtendr a consecuencia de la reforma energtica.
Es decir, por una parte compartiremos la renta petrolera, que
es de la nacin, con las grandes empresas privadas, y, por otra, los
mexicanos pagaremos nuevos impuestos para completar lo que la
hacienda pblica ya no recibir de Pemex y de la CFE. Es un esquema injusto que privatiza los beneficios de la nacin a favor de
las empresas trasnacionales que invertirn en el sector energtico,
y que socializa la carga fiscal entre los mexicanos para incrementar los beneficios de los grandes intereses econmicos.
Por eso, en la izquierda se insisti en una reforma energtica
distinta, una reforma que mantenga la renta petrolera en la nacin y que la administre en beneficio de la sociedad. Esa reforma
arguye que la renta petrolera se destine a garantizar el derecho a
la alimentacin de los mexicanos; a las obras de infraestructura
socialmente necesarias de los tres rdenes de gobierno; al desarrollo de la planta industrial y productiva de la nacin; al apoyo
de las pequeas y medianas empresas, y a la educacin, a la salud,
a la investigacin cientfica y tecnolgica. Adems, se indica que
la renta petrolera no debe orientarse a cubrir el gasto corriente
de las entidades, dependencias, poderes, rganos constitucionales
u rdenes de gobierno, como desgraciadamente ha ocurrido en
la historia reciente de nuestro pas. Tambin se propone que se
prohba la constitucin de fondos con los excedentes de la renta
derivada de la explotacin de los recursos naturales de la nacin,
y que se impida la integracin de fideicomisos o cualquier otra
figura anloga con los recursos derivados de la explotacin de la
renta petrolera.112
La determinacin del destino de la renta petrolera debe tomar
en cuenta la perspectiva integral de su mxima explotacin tecnolgico-industrial, tanto para las generaciones presentes como
para las futuras, y nunca estimar que los recursos naturales de
la nacin son simples materias primas o insumos primarios, sino
112 Jimnez Espri, Javier, Anlisis a la reforma energtica 2013, Mxico, Innova,
2013, pp. 7-30.

148

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

elementos para el desarrollo a mediano y largo plazo de la Repblica. Se trata de una visin totalmente diferente a la del gobierno, pues este est ms interesado en los negocios y beneficios
de las grandes empresas trasnacionales que en el beneficio para
la nacin.
Los gobiernos mexicanos, principalmente los dos ltimos, el
de Fox y el de Caldern, pero tambin el de Pea Nieto, han empleado la renta petrolera para gastarla en sueldos, burocracia y
prestaciones a servidores pblicos, lo que se llama gasto corriente. No ha existido una visin patritica para destinar esa renta
petrolera a la inversin productiva del pas. El gobierno mexicano de Pea Nieto debiera estar pensando y proponiendo, en
lugar de privatizar la industria petrolera nacional, cmo orientar
esos recursos, cmo emplearlos en el desarrollo de una industria
nacional vigorosa en donde los promotores de la misma sean, por
un lado, el gobierno mexicano y, por otro, los empresarios de nuestro pas. La renta petrolera debiera destinarse al impulso de la infraestructura, de la ciencia y de la tecnologa nacionales.113
XII. Las consecuencias fiscales de la reforma
energtica

La aprobacin de la reforma energtica tendr consecuencias


de carcter fiscal. Pemex es el principal contribuyente del pas.
Cada ao aporta al fisco alrededor de un billn de pesos, y sus
aportaciones representan casi el 40% del presupuesto de egresos
de la Federacin.
Compartir las utilidades o la produccin de la renta petrolera
con empresas trasnacionales traer como consecuencia la disminucin de las aportaciones de Pemex a la hacienda pblica.114 El
113 Las iniciativas del PAN y del PRD se preocuparon parcialmente por el
tema cuando proponen el establecimiento de instituciones y mecanismos para
administrar los excedentes de la renta petrolera.
114 Cuando esto se escribe, 26 de abril de 2014, la prensa nacional anuncia
que la nueva Ley de Petrleos Mexicanos, contendr que la reduccin de los

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

149

resto de las empresas petroleras no pagarn en contribuciones


lo mismo que hoy en da paga Pemex al fisco. De hecho, es muy
probable que Pemex est sujeto a un rgimen fiscal similar al de
las empresas privadas, lo que significa que su aportacin a las
finanzas pblicas mexicanas disminuir. En el caso de la Comisin Federal de Electricidad, es probable que su rgimen fiscal
consista en simplemente pagar el impuesto sobre la renta como
cualquier contribuyente.
Para que las inversiones privadas de las grandes empresas
energticas forneas sean rentables, la contribucin fiscal de las
empresas privadas debe ser menor a la que aporta actualmente
Pemex a las finanzas pblicas. La consecuencia de ello implicar
el incremento de los impuestos a los mexicanos o el aumento del
endeudamiento externo o ambos.
En un artculo publicado en el Reforma, Luis Videgaray Caso,
secretario de Hacienda y Crdito Pblico, sealaba las caractersticas que tendra el rgimen fiscal de Pemex de ser aprobada la
reforma constitucional energtica:
Pemex mantendr los recursos necesarios para cubrir sus costos
de operacin y de capital en las actividades de exploracin y extraccin de hidrocarburos. Segundo, se mantendra un esquema
de regalas y derechos pero estos seran ms moderados que los
que Pemex paga en la actualidad. Tercero, y reforzando el concepto de tratar a Pemex como una empresa, las actividades de exploracin y extraccin de hidrocarburos ahora estarn sujetas al
impuesto sobre la renta. Finalmente, se tomara una decisin sobre si los mayores recursos remanentes se reinvierten en la empresa o si una parte se transfiere al fisco a travs de un dividendo.115
recursos fiscales de Pemex al fisco ir descendiendo: primero, al 30% del presupuesto, posteriormente al 15% y, para 2026, los recursos fiscales de Pemex no
sern significativos para la hacienda pblica nacional. Vase Lpez, Alejandra,
Dejarn de exprimir Pemex hasta 2026!, Reforma, 26 de abril de 2014, pgina primera.
115 Videgaray Caso, Luis, Un nuevo rgimen fiscal para Pemex, Reforma,
15 de agosto de 2013, p. 11.

150

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Como claramente se ve, una importante finalidad de la reforma energtica es su variable fiscal para reducir la carga impositiva de Pemex y tambin de las empresas petroleras trasnacionales.
De concretarse ese objetivo, el vaco fiscal resultante se cubrir
con nuevos impuestos a los mexicanos o con el incremento del
endeudamiento externo.
Otras posibles consecuencias fiscales tienen que ver con la doble imposicin internacional. sta se define como el resultado de
la aplicacin de impuestos similares en dos o ms Estados por un
mismo contribuyente, respecto a la misma materia imponible y
por el mismo periodo de tiempo. Un medio para promover los intercambios de bienes y servicios y los movimientos de capitales se
logra mediante los convenios o tratados que eliminan o reducen
la doble imposicin. Los tratados para eliminar la doble imposicin fiscal entraan la distribucin de competencias fiscales entre
los Estados para renunciar a la posibilidad de gravar los mismos
hechos y las mismas personas en materia de establecimiento, regulacin y exigibilidad de tributos.116
Mxico forma parte de las reglas de fiscalidad internacional de
la OCDE en materia de doble imposicin tributaria, ya sea para
eliminarla o reducirla. Este organismo maneja cuatro posibilidades: 1) exencin total; 2) exencin con progresividad; 3) la imputacin total, y 4) la imputacin limitada. Veremos a cul mtodo
se adscriben las contribuciones fiscales de las grandes empresas
petroleras que inviertan en Mxico. Ellas lucharn para someterse a las reglas fiscales benignas y tratar de eludir una fiscalidad
nacional severa, con lo que su aporte al fisco puede ser menor de
lo que se piensa.

116 Miranda Prez, Armando, Doble imposicin internacional, Enciclopedia

Jurdica Mexicana, Mxico, Porra-Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y UNAM, t. III, 2008, pp. 602-604.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

151

XIII. Las claves de la reforma energtica quedarn


previstas en los ordenamientos secundarios

Con la excepcin de la propuesta del PRD, que no estuvo dedicada a modificar los artculos 25, 27 y 28 constitucionales, sino
que propuso la modificacin de doce leyes secundarias y la creacin de una nueva, las reformas constitucionales de 2013 promovidas por el titular del Ejecutivo federal y por el PAN no vinieron
inmediatamente acompaadas por una propuesta de legislacin
secundaria. Eso significa que los aspectos fundamentales de la
reforma constitucional energtica de 2013 se definirn en los ordenamientos secundarios.
De esta suerte, los mexicanos nos quedamos, sin conocer, al
momento de la aprobacin de la reforma constitucional diciembre de 2013, los alcances jurdicos efectivos de la reforma
a la ley fundamental, y por tanto sus sentidos privatizadores. Javier Jimnez Espri recuerda al Conde de Romanones cuando
ste deca: Ustedes hagan la ley, que yo har el reglamento,117
para mostrar la importancia de las normas secundarias. Sin una
propuesta integral que comprenda la reforma constitucional y la
secundaria, es muy difcil comprender cabalmente la profundidad que tendr la modificacin a la carta magna.
XIV. Las consecuencias del rgimen corporativo
empresas productivas del Estado
y la no participacin de los trabajadores
en el Consejo de Administracin de Pemex

De las deficiencias de la reforma constitucional energtica de


2013, la definicin de Pemex y de la CFE como entidades corporativas de la administracin pblica empresas productivas del
Estado y la salida de los trabajadores del Consejo de Adminis117 Jimnez Espri, Javier, PRI: No pienso, y luego existo, La Jornada, 22 de
agosto de 2013.

152

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

tracin de Pemex. Sobre el primer aspecto, es muy importante


sealar que los riesgos de los gobiernos corporativos en Pemex y
de la CFE consisten en que los poderes del Estado, en concreto el
Congreso de la Unin o el Poder Judicial, dejen de tener participacin en esos dos organismos pblicos para vigilar, supervisar y
aprobar algunas de sus decisiones. Me refiero, por ejemplo, a la
posibilidad de que el Congreso de la Unin no tenga nada que
decir respecto al endeudamiento de Pemex y de la CFE, o a que
la Cmara de Diputados va la Auditora Superior de Fiscalizacin pierda competencias en la revisin de la cuenta pblica de
Pemex o de la CFE. Gobierno corporativo no debe implicar autarqua administrativa y derogacin de los controles constitucionales y democrticos del Estado sobre los dos organismos.
En cuanto a la salida de los representantes del Consejo de Administracin de Pemex, lo considero un error histrico y democrtico. El origen de la nacionalizacin y expropiacin petrolera
fue un conflicto laboral entre los trabajadores y las compaas
extranjeras. Durante los primeros aos de la fundacin de Pemex
y en sus etapas de consolidacin, los trabajadores han sido el baluarte de la industria petrolera. Es injusto eliminar del rgano de
direccin de Pemex al sector que ha contribuido a su desarrollo.
Democrticamente es importante que en los organismos pblicos
se mantengan y promuevan los mecanismos de cogestin: las empresas tambin deben ser dirigidas por los trabajadores, y no solo
por la parte patronal, en este caso de carcter gubernamental.
Es verdad que las dirigencias de los sindicatos de Pemex y de
la CFE son corruptas, pero eso no significa que esa situacin se
mantenga indefinidamente. Urge la democratizacin de los sindicatos de ambos organismos y el respeto al principio de pluralidad sindical. El argumento de la corrupcin sindical no debe ser
la excusa para eliminar la representacin sindical en el Consejo
de Administracin de Pemex. Por el contrario, debe ser el acicate
para trasparentar el funcionamiento de Pemex y de la CFE, y, por
ello, las sesiones del Consejo de Administracin de Pemex deben
ser totalmente pblicas, para que la sociedad mexicana se entere
de qu y cmo se decide en ese mbito.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

153

XV. Se violenta el derecho de propiedad de la nacin


recogido en el primer prrafo del artculo 27
de la Constitucin y el derecho al territorio
del Estado, que deviene de los artculos 27 y 42
de la Constitucin
El artculo transitorio octavo de la reforma energtica establece que el sector energtico tiene prevalencia sobre cualquier otra
actividad. Ello permitir a favor de las trasnacionales expropiar y disponer de la propiedad privada, pblica y social por encima de cualquier otro derecho, tal como ocurre hoy en da con
la minera. Este artculo transitorio octavo contradice al artculo
2, apartado A, fraccin VI, de la Constitucin, que contempla el
derecho preferente de los pueblos originarios para explotar los
recursos naturales en sus territorios, cuando no se trata de reas
estratgicas. Se permite adems que las concesiones mineras puedan servir para justificar y fundamentar la explotacin de hidrocarburos.
La norma transitoria en estudio ser fuente de conflictos sociales por la propiedad y la posesin de la tierra. Las empresas
trasnacionales del petrleo y de la electricidad, como ahora ocurre con las empresas mineras, argumentarn a su favor el carcter
preferente de las actividades energticas. Los ejidos, las comunidades y los pueblos indgenas sostendrn como preferentes sus
derechos sobre la tierra. Frente a esos conflictos de derechos, los
tribunales de arbitraje internacional tendrn que decidir, seguramente a favor de los intereses forneos. Es importante llamar la
atencin que el artculo octavo transitorio jams hace referencia
al derecho de consulta de los pueblos originarios ni se alude al
consentimiento libre, previo e informado que se debe obtener, en
algunos casos, de esos pueblos.
Con este artculo octavo transitorio, el rgimen de propiedad
de la tierra cambia totalmente en el derecho mexicano. La propiedad privada, social o pblica estar subordinada a las actividades preferentes de la industria energtica, y las expropiaciones

154

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

sobre la propiedad privada podrn realizarse para satisfacer los


intereses privados de las empresas trasnacionales del petrleo y
de la electricidad. La reforma constitucional en esta norma transitoria pone a disposicin de las empresas trasnacionales el territorio nacional y lo que lo conforma.
XVI. El gobierno federal ha realizado propaganda
sobre la reforma energtica, pero no ha informado
ni presentado todos los puntos de vista relevantes,
y los medios de comunicacin en Mxico estuvieron
al servicio del gobierno, y sesgaron la informacin
a favor del gobierno pero no a favor de la sociedad
y de los intereses de la nacin
No existe un concepto definido universalmente sobre lo qu
es el derecho a la informacin. Ernesto Villanueva, a partir de lo
establecido en el artculo 19 de la Declaracin Universal de los
Derechos Humanos, indica que se trata de un derecho que comprende al menos tres garantas: 1) el derecho a atraerse informacin; 2) el derecho a informar, y 3) el derecho a ser informado.118
El derecho a atraerse informacin incluye los derechos para
acceder a los archivos, registros y documentos pblicos, y el derecho de las personas a informarse o no, a determinar libremente
a qu medio de comunicacin atienden. El derecho a informar
incluye las libertades de expresin y de imprenta, y el derecho
a constituir sociedades y empresas informativas. Por su parte, el
derecho a ser informado entraa los derechos de recibir informacin objetiva y oportuna; el derecho a que la informacin sea
completa; es decir, que atienda a todos los enfoques, opiniones,
puntos de vista e ideas relevantes, y el derecho a que la informacin se difunda universalmente, sin exclusin alguna de personas,
sectores y grupos.
118 Villanueva, Ernesto, Derecho a la informacin, Diccionario de Derecho de
la Informacin, Mxico, Jus, UNAM y otras, tomo I, 2010, pp. 399-407.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

155

En Mxico, desde las reformas de 2002, se ha ido paulatinamente desarrollando, aunque de manera deficiente, el derecho
de acceso a los archivos, registros y documentos pblicos. Sin
embargo, en cuanto a los derechos a recibir informacin objetiva, oportuna y completa, respecto a que los medios de comunicacin, principalmente los electrnicos, expongan todas las
posiciones relevantes de la sociedad, y a que no existan sectores
excluidos de la informacin, nuestro sistema jurdico y la prctica cotidiana deja mucho qu desear.
Como se ha establecido en el derecho comparado, el derecho
a la informacin es de doble va, no cobija nicamente a quin
informa, sino que principalmente protege a los receptores de la
informacin, los que tienen el derecho a exigir que la informacin sea objetiva, oportuna, completa y sin exclusiones a personas, sectores y grupos. Tambin el derecho comparado insiste, y
la Suprema Corte de Justicia de la Nacin de nuestro pas lo ha
reconocido, que una cosa es el derecho de acceso a la informacin y otra muy importante es el derecho a la informacin que
engloba al primero.119
La Suprema Corte de Justicia de la Nacin tesis LXXXIX/96,
Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, tomo
III, junio 1996, pgina 513 ha extendido con timidez los alcances del derecho a la informacin y ha sealado que este derecho
est vinculado con el derecho a conocer la verdad, lo que exige
que las autoridades se abstengan de dar a conocer a la comunidad informacin manipulada, incompleta o falsa.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nacin ha ampliado las fronteras del derecho a la informacin, y lo ha entendido
como derecho individual y social, tambin ha incorporado limitantes a su ejercicio, entre ellos los que establece el artculo 6o.
de la Constitucin (derechos de tercero, provoquen algn delito
o perturben el orden pblico). Igualmente, ha asumido las limitaciones, en su vertiente de acceso a la informacin en cuanto a
119 Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, tomo XI, abril de 2000, Tesis:
P. LXI/2000, pgina 71.

156

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

la informacin reservada y confidencial, as como respecto a la


informacin relativa a la proteccin de los datos personales, que
se deriva del segundo prrafo del artculo 16 de la Constitucin.
Desde nuestro punto de vista, la ausencia de una regulacin
adecuada y democrtica y de las garantas efectivas para proteger
y hacer cumplir este derecho explican el escaso desarrollo democrtico del pas y la no conformacin de un autntico Estado
constitucional y democrtico de derecho.
Como se sabe, la reforma constitucional en materia electoral
de 2007 implic reformas en materia de derecho a la informacin. Las modificaciones constitucionales publicadas en el Diario
Oficial de la Federacin el 13 de noviembre de 2007 apuntaron hacia tres ejes fundamentales, que no se realizaron del todo durante el proceso electoral de 2012. Estos fueron: 1) la limitacin de
los medios de comunicacin electrnica privados en los procesos
electorales, los que ya constituan el fiel de la balanza de la vida
poltica nacional, rompan la equidad electoral y degradaban el
debate poltico sin que hubiera sujecin a ningn control democrtico; 2) la contencin del dinero privado y de los empresarios
en las campaas para evitar la corrupcin pblica y que la vida
nacional gravite en funcin de los grandes intereses econmicos y
no en razn a voluntad ciudadana, y 3) la disminucin del dinero
pblico en los procesos electorales para que esos recursos se ocupen en otros objetivos sociales.
Durante el ao de 2013 se aprob la reforma constitucional en
materia de telecomunicaciones y radio y televisin, y posteriormente se aprob la reforma constitucional en materia de transparencia. Entre otras cuestiones: 1) se establecieron de manera
expresa en la Constitucin artculo 73 las competencias del
Congreso de la Unin para legislar en la materia, pues respecto
a radio y televisin no haba claridad en la materia; 2) se abri la
inversin extranjera en el sector; 3) se concedi autonoma constitucional desde nuestro punto de vista limitada al rgano
regulador y garante en radio, televisin y telecomunicaciones, y
4) se concedi autonoma constitucional y ms facultades al rga-

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

157

no garante de la transparencia y del derecho a la proteccin de


datos personales.
La reforma a los medios de comunicacin electrnica y a las
telecomunicaciones, aunque parti de la Constitucin y pretendi ser ambiciosa, no limita con seriedad la influencia indebida,
y muchas veces contrara al inters general de los medios electrnicos, ahora internos y forneos, en la vida nacional. Mientras
nos quedemos en el gradualismo y con propuestas mal fundadas
constitucionalmente, no enfrentaremos adecuadamente a ese poder fctico.
La ONU y la OEA se han preocupado por la concentracin
meditica en Mxico. Frank La Rue, relator especial de la ONU
en materia de libertad de expresin, indic en 2011 en relacin
con la libertad, pluralismo y diversidad en el debate democrtico,
que:
sigue existiendo en Mxico una alta concentracin en la propiedad y el control de los medios de comunicacin a los que se
les ha asignado frecuencias radioelctricas. El Relator Especial
insta al Congreso de la Unin y al Ejecutivo Federal a adoptar
una legislacin conforme con los organismos internacionales para
desconcentrar dicho sector, y que contribuya a generar un espacio
meditico plural y accesible a todos los sectores de la poblacin.120

En la parte conducente del informe de Frank La Rue se recomienda al Estado mexicano lo siguiente:
a) Adoptar un marco normativo que brinde certeza jurdica; promueva la desconcentracin de la radio y la televisin y contribuya a generar un espacio meditico plural y accesible a todos los
sectores de la poblacin; b) Asegurar la existencia de medios pblicos verdaderamente independientes del Gobierno, con el objetivo de fomentar la diversidad y garantizar a la sociedad, entre
120 Informe

del relator especial sobre la promocin y proteccin del derecho


a la libertad de opinin y de expresin, Asamblea General de Naciones Unidas,
19 de mayo de 2011 (A/HRC/17/27/ Add.3).

158

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

otros, ciertos servicios educativos y culturales; c) Crear un marco


legal claro, preestablecido, preciso y razonable que reconozca las
caractersticas especiales de la radio comunicacin comunitaria
y que contenga procedimientos sencillos y accesibles para la obtencin de las frecuencias; d) Crear un rgano independiente del
gobierno que regule la radio y la televisin; e) Establecer criterios
objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios en la asignacin de publicidad oficial para todos los niveles y rdenes de
gobierno.

Por su parte, la doctora Catalina Botero, relatora especial para


la libertad de expresin de la OEA, en su informe final hecho
pblico el 7 de marzo de 2011 seala:
La Relatora observa que en Mxico sigue existiendo una alta
concentracin en la propiedad y el control de los medios de comunicacin a los que se ha asignado frecuencias radioelctricas.
La informacin entregada a la Relatora por el Presidente de la
Comisin de Radio, Televisin y Cinematografa del Senado de
la Repblica indica que ms del 90% de las frecuencias de televisin se encuentran en manos de slo dos empresas. La informacin proporcionada por organizaciones de la sociedad civil coincide en sealar este alto grado de concentracin. El Presidente de
la Comisin de Radio y Televisin y Cinematografa del Senado
tambin inform a la Relatora que con relacin a la radio comercial, el 76% del sector se encuentra en manos de 14 familias, y que
47.8% de las emisoras pertenecen a cuatro grandes cadenas.121

Las preocupaciones de los dos relatores especiales de la ONU


y la OEA son ms que fundadas, y las recomendaciones de sendos informes debieron ser adoptadas por el Estado mexicano desde hace mucho tiempo. Sin embargo, a pesar de las reformas
electorales, en transparencia y en telecomunicaciones y radiodifusin, los medios de comunicacin siguen estando por encima
de las autoridades constituidas, por las siguientes razones: 1) el
121 Informe de la relatora especial para la libertad de expresin, Comisin
Interamericana de Derechos Humanos, OEA, 7 de marzo de 2011.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

159

Congreso de la Unin no ha aprobado las leyes secundarias en


materia de derecho de rplica y publicidad gubernamental; 2) no
existe en Mxico, a pesar de la reforma constitucional en telecomunicaciones, radio y televisin, una autoridad autnticamente
independiente que regule a los medios de comunicacin electrnica de carcter privado y pblico; 3) hay un duopolio televisivo,
en donde dos empresas (Televisa y Televisin Azteca) concentran ms del 90% del espectro radioelctrico; 4) en la radio, unas
cuentas empresas concentran casi el 50% del espacio radioelctrico; 5) los 48 minutos diarios de que disponen los partidos en
las campaas para transmitir propaganda electoral no impiden
que los grandes medios de comunicacin electrnica en Mxico,
va entrevistas, programas especiales, infomerciales o noticieros,
otorguen tiempo extra a sus candidatos favoritos en detrimento
de la equidad en la contienda, con lo que la reforma electoral
ya citada queda burlada; 6) las autoridades electorales INE
y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin se
han visto tibias y tmidas a la hora de imponer sanciones a los
medios de comunicacin electrnica; de esta suerte y hasta el
momento, ningn medio de comunicacin ha perdido la concesin o se le ha suspendido su programacin por violaciones a la
legislacin electoral; 7) las multas que han fijado las autoridades
electorales a los medios privados en un gran porcentaje no se
han podido cobrar, porque estas no tienen competencias directas y suficientes para cobrarlas; 8) los medios de comunicacin
electrnica han intentado impedir la mnima regulacin administrativa de las autoridades electorales, y 9) las voces crticas al
gobierno no tienen presencia equitativa en los medios de comunicacin electrnica.
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones
y radiodifusin modifica los artculos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78 y
94 de la Constitucin, y tuvo por propsito facultar al Congreso
de la Unin para legislar en materia de radio, televisin, telecomunicaciones, comunicacin satelital, banda ancha, y propone
medidas antimonopolio. Establece que ninguna empresa puede

160

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

concentrar ms del 50% del mercado respectivo, constituye un


organismo para regular los medios pblicos, reconoce un limitado derecho fundamental para acceder a la banda ancha, limita la
propaganda gubernamental, indica que el servicio de radiodifusin es de carcter social, dota de dbil autonoma constitucional
al organismo para las telecomunicaciones, y tambin proporciona una reducida autonoma constitucional a la Comisin Federal
de Competencia.
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones
y competencia econmica, que ha sido en general bien recibida
por muchos sectores sociales, acadmicos y aun por los que se
podran considerar como afectados (entre otros, el duopolio televisivo y los responsables de Telmex), desde nuestro punto de vista
no es la reforma constitucional que en estas materias se requiere.
Conviene preguntarse si realmente la reforma constitucional de
Pea Nieto merece tantos aplausos. Por qu la reciben con beneplcito los afectados? Ser acaso porque nunca les gusta perder y
hasta cuando pierden muestran una postura triunfalista o habr
alguna otra respuesta?
Como sabemos, la iniciativa se prepar tras bambalinas, no
se negoci pblicamente, y por eso desconocemos los diversos
borradores que de la misma se prepararon, las presiones que
existieron y las discusiones sobre los aspectos concretos. Hemos
conocido solo el texto definitivo de esas negociaciones, las que
se realizaron en la opacidad. En principio, nuestro material de
anlisis est en la reforma constitucional, a reserva de incorporar
a cualquier estudio posterior los elementos que se vayan conociendo de esas negociaciones secretas. Desde luego, los proyectos
de legislacin secundaria tambin sern muy importantes para
comprender a cabalidad los objetivos de la reforma propuesta y
sus verdaderas intenciones.
A partir de un anlisis de la reforma constitucional en telecomunicaciones y de las declaraciones de los actores que participaron en ella, encuentro cuatro motivos de crtica, que no deberamos pasar de alto. Estos son: 1) se permite que una empresa

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

161

concentre el 50% del mercado en telecomunicaciones y radiodifusin (fraccin III del artculo octavo transitorio); 2) en telecomunicaciones y comunicacin satelital la inversin extranjera
puede ser de hasta el 100%, y en radiodifusin hasta el 49% (artculo quinto transitorio); 3) la Comisin Federal de Electricidad
ceder a Telecomunicaciones de Mxico su concesin para instalar, operar y explotar una red pblica de telecomunicaciones
para favorecer a los inversionistas privados, y 4) los rganos reguladores propuestos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y
la Comisin Federal de Competencia, sern entidades sujetas al
reparto de cuotas entre los tres grandes partidos y el Ejecutivo; es
decir, carecern de legitimidad democrtica de origen, y probablemente tambin de ejercicio.
La concentracin de hasta el 50% de una empresa en alguno
de los sectores no resuelve el problema de los monopolios en
Mxico. Una empresa que posea el 50% del mercado Televisa o Telmex seguir siendo preponderante y podr imponer
a la autoridad reguladora muchas decisiones en su mbito de
actuacin. Por qu no se reduce ese porcentaje de concentracin al 20% o al 30%? Mi respuesta es porque no se quiere
efectivamente combatir la concentracin empresarial. En los
Estados Unidos, paradigma del modelo capitalista, ninguna
empresa de televisin puede tener ms del 30% del mercado.
La impresin que tenemos algunos es que a Telmex o a Televisa
se les quita parte de su influencia monoplica en telecomunicaciones o en televisin para compensarlos en otra actividad. A
Telmex se le compensar en televisin, y a Televisa en telecomunicaciones.
Los porcentajes de inversin extranjera que se permitieron
de hasta el 100% en telecomunicaciones y 49% en radiodifusin
responden a la presin de las trasnacionales. El Estado mexicano legislar en beneficio de esos intereses. Los beneficios de la
reforma no solo se repartirn entre la oligarqua nacional, sino
entre la oligarqua internacional. Pea busca apoyos y respaldos
en la comunidad internacional, como lo anunci en la reforma

162

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

petrolera, y sin que le importe la soberana de Mxico sobre sus


recursos nacionales.122
El artculo decimoquinto transitorio de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusin priva a la Comisin Federal de
Electricidad de su red de transmisin con el propsito de compartirla con los inversionistas privados, nacionales y extranjeros.
Esto constituye un despojo a la nacin. Nuevamente los recursos
pblicos se emplearn para beneficiar a intereses privados, o, en
otras palabras, esa reforma favorece que inversionistas privados
obtengan beneficios econmicos, y que para ello compartan la
infraestructura pblica de una red que debiera ser estratgica
para el desarrollo de la nacin y para el logro de los intereses
generales. Es evidente que en este punto, como en otros de la reforma, existe una privatizacin de lo pblico.
En cuanto a los rganos reguladores, a los que se dota de insuficiente autonoma constitucional, expresamos que como respecto a todos los rganos constitucionales del pas, carecen de
legitimidad democrtica. Son rganos elitistas, cuyos titulares
responden a un esquema de reparto de cuotas entre los partidos y el Ejecutivo federal. Sus comisionados, por el origen de sus
nombramientos, no se debern a los intereses de la sociedad, sino
a los intereses de los que los designen. El tema de la legitimidad
democrtica de los rganos constitucionales autnomos no es
asunto menor, pues como rganos cspide del Estado mexicano
sus titulares debieran provenir de la soberana popular para que
a esta se deban.
No cabe duda que entre los aspectos fundamentales de una
reforma para la democratizacin de los medios de comunicacin en Mxico est el entendimiento integral del derecho a la
informacin. Este no consiste solo en el acceso a la informacin
y en la transparencia. El derecho a la informacin123 tiene, entre
122 Pea Nieto, Enrique, Pea Nieto pledges transformational reform of
Pemex, Financial Times, Londres, 17 de junio de 2013. Los cambios constitucionales (seran) necesarios para darle certeza a los inversionistas privados.
123 De Carreras Serra, Llus, Rgimen jurdico de la informacin. Periodistas y medios
de comunicacin, Barcelona, Ariel, 1996.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

163

otras vertientes: el pluralismo de los medios y en los medios, el acceso a las concesiones sobre el espacio radioelctrico, el derecho
a recibir informacin veraz,124 el derecho a participar en la discusin de los asuntos pblicos, el derecho a que la informacin no
constituya una forma de propaganda o publicidad, y el derecho a
que existan rganos constitucionales independientes que garanticen la eficacia de los anteriores derechos. En Mxico no contamos con pluralismo de medios y en los medios al menos no en
los medios electrnicos; no hay acceso libre y para todos los
habitantes de la Repblica a las concesiones de radio, televisin
y las telecomunicaciones; el espacio radioelctrico se encuentra
dominado por unas cuantas empresas claramente monoplicas,
porque concentran en el caso de las dos televisoras privadas ms
del 90% del espacio radioelctrico; no existen garantas para recibir informacin veraz ni para evitar que se simule informacin
cuando en realidad se brinda propaganda o publicidad; no hay
acceso universal y gratuito a la banda ancha al internet, y
desde luego, no hay rganos independientes que posibiliten el
ejercicio de un derecho a la informacin plural. Mucho menos
existe la posibilidad de que en los medios electrnicos participemos los gobernados en la discusin o en la deliberacin de los
asuntos pblicos en condiciones de pluralismo, en donde todas
las voces y puntos de vista sean expuestos y escuchados.
Los medios electrnicos en Mxico no actan ni ejercen su funcin bajo condiciones democrticas, tal como lo sealaron los relatores para la libertad de expresin de la ONU y de la OEA.125
La relacin entre los medios de comunicacin electrnica, el poder formal-institucional y los ciudadanos no constituye un vnculo
124 Rubio Llorente, Francisco, Derechos fundamentales y principios constitucionales
(doctrina jurisprudencial), Barcelona, Ariel, 1995, p. 205.
125 Informe del relator especial de la ONU sobre la promocin y proteccin del derecho a la libertad de opinin y expresin 2010, Frank La Rue (A/
HRC/17/27/Add.3, 10 de mayo de 2011), y el Informe Especial sobre la
libertad de expresin en Mxico 2010 de la Relatora Especial de la OEA, Dra.
Catalina Botero (OEA/Ser.L/V/II.Doc.5, 7 marzo 2011).

164

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

propio de los sistemas democrticos, porque no existe pluralidad


de medios y al interior de ellos. Los medios electrnicos en Mxico, sobre todo las dos grandes televisoras, actan como poder
fctico afectando e influyendo de manera contraria a la de un Estado de derecho y al de una democracia en el desarrollo poltico
del pas. Los medios electrnicos ejercen un papel ms que significativo durante los procesos electorales y polticos. La regulacin
vigente no implica que los medios electrnicos la televisin
se hayan subordinado al derecho. Mantienen una posicin de
preeminencia e impiden reformas constitucionales y secundarias
que contribuyan a pluralizar el acceso al espacio radioelctrico.
Han imposibilitado la legislacin en materia de rplica, que debi
entrar en vigor desde hace algunos aos. Tambin han obstaculizado la aprobacin de la Ley Reglamentaria del Artculo 134 de
la Constitucin sobre Publicidad Gubernamental y del Estado, lo
que por cierto favoreci a Pea Nieto durante el proceso electoral
federal de 2012, porque fue posicionado de manera ms que relevante sobre cualquier otro posible candidato y poltico del pas.
Los medios electrnicos la televisin privada controlan a las
bancadas en el Senado y en la Cmara de Diputados del Partido
Verde Ecologista de Mxico y utilizan a los legisladores de estos
grupos parlamentarios y de otros grupos parlamentarios como
correas de transmisin de sus intereses.
Parte de la reforma en medios tiene relacin con la regulacin
de la publicidad gubernamental y del Estado. En nuestro pas,
desde hace mucho tiempo, se necesita una ley reglamentaria que
regule la publicidad del Estado para evitar abusos de los gobiernos
federales, locales y municipales, que limitan la equidad poltica y
la imparcialidad, no solo en los procesos electorales, sino tambin
en el ejercicio cotidiano de los derechos a la libertad de expresin,
al derecho a la informacin, en el quehacer de los gobiernos, y
en las relaciones entre gobierno y oposicin. Se trata de un viejo
propsito, que ha sido materia de distintas iniciativas de ley, y que
ha obligado a la Secretara de Gobernacin a emitir lineamientos
generales para la orientacin, planeacin, autorizacin, coordina-

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

165

cin, supervisin y evaluacin de las estrategias, los programas y


las campaas de comunicacin social de las dependencias y entidades de la administracin pblica federal, que, hay que decirlo,
son del todo insuficientes.
La reforma constitucional electoral de 2007 estableci en sus
prrafos sexto, sptimo y octavo del artculo 134 de la carta magna lo siguiente:
Los servidores pblicos de la federacin, los estados y los municipios, as como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen
en todo tiempo la obligacin de aplicar con imparcialidad los
recursos pblicos que estn bajo su responsabilidad, sin influir en
la equidad de la competencia entre los partidos polticos. La propaganda bajo cualquier modalidad de comunicacin social que
difundan como tales los poderes pblicos, los rganos autnomos, las dependencias y entidades de la administracin pblica y
cualquier otro ente de los tres rdenes de gobierno deber tener
carcter institucional y fines informativos, educativos o de orientacin social. En ningn caso esta propaganda incluir nombres,
imgenes, voces o smbolos que impliquen promocin personalizada de cualquier servidor pblico. Las leyes, en sus respectivos
mbitos de aplicacin, garantizarn el estricto cumplimiento de
lo previsto en los dos prrafos anteriores, incluyendo el rgimen
de sanciones a que haya lugar.

Las anteriores disposiciones constitucionales significan que


existen deberes para todos los servidores pblicos del Estado,
que los obligan a la imparcialidad y a la salvaguarda de la equidad en la competencia entre los partidos polticos. A partir de
este principio, los recursos pblicos, tanto federales, estatales o
municipales, jams pueden usarse en la publicidad gubernamental para trastocar esos principios. Los gobiernos deben ser respetuosos, en trminos de equidad y de imparcialidad, en las relaciones con los ciudadanos, con la oposicin y con los medios de
comunicacin. Es decir, no es posible romper por ningn motivo
esos principios, y no solo en poca de procesos electorales y de
campaa, sino permanentemente, en todo tiempo, para que exis-

166

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

ta una relacin simtrica entre ciudadanos y gobernantes, entre


medios y gobernantes, y entre los que tienen el poder y los que
aspiran a obtenerlo.
Adems, la propaganda estatal y gubernamental debe tener
carcter institucional; es decir, debe referirse a los fines de cada
institucin y a la manera en que las instituciones se aproximan
a ellos. No estn permitidos mecanismos mediticos de manipulacin, simulacin u ocultamiento. Los instrumentos de comunicacin social deben darse a partir de elementos documentales
o electrnicos, que expresen objetivamente a los ciudadanos el
cumplimiento de las competencias constitucionales y legales, con
el propsito de dar cuenta de informacin confiable, tcnica y
verificable, que garantice los principios de rendicin de cuentas
y el derecho a la informacin. Esto es, no se trata de cualquier
informacin institucional, sino de una circunscrita a informar
y transparentar las tareas y objetivos de la funcin pblica, sin
exageraciones, falsedades u ocultamientos, pues esa informacin
debe responder a los criterios del artculo 6o. constitucional en
materia de derecho de acceso a la informacin (por ejemplo, dando cuenta a travs de documentos, de la informacin completa
y actualizada de los indicadores de gestin y del ejercicio de los
recursos pblicos).
La propaganda que difundan las instituciones pblicas debe
tener fines informativos. Es decir, su propsito no es el de promocionar a los gobiernos o la de cantar loas a los logros del gobierno. Tampoco la finalidad es la de fortalecer o apuntalar una opcin ideolgica. El objetivo es simplemente informar en un tono
de neutralidad y de objetividad, como se seal en el prrafo
anterior. La evaluacin de la informacin corresponde a los ciudadanos y no a los gobiernos. El simple hecho de decir, por parte
de las instituciones pblicas, que lo han hecho muy bien o que
se han conseguido los objetivos, puede entraar una violacin de
este principio constitucional.126
126 Ros Vega, Luis Efrn, La regla de la propaganda fraudulenta. Libertad,
equidad y neutralidad de medios, Tpicos electorales. Un dilogo judicial entre Amrica

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

167

Tambin la propaganda de las instituciones pblicas puede tener fines educativos y de orientacin social. En el primer caso,
los contenidos son de carcter pedaggico, cuidando que en esa
enseanza no se violenten los principios de imparcialidad ni los
de equidad. Esto es, sin favorecer a ninguna de las opciones ideolgicas del pas o, en su defecto, presentando todos los puntos de
vista sobre un mismo hecho, fenmeno o acontecimiento histrico, poltico o cientfico. En cuanto a la orientacin social, se trata
de recomendaciones, exhortaciones o consejos a los ciudadanos
para que adopten determinadas conductas referentes a su salud,
alimentacin, a sus hbitos de consumo o a las medidas de proteccin civil. Esto ltimo debe hacerse sin infringir los principios
de equidad y de imparcialidad.
Lo anterior implica que, constitucionalmente, la publicidad
institucional est acotada, en todo tiempo y no solo en los momentos electorales, por los dos principios multicitados: el de imparcialidad y el de equidad. No se puede, en pocas palabras, usar
la publicidad del Estado con finalidades poltico-electorales. Por
eso, la norma constitucional seala que en ningn caso la propaganda incluir nombres, imgenes, voces o smbolos que impliquen promocin personalizada de cualquier servidor pblico.
Los principios contenidos en el artculo 134 de la Constitucin
han sido una y otra vez violentados, tanto en los procesos electorales como fuera de ellos. Los gobiernos de los distintos rdenes
usan la publicidad del Estado con una clara intencionalidad poltica para exagerar logros, para promocionar opciones ideolgicas, sin exponer informacin neutral, objetiva, confiable y mensurable. Se hace un puro uso poltico de ella, y, lo que es peor, se
cometen fraudes a la Constitucin y a las disposiciones legales
electorales, y as se compran entrevistas a travs de terceros, se da
a conocer informacin por los medios de comunicacin electrnica, aparentemente con valor informativo, pero que en realidad
y Europa, Madrid, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin y Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, 2011, pp. 191 y ss.

168

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

constituyen formas directas e indirectas de promocin poltica a


ciertos servidores pblicos o a determinadas opciones ideolgicas
o partidarias. Los prrafos sexto, sptimo y octavo del artculo
134 de la Constitucin son hoy da letra muerta.
Las deficiencias normativas en la legislacin secundaria exigen contar con una ley reglamentaria de los prrafos sexto, sptimo y octavo del artculo 134 de la Constitucin, que permita el
cumplimiento cabal de los principios establecidos por esa norma
constitucional. Las normas electorales son insuficientes y permisivas con las conductas de los gobiernos y de los medios de comunicacin electrnica. Por eso, la ley reglamentaria debe determinar que la publicidad del Estado en radio y televisin solo se
transmita en los tiempos del Estado y fiscales. Es la solucin ms
adecuada y la ptima, porque evita las malas prcticas que hoy
se presentan. En cuanto a la publicidad en medios impresos, esta
debe sujetarse a criterios muy estrictos para salvaguardar tambin los principios de imparcialidad y de equidad, adems de los
de objetividad y transparencia.
Es necesario evitar que la publicidad oficial sea utilizada a capricho del gobernante en turno. Es tambin imprescindible que
la publicidad del Estado no responda a mecanismos de persecucin, de ataque u hostigamiento contra medios crticos de los
gobiernos y de las instituciones. Y, sobre todo, que la publicidad
oficial est en plena consonancia con los principios constitucionales y no sea instrumento de propaganda, como ocurri con la
reforma constitucional en materia energtica de 2013.
El derecho de rplica es un derecho fundamental previsto en
el primer prrafo del artculo 6o. de la Constitucin Poltica de
los Estados Unidos Mexicanos, en tratados internacionales celebrados y ratificados por nuestro Estado, en diversos preceptos de
la legislacin secundaria, y hasta en disposiciones administrativas
dispersas y sin orientacin. El legislador nacional hasta el momento no ha dado cumplimiento a lo ordenado por el poder revisor de la Constitucin, que le orden legislar en la materia para
garantizar plenamente el derecho de rplica. En efecto, nuestro

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

169

pas requiere de una ley reglamentaria del primer prrafo del artculo 6o. de la Constitucin que d vigencia a ese derecho, para
hacer posible y real el derecho a la informacin. Toda persona
fsica, moral o grupo social tienen derecho a dar su propia versin de los hechos cuando son aludidos negativamente por los
medios de comunicacin o agencias, pues de otra manera solo
rige y prevalece el punto de vista de los medios de comunicacin y de las agencias hegemnicas y/o dominantes. Requerimos de una opinin pblica libre y plural, que proteja los derechos de las minoras, as como los derechos a la intimidad, al
honor y a la propia imagen de las personas.
El avance en esta materia constituira un paso adelante en la
construccin de la democracia mexicana. La diversidad de puntos de vista sobre la informacin es lo que caracteriza a una sociedad libre y bien informada, en donde el derecho a saber debe ser
una realidad tangible y no una aspiracin incumplida.
En Mxico es necesario desarrollar y hacer cumplir con fundamento en el artculo 6o. de la Constitucin y 13 de la Convencin
Americana de Derechos Humanos, una doctrina sobre el derecho a la informacin. Este no consiste solo en el acceso a la informacin y en la transparencia. El derecho a la informacin tiene,
entre otras vertientes: el pluralismo de los medios y en los medios,
el acceso a las concesiones sobre el espacio radioelctrico, el derecho a recibir informacin veraz,127 el derecho a participar de
todos los sectores relevantes de la sociedad y de la vida poltica en
la discusin de los asuntos pblicos, el derecho a que la informacin no constituya una forma de propaganda o publicidad, y el
derecho a que existan rganos constitucionales independientes,
no derivados de las cuotas de partidos, que garanticen la eficacia
de los anteriores derechos.
En Mxico no contamos con pluralismo de medios y en los
medios al menos no en los medios electrnicos; no hay acceso libre y para todos los habitantes de la Repblica a las con127 Rubio Llorente, Francisco, Derechos fundamentales y principios constitucionales
(doctrina jurisprudencial), Barcelona, Ariel, 1995, p. 205.

170

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

cesiones de radio, televisin y las telecomunicaciones; el espacio


radioelctrico se encuentra dominado por unas cuantas empresas
claramente monoplicas, porque concentran en el caso de las dos
televisoras privadas ms del 90% del espacio radioelctrico; no
existen garantas para recibir informacin veraz ni para evitar
que se simule informacin cuando en realidad se brinda propaganda o publicidad; no hay acceso universal y gratuito a la banda
ancha al internet y, desde luego, no hay rganos independientes que posibiliten el ejercicio de un derecho a la informacin
plural. Mucho menos existe la posibilidad de que en los medios
electrnicos participemos en la discusin o en la deliberacin de
los asuntos pblicos en condiciones de pluralismo.
En Mxico se requiere de una nueva reforma a los medios de
comunicacin electrnica y a las telecomunicaciones, para limitar
la influencia indebida de los medios electrnicos en la vida nacional y muchas veces contraria al inters general.128 Mientras nos
quedemos en el gradualismo de reformas constitucionales insatisfactorias no enfrentaremos adecuadamente a ese poder fctico.
No cabe duda que entre los aspectos fundamentales de una
reforma para la democratizacin de los medios de comunicacin
en Mxico est el entendimiento integral del derecho a la informacin, tal como aqu hemos enunciado.
En la discusin pblica sobre la reforma constitucional energtica de 2013, los medios de comunicacin electrnica no han
respetado el derecho a la informacin en los trminos del artculo
6o. de la Constitucin. En particular, no han cumplido con el pluralismo de los medios y en los medios, el derecho a recibir informacin veraz, el derecho a participar en la discusin de los asuntos
pblicos, el derecho a que la informacin no constituya una forma
de propaganda o publicidad, y el derecho a que todos los puntos
128 Una visin empresarial diversa a la que aqu se expone y consecuente
con los intereses de los medios de comunicacin y las empresas de telecomunicaciones se encuentra en Gonzlez Luna Bueno, Federico, Soria Gutirrez, Gerardo y Tejado Dond, Javier (compiladores), La regulacin de las telecomunicaciones,
Mxico, Porra, 2007.

CONSECUENCIAS JURDICAS Y POLTICAS

171

de vista relevantes se manifiesten en igualdad de circunstancias en


ellos.
XVII. Conclusiones
Mxico ha privatizado, principalmente, desde el gobierno de
Salinas de Gortari, sus principales empresas pblicas. Muy pocos
sectores de la economa nacional han quedado a la fecha reservados a la exclusividad del Estado. Los hidrocarburos y la electricidad son elementos fundamentales y estratgicos para nuestro
desarrollo econmico y para la pervivencia de nuestro pas como
nacin soberana.
En este captulo hemos dado cuenta de las variables y consecuencias jurdicas de reforma constitucional energtica de 2013.
La reforma constitucional a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin promueve la liberalizacin de los sectores energticos y de
la electricidad. Las consecuencias jurdicas, econmicas, polticas
y sociales sern inaceptables para Mxico como nacin independiente.

Captulo cuarto
LAS VAS DE LUCHA
EN CONTRA DE LA REFORMA
Existen distintas vas de oposicin a las reformas constitucionales en materia energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la carta
magna. Los caminos son tanto jurdicos como poltico-sociales.
Entre los jurdicos que se han empleado hasta el momento y a
nivel nacional an no ante las instancias internacionales de proteccin de los derechos humanos129 podemos mencionar tres: el
juicio de amparo, la denuncia penal por traicin a la patria y
el ejercicio del derecho a la consulta contemplado en la fraccin
VIII del artculo 35 de la Constitucin, adems de la consulta a
los pueblos originarios tutelada por el Convenio 169 de la OIT, incluyendo el ejercicio del consentimiento previo, libre e informado.
Entre los senderos poltico-sociales se han pensando, pero tambin
se estn realizando, con distintas intensidades, formas de resistencia y de desobediencia.
Las vas jurdicas, polticas y sociales de oposicin a la reforma constitucional energtica de 2013 son expresin de la falta
de consensos y de la ausencia de legitimidad democrtica de la
129 Cuando llegue ese momento procesal se argumentarn distintas violaciones a los derechos humanos, entre otras, infracciones al derecho al desarrollo, a la autodeterminacin, a la consulta, al consentimiento libre, previo e
informado. Adems, se insistir en la violacin al artculo 25 de la Convencin
Americana de Derechos Humanos violacin a la proteccin judicial. Vase, por ejemplo, a este ltimo respecto, el caso Liakat Ali Alibux vs. Suriname,
sentencia del 30 de enero de 2014, de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, y el voto concurrente del juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot a
esa sentencia.

173

174

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

reforma. Los cambios constitucionales en materia energtica de


2013 fueron impuestos por una mayora calificada de carcter
formal del Congreso de la Unin y de los Congresos locales, pero
no tuvieron ni el respaldo ni el sustento social. La manera atropellada en la que se verific la reforma energtica, alterando todos
los procedimientos parlamentarios, es prueba palpable de que su
aprobacin fue un asunto exclusivamente de la incumbencia de
las elites polticas y econmicas de nuestro pas y del extranjero.
Si la reforma hubiera contado con la legitimidad social y poltica necesaria, se hubiera elegido por la clase gobernante, otros
procedimientos de cambio, consecuentes con la naturaleza de las
decisiones polticas fundamentales a trastocar o, al menos, con
la aprobacin ciudadana previa a travs de la realizacin de una
consulta popular.
I. El juicio de amparo
El 28 de enero de 2014, Manuel Bartlett Daz y otros legisladores federales y del Distrito Federal presentaron una demanda de amparo en contra de la reforma constitucional en materia
energtica. En la demanda de amparo se hizo valer la inconstitucionalidad del artculo 61, fraccin I, de la Ley de Amparo,
que establece la improcedencia del juicio de amparo en contra
de reformas constitucionales, por considerar que los gobernados
deben contar con un recurso constitucional para oponerse a las
reformas a la Constitucin que trastocan las decisiones polticas
fundamentales, sobre todo respecto de aquellas que violentan el
procedimiento de reforma constitucional, aunque no solo, sino
tambin respecto a reformas constitucionales que vulneran contenidos materiales o sustantivos del ncleo duro de la carta magna.130 En el escrito de amparo se sostiene que si los gobernados no
cuentan con un medio de impugnacin en contra de las reformas
130 El

Poder Judicial de la Federacin respecto a los contenidos materiales de


una reforma constitucional indebidamente ha sealado: Control de constitucionalidad. no puede realizarse respecto de los preceptos de

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

175

constitucionales se viola el derecho fundamental al acceso a la


justicia, y, adems, habra normas sin posibilidad de control de
constitucionalidad, lo que negara que en Mxico se cuenta con
un Estado de derecho y una democracia, porque en estos Estados
que se precian de ser de derecho, todos los actos relativos al poder
son susceptibles de controles y de lmites.131
Entre las violaciones procedimentales de ese amparo se manifest: a) que el Constituyente Permanente no era un rgano
competente para menoscabar ni para trastocar decisiones polticas fundamentales; b) que se haba transgredido el artculo 18
de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,
porque durante el procedimiento de reforma no se haba presentado ni considerando el impacto presupuestal de la reforma,
lo que es preceptivo; c) que el procedimiento parlamentario de
reforma constitucional violent las leyes y reglamentos del Congreso General y de los Congresos locales: la reforma no atendi
al procedimiento parlamentario, fue una reforma aprobada con
gran celeridad, que pas por alto muchos procedimientos legislativos establecidos en las leyes de los estados, en la Ley Orgnica
del Congreso de la Unin y en los reglamentos de las cmaras
de Diputados y Senadores, y d) que el presidente de la Comisin
Permanente haba indebidamente sustituido a la Comisin Permanente en el procedimiento que establece el prrafo segundo
del artculo 135 de la Constitucin, pues l haba verificado el
qurum de aprobacin de los Congresos locales y la declaratoria
constitucional correspondiente, y no la Comisin Permanente, lo
que es obligatorio cuando el Congreso de la Unin est en receso.
Las violaciones de fondo de la reforma constitucional en materia energtica se hicieron consistir en lo siguiente: a) que las
modificaciones constitucionales atentaban contra las decisiones
polticas fundamentales establecidas por el Constituyente de
Quertaro; b) que el rgimen de contratos y licencias que prev
la constitucin poltica de los estados unidos mexicanos (Dcima poca, Segunda Sala, Jurisprudencia, publicada el 7 de febrero de 2014).
131 Shapiro, Ian, El estado de la teora democrtica, Madrid, Marcial Pons, 2005.

176

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

la reforma energtica atenta, entre otros, contra el principio de


que la nacin es la que debe explotar los hidrocarburos, porque
se permite a extranjeros hacerlo, y porque ellos se quedarn con
parte de la renta petrolera, que es de la nacin; c) que la reforma
constitucional energtica, ms las reglas del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, generarn privilegios a los inversionistas extranjeros en detrimento de la nacin y de los empresarios nacionales: se transgrede el principio de igualdad; d) que los
poderes Legislativo y Judicial mexicanos pierden competencias
y soberana, porque las controversias en la materia se resolvern
ante instancias de arbitraje internacional y aplicando los tratados
y acuerdos de libre comercio; e) que la reforma energtica trastoca el principio de dominio eminente, que es el poder del Estado
sobre su territorio, pues las empresas extranjeras tendrn control
sobre los territorios en donde se encuentren las explotaciones de
hidrocarburos, incluyendo el ejercicio de la facultad de expropiacin a su favor; f) que la reforma energtica violent el derecho a
la consulta de los pueblos originarios en contra de lo previsto en
el Convenio 169 de la OIT; g) que la reforma energtica infringe
la soberana nacional, pues el Estado perder el control sobre su
territorio y sus recursos naturales; h) que la reforma energtica
significa la prdida de soberana, porque los mexicanos no decidiremos el futuro de la plataforma de produccin y de exportacin de hidrocarburos: las empresas extranjeras definirn cunto
se extrae y cunto se vende; i) que la reforma energtica implica
que los mexicanos ya no seremos dueos de los hidrocarburos
porque compartiremos la renta petrolera con los extranjeros; j)
que la reforma energtica implica el incremento de impuestos y
de deuda, en tanto que la reforma significar la reduccin de los
ingresos fiscales que la hacienda pblica actualmente recibe; k)
que la reforma energtica constituye traicin a la patria, porque
los recursos de la nacin se entregan a los extranjeros; l) que la
reforma energtica afecta los derechos de los trabajadores, porque, entre otras cosas, estos ya no sern parte del Consejo de
Administracin de Pemex; m) que la reforma energtica permi-

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

177

te que la facultad de expropiacin se utilice para beneficiar a


particulares extranjeros y no para garantizar el inters general;
n) que la reforma energtica dar un gran poder a los poderes
fcticos trasnacionales sobre los poderes formales domsticos, lo
que condicionar nuestra independencia poltica y econmica, y
o) que la reforma energtica se produjo violentando el derecho a
la informacin, porque los puntos de vista alternativos sobre la
reforma energtica a los del gobierno no gozaron de difusin
en los medios de comunicacin electrnica.
El Poder Judicial de la Federacin, al momento en que se
escriben estas lneas, est analizando el amparo.132 Previamente a las violaciones de procedimiento y de fondo que se hicieron valer, el Poder Judicial debe determinar si el artculo 61,
fraccin I, de la Ley de Amparo, es inconstitucional, o si debe
entenderse, de acuerdo con el contenido de ese precepto, que el
juicio de amparo es improcedente solo respecto a la materia de
las reformas, pero no respecto al procedimiento empleado en su
aprobacin. Consideramos que la disposicin es inconstitucional,
porque el Constituyente Permanente es un poder derivado y no
originario. En este sentido, como poder derivado de la Constitucin, est totalmente sujeto a la Constitucin y no puede trastocar los principios bsicos contemplados en ella. El procedimiento de reforma de la Constitucin previsto en el artculo 135 de
la carta magna no faculta al llamado Constituyente Permanente
a realizar cualquier cambio constitucional. Las modificaciones
o adiciones a la carta magna deben respetar siempre el ncleo
bsico de la Constitucin, sin que se alteren o menoscaben sus
principios para destruirlos. Adems de que los cambios constitucionales deben observar el procedimiento de reforma que prev
el artculo 135 de la carta magna.
En el derecho comparado, el control constitucional sobre las
reformas a la Constitucin aprobadas por el poder revisor corresponde a los tribunales constitucionales y a las cortes supre132 El juicio de amparo fue admitido por el Juzgado Octavo de Distrito en
Materia Administrativa del Primer Circuito y se integr el expediente 70/2014.

178

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

mas. El rgano de constitucional decide cundo una reforma a


la Constitucin es inconstitucional, ya sea porque el poder revisor viol lmites expresos o lmites implcitos materiales previstos
en la Constitucin, o porque transgredi el procedimiento de
reforma constitucional.133
En Mxico, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en distintas ocasiones ha rechazado la posibilidad de controlar materialmente las reformas constitucionales. En los amparos 2996/96
y 1334/98, promovidos por Manuel Camacho Sols en contra de
de la reforma constitucional electoral de 1996, la Corte estim
por mayora de votos que una reforma a la Constitucin en razn de sus contenidos decisiones polticas fundamentales es
inimpugnable.134 Sin embargo, estim que s era posible dirigir
una demanda de garantas en contra del procedimiento reformatorio en la siguiente tesis aislada:
Reforma constitucional, amparo contra su proceso de
creacin. el inters jurdico deriva de la afectacin
que produce; en la esfera de derechos del quejoso, el
contenido de los preceptos invocados. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia ha determinado que cuando se impugna
el proceso de reforma constitucional no es la carta magna, sino los
actos que integran el procedimiento legislativo que culmina con
su reforma, lo que se pone en tela de juicio, por lo que pueden
ser considerados como autoridades responsables quienes intervienen en dicho proceso, por emanar ste de un rgano constituido,
debiendo ajustar su actuar a las formas o esencias consagradas
en los ordenamientos correspondientes, conducta que puede ser
133 Pfersmann, Otto, Reformas constitucionales inconstitucionales: una
perspectiva normativista, Revista Espaola de Derecho Constitucional, Madrid,
nm. 99, septiembre-diciembre de 2013, pp. 17-60.
134 Crdenas Gracia, Jaime, Comentario del Instituto de Investigaciones
Jurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico al amparo en
revisin 186/2008 sobre la procedencia del juicio de amparo para impugnar
una reforma a la Constitucin, Procedencia del juicio de amparo para impugnar una
reforma a la Constitucin federal. Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin, nm. 57, Mxico, Suprema Corte de Justicia de la Nacin-UNAM,
2011, pp. 133 y siguientes.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

179

controvertida mediante el juicio de amparo, por violacin al principio de legalidad. Asimismo, estableci que la circunstancia de
que aun cuando el proceso de reforma hubiese sido elevado a la
categora de norma suprema, tal situacin no podra desconocer
la eficacia protectora del juicio de amparo como medio de control
constitucional, puesto que de ser as no habra forma de remediar
el posible incumplimiento de las formalidades consagradas en el
artculo 135 de la carta magna ni, por ende, podra restablecerse a
los agraviados en los derechos que se estiman violados, con lo que
se autorizara la transgresin a derechos fundamentales sin oportunidad defensiva. En consecuencia, si bien es cierto que el contenido dispositivo constitucional resulta inimpugnable a travs de la
demanda de garantas, siendo slo atacable el proceso de reforma
correspondiente, y el inters jurdico se identifica como la tutela
que se regula bajo determinados preceptos legales, la cual autoriza al quejoso el ejercicio de los medios para lograr su defensa, as
como la reparacin del perjuicio que le irroga su desconocimiento
o violacin, debe concluirse que el inters jurdico para promover
el juicio contra el proceso de reforma relativo debe derivar directamente de los efectos que produce la vigencia del nuevo precepto
constitucional, pues son stos los que producen un menoscabo en
la esfera jurdica del gobernado.135

El exministro Gngora Pimentel ha expresado al respecto que


existe la posibilidad para que los vicios formales o procesales de
las reformas constitucionales sean objeto de control constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, pero que respecto a los vicios de fondo decisiones polticas fundamentales
o lmites implcitos de carcter material con la composicin
de la actual Corte no existe posibilidad alguna.136 El alto tribu135 Tesis P. LXII/99, emitida por el Tribunal Pleno, publicada en el Semanario
Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, tomo X, septiembre de 1999,
pgina 11. Amparo en revisin 1334/98. Manuel Camacho Sols. 9 de septiembre de 1999. Once votos. Ponente: Mariano Azuela Gitrn. Secretario:
Humberto Surez Camacho.
136 Gngora Pimentel, Genaro, El control de la reforma constitucional,
en Vega Gmez, J. et al. (coord.), Tribunales y justicia constitucional. Memoria del VII
Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Mxico, UNAM, 2002, p. 246.

180

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

nal, en otras decisiones desafortunadas resoluciones dictadas


en los expedientes 48/2001 y 82/2001 determin por mayora de votos que las controversias constitucionales planteadas
por municipios del estado de Oaxaca en contra de las modificaciones constitucionales sobre derechos y cultura indgenas eran
improcedentes, tanto por la imposibilidad jurdica de controlar
los actos del poder revisor debido a que la funcin del poder
reformador de la Constitucin es soberana y porque el artculo
105 constitucional no seala al constituyente permanente como
sujeto legitimado para promoverlas. El Tribunal Pleno al respecto seal:
Procedimiento

de reformas y adiciones a la constitucin federal no es susceptible de control jurisdiccional. De acuerdo con el artculo 135 de la Constitucin Poltica

de los Estados Unidos Mexicanos, el procedimiento de reformas


y adiciones a la Constitucin no es susceptible de control jurisdiccional, ya que lo encuentra en s mismo; esto es, la funcin
que realizan el Congreso de la Unin, al acordar las modificaciones, las Legislaturas Estatales al aprobarlas, y aqul o la Comisin
Permanente al realizar el cmputo de votos de las Legislaturas
Locales y, en su caso, la declaracin de haber sido aprobadas
las reformas constitucionales, no lo hacen en su carcter aislado
de rganos ordinarios constituidos, sino en el extraordinario de
rgano reformador de la Constitucin, realizando una funcin
de carcter exclusivamente constitucional, no equiparable a la de
ninguno de los rdenes jurdicos parciales, constituyendo de esta
manera una funcin soberana, no sujeta a ningn tipo de control
externo, porque en la conformacin compleja del rgano y en la
atribucin constitucional de su funcin, se encuentra su propia
garanta.137
137

Jurisprudencia P./J. 39/2002, emitida por el Tribunal Pleno, publicada


en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, tomo XVI,
septiembre de 2002, pgina 1136. Controversia constitucional 82/2001. Ayuntamiento de San Pedro Quiaton, estado de Oaxaca. 6 de septiembre de 2002.
Mayora de ocho votos. Disidentes Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Gitrn y Juan N. Silva Meza. Ponente: Olga Snchez Cordero

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

181

Tal como lo seal Agustn Prez Carrillo, esas posiciones son


evidentemente cuestionables, pues el poder reformador previsto
en el artculo 135 constitucional es poder constituido, sus posibilidades de actuacin estn referidas al marco constitucional y tiene
limitaciones que no tiene el poder constituyente originario.138
Adems del conservadurismo ideolgico de muchos de los
ministros de la Suprema Corte, una razn adicional que haba
explicado su actitud consisti en que haban entendido indebidamente al poder revisor de la Constitucin como una prolongacin del Constituyente originario; en ello eran deudores de las
tesis de Tena Ramrez, que situaba al poder reformador por encima de los poderes pblicos.139 Argumentacin inatendible, porque en un Estado constitucional de derecho todos los rganos del
Estado se encuentran subordinados a la Constitucin, y, en ese
sentido, el control de la constitucionalidad de los actos del poder
reformador debe ser ejercido en va jurisdiccional por los rganos competentes; esto es, en el caso de Mxico, por la Suprema
Corte.
Otra razn que algunos ministros haban brindado entraaba
una autolimitacin y abdicacin a sus atribuciones de control de
la constitucionalidad. Rodrguez Gaona describe la opinin del
exministro Jos Vicente Aguinaco Alemn emitida durante la resolucin de uno de los amparos promovidos por Manuel Camacho Sols, en donde el ministro sostuvo que la revisin de la constitucionalidad de los actos del poder reformador corresponda al
propio poder reformador. Este argumento es inadmisible, porque
entrega al Legislativo federal y local atribuciones que no tienen, y
porque en ltima instancia pretende facultar a los representantes
del pueblo para sustituir la voluntad de los ciudadanos, que son
de Garca Villegas. Secretarios: Pedro Alberto Nava Malagn y Elvia Laura
Garca Velasco.
138 Prez Carrillo, Agustn, La justicia constitucional de la Suprema Corte 19952004, Mxico, Fontamara, 2007, p. 183.
139 Tena Ramrez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, Mxico, Porra,
1980, p. 46.

182

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

los nicos titulares de la soberana, y quienes pueden determinar


las caractersticas de las decisiones polticas fundamentales por
medio del Constituyente originario.140
No hay razn en el derecho mexicano para que la Suprema
Corte contine manteniendo esos incorrectos criterios. Si la Corte desea ser un autntico tribunal constitucional debe empezar
por controlar las actuaciones del poder revisor de la Constitucin; de otra manera, si sus facultades solo se constrien al control constitucional de la legalidad, significar que hay porciones de la produccin normativa que estn fuera del alcance de
la jurisdiccin constitucional, y ello har posible que mediante
una reforma a la Constitucin se pueda trastocar todo el sistema
constitucional, como es el presente caso, vaciando de contenidos
y de sentido a la Constitucin, vulnerando las decisiones polticas
fundamentales del pueblo de Mxico.
La Suprema Corte de Justicia de la Nacin, al conocer el amparo en revisin 186/2008, determin revocar el acuerdo de desechamiento de la demanda de amparo dictada por el juez primero de distrito en materia administrativa del estado de Jalisco.
En el citado amparo, los promoventes reclamaron la inconstitucionalidad de la reforma constitucional electoral, que modific
los artculos 6o., 41, 85, 99, 108, 116, 122 y 134, y que derog
el prrafo tercero del artculo 97 de la ley fundamental, y fue
publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 13 de noviembre
de 2007. La Corte esgrimi, sustancialmente, al resolver el recurso, lo siguiente: 1) que no se puede identificar el poder reformador con el poder constituyente, porque queda en entredicho
el principio de supremaca constitucional, dando prevalencia al
principio poltico de soberana popular; 2) el poder constituyente, soberano, ilimitado del pueblo, no puede quedar encerrado
dentro del ordenamiento constitucional, y que ese poder ilimitado se ejerce, de acuerdo con su propia naturaleza, como fuerza
externa al sistema; siempre y en todo momento podr reformar
140 Rodrguez Gaona, Roberto, El control constitucional de la reforma a la Constitucin, Madrid, Dykinson, 2006, p. 158.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

183

la Constitucin existente o la de establecer una nueva, pero su


actuacin no podr explicarse en trminos jurdicos; 3) las posibilidades de actuacin del poder reformador de la Constitucin son
solamente las que el ordenamiento constitucional le confiere, y lo
son tambin las posibilidades materiales en la modificacin de los
contenidos de la Constitucin, pues el poder de reforma es para
modificar la Constitucin, pero no para destruirla, y 4) el poder
reformador est en principio limitado por el procedimiento de
reforma del artculo 135 de la Constitucin.141
Esta decisin arroj una conclusin importante: es posible
considerar al rgano reformador de la Constitucin como autoridad responsable en el juicio de amparo siempre que se impugnen
violaciones al procedimiento de reforma constitucional. Pareca
que se iba por el buen camino, pero pronto estas esperanzas se
frustraron.
En el amparo en revisin 519/2008, resuelto el 2 de octubre
de 2008 por el tribunal pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin, siendo ponente la ministra Olga Snchez Cordero, la
parte quejosa reclam, no el cumplimiento del procedimiento
de la reforma constitucional electoral de 2007, sino la materia o
sustancia de la reforma, por considerarla contraria a las garantas
constitucionales consagradas en los artculos 6o., 7o., 13, 14, 16 y
17 de la Constitucin. El tribunal pleno estim que bajo el principio de supremaca constitucional toda norma secundaria contraria a la ley suprema no tiene posibilidad de existencia dentro
del orden jurdico, aunque para ello se requiere que as se declare
por alguno de los tribunales de la Federacin; sin embargo, lo
anterior no ocurre respecto a la Constitucin, pues esta puede
en distintos preceptos del texto constitucional, limitar o restringir
derechos fundamentales, sin que ello implique contravencin a
las garantas individuales. Para probar su aserto, la Corte seala el ejemplo de los ministros de culto, que tienen limitados sus
141 Acuerdo

del tribunal pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin


del veintinueve de septiembre de dos mil ocho dictado en el amparo en revisin
186/2008. Quejosa: Centro Empresarial de Jalisco, Sindicato Patronal.

184

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

derechos de participacin poltica por el texto constitucional, la


expulsin de extranjeros sin otorgarles garanta de audiencia (antes de la entrada en vigor de la reforma reciente de 2011 en materia de derechos humanos), la posibilidad de que la Constitucin
ordene la aplicacin de sus normas con efectos retroactivos, y el
arraigo de una persona que obviamente es superior en tiempo a
las 48 horas de detencin de las que puede disponer el Ministerio
Pblico, segn el artculo 16 de la Constitucin. En su razonamiento, la Corte indica que si se aceptara la demanda de amparo
tendra que justificarse la prevalencia de una norma constitucional sobre otra, cuestin que la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin no puede realizar, porque sus competencias estn acotadas. Segn la posicin mayoritaria de los ministros, los contenidos de la Constitucin son inmunes a toda objecin por parte de
la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. En estas condiciones,
dado el criterio mayoritario de la Corte, es obvia la improcedencia de la demanda de garantas. La mayora de seis ministros que
votaron a favor de la misma la fundaron en los artculos 1o. y 133
constitucionales, y en el anterior artculo 73, fraccin XVIII, de
la Ley de Amparo. La visin mayoritaria de la Corte igualmente
expuso el argumento de los efectos colaterales, pues una sentencia estimatoria de amparo en contra del contenido de los preceptos constitucionales entraara no solo la desincorporacin de
la esfera jurdica de la quejosa de esos preceptos constitucionales,
sino del resto de las leyes y normas individualizadas derivadas
de las normas constitucionales declaradas inconstitucionales, y al
producirse esa consecuencia todas esas normas secundarias perderan eficacia frente a la sociedad.142
La sentencia descrita en el prrafo anterior se niega a aceptar que no todas las normas de la Constitucin tienen la misma
142 La minora de los ministros que votaron en contra de la resolucin estimaron que no exista una causal de improcedencia expresa y notoria, ni en
la Constitucin ni en la Ley de Amparo, cuando se reclamaban reformas a la
Constitucin sealadas inconstitucionales, tal como se haba sostenido en el
amparo en revisin 186/2008.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

185

importancia respecto a los casos jurdicos concretos. Desconoce


al menos en este asunto la aplicacin del principio de proporcionalidad para resolver conflictos entre principios constitucionales
antinmicos.143 No contextualiza su razonamiento en categoras
jurdicas, como la del bloque de constitucionalidad o bloque de
derechos para comprender el problema jurdico que est atendiendo. Niega de entrada la validez de un ncleo bsico de principios constitucionales de carcter explcito o implcito. Pone
ejemplos absurdos, como el del arraigo, que en todos los sistemas
jurdicos avanzados que garantizan los derechos fundamentales
se considera una aberracin constitucional, y ms cuando se incluye en el texto constitucional, como ocurre en nuestro pas. Y,
adems, indebidamente asume que estaban en vigor causales de
improcedencia, que en el momento de la resolucin no estaban
previstas expresamente en la Constitucin ni en la Ley de Amparo.
En otro amparo en revisin el 2021/2009 promovido por
Federico Reyes Heroles Garza y otros (el amparo de los intelectuales) contra actos del Congreso de la Unin y otras autoridades, se hicieron valer violaciones constitucionales al procedimiento de reforma, y tambin se argument en contra del contenido
de la modificacin que aprob reformas a la Constitucin en materia electoral, y se public el 13 de noviembre de 2007 en el
Diario Oficial de la Federacin. Los actos reclamados por los llamados intelectuales, fueron: la inobservancia de las formalidades
y limitaciones que para la reforma o adicin de la Constitucin
establecen los artculos 135 y 136 de la misma; la mutacin de
los valores que sustentan el rgimen constitucional deliberativo;
la infraccin de las garantas individuales de igualdad y no discriminacin, educacin y libertad de expresin, consagradas en
los artculos 1o., 3o. y 6o. de la Constitucin; la violacin al derecho a la igualdad previsto en el artculo 13 de la carta magna;
143

Alexy, Robert, Eplogo a la teora de los derechos fundamentales, Revista Espaola de Derecho Constitucional, Madrid, nm. 66, septiembre de 2002, y
Alexy, Robert, Derechos sociales y ponderacin, Madrid-Mxico, Fontamara, 2007.

186

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

y la violacin al derecho de asociacin establecido en el artculo


9o. de la ley fundamental. Con votacin mayoritaria de siete ministros, el tribunal pleno consider que la Suprema Corte poda
constitucionalmente revisar el procedimiento de reformas a la
Constitucin, pero que el juicio de amparo no resultaba el medio de control idneo para realizar esa revisin (confirmaron el
sobreseimiento de la resolucin de amparo de primera instancia).
El argumento mayoritario se fund en los efectos relativos en esa
poca en la fecha que se dict la resolucin de las sentencias
dictadas en juicios de amparo (clusula Otero), pues a juicio de
los ministros de la mayora, si se concediera el amparo por violaciones al procedimiento de reforma a la Constitucin se constituiran mltiples regmenes constitucionales y habra vigencia de
diversos textos constitucionales (a unas personas se les aplicara el
artculo 41 de la Constitucin y a los que promovieran y ganaran
los amparos no).
Esta ltima resolucin de la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin ha quedado, desde nuestro punto de vista, sin sustento,
pues el 6 de junio de 2011 se publicaron en el Diario Oficial de la
Federacin las reformas a la Constitucin en materia de amparo.
Entre otras cosas, se determin respecto a la fraccin II del artculo 107 de la Constitucin, que:
Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisin se resuelva
la inconstitucionalidad de una norma general por segunda ocasin consecutiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin lo
informar a la autoridad emisora correspondiente. Cuando los rganos del Poder Judicial de la Federacin establezcan jurisprudencia por reiteracin en la cual se determine la inconstitucionalidad
de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin
lo notificar a la autoridad emisora. Transcurrido el plazo de 90
das naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de la nacin, emitir, siempre que fuere
aprobada por una mayora de ocho votos, la declaratoria general
de inconstitucionalidad, en la cual se fijarn sus alcances y condiciones en los trminos de la ley reglamentaria.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

187

Lo anterior demuestra que la clusula Otero se ha limitado


sensiblemente y que las resoluciones de amparo bajo determinadas condiciones pueden llegar a tener efectos generales, por lo
que el razonamiento esgrimido por la mayora de los ministros
en el amparo en revisin 2021/2009 cae por su propio peso a
consecuencia de la reforma constitucional aprobada.
En todos los amparos aqu comentados se debi entrar al fondo de los asuntos, pues el amparo s es una va idnea para reclamar violaciones al procedimiento de reforma a la Constitucin y
para esgrimir infracciones por el contenido de las reformas constitucionales cuando stas atentan contra el ncleo bsico, explcito o implcito de la Constitucin. No puede perderse de vista
que en la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 10 de junio de
2011, el artculo 29 reformado de la Constitucin enumera una
serie de derechos fundamentales, que ni con suspensin de garantas podran afectarse o limitase. Todo lo anterior acredita que
el amparo y otros medios de defensa de la Constitucin pueden
emplearse para reclamar violaciones del rgano y procedimiento reformador de la Constitucin, tanto por no observar el procedimiento previsto en el artculo 135 de la carta magna como
por violar las clusulas de intangibilidad explcitas o implcitas de
nuestra Constitucin.
Adems, en un Estado constitucional y democrtico de derecho, que es lo que queremos construir en Mxico, no puede haber
cuestin constitucional que se quede sin la debida defensa procesal constitucional. Resolver lo contrario implica impedir que la
Constitucin mexicana sea alguna vez normativa. El mayor dficit de nuestro sistema jurdico consiste en que las normas constitucionales establecen derechos, obligaciones y procedimientos,
que en la realidad no se materializan, y estos no se realizan, en
gran medida porque la aplicacin e interpretacin del derecho
procesal constitucional que hace la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin lo impide.

188

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

La Suprema Corte de Justicia de la Nacin pretende ser un tribunal constitucional. No lo es cuando limita sus potencialidades
de control constitucional. Nuestro sistema de control constitucional merece un tribunal constitucional y nuevos y amplios mecanismos de defensa de la Constitucin. Debe tenerse muy en claro
que la teora del control al poder no surge para defender al poder
constituyente, sino a la Constitucin principio de supremaca
constitucional, y todos los rganos del Estado se encuentran
subordinados a la carta magna (incluido el rgano reformador
de la Constitucin), y no al constituyente permanente, y, en esta
tesitura, los rganos jurisdiccionales deben ser los supremos intrpretes de la norma fundamental en una democracia. En este
sentido, el artculo 61, fraccin I, de la Ley de Amparo, es inconstitucional, porque limita las posibilidades de que una reforma a la
Constitucin sea impugnada por los gobernados mediante el juicio de amparo, y controlada en su constitucionalidad por el Poder
Judicial de la Federacin, lo que violenta, entre otros, el derecho
de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva, contemplados en el artculo 17 de la Constitucin. Como ya se ha sealado
aqu, si no se permite el juicio de amparo para impugnar reformas a la Constitucin se podran realizar reformas, modificaciones o adiciones a la Constitucin que trastocaran los principios
bsicos de la misma en detrimento de los gobernados, y estos no
podran jurdicamente hacer nada a ese respecto.
II. La denuncia por traicin a la patria
El 5 de febrero de 2014, Andrs Manuel Lpez Obrador y
otros dirigentes de la organizacin poltica denominada MORENA promovieron ante la Procuradura General de la Repblica una denuncia por traicin a la patria, e imputaron a Enrique Pea Nieto conductas que probablemente actualicen ese tipo
penal. Aunque el marco jurdico nacional promueve la impunidad de los mandatarios mexicanos, asunto que debera ser parte
de una reflexin para una futura reforma constitucional, siempre

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

189

existen resquicios que podemos utilizar para evitarla. En el sistema constitucional mexicano, el presidente de la Repblica tiene
un rgimen de responsabilidades especfico, diferente al resto de
los servidores pblicos federales, estatales y municipales del pas,
y, desde luego, diferente al resto de los ciudadanos. Segn el segundo prrafo del artculo 108 de la Constitucin, el presidente
de la Repblica, durante el tiempo de su encargo, solo podr ser
acusado por traicin a la patria y delitos graves del orden comn.144
La Constitucin de 1857, de manera ms amplia a la actual,
consideraba en su artculo 103, como conductas que daran lugar a las responsabilidades del presidente de la repblica, la traicin a la patria, la violacin expresa de la Constitucin, el ataque a la libertad electoral y los delitos graves del orden comn.
Desgraciadamente, la Constitucin vigente reduce los supuestos
de responsabilidad del presidente a dos: la traicin a la patria y
los delitos graves del orden comn.
El Cdigo Penal Federal define a la traicin a la patria en los
siguientes trminos:
Artculo 123. Se impondr la pena de prisin de cinco a cuarenta
aos y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traicin a la patria en alguna de las formas siguientes:
I. Realice actos contra la independencia, soberana o integridad de la Nacin Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero;
XII. Trate de enajenar o gravar el territorio nacional o contribuya a su desmembracin.

En el caso de la reforma constitucional energtica, no solo se


viola el ncleo axiolgico de la Constitucin, sino que en ella
se propone que la renta petrolera y otros beneficios derivados
de la explotacin del petrleo, hidrocarburos, petroqumica bsi144 Andrade Snchez, Eduardo, El desafuero en el sistema constitucional mexicano,
Mxico, UNAM, 2004, p. 55.

190

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

ca, y electricidad, se compartan con personas, grupos e intereses


extranjeros, cuando esos recursos son exclusivos de la nacin, y
solamente pueden ser administrados y controlados por el Estado
a travs del sector pblico. Con la reforma constitucional en materia energtica, Enrique Pea Nieto y la mayora de los legisladores del Partido Accin Nacional y del Partido Revolucionario
Institucional quieren que las grandes empresas petroleras y elctricas del extranjero realicen funciones exclusivas del Estado. Al
hacerlo, someten a las industrias petrolera y elctrica nacionales,
a las decisiones e intereses econmicos y polticos del exterior,
se compromete nuestra independencia, soberana y hasta la integridad de nuestro territorio, porque de acuerdo con el artculo octavo transitorio de la reforma constitucional energtica, se
podrn expropiar bienes del dominio privado o social a favor de
las empresas trasnacionales. Todas esas conductas, desde nuestro
punto de vista, constituyen actos de traicin a la patria, porque
hacen de Mxico un pas cada da ms dependiente y sometido
al exterior.
Adems, si tomamos en cuenta que la reforma constitucional
energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la carta magna se realiz
para beneficiar a los inversionistas extranjeros, tal como lo declar Enrique Pea Nieto ante el Financial Times el 17 de junio de
2013, respecto a que esos cambios constitucionales seran para
darle certeza a los inversionistas privados,145 est claro que los
propsitos de la reforma no fueron para garantizar los derechos
humanos de los mexicanos ni para salvaguardar la soberana nacional y nuestra autodeterminacin, sino para satisfacer al capital
privado forneo.
Es verdad que las posibilidades de esta denuncia son escasas,
porque la Procuradura General de la Repblica es una dependencia del Ejecutivo federal. El procurador general de la Repblica es nombrado por el Ejecutivo y ratificado por el Senado,
145

Pea Nieto, Enrique, Pea Nieto pledges transformational reform of


Pemex, Financial Times, Londres, 17 de junio de 2013. Los cambios constitucionales (seran) necesarios para darle certeza a los inversionistas privados.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

191

pero puede ser libremente removido por el Ejecutivo. La reforma


poltica que concedi autonoma a la Fiscala General de la Repblica entrar en vigor en 2018.
III. El ejercicio del derecho a la consulta
1. La consulta popular
Distintos actores polticos de la izquierda Marcelo Ebrard,
Cuauhtmoc Crdenas, Andrs Manuel Lpez Obrador se
han pronunciado a favor de la realizacin de una consulta para
determinar si la sociedad mexicana est o no de acuerdo con
la reforma constitucional energtica aprobada. La consulta no
es solamente un sealamiento poltico, sino que tambin versa
sobre el ejercicio de un derecho fundamental de los gobernados
previsto en la Constitucin.
El 9 de agosto de 2012 fue reformada la Constitucin para
establecer el derecho de consulta.146 Actualmente ese derecho se
encuentra previsto en el artculo 35, fraccin VIII, de la Constitucin. Nuestra ley fundamental indica algunos principios sobre
las consultas; por ejemplo, deben versar sobre temas de trascendencia nacional, las convoca el Congreso de la Unin, las pueden solicitar los ciudadanos el 2% del listado nominal de electores adems del Ejecutivo y de los legisladores, la consulta
puede ser vinculante si participa ms del 40% de los ciudadanos
inscritos en el padrn electoral, se excluyen algunas materias de
la consulta, como la fiscal, el rgano electoral nacional debe organizar la consulta, la consulta se realiza el da de la jornada
electoral, entre otras.
Al aprobarse la reforma constitucional que reconoci el derecho a la consulta se seal en un artculo transitorio que el Con146 Diario

Oficial de la Federacin del 9 de agosto de 2012. Se establecieron tambin como derechos de participacin poltica de los ciudadanos: el derecho a la
iniciativa legislativa ciudadana y las candidaturas independientes.

192

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

greso de la Unin tena un ao para aprobar la ley secundaria.


La ley Federal de Consulta Popular se aprob el 27 de febrero de
2014 y se public el 14 de marzo de este ao en el Diario Oficial
de la Federacin.
El hecho anterior la violacin del plazo para aprobar la ley
secundaria como el sealamiento constitucional para que las
consultas se realicen el da de las elecciones, propiciaron dos preguntas en los medios de comunicacin y en el debate poltico: 1)
puede realizarse una consulta aunque no exista ley secundaria
que la regulara?, y 2) pueden las consultas celebrarse en da distinto al de las elecciones?
La primera pregunta tiene relacin con el carcter o naturaleza de la Constitucin. Si la Constitucin es una norma y no solo
un documento poltico, consideramos que la Constitucin puede
aplicarse directamente aunque no haya ley de desarrollo, pues la
Constitucin tiene fuerza normativa, y no requiere de ley secundaria que le permita ser aplicada. La historia constitucional de
nuestro pas nos brinda algunos ejemplos a ese respecto, y aqu
sealo dos: 1) cuando en el siglo XIX un juez federal concedi
el primer amparo no exista an una ley de amparo de carcter
secundario, el derecho al amparo estaba reconocido solo en la
Constitucin, y, sin embargo, el juez que otorg el amparo estim que bastaba que la Constitucin reconociera ese instrumento
procesal para que fuera ejercido y utilizado por las personas; 2)
el otro ejemplo es del siglo XX, y tiene relacin con la jurisprudencia que establece que aunque un reglamento no contemple la
obligacin de la garanta de audiencia, la autoridad que pueda
afectar a un gobernado tiene que respetarla y garantizarla; es
decir, independientemente de la existencia o no de disposiciones
secundarias que digan cmo debe ventilarse y desahogarse la garanta de audiencia, esta tiene que ser respetada por las autoridades, por tratarse de un derecho constitucional.
Es verdad que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin no
siempre ha sido consistente en la aplicacin directa de la Constitucin. Sin embargo, despus de la reforma al artculo primero

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

193

de la Constitucin, del 10 de junio de 2011 reforma en materia de derechos humanos existe el mandato para que todas las
autoridades respeten y garanticen los derechos fundamentales, y
el derecho a la participacin poltica mediante consultas es un derecho fundamental reconocido en el artculo 35, fraccin VIII, de
la Constitucin, y en el artculo 23 de la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos, as como en el artculo 25 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
La segunda pregunta, sobre si puede celebrarse la consulta en
un da diferente al de la jornada electoral, estimamos que debe
ser contestada afirmativamente. La consulta, al tratarse de un
derecho fundamental, exige ser maximizada, y, tal como establece el prrafo segundo del artculo primero de la Constitucin,
las normas relativas a los derechos humanos se interpretarn de
conformidad con la Constitucin y los tratados, favoreciendo en
todo tiempo a las personas la proteccin ms amplia principio
pro homine.
La Constitucin es un ordenamiento que no puede exclusivamente interpretarse gramaticalmente, la Constitucin debe ser
interpretada de tal suerte que las normas y principios que contiene se realicen en la mayor medida posible para acortar la distancia entre la norma (el deber ser) y la realidad (el ser). La Constitucin es el marco que puede justificar la existencia del Estado
y del orden jurdico de un pas, siempre y cuando su interpretacin y aplicacin tenga como propsito posibilitar la realizacin
efectiva de los derechos fundamentales y de los principios democrticos de los ciudadanos. Una interpretacin o entendimiento
diferente deslegitima al Estado y al orden jurdico y hace a la
Constitucin un simple instrumento al servicio del poder.
El derecho a la consulta previsto en el artculo 35, fraccin
VIII, de la Constitucin, desde nuestro punto de vista, s procede
respecto a la reforma constitucional en materia energtica. Las
razones son las siguientes:
Primero. El numeral 3 de la fraccin VIII del artculo 35 de la
Constitucin precisa las materias que no pueden ser objeto de

194

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

consulta, y en esa norma no se establece que los principios de


los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin no puedan ser objeto
de ella. Segn la Constitucin, no sern objeto de consulta las
siguientes materias: la restriccin de los derechos humanos reconocidos por la Constitucin; los principios consagrados en el
artculo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organizacin, funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente. Lo anterior
significa, a contrario sensu, que todas las materias no especificadas
por el artculo 35, fraccin VIII, numeral 3, de la Constitucin,
pueden ser objeto de consulta, incluyendo a las normas constitucionales no restringidas.
Segundo. Se dice que una consulta no aplica para normas aprobadas, y que solo podra aplicar para normas que podran aprobarse.
Ese argumento no tiene asidero constitucional, porque la Constitucin no se pronuncia expresamente sobre ello. Es ms, sostener ese
punto de vista implica realizar una interpretacin constitucional
restrictiva y regresiva, contraria a los prrafos segundo y tercero
del artculo primero de la Constitucin. De acuerdo con nuestra
Constitucin, en la interpretacin de los derechos fundamentales
el derecho de participacin ciudadana en una consulta es un
derecho fundamental se debe proteger en la mayor medida posible a las personas, y la interpretacin de las normas que afecten
derechos fundamentales tiene que ser progresiva y maximizadora
de los derechos fundamentales. Por lo que establecer restricciones
que la Constitucin no prev implica vulnerar la Constitucin,
principalmente el principio de interpretacin pro homine.
Tercero. Se sostiene que la consulta no puede tener carcter
revocatorio. Nuevamente con este falaz argumento se est trastocando el orden constitucional. Los derechos fundamentales no
estn sujetos al regateo poltico. Son, como dijo Ronald Dworkin, cartas de triunfo. En este sentido, si la Constitucin no restringe o limita la consulta, y no prohbe que sea revocatoria, el
intrprete no puede agregar regulaciones que reduzcan los significados constitucionales.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

195

Cuarto. Se dice que la consulta energtica violara el procedimiento de reforma constitucional previsto en el artculo 135 de
la Constitucin y que esta no puede ser vinculante para las legislaturas locales. A este respecto, decimos que los preceptos constitucionales entre s deben interpretarse como partes integrantes
de un todo, que se conoce como bloque de constitucionalidad.
En ese bloque, el artculo 135 de la Constitucin no elimina al
artculo 35 de la carta magna, ni viceversa. Ambas normas deben
interpretarse armnicamente, de suerte que se maximicen los derechos fundamentales de las personas y los principios democrticos tutelados en la Constitucin. No debe perderse de vista que el
fin de las instituciones y su nica legitimacin es la de proteger y
garantizar los derechos fundamentales. La reforma de 2012, que
estableci la consulta popular, incorpora una exigencia de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades. El numeral 2 de
la fraccin VIII del artculo 35 de la Constitucin dice: Cuando la participacin total corresponda, al menos al cuarenta por
ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado ser vinculatorio para los poderes Ejecutivo y
Legislativo federales y para las autoridades competentes. Lo anterior
entraa que todas las autoridades, de darse el supuesto de 40%
de participacin ciudadana en la consulta, estn obligadas por su
resultado, incluyendo al rgano revisor de la Constitucin, que es
un poder derivado y no primario, dado que ni es el Constituyente
originario ni en l reside plenamente la soberana popular, que le
corresponde en exclusiva al pueblo, como reza el artculo 39 de
la carta magna.
Adicionalmente, el derecho a la consulta, sobre todo cuando
es ejercido por los ciudadanos, es un derecho de carcter constitucional, que no puede ser limitado por la ley. La legislacin secundaria no podra establecer restricciones o limitaciones a este
derecho ciudadano superiores a las que contempla ya la Constitucin. Los ciudadanos, como ya lo hemos sealado en otro
momento, pueden ejercer su derecho a la consulta aunque no
exista ley secundaria, pues los derechos fundamentales contem-

196

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

plados en la Constitucin son directamente aplicables y obligatorios para todas las autoridades, incluyendo en ellas al rgano
revisor de la Constitucin.
La Ley Federal de Consulta Popular, publicada el 14 de marzo
de 2014 en el Diario Oficial de la Federacin, contiene limitaciones
y restricciones al derecho a la consulta ciudadana. Esta figura, al
igual que las de candidatura independiente y de iniciativa legislativa ciudadana, es consecuencia de la tmida reforma constitucional de 2012, que estableci algunas figuras de democracia
semidirecta. Las normas secundarias que se han ido aprobando
en el Congreso limitan ms que la Constitucin el acceso de los
ciudadanos a estos medios participativos.
En particular, la consulta popular se ha visto torpedeada por
la ley federal. Vemos por qu ha sido as: 1) contempla requisitos
para la consulta que la fraccin VIII del artculo 35 de la carta
magna no establece; por ejemplo, restringe a los mexicanos que
viven en el extranjero su derecho a la participacin en consultas
cada seis aos. La ley va ms all de la Constitucin; 2) la consulta ciudadana exige para poder convocarse el cumplimiento de
distintos requisitos, entre otros, presentar un aviso de intencin,
obtener firmas de ciudadanos en los formatos que indica la ley,
y otros ms, contemplados en el ordenamiento, que demuestran
que la figura jurdica de la consulta est diseada para reducir
y minimizar el peso de los ciudadanos en las decisiones que nos
importan a todos; 3) no procede el trmite de la consulta que sea
respaldada por los mismos ciudadanos cuando estos rebasen el
20% de las firmas de apoyo, en cuyo caso solo procede la primera solicitud artculo 12 de la Ley; 4) la consulta deber
presentarse por los ciudadanos a partir del primero de septiembre del segundo ao de ejercicio de cada legislatura y hasta el
quince de septiembre del ao previo al que se realice la jornada
electoral artculo 13 de la Ley, y 5) el artculo 28 de la Ley
Federal de Consulta Popular el que es abiertamente inconstitucional incluye la intervencin de la Suprema Corte de Justicia
de la Nacin casi al final del procedimiento, una vez que se han

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

197

presentado las firmas de los ciudadanos y se han verificado estas


por el Instituto Nacional Electoral, lo que constituye un requisito
inconsecuente, absurdo en la lgica propia del procedimiento de
consulta, y que termina siendo una trampa que hace nugatorio el
ejercicio de un derecho humano reconocido en la Constitucin.
El artculo 35, fraccin VIII, numeral 3, de la Constitucin, no
determina que la intervencin de la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin para resolver sobre la constitucionalidad de la materia
ocurra despus de recabadas las firmas de apoyo y estas hayan
sido verificadas por el Instituto Nacional Electoral; solo indica
que la intervencin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin
debe realizarse antes de la convocatoria que realice el Congreso
de la Unin. El artculo 28 de la Ley Federal de Consulta Popular, al colocar la intervencin de la Suprema Corte hasta casi el
final del procedimiento, constituye un requisito que desalienta
cualquier ejercicio de consulta ciudadana. Parece que el derecho
humano a la consulta est diseado en la Ley Federal de Consulta Popular para reducir y minimizar el peso de los ciudadanos en
las decisiones que nos importan a todos.
Los requisitos constitucionales y legales para poder convocar
una consulta popular obligan a los ciudadanos a emplear ingentes recursos organizativos, logsticos, administrativos y econmicos para poder convocar a las consultas populares, cuyos resultados son totalmente inciertos. Tal parece que el ordenamiento
jurdico conspira en contra de los derechos de participacin poltica directa de los ciudadanos.
Existe la pretensin gubernamental y de los grupos parlamentarios mayoritarios, del PRI y del PAN, para que la Suprema
Corte de Justicia de la Nacin no brinde certeza de antemano y
resuelva dudas de manera previa al inicio de cualquier procedimiento de la consulta. Si esto es as, cualquier ejercicio ciudadano que se realice en aras de promover la consulta constituir una
burla para todos los habitantes del pas.
En la hiptesis en donde la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin no brinda certeza previa y no define si las consultas pro-

198

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

ceden en contra de reformas constitucionales, esta esperar a que


los ciudadanos realicemos todos los trmites y los procedimientos
aplicando enormes esfuerzos sociales y organizativos, y antes de
la convocatoria que realice el Congreso de la Unin dir, como
afirma el presidente de la Comisin de Energa del Senado, que
existe uno o varios criterios que establecen que las reformas constitucionales no son susceptibles de control constitucional por razones sustantivas o materiales.147
La importancia de esta posicin es que el senador declarante
es el operador de la reforma constitucional en materia energtica
por parte del PRI y uno de los legisladores responsables de la redaccin de la Ley Federal de Consulta Popular, ley que hace nugatorio el derecho de consulta. Igualmente, deben rescatarse las
declaraciones de los coordinadores parlamentarios del PRI en la
Cmara de Diputados y de Senadores, los que han afirmado que
el derecho a la consulta no procede en contra de la reforma constitucional energtica, dando a entender que existe un acuerdo o
arreglo con la Corte para hacer nugatorio este derecho humano.
En esa tesitura, la frustracin social de los sectores sociales que
respalden la consulta ser enorme, y considerarn que la Suprema
Corte de Justicia de la Nacin se ha burlado de los ciudadanos y
que se ha coludido con el resto de los poderes de la Unin para
hacerla impracticable. El sistema jurdico e institucional habr de147

El da de la discusin de la minuta sobre la Ley Federal de Consulta


Popular en el Senado de la Repblica 5 de marzo de 2014, el presidente
de la Comisin de Energa en el Senado de la Repblica textualmente dijo lo
siguiente: La consulta popular no puede revertir una reforma constitucional
ya realizada porque la nica va que existe para cambiar el texto a cualquier
artculo de la Constitucin Poltica Mexicana (sic) es mediante un nuevo procedimiento de reformar (sic) la Constitucin el Poder Judicial de la Federacin no puede pronunciarse sobre la validez del contenido de la Constitucin
cuando un particular lo cuestiona mediante un amparo. A continuacin el
senador mencionado dej en la secretara de la Cmara la copia de la tesis que
se enuncia con el rubro: Control de constitucionalidad. no puede
realizarse respecto de los preceptos de la constitucin poltica
de los estados unidos mexicanos (Dcima poca, Segunda Sala, Jurisprudencia, publicada el 7 de febrero de 2014).

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

199

mostrado que los caminos de la democracia participativa y deliberativa estn cerrados para revertir una reforma constitucional.
Nosotros hemos considerado que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin debe garantizar una interpretacin conforme
y pro homine del derecho a la consulta ciudadana, pues a partir
de la reforma constitucional sobre derechos humanos publicada
el 10 de junio de 2011 en el Diario Oficial de la Federacin principalmente los prrafos segundo y tercero del artculo 1o. de la
carta magna y, con apoyo tambin, entre otras, de la resolucin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin dictada en
el expediente Varios 912/2010 (caso Rosendo Radilla Pacheco,
su engrose fue publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 4
de octubre de 2011), que delimit el contenido del control de
constitucionalidad y de convencionalidad en nuestro pas, admiti el control difuso de constitucionalidad y de convencionalidad,
y reconoci que este deba ejercerse de oficio; que es obligatorio
y no potestativo para todas las autoridades, interpretar el ordenamiento a la luz de los principios pro homine y favor libertatis. Por
lo que sostenemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin debe maximizar los derechos polticos previstos en diversas
disposiciones de la Constitucin (artculos 1o., 13, 6, 35, 39, 40
y 41, entre otros) y en los artculos 1o., 2o., 13, 23, 29 y 30 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, que es parte
de nuestro ordenamiento jurdico, segn lo dispone el artculo
133 de la carta magna.
En una interpretacin conforme, tal como lo ordena el prrafo
segundo del artculo 1o. de la Constitucin, se debe atender a lo
previsto en la Constitucin, en los tratados, en las leyes y en los
dems ordenamientos, para lograr la mayor efectividad del derecho humano o libertad de que se trate, con los mayores alcances
posibles en trminos de los principio pro homine y favor libertatis.148
148 Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Reflexiones sobre el control difuso de
convencionalidad a la luz del caso Cabrera Garca y Montiel Flores vs. Mxico, Boletn Mexicano de Derecho Comparado, nm. 131, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM, mayo-agosto 2011, pp. 917-967.

200

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

La obligacin del control de constitucionalidad y convencionalidad no est sujeta a que las partes en un proceso o procedimiento
lo soliciten; ese control debe ejercerse por las autoridades nacionales, con independencia de que las partes lo invoquen. Es un
control no solo difuso a cargo de diversas autoridades, sino
un control de oficio, en donde la autoridad debe tener una participacin proactiva aunque no haya instancia de parte, pues en
este control prevalece el principio iura novit curia. En consecuencia, la Suprema Corte est obligada a promover y ampliar la garanta de los derechos a la participacin poltica.
El derecho fundamental a la consulta popular no debe ser instrumento de fraude constitucional. El artculo 28 de la Ley Federal de Consulta Popular contempla un procedimiento para la
celebracin de la consulta, que es contrario e inverso al texto del
artculo 35, fraccin VIII, numeral 3, de la Constitucin, y con
ello est actualizando el fraude a la Constitucin y la invalidacin del derecho humano a la consulta. La intervencin final de
la Corte en ese procedimiento es prueba de nuestro argumento.
Adems, para evitar un fraude constitucional es necesario que
el poder de revisin de la Constitucin sea limitado por el sistema de valores y principios constitucionales que el propio ordenamiento jurdico tiene la misin de proteger. No reconocer ningn
tipo de fronteras a la accin de reforma constitucional equivale a
consagrar y dar por bueno el fraude constitucional. Por el contrario, reconocer la existencia de lmites implcitos materiales en la
Constitucin supone impedir que la constitucionalidad del Estado se emplee como instrumento contra la Constitucin y contra
el poder constituyente originario; es decir, contra la soberana
nacional.149
Finalmente, debe decirse que la consulta que en materia energtica demandan distintos sectores de la izquierda de este pas
es la va democrtica que podra permitir un juego social y poltico de suma positiva, en donde todas las partes interesadas ga149 Vega, Pedro de, La reforma constitucional y la problemtica del poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1988, pp. 294 y 295.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

201

naran. No realizar la consulta e imponer la reforma energtica


por los cauces formalmente constitucionales equivale a dividir
an ms a la sociedad. Significa profundizar en las heridas y en
el distanciamiento social. La consulta es en s misma favorable
para todos.
Nuestra sociedad ganara, porque sera tomada en cuenta respecto a un asunto trascendental que le concierne, dado que los
hidrocarburos son de la nacin. Los poderes de la Unin ganaran, porque mostraran que tienen un slido compromiso democrtico y que saben escuchar a su pueblo. El Ejecutivo ganara,
aun en caso de perder la consulta, pues tendra argumentos ante
los Estados Unidos y las empresas petroleras trasnacionales para
promover la reversin de la reforma constitucional en materia
energtica. La oposicin a la reforma constitucional energtica
ganara, porque, aunque perdiera en el resultado, tendra argumentos para decidir que la mayora de los ciudadanos as lo quisieron.
La consulta representa el mundo ideal y la mejor salida poltica para todas las partes. Nos situara en otra dimensin democrtica como nacin. Por eso son lamentables las reacciones de
la Presidencia de la Repblica y de los legisladores del PRI y del
PAN a la consulta. Son respuestas que nos empobrecen como
pas.150
150 Erwin

Lino Zrate, secretario particular de Pea Nieto, dio respuesta el


5 de octubre de 2013, a la misiva de Jos Agustn Ortiz Pinchetti, Bertha Elena
Lujn Uranga y Octavio Romero Oropeza, que haban solicitado a la Presidencia de la Repblica la consulta de la reforma energtica. El secretario Lino dio
una respuesta tpica de la burocracia nacional, y, salindose por la tangente, arguy que la iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo estaba en manos
del Poder Legislativo, y que en virtud de ello no corresponda al Poder Ejecutivo
sealar o sugerir la forma en la que deba proceder el Congreso. Independientemente de las falsedades y mentiras que contiene la respuesta, la contestacin
es endeble jurdicamente. Es imprecisa constitucionalmente, porque el artculo
35, fraccin VIII, de la Constitucin, indica que las consultas pueden ser convocadas por el Congreso de la Unin a peticin del presidente de la Repblica;
el equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de
las Cmaras del Congreso de la Unin, o por los ciudadanos, en el nmero

202

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

2. La consulta y/o el consentimiento previo, libre e informado


a los pueblos originarios
La consulta previa a los pueblos originarios debi haberse realizado antes de la aprobacin de la reforma constitucional en materia energtica. El principio bsico para este tipo de consultas
es que estas siempre deben aplicarse cuando las decisiones constitucionales, convencionales, legislativas o administrativas de los
poderes y rganos del Estado puedan afectar a los pueblos y comunidades indgenas de manera directa o indirecta.151 Lo ms coequivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de
electores. El precepto anterior significa que la consulta puede ser propuesta en
primer lugar por el Ejecutivo, y que ste puede solicitar al Congreso de la Unin
la convocatoria a consulta. El presidente puede proponer la consulta antes de la
presentacin de una iniciativa, una vez presentada sta, o con posterioridad
a su aprobacin. En todo momento el Ejecutivo puede solicitar al Congreso
de la Unin la convocatoria a una consulta. La misiva de Jos Agustn Ortiz
Pinchetti, Bertha Elena Lujn Uranga y Octavio Romero Oropeza no le peda
a Pea Nieto que violentara la independencia del Poder Legislativo de nuestro
pas, o que rompiera con el principio de divisin de poderes o que trastocara la
inviolabilidad del Congreso. La carta que esos ciudadanos enviaron a la presidencia, en ejercicio de su derecho de peticin, solamente le peda al titular del
Ejecutivo, que por la trascendencia de la reforma energtica, en ejercicio de
sus competencias constitucionales, solicitara al Congreso de la Unin que convocara a una consulta respecto a la reforma energtica. El secretario Lino, por
instrucciones de su superior, se perdi en honduras y disquisiciones que no eran
materia de la peticin, y as aludi mal a los principios de rectora econmica
del Estado, al de la propiedad de la nacin sobre los hidrocarburos, y al de divisin de poderes. Despus repiti los estribillos de la propaganda gubernamental: que con la reforma energtica se reducirn los precios de la luz y del gas,
y que el sector liberalizado ser palanca del desarrollo nacional. La respuesta
del secretario particular de Pea constituye una oportunidad perdida por la
Presidencia de la Repblica para legitimarse y engrandecerse histricamente.
Al parecer, Pea no quiere el respaldo de sus ciudadanos, busca la aceptacin
de las trasnacionales y del gobierno de los Estados Unidos. Sus intereses estn
ah, a ellos se debe. La nacin mexicana es una abstraccin que no le merece a
Pea ni la posibilidad de ser consultada.
151 Plit Montes de Oca, Berenice, La consulta previa. En materia ambiental y en
relacin a los derechos colectivos de las comunidades y nacionalidades, Quito, Cevallos
Editora Jurdica, 2010, pp. 101 y ss.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

203

mn, por el contrario, es el punto de vista tradicional y ortodoxo,


que indica que las consultas proceden respecto a la aplicacin
de los contratos y/o concesiones que el gobierno celebre o haya
otorgado a los inversionistas privados, nacionales o extranjeros.
La consulta previa ser necesaria si los contratos y/o licencias en
materia energtica se aplican o son susceptibles de aplicarse
en los territorios de los pueblos originarios, pues esos contratos
y/o licencias implicarn que la empresa contratista o el concesionario exploten las riquezas del subsuelo en una zona territorial asignada por el gobierno federal, tal como sucede hoy en da
con las explotaciones mineras, en detrimento de las explotaciones
agrcolas, pecuarias y silvcolas de las comunidades, y con muy
posible afectacin a la proteccin del medio ambiente de sus territorios o a su identidad, cultura o integridad como pueblo. Esas
circunstancias menoscabarn con toda seguridad los derechos de
los pueblos indgenas.
Por eso conviene que el gobierno federal y los partidos que
impulsaron la reforma constitucional energtica de 2013 tengan
presentes los dos siguientes instrumentos internacionales: la Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 13 de septiembre de
2007, y el Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en
Pases Independientes aprobado por la Conferencia General de
la OIT. Igualmente, deben asumir dos decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, resuelto el 27 de junio de 2012, y el caso Saramaka vs. Suriname, resuelto el 28 de noviembre de 2007.
El 13 de septiembre de 2007 la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas aprob la Declaracin sobre los
Derechos de los Pueblos Indgenas, la que establece, entre otros,
los siguientes derechos de estos pueblos:
Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe con
los pueblos indgenas interesados por medio de sus instituciones
representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o

204

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado (artculo 19).
Los pueblos tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razn de la
propiedad tradicional u de otra forma tradicional de ocupacin o
utilizacin, as como aquellos que hayan adquirido de otra forma
(artculo 26).
A la conservacin y proteccin del medio ambiente y de la
capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los
Estados adoptarn medidas eficaces para garantizar que no se
almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indgenas sin su consentimiento libre, previo
e informado (artculo 29).

El 27 de junio de 1989, la 76a. Reunin de la Conferencia


General de la Organizacin Internacional del Trabajo adopt el
Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, el que
fue ratificado por la Cmara de Senadores el 11 de julio de 1990,
y que contempla, entre otros, los siguientes derechos a favor de
los pueblos indgenas: A ser consultados por los gobiernos, mediante procedimientos apropiados y en particular a travs de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente (artculo 6).
De acuerdo con la resolucin del 27 de junio de 2012 de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso del
Pueblo Indgena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, la Corte seal el alcance del derecho de consulta: debe tener carcter previo, debe ser de buena fe, su finalidad debe ser la de llegar a un
acuerdo, debe ser adecuada y accesible, debe tomar en cuenta
el impacto ambiental y la cultura indgena en cuestin, y debe
ser una consulta informada que respete el resto de los derechos
fundamentales. Debe recordarse que esta resolucin tuvo como
objeto de litis un permiso que el Estado de Ecuador otorg a una
empresa petrolera privada para realizar actividades de explora-

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

205

cin y explotacin petrolera en territorio del pueblo kichwa de


Sarayaku.
En el otro asunto, el caso Saramaka vs. Suriname (sentencia
del 28 de noviembre de 2007), la Corte Interamericana de Derechos Humanos declar culpable al Estado de Surinam por no garantizar el derecho a la propiedad tradicional de esa comunidad,
y tambin se pronunci sobre el deber de consultar, pues en lo
que antes eran sus territorios ancestrales se expidieron licencias
para la explotacin maderera. En este asunto, la Corte consider que cuando se trate de planes de desarrollo o de inversin a
gran escala que tendrn un mayor impacto dentro del territorio
Saramaka, el Estado tiene la obligacin no solo de consultar a los
saramakas, sino tambin debe obtener el consentimiento libre,
informado y previo de estos, segn sus costumbres y tradiciones.
La diferencia entre la consulta previa y el consentimiento previo, libre e informado reside en que este ltimo es obligatorio
para que los actos jurdicos del Estado sean vlidos.152 Si no hay
consentimiento previo, libre e informado, no existe la validez jurdica. Por esa razn, por ejemplo, la Corte Constitucional colombiana ha declarado inexequibles o invlidos tratados internacionales firmados y ratificados por Colombia, por no haber
consultado a los pueblos y comunidades indgenas cuando estos
instrumentos les afectaban.153
En qu casos se requiere del consentimiento libre, previo e
informado? Desde luego, cuando se trata de normas jurdicas
constitucionales, convencionales, legales o administrativas, o de
proyectos que sean susceptibles de causar grandes impactos en
los derechos de los pueblos originarios. Nosotros estimamos que
la reforma constitucional en materia energtica de 2013 debi
haberse sometido al consentimiento libre, previo e informado
152 Clavero, Bartolom, Happy Constitution: cultura y lengua constitucionales, Madrid, Trotta, 1997.
153 Rodrguez, Gloria Amparo, La consulta previa a pueblos indgenas, en
Parra Dussn, Carlos y Rodrguez, Gloria Amparo, Comunidades tnicas en Colombia. Cultura y jurisprudencia, Bogot, Universidad del Rosario, 2005, pp. 121 y ss.

206

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

de los pueblos y comunidades indgenas de Mxico antes de ser


aprobada, porque la reforma establece en su articulado la explotacin de vastos territorios, algunos de ellos con poblacin indgena, y esas explotaciones tendrn sin lugar a dudas impacto en los
derechos de los pueblos: a sus derechos de propiedad, a los derechos al medio ambiente, a los derechos a la salud, a los derechos
a su identidad y cultura, entre otros.
El Convenio 169 de la OIT tambin indica que los pueblos
tienen derecho A que el Estado proteja especialmente su derecho sobre los recursos naturales existentes en sus tierras. Estos
derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en
la utilizacin, administracin y conservacin de dichos recursos
(artculo 15).
El Convenio 169 igualmente dice que los pueblos tienen derecho
A que el Estado los consulte antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospeccin o explotacin de los recursos
existentes en sus tierras a fin de determinar si sus intereses sern
perjudicados y en qu medida. Los pueblos interesados debern
participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacin equitativa por
cualquier dao que puedan sufrir como resultado de esas actividades (artculo 15).

stos y otros derechos de las comunidades y de los pueblos


indgenas estn en riesgo. La reforma constitucional energtica
de 2013 no fue sometida antes de su aprobacin ni a una consulta
ni a los procedimientos que permitan a los pueblos originarios
otorgar su consentimiento previo, libre e informado, tal como reconoce el derecho internacional de los derechos humanos de los
pueblos originarios y el derecho comparado caso Colombia.
En ese sentido, en trminos de esos derechos fundamentales colectivos de los pueblos originarios, la reforma constitucional
energtica de 2013 carece de validez jurdica.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

207

IV. Las vas de la resistencia y la desobediencia


Existen muchas formas y vas para oponerse al poder tirnico
y a las normas injustas cuando se han empleado todas las vas
formales y jurdicas de oposicin. Sin embargo, hay diferencias
entre las diversas formas de oposicin al poder cuando se ejercen
vas polticas y sociales de defensa. El derecho de resistencia est
reconocido en algunas Constituciones contemporneas, a diferencia del derecho a la desobediencia civil, que no est juridificado. El derecho de resistencia est presente en la Constitucin francesa de 1958 y en la Ley Fundamental de Bonn. En esta ltima,
mediante reforma de 1968 al artculo 20.4, se seala que todos los
alemanes tienen el derecho de resistir contra cualquiera que atente contra el orden constitucional; por eso se dice que el derecho
de resistencia en Alemania es el derecho que se puede oponer en
contra de la totalidad de las normas inconstitucionales.
El derecho de resistencia es la oposicin al poder pblico que
pretende o que ha subvertido el orden constitucional, ya sea mediante vas no jurdicas el golpe de Estado tradicional o vas
jurdicas, como el fraude a la Constitucin golpe de Estado
constitucional. En Mxico, el derecho a la resistencia est contemplado en diversas disposiciones, entre ellas en el artculo 39
de la carta magna y en el artculo 136 de la Constitucin,154 que
establece:
Esta Constitucin no perder su fuerza y vigor, an cuando por
alguna rebelin se interrumpa su observancia. En caso de que
por cualquier trastorno pblico se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sancione, tan luego como el pueblo
recobre su libertad, se restablecer su observancia, y con arreglo
a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, sern
juzgados, as los que hubieren figurado en el gobierno emanado
de la rebelin, como los que hubieren cooperado a sta.
154 Martnez Gonzlez, Porfirio, Y de quin es Mxico?, Mxico, edicin del
autor, 2013, pp. 96 y 97.

208

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

Los orgenes tericos del derecho a la resistencia son muy antiguos. Se encuentran en la obra de Philippe du Plessis-Mornay,
Vindiciae contra tyrannos, de 1576, y en los estudios de Francisco de
Vitoria y Francisco Surez. Jurdicamente se plasm en la Constitucin del Buen Pueblo de Virginia, y posteriormente se previ en el artculo 2 de la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que estipul: La meta de toda
asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales
e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son: la libertad,
la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin. En el
Prembulo de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 se reconoci el derecho a la resistencia,
cuando ese documento seala que es esencial que los derechos
humanos sean protegidos por un rgimen de derecho a fin de
que el hombre no se vea compelido al uso del supremo recurso
de la rebelin contra la tirana y la opresin.155
El derecho de resistencia o a la resistencia es el derecho que
tienen los gobernados
para oponerse a las formas de opresin del poderoso, a los abusos y a las usurpaciones de los poderes ejercidos por hombres sobre hombres, y de manera ms genrica, al hecho de ir ms all,
de rebasar los lmites que generalmente regulan el deber poltico,
la relacin entre lo mandado y la obediencia debida, sin que esto
implique la bsqueda y la afirmacin de una legitimidad nueva y
diferente La resistencia, en su significado especfico, tiene como
objetivo corregir, enmendar y restablecer el orden constituido que
se ha alejado de sus principios, que ha desarrollado en su interior
patologas degenerativas156

El derecho de resistencia es una praxis constitucional y poltica que admite comportamientos que se encuentran al borde de
155 Prez,

Cive, Qu es la desobediencia civil? Preguntas (y respuestas) ms frecuentes,


Mxico, El Viejo Topo-Editorial Noroa, 2013, pp. 40-42.
156 Vitale, Ermanno, Defenderse del poder. Por una resistencia constitucional, Madrid, Trotta, 2012, pp. 24 y 25.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

209

la legalidad o ms all de ella, pero las conductas que se realizan


se efectan con la finalidad de restaurar los principios constitucionales.
Es evidente que la reforma constitucional en materia energtica de 2013 vulner las decisiones polticas fundamentales del
constitucionalismo social y nacionalista de nuestro pas. Nosotros
hemos insistido en que las reformas constitucionales que trastocan o menoscaban las decisiones polticas fundamentales corresponden al Constituyente originario, pues solo a l o, al pueblo,
les corresponde determinar si esas decisiones o principios fundamentales ya no deben estar vigentes. En el caso de la reforma
constitucional en materia energtica, se violenta el principio establecido en la Constitucin desde 1917 que determina que la
nacin es la propietaria y le corresponde la explotacin de los
hidrocarburos. Al permitirse, por ejemplo, que los extranjeros
reciban como pago, en los contratos de produccin compartida, una parte de la produccin o del crudo extrado, se violenta
el principio de que los hidrocarburos son de la nacin, porque
se compartirn en propiedad con ellos; esto es, una parte de los
mismos sern de su propiedad. Igualmente, se infringe el principio de que la nacin es la que debe explotar esos recursos, pues
las empresas trasnacionales participarn en todas las fases de la
industria de los hidrocarburos, desde la exploracin, extraccin,
refinacin, almacenamiento, transporte, distribucin y hasta las
ventas de primera mano. Las empresas trasnacionales tendrn
todo o parte del control y administracin de estos procesos, tanto
en los hidrocarburos como en la energa elctrica. En este sentido, es conveniente insistir en que aunque el Constituyente de
Quertaro formalmente aprob solo los dos primeros principios
constitucionales en materia de petrleo,157 el tercero y el cuarto
157 Los principios constitucionales son: 1) el que seala la propiedad originaria de la nacin sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de los lmites
del territorio nacional, la que tiene el derecho de transmitir su dominio a los
particulares para que estos constituyan la propiedad privada; 2) el del dominio
directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre todos los recursos natu-

210

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

fueron producto de tres reformas las de 1940, 1960 y 1983,


las que no significaron un cambio en la lnea original del Constituyente, sino que adaptaron la regulacin constitucional en materia de petrleo al sentido bsico de las normas de Quertaro,
que es la de considerar estos recursos como propiedad de la nacin, de todos los mexicanos, parte de nuestra soberana. El que
se prohibieran las concesiones y los contratos a los particulares
responde al carcter social del derecho de la nacin sobre los
hidrocarburos, que toma en cuenta la negativa experiencia histrica de las compaas privadas, principalmente extranjeras, que
se haban apartado de cualquier inters a favor de la nacin, o
el que se considere al petrleo o a la electricidad un rea estratgica del Estado, y que solo a l le corresponda la explotacin de
estos recursos, constituyen reformas consecuentes con la visin
constitucional del Constituyente de Quertaro. Todas esas modificaciones previas a las de 2013 reforzaron los principios del
dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nacin sobre
todos los recursos naturales del subsuelo, de manera destacada de
los hidrocarburos.158
Si la reforma constitucional en materia energtica de 2013
violent las decisiones polticas fundamentales de nuestro constitucionalismo social y nacional, conviene ahora discutir los mtodos de la resistencia. Tradicionalmente han sido tres las cuestiones que sobre los mtodos se suelen esbozar: a) si el derecho
de resistencia debe ser ejercitado individual o colectivamente; b)
si la resistencia debe ser pasiva o tambin activa, y c) si la resistencia puede ser violenta. Las tres cuestiones se pueden contestar
rales del subsuelo, incluyendo los hidrocarburos; 3) el de la explotacin directa
de los hidrocarburos por parte de la nacin; en consecuencia, la prohibicin
expresa de otorgar a particulares concesiones o contratos en la materia, segn
lo disponga la ley reglamentaria, y 4) el que expresa que los hidrocarburos y la
petroqumica bsica constituyen un rea estratgica de la economa nacional, y
que el sector pblico las tendr a su cargo de manera exclusiva (reformas a los
artculos 25 y 28 constitucionales).
158 Consultar Crdenas Gracia, Jaime, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM,
2009.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

211

tomando en cuenta el contexto. La resistencia generalmente es


colectiva, la inicia un grupo social que va convenciendo a los dems, pero en algunos casos puede ser individual; por ejemplo, en
el supuesto del gobernante sin ttulo legtimo, es decir, respecto
al usurpador, generalmente la resistencia se emplea una vez que
se han agotado los remedios institucionales. La resistencia puede
ser pasiva el rechazo a obedecer normas u rdenes o activa
oponerse por vas de hecho a ellas, y todo depende de las
circunstancias y de la conveniencia de usar unos instrumentos
sobre otros; lo importante es ir observando criterios de proporcionalidad en el uso de las vas de resistencia, y tambin criterios
de graduacin, para ir incrementando en cantidad y calidad los
mecanismos de resistencia. Finalmente, en la resistencia podra
emplearse la violencia, en el caso de que ya no exista ningn
otro remedio contra la violencia institucional del statu quo imperante.159
Adems del ejercicio del derecho de resistencia, la filosofa
poltica distingue otras formas de protesta social y poltica. Algunos autores han distinguido, entre otras, las siguientes: la desobediencia civil,160 la desobediencia revolucionaria, la desobediencia
criminal, la actitud anarquista, la mera disidencia ideolgica, el
boicot, la objecin de conciencia, la objecin fiscal y, el satyagraha.161
La desobediencia civil no persigue la modificacin extrasistmica de las normas ni se propone cambiar la estructura bsica de
la sociedad. Su objetivo es ms limitado y se concreta en la derogacin de una ley, en la sustitucin de un programa de gobierno
o en la alteracin de una determinada poltica. El desobediente
civil acta a travs de actos ilcitos, pero lo hace de manera p159 Vitale, Ermanno, Defenderse del poder. Por una resistencia constitucional, Madrid, Trotta, 2012, pp. 111-134.
160 Habermas, Jrgen, La desobediencia civil, Revista Leviatn, Madrid, segunda poca, nm. 14, 1983, p. 104.
161 Malem Sea, Jorge, Concepto y justificacin de la desobediencia civil, Barcelona,
Ariel, 1988.

212

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

blica, sin violencia, exponiendo sus razones para desobedecer, y,


adems, acepta las posibles sanciones que imponga el Estado por
sus conductas ilcitas para demostrar el carcter injusto o inconstitucional de la norma.162
La nocin de desobediencia civil debe distinguirse de la desobediencia elitista o mesinica. Estvez Araujo da la siguiente
explicacin:
la desobediencia que postula Rasklnikov, el atormentado protagonista de Crimen y Castigo, constituye un buen ejemplo de lo que
no es la desobediencia civil. Los desobedientes civiles no parten
de una distincin entre individuos extraordinarios a quienes todo
estara permitido y personas corrientes. Los desobedientes civiles actan ilegalmente, pero no ven en ello privilegio alguno, ni
consideran que el fin que persiguen justifique el uso de cualquier
medio. Por ello, no se consideran autorizados a saltar por encima
de la sangre, ni mucho menos por encima de un cadver. En
contraste con la desobediencia elitista, mesinica y eventualmente violenta que defiende Rasklnikov, el trmino desobediencia
civil suele referirse a acciones como: sentarse personas de color
en los asientos de autobs reservados a los blancos, negarse los
reclutas a cumplir la obligacin de combatir en el Vietnam, realizar una sentada en el centro de Londres para protestar contra
el armamento nuclear, ocupar los terrenos en los que tienen que
dar comienzo las obras de construccin de una central nuclear.163

Ernesto Garzn Valds, siguiendo a Adam Bedau, precisa las


siguientes notas definitorias de la desobediencia civil: 1) la finalidad de realizar alguna mejora en la sociedad; 2) el deber moral de
violar una norma injusta (en el caso de la llamada desobediencia
162 Rawls,

John, Teora de la justicia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica,


1985, pp. 405 y ss.; Dworkin, Ronald, Taking Rights Seriously, Londres, Duckwort, 1978, p. 186.
163 Estvez Araujo, Jos, El sentido de la desobediencia civil, Arbor, Madrid, nm. 503-504, t. CXXVIII, noviembre-diciembre, 1987, pp. 129 y 131.
Vase tambin Estvez Araujo, Jos, La Constitucin como proceso y la desobediencia
civil, Madrid, Trotta, 1994.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

213

directa) o violar una norma justa para protestar por otra injusta
(en el caso de la desobediencia indirecta); 3) su carcter pblico y
abierto, pues quien desobedece civilmente no solo desea persuadir a los gobiernos, sino influir en la opinin pblica, pues a veces
mucha gente llega a compartir la opinin de los gobiernos mediante mentiras y evasiones que arrastran a poblaciones enteras a
su destruccin. La desobediencia civil cumple funciones pedaggicas a nivel poltica, moral y jurdica; 4) la aceptacin voluntaria
del castigo. Esta aceptacin implica una seal de respeto al orden
jurdico, ya que, segn frase de Thoreau: Bajo un gobierno que
injustamente condena a la gente a la crcel, el verdadero lugar
de un hombre justo es la crcel; 5) el carcter no violento de los
actos de desobediencia civil; 6) que la desobediencia civil se realice en un marco de respeto y fidelidad al derecho; 7) un sptimo
aspecto de la desobediencia alude a las circunstancias en las que se
realiza: A) la desobediencia civil se lleva a cabo en circunstancias
que los actores juzgan como excepcionales, al menos en virtud
de dos razones: a) imposibilidad de utilizar los medios ortodoxos de participacin poltica cuando una minora o un grupo de
intereses no tiene ninguna posibilidad de lograr sus objetivos a travs de los canales normales de participacin poltica; b) urgencia
del caso, en virtud de que la prdida de tiempo puede frustrar los
objetivos a cuya realizacin aspiran quienes desobedecen; B) otras
razones que pueden servir de marco especfico a la desobediencia
civil: a) falta de vigencia de las disposiciones constitucionales; b)
violacin de disposiciones constitucionales por parte de las autoridades; c) violacin de tratados internacionales; d) violacin de
leyes vigentes por parte de las autoridades; e) aplicacin por parte
de las autoridades de leyes que no se consideran vlidas.164
En la desobediencia revolucionaria se busca derribar el orden
legal existente y sustituirlo por otro. Se trata de una modificacin
extranormativa y aconstitucional. La revolucin pretende establecer un orden nuevo, una legitimidad nueva a diferencia del
164 Garzn Valds, Ernesto, Acerca de la desobediencia civil, Sistema, Madrid, nm. 42, mayo de 10981, pp. 83-85.

214

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

derecho a la resistencia y la desobediencia civil porque considera que el poder constituido contra el que se lucha es esencial
e irremediablemente injusto. La revolucin generalmente es violenta, pero puede no serlo. El signo distintivo de una revolucin
es la propuesta de una legitimidad diferente a la existente.165
La desobediencia criminal se ubica en el mbito del derecho
penal. Existen dos notas que distinguen esta forma de protesta de
la desobediencia civil. La primera es que quien viola criminalmente una ley procura el castigo. La segunda alude a que el que
comete la accin no tiene la intencin de reformar o modificar
leyes o polticas que se consideren injustas ni de someterlas a la
prueba de la justicia. En la hiptesis de los delitos polticos, es
posible sostener que el actor s persigue propsitos normativos
como resultado de su accin. Sin embargo, este caso podra entrar dentro de la categora de la desobediencia revolucionaria, en
cuanto que hay notas de violencia que en la desobediencia civil
no existen. Adicionalmente, es posible invocar otros dos argumentos: la desobediencia civil se realiza en pblico y abiertamente, nunca de manera secreta u oculta, y la ley, en la desobediencia
civil, se infringe de manera clara, manifiesta, proponiendo razones justificatorias para la violacin, y siempre en el curso de una
protesta pblica.166
En cuanto a la disidencia anarquista, el modo de disenso es
absoluto. Se niega la obediencia al orden jurdico y al Estado.
El anarquista para realizar su cometido est dispuesto a utilizar
todos los mtodos, aun los violentos, para conseguir su propsito.
Al contrario, los desobedientes civiles, como dice Malem, son
fieles aclitos del sistema democrtico de gobierno, al que ayudan
a estabilizar colaborando en la correccin de sus injusticias.167
165 Garca Cotarelo, Ramn, Resistencia y desobediencia civil, Madrid, EudenaActualidad, 1987, pp. 79 y siguientes.
166 Crdenas Gracia, Jaime, El contractualismo y su proyeccin jurdico-poltico,
Mxico, Universidad Autnoma de Quertaro, 1991, pp. 141-154.
167 Malem Sea, Jorge, Concepto y justificacin de la desobediencia civil, Barcelona,
Ariel, 1988, p. 72.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

215

La mera disidencia ideolgica entraa el derecho a expresar libremente la oposicin al Estado o a las normas, de forma pacfica
y ordenada, mediante la utilizacin de los canales institucionales.
Se trata del ejercicio de los derechos constitucionales a la libre expresin, manifestacin, reunin, etctera. La desobediencia civil,
en cambio, es un recurso extremo, que expresa el disenso a travs
de la violacin a la ley en razn de la urgencia, de la publicidad de
la protesta, o en virtud de que los medios institucionales han sido
monopolizados o bloqueados para mantener situaciones de privilegio o de injusticia a favor de ciertos grupos.
En la disidencia extrema o desobediencia social encontramos
formas ms radicales de protesta. Generalmente se seala como
ejemplo la situacin de la poblacin negra en los Estados Unidos en los aos 1950-1960. Es sabido cmo esa poblacin era
discriminada racialmente, provocando en ella sentimientos de
minusvaloracin, porque se consideraba que la poblacin blanca ejerca sobre ellos un dominio imperialista. Como respuesta,
algunos lderes negros, como Stokeley Carmichel, propusieron
desobedecer la ley. Invocaron la inexistencia de un deber moral de obedecer un derecho que no les era propio y que serva
a los propsitos de quienes los opriman. Reclamaron un nuevo
contrato social, pues la Constitucin norteamericana consagraba
reglas intolerables, como las de la propiedad y otras que propiciaban la desigualdad.168 Es decir, pusieron en tela de juicio la propia
legitimidad poltica y el mando del Estado.
El boicot es la prctica aplicada a un individuo, a una empresa
o a un gobierno, que se realiza con nimo de infligir un quebranto pecuniario o moral mediante el rechazo sistemtico para mantener relaciones sociales o comerciales, o a travs del aislamiento
social de las personas o gobiernos. Esta tctica, junto con otras,
fue empleada por Gandhi en su lucha por la independencia de la
India, para que los indios no adquirieran productos textiles de
las fbricas britnicas. A mediados del siglo XX, en los estados
168 Singer,

1973.

Peter, Democracy and Disobedience, Oxford, Oxford University Press,

216

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

del sur de los Estados Unidos, los negros solo podan sentarse en
los asientos traseros de los autobuses. Rosa Parks, costurera y activista de los derechos civiles en Montgomery, Alabama, se sent
en un asiento delantero y se neg a cederlo a un pasajero blanco,
pero fue agredida y expulsada del autobs. En los siguientes das,
el reverendo Martin Luther King inici un movimiento de boicot
a los autobuses de la ciudad, que obtuvo la adhesin total de los
negros de los estados sureos, y dur 381 das. El boicot termin
despus de que la Corte Suprema de los Estados Unidos resolvi
que las leyes segregacionistas en el transporte pblico eran antijurdicas. En materia petrolera, movimientos sociales han boicoteado a la empresa Shell, por sus perniciosas actividades medioambientales, y los ciudadanos han dejado de adquirir sus productos.
La objecin de conciencia es el rechazo al cumplimiento de
determinadas normas jurdicas, por estimarlas contrarias a las
creencias ticas o religiosas de una persona. Generalmente consiste en la negativa a realizar actos o servicios que ordenan las
normas jurdicas, invocando motivos ticos o religiosos. Puede
plantearse ante cualquier tipo de norma, desde las obligaciones
tributarias a los protocolos mdicos. La disidencia del objetor de
conciencia, a diferencia del desobediente civil, es individual y no
colectiva, aunque tiene, al igual que el desobediente, que justificar sus motivos y protestar pacficamente. En algunos sistemas
jurdicos ciertas prcticas de objecin de conciencia estn protegidas jurdicamente, y el objetor no recibe sancin alguna. Los
ejemplos ms famosos de objecin de conciencia tienen que ver
con la negativa a realizar el servicio militar por razones ticas
en algunos pases ese rechazo est tolerado jurdicamente y
con la negativa de los testigos de Jehov a aceptar determinados
protocolos mdicos relacionados con las transfusiones sanguneas, que en algunos supuestos se toleran jurdicamente.169
En el caso de la objecin fiscal, el ciudadano se niega a pagar
al Estado los impuestos destinados a sufragar una causa injusta,
169 Soriano,

Ramn, La desobediencia civil, Barcelona, PPU, 1991, pp. 43 y ss.

LAS VAS DE LUCHA EN CONTRA DE LA REFORMA

217

como puede ser la guerra o la socializacin de las deudas privadas que realizan los gobiernos neoliberales mediante los rescates
bancarios Fobaproa. La objecin fiscal constituye una clsica forma de desobediencia civil, que reproduce la accin de
Thoreau.170 La objecin fiscal no se esconde, se declara abierta,
pacfica y pblicamente, y en ella se est dispuesto a sufrir las
consecuencias; por eso, debe distinguirse de la evasin y elusin
fiscal, y de cualquier otra prctica destinada a no contribuir a la
hacienda pblica por vas fraudulentas o ilcitas. Para que tenga
xito, la objecin fiscal debe ir acompaada de una fuerte campaa de accin e informacin pblica, de la movilizacin y de la
organizacin social.
El satyagraha, vocablo acuado por Gandhi, contiene significados religiosos especficos. A sus practicantes se les exige una
frrea disciplina y preparacin, con objeto de lograr el perfeccionamiento y autocontrol suficientes que les permitan transitar por
el camino de la justicia y la verdad. Se requera, segn Gandhi,
seguir cuatro votos bsicos: pobreza, castidad, verdad y resistencia.171 Aunque se trata de procesos no violentos, se distinguen de
la desobediencia civil, en que esta no es un acto religioso y espiritual, sino un acto poltico que pretende el cambio de una ley,
de una determinada poltica gubernamental o de dar a conocer
sus concepciones poltico-ideolgicas. Los partidarios del satyagraha promueven, en cambio, toda una cosmovisin del mundo
y de la vida para modificar radicalmente la realidad existente y
proponer otra consistente con los fundamentos de justicia y verdad que inspiran a sus partidarios.
Las anteriores vas de resistencia, desobediencia y protesta
pueden ser empleadas cuando los medios jurdicos se han agotado y la situacin de inconstitucionalidad e injusticia se mantiene.
De los medios expuestos, se debe preferir a los pacficos sobre los
170 Thoreau,

Henry David, Civil Disobedience. Theory and Practice, Nueva York,


Pegasus, 1969.
171 Estvez Araujo, Jos, La Constitucin como proceso y la desobediencia civil, Madrid, Trotta, 1994, p. 40.

218

CRTICA A LA REFORMA ENERGTICA DE 2013

violentos, y entender que se deben ejercer de manera proporcional y gradualmente, expresando y justificando pblicamente
las razones de la protesta y oposicin. La reforma constitucional energtica de 2013 es tan grave y oprobiosa para la sociedad
mexicana, que se requiere emplear en contra de su vigencia y
aplicacin todas las vas jurdicas, sociales y polticas que estn
disponibles.
Para finalizar, no podemos dejar de mencionar que solo estamos obligados moralmente a obedecer el derecho que haya
sido producto de procedimientos democrticos, y que tienda de
manera efectiva a proteger, garantizar y salvaguardar derechos
fundamentales. El derecho que no tiene origen democrtico o
que no est previsto para hacer efectivos los derechos fundamentales no es digno moralmente de ser obedecido. La reforma
constitucional energtica de 2013, por las razones expuestas en
estas pginas, no es moralmente digna, porque no tuvo un origen democrtico, y porque no tutela los derechos fundamentales
de los mexicanos. En esa tesitura, no merece ser obedecida por
los ciudadanos del pas.

CONCLUSIONES
La reforma constitucional en materia energtica de diciembre de
2013 es consecuencia del modelo neoliberal extractivo. Un modelo de este tipo es aquel en donde una elite disea instituciones econmicas para enriquecerse y perpetuar su poder a costa de la vasta
mayora de las personas de la sociedad.172 Es un modelo que no es
inclusivo y que carece de pluralidad. En Mxico, la reforma constitucional energtica y el resto de las reformas estructurales, que
han sido impulsadas por el gobierno de Pea Nieto, tuvieron como
origen el Pacto por Mxico, un acuerdo poltico propio del modelo
neoliberal extractivo, por su falta de representatividad, pluralismo
e inclusin social, como se explica en el captulo primero.
En el libro hemos realizado una interpretacin crtica de la reforma constitucional energtica de 2013. En su primer apartado
presentamos el contexto de la reforma, comentamos los argumentos que a favor de ella se expusieron, y explicamos brevemente que los antecedentes de la privatizacin energtica se materializaron desde el momento mismo en que el presidente Lzaro
Crdenas decret la expropiacin en 1938. Adems, describimos
las iniciativas del Ejecutivo y de las fuerzas polticas, que dieron
lugar a la reforma constitucional energtica, y los argumentos
que a favor de ella proporcion el sector empresarial del pas.
Tambin desarrollamos el contenido de los principales debates
en torno a la reforma y las posibilidades de una reforma energtica alternativa, sin necesidad de un cambio constitucional.
En el captulo segundo estudiamos el contenido de la reforma
constitucional. Se realiza en l un estudio pormenorizado de las
172 Acemoglu, Daron y Robinson, James A., Por qu fracasan los pases. Los
orgenes del poder, la prosperidad y la pobreza, Barcelona, Crtica, 2012, p. 465.

219

220

CONCLUSIONES

normas sustantivas y adjetivas de la transformacin constitucional. Se exponen las razones geopolticas que reas del gobierno
norteamericano contemplaron para impulsar la reforma energtica en Mxico y a fin de garantizar la seguridad energtica de
los Estados Unidos y de Amrica del Norte. El anlisis describe
el surgimiento de las empresas productivas del Estado, estudia las
formas y modalidades de los contratos y de las licencias, comenta
el sistema del booking, desmenuza las consecuencias que para el
rgimen de propiedad privada, pblica y social tendr la reforma
y, en general, se abunda sobre las implicaciones que para la soberana nacional y los intereses generales tendr la reforma constitucional energtica de 2013.
En el captulo tercero se hace un listado, con el anlisis correspondiente, de las consecuencias jurdicas y polticas de la reforma
constitucional en materia energtica. As, entre otras consecuencias, se seala: 1) que las modificaciones constitucionales atentan
contra las decisiones polticas fundamentales establecidas por el
Constituyente de Quertaro; 2) que el rgimen de contratos y
licencias que prev la reforma energtica vulnera, entre otros, el
principio de que la nacin es la que debe explotar los hidrocarburos, porque se permite a extranjeros hacerlo, y porque ellos se
quedarn con parte de la renta petrolera, que es de la nacin;
3) que la reforma constitucional energtica, ms las reglas del
Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, generarn
privilegios a los inversionistas extranjeros en detrimento de la nacin y de los empresarios nacionales; es decir, se transgrede el
principio de igualdad; 4) que los poderes Legislativo y Judicial
mexicanos perdern competencias y soberana, porque las controversias en la materia se resolvern ante instancias de arbitraje
internacional y aplicando los tratados y acuerdos de libre comercio; 5) que la reforma energtica trastoca el principio de dominio
eminente, que es el poder del Estado sobre su territorio, pues las
empresas extranjeras tendrn control sobre los territorios en donde se encuentren las explotaciones de hidrocarburos, incluyendo
el ejercicio de la facultad de expropiacin a su favor; 6) que la

CONCLUSIONES

221

reforma energtica violent el derecho a la consulta de los pueblos originarios, en contra de lo previsto en el Convenio 169 de la
OIT; 7) que la reforma energtica infringe la soberana nacional,
pues el Estado perder control sobre su territorio y sus recursos
naturales; 8) que la reforma energtica significa la prdida de
soberana, porque los mexicanos no decidiremos el futuro de la
plataforma de produccin y de exportacin de hidrocarburos: las
empresas extranjeras definirn cunto se extrae y cunto se vende; 9) que la reforma energtica implica que los mexicanos ya no
seremos dueos de los hidrocarburos, porque compartiremos la
renta petrolera con los extranjeros; 10) que la reforma energtica
implica el incremento de impuestos y de deuda, en tanto que la
reforma significar la reduccin de los ingresos fiscales, que tienen su origen en la explotacin de los hidrocarburos, y que la hacienda pblica actualmente recibe; 11) que la reforma energtica
afecta los derechos de los trabajadores, porque entre otras cosas
stos ya no sern parte del Consejo de Administracin de Pemex;
12) que la reforma energtica permite que la facultad de expropiacin se utilice para beneficiar a particulares extranjeros y no
para garantizar el inters general; 13) que la reforma energtica
dar un gran poder a los poderes fcticos trasnacionales sobre los
poderes formales domsticos, lo que condicionar nuestra independencia poltica y econmica, y 14) que la reforma energtica
se produjo violentando el derecho a la informacin, porque los
puntos de vista alternativos sobre la reforma energtica a
los del gobierno no gozaron de difusin en los medios de comunicacin electrnica.
Finalmente, en el captulo cuarto exponemos las vas de lucha
que tiene la sociedad para oponerse a la reforma constitucional
en materia energtica de 2013. Abundamos en las vas jurdicas,
pero tambin en las vas de resistencia y de desobediencia. Consideramos que ante la gravedad de las violaciones constitucionales
procedimentales y sustantivas de la reforma constitucional
en materia energtica, y ante la debilidad de los mecanismos institucionales de defensa constitucional, una vez agotados estos, los

222

CONCLUSIONES

ciudadanos tienen el derecho a resistir y a desobedecer, porque


nadie debe estar obligado moralmente a aceptar un derecho injusto por inconstitucional, que no fue producto de procedimientos democrticos, y que tampoco garantiza los derechos fundamentales de las personas.173
Como en su momento expusiera Martin Luther King, la resistencia y la desobediencia pacfica son mtodos de lucha vlidos,
que pueden incluso llegar a poner en tela de juicio las bases de
un sistema jurdico injusto.174 El que se opone al derecho injusto
no lo hace porque est en contra de lo establecido, sino porque
estima que el sistema jurdico vigente contrara al Estado constitucional y a los principios democrticos.
En el libro subyace la nocin de que el mundo capitalista y de
la produccin est dominado por la energa. Se produce y se consume energa no solo para alimentarnos, desplazarnos, defendernos o calentarnos, sino para educarnos, entretenernos, ampliar
nuestros conocimientos. Todo lo que producimos lo hacemos a
partir de la energa: un vehculo, una computadora, los frmacos
contra el cncer, los insumos para cualquier industria y actividad.
No obstante, la economa basada en fuentes convencionales y no
renovables de energa comienza a estar en crisis, porque las fuentes de energa, como el petrleo o el gas, son finitas. Cada vez se
hace ms evidente que los procesos humanos que hemos construido para satisfacer la demanda de energa no renovable ya no
pueden sostenerse en su forma actual. Se estima que para 2020 la
industria mundial requerir 140 millones de barriles cada veinticuatro horas, cuando las reservas mundiales de petrleo comienzan a extinguirse y las del gas se consumirn un poco despus.
Esas realidades obligan a plantear la transicin y el cambio energtico hacia fuentes de energa renovables, procesos no sencillos
173 Ugartemendia Eceizabarrena, Juan Ignacio, La desobediencia civil en el Estado constitucional democrtico, Madrid-Barcelona, IVAP y Marcial Pons, 1999, y
Falcn y Tella, Mara Jos, La desobediencia civil, Madrid, Marcial Pons, 2000.
174 King, Martin Luther, Por qu no podemos esperar, Barcelona, Ayma, 1973,
pp. 107 y ss.

CONCLUSIONES

223

ni fciles, que en el futuro prximo impactarn no solo nuestra


forma de vida, sino la correlacin de poder en el mundo. No sabemos an si esa transicin ser pacfica y ordenada o catica y
violenta, porque la humanidad ha esperado mucho tiempo para
planificar y desarrollar las nuevas fuentes de energa.175
Ante esas realidades, una reforma constitucional como la
energtica mereca una discusin mayor y ms profunda entre
los mexicanos, porque los hidrocarburos pueden emplearse para
desarrollar otro tipo de industrias, como la petroqumica, que
son sesenta veces ms rentables que la que consistente en vender
simplemente crudo al exterior. Pudimos como nacin determinar no sobreexplotar los yacimientos de petrleo y gas. En fin,
pudimos discutir y decidir vas alternativas diversas a la que se
contienen en la reforma constitucional, que bsicamente propone la sobreexplotacin del crudo y compartir la produccin o las
utilidades de esa riqueza, con las grandes empresas petroleras
del mundo, las que por cierto no son parte de la nacin.
Este trabajo es una obra jurdica, y, por eso, insistimos, adems
de los defectos sustantivos de la reforma constitucional energtica de 2013, sobre los defectos formales de la misma. Durante
la aprobacin a la reforma constitucional energtica existieron
diversas violaciones a los procedimientos constitucionales, legales
y reglamentarios. Las agrupamos en cuatro: 1) el Constituyente
permanente no era competente para aprobar esta reforma, sino
el Constituyente originario; 2) el Constituyente Permanente no
observ el artculo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 3) existieron diversas violaciones legales y
reglamentarias durante la aprobacin del Decreto por parte de
las cmaras del Congreso de la Unin y de las legislaturas locales, y 4) al realizarse el procedimiento contemplado en el segundo
prrafo del artculo 135 de la Constitucin, la Comisin Permanente no hizo el cmputo de los votos de las legislaturas locales
ni la declaracin de haber sido aprobadas en ellas las adiciones o
175 Roberts, Paul, El fin del petrleo, Barcelona, Biblioteca de Pensamiento
Crtico, Diario Pblico, 2010.

224

CONCLUSIONES

reformas constitucionales a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin, sino el presidente de la Comisin Permanente.
Sobre la primera cuestin, y dada la trascendencia de la reforma, que implica la afectacin de principios polticos fundamentales, se seal que este tipo de reformas corresponden al
Constituyente originario o en todo caso a una consulta amplia
a la sociedad, pues lo aprobado violenta el principio establecido
en la Constitucin desde 1917, que determina que la nacin es
la propietaria y le corresponde la explotacin de los hidrocarburos. Al permitirse, por ejemplo, que los extranjeros reciban como
pago, en los contratos de produccin compartida, una parte de la
produccin o del crudo extrado, se infringe el principio de que los
hidrocarburos son de la nacin, porque se compartirn en propiedad con ellos. Igualmente, con la reforma se trastoca el principio
de que la nacin es la que debe explotar esos recursos, pues las
empresas trasnacionales participarn en todas las fases de la industria de los hidrocarburos.
En cuanto a la segunda cuestin, el Constituyente no observ
lo previsto en los dos ltimos prrafos del artculo 18 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El Ejecutivo Federal, al formular y presentar su iniciativa de reforma
constitucional a los artculos 27 y 28 de la Constitucin en materia energtica, no acompa a su propuesta la evaluacin sobre
el impacto presupuestario. Los legisladores del Partido Accin
Nacional que presentaron la iniciativa de reforma a los artculos 25, 26 y 27 constitucionales en materia energtica tampoco
acompaaron a su propuesta la evaluacin sobre el impacto presupuestario. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales,
de Energa, y Estudios Legislativos Primera del Senado, ni las
correspondientes de la Cmara de Diputados, al elaborar los dictmenes, realizaron una evaluacin del impacto presupuestario
de las iniciativas respectivas con el apoyo del Centro de Estudios
de las Finanzas Pblicas de la Cmara de Diputados. Tanto el penltimo prrafo como el ltimo del artculo 18 de la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria lo ordenan, y esas
normas quedaron sin satisfaccin.

CONCLUSIONES

225

Respecto a la tercera de las cuestiones, las violaciones legales


y reglamentarias se sucedieron durante todo el proceso de aprobacin de la reforma constitucional energtica. El procedimiento
parlamentario de reforma constitucional a los artculos 25, 27 y
28 de la Constitucin en materia energtica la reforma ms
importante a la Constitucin desde la promulgacin de la Constitucin de 1917 estuvo plagado de innumerables violaciones
al procedimiento previsto en nuestro ordenamiento. Solo como
ejemplo mencionamos que el dictamen de la reforma energtica no fue elaborado por las comisiones del Senado, sino que en
sedes extraparlamentarias se redact por legisladores del PAN y
del PRI y por funcionarios de las secretaras de Hacienda y de
Energa, tal como dieron cuenta de ello los medios de comunicacin. En la Cmara de Diputados, en unas cuantas horas, sin
que el dictamen se discutiera en comisiones y con dispensa de
trmites, se aprob la reforma constitucional en materia energtica a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin. Por los medios
de comunicacin tuvimos noticia de conflictos y protestas en las
legislaturas locales al momento de la discusin y aprobacin de la
reforma energtica a los artculos 25, 26 y 27 de la Constitucin.
Entre otras cosas se discuti la inusitada celeridad en el trmite
parlamentario.
En los Congresos locales no se sigui el proceso parlamentario con todas las formalidades marcado por las leyes y las Constituciones estatales; por ejemplo, los procedimientos parlamentarios de turno a comisin para su anlisis, discusin, y, en su
caso, aprobacin en las comisiones. Es decir, en muchos casos los
Congresos locales no actuaron dentro del marco jurdico de sus
competencias.
Finalmente, en la sesin del 18 de diciembre de 2013, en contra del texto de la Constitucin prrafo segundo del artculo
135 de, la Comisin Permanente no hizo el cmputo de las
legislaturas locales ni la declaracin de haber sido aprobadas
las adiciones o reformas a los artculos 25, 27 y 28 de la Constitucin. El presidente de la Comisin Permanente realiz en

226

CONCLUSIONES

sustitucin de la Comisin Permanente esas actividades, que se


confieren al pleno de la Comisin; es decir, a todos sus integrantes. Lo anterior significa que el procedimiento constitucional de
reforma constitucional regulado en el artculo 135 de la Constitucin no se verific totalmente. Al menos en la parte final del
procedimiento hubo una sustitucin de un rgano competente
la Comisin Permanente por una instancia a todas luces sin
competencia para realizar esas tareas el presidente de la Comisin Permanente.
Lo ms grave de la reforma constitucional energtica que viol
las decisiones polticas fundamentales de nuestro orden constitucional consisti en la omisin de la clase gobernante para consultar a la sociedad. Ante una determinacin de tal magnitud, que
condicionar nuestro futuro como nacin, era imprescindible esa
consulta. La consulta, en caso de que la sociedad se hubiera pronunciado a favor de la reforma propuesta por el Ejecutivo y los
legisladores del PAN, hubiera legitimado polticamente el cambio
a la ley fundamental. Como sabemos, la elite poltica de nuestro
pas decidi de espaldas al pueblo de Mxico aprobar una reforma a la carta magna que, adems de ser inconstitucional, hipotecar nuestro destino.
La reforma constitucional energtica de 2013 constituy en
sntesis un fraude a la Constitucin. Cuando se produce este,
y tal como lo sealamos en el libro, se pone de manifiesto el
enfrentamiento y la confrontacin entre el procedimiento de
la reforma constitucional, en cuanto actividad amparada formalmente por el sistema de constitucionalidad y legalidad, y el
orden de valores y principios entre ellos los referentes a los
recursos naturales propiedad de la nacin y la soberana energtica de Mxico en los que descansa el sistema de legitimidad.
Para evitar un fraude constitucional es necesario que el poder de
revisin de la Constitucin sea limitado por el sistema de valores
y principios constitucionales que el propio ordenamiento jurdico tiene la misin de proteger. No reconocer ningn tipo de
fronteras a la accin de reforma constitucional equivale a con-

CONCLUSIONES

227

sagrar y dar por buena cualquier reforma constitucional. Por el


contrario, reconocer la existencia de lmites implcitos materiales en la Constitucin supone impedir que la legalidad y constitucionalidad del Estado se emplee como instrumento contra la
Constitucin y el poder constituyente originario; es decir, contra
la soberana nacional. La reforma constitucional energtica de
2013 fue un acto formalmente constitucional con mltiples violaciones procedimentales durante su aprobacin y dirigido en
contra de los elementos sustantivos de la Constitucin.

BIBLIOGRAFA
acemoglu, Daron y Robinson, James A., Por qu fracasan los
pases. Los orgenes del poder, la prosperidad y la pobreza, Barcelona,
Crtica, 2012.
Alemn, Miguel, La verdad del petrleo en Mxico, Mxico, Gijalbo,
1977.
Alexy, Robert, Eplogo a la teora de los derechos fundamentales, Revista Espaola de Derecho Constitucional, Madrid, nm. 66,
septiembre de 2002.
, Derechos sociales y ponderacin, Madrid-Mxico, Fontamara,
2007.
Andrade Snchez, Eduardo, El desafuero en el sistema constitucional
mexicano, Mxico, UNAM, 2004.
ngeles Cornejo, Sarah, Intervencin del Estado en la industria petrolera, Mxico, UNAM-Miguel ngel Porra, 2001.
Angls Hernndez, Marisol, Reforma energtica y cambio
climtico. Algunos puntos de desencuentro, en Crdenas
Gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y consecuencias,
Mxico, UNAM, 2014 (indito).
Bartlett Daz, Manuel (coord.), Estrategia urgente en defensa de la
nacin. Poltica energtica para que Mxico sea potencia econmica en el
siglo XXI, Mxico, Partido del Trabajo, 2013.
Bassols Batalla, Narciso, Las etapas de la nacionalizacin petrolera,
Mxico, Porra, 2006.
, Pasos de cangrejo en la cuestin petrolera, La reforma
energtica: aportaciones para el debate, Mxico, Forma, Edicin II,
enero-febrero 2008, rgano de Divulgacin de la Fundacin
Colosio, A. C., 2008.
Beder, Sharon, Energa y poder. La lucha por el control de la electricidad
en el mundo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2005.
229

230

BIBLIOGRAFA

Burgoa, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, Mxico, Porra,


1979.
Carbonell, Miguel, Constitucin, reforma constitucional y fuentes del
derecho en Mxico, Mxico, UNAM, 1998.
Crdenas, Lzaro, Apuntes: una seleccin, Mxico, UNAM, 2003.
Crdenas Gracia, Jaime, Comentario del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de
Mxico al amparo en revisin 186/2008 sobre la procedencia
del juicio de amparo para impugnar una reforma a la Constitucin, en Procedencia del juicio de amparo para impugnar una reforma
a la Constitucin Federal. Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, nm. 57, Mxico, Suprema Corte de Justicia
de la Nacin-UNAM, 2011.
, El contractualismo y su proyeccin jurdico-poltico, Mxico, Universidad Autnoma de Quertaro, 1991.
, En defensa del petrleo, Mxico, UNAM, 2009.
, La crisis del sistema electoral mexicano. A propsito del proceso
electoral de 2012, Mxico, UNAM, 2014.
, Transicin poltica y reforma constitucional en Mxico, Mxico,
UNAM, 1994.
Carpizo, Jorge, La Constitucin mexicana de 1917, Mxico, UNAM,
1969.
carreras serra, Lluis de, Rgimen jurdico de la informacin. Periodistas y medios de comunicacin, Barcelona, Ariel, 1996.
Castao Guilln, Julin, La direccin de los resultados en las empresas privatizadas, Universidad de Extremadura, Departamento de
Economa Financiera y Contabilidad, septiembre de 2006 (tesis
doctoral).
Castillo Velasco, Jos Mara del, Apuntamientos de derecho constitucional mexicano, Mxico, Imprenta del Gobierno, 1871.
Clavero, Bartolom, Happy Constitution: Cultura y lengua constitucionales, Madrid, Trotta, 1997.
Coll, Steve, Private Empire: Exxon Mobil and American Power, Londres/Nueva York, Penguin, 2013.

BIBLIOGRAFA

231

Cordera, Rolando et al., Sobre las propuestas de reforma energtica,


UNAM, octubre 2013.
Cordero, Mara Elena, Qu ganamos y qu perdimos con el TLC, Mxico, Siglo XXI y UNAM, 2003.
Cuarn, Alfonso, 10 preguntas del ciudadano Alfonso Cuarn
al presidente Enrique Pea Nieto, La Jornada, 28 de abril de
2014.
Cueva, Mario de la, Teora de la Constitucin, Mxico, Porra, 1982.
Daz mller, Luis, El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial,
Mxico, UNAM, 2004.
Dworkin, Ronald, Taking Rights Seriously, Duckwort, Londres,
1978.
Estvez araujo, Jos, El sentido de la desobediencia civil, Revista Arbor, Madrid, nm. 503-504, tomo CXXVIII, noviembrediciembre, 1987.
, La Constitucin como proceso y la desobediencia civil, Madrid,
Trotta, 1994.
Falcn y tella, Mara Jos, La desobediencia civil, Madrid, Marcial Pons, 2000.
Fernndez ruiz, Jorge et al., El marco constitucional de la industria
petrolera, Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas,
Documento de trabajo nm. 111, mayo de 2008.
, Derecho administrativo. Contratos, Mxico, Porra, 2009.
Ferrajoli, Luigi, Ms all de la soberana y la ciudadana: un
constitucionalismo global, Estado constitucional y globalizacin,
Mxico, Porra, 2003.
Ferrando, Ismael, Contratos administrativos, Buenos Aires, LexisNexis-Abeledo-Perrot, 2006.
Ferrer mac-gregor, Eduardo, Reflexiones sobre el control
difuso de convencionalidad a la luz del caso Cabrera Garca y
Montiel Flores vs. Mxico, Boletn Mexicano de Derecho Comparado, nm. 131, Mxico, UNAM, mayo-agosto 2011.
Fix-Zamudio, Hctor y Valencia carmona, Salvador, Derecho
constitucional mexicano y comparado, Mxico, Porra, 1999.
Garaicochea, Francisco, Documento de trabajo, indito, 2012.

232

BIBLIOGRAFA

Garca cotarelo, Ramn, Resistencia y desobediencia civil, Madrid, Eudena-Actualidad, 1987.


Garzn valds, Ernesto, Acerca de la desobediencia civil, Sistema, Madrid, nm. 42, mayo de 1981.
Gmez-palacio, Ignacio, Derecho de los negocios internacionales. Arbitraje internacional, TLCAN, Amrica Latina, CIADI, Mxico, Porra,
2006.
Gngora pimentel, Genaro, El control de la reforma constitucional, en Vega gmez, J. et al. (coord.), Tribunales y justicia constitucional. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho
Constitucional, Mxico, UNAM, 2002.
Gonzlez luna bueno, Federico, Soria gutirrez, Gerardo
y tejado dond, Javier (compiladores), La regulacin de las telecomunicaciones, Mxico, Porra, 2007.
Grunstein, Miriam, De la caverna al mercado. Una vuelta al mundo de
las negociaciones petroleras, Mxico, Coordinacin Editorial y edicin Felou, 2010.
Guastini, Riccardo, Peculiaridades de la interpretacin constitucional?, Estudios de teora constitucional, traduccin Miguel Carbonell, Mxico, Fontamara, 2001.
Habermas, Jrgen, La desobediencia civil, Leviatn, Madrid,
segunda poca, nm. 14, 1983.
Hernndez espndola, Olga, Permiso administrativo, Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, UNAM, Porra y Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, tomo V, 2008.
Huerta gonzlez, Arturo, Por qu no crece la economa mexicana y
cmo puede crecer, Mxico, Diana, 2006.
Huerta ochoa, Carla, Artculos transitorios y derogacin, Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM, nm. 102, septiembre-diciembre,
2001.
Instituto mexicano para la competitividad, A. C., Nos
cambiaron el mapa: Mxico ante la revolucin energtica del siglo XXI,
Mxico, Impresos Villaflorito, 2013.
Jalife-rahme, Alfredo, Muerte de Pemex y suicidio de Mxico, Mxico, Grupo Editor Orfila Valentini, 2014.

BIBLIOGRAFA

233

Jimnez espri, Javier, La explotacin petrolera y el capital privado, indito, 2013.


, PRI: No pienso, y luego existo, La Jornada, 22 de agosto
de 2013.
, Anlisis a la reforma energtica 2013, Mxico, Editorial Innova, 2013.
Jimnez gutirrez, Javier, La fortaleza de Pemex como eje
rector de cualquier reforma energtica. El duodcimo asalto de
una pelea de campeonato mundial, en Crdenas gracia,
Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y consecuencias, Mxico,
UNAM, 2014 (indito).
Jimnez vzquez, Ral, Consideraciones en torno al captulo
de compras gubernamentales del TLCAN y su eventual impacto en el derecho mexicano, en Witker, Jorge (coord.), El
Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Anlisis, diagnstico y
propuestas jurdicas, Mxico, UNAM, 1993.
Johnston, Daniel, International Exploration Economics, Risk and Contract Analysis, Oklahoma, Penn Well, 2003.
, International Petroleum Fiscal Systems and Production Sharing
Contracts, Oklahoma, Penn Well Publishing Company, 1994.
Kerry, John, Oil, Mexico, and The Transboundry Agreement,
A Minority Staff Report. Prepared for the use of The Committee on Foreign
Relations, United States Senate, One Hundred Twelfth Congress, Second Session, Printed for the use of The Committee
on Foreign Relations, Washington, D. C., December 21, 2012.
King, Martin Luther, Por qu no podemos esperar, Barcelona, Ayma,
1973.
Lpez, Alejandra, Dejarn de exprimir Pemex hasta 2026!, Reforma, 26 de abril de 2014.
Lpez portillo y Weber, Jos, El petrleo de Mxico, Mxico,
Fondo de Cultura Econmica, 1975.
Lpez velarde estrada, Rogelio, Energa y petroqumica bsica, en Witker, Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de
Amrica del Norte. Anlisis, diagnstico y propuestas jurdicas, Mxico,
UNAM, 1993.

234

BIBLIOGRAFA

, Por un rgimen de contratacin acorde a la industria,


en Rosenzweig mendialda, Francisco y Lozano dez,
Jos Antonio (coordinadores), La reforma petrolera. El paso necesario,
Mxico, Porra-Universidad Iberoamericana, 2008.
Lpez velarde estrada, Rogelio y Jimnez vzquez, Ral,
La reforma energtica. Aportaciones para el debate, edicin II: enerofebrero 2008, rgano de Divulgacin de la Fundacin Colosio,
A. C., 2008.
Malem sea, Jorge, Concepto y justificacin de la desobediencia civil,
Barcelona, Ariel, 1988.
Marbury, William L., The Limitation upon the amending
power, Harvard Law Review, n. 33.
Marienhoff, Miguel, S., Tratado del dominio pblico, Buenos Aires,
Tipogrfica Editora Argentina, 1960.
Mrquez, Daniel, Modelos histrico-jurdicos de contratacin en Petrleos Mexicanos, en Crdenas gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica: anlisis y consecuencias, Mxico,
UNAM, 2014 (indito).
Martnez gonzlez, Porfirio, Y de quin es Mxico?, Mxico, edicin del autor, 2013.
Maugire, Leonardo, Oil. The Next Revolution. The Unprecedented Upsurge of Oil Production Capacity and What It
Means for the World, The Geopolitics of Energy Project, Cambridge, Kennedy School, Harvard, junio 2012.
Meyer, Lorenzo, Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria
en Mxico, Mxico, Random House Mondadori, 2013.
Miranda prez, Armando, Doble imposicin internacional,
Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, Porra-Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal y UNAM, t. III, 2008.
Montoya martn del campo, Alberto, Petrleo y seguridad
nacional. Un balance de la reforma petrolera, Anlisis Plural,
Guadalajara, Jalisco, segundo semestre, ITESO, 2008.
Mortati, Costantino, La Constitucin en sentido material, Madrid,
Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, 2000.
Nar, Sami, Mundializacin, inters general y civilizacin, Claves de Razn Prctica, Madrid, nm. 124, julio-agosto de 2002.

BIBLIOGRAFA

235

Nava negrete, Alfonso y Quiroz acosta, Enrique, Concesin administrativa, Enciclopedia Jurdica Mexicana, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas-UNAM, Porra y Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, t. II, 2008.
Noceda, Miguel ngel, Las elctricas disuaden al consumidor.
El coste de las ofertas fijas anuales presentadas por las grandes
compaas a la CNMC superan hasta en 100 euros anuales a la
media de los ltimos cuatro trimestres, El Pas, Madrid, 26 de
abril de 2014.
Ocampo torrea, Jos Felipe, Pemex. Mitos, realidades, testimonios
y propuestas, Mxico, Universidad Autnoma de la Ciudad de
Mxico, 2007.
Ortega lomeln, Roberto y otros, Enciclopedia Jurdica Mexicana.
Anuario 2003, Derecho de la Energa, Mxico, UNAM, 2003.
Pascual, Carlos, Written Testimony of Special Envoy and Coordinator
for International Energy Affairs Carlos Pascual U.S. Department of State,
Before the House Committee on Foreign Affairs, Subcommittee on the Western Hemisphere United States House of Representatives, Energy and
the Western Hemisphere, April 11, 2013.
Pemex, Presentacin a inversionistas, enero de 2013, en www.
pemex.com.
Pea nieto, Enrique, La reforma energtica para hacer ms
productivo a Mxico, Discurso, Mxico, Presidencia de la Repblica, 30 de enero de 2013.
, Pea Nieto pledges transformational reform of Pemex,
Financial Times, Londres, 17 de junio de 2013.
Prez, Cive, Qu es la desobediencia civil? Preguntas (y respuestas) ms
frecuentes, Mxico, El Viejo Topo-Editorial Noroa, 2013.
Prez carrillo, Agustn, La justicia constitucional de la Suprema Corte 1995-2004, Mxico, Fontamara, 2007.
Petrleos mexicanos y secretara de energa, Diagnstico:
situacin de Pemex, Mxico, 30 de marzo de 2008, http://www.
pemex.com/files/content/situacionpemex.pdf.
Pfersmann, Otto, Reformas constitucionales inconstitucionales:
una perspectiva normativista, Revista Espaola de Derecho Constitucional, Madrid, nm. 99, septiembre-diciembre de 2013.

236

BIBLIOGRAFA

Plit montes de oca, Berenice, La consulta previa. En materia


ambiental y en relacin a los derechos colectivos de las comunidades y nacionalidades, Quito, Cevallos Editora Jurdica, 2010.
Rabasa, Emilio, La organizacin poltica de Mxico. La Constitucin y la
dictadura, Mxico, 1912.
Ramrez cleves, Gonzalo, Los lmites a la reforma constitucional y las
garantas-lmites del poder constituyente: los derechos fundamentales como
paradigma, Bogot, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos
Restrepo Piedrahita, 2003.
Ramrez G., Juan Carlos, El contrato administrativo. Monografas jurdicas, Bogot, Temis, 1990.
Rawls, John, Teora de la justicia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1985.
Resndiz, Francisco, Pea: apertura, sin privatizar Pemex, El
Universal, 16 de octubre de 2012.
Ros vega, Luis Efrn, La regla de la propaganda fraudulenta.
Libertad, equidad y neutralidad de medios, Tpicos electorales.
Un dilogo judicial entre Amrica y Europa, Madrid, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin y Centro de Estudios
Polticos y Constitucionales, 2011.
Roberts, Paul, El fin del petrleo, Barcelona, Biblioteca de Pensamiento Crtico, Diario Pblico, 2010.
Rodrguez, Gloria Amparo, La consulta previa a pueblos indgenas, en Parra dussn, Carlos y Rodrguez, Gloria
Amparo, Comunidades tnicas en Colombia. Cultura y jurisprudencia,
Bogot, Universidad del Rosario, 2005.
Rodrguez gaona, Roberto, El control constitucional de la reforma a
la Constitucin, Madrid, Dykinson, 2006.
Rouaix, Pastor, Gnesis de los artculos 27 y 123 de la Constitucin Poltica de 1917, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1946.
Rubio llorente, Francisco, Derechos fundamentales y principios constitucionales (doctrina jurisprudencial), Barcelona, Ariel, 1995.
Santos, Boaventura de Sousa, Si Dios fuese un activista de los derechos
humanos, Madrid, Trotta, 2014.

BIBLIOGRAFA

237

Saxe fernndez, John, Flexibilizacin constitucional y el reingreso a Mxico de las petroleras nacionalizadas por Lzaro
Crdenas, en Crdenas gracia, Jaime (coord.), Reforma
energtica. Anlisis y consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).
Schmitt, Carl, Teora de la Constitucin, Madrid, Alianza Editorial,
1982.
Serna de la garza, Jos Mara, Globalizacin y gobernanza. Las
transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho pblico
(contribucin para una interpretacin del caso de la Guardera ABC), Mxico, UNAM, 2010.
Shapiro, Ian, El Estado de la teora democrtica, Madrid, Marcial
Pons, 2005.
Sheinbaum pardo, Claudia, Y EPN diceel petrleo soy
yo, La Jornada, 17 de agosto de 2013.
, La reforma energtica en el contexto internacional, en
Crdenas gracia, Jaime (coord.), Reforma energtica. Anlisis y
consecuencias, Mxico, UNAM, 2014 (indito).
Singer, Peter, Democracy and Disobedience, Oxford, Oxford University Press, 1973.
Soriano, Ramn, La desobediencia civil, Barcelona, PPU, 1991.
Tello, Carlos e Ibarra, Jorge, La revolucin de los ricos, Mxico,
UNAM, 2012.
Tena ramrez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, Mxico, Porra, 1980.
Thoreau, Henry David, Civil Disobedience. Theory and Practice, Nueva York, Pegasus, 1969.
Ugartemendia eceizabarrena, Juan Ignacio, La desobediencia
civil en el Estado constitucional democrtico, Madrid-Barcelona, IVAP
y Marcial Pons, 1999.
Vargas surez, Roso, El contexto geopoltico y la iniciativa
de reforma energtica del PRIAN, en crdenas gracia,
Jaime (coord.), Reforma energtica. Anlisis y consecuencias, Mxico,
UNAM, 2014 (indito).
Vega, Pedro de, La reforma constitucional y la problemtica del poder constituyente, Madrid, Tecnos, 1988.

238

BIBLIOGRAFA

Videgaray caso, Luis, Un nuevo rgimen fiscal para Pemex,


Reforma, 15 de agosto de 2013.
Villaml, Jenaro, La estrategia perversa: menos Estado, menos
soberana, Proceso, 14 de diciembre de 2013. Entrevista con el
doctor Diego Valads Ros.
Villanueva, Ernesto, Derecho a la informacin, Diccionario de
Derecho de la Informacin, Mxico, Jus, UNAM y otras, t. I, 2010.
Vitale, Ermanno, Defenderse del poder. Por una resistencia constitucional,
Madrid, Trotta, 2012.
Witker, Jorge, Derecho econmico, Mxico, Harla, 1985.
(coord.), El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Evaluacin jurdica: diez aos despus, Mxico, UNAM, 2005.
y Hernndez, Laura, Rgimen jurdico del comercio exterior de
Mxico, Mxico, UNAM, 2008.
Zuckerman, Gregory, The Frackers. The Outrageous Inside Story of the
New Billionaire Wildcatters, Portafolio/Penguin, New York, 2013.

Crtica a la reforma constitucional energtica de 2013, editado por el Instituto de Investigaciones Jurdicas de la
UNAM, se termin de imprimir el 15 de noviembre
de 2014 en los talleres de Impresin Comunicacin
Grfica S. A. de C. V., Manuel Avila Camacho 689,
col. Santa Mara Atzahuacn, delegacin Iztapalapa,
09500 Mxico, D. F. Se utiliz tipo Baskerville en 9, 10
y 11 puntos. En esta edicin se emple papel cultural
de 57 x 87 de 37 kilos para los interiores y cartulina
couch de 162 kilos para los forros. Consta de 500
ejemplares.

También podría gustarte