Diagnóstico de Necesidades Tecnológicas Tomo13Celaya2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

DISEO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE

METODOLOGA EN PRODUCTOS FARMACUTICOS


PRESERVADOS
ING. Jos g. Lpez Aguirre, ING. Mara de Jess Prez Aguilera.
Resumen
La presente investigacin se desarroll en una empresa farmacutica en la cual se dise la metodologa para el anlisis
microbiolgico de un producto lquido preservado con metil parabeno, elaborado en una industria farmacutica,
basndose en las propuestas de la USP 35.
Para poder establecer la metodologa de estos productos se realiz un anlisis de diseo de experimentos 2
k
en donde los
factores que se midieron para llegar a los resultados fueron la adecuabilidad e inhibicin en los productos, a diferentes
niveles con una variable de respuesta en la que se midi la cantidad inhibida de microorganismos en presencia de
producto.
Se obtuvo una metodologa exacta con un porcentaje de recuperacin del 80% con la capacidad de ser especfica para los
diferentes microorganismos ensayados, evidenciando as la aptitud de la tcnica para detectar un panel de
microorganismos.
Se constata que la tcnica posee la capacidad de detectar microorganismos patgenos, mostrando crecimientos
proporcionales a las concentraciones establecidas en el parmetro de linealidad y tambin evidenciando el nmero ms
bajo de clulas viables en una muestra bajo condiciones experimentales establecidas como lo present en el parmetro de
lmite de deteccin.
Palabras clave: Experimento, mtodo, microorganismos, farmacutica
Introduccin
En la actualidad la industria farmacutica debe demostrar el total cumplimiento de la normatividad nacional e
internacional en caso de exportacin de frmacos, teniendo presente que los procedimientos deben estar validados
para su implementacin y en cumplimiento de las leyes que rigen a la farmacutica como FEUM 10 ed. y la USP 35.
Esta investigacin se realiz en campanas de flujo laminar con las que cuenta el departamento de microbiologa del
rea de Garanta de Calidad. Con el objetivo principal de establecer el mtodo de evaluacin dentro del laboratorio
de garanta de calidad que cumpla con USP 35 establecida para la industria farmacutica. Para llevar a cabo esta
investigacin fue necesaria la recoleccin de datos obtenidos a travs de ensayos experimentales en diferentes
presentaciones farmacuticas y de esta forma obtener las suficientes rplicas para someterlos al anlisis experimental
2
k
para analizar los factores que nos llevaron a obtener el resultado esperado.
ING. Jos g. Lpez Aguirre, Licenciatura en Ingeniera Industrial
UNIVERSIDAD DEL SABES
Carretera Juventino Rosas Guanajuato Km 2 , C. P. 38240, Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto.
Correo Electrnico: [email protected]
Conmutador: 01(412) 15 746 29, [email protected]
ING. Mara de Jess Prez Aguilera, Maestra en Ingeniera Industrial
Instituto Tecnolgico de Celaya
Av. Tecnolgico y A. Garca Cubas S /N , A. P.57, C. P. 38010, Celaya, Gto.
Correo Electrnico: [email protected]
Conmutador: 01(461) 611 75 75, [email protected]
1830
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
En base a los resultados que se obtuvieron en el anlisis a travs del diseo de experimentos y con los resultados que
obtuvimos para conocer el nivel de inhibicin y adecuabilidad en los productos farmacuticos podemos desarrollar
un mtodo que nos lleve a detectar microorganismos en presencia de producto logrando inactivar el principio activo
y el conservador que contienen los medicamentos. Esto permite determinar si una sustancia o preparado
farmacutico cumple con las especificaciones microbiolgicas establecidas.
Se obtuvo una metodologa exacta con un porcentaje de recuperacin del 80% con la capacidad de ser especfica
para los diferentes microorganismos ensayados, evidenciando as la aptitud de la tcnica para detectar un panel de
microorganismos.
Por lo tanto resulta til la implementacin y la validacin de la metodologa de anlisis microbiolgico para un
producto liquido preservado, para as asegurar que el procedimiento utilizado, es el adecuado en el control de calidad
de los productos farmacuticos. (USP 35)
Tipo de investigacin
La investigacin desarrollada para este anlisis es cuantitativa ya que nos permitir examinar los resultados de una
manera precisa o ms especficamente en forma numrica apoyndose con herramientas del campo estadstico para
su realizacin. Adems de lo antes expuesto, cabe mencionar que la investigacin cuantitativa estudia la asociacin o
relacin entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda an ms en la interpretacin de los resultados.
Por mtodos cuantitativos de investigacin se entienden los diseos experimentales, donde se aplican experimentos
puros, entendiendo por tales los que renen tres requisitos fundamentales, la manipulacin de una o ms variables
independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validacin interna de
la situacin experimental. (FEUM 10 ed.)
El tipo de estudio que se lleva a cabo es de tipo experimental, en el cual un grupo de datos, son divididos en forma
aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que se utiliza para
estudiar y evaluar. En una perspectiva ms formal , un experimento puede definirse como una prueba o serie de
pruebas en las que se hacen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema para observar e
identificar las razones de los cambios que pudieran observarse en la respuesta de salida, en Ingeniera la
experimentacin es de suma importancia para el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los procesos,
en general los experimentos se usan para estudiar el desempeo de los procesos y sistemas. (Montgomery, 2011)
Para la interpretacin de resultados se utiliz el software MINITAB 15.
Presentacin de resultados
De la bsqueda de informacin se encontr que los productos son envasados en condiciones de tal forma que no se
contaminen con la flora normal que posee el ser humano, esto a travs de cofia para pelo, cubre bocas y guantes sin
embargo si un producto se llegara a contaminar con este tipo de floras nativas pueden llegar a no ser detectadas con
un anlisis rutinario pues en cuanto entra en contacto con el producto puede ser ocultada a travs del tipo de
conservador que trae el producto. Los mtodos que se utilizan hoy en da cumplen con un 70% con los lineamientos
que pide la FEUM 10 Ed. y USP 35, pues no se ha demostrado an la aptitud de cada producto en cuantos a los
lmites microbianos.
1831
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Para el desarrollo de este anlisis se realiz un diseo de experimentos 2
K
en el cul se someti al experimento
cuatro productos farmacuticos de diferente indicacin teraputica: A) Jarabe que sirve para problemas del tos, B)
Jarabe frmaco que funciona para problemas gastrointestinales, C) Jarabe que acta como laxante y D) Jarabe que
acta como antihistamnico para todo tipo de alergias de los cuales queremos conocer y desarrollar la metodologa
analtica para demostrar si estos productos ocultan o inhiben el crecimiento bacteriano por la accin del principio
activo o el conservador que contienen estos medicamentos. Los factores que se midieron para llegar a los resultados
fueron la adecuabilidad e inhibicin en los productos, a diferentes niveles con una variable de respuesta en la que se
midi la cantidad inhibida de microorganismos en presencia de producto. El arreglo para el diseo experimental
qued de la siguiente manera como lo muestra la tabla 1
A B C
Combinacin de
tratamientos
Rplica
- - - 1 I II III IV V
+ - - a 80 72 66 59 68
- + - b 69 77 60 44 79
+ + - ab 85 90 82 60 76
+ + + abc 58 70 80 17 70
- - + c 71 44 82 19 80
+ - + ac 88 43 18 18 50
- + + bc 83 75 64 29 55
Tabla 1 arreglo experimental
Las siguientes figuras muestran un ejemplo del proceso de anlisis.
Figura 1: Ejemplos del anlisis de diseo experimental.
La figura 1 muestra los efectos principales en jarabe A en cuanto a la evaluacin de adecuabilidad e inhibicin del
producto pues se muestra que el conservador que contiene el jarabe presenta una inhibicin de hasta de 75% por lo
que a travs de la adecuabilidad en el factor 1 que corresponde a polisorbato 20 muestra la cantidad real de
microorganismos en el producto, ya que permite verificar que el sistema de medicin funciona apropiadamente,
independientemente de las condiciones ambientales.
1832
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 2: Efectos principales en jarabe A
La figura 2 muestra los efectos principales en Jarabe B en cuanto a la evaluacin de la adecuabilidad e inhibicin del
producto pues se muestra que el conservador que contiene el jarabe presenta una inhibicin de hasta de 70% por lo
que a travs de la adecuabilidad en el factor 4 que corresponde a polisorbato 20 muestra la cantidad real recuperada
que se inoculo en el producto, ya que permite verificar que el sistema de medicin funciona apropiadamente,
independientemente de las condiciones ambientales. Es conveniente que antes de llevar a cabo la validacin del
mtodo analtico, se establezcan los criterios apropiados para la operacin del sistema de medicin, para ser
evaluados en la validacin y verificados de manera rutinaria al emplear el mtodo analtico. Para este caso si es
mayor el efecto es mejor para establecer lmites cerrados en los mtodos analticos a desarrollar.
Figura 3: Efectos principales en jarabe B
La figura 3 muestra los efectos principales en Jarabe C en cuanto a la evaluacin de la adecuabilidad e inhibicin del
producto pues se muestra que el conservador que contiene el jarabe presenta una inhibicin de hasta de 65% por lo
que a travs de la adecuabilidad en el factor 2 que corresponde a polisorbato 20 muestra la cantidad real recuperada
que se inoculo en el producto, ya que permite verificar que el sistema de medicin funciona apropiadamente,
independientemente de las condiciones ambientales.
1833
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 4: Efectos principales para jarabe C
La figura 4 muestra los efectos principales en Jarabe D en cuanto a la evaluacin de la adecuabilidad e inhibicin del
producto pues se muestra que el conservador que contiene el jarabe presenta una inhibicin de hasta de 55% por lo
que a travs de la adecuabilidad en el factor 2 que corresponde a polisorbato 20 muestra la cantidad real recuperada
que se inocul en el producto, ya que permite verificar que el sistema de medicin funciona apropiadamente,
independientemente de las condiciones ambientales.
Figura 5: Efectos principales para jarabe D
En base a los resultados que se obtuvieron en el anlisis a travs del diseo de experimentos y con los resultados que
obtuvimos para conocer el nivel de inhibicin y adecuabilidad en los productos farmacuticos antes mencionados ya
podemos desarrollar un mtodo que nos lleve a detectar microorganismos en presencia de producto logrando
inactivar el principio activo y el conservador que contienen los medicamentos.
Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la calidad microbiolgica de productos farmacuticos, mediante el
recuento de organismos mesoflicos aerobios, hongos filamentosos y levaduras. Esto permite determinar si una
sustancia o preparado farmacutico cumple con las especificaciones microbiolgicas establecidas.
CONCLUSIONES
Todos los parmetros de la metodologa cumplieron con la especificacin dada en la USP 35 presentando
conformidad en la totalidad de los parmetros evaluados.
Se elabor un protocolo de validacin para anlisis microbiolgicos para productos con conservadores microbianos.
1834
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Se elabor una metodologa analtica con las herramientas necesarias para el anlisis microbiolgico de un producto
liquido preservado con agentes parabenos producido en la industria farmacutica.
De acuerdo a los porcentajes de recuperacin obtenidos en los diferentes ensayos, se observ que la mayora de ellos
se encontraban en un rango de 80 al 100% demostrando as la exactitud del mtodo. Por lo tanto se puede asegurar
que los futuros resultados obtendrn una confiabilidad del 80 al 100%.
Se demostr de forma documentada que el mtodo cumple con los requisitos que pide la farmacopea de los Estados
Unidos Mexicanos en su dcima edicin y la USP 35.
Se encuentra relevante la utilizacin de controles negativos de los medios de cultivo utilizados en los estudios, esto
para asegurar que no se est aportando ningn tipo de contaminacin por parte de los analistas ni del medio ambiente
donde se desarrolle la metodologa
Se recomienda verificar peridicamente las normas vigentes por posibles cambios con el tiempo.
BIBLIOGRAFA
1. Difco manual, 2010, dehydrated culture media and reagents for microbiology, Tenth Edition, Detroit Michigan 48232, USA.
2. Dulbecco Renato, Eisen Hernn, 2005, Microbiology Diagnostic Fourth Edition J.B. Lippincott Company Philadelphia.
3. Farmacopea de los Estados Unidos de Amrica, 2012 trigsima sexta edicin.
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 2012 dcima edicin.
5. Koneman Dowell, 2008, Diagnostico Microbiolgico, Editorial Medica Panamericana
6. Montgomery Douglas, 2011, Diseo y Anlisis de Experimentos, Segunda Edicin, Limusa Wiley
1835
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Retos y perspectivas en la formacin del ingeniero agrnomo frente al
desarrollo rural sustentable
Lorenzo Alejandro Lpez Barbosa Dr.
1
, Dra. Susana Cepeda Islas
2
,
Dra. Rita Carmen Favret Tondato
3
y M.C. Griselda Valds Ramos
4
Resumen Fomentar la sustentabilidad en las actividades agropecuarias y responder a los desafos de mitigacin y
adaptacin al cambio climtico, contribuir a la reduccin de la pobreza, la exclusin y el hambre, exigen un nuevo
profesional de la ingeniera agronmica y el desarrollo rural, con un nuevo perfil profesional, valores, habilidades,
actitudes y capacidades para promover los cambios que demanda la sociedad rural. Con base en el anlisis de la realidad
rural de los pases en desarrollo en general, y de Mxico en particular, se especifican los elementos que deben dar paso al
nuevo perfil, hablando de su integracin como ciudadanos de una sociedad globalizada y multicultural, en un mundo cada
vez ms complejo, y que opera bajo mltiples tendencias y direcciones. Se hace hincapi en las ventajas y desventajas de
la promocin de la educacin para el desarrollo sostenible y rural exclusivamente a travs de contenidos transversales.
Palabras claveagronoma, desarrollo rural, sustentabilidad, cambio climtico.
Introduccin
Las propuestas curriculares de la ingeniera agronmica en desarrollo rural en Mxico han ido cambiando
conforme a los cambios de paradigma dominante y de la prioridad que el Estado mexicano le da al sector agrcola y
la educacin agrcola superior. En la actualidad, las instituciones de educacin superior en Mxico han adoptado una
poltica de acreditacin y evaluacin de la calidad de sus programas, por lo que los procesos de mejora continua son
una de las principales herramientas para el aseguramiento de la calidad y la actualizacin curricular.
En esencia, un ingeniero agrnomo en desarrollo rural es un profesional capacitado para: desarrollar planes de
manejo y cumplir con los procesos tecnolgicos de produccin de diversos productos agrcolas, formular y ejecutar
proyectos de investigacin en diferentes reas del sector rural , en el marco de la agricultura globalizada y los
criterios de bienestar social para los productores y el desarrollo sustentable, capacitado para operar, gestionar y
trabajar en equipos multidisciplinarios para ejecutar, coordinar, evaluar y gestionar proyectos relacionados con la
promocin de procesos de desarrollo rural, entendido como el conjunto de acciones y procesos que favorezcan el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores rurales.
Adems, si bien estamos de acuerdo con la profunda crtica a la forma en que, en muchos casos, los programas
de desarrollo rural han sido diseados e implementados, creemos que lo ms importante es reflexionar sobre las
posibilidades actuales y reales de los cambios sociales que puedan ofrecer nuevos profesionales, donde es
importante considerar las nuevas tendencias, las prcticas emergentes, los paradigmas y oportunidades que enfrentan
estos profesionales, as como los nuevos retos, habilidades, destrezas y actitudes que las formas de los programas
educativos en el nivel de la educacin superior.
Descripcin del Mtodo
El contenido del presente documento se basa en un anlisis comparativo de los diversos textos y documentos que
se definen los objetivos, las competencias, perfil de egreso y los fundamentos de la carrera de los diferentes
programas acadmicos de ingeniero agrnomo en el desarrollo rural, que se imparte en Mxico, con el propsito de
identificar nuevos retos que deben ser considerados en la formacin de estos programas. Del mismo modo, teniendo
en cuenta los resultados del Simposio "Desarrollo Rural: enseanza y praxis", celebrado en la Universidad del
Estado de Morelos, Mxico, mayo de 2012, en este caso, la participacin de 12 instituciones mexicanas de
educacin superior que ofrecen programas educativos para el desarrollo rural, donde se discuti y analiz los
1
Lorenzo Alejandro Lpez Barbosa Dr. es Profesor-investigador y Jefe del Departamento de Sociologa de la Universidad
Autnoma Agraria Antonio Narro, Coordinador del Cuerpo Acadmico Desarrollo Rural Sustentable y Procesos Sociales.
Saltillo, Coahuila. [email protected] (autor corresponsal)
2
La Dra. Susana Cepeda Islas es Profesora-investigadora del Departamento de Sociologa de la Universidad Autnoma Agraria
Antonio Narro y miembro del Cuerpo Acadmico Desarrollo Rural Sustentable y Procesos Sociales. Saltillo, Coahuila.
[email protected]
3
La Dra. Rita Carmen Favret Tondato es Profesora-investigadora del Departamento de Sociologa de la Universidad Autnoma
Agraria Antonio Narro y miembro del Cuerpo Acadmico Desarrollo Rural Sustentable y Procesos Sociales. Saltillo,
Coahuila. [email protected]
4
La M.C. Griselda Valds Ramos Profesora-investigadora del Departamento de Sociologa de la Universidad Autnoma Agraria
Antonio Narro y miembro del Cuerpo Acadmico Desarrollo Rural Sustentable y Procesos Sociales. Saltillo, Coahuila.
[email protected]
1836
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
problemas, enfoques y desafos enfrentan cada uno a la luz de los nuevos paradigmas, tendencias y requisitos
exigidos por la sociedad en trminos de formacin rural.
Para completar el estudio, se realiz un anlisis terico y evaluacin de la literatura cientfica, diferentes
documentos, as como el reflejo de la experiencia personal de los autores en el campo de la educacin superior en el
desarrollo rural.
Los objetivos de este trabajo son establecer los principales elementos a tener en cuenta en el plan de estudios de
los currculos de agronoma en el desarrollo rural, e identificar los retos que se derivan en el quehacer de las
universidades que ofrecen este tipo de programas docentes.
Marco de referencia
Teniendo en cuenta los principales temas emergentes que definirn la agenda del desarrollo rural, el colectivo del
Simposio "Desarrollo Rural: enseanza y praxis ", celebrado en la Universidad del Estado de Morelos, en mayo de
2012 identific como principales prcticas emergentes en la sociedad rural mexicana:
La mayoritaria influencia de las polticas alimentarias y agrcolas mundiales en los espacios locales
La necesidad de promover procesos de desarrollo basados en metodologas de diseo participativo para la
resolucin de problemas basados en las necesidades reales de los productores
El uso de enfoques interdisciplinarios y sistmicos para abordar los problemas ambientales, para aprender la
complejidad y diversidad de la gestin de los ecosistemas
Fomentar el empoderamiento de los productores y sus organizaciones
Promocin en la gestin de negocios y las empresas familiares.
Promover los procesos bajo el enfoque de la "nueva ruralidad " y el desarrollo territorial.
Promocin, reivindicacin y revalorizacin de la agricultura tradicional, las capacidades rurales y estilo de vida
rural.
Reforzar el papel de la mujer rural y la importancia de los medios de subsistencia no agrcolas.
La promocin de la agricultura ecolgica y los productos y denominaciones de origen tradicionales.
Una creciente conciencia de que el hambre, la pobreza y el medio ambiente estn ntimamente relacionados,
por lo que no es suficiente para definir las polticas de desarrollo slo en trminos de satisfaccin de las necesidades.
Los agentes ms influyentes en la realizacin de polticas de desarrollo son las organizaciones de productores.
Planificacin con la participacin democrtica de las administraciones locales
Se reconoce que el atraso tecnolgico es uno de los principales obstculos a una mayor productividad
Los servicios que se ofrecen a los productores deben ser de calidad, oportunidad, transparencia y rentabilidad
Se presenta un fenmeno de mayor complementariedad de las actividades agrcolas y generadoras de ingresos
no agrcolas y la migracin temporal.
Efectos adversos derivados del cambio climtico global, comportamiento errtico de lluvias, fenmenos
meteorolgicos adversos, cada de la productividad agrcola.
Necesidad de contar con alimentos de mayor calidad nutrimental a bajo costo
El reclamo de las demandas campesinas es por medio de la movilizacin.
Es necesario favorecer la integracin de las cadenas productivas y la reconversin productiva.
Induccin de una cultura de calidad y seguridad en la produccin de alimentos.
Lo anterior, permite identificar que en el campo agronmico se est experimentando un cambio de paradigma,
que refleja en gran medida el agotamiento del correspondiente a la "revolucin verde" (el modelo de la industria
agrcola) bajo el de la "revolucin azul" (Pauli , 2010), y que se refleja en el auge de la plasticultura, la siembra de
precisin, el control integrado de plagas, malezas y enfermedades; as como de la biotecnologa, la agroecologa, la
permacultura, la agricultura sostenible, la agricultura urbana, entre otros, junto con el descenso, la degradacin y
contaminacin de los recursos naturales que constituyen un nuevo contexto y una realidad agronmica diferente.
La tecnologa que existe en la actualidad ha generado dos tipos de sociedad: la de la informacin y la del
conocimiento. La primera hace referencia a la creciente capacidad tecnolgica para almacenar cada vez ms
informacin y hacerla circular cada vez ms rpidamente y con mayor capacidad de difusin. La sociedad del
conocimiento se refiere a la apropiacin crtica y selectiva de la informacin protagonizada por ciudadanos que
saben cmo aprovechar la informacin, y se sustenta en los avances tecnolgicos de la comunicacin, que es donde
la calidad y la gestin de la velocidad de la informacin se convierten en un factor clave de la competitividad (Oliva,
2005) incorporando el factor social, su influencia tica y poltica en el desarrollo de la comunicacin y sus
tecnologas
1837
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Hay una serie de obstculos que limitan la llegada plena de las sociedades del conocimiento compartido: la
brecha digital. Hoy en da no estar conectado a la red significa la privacin de acceso al conocimiento mltiple, la
brecha del conocimiento mucho ms profundo y ms, que divide a los pases y las sociedades, (UNESCO, 2005).
Edgar Morin (1999), indica que es necesario en la educacin : la enseanza de los procesos y modalidades de los
conocimientos y de la cultura humana , que puede establecer el grado de error o la ilusin de conocimiento para
abordar ciertos temas de manera integral del cerebro, para localizar los problemas locales y parciales, promover la
conciencia individual sobre la condicin humana, el conocimiento acerca de la promocin de la identidad de la
persona terrenal, identificando quin eres, de dnde vienes y hacia dnde vas, y el papel del grupo en el que trabajan
y para con la sociedad; ensear la incertidumbre para gestionar correctamente y poder tomar riesgos.
La formacin de los profesionales debe basarse en la incorporacin de un mayor nivel de conocimiento ,
promoviendo el trabajo en equipo, la capacidad de interaccin simblica, un amplio conocimiento del proceso de
produccin, el desarrollo de ideas innovadoras y proactivas, y la construccin de las opiniones y actitudes
proposicionales (Olmeda , 1998) , la promocin de valores y actitudes dirigidas al beneficio de la sociedad, su
entorno y su gente. En la enseanza de la Ingeniera (Hanel y Taborga Valley, 1992) se debe considerar las
actitudes hacia el trabajo y la sociedad: la conciencia del desarrollo sustentable, la honestidad y la tica profesional,
la productividad, la calidad, el espritu emprendedor y la capacidad de adaptacin al cambio. La consideracin y el
respeto a las cuestiones culturales, ambientales y ticas que entraa su trabajo y liderazgo (Yadarola, 1999).
El campo profesional de la alimentacin y la agricultura segn la FAO (1993), debe tener una slida formacin
tica y humanstica basada en los principios y valores de la disciplina , la perseverancia y el trabajo de campo, la
honestidad, la honradez, la puntualidad y la responsabilidad, el amor por la verdad y la justicia, el respeto por los
dems, con espritu de lealtad, ayuda mutua y la solidaridad; la iniciativa y la creatividad, el deseo permanente de
mejora, apertura al cambio y la innovacin. Flexible, eclctico, realista, pragmtico, creativo, ingenios, con actitud
de crtica positiva, humilde, capaz de comunicarse de manera efectiva, tanto escrita como oral.
La educacin agrcola superior en Mxico, no ha respondido y asimilado de manera eficaz frente a los rpidos
cambios en el mundo; se observa por el contrario la reduccin de la matrcula, la consolidacin del autoempleo, la
fragmentacin y el aislamiento de los planes de estudios, la enseanza y la informacin separada de las realidades de
la produccin, la falta de competitividad en la formacin (CEC, 2001).
Por otra parte, la aparicin de la denominada revolucin azul, exige nuevos enfoques para la produccin
agrcola, incluida la agricultura sostenible, la agroecologa, la permacultura, etc. La baja disponibilidad de tierras y
agua, la baja inversin en el sector, la necesidad de una mayor eficiencia en la gestin y uso del agua, la
contaminacin de los recursos naturales y la baja disponibilidad de mano de obra, obligan a buscar otro tipo de
alternativas.
Esta situacin exige una educacin agrcola competitiva, de calidad y de excelencia, dando prioridad a la
formacin del alumno y donde la formacin prctica juega un papel clave, donde es importante incorporar el
llamado modelo de competencias que se dirige la formacin de estudiantes a travs de la lgica y lo racional, que
combina la teora y la prctica (Badilla, 2005).
Con el tiempo el concepto ha cambiado desde la economa a la educacin (Moreno y Soto, 2005) hasta una
reformulacin ms compleja, donde se establece que el conocimiento procede de saber vivir en comunidad, de
reconocer el valor de mltiples fuentes de conocimiento y el papel de la experiencia personal, as como de la
formacin previa de cada individuo, la imaginacin, el arte y la creatividad (Pinilla, 2005).
El enfoque basado en competencias responde a la necesidad de la gente para hacer las cosas an mejor,
promueve el desarrollo integral del ser humano trata de responder a las nuevas formas de organizacin del trabajo,
promueve una mayor autonoma de los alumnos y a los profesores los hace tutores (Mulder, 2007), busca promover
un ambiente de aprendizaje la implementacin de modelos educativos centrados en el rendimiento (Daz Barriga,
2006), para cada nivel de competencia considerada de dominio (principiante , novato , intermedio , experto y
maestro) y el grado de complejidad (inicio, la prctica, el enfoque y el dominio), lo que facilita su aplicacin y
evaluacin.
Las reas de oportunidad del modelo de competencias en agronoma son: una tendencia a una menor dominio de
las competencias bsicas, los conocimientos, habilidades y actitudes estn fragmentados, el desarrollo de habilidades
se da en trminos muy generales, se presenta una falta de conexin entre la competencia y el rendimiento, y la
dificultad de cmo determinar si desarrollaron o no una competencia.
Las habilidades se adquieren a travs de un proceso educativo determinado y permiten al individuo resolver los
problemas inherentes al objeto de su profesin en un contexto de trabajo en particular, incluyendo la anticipacin de
problemas, la evaluacin del resultado de los trabajos y la capacidad de participar activamente en mejorar la
produccin (Levy - Leboyer , 1997). Dichas competencias hasta la experiencia y conocimiento para ser, implica
saber usar requiere cierta experiencia y una importante considerar el contexto en el que la competencia se lleva a
1838
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
cabo (Tejada, 2005; Malpica, 1999, Hager y Beckett, 1999), tienen carcter de unidad , ya que su elementos son
significativos slo en conjunto (Malpica, 1999) y tienen un nivel apropiado de generalidad (Hagger y Beckett,1999).
El nuevo paradigma para el desarrollo rural sustentable, debe cuestionar los viejos estilos de desarrollo, no slo
por su inmovilidad y pocos beneficios a los pases en desarrollo, sino tambin que el 75 % de los casos no han
logrado el bienestar en Amrica Latina y el Caribe (Souza, 2005).
Las habilidades profesionales del Ingeniero Agrnomo
Tomando como referencia lo hasta ahora descrito, las habilidades profesionales, y con base en las principales
actividades que se realizan los agrnomos, se agrupan en conocimientos tcnicos, metodolgicos y sociales, y son
los siguientes:
a) Los conocimientos tcnicos
Establecer, implementar y evaluar las diferentes tcnicas de produccin de cultivos para reducir los problemas
del proceso de produccin y mantenimiento de los recursos involucrados en el proceso. Algunas de las actividades a
realizar son: establecer el mercado actual y potencial de los productos y subproductos de los cultivos o para
implementar, seleccionar mtodos de produccin ms eficientes, mtodos de propagacin de plantas, determinar el
tipo, origen y mtodo de uso de los nutrientes de utilizar, solucionar el estrs vegetal , aplicar los mtodos efectivos
de cosecha y las tcnicas de manejo de post-cosecha aplicados a los productos agrcolas y subproductos en funcin
del mercado en particular.
Haciendo uso eficiente del agua para fines agrcolas, tratando de conservar y aumentar el nivel fretico del suelo
y mejorar el uso de las aguas superficiales con el fin de aumentar la produccin agrcola.
Conservar, restaurar y optimizar la superficie agrcola que busca reducir la erosin, la contaminacin y la
degradacin de mantener y aumentar la produccin agrcola . Algunas de las actividades que se pueden realizar son:
desarrollo de diagnsticos de suelos, la aplicacin de mtodos y tcnicas para la mejora y recuperacin de suelos
degradados, utilizacin de nuevos mtodos de labranza de conservacin de suelos, evaluacin del grado de
contaminacin del agua utilizada y sugerencias sobre la forma de limpiar la misma.
Seleccionar y utilizar maquinaria y equipo agrcola, para hacer un uso ms eficiente y aumentar los niveles de
produccin agrcola sin afectar negativamente a los recursos naturales (seleccin y evaluacin de mquinas y
equipos en funcin del cultivo y las condiciones ambientales.
Diagnosticar, controlar y prevenir las malas hierbas plagas y enfermedades que se producen en los cultivos con
el fin de aumentar la produccin sin daar el medio ambiente.
b) Las competencias metodolgicas
Analizar, aplicar y evaluar diversas estrategias de venta y comercializacin de productos y subproductos
agrcolas para mejorar la rentabilidad de la produccin y ofrecer mejores productos de calidad para los
consumidores (caracterizacin del mercado actual y potencial de los productos agrcolas y sus subproductos la
calidad morfolgica, fisiolgica y organolptica de los productos y subproductos de la produccin agrcola, la
caracterizacin de las diversas formas de envasado de los productos, analizar estratgicamente las cadenas
productivas y el sistema producto; anlisis financiero conservacin, venta y comercializacin de los productos
agrcolas y subproductos).
Gestin de empresas y proyectos que buscan aumentar los niveles de produccin agrcola y la calidad de los
productos agrcolas y sus subproductos, as como la conservacin de los recursos naturales (seleccionar e integrar
informacin para la planificacin, organizacin, evaluacin y retroalimentacin de las empresas y proyectos,
coberturas de riesgos potenciales, los mtodos y las tcnicas aplicadas para el desarrollo de empresas y proyectos,
evaluar e interpretar el anlisis financiero de la empresa y los juicios de valor en ellos y proponer la forma de
abordar las deficiencias).
Establecer, implementar y evaluar las alternativas de energa derivados de productos agrcolas que sean
econmicamente viables y ambientalmente sostenibles para ayudar a reducir el problema del suministro de energa
(evaluacin del potencial energtico de los productos agrcolas y subproductos).
c) Habilidades sociales y participativas
Disear, implementar y evaluar diversas estrategias para el desarrollo rural buscando el beneficio de la sociedad
rural y la conservacin y mejora de los recursos naturales (desarrollar, gestionar recursos y programas; formulacin
y evaluacin de proyectos; organizacin y capacitacin de los productores y la implementacin y la evaluacin de
los modelos de desarrollo rural; as como de la aplicacin de las diversas formas de comunicacin y una forma de
trabajo grupal e individual).
1839
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Comentarios Finales
La Universidad del Siglo XXI est llamada a responder a las demandas educativas, cientficas, tecnolgicas y
culturales de la sociedad. Representa una fuerza dinmica para formar los ciudadanos comprometidos que la
sociedad demanda.
Los retos y los desafos que enfrenta la sociedad rural en Mxico, demanda de las universidades agrcolas y sus
programas acadmicos nuevas actitudes y nuevos compromisos. El futuro posicionamiento de la universidad debe
basarse en el fortalecimiento de su papel como educador de los ciudadanos en una institucin responsable de la
generacin y difusin del conocimiento, una fuente inagotable de creatividad, innovacin y espritu empresarial, en
la promocin de los valores de la educacin y la defensa de nuestra sociedad, y donde la investigacin es entendida
como la bsqueda sistemtica de respuestas a las preguntas planteadas por la realidad permitir un mejor uso de sus
resultados y mejorar al mismo tiempo la solucin de las demandas sociales y productivas.
De la agricultura depende de la seguridad alimentaria, concepto que alerta al grave riesgo de que los pases estn
renunciando a producir los alimentos para sus pueblos. Las universidades deben dar respuestas a preguntas como:
qu producimos y cmo lo hacemos? conciliar la sustentabilidad, la productividad, la rentabilidad, la
competitividad y la equidad, para aprovechar y conservar la biodiversidad, las necesidades de alimentos y elevar el
nivel de vida de los grupos de agricultores.
Ningn sector productivo puede sobrevivir a una crisis multimodal y de permanente sufrimiento como la de la
agricultura. En este complejo y globalizado planeta, la riqueza mundial ya no se mide slo por el poder del capital
financiero y de los recursos naturales, sino por la produccin, la generacin y gestin del conocimiento y la
informacin.
La universidad como institucin social creada para el conocimiento y la reflexin acadmica no puede
esconderse y desarrollarse sin compromisos. Las contribuciones de la universidad depende de sus puntos fuertes, y
su accin es ms eficaz cuando se enfrentan a los problemas sociales y que trata de abordar el trabajo y se han
vinculado a las realidades concretas.
Si las universidades agrcolas, no asuma un papel ms involucrados en los problemas de la sociedad rural, sus
graduados definitivamente no lo harn y tambin deben estar atentos a la creciente tendencia de convertir el
conocimiento en una mercanca, sujeta a las reglas del mercado y las consideraciones ticas fuera de su trabajo, su
origen y el papel que la sociedad rural espera de ellos: una universidad cercana al mundo real, sus demandas,
desafos y necesidades.
Referencias
Badilla, L. (2005). Nociones sobre el concepto de competencias. Documentos sobre algunos aportes al concepto de
competencias desde la perspectiva de Amrica Latina. Taller La metodologa Tunning para el anlisis de
comparabilidad de programas educativos 2 y 3 de mayo 2005. Consorcio de Universidades Mexicanas. Una alianza de
calidad por la educacin Superior. Tuning Amrica Latina.
Botero A. J. (2005). Competencias y reformas en la educacin superior. Educacin Superior. Boletn informativo. No 5.
Octubre-diciembre. http://menweb. mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_05/0001.htm.
Comit de Ciencias Agropecuarias. (2001). Marco de referencia para la evaluacin. CIEES. SEP. CONAEVA. Comit
de Ciencias Agropecuarias 157 p.
Crdova D. G., M. Valencia P. y E. R. Barbosa J. 2007. Examen General de Egreso de Licenciatura agronmica:
determinantes del puntaje. Acta Universitaria. 17(3):27-36
Damm, A. A. (2005). Del agua y la leccin de economa. Este Pas. Un futuro incierto. No. 171:19-21. Junio.
Daz Barriga, A. 2006. El enfoque de competencias en la educacin. Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles
Educativos. 28(111):7-36.
FAO. (1993). Educacin Agrcola Superior. La urgencia del cambio. Serie Desarrollo Rural No. 10 Oficina Regional
de la FAO para Amrica Latina y el Caribe. 98 p.
Gonzlez, J. y R. Wagenaar. (2003). Tunning Educational Structures in Europe. Final inform. Fase uno. Universidad
de Deusto. Universidad de Groningen. 338 p. http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/
doc_fase1/Tuning%20Educational.pdf.
Hager P. y D. Beckett. (1999). Bases filosficas del concepto integrado de competencia. pp. 289-318, en: Competencia
laboral y educcin basada en normas de competencia. Antonio Argelles (Compilador) LIMUSA. SEP. CNCCL.
CONALEP.
Hanel del Valle, J. y H. Taborga, T. (1992). Elementos para la evaluacin del sistema de educacin superior en Mxico.
Revista de la Educacin Superior. 21(82):7-166. ANUIES.
Levy-Leboyer, C. (1997). Gestin de las competencias. Gestin 2000. Barcelona. 161 p.
Malpica, J. Ma. del C. (1999). El punto de vista pedaggico. pp 125-140 en: Competencia laboral y educacin basada
1840
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
en normas de competencia. Antonio Argelles (Compilador) LIMUSA. SEP. CNCCL. CONALEP.
Morn, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Organizacin de las Naciones Unidas para la
Educacin, la Ciencias y la Cultura.
Moreno, M. P. y G. Soto M. (2005). Una mirada reflexiva y crtica al enfoque por competencias. Educar. Revista de
Educacin. Secretara de Educacin del Gobierno del Estado de Jalisco, Mxico. 35:73-80.
Mulder, Martn. (2007). Competencia: la esencia y la utilizacin del concepto en la formacin profesional inicial y
permanente. Revista Europea de Formacin Profesional. 40:5-24.
Olive, L. (2005). Los desafos de la sociedad del conocimiento: Ciencia, tecnologa y gobernanza. Este Pas. Tendencias
y Opiniones. 172:66-70. Julio 2005.
Olmeda G. M del P. (1998). El desarrollo curricular como alternativa para la ampliacin de la cobertura y
mejoramiento de las funciones de la educacin superior. ANUIES. Innovacin curricular en las Instituciones de
Educacin Superior. Mxico D. F.
Pauli, Gunter. (2010). The blue economy. Paradigm publications. Taos, New Mexico.
Pinilla, R. A. E. (2005). Las competencias en la educacin superior. Documentos sobre algunos aportes al concepto de
competencias desde la perspectiva de Amrica Latina. Taller La metodologa Tunning para el anlisis de
comparabilidad de programas educativos 2 y 3 de mayo 2005. Consorcio de Universidades Mexicanas. Una alianza de
calidad por la educacin Superior. Tuning Amrica Latina.
Romero Torres, N. L. (2005). Y qu son las competencias? Quin las construye? Por qu competencias?. Educar.
Revista de Educacin. Secretara de Educacin del Gobierno del Estado de Jalisco, Mxico. 35:9-18.
Souza S. J. (2005). Proyecto Quo Vadis: El futuro de la investigacin agrcola y la innovacin institucional en Amrica
Latina y el Caribe. Red nuevo paradigma. Costa Rica C.A.
Stok, G y D. Fonseca. (2005). De las vacas-farmacias a las super-plantas. Amrica. Economa. Mxico. p. 30-32.
Tejada, F. J. (2005). El trabajo por competencias en el practicum: cmo organizarlo y cmo evaluarlo. Revista
Electrnica de Investigacin Educativa. Volumen 7 Nmero 2.
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. Pars. 226 p.
Yadarola, M. A. (1999) Las transformaciones necesarias en la formacin de ingenieros. pp. 159-170 en Ingeniera y
Sociedad. Una alianza nacional indispensable. Academia Mexicana de Ingeniera. SEP-CONACYT- SCT.
1841
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Haciendo matemticas y evaluacin en lnea con sistemas algebraicos
computacionales y la plataforma moodle
Dr. Ricardo Lpez Bautista
1
, Dra. Georgina Pulido Rodrguez
2
,
Dra. Alicia Cid Reborido
3
ResumenEn la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera de la Universidad Autnoma Metropolitana-
Azcapotzalco se imparten diez ingenieras con ingreso anual de mil alumnos; cada uno se inscribe al menos en
un curso de matemticas, donde los ndices de aprovechamiento son bajos. Hay muchos alumnos recursantes.
Los autores crean el sistema galoisenlinea, para ofrecer evaluacin y retroalimentacin continua del
aprendizaje en matemticas y en el que se presentan exmenes departamentales en lnea, rigurosamente
presenciales. Se incorporan tecnologas de la informacin como apoyo del proceso de enseanza-aprendizaje
en matemticas y se usan sistemas algebraicos computacionales (CAS) para tener una base amplia de
reactivos de evaluacin. Esta labor ha impactado el aprovechamiento escolar aun con la resistencia al cambio
de algunos profesores. Los exmenes terminales de una asignatura de matemticas se aplican a cada cohorte
de alumnos desde el 2011. Actualmente se imparten asignaturas de matemticas con aulas virtuales y en
esquema b-learning.
Palabras claveevaluacin del aprendizaje en matemticas, b-learning, sistemas algebraicos
computacionales, plataforma moodle.
Introduccin
En los ltimos aos, las tecnologas de informacin y comunicaciones (TICs) se perfilan fuertemente como
herramientas de apoyo en el proceso de enseanza-aprendizaje de las matemticas en las carreras de ingeniera. En
particular, en matemticas en el nivel superior se han realizado grandes esfuerzos para incorporar estas tecnologas
(e.g. Papanastasiou, 2008; SEP, 2004; Andrade-Archiga, 2008).
Los autores de este trabajo consideran que el sistema educativo en ingeniera, a nivel universitario debe estar
fundamentado en una praxis educativa basada en el saber hacer de acuerdo con una metodologa activa,
dialctica, prctica y crtica. En est a per spect i va, tienen notable importancia la conjuncin de las
matemticas y las ciencias de computacin, as como la integracin de l a c o mp u t a d o r a c omo
elemento activo en el proceso de enseanza-aprendizaje. La existencia de paquetes de software e n
ma t e m t i c a s y de plataformas LMS cuestiona la forma tradicional de enseanza de las matemticas y
plantea un nuevo estilo de estrategia educativa que nos permite definir unos objetivos docentes ms
eficaces, enriquecedores y prcticos.
Los autores han dirigido su objeto de estudio al tratamiento de diversos sistemas algebraicos computacionales y
su consecuente incorporacin en la plataforma Moodle un LMS (Learning Management System), la conjuncin de
CAS y Moodle han impactado en la actividad de enseanza-aprendizaje en nuestros cursos de matemticas en
ingeniera. Esto ha permitido la construccin del sistema galoisenlinea (http:galois.azc.uam,mx), por los Dres.
Pulido, Reborido, Lpez en la Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. Este sistema brinda una
alternativa de solucin a causas relacionadas con la alta desercin y la baja eficiencia terminal. Este sistema se
compone de autoevaluaciones, exmenes, tareas y diversos objetos de aprendizaje que buscan ayudar a superar las
dificultades asociadas al aprendizaje de cursos en matemticas, como clculo y lgebra lineal. Los reactivos que
conforman los exmenes y tareas consisten bsicamente en reactivos del tipo de respuestas anidadas (cloze). Sin
embargo utilizamos ocasionalmente reactivos de respuesta corta, emparejamiento, emparejamiento aleatorio,
respuesta numrica, respuesta calculada, calculada simple y opcin mltiple, falso-verdadero. Los exmenes que se
1
Ricardo Lpez Bautista es Profesor de Matemticas en la Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco.
[email protected]
2
Dra. Georgina Pulido Rodrguez es Profesora de Matemticas en la Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco.
[email protected]
3
Dra. Alicia Cid Reborido es Profesora de Qumica en la Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco.
[email protected]
1842
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
aplican a los alumnos deben de estar de acuerdo al programa de estudios de la uea, adems, dichos programas deben
incluir los indicadores de evaluacin, que marcan lo que se espera que los alumnos sean capaces de hacer al finalizar
el curso. Para lograr este objetivo se le ofrece a los alumnos una serie de herramientas, consistentes en
autoevaluaciones y asesoras en lnea, tutoriales para el uso de varios sistemas algebraicos computacionales:
Mathematica, Maple, MathLab, GAP, Pari, Axioma, Geogebra, Wiris, uso de screencasts y videos tema por tema.
Parte importante de este proceso es la retroalimentacin en lnea y automtica que se ofrece al alumno
En galoisenlinea, hemos superado problemas existentes en algunos otros sistemas de evaluacin asistida por
computadora, a saber: limitaciones en el tipo de matemticas que se pueden ingresar, enfoque exclusivo en el
resultado final del ejercicio, dando prioridad al procedimiento detallado para la solucin del ejercicios. Por otro
lado, la utilizacin de los diversos CAS permite a galoisenlinea en forma fcil y rpida el ingreso de cientos de
ejercicios y soluciones. Si bien, el sistema ha servido de apoyo en los cursos de matemticas, hemos detectado
algunos puntos crticos:
a. Es crucial que el alumno elabore el proceso de resolucin detallada de cada uno de los reactivos en los
exmenes. Esta solucin detallada los alumnos la entregan al final de cada examen presencial.
b. Es fundamentel que alumno disponga de actividades asncronas en galoisenlinea, consistentes en
autoevaluaciones con retroalimentacin automtica.
c. Libertad de horarios para presentar sus exmenes presenciales.
En este proyecto se busca que los estudiantes resuelvan ejercicios matemticos en el sistema galoisenlinea. Es
decir, el alumno debe desarrollar ntegramente en papel el procedimiento detallado de cada ejercicio del examen,
pero para que el sistema evale, deber responder en lnea las respuestas anidadas (cloze) en el examen. En la
evaluacin se toma en cuenta el desarrollo completo del examen por el estudiante, de esta manera, el estudiante
contar con una evaluacin de su desarrollo y retroalimentacin detallada de su trabajo.
Descripcin del Mtodo
En 2010 los autores iniciaron el uso de B-learning (aprendizaje combinado, blended-learning), con el uso de
tcnicas de enseanza a distancia en aulas virtuales combinadas con los cursos presenciales. Se puso en prctica la
evaluacin continua con tareas diarias que se abren durante 48 horas y en las que cada intento dura 90 minutos. Esta
prctica diaria tiene sustento en la definicin de crdito en la UAM: la asignatura tiene nueve crditos, de los
cuales el alumno dedica cuatro horas y media a la clase y un tiempo equivalente en forma extraclase, para consolidar
su aprendizaje. Adems, se consider la calificacin de tales tareas con un porcentaje para promediar con la
calificacin del examen, que tambin se realiza dentro del aula virtual en forma presencial. El centro de cmputo de
la UAM-A posee 260 computadoras en una sala general, adems de salones con 30 computadoras en promedio. Con
esta infraestructura, los autores decidieron poner en marcha la evaluacin terminal en forma presencial con
alrededor de 900 alumnos, nmero esperado de inscritos al curso en veinte grupos, por turnos. Esto es un logro
institucional, pues antes solamente se llevaban a cabo exmenes escritos. Los procesos administrativos cambiaron,
desde la programacin de salones hasta la comunicacin de resultados para los profesores, quienes tienen acceso a la
informacin generada por su grupo, as como las hojas que cada uno de sus alumnos genera durante la aplicacin en
lnea del examen, para que cuenten con criterios cualitativos que apoyen su decisin al asentar la calificacin
correspondiente.
El proceso de diseo de las evaluaciones de matemticas en lnea ha estado basado plenamente en el programa
analtico oficial. Tambin en el ao 2005, la DCBI-A dio inicio al uso de la plataforma Moodle y propici su uso
con cursos de formacin docente. Estos cursos estuvieron orientados fundamentalmente hacia la forma de presentar
material, la comunicacin con los alumnos, en fin, a los cuestionarios solamente se le daba una breve revisin.
La mayora de los profesores iniciaron el uso de aulas virtuales emplendolas como almacn de archivos con
lecciones; la parte de evaluacin automtica no era utilizada.
Los autores de este trabajo iniciaron una labor contra corriente, pues exista el prejuicio de que la evaluacin en
lnea solamente se llevara a cabo con preguntas de opcin mltiple. Luego de encuentros speros con colegas, se ha
podido dar respuesta slida a sus preocupaciones.
Se usa LaTeX para la redaccin de los reactivos, lo cual da un nivel de formalidad para la expresin correcta de
los enunciados. Adems, se programan sistemas algebraicos computacionales para generar varias preguntas con un
mismo nivel de dificultad y tener la certeza que la solucin esperada por el autmata generado por el diseo del
cuestionario sea la correcta.
Los autores han tomado en consideracin las actitudes de los alumnos en un entorno asncrono, como puede
verse en (Friend A, et al. 2012) y en (H. Uzunboylu, et al. 2011), y construyeron el sistema galoisenlinea, que se
encuentra instalado en servidores de la UAM y sobre la plataforma Moodle. En esencia, el sistema consiste en una
1843
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
plataforma para la educacin a distancia donde se soportan un conjunto de cursos para ser accedidos por los usuarios
a travs de diferentes vas con la constante asistencia de tutores, as como mensajera, chats, foros de discusiones
etc. En galoisenlinea se llevan a cabo varios proyectos especficos de evaluaciones, autoevaluaciones y tareas en
lnea utilizando Moodle, y software matemtico en apoyo al trabajo docente, y en especial, a los procesos de
evaluacin y autoevaluacin de los estudiantes. De esta manera se vuelve evidente la importancia que tiene la
evaluacin formal en el proceso de enseanza-aprendizaje de las matemticas. Adems se ha establecido la
tendencia por el uso de sistemas de lgebra computacional para el diseo de sistemas de evaluacin automtica.
Realizar una evaluacin es un proceso complejo, el uso de la tecnologa es una herramienta que se puede adaptar
a estas necesidades y apoyar en este proceso.
Un punto importante es el diseo de los exmenes, esto requiere la seleccin cuidadosa de ejercicios que se
adapten a los temas marcados en los programas de estudio y que permitan medir el aprendizaje de los estudiantes.
El sistema galoisenlinea dispone de un banco de reactivos que ofrece la posibilidad de que los alumnos hagan las
autoevaluaciones y exmenes con las siguientes caractersticas: de respuesta abierta, aleatorios, con 10 items, cada
instancia de examen y autoevaluacin es diferente a cualquier otra, capacidad de bloquear acceso a pginas y
programas en la red, exmenes protegidos por contrasea y direccin IP. Al enviar la autoevaluacin, el alumno
obtiene: calificacin, respuestas y soluciones, respuestas exactas o con nivel de aproximacin prefijado por el
profesor. El diseo permite elegir que el alumno realice un ejercicio siguiendo un mtodo o procedimiento
determinado, el alumno recibe informacin de la respuesta a evaluar. El alumno debe tener un contacto permanente
con el profesor y actividad constante en lnea. Cada semana existen tres tareas; para realizarlas y desde el momento
que se ingresa dispone de un tiempo de 2 horas. Con tiempo entre tarea y tarea de 48 horas. El alumno debe hacer el
desarrollo de cada ejercicio para poder responder cada ejercicio. Al final el alumno entrega el desarrollo de los
reactivos contestados en papel para validacin del examen.
Los alumnos que han estado sujetos a la evaluacin continua con las tareas diarias, tambin han generado
materiales en video, que pueden consultarse en galois.azc.uam.mx
Sistemas algebraicos computacionales
Un sistema de lgebra computacional (CAS, por sus siglas en ingls) es un paquete de software para resolver
problemas de matemtica simblica. Los CAS se han usado en cursos de matemticas del nivel superior (Ball, D.
2003), (Schramm, T,1998), (Velichov, D, 2008). Existen resultados importantes en el proceso de enseanza-
aprendizaje de las matemticas, (Lavicza, Z., 2007]). Los CAS estn equipados con una amplia gama de
herramientas para la exploracin interactiva y la simulacin que apoyen la enseanza y el aprendizaje de las
matemticas de la universidad. Estos incluyen la oportunidad de integrar documentos multimedia con texto,
matemticas, animaciones, sonido, enlaces, documentos pdf, entre otros, apoyar el desarrollo de cursos, la
integracin sencilla con sistemas de gestin de cursos, la interoperabilidad con otros lenguajes de programacin
como Java y la creacin de interfaces interactivas. Se han observado importantes resultados en el uso de CAS en el
aula y su integracin como herramientas de auto regulacin del aprendizaje (Kramarski, B, 2003). Una aplicacin
directa de un CAS en un sistema de evaluacin automtica puede observarse en el Digital Mathematics Environment
(DME), (http://www.fi.uu.nl/wisweb/en/) contiene un conjunto de ejercicios en un applet de Java.
Existen numerosos paquetes matemticos para facilitar la realizacin de operaciones y procesos matemticos
(clculos grficos, de funciones de dos o tres dimensiones, anlisis estadstico anlisis de sensibilidad en
programacin lineal, simulacin de problemas, etc.). En galoisenlinea se trabaja e investigan propiedades de todos y
cada uno de los siguientes CAS: magma, vxMaxima, axiom, cocoa, lgebrator, cabri 3D, fermat, form, fricas, gap,
kant, octave, geogebra, livemath, maple, mathematica, mathination, mathxpert, matlab, symbolic mathlab toolbox,
ncalgebra, nclab, openaxiom, pari/gp, sage, singular, smathstudio, wiris, wlfram alpha, Lidia, geogebra, aribas,
yacas, wiris. Gran parte de los CAS mencionados son de cdigo libre. La disponibilidad del cdigo fuente y el
derecho de modificar es crucial en la evolucin de proyectos con objetivos especficos. Adems, esto permite ajustar
y mejorar el software, especialmente en la bsqueda de la adaptabilidad y la interoperabilidad con otros sistemas.
Programadores hbiles en todo el mundo se han dedicado a desarrollar CAS de cdigo libre, entre ellos sobresalen
Axiom, Euler, Maxima, OpenAxiom y SAGE. Al respecto del uso de software de cdigo libre para propsitos
educativos, (Wick, 2009) hace hincapi en las capacidades de SAGE como paquete de lgebra computacional. Este
sistema desarrollado en Python hace uso de paquetes existentes de cdigo libre como Maxima.
Sabemos del impacto de la evaluacin en la calidad del aprendizaje de las matemticas (e.g. Briggs, 2007; Ball,
2003). Las actividades de enseanza-aprendizaje lnea, se han orientado al estudio y desarrollo de sistemas de
1844
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
evaluacin asistida por computadora, dejando atrs los sistemas de opcin mltiple. Esto obliga a enfocarse en
evaluar el proceso en lugar de la respuesta final.
Los autores tienen un proyecto de investigacin en el que:
Se mantiene la revisin del estado del arte en los sistemas algebraicos computacionales, avances,
optimizaciones y problemas abiertos en la implementacin de algoritmos asociados a cada uno de los CAS.
Se investiga y se hace un estudio de caso para asignaturas de matemticas que sern impartidas en formato
tradicional y en formato computacional.
Se investiga el impacto que tendr el material generado en las actitudes de aprendizaje del alumno.
Se trabaja con un grupo piloto y uno de control para: evaluar los beneficios en el proceso de aprendizaje al usar
estos recursos e investigar la correlacin entre el uso de los alumnos de estas aplicaciones y su aprovechamiento
escolar.
Se construyen bases de reactivos de evaluacin, para las asignaturas de matemticas. Estas bases de datos se
integrarn en el sistema de evaluacin galoisenlinea.
Se construye software interactivo que incentive el aprendizaje kinesttico y se investiga con dos grupos piloto el
impacto que tendr en el aprendizaje de asignaturas de matemticas. Entre los recursos que se desarrollan se
encuentran: Mathlets, applets, pginas web interactivas, tutoriales pdf interactivos, screencasts, scorms, para
ello es til contar con lenguajes de programacin y CAS como perl, java, php, asp.net, jsp, phthon, ruby,
netbeans idem, C++, sage, octave, geogebra, cabri 3d, mathematica, etc.
Screencasts. Utilizando una tableta digitalizadora, creamos screencasts, donde el alumno observa una pizarra,
en la cual el expositor va escribiendo el desarrollo de un ejercicio. Se dispone de audio y video para cada
recurso.
Videos. Utilizando una cmara de video, el profesor expone el desarrollo de un tema. El alumno utiliza el
recurso tantas veces como quiera.
Los bancos de screencast, videos, webmatematica, tutoriales, web interactivas se encuentran disponibles 24x7.
Ventajas del uso adecuado de recursos computacionales en la enseanza
El uso de la computadora en sus diversas modalidades ofrece, sobre otros mtodos de enseanza, ventajas tales
como:
Participacin activa del alumno en la construccin de su propio aprendizaje.
La posibilidad de dar una atencin individualizada al estudiante.
Control del tiempo y secuencia del aprendizaje por el alumno.
Retroalimentacin inmediata y efectiva; el alumno puede aprender de sus errores.
Se vuelve individual el proceso de aprendizaje.
Se accede a diferentes fuentes de informacin con gran rapidez y se obtiene informacin en un conjunto
muy amplio de aplicaciones.
Se dispone de un laboratorio de cmputo con PCs con internet y algunos paquetes computacionales de
matemticas, como: Geogebra, Mathematica. El laboratorio lo concebimos como herramientas computacionales
necesarias para comprender, aplicar y potenciar conocimientos aprendidos en cursos dictados en forma tradicional.
De esta manera, cada laboratorio de computacin es una actividad complementaria a la clase terica, destinada
fundamentalmente a trabajar con computadora y software apropiados los conceptos y mtodos revisados en teora, lo
que adems permite estudiar aplicaciones ms avanzadas de la matemtica en ingeniera.
Sistema de evaluacin automtica
Con la evaluacin se inicia el proceso de enseanza-aprendizaje estableciendo un punto de partida que permitir
conocer la evolucin de los estudiantes. En una primera instancia, los profesores monitorean el proceso de los
estudiantes tomando como base los objetivos establecidos en el curso y las calificaciones obtenidas por cada
estudiante. Esta evaluacin, conocida como evaluacin sumativa, es la que se practica comnmente en el nivel
superior.
En un esquema tradicional de los cursos de matemticas del nivel superior, el profesor expone el tema y resuelve
una serie de ejercicios en los que se aplican los conceptos expuestos. La mayora de las veces, estos ejercicios se
1845
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
realizan con la participacin de los estudiantes establecindose una lnea de comunicacin entre el profesor y el
estudiante mediante la cual se evalan y corrigen las ideas expuestas. Lo anterior permite identificar las principales
caractersticas de la evaluacin en cursos de matemticas del nivel superior. De esta manera se vuelve evidente la
importancia que tiene la evaluacin formal en el proceso de enseanza-aprendizaje de las matemticas. Adems se
ha establecido la tendencia por el uso de sistemas de lgebra computacional para el diseo de sistemas de evaluacin
automtica, en este sentido se han trabajado y puesto en prctica los CAS sobresalientes y se ha sealado
problemticas existentes para incorporar ecuaciones en la web.
El sistema galoisenlinea es un proyecto que se centra en el desarrollo de un sistema que permita la evaluacin
automtica de ejercicios matemticos y que utilizando latex para la construccin de reactivos y la respuesta de los
alumnos supera las dificultades en la escritura simblica de las respuestas de los reactivos por parte de los alumnos.
SAGE es el CAS ms viable para ser utilizado para realizar las evaluaciones de cada paso. La principal razn de
esta decisin es que SAGE puede comunicarse con los CAS ms utilizados en educacin como son Mathematica,
Maple, Maxima, Axiom.
Figura 1. Muestra un ejemplo de un reactivo de evaluacin desarrollado. En l se observa la forma de
interaccin del estudiante en el reactivo
Para que esta evaluacin se realice, el estudiante debe ingresar cada paso necesario para llegar a la respuesta
final; esto implica que el estudiante deba desplegar un conjunto de ecuaciones en la web., para ello el alumno
utilizar cdigo para ingresar la ecuacin que se desea escribir. Se requiere que el estudiante aprenda una sintaxis
especfica para que pueda hacer uso del mismo, por ejemplo sqrt(1+x^2) para denotar1 + .
La arquitectura del sistema consiste de: navegador, servidor Web y un servidor. Dentro del servidor se encuentra
un banco de ejercicios con sus respectivas soluciones.
Navegador WEB Servidor WEB Servidor WEB+ Base de datos+ Bancos
de reactivos.
Figura 3. Se observa la arquitectura del sistema de evaluacin automtica y los principales mdulos que la
componen.
1846
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo se describe el sistema galoisenlinea el cual conjunta diversos CAS y Moodle lo que posibilita la
construccin de un sistema en matemticas de evaluacin automtica, con retroalimentacin consistente en el
procedimiento detallado de resolucin de ejercicios en videos, screencasts y tutoriales.
Conclusiones
Hemos buscado mejorar el aprendizaje y la eficiencia en el rendimiento de los alumnos de ingeniera en
asignaturas de matemticas en la Universidad Autnoma Metropolitana, con un estilo de enseanza-aprendizaje
combinado (Blended Learning, B-Learning) en aulas virtuales usando la plataforma y con sistemas algebraicos
computacionales (CAS). Se trabaj con grupos piloto durante 2010 y llevando a cabo evaluaciones peridicas en
lnea con tareas diarias y exmenes parciales. En 2011 se formaliz la aplicacin de la evaluacin terminal a todos
los alumnos inscritos en la asignatura Complementos de Matemticas. Se utilizaron CAS como Octave, Geogebra,
Mathematica para la construccin de los bancos de reactivos y como recurso didctico para ilustrar conceptos y
ejercicios en los cursos, as como videos, screencasts y pginas interactivas para apoyar el aprendizaje de los
alumnos. Con base en la experiencia obtenida hemos consolidado el sistema galoisenlinea, que est integrado por un
centro de evaluacin y autoevaluacin en matemticas, un sitio de aulas virtuales y una pgina web de apoyo.
Adems, se han puesto en prctica una serie de actividades ldicas en donde el alumno de ingeniera construye su
aprendizaje empleando recursos digitales a su alcance, entre ellos, telfonos celulares. Se ha observado una mejora
en el rendimiento y mayor comprensin del tema por parte de los alumnos en cursos subsecuentes. La aplicacin de
las evaluaciones en lnea ha mejorado la eficiencia terminal en estas asignaturas.
Recomendaciones
En galoisenlinea, estamos actualmente trabajando en la generacin automatizada de bancos de reactivos,
reactivos que no tengan errores ni de sintaxis ni de contenido. El trabajo en el que actualmente nos encontramos es
la generacin automtica de millones de reactivos, generacin que se realice en escasos minutos. Ejemplo: generar
100 millones de reactivos en 10 minutos.
Bibliografa
Andrade-Archiga, M. L.-M. (2008). Using technology to teach college-level mathematics. Paper presented at
the
11th International Congress on Mathematical Education. Monterrey, Mxico.
Ball, D. Mathematical proficiency for all students. RAND Corporation . 2003.
Briggs, A. e. (2007). The college Board Mathematical Sciences Framework. College Board.
http://www.oei.es/quipu/mexico/documento_enciclomedia.pdf.
Friend A. W., Perera N., Hsiao Y., Speer J., Marbouti F.. Microanalytic case studies of individual participation
patterns in an asynchronous online discussion in an undergraduate blended course. Internet and Higher
Education 15 pp. 108117, 2012.
H. Uzunboylu, F. Ozdamli. Teacher perception for m-learning: scale development and teachers perceptions.
Journal of Computer Assisted Learning, 27, pp. 544556, 2011.
Papanastasiou, E. &. (2008). Evaluating the Use of ICT in Education: Psychometric Properties of the Survey of
Factors Aecting Teachers Teaching with Technology (SFA-T 3 ). Educational Techonology & Society , 69-86.
SEP. (2004). Programa Enciclomedia. Documento Base, 2004. Mxico, D.F.
Schramm, T. Computer Algebra System in Engineering Education. Global J. of Eng. Educ., 187-194. 1998.
Kramarski, B. Using computer algebra system in mathematical classrooms. Journal of Computer Assisted
Learning, 35-45. 2003
Lavicza, Z. Exploring the current and future roles of Computer Algebra Systems in teaching mathematics at the
university level A work in progress. MSOR Connections, (pgs. 35-45). 2007.
Velichov, D. Multivariable Calculus with Understanding and How to Assess It. Mathematical Education of
Engineers Proceedings 2008.
Wick, D. (2009). Free and Open-source Software Aplications for Mathematics and Education. ICTM21 , 300-
304
1847
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Caracterizacin de pelculas delgadas desarrolladas mediante la tcnica
sol-gel para detectar pH e Hidrgeno
Juan Carlos Lpez Caballero
1
, Teresa Elena Prraz Culebro
2
y
Dr. Carlos Manuel Garca Lara
3
ResumenEsta investigacin se realiz en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, escuela de Ingeniera
Ambiental. Se reporta la sntesis y caracterizacin ptica de pelculas delgadas obtenidas mediante la tcnica sol-gel para
detectar pH e Hidrgeno, empleando paladio como dopante debido a que se utiliza como material de deteccin de
hidrgeno por su alta sensibilidad y selectividad hacia la absorcin de hidrgeno, El mtodo sol-gel es un mtodo de
deposicin conveniente debido a la simplicidad de operacin, bajo costo e impacto ambiental, las pelculas se realizaron
por el mtodo de aerogel o pulverizacin. Se emplearon vidrios previamente lavados y activados, se prepararon soluciones
en las que se utiliz TEOS/H
2
O/C
2
H
6
O/HCl a diferentes razones molares y nmero de capas, obteniendo como mejor
resultado la razn molar 1:2:3.8:3.6E-3, 3 capas y un porcentaje de dopante ptimo de 0.08% respecto al porcentaje de
agua destilada utilizado.
Palabras clavesol-gel, dopante, pulverizacin, caracterizacin.
Introduccin
El avance hacia una sociedad ms sostenible, ha estimulado el inters en el hidrgeno como portador de energa
limpia y renovable, esto plantea la demanda de sensores de hidrgeno y pH alternativos, fiables, prcticos y baratos.
En este aspecto, los mtodos pticos ofrecen muchas ventajas sobre el electrodo de vidrio comn u otros dispositivos
electroqumicos (Westerwaal R.J et al., 2013 y Rovati et al,. 2012).
El inters en el mtodo de sol-gel para el desarrollo de sensores se ha incrementado significativamente en los
ltimos aos. Este aumento se deriva principalmente de la versatilidad fsico-qumica de este proceso y su
adecuacin con diferentes materiales (Mac Craith et al., 1997). La aplicacin de sol-gel mediante deposicin es una
tcnica de fcil operacin, bajo costo e impacto ambiental (Guleryuz Hasan et al., 2010). Por otra parte, la facilidad
relativa con la que los reactivos qumicos y biolgicos pueden ser atrapados en los materiales derivados de sol-gel,
as como la compatibilidad del proceso con la produccin en masa, proporciona un incentivo adicional para la
utilizacin de esta tecnologa (Mac Craith et al., 1997). Representa una ruta til en la sntesis de soportes de
catalizadores metlicos. Las ventajas del mtodo incluyen: homogeneidad superior y pureza, mejor micro control
estructural del soporte, distribuciones de tamao de poro mejor definidos, mejora de la estabilidad trmica de las
partculas de soporte de metal, y facilidad para incorporar elementos adicionales (Jimnez et al., 2003).
Dependiendo de la aplicacin, las pelculas delgadas se pueden producir mediante una serie de mtodos de
recubrimiento basados en diferentes principios fsicos y qumicos. Los principales mtodos de recubrimiento que se
utilizan para la produccin de pelculas delgadas se basan en deposicin de vapor, pulverizacin catdica,
evaporacin y mtodos de deposicin de solucin qumica. La formacin de la pelcula delgada mediante el mtodo
de sol-gel implica la preparacin de un sol, deposicin del sol sobre una superficie, la formacin de un estado de gel
y secado del gel. Dependiendo de los parmetros sol y condiciones de deposicin, la estructura del gel y el rgimen
de secado puede variar, las tres etapas estn relacionadas entre s y determinan la estructura final de la pelcula
delgada (Guleryuz Hasan et al., 2010).
El proceso sol-gel ofrece una ruta sinttica de baja temperatura para insertar los compuestos orgnicos en
materiales inorgnicos. Es particularmente importante para revestimiento delgado sobre sustratos de vidrio
(Nakazumi Hiroyuki et al., 1997). El proceso sol-gel es una tcnica en fase lquida utilizada en los campos de la
ciencia de los materiales y la ingeniera de cermica, en el que una solucin coloidal (sol) se transforma en una red
integrada (gel) de cualquiera de las partculas discretas o polmeros de red. Una solucin de sol-gel se puede formar a
travs de la hidrlisis y condensacin de un metal alcxido. Normalmente, una pelcula de sol-gel tiene una alta
1
Juan Carlos Lpez Caballero es estudiante de la carrera de Ingeniera Ambiental en la Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, Tuxtla Gutirrez, Chiapas. [email protected](autor corresponsal)
2
Teresa Elena Prraz Culebro es estudiante de la carrera de Ingeniera Ambiental en la Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, Tuxtla Gutirrez, Chiapas. [email protected]
3
El Dr. Carlos Manuel Garca Lara es es Profesor Investigador de Ingeniera Ambiental en la Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, Tuxtla Gutirrez, Chiapas. [email protected]
1848
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
homogeneidad y transparencia, y se puede fabricar en varias formas. Por otra parte, una pelcula de sol-gel es ms
dura y ms resistente que otras pelculas polimricas (Jeon et al., 2013).
El proceso sol-gel exhibe una lista de cualidades para la preparacin de materiales; entre las principales ventajas
estn: Los precursores (alcxidos metlicos) pueden ser purificados fcilmente; Los materiales obtenidos presentan
gran homogeneidad y pureza; El material preparado puede ser dopado as como controlar este dopaje; La velocidad
de reaccin y las propiedades del slido final pueden ser controladas desde el inicio; La preparacin se hace a
temperatura ambiente; Es relativamente fcil evitar la contaminacin del medio ambiente; El equipo para la
preparacin de la solucin es de bajo costo adems de uso comn; Para el caso de pelculas delgadas el costo de
preparacin resulta ms econmico; Para el caso de pelculas delgadas es muy importante mencionar la versatilidad
que ofrece el proceso sol-gel para la formacin de la pelcula en diversos sustratos como vidrio, aluminio, cobre y
silicio; sta versatilidad se ver reflejada en la determinacin de las propiedades pticas.
Este trabajo presenta la caracterizacin de pelculas delgadas desarrolladas mediante la tcnica sol-gel para
detectar pH e Hidrgeno, el dopante que se utiliz para el proyecto es el paladio debido a que se utiliza como
material de deteccin de hidrgeno por su alta sensibilidad y selectividad hacia la absorcin de hidrgeno.
Tpicamente, el cambio en sus propiedades elctricas y pticas en la hidrogenacin se utiliza como una medida de la
presencia de hidrgeno. Cuando hay absorcin de hidrgeno, la reflectividad del Pd disminuye con un aumento en la
presin de hidrgeno (Westerwaal R.J et al., 2013). Durante el proceso de absorcin y adsorcin del hidrgeno, la
pelcula de paladio puro sufre el fenmeno de fragilizacin, la morfologa de paladio se somete a transformaciones
de fase, y el proceso es irreversible. Despus de varios ciclos de exposicin a hidrgeno, el paladio se desprende del
sustrato (Lu-Jun Cui et al., 2009). As que con el fin de superar el problema se han hecho experimentos donde se
introduce metales para formar aleaciones con el paladio, como lo realizaron Lu-Jun Cui et al. (2009) quienes
introdujeron Ag para formar una aleacin ms resistente a la fragilizacin Westerwaal R.J et al. (2013) que
utilizaron Au para mejorar la estabilidad del sistema. En el presente proyecto se diluy el nitrato de paladio con agua
destilada para evitar la cristalizacin.
Descripcin del Mtodo
Para la realizacin de las pelculas, se prepararon soluciones utilizando Tetraetilortosilicato, Agua destilada,
Etanol y cido clorhdrico a diferentes razones molares (1:2:16:2, 1:2:3.8:3.6E-3 y 1:1:3:7E-4, respectivamente),
para lo anterior se procedi a determinar los volmenes a partir de la ecuacin V=nm
m
/, donde n es el nmero de
moles (mol), m
m
la masa molar (g/mol) y la densidad (g/mL).
Estas razones se utilizaron debido a que a mayor volumen de agua destilada utilizada ocasiona el blanqueamiento
de la pelcula y a menor volumen ocasiona mayor concentracin de slice, asimismo, si es mayor la cantidad de
etanol aumenta el tiempo de evaporacin dejando espacios grandes entre las partculas de la pelcula y si es menor, la
evaporacin es muy rpida y no permite que las partculas de la pelcula se dispersen, as tambin, si se le agrega ms
cido de lo adecuado los poros de la pelcula quedan ms grandes, por lo contrario si se le agrega menos de lo
adecuado los poros quedan ms pequeos.
El sustrato utilizado fue previamente lavado y activado utilizando una mezcla crmica (cido sulfrico al 96.2%,
Dicromato de potasio y Agua destilada), una solucin piraa (Perxido de hidrgeno al 3% y cido sulfrico al
96.2%, con una relacin de volumen 50:50) y Agua desionizada. Colocando el sustrato en la mezcla crmica durante
20 minutos, posteriormente se limpiaron con agua desionizada, a continuacin se depositaron en la solucin piraa y
se lavaron con agua desionizada, por ltimo se procedi a su secado. El agua desionizada se utiliz para que el
sustrato (vidrio) contine activado libre de cargas para una mejor adhesin de la pelcula.
Posteriormente se depositaron pelculas mediante el mtodo de aerogel o pulverizacin en el sustrato de vidrio
(inmediatamente despus del lavado y activado). Las pelculas fueron depositadas con el apoyo de una pistola de aire
aplicando diferente nmero de capas para determinar el nmero de capas apropiado, dejando un intervalo de 30
segundos entre capa y capa, a una distancia de 15 cm aproximadamente entre el aplicador y el vidrio. Se colocaron
los vidrios en recipientes cerrados hermticamente para no permitir el paso de humedad.
La caracterizacin de las pelculas se realiz por espectroscopia UV-Visible, midindose la irradiancia definida
por la ecuacin DO=ln(I
o
/I), donde I
o
es la irradiancia inicial e I es la irradiancia de salida, se evalu el grosor de las
pelculas utilizando un interfermetro Mach-Zehnder, determinando las variaciones de desplazamiento relativo de
fase entre dos haces colimados derivados por la divisin de un frente de onda; y se determin la capacidad de
adhesin de las pelculas al sustrato mediante procesos de lavado.
Se determin adems la cantidad de dopante (solucin de nitrato de paladio II) ptimo, para evitar la
fragmentacin de la pelcula, realizando diluciones de 8, 0.8, 0.1, 0.08, 0.06, 0.04 y 0.008% de paladio respecto al
porcentaje de agua destilada utilizado. Se determin la curva de calibracin de pH con diferentes buffers.
1849
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 1. Irradiancia, razn molar 1:2:3.8:3.6E-3,
a) Muestras sin lavar, b) Muestras lavadas.
Figura 2. Grosor de la pelcula.
Figura 3. Porcentaje del dopante. Fotografa 1. Fragilizacin de la pelcula.
Resultados
Las diferentes razones molares tienen una irradiancia similar, pero la razn molar 1:2:3.8:3.6E-3 present los
mejores resultados en uniformidad en el promedio de la irradiancia como se observa en la parte superior de la figura
1 y variaciones del grosor de las pelculas; aunque este ltimo no es considerable debido a que es muy pequeo como
se ve en la figura 2. El nmero de lavadas realizadas no demostr prdidas en las pelculas como se observa en la
parte inferior de la figura 1, dado que no se observa una variacin significativa de la irradiancia.
Se realizaron pruebas con diferentes nmeros de capas (3, 6, 9 y 12), el nmero de capas apropiado es de 3,
debido a que mayor nmero de capas tiende a formar grumos y facilita el desprendimiento de la pelcula. Asimismo,
se trabaj con diferentes diluciones del dopante (0.8%, 0.08% y 0.008% respecto al porcentaje de agua destilada a
utilizar) dando como resultado que el porcentaje del dopante (solucin de nitrato de paladio II) ptimo es de 0.08%
como se ve en la figura 3, porque a mayor cantidad de dopante tiende a sufrir el fenmeno de fragilizacin (se
debilita la pelcula), as como su adhesin al sustrato y tornarse a un color ocre oscuro como se observa en la
fotografa 1.
Se realizaron pruebas con buffer cido, neutro y bsico (4, 7 y 10 respectivamente) con diferente nmero de
capas (3, 6, 9 y 12) para conocer el comportamiento de las pelculas a diferente pH, teniendo como resultado de la
curva un ajuste por mnimos cuadrados, 0.96 para buffer cido, 0.99 para buffer neutro y 0.94 para buffer bsico,
como podemos observar en la figura 4.
1850
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 5. Diferentes tiempos.
Figura 4. Diferentes buffers, a) Buffer 4, b) Buffer 7, c) Buffer 10.
Fotografa 2. Enlace sol-gel.
Se realizaron pruebas con los diferentes capas (2, 3 y 4) con diferentes buffers (4, 7 y 10) a 6 diferentes tiempos
(inmediato, 10, 20, 30, 40 y 50 minutos) para conocer el comportamiento de las pelculas al entrar en contacto con el
buffer. De acuerdo al comportamiento de las curvas y al ajuste por mnimos cuadrados, las pelculas que cumplen
con el ajuste en los 6 tiempos son de 3 capas, obteniendo que la pelcula mantiene su curva hasta 50 minutos despus
de ser sumergida en la muestra, como se observa en la figura 5. Se tom una vista en microscopio a 100x para
observar los enlaces de la pelcula sobre el cristal, como se observa en la fotografa 2.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo investigativo se estudi la razn molar adecuada es de 1:2:3.8:3.6E-3, un nmero de capas de 3, la
cantidad de dopante ptimo (nitrato de paladio II) de 0.08% respecto al porcentaje de agua a utilizar, soporta un
nmero de lavadas de 10 y mantiene la muestra hasta 50 minutos despus de ser tomada
Conclusiones
Se obtuvieron pelculas delgadas por el mtodo sol-gel depositadas en un sustrato de vidrio. Los resultados que se
obtuvieron demuestran que es indispensable utilizar de forma precisa los reactivos para lograr resultados confiables y
evitar errores en las pelculas, tales como la fragilizacin, ampliacin o reduccn de poros y blanqueamiento del sol-
gel. Se ha de indicar a mayor o menor nmero de capas que del adecuado se producen alteraciones en los resultados
y provoca debilitacin en la pelcula.
1851
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Recomendaciones
Podramos sugerir que hay un abundante campo todava por explorarse en lo que se refiere a la creacin de
sensores pticos, debido a que ofrecen mayor precisin a menor costo, menor uso de sustancias contaminantes, entre
otras ventajas. Siendo esto lo que se busca en la actualidad, no solo para pH e Hidrgeno, sino para una amplia gama
de parmetros.
Referencias
Guleryuz Hasan, Kaus Ingeborg, Filitre Claudine Deposition of silica thin films formed by solgel method, Journal Sol-Gel Sci Technol, Vol.
54, No. 1, 2010.
Jeon Dayeong, Yoo Wook Jae, Seo Jeong Ki, Shin Sang Hun, Han Ki-Tek, Kim Seon Geun, Park Jang-Yeon, and Lee Bongsoo, Fiber-Optic pH
Sensor Based on SolGel Film Immobilized with Neutral Red, Optical review, Vol. 20, No. 2, 2013.
Jimnez Rafael, Martnez-Rosales J. Merced, and Cervantes Jorge, The activity of Pt/SiO2 catalysts obtained by the sol-gel method in the
hydrosilylation of 1-alkynes, Canadian Journal of Chemistry, Vol. 81, No. 1, 2003.
Lu Jun Cui, You Ping Chen y Gang Zhang, An optical fiber hydrogen sensor with Pd/Ag film, Optoelectronics letters, Vol. 5, No. 3, 2009.
Mac Craith B. D., Mc Donagh C., Mcevoy A. K., Butler T., OKeeffe G. And Murphy V., Optical Chemical Sensors Based on Sol-Gel Materials:
Recent Advances and Critical Issues, Journal of Sol-Gel Science and Technology, Vol. 8, No. 1, 1997.
Nakazumi Hiroyuki, Makita Koichiro and Nagashiro Rie, New Sol-Gel Photochromic Thin Films Made by Super-Fine Particles of Organic
Photochromic Compounds, Journal of Sol-Gel Science and Technology, Vol. 8, No. 1, 1997.
Rovati Luigi, Fabbri Paola, Ferrari Luca and Pilati Francesco, Plastic Optical Fiber pH Sensor Using a Sol-Gel Sensing Matrix, Fiber Optic
Sensors, febrero de 2012.
Westerwaal R.J., Rooijmans J.S.A., Leclercq L., Gheorghe D.G., Radeva T., Mooij L., Mak T., Polak L., Dam B. Y Rasing Th., Nanostructured
Pd-Au based fiber optic sensor for probing hydrogen concentrations in gas mixtures, International Journal Of Hydrogen Energy, Vol. 38, No. 1,
2013.
APENDICE
Cuestionario utilizado en la investigacin
1. Qu razn molar utilizar?
2. Qu nmero de capas utilizar?
3. Qu dilucin de paladio emplear?
4. Qu numero de lavadas resiste?
5. Qu tiempo de medicin resiste despus de ser tomada la muestra?
1852
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Anlisis energtico de la cintica del secado del jengibre
(Zingiber officinale) por congelacin y microondas.
Dr. Raymundo Lpez Callejas
1
, Dr. Juan Morales Gmez, Dr. Hilario Terres Pea,
Mc. Arturo Lizardi Ramos Dr. Mabel Vaca Mier
Resumen Se logr cuantificar la energa invertida en la cintica del secado del jengibre (Zingiber officinale),
utilizando un mtodo combinado de congelacin y microondas. Esta energa fue menor al utilizado con otros
mtodos de secado, el tiempo empleado fue de 11 horas totales. El modelo numrico que mejor representa la cintica
fue el exponencial. Las variaciones del color al final del proceso fueron mnimas, lo cual hace un producto de
excelente apariencia.
El secado del jengibre en Mxico no se realiza de manera comercial, lo cual hace que una gran cantidad de
producto que no es consumido en forma de verdura fresca sea desperdiciado. Con la finalidad de aprovecharlo al
mximo se propuso cuantificar la energa y el tiempo consumido para realizar esta operacin, teniendo como
parmetro de calidad al color.
Palabras claveSecado de jengibre, Congelacin, Microondas, Energa especfica, color del producto.
Introduccin
El secado es un proceso importante para preservacin de la calidad del productos agrcolas, hasta hace poco
tiempo nicamente se secaban a altas temperaturas (40-70C). Algunos de los componentes activos de estos
productos son sensibles a la temperatura y no se conservan por este mtodo de secado, reduciendo como
consecuencia la calidad del producto. El secado por congelacin opera de manera contraria, es decir bajando la
temperatura, logrando un producto de mejor calidad. Sin embargo, la liofilizacin es un mtodo de alto costo, debido
a que requiere de una cantidad de energa excesiva. Para obtener ptimas condiciones de secado, manteniendo la
calidad, es necesario estudiar las caractersticas de los productos liofilizacin individualmente. Para acelerar el
proceso del secado del producto con un menor costo se sugiere el empleo de microondas, esto eliminara de manera
ms rpida la humedad del mismo, tratando de conservar sus propiedades.
El jengibre es una planta herbcea originaria de Asia, de la familia zingibercea y de gnero Zingiber, son plantas
tropicales de flores complicadas e irregulares con un labelo vistoso, el jengibre es cultivado por su rizoma que es
utilizado como especie. El jengibre crece en zonas con alturas inferiores a 600 msnm, con temperaturas entre 25-
30C, con precipitaciones superiores a 2000 mm anuales, con buena distribucin durante todo el ao. Requiere
suelos ligeros, bien drenados y planos que faciliten su mecanizacin y cosecha. Indicadores Nacionales y Estatales
en el ao de 1992 se reportaron nicamente 10 hectreas en el estado de Oaxaca; para los aos 1999 y 2000 se
registraron 267 y 100 hectreas respectivamente en el estado de Guerrero, con una produccin total en el ao 2000
de 1,600 toneladas y un valor en el mercado de 14.9 millones de pesos, el rendimiento promedio fue de 16 ton/ha.
Sin embargo, existe una importante produccin en pequeas reas que no es contabilizada en las regiones tropicales
del pas, principalmente para comercializacin regional. Esta produccin no alcanza para satisfacer las necesidades
del mercado nacional, por esta razn se importaron 500 toneladas en 2010, (Anuario estadstico del comercio
exterior de los Estados Unidos Mexicanos 2010).
El jengibre fresco y seco son muy populares en la prctica culinaria, se ha utilizado y aprobado ampliamente
como un material comestible y medicinal. Se considera una hierba medicinal segura con pocos efectos secundarios
(Ali et al., 2008). El jengibre se utiliza para el tratamiento de artritis, reumatismo, dolores musculares, el resfriado
comn, indigestin, vmitos y nuseas, (Pharmacopoeia Committee of Ministry of Health of Peoples Republic of
China). Tambin es utilizado como: antipirtico antiinflamatorio, antimicrobiano, hepatoprotector, hipotensor,
procintico gastrointestinal y actividades antioxidantes, (Mascolo et al., 1989, Ghayur y Gilani, 2005, Chan et al.,
Universidad Autnoma Metropolitana Azcapotzalco.
Departamento de Energa, Av. San Pablo 180, Mxico D. F. C.P. 02200, Azcapotzalco
[email protected].
1
Todos los autores de este trabajo son profesores de tiempo completo de la Universidad Autnoma
Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
1853
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
2008). Tambunan, et al., (2001), secaron jengibre y otras hierbas medicinales por congelacin, para logarlo,
primero hicieron una papilla de cada una de ellas y la sometieron al proceso que dur aproximadamente 48 horas, los
resultados obtenidos mostraron que se mejoraba ligeramente la calidad del producto, pero slo se logr retirar un 60
% de la humedad. La tcnica de secado por congelamiento tambin se aplic para algunos frutos tropicales como la
guayaba y el mango, con buenos resultados sobre todo con la conservacin del color, (Marques y Freire, 2005,
Luanda, et al., 2006). La combinacin de secado por congelacin y microondas fue utilizada por Zheng et al., 2008
para secar manzana y zanahoria, no se reportaron los detalles de los resultados obtenidos.
En este trabajo se analiza el secado del jengibre en rodajas, combinando el mtodo de congelacin y horno de
microondas, con la finalidad de obtener un producto de buena calidad.
Cintica del secado del Jengibre
En el proceso de secado de algn producto vegetal, es importante determinar el modelo de la cintica que
describe dicho proceso, el cual se obtiene a partir de los datos experimentales. La relacin de humedad se calcula con
la ecuacin = ( )/( ) y se ha simplificado a = / , (Kaymak-Ertekin, 2002, y Akpinar et
al., 2003), donde es el contenido de humedad en el tiempo , es el contenido inicial de humedad y es el
contenido de humedad de equilibrio, cuyo valor depende humedad relativa del medio ambiente. Los modelos
numricos que ms se han utilizado se encuentran en: Agrawal y Singh, (1977), OCallahan, (1971), Overhults,
(1971), Westerman, (1971), en la tabla 1 se muestran stos. El criterio para seleccionar el ms adecuado es que
coeficiente de correlacin tienda a la unidad y que la sea lo ms pequea posible, las ecuaciones utilizadas
para su clculo son:
=

,

,

,

,
y
=

,

,

Tabla 1. Modelos matemticos para determinar la cintica de secado


de frutas y verduras.
Modelo Ecuacin
Page = ( )
Newton = ( )
Page Modificado = (( ) )
Exponencial = ( )
Logartmico = ( ) +
El consumo de energa especfica se calcul sumando la cantidad de energa utilizada en el congelador (25
minutos) y la del horno de microondas (2 minutos) y se dividi entre la masa de las muestras de jengibre, es decir:
=

Color
Para el cambio de color del jengibre en el proceso de secado se utiliz el mtodo de Hunter, el cual consiste en
determinar las proporciones entre negro/blanco, ; rojo/verde, y amarillo/azul, . Estos permiten definir la escala
de medicin de la calidad de secado de frutas y verduras (Mascan, 2002). Los dos parmetros que se derivan de este
mtodo son el cambio de color, , dado por:
= ( ) + ( ) + ( )
1854
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
La otra variable es la tonalidad o definido como:
= +
En donde el subndice 0 es para el valor inicial y el t para un tiempo posterior.
Procedimiento experimental.
Las muestras de jengibre a evaluar se compraron en la central de abastos de la Ciudad de Mxico. Se lavaron y
secaron perfectamente bien y se mantuvieron en refrigeracin a 4 C hasta el momento de su utilizacin.
Posteriormente se sacaron del refrigerador y se expusieron por 10 horas hasta que estuvieran a la temperatura del
medio ambiente. Finalmente se cortaron rodajas de 3.0 cm de dimetro y un espesor de 0.5 cm.
El procedimiento experimental de secado fue de la siguiente forma: primero: se metieron las rodajas al
congelador que trabajaba a una temperatura de 30 C por espacio de 25 minutos; segundo: se sacaban y se les
media su temperatura y su peso. Tercero: se colocaron en el horno de microondas 2 minutos a una potencia de 300 W
y una temperatura de funcionamiento de 50 C. Cuarto: se realizaron las mediciones de peso, color y temperatura que
son las reportadas en este trabajo.
Instrumentacin
Para la medicin de la temperatura se utilizaron termopares tipo K (0.5 C de exactitud); la humedad relativa del
medio ambiente se midi con un higro-termmetro digital, modelo EA25 EXTECH de 0.1 % de exactitud; la masa se
cuantific con una balanza electrnica SARTORIUS modelo BL1505 de 0.001 g de exactitud. El horno de
microondas utilizado fue el MARS 5, diseado realizar pruebas de laboratorio de extraccin, digestin y secado,
tiene tres potencias de trabajo 0-300 W, 0- 600 W y 0-1200 W a una frecuencia de 2 450 MHz. Cuenta con un
control de temperatura de fibra ptica que logra controlarla con una exactitud de 0.1 C en el rango 0 a 200 C. La
temperatura de las probetas se realiz con u termmetro infrarrojo 42540 EXTECH con un rango de operacin entre
-50 C y 538 C y una exactitud de 0.1 C. El colormetro empleado fue el PCM/PSM Color Tec con sensor de 20
mm. Su calibracin se realiz con su propia placa de cermica cuyos parmetros son X = 93.50, Y = 0.3114, Z =
0.3190). La potencia elctrica consumida se realiz con un el analizador de potencia 380803 EXTECH, que tiene un
rango de medicin entre 0 y 2000 W y exactitud de 0.1 W. Finalmente el congelador utilizado fue el modelo
MFC09X4DW4 de la marca ELECTROLUX, de 294 L de volumen y una temperatura mnima de congelacin de -
50C, la potencia nominal a esta temperatura es de 78 W.
Resultados
Utilizando el congelamiento primero y posteriormente el calentamiento en el horno de microondas se logr secar
las rodajas de jengibre desde un contenido de humedad inicial de de 0.86 kg agua/kg ms (ms significa masa seca)
hasta 0.011 kg agua/kg ms, en un tiempo de 660 minutos. Las muestras de jengibre se sacaban del congelador a una
temperatura promedio de - 29 C y del horno de microondas a 48 C. Al inicio el producto perdi rpidamente
humedad, pero a medida que avanzaba el proceso est se fue haciendo muy lenta. El modelo numrico que mejor
representa la cintica del proceso fue el exponencial, cuya ecuacin fue:
= 0.7907 exp (0.0045 )
Con un valor de = 0.983 y una = 0.000083, los cuales cumplen con los criterios anteriormente propuestos.
La grfica de la Fig. 1 muestra las dos curvas, la experimental con lnea segmentada y vietas cuadradas y la lnea
continua es el modelo exponencial, el contenido de humedad nicamente es funcin del tiempo que dura el proceso.
El consumo de energa se determin por la suma de la energa consumida por el congelador y el horno de
microondas, ambas medidas con el analizador de potencia por separado. Para el congelador, la medicin se realiz en
forma continua, es decir desde que se inicio la prueba hasta que termin, no as para el horno de microondas, que fue
nicamente el tiempo que estuvo funcionando (2 minutos cada media hora). El congelador present una capacidad de
recuperacin de la temperatura interna bastante aceptable, ya que, despus de cerrarlo llegaba a la temperatura de -
30 C en un tiempo promedio de 2.5 minutos. La energa consumida en el proceso fue de 65 W-h, durante los 660
minutos. Para el horno de microondas el consumo de energa registrado fue de 300 W-h, pero nicamente trabajo en
forma efectiva durante 48 minutos. Con esto valores se calcul la energa total utilizada que result ser de 3 438 kJ.
La masa inicial de las rodajas fue de 70 g, con lo cual entonces la energa especfica de secado fue de 49 115 kJ/kg.
1855
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Fig. 1. Modelo numrico de la cintica de secado del jengibre.
Los valores iniciales del color fueron de = 62, = - 7 y = 31, y los valores finales = 39, = - 7 y = 24. Con
stos se calcul la diferencia de color = 24 y la variacin de la tonalidad o = 31.78 inicial y =
25 final. Como se puede observar la variacin es muy pequea, esto se puede comparar en la escala PANTONE
CMYK EC, en la cual se obtiene al inicio del proceso un color PANTONE 5855 EC y el final PANTONE 5825 EC,
los cuales son muy parecidos. Esto indica entonces que utilizando este procedimiento de secado la afectacin en
cuestin de color es muy baja, lo que no ocurre con otros mtodos en los cuales el producto final resulta ser de un
color caf obscuro. La tabla 2 muestra los valores obtenidos.
Tabla 2. Variacin del color del jengibre
Variable Inicial Final
62 39
- 7 - 7
31 24
24
31.78 25
PANTONE 5855EC 5825EC
Conclusiones
Se logr secar rodajas de jengibre utilizando un mtodo combinado de congelacin y microondas, el tiempo
utilizado fue de 660 horas. El modelo numrico que caracteriza la cintica del proceso es el exponencial, con un
valor de = 0.983 y una = 0.000083 que son las condiciones de frontera impuestas. La energa especfica
utilizada entre el congelador y el horno de microondas fue de 49 115 kJ/kg. El color del producto final permaneci
sin alteracin alguna.
Referencias
Agrawal Y., Singh R., Thin layer drying studies on short grain rouge rice. ASAE paper No: 3531. 1977. St Joseph
MI: ASAE.
Akpinar, E. K., Bicer Y. and Yildiz C. Thin layer drying of red pepper. Journal of Food Engineering 2003, v 59, pp.
99-104.
Ali, B.H.; Blunden, G.; Tanira, M.O.; Nemmar, A. Some phytochemical, pharmacological and toxicological
properties of ginger (Zingiber officinale Roscoe): A review of recent research. Food and Chemical Toxicology 2008,
46(2), 409420.
Chan, E.W.C.; Lim, Y.Y.; Wong, L.F.; Lianto, F.S.; Wong, S.K.; Lim, K.K.; Joe, C.E.; Lim, T.Y. Antioxidant
and tyrosinase inhibition properties of leaves and rhizomes of ginger species. Food Chemistry 2008, 109(3), pp. 477
483.
1856
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Ghayur, M.N.; Gilani, A.H. Pharmacological basis for the medicinal use of ginger in gastrointestinal disorders.
Digestive Diseases and Sciences 2005, v 50, pp. 1889-1897.
Kaymak-Ertekin, F. Drying and rehydrating kinetics of green and red peppers. Journal of Food Science 2002, v 67,
pp. 168-75.
Luanda G. Marques, Ana M. Silveira, Jos T. Freire, 2006, Freeze-Drying Characteristics of Tropical Fruits,
Drying Technology, V 24, pp. 457-463.
L. G. Marques, J. T. Freire, 2005, Analysis of Freeze-Drying of Tropical Fruits, Drying Technology, v 23, pp.
2169-2184.
Mascolo, N.; Jain, R.; Jain, S.C.; Capasso, F. Ethnopharmacologic investigation of ginger (Zingiber officinale).
Journal of Ethnopharmacology 1989, v 27, pp. 129140.
Maskan, M. Microwave/air and microwave finish drying of banana. Journal of Food Engineering 2000, 44, pp.
7178.
OCallahan J., Menzies D. y Bailey P., Digital simulation of agricultural dryer performance. Journal of Agricultural
Engineering Research. v 16. 1971. pp. 223-244.
Overhults D., White G., Hamilton M. y Ross I., 1973. Drying soybeans with heated air. Transactions of the ASAE, v
16, pp. 195-200.
Pharmacopoeia Committee of Ministry of Health of Peoples Republic of China. Pharmacopoeia of the Peoples
Republic of China, V 1. China Medical Science and Technology Press: Beijing, 2010. English edition.
H. Tambunan, Yudistira, Kisdiyani, Hernani. Freeze drying characteristics of medicinal herbs, Drying
Technology 2001, v 19, No. 2, pp. 325- 331.
Tijskens L. M. Schijvens, E. P. and Biekman E. S. Modelling the change in colour of broccoli and green beans
during blanching, Innovative Food Science & Emerging Technologies 2001, v 2, pp. 303-313.
Westerman P., White G., Ross I. Relative humidity effect on the high temperature drying of shelled corn.
Transactions of the ASAE 1973. v 16, pp. 1136-1139.
Zheng Wei Cui, Chun Yang Li, Chun Fang Song, Yun Song. Combined Microwave-Vacuum and Freeze Drying
of carrot and apple chips, Drying Technology 2008, v 26, pp. 1517-1523.
1857
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
EVALUACION NUTRICIONAL Y DE HABITOS ALIMENTARIOS
DE MUJERES QUE SE ENCUENTRAN EN EL PRIMER
TRIMESTRE DE EMBARAZO EN EL MUNICIPIO DE
JIQUIPILCO, EDO DE MEXICO
Perla Yolanda Lpez Camacho,
1
Erika Evangelista Lpez
2
Existe un numero importante de mujeres embarazadas con problemas alimentarios, as como poca asesora nutricional
durante este periodo, lo que puede condicionar problemas de desarrollo en los bebs. El objetivo del trabajo es evaluar la
alimentacin y los hbitos alimenticios de mujeres que se encuentran en el primer trimestre de embarazo y acuden al
Hospital Municipal Hermenegildo Galeana, Jiquipilco, Edo. de Mxico, para lo que se realiz un estudio de carcter
descriptivo transversal. Se evaluaron hbitos alimentarios mediante un cuestionario, datos antropomtricos y frecuencia
de consumo de alimentos. La informacin alimentaria se obtuvo utilizando el recordatorio de 24 horas. Se describen
resultados de condiciones sociodemogrficas y antropomtricas. Los datos de hbitos alimenticios y frecuencia de
alimentos reflejan carencia en la ingesta de todos los grupos y cantidades recomendadas para mujeres en estado
gestacional, y modificacin de la dieta en este periodo.
Palabras claveevaluacin, nutricin, embarazo, hbitos.
INTRODUCCIN
Los estudios epidemiolgicos, revelan que factores como talla, peso previo al embarazo y el incremento ponderal
del mismo durante la gestacin, son factores que influyen en el peso del recin nacido.
1
Es importante conocer el
estado de nutricin de las gestantes ya que ello repercute de manera importante en el estado de salud tanto del nio
como de ellas mismas.
2
El embarazo es una etapa que representa una prueba de esfuerzo fisiolgico y que se
encuentran involucrados ajustes en muchos procesos fisiolgicos. Dichos ajustes, aunados a las demandas que
ocurren, determinan cambios bioqumicos en diversos rganos y tejidos, que son de importancia para la nutricin
materno fetal, adems la mujer en un periodo corto tiene que hacer frente a un incremento en sus necesidades
nutrimentales y sin deterioro de su estado de salud.
3
No slo se debe prestar atencin al estado de nutricin durante el
embarazo, si no al previo ya que de ello depende en gran medida el desarrollo de todo el proceso.
4
El embarazo es un
proceso fisiolgico normal que se acompaa con alteraciones importantes en los sistemas orgnicos y vas
metablicas maternas.
5
Durante la gestacin se produce un aumento de los requerimientos nutricionales (energticos
proteicos, minerales y vitamnicos) y la calidad de la alimentacin constituye un factor fundamental que afecta la
salud de la embarazada y del nio a medida que avanza la gestacin.
6
A los primeros cambios que se presentan
durante el embarazo se les considera cambios anablicos maternos porque establecen la capacidad del cuerpo de la
madre para liberar cantidades relativamente grandes de sangre, oxigeno y nutrientes al feto para la mitad del
embarazo. Esta ultima constituye un momento de cambios materno catablicos, en los que predominan los
depsitos de energa y nutrientes, y la elevada capacidad para liberar nutrientes y energa almacenados al feto.
Alrededor del 10% del crecimiento fetal se completa en la primera mitad del embarazo, y el restante 90% en la
segunda mitad. La lista de cambios fisiolgicos que suceden en condiciones normales durante el embarazo es
extensa. Dichos cambios afectan cada rgano y sistema maternos.
7
En los primeros meses de embar
1
azo, las necesidades de alimentarse en lo que se refiere a cantidad no son tan
importantes, es ms importante la calidad de la alimentacin, es decir, el consumo de alimentos con alto contenido de
nutrientes, alimentos naturales e integrales, productos lcteos, carnes huevos leguminosas, hortalizas, frutas.
Durante los tres primeros meses en general, la mujer embarazada tiene nauseas, vmitos y falta de apetito. Estos
1
Perla Yolanda Lpez Camacho, Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Autnoma Metropolitana,
Unidad Cuajimalpa, Avenida Pedro Antonio de los Santos 84, D. F. 11850 Mxico. [email protected]
(autor corresponsal)
2
Erika Evangelista Lpez, Universidad de Morelia, Fray Antonio de Lisboa 22, Morelia, Michoacn.
[email protected]
1858
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
malestares no duran mucho tiempo, pero afecta la alimentacin de la madre que hace que coma menos de lo normal,
por lo que es conveniente tomar los alimentos en preparaciones slidas. En lugar de comer tres comidas completas se
pueden hacer seis en cantidades ms pequeas. Evitar preparaciones con sabores y olores fuertes y disminuir el
consumo de grasas y alimentos fritos porque dan la sensacin de llenura. A medida que el embarazo progresa, la
madre debe comer una mayor cantidad de alimentos de buena calidad, los cuales ayudaran a formar el cuerpo del
nio o nia.
6
METODOLOGA
Se realiz un estudio de tipo transversal descriptivo en el Hospital Municipal Hermenegildo Galeana ubicado en
carretera Ixtlahuaca Jiquipilco km 15 Santa Mara Nativitas Estado de Mxico. El universo fueron todas las mujeres
embarazadas que acuden a consulta externa a dicho hospital. El tamao de la muestra se calcul de acuerdo a la
frmula para estimar proporciones en una poblacin, con un nivel de confianza del 95%, una proporcin esperada del
50% (0.5) y una precisin del 5% para el total de la muestra. El tamao de la muestra requerido fue de 55 mujeres
embarazadas. La poblacin estuvo conformada por embarazadas habitantes de la zona de influencia del hospital. Los
criterios de inclusin fueron mujeres embarazadas en el primer trimestre, independientemente del nmero de
embarazos experimentados, que acudieron a control prenatal en la unidad de estudio.
Como instrumento se elabor un cuestionario y para la validacin se realiz una prueba piloto aplicando 4
cuestionarios a personas con las caractersticas buscadas en la poblacin muestra. En esta prueba se evalu la
pertinencia de las instrucciones, si stas fueron comprensibles y si los tems funcionan adecuadamente. Los
resultados se usaron para calcular la confiabilidad del instrumento de medicin. Sobre la base de la prueba piloto, el
instrumento de medicin preliminar se modific, ajust y se mejor, para la aplicacin.
La informacin alimentaria se obtuvo a travs de una entrevista directa. Se utiliz el mtodo recordatorio de 24
horas, que consiste en la evaluacin del consumo alimenticio del da anterior, a fin de que la informacin obtenida
reflejara, en la medida posible la alimentacin habitual. La aplicacin del cuestionario y entrevistas se realizaron
martes y jueves. La entrevista tuvo una duracin aproximada de 10 min. El cuestionario est conformado por cuatro
aspectos a evaluar, antropomtrico, en el que se registr el peso y la talla pregestacional, dato reportado por las
mujeres de acuerdo a su carnet de consulta mensual en su centro de salud, condicin sociodemogrfica, hbitos
alimenticios y frecuencia de consumo de alimentos.
Para obtener la informacin se solicit en el rea de archivo del hospital el nmero de consultas del da que prestara
el servicio de ginecologa. En la sala de espera se les pregunt a las pacientes del rea las semanas de gestacin,
explicndoles el motivo de la entrevista e invitndolas a participar. Una vez obtenido su consentimiento verbal se les
entreg el cuestionario y al terminarlo se realiz el recordatorio de 24 horas.
Para el anlisis de la ingestin de nutrimentos se cuantificaron todos los alimentos consumidos que, en su mayora se
reportaron en medidas caseras y despus se convirtieron a gramos y mililitros. Una vez realizado dicho
procedimiento se tomaron en cuenta los ingredientes de cada una de las preparaciones reportadas en la encuesta de
24 horas para as mismo determinar el consumo de alimentos durante el da, grupos de alimentos y bebidas incluidas
en cada uno de los tiempos de comida.
Para la evaluacin del estado nutricio se calcul el ndice de Masa Corporal pre gestacional (IMC=peso/talla
2
) de
acuerdo al peso y talla que fueron proporcionados por las embarazadas. Finalmente se clasifico el estado nutricin
como bajo peso (IMC18.4), normopeso (IMC 18.5-24.9), sobrepeso (25-29.9) y obesidad (30.0)
Por lo que se refiere al cuestionario de hbitos de alimentacin, se realiz un tabulador reportando las respuestas
obtenidas por las embarazadas.
RESULTADOS
Aspectos demogrficos y socioeconmicos. Las edades de las participantes se encontraron entre 14 y 38 aos, con
una edad promedio de 23. En relacin al estado civil se encontr que el 45% se encuentra en unin libre, 40%
casadas y 15% solteras. En lo relativo al nivel educativo 31% cursaron y terminaron la educacin primaria, 45% la
secundaria, 13% estudios de bachillerato y slo 11% tiene estudios superiores. La actividad predominante es la de
ama de casa, con un 60%.
1859
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Cerca de la mitad de la poblacin de mujeres participantes en el estudio (44%) reciben ayuda de algn programa
social por parte del gobierno. nicamente el 9% manifest contar con los servicios pblicos consultados, agua
potable, luz elctrica, drenaje, alumbrado pblico y recoleccin de basura.
Evaluacin de la ingesta diettica. La ingesta calrica promedio fue de 1500 kcal/da, ligeramente inferior a la
recomendada (1600 kcal), sin demostrar una diferencia estadsticamente significativa. Cabe mencionar que aunque
muestra valores cercanos a los deseados, este valor no refleja la calidad de los alimentos consumidos. (Tabla 1)
En relacin al consumo de protenas y lpidos se encontr una ingesta ligeramente superior a los valores
recomendados. El consumo de hidratos de carbono reportado fue muy alto. La fibra y el cido flico se encuentran
en los valores recomendados, y finalmente los nutrientes vitamnicos ms importantes en esta etapa, as como el
calcio y el hierro se encontraron por debajo de los niveles deseables.
NUTRIENTES
INGESTA DIARIA
REPORTADA
(promedio)
VALOR
RECOMENDADO
Energa (kcal) 1504 1600
Protenas (g) 63 60
Lpidos (g) 53 44
Hidratos de carbono (g) 213 135 175
Fibra (g) 27.8 20 35
Calcio (mg) 800 1000
Hierro (mg) 25 27
Acido flico (g/da) 600 400 600
Vitamina B6 (mg/da) 1.2 2 mg
Vitamina B12 (2.6 g/da) 1.4 2.6
Tabla 1. Comparacin de la ingesta promedio diaria de nutrientes encontrado en la poblacin estudiada y los valores
recomendados para las mujeres en el primer trimestre de embarazo.
Figura 1. Promedio descrito a travs de cuestionario de frecuencia de alimentos, reportado en porcentaje, del
consumo de los nutrientes necesarios en el primer trimestre de embarazo.
Al evaluar la ingesta de alimentos descrita en el recordatorio de 24 horas, se mostr que la dieta de las mujeres
gestantes es baja en frutas, verduras, leche y alimentos de origen animal. Presentan, en promedio, una ingesta alta en
cereales, azcar y aceite. (Tabla 2)
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
Calcio
Cerca de la mitad de la poblacin de mujeres participantes en el estudio (44%) reciben ayuda de algn programa
social por parte del gobierno. nicamente el 9% manifest contar con los servicios pblicos consultados, agua
potable, luz elctrica, drenaje, alumbrado pblico y recoleccin de basura.
Evaluacin de la ingesta diettica. La ingesta calrica promedio fue de 1500 kcal/da, ligeramente inferior a la
recomendada (1600 kcal), sin demostrar una diferencia estadsticamente significativa. Cabe mencionar que aunque
muestra valores cercanos a los deseados, este valor no refleja la calidad de los alimentos consumidos. (Tabla 1)
En relacin al consumo de protenas y lpidos se encontr una ingesta ligeramente superior a los valores
recomendados. El consumo de hidratos de carbono reportado fue muy alto. La fibra y el cido flico se encuentran
en los valores recomendados, y finalmente los nutrientes vitamnicos ms importantes en esta etapa, as como el
calcio y el hierro se encontraron por debajo de los niveles deseables.
NUTRIENTES
INGESTA DIARIA
REPORTADA
(promedio)
VALOR
RECOMENDADO
Energa (kcal) 1504 1600
Protenas (g) 63 60
Lpidos (g) 53 44
Hidratos de carbono (g) 213 135 175
Fibra (g) 27.8 20 35
Calcio (mg) 800 1000
Hierro (mg) 25 27
Acido flico (g/da) 600 400 600
Vitamina B6 (mg/da) 1.2 2 mg
Vitamina B12 (2.6 g/da) 1.4 2.6
Tabla 1. Comparacin de la ingesta promedio diaria de nutrientes encontrado en la poblacin estudiada y los valores
recomendados para las mujeres en el primer trimestre de embarazo.
Figura 1. Promedio descrito a travs de cuestionario de frecuencia de alimentos, reportado en porcentaje, del
consumo de los nutrientes necesarios en el primer trimestre de embarazo.
Al evaluar la ingesta de alimentos descrita en el recordatorio de 24 horas, se mostr que la dieta de las mujeres
gestantes es baja en frutas, verduras, leche y alimentos de origen animal. Presentan, en promedio, una ingesta alta en
cereales, azcar y aceite. (Tabla 2)
Calcio Hierro Acido
flico
(ug/da)
B6
(mg/da)
B12 (2.6
ug/da)
Cerca de la mitad de la poblacin de mujeres participantes en el estudio (44%) reciben ayuda de algn programa
social por parte del gobierno. nicamente el 9% manifest contar con los servicios pblicos consultados, agua
potable, luz elctrica, drenaje, alumbrado pblico y recoleccin de basura.
Evaluacin de la ingesta diettica. La ingesta calrica promedio fue de 1500 kcal/da, ligeramente inferior a la
recomendada (1600 kcal), sin demostrar una diferencia estadsticamente significativa. Cabe mencionar que aunque
muestra valores cercanos a los deseados, este valor no refleja la calidad de los alimentos consumidos. (Tabla 1)
En relacin al consumo de protenas y lpidos se encontr una ingesta ligeramente superior a los valores
recomendados. El consumo de hidratos de carbono reportado fue muy alto. La fibra y el cido flico se encuentran
en los valores recomendados, y finalmente los nutrientes vitamnicos ms importantes en esta etapa, as como el
calcio y el hierro se encontraron por debajo de los niveles deseables.
NUTRIENTES
INGESTA DIARIA
REPORTADA
(promedio)
VALOR
RECOMENDADO
Energa (kcal) 1504 1600
Protenas (g) 63 60
Lpidos (g) 53 44
Hidratos de carbono (g) 213 135 175
Fibra (g) 27.8 20 35
Calcio (mg) 800 1000
Hierro (mg) 25 27
Acido flico (g/da) 600 400 600
Vitamina B6 (mg/da) 1.2 2 mg
Vitamina B12 (2.6 g/da) 1.4 2.6
Tabla 1. Comparacin de la ingesta promedio diaria de nutrientes encontrado en la poblacin estudiada y los valores
recomendados para las mujeres en el primer trimestre de embarazo.
Figura 1. Promedio descrito a travs de cuestionario de frecuencia de alimentos, reportado en porcentaje, del
consumo de los nutrientes necesarios en el primer trimestre de embarazo.
Al evaluar la ingesta de alimentos descrita en el recordatorio de 24 horas, se mostr que la dieta de las mujeres
gestantes es baja en frutas, verduras, leche y alimentos de origen animal. Presentan, en promedio, una ingesta alta en
cereales, azcar y aceite. (Tabla 2)
1860
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
GRUPO DE ALIMENTOS
RACIONES
REPORTADAS
(promedio)
VALOR
RECOMENDADO
FRUTA 2 3 - 4
VERDURAS 4 4 - 5
CEREALES 14 9 - 11
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL 2 2 3
LECHE 2 4- 5
AZUCAR 4 1 2cditas
ACEITE 6 1 -2 cditas
Tabla 2. Comparacin de la ingesta promedio diaria de los diferentes grupos de alimentos en la poblacin estudiada y
los valores recomendados para las mujeres en el primer trimestre de embarazo.
Evaluacin antropomtrica. A partir de los datos de IMC se clasific a las participantes como normopeso al 49%
de la poblacin, 2% bajo peso, 44% con sobrepeso y 5% con obesidad.
Evaluacin de hbitos alimenticios. El 93% de la poblacin demostr que no conoce la recomendaciones en cuanto
a la nutricin durante el periodo del embarazo y un 71% no tom cido flico previo al embarazo. Alrededor del
30% modificaron el tipo de alimentos consumidos as como las proporciones de stos. 60% ingiere nicamente dos
comidas al da y el 82% no tienen un horario para tomar sus alimentos.
Se mostr un alto consumo de refresco como principal bebida para acompaar los alimentos (56%). En general
(91%) no realizan actividad fsica. (Figura 1)
Figura 2. Grficas de resultados de hbitos alimenticios obtenidos en los cuestionarios aplicados
DISCUSION
Existen varios factores muy importantes que hay que resaltar. Dentro de los aspectos demogrficos y
socioeconmicos se observa que un gran numero de las mujeres encuestadas viven en unin libre o como madres
solteras. Es remarcable adems un bajo nivel educativo, la mayora de la poblacin describi haber cursado
nicamente primaria o secundaria. La principal ocupacin es ama de casa. Existen diversos estudios
8
que han
demostrado que la ocupacin, el nivel educativo y el estilo de vida de la madre es un factor determinante del estado
nutricio de los bebs y nios. Adems, estos factores pueden determinar la informacin y los cuidados que la mujer
gestante pueda tener respecto a la dieta adecuada para el periodo que est viviendo.
Respecto a la ingesta diettica, se encontr que a pesar de que el consumo de caloras es muy cercano al valor
recomendado, al analizar la frecuencia de consumo de alimentos se pudo determinar que la ingesta de los grupos de
alimentos, as como su equivalente en nutrientes no es el adecuado para el primer trimestre de embarazo en que se
encontraban en ese momento.
1861
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
La ingesta de vitaminas, calcio y hierro descritos fue baja, lo que es muy comn de encontrar en poblaciones donde
la dieta es poco variada, ya sea por cuestiones econmicas, culturales y de accesibilidad, y lo que hace que sea difcil
cumplir con las recomendaciones nutricionales.
9
Result sorprendente que las mujeres reportaran un consumo
adecuado de fibra y cido flico, proveniente principalmente de los cereales, altamente consumidos. Finalmene,
como era de esperar, por los hbitos de la regin en estudio, la ingesta de cereales, azcar y aceite fue alta.
Dadas las condiciones de la poblacin, es importante resaltar que en la regin estudiada existe, como en la mayora
del territorio mexicano, una inadecuada informacin nutricional, en la poblacin en general, pero que cobra mayor
importancia en las mujeres embarazadas, debido a que de su educacin en este aspecto tendr repercusiones en el
desarrollo del feto, as como de su misma salud.
Por lo anterior se concluye que es necesario realizar estudios sociodemogrficos ligados a la informacin
nutrimental y de hbitos alimenticios, para contribuir con propuestas que lleven a mejorar la educacin nutricional,
as como contribuir a programas encaminados a informar y desarrollar programas sociales adecuados de apoyo a la
poblacin en estado gestacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Jara, M. C. Estado nutricional de la gestante segun los indices de Quetelet modificado y Nomograma de
Rosso. Cimel, 2002; 7, 30 - 34
2. Kaufer, M. (2004). Empieza la prevencin del bajo peso antes del embarazo? Cuadernos de nutricin,
2004, 7 - 13.
3. Herrera, J. Evaluacin del Riesgo Obstetrico en el cuidado prenatal. Colomb Med. 2002; 33: 21-25
4. Casanueva, E. L. Prevencion del bajo peso al nacer. Revista Salud Publica Mexico, 2006, 370 -378.
5. Maurice E. Shils, J. A. Nutricion en Salud y Enfermedad. Mc Graw-Hill, 2002
6. Navas, A. (2002). Formacin de Habitos Alimentarios y de Estilos de Vida Saludables. Ministerio de salud
y desarrollo social, Venezuela.
7. Brown, J. E. Nutricion en las Diferentes etapas de la vida. Mxico: McGraw-Hill Interamericana, 2006
8. Durn, B. F. La ocupacin de la madre como factor determinante del estado nutricio de nios menores de 7
aos. Tesis. Universidad Autnoma de Ciudad Jurez. Inst. Ciencias Biomdicas. 2009
9. Pineda D, Martn I, Macias M, Monterrey P, Pita G, 31. Serrano G. Ingesta de macronutrientes y vitaminas
en embarazadas durante un ao. Rev Cubana Salud Pblica 2003; 29(03): 220 - 227.
1862
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Reduccin de Datos para Mquinas de Soporte Vectorial
Dr. Asdrbal Lpez Chau
1
, Dra. Mara de Lourdes Lpez Garca
1
, M. en C. Valentn Trujillo Mora
1
, M. en C.
Rafael Rojas Hernndez
1
, Ing. Carlos A. Rojas Hernndez
1
, Ing. Jorge Bautista Lpez
1
ResumenEn este trabajo se presenta un nuevo mtodo para reduccin del tamao de conjuntos de datos que habilita a
las mquinas de soporte vectorial en conjuntos de datos grandes. Con la aplicacin de este mtodo se mejora el tiempo de
entrenamiento de las SVM de una manera dramtica. Se presenta una comparacin con otros algoritmos del estado del
arte.
Palabras claveMquinas de soporte vectorial, clasificacin, entropa, minera de datos, reduccin de datos.
Introduccin
La clasificacin es una de las tareas ms importantes en las reas de minera de datos, reconocimiento de
patrones y aprendizaje automtico. Esta tarea consiste en predecir la etiqueta -tambin llamada clase o categora- de
objetos. Algunos ejemplos de la aplicacin de clasificacin en problemas reales son: diagnstico automtico de
enfermedades en pacientes, deteccin de transacciones bancarias fraudulentas y prediccin de fallas en equipo
elctrico industrial.
Actualmente existen varios mtodos para realizar clasificacin de objetos. Algunos de los mtodos ms conocidos
son: redes neuronales artificiales, rboles de decisin, redes Bayesianas, discriminante de Fisher y, recientemente,
las mquinas de soporte vectorial o SVM, por sus siglas en ingls: Support Vector Machine (Vapnik1999).
Las SVMs son un mtodo de clasificacin desarrollado en la dcada de los 70s y 80s por Vladimir Vapnik y
Corina Cortes. En este mtodo, se clasifican objetos utilizando un hiperplano que separa los objetos de cada clase.
Con la finalidad de determinar el hiperplano clasificador ptimo, se debe de resolver el siguiente problema de
optimizacin cuadrtico:
min + (1)
Donde
es el vector normal al hiperplano clasificador,
C es un parmetro de regularizacin,
es una variable de holgura para el i-simo objeto, esto permite algunos errores de clasificacin.
La Figura 1 muestra la geometra del hiperplano clasificador.
Para casos en los que un hiperplano lineal no es suficiente para clasificar correctamente los datos, se utilizan
funciones no lineales, conocidas como funciones Kernels. Los Kernel ms utilizados son la funcin de base radial,
polinomial y tangente hiperblica.
Figura 1. Hiperplano de clasificacin ptimo encontrado por las SVMs.
La precisin de clasificacin alcanzada por las SVMs es, en general, superior al de otros clasificadores. Esto se
debe a que se intenta maximizar el margen, lo que produce una alta capacidad de generalizacin. Un problema con
las SVMs, es que la solucin del problema de optimizacin mostrado en la ecuacin (1) es computacionalmente
costosa. Se requiere un tiempo de orden cuadrtico y una cantidad de memoria de ese mismo orden. Lo anterior
1
Todos los autores de este trabajo son Profesores en la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Centro Universitario
Zumpango. El Dr. Asdrbal Lpez Chau es el autor corresponsal: [email protected].
1863
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
imposibilita a las SVMs para su aplicacin directa en conjuntos de datos grandes (Sung2006). La mayora de las
aplicaciones prcticas con SVMs se limitan a unos cuantos miles de datos, tpicamente menos de 10,000.
En este trabajo, se presenta un nuevo mtodo para reducir los conjuntos de datos y poder aplicar las SVMs en
ellos. La ventaja de nuestro mtodo sobre otros enfoques, es que la precisin de clasificacin alcanzada se mantiene
casi sin cambios, respecto a la obtenida con otras tcnicas. El tiempo de entrenamiento es disminuido notablemente.
Descripcin del Mtodo
Mtodos del estado del arte para entrenar mquinas de soporte vectorial
En los ltimos aos, se han desarrollado mtodos para aplicar las SVMs en conjuntos de datos grandes. Estos
mtodos intentan reducir el tiempo de entrenamiento, as como la cantidad de memoria utilizada.
Los mtodos para entrenamiento de las SVMs pueden clasificarse en cuatro grandes grupos (Wang2008):
1. Mtodos de reduccin de datos. Estos mtodos seleccionar a los objetos que definen el hiperplano
clasificador, descartando a aquellos que tienen baja probabilidad de contribuir en la determinacin de
dicho hiperplano.
2. Mtodos de descomposicin. Este tipo de mtodo para entrenar a las SVMs, consiste en utilizar un
enfoque de conjuntos activos, similar al de los algoritmos de optimizacin. El representante ms
importante de este tipo de mtodo es el de optimizacin mnima secuencial (SMO, por sus siglas en
ingls).
3. Variantes de SVM. Un enfoque para intentar reducir la complejidad computacional del problema de
optimizacin (1), consiste en proponer una aproximacin del mismo y resolverla. Este tipo de enfoque
tiene el inconveniente de no alcanzar una precisin de clasificacin tan elevada como las SVMs. Uno de
los mtodos ms reconocidos de este tipo es el de mquina de soporte vectorial de mnimos cuadrados
(LS-SVM, por sus siglas en ingls)
4. Otros mtodos. En esta categora se incluyen a todas aquellas heursticas, mtodos geomtricos u otro
tipo de mtodos no considerados en los tres anteriores. Se tienen algunos resultados importantes, tales
como el de pre inicializacin de multiplicadores de Lagrange y el uso cmputo distribuido y mquinas
paralelas.
Los mtodos triviales como el muestreo aleatorio simple, alcanzan en promedio una buena precisin de
clasificacin. Sin embargo, la desviacin estndar es siempre grande, superior a 2.0 en nuestros experimentos
realizados. En este artculo, se propone un mtodo de reduccin de datos, que alcanza precisiones de
clasificacin muy cercanas a las alcanzadas con otros mtodos. La desviacin estndar se mantiene baja, y el
tiempo de entrenamiento es disminuido.
Mtodo propuesto
El mtodo de reduccin de datos que se propone en este trabajo, est basado en las siguientes observaciones
(Sun2006)(Shin2007):
1. Se ha demostrado que, si se entrena a una SVM usando nicamente los objetos que definen el
hiperplano de clasificacin llamados vectores de soporte- , se obtiene el mismo hiperplano al obtenido
si se usa todo el conjunto de entrenamiento.
2. En la mayora de los casos, la cantidad de objetos que define el hiperplano de separacin es pequea,
comparada con el total de elementos del conjunto de datos de entrenamiento.
3. Para ciertos tipos de funciones Kernel, como el lineal o el Gausiano (funcin de base radial), los
vectores de soporte se encuentran cerca de objetos de clase contraria.
Considerando lo anterior, diseamos un mtodo que es capaz de identificar los objetos que se encuentran
localizados cerca de otros de clase contraria. El mtodo lo denominamos rbol de decisin y Discriminante
Lineal de Fisher para SVMs (DTFSVM, acrnimo de Decision Tree and Fishers linear discriminant for SVMs).
El mtodo funciona en el espacio de entrada, analizndolo para detectar regiones con baja entropa y regiones
con una entropa alta. Una vez realizada esta deteccin, nuestro mtodo selecciona objetos cercanos a regiones de
baja entropa y de clase contraria. Los objetos que se encuentran localizados en regiones con alta entropa son
seleccionados sin ms procesamiento.
Con la finalidad de facilitar la explicacin, en lo siguiente se considerar que el rbol de decisin es
monovariable. Lo anterior tiene por consecuencia que las particiones realizadas por el rbol sean paralelas a los
ejes de los atributos. La Figura 2 muestra un ejemplo de particin encontrada por un rbol de decisin. Esta
particin queda definida en una hoja del rbol. Observe que en cada atributo hay dos valores, uno inferior
indicado como 1 y otro superior indicado como 1. Donde i se refiere al nmero de hoja en el rbol. El
nmero uno es el atributo para el cual se definen los valores inferior y superior.
Definicin 1: Sea T un rbol de decisin entrenado y L
i
hoja i-sima de T, entonces se define como
1864
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
= con
Figura 2. Hoja de un rbol de decisin y los lmites inferiores y superiores que definen las fronteras de la hoja.
Debido nuestro mtodo DTFSVM requiere de localizar objetos que se encuentran localizados cerca de otros
objetos con clase contraria, desarrollamos un mtodo especial para ello.
Considere un rbol de decisin que realiza una particin hipottica como la mostrada en la Figura 3. La figura
de la izquierda muestra las seis particiones realizadas por el rbol de decisin. En la figura de la derecha se muestra
el rbol que representa las particiones. Para determinar las regiones adyacentes con clase contraria, se requiere de la
Definicin 2.
Definicin 2: Dos regiones y creadas por un rbol de decisin, son vecinas adyacentes si es un
espacio conectado, donde:
=
, ,

,

,
=
, ,

,

,
Figura 3. Ejemplo de las particiones realizadas en el espacio de entrada por un rbol de decisin.
El Algoritmo 1 muestra el procedimiento desarrollado para determinar las regiones creadas por un rbol de
decisin y que son vecinas adyacentes. Bsicamente, el algoritmo mostrado hace un recorrido en orden por el rbol
de decisin, y recupera los lmites inferiores y superiores de cada hoja. El recorrido del rbol se realiza una slo vez,
por lo que el mtodo es altamente eficiente.
El Cuadro 1 muestra los lmites encontrados por el rbol de decisin de la Figura 3. Es importante mencionar que
los valores - y + son solamente simblicos, y pueden ser representados por los valor mnimo y mximo,
respectivamente, del lenguaje de programacin utilizado.
1865
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Limites
Hoja li,1 hi,1 li,2 hi,2
L1 a b
L2 a b +
L3 a c f e
L4 a c f
L5 a c e b
L6 c + d
L7 c + d b
L8 a + b +
Cuadro 1. Lmites de las particiones (hojas) encontradas por el rbol de decisin de la Figura 3.
Para determinar las particiones vecinas a una particin dada, desarrollamos el Algoritmo 2. El tiempo de ejecucin
de este algoritmo es cuadrtico con el nmero de particiones. En la mayora de los conjuntos de datos, la cantidad de
particiones no supera el valor de mil. Esto hace que tambin el Algoritmo 2 se ejecute rpidamente.
Una vez que se han reconocido las particiones adyacentes que contienen objetos de clase diferente, se procede a
aplicar el discriminante lineal de Fisher entre estas regiones. Los objetos que son elegidos son aquellos que cuya
proyeccin sobre el vector de separacin ptimo determinado por el discriminante utilizado es la ms pequea, con
respecto a la media de la clase contraria.
Algoritmo 1 Clculo automtico de lmites superior e inferiores de las particiones
Entrada:
T : Un rbol de decisin
Salida:
M: Tabla que contiene los lmites de las particiones
Crear un vector B de dimensin 2d (donde d es el nmero de atributos).
Rellenar los ndices del vector B desde 0 a d-1 con valor
Rellenar los ndices del vector B desde d a 2d-1 con valor +
Invocar a DescubrirLimites(Vector B, Matrix M)
Regresar
Mtodo DescubrirLimites(Vector B, Matrix M)
Si nodo actual es una hoja entonces
Insertar vector B como ltimo rengln de la matriz M
Sino
Crear un vector BL y copiar los valores de lmites contenidos actualmente en el vector B
Modificar el valor de BL correspondiente a hij, el nuevo valor ser el del nodo actual de T
Invocar recursivamente a DescubrirLimites(BL,M)
Crear un vector BH y copiar los valores de lmites contenidos actualmente en el vector B
Modificar el valor de BL correspondiente a hij, el nuevo valor ser el del nodo actual de T
Invocar recursivamente a DescubrirLimites(BR,M)
Fin si
Regresar
1866
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Experimentos
Con la finalidad de validar el mtodo propuesto, se utilizaron los conjuntos de datos mostrados en el Cuadro 2.
Estos datos se encuentran disponibles pblicamente en http://archive.ics.uci.edu/ml/. Para la realizacin de los
experimentos, se eligieron otros dos mtodos del estado del arte de entrenamiento de SVMs : Optimizacin Mnima
Secuencial y LibSVM.
El algoritmo propuesto, as como SMO y LibSVMestn implementados en el lenguaje de programacin Java. Se
utiliz Weka en la versin de desarrollador como ambiente de experimentacin. La computadora donde se realizaron
los experimentos tiene las siguientes caractersticas principales: Procesador Intel i7 a 2.2 GHZ 8 GB en RAM. El
sistema operativo donde se realizaron los experimentos fue Windows 7 versin Ultimate. La cantidad de memoria
RAM asignada la mquina virtual de Java fue de solamente 1.9 MB.
La funcin utilizada como Kernel para la SVM fue la funcin de base radial, definida como
( , ) =
1
2
( )
El parmetro sigma de la funcin utilizada fue calibrado utilizando el mtodo de bsqueda por rejilla,
comnmente empleado en la comunidad del rea de minera de datos e inteligencia artificial.
Resultados
Conjunto de datos Tamao Atributos
Bank marketing 45,211 16
Cod-RNA 59,535 8
IJCNN1 35,000 22
Cuadro 2. Conjuntos de datos utilizados para validacin del mtodo propuesto
El Cuadro 3 muestra los resultados obtenidos al repetir 100 veces cada experimento. Se puede observar que para
el conjunto de datos Bank marketing los algoritmos de SMO y la biblioteca LibSVM son incapaces de encontrar una
solucin. Al ejecutarse el experimento, estos dos algoritmos consumen toda la memoria asignada a la mquina
virtual de Java y terminan lanzando una excepcin de memoria insuficiente. En contraste, con nuestro mtodo es
posible encontrar una solucin, que permite generar un modelo para realizar la clasificacin.
Algoritmo 2 Deteccin de regiones adyacentes
Entrada:
M: Tabla de lmites
Lp: Una particin (hoja) que pertenece a M
Salida:
N: Una lista con todas las hojas que son regiones vecinas a Lp
Para cada atributo m hacer
Obtener todas las particiones que satisfacen ho,m=lp,m lo,m=hp,m
Para cada particin Lo obtenida en el paso anterior hacer
Si Lo satisface que (lp,n<=lo,n<=hp,n lp,n<=ho,n<=p,n )entonces
Agregar Lo a la lista N
Fin Si
Fin Para
Fin Para
Eliminar todos los elementos repetidos en N
Regresar N
1867
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Para los otros conjuntos de datos, se puede observar que en todos ellos nuestro mtodo DTFSVM reduce
considerablemente el tiempo de entrenamiento de la SVM. La precisin de clasificacin se ve ligeramente afectada
al aplicar nuestro mtodo, sin embargo, se considera aceptable. Esto sucede debido a que durante la reduccin del
tamao del conjunto de datos de entrenamiento, algunos vectores de soporte son eliminados.
Mtodo Conjunto de
dato
Tiempo
entrenaiento
(ms) StdDev
Acc
(%)
StdDev
Reduccin
(%)
LibSVM Bank
marketing
Error
SMO Error
DTFSVM 39,102 6,062 89.91 0.03 91.12
LibSVM Cod-RNA 441,568 33,942 93.05 0.01
SMO 989, 476 89,279 94.01 0.02
DTFSVM 23,224 11,866 93.46 0.01 87.67
LibSVM IJCNN1 25, 875 3, 650 97.92 3.65
SMO 48,923 4,605 97.92 3.65
DTFSVM 5,444 375 96.90 0.0 89.96
Cuadro 3. Comparativa de desempeo de los mtodos de entrenamiento para SVM
Conclusiones
La aplicacin de las SVMs a conjuntos de datos de ms de 10,000 objetos resulta computacionalmente costosa.
La reduccin del tamao de conjuntos de datos grandes puede ayudar a reducir dramticamente la carga
computacional y aplicar exitosamente las SVM en ellos. Un hecho interesante que se valida del algoritmo
desarrollado, es que los objetos que ms contribuyen a la definicin del hiperplano de clasificacin, son aquellos que
se encuentras ms cerca de otros objetos de clase contraria. Esto es vlido solamente para cuando se utilizan
funciones kernel que preservan la propiedad de distancia, como la funcin de base radial. Los resultados presentados
demuestran la efectividad del mtodo propuesto, la precisin de clasificacin alcanzada es casi similar a la alcanzada
por los otros mtodos del estado del arte, sin embargo, el tiempo de entrenamiento es reducido considerablemente,
Las desviaciones estndar tanto de la precisin de clasificacin como de tiempo de entrenamiento son bajas, lo que
proporciona un grado de confianza respecto a la efectividad del mtodo propuesto.
Referencias
Vapnik, V. An overview of statistical learning theory Neural Networks, IEEE Transactions on, 1999, 10, 988 -999.
Wang, G. A Survey on Training Algorithms for Support Vector Machine Classifiers Proceedings of the 2008 Fourth International Conference on
Networked Computing and Advanced Information Management - Volume 01, IEEE Computer Society, 2008, 1, 123-128.
Sun, C. Closest pairs data selection for support vector machines proceedings of the 21st national conference on Artificial intelligence - Volume 2,
AAAI Press, 2006, 1926-1927.
Sung, E.; Yan, Z. & Xuchun, L. Accelerating the SVM Learning for Very Large Data Sets Pattern Recognition, 2006. ICPR 2006. 18th
International Conference on, 2006, 2, 484 -489.
Shin, H. & Cho, S. Neighborhood Property-Based Pattern Selection for Support Vector Machines Neural Comput., MIT Press, 2007, 19, 816-
855.
Notas Biogrficas
El Dr. Asdrbal Lpez Chau es profesor investigador en el Centro Universitario UAEM Zumpango, de la Universidad Autnoma del
Estado de Mxico. Estudi la maestra en Ingeniera de Cmputo en el Centro de Investigacin en Computacin del IPN, y termin el doctorado
en Ciencias en Computacin en el ao 2013 en el CINVESTAV-IPN. Ha publicado seis artculos en revistas JCR, escrito un libro, cuatro
captulos de libros y artculos en congresos internacionales. Sus reas de investigacin son aprendizaje automtico, minera de datos y sistemas
empotrados.
La Dra. Mara de Lourdes Lpez Garca es profesora investigadora en el Centro Universitario UAEM Zumpango, de la Universidad
Autnoma del Estado de Mxico. Estudi el doctorado en Ciencias en Computacin en el CINVESTAV-IPN. Ha publico 3 artculos en revistas
JCR, captulos de libro y artculos en congresos internacionales. Sus reas de investigacin son criptografa, seguridad y aprendizaje automtico,
1868
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Estudio piloto sobre efecto de la Tutora en la trayectoria escolar
Generacin 2008-2012 de la Licenciatura de Sistemas Computacionales
Administrativos de UES-Unidad Acadmica Navojoa
Olga Lpez Elas
1
, Jos Pedro Cabada Jacobo
2
, Elisa del Rosario Campoy Lpez
3
Resumen
El Programa Institucional de tutoras se implement en el UES desde el 2004 lo que hace necesario llevar a cabo
una evaluacin de su efecto en la trayectoria escolar de nuestros estudiantes por ello se ha realizado este estudio piloto con
la generacin 2008-2012 del Programa Educativo de Licenciados en Sistemas Computacionales Administrativos, a efecto
de establecer estrategias pertinentes
El perfil de egreso de nuestros estudiantes del programa educativo de Licenciados en Sistemas Computacionales
Administrativos seala una formacin integral enfatizando las diversas estrategias de aprendizaje, como una alternativa
para la formacin profesional, que le permita tener las herramientas tericas- metodolgicas, as como las competencias
necesarias, para competir en el mercado laboral, que resulta cada vez ms excluyente y competitivo ; por lo que la tutora
es parte fundamental para el logro de ello ya que se concibe como la estrategia educativa que permite la formacin
integral del estudiante Universitario ya que CESUES aborda cinco temticas fundamentales para llegar a una
transformacin cualitativa.
La metodologa empleada es un estudio piloto cualitativo descriptivo, de tipo transversal y donde se aplico una
encuesta en torno a los cinco aspectos fundamentales que el tutor debe abordar en la trayectoria escolar de los estudiantes.
Los resultados sealan que la tutora ha tenido efectos positivos para la eficiencia terminal en las reas de
intervencin cuyos objetivos son de Orientacin y apoyo acadmico mientras que encuentran grandes nichos de
oportunidad es lo referente a los objetivos de Integracin, Motivacin y desarrollo de habilidades en aquellos alumnos que
muestran un rezago acadmico.
Palabras clave: Tutoras, trayectoria acadmica, desercin y reprobacin.
Introduccin
El modelo educativo de la UES, est enfocado en el aprendizaje y las competencias del estudiante por lo que
el Programa Institucional de Tutora cuenta con el mismo enfoque que se basa en una serie de fichas que se trabajan
a lo largo de su trayectoria escolar; los objetivos especficos de la tutora son: Apoyo acadmico, Orientacin,
Integracin, Motivacin y desarrollo de habilidades. La tutora que se imparte es tanto grupal como individual y esta
es proporcionada desde el ingreso del alumno hasta su egreso sin carcter de obligatoriedad.
El programa educativo de Licenciado en Sistemas Computacionales (LSCA) que se ofrece en la UES
Unidad Acadmica Navojoa, conforma parte de cuatro programas que se imparten en esta Unidad Acadmica,
ubicada en la Ciudad de Navojoa, Sonora, ste se encuentra Acreditado por el organismo acreditador denominado
Consejo de Acreditacin en la enseanza de la contadura y administracin A.C. (CACECA).
Con base en las estadsticas bsicas de la IES en lo que respecta a la poblacin estudiantil dentro de la DES
los alumnos del programa educativo de LSCA conforman el 21.77% de educandos. (Centro de Estudios Superiores
del Estado de Sonora , 2012)
La Educacin Superior, en pleno siglo XXI tiene que superar una serie de retos en virtud a las exigencias
actuales del sector productivo y los organismos acreditadores quienes se guan por una serie de indicadores tales
como la eficiencia terminal por lo que las Universidades estn inmersas en una constante transformacin que
permitirn fortalecer los Programas Educativos, con contenidos actualizados, con currculos flexibles y pensando e
incorporando programas que ayuden al desarrollo integral del alumno.
1
M.E. Olga Lpez Elas, Maestra en la Unidad Acadmica Navojoa de la Universidad Estatal de Sonora,
[email protected], [email protected], [email protected]. (Autor corresponsal)
2
Jos Pedro Cabada Jacobo Dr. Profesor de la Unidad Acadmica Navojoa de la Universidad Estatal de Sonora,
[email protected], [email protected], [email protected].
3
Psic. Elisa del Rosario Campoy Lpez, Maestra en la Unidad Acadmica Navojoa de la Universidad Estatal de
Sonora, [email protected].
1869
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
El trmino trayectoria escolar est estrechamente vinculado a la eficiencia terminal, considerado como el
indicador ms importante en las evaluaciones institucionales; tambin se relaciona con desercin y rezago,
considerados factores vinculados con la primera. Ambos integran, en conjunto, un complejo conjunto de problemas
que afecta la regularidad del comportamiento acadmico estudiantil, incluido el rendimiento. (Garca Rodelo &
Barrn Tirado, 2011)
Las acciones del tutor en la UES se clasifican con base en las reas de intervencin establecidas en los
objetivos especficos del PIT donde aborda temas especficos bajo un esquema de fichas a lo largo de su trayectoria
escolar; todo ello establecido en el manual de el tutor en la UES, establecido en los lineamientos de operacin del
PIT en su Captulo II, artculo cuarto. (UES, 2008); siendo estas los siguientes:
Apoyo acadmico: consiste en canalizar al alumno para su integracin en un grupo de estudio, cuando tenga
dificultad en alguna asignatura y Mantener una comunicacin permanente con el tutorado conservando como
prioritaria la interaccin interpersonal.
Orientacin: Orientar al alumno en los problemas escolares y/o personales que surjan durante el proceso
formativo y/o canalizarlo a instancia universitaria correspondiente para su atencin. As como Proporcionar
informacin oportuna que permita a los alumnos la toma de decisiones oportuna y el uso adecuado de los servicios y
apoyos institucionales.
Integracin: Apoyar al estudiante para que participe en actividades de servicio a la comunidad, de
investigacin y extensionismo, con el propsito de desarrollar su habilidad para integrarse a trabajar en equipo.
Motivacin: Sensibilizar al estudiante para que identifique y refuerce sus fortalezas y trace su proyecto de
vida, involucrndose en los programas de auto - desarrollo que implemente la institucin.
Desarrollo de habilidades: Crear en el estudiante el hbito de la lectura y redaccin, ampliar la capacidad de
autoaprendizaje, Apoyar al alumno en el desarrollo de una metodologa de estudio y de trabajo apropiada a las
exigencias del programa que estudia, estimulando el desarrollo de actitudes de disciplina y de rigor intelectual
Desarrollo
El anlisis de la trayectoria escolar de los alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales
Administrativos ingresaron 69 jvenes de los cuales al 2012 se haban registrado 50 bajas correspondiente al
72.46% , rezagados ocho 11.59% y egresados 11 los cuales representan al 15.94% con eficiencia terminal.
Diversos son los motivos por los que esta cohorte generacional ha ido transformando su estatus acadmico
entre ellos se encuentran: cambio de carrera dentro de la misma Unidad Acadmica, bajas, rezago, reprobacin,
cambio de institucin educativa, cambio de domicilio, etc.
Por lo antes descrito el organismo acreditador hace la recomendacin de realizar un estudio que demuestre
el impacto de la tutora en lo referente al impacto que sta tiene en la trayectoria acadmica de nuestros educandos.
El Programa de Institucional de Tutora en la UES.
En el programa educativo de Lic. En Sistemas Computacionales Administrativos de la Unidad Acadmica
Navojoa, se imparte la tutora grupal e individual, aunque se tengan pocos tutores de tiempo completo (9) adscritos al
programa educativo (PE) asimismo participa el jefe de carrera (1) y maestros de medio tiempo (3); a efecto de
brindar tutora al 100% de los jvenes generalmente se incorporan a otros tutores adscritos a PE diferentes (2).
El Programa de Tutora Grupal, viene funcionando desde el 2004, y se manejan un total 33 fichas de
trabajo; en el primer y segundo semestre se manejan seis fichas y del tercer al noveno semestre slo tres, se incorpora
tanto a tutores como alumnos una hora semanal para tutora grupal, mientras que a los tutores de tiempo completo se
les asignan cuatro horas ms para tutoras individuales.
En torno a los resultados del estudio realizado se seala que:
Apoyo Acadmico.-
Los tutores requieren brindar un mayor apoyo a los tutorados con rezagos acadmicos en los siguientes
puntos: a) Brindar informacin sobre Conferencias Talleres, cursos; b) Prepararlos para presentar exmenes c)
Trabajar con ellos sobre tcnicas para preparar correctamente un tema de exposicin, lo cual se muestra en la grafica
No. 1
1870
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grfica No. 1 diferencias entre puntajes arrojados por alumnos rezagados y regulares.
Orientacin:
Hay dos puntos importantes que se tienen que trabajar ya que representan puntos crticos en los resultados
del presente estudio, estos corresponden a la Canalizaciones de jvenes con las diferentes reas de la Institucin,
tales como las de Salud mental y fsica, autoridades hacia el Psiclogo y orientacin general de programas de becas,
cuotas escolares, bolsa de trabajo y la orientacin de eleccin de asignaturas, Ver Grfica No. 2.
Grfica No. 2 Diferencias mayores en los tpicos manejados en la temtica de orientacin.
Integracin:
Este es el punto ms crtico ya que es notoria la diferencia presentada entre alumnos rezagados y regulares
para lo cual debe ponerse especial atencin y establecer estrategias muy pertinentes. Ver grfica No. 3
1871
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grfica No. 3 Diferencias existentes en la temtica de integracin entre alumnos rezagados y regulares.
Motivacin:
En este rubro se hace tambin notoria la diferencia entre alumnos rezagados y regulares ya que el puntaje es
muy bajo en lo relacionado a un autodesarrollo, siendo donde se obtuvo un puntaje ms bajo por los alumnos
rezagados y tal vez propiciado por no desarrollar un buen plan de vida y carrera, Ver grfica No. 4.
Grfica No 4 Aspectos motivacionales que afectan la trayectoria estudiantil en alumnos rezagados en
comparacin con alumnos regulares.
Desarrollo de habilidades:
Se observa en la Grfica No. 5 que los alumnos en su totalidad requieren de desarrollar de modo ms
eficiente sus habilidades como estudiante y para ello especialmente los rezagados ya que se sienten carentes de una
metodologa para potenciar su aprendizaje por lo que debemos establecer estrategias pertinentes.
1872
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grfica No. 5 Aspectos relevantes en el desarrollo de habilidades mostradas por alumnos rezagados y regulares.
Conclusin
Se puede sealar que el efecto de la tutora en el programa educativo es funcional en alumnos que guardan
una constancia ante el programa, por lo que un factor fundamental para el xito del PIT es la parte actitudinal tano de
tutores como tutorados; mientras que la tutora no sea considerada como parte curricular del programa educativo
continuaremos con resultados no muy claros.
Los resultados de este estudio muestran que el efecto de la tutora en alumnos rezagados es su falta de
integracin en actividades escolares tanto acadmicas como para relacionarse con su entorno, por ende pierden
motivacin dejando por un lado el plan de vida que se ha trazado y reduce sus deseos de autodesarrollo; esto aunado
a la exclusin que se hace de alumnos irregulares de programas a tales como el de movilidad nacional e
internacional, becas, inclusin en proyectos de investigacin etc. La demanda de estos jvenes es por desarrollar
habilidades y no ha sido satisfecha, debido a que no se han apropiado de una metodologa para estudiar acorde a las
demandas de su programa educativo por lo que requieren un mayor acercamiento al tutor y en cambio se alejan de l.
Son varias las estrategias que debern asumirse para brindar un mejor servicio de tutoras, las cuales deben
analizarse colegiadamente para implementarse y apoyar a los tutorados de manera oportuna; entre ellas estn:
a) Atencin: Dar seguimiento cada periodo escolar de su trayectoria escolar al Plan de vida y carrera
realizado en el segundo semestre. Hacer efectiva la hora semanal de tutora programada para tal efecto, dndole
especial seguimiento a alumnos con problemticas acadmicas. Los maestros PROMEP deben invitar a participar en
sus proyectos de investigacin a tutorados rezagados y regulares.
b) Diseo: Crear un buen sistema de difusin de la informacin sobre eventos a nivel Nacional e
internacional donde puedan acudir nuestros tutorados. Realizar un Congreso Regional, organizado por estudiantes
y coordinado por tutores o docentes.
c) Capacitacin: Capacitar a maestros tutores sobre cmo desarrollar estrategias de aprendizaje para orientar
correctamente a los alumnos y apoyarlos a construir su metodologa de aprendizaje. Curso- taller a tutorados para
preparar temas de exposicin.
Fuentes de informacin
Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora . (23 de 07 de 2012). Estadstica Bsica. Obtenido de
http://www.cesues.edu.mx/PDFS/Estadisticas/ESTADISTICA_BASICA_MEDIO_CICLO_2012-01.pdf
CESUES. (2008). Manual del Tutor. Hermosillo: CESUES.
Fonseca Crdoba, S., & Sulca Bez, L. E. (28 de 11 de 2009). IV Encuentro Regional de Tutoras, Regin sur sureste ANUIES 2009. Obtenido de
Impacto de la tutora en la trayectoria escolar 2004-2008, de la licenciatura de economa, facultad de ciencias sociales, Capus III, UNACH.:
http://www.uv.mx/encuentrotutorias/MEMORIAS%20DEL%20IV%20ENCUENTRO.pdf
Garca Rodelo, O., & Barrn Tirado, C. (2011). Un estudio sobre la trayectoria escolar de los estudiantes de doctorado de Pedagoga. . Obtenido
de Perfiles educativos, Mxico, v.33, n.131: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982011000100007&script=sci_arttext
1873
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Influencia del calor relativo de la soldadura por friccin-agitacin en la
resistencia a la tensin de la aleacin AA7075-T651
Luis Lpez Jimnez
1
, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera
1
,
Dr. Marca Antonio Zamora Antuano
1
y M. en A. Luis Octavio Garca Espino
1
ResumenLa Soldadura por friccin-agitacin es una tecnologa relativamente nueva utilizada para unir materiales
de baja soldabilidad, como las aleaciones de aluminio endurecibles por precipitacin. La soldadura ocurre debido al calor
generado durante la deformacin y agitacin plstica del material por la herramienta soldadora. El ndice de calor
relativo (cantidad de calor) lo determina la velocidad de rotacin/traslacin de la herramienta. Este trabajo estudia la
influencia sobre la resistencia ltima a la tensin que tiene el calor generado durante la soldadura de la aleacin de
aluminio AA7075-T651. El ndice de calor relativo estudiado fue en el intervalo 7.6 12.8. Resultados experimentales
muestran que la cantidad de calor generada durante la soldadura tiene influencia en la resistencia mecnica de la aleacin
soldada. Se obtuvo un mximo de 435 MPa de resistencia a la tensin con un ndice de 11.3, lo que representa una
eficiencia de soldadura del 73.4% con respecto al valor medio del material base.
Palabras claveCantidad relativa de calor, Resistencia ltima a la tensin, Soldadura por friccin-agitacin, Eficiencia
de soldadura.
Introduccin
La soldadura por friccin-agitacin (SFA) es una tcnica desarrollada en 1991 por el Instituto de Soldadura de
Cambridge, Inglaterra (Bitondo et al., 2010; Ma, 2008; Thomas & Nicholas, 1997). La tcnica utiliza una
herramienta rotatoria soldadora no consumible que genera; calor por friccin y deformacin, en la zona de la junta
de los materiales en la seccin localizada cerca de la punta agitadora y en la superficie, entre el forjador y las placas
(Bahemmat et al., 2010; DUrso et al., 2009; Hattingh et al., 2008). La herramienta, Figura 1, en trminos generales
tiene una configuracin cilndrica concntrica, el cilindro de mayor dimetro es el forjador u hombro y el de menor
dimetro es la punta agitadora, que en este caso est roscada. En la primera etapa la punta penetra la junta de los
materiales a soldar, hasta que el forjador toca y penetra ligeramente la superficie. En una segunda etapa la
herramienta avanza a lo largo de la junta de las placas metlicas. La punta agita el material y lo desplaza de adelante
hacia atrs conforme rota, la masa acarreada se forja por efecto de la presin que va ejerciendo el forjador en la
superficie de las placas a unir.
Figura 1. Herramienta usada en la Soldadura.
La herramienta se fabrica generalmente en aceros grado herramienta, de entre los cuales, el ms utilizado es el
H13 (Azimzadegan et al., 2011; Azimzadegan & Serajzadeh, 2010). Debido a la demanda de esfuerzos y friccin a
1
Luis Lpez Jimnez, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera, Dr. Marco Antonio Zamora Antuano y M en A. Luis Octavio Garca
Espino, son profesores de las reas de Procesos y Qumica de la Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro, San Juan del
Ro, Quertaro [email protected] (autor corresponsal).
Influencia del calor relativo de la soldadura por friccin-agitacin en la
resistencia a la tensin de la aleacin AA7075-T651
Luis Lpez Jimnez
1
, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera
1
,
Dr. Marca Antonio Zamora Antuano
1
y M. en A. Luis Octavio Garca Espino
1
ResumenLa Soldadura por friccin-agitacin es una tecnologa relativamente nueva utilizada para unir materiales
de baja soldabilidad, como las aleaciones de aluminio endurecibles por precipitacin. La soldadura ocurre debido al calor
generado durante la deformacin y agitacin plstica del material por la herramienta soldadora. El ndice de calor
relativo (cantidad de calor) lo determina la velocidad de rotacin/traslacin de la herramienta. Este trabajo estudia la
influencia sobre la resistencia ltima a la tensin que tiene el calor generado durante la soldadura de la aleacin de
aluminio AA7075-T651. El ndice de calor relativo estudiado fue en el intervalo 7.6 12.8. Resultados experimentales
muestran que la cantidad de calor generada durante la soldadura tiene influencia en la resistencia mecnica de la aleacin
soldada. Se obtuvo un mximo de 435 MPa de resistencia a la tensin con un ndice de 11.3, lo que representa una
eficiencia de soldadura del 73.4% con respecto al valor medio del material base.
Palabras claveCantidad relativa de calor, Resistencia ltima a la tensin, Soldadura por friccin-agitacin, Eficiencia
de soldadura.
Introduccin
La soldadura por friccin-agitacin (SFA) es una tcnica desarrollada en 1991 por el Instituto de Soldadura de
Cambridge, Inglaterra (Bitondo et al., 2010; Ma, 2008; Thomas & Nicholas, 1997). La tcnica utiliza una
herramienta rotatoria soldadora no consumible que genera; calor por friccin y deformacin, en la zona de la junta
de los materiales en la seccin localizada cerca de la punta agitadora y en la superficie, entre el forjador y las placas
(Bahemmat et al., 2010; DUrso et al., 2009; Hattingh et al., 2008). La herramienta, Figura 1, en trminos generales
tiene una configuracin cilndrica concntrica, el cilindro de mayor dimetro es el forjador u hombro y el de menor
dimetro es la punta agitadora, que en este caso est roscada. En la primera etapa la punta penetra la junta de los
materiales a soldar, hasta que el forjador toca y penetra ligeramente la superficie. En una segunda etapa la
herramienta avanza a lo largo de la junta de las placas metlicas. La punta agita el material y lo desplaza de adelante
hacia atrs conforme rota, la masa acarreada se forja por efecto de la presin que va ejerciendo el forjador en la
superficie de las placas a unir.
Figura 1. Herramienta usada en la Soldadura.
La herramienta se fabrica generalmente en aceros grado herramienta, de entre los cuales, el ms utilizado es el
H13 (Azimzadegan et al., 2011; Azimzadegan & Serajzadeh, 2010). Debido a la demanda de esfuerzos y friccin a
1
Luis Lpez Jimnez, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera, Dr. Marco Antonio Zamora Antuano y M en A. Luis Octavio Garca
Espino, son profesores de las reas de Procesos y Qumica de la Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro, San Juan del
Ro, Quertaro [email protected] (autor corresponsal).
Influencia del calor relativo de la soldadura por friccin-agitacin en la
resistencia a la tensin de la aleacin AA7075-T651
Luis Lpez Jimnez
1
, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera
1
,
Dr. Marca Antonio Zamora Antuano
1
y M. en A. Luis Octavio Garca Espino
1
ResumenLa Soldadura por friccin-agitacin es una tecnologa relativamente nueva utilizada para unir materiales
de baja soldabilidad, como las aleaciones de aluminio endurecibles por precipitacin. La soldadura ocurre debido al calor
generado durante la deformacin y agitacin plstica del material por la herramienta soldadora. El ndice de calor
relativo (cantidad de calor) lo determina la velocidad de rotacin/traslacin de la herramienta. Este trabajo estudia la
influencia sobre la resistencia ltima a la tensin que tiene el calor generado durante la soldadura de la aleacin de
aluminio AA7075-T651. El ndice de calor relativo estudiado fue en el intervalo 7.6 12.8. Resultados experimentales
muestran que la cantidad de calor generada durante la soldadura tiene influencia en la resistencia mecnica de la aleacin
soldada. Se obtuvo un mximo de 435 MPa de resistencia a la tensin con un ndice de 11.3, lo que representa una
eficiencia de soldadura del 73.4% con respecto al valor medio del material base.
Palabras claveCantidad relativa de calor, Resistencia ltima a la tensin, Soldadura por friccin-agitacin, Eficiencia
de soldadura.
Introduccin
La soldadura por friccin-agitacin (SFA) es una tcnica desarrollada en 1991 por el Instituto de Soldadura de
Cambridge, Inglaterra (Bitondo et al., 2010; Ma, 2008; Thomas & Nicholas, 1997). La tcnica utiliza una
herramienta rotatoria soldadora no consumible que genera; calor por friccin y deformacin, en la zona de la junta
de los materiales en la seccin localizada cerca de la punta agitadora y en la superficie, entre el forjador y las placas
(Bahemmat et al., 2010; DUrso et al., 2009; Hattingh et al., 2008). La herramienta, Figura 1, en trminos generales
tiene una configuracin cilndrica concntrica, el cilindro de mayor dimetro es el forjador u hombro y el de menor
dimetro es la punta agitadora, que en este caso est roscada. En la primera etapa la punta penetra la junta de los
materiales a soldar, hasta que el forjador toca y penetra ligeramente la superficie. En una segunda etapa la
herramienta avanza a lo largo de la junta de las placas metlicas. La punta agita el material y lo desplaza de adelante
hacia atrs conforme rota, la masa acarreada se forja por efecto de la presin que va ejerciendo el forjador en la
superficie de las placas a unir.
Figura 1. Herramienta usada en la Soldadura.
La herramienta se fabrica generalmente en aceros grado herramienta, de entre los cuales, el ms utilizado es el
H13 (Azimzadegan et al., 2011; Azimzadegan & Serajzadeh, 2010). Debido a la demanda de esfuerzos y friccin a
1
Luis Lpez Jimnez, Dr. Vctor Manuel Snchez Cabrera, Dr. Marco Antonio Zamora Antuano y M en A. Luis Octavio Garca
Espino, son profesores de las reas de Procesos y Qumica de la Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro, San Juan del
Ro, Quertaro [email protected] (autor corresponsal).
1874
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
la que la herramienta es sometida, sta debe recibir un tratamiento de endurecimiento que puede ser un temple y
revenido o una combinacin de tratamiento termoqumico con temple y revenido. Existen tambin herramientas
sintticas de nitruro de poliboruro cbico para su uso en la soldadura por friccin-agitacin de materiales de alto
punto de fusin tales como los aceros y aleaciones de titanio (Reshad et al., 2009; am, 2011).
La temperatura que se alcanza durante el proceso es de aproximadamente 0.8 del punto de fusin del material
que se est soldando (Thomas & Nicholas, 1997), por tanto, esto facilita efectuar la unin mientras el material se
encuentra en estado slido plastificado por efectos del forjado que ejerce el hombro de la herramienta.
Se sabe que la rotacin de la herramienta y la velocidad de soldadura son los parmetros clave en la generacin
del calor por deformacin y friccin, lo cual determina el carcter relativo de caliente o fro del proceso de soldadura
(Mishra & Ma, 2005), siendo ptima una cantidad de calor en especfico para hacer una soldadura sin defectos, por
lo tanto, de no generarse la cantidad adecuada de calor la unin se har defectuosa. Trabajos de investigacin
indican que existe una relacin matemtica entre estas dos variables de operacin de soldadura, donde las unidades
no tienen significado alguno, slo es un indicador, la ecuacin es (Sanders et al., 2010):
= (1)
Donde el ICR es el ndice Calrico Relativo, RPM son las Revoluciones por minuto de la herramienta y V es la
Velocidad de traslacin de la herramienta (cm/s).
Para la industria, la SFA puede llevar a obtener ahorros significativos en tiempo de manufactura y peso del
producto terminado y, como consecuencia, a una reduccin en costos, estas ventajas estn siendo aprovechadas por
la industria del transporte en general. Por ejemplo, en el diseo especfico de los vehculos de lanzamiento Delta II y
IV, represent un ahorro del 60% del costo y una reduccin de tiempo de 23 a 6 das en la manufactura (Delany et
al., 2007). Pruebas hechas en el avin Eclipse 500, han demostrado que esta soldadura produce uniones con una
resistencia mecnica de ms del doble de lo que se obtiene con una lnea de remaches y, al menos la misma
resistencia a la fatiga (Christner, 2003). Se eliminan los defectos del proceso de fusin-solidificacin presentes en
las tradicionales soldaduras por fusin (Priya et al. 2009).
La SFA es capaz de unir metales de la misma o diferente composicin qumica, incluso compsitos. En la
actualidad, el consenso general establece que la SFA ha avanzado hasta la factibilidad de aplicarse en la industria
aeronutica tanto comercial como militar, que son casos donde la demanda principal es de materiales con punto de
fusin y peso especfico relativamente bajos (Sinke et al., 2010), como las aleaciones de aluminio y magnesio.
Debido a su relacin resistencia mecnica/peso, la aleacin AA7075-T651 ha encontrado aplicaciones en la
industria del transporte (Jin-feng et al., 2007; Yan et al., 2010). En los aviones se usa en la estructura principal y en
la parte baja de las alas que son zonas sujetas a los mayores esfuerzos, sobre todo en los momentos de despegue y
aterrizaje del avin. De aqu la importancia de investigar, en el presente trabajo, el efecto del calor relativo generado
en el proceso de Soldadura por Friccin-Agitacin, sobre la resistencia a la tensin de este tipo de aleacin como
medio de optimizar las propiedades mecnicas de la unin.
Descripcin del Mtodo
Catorce placas de la aleacin comercial AA7075-T651 de 6.35 mm de espesor, fueron cortadas con las siguientes
dimensiones: 240 50 mm. Los lados se fresaron para lograr una junta ntima entre placas. Momentos antes de la
soldadura, las caras cortas transversales se limpiaron con acetona y franela para eliminar residuos de grasa. La
soldadura de los siete pares de placas se realiz transversalmente a la direccin de laminacin. Se ajustaron los
valores de rotacin y traslacin de la herramienta para obtener un ICR de entre 7.5 y 12.8 como se muestra en la
Cuadro 1. La soldadura se efectu en dos etapas: 1) Para las primeras cuatro combinaciones de las variables se
utiliz un diseo de experimentos de tipo factorial 2
2
y, 2) Con los resultados de la resistencia a la tensin (RT)
obtenidos de la etapa uno, se establecieron las otras tres combinaciones, de acuerdo a la tendencia de optimizacin
de la RT en las soldaduras.
Los cordones de soldadura fueron cortados conforme al cdigo AWS D1.2/D1.2M:2003: ie., los primeros 2.54
cm se desechan, una zona para tensin y otra consecutiva para otro tipo de pruebas y as sucesivamente,
posteriormente, de acuerdo a la norma ASTM E 08-04 se maquinaron cinco probetas sub-sized para prueba axial de
tensin de cada una de las siete uniones. Las cinco probetas de tensin, de cada cordn de soldadura, fueron
ensayadas en una mquina universal tipo Instron modelo 4482. De los datos de la RT obtenidos para cada soldadura
y del material base se calcul el valor promedio y su desviacin estndar en MPa. Se presenta la RT promedio
1875
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
bsicamente como indicador del comportamiento de la SFA en funcin del ICR y para calcular la eficiencia de las
soldaduras obtenidas con respecto a la RT del material base.
No.
Muestra
RPM V (cm/s) ICR
1 575 0.1833 7.6
2 615 0.1833 8.7
3 575 0.1500 9.3
4 615 0.1500 10.6
5 615 0.1417 11.3
6 615 0.1333 12.0
7 615 0.1250 12.8
Cuadro 1. Parmetros de operacin de soldadura por friccin e ICR obtenido.
Resultados y discusin.
La Figura 2 es una muestra de la unin por friccin-agitacin de la aleacin de aluminio AA7075-T651. En ella
se observa la huella que deja el hombro de la herramienta al forjar el material plastificado que se encuentra en
agitacin por debajo de l, tiene un corte transversal donde se aprecia una unin sin defectos externos e internos
observables a simple vista. Las pruebas de tensin indican un valor promedio de la RT del material base de 592.8
MPa, con una desviacin estndar de 3.1 MPa. La RT promedio de las soldaduras se muestra en la Cuadro 2. En la
Figura 3 se puede observar grficamente el comportamiento de la RT con respecto al ICR.
Figura 2. Corte transversal del cordn de soldadura por friccin-agitacin
El comportamiento encontrado de la RT con respecto al rango de ICR investigado, demuestra la importancia en
la determinacin de las RPM y la velocidad transversal de la herramienta, teniendo como variables fijas: el diseo de
la herramienta, la penetracin del forjador y el material a soldar. Para facilitar la bsqueda de los parmetros que
optimicen la RT, es recomendable utilizar diseos factoriales de experimentos.
bsicamente como indicador del comportamiento de la SFA en funcin del ICR y para calcular la eficiencia de las
soldaduras obtenidas con respecto a la RT del material base.
No.
Muestra
RPM V (cm/s) ICR
1 575 0.1833 7.6
2 615 0.1833 8.7
3 575 0.1500 9.3
4 615 0.1500 10.6
5 615 0.1417 11.3
6 615 0.1333 12.0
7 615 0.1250 12.8
Cuadro 1. Parmetros de operacin de soldadura por friccin e ICR obtenido.
Resultados y discusin.
La Figura 2 es una muestra de la unin por friccin-agitacin de la aleacin de aluminio AA7075-T651. En ella
se observa la huella que deja el hombro de la herramienta al forjar el material plastificado que se encuentra en
agitacin por debajo de l, tiene un corte transversal donde se aprecia una unin sin defectos externos e internos
observables a simple vista. Las pruebas de tensin indican un valor promedio de la RT del material base de 592.8
MPa, con una desviacin estndar de 3.1 MPa. La RT promedio de las soldaduras se muestra en la Cuadro 2. En la
Figura 3 se puede observar grficamente el comportamiento de la RT con respecto al ICR.
Figura 2. Corte transversal del cordn de soldadura por friccin-agitacin
El comportamiento encontrado de la RT con respecto al rango de ICR investigado, demuestra la importancia en
la determinacin de las RPM y la velocidad transversal de la herramienta, teniendo como variables fijas: el diseo de
la herramienta, la penetracin del forjador y el material a soldar. Para facilitar la bsqueda de los parmetros que
optimicen la RT, es recomendable utilizar diseos factoriales de experimentos.
bsicamente como indicador del comportamiento de la SFA en funcin del ICR y para calcular la eficiencia de las
soldaduras obtenidas con respecto a la RT del material base.
No.
Muestra
RPM V (cm/s) ICR
1 575 0.1833 7.6
2 615 0.1833 8.7
3 575 0.1500 9.3
4 615 0.1500 10.6
5 615 0.1417 11.3
6 615 0.1333 12.0
7 615 0.1250 12.8
Cuadro 1. Parmetros de operacin de soldadura por friccin e ICR obtenido.
Resultados y discusin.
La Figura 2 es una muestra de la unin por friccin-agitacin de la aleacin de aluminio AA7075-T651. En ella
se observa la huella que deja el hombro de la herramienta al forjar el material plastificado que se encuentra en
agitacin por debajo de l, tiene un corte transversal donde se aprecia una unin sin defectos externos e internos
observables a simple vista. Las pruebas de tensin indican un valor promedio de la RT del material base de 592.8
MPa, con una desviacin estndar de 3.1 MPa. La RT promedio de las soldaduras se muestra en la Cuadro 2. En la
Figura 3 se puede observar grficamente el comportamiento de la RT con respecto al ICR.
Figura 2. Corte transversal del cordn de soldadura por friccin-agitacin
El comportamiento encontrado de la RT con respecto al rango de ICR investigado, demuestra la importancia en
la determinacin de las RPM y la velocidad transversal de la herramienta, teniendo como variables fijas: el diseo de
la herramienta, la penetracin del forjador y el material a soldar. Para facilitar la bsqueda de los parmetros que
optimicen la RT, es recomendable utilizar diseos factoriales de experimentos.
1876
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
ICR
RT
(MPa)
Desviacin
Estndar
Eficiencia
de Soldadura
(%)
7.6 332.2 5.4 56.0
8.7 326.0 2.2 55.0
9.3 345.6 4.9 58.3
10.6 349.2 6.2 58.9
11.3 435.0 8.9 73.4
12.0 425.6 17.0 71.8
12.8 352.5 56.5 59.5
Cuadro 2. RT y eficiencia de la soldadura obtenida para cada ICR experimentado.
En este experimento, por un lado, se observ que para un valor de ICR menor a 11, existen defectos en el cordn
de soldadura del tipo uniones fras. Por otro lado para valores de ICR mayores a 12, se presentan defectos en el
cordn del tipo hoyo de gusano que es un defecto continuo interno que se encuentra axialmente al cordn debido
al efecto de patinaje de la herramienta causado por la fusin incipiente del material que rodea a la punta.
Figura 3. Comportamiento de la RT en funcin del rango del ICR investigado. Se observa
un incremento para posteriormente descender, por lo tanto el rea de optimizacin de la RT
se encuentra entre 11 y 12 de ICR.
Con valores de ICR entre 11 y 12 se encuentra una condicin ptima para las variables estudiadas en la
soldadura de sta aleacin de aluminio. En este caso con el valor de 11.3 del ICR se obtuvo el valor mayor de RT,
pero no necesariamente es el ptimo, lo recomendable es hacer pruebas con valores de ICR entre los lmites 11 y 12,
usando el mismo diseo factorial de experimentos.
Con respecto al valor medio de RT para el material base (592.8 MPa) y el mayor obtenido (435.0 MPa) en el
experimento se tuvo una eficiencia mxima del 73.4%, con la expectativa de mejorarla. Esta eficiencia de soldadura
encontrada experimentalmente es aceptable si se considera que la referencia para materiales metlicos y elementos
estructurales de vehculos aeroespaciales, el manual MIL-HDBK-5j, establece una resistencia mnima de 292 MPa
en uniones remachadas para sta aleacin de aluminio en espesores de 6.35 mm, como la estudiada en este trabajo.
ste lmite normado para uniones remachadas, tiene una eficiencia de junta de 49.2%, considerando el valor
medio obtenido del material base que fue 592.8 MPa.
La SFA tiene gran oportunidad de utilizarse masivamente y es un nicho tecnolgico a desarrollarse en Mxico,
ya que, de acuerdo a la bibliografa, permite reducir tiempos y materiales de produccin, lo que redita en menores
costos de construccin y de operacin de estructuras para medios de transporte. Esto ltimo tiene como
consecuencia un menor consumo de combustibles al ser ms ligeras las estructuras que se construyan utilizando
SFA al minimizar el peso de remaches y tornillos.
ICR
RT
(MPa)
Desviacin
Estndar
Eficiencia
de Soldadura
(%)
7.6 332.2 5.4 56.0
8.7 326.0 2.2 55.0
9.3 345.6 4.9 58.3
10.6 349.2 6.2 58.9
11.3 435.0 8.9 73.4
12.0 425.6 17.0 71.8
12.8 352.5 56.5 59.5
Cuadro 2. RT y eficiencia de la soldadura obtenida para cada ICR experimentado.
En este experimento, por un lado, se observ que para un valor de ICR menor a 11, existen defectos en el cordn
de soldadura del tipo uniones fras. Por otro lado para valores de ICR mayores a 12, se presentan defectos en el
cordn del tipo hoyo de gusano que es un defecto continuo interno que se encuentra axialmente al cordn debido
al efecto de patinaje de la herramienta causado por la fusin incipiente del material que rodea a la punta.
Figura 3. Comportamiento de la RT en funcin del rango del ICR investigado. Se observa
un incremento para posteriormente descender, por lo tanto el rea de optimizacin de la RT
se encuentra entre 11 y 12 de ICR.
Con valores de ICR entre 11 y 12 se encuentra una condicin ptima para las variables estudiadas en la
soldadura de sta aleacin de aluminio. En este caso con el valor de 11.3 del ICR se obtuvo el valor mayor de RT,
pero no necesariamente es el ptimo, lo recomendable es hacer pruebas con valores de ICR entre los lmites 11 y 12,
usando el mismo diseo factorial de experimentos.
Con respecto al valor medio de RT para el material base (592.8 MPa) y el mayor obtenido (435.0 MPa) en el
experimento se tuvo una eficiencia mxima del 73.4%, con la expectativa de mejorarla. Esta eficiencia de soldadura
encontrada experimentalmente es aceptable si se considera que la referencia para materiales metlicos y elementos
estructurales de vehculos aeroespaciales, el manual MIL-HDBK-5j, establece una resistencia mnima de 292 MPa
en uniones remachadas para sta aleacin de aluminio en espesores de 6.35 mm, como la estudiada en este trabajo.
ste lmite normado para uniones remachadas, tiene una eficiencia de junta de 49.2%, considerando el valor
medio obtenido del material base que fue 592.8 MPa.
La SFA tiene gran oportunidad de utilizarse masivamente y es un nicho tecnolgico a desarrollarse en Mxico,
ya que, de acuerdo a la bibliografa, permite reducir tiempos y materiales de produccin, lo que redita en menores
costos de construccin y de operacin de estructuras para medios de transporte. Esto ltimo tiene como
consecuencia un menor consumo de combustibles al ser ms ligeras las estructuras que se construyan utilizando
SFA al minimizar el peso de remaches y tornillos.
ICR
RT
(MPa)
Desviacin
Estndar
Eficiencia
de Soldadura
(%)
7.6 332.2 5.4 56.0
8.7 326.0 2.2 55.0
9.3 345.6 4.9 58.3
10.6 349.2 6.2 58.9
11.3 435.0 8.9 73.4
12.0 425.6 17.0 71.8
12.8 352.5 56.5 59.5
Cuadro 2. RT y eficiencia de la soldadura obtenida para cada ICR experimentado.
En este experimento, por un lado, se observ que para un valor de ICR menor a 11, existen defectos en el cordn
de soldadura del tipo uniones fras. Por otro lado para valores de ICR mayores a 12, se presentan defectos en el
cordn del tipo hoyo de gusano que es un defecto continuo interno que se encuentra axialmente al cordn debido
al efecto de patinaje de la herramienta causado por la fusin incipiente del material que rodea a la punta.
Figura 3. Comportamiento de la RT en funcin del rango del ICR investigado. Se observa
un incremento para posteriormente descender, por lo tanto el rea de optimizacin de la RT
se encuentra entre 11 y 12 de ICR.
Con valores de ICR entre 11 y 12 se encuentra una condicin ptima para las variables estudiadas en la
soldadura de sta aleacin de aluminio. En este caso con el valor de 11.3 del ICR se obtuvo el valor mayor de RT,
pero no necesariamente es el ptimo, lo recomendable es hacer pruebas con valores de ICR entre los lmites 11 y 12,
usando el mismo diseo factorial de experimentos.
Con respecto al valor medio de RT para el material base (592.8 MPa) y el mayor obtenido (435.0 MPa) en el
experimento se tuvo una eficiencia mxima del 73.4%, con la expectativa de mejorarla. Esta eficiencia de soldadura
encontrada experimentalmente es aceptable si se considera que la referencia para materiales metlicos y elementos
estructurales de vehculos aeroespaciales, el manual MIL-HDBK-5j, establece una resistencia mnima de 292 MPa
en uniones remachadas para sta aleacin de aluminio en espesores de 6.35 mm, como la estudiada en este trabajo.
ste lmite normado para uniones remachadas, tiene una eficiencia de junta de 49.2%, considerando el valor
medio obtenido del material base que fue 592.8 MPa.
La SFA tiene gran oportunidad de utilizarse masivamente y es un nicho tecnolgico a desarrollarse en Mxico,
ya que, de acuerdo a la bibliografa, permite reducir tiempos y materiales de produccin, lo que redita en menores
costos de construccin y de operacin de estructuras para medios de transporte. Esto ltimo tiene como
consecuencia un menor consumo de combustibles al ser ms ligeras las estructuras que se construyan utilizando
SFA al minimizar el peso de remaches y tornillos.
1877
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Conclusiones
Los resultados obtenidos demuestran que el ICR como indicador de la eficiencia de soldadura es un medio til
para encontrar los parmetros de operacin de la SFA que optimicen los valores de la RT, dados una herramienta,
una mquina soldadora y un material a unir.
Por los valores de RT obtenidos y superiores a la norma correspondiente dentro del intervalo de ICR estudiado
en este trabajo, se puede deducir que es posible usar el ICR en la aleacin AA7075-T651 para encontrar los
parmetros ptimos de su soldadura por SFA
La SFA es una buena opcin para sustituir las tcnicas como el remachado actual en la unin de las aleaciones
consideradas, hasta ahora, como insoldables o no recomendadas a ser soldadas por fusin en las normas
correspondientes.
Si las condiciones y el equipo de soldadura lo permiten, es posible aplicar un diseo de experimentos de tipo
factorial para encontrar el ICR apropiado para optimizar la cualidad requerida del material o materiales a unir.
Recomendaciones
El mtodo experimental aplicado en este trabajo se puede aplicar a cualquier tipo de aleacin o metal que se
desee soldar por friccin-agitacin hasta obtener los parmetros que maximicen algn indicador de la sanidad de la
unin, en este caso fue la RT, sin embargo, puede ser el punto de cedencia. Para iniciar la experimentacin es
recomendable utilizar como referencia velocidades de soldadura y rotacin de la herramienta publicados en
artculos, a partir del comportamiento mecnico y sanidad de la soldadura en base a esos parmetros iniciales,
usando un diseo de experimentos mover la velocidad de soldadura por ser la variable que influye con menor grado
a la generacin de calor durante el proceso de soldadura.
Reconocimientos
Luis Lpez Jimnez agradece al CONACyT, al Instituto Tecnolgico de Monterrey Campus Quertaro y al CIDESI-
Qro por su apoyo para llevar a cabo sta investigacin.
Referencias
Azimzadegan, T., Khalaj, G. H., Kaykha, M. M., & Heidari, A. R. (2011). Ageing Behavior of Friction Stir Welding
AA7075-T6 Aluminum Alloy. Mechanical Engineering, II(Volume II), 183187.
Azimzadegan, T., & Serajzadeh, S. (2010). An Investigation into Microstructures and Mechanical Properties of
AA7075-T6 during Friction Stir Welding at Relatively High Rotational Speeds. Journal of Materials Engineering
and Performance, 19(9), 12561263.
Bahemmat, P., Besharati, M. K., Haghpanahi, M., Rahbari, a, & Salekrostam, R. (2010). Mechanical, micro-, and
macrostructural analysis of AA7075T6 fabricated by friction stir butt welding with different rotational speeds and
tool pin profiles. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part B: Journal of Engineering
Manufacture, 224(3), 419433.
Bitondo, C., Prisco, U., Squillace, a., Giorleo, G., Buonadonna, P., Dionoro, G., & Campanile, G. (2010). Friction
stir welding of AA2198-T3 butt joints for aeronautical applications. International Journal of Material Forming,
3(S1), 10791082.
Christner, B. (2003). Enabling technology for an aircraft alternative. Mechanical Engineering, ASME, Features.
am, G. (2011). Friction stir welded structural materials: beyond Al-alloys. International Materials Reviews, 56(1),
148.
Delany, F., Kallee, S. W., Russell, M. J., District, B. C., & Box, P. O. (2007). Friction stir welding of aluminium
ships. Forum American Bar Association, 86(0).
DUrso, G., Ceretti, E., Giardini, C., & Maccarini, G. (2009). The effect of process parameters and tool geometry on
mechanical properties of friction stir welded aluminum butt joints. International Journal of Material Forming,
2(S1), 303306.
Hattingh, D., Blignault, C., Vanniekerk, T., & James, M. (2008). Characterization of the influences of FSW tool
geometry on welding forces and weld tensile strength using an instrumented tool. Journal of Materials Processing
Technology, 203(1-3), 4657.
Jin-feng, L. I., Zhuo-wei, P., Chao-xing, L. I., & Zhi-qiang, J. I. A. (2008). Mechanical properties, corrosion
behaviors and microstructures of 7075 aluminium alloy with various aging treatments. Materials Science,18, 755-
762.
Ma, Z. Y. (2008). Friction Stir Processing Technology: A Review. Metallurgical and Materials Transactions A,
39(3), 642658.
1878
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Mishra, R. S., & Ma, Z. Y. (2005). Friction stir welding and processing. (T. J. Lienert & K. V. Jata, Eds.) Materials
Science and Engineering: R: Reports, 50(1-2), 178.
Priya, R., Sarma, V. S., & Rao, K. P. (2009). Transactions of The Indian Institute of Metals, Effect of post weld heat
treatment on the microstructure and tensile properties of dissimilar friction stir welded AA 2219 and AA 6061
alloys. Transactions of the Indian Institute of Metals, 62(1), 1119.
Reshad Seighalani, K., Besharati Givi, M. K., Nasiri, a. M., & Bahemmat, P. (2009). Investigations on the Effects of
the Tool Material, Geometry, and Tilt Angle on Friction Stir Welding of Pure Titanium. Journal of Materials
Engineering and Performance, 19(7), 955962.
Sanders, D., Edwards, P., Grant, G., Ramulu, M., & Reynolds, A. (2010). Superplastically Formed Friction Stir
Welded Tailored Aluminum and Titanium Blanks for Aerospace Applications. Journal of Materials Engineering
and Performance, 19(4), 515520.
Sinke, J., Iacono, C., & Zadpoor, a. a. (2010). Tailor made blanks for the aerospace industry. International Journal
of Material Forming, 3(S1), 849852.
Thomas, W., & Nicholas, E. (1997). Friction stir welding for the transportation industries. Materials and Design,
18(4-6), 269273.
Yan, L., Shen, J., Li, Z., Li, J., & Yan, X. (2010). Microstructure evolution of Al-Zn-Mg-Cu-Zr alloy during hot
deformation. Rare Metals, 29(4), 426432.
1879
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Uso de la plataforma electrnica educativa Moodle bajo el enfoque social
constructivista en la Ingeniera en Sistemas Estratgicos de Informacin
MIE. Gabriela Lpez Jurez
1
, Dr. Leonardo Jimnez Loza
2
,
M. C. David Hernndez Chessani
3
y M. C. Isaac Arriaga Moreno
4
Resumen Este trabajo da cuenta de la investigacin realizada en una universidad pblica del Estado de
Aguascalientes, cuyo objetivo fue identificar rasgos del enfoque social constructivista en la implementacin de los cursos
de una ingeniera mediante la plataforma Moodle. Adems de presentar las caractersticas y el desarrollo de la
investigacin, se exponen algunos de los resultados obtenidos sobre el uso de las herramientas de la plataforma, que fueron
utilizados por el profesor como apoyo a las clases presenciales. En este estudio participaron tres profesores, 84 alumnos y
se seleccionaron tres cursos de la ingeniera en cuestin. Se utiliz una metodologa de estudio de casos y como
instrumentos un cuestionario, una gua de entrevista y una cdula de registro de cursos. El anlisis permiti identificar
algunos de los rasgos estudiados.
Palabras clave Moodle, socialconstructivismo, E-educacin, Ingeniera en Sistemas Estratgicos de
Informacin, Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC).
Introduccin
Las instituciones de educacin superior enfrentan grandes retos ante las exigencias de un mundo globalizado y las
demandas de la actual sociedad del conocimiento y de la informacin. Esta situacin ha sido tomada en cuenta por el
Consejo de Especialistas para la Educacin (2006), en el anlisis sobre el futuro educativo de Mxico, destacando la
importancia de aprovechar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) de manera inteligente e
intensiva en la enseanza y el aprendizaje.
Entre las tecnologas que han presentado mayor expansin se encuentran las plataformas electrnicas que se
utilizan para la educacin a distancia y en lnea. Este tipo de herramientas se extienden rpidamente en la educacin
superior (Barber y otros, 2008), lo cual ha generado que las instituciones pblicas y privadas de todo el mundo,
incluyendo las de Mxico, muestren una necesidad de acceso e implementacin de plataformas electrnicas para
elevar la calidad educativa.
En el Estado de Aguascalientes, un nmero importante de instituciones de educacin superior emplean
plataformas en su oferta de pregrado y posgrado. En particular, la Universidad Politcnica de Aguascalientes (UPA)
utiliza la plataforma Moodle a partir del ao 2007, iniciando su operacin en la carrera de Ingeniera en Sistemas
Estratgicos de Informacin para apoyar en lnea determinados contenidos de las asignaturas. La presente
investigacin se sita precisamente en este programa educativo de la UPA.
Moodle emerge de las bases del enfoque social constructivista que fue desarrollado por L.S. Vigotsky (Hernndez,
2008). En este sentido, se trata de visualizar a Moodle como una herramienta mediadora entre los elementos del
tringulo interactivo: profesor, alumno y contenidos (Coll, 2004).
Algunos de los principios de este paradigma son:
1. Los alumnos construyen su propio conocimiento
2. El profesor es una gua
3. El aprendizaje es una actividad social y es un proceso de construccin de significados.
4. La enseanza es un proceso de ayuda que debe ajustarse.
Preguntas de investigacin
a) De qu manera los cursos en cuestin presentan en su implementacin rasgos del enfoque social
1
La MIE. Gabriela Lpez Jurez es Profesora Investigadora de TIC en la Universidad Tecnolgica de Aguascalientes,
Aguascalientes, Mxico. [email protected] (autor corresponsal)
2
El Dr. Leonardo Jimnez Loza es Profesor en la Maestra en Enseanza de la Ciencias (MEC) del ECEST (Espacio Comn de
Educacin Superior Tecnolgica) Sede Universidad Tecnolgica de Aguascalientes, Aguascalientes, Mxico
[email protected]
3
El M.C. David Hernndez Chessani es Profesor Investigador de TIC en la Universidad Tecnolgica de Aguascalientes,
Aguascalientes, Mxico. [email protected]
4
El M.C. Isaac Arriaga Moreno es Profesor Investigador de TIC en la Universidad Tecnolgica de Aguascalientes,
Aguascalientes, Mxico. [email protected]
1880
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
constructivista que dio origen a Moodle?
b) Qu principios del enfoque social constructivista manifiesta explcitamente el docente en el uso de la
plataforma Moodle y que son identificados mediante lo que expresan sus alumnos?
La estructura de este artculo es la que a continuacin se menciona: primeramente se presenta el estado del arte,
luego se da cuenta de la metodologa usada, en seguida se muestran los resultados y las conclusiones y, finalmente,
las referencias.
Estado del arte
En los aos recientes la educacin ha sido una de las disciplinas que ha incorporado el uso de las TIC; sin
embargo, esta implementacin no siempre se realiza respaldada por una reflexin previa y a menudo se justifica o se
promueve con el argumento de su contribucin a la mejora del aprendizaje y de la calidad de la enseanza.
Respecto a esta mejora atribuida a la incorporacin de las TIC en la educacin formal autores como Coll, Onrubia
y Mauri (2007), afirman que an no se ha encontrado un apoyo emprico suficiente, claro e inequvoco.
Dado que la relacin entre el uso de las TIC y la mejora en la educacin estar siempre modulada por un amplio y
complejo abanico de factores que conforman las prcticas educativas, los expertos en el tema mencionados en el
prrafo anterior, indican que en estudios realizados al respecto, se encuentra una clara evidencia de que se ha
cambiado el foco de atencin hacia el estudio de cmo esta insercin de las TIC en los procesos formales y escolares
de enseanza y aprendizaje puede modificar las prcticas educativas. A esta misma conclusin se ha llegado en las
investigaciones a cargo de Cognition and Technology Group at Vanderbilt (1996); Jonassen (2003) y Twining
(2002).
En el mismo orden de ideas, dada la dificultad de establecer relaciones causales entre la utilizacin de las TIC y la
mejora en la educacin se hace necesario revisar qu sucede a nivel de las prcticas docentes que se implementan
con estas tecnologas. Por lo tanto, bajo este contexto y desde esta perspectiva es precisamente en la identificacin y
comprensin del uso que hacen los profesores de las TIC donde se debe centrar la preocupacin a partir de su
aprovechamiento desde un enfoque educativo y no slo desde la perspectiva de su uso que puede ser considerado
nicamente como operativo o tecnolgico.
Una vez determinado que el foco de atencin respecto a la insercin de las TIC en la educacin formal reside en
sus usos, se identificaron varias investigaciones en el mbito de la educacin nacional e internacional.
En el mbito internacional se detectaron algunos estudios que agruparemos atendiendo a que se centran en el uso
que hacen los profesores de la tecnologa ms que en la aplicacin de un enfoque pedaggico, tal es el caso del
Instituto de Evaluacin y Asesoramiento Educativo en 2007 con datos sobre la situacin en Espaa (2007); el de
Sigals, Momin y Meneses en 2007 referido a Catalua, Espaa; el de Conlon y Simpson en 2003 sobre Escocia; el
de Gibson y Oberg en 2004 sobre la situacin en Canad y los de Cuban en 1993, 2001 y 2003 referidos a Estados
Unidos.
En el mismo orden de ideas se encuentran las investigaciones a cargo de Coll (2007); Rueda, Quintana y Martnez
(2003) y el de Soto y Gonzlez (2003).
Los estudios mencionados en los dos prrafos anteriores sobre el uso que los docentes hacen de las TIC, indican
que se enfocan ms en la bsqueda y procesamiento de informacin y muy poco en la construccin del conocimiento
o la colaboracin.
Precisamente, la construccin de conocimiento y la colaboracin son algunos de los rasgos del enfoque social
constructivista y que para efectos de esta investigacin, son considerados como aspectos importantes al identificar su
existencia en el uso de la plataforma electrnica educativa Moodle por parte de los docentes.
Adems de las investigaciones anteriores, agrupamos otras que fueron identificadas y que parten de la actitud de
los docentes para utilizar la plataforma Moodle. Estos fueron realizados por autores como Poiret y otros (2007) en
Venezuela y por Romero y otros (2006) en Espaa. Sin embargo, ninguno de estos estudios centra su atencin en el
uso de Moodle desde el enfoque social constructivista.
Un tercer grupo de investigaciones involucran el uso de los recursos interactivos de la plataforma a partir de las
ideas de Vigotsky como la realizada por Fuentes y Prez en Cuba (2008).
En este grupo se encuentran tambin, otras realizadas por Chirino (2008) en Espaa y por Fainholc (2009) en
Argentina, que permitieron detectar algunos usos de Moodle encaminados a la construccin de conocimiento.
A nivel nacional, algunas IES se han enfocado al estudio del uso de Moodle como una herramienta para la
docencia presencial (Colmenares y otros, 2009) y desde la perspectiva del docente respecto a la interfaz (Maravilla,
1881
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
2008).
A nivel local se identific un breve escrito, resultado de un sondeo sobre el uso de Moodle en la UPA a cargo de
Romo y Hernndez (2008), referente a la experiencia de su implementacin por parte del profesor.
Slo dos trabajos fueron detectados referentes al uso de esta plataforma como una herramienta para la reflexin y
el trabajo colaborativo. El primero a cargo de Santiago y Mungarro (2009) y el segundo realizado en el Instituto de
Investigacin y Desarrollo Educativo (IIDE), bajo la conduccin de Vasconcelos (2011).
Sin embargo, los trabajos de investigacin identificados no consideran a todos estos aspectos en conjunto como
objeto de estudio y slo en algunos casos, se enfocan a ciertos rasgos en especfico, tal es el caso de los realizados
por Chirino, Fainholc, Santiago y Mungarro y Vasconcelos.
A pesar de los estudios detectados para efecto de esta investigacin y que se refieren tanto al uso de las TIC como
al de las plataformas electrnicas educativas, de la plataforma Moodle en particular, an no se vislumbran todas las
posibilidades de novedad que implican.
En el caso de la plataforma Moodle los avances tecnolgicos parecen estar adelantados a su uso educativo, de
modo que, an no contamos con los conocimientos necesarios que nos permitan contrastar los resultados de
investigaciones con la prctica en lo que se refiere a la potencialidad educativa de esta plataforma, partiendo del
enfoque social constructivista que le dio origen.
Descripcin del Mtodo
La investigacin en cuestin fue un estudio de casos, ya que se analizaron tres asignaturas de la carrera de
Ingeniera en Sistemas Estratgicos de Informacin de la UPA: Estructuras de Datos, Ingeniera de Software II y
Gestin Informtica.
El enfoque del estudio fue mixto, bajo el modelo de enfoque dominante, con tendencia cualitativa por encima de
aspectos cuantitativos. Los sujetos del estudio fueron los tres profesores que impartieron las materias sealadas
durante el cuatrimestre septiembre a diciembre de 2010, as como 84 alumnos que cursaron dichas asignaturas. Los
tres cursos mencionados constituyeron los objetos de estudio.
Se utiliz la tcnica de interrogatorio a los sujetos a travs de dos instrumentos: gua de entrevista para los
profesores y cuestionario autoadministrado para los alumnos. Para la revisin de los tres cursos se emple una cdula
de registro.
En los tres instrumentos se consideraron las siguientes variables o categoras, segn corresponda:
Tipo de herramientas de la plataforma que utiliza el profesor.
Exploracin de conocimientos previos.
Diseo de actividades vinculadas al entorno del alumno.
Fomento al trabajo colaborativo.
Planteamiento de situaciones o casos problemticos.
Promocin de situaciones de dilogo y discusin.
Reconstruccin de contenidos.
Invitacin a la reflexin y al anlisis crtico.
Fomento a la autonoma.
Calidad de retroalimentacin del profesor.
Adems, en el caso de los profesores, se tom en cuenta su formacin profesional, antigedad en la institucin y
experiencia docente en lnea. A los alumnos, se les solicitaron datos de identificacin como el gnero, cuatrimestre,
turno y grupo.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
Una vez analizados los resultados obtenidos en esta investigacin podemos dar respuesta a las preguntas que la
originaron:
a) De qu manera los cursos en cuestin presentan en su implementacin rasgos del enfoque social
constructivista que dio origen a Moodle?
1882
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
b) Qu principios del enfoque social constructivista manifiesta explcitamente el docente en el uso de la
plataforma Moodle y que son identificados mediante lo que expresan sus alumnos?
Para presentar algunos de los resultados obtenidos, es necesario considerar que los tres profesores contaban con
capacitacin sobre el uso de Moodle (de dos a cinco aos) y dos de ellos tenan experiencia con otras plataformas
electrnicas educativas (Dokeos y Movile). Los tres profesores eran del rea de TIC (dos de ellos con una maestra
en TIC y otro cursando el doctorado en la misma rea).
Respecto a los alumnos encuestados, se recuperaron 79 (94%) de los 84 aplicados. 57 fueron hombres y 46
mujeres.
En cuanto a los cursos correspondan a tercero, sexto y noveno correspondientes a las materias de Estructuras de
Datos, Ingeniera de Software II y Gestin Informtica respectivamente.
Las respuestas a las entrevistas a los tres profesores, indicaron que utilizaron Moodle durante sus cursos para
explorar los conocimientos previos de sus alumnos, el diseo de actividades vinculadas a su entorno, el fomento al
trabajo colaborativo y el planteamiento de situaciones o casos problemticos. Sin embargo, durante la revisin del
contenido de dichos cursos en Moodle, no se identificaron estos rasgos del enfoque social constructivista.
Estos hallazgos contrastan con lo que los alumnos externaron mediante el cuestionario, al indicar que su profesor
les encomend actividades que fomentaron el trabajo colaborativo (91%), el diseo de actividades vinculadas al
entorno del alumno (ms del 71%) y la invitacin a la reflexin y al anlisis crtico (ms del 63%).
Finalmente, podemos apuntar que nicamente se detect en la materia de Ingeniera de Software II el
planteamiento de casos problemticos y en Gestin Informtica la invitacin a la reflexin y el anlisis crtico.
Conclusiones
Al finalizar la presente investigacin, podemos subrayar que la capacidad de Moodle para mejorar y transformar
o no las prcticas pedaggicas se relaciona con su uso real y la manera como se inserta en el desarrollo de la
actividad conjunta entre el profesor, el alumno y el contenido.
Adems, la implementacin de Moodle en la educacin superior no proporciona por s misma un resultado
exitoso, por lo tanto se debe reflexionar sobre el uso que se le da.
En el caso de los sujetos y objetos de estudio de este estudio, se encontr que los profesores se limitaron a usar la
plataforma como un repositorio de archivos. Esta situacin coincide con uno de los tres usos mencionados por Coll
(2007) y que se refieren al acceso a los contenidos de enseanza y aprendizaje centrndose ms en la bsqueda y
procesamiento de informacin y muy poco en la construccin de conocimiento y la colaboracin.
Recomendaciones
A pesar de que se identificaron algunos de los rasgos del enfoque social constructivista en la implementacin de
dos de los tres cursos analizados, en general la plataforma fue subutilizada por lo que se propone capacitar a los
profesores considerando no slo el aspecto tecnolgico de Moodle sino el tecnopedaggico.
Adems se pretende dar continuidad a este estudio aplicndolo a otras materias de la ingeniera en cuestin, a
otras carreras dentro de la universidad y en otras Instituciones de Educacin Superior (IES).
A la luz de los resultados obtenidos se recomienda seleccionar slo algunos de los rasgos analizados en este
trabajo, a fin de profundizar en su estudio y estar en posibilidades de continuar aportando nuevos conocimientos en
esta lnea de investigacin.
Referencias
Barber Gregori, Elena, Mauri Majs, M. Teresa. y Onrubia Goi, Javier. (Eds.) (2008). La calidad educativa de la enseanza basada en las TIC.
Pautas e instrumentos de anlisis. Barcelona: Gra.
Chirino, E. (2008). Estudio del uso e impacto del sistema de gestin de enseanza-aprendizaje Moodle en la educacin superior. Universidad de
Las Palmas de la Gran Canaria. Disponible en http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/6308/4/05070674_00000_0001.pdf y
2http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/6308/5/05070674_00000_0001.pdf Consultado el 12 de enero de 2012
Coll, C. (2004). Psicologa de la educacin y prcticas educativas mediadas por las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Una mirada
constructivista. Sinctica. Separata de la Revista del Instituto Tecnolgico de Occidente (ITESO). 25, 1-24. Mxico.
Coll, C. (2007). TIC y prcticas educativas: realidades y expectativas. Ponencia presentada en la XXI Semana Monogrfica de la Educacin.
Madrid. Fundacin Santillana. Disponible en http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf. Consultado el 12 de febrero de 2011.
1883
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Coll, C., Onrubia, J. y Mauri, T. (2007). Tecnologa y prcticas pedaggicas: las TIC como instrumentos de mediacin de la actividad conjunta
de profesores y estudiantes. Anuario de Psicologa, 38 (3), 377-400.
Colmenares, L., Archundia, E. y Galicia, Y. (2009). Cmputo Distribuido en la FCC-BUAP hacia una Educacin Virtual. X Reunin Nacional de
Educacin a Distancia. Puebla.
Cognition and Technology Group at Vanderbilt. (1996). Looking at technology in context: a framework for understanding technology and
education en Berliner, D. C. y Calfee, R. (Eds.) Handbook of educational psycology. (pp. 07-840). Nueva York. Simon & Schuster MacMillan.
Conlon, T y Simpson, M. (2003). Silicon Valley versus Silicon Glen: the impact of computers upon teaching and learning a comparative study.
British Journal of Educational Technology. 34 (2). (pp. 137-150).
Consejo de Especialistas para la Educacin. (2006). Los retos de Mxico en el futuro de la educacin. Primera edicin. Mxico.
Cuban, L. (2003). So much high-tech money invested, so little use and change in practice: how come?. Disponible en
http://www.edtechnot.com/notarticle1201.html. Consultado el 18 de febrero de 2011.
Fainhloc, B. (2009). Modelo tecnolgico en lnea de aprendizaje electrnico mixto (o blended-learning) para el desarrollo profesional docente de
estudiantes en formacin, con nfasis en el trabajo colaborativo virtual. Mxico. Ed. ILCE
Fuentes J. y Prez A. (2008). El uso de la plataforma Moodle con recursos info-tecnolgicos interactivos en la docencia en Fsica. Una
experiencia en el Curso de Fsica Moderna II. Revista electrnica Latin-American Journal of Physics Education. Vol. 2. No. 3. Septiembre de
2008.
Gibson, S. y Oberg, D. (2004). Visions and realities of Internet use in schools. Canadian perspectives. British Journal of Educational
Technology. 35(5). (pp. 569-585).
Hernndez Rojas, Gerardo (2008). Paradigmas en psicologa de la educacin. Mxico, Ed. Paids Educador.
Instituto de Evaluacin y Asesoramiento Educativo, Neturity y Fundacin Germn Snchez Ruiprez. (2007). Las tecnologas de la informacin y
de la comunicacin en la educacin, informe sobre la implantacin y el uso de las TIC en los centros docentes de educacin primaria y
secundaria (curso 2005-2006). Madrid. Disponible en http://www.oei.es/tic/TICCD.pdf. Consultado el 20 de febrero de 2011.
Jonassen, D.H. y otros. (2003). Learning to solve problems with technology: a constructivist perspective. Upper Saddle River, N. J. Merrill
Prentice Hall.
Maravilla, Y. (2008). Desarrollo e implementacin de un curso universitario en lnea en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad de Guadalajara. X Reunin Nacional de Educacin a Distancia. Puebla.
Poiret, Y. y otros. (2007). Plataformas virtuales de aprendizaje: una estrategia innovadora en procesos educativos de recursos humanos.
Universidad de Carabobo. Venezuela. Disponible en http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/266.pdf Consultada el 6 de enero de 2012.
Romo, M. y Hernndez, G. (2008). Primera fase de la implementacin de la tecnologa educativa (Experiencia con la utilizacin de una
plataforma electrnica y en engarce con el proceso de enseanza-aprendizaje). Universidad Politcnica de Aguascalientes.
Romero, C. [et al] (2006). De la experiencia a la mejora en el campus virtual de la Universidad de Mlaga. Costa Rica. XIII Congreso
Internacional de Tecnologa y Educacin a Distancia.
Rueda, R., Quintana, A. y Martnez, J. C. (2003). Actitudes, representaciones y usos de las nuevas tecnologas: el caso colombiano. Tecnologa
y Comunicacin Educativas. 38. (pp.48-68).
Santiago, J. y Mungarro, J. (2009). Estrategias didcticas incorporadas en el uso de la plataforma Moodle para la profesionalizacin de docentes
en regiones serranas del Estado de Sonora. X Congreso Nacional de Investigacin Educativa. Veracruz.
Sigals, C., Momin, J. M. y Meneses, J. (2007). Projecte Internet Catalunya (PIC). Lescola a la Societat Xarxa: Internet a leducaci primria
i secundria. Informe final. Disponible en http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/escola_xarxa.html. Consultado el 22 de febrero de 2011.
Soto, C. y Gonzlez Y. (2003). Adopcin de la tecnologa informtica en profesores de educacin secundaria en Mxico. Tecnologa y
Comunicacin Educativas. 37. (pp. 80-91).
Twining, P. (2002). Conceptualising computer use in education: introducing the Computer Practice Framework (CPF). British Educational
Research Journal. 28(1). (pp. 95-110).
Vasconcelos, M. (2011). Una mirada al aprendizaje colaborativo en lnea a travs de las herramientas de Moodle. XI Congreso Nacional de
Investigacin Educativa. Ciudad de Mxico. UNAM.
1884
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
APENDICE
Fragmento de la gua de entrevista aplicada a los profesores
Categoras consideradas Items
Datos de identificacin 1. Edad
2. Gnero
Datos acadmicos 3. Formacin profesional
4. Antigedad en la UPA
5. Experiencia docente de cursos en lnea
Uso de plataformas educativas 6. Nombre de las plataformas que ha utilizado
en sus cursos en lnea
7. Tiempo de utilizacin de la plataforma
Moodle en sus cursos en lnea
8. Recibi capacitacin sobre el uso de
Moodle?
9. En caso de ser afirmativa su respuesta,
cuntas horas de capacitacin sobre el uso
de la plataforma recibi?
10. Ha sido alumno en un curso de Moodle?
Tipo de herramientas de Moodle que utiliza el
maestro
11. Cules herramientas de Moodle sabe
utilizar?
12. Cules herramientas de Moodle prefiere
utilizar?
13. Cules herramientas de Moodle usa ms?
Exploracin de conocimientos previos 14. Cmo hace en la plataforma para saber
qu conocimientos ya tienen sus alumnos
sobre la materia o los temas que va tratando
en el curso?
15. Hace un diagnstico en la plataforma
sobre lo que saben sus alumnos de la
materia?
16. De qu manera realiza este diagnstico en
la plataforma?
1885
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Estudio de desgaste y friccin en acero grado herramienta para
aplicaciones en procesos de forjado
Ing. Sergio Ivn Lpez Lpez
1
, M.I. Benjamn Arroyo Ramrez
2
,
M.C. Luis Daniel Aguilera Camacho
3
y M.C. Edgar Ral Vargas Mendoza
4
ResumenEn los ltimos aos la industria metalmecnica ha mostrado un gran inters en mejorar la vida til de los
herramentales utilizados en operaciones de alto impacto, como el proceso de forjado, en el cual se generan elevados
esfuerzos propiciando el desgaste y disminuyendo la vida til de los herramentales. El objetivo del presente trabajo es
evaluar el comportamiento de desgaste y friccin de un acero grado herramienta, representativo de los aceros utilizados
en herramentales de los procesos de forja. Los ensayos de friccin se realizaron mediante el mtodo de bola en disco en
condiciones en seco en un Tribmetro CSM Instruments, para determinar la relacin de desgaste en un proceso de
forjado se utilizaron cargas controladas de 5N y 10N.
Palabras claveDesgaste, friccin, herramentales, acero, forjado
Introduccin
La forja es un proceso que involucra la utilizacin de aceros endurecidos para su uso como herramentales en la
obtencin de piezas de trabajo con dimensiones especficas. La superficie de la herramienta esta localmente
sometida a esfuerzos de contacto superiores a los 2000 MPa, propiciando que la vida til de los aceros utilizados
como herramentales se encuentre limitada por mecanismos complejos que interactan entre s bajo cargas cclicas,
tales como abrasin, adhesin, fatiga mecnica y deformacin plstica
1
. Entre los aceros grado herramienta
propuestos para su aplicacin en esta rea, los aceros AISI H11 y AISI H13 son de los materiales ms utilizados en
procesos de forjado tanto en tibio como en caliente, debido a su alta resistencia y ductilidad, buena resistencia a la
temperatura y bajo costo
2
. Recientemente se han desarrollado diversas propuestas para mejorar el desempeo de
estos materiales cuando son sometidos a largos periodos de carga, las alternativas abarcan desde el anlisis de
desgaste bajo distintas condiciones, hasta el estudio de tratamientos de nitrurado bajo diferentes tcnicas. Sin
embargo, tanto el anlisis de desgaste como los tratamientos de nitrurado estn influenciados por las caractersticas
qumicas, mecnicas y superficiales de los aceros a tratar. En la presente investigacin se analiza el desempeo de
desgaste y friccin de un acero de tipo AISI H13, material utilizado para el proceso de forjado en caliente para
piezas automotrices.
Descripcin del Mtodo
La composicin qumica en porciento en peso, del acero tipo AISI H13 utilizado en el presente estudio fue de
0.41% C, 1.01% Si, 0.32%Mn, 4.51% Cr, 1.70 % Mo, 0.78% V y el resto de Fe. Se determin la dureza del acero a
partir de ensayos de indentacin Vickers utilizando un microdurmetro Wilson Instruments, Modelo 402 MVD.
Diez mediciones fueron realizadas a una carga de 0.5 kgf. Se obtuvieron discos de 25 mm de dimetro y 5 mm de
espesor para los ensayos de friccin, el cual se realiz en un tribmetro CSM Instruments mediante pruebas de bola
en disco en medio seco, como contra parte se utilizaron balines con un dimetro de 6 mm fabricados de carburo de
tungsteno (WC) con una rugosidad (Ra) y dureza de 0.02 m y 1770 HV, respectivamente. Para la prueba, el baln
de WC fue fijado en el brazo de carga y la muestra fue colocada en el disco de rotacin. Las pruebas se realizaron a
una carga de contacto de 5N y 10N, con una velocidad y ciclos de deslizamiento de 0.10 m/s y 30,000,
respectivamente; a una temperatura de 261C y una humedad relativa de 30-40%. Los valores del coeficiente de
friccin dinmico [
k
] se obtuvieron directamente del programa Tribox 4.1, los valores de volumen de desgaste,
fueron determinados por un mtodo estndar como indica la norma ASTM G99-05
3
utilizando la ecuacin (1)
reportada por Rubiniec y col.
4
asumiendo que no existe un desgaste significativo en el baln:
1
El Ing. Sergio Ivn Lpez Lpez es Estudiante de la Maestra en Ciencias en Ingeniera Mecnica del Departamento de Ing.
Mecnica del Instituto Tecnolgico de Celaya (ITC), Guanajuato, Mxico. [email protected]
2
El M.I. Benjamn Arroyo Ramrez es Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniera Mecnica del ITC,
Guanajuato, Mxico. [email protected] (autor corresponsal)
3
El M.C. Luis Daniel Aguilera Camacho es Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniera Mecnica del ITC,
Guanajuato, Mxico. [email protected]
4
El M.C. Edgar Ral Vargas Mendoza es Lder de Desarrollo Tecnolgico en la empresa GKN Driveline planta forja de Celaya
Guanajuato, Mxico. [email protected]
1886
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
V = (RD
3
)/(6r) [1]
Donde V es el volumen de desgaste (mm
3
), R es el radio de friccin (mm), D es el ancho de la huella (mm) y r es
el radio de la bola (mm). El factor de desgaste se determin de acuerdo a ley de Archard, siguiendo la siguiente
ecuacin
5
:
k = V/Lx [2]
Donde V es el volumen de desgaste (mm
3
), L es la carga (N), x es la distancia de deslizamiento (m) y k es el
factor de desgaste (mm
3
/Nm). Las superficies del acero ensayadas mediante las pruebas de dureza y friccin fueron
analizadas mediante microscopia ptica en un microscopio Carl Zeiss AX10 con ayuda del analizador de imgenes
ZEN 2011 Blue Edition.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
Los resultados de dureza obtenidos a partir de los ensayos de indentacin resultaron en un valor de dureza
promedio de 199.5 HV (91.2 HRB), la figura 1 muestra una imagen representativa de la huella de indentacin,
obtenida por microscopia ptica, la imagen exhibe la huella caracterstica de un indentador Vickers.
Figura 1. Imagen de la huella de dureza en el acero a una carga de 0.5 Kg
f
tomada a 500X y
con una escala de 50 m.
Figura 2. Variacin de los coeficientes de friccin con respecto a los ciclos de deslizamiento a 5N y 10N.
Castro y col.
6
recientemente han reportado valores de coeficientes de friccin en el rango aproximado de
k
= 0.5
y
k
= 0.6, para una cero AISI H13 nitrurado, con valores de dureza Vickers superiores a los 800 HV, es evidente
que el proceso de nitrurado incrementa la dureza del material, ms no significa que dicha contribucin influya en el
1887
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
comportamiento de friccin. Los datos del coeficiente de friccin obtenidos para nuestro acero evidencian lo
anterior; la figura 2, muestra la variacin de los coeficientes de friccin frente a los ciclos de deslizamiento. En
general, se puede observar un comportamiento inestable en todo el rango de ciclos para las dos cargas aplicadas,
debido a las irregularidades superficiales de la muestra, sin embargo se observa una ligera tendencia a aumentar del
coeficiente de friccin con los ciclos de deslizamiento para las dos cargas, tambin es posible observar el incremento
en el coeficiente de friccin con la disminucin de la carga.
Tabla 1. Factores de desgaste determinados para el acero tipo AISI H13 a 5N y 10N
La tabla 1, condensa los resultados del anlisis de desgaste para cada una de las cargas aplicadas. Se puede
observar que a pesar de que el valor promedio del coeficiente de friccin para la carga de 10N es menor con respecto
al obtenido para la carga de 5N; por su parte, tanto los valores de prdida de volumen como el factor de desgaste
muestran un ligero aumento con la carga. Estas variaciones entre la prdida de volumen y el factor de desgaste
pueden estar relacionadas con los mecanismos de desgaste que subyacen en el proceso de friccin del material
analizado, para ello es necesario un anlisis de imgenes de las superficies desgastadas. La figura 3 muestra las
superficies desgastadas del acero despus del ensayo de bola en disco, se puede observar como las franjas obscuras
representan las huellas de desgaste por el baln, es importante evidenciar como el ancho de la huella incrementa con
la carga debido a la deformacin plstica que presenta el acero a estas cargas, a mayores magnificaciones (100X)
podemos observar como el interior de la huella de desgaste exhibe algunos surcos caractersticos del desgaste por
abrasin, as mismo se puede identificar algunas marcas de adhesin.
Figura 3. Micrografas pticas de las superficies de desgaste del acero para una carga de 5N a 50X y 100X (a y b,
respectivamente) y a 10N a 50X y 100X (c y d, respectivamente).
Carga aplicada
(N)

k
V (mm
3
) k (mm
3
/Nm)
5 0.580.09 0.11 2.08 x 10
-5
10 0.510.06 0.14 3.72 x 10
-5
comportamiento de friccin. Los datos del coeficiente de friccin obtenidos para nuestro acero evidencian lo
anterior; la figura 2, muestra la variacin de los coeficientes de friccin frente a los ciclos de deslizamiento. En
general, se puede observar un comportamiento inestable en todo el rango de ciclos para las dos cargas aplicadas,
debido a las irregularidades superficiales de la muestra, sin embargo se observa una ligera tendencia a aumentar del
coeficiente de friccin con los ciclos de deslizamiento para las dos cargas, tambin es posible observar el incremento
en el coeficiente de friccin con la disminucin de la carga.
Tabla 1. Factores de desgaste determinados para el acero tipo AISI H13 a 5N y 10N
La tabla 1, condensa los resultados del anlisis de desgaste para cada una de las cargas aplicadas. Se puede
observar que a pesar de que el valor promedio del coeficiente de friccin para la carga de 10N es menor con respecto
al obtenido para la carga de 5N; por su parte, tanto los valores de prdida de volumen como el factor de desgaste
muestran un ligero aumento con la carga. Estas variaciones entre la prdida de volumen y el factor de desgaste
pueden estar relacionadas con los mecanismos de desgaste que subyacen en el proceso de friccin del material
analizado, para ello es necesario un anlisis de imgenes de las superficies desgastadas. La figura 3 muestra las
superficies desgastadas del acero despus del ensayo de bola en disco, se puede observar como las franjas obscuras
representan las huellas de desgaste por el baln, es importante evidenciar como el ancho de la huella incrementa con
la carga debido a la deformacin plstica que presenta el acero a estas cargas, a mayores magnificaciones (100X)
podemos observar como el interior de la huella de desgaste exhibe algunos surcos caractersticos del desgaste por
abrasin, as mismo se puede identificar algunas marcas de adhesin.
Figura 3. Micrografas pticas de las superficies de desgaste del acero para una carga de 5N a 50X y 100X (a y b,
respectivamente) y a 10N a 50X y 100X (c y d, respectivamente).
Carga aplicada
(N)

k
V (mm
3
) k (mm
3
/Nm)
5 0.580.09 0.11 2.08 x 10
-5
10 0.510.06 0.14 3.72 x 10
-5
comportamiento de friccin. Los datos del coeficiente de friccin obtenidos para nuestro acero evidencian lo
anterior; la figura 2, muestra la variacin de los coeficientes de friccin frente a los ciclos de deslizamiento. En
general, se puede observar un comportamiento inestable en todo el rango de ciclos para las dos cargas aplicadas,
debido a las irregularidades superficiales de la muestra, sin embargo se observa una ligera tendencia a aumentar del
coeficiente de friccin con los ciclos de deslizamiento para las dos cargas, tambin es posible observar el incremento
en el coeficiente de friccin con la disminucin de la carga.
Tabla 1. Factores de desgaste determinados para el acero tipo AISI H13 a 5N y 10N
La tabla 1, condensa los resultados del anlisis de desgaste para cada una de las cargas aplicadas. Se puede
observar que a pesar de que el valor promedio del coeficiente de friccin para la carga de 10N es menor con respecto
al obtenido para la carga de 5N; por su parte, tanto los valores de prdida de volumen como el factor de desgaste
muestran un ligero aumento con la carga. Estas variaciones entre la prdida de volumen y el factor de desgaste
pueden estar relacionadas con los mecanismos de desgaste que subyacen en el proceso de friccin del material
analizado, para ello es necesario un anlisis de imgenes de las superficies desgastadas. La figura 3 muestra las
superficies desgastadas del acero despus del ensayo de bola en disco, se puede observar como las franjas obscuras
representan las huellas de desgaste por el baln, es importante evidenciar como el ancho de la huella incrementa con
la carga debido a la deformacin plstica que presenta el acero a estas cargas, a mayores magnificaciones (100X)
podemos observar como el interior de la huella de desgaste exhibe algunos surcos caractersticos del desgaste por
abrasin, as mismo se puede identificar algunas marcas de adhesin.
Figura 3. Micrografas pticas de las superficies de desgaste del acero para una carga de 5N a 50X y 100X (a y b,
respectivamente) y a 10N a 50X y 100X (c y d, respectivamente).
Carga aplicada
(N)

k
V (mm
3
) k (mm
3
/Nm)
5 0.580.09 0.11 2.08 x 10
-5
10 0.510.06 0.14 3.72 x 10
-5
1888
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Conclusiones
El estudio tribolgico evidenci elevadas fluctuaciones de los coeficientes de friccin dinmico (
k
) con el
nmero de ciclos, se observ una disminucin del 12 % de
k
con el aumento de la carga; por su parte, la prdida de
volumen y el factor de desgaste aumentaron para una carga de 10N. Los valores de coeficientes de friccin estn
dentro del rango de otros aceros para herramentales, mientras que el factor de desgaste sugiere que este acero se
puede utilizar en procesos de forjado que involucren cargas aplicadas hasta de 10N. El anlisis de imgenes
mediante microscopia ptica exhibe abrasin y adhesin como principales mecanismos de desgaste.
Referencias
1
O. Barrau, C. Boher, R. Gras, F. Rezai-Aria. Analysis of friction and wear behaviour of hot work tool Steel for forging, Wear Vol. 255, 2003,
144-1454.
2
L. Jonsson, L.A. Norstrm, O. Sandbergm. A new precipitation hardening steel for aluminum extrusion dies, Proceedings of Extrusion
Technology Seminar 1992, Chicago, IL.
3
ASTM G99-05. Standard Test Method for Wear Testing with a Pin-on Disk Apparatus, American Society for Testing and Materials (ASTM
International), 2005, USA.
4
Polok-Rubiniec, M., Dobrzanski, L.A. and Adamiak, M.). Comparison of the PVD coatings, Journal Achieve in Materials and Manufacturing
Engeenering Vol. 20,2007, 279-282.
5
R. Kumar, B. Prakashy, A. Sethuramiah. Wear Vol. 252, 2002, 445-453.
6
G. Castro, A. Fernndez-Vicente, J. Cid. Influence of the nitriding time in the wear behaviour of an AISI H13 steel during a crankshaft forging
process, Wear Vol. 263, 2007, 1375-1385
Notas Biogrficas
El Ing. Sergio Ivn Lpez Lpez actualmente es estudiante del programa de Maestra en Ciencias en Ingeniera Mecnica del Instituto
Tecnolgico de Celaya y ha participado en proyectos de innovacin y desarrollo tecnolgico como parte del programa de posgrado.
El M.I. Benjamn Arroyo Ramrez es profesor de tiempo completo del Departamento de Ingeniera Mecnica del Instituto Tecnolgico de
Celaya. Este profesor proporciona servicios de consultora en el rea de la Ingeniera Mecnica y cuenta con una experiencia de 32 aos. Ha
publicado varios artculos en diferentes congresos y ha participado en proyectos de innovacin y desarrollo tecnolgico.
El M.C. Luis Daniel Aguilera Camacho es profesor de tiempo completo del Departamento de Ingeniera Mecnica del Instituto
Tecnolgico de Celaya. Este profesor proporciona servicios de consultora en el rea de la Ingeniera Mecnica y cuenta con una experiencia de
10 aos. Ha publicado varios artculos en diferentes congresos.
El Ing. Edgar Ral Vargas Mendoza concluy sus estudios de licenciatura en Ingeniera Mecnica en el Instituto Tecnolgico de Celaya.
Actualmente es responsable del rea de Ingeniera de Forja GKN y cuenta con una experiencia profesional de 6 aos en el sector automotriz.
1889
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Identificacin de Problemas Especficos de Experiencia de Usuario en
Sistemas de Informacin
MSI. Jos Fidencio Lpez Luna
1
, MSC. Jorge Arturo Hernndez Almazn
2
, Dr. Nelson Rangel Valdez
3
, MC.
Jorge Omar Jaso Luna
4
.
Resumen. En la literatura considerada se encuentran escasos Conjuntos Especficos de Heursticas (CEH) y
cuestionarios para evaluar la Experiencia de Usuario (EU) de productos o servicios concretos. Sin embargo, para el
caso especfico de Sistemas de Informacin (SI) no existe un Listado de Problemas Especficos de Experiencia de
Usuario (LPEEU), proporcionados por expertos en la materia y/o manifestados por los Usuarios Finales (UF) con el
fin de facilitar una EU ptima. Por lo anterior, en el presente artculo se vislumbra un LPEEU de 40 problemas de
EU y una serie de comentarios textuales manifestados por UF. Los problemas propuestos se obtuvieron de un caso de
estudio compuesto por ocho Unidades Mdicas, 54 SI, 141 UF y un cuestionario dirigido a los ltimos; con lo que se
denota la aportacin y originalidad del presente.
Palabras claveSistemas de Informacin, Usabilidad, Experiencia de Usuario, Problemas Especficos de Experiencia
de Usuario.
Introduccin
La importancia de los Sistemas de Informacin (SI), radica en el impacto que tienen sobre la vida cotidiana.
Sin embargo, aunque los SI facilitan en gran medida las actividades cotidianas, los Usuarios Finales (UF) suelen
opinar lo contrario sobre su manejo, porque tpicamente invierten mucho tiempo en su aprendizaje para operarlo
de forma adecuada
1
. Por otro lado las aplicaciones de software deficientes no permiten que los UF logren sus
metas de forma eficiente, efectiva y con un alto grado de satisfaccin
2
.
La Usabilidad forma parte de la Experiencia de Usuario (EU), la primera est definida por
3
como el grado en
el cual un sistema, producto o servicio puede ser utilizado por el UF para lograr metas concretas con eficacia,
eficiencia y satisfaccin en un contexto de uso particular. Mientras que la EU est definida como las
apreciaciones de una persona y las respuestas que resultan de la utilizacin y/o el uso previsto de un producto,
sistema o servicio
3
. Es decir, la Usabilidad hace nfasis entre la ejecucin de tareas y la EU se refiere al placer
llevado a diferentes inquietudes o preocupaciones durante la ejecucin de la tarea;
4
seala que no existe
diferencia fundamental para ambas mediciones. En este sentido, un estudio realizado en la empresa Nokia
mostr que la EU fue interpretada de una forma similar que la Usabilidad (Law et al. 2009). Por su parte
(Morville 2004) y (Ferr 2004) afirman que la Usabilidad es necesaria pero no suficiente para el entorno actual
en el que los SI estn dirigidos a un pblico cada vez ms amplio y a usuarios cada vez menos expertos en su
manejo.
Un conjunto de diez heursticas orientadas a medir la Usabilidad para productos y/o servicios en general se
propusieron en
8
; sin embargo la literatura evidencia que stas no cubren en su totalidad a productos o
aplicaciones especficas. En este sentido, se han desarrollado trabajos que proponen modificar dichos principios
con diferentes argumentos, como lo es la necesidad de contar con un Conjunto Especfico de Heursticas (CEH)
para aplicaciones concretas en nuevas tecnologas como e-Government (Bicharra et al. 2005), grid computing
(Roncagliolo et al. 2011), televisin interactiva
11
y para SI (Lpez et al. 2013), entre otros. Dichos trabajos
generan nicamente un CEH. Adems en la literatura revisada no se localizaron trabajos centrados en
proporcionar de forma concreta un Listado de Problemas Especficos de Experiencia de Usuario (LPEEU) en SI,
proporcionados por expertos en la materia y/o manifestados por los UF con el fin de facilitar una EU ptima.
Por lo anterior la presente investigacin pretende vislumbrar problemas de EU en SI para difundirlos
principalmente entre desarrolladores y directivos de sistemas, con el fin de evitar que estos se sigan presentando
en los prximos desarrollos y contribuir a proporcionar una mayor EU a los UF.
El artculo est organizado en seis secciones. Una breve introduccin que presenta el marco terico para los
lectores menos familiarizados con el tema abordado, trabajos relacionados y el objetivo de la presente
1
El MSI. Jos Fidencio Lpez Luna es profesor en el Programa Educativo de Ingeniera en Tecnologas de la
Informacin de la Universidad Politcnica de Victoria. [email protected].
2
El MSC. Jorge Arturo Hernndez Almazn es profesor en el Programa Educativo de Ingeniera en Tecnologas
de la Informacin de la Universidad Politcnica de Victoria. [email protected].
3
El Dr. Nelson Rangel Valdez es profesor en el Programa Educativo de Ingeniera en Tecnologas de la
Informacin y la Maestra en Ingeniera de la Universidad Politcnica de Victoria. [email protected].
4
El MC. Jorge Omar Jaso Luna es profesor en el Programa Educativo de Ingeniera en Tecnologas de la
Informacin de la Universidad Politcnica de Victoria. [email protected].
1890
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
investigacin; la seccin dos presenta el mtodo a seguir. Mientras que en la seccin tres el cuerpo principal
presentan la forma de evaluar la EU, y la descripcin, validacin y aplicacin del cuestionario empleado. En la
seccin cuatro se muestran los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las conclusiones y
recomendaciones.
Descripcin del Mtodo
Se efectu una bsqueda exhaustiva en la literatura de tcnicas para la evaluacin de la EU. Concluida la
bsqueda se desarroll un cuestionario con base al CEH para SI propuesto en (Lpez et al. 2013). Una vez
concluido el cuestionario se aplic a UF de SI.
Cuerpo principal
Evaluacin de la EU
La evaluacin de la Usabilidad de acuerdo a
13
se puede dividir en evaluacin no emprica que comprende las
opiniones de expertos y directrices publicadas, y la evaluacin emprica que comprende los cuestionarios.
La evaluacin con expertos es econmica y puede ser utilizada en etapas tempranas del proceso de desarrollo
de SI
8
; ms tarde J. Nielen comprob que los evaluadores expertos detectan mayor cantidad de problemas que
los no expertos, y que los evaluadores doblemente expertos, es decir, expertos en la materia y que poseen
experiencia en el contexto de uso del sistema que se desea evaluar, detectan una mayor cantidad de problemas
14
. Lo que supone una clara desventaja por la alta capacitacin requerida para los evaluadores si se desea
optimizar la cantidad de problemas a encontrar. Adems, en este tipo de evaluacin a menudo existe una brecha
importante entre las fallas que encuentra y lo que realmente causa problemas para el UF; e incluso el experto
ms cualificado slo tratar de adivinar la respuesta del UF a un sistema y su documentacin
15
. En este sentido,
los evaluadores slo emulan el comportamiento del UF real del SI
16
.
En lugar de traer a un experto, se puede hacer uso de la experiencia que se ha publicado, lo que resulta ms
econmico; aunque probablemente no ms rpido, que la contratacin de un experto. Sin embrago, para este tipo
de evaluacin es necesario contar con la literatura apropiada, leerla y aplicarla como parte de un proceso de
evaluacin o para guiar el esfuerzo de diseo inicial de un proyecto. Las directrices son ms convenientes y con
frecuencia ms eficaces para su uso en la evaluacin no emprica
13
.
El proceso de evaluacin empleado en el presente trabajo para la identificacin de problemas especficos de
EU en SI utiliza el cuestionario, debido a que permite recoger datos de muchas personas sin tener que gastar
mucho tiempo y dinero
13
, y es una las tcnicas con mayor xito en el terreno de las mtricas de la Usabilidad;
son planteados con preguntas especialmente diseadas para conocer la satisfaccin de los UF respecto a los SI
utilizados (Parasuraman 1986), ( Kuniavsky 203), (Courage 2005), (Brace 2008), (Tullis 2008), (Azzara, 2010).
Descripcin cuestionario
El cuestionario est compuesto por 65 preguntas cerradas con el firme propsito de recabar informacin
especfica, y de facilitar su procesamiento y anlisis; con la intencin de obtener informacin detallada, cada
apartado de heurstica del cuestionario contiene una seccin de comentarios, con base al CEH definido por
(Lpez et al. 2013). Las respuestas para las preguntas cerradas se definieron a priori, de tal manera que el UF
deber elegir una de las siguientes opciones: S, No y Lo Desconozco. Los apartados del cuestionario y su
nmero de preguntas correspondiente se muestran en la Tabla I.
Tabla I. Heursticas y preguntas del cuestionario.
Heurstica Cantidad de preguntas
1. Visibilidad del estado del sistema 5
2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real 6
3. Control y libertad de usuario 7
4. Consistencia y estndares 5
5. Prevencin de errores 4
6. Reconocer antes que recordar 6
7. Flexibilidad y eficiencia de uso 3
8. Esttica y diseo minimalista 2
9. Ayudar a los usuarios a diagnosticar y recuperarse de errores 5
10. Ayuda y documentacin 10
11. Identidad 4
12. Accesibilidad 7
13. Atractividad 1
Validacin del cuestionario
La etapa de validacin consisti en realizar un piloto preliminar con el fin de asegurar que no existieran
errores de ortografa, gramaticales, palabras o frases ambiguas en la redaccin de las preguntas del cuestionario
1891
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
dirigido a UF de los SI.
Aplicacin del cuestionario
El cuestionario se aplic a 141 UF de 54 SI de ocho unidades mdicas del Sector Salud del Estado de
Tamaulipas, ver Tabla II.
Tabla II. Unidades mdicas donde se aplic el cuestionario.
Tipo de Unidad Medica Cantidad de
Unidades Medicas
Hospital general 4
Hospital infantil 1
Centro de transfusin sangunea 1
Centro de salud 1
Programa de TeleSalud 1
Resultados
En este trabajo se han estudiado las tcnicas de evaluacin de la EU desde la perspectiva de autores de
renombre. Adems, se ha diseado un cuestionario compuesto por 65 preguntas cerradas y una seccin de
comentarios por heurstica dirigido a UF, con base al CEH definido por (Lpez et al. 2013).
Los resultados de la investigacin, de acuerdo a la metodologa planteada, incluyen el anlisis cuantitativo y
cualitativo de las respuestas del cuestionario aplicado a UF, los que se resumen en un LPEEU que incluye 40
problemas de mayor incidencia en los SI, ver Tabla III.
Tabla III. LPEEU de mayor incidencia en los SI.
Heurstica Problema detectado
% de UF que lo
manifiestan
1. Visibilidad del
estado del sistema
1. No se presenta una notificacin de progreso cuando el resultado de una operacin se
retrasa.
47%
2. Correspondencia
entre el sistema y el
mundo real
2. Los valores monetarios no incluyen el smbolo de pesos ni el punto para separar los
dgitos decimales.
28%
3. El SI no formatea con comas los valores numricos mayores a 999. 26%
4. Los mensajes de error no estn escritos en el idioma espaol. 24%
3. Control y libertad
de usuario
5. Las operaciones de trascendencia no solicitan aprobacin para efectuarse. 16%
6. No se permite cancelar una operacin realizada. 18%
7. El SI no contribuye a reducir el tiempo en la captura, reutilizando datos existentes. 26%
4. Consistencia y
estndares
8. La redaccin de los textos expresa el uso deficiente de reglas ortogrficas. 56%
5. Prevencin de
errores
9. Para los campos que requieren un formato en particular (fecha, moneda, telfono,
entre otros) no se muestra un ejemplo y/o el formato esperado de los datos.
36%
10. En la realizacin de una actividad estn habilitados ms de los controles necesarios. 16%
11. El SI no informa cuando se intenta salir o cerrar una ventana que contiene datos sin
guardar.
25%
12. Los campos de entrada de datos no cuentan con mecanismos de verificacin. 23%
6. Reconocer antes
que recordar
13. Los campos obligatorios no se distinguen de los opcionales. 30%
14. Los botones y otros controles no implementan indicadores visuales (globos de
texto, tool tips, entre otros) que describen la accin a realizar.
36%
15. Los mens, botones y otros controles no describen de forma clara la accin a
realizar.
19%
7. Flexibilidad y
eficiencia de uso
16. El SI no incorpora la combinacin de teclas para realizar acciones frecuentes y/o
prioritarias.
28%
17. El SI no permite importar datos. 22%
18. El SI no permite exportar informacin. 26%
8. Esttica y diseo
minimalista
9. Ayudar a los
usuarios a
diagnosticar y
recuperarse de errores
19. Los mensajes no estn expresados de forma afirmativa y no hacen uso de la voz
activa. Ejemplo: Hacer clic en el botn Guardar.
37%
20. Los mensajes de error no explican claramente lo ocurrido. 36%
21. Los mensajes de error no proponen una solucin concreta. 51%
22. Si un error es detectado en un campo de entrada de datos, no se coloca el cursor en
ste y tampoco se resalta.
55%
10. Ayuda y
documentacin
23. El SI carece de documentacin y/o ayuda. 43%
24. No se accede a la ayuda pulsando la tecla de funcin F1. 45%
25. El acceso a la ayuda no est en una zona visible y tampoco es reconocible. 19%
26. Las instrucciones de la ayuda no corresponden a la secuencia de acciones a realizar. 18%
27. Acceder a la ayuda interrumpe la tarea que se lleva a cabo. 33%
28. La documentacin no cubre todas sus funcionalidades. 21%
29. Se carece de una seccin de preguntas frecuentes. 52%
1892
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
11. Identidad
30. En el SI no se visualizan logotipos oficiales de la institucin. 56%
31. En el SI no se visualiza el lema institucional. 64%
32. Los colores del SI no son acordes a la identidad institucional. 56%
33. Las fuentes tipogrficas del SI no son las adoptadas por la institucin. 42%
12. Accesibilidad
34. El texto e imgenes no contrastan de manera adecuada con el fondo de las
pantallas.
21%
35. El SI no es accesible para personas con discapacidad(es). 45%
36. El ancho de pgina provoca desplazamiento horizontal. 46%
37. El SI sugiere el uso de un navegador Web en particular. 26%
38. El SI permite el uso del botn atrs del navegador Web. 37%
39. El SI carece de un diseo para los formatos de lectura en pantalla e impresin. 27%
13. Atractividad
40. Los aspectos visuales y operativos del SI no provocan una satisfaccin de agrado,
encanto, gracia, deleite, placer y/o goce.
45%
Adems de los problemas especficos de EU sealados por los UF de los SI que utilizan en sus labores para
la prestacin de servicios de salud pblica, los UF externan otros problemas que han detectado, ver Tabla IV,
con lo que se pretende contribuir a concientizar a los diferentes involucrados en el desarrollo de SI para que
incorporen, cuando menos, la Usabilidad o preferentemente la EU en los mismos.
Tabla IV. Comentarios textuales de los UF.
Heurstica Problema detectado
1. Visibilidad del
estado del sistema
En ocasiones no falla el sistema.
Se traba cuando se factura.
Mejorar la rapidez en el sistema, a veces es muy lento.
En ocasiones la letra es muy chica.
Al imprimir un reporte en pantalla el tipo de letra es un poco confuso ya que no es muy legible el mismo (Se
confunden los dgitos en las cantidades).
2. Correspondencia
entre el sistema y el
mundo real
La terminologa en el equipamiento no es fcil de entender ya que son nombres muy difciles de los equipos
y no existe un diccionario o catlogo que nos d las especificaciones de cada equipo y de los nombres.
Los nmeros estn alineados a la izquierda.
No incluye el smbolo de pesos.
S separa los dgitos con el punto decimal pero no incluye el smbolo de pesos.
Que el idioma sea en espaol.
3. Control y libertad
de usuario
Debo realizar el llenado secuencialmente, cada campo, sin omisin.
Se puede corregir pero saliendo y entrando de pantallas, no en la misma.
En ocasiones se permite cancelar y deshacer a los usuarios.
No permite el sistema realizar modificaciones, si hay errores se
tiene que cancelar y volver a capturar.
4. Consistencia y
estndares
La ubicacin de los elementos vara pero realiza su funcin.
No corrige la ortografa.
Usamos slo maysculas.
5. Prevencin de
errores
Al momento de guardar una operacin (cheques) si le doy ESC por error me borra todo y tengo que volver
a capturar.
6. Reconocer antes
que recordar
El campo obligatorio no se distingue, pero no permite avanzar al siguiente campo si el anterior no fue
ingresado.
Es un sistema que no muestra nada de imgenes, o alertas.
Es un sistema desarrollado en Fox Pro para DOS.
Los mens usan palabras claras, pero carecen de un globo de ayuda.
7. Flexibilidad y
eficiencia de uso
Desconozco si hay combinacin de teclas para acciones frecuentes.
No permite copiar o pegar.
En cuanto a la importacin y exportacin es un poco difcil.
Facilitara mucho que todos los reportes se pudieran exportar a memoria del CPU para imprimir
nicamente datos necesarios ya que en algunos casos slo se ven en pantalla o impresora.
8. Esttica y diseo
minimalista
Esta informacin se la puede dar con precisin Informtica.
9. Ayudar a los
usuarios a
diagnosticar y
recuperarse de errores
No me muestra - mensajes - de error.
El sistema no muestra ningn error.
Raramente te marca el error. Generalmente no.
Esta informacin se la puede dar con precisin Informtica.
En la presentacin de errores graves se tiene que acudir de la ayuda de profesionales en oficina central.
10. Ayuda y
documentacin
Existe funcin de ayuda, ms no hay un botn que muestre la ayuda.
Recib capacitacin del sistema y la documentacin existente no se encuentra en recepcin.
La capacitacin fue va manual, pero en realidad no es requerido de usar la ayuda en sistema, as que
desconozco la totalidad.
No se recibi documentacin acerca del sistema, slo fue al momento en que se instal el sistema, se
explic slo lo bsico.
Se recibi una capacitacin para el uso del sistema.
Esta informacin se la puede dar con precisin Informtica.
11. Identidad
La identidad del sistema no est actualizada.
Solo en la impresin de los formatos.
No existe un lema institucional.
1893
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
12. Accesibilidad En ocasiones la letra es muy chica.
13. Atractividad
Podran hacer pantallas ms amigables y con atajos para impresin y que guardara datos de los que ests
capturando para que no tengas que perder tiempo al teclear lo mismo una tras otra vez.
Los colores - me afectan -.
Son ordinarios, no desagradables.
Es un sistema montono y aburrido.
S me gusta, sus colores y su contenido son de satisfaccin para realizar el trabajo.
Son deprimentes los colores.
Son pantallas sper obsoletas casi como si tuviramos monitores monocromticos.
Pero sera bueno simplificar la informacin y hacer el sistema ms "amigable".
Se requiere un sistema adecuado que facilite su operacin.
Conclusiones
Los resultados presentados en la seccin anterior, producto de la aplicacin del cuestionario a los UF
evidencia la ausencia de procuracin de EU en el desarrollo de los SI. En este sentido el LPEEU proporciona
una retroalimentacin subjetiva y realista por parte de los UF de los SI transaccionales del tipo Escritorio y
Web. Adems, los comentarios textuales de los UF ratifican los problemas especficos ya mencionados y
agrupados por heurstica.
Llama la atencin que en la literatura considerada no se encontraron trabajos de este tipo, lo que destaca su
originalidad en el rea de la EU.
Recomendaciones
Con el fin de ratificar y consolidar los resultados la investigacin y bajo la premisa que los SI es un mundo
apasionante donde las fronteras cambian a diario (Van et al. sf), se sugiere como trabajo futuro: 1) Disear un
cuestionario dirigido a desarrolladores y el otro a directivos de sistemas, ambos fundamentados en el CEH
propuesto (Lpez et al. 2013), para enriquecer los datos recolectados mediante el contraste de las respuestas de
los tres principales involucrados en los SI
1
, y 2) complementar la validacin del CEH mediante la evaluacin de
expertos en la materia.
Los investigadores interesados en continuar nuestra investigacin podran concentrarse en dirigir trabajos
sobre la formacin de capital humano en la disciplina de EU y el impacto que tendra en el desarrollo de
software, debido a que implementar EU requiere un ajuste en la cultura y los procesos de una empresa; en
particular en 1) definicin de problemas y su priorizacin: debido a que los problemas que afectan la EU de
productos de la compaa se convierten en prioritarios para las reas de negocio; 2) la bsqueda de
soluciones: una solucin es lo que resuelve el problema del usuario, no slo del negocio y 3) la forma de tomar
decisiones: donde los usuarios participan en el proceso de diseo de productos
24
. Adems de la escasa oferta de
programas formales en universidades y centros de capacitacin aumenta el tiempo necesario para formarse en el
campo de la EU
24
.
Agradecimientos.
Agradecemos al Fondo Mixto de Fomento a la Investigacin Cientfica y Tecnolgica CONACyT -
Gobierno del Estado de Tamaulipas por el apoyo brindado para la realizacin de la presente investigacin.
Referencias
[1] AlRoobaea, R.; Mayhew, P.: A Framework for Generating Domain- Specific Heuristics for Evaluating Online Educational Websites-
Further Validation. International conference on Human Computer Interaction Learning Technology. (2013). Consultada por Internet el
10 de septiembre del 2013. Direccin de internet: http://www.ijitcs.com/volume%208_No_2/Roobaea2+AlRoobaea.php.
[2] International Organization for Standardization.: Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDTs) -- Part
11: Guidance on usability. ISO. (2013). Consultada por Internet el 28 de agosto del 2013. Direccin de internet:
http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=16883.
[3] International Organization for Standardization.: Ergonomics of human-system interaction --Part 210: Human-centred design for
interactive systems. ISO. Consultada por Internet el 28 de agosto del 2013. Direccin de internet:
http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=52075.
[4] Bevan, N.: What is the difference between the purpose of usability and user experience evaluation methods? Workshop, INTERACT
2009 The 12th IFIP TC 13 Conference on Human-Computer Interaction. (2009). Consultada por Internet el 2 de septiembre del 2013.
Direccin de internet:
http://www.nigelbevan.com/papers/What_is_the_difference_between_usability_and_user_experience_evaluation_methods.pdf. (2009).
Accedido el 18 de Mayo de 2013.
[5] Law, E.; Roto, V.; Hassenzahl, M.; Vermeeren, A; Kort, J.: Understanding, Scoping and Defining User Experience: A Survey
Approach. In Proc. Human Factors in Computing Systems, CHI09 ACM Digital Library. (2009). Consultada por Internet el 19 de
agosto del 2013. Direccin de internet: http://research.nokia.com/files/UnderstandingScopingAndDefiningUX-Survey.pdf.
[6] Morville, P.: User Experience Design. Semantic Studios. (2004). Consultada por Internet el 21 de septiembre del 2013. Direccin de
internet: http://semanticstudios.com/publications/semantics/000029.php.
[7] Ferr Grau, X.: Principios bsicos de usabilidad para ingenieros software. Universidad de Santiago de Chile. (2004). Consultada por
Internet el 10 de septiembre del 2013. Direccin de internet: http://educacion.usach.cl/ojs/index.php/ojsprueba1/article/viewFile/7/5.
[8] Nielsen, J.: 10 Usability Heuristics for User Interface Design. Nielsen Norman Group. (1995). Consultada por Internet el 5 de agosto
del 2013. Direccin de internet: http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html.
1894
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
[9] Bicharra Garca, A.C.; Marciel, C.; Bicharra Pinto, F.: Electronic Government: A Quality Inspection Method to Evaluate E-Government
Sites. Springer. (2005).
[10]Roncagliolo, S.; Pontificia Univ. Catolica de Valparaiso, Valparaiso, Chile; Rusu, V.; Rusu, C.; Tapia, G.; Hayvar, D.; Gorgan, D.:
Grid Computing Usability Heuristics in Practice. 2011 Eighth International Conference on Information Technology IEEE Xplore
Digital Library. (2011). Consultada por Internet el 6 de agosto del 2013. Direccin de internet:
http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?reload=true&tp=&arnumber=5945223&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fx
pls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D5945223.
[11] Pemberton, L.; Griffiths, R.: Usability Evaluation Techniques for Interactive Television. HCI International. (2003). Consultada por
Internet el 4 de agosto del 2013. Direccin de internet: http://www.it.bton.ac.uk/staff/lp22/LynP.html.
[12] Lpez Luna, J.F., Hernndez, J., Rangel, N., Rodrguez, M.., Butrn, M., y Jasso, J.. Obtencin Emprica y No Emprica de un
Conjunto Especfico de Heursticas sobre Experiencia de Usuario para Sistemas de Informacin. Congreso Interdisciplinario De
Cuerpos Acadmicos 2013, Universidad Tecnolgica del Suroeste de Guanajuato, 15 y 16 de Agosto de 2013.
[13] Farkas, D. K.: Evaluation and Usability Testing. Society for Technical Communication. (2009). Consultada por Internet el 22 de agosto
del 2013. Direccin de internet: http://www.stcsig.org/usability/newsletter/0904-Testing.htm.
[14] Nielsen, J. Finding usability problems through heuristic evaluation. In Proceedings ACM CHI92 Conference (Monterey, CA, May 3-
7), pp. 373-380. ACM. 1992.
[15] Jeffries, R. Usability inspection methods . New York, NY, USA: John Wiley and Sons, Inc, 273-294, ISBN: 0-471-01877-5. (1994).
[16] Kanter, L. & Rosenbaum, S. Usability Studies of WWW sites: heuristic evaluation vs. laboratory testing. In Proc of 15th
International Conference on Computer Documentation SIGDOC97: Crossroads in Communication ACM Digital Library. 153-160.
doi: 10.1145/263367.263388 . (1997).
[17] Parasuraman, A., "Marketing Research," Addison-Wesley, Reading, MA. 1986, pp. 498-516.
[18] Kuniavsky, M., "Observing the User Experience: A Practitioners Guide to User Research," Morgan Kaufmann, San Francisco, CA.,
2003.
[19] Courage, C., Baxter, K., "Understanding Your Users: A Practical Guide to User Requirements", Morgan Kaufmann, San Francisco,
CA., 2005.
[20] Brace, I., Questionnaire Design: How to Plan, Structure, and Write Survey Material for Effective Market Research, 2nd. ed. Kogan
Page Limited: London, 2008.
[21] Tullis, T., Albert, B., "Measuring the User Experience: Collecting, Analyzing, and Presenting Usability Metrics," Morgan Kaufmann,
Boston, 2008.
[22] Azzara, C.V., "Questionnaire Design for Business Research," Tate Publishing, Mustang, OK., 2010.
[23] Van, B. J. P.; Eccles, M.; Nash, J.: Discovering information systems. [Versin de Berne Convention]. Consultada por Internet el 20 de
septiembre del 2013. Direccin de internet:
http://www.commerce.uct.ac.za/InformationSystems/staff/personalpages/jvbelle/pubs/DiscoveringInformationSystems.pdf.
[24] Carraro, J.M. La palabra de moda es User Experience. Iterando. (2012). Consultada por Internet el 29 de septiembre del 2013.
Direccin de internet:
http://www.iterando.com.ar/2012/06/la-palabra-de-moda-es-user-experience.html.
1895
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Desarrollo libre de sistemas SCADA
MI. Gilberto Lpez Padilla
1
, MI. Mario Cruz Alcaraz
2
, MI. Diego Marcelo Santos Pompa
3
, Ing. Claudia
Anglica Rivera Sandoval
4
, MI Miguel Vicente Mata Santos
5
y MC. Jos Juan Solano Medina
6
Resumen-Los sistemas SCADA se utilizan ampliamente en la industria para supervisin del control y adquisicin de
Datos de los procesos industriales. Se han y se estn dictando las tendencias en materia de las tecnologas de la
informacin (TI) en general para el desarrollo de estos sistemas. Los sistemas SCADA han evolucionado en los
ltimos aos de tal manera que son una alternativa en el desarrollo de la casa inteligente y sistemas de control muy
exigentes, sin embargo empresas miembros de comits de normalizacin los han llevado a terrenos comerciales en el
que el libre desarrollo ha sido desestimado. Son necesarias propuestas que animen al desarrollo libre y abierto de estos
sistemas y retomar el rumbo que tenan cuando comenzaron.
Palabras clave- Libre SCADA, Supervisin del control, adquisicin de datos, domtica.
Introduccin
Del sistema de control en su conjunto, la medicin del proceso es una de las tareas ms importantes,
esto sumado al hecho de que Internet ha transformado las comunicaciones modernas, hemos adquirido la
capacidad de monitorear prcticamente cualquier proceso de la vida cotidiana e industrial no importando el
lugar ni la distancia donde ste se desarrolle.
Hoy en da se discute sobre el tema de la casa inteligente, que se define como aquella que es capaz
por si misma de regularse y actuar en favor de la sustentabilidad, que no sera posible sin la ayuda de las
computadoras y las comunicaciones integradas bajo un esquema definido por la domtica.
Los centros de produccin han sido transformados por las comunicaciones y las computadoras, y es
casi imposible pensar que pueda existir un proceso industrial en el que no est involucrada al menos una red
de dispositivos de control.
Y qu decir de los procesos en los que la adquisicin de datos es una labor que pone en riesgo la
integridad del observador o en aquellos casos en los que apreciar variables en el campo de trabajo que se hace
imposible o de muy difcil acceso. La integracin de sistemas de monitoreo a distancia a los procesos
productivos, facilitando los diferentes aspectos de ambiente domstico, laboral, de entretenimiento y de la
investigacin que han venido a representar una solucin de peso y uno de los mayores avances de la era
moderna.
Descripcin del Mtodo
Qu es SCADA?
El trmino SCADA son las iniciales en ingls de supervisin del control y adquisicin de datos
(Supervisory Control And Data Acquisition).
Segn Danneels y Salter (1999), SCADA no es un servicio completo de sistema de control, sino que
se centra en un nivel de supervisin. Como tal, es un paquete de software que est posicionado en la capa
superior de hardware al que est interconectado, tal como Controladores Lgicos Programables (PLC), u
otros mdulos de hardware comerciales y solan ejecutarse en UNIX, DOS, y VMS, pero en los ltimos
aos todos los proveedores de SCADA han optado por Windows de Microsoft y ms recientemente Linux.
1
El MI. Gilberto Lpez Padilla es Profesor en la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato.
[email protected] (autor corresponsal) .
2
El MI. Mario Cruz Alcaraz es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato, Coordinador de la
Academia de Redes y Telecomunicaciones. [email protected]
3
El MI. Diego Marcelo Santos Pompa es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato, Certificado en
CCNA , y miembro del comit de Calidad de la Universidad. [email protected]
4
La Ing. Claudia Anglica Rivera Sandoval es Profesora de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato,
Coordinadora de la Especialidad en TICs, Redes y Telecomunicaciones, y Coordinadora en el convenio con CISCO
System. [email protected]
5
El MI Miguel Vicente Mata Santos es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato. Encargado del
Centro Autorizado del Centro Autorizado Pearson VUE de Certificaciones en TI [email protected]
6
El MC. Jos Juan Solano Medina es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato Certificado en
CCNA. [email protected]
1896
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
En la arquitectura de hardware de un sistema SCADA se distinguen dos capas bsicas, como se
puede observar en la figura 1:
Cliente, que habilita la interaccin hombre-mquina.
Servidor de datos, que administra la mayor parte de las actividades de control del
procesamiento de datos comunicndose con los dispositivos en el campo a travs
de controladores de procesos (PLC por ejemplo) ya sea directamente o a travs de redes o
buses de campo como H1, Profibus, Modbus, etctera y con los clientes mediante una LAN,
tpicamente.
Figura 1 Sistema SCADA
La arquitectura de software considera productos que son multitarea y usan como una base de datos
en tiempo real (RTDB) localizada en uno o ms servidores. Los servidores son responsables del manejo y
adquisicin de datos (por ejemplo sondeo de dispositivos de control, verificacin de alarma, clculos, registro
y archivo) de acuerdo a un conjunto de parmetros, tpicamente de aquellos de los dispositivos a los que estn
conectados, la figura 2 es una simplificacin del modelo de Danneel y Salter que muestra tambin el camino
seguido para desarrollar un prototipo simplista para probar funcionalidad.
En cuanto al aprovisionamiento de la funcionalidad de cliente OPC (OLE para control de procesos)
para SCADA para acceder a los dispositivos de una manera abierta y estndar se puede decir que existe una
lucha por parte de dos grandes corporaciones, entre muchas, por ganar la preferencia de los usuarios; ellos son
LabView y Siemens.
Desarrollo libre de sistemas SCADA
Todava parece haber una grande brecha en el desarrollo libre de servidores OPC, dispositivos
y controladores que proporcionen software OPC de servidor, as como el desarrollo de interfaces humano-
maquina flexibles, pero es aqu donde est la oportunidad y se centra el enfoque de esta propuesta; ya que es
posible:
Disear libremente un sistema de monitoreo a distancia y supervisin del control basado en los
lineamientos de A.Danneel y W. Salter para el Supervisory Control And Data Acquisition (SCADA) que
sea porttil, robusto, abierto, verstil, de bajo costo y bajo consumo.
1897
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 2 simplificacin del modelo de Danneel y Salter
Modelo de capas SCADA
Para lograr esto se propone un sistema SCADA basado en un modelo de 4 capas:
HMI. Interfaz humano-maquina.
DB. Registro
Tx/Rx. Transmisin de datos
ADyC. Adquisicin y control
Si bien la capa HMI pudiera recibir y enviar datos directamente a la capa ADyC, el sistema
propuesto no lo hace, sino que accede a la base de datos para leer y escribir datos que a su vez la capa Tx/Rx
enva a ADyC, y de manera recproca Tx/Rx escribe datos en la capa BD a travs de Rx/Tx los cuales puede
usar HMI para presentar informacin, o bien lee desde BD rdenes de control.
Estas cuatro capas actan de manera paralela; independientemente produciendo objetos de uso para
las dems, las cuales los toman y procesan de manera concurrente, y mediante un motor de bases de datos
establecen un vnculo para lograr la concurrencia global. Dado que la base de datos en una capa crucial, el
motor debe ser de tiempo real (RTDB) y las bases de datos; distribuidas.
Unidades maestras y remotas de transmisin (MTU/RTU)
La capa de ADyC supone el uso de un microcontrolador al que se configuran puertos de entrada y
salida (E/S) va software, de manera que la adquisicin de datos se realice mediante un ADC acoplado que
entregue un registro del tamao del puerto E/S del microcontrolador.
La integracin de desarrollos de cdigo abierto para la implementacin de protocolos de campo,
como el de Free Modbus que significara la posibilidad de transferencia de registros entre dispositivos como
los PLC, otros dispositivos SCADA y servidores OPC, produciendo las conocidas RTU/MTU.
Servidor SCADA
Para prototipos muy bsicos se puede usar la API "System.IO.Ports" de .NET para programar un
servidor SCADA como el propuesto por A.Danneels y W. Salter que incorpore las capas ADyC y Tx/Rx
mediante una comunicacin serie.
1898
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Este mismo servidor SCADA se encarga del registro de datos mediante la API
"System.Data.SqlClient", estos datos pueden ser entonces procesados para mostrarse o para ser alterados por
medio de una HMI, el resultado es un hibrido de RTU/ServidorSCADA el cual se muestra a continuacin.
Figura 3 Servidor SCADA
Interfaz Humano-Mquina (HMI)
La interfaz HMI carece de las capas Tx/Rx y ADyC pero el vnculo con las dems se realiza a travs
de la capa DB.
Un prototipo simplista puede divergir un poco del de Danneels y Salter al hacerse cargo de la
administracin de eventos, basarse en las tecnologas cliente/servidor WEB y desarrollar HMI con lenguajes
de programacin orientados a la WEB que incluyen conectores a bases de datos propietarios como .NET o
mediante controladores ODBC como PHP, todos ellos desarrollados independientemente, altamente
integrados y masivamente probados, restando de un proyecto la responsabilidad de mantenerlos y depurarlos,
de este prototipo se muestra en la figura 3.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
Se han logrado producir prototipos que resultaron ser sumamente baratos. Haciendo un recuento de
los costos se puede decir que en la etapa de desarrollo solo se invirti el costo del denominado LaunchPad de
TI para el msp430G que fueron USD$4.30 ya que los entornos de programacin son en algunos casos de
cdigo libre tales como Linux, Apache y PHP, y si no, se usaron versiones de evaluacin; caso concreto las
versiones Express de MSSQL y Visual Studio. Tal vez lo que ms incrementa el costo de la RTU es el uso de
una netbook, pero dado su bajo costo, alrededor de USD$200, y la gran cantidad de dispositivos que se
pueden conectar a ella, el costo sigue siendo muy bajo en comparacin con las RTU comerciales que en
algunos casos, como las que tienen pantallas LCD, pueden llegar a costar ms de USD$500.
Conclusiones
Desarrollar sistemas SCADA de forma libre presenta varios retos que hay que superar:
La interconexin con sistemas abiertos
Integracin del sistema a plataformas preexistentes
Liberacin protocolos y cdigo de patente potencial para su libre uso y copia
Divergencia de las tendencias de desarrollo
Al transitar por un camino no estandarizado para crear tendencias con miras a solucionar problemas
de estancamiento del desarrollo, se crea el de la incompatibilidad con los sistemas existentes, de manera que
tambin se hace imperioso brindar un modo de interconexin con los sistemas provistos por las grandes
compaas que ofrecen soluciones en el mbito de control y comunicaciones. La experiencia dejada por este
proyecto apunta que aunque se brindan herramientas que permiten la interconexin abierta con otros sistemas,
1899
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
se requiere an mucho trabajo en el dominio de los buses de campo como el modbus, profibus y otros, y se
hace prcticamente inviable la generacin de nuevos protocolos pues el avance en este sentido es muy grande
y efectivo.
Sin embargo se pueden producir prototipos y eventualmente sistemas que cumplen con parmetros
de portabilidad, robustez, apertura, versatilidad, bajo consumo y bajo costo, mediante el uso de
microcontroladores como el msp430 y arduino, as como ambientes de desarrollo libres como c++ y
compiladores de cdigo libre o los entornos de programacin visual express de .NET.
Referencias
A. Daneels, W. Salter. (1999). What is SCADA? International Conference on Accelerator and Large Experimental Physics Control
Systems. Trieste, Italy: CERN.
Areny, R. P. (2004). Sensores y acondicionadores de seal. Marcombo, S.A.
Dang, D. (2012). Texas Instruments Wiki. Recuperado el 21 de 06 de 2012, de
http://www.ti.com/general/docs/lit/getliterature.tsp?baseLiteratureNumber=slac485&fileType=zip
Dembowski, K. (2003). Gran libro de hardware (2da ed.). Marcombo, S.A.
Garcimatn Montero, . (2005). Apuntes de sistemas de medida y adquisicin de datos . Navarra, Espaa: Universidad de Navarra.
InfoPLC. (s.f.). 3 razones por las cuales los software scada tradicionales irn en declive. Recuperado el 23 de Julio de 2012, de
http://www.infoplc.net/documentacion/10-hmi-scada/996-3-razones-por-las-cuales-los-software-scada-tradicionales-iran-en-declive-
Rodrguez Penin, A. (2007). Sistemas SCADA (2 ed.). Barcelona: Marcombo.
Texas Intruments. (2011). MSP4302x53, MSP430G2x13 Mixed signal microcontroller. Dallas, Texas, EEUU.
Notas Biogrficas
El MI. Gilberto Lpez Padilla es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad tecnolgica de Len, egresado de la Facultad de
Ingeniera Elctrica y Mecnica de la Universidad Autnoma de Nuevo Len como Ingeniero en Electrnica y Comunicaciones. Es M. I.
en Sistemas Electrnicos y Computacionales por la Universidad delaSalle bajo. Se especializa en el uso de los sistemas operativos y el
diseo de sistemas embedidos aplicados a las telecomunicaciones. Ha trabajado por ms de 15 aos en el ramo de servicios para la
computacin y telecomunicaciones en diversas empresas, entre ellas Autoliquidos Reyneros en Monterrey N.L. y ha sido profesor por
casi 8 aos en Universidades de la ciudad de Len Guanajuato como la Universidad de la Salle Bajo y la Universidad de Len.
EL MI. Mario Cruz Alcaraz es profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato. Egrsado de la Escuela Superior de Ingeniera
y Mecnica (ESIME) del Instituto Politcnico Nacional (IPN), como Ingeniero en Comunicaciones y Electrnica. Con maestra en
Ingeniera de Sistemas Electrnicos y Computacionales en la Universidad delaSalle. Trabajo durante catorce aos en el metro de la
ciudad de Mxico en el Mando Centralizado y docente de la Universidad de Len desde el ao 2000. a publicado dos artculos en la
revista Diversidades ISSN 1665-4811. Coordinador de los profesores de la especialidad de Redes y Telecomunicaciones en la carrera de
Tecnologas de la Informacin y Comunicacin.
El MI. Diego Marcelo Santos Pompa es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato. Termin sus estudios de postgrado
en ingeniera de sistemas electrnicos y computacionales en Universidad de la Salle Bajo, Len, Guanajuato. Es instructor de la
academia de CISCO Networking, miembro del cuerpo acadmico de Redes y Telecomunicaciones y del comit de calidad acadmico de
la Universidad Tecnolgica de Len.
La Ing. Claudia Anglica Rivera Sandoval es Profesora de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato, Coordinadora de la carrera
de Redes y Telecomunicaciones y encargada del convenio UTL CISCO System..
El MI Miguel Vicente Mata Santos es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato egresado de la maestra de MISEC De
La Universidad La Salle, cuenta con cinco certificaciones en el rea de TIC's, implement y coordina el proyecto del Centro Certificador
de Pearson Vue de la UTL, ha escrito artculos para un peridico local de la ciudad y la revista Praxis. Particip en algunos proyectos de
TIC's para la iniciativa privada. Es instructor certificado del diplomado de Redes y Telecomunicaciones, impartido en la UTL para la
iniciativa privada.
El MC. Jos Juan Solano Medina es Profesor de la Universidad Tecnolgica de Len Guanajuato. Termin sus estudios de postgrado en
Administracin de las Telecomunicaciones en el Tecnolgico de Monterrey, campus Ciudad de Mxico y otro Postgrado en Desarrollo
Organizacional por la Universidad de Guanajuato. Ha publicado artculos en la revista Pistas Educativas del Tecnolgico de Celaya y en
la UTL. Cuenta con las certificaciones CCENT, CCNA y CCAI de Cisco.
1900
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
La Intervencin en la Formacin Empresarial de Directivos de las
Asociaciones Civiles de Usuarios de Riego
Lic.Gilberto Lpez Pardini
1
, Dra. Mara Lourdes Lpez Lpez
2
, Dr. Jess Lpez Estrada
3
y
Dra. Mnica Liliana Rivera Obregn
4
ResumenLa problemtica central es la falta de formacin en los procesos empresariales en las reas de gestin de los
mdulos de riego de Sinaloa. El proceso de intervencin se focaliz en el anlisis del proceso administrativo de las reas de
gestin integral: administracin, conservacin y operacin de los mdulos de riego con enfoque de cadena. Esto genera en
las asociaciones de usuarios un modelo de planeacin estratgica mismo que permite detectar oportunidades de mejora,
incursionando en una nueva cultura empresarial entre los usuarios de riego que impacte el desarrollo de competencias
empresariales, brindando valor agregado en la prestacin del servicio de agua.En cada una de las reas los directivos de
los mdulos de riego ubicaron las actividades de valor en funcin de las cuatro etapas del proceso administrativo. Dentro
de esas actividades de valor sus actividades de apoyo de cada una de ellas, generando as, la cadena de valor genrica en el
servicio, uso y sustento del recurso hdrico. La evaluacin arroja la comprensin lgica y metodolgica de los procesos de
empresarialidad del servicio del agua.
Palabras ClavesGestin, Formacin Empresarial, Usuarios de Riego, Servicio del Agua.
Introduccin
El proceso de transferencia de los Distritos de Riego como competencia del Estado hacia las Asociaciones Civiles
(AC) de usuarios de riego est basado en la Ley de Aguas Nacionales de 1992, esta incluy a todos los Distritos de
Riego, independientemente si contaban con la figura de asociacin de usuarios de riego al frente del mismo,
desconociendo incluso los documentos oficiales que existan desde 1972 y anteriores.
Para el proceso de transferencia de los Distritos de Riego a los usuarios, se constituyeron en reas de riego a las que
denominaron Asociacin de Usuarios Productores Agrcolas (AUPA) Mdulos de Riego. La delimitacin de cada
mdulo se hizo atendiendo a las caractersticas de infraestructura existente; as mismo la identificacin de los
cultivos y superficie cultivable permitieron estimar el volumen de agua a concesionar facilitando su entrega,
distribucin y medicin del agua.
Los usuarios cuyas unidades de produccin estn dentro de un mdulo, se organizan bajo la personalidad jurdica de
asociacin Civil con el objetivo fundamental de hacerse cargo de la administracin, conservacin y operacin de la
infraestructura hidroagrcola y caminos comprendidos dentro del rea de influencia del mdulo de riego.
La Asociacin Civil es una persona moral sin fines de lucro, cuya autoridad mxima recae en la Asamblea General, y
para su funcionamiento cuentan con sus rganos de gobierno los cuales son: Consejo de Administracin y Consejo
de Vigilancia mismos que se rigen por sus estatutos sociales.
Los rganos de Gobierno de las asociaciones civiles duran en su encargo tres aos pudiendo ser reelectos siempre y
cuando lo indiquen sus estatutos sociales.
Los concesionarios estn regulados por: El ttulo sexto, captulo II, seccin cuarta (Distritos de Riego), de la Ley de
Aguas Nacionales, donde se enuncian todos los lineamientos correspondientes para la conformacin, autorizacin y
establecimiento para el uso, explotacin y aprovechamiento de las Aguas Nacionales.
La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en su artculo 27 (veintisiete), prrafo 5 (cinco) y 6 (seis)
establecen que el aprovechamiento del agua se considera como utilidad pblica inalienable e imprescriptible y la
explotacin, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades
constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podr realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el
Ejecutivo Federal (CPEUM, 2013, p.24).
El Plan Nacional de Desarrollo (PND)2013-2018, enuncia la sustentabilidad incluye el manejo responsable de los
recursos hdricos (PND, 2013, p. 8) a travs del eje IV (cuarto), denominado Mxico Prspero, en su estrategia del
numeral 4.4.2, la cual enuncia la implementacin de un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los
1
Lic. Gilberto Lpez Pardini. Profesor de asignatura base de la Escuela de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad Autnoma de
Sinaloa. Guasave, Sinaloa, Mxico. [email protected](Autor corresponsal)
2
Dra. Mara Lourdes Lpez Lpez. Profesora de asignatura base de la Escuela de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad
Autnoma de Sinaloa. Guasave, Sinaloa, Mxico. [email protected]
3
Dr. Jess Lpez Estrada. Profesor de asignatura base de la Escuela de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad Autnoma de
Sinaloa. Guasave, Sinaloa, Mxico. [email protected]
4
Dra. Mnica Liliana Rivera Obregn. Coordinadora de Posgrado de la Escuela de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad
Autnoma de Sinaloa. Guasave, Sinaloa, Mxico. [email protected]
1901
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
mexicanos tengan acceso a ese recurso, con su tercera lnea de accin de fortalecer el desarrollo y la capacidad
tcnica y financiera de los organismos operadores para la prestacin de mejores servicios (PND, 2013).
Las organizaciones de usuarios, se generaron con el objetivo de ser organizaciones administrativa, y operativamente
eficientes. Siendo as, en su actuar los mdulos de riego responsables de administrar el servicio del agua de riego.
Enfrentndose de manera general a la problemtica interna producto de la carencia de prevencin, liderazgo y visin
de largo plazo adems a la continua escasez del recurso hdrico, producto de sequias concurrentes unida a la alta
demanda del sector agrcola y los bajos costos en las tarifas de riego, ha generado presin para cambiar las
estrategias en su manejo.
Ante este panorama la Asociacin Nacional de Unidades de Riego A.C. (ANUR) ha impulsado a nivel nacional un
programa de formacin y capacitacin sobre gestin de distritos y mdulos de riego dirigido a los directivos y
tcnicos de las organizaciones de usuarios, donde su propsito principal es la sistematizacin de acciones de gestin
integral del agua como un insumo estratgico para la produccin. Uno de sus objetivos se centra en la identificacin
de los problemas y alternativas de solucin buscando alcanzar niveles de empresarialidad en el otorgamiento del
servicio del recurso hdrico buscando la sustentabilidad del mismo; atendiendo as la estrategia 4.4.2 del eje IV del
PND-2013-2018.
En la bsqueda de profesionalizar la prestacin del servicio de agua de riego, y generar niveles de empresarialidad el
proceso de intervencin se genera con un enfoque de productividad y competitividad, articulando las actividades
hacia adelante y hacia atrs (Hobbs, 2000) en los procesos de administracin, conservacin y operacin como reas
funcionales clave en la prestacin del servicio de agua de riego. El uso del enfoque de cadena productiva sustentado
en el proceso administrativo, como herramientas de anlisis de los eslabones o reas funcionales clave en la
prestacin del servicio de riego permite tener una visin amplia de las actividades prioritarias as como de los
involucrados, identificando los puntos de control o nodales en la generacin de alternativas de solucin de alto
impacto mejorando en los procesos y profesionalizando la actividad.
En Sinaloa se han capacitado alrededor de 44 mdulos de riego. Las sedes fueron El Carrizo, Los Mochis, Culiacn y
Mazatln. La problemtica La problemtica central es la falta de formacin en los procesos empresariales en las
reas de gestin de los mdulos de riego de Sinaloa. Para efecto de su atencin dentro del programa de la ANUR se
dise una estrategia de intervencin, su propsito se focaliz en coadyuvar en la profesionalizacin en la prestacin
del servicio de agua de riego, fortaleciendo as los procesos empresariales en las reas de administracin,
conservacin y operacin de los mdulos de riego de Sinaloa.
Descripcin del Mtodo
El proceso de intervencin se realizaron a travs de talleres de capacitacin formativos, centrndose en el anlisis del
proceso administrativo de las reas de administracin conservacin y operacin de los mdulos de riego con un
enfoque de cadena (Porter, 2010), generando un escenario apropiado en la bsqueda de sinergias entre las
actividades y actores, convergiendo intereses comunes, identificando los costos de interaccin lo cual permita un uso
ms eficiente de los recursos disponibles y una mayor satisfaccin en los usuarios por el servicio prestado.
Las actividades esenciales analizadas fueron la planeacin, organizacin, direccin y control de cada rea. As
tambin se utiliz la rbrica para evaluar el aspecto formativo de los directivos de los mdulos de riego: la
comprensin lgica refirindose a los conocimientos de la gestin integral y a la comprensin metodolgica
atribuyndolo a los conocimientos y formas de hacer el anlisis de cada etapa del proceso administrativo con enfoque
de cadena. Se conformaron 31 equipos de trabajo conformados por elementos de los diferentes puestos del consejo
de administracin.
En la primera etapa de la intervencin permiti a los participantes visualizar el nivel de conocimiento de cules son
los eslabones de su cadena productiva al otorgar el servicio del agua. Con preguntas generadoras se fue orientando a
dicha identificacin. En la segunda ya habiendo identificando los eslabones, se realiza el anlisis de cada uno de los
eslabones utilizando los cuatro aspectos del proceso administrativo. La tercera epata cada equipo de trabajo
desarrollo el anlisis del ltimo eslabn. La cuarta y ltima etapa realizan la exposicin de su anlisis. Con lo
planteado y argumentado por los equipos se aplic la rbrica. A continuacin se presenta su valor en la tabla 1, por
niveles en el cual el nivel 1 es de menor grado y el nivel 4 de mayor grado de comprensin de la gestin y
conocimiento:
1902
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
PROCESO ADMINISTRATIVO
ETAPAS Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Planeacin Programacin
de actividades
Programacin de
actividades
Definicin de planes
para alcanzarlos
Decisiones sobre los
objetivos
Programacin de
actividades
Definicin de planes para
alcanzarlos
Metas
objetivos
estrategias
Planes
Organizacin Recursos y
actividades
Recursos y
actividades para
alcanzar sus
objetivos
rganos y cargos
Recursos y actividades
para alcanzar sus
objetivos
rganos y cargos
Atribuciones de
autoridades y
responsabilidades
Estructura
Administracin de
los recursos
humanos
Direccin Designacin
de cargos
Designacin de
cargos
Comunicacin y
liderazgo, y
Motivacin del
personal
Designacin de cargos
Comunicacin y liderazgo
Motivacin del personal
Direccin para los
objetivos
Motivacin
Liderazgo
Comunicacin
Comportamiento
individual de grupo
Control Definicin para
medir
estndares para
medir el
desempeo
Definicin para
medir estndares
para medir el
desempeo
Corregir
desviaciones
Definicin para medir
estndares para medir el
desempeo
Corregir desviaciones y
garantizar que se realice la
planeacin
Normas
Medidas
Comparaciones
Acciones
Tabla 1: Niveles de proceso administrativo
Resultados
Los directivos ubicaron rpidamente los eslabones de la cadena productiva del servicio del agua: administracin,
conservacin y operacin.
Al realizar el anlisis del primer eslabn (administracin), con la orientacin y acompaamiento del monitor del
taller, los 31 equipos de directivos demostraron demasiadas debilidades en el eslabn de administracin, donde los
conocimientos, comprensin lgica y metodolgica se ubican principalmente en los niveles 1 y 2 tal como lo muestra
la tabla 2. Observando que se realiz la retroalimentacin del ejercicio.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Planeacin 17 13 1 0
Organizacin 19 9 3 0
Direccin 16 14 1 0
Control 22 9 0 0
Tabla 2: El proceso administrativo en el eslabn de administracin
En la segunda parte del anlisis con el siguiente eslabn conservacin, al realizar el anlisis mostraron mejora en la
comprensin lgica metodolgica disminuy el nivel 1 y aument el nivel 3. La tabla 3 lo enuncia. Se aclara que en
esta actividad solo se brindaron instrucciones para su elaboracin. Despus de su revisin se realiz
retroalimentacin.
1903
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
PROCESO ADMINISTRATIVO
CONSERVACIN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Planeacin 8 15 6 2
Organizacin 11 16 2 2
Direccin 9 15 6 1
Control 10 11 8 2
Tabla 3: El proceso administrativo en el eslabn de conservacin
En el ltimo eslabn, el de operacin en el servicio del agua, en el anlisis del proceso administrativo los resultados
fueron de nuevo en aumento en la comprensin en gestin integral y conocimiento de anlisis. El nivel 1 disminuy
considerablemente, as tambin disminuye el nivel 2 y aumenta ampliamente el nivel 3 y el nivel 4 su aumento es
bajo. En la tabla 4 muestra su resultado:
PROCESO ADMINISTRATIVO
OPERACIN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Planeacin 3 8 16 4
Organizacin 7 7 14 3
Direccin 6 9 11 4
Control 6 10 11 3
Tabla 4: El proceso administrativo en el eslabn de conservacin
En cada una de las reas los directivos de los mdulos de riego ubicaron las actividades de valor en funcin de las
cuatro etapas del proceso administrativo. Dentro de esas actividades de valor sus actividades de apoyo de cada una
de ellas, generando as, la cadena de valor genrica en el servicio, uso y sustento del recurso hdrico. La evaluacin
arroja la comprensin lgica y metodolgica de los procesos de empresarialidad del servicio del agua.
Conclusiones
El proceso de intervencin basado en el anlisis participativo y colaborativo de las reas de administracin,
conservacin y operacin del servicio del agua, bajo una lgica de cadena productiva, genera en las asociaciones de
usuarios un modelo de planeacin estratgica mismo que permite detectar oportunidades de mejora, incursionando en
una nueva cultura empresarial entre los usuarios de riego que impacte el desarrollo de competencias empresariales,
brindando valor agregado en la prestacin del servicio de agua.
Los mdulo de riego eficientan la gestin de las actividades que generan valor en la prestacin, uso y sustentabilidad
del recurso hdrico, permitiendo un cambio organizacional que innove en la mejora de sus procesos, y a la par, de
estar mejor organizados las asociaciones de usuarios, coadyuven en generar unidades estratgicas de negocios
Bibliografa
CPEUM (19-07-2013). Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federacin.
Ultima reforma.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
PND (20-05-2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la Federacin.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013
Hobbs, E (2003). Productividad y competitividad del sector granos en Mxico, ponencia presentada Night plice
dispute information consortium workshop, Montreal, Abril.
Porter, M. (2010). Ventajas competitivas: Creacin y sostenibilidad de un rendimiento superior. Ed. Harvard
Business School Publishing. Boston.
1904
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
La exigencia de competencias a profesores y alumnos en el nivel
superior: Estudio de caso en la Licenciatura en Msica de la BUAP
Emilio Casco Centeno
1
, Gonzalo Macas Andere
2
,
Nadia Borislova
3
y Cristhian Rosete Machorro
4
Resumen La educacin musical en Mxico enfrenta diversos retos que se deben afrontar desde el quehacer cotidiano
docente hasta la investigacin educativa. El desafo es buscar y hallar soluciones y propuestas a problemas como la
desercin, la apata, entre otros. Bajo este panorama, la exigencia en el desarrollo de competencias desde las premisas
internacionales tiene un lugar importante en al agenda de la educacin superior musical, as como en la investigacin
musical educativa, principalmente en las licenciaturas en msica. El rubro de las competencias se inserta en dos sentidos:
1) las competencias que debe tener y cubrir el alumno (aprendizaje por competencias) y, 2) las competencias que el
profesor debe tener para impartir sus clases. Estos dos rubros estn permeados un sentido globalizador de la educacin,
de donde surgen precisamente los parmetros de medicin de la calidad en la educacin. El objetivo de este trabajo es
mostrar un caso particular de una escuela en relacin a los estndares internacionales de las competencias.
Palabras clave: Educacin musical en Mxico, Competencias musicales, Estndares internacionales, Estudios de
licenciatura
Introduccin
La investigacin musical superior en Mxico es una de las reas que an no recibe suficiente atencin. Sin
embargo, los escasos trabajos que se pueden hallar indican las enormes necesidades y muchos retos que estn por
delante. Las diversas instituciones superiores del pas, en especfico las Licenciaturas en Msica enfrentan diversos
desafos y problemticas, sobre todo ante las tendencias globalizantes e internacionalizadotas de la educacin que
parten en principio de diversos organismos instituciones internacionales, de que de una forma u otra, han puesto su
mirada en gran diversidad de formas que adquiere la educacin en todos los pases (ver figura 1). Por ejemplo, la
UNESCO, el Banco Mundial, el Ministerio de Cultura, marcan lineamientos y rumbos a seguir a todos los pases a
travs de diversas publicaciones, encuentros, conferencias, entre otros. As, documentos que son de consulta
revelante son la Declaracin mundial sobre la Educacin superior en el siglo XXI: Visin y marco de accin
prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educacin Superior, el Decenio de la Naciones Unidades de la
Alfabetizacin (2003-2012), el aprendizaje para la vida (por sus siglas en ingls: LLL), los Recursos educativos
abiertos (REA), el Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la UNESCO (ICT-CFT), el
Marco de accin de Dakar (UNESCO, 2000), y la Educacin para todos (EPT).
1
Es maestro en msica, por la Universidad Veracruzana. Actualmente, profesor-investigador de tiempo completo en la Escuela de
Artes de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. [email protected] (autor corresponsal).
2
Doctorado en la Universidad de Lille, Francia. Profesor-investigador, imparte la ctedra de composicin en la Benemrita
Universidad Autnoma de Puebla. [email protected]
3
Maestra en msica por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Profesora-investigadora de tiempo completo en la
Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, donde imparte la clase de guitarra y es lder del Cuerpo Acadmico Msica.
[email protected]
4
Maestra en esttica y arte por la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, donde actualmente labora como profesora de
flauta e introduccin a la msica. [email protected]
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1905
Figura 1.
Panorama de la Educacin Musical en Mxico
De tal suerte, ante el panorama que, al menos, la UNESCO muestra en sus lineamientos y polticas de desarrollo,
el caso de la educacin musical superior enfrenta, en el mbito de las competencias, diversos aspectos que debe
cubrir. Esto es palpable cuando en las evaluaciones en generales, todas las disciplinas son medidas con la misma
herramienta. Aunque bien, algunas instituciones han llegado a tener sus propios mtodos de evaluacin, las
disciplinas artsticas en general siguen apegadas a mtodos provenientes de las disciplinas llamadas duras y las
ciencias sociales, tales como la fsica, la matemtica, la filosofa, la historia, entre otras similares (ver figura 2).
Figura 2.
Estudio de las competencias en la educacin en el mbito globalizante
La educacin musical en las licenciaturas- sin hacer referencia a los posgrados, que se miden con otros
elementos, y en un panorama diferente de las licenciaturas- debe promover, ya no solo en sus estudiantes, sino
adems en sus profesores, las mejoras y actualizaciones pertinentes y necesarias en el marco de los estndares
internacionales relacionadas con las competencias o habilidades que ambos deben tener para desarrollar un
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1906
aprendizaje y una docencia responsable. Uno de los aspectos ms importantes que se considera precisamente, es la
idoneidad de un trabajo colaborativo sustentable. Si bien, en la msica hay diversas formas de realizar un trabajo
colaborativo, se puede afirmar que no se ha llegado a fomentar en los estudiantes y profesores un trabajo
completamente colaborativo. Es decir, aquel donde la persona sea capaz de colaborar con otros, en su propio nivel, o
bien de compartir experiencias, ya entre profesores hacia los alumnos, o bien de estudiantes avanzados con aquellos
que recin ingresan a una facultad o escuela, y generar en cada uno el sentido pleno de responsabilidad y de
adquisicin prcticamente autodidacta de los conocimientos.
As, an cuando en general se ha dejado en manos de las instituciones superiores, organismos internacionales y
nacionales, entre otros, la responsabilidad de una educacin para todos, es finalmente, el propio estudioso
(estudiante o profesor) el responsable de adquirir y desarrollas sus propias competencias. Esto, evidentemente, le
permitir insertarse en un mercado y una economa cada vez con mayores complicaciones. En el mundo externo a las
instituciones educativas se puede vislumbrar un panorama en el que se enfrentan otros y diversos retos laborales y
profesionales. Esto quiere decir, que la educacin se debe pensar como bien seala la UNESCO como un
aprendizaje para vida y, que va ms all de una educacin para la vida.
Metodologa
Objetivo
El problema estudiado son las competencias, fundamentalmente aquellas que se exigen al profesorado y,
enfocado a un rea poco estudiada: la educacin musical en programas de licenciatura en Mxico. Lo caracterstico
del estudio es que se centra en un programa con un fuerte sentido vocacional (profesorado y alumnado). Aunque el
estudio se centra por ahora de forma particular, pretende abarcar a otras instituciones.
Impacto del trabajo
El trabajo impacta directamente sobre uno de los grandes temas en Mxico: la prctica de la educacin en
Mxico. En este sentido, y al estar insertada asimismo en el rea de las humanidades, los trabajos sobre la enseanza
y aprendizaje de la msica en el nivel superior y las artes en general, como estudios de carrera-, deben dialogar con
trabajos, investigaciones y, otros aportes y discusiones, de naturaleza similar.
Enfoque
La pregunta e hiptesis inicial condujeron a una investigacin de corte cuantitativo y cualitativo. Para lo cual, se
dise un instrumento que permitiera evaluar a la casi totalidad del profesor y de alumnado, as como
administrativos directamente relacionados, y en el que se insert tambin la influencia de los estudios propeduticos.
Con la finalidad de tener resultados claros y objetivos se utiliz el programa SPPS (ver. 17.0).
Resultados
Los resultados obtenidos han permitido tener un marco de referencia ms claro y objetivo sobre el perfil de la
planta docente. Con los resultados que arroja el estudio sobre el nivel y las reas de competencias necesarios para un
rea artstica, se tienen mayores elementos para establecer dilogos en diversas reas administrativas. El mundo
actual, evidentemente, seala y requiere de un personal acadmico con ms habilidades.
La educacin musical
Dentro del mbito educativo superior en la msica, Mxico y Centroamrica presentan diversos puntos, y algunas
diferencias, tal como lo muestra el estudio por Edith Cisneros-Cohernour y Pedro Canto Herrera (2010). Este estudio
en relacin con los que presentan Cisneros y Canto (2004), dejan entrever las diversas necesidades de las
instituciones mexicanas, no slo hacia una educacin de los propios estudiantes y profesores, sino adems de la
interaccin tan fuerte que guardan con otras dimensiones o niveles, que de acuerdo con Medel et al (2001) son tres:
1) micro: familia; 2) medio: escuela, comunidad, lugar de trabajo y; 3) macro: contexto social, nacional y global.
En este contexto se insertan el enfoque de la formacin basada en las competencias, que segn lo sealado por
Tobn (2006) se refiere a: a) el enfoque educativo que est en el centro de la poltica educativa en sus diversos
niveles, y esto hace que sea necesario que todo profesor aprenda a desempearse con idoneidad en este enfoque, b)
las competencias son la orientacin fundamental de diversos proyectos internacionales de educacin y, c) las
competencias constituyen la base fundamental para orienta el currculo, la docencia, el aprendizaje y la evaluacin
desde un marco de calidad, ya que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, ms que cualquier
otro enfoque educativo. En una sntesis de los aspectos que seala el autor anterior, se puede decir que una
competencias, en resumen, se refiere a: la planificacin de al vida con bases en un proyecto personal para alcanzar
la plena autorrealizacin, teniendo como referencia un diagnstico de necesidades vitales y valores. Esta
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1907
planificacin sealada por Tobn se relaciona con seis elementos esenciales para el desarrollo de las competencias:
proceso, complejidad, desempeo, idoneidad, contexto y responsabilidad.
As, el aprendiz, de acuerdo con el aprendizaje para vida, debe tener las siguientes caractersticas: 1) debe ser un
explorador activo y creativo del mundo, 2) es un agente reflexivo, 3) es un agente que se actualiza a si mismo y, 4) es
un integrador del aprendizaje. Por lo tanto, en relacin a lo indicado por Medel et al (2001), el aprendizaje es
procesos tanto individual como social. Mientras el aprendizaje tiene un lugar e nivel individual con una interaccin
de los elementos cognoscitivos, emocionales y fsicos, el proceso de aprendizaje est mucho ms formado por el
ambiente en el cual el aprendiz se encuentra a s mismo. Los ambientes de aprendizaje no son estticos, y
constantemente presentan nuevos desafos para el aprendiz. El aprendiz necesita asimilar y acomodar los cambios en
su propio ambiente.
Otro aspecto por dems importante, en el marco de las competencias, con la TIC, o tecnologas de la informacin
y la comunicacin, que de acuerdo con la UNESCO: se hace hincapi en que no basta con que los docentes sepan
manejar las TIC para que sean capaces de ensear esta materia a sus alumnos. Los docentes han de ser capaces de
ayudar a los estudiantes para que estos trabajen mancomunadamente, resuelvan problemas y desarrollen un
aprendizaje creativo mediante el uso de las TIC, de manera que lleguen a ser ciudadanos activos y elementos eficaces
de la fuerza laboral. Por lo tanto, la labor pedaggica se deber centrar en: la comprensin de la funcin de las TIC
en la educacin, los planes de estudio y la evaluacin, la pedagoga, las TIC, la organizacin y la gestin y, la
formacin profesional de los docentes.
Estos cambios resultan fundamentales, tal como se pueden ver en las tablas 1 y 2. Ah se muestra una
comparacin entre los estudiantes y profesores tradiciones con aquello en lo que deben de convertirse.
Tabla 1.
Los roles del estudiante tradicional al actual
Tabla 2.
Los roles del profesor tradicional al actual
Comentarios finales
El trabajo es parte de una investigacin ms amplia sobre la educacin musical a nivel superior. Los resultados
surgen e inciden en un programa y comunidad particular; pero tambin se puede observar que son cuestiones que
ataen a la institucin universitaria, y a programas de estudio similares. Con mayor claridad y objetividad, los
resultados arrojan informacin sobre los retos antes las competencias en la docencia, tutoras, gestin, asesoras,
entre otros. Estos resultados, si bien, son existentes, debern presentarse forma independiente, con referencia a este
texto que ofrece un marco introductorio y referencial.
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1908
Referencias
Alvrez Morn, S; et al, Hacia un enfoque de la educacin por competencias, Consejera de Educacin y Ciencia, Direccin General de Polticas
Educativas y Ordenacin Acadmica (Materiales de apoyo a la accin educativa, organizacin y gestin educativa), Espaa, 2008.
Anderson, J.: ICT, Transforming Education, A regional guide, UNESCO, Thailand 2010, extrado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189216e.pdf, el 30 de septiembre de 2013.
Argudin Vzquez, Y.: Educacin basada en competencias, extrado de http://www.cop-mexico.com.mx/blog/wp-
content/uploads/2013/03/Argud%C3%ADn-Educaci%C3%B3n_basada_en_competencias.pdf, el 1 de octubre de 2013:
Arostegui, Plaza, J.L: La Formacin del Profesorado en Educacin Musical ante la Convergencia Europea en Enseanzas Universitarias, Revista
de Educacin, 341, septimebre-diciembre 2006, pp. 829-844, extrado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_34.pdf, el 31 de
septiembre de 2013.
Cano Garca, M. E.: La evaluacin por competencias en la educacin superior, Profesorado. Revista de Currculum y formacin del
profesorado, 2008, extrado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712875011, el 1 de octubre de 2013.
Cavazos Guerrero, P.I. y Marroqun Narvez, G.M.: Retos en la Formacin Musical Superior Mexicana, Atenas, Revista Cientfico Pedaggica,
2013, extrado de http://www.atenas.rimed.cu/index.php/atenas/article/view/61/pdf, el 1 de octubre de 2013.
Cisneros y Canto: Anlisis de los Planes de Estudio de Formacin del Profesorado de Msica: Mxico y Centroamrica, Profesorado. Revista
de Currculum y formacin del profesorado, 2010, extrado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev142ART10.pdf, el 2 de octubre de 2013.
Cremades Begines, A.: El pragmatismo y las competencias en educacin musical, Revista Electrnica de LEEME (Lista electrnica europea de
msica en la educacin), 2008, extrado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/cremades.pdf, el 2 de octubre de 2013.
Elizondo Montemayor, L.: Competencias que debe tener un Director acadmico universitario para la educacin superior basada en
competencias, Revista de Investigacin Educativa, 29 (1), pp. 205-218, extrado de
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/14995/00720123000053.pdf?sequence=1, el 30 de septiembre de 2013.
Medel-Ao Nuevo, C. et al: Revisiting Lifelong Learning for the 21st Century, UNESCO, Institute for Education, 2001, extrado de
http://www.unesco.org/education/uie/pdf/revisitingLLL.pdf, el 30 de septiembre de 2013.
Peppler Barry, U: Marco de accin de Dakar, UNESCO, Francia, 2000, extrado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf, el 30 de septiembre de 2013.
Tobn, S.: Aspectos bsicos en la formacin basada en competencias, 2006, extrado de
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf, el 1 de octubre de 2013.
UNESCO: Competency Standards for Teachers, Policy Framwork, United Kingdom, 2008, extrado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001562/156210E.pdf, el 30 de septiembre de 2013.
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la UNESCO, extrado de
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-education/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/, el 30 de septiembre de
2013.
Notas biogrficas
El Mtro. Emilio Casco Centeno es profesor-investigador de la Escuela de Artes de la B. Universidad Autnoma de Puebla, Mxico.
Concluy sus estudios de maestra en msica, con especializacin en musicologa, en la Universidad Veracruzana, Xalapa, Mxico. Ha publicado
artculos en la revista Heterofona. Ha sido invitado con frecuencia a diversos centros de enseanza, investigacin y estudios. Es director de
Musicalia, Revista del Colegio de Msica y Arte, Revista de Msica, Arte y Crtica de la Escuela de Artes de la BUAP.
El Dr. Gonzalo Macas Andere es maestro de composicin musical de la Escuela de Artes de la BUAP, pertenece al Sistema Nacional de
Creadores de Arte y su msica se ha editado por Ediciones Mexicanas de Msica y se ha interpretado en Francia, Escocia, Espaa, Alemania,
Rusia, Chile, Argentina, Colombia, Cuba y Mxico. A finales de 2012, se estren su concierto de campanas y una pera de cmara.
La Mtra. Nadezhda Borislavovna Borislova (nombre artstico: Nadia Borislova) es guitarrista y compositora nacida en Mosc, naturalizada
mexicana desde 1995. Realiz sus estudios de Guitarra y Direccin de Orquesta de Instrumentos populares rusos en Mosc, Rusia. Tiene la
maestra en Msica (Interpretacin musical) de la UNAM y actualmente est po r concluir su tesis del Doctorado en Educacin musical en la
ENM de la UNAM. Su obra ha sido publicada en Rusia, Mxico, Italia, Suecia, Espaa, Estados Unidos y Canad. Desde 1988 hasta la fecha ha
desarrollado una intensa actividad concertista y acadmica, ha ofrecido conciertos, cursos y conferencias en importantes foros de Rusia, Francia,
Espaa, Hungra, Estados Unidos, Canad, Costa Rica, Cuba, Brasil, Paraguay, Marruecos y Mxico. Su produccin discogrfica consta de
quince discos compactos. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su labor artstica y acadmica. Desde 1994 es Docente
de la Escuela de Artes de la BUAP.
La Mtra. Cristhian Rosete Machorro, es Licenciada en Flauta Transversa, con reconocimiento Cum Laude por la Benemrita Universidad
Autnoma de Puebla (2010). En 2012, obtuvo el ttulo de Maestra en Esttica y Arte, con reconocimiento Ad Honorem, en la BUAP, siendo
becaria CONACYT. Actualmente imparte clases de Introduccin a la msica e Iniciacin musical en el Tcnico en msica y la Licenciatura en
Arte Dramtico en la BUAP, es primera flauta de la Orquesta Normalista del Estado de Puebla y se encuentra certificndose como maestra
Suzuki.
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1909
Inclusin de pericarpio de maz y hojas de gucima como alimentos
alternativos en la elaboracin de bloques en el ITA
Ing. Jos Sergio Lpez Prez
1
, Dr. Ausencio Azuara Domnguez
2
,
Lic. Agustn Guzmn Antonio
3
y Doctorante. Edgar Uxmal Maya Palacios
4
ResumenLa investigacin se realiz en el Instituto Tecnolgico de Altamira(ITA) y rancho Topila en el estado de
Veracruz, donde se busca dar solucin a un problema generado en periodos de sequa, enfrentando graves detalles para
mantener la produccin de leche y perdidada de peso en el ganado. Para contrarrestar lo anterior, una alternativa es la
suplementacin alimenticia del ganado a travs de bloques multinutricionales (Araque, 2008). Por lo anterior, se persigue
evaluar la aceptacin de bovinos a bloques multinutricionales elaborados con pericarpio de maz y hojas de gucima
(Guazuma ulmefolia L).
El experimento se estableci bajo un diseo completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento, los cuales
fueron ofrecidos a 17 bovinos por un periodo de siete das. Los tratamientos fueron: T1= 0% Gucima (G) 0% Pericarpio
(P), T2= 5% G, 0% P, T3= 10% G, 0% P, T4= 15% G, 0% P, T5= 0% G, 5% P, T6= 0% G, 10% P, T7= 0% G, 15% P,
T8= 2.5% G, 2.5% P, T9= 5% G, 5% P y T10= 7.5% G, 7.5% P. Al finalizar se evalu dureza del bloque (resistencia a la
penetracin en libras/pulgada
2
) y consumo (kg del bloque/animal por da).
Palabras clavebloque multinutricional, pericarpio de maz y gucima.
Introduccin
La investigacin se realiz, de agosto 2012 a febrero 2013, donde la produccin ganadera de la regin huasteca
basa su alimentacin en un sistema de pastoreo, enfrentando graves problemas en periodos de sequa con prdida de
peso en el ganado y baja produccin de leche, buscando evaluar la inclusin de pericarpio de maz y gucima en la
formulacin de bloques multinutricionales(BM) mediante una suplementacin alimenticia, determinando el
porcentaje de humedad y materia seca en hojas de gucima, ya que estas caractersticas afectan la consistencia en el
diseo del bloque de pericarpio de maz y el consumo animal.
El consumo del BM, sera un nutriente que ofrecera calidad de vida a los animales y generara oportunidades
econmicas a la produccin ganadera y lechera, es por eso que se busca determinar el nivel mximo de inclusin de
pericarpio de maz y gucima sin afectar la dureza y contenido de PC 18%, la gustocidad que ofrece al animal el
bloque multinutricional con pericarpio de maz y gucima y evaluar el consumo de cada uno de los diferentes
niveles de inclusin de pericarpio de maz y gucima
Descripcin del Mtodo
En Mxico la produccin bovina tropical de doble propsito se basa en los forrajes. Los forrajes tropicales estn
sometidos a una carga calrica radiante, que supone caractersticas estructurales y fisiolgicas especiales en la planta.
En los rumiantes, a diferencia de los no rumiantes, existe la ventaja de suplementar nitrgeno no proteico (NNP),
urea en particular, lo cual incrementa la utilizacin de los forrajes. Cuando se suministran suplementos
nitrogenados, los animales aumentan el consumo de materia seca, y la digestibilidad de la materia seca de heno se
incrementa hasta en 20% (Araujo, 2005).
1
El Ing. Jos Sergio Lpez Prez es Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Instituto Tecnolgico de Altamira,
Tamaulipas, Mxico. [email protected] (autor corresponsal)
2
El Dr. Ausencio Azuara Domnguez es profesor Investigador en el Instituto Tecnolgico de Altamira, Tamaulipas,
[email protected]
3
El Lic. Agustn Guzmn Antonio es Acadmico del Instituto Tecnolgico de Altamira, Tamaulipas Mxico.
[email protected]
4
El Doctorante. Edgar Uxmal Maya Palacios es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Tecnolgica de
Altamira, Tamaulipas, Mxico y acadmico en el Instituto Tecnolgico de Altamira. [email protected]
1910
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
El uso de los bloques multinutricionales es una estrategia que permite suministrar nutrientes como: protenas,
carbohidratos, y minerales de forma lenta y segura a los animales, nutrientes que no son proporcionados por el
forraje en tiempos de sequa (Esquivel, 2011).
La suplementacin estratgica es una tecnologa, que permite la eficiente utilizacin de recursos disponibles,
tanto de la dieta base como del suplemento, contribuyendo sustancialmente al mejoramiento de los parmetros
productivos de los rebaos en que es utilizada. En los ltimos aos se han creado tcnicas mejoradas para la
alimentacin de las ganaderas bovinas, como la suplementacin BM. (Birbe, 2006).
En el trpico durante la poca de seca, el ganado bovino experimenta una reduccin en sus niveles productivos
(carne y leche), lo cual es causado principalmente por la marcada estacionalidad de la produccin de pastos y forrajes
La estacionalidad de los pastos se caracteriza por una poca de sobreproduccin, que coincide con la poca de
lluvias, durante las cuales se produce ms forraje del que los animales puede consumir, y por una poca de escasez
de forraje durante la poca seca cuando se presenta sobre pastoreo, disminucin en la produccin de leche,
reduccin del periodo de lactancia, prdida de peso, ausencia de celo, disminucin en la tasa de preez, y aumento
de la mortalidad, entre otros (Nadir, 2009).
El BMes un suplemento alimenticio alto en nitrgeno (NNP), energa y normalmente, tambin en minerales. Se
presenta como una masa slida que no puede ser consumida en grandes cantidades por su dureza. Generalmente el
uso de los bloques multinutricionales, ha sido como una forma de alimentacin estratgica durante la poca de seca,
son resistentes a la intemperie y es consumido lentamente por lo que garantiza el consumo dosificado de la urea.
El trabajo se realiz separando la hoja de la rama, el peso de la hoja fue de 61.800 Kg. Este material de hoja se
coloc en una lona expuesto al sol para su deshidratacin a temperatura ambiental, As mismo se pes el resultado de
las ramas conteniendo un peso de 170.90 kg. Conjuntamente la muestra tomada entre hojas y ramas tuvieron un peso
de 232.590 kg. La deshidratacin de las hojas se hizo en un horno a temperatura de 50
0
C. Durante 48 horas,
teniendo los siguientes resultados: Peso inicial de Gucima Verde 61.800 Kg; Gucima deshidratada 17.920 kg. El
porcentaje de humedad de la hoja de la Gucima fue de 71 %, correspondientemente el peso de materia seca de la
hoja de Gucima fue de 29%.
En la tabla 1 se describe el desarrollo del proceso de elaboracin de bloques nutricionales con sus diferentes
materiales y porcentajes para la alimentacin alternativa del ganado bovino. Cem: Cemento, Me: Melaza U: Urea,
SA: Sulfato de Amonio, Sor: Sorgo, Mi: Minerales, Sa: Sal, Ps: Pasta de Soya, HG: Hoja de Gucima deshidratada,
Pm: Pericarpio de Maz.
Tabla 1. Aplicacin de mapas mentales en la toma de notas de los alumnos.
Tabla 1. Porcentaje de inclusin de los ingredientes en los diferentes tratamientos.
1911
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Se instalaron los tratamientos a las 8:00 am, en comederos cercanos a la presa y potreros que permitieran
tomar datos verdicos y exactos, expuestos al ambiente y cercanos a los animales. Se ofertaron por un periodo de
tres das, utilizando un diseo completamente a la azar con tres repeticiones, generando que los tratamiento
fueran lo ms homogneo posible para su anlisis estadstico, midiendo la gustocidad y consumo del bloque
nutricional por el ganado bovinos.
Se utilizaron los 10 tratamientos a la vez con sus repeticiones. Estos tratamientos fueron utilizados para
diecisiete hembras y un toro, siendo as 18 unidades experimentales que permiti cuantificar un diseo
experimental con tres repeticiones una comparacin mltiple de medias con niveles de significancia de 0.05 para
la dureza y 0.01 para el consumo del ganado bovino, comparativamente sobre anlisis estadstico, por el mtodo
de DMS. (Diferencia mnima significativa). Como se muestra en la grfica 1.
Grafica 1. Resistencia a la penetracin en libras sobre pulgadas
2
En la tabla 2 se muestra la comparacin de la resistencia de compactacin sobre el boque multinutricional en libras
por pulgada
2
. *Las letras iguales son estadsticamente, =0.05
Coeficiente de variacin = 29.88%.
Tabla 2 Comparacin de resistencia de compactacin sobre el boque multinutricional en libras por plg
2
.
En la tabla 2 se indican los tratamientos con mejor resistencia a la compactacin (Mayor dureza) lo tuvieron los
tratamiento 2 y 5 estadsticamente, sin embargo los 6, 9, 8 y 7, casi fueron estadsticamente iguales, los que siguieron
en dureza y que son estadsticamente iguales fueron los 3 y 10 y los que presentaron ms bajos resultados en la
resistencia de compactacin de los bloques nutricionales fueron 4 y 1 respectivamente. Con un coeficiente de
variacin bueno como es: 29.8%. Como se observa en la grfica todos los tratamientos presentaron una dureza
ligeramente superior al testigo, lo cual es satisfactorio para evitar un sobre consumo por los animales.
Una de las variables ms importantes en este estudio es el consumo de los bloques nutricionales iniciando su
prueba a las 8:00 A.M. para su consumo a libre oferta por la maana, esto permite que los animales tengan una
mejor alimentacin desde su inicio hasta su retiro que fue a las 72 horas, permitiendo con esto la elaboracin de los
anlisis estadsticos los cuales muestran el consumo en kilogramos de bolque por 72 horas mostrados en la grfica 2.
1912
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grafica 2. Consumo en kilogramos de bloque por 72 horas
Los efectos sobre tratamientos en hoja de gucima y pericarpio de maz se analizaron estadsticamente para su
comparacin mediante un diseo completamente al azar, con tres repeticiones consistiendo en los das de consumo
diario indicando la homogeneidad de los tratamientos.
En la tabla 3 se muestra mediante anlisis estadstico aplicado, que el tratamiento 3 obtuvo mejores resultados,
mayor consumo del bloque nutricional con 4.8033 kg. En los tres das a evaluar el tratamiento con 18 animales
bovinos obtuvo mayor respuesta con 3kg de gucima, 0kg de pericarpio de maz y 7.92kg de sorgo molido mezclado
previamente con los dems materiales.
* Las letras iguales son estadsticamente, =0.01. El coeficiente de variacin = 9.34%
Tabla 3 Comparacin de medidas en el consumo diario, durante tres das con 18 animales bovinos.
El tratamiento 10 con 3.4367 kg estadsticamente se coloca en segundo lugar despus del 3, con estos valores en
la tabla 3 indica que obtuvo menor respuesta en la combinacin con 2.25 kg de gucima y 2.25 kg de pericarpio de
maz, mezclado previamente con los dems materiales. As mismo el 4 obtuvo la tercera posicin con 4.5 kg de
gucima y 0 kg de pericarpio de maz, mezclado previamente con los dems materiales. Estos fueron muy superiores
al testigo el tratamiento 1, que estadsticamente fue igual al 9 y 7; nos damos cuentas que los 2, 6, 8, y 5 son de
menor consumo del bloque nutricional, esto es debido al bajo contenido de hoja de gucima y baja combinacin de
gucima ms pericarpio de maz, comparativamente con el testigo, con un coeficiente de variacin muy bueno de
9.43 %, importantsimo en nuestro anlisis estadstico, permitiendo esto la confiabilidad de los datos
respectivamente.
1913
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grafica 3. Aporte nutritivo (Tablas de NRC)
Como se observa en la grfica 3 los tratamientos 4, 3 y 2, fueron muy superiores en aporte de protena cruda con
un promedio del 26.5% que el testigo 25.5%, siguindole ligeramente superior al testigo los tratamientos 10, 9 y 8,
con un promedio de 25.6 y resultando inferiores al testigo los tratamientos 7, 6 y 5, con 24.8%.
Anlisis Econmico. Se realizar un anlisis de costos de produccin y se comparar con el comercial.
Explique los procedimientos seguidos para el cumplimiento de los objetivos y metas que conforman el proyecto
(tipo de letra: arial, tamao 10, justificado).
Especifique los resultados tcnicos obtenidos; puede incluir grficos, tablas o figuras (tipo de letra: arial, tamao
10, justificado).
Conclusiones
Trabajar significativamente con una alimentacin formulada de bloques multinutricionales, basada en pericarpio de
maz y hojas de gucima, genera oportunidades ventajosas cuando se enfrentan sequias intensas en la regin
huasteca, pues los sistemas de pastoreo prcticamente no abastecen de alimento al ganado de forma suficiente
ocasionando prdidas econmicas a los ganaderos y generando desabasto de leche en la regin. Los bloques
multidireccionales son un nutriente que ofrece calidad de vida a los animales y genera oportunidades a la produccin
ganadera y lechera que se traduce en economa, mencionando la ventaja demostrada donde los animales aceptan con
gustocidad el producto.
1914
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Referencias
Araque C, Bloques Multinutricionales en la alimentacin bovina, elaboracin y utilizacin. Fondo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias, Venezuela, 2008, p.16.Serie DN 36.
Araujo F, Efecto de la dureza de los bloques multinutricionales sobre el consumo voluntario en bovinos mestizos.Editorial
Latinoamericana. Venezuela, 2005, p.217-219.
Birbe B, Fabricacin Artesanal y Semi- Industrial de Bloques Multinutricionales. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San
Jos Costa Rica, 2006, p 51-56.
Esquivel V, Bloques Multinutricionales para Rumiantes. Ministerio de Agricultura y Ganadera, Agencia de Servicios
Agropecuarios, Costa Rica, 2011.
Nadir R, Elaboracin y utilizacin de ensilajes en la alimentacin del ganado bovino. Editorial Managua. Nicaragua, 2009.
Notas Biogrficas
El Ing. Jos Sergio Lpez Prez. Es profesor Investigador de Tiempo Completo en el Instituto Tecnolgico de Altamira(ITA), Tamaulipas
Mxico, Actualmente hace investigacin con una granja sustentable, es egresado de la carrera de Agronoma donde se ha desempeado como
docente durante 24 aos, ha trabajado en la industrializacin de productos lcteos y crnicos, Fue jefe del departamento de produccin, es jefe
actual mente de: el proyecto de bovinos raza GELBVIEH, de taller de lcteos, de taller de crnicos Fue colaborador en el artculo titulado
Dinmica de Metabolitos sanguneos en ganado bovino de doble propsito en el sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz, y es instructor de
grupos de capacitacin del programa educativo rural del (ITA).
El Dr. Ausencio Azuara Domnguez. Este autor es profesor Investigador en el Instituto Tecnolgico de Altamira, en Tamaulipas, Mxico.
Es Doctor en Entomologa y Acarologa por la Universidad Autnoma de Chapingo. Termin sus estudios de Maestra en Parasitologa Agrcola
en la Universidad Agraria Antonio Narro. Participo en el XVIII Encuentro Nacional de Investigacin Cientfica y Tecnolgica del Golfo de
Mxico, Tampico, Tamaulipas.2006, con el proyecto Evaluacin de tres unidades diferentes de N-P-K con una densidad de plantacin en el
cultivo de papaya (Carica papaya L.). Participated in 56th Annual Meeting of the Southwestern Branch of the Entomological Society of America
and the Annual,2008 with the article, Variation within ITS1 and ITS1 AND ITS2 Regions in Corn Earworm (Lepidoptera: Noctuidae):
Implications. Public en el 2012 Control de plagas Trapping Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae) with Fermented Tequila
Agave, and Identification of the Attractant Volatiles. Southwestern Entomologist 37:341-349.
.
El Lic. Agustn Guzmn Antonio. Este autor es profesor Investigador en el Instituto Tecnolgico de Altamira, Tamaulipas Mxico.
Egresado de la licenciatura en biologa, es jefe del Departamento de Mantenimiento de equipo fomento productivo del ITA. Ha sido auxiliar del
programa nacional de tutoras, se ha desarrollado como observador cientfico en Fideicomiso para el Desarrollo de Especies Marinas a bordo de
embarcaciones camaroneras, ha sido auxiliar de brigada en el inventario nacional forestal as como asesor y promotor del Instituto Tamaulipeco
para la Educacin de los adultos, ha trabajado como instructor comunitario en el programa de primaria del Consejo Nacional del Fomento
Educativo. Ha trabajado como auxiliar de ecologa en el ayuntamiento de Aldama Tamaulipas, ha sido inspector de maquinaria, tracto camiones y
llantas en la empresa de Transportes Gonzlez.
El Doctorante. Edgar Uxmal Maya Palacios. Este autor es profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Tecnolgica de
Altamira, Tamaulipas, es responsable del Laboratorio de Automatizacin y Robtica en el departamento de Mecatrnica de la UTA, es
acadmico en el Instituto Tecnolgico de Altamira. Candidato a Doctor en Metodologa de la enseanza por la Universidad Von Humboldt.
Termin sus estudios de postgrado en Ingeniera Elctrica en el Instituto Tecnolgico de Cd. Madero. Ha divulgado artculos en las revistas IEEE
con el trabajo Control de voltaje por medio de un capacitor conmutado por tiristores, RVP-AI/2004. Public Memorias en el XIV Congreso
Nacional de Investigacin Educativa, 2008 con el artculo Modelo alternativo para la enseanza de las Matemticas en el nivel superior.
Divulgo en el Congreso AcademiaJournals Celaya 2012.El artculo Contrastacin metodolgica de mapas mentales que modifica el aprendizaje
significativo en los alumnos de la UTA Public en el 5 Congreso Internacional de la AMM, 2013 el artculo Mdulos didcticos para mejorar
en el desempeo acadmico de los estudiantes en el control lgico programable.
Cuestionario utilizado en la investigacin
1. De qu forma se puede combatir el problema de alimentacin en la regin huasteca en temporadas de
sequa?
2. Qu alimentos son propicios para proporcionar los nutrientes necesarios en el ganado de la regin
huastecas en temporada de sequa?
3. Cul es la aceptacin que tiene los bloques multinutricionales de pericarpio de maz y hojas de
gucima en los animales?
1915
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
ESTIMACIN DEL OZONO TROPOSFRICO EN EL REA
METROPOLITANA DE MONTERREY, MEDIANTE
MEDICIONES DE COMPUESTOS ORGNICOS VOLTILES
AROMTICOS Y UN MODELO LAGRANGIANO
RESUMEN
INTRODUCCIN
El ozono troposfrico es un contaminante secundario que se forma en la atmosfera debido a una cadena
compleja de reacciones qumicas entre los xidos de nitrgeno y los compuestos orgnicos voltiles (COVs)
en presencia de luz solar. Para plantear adecuadamente las estrategias de control, es importante investigar el
comportamiento de los niveles de ozono en relacin con sus precursores (NOx y COVs) los cuales provienen
mayormente de trfico vehicular y la quema de combustibles fsiles.
Los modelos de calidad del aire han sido utilizados para dilucidar las relaciones entre ozono y sus
precursores, las cuales debido a su alta no-linealidad, es posible provocar un aumento de los niveles de ozono
troposfrico cuando se reducen individualmente las emisiones de NOx y COVs [Jin 2012, Jian 1997]. Los
modelos de dispersin de contaminantes ambientales requieren de importantes recursos de cmputo y una
gran cantidad de datos de entrada, algunos de ellos han sido utilizados en Mxico para estudiar ncleos
urbanos importantes como el rea Metropolitana de Guadalajara [Mendoza 2009]. Las versiones
Lagrangianas presentan ventajas debido a su simplicidad y rapidez, principalmente despus de que se
introdujeron poderosos mecanismos de reaccin de qumica atmosfrica [Gery 1989, Carter 2000], dichas
versiones han sido utilizadas frecuentemente en la modelacin de episodios de ozono. [Kumar 2008, Beneito
2007, Garcia 2013, Ortega 2004,2006].
El modelo OZIPR es un modelo de trayectoria lagrangiano basado en un modelo fsico de una parcela de aire
que se mueve con el viento dominante, en ese bloque de aire se introducen las emisiones de contaminantes
conforme este se va desplazando por diversos puntos del dominio geogrfico, al mismo tiempo se van
evaluando las reacciones qumicas atmosfricas de acuerdo a la radiacin solar contabilizada tomando en
cuenta la latitud, altitud y hora del da. Adicionalmente se evala el crecimiento de la capa de mezcla de
acuerdo al calentamiento de la capa superficial atmosfrica y al rompimiento de la capa de inversin [Gery
1990]
1 Laboratorio de Qumica Analtica Ambiental, Facultad de Ciencias Qumicas,
Universidad Autnoma de Nuevo Len, Guerrero y Progreso, Monterrey, N.L., Mxico
2 Laboratorio de Biorremediacin Ambiental, Dpto. Microbiologa, Facultad de Medicina, U.A.N.L.,
Av. Madero Pte. y Dr. Eduardo Aguirre-Pequeo s/n, Col. Mitras Centro, Monterrey, N. L.
1916
El nivel de ozono troposfrico en la ciudad de Monterrey N.L. fu simulado mediante la utilizacin de un modelo
lagrangiano detrayectoria (OZIPR) y estudios de campo donde se midieron niveles de diversos precursores
qumicos ambientales . El periodo
demodelacin y la medicin de contaminantes se realiz en la estacin de verano de 2012, los puntos de monitoreo
correspondieron a lazona centro de la ciudad, los datos meteorolgicos fueron adquiridos de las estaciones de
monitoreo automtico del Sistema Integral deMonitoreo Ambiental (SIMA ) y los datos para calcular la altura de
la capa de mezcla se obtuvieron de la estacin 76394 situada en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, los
datos de emisiones fueron adquiridos del inventario de emisiones del 2005 y el modelo demecanismo de reaccin de
qumica atmosfrica utilizado fue el CAL97. El nivel de ozono en el centro de la ciudad de Monterrey fue
modelado con un 19 % de error, lo que es considerado razonable en estudios de dinmica de contaminantes de
tiempo de vida corta comoel ozono.
Palabras clave : Contaminacin atmosfrica, ozono, VOCs, modelos de calidad de aire, simulacin.
Antonio Lpez Reyes
1
, Juan Manuel Alfaro Barbosa
1
, Karim Acuna Azkar
2
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Los datos requeridos para las condiciones iniciales de los contaminantes en la parcela de aire requieren de
recursos qumicos importantes, por lo cual estas son comnmente tomadas de bases de datos de asentamientos
urbanos que ya hayan sido analizados, en el presente trabajo los datos de los precursores atmosfricos fueron
adquiridos mediante un estudio de campo de tres semanas en el mes de septiembre de 2012, utilizando
procesos de absorcin activa sobre cartuchos de carbn activado y determinados con tcnicas de
cromatografa de gases usando un detector de espectrometra de masas GC-MS, para determinar las
concentraciones de los componentes del grupo de COVs [Schoenstatt 2012].
METODOLOGA
El rea Metropolitana de Monterrey (AMM) est situada en las coordenadas 25.6 N y 100.3 O, tiene 4 150
000 habitantes y un parque vehicular de 1 750 000 elementos. Tambin conocida como la ciudad de las
Montaas por las formaciones que se encuentran dentro y alrrededor de la ciudad como el Cerro de la Silla, el
Cerro de las Mitras, la Sierra Madre Oriental, la Huasteca y el Cerro del Topo Chico. Est constituida por los
municipios de Apodaca, General Escobedo, Garca, Guadalupe, Benito Jurez, Monterrey, San Nicols de los
Garza , San Pedro Garza Garca, Santa Catarina, Santiago, Cadereyta Jimnez, Salinas Victoria, Pesquera y
Cinega de Flores, con un total de 6 809 km
2
de extensin territorial.
En la figura 1 se presenta el AMM y la rosa de los vientos con los datos del ao 2012, mostrando que la
corriente dominante proviene del Este a velocidades promedio de 5 m/s. La trayectoria de la parcela de aire
simulada se presenta en la lnea de color azul e inicia desde la zona de la derecha a una distancia de 20 km.
del centro de la ciudad de Monterrey, correspondiente al inicio del municipio de Jurez a las 8:00 a.m.
Figura 1. Vista area del AMM, mostrando la rosa de los vientos del ao 2012 y la trayectoria de la parcela de aire utilizada por el
modelo OZIPR.
Las condiciones iniciales de la parcela de aire simulada por el OZIPR, requiere de las concentraciones
superficiales de los precursores del ozono, constituido por el grupo de compuestos orgnicos voltiles, estos
fueron capturados en la estacin de monitoreo localizada en 25.69 N y 100.31 O, mediante un sistema activo
de absorcin en cartuchos de carbn activado protegidos de la luz y con un flujo de 1.67 lpm de aire por 3
horas. Los cartuchos fueron recogidos y los compuestos fueron extrados utilizando disulfuro de carbono
1917
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
(CS2), con ultrasonificacin y llevado al cromatgrafo de gases, previamente calibrado para la determinacin
de COVs aromticos.
Los datos correspondientes al transporte de COVs y ozono a nivel superficial y areo fueron establecidos de
acuerdo a la localizacin inicial de la parcela de aire, la cual inicia en una zona rural por lo que los niveles de
transporte son solamente de algunas partes por billn (ppb).
Los datos meteorolgicos correspondientes a la temperatura ambiental, as como la humedad relativa en
formato horario, del periodo de simulacin fueron obtenidos del SIMA. Los datos de emisiones de COVs,
NOx y CO fueron obtenidos a partir del inventario de emisiones del AMM del ao 2005, los cuales fueron
transformados para ser distribuidos en el rea de paso y de acuerdo a la velocidad de la parcela de aire.
La altura de la capa de mezclado es un parmetro importante debido a que representa la dilucin de
contaminantes, dicha altura se incrementa al avanzar el da y el calentamiento de la capa superficial de aire y
la parcela en movimiento. Para su evaluacin mediante clculos de expansin adiabtica se utilizaron datos de
radiosondeo atmosfrico en la estacin 76394, disponibles desde el ao 1964 hasta la actualidad en el Archivo
Global de Radiosondeo Integral, perteneciente a la NOAA/NCDC [IGRA, 2013].
Con los datos requeridos, el modelo OZIPR fue alimentado para el da 15 de Agosto de 2012 y las posiciones
geogrficas del AMM, el mecanismo de qumica atmosfrica utilizado fue el CAL97 que representa la
reactividad orgnica de una rea urbana y fue desarrollado para la prediccin de ozono.
RESULTADOS
Los niveles encontrados a partir del anlisis cromatogrfico correspondientes a los COVs aromticos,
tambin denominados BTEX , se muestran en la tabla 1, junto con los niveles de los grupos carbonilos que ya
haban sido reportados anteriormente para la ciudad de Monterrey [Facundo, 2012].
Tabla 1. Concentraciones ambientales de precursores de ozono pertenecientes al grupo COVs, obtenidos en la
ciudad de Monterrey N.L. en Septiembre 2012.
Grupo COVs Concentracin
ppb
Subgrupo Aromticos
Benceno 64.48
Tolueno 136.42
Xileno 28.98
Subgrupo Carbonilos
Formaldehdo 44.6
Acetaldehdo 8.1
Acetona 7.5
Butiraldehdo ND
Propionaldehdo ND
Total COVs 290.08
Los niveles iniciales de especies sujetas a control furon : 290 ppb de COVs , 29 ppb de NOx y 1150 ppb de
CO. Las alturas de mezclado presentaron un rango desde 471 mt A las 8:00 a.m., hasta 1930 mt a las 15:00
hrs, Las temperaturas superficiales estuvieron en un rango desde los 23.8
o
C hasta 30.1
o
C a las 16:00 hrs., la
humedad relativa de ese da reporto un rango desde 74 % a las 8:00 a.m. hasta el 43 % a las 14:00 hrs. Las
emisiones msicas en unidades de kg/km
2
a condiciones normales fueron de 1.8 para COVs , 1.1 para NOx y
8.5 para el CO.
1918
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
En la figura 2 se presentan los resultados de la simulacin del 15 de agosto de 2012, utilizando el modelo
OZIPR y con los datos meteorolgicos, condiciones iniciales de precursores contaminantes, as como de
emisiones correspondientes al AMM. Se presentan tres estaciones de monitoreo ambiental con sus datos de
mediciones de ozono para el 15 de agosto de 2012, cada una de ellas fue alcanzada por la parcela de aire, la
cual viaja por la lnea azul de la figura 1, y alcanza a las estaciones a diferente horario. Se observa que la
aproximacin de los valores medidos contra los estimados por el modelo se encuentra en un 19 % de
aproximacin.
Figura 2 Perfil de ozono producido por el modelo OZIPR iniciando su trayectoria en el municipio de Juarez N.L.
CONCUSIONES Y DISCUSION
Un modelo lagrangiano de calidad del aire logr una adecuada aproximacin de los niveles de ozono troposfrico del rea metropolitana
de Monterrey, en una simulacin de los picos de ozono en un da de verano. Regularmente los episodios de ozono coinciden con
atmsferas estables, con poca dispersin de contaminantes, alta radiacin solar y baja velocidad de aire, por lo que el modelo OZIPR que
maneja condiciones meteorolgicas limitadas, pudo realizar la aproximacin en un da tpico de verano del AMM.
El mdulo de reaccin de qumica atmosfrica pudo simular el contaminante secundario ozono utilizando un subconjunto relativamente
pequeo de COVs, esto se puede explicar por la alta reactividad orgnica de los COVs medidos en el aire superficial del AMM.
Los datos para alimentar al modelo relativos a la composicin de COVs atmosfricos requieren de un esfuerzo qumico importante, pero
la suposicin de estos datos, adquirindolos de bases de datos de otras ciudades urbanas reportadas introduce una incertidumbre fuerte en
el clculo, debido a la diversidad de composicin de gasolinas y diferentes tipos de vehculos en circulacin.
La evaluacin de la altura de mezcla es muy importante y relativamente complicada de obtener, debido a la falta de estaciones de
radiosondeo cercanas a los centros urbanos, la suposicin de esta altura tambin introduce incertidumbres importantes debido a que
representa el tamao del reactor atmosfrico de produccin de ozono.
Los clculos realizados en la estacin de verano del AMM podran realizarse para otras estaciones si se determina la variacin estacional
de los componentes VOCs atmosfricos, aunque las variaciones meteorolgicas de viento cambiante en primavera e invierno del AMM
podra introducir desviaciones importantes en las suposiciones fundamentales del modelo OZIPR.
1919
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
REFERENCIAS
Beneito J., Soler M.R., Alarcon M., (2007) A simple modelling system to forecast troposphere ozone concentration. Fisica de la Tierra,
19, 87-106.
Brombacher S., Oehme M., Dye Ch.., (2002) Qualitative and quantitative analysis of carbonyl compounds in ambient air samples by use
of an HPLC-MS method, Anal. Bioanal. Chem., 3772, 622-629.
Carter, W.P.L. (2000) Documentation of the SAPRC-99 chemical mechanism for VOC reactivity assessment. Final report to California
Air Resources Board Contract No. 92-329 and 95-308.
CSIRO. (2008). Sources of ozone precursors and atmospheric chemistry in a typical australian city. Victoria: Australia
Recuperado el 10/Oct./2011 de: http://www.environment.gov.au/atmosphere/airquality/publications/pubs/ozone-precursors.pdf.
Environmental Protection Agency. (1999). Compendium of Methods for the Determination of Toxic Organic Compounds in Ambient
Air: Compendium Method TO-11A. Cincinnati U.S. Localizacin electronica: http://www.epa.gov
Facundo T., Ramirez L.E., Gracia V.Y., Guzman J.L., Ceron J.G, Ceron R.M., (2012) Evaluacion preliminar de los niveles de fondo de
compuestos carbonilos en una zona industrial, RESPYN, Ed. Esp 3-2012.
Fried A., Cantrell C., Olson J., et al ( 2011) Detailed comparison of airborne formaldehyde measurements with box models during the
2006 INTEX-B and MILAGRO campains: potencial evidence for significant impacts of unmeasured and multigeneration volatile organic
compounds, Atmos. Chem. And Phys., 11, 11867-11894.
Garcia L., Correa S., Penteado R.., Daemme L.C., Gatti L., Alavin D.., (2013) Measurements of emissions from motorcycles and
modeling its impacts on air quality, JJ. Braz. Chem. Soc, 24,3,375-384.
Gery M.W., Whitten G., Killus J., Dodge M., (1989) A photochemical kinetics mechanism for urban and regional scale computer
modeling, Journal of Geophysical Research : Atmospheres, 94, 12925-12956.
Gery M.W., Crouse R.R., (1990) Users guide for executing OZIPR. US Environmental Protection Agency, Research Triangle Park,
N.C., EPA-902196NASA.
Grosjean E., Grosjean D, MoreiraF.R.,(2002) Speciated ambient carbonyls in Rio de Janeiro Brazil,. Environ. Sci. Technol. 36, 1389-
1395.
IGRA, Integrated Global Radiosonde Archive, ( 2013), http:/www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/igra/
Jian W., Singleton D., Hedley M., McLaren R., (1997) Sensitivity of ozone concentration to VOC and NOx emissions in the Canada
Lower Fraser Valley, 31(4) 627-638.
Jin L., Lee S.,Shin H., Kim Y., (2012) A study on the ozone control strategy using the OZIPR in the Seoul metropolitan area, Asian
Journal of Atmospheric Environment, 6-2, 111-117.
Kean A.J., Grosjean E., Grosjean D., Harley R.., (2001) On road measurements of carbonyls in California light-duty vehicles emissions,
Environ. Sci. Technol., 35, 4198-4204.
Kumar U., Prakash A., Jain V.K., (2008) A photochemical modeling approach to investigate ozone sensitivity to NOx and VOCs in the
urban atmosphere of Delhi, Aerosol and Air Quality Research, 8,2,147-159.
Mendoza A., Garcia M., (2009) Aplicacion de un modelo de calidad del aire de segunda generacion a la zona metropolitana de
Guadalajara, Mexico, Rev. Int. Contam. Ambient 25(2), 73-85
Navazo M., Durano N., Alonso L., Garcia J.A., Ilardia J.L., Gomez M.C., Gangoiti G., ( 2002) Volatile organic compounds in urban and
industrial atmospheres: measurement techniques and data analysis, Intern. J. Environ. Anal. Chem.,83,3,199-217.
Ortega S., Soler M.R., Beneito J.., Pino D. (2004) Evaluation of two ozone air quality modelling systems , Atmos. Chem. Phys., 4, 1-10
Ortega S., Soler M.R., Beneito J., Pino D., (2006) Numerical modelling of tropospheric ozone in Catalunya, Tethys,3,25-36.
SIMA, Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Gobierno del Estado de N.L. sitio web :
http://www.nl.gob.mx/?P=med_amb_mej_amb_sima
Schoenstatt M., ( 2012 ) Estimacion de la incertidumbre global del proceso de medicin de compuestos organicos involucrados en la
formacin de ozono para la aplicacin de un modelo climtico regional. Tesis de Licenciatura en Quimica Industrial, Facultad de
Ciencias Quimicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon. Monterrey, N.L. 90 pp.
1920
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Diagnstico de las necesidades Tecnolgicas y de Innovacin de las
empresas de la Industria Metal-Mecnica de la regin Laja-Bajo
Dra. Alejandra Lpez Salazar, Dra. Celina Lpez Mateo, Dr. Rubn Molina Snchez y Ricardo Contreras Soto
Resumen- El objetivo de la investigacin es realizar un diagnstico de las capacidades tecnolgicas y de innovacin de la
industria metal-mecnica de la regin Laja-Bajo, para intensificar las acciones de innovacin de las empresas y as
contribuir a la competitividad empresarial. La investigacin es descriptiva. Se encuestaron 33 empresas de la industria
metal-mecnica. Los resultados permiten detectar reas de oportunidades y competencias de innovacin para establecer
la viabilidad y pertinencia de abordarlas con proyectos de innovacin a travs del financiamiento de los distintos fondos
estatales y nacionales a la innovacin.
Palabras clave- capacidades tecnolgicas, industria metal-mecnica
Inroduccin
El objetivo de este trabajo es realizar un diagnstico de las capacidades tecnolgicas y de innovacin en las
empresas de la industria metal-mecnica de la regin Laja-Bajo para intensificar las acciones de innovacin de las
empresas y as contribuir a la competitividad empresarial y al desarrollo econmico. En particular se espera detectar
reas de oportunidad y competencias de innovacin para orientar en forma precisa el desarrollo de herramientas en
innovacin y establecer la viabilidad y pertinencia de abordarlas con proyectos de innovacin, as como para
conocer las principales problemticas en el rea de produccin, las limitantes para implementar mejoras y/o generar
innovaciones, as como sus necesidades de capacitacin.
La innovacin es un pilar fundamental para el desarrollo econmico y social de un pas o una regin porque
evidencia una posicin en la frontera del conocimiento, lo cual genera mayor productividad y competitividad en las
organizaciones. La innovacin requiere de un entorno propicio para aprovechar y/o generar las capacidades
tecnolgicas y de innovacin donde las empresas invierten recursos en Investigacin, Desarrollo e innovacin
(I+D+i), se fomenta la participacin con Institutos de investigacin cientficos de alta calidad, existe vinculacin con
Universidades y otras empresas, y se protege la propiedad intelectual. Sin embargo, generar este entorno conlleva
sus dificultades y limitantes.
Las capacidades tecnolgicas son los recursos necesarios para generar y administrar el cambio tcnico: a)
conocimiento, habilidades y experiencia; y b) estructuras institucionales y vnculos dentro de las firmas, entre las
firmas y fuera de las firmas (Bell y Pavitt, 1995). Por lo tanto, las capacidades tecnolgicas dependen del capital
cultural del recurso humano, de las habilidades generadas por la capacitacin y aprendizaje adquiridos con el
tiempo, as como la capacidad de vinculacin de la empresa con otros organismos externos a ella.
Marco teorco
De acuerdo a un estudio realizado de las empresas manufactureras de la ciudad de Celaya, las principales
necesidades de las micro y pequeas empresas son: a) modernizar su sistema productivo a travs de la adquisicin
de maquinaria bsica y tecnologa, b) mejorar sus red de proveedura para adquirir materia prima e insumos, c)
acceder a capital financiero para realizar inversiones, d) incrementar el valor agregado de su produccin
(innovacin), e) contar con personal calificado, f) mejorar sus estrategias de mercadotecnia donde se tenga una
mayor orientacin al cliente, as como g) implementar sistemas de calidad (Contreras y Lpez, 2009).
La Mipyme se enfrenta a diversos retos los cuales no puede resolver de manera aislada, tornndola ms
vulnerable a su entorno, por lo que debe implementar estrategias colectivas a travs de la articulacin e integracin
con otras empresas, con el objetivo de acelerar su proceso de aprendizaje, lograr economas de escala, generar
ventajas competitivas, incrementar sus capacidades tecnolgicas y de innovacin e incrementar su poder de
negociacin con clientes y proveedores ( Contreras, S.R.; Lpez, S.A. y Molina S.R., 2011; Julien, P. A. y Molina,
M.R., 2012).
La importancia de este proyecto radica en la bsqueda de sinergias en sectores/clases con necesidades similares,
para que puedan afrontar de manera conjunta e inteligente las deficiencias que sufren de manera aislada. Sumando
oportunidades y recursos, destacndose en las vocaciones econmicas regionales y apuntalando a nuevos nichos de
mercado con base tecnolgica.
Para potencializar la informacin, el conocimiento y los aprendizajes entre actores de los sectores econmicos
se dan en redes sociales, ya que estas han contribuido a evidenciar las mejoras en el intercambio de conocimientos,
recursos, transferencia de capacidades tecnolgicas e innovacin (Drakopoulos, Dodd y Patra, 2002; Johannisson,
2000; Casas, R., 2003; Julien, P. A. y Molina, M.R., 2012). En el tema de la formacin de redes, flujos de
conocimiento y la empresa red, (Julien 2002; Julien, P. A. y Molina, M.R., 2012) hace la sntesis del estado del arte
1921
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
en cuanto a la participacin en el territorio de las colaboraciones en redes y el desarrollo de las capacidades
tecnolgicas y de innovacin en las Pymes.
Como sealan Julien, P. A. y Molina, M.R. (2012) los procesos de colaboracin que se dan en las Pyme a travs
de las redes facilitan y promueven diferentes actores de la regin y ms all de ella, una proximidad que favorece el
intercambio de informaciones sutiles actuando sobre el saber y transformando el saber-hacer para mantener la
innovacin, la cual se apoya a su vez de la flexibilidad en la organizacin y la inter-organizacin (en las redes), para
responder de manera particular a cada cliente y compensar as las economas de escala inferiores.
Con referencia a las capacidades tecnolgicas como el potencial (o esfuerzo tecnolgico) con que cuentan las
empresas para producir un bien determinado, dentro de los estudios clsicos encontramos los trabajos de Bell, 1984;
Bell y Pavitt, 1993; 1995, quienes han creado marcos metodolgicos para evaluar en el mbito de las firmas
industriales a travs de las tres funciones: inversin, produccin y apoyos, pero adems por medio de diversos tipos
de habilidades: bsicas, intermedias y avanzadas. Esto indica que las formas de intercambios en agrupaciones
formales e informales empresariales detonan capacidades tecnolgicas.
La innovacin y la interaccin de empresas en el territorio, puede crear situaciones favorables donde la utilizacin
de recursos, el fomento al aprendizaje colectivo y a la innovacin pueden detonar agrupaciones de racimo (clster)
estructuradas por varias empresas, que permiten impulsar ventajas competitivas (Paunero, Snchez y Corona, 2005).
En el caso de Mxico entre otros, el trabajo de Martin (2010) destaca un esquema de innovacin y colaboracin para
desarrollar las capacidades tecnolgicas en los productores de aguacate en el estado de Michoacn. Su modelo
permiti examinar la competitividad empresarial de las firmas de acuerdo a sus capacidades tecnolgicas, la
existencia de vnculos que relacionan el aprendizaje tecnolgico y la innovacin con algunos acervos tangibles
(aquellos que se relacionan con la capacidad de produccin o con los componentes de un sistema que incluyen al
capital fijo, los productos y diseos especiales, los insumos especficos, la organizacin y los procesos de
produccin), e intangibles (los cuales abarcan la informacin, los conocimientos, las prcticas, las experiencias, los
vnculos y las estructuras institucionales dentro de las firmas y entre ellas).
Por todo lo anterior, consideramos que es necesario investigar a las Pymes desde estas perspectivas (Molina,
2009), que en contextos especficos tienen dinmicas y lgicas propias que buscamos entender para intervenir y
modificar la tendencia a la alta mortalidad, falta de competitividad, aislamiento y vulnerabilidad.
De acuerdo a Velarde y de la Garza (2012) la eficiencia de operacin, en una empresa del sector manufacturero,
radica en el nivel de experiencia que tenga y de las capacidades que se van adquiriendo a travs de los procesos de
aprendizaje, capacidades que pueden ser de tres tipos: empresariales, gerenciales y tecnolgicas. Las capacidades
empresariales son las habilidades de los empresarios en cuanto a experiencia, motivacin e impulsos necesarios para
emprender una inversin industrial con tecnologas modernas; las capacidades gerenciales (o administrativas) y las
tecnolgicas se refieren a los insumos administrativos y tecnolgicos necesarios. Estas tres capacidades impulsan el
cumplimento de los objetivos de la empresa (Gonsen, 1996). La tecnologa es definida por Corona (1999) como
...el conjunto de todos los posibles mtodos de produccin que corresponden a un estado del arte y el desarrollo
cientfico, para cualquier nivel de produccin y dotacin de recursos existentes. De acuerdo con Marcelle (2007),
las empresas necesitan adquirir las capacidades necesarias para utilizar, adaptar y modificar la tecnologa,
capacidades que pueden estar o no inmersas en los individuos y que constituyen los elementos de las capacidades
tecnolgicas. Aun cuando las capacidades tecnolgicas se consideran un concepto intangible, algunos autores
coinciden en que el concepto se refiere a la informacin y las habilidades tanto tcnicas, como gerenciales e
institucionales, que permiten a las empresas productivas asimilar, usar, adaptar y cambiar su equipo y tecnologa
eficientemente, tanto para los ya existentes como para crear nuevas tecnologas y desarrollar nuevos productos y
procesos (Biggs et al., 1995; Kim, 1997 y 1998; Jonker, 2002); implica adems la experiencia humana y
mecanismos y vnculos institucionales apropiados (Huq, 2002). Por otro lado, Bell y Pavitt (1995) se refieren a las
capacidades tecnolgicas como los recursos necesarios para generar y administrar el cambio tcnico: a)
conocimiento, habilidades y experiencia; y b) estructuras institucionales y vnculos dentro de las firmas, entre las
firmas y fuera de las firmas. Este concepto se emplea en la literatura sobre el tema como sinnimo de otros
conceptos como esfuerzo tecnolgico y habilidad tecnolgica; as mismo, se han utilizado dos conceptos diferentes
en el idioma ingls: capacity y capability, siendo este ltimo trmino el que ms se ha generalizado (Dutrnit et al.,
2006).
1922
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Descripcin del Mtodo
El estudio est dirigido a empresas del sector manufacturero de la industria metal-mecnica de la regin Laja-
Bajo. La Secretara de Economa, dentro de la Industria Metalmecnica, ubica a los siguientes subsectores de la
industria manufacturera: industrias metlicas bsicas, fabricacin de productos metlicos y fabricacin de
maquinaria y equipo. Los sujetos de investigacin fueron los dueos, gerentes administrativos y encargados de las
empresas. Se encuestaron 33 empresas de la industria metal-mecnica. La permanencia en el mercado es alta, ya que
el 58% de las empresas tiene ms de 15 aos en el mercado. El 39% de las empresas encuestadas son pequeas, 43%
micro, 15% medianas y 3% grandes.
El 88% de las empresas comercializa sus productos de manera directa, 9% por medio de distribuidores y slo el
3% a travs de filiales comerciales. En cuanto a sus productos, stos estn destinados principalmente a mercados
nacionales (47%) y locales (35%), al igual que sus insumos, con ligeros cambios en su proporcin, 65% nacional y
20% local.
Resultados
En esta seccin se analiza el nivel escolar del personal de la empresa, la capacitacin que reciben, as como los
incentivos que se les otorga. En el 76% de las empresas los directivos poseen una formacin profesional; en el 41%
de los casos, el gerente de produccin tiene estudios profesionales, seguido por un 31% con preparatoria; la mayora
(45%) de los supervisores de produccin cuentan con nivel tcnico; el 40% de las empresas posee obreros
especializados con escolaridad de nivel secundaria, y con nivel tcnico, el 33%; en cuanto a obreros sin
especializacin sobresalen estudios de secundaria y nivel tcnico.
Cuando los empleados realizan mejoras a los procesos y/o productos, el 67% de las empresas ofrece incentivos.
Alrededor del 12% de las empresas, no ofrecen ningn tipo de incentivo. Las empresas ofrecen capacitacin
principalmente en seguridad e higiene, trabajo en equipo y manejo de maquinaria moderna, sin embargo no se lleva a
cabo de manera consistente en las organizaciones.
Capacidades Tecnolgicas-Innovacin y Procesos de Produccin
En relacin a las caractersticas del principal proceso de produccin, una tercera parte utiliza herramientas
manuales y otra tercera parte, utiliza equipo no automatizado como aparatos elctricos, mecnicos, hidrulicos; el
13% transfiere parte del proceso a un conjunto de elementos tecnolgicos, el 14% utiliza maquinaria automatizada
no computarizada; el 7% utiliza equipo computarizado y menos del 1% utiliza sistemas computarizados de
manufactura integrada. As mismo, el 57% de las empresas han adquirido maquinaria y equipo nuevo en los ltimos
tres aos, mientras que el resto de las empresas no han renovado su equipo. Las empresas han adquirido
principalmente maquinaria nacional (37%), 29% proviene de Estados Unidos, 12% de Alemania, 12% de Asia y 10%
de Europa. Dentro de las principales fuentes que utilizan las empresas para obtener informacin sobre nueva
tecnologa se encuentra el internet y el personal de produccin (ingenieros y tcnicos) en primer lugar, las ferias y
exposiciones, en segundo lugar, y en tercera posicin los proveedores.
La capacidad de una empresa para implementar acciones de mejora continua, desarrollo tecnolgico e
innovacin est en funcin, principalmente, de la creatividad del personal, los acuerdos formales que establezca la
empresa con sus proveedores as como con sus clientes actuales o potenciales. En nuestra muestra, las patentes, el
anlisis de productos de la competencia y los joint ventures resultaron poco importantes para implementar dichas
acciones.Las empresas manifestaron que el costo tan elevado que implica la inversin en maquinaria y equipo, as
como en el desarrollo tecnolgico, son los dos principales factores que limitan la innovacin de productos y procesos
en las empresas.
En cuanto a las certificaciones de calidad, solo una tercera parte cuenta con certificaciones o estn en proceso.
De las empresas con certificaciones de calidad, el 64% cuenta con ISO9000, 18% con ISO14000 y con el 9% cada
una, ISO TS16949 y GABIS. El 36.4% de las empresas destina un presupuesto especfico para actividades de
Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i) y mejora continua, de las cuales una tercera parte asigna entre el 10 y
el 50 por ciento a acciones de mejora continua. Cabe destacar que la mayora de las empresas no report el
porcentaje correspondiente a cada rubro. La inversin en actividades de I+D+i y mejora continua tiene como
objetivos primordiales mejorar los procesos e incrementar la productividad. Le siguen en importancia la mejora de la
calidad, la reduccin de costos as como la mejora de maquinaria y equipo. En relacin a las actividades de
propiedad intelectual, el 25% de las empresas cuenta con algn prototipo, y aunque el 16.7% conoce el proceso de
registro de patentes, slo una empresa est en proceso de registrar una patente. Asimismo, slo una empresa tiene
patentes registradas.
Los cambios tecnolgicos y los resultados de la I+D+i se difunden frecuentemente con el personal de
produccin, los directivos o gerentes de las diversas reas y del personal de ventas. Con menor frecuencia se
comunican a todo el personal de la empresa. En aras de perfeccionar y optimizar sus actividades, las empresas se
centran en proporcionar mantenimiento a maquinaria y equipo, a mejoras en los procesos de produccin y en los
1923
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
productos ya existentes. Le siguen en importancia, mejoras a la organizacin del trabajo, comercializacin de nuevos
productos as como a la maquinaria.
Para la mejora de sus procesos, las empresas consideran como herramientas importantes: nuevos aceros y
materiales con mejores costos, prototipado rpido, diseo para fabricacin o nuevos diseos-, flujo de fabricacin
as como el anlisis de la capacidad de proceso (ver grfica 17).
El impacto que experimentan las empresas cuando incorporan cambios o realizan mejoras en los productos o
procesos en las ventas son muy dispersos, ya que se tienen empresas cuyo impacto en las ventas oscila desde el 1%
hasta el 60%. Adems, algunas empresas no expresaron algn dato aproximado por desconocimiento (6.5% de la
muestra). Un rubro importante es el uso de tecnologas de informacin, comunicacin, gestin y planificacin. Ms
del 60% de las empresas utilizan computadoras, correo electrnico, MRP y MRPII. Sin embargo, llama la atencin
que poco ms del 20% emplean sistemas de inspeccin y control asistido por PC.
Aunque las empresas conocen herramientas o tcnicas para el proceso de produccin, son pocas empresas las
que las usan en sus procesos productivos. Las ms utilizadas estn relacionadas con programas de mantenimiento
preventivo (82%), mantenimiento correctivo (85%) y control de tiempos y movimientos (73%). En cuanto al
comparativo de posicionamiento frente a la competencia, las empresas se ubican en un rango establecido entre igual
y mayor. El rubro tecnologa de punta contiene la calificacin ms baja.
Redes de Vinculacin
En relacin a la vinculacin que establecen las empresas con su entorno, resalta que las empresas utilizan el capital
propio como su principal fuente de financiamiento, seguida del uso de instituciones financieras y proveedores para
allegarse de recursos para inversin. Sin embargo, queda claro que el uso de financiamiento es bajo pues su
promedio es muy bajo.
La vinculacin que tienen con los proveedores se basa principalmente en la firma de contratos de asistencia
tecnolgica post-venta, y en la compra misma de los productos. Tambin sobresale la transferencia tecnolgica para
que los proveedores incrementen su eficiencia y calidad. Entre las actividades menos utilizadas se encuentra la sub-
contratacin y el transporte. La colaboracin que establecen las empresas con sus clientes tiene como objetivo
conocer sus principales necesidades y proponer y realizar mejoras a los productos y procesos en conjunto con ellos
(sus clientes), as como colaborar para generar desarrollos tecnolgicos. Existe poca vinculacin en la
subcontratacin y en la creacin de nuevas empresas en colaboracin para formar parte de la cadena productiva.
Satisfacer las necesidades del clientes es la nica razn por la cual las empresas han colaborado con la competencia,
ninguna otro factor las ha llevado a establecer vinculacin con otras empresas.
En relacin a la vinculacin con otros Organismos, ocho empresas mantienen una vinculacin formal con el
Instituto Tecnolgico de Celaya, y una empresa en cada uno de los siguientes Organismos: Instituto Tecnolgico de
Roque, Universidad Politcnica de Guanajuato, CIATEC, CINVESTAV y Centros de Investigacin, existiendo una
alta frecuencia en el uso del convenio con la Institucin correspondiente.
Por otro lado, existen factores que limitan las capacidades de vinculacin con clientes, proveedores, empresas,
universidades, centros de investigacin y dems organismos. El desconocimiento de los servicios que ofrecen las
Universidades o Centros de investigacin, es la principal razn por la cual no se vinculan, seguida de las dificultades
entre el lenguaje acadmico y el empresarial, as como las dificultades legales para la formalizacin de los
convenios.
Los principales problemas de produccin a los que se enfrentan las empresas se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 2. Clasificacin de Problemas de Produccin
PROBLEMAS DESCRIPCIN NECESIDADES DE APRENDIZAJE
MAQUINARIA Falta de maquinaria con
tecnologa de punta
Problemas en el uso de la
maquinaria y en su
mantenimiento
Costo elevado de la maquinaria
Actualizacin de PVC y sus
aplicaciones
Mantenimiento correctivo y
operacin de autnoma de
maquinaria moderna
Procesos de sistematizacin y
mejora
Desarrollar un plan de negocio
Manejo de tiempo muerto
Procesos de Mejora continua
Administracin de almacn
Procesos de elaboracin
CAPACITACIN Especializacin del personal
Problemas de comunicacin y
trabajo en equipo
MATERIA
PRIMA
Problemas de tiempo en la
proveedura de materia prima
PROCESOS Mejorar la productividad,
1924
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
eficiencia y eficacia
Mejorar tcnicas de procesos
Calidad
Nuevos diseos
Compras
Lean Manufacturing
Anlisis de Modelos
Centros de maquinaria
Asesora de produccin
Certificaciones
Bsqueda sobre adelantos
tecnolgicos
Reduccin de costos
Soldadura
Sistemas neumticos
Moldes y Troqueles
Creatividad
Organizacin y trabajo en equipo
Marketing y Publicidad (estrategias
de ventas)
Administracin y Finanzas
Fuente: Elaboracin propia con base en anlisis de encuestas.
Conclusiones
El objetivo del presente estudio fue conocer las capacidades tecnolgicas y de innovacin de las empresas del sector
metal-mecnica de la regin Laja-Bajo. Para ello se utiliz una muestra de 33 empresas, de las cuales 54% son
Pymes (pequeas y medianas). Los resultados mostraron los siguientes hallazgos:
El alcance del mercado, as como la proveedura de materia prima se basa principalmente en un mercado
nacional, lo cual no resulta raro cuando se analizan sus capacidades tecnolgicas.
El nivel escolar del personal del rea de produccin, aunque se encuentra dentro de los rangos promedio de
otros sectores, por ejemplo el agroindustrial, an son bajos, ya que menos de la mitad de los gerentes de
produccin cuentan con una licenciatura.
La capacitacin en las empresas no resulta ser una prioridad, pues no se realiza de manera frecuente y
planeada un programa de desarrollo de habilidades del personal, a pesar de identificar reas prioritarias de
mejora en el desempeo del personal. Por ejemplo, identifican como una necesidad de capacitacin el
manejo de maquinaria moderna y el trabajo en equipo para resolver sus problemas de produccin y/o
realizar mejoras, y sin embargo, realizan pocas acciones al respecto.
En relacin al nivel tecnolgico de sus procesos productivos, el nivel es bajo, pues la mayora de las
empresas (66%) utiliza herramientas manuales o equipo no automatizado, mientras que menos del 10%
utiliza equipo computarizado, a pesar de que la mayora ha adquirido maquinaria y equipo nuevo.
El nivel de certificaciones de calidad es muy bajo en las empresas de este sector, tal vez se deba a que su
mercado es primordialmente nacional, en donde las exigencias son menores.
Las actividades tecnolgicas y de innovacin estn apoyadas principalmente en la creatividad del personal
de las empresas y en los acuerdos desarrollados con clientes y proveedores, mientras que las principales
limitaciones estn dadas por el costo de la maquinaria moderna y del costo de la Investigacin y Desarrollo
(I&D). Esto resulta evidente, ya que solo un poco ms de la tercera parte de la muestra destina presupuesto
especfico a I&D y mejora continua. El objetivo de invertir en esta rea es mejorar los procesos e
incrementar la productividad.
Una forma de evaluar la eficiencia en la inversin destinada a I&D es mediante las patentes. En este caso
slo una empresa tiene una patente y est en proceso de registrar otra. Un elemento adicional de evaluacin
son las ventas, en donde los datos muestran que existen empresas que han experimentado incrementos de
hasta el 60% mientras otras solo han logrado el 1%.
Las herramientas que consideran esenciales para mejorar sus procesos es contar con nuevos aceros y
materiales con mejores costos, prototipado rpido, diseo para fabricacin o nuevos diseos- y el flujo de
fabricacin. Los sistemas de informacin representan una herramienta til para las empresas. No obstante,
1925
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
las herramientas que actualmente utilizan son muy bsicas como el mantenimiento preventivo y correctivo,
y el control de tiempos y movimientos.
El uso del financiamiento es una prctica poco utilizada en este sector, pues la mayora prefiere utilizar
capital propio.
En relacin a las actividades de vinculacin, el nivel es bajo, ya que las relaciones establecidas se basan
principalmente en: a) firmar contratos de asistencia tcnica post-venta con los proveedores, b) acercarse al
cliente para conocer sus necesidades y as realizar mejoras a los productos, y, c) resolver problemas o
implementar mejoras con el apoyo de Universidades y Centros de Investigacin. Sin embargo, en relacin
al ltimo inciso, el desconocimiento de los servicios que ofrecen las Universidades o Centros de
investigacin, es la principal razn por la cual muchas empresas no se vinculan.
Los principales problemas de produccin que experimentan las empresas estn relacionados con la falta de
maquinaria moderna (por su alto costo y baja habilitacin para manejarla), ineficiente proveedura de
materia prima (retraso en su abasto) y necesidad de mejorar los niveles de productividad y eficacia.
Estos resultados muestran que las empresas tienen la necesidad de aprender tcnicas y herramientas muy variadas
para mejorar el desempeo de sus organizaciones, que van desde el rea de produccin, finanzas, mercadotecnia
hasta recursos humanos.
Biliografa
Bell, M., (1984), Learning and the Accumulation of Industrial Technological Capacity in Developing Countries,
en Richarson, G., (1972), The organization of the industry, EBSCO Publishing.
Bell, G. y K. Pavitt, (1993), Technological accumulation and industrial growth: contrast between developed and
developing countries, Industrial and Corporate Change, Oxford University Press, volumen 2, nmero 2.
Bell, M. y K. Pavitt, (1995), The development of technological capabilities, en Trade, technology, and
international competitiveness, Economic Development Institute of the World Bank, Estados Unidos.
Casas, R. (2003), Enfoque para el anlisis de redes y flujos de conocimientos, Luna M. (Coord.), itinerarios del
conocimiento: formas dinmicas y contenidos. Un enfoque de redes, Antrophos-UNAM / IIS.
Contreras, S.R.; Lpez, S.A. y Molina S.R. (2011). Emprendimiento, dimensiones sociales y culturales en las
Mipymes. Ed. PEARSON, Mxico, DF.
Contreras, S. R. y Lpez, S.A. (2009).Diagnstico de las necesidades de las empresas manufactureras en Celaya.
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Drakopoulou Dodd, S. y E, Patra (2002), National difference in entrepreneurial networking , Entrepreneurship
and Regional Development, vol. 14, n
o
2, p. 117-134.
Johannisson B. (2000). Networking and entrepreneurial growth, dans Sexton D. ET Lanstrm H. (dir.), handbook of
entrepreneurship, Londres, Blackwell, p. 215-236
Julien, P.A. (2002). Lentreprise-rseau.Dix ans dexprience de la Chaire Bombardier Produits rcratifs. Ed.
Presses de lUniversit du Qubec.
Julien, P. A. y Molina, M.R., (2012). Una teora del emprendimiento Regional en la Economa del Conocimiento;
una metfora de las novelas policacas. ED. PEARSON, Mxico D.F.
Martin, M. (2010). Competitividad e innovacin tecnolgica: el caso de los procesadores de aguacate de
Uruapan, Michoacn. En Estrada, Molina y Martin (coord.) Diversidad Cultura y colaboracin socio
tecnolgica. Libro electrnico EUMED.
Paunnero, X, Corona, L. ( 2005). Sistemas productivos locales en Mxico. Tipologa desde la perspectiva europea, E.
Documenta Universitaria.
1926
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Los derechos humanos en Mxico: una tarea pendiente.
M en D. Roque Lpez Tarango
1
, M.I. Silvia Cartujano Escobar
2
, M.I. Crisforo lvarez Violante
3
.
RESUMEN
Un pas democrtico se caracteriza, entre otras cosas, por el reconocimiento formal de los derechos
fundamentales y por su efectividad de los mismos en la vida cotidiana; en Mxico, en el devenir histrico, han sido
reconocidos de manera reiterada los referidos derechos. An cuando se han desarrollado algunas polticas pblicas e
instituciones para su garanta, han quedado como promesas incumplidas. El xito de los derechos fundamentales no
radica en su reconocimiento legal, sino en su eficacia plena, particularmente de su eficacia plena en relacin con los
ms desprotegidos, pero eso depende de toda la sociedad en su conjunto, es fundamental que todos los que vivimos en
Mxico debemos coadyuvar para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos humanos, pues solo de esa manera
podemos contribuir a la formacin una sociedad democrtica, justa, equitativa y humana.
PALABRAS CLAVES
Derechos humanos, sociedad, legalidad, garanta.
INTRODUCCIN
En 1948 se adopt por la mayor parte de los pases del mundo, uno de los documentos que es considerado
como de los logros ms importantes de la humanidad: La Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la
cual instituye los principios universales que garantizan la igualdad y la libertad de todos los seres humanos.
A lo largo del tiempo transcurrido, ha sido necesario continuar los esfuerzos a fin de respetar y proteger
los derechos que pertenecen a todas las personas por el slo hecho de ser seres humanos. A la fecha tanto en
instrumentos internacionales, como nacionales, existe el reconocimiento de una lista ms o menos amplia de
derechos que protegen la vida, la libertad, los bienes y la seguridad de las personas.
En Mxico, se han verificado avances significativos en materia de derechos humanos, como es el caso de
la reforma constitucional, publicada en el Peridico Oficial de la Federacin el 10 de junio del 2011; sin
embargo, son insuficientes, hoy en da, tenemos que hacer frente a serios problemas relacionados con la
violaciones a los derechos humanos, as por ejemplo, tan slo en materia de desapariciones forzadas, segn la
Comisin Nacional de Derechos Humanos, actualmente, son 24 mil 800 casos de personas desaparecidas los que
an se encuentran en impunidad; sin contar las violaciones a los derechos econmicos, sociales y culturales,
como las relacionadas con el medio ambiente, tales como la contaminacin y escasez de agua, extincin de
especies de animales y plantas, alarmante contaminacin atmosfrica, cambio climtico, calentamiento global,
entre otros.
El presente trabajo, representa una inquietud del suscrito, interesado en los temas de derechos humanos,
mediante el cual intento ofrecer una panormica general de lo que son los derechos humanos y la manera en la
que han evolucionado en Mxico.
Para el efecto partir de algunas ideas y conceptos referentes a los derechos humanos y al papel que deben
jugar hoy en da en la sociedad; por lo se analizar la manera en la que han evolucionado los derechos humanos,
iniciando por la aproximacin lingstica del trmino hasta llegar a los problemas que presentan actualmente.
Con el presente trabajo, no pretendo dar respuestas a los problemas jurdicos que se desprenden de los
derechos humanos: tan slo intento plantear el estatus actual, as como los problemas pendientes, sobre los
1
EL M en D. Roque Lpez Tarango. Es Profesor Investigador del Instituto Profesional de la Regin Sur, de la
Universidad Autnoma del Estado de Morelos. [email protected]
2
La M.I. Silvia Cartujano Escobar. Es Profesora Investigadora del Instituto Profesional de la Regin Sur, de la
Universidad Autnoma del Estado de Morelos. [email protected]
3
El M.I. Crisforo lvarez Violante. Es profesor Investigador del Instituto Profesional de la Regin Sur, de la
Universidad Autnoma del Estado de Morelos. [email protected]
1927
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
cules es urgente que el derecho tiene que empezar a buscar respuestas, y colocar en la agenda de la
investigacin acadmica un tema en que todos los sectores de la sociedad estamos involucrados.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Diversos sentidos del trmino.- En todos los mbitos de nuestra vida escuchamos el trmino derechos
humanos, tanto los estudiosos del derecho, medios masivos de comunicacin, en la escuela, en los centros de
trabajo; los actores polticos constante se refieren a ellos o son acusados de violentarlos; en las plticas de la
sociedad en general surgen comentarios al respecto. Nos referimos a l de manera tan cotidiana que no
percibimos lo que tcnicamente significa, que en ocasiones resulta confuso determinar de manera concreta, un
nico significado del mismo.
El uso del trmino en diversos contextos histricos, con intereses distintos, con ideologas y posiciones
filosficas tambin distintas ha llevado a grandes problemas de denominacin, pues se han referido a los
derechos humanos con diferentes locuciones tales como derechos naturales, derechos subjetivos pblicos,
libertades pblicas, derechos morales, derechos fundamentales, derechos individuales, derechos del ciudadano,
etc.
El trmino ms aceptado por la doctrina es el de derechos fundamentales, inclusive an ms que el de
derechos humanos; entre los argumentos que destacan para considerarlo, sobresalen los del profesor Peces-
Barba. No obstante de compartir el criterio del Dr. Peces-Barba (1999), en cuanto a esta denominacin, para
fines de este trabajo continuaremos utilizando la expresin derechos humanos, por el uso generalizado del
trmino.
Concepto.- El concepto de derechos humanos tiene antecedentes importantes en los ingleses, como por
ejemplo la Magna Carta, de 1215; el Acta de Habeas Corpus, de 1679, y el bill of rights, de 1689. Sin embargo,
la definicin de derechos humanos actual no surge propiamente sino hasta el siglo XVIII con las declaraciones
estadounidense y, desde luego, con la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada en
Pars, en 1789 (Corcuera Cabezut, S., 2002).
Demetrio Loperena y Maite herreros (1996) definen a los derechos humanos diciendo: Los derechos
humanos se han convertido en el parmetro clave de nuestro desarrollo civilizatorio, por eso la legitimidad de un
sistema social se valora en razn de su reconocimiento y aplicacin prctica. El debate sobre su naturaleza, sin
embargo est muy extendido y nos hallamos todava lejos de llegar a una versin unvoca de su concepto. Se
trata de un elenco de principios tico-polticos que debidamente juridificados se convierten en el basamento de
cualquier sistema jurdico, Este reconocimiento universalizado de su bondad terica incluso de su idoneidad
como instrumento tcnico-jurdico orientado a garantizar valores considerados fundamentales, tiene otra
consecuencia: toda aspiracin poltica trata de reconducirse a los derechos humanos, bien incorporndola al
contenido de los ya existentes o, simplemente, tratando que sea reconocida su singularidad.
Durante mucho tiempo se ha hablado de las generaciones de derechos humanos, esto obedece a que poco a
poco se han ido propugnando, reconociendo formalmente y aplicando con el paso del tiempo sin que sea posible
detener su avance. Desde hace varias dcadas se habla de la primera, segunda y tercera generacin, e incluso, se
hace referencia a una cuarta generacin de derechos humanos.
Luigi Ferrajoli (2005), dice que los derechos fundamentales son todos aquellos derechos subjetivos que
corresponden universalmente a todos los seres humanos dotados de status de persona, de ciudadanos o personas
con capacidad de obrar, entendiendo por derecho subjetivo cualquier expectativa positiva (prestaciones) o
negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurdica; y por status la condicin de un sujeto,
prevista de su idoneidad para ser titular de situaciones jurdicas y/o autor de los actos que son ejercicios de estas.
Uno de los organismos regionales existentes en Amrica, dedicado a enseanza, investigacin y
promocin de los derechos humanos, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, seala que los que los
derechos humanos son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo, y
que tiene que ser satisfechas por que se refieren a unas necesidades bsicas, cuya satisfaccin es indispensable
para que puedan desarrollarse como seres humanos. Son unos derechos tan bsicos que sin ellos resulta difcil
llevar una vida digna. Son universales, prioritarios e innegociables.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, ha definido a los derechos
humanos como los derechos inherentes a nuestra naturaleza sin los que no podemos vivir como seres
humanosnos permiten desarrollarnos plenamente y hacer uso de nuestras cualidades humanas, nuestra
1928
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
inteligencia, nuestras aptitudes y nuestra conciencia se basan en el deseo, cada vez ms extendido en la
humanidad, de vivir una vida en la que se respeten y protejan la dignidad y el valor inherentes de cada ser
humano.
CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Para identificar a los derechos humanos, los principales rasgos distintivos los describiremos de acuerdo a las
palabras de lvarez Icaza Longoria (2009):
Universales. Se aplican a todas las personas por igual
Integrales. No pueden respetarse aisladamente; debemos buscar el cumplimiento de todos para que
realmente vivamos en una sociedad justa y digna. Al violarse un derecho inmediatamente se vulnera otro.
Obligatorios. Todos debemos respetarlos. Tambin es necesario que todo ordenamiento jurdico los proteja
para que pasen del plano de los valores al de la realidad jurdica. Los derechos humanos son valores y garantas
que debe ejercerse y debe lograrse su cumplimiento.
Sancionables. A su incumplimiento corresponde una sancin determinada por la legislacin
correspondiente.
Irrenunciables. Nadie puede renunciar o despojarnos de ellos.
Intransferibles. No se pueden ceder a otras personas.
Naturales. Existen por el hecho mismo de que todos compartimos la naturaleza humana. Por lo tanto, no
distingue raza, sexo, posicin social, religin, orientacin sexual, posicin econmica, ideologa poltica, etc.
Histricos. Son un concepto que se ha ido fortaleciendo con el tiempo y a todos nos toca incidir en su
fortalecimiento desde nuestro quehacer cotidiano.
CLASIFICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Es importante resaltar que las clasificaciones tienen como nica finalidad su estudio y comprensin de manera
sistemtica; por lo que cada una de ellas aborda el enfoque que le interesa resaltar; sin embargo, una visin
completa de los derechos humanos debe tomar considerar su dimensin jurdica, tica, poltica, sociolgica e
histrica.
La clasificacin conocida de los derechos fundamentales, es la que toma como punto de partida la delimitacin
de ellos por el momento de su aparicin y desarrollo; a partir de dicha clasificacin es que se habla de tres
generaciones de derechos humanos. En la actualidad esta perspectiva ha sido rebasada por una visin integral en
donde se considera que cualquier violacin a algn derecho impacta en los dems, afectndolos en su conjunto y
generando un crculo vicioso de menoscabo o restriccin a la calidad de vida (lvarez Icaza Longoria, 2009).
De acuerdo a su contenido, los derechos humanos se clasifican en:
Derechos civiles y polticos, dirigidos a proteger la libertad, seguridad, la integridad fsica y moral de los
individuos.
Se caracterizan por ser derechos exclusivos del individuo, sin atencin a la sociedad, ni a ningn otro inters,
porque deben responder a los derechos individuales, civiles o clsicos de libertad. Son los derechos llamados
libertades, entre los que se encuentran:
1).- Derecho a la vida, a la integridad y a las libertades fsicas.
2).- Derechos civiles: no discriminacin por sexo, raza, color, religin, idioma u origen.
3).- Derechos polticos: libertad de pensamiento y expresin; interposicin de recursos ante un Poder Judicial
independiente; participacin en la vida poltica del Estado; democracia y referendo.
Derechos econmicos, sociales y culturales. Su primera incorporacin se halla en la Constitucin
Mexicana de Quertaro suscrita en el ao 1917, siendo desarrollada tambin por la Constitucin de Rusia de
1918 y por la Constitucin de la Repblica de Weimar de 1919. En esta etapa, el hombre le exige al Estado que
1929
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
cumpla con ciertas obligaciones de dar y hacer. Son derechos prestaciones o derechos a creencia a diferencia
de los derechos individuales que pueden ser considerados derechos poder. Para realizarse en el mundo, el
hombre necesita la ayuda de la sociedad, a travs de sus gobernantes, a fin de obtener los medios para la
satisfaccin de sus necesidades. Por ello, emergen los derechos a la alimentacin, habitacin, vestido, salud,
trabajo, educacin, cultura, seguridad social, etctera.
Derechos colectivos o de solidaridad. Son para corregir las graves injusticias que sufre la humanidad. Los
beneficios que derivan de ellos cubren a toda la colectividad y no solo a individuos en particular. La doctrina los
ha llamado derechos de la solidaridad por estar concebidos para los pueblos, grupos sociales e individuos. Otros
han preferido denominarlos derechos de la humanidad por tener como objeto bienes jurdicos que pertenecen
al gnero humano, tanto a las generaciones presentes como a las futuras. Al tratarse de derechos colectivos no
pueden ser monopolizados o apropiados por sujetos individuales pues pertenecen al gnero humano como un
todo.
Algunos doctrinarios los han calificado como de Soft Rights o derechos blandos por carecer de
atribuciones tanto de juridicidad como de coercitividad.
El punto es que se trata de derechos modernos, no bien delimitados, cuyos titulares no son estrictamente
personas individuales, sino ms bien los pueblos, incluso la humanidad como un todo. Dentro de estos se
encuentra el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado, el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, el
derecho a la libre determinacin de los pueblos, el derecho al patrimonio comn de la humanidad, el derecho a la
comunicacin, y por ltimo, el derecho humano al desarrollo sostenible, conformado tanto por el derecho al
ambiente como por el derecho al desarrollo.
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MXICO
De acuerdo con las cifras de varias organizaciones y centros de derechos humanos, el grado de
incumplimiento de los derechos humanos en nuestro pas empeor durante la administracin del Presidente
Felipe Caldern, principalmente entre los grupos vulnerables.
Es muy comn, que cuando se piensa en violaciones a los derechos humanos las relacionemos con
detenciones arbitrarias, tortura o desapariciones forzadas, y efectivamente lo son, pero lo ms lamentable es que,
en pleno siglo XXI, la gran mayora de la sociedad mexicana no tenga garantizados los derechos bsicos. Esta
lamentable afirmacin est sustentada en los siguientes datos oficiales:
Respecto a un derecho tan bsico como lo es el acceso a la alimentacin, el Instituto Nacional de
Estadstica y Geografa (INEGI), revela que cada ao, en promedio, 8 mil mexicanos mueren por causa de la
desnutricin; asimismo, 1.9 millones de personas viven en pobreza extrema, no pueden cumplir sus necesidades
alimentarias.
Otro derecho que resulta indispensable para la supervivencia del hombre, por estar relacionado
directamente con el derecho a la vida, es el derecho de acceso a la salud. Este derecho, resulta claro percibir, que
no cuenta con una efectividad en la realidad mexicana, as lo ha dejado de manifiesto el Consejo Nacional para
la Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL), al sealar que el 28.5 millones de personas no
tiene la posibilidad de recibir la atencin mdica que proporciona el Estado.
Siguen sucediendo caso alarmantes relacionados con el acceso a la justicia, pues durante el ao 2010
fueron encarceladas 406 mujeres indgenas, de las cules el 63% (ms de la mitad), no contaron con una de las
mnimas prerrogativas constitucionales del imputado, toda vez que no recibieron asistencia de un traductor
durante su juicio, por lo que fueron sentenciadas sin saber de qu se les acusaba.
Mencin especial merecen las violaciones a los derechos de la poblacin que sufre una discapacidad, pues
de acuerdo con las cifras oficiales, de todos los discapacitados del pas slo el 15% acude a la escuela y de cada
100 que acuden a la escuela primaria, solo 4 logran concluir estudios universitarios. Adems, el 99% de las
escuelas carecen de programas para brindar clases con lenguaje de seas o mtodo braille.
Como podemos observar, urge en Mxico una poltica de Estado que establezca los medios para hacer
efectivos los derechos humanos
1930
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
CONCLUSIONES
Los derechos humanos son las prerrogativas que los seres humanos poseemos por el simple hecho de
nacer, constituyen principios elementales para que los individuos puedan desarrollar todas sus potencialidades.
El concepto de derechos humanos, es relativamente nuevo; sin embargo, en pocas remotas, en Inglaterra
encontramos importantes antecedentes como la Magna Carta, de 1215; el Acta de Habeas Corpus, de 1679, y el
bill of rights, de 1689.
En Mxico, desde la adopcin de la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
en 1948, se han generado una serie de esfuerzos para llevar a la realidad prctica la vigencia de los derechos
humanos; sin embargo, todava hace falta mucho por hacer en esta materia.
El incumplimiento de los derechos humanos afectan a todos los individuos por igual, principalmente a los
grupos vulnerables. Muchas de las violaciones a los derechos humanos que se viven en Mxico tienen que ver
con violaciones a derechos bsicos que han sido superados en los pases desarrollados.
La defensa y proteccin de los derechos humanos es una tarea que nos convoca a todos; por ello, es
importante sumar los esfuerzos de los diversos sectores de la sociedad, pues solo de esa manera podremos contar
con polticas pblicas que contribuyan a garantizar el pleno respeto de los derechos humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
lvarez Icaza Longoria, E. (2009). Para entender los derechos humanos en Mxico. China: Nostra ediciones.
Carbonel, M. y Vzquez, R, (2001). Estado constitucional y globalizacin. Mxico: Porra.
Cabrera Acevedo, L. A. (1981). El derecho de proteccin al ambiente adecuado. Mxico: UNAM.
Corcuera Cabezut, S. (2002). Derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos,
Mxico:Oxford.
Ferriajoli, L. (2005). Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Espaa: Trotta.
Hart, H.L.A. (2004). El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot . (traduccin de Genaro
R. Carri).
Loperena Rota, Demetrio y Herreros Ezquerro, Maite. (1996). Los Derechos Humanos al Medio Ambiente
Adecuado y a su Proteccin. Persona y Derecho, suplemento Humana Iura de derechos humanos, Facultad de
Derecho de la Universidad de Navarra, Pamplona. Espaa, nmero 6.
Peces-Barba Martnez, G. (1999). Curso de derechos fundamentales. Teora General. Madrid, Espaa:
Universidad Carlos III. Boletn Oficial del Estado.
1931
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Propuesta de distribucin del rea Recubrimientos (Anodizado y
Grafitado) en una empresa de autopartes
MII Concepcin Alejandra Lpez Vzquez
1
ResumenEsta investigacin se basa en una propuesta de distribucin del espacio asignado para rea de
Recubrimientos en una empresa de autopartes. Esto mediante tcnicas de planeacin y diseo de instalaciones, as como
metodologas de ingeniera industrial, con la finalidad de agilizar el proceso productivo para competitividad de sus
productos y disminuir costos. La facilidad de Recubrimientos (Anodizado y Grafitado), es el rea donde se desarrolla el
plan y diseo de la instalacin, provee al rea de ensamble y/o almacn de producto terminado de acuerdo a los modelos
de pistones que se fabriquen y recubran; es cliente de las lneas de maquinado, en esta rea se le da la forma al producto.
Palabras claveDistribucin de planta, matriz de evaluacin, diagramas: De-hacia, flujo de actividades, recorrido, flujo
de proceso, bloque dimensional, REL, conjunto resultante.
Introduccin
Ante la competencia creciente alrededor del mundo, casi todas las industrias, negocios y organizaciones de
servicio han tenido que reestructurarse para operar con mayor efectividad. Reducir su tamao se ha convertido en
una tendencia. Cada segmento de estas organizaciones debe aumentar la intensidad de su reduccin de costos y el
mejoramiento de la calidad, al mismo tiempo que reducir su fuerza de trabajo. La efectividad en costos y la
confiabilidad del producto son esenciales para el xito de las actividades en todas las reas de negocios, industrias y
gobierno. (Niebel, 2004).
El diseo de las instalaciones de manufactura y manejo de materiales afecta casi siempre a la productividad y a la
rentabilidad de una compaa, ms que cualquiera otra decisin corporativa importante. La calidad y el costo del
producto y, por tanto, la proporcin de suministro/demanda se ven afectada directamente por el diseo de la
instalacin. El proyecto de distribucin de planta (diseo de instalacin) es uno de los ms desafiantes y
gratificantes que un ingeniero industrial o de manufactura pueden enfrentar.
El diseo de instalaciones se refiere a la organizacin de las instalaciones fsicas de la compaa con el fin de
promover el uso eficiente de sus recursos, como personal, equipo, materiales y energa. El diseo de instalaciones
incluye la ubicacin de la planta y el diseo del inmueble, la distribucin de la planta y el manejo de materiales. El
manejo de materiales se define sencillamente como mover material.
La distribucin de planta es la colocacin fsica ordenada de los medios industriales, tales como maquinaria,
equipo, trabajadores, espacios requeridos para el movimiento de materiales y su almacenaje, adems de conservar el
espacio necesario para la mano de obra indirecta, servicios, y los beneficios correspondientes. (Meyers, 2006).
Descripcin del Mtodo
Un principio fundamental de la manufactura esbelta es la distribucin orientada al producto. sta establece las
bases para el rendimiento elevado y tiene muchas ventajas, en comparacin con las distribuciones de flujo orientadas
al proceso que se planean alrededor de un grupo de equipos similares.
La distribucin en la empresa de autopartes es bsica por producto, ya que la materia prima o pieza sigue una
ruta establecida para su procesamiento.
Ventajas del flujo orientado al producto:
1. Hay coordinacin simplificada y programacin de la produccin, primeras llegadas primeras salidas, y nada
se hace a un lado (no hay trabajos en proceso).
2. Los usuarios y fabricantes de las partes pueden verse y hablar entre s, con lo que detectan y resuelven los
problemas con ms rapidez.
3. Hay menos inventario de trabajo en proceso.
1
MII Concepcin Alejandra Lpez Vzquez es Profesora de Ingeniera Industrial de la Universidad del Sistema Avanzado de
Bachillerato y Educacin Superior en el Estado de Guanajuato, Celaya, Guanajuato, Mxico.
[email protected]
1932
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
4. Esta distribucin elimina el manejo excesivo de materiales. Las celdas de manufactura combinan varias
mquinas en una distribucin en forma de U, alrededor de un operador, y una parte se mueve por el crculo hasta que
se completa.
5. Los problemas de calidad son ms fciles de identificar y corregir porque hay muy pocas partes en el
sistema.
6. Pueden estandarizarse el flujo de material y la labor del operador.
7. Por todas las razones anteriores, se requiere menos espacio de piso.
8. Esta distribucin proporciona los fundamentos para la mejora continua, que es otro requerimiento bsico de
la manufactura esbelta.
En la investigacin realizada del estudio y anlisis de las distribuciones de la empresa de autopartes, en la Figura
1, se aprecian las distribuciones actuales de los diferentes departamentos operativas del rea de Recubrimientos; esta
distribucin ilustra el mtodo actual de operacin, facilita la visualizacin de los flujos de materiales y productos. En
la Figura 2 se aprecian los recorridos en metros que realiza el producto a travs de las reas de recubrimientos
Anodizado y Grafitado respectivamente. Desde el ingreso del pistn maquinado previamente por las lneas de
produccin, el proceso de recubrimiento y salida como producto con recubrimiento.
Figura 1. Distribucin actual de la empresa Figura 2. Flujo de recorrido Recubrimientos
Los objetivos del diagrama de las operaciones del proceso son dar una imagen clara de toda la secuencia de los
acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del proceso en forma sistemtica. Esto con el fin de disminuir las
demoras, comparar dos mtodos, estudiar las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo. Finalmente,
estudiar las operaciones y las inspecciones en relacin unas con otras dentro de un mismo proceso. Los diagramas
del proceso de la operacin difieren ampliamente entre s a consecuencia de las diferencias entre los procesos que
representan. Los diagramas del proceso de la operacin se hacen sobre papel blanco, de tamao suficiente para este
propsito. Es prctica comn encabezar la informacin que distingue a estos diagramas con la frase diagrama del
proceso de operacin.
En el mejoramiento de una distribucin en planta busca sistematizar, las disposiciones de las estaciones de
trabajo y las mquinas de manera que permitan el procesado ms eficiente de un producto con el mnimo de
manipulacin. En la empresa de autopartes, el diagrama de recorrido puede ser apreciado en la Figura 2. El anlisis
de flujo es el corazn de la distribucin de la planta y el comienzo del plan de manejo de materiales. El flujo no slo
considera la trayectoria que cada parte sigue por la planta, sino tambin trata de minimizar: 1. La distancia que viaja
(medida en metros), 2. Los retrocesos, 3. El trfico cruzado, y 4. El costo de la produccin. Los diagramas origen-
destino, son una herramienta esencial para todo anlisis de propuesta de mejora, encaminado a facilitar al analista las
diferentes relaciones existentes entre reas o departamentos. La Figura 3 representa los viajes entre reas de trabajo
1933
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
que se realizan por turno en la empresa de autopartes y el nmero de viajes entre departamentos de trabajo por turno;
la utilizacin de estas tablas tiene como propsito simplificar el estudio.
En la Figura 4, se muestran los diagramas conjunto resultante, que surgieron del diagrama De-Hacia y el
diagrama de actividades, muestran la importancia y relacin que existe entre operaciones y que facilitar
posteriormente la obtencin de diversas propuestas.
Figura 3. Diagramas De-hacia Recubrimientos Figura 4. Diagramas conjunto resultante
A partir de la tabla relacional se realiza el diagrama nodal, que va a establecer la disposicin relativa de los
departamentos. Se dispone en primer lugar el departamento que tenga ms relaciones (en caso de empate se ponen
ambos) en la posicin central. Los cdigos que se utilizan para el diagrama se muestran en la Figura 5. La Figura 6,
ejemplifica algunos de los diferentes diagramas REL generados de distribucin para la empresa de autopartes. La
Figura 7 concentra por departamento las ponderaciones resultado de aplicar la tcnica hoja de trabajo. Cada
acumulativo numrico, sirve para obtener el diagrama de bloques dimensional que prepara al analista para una
aproximacin de propuestas ms cientficas para distribuir una empresa. Es as que, la hoja de trabajo representa y
conjunta a todos los departamentos y sus interacciones. Las numeraciones obtenidas permiten establecer patrones de
colocacin, para cada rea. Es decir, cada rea cuenta en un inicio con 4 lados imaginarios en donde se colocar en
cada costado las vocales codificadas con antelacin. Posteriormente debajo de cada vocal se colocaran los valores
obtenidos.
Figura 5. Cdigos de color para la Figura 6. Diagramas REL Figura 7. Hoja de trabajo Recubrimientos
elaboracin de diagramas REL
Un diagrama dimensional de bloques, es la representacin simblica por medios de cuadro o rectngulos en los
cuales se coloca el rea ideal que cada rea o departamento requiere para facilitar el manejo y flujo de materiales, as
como las actividades entre departamentos. Las reas ideales para cada actividad en la empresa se muestran en la
Figura 8, anodizado y grafitado respectivamente.
Figura 8. Diagramas dimensionales de las reas Recubrimientos
1934
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Existen restricciones para acomodar los espacios de cada rea de Recubrimientos (Anodizado y Grafitado) como
son: acceso para mantenimiento a maquinaria no debe efectuarse sobre los pasillos, la imagen de la maquinaria debe
visualizarse evitando quede hacia alguna pared y a espaldas en el pasillo por ejemplo, el flujo de los materiales,
logstica en el manejo del material (producto), espacio disponible para el producto por procesar, espacio de acceso
de personal a maquinas, logrando un flujo lgico, un rea para trnsito de bases (contenedor usado en manejo de
material) del proveedor al cliente interno, salida de material al cliente interno del siguiente proceso o final (almacn
de producto terminado) y maniobra del montacargas; as como para provisin de material, acceso para operarios y
muy importante la seguridad del trabajador. Se muestran propuestas (opciones) de distribucin por medio de
diagramas dimensionales de bloques generadas en el proyecto; en la Figura 9 se muestra un ejemplo.
Figura 9. Diagrama dimensional de bloques Recubrimientos
La matriz de decisin provee un mtodo semi-cientfico para seleccionar cules de diversos diseos o estrategias
compitiendo, se ajustan mejor a una lista de requisitos, De la generacin de opciones en los modelos de distribucin,
diagramas dimensionales de bloques, la decisin de la seleccin de uno de ellos no es tarea fcil para cualquier
ingeniero de planta. En la toma y seleccin del patrn de distribucin que satisfaga los criterios que a continuacin
se mencionan, fueron tomados a su vez otros que de alguna manera permitir a la organizacin un mejor
aprovechamiento de sus recursos, experiencias e instalaciones para la minimizacin de costos y mejoramiento de la
calidad.
Los criterios seleccionados para evaluar las diversas opciones se enumeran como sigue y posteriormente se
muestra la matriz de evaluacin (Vase Figura 10 ) : 1) Acceso para mantenimiento, 2) Imagen de maquinaria, 3)
Flujo de materiales, 4) Espacio disponible para producto por procesar, 5) Espacio de acceso de personal a mquinas,
6) rea disponible con recubrimiento de epxico, 7) Acceso para provisin de material, 8) Acceso para operarios y
9) Seguridad industrial.
De la evaluacin matricial de los diagramas de bloque dimensionales mostrada en la Figura 9, esta opcin cuya
ponderacin es la ms elevada en escala de cumplimiento e importancia, de acuerdo con los criterios establecidos, se
seleccion como la alternativa de distribucin del diagrama dimensional de bloques.
El manejo de materiales es la funcin que consiste en llevar el material correcto al lugar indicado en el momento
exacto, en la cantidad apropiada, en secuencia y en posicin o condicin adecuada para minimizar los costos de
produccin. Los sistemas de control del manejo de materiales son parte integral de los sistemas modernos de dicho
proceso. Los sistemas de numeracin de partes, localizacin, control de inventarios, estandarizacin, tamao del
lote, cantidades por ordenar, inventarios de seguridad, etiquetado y tcnicas de identificacin y captura automticas
(cdigos de barras) son algunos de los sistemas que se requieren para mantener en movimiento el material de las
plantas industriales.
El manejo de materiales se define, a grandes rasgos, como el movimiento de stos en un ambiente de
manufactura. La American Society of Mechanical Engineers (ASME), define el manejo de materiales como el arte y
las ciencias que involucran el movimiento, el empaque y el almacenamiento de sustancias en cualquier forma. El
1935
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
manejo de materiales puede concebirse en cinco dimensiones distintas: movimiento, cantidad, tiempo, espacio y
control.
CONCEPTO
CRITERIO
5 2 5 2 5 5
25 10 25 10 25 25
5 2 5 1 1 5
20 8 20 4 4 20
5 1 4 1 1 2
20 4 16 4 4 8
5 2 4 2 5 5
15 6 12 6 15 15
5 3 2 4 5 5
10 6 4 8 10 10
5 1 1 1 5 5
20 4 4 4 20 20
5 1 5 5 5 5
25 5 25 25 25 25
5 3 5 3 5 3
20 12 20 12 20 12
5 2 3 2 5 3
25 10 15 10 25 15
Flujo de materiales 4
Grado de
importancia 1 2 6
Acceso para mantenimiento 5
Imagen de maquinaria 4
3 4 5
Espacio disponible para producto por procesar 3
Espacio de acceso de personal a maquinas 2
rea disponible con recubrimiento de epxico 4
Acceso para provisin de material 5
4
5 Seguridad Industrial
180 65
Acceso para operarios
141 83 148 150 TOTAL
Escala de grado de importancia del criterio. Escala de grado de cumplimiento de la redistribucin
1 Pobre, 2 Bajo, 3 Regular, 4 Medio, 5 Alto respecto a criterio.
1 Cumplimiento pobre, 2 Mnimo, 3 Regular,
4 Bueno, 5 Cumplimiento Total
Figura 10. Matriz de evaluacin para las alternativas de distribucin
Comentarios Finales
Resumen de resultados
De acuerdo a la investigacin en el rea de recubrimientos, es viable la propuesta obtenida, mediante el estudio,
utilizacin de herramientas y tcnicas de planeacin y distribucin de instalaciones para lograrse.
De las caractersticas de la planta, sus dimensiones del rea de recubrimientos y necesidades se tom la decisin
de utilizar del diagrama dimensional mostrada en la Figura 9; la cual fue seleccionada por la tcnica de matriz de
evaluacin, por cumplir con los criterios demandados por la empresa de autopartes.
La estrategia trabajada en las dimensiones de cada una de las propuestas fue analizada por mdulos (color verde
y amarillo) ya que la maquinaria es automtica y no se puede dividir en subreas movibles para ubicarse en el rea
disponible para realizarse la distribucin del rea de recubrimientos.
En el manejo de materiales de la facilidad, para cada actividad la utilizacin de contenedores propios a la
necesidad de traslado y abastecimiento de materiales, as como el medio para su manejo como montacargas,
plataformas, carros de cuatro ruedas, entre otros.
Conclusiones
En la generacin de la propuesta de distribucin de la empresa de autopartes en sus instalaciones actuales, varios
factores jugaron un papel preponderante en la toma de decisiones entre los cuales estn:
Las restricciones por reas como: accesos para mantenimiento, provisin de material, para operarios, flujo
de materiales, espacios disponibles para el producto a procesar, de personal a mquinas, seguridad industrial.
Aseguraron la mejor opcin para la distribucin.
El tiempo de interaccin dentro de la empresa.
Una caracterstica muy particular del proceso productivo es el apoyo recibido por parte de la empresa para
la distribucin del rea de recubrimientos.
La propuesta de distribucin en la empresa beneficiar en:
1. Menores costos de transporte
2. Reduccin del ciclo de produccin total, y por consecuencia elevacin en su capacidad de produccin.
3. Reduccin de costos indirectos por transporte al tener una mayor cercana entre reas afines.
4. Mejor aprovechamiento de sus espacios y/o facilidades.
Recomendaciones
La propuesta de la distribucin por el investigador es implementarla para el logro de beneficios previstos, con
ello asegurar la produccin demandada en aumento de acuerdo al reconocimiento de la empresa por parte de los
1936
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
inversionistas, al arribar maquinaria y equipo del extranjero, as alcanzar las meta establecida aprovechando las
instalaciones, el espacio asignado, personal capacitado y motivado, para con ello asegurar un flujo continuo
satisfaciendo la demanda de los clientes externos.
Referencias
Alukal, G., & Manos, A. (2008). Kaizen Esbelto un enfoque simplificado para el mejor de los procesos. PANORAMA.
Donoso, J. (Abril 2011). Tecnologa, diseo, concepto de valor. Manufactura(190), 40-48.
Espejo, A. M., & Moyano, F. J. (2007). Lean Production: Estado Actual y Desafos Futuros de la Investigacin. Investigaciones Europeas de
Direccin y Economa de la Empresa, 13(2), 179-202.
Fortuny, S. J., Cuatrecasas, A. L., Cuatrecasas, C. O., & Olivella-Nodal, J. (2008). Metodologa de Implantacin de la gestin Lean en plantas
industriales. Universia Business Review, 28-41.
Harris, C., & Harris, R. (2008). Lean Connections Making Information Flow Efficiently and Effectively. CRC Press.
Harris, R., Harris, C., & Wilson, E. (2003). Making Materials Flow. Lean Enterprice Institute.
Hay, E. J. (2008). Justo a Tiempo. Grupo editorial norma.
Imai, M. (1989). Kaizen la ventaja competitiva japonesa. CECSA.
Imai, M. (1998). Cmo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo. Mc Graw Hill.
Japn, A. d. (1992). Kaizen Teian 1. Productivity.
Kilpatrick, A. M. (1997). A Comprehensive Framework for Improving Production Efficiency. Tesis Massachusetts Instituto of Technology.
Liker, J. K. (2004). The Toyota Way. McGraw Hill.
Meyers, F. (2006). Diseo de Instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Prentice Hall.
Monden, Y. (1993). El Sistema de Produccin de Toyota. Buenos Aires, Argentina: Macchi.
Niebel, B. W. (2004). Mtodos, Estndares y Diseo de trabajo. Alfaomega.
Odouza, C. (2008). Lean Thinking Constraints in traditional batch Manufacturig environments. Advances in Production Engineering and
Management, 3(4), 181-192.
Orozco, F., & Salazar, R. J. (1999). El nuevo paradigma de la competitividad. Panorama editorial.
Rother, M., & Shook, J. (2003). Observar para crear valor. Lean Enterprice Institute.
Thompkins James A. (2006). Planeacin y Diseo de Instalaciones. Thomson.
Womack, J. P., & Jones, D. T. (1992). La mquina que cambi al mundo. McGraw Hill/INTERAMERICANA DE ESPAA, S.A.
Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean Thinking. Cmo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la
empresa. Gestion 2000.
Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Seeing the Whole. Lean Enterprice Institute.
Konz, S. (2007). Diseo de instalaciones industriales. Limusa.
Notas Biogrficas
La MII Concepcin Alejandra Lpez Vzquez, realiz la licenciatura en Ingeniera Industrial con especialidad en Produccin en el Instituto
Tecnolgico de Celaya en 1995 y en 2011, en el mismo Instituto, obtuvo el grado de Maestra en Ingeniera Industrial con especialidad en
Manufactura. Ha realizado proyectos en reas de la Ingeniera Industrial y laborado en empresas del ramo metal-mecnico, de autopartes y
electrodomsticos, implementando Manufactura Esbelta. Es profesora de Ingeniera Industrial de la Universidad del Sistema Avanzado de
Bachillerato y Educacin Superior del Estado de Guanajuato, Celaya, Guanajuato, Mxico, desde el 2003 a la fecha.
1937
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Proceso de urbanizacin regional en Guerrero: 1970 2000
Roco Lpez Velasco
1
, Amrica Libertad Rodrguez Herrera
2
Resumen--En este artculo se presentan los resultados de una investigacin llevada a cabo en la Universidad Autnoma de
Guerrero, en el que se analizan los cambios socio-territoriales que se han desatado en Guerrero a nivel regional.
Utilizando fuentes censales se analizan las permutaciones desde lo rural a lo urbano; y la intensidad con que se han
difundido estos cambios sociales en las regiones de tal suerte que, estas permutaciones en lugar de suprimir los
desequilibrios regionales, han acentuado las desigualdades territoriales en la entidad guerrerense.
Palabras clavespoblacin urbana, urbanizacin, ndice de urbanizacin regional, tasa de crecimiento urbano regional.
Introduccin
El avance del modelo neoliberal en la ultima dcada del siglo XX y la magra recuperacin de la economa
turstica en Acapulco desat todo un proceso de descomposicin y reestructuracin en la estructura productiva del
estado de Guerrero. Adems, la inestabilidad econmica en las actividades agrcolas aceler la persistente expulsin
de la poblacin rural hacia las reas urbanas y hacia el extranjero en busca de mejores oportunidades de vida. La
recurrente crisis en las actividades primarias ha desatado grandes cambios sociales que merecen ser estudiados en el
mbito regional del estado de Guerrero, sobre todo por el impacto que han tenido en los procesos actuales de
urbanizacin.
El presente ensayo tiene como objetivo analizar los cambios socio-territoriales que se han desatado en Guerrero a
raz de la crisis de la economa mexicana desde la dcada de los ochentas. Utilizando fuentes censales se analizan las
permutaciones sociales y la intensidad con que se han difundido estos cambios en el territorio estatal de tal suerte
que, se han acentuado las desigualdades territoriales desde 1990.
Descripcin del Mtodo
Para clasificar los municipios y las regiones como territorios rurales o urbanos se utilizaron criterios
demogrficos y econmicos. Especialmente la distribucin territorial y el tamao de los asentamientos humanos a
nivel municipal as como tambin variables econmicas: PIB a nivel estatal y por actividades econmicas
Se utilizaron bases de datos de INEGI: especialmente los Censos de poblacin desde 1970 al ao 2000 y el Sistema
de Cuentas Nacionales por Entidad Federativa de 1995-2000.
La distribucin de la poblacin en Guerrero por regiones 1970-1980.
Oficialmente se reconocen en Guerrero siete regiones las cuales presentan caractersticas afines en trminos
ecolgicos, climatolgicos y geogrficos.
Bajo estos criterios el estado est dividido en siete regiones:
- Regin I Acapulco: conformada por un solo municipio, Acapulco
- Regin II. Centro: conformada por 11 municipios entre los que destaca el municipio de Chilpancingo.
- Regin III. Norte: conformada por 16 municipios entre los que destacan Iguala y Taxco.
- Regin IV. Costa Grande: conformada por 8 municipios.
- Regin V. La Montaa: conformada por 17 municipios
- Regin VI. Tierra Caliente: conformada por 9 municipios
- Regin VII. Costa Chica: conformada por 13 municipios
Estas diferencias ecolgicas y geogrficas han influido en la distribucin de la poblacin y de sus actividades
econmicas.
La distribucin territorial de la poblacin por regiones desde 1970 form un patrn, donde ms de la mitad
del total de la poblacin guerrerense se concentr en tres regiones. El cuadro 1, muestra que la regin Acapulco,
Centro y Norte concentraban el 51.87% del total de la poblacin guerrerense.
1
Dra. Roco Lpez Velasco es profesora de la Universidad Autnoma de Guerrero. [email protected] (autora
corresponsal)
2
La Dra. Amrica Libertad Rodrguez Herrera es profesora de la Universidad Autnoma de Guerrero. [email protected]
1938
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Nmero de
municipios
% del total
Superficie
km
2
% del total
Densidad
hab./km
2
Regiones
Guerrero 1, 598.6 100 63.794,00 100
Acapulco 1 238. 7 14,9 1, 882.6 2,95 126,79
Centro 11 334,2 20,9 9, 918.4 15,56 38,55
Norte 16 256,2 16 8, 670.3 13,6 25,84
Costa Grande 8 178 11,1 14, 710.7 23,07 15,52
La Montaa 17 215,1 13,4 9, 009.3 14,13 26,59
Tierra Caliente 9 170,7 10,7
11, 473.2 18 18,95
Costa Chica 13 205,4 12,8 8, 089.7 12,69 13,96
Cuadro 1. Caractersticas geogrficas y densidad poblacional de las regiones de Guerrero.
Fuente: Elaboracin propia con base al INEGI, IX Censo de Poblacin y Vivienda, 1970
Poblacin
1970 miles
de habs.
En estas tres regiones se localizaban las principales actividades econmicas sobre las cuales se especializaba
el estado: turismo (Acapulco), administracin pblica (Centro) y extraccin de minerales (Norte). El desarrollo de
estas actividades gener la formacin de localidades urbanas que desempearon la funcin de centros comerciales y
de servicios como lo fueron las ciudades de Chilpancingo (Centro), Taxco, (Norte), Iguala (Norte) y Acapulco.
La actividad agropecuaria desempe un papel importante en la entidad; ms de la mitad de la poblacin
rural (55%) se distribua en cuatro regiones. El cuadro 2 muestra que en la regin de la Montaa vivan el 16.35% de
la poblacin rural. Le sigue la regin de Costa Chica con un 15.61%.
Regin 1970 1980
Acapulco
4,89 6,63
Centro
19,9 18,04
Norte
16,73 16,85
Costa Grande
13,54 12,82
La Montaa
16,35 17,11
Tierra Caliente
12,98 13,22
Costa Chica
15,61 15,33
Total estatal
100 100
Cuadro 2. Poblacin rural por regiones, 1970 - 1980
Fuente: Elaboracin propia con base a IX, X, XI y XII Censo General de Poblacin. INEGI. Mxico.
Por su parte, en los aos setenta la poblacin urbana estuvo fuertemente concentrada en las regiones de
Acapulco (61.61%), Centro (25.60%) y Norte (12.79%) de la entidad (ver cuadro 3).
1939
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Regin 1970
Acapulco
61,61
Centro
25,6
Norte
12,79
Costa Grande
0
La Montaa
0
Tierra Caliente
0
Costa Chica
0
Total estatal
100
Cuadro 3. Poblacin urbana por regiones, 1970 1980
Fuente: Elaboracin propia con base a IX, X, XI y XII Censo General de Poblacin. INEGI. Mxico.
Esta concentracin de la poblacin urbana no solo se explica por el desarrollo de actividades ligadas a los
servicios sino adems, en ellas se han registrado fenmenos sociales, como la migracin y la relocalizacin de
importantes grupos de poblacin hacia estas regiones lo que ha hecho posible la creacin de una importante
infraestructura urbana. La movilidad de la poblacin de otras entidades jug un papel importante en la consolidacin
de estas regiones urbanas. Segn datos censales para 1970, Guerrero recibi 55,753 personas migrantes (INEGI),
para 1980 este monto aument a 103,248. stas provenan de los estados de Oaxaca, Morelos, Michoacn y el
Estado de Mxico.
Siguiendo la clasificacin de Unikel (1976) sobre cinco niveles de urbanizacin Guerrero se observa que al
inicio en la dcada de los setentas todas las regiones, excepto Acapulco, partan de niveles de urbanizacin muy
bajos (menores al 10%).
En el transcurso de los aos noventa se integran dos bloques de regiones, el primero con mayor grado de
urbanizacin formado por Acapulco, Centro y Norte. El segundo, con menor nivel de urbanizacin integrado por:
Costa Grande, La Montaa , Tierra Caliente y Costa Chica.
En la dcada de los noventas, Guerrero entr en un proceso de desaceleracin econmica en las actividades
del sector primario y terciario. Especialmente en 1995 la entidad registr un crecimiento negativo en todos los
sectores de la economa.
En este perodo se disparan los movimientos migratorios tanto en el espacio nacional como internacional.
En el mbito estatal la emigracin neta tuvo un ritmo de crecimiento mayor al 10% anual en lo que fue el perodo de
1990-2000. Por el contrario, la tasa neta de inmigracin no rebas los 4 puntos porcentuales en estos aos
(CONAPO, 2000). En estos aos de magro crecimiento econmico y de alta migracin en Guerrero se inicia de
manera lenta, pero constante, un proceso de transformacin de las cuatro regiones completamente rurales a urbanas.
As lo demuestran sus tasas de urbanizacin, donde distinguimos que al paso de los aos noventas al dos mil en las
regiones de la Montaa y Costa Chica el 8.5% de sus habitantes vivan en ciudades pequeas (Tlapa de Comonfort y
Ometepec).
A ello seguramente contribuy el escaso dinamismo econmico de la agricultura, lo cual ha influido para
que estas zonas se convirtieran en reas de comercializacin de de productos manufactureros de pequea escala
Las regiones Acapulco y Costa Grande presentan una tasa de urbanizacin muy baja lo cual se podra
explicar por su escaso dinamismo econmico, lo que ocasion corrientes migratorias hacia otras regiones ms
dinmicas del pas o al extranjero. Finalmente, las regiones Norte, Centro y Tierra Caliente reflejaron un lento
proceso de urbanizacin.
1940
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
1990- 2000
Guerrero
0,8
Acapulco
-0,1
Regin Centro
1,7
Regin Norte
1,7
Costa Grande
0,2
La Montaa
6,1
Tierra Calioente
2,7
Costa Chica
20
Cuadro 4. Tasa de urbanizacin por regiones 1990 2000
Fuente: Elaboracin propia con base al XI y XII Censo General de Poblacin. INEGI. Mxico.
Comentarios Finales
El proceso de urbanizacin en Guerrero no est, como en otras entidades del pas, relacionado con el
desarrollo de las actividades manufactureras; aparentemente los procesos urbanos en Guerrero se asociaron con el
crecimiento del sector servicios y por un sostenido deterioro de las actividades primarias, desgaste que incide en una
fuerte migracin de la poblacin rural hacia centros poblacionales o bien hacia el extranjero, donde la poblacin
migrante logra encontrar alguna fuente de ingresos.
Siguiendo las tendencias mostradas en el pas, como lo afirma Delgadillo (2004) la destructuracin,
disparidades y fracturas del espacio regional y local son algunas de las expresiones de los procesos de transformacin
regional que se viven en el territorio mexicano en esta fase de crecimiento apoyado en el mercado externo.
Sin embargo, este cambio paulatino de lo rural a lo urbano en las regiones del estado de Guerrero no incide
en el crecimiento y desarrollo econmico equilibrado en las regiones. Por el contrario, al finalizar el siglo XX la
regin de Acapulco continuaba siendo la regin ms poblada del estado con una poblacin de 721,966 habitantes en
2000, muy por encima de las regiones Centro y Norte lo cual fortalece un patrn urbano clsico de alta primaca en
una sola ciudad y regin: Acapulco (Garza, 2003)
Sin embargo, desde los aos noventa la regin ms urbanizada viene perdiendo importancia en el mbito estatal,
pero esta prdida ha sido cubierta por las regiones de Tierra Caliente, Norte y La Montaa. Proceso que podra
explicarse en gran parte por la crisis del sector agropecuario, lo cual desata dos procesos simultneos a saber:
1. Un proceso de urbanizacin que se sustenta en una economa que promueve estructuras productivas de baja
competitividad y productividad, y
2. la creciente desigualdad regional que se caracteriza por la concentracin en determinados puntos del
territorio de recursos federales, estatales y actividades de mayor productividad.
Referencias
Delgadillo, M.J. Planeacin territorial, polticas pblicas y desarrollo regional en Mxico. CRIM-UNAM, DGAPA.
Mxico, 2004.
Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO). Indicadores bsicos de poblacin Mxico, 2000.
Garza, G. La urbanizacin de Mxico en el siglo XX. El Colegio de Mxico. Mxico, 2003.
Instituto Nacional de Estadistica Geogrfa e Informtica (INEGI). Censo General de Poblacin y Vivienda. IX, X, XI
y XII.; Mxico , 1970, 1980, 1990 y 2000.
INEGI. Conteo de Poblacin 1995, Mxico.
INEGI. Censos Econmicos, 1989 y 1999. Mxico.
Unikel, L. La urbanizacin regional en Mxico, en H. Avila Snchez (comp.), Lecturas de anlisis regional en
Mxico y Amrica Latina. Universidad Autnoma de Chapingo, Mxico,1993. Pgs. 339 386.
1941
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Diseo y Manufactura de labes de Turbinas de Viento de Baja
Capacidad Utilizando Tcnicas de CAD/CAM y Materiales Compuestos
Jorge Alberto Lpez Zermeo
1
,Victor Lpez Garza
2
, Gonzalo Mariano Domnguez Almaraz
3
ResumenEl presente trabajo propone una metodologa de diseo y manufactura de labes de turbina de viento de baja
capacidad utilizando tcnicas de CAD (Diseo Asistido por Computadora)/CAM (Manufactura Asistida por
Computadora) y materiales compuestos. El diseo de los labes fue realizado con el auxilio de software especializado, uno
de ellos realizado en la institucin de los autores (Timeo
(R)
). La manufactura de los moldes de los labes fue realizada en
un centro de maquinado de tres ejes CNC, DYNA MYTE DM-4800. La manufactura final se realiz con materiales
compuestos. La eficiencia mecnica de una turbina de viento depende, entre otros factores, del perfil aerodinmico, ya
que las fuerzas aerodinmicas que se presentan en el labe provn el torque necesario para hacer rotar el generador
elctrico. En este sentido, la obtencin de geometras del perfil aerodinmico de alta precisin, ayuda a mejorar la
eficiencia de la mquina elica.
Palabras claveEnerga Elica, Diseo Asistido por Computadora, Manufactura Asistida por Computadora.
Introduccin
La energa elica es una forma indirecta de la energa solar, ya que son las diferencias de temperaturas y la
presin inducidas en la atmosfera por la radiacin solar absorbida, las que ponen en movimiento a los vientos. La
misin de un rotor en una turbina elica es transformar la energa cintica del viento en energa mecnica. En el
presente trabajo el diseo de los labes esta basado en la Teora de Elemento de Pala[]. Para el diseo y
manufactura CAD/CAM de los labes se desarrollo una metodologa general. Para la manufactura del labe fue
necesario manufacturar una cama falsa, que fue utilizada como eje virtual.
Los labes manufacturados tiene una longitud de 75.5 cm, para una turbina de 600 watts de potencia, los
parmetros de diseo fueron basados en las condiciones ambientales del estado de Michoacn, Mxico. El
mecanizado de los modelos de los alabes fue realizado en madera por fresado, el cual es un proceso de manufactura
de remocin de material por medio de una herramienta de corte rotativa llamada fresa. La manufactura final del
labe se realiz en fibra de vidrio y en la cual la estructura interna propuesta provee los parmetros necesarios de
rigidez y flexibilidad.
Los resultados obtenidos demuestran que es posible la manufactura de de este tipo de elementos mecnicos a
travs de las tcnicas ya mencionadas. Se demuestra adems que el control preciso de las geometra de los labes
impacta directamente en la eficiencia aerodinmica de la maquina elica.
Descripcin del Mtodo
Desde un punto de vista prctico el contenido energtico del viento que nos interesa aprovechar es la energa del
viento. Este contenido energtico depende de la densidad y velocidad del aire. La densidad del aire, como cualquier
otro gas, vara segn la temperatura y la presin, esta ltima vara a su vez con la altura del nivel del mar. La energa
de una masa de aire que se desplaza est determinada por la llamada Ley del cubo:
3
AV
2
1
E
(1)
1
Jorge Alberto Lpez Zermeo es estudiante de la Maestra en Ciencias en Ingeniera Mecnica de la Universidad Michoacana
de San Nicols de Hidalgo, Michoacn, Mxico. [email protected]
2
Victor Lpez Garza es Profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad Michoacana de San
Nicols de Hidalgo, Michoacn, Mxico. [email protected] (autor corresponsal)
3
Gonzalo Mariano Domnguez Almaraz es Profesor e Investigador Titular de la Facultad de Ingeniera Mecnica de la
Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Michoacn, Mxico. [email protected]
1942
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Para determinar la potencia de un rotor de turbina ideal generalmente es utilizado un modelo simple atribuido a
Albert Betz (1926). Las turbinas elicas extraen potencia del viento detrayendo cantidad de movimiento de la
corriente, por lo que es til conocer cul es el lmite superior de la energa extrable. Para ello se establece un estado
ideal en el cual los procesos se realizan con la mxima perfeccin. Por tanto, es necesario eliminar todos aquellos
efectos de disipacin de energa, debidos a la viscosidad del aire, que contribuyan a las ineficiencias.
El lmite de Betz, es el mximo coeficiente terico de potencia. En la prctica hay tres efectos principales que
disminuyen el mximo coeficiente de potencia aprovechable los cuales son: la rotacin de la estela detrs del rotor,
el nmero finito de palas con las perdidas asociadas a la punta y el arrastre aerodinmico.
Debe notarse que la eficiencia total de la turbina es una funcin del coeficiente de potencia y la eficiencia
mecnica (incluyendo la elctrica), como puede observarse en (2) y (3), donde podemos apreciar los parmetros
bsicos de la eficiencia y la potencia de un aerogenerador.
= = (2)
Esto es:
=

= = 4 (1 ) (3)
Aerodinmica de las turbinas de viento
La misin del rotor en un aerogenerador es transformar la energa cintica del viento en energa mecnica. Las
palas o labes de los rotores poseen cierta forma en su seccin transversal que les permite aprovechar al mximo la
energa del viento. A estas formas se les conoce como perfiles aerodinmicos. El flujo de viento que incide sobre la
superficie del perfil aerodinmico produce una distribucin de fuerzas. La velocidad de flujo sobre el perfil se
incrementa en su superficie convexa o extrads, resultando una cada promedio de presin sobre la parte de succin
del perfil comparada con la parte cncava (extrads) o lado de presin del perfil. El efecto neto de las distribuciones
de presin y esfuerzos de corte sobre la superficie del perfil, es una fuerza resultante R y un momento M. La fuerza
resultante R se descompone en dos componentes vectoriales; L que es la sustentacin, es la componente vertical de
R perpendicular a la velocidad de flujo o velocidad de corriente libre V

, y D que es el arrastre, es la componente


horizontal de R paralela a la velocidad de flujo V. En algunas ocasiones, R se descompone en dos componentes
vectoriales; una perpendicular a la cuerda conocida como fuerza normal N, y la otra paralela a la cuerda conocida
como fuerza axial A. Figura 1.
Otros conceptos importantes dentro de la nomenclatura de los perfiles aerodinmicos son; la cuerda C, que es la
lnea de unin entre el borde de ataque del perfil con el borde de salida, Figura 1. El ngulo de ataque que es el
ngulo formado entre la cuerda y la velocidad de corriente libre V

. Figura 2. El ngulo de ataque tambin se


encuentra formado entre la componente L y N; as como entre D y A.
El mecanismo de conversin de energa de las turbinas de viento se realiza por medio de la desaceleracin de la
corriente libre del aire. La desaceleracin del viento frente a la turbina provoca un incremento en la presin esttica,
una vez que el viento atraviesa la turbina, la presin esttica cae a tal grado que tiene una presin menor a la
atmosfrica. Conforme el aire sigue su trayectoria toma nuevamente su valor atmosfrico, provocando as, una
desaceleracin extra del viento. De esta forma entre una distancia aguas arriba o frente a la turbina y aguas abajo o
detrs de la turbina, lejanas a la estela generada, no existe cambio de presin esttica, pero si existe una reduccin en
la energa cintica.
Diseo de los labes
1943
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
En el diseo del labe se vuelve necesario discretizar su envergadura a todo lo largo, para poder as, especificar en
cada uno de los puntos discretizados, entre otros conceptos, la longitud de la cuerda y el ngulo de asiento , siendo
el ngulo de asiento el ngulo formado entr la cuerda del perfil y el plano de rotacin, Figura 1.
Figura 1. Fuerza aerodinmica resultante y sus componentes. Figura 2. ngulos que intervienen en el diseo del labe
El diseo de los labes se fundamenta en la teora simplificada de diseo de labes o teora de momento de
elemento de pala (BEM
)[1]
. De acuerdo con el tipo de aplicacin se elige una velocidad especfica. Para generacin
de energa elctrica, se utilizan valores comprendidos entre 5 y 9.
En proceso de diseo del labe se debe tener especial atencin en el clculo del ngulo de ataque , controlar el
ngulo de ataque es controlar directamente la sustentacin y el arrastre del perfil. La mejor eficiencia del labe se
obtiene con un C
D
bajo. El ngulo de ataque se encuentra definido por el ngulo de flujo y el ngulo de asiento .
El clculo de la cuerda en cada punto en que se discretiza el labe se realiza empleando la teora simplificada que
establece
[4]
:
9
4
9
16
2
2
2


R
r
R
Bc C
L
(4)
Anteriormente se menciono que el mximo coeficiente de potencia obtenible de una turbina de viento asumiendo
que no tiene estela de rotacin ni arrastre, est definido por el factor de induccin axial y no puede exceder 1/3 si las
mismas suposiciones de simplificacin son aplicadas a las ecuaciones de la teora de elemento de pala y la teora de
momento, el anlisis se torna lo suficientemente simple para desarrollar una forma optima de la pala. En este
anlisis se establecen las siguientes suposiciones:
1. No existe estela de rotacin.
2. No existe arrastre.
3. No hay perdidas en un numero finito de palas.
4. Para un rotor ptimo de Betz, se toma el mximo valor extrable de = 16/27.
Determinacin de los parmetros de Diseo
Velocidad del viento. La velocidad de diseo suele tener valores medios de la velocidad del viento en el lugar
elegido para la instalacin del aerogenerador. Todo aerogenerador requiere una velocidad mnima del viento para su
arranque y otra para mantenerla dentro de su rgimen de funcionamiento, esta es la velocidad para la cual se disea
el aerogenerador.
Potencia requerida en la produccin de energa elctrica. La potencia requerida es funcin de la cantidad energtica
que demande el sistema al cual se desee suministrar energa elctrica. Un estudio previo del sistema a abastecer
determina este parmetro. Adems se deben considerar otros parmetros de diseo como las eficiencias de los
componentes (generador, caja de transmisin, etc.), y determinar el coeficiente de potencia C
P
.
1944
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Metodologa General de Diseo y Manufactura CAD/CAM
La figura 3 ilustra la metodologa general de diseo y manufactura de los alabes, la cual est dividida en tres
secciones. En la primera seccin, los parmetros de diseo como la velocidad del viento, la densidad del aire, la
velocidad especifica y la las eficiencias mecnicas y elctricas se introducen al software Timeo (R), dicho software
proporciona un archivo de datos que suministra los comandos necesarios para que un software de elemento finito
trace la geometra del alabe. En la segunda seccin se utiliza un software CAD para trazar la geometra de la cama
falsa (la cama falsa reemplaza el cuarto eje del centro de maquinado), se generan a continuacin las plantillas en 2D
y 3D, dichas camas pasan a ser programadas y simuladas en un software CAM (figura 4a y 4b). Esta etapa concluye
con la manufactura de la cama falsa en el centro de maquinado CNC (Control Numrico por Computadora). En la
ltima seccin de la metodologa de manera similar a la seccin anterior una vez que se tiene vectorizado el labe
en un software CAD, pasa la geometra a ser programada y simulada en un software CAM, para finalmente concluir
con la manufactura del labe en el centro de maquinado (figura 5).
Fig. 3. Metodologa General para el Diseo y Manufactura mediante tcnicas CAD-CAM
Previo a la manufactura del labe en el centro de maquinado se utiliza un software CAM con el que se programa
manufactura de la cama falsa y la parte inferior o intrads del labe, este par de programas se pasan al centro de
maquinado para su manufactura. Concluido lo anterior se sujeta el labe en la cama falsa para lograr la sujecin
necesaria con el fin de manufacturar la parte superior del labe o extrads (figura 5).
a) b)
Fig. 4. a) Cama falsa vectorizada o molde, del labe en el software CAD. b) Cama falsa vectorizada o molde, del labe en el software CAM.
1945
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
El proceso de Maquinado
El proceso de maquinado se realiz en el laboratorio de Manufactura C.N.C. (Control Numrico por
Computadora) de la Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, en
el centro de maquinado DYNA MYTE DM-4800, Controlador MITSUBISHI MELDAS M3 CNC, capacidad: 3 ejes
con 48 en el eje X, 20 en el eje Y y 40 en el eje Z, motor principal de 4 hp, carrusel para cambio de 24
herramientas, con memoria de 720 Kb, velocidad de giro automtica 10 a 4200 rpm, cambio de herramienta
neumtico, interface RS232C para PC, lenguaje de programacin cdigo G/M para controlador fanuc. Figura 5.
Fig. 5. Centro de maquinado y labe manufacturado.
Manufactura con materiales compuestos
El alabe manufacturado en MDF (Medium-density fibreboard) sirvi de molde para generar el alabe en fibra de
vidrio. El proceso de generacin de los moldes inicia al colocar el labe en la cama falsa utilizada durante la
manufactura en CNC. Posteriormente se procede a limpiar la superficie del labe y la cama falsa, para despus
encerar y pulir, repitiendo el proceso dos veces. A continuacin se aplico una capa de pelcula separadora. Ya que la
pelcula separadora ha secado se aplica una capa de gel-coat. sta capa sirve para proteger el producto final del
medio ambiente (agua y rayos solares), as como de darle una mejor esttica. Al secar el gel-coat se colocan
lminas de fibra de vidrio, aplicando la resina preparada (resina epxica con monmero de estireno y un catalizador)
a cada lmina que se coloca. Para la fabricacin de los moldes se colocaron 4 capas de fibra de vidrio, pues es
necesario que ste tenga rigidez y no se deforme fcilmente. Despus de que la resina ha secado es posible
desmoldar el prototipo, para repetir la operacin del otro lado del labe y obtener los dos moldes necesarios (figura
6a). El proceso de manufactura del labe con es bsicamente el mismo que se realiz en los moldes, con la
diferencia de que la cantidad de capas de fibra de vidrio aplicadas fue menor. Se utilizaron dos capas de fibra de
vidrio mat 450 g/m
2
a cada lado del labe, e inmediatamente despus de aplicar la resina se procedi a unir los dos
moldes por medio de tornillos. En la figura 6a se observan los moldes con el gel-coat aplicado.
Figura 6.a) Moldes con gel-coat. b)labe
Despus de que la resina sec dentro del molde, se aplic espuma de poliuretano para rellenar el espacio entre las
superficies interior y exterior del labe y as otorgarle una mayor rigidez. En la figura 6b puede verse la pieza final.
1946
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Resultados
La manufactura de alabes de turbina de viento mediante tcnicas de CAD/CAM asegura una perfecta
aerodinmica, impactando directamente en la eficiencia mecnica de la maquina. Las primeras pruebas de arranque
han resultado ser satisfactorias. La figura 7 muestra tres pruebas de arranque en una grafica de velocidad de viento
contra voltaje. Aqu es importante mencionar que al momento de la redaccin del presente trabajo la turbina sigue en
pruebas. La metodologa propuesta para la manufactura integral de los labes, aprovecha las ventajas de las
herramientas computacionales para refinar el proceso de diseo y manufactura de estos componentes mecnicos.
Fig. 7. Curva de voltage (prueba de arranque) and Turbina Elica concluida.
Agradecimientos.
Los autores del presente queremos agradecer a la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo y
especialmente a la Facultad de Ingeniera Mecnica por al apoyo para la realizacin del presente proyecto. As
mismo queremos agradecer al CONACYT por la beca otorgada al estudiante de maestra.
Referencias
[1] Wind Energy Explained, Theory, Design and Application, J. F. Manwell, J. G. McGowan, A. L. Rogers 2nd
ed, 2009 John Wiley & Sons Ltd.
[2]Tony Burdon, David Sharpe, Nick Jenkins, Ervin Bossanyi, Wind Energy Handbook, Wiley, England, 2001.
[3] Ernst A. van Nierop, Silas Alben, and Michael P. Brenner, How Bumps on Whale Flippers Delay Stall: An
Aerodynamic Model, School of Engineering and Applied Sciences, Harvard University, Cambridge, Massachusetts
02138, USA, (Received 20 June 2007; published 7 February 2008).
[4] James F. Manwell, Jon G. McGowan, Antony L. Rogers, Wind Energy Explained: Theory, Design and
Application. John Wiley & Sons Ltd, 2009.
[5] S.M. Habali, I.A. Saleh, Local design, testing and manufacturing of small mixed airfoil wind turbine blades of
glass fiber reinforced plastics: Part II: Manufacturing of the blade and rotor , February 2000.
[6] Tesis: Optimizacin del Diseo de labes de Turbina de Viento Mediante Sistemas Computacionales
Integrados, Facultad de Ingeniera Mecnica, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Vctor Lpez
Garza, Morelia, Michoacn; Diciembre del 2004.
Nomenclatura
A rea M Momento
V Velocidad del Viento P
I
Presin del extrads
Densidad P
U
Presin del intrads
E Energa c Cuerda

T
Eficiencia de la turbina B Nmero de labes

mec
Eficiencia mecnica C
L
Coeficiente de sustentacin
C
p
Coeficiente de potencia C
D
Coeficiente de arrastre
C
Pmax
Mximo coeficiente de potencia R Radio del rotor
P
sal
Energa del rotor Velocidad especifica
a Factor de induccin axial r Radio especfico
Resultados
La manufactura de alabes de turbina de viento mediante tcnicas de CAD/CAM asegura una perfecta
aerodinmica, impactando directamente en la eficiencia mecnica de la maquina. Las primeras pruebas de arranque
han resultado ser satisfactorias. La figura 7 muestra tres pruebas de arranque en una grafica de velocidad de viento
contra voltaje. Aqu es importante mencionar que al momento de la redaccin del presente trabajo la turbina sigue en
pruebas. La metodologa propuesta para la manufactura integral de los labes, aprovecha las ventajas de las
herramientas computacionales para refinar el proceso de diseo y manufactura de estos componentes mecnicos.
Fig. 7. Curva de voltage (prueba de arranque) and Turbina Elica concluida.
Agradecimientos.
Los autores del presente queremos agradecer a la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo y
especialmente a la Facultad de Ingeniera Mecnica por al apoyo para la realizacin del presente proyecto. As
mismo queremos agradecer al CONACYT por la beca otorgada al estudiante de maestra.
Referencias
[1] Wind Energy Explained, Theory, Design and Application, J. F. Manwell, J. G. McGowan, A. L. Rogers 2nd
ed, 2009 John Wiley & Sons Ltd.
[2]Tony Burdon, David Sharpe, Nick Jenkins, Ervin Bossanyi, Wind Energy Handbook, Wiley, England, 2001.
[3] Ernst A. van Nierop, Silas Alben, and Michael P. Brenner, How Bumps on Whale Flippers Delay Stall: An
Aerodynamic Model, School of Engineering and Applied Sciences, Harvard University, Cambridge, Massachusetts
02138, USA, (Received 20 June 2007; published 7 February 2008).
[4] James F. Manwell, Jon G. McGowan, Antony L. Rogers, Wind Energy Explained: Theory, Design and
Application. John Wiley & Sons Ltd, 2009.
[5] S.M. Habali, I.A. Saleh, Local design, testing and manufacturing of small mixed airfoil wind turbine blades of
glass fiber reinforced plastics: Part II: Manufacturing of the blade and rotor , February 2000.
[6] Tesis: Optimizacin del Diseo de labes de Turbina de Viento Mediante Sistemas Computacionales
Integrados, Facultad de Ingeniera Mecnica, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Vctor Lpez
Garza, Morelia, Michoacn; Diciembre del 2004.
Nomenclatura
A rea M Momento
V Velocidad del Viento P
I
Presin del extrads
Densidad P
U
Presin del intrads
E Energa c Cuerda

T
Eficiencia de la turbina B Nmero de labes

mec
Eficiencia mecnica C
L
Coeficiente de sustentacin
C
p
Coeficiente de potencia C
D
Coeficiente de arrastre
C
Pmax
Mximo coeficiente de potencia R Radio del rotor
P
sal
Energa del rotor Velocidad especifica
a Factor de induccin axial r Radio especfico
Resultados
La manufactura de alabes de turbina de viento mediante tcnicas de CAD/CAM asegura una perfecta
aerodinmica, impactando directamente en la eficiencia mecnica de la maquina. Las primeras pruebas de arranque
han resultado ser satisfactorias. La figura 7 muestra tres pruebas de arranque en una grafica de velocidad de viento
contra voltaje. Aqu es importante mencionar que al momento de la redaccin del presente trabajo la turbina sigue en
pruebas. La metodologa propuesta para la manufactura integral de los labes, aprovecha las ventajas de las
herramientas computacionales para refinar el proceso de diseo y manufactura de estos componentes mecnicos.
Fig. 7. Curva de voltage (prueba de arranque) and Turbina Elica concluida.
Agradecimientos.
Los autores del presente queremos agradecer a la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo y
especialmente a la Facultad de Ingeniera Mecnica por al apoyo para la realizacin del presente proyecto. As
mismo queremos agradecer al CONACYT por la beca otorgada al estudiante de maestra.
Referencias
[1] Wind Energy Explained, Theory, Design and Application, J. F. Manwell, J. G. McGowan, A. L. Rogers 2nd
ed, 2009 John Wiley & Sons Ltd.
[2]Tony Burdon, David Sharpe, Nick Jenkins, Ervin Bossanyi, Wind Energy Handbook, Wiley, England, 2001.
[3] Ernst A. van Nierop, Silas Alben, and Michael P. Brenner, How Bumps on Whale Flippers Delay Stall: An
Aerodynamic Model, School of Engineering and Applied Sciences, Harvard University, Cambridge, Massachusetts
02138, USA, (Received 20 June 2007; published 7 February 2008).
[4] James F. Manwell, Jon G. McGowan, Antony L. Rogers, Wind Energy Explained: Theory, Design and
Application. John Wiley & Sons Ltd, 2009.
[5] S.M. Habali, I.A. Saleh, Local design, testing and manufacturing of small mixed airfoil wind turbine blades of
glass fiber reinforced plastics: Part II: Manufacturing of the blade and rotor , February 2000.
[6] Tesis: Optimizacin del Diseo de labes de Turbina de Viento Mediante Sistemas Computacionales
Integrados, Facultad de Ingeniera Mecnica, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Vctor Lpez
Garza, Morelia, Michoacn; Diciembre del 2004.
Nomenclatura
A rea M Momento
V Velocidad del Viento P
I
Presin del extrads
Densidad P
U
Presin del intrads
E Energa c Cuerda

T
Eficiencia de la turbina B Nmero de labes

mec
Eficiencia mecnica C
L
Coeficiente de sustentacin
C
p
Coeficiente de potencia C
D
Coeficiente de arrastre
C
Pmax
Mximo coeficiente de potencia R Radio del rotor
P
sal
Energa del rotor Velocidad especifica
a Factor de induccin axial r Radio especfico
1947
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Una herramienta para el anlisis de vulnerabilidad de las aplicaciones
instaladas en un sistema Android 4.0
Alma Delia Luvano Muoz, Liliana Casas Romero
1
, Uriel Ramrez Garca Correa
2
, Eduardo Garca Snchez
3
y
Patricia de Lira Gmez
4
Resumen - El uso de nuevos dispositivos mviles con los que adems de comunicarnos se pueden realizar un sin fin de
actividades y tareas es cada vez ms grande y consigo aumentan los peligros inherentes a stos, muchas de las veces al
instalar una aplicacin no prestamos atencin a los permisos que stas solicitan para funcionar e ignoramos que pueda
estar afectando a nuestro dispositivo o incluso nuestros datos personales. En este trabajo se presenta el desarrollo de una
aplicacin de escaneo de las instaladas en los dispositivos con sistema operativo Android. Nos permite visualizar las
aplicaciones instaladas en los dispositivos mviles y conocer los tipos de permisos que cada una posee indicando cuales de
stas pueden ser un riesgo potencial para el usuario y de esta manera el usuario tome decisiones sobre las mismas.
Palabras clavePermisos, Aplicaciones de Android, Telfono Inteligente, Seguridad Informtica
Introduccin
Actualmente la telefona celular juega un papel muy importante en la sociedad, ya que permite la constante
interrelacin y comunicacin entre personas, sociedad, empresas, entre otras. Con el paso del tiempo, la necesidad de
estar cada vez ms comunicados se hizo mayor, actualmente en el mundo existen cerca de seis mil millones de lneas
telefnicas mviles, esto representa un 86% de la poblacin humana que estn suscriptas a servicios de telefona
celular (Iglesias, 2012).
La telefona celular empez en la dcada de los 80s siendo un servicio analgico, transformndose una dcada
despus a digital, que acab con todas las limitantes de la telefona celular analgica, y se agregaron adems otros
beneficios para los usuarios.
Debido a la gran demanda de la telefona celular, surgi la inquietud de crear celulares que ofrecieran ms funciones
que un telfono celular comn, con esto para el ao de 1993 nacen los Smartphone, telfonos mviles que incorporan
caractersticas de una computadora personal, siendo esto posible por que ejecutan un sistema operativo.
Actualmente existen diferentes sistemas operativos para Smartphones (Telfono inteligente), entre los que destacan
est Android que posee el 68.8% (International Data Corporation, 2013) en el mercado mundial de los telfonos
inteligentes. Android es un sistema operativo basado en Linux, de licencia libre y cdigo abierto, mediante la
disponibilidad de su cdigo fuente los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir e incluso modificar
el software para mejorar su diseo, esto permite a desarrolladores crear y desarrollar aplicaciones. Sin embargo, por
poseer caractersticas similares a las de una computadora, hace que estos dispositivos puedan ser vulnerables a virus
y ataques al sistema operativo, tal como sucede en la actualidad con los equipos porttiles o de escritorio.
Con el aumento de nmero de Smartphone, ha ido creciendo la vulnerabilidad ante ataques de virus. Un estudio
realizado por Kaspersky Lab (Namestnikov, 2012) en el tercer trimestre del 2012 resume que el sistema Android es
1
Alma Delia Luvano Muoz y Liliana Casas Romero, estudiantes del programa de Ingeniera en Computacin de la
Universidad Autnoma de Zacatecas.
2
Uriel Ramrez Garca Correa, Docente-Investigador de la Universidad Autnoma de Zacatecas, Unidad Acadmica
de Ingeniera Eltrica, Programa de Ingeniera en Computacin, [email protected]
3
El Dr. Eduardo Garca Snchez es el lder del Cuerpo Acadmico UAZ-0178 (Sntesis, caracterizacin y
simulacin de materiales avanzados) de la Universidad Autnoma de Zacatecas, Unidad Acadmica de Ingeniera
Elctrica
4
La Dra. Patricia de Lira Gmez, es miembro del Cuerpo Acadmico UAZ-0178 de la Universidad Autnoma de
Zacatecas, Unidad Acadmica de Ciencias de la Tierra.
1948
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
uno de los ms vulnerables ante un ataque. Otro estudio realizado por otra empresa de antivirus, revel que cerca de
la mitad de los telfonos celulares con Android existentes presentaran serias vulnerabilidades, debido a que las
actualizaciones del SO no terminan de llegar a los usuarios finales (Duo Security, 2012).
Debido a la gran cantidad de ataques el fabricante de antivirus AhnLab (AhnLab, 2012) ha escaneado 178 de las
mejores aplicaciones donde ha encontrado que el 43% de las aplicaciones piden una cantidad excesiva de
informacin sobre el dispositivo, un 39% solicita grado de informacin de localizacin el 33% exige un acceso a los
datos personales y 8% busca demasiada informacin sobre los planes contratados. Para los expertos de esta compaa
de seguridad informtica, las aplicaciones que tienen un acceso excesivo a los datos son un motivo de preocupacin,
porque pueden tener a su alcance datos bancarios o correos personales, para poder recuperar informacin que
permitira a los delincuentes informticos clonar el Smartphone o acceder a servicios premium en su nombre.
Como se aprecia el problema de los ataques a las vulnerabilidades de los dispositivos mviles es muy grave, que sin
importar el sistema operativo continuar en aumento conforme la penetracin de los Smartphones crezca. Por ms
seguros que sean los equipos y sistemas operativos, no hay manera de evitar el error humano, dicho error se debe en
la mayora de las ocasiones a la falta de conocimiento o consciencia sobre las amenazas mviles. Conociendo el
grave problema que existe en los dispositivos mviles que cuentan con el sistema operativo Android, las
aplicaciones y la relacin con los permisos que se le asignan a estas, se decidi realizar la presente investigacin,
para que de alguna manera ayudara a concientizar a los usuarios acerca de los peligros que se pueden llegar a tener si
es que no se le presta la debida atencin a este problema.
MTODOS Y MATERIALES
La investigacin comenz por elegir nuestro grupo de control el cual consta de 19 personas, conformado por 14
hombres y 5 mujeres de entre 21 y 24 aos de edad, todos estudiantes de la carrera de Ingeniera en Computacin, de
la Universidad Autnoma de Zacatecas. Se busc que manejaran y fueran propietarios de dispositivos mviles con
sistema operativo Android con las versiones 2.2 o superiores, a dicho grupo se le aplic una encuesta de diagnstico
para determinar de dnde descargan aplicaciones y de qu tipo son, el nivel de conocimiento que tenan sobre los
diferentes tipos de permisos que solicitan las aplicaciones, y conocer los principales usos que les dan a los
dispositivos, as fue como obtuvimos nuestros requerimientos.
En base a los requerimientos obtenidos se desarroll una herramienta de escaneo de aplicaciones que reporta de
forma concreta la relacin entre stas y sus permisos. Esta aplicacin se realiz en la plataforma Eclipse en su ms
reciente versin JUNO, que es un entorno de desarrollo integrado de cdigo abierto multiplataforma, para el cual fue
necesario instalar el Android SDK Manager de cada una de las versiones de Android, esto con el propsito de
realizar las pruebas con las diferentes versiones, as como los extras y herramientas para funcionar correctamente, se
configur un Android Virtual Device Manager, que cuenta con las caractersticas que necesitbamos para poder
correr nuestra aplicacin, dichas caractersticas las seleccionamos al iniciar con el desarrollo de la misma, el SDK
mnimo requerido para funcionar es el API 8: Android 2.2 (Froyo) y para la compilacin el API 17: Android 4.2
(Jelly Bean).
Esto se decidi as ya que las versiones ms atacadas de Android son, 2.3 Gingerbread, en donde se registr un 28%
de intentos de instalacin de malware as como 4.0.4 y 4.0.3 Ice Cream Sandwich, estas dos versiones son las ms
instaladas en los ltimos dispositivos en venta, y acumulan un 43% de los intentos de ataques., por lo que se decidi
realizar una aplicacin que funcionara en las versiones ya mencionadas.
Las pruebas tambin se realizaron sobre dos dispositivos, que se muestran en la tabla1:
Tabla 1. Especificaciones de dispositivos de pruebas. Fuente: Elaboracin propia.
Especificaciones Dispositivo 1 Smartphone Dispositivo 2 Tablet
Modelo LG L7-P708G Samsung GT-P3110
Pantalla 4.3 LCD PLS 7
Memoria RAM 512 MB 1GB
Procesador dual-core de 1GHZ dual-core de 1GHZ
Versin OS 4.0.3 4.0.3
1949
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Con la realizacin de la primera encuesta fue como se obtuvo los siguientes requerimientos, lo cual nos ayud en el
desarrollo de nuestra aplicacin.
Al usuario le interesa una herramienta de escaneo de aplicaciones que interprete la combinacin de permisos que
pueden generar un riesgo en la seguridad del telfono inteligente si muestra:
Nombre de la aplicacin.
Permisos de la aplicacin.
Descripcin de los permisos.
Colores para identificar riesgo (rojo: alto riesgo, amarillo: riesgo medio, verde: bajo riesgo).
De igual forma le interesa que la informacin se filtre en base a:
Tipo de aplicacin
Tipo de permiso
El reporte de esta herramienta le es til al usuario si la informacin se muestra en forma de:
Tabla
Grafica
Tipo semforo
Para el desarrollo se tom como base las siguientes aplicaciones Permission Explorer (Carlo, 2012), la cual muestra
las aplicaciones instaladas del sistema de tres formas:
Vista por categoras: que las aplicaciones pueden acceder a su localizacin, contactos, calendario, entre
otros.
Vista de aplicaciones: los permisos que son utilizados por las aplicaciones.
Vista por permisos: las aplicaciones que utilizan cada permiso instaladas en el dispositivo.
La aplicacin Installed Apps (Schwarz, 2011), que muestra una lista de todas las aplicaciones instaladas en el
dispositivo y al seleccionar una de estas se ejecuta.
Partiendo de estas dos aplicaciones se comenz con la programacin de la aplicacin para lo cual se crearon seis
clases ClasePrincipal, Aplicacin, Permiso, GrupoPermiso, ListadoPermiso y ListadoAplicacion, cada una con sus
atributos y mtodos.
Figura 1. Diagrama de clases de la aplicacin. Fuente: Elaboracin propia.
RESULTADOS
Con en el desarrollo de esta aplicacin se puede realizar una bsqueda de las instaladas en el dispositivo mvil con
sistema operativo Android, a partir de las cuales extraemos los permisos que posee cada una de ellas y la categora a
la que pertenecen. Se definieron perfiles de riesgo para clasificar las aplicaciones tomando en cuenta el tipo de
permiso y el nivel de seguridad que posee cada uno de stos. Para obtener esta informacin se genera una lista de
PackageInfo que es donde se almacenan las aplicaciones instaladas, una vez teniendo esta informacin se obtuvo la
lista de los permisos de cada aplicacin y la categora a la que pertenecen stos, de esta manera se logr obtener una
1950
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
lista tipo semforo la cual indica por medio de colores, las aplicaciones que tienen una combinacin de permisos
inusual o riesgosa para el usuario.
La aplicacin consta de tres pantallas principales, Aplicaciones, Permisos y Categoras, en la pantalla de
Aplicaciones se muestra cada una de las aplicaciones instaladas en el dispositivo, mostrando el nombre de la
aplicacin, su icono y entre parntesis indica el nmero de permisos que contiene la misma. Al seleccionar una
aplicacin se muestra una nueva ventana mostrando los detalles de la misma, nombre, nombre del paquete, nombre y
cdigo de versin, fecha de instalacin as como la lista de los permisos que contiene. Muestra mediante un cdigo
de colores tipo semforo las aplicaciones que pueden ser riesgosas para el usuario segn el nivel de seguridad de los
permisos que posee cada una de stas (ver Figura 2).
Figura 2. Pantalla de aplicaciones. Fuente: Elaboracin propia.
En la pantalla de permisos se muestra la lista de los permisos mostrando entre parntesis el nmero de aplicaciones
que tiene ese permiso, al seleccionar un permiso muestra la informacin del permiso, su nombre, categora a la que
pertenece y su nivel se seguridad (ver Figura 3).
Figura 3. Pantalla de permisos. Fuente: Elaboracin propia.
La tercera pantalla que es la de categoras muestra la lista de las categoras existentes as como los permisos que
corresponden a cada una de stas indicando su descripcin. Podemos seleccionar ms de un permiso y nos muestra
las aplicaciones que tienen esa combinacin de permisos e indica el nivel de seguridad de las mismas (ver Figura 4).
1951
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 4. Pantalla de categoras. Fuente: Elaboracin propia.
La aplicacin ser distribuida al grupo de control previamente seleccionado, los miembros del grupo deben contar
con una versin de Android 2.2 o superior y as como con un instalador de paquetes, ya que la aplicacin se
proporcionara mediante un archivo .apk, va bluetooth, esta aplicacin no requiere de permiso alguno o ser sper
usuario para poder ser instalada, ser probada durante 15 das, al finalizar este periodo de prueba se realizar
nuevamente otra encuesta, para poder comparar los resultados obtenidos en la encuesta inicial y comprobar si al
usuario le fue de utilidad el uso de esta aplicacin, y que la aplicacin es capaz de concientizar al usuario sobre los
permisos de las aplicaciones descargadas en dispositivos mviles con sistema operativo Android.
Al poder acceder y manejar la informacin sobre las aplicaciones instaladas en los dispositivos, se puede mejorar la
aplicacin agregando ms opciones como lo podra ser en un momento dado el desinstalar una aplicacin, si al darse
cuenta de que sta pone en peligro su dispositivo o incluso su informacin personal almacenada en el mismo y el
usuario as lo desea. Otra opcin puede ser que al darse cuenta de que existen aplicaciones que se encuentran en un
determinado nivel de riesgo , pero sta debe tener los permisos que posee para poder funcionar correctamente, el
usuario pueda escoger que aplicaciones se muestren o no dependiendo de este nivel y el tipo de aplicacin.
CONCLUSIONES
Al realizar esta investigacin nos podemos dar cuenta, que existe la posibilidad de crear aplicaciones que no
necesiten tener ningn permisos en particular para ser instaladas y aun as se pueda acceder a toda la informacin que
se almacena en un dispositivo mvil. Ya que la gran mayora de las aplicaciones que el usuario instala solicita por lo
menos un permiso para poder ser instaladas. Aceptando ciertos permisos permite que se acceda a ciertos datos que el
usuario tenga almacenados en su dispositivo.
Durante el desarrollo de la aplicacin nos encontramos con algunas dificultades a la hora de mostrar los datos en el
celular donde se realizaron las pruebas, ya que a la hora de probar en otros celulares el tamao de la letra variaba, as
como el tamao del cono que identifica la aplicacin. As como la hora de mostrar las categoras nos estamos
enfrentando con algunos problemas, ya que tenemos que crear la interfaz para mostrar la informacin referente a este
apartado, combinando varios controles de eclipse y que an no logramos conjuntar de manera exitosa. Se muestra un
ejemplo de lo que se pretende hacer (ver Figura 5). An falta filtrar las aplicaciones con un tipo semforo el cual ser
determinado de acuerdo al nivel de seguridad de los permisos de stas.
A pesar de que se emplean mecanismos de seguridad en el uso de los dispositivos mviles, la realidad muestra que
el usuario promedio no vigila qu permisos le concede a cada aplicacin que instala. Tambin suceden descuidos que
permiten acceder a informacin personal valiosa. Por esto es que nunca est de ms controlar peridicamente los
permisos de las aplicaciones que instalamos, su confiabilidad y preguntarnos si realmente las necesitamos en nuestro
telfono.
Esperamos que una aplicacin de este tipo despus de haber sido distribuida al grupo de control, ayude para que se
conozca ms acerca de cada uno de los permisos que se les asigna a las aplicaciones que el usuario instalada, y que le
permita monitorear la seguridad de su dispositivo mvil.
1952
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Figura 5. Ejemplo de interfaz. Fuente: Elaboracin propia.
REFERENCIAS
AhnLab. (01 de Mayo de 2012). AhnLab Reports the Analysis of the Best Apps in the Android Market.
Carlo, C. (1 de Noviembre de 2012). Recuperado el 1 de Junio de 2013, de Google Play:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.carlocriniti.android.permission_explorer&hl=es
Duo Security. (12 de 09 de 2012). Duo Security. Recuperado el 15 de 09 de 2012, de Duo Security:
https://blog.duosecurity.com/category/android/
Iglesias, F. (11 de Octubre de 2012). Netmedia. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de
http://www.netmedia.info/ultimas-noticias/en-el-mundo-hay-6000-millones-de-lineas-telefonicas-moviles-
onu/
Instituto nacional de tecnologas de la comunicacin. (08 de Septiembre de 2012). INTECO. Recuperado el 27 de
Febrero de 2013
International Data Corporation. (14 de Febrero de 2013). Recuperado el 13 de Abril de 2013, de
http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS23946013#.UR15Jx3qnTo
Kaspersky. (s.f.). Kaspersky. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de http://latam.kaspersky.com/mx/sobre-
kaspersky/sobre-la-compania
Namestnikov, Y. (10 de Octubre de 2012). Recuperado el 01 de Mayo de 2013, de
http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=207271191
Schwarz, M. (22 de Myo de 2011). ImpressiveArtworx. Recuperado el 16 de Junio de 2013, de http://impressive-
artworx.de/2011/list-all-installed-apps-in-style/
Stallings, W. (2003). Security Services. En Network Security Essentials Applications and Standars (pgs. 9-13).
Estados Unidos: Pearson Education, Inc.
1953
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
LA ELABORACIN DE ESTADOS FINANCIEROS COMO
HERRAMIENTA DE CONTROL FINANCIERO EN LAS MiPyMEs.
M. en A. Mara Teresa Lugardo Bravo
1
, Dr. Rogel Fernando Retes Mantilla
2
, M. en C. Raquel Muoz Hernndez
3
,
M. en C. Oscar Humberto Oliva Chvez
4
Resumen--Los resultados esperados se darn en funcin de la implementacin del control financiero en las MiPyMEs,
para poder registrar los avances obtenidos por la organizacin en la toma de decisiones con apoyo de los datos
proporcionados por la herramienta, El objetivo del presente trabajo fue implementar un programa de control financiero
en empresas MyPYMES. La metodologa empleada consisti en la aplicacin de la metodologa Haccp
(HazzardAnalisysCritical Control Point) donde se descubri que en estas empresas los puntos crticos de control se
enfocan en el anlisis financiero. Considerando que al aplicar esta herramienta permitir prevenir los problemas de
orden financiero, logrando con ello un impacto favorable al reflejar con transparencia, atendiendo las NIFs generalmente
aceptadas en el mbito local e internacional, a fin de responder en el corto plazo a los mercados globales, logrando tomar
con cierta certidumbre la Toma de Decisiones, enfatizando las referentes a las decisiones estratgicas.
Palabras Clave. Control Financiero, Prevencin, Globalizacin, Toma de decisiones.
Introduccin.
En este caso el aspecto que ocupa la investigacin es el control financiero. El estudio de las funciones y objetivos
de la gestin financiera, la elaboracin de presupuestos y planes financieros y el establecimiento de modelos de
planificacin financiera aplicados a las pequeas empresas, sern ampliamente analizados, como tambin lo sern los
instrumentos y herramientas utilizadas en la medida de los resultados alcanzados por la empresa y aquellos
especificamente dirigidos al establecimiento del control estratgico y del control financiero. (Maquerda LaFuente,
1992, Pg. 10)
1
, herramientas que generalmente no son utilizadas por los pequeos negocios, en virtud del escaso
conocimiento del propietario, en relacin a las bondades de las mismas.
La globalizacion de la economa y la aceleracin del cambio del entorno econmico obligan a las organizaciones a
redefinir continamente sus lneas de actuacin. La direccin de las empresas incluidas las PYMEs, necesita aplicar
una metodologa estratgica que le ayude a adelantarse a los cambios que se producen en el mercado. En este
contexto, la metodologa estratgica puede ser una herramienta de gestin de gran utilidad, ya que combina la visin
macroeconmica de la problemtica empresarial con el enfoque microeconmico, a fn de establecer los objetivos
que se desean alcanzar y llevar a cabo los planes de actuacin correspondientes. (Soto & L. Dolan, 2004)
2
. Estas son
algunas raznes que han cobrado auge estos micronegocios pues se ha podido observar que las mismas son las que
proporcionan la mayor cantidad de empleos, en tanto que la gran industria tiende a la automotizacin cancelando
puestos de trabajo, con el objeto de estar en condiciones de competir en la economa globalizada, entonces a la Mi
PYME, que camino le queda?, quizas la respuesta sera realizar responder de igual forma, como hemos visto a travs
del anlisis de la informacin, en Mxico se adolece de toda una infraestructura en los pequeos negocios, al estar
conformados la mayora de ellos por cuestiones ajenas a su visin, es decir muchos de ellos nacen como paliativo de
trabajo, la gente al quedarse sin empleo crean los micro negocios para subsistir y aun cuando en ocasiones llegan a
subsistir a travs del tiempo, no logran despegar por falta de organizacin y una herramienta de la cual se carece es
el Control, pues en muchos negocios se ignora si hay utilidad, prdida o en su caso si hay posibilidades de desarrollo,
muy pocas veces se aplican tcnicas de calidad, produccin, mercadoctenia y en el caso particular haca dentro de la
1
Lugardo Bravo Mara Teresa MA, es Profesora de la Maestra y Licenciatura en Administracin en el
Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, Coacalco de Berriozbal, Estado de
[email protected]
2
Retes Mantilla Rogel Fernando es Profesor de la Maestra y Licenciatura en Administracin en el
Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, Coacalco de Berriozbal, Estado de
[email protected].
3
Raquel Muoz Hernndez Muoz Hernndez Raquel MC, es Profesora de la Maestra y Licenciatura en
Administracin en el Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, Coacalco de Berriozbal, Estado
de Mxico. [email protected].
4
Chvez Oliva Oscar Humberto MC, es Profesor de la Maestra y Licenciatura en Administracin en el
Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, Coacalco de Berriozbal, Estado de
[email protected]
1954
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
misma, se desconoce el mbito de responsabilidades y derechos de cada trabajador, no dejando de lado que muchas
veces los mismos son familiares, creando un clima organizacional denso, otro aspecto es no tener la visin, es decir
casi ningun empresario se preocupa por verse a 5 o diez aos.
Para cualquier pas, es primordial que existan estas micro celulas empresariales, al ser el componente prncipal de la
economa local, pues proveen grandes cantidades de fuentes de empleo y por otro lado son el enlace que requieren
las Corporaciones. Debemos de estar conscientes que cualquier unidad econmica requiere y absorve gran cantidad
de tiempo para la Toma de Decisiones, sin embargo no hay que olvidar que la actualizacin en las nuevas tcnicas es
necesario y debemos de estar al da en el conocimiento de los avances y conocimientos. Como cualquier
organizacin deber de tener objetivos prncipales o generales, que interpretando a los diversos autores, estos
debern de crear los productos de bienes y servicios, con la calidad, precio, cantidad que los demandantes requieren,
habr objetivos especificos o secundarios que pondrn a la empresa en la posicion de alcanzar los Generales, es decir
los objetivos especificos se refieren a los funcionales, para obtener un producto de calidad, se requiere encontrar al
proveedor que tenga la mejor materia prima, logrando esto se puede alcanzar el objetivo de ofrecer una
compensacion adecuada a los socios de la Fima o al micro empresario, por arriesgar su inversin. Por lo que
Maquerda, comenta que ambos objetivos prcipales y secundarios debern de tener cuando menos lo siguiente:
a) Estar correctamente coordinados y equilibrados.
b) Deben establecerse y descenderse a todos los niveles de la organizacin
c) En su elaboracin debe participar todo el personal.
d) Deben ser realistas y cuantificarse.
e) Tendr cada uno su calendario y su responsable.
f) Permitirn comprobar sus realizaciones y posibles desviaciones.
Es menster que todas las actividades esten enfocadas a la obtencin de los objetivos deseados para evitar
desviaciones y duplicidades, siendo una caracterstica de la Direccin por objetivos. Esta forma de organizar el
trabajo de la Direccin, se le llama por objetivos y a las Mi PYMEs les permite aplicarla acertadamente, en virtud
de que la Toma de Decisiones suele tomarse con certeza, riesgo e incertidumbre. Lo anterior permite al micro
empresario tomar sus deciones con la certeza de que suceder el evento, en la realidad es muy escaso este evento, lo
ms comn es el riesgo pues las variables no dependen de la empresa o de su dirigente, sin embargo siempre ser
algo calculado, es por eso importante que entre ms informacin se cuente del evento, se visualizarn las posibles
alternativas y casi podramos hablar de certeza, sin embargo esto no sucede en la realidad, lo que realmente sucede es
la incertidumbre. Sin embargo no podemos mantenernos al margen del entorno y las Mi PYMEs pueden
modificarlo, mediante las uniones de un Sector. Las pequeas empresas se encuentran con dos corrientes de dinero
derivadas de su ciclo productivo.
Desarrollo.
Se ha puntualizado que las Micro y Pequeas Empresas suelen ser de extraccin familiar, por lo que son el pilar de
la gran mayora de las economas del orbe, detectndose que este sector de la economa, suele no asistir a la
capacitacin para entender el uso de las herramientas que van surgiendo a travs del tiempo, de esta forma este
sector de la economa, se mantiene atrs de la gran industria, por lo que es vital la integracin del mismo en el
juego de la economa global , se ha llegado a afirmar que al producir para un Mercado creciente en estos
momentos, su principal preocupacin de la economa ha sido bajar sus costos, lo cual le permitir dinamizar
momentneamente el sector en donde se encuentre la empresa logrando mantenerse en el mismo, pero como se ha
venido observando esto ha desembocado que cada vez se complica la venta de los grandes volmenes de produccin
al carecer la poblacin de recursos para adquirir lo que produce el sistema, en virtud de que para lograr abatir costos
se recurre a bajos salarios, cancelacin de fuentes de empleo al recurrir a estrategias poco ortodoxas, en virtud del
neoliberalismo capitalista. Esto desgraciadamente es muy comn en economas emergentes como la de Mxico y
algunas latinoamericanas, sin embargo hay economas que han resurgido a base de su propia poblacin, como la
China y la India, economas que se han dado por llamar Milagros econmicos, en virtud de que mientras otras
1955
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
economas crecen al ritmo de 3 o 4 % , estas tienen un crecimiento sostenido del 10%, que en el caso de China dado
el tamao de la misma el porcentaje de crecimiento es imaginable, sin embargo su poblacin no goza de los
beneficios alcanzados por la misma. China ha sido transformada de un sistema marxista a un sistema empresarial. Su
hipercrecimiento de 9 a 10% continuo se logr con una inflacin poco excesiva. (Koontz, Heinz, & Mark, 2008, pg
93)
3
Al tenor de las anteriores variables, las pequeas empresas que no tienen ese privilegio de ubicarse en esas
economas ms dinmicas tendrn que realizar un mejor control de sus operaciones, entendiese lo anterior como el
conocimiento de todas y cada una de sus proyectos, auxilindose de todas las herramientas que para tal efecto existen
hoy en da, tales como Flujo de efectivo, Presupuesto, Estado de Prdidas y Ganancias, Balance General, y algunos
otros a fin de que conozcan la tasa de rentabilidad de cada una de sus operaciones y finalmente conozcan para s
mimos y sus ms cercanos colaboradores la situacin financiera de la misma, a fin de crear confianza en sus
proveedores, acreedores, instituciones bancarias.
Los Estados Financieros, principalmente el Balance General, el cual se dice que permite una visin momentnea de
la empresa, pues aun cuando no se realice ninguna transaccin, existen movimientos que se observan, uno de ellos es
la Depreciacin, pues en el caso de un auto, ste pierde valor sin usarlo, el simple paso del tiempo, en el caso de los
terrenos propiedad de la empresa, generalmente con el paso del tiempo ganan valor monetario. El Estado de Prdidas
y Ganancias nos permite conocer de dnde vienen las utilidades o las prdidas, el Flujo de Efectivo nos permite
conocer las necesidades del numerario para iniciar una inversin y todos en su conjunto nos permite tomar las
Decisiones con menor grado de incertidumbre, pues habr que puntualizar que no es definitivo eliminar la
incertidumbre, lo cual no se podr mantener al margen de la Toma de Decisiones.
La globalizacin de la economa y la aceleracin del cambio del entorno econmico obligan a las organizaciones a
redefinir continuamente sus lneas de actuacin. La direccin de las empresas, incluidas las PYMES, necesita aplicar
una metodologa estratgica que le ayude a adelantarse a los cambios que se producen en el mercado. En este
contexto, la metodologa estratgica puede ser una herramienta de gestin de gran utilidad, ya que combina la visn
macroeconmica de la problemtica empresarial con el enfoque microeconmico, a fin de establecer los objetivos
que se desean alcanzar y llevar a cabo los planes de actuacin correspondientes. (Soto Pineda & L. Dolan, 2004
2
.
Por lo anterior la empresa tiene dos prioridades entre la que se distingue la adaptacin al entorno empresarial a fin
de aprovechar la evolucin favorable del comercio internacional y de la circulacin de capitales y, al mismo tiempo,
prepararse para hacer frente a la presin creciente que ejercen los competidores.
Por otro lado la necesidad de las empresas de mejorar continuamente su competitividad, buscando ventajas en costos,
productos y servicios en donde no se encuentren, sin embargo todo esto se conseguir a travs de un sistema de
control efectivo.
Sin dejar de considerar su entorno y su capacidad econmica de la empresa en particular, por lo que se requiere para
conseguirlo dejar viejas prcticas y tomar las nuevas prcticas que imponen los continos cambios, por lo que es
necesario contar con sistemas de gestin operativas avanzadas que le permita a la organizacin ir haca el
crecimiento dentro de este mundo cambiante de la globalizacin. Dentro de esta problemtica nace la Direccin
Estratgica, no obstante se tendrn que encontrar mecanismos especficos que les permita desarrollarse a las micro
organizaciones.
Siguiendo a Soto, dice que el peso que tienen las MiPYMEs en algunos pases alcanza el 95% de las exportaciones,
formando la clave del desarrollo econmico y adems es el soporte de la economa en su conjunto, pues adems
aportan un gran nmero de empleos, del total de las economas de los pases.
objeto de satisfacer las necesidades de los clientes y a la fuerte competitividad, dentro del esquema de la
Globalizacin; aunque siempre se ha pensado que estas estratgias solo les compete a las grandes organizaciones, al
realizar el anlisis correspondiente las MiPYMEs presentan caractersticas que potencializan grandes ventajas:
a) Tienen un alto grado de flexibilidad el cual les permite en contraparttida de las grandes empresas,
proporcionandoles una ventaja competitiva, pues su organizacin operativa les permite realizar cambios cas
inmediatos, su talento humano comprometido y las tecnologas de la informacin se encuentran a su
alcance.
1956
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
b) El sencillo acceso a las nuevas formas de distribucin, auxiliandose en algunos casos de las siguientes
modalidades:
b.1) Operar mediante distribuidores, compaias comerciales.
b.2) Asociarse con entes de su misma naturaleza aprovechando las ventajas competitivas de cada uno para el
grupo.
b.3) Afianzar alianzas con empresas extranjeras a fin de comercializar en sus mercados.
Otra caracterstica de las micro empresas es la capacidad de ingenio que les permite incursionar en pequeos
segmentos de los mercados. (Soto Pineda & L. Dolan, 2004)
2
.
El aspecto que se ha olvidado es implementar un sistema de control que les permita resolver esta problemtica.
Sin embargo se tendr que considerar las desventajas que se presenta en la planeacin estratgica a largo plazo en
las MiPYMEs.
I. La estratega se basa en las previsiones que se realizan a mediano y largo plazos. Por lo tanto, su nivel de
confiabilidad se reduce considerablemente a medida que que el horizonte de previsin se hace ms lejano.
De igual manera, el grado de acierto de la planeacin se reduce cuando el nivel de incertidumbre del
entorno aumenta. Conjuntamente, el empleo de escenarios que combinan diferentes planes con factores
causales, la puesta en marcha de la planeacin contigencial, la cual permite operar conjuntamente varios
planes planes alternativos, no parecen aportar soluciones operativas que logren tratar asuntos que ocurren en
ambientes de incertidumbre.
II. El avance estratgico necesita de un alto grado de especializacin y el uso de informacin econmica de
carcter histrico, la cual en ocasiones no es totalmente fiable.
III. La naturaleza formal de la metodologa estratgica dificulta la identificacin de nuevas alternativas que no
estn previamente estructuradas. No se puede dejar de lado que normalmente las estratgicas se han
desarrollado para las grandes organizaciones, por lo que al ponerlas en prctica para la micro, pequea y
mediana empresa no tienen el mismo efecto.
Antes de definir una metodologa estratgica para las MiPYMEs, debemos de tratar de establecer la posicin que
corresponde a esta modalidad de empresas, en ciertos aspectos que son primordiales en su funcionamiento.
El factor tecnlogico ocupa un espacio determinante al momento de mejorar la competitividad, sin embargo el
mismo se encuentra fuera del alcance de stas empresas, sin embargo la ventaja de este tipo de empresas se refiere al
conocimiento del oficio y la innovacin de la que se puede echar mano. El entorno en donde se desarrolla la
actividad econmica conduce a las organizaciones abiertas al exterior y adems, pide a sus miembros una
participacin activa y contina en el campo del aprendizaje y la innovacin. Los pequeos negocios permiten que el
personal, altamente motivado, se identifique con con los fines y objetivos de la empresa y que, en consecuencia, den
lo mejor de s mismos para lograrlos.
El xito que han conseguido las MiPYMEs se debe sin duda alguna, a su acierto de encontrar los nichos o
segmentos de mercado, que son favorables para ofrecer y colocar sus productos y servicios, es decir el potencial ms
importantes de estas pequeas empresas consiste en identificar a los clientes y posteriormente, suministrarles los
artculos con el mayor valor de uso posible.
Otro de los aspectos importantes es la estructura organizativa de las pequeas organizaciones que normalmente estn
reducidas a la concentracin de poder, que normalmente recae en el dueo o dueos de la misma, lo cual permite una
ms rpida reaccin a los cambios. Siendo muy comn que la figura del empresario-directivo sea quien aporte al
proyecto el toque de liderazgo, esfuerzo y compromiso para la superviviencia de la organizacin en los momentos
dificiles.
1957
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Dentro de este esquema la organizacin deber de considerar un plan de control que de igual manera les permita
contar con la informacin necesaria para transparentar su informacin financiera y esto les permita estar en
condiciones de solicitar apoyos financieros, tener una certeza mayor de la posicion financiera de la misma, que en el
momento de tomar las decisiones para conseguir sus objetivos, no se encuentren fuera de su realidad, que reduzca el
desperdicio de recursos y que al parejo de las grandes empresas logren una competitividad que las coloque en una
excelente posicin dentro de los mercados en los que opere y con esto cristalizen su sueo de permanecer en el sector
productivo en donde se encuentren y lo que es ms crezcan dentro de lo posible.
Una estructura en donde el control sea una estratega competitiva, les permitir tener un liderazgo en costos, la cual
ser otra estratega que les privilegie.
An cuando existen otras alternativas como el de formular alianzas con otras similares en cuando a los aspecto de la
comercializacion e investigacin campos que les resultara en la mayoria de los casos imposibles de abordar
individualmente, fomentar la divisn de las actividades considerando las especialidades de cada una de las empresas
y por ltimo crear acuerdos con las grandes empresas en los nichos en donde se cuente con las capacidades
necesarias para cumplr con los requirimientos de las grandes organizaciones.
Sin embargo, uno de los aspectos que se requiere para lograr todo lo anterior, se requiere de implementar en la
organizacin un sistema de control que permita llevar a cabo todas las estrategas que se requieran, no hay que
olvidar que la gestin de las MiPYMEs se caracterizan por seguir una configuracin de negocio sencilla, por lo que
habr de partir de la razn de ser de la empresa para determinar una estratega, es decir no perder de lado el objetivo
de su creacin y de esta manera establecer una visin en el futuro, sin dejar de considerar un planteamiento flexible
que permitan su cambio de acuerdo al entorno de la organizacin.
Como es del dominio pblico la problemtica a la que se enfrenta la informacin financiera es la interpretacin a
la que se tiene que enfrentar, pues no olvidemos en la actualidad que las empresas y personas fsicas que tienen el rol
de empresas, dentro de la Legislacin mexicana, interactan con organizaciones de todo el mundo, por lo que
diferentes organismos se han dado a la tarea de homologar los trminos contables a fn de avanzar en el
entendimiento de la informacin que arroje la Contabilidad de cada empresa, las denominadas Normas de
Informacin Financiera, que a nivel nacional son instituidas por el Colegio de Contadores Pblicos.
Comentarios Finales
En este trabajo se investigo el impacto que tienen en la economa en su conjunto, pues es sorprendente que una celula
tan pequea como puede ser un negocio familiar, sea un factor que sostiene a la poblacin en su conjunto, cuando
que el paradigma sera la gran empresa, el sueo de cualquier obrero o empleado ha sido frenado por las cada vez
ms frecuentes crsis del sistema capitalista, la micro empresa, aunque no es la panacea a la solucin de la escasez de
empleo, es un paliativo a la creacin de empleos, prncipalmente por su participacin en la economa de cualquier
pas. Es esta una de las razones por la que es foco de preocupacin en que permanezca en el mercado la micro
empresa que se crean cada ao, uno de los aspectos de que adolece la micro organizacin es tener un conocimiento
pleno de sus actividades, de igual manera tenga las herramientas necesarias para transparentar sus actividades a
travs de la elaboracin de documentos contables , allanando la problemtica de que los mismos tendrn que ser
elaborados dentro del Marco de las Normas de Informacin Financiera a fn de que se cumplan las necesidades de
interpretacin de los mismos, en los circulos internacionales. Dentro de este marco la investigacin se encuentra
dirigida a dar a conocer los aspectos en donde se encuentran debles estos entes econmicos y fortalecer esos
aspectos a fin de hacerlas competitivas. El mtodo HACCP, POR SUS SIGLAS EN INGLS (HAZARD
ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS, responde adecuadamente al objeto de la investigacin
establecindose los siguientes puntos:
El paso inicial es imprescindible que la empresa cumpla con las Buenas Prcticas de la elaboracin de los controles
contables, previa al desarrollo de esta herramienta.
Los principios sobre los que se basa el avance del programa son los siguientes:
1958
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Principio 1 Preparacin de un diagrama de flujo de los pasos del proceso. Anlisis de los peligros. Identificacin de
los peligros y especificacin de las medidas preventivas.
Principio 2 Identificacin de los Puntos Crticos de Control del proceso utilizando el rbol de decisin.
Principio 3 Establecimiento de los lmites crticos que se deben cumplir para asegurar que cada PCC est bajo
control.
Principio 4 Establecimiento de un sistema de monitorizacin para asegurar el control de los PCC.
Principio 5 Establecimiento de las acciones correctivas a realizar en caso de que un PCC est fuera de control.
Principio 6 Diseo de la documentacin relacionada con los registros y los procedimientos HACCP.
Principio 7 Verificacin de que el sistema HACCP est funcionando adecuadamente.
El programa cuenta con asistencia tcnica de los especialistas dentro de la empresa, que adems de liderar las
reuniones del equipo tcnico, colabora en la implementacin de las acciones derivadas de la aplicacin del HACCP a
la lnea de productos seleccionada.
Se desarrolla la documentacin que permite gestionar el sistema.
Referencias
1 Maquerda LaFuente, F. (1992). Direccin Estratgica y Planificacin financiera de la PYME. Espaa: Ediciones Diaz de Santos S.A. ISBN 84-
7978-022-3.
2 Soto Pineda, E., & L. Dolan, S. (2004). LAS PYMES ANTE EL DESAFIO DEL SIGLO XXI. International Thomson Editores S.A. de C.V. ISBN
970 686 359 1
3 Koontz, H., Heinz, W., & Mark, C. (2008). ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA GLOBAL. Mc. Graw Hill/Interamericana Editores S.A.
de C.V. ISBN13 978 970 10 6524 7.
Notas Bibliogrficas.
La M A Mara Teresa Lugardo Bravo. Es profesor a nivel Maestra y Licenciatura en el Tecnolgico de estudios superiores de Coacalco, en el
Estado de Mxico, realizando sus estudios de Licenciatura en el Instituto Politcnico Nacional, de Maestra en la Universidad Oparin., cursos de
actualizacin fiscal en Impufacil, S.A., Grupo Platino S.C., desempeando diversos cargos en la Industria Textil, en la de alimentacin, de la
Construccin a nivel Ejecutivo, siendo socia fundador del Despacho Contable Lugardo Asesores.
Dr. Rogel Fernando Retes Mantilla. Es profesor a nivel Maestra y Licenciatura en el Tecnolgico de estudios superiores de Coacalco, en el
Estado de Mxico
M. en C. Raquel Muoz Hernndez, Es profesor a nivel Maestra y Licenciatura en el Tecnolgico de estudios superiores de Coacalco, en el
Estado de Mxico,
M. en C. Oscar Humberto Oliva Chvez, Es profesor a nivel Maestra y Licenciatura en el Tecnolgico de estudios superiores de Coacalco, en el
Estado de Mxico,
1959
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Sntesis y caracterizacin de slidos catalticos
Dra. Fabiola Erika Lugo del Angel
1
, Dra. Rebeca Silva Rodrigo
2
,
Dr. Mario Alejandro Gmez Jimnez
3
y MGA Cinthia Daniela Ruiz Prez
4
Resumen El objetivo principal del presente trabajo fue sintetizar los xidos mixtos (ZrO
2
-BaO), varindoles la
concentracin (2, 3 y 5 % en peso) de bario mediante el mtodo sol-gel, estudiando el efecto de adicin del xido de bario
en la circonia pura. Los materiales sintetizados se caracterizaron mediante, fisisorcin de nitrgeno (BET), adsorcin de
piridina analizada por espectroscopia de infrarrojo, y microscopia electrnica de barrido (SEM-EDS). La circonia pura
presento un rea especfica de 26 m
2
g
-1
vindose afectada por la adicin del BaO (79-124 m
2
g
-1
), presentando en comn
isotermas de adsorcin/desorcin tipo III y distribucin de dimetro de poro unimodal. El anlisis de SEM indica la
coexistencia de fases. A travs del anlisis por energa dispersiva de rayos X caracterstico (EDS) el porciento en peso de
bario contenido en cada catalizador es similar al porciento en peso terico esto debido a que se realiz correctamente la
sntesis de los soportes.
Palabras claveZrO
2
-BaO, BET, SEM-EDS,
Introduccin
En los ltimos aos se han intensificado las investigaciones para utilizar nuevos slidos catalticos en procesos
heterogneos eficientes y ecocompatibles, los cuales resulta una alternativa tecnolgica ventajosa frente a similares
procesos homogneos. La accin cooperativa de sitios superficiales con propiedades metlicas, cidas, bsicas o de
xido-reduccin es un requisito esencial para el comportamiento cataltico de muchos slidos inorgnicos. El diseo
exitoso de catalizadores requiere, en consecuencia, el empleo de tcnicas complejas para el anlisis mecanstico y
superficial y su estrecho acoplamiento con tcnicas de sntesis modernas. El rea superficial total del slido tiene un
efecto importante en la velocidad de reaccin. Cuanto menor sea el tamao de partcula del catalizador, mayor es el
rea superficial para una masa dada de partculas. Los catalizadores heterogneos suelen estar "soportados", que
significa que el catalizador se encuentra disperso en un segundo material que mejora la eficacia o minimiza su costo.
A veces el soporte es ms que una superficie sobre la que se transmite el catalizador para aumentar el rea
superficial. Ms a menudo, el soporte y el catalizador interactan, afectando a la reaccin cataltica. En el presente
trabajo se presenta el estudio del efecto del dopante xido de bario en circonias. As como sus caractersticas
texturales, estructurales y principalmente el efecto en la acidez.
La importancia de la circonia radica en su versatilidad para ser utilizada como catalizador, en diversos tipos de
reacciones, por mencionar algunas: isomerizacin de parafinas ligeras, conversin del metanol a hidrocarburos,
alquilacin, etc. El mtodo sol-gel es un proceso de multietapas que involucra procesos fsicos y qumicos asociados
con hidrlisis, polimerizacin, secado y densificacin.
S. Toledo et al, estudiaron el efecto sobre las propiedades acido-base en series de xidos mixtos de BaO/ZrO
2
en
la reaccin de deshidratacin - hidrogenacin del 2-propanol la sntesis fue por el mtodo sol-gel usando como
precursores n-butxido de circonio y nitrato de bario respectivamente con un pH de 13 con nitrato de amonio estos
slidos fueron caracterizados por adsorcin de N
2
observando que con la adicin de bario a temperaturas de
calcinacin a 600C el rea especfica fue mayor que con los slidos calcinados a 400C. Por DRX se obtuvieron las
fases tetragonal y monoclnica de la estructura de la circonia, concluyendo que la formacin de los sitios cidos y
bsicos fue formada por la diferencia de electronegatividades entre los dos cationes. La formacin de sitios Lewis
dependi de la composicin y de la temperatura de calcinacin ya que con una relacin molar rica en ZrO
2
se
formaron sitios Bronsted y Lewis, a diferencia de que con mayor cantidad de BaO solo se obtienen tipos de sitios
Lewis encontrando que la reaccin de descomposicin del isopropanol se vi favorecida en los slidos con mayor
composicin de BaO.
1
Dra. Fabiola Erika Lugo del Angel es Profesor Investigador en la Universidad Politcnica de Altamira, Altamira, Tamaulipas.
[email protected] (autor corresponsal)
2
Dra. Rebeca Silva Rodrigo es Profesora Investigadora de Instituto Tecnolgico de ciudad Madero, Cd. Madero, Tamaulipas.
[email protected]
3
Dr. Mario Alejandro Gmez Jimnez Profesor Investigador en la Universidad Politcnica de Altamira, Altamira,
Tamaulipas [email protected]
4
MGA Cinthia Daniela Ruiz Prez Profesor Investigador en la Universidad Politcnica de Altamira, Altamira, Tamaulipas
[email protected]
1960
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Descripcin del Mtodo
Sntesis de los xidos mixtos
Los reactivos butxido de zirconio y alcohol terbutilico, en la relacin estequiomtrica adecuada, se mezclaron
en una cmara inerte (unidad aislada del medio ambiente, en la cual se deja pasar previamente durante 15 min. un
gas inerte N
2
He) ya que el alcxido reacciona con la humedad. Estos se deben verter en un matraz de tres bocas se
homogenizan una hora con agitacin constante y temperatura ambiente despus de terminado este tiempo se
aumenta la temperatura a 70C.
Posteriormente se disuelve con agua y la parte del alcohol terbutilico las cantidades de nitrato de bario
(segn datos obtenidos de la relacin estequiomtrica para obtener en cada material el porcentaje en peso deseado de
BaO). Siguiendo con la sntesis del material una vez disuelto el nitrato de bario se adiciona gota a gota mediante un
embudo de adicin en el matraz de tres bocas, s deja agitando a 70 C y reflujo durante 2h.
Al trmino de las 2h se desconecta el sistema de calentamiento y agitacin dejando enfriar el gel a temperatura
ambiente durante 24h (aejamiento) despus se seca en una estufa por 24h a 120C obteniendo un slido poroso
(xerogel).
Caracterizacin de los xidos mixtos.
Las propiedades texturales (rea especfica, dimetro de poro, volumen de poro) de la circonia pura y de los
xidos mixtos se determinaron por adsorcin fsica de N
2
(BET) a -196C, se us un equipo marca Quantachrome
modelo Autosorb-1. La identificacin de los tipos de sitios cidos (Brnsted y/o Lewis) fue mediante la
espectroscopia de infrarrojo con piridina adsorbida (FTIR) en un equipo marca Nicolet 170 SX con transformada de
Fourier. Para identificar la composicin elemental anlisis EDS (Energy dispersive X-ray spectroscopy) se utiliz
un microscopio electrnico de barrido Philips XL30 ESEM-EDAX asociado con una microsonda EDX, para
realizar simultneamente un microanlisis elemental semicuantitativo puntual. Este anlisis se realiz
consecutivamente con SEM.
Resultados y discusin
A partir de imgenes del microscopio electrnico de barrido (MEB), se puede obtener informacin sobre la
morfologa de los cristales, as como datos sobre su tamao. Las imgenes MEB se registraron con un voltaje de
operacin de 25.0 kV y con el fin de comparar el tamao de los materiales preparados se presenta una misma
amplificacin de 1000X.
Figura 1. Imgenes de MEB correspondientes a los slidos Z, Z2Ba, Z3Ba y Z5Ba con una amplificacin de
1000X .
1961
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
En la figura 1 se muestra las imgenes de MEB correspondientes a los catalizadores Z, Z2Ba, Z3Ba y Z5Ba la
cual est formada por agregados de forma irregular con tamaos que oscilan entre 20 y 50 m y cristales
semiuniformes de circonio de aproximadamente 0.5 a 3 m. La imagen que corresponde al catalizador Z3Ba, los
cristales tienen morfologa poco definida, con diferentes tamaos de partcula que varan desde 2 m hasta 100 m y
presencia de conglomerados con forma y tamao variable. Sin embargo, se podra suponer la correlacin de la
coexistencia de fases (fases monoclnica-tetragonal), partculas relativamente grandes (tetragonales) existen junto
con partculas ms pequeas (monoclinicas), lo que justifica la presencia de cristales de diferentes tamaos, al
mismo tiempo se justifican las formas variables las cuales tienen forma granular de aristas redondeadas y estructuras
alargadas.
Los resultados de rea superficial obtenidos de las isotermas de adsorcin de N
2
y calculadas utilizando el
modelo BET se presentan en la tabla 1. Observndose el efecto de la adicin de bario a la circonia produce un
aumento del rea superficial este aumento es ms significativo en el soporte con bajo contenido de bario (Z2Ba) con
124 m
2
/g cat, a diferencia con los otros slidos los cuales exhibieron valores por debajo de este. Es posible que el
bario a altos contenidos forme conglomerados de Ba que pueden bloquear los poros del soporte producindose una
disminucin en el rea. Todos los slidos tienen una distribucin de poro unmodal. El dimetro de poro aumento
con la adicin del Ba adems de mostrar ms homogeneidad alrededor de mesoporos de 40 a excepcin del Z5Ba
que presenta un dimetro de poro de 58 .
Los resultados de acidez mediante FTIR-piridina de los materiales analizados se muestran en la tabla 1, todas las
muestras exhiben la presencia de sitios Brnsted y Lewis, obtenidos a la temperatura de desorcin de 200 C se
observa que los soportes que tienen mayor acidez son ZS5Ba, y el efecto del agente dopante BaO fue el de
promover la acidez de los soportes, adems promovi una mayor cantidad de sitios cidos del tipo Bronsted.
Tabla 1.Nomenclatura y propiedades de los slidos sintetizados.
Las isotermas de adsorcin-desorcin de nitrgeno de los materiales analizados presentaron dos diferentes tipos de
isoterma, ver figura 2.
Figura 2. Imgenes de Isotermas absorcin-desorcin correspondientes a los slidos Z, Z2Ba, Z3Ba y Z5Ba
realizadas por adsorcin fsica de N
2
(BET) a -196C.
Material
Prop. texturales % en Peso Acidez
moles de piridina/g
As
(m
2
/g)
Vp
(cm
2
/g)
Dp () terico BaO EDS (SEM) B L
Z 26 0.07 105 -- --
28 121
Z2Ba 124 0.125 40 2 2.21 63 74
Z3Ba 102 0.190 46 3 3.71 84 52
Z5Ba 97 0.112 58 5 6.44 151 69
1962
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
La circonia modificada con bario (2, 3 y 5%) tienen un comportamiento del tipo II caracterstica de slidos que
consisten de partculas atravesadas por canales casi cilndricos o compuestas por agregados (consolidados) o
aglomerados (no consolidados) de partculas esferoidales de forma y tamao no uniformes.
La circonia pura corresponde a la isoterma tipo IV son slidos mesoporosos con formacin de mltiples capas
la mayora de los catalizadores pertenecen a esta clase de slidos. Los soportes Z, presentaron la histresis tipo H1
que es caracterstica de slidos formados por partculas esfricas que tienen tamao y forma de poro uniforme, y
todos los dems presentaron histresis tipo H3 la cual se atribuye a slidos con poros abiertos o en forma de platos
que generalmente estn formados por agregados o aglomerados de partculas formando poros en forma de
hendiduras con tamao y forma no uniforme como los estudios de G. Leofanti et al.
Comentarios Finales
Conclusiones
El 2% en peso de Bario en los xidos mixtos (Z2Ba) promueve el rea superficial de estos slidos a diferencia
de los soportes con 3, 5 % en peso de xido de bario (Z3Ba y Z5Ba), aunque el soporte Z5Ba fue el ms
significativo en el dimetro de poro y volumen de poro teniendo un comportamiento mayor del 50% que Z2Ba. En
cuanto al dimetro de poro no hubo una tendencia muy clara, aunque los soportes mantuvieron sus caractersticas de
mesoporosidad al permanecer sus poros en el intervalo de los 40-500.
Recomendaciones
En base a estos resultados es importante relacionarlos con las tcnicas de caracterizacin DRX y RAMAN, para
determinar las propiedades estructurales y terminar la sntesis con la tungstenacin de estos materiales para realizar
la reaccin del n-hexano.
Referencias
G. Leofanti.,M. Padovan, G.Tozzola, B. Venturelli. Surface area and pore textura of catalysts.(1998) Catalysis Today 41 207-219.
S. Toledo F., R. Portillo y R. R. Gmez R. XV international materials research congress symposium 6 materials characterization 86(2006) 111..
Notas Biogrficas
La Dra. Fabiola Erika Lugo del Angel es la responsable del programa Acadmico de Ingeniera Industrial de la Universidad Politcnica
de Altamira. La Dra. tiene maestra y doctorado en ciencias en Ingeniera Qumica, Mxico. Lugo es la autora de ms de 20 artculos y 10
ponencias en congresos nacionales e internacionales.
La Dra. Rebeca Silva Rodrigo es miembro del sistema nacional de Investigadores nivel 1, directora de la academia Mexicana
Multidisciplinaria, Silva Rodrigo ha publicado ms de 50 artculos en revistas nacionales e internacionales. Este autor es profesor del Instituto
Tecnolgico de Ciudad Madero.
El Dr. Mario Alejandro Gomez Jimnez es el responsable del programa Acadmico de Ingeniera en Energa de la Universidad
Politcnica de Altamira. Su maestra en ciencias en Ingenieria Quimica es del ITCM, Mexico. Gmez Jimnez ha publicado ms de 5 artculos
en revistas revisadas Indexadas. Ha presentado 10 ponencias en congresos nacionales e internacionales, cuenta con el perfil deseable PROMEP.
La MGA. Cinthia Daniela Ruiz Prez es profesora de Ing. Industrial en Universidad Politcnica de Altamira.
1963
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Estudio de los medios de transporte para la movilidad de la poblacin
estudiantil de educacin media y superior de Cd. Guzmn, Jalisco.
Hctor Luis Juan Morales
1
, Guillermo de Anda Rodrguez
2
,
Cuauhtmoc Mojarro Bauelos3, Rubn Prez Lpez4, Mara Mojarro Magaa5
ResumenEl transporte se hace imprescindible para muchas personas ya que tienen que viajar largas distancias para
llegar a sus destinos, y el medio de transporte elegido impacta tambin de manera econmica por esto es importante
conocer que medios utilizan los alumnos de educacin de media superior y superior de la poblacin de Cd. Guzmn para
trasladarse a su centro de estudio y cul ser su evolucin si persistieran las condiciones actuales. Para obtener resultados
en este proyecto se aplicaron encuestas y se crearon tablas para almacenar los datos, desde el programa Microsoft Office
Excel que permite a ordenar y clasificar de acuerdo con el acomodo conveniente a cada informacin requerida. Con la
aplicacin de las Cadenas de Markov y el programa estadstico Minitab y WinQSB se proporcionaron los resultados de la
evolucin del uso de los medios de transporte. Con esta informacin en conjunto con la Secretaria de desarrollo Humano
en su coordinacin Regional Zon
1
a 6 se pueden proponer acciones que respondan a las futuras demandas de movilidad
estudiantil de esta poblacin.
Palabras claveMovilidad Estudiantil, Medios de Transporte, Cadenas de Markov, WinQSB, Minitab.
Introduccin
Los medios de transporte hacen referencia genrica a la forma o al vehculo en el cual se lleva a cabo la accin de
transportacin o el transporte. Existen diferentes medios de transporte para los estudiantes, tales como: Autobs
Camin urbano, Automvil propio, Automvil ride, Bicicleta o cualquier otro velocpedo, Motocicleta y Caminata.
Es necesario conocer cules son las condiciones de los medios de transporte, es por eso que para realizar la
investigacin nos basamos en las siguientes preguntas para poder obtener los resultados deseados: Ao pasado, que
transporte utilizabas para ir a la escuela? y Ao actual, que transporte utilizabas para ir a la escuela?. El objetivo
general del proyecto es determinar los diferentes medios de transporte que utilizan los estudiantes de educacin
media y superior, mediante la aplicacin de Cadenas de Markov y los softwares WinQSB y MINITAB poder
conocer cul es la evolucin de los medios de transporte si permanecen las condiciones actuales para que las
instituciones correspondientes puedan tomar decisiones que permitan hacer frente a las demandas futuras de
movilidad.
Descripcin del Mtodo
Los procedimientos metodolgicos a seguir para cumplir los objetivos y metas del proyecto se mencionan a
continuacin:
Investigacin documental.
Comprende la revisin de artculos referentes al transporte de CD. Guzmn entre las instituciones de educacin
superior y los diferentes circuitos que realizan los camiones transportes urbanos.
Diseo del instrumento de medicin.
El instrumento para la recoleccin de la informacin (cuestionario) fue revisado, modificado y autorizado por el
C. Jos L. Trinidad Crdenas Horta, en su carcter de Coordinador Regional Zona 6, de la Secretaria de desarrollo
Humano. Adems de avalar la poblacin objetivo, el tamao de la muestra y la distribucin de encuestas en forma
conjunta con el Dr. Ing. Guillermo de Anda Rodrguez, Ing. Hctor Luis Juan Morales.
1
Hctor Luis Juan Morales es profesor de Ingeniera Industrial del Instituto Tecnolgico de Cd Guzmn en el rea de
Investigacin Operativa, Mxico, [email protected].
2
Guillermo de Anda Rodrguez, es subdirector Acadmico del Instituto Tecnolgico de Cd Guzmn, Mxico
[email protected].
3
Cuauhtmoc Mojarro Bauelos, es profesor de Ingeniera Industrial del Instituto Tecnolgico de Cd Guzmn en el rea de
Control de calidad, Mxico, [email protected].
4
Rubn Prez Lpez, es profesor de Ingeniera Industrial del Instituto Tecnolgico de Cd Guzmn en el rea de Logstica,
Mxico, [email protected].
5
Mara Mojarro Magaa, es profesora de Ingeniera Industrial del Instituto Tecnolgico de Cd Guzmn en el rea de
Manufactura, Mxico [email protected].
1964
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Determinacin del tamao de la muestra.
La poblacin objetivo fue determinada en 15,143 estudiantes de nivel medio y superior de Cd. Guzmn, Jalisco
segn datos conseguidos en investigacin de campo.
La muestra se obtuvo empleando el muestreo aleatorio simple por lo cual es necesario partir de dos supuestos: en
primer lugar el nivel de confianza que se quiere trabajar; que es del 95%; en segundo lugar, cual es el error mximo
que se est dispuesto a admitir en la estimacin que es 3.68 %. Por lo cual aplicando la formula general para
determinar el tamao de muestra encontramos que la muestra es de 680 encuestas.
680
0368 . 0
24 . 0 96 . 1
2
2

n
Diseo del sistema de muestreo.
Se aplic una encuesta de tipo personal, en diferentes instituciones educativas, las cuales se mencionan en la
Tabla 1.1 Segmentos de mercado. En cada escuela se asigno de manera proporcional un nmero de encuestas, de
acuerdo al total de la matricula en el semestre Agosto-Diciembre de 2011. Adems una vez determinado la cantidad
de encuestas a aplicar en cada escuela, los estudiantes fueron seleccionadas de manera aleatoria. Se aplicaron
encuestas en el turno matutino y vespertino. En la Tabla 1.1 se muestra el nmero de estudiantes de cada centro
educativo y la cantidad de encuestas aplicadas.
Escuela Nivel
No. De
Estudiantes
Encuestas a
Aplicar
De A
Escuela Normal Licenciatura 1662 75 1 75
Instituto Tecnolgico de Cd. Guzmn Licenciatura 3475 156 76 231
Cusur Licenciatura 4872 219 232 449
UPN Licenciatura 313 14 450 464
UNIVER Licenciatura 421 19 465 482
Cbtis 226 Bachillerato 1300 58 483 541
Bach Militarizado Bachillerato 150 7 542 548
Juan Diego Bachillerato 300 13 549 561
Preparatoria UdeG Bachillerato 1902 85 562 646
Bachillerato Pedaggico Bachillerato 458 21 647 667
ITEM(antes BATECO) Bachillerato 110 5 668 672
Colegio Mxico Bachillerato 90 4 673 676
Silviano Carrillo Bachillerato 90 4 677 680
Total de estudiantes Nivel Medio y Superior 15143 680
Tabla. 1.1 Segmento de Mercado
Recoleccin de datos.
Al concluir con el estudio de campo en la aplicacin de las encuestas, se realizo la captura de los datos en el
software Microsoft Excel y un formato previamente diseado para el manejo de los mismos, los cuales se dividieron
en clases para formar varios grupos y estudiar cada uno de ellos a detalle.
Anlisis de datos.
Se utilizaron los porcentajes de los resultados obtenidos en la columna del ao anterior y del ao actual
identificando los cambios en dichos campos, para generar la Matriz de Transicin de los Estados y con el software
WINQSB llevarlos un valor hasta que ya no pertenecieran a estado absorbente con la Matriz de Evolucin y
posteriormente ingresar a Minitab y generar las grficas de cada uno de los estados a los cuales les llamamos
frecuencias.
Interpretacin de Resultados y Conclusiones del proyecto.
Para fines de esta presentacin los resultados se muestran de manera global, pero los resultados se pueden
analizar por estratos de acuerdo a las caractersticas que se requieran, por ejemplo las siguientes clases: sexo, turno,
escuela, nivel educativo, nivel socioeconmico etc. Despus del anlisis de los Resultados se refiri a interpretar las
conclusiones del proyecto.
1965
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Resultados
Se presentan a continuacin los resultados de manera global en el siguiente orden: en la Tabla 1.2. Se muestra la
Matriz de Transicin de resultados globales obtenida por el software Excel y Minitab al filtrar la informacin.
.Tabla 1.2 Matriz de Transicin de los Resultados Globales
Con ayuda del software WINQSB y la Matriz de Transicin, se calcula la Matriz de Evolucin de los estados,
que para el ejemplo se muestra en la Tabla 1.3. Realizar de manera manual el clculo de la evolucin de los estados
puede ser desgastante, considerando que se realicen las diferentes clases para cada una de las preguntas de la
encuesta. Por lo que se recomienda utilizar los paquetes computacionales por su rapidez, sencillez y precisiones en
el manejo de este tipo de datos.
Tabla 1.3 Matriz de Resultados de la Evolucin de los Estados Globales
Se puede observar el comportamiento de los datos: hace un ao, en el ao actual, dentro de 1, 2, 3, y a futuro que
es donde obtiene su estado absorbente. Al obtener los estados futuros y con ayuda del software Minitab, se realiz la
grafica 1 que muestra el resultado de manera global en el comportamiento de los Medios de Transporte
Grafica1. Evolucin de los Estados Resultados Globales
M e d i o s T r a n s p o r t e
O
t
r
o
T
r
a
n
s
p
o
r
t e
U
r
b
a
n
o
A
u
t
o
P
r
o
p
i o
(
m
e
l le
v
a
n
)
A
u
t
o
P
r
o
p
i o
(
y
o
m
a
n
e
j
o
)
M
o
t
o
B
ic
ic
le
t
a
C
a
m
i n
a
n
d
o
L
a
r g
o
P
la
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
l a
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
l a
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
la
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
l a
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
la
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
L
a
r g
o
P
l a
z
o
D
e
n
t
r
o
d
e
3
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
2
a

o
s
D
e
n
t
r
o
d
e
1
a

o
A

o
a
c
t
u
a
l
A

o
p
a
s
a
d
o
0 . 6
0 . 5
0 . 4
0 . 3
0 . 2
0 . 1
0 . 0
R E S U L T A D O S G L O B A L E S
E V O L U C I O N D E M E D I O S D E T R A N S P O R T E ,
1966
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Como se puede observar en la grafica anterior, se espera una disminucin en la tendencia de los alumnos que
utilizan el medio de transporte caminando y un aumento en aquellos que utilizan el medio de transporte Auto propio.
Cabe mencionar que dentro de los transportes bicicleta, Moto, Automvil (ride), Transporte Urbano y Otro no se
esperan cambios significativos.
Conclusiones
Con el estudio realizado realizados podemos concluir que solo en los medios de transporte, caminando y
automvil propio se espera un cambio a lo largo del tiempo. Con esta informacin la Secretaria de desarrollo
Humano y dems instituciones correspondientes pueden planear un crecimiento de la demanda de movilidad
estudiantil que utilizan un automvil propio y una disminucin en cuanto al medio de transporte caminando.
Citas bibliogrficas
Winston, Wayne L, Virgilio Gonzlez Pozo (1994), Investigacin de Operaciones, Mxico grupo editorial
Iberoamericana. ISBN 9706250298.
Davis K. R. y Mckeown P. G. (1986), Mtodos cuantitativos para administracin, Mxico grupo editorial
Iberoamericana
Moskowitz, Herbert., Wright. (1982). Investigacin de Operaciones. Mxico, grupo editorial Prentice Hall.
Hillier, Frederick y Lieberman, Gerald J. (2006). Introduccin a la Investigacin de Operaciones. USA, grupo
editorial Mc Graw Hill.
1967
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
EFECTO DEL SNDROME DE BURNOUT EN LAS
ORGANIZACIONES
Dr. Jos Enrique Luna Correa
1
, MGE. Mara Ins Ramrez Chvez
2
,
MA. Rubn Cano Caada
3
y MDO. Jos Luis Vital Len
4
ResumenEl sndrome de Burnout es el agotamiento producido por el exceso de utilizar recursos fsicos y
emocionales que implica el ejercer la actividad profesional. Los trabajadores se sienten debilitados ya que no
pueden dar ms es cada vez ms pesado ir a trabajar, presentndose aspectos negativos en el trabajo todo ello
repercute en la productividad. Este sndrome afecta el capital humano que para la realizacin de su trabajo
tiene que interactuar de manera constante con diferentes personas los ms afectados son: mdicos, psiclogos,
docentes, enfermeras, sacerdotes, terapeutas, obreros, directores, gerentes, supervisores, jefes de rea, etc. Los servicios
de salud pblica, al igual que las organizaciones empresariales tienden a deteriorarse ya que el personal que
labora debe enfrentarse a los padecimientos de los pacientes pero al mismo tiempo las instituciones donde
trabajan no cuentan con los recursos suficientes para la ptima elaboracin de su trabajo trayendo altos niveles de
estrs. Produciendo as la aparicin silenciosa, letal del sndrome de Burnout. El sndrome es relativamente nuevo
en 1994 se efecta en Mxico la primera investigacin para personal de salud pblica pero solo se estudi centros
de atencin primaria evaluando solo a mdico.
Palabras claveSndrome de Burnout, Capital Humano, Organizaciones, Instituciones.
Introduccin
Los actuales cambios vertiginosos a los que nos enfrentamos en un mundo competitivo y globalizado a
traidor nuevos retos para el capital humano presentndose patologas complejas, silenciosas y crecientes como el
sndrome de Burnout o del quemado, Mobbing (Acoso Psicolgico en el trabajo), Karoshi (Muerte Sbita).
Afectando principalmente a profesionistas que tiene un trabajo rgido y repetitivo interactuando de manera
constante con diversas personas. Con un alto grado de exigencia y una gran tendencia a implicarse en el
trabajo. El sndrome de Burnout es un trastorno adaptativo crnico por un excesivo grado de exigencia y
la escases de recursos dentro de las organizaciones. El constructo psicolgico del sndrome de Burnout se
caracteriza por agotamiento (exhaustion); despersonalizacin y cinismo (cynicism) y desmotivacin e insatisfaccin
en el trabajo, que conllevan a un pobre desempeo laboral (ineffectiveness), lo anterior como consecuencia de
factores de estrs prolongados tanto en la esfera emocional como en las relaciones interpersonales. El sndrome
descrito como Burnout se refiere exclusivamente a la actitud en el desempeo laboral. En general se acepta que el
factor central desencadenante es el excesivo agotamiento emocional (exhaustion) que gradualmente lleva a quien lo
experimenta, a un estado de distanciamiento emocional y cognitivo en sus actividades diarias, con la consecuente
incapacidad de responder adecuadamente a las demandas de servicio. En el proceso de este distanciamiento ocurre
una despersonalizacin caracterizada por indiferencia y actitudes cnicas hacia las responsabilidades o hacia las
personas que demandan la atencin de quien lo padece (cynicism) . En esta investigacin se aplica la escala de
Maslach Burnout Inventory a personal de todas las reas de una institucin de salud pblica en todo el estado de
Guanajuato abarcando : Hospitales de alta especialidad, Hospitales de segundo y tercer nivel, Materno Infantil, Centro de
atencin integral de servicios esenciales de salud (CAISES) y Unidad mdica de atencin primaria a la salud (UMAPS)
mostrando el siguiente resultado para tener un perspectiva de los efectos del sndrome de Burnout buscando mejorar los
servicios brindados a la poblacin .Enfocado en un excelente clima organizacional de esta institucin de salud pblica que
brinde mayor confort a el trabajador y al usuario creando la mancuerna perfecta para el xito.
1
Dr. Jos Enrique Luna Correa. Dr. en Administracin. Profesor Investigador Universidad de Guanajuato
[email protected]
2
MGE. Mara Ins Ramrez Chvez. Estudiante del doctorado en administracin [email protected]
3
M.A. Rubn Cano Caada. Profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnolgico de Celaya. [email protected]
4
MDO. Jos Luis Vital Len. Profesor de la Maestra en Administracin del Instituto [email protected]
1968
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Descripcin del Mtodo
Resea de las dificultades de la bsqueda Cristina Maslach (1980) crea y mejora el Maslach Burnout Inventory. En sus
investigaciones encuentra que el sndrome del Burnout se produce en ciertas reas de nuestra vida como la carga de
trabajo, sentido de control , falta de control, la recompensa o la ausencia, la comunidad donde se desarrolla la justicia o los
valores y segn nuestro sistema de creencias , no recibimos lo que nos merecemos(Buendia&Ramos, 2001:
Hombrados1997). La carga de trabajo no es suficiente para provocar el agotamiento, puede tener demasiado trabajo pero este
satisfecho con lo que realiza. Pero si en la organizacin se tiene un ambiente de repudio y hostil entonces ese trabajo que
realizas si ser una carga y en lugar de fuente de satisfaccin lo ser de agotamiento y hasto.
Objetivo general :mostrar los efectos que tiene el sndrome de Burnout en las organizaciones.
Objetivo especfico: determinar los factores que afectan el sndrome de Burnout.
Definicin del sndrome de Burnout. Es una patologa severa que comprende un proceso paulatino de
prdida de inters en el trabajo, prdida de sentido de la responsabilidad, irritabilidad acompaado de
profundas depresiones (Peir 1993) todo ello trae ausencias laborales que la organizacin refleja en su
productividad y posicionamiento.
Justificacin.- Demostrado el efecto que tiene el sndrome de Burnout dentro de las organizaciones se realizan estudios
que tiene el propsito de proponer e implementar programas de prevencin y tratamiento a nivel individual, social y
organizacional.
Desarrollo.- Las caractersticas o etapa del sndrome de Burnout son: Cansancio o agotamiento emociona .Frustracin o
insatisfaccin por el trabajo .Despersonalizacin como indiferencia o apata en el trabajo.
Alcances.- Entre los sntomas se encuentran los siguientes: a) Psicosomticos formados por: estrs, depresin, fatiga
psquica, dolores musculares, irritacin ocular, lceras digestivas, insomnio, cardiopatas, hipertensin, trastornos circulatorios,
neurosis y psicosis, miedos y las ideas irracionales, problemas de piel, intoxicaciones repentinas. b) Conductuales.
formados por Absentismo laboral, abuso de drogas legales como son: caf, tabaco, alcohol, frmacos prescriptos,
incapacidad de vivir de forma relajada, aumento en las conductas violentas, superficialidad en el contacto con las
personas que nos rodean. c) Emocionales se percibe como un distanciamiento afectivo que indica la forma de proteccin
del yo, aburrimiento y actitud cnica , impaciencia e irritabilidad, sentimientos de omnipotencia, desorientacin,
incapacidad de concentracin, sentimientos depresivos. El sndrome de Burnout se presenta despus de 3 a 5 meses
de que el trabajador mantiene un alto ndice de estrs laboral. Tiempo de aparicin Contribuyen a la aparicin las
siguientes condiciones: Falta de recursos materiales. Escases de apoyo de los jefes o compaeros. Estrategias de
liderazgo autoritarias. Traen como consecuencia un severo problema de salud mental de los trabajadores por no contar
con estrategias de afrontamiento tempranas . Si el trabajador tiene hbitos como el tabaquismo o el alcoholismo se
retarda la manifestacin del sndrome pero al final aparecer con mayor fuerza. Representando un elevado costo que
pagan las organizaciones que presentan sndrome de Burnout porque como consecuencia se presenta el ausentismo e
incapacidades prolongadas o recurrentes y la disminucin en el rendimiento laboral.
Procesos del sndrome de Burnout .- se constituye por tres etapas las cuales son: 1) Cansancio Emocional. Caracterizado
por la prdida progresiva de energas vitales acompaado por una desproporcin elevada entre el trabajo realizado y el
cansancio experimentado, modificando la conducta de las personas volvindose ms irritables perdiendo la capacidad de
disfrutar las tareas realizadas, reflejan permanentemente mayor insatisfaccin, quejosas e irritables. 2) Despersonalizacin. es
la manifestacin de respuesta de los sentimientos de impotencia, indefensin, y desesperanza personal , en lugar de
expresar y resolver los motivos que originaron el sndrome de Burnout muestran una fachada hiperactiva que
incrementa la sensacin de agotamiento llegan a incrementar sus niveles de depresin y la hostilidad hacia el trabajo
y el medio que los rodea.3) Falta de realizacin profesional o abandono de la realizacin personal es la ltima fase
y consiste en el progresivo retiro de las actividades que no sean laborales vinculadas , como las actividades causantes
del estrs crnico. Aparece perdida de ideales fundamentalmente una creciente disminucin de actividades familiares,
sociales, recreativas formando un auto reclusin y desvalorizacin de su personalidad.
Repercusin del sndrome de Burnout en las organizaciones. - Al existir una incapacidad se debe de suplir al
empleado afectando por el sndrome de Burnout por lo que representa un costo que absorbe la organizacin adems
de perjudicar todos los tiempos y movimientos de la misma. La clave no est en eliminar de la organizacin a la
persona que presenta el sndrome si no la prevencin, fomentando un clima laboral. Atacando independientemente de las
estrategias de cada persona para el manejo del estrs para obtener un ambiente de trabajo armnico. Desarrollarlo es
el reto actual de las organizaciones para competir en la actualidad del mundo globalizado. Pieza medular es contar
con un liderazgo ms efectivo as como el mayor control de las tareas, adems de otorgar los recursos materiales
suficientes. Toda la dinmica ser avalada por los programas de prevencin los cuales tienen como finalidad evitaran la
aparicin del sndrome de Burnout.
Puntos clave para la prevencin del sndrome de Burnout : existen diversos factores que ayudaran a estabilizar el sndrome
de Burnout como son : 1. Proceso personal de adaptacin de expectativas a la realidad cotidiana 2. Formacin en emociones. 3.
Equilibrio de reas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo .4. Fomento de buena atmsfera de equipo: espacios
comunes, objetivos comunes .5. Limitar a un mximo la agenda. 6. Apoyarse en los compaeros de trabajo. 7. Adecuada y justa
jornada laboral. 8. Dialogo efectivo.9. Estmulos y recompensas equitativas.
Avances del sndrome de Burnout.- En Mxico poco se sabe del sndrome pero si aumenta constantemente los efectos
1969
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
del mismo ya que los ndices de suicidio aumentan en profesionales dedicados a la salud, educacin , religin,
psicologa, etc. Se est convirtiendo en un problema de salud pblica que va a la alza
Latinoamrica se est preocupado por la solucin a el sndrome de Burnout comenzando porque no se tiene
especialistas en el rea mientras que en Europa y Asia la relacin es de 10 a 2 . Los lderes en investigacin del
sndrome de Burnout son: Dinamarca, USA, Japn, parte de Europa. Ya que presentaron en su poblacin aumentos de
suicidios de profesionistas afectados por el sndrome de Burnout. Por lo que se afect severamente su economa ,
posicionamiento y desarrollo de sus pases. Deteriorando adems sus servicios y su calidad de los productos todo ello
en el posicionamiento de los pases como lderes mundiales .
Comentarios Finales
Resumen de resultados.-Los resultados mostrados por la aplicacin del cuestionario de la escala de
Maslach Burnout Inventory a 315 trabajadores de todo el estado de Guanajuato abarcando todas las reas de
una institucin de salud pblica reflejando en un 89.78% un elevado ndice en la fase 3 que se refiere a
la Falta de realizacin profesional o abandono de la realizacin personal . por lo que el clima laboral de este
instituto de salud pblica merma en la atencin brindada a los usuarios demeritando los servicios de salud
proporcionados a la sociedad. No cuentan con un plan de accin para hacer frente a el sndrome , convirtindose a la
larga en un problema de salud pblica que afectara en primera instancia a sus trabajadores. Para sus datos preliminares
de nuestro estudio se contemplan 17 de los centros de institucin de salud pblica dentro de todo el estado de
Guanajuato abarcando: Hospitales de alta especialidad, Hospitales de segundo y tercer nivel, Materno Infantil, Centro de
atencin integral de servicios especializados en salud y (CAISES) Unidad mdica de atencin primaria a la salud
(UMAPS) mostrando el siguiente resultado.
Tabla 1. Primera fase de resultados de organizacin publica de salud pblica
cansancio emocional despersonalizacin falta de realizacin
profesional
CE alto
27-(+)
CE.
medio
19-26
CE. bajo
18- (-)
D. alto
(+)-10
D.
medio
9-6
D.
bajo
5-(-)
FRP alta
sensacin
40- (+)
FRP. media
sensacin
39-34
FRP baja
sensacin
33- (-)
fase
primera
39 20 61 43 30 47 53 27 42
Porcentaje 11 5 17 12 8 13 15 7 12
Grafica 1 primera fase del resultado del sndrome de Burnout
La calificacin global preliminar del sndrome de Burnout . (Tabla. No. 2) y (grafica. No. 2) . en su primera etapa que
abarca un total de 247 personas representando un total del 78.41% de una muestra total de 315 nos refleja despus de
D. medio 9-6
8%
D. bajo 5-(-)
13%
FRP alta sensacion40-
(+)
15%
FRP. media
sensacion39-34
7%
FRP baja sensacion33-
(-)
12%
Etapas del sindrome de Burnout
del mismo ya que los ndices de suicidio aumentan en profesionales dedicados a la salud, educacin , religin,
psicologa, etc. Se est convirtiendo en un problema de salud pblica que va a la alza
Latinoamrica se est preocupado por la solucin a el sndrome de Burnout comenzando porque no se tiene
especialistas en el rea mientras que en Europa y Asia la relacin es de 10 a 2 . Los lderes en investigacin del
sndrome de Burnout son: Dinamarca, USA, Japn, parte de Europa. Ya que presentaron en su poblacin aumentos de
suicidios de profesionistas afectados por el sndrome de Burnout. Por lo que se afect severamente su economa ,
posicionamiento y desarrollo de sus pases. Deteriorando adems sus servicios y su calidad de los productos todo ello
en el posicionamiento de los pases como lderes mundiales .
Comentarios Finales
Resumen de resultados.-Los resultados mostrados por la aplicacin del cuestionario de la escala de
Maslach Burnout Inventory a 315 trabajadores de todo el estado de Guanajuato abarcando todas las reas de
una institucin de salud pblica reflejando en un 89.78% un elevado ndice en la fase 3 que se refiere a
la Falta de realizacin profesional o abandono de la realizacin personal . por lo que el clima laboral de este
instituto de salud pblica merma en la atencin brindada a los usuarios demeritando los servicios de salud
proporcionados a la sociedad. No cuentan con un plan de accin para hacer frente a el sndrome , convirtindose a la
larga en un problema de salud pblica que afectara en primera instancia a sus trabajadores. Para sus datos preliminares
de nuestro estudio se contemplan 17 de los centros de institucin de salud pblica dentro de todo el estado de
Guanajuato abarcando: Hospitales de alta especialidad, Hospitales de segundo y tercer nivel, Materno Infantil, Centro de
atencin integral de servicios especializados en salud y (CAISES) Unidad mdica de atencin primaria a la salud
(UMAPS) mostrando el siguiente resultado.
Tabla 1. Primera fase de resultados de organizacin publica de salud pblica
cansancio emocional despersonalizacin falta de realizacin
profesional
CE alto
27-(+)
CE.
medio
19-26
CE. bajo
18- (-)
D. alto
(+)-10
D.
medio
9-6
D.
bajo
5-(-)
FRP alta
sensacin
40- (+)
FRP. media
sensacin
39-34
FRP baja
sensacin
33- (-)
fase
primera
39 20 61 43 30 47 53 27 42
Porcentaje 11 5 17 12 8 13 15 7 12
Grafica 1 primera fase del resultado del sndrome de Burnout
La calificacin global preliminar del sndrome de Burnout . (Tabla. No. 2) y (grafica. No. 2) . en su primera etapa que
abarca un total de 247 personas representando un total del 78.41% de una muestra total de 315 nos refleja despus de
CE alto 27-(+)
11%
CE. medio 19-26
5%
CE. bajo 18- (-)
17%
D. alto (+)-10
12%
D. medio 9-6
8%
D. bajo 5-(-)
13%
Etapas del sindrome de Burnout
del mismo ya que los ndices de suicidio aumentan en profesionales dedicados a la salud, educacin , religin,
psicologa, etc. Se est convirtiendo en un problema de salud pblica que va a la alza
Latinoamrica se est preocupado por la solucin a el sndrome de Burnout comenzando porque no se tiene
especialistas en el rea mientras que en Europa y Asia la relacin es de 10 a 2 . Los lderes en investigacin del
sndrome de Burnout son: Dinamarca, USA, Japn, parte de Europa. Ya que presentaron en su poblacin aumentos de
suicidios de profesionistas afectados por el sndrome de Burnout. Por lo que se afect severamente su economa ,
posicionamiento y desarrollo de sus pases. Deteriorando adems sus servicios y su calidad de los productos todo ello
en el posicionamiento de los pases como lderes mundiales .
Comentarios Finales
Resumen de resultados.-Los resultados mostrados por la aplicacin del cuestionario de la escala de
Maslach Burnout Inventory a 315 trabajadores de todo el estado de Guanajuato abarcando todas las reas de
una institucin de salud pblica reflejando en un 89.78% un elevado ndice en la fase 3 que se refiere a
la Falta de realizacin profesional o abandono de la realizacin personal . por lo que el clima laboral de este
instituto de salud pblica merma en la atencin brindada a los usuarios demeritando los servicios de salud
proporcionados a la sociedad. No cuentan con un plan de accin para hacer frente a el sndrome , convirtindose a la
larga en un problema de salud pblica que afectara en primera instancia a sus trabajadores. Para sus datos preliminares
de nuestro estudio se contemplan 17 de los centros de institucin de salud pblica dentro de todo el estado de
Guanajuato abarcando: Hospitales de alta especialidad, Hospitales de segundo y tercer nivel, Materno Infantil, Centro de
atencin integral de servicios especializados en salud y (CAISES) Unidad mdica de atencin primaria a la salud
(UMAPS) mostrando el siguiente resultado.
Tabla 1. Primera fase de resultados de organizacin publica de salud pblica
cansancio emocional despersonalizacin falta de realizacin
profesional
CE alto
27-(+)
CE.
medio
19-26
CE. bajo
18- (-)
D. alto
(+)-10
D.
medio
9-6
D.
bajo
5-(-)
FRP alta
sensacin
40- (+)
FRP. media
sensacin
39-34
FRP baja
sensacin
33- (-)
fase
primera
39 20 61 43 30 47 53 27 42
Porcentaje 11 5 17 12 8 13 15 7 12
Grafica 1 primera fase del resultado del sndrome de Burnout
La calificacin global preliminar del sndrome de Burnout . (Tabla. No. 2) y (grafica. No. 2) . en su primera etapa que
abarca un total de 247 personas representando un total del 78.41% de una muestra total de 315 nos refleja despus de
1970
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
analizar 33 instituciones de diferentes niveles de salud pblica del estado de Guanajuato con diferentes niveles de
atencin pblica de salud aplicado en todas las reas es decir: mdicos, paramdicos y administrativos. En todos los
puestos de anlisis mostrando en general un sndrome de Burnout alto personas que en su puntuacin general se
encuentran en los rangos de 75 puntos a 123 puntos . por lo que 69 personas se encuentran en ese rango . En el
segundo nivel (medio) con un rango de 74puntos a 50 puntos. Se encuentran 136 personas. Por ultimo presentan un
nivel bajo en un rango de 49 puntos a 7 puntos . Mostrando 42 personas este nivel. A continuacin se detalladamente:
Tabla No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global .
SB ALTO 75-
123 puntos
% SB ALTO SB MEDIO
74-50 puntos
%SB MEDIO SB BAJO 49-
25puntos
% SB BAJO
personal
encuestados
primera fase 247
69 27.93 136 55.06 42 17.004
Grafica No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global.
Conclusiones.- Sndrome de Burnout es el resultado de la discrepancias entre las expectativas e
ideales individuales y el afrontamiento de la vida diaria y su percepcin con la organizacin poco a poco
las personas van sintindose afectadas lo que conlleva a el cambio de actitudes hacia el trabajo y hacia las
personas con que interactan a lo largo de su jornada de trabajo. Demeritando el clima laboral de la
organizacin. El estilo que utiliza cada integrante de la organizacin para afrontar el sndrome se ver
reflejado en la productividad de la organizacin ya que es el resultado de un rendimiento eficaz y
satisfactorio, o bien el deterioro, insatisfaccin . Puede sentirlo a nivel emocional como una activacin
excesiva por sus sntomas o por su conducta de trabajo. El sndrome de Burnout es la principal
enfermedad del este siglo pero al ser una enfermedad lenta, silenciosa y devastadora que se da a conocer
hasta que llega el suicidio no se le ha dado el suficiente auge en las organizaciones . Las acciones a
seguir son las prevencin, as como contar con programas eficientes y eficaces que motiven e incentiven a
los integrantes de la organizacin .
Referencias
Freudenberger HJ. 1975. The staff burnout syndrome in alternative institutions. Psychother Theory Res Pract. 12:72-83
Maslach C. 1976. Burned-out. Hum Behav. 5:16-22.
Maslach C, Jackson SE. 1981. The measurement of experienced burnout. J Occup Behav. 2:99-113.
Maslach C. 1982. Burnout: The Cost of Caring. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Leiter MP, Maslach C. 1988. The impact of
interpersonal environment on burnout and organizational commitment. J Organ Behav. 9:297-308 Bssing A. Perrar KM.
1992. Die Messung von Burnout. Untersuchung einer deustchen Fassung des Maslach Burnout Inventory (MBI-D) (The
measurement of burnout: investigation on the German version of the MBI).
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1981).themeasurementofexperiencedburnout.journalofoccupationalbehaviour,2,99113.
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1986).themaslachburnoutinventory.manual(2nded.).paloalto,ca:consultingpsychologistspress.
SB MEDIO 74-50
55%
SB BAJO 49-25
17%
Sindrome de Bournout resultado preliminar
analizar 33 instituciones de diferentes niveles de salud pblica del estado de Guanajuato con diferentes niveles de
atencin pblica de salud aplicado en todas las reas es decir: mdicos, paramdicos y administrativos. En todos los
puestos de anlisis mostrando en general un sndrome de Burnout alto personas que en su puntuacin general se
encuentran en los rangos de 75 puntos a 123 puntos . por lo que 69 personas se encuentran en ese rango . En el
segundo nivel (medio) con un rango de 74puntos a 50 puntos. Se encuentran 136 personas. Por ultimo presentan un
nivel bajo en un rango de 49 puntos a 7 puntos . Mostrando 42 personas este nivel. A continuacin se detalladamente:
Tabla No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global .
SB ALTO 75-
123 puntos
% SB ALTO SB MEDIO
74-50 puntos
%SB MEDIO SB BAJO 49-
25puntos
% SB BAJO
personal
encuestados
primera fase 247
69 27.93 136 55.06 42 17.004
Grafica No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global.
Conclusiones.- Sndrome de Burnout es el resultado de la discrepancias entre las expectativas e
ideales individuales y el afrontamiento de la vida diaria y su percepcin con la organizacin poco a poco
las personas van sintindose afectadas lo que conlleva a el cambio de actitudes hacia el trabajo y hacia las
personas con que interactan a lo largo de su jornada de trabajo. Demeritando el clima laboral de la
organizacin. El estilo que utiliza cada integrante de la organizacin para afrontar el sndrome se ver
reflejado en la productividad de la organizacin ya que es el resultado de un rendimiento eficaz y
satisfactorio, o bien el deterioro, insatisfaccin . Puede sentirlo a nivel emocional como una activacin
excesiva por sus sntomas o por su conducta de trabajo. El sndrome de Burnout es la principal
enfermedad del este siglo pero al ser una enfermedad lenta, silenciosa y devastadora que se da a conocer
hasta que llega el suicidio no se le ha dado el suficiente auge en las organizaciones . Las acciones a
seguir son las prevencin, as como contar con programas eficientes y eficaces que motiven e incentiven a
los integrantes de la organizacin .
Referencias
Freudenberger HJ. 1975. The staff burnout syndrome in alternative institutions. Psychother Theory Res Pract. 12:72-83
Maslach C. 1976. Burned-out. Hum Behav. 5:16-22.
Maslach C, Jackson SE. 1981. The measurement of experienced burnout. J Occup Behav. 2:99-113.
Maslach C. 1982. Burnout: The Cost of Caring. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Leiter MP, Maslach C. 1988. The impact of
interpersonal environment on burnout and organizational commitment. J Organ Behav. 9:297-308 Bssing A. Perrar KM.
1992. Die Messung von Burnout. Untersuchung einer deustchen Fassung des Maslach Burnout Inventory (MBI-D) (The
measurement of burnout: investigation on the German version of the MBI).
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1981).themeasurementofexperiencedburnout.journalofoccupationalbehaviour,2,99113.
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1986).themaslachburnoutinventory.manual(2nded.).paloalto,ca:consultingpsychologistspress.
SB ALTO 75-(+)
28%
SB MEDIO 74-50
55%
Sindrome de Bournout resultado preliminar
analizar 33 instituciones de diferentes niveles de salud pblica del estado de Guanajuato con diferentes niveles de
atencin pblica de salud aplicado en todas las reas es decir: mdicos, paramdicos y administrativos. En todos los
puestos de anlisis mostrando en general un sndrome de Burnout alto personas que en su puntuacin general se
encuentran en los rangos de 75 puntos a 123 puntos . por lo que 69 personas se encuentran en ese rango . En el
segundo nivel (medio) con un rango de 74puntos a 50 puntos. Se encuentran 136 personas. Por ultimo presentan un
nivel bajo en un rango de 49 puntos a 7 puntos . Mostrando 42 personas este nivel. A continuacin se detalladamente:
Tabla No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global .
SB ALTO 75-
123 puntos
% SB ALTO SB MEDIO
74-50 puntos
%SB MEDIO SB BAJO 49-
25puntos
% SB BAJO
personal
encuestados
primera fase 247
69 27.93 136 55.06 42 17.004
Grafica No. 2 Resultados preliminares Sndrome de Burnout global.
Conclusiones.- Sndrome de Burnout es el resultado de la discrepancias entre las expectativas e
ideales individuales y el afrontamiento de la vida diaria y su percepcin con la organizacin poco a poco
las personas van sintindose afectadas lo que conlleva a el cambio de actitudes hacia el trabajo y hacia las
personas con que interactan a lo largo de su jornada de trabajo. Demeritando el clima laboral de la
organizacin. El estilo que utiliza cada integrante de la organizacin para afrontar el sndrome se ver
reflejado en la productividad de la organizacin ya que es el resultado de un rendimiento eficaz y
satisfactorio, o bien el deterioro, insatisfaccin . Puede sentirlo a nivel emocional como una activacin
excesiva por sus sntomas o por su conducta de trabajo. El sndrome de Burnout es la principal
enfermedad del este siglo pero al ser una enfermedad lenta, silenciosa y devastadora que se da a conocer
hasta que llega el suicidio no se le ha dado el suficiente auge en las organizaciones . Las acciones a
seguir son las prevencin, as como contar con programas eficientes y eficaces que motiven e incentiven a
los integrantes de la organizacin .
Referencias
Freudenberger HJ. 1975. The staff burnout syndrome in alternative institutions. Psychother Theory Res Pract. 12:72-83
Maslach C. 1976. Burned-out. Hum Behav. 5:16-22.
Maslach C, Jackson SE. 1981. The measurement of experienced burnout. J Occup Behav. 2:99-113.
Maslach C. 1982. Burnout: The Cost of Caring. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Leiter MP, Maslach C. 1988. The impact of
interpersonal environment on burnout and organizational commitment. J Organ Behav. 9:297-308 Bssing A. Perrar KM.
1992. Die Messung von Burnout. Untersuchung einer deustchen Fassung des Maslach Burnout Inventory (MBI-D) (The
measurement of burnout: investigation on the German version of the MBI).
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1981).themeasurementofexperiencedburnout.journalofoccupationalbehaviour,2,99113.
Maslach,c.,yjackson,s.e.(1986).themaslachburnoutinventory.manual(2nded.).paloalto,ca:consultingpsychologistspress.
1971
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Maslach,c.,schaufeli,w.b.,yleiter,m.p(2001).jobburnout.annualreviewofpsychology,52,397-
Salanova,m.,schaufeli,w.b.,llorens,s.,peir,j.m.,ygrau,r.(2000).desdeel"burnout"al"engagement":unanuevaperspectiva?.revistadeps
icologadeltrabajoylasorganizaciones,16,(2),117.
Schaufeli,w.b.,yenzmann,d.(1998).theburnoutcompaniontostudyandpractice:acriticalanalysis.london:taylor&francis.
Schaufeli,w.b.,leiter,m.p,maslach,c.,yjackson,s.e.(1996).maslachburnoutinventory. Schaufeli,w.b.,salanova,
m. Gonzalez- rom, v. ,ybakker,a.(2002).theme
surementofburnoutandengagement:aconfirmatoryfactoranalyticapproach.journalofhappinessstudies,3,71-92. Martn,daza,f.(2005).
El estrs : proceso de generacin en el mbito laboral . Nota tcnica de prevencin(318).instituto nacional de seguridad de higiene
en el trabajo.
Salanova,m.,schaufeli,w.b.,llorens,s.,peir,j.m.,ygrau,r.(2000).desdeel"burnout"al"engagement":unanuevaperspectiva?.revista
depsicologadeltrabajoylasorganizaciones,16,(2),117-134.
Enlaces externos
El burnout profesional
Burnout en el Colectivo Docente
Investigacin y Formacin sobre el Sndrome de Burnout en Salud Pblica en Chile
Informacin e investigacin del burn-out (en ingls)
Informacin sobre el sndrome burn-out (en castellano)
La falta de respeto en la empresa aviva el burn-out en los trabajadores
[http://openjournal.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/view/403El Burnout en salud pblica: delimitacin del
sndrome y factores asociados con su aparicin.
.Notas Biogrficas
El Dr. Jos Enrique Luna Correa Director Administrativo de la Universidad de Guanajuato Campus
Celaya. Salvatierra
La MGE. Mara Ins Ramrez Chvez estudiante del doctorado en administracin .Concurso nacional de
creatividad de los Institutos Tecnolgico obteniendo el tercer lugar .participante del concurso nacional de
emprendedores de los Institutos Tecnolgicos . Participantes en diferentes simposios de mercadotecnia,
administracin, y salud pblica.
El M.A. Rubn Cano Caada es profesor de tiempo completo del Instituto Tecnolgico de Celaya teniendo
diferentes jefaturas como son: . Jefe de Rec. Financieros de I.T.C. jefe de Depto. De Gestin Tec. Y Vinc. Jefe de
Oficina de Depto. De Plan. Jefe de control escolar, etc. jefe de rea de cervecera Cuauhtmoc Moctezuma planta
Toluca. Instructor de calidad en diversas empresas del pas y del extranjero.
El M.A.D Jos Luis Vital Len estudiante del doctorado en administracin. maestra en desarrollo
organizacional y maestra en gestin administrativa profesor en la Maestra en Administracin del Instituto
Irapuato .valuador lder del premio Guanajuato para la calidad. Presidente de la comisin nacional de capacitacin
del sindicato nacional de trabajadores de la secretaria de salud. Secretario general de la seccin 37 Guanajuato, del
sindicato de salud. Vocal de la junta de gobierno del instituto de salud del estado de Guanajuato (isapeg).presidente
del futseg (frente nico de trabajadores de salud en el estado de Guanajuato)
1972
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
APENDICE
Instrumento para medirlo, el MBI (Maslach Burnout Inventory) que consiste en 22 enunciados que se presentan a
consideracin del interrogado en una escala de Likert con 7 niveles. Los 22 tems que lo conforman: (Perlmany y
Hartman 1983) .Midiendo principalmente el ambiente de trabajo y el entorno que los rodea. (Chermiss 1986:
Maslach 1995 : Phillips 2007) .
1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo
2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo
3. Me siento fatigado cuando me levanto de la cama y tengo que ir a trabajar
4. Comprendo fcilmente cmo se sienten los pacientes
5. Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales
6. Trabajar todo el da con mucha gente es un esfuerzo
7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes
8. Me siento quemado por mi trabajo
9. Creo que influy positivamente con mi trabajo en la vida de los pacientes
10. Me he vuelto ms insensible con la gente desde que ejerzo esta profesin
11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente
12. Me siento muy activo
13. Me siento frustrado en mi trabajo
14. Ceo que estoy trabajando demasiado
15. Realmente no me preocupa lo que les ocurre a mis pacientes
16. Trabajar directamente con personas me produce estrs
17. Puedo crear fcilmente una atmsfera relajada con mis pacientes
18. Me siento estimulado despus de trabajar con mis pacientes
19. He conseguido muchas cosas tiles en mi profesin
20. Me siento acabado
21. En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma
22. Siento que los pacientes me culpan por algunos de sus problemas.
Este cuestionario usa un sistema de respuestas que gradan la frecuencia con que el individuo experimenta
los sentimientos descritos en cada enunciado, en una escala de Likert de 7 valores:
1. Nunca
2. Pocas veces al ao o menos
3. Una vez al mes o menos
4. Pocas veces al mes
5. Una vez por semana
6. Varias veces a la semana
7. Diariamente o todos los das
1973
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
SMED y el Mapeo de Procesos para el Control de Cambios
de una Lnea de Produccin
MI. Berenice Luna Ponce
1
, MI. Yoana Elizeth Tautimes Delgado
2
,
MC. Fernando Ordua Cabrera
3
e Ing. Gilberto Michel Rodrguez
4
ResumenLa manufactura esbelta es una tcnica dentro del proceso de produccin, est compuesta por diferentes
herramientas que tratan de identificar desperdicios o mudas. Las herramientas las importantes son: mapeo de procesos,
5s, TPM, SMED y seis sigma. El mapeo de procesos sirve para identificar la secuencia de las actividades y para
identificar posibles errores en el proceso, en esta investigacin se emplea para complementar a la metodologa del SMED y
poder identificar las actividades que no agregan valor al proceso y que pueden ser eliminadas o mejoradas.
Palabras claveSMED, mapeo de procesos, control de cambios rpido.
Introduccin
La teora de la manufactura esbelta tiene como objetivo eliminar todos los tipos de desperdicio que se presentan en
un proceso de produccin, para ello utiliza diferentes mtodos que interactan directamente con el proceso.
Acharya (2001), demuestra que puede aplicar solo algunos mtodos de la manufactura esbelta para hacer un
proceso ms eficiente y disminuir los desperdicios que ms afectan al producto o servicio. En la investigacin
desarrollada por Prida y Grijalbo (2011), tambin hacen nfasis a la necesidad de un cambio desde la organizacin,
para poder tener realmente un cambio favorable en los procesos de produccin.
El SMED es una de los mtodos que usa la manufactura esbelta para eliminar los desperdicios o mudas, este
mtodo provee una forma rpida y eficiente de cambiar de un producto a otro. Este cambio de producto rpido es la
clave para reducir los tamaos de lote y adems hacer los flujos de producto ms flexibles. Este mtodo indica que
los cambios de producto debern hacerse en menos de 10 minutos. El desarrollo del SMED ha permitido aplicar sus
principios en cualquier tipo de proceso que tenga que hacer cambio de setup, Shingo (1985).
En el estudio realizado por Uluta (2011), define que el SMED es una metodologa que debe ser aplicada para
preparar un procedimiento estandarizado ptimo para el cambio de operaciones de una maquina especfica y
desarrolla un mtodo que tiene cuatro pasos: 1. Analizar el tiempo disponible, 2. Eliminar el tiempo ineficiente, 3.
Identificar actividades internas y externas, 4. Convertir actividades internas en externas y 5. Estandarizacin del
proceso.
En la investigacin desarrollada por Carrizo y Torres (2013), mostraron resultados satisfactorios ya que se realizo
una reduccin en el tiempo de procesamiento de 114 a 40 minutos es decir se obtuvo una mejora del 65%, en donde
el tiempo de 40 min se defini como nuevo tiempo de produccin.
De acuerdo al trabajo de Carrizo y Campos (2011), el tiempo de cambio de proceso es la clave de la
implementacin del SMED y es en donde se refleja la mejora y sobre todo que se debe de difundir para permitir la
participacin de los actores de los procesos.
La presente investigacin se desarroll en una empresa que se dedica a la exportacin de productos a diferentes
pases para lograr esto la empresa cuenta con ms de treinta lneas de ensamble en las que se producen los distintos
productos. Sin embargo hay varios productos que se asemejan mucho en nmeros de partes y diseo de piezas; lo
que genera que se tengan varios tipos de productos corriendo diariamente, aunado a esto la demanda de algunos
productos pueden cumplirse en medio turno; por lo tanto se requiere que se haga el cambio de versin dentro del
turno de trabajo para optimizar el tiempo y espacio para de esta forma disminuir el tiempo muerto.
La gran diversidad de productos que se deben fabrican en esta empresa se genera debido a los requerimientos
que deben cumplir el producto para su exportacin, lo que ocasiona que se elaboren diversas versiones de un slo
producto debido a las modificaciones en etiquetas, empaques, leyendas, accesorios extras e incluso partes plsticas.
1
La MI. Berenice Luna Ponce es Profesora de la carrera de Ingeniera Industrial en el Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme,
Cd. Obregn, Sonora. [email protected]
2
La MI. Yoana Elizeth Tautimes Delgado es Profesora de la carrera de Ingeniera Industrial en el Instituto Tecnolgico Superior
de Cajeme, Cd. Obregn, Sonora. [email protected]
3
El MC. Fernando Ordua Cabrera es Profesor de la carrera de Ingeniera en Sistemas Computacionales en el Instituto
Tecnolgico Superior de Cajeme, Cd. Obregn, Sonora. [email protected]
4
El Ing.Gilberto Michel Rodrguez es ex alumno de de la carrera de Ingeniera Industrial en el Instituto Tecnolgico Superior de
Cajeme, Cd. Obregn, Sonora. [email protected]
1974
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Para poder agilizar el trabajo se llev a cabo el diseo de una lnea de produccin con estaciones que soporten
todas las versiones requeridas la cual se llam lnea de cambio de versin, esta consiste en intercambiar el material
que se est utilizando en la estacin por otro material que requiere la operacin para la fabricacin del nuevo
modelo a correr. Actualmente en la lnea de cambio de versin se manejan doce versiones de un mismo producto
los cuales estn agrupadas en una sola lnea pero con el cambio de versin, sin embargo un anlisis del proceso
arroj que existe un incremento del tiempo muerto en esa lnea; el cual es ocasionado por la falta de un mtodo
normalizado para llevar a cabo el cambio de versin de manera eficiente. Esta informacin lleva a plantear la
siguiente pregunta de investigacin.
Mediante el uso del SMED y mapeo de procesos se podr eficientar la lnea de produccin donde se lleva a
cabo el cambio de versin?
El objetivo principal de esta investigacin, es lograr determinar el mtodo que permita llevar a cabo un cambio
de versin lo ms eficiente posible para disminuir el tiempo muerto a travs de un mapeo del proceso y la aplicacin
del SMED.
Descripcin del Mtodo
De acuerdo al trabajo desarrollado por King (2009), el SMED se puede dividir en cuatro fases o etapas
principales: 1. Identificar las tareas externas de las internas y sacarlas el tiempo de cambio de proceso, 2. Determinar
si alguna de las tareas internas que quedan en el proceso puede volverse externa 3. Simplificar las actividades
internas que quedan utilizando poka yokes, mejor distribucin, anlisis de tiempos, etc. 4. Cuando sea posible, tratar
de que las tareas se realicen en paralelo, esto reducir los tiempos de proceso y permitir tener un mejor control de
los cambios de operacin.
Para esta investigacin, se retomaron los puntos dos y tres de la metodologa del SMED y adems se llev a cabo
la identificacin del proceso a travs del uso del mapeo de procesos, a travs de este se pudo identificar los procesos
y las actividades que se llevan a cabo en el proceso adems de realizar el mapeo de procesos una vez que se llevan a
cabo las mejoras.
Identificacin del Proceso
Este primer paso consiste en identificar los procesos que se llevan a cabo para la fabricacin del producto y las
actividades que se realizan dentro de cada proceso, identificando para ello los roles de cada uno de los involucrados
en las actividades, as como, los tiempos de proceso.
De acuerdo a la Norma ISO 9000:2000, un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades mutuamente
relacionadas que interactan, y que transforman unos elementos de entrada en elementos de salida
Mapeo de proceso
Una vez que se identificaron los procesos, los responsables y los tiempos se establecen la secuencia en la que se
llevan las actividades del proceso, de esta manera se identifican las actividades que no agregan valor al proceso a
travs de la observacin todo lo que se desarrolla dentro del proceso esto incluye:
Tiempos de las operaciones
Secuencia de las operaciones
Actividades que desarrollan los empleados
Determinacin de los tiempos muertos
reas de mayor problema
Una vez que se llev a cabo el proceso de anlisis e identificacin de las actividades, se lleva a cabo un anlisis
de esas actividades durante el proceso de produccin este anlisis puede incluir.
Interaccin entre los trabajadores
Mediciones y ajustes durante el proceso de cambio
Conocimiento de la actividad a desarrollar
La coordinacin entre las reas que intervienen en el proceso
La resolucin de los problemas presentados durante la produccin
Este anlisis se desarrollo para dos procesos principales los cuales tienen el mayor porcentaje de cambios dentro
del proceso de produccin
Identificar actividades internas y externas.
En esta etapa del SMED se debe de hacer una distincin entre aquellas actividades que forman parte del proceso
de fabricacin en s, es decir, actividades internas y todas aquellas que no forman parte del proceso como tal, las
actividades externas.
1975
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Existen 22 actividades que se desarrollan en el proceso uno, de las cuales 20 son externas y 2 internas, dentro de
este proceso participan los tres grados de jerarqua: operador, Jefe de grupo y Supervisor de turno, con 7, 12 y 7
actividades respectivamente
Para el proceso dos existen 10 actividades, todas son externas ya que no tienen interaccin con las operaciones de
la lnea de forma directa y la nica manera de que exista un paro en ella es por limitante de alguna parte plstica. Las
personas involucradas en estas actividades son el supervisor del proceso dos y el operador del monta-cargas con 3 y
7 actividades respectivamente
Cambio de actividades internas a externas
Una vez que se establecen las actividades en externas e internas se desarrolla se debe de buscar actividades de
mejora para cambiar las actividades que son externas y que tenan definidas como internas, para ello se deben de
verificar cuales actividades no generan valor al proceso, es decir, cuales actividades forman parte de procesos de
transporte, logstica, almacenaje y manejo de materiales.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En el presente trabajo de investigacin se aplic el mtodo de SMED y Mapeo de Procesos para eficientar la lnea
de produccin y de esta manera reducir los tiempos muertos. Los resultados de la investigacin son los siguientes:
La informacin que se obtiene del cuadro 1 y del cuadro 2, muestra que se obtuvo una reduccin del personal
involucrado en el proceso por parte del rea de logstica al realizar el proceso de cambio de versin. Tambin
muestra la reduccin en el tiempo de proceso del 37% y 3% de tiempo invertido por el proceso uno y el proceso dos
respectivamente.
CAMBIO DE VERSION ANTES DESPUES DIFERENCIA MEJORA EN %
# De actividades 22 22 0 0%
Recurso invertido de MO 3 1 2 67%
Actividades Internas 2 1 1 50%
Tiempo de ciclo 10.3 hrs 6.5 hrs 3.8 37%
Informacion Proceso Uno
Cuadro 1. Ahorros en tiempo del proceso uno
CAMBIO DE VERSION ANTES DESPUES DIFERENCIA MEJORA EN %
# De actividades 9 8 1 10%
Recurso invertido de CAP 2 2 0 0%
Actividades Internas 0 0 0 0%
Tiempo de ciclo 7.2 HRS 7.0 HRS 3.8 3%
Informacion Proceso Dos
Cuadro 2. Ahorros en tiempo del proceso dos
Adems de la reduccin en tiempo, en el cuadro 1 se puede observar que anteriormente se ejecutaban dos
actividades internas: el intercambio de material de la estacin y llevar el sobrante a la ubicacin donde se encontraba
el resto del material del mismo nmero.
Al colocar el material en otro espacio, para poder pasar a la siguiente estacin, la segunda actividad se trasforma
en externa; una vez que todas las estaciones cuentan con el material correcto para iniciar la produccin de la nueva
versin, se enva el sobrante a la ubicacin donde se encuentra el resto del material del mismo nmero, esto permite
no incluir este tiempo dentro del propio tiempo del proceso.
En el cuadro 3, se indica que gracias a la reduccin de la actividad interna la lnea reinicia produccin 6 minutos
antes; una vez que se aplic la propuesta, se obtuvo un ahorro del 30% en el tiempo muerto que tiene el proceso de
cambio de versin.
PRODUCTO MINUTO 20MINUTOS 14 MINUTOS DIFERENCIAS DIFERENCIA %
PRODUCTO UNO $ 33.71 $ 674.20 $ 471.94 $ 202.26 30%
PRODUCTO DOS $ 31.92 $ 638.32 $ 446.82 $ 191.49 30%
Cuadro 3. Ahorros econmicos por reduccin de tiempo
Antes de la implementacin de las mejoras el espacio que era ocupado por los materiales del rea, era del 41% y
42% de dos de las versiones. Se implement un reacomodo a los materiales de las diferentes versiones obtenindose
un ahorro del casi el 4% ya que solo se est utilizando el 37% tomando en cuenta el material activo y el espacio para
cambio de versin.
1976
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Al momento de hacer un reacomodo de los almacenes y de las actividades as como del flujo y los requerimientos
a travs del uso de matrices de materiales se logra obtener una reduccin de ms de $200,000 dlares, esto implica
una mejora en el proceso de casi un 50%.
Con esta investigacin se logr determinar los errores y retrasos del proceso a travs del uso del mtodo del
SMED y mapeo de procesos, una vez que se identificaron, se implementaron y adems se lograron ahorros
significativos no solo en tiempo sino tambin en dinero sobre todo en el ahorro de espacio de almacenaje.
La investigacin elaborada por Perinic, iconic y Maricic (2009), sugieren que una de las opciones para llevar a
cabo mejoras dentro del proceso se pueden llevar a cabo a travs de la combinacin de varios mtodos para aplicar el
dentro delproceso y de esta manera lograr eficientar ya que se disminuye tiempo de preparacin de la lnea de
produccin
Conclusiones
Con el desarrollo de las diferentes actividades propuestas se pudieron obtener diversos resultados favorables que
permitieron alcanzar en gran medida algunas de las metas, entre ellas se encuentran la reduccin del personal en el
proceso de cambio de versin pues se logr disminuirlo en un 67 %. Asimismo se analizaron las actividades que no
agregaban valor al proceso, es decir, aquellas que no tenan repercusin alguna en el cambio de versin, buscando la
manera de aprovechar mejor el tiempo asignando y diseando otras actividades que traeran mayores beneficios al
trabajo. Se lleg a cambiar el 86 % de las actividades y se realiz una instruccin de trabajo para la capacitacin de
personal.
Por otra parte, el manejo del material era un factor determinante para que el proceso de Quick Material Change
rindiera frutos pues era una necesidad el reacomodo de material para que los cambios de versin fueran exitosos y se
realizaran en un menor tiempo, debido a que al tener una mejor distribucin de ste y siguiendo la metodologa del
SMED y mapeo d proceso se busc optimizar espacio y tiempo. Cabe recordar que en un inicio el rea de produccin
slo estaba conformada por las estaciones de trabajo y el material activo; sin embargo, se vio la necesidad de asignar
un espacio para colocar un inventario especifico de material de otras versiones que pudiera utilizarse cuando llegara
el momento de realizar un cambio de versin evitando as el invertir mayor tiempo en transportacin y con ello
agilizar el proceso.
Recomendaciones
Se recomienda que en el ao 2014 se realice un estudio minucioso y a gran escala de los puntos que se atacaron
en este proyecto para cada producto a correr por la lnea.
Como se hizo mencin el proceso de cambio de versin es aplicado en casi la totalidad de los productos de la
empresa pero es importante que cambie la manera de trabajar para poder utilizar correctamente la metodologa justo
a tiempo y as no solo atacar a algunos productos, sino ms bien a cualquier producto fabricado por la empresa,
siempre y cuando sus caractersticas lo permitan.
Se considera que an quedan reas de oportunidad por abordar como la creacin de un equipo que se dedique
exclusivamente a encabezar el proceso de cambio de versin, as como la implementacin de este procedimiento en
todos los productos que lo requieran.
Referencias
Shingo, S. A revolution in manufacturing, the SMED system, 1985, Productivity Press.
Acharya, T. K. (2011). MATERIAL HANDLING AND PROCESS IMPROVEMENT USING LEAN
MANUFACTURING PRINCIPLES. International Journal of Industrial Engineering, 357-368.
Carrizo Moreira, A., & Campos Silva Pais, G. (2010). Single Minute Exchange of Die. A case Study
Implementation. Journal of Technology Management & Innovation, 129-147.
Carrizo Moreira, A., & Torres Garcez, P. M. (2013). Implementation of the SIngle Minute Exchangeof Die (SMED)
Methodology in Small to Medium-sized Enterprises: A Portuguese Case Study . International Journal of
Management, 66-87.
King, P. L. (2009). SMED in the Process Industries. Industrial Engineer, 30-35.
Kusar, J., Berlec, T., Zefran, F., & Starbek, M. (833-845). Reduction of Machine Setup Time. Journal of Mechanical
Engineering2010.
Perinic, M., Ikonic, M., & Maricic, S. (2003). DIE CASTING PROCESS ASSESSMENT USING SINGLE
MINUTE EXCHANGE OF DIES (SMED) METHOD. METALURGIJA, 199-202.
1977
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Prida, B., & Grijalvo, M. (2011). IMPLEMENTING LEAN MANUFACTURING BY MEANS OF ACTION
RESEARCH METHODOLOGY CASE STUDY IN THE AERONAUTICS INDUSTRY. International
Journal of Industrial Engineering, 611-619.
Ulutas, B. (2011). An application of SMED methodology. World Academy of Science, Engineering and Technology,
100-103.
Notas Biogrficas
La M.I. Berenice Luna Ponce es profesora del Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme. Su maestra es en Ingeniera en Sistemas
Productivos en el Instituto tecnolgico de Sonora. Ha presentado varias ponencias en congresos nacionales e internacionales, adems de
desarrollar proyectos dentro de la carrera la profesora ha desarrollado proyectos de investigacin en conjunto con otras carreras dentro de la
misma institucin.
La MI. Yoana Elizeth Tautimes Delgado es profesora del Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme. Su maestra es en Ingeniera en
Sistemas Productivos en el Instituto tecnolgico de Sonora. Ha presentado varias ponencias en congresos nacionales e internacionales, adems de
desarrollar proyectos dentro de la carrera la profesora ha desarrollado proyectos de investigacin en conjunto con otras carreras dentro de la
misma institucin.
El MC. Fernando Ordua Cabrera es profesor del Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme. Su maestra es en Ciencias. Ha presentado
varias ponencias en congresos nacionales e internacionales, adems de desarrollar proyectos dentro de la carrera, el profesor ha desarrollado
proyectos de investigacin en conjunto con otras carreras dentro de la misma institucin.
El Ing. Gilberto Michel Rodrguez es ex alumno de la carrera de Ingeniera Industrial.
1978
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Gerontologa educativa y social desde la perspectiva: enseanza-
aprendizaje de las TIC
Dra. Esperanza Manrique Rojas
1
, Dra. Maricela Sevilla Caro
2
,
Dra. Hilda Beatriz Ramrez Moreno
3
, Dra. Mara del Consuelo Salgado Soto
4
Resumen En este estudio se analiza el impacto que tiene el uso de las computadoras en la vida cotidiana de un adulto
mayor (60 aos o ms). El enfoque de la investigacin es investigacin-accin, se analizaron datos cualitativos y
cuantitativos. La muestra es de 20 adultos mayores, los cuales participaron en un curso diseado bajo los supuestos de la
gerontologa. El estudio se justific pues la mayora de los adultos no son activos dentro de la sociedad tecnolgica, esto
crea sentimientos de soledad, temor, ignorancia y olvido, entre otros.
El objetivo de este estudio es conocer el impacto de la incorporacin de los adultos en plenitud a la sociedad tecnolgica
actual, a travs del proceso de enseanza aprendizaje de tecnologas, en Baja California. La muestra se tom de la
Facultad de Contadura y Administracin de la Universidad Autnoma de Baja California, del curso denominado
Adultos en Plenitud Aprendiendo Nuevas Tecnologas.
Palabras claveGerontologa, Adulto Mayor, TIC, aprendizaje.
INTRODUCCION
El objetivo principal del surgimiento de nueva tecnologa es facilitar y perfeccionar las actividades para
las cuales fueron diseadas, los avances tecnolgicos presentados en las ltimas dcadas, son evidentes; las
actividades cotidianas cada vez estn ms relacionadas, en su mayora, con el uso de las tecnologas.
El periodo de la era digital inicia en la segunda mitad del Siglo XX, ha instalado de manera abrupta las
herramientas tecnolgicas en el quehacer cotidiano de las personas. En este sentido, Area Moreira (2009) seala que
la demanda por dominar las TIC (Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin) se ha transformado rpidamente
en un problema, a nivel nacional y mundial, ya que los adultos que nacieron en generaciones previas a la dcada de
los 90s y que no saben utilizar estos recursos son llamados inmigrantes digitales, quedando desfasados por un
sistema que es percibido naturalmente por los nativos digitales, conjunto integrado por los jvenes quienes
interactan ampliamente con la realidad mediante soportes tecnolgicos.
El derecho a la educacin no debe ser limitado a edades ni condicin social, para el adulto mayor, el ejercer
este derecho significa una oportunidad de actualizacin, de participacin social y reafirmacin de sus
potencialidades. Para las personas que se encuentran en esta etapa de la vida, la educacin puede auxiliar al
desarrollo de una cultura del envejecimiento y elevacin de la calidad de vida, la cual se traduce en mejoramiento de
la salud, bienestar y felicidad.
Esta investigacin apunta, como lo seala Vallejo (2010) a que los adultos mayores no pueden mantenerse
al margen de esta sociedad de la informacin y del conocimiento que da a da se transforma, evoluciona un entorno
de alta tecnologa, que genera nuevas formas de crear y mantener relaciones sociales y la produccin del
conocimiento. Es as como se argumenta la necesidad de que los adultos mayores utilicen la computadora como
herramienta para estar en sintona con las peticiones de la sociedad del siglo XXI y acrecentar su envejecimiento
activo, enriquecindolo de manera continua.
Los adultos mayores, a travs de la participacin en un proceso de enseanza-aprendizaje, tendrn la oportunidad de
aprender a utilizar una computadora, esto con el apoyo de estrategias gerontolgicas y una metodologa basada en el
modelo andraggico de enseanza-aprendizaje de Knowles (2001), podrn desarrollar la creatividad y practicar el
envejecimiento activo para conseguir una mejor calidad de vida.
1
Dra. Esperanza Manrique Rojas coordinadora de formacin bsica de la FCA UABC Tijuana.
[email protected].
2
Dra. Maricela Sevilla Caro, coordinadora del rea de Programacin de la carrera de Licenciatura en informtica
de la FCA UABC Tijuana. [email protected] (autor corresponsal)
3
Dra. Hilda Beatriz Ramrez Moreno, coordinadora del rea de Sistemas de Informacin de la Licenciatura en
informtica de la FCA UABC Tijuana. [email protected]
4
Dra. Mara del Consuelo Salgado Soto, coordinadora de la carrera de Licenciatura en Informtica de la FCA
UABC Tijuana. [email protected]
1979
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Fundamentacin terica.
Gerontologa:
Se define como la ciencia que trata de la vejez y del envejecimiento en todas sus dimensiones: biolgica,
psquica, sociolgica, antropolgica, economa, poltica y social. Estudia y trata las enfermedades y cambios fsicos
en la vejez. Algunos factores que condicionan el desarrollo en la adultez mayor son las condiciones individuales del
sujeto, la familia y las condiciones socioculturales. Es importante que el adulto mayor reconozca sus
potencialidades, lo que permitir una percepcin ms positiva de la etapa en la que transita, una mayor aceptacin de
el mismo y sus cercanos; que satisfagan sus necesidades de comunicacin y trasmisin de las experiencias
acumuladas, que se logra con el apoyo de la familia, amigos y las posibilidades que ofrecen los espacios educativos.
Gerontologa educativa:
De acuerdo con Bartolom (1997), la educacin juega un papel muy importante en la vida del ser humano,
as como la educacin para los nios es la pedagoga, hay una educacin para los adultos, que es la andragoga y la
gerontologa como la ciencia que se encarga del envejecimiento de las personas. En ella convergen conocimientos
de la psicologa, la medicina, la educacin, la sociologa, y todo con el objetivo de convertir la experiencia de
envejecer en una aventura menos negativa, y por qu no, incluso positiva. Esta ciencia se basa en cuatro supuestos,
que tiene en cuenta el aprendiz adulto: el auto concepto, la experiencia, la disposicin para aprender y las
perspectivas y orientacin del aprendizaje. La gerontologa es una oportunidad y un derecho que tiene el ser humano
de interiorizarse permanentemente en el qu hacer de su realizacin personal mediante un conocimiento cientfico-
preventivo de su ciclo vital integral.
Todas las personas aprenden desde que nacen y a lo largo del transcurso de su vida, aprender es intrnseco
al gnero humano. No solo la inteligencia y la memoria intervienen en el proceso de aprendizaje, tambin hay otros
factores. Por lo tanto no se puede afirmar que a medida que las personas envejecen pierden su capacidad de
aprender.
Lineamientos sugeridos para la praxis andraggica con adultos de edad avanzada:
En palabras de Undurraga (2007), el facilitador de adultos debe tener en cuenta que no se aprovecha, se
memoriza, ni se aprende igual cuando se est desmotivado, aburrido, desinteresado o indiferente a cuando se
permanece bastante activo o dinamizado mental, intelectual, corporal y emocionalmente durante el proceso
orientacin-aprendizaje. El andragogo que labora con adultos de edad avanzada, debe tener presente que en la vejez
existe una diversidad muy marcada en lo que respecta a los diferentes aspectos de su comportamiento (curiosidad,
cortesa, memoria, atencin, timidez, espontaneidad y extraversin). Esto permite afirmar que a medida que
envejecen, los seres humanos son muy diferentes entre s. Existen infinidad de personas que mantienen sus
capacidades funcionales, su vigor fsico y sus capacidades intelectuales hasta edades muy avanzadas de su vida en
contraposicin a muchas otras que se recluyen en sus casas y presentan enfermedades severas, como la demencia y
el mal de Parkinson.
La Sociedad de la Informacin y las TIC:
Para Boarini (2007), laa tecnologaa de la informacin (TI) han cambiado la forma tradicional de hacer las
cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como
profesional en cualquier campo utilizan la TIC cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crdito, el
pago electrnico de la nmina, entre otras funciones; es por eso que la funcin de la TIC en los procesos de la
empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente.
Caractersticas de la sociedad de la informacin define Negroponte(2011) y expone algunas
particularidades del mundo digital:
Existe un lenguaje comn: las TIC han instaurado una nueva forma de comunicarse, teniendo
como herramienta la computadora, y el internet como medio emancipador.
Permisiva del tiempo y el espacio: la comunicacin dejo de ser lineal, su interaccin se aleja de
una dimensin fsica-tangible para dar paso a una relacin atemporal.
En la actualidad, los seres humanos somos cada vez ms conscientes de la necesidad que tenemos de
adaptarnos a las nuevas herramientas y adelantos tecnolgicos. Diariamente se desarrollan nuevas y mejores
aplicaciones, dispositivos y dems instrumentos especializados que tienen como nico objetivo facilitar la actividad
laboral y productiva de las personas.
1980
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Gerontologa Social y TIC:
De acuerdo a la teora expuesta, Tovar y Villarraga (2009) argumenta la triangulacin de Gerontologa Social, TIC y
Aprendizaje y su aporte a las personas mayores.
Para Sancho (2000), la Gerontologa en su dimensin social y tecnolgica ser la encargada de velar por el
desempeo armnico de las personas mayores en un contexto de alta tecnologa, entregar a los dems agentes
involucrados en la interaccin con personas mayores las herramientas y conceptos para entender y aceptar el ciclo
vital que stas viven, con cualidades particulares y distintas a las de un joven; tomar conciencia de quines son las
personas mayores, sus habilidades, potencialidades y aportes al interior de la familia. Se propone el supuesto de que
las TIC ayudarn a mejorar la convivencia de las personas mayores con los dems integrantes de la familia.
Aprendizaje de las personas mayores y las TICs:
Los cambios se viven tan rpido, a una velocidad sorprendente, que la persona slo podr adaptarse e
integrarse a la Sociedad de la Informacin mediante el aprendizaje permanente donde a muchos les toca ensear y a
todos aprender, por los cambios permanentes que demandan necesidades presentes y futuras.
Gonzalo (2008) seala que las TIC pueden potenciar la valoracin de la experiencia de las personas mayores al
interior de la familia con beneficios concretos para enfrentar el aislamiento y la soledad; apoyar a la memoria y
desarrollar la creatividad (a nivel cognitivo); entregar nuevas herramientas de interaccin y comunicacin con su
entorno social para la comunicacin intergeneracional; y practicar el envejecimiento activo. Todo ello amparado en
un diseo estratgico que integre una metodologa basada en el modelo de aprendizaje andraggico y habilidades
Gerontolgicas que permitan la comprensin de las particularidades de los mayores.
DESCRIPCION DEL METODO
Planteamiento del Problema.
El entorno social que rodea a los adultos mayores ha cambiado en forma agresiva en las ltimas dcadas. Los
avances tecnolgicos han provocado una mutacin radical de las formas de produccin, difusin y adquisicin de
conocimiento.
Las formas de comunicacin actual y las actividades se realizan a travs de distintos dispositivos tecnolgicos
como, los telfonos mviles, cajeros automticos, computadoras en los hogares y la informatizacin de la mayor
parte de las actividades comerciales y laborales, provocan nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los
ciudadanos. El acceso y uso inteligente de este conjunto de tecnologas requieren de una persona con un nivel
distinto del que fueron capacitados los adultos mayores. Interactuar con sistemas de men u opciones, navegar sin
perderse a travs de documentos con hipertextos, acceder a correo electrnico para comunicarse, recibir mensajes
instantneos a travs de los diferentes dispositivos, enfrentarse a una avalancha de imgenes, sonidos y secuencias
audiovisuales, etc., son entre otras, nuevas habilidades que debe dominar cualquier persona para poder
desenvolverse de modo autnomo en la sociedad de la informacin digital.
Esta investigacin apunt a que los adultos mayores no pueden mantenerse al margen de esta sociedad de la
informacin y del conocimiento que da a da se transforma, evoluciona un entorno de alta tecnologa, que genera
nuevas formas de crear y mantener relaciones sociales y la produccin del conocimiento.
Objetivos del estudio.
Conocer el impacto de la incorporacin de los adultos en plenitud de 60 aos o ms a la sociedad tecnolgica
actual, a travs de un proceso de enseanza aprendizaje de tecnologas, en la comunidad Baja California, Mxico.
Diseo de la Investigacin.
Alcance de la investigacin: El estudio a realizar ser de tipo descriptivo, ya que ste busca especificar las
caractersticas y perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenmeno que se
someta a un anlisis. Es decir, recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o
componentes del fenmeno a investigar. Un estudio descriptivo selecciona una serie de cuestiones y recolecta
informacin sobre cada una de ellas, para as describir lo que se investiga.
Los estudios descriptivos son tiles para mostrar con precisin los ngulos de un fenmeno, suceso, comunidad,
contexto o situacin. Mediante este tipo de investigacin, que utiliza el mtodo de anlisis, se logra caracterizar un
objeto de estudio o una situacin concreta, sealar sus caractersticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios
de clasificacin sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en indagatorio.
1981
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
El mtodo: Siguiendo las recomendaciones de Bernal (2010), esta investigacin se desarroll con la metodologa
cualitativa con corte Investigacin-Accin, la cual estudia acciones humanas y las situaciones sociales de las aulas,
las experiencias de los participantes en ella dentro de los procesos de enseanza aprendizaje.
Se utilizar como unidad de anlisis un grupo de adultos mayores en Baja California, compuesto por 20 personas
con 60 aos de edad o ms, las cuales gozan de buena salud aparente.
La investigacin identific si el acercamiento a las TIC es un objetivo de los adultos mayores, si han
intentado este acercamiento o si han evitado el uso de stas y las razones de este alejamiento. Se utiliz este modelo
pues fundamenta las acciones comunitarias a grupos desprotegidos y no incluidos en procesos de enseanza-
aprendizaje comn, pretende mantener objetivos al alcance de los adultos mayores, con el propsito de reducir la
frustracin que les generan las TIC; se les ayudo a aquellos que tengan como objetivo aprender a utilizar una
computadora, y que se encuentre a su alcance, de esta forma se eliminarn las barreras que impiden pertenecer a la
sociedad actual.
Este modelo describe la investigacin-accin como ciclos de accin reflexiva. Cada ciclo se compone de
una serie de pasos: planificacin, accin y evaluacin de la accin. Cabe aclarar que esta investigacin solo incluye
el paso 1 del modelo de Lewin (citado por Gallard, 2009), el cual se realiz a travs de 4 fases:
Fase 1: Se realiz un diagnstico a los adultos mayores que no tienen conocimientos ni habilidades para el uso de
las computadoras, para identificar los elementos que intervienen en su alejamiento a las tecnologas.
Este diagnstico se obtuvo al analizar las respuestas de manera cualitativa y cuantitativa, obtenidas de una
encuesta validad a travs de alpha de cronbach y se aplic a 20 personas adultas de 60 aos o ms de edad que
nunca han interactuado con una computadora y fueron invitadas a participar en el curso. El objetivo de este
cuestionario, fue identificar las razones por las cules los adultos mayores no hacen uso de las tecnologas
especficamente de la computadora. Las respuestas obtenidas se representan en forma de grficas las que son
cuantitativas y se realiz la categorizacin a travs del ATLAS TI, de las que son abiertas.
Fase 2: Se dise e imparti un curso de introduccin a las TIC, para desarrollar habilidades en el uso de la
computadora, basado en las caractersticas propias de la andgragoga y la gerontologa. El diseo del curso incluye:
Informacin General del curso, Desarrollo del contenido del curso. Temas, Objetivo y estrategias para
lograrlo. Estrategias de enseanza aprendizaje, Plan de capacitacin de los facilitadores que apoyarn en el proceso.
Fase 3: Para conocer las experiencias de los 20 adultos al final del curso, se realiz una encuesta, la cual recopila las
experiencias vividas a lo largo del proceso. Las respuestas obtenidas se representan en forma de grficas las que son
cuantitativas y se realiz la categorizacin a travs del ATLAS TI, de las que son abiertas.
Todos los momentos del proceso de investigacin constituyen una fuente de datos y de significados para el
investigador, por esto se realiz la redaccin de un diario del proyecto, adems de las cuatro fases mencionadas. El
diario incluye las observaciones que se hicieron de los adultos mayores, en el momento en que se registraron al
curso, el primer da del curso, durante el receso, durante la clase, al final el curso, en el momento de la ceremonia
de entrega de reconocimiento y en el festejo. Se incluye de igual forma, parte del texto de las cartas de
agradecimiento que de manera voluntaria, los adultos mayores hicieron llegar el ltimo da del curso al instructor y
auxiliares que les impartieron el curso.
Fase 4: Despus de un lapso de tres meses de que concluy el curso, se realiz va telefnica, una encuesta con el
objetivo de identificar el impacto que tiene el uso de las computadoras en la vida cotidiana de los adultos. Las
respuestas obtenidas se representan en forma de grficas.
Grupo muestra: En la Universidad Autnoma de Baja California, campus Tijuana, en la Facultad de Contadura y
Administracin, se llev a cabo el curso denominado Adultos en plenitud Aprendiendo Nuevas Tecnologas, en
donde participaron adultos mayores de la tercera edad. Distribuidos 35 por cada uno de los cinco laboratorios de
cmputo. De aqu se seleccion un grupo de 20 adultos para llevar a cabo esta investigacin.
COMENTARIOS FINALES
El llevar a cabo la presente investigacin con los adultos mayores permiti desmitificar a los adultos
mayores como personas pasivas y en declive. Contrario a ello despus de conocer sus necesidades, sus miedos,
1982
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
convivir con ellos, vivir la experiencia del aprendizaje, se caracterizan como personas activas, dispuestas a aprender
acerca de las TIC, y con gran capacidad de desarrollar sus procesos cognitivos.
El anlisis de los resultados obtenidos a travs de los instrumentos de recopilacin de datos, las cartas que
los adultos enviaron y el diario formado por las experiencias que se observaron durante el proceso, permiten
concluir lo siguiente:
1.- La investigacin permiti identificar los motivos por lo cual es el adulto mayor se encuentra alejado de las TIC,
as como las consecuencias emocionales este alejamiento les causa.
A pesar de que la mayora de los adultos mayores con los que se trabaj en esta investigacin cuenta con
una computadora en casa, no han tenido la oportunidad de interactuar con ella. Se identific que el 50% de ellos
tienen miedo a utilizar una computadora. El total de los adultos mostr inters en participar en el proyecto de
capacitacin en las TIC. La falta de espacios que ofrezcan cursos para ellos, se identific como otra de las causas
por la que los adultos mayores no han intentado aprender a utilizar una computadora, pues solo 5% de ellos indic
conocer otro lugar en donde pueden estudiar y aprender computacin. Algunos de ellos indicaron que cuando
intentan aprender a utilizar una computadora, solicitan ayuda algn familiar o amigo, y esta ayuda no es otorgada
con paciencia, fomentando aun ms el alejamiento de ellos con las tecnologas, en especial con las computadoras.
Algunos de los adultos mayores se sienten alejados de las sociedad, amigos y familiares por no saber
utilizar una computadora, y no solo por el hecho de no utilizarla, sino que la computadora se convierte en mediador
social que garantiza un espacio y presencia virtual de los usuarios dentro de la comunidad mundial y esto representa
para los adultos mayores una enorme posibilidad de inclusin o exclusin social.
El 100% de los adultos mayores saben que tienen la capacidad de aprender a utilizar una computadora, y
aseguran que el aprender a utilizarla, los har sentir mejor con ellos mismos.
2.- Formar el equipo de trabajo que particip en el proceso, tomado como base a la teora de la andragoga y
gerontologa, fue esencial para que el proceso de enseanza- aprendizaje fuera lo ms acertado posible. El curso se
dise con el contenido que se consider que los adultos mayores fueran a utilizar en su vida cotidiana, esto apoy
de forma importante en mantener el inters y motivacin de cada uno de ellos durante la clase. Adems siempre se
tom en cuenta el ritmo de enseanza y repaso fundado en las intenciones de los adultos por aprender.
3.- Conocer las experiencias de cada uno de los adultos mayores al finalizar el curso, evidenci la importancia que
tiene para esta poblacin el conocimiento del uso de la computadora y el internet. Pues no slo se logr que se
sintieran capaces de aprender algo nuevo -un beneficio de por si importante- sino que este aprendizaje, se espera,
contribuya a la prolongacin y mantenimiento de los procesos cognitivos durante el proceso de envejecimiento, las
cuales son premisas fundamentales de la Gerontologa y del envejecimiento activo.
Del mismo modo es de resaltar que se logr romper con el estereotipo del temor al uso de la tecnologa
cuando se es un adulto mayor, pues se demostr que haciendo adecuaciones en formas y acompaamiento en el
proceso, se logran desarrollar confianza en s mismos, motivacin e inters hacia el acceso a las TIC.
Otro logro importante fue la convivencia y el aprendizaje intergeneracional, pues la oportunidad de
convivir tanto con otros adultos mayores como con jvenes que apoyaron, propici un ambiente para socializar,
mejorar sus habilidades comunicativas y a desarrollar las redes sociales apropiadas para resolver los problemas que
se presentaron por el uso de la computadora.
El descubrimiento que hicieron del uso de la red rebas sus expectativas, pues se dieron cuenta del tipo y
cantidad de informacin a la que pueden tener acceso, teniendo las herramientas bsicas de acceso a la red. Algunos
de los comentarios que los adultos mayores expresaron acerca de esta experiencia:
Nos integramos a la vida moderna y nos sacan del aislamiento dndonos oportunidades que no tenamos.
Hoy me siento muy bien y motivada a seguir, pues me dio mucha seguridad para todos los das de mi vida, porque pude entrar
a un mundo nuevo que para m se me haca imposible y que aprend que no hay nada imposible cuando se dedica tiempo que es
lo que ustedes nos propusieron, gracias por haber pensado en nosotros. gracias a los jvenes por ayudarnos tanto a conseguir
este sueo hecho realidad
Me siento sin temor de utilizar la PC, me siento ms segura al entrar para hacer algunos de los programas enseados en clase
ya que tengo cuidado con la prctica que me dieron a leer las instrucciones de la PC. y a tomar en cuenta la gua que me dieron
en su utilizacin los asesores de la UABC. Muy agradecida a la UABC.
Al conocer el impacto que tiene el uso de las computadoras en la vida cotidiana de los adultos, una vez que
transcurri un periodo de tiempo despus de concluir el curso, se descubri que la mayora de los adultos si utilizan
1983
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
la computadora en la vida diaria, y lo hacen para comunicarse a travs de correo electrnico y mensajero
instantneo, aunque algunas de ellas realizan otras actividades distintas en la computadora.
Los que utilizan la computadora y los que no lo hacen, la mayora dijo que el haber participado en el curso
y aprendido a utilizar al computadora increment su autoestima. Uno de los adultos mayores coment que ahora
puede trabajar con su hijo en una empresa que se dedica a la construccin, ayudndolo a buscar informacin y
realizar cotizaciones; y solicit un curso de Excel.
Esta investigacin permiti comprobar que las personas mayores que aprendan y apliquen las TIC a su vida diaria
traer diversos beneficios ms que impedimentos, pues enfrentarn el aislamiento y la soledad; apoyarn a la
memoria y desarrollarn la creatividad (a nivel cognitivo); se les entreg una nueva herramienta de interaccin y
comunicacin con su entorno social para la comunicacin inter generacional; y as practicarn el envejecimiento
activo.
Por ltimo existen pocos espacios a los cuales tienen acceso los adultos mayores en Baja California, pero no ser
suficiente el slo tener los espacios y las condiciones fsicas para proporcionar servicio a los adultos mayores,
definitivamente har falta que las actividades o cursos tengan estrategias gerontolgicas; que esta premisa se
traspase a otras generaciones para que con un fundamento terico-prctico puedan entender y respetar el fenmeno
del envejecimiento en la intimidad del hogar, porque las personas en su tramo de adultos mayores vivenciarn
diversos cambios en su organismo, tanto a nivel fsico como psicolgico; y si la familia y la sociedad no estn
preparadas, no tienen nociones empricas para discernir ante un potencial problema, el crculo vicioso seguir
vigente.
REFERENCIAS
1. AREA MOREIRA, Manuel. Introduccin a la tecnologa educativa. Espaa: universidad de la laguna. (2009).
2. BARTOLOM, antonio. (1997). preparando para un nuevo modo de conocer. En: gorreta, rosa (coord.). Desenvolupament de
capacitats: noves estragies. Hospitalet de llobregat: centre cultural pineda, pgs. 6986. Consultada el 2 de febrero de 2011.
3. BERNAL Cesar a. (2010) metodologa de la investigacin administracin, economa, humanidades y ciencias sociales. Pearson.
4. BOARINI, m. (2006), adultos mayores: actitud, aptitud e insercin en la sociedad de las tics,
disponible:http://www.gerontologia.org/portal/archivosupload/concursorlg/2006/personas/personasnominado4.pdf .Consultado: 4 de
marzo de 2011.
5. GALLARD, (2009), metodologa de la investigacin y del proceso para la elaboracin de tesis, editorial: ilcsa, s.a de c.v., mxico.
6. GONZALO a.,(2008) el a, b, c y d, del entrenamiento en los adultos, editorial: libros en red, disponible:
http://books.google.com.mx/books?id=qgb5z6px4ukc&pg=pa8&dq=libro+de+andragogia&hl=es&sa=x&ei=6riet-
x_b8tmialgnuh1ba&ved=0cewq6aewba#v=onepage&q=libro%20de%20andragogia&f=false . Consultado: 20 de febrero de 2012.
7. HERNNDEZ, s., Fernndez, c., Baptista, l. (2006) metodologa de la investigacin. Cuarta edicin. Mac graw hill, mxico.
8. KNOWLES, m. (2001). Andragoga, el aprendizaje de los adultos. Traducido de la quinta edicin en ingls de the adult learner.
Mxico, d.f: oxford university press. Holton, e y swanson r., editores.
9. MARZAL, m. A., calzada, j., cuevas, a. (2006) desarrollo de un esquema de metadatos para la descripcin de recursos educativos. El
perfil de la aplicacin mimeta. Revista espaola de documentacin cientfica. 29, 4. Octubre- dicembre, 2006.
10. NEGROPONTE, n. (1995). Being digital. New york: alfred a. Knopf. Traduccin: el mundo digital. Barcelona: ediciones b.
11. SANCHO, c., blasco, m. J., martnez-mir, r.,palmero, f (2000) anlisis de la motivacin para el estudio en adultos mayores, universidad
Jaume i, disponible: http://reme.uji.es/articulos/apalmf8342905102/texto.htm . Consultado: 3 de marzo 2012
12. TOVAR A, VILLARRAGA c., (2009), inclusin de las ntc en la mediacin social de los adultos mayores como usuarios virtuales,
disponible: http://www.usergioarboleda.edu.co/investigacion-comunicacion/adultos-internet.htm . Consultado: 20 de febrero de 2011.
13. UNDURRAGA, c. (2007). cmo aprenden los adultos? Una mirada psicoeducativa.(2da ed.). Santiago, chile: ediciones universidad
catlica de chile.
14. VALLEJO, e., articulo concepcin andragogica de la educacin superior disponible:
http://andragogos.blogspot.mx/2010/08/articulo-concepcion-andragogica-de-la.html, consultado: 1 de marzo de 2012.
1984
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Evaluacin de Riesgos Psicosociales en la Divisin de Qumica de la
Universidad Tecnolgica de Tabasco
M.I.P.A. Santiago Mar Balderas
1
, Ing. William Montiel Reyes
2
, T.S.U. Ariany Guadalupe Brindis Zurita
3
ResumenLos riesgos psicosociales son aquellos factores que causan daos a la salud, originados en el trabajo y que
generan respuestas de tipo fisiolgico, emocional, cognitivo y conductual, conocidas como estrs y que pueden ser
precursoras de enfermedades. El objetivo de este trabajo fue evaluar los riesgos psicosociales a los docentes en la Divisin
de Qumica de la Universidad Tecnolgica de Tabasco, aplicando el mtodo ISTAS 21 (Instituto Sindical de Trabajo,
Ambiente y Salud) CoPsoQ. De acuerdo a esta metodologa, se aplicaron encuestas a 31 docentes, siendo esta la muestra
poblacional que se utiliz para realizar el anlisis de los resultados. De acuerdo a los riesgos psicosociales que se
identificaron sobre la influencia del trabajo (apartado 2), se obtuvo que el nivel ms alto fue el de exposicin psicosocial
intermedio (amarillo), con un 55% de la poblacin y el nivel de exposicin psicosocial ms desfavorable para la salud
(rojo), con un 45% de la poblacin. En lo que se refiere a compensaciones (apartado 4), se presenta el nivel de exposicin
psicosocial intermedio (amarillo), con un 100% de la poblacin.
Palabras claveRiesgos psicosociales, entorno laboral.
Introduccin
Los factores psicosociales son aquellas caractersticas de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de su
organizacin que afectan a la salud de las personas a travs de mecanismos psicolgicos y fisiolgicos a los que
tambin llamamos estrs. En trminos de prevencin de riesgos laborales, los factores psicosociales representan la
exposicin, la organizacin del trabajo el origen de sta, y el estrs el precursor del efecto (enfermedad o trastorno
de salud que pueda producirse) (Moncada et al, 2002).
El rol del profesor en la sociedad actual es retador, pero a la vez estresante. Esto es una verdadera "ambivalencia"
que se siente y que se manifiesta de modos muy diversos. Del profesor se espera que eduque, que forme, que
oriente, pero a la vez que ejerza, en muchas de las ocasiones, la funcin de los padres. Esta responsabilidad junto
con las elevadas exigencias cada vez ms complejas tanto por parte de los alumnos, familiares como de los cambios
y reformas de los planes de estudio y de la reestructuracin del sistema educativo, estn convirtiendo la docencia en
una profesin de riesgo (Gil-Monte, 2005).
En la Universidad Tecnolgica de Tabasco no se tienen datos de proyectos relacionados a los riesgos
psicosociales en el trabajo, es por ello que es de suma importancia llevar a cabo un anlisis de este tipo; que nos
permita distinguir los factores psicosociales que estn afectando a los trabajadores en su entorno laboral.
Por lo anteriormente mencionado, la finalidad de este trabajo es evaluar los riesgos psicosociales a los docentes
en la Divisin de Qumica de la Universidad Tecnolgica de Tabasco, mediante el mtodo ISTAS 21 (Instituto
Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) CoPsoQ, para llevar a cabo el inicio de acciones preventivas que
beneficiarn principalmente a los docentes que imparten clases en esta Divisin.
1
M.I.P.A. Santiago Mar Balderas es Profesor de Tiempo Completo en la Divisin de Qumica rea Tecnologa Ambiental en la
Universidad Tecnolgica de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. [email protected] (autor corresponsal).
2
Ing. William Montiel Reyes es Profesor de Tiempo Completo en la Divisin de Qumica rea Tecnologa Ambiental en la
Universidad Tecnolgica de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. [email protected]
3
T.S.U. Ariany Guadalupe Brindis Zurita es estudiante de la carrera de Ingeniera Ambiental en la Universidad Tecnolgica
de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. [email protected]
1985
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Descripcin del Mtodo
La muestra poblacional en este trabajo fue de 31 docentes, por lo tanto, se determin utilizar la encuesta de
versin media para medianas empresas, tomando como referencia a lo indicado por Moncada et al, (2002), ya que el
nmero total de docentes que laboran en la Divisin de Qumica es de 57.
De acuerdo a la metodologa indicada para aplicar el puntaje en las encuestas, segn se indica en el manual de la
metodologa ISTAS 21 CoPsoQ, se aplic el siguiente criterio:
Tabla 1.- Puntuaciones para la poblacin ocupada de referencia.
Apartado Dimensin Psicosocial verde Amarillo Rojo
1 Exigencias Psicolgicas De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 12
2
Trabajo activo y posibilidades
de desarrollo (Influencia,
desarrollo de habilidades, con
trol sobre los tiempos.
De 51 a
75
De 26 a 50 De 0 a 25
3
Apoyo social en la empresa y
calidad de liderazgo
Graficas Graficas Graficas
4 Compensaciones
De 0 al
97
De 98 al 194
De 195 a
292
Fuente: Modificado de (Moncada et al, 2002).
Se llev a cabo la interpretacin de los resultados del anlisis de la informacin, donde los intervalos de
puntuacin se ubican de acuerdo al siguiente criterio:
Verde: Nivel de exposicin psicosocial ms favorable para la salud.
Amarillo: Nivel de exposicin psicosocial intermedio.
Rojo: Nivel de exposicin psicosocial ms desfavorable para la salud
1986
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Resultados
Despus de extraer los datos proporcionados por los 31 docentes, se realizar el anlisis de la informacin en cada
pregunta.
Posteriormente se tomo el criterio de acuerdo a la tabla 1 que se muestra en la metodologa; dando los siguientes
resultados:
Tabla 2.- Distribucin del numero de resultados por nivel de exposicin psicosocial.
Apartado Dimensin Psicosocial verde Amarillo Rojo
1 Exigencias Psicolgicas 17 14 0
2
Trabajo activo y posibilidades de
desarrollo (Influencia, desarrollo de
habilidades, control sobre los tiempos.
1 12 18
3
Apoyo social en la empresa y calidad
de liderazgo
Grficas
4 Compensaciones 0 31 0
Fuente: Modificado de (Moncada et al, 2002).
En la tabla No.2 se observa que en el apartado uno, 17 docentes resultaron con el nivel psicosocial favorable
para la salud, 14 docentes en el nivel intermedio y cero docentes en el nivel ms desfavorable.
En el segundo apartado los resultados obtenidos fueron los siguientes; un docente con el nivel psicosocial ms
elevado, 12 docentes en el nivel psicosocial intermedio y 18 docentes en el nivel psicosocial ms desfavorable para
la salud.
El tercer apartado se graficaron los resultados, las cuales se presentan a continuacin:
Grfica 1.- Representacin grafica de la salud de los docentes.
La grfica No.1 muestra el nivel de salud de los docentes en la Divisin de Qumica. De la muestra poblacional,
5 docentes tienen un nivel de salud excelente, siendo el 16%; 14 su nivel es muy bueno, siendo el 45%; 9 docentes
presentan un nivel de salud bueno, reflejando un 29%; 2 docentes su nivel de salud es regular, corresponde a un 6%
y por ultimo un docente presente un nivel de salud malo con un 3%.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
5
14
Resultados
Despus de extraer los datos proporcionados por los 31 docentes, se realizar el anlisis de la informacin en cada
pregunta.
Posteriormente se tomo el criterio de acuerdo a la tabla 1 que se muestra en la metodologa; dando los siguientes
resultados:
Tabla 2.- Distribucin del numero de resultados por nivel de exposicin psicosocial.
Apartado Dimensin Psicosocial verde Amarillo Rojo
1 Exigencias Psicolgicas 17 14 0
2
Trabajo activo y posibilidades de
desarrollo (Influencia, desarrollo de
habilidades, control sobre los tiempos.
1 12 18
3
Apoyo social en la empresa y calidad
de liderazgo
Grficas
4 Compensaciones 0 31 0
Fuente: Modificado de (Moncada et al, 2002).
En la tabla No.2 se observa que en el apartado uno, 17 docentes resultaron con el nivel psicosocial favorable
para la salud, 14 docentes en el nivel intermedio y cero docentes en el nivel ms desfavorable.
En el segundo apartado los resultados obtenidos fueron los siguientes; un docente con el nivel psicosocial ms
elevado, 12 docentes en el nivel psicosocial intermedio y 18 docentes en el nivel psicosocial ms desfavorable para
la salud.
El tercer apartado se graficaron los resultados, las cuales se presentan a continuacin:
Grfica 1.- Representacin grafica de la salud de los docentes.
La grfica No.1 muestra el nivel de salud de los docentes en la Divisin de Qumica. De la muestra poblacional,
5 docentes tienen un nivel de salud excelente, siendo el 16%; 14 su nivel es muy bueno, siendo el 45%; 9 docentes
presentan un nivel de salud bueno, reflejando un 29%; 2 docentes su nivel de salud es regular, corresponde a un 6%
y por ultimo un docente presente un nivel de salud malo con un 3%.
14
9
2
1
SALUD
Resultados
Despus de extraer los datos proporcionados por los 31 docentes, se realizar el anlisis de la informacin en cada
pregunta.
Posteriormente se tomo el criterio de acuerdo a la tabla 1 que se muestra en la metodologa; dando los siguientes
resultados:
Tabla 2.- Distribucin del numero de resultados por nivel de exposicin psicosocial.
Apartado Dimensin Psicosocial verde Amarillo Rojo
1 Exigencias Psicolgicas 17 14 0
2
Trabajo activo y posibilidades de
desarrollo (Influencia, desarrollo de
habilidades, control sobre los tiempos.
1 12 18
3
Apoyo social en la empresa y calidad
de liderazgo
Grficas
4 Compensaciones 0 31 0
Fuente: Modificado de (Moncada et al, 2002).
En la tabla No.2 se observa que en el apartado uno, 17 docentes resultaron con el nivel psicosocial favorable
para la salud, 14 docentes en el nivel intermedio y cero docentes en el nivel ms desfavorable.
En el segundo apartado los resultados obtenidos fueron los siguientes; un docente con el nivel psicosocial ms
elevado, 12 docentes en el nivel psicosocial intermedio y 18 docentes en el nivel psicosocial ms desfavorable para
la salud.
El tercer apartado se graficaron los resultados, las cuales se presentan a continuacin:
Grfica 1.- Representacin grafica de la salud de los docentes.
La grfica No.1 muestra el nivel de salud de los docentes en la Divisin de Qumica. De la muestra poblacional,
5 docentes tienen un nivel de salud excelente, siendo el 16%; 14 su nivel es muy bueno, siendo el 45%; 9 docentes
presentan un nivel de salud bueno, reflejando un 29%; 2 docentes su nivel de salud es regular, corresponde a un 6%
y por ultimo un docente presente un nivel de salud malo con un 3%.
1987
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grfica 2.- Representacin grafica del sexo de los docentes.
De la muestra poblacional utilizada 15 docentes fueron mujeres, haciendo un total del 48% y 16 docentes fueron
hombres, correspondiente a un 52% de la muestra, de acuerdo a la grfica No.2
Grfica 3.- Representacin grafica del puesto de trabajo de los docentes.
En la grfica No.3 se muestra el puesto de los profesores encuestados, de los cuales 22 son de Hora-Semana-
Mes, correspondiente a un 71% y 9 son profesores de Tiempo Completo, siendo un total de 29% de la poblacin
muestra.
46%
47%
48%
49%
50%
51%
52%
MUJER
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
PROFESOR HORA-SEMANA-
MES
Grfica 2.- Representacin grafica del sexo de los docentes.
De la muestra poblacional utilizada 15 docentes fueron mujeres, haciendo un total del 48% y 16 docentes fueron
hombres, correspondiente a un 52% de la muestra, de acuerdo a la grfica No.2
Grfica 3.- Representacin grafica del puesto de trabajo de los docentes.
En la grfica No.3 se muestra el puesto de los profesores encuestados, de los cuales 22 son de Hora-Semana-
Mes, correspondiente a un 71% y 9 son profesores de Tiempo Completo, siendo un total de 29% de la poblacin
muestra.
MUJER HOMBRE
15
16
SEXO
PROFESOR HORA-SEMANA-
MES
PROFESOR TIEMPO
COMPLETO
22
9
PUESTO
Grfica 2.- Representacin grafica del sexo de los docentes.
De la muestra poblacional utilizada 15 docentes fueron mujeres, haciendo un total del 48% y 16 docentes fueron
hombres, correspondiente a un 52% de la muestra, de acuerdo a la grfica No.2
Grfica 3.- Representacin grafica del puesto de trabajo de los docentes.
En la grfica No.3 se muestra el puesto de los profesores encuestados, de los cuales 22 son de Hora-Semana-
Mes, correspondiente a un 71% y 9 son profesores de Tiempo Completo, siendo un total de 29% de la poblacin
muestra.
1988
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Grfica 4.- Representacin grafica de los salarios de los docentes.
La grfica No.4 corresponde al salario de los docentes encuestados, de los cuales 3 perciben un salario menos de
$3,000.00, correspondiente a un 9%; 9 tienen un salario de $3,000.00 a $6,000.00, siendo un 29%; 10 perciben un
salario de $6,001.00 a $9,000.00, que se convierte en un 32%; 3 perciben un salario de $9,001 a $12,000.00 que
corresponden a un 9%; 3 perciben un salario de $12,001.00 a $15,000.00, siendo un 9%; un docente tiene un salario
de $15,001 a $18,000.00 que se convierten en un 4%; ningn docente percibe un salario de $18,001.00 a
$21,000.00; un docente percibe un salario de $21,001.00 a $24,000.00 siendo igual a un 4%; finalmente un docente
gana ms de $24,001.00 representando un total del 4% de la poblacin encuesta; por lo tanto, el salario que se
frecuenta ms en la Divisin de Qumica de la UTTAB es de $6,001 a $9,000.00, representando el 32% de la
poblacin total.
Grfica 5.- Representacin grafica de las edades de los docentes.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
3
9
0%
10%
20%
30%
40%
50%
MENOS
DE 26
26-35
1
11
Grfica 4.- Representacin grafica de los salarios de los docentes.
La grfica No.4 corresponde al salario de los docentes encuestados, de los cuales 3 perciben un salario menos de
$3,000.00, correspondiente a un 9%; 9 tienen un salario de $3,000.00 a $6,000.00, siendo un 29%; 10 perciben un
salario de $6,001.00 a $9,000.00, que se convierte en un 32%; 3 perciben un salario de $9,001 a $12,000.00 que
corresponden a un 9%; 3 perciben un salario de $12,001.00 a $15,000.00, siendo un 9%; un docente tiene un salario
de $15,001 a $18,000.00 que se convierten en un 4%; ningn docente percibe un salario de $18,001.00 a
$21,000.00; un docente percibe un salario de $21,001.00 a $24,000.00 siendo igual a un 4%; finalmente un docente
gana ms de $24,001.00 representando un total del 4% de la poblacin encuesta; por lo tanto, el salario que se
frecuenta ms en la Divisin de Qumica de la UTTAB es de $6,001 a $9,000.00, representando el 32% de la
poblacin total.
Grfica 5.- Representacin grafica de las edades de los docentes.
10
3 3
1
0
1 1
SALARIOS
26-35 36-45 46-55 MAS DE
55
11
15
4
0
EDADES
Grfica 4.- Representacin grafica de los salarios de los docentes.
La grfica No.4 corresponde al salario de los docentes encuestados, de los cuales 3 perciben un salario menos de
$3,000.00, correspondiente a un 9%; 9 tienen un salario de $3,000.00 a $6,000.00, siendo un 29%; 10 perciben un
salario de $6,001.00 a $9,000.00, que se convierte en un 32%; 3 perciben un salario de $9,001 a $12,000.00 que
corresponden a un 9%; 3 perciben un salario de $12,001.00 a $15,000.00, siendo un 9%; un docente tiene un salario
de $15,001 a $18,000.00 que se convierten en un 4%; ningn docente percibe un salario de $18,001.00 a
$21,000.00; un docente percibe un salario de $21,001.00 a $24,000.00 siendo igual a un 4%; finalmente un docente
gana ms de $24,001.00 representando un total del 4% de la poblacin encuesta; por lo tanto, el salario que se
frecuenta ms en la Divisin de Qumica de la UTTAB es de $6,001 a $9,000.00, representando el 32% de la
poblacin total.
Grfica 5.- Representacin grafica de las edades de los docentes.
1
1989
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3
Finalmente, la grfica No.5 muestra las edades de la poblacin de docentes encuestados, las cuales se distribuyen
de la siguiente forma: un docente es menor a los 26 aos, corresponde a un 4%; 11 docentes se encuentra en el rango
de edades entre 26 a 35 aos, representando un total del 36%; 15 docentes que laboran dentro de la Divisin de
Qumica se encuentran en la edad de 36 a 45 aos, siendo igual a un 48% de la poblacin encuestada; 4 docentes
tienen de 46 a 55 aos, correspondiente a un 10% de la poblacin total encuestada y dentro del rango de 55 aos a
mas no se encuentra ningn docente. Por lo tanto el rango de edades de los docentes que laboran en la Divisin de
Qumica que se frecuenta ms es de 36 a 45 aos, representando un 48%.
Y finalmente, en el apartado 4 que se refiere a las compensaciones, el 100 % de los docentes encuestados estn
en el nivel amarillo, que significa nivel de exposicin psicosocial intermedio.
Conclusiones
En cuanto a las exigencias psicolgicas; el docente tiene bien definido que no debe combinar sus sentimientos
con el de sus alumnos, encontrndose en el nivel favorable para la salud en un 55%. El otro 45% restante, lo
encontramos en el nivel psicosocial intermedio, esto reduce los riesgos psicosociales en este apartado, es decir, que
ningn docente se encuentra en el rango ms desfavorable que es el rojo.
En cuanto a la influencia del trabajo, control sobre el tiempo del trabajo y la integracin en la empresa, nos
encontramos que los riesgos psicosociales se manifiestan en un 58%, siendo desfavorables porque ponen en riesgo la
salud y bienestar del personal que labora dentro de la Divisin de Qumica, el 39% de la poblacin encuestada se
encuentra en un nivel intermedio de los riesgos psicosociales y un 3 % se encuentra en el nivel favorable para la
salud.
En lo que se refiere a las compensaciones, el personal docente se encuentra en un 100% en el nivel intermedio de
los riesgos psicosociales, es decir, que estn ubicados de forma neutral dentro de la Divisin de Qumica y a su vez
dentro de la Universidad. Este resultado, nos indica que el docente puede presentar un estado de insatisfaccin
laboral y a su vez poner en riesgo su salud.
Por ello las medidas preventivas a implementar, deben giraran entorno a la influencia del trabajo (apartado 2) y a
las compensaciones (apartado 4), para reducir los riesgos psicosociales.
Referencias
Gil-Monte, R. P. (2005). Sndrome de quemarse por el trabajo. Edit. Pirmide. Mxico, D.F.
Moncada, S., Llorens, C., Kristense, T. S. (2002). Manual para la evaluacin de riesgos psicosociales en el trabajo. Instituto Sindical de
Trabajo, Ambiente y Salud. Dinamarca.
Notas Biogrficas
El M.I.P.A. Santiago Mar Balderas es Profesor de Tiempo Completo en la Divisin de Qumica rea Tecnologa Ambiental en la
Universidad Tecnolgica de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. Termin sus estudios de posgrado en la Maestra en Ingeniera y Proteccin
ambiental en la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco. Ha participado en varios congresos en la modalidad de cartel y en trabajos en extenso.
El Ing. William Montiel Reyes es Profesor de Tiempo Completo en la Divisin de Qumica rea Tecnologa Ambiental en la Universidad
Tecnolgica de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. Ha participado en varios congresos en la modalidad de cartel y en trabajos en extenso.
La T.S.U. Ariany Guadalupe Brindis Zurita es estudiante de la carrera de Ingeniera Ambiental en la Universidad Tecnolgica de
Tabasco, Villahermosa, Tabasco
1990
6, 7 y 8 de Noviembre 2013 Celaya, Guanajuato, Mxico
Congreso Internacional de Investigacin
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
www.celaya.academiajournals.com
Vol. 5, No. 3

También podría gustarte