Las obligaciones pueden extinguirse de varias maneras: 1) El pago cumple con la obligación; 2) La dación en pago extingue la obligación si el acreedor acepta un pago alternativo; 3) La novación, remisión de deuda, confusión, concurso de causas lucrativas y pérdida del objeto debido también dan por terminada la obligación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas1 página
Las obligaciones pueden extinguirse de varias maneras: 1) El pago cumple con la obligación; 2) La dación en pago extingue la obligación si el acreedor acepta un pago alternativo; 3) La novación, remisión de deuda, confusión, concurso de causas lucrativas y pérdida del objeto debido también dan por terminada la obligación.
Las obligaciones pueden extinguirse de varias maneras: 1) El pago cumple con la obligación; 2) La dación en pago extingue la obligación si el acreedor acepta un pago alternativo; 3) La novación, remisión de deuda, confusión, concurso de causas lucrativas y pérdida del objeto debido también dan por terminada la obligación.
Las obligaciones pueden extinguirse de varias maneras: 1) El pago cumple con la obligación; 2) La dación en pago extingue la obligación si el acreedor acepta un pago alternativo; 3) La novación, remisión de deuda, confusión, concurso de causas lucrativas y pérdida del objeto debido también dan por terminada la obligación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
TEMA 5
Elaborar un cuadro sinptico que describa los modos
de extincin de las obligaciones.
QUINTA SEMANA
Modos de extincin de obligaciones Contrarius actus Ipso iure Ope exceptions Pago.- El pago se refiere no slo a la entrega de una cantidad de dinero, sino a todo cumplimiento de la prestacin, cualquiera que sta fuera.
Para que una deuda se extinguiera era menester, adems de cumplir con la obligacin, un acto de cancelacin formal exactamente contrario a aquel que lo haba generado.
Dacin en pago (datio in solutum). Si con el consentimiento del acreedor, el deudor paga la obligacin con una cosa diversa de la convenida, la obligacin se extingue por dado in solutum.
Remisin de deuda (acceptalatio). En el Derecho Romano antiguo la emisin de la deuda formal (acceptlatio) sirvi como una imaginaria solutio para los contratos verbis, a partir del Derecho clsico se utiliz este recibo simulado de pago para extinguir cualquier tipo de conratos. .
Novacin (novatio). Segn Ulpiano, la traslacin de una deuda anterior en una nueva obligacin, se crea otra obligacin, se extingue la primitiva. .
Confusin (confussio). Cuando las obligaciones del deudor y acreedor coinciden en una persona, la obligacin se extingue. .
Concurso de dos causas lucrativas (concursus causa rem lucrativarum). Ocurre cuando el acreedor obtiene por diferente causa lucrativa, el objeto concreto que se le adeuda por otro ttulo gratuito (legado o donacin). La obligacin de pleno Derecho, pues alcanzada por otro conducto su finalidad pierde toda razn de ser. La prdida del objeto debido. Cuando el objeto debido es especfico, y parece por caso fortuito o fuerza mayor, la obligacin se extingue. La muerte o capitisdeminutio. Algunas obligaciones se extinguen por la muerte de uno de los sujetos. Este es el caso de las obligaciones que nacen de delitos, y de algunos contratos, la sociedad y el mandato. Mutuo disentimiento. El mutuo disentimiento consenso contrario opera en relacin con las obligaciones nacidas de contratos consensuales, que son los que cobran eficacia por el solo acuerdo de voluntades de las partes; el mutuo disentimiento debe darse antes de que una de las partes cumpla con su presentacin. Sentencia. As como una sentencia equivocada poda ser fuente de obligaciones, si no se lograba anularla, mediante algn recurso, de la misma manera tal sentencia poda ser causa de extincin de obligaciones perfectamente fundadas. .
Pacto de non pretendo (pactum de non pretendo). Consiste en el convenio puro y simple de perdn o remisin de duda, cualquiera que sea la fuente de la obligacin. Los efectos del pacto pueden sujetarse a trmino o a condicin y renovarse mediante un nuevo pacto. Compensacin (compensatio). Es el saldo reciproco de los crditos de naturaleza anloga. Implica que los deudores y acreedores sean recprocamente acreedores y deudores. Modalidades extintivas. El trmino y la condicin resolutoria pueden ser insertadas en la frmula por el demandado para atender la accin de cobro contra l. El juez no las puede tener en cuenta, si no son solicitadas por el demandado. Praescriptio longi temporis. En un principio el transcurso del tiempo solo tuvo efectos extintivos, a partir de Teodosio adquiere efectos adquisitivos. Las acciones son las que prescriben y los derechos caducan.