Res Pro PR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

Resolucin de

Problemas Matemticos

Jos Heber Nieto Said

Prefacio
Hace 10 aos precisamente se gestaron las Olimpiadas Matemticas de Puerto Rico
(OMPR), con un pequeo grupo de 20 estudiantes, seleccionado por el Departamento
de Educacin de Puerto Rico, para llevar unos equipos a olimpiadas internacionales en
representacin de nuestra Isla. A partir de ese momento, las OMPR se han dado a la
tarea de establecer un protocolo de nivel internacional para reclutar, depurar y educar
al talento matemtico de la Isla. Nuestros ciclos anuales ahora comienzan con ms
de 5,000 estudiantes, convocados a travs de un proceso abierto y gratuito. El ciclo
culmina con 13 estudiantes que representan a Puerto Rico en olimpiadas matemticas
internacionales. En esta ocasin, finalmente y por primera vez, Puerto Rico es sede
de una de estas olimpiadas internacionales: la XII Olimpiada Matemtica de Centroamrica y el Caribe. Es un placer y motivo de profunda satisfaccin para todos los
organizadores el recibir a lo mejor de la juventud de nuestra regin y el ser anfitriones
de una competencia acadmica e intelectual de esta magnitud. Como es tradicional
durante una Olimpiada Matemtica de Centroamrica y el Caribe, los primeros das
de la actividad se dedican a un seminario dirigido a maestros locales, con conferencias
y talleres ofrecidos por los expertos internacionales invitados al evento. Estas notas
son de la autora de Jos H. Nieto, profesor de matemticas de la Universidad del
Zulia en Venezuela, quien tiene una larga trayectoria en olimpiadas matemticas, y
que funge como Jefe del Banco de Problemas para nuestra edicin de la olimpiada. Es
un honor contar con l como instructor en el seminario para maestros y agradecemos
su generoso ofrecimiento de permitirnos imprimir y distribuir estas notas en conmemoracin de este evento, con una portada alusiva a la actividad. Esperamos que los
maestros asistentes aprovechen esta oportunidad nica de interactuar con una persona del calibre del profesor Nieto y que las semillas sembradas durante este seminario
en los maestros asistentes den fruto en sus estudiantes.

Comit Organizador
CENTRO 2010

iii

Mayo de 2010
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida ni transmitida por ningn medio
electrnico, mecnico, fotocopiado, grabado u otro, excepto con el permiso por escrito
del autor.
Esta copia es para ser distribuida de forma gratuita exclusivamente. Su venta est
prohibida.
La impresin de estas notas es gracias al proyecto AFAMaCMatemticas dirigido
por el Dr. Luis F. Cceres con fondos del Departamento de Educacin de Puerto Rico
bajo el contrato #2009AF0185.

ndice general
Prefacio

iii

Introduccin

1. Metodologa de la
resolucin de problemas
1.1. Resolucin de Problemas y Creatividad
1.2. Tcnicas generales . . . . . . . . . . . .
1.3. Poincar y la Creacin Matemtica . . .
1.4. La metodologa de Plya . . . . . . . . .
1.5. El aporte de Alan Schoenfeld . . . . . .

.
.
.
.
.

3
3
4
6
7
9

2. Algunos problemas sencillos


2.1. Aritmtica y lgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Geometra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Combinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12
12
17
18

3. Las
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

Olimpiadas Matemticas
Orgenes de las Olimpiadas Matemticas
Olimpiadas Internacionales . . . . . . .
Olimpiadas regionales . . . . . . . . . .
Olimpiadas a distancia . . . . . . . . . .
Crtica de las Olimpiadas . . . . . . . .

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

26
26
27
28
29
30

4. Algunos temas importantes


4.1. Geometra . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. El principio del palomar . . . . . . . . .
4.3. Combinatoria enumerativa . . . . . . . .
4.4. Teorema Fundamental de la Aritmtica
4.5. Polinomios y Ecuaciones . . . . . . . . .
4.6. Desigualdades . . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

32
32
39
42
48
52
57

5. Algunas estrategias importantes


5.1. Figuras y diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Bsqueda de patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Transformaciones e Invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66
66
68
71

5.4. El Principio Extremal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

6. Problemas para pensar

78

7. Soluciones y sugerencias

83

Bibliografa

100

Introduccin
La palabra problema proviene del griego o, que significa lanzar adelante. Un problema es un obstculo arrojado ante nosotros para ser superado, una
dificultad que exige ser resuelta, una cuestin que reclama ser aclarada. Todos vivimos resolviendo problemas: desde el ms bsico de asegurar la cotidiana subsistencia,
comn a todos los seres vivos, hasta los ms complejos desafos planteados por la
ciencia y la tecnologa. La importancia de la actividad de resolucin de problemas es
evidente: en definitiva, todo el progreso cientfico y tecnolgico, el bienestar y hasta
la supervivencia de la especie humana dependen de esta habilidad. No es de extraar, por lo tanto, que la misma se haya convertido en un nuevo objeto de estudio,
atrayendo por igual la atencin de psiclogos, ingenieros, matemticos, especialistas
en inteligencia artificial y cientficos de todas las disciplinas. En el campo educativo
se ha reconocido ampliamente su importancia, y en la actualidad se considera que
esta actividad debe ser el punto focal de la enseanza de la matemtica en la escuela,
concebida como un proceso que debe permear todo el programa y proveer el contexto
en el cual se puedan aprender conceptos y habilidades. En muchas universidades el
desarrollo de la creatividad y de la habilidad para resolver problemas se ha convertido
tambin en una parte integral del currculum.
Pero, lamentablemente, todava es muy comn que se expongan ante el alumno
los productos y resultados de la resolucin de problemas y no el proceso mismo. Si
examinamos un libro de texto con problemas resueltos de matemtica, encontraremos
por lo general soluciones tersas y acabadas. Rara vez el autor incluye comentarios sobre
los intentos fallidos de solucin, los casos particulares examinados antes de llegar a la
solucin general o los refinamientos realizados a una primera solucin no totalmente
satisfactoria. Estos y otros elementos del proceso son cuidadosamente eliminados y
lo que se nos presenta es el producto final, pulido y elegante. Hay muchas posibles
razones para esto: un estilo de exposicin matemtica consagrado por la tradicin,
criterios estticos de concisin y elegancia, razones econmicas de las editoriales, etc.
Pero la consecuencia es que el estudiante obtiene una visin falseada de lo que es
resolver problemas y de la actividad matemtica en general.
El principal objetivo de esta obra es sensibilizar a los maestros y profesores de
matemtica respecto a la importancia de la resolucin de problemas, proporcionndoles adems un material que los ayude en la tarea de cultivar y desarrollar en sus
alumnos esta habilidad.
El plan de la obra es el siguiente: en el Captulo 1 se ofrece una visin amplia de la
resolucin de problemas y su relacin con la creatividad. Primero se examinan brevemente algunas tcnicas y principios generales, aplicables a todo tipo de problemas, y
1

PREFACIO

luego se concentra la atencin en las metodologas desarrolladas especficamente para


resolver problemas matemticos.
En el Captulo 2 se ponen en prctica los principios metodolgicos examinados en
el primer captulo. Para ello se examinan en detalle varios problemas sencillos, concentrando la atencin en el proceso de resolucin ms que en el contenido matemtico
de los mismos.
El Captulo 3 est dedicado a las Olimpiadas Matemticas, concursos de resolucin
de problemas que se realizan en todo el mundo y que han contribuido en gran medida a
poner de relieve la importancia de la resolucin de problemas. Se analizan su historia,
objetivos y modalidades. Se describen varios tipos de olimpiadas, sobre todo aquellas
en las que participa Venezuela. Se trata en especial detalle la historia y la situacin
actual de las olimpiadas matemticas en Venezuela.
El Captulo 4 trata algunos temas matemticos que generan familias importantes
de problemas, presentes en todas las competencias de tipo olmpico.
El Captulo 5 se concentra en algunas estrategias que han probado ser de gran
utilidad para resolver problemas matemticos en general y en particular los de tipo
olmpico.
El Captulo 6 es una coleccin de problemas de todo tipo, que van desde algunos
muy sencillos hasta algunos bastante difciles. A diferencia de los problemas propuestos en captulos anteriores, en ste el lector no tendr clave alguna sobre el tema
o la estrategia ms apropiada para resolverlos, por lo cual podr experimentar las
condiciones que se presentan en las competencias.
Para finalizar, el Captulo 7 contiene soluciones o sugerencias para todos los problemas propuestos en el libro.

Captulo 1

Metodologa de la
resolucin de problemas
La principal razn de existir del matemtico es resolver problemas,
y por lo tanto en lo que realmente consisten las matemticas es en
problemas y soluciones.
Paul R. Halmos [9]

Este captulo ofrece una visin panormica de la resolucin de problemas. Luego


de examinar brevemente varias tcnicas y principios generales, aplicables a todo tipo
de problemas, se focaliza la atencin en las metodologas desarrolladas especficamente
para resolver problemas matemticos.
Antes de comenzar el autor se siente obligado a hacer una importante advertencia: la nica manera de aprender realmente a resolver problemas es. . . resolviendo
problemas! Por lo tanto la lectura de este captulo solamente ser til si se combina
con la prctica correspondiente.
Para quienes estn interesados en los procesos cognitivos de la resolucin de problemas este captulo puede servir como introduccin a obras ms especializadas, como
Human Problem Solving [12]. Quienes deseen en cambio abordar rpidamente algunos problemas matemticos interesantes pueden pasar rpidamente por las pginas
siguientes, para volver a ellas ms tarde, como referencia, mientras estn trabajando
en la resolucin de problemas concretos.

1.1.

Resolucin de Problemas y Creatividad

Evidentemente la resolucin de problemas est estrechamente relacionada con la


creatividad, que algunos definen precisamente como la habilidad para generar nuevas
ideas y solucionar todo tipo de problemas y desafos.

Metodologa de la
resolucin de problemas

La especie humana es creativa por naturaleza. Todo ser humano nace con un gran
potencial para la creacin, pero mientras algunos lo aprovechan al mximo, otros casi
no lo utilizan.
La creatividad, al igual que cualquier otra habilidad humana, puede desarrollarse a
travs de la prctica y el entrenamiento adecuado. Lamentablemente, tambin puede
atrofiarse si no se ejercita de forma adecuada.
El pensamiento se ha dividido en divergente y convergente. El primero consiste en
la habilidad para pensar de manera original y elaborar nuevas ideas, mientras que
el segundo se relaciona con la capacidad crtica y lgica para evaluar alternativas y
seleccionar la ms apropiada. Estos dos tipos de pensamiento se asocian a los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, respectivamente. En efecto, la neurociencia
ha establecido la especializacin de los hemisferios cerebrales: la capacidad de hablar,
escribir, leer y razonar con nmeros, es fundamentalmente una responsabilidad del hemisferio izquierdo; mientras que la habilidad para percibir y orientarse en el espacio,
trabajar con figuras geomtricas y rotarlas mentalmente, son ejecutadas predominantemente por el hemisferio derecho. El hemisferio derecho sera tambin el asiento de
las emociones y de la creatividad artstica, mientras que al izquierdo le corresponden
los procesos cognitivos en los cuales el lenguaje y la lgica juegan un rol central.
Ambos tipos de pensamiento juegan un rol fundamental en la resolucin de problemas, que por consiguiente debe ser abordada, por as decirlo, con el cerebro completo.

1.2.

Tcnicas generales

Tres aspectos de la creatividad han recibido mucha atencin: el proceso creativo,


las caractersticas de la personalidad creativa, y las circunstancias que posibilitan o
favorecen el acto creativo. Como consecuencia de estos estudios se han desarrollado
tcnicas y mtodos generales dirigidos a desarrollar el potencial creativo. Si bien esta
obra se concentra en las metodologas especficas que han probado ser ms tiles para
la resolucin de problemas matemticos, en esta seccin se hace una breve resea
de algunos de los mtodos ms generales, remitiendo al lector interesado a la bibliografa correspondiente. Algunas de estas tcnicas son meras observaciones de sentido
comn, mientras que otras se han convertido en verdaderos sistemas con seguidores
apasionados y fieles.
Invertir el problema
Cada concepto tiene uno contrario y la oposicin entre ellos genera una tensin
favorable al hecho creativo. Esta idea, que tiene profundas races tanto en la filosofa
oriental como en la occidental, se refleja en la sabidura popular en aforismos tales
como: Para saber mandar hay que aprender a obedecer o Para ser un buen orador
hay que saber escuchar.
Como ejemplo de esta tcnica supongamos que se desea disear un zapato que sea
muy cmodo. El problema inverso sera disear un zapato incmodo. Esto puede parecer absurdo, pero el anlisis de este problema nos permitir posiblemente descubrir
los factores que causan incomodidad en un zapato, y al evitarlos se habr dado un
gran paso hacia la solucin del problema original (ver [26]).

1.2 Tcnicas generales

En matemtica el pensamiento inverso interviene en las demostraciones por reduccin al absurdo, en las cuales se toma como punto de partida precisamente lo
contrario a lo que se quiere probar, para tratar de llegar a una contradiccin.
Pensamiento lateral
Consiste en explorar alternativas inusuales o incluso aparentemente absurdas para
resolver un problema. En otras palabras: evitar los caminos trillados, intentar lo que
nadie ha intentado, ensayar percepciones y puntos de vista diferentes (ver [2]).
Los problemas realmente difciles, aquellos que resisten de manera pertinaz los
esfuerzos de los mejores solucionistas, requieren frecuentemente un enfoque de este tipo para ser resueltos. Muchos problemas matemticos se resuelven de manera
sorprendente estableciendo conexiones inesperadas con ramas de la matemtica que
aparentemente no guardan relacin alguna con el problema original.
Principio de discontinuidad
La rutina suprime los estmulos necesarios para el acto creativo, por lo tanto, si
experimenta un bloqueo temporal de su capacidad creadora, interrumpa su programa
cotidiano de actividades y haga algo diferente a lo acostumbrado. Vaya a dar un
paseo por sitios que no conoce, ensaye una nueva receta de cocina, escuche msica
diferente a la que escucha habitualmente, lea un libro que no tena pensado leer, asista
a algn tipo de espectculo diferente a sus favoritos. Romper la rutina suele provocar
una liberacin de energa creadora suficiente para resolver problemas que se nos han
resistido durante mucho tiempo.
Imitacin
La mayor parte de los grandes artistas comienzan imitando a sus maestros. Ms
aun se ha llegado a afirmar, en parte en broma y en parte en serio, que la originalidad
no es otra cosa que un plagio no detectado. En cualquier caso, es claro que la imitacin
puede ser un primer paso vlido hacia la originalidad, ya que permite consolidar una
tcnica sobre la cual puede luego edificarse algo novedoso. Si usted desea convertirse
en un solucionista experto, no vacile en observar e imitar las tcnicas de resolucin
de problemas empleadas con xito por sus compaeros, maestros o colegas.
Factores emocionales
La resolucin de problemas no es un asunto puramente intelectual. Las emociones,
y en particular el deseo de resolver un problema, tienen tambin una gran importancia.
La incapacidad que manifiestan algunos alumnos para resolver incluso el ejercicio
ms sencillo no es producto por lo general de una deficiencia intelectual, sino de
una absoluta falta de inters y motivacin. A veces no existe ni siquiera el deseo de
comprender el problema, y por lo tanto el mismo no es comprendido. El profesor
que desee ayudar realmente a un alumno con estas caractersticas deber ante todo
despertar su curiosidad dormida, motivarlo y transmitirle deseos de logro y superacin.
Algunas creencias negativas para el proceso creativo estn asociadas a una baja
autoestima y pueden tener races emocionales profundas. Por ejemplo, hay quienes

Metodologa de la
resolucin de problemas

enfrentados a un problema creen a priori que no podrn resolverlo, y que si lo intentan


slo conseguirn terminar con un dolor de cabeza. El maestro o profesor debe en
estos casos apelar a todas sus dotes y conocimientos como educador, aunque en casos
extremos ser necesaria tambin la ayuda de un orientador o la de un psiclogo.
En el polo opuesto, alguien que tenga confianza en su propia capacidad, y crea que
un problema es un desafo que vale la pena enfrentar y que resolverlo le proporcionar
una satisfaccin intelectual al mismo tiempo que ser una experiencia valiosa para
su formacin, estar en excelentes condiciones psicolgicas para abordar el proceso
resolutivo. Para profundizar en estos aspectos vea [11].
Bloqueos mentales
James Adams, profesor de diseo en la Universidad de Stanford, centra su enfoque de la creatividad en la superacin de los bloqueos mentales, barreras que nos
impiden percibir un problema en la forma correcta y encontrarle solucin. En Conceptual Blockbusting [1] analiza diferentes tipos de bloqueos y propone ejercicios para
identificarlos y superarlos. Su clasificacin es la siguiente:
Bloqueos perceptivos: estereotipos, dificultad para aislar el problema, delimitar demasiado el espacio de soluciones, imposibilidad de ver el problema
desde varios puntos de vista, saturacin, no poder utilizar toda la informacin
sensorial.
Bloqueos emocionales: miedo a cometer errores, a arriesgar, a fracasar; deseo de seguridad y orden; preferir juzgar ideas a concebirlas; inhabilidad para
relajarse; falta de estmulo; entusiasmo excesivo; falta de control imaginativo.
Bloqueos culturales: tabes; el peso de la tradicin; roles predeterminados
asignados a la mujer y al hombre.
Bloqueos ambientales: distracciones; falta de apoyo para llevar adelante una
idea; falta de cooperacin entre colegas.
Bloqueos intelectuales: inhabilidad para seleccionar un lenguaje apropiado
para el problema (verbal, matemtico, visual); uso inadecuado de las estrategias;
falta de informacin o informacin incorrecta.
Bloqueos expresivos: tcnicas inadecuadas para registrar y expresar ideas (a
los dems y a uno mismo).

1.3.

Poincar y la Creacin Matemtica

Una de las reflexiones ms profundas que se han hecho sobre la creatividad en


matemtica fu realizada a principios del siglo XX por Henri Poincar, uno de los ms
grandes matemticos de todos los tiempos. En una conferencia pronunciada ante la
Sociedad Psicolgica de Pars [19] hizo interesantsimas revelaciones sobre sus propias
experiencias como creador:

1.4 La metodologa de Plya

Qu es, de hecho, la creacin matemtica? No consiste en hacer combinaciones nuevas con entes matemticos ya conocidos. Cualquiera podra
hacerlo, pero las combinaciones que se podran hacer as seran un nmero
limitado y en su mayora totalmente desprovistas de inters. Crear consiste
precisamente no en construir las combinaciones intiles, sino en construir
las que son tiles y que estn en nfima minora. Crear es discernir, es
escoger. . .
A menudo, cuando se trabaja en un problema difcil, no se consigue
nada la primera vez que se comienza la tarea. Luego se toma un descanso
ms o menos largo y uno se sienta de nuevo ante la mesa. Durante la
primera media hora se contina sin encontrar nada. Despus, de repente,
la idea decisiva se presenta ante la mente. . .
Hay que hacer otra observacin a propsito de las condiciones de este
trabajo inconsciente. Se trata de que tal trabajo no es posible, y en todo
caso no es fecundo, si no est por una parte precedido y por otra seguido de un perodo de trabajo consciente. Estas inspiraciones sbitas no se
presentan. . . ms que tras algunos das de esfuerzos voluntarios, aparentemente estriles, en los que uno ha credo no hacer nada interesante, y
piensa haber tomado un camino falso totalmente. Estos esfuerzos no fueron, por tanto, tan estriles como se pensaba. Pusieron en movimiento
la mquina inconsciente y sin ellos sta no habra funcionado ni hubiera
producido nada. . .
Poincar esboza luego una teora del trabajo del yo subliminal, en la cual atribuye
un rol fundamental a la sensibilidad y el sentido esttico del matemtico en el proceso
de seleccin, durante el trabajo inconsciente, de las combinaciones ms significativas.
Una conclusin prctica: cuando un problema se resiste a nuestros mejores esfuerzos, nos queda todava la posibilidad de dejarlo durante un tiempo, descansar, dar
un paseo, y volver a l ms tarde. Sin embargo, solamente aquellos problemas que
nos han apasionado, mantenindonos en una considerable tensin mental, son los que
vuelven ms tarde, transformados, a la mente consciente. La inspiracin o iluminacin
sbita, que los antiguos consideraban un don divino, hay que merecerla.

1.4.

La metodologa de Plya

En 1945, el insigne matemtico y educador George Plya (18871985) public un


libro que rpidamente se convertira en un clsico: How to solve it (Cmo resolverlo)
[20]. En el mismo propone una metodologa en cuatro etapas para resolver problemas.
A cada etapa le asocia una serie de preguntas y sugerencias que, aplicadas adecuadamente, ayudarn a resolver el problema.
Las cuatro etapas y las preguntas a ellas asociadas se detallan a continuacin:
Etapa I: Comprensin del problema.
Cul es la incgnita? Cules son los datos? Cual es la condicin?
Es la condicin suficiente para determinar la incgnita? Es insuficiente? Redundante? Contradictoria?

Metodologa de la
resolucin de problemas

8
Etapa II: Concepcin de un plan.

Se ha encontrado con un problema semejante? Ha visto el mismo problema


planteado en forma ligeramente diferente?
Conoce un problema relacionado con ste? Conoce algn teorema que le pueda
ser til? Mire atentamente la incgnita y trate de recordar un problema que le
sea familiar y que tenga la misma incgnita o una incgnita similar.
He aqu un problema relacionado con el suyo y que se ha resuelto ya. Podra
utilizarlo? Podra emplear su resultado? Podra utilizar su mtodo? Podra
utilizarlo introduciendo algn elemento auxiliar?
Podra enunciar el problema en otra forma? Podra plantearlo en forma diferente nuevamente? Refirase a las definiciones.
Si no puede resolver el problema propuesto, trate de resolver primero algn
problema similar. Podra imaginarse un problema anlogo un tanto ms accesible? Un problema ms general? Un problema ms particular? Un problema
anlogo? Puede resolver una parte del problema? Considere slo una parte de
la condicin; descarte la otra parte; en qu medida la incgnita queda ahora determinada?, en qu forma puede variar? Puede usted deducir algn elemento
til de los datos? Puede pensar en algunos otros datos apropiados para determinar la incgnita? Puede cambiar la incgnita? Puede cambiar la incgnita
o los datos, o ambos si es necesario, de tal forma que la nueva incgnita y los
nuevos datos estn ms cercanos entre s?
Ha empleado todos los datos? Ha empleado toda la condicin? Ha considerado usted todas las nociones esenciales concernientes al problema?
Etapa III: Ejecucin del plan.
Al ejecutar el plan, compruebe cada uno de los pasos.
Puede ver claramente que el paso es correcto? Puede demostrarlo?
Etapa IV. Visin retrospectiva.
Puede usted verificar el resultado? Puede verificar el razonamiento?
Puede obtener el resultado en forma diferente? Puede verlo de golpe? Puede
emplear el resultado o el mtodo en algn otro problema?
La primera etapa es obviamente insoslayable: es imposible resolver un problema
del cual no se comprende el enunciado. Sin embargo, en nuestra prctica como docentes, hemos visto a muchos estudiantes lanzarse a efectuar operaciones y aplicar
frmulas sin reflexionar siquiera un instante sobre lo que se les pide. Por ejemplo, si
en el problema aparece una funcin, comienzan de inmediato a calcularle la derivada,
independientemente de lo que diga el enunciado. Si el problema se plantea en un examen y luego, comentando los resultados, el profesor dice que el clculo de la derivada

1.5 El aporte de Alan Schoenfeld

no se peda y ms aun que el mismo era irrelevante para la solucin del problema,
algunos le respondern: o sea que no nos va a dar ningn punto por haber calculado
la derivada? Este tipo de respuesta revela una incomprensin absoluta de lo que es
un problema y plantea una situacin muy difcil al profesor, quien tendr que luchar
contra vicios de pensamiento arraigados, adquiridos tal vez a lo largo de muchos aos.
La segunda etapa corresponde a la estrategia, es decir a la formulacin de un
plan general para atacar y resolver el problema, dejando los detalles tcnicos de su
ejecucin para un momento posterior. Las preguntas que Plya asocia a esta etapa
estn dirigidas a posibilitar la elaboracin de un plan factible, por ejemplo llevando
el problema hacia un terreno conocido. Esta etapa es la ms sutil y delicada, ya
que no solamente est relacionada con los conocimientos y la esfera de lo racional,
sino tambin con la imaginacin y la creatividad. Las recomendaciones de Plya son
muy tiles para el tipo de problemas que suele plantearse en los cursos ordinarios
de matemtica, sin embargo se quedan un poco cortas para problemas olmpicos
verdaderamente originales.
La tercera etapa corresponde a la tctica, es decir a los recursos tcnicos necesarios
para ejecutar con xito el plan estratgico. Si el plan est bien concebido, es factible
y se poseen los conocimientos y el entrenamiento necesarios, debera ser posible ejecutarlo sin contratiempos. Sin embargo, por lo general en esta etapa se encontrarn
dificultades que nos obligarn a regresar a la etapa anterior para realizar ajustes al
plan o incluso para modificarlo por completo, una o ms veces.
La cuarta etapa es muchas veces omitida, incluso por solucionistas expertos. Pero
Plya insiste mucho en su importancia, en primer lugar porque comprobar los pasos
realizados y verificar su correccin nos puede ahorrar muchas sorpresas desagradables.
Desconfe de una solucin hallada fcilmente y sin esfuerzo alguno. H. L. Mencken
deca que Todo problema tiene una solucin sencilla, clara. . . y errnea!. Desconfe
tambin de los clculos muy largos y laboriosos, es probable que algn error numrico
cerca del principio haya enredado todo.
Pero la razn ms importante para practicar la visin retrospectiva es que puede
conducir a nuevos resultados que generalicen, amplen o fortalezcan el que se acaba
de hallar. Henri Poincar deca que no hay problemas resueltos, slo hay problemas
ms o menos resueltos. En particular, la visin retrospectiva puede permitile generar
nuevos problemas a partir del que acaba de resolver.

1.5.

El aporte de Alan Schoenfeld

Si bien la mayora de los matemticos reconocen en las estrategias heursticas de


Plya los mtodos que ellos mismos utilizan habitualmente, no es tan fcil para el que
no tiene experiencia aplicarlas exitosamente. En otras palabras, dichas estrategias
son ms descriptivas que prescriptivas. Alan Schoenfeld (ver [23], [24], [25]) es uno de
los que ms han estudiado esta problemtica. En su anlisis identifica los siguientes
cuatro factores relevantes para la resolucin de problemas:
Recursos cognitivos. Son nuestros conocimientos matemticos generales, tanto de conceptos y resultados como de procedimientos (algoritmos).
Heurstica. Es el conjunto de estrategias y tcnicas para resolver problemas
que conocemos y estamos en capacidad de aplicar.

Metodologa de la
resolucin de problemas

10

Control o metacognicin. Es la capacidad de utilizar lo que sabemos para


lograr un objetivo.
Creencias. Se refiere a aquellas creencias y opiniones relacionadas con la resolucin de problemas y que pueden afectarla favorable o desfavorablemente.
La importancia del primer factor es obvia. Sin embargo, se ha demostrado (ver [5])
que no es suficiente poseer un amplio bagaje de conocimientos matemticos para ser
un solucionista experto. Tambin es necesario dominar algunas tcnicas y estrategias
que nos ayuden a atacar el problema. En dominios restringidos y bien delimitados, en
los cuales los problemas a resolver son ms o menos rutinarios, se han desarrollado
estrategias que pueden ser aplicadas con xito incluso por un computador, con resultados tan buenos o mejores que los obtenidos por los expertos humanos (estos son
los famosos sistemas expertos, producto de las investigaciones en inteligencia artificial
y ciencia cognitiva). No obstante, para resolver problemas no rutinarios en dominios
ricos en contenido, como la matemtica, se requiere algo ms que conocimientos y estrategias. Ese factor adicional es lo que llamamos control; acta como una voz interior
que nos dice qu ideas y estrategias (entre muchas alternativas posibles) nos conviene
aplicar para el problema que tenemos entre manos, o bien si debemos abandonar un
camino que no parece arrojar resultados o por el contrario redoblar esfuerzos y perseverar en l. Los solucionistas inexpertos tienen evidentes deficiencias en este aspecto:
se apresuran a transitar el primer camino que se les ocurre y luego se mueven en
crculos, cayendo una y otra vez en el mismo error.
El ltimo factor puede influir tambin de manera importante en el proceso de
resolucin de problemas. Algunas creencias comunes, sobre todo entre estudiantes
de enseanza media, son las siguientes: todo problema se resuelve mediante alguna
frmula, lo importante es el resultado y no el procedimiento, la respuesta del libro
no puede estar equivocada. Este tipo de creencias es un obstculo para el desempeo
de cualquier persona como solucionista.
Schoenfeld elabor tambin una lista de las estrategias ms utilizadas:
1. Anlisis.
a) Dibuje un diagrama siempre que sea posible.
b) Examine casos especiales.
1) Seleccione algunos valores especiales para ejemplificar el problema e
irse familiarizando con l.
2) Examine casos lmite para explorar el rango de posibilidades.
3) Si hay un parmetro entero positivo, dele sucesivamente los valores 1,
2, . . . , m y vea si emerge algn patrn inductivo.
c) Trate de simplificar el problema.
1) Explotando la existencia de simetra.
2) Usando argumentos del tipo sin prdida de generalidad.
2. Exploracin.
a) Considere problemas esencialmente equivalentes.
1) Reemplazando condiciones por otras equivalentes.

1.5 El aporte de Alan Schoenfeld

11

2) Recombinando los elementos del problema de maneras diferentes.


3) Introduciendo elementos auxiliares.
4) Reformulando el problema:
Mediante un cambio de perspectiva o notacin.
Mediante argumentos por contradiccin o contraposicin.
Asumiendo que tenemos una solucin y determinando sus propiedades.
b) Considere un problema ligeramente modificado.
1) Escoja submetas (tratando de satisfacer parcialmente las condiciones).
2) Relaje una condicin y luego trate de reimponerla.
3) Descomponga el dominio del problema y trabaje caso por caso.
c) Considere problemas sustancialmente modificados.
1) Construya un problema anlogo con menos variables.
2) Deje todas las variables fijas excepto una, para determinar su impacto.
3) Trate de aprovechar cualquier problema relacionado que tenga forma,
datos o conclusiones similares.
3. Verificacin de la solucin.
a) Pasa su solucin estas pruebas especficas?
1) Usa todos los datos pertinentes?
2) Est de acuerdo con estimaciones o predicciones razonables?
3) Soporta pruebas de simetra, anlisis dimensional y escala?
b) Pasa estas pruebas generales?
1)
2)
3)
4)

Puede
Puede
Puede
Puede

ser obtenida de manera diferente?


ser sustanciada por casos especiales?
ser reducida a resultados conocidos?
utilizarse para generar algn resultado conocido?

Captulo 2

Algunos problemas sencillos


Resolver un problema es hacer un descubrimiento. Un gran problema
significa un gran descubrimiento, pero hay una partcula de descubrimiento en la solucin de cualquier problema. El suyo puede ser
modesto, pero si pone a prueba la curiosidad que induce a poner en
juego las facultades inventivas, y si lo resuelve por medios propios,
puede experimentar la tensin y el encanto del descubrimiento y el
goce del triunfo.
George Plya [20]

En este captulo se ponen en prctica los principios y tcnicas examinados en el


captulo precedente. Para ello se han seleccionado varios problemas sencillos que se
analizan detalladamente, concentrando la atencin en el proceso de resolucin ms
que en el contenido matemtico de los mismos.

2.1.

Aritmtica y lgebra

Algunos de los problemas ms antiguos que se conocen son de tipo aritmtico. Es


tpico que se pida hallar una cantidad determinada por ciertas condiciones, o bien
efectuar un reparto cumpliendo ciertos requisitos.
El siguiente problema aparece en la Antologa Palatina, una recopilacin de 3700
epigramas griegos compuestos por ms de 300 autores desde el siglo IV d.C. hasta
la poca bizantina tarda y descubierta por el humanista Salmasius en 1607, en un
cdice del siglo IX de la Biblioteca Palatina de Heidelberg. Los epigramas versan sobre
los temas ms variados, y ms de un centenar de ellos son problemas aritmticos.
El siguiente se refiere a Diofanto, un notable matemtico griego que desarroll su
actividad en Alejandra en el siglo III a.C. y del cual se conservan muy pocos datos
biogrficos. Sin embargo, se dice que su epitafio contena la siguiente inscripcin:
Ejemplo 2.1. Caminante: aqu yacen los restos de Diofanto. Los nmeros pueden
mostrar cun larga fue su vida, cuya sexta parte constituy su hermosa infancia.

13

2.1 Aritmtica y lgebra

Haba transcurrido adems una duodcima parte cuando sus mejillas se cubrieron
de vello. Luego de una sptima parte se cas, y transcurrido un quinquenio le hizo
dichoso el nacimiento de su primognito, cuya existencia dur tan slo la mitad de la
de su padre. Luego de cuatro aos buscando consuelo en la ciencia de los nmeros,
descendi Diofanto a la sepultura.
Qu edad alcanz Diofanto? A qu edad se cas? Cuntos aos vivi su hijo?
Solucin. Veamos si comprendemos bien el problema. Cul es la incgnita? El nmero de aos que vivi Diofanto (las preguntas restantes se responden fcilmente
conociendo la respuesta a la primera). Cules son los datos? Una serie de informaciones sobre las etapas sucesivas de su vida, desde su infancia hasta su muerte. Ahora
debemos concebir un plan. Se ha encontrado con un problema semejante? Es de esperar que s, ya que la mayora de los problemas resolubles por mtodos algebraicos
elementales son semejantes. El plan general consiste en escribir ecuaciones que reflejen
las condiciones planteadas, resolver el sistema resultante y finalmente interpretar las
soluciones obtenidas en el contexto original del problema. Llamemos x al nmero de
aos vividos por Diofanto. Esta cantidad debe ser igual a la suma de las duraciones
de las etapas de su vida, a saber: su infancia (x/6), la duodcima parte transcurrida
hasta que le sali barba (x/12), los aos transcurridos hasta que contrajo matrimonio
(x/7), los aos transcurridos hasta que naci su primognito (5), los aos que ste
vivi (x/2) y los 4 aos que Diofanto le sobrevivi. Por lo tanto escribimos:
x=

x
x
x
x
+
+ + 5 + + 4.
6 12 7
2

(2.1)

Agrupando trminos semejantes resulta:


(1

1
1
1 1

)x = 5 + 4
6 12 7 2

y simplificando queda
3
x = 9.
28
Por lo tanto x = 28 9/3 = 84. Verifiquemos el resultado:
84 84 84
84
+
+
+5+
+ 4 = 14 + 7 + 12 + 5 + 42 + 4 = 84.
6
12
7
2
Diofanto se cas cuando contaba 84/6 + 84/12 + 84/7 = 33 aos, y su hijo vivi
84/2 = 42 aos.
Visin retrospectiva: La solucin anterior no es seguramente la que podan dar los
lectores de la Antologa Palatina, en una poca anterior al nacimiento del lgebra
simblica. Ser posible entonces resolver el problema sin usar ecuaciones? Efectivamente, la clave est en las fracciones de la vida de Diofanto a que hace referencia el
problema: 1/6, 1/12, 1/7, 1/2. Como el denominador comn para todas ellas es 84,
este nmero es un buen candidato para la solucin del problema (otros candidatos
podran ser los mltiplos de 84, pero es difcil que Diofanto haya vivido 168 aos o
ms). Luego de verificar que 84 cumple las condiciones del problema nos convencemos
de que efectivamente es la solucin, y el resto es sencillo.

14

Algunos problemas sencillos

Los documentos matemticos ms antiguos que se conservan son dos rollos de


papiro egipcios que datan aproximadamente de la XII dinasta (2078 a 1788 a.C.).
Uno de ellos, escrito en hiertico por Ahmes y conocido como el papiro Rhind, consta
de unos 85 problemas y ejemplos prcticos. El siguiente es uno de ellos:
Ejemplo 2.2. Dividir cien panes entre cinco hombres, de modo que las porciones que
reciban estn en progresin aritmtica y que la sptima parte de la suma de las tres
mayores sea igual a la suma de las dos porciones menores.
Solucin. Asegurmonos de comprender bien el problema. Qu se nos pide? Dividir
cien panes entre cinco hombres, de modo que se cumplan ciertas condiciones. Cules
son los datos? El nmero total de panes (100), la cantidad de porciones (5) y las
condiciones que debe cumplir el reparto. Cules son las incgnitas? Obviamente, la
cantidad de panes que le corresponder a cada uno. Comprendemos la condicin?
En primer lugar las porciones deben estar en progresin aritmtica; esto significa que
si escribimos las porciones en orden creciente de magnitud, la diferencia de cada una
de ellas con la siguiente es constante. En otras palabras, si llamamos x a la menor
de las porciones y r a la diferencia comn (o razn) de la progresin, entonces las
cinco porciones debern ser x, x + r, x + 2r, x + 3r y x + 4r. Utilizando esta notacin
podemos describir la ltima condicin del problema mediante una ecuacin:
(x + 2r) + (x + 3r) + (x + 4r)
= x + (x + r).
7

(2.2)

Es la condicin suficiente para determinar la incgnita? Es insuficiente? Estas preguntas vienen muy bien en este momento, ya que nos hacen observar que tenemos dos
incgnitas x y r pero una sola ecuacin. En general (pero por supuesto hay excepciones) esto significa que el problema es indeterminado, es decir que en vez de una nica
solucin admite varias, tal vez hasta un nmero infinito de ellas. Pero otra posibilidad
a tener en cuenta es que no tengamos suficientes ecuaciones sencillamente por haber
pasado por alto algn dato o condicin del problema. Recordemos las preguntas de
Plya: Ha empleado todos los datos?, ha empleado toda la condicin? Bueno, leyendo una vez ms el enunciado del problema vemos que no hemos utilizado el hecho
de que los panes a dividir son cien. Este dato nos permite escribir otra ecuacin:
x + (x + r) + (x + 2r) + (x + 3r) + (x + 4r) = 100.

(2.3)

Bien, ya tenemos dos ecuaciones y dos incgnitas. El plan a seguir es simple: resolver
el sistema. Para ello simplificamos primero las ecuaciones 2.2 y 2.3 hasta obtener
11x 2r
x + 2r

0,

(2.4)

20,

(2.5)

de donde resulta x = 5/3 y r = 55/6. Las cinco porciones sern entonces: 5/3 = 1 32 ,
5/3 + 55/6 = 65/6 = 10 65 , 65/6 + 55/6 = 20, 20 + 55/6 = 175/6 = 29 61 y finalmente
175/6 + 55/6 = 115/3 = 38 31 .
Visin retrospectiva: Puede usted verificar el resultado? Esto es fcil: 5/3 + 65/6 +
20 + 175/6 + 115/3 = 100 y 65/6 5/3 = 20 65/6 = 175/6 20 = 115/3
175/6 = 55/6. Puede obtener el resultado en forma diferente? Bueno, si se tiene
cierta experiencia resolviendo problemas con progresiones aritmticas se observa que

2.1 Aritmtica y lgebra

15

muchas veces resulta ms cmodo representar la progresin de manera simtrica,


alrededor de un trmino central. En nuestro caso, si llamamos z al trmino central y
r a la diferencia comn, los cinco trminos sern z 2r, z r, z, z + r y z + 2r. Ahora
la condicin de que las partes suman cien se escribe as:
(z 2r) + (z r) + z + (z + r) + (z + 2r) = 100,
que se reduce a 5z = 100 y por tanto z = 20 (ms en general, el trmino medio de
una progresin aritmtica con un nmero impar de trminos es igual al promedio de
todos los trminos). Si ahora llamamos S a la suma de los dos trminos menores,
la otra condicin del problema nos dice que S = (100 S)/7. De aqu se despeja
S = 25/2. Como S = 20 2r + 20 r = 40 3r, se deduce r = (40 S)/3 = 55/6.
Se obtiene por supuesto la misma solucin que antes, pero el procedimiento luce ms
limpio y elegante: en lugar de resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas
se resuelven ecuaciones de primer grado.
Cmo resolvan los egipcios este problema? Bueno, eso lo dejaremos a la imaginacin del lector pero un indicio es que utilizaban el mtodo de la falsa posicin,
consistente en plantear una solucin tentativa para luego modificarla de modo que se
cumplan las condiciones requeridas. Por ejemplo, para dividir 100 en dos partes tales
que una sea un sptimo de la otra (cmo se hizo ms arriba para hallar la suma S
de los dos trminos menores), se puede partir de 1 y 7. Como 1 es un sptimo de 7,
cumplen una de las condiciones, pero no la otra ya que suman 8. Ahora bien, como
multiplicando 8 por 25/2 se obtiene 100, multiplicando 1 y 7 por 25/2 se obtienen
25/2 y 175/2, que suman 100 y estn en la proporcin de 1 a 7, ahora slo queda
determinar la diferencia comn r para que los tres trminos superiores (20, 20 + r y
20 + 2r) sumen 175/2.
Para complicar aun ms las cosas, tenga en cuenta que los egipcios no slo no
disponan del lgebra simblica, sino que tampoco manejaban las fracciones como
nosotros estamos acostumbrados a hacerlo. En efecto, slo escriban fracciones con
numerador 1, y cualquier otra la escriban como suma de estas fracciones particulares.
1
Por ejemplo 3/7 lo representaban como 31 + 17 + 231
.
Ejemplo 2.3. Tres recipientes contienen agua. Si se vierte 1/3 del contenido del
primer recipiente en el segundo, a continuacin 1/4 del contenido del segundo en el
tercero, y por ltimo 1/10 del contenido del tercero en el primero, entonces cada
recipiente queda con 9 litros de agua. Qu cantidad de agua haba originalmente en
cada recipiente?
Solucin. Este problema puede tratarse en principio con el mismo mtodo que los
anteriores: si llamamos x, y, z a los contenidos iniciales de los recipientes es posible escribir unas ecuaciones que reflejen las condiciones del problema. Por ejemplo, despus
de la primera operacin el contenido del primer recipiente ser (2/3)x y el del segundo y + x/3. Luego de la segunda operacin el contenido del segundo recipiente ser
(3/4)(y+x/3) = x/4+(3/4)y y el del tercero z+(1/4)(y+x/3) = x/12+y/4+z. Luego
de la tercera operacin el contenido del tercer recipiente ser (9/10)(x/12 + y/4 + z)
y el del primero (2/3)x + (1/10)(x/12 + y/4 + z). Igualando ahora el contenido final
de cada recipiente con 9 obtenemos un sistema de tres ecuaciones con tres incgnitas, cuya solucin es la respuesta buscada. Los detalles se los dejamos al lector como
ejercicio.

16

Algunos problemas sencillos

Visin retrospectiva: No cabe duda de que el mtodo anterior, aunque infalible, es


bastante aburrido y proclive a errores numricos. No habr otra forma de proceder
ms apropiada para este tipo de problema? S la hay, y consiste en sustituir el anlisis
hacia adelante que realizamos, partiendo de la configuracin inicial y estudiando la
evolucin del contenido de los recipientes con cada operacin, por un anlisis retrospectivo. Este tipo de anlisis consiste en partir de la configuracin final y estudiar
cmo se lleg a ella. En nuestro caso los tres recipientes finalizan con 9 litros, y la
ltima operacin consisti en trasvasar 1/10 del contenido del tercer recipiente al primero. Pero si el tercer recipiente, luego de perder la dcima parte de su contenido,
qued con 9 litros, es obvio que deba contener diez litros. Y el primero, como qued
con 9 luego de ganar un litro, antes contena 8 litros. En otras palabras, despus de
la segunda operacin y antes de la tercera el contenido de los recipientes era 8, 9 y
10 litros, en ese orden. Del mismo modo se ve que antes de la segunda operacin el
segundo recipiente contena 12 litros, para poder quedar en 9 al perder la cuarta parte
de su contenido. Y el tercero, por consiguiente, tena 7 litros. Los contenidos antes
de la segunda operacin eran entonces 8, 12 y 7. Razonando de igual forma llegamos
a que inicialmente los recipientes contenan 12, 8 y 10 litros de agua. Este anlisis
retrospectivo se resume en la siguiente tabla:
1
9
8
8
12

2
9
9
12
8

3
9
10
7
10

Ejemplo 2.4 (OMV 1998).


Determinar todos los nmeros de tres cifras abc para los cuales abc = a! + b! + c!
(Nota: a! es el producto de todos los nmeros naturales desde 1 hasta a, por ejemplo
5! = 1 2 3 4 5 = 120. Por convencin 0! = 1).
Solucin. Este es un tpico problema que se puede resolver mediante un examen de
casos exhaustivo. Estos problemas son ms fciles de resolver para una computadora
que para un ser humano, ya que la computadora puede proceder por fuerza bruta
analizando todos los casos uno tras otro rpidamente y sin errores. En cambio un ser
humano debe administrar mejor sus fuerzas, delimitando cuidadosamente los casos
que se van a estudiar. En este problema se puede comenzar por observar que cada
cifra debe ser menor o igual a 6, ya que si alguna fuese 7 o ms el miembro derecho
superara a 7! = 5040. Ms aun ninguna puede ser 6, ya que de lo contrario el miembro
derecho superara a 6! = 720 y a debera ser por lo menos 7, lo cual es imposible. En
resumen las posibles soluciones deben cumplir 0 a, b, c 5 y a 6= 0. Pero entonces
a!+b!+c! 5!+5!+5! = 360, y vemos que a 3. Entonces a!+b!+c! 3!+5!+5! = 246,
y vemos que a 2. Hay por lo tanto slo dos posibilidades para a, que son 1 y 2.
Analicemos cada uno de estos casos por separado.
Caso a = 1: debe cumplirse 100 + 10b + c = 1 + b! + c!, es decir 99 + 10b + c = b! + c!.
De aqu se deduce que b o c deben valer 5 (si no b! + c! no pasara de 48). Con b = 5
se tiene 100 + 50 + c = 1 + 120 + c!, o bien 29 + c = c!, que claramente no se satisface

2.2 Geometra

17

para ningn c. Con c = 5 se tiene 100 + 10b + 5 = 1 + b! + 120, o bien 10b = b! + 16,
que se satisface para b = 4. As hemos hallado la solucin a = 1, b = 4, c = 5.
Caso a = 2: debe cumplirse 200 + 10b + c = 2 + b! + c!, es decir 198 + 10b + c = b! + c!.
Para que esto se cumpla la nica posibilidad es que sea b = c = 5, pues si uno de
ellos fuese menor que 5 entonces b! + c! 144. Pero a = 2, b = c = 5 no es solucin,
ya que 2! + 5! + 5! = 242 6= 255. En conclusin hay una nica solucin: a = 1, b = 4,
c = 5.

2.2.

Geometra

La otra clase importante de problemas que encontramos en la matemtica elemental son los de geometra. Hay una gran variedad de problemas geomtricos: de
construccin, de clculo, de demostracin, de existencia, de lugares geomtricos, de
desigualdades, etc. El siguiente es un ejemplo sencillo.
Ejemplo 2.5. Los lados del tringulo ABC miden AB = 26 cm, BC = 17 cm y
CA = 19 cm. Las bisectrices de los ngulos de vrtices B y C se cortan en el punto
I. Por I se traza una paralela a BC que corta a los lados AB y BC en los puntos M
y N respectivamente. Calcule el permetro del tringulo AM N .
Solucin. La primera de las estrategias que Schoenfeld coloca en su lista es hacer un
diagrama, toda vez que sea posible. Si bien esta recomendacin se aplica a todo tipo
de problemas, es casi insoslayable si el problema es de carcter geomtrico. Muchas
veces el enunciado de estos problemas va acompaado de un dibujo, pero otras veces
(como en este caso) no es as, y hacerlo es la primera tarea que debemos realizar.
Tal vez usted haya odo frases tales como un dibujo no constituye demostracin,
razonar en base a un dibujo puede conducir a errores, etc. Todo eso es cierto, sin
embargo un dibujo nos ayuda en primer lugar a comprender el problema. Adems
estimular nuestra imaginacin y es posible que nos sugiera algn plan para hallar
la solucin. Si tiene a mano instrumentos geomtricos selos; sin embargo incluso un
bosquejo aproximado suele ser de mucha ayuda (Hgalo ya antes de seguir leyendo!).
Hay muchas maneras de resolver esA
te problema. El que tenga aficin a los
clculos complicados podra por ejemplo
comenzar por hallar el rea del tringulo
ABC (usando la frmula de Heron). Dividiendo el rea entre el semipermetro
I
N
M
se obtiene el radio de la circunferencia
inscripta, es decir la distancia de I a los
lados del tringulo ABC. Con estos datos es posible calcular, por proporcionalidad, las longitudes de AM , M N y AN . B
C
Sin embargo, esto es bastante engorroso.
No habr una manera ms sencilla? Si
miramos el dibujo detenidamente, buscando alguna relacin interesante, observaremos (sobre todo si el dibujo est bien hecho) que los tringulos BM I y CN I parecen

18

Algunos problemas sencillos

issceles. Si esto fuese cierto la solucin sera inmediata, ya que de las igualdades
M I = M B y IN = N C se obtiene:
AM + M N + AN

= AM + M I + IN + AN = AM + M B + AN + N C
= AB + AC = 26 + 19 = 45.

Ahora bien, podremos probar que los tringulos BM I y CN I son issceles? Para
probar por ejemplo que BM I es issceles es suficiente probar que los ngulos M BI
y M IB son iguales. Pero sabemos que M N es paralela a BC, por lo tanto M IB =
IBC ya que son ngulos alternos internos. Pero BI es la bisectriz de ABC, por lo
tanto M BI = IBC y hemos completado la demostracin (por supuesto que para
el tringulo CN I se razona de modo anlogo).
Visin retrospectiva: Si revisamos los datos del problema vemos que hay uno de ellos
que no fue utilizado: la longitud del lado BC. En realidad para cualquier tringulo con
AB = 26cm y CA = 19cm la solucin sera la misma, 26+19 = 45. Y si variamos AB
y CA? Bueno, es fcil ver que la respuesta ser siempre AB + CA. En otras palabras,
los valores 26 y 19 no juegan ningn papel especial, y mucho menos BC = 17. Estos
datos en vez de ayudar a resolver el problema ms bien estorban, dirigiendo nuestra
atencin hacia detalles sin importancia. Son elementos distractores, que aumentan la
dificultad del problema suministrando ms informacin que la estrictamente necesaria para resolverlo. Para aclarar mejor este punto supongamos que el enunciado del
problema hubiese sido el siguiente:
En un tringulo ABC las bisectrices de los ngulos de vrtices B y C se cortan en
el punto I. Por I se traza una paralela a BC que corta a los lados AB y BC en los
puntos M y N respectivamente. Calcule el permetro del tringulo AM N en funcin
de los lados AB y AC.
Este problema, a pesar de ser ms general, es probablemente ms fcil de resolver ya
que nuestra atencin se enfocar directamente hacia los lados AB y AC. Este es el
sentido de la recomendacin de Plya: considere un problema ms general. Aparentemente un problema ms general debera ser ms difcil, sin embargo una abstraccin
adecuada, al eliminar la hojarasca innecesaria, puede permitirnos ver el camino con
ms claridad. Ahora bien, es posible en general distinguir los datos relevantes de los
superfluos? En realidad esto es bastante difcil. Es razonable por ejemplo desconfiar
de datos que parecen muy particulares para la naturaleza del problema. Sin embargo
hay propiedades que efectivamente dependen de valores muy particulares de los datos
(esto es comn en problemas de aritmtica).

2.3.

Combinatoria

La combinatoria estudia las configuraciones que se pueden obtener disponiendo


objetos de acuerdo a ciertas reglas. Un primer problema combinatorio es el de la
existencia de tales configuraciones y un segundo problema es el de su enumeracin.
Los siguientes son algunos ejemplos sencillos de problemas combinatorios.
Ejemplo 2.6. Un cubo slido de madera de lado 20 cm se pinta de rojo. Luego, con
una sierra, se hacen cortes paralelos a las caras, de centmetro en centmetro, hasta
obtener 203 = 8000 cubitos de lado 1 cm. Cuntos de esos cubitos tendrn al menos
una cara pintada de rojo?

2.3 Combinatoria

19

Solucin. El problema es de fcil comprensin. El primer plan que se nos ocurre es


sencillamente contar los cubitos pintados. Por ejemplo: en cada cara del cubo hay
202 = 400 cubitos pintados, por lo tanto, en total sern. . . 400 6? No, porque
estaramos contando ms de una vez los cubitos que estn en los vrtices y aristas del
cubo. Pero al menos esto nos da una pista para mejorar el plan (y una cota superior:
el nmero de cubitos pintados debe ser menor que 2400). Contemos entonces por
separado los diferentes tipos de cubitos pintados:
Los correspondientes a los vrtices del cubo, que tienen tres caras pintadas y
son ocho en total.
Los correspondientes a las aristas del cubo, excludos los vrtices (tienen exactamente dos caras pintadas). Cada arista tiene contacto con 20 cubitos, pero
dos de ellos son vrtices (que ya contamos aparte) por lo cual nos quedan 18.
Como el cubo tiene 12 aristas, el nmero total es 18 12 = 216.
Los cubitos con exactamente una cara pintada. En cada cara del cubo, las caras
pintadas de estos cubitos forman un cuadrado de 18 18, por lo tanto en total
sern 18 18 6 = 1944.

Por consiguiente la respuesta es 8 + 216 + 1944 = 2168.


Visin retrospectiva: Podemos obtener el resultado en forma diferente? Una primera
alternativa es partir de nuestro primer resultado errneo, 2400, y efectuar las correcciones necesarias. Como los cubos de los vrtices se contaron tres veces cada uno,
restemos 8 2 = 16. Y como los de las aristas se contaron dos veces, restemos 216.
El resultado ser 2400 16 216 = 2168. Otra idea (posiblemente la ms elegante) se obtiene invirtiendo el problema. Contemos los cubitos que no tienen ninguna
cara pintada. Es claro que estos cubitos forman un cubo interior al primero, de lado 18. Por lo tanto, son 183 = 5832. Los que tienen al menos una cara pintada se
pueden obtener ahora restando esta ltima cantidad del total de cubitos, a saber
203 183 = 8000 5832 = 2168.
Ejemplo 2.7. En cada una de las 64 casillas de un tablero de ajedrez hay un grano de
azcar. Una hormiga comienza en un vrtice del tablero, come el azcar, y se traslada
a una casilla adyacente, desplazndose en direccin horizontal o vertical (pero nunca
en diagonal). Contina de este modo hasta acabar con todo el azcar, y sin pasar
dos veces por una misma casilla. Es posible que su trayecto finalice en el vrtice
diagonalmente opuesto al inicial?
Solucin. Este problema es de naturaleza diferente a los anteriores. No se nos pide
calcular nada, por lo cual muchos pensarn que no es un verdadero problema de
matemtica. Sin embargo, si hacemos abstraccin de la hormiga y el azcar (que
obviamente se han incluido para hacer ms atractivo el enunciado) vemos que el
problema trata de la existencia de trayectorias con ciertas caractersticas geomtricas.
Por alguna razn la mayora de las personas a quienes les he planteado este problema contestan de inmediato que s. Cuando les pido que dibujen en la pizarra la
trayectoria, demuestran que no han comprendido cabalmente el enunciado: trazan
lneas diagonales, pasan ms de una vez por la misma casilla o simplemente finalizan
en un vrtice que no es el opuesto al inicial, y aun as creen haber resuelto el problema. Cuando por fin comprenden las condiciones, luego de dos o tres intentos fallidos

20

Algunos problemas sencillos

cambian sbitamente de opinin y contestan que es imposible. Ahora bien, es claro


que una respuesta afirmativa queda suficientemente justificada con slo exhibir una
trayectoria que cumpla las condiciones pedidas. Pero cmo podemos justificar una
respuesta negativa? Es muy importante comprender la enorme diferencia que existe
entre las afirmaciones no puedo hallar ninguna solucin y no existe ninguna solucin. Para poder afirmar esto ltimo, hay bsicamente dos maneras de proceder. Una
de ellas consiste en dibujar todas las trayectorias posibles que parten de un vrtice y
recorren todo el tablero, desplazndose en direccin horizontal o vertical y sin pasar
dos veces por ninguna casilla. Una vez hecho esto podemos examinar las trayectorias
y verificar que ninguna finaliza en el vrtice opuesto al inicial. Un inconveniente de
este procedimiento es que resulta muy lento y engorroso para un ser humano, aunque
sera factible realizarlo con ayuda del computador. Otro inconveniente es que si se nos
ocurre generalizar el problema para tableros ms grandes, rpidamente el problema se
vuelve inmanejable, incluso para el computador. Ms aun, si queremos una respuesta
general, para tableros de n n, este procedimiento resulta completamente intil.
La segunda manera de proceder es demostrar que no existe trayectoria alguna que
cumpla las condiciones exigidas. Para esto resulta til el hecho de que las casillas
de un tablero de ajedrez estn pintadas de dos colores, digamos blanco y negro, en
forma alternada. La observacin clave es que cada movimiento unitario en direccin
horizontal o vertical nos lleva de una casilla a otra de diferente color. Ahora bien, como
el tablero tiene 8 8 = 64 casillas, comenzando en cualquiera de ellas se requieren 63
movimientos para recorrerlas todas. Pero es claro que despus de 1, 3, 5 o cualquier
nmero impar de movimientos estaremos en una casilla de color diferente a la inicial.
Esto demuestra que la respuesta al problema que nos ocupa es negativa, ya que un
vrtice y el opuesto son del mismo color.
Visin retrospectiva: Una generalizacin obvia de este problema consiste en considerar
tableros de n n, para cualquier entero positivo n. Es claro que si n es par entonces la
respuesta es negativa, por el mismo argumento usado para el caso 88. En cambio si n
es impar el argumento no se aplica. De hecho es fcil ver que la respuesta es afirmativa.
Otras generalizaciones que se resuelven con el mismo mtodo: especificar dos casillas
cualesquiera como inicio y fin de la trayectoria; cambiar el tipo de movimiento bsico,
usando por ejemplo saltos de caballo; plantear el problema en tres dimensiones, por
ejemplo en un cubo.
Muchos problemas no se pueden clasificar de manera clara dentro de una rama
de la matemtica, sino que se encuentran en la frontera entre dos o ms de ellas. El
siguiente, por ejemplo, pertenece tanto a la geometra como a la combinatoria.
Ejemplo 2.8. En cuntas regiones queda dividido el plano por 6 rectas en posicin
genrica (es decir, tales que no haya dos de ellas paralelas ni tres concurrentes en un
punto)?
Solucin. Evidentemente una recta divide el plano en dos regiones, y dos rectas no
paralelas lo dividen en cuatro. Pero ya para tres rectas el problema comienza a complicarse. Si trazamos unos cuantos diagramas veremos que la tercera recta atraviesa
siempre a tres de las cuatro regiones determinadas por las dos primeras, pero no a
la cuarta, y por lo tanto la respuesta para tres rectas parece ser siete. Pero podemos estar seguros de esto? Y qu pasar cuando tracemos la cuarta, la quinta y la

2.3 Combinatoria

21

sexta recta? Lamentablemente, los dibujos se complican demasiado, algunas rectas


se cortan fuera de la hoja y no es fcil contar las regiones sin equivocarnos. Adems
pareciera que la respuesta depende de como dibujemos las rectas. Volvamos entonces
al principio. Podra imaginarse un problema anlogo un tanto ms accesible? Bueno,
en vez de disminuir el nmero de rectas podemos disminuir la dimensin, es decir
considerar en cuntas regiones queda dividida una recta por cierto nmero de puntos. Este problema s es fcil, n puntos dividen a la recta en n + 1 regiones (a saber
n 1 segmentos y 2 semirrectas). Y no podemos aprovechar este resultado para el
problema en el plano? Veamos, si ya hemos trazado n 1 rectas, entonces, al trazar
la n-sima, sta cortar a las anteriores en n 1 puntos diferentes (por la hiptesis
de genericidad). Por lo tanto la n-sima recta quedar dividida en n partes por esos
puntos de interseccin. Pero es claro que cada una de esas partes estar contenida
por completo en una regin de las determinadas por las primeras n 1 rectas, regin
que quedar dividida en dos por la n-sima recta. Por lo tanto hemos descubierto que
al trazar la n-sima recta el nmero de regiones aumenta en n unidades. Apliquemos
ahora este resultado desde el comienzo y de manera sucesiva. Inicialmente hay una
sola regin: el plano. Al trazar la primera recta el nmero de regiones aumenta en
una unidad, y tendremos 1 + 1 = 2 regiones. Al trazar la segunda recta el nmero
de regiones aumenta en dos unidades, y tendremos 2 + 2 = 4 regiones. Al trazar la
tercera recta el nmero de regiones aumenta en tres unidades, y tendremos 4 + 3 = 7
regiones. Hasta aqu los resultados concuerdan con lo que ya sabamos. Ahora resulta
fcil continuar: para cuatro rectas son 7 + 4 = 11 regiones, para cinco rectas son
11 + 5 = 16 regiones, para seis rectas son 16 + 6 = 22 regiones.
Visin retrospectiva: Resulta natural preguntarse cul ser el nmero de regiones en
que queda dividido el plano por un nmero n cualquiera de rectas en posicin genrica. Recordando que la suma de los enteros desde 1 hasta n es n(n + 1)/2 es fcil
obtener
1 + 1 + 2 + 3 + + n = 1 + n(n + 1)/2 = (n2 + n + 2)/2.
Hay otras generalizaciones y problemas similares a los cuales se puede aplicar el mismo
mtodo.
A continuacin se proponen algunos problemas relativamente sencillos para que el
lector pruebe su mano resolvindolos.
Problema 2.1 (Canguro 2004, 3er grado).
Se tiene un cubo de lado un metro. Una hormiga camina a lo largo de las aristas del
cubo de tal forma de no pasar dos veces por el mismo lado, aunque puede pasar ms
de una vez por un mismo vrtice. Cul es la mayor distancia que la hormiga puede
caminar?
(A) 6 m, (B) 8 m, (C) 9 m, (D) 10 m, (E) 1 m.
Problema 2.2 (Canguro 2003, 4o grado).
A Beatriz le gusta calcular la suma de los dgitos que ella ve en su reloj digital (por
ejemplo, si el reloj muestra 21:17, entonces Beatriz obtiene 11). Cul es la mayor
suma que ella puede obtener?
(A) 19, (B) 24, (C) 36, (D) 25, (E) 23.

22

Algunos problemas sencillos

Problema 2.3 (Canguro 2003, 4o grado).


En el siguiente cuadrado mgico faltan cinco nmeros. En un cuadrado mgico, la
suma de los tres nmeros en cada fila, en cada columna y en cada diagonal es la
misma. Cul es el valor de la letra A?
15

35
(A) 50, (B) 40, (C) 20, (D) 30, (E) 10.

50
25

Problema 2.4 (Canguro 2003, 5o grado).


Un cdigo de barras est formado por 17 barras negras y blancas alternadas (la
primera y la ltima son negras). Las barras negras son de dos tipos: anchas y estrechas.
El nmero de barras blancas excede en 3 al nmero de barras negras anchas. El nmero
de barras negras estrechas es:
(A) 4, (B) 2, (C) 3, (D) 1, (E) 5.

...

Problema 2.5 (Canguro 2003, 6 grado).


Hay 5 loros en una jaula. El costo promedio es de 6000 bolvares. Un da se escapa
un loro y entonces el costo promedio de los 4 loros que quedaron es de 5000 bolvares.
Cul era el precio del loro que se escap?
(A) Bs. 1000, (B) Bs. 2000, (C) Bs. 10000, (D) Bs. 6000, (E) Bs. 5000.
o

Problema 2.6 (Canguro 2003, 7o grado).


Con la figura se puede formar un cubo. Cual cara
es opuesta a la cara marcada con la letra x?

a
b

c
d

(A) d, (B) e, (C) a, (D) c, (E) b.

Problema 2.7 (Canguro 2003, 8o grado).


Cuntos enteros positivos n poseen la siguiente propiedad: entre los divisores positivos de n, diferentes de 1 y de n mismo, el mayor es 15 veces el menor?
(A) 0, (B) 1, (C) 2, (D) infinitos, (E) otra respuesta.
Problema 2.8 (Canguro 2003, 9o grado).
En el rectngulo ABCD los puntos P , Q, R y S son los puntos medios de los lados
AB, BC, CD y AD, respectivamente, y T es el punto medio de RS. Qu fraccin
del rea de ABCD cubre el tringulo P QT ?
R

T
Q

(A)

5
1
1
1
3
, (B) , (C) , (D) , (E) .
6
4
5
6
8

23

2.3 Combinatoria
Problema 2.9 (Canguro 2003, 10o grado).
s

1 + 2000 1 + 2001 1 + 2002 1 + 2003 2005 =

(A) 2000, (B) 2001, (C) 2002, (D) 2003, (E) 2004.

Problema 2.10 (Canguro 2003, 11o grado).


El gerente de una tienda tiene que decidir qu precio debe colocarle a unos suteres.
Un estudio de mercado le arroja los siguientes datos: Si el precio de cada suter fuese
$75, entonces 100 adolescentes comprarn estos suteres. Cada vez que el precio se
incremente en $5, 20 adolescentes menos comprarn estos suteres. Sin embargo, cada
vez que al precio se le resten $5, sern vendidos 20 suteres ms. Estos suteres le
cuestan a la compaa $30 cada pieza. Cul es el precio de venta que proporcionara
las mayores ganancias?
Problema 2.11 (Canguro 2003, 11o grado).
Una sucesin an se define para n 0 de la siguiente forma:
a0 = 4,
a1 = 6,
an+1 = an /an1 si n 1.
Entonces a2003 es igual a: (A)

3
2
1
1
, (B) , (C) 4, (D) , (E) .
2
3
4
6

Problema 2.12 (Canguro 2003, 9o grado).


Una alfombra de 1 cm de grosor es enrollada hasta formar un cilindro de un metro de
dimetro. Cul de los siguientes valores es el mejor estimado del largo de la alfombra?
(A) 75 m, (B) 50 m, (C) 20 m, (D) 150 m, (E) 300 m.
Problema 2.13 (ORMV 2002, prueba final de 5o grado).
Cuarenta personas van a un concierto. Los nios pagan Bs. 300 y los adultos Bs. 800.
Si recaudan Bs. 20000 por la venta de entradas, cuntos nios entraron?
Problema 2.14 (ORMV 2002, prueba final de 5o grado).
Piensa una forma novedosa de calcular la siguiente suma:
9 + 99 + 999 + 9999 + 99999 =?
Y si fueran 20 sumandos con el mismo patrn de formacin?
Problema 2.15 (ORMV 1993, prueba final de 6o grado).
Soy un nmero de dos cifras. La suma de mis cifras es 8. Si mis cifras se invierten, el
nmero as formado es 18 unidades menor que yo. Qu nmero soy?
Problema 2.16 (OJMV 2004).
Un tringulo rectngulo tiene catetos de longitudes a y b. Una circunferencia de radio
r es tangente a los dos catetos y tiene su centro sobre la hipotenusa del tringulo
rectngulo. Demuestra que:
1
1 1
+ = .
a b
r

24

Algunos problemas sencillos

Problema 2.17 (ORMV 2002, prueba final de 6o grado).


Una caja mgica regresa el doble del dinero que se le introduce, pero hay que pagar
Bs. 1200 despus de utilizarla. Ramn meti todo su dinero en la caja, se le duplic
y pag Bs. 1200. Volvi a meter todo su dinero, la caja se lo duplic y pag Bs. 1200.
Por tercera vez meti su dinero, se le duplic, pag Bs. 1200 y qued sin un centavo.
Cunto dinero tena Ramn al comenzar tan mal negocio?
Problema 2.18.
Se tienen tres circunferencias de radio 1 cm y cada una de ellas es tangente exteriormente a las otras dos. Calcular el rea de la regin que queda atrapada entre las
tres circunferencias.
Problema 2.19.
Tal vez el punto ms alto de la matemtica egipcia sea el hallazgo de una frmula para
calcular el volumen de un frustum o tronco de pirmide. Suponga que una pirmide
de base cuadrada de lado a se corta con un plano paralelo a la base y a una distancia h
de ella. Sea b el lado de la seccin cuadrada resultante. Calcule el volumen del frustum
en funcin de a, b y h.
Problema 2.20.
El historiador judo del siglo I Flavio Josefo particip en una revuelta contra el
poder romano. Se cuenta que 41 rebeldes fueron cercados por las tropas romanas y
que, antes de ser capturados, prefirieron la muerte. Josefo no estaba convencido de la
utilidad del sacrificio, as que propuso el siguiente sistema de inmolacin: dispuestos
todos en crculo, se ira eliminando a cada tercera persona hasta que slo quedara
uno, quien deba entonces suicidarse. Josefo calcul la posicin que deba ocupar para
ser el ltimo en quedar vivo y salvarse. Cul es esa posicin?
Problema 2.21.
A un tablero cuadrado de 8 8 se le recortan dos casillas ubicadas en vrtices opuestos. Es posible cubrir completamente las 62 casillas que quedan con 32 domins de
dimensiones 2 1? (cada domin se puede colocar horizontal o verticalmente para
cubrir exactamente dos casillas).
Problema 2.22 (OMCC 1999).
Se supone que 5 personas conocen, cada una, informaciones parciales diferentes sobre
cierto asunto. Cada vez que la persona A telefonea a la persona B, A le da a B toda
la informacin que conoce en ese momento sobre el asunto, mientras que B no le dice
nada de l. Cul es el mnimo nmero de llamadas necesarias para que todos lo sepan
todo sobre el asunto? Cuntas llamadas son necesarias si son n personas?
Problema 2.23 (OMCC 2000).
Encontrar todos los nmeros naturales de tres dgitos abc (a 6= 0) tales que a2 +b2 +c2
es divisor de 26.
Problema 2.24 (OMCC 2002).
Para qu enteros n 3 es posible acomodar, en algn orden, los nmeros 1, 2, . . . , n
en forma circular de manera que cualquier nmero divida a la suma de los dos nmeros
siguientes en el sentido de las manecillas del reloj?

2.3 Combinatoria

25

Problema 2.25 (OM 2005, 1er Nivel).


En el pizarrn haba seis figuras: un crculo, un tringulo, un cuadrado, un trapecio,
un pentgono y un hexgono, pintadas de seis colores: azul, blanco, rojo, amarillo,
verde y marrn. Cada figura tena un solo color y todas las figuras eran de colores
distintos. Al da siguiente se pregunt de qu color era cada figura. Pablo respondi:
El crculo era rojo, el tringulo era azul, el cuadrado era blanco, el trapecio era verde,
el pentgono era marrn y el hexgono era amarillo. Sofa respondi: El crculo era
amarillo, el tringulo era verde, el cuadrado era rojo, el trapecio era azul, el pentgono
era marrn y el hexgono era blanco. Pablo se equivoc tres veces y Sofa dos veces,
y se sabe que el pentgono era marrn. Determina si es posible saber con certeza cul
era el color de cada una de las figuras.
Problema 2.26 (OJMV 2008 Regional, 7o grado).
En un desierto hay serpientes, ratones y alacranes. Cada maana, cada serpiente se
come un ratn, cada medioda, cada alacrn mata a una serpiente y cada noche, cada
ratn se come a un alacrn. Si despus de cinco das el nico animal que queda vivo
es un ratn, cuntos ratones haba al inicio?

Captulo 3

Las Olimpiadas Matemticas


No debemos olvidar que la solucin de todo problema digno de este
nombre no se logra fcil e inmediatamente, sino que requiere un trabajo
intelectual intenso, ya que la solucin es el resultado de un esfuerzo
considerable. Por qu debe estar el joven dispuesto a realizar este
esfuerzo en los lmites de sus posibilidades? Probablemente, la explicacin
se sita en una preferencia instintiva por ciertos valores, esto es, en la
actitud que coloca el nivel del esfuerzo y de los logros intelectuales y
espirituales por encima de las ventajas materiales. Tal escala de valores
puede ser slo el resultado de un largo desarrollo cultural del ambiente
y del espritu pblico, desarrollo que es difcil acelerar. Y el medio ms
efectivo para lograrlo puede consistir en transmitir a las mentalidades
jvenes la belleza del trabajo intelectual y el sentimiento de satisfaccin
que resulta como consecuencia de un esfuerzo intelectual sostenido y
exitoso.
Gbor Szeg

Este captulo trata sobre las Olimpiadas Matemticas. Se examinan sus orgenes, sus objetivos, sus modalidades y algunas de las competencias existentes en la
actualidad.

3.1.

Orgenes de las Olimpiadas Matemticas

Las competencias de resolucin de problemas matemticos son una vieja tradicin


en muchos pases, que probablemente se remontan hasta la antigua Grecia. Son famosas las competencias para resolver ecuaciones cbicas que se realizaron en el siglo
XVI en Italia. En Francia hubo competencias matemticas en el siglo XVIII y Hungra comenz a realizar en 1894 las competencias Etvs, las cuales (con el nombre
Krschk a partir de 1947) han continuado hasta el da de hoy y son el ms cercano
antecedente de las modernas Olimpiadas Matemticas. Las competencias Etvs tu-

3.2 Olimpiadas Internacionales

27

vieron enorme influencia en el desarrollo de la matemtica hngara, gran parte de


cuyos mejores matemticos pasaron por stas.
La primera Olimpiada Matemtica, con ese nombre, tuvo lugar en Leningrado
(actual San Petersburgo) en 1934, y la segunda en Mosc en 1935, organizadas por B.
N. Delone y G. M. Frijtengolts. Las Olimpiadas Matemticas se popularizaron en toda
la (para entonces) Unin Sovitica y luego se extendieron a pases como Rumania,
Polonia, Alemania, Bulgaria y Checoslovaquia.
En una conferencia Delone expres: Un alumno no es un recipiente que hay que
llenar de conocimientos, sino una antorcha que hay que encender. Este espritu
ha prevalecido hasta nuestros das en la preparacin de los alumnos que participan
en las olimpiadas. A diferencia de lo que ocurre en la enseanza tradicional de la
matemtica, en la cual los alumnos realizan ejercicios mecnicamente sobre los temas
especificados en el programa de estudios, dejando de lado el placer de entender y
pensar por s mismos, en las Olimpiadas Matemticas se les presentan verdaderos
problemas que no requieren del conocimiento de muchos contenidos, pero s presentan
un desafo tal que en la bsqueda de sus soluciones los alumnos construyen significados,
redescubren conceptos bsicos y adquieren habilidades y destrezas de gran utilidad
para sus estudios posteriores.

3.2.

Olimpiadas Internacionales

La primera Olimpiada Internacional de Matemticas (IMO) tuvo lugar en Rumania en 1959 y fue en realidad una competencia regional de Europa oriental: solamente
participaron siete pases. Esta competencia se fue extendiendo gradualmente hasta
llegar a abarcar actualmente ms de noventa pases de los cinco continentes. La IMO
se ha celebrado anualmente desde 1959, con la sola excepcin de 1980.
La IMO es la decana de las Olimpiadas Cientficas Internacionales. Las otras, por
orden de antigedad, son:
IPhO Olimpiada Internacional de Fsica. Se celebra desde 1967.
IChO Olimpiada Internacional de Qumica. Se celebra desde 1968.
IOI Olimpiada Internacional de Informtica. Se celebra desde 1989.
IBO Olimpiada Internacional de Biologa. Se celebra desde 1990.
IAO Olimpiada Internacional de Astronoma. Se celebra desde 1996.
La IMO se realiza anualmente y su sede es es rotativa. Durante los ltimos quince aos se ha efectuado en Canad (1995), India (1996), Argentina (1997), Taiwn
(1998), Rumania (1999), Corea (2000), Estados Unidos de Amrica (2001), Escocia (2002), Japn (2003), Grecia (2004), Mxico (2005), Eslovenia (2006), Vietnam
(2007), Espaa (2008) y Alemania (2009). En el ao 2010 se realizar en Kazajstn.
La IMO est dirigida a estudiantes que an no hayan ingresado a la universidad y
que no superen los 20 aos de edad durante el ao anterior al examen. Los problemas
propuestos no requieren conocimientos matemticos ms all de los cubiertos en los
cursos de bachillerato, pero s muchsimo ingenio y habilidad, hasta el punto de que
son un verdadero desafo para cualquier matemtico profesional.
Los objetivos de la IMO son:

28

Las Olimpiadas Matemticas


Descubrir, estimular y apoyar a los jvenes con talento matemtico.
Estimular relaciones amistosas entre las comunidades matemticas de los diversos pases.
Crear una oportunidad para el intercambio de informacin sobre la educacin
matemtica en todo el mundo.

Cada pas puede enviar a la IMO un equipo de hasta seis estudiantes (como mximo) y dos delegados. Las pruebas se realizan en dos das consecutivos, en cada uno
de los cuales se proponen tres problemas y se otorgan cuatro horas y media para
resolverlos. Cada problema tiene un valor de siete puntos, as que el mximo puntaje
que se puede obtener es 42 (correspondiente a una prueba perfecta).
Cada pas participante puede proponer problemas. Luego de una seleccin preliminar realizada por un Comit de Problemas, el Jurado Internacional compuesto
por los Jefes de delegacin y un Comit Ejecutivo escogen los seis problemas a ser
propuestos.
La premiacin consiste en medallas de oro, plata y bronces que se otorgan a quienes
obtengan las mejores puntuaciones. A lo sumo la mitad de los participantes reciben
medallas y la proporcin entre oro, plata y bronce debe ser aproximadamente 1:2:3. A
los participantes que no obtengan medalla pero que resuelvan un problema completo
se les entrega un diploma de mencin honorfica.

3.3.

Olimpiadas regionales

La IMO ha servido de modelo para varias olimpiadas regionales. A continuacin


se resean aquellas en las que participa Venezuela.
Olimpiada Iberoamericana de Matemtica (OIM)
Es una olimpiada patrocinada por la Organizacin de Estados Iberoamericanos
para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI), en la que participan los pases
latinoamericanos, Espaa y Portugal. La primera se realiz en Colombia, en 1985.
Un aspecto interesante de la OIM es la Copa Puerto Rico, trofeo que se otorga
cada ao al pas de mayor progreso relativo tomando en cuenta los resultados de ese
ao y de los dos anteriores. Este trofeo tiene por objetivo estimular el desarrollo de
los equipos, independientemente del nivel absoluto alcanzado por cada pas.
Olimpiada Matemtica de Centroamrica y el Caribe (OMCC)
Es una especie de hermana menor de la OIM, dirigida a los pases de Centroamrica y el Caribe. Hasta ahora se han realizado siete de estas competencias, en Costa
Rica (1999), El Salvador (2000), Colombia (2001), Mxico (2002), Costa Rica (2003),
Nicaragua (2004), El Salvador (2005), Panam (2006), Venezuela (2007), Honduras
(2008) y Colombia (2009). Los que han participado hasta el presente son Colombia,
Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam,
Puerto Rico, Repblica Dominicana y Venezuela.
En el ao 2010 se realizar en Puerto Rico, posiblemente con la participacin por
vez primera de pases de habla inglesa.

3.4 Olimpiadas a distancia

29

Como la OIM, en esta olimpiada se otorga un trofeo al pas de mayor progreso


relativo, llamado Copa El Salvador.
Los objetivos de la OMCC son promover la participacin de los pases de la regin
en olimpiadas matemticas, estimular la participacin de jvenes menores de 17 aos
en concursos matemticos y fomentar el intercambio de experiencias acadmicas y
organizativas para fortalecer el recurso humano involucrado en este tipo de eventos.
Para ms detalles sobre esta competencia, problemas propuestos, resultados y
estadsticas vea [14, 17, 18].

3.4.

Olimpiadas a distancia

La IMO, la OIM y la OMCC son olimpiadas en las que todas las delegaciones
de los pases participantes se trasladan hasta el pas sede para realizar las pruebas.
Pero existen otras olimpiadas que se realizan a distancia, es decir que las pruebas
se realizan en cada pas participante ms o menos simultneamente (debido a las
diferencias horarias la simultaneidad estricta no es posible) y luego se centralizan
los resultados. El correo electrnico ha facilitado mucho este tipo de competencias.
Algunas de estas competencias se mencionan a continuacin.
Canguro Matemtico
El Canguro Matemtico es un concurso originado en Francia en 1991, inspirado en
la primera fase del Concurso Nacional Australiano (de all su nombre). Sus objetivos
son diferentes a los de las Olimpiadas que hemos mencionado hasta ahora: en vez de
buscar la excelencia a travs de pruebas muy exigentes se trata ms bien de popularizar
la matemtica mediante un concurso de masas, en el cual todos los participantes se
diviertan resolviendo problemas. En 1993 este concurso se extendi a Europa mediante
la creacin de la Asociacin Internacional Canguro sin Fronteras (KSF, Kangourou
sans Frontires).
Ms tarde se fueron incorporando otros pases no europeos, como Brasil, Mxico,
Paraguay, Egipto, Estados Unidos de Amrica y Venezuela. Actualmente es sin duda
el Concurso de masas ms popular del mundo, con una participacin que supera los
tres millones de estudiantes.
El Canguro Matemtico se estructura por grupos de edad: 9 a 10, 11 a 12, 13
a 14, 15 a 16 y 17 a 18 aos. Los participantes deben responder 30 preguntas (los
ms pequeos slo 24) en 75 minutos. Las diez primeras preguntas son muy fciles y
valen 3 puntos cada una; las diez siguientes son algo ms difciles y valen 4 puntos; las
diez ltimas son las ms difciles y valen 5 puntos cada una. Cada pregunta tiene 5
posibles respuestas, de las que solamente una es correcta. Los participantes marcan la
respuesta que creen correcta en la hoja de respuestas. Las preguntas no contestadas
no se toman en cuenta, pero las respuestas incorrectas se penalizan con 1/4 de los
puntos que vale la pregunta. Inicialmente cada participante tiene 30 puntos.
Todos los participantes reciben diplomas y regalos, que pueden ser publicaciones
matemticas dirigidas a la juventud, juegos, franelas, etc. Los que obtienen mejores
puntajes reciben calculadoras, viajes y otros premios.

30

Las Olimpiadas Matemticas

Olimpiada de Mayo
El Centro Latinoamericano de Matemtica e Informtica (Clami) y la Federacin
Iberoamericana de Competiciones Matemticas auspician y promueven la realizacin
de la Competencia Juvenil Iberoamericana de Matemtica, tambin conocida como
Olimpiada de Mayo. El concurso se lleva a cabo por correspondencia y est basado en
el modelo que sigue la Olimpiada Matemtica Asitico-Pacfica (APMO), concurso
de larga distancia con gran tradicin.
Esta competencia se desarrolla en dos niveles:
primer nivel para jvenes que no hayan cumplido 13 aos al 31 de diciembre del
ao anterior al de la celebracin de la Olimpiada.
segundo nivel para jvenes que no hayan cumplido 15 aos al 31 de diciembre del
ao anterior al de la celebracin de la Olimpiada.
Cada una de las pruebas consta de cinco problemas y el plazo para su resolucin
es de tres horas.
Olimpiada Bolivariana
Este evento es organizado por la Universidad Antonio Nario de Colombia y participan por correspondencia los pases andinos y Panam. Hay dos niveles de competencia: nivel intermedio y nivel superior. Comenz a realizarse en el ao 2000.
Otras Olimpiadas a distancia muy importantes son la Olimpiada Matemtica de
la Cuenca del Pacfico (APMO) y el Torneo de las Ciudades (TT).

3.5.

Crtica de las Olimpiadas

Como toda actividad humana, las olimpiadas matemticas tienen partidarios y


detractores. Para quienes han experimentado el estmulo intelectual que significa prepararse para estas competencias y han disfrutado del ambiente de camaradera y los
lazos de amistad que generan, es difcil entender que se las pueda criticar. Sin embargo,
vale la pena dedicar unos momentos a considerar el trasfondo de estas crticas.
Una crtica muy comn es que las olimpiadas son elitistas, que estn dedicadas a
los alumnos superdotados olvidando a la gran masa que no puede acceder a los sofisticados razonamientos necesarios para resolver los alambicados problemas olmpicos.
Esto en parte es cierto: slo algunos jvenes, con especial talento matemtico, pueden llegar a participar con xito, por ejemplo, en una IMO. Pero hay competencias
como el Canguro Matemtico en las que participan ms de tres millones de jvenes
de todo el mundo, esto difcilmente puede ser calificado de elitista! Ahora bien, en
las olimpiadas hay evidentemente un proceso de seleccin que lleva a identificar a
quienes tienen ms aptitudes, vocacin e inters por la matemtica (o por la fsica, la
qumica, la informtica, etc., en sus respectivas olimpiadas). Esto lo aprovechan los
pases con los sistemas polticos ms diversos para identificar a sus futuros cientficos: tanto China como Alemania, Estados Unidos de Amrica como Rusia, Irn como

3.5 Crtica de las Olimpiadas

31

Israel, organizan competencias matemticas y otros concursos cientficos para la juventud y se enorgullecen de los excelentes resultados que obtienen en las olimpiadas
internacionales.
Por otra parte, es lo mismo que ocurre en el deporte. Millones de jvenes practican
bisbol desde nios, pero muy pocos llegan a ser peloteros profesionales en las grandes
ligas. Significa esto que el bisbol es una actividad elitista?
Otra crtica consiste en que las olimpiadas matemticas, al promover la competencia en vez de la cooperacin y la solidaridad, tienden a conformar una personalidad
individualista, egosta, engreda y asocial. Curiosamente quienes hacen este tipo de
crtica no la aplican a las actividades deportivas, en las cuales el aspecto puramente competitivo tiene sin duda mucho ms peso que en las olimpiadas matemticas.
Pero adems, quienes conocen de cerca estas competencias saben que se respira un
ambiente de camaradera y se generan amistades perdurables. A esto contribuyen las
actividades recreativas y culturales que forman parte de toda olimpiada.
Finalmente, hay educadores que piensan que la enseanza debe estar dirigida slo
al alumno medio y que no se deben plantear cuestiones que no puedan ser resueltas
por la mayora de los alumnos. Esta creencia, si acaso no es otra cosa que comodidad
y pereza mental disfrazadas, es un grave error pedaggico que conduce a la enseanza
por un sendero de mediocridad y aburrimiento. Pensar en un problema matemtico
interesante e intentar resolverlo, aunque no se halle una solucin completa, es una
experiencia educativa mucho ms valiosa que aprender de memoria un libro de texto
completo. Por eso, en todos los niveles de la enseanza, deben plantearse algunas
cuestiones interesantes, que despierten la curiosidad y estimulen la imaginacin y la
creatividad de los alumnos, restituyendo el componente ldico de la matemtica que
lamentablemente se ha perdido casi por completo en la enseanza formal tradicional.

Captulo 4

Algunos temas importantes


En este captulo se examinan algunas temas matemticos que dan origen a grandes
e importantes familias de problemas.

4.1.

Geometra

La geometra plana es posiblemente el tema ms importante y apreciado en las


competencias olmpicas, al mismo tiempo que uno de los ms descuidados en la enseanza de la matemtica. En la IMO, por lo comn, uno de los tres problemas que
se proponen en cada da de competencia es de geometra, y lo mismo ocurre en otras
competencias internacionales. Para tratar este tema en profundidad hace falta en verdad un libro completo, de los cuales afortunadamente hay muchos. En lo que sigue
supondremos que el lector est familiarizado con los conceptos bsicos de la geometra
plana: puntos, rectas, segmentos, ngulos, paralelismo, perpendicularidad, polgonos,
circunferencias, longitud, criterios de congruencia de tringulos, ngulos en una circunferencia, teorema de Tales, semejanza, reas y lugares geomtricos elementales,
y trataremos brevemente algunos conceptos y resultados que suelen aparecer en los
problemas olmpicos de geometra. Por razones de espacio no se incluyen las demostraciones de los mismos, pero se recomienda al lector que trate de hacerlas por s
mismo y que en ltima instancia recurra a un buen libro de geometra.

Algunos conceptos bsicos


Recordemos que un polgono es convexo si todas
sus diagonales estn contenidas en el interior del polgono. Si P , Q y R son tres vrtices consecutivos
de un polgono, entonces al ngulo formado por
las semirrectas QP y QR, que denotaremos P QR,
se le llama ngulo interior del polgono en el vrtice
Q. Al ngulo formado por la semirrecta opuesta a
QP con la semirrecta QR se le llama ngulo exterior
en el vrtice Q. Obviamente el ngulo interior y el
exterior en un mismo vrtice son suplementarios.

P
b

4.1 Geometra

33

Es fcil ver que la suma de todos los ngulos exteriores de un polgono convexo
es 360 . Si el polgono tiene n vrtices y sus ngulos interiores son 1 , 2 , . . . , n ,
entonces de (180 1 ) + (180 2 ) + + (180 n ) = 360 se deduce que la suma
de todos los ngulos interiores es 1 + 2 + + n = 180(n 2). En particular los
ngulos interiores de un tringulo suman 180 , los de un cuadriltero 360 , los de un
pentgono 540 , etc. Los ngulos interiores de un polgono regular son todos iguales,
por lo tanto se pueden calcular dividiendo su suma entre n, es decir 180(n 2)/n. As
se obtiene que el ngulo interior de un tringulo equiltero es 60 , el de un cuadrado
90 , el de un pentgono regular 108, y el de un hexgono regular 120 .
Si P no est sobre la circunferencia C y por
P se traza una recta que corta a C en A y en
B, entonces el producto P A P B se denomina poC
T
tencia de P respecto a C , Pot(P, C ). La potenr
cia no depende de la recta secante que se trace
por P , ya que si se traza otra que corte a C en
O
d
A y B entonces los tringulos P AB y P A B
B
A
P
son semejantes, de donde P A/P A = P B /P B
y P A P B = P A P B . Si O es el centro de
C
la circunferencia, r su radio y d = P O entonces
D
Pot(P, C ) = d2 r2 (para probarlo trace la recta
P O). Si P T es un segmento tangente a C en T
entonces Pot(P, C ) = P T 2 .
Varios puntos del plano se dice que son concclicos si existe una circunferencia a la
cual todos pertenecen. Tres puntos no alineados siempre son concclicos, pero cuatro
o ms puntos pueden serlo o no. Dados cuatro puntos A, B, C y D, no alineados tres
a tres, las ideas expuestas ms arriba proporcionan algunos criterios para determinar
si son concclicos.
(1) Si C y D se encuentran del mismo lado de la recta AB y ACB = ADB,
entonces A, B, C y D son concclicos (ya que D est en el arco capaz del ngulo
ACB para el segmento AB).
(2) Si C y D se encuentran en semiplanos diferentes respecto a la recta AB y ACB
y ADB son suplementarios, entonces A, B, C y D son concclicos (ya que D est
en el arco complementario del arco capaz del ngulo ACB para el segmento AB).
(3) Si las rectas AB y CD se cortan en un punto P tal que P A P B = P C P D, y si
P es exterior a los dos segmentos AB y CD o interior a ambos, entonces A, B, C y
D son concclicos (ya que los tringulos P AD y P CB son semejantes y por lo tanto
ADC = ABC).

Geometra del tringulo


Un tringulo ABC es una figura formada por tres puntos diferentes y no alineados
A, B y C, llamados vrtices, y los tres segmentos AB, BC y CA, llamados lados. Si
A, B y C no son diferentes, o si estn alineados, se dice que determinan un tringulo
degenerado. Se acostumbra designar las longitudes de los lados con la letra minscula
correspondiente al vrtice opuesto, as a = BC, b = CA y c = AB. Los ngulos del
tringulo ABC los designaremos as: = CAB, = ABC y = BCA. El punto
medio del lado BC se denota Ma , y anlogamente Mb es el punto medio de CA y Mc
el punto medio de AB. Los segmentos AMa , BMb y CMc se denominan medianas.

34

Algunos temas importantes

Las tres medianas concurren en un punto G llaA


mado baricentro o centroide del tringulo, que las
divide de modo tal que GMa = 2GA, GMb = 2GB
y GMc = 2GC. Las rectas perpendiculares a los laMc
Mb
dos por sus puntos medios se llaman mediatrices
y concurren en un punto O llamado circuncentro,
H
O
G
por ser el centro de la circunferencia circunscrita
al tringulo (la circunferencia que pasa por A, B y
C
C), tambin llamada circuncrculo. El radio R de B
Ma
la circunferencia circunscrita se denomina circunradio. Los segmentos de perpendicular desde cada
Figura 4.1: Recta de Euler.
vrtice A, B, C hasta el lado opuesto se llaman
alturas y sus longitudes se denotan ha , hb y hc , respectivamente. Las tres alturas (o
sus prolongaciones) se cortan en un punto H llamado ortocentro del tringulo. El
baricentro G, el circuncentro O y el ortocentro H estn alineados y la recta que los
contiene se llama recta de Euler. Adems se cumple la relacin GH = 2GO.
El rea del tringulo ABC es igual a la mitad del producto de un lado por la
altura correspondiente, es decir
=

aha
bhb
chc
=
=
.
2
2
2

(4.1)

En particular se sigue que las alturas son inversamente proporcionales a los lados
correspondientes. Como ha = b sen se obtiene que = 12 ab sen , y por simetra
resultan las siguientes expresiones alternativas para el rea:
=

1
1
1
ab sen = ac sen = bc sen .
2
2
2

Las bisectrices de los ngulos de un tringulo se cortan en un punto I llamado


incentro del tringulo, por ser el centro de la circunferencia inscrita en el tringulo,
tambin llamada incrculo. El radio de esta circunferencia se denomina inradio y se
representa con la letra r.
Como el rea del tringulo ABC es igual a la suma de las reas de los tringulos
BIC, CIA y AIB, se obtiene una expresin para el rea:
=

ar br cr
+
+
= pr.
2
2
2

donde p = (a + b + c)/2 es el semipermetro del tringulo. El rea tambin se puede


calcular mediante la frmula de Hern de Alejandra:
=

p
1p
p(p a)(p b)(p c) =
(a + b + c)(a + b + c)(a b + c)(a + b c).
4

Si R, S y T son los puntos de contacto del incrculo con los lados BC, CA y AB,
respectivamente, entonces se tiene BR = BT , CR = CS y AS = AT . Por lo tanto
p = BR + CS + SA = BR + b y BR = BT = p b. Anlogamente CR = CS = p c
y AS = AT = p a.
Hay tres circunferencias tangentes a un lado de un tringulo y a las prolongaciones
de los otros dos. Se llaman circunferencias exinscritas y sus radios se denominan

35

4.1 Geometra

exinradios. Sus centros se llaman exincentros y se hallan en la interseccin de la


bisectriz de cada ngulo del tringulo con las bisectrices exteriores de los otros dos. El
centro de la circunferencia exinscrita tangente al lado BC y a las prolongaciones de AB
y AC se denota Ia y su radio ra . Si T es el punto de contacto de dicha circunferencia
con el lado AB entonces se cumple AT = p. De modo anlogo se definen Ib , rb , Ic y
rc . Una frmula curiosa expresa el rea del tringulo en funcin del inradio y los tres

exinradios: = rra rb rc .
En el tringulo ABC de la figura, M es el
punto medio del lado AB, O es el circuncentro
A
y P es el pie de la altura trazada desde el vrtice A. Los tringulos AM O y AP C son semejantes, ya que ambos son rectngulos y adems
R
M
AOM = 12 AOB = ACB = = ACP . Por
lo tanto AM/AO = AP/AC, o (c/2)/R = ha /b.
ha
Permutando A, B y C y despejando R se obtiene
O
B

R=

bc
ac
ab
=
=
.
2ha
2hb
2hc

(4.2)

Como adems ha /b = sen , se deduce que


c/ sen = bc/ha = 2R y permutando A, B y C
se obtiene el Teorema del seno extendido:
b
c
a
=
=
= 2R.
sen
sen
sen
Como adems de 4.2 se despeja ha = bc/(2R) tambin se tiene =
El Teorema del coseno dice que

(4.3)
abc
.
4R

a2 = b2 + c2 2bc cos .
En particular se tiene que el tringulo es rectngulo en A (es decir el ngulo es
recto) si y slo si a2 = b2 + c2 (teorema de Pitgoras).
Los puntos medios de los lados, los pies de las
A
alturas y los puntos medios de los segmentos que
unen el ortocentro con cada uno de los vrtices son
concclicos, es decir que pertenecen a una misma
circunferencia. Dicha circunferencia se conoce coMc
Mb
mo circunferencia de los nueve puntos o circunferencia de Feuerbach (para una demostracin
sencilla vea [7]). La circunferencia de Feuerbach
tiene la notable propiedad de ser tangente a la
H
circunferencia inscrita y a cada una de las exinsM
B
C
a
critas.
Una ceviana es un segmento con un extremo
Figura 4.2: Circunferencia de los en un vrtice de un tringulo y el otro en un punto
nueve puntos
de la recta que contiene al lado opuesto y que no
sea vrtice.

36

Algunos temas importantes

Teorema de Ceva
A
Tres cevianas AP , BQ y CR son concurrentes si
y slo si
BP CQ AR

= 1.
P C QA RB
Q
En este teorema las medidas de los segmentos se
R
consideran orientadas, de tal manera que si por
ejemplo P es interior al segmento BC entonces la
razn BP/P C es positiva, mientras que si P es ex- B
C
P
terior al segmento BC entonces la razn BP/P C
es negativa .
Figura 4.3: Teorema de Ceva
El teorema de Ceva tiene varias consecuencias
interesantes.
Los segmentos que unen cada vrtice con el punto de contacto del lado opuesto
con el incrculo concurren en un punto llamado punto de Gergonne.
Los segmentos que unen cada vrtice con el punto de contacto del lado opuesto
con la circunferencia exinscrita correspondiente concurren en un punto llamado
punto de Nagel.
Las simedianas (rectas simtricas de cada mediana respecto a la bisectriz que
parte del mismo vrtice) concurren en un punto llamado punto de Lemoine.
Teorema de Menelao
Si P , Q y R son tres puntos pertenecientes a las
rectas BC, AC y AB, respectivamente, y diferenA
tes de A, B y C, entonces estn alineados si y slo
si
BP CQ AR
R

= 1.
P C QA RB
En este teorema igual que en el de Ceva las mediQ
das de los segmentos se consideran orientadas. Como consecuencia del teorema de Menelao es fcil
P
probar que los pies de las perpendiculares traza- B
C
das desde un punto cualquiera de la circunferencia
circunscrita a un tringulo a cada uno de los tres Figura 4.4: Teorema de Menelao
lados estn alineados en una recta, la cual se denomina recta de Simson.
Otra propiedad mtrica interesante en un tringulo est relacionada con las bisectrices. Si Va es el pie de la bisectriz que parte del vrtice A entonces se cumple
Va B
Va C
a
=
=
.
c
b
b+c
Si Va es el pie de la bisectriz exterior que parte de A (es decir la interseccin de la
perpendicular a AVa con el lado BC) entonces
Va B
Va B
c
=
= .
Va C
Va C
b

4.1 Geometra

37

Dados dos puntos B y C y una razn r, del teorema anterior se deduce que el lugar
geomtrico de los puntos A del plano tales que AB/AC = r es una circunferencia. Si
V y V son los puntos de la recta BC tales que V A/V B = V A/V B = r entonces
V V es dimetro de la circunferencia mencionada, que se llama lugar geomtrico de
Apolonio.
Las siguientes son algunas desigualdades importantes en un tringulo:
La desigualdad triangular afirma que cualquier lado es menor que la suma de
los otros dos, es decir a < b + c, b < a + c y c < b + a.
Tambin se cumple que cada lado es mayor que la diferencia de los otros dos,
es decir a > |b c|, b > |a c| y c > |b a|.
A mayor lado se opone mayor ngulo (esto es consecuencia inmediata del teorema del seno).
Ejemplo 4.1 (OIM 1997).
Con el centro en el incentro I de un tringulo ABC se traza una circunferencia que
corta en dos puntos a cada uno de los tres lados del tringulo: al segmento BC en D y
P (siendo D el ms cercano a B); al segmento CA en E y Q (siendo E el ms cercano
a C), y al segmento AB en F y R (siendo F el ms cercano a A). Sea S el punto de
interseccin de las diagonales del cuadriltero EQF R. Sea T el punto de interseccin
de las diagonales del cuadriltero F RDP . Sea U el punto de interseccin de las diagonales del cuadriltero DP EQ. Demostrar que las circunferencias circunscritas a los
tringulos F RT , DP U y EQS tienen un nico punto comn.
Solucin. Como D y P son los simtricos de Q y E
respecto a la bisectriz CI, P Q y DE se cortan en
A
Q
un punto de CI. Por lo tanto U est sobre CI. EnF
tonces P IU = (P IE)/2 = P DE = P DU y
S
P , D, I, U son concclicos. En otras palabras, I
pertenece al circuncrculo del tringulo DU P , y
E
I
de manera anloga se prueba que pertenece a los
U
R
T
circuncrculos de ESQ y F T R.
El mismo argumento muestra que DP T =
P
D
DIT , por lo tanto D, P , I y T son conccli- B
C
cos. Por lo tanto T pertenece al circuncrculo del
tringulo DU P . Resultados anlogos valen para
los otros circuncrculos. As, los circuncrculos de
DU P y F T R se cortan en T y en I, los circuncrculos de F T R y ESQ se cortan en
I y S y los circuncrculos de ESQ y DU P se cortan en I y U . Por lo tanto los tres
circuncrculos tienen exactamente un punto comn, a saber I.
Como es bien sabido si A y B son dos puntos y A y B sus correspondientes en
una semejanza de razn r, entonces A B /AB = r o bien A B = rAB. Un resultado
muy importante es que las reas en una semejanza se multiplican por el cuadrado de
la razn. Por ejemplo si r = 2 entonces un cuadrado de lado 1 se transforma en un
cuadrado de lado 2, cuya rea es 4 veces la del original.

38

Algunos temas importantes

Ejemplo 4.2. Sea H1 un hexgono, H2 el hexgono cuyos vrtices son los puntos
medios de H1 , H3 el hexgono cuyos vrtices son los puntos medios de H2 y H4 el
hexgono cuyos vrtices son los puntos medios de H3 . Qu proporcin del rea de
H1 es el rea de H4 ?

Solucin. H2 es semejante a H1 con razn


3/2, ya que el radio de H2 es el apotema

de H1 . Por lo tanto el rea de H2 es ( 3/2)2 = 3/4 del rea de H1 . lo mismo ocurre


al pasar de H2 a H3 y de H3 a H4 , cuya rea es entonces (3/4)3 = 27/64 de la de
H1 .
Problema 4.1.
Pruebe que el simtrico del ortocentro de un tringulo respecto a cualquiera de sus
lados est en la circunferencia circunscrita al tringulo.
Problema 4.2.
Sea ABC un tringulo, I su incentro y K el punto donde la bisectriz trazada desde
A corta a la circunferencia circunscrita. Pruebe que BK = CK = IK.
Problema 4.3. [Teorema de Euler]
Sea ABC un tringulo. Pruebe que OI 2 = R2 2Rr.
Problema 4.4. [IMO 1959]
Dado el segmento AC, construya un tringulo ABC rectngulo en B y con BMb2 =
AB BC.
Problema 4.5. [OM 2005, 2do Nivel]
En el tringulo issceles ABC, con AB = AC, sea M el punto medio de BC. El punto
D en el lado BC es tal que BAD = 16 BAC. Adems la recta perpendicular a AD
por C corta a AD en N de modo que DN = DM . Calcula los ngulos del tringulo
ABC.
Problema 4.6 (OMCC 1999).
En el trapecio ABCD de bases AB y CD, sea M el punto medio del lado DA. Si
BC = a, M C = b y el ngulo M CB mide 150o, hallar el rea del trapecio ABCD en
funcin de a y b.
Problema 4.7 (OMCC 2000).
Sea ABCDE un pentgono convexo (las diagonales quedan dentro del pentgono).
Sean P , Q, R y S los baricentros de los tringulos ABE, BCE, CDE y DAE,
respectivamente. Demostrar que P QRS es un paralelogramo y que su area es igual
a 2/9 del rea del cuadriltero ABCD.
Problema 4.8 (OMCC 2000).
Sea ABC un tringulo acutngulo, C1 y C2 dos circunferencias que tienen a los lados
AB y CA como dimetros, respectivamente. C2 corta al lado AB en el punto F
(F 6= A) y C1 corta al lado CA en el punto E (E 6= A). Adems, BE corta a C2 en
P y CF corta a C1 en Q. Demostrar que las longitudes de los segmentos AP y AQ
son iguales.

4.2 El principio del palomar

39

Problema 4.9 (OMCC 2001).


Sea AB un dimetro de una circunferencia S con centro O y radio 1. Sean C y D dos
puntos sobre S tales que AC y BD se cortan en un punto Q situado en el interior de
S y AQB = 2COD. Sea P el punto de corte de las tangentes a S que pasan por
los puntos C y D. Determinar la longitud del segmento OP .
Problema 4.10 (OMCC 2002).
Sea ABC un tringulo acutngulo y sean D y E los pies de las alturas desde los
vrtices A y B, respectivamente. Muestre que si
rea(BDE) rea(DEA) rea(EAB) rea(ABD),
entonces el tringulo es issceles.
Problema 4.11 (OMCC 2002).
Sean ABC un tringulo, D el punto medio de BC, E un punto sobre el segmento AC
tal que BE = 2AD y F el punto de interseccin de AD con BE. Si el ngulo DAC
mide 60 , encuentre la medida de los ngulos del tringulo F EA.
Problema 4.12 (OMCC 2003).
Sea S una circunferencia y AB un dimetro de ella. Sea t la recta tangente a S en
B y considere dos puntos C, D en t tales que B est entre C y D. Sean E y F las
intersecciones de S con AC y AD y sean G y H las intersecciones de S con CF y
DE. Demostrar que AH = AG.
Problema 4.13 (OBrM 2003).
Dada una circunferencia y un punto A en su interior, diferente del centro, halle puntos
B, C y D en la circunferencia que maximicen el rea del cuadriltero ABCD.
Problema 4.14 (OIM 1991).
Dados 3 puntos no alineados M , N y P , sabemos que M y N son puntos medios de
dos lados de un tringulo y que P es el punto de interseccin de las alturas de dicho
tringulo. Construir el tringulo.

4.2.

El principio del palomar

Principio 4.1 (Principio del palomar).


Si n objetos se distribuyen en k cajas, y n > k, entonces alguna caja recibe ms de
un objeto.
Este principio es de lo ms evidente y sencillo que se puede encontrar en matemtica. Sin embargo, sus consecuencias son de largo alcance y muchas veces sorprendentes.
El nombre del principio se debe a la siguiente interpretacin: si en un palomar hay
ms palomas que nidos y cada paloma entra en un nido, entonces algn nido contendr ms de una paloma. Tambin se le conoce como Principio de las cajas o Principio
de las casillas. Algunas consecuencias inmediatas se detallan a continuacin.
En cualquier conjunto de tres personas hay dos del mismo sexo.
En cualquier conjunto de trece personas hay dos nacidas en el mismo mes.

40

Algunos temas importantes


En cualquier ciudad de ms de 300000 habitantes hay dos personas con el mismo
nmero de cabellos en la cabeza (el nmero de cabellos en la cabeza se estima
entre 90000 y 150000, siendo 250000 una cota superior segura).

A pesar de su sencillez este principio permite resolver muchos problemas que a


primera vista parecen bastante difciles. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 4.3. Probar que si se escogen cinco puntos en el interior de un tringulo
equiltero de lado 1, debe haber dos de ellos a distancia menor o igual que 1/2.
Solucin. Divida el tringulo uniendo los puntos medios de sus lados en cuatro tringulos equilteros de lado 1/2. Alguno de ellos debe contener dos de los cinco puntos.
Ejemplo 4.4. Probar que si se escogen 26 nmeros naturales diferentes, impares y
menores que 100, siempre hay dos de ellos que suman 100.
Solucin. Hay 25 pares de nmeros impares diferentes entre 1 y 99 que suman 100, a
saber {1, 99}, {3, 97}, {5, 95}, . . ., {49, 51}. Dados 26 nmeros impares diferentes entre
1 y 99, cada uno de ellos pertenece a uno de los 25 pares. Por el principio del palomar
debe haber dos nmeros pertenecientes a un mismo par, y que por lo tanto suman
100.
Ejemplo 4.5. Probar que cualquier conjunto X de diez nmeros enteros entre 1 y
100 tiene dos subconjuntos disjuntos y no vacos A y B tales que la suma de todos
los nmeros en A es igual a la suma de todos los nmeros en B.
Solucin. Sin tomar en cuenta por el momento el requerimiento de que los subconjuntos sean disjuntos, observamos que un conjunto de 10 elementos tiene 210 = 1024
subconjuntos, de los cuales 1023 son no vacos. La suma de los nmeros en cualquiera
de estos subconjuntos debe estar comprendida entre 1 y 91 + 92 + 93 + 94 + 95 + 96 +
97 + 98 + 99 + 100 = 955. Por lo tanto, como hay ms subconjuntos que sumas posibles, por el principio del palomar debe haber dos subconjuntos C y D con la misma
suma. Qu hacer si no son disjuntos? Sencillo, se remueven los elementos comunes
en ambos.
A continuacin enunciaremos una generalizacin del principio del palomar.
Principio 4.2 (Principio de Dirichlet).
Si n objetos se distribuyen en k cajas y n kq + 1 entonces alguna caja contiene ms
de q objetos.
La prueba es muy sencilla: si todas las cajas contuviesen a lo sumo q objetos
entonces el nmero total de objetos sera a lo sumo
q + q + + q = kq < n,
|
{z
}
k sumandos

lo cual es absurdo.

41

4.2 El principio del palomar

Ejemplo 4.6. Pruebe que dados nueve puntos cualesquiera dentro de un tringulo
equiltero delado 4 cm, hay tres de ellos que determinan un tringulo de rea menor
o igual que 3 cm2 .
Solucin. Basta dividir el tringulo en cuatro tringulos equilteros de lado 2 cm.
Alguno de ellos debe contener tres de los nueve puntos.
El siguiente resultado puede considerarse como una versin continua del principio
del palomar:
Principio 4.3. Si a1 , . . . , an son nmeros reales y la suma de todos ellos es A, entonces
alguno de ellos es menor o igual que A/n y alguno es mayor o igual que A/n.
En efecto, si ai < A/n para i = 1, 2, . . . , n entonces
a1 + a2 + + an <

A A
A
+ + + = A,
n
n
n

lo cual es absurdo. Del mismo modo se razona si ai > A/n para i = 1, 2, . . . , n.


Ejemplo 4.7 (Olimpiada Britnica 1975).
Un disco cerrado de radio 1 contiene 7 puntos tales que todas las distancias entre dos
de ellos son mayores o iguales que 1. Pruebe que uno de los 7 puntos es el centro del
disco.
Solucin. Sea O el centro del disco. Si los 7 puntos son diferentes de O, consideremos
un radio que barra el disco girando 360 en el sentido de las agujas del reloj, y
numeremos los puntos en el orden en que pasa el radio por ellos como P1 , P2 , P3 , P4 ,
P5 , P6 y P7 . Pongamos adems P8 P1 . Como la suma de los ngulos centrales es
P1 OP2 + P2 OP3 + + P6 OP7 + P7 OP8 = 360 ,
para algn i se tiene Pi OPi+1 (360/7) < 60 . Entonces alguno de los ngulos
OPi Pi+1 o OPi+1 Pi es mayor que 60 (de lo contrario los tres ngulos del tringulo
OPi Pi+1 sumaran menos de 180) y el lado opuesto, (OPi o OPi+1 ) sera mayor que
Pi Pi+1 , que entonces resultara menor que 1, lo que es absurdo.
Problema 4.15.
Pruebe que dados cinco puntos en el plano cartesiano con ambas coordenadas enteras,
siempre hay dos de ellos cuyo punto medio tiene ambas coordenadas enteras.
Problema 4.16.
Dados cinco puntos cualesquiera dentro de un tringulo equiltero de lado 2 cm,
pruebe que hay dos de ellos que distan entre s a lo sumo 1 cm.
Problema 4.17.
Pruebe que en cualquier reunin de n > 1 personas hay dos de ellas que tienen
exactamente el mismo nmero de conocidos en la reunin (se supone que la relacin
conocer es simtrica e irreflexiva).
Problema 4.18.
Pruebe que dados n + 1 enteros cualesquiera entre 1 y 2n hay uno de ellos que es
mltiplo de otro.

42

4.3.

Algunos temas importantes

Combinatoria enumerativa

La combinatoria enumerativa se ocupa de contar las configuraciones formadas con


un nmero finito de elementos y se puede desarrollar a partir de unos pocos principios
fundamentales que se examinan a continuacin.
Principio 4.4 (Principio de correspondencia).
Este principio afirma que si existe una correspondencia biyectiva entre dos conjuntos
finitos, entonces ambos tienen el mismo nmero de elementos.
A pesar de lo obvio de este principio, sus aplicaciones son muy importantes, ya
que permite reducir la enumeracin de configuraciones desconocidas a la de otras ya
conocidas, estableciendo una correspondencia biyectiva entre ambas.
Ejemplo 4.8. En un campeonato de bisbol jugado por el sistema de eliminatorias
se enfrentan n equipos. En cada ronda los equipos perdedores salen del torneo. Al
formar los pares de equipos que se van a enfrentar puede eventualmente quedar un
equipo sin jugar; ste descansa y pasa a la ronda siguiente. Se desea saber cuntos
juegos se realizarn durante el campeonato.
Aparentemente una forma de resolver este problema sera contar el nmero de
juegos en cada ronda y sumar. Pero este clculo se complica por la posibilidad de
tener un nmero impar de equipos en algunas rondas, y un nmero par en otras. El
caso ms simple se da cuando el nmero de equipos participantes es una potencia
de 2, digamos n = 2k . Entonces evidentemente habr k rondas, y el nmero total
de juegos ser 2k1 + 2k2 + + 1, o sea 2k 1 = n 1. Usando el principio
de correspondencia podemos demostrar que, en general, el nmero de partidos ser
siempre n 1. En efecto, al finalizar el campeonato tendremos un equipo campen y
n 1 equipos eliminados. Cada uno de ellos fue eliminado en algn partido (y slo en
uno), y en cada partido fue eliminado un equipo. Esto significa que la correspondencia
que asigna a cada partido jugado el equipo eliminado en dicho partido, es biyectiva.
Por lo tanto se jugaron tantos partidos como equipos resultaron eliminados, esto es
n 1.
A las pruebas como la anterior, basadas en el principio de correspondencia, se les
llama pruebas biyectivas o pruebas combinatorias puras.
Principio 4.5 (Principio de la suma).
Este principio afirma que si A y B son dos conjuntos finitos disjuntos entonces el
nmero de elementos de la unin A B es la suma de los nmeros de elementos de A
y B, es decir
|A B| = |A| + |B|,
donde |X| denota el nmero de elementos de un conjunto X.

El principio de la suma es obvio, pero tiene consecuencias que no lo son. Si A y


B no son disjuntos la igualdad no se cumple porque los elementos de la interseccin
A B se cuentan dos veces en |A| + |B|, una como pertenecientes a A y otra como
pertenecientes a B. Por eso |A| + |B| excede a |A B| en una cantidad igual al nmero
de elementos de la interseccin, y se tiene en general
|A B| = |A| + |B| |A B|.

4.3 Combinatoria enumerativa

43

La igualdad anterior se puede generalizar para tres conjuntos:


|A B C| = |A| + |B| + |C| |A B| |A C| |B C| + |A B C|.
Una generalizacin ms potente se ver ms adelante.
Principio 4.6 (Principio del producto).
Supongamos que se deben seleccionar dos objetos en forma consecutiva, y que el
primer objeto puede escogerse entre m posibles. Supongamos adems que para cada
seleccin del primer objeto hay n posibilidades para escoger el segundo. Entonces este
principio nos dice que hay m n maneras de realizar el par de selecciones.
Ejemplo 4.9. Cuntos nmeros de dos cifras pueden escribirse de manera que la
primera cifra sea impar y la segunda sea diferente de la primera?
En este problema la primera cifra puede seleccionarse de 5 maneras diferentes,
a saber 1, 3, 5, 7 9. Una vez seleccionada la primera, la segunda cifra puede ser
cualquier dgito excepto el escogido en primer lugar, es decir que hay 9 maneras de
seleccionar la segunda cifra. Por el principio del producto la respuesta es 5 9 = 45.
El principio del producto vale en realidad para cualquier nmero de selecciones
consecutivas, es decir: si una primera seleccin puede realizarse de n1 maneras, una
segunda seleccin puede realizarse de n2 maneras,. . . , y una k-sima seleccin puede
realizarse de nk maneras, entonces el conjunto de k selecciones puede realizarse de
n1 n2 nk maneras.
Ejemplo 4.10. Cuntos nmeros de tres cifras pueden escribirse de manera que
la primera cifra sea impar, la segunda sea par y la tercera sea diferente de las dos
primeras?
Ahora la primera cifra puede seleccionarse de 5 maneras diferentes (1, 3, 5, 7,
9), la segunda tambin de 5 maneras diferentes (0, 2, 4, 6, 8), y la tercera puede
ser cualquier dgito excepto los escogidos para las dos primeras cifras, lo cual deja 8
posibilidades. La respuesta es por lo tanto 5 5 8 = 200.
El principio del producto puede usarse para contar el nmero de funciones un
conjunto A de n elementos en otro B de k elementos. Como la imagen f (a) de cada
elemento a A puede seleccionarse de k maneras, y la funcin queda determinada
luego de realizar n selecciones, el nmero de funciones ser k n .
Si se tienen n objetos y se desea formar una sucesin de k objetos diferentes,
seleccionados de entre los n, entonces el primer elemento de la sucesin se puede
seleccionar de n maneras, pero el segundo slo de n 1 maneras, ya que el primero ya
no est disponible. El tercero se puede seleccionar de n2 maneras y as sucesivamente
hasta llegar al k-simo, que se puede seleccionar de n k + 1 maneras. Por lo tanto
el nmero de sucesiones (tambin llamadas variaciones o arreglos) que se pueden
obtener es
V (n, k) = n(n 1) (n k + 1).
En particular si k = n se obtienen las permutaciones de n objetos, cuyo nmero
es el factorial de n definido como
n! = n(n 1) 3 2 1.

44

Algunos temas importantes

El nmero de subconjuntos de un conjunto de n elementos tambin se puede calcular con el principio del producto. Si A = {a1 , a2 , . . . , an } y B es cualquier subconjunto
de A, pongamos bi = 1 si ai B y bi = 0 si ai 6 B, para i = 1, 2, . . . , n. Es claro
que la sucesin de ceros y unos b1 b2 . . . bn determina completamente al conjunto B,
en otras palabras hay una biyeccin entre los subconjuntos de A y las sucesiones de
n ceros y unos. Como hay 2n de esas sucesiones, por el principio de correspondencia
se es tambin el nmero de subconjuntos de un conjunto de n elementos.
A los subconjuntos de k elementos de un conjunto de n elementos se les llama
combinaciones de n objetos tomados de k en k, y su nmero se denota nk . Las
sucesiones de k elementos seleccionados de entre n objetos dados pueden generarse
seleccionando primero los k elementos, lo que puede hacerse de nk maneras, y luego
ordenndolos de todas las maneras
posibles, que son k!. Por el principio del producto

se tiene entonces V (n, k) = nk k!, de donde se despeja
 
n
V (n, k)
n(n 1) (n k + 1)
=
=
.
k
k!
k!
Multiplicando numerador y denominador de la ltima fraccin por (n k)! se obtiene
 
n
n(n 1) (n k + 1)
n!
=
=
.
k
k!
k!(n k)!
De aqu se deduce fcilmente que si k > 0 entonces
 


n
n n1
=
.
k
k k1
El Teorema del binomio afirma que
n  
X
n nk k
(x + y) =
x
y
k
n

k=0

Para probarlo observemos que en el producto


(x + y)n = (x + y)(x + y) (x + y)
|
{z
}
n factores

el trmino xnk y k aparece cuando se toma la x en n


 k factores y la y en los
n
k factores restantes. Como esto se puede hacer de
 k maneras, luego de agrupar
trminos semejantes el coeficiente de xnk yk es nk .
Debido a este teorema a los nmeros nk se les llama coeficientes binomiales. Una
propiedad importante de estos nmeros es la simetra:
  

n
n
=
.
k
nk
Esto puede probarse de varias maneras. Una de ellas es a partir de la frmula


 
n
n!
n!
n
=
=
=
.
nk
(n k)!(n (n k))!
(n k)!k!
k

45

4.3 Combinatoria enumerativa

Otra forma es observando que al seleccionar un subconjunto de k elementos de un


conjunto de n elementos, automticamente queda seleccionado un subconjunto de nk
elementos, a saber el complemento del primero. Por lo tanto hay una biyeccin entre
los subconjuntos de k elementos y los de nk elementos,
dada

 por la complementacin.
n
Del principio de correspondencia se sigue que nk = nk
.
Una tercera forma de probar la simetra es algebraica: por
 el teorema del binomio,

n
en el desarrollo de (x + y)n el coeficiente de xnk y k es nk y el de xk y nk es nk
.
n
nk k
Pero
el
mismo
teorema
aplicado
a
(y
+
x)
nos
dice
que
el
coeficiente
de
y
x
es



n
n
n
k , y por lo tanto nk = k .
Otra identidad importante es la recurrencia
  
 

n
n1
n1
=
+
k
k1
k
Del mismo modo que para la simetra, pueden darse al menos tres pruebas para esta
identidad: una prueba biyectiva, una aritmtica y una algebraica.
Poniendo x = y = 1 en el teorema del binomio se obtiene la identidad
     
 
n
n
n
n
+
+
+ +
= (1 + 1)n = 2n .
0
1
2
n

Una prueba biyectiva de esta igualdad se obtiene observando que el miembro izquierdo se puede interpretar como el nmero total de subconjuntos de un conjunto de
n elementos (los subconjuntos de 0 elementos ms los de 1 elemento ms los de 2
elementos. . . ), que ya vimos que es 2n . Del mismo modo si n > 0 entonces
     
 
n
n
n
n

+
+ (1)n
= (1 1)n = 0.
0
1
2
n
Principio 4.7 (Principio de inclusiones y exclusiones).
Este principio es la generalizacin de la igualdad |A B| = |A| + |B| |A B| para
una unin de n conjuntos A1 , A2 , . . . , An , y dice que
X
X
|A1 A2 An | =
|Ai |
|Ai Aj |
i

i<j<k

i<j

|Ai Aj Ak | + (1)n1 |A1 A1 An |.

Esto se puede probar calculando el nmero de veces que est contado cada elemento de la unin en el miembro derecho de la igualdad. En efecto, si x pertenece
a exactamente
x est contado
P r de los n conjuntos dados, con 1 r n, entonces
P
r veces en i |Ai |, pero luego es descontado r2 veces en i<j |Ai Aj |, luego

P
contado r3 veces en i<j<k |Ai Aj Ak | y as sucesivamente. El nmero de veces
neto que es contado en el miembro derecho es
     
 
r
r
r
r

+
+ (1)r1
1
2
3
r
pero este nmero es 1 ya que
 
     
r
r
r
r
= (1 1)r = 0.

+
+ (1)r
r
0
1
2

46

Algunos temas importantes

Como cada x perteneciente al menos a un Ai (es decir cada x A1 A2 An )


es contado en el miembro derecho exactamente una vez, el principio de inclusiones y
exclusiones queda demostrado.
Desarreglos
Supongamos que se escriben n cartas dirigidas a n personas diferentes y que aparte
se preparan n sobres con los nombres y direcciones de los destinatarios. Si cada carta
se coloca en un sobre tomado al azar, cul es la probabilidad de que ninguna de las
cartas vaya al sobre que le corresponde?
Para responder esta pregunta numeremos las cartas de 1 a n y numeremos el sobre
correspondiente a cada carta con el mismo nmero de la carta. Poner cada carta en
un sobre diferente equivale a establecer una biyeccin f del conjunto {1, 2, . . . , n} en
s mismo, es decir una permutacin de los nmeros de 1 a n. De estas permutaciones,
aquellas tales que f (i) 6= i para todo i = 1, 2, . . . , n se llaman desarreglos y su nmero
se denotar Dn . Como en total hay n! permutaciones de n elementos, la respuesta al
problema de los sobres ser Dn /n!. A continuacin veamos cmo calcular Dn .
Para cada i = 1, 2, . . . , n llamemos Ai al conjunto de las permutaciones f de
{1, 2, . . . , n} tales que f (i) = i, es decir el conjunto de las permutaciones que dejan
fijo al nmero i. Es claro que |Ai | = (n 1)! , puesto que Ai se puede identificar
con las permutaciones de los n 1 nmeros de 1 a n que son diferentes de i. Si
1 i < j n la interseccin Ai Aj consta de las permutaciones que dejan fijos
tanto a i como a j, las cuales son (n 2)!. Anlogamente si 1 i < j < k n
entonces |Ai Aj Ak | = (n 3)!, y as sucesivamente. Ahora bien, A1 A2 An
son las permutaciones que dejan algn punto fijo, es decir las que no son desarreglos.
Por lo tanto el nmero de desarreglos es
Dn = n! |A1 A2 An |.
Pero |A1 A2 An | se puede calcular usando el principio de inclusiones y
exclusiones:
|A1 A2 An | =

X
i

|Ai |

X
i<j

|Ai Aj | +

i<j<k

|Ai Aj Ak |

 
 
 
n
n
n
(n 1)!
(n 2)! +
(n 3)!
1
2
3
 
n
n
X
X
(1)k1
k1 n
=
(1)
(n k)! = n!
.
k
k!
=

k=0

Por lo tanto,
Dn = n!

k=0

1
1
(1)n
+ +
1! 2!
n!

La probabilidad de que una permutacin de los nmeros de 1 a n escogida al azar sea


un desarreglo es entonces
Dn
1
1
(1)n
= 1 + +
,
n!
1! 2!
n!

4.3 Combinatoria enumerativa

47

nmero que converge rpidamente a 1/e 0,367879 cuando n tiende a infinito.


El lector interesado en profundizar en estos temas puede consultar [16].
Problema 4.19.
De cuntas maneras pueden colocarse una torre blanca y una torre negra, cada una
en una casilla diferente de un tablero de ajedrez de 8 8, de modo que no se ataquen?
(Nota: las torres se atacan si estn en una misma fila o en una misma columna)
Problema 4.20.
Cuntas diagonales tiene un polgono de n lados? (Nota: una diagonal es un segmento
que une dos vrtices diferentes y no consecutivos del polgono)
Problema 4.21.
Cuntos tringulos se pueden formar que tengan como vrtices los vrtices de un
decgono regular?
Problema 4.22.
Cul es el mximo nmero de puntos que pueden resultar de intersectar las diagonales
de un polgono convexo de n vrtices?
Problema 4.23.
Para escribir todos los nmeros naturales desde 1 hasta 1000000, cuntos ceros se
necesitan?
Problema 4.24.
En un plano hay n puntos, k de los cuales estn alineados. A excepcin de ellos no hay
tres en lnea recta. Cuntas lneas rectas diferentes resultan si se unen los n puntos
dos a dos?
Problema 4.25.
En cuntos puntos se cortan n rectas, k de las cuales son paralelas entre s?
Problema 4.26.
Pruebe que el nmero de
 subconjuntos de {1, 2, . . . , n} con k elementos y sin enteros
consecutivos es nk+1
.
k

Problema 4.27.
Pruebe que el nmero de subconjuntos de {1, 2, . . . , n} con k elementos y que no
contienen enteros consecutivos ni a 1 y n simultneamente es:


nk
n
nk
k
Problema 4.28.
Halle una prueba biyectiva de la identidad (para n > 0)
     
 
n
n
n
n n

+
+ (1)
= 0.
0
1
2
n

48

Algunos temas importantes

Problema 4.29. [OMCC 2003]


Un tablero cuadrado de 8 cm de lado se divide en 64 casillas cuadradas de 1 cm de
lado cada una. Cada casilla se puede pintar de blanco o de negro. Encontrar el nmero
total de maneras de colorear el tablero de modo tal que cada cuadrado de 2 cm de
lado formado por cuatro casillas con un vrtice comn, contenga dos casillas blancas
y dos negras.
Problema 4.30.
Pruebe la Identidad de Vandermonde
    

   

n m
n
m
n m
n+m
+
+ +
=
.
0
k
1
k1
k
0
k
Problema 4.31.
Para 0 k n/2, pruebe la identidad
nk
X

m=k

4.4.

 
 

m mn
n+1
=
.
k
k
2k + 1

Teorema Fundamental de la Aritmtica

Sea N = {1, 2, 3, . . .} el conjunto de los nmeros naturales. Recordemos que un


nmero natural a divide a otro b si b = ac para algn c N. En este caso se escribe
a | b y tambin se dice que b es divisible entre a y que b es mltiplo de a. Para cualquier
a N se cumple que 1 | a y que a | a, ya que a = 1 a. La divisibilidad es transitiva,
es decir que si a | b y b | c entonces a | c. Tambin es inmediato que si un nmero
divide a otros dos entonces divide tanto a su suma como a su diferencia.
Si un nmero natural p > 1 no tiene otros divisores que 1 y p, entonces se dice
que es primo. La sucesin de los primeros nmeros primos comienza con 2, 3, 5, 7,
11, 13, 17, 23, . . . . Los nmeros n > 1 que no son primos se llaman compuestos. El 1
es especial: no es ni primo ni compuesto.
Teorema 4.1 (Teorema Fundamental de la Aritmtica).
Cualquier nmero natural n > 1 se puede expresar como un producto de nmeros
primos, y de manera nica excepto por el orden de los factores. En smbolos,
n = pa1 1 pa2 2 pakk
donde p1 < p2 < < pk son nmeros primos y los exponentes a1 , a2 , . . . , ak son
nmeros naturales.
Si n se expresa en la forma anterior entonces sus divisores son todos los nmeros
de la forma pb11 pb22 pbkk donde 0 bi ai . Por ejemplo los divisores de 24 = 23 31
son 20 30 = 1, 21 30 = 2, 22 30 = 4, 23 30 = 8, 20 31 = 3, 21 31 = 6, 22 31 = 12
y 23 31 = 24.
Una consecuencia de lo anterior es que el nmero de divisores del nmero n =
pa1 1 pa2 2 pakk es (a1 + 1)(a2 + 1) (ak + 1).
En efecto, para formar un divisor el exponente de p1 puede escogerse de a1 +
1 maneras, a saber 0, 1, 2, . . . , a1 . De la misma manera, el exponente de p2 puede

4.4 Teorema Fundamental de la Aritmtica

49

escogerse de a2 + 1 maneras y as sucesivamente hasta el exponente de pk que puede


escogerse de ak + 1 maneras.
Otra consecuencia del Teorema Fundamental es que un nmero natural es un
cuadrado perfecto si y slo si todos sus factores primos diferentes aparecen elevados
a exponentes pares. Ms en general, un nmero natural es una potencia k-sima si y
slo si todos sus factores primos diferentes aparecen elevados a exponentes mltiplos
de k.
El mximo comn divisor de dos nmeros naturales a y b es el mayor de sus
divisores comunes y se denota mcd(a, b). El mcd tiene las siguientes propiedades:
mcd(a, b) = mcd(b, a),
mcd(a, b) = a si y slo si a | b,
mcd(a, na + b) = mcd(a, b).
Si se conoce la descomposicin en producto de factores primos de a y de b, entonces
es muy fcil calcular mcd(a, b): es igual al producto de los factores primos comunes
elevados al menor de los exponentes con que aparecen en las descomposiciones de a y
b. De aqu se deduce que mcd(a, b) no slo es el mayor divisor comn sino que adems
cualquier otro divisor comn de a y b divide a mcd(a, b).
El mnimo comn mltiplo de a y b es el menor de sus mltiplos comunes y se
denota mcm(a, b). El mcm(a, b) es igual al producto de los factores primos comunes y
no comunes elevados al mayor de los exponentes con que aparecen en a y b. De aqu
se deduce que mcm(a, b) no slo es el menor mltiplo comn sino que adems divide
a cualquier otro mltiplo comn de a y b.
El mcd(a, b) y el mcm(a, b) satisfacen la siguiente relacin:
mcd(a, b) mcm(a, b) = ab.
Si un nmero natural es divisible entre el producto ab de otros dos, entonces es
divisible entre cada uno de ellos. El recproco no es cierto: 12 es divisible entre 4 y
entre 6 pero no es divisible entre 4 6 = 24. Lo que siempre se puede afirmar es que
si n es mltiplo de a y de b entonces n es mltiplo de mcm(a, b).
Dos nmeros a y b se dicen coprimos o primos entre s si no tienen ms divisor
comn que 1, es decir si mcd(a, b) = 1. Observe que en este caso mcm(a, b) = ab. Si
mcd(a, b) = d entonces mcd(a/d, b/d) = 1.
Existen varios criterios de divisibilidad que permiten averiguar rpidamente si
un nmero natural es divisible entre otros nmeros naturales pequeos. Los ms
conocidos son los siguientes:
Un nmero es par (es decir, divisible entre 2) si y slo si su ltima cifra es par
(es decir si es 0, 2, 4, 6 u 8).
Un nmero es divisible entre 3 si y slo si la suma de sus cifras es divisible entre
3.
Un nmero es divisible entre 4 si y slo si el nmero formado por sus dos ltimas
cifras es divisible entre 4.
Un nmero es divisible entre 5 si y slo si su ltima cifra es 0 5.

50

Algunos temas importantes


Un nmero es divisible entre 6 si y slo si es divisible entre 2 y entre 3 (ver
criterios respectivos).
Un nmero es divisible entre 7 si y slo si al quitarle la cifra u de las unidades
y restarle al nmero resultante el doble de u, se obtiene un mltiplo de 7.
Un nmero es divisible entre 8 si y slo si el nmero formado por sus tres ltimas
cifras es divisible entre 8.
Un nmero es divisible entre 9 si y slo si la suma de sus cifras es divisible entre
9.
Un nmero es divisible entre 10 si y slo si su ltima cifra es 0.
Un nmero es divisible entre 11 si y slo si la suma algebraica alternada de sus
cifras es divisible entre 11.

Ejemplo 4.11. 987654 es divisible entre 2 pero no entre 4. 123456 es divisible entre
3 pero no entre 9. 12345 es divisible entre 5 pero no entre 10. 123456789 es mltiplo
de 9 pero no de 6. 273 es mltiplo de 7 pues 27 2 3 = 21 lo es. 917652 es divisible
entre 11 pues 9 1 + 7 6 + 5 2 = 11 lo es. Cualquier nmero con una cantidad par
de cifras idnticas es divisible entre 11, ya que la suma alternada de todas ellas es 0.
Cualquier nmero natural compuesto n tiene un factor primo p tal que p2 n.
En efecto, sea q un factor primo de n y escribamos n = qk (como n es compuesto
debe ser k > 1). Si q 2 n ya est; si en cambio q 2 > n, sea p un factor primo de k.
Entonces p k = n/q y p2 n2 /q 2 < n2 /n = n. Por lo tanto para determinar si un
nmero n > 1 es primo
o compuesto basta verificar si es divisible por algn primo p
menor o igual que n.
Ejemplo 4.12. Verificar que 167 es primo.
Solucin. Por los criterios de divisibilidad 167 no es divisible etre 2, 3, 5, 7 ni 11. Y
como 132 = 169 > 167 no hay que probar ms, 167 es primo.
Euclides prob que existen infinitos nmeros primos. La prueba es la siguiente: si
p1 , p2 , . . . , pk son primos diferentes, considere el nmero N = p1 p2 pk + 1. Como N
no es divisible por ningn pi , en su descomposicin en factores primos debe aparecer
por lo menos un primo q tal que q 6 {p1 , p2 , . . . , pk }. Por lo tanto, ningn conjunto
finito de nmeros primos los contiene a todos.
Nmeros primos de Mersenne
La importante identidad
an bn = (a b)(an1 + an2 b + an3 b2 + + abn2 + bn1 )
y su consecuencia para n impar (sustituyendo b por b)
an + bn = (a + b)(an1 an2 b + an3 b2 abn2 + bn1 )
tienen interesantes consecuencias aritmticas.

4.4 Teorema Fundamental de la Aritmtica

51

Una de ellas es que, si 2n 1 es primo, entonces n es primo. En efecto, si fuese


n = rs con r, s > 1 entonces
2n 1 = (2r )s 1 = (2r 1)(2r(s1) + 2r(s2) + + 2r + 1)
y 2n 1 es compuesto. El recproco no es cierto, es decir que hay primos p para los
cuales 2p 1 no es primo. El primer ejemplo es p = 11, ya que 211 1 = 2047 =
23 89. Los primos de la forma 2p 1 se llaman nmeros primos de Mersenne, en
honor al padre Marin Mersenne, quien mantuvo correspondencia con Fermat y otros
importantes matemticos de su poca. Hasta ahora se conocen 47 primos de Mersenne,
el ltimo de los cuales fue hallado en abril del 2009 por medio de una bsqueda
colectiva organizada a travs de Internet. Si desea saber ms de esta bsqueda visite
http://www.mersenne.org
El mayor primo conocido hasta ahora es 243112609 1, un primo de Mersenne de
12978189 cifras.
Nmeros primos de Fermat
Si 2n + 1 es primo entonces n es una potencia de 2. En efecto, si n es divisible por
algn primo impar p entonces n = pr y
2n + 1 = (2r )p + 1 = (2r + 1)(2r(p1) 2r(p2) + 2r + 1)
y 2n + 1 es compuesto. Por lo tanto si 2n + 1 es primo n tiene como nico factor
n
primo al 2, es decir que n es una potencia de 2. Si se pone Fn = 22 + 1 entonces
F0 = 3, F1 = 5, F2 = 17, F3 = 257 y F4 = 65537 son todos primos. En base a esto
Fermat conjetur en 1650 que todos los Fn eran primos, pero en 1732 Euler hall que
F5 = 232 + 1 = 4294967297 = 641 6700417 es compuesto. De hecho, no se conoce
n
ningn Fn primo con n > 5. Los primos de la forma 22 + 1 se llaman nmeros primos
de Fermat.
Problema 4.32.
Pruebe que para cualquier nmero natural n el nmero n(n + 1)(n + 2) es mltiplo
de seis.
Problema 4.33.
Pruebe que para cualquier nmero natural n el nmero n(n + 1)(n + 2)(n + 3) es
mltiplo de 24.
Problema 4.34.
Pruebe que para cualquier nmero natural n el nmero n3 + 2n es mltiplo de 3.
Problema 4.35.
Pruebe que un nmero natural tiene una cantidad impar de divisores si y slo si es
un cuadrado perfecto.
Problema 4.36.
Un nmero se escribe con cien ceros, cien unos y cien doses, en algn orden. Puede
ser un cuadrado perfecto?
Problema 4.37.
Si 56a = 65b, pruebe que a + b es compuesto.

52

Algunos temas importantes

Problema 4.38.
Pruebe que para cualquier nmero natural n existen n nmeros naturales consecutivos
que son compuestos.
Problema 4.39. [OM 2005, 1er Nivel]
Un nmero entero se llama autodivi si es divisible entre el nmero de dos cifras formado
por sus dos ltimos dgitos (decenas y unidades). Por ejemplo, 78013 es autodivi pues
es divisible entre 13, 8517 es autodivi pues es divisible entre 17. Halle 6 nmeros
enteros consecutivos que sean autodivi y que tengan las cifras de las unidades, de las
decenas y de las centenas distintas de 0.
Problema 4.40. [IMO 1989]
Pruebe que para cualquier n entero positivo existen n enteros positivos consecutivos
ninguno de los cuales es primo ni potencia de un primo.
Problema 4.41. [OMCC 2002]
Encuentre un conjunto infinito de enteros positivos S tal que para cada n 1 y
cualesquiera n elementos distintos x1 , x2 , . . . , xn de S, el nmero x1 + x2 + + xn
no es un cuadrado perfecto.
Problema 4.42. [OMCC 2002]
Para cada entero a > 1 se construye una lista infinita de enteros L(a) como sigue:
(i) a es el primer nmero de la lista L(a).
(ii) Dado un nmero b en L(a), el siguiente nmero en la lista es b + c, donde c es
el mayor entero que divide a b y es menor que b.
Encuentre todos los enteros a > 1 tales que 2002 est en la lista L(a).
Problema 4.43. [IMO 2002]
Los divisores positivos del entero n > 1 son d1 < d2 < < dk , con d1 = 1 y dk = n.
Sea d = d1 d2 + d2 d3 + + dk1 dk . Pruebe que d < n2 y halle todos los n para los
cuales d divide a n2 .

4.5.

Polinomios y Ecuaciones

Un polinomio en una variable x es una expresin de la forma


an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0
donde n es un entero no negativo y a0 , a1 , . . . , an son nmeros. Cada sumando en la
expresin anterior es un trmino o monomio del polinomio. El trmino a0 es llamado trmino constante y puede ser considerado como el coeficiente de x0 = 1. Si un
coeficiente es 1, no se acostumbra escribirlo (es decir, que en vez de 1x3 se escribe simplemente x3 ). Un polinomio es constante si su nico trmino es el trmino constante.
Si este trmino es 0, se dice que el polinomio es nulo.
El trmino ak xk tiene coeficiente ak y grado k. El grado de un polinomio no nulo
es el mayor de los grados de sus monomios que tengan coeficiente no nulo. Usaremos

4.5 Polinomios y Ecuaciones

53

la notacin gr(P ) para referirnos al grado de un polinomio P . El grado del polinomio


nulo se considera indefinido.
Usaremos letras maysculas como P y Q para denotar polinomios. Si se desea
indicar cul es la variable se escribe, por ejemplo, P (x). Si a es un nmero entonces
P (a) es el resultado de evaluar P en a, es decir, de sustituir cada aparicin de la letra
x por a y calcular el resultado.
Supondremos que el lector est familiarizado con las operaciones elementales de
suma, diferencia y producto de polinomios (si no, le recomendamos consultar lgebra.
La magia del smbolo [10]). Si P y S son polinomios y S no es nulo entonces se puede
dividir P entre S, obteniendo un cociente Q y un resto R tales que P = SQ + R
y R o es nulo o tiene grado menor que el de S. Un caso particular importante se
presenta cuando el divisor es de la forma x a, para alguna constante a. En este
caso el resto debe ser una constante r (pues o es nulo o es de grado 0) y se tiene
P (x) = (x a)Q(x) + r. Por lo tanto P (a) = (a a)Q(a) + r = 0 Q(a) + r = r.
Es decir, que el resto de esta divisin es precisamente el valor del polinomio P (x)
evaluado en a.
Un nmero a es raz de un polinomio P (x) si P (a) = 0. En este caso la divisin
de P (x) entre x a es exacta, ya que el resto P (a) es cero, y P (x) se puede factorizar
como P (x) = (x a)Q1 (x). Si a es tambin raz de Q1 entonces se podr escribir
Q1 (x) = (x a)Q2 (x) y por lo tanto P (x) = (x a)2 Q2 (x). Si a es tambin raz de Q2
entonces se podr escribir Q2 (x) = (x a)Q3 (x) y por lo tanto P (x) = (x a)3 Q3 (x),
y as sucesivamente. A la mayor potencia de x a que divide a P (x) se le llama
multiplicidad de la raz a. Si la multiplicidad es 1 se dice que a es una raz simple, si
es 2 se dice que a es una raz doble, etc.
Sea ahora P (x) un polinomio no nulo con races diferentes x1 , x2 , . . . , xk y sea mi
la multiplicidad de xi , para i = 1, 2, . . . , k. Entonces se puede escribir
P (x) = (x x1 )m1 (x x2 )m2 (x xk )mk Q(x),
para cierto polinomio Q. Observemos que gr(P ) = m1 + m2 + mk + gr(Q), por
lo tanto m1 + m2 + mk gr(P ). En otras palabras, el nmero de races de un
polinomio no nulo, contadas con su multiplicidad, no puede superar al grado del
polinomio (y en caso de que lo iguale, el grado de Q debe ser 0 y por lo tanto Q es
una constante). De esta observacin se deduce el siguiente resultado.
Teorema de identidad de polinomios
Si dos polinomios toman valores iguales para un nmero de valores de la variable
superior al grado de ambos, entonces son idnticos.
En otras palabras, si P (x) y Q(x) son polinomios, n un entero tal que n > gr(P )
y n > gr(Q), y x1 , x2 , . . . , xn son n nmeros diferentes tales que P (xi ) = Q(xi ) para
i = 1, 2, . . . , n, entonces P es idntico a Q. En efecto, el polinomio P Q tiene grado
menor que n pero se anula en los n nmeros x1 , . . . , xn , por lo tanto P Q es nulo y
P y Q son idnticos.
Teorema Fundamental del lgebra
Todo polinomio no constante con coeficientes reales o complejos tiene al menos una
raz en el campo complejo.

54

Algunos temas importantes

La demostracin de este teorema requiere herramientas avanzadas, por lo cual no


se incluye. Lo mencionamos porque usndolo es fcil probar que cualquier polinomio
P de grado n se puede factorizar en el campo de los nmeros complejos en la forma
P (x) = a(x x1 )(x x2 ) (x xn ),
donde a es una constante (que debe ser igual al coeficiente de xn en P (x)) y x1 ,
x2 , . . . , xn son las races de P (cada raz aparece tantas veces como indique su multiplicidad). Si P (x) = an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0 entonces se tiene que
an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0 = an (x x1 )(x x2 ) (x xn ).
Si se desarrolla el miembro derecho, se observa que el coeficiente de xn1 es an (x1
x2 xn ). Como esto debe ser igual a an1 resulta que
n
X
i=1

xi =

an1
.
an

Del mismo modo, igualando los coeficientes de xn2 , xn3 , . . . , x y el trmino constante en ambos miembros de la igualdad resulta que
X
an2
xi xj =
,
an
1i<jn
X
an3
xi xj xk =
,
an
1i<j<kn

...............
x1 x2 . . . xn

= .........
a0
= (1)n .
an

Las igualdades anteriores se conocen como relaciones entre coeficientes y races o


frmulas de Vieta. Para n = 2 se reducen al hecho bien conocido de que la suma
de las dos races del trinomio de segundo grado ax2 + bx + c es b/a, mientras
que su producto es c/a. Para n = 3 nos dicen que si x1 , x2 y x3 son las races de
ax3 + bx2 + cx + d entonces
x1 + x2 + x3
x1 x2 + x2 x3 + x1 x3
x1 x2 x3

b
= ,
a
c
=
,
a
d
= .
a

Un polinomio en varias variables se dice que es simtrico si es invariante bajo


cualquier permutacin de sus variables. Los polinomios que aparecen como miembros izquierdos en las frmulas de Vieta se llaman polinomios simtricos elementales
en x1 , x2 , . . . , xn . Se puede probar que cualquier polinomio simtrico en las variables x1 , x2 , . . . , xn se puede expresar como un polinomio en los polinomios simtricos
elementales. Esto tiene como consecuencia que cualquier polinomio simtrico en las
races de un polinomio P se puede expresar en funcin de los coeficientes de P , sin
necesidad de calcular las races.

4.5 Polinomios y Ecuaciones

55

Ejemplo 4.13.
Calcule la suma de los cuadrados de las races del polinomio x3 + 2x2 3x + 5.
Solucin. Sean x1 , x2 y x3 las races de x3 + x2 3x + 5. Como
(x1 + x2 + x3 )2 = x21 + x22 + x23 + 2x1 x2 + 2x2 x3 + 2x1 x3
y como por las frmulas de Vieta se tiene que x1 +x2 +x3 = 2 y x1 x2 +x2 x3 +x1 x3 =
3, resulta x21 + x22 + x23 = (x1 + x2 + x3 )2 2(x1 x2 + x2 x3 + x1 x3 ) = (2)2 2(3) =
10.
Si los coeficientes de P (x) = an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0 son enteros y p/q
es una raz racional, con mcd(p, q) = 1, entonces
 n
 n1
p
p
p
an
+ an1
+ + a1 + a0 = 0
q
q
q
y luego de multiplicar por q n queda
an pn + an1 pn1 q + an2 pn2 q 2 + + + a1 pq n1 + a0 q n = 0,
de donde se deduce que p | a0 y q | an . Esto reduce la bsqueda de races racionales
al examen de un nmero finito de posibilidades.
Ejemplo 4.14. Hallar las races de x3 + 4x2 + 2x 4 = 0.
Solucin. Aunque hay una frmula para resolver ecuaciones de tercer grado, su uso es
muy engorroso y poco prctico. Si en una olimpiada aparece una ecuacin como sta,
lo ms probable es que se pueda resolver por algn mtodo sencillo. Por ejemplo, se
puede comenzar por buscar races racionales. Si p/q es raz racional entonces p | 4
y q | 1. Esto slo deja como posibilidades 1, 1, 2, 2, 4 y 4. Probando cada una
de ellas se encuentra que solamente 2 es raz. Ahora se sabe que x3 + 4x2 + 2x 4
tiene a x (2) = x + 2 como factor. Si se divide entre x + 2 queda x3 + 4x2 + 2x
4 = (x + 2)(x2 + 2x 2). Por
lo tantolas races que falta hallar son las races de
x2 + 2x 2 = 0, que son 1 + 3 y 1 3.
Otra forma de resolver tipos particulares de ecuaciones es mediante cambios de
variable.
Ejemplo 4.15. Hallar las races de x4 8x2 + 15 = 0.
Solucin. El cambio de variable u = x2 convierte esta ecuacin bicuadrada en la
ecuacin de segundo grado u2 8u + 15 = 0, cuyas races
son u1 =3 y u2 =5.
Por lo
tanto las races de la ecuacin original son x1 = 3, x2 = 3, x3 = 5,
x4 = 5.
Veamos por ltimo un ejemplo algo ms complicado.
Ejemplo 4.16. Hallar las races de x4 8x3 + 17x2 8x + 1 = 0.

56

Algunos temas importantes

Solucin. Esta ecuacin no tiene races racionales, pero se puede explotar la simetra
de los coeficientes. Dividiendo entre x2 queda
x2 8x + 17
o bien

8
1
+ 2 =0
x x



1
1
x + 2 8 x+
+ 17 = 0.
x
x
2

Esto sugiere el cambio de variable u = x + 1/x, con el cual u2 = x2 + 1/x2 + 2 y la


ecuacin anterior se convierte en u2 2 8u + 17 = 0, o
u2 8u + 15 = 0
cuyas races son u1 = 3 y u2 = 5. De u = x + 1/x se tiene x2 ux + 1 = 0. Con
u1
queda la ecuacin x2 3x + 1 = 0 que tiene races x1 = (3 + 5)/2, x2 = (3 5)/2.
Con u2 queda
la ecuacin x2 5x + 1 = 0 que tiene races x3 = (5 + 21)/2,

x4 = (5 21)/2.
Problema 4.44. [Canguro 2003, 2do ao diversificado]
Sea f un polinomio tal que f (x2 + 1) = x4 + 4x2 . Determine f (x2 1).
Problema 4.45. [OME 2001, 1ra fase]
Sean a, b y c nmeros reales. Pruebe que si x3 + ax2 + bx + c tiene tres races reales,
entonces a2 3b.
Problema 4.46. Halle todas las soluciones del sistema de ecuaciones
x+y+z
1
1 1
+ +
x y z
xyz

=5
=2
=4

Problema 4.47. Sea P (x) = x5 + x2 + 1 y sean x1 , x2 , x3 , x4 y x5 sus races. Sea


Q(x) = x2 2. Calcular el producto Q(x1 )Q(x2 )Q(x3 )Q(x4 )Q(x5 ).
Problema 4.48. [OME 2000]
Sean P (x) = x4 + ax3 + bx2 + cx + 1, Q(x) = x4 + cx3 + bx2 + ax + 1. Halle condiciones
sobre a, b y c (suponiendo a 6= c) para que P (x) y Q(x) tengan dos races comunes,
y hllelas.
Problema 4.49. [IMO 2004]
Encontrar todos los polinomios P (x) con coeficientes reales que satisfacen la igualdad
P (a b) + P (b c) + P (c a) = 2P (a + b + c)
para todos los nmeros reales a, b, c tales que ab + bc + ca = 0.

57

4.6 Desigualdades

4.6.

Desigualdades

Las desigualdades juegan un rol fundamental en matemtica y existen libros completos dedicados a su estudio. En las competencias internacionales de problemas aparecen con frecuencia, y todo solucionista experto debe estar familiarizado con varias
de ellas y con las tcnicas generales para su manejo. Las siguientes pginas slo pretenden servir de introduccin al tema. Para un tratamiento completo se recomienda
el excelente libro Desigualdades [3].
La desigualdad fundamental satisfecha por cualquier nmero real, y de la cual en
cierto sentido se derivan todas las dems, es sencillamente
x2 0,
con igualdad si y slo si x = 0. Ms en general
x21 + x22 + + x2n + 0,
con igualdad si y slo si x1 = x2 = = xn = 0.
algunas consecuencias sencillas. Si x e y son reales no negativos entonces
Veamos

( x y)2 0, de donde se deduce que x 2 xy + y 0 o bien


x+y
xy,
2
con igualdad si y slo si x = y.
La desigualdad anterior establece que la media aritmtica A = (x + y)/2 de dos

reales no negativos x, y es mayor o igual que su media geomtrica G = xy . Otras


medias
p importantes son la media armnica H = 2xy/(x + y) y la media cuadrtica
C = (x2 + y 2 )/2 . Es fcil ver que C A G H y que una cualquiera de las
igualdades (y por lo tanto todas) se da si y slo si x = y.
Como segundo ejemplo consideremos la desigualdad
(x y)2 + (y z)2 + (z x)2 0,
la cual obviamente se cumple para reales cualesquiera x, y, z con igualdad si y slo
si x = y = z. De esta desigualdad se deduce que
x2 + y 2 + z 2 xy + yz + zx,
con igualdad si y slo si x = y = z. Veamos una aplicacin.
Ejemplo 4.17. Si se sabe que la ecuacin x3 + mx2 + x + n = 0 tiene races reales
positivas cuyos cuadrados suman 1, cunto valen m, n y las races?
Solucin. Si las races son , y , entonces 2 + 2 + 2 = 1 y + + = 1
(Vieta),
anterior
= = . Entonces 32 = 1 de donde
entonces por la desigualdad

3
= 3/3, m = 3 = 3 y n = = 3/9.
Y ahora un ejemplo olmpico:
Ejemplo 4.18 (IMO 1961).
Sean a, b y c los lados de un tringulo y su rea. Probar que

a2 + b2 + c2 4 3.

58

Algunos temas importantes

Solucin. Este problema admite numerosas soluciones, pero es posible resolverlo con
los
Si el tringulo fuese equiltero entonces su altura sera
recursos ms elementales.

a 3/2 y su rea a2 3/4, por lo tanto se cumplira la igualdad. Para un tringulo


cualquiera supongamos que a sea el lado mayor y sea P el pie de la altura trazada
desde el vrtice
A. Sea x = BP a/2 (por lotanto BP = a/2 + x y P C = a/2 x).
Sea y = ha a 3/2 (de donde ha = y + a 3/2). La idea para introducir x e y es
que estas cantidades representan la desviacin del tringulo respecto a uno equiltero.
Entonces, por el Teorema de Pitgoras aplicado a los tringulos ABP y AP C se tiene

a2 + b2 + c2 4 3 =
=
=
=

a
a
a2 + ( + x)2 + ( x)2 + 2h2a 2a 3ha
2
2

3 2
2
a + 2x + 2ha (ha a 3)
2

3 2
a + 2x2 + 2(a 3/2 + y)(a 3/2 + y)
2
3 2
3
a + 2x2 + 2y 2 a2 = 2(x2 + y 2 ) 0.
2
2

Esto prueba la desigualdad y de paso muestra que hay igualdad si y slo si x = y = 0,


lo que equivale a que el tringulo sea equiltero.
Una desigualdad muy bsica cuando se trabaja con nmeros positivos y negativos
es la llamada desigualdad triangular :
|x1 + x2 + + xn | |x1 | + |x2 | + + |xn |.
La igualdad se da si y slo si todos los xi no nulos son del mismo signo.
La desigualdad entre las medias aritmtica, geomtrica, armnica y cuadrtica se
puede generalizar para n trminos. Comencemos por las dos primeras.
Desigualdad Aritmtico-Geomtrica (AG)
Si x1 , x2 , . . . , xn son nmeros reales no negativos entonces

x1 + x2 + + xn
n x1 x2 xn
n
y la igualdad se da solamente si x1 = x2 = = xn .
Existen muchas demostraciones de esta importante desigualdad. Una de las ms
elegantes es la siguiente:
Sea A la media aritmtica y G la media geomtrica de x1 , x2 , . . . , xn . Es claro que
si x1 = x2 = = xn entonces A = G. De lo contrario deben existir xi , xj tales que
xi < A < xj . Si sustituimos xj por A y xi por xi + xj A es claro que la media
aritmtica no cambia. En cambio, la media geomtrica aumenta estrictamente, ya que
A(xi + xj A) xi xj = (A xi )(xj A) > 0. Repitiendo este proceso suficientes
veces llegaremos a un conjunto de n nmeros iguales, cuya media aritmtica A ser
igual a su media geomtrica, y sta estrictamente mayor que G.
Las siguientes desigualdades, en las cuales x1 , x2 , . . . , xn son reales positivos, son

59

4.6 Desigualdades
equivalentes a AG:
xn1 + xn2 + + xnn
x1
x2
xn1
xn
+
+ +
+
x2
x3
xn
x1
n
1
1
1
x1 + x2 + + xn

nx1 x2 xn ,
1,

n
x1 x2 xn .

Observe que la ltima es la desigualdad H G entre las medias armnica y


aritmtica.
Ejemplo 4.19 (IMO 1964).
Sean a, b y c los lados de un tringulo. Pruebe que
a2 (a + b + c) + b2 (a b + c) + c2 (a + b c) 3abc.

(4.4)

Solucin. Puesto que


(a + b + c)(a b + c)(a + b c) = (a + b + c)(a2 (b c)2 )
= a2 (a + b + c) + a(b c)2 (b2 c2 )(b c)

= a2 (a + b + c) + b2 (a b + c) + c2 (a + b c) 2abc
la desigualdad propuesta es equivalente a
(4.5)

(a + b + c)(a b + c)(a + b c) abc.

Pero como los tres factores del miembro izquierdo son positivos (por la desigualdad
triangular), aplicando AG se tiene:
(a + b + c)(a b + c)

a + b + c + a b + c
2

2

= c2 ,

y anlogamente
(a b + c)(a + b c) a2 ,

(a + b c)(a + b c) b2 .
Multiplicando estas tres desigualdades y extrayendo la raz cuadrada queda probada
4.5. La igualdad se da si y slo si
a + b + c = a b + c = a + b c,
lo que equivale a a = b = c.
Es interesante sealar que en realidad (4.4) y (4.5) valen para reales no negativos
cualesquiera. En efecto, si dos de los factores del miembro izquierdo de (4.5) fuesen
negativos, sumndolos se llega a que a, b o c es negativo, lo cual es absurdo. Por lo
tanto, a lo sumo uno de los tres factores puede ser negativo. Acabamos de probar que
si ninguno de los tres factores es negativo, la desigualdad es cierta. Pero si uno es
negativo y los otros dos no negativos, el miembro izquierdo es no positivo y el derecho
no negativo, por lo cual tambin se cumple la desigualdad.

60

Algunos temas importantes

Ejemplo 4.20.
Probar que en cualquier tringulo R 2r.
Solucin. Si es el rea del tringulo entonces
2 =

1
1
(a + b + c)(a + b + c)(a b + c)(a + b c) = (pr)2 = (a + b + c)2 r2 .
16
4

Esta desigualdad es tambin un corolario del Teorema de Euler segn el cual OI 2 =


R2 2Rr (ver Problema 4.3).
Otra desigualdad importante es la siguiente:
Desigualdad de Cauchy-Schwarz (CS)
Si a1 , a2 , . . . , an y b1 , b2 , . . . , bn son nmeros reales cualesquiera entonces
(a1 b1 + a2 b2 + + an bn )2 (a21 + a22 + + a2n )(b21 + b22 + + b2n )
y la igualdad se da si y slo si los ai y los bi son proporcionales.
Esta desigualdad puede probarse partiendo de
(a1 tb1 )2 + (a2 tb2 )2 + + (an tbn )2 0,
de donde
(a21 + a22 + + a2n ) + t2 (b21 + b22 + + b2n ) 2t(a1 b1 + a2 b2 + + an bn ).
Si los bi son todos nulos es claro que se cumple la igualdad. En caso contrario tomamos
t=

a1 b 1 + a2 b 2 + + an b n
b21 + b22 + + b2n

y se llega fcilmente a la desigualdad deseada. Obviamente la igualdad se dar solamente si ai = tbi para i = 1, 2, . . . , n.
Una consecuencia inmediata de la desigualdad CS es la siguiente: tomemos bi = 1
para i = 1, . . . , n. Entonces por CS se tiene
(a1 + a2 + + an )2 n(a21 + a22 + + a2n ).
Dividiendo entre n2 y extrayendo la raz cuadrada resulta
r
|a1 + a2 + + an |
a21 + a22 + + a2n

.
n
n
Esta desigualdad nos dice que la media aritmtica es menor o igual que la media
cuadrtica. La igualdad se da si y slo si los ai son todos iguales y no negativos.
Ejemplo 4.21 (IMO 1995). Sean a, b, c reales positivos con abc = 1. Probar que:
1
1
1
3
+ 3
+ 3

+ c) b (c + a) c (a + b)
2

a3 (b

61

4.6 Desigualdades

Solucin. No se desanime si sus primeros intentos resultan infructuosos. A decir verdad este problema es capaz de resistir durante varias horas los asaltos de un matemtico experimentado. La aplicacin directa de la desigualdad AG no conduce a nada,
por ejemplo
1
1
1
3
9
+
+
p

3
a3 (b + c) b3 (c + a) c3 (a + b)
2(a
+
b + c)
(a + b)(b + c)(c + a)

y ahora parece que estamos cerca, ya que a + b + c 3 3 abc = 3. Pero no, de esto
solamente se sigue que
9
3

2(a + b + c)
2
y no podemos continuar la cadena de desigualdades que habamos iniciado. Luego
de varios intentos fallidos similares nos convencemos de que AG por s sola no nos
conducir a la solucin. Por otra parte, la segunda desigualdad importante que hemos visto, CS, no parece que se pueda aplicar en este problema. Si interpretamos el
miembro izquierdo como una suma de productos obtendramos una desigualdad de
tipo contrario al deseado (adems de unas indeseables races cuadradas). Interpretarlo
como una suma de cuadrados tampoco parece factible, en particular por los molestos
cubos. Sin embargo, hay una condicin que no hemos utilizado, a saber que abc = 1.
Por ejemplo:
1
1
1
2
= 2
= 1a 1.
3
a (b + c)
a (ab + ac)
+
b
c
Esto nos da la idea de transformar la desigualdad original mediante el cambio de
variables x = 1/a, y = 1/b, z = 1/c, para obtener
x2
y2
z2
3
+
+
.
y+z z+x x+y
2
Ahora podemos interpretar el miembro izquierdo como una suma de cuadrados, y si
lo multiplicamos por (y + z) + (z + x) + (x + y) se puede aplicar CS:
 2

x
y2
z2
+
+
((y + z) + (z + x) + (x + y)) (x + y + z)2 ,
y+z
z+x x+y
y finalmente
x2
y2
z2
x+y+z
3
3
+
+

3 xyz = .
y+z
z+x x+y
2
2
2
Bueno, finalmente aplicamos tambin la desigualdad AG despus de todo!
Desigualdad del reordenamiento
Dados 2n nmeros reales positivos a1 a2 an y b1 b2 bn sea una
permutacin de {1, 2, . . . , n}. Entonces
a1 bn + a2 bn1 + + an b1 a1 b(1) + a2 b(2) + + an b(n) a1 b1 + a2 b2 + + an bn .

62

Algunos temas importantes

Esta desigualdad tiene una interpretacin fsica: si se tiene una barra OP y se coloca
un peso ai a distancia b(i) del extremo O, entonces a1 b(1) + a2 b(2) + + an b(n)
es el momento resultante respecto al punto O. La desigualdad dice que el momento
es mximo cuando los pesos mayores se colocan ms lejos y los menores ms cerca de
O, y es mnimo cuando se procede a la inversa.
Esta desigualdad es fcil de probar, para ello pongamos ck = b(k) para k =
1, 2, . . . , n, sea i < j y consideremos las sumas
S

a1 c1 + + ai ci + + aj cj + + an cn

a1 c1 + + ai cj + + aj ci + + an cn ,

que difieren solamente en que se han transpuesto ci con cj . Entonces


S S = ai cj + aj ci ai ci aj cj = (aj ai )(ci cj )
y se ve que si ci > cj entonces S S, mientras que si ci < cj entonces S S. De
aqu se sigue que el valor mximo de la suma se obtiene cuando c1 c2 cn y
el mnimo cuando c1 c2 cn .
De esta desigualdad se pueden deducir fcilmente muchas otras, en particular AG
y CS.
Funciones convexas y Desigualdad de Jensen
Una funcin f : D R (donde D es R o un intervalo de nmeros reales) se dice
que es convexa si para cualquier par de puntos x, y [a, b] y cualquier real t tal que
0 < t < 1 se cumple
f ((1 t)x + ty) (1 t)f (x) + tf (y).
Si la desigualdad es estricta se dice que la funcin es estrictamente convexa. Geomtricamente la convexidad significa que en cada intervalo [x, y] D la grfica de f
queda por debajo del segmento que va de (x, f (x)) a (y, f (y)).
Algunas funciones convexas importantes son:
f (x) = xn con n natural par, para todo x R.
f (x) = |x|a donde a > 1 es una constante, para todo x R.
f (x) = ekx donde k es una constante real, para todo x R.
f (x) = xa donde a > 1, para x > 0.
f (x) = loga x con base 0 < a < 1, para x > 0.
f (x) = x loga x con base a > 1, para x > 0.
f (x) = tan x, para 0 x < /2.
Algunas funciones cncavas importantes son:
f (x) = xa con 0 < a < 1, para x > 0.
f (x) = loga x con base a > 1, para x > 0.

63

4.6 Desigualdades

(u, (1 t)f (x) + tf (y))

(y, f (y))

(x, f (x))

(u, f (u))

u = (1 t)x + ty
Figura 4.5: Funcin convexa

f (x) = arctan x, para x > 0.


Para los que conozcan el clculo diferencial, si f es una funcin derivable entonces
f es convexa en D si y slo si su derivada f es creciente en D. Si f es derivable dos
veces entonces f es convexa en D si y slo si su derivada segunda f es no negativa
en D.
Una funcin f es cncava si f es convexa.

La desigualdad de Jensen afirma lo siguiente:


Si f es una funcin convexa en D, x1 , x2 , . . . , xn D, r1 , r2 , . . . , rn son reales positivos
y r1 + r2 + + rn = 1, entonces
n
n
X
X
f(
ri xi )
ri f (xi ).
i=1

i=1

Si f es estrictamente convexa entonces la desigualdad anterior es estricta. Para


funciones cncavas se invierte el sentido de la desigualdad.
La desigualdad de Jensen se prueba fcilmente por induccin en n. Para n = 2 es
la propia definicin de convexidad. Si n > 2 y suponemos que es cierta para n 1,
entonces
n
X
f(
ri xi ) =

f ((1 rn )

(1 rn )f (

(1 rn )

i=1

n1
X

i=1
n1
X

i=1
n1
X
i=1

ri
xi + rn xn )
1 rn
ri
xi ) + rn f (xn )
1 rn
n

X
ri
f (xi ) + rn f (xn ) =
ri f (xi ).
1 rn
i=1

La desigualdad entre la media aritmtica y la media cuadrtica, probada ms


arriba, se obtiene de inmediato aplicando la desigualdad de Jensen con ri = 1/n y

64

Algunos temas importantes

f (x) = x2 . Ms en general si b > a > 0, usando la convexidad de f (x) = xb/a resulta


que
!b/a
n
n
1X a
1 X a b/a
xi

(x )
n i=1
n i=1 i
o sea

1X a
x
n i=1 i

!1/a

1X b
x
n i=1 i

!1/b

Esta desigualdad puede interpretarse as: si a < b entonces la media de orden a de n


reales positivos es menor o igual que la media de orden b.
Si a1 , a2 , . . . , an son nmeros reales no negativos tales que a1 + a2 + + an = 1
y x1 , x2 , . . . , xn son nmeros reales positivos, se define la media aritmtica pesada de
los xi con pesos ai como A = a1 x1 + a2 x2 + + an xn . Anlogamente se define la
media geomtrica pesada como G = xa1 1 xa2 2 xann y la media armnica pesada como
H=

a1
x1

a2
x2

1
+ +

an
xn .

Entonces la desigualdad aritmtico-geomtrica-armnica con pesos afirma que A


G H. La parte A G se puede probar aplicando la desigualdad de Jensen a la
funcin cncava f (x) = log(x):
log(a1 x1 + a2 x2 + + an xn ) a1 log(x1 ) + a2 log(x2 ) + + an log(xn ),
y tomando la exponencial de ambos miembros queda
xa1 1 xa2 2 xann a1 x1 + a2 x2 + + an xn .
La parte G H se obtiene aplicando la desigualdad A G a los recprocos de los xi .
Si a, b, p, q > 0 y 1/p + 1/q = 1 entonces la desigualdad de Young afirma que
ab

ap b q
.
p q

La prueba consiste en aplicar la desigualdad de Jensen a la funcin cncava f (x) =


log x:
log(ap ) log(bq )
ap b q
log(ab) =
+
log(
),
p
q
p q
y aplicando la exponencial se completa la demostracin.
Problema 4.50. Sean a, b, c reales positivos. Pruebe que





b 
c
a+b+c
a
1+
1+
1+
2 1+
3
b
c
a
abc
Problema 4.51. Halle las races r1 , r2 , r3 y r4 de la ecuacin:
4x4 ax3 + bx2 cx + 5 = 0
sabiendo que son reales, positivas y que
r1
r2
r3
r4
+
+
+
= 1.
2
4
5
8

4.6 Desigualdades

65

Problema 4.52. Sean a, b enteros positivos, con a > 1 y b > 2. Demostrar que
ab + 1 b(a + 1) y determinar cundo se tiene la igualdad.
Problema 4.53. Sean a, b y c los lados de un tringulo. Pruebe que

a+bc+ b+ca+ c+ab a+ b+ c


y determine cundo se da la igualdad.
Problema 4.54. Sean x, y, z nmeros reales positivos tales que xyz 1. Pruebe
que
x5 x2
y5 y2
z5 z2
+ 5
+ 5
0.
5
2
2
2
2
x +y +z
y +z +x
y + z 2 + x2

Captulo 5

Algunas estrategias importantes


En el presente captulo se examinan varias estrategias tpicas que han demostrado
ser tiles para resolver problemas matemticos. Se ilustra su aplicacin con varios
ejemplos, muchos de ellos tomados de competencias matemticas internacionales.

5.1.

Figuras y diagramas

El proverbio una figura vale ms que mil palabras tiene plena validez en la resolucin de problemas matemticos. Por eso nuestra primera estrategia es:
Estrategia 1. Trate siempre de dibujar una figura o hacer algn tipo de diagrama,
aun en aquellos casos en que no parezca posible o razonable.
sta es tambin la primera de las estrategias que menciona Schoenfeld en su lista
(ver seccin 1.5, pgina 10). La importancia de este principio es obvia cuando se
trata de resolver problemas de geometra. Pero hay muchos problemas que, sin ser de
geometra, admiten una interpretacin geomtrica. Esto ampla mucho el verdadero
alcance de esta estrategia, que muchas veces puede aplicarse a problemas algebraicos
o aritmticos de manera sorprendente. Los siguientes ejemplos ilustran lo dicho.
Ejemplo 5.1 (OBM 2000).
Sean a1 , A1 , a2 , A2 , a3 , A3 nmeros reales positivos tales que ai + Ai = k, donde k
es una constante dada.
a) Demostrar que
a1 A2 + a2 A3 + a3 A1 < k 2 .
b) Sean a1 , A1 , a2 , A2 , a3 , A3 , a4 , A4 reales positivos tales que ai + Ai = k, donde
k es una constante dada. Si ai Ai , demostrar que
a1 A2 + a2 A3 + a3 A4 + a4 A1 k 2 ,
y determinar cundo se tiene la igualdad.

67

5.1 Figuras y diagramas

Solucin. Cada una de las cantidades que aparece en esta desigualdad puede interpretarse geomtricamente como la longitud de un segmento, y los productos de dos
cantidades como reas. Las igualdades ai + Ai = k pueden representarse mediante un
segmento de longitud k dividido en dos partes de longitudes ai y Ai . Con estos tres
segmentos se puede construir un tringulo equiltero como se muestra en la figura:
T1
111

1a1 2
A3

1

ii11S
i

i
i
i
 11
U 6i6ii
 11
66


11

66

A
11 2
66 
a3


11
66 



1
6
6
a1 1
A1

P
R
Q
El producto a1 A2 est relacionado con el rea del tringulo QRS,que denotaremos

|QRS|. De hecho como


QRS = 60 se tiene
que |QRS| = a1 A2 3/4. Del mismo

modo |ST U | = a2 A3 3/4 y |U P Q| = a3 A1 3/4, mientras que |P RT | = k 2 3/4.


Observando la figura es obvio que
|QRS| + |ST U | + |U P Q| < |P RT |,

y multiplicando por 4/ 3 resulta la desigualdad de la parte (a).


La parte (b) es tal vez ms fcil: basta dibujar un cuadrado de lado k y dentro del
mismo cuatro rectngulos correspondientes a los productos del miembro izquierdo de
la desigualdad.
a3

A3

A4
a2
a4
A2
A1

a1

Ejemplo 5.2 (OBM 2000).


Sea n un entero positivo par. Halle todas las ternas de nmeros reales (x, y, z) tales
que
xn y + y n z + z n x = xy n + yz n + zxn .
Solucin. A primera vista parece difcil dibujar una figura que corresponda a este
problema. Sin embargo, si escribimos la condicin en la forma equivalente
xn (y z) + y n z = xy n + z n (y x)

68

Algunas estrategias importantes

y restamos y n+1 a ambos miembros resulta


xn (y z) + y n (z y) = (x y)y n + z n (y x)
o bien
(y n xn )(z y) = (z n y n )(y x).

(5.1)

De aqu es claro que si dos de las tres cantidades x, y, z son iguales la tercera
tambin debe serlo, por lo tanto todas las ternas (x, x, x) cumplen la condicin. Para
las ternas con las tres componentes distintas, luego de dividir ambos miembros de
(5.1) entre (z y)(y x) resulta
xn y n
yn z n
=
.
xy
yz

(5.2)

Esta ecuacin se puede interpretar como una igualdad entre la pendiente de la recta
que pasa por los puntos (x, xn ), (y, y n ) y la pendiente de la recta que pasa por los
puntos (y, y n ),(z, z n ), es decir que la condicin equivale a que los tres puntos (x, xn ),
(y, y n ), (z, z n) estn alineados. Pero como n es par la funcin f (x) = xn es convexa
(su grfica es una parbola para n = 2 y una curva parecida pero ms achatada
cerca del origen para n = 4, 6, . . .), por lo cual no puede tener tres puntos diferentes
alineados.

(z, z n )

(x, xn )

5.2.

(y, y n )

Bsqueda de patrones

El enunciado de muchos problemas es intimidante por la generalidad de lo que


plantean y exigen. Un ejemplo tpico son los problemas que piden Hallar todos los
enteros positivos tales que. . . En estos casos y a falta de una idea brillante que solucione
el problema de inmediato, es recomendable examinar algunos casos especiales.
Estrategia 2. Examine casos especiales sencillos y trate de ver si emerge algn patrn
caracterstico, entonces formule una conjetura y trate de probarla. En particular si su
problema depende de un parmetro natural n examine lo que sucede para los primeros
valores de n.
Aun si no llega a descubrir un patrn caracterstico, el examen de casos especiales
le ayudar a comprender mejor el problema y muchas veces le permitir vislumbrar
cul podra ser la solucin. El siguiente problema es un buen ejemplo para aplicar
esta estrategia.

5.2 Bsqueda de patrones

69

Ejemplo 5.3.
En un montn hay 100 piedras. Dos jugadores A y B juegan alternadamente, comenzando por A. Cada jugador puede retirar como mnimo una y como mximo cinco
piedras. Gana el que retire la ltima piedra. Tiene alguno de ellos una estrategia
ganadora? Cul es esa estrategia?
Solucin. Parte de la dificultad de este problema es el gran nmero de piedras inicial,
que hace imposible un anlisis exhaustivo de todas las jugadas posibles. Lo indicado
entonces es simplificar el problema suponiendo un nmero inicial de piedras menor.
Por ejemplo, si slo hay una piedra, entonces A la retira y gana. Lo mismo ocurre
si inicialmente hay 2, 3, 4 5 piedras, ya que A las puede retirar todas en una sola
jugada. En cambio si hay 6 piedras quien tiene una estrategia ganadora es B, ya que
juegue lo que juegue A en el montn quedarn de 1 a 5 piedras, y B gana retirndolas
todas. Observe que en general el jugador que se enfrente a un montn con 6 piedras
pierde. Por lo tanto, si inicialmente hay 7 piedras, A gana retirando 1 y dejndole
6 a B. Del mismo modo si inicialmente hay 8, 9, 10 u 11 piedras A gana retirando
respectivamente 2, 3, 4 5 piedras. En general el jugador que se enfrente a un montn
con 7, 8, 9, 10 u 11 piedras gana. Por consiguiente, si inicialmente hay 12 piedras A
pierde, ya que luego de jugar le dejar a su oponente 7, 8, 9, 10 u 11 piedras. Aqu ya
se puede observar un patrn:
Si el nmero inicial de piedras es mltiplo de 6, el segundo jugador tiene una estrategia ganadora, de lo contrario el primer jugador tiene una
estrategia ganadora. En ambos casos la estrategia ganadora consiste en
retirar un nmero de piedras tal que el nmero de las que permanezcan
en el montn sea mltiplo de 6.
Para probar que esto es realmente as, observemos que si en el montn hay n
piedras y n no es mltiplo de 6, entonces n = 6q + r con 1 r 5. Por lo tanto,
quien tenga el turno puede retirar r piedras y dejar en el montn un mltiplo de 6.
En cambio si n es mltiplo de 6 el jugador que tenga el turno deber retirar de 1
a 5 piedras, dejando en el montn un nmero que no es mltiplo de 6. Entonces, si
inicialmente n no es mltiplo de 6, A tiene una estrategia ganadora que consiste en
retirar siempre el resto de la divisin entre 6 del nmero de piedras que quedan en el
montn. Como siempre dejar un mltiplo de 6, y el nmero de piedras disminuye en
cada jugada, eventualmente llegar a 0 dando la victoria al jugador A. En cambio, si
inicialmente n no es mltiplo de 6, cualquiera que sea la jugada de A quedar en el
montn un nmero de piedras que no es mltiplo de 6, lo que le permite a B aplicar
la estrategia ganadora ya descrita. Como en este problema n = 100 no es mltiplo de
6, A es quien tiene una estrategia ganadora.
Si inicialmente hay n piedras en el montn y cada jugador puede retirar de 1
hasta k piedras, es claro que si n no es mltiplo de k + 1 el primer jugador tiene una
estrategia ganadora, consistente en jugar de manera tal que a su oponente le queden
siempre un mltiplo de k + 1 piedras. Si n es mltiplo de k + 1 entonces el segundo
jugador es quien tiene una estrategia ganadora.
Este juego admite numerosas variantes: se puede cambiar el conjunto de jugadas
permitidas, el nmero de montones o la regla el que retira la ltima piedra gana por
el que retira la ltima piedra pierde.

70

Algunas estrategias importantes

Ejemplo 5.4 (OJMV 2009).


Simn escribe una lista de nmeros. El primero es 25, y luego cada nmero es la suma
de los cuadrados de los dgitos del anterior. Por ejemplo, el segundo en la lista es
22 + 52 = 4 + 25 = 29, y el tercero es 22 + 92 = 4 + 81 = 85. Qu nmero aparece en
la posicin 2009?
Solucin. Los primeros nmeros de la lista son 25, 22 + 52 = 29, 22 + 92 = 85,
82 + 52 = 89, 82 + 92 = 145, 12 + 42 + 52 = 42, 42 + 22 = 20, 22 + 02 = 4, 42 = 16,
12 + 62 = 37, 32 + 72 = 58, 52 + 82 = 89, 82 + 92 = 145, . . . Examinando la lista se
observa que el 89 aparece en cuarto lugar y tambin en la posicin 12, luego el 145
aparece en quinto lugar y tambin en la posicin 13. Ahora es fcil darse cuenta de
que la sucesin se repite en forma peridica, con perodo 8: los nmeros del cuarto
al undcimo (89, 145, 42, 20, 4, 16, 37, 58) se repiten a partir de la posicin 12, y
luego a partir de las posiciones 20, 28, 36,. . . Como en las posiciones divisibles entre
8 siempre va un 4, en la posicin 2008 va un 4 y en la 2009 va el 16.
Ejemplo 5.5 (OBM 2000).
Encontrar el nmero de formas de escribir enteros no negativos en cada casilla de un
tablero de n n, de modo que la suma de los nmeros en cada fila y cada columna
sea igual a 3 y en cada fila y en cada columna slo haya uno o dos nmeros diferentes
de cero.
Solucin. Es fcil ver que para n = 1 hay una una sola forma (3) y para n = 2 hay
cuatro formas, a saber:
3
0

0
3

0
3

3
0

1
2

2
1

2 1
1 2

Para n = 3 hay 6 formas usando tres 3, 18 formas usando un 3, un 2 y un 1 y 12 formas


usando tres 2 y tres 1, para un total de 36. Los tres primeros valores son entonces 1,
22 y 22 32 . Esto nos lleva a conjeturar que para n cualquiera el nmero de formas
es (n!)2 . Lo bueno de esta conjetura es que sugiere su propia demostracin: como el
nmero de permutaciones de los nmeros del 1 al n es n!, si logramos mostrar que
cualquier forma de llenar el tablero proviene de la eleccin, de manera independiente,
de dos de estas permutaciones, no habr ms nada que hacer. Pues bien, sean ai y
bi (i = 1 . . . n) dos permutaciones de los nmeros del 1 al n y coloquemos en la fila i
del tablero un 1 en la columna ai y un 2 en la bi si ai 6= bi , o un 3 en la columna ai
si ai = bi , rellenando el resto de la fila con ceros. Es fcil ver que la matriz obtenida
cumple la condicin del problema, y que as pueden obtenerse todas las formas vlidas
de llenar el tablero.
Problema 5.1.
En un montn hay 100 piedras. Dos jugadores A y B juegan alternadamente, comenzando por A. Cada jugador puede retirar como mnimo una y como mximo cinco
piedras. El que retire la ltima piedra pierde. Tiene alguno de ellos una estrategia
ganadora? Cul es esa estrategia?
Problema 5.2 (Concurso Nacional de Matemtica de Cuba, 2004-2005).
Se tienen dos pilas de cartas, una con n cartas y otra con m cartas. A y B juegan

5.3 Transformaciones e Invariantes

71

alternadamente, realizando en cada turno una de las siguientes operaciones: (i) Quitar
una carta de una pila, (ii) Quitar una carta de cada pila, (iii) Mover una carta de
una pila a la otra. El jugador A comienza el juego y gana el que coja la ltima carta.
Determinar si existe alguna estrategia ganadora en funcin de m y n, de modo que
uno de los jugadores siguindola pueda ganar siempre.
Problema 5.3 (OIM 1998).
Se dan 98 puntos sobre una circunferencia. Mara y Jos juegan alternadamente de
la siguiente manera: cada uno de ellos traza un segmento uniendo dos de los puntos
dados que no hayan sido unidos entre s anteriormente. El juego termina cuando
los 98 puntos han sido usados como extremos de un segmento al menos una vez. El
vencedor es la persona que realiza el ltimo trazo. Si Jos inicia el juego, quin puede
asegurarse la victoria?
Problema 5.4 (OMCC 2003).
Dos jugadores A y B juegan por turnos el siguiente juego: Se tiene un montn de
2003 piedras. En su primer turno, A escoge un divisor de 2003, y retira ese nmero de
piedras del montn inicial. Posteriormente, B escoge un divisor del nmero de piedras
restantes, y retira ese nmero de piedras del nuevo montn, y siguen as sucesivamente.
Pierde el jugador que retire la ltima piedra. Demostrar que uno de los dos jugadores
tiene una estrategia ganadora y describir dicha estrategia.
Problema 5.5 (OMCC 2004).
En una pizarra se escriben los nmeros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Dos jugadores A y B
juegan por turnos. Cada jugador en su turno escoge uno de los nmeros que quedan en
la pizarra y lo borra, junto con todos sus mltiplos (si los hay). El jugador que borra
el ltimo nmero pierde. A juega primero. Determinar si alguno de los dos jugadores
tiene una estrategia ganadora y explicar cul es esa estrategia.

5.3.

Transformaciones e Invariantes

Muchos problemas estn relacionados con sistemas cuyo estado se puede cambiar
aplicando ciertas transformaciones. Los juegos pertenecen a esta categora, as como
muchos otros problemas en los cuales se aplican en forma reiterada transformaciones
geomtricas o algebraicas.
Un invariante I es una funcin que a cada estado E del sistema le asocia un valor
I(E) de tal manera que, si de un estado E1 se puede pasar a otro estado E2 mediante una transformacin vlida, entonces I(E1 ) = I(E2 ). Enunciemos ahora nuestra
siguiente estrategia:
Estrategia 3. Si en su problema hay un sistema que cambia de estado al aplicarle
ciertas transformaciones, trate de hallar un invariante.
Los invariantes son muy tiles para probar la imposibilidad de pasar de un estado
a otro: si un invariante toma valores diferentes en dos estados, entonces es imposible
pasar de uno al otro mediante transformaciones vlidas. Comencemos por un ejemplo
sencillo:

72

Algunas estrategias importantes

Ejemplo 5.6. Considere la matriz de 100 100


1
2
3
..
.

2
3
4
..
.

3
4
5
..
.

99 100 1
100 1 2

. . . 99 100
. . . 100 1
... 1
2
..
..
...
.
.
. . . 97 98
. . . 98 99

en la cual se permite sumar o restar un mismo nmero a todos los elementos de una
fila o de una columna. Aplicando operaciones de este tipo, ser posible obtener una
matriz con todos los elementos iguales?
Solucin. Denotemos por c(i, j) el elemento de la matriz que est en la fila i y en la
columna j. Entonces I = c(1, 1) c(1, 100) c(100, 1) + c(100, 100) es un invariante.
En la posicin inicial I = 1 100 100 + 99 = 100, pero en cualquier matriz con
todos los elementos iguales I sera 0, por lo tanto la respuesta es negativa.
Ejemplo 5.7. Suponga que en una pizarra se escriben los nmeros naturales desde
el 1 hasta 2n, siendo n un nmero natural impar. A continuacin se escogen dos de
esos nmeros a y b, se borran y se escribe |a b|. Se contina de este modo hasta que
quede un slo nmero k en la pizarra. Probar que k es impar.
Solucin. Busquemos un invariante. La suma de todos los nmeros en la pizarra no
sirve, ya que disminuye en cada operacin. Pero en cunto disminuye? En a+b|ab|,
que es igual al doble del menor de los nmeros a y b. Es decir, que la disminucin es
siempre par. Por lo tanto, la paridad de la suma se mantiene durante todo el proceso
y es el invariante que buscbamos. El valor inicial de la suma es 1 + 2 + + 2n =
n(2n + 1), que es impar. Por ello, el valor final tambin ser impar.
Ejemplo 5.8. A un tablero de ajedrez se le recortan dos casillas ubicadas en vrtices diagonalmente opuestos. Se tienen adems 31 rectngulos de cartn, cada uno
de los cuales puede cubrir exactamente dos casillas del tablero. Es posible cubrir
completamente el tablero con los rectngulos?
Solucin. Ya hemos visto un problema parecido a ste: el Problema 2.5, en el cual
una hormiguita recorra un tablero de ajedrez. Es natural entonces que se nos ocurra
tomar en cuenta los colores de las casillas, y observamos que cada rectngulo cubre
una casilla blanca y una negra. Si vamos cubriendo el tablero con rectngulos, en cada
momento habr tantas casillas cubiertas de un color como del otro. El nmero total
de casillas cubiertas aumenta a medida que avanza el proceso, pero la diferencia entre
las casillas blancas cubiertas y las negras es un invariante, ya que en todo momento
es cero. Este invariante nos permite dar una respuesta negativa al problema, ya que
el tablero recortado tiene 32 casillas de un color y slo 30 del otro.
En general, es fcil ver que si se quitan dos casillas del mismo color en un tablero
rectangular de dimensiones nk, no es posible cubrirlo con rectngulos de dimensiones
12. Pero qu ocurre si a un tablero de ajedrez (o a un tablero cualquiera con nmero
par de casillas) se le quitan dos casillas de distinto color? En este caso habra tantas

5.3 Transformaciones e Invariantes

73

casillas por cubrir de un color como del otro, y si se logra cubrir completamente el
tablero no se presenta ninguna contradiccin. Pero esto no prueba que se pueda. En
realidad s se puede, pero para probarlo hay que exhibir un procedimiento concreto
para cubrir el tablero, lo cual dejamos como ejercicio al lector.
Las estrategias ganadoras en juegos bipersonales suelen estar ligadas a invariantes,
como en el siguiente problema:
Ejemplo 5.9 (OMCC 2002).
Dos jugadores A, B y otras 2001 personas forman un crculo, de modo que A y
B no quedan en posiciones consecutivas. A y B juegan por turnos alternadamente
empezando por A. Una jugada consiste en tocar a una de las personas que se encuentra
a su lado, la cual debe salir del crculo. Gana el jugador que logre sacar del crculo a
su oponente. Demostrar que uno de los dos jugadores tiene una estrategia ganadora
y describir dicha estrategia.
Solucin. Como 2001 es impar, en uno de los arcos que separan A de B hay un
nmero par de personas interpuestas y en el otro una cantidad impar. Si A logra que
se repita esa situacin cada vez que sea su turno entonces ganar el juego, ya que la
reduccin del nmero de personas har que eventualmente B quede a su lado. Esto lo
logra A fcilmente tocando a su vecino en el arco par, dejando as un nmero impar
de personas en cada arco. Al jugar B vuelven a quedar un arco par y otro impar.
El siguiente problema muestra una aplicacin interesante de los invariantes.
Ejemplo 5.10 (OMCC 2002).
En el plano coordenado se tiene la cuadrcula de n n, con n entero mayor o igual
que 2, cuyos vrtices son los puntos de coordenadas enteras (x, y), con 0 x n y
0 y n. Considere los caminos que van de (0, 0) a (n, n) sobre las lneas de esta
cuadrcula y que slo avanzan hacia la derecha o hacia arriba. Uno de tales caminos
se llama equilibrado si la suma de los valores de x de todos los puntos por los que pasa
es igual a la suma de todos los valores de y de esos mismos puntos. Muestre que todo
camino equilibrado divide al cuadrado de lado n en dos figuras de la misma rea.
Solucin. Sea P0 , P1 ,. . . , P2n un camino. Pongamos Pi = (xi , yi ) y llamemos L al
rea que queda por debajo del camino y U al rea que queda por encima. Sean
Pk1 , Pk , Pk+1 tres puntos consecutivos tales que el segmento Pk1 Pk sea vertical y
el segmento Pk Pk+1 sea horizontal. Construyamos otro camino sustituyendo Pk por
Pk = (xk + 1, yk 1). Es claro que en el nuevo camino la suma de las xs aumenta en
1 respecto al camino P
original, mientras que el rea debajo del camino disminuye en 1.
Por lo tanto I = L + xi es un invariante para estas transformaciones elementales de
caminos. Como cualquier camino puede llevarse mediante sucesivas transformaciones
de este tipo al camino que
P tiene n segmentos horizontales seguidos de n segmentos
verticales, resulta que L+ xi = 0+(0+1+2+ +n)+(n+ +n) = n(n+1)/2+n2 .
Intercambiando
camino se
P los ejes se prueba 2del mismo modoPque para cualquier
P
cumple U + yi = n(n + 1)/2 P
+ n . Por
tanto
L
+
x
=
U
+
y
.
Esta
igualdad
i
i
P
muestra que L = U si y slo si
xi = yi .
Problema 5.6.
En una isla desierta viven unos camaleones inmortales, irreproducibles e inescapables.

74

Algunas estrategias importantes

Hay 6000 camaleones en total, de los cuales 1000 son amarillos, 2000 son verdes y 3000
son rojos (no hay de otros colores). Cada vez que dos camaleones se encuentran ocurre
lo siguiente:
a) Si son de diferente color, entonces los dos se vuelven del nico color posible diferente
a sus dos colores originales.
b) Si son del mismo color, entonces uno se vuelve de uno de los colores diferente al
suyo original y el otro se vuelve del tercer color,
Podrn algun dia los camaleones ser todos del mismo color?
Problema 5.7 (Olimpiada del Cono Sur, 2000).
En el plano cartesiano, considere los puntos con ambas coordenadas enteras y las
rotaciones de 90 grados en sentido antihorario con centro en esos puntos. Es posible,
mediante una sucesin de esas rotaciones, transformar el tringulo de vrtices (0, 0),
(1, 0) y (0, 1) en el tringulo de vrtices (0, 0), (1, 0) y (1, 1)?
Problema 5.8 (OIM 2002).
Dado cualquier conjunto de 9 puntos en el plano de los cuales no hay tres colineales,
demuestre que para cada punto P del conjunto, el nmero de tringulos que tienen
como vrtices a tres de los ocho puntos restantes y a P en su interior, es par.
Problema 5.9 (Juego del 15).
En 1878, Sam Loyd (18411911) propuso un rompecabezas que ha mantenido su
popularidad hasta nuestros das. En una caja hay 15 fichas cuadradas, numeradas del
1 al 15, dispuestas como se ve en el siguiente diagrama.

10

11

12

13

15

14

La casilla inferior derecha est vaca, y si los nmeros se leen de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo entonces estn ordenados en forma creciente, excepto por
el 15 y el 14 que aparecen transpuestos. Un movimiento vlido consiste en deslizar
una de las fichas adyacentes a la casilla vaca hasta ocuparla. Es posible, mediante
una secuencia de movimientos vlidos, intercambiar el 14 y el 15 dejando a los dems
nmeros en su posicin inicial?
Problema 5.10.
Nueve personas han celebrado cuatro reuniones diferentes sentadas alrededor de una
mesa circular. Han podido hacerlo sin que existan dos personas que se hayan sentado
una junto a la otra en ms de una reunin?

75

5.4 El Principio Extremal

5.4.

El Principio Extremal

En muchos problemas se pide probar la existencia de un objeto que cumpla ciertas


condiciones. En estos casos suele resultar til prestar atencin a los objetos que maximizan o minimizan alguna funcin convenientemente relacionada con la condicin,
y tratar de probar por absurdo que estos objetos cumplen la condicin pedida. En
resumen:
Estrategia 4. Examine los objetos que maximizan o minimizan alguna funcin relacionada con la condicin del problema.
Veamos esta estrategia en funcionamiento en el siguiente problema:
Ejemplo 5.11. En el parlamento unicameral de cierto pas cada diputado tiene a lo
sumo tres enemigos. Pruebe que es posible dividir el parlamento en dos cmaras de
modo tal que cada diputado tenga, en su propia cmara, a lo sumo un enemigo.
Solucin. Para cada particin P del conjunto de todos los diputados en dos cmaras
definamos el grado de conflictividad g(P ) calculando el nmero de enemigos que cada
diputado tiene en su propia cmara y sumando todos los valores resultantes. Esta
funcin slo toma valores enteros no negativos, por lo tanto debe existir una particin
P en dos cmaras en la cual g toma su valor mnimo. Probemos ahora que en esta
particin cada diputado tiene a lo sumo un enemigo en su propia cmara. En efecto,
si un diputado tuviese ms de un enemigo en su propia cmara, en la otra tendra
a lo sumo uno (puesto que en total tiene a lo sumo tres). Entonces cambindolo de
cmara la suma g(P ) disminuira al menos en una unidad, lo cual es absurdo.
Las demostraciones por reduccin al absurdo que resultan al aplicar esta estrategia pueden muchas veces convertirse en demostraciones constructivas. Por ejemplo,
en este problema podramos haber comenzado con una particin cualquiera P0 y si
no cumple la condicin pedida, cambiando un diputado de cmara, se obtiene otra
particin P1 con menor conflictividad. Repitiendo este procedimiento se obtiene una
sucesin de particiones P0 , P1 , P2 ,. . . con g(P0 ) > g(P1 ) > g(P2 ) > Pero como los
g(Pi ) son enteros positivos, esta sucesin debe detenerse en cierta particin Pk cuya
conflictividad ya no se pueda disminuir, y por tanto es una solucin al problema.
Veamos ahora un ejemplo geomtrico:
Ejemplo 5.12 (OIM 1993).
Demuestre que para cualquier polgono convexo de rea 1 existe un paraleogramo de
rea 2 que lo contiene.

S
JJJ
y
y
JJJ
y
y
JJ
yy
??
y
y
??
y
y
??
y
GyyG
o Q
o
GG
oo
o
GG
o
oo
GG
GG dddddddddddddo
dd
R

76

Algunas estrategias importantes

Solucin. Tomemos dos vrtices P , Q del polgono que estn a la mayor distancia
posible entre s. El polgono debe estar contenido en la franja limitada por las rectas
perpendiculares al segmento P Q que pasan por sus extremos (ya que si un vrtice
X est por ejemplo del otro lado de la recta que pasa por Q, entonces P X > P Q).
Tracemos dos paralelas a P Q lo ms cercanas posibles y que contengan al polgono
entre ellas. Es claro que cada una de ellas debe contener al menos un vrtice del
polgono (de lo contrario podran acercarse ms). Digamos que una de ellas contiene
al vrtice R y la otra al vrtice S. El rectngulo limitado por las cuatro rectas satisface
la condicin pedida, ya que su rea es el doble del rea del cuadriltero P QRS, el
cual est contenido en el polgono.
Para finalizar, veamos un famoso problema propuesto por Sylvester en 1893 y que
permaneci abierto hasta 1933, cuando T. Gallai public una complicada solucin. La
sencilla solucin que expondremos a continuacin, usando el principio extremal, fue
hallada por L. M. Kelly en 1948.
Ejemplo 5.13 (Sylvester, 1893).
Sea S un conjunto finito de puntos del plano con la propiedad de que la recta determinada por dos puntos cualesquiera de S pasa al menos por un tercer punto de S.
Pruebe que entonces todos los puntos de S estn alineados.
P
oo
o
o
oo
ooo
o
o
oo
ooo
o
o
oo
ooo
o
o
oo
Q
V
U

Solucin. Supongamos por absurdo que los puntos no estn todos alineados, y consideremos el conjunto A formado por todos los pares (P, r) tales que P S y r es
una recta que pasa por dos puntos de S pero no pasa por P . Como A es finito debe
haber un par (P, r) para el cual la distancia de P a r sea mnima. Sea Q el pie de la
perpendicular de P a r. Como r contiene al menos tres puntos de S debe haber dos
de ellos, digamos U y V , de un mismo lado de Q. Supongamos que U es ms cercano
a Q que V . Entonces la distancia de U a la recta determinada por P y V es menor
que la distancia de P a r, lo cual es una contradiccin.
Problema 5.11 (OM 2003).
Se marcan 2004 puntos en el plano, de manera tal que cualquier tringulo con tres de
esos puntos como vrtices tenga rea menor que 1. Pruebe que existe un tringulo de
rea menor que 4 que contiene a los 2003 puntos.
Disponer de un buen repertorio de estrategias es de gran ayuda para el solucionista
de problemas matemticos. Sin embargo, es necesario tener presente que las reglas
heursticas no son infalibles. El xito en su aplicacin depende mucho de la experiencia,
juicio y buen sentido de quien las use.
Naturalmente que existen muchas estrategias que aqu no se han discutido, sin
embargo, creemos que no es conveniente tratar de memorizar numerosos principios

5.4 El Principio Extremal

77

sin realizar el trabajo necesario para internalizarlos. Es preferible, por el contrario,


concentrarse en una estrategia y trabajarla a travs de la resolucin de numerosos problemas hasta dominarla completamente, antes de pasar a otra. Una excelente fuente
de material para quien desee seguir este programa se encuentra en Problem-Solving
Strategies [8].

Captulo 6

Problemas para pensar


En este captulo hay unos cuantos problemas para que ejercite y desarrolle su
habilidad resolutiva. Si bien a lo largo de los captulos precedentes se han propuesto
varios problemas, su ubicacin a continuacin de la discusin de un tema, principio o
estrategia facilita su resolucin. Lo mismo ocurre en los cursos de matemtica, donde
por ejemplo luego de exponer el tema de las progresiones aritmticas el profesor
propone varios ejercicios. Entonces el estudiante sabe de antemano qu resultados y
frmulas deber aplicar, lo cual por una parte facilita su trabajo pero por otra le quita
la oportunidad de pensar el problema con ms libertad y sin preconceptos. En una
olimpiada ocurre todo lo contrario, cada participante debe decidir por s mismo qu
conocimientos y herramientas son los ms apropiados para resolver cada problema. Por
esa razn, los problemas aqu reunidos no se han ordenado por temas, sino ms bien
por grado de dificultad (aunque esto es en cierta medida subjetivo). Si los primeros
le parecen muy fciles puede avanzar hasta encontrar otros ms adecuados a su nivel.
Los ltimos han sido propuestos en varias olimpiadas internacionales.
En el ltimo captulo hay sugerencias y soluciones completas, pero resista la tentacin
de leerlas si no ha realizado primero un serio intento para hallar la solucin usted
mismo. De lo contrario, perder una valiosa oportunidad para aprender y no disfrutar
la satisfaccn de haber resuelto el problema con su propio esfuerzo.
Problema 6.1.
Cuntos minutos faltan para el medioda, si hace 8 minutos faltaban 9/5 de lo que
falta ahora?
Problema 6.2.
En el mes de enero de cierto ao hubo exactamente cuatro lunes y cuatro viernes.
Qu da de la semana fue el 17 de enero?
Problema 6.3.
En un tringulo cuyos lados miden 10 cm, 12 cm y 15 cm, cul es la razn entre la
altura mayor y la altura menor?
Problema 6.4.
q
q

3
3
El nmero 20 + 14 2 + 20 14 2, es o no es entero?

79
Problema 6.5.
Una anciana parte al amanecer del pueblo A hacia el B. Simultneamente otra
anciana parte del pueblo B hacia el A. Cada una de ellas camina a velocidad constante.
Al medioda ambas se cruzan. La primera llega a su destino a las 4 pm, mientras que
la segunda lo hace a las 9 pm. A qu hora amaneci ese da?
Problema 6.6.
En una pradera la grama crece continua y uniformemente. Se sabe que 70 vacas se
comeran la grama completamente en 24 das, y que 30 vacas se la comeran en 60
das. Cuntas vacas seran necesarias para acabar con la grama en 96 das? (Este
problema se atribuye a Isaac Newton).
Problema 6.7.
De las regiones en que queda dividido el plano por n rectas en posicin genrica,
Cuntas son acotadas?
Problema 6.8.
En cuntas regiones queda dividida una esfera por n crculos mximos en posicin
genrica?
Problema 6.9 (OM 2005, 1er Nivel).
Un segmento AB de longitud 100 est dividido en 100 segmentitos de longitud 1
mediante 99 puntos intermedios. Al extremo A se le asigna el 0 y al extremo B, el 1.
Gustavo asigna a cada uno de los 99 puntos intermedios un 0 o un 1, a su eleccin, y
luego colorea cada segmento de longitud 1 de azul o de rojo, respetando la siguiente
regla: Son rojos los segmentos que tienen el mismo nmero en sus extremos y son
azules los segmentos que tienen diferentes nmeros en sus extremos. Determina si
Gustavo puede asignar los 0 y los 1 de modo de obtener exactamente 30 segmentos
azules. Y 35 segmentos azules?
Problema 6.10 (OM 2005, 1er Nivel).
Se tienen dos figuras de papel: un tringulo equiltero y un rectngulo. La altura
del rectngulo es igual a la altura del tringulo y la base del rectngulo es igual
a la base del tringulo. Divide al tringulo en tres partes y al rectngulo en dos,
mediante cortes rectos, de modo que con los cinco pedazos se pueda armar, sin huecos
ni superposiciones, un tringulo equiltero. Para armar la figura, cada parte se puede
girar y/o dar vuelta.
Problema 6.11 (OIM 1988).
Los lados de un tringulo forman una progresin aritmtica y las alturas tambin.
Muestre que el tringulo es equiltero.
Problema 6.12.
Imagine un cubo de queso de 7 cm de lado, dividido en 73 cubitos de 1 cm de lado
cada uno. Un gusanito est inicialmente en el cubito central, come el queso y se mueve
a uno de los seis cubitos adyacentes (es decir, a uno que tenga una cara comn con el
primero). Contina de esta manera hasta acabar con todo el queso, sin pasar dos veces
por el mismo cubito. Es posible que su trayectoria finalice en un vrtice? Generalice.

80

Problemas para pensar

Problema 6.13.
Una hoja rectangular de papel milimetrado tiene 167 mm de ancho y 489 mm de
altura. Se traza una lnea recta desde un vrtice hasta el vrtice opuesto. Cuntos
cuadraditos son atravesados por la lnea?
Problema 6.14.
Dado un tringulo con vrtices A, B y C sean K, L y M puntos ubicados en los lados
AB, BC y CA, respectivamente, tales que AK = 2KB, BL = 2LC y CM = 2M A.
Sean P = AL BM , Q = BM CK y R = CK AL. Qu relacin existe entre las
reas de los tringulos ABC y P QR?
Problema 6.15.
Sea p un nmero primo impar y sean m y n enteros positivos tales que
1+

1
1
m
+ +
=
2
p1
n

Pruebe que p divide a m.


Problema 6.16.
Halle las soluciones reales del sistema de ecuaciones siguiente:
x+y
5

x +y

=1
= 31

Problema 6.17.
Dada una matriz de nmeros reales con m filas y n columnas, est permitido cambiar
de signo a todos los elementos de una misma columna o a todos los de una misma fila.
Pruebe que mediante aplicaciones repetidas de esta operacin se puede conseguir una
matriz tal que la suma de los elementos de cualquier fila o columna sea no negativa.
Problema 6.18.
En cuntos ceros termina el nmero 2004! ?
Problema 6.19.
Pruebe que cualesquiera 39 nmeros naturales consecutivos incluyen al menos uno
tal que la suma de sus dgitos es divisible entre 11.
Problema 6.20.
Sea ABC un tringulo con AB = AC y sean M el punto medio de BC, P el pie de la
perpendicular desde M hasta AC y N el punto medio de M P . Pruebe que BP AN .
Problema 6.21.
Dada una cuaterna (a, b, c, d) de numeros reales positivos, se obtiene otra (ab, bc,
cd, da) multiplicando cada elemento por el siguiente, y el ltimo por el primero. Pruebe
que por ms que se repita esta operacin nunca se vuelve a obtener la cuaterna inicial,
a menos que sea a = b = c = d = 1.
Problema 6.22.
Sea n una potencia de dos y considere la transformacin
T (a1 , a2 , . . . , an ) = (a1 a2 , a2 a3 , . . . , an a1 ).

81
Si se comienza con una n-upla cuyos elementos son todos 1 -1, pruebe que aplicando
T un nmero suficiente de veces se llega a obtener una n-upla formada exclusivamente
por unos.
Problema 6.23 (OMCC 2001).
Se marcan 10.000 puntos sobre una circunferencia y se numeran de 1 a 10.000 en el
sentido de las manecillas del reloj. Se trazan 5.000 segmentos de recta de manera que
se cumplan las tres condiciones siguientes:
Cada segmento une dos de los puntos marcados.
Cada punto marcado pertenece a uno y slo un segmento.
Cada segmento intersecta exactamente a uno de los segmentos restantes.
A cada segmento se le asocia el producto de los nmeros asignados a sus dos puntos
extremos. Sea S la suma de los productos asociados a todos los segmentos. Demostrar
que S es mltiplo de 4.
Problema 6.24 (OMCC 1999).
Encontrar un entero positivo n de 1.000 cifras, todas distintas de cero, con la siguiente
propiedad: es posible agrupar las cifras de n en 500 parejas de tal manera que si
multiplicamos las dos cifras de cada pareja y sumamos los 500 productos obtenemos
como resultado un nmero m que es divisor de n.
Problema 6.25 (OMCC 1999).
Sea a un entero impar mayor que 17, tal que 3a2 es un cuadrado perfecto. Demostrar
que existen enteros positivos distintos b y c, tales que a + b, a + c, b + c y a + b + c
son cuatro cuadrados perfectos.
Problema 6.26 (OMCC 1999).
Sea S un subconjunto del conjunto {1, 2, 3, . . . , 1000} con la propiedad de que ninguna
suma de dos elementos diferentes en S est en S. Encuentre el nmero mximo de
elementos de S.
Problema 6.27 (OIM 1999).
Halle todos los enteros positivos que son menores que 1.000 y cumplen con la siguiente
condicin: el cubo de la suma de sus dgitos es igual al cuadrado de dicho entero.
Problema 6.28.
Determinar el mayor entero n con la propiedad
de que n es divisible por todos los

enteros positivos que son menores que 3 n.


Problema 6.29 (OIM 1999).
Sea B un entero mayor que 10 tal que cada uno de sus dgitos pertenece al conjunto
{1, 3, 7, 9}. Demuestre que B tiene un factor primo mayor o igual que 11.
Problema 6.30.
Sobre los lados de un tringulo ABC se construyen exteriormente tres tringulos
semejantes AKB, BLC, y CN A. Si D y E son los puntos medios de AB y KL
respectivamente, pruebe que DE es paralela a N C y determine la razn DE/N C.

82

Problemas para pensar

Problema 6.31.
Sea F el conjunto de todas las n-uplas (A1 , A2 , . . . , An ) donde cada Ai , i = 1, 2, . . . , n
es un subconjunto de {1, 2, . . . , 1998}. Denotamos con |A| al nmero de elementos del
conjunto A. Hallar el nmero
X
|A1 A2 . . . An |
(A1 ,A2 ,...,An )F

Problema 6.32.
Demostrar que cualesquiera sean los nmeros enteros positivos a y b, el producto
(36a + b)(a + 36b) no puede ser una potencia de 2.

Captulo 7

Soluciones y sugerencias
Todo problema profana un misterio; a su
vez, al problema lo profana su solucin.
E. M. Cioran

Este captulo contiene sugerencias y soluciones para los problemas planteados en captulos anteriores. Repetimos lo ya dicho: resista la tentacin de mirar las soluciones si no ha
realizado primero un serio intento para resolver el problema usted mismo. De lo contrario,
perder una oportunidad de aprender y no disfrutar la satisfaccn de haber resuelto el
problema con su propio esfuerzo.
Problema 2.1: (C) 9m.
Problema 2.2: (B) 24 (a las 19:59).
Problema 2.3: (C) 20.
Problema 2.4: (A) 4.
Problema 2.5: (C) Bs. 10000.
Problema 2.6: (B) e.
Problema 2.7: (C) 2 (los nmeros son 60 y 135).
1
Problema 2.8: (B)
4
Problema 2.9: (B) 2001.
p
La clave est en la identidad 1 + (n 1)(n + 1) = n.

Problema 2.10: Si el precio de venta es x entonces el nmero de suteres vendidos ser


v(x) = 100 4(x 75) = 400 4x y la ganancia g(x) = (x 30)v(x) = (x 30)(400 4x).
sta es una funcin cuadrtica cuyo mximo se alcanza para x = 65. Una forma de verlo
(para quien no est familiarizado con las funciones cuadrticas) es la siguiente: g(x) =
4(x 65 + 35)(65 + 35 x) = 4(352 (x 65)2 ) = 4900 4(x 65)2 , lo que muestra que
para x = 65 la ganancia es 4900 y para cualquier otro valor de x la ganancia es menor.
2
Problema 2.11: (B) , ya que la sucesin es peridica con perodo 6 y por lo tanto a2003 =
3
a5 = 2/3.

84

Soluciones y sugerencias

Problema 2.12: (A) 75 m, pues aunque el borde superior derecho de la alfombra se enrolla en
forma de espiral, como primera aproximacin podemos tomar 50 circunferencias concntricas,
con radios que van de 1 cm a 50 cm. La suma de las longitudes de estas circunferencias es
2(1 + 2 + + 50) = 2 1275 8011cm.
Problema 2.13 Si las 40 personas fuesen nios la recaudacin sera Bs. 12000, es decir Bs.
8000 menos que lo realmente recaudado. Como un adulto paga Bs. 500 ms que un nio,
diecisis adultos harn la diferencia de Bs. 8000. Por lo tanto, la respuesta es 16 adultos
y 24 nios (esta solucin usa el mtodo de la falsa posicin, por supuesto que el problema
tambin se puede resolver algebraicamente).
Problema 2.14 Si cada sumando se incrementa en una unidad queda
10 + 100 + 1000 + 10000 + 100000 = 111110.
Por lo tanto la suma planteada es 111110 5 = 111105. Para 20 sumandos con el mismo patrn de formacin la respuesta sera 11111111111111111111020 = 111111111111111111090.
Problema 2.15 Si el nmero es 10a + b entonces 10a + b (10b + a) = 18, es decir que
9a 9b = 18 y a b = 2. Como a + b = 8, la nica posibilidad es a = 5 y b = 3, es decir que
la respuesta es 53. Este problema se puede resolver tambin escribiendo todos los nmeros
de dos cifras que sumen 8 y con la primera mayor que la segunda, es decir 80, 71, 62, y 53,
de los cuales slo 53 cumple la condicin pedida.
Problema 2.16
Sean S y T los puntos de contacto de la circunferencia con
los catetos CB y CA y sea O su centro. Como los tringulos AT O y ACB son semejantes(por ser rectngulos y tener adems el ngulo en A comn) se tiene que AO/AB =
T O/CB = r/a. Anlogamente OB/AB = OS/AC = r/b.
Sumando miembro a miembro resulta
AO
OB
r
r
+
= + ,
AB
AB
a
b
es decir

r
r
AO + OB
+ =
= 1,
a
b
AB
y dividiendo ambos miembros entre r se obtiene la relacin
buscada.

b
T

r
r

B
C
Problema 2.17
a S
Si inicialmente el capital de Ramn era Bs. x, luego de
utilizar la caja una vez qued con 2x 1200. Despus de utilizarla una segunda vez qued
con 2(2x 1200) 1200 = 4x 3600, y despus de la tercera vez con 2(4x 3600) 1200 =
8x 8400. Como qued sin nada debe ser 8x 8400 = 0, de donde x = 8400/8 = 1050. Otra
manera de resolver este problema es mediante un anlisis retrospectivo. La tercera vez que
Ramn utiliz la caja, para quedar sin nada, debi haber introducido la mitad de Bs. 1200,
es decir Bs. 600. La segunda vez, para quedar con 600, introdujo (600 + 1200)/2 = 900, y la
primera vez (900 + 1200)/2 = 1050.
Problema 2.18
El
que tiene los centros de las circunferencias como vrtices tiene lado 2cm
tringulo
y rea
3 cm2 . Como cada crculo tiene 1/6 de su rea dentro del tringulo, la respuesta es 3/2
cm2 .
Problema 2.19
Si la pirmide completa tiene altura H entonces su volumen es a2 H/3. La pirmide de base
cuadrada de lado b y altura H h que se le quita a la grande tiene volumen b2 (H h)/3,

85
y por lo tanto el volumen del frustum es V = a2 H/3 b2 (H h)/3. El problema es que
no se conoce H, pero como la pirmide grande y la pequea son semejantes se tiene que
(H h)/H = b/a, de donde h/H = 1 b/a, H = ha/(a b) y H h = hb/(a b). Por lo
tanto
ha3
hb3
h(a3 b3 )
h
V =

=
= (a2 + ab + b2 ).
3(a b)
3(a b)
3(a b)
3
Problema 2.20: 31.
Problema 2.21
No es posible. Si cada casilla es blanca o negra, como en un tablero de ajedrez, entonces cada
domin cubre una casilla blanca y una negra. Pero como las casillas en vrtices opuestos son
del mismo color, al quitarlas quedan 32 de un color y 30 del otro. Generalizacin: si al tablero
se le quitan dos casillas cualesquiera del mismo color, lo que queda no se puede cubrir con
domins. Pero si se quitan dos casillas de color diferente se puede probar que s se puede.
Problema 2.22
Primero probaremos que para n personas 2n 2 llamadas son suficientes. Enumeremos las
personas desde 1 hasta n. Si se efectan las llamadas 1 a 2, 2 a 3,. . . , n 1 a n, la persona
n posee toda la informacin. Luego las llamadas n a 1, n a 2,. . . , n a n 1 hacen que todas
posean la informacin completa. Veamos ahora la necesidad. Consideremos el momento en
que alguien recibe por primera vez toda la informacin. Las dems n 1 personas deben
haber hecho al menos una llamada hasta ese momento. Por otra parte, a partir de dicho
momento las n 1 personas restantes debern recibir al menos una llamada para completar
su informacin. Luego el nmero de llamadas necesarias es al menos 2n 2.
Problema 2.23
S = a2 + b2 + c2 debe ser 1, 2, 13 26. Con S = 1 se tiene el 100, con S = 2 se tienen 101 y
110, con S = 13 se tienen 203, 230, 302 y 320, con S = 26 se tienen 134, 143, 314, 341, 413,
431, 105, 150, 501 y 510.
Problema 2.24
Obviamente se puede para n = 3, y veremos que slo en este caso. Si se pueden acomodar
1, 2, . . . , n cumpliendo la condicin pedida, entonces no puede haber dos nmeros pares
consecutivos, ya que el siguiente tambin sera par y siguiendo as resultaran todos pares.
Tampoco puede haber dos pares separados por un slo impar. Por lo tanto, despus de cada
nmero par debe haber al menos dos impares antes del prximo par. Esto implica que la
cantidad de impares es por lo menos el doble de la cantidad de pares, lo cual slo sucede si
n = 3.
Problema 2.25
Olvidemos el pentgono, en el cual ambos acertaron. De las cinco figuras restantes, Pablo err
en tres y acert en dos. En esas dos Sofa err (pues las respuestas de ambos son diferentes)
y por lo tanto debe haber acertado en las otras tres. Las respuestas acertadas de Pablo y las
de Sofa no pueden tener ningn color comn, pues todas las figuras son de colores distintos.
Por lo tanto, las dos respuestas erradas de Sofa deben consistir en los mismos colores que
las respuestas acertadas de Pablo, aunque en diferente orden Eso slo ocurre con el tringulo
y el trapecio, para los cuales Pablo dijo azul y verde y Sofa verde y azul, respectivamente.
En conclusin, el tringulo era azul, el trapecio verde, el crculo amarillo, el cuadrado rojo,
el pentgono marrn y el hexgono blanco.
Problema 2.26
ste es un tpico problema para resolver mediante un anlisis retrospectivo. Si en la maana,
luego del quinto da, slo qued un ratn, quiere decir que la noche anterior haba un alacrn
y no haba serpientes, ya que el ratn debi comer un alacrn en la noche y las serpientes
comen ratones en la maana. Si se sigue con ese anlisis se puede contruir la siguiente tabla:

86

Soluciones y sugerencias
momento
Maana 5
Noche 4
Medioda 4
Maana 4
Noche 3
Medioda 3
Maana 3
Noche 2
Medioda 2
Maana 2
Noche 1
Medioda 1
Maana 1
Noche 0
Medioda 0
Maana 0

serpientes
0
0
1
1
1
4
4
4
13
13
13
41
41
41
129
129

ratones
1
1
1
2
2
2
6
6
6
19
19
19
60
60
60
189

alacranes
0
1
1
1
3
3
3
9
9
9
28
28
28
88
88
88

Y se ve que el nmero inicial de ratones era 189.


Problema 4.1
Sea H el simtrico del ortocentro H respecto al lado BC. Entonces BH C = BHC =
180 BAC, por lo tanto H se encuentra en el arco de la circunferencia circunscrita de
extremos B y C que no contiene a A.
Problema 4.2
Como BAK = CAK = /2, los arcos BK y KC (que no contienen a A) de la circunferencia circunscrita son iguales y por lo tanto BK = KC. Adems, BIK = ( + )/2 (por
ser exterior del tringulo IAB) y IBK = IBC + CBK = IBC + CAK = ( + )/2,
por lo tanto IBK es issceles y IK = BK = CK.
Problema 4.3
Si I = O el tringulo es equiltero y es inmediato ver que R = 2r y por tanto R2 2Rr = 0. Si
I 6= O sea K el punto donde la bisectriz trazada desde A corta a la circunferencia circunscrita
C . Por el problema anterior BK = CK = IK. Sean D y E los puntos donde la recta IO
corta a C . La potencia de I respecto a C es IA IK = ID IE = (R d)(R + d). Por
lo tanto IA KC = R2 d2 . Sean P el pie de la perpendicular desde I al lado AB y K
el simtrico de K respecto a O. Los tringulos rectngulos IAP y KK C son semejantes,
pues KK C = KAC = /2 = IAP . Por lo tanto IA/KK = IP/KC, de donde
IA KC = 2Rr. En definitiva R2 d2 = 2Rr y OI 2 = d2 = R2 2Rr.
Problema 4.4
El vrtice A debe estar en una circunferencia de dimetro AC. El rea del tringulo ABC
es = AB BC/2 = BMb2 /2 = AC 2 /8. Por lo tanto ha = AC/4 y basta intersectar la
circunferencia con una recta paralela a AC a distancia AC/4 de ella para hallar un A que
cumpla la condicin.
Problema 4.5
Los tringulos DM A y DN C son congruentes pues tienen DM = DN , DM A = DN C
(recto) y ADM = CDN (comn). Por consiguiente, DA = DC y el tringulo DAC es
issceles, de donde DAC = DCA. Es decir que 5/6 = = (180 )/2 = 90 /2. De
aqu se despeja = 67,5 y = = 56,25 (o bien = 67 30 y = = 56 15 ).
Problema 4.6
Tracemos por M la paralela a AB y sea N el punto en que esta recta corta a BC. Es fcil ver
que el rea del trapecio ABCD es 4 veces la del tringulo M N C, por lo tanto la respuesta
es 4(1/2)(a/2)b sen 150o = ab/2.

87
Problema 4.7
Sean K, L, M y N los puntos medios de los segmentos AB, BC, CD y DA, respectivamente.
KLM N es un paralelogramo ya que KL k AC k N M y LM k BD k KN . Entonces P QRS
es tambin un paralelogramo por ser la imagen de KLM N por la homotecia de centro E
y razn 2/3. Adems, el rea de P QRS (que denotaremos [P QRS]) es igual al rea de
KLM N multiplicada por (2/3)2 , es decir [P QRS] = 94 [KLM N ]. Pero por otra parte, como
[KBL] = 14 [ABC], [N DM ] = 41 [ADC], [KAN ] = 14 [BAD] y [LCM ] = 14 [BCD], resulta que
[ABCD] = [KLM N ] + [KBL] + [KAN ] + [N DM ] + [LCM ] = [KLM N ] + 12 [ABCD], de
donde [KLM N ] = 12 [ABCD], y finalmente [P QRS] = 49 [KLM N ] = 92 [ABCD].
Problema 4.8
Como los tringulos AF Q y QF B son rectngulos y semejantes resulta F Q/F A = F B/F Q,
o sea F Q2 = F A F B. Adems, por Pitgoras, AQ2 = AF 2 + F Q2 = AF 2 + F A F B =
AF (AF + F B) = AF AB. Anlogamente P E 2 = P E EC y AP 2 = AE 2 + EP 2 = AE AC.
Ahora como los tringulos AF C y AEB son rectngulos y semejantes se tiene que AF/AE =
AC/AB, o sea AF AB = AE AC, de donde F Q2 = P E 2 y F Q = P E.
Problema 4.9
Sea = DAC = DBC. Se tiene AQB = BCQ + CBQ = 90 + . Como COD es
ngulo central para el arco CD se tiene que COD = 2. La hiptesis AQB = 2COD
se convierte entonces en 90 + = 4, de donde = 30 . Se sigue
pque P D = OP/2 y por
Pitgoras 1 = OD2 = OP 2 (OP/2)2 de donde se despeja OP = 4/3.

Problema 4.10
Denotemos por [XY Z] el rea del tringulo XY Z. Sea H la interseccin de AD y BE.
Como [BDE] [DEA], restando el rea de la parte comn DEH resulta [BDH] [EAH].
Del mismo modo de [EAB] [ABD], restando el rea de la parte comn ABH resulta
[EAH] [BDH]. Por consiguiente [EAH] = [BDH] y de all se sigue [BDE] = [DEA].
Como estos tringulos tienen la base DE comn, sus alturas desde B y A deben ser iguales y
AB debe ser paralela a DE. Como A, B, C y D son concclicos se tiene que EAD = EBD
y DAB = DEB = EBA. Sumando resulta CAB = CBA.
Problema 4.11
Tracemos por D una paralela a BE y sea H el punto en que esta paralela corta al lado AC.
Como DH es paralela media del tringulo BCE se tiene que DH = BE/2 = AD- Por lo
tanto ADH es issceles, DHA = DAC = 60 y por lo tanto tambin HDA = 60 .
Finalmente AF E = AEF = 60 .

Problema 4.12
Como AGB = AHB = 90 y los tringulos AGB y AHB tienen el lado comn AB, ser
suficiente con demostrar que ABH = ABG pues entonces los tringulos AGB y AHB
son congruentes y por tanto AG = AH. Como AEBH y AGBF son cuadrilteros cclicos,
entonces AEH = ABH y GBA = GF A. Ahora, como AEH + CED = 180 =
GF A + CF D, si CED = CF D, entonces AEH = GF A.
Para demostrar que CED = CF D basta demostrar que CEF D es cclico. Esto sigue
de que el tringulo ABE es semejante al ABC y que el tringulo AF B es semejante al
ABD. Entonces de la primera semejanza, AB 2 = AE AC y de la segunda semejanza,
AB 2 = AD AF . En consecuencia, AE AC = AD AF y CEF D es cclico.
Problema 4.13
Para una longitud BD fija, el rea de BDA se maximiza cuando la distancia de A a BD
es lo mayor posible, es decir cuando BD es perpendicular a AO y est del lado opuesto que
A respecto de O. El rea de BCD se maximiza tomando C como el punto medio del arco
BD. Sea R el radio de la circunferencia, d = OA y x = BD. Entonces el rea de ABCD
es (R + d)x/2, que es mxima cuando lo sea x, es decir que debemos tomar como BD el

88

Soluciones y sugerencias

dimetro perpendicular a AO y como C el punto de interseccin de la semirecta AO con la


circunferencia.
Problema 4.14
Supongamos que ABC es un tringulo con ortocentro P , tal que el punto medio de AB
sea M y el punto medio de AC sea N . Entonces como M N es paralela a BC debe ser
perpendicular a AP , es decir que A debe estar en la perpendicular a M N trazada desde P .
Por otra parte si P es el simtrico de P respeto a M entonces P AP B es un paralelogramo,
de donde AP es paralela a P B y por tanto perpendicular a AC. Entonces A debe pertenecer
a la circunferencia de dimetro N P , lo cual permite determinar A. B y C son los simtricos
de A respecto a M y N respectivamente.
Problema 4.15
Los puntos (x, y) del plano cartesiano con ambas coordenadas enteras pueden ser de cuatro
tipo: PP (ambas coordenadas pares), II (ambas impares), PI (x par, y impar), IP (x impar,
y par). Dados cinco puntos debe haber dos de ellos (a, b) y (c, d) del mismo tipo, de donde
se sigue que a + b y c + d son pares y su punto medio ((a + b)/2, (c + d)/2) tiene ambas
coordenadas enteras.
Problema 4.16
Si se unen los puntos medios de los lados del tringulo dado, ste queda dividido en cuatro
tringulos equilteros de lado 1 cm. Por el principio del palomar alguno de esos cuatro
tringulos contiene dos puntos, los cuales distan entre s a lo sumo 1 cm.
Problema 4.17
Supongamos primero que cada persona tiene por lo menos un conocido en la reunin. Entonces como hay n personas y cada una puede tener de 1 a n 1 conocidos, por el principio del
palomar debe haber al menos dos personas con el mismo nmero de conocidos. Supongamos
ahora que hay una persona X sin conocidos en la reunin. Entonces cada persona conoce a
lo sumo a otras n 2 personas, y tenemos n personas cada una de las cuales puede tener de
0 a n 2 conocidos. De nuevo por el principio del palomar debe haber al menos dos personas
con el mismo nmero de conocidos.
Problema 4.18
Todo entero positivo puede expresarse en la forma 2k m, con m impar. Como desde 1 hasta
2n hay slo n impares (1,3,. . . ,2n 1), dados n + 1 enteros entre 1 y 2n debe haber dos de
ellos que se expresan en la forma 2s m y 2t m, y obviamente uno de ellos es mltiplo del otro.
Problema 4.19
La torre blanca se puede colocar en cualquiera de las 64 casillas del tablero y la negra en
cualquiera de las 64 15 = 49 que no estn en la misma fila ni en la misma columna, por lo
tanto la respuesta es 64 49 = 3136.
Problema 4.20
Se puede elegir un vrtice de n maneras y otro no consecutivo de n 3 maneras, pero de
este modo cada diagonal se cuenta dos veces. Por lo tanto, la respuesta es n(n 3)/2.
!
10
10 9 8
= 120.
Problema 4.21:
=
3!
3
!
n
Problema 4.22:
.
4
Problema 4.23
Si se escriben todos los nmeros de k cifras, desde 10k1 hasta 10k 1, el cero no aparece
nunca en el primer lugar pero en cada uno de los otros lugares aparece 9 10k2 veces. En
total aparece entonces 9(k 1)10k2 veces. Para escribir los nmeros desde 1 hasta 1.000.000

89
se necesitan entonces 9(1+210+3100+41000+510000)+6 = 954321+6 = 488895
ceros.
Problema 4.24
1 + k(n k) +

nk
2

1
(n k)(n + k 1) + 1.
2

k(n k) +

nk
2

1
(n k)(n + k 1).
2

Problema 4.25

Problema 4.26
Asociemos a cada subconjunto A de {1, 2, . . . , n} la sucesin a1 . . . an de ceros y unos tal
que ai es 1 si i A y 0 en caso contrario. Las sucesiones asociadas con los subconjuntos
que nos interesan son aquellas que constan de k unos y n k ceros, y que no contienen
unos consecutivos. Todas ellas se pueden obtener escribiendo una sucesin de n k ceros e
intercalando luego k unos en los puestos que quedan entre los ceros, o al principio o al fin
de la sucesin. Ya que
 los puestos posibles para los k unos son n k + 1, el nmero de tales
sucesiones es nk+1
.
k

Problema 4.27
Clasifiquemos los subconjuntos admisibles en dos categoras, segn que contengan o no a n.
Aquellos que contienen a n no pueden contener ni a n 1 ni a 1, y es claro que se pueden
poner en correspondencia biyectiva con los subconjuntos de {2, . . . , n 2} de k 1 elementos
no consecutivos. Por el problema anterior, stos son
!
!
(n 3) (k 1) + 1
nk1
=
.
k1
k1

Los subconjuntos que no contienen a n pueden ponerse en correspondencia con los subconjuntos de {1, . . . , n 1} de k elementos no consecutivos, que por el problema anterior
son:
!
!
(n 1) k + 1
nk
=
k
k
Aplicando ahora el principio de la suma tenemos:
!
! 
!
!

k
nk1
nk
nk
n
nk
+
=
+1
=
.
k1
k
nk
k
nk
k
Problema 4.28
Esta identidad es equivalente a
!
!
n
n
+
+
0
2

n
4

+ =

!
n
+
1

!
n
+
3

!
n
+
5

que significa que un conjunto A con n elementos tiene tantos subconjuntos con un nmero
par de elementos como subconjuntos con un nmero impar de elementos. Para establecer una
biyeccin entre ambos tipos de subconjuntos sea a un elemento cualquiera de A y hagamos
corresponder a cada subconjunto B de A el subconjunto f (B) definido as:
(
B {a} si a 6 B,
f (B) =
B \ {a} si a B.

90

Soluciones y sugerencias

En otras palabras, f (B) se obtiene agregando a a B si no lo contiene, quitndoselo si lo


contiene. Es claro que f hace corresponder a cada subconjunto par uno impar, y es biyectiva
ya que es su propia inversa.
Problema 4.29
Coloreemos la primera fila de casillas de cualquier manera y tratemos de extender la coloracin a todo el tablero. Si dos casillas consecutivas de la primera fila tienen el mismo
color, las dos que estn debajo de ellas en la segunda fila deben recibir el color opuesto, y es
fcil ver que hay una nica manera admisible de colorear las casillas restantes de la segunda
fila, a saber, con el color opuesto al de la casilla correspondiente en la primera fila. Este
razonamiento se repite para la tercera, la cuarta. . . hasta la ltima fila. En cambio, si en la
primera fila no hay casillas consecutivas del mismo color, es decir, si se colorea BNBNBNBN
o NBNBNBNB, entonces la segunda fila admite cualquiera de esas dos coloraciones alternadas, y lo mismo la tercera y las filas restantes. En resumen, cada una de las dos coloraciones
alternadas de la primera fila se puede extender de 27 maneras, mientras que cada una de las
28 2 coloraciones no alternadas se extiende de manera nica. En total se obtienen entonces
2 27 + 28 2 = 29 2 = 510 coloraciones.

Problema 4.30
Una prueba biyectiva es la siguiente: sean A y B dos conjuntos con n y m elementos respectivamente. Entonces el miembro derecho de la identidad es la cantidad de subconjuntos de
k elementos de la unin A B. Pero cada uno de esos subconjuntos est formado por cierto
nmero j de elementos de A acompaados de kj
= 0, 1, . . . , k.
 elementos de B, para algn j m
Los j elementos de A pueden seleccionarse de nj maneras, y los k j de B de kj
maneras.
 m
n
Por el principio del producto ambas selecciones pueden realizarse de j kj maneras, y
sumando para j = 0, 1, . . . , k queda probada la identidad.
Una prueba algebraica consiste en observar que el miembro izquierdo es el coeficiente de
xk en el polinomio (1 + x)n (1 + x)m , mientras que el miembro derecho es el coeficiente de
xk en (1 + x)n+m , y deben ser iguales porque (1 + x)n (1 + x)m = (1 + x)n+m .
Problema 4.31
El miembro derecho es el nmero de subconjuntos de {1, 2, . . . , n+1} con exactamente 2k +1
elementos. Cada uno de estos subconjuntos tiene un elemento central que tiene k elementos
menores que l, y k elementos mayores
 mn que l. El nmero de estos subconjuntos con elemento
central m + 1 es claramente m
, y sumando para m desde k hasta n k se obtiene la
k
k
identidad.
Problema 4.32
Al menos uno de los nmeros n, n + 1 y n + 2 es mltiplo de 3, y al menos uno de ellos es
par, por lo tanto el producto es mltiplo de seis.
Problema 4.33
Al menos uno de los nmeros n, n + 1, n + 2 y n + 3 es mltiplo de 3, y dos de ellos son pares,
siendo uno de los dos mltiplo de 4. Por lo tanto, el producto es divisible entre 3 2 22 = 24.

Problema 4.34
Si n es mltiplo de 3 entonces n3 + 2n = n(n2 + 2) tambin lo es. De lo contrario n + 1 o
n 1 deben ser mltiplos de 3, es decir que n debe ser de la forma 3k 1 o 3k + 1. Pero
entonces n2 + 1 = 9k2 6k + 3 es mltiplo de 3.
Problema 4.35
El nmero de divisores del nmero n = pa1 1 pa2 2 pakk es (a1 + 1)(a2 + 1) (ak + 1), que es
impar si y slo si todos los ai son pares, lo cual ocurre si y slo si n es un cuadrado perfecto.

Problema 4.36
Como la suma de sus cifras es 300, el nmero es divisible entre 3 pero no entre 9 y por lo
tanto no puede ser un cuadrado perfecto.

91
Problema 4.37
Descomponiendo cada miembro de la igualdad 56a = 65b en producto de factores primos, se
ve que a = 65A y b = 56B para ciertos naturales A y B, y sustituyendo en la igualdad queda
56 65A = 65 56B, de donde A = B. Por lo tanto a + b = 65A + 56A = 112 A es compuesto.
Problema 4.38
Si n = 1 se toma cualquier compuesto, si n > 1 entonces por ejemplo (n + 1)! + 2, (n + 1)! +
3,. . . , (n + 1)! + n.

Problema 4.39
Como mcm(11, 12, 13, 14, 15, 16) = 240240, los nmeros 2402411 = 240240 10 + 11, 2402412,
2402413, 2402414, 2402415 y 2402416 satisfacen la condicin pedida.
Problema 4.40
Sugerencia: sea N = n + 1 y considere los nmeros (N !)2 + 2, (N !)2 + 3,. . . , (N !)2 + N .
Problema 4.41
Sea S = {102k+1 : k 1}. Cualquier suma de elementos distintos de S acaba en un nmero
impar de ceros y por lo tanto no es un cuadrado perfecto. Hay muchas otras soluciones.
Problema 4.42
Desde luego que 2002 est en L(2002). Supongamos que en L(a) = {a, . . . , d, 2002, . . .} se
encuentra 2002 y a 6= 2002; los nmeros de la lista son mayores que 1 y van creciendo, ya que
b < b + c. Si p es el primo ms pequeo que divide a d y m = d/p entonces el nmero de la
lista que sigue a d es d+m = mp+m = m(p+1) = 2002. Como 2002 = 271113 = m(p+1),
p no puede ser 2. Luego p + 1 es par y mayor que 2. Alguno de los nmeros 7, 11, 13 divide a
p + 1, por lo que p 2 7 1 = 13. Si un primo menor que 13 divide a m, este primo divide
a d, lo cual es imposible porque elegimos p como el menor primo que divide a d. Luego 7 y
11 no dividen a m, por lo que tienen que dividir a p + 1. Luego p > 2 7 11 1 > 13, de
donde 13 tampoco divide a m. La nica posibilidad que resta es que m sea 1 y que p sea
2002 1 = 2001, pero 2001 = 3 667 no es primo. Todo lo anterior muestra que la nica lista
que contiene a 2002 es L(2002).

Problema 4.43
Como dk k, se tiene que dk+1m n/m. Por lo tanto,




1
1
1
1
d < n2
+
+ +
= n2 1
< n2 .
12
23
(k 1)k
k

Si n es primo, d = d1 d2 = n divide a n2 . Si n es compuesto, sea p su menor factor primo.


Entonces d > dk 1dk = n2 /p. Pero como el menor divisor de n2 es p, el mayor divisor
propio de n2 es n2 /p. Es decir que si d divide a n2 , entonces d n2 /p, absurdo. Por lo tanto,
d divide a n2 si y slo si n es compuesto.
Problema 4.44
Obviamente f debe ser de segundo grado. Si f (x) = ax2 + bx + c entonces de a(x2 +
1)2 + b((x2 + 1) + c = x4 + 4x2 se deduce que a = 1, b = 2 y c = 3, por lo tanto
f (x) = x2 + 2x 3 = (x + 1)2 4 y f (x2 1) = x4 4.
Problema 4.45
Si x1 , x2 y x3 son las races de x3 + ax2 + bx + c entonces a2 3b = (x1 + x2 + x3 )2 3(x1 x2 +
x2 x3 + x1 x3 ) = x21 + x22 + x23 (x1 x2 + x2 x3 + x1 x3 ) 0.
Problema 4.46
Multiplicando la segunda ecuacin por la tercera queda el sistema
x+y+z

5,

yz + xz + xy

8,

xyz

4,

92

Soluciones y sugerencias

y se ve que x, y, z son las races de la ecuacin t3 5t2 + 8t 4 = 0. Buscando races


racionales se halla que sus races son 1, 2, 2. por lo tanto las soluciones del sistema original
para (x, y, z) son (1,2,2), (2,1,2) y (2,2,1).
Problema 4.47

P (x) = x5 +x2 +1 = (xx1)(xx2)(xx3)(xx4 )(xx5) y Q(x) = x2 2= (x+ 2)(x 2),


de
donde se
sigue fcilmente que Q(x1 )Q(x2 )Q(x3 )Q(x4 )Q(x5 ) = P ( 2)P ( 2) = (3 +
4 2)(3 4 2) = 23.
Problema 4.48
Las races comunes de P y Q tambin deben ser races de la diferencia P (x) Q(x) =
(a c)(x3 x), por lo tanto slo pueden ser 0, 1 y 1. Pero 0 no es raz de P ni de Q, y las
condiciones para que 1 y 1 lo sean son a + b + c + 2 = 0 y a + b c + 2 = 0, o sea b = 2
y a + c = 0.
Problema 4.49
Poniendo a = b = c = 0 resulta P (0) = 0. Poniendo a = b = 0 resulta P (0) + P (c) + P (c) =
2P (c), de donde P (c) = P (c) para todo c R. De aqu se sigue que en P (x) slo aparecen
potencias pares de x. Poniendo ahora a = 2x, b = 3x y c = 6x se cumple que ab+bc+ca = 0,
y por consiguiente
P (5x) + P (3x) + P (8x) = 2P (7x).
Si n es el grado de P (x) entonces de la igualdad anterior se sigue que
3n + 5n + 8n = 2 7n ,
igualdad que se verifica para n = 2 y n = 4, y para ningn otro n par, ya que si n 6
entonces (8/7)n (8/7)6 > 2 y 8n > 2 7n . Tanto x2 como x4 satisfacen la condicin del
problema, ya que si ab + bc + ca = 0 entonces
(a b)2 + (b c)2 + (c a)2 2(a + b + c)2 = 2(ab + bc + ca) = 0
y
a4 + b4 + c4 2(a + b + c)4 = 6(ab + bc + ca)(ab + bc + ca + 2(a2 + b2 + c2 )) = 0.
Obviamente, cualquier combinacin lineal de x2 y x4 satisface la condicin del problema,
y por lo tanto los polinomios buscados son todos los de la forma P (x) = Ax4 + Bx2 , con
A, B R.

Problema 5.1
Este problema es similar al del Ejemplo 5.3, slo que en ste el que retire la ltima piedra
pierde, mientras que en el ejemplo ganaba. Esto hace pensar a algunos que ambos juegos son
simtricos, y que el jugador que tiene una estrategia ganadora en uno de ellos ahora pierde,
y viceversa. En realidad no es as. Si se examina el juego con n piedras se ve que para n = 1,
A debe retirar la nica piedra y pierde. Para n = 2, 3, 4, 5 6 A gana retirando n 1 piedras
y dejando una sola en el montn. Con n = 7 A pierde, pues al jugar le dejar de 2 a 6 piedras
a B. Para n = 8, 9, 10, 11 12 A gana, dejando 7 piedras en el montn. Surge entonces el
siguiente patrn: A tiene una estrategia ganadora siempre que n no deje resto 1 al ser dividido
entre 6. Esa estrategia consiste en jugar de modo de dejarle a B siempre un mltiplo de 6
ms una piedra. Una prueba formal se obtiene por induccin. Como 100 = 6 16 + 4, para
n = 100 A tiene una estrategia ganadora. Su primera jugada debe consistir en retirar 3
piedras.
Problema 5.2
Si al menos uno de los nmeros m y n es impar, A tiene una estrategia ganadora que consiste
en retirar una carta de cada pila impar, de manera tal que en ambas pilas quede un nmero
par de cartas. Si m y n son ambos pares entonces B tiene una estrategia ganadora.

93
Problema 5.3
Es claro que el primero que al jugar deje menos de 3 puntos aislados (es decir, que no sean
extremo de ningn segmento) pierde, ya que su contrario puede jugar de manera de conectar
el punto o los dos puntos que estn aislados. Ahora bien, 95 puntos se pueden conectar por
medio de 95 94/2 = 4465 segmentos. Como este nmero es impar, Jos (el que inicia el
juego) tiene una estrategia ganadora. En efecto, cuando queden 3 puntos aislados Jos debe
jugar trazando segmentos entre los 95 que ya estn conectados. Como Jos comienza y 4465
es impar, l ser tambin quien trace el ltimo de estos segmentos. Entonces Mara al jugar
dejar uno o dos puntos aislados y Jos gana. Si habiendo 4 puntos aislados Mara conecta
dos de ellos, para evitar que haya 95 puntos conectados, Jos gana de inmediato conectando
los otros dos.
Este problema se puede generalizar para un nmero arbitrario n de puntos iniciales.
Como (n 3)(n 4)/2 es impar si y slo si n deja resto 1 2 en la divisin entre 4, stos son
los casos en que el primer jugador tiene una estrategia ganadora. Si en cambio n es mltiplo
de 4 o deja resto 3 en la divisin entre 4, entonces el segundo jugador tiene una estrategia
ganadora.
Problema 5.4
B tiene estrategia ganadora. Al inicio, A recibe un montn impar de piedras (2003). Como
todos los divisores de un impar son impares, A dejar a B un nmero par de piedras.
Si le deja 0 piedras, que es par, B gana.
Si le deja un nmero par de piedras mayor a 0, B retira cualquier divisor impar del
nmero de piedras restantes (por ejemplo 1) y de este modo le deja de nuevo a A un
montn impar de piedras. Si B repite sucesivamente este mtodo nunca perder ya
que siempre deja al menos 1 piedra. Entonces A ser el perdedor y B se asegura la
victoria.
Problema 5.5
En primer lugar observemos que si queda una cantidad impar de nmeros ninguno de los
cuales sea mltiplo de otro, el jugador que tiene el turno pierde. El primer jugador A puede
ganar borrando 4 y 8. Ahora si B borra el 1 debe borrar tambin todos los que quedan y
pierde de inmediato.
Si B borra 2 y 6, A borra 3 y 9 y gana.
Si B borra 3, 6 y 9, A borra cualquiera de los que quedan y gana.
Si B borra 6, A borra 9 y gana.
Si B borra 7, A borra 3, 6 y 9 y gana.
Si B borra 9, A borra 6 y gana.
La estrategia ganadora descrita no es nica, A tambin puede ganar borrando 5 7 en
su primer jugada.
Problema 4.50
Desarrollando el miembro izquierdo y simplificando, la desigualdad se reduce a
a+b
b+c
a+c
2(a + b + c)

+
+

.
3
c
a
b
abc
Escribiendo (a + b)/c como (a + b + c)/c 1, y procediendo anlogamente con los otros dos
trminos del miembro izquierdo, esta desigualdad se puede escribir como
(a + b + c)

1
1
1
+ +
a
b
c

2(a + b + c)

.
3
abc

94

Soluciones y sugerencias

Aplicando ahora la desigualdad AG, se tiene




2(a + b + c)
a+b+c
1
1
1
3(a + b + c)

=
+
(a + b + c)
+ +

3
3
3
a
b
c
abc
abc
abc
2(a + b + c)

+ 3.
3
abc
Problema 4.51
Como r1 r2 r3 r4 = 5/4 se sigue que
r1 r2 r3 r4
1
=
,
2 4 5 8
256
y entonces

r
+ r53 + r84
1
r1 r2 r3 r4
= = 4
,
4
4
2 4 5 8
y por darse la igualdad en la desigualdad AG, debe ser
r1
2

r2
4

r2
r3
r4
1
r1
=
=
=
= ,
2
4
5
8
4
de donde r1 = 172, r2 = 1, r3 = 5/4 y r4 = 2.
Problema 4.52
Se proceder por induccin sobre b. Para b = 3, se tiene a3 + 1 = (a + 1)(a2 a + 1). Para
mostrar que esta expresin es mayor que 3(a + 1) es suficiente demostrar que (a2 a + 1) 3,
lo cual es cierto pues a2 a + 1 > a(a 1) 2.
Ahora supngase que la expresin es cierta para algn valor de b, es decir, se cumple que
ab + 1 b(a + 1). Se demostrar ahora para b + 1. Ntese que
ab+1 + 1 = a(ab + 1) (a + 1) + 2 ab(a + 1) (a + 1) + 2,
donde la ltima desigualdad se tiene por la hiptesis de induccin. La ltima expresin se
puede reescribir como
ab(a + 1) (a + 1) + 2 = (a + 1)(ab 1) + 2 > (ab 1)(a + 1).
Finalmente, ab 1 2b 1 = (b + 1) + (b 2) > b + 1, lo cual es cierto. Por tanto, la
desigualdad se vuelve estricta despus de b = 3. Retomando el caso b = 3, se observa que
a(a 1) = 2 nicamente cuando a = 2. Por tanto, se ha demostrado por induccin que la
desigualdad siempre se tiene, y que la igualdad se da nicamente en el caso a = 2, b = 3.
Problema 4.53
Sean p = (a + b + c)/2, x = p a, y = p b, z = p c (note que x, y, z > 0 por la desigualdad
triangular). Entonces a = y + z, b = z + x y c = x + y y la desigualdad propuesta se convierte
en

2x + 2y + 2z y + z + z + x + x + y.
Pero

2x +

2y +

2z

2x + 2y
2y + 2z
2z + 2x
+
+
2
2
2
r
r
r
2x + 2y
2y + 2z
2z + 2x
+

2
2
2

x + y + y + z + z + x.

95
Problema 4.54
La siguiente solucin, dada por un estudiante de Moldavia, mereci un premio especial por
su sencillez y belleza:
x5

x5 x2
x5 x2
x2 (y 2 + z 2 )(x3 1)2
3 2
= 3 5
0,
2
2
2
2
+y +z
x (x + y + z )
x (x + y 2 + z 2 )(x2 + y 2 + z 2 )

por lo tanto,
X

cclica

x5 x2
x5 + y 2 + z 2

X  2 1
x5 x2
1
=
x
x3 (x2 + y 2 + z 2 )
x2 + y 2 + z 2
x
cclica
cclica
X 2
1
(x yz) 0.
x2 + y 2 + z 2 cclica
X

Nota: la palabra cclica en las sumatorias significa que las variables x, y, z deben permutarse
cclicamente. As, por ejemplo,
X 2
(x yz) = (x2 yz) + (y 2 zx) + (z 2 xy) 0,
cclica

ya que x2 + y 2 + z 2 xy + yz + zx.

Problema 5.6
No. Sugerencia: si A es el nmero de camaleones amarillos y V el nmero de camaleones
verdes pruebe que A V m
od 3 es un invariante.

Problema 5.7
Luego de algunos intentos fallidos, uno comienza a pensar que es imposible. Si aplicamos las
rotaciones permitidas al punto (0,0) vemos que se obtienen los puntos (1,1), (-1,1), (-1,-1),
(1,-1), (2,0), (0,2), etc., pero en cambio no pueden obtenerse (1,0), (0,1), (-1,0), (0,-1), (2,1),
(1,2),. . . Esto nos sugiere que slo pueden obtenerse puntos con suma de coordenadas par,
como el origen. De hecho, la paridad I(P ) = x + y m
od 2 de la suma de ambas coordenadas
de un punto P = (x, y) es un invariante. En efecto, si se aplica a P la rotacin R de centro
(a, b) se obtiene R(P ) = (a + b y, b a + x). La diferencia entre la suma de coordenadas de
R(P ) y P es (a + b y) + (b a + x) (x + y) = 2(b y) que es par, luego I(P ) = I(R(P )).
Ahora bien, para el primer tringulo se tiene I(0, 0) = 0, I(1, 0) = I(0, 1) = 1, es decir que I
es 0 en un vrtice y 1 en los dos restantes, mientras que para el segundo I(0, 0) = I(1, 1) = 0,
I(1, 0) = 1. Inmediatamente se concluye que es imposible transformar uno en otro.
Problema 5.8
Si se une con un segmento cada par de puntos diferentes de P , el plano queda dividido en
regiones poligonales (una de ellas no acotada). Si P se mueve dentro de una de esas regiones
entonces el nmero de tringulos a los que pertenece no cambia. Pero si cruza la frontera
entre dos regiones entonces sale de algunos tringulos y entra en otros. Si una frontera es
parte del segmento que une dos puntos Q y R del conjunto dado y x de los 6 puntos diferentes
de P , Q y R quedan del mismo lado de la recta QR que P , entonces al cruzar esa frontera
P sale de x tringulos y entra en otros 6 x. El cambio neto en el nmero de tringulos que
contienen a P es (6 x) x = 2(3 x) que es par. Si P se mueve desde su posicin inicial
hasta la regin no acotada, el nmero de tringulos que lo contienen mantendr su paridad.
Pero al llegar a la regin no acotada ese nmero ser 0, lo que completa la prueba. Observe
que si en el enunciado se cambia 9 por cualquier entero impar la conclusin es la misma.
Problema 5.9
No es posible. Esto es consecuencia de que la suma mdulo 2 de la paridad de la fila en que
se encuentra la casilla vaca y la paridad de la permutacin de los nmeros en las fichas (al

96

Soluciones y sugerencias

leerlos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha) es un invariante. Para ms detalles


vea [15].
Problema 5.10
S, es posible, por ejemplo:
Primera reunin: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Segunda reunin: 1, 3, 5, 7, 9, 4, 6, 2, 8.
Tercera reunin: 1, 4, 7, 3, 8, 5, 2, 9, 6.
Cuarta reunin: 1, 5, 9, 3, 6, 8, 4, 2, 7.
Este problema no tiene nada que ver con invariantes. Est colocado en esa seccin para
que el lector no olvide que en este tipo de problemas hay que considerar las dos respuestas
posibles: que sea posible y que no lo sea.
Problema 5.11
Sea ABC el tringulo de mxima rea entre todos los que se pueden formar con tres de esos
puntos como vrtices. Por cada vrtice trace una paralela al lado opuesto. El nuevo tringulo
que se forma contiene a los 2003 puntos y su rea es 4 veces la del ABC, por lo tanto es
menor que 4.
Problema 6.1
Si llamamos x a los minutos que faltan para el medioda, entonces
x+8 =

9
x
5

y por tanto x = 10.


Problema 6.2
Sugerencia: Cuente el nmero de lunes y de viernes en los 31 das del mes de enero suponiendo
que el primero de enero fue lunes. Haga lo mismo suponiendo que el primero de enero fue
martes, mircoles, etc.
Solucin: jueves.
Problema 6.3
Sugerencia: Los productos de cada lado por la altura correspondiente son iguales al doble
del rea del tringulo, y por lo tanto iguales entre s.
Solucin: 15/10 = 3/2.
Problema 6.4

Sugerencia: Muestre que la raz cbica de 20 + 14 2 puede expresarse en la forma a + b 2,


para ciertos enteros pequeos a y b.
Solucin: S es entero, de hecho el nmero dado es 4.
Problema 6.5
Sugerencia: Como la velocidad de cada anciana es constante, tambin lo son las razones entre
los tiempos que emplean en recorrer una misma distancia.
Solucin: Supongamos que amaneci a la hora x, y llamemos C al punto en el cual las
ancianas se encuentran al medioda. La primera anciana recorri la distancia AC en 12 x
horas, mientras que la segunda lo hizo en 9 horas. La distancia BC fue recorrida en 4 horas
por la primera anciana y en 12 c por la segunda. Por lo tanto
12 x
4
=
9
12 x

ya que ambas fracciones son iguales a la razn entre la velocidad de la segunda anciana y la
de la primera. De esta ecuacin se obtiene fcilmente que amaneci a las 6 am.
Problema 6.6
Sugerencia: Obviamente hay que tomar en cuenta el crecimiento de la grama.
Solucin: Tomemos como unidad de cantidad de grama la que una vaca come en un da. Sea

97
G la cantidad inicial de grama y g el crecimiento diario de la misma. Entonces las condiciones
del problema nos dan el sistema de ecuaciones
G + 24g

G + 60g

70 24,
30 60,

de donde se obtiene g = 10/3 y G = 1600. El nmero x de vacas que acabaran con toda la
grama en 96 das debe satisfacer 96x = G + 96g = 1920, de donde x = 20.
Problema 6.7
Sugerencia: De las n regiones en que una recta queda dividida por n 1 de sus puntos,
exactamente n 2 son acotadas.

Solucin: 1 + 2 + + (n 2) = (n 1)(n 2)/2.

Problema 6.8
Sugerencia: Cada crculo mximo corta en dos puntos a cada uno de los restantes.
Solucin: b2 n + 2.

Problema 6.9
Al examinar los puntos desde A hasta B, cada vez que se produce un cambio de nmero
(de 0 a 1 o de 1 a 0) el segmento correspondiente es azul. Como se comienza en A con 0,
luego de 2, 4, 6 o cualquier nmero par de cambios se vuelve al 0. Entonces, para finalizar
en 1, el nmero de cambios debe ser impar y por lo tanto es imposible obtener exactamente
30 o cualquier otro nmero par de segmentos azules. En cambio, es fcil obtener cualquier
nmero impar k (entre 1 y 99) de segmentos azules: basta numerar los k puntos que siguen
al A con 1 y 0 alternadamente, y todos los dems con 1.
Problema 6.10

Si el lado del tringulo se toma como unidad, su

rea es 3/4 y el rea del rectngulo es


3/2. Por lo tanto
la suma de ambas reas es 3 3/4, y el lado del tringulo equiltero que
hay que armar es 3. Esto ayuda a encontrar la siguiente solucin, en la cual los cortes
forman ngulos de 30 60 grados con los lados de las figuras.

Problema 6.11
Supongamos que los lados del tringulo sean a d, a y a + d. Entonces las alturas son

98

Soluciones y sugerencias

2A/(a + d), 2A/a y 2A/(a d), donde A es el rea del tringulo. Si estos ltimos tres
nmeros estn en progresin aritmtica entonces 2A/a = A/(a + d) + A/(a d), y luego de
multiplicar por a(ad)(a+d)/A resulta 2(ad)(a+d) = a(ad)+a(a+d), o 2(a2 d2 ) = 2a2 ,
de donde d = 0 y el tringulo es equiltero.
Problema 6.12
Sugerencia: Imagine los cubitos pintados con dos colores, de tal modo que cubos adyacentes
tengan colores diferentes.
Problema 6.13
Sugerencia: Determine si la diagonal pasa por algn nodo interior de la cuadrcula. Considere
por donde sale la lnea de cada cuadradito.
Problema 6.14
Sugerencia: Determine la razn en que P y Q dividen al segmento BM .
Solucin: 7:1.
Problema 6.15
Sugerencia: tome (p 1)! como denominador comn y analice los restos mdulo p de cada
sumando del numerador.
Problema 6.16
Sugerencia: Divida la segunda ecuacin entre la primera y trate de llegar a una ecuacin de
segundo grado en xy.
Solucin: x = 2, y = 1 y x = 1, y = 2.

Problema 6.17
Sugerencia: Si una fila o columna tiene suma negativa y se cambia de signo a todos sus
elementos, qu pasa con la suma total de los elementos de la matriz?

Problema 6.18
Sugerencia: La respuesta es igual al exponente de 5 en la descomposicin en factores primos
de 2004! (ya que el exponente de 2 ser siempre mayor).
Solucin: 2004/5 + 2004/25 + 2004/125 + 2004/625 = 400 + 80 + 16 + 3 = 499.

Problema 6.19
Sugerencia: Cmo vara la suma de los dgitos al pasar de un nmero al siguiente? Qu
restos mdulo 11 se obtienen? Trate de hallar el peor caso posible.

Problema 6.20
Sea Q el pie de la perpendicular trazada desde B al lado AC. Como BM = M C y BQ k
M P se tiene que CP = P Q, y como los tringulos rectngulos AM P , ACM y BCQ son
claramente semejantes resulta P A/BQ = M P/CQ = (2N P )/(2P Q) = N P/P Q. Por lo
tanto los tringulos rectngulos BP Q y AN P son tambin semejantes, y en consecuencia
P AN = QBP . Se concluye que las rectas AN y BP son perpendiculares ya que forman
ngulos iguales y del mismo sentido con las rectas perpendiculares AC y BQ.
Problema 6.21
Sugerencia: Al pasar de una cuaterna a la siguiente, el producto de los cuatro elementos se
eleva al cuadrado. Por lo tanto si abcd 6= 1 nunca se regresar a la cuaterna inicial. Si abcd = 1
pero no son los cuatro iguales, pruebe que al aplicar la transformacin reiteradamente se
obtienen elementos arbitrariamente grandes.
Problema 6.22
Sugerencia: Estudie el efecto de aplicar T 2 veces, 4 veces,. . . , 2n veces a la cuaterna original.
Problema 6.23
Es claro que los segmentos se pueden agrupar en 2500 cruces disjuntas. En cada uno de
los cuatro arcos abiertos determinados por los extremos de una de estas cruces debe haber
una cantidad de puntos marcados que sea mltiplo de 4. Por lo tanto, en cada uno de los

99
dos arcos abiertos determinados por los extremos de un mismo segmento hay un nmero de
puntos de la forma 4k + 1. Si los nmeros correspondientes a uno de estos segmentos son
a y b entonces b a 2(m
od 4). Por lo tanto a y b son congruentes con 0 y 2(m
od 4), en
cuyo caso ab 0(m
od 4), o lo son con 1 y 3, en cuyo caso ab 3(m
od 4). Cada uno de estos
casos se da para 2500 segmentos, luego la suma de todos los productos es congruente con
0 2500 + 3 2500 0(m
od 4).
Problema 6.24
Sugerencia: Trate de que la suma de los productos de los dgitos, tomados convenientemente
de a pares, sea una potencia de 5.
Una entre muchas soluciones posibles 111
. . 111} 3791875.
| .{z
993 unos

(Los 994 unos se multiplican de a pares y se suman dando 497 y los seis dgitos restantes se
agrupan como 3 7 + 9 8 + 7 5 para un total de 625.)
Problema 6.25
Pongamos a = 2n + 1. Por hiptesis 3a 2 = 6n + 1 = x2 . Tomemos b = 4n y c = n2 4n.
Entonces b + c = n2 , a + b = 6n + 1 = x2 , a + c = 2n + 1 + n2 4n = (n 1)2 y
a + b + c = 2n + 1 + n2 = (n + 1)2 .
Problema 6.26
Solucin: 501.
Problema 6.27
Sugerencia: Si el cuadrado de n es un cubo perfecto entonces tambin n es un cubo perfecto.
Solucin: 1 y 27.
Problema 6.28
Solucin: 420. Para verlo, pruebe que el mnimo comn mltiplo de 2, 3,. . . , k supera a
(k + 1)3 si k 8 y por lo tanto ningn nmero mayor que 83 = 512 es divisible por todos
los enteros positivos menores que su raz cbica.
Problema 6.29
Si no fuera as los nicos factores primos de B seran 3 y 7. Pero es fcil ver que los nmeros
de la forma 3n 7m tienen el penltimo dgito par.
Problema 6.30
Sean r = AN/AC = BK/BA = CL/CB, = CAN = BCL = ABK y z = rei .
Interpretando cada punto como un nmero complejo se tiene N A = z(C A), L C =
z(B C), K B = z(A B). Por lo tanto
E D = 12 (K + L) 21 (A + B)

= 12 (B + z(A B) + C + z(B C) A B)
= 12 ((C A) z(C A)) = 12 ((C A) (N A))
= 12 (C N ).
En consecuencia DEkN C y DE/N C = 12 .
Problema 6.31
Sugerencia: 1998 no tiene nada de particular, trabaje con los subconjuntos de {1, 2, . . . , k}.
Determine cuntas veces es contado cada elemento x de este conjunto en la suma propuesta,
o lo que es lo mismo cuntas n-uplas (A1 , . . . , An ) son tales que la unin de sus elementos
contiene a x.
Solucin: 1998(2n 1)21997n .
Problema 6.32
Sugerencia: Si (36a + b)(a + 36b) fuese una potencia de 2 entonces a y b seran mltiplos de
4.

Bibliografa
[1] Adams, J. L. Conceptual Blockbusting, Stanford, 1979. Hay traduccion: Guia y juegos
para superar bloqueos mentales, Gedisa, Barcelona, 1986.
[2] de Bono, E., Serious Creativity (ISBN 0-99730-566-0), Harper Business, 1992.
[3] Bulajich, R., Gmez, J. A., Valdez, R., Desigualdades, Olimpiada Mexicana de Matemticas, Mxico, 2007.
[4] Buzan, T., Use Both Sides of Your Brain, Plume, New York, 1991.
[5] DeFranco, T. C. (1996). A perspective on mathematical problem-solving expertise based
on the performance of male Ph.D. mathematicians, in J. Kaput, A. H. Schoenfeld,
Dubinsky, E. (Eds.), Research in Collegiate Mathematics Education, II (pp. 195-213),
Conference Board of the Mathematical Sciences, Issues in Mathematics Education, Vol.
6, Providence, RI: American Mathematical Society.
[6] Durn, D., La Geometra Euclidiana, Astrodata, Maracaibo, 2003.
[7] Durn, D., El Crculo de los Nueve Puntos y la Recta de Euler, Divulgaciones Matemticas, 13(1) (2005), 7376.
[8] Engel, A., Problem-Solving Strategies, Springer, 1998.
[9] Halmos, P. R., The Heart of Mathematics, American Mathematical Monthly, 87(7),
1980, 519524.
[10] Jimnez, D., lgebra. La magia del smbolo, Los Libros de El Nacional, Editorial C.E.C.,
Caracas, 2004.
[11] McLeod, D. B. , Adams, V.M., Eds. (1989). Affect and Mathematical Problem Solving:
A New Perspective, New York: Springer-Verlag.
[12] Newell, A. , Simon, H. Human Problem Solving, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1972.
[13] Nieto, J. H., Olimpiadas Matemticas - El arte de resolver problemas, Los Libros de El
Nacional, Caracas, 2005.
[14] Nieto, J. H., Las olimpadas matemticas de Centroamrica y el Caribe, Boletn de
la Asociacin Matemtica Venezolana, vol. VIII No. 1 (2001), 4348. Disponible en
http://www.ma.usb.ve/~bol-amv/vol8.html
[15] Nieto, J. H., Permutaciones y el juego del 15. Disponible en http://www.jhnieto.org/
15-1.htm
[16] Nieto, J. H., Teora Combinatoria, EdiLUZ, Maracaibo, 1996.
[17] Nieto, J. H., Snchez L., R., The Mathematical Olympiad of Central America and the
Caribbean, Mathematics Competitions, Journal of the World Federation of National
Mathematics Competitions, 18(1) (2005), 1638.

BIBLIOGRAFA

101

[18] Nieto, J. H., Snchez L., R., Ten Years of the Mathematical Olympiad of Central America and the Caribbean, Mathematics Competitions, Journal of the World Federation of
National Mathematics Competitions, 22(1) (2009), 1937.
[19] Poincar, H. Ciencia y Mtodo, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires, 1946.
[20] Plya, G., How to solve it; a new aspect of mathematical method, Princeton University
Press, Princeton, 1945. Hay traduccin: Cmo plantear y resolver problemas, Trillas,
Mxico, 1965.
[21] Plya, G., Mathematics and Plausible Reasoning; Vol. 1. Induction and Analogy in Mathematics; Vol. 2. Patterns of Plausible Inference. Princeton University Press, Princeton,
1954. Hay traduccin: Matemticas y Razonamiento Plausible, Tecnos, Madrid, 1966.
[22] Plya, G., Mathematical Discovery, Princeton University Press, Princeton, 1962 (Volume 1), 1965 (Volume 2). Combined paperback edition: Wiley, New York, 1981.
[23] Schoenfeld, A. H.,Mathematical Problem Solving, Academic Press, Orlando, 1985.
[24] Schoenfeld, A. H., Learning to think mathematically: problem solving, metacognition,
and sense making in mathematics, in D. A. Grouws (Ed.), NCTM Handbook of Research
on Mathematics Teaching and Learning (pp. 334370), Macmillan, New York, 1992.
[25] Schoenfeld, A. H., Problem Solving Strategies in College-Level Mathematics, Physics
Department, University of California (Berkeley), 1978.
[26] Thompson, Ch., What a Great Idea! Key Steps Creative People Take, Harper Perennial, 1992. Hay traduccin: La Gran Idea - Gua prctica del pensamiento creativo, Ed.
Granica, Barcelona, 1994.

ndice alfabtico
Adams, J., 6
anlisis, 10
hacia adelante, 16
retrospectivo, 16
baricentro, 34
bloqueos mentales, 6
casos especiales, 10, 68
Cauchy, A. L., 60
centroide, 34
Ceva, G., 36
ceviana, 35
circuncentro, 34
circuncrculo, 34
circunferencia
circunscrita, 34
de los nueve puntos, 35
exinscrita, 35
inscrita, 34
circunradio, 34
coeficientes binomiales, 44
combinaciones, 44
combinatoria, 18, 42
comprensin, 7
control, 10
convexo, 32
creacin matemtica, 6
creatividad, 3
creencias, 10
criterios de divisibilidad, 49
Delone, B. N., 27
desarreglos, 46
desigualdad
aritmtico-geomtrica, 58
de Cauchy-Schwarz, 60
de Jensen, 63
de Young, 64
del reordenamiento, 61
triangular, 37, 58
desigualdades, 57

diagrama, 10, 17, 66


Diofanto, 12
distractores, 18
emociones, 5
estrategia, 9, 10, 66
Euclides, 50
Euler, L., 51
recta de, 34
teorema de, 38
examen de casos, 16
exincentro, 35
exploracin, 10
falsa posicin, 84
Fermat, P., 51
Feuerbach, K., 35
figura, 66
frmulas de Vieta, 54
Frijtengolts, G. M., 27
funcin
cncava, 63
convexa, 62
geometra, 17, 32
Gergonne, J., 36
Halmos, P. R., 3
Hern de Alejandra, 34
frmula de, 34
heurstica, 9
imitacin, 5
IMO, 27
incentro, 34
inradio, 34
invariantes, 71
Josefo, Flavio, 24
problema de, 24
Lemoine, E., 36

103

NDICE ALFABTICO
Loyd, S., 74
media
aritmtica, 57, 60
armnica, 57
cuadrtica, 57, 60
geomtrica, 57
Menelao de Alejandra, 36
Mersenne, M., 50
metacognicin, 10
metodologa de Plya, 7
Nagel, C. H., 36
nmero
compuesto, 48
primo, 48
de Fermat, 51
de Mersenne, 51
nmeros
coprimos, 49
OIM, 28
olimpiada, 27
OMCC, 28
ortocentro, 34
parmetro entero, 68
pensamiento
convergente, 4
divergente, 4
lateral, 5
permutaciones, 43
Pitgoras, 35
plan, 8
Poincar, H., 6
polinomio, 52
simtrico, 54
Plya, G., 7, 12
potencia, 33
principio
de correspondencia, 42
de Dirichlet, 40
de discontinuidad, 5
de inclusiones y exclusiones, 45
de la suma, 42
de las casillas, 39
del palomar, 39
del producto, 43
extremal, 75
problema, 1
de existencia, 19, 75
inverso, 4

prueba
biyectiva, 42
por reduccin al absurdo, 5
punto
de Gergonne, 36
de Lemoine, 36
de Nagel, 36
recta
de Euler, 34
de Simson, 36
recursos cognitivos, 9
relaciones
entre coeficientes y races, 54
Rhind, papiro, 14
Schoenfeld, A., 9
Schwarz, H., 60
semipermetro, 34
simediana, 36
simplificar, 10
sistemas, 71
Szeg, G., 26
tctica, 9
teorema
de Ceva, 36
de Euler, 38
de identidad de polinomios, 53
de Menelao, 36
de Pitgoras, 35
del binomio, 44
del coseno, 35
del seno, 35
fundamental de la aritmtica, 48
fundamental del lgebra, 53
transformaciones, 71
Vandermonde, A. T., 48
identidad de, 48
variaciones, 43
Vieta, F., 54
visin retrospectiva, 8

También podría gustarte