Integración Sistemas Gestion Intern PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Revista de Direccin y Administracin de Empresas. Nmero 14, diciembre 2007 Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria. 14.

zenbakia, 2007 abendua

pgs. 155-174 155-174 orr.

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES: RESULTADOS DE UN ESTUDIO EMPRICO REALIZADO EN LA CAPV1
IAKI HERAS SAIZARBITORIA Dpto.: Organizacin de Empresas (UPV/EHU) MERC BERNARDO Dpto.: Administracin de empresas (Universidad de Barcelona) MART CASADESS FA Dpto.: Organizacin, Gestin Empresarial y Diseo de producto (Universidad de Girona)

1. INTRODUCCIN Un sistema de gestin se puede definir como el conjunto interrelacionado de elementos (como procedimientos, instrucciones, formatos y elementos similares), mediante los que la organizacin planifica, ejecuta y controla determinadas actividades relacionadas con los objetivos que desea alcanzar. En suma, un sistema de gestin no es ms que un mapa o una gua que nos explica cmo se gestiona el da a da de la empresa: definiendo cul es la estructura organizativa de la empresa, cules son los procesos y los procedimientos clave del negocio respecto al mbito al que hace referencia el sis1. Este artculo se ha realizado en el marco de los Proyectos de Investigacin titulados Los sistemas integrados de gestin (SIG) en las empresas espaolas (SEC2006-06682/ECON) financiado por el Ministerio de Educacin y Ciencia dentro de la convocatoria de ayuda a proyectos de I+D y Anlisis de la implantacin de los Sistemas de Gestin Medioambiental en las empresas de la CAPV: generacin de propuestas innovadoras para su integracin organizativa, financiado por la UPV-EHU en su convocatoria general de Proyectos de Investigacin de 2006.

156

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

tema en cuestin (calidad, medioambiente, prevencin de riesgos laborales, innovacin, etctera) y quin asume las responsabilidades de dichos procesos y procedimientos (Casadess et al., 2005). Los sistemas de gestin se basan, por consiguiente, en los principios bsicos de la sistematizacin y formalizacin de tareas, principios cuya importancia fue ya enunciada por autores como Henry Fayol y Max Weber, considerados como clsicos en el mbito del management. Por otra parte, las normas o estndares internacionales que establecen las pautas para implantar en una organizacin diferentes sistemas de gestin (conocidas en ingls por Management System Standard) son el resultado de la normalizacin o estandarizacin, que se podra definir, de forma genrica, como la actividad encaminada a poner orden en aplicaciones repetitivas que se desarrollan en el mbito de la industria, la tecnologa, la ciencia y la economa (Heras, 2006). En sus orgenes, al inicio del siglo XX, la normalizacin naci para limitar la diversidad antieconmica de componentes, piezas y suministros, para favorecer su intercambiabilidad, de forma que se facilitara la produccin en serie y la reparacin y mantenimiento de los productos y servicios. En una economa global, sin la normalizacin y su fruto las normas, los estndares o las especificaciones tcnicas, los intercambios se dificultaran sobremanera. La normalizacin, por consiguiente, fomenta el comercio internacional, gracias a la supresin de obstculos debidos a las diferentes prcticas nacionales; no obstante, en muchas ocasiones estas normas, al no ser verdaderamente globales, se constituyen en barreras no arancelarias para las relaciones comerciales internacionales: como ha sido subrayado por diversos autores, mientras las barreras arancelarias son cada vez menores, las barreras no arancelarias las normas tcnicas y las regulaciones que afectan a los requisitos de los productos, servicios e indirectamente a los procesos de produccin cobran una mayor importancia (Blanco y Bustos, 2004). Si bien la mayor parte de los estndares internacionales son de producto o proceso, resulta muy reseable el xito logrado en los ltimos aos por los estndares de sistemas de gestin que hacen referencia a la normalizacin de aspectos muy diversos de la actividad empresarial, como la gestin de la calidad, la gestin medioambiental, la prevencin de riesgos laborales y la seguridad e higiene en el trabajo, la gestin de la innovacin o la responsabilidad social de la empresa. Todos estos estndares cuentan con una metodologa de creacin, estructura, proceso de implantacin y verificacin por una tercera parte, muy similar. Por lo general, no son normas que hacen referencia al cumplimiento de un objetivo o un resultado determinado, es decir, no se refieren a los resultados o el desempeo (performance standards), sino que establecen la necesidad de sistematizar y formalizar, en una serie de procedimientos, un conjunto de procesos empresariales relativos a los diferentes mbitos de la gestin empresarial. Que

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

157

una empresa implante dicha norma, y que un determinado organismo certificador independiente audite su implantacin y la valide con la concesin de un certificado, supone que la citada organizacin tiene sistematizadas y formalizadas las actividades que dicho estndar trata de regular. Debido a ello, en muchas ocasiones desde el mbito del management estos estndares son criticados por su tendencia a la burocratizacin y rigidez excesiva (ver, por ejemplo, Seddon, 1997).

2. ISO 9001: EL PRIMER ESTNDAR DE SISTEMA DE GESTIN GLOBAL Las primeras normas de gestin relacionadas con el mbito de la Gestin de la Calidad que tuvieron una extensin relativamente importante fueron las normas para implantar sistemas de aseguramiento de la calidad provenientes del mbito militar (por ejemplo, una normativa de la OTAN relativa al Aseguramiento de la Calidad, llamada Allied Quality Assurance Publication, es de las pioneras), aunque las de mayor incidencia fueron las normas promulgadas por los grandes consorcios multinacionales de la industria del automvil (como las normas Q101 de Ford, por caso). Con todo, es a mediados de la dcada de los ochenta cuando un fenmeno, en su inicio ntegramente europeo, empieza a surgir con fuerza: la difusin de las normas ISO 9000 como base para implantar y certificar en las empresas un sistema de gestin relacionado con el mbito de la Gestin de la Calidad. Creadas por ISO (International Organization for Standarization), principal organismo internacional de normalizacin, la familia de normas ISO 9000 fueron establecidas, en su primera versin en 1987, y fueron revisadas en 1994 y en 2000. Las versiones de la norma de 1987 y 1994 denominaban al sistema de gestin cuyas pautas de implantacin regulaban como un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), mientras que en la versin de 2000 el sistema implantado pasa a denominarse, de forma genrica, Sistema de Gestin de la Calidad (SGC). El cambio terminolgico, que no ha estado exento de polmica, se debe a que en la nueva versin de normas se subrayan conceptos como el de mejora continua y la satisfaccin del cliente, que se entienden que van ms all de lo que es el Aseguramiento de la Calidad, para introducirse en la Gestin de la Calidad Total, definidas stas, junto con la Inspeccin de la Calidad y/o el Control de la Calidad, como las principales formas de llevar a cabo actividades de Gestin de la Calidad en las organizaciones en la literatura acadmica nacional e internacional (Dale, 2003; Casadess et al. 2005). A nivel mundial esta normativa se expandi en una primera etapa por los pases de la UE, tomando mucha importancia en el Reino Unido, no en vano

158

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

dicho estndar tuvo su origen en las normas BS 5750 que el organismo de estandarizacin del Reino Unido, British Standards Institution (BSI), desarroll en 1979. Hay que tener en cuenta adems que las instituciones comunitarias, y en concreto, la Comisin Europea, promovi de forma intensiva la adopcin de este estndar por parte de las empresas europeas, en el proceso de armonizacin que se estableci para crear del mercado comn europeo en 1992 (Tsiotras y Gotzamani, 1996; Crowe et al, 1998). Por otra parte, si bien en EE.UU. y en Japn la adopcin de estas normas fue muchos menos intensiva de hecho fueron muy criticadas en sus inicios, y consideradas como unos claros obstculos no-arancelarios en dichos pases, tambin se ha producido un auge importante, debido, por un lado, a que las empresas que exportan a la Unin Europea han tenido que certificarse, y debido tambin a que algunos organismos institucionales importantes de dichos pases adoptaron y promovieron la implantacin de dicha norma; en EE.UU., por ejemplo, importantes organismos pblicos como el departamento de defensa o la influyente FDA (Food and Drug Administration), as como otros organismos de carcter privado, como la asociacin de fabricantes qumicos o la asociacin de fabricantes de la industria del automvil, adoptaron la normativa ISO 9000 (Crowe y Noble, 1998). As las cosas, se ha de consignar el gran crecimiento experimentado por dichas normas en los EE.UU.: mientras a principios de los 90 contaban con menos de mil empresas certificadas, a finales de dicha dcada contaba ya con cerca de 30.000 certificados. Llegados a este punto, se ha de dejar claro que las normas ISO 9000 no son normas que hacen referencia al cumplimiento de un objetivo o un resultado determinado, es decir, no son normas que miden la calidad de los productos o servicios de las empresas, sino que son normas que establecen la necesidad de sistematizar y formalizar en una serie de procedimientos, toda una serie de procesos empresariales: cumplir con la ISO 9000 supone tener implementado un sistema de gestin de la calidad (SGC) que recoge en procedimientos estandarizados y documentados, los procesos bsicos para producir el producto o el servicio que el cliente adquiere. En definitiva, esta herramienta de gestin tiene como base la sistematizacin y formalizacin de tareas para lograr la conformidad en el cumplimiento de las especificaciones establecidas por el cliente. Tambin se ha de consignar que la implantacin de este tipo de estndares o normas es voluntaria, si bien en determinados sectores se trata, de facto, de una norma obligatoria. En este sentido, en los estudios que han analizado la motivacin de las empresas a certificarse, se ha subrayado el papel prescriptor jugado por las grandes empresas constructoras, de automocin, energa y telecomunicaciones, que vieron en las normas ISO 9000 una forma de asegurar cierto nivel de calidad en el sentido de sistematizacin y formalizacin de los procesos clave de la empresa en sus proveedores y subcontratistas, sin engordar

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

159

su cuenta de explotacin. La advertencia de las grandes multinacionales, principalmente de la automocin fue muy clara: obtengan el certificado o dejen de hacer negocios con nosotros (Zuckerman, 1998). En el mbito manufacturero, en concreto, estas normas se han constituido en un autntico prerrequisito para poder participar en numerosas subastas y licitaciones internacionales (Karapetrovic, 1999).

3. NUEVOS MBITOS DE DESARROLLO DE LOS ESTNDARES DE SISTEMAS DE GESTIN El xito sin precedentes de la difusin de las normas ISO 9000 ha facilitado sobremanera la difusin de otros estndares de sistemas de gestin de estructura similar, pero correspondientes a mbitos diferentes. As, es en este orden de cosas donde las normas ISO 14000 de gestin medioambiental han tenido una incidencia notable. Se trata de una norma que especifica los requisitos para la certificacin, registro y autoevaluacin de un sistema de gestin medioambiental (SGMA) en una organizacin, con independencia de su tamao o actividad. Se ha de dejar claro, una vez ms, que estas normas no fijan unas metas ambientales, unos resultados medioambientales a cumplir (por ejemplo, unos requisitos para la prevencin y la reduccin del impacto de la contaminacin), en funcin de cuya posible consecucin permita la obtencin de un certificado, sino que estas normas establecen unos requisitos sobre la sistemtica de trabajo a cumplir en la empresa respecto a las actividades que generan el impacto ambiental. En definitiva, se trata de modelos que ofrecen un marco sistemtico para incorporar los aspectos medioambientales en el da a da de la empresa. Pero el xito de la implantacin de los sistemas de gestin basados en estndares internacionales no se agota con la difusin de las normas ISO 9000 e ISO 14000. En efecto, en los ltimos aos se est produciendo, siguiendo la senda abierta por las exitosas normas, un importante proceso de emisin de nuevos estndares, tanto nacionales, como internacionales. Se trata de estndares relacionados con mbitos tan diversos de la gestin empresarial como la prevencin de riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, la responsabilidad social corporativa o las actividades relacionadas con la gestin de recursos humanos, por poner slo unos ejemplos. En el mbito la gestin y prevencin de riesgos laborales, en la actualidad existen las normas OHSAS 18000 Occupational Health and Safety Assessment Series (Sistemas de gestin de la seguridad y la salud en el trabajo). Estas normas fueron creadas en 1999 por un grupo de expertos internacionales formado por organismos internacionales de normalizacin (entre ellas AENOR, la Asociacin Espaola de Normalizacin y Acreditacin),

160

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

organismos de certificacin y consultoras especializadas. La OHSAS 18001 se cre de tal forma que fuera compatible con las ISO 9001 e ISO 14001 para facilitar a las empresas la integracin de los sistemas de gestin; de hecho estas normas se desarrollaron y publicaron en un intento de constituirse en el germen de la hipottica ISO 18000. Otros de los desarrollos recientes de la normalizacin en los sistemas de gestin estn relacionados con la responsabilidad social corporativa (RSC). As, la norma SA 8000, que sigue con gran similitud la lnea de las normas ISO 9000 e ISO 14000 para su implementacin y certificacin, fue creada en 1997 por la organizacin privada sin nimo de lucro Social Accountability International (SAI), con la participacin de organizaciones no gubernamentales, empresas privadas (diversas multinacionales, entre otras Avon y Toys R Us) y sindicatos. Se trata de una norma que cubre aspectos relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo, trabajo infantil, trabajo forzado, derechos sindicales, horarios de los trabajadores y remuneraciones. Pero sin lugar a dudas el proyecto de estndar o norma del mbito de la RSC que mayores expectativas ha creado ha sido el proyecto de norma ISO 26000 sobre este mbito de trabajo promovido por ISO. Se trata de una norma en fase de elaboracin y que, en principio, no se prev que sea certificable por una tercera parte. Abarcar temas tan amplios como el respeto a los derechos humanos, respeto a la diversidad cultural, respeto al medio ambiente, condiciones socioeconmicas y calidad de vida segn prioridad de trabajadores y comunidades locales, mecanismos de identificacin de stakeholders, procedimientos de participacin, comunicacin e informacin con los distintos stakeholders, informes pblicos transparentes y desempeo auditable, y la promocin de alianzas entre la empresa privada, la sociedad civil y el Estado. En otros mbitos de actuacin, ISO tambin ha desarrollado normas muy cercanas a las definidas como normas base para establecer sistemas de gestin empresarial. As, se podra hacer referencia a las normas ISO 25000, la norma ISO 28000 y la norma ISO 27001. La primera de ellas, la norma ISO 25000, pertenece al mbito de los Servicios de tecnologa de la informacin, en concreto, est relacionada con aspectos de calidad de software. Con una implicacin y proyeccin mucho mayor, la norma ISO 28000, creada en 2005 es una norma de gestin de la cadena de suministro, que tiene el objetivo de mejorar la logstica y minimizar los errores que se puedan dar en suministros como los llevados a cabo bajo el modelo just in time, que cada vez juegan un papel ms importante en las relaciones clientes-proveedores actuales. La norma ISO 27001, a su vez, se trata de un estndar para implantar un sistema de gestin de la seguridad de la informacin; norma creada en enero de 2006, que sustituy a una norma britnica, la BS7799-2, un estndard de larga tradicin en su mbito especializado.

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

161

En otro orden de cosas, se ha de consignar tambin el caso del estndar internacional Investors in People, que resulta paradigmtico junto con la norma SA 8000 de un estndar internacional promulgado por una organismo sin nimo de lucro y sin experiencia previa en la creacin de este tipo de estndares internacionales. Investors in People, creada en el Reino Unido en 1990 por el comit National Training Task Force, con un fuerte respaldo de la administracin pblica, es un estndar internacional del mbito de la direccin de recursos humanos. Con un claro enfoque destinado a la mejora de la problemtica social y la mejora del clima laboral, esta norma hace referencia a aspectos tan diversos como el de la planificacin estratgica, la comunicacin, la identificacin de las necesidades de formacin y desarrollo y la gestin de puestos de trabajo. A da de hoy, un elevado nmero de organizaciones de todo el mundo se han certificado conforme a este estndar: ms de 30.000 en el Reino Unido, donde contina recibiendo el apoyo explcito de su administracin pblica (se calcula que cerca de un 40% de los trabajadores del Reino Unido trabajan en empresas que emplean este estndar). A nivel nacional se podra hacer referencia, asimismo, a determinadas normas promulgadas por el organismo de normalizacin reconocido oficialmente, es decir AENOR, como por ejemplo las normas UNE 166000 y UNE 66177. Las primeras de ellas, las normas UNE 166000, Pertenecen al mbito de la gestin de la Investigacin el Desarrollo y la Innovacin (I+D+I), y estn destinadas, segn el propio organismo normalizador, a facilitar la sistematizacin de proyectos de I+D+I y a mejorar su gestin. El citado organismo aspira a que estas normas se conviertan en referencia para definir, documentar y desarrollar proyectos de I+D+I (Aenor, 2006). Las normas UNE 66177 son unas normas-gua, es decir, unas normas no certificables, que se han promulgado por el organismo normalizador espaol para la integracin de los sistemas de gestin. Por ltimo, habra que referirse, asimismo, a los nuevos estndares internacionales de gestin que se estn desarrollando en el seno de ISO, entre los que destacan los estndares de soporte a los distintos sistemas de gestin, como por ejemplo la norma ISO 10002 para la gestin de quejas y reclamaciones, la norma ISO 10001 de garanta de la calidad, la norma ISO 10003 de Resolucin de conflictos, la norma ISO 10006 de Gestin de los sistemas de medida, la norma ISO 10014 de Beneficios econmicos y financieros, la norma ISO 14031 de Evaluacin del impacto ambiental, la norma ISO 19011 de Auditoria o la especificacin tcnica ISO TS10004, todava en fase de diseo, dirigida a normalizar la evaluacin de la satisfaccin de los clientes. Dichos estndares internacionales, que podrn implementarse de forma independiente o integrada con los ya clsicos estndares de sistemas de gestin ISO 9000 e ISO 14000, crearn un nuevo paradigma en la normalizacin de los procesos empresariales (Dee et al., 2004; Karapetrovic, 2005; Hughes y Karapetrovic, 2006).

162

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

4. LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES El xito en la difusin de tantos estndares de gestin, ha llevado a las organizaciones a que su implementacin de pro fruto un nico sistema de gestin integrado. Paralelamente, en el mbito acadmico se han comenzado a publicar las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos. En este sentido, la literatura existente sobre la integracin de sistemas de gestin se basa, principalmente, en estudios tericos en los que se describe qu es un sistema integrado de gestin (SIG), la metodologa de integracin, los niveles de integracin de la empresa y sus ventajas y desventajas, como principales aspectos a tener en cuenta en el proceso. Resulta difcil describir un nico modelo para la integracin de sistemas de gestin, dado que resulta previsible pensar que los modelos de sistemas integrados sean muy especficos, de forma que sean prcticamente individualizados, adaptados para cada empresa que decide llevar a cabo dicho proceso; as , la definicin del SIG tampoco resultara nica. Esta cuestin se evidencia en el cuadro 1 en el que se recoge una compilacin de las definiciones y principales aportaciones de la literatura. En dicho cuadro se incluyen todos los autores detectados en la literatura que han investigado en el tema; el reducido nombre de autores puede ser un indicador de la novedad de la temtica analizada, y del retardo habitual con el que en la literatura acadmica se analizan cuestiones de actualidad y gran inters para las empresa, cuestin sta que ya ha sido detectada en el pasado para el caso de otras herramientas de gestin (Heras et al., 2007).
Cuadro 1. Investigaciones en integracin de sistemas de gestin
Autores Weiler et al. (1997) Principales aportaciones Modelo mejora continua: compromiso, planificacin, implantacin, medida, revisin de la gestin. Objetivos integracin alineados con los objetivos estratgicos, con especial relevancia de la comunicacin a todos los niveles. nico sistema formado por subsistemas de funcin especfica que pierden completamente sus identidades nicas: sistema de sistemas. Plantea 14 reglas para la integracin, destacando importancia del compromiso de gerencia, decisin del tipo de SIG y objetivos comunes. Bases del SIG: poltica, programas, procedimientos y planificacin, comunes para toda la organizacin.

Karapetrovic y Willborn (1998) Winder (2000)

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

163

Autores Wilkinson y Dale (2000)

Principales aportaciones Cinco elementos clave: diferente comprensin concepto integracin, simplificacin terminologa, diferencias en objetivos dificulta proceso, integracin basada en la calidad total mejora los resultados, importancia de la cultura. Dos categoras: sistemas de gestin y auditorias, con el objetivo de aumentar el rendimiento de la empresa. Tres niveles de integracin: documentacin, alineacin de procesos clave, objetivos y recursos, y sistema todo en uno. Proceso de unificar las diferentes funciones especficas de los sistemas de gestin en un nico sistema de gestin integrado ms efectivo. Procesos interconectados que comparten los mismos recursos para lograr los objetivos relacionados con la satisfaccin de una amplia variedad de stakeholders. Integracin proporciona sinergias y ahorros para la organizacin. Dos niveles: alineacin estndares e integracin en un nico sistema. Tres modelos de integracin: por procesos, PDCA y armonizando, alineando e integrando los diferentes de sistemas de gestin. Tres procesos: revisin de la gestin, control operacional y auditorias internas. nico sistema para cada organizacin, diferentes sistemas para todas. Combinacin de sistemas de gestin basado en anlisis de los procesos clave y definicin elementos comunes: comprensin de las actividades productivas, planificacin sistemtica, implementacin, control, auditoria y mejora. Condicionantes: complejidad organizacin, relacin aspectos medioambientales con procesos clave, integracin documentacin sistemas calidad y medioambiental. Cultura, naturaleza y tamao empresa condicionan el proceso. Tres niveles integracin: correspondencia (entre referencias y coordinacin interna), comprensin (procesos y tareas genricas) e integracin (creacin cultura de aprendizaje, participacin de los stakeholders y mejora continua). Factores internos y externos condicionan la implantacin. Internos: recursos humanos, estructura y cultura de la organizacin. Externos: stakeholders, organismos certificadores y entorno institucional. Modelo de sinergias en tres niveles: estratgico, estructura organizativa y documentacin.

Karapetrovic (2002)

Beckmerhagen et al. (2003) Karapetrovic (2003)

Karapetrovic y Jonker (2003)

McDonald et al. (2003) Fresner y Engelhardt (2004)

Zutshi y Sohal (2005)

Jrgensen et al. (2006) Jrgensen (2007)

Zeng et al. (2006)

Fuente: Elaboracin propia.

164

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

Respecto a los estudios empricos sobre la integracin de sistemas de gestin en las empresas, as como de su impacto en la organizacin, cabe destacar el estudio de Zeng et al. (2006) en el cual se analizan los retos y dificultades de la integracin de sistemas en las empresas chinas, estudio que detecta la existencia factores internos y externos que condicionan el proceso. Asimismo, se ha de ahcer referencia al estudio de Karapetrovic et al. (2006), en el que se detecta el nivel de integracin de las empresas espaolas, as como las dificultades de la integracin y el futuro de las certificaciones. Por otra parte, resultan trambin reseables tres publicaciones basadas en estudios de caso, realizadas por Beckmerhagen et al. (2003), Zutshi y Sohal (2005) y Fresner y Engelhardt (2004). En la primere se analiza la integracin de sistemas en empresas del sector energtico, con la particularidad de que stas implantan en primer lugar sistemas de gestin medioambiental. En Zutshi y Sohal (2005) se estudia la integracin de sistemas en empresas pequeas y medianas de Australia, detectndose que el proceso de integracin tambin resulta viable en las pymes, y no slo atae a las empresas de mayor tamao. En el ltimo de los estudios destacados, el realizado por Fresner y Engelhardt (2004), se analiza la experiencia integradora de dos pequeas empresas austriacas, pioneras en sus sectores, en las que dicho proceso ha sido realmente exitoso. Cabe sealar que las ventajas y desventajas derivadas de la integracin de los sistemas de gestin han sido ampliamente comentadas por los autores citados. A modo de resumen, destacan, entre las ventajas consignadas, las siguientes: Simplificacin de los requerimientos del sistema. Optimizacin de los recursos. Reduccin de costes. Realizacin de auditorias integradas. Reduccin de la documentacin. Alineacin de los objetivos de los distintos estndares y sistemas. Creacin de sinergias. Reduccin de duplicaciones de polticas y procedimientos. Incremento de la motivacin de los trabajadores. Reduccin de los conflictos. Mejora de la efectividad y eficiencia de la organizacin. Mejora de la satisfaccin de los stakeholders o grupos de inters.

Respecto a las desventajas, destacan las dificultades para encontrar denominadores comunes, la desaparicin de la propia identidad de cada sistema de gestin y el temor a la prdida de trabajos por la desalineacin de los objetivos operacionales.

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

165

5. RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO EMPRICO A continuacin se van a resumir los primeros resultados descriptivos de un trabajo de campo cuantitativo finalizado recientemente (septiembre de 2007), con el objetivo de obtener algn tipo de evidencia emprica sobre cul es el grado de integracin de los diferentes estndares de sistemas de gestin en las empresas vascas, as como de recoger la opinin de las empresas que ya han implantado algn estndar internacional de sistemas de gestin sobre la direccin que ha de tomar el proceso de creacin de estos estndares. Se trata de los primeros resultados de una investigacin an en curso, en la que el estudio cuantitativo mencionado pretende ser complementado con la realizacin de una serie de entrevistas y estudios de casos. Si bien la principal motivacin para la realizacin de este trabajo de campo ha sido acadmica, es decir, motivada por el avance en la generacin de conocimiento relacionado con este mbito de investigacin, tambin se ha de considerar la participacin de algunos de los investigadores de este estudio, como acadmicos independientes, en comits de generacin de estndares internacionales, foros en los que existe, segn han podido constatar, un grado de desconocimiento importante sobre cul es la opinin de las empresas en relacin a la direccin que ha de tomar la generacin de este tipo de estndares. La investigacin se llev a cabo entre enero y septiembre de 2007 en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco (CAPV). Interesa sealar que esta misma investigacin tambin se llev a cabo en las comunidades autnomas de Catalua y Madrid, que son, junto con la CAPV, las comunidades autnomas que cuentan con un mayor ndice de intensidad certificadora (Heras, 2007). El cuestionario, que se diseo con base en la literatura acadmica y empresarial existente, fue enviado a aquellas empresas de la CAPV que contaban con ms de un sistema de gestin certificado conforme a un estndar internacional (ISO 9001 e ISO 14001). La base de datos utilizada para la realizacin del mailing se gener a partir del Catlogo Industrial y de Exportadores del Pas Vasco (Civex) de 2006 y del registro de empresas certificadas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. En total se enviaron 525 cuestionarios a otras tantas empresas de la CAPV que contaban con los certificados ISO 9001 e ISO 14001 en vigor. Los cuestionarios se enviaron por correo ordinario, junto con un sobre franqueado. Despus de un seguimiento telefnico de la recepcin de dichas encuestas, se obtuvieron 122 respuestas vlidas, lo que representa una tasa de respuesta del 23 %. Resulta destacable que en un anlisis preliminar de los datos obtenidos no existe diferencia estadstica en la gran mayora de las variables analizadas para las tres Comunidades. A continuacin consignaremos, brevemente, los principales resultados generales relativos al apartado de integracin de las normas.

166

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

En primer lugar se consult a las empresas sobre las razones principales debido a las que, tras haber implantado un estndar de gestin internacional, decidieron implementar otro estndar de gestin. Pues bien, tal y como se recoge en el grfico 1, la principal motivacin que lleva a las empresas a implantar un segundo estndar de gestin est relacionada con la mejora de la imagen y el impacto social de la empresa, seguida por los factores relacionados con la mejora de la eficiencia y control, y la minimizacin de problemas de calidad. Los factores motivadores relacionados con la exigencia de los clientes y la bsqueda de ventajas competitivas tambin recibieron una valoracin reseable por parte de las empresas consultadas. Estos resultados vendran a subrayar, una vez ms, la importancia de los factores tanto de tipo externo (institutional motives), como de tipo interno (efficiency motives), en la motivacin para la implantacin de los estndares de sistemas de gestin. Estos resultados son tambin muy similares a los consignados en Heras (2001) para el caso especfico de la normativa ISO 9001.

Grfico 1. Principales motivos para implantar otros estndares de gestin

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta. Nota: valoracin en escala 1-5, donde 1- muy poco importante; 2- poco importante; 3- importante; 4- bastante importante; 5- muy importante.

Por otra parte, cabe sealar que el 86 % de las empresas consultadas declararon haber integrado todos o algunos de los estndares internacionales implantados en un nico sistema de gestin. En lo que respecta a la motivacin que llev a las empresas que no integraron los estndares, a dejar de lado la alternativa de la integracin, cabe subrayar, tal y como se recoge en el grfico 2, la importancia otorgada por

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

167

las empresas al factor de la carencia de vinculacin, relacin o coordinacin entre las distintas reas o departamentos de la empresa implicadas. La falta de inters para llevar a cabo la integracin o la falta de recursos fsicos y tcnicos tambin fueron factores destacados en las respuestas.

Grfico 2. Principales motivos para no integrar los estndares de gestin

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta. Nota: valoracin en escala 1-5, donde 1- muy poco importante; 2- poco importante; 3- importante; 4- bastante importante; 5- muy importante.

Durante el proceso de integracin de los distintos estndares internacionales de gestin la gran mayora de las empresas (en concreto un 92,3 %) realizaron un anlisis detallado de elementos comunes entre normativas y un mapa de procesos comn a los dos estndares (en el 83,7 % de los casos). Muchas menos fueron las empresa que utilizaron un modelo propio de implantacin (un 64,8 %) y las empresas que utilizaron el ciclo PDCA para todos los procesos implicados en el sistema integrado (un 69,3 %). Las dificultades detectadas en el proceso de integracin de los diferentes sistemas fueron de diversa ndole (grfico 3). Destacan, entre los factores aducidos por las empresas la falta de motivacin de los empleados, la falta de colaboracin entre los departamentos implicados y la falta de auditores especializados. Otros aspectos, que en la literatura terica se les ha solido otorgar un valor reseable, como el relativo a las diferencias existentes en los elementos comunes de los estndares de gestin, o la falta de referentes o guas para la integracin recibieron una valoracin menor por parte de las empresas consultadas.

168

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

Grfico 3. Dificultades detectadas en la integracin

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta. Nota: valoracin en escala 1-5, donde 1- muy poco importante; 2- poco importante; 3- importante; 4- bastante importante; 5- muy importante.

A continuacin pasaremos a analizar el nivel de integracin detectado en las empresas que han implantado ms de un estndar de gestin. En la gran mayora de los casos (en un 90 %), coincide el representante de la organizacin para los distintos estndares implantados. En el caso del director o del responsable del sistema la coincidencia es menor, aunque muy elevada (un 80 %), siendo el caso de los inspectores internos de los sistemas de gestin los que menos coinciden, pues slo en el 55 % de los casos resultan ser la misma persona. En lo que respecta al grado o nivel en el que se integra la documentacin generada por los estndares, cabe subrayar el alto grado de integracin, tanto parcial, como total, que se ha detectado. En efecto, tal y como se recoge en el cuadro 2, la mayor parte de las empresas consultadas han tendido a realizar un integracin plena de los distintos sistemas de gestin que se generan como efecto de la implantacin de los estndares internacionales de gestin. Como es lgico, la integracin plena es mayor en aquellos documentos de carcter ms genrico de la base documental de los sistemas, como los manuales, y es, en cambio, ms reducido, en los documentos ms especficos, como las instrucciones de trabajo y los registros. Con todo, resulta, en nuestra opinin, muy destacable, el hecho de que cerca de un 60 % de las empresas consultadas hayan llegado incluso a una integracin plena en este nivel documental.

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

169

Cuadro 2. Grado de integracin de la documentacin generada por los estndares


No integrada Poltica de la empresa Objetivos de la empresa Manual Procedimientos de trabajo Instrucciones de trabajo Registros 6,86% 2,94% 4,90% 0,00% 8,82% 8,82% Parcialmente (*) 11,76% 18,63% 13,73% 37,25% 32,35% 32,35% Totalmente (**) 81,37% 78,43% 81,37% 62,75% 58,82% 58,82%

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta. Nota: (*) Se ha creado un nico documento a partir de varios documentos independientes que se han aadido uno a otro. (**) En un nico documento integrado, redactado de nuevo totalmente.

En cuanto a los distintos procesos relacionados con la implantacin de los sistemas de gestin basados en estndares internacionales de gestin cabe destacar tambin el elevado grado de integracin que se ha detectado. Tal y como se puede observar en el cuadro 3, la mayora de las empresas (en concreto un 80 %), ha optado por integrar plenamente los principales procesos relacionados con la implantacin de sistemas de gestin. Destaca el elevado grado de integracin plena de los procesos de control de documentacin y de comunicacin interna. Por el contrario, los procesos de realizacin del producto e implementacin y planificacin son los que cuentan con un menor nivel de integracin plena.
Cuadro 3. Grado de integracin de los procesos relacionados con la implantacin de los estndares
No integrados Planificacin Auditoras internas Revisin del sistema Control de las no-conformidades Acciones preventivas y correctivas Realizacin del producto e implementacin Gestin de los recursos Determinacin requerimientos del sistema Mejora del sistema Control de la documentacin Control de los registros Comunicacin interna 6,93% 4,90% 0,00% 4,90% 3,92% 4,95% 3,92% 2,94% 2,94% 0,00% 1,96% 3,92% Parcialmente (*) 23,76% 10,78% 11,76% 18,63% 19,61% 28,71% 17,65% 22,55% 14,71% 10,78% 10,78% 6,86% Totalmente (**) 69,31% 84,31% 88,24% 76,47% 76,47% 66,34% 78,43% 74,51% 82,35% 89,22% 87,25% 89,22%

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta. Nota: (*) nicamente algunos de los elementos del proceso (recursos, tareas, objetivos, ) han sido integrados. (**) Existe un nico proceso integrado.

170

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

En la encuesta se consult a las empresas en relacin a su grado de conocimiento sobre los distintos estndares de gestin y en relacin tambin a su opinin sobre la pertinencia o no de que la empresa los implante en el futuro. Pues bien, tal y como se recoge en el cuadro 4, es de destacar el reducido grado de conocimiento medio de las empresas consultadas en relacin a las principales normativas de gestin ya publicadas o en proceso final de publicacin. Por trmino medio, las normativas son conocidas por cerca del 30 % de las empresas consultadas. El estndar ms conocido es, sin duda, la norma OHSAS 18000 de Prevencin de riesgos laborales (el 92,5 % de las personas consultadas afirma conocerla), mientras que la norma menos conocida es la norma ISO 28000 de Seguridad de la cadena de suministro (conocida por un 7,5 % de los consultados). Resulta tambin destacable el reducido grado de conocimiento de las empresas sobre las normas de soporte de la serie 10000 de la International Organization for Standarization, conocidas slo, por trmino medio, por la cuarta parte de las empresas consultadas. Destaca, por el contrario, el importante grado de apoyo que las empresas consultadas ofrecen a la idea de que los nuevos estndares de gestin fueran implantados en sus respectivas organizaciones: el apoyo medio a la implantacin de los distintos estndares de gestin propuestos es de un 36 %, porcentaje superior al porcentaje medio de conocimiento de las distintas normativas (del 30 %). En el caso de algunas de las nuevas normativas la diferencia existente es mucho ms destacada. Por ejemplo en los casos de la norma ISO 26000 del mbito de Responsabilidad Social Corporativa y la norma ISO 10004 de Evaluacin de la satisfaccin del cliente, la diferencia existente entre el porcentaje medio de conocimiento de la norma y el porcentaje medio de empresas que creen que deberan implantarla es de cerca de veinte puntos, tal y como se puede observar en el cuadro 4.
Cuadro 4. Grado de conocimiento y opinin respecto al futuro de diversos estndares de gestin
Conoce la norma? Relativas a diferentes reas de la empresa OHSAS 18000 (Prevencin de riesgos laborales) UNE 166000 Ex (Gestin de la I+D+I) UNE 66177 (Integracin de sistemas de gestin) ISO 26000 (Responsabilidad social) S 92,50% No S Cree que deberan implantarla? No La tenemos implantada 37,50% 2,52% 5,00%

7,50% 77,33% 22,67%

31,09% 68,91% 35,71% 64,29% 47,50% 52,50% 46,58% 53,42% 22,50% 77,50% 42,47% 57,53%

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

171

Conoce la norma? Relativas a diferentes reas de la empresa ISO 27001 (Seguridad de la informacin) ISO 28000 (Seguridad de la cadena de suministro) Relativas a la gestin de la calidad /medioambiente ISO 10001 (Cdigo de conducta para la satisf. del cliente) ISO 10002 (Gestin de quejas y reclamaciones) ISO 10003 (Resolucin de conflictos) ISO 10004 (Evaluacin de la satisfaccin del cliente) ISO 10006 (Gestin de la calidad en proyectos) ISO 10012 (Sistemas para la gestin de medidas) ISO 14031 (Evaluacin del impacto ambiental) ISO 19011 (Auditorias) S No S

Cree que deberan implantarla? No La tenemos implantada 5,04% 0,00%

21,85% 78,15% 38,24% 61,76% 7,50% 92,50% 14,29% 85,71%

16,38% 83,62% 28,99% 71,01% 26,45% 73,55% 36,99% 63,01% 12,82% 87,18% 21,21% 78,79% 25,64% 74,36% 44,29% 55,71% 22,88% 77,12% 28,36% 71,64% 12,71% 87,29% 18,46% 81,54% 30,77% 69,23% 31,94% 68,06% 53,39% 46,61% 39,73% 60,27% 4,24% 3,39% 7,69% 19,49% 4,13%

Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos recogidos en la encuesta.

En nuestra opinin, esta inters positivo de las empresas vascas que ya cuenta con cierta experiencia en la implantacin e integracin de estndares de sistemas de gestin internacionales, sobre los estndares ms novedosos que ya estn promulgados o que estn en fase de promulgacin es un sntoma de que el paradigma de estandarizacin que surgi con la norma ISO 9001 sigue contando con una amplia aceptacin.

6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES De la primera explotacin de los datos recogidos en el estudio emprico llevado a cabo se ha podido constatar que las empresas de la CAPV consultadas han apostado por la integracin de los sistemas de gestin que se generan fruto de la implantacin de los distintos estndares internacionales de gestin. Se ha constatado, asimismo, que dicha integracin no es tan slo nominal, sino que en muchos casos llega a aspectos tan elementales y sustantivos como a la integracin plena de los documentos y procesos de carcter ms especfico.

172

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

En otro orden de cosas, resulta importante destacar el reducido grado de conocimiento que tienen la mayor parte de las empresas sobre los estndares de gestin ms novedosos, aunque parece que dichos estndares continan teniendo un grado reseable de aceptacin. De cara al futuro, el proceso de expansin internacional de los estndares de gestin que hemos tratado de analizar en este artculo cuenta, a nuestro entender, con diversas fortalezas y debilidades que a continuacin trataremos de resumir. Una de las principales fortalezas para la extensin de estos estndares vendra unida al efecto experiencia, entendido como el efecto que posibilita que las empresas implementen y certifiquen estos estndares con una facilidad creciente, dado que cada vez se encuentran ms habituados a su utilizacin. Con todo, existe un grado de consenso muy elevado al referirse a la importancia de que los nuevos estndares pertenecientes a mbitos diferentes de gestin se puedan integrar fcilmente en un nico sistema integrado de gestin, ya que, de lo contrario, la implantacin y certificacin aislada de los diferentes sistemas de gestin redundara de forma negativa en la capacidad competitiva de las empresas. Adems, a travs de la difusin desmedida de los estndares existe en esta lnea un claro riesgo de creacin de confusin y de saturacin en el mercado, lo que afecta a la imagen que transmiten los certificados, una cuestin de gran importancia, dado que es uno de los factores que tienen en cuenta las empresas a la hora de implantar los estndares. En este orden de cosas, somos de la opinin de que los organismos nacionales e internacionales promotores y prescriptores de estos estndares (fundaciones, asociaciones, organismos certificadores, consultoras, etctera), e incluso las propias administraciones pblicas que, no lo olvidemos, en muchas ocasiones se erigen en los principales agentes prescriptores de estos estndares deberan llevar a cabo un especial esfuerzo para tratar de evitar que se produzca una excesiva confusin y saturacin en los mercados. Una informacin clara y desinteresada sobre el contenido y los objetivos reales de estos estndares de gestin resultan, en este sentido, fundamentales.

7. BIBLIOGRAFA
BECKMERHAGEN, I.; BERG, H.; KARAPETROVIC, S.; WILLBORN, W. (2003): Integration of Management Systems: Focus on Safety in the Nuclear Industry, International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 20, No. 2, pp. 209-227. B LANCO , H.; B. B USTOS (2004): Normalizacin y Comercio Sustentable en Sudamrica, RIDES, Santiago de Chile, Chile. CASADESS, M.; GIMNEZ, G.; HERAS, I. (2001): Benefits of ISO 9000 implementation in Spanish industry, European Business Review, Vol. 13, No. 6, pp. 327-336.

LA INTEGRACIN DE SISTEMAS DE GESTIN BASADOS EN ESTNDARES INTERNACIONALES...

173

CASADESS, M.; HERAS, I; MERINO, J. (2005): Calidad Prctica, Prentice Hall Finantial Times, Pearson Eduacin S.A., Madrid. CROWE, T.J.; NOBLE, J.S.; MACHIMADA, J.S. (1998): Multiattribute Analysis of ISO9000 Registration Using AHP, International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 15, No. 2/3, pp. 205-222. DALE, B.G. (2003): Managing Quality, Blackwell Publishing, Reino Unido. DEE, B., KARAPETROVIC, S., WEBB, K. (2004): As Easy As 10001,2,3, Quality Progress, Vol. 36, No. 6, pp. 41-48. ESCALERA, G.; PASCUAL, M. (2004): La normalizacin y certificacin como ventaja competitiva para la empresa espaola, Boletn Econmico de ICE. N 2820, octubre 2004. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid. FORUM CALIDAD (2005): Certificacin en Espaa segn normas UNE-EN-ISO 9001 y 14001. Dcimo informe Forum Calidad, No. 160, pp. 22-30. FRESNER, J.; ENGELHARDT, G. (2004): Experiences with integrated management systems for two small companies in Australia, Journal of Cleaner Production, Vol. 12, pp. 623-631. HERAS, I. (2000): La Gestin de la Calidad en las empresas vascas: estudio de la aplicacin de ISO 9000 en las empresas de la CAPV , Servicio de Publicaciones de la Universidad del Pas Vasco, Serie Tesis Doctorales, Leioa. HERAS, I. (Coord.) (2006): ISO 9000, ISO 14001 y otros estndares de gestin: pasado, presente y futuro, Editorial Civitas, Madrid. HERAS, I.; ARANA, G.; CASADESS, M. (2006): The impact of quality management in European companies performance: the case of the Spanish companies, European Business Review, Vol. 18, No. 2, pp. 114-131. HERAS, I. (Dir.); ARANA, G.; CAMISN, C.; CASADESS, M. Y MARTIARENA, A. (2007): Gestin de la Calidad y competitividad de las empresas de la CAPV, Instituto Vasco de Competitividad, Donostia-San Sebastin (en proceso de publicacin). HUGHES, S., KARAPETROVIC, S. (2006): ISO 10002 Complaints Handling System: A Study, International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 23 (prxima publicacin). ISO (2005): The ISO survey of ISO 9000 and ISO 14000 certifications, International Organization for Standarization, Ginebra, Suiza. JRGENSEN, T. (2007): Towards more sustainable management systems: through life cycle management and integration, Journal of Cleaner Production (prxima publicacin). JRGENSEN, T.; REMMEN, A.; MELLADO, M. (2006): Integrated management systems three different levels of integration, Journal of Cleaner Production, Vol. 14, No. 8, pp. 713-722. KARAPETROVIC, S. (2002): Strategies for the integration of management systems and standards, TQM Magazine, Vol. 14, No. 1, pp. 61-67.

174

IAKI HERAS SAIZARBITORIA - MERC BERNARDO - MART CASADESS FA

KARAPETROVIC, S. (2003): Musing on integrated management systems, Measuring Business Excellence, Vol. 7, No. 1, pp. 4-13. K ARAPETROVIC , S. (2005): IMS in the M(E)SS with CSCS, Total Quality Management and Excellence, Vol. 33, No. 3, pp. 19-25. KARAPETROVIC, S.; CASADESS, M.; HERAS, I. (2006): Dynamics and integration of standardized management systems. An Empirical study, Documenta Universitaria, Girona. KARAPETROVIC, S.; JONKER, J. (2003): Integration of Standardized Management Systems: Searching for a Recipe and Ingredients, Total Quality Management, Vol. 14, No. 4, pp. 451-459. KARAPETROVIC, S.; WILLBORN, W. (1998): Integration of Quality and Environmental Management Systems, TQM Magazine, Vol. 10, No. 3, pp. 204-213. MCDONALD, M.; MORS, T.; PHILLIPS, A. (2003): Management System Integration: Can it be done?, Quality Progess, Vol. 36, No. 10, pp. 67-74. SEDDON, J. (1997): Ten arguments against ISO 9000, Managing Service Quality, Vol. 7, No. 4, pp. 162. TSIOTRAS, G.; GOTZAMANI, K. (1996): ISO 9000 as an entry key to TQM: the case of Greek industry, International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 13, No. 4, pp. 64-76. WEILER, E.; LEWIS, P.; BELONGER, D. (1997): Building an integrated environmental, health and safety management system, Environmental Quality Management, Vol. 6, No. 3, pp. 59-65. WILKINSON, G., DALE, B. (2000): Management System Standards: the key integration issues, Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers Part B Journal of Engineering Manufacture, Vol. 214, No. 9, pp. 771-780. WINDER, C. (2000): Integrating OHS, Environmental and Quality Management Systems, Quality Assurance: Good Practice, Regulation, and Law, Vol. 8, No. 2, pp. 105-135. WRIGHT, T. (2000): IMS - three into one will go!: the advantages of a single integrated quality, health and safety, and environmental management system, The Quality Assurance Journal, Vol. 4, No. 3, pp. 137-142. ZENG, S.; SHI, J.; LOU, G. (2006): A synergetic model for implementing an integrated management system: an empirical study in China, Journal of Cleaner Production, Vol. 15, No. 18, pp. 1.760-1.767. ZUCKERMAN, A. (1998): 58 multinationals question ISO 9000 registration, Quality Progress, Vol. 31, No. 8, pp. 16-21. ZUTSHI, A.; SOHAL, A. (2005): Integrated management system: The experiences of three Australian organizations, Journal of Manufacturing Technology Management, Vol. 16, No. 2, pp. 211-232.

También podría gustarte