Tango y Samba
Tango y Samba
Tango y Samba
ANTECEDENTES HISTRICOS:
La historia argentina muestra una larga sucesin de democracias formales, dbiles
y poco representativas intercaladas entre dictaduras militares, que se alternaron
en el poder mientras el nivel de vida en el pas descenda inexorablemente. Con el
golpe de estado de 1976 se impone un modelo econmico que privilegia la
especulacin financiera por sobre el trabajo.
El rgimen militar pone en marcha un plan de exterminio de la produccin
industrial, liderado por el ministro de economa Jos Alfredo Martnez de Hoz.
Mediante la apertura indiscriminada de las importaciones y un tipo de cambio de
cambio subsidiado mediante prstamos de los organismos financieros
internacionales, torna los productos argentinos excesivamente costosos,
incapaces de competir frente a la avalancha de importaciones. Esto genera un
endeudamiento externo que trepa desde unos u$s 7000 millones en marzo de
1976 hasta u$s 45000 millones en diciembre de 1983, a la vez que destruye una
gran parte del sector industrial. Un oscuro funcionario que ms tarde reaparecera
recurrentemente en la economa argentina, el Dr. (Harvard University) Domingo
Felipe Cavallo, transfiere las deudas de grupos financieros privados a las arcas
estatales, incrementando an ms el endeudamiento.
Estas polticas son puestas en prctica mediante la ms feroz represin de la
historia argentina, que con la excusa de exterminar al ``marxismo ateo'' y a la
``subversin aptrida'' deja un saldo de unos 30000 desaparecidos. Cabe aadir
que durante este perodo fueron derrocados la mayor parte de los gobiernos
democrticos latinoamericanos, siendo reemplazados por dictaduras militares que
endeudaron despiadadamente a sus pases. Las consecuencias de esta poltica
fueron especialmente trgicas para la Argentina ya que la mayora de la poblacin
estaba constituida por tcnicos y profesionales que dependan del sector industrial
para su subsistencia.
Durante 1982, en un ltimo intento de aplacar las protestas populares apelando a
los sentimientos nacionalistas, el rgimen invade las islas Malvinas. Esta accin le
hace perder el apoyo externo, y el poder militar se desmorona rpidamente. En
Diciembre de 1983 asume como presidente Ral Alfonsn, elegido por el voto
popular, poniendo fin a la ms sangrienta dictadura de la historia argentina.
El gobierno de Alfonsn enjuicia a los responsables de los crmenes cometidos
durante la dictadura, lo que despierta una enorme expectativa nacional e
internacional. Sin embargo, la intencin de conservar el status quo y de evitar
cambios profundos diluye rpidamente los alcances de los juicios, quedando slo
punibles algunos de los ms altos jerarcas de las fuerzas armadas. En ningn
momento se juzg a Martnez de Hoz ni a las mafias financieras locales e
internacionales que instrumentaron el plan de exterminio.
Aparte de esto, la administracin de Alfonsn transcurre entre aumentos continuos
de precios y huelgas recurrentes de la central obrera, controlada por la oposicin
peronista. El gobierno se financia mediante la emisin monetaria y de bonos con
intereses elevadsimos, lo que termina provocando un estallido hiperinflacionario.
Alfonsn debe renunciar y entregar el gobierno al presidente electo, Carlos Sal
Menem, de la oposicin peronista, con varios meses de anticipacin. A esta altura
la deuda pblica ya alcanzaba los 64000 millones de dlares, siendo el aumento
causado por la incapacidad de la Argentina de pagar los intereses, lo que obliga a
continuas renegociaciones.
Menem entrega el ministerio de economa a Miguel ngel Roig, un ejecutivo de la
transnacional cerealera Bunge & Born, al mismo tiempo que anuncia la entrega de
las empresas del estado al capital privado. Aparentemente su plan consista en un
modelo netamente agroexportador, en el que la consecuente marea de
desocupados sera mantenida mediante planes de asistencia alimentaria para los
marginados. Roig muere de un infarto a los pocos das de asumir y es
reemplazado por Nstor Rappanelli, otro ejecutivo de Bunge & Born. Rappanelli es
incapaz de ganar la pulseada al sector financiero y se produce un segundo
estallido hiperinflacionario. Asume entonces Erman Gonzlez en el Ministerio de
Economa, quien congela los depsitos bancarios entregando a cambio bonos a
los inversores (plan Bnex). Finalmente es nombrado ministro de economa
Domingo Felipe Cavallo, el artfice del ``plan Bnex''. Cavallo anuncia el plan de
convertibilidad, atando el valor del peso al del dlar y prohibiendo la emisin
monetaria si no est respaldada por reservas en dlares.
La presidencia de Menem transcurre entre innumerables escndalos de
corrupcin, la entrega al capital privado de casi la totalidad del patrimonio estatal y
el cierre de ferrocarriles, aceras, astilleros, etc.
No obstante, el peronismo gana las sucesivas elecciones: por un lado, luego de
una historia de inflacin crnica y dos recientes hiperinflaciones, la convertibilidad
permite la compra a crdito, incentivando algo el consumo; y por otra parte, el
principal partido de la oposicin (radicalismo), slo atina a criticar la corrupcin
pero acuerda en lo que respecta a las privatizaciones y a la apertura
indiscriminada de la economa.
En 1993 Menem y Alfonsn firman el ``pacto de olivos'', por el cual los dos partidos
mayoritarios acuerdan reformar la constitucin. Se modifica la duracin de los
perodos presidenciales, de seis aos sin posibilidad de reeleccin a cuatro aos
con posibilidad de una reeleccin. Tambin se aumenta de cinco a nueve el
nmero de miembros de la Corte Suprema de Justicia, lo que le permite a Menem
contar en adelante con un poder judicial adicto.
Menem se impone en las elecciones de 1995 sobre el FREPASO, un frente
integrado por peronistas disidentes, de tendencia ms moderada, quedando los
radicales en tercer lugar. Durante la segunda presidencia de Menem las
privatizaciones y la apertura de la economa comienzan a hacer efecto: la
desocupacin y la miseria crecen de forma alarmante y la recesin se profundiza.
Con el fin de incrementar la ``competitividad'', el gobierno de Menem cercena uno
a uno los derechos laborales conquistados durante dcadas: convenios colectivos
de trabajo, jornada de ocho horas, derecho a indemnizacin por despido o
accidente de trabajo, etc. Menem privatiza el sistema de jubilaciones y pensiones
e introduce las aseguradoras privadas de riesgo de trabajo, encargadas de no
pagar las indemnizaciones en caso de accidentes laborales. Todas estas medidas
reducen drsticamente los salarios y aumentan espectacularmente la
productividad, lo que genera una brutal desocupacin y elimina todo riesgo de
huelga.
La creciente cantidad de marginados encuentra, no obstante, una nueva forma de
protesta: el corte de caminos. Durante los ltimos aos del rgimen menemista
hay permanentemente rutas y puentes ocupados por piquetes de desempleados o
empleados estatales, a los que frecuentemente se les paga con varios meses de
retraso. Los desalojos por parte de la polica o la gendarmera van dejando una
lista creciente de muertos y miles de manifestantes enjuiciados por entorpecer el
trnsito.
CORRALITO
La limitacin de la libre disposicin del crdito que convulsion Argentina toma su
nombre de los parques infantiles
Hace 10 aos, Argentina sufri la peor crisis econmica de su historia. En 1999, el
entonces presidente de Argentina, Fernando De la Ra, hered un dficit fiscal en
la administracin de ms de 7000 millones de pesos, la deuda externa ahogaba al
pas y los escndalos de corrupcin brotaban como hongos a lo largo del mapa.
Para ponerle remedio, De la Ra anunci un ajuste del gasto pblico de2.000
millones de dlares que inclua un recorte del 5% a las universidades pblicas.
El 3 de diciembre de 2001 De la Ra tom una decisin histrica: prohibi la libre
circulacin del crdito bancario y limit a 250 pesos semanales las extracciones
bancarias. Tan solo unos meses antes el Congreso argentino haba garantizado la
libre disponibilidad de los depsitos bancarios por medio de la Ley de
Intangibilidad de los Depsitos.
Esta medida, lejos de solucionar la situacin, fue el detonador que lo hizo estallar
todo. La situacin argentina haba llegado a un punto de no retorno y la gente sali
a la calle a buscar culpables. Para cuando los argentinos pudieron recuperar su
dinero, vieron que el hechizo se haba roto: los pesos ya no eran dlares y valan 3
veces menos que antes. En general todo el pas era el triple de pobre.
En su origen, la palabra corralito se usaba en Argentina para referirse al recinto
de suelo acolchado y rodeado por barrotes donde se encierra a los nios
pequeos (un parque en Espaa). Una jaula infantil para que los nios no se
escapen y permanezcan seguros. La irona del periodista argentino Antonio Laje
adopt el trmino para referirse a los bancos: prisiones de las que el dinero no
deba escaparse. Desde entonces cada vez que un gobierno limita o prohibe la
libre circulacin del crdito bancario, ese fenmeno es llamado corralito.
Despus del corralito vino el corraln: el Gobierno argentino confisc y
devalu los depsitos a plazos fijos. Once aos despus de que ocurriera el
corralito, mucha gente contina sin recibir el dinero perdido.
CAUSAS DE LA CRISIS:
La causa econmica del ``efecto tango'' hay que buscarla en las elevadsimas
ganancias de las empresas privatizadas, en especial YPF, la petrolera estatal
entregada a REPSOL. Otro factor fundamental fue la privatizacin del sistema de
jubilaciones, que le quit al estado una fuente importante de recursos (los aportes
de los trabajadores), al tiempo que ste deba seguir hacindose cargo del pago a
los ya retirados. En otras palabras, el estado perdi sus medios de financiacin, y
como las empresas invierten en salarios y otros gastos slo una parte nfima de lo
que recaudan, se convierten en monumentales sumideros de circulante. La nica
forma de reponer este dinero es mediante el endeudamiento, pero todo prstamo
externo termina saliendo por el mismo sitio, ya que el estado perdi su capacidad
de volver a recaudar el dinero que inyecta en el sistema.
Uno puede preguntarse entonces por qu otras economas neoliberales subsisten
y la Argentina no: Parte de la respuesta est en que todo el sistema poltico y
Judicial ha sido irremediablemente corrompido. La historia puede remontarse
hasta la dictadura militar, pero se vuelve patente con la ampliacin de la corte
suprema de justicia durante el rgimen de Menem, con el objeto de dejar las
manos libres al rgimen para llevar a cabo las privatizaciones por sobre cualquier
norma jurdica. Esto convierte a la banda de ladrones que tom el poder y las
empresas privatizadas en un todo, que naturalmente no se pone lmites a s
mismo. Como ejemplo, podemos citar a la cadena Carrefour, cuyo desembarque
provoc la quiebra de numerosos pequeos comercios aumentando an ms la
desocupacin y la recesin, y que (segn denunci el programa ``Detrs de las
Noticias'') no pagaba impuesto a las ganancias porque ``no obtiene ganancias'', o
las petroleras que adulteran la gasolina con benceno para evadir impuestos.
La otra mitad de la respuesta es que s se puede mantener funcionando un
proceso de acumulacin de capital siempre y cuando se adquieran nuevas
riquezas, ya sea mediante la invasin de nuevos territorios o, en tiempos ms
modernos, mediante la conquista de nuevos mercados. La privatizacin de los
bienes estatales de las economas menos desarrolladas es parte de este proceso,
y el efecto tango no es un caso aislado sino que forma parte de una larga serie de
crisis regionales, desde el Sudeste Asitico hasta Mxico y desde Rusia a
Argentina, por citar slo unos pocos episodios, el hilo se corta por lo ms fino. De
todas formas, cada uno de estos colapsos puntuales slo aporta un flujo de capital
que puede mantener el sistema cada vez durante menos tiempo.
CONSECUENCIAS
Durante los das y meses posteriores siguieron sucedindose protestas y
cacerolazos.
El movimiento provoc en primer lugar la renuncia de Fernando de la Ra, lo que
no fren la crisis poltica. El da 20 se haca cargo del poder ejecutivo el presidente
de la Cmara de Senadores, del partido opositor, Ramn Puerta, quin convoc a
una asamblea legislativa para elegir un nuevo presidente.
El da 23 asuma la presidencia Adolfo Rodrguez Sa tambin del partido
opositor. Entre sus medidas estaba la suspensin del pago de la deuda externa,
anuncio que fue hecho en el Congreso y acompaado por aplausos por parte de
los presentes. Adems prometi que sera reintegrado el dinero sustrado a los
ahorristas (hecho que nunca sucedi) y la creacin de un milln de puestos de
trabajo, a travs de los denominados planes Trabajar. Tambin prometi un
Presupuesto 2002 austero y un plan de trabajo integral.
El 30 de diciembre renunciaba Rodrguez Sa, alegando falta de apoyo poltico,
7
lo que desencaden una nueva ola de inestabilidad. Ante la negativa de Puerta, el
presidente de la Cmara de Diputados Eduardo Camao asuma el poder
ejecutivo y tambin convocaba a una Asamblea Legislativa para nombrar un
nuevo presidente.
El 2 de enero de 2002 asuma Eduardo Duhalde, el candidato a presidente del
partido de la oposicin que haba perdido ante De la Ra en 1999, como
presidente interino, anunciando que seran devueltos los montos sustrados a la
poblacin en la misma cantidad en que haban sido depositados, con la frase: el
que deposit dlares, recibir dlares, en la misma moneda en que stos haban
sido efectuados, as garantizaba la paz social y el fin de la controvertida
Convertibilidad.
En su discurso de asuncin Duhalde sintetizaba la situacin socio-econmica de la
siguiente forma:
No es momento, creo, de echar culpas. Es momento de decir la verdad. La
Argentina est quebrada. La Argentina est fundida. Este modelo en su agona
arras con todo. La propia esencia de este modelo perverso termin con la
convertibilidad, arroj a la indigencia a 2 millones de compatriotas, destruy a la
clase media argentina, quebr a nuestras industrias, pulveriz el trabajo de los
argentinos. Hoy, la produccin y el comercio estn, como ustedes saben, parados;
la cadena de pagos est rota y no hay circulante que sea capaz de poner en
marcha la economa.
8
El gobierno de Duhalde pudo, en parte, estabilizar la economa, aunque la crisis
social persisti, pudindose citar la Masacre de Avellaneda, del 26 de junio de
2002 como una importante protesta.
IMPACTO
Las experiencias organizativas y econmicas acontecidas a partir del argentinazo
han inspirado en diferente medida a varios movimientos polticos an cuando los
protagonistas de este a nivel general no estuvieran movilizados por una lnea
poltica definida. Uno de los que ms destaca la importancia de aquellas es el
movimiento libertario internacional que ve en el antipartidismo, pero sobre todo en
el surgimiento de asambleas barriales de democracia directa,
[cita requerida]
empresas
recuperadas y la economa asociativa, una muestra de la posibilidad de
autogobierno.
10
As tambin otros movimientos o idearios ms difusos han visto en estos hechos la
evidencia de un nuevo orden social y econmico, cada cual proponiendo su va.
En otro orden de consideraciones, a nivel regional esta crisis tuvo una incidencia
directa en el vecino Uruguay. Como varios miles de argentinos tenan depositadas
cifras millonarias en cuentas del sistema bancario uruguayo, ante la necesidad de
disponer de su dinero realizaron masivos retiros, en lo que se consider "la corrida
bancaria ms larga de la historia": el Banco Central del Uruguay no ces de
inyectar dinero a los bancos en problemas, hasta que las reservas de Uruguay
prcticamente se agotaron. Esto, sumado a las mltiples debilidades que vena
exhibiendo la economa uruguaya y a imperfecciones de supervisin de su sistema
financiero (ms liberal que el argentino), a la postre ocasion el
desencadenamiento de la crisis bancaria de 2002 en Uruguay.
El estallido
El 19 de diciembre de 2001 hubo importantes saqueos a supermercados y otra
clase de tiendas en distintos puntos del conurbano de la ciudad de Buenos Aires.
Esa noche el presidente De la Ra decret el estado de sitio, y posteriormente en
la ciudad de Buenos Aires salieron cientos de miles de personas a la calle a
protestar contra la poltica econmica del Gobierno que haba establecido un lmite
a la extraccin en efectivo del sueldo con el objeto de bancarizar la economa y
mantener recursos dentro del sistema financiero (que haba padecido una
importante corrida en las ltimas semanas). Muchas protestas se llevaban a cabo
golpeando cacerolas, por lo que se las denomin Cacerolazos.
Se sucedieron tambin protestas durante la madrugada del 20 de diciembre, frente
a la casa del Ministro de Economa Domingo Cavallo y en la Plaza de Mayo, que
fueron reprimidas. A pesar del estado de sitio decretado por De la Ra, las calles
de Buenos Aires y de otras ciudades del pas se llenaron de protestas. En la
madrugada renunci el ministro de Economa Domingo Cavallo.
En la maana del 20 de diciembre quedaban unos pocos manifestantes entre los
que principalmente se encontraban oficinistas, empleados, amas de casa y nios;
comenzaron a arribar miembros de organizaciones polticas. Entre los integrantes
de estas organizaciones polticas que marcharon a la Plaza de Mayo se
encontraban, entre otros, Madres de Plaza de Mayo y grupos de piqueteros
pertenecientes a la agrupacin Quebracho.
3
4
La Casa Rosada, sede del Gobierno, en ese momento no estaba cercada por
vallas; cerca del medioda se orden que se colocara una valla de contencin en
la mitad de la Plaza, por lo que la polica montada reprimi duramente a los
manifestantes que quedaban.
Esta represin, que se transmiti por todos los canales de televisin y radio, e
incluso por emisoras internacionales, en directo durante todo el da, gener que
ms grupos polticos y manifestantes ocasionales se acercasen a la Plaza. Con el
correr de las horas los incidentes fueron creciendo en intensidad y se produjeron
cuatro muertes de manifestantes presumiblemente a manos de la polica, si bien
las investigaciones judiciales an no han finalizado.
A las 16 horas, el presidente De la Ra, mediante un discurso transmitido por
Cadena Nacional, anunciaba que no renunciara a la presidencia e instaba a la
oposicin y otros sectores a dialogar abiertamente. El pedido fracas.
Alrededor de las 19 horas, el presidente De la Ra renunci luego de que
fracasaran sus intentos polticos de salvar al Gobierno, saliendo de la Casa
Rosada mediante un helicptero. En esa jornada tambin murieron muchas
personas en ciudades del interior del pas, totalizando 39 muertos como
consecuencia de la represin en los dos das,
5
entre ellos nueve menores de 18
aos.
LA FIESTA CONTINA
Luego de fuertes presiones por lograr una tercera eleccin (a pesar de que la
nueva constitucin no lo permita, a esta altura no hubiera sorprendido a nadie que
la Corte Suprema de Justicia interpretara que donde dice ``un solo perodo
consecutivo'' deba entenderse ``cuantos perodos Menem quiera''), en las
siguientes elecciones se impone cmodamente una alianza entre los radicales y el
FREPASO, que lleva a la presidencia a Fernando de la Ra. Durante su breve
mandato, la situacin social se sigue deteriorando rpidamente. A pesar de la
profunda recesin, Domingo Cavallo es vuelto a nombrar ministro de economa.
No quedando ms empresas estatales para liquidar, de la Ra contina la obra de
Menem rebajando el 13% los salarios de los empleados pblicos e introduciendo
fuertes recortes en el ya escassimo presupuesto, lo que provoca una abrupta
cada del consumo y de la recaudacin fiscal. Nuevas renegociaciones con los
organismos internacionales de crdito aumentan la deuda pblica a ms de
211000 millones de dlares. Finalmente, una corrida bancaria pone fin a la
convertibilidad. Al no conseguir fondos del exterior para enfrentar el retiro masivo
de depsitos, el gobierno decide congelarlos. La falta de dinero agrava an ms la
recesin, y el 19 de diciembre del 2001, se produce una oleada de saqueos a
supermercados en varias ciudades del pas. Los disturbios continan y el 20 por la
noche de la Ra pronuncia un breve y pattico discurso convocando a la unin
nacional y declarando el estado de sitio. En lo que respecta a la apreciacin sobre
la clase poltica en general, nunca antes la Argentina haba estado tan unida.
Apenas emitido el mensaje, vecinos de Buenos Aires salen a las calles blandiendo
cacerolas y marchan hacia Plaza de Mayo. Finalmente, Cavallo renuncia y, luego
de una violenta represin policial, hace lo propio de la Ra.
En medio de una dursima pelea por el poder es nombrado presidente Rodrguez
Saa, de la ``oposicin'' peronista. Ante las presiones de los grupos econmicos
que piden ``dolarizar'' la economa (fundamentalmente las empresas extranjeras
que administran los servicios pblicos y otras transnacionales que quieren seguir
recaudando dlares) y otros que pretenden devaluar (empresarios que quieren
bajar los sueldos para competir ms favorablemente en el mercado externo),
Rodrguez Saa hace un montn de anuncios de dudoso cumplimiento. Una
semana despus, renuncia a su cargo ante la falta de apoyo de la mayora de los
gobernadores.
Una segunda asamblea legislativa nombra presidente a Eduardo Duhalde, quin
haba sido el candidato peronista vencido por de la Ra en 1999 y anteriormente
haba acompaado a Menem como vicepresidente en 1989. Duhalde anuncia el fin
de la convertibilidad y una fuerte devaluacin del peso, a la vez que decide
mantener el congelamiento del dinero de los ahorristas, el descuento del 13% de
los sueldos de los empleados estatales y efectuar ms recortes en los gastos del
estado. Se vuelve a disparar el proceso inflacionario, con salarios que en pocos
casos superan los 100 dlares mensuales, a la vez que se incrementa la
militarizacin de la represin a la oposicin
LA CRI SIS BRASI LEA EFECTO SAMBA
Para poder comprender la situacin por la que atraves Brasil o por las dificultades en las
que se encuentra actualmente, donde se trazaron varios planes econmicos y los buenos
resultados positivos obtenidos por el Plan Real, el cual tiene tres objetivos principales: la
inflacin vista como una tendencia que va en decline, toma en cuenta la preservacin del
poder de compra de la moneda; el crecimiento a mediano y largo plazo del PIB,
inversiones, el empleo y todos lo dems factores macroeconmicos y por ultimo la
reduccin de los desequilibrios sociales en cuanto a la economa. Este plan es el resultado
de las polticas, histricas y econmicas que permitieron al gobierno la creacin del 1993,
en el cual permitira terminar o disminuir la inflacin y sustitucin de la moneda que tenan
por el Real, que entro en vigor a partir de 1995.
La inflacin fue controlada sin tener que controlar los precios, los depsitos bancarios o
cualquier otra cosa que no fuera necesaria, con esto la economa volvio a crecer
rpidamente, obligando al gobierno a implementar una poltica monetaria restrictiva,
buscando que las tasas de inters fueran auto-sostenibles. Por cinco aos se logro mantener
la inflacin. En lo que se refiere a los empleos no fue tan satisfactorio pero estable con
respecto a los dems aos, pero muy alta con la media de otros pases que se encuentran
estables.
En el comercio internacional se destaca que entre 1986-1997 el comercio pas de $36,000
millones a $114,000 millones de dlares. Esto es resultado en parte de un plan econmico
diseado para hacer de Brasil una economa competitiva ante los dems pases ya que este
pas es grande en recursos.
- LA CRISIS CAMBIARIA BRASILEA: UN ANLISIS DESDE LA
PERSPECTIVA DE MERCADO
A Lo largo del tiempo las crisis financieras en los mercados internacionales que se
intensificaron a raz de lo que sucedi en Rusia, en Brasil el panorama se fue viendo peor
conforme fue pasando el tiempo se fue desgastando debido a la poltica cambiaria
implementada por el Banco Central brasileo, que era la estabilizacin del Real, que se
desgast al mismo que las reservas del pas. Debido al efecto Tequila, y lo que se vio en las
economas asiticas, no fue tan duro como se esperaba, debido a los buenos planes que se
tienen por defender al real por medio de varias polticas monetarias adoptadas como tratar
de evitar la fuga de capitales, que implicaba las tasas de inters elevadas, provocando que la
deuda creciera considerablemente.
Un creciente dficit fiscal, que llego a ser mas de un 7% del PIB de 1998, el Presidente de
Brasil, tuvo que implementar un programa fiscal, que inclua recortes al presupuesto de la
Federacin y un aumento en los impuestos. Con todas estas medidas se les fueron
otorgados 41.5 mil millones de dlares y la implementacin de una fuerte disciplina fiscal,
ya que despus de la crisis de Rusia hubo fuga de capitales por alrededor de 35 mil
millones de dlares en menos de 4 meses.
Ya en 1999, la economa industrial del pas, gener cierto pnico entre los inversionistas
internacionales, esto provoco que se aprobaran las reformas estructurales y fiscales. El
Banco Central modifico el sistema de bandas por lo que el Real se devalu en un 8.9% y se
tomo una autoridad monetaria, y hacia un tipo de cambio flexible, esto con un fin, que es el
deterioro de las reservas del pas. Otro impacto sucedi debido a que la bolsa de Sao Paulo,
el principal mercado burstil de Amrica del Sur, se desplom y provoco que la crisis se
incrementara, por perdidas de 4 mil millones de dlares, y provoco que el
Banco Central abandonara el 15 de febrero la defensa del real y instalando el sistema de
libre flotacin que en aquel tiempo era la octava economa.
TABLA 1 - EVOLUCIN DE LA TASA DE CAMBIO EN BRASIL DURANTE EL
AUGE DE LA CRISIS CAMBIARIA
Antes del 13 de enero 1.32
Alargamiento de banda
cambiaria sin intervencin de
intrabandas
15 de enero 1.41 Libre Flotacin
20 de enero 1.76
Fuertes oscilaciones por la
eliminacin del sistema de
bandas
27 de enero 2.14 Mximo valor del dlar
1 de febrero 1.91 El real se recupera
2 de febrero 1.74 El dlar empieza a caer
Ahora con el nuevo sistema de tipos de cambio, siguen con todas las obligaciones
financieras internacionales del gobierno y ahora son sus reservas alrededor de un 32 mil
millones de dlares y ha logrado estabilizar el real lentamente, todos estos efectos fueron
vistos y esperados por el mercado, por lo que ahora se implementaron nuevas medidas el
Plan Real con dos nuevas tendencias: Una poltica monetaria restrictiva y una disciplina
fiscal rigurosa y austera, esto para mantener las tasa de inters altas despus de la adopcin
del sistema de libre fluctuacin.
- EFECTOS DE LA POLTICA CAMBIARIA BRASILERA
Es usual que las crisis monetarias en las economas importantes generen desconfianzas a
todos los inversionistas, las polticas monetarias y la cambiaria, son un gran ejemplo en la
dinmica de los precios y para los flujos de capitales, provocando un auge o recesin en e l
comercio Internacional. Con todo lo de su crisis Brasil se convirti un mercado con
incertidumbre y por esto se especulo que Argentina y Venezuela caeran en la misma crisis,
pero solo Argentina le toco
CONCLUSIONES
Es importante destacar la gran dependencia de los pases latinoamericanos frente al
comercio regional, hace que las medidas recesivas que enfrenta Brasil puedan trasmitirse en
la misma regin. De la misma manera todas las economas que tienen endeudamiento
tienen limitaciones en el flujo de capitales, por lo que tienen grandes retos para tener
financiamiento por fuera.
Por otra parte los flujos de inversin extranjera y recuperacin de la credibilidad de los
mercados emergentes en el sistema financiera internacional, la rpida recuperacin fue
fundamental para que los inversionistas extranjeros regresaran hasta Amrica Latina. El
comercio es un factor importante y su apertura puede significar una recesin o devaluacin
de la moneda, es un efecto sucesivo o llamado domino.