La Policía de Las Familias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La polica de las familias- Doncelot 1. Presentacin Trata de mostrar la familia a travs de una serie de escenas dispares.

Menciona tres: El tribunal de menores: que implica la insercin del nio y de su familia en un medio de notables, de tcnicos sociales y de sus magistrados Imagen de cerco: establece una comunicacin directa entre los imperativos sociales y los comportamientos familiares sancionando el deterioro de la familia. La imagen de ahogo procede de la misma familia. Imagen de chalet burgus: se trata de la preservacin, no hay ahogo sino liberacin en un espacio protegido. La familia La historia poltica en su versin clsica: de las organizaciones, acontecimientos y de las ideas. La familia era defendida por los conservadores un retorno al Antiguo rgimen idealizado y tambin los Liberales que vean el garante de la propiedad privada. En el siglo XX las familias se convierten en el lmite donde se detienen las crticas para reivindicar la defensa y la mejora del nivel de vida. El sentimiento moderno de la familia habra surgido en las capas burguesas y nobles del antiguo rgimen difundindose a todas las clases sociales y al proletariado a fines del XIX. Siglo XVII se habla de Polica que eran todos los mtodos de desarrollo de la calidad de la poblacin y del poder de la nacin. Mecanismo familiar en sus relaciones con la actual organizacin social. En este modelo la familia se esfuma en provecho de lo social como el conjunto de prcticas de transformacin de la familia son las que establecen las formas de integracin moderna. La famosa crisis de la familia aparecer como la condicin de posibilidad de la emergencia del orden social. 2. La conservacin de los hijos Muchos autores critican las costumbres educativas del siglo XVIII, los hospicios, las nodrizas domsticas y la educacin artificial de los nios ricos. En los hospicios se cuestiona la administracin de los mismos y las dificultades y mala voluntad de las mismas, y las altas tasas de mortalidad de los menores, el 90% muere antes de poder devolver algo al Estado como colonizadores, milicia y la marina ya que carecan de obligaciones familiares. Las nodrizas del campo era una costumbre dominante, las mujeres no atendan a sus hijos en el proceso de crianza por ser mercaderes, artesanas o por ser ricas. Se llamaban a las nodrizas para amantar al nio y criarlo. Tenian dificultad en el pago. Juntaban varios nios, e utilizaban intermediarios. Amamantaban a sus propios dueos. Oposicion campo-ciudad. Comienzan a denunciar los mdicos de la poca ciertas costumbres de la poca que interfera y no era buena para los nios de las familias burguesas como la esttica con los corsets, los artefisios de los vestidos, etc. A fines del siglo XVIII exponan una doctrina medica y consejos educativos a los padres burgueses para que tomen a su cuidado lasupervision de la crianza de sus hijos y ciertos

recaudos mdicos para disminuir la mortalidad infantil y romper con el negocio de las nodrizas. Ya en el siglo XIX los textos cambian de tono y se limitan a aconsejar, ahora los mdicos tienen un saber en pleno cambio separando el registro de los proceptos higinicos del de la difusin de un saber. El establecimiento del mdico de familia, el mdico en la clula familiar, para evitar los chantas y farsantes. Una alianza entre el mdico y la madre como funcin de reproducir la distancia de origen hospitalario entre el hombre de saber y el nivel de ejecucin de los preceptos atribuidos a la mujer. Ensear a las mujeres el arte de la enfermera domstica. El mdico prescribe y la madre ejecuta. A mediados del siglo XVIII la medicina se desintereso de las madres y de los nios ya que tenan su propia medicina, los remedios de las viejas que compartan su saber y lo ponan en prctica. La medicina quiere ganarle terreno a esto y comienza a hacer referencia a la lactancia materna, la indumentaria del nio, los juegos de los nios, las historias que les cuentan, la regularidad de las jornadas para facilitar el desarrollo y protegerlo. Se busca a la madre como aliada capaz de frenar el oscurantismo de los domsticos y de imponerse al nio. Aumentando la autoridad civil de la madre, el medico le proporciona un estatuto social, promocionndola de mujer como madre, educadora, auxiliar del medico y punto de apoyo para las corrientes feministas. Tambien se denuncian los peligros de la educacin publica ejerce sobre la salud de los nios, el amontanamiento, la mala ventilacin, la falta de ejercicio. Se pone la mirada en los internados el medico alerta a la familia y aparecen los las primeras asociaciones de padres de alumnos a finales de XIX, y el inicio de la educacin mixta familar y escolar mejoran la salubridad de los internados, supresin de castigos fsicos, desarrollo de gimnasia, y toda la proteccin moral . La educacin en la clase populares pasa por la distribucin de libros y una alianza entre familia y medicina. Fines del XVIII y mediados del XIX comienzan la represin de las prostitutas, separando lo sexual de lo familiar, el causante de ilegalidades. Nacen los conventos de preservacin, los prostbulos y los hospicios, para conciliar la paz de las familias para prometer la felicidad y tranquilidad de las familias. Lo que molesta las familias son los nios adulterinos, los menores insumisos, las jvenes de mala fama, todo lo que puede perjudicar el honor de la familia, su reputacin, su rango. Aparicin del torno para abandonar a los nios significo un gran aumento del abandono de nios. Se comienza sospechar de una malversacin de fondos de las instituciones.. Tenemos ahora hijos con linaje y bastardos. Mejora las instituciones y los padres abandonan a sus hijos para que los crie el estado. Los mensajeros y nodrizas ocupan un rol importante nuevamente, abandonan a sus hijos, los recuperan nuevamente y con ayuda de los mensajeros los recuperan y cobran un sueldo del estado por criar a sus hijos. A principios del siglo XIX nacen las ayudas familiares entre la prctica asistencial y practica patronal paternalista Hay campaas para el restablecimiento del matrimonio entre las clases pobres para ocuparse de los hijos abandonados abocados al vagabundeo y a la mortalidad precoz. Se focalizan en restaurar el matrimonio, se implimentan instituciones que ayudan a las familias mas pobres si estn casados. Otra problemtica fue la dote de las mujeres para compensar el gasto de la crianza de los hijos y la posicin social. Las mujeres que no pueden acceder a su dote quedan fuera del sistema. Se comienza a revalorizar el trabajo de la mujer como categora de oficio,

reemplazando un gasto social por un aumento de trabajo no remunerado, introduccin de higiene en los nios, alimentacin, regularizacin de conductas y permitira que el hombre estuviera controlado por la mujer de la clase obrera. Para las ms pobres haba desarrollado en las regiones textiles la formula concento para seducir a las familias pobres para preservar la moral de sus hijas y poder cobrar una suma global de dinero a su ingreso y salida, y para las jvenes supona la esperanza de un matrimonio. Organizaciones claustrales. Todas las estrategias de familiarizacin de las capas populares en la segunda mitad del XIX se apoya en la mujer y le proporciona herramientas y aliados: la instruccin primaria, la enseanza e higiene domestica, creacin de guarderas para hijos de obreros, el reposo dominical y la VIVIENDA SOCIAL (casas baratas). Sacndola del convento para que saque al hombre del bar, dndole un arma, la vivienda, y su modo de empleo para que entren el marido y los hijos. Las casas pequeas hacan un lugar adecuado para que este el matrimonio y los hijos, sino se podan alojar extraos y se cambiaba el orden de privado a mas bien social. Las familias se fueron construyendo desde la familia burguesa por un estrechamiento tctico de sus miembros con vistas a reprimir o controlar un enemigo del interior: los domsticos y la familia popular a partir de la proyeccin de cada uno de sus miembros sobre los dems en una relacin circular de vigilancia frente a las tentaciones del exterior: el bar y la calle.

También podría gustarte