Reluctancia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Reluctancia

La reluctancia magnética de un material, es la resistencia que éste posee al verse influenciado por un
campo magnético. Se define como la relación entre la fuerza magnetomotriz (f.m.m.) (SI: amperio) y el
flujo magnético (SI: weber). El término lo acuñó Oliver Heaviside en 1888.

La reluctancia R de un circuito magnético uniforme se puede calcular como:

Donde:

• R -> reluctancia, medida en amperio vuelta por weber ( A v/Weber ). Esta unidad es equivalente al
inverso del Henrio (H-1) multiplicado por el número de espiras.
• l -> longitud del circuito, medida en metros.
• μ -> permeabilidad magnética del material, medida en H/m (henrio/metro).
• A -> Área de la sección del circuito (sección del núcleo magnético), en metros cuadrados.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Reluctancia"

Paramagnetismo

El paramagnetismo es la tendencia de los momentos magnéticos libres (espín u orbitales) a alinearse


paralelamente a un campo magnético. Si estos momentos magnéticos están fuertemente acoplados entre
sí, el fenómeno será ferromagnetismo o ferrimagnetismo. Cuando no existe ningún campo magnético
externo, estos momentos magnéticos están orientados al azar. En presencia de un campo magnético
externo tienden a alinearse paralelamente al campo, pero esta alineación está contrarrestada por la
tendencia que tienen los momentos a orientarse aleatoriamente debido al movimiento térmico.

Este alineamiento de los dipolos magnéticos atómicos con un campo externo tiende a fortalecerlo. Esto se
describe por una permeabilidad magnética superior a la unidad, o, lo que es lo mismo, una susceptibilidad
magnética positiva y muy pequeña.

En el paramagnetismo puro, el campo actúa de forma independiente sobre cada momento magnético, y no
hay interacción entre ellos. En los materiales ferromagnéticos, este comportamiento también puede
observarse, pero sólo por encima de su temperatura de Curie.

Se denomina materiales paramagnéticos a los materiales o medios cuya permeabilidad magnética es


similar a la del vacío. Estos materiales o medios no presentan en ninguna medida el fenómeno de
ferromagnetismo. En términos físicos, se dice que su permeabilidad magnética relativa tiene valor
aproximadamente igual a 1.

Los materiales paramagnéticos sufren el mismo tipo de atracción y repulsión que los imanes normales,
cuando están sujetos a un campo magnético. Sin embargo, al retirar el campo magnético, la entropía
destruye el alineamiento magnético, que ya no está favorecido energéticamente. Algunos materiales
paramagnéticos son: aire, aluminio, magnesio, titanio y wolframio.

Ley de Curie

A campos magnéticos bajos, los materiales paramagnéticos exhiben una magnetización en la misma
reacción del campo externo, y cuya magnitud se describe por la ley de Curie:
En esta ecuación, M es la magnetización resultante, B es la densidad de flujo magnético del campo
aplicado, T es la temperatura absoluta (en Kelvin), y C es una constante específica de cada material (su
constante de Curie). Esta ley indica que los materiales paramagnéticos tienden a volverse cada vez más
magnéticos al aumentar el campo aplicado, y cada vez menos magnéticos al elevarse la temperatura.

La ley de Curie sólo es aplicable a campos bajos o temperaturas elevadas, ya que falla en la descripción
del fenómeno cuando la mayoría de los momentos magnéticos se hallan alineados (cuando nos acercamos
a la saturación magnética). En este punto, la respuesta del campo magnético al campo aplicado deja de ser
lineal. Llegado al punto de saturación, la magnetización es la máxima posible, y no crece más,
independientemente de que se aumente el campo magnético o se reduzca la temperatura.

Concepto

Se refiere al cambio en momento dipolar electrónico en presencia de un campo externo. Los momentos
dipolares se oponen al campo aplicado, reduciendo el valor de éste con respecto al del espacio libre,
aunque sólo en una pequeña fracción. Todos los átomos tienen electrones "orbitándolos", por lo que
podemos afirmar que todos los materiales son diamagnéticos, pero hay otros efectos que dominan sobre el
diamagnetismo en la mayoría de los materiales. Por ejemplo, es más fácil orientar un momento dipolar de
espín que una órbita, y en átomos con número impar de electrones, el paramagnetismo domina. Pero en
átomos con número par de electrones las contribuciones del momento dipolar del espín del electrón en
una y otra dirección se cancelan casi totalmente (del principio de exclusión de Pauli sabemos que el espín
de electrones con los tres primeros números cuánticos iguales debe ser contrario), y el momento dipolar
dominante es el orbital o electrónico.

Generalmente, el diamagnetismo se justifica por la circulación de los electrones en los orbitales


doblemente ocupados. Como en un cable de un material conductor, la circulación de los electrones se
produce en el sentido en el que el campo magnético que generan se opone al campo aplicado, generando
una repulsión (ley de Lenz). Por este mismo mecanismo, los superconductores presentan un
diamagnetismo extraordinariamente alto.

El diamagnetismo es por tanto dominante en materiales constituidos por átomos o moléculas con número
par de electrones. En ausencia del campo, los momentos dipolares de espín se orientan al azar y
estadísticamente se neutralizan casi totalmente, y el átomo (o molécula) tiene un momento dipolar neto
igual a cero. A nivel macroscópico, las fluctaciones de los dipolos individuales por efectos de temperatura
se promedia estadísticamente para dar un momento dipolar neto nulo.

Al aplicar un campo externo, el cambio en momento dipolar magnético es muy pequeño (del orden de una
parte en cien mil), y aunque el cambio se opone al campo, el efecto no es muy importante.

Materiales Diamagnéticos [editar]

Los materiales diamagnéticos más comunes son: bismuto metálico, hidrógeno, helio y los demás gases
nobles, cloruro de sodio, cobre, oro, silicio, germanio, grafito, bronce y azufre. Nótese de esta lista que no
todos tienen número par de electrones.

El grafito pirolítico, que tiene un diamagnetismo especialmente alto, se ha usado como demostración
visual, ya que una capa fina de este material levita (por repulsión) sobre un campo magnético lo
suficientemente intenso (a temperatura ambiente).

Experimentalmente, se verifica que los materiales diamagnéticos tienen una permeabilidad magnética
inferior a la unidad, y una susceptibilidad magnética negativa, prácticamente independiente de la

temperatura, y generalmente del orden (en unidades cegesimales) de e.m.u./mol, donde M


es la masa molecular. En muchos compuestos de coordinación se obtiene una estimación más exacta
utilizando las tablas de Pascal.
En los materiales diamagneticos, el flujo magnético disminuye y en los paramagneticos el flujo
magnético aumenta

Definición de Metal Ferroso: es aquel cuyo mineral de origen es el óxido de hierro.


Definición de Materiales aleados: fundamentalmente el carbono. Otros: silicio, manganeso, azufre,
fósforo.

Relé

El relé o relevador, del francés relais, relevo, es un dispositivo electromecánico, que funciona como un
interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se
acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Dado que que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada,
puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en
telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de
pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores". De ahí "relé".

Tipos de relés [editar]

Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de laintensidad
admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y desactivación, etc.
Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.

Relés electromecánicos [editar]

• Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más utilizados en
multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser
excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA o NC.

• Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en
lugar de una armadura. Debido su mayor fuerza de atracción, se utiliza un selenoide para cerrar
sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes.

• Relé tipo reed o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su
interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación
de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.

• Relés polarizados: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El


extremo inferior girar dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una
cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los
contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos ó
cerrando otro circuito.

Relé de estado sólido [editar]

Se llama relé de estado sólido a un circuito híbrido, normalmente compuesto por un optoacoplador que
aísla la entrada, un circuito de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de línea y un triac o
dispositivo similar que actúa de interruptor de potencia. Su nombre se debe a la similitud que presenta
con un relé electromecánico; este dispositivo es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta
un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio
desgaste mecánico.
Relé de corriente alterna [editar]

Cuando se excita la bobina de un relé con corriente alterna, el flujo magnético en el circuito magnético,
también es alterno, produciendo una fuerza pulsante, con frecuencia doble, sobre los contactos. Es decir,
los contactos de un relé conectado a la red, en Europa oscilarán a 50 Hz y en América a 60 Hz. Este
hecho se aprovecha en algunos timbres y zumbadores, como un activador a distancia. En un relé de
corriente alterna se modifica la resonancia de los contactos para que no oscilen.

Relé de láminas [editar]

Este tipo de relé se utilizaba para discriminar distintas frecuencias. Consiste en un electroimán excitado
con la corriente alterna de entrada que atrae varias varillas sintonizadas para resonar a sendas frecuencias
de interés. La varilla que resuena acciona su contacto; las demás, no. El desarrollo de la microelectrónica
y los PLL integrados ha relegado estos componentes al olvido.

Los relés de láminas se utilizaron en aeromodelismo y otros sistemas de telecontrol.

Ventajas del uso de relés [editar]

La gran ventaja de los relés es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que
circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se
puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control. También ofrecen
la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeñas señales de control.

Fasor (electrónica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Un fasor o vector giratorio es una constante en número complejo que representa la amplitud compleja
(magnitud y fase) de una función de tiempo sinusoide. Usualmente se expresa en como una exponencial,
como un número complejo o como un vector. Los fasores se utilizan en ingeniería para simplificar los
cálculos con sinusoides, ya que permiten reducir un problema de ecuaciones diferenciales a uno
algebráico cuando la frecuencia del sistema es constante.

Una sinusoide u onda seno está definida como una función de la forma (la razón de utilizar una onda
coseno en lugar de un seno será entendida posteriormente)

donde

• y es la cantidad que varía con el tiempo


• φ es una constante (en radianes) conocida como el ángulo de fase de la sinusoide
• A es una constante conocida como la amplitud de la sinusoide. Es el valor de pico de la función.
• ω es la frecuencia angular dada por ω = 2πf donde f es la frecuencia.
• t es el tiempo.

Esto puede ser expresado como

donde
• i es la unidad imaginaria . En ingeniería electrónica se usa "j" en lugar de "i" para evitar
las confusiones que se producirían con el mismo símbolo que se usa para designar la intensidad
de la corriente eléctrica.
• da la parte real del número complejo "z".

De forma equivalente, según la fórmula de Euler,

Y, la representación fasor de esta sinusoide se define de la forma siguiente::

de forma que

Así, el fasor Y es el número complejo constante que contiene la magnitud y fase de la sinusoide. Para
simplificar la notación, los fasores se escriben habitualmente en notación angular:

Dentro de la Ingeniería Electrónica, el ángulo fase se especifica habitualmente en grados en lugar de en


radianes y la magnitud suele ser el valor eficaz en lugar del valor de pico de la sinusoide.

Cálculo de fasores [editar]

Cuando las sinusoides se representan como fasores, las ecuaciones diferenciales se convierten en
ecuaciones algebraicas. Esto se produce debido a que la función exponencial es la función unidad de la
operación derivada:

De esta forma, la operación derivada sólo cambia la amplitud compleja. Tomando la parte real en ambos
lados de la ecuación anterior, obtenemos el siguiente resultado::

Entonces, la derivada en el tiempo de la sinusoide se convierte, en representación fasorial, en la


multiplicación por la frecuencia compleja. De forma similar, integrar un fasor se corresponde con dividir
por la frecuencia compleja.

Como ejemplo podemos considerar la siguiente ecuación diferencial que resulta de analizar la tensión en
un condensador en un circuito RC:
Cuando la fuente de tensión en este circuito en una sinusoidal:

la ecuación diferencial (en forma fasorial) se convierte en:

donde

Resolviendo el fasor para la tensión en el condensador:

Para convertir este fasor de nuevo en una sinusoide, debemos expresar todos los números complejos en
forma polar:

donde

Entonces

Leyes de circuitos [editar]

Utilizando fasores, las técnicas para resolver circuitos CC se pueden aplicar para resolver circuitos AC. A
continuación se indican las leyes básicas.

• Ley de Ohm para resistencias: Una resistencia no produce retrasos en el tiempo, y por tanto no
cambia la fase de una señal. Por tanto V=IR sigue siendo válida.
• Ley de Ohm para resistencias, bobinas y condensadores: V=IZ donde Z es la impedancia
compleja.
• En un circuito AC se presenta una potencia activa (P) que es la representación de la potencia
media en un circuito y potencia reactiva (Q) que indica el flujo de potencia atrás y adelante. Se
puede definir también la potencia compleja S=P+jQ y la potencia aparente que es la magnitud de
S. La ley de la potencia para un circuito AC expresada mediante fasores es entonces S=VI*
(donde I* es la conjugada compleja de I).
• Las Leyes de Kirchhoff son validas con fasores en forma compleja.
Dado esto, se pueden aplicar las técnicas de análisis de circuitos resistivos con fasores para analizar
cicuitos AC de una sola frecuencia que contienen resistencias, bobinas y condensadores. Los circuitos AC
con más de una frecuencia o con formas de onda diferentes pueden ser analizados para obtener tensiones
y corrientes transformando todas las formas de onda en sus componentes sinusoidales y después
analizando cada frecuencia por separado. , Sin embargo, este método no es válido para el cálculo de
potencias, ya que esta se basa en la multiplicación de tensiones e intensidades.

Transformada fasorial [editar]

La transformada fasorial o representación fasorial permite cambiar de forma compleja a forma


trigonométrica:

donde la notación se lee como "transformada fasorial de ____."

La transformada fasorial transfiere la función sinusoidal del dominio del tiempo al dominio de los
números complejos o dominio de la frecuencia.

Transformada fasorial inversa [editar]

La transformada fasorial inversa permite volver del dominio fasorial al dominio del tiempo.

La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en


ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos encontrar diferentes
manifestaciones de este fenómeno.

Curva de histéresis [editar]

La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el material
específico, la forma tiene características similares.

• Al principio, la magnetización requiere un mayor esfuerzo eléctrico. Este


intervalo es la llamada zona reversible.
• En un determinado punto, la magnetización se produce de forma proporcional.
En ese punto se inicia la denominada zona lineal.
• Finalmente, se llega un instante a partir del cual, por mucha fuerza magnética
que induzcamos al material, ya no se magnetiza más. Este es el llamado punto de
saturación, que determina el inicio de la llamada zona de saturación.

Para la grabación magnética analógica de sonido hay que tener en cuenta la curva de histéresis. La señal
de audio hay que grabarla solo en la zona lineal de la cinta magnética de audio, de modo contrario, por
arriba o por abajo, sufriría deformaciones.

También podría gustarte