Introduccion Al Reconocimento y Analisis Del Territorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NDICE

Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRIMERA PARTE Introduccin al registro arqueolgico CAPTULO 1. Definiendo la Arqueologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Concepto de Arqueologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Arqueologa y Arqueologas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 2. El registro arqueolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Definicin y elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La formacin del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Clases de yacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEGUNDA PARTE El reconocimiento arqueolgico del territorio CAPTULO 3. Prospeccin de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Introduccin al reconocimiento arqueolgico del territorio . . . . 3.2. Introduccin a la prospeccin de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Seleccin del marco territorial de actuacin . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Recopilacin y valoracin previa de la informacin . . . . . . . . . . 3.5. Estrategia de cobertura y batida del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Condiciones de perceptibilidad del registro arqueolgico . . . . . 3.7. Georreferenciacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8. Registro de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9. Un ejemplo de prospeccin temtica: la prospeccin arqueometalrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10. La prospeccin a nivel semimicro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 4. Fotografa area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Sinopsis histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. La metodologa de la fotografa area (I). Objetivos . . . . . . . . . 4.3. La metodologa de la fotografa area (II). Indicadores . . . . . . . 63 61 63 65 68 71 77 82 93 99 100 103 105 105 107 111 13 13 17 23 23 32 46 57 7

4.4.

Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

118 119 119 121 124 125 127 127 128 129 133 133 134 136 137 139 139 147 158 159 159 160 162 165 165 168 169 170 173 175 178

CAPTULO 5. Teledeteccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Sinopsis histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Principios bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Aplicaciones arqueolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 6. Prospeccin geofsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Introduccin a la prospeccin geofsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Sinopsis histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Prospeccin elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Prospeccin magntica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1. Prospeccin magnetomtrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.2. Prospeccin de susceptibilidad magntica . . . . . . . . . . . 6.5. Prospeccin mediante georradar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 7. Prospeccin y cartografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Mapas arqueolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Aplicacin arqueolgica de los SIG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 8. Inventarios y cartas arqueolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Introduccin a los inventarios y cartas arqueolgicas . . . . . . . . 8.2. Sinopsis histrica: una perspectiva europea . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Sinopsis histrica: el caso de Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4. Estructura de datos y contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.1. La concepcin del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.2. Estructura de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.3. Representacin grfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.4. Estandarizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5. La densidad del registro arqueolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6. La internacionalizacin de los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TERCERA PARTE Anlisis e interpretacin arqueolgica del territorio CAPTULO 9. Introduccin al anlisis e interpretacin del territorio . . . .

181

CAPTULO 10. La propuesta de la Arqueologa procesual: el anlisis ecolgico-cultural y espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1. Marco epistemolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2. El anlisis ecolgico-cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2.1. Origen y consolidacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2.2. Principios analticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

185 185 188 188 190

10.2.3. Aplicacin arqueolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2.4. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3. El anlisis espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.1. Definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.2. Anlisis de captacin de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.3. Anlisis de territorialidad terica . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.4. Anlisis de intervisibilidad y cuenca visual . . . . . . . . . 10.3.5. Interpretacin de lmites y fronteras . . . . . . . . . . . . . . 10.3.6. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO 11. 11.1. 11.2. 11.3. 11.4. La propuesta de la Arqueologa posprocesual: el anlisis simblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referentes epistemolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El paisaje: una nueva perspectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paisajes rituales en la Prehistoria europea: el megalitismo . . . Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

194 198 198 198 201 207 220 227 232

237 237 242 248 265

CAPTULO 12. 12.1. 12.2. 12.3. 12.4.

Centros y periferias. La propuesta de la teora de los sistemas mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referentes epistemolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicacin arqueolgica de la TSM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistemas mundiales en la Prehistoria europea: la Edad del Bronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

269 269 275 282 286 289 305 333

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ndice temtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ndice de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

345

PRLOGO
Si bien hasta la fecha no he tenido la oportunidad de conocer personalmente a L. Garca Sanjun, al abordar el prlogo de esta obra me di cuenta enseguida de la existencia de un vnculo personal, hasta ahora secreto, que nos une, cual es el de la persona a quien est dedicada la obra: Enrique Vallesp Prez. Este paleolitista bajoaragons, adelantado en la prospeccin arqueolgica, se encontraba en peregrinaje docente en los momentos en que estaba estudiando la entonces generalista carrera de Filosofa y Letras, especialidad de Geografa e Historia, en la Universidad de Zaragoza, pero las visitas puntuales a su tierra natal sirvieron para cimentar una larga amistad y conocer que no slo desde la excavacin se poda hacer Arqueologa. Su peregrinaje por el norte peninsular lo alej de la tierra que aoraba, pero encontr un impensable puerto, en su ya irrenunciable Sevilla, donde su magistral docencia ha sabido captar la admiracin continua y el reconocimiento expreso de sus alumnos. Por ello, el calificativo que se le hace en la dedicatoria de hombre universitario marca el cordn umbilical existente en la gestacin de este libro. Tambin Sevilla fue destino de otro arquelogo aragons, Manuel Pellicer Cataln, cuya tesis doctoral indita si bien tena el ttulo de La cermica ibrica del valle del Ebro, recoga el desarrollo de las prospecciones realizadas sobre los asentamientos ibricos del valle medio del Ebro, cuyo nico precedente se encontraba en los estudios pioneros realizados a principios del siglo XX por el grupo de eruditos locales que compona el Grupo del Boletn del Bajo Aragn. Cierto es que, en este investigador, su actividad posterior en las tierras andaluzas se centr en las excavaciones, pero dej en sus artculos publicados en la revista Caesaraugusta un avance de sus resultados, entre ellos las prospecciones en el ro la Huerva, y con ellos una continuidad delegada para quienes en la dcada de los aos setenta empezbamos a realizar nuestras primeras investigaciones a partir de la prospeccin arqueolgica, en mi caso con: El valle medio del Ebro en poca ibrica. Contribucin a su estudio en los ros Huerva y Jiloca Medio, Institucin Fernando el Catlico, Zaragoza, 1980. Pero el objetivo perseguido en mi tesis doctoral era el anlisis del territorio y, por lo tanto, superaba la mera acumulacin de la informacin que solan desarrollar, por aquel entonces, los planteamientos positivistas. Este enfoque era deudor directo de las investigaciones anglosajonas surgidas o encauzadas en el ncleo interdisciplinar de Cambridge, sin duda

RECONOCIMIENTO Y ANLISIS ARQUEOLGICO DEL TERRITORIO

el que ms repercusiones ha tenido en los estudios del territorio: de la Geoarqueologa de C. Vita-Finzi (The Mediterranean Valleys. Geological changes in historial times, Cambridge at the University Press, 1969) de los enfoques ecolgicos y econmicos de E. S. Higgs (Papers in Economic Prehistory, Cambridge University Press, 1972), de la Geografa Locacional de P. Haggett (Locational anlisis in human geography, Edward Arnold Publishers Ltd., London, 1972) y de la Arqueologa Espacial de I. Hodder & C. Orton (Spatial analysis in arhaeology, Cambridge University Press, 1976) y D. L. Clarke (Spatial Archaeology, Academic Press, London, New York, San Francisco, 1977). En el marco del Colegio Universitario de Teruel tuve la suerte de compartir mi primera docencia con J. L. Pea Monne y con l comprender las alteraciones geomorfolgicas que sufren los yacimientos arqueolgicos. El primer estudio realizado sobre el Cerro del Castillo de Alfambra apareci publicado en 1981 en la revista Kalathos, fue el primero y ms convincente de nuestros trabajos conjuntos. Esta visin de la Geoarqueologa se enriqueci con la obra de K. J. Butzer. Archaeology as human ecology, Cambridge University Press, 1982, traducida al castellano en 1989 por Ediciones Bellaterra. Recuerdo el congreso de Soria de 1981: Primeras Jornadas de Metodologa de Investigacin Prehistrica, Ministerio de Cultura, 1984, como el encuentro ms trascendental para los nuevos planteamientos de la Arqueologa espaola. Lase las contribuciones que se presentaron y se podr comprobar que no existe exageracin alguna en mi afirmacin. All conoc por primera vez a muchos de los entonces noveles arquelogos, entre ellos quiero destacar a A. Ruiz Rodrguez, con el que haba realizado intercambio de nuestros primeros artculos. Por entonces era el nico profesor interino de Prehistoria y Arqueologa del Colegio Universitario de Jan, dependiente de la Universidad de Granada, pero ya haba marcado su enfoque en el estudio del poblamiento del Alto Guadalquivir durante la etapa ibrica. Planteamiento novedoso dentro del materialismo histrico, que generar una de las investigaciones ms slidas y estables en el estudio del territorio ibrico, convirtiendo la actual Universidad de Jan en uno de los ms consolidados centros de la Protohistoria Hispana. Tras una reunin infructuosa en Madrid, convoqu en Teruel en el ao 1984 el primer Coloquio de Arqueologa Espacial sobre el tema Distribucin y relaciones entre los asentamientos. Despus de veinte aos sigo manteniendo que sin el aislamiento que en este lugar perifrico ofreca su Colegio Universitario y el Seminario de Arqueologa y Etnologa Turolense no se hubiera podido encauzar el apoyo econmico de la Diputacin General de Aragn y la Diputacin Provincial de Teruel, ni mucho menos el enfoque dado a esta reunin sin ponencias encargadas. La total libertad en su organizacin me permiti plantear la realizacin de un verdadero sueo, que la reunin se alejara de los congresos en uso, en los cuales se empleaba ms del noventa por ciento del tiempo a escuchar en silencio las comunicaciones que se presentaban. Pero, para celebrar un coloquio era preciso la publicacin previa de las intervenciones

PRLOGO

y que los asistentes las tuvieran en sus manos con tiempo suficiente como para poder leerlas con antelacin a la reunin y, de esta manera, conocer los temas que se presentaban para poder debatirlos. No hubo lmites en la convocatoria, ni tampoco exista en aquel momento un comit cientfico que se responsabilizara de su aceptacin, por lo que no me sent con fuerza moral para denegar alguno de los trabajos presentados. Pensaba que las contribuciones rondaran entre la docena y la veintena, y podran aparecer en un volumen, pero las 70 aportaciones anunciadas se concretaron en 62 con un total de 1083 pginas, y necesitaron cinco tomos para su publicacin. Hubo un total de 270 asistentes, cuyos nombres aparecen en el sexto tomo donde se transcribieron todas las intervenciones. Cabe decir que despus de la experiencia en otros congresos en los que los autores solemos dilatar la entrega de los originales, convirtiendo en norma el incumplimiento de los tiempos comprometidos, en este coloquio y en los posteriores ha existido una entrega en el plazo marcado y, en consonancia, su publicacin con anterioridad a la celebracin de los mismos. El segundo se celebr en 1986 con el tema del Microespacio, el tercero en 1989 sobre Fronteras , el cuarto en 1993 sobre Procesos Postdeposicionales y el quinto en 1998 sobre Arqueologa del Paisaje, momento a partir del cual la serie de Arqueologa Espacial, que acoga estas publicaciones se convierte en revista peridica. De forma paralela y dentro de la Universidad de Verano de Teruel dirijo anualmente desde 1991 los Cursos de Arqueologa Espacial, los catorce cursos impartidos hasta la fecha se centran en el tema de Prospeccin Arqueolgica y Anlisis del Territorio. La actividad hispana en la prospeccin arqueolgica y anlisis del territorio es ya tan amplia que considero que, hasta el presente, ya se puede hablar de tres generaciones cientficas de investigadores, cada una con su propia manifestacin pblica a travs de reuniones cientficas organizadas por alguno de sus componentes. En el primer Coloquio de Arqueologa Espacial se consolida la que considero como primera generacin. Destaco, entre otros, al ya citado A. Ruiz Rodrguez, a E. Cerrillo Martn de Cceres y a G. Ruiz Zapatero. Las diferentes referencias bibliogrficas y comentarios existentes en este libro evitan un comentario de los mismos. La segunda generacin tiene su primera presencia pblica en el Seminario sobre Arqueologa Espacial, celebrado en Lisboa y Tomar en 1988. Esta reunin, respondi a una invitacin realizada por los colegas lusitanos L. Oosterbeek y A. Diegues. Personalmente me encargu de coordinar la colaboracin hispana, invitando junto a los representantes de la citada primera generacin a los entonces jvenes investigadores cuyas publicaciones ya ofrecan el desarrollo de nuevos enfoques en este campo de la Arqueologa, F. Nocete Calvo y F. Criado Boado. A diferencia de la primera generacin, de carcter autodidacta, la segunda se ha formado dentro de un marco terico consolidado. F. Nocete ha enriquecido el materialismo histrico de la escuela de Jan con la aplicacin de mtodos matemticos complejos como los anlisis multivariantes desarrollados por el tambin

RECONOCIMIENTO Y ANLISIS ARQUEOLGICO DEL TERRITORIO

jienense F. Contreras de la Universidad de Granada. Su tesis doctoral sobre la Edad del Bronce del territorio del alto Guadalquivir, publicada en esta Universidad en 1994 bajo el ttulo La formacin del estado en las campias del Alto Guadalquivir, marca un hito en los enfoques del estudio del territorio, al modelo de discurso histrico realizado desde la prospeccin debe aadrsele su contribucin en la definicin de la UGA (Unidad Gemorfolgica de Ubicacin del Asentamiento) y su anlisis a partir de diferentes parmetros. F. Criado, formado en el mbito anglosajn, aplic el enfoque estructuralista al megalitismo de su tierra gallega, mostrndonos la riqueza interpretativa del simbolismo en el paisaje. A este grupo debe unirse, por derecho propio, uno de los ms fecundos arquelogos hispanos en el campo de la teora, J. Vicent Garca. Los tres firmaron de forma conjunta la Convocatoria para una Reunin de Arqueologa Terica, celebrada en Santiago de Compostela en 1992. Esta reunin, de la que desconozco si existe publicacin de las diferentes intervenciones, es conocida como RAT92 y puede considerarse como la manifestacin cientfica de esta segunda generacin. Desgraciadamente la anunciada Segunda Reunin de Arqueologa Terica, cuya celebracin estaba anunciada en Almera en el ao 1993, nunca lleg a celebrarse. En esta generacin, aunque sin relacin con los anteriores, debe citarse a J. V. Picazo Milln, cuya tesis doctoral dirig y cuya primera parte, La Edad del Bronce en el Sur del Sistema Ibrico Turolense, se public en el Seminario de Arqueologa y Etnologa Turolense en 1993. La tercera generacin supone la consolidacin de las diferentes estrategias de la prospeccin arqueolgica en los estudios del territorio y su aplicacin dentro de los diferentes marcos tericos desarrollados en las dos generaciones anteriores. Las investigaciones sobre el territorio y la Arqueologa del Paisaje van a adquirir un nuevo enfoque con la aplicacin de las Nuevas Tecnologas Informticas, especialmente los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) aplicados a la Arqueologa. En este marco debe citarse a J. Baena Preysler. La publicacin que coordina junto con C. Blasco y F. Quesada, Los SIG y el anlisis espacial en Arqueologa , Universidad Autnoma de Madrid, 1997, puede considerarse pionera en este tema. A. Orejas Saco del Valle desarrolla su tesis doctoral, Estructura social y territorio. El impacto romano en la cuenca noroccidental del Duero, CSIC, Madrid, 1996, dentro del proyecto de investigacin Zona Arqueolgica de las Mdulas (ZAM) encabezado por F. J. Snchez Palencia y M. D. Fernndez Posse. A. Orejas realiza tambin un avance previo: Del Marco Geogrfico a la Arqueologa del Paisaje, CSIC, Madrid, 1995. Sus actuaciones posteriores en la Arqueologa del Territorio adquieren una proyeccin internacional al dirigir el grupo de investigacin Estructura social y territorio, y desarrollar la accin G2 de la Comisin europea bajo el lema Paisajes antiguos y estructuras rurales coordinando la publicacin del Atlas Historique des zones minires dEurope II , Direction Genrale de la Recherche, Luxemburgo, 2003 y, junto con M. Clavel-Lvqu, el Atlas historique des cadastres dEurope , Direction genrale de la recherche, Luxemburgo, 2002. En el territorio turolense he dirigido la tesis doctoral

PRLOGO

de E. J. Ibez Gonzlez, Del Paisaje rural tradicional al protohistrico. Propuestas metodolgicas para el anlisis de la dialctica Hombre-Medio en el Sistema Ibrico Oriental, Teruel, 2002. En el mbito gallego F. Criado dirige el Grupo de Investigacin de Arqueologa del Paisaje, al inicio dentro de la Universidad de Santiago de Compostela y en la actualidad en el laboratorio de Arqueologa del Instituto de Estudios Galegos. El amplio equipo de trabajo del GIAP est llevando a cabo un amplio conjunto de publicaciones dentro de dos series: Trabajos en Arqueologa del Paisaje (TAPA) y Criterios y Convenciones en Arqueologa del Paisaje (CAPA). Entre los diferentes autores debe citarse a C. Parcero Oubia, con su tesis doctoral: La Construccin del Paisaje Social en la Edad del Hierro del Noroeste Ibrico, Instituto de Estudios Galegos, Santiago de Compostela, 2002. A. Ruiz dirige en la Universidad de Jan el Instituto de Estudios Ibricos. Entre el tambin amplio grupo de jvenes investigadores que aglutina se debe citar L. M. Gutirrez Soler, con su tesis doctoral sobre El oppidum de Giribaile, Jan, 2002, donde analiza el territorio poltico de este ncleo urbano. En el marco de la Universidad de Alicante se encuentra I. Grau Mira con su tesis doctoral: La organizacin del territorio en el rea central de la Contestania Ibrica, Publicaciones Universidad de Alicante, 2002. Sus estudios posdoctorales en el mbito anglosajn le ha llevado a profundizar en el tema de los Sistemas de Informacin Geogrfica aplicados a la Arqueologa. Ha coordinado en esta Universidad en el ao 2004 la reunin: Jornadas de Arqueologa Territorios Antiguos y Nuevas Teconologas. La Aplicacin de los SIG en la Arqueologa del Paisaje, que puede considerarse como el primer congreso de esta tercera generacin. El autor de esta obra que prologo, L. Garca Sanjun, se encuadra dentro de este ltimo grupo. Tiene el mrito de haber desarrollado un libro de sntesis sobre la prospeccin arqueolgica y el anlisis del territorio, que no hemos sabido llevar a cabo los investigadores de las generaciones anteriores. El presente libro llena, pues, un vaco existente en la bibliografa espaola, donde se pueden encontrar numerosos artculos sobre la materia o aplicaciones concretas, como se recoge en cada captulo y en el final de la obra. Tan slo conozco dos compendios de trabajos hispanos sobre esta materia, la publicacin en 1997 en Salobreas bajo el ttulo de La Prospeccin Arqueolgica del II Encuentro de Arqueologa y Patrimonio, celebrado en dicha localidad granadina en 1991, y el nmero monogrfico dedicado a este tema en la revista Arqueologa Espacial, n. 24. En el mbito francs debe citarse la obra dirigida por A. Ferdire, La prospection. Collection Archologiques, editions errance, Pars, 1998 y en el anglosajn las de D. Wheatley y M. Gillings, Spatial Technology and Archaeology. The Archaeological Applications of GIS, Taylor & Francis, 2002 y E. B. Banning, Archaeological Survey, Kluivert Academic, 2002. Nos encontramos, pues, ante un trabajo necesario para introducir a los nuevos alumnos en este campo de la Arqueologa tan falto de visiones de conjunto. Como L. Garca Sanjun indica, son numerosas las publicaciones a nivel mundial de metodologa sobre las excavaciones arqueolgicas, pero mnimas las que podemos encontrar sobre prospec-

RECONOCIMIENTO Y ANLISIS ARQUEOLGICO DEL TERRITORIO

cin. Cierto es que ambas estrategias de registro de la informacin son inseparables y slo desarrollndolas conjuntamente se puede realizar una visin global de un territorio en el pasado, pero tambin es cierto que la prospeccin y la interpretacin de los resultados para convertir la Arqueologa en Historia precisa de la aplicacin de una estrategia metodolgica propia. FRANCISCO BURILLO MOZOTA Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel Seminario de Arqueologa y Etnologa Turolense Diciembre de 2004

INTRODUCCIN
Este libro es un ensayo de sntesis, accesible para estudiantes no iniciados en la materia, de uno de los dominios de la Arqueologa que mayor crecimiento y desarrollo ha experimentado en las ltimas dcadas. Durante su primer siglo de vida, la disciplina arqueolgica estuvo ciertamente muy centrada en la excavacin como mbito y fuente de toda experiencia emprica. La exploracin del territorio se conceba principalmente como medio para la identificacin de yacimientos importantes, singulares o especiales en los que llevar a cabo las excavaciones de las que se obtendran los datos necesarios para comprender el pasado. Buena prueba de ello son los numerosos (y en muchos casos excelentes) manuales que existen de mtodos y tcnicas de excavacin. Sin embargo, en los ltimos treinta aos, la excavacin ha dejado de ser el principio y final del trabajo de campo arqueolgico. La exploracin sistemtica del territorio previa a la excavacin, o con total independencia de ella, se ha convertido en una tarea comn y rutinaria, compuesta a su vez de tcnicas diversas, a veces importadas de disciplinas muy dispares y diferentes de la Arqueologa. Esta exploracin o reconocimiento del territorio ha llegado a dominar la escena del trabajo de campo arqueolgico en la actualidad, bien sea como instrumento de proteccin patrimonial (por ejemplo, para la confeccin de inventarios), bien sea como base a partir de la que analizar mltiples aspectos de la vida de las sociedades humanas (estrategias econmicas, territorialidad, creencias religiosas, etc.). En este contexto, el alcance de la excavacin como principio y final del trabajo arqueolgico de campo se ha transformado para siempre. Este libro surge de la experiencia acumulada durante varios aos dedicados a la docencia de los mtodos y tcnicas de reconocimiento y anlisis arqueolgico del territorio en la Universidad de Sevilla. En el transcurso de esa experiencia he podido constatar que los estudiantes de Arqueologa hispanohablantes carecan de una obra de referencia dedicada a esta materia, lo que supona en la prctica una notable dificultad adicional para su aprendizaje. Hay varias razones por las que creo que esta obra introductoria era muy necesaria. Por una parte, el material disponible se encuentra publicado en una bibliografa bastante dispersa y a menudo poco accesible, en muchos casos en otras lenguas. Una sntesis actualizada, con una buena puesta al da de la literatura, concebida y dirigida para estudiantes, era bastante necesaria.

RECONOCIMIENTO Y ANLISIS ARQUEOLGICO DEL TERRITORIO

Por otra parte, se trata de una materia de creciente complejidad conceptual y tcnica en la que concurren conceptos de mltiples disciplinas, desde la Geografa hasta la Informtica, pasando por la Geologa, la Teledeteccin, la Geofsica, la Cartografa, la Antropologa Cultural o incluso la Filosofa de la Ciencia, que no se ha beneficiado especialmente de la actual configuracin de los estudios universitarios en Espaa. En efecto, la evolucin reciente de los currculos universitarios en nuestro pas ha conducido a una situacin en la que se ha cercenado casi por completo la formacin geogrfica de los estudiantes de Arqueologa. Esto ha permitido la desafortunada aparicin de importantes lagunas en la formacin de los futuros practicantes de nuestra especialidad en temas tan cruciales como por ejemplo la Cartografa (yo mismo he podido presenciar en mltiples ocasiones la desazn y el desconcierto con que muchos estudiantes abran un mapa topogrfico por primera vez en sus vidas). Tambin por esta razn, por tanto, creo que desde hace unos aos a esta parte se vena haciendo preciso un manual que abordase el tema desde una ptica generalista, siguiendo una estructura coherente con respecto a la realidad actual de la prctica arqueolgica, e ilustrado y complementado con ejemplos y estudios de caso propios de la disciplina. La tercera y ltima razn que creo justifica un libro de esta naturaleza es la propia importancia que el reconocimiento y el anlisis del territorio han adquirido dentro de la disciplina arqueolgica en los ltimos treinta aos. Sea en el mbito de la gestin y proteccin de bienes culturales, o en el de la investigacin acadmica, el reconocimiento territorial se ha convertido en un actividad rutinaria de captura de informacin arqueolgica. Es posible que hace veinte aos estas prcticas estuvieran circunscritas a algunos proyectos ms o menos privilegiados en lo econmico o ms o menos vanguardistas en lo metodolgico, pero lo cierto es que, en la actualidad, cualquier licenciado o licenciada en Arqueologa tiene muchas probabilidades de encontrarse manejando (o produciendo) informacin de esa naturaleza al poco de terminar sus estudios. Sin duda, el futuro de la Arqueologa como disciplina cientfica y como especialidad profesional tendr mucha relacin con el reconocimiento y anlisis del territorio. La primera parte de este trabajo plantea una introduccin al registro arqueolgico, su naturaleza, sus elementos y categoras. El lector o lectora ya instruido en los fundamentos de la Arqueologa puede saltarse tranquilamente esta parte, puesto que est explcitamente dirigida a quienes se acercan por primera vez al mbito de nuestra disciplina. La segunda parte del libro trata del reconocimiento arqueolgico del territorio, realizando un recorrido por la prospeccin de superficie, la fotografa area, la teledeteccin y la prospeccin geofsica, para luego discutir los principales productos directos de dicho reconocimiento: la cartografa arqueolgica y los inventarios de yacimientos. Esta parte del libro tiene un perfil ms bien tcnico, con abundantes referencias a conceptos que las/los jvenes estudiantes de Arqueologa pueden parecer ms propios de una materia de ciencias que de humanidades. Para bien o para mal, la Arqueologa es una

INTRODUCCIN

especialidad que encaja mal en la habitual divisin de ciencias vs. humanidades: nuestra disciplina es probablemente mejor descrita como un estudio de la sociedad humana a travs de evidencias cientficas, es decir, una mezcla de los dos campos. La tercera y ltima parte de este manual trata del anlisis del territorio. En este caso la exposicin se detiene bastante en la base terica de la que han surgido las distintas sensibilidades o enfoques con que se ha abordado el tema. Hubiera sido realmente difcil abordar la explicacin de la arqueologa espacial sin tratar previamente la teora ecolgico-cultural, del mismo modo que resulta difcil interpretar el significado de la teora de sistemas mundiales sin hacer una parada, siquiera breve, en los principios epistemolgicos de la perspectiva marxista de la Historia. En esta tercera parte me he apoyado en la explicacin de una serie de ejemplos tomados de la Prehistoria Reciente europea que espero sirvan para ilustrar los conceptos tericos al lector o lectora. Es preciso insistir en que esta parte del libro no versa sobre el anlisis espacial en sentido laxo, sino, ms restrictivamente, sobre el anlisis territorial. Ello quiere decir que la teora y las tcnicas de anlisis de distribuciones de artefactos y otras evidencias a nivel de yacimientos o estructuras individuales no son tratadas. He procurado que los ejemplos utilizados para ilustrar los diferentes temas del libro sean representativos de la prctica arqueolgica actual, y que muestren adems la amplitud de situaciones geogrficas, temporales y culturales con que trata nuestra disciplina. Posiblemente, no obstante, haya un cierto sesgo a lo largo del libro a favor de ejemplos y casos tomados de la Prehistoria Reciente europea. De hecho, los estudios de caso empleados para ilustrar los temas de los paisajes simblicos (el megalitismo europeo) y la aplicacin arqueolgica de la teora de sistemas mundiales (las sociedades europeas de la Edad del Bronce) se inscriben en ese contexto geogrfico y temporal. Aunque ello no deja de reflejar ciertamente los personales intereses cientficos del autor (y el lector debe disculparme por ello), creo que los dos ejemplos en s son adecuados porque en ambos se han contrastado de forma muy ilustrativa planteamientos, teoras e interpretaciones que han hecho avanzar considerablemente el anlisis territorial arqueolgico en los ltimos aos. El contacto directo con alumnos y alumnas durante varios aos de docencia de esta materia me ha enseado que una de las dificultades ms importantes para asimilarla es el lenguaje tcnico y especializado que la envuelve. Por ello, al final de este trabajo se incluye un glosario que pretende facilitar el estudio de los principales conceptos tratados a lo largo de la obra. Se trata de una lista de trminos especializados, en una mayora de casos de uso no exclusivo de nuestra disciplina, aunque s de un carcter genricamente tcnico, para cuya confeccin me he ayudado ocasionalmente de alguno de los diccionarios de Prehistoria y Arqueologa que se vienen publicando desde hace aos. A la preparacin y redaccin de esta obra han contribuido muchas personas de muy diversas maneras, directa o indirectamente. De forma muy especial debo mostrar mi agradecimiento al profesor Vctor Hurtado

10

RECONOCIMIENTO Y ANLISIS ARQUEOLGICO DEL TERRITORIO

Prez, quien comenz a impartir la asignatura de la que este libro deriva muchos aos antes de yo me uniese a la tarea de su docencia. La estructura bsica, enfoque y propsito de este libro, as como la compilacin de material y experiencia en que se basa, le deben mucho. El Dr. Juan Vicent Garca, del Departamento de Prehistoria del CSIC, tuvo la extraordinaria gentileza de leer la totalidad del manuscrito y ofrecerme una serie de lcidos e incisivos comentarios. Los profesores Ismael Vallejo Villalta, del Departamento de Geografa Fsica y Anlisis Geogrfico Regional, y ngel Polvorinos del Ro, del Departamento de Cristalografa, Mineraloga y Qumica Agrcola (ambos de la Universidad de Sevilla), tuvieron asimismo la amabilidad de leer distintos apartados del manuscrito, hacindome una serie de oportunas recomendaciones y correcciones con respecto a la utilizacin de algunos trminos y conceptos. Otras personas que han contribuido con numerosas y valiosas opiniones y comentarios a los borradores iniciales del trabajo son Silvia Fernndez Cacho, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico, Mark Hunt, investigador del Instituto de Historia del CSIC, y David Wheatley, profesor del Departamento de Arqueologa de la Universidad de Southampton (Reino Unido). A todos los y las estudiantes que han cursado la asignatura de Tcnicas y Tendencias en Prehistoria en la Facultad de Geografa e Historia de la Universidad de Sevilla entre los aos 2000 y 2004 les debo agradecer las mltiples ideas, sugerencias y preguntas difciles con que han enriquecido mi modesta comprensin del tema de este libro. Mi agradecimiento sincero tambin a Jos Luis Garca Valdivia, por la correccin de pruebas y la organizacin y diseo de varios elementos del aparato grfico. Finalmente, debo mostrar mi reconocimiento al profesor S. J. Shennan por permitirme trabajar durante el caluroso verano de 2002 en la biblioteca del Institute of Archaeology del University College London, donde abord las primeras pginas de este trabajo (la Consejera de Educacin y Ciencia de la Junta de Andaluca me facilit una beca con la que realizar dicha estancia londinense). Este libro se ha beneficiado grandemente del conocimiento y amabilidad que todas estas personas me han mostrado y prestado. Cualquier error u omisin que en l se encuentre ser en cambio slo atribuible a mi entera responsabilidad. Sevilla, noviembre de 2003

También podría gustarte