El documento explora la fenomenología y ontología de la persona humana a través de cuatro puntos clave. Primero, describe cómo la fenomenología puede guiarnos hacia la esencia de la persona mediante la experiencia. Segundo, destaca la unidad de la vida personal a pesar de la diversidad de actos psíquicos. Tercero, explica la intencionalidad y trascendencia objetiva de la actividad personal hacia lo distinto de sí misma. Cuarto, argumenta que esta trascendencia implica la trascendencia real del ser y una trascendencia
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas19 páginas
El documento explora la fenomenología y ontología de la persona humana a través de cuatro puntos clave. Primero, describe cómo la fenomenología puede guiarnos hacia la esencia de la persona mediante la experiencia. Segundo, destaca la unidad de la vida personal a pesar de la diversidad de actos psíquicos. Tercero, explica la intencionalidad y trascendencia objetiva de la actividad personal hacia lo distinto de sí misma. Cuarto, argumenta que esta trascendencia implica la trascendencia real del ser y una trascendencia
El documento explora la fenomenología y ontología de la persona humana a través de cuatro puntos clave. Primero, describe cómo la fenomenología puede guiarnos hacia la esencia de la persona mediante la experiencia. Segundo, destaca la unidad de la vida personal a pesar de la diversidad de actos psíquicos. Tercero, explica la intencionalidad y trascendencia objetiva de la actividad personal hacia lo distinto de sí misma. Cuarto, argumenta que esta trascendencia implica la trascendencia real del ser y una trascendencia
El documento explora la fenomenología y ontología de la persona humana a través de cuatro puntos clave. Primero, describe cómo la fenomenología puede guiarnos hacia la esencia de la persona mediante la experiencia. Segundo, destaca la unidad de la vida personal a pesar de la diversidad de actos psíquicos. Tercero, explica la intencionalidad y trascendencia objetiva de la actividad personal hacia lo distinto de sí misma. Cuarto, argumenta que esta trascendencia implica la trascendencia real del ser y una trascendencia
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
Fenomenologa y ontologa de la persona
OCTAVIO NICOLS DERISI
Universidad Nacional de La Plata 1. Por la fenomenologa a la esencia de la persona. A la humana inteligencia no le es dado penetrar en la esencia de las cosas sino a travs de la experiencia inicial de los sentidos. Slo en el objeto de stos, logra penetrar en la esencia de las cosas materiales y alcanzar as su objeto formal propio o especfico. Una vez en posesin del mismo, ahondar en el venero de sus notas intrnsecas y, desarro- llando sus exigencias ontolgicas, llegar, en su trmino, hasta la realidad enteramente espiritual y aun divina, que causa y da razn de la inmediatamente dada en la experiencia externa e interna. Este itinerario comn de la mente humana para alcanzar y desci- frar, al menos un tanto, el misterio oculto de la esencia del ser, es el que debemos seguir tambin aqu para penetrar y develar la esencia o ser propio de la persona. Determinaremos, por eso, primeramente los caracteres peculiares con que en nuestra experiencia se nos revela la persona humana la fenomenologa de la persona (I part e) pa- ra luego tratar de alcanzar, en la luz de las exigencias ontolgicas de tales caracteres, el ser propio de la persona la ontolog4i de la per- sona (II part e). I Fenomenologa de la persona 2. Unidad de la vida personal. La vida psquica o consciente, propia de la persona, en la rica multiplicidad y hasta diversidad de actos, se nos revela ante todo como una unidad. Los mltiples actos de pensamiento y voluntad, de sensacin y apetitos inferiores, los diferentes estados de nimo, la variedad inmensa con que la actividad psquica se nos manifiesta en nuestra conciencia, son actos de un ser 281 Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 282 OCTAVIO NICOLS DERISI permanente y, ms concretamente, de un yo, siempre el mismo por debajo de stos. Aparecen todos ellos esencialmente referidos a esta unidad ontolgica incambiable y distinta de ellos mismos, como a la causa de que proceden y como al sujeto, en que residen y al que modifican. La realidad de la vida consciente no se agota en el acto ni en la suma de todos los actos como otras tantas unidades tomas yuxtapuestas entre s: cada uno de estos actos se nos manifiesta como expresin, efecto y modificacin de una realidad ms profunda y permanente, constantemente la misma a travs de todos los cambios actuales, que los causa y sustenta y que aflora en la conciencia en todos y cada uno de ellos. De semejante relacin esencial a ese yo permanente procede la unidad, que en cada momento y a lo largo de todo el tiempo de nuestra vida, poseen en nuestra conciencia esos actos en s mismos y en su totalidad. 3. Intencionalidad y trascendencia objetiva de la actividad de la persona. El segundo carcter de la vida personal es la intenciona- lidad. A diferencia del ser material ser cerrado en s mismo la persona se nos revela como un ser abierto a la trascendencia, al ser distinto del propio. Por el conocimiento aprehende en el propio acto un objeto, es decir, un ser distinto del propio acto en cuanto distinto de ste, y sin el cual el conocimiento ni sentido tiene. El conocimiento, actividad primera y fundamental de la persona, que precede y causa las restantes, se nos revela como acto frente a y en posesin de un objeto distinto de s. El objeto de la aprehensin cognoscitiva no es una afeccin subjetiva o modificante del propio acto y ser cognoscente: es el trmino distinto y trascendente al pro- pio acto y alcanzado en su al-teridad u objetividad en la inmanencia de ste. La inmanencia subjetiva del acto se nos manifiesta abierta a la trascendencia y en posesin de algo que no es l, pero alcanzado en la unidad inmanente y simple de su propio ser. Inmanencia y trascendencia constituyen los trminos de la tensin de la identidad intenciona], la dualidad real irreductible poseda en la unidad del acto. Por su voluntad la persona acta sobre su propio ser y sobre el de los dems y acta libremente, con dominio activo sobre su propia actividad. Tampoco esta operacin volitiva tiene sentido sin un ser distinto del propio acto, es tambin esencialmente intencional. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA V ONTOLOCA DE LA PERSONA 283 Tanto, pues, por el camino del conocimiento o de la contempla- cin, como por el de la voluntad y facultades operativas a ella suljor- dinadas o de la accin del obrar moral en sus mltiples formas y del hacer tcnico-artstico la actividad personal se nos revela como intencional, como un acto en tensin, que slo se da referido a un ser que no es l y que est ms all de l, a un ser trascendente. Sobre el mundo material, sumido en el silencio y obscuridad del ser que solamente es sin conciencia de que es, se levanta el mundo de la persona, en cuya actividad espiritual adquiere una nueva e inefable existencia el ser de la realidad ajena en cuanto tal. La perso- na se yergue as y se constituye en una especie de antena espiritual de la realidad, en la cual el ser del mundo material, mudo hasta entonces, encuentra resonancia y expresin, comienza como a existir de nuevo en la intencionalidad cognoscitiva; y su ser, en tinieblas hasta entonces, es atravesado por el rayo de luz del acto espiritual que lo ilumina y capta como objeto, a la vez que posee ella sola tambin, segn diremos el poder mgico de poder transformar libre- mente esa materia e imprimir en ella su propio mundo espiritual. 4. La triple trascendencia, jerrquicamente vinculada: objetiva, real y divina de la intencionalidad de la persona. Esta trascendencia, enviscerada en la intencionalidad de la persona, no es puramente objetiva dentro de una inmanencia absoluta trascendental de la con- ciencia; el trmino de la actividad cognoscitivo-volitiva de la persona es algo distinto del propio acto, captado formalmente en cuanto distin- to de ste. Tal alteridad u objetividad implica la realidad del ser trascendente, sin el cual el objeto o algo distinto del propio acto, ni sentido conserva de tal y se diluye enteramente en la inmanencia. La ejicxn del ser en el objeto, intentada por Husserl, se nos presenta como un esfuerzo irrealizable e imposible: no puede permanecer el objeto como tal o distinto del acto intelectivo, despojado siquiera por LTOXI] metdica del ser. Tal ser real del objeto podr existir en acto o slo en estado de posibilidad "en potencia", segn la expresin escolstica bien que el objeto primeramente captado por la inteligencia en la intuicin sensible sea siempre un ser o esencia existente. nicamente despus, en la luz del ser real existente, la inteligencia y anlogamente la voluntad es capaz de aprehender el ser posible no existente en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 28-1 OCTAVIO NICOLS DERISI acto, el cual, por lo dems, es ininteligible sin una esencial referencia a la existencia, inicialmente captada por el entendimiento, en sus pri- meros pasos, en el objeto de la intuicin sensible. La trascendencia objetiva implica, pues, y se sostiene en la tras- cendencia real del ser. Mientras la vida psquica sensible, infra-personal de la que tambin participan en mayor o menor grado los animales se detie- ne en la aprehensin intuitiva e inmediata de las cualidades materia- les concretas, la actividad intelectivo-volitiva exclusiva y especfica de la persona trasciende tales cualidades hasta penetrar en su esencia constitutiva como objeto o ser real distinto del propio subjeto, como trascendente, a la vez que correlativa y expresamente capta su propio ser como subjeto. Ms an, no slo aprehende el ser de las cosas, sino que descifra la intencionalidad objetiva de los signos y smbolos del lenguaje, del arte, de la tcnica, de las instituciones, etc. en los que otras personas han exteriorizado y como encarnado su interioridad e inma- nencia espiritual, es decir, que no slo entiende el ser natural sino que tambin comprehende el ser cultural. Por estos entes culturales, en los que otra persona imprime y como encarna materialmente su intencionalidad espiritual, la persona no slo aprehende el ser tras- cendente, algo, sino que alcanza tambin la interioridad trascendente de esa otra persona, se comunica con alguien. Este ser objetivo o trascendente inmediatamente dado es el ser del mundo material circundante, correlativo y contrapuesto al ser real inmanente de la persona, al que en seguida nos referiremos (n. 5) . Mas el ser de todas las cosas materiales del mundo y de las perso- nas inmediatamente dadas se nos revela en su ntima esencia como finito y contingente: a) como ser que no es simplemente la existencia, sino que la tiene en el grado determinado por su propia esencia o no- tas constitutivas que lo hacen tal ser (finitud); y que b) consiguien- temente no se identifica con la existencia y que, si la posee, podra no poseerla, que es esencialmente indiferente para tenerla o no (contigencia). Ahora bien, el hecho de la existencia del ser finito y contingente entraa la exigencia ontolgica de otro ser, que lo haya sacado de su indiferencia para existir y lo haya determinado a la existencia y, en suprema instancia del ser a se, del Ser que existe necesariamente Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOLOGA DE LA PERSONA 285 O cuya Esencia se identifica con la Existencia, en una palabra, de Dios. Y como tal Ser es la Existencia o Perfeccin pura, es, por ende, esencialmente Inteligencia y Voluntad: es esencialmente Persona. De aqu que, as como la trascendencia objetiva implica la trascen- dencia real inmediata del mundo y de las personas circundantes, sta a su vez suponga la definitiva trascendencia del Ser que es la misma Existencia, y se sostenga ontolgicamente en ella. Por la trascendencia del ser real del mundo, a travs del ser, verdad, bondad y belleza, la persona es conducida, como a su trmi- no definitivo o fin supremo, hasta la Trascendencia divina, hasta el Ser mismo de Dios, ya buscado sin saberlo expresamente desde el despuntar de su vida espiritual, cuando en el ser, verdad, bondad y belleza de las cosas finitas busca el ser, la verdad, la bondad y la belleza en s, que nicamente el Ser infinito y omniperfecto de Dios realiza y, trascendindolo, hace ser, verdadero, bueno y bello al ser del mundo, al ser de las cosas y personas creadas. La bsqueda de la verdad en todas sus manifestaciones, por los caminos de la ciencia y de la filosofa, la bsqueda de la belleza por los caminos de la naturaleza y del arte y la bsqueda del bien por los caminos de la virtud y de la santidad, no son sino los esfuerzos que confluyen a un mismo punt o: al Ser infinito y divino, bajo las facetas trascenden- tales en que el ser se revela a la inteligencia. Ms an, no tienen sentido sin la Existencia, como no lo tiene lo finito sin lo Infinito, lo contingente sin lo Necesario, lo mltiple y cambiante sin lo Uno y lo Inmutable. En todo caso, ese mundo trascendente constituido por la trina dimensin de la verdad, de la bondad y de la belleza el mundo de la filosofa y de la ciencia, el mundo de la virtud y de la san- tidad y el mundo del arte y de la tcnica que se cierra en la clave de bveda del Ser Divino en Quien tales trascendentales se realizan identificados en el Acto o Perfeccin pura constituye el mundo especfico de la persona, al que, por eso, ella sola tiene acceso, con exclusin de todos los dems seres. 5. Carcter esencialmente religioso de la persona. Como, por otra parte, ese trmino trascendente definitivo, en que se sostiene toda la vida de la persona, no es ya slo un Ser, Algo, sino Alguien, la per- sona aparece abierta y esencialmente ordenada a travs del ser del Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 286 OCTAVIO NICOLS DERISI mundo y de las dems personas finitas circundantes a otra Persona a Quien es la Persona. De este modo, los trminos finales y definitivos, entre los que se establece la tensin intencional de sujeto-objeto, son personales: es la persona finita frente a la trascendencia de la Persona infinita. La trascendencia inmediata de las cosas y personas finitas es slo transi- toria y desemboca y se apoya ontolgicamente en la suprema trascen- dencia personal de Dios. De aqu que la intencionalidad de la actividad -y por ella de todo el ser de la persona sea, en ltima instancia, una intencionali- dad religiosa. Por todos los caminos de la ciencia y de la filosofa, de la moral y del arte y de la tcnica, por todas las aberturas de su vida esencialmente intencional, la persona est abierta y lanzada a la bsqueda de la Verdad, Bondad y Belleza del Ser de Dios, y a l se ordena como a trmino definitivo, ltimo Fin y supremo Bien, que da sentido y razn de medio a la vida intencional de la persona frente a los seres creados. 6. Inmanencia y soledad de la persona. Paradjicamente esta acti- vidad y por ella el ser de la persona, abierta y lanzada por todos los caminos de su actividad especfica a la infinita trascendencia de Dios, a travs de la finita trascendencia del ser creado, se encuentra a la vez en posesin lcida o consciente de su propio ser, de su inte- rioridad o inmanencia, inmediatamente incomunicable en su ntima realidad. Los seres materiales, son y existen, pero sin saberlo: para s mismos son como si no fuesen. En el animal asoma ya cierta conciencia cre- puscular, directa no refleja o expresa del propio ser, correlativa a la intencionalidad imperfecta, que aprehende los objetos materiales pero no formalmente como objetos o seres distintos. Recin la persona, correlativamente tambin a la intencionalidad perfecta con que aprehende el ser trascendente formalmente como objeto o distinto del suyo, logra la aprehensin del propio ser y acti- vidad formalmente como tal o sujeto distinto del ser trascendente y actividad de los dems. La persona nicamente ella no slo es y existe, sino que se sabe a s misma siendo y existiendo, y slo tambin ella sabe, correlativamente, que son y existen las cosas: en el mundo interior del ser y actividad de la persona, el propio ser inmanente y Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOI-OCA DE LA PERSONA 287 el trascendente reciben como una nueva existencia, son como re- creados en la dualidad subjetiva y objetiva de la intencionalidad. La persona, pues, es y est en posesin consciente de s como objeto de su propia actividad intencional intelectivo-volitiva: es y se cono- ce y se ama a s misma. Una misma actividad intencional, que abre a los ojos y a la accin de la persona un mundo objetivo trascendente a ella, le devela a la vez el mundo subjetivo, la pone ante s misma y en posesin cons- ciente de su propio ser. La intencionalidad, que la hace franquear los umbrales de su propio mundo subjetivo y la arroja fuera de s por la va de la contemplacin y de la accin en cuya raz est la inteligencia y la voluntad, respectivamente y la coloca en comuni- cacin con las dems cosas y, por stas, con las dems personas con algo y con alguien, le abre a la vez el mundo interior de su propia subjetividad, la coloca conscientemente a solas consigo misma. Tal es la doble y opuesta dimensin de la actividad intencional, especfica de la persona: que mientras la coloca constantemente frente a y en comunicacin inmaterial con los otros seres y personas, sin la apre- hensin de las cuales no logra la aprehensin consciente de s, onto- lgicamente, en su ms ntima realidad, la cierra y deja en soledad, que la abre y arroja, por el lado exterior, hacia la trascendencia del mundo que no es ella y, por el interior, la sumerge en el mundo de su propia inmanencia. Porque este mundo interior correlativo al mundo exterior siempre presente y abierto a los ojos y actividad de la persona, inmediatamente y en s mismo permanece constantemente velado a las miradas y a la accin de los dems. Abierta y comuni- cada con las dems personas indirectamente, por la va de los signos materiales en que expresa su vida interior, la realidad del ser y acti- vidad propios de la persona permanecen en s mismos inmanentes y cerrados, ontolgicamente incomunicados e incomunicables, inviola- bles e impenetrables por cualquier otro ser que no sea el de la Perso- na divina. Tal la raz ontolgica de la soledad, en que, en su ms ntima rea- lidad espiritual, vive la persona, y que ningn ser o persona creada puede violar. Rodeada y comunicada con las dems personas por todas las aberturas de su actividad intencional, en su ms ntima y propia realidad la persona est siempre a solas consigo misma. Tal soledad, en ltima instancia, se nos descifra metafsicamente como el sello con Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 288 OCTAVIO NICOLS DERISI que la persona creada est cerrada para todo otro ser que no sea la Persona divina, para la que est esencialmente hecha como para su ltimo Fin o supremo Bien; es la muralla de defensa con que Dios la circunda para que no se doblegue ni entregue como a su Bien defi- nitivo a ningn otro ser o persona que no sea l. El acceso a nuestro cuerpo permanece abierto a las influencias directas exteriores, invo- luntarias y voluntarias, y, por eso, puede ser l violentado. Mas el acceso a nuestra interioridad est abroquelado con los muros de nues- tra inmanencia y permanece cerrado a todo influjo directo exterior que no sea el de Dios y, por eso tambin, podemos libremente negar- nos a todas las influencias que desde fuera indirectamente nos alcanzan a travs de nuestra intencionalidad intelectivo-volitiva. En posesin de Dios como objeto trascendente definitivo y pleni- ficante de la actividad y ser de la persona perfecta en el cielo, imperfecta en este mundo en la unin con Dios de los santos la soledad se trueca en presencia de Dios. nicamente los santos no estn solos ni viven en soledad. De aqu tambin que la soledad slo tiene en s un alcance transitorio y est aparejada a la condicin de homo vialor de la persona; y de que, cuando perdiendo de vista la meta de su autntico destino inmortal y divino, pretende cerrarse entre las dos nadas de su vida del tiempo y busca su fin aqu abajo, tal soledad se trueque en angustioso y definitivo desamparo; para escapar al cual el hombre huye constantemente de s mismo y se vuelca en las cosas exteriores, se disipa. No otro es el sentido del desamparo de la exis- tencia humana, que en la angustia se revela, segn la filosofa exis- tencial, en su contingencia y finitud cerrada en s, sin posibilidad de ser superada por una integracin en la Existencia trascendente divina, que convierta en presencia la soledad; y no otro tampoco el sentido de la existencia banal, de la existencia huyendo de s y atur- dindose y disipndose en las cosas exteriores. En verdad, los caracteres antagnicos de soledad y presencia, de inmanencia y trascendencia, en que polariza la actividad especficamente personal, es el signo del status viae, de la transitoriedad de la vida temporal; porque en su trmino definitivo del ser y vida de la persona, tal antagonismo se resuelve en presencia y posesin del Bien trascendente supremo de la persona. Bien que es tambin Persona: la Persona del divino Amado. Tal es, en sntesis, la paradoja de la actividad intencional, espe- cfica de la persona: conferir a sta comunicabilidad con la trascen- Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOLOGA DE LA PERSONA 289 dencia en la misma medida en que, en lo ms ntimo de su ser, en su inmanencia, la deja en soledad, y ambas bajo la luz del mismo acto consciente y cognoscitivo o volitivo. 7. Libertad de la persona. En posesin de s por la conciencia de su propio ser y actividad, la persona tambin a diferencia del ser material, regido por el determinismo de leyes inevitables est en posesin de su actividad y por ello de su propio ser y destino por su libertad. nicamente la persona, en su actividad especfica, posee el dominio activo sobre su propio acto, el poder de hacerlo o no, y el de ejecutar actos diferentes y hasta opuestos entre s; que emana de la universalidad de su conocimiento, el cual engendra en la volun- tad un poder de determinacin, que rebasa la apetibilidad o bondad de los objetos o bienes concretos. Tambin la libertad posee el mismo carcter transitorio de la soledad, pertenece a la condicin del homo viator de la persona. La libertad, en efecto, es dominio de la propia actividad frente a los diferentes bienes finitos o frente al Bien infinito, finita o imper- fectamente aprehendido- que no realizan plenamente el bien en s, para el que la voluntad no es libre. La libertad es de los bienes pero no del bien, es de los medios pero no del fin. Frente al Bien infinito, que plenamente realiza el bien en s, perfectamente aprehendido, la voluntad no puede dejar de adherirse espontnea pero necesariamente a l, pierde su libertad. II Ontologa de la persona 8. Substancialidad de la persona. Toda esta actividad plenamente intencional de la persona, implicando, por un lado, la trascendencia del objeto y, por otro, la inmanencia consciente del sujeto, siempre el mismo a travs de la multiplicidad de los actos y libre en la eje- cucin de los mismos, en una palabra, la intencionalidad con la trascendencia objetiva e inmanencia y soledad en ella implicadas y la libertad, junto con la unidad impresa en la rica y variada acti- vidad personal, slo tienen sentido y explicacin suficiente con el Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 230 OCTAVIO NICOLS DERISI ser en s (ens per se) y permanente, con el ser substancial de la per- sona, desde el cual brota su actividad como efecto y expresin suya y de la que evidentemente es l distinto, como causa que la produce y sujeto que las recibe y es por ellas modificado. Ni el asociacionismo, que pulveriza la unidad de la persona en la pura multiplicidad de los actos, ni la teora de Scheler, que la reduce a la de cada acto, ni otra teora que no sea la del yo substancial, puede dar explicacin cumplida de la vida intencional de la persona con su esencial referencia a un sujeto, distinto y dueo, por la libertad, de sus actos, permanentemente el mismo a travs de todos stos y confi- rindoles a todos y cada uno de ellos el carcter de unidad o perte- nencia a un mismo ser. 9. Unidad substancial de cuerpo y alma espiritual de la persona. Si bien la vida personal especficamente est constituida por la espi- ritualidad, segn veremos en seguida (cfr. n. 11), e implica, por ende, un principio substancial espiritual, el ser de la persona humana im- plica tambin el cuerpo o materia en unidad substancial con aquel principio o alma espiritual. En efecto, el yo o ser personal de la acti- vidad espiritual de la inteligencia y voluntad es el mismo yo que siente. Pero la sensacin, a ms del principio inmaterial, constitutivo esencial de todo conocimiento y apetito consciente en todos sus grados (cfr. n. 11), implica tambin un principio material, unidos substan- cialmente entre s, desde que, como efecto de ambos posee la unidad del acto. Ya nos referiremos en seguida a la inmaterialidad como constitutivo esencial del conocimiento, implicada, por ende, en la sensacin en la medida en que es conocimiento. Pero sta tambin est causada objetivamente por influjos materiales y subjetivamente, o como acto inmanente, con intervencin del cuerpo. Sobre este pun- to no es preciso insistir demasiado, pues el carcter material de la sensacin es un dato emprico, y slo razones a priori de sistema han podido conducir a un inmaterialismo total o espiritualismo en la constitucin de la vida y del ser sensible (Platn, Descartes y, en general, el idealismo). Ahora bien, si el sujeto permanente de ambas actividades, el "yo entiendo" (espiritual) y el "yo siento" (iumaterial-corporal) es el mismo, sigese que el principio propio de la actividad personal no es un espritu puro, sino un principio espiritual o enteramente in- Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOLOCA DE LA PERSONA 291 material en su ser y obrar propios, pero unido substancialmente a la materia, con la que forma una sola substancia o ser completo y con la que opera en la actividad psquica inferior o sensible. Por eso la actividad puramente espiritual, especfica de la persona (cfr. n. 11), procedente nicamente del principio espiritual, no en s misma sino en razn de su objeto, depende de la sensacin y, por ella, de la ma- teria: la inteligencia y por ella la voluntad no alcanza su objeto, el ser o esencia, sino en las cosas materiales intuitivamente dadas en la sensacin. Ontolgicamente la unin substancial del alma espiritual y del cuerpo es la raz de donde brota directamente la vida de los sentidos, y de donde surge la dependencia en que la vida espiritual se encuen- tra de los sentidos para alcanzar su propio objeto. Gnoseolgicamente se impone como una exigencia de las condiciones de dependencia en que la vida espiritual se encuentra en su ejercicio respecto al cono- cimiento material de los sentidos, por cuanto que slo a travs de ste, por abstraccin de sus notas individuantes concretas, alcanza su pro- pio objeto, el ser o esencia. El primer contacto de la inteligencia con la esencia o constitutivo de los seres se logra en la realidad material concretamente aprehendida por la intuicin sensible, inexplicable en su unidad sin dicha unin substancial. Slo con esa tesis fimdamental del tomismo se resuelven las anti- nomias de nuestra vida consciente. Por de pronto, la inmutabilidad del yo, a pesar del cambio incesante del cuerpo, se explica por la permanencia inmutable del otro principio substancial del yo que es el alma. El alma, como principio especificante o formal de la ma- teria, que es el principio pasivo y potencial, da unidad substancial permanente al compuesto humano, al yo, pese al cambio sucesivo del elemento material. El clsico y perenne problema del origen de las ideas y de su re- lacin con las imgenes est ntimamente vinculado al de la consti- tucin del hombre y de su yo. Por una parte el empirismo sensista, a la manera de Hume y Stuart Mili, se atiene al hecho de que care- cemos de ideas innatas y de que no las adquirimos sino por la expe- riencia; defiende que nuestras ideas no difieren esencialmente de las sensaciones sino solamente en grado. Consiguientemente el hombre carece de principio espiritual: o bien es slo cuerpo (materialismo) o, a lo ms, posee otro principio superior inmaterial como los ani- Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 292 OCTAVIO NICOLS DERISI males que no llega a ser espiritual. Por otra parte, el esplritualismo extremo defiende, a la manera de Platn, Descartes o de los idealistas trascendentales, que la inteligencia posee su objeto propio, al que alcanza por s sola sin intervencin causal de los sentidos, sea por ideas innatas, sea por una creacin pura del espritu. El hombre es, por ende, esencialmente espritu, puro espritu, y su unin con el cuerpo es slo accidental, cuando ste no es una manifestacin feno- mnica dentro de la inmanencia del propio espritu. Pero la verdad es que el hombre adquiere sus ideas o conceptos gracias a la expe- riencia, en lo cual tiene razn el empirismo; pero este objeto formal propio de la inteligencia, este ser o esencia inmaterial de las cosas materiales, es enteramente distinto e irreductible al objeto formal de los sentidos, en lo cual tiene razn el esplritualismo extremo. Los sentidos causan objetivamente nuestros primeros conceptos, en cuanto la inteligencia logra su primer contacto con su objeto formal, el ser o la esencia, en las cosas materiales intuitivamente captadas por los sentidos. Pero la inteligencia descubre en stas formalmente o como lal lo esencial o constitutivo inmaterial, que estaba opaco y oculto a los sentidos y que ellos slo perciban material y concretamente ence- rrado en las cualidades materiales. Y una vez en posesin de estas esencias materiales, la inteligencia, por abstraccin, se posesiona del concepto del ser en cuanto ser (objeto de la metafsica) y de los pri- meros principios y, por ellos, a partir de la existencia de las cosas materiales y de nuestro yo, intuitivamente dada en nuestra experien- cia externa e interna, llega a conocer la esencia de nuestro mundo espiritual y aun la existencia del Acto o Existencia pura de Dios. Pero, aun dependiendo de las sensaciones del modo dicho, en cuanto a su objeto y por eso, aunque es irreductible a imgenes sensibles, no puede darse sin ellas la actividad de la inteligencia es en s mis- ma totalmente espiritual, procede de un principio intrnseca o sub- jetivamente independiente de la materia. Semejante posicin entre empirismo y racionalismo explica la de- pendencia en que se encuentra la vida espiritual respecto al cuerpo: no es una dependencia causal o intrnseca respecto a su actor sino respecto a su objeto. Lo que depende intrnsecamente del cuerpo es la vida de los sentidos internos y externos, de cuyos datos e imgenes necesita la inteligencia para abstraer de ellos su propio y exclusivo objeto: la esencia o forma inmaterial, materialmente contenida en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOI.OCA DE LA PERSONA 29.3 ellos. Y explica a la vez el carcter intrnsecamente espiritual de la vida intelectivo-volitiva. La existencia y la unin substancial del alma y del cuerpo es, pues, la conclusin necesaria a que nos conduce un anlisis objetivo de los caracteres de nuestra vida psquica, admitida la cual, todo se explica bi en; y sin la cual caemos ya en el empirismo materialista, que no puede dar razn de la vida espiritual, ya en el esplritualismo exagerado que no puede dar razn de esta constante dependencia de la vida espiritual respecto a la vida psquico-corporal. A la vez es la nica posicin filosfica, que, distinguiendo esencialmente entre vida psquica inferior o material y vida psquica superior o espiritual, explica la unidad del yo personal, la identidad entre el "yo siento" y el "yo entiendo"; pues si bien la primera actividad supone el cuerpo y no as la segunda, sin embargo el yo es el mismo en razn de la unidad del alma espiritual substancialmente unida al cuerpo, que ac- ta, en uno u otro caso, con o sin la intervencin de su coprincipio material. 10. Nocin y esencia del "suppostuni", constitutivo genrico de la persona. La substancia completa que no necesita de otra con quien o en quien existir toda en s misma subsistente o incomuni- cada en su ser propio con otro ser, constituye la nocin de supposi- tum, que decan los antiguos, y que no es sino la nocin genrica de la persona, en la que conviene con los animales, las plantas y aun los minerales. Mucho se ha debatido en el Medioevo sobre la esencia del sup- sito o, en otros trminos, sobre el constitutivo formal de la suposita- lidad y, consiguientemente, de la personalidad. En primer lugar, ya dejamos asentado el carcter substancial de la persona, lo cual vale tambin de todo supsito, cuyas manifesta- ciones accidentales y transitorias emanan y suponen un sujeto subs- tancial permanente. La conciencia de s, las intelecciones, voliciones, etc., son determinaciones especficas de la persona, que no slo no excluyen, antes bien incluyen y suponen el carcter substancial de la misma. A causa de una definicin inexacta de que el atributo esencial o esencia del alma es el pensamiento, y desde que nuestro pensamiento no es substancia permanente sino acto transitorio. Descartes lgica- Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 294 OCTAVIO NICOLS DERISI mente deba haber sido conducido a la negacin del carcter substan- cial del alma, aunque de hecho lo admita. La supositalidad tampoco puede ser algo negativo, porque la in- dependencia e incomunicabilidad que confiere a la substancia, bien que se exprese con los mencionados trminos verbalmente negativos, significa una positiva perfeccin, que libera al ser de la dependencia intrnseca de otro ser para existir, aunque no de su causa, pues el supsito puede ser creado y causalmente dependiente: no es lo mismo el ens per se, propio de la nocin de substancia y supsito, que el ens a se, propio de la Substancia divina; nociones cuya confusin, desde el principio de su Etica, ha conducido a Espinosa al pantesmo. La subsistencia o supositalidad tampoco ha de confundirse con la individuacin. Esta, en efecto, otorga al ser la incomunicabilidad con otros inferiores, incomunicabilidad de que est desprovista, p. ej., la nocin especfica respecto a los individuos, Pero no excluye que ese ser individual exista en otros o con otro v. gr., los accidentes o el coprincipio substancial individual y que enteramente excluye la subsistencia. Ni siquiera se confunde con la substancia o naturaleza singular. La supone, desde luego, pero es algo ms y sobreaadido a ella. Porque el supsito se concibe como el sujeto receptivo de las nuevas deter- minaciones accidentales; la naturaleza, en cambio, como aquello por lo cual el supuesto es constituido en su ser substancial y capacitado para recibir los accidentes. Se ve, pues, que la subsistencia es una real y positiva perfeccin de la substancia completa. Lo que no apa- rece claro, a la sola luz de la razn filosfica, es que tal perfeccin sea realmente distinta de la substancia completa misma. La Fe cris- tiana, al presentarnos el caso de la Substancia o Naturaleza hvimana total y completa de Jesucristo sin subsistencia humana (en Cristo la naturaleza humana subsiste en la Persona divina del Verbo de Dios), nos dice claramente que la supositalidad o personalidad no slo es una perfeccin real sino aun realmente distinta de la naturaleza, des- de que puede darse sta sin aqulla. Sin embargo, tal distincin no es absoluta, sino modal, es decir, no se constituye como entre dos realidades o partes suyas, sino como entre una realidad y su trmino intrnseco, como entre la lnea y el punto que la limita. La subsisten- cia es el trmino intrnseco que cierra a la substancia en s misma por todas sus partes. Y como el punto, a fortiori la subsistencia tiene un Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOLOCA DE LA PERSONA 295 efecto formal positivo que es hacer a la substancia independiente y acabada en si misma. De lo dicho sobre la esencia de la subsistencia sigese que tam- poco puede constituirse por la existencia o por una relacin a ella. En efecto, la existencia es el acto ltimo, que coloca a la esencia en la realidad en s, fuera de sus causas. Ahora bien, antes de existir, ya est constituida y se concibe la esencia o substancia subsistente. La existencia slo confiere acto a sta, la hace pasar del orden de los posibles al orden real. De aqu que la subsistencia se constituya y se conciba como algo lgicamente posterior a la esencia y anterior a la existencia; bien que, como la esencia misma, no sea real sino por la existencia, 1 1 . La espiritualidad, diferencia especfica de la persona. Esencia ontolgica de la persona: el suppositum spirituale. Este ser substan- cial subsistente que es el suppositum, se constituye en persona por la determinacin o diferencia especfica de la espiritualidad. Hemos visto, en efecto (I Part e), que los caracteres de la persona se reducen a la unidad, a la intencionalidad perfecta, con las notas consiguientes de aprehensin del ser objetivo o trascendente formal- mente tal y de aprehensin de la propia inmanencia por la conciencia, y a la libertad, con una serie de notas consiguientes propias de este mundo personal, que no podemos analizar aqu en detalle y de que nos hemos ocupado en otro lugar^. Ahora bien, el carcter unitario de la vida personal implica la unidad substancial del ser de la persona y tiene en ella su explicacin, segn acabamos de ver. El carcter intencional de la actividad especfica de la persona, con los caracteres consiguientes mencionados, tiene su raz y constitu- tivo en la espiritualidad. En efecto, la identidad intencional de sujeto y objeto en el acto cognoscitivo es una identidad inmaterial de los mismos. Una forma o acto esencial de un ser puede ser recibido y estar en otro de dos ma- neras: o bien ser recibido por ste como acto suyo esencial, pasiva y materialmente, al que actualiza como a un determinado ser y forma con l una tercera realidad, compuesta de ambos, como potencia y 1 Las dimensiones de la persona y el mbito de la cultura, en la Revista Humanidades, La Plata, 1948. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 296 OCTAVIO NICOLS DERISI acto, respectivamente, de materia y forma; o bien es recibido no pasi- vamente o por una potencia, sino activamente, por un acto, el cual, por su misma esencia que excluye la recepcin del otro acto como acto o determinacin suya pues de otra suerte lo recibira como potencia, slo lo puede aprehender como acto de otro, como forma no suya sino ajena. Esta captacin o posesin de otro acto o ser en cuanto otro o como distinto del propio acto como oh-iectum, puesto delante o distinto del acto del cognoscente pero en el seno del pro- pio acto, esta identidad, en la inmanencia de un acto, de este acto y de otro que no es l y trascendente a l, en cuanto otro, objetivo, es decir, en cuanto distinto de l, es la aprehensin del acto o forma de un modo enteramente opuesto al material, es una aprehensin o cap- tacin inmaterial de la forma. Si recibir tal forma o acto como forma propia o determinante del sujeto, con el que constituye un tercero, compuesto de ambos, es recibirla potencial o materialmente, recibirla en la propia forma o acto no como forma o acto determinante del pro- pio acto o forma, sino como otra u objetiva o distinta de la propia, es recibirla actual o inmaterialmente. Pero tal captacin en la propia forma o acto de otra forma o acto en cuanto distinto del propio, en cuanto objetivo no es otra cosa que la identidad intencional, en que esencialmente consiste el conocimiento. Posesin o identidad inmate- rial de una forma, es lo mismo, pues, que identidad intencional con ella, es lo mismo que conocimiento. Todas estas expresiones son, pues, frmulas que expresan un mismo concepto o esencia. De aqu que la inmaterialidad constituya la esencia misma del conocimiento: un modo enteramente distinto y hasta contrario al de la posesin material, subjetiva y pasiva de una forma. No es la del conocimiento una recepcin pasiva o por pobreza de una forma que viene a unirse y a enriquecer al sujeto, sino una po- sesin de otra forma distinta de la propia, pero por riqueza del propio acto, de cuya sobreabundancia de acto participa y en cuya inmanencia existe y se identifica esta otra forma o acto en cuanto trascendente o distinta de l. Si la esencia del conocimiento est constituida por la inmateriali- dad, los grados de la perfeccin cognoscitiva estarn determinados y sern los grados de la inmaterialidad del acto. Si hay conocimientos materiales tales como las sensaciones externas e internas ello slo es posible por la presencia de un principio inmaterial esencialmente Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOGA Y ONTOLOGA DE LA PERSONA 297 irreductible a la materia. La materia no slo no es principio de cono- cimiento en tales conocimientos, sino, al revs y como siempre, el principio de limitacin e imperfeccin de los mismos; no es por la materia, sino a pesar de ella, que la esencia del conocimiento se salva y existe en tales conocimientos materiales. Y si el conocimiento se da -imperfecto y en grado mnimo en la sensacin es por la inmate- rialidad, por la esencia y dominio de la forma sobre la materia, por- que el principio inmaterial no ha sido absorbido y coartado entera- mente por la materia. Esta capacidad de aprehensin inmaterial denota en el cognos- cente una liberacin o eminencia sobre la materia, principio de li- mitacin o no-ser de la esencia, y, correlativamente, una acentuacin de la forma, un crecimiento y aproximacin hacia la plenitud del acto, que es lo mismo que decir hacia la plenitud del ser o existencia. La inmaterialidad, si bien se expresa negativamente, es algo posi- tivo, significa el ser, perfeccin o acto. Por eso, un ser es cognoscente cuando llega a un determinado mnimo nivel ontolgico, a cierto gra- do de concentracin de ser que le permita poseer en su propio acto el acto ajeno y dar as de la sobreabundancia ntica de su existencia, existencia a otro ser en su alteridad o trascendencia. La intencionali- dad, constitutivo formal o esencia del conocimiento, es el fruto de la sobreabundancia de un ser, de su propia perfeccin o acto, que es lo que significamos negativamente con la expresin inmaterialidad. Tambin la cognoscibilidad o verdad objetiva se establece por la forma y, en general, por el acto. La potencia es el principio de limi- tacin del acto y, en el caso de la materia o potencia de la esencia del ser corpreo, es el puro no-ser en acto, en s mismo ininteligible y slo captable indirectamente en la forma por ella limitada. Lo inteligible son las notas especficas de un ser, su forma o acto esencial. La cog- noscihilidad, pues, est tambin identificada con el ser o acto, y se establece y acrecienta, por ende, con la inmaterialidad o acto del ser. La materia es lo que impide la cognoscibilidad en acto de la forma. De aqu que para captarla sea preciso abstraera de sus notas mate- riales. Y como quiera que en los seres corpreos la materia sellada por la cantidad es el principio de individuacin, lo que coarta y encie- rra la forma especfica a ste o aquel individuo, sin modificar sus no- t as; todo conocimiento intelectual directo, que nicamente es posible tomando la forma sin la materia, sea tambin abstracto y universal. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 298 OCTAVIO NICOLS DERISI Cuando un ser alcanza el nivel ntico de la inmaterialidad per- fecta o espiritualidad, vale decir, que no es ni depende intrnsecamente en su ser y obrar de la materia, entonces logra la identidad intencional en toda su perfeccin: capta lo inmaterial del ser material sin la ma- teria, la forma objetiva abstracta o universal y, como tal, en cuanto distinta del propio acto y sujeto. Se ha logrado as penetrar en la esencia ntima del objeto y posesionarse de l formalmente como 06- jeto. Y a la vez y correlativamente el acto cognoscente es cognoscible en acto y, como tal, se posesiona formal o expresamente de la propia inmanencia y del sujeto en cuanto tal: alcanza la conciencia clara del propio ser substancial del propio yo. Slo un ser completamente in- material o espiritual puede ser cognoscible y cognoscente en acto, segn los principios que acabamos de exponer, de que el constitutivo esencial de conocimiento y de la cognoscibilidad es la inmaterialidad. La inmaterialidad, como esencia constitutiva del conocimiento, nos hace comprender tambin por qu la amplitud y profundidad en la inmanencia subjetiva de un conocimiento est en relacin con la amplitud y profundidad en la trascendencia objetiva. En efecto, a medida que un ser es ms inmaterial, ms acto, con la perfeccin de su ser se perfecciona tambin la del conocimiento: ms se ampla el mbito y la penetracin en la cognoscibilidad del objeto sea porque nuevos objetos, ms perfectos e inmateriales, caen dentro del nuevo y superior horizonte de esa vida inmaterial; sea porque la cognoscibili- dad objetiva, cualquiera que ella fuere, es transpasada y vivificada por la inmaterialidad de ese acto cognoscitivo; y ms cognoscible se torna el sujeto ante los propios ojos de la conciencia intelectiva. En una palabra, el acrecentamiento de la inmaterialidad encierra esen- cialmente el perfeccionamiento del conocimiento por ambos trminos de su intencionalidad: por su trascendencia objetiva y por su inma- nencia subjetiva. Hasta que, llevada al infinito en Dios, los trminos de la dualidad real de la identidad intencional se resuelven en iden- tidad real de la trascendencia con la inmanencia, no en una inma- nencia trascendental, a la manera idealista, sino real: coincidencia e identidad perfecta del Sujeto infinito con el Objeto infinito en el Acto o Existencia pura. En la raz, pues, de toda actividad especfica de la persona est la espiritualidad. De esta raz brota la intencionalidad cognoscitiva o, ms preciso an, intelectiva, la cual la coloca en posesin del ser Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1 FENOMENOLOCA Y ONTOLOCA DE LA PERSONA 299 trascendente ajeno y propio. En la intencionalidad intelectiva el mun- do logra una nueva existencia, comienza como a existir de nuevo en su misma trascendencia, tal como es, en la inmanencia de la concien- cia. Otro tanto ocurre con la realidad subjetiva del yo. Sin la inma- terialidad y, ms precisamente refirindonos a la persona, sin la espi- ritualidad, el mundo externo o interno existiran como si no existiesen. Por la espiritualidad, por el conocimiento espiritual, la realidad del mundo, del yo y de Dios no slo es sino que tiene sentido de tal, es aprehendida como tal. De esta amplitud objetiva abierta por la intencionalidad intelec- tiva, surge en la persona la segunda intencionalidad: la de la actividad libre de su voluntad, por la que acta y modifica el ser propio y ajeno, tal cual es, para conducirlo a lo que debe ser, a su perfeccin o pleni- tud de ser, a su bien. Si, pues, la persona se constituye especficamente tal por esta per- feccin de su intencionalidad cognoscitiva, que la pone frente a la trascendencia del ser (objeto) y en posesin consciente de su propio ser inmanente (sujeto), y en dominio activo de su actividad por la libertad, y tales notas tienen su raz ontolgica y constitutivo esencial en la espiritualidad, sigese que el constitutivo o diferencia especfica de la persona es la espiritualidad. La nota especfica, pues, de la persona, la que la contrae y dis- tingue esencialmente de la nocin genrica de supsito es la espiri- tualidad o, como decan los antiguos atendiendo a la primera mani- festacin de esta espiritualidad, la racionalidad en el amplio sentido de intelectualidad. Sintetizando, pues, las dos notas constitutivas del ser personal, gnero y diferencia a que hemos sido conducidos por las exigencias ontolgicas de las notas en que esa misma persona fenomenolgica- mente se nos ha revelado llegamos a la siguiente definicin: La persona es el suppositun spirituale o rationale, es decir, la substan- cia completa subsistente espiritual o, desarrollando el concepto de la subsistencia, la substancia completa espiritual, independiente y real- mente incomunicable con otro ser. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 1